suarez_jesus_tema1b

5
Los medios digitales en Venezuela y el mundo Jesús Suárez C.I.V-22742392 Se sabe que la comunicación es una necesidad que le pertenece al ser humano por naturaleza y que con el transcurso del tiempo y los avances comunicacionales se ha convertido en un modo de vida, relacionando las diversas maneras de expresión. En la actualidad, la comunicación es una forma emblemática que tienen las distintas sociedades para relacionarse, ya que nos permiten generan ideologías, conocimientos, intercambio, mantener una interacción entre emisor y receptor sin dejar de lado las nuevas formas de acción que ayudan a las relaciones sociales, diferentes por supuesto a la manera de comunicación que existía en la historia de la humanidad. El desarrollo del periodismo en Venezuela, su evolución y sus cambios, ha estado muy ligado a la historia política del país, en particular a sus oscilaciones entre democracia formal y dictaduras o gobiernos autoritarios, así como a las diferentes etapas de turbulencia política que hemos atravesado. Como en todas partes, los cambios sociales (aumento demográfico, procesos de industrialización, crecimiento de zonas urbanas) han jugado un papel muy

Upload: jesus-suarez

Post on 10-Apr-2017

45 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: suarez_jesus_tema1b

Los medios digitales en Venezuela y el mundo

Jesús Suárez C.I.V-22742392

Se sabe que la comunicación es una necesidad que le

pertenece al ser humano por naturaleza y que con el

transcurso del tiempo y los avances comunicacionales se ha

convertido en un modo de vida, relacionando las diversas

maneras de expresión.

En la actualidad, la comunicación es una forma

emblemática que tienen las distintas sociedades para

relacionarse, ya que nos permiten generan ideologías,

conocimientos, intercambio, mantener una interacción entre

emisor y receptor sin dejar de lado las nuevas formas de

acción que ayudan a las relaciones sociales, diferentes por

supuesto a la manera de comunicación que existía en la

historia de la humanidad.

El desarrollo del periodismo en Venezuela, su evolución

y sus cambios, ha estado muy ligado a la historia política

del país, en particular a sus oscilaciones entre democracia

formal y dictaduras o gobiernos autoritarios, así como a las

diferentes etapas de turbulencia política que hemos

atravesado. Como en todas partes, los cambios sociales

(aumento demográfico, procesos de industrialización,

crecimiento de zonas urbanas) han jugado un papel muy

importante. También y sobre todo en las últimas décadas, la

incorporación de los avances tecnológicos es relevante.

Por tanto, concibo que el desarrollo de los medios esté

fundamentalmente interrelacionado con las transformaciones

institucionales más importantes que han dado forma al mundo

moderno. Éste, nos ve prácticamente conectados a Internet en

Page 2: suarez_jesus_tema1b

todo momento y en todo lugar, contando no solo con la

posibilidad de utilizar un Ordenador Portátil, sino también

utilizar el servicio de Internet Móvil.

Sin embargo, la cuestión política y cómo ella se ha

reflejado en la libertad para informar y opinar sigue

teniendo a mi juicio la influencia más significativa. Por eso

a menudo se mezclan las dos situaciones.

Al igual que en otras latitudes, el periodismo

venezolano fue en sus inicios, y hasta la actualidad casi

exclusivamente un medio de difusión de ideas en los planos

políticos, económicos, morales y artísticos, por ello algunos

autores consideran que la prensa en sus primeros siglos,

aproximadamente entre 1764 y 1945, se caracterizó por

perseguir dividendos de tipo político y de aceptación social,

pero no económicos, tal y como sí se observa en actualmente

en la era digital.

Con la llegada del internet en Venezuela, se han fundado

medios electrónicos y con ellos una nueva alternativa de las

que ofrecen los medios tradicionales. Las décadas de los 60

y 70 fueron claves en el mejoramiento tecnológico de los

procesos de elaboración de las publicaciones.

La rapidez con que se difunde la información a través de

la red ha logrado que los medios tradicionales se queden

atrás en cuanto a la celeridad con que se conocen los hechos

en el mundo. Los cambios que ha producido la tecnología

digital en el mundo han hecho que las comunicaciones sean

cada vez más anchas, esto, porque las redes aumentan su ritmo

de crecimiento cada vez más rápido.

La rapidez y creatividad que se utilizan para comunicar,

hacen de estos medios una herramienta muy atractiva y llena

Page 3: suarez_jesus_tema1b

de recursos, por ello cada día tienen más acogida. Cada día

las personas prefieren estos medios para diseñar, crear,

informar y comunicar, éstos además tienen un bajo costo ya

que no se necesitan muchas personas ni mucho dinero para ser

producidos sólo basta saber cómo aprovechar las herramientas

disponibles en la red.

Los medios digitales en Venezuela tienen un auge muy

importante porque rompen con las barreras y censuras que

atraviesan los medios públicos y privados, debido a la

presión política por la que sufre el país. En la actualidad,

son muchos los periodistas que han emigrado a la web.

Muestra que ejemplifica esta aseveración, es el portal

“Caraota Digital” que ha apostado a ser la voz en dictadura,

escasez, inseguridad, maltrato y violación a los derechos

humanos, en consideración a la verdad de lo que un día fue

democracia y libertad para el venezolano. Éste medio, es una

nueva alternativa informativa para los periodistas que

quieren llegar a su público de forma directa con el

espectador o internauta que desee tener conocimiento de la

noticia publicada.

Si bien el periodismo digital rompe con la linealidad y

permite la retroalimentación y la participación de los

lectores, no estamos hablando de otra cosa que no sea

comunicación, pues es bien sabido que para que el proceso se

cumpla a cabalidad es necesaria la respuesta del receptor, y

no puede existir periodismo sin comunicación porque donde no

hay la una no existe el otro.

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web

que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o

relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de

Page 4: suarez_jesus_tema1b

estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando

hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.

Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos

en forma acelerada. No es fácil hacer un balance o una

evaluación del desarrollo del periodismo digital en

Venezuela, porque como mencione en un principio, múltiples

variables, sobre todo de naturaleza política, económica,

social, geográfica y cultural, han incidido en su historia.

En esta nueva era llamada la web 2.0 se puede observar

como la información y comunicación están llamadas a

democratizar la vida planetaria o por el contrario aumentar

exageradamente la brecha comunicacional entre ricos y pobres,

así como la existencia de analfabetas tecnológicos.

Finalmente, en el mundo globalizado de nuestro tiempo,

la comunicación social se ha convertido en algo más que un

espacio de mediación simbólica, ha llegado a constituirse ni

más ni menos que en el eje sobre el que giran nuestras

sociedades incluyéndose la política o politiquería que es el

sistema dado en nuestro país.

En consecuencia, tomando en cuenta las descripciones

antepuestas, como futuros profesionales de la comunicación,

debemos comprender que existen varios principios que guían la

labor del periodista, el principal de los cuales es el

respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la

información fidedigna y verificable. Resulta claro, que la

comunicación de los seres humanos y su relación es lo que ha

vuelto importante los diversos espacios.