guia para padres
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
5/23/2018 Guia Para Padres
1/52
Gua para Padres de Familia
Secretara de Educacin
Direccin Tcnica Educativa
Reforma a la Educacin Preescolar
Jugar,
pensar y
aprender en
FAMILIA
-
5/23/2018 Guia Para Padres
2/52
2
D I R E C T O R I O
LIC. MANUEL VELASCO COELLO
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
MTRO. RICARDO A. AGUILAR GORDILLO
Secretario de Educacin
LIC. EDUARDO CAMPOS MARTNEZ
Subsecretario de Educacin Estatal
MTRO. RAFAEL GUILLN DOMNGUEZ
Subsecretario de Educacin Federalizada
DR. ROBERTO EDUARDO GRAJALES GONZLEZ
Director Tcnico Educativo
-
5/23/2018 Guia Para Padres
3/52
3
El diseo de la Gua de Padres, Jugar, pensar y aprender en FAMILIA fuecoordinado por el Equipo Tcnico Pedaggico Estatal de la Reforma Preescolar de laDireccin Tcnica Educativa (DTE) que pertenece a la Secretara de Educacin delEstado.
COORDINACIN GENERALDr. Jos Eliazar Farelo Monjaraz
COORDINACIN ACADMICAMtra. Mara Lucina Trejo Velzquez
DISEO Y ELABORACIN
Mtra. Mara Lucina Trejo VelzquezLic. Tania Miroslava Castillo PeaLic. Fernanda Nisagui Fernndez YezLic. Karina Berenice Naredo Trejo
PORTADALic. Laura Adriana Lpez Jimnez
PRIMERA EDICIN 2013
D. R.Secretara de Educacin del Estado de Chiapas, 2013, Unidad AdministrativaEdificio B, Col. Maya, Tuxtla Gutirrez, Chiapas.
Impreso en MxicoMATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
4/52
4
NDICE
Presentacin..5
Introduccin6
Seccin 1LENGUAJE Y COMUNICACIN7
Seccin 2
PENSAMIENTO MATEMTICO..11
Seccin 3EXPLORACIN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.21
Seccin 4DESARROLLO FSICO Y SALUD...26
SECCIN 5DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.43
Seccin 6EXPRESIN Y APRECIACIN ARTSTICAS..48
-
5/23/2018 Guia Para Padres
5/52
5
PRESENTACIN
La Gua para padres; Jugar, pensar y aprender en FAMILIA es una propuesta de laSecretara de Educacin del Estado de Chiapas en colaboracin con la Direccin TcnicaEducativa, a travs del Equipo Tcnico Pedaggico Estatal de la Reforma Preescolar conla finalidad de generar espacios de convivencia, colaboracin y aprendizaje en familia.
Esta propuesta se basa en la premisa de que la escuela debe establecer vnculos decolaboracin con la familia de los alumnos para fortalecer los procesos de aprendizaje delos pequeos, a travs de relaciones centradas en el reconocimiento de los adultos comoagentes que crean y recrean escenarios, donde es posible recuperar los rasgos sociales yculturales de la familia y la comunidad, los cuales contribuyen en el desarrollo integral delos nios y nias.
Jugar, pensar y aprender en FAMILIA es una gua para padres que est integradopor seis secciones que en su contenido atienden los campos formativos que estructuran elPrograma de Estudio 2011: Lenguaje y comunicacin, Pensamiento matemtico,
Exploracin y conocimiento del mundo, Desarrollo personal y social, Desarrollo fsico ysalud, y Expresin y apreciacin artsticas, donde el vnculo formativo son lascompetencias y los aprendizajes esperados de este nivel educativo.
Las secuencias de actividades en cada una de las secciones estn dirigidas a lospadres y madres u otros familiares de los nios y nias, con la intencin de que ellosasuman la postura de GUA y FACILITADOR de las acciones y/o actividades que lospequeos realizarn en casa para fortalecer sus aprendizajes.
Jugar, pensar y aprender en FAMILIA es un material donde los pequeos de 3 a 5aos retroalimentan los aprendizajes que propicia y promueve la educadora en el Jardnde Nios y Nias con el apoyo de su familia. Por ello, hay que evitar verlo como un
cuaderno o libro de tareas, as como convertirlo en una actividad que ocupe al nio por lastardes porque no son actividades para que el nio o la nia las realicen en solitario.Para generar las condiciones que permitan la convivencia entre la familia y los hijos se
consider que los padres, madres o familiares tienen otras ocupaciones relacionadas conel trabajo o personales, por ello las actividades son breves y requieren para su realizacinpoco tiempo; sin embargo por la forma en que se estructuran las secuencias deactividades estas pueden ser ampliadas, diversificadas y enriquecidas; si lo deciden losnios (as) con sus padres.
Recuerden Jugar, pensar y aprender en FAMILIA es un cuaderno para padres quequieren convivir y disfrutar un tiempo con su hijo (a).
-
5/23/2018 Guia Para Padres
6/52
6
INTRODUCCIN
Jugar, pensar y aprender en FAMILIA es un documento que se ha diseado como
propuesta para fortalecer el proceso formativo que viven los alumnos en el Jardn de
Nios y Nias, retroalimentar en el hogar aprendizajes que promueve y propicia la
educadora y estrechar los vnculos de colaboracin con las familias de los pequeos.
La Gua para Padres, Jugar, pensar y aprender en FAMILIAest estructurada en seis
secciones que agrupan secuencias de actividades breves orientadas a favorecer y
fortalecer competencias y aprendizajes de los campos formativos, con la participacin
activa de los padres, madres u otros familiares de los nios (as). La propuesta ha
considerado desde su diseo que los efectos formativos de la Educacin Preescolar
sobre el desarrollo de las nias y los nios sern ms slidos en la medida en que, en su
vida familiar, tengan experiencias que refuercen y complementen el trabajo que la
educadora realiza con ellos (PE.2011:26). Las actividades, entonces, adoptan diversas
modalidades de trabajo, segn el o los aprendizajes que se pretendan fortalecer:
experimentos, dilemas, preguntas, ejercicios, lectura breve, construccin, indicativas, de
creacin e inventiva, entre otras.
Cundo utilizar Jugar, pensar y aprender en FAMILIA? Cuando los padres y los hijos
lo acuerden. Puede utilizarse tres veces a la semana o ms, por la tarde o por la noche o
una maana de sbado o domingo. Es importante que durante el desarrollo de las
actividades compartan ese momento los padres con sus hijos e hijas, que convivan,
conversen, intercambien ideas, imaginen, piensen, sugieran, escuchen y se apoyen
mutuamente para conocer ms de lo que saben del mundo.
La niez es la etapa en que todos los hombres son creadoresJuana de Ibarbourou.
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=507http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=507http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=507 -
5/23/2018 Guia Para Padres
7/52
7
PRIMERA SECCIN
LENGUAJE Y COMUNICACIN
rase una vez jugando con los cuentos
Con la realizacin de estas actividades apoyars a que tu
hijo (a) fortalezca su lenguaje oral, la narracin de
sucesos, la descripcin de personajes y comparta con
familiares y amigos gustos y preferencias.
ACTIVIDAD 1.
Elige con tu hijo(a) un cuento que tengan en casa (si no se cuenta
con uno, solicitar el prstamo de libros en la biblioteca de aula). En
un lugar cmodo y relajado de la casa puedes sentarte a leer con tu
hijo(a), con la finalidad que durante el transcurso de la lectura
puedas preguntarle lo siguiente: Cules fueron los personajes del
cuento? Qu personaje te gustara ser y por qu? Qu suceso del
cuento te gust? Por qu? Despus de haber ledo el cuento,
imaginen cmo eran los personajes y dibjenlos en el siguiente recuadro. Disfruten
creando e imaginando nuevos personajes.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
8/52
8
ACTIVIDAD 2.
Invita a tu hijo(a) que narre una historia siguiendo las imgenes que hay en el anexo 1, y
que ordene las figuras segn la secuencia. Si es necesario plantea algunas preguntas que
le puedan ayudar a completar sus ideas. Por ejemplo: Qu hicieron los cerditos? Qu
crees que hizo el cerdito con su amigo el perro?
Invtalo a compartir el cuento con mam, hermanos y otros familiarespara que lo conozcan!
-
5/23/2018 Guia Para Padres
9/52
9
Anexo 1. Imgenes para narrar la historia de la actividad 2.
http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62http://www.google.com.mx/imgres?start=356&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=Px9z2-h4ujkfhM:&imgrefurl=http://www.buendiario.com/los-mas-tiernos-animales-bebes/&docid=F9SqqPpwCwBNDM&imgurl=http://www.buendiario.com/wp-content/uploads/2013/08/Buendiario-animales-bebes-2.jpg&w=300&h=428&ei=jEhpUvuxJKmY2wXF2oGwDA&zoom=1&iact=rc&dur=671&page=14&tbnh=144&tbnw=94&ndsp=27&ved=1t:429,r:81,s:300,i:247&tx=47&ty=62 -
5/23/2018 Guia Para Padres
10/52
10
-
5/23/2018 Guia Para Padres
11/52
11
SEGUNDA SECCIN
PENSAMIENTO MATEMTICO
Juegos de secuencias
Qu sigue despus deQu encuentras antes de?
Apoya a tu hijo (a) a realizar las siguientes
actividades, para que l o ella aprenda a distinguir,
reproducir y continuar patrones de forma concreta ygrfica.
Actividad 1.Lee el siguiente cuento junto a tu hijo (a), es breve pero tu reto es imaginar lo ms quepuedas que sucede con los gigantes constructores.
MUK construye su casa
En una montaa muy alta, donde las nubes la cubren decolor blanco, hay una aldea llamada TOJ MUK donde lagente es grande, muy grande; podramos decir quesonGIGANTES T los conoces? Podras decirmecomo son? Ellos viven entre los rboles y rocas que al
igual son gigantescas, comen frutas, hojas y vainas, se baan en el mar que es decolor verde y tiene olas grandsimas; cuando ren los gigantes, la montaa tiembla porla fuerza de su risa.
Pero un da, las nubes se pusieron grises y de pronto un aire fuerte, muy fuerteempez a soplar del norte y del sur, el aire chocaba, los gigantes
gritaban, corran y se abrazaban entre ellos para luchar contra el aire,hasta que el aire se cans de soplar y los gigantes rieron porque lehaban ganado con su fuerza al aire.
Pero no todos los gigantes estaban contentos, MUK un jovengigante estaba sentado en un tronco, muy pero muy triste porque el aire habadestruido su casa de troncos; todo estaba acabado.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
12/52
12
De pronto un pjaro carpintero se pos en su hombro y ledijo: MUK, MUK Quieres una casa grande, bonita y llena desol? Yo te voy ayudar, pero no ests triste:
S, s amigo pjaro carpintero quiero una casa peroagachando su cabeza dijo:
No s cmo hacerlaEl pjaro carpintero que se llamaba Toc toc revolote alrededor de l dicindoleNo te preocupes que yo s construir casas y te voy a ensear, ven sgueme.
MUK sigui al pjaro Toc toc, hasta que llegaron a su casa.Cuando MUK vio la casa de Toc toc exclam Qu casa ms chidagigante! Yo quierouna casa igual Toc toc ensame, ensame a construir casas.
En seguida Toc toc sac de una cueva que tena en un rbol, las siguientes formas:
Toc toc le dijo:
Mira bien las formas que te estoy mostrando MUK, porque con ellas vas aconstruir tu casa.
MUK emocionado gritaba, saltaba, rea y le deca al pjaro Toc tocS, s amigovoy hacer mi casa con esas formas! Soy feliz, soy feliz!
-
5/23/2018 Guia Para Padres
13/52
13
Toc toc nada ms lo vea y mova la cabeza de un lado a otro, hasta que MUKse qued quietoy pensativo. Oye Toc toc, cmo voy a construir mi casa, yo no s cmo hacerlo.
En ese momento Toc toc sonri y le dijopiensa, piensa MUKcomo puedes construir tu casaordenando las formas y los colores. Lo nico que te pido es que no repitas de manera seguida la
misma forma y el mismo color.MUK empez a pensar y pidi a su amiguito (a) :______(se dice el nombre del nio (a))_______
que le ayudar a pensar y pensar cmo construir su casa grande, bonita y llena de sol, con las
formas que Toc toc le dio.
Actividad 2. Ayuda a MUK a construir su casa.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
14/52
14
Cuando MUKtermin de construir su casa con tu ayuda, fue a buscar a Toc Toc.
Ven, ven amigo vamos a mi casita grande, bonita y llena de sol. Al llegarfrente a su casa, le dio un beso y un abrazo gigante a Toc toc.
Gracias Toc toc, mira que linda la hice con las figuras que t me regalaste, pens, pensy pens y las orden como t me dijiste.
Actividad 3. Dile a Toc Toc como ordenaron las figuras para hacer la casa. Dibjalas para que Toc
toc las vea.
______________ ____________ __________ ___________ ___________
Cuadrado Tringulo Rombo Crculo Rectngulo
______________ ____________ __________ ___________ ___________
Cuadrado Tringulo Rombo Crculo Rectngulo
______________ ____________ __________ ___________ ___________
Cuadrado Tringulo Rombo Crculo Rectngulo
__________________ _________________ ________________ _____________
Cilindro morado Cilindro rosa Cilindro morado Cilindro rosa
Muy bien MUK dijo Toc toc te felicito, eres un gigante inteligentsimo. MUK ri
tan fuerte que la montaa tembl. Le invit a Toc toc una nieve gigante de sabor
chicle y siempre fueron grandes amigos.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
15/52
15
JUEGO MEMORAMA
Juega este divertido memorama formado con
coloridos dibujos. Empieza con seis pares
de dibujos que debers encontrar ayudando
a tu hijo (a) a identificar las
regularidades en una secuencia a travs
del criterio de repeticin.
Actividad 1.
Por la tarde ayuda a tu hijo a construir un memorama, utiliza cartulina, colores y tijeras.
Puedes seleccionar la cantidad de pares que quieres que contenga el memorama: 4, 6 u 8
pares para platearle a tu hijo (a) diversos niveles de complejidad (Si tienen un memorama
en casa utilzalo) Luego juega con l o ella. Divirtanse juntos y aydale aprender.
Instrucciones:
1.-Voltea todas las cartas, revulvelas y pnganse de acuerdo en el turno en que jugarn.
2.-Voltea una carta, ve la figura y busca el par volteando otra carta; si encuentran el par,
las cartas se quedarn volteadas, en caso contrario volvern a taparse.
3.- Quien haya encontrado la mayor cantidad de pares es el ganador.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
16/52
16
-
5/23/2018 Guia Para Padres
17/52
17
MEMORAMA RECORTABLE
-
5/23/2018 Guia Para Padres
18/52
18
-
5/23/2018 Guia Para Padres
19/52
19
COMPLETA LA SECUENCIA
El seor Colita de algodn olvida como ordenar sus frutas.
ACTIVIDAD 1.
Apoya a tu hijo a encontrar y ordenar las frutas que le faltan al seor Colita de algodn
para que las lleve a su casita. Si el seor Colita de algodn se pierde, ayuda a tu hijo a
encontrarlo. Tu hijo (a) se sentir muy feliz porque t ests con l o ella. Puedes continuar
con otras secuencias que construyan juntos.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
20/52
20
Apyame a construir otras secuencias para que el seor Colita de algodn aprenda aordenar sus frutas por criterios de repeticin y ordenamiento!
Sigue la Secuencia 1
Pltano Pltano Manzana Fresa Manzana Pltano Pltano
? Manzana Pltano ? Manzana Fresa ?
Manzana Pltano ? Manzana Fresa Manzana Pltano
FIN ?Pltano Manzana
?Manzana Pltano
-
5/23/2018 Guia Para Padres
21/52
21
TERCERA SECCIN
EXPLORACIN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Cmo se hace?
Apoya a tu hijo realizando en casa diversas actividades
donde tenga oportunidad de predecir, anticipar, proponer y
comprobar sus ideas para ayudarlo a reforzar su aprendizaje.
Actividad 1.
Elabora junto con tu hijo (a) una gelatina, pero antes dehacerla pregntale Cmo se hace la gelatina? Qu
necesitamos para hacerla?
Enseguida lee a tu hijo (a) las indicaciones que se
encuentran al reverso del empaque y dialoga con l acerca de
los ingredientes que necesitan para su elaboracin. Pide a tu
hijo (a) que registre los ingredientes en el cuadro anexo.
Tenemos todos? Cul falta? Se podrn utilizar otros?
Cules? Agrgalos al registro.
Una vez que tienen a la mano todos los ingredientes,
permite que tu hijo (a) proponer en que recipiente lo
van a realizar y cual instrumento cree conveniente
utilizar para mezclar. Inicien la elaboracin de la
gelatina.
Si te es posible, durante el proceso permite que experimente qu pasa si agrega los
ingredientes que l propuso, y al finalizar plantea las siguientes preguntas: Tuvimos elresultado esperado? Por qu? Qu agregaras o quitaras si volvieras a hacer gelatina?
Al finalizar disfruten con otros familiares la gelatina que han elaborado.
Recuerda que. ..
Puedes elaborar con tu hijo
(a) galletas, pan, limonada,
comida, etc., el fin es que tu
hijo anticipe los resultados y
ponga a prueba sus ideas.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
22/52
22
Ingredientes
-
5/23/2018 Guia Para Padres
23/52
23
Cmo se in f la un globo?
Actividad 2.
Por la tarde invita a tu hijo (a) a realizar un experimento, plantale las siguientespreguntas: Cmo se inflan los globos? Existe otra forma de poder inflarlos? Cul es?
En seguida pdele que dibuje o escriba sus ideas de cmo crees que se puedan inflar los
globos.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
24/52
24
Pongan a prueba alguna idea que tu hijo escribi o dibuj Se pudo inflar el globo? Qu
pas?Enseguida invita a tu hijo (a) a realizar juntos el siguiente experimento:
1.- Prepara una
mezcla con doscucharaditas delevadura comn() y doscucharadas deagua caliente.
2.-Sin dejar de
revolver la mezclaincorpora una
cucharadita de
azcar.
3.-Coloca la
mezcla que
realizaste en
la botella.
4.-Coloca un globo
en el cuello de la
botella como se
observa en la
imagen.
5.-Ahora coloca labotella en un
recipiente con agua
caliente, espera unos
minutos y observa
que sucede.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
25/52
25
Recuerda que es importante dejar que tu hijo (a)
realice el procedimiento (pasos) siguiendo tus
instrucciones. Para concluir cuestiona a tu hijo (a),
se pudo inflar el globo? Qu sucedi? Sucedi
lo que habas pensado? Qu hubiese pasado si leagregamos a la botella, agua y sal? Crees que se
hubiese inflado el globo? Por qu? Qu
sustancia crees que hizo que el globo se inflara?
En seguida pdele que dibuje en el siguiente recuadro lo sucedido.
CMO SE INFL EL GLOBO?
-
5/23/2018 Guia Para Padres
26/52
26
CUARTA SECCIN
DESARROLLO FSICO Y SALUD
Construyamos rompecabezas
A travs de las siguientes actividades se pretende brindar a
tu hijo (a) un espacio donde explore diversos materiales y
tenga la oportunidad de enfrentar nuevos desafos como
construir y usar estrategias propias para resolver problemas.
Actividad 1.
Invita a tu hijo(a) a seleccionar un rompecabezas del anexo
2 para colorear. Con tu ayuda, recorten las partes del
rompecabezas para pegarlas en un material duro (cartulina,
cartn, papel cascarn, etc.). Permite que lo arme slo,
pero en caso de que se le dificulte proporcinale tu ayuda
sin armarlo. Por ejemplo arriba, a la derecha, izquierda,
grala, etc.
Nota:Pueden realizar lo mismo con las dems imgenes.
Variante:Una vez que dominen el armado jueguen contratiempo e inviten a hermanos, uotros familiares o amigos a participar.
Recuerda que
Realizar determinadas tareas,
asumir distintos roles y
responsabilidades, y actuar
bajo reglas acordadas son
situaciones que representan
retos que pueden ser
resueltos en colaboracin.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
27/52
27
Actividad 2.
Invita a tu hijo(a) a dibujar y colorear alguna imagen o paisaje que le llame la atencin en
el siguiente recuadro, posteriormente construye con l o ella un rompecabezas.
1.- Recorten las piezas para respetar las formas.
2.- Pguenlo en un material duro comocartulina, cartn o papel cascarn.
3.- Recorten las piezas.
4.- Utilicen el rompecabezas construido para jugar.
Recuerda que pueden hacer muchas cosas donde se apoyen
mutuamente, desde arreglar un juguete o hacer un postre,
hasta lo ms grande que puedan imaginarse.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
28/52
28
-
5/23/2018 Guia Para Padres
29/52
29
-
5/23/2018 Guia Para Padres
30/52
30
-
5/23/2018 Guia Para Padres
31/52
31
-
5/23/2018 Guia Para Padres
32/52
32
-
5/23/2018 Guia Para Padres
33/52
33
-
5/23/2018 Guia Para Padres
34/52
34
-
5/23/2018 Guia Para Padres
35/52
35
-
5/23/2018 Guia Para Padres
36/52
36
-
5/23/2018 Guia Para Padres
37/52
37
-
5/23/2018 Guia Para Padres
38/52
38
-
5/23/2018 Guia Para Padres
39/52
39
-
5/23/2018 Guia Para Padres
40/52
40
-
5/23/2018 Guia Para Padres
41/52
41
-
5/23/2018 Guia Para Padres
42/52
42
-
5/23/2018 Guia Para Padres
43/52
43
QUINTA SECCIN
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Aprendiendo a trabajar juntos en el
reconocimiento de nuestras diferencias
Las siguientes actividades tienen la finalidad de favorecer
la convivencia y la ayuda mutua, adems buscanimpulsar el reconocimiento del por qu es importante
establecer relaciones positivas con otros basadas en
el entendimiento, la aceptacin, y la empata.
Actividad 1.
Inicia platicando con tu hijo (a) sobre las actividades y acciones que realiza, hazle saber la
importancia que stas tienen en su vida y para ustedes como familia. Despus solictaleque haga su autorretrato (el dibujo de uno mismo) y que alrededor dibuje o escriba las
cosas que le agradan y/o le gustan, y las cosas que le desagradan y/o no le gustan
(juegos, alimentos, actividades, situaciones etc.). Cuando concluya la actividad pregntale
Por qu se ha dibujado de esa manera? Por qu le gusta o no le gusta algo? Hazle
tambin otras preguntas que le ayuden a tu hijo (a) a reconocerse como una persona que
tiene sus propias caractersticas que lo (a) hacen difererente de los dems.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
44/52
44
Actividad 2 Vuelve a platicar con tu hijo (a) sobre
lo que realizaron en la actividad anterior, pero
ahora vas a realizar tu autorretrato (el dibujo de
uno mismo) y alrededor escribe las cosas que te
agradan y/o te gustan, y las cosas que te
desagradan y/o no te gustan en este momento de
tu vida.
Las relaciones
interpersonales
Implican procesos en
los que intervienen la
comunicacin, la
reciprocidad, los
vnculos afectivos, la
disposicin a asumir
responsabilidades y el
ejercicio de derechos.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
45/52
45
Luego vas a explicar a tu hijo (a) por qu te dibujaste de esa manera y por qu te agrada
o desagrada algo.
Actividad 3.A partir de los autorretratos que han realizado y del reconocimiento que han hecho de las
cosas que les agradan y desagradan, identifica y conversa con tu hijo (a) sobre las
diferencias que existen entre ustedes y hazle saber por qu es importante que seamos
diferentes. Sern unos minutos valiosos de conversacin con tu pequeo o pequea. Date
el tiempo y crea las condiciones para que no haya distractores y puedan CONVERSAR!
-
5/23/2018 Guia Para Padres
46/52
46
Actividad 4.
Hoy ayudars a tu hijo (a) a pensar sobre las actividades y acciones que pueden realizar
en casa y en su comunidad para que se apoyen mutuamente y convivan mejor en familia
y en sociedad. Luego harn los dos una lista de dichas actividades y/o acciones.
ACTIVIDADES Y/O ACCIONES QUE VAMOS A REALIZAR
PARA APOYARNOS COMO FAMILIA Y MEJORAR
NUESTRA SOCIEDAD.
HIJO (A) Pap / Mam
1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-
4.- 4.-
5.- 5.-
6.- 6.-
La actividad anterior le ayudar a tu hijo (a) a comprender el valor de la colaboracin y de
la ayuda mutua. Es importante que lleven a cabo las actividades y/o acciones que han
escrito.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
47/52
47
Actividad 5.
Para finalizar esta seccin, de manera colaborativa van a crear un cuento o una historia
donde tu hijo (a), t y otros familiares o amigos sean los personajes. Se sugieren los
siguientes pasos:
1.-Ponerse de acuerdo sobre que van a realizar, un cuento o historia.
2.- Elegir, buscar y reunir los materiales que van a utilizar (papel, lpices,colores, crayolas, recortes, pegamento, tijeras, etc...).
3.-Crear o inventar juntos la historia o el cuento segn lo que hayan elegido.
4.- Ilustrar juntos la historia o el cuento (hacer los dibujos o pegar losrecortes).
5.- Al terminar pregunta a tu hijo (a) qu sinti o qu le pareci trabajarcontigo en equipo, enseguida dile lo que sientes y piensas de habertrabajado en equipo con tu hijo (a) y haber obtenido con el trabajo de ambosuna interesante y hermosa historia o un divertido cuento.
6.-Inviten a otro integrante de la familia o un amigo (a) a escuchar la historiao el cuento que han creado. No se olviden de decirle que lo hicieronJUNTOS Y EN COLABORACIN!!
http://carmenelenamedina.files.wordpress.com/2011/03/familia-leyendo1.pnghttp://carmenelenamedina.files.wordpress.com/2011/03/familia-leyendo1.png -
5/23/2018 Guia Para Padres
48/52
48
Sabas qu? Pintar conlos dedos les divertir ypotenciar susensibilidad tctil y sufantasa. El niodesarrollar sucoordinacin as como sucapacidad creativa.
SEXTA SECCIN
EXPRESIN Y APRECIACIN ARTSTICAS
Hagamos arte en la casa
En esta seccin las actividades pretenden favorecer en el
nio la expresin de ideas, sentimientos y fantasas mediante
la creacin de representaciones visuales usando tcnicas y
materiales variados.
DEDITOS DE COLORES
Actividad 1.Ayuda a tu hijo a escoger los materiales con los que quiera
realizar su pintura dactilar. Pregntale qu le gustara
pintar, puedes darle sugerencias, por ejemplo, una nave
espacial, un paisaje, un personaje animado, etc.
Con preguntas como stas, puedes ayudar al desarrollo de su imaginacin.
Pdele que comience su produccin, ya sea de
manera libre o copiando alguna ilustracin.En dado caso que el nio no desee dibujar,
puede estampar sus huellas digitales, el dedo
meique, rodar el pulgar, estampar el puo,
estampar el lado de la mano, etc.
http://www.guiainfantil.com/1098/las-capacidades-y-habilidades-de-los-ninos.htmlhttp://www.guiainfantil.com/1098/las-capacidades-y-habilidades-de-los-ninos.htmlhttp://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es-419&biw=1280&bih=629&tbm=isch&tbnid=03oPJBbeMo75DM:&imgrefurl=http://www.escuelaenlanube.com/pintura-de-manos/&docid=2UmaBQ3egDXPpM&imgurl=http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/03/dactilo-pintura-para-dedos-casera.jpg&w=425&h=282&ei=9d5WUt7wDcmEygG88oDQAw&zoom=1&iact=hc&vpx=542&vpy=270&dur=219&hovh=183&hovw=276&tx=116&ty=105&page=1&tbnh=135&tbnw=206&start=0&ndsp=27&ved=1t:429,r:23,s:0,i:149http://www.guiainfantil.com/1098/las-capacidades-y-habilidades-de-los-ninos.html -
5/23/2018 Guia Para Padres
49/52
49
Sugerencia.
Durante este tiempo puedes favorecer el progreso de su actividad con msica
instrumental.
Al finalizar la actividad pregntale:
Te gust la actividad?
Qu te gust ms de lo que hiciste?
Qu te imaginabas mientras pintabas?
Qu sentiste al momento de aplicarte la pintura?
Te agrad escuchar msica mientras realizabas la
actividad?
Materiales:
Pintura de agua (puede ser vinci). Hojas de papel.
Papel cascarn.
Papel estrasa.
Agua.
http://www.google.com.mx/imgres?start=176&sa=X&biw=1366&bih=669&tbm=isch&tbnid=VJphjj5SSxtBXM:&imgrefurl=http://educarges.blogspot.com/2012/11/las-inteligencias-multiples-en-el-aula.html&docid=eRTzi3wKlpphDM&imgurl=http://fotos0.mundofotos.net/2008/18_10_2008/fantasy1224363156/nino-pintando.jpg&w=400&h=296&ei=7e6UUoeiEoHO2QW5y4CYCg&zoom=1&ved=1t:3588,r:95,s:100,i:289&iact=rc&page=8&tbnh=168&tbnw=189&ndsp=23&tx=38&ty=49http://www.google.com.mx/imgres?start=176&sa=X&biw=1366&bih=669&tbm=isch&tbnid=VJphjj5SSxtBXM:&imgrefurl=http://educarges.blogspot.com/2012/11/las-inteligencias-multiples-en-el-aula.html&docid=eRTzi3wKlpphDM&imgurl=http://fotos0.mundofotos.net/2008/18_10_2008/fantasy1224363156/nino-pintando.jpg&w=400&h=296&ei=7e6UUoeiEoHO2QW5y4CYCg&zoom=1&ved=1t:3588,r:95,s:100,i:289&iact=rc&page=8&tbnh=168&tbnw=189&ndsp=23&tx=38&ty=49 -
5/23/2018 Guia Para Padres
50/52
50
SELLOS DE PAPA
Actividad 2.
Ayuda a tu hijo a cortar las papas por la mitad y pregntale qu figura le gustara que
hicieras para elaborar su sello. Considera que debe ser una figura sencilla de realizar
como una estrella, un corazn o una flor, ya que la figura elegida ser la que se har en la
papa.
Dibuja la forma elegida con un marcador permanente sobre lo que ser tu sello, en
este caso la papa. Quita el exceso de las orillas con un cuchillo lentamente hasta lograr
hacerlo lo ms cercano a la figura escogida. As como se ilustra en la fig. 1
Ya que hayas terminado de hacer la forma, pongan en un plato varios colores de
pintura de agua (tambin conocida como vinci), pongan la papa sobre ella y empiecen a
hacer impresiones sobre el papel, cartulina o el material de preferencia del menor. Fig. 2 y
3.
En el caso de que quieran utilizar otros colores de pintura para continuar sellando,
nicamente tomen una servitoalla, o una toalla mojada y retiren la pintura del sello, y
vuelvan a poner la papa sobre la pintura y continen haciendo impresiones.
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3
Sabas qu?... Jugar en familia es la mejor manera de reforzar las relaciones entre
los miembros del hogar. A travs del juego expresamos emociones, sentimientos,
afecto y fortalecemos los lazos de unin entre las personas que participan. Es uno de
los principales hilos conductores del amor entre padres e hijos adems de cumplir
una funcin educativa.
http://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/sello-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/arte-con-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/artepapa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/artepapa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/arte-con-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/sello-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/artepapa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/arte-con-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/sello-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/artepapa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/arte-con-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/sello-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/artepapa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/arte-con-papa.jpeghttp://www.actividadesparapreescolar.com/wp-content/uploads/2013/07/sello-papa.jpeg -
5/23/2018 Guia Para Padres
51/52
51
Los resultados son texturas muy lindas. Puedes proponer que usen todos los colores con
un slo sello o todos libremente, o bien diferentes sellos con un mismo color.
Al finalizar la actividad puedes preguntarle a tu hijo:
Qu te parecen los colores?
Te gusta la actividad? Qu sientes al realizar tu sello?
Te imaginaste que podamos realizar un sello con
una papa?
Con qu otra cosa podemos hacer ms sellos?
Materiales:
Papas.
Pintura de diferentes colores. Servitoallas o franela mojada.
Hojas de papel, cartoncillo, cartulina y/o papel cascarn.
(Cualquiera de ellos).
Plato.
Cuchillo (el uso de este utensilio siempre debe ser supervisado por un adulto).
Marcador permanente.
HOJITAS DIVERTIDAS
Actividad 3.
Apoya a tu hijo a recolectar hojas de rboles de diferentes
formas y tamaos, pueden ser cuatro o cinco en total.
Pon un poco de pintura en dos o tres platos, segn sea el
nmero de colores de las pinturas, ya que en un slo platolos colores podran combinarse.
Escojan una hoja de las que recolectaron, la que ms les guste o llame la atencin, ya
sea por su forma, tamao etc.
-
5/23/2018 Guia Para Padres
52/52
52
Sabas qu?...El arte esmuy importante paralos nios, les ayuda aexpresarse por smismos, les permitehacer elecciones yresolver problemas,adems, desarrolla enellos destrezas socialesy de comunicacin.
Pongan la hoja sobre la pintura para que se humedezca, pregunte a su hijo qu le
gustara crear en su pintura? Alguna nave en especial? Quiz a la familia? Qu tal un
paisaje?
Ahora s, es hora de realizar la creacin, comiencen a realizarsus impresiones sobre la hoja de papel, cartoncillo o papel
cascarn.
Para cambiar el color de la pintura y realizar otras
impresiones, pueden lavar las hojas con agua y secar
con servitoalla.
Para finalizar cuestiona a tu hijo sobre: Antes
habas realizado algo parecido? Qu te pareci realizar
la actividad conmigo? Llegaste a imaginar algo mientras
realizbamos la actividad? Qu te imaginaste?
Materiales:
Hojas de rboles.
Pinturas de agua (diferentes colores).
Hojas de papel, cartulina, papel cascarn, entre otros.
Plato.