guia metodologica para la implementacion de … › bitstream › 001 › 659 › 1...para el medio...

131
GUIA METODOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS A PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA CLAUDIA MARCELA ESPITIA REY UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS MAESTRIA EN SISTEMAS ENERGETICOS AVANZADOS BUCARAMANGA 2017

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GUIA METODOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS

    FOTOVOLTAICOS A PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA

    CLAUDIA MARCELA ESPITIA REY

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    FACULTAD DE INGENIERIAS

    MAESTRIA EN SISTEMAS ENERGETICOS AVANZADOS

    BUCARAMANGA

    2017

  • GUIA METODOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS

    FOTOVOLTAICOS A PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA

    Desarrollado por:

    CLAUDIA MARCELA ESPITIA REY

    Cód.: 13822009

    Tesis de Maestría presentada como requisito para optar al título de

    MAGÍSTER EN Sistemas Energéticos Avanzados

    Director:

    ANA LISBETH GALINDO NOGUERA

    Magister en ciencias en ingeniería de energía

    Doctorado en ciencias en ingeniería mecánica en el área de térmica, fluido y

    máquinas de flujo

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    FACULTAD DE INGENIERIAS

    MAESTRIA EN SISTEMAS ENERGETICOS AVANZADOS

    BUCARAMANGA

    2017

  • DEDICATORIA

    Dedico esta trabajo a DIOS, por haberme dado la vida y permitirme el haber

    llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi

    Madre quien me dio la vida, educación, apoyo y consejos, por ser el pilar más

    importante y por demostrarte siempre su cariño.

    Especialmente quiero dedicar esta tesis a Edwin, quien me apoyo y alentó para

    continuar, cuando parecía que me iba a rendir, le agradezco desde el fondo de mi

    alma porque creyó en mí, lo logre gracias a ti.

  • AGARADECIMIENTOS

    Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de este

    camino, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una

    vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

    Le doy gracias a mi Madre Denlide por apoyarme en todo momento, por los

    valores que me ha inculcado, y por haberme dado la oportunidad de tener una

    excelente educación en mi vida, pero sobre todo por ser un excelente ejemplo a

    seguir.

    A Edwin, por ser una parte muy importante en mi vida por darme animo en mis

    peores momentos, por ayudarme a lograr este sueño, por su paciencia y amor

    incondicional cuando más lo necesite.

    A mi hermana Lady y su familia, porque hacen parte de lo que soy y representar

    para mí la unidad familiar, por darme el regalo más bello que llenan mi vida de

    alegría y amor, mis sobrinos.

    A mis amigos, pero sobre todo a Andrea, por confiar y creer en mí, por su

    motivación constante a seguir adelante en los momentos de desesperación.

    A mi familia, por la comprensión, paciencia y el ánimo recibidos.

    A Nexans Colombia por la oportunidad de crecer profesionalmente y aprender

    cosas nuevas.

  • CONTENIDO

    Pág.

    INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 15

    1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 17

    2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 19

    3. OBETIVOS ......................................................................................................... 22

    3.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 22

    3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 22

    4. MARCO DE REFERENCIA................................................................................ 23

    4.1 MARCO DE TEÓRICO .................................................................................... 23

    4.1.1 Historia .......................................................................................................... 23

    4.1.2 Fuentes de energía renovable ...................................................................... 25

    4.1.3 Energía solar ................................................................................................. 27

    4.1.4 Primeros pasos: Energía solar en Colombia ................................................. 28

    4.1.5 La energía fotovoltaica en el mundo ............................................................. 30

    4.1.6 El futuro de la Energía solar. ......................................................................... 33

    4.2 MARCO DE ANTECEDENTES ........................................................................ 34

    4.3 MARCO LEGAL ............................................................................................... 36

    4.4 MARCO GEOGRÁFICO .................................................................................. 39

    5. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 41

    6. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ............................ 42

    6.1 EL GENERADOR FV ....................................................................................... 43

  • 6.2 INVERSOR ...................................................................................................... 43

    6.3 CABLES ELÉCTRICOS ................................................................................... 44

    7. DIMENSIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS .... 45

    7.1 PASOS EN EL DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ............ 46

    7.1.1 Paso 1. Estimación del consumo .................................................................. 46

    7.1.2 Paso 2. Estimación de la Irradiación solar .................................................... 47

    7.1.2.1 Inclinación y orientación ............................................................................. 48

    7.1.2.2 Sombras y reflejos ..................................................................................... 49

    7.1.2.3 Irradiación solar disponible. ....................................................................... 51

    7.1.3 Paso 3. Dimensionado del generador fotovoltaico ........................................ 58

    7.1.4 Paso 4. Dimensionado del inversor .............................................................. 59

    7.1.5 Paso 5. Dimensionado del cableado ............................................................. 60

    7.1.5.1 Conexión de módulos fotovoltaicos en Serie ............................................. 61

    7.1.5.2 Conexión de placas solares en Paralelo .................................................... 61

    7.1.5.3 Conexión mixta de placas solares ............................................................. 62

    7.1.5.4 Caída de tensión admisible (%). ................................................................ 63

    7.1.6 Paso 6. Otros ................................................................................................ 66

    7.1.6.1 Distancia entre paneles (entre filas). .......................................................... 67

    7.1.6.2 Puesta a tierra ............................................................................................ 68

    8. ANALISIS ECONOMICO ................................................................................... 70

    8.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS .......................................... 70

    8.1.1 Inversión en el Proyecto................................................................................ 70

    8.1.2 Ingresos del Proyecto ................................................................................... 71

  • 8.1.3 Gastos de Operación .................................................................................... 71

    8.2 INVERSIONES DEL PROYECTO ................................................................... 71

    8.2.1 Inversión Inicial ............................................................................................. 71

    8.2.1.1 Paneles Solares ......................................................................................... 71

    8.2.1.2 Inversor. ..................................................................................................... 72

    8.2.1.3 Cableado .................................................................................................... 72

    8.2.1.4 Instalación y otros. ..................................................................................... 72

    8.2.2 Precio Unitario de la Inversión Inicial ............................................................ 72

    8.2.3 Inversiones durante la Marcha ...................................................................... 72

    8.3 INGRESOS ...................................................................................................... 73

    8.3.1 Precio de la Energía ..................................................................................... 73

    8.4 GASTOS OPERACIONALES .......................................................................... 73

    8.4.1 Costos por operación y mantenimiento ......................................................... 74

    8.4.2 Depreciación ................................................................................................. 74

    8.5 EVALUACIÓN DE LA INVERSIÓN .................................................................. 76

    8.5.1 Pay-Back. ...................................................................................................... 76

    8.5.2 VPN (Valor Presente Neto). .......................................................................... 77

    8.5.3 TIR (Tasa Interna de Retorno). ..................................................................... 78

    9. EJEMPLO DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO .................................. 80

    9.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO ......................................................... 80

    9.1.1 Emplazamiento ............................................................................................. 80

    9.2 PASO 1- ESTIMACIÓN DEL CONSUMO ........................................................ 81

    9.3 PASO 2 - ESTIMACIÓN DE LA IRRADIACIÓN SOLAR .................................. 82

  • 9.4 PASO 3. DIMENSIONADO DEL GENERADOR FOTOVOLTAICO ................. 86

    9.5 PASO 4. DIMENSIONADO DEL INVERSOR .................................................. 88

    9.6 PASO 5. DIMENSIONADO DEL CABLEADO .................................................. 90

    9.7 PASO 6. DISTANCIA ENTRE PANELES (ENTRE FILAS) ............................. 94

    9.8 PUESTA A TIERRA ......................................................................................... 95

    9.9 ANALISIS ECONOMICO ................................................................................. 96

    9.9.1 Inversión Inicial ............................................................................................. 96

    9.9.2 Ingresos ........................................................................................................ 97

    9.9.3 Costos Operacionales ................................................................................... 98

    9.9.3.1 Costos operación y mantenimiento ............................................................ 98

    9.2.3.2 Depreciación .............................................................................................. 98

    9.9.4 Evaluación de la Inversión .......................................................................... 101

    9.9.4.1 Análisis PAY-BACK ................................................................................. 101

    9.9.4.2 VPN (Valor Presente Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) .................. 102

    9.10 ANALISIS FINANCIERO TENIENDO EN CUENTA LA VARIABILIDAD

    DE LA IRRADIANCIA SOLAR ............................................................................. 104

    10. CONCLUSIONES .......................................................................................... 110

    BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 114

    ANEXOS .............................................................................................................. 127

  • LISTA DE TABLAS

    Pág.

    Tabla 1. Irradiación Solar ....................................................................................... 40

    Tabla 2. Depreciación ............................................................................................ 75

    Tabla 3. Cargas ..................................................................................................... 82

    Tabla 4. Irradiación Solar Horizontal- NASA .......................................................... 84

    Tabla 5. Factor de conversión geométrico (RB)..................................................... 84

    Tabla 6. Irradiación global en superficie inclinada un ángulo β (kWh/m2) .............. 85

    Tabla 7. Cableado Paneles – Inversor ................................................................... 93

    Tabla 8. Cableado Inversor - TGBT ....................................................................... 94

    Tabla 9. Cableado de Puesta a tierra .................................................................... 95

    Tabla 10. Inversión Inicial ...................................................................................... 96

    Tabla 11. Ahorros .................................................................................................. 97

    Tabla 12. Costos OyM ........................................................................................... 98

    Tabla 13. Depreciación .......................................................................................... 99

    Tabla 14. Flujo de Caja ........................................................................................ 100

    Tabla 15. Retorno de la inversión ........................................................................ 101

    Tabla 16. VPN - TIR ............................................................................................. 102

    Tabla 17. Potencia generado por el panel (hora a hora) ...................................... 106

    Tabla 18. Datos del sistema fotovoltaico ............................................................. 107

    Tabla 19. Energía Generada Vs Consumida ....................................................... 107

    Tabla 20. Retorno de la inversión ........................................................................ 108

    Tabla 21. VPN y TIR ............................................................................................ 109

  • LISTA DE FIGURAS

    Pág.

    Figura 1. Matriz primaria global 2015 ..................................................................... 20

    Figura 2. Participaciones de combustible 2014 en el suministro total mundial de

    energía primaria ..................................................................................................... 26

    Figura 3. Evolución de la capacidad mundial instalada solar FV 2000-2016 ......... 30

    Figura 4. Crecimiento de la capacidad de electricidad renovable por tecnología .. 33

    Figura 5. Generador Fotovoltaico .......................................................................... 43

    Figura 6. Flujo dimensionamiento del sistema ....................................................... 45

    Figura 7. Ángulo de inclinación .............................................................................. 49

    Figura 8. Influencia de objetos ............................................................................... 50

    Figura 9. Horas de sol pico (HSP) ......................................................................... 57

    Figura 10. Conexión Serie ..................................................................................... 61

    Figura 11. Conexión Paralelo................................................................................. 62

    Figura 12. Conexión Mixta ..................................................................................... 62

    Figura 13. RMG ..................................................................................................... 66

    Figura 14. Distancia mínima .................................................................................. 67

    Figura 15. Emplazamiento Nexans (Vista Superior) .............................................. 80

    Figura 16. Área Producto terminado ...................................................................... 81

    Figura 17. Orientación ........................................................................................... 83

    Figura 18. Panel Solar SSM 72 M5 200 WP .......................................................... 87

    Figura 19. Información Inversor ............................................................................. 88

    Figura 20. Resumen Configuración del Sistema .................................................... 91

    Figura 21. Ruta Cableado ...................................................................................... 92

    Figura 22. Irradiación Solar Hora a Hora ............................................................. 106

  • LISTA DE ANEXOS

    Pág.

    ANEXO A. ALGUNOS PRECIOS DE PANELES EN COLOMBIA ....................... 128

    ANEXO B. ALGUNAS REFERENCIAS INVERSORES ....................................... 129

    ANEXO C. HISTORICO DE TARIFAS ESSA ...................................................... 131

  • 13

    RESUMEN

    Título: GUIA METODOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS

    FOTOVOLTAICOS A PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA

    Autor: Claudia Marcela Espitia Rey

    Palabras clave: metodología, energía solar fotovoltaica, panel solar, Irradiancia,

    retorno de la inversión.

    Descripción:

    Producir electricidad a partir de la energía solar se ha convertido en una

    importante aplicación en todo el mundo. Sin embargo, diseñar, instalar y dar

    mantenimiento a estos sistemas, conocer sus costos y rentabilidad así como su

    aplicación, requiere un amplio conocimiento. En este documento se propone

    estructurar una guía metodológica para el diseño de un sistema de Generación

    fotovoltaico, la cual incluiría un estudio para conocer el potencial energético en el

    lugar de la aplicación, una recopilación de la información técnica de los

    componentes y una revisión de las alternativas existentes en el mercado que

    incluirá una estimación aproximada de su producción a lo largo de su vida útil, y su

    respectivo análisis financiero para determinar una rentabilidad económica.

    La aplicación de esta guía metodológica facilitaría el desarrollo de futuros

    proyectos la cual pretende ser universal, flexible y aplicable mediante mínimas

    modificaciones a cualquier otro proyecto que haga uso de sistemas fotovoltaicos

    conectados a la red.

    Esta guía brinda los conocimientos básicos del funcionamiento de los distintos

    componentes que forman tal sistema y los respectivos pasos a seguir para lograr

    el óptimo dimensionamiento del mismo, teniendo en cuenta las condiciones

    geográficas del lugar y su Irradiancia solar, las cargas eléctricas a alimentar y los

    costos e ingresos a recibir en la implementación del proyecto.

  • 14

    ABSTRACT

    Title: METHODOLOGICAL GUIDE FOR THE IMPLEMENTATION OF SMALL-

    SCALE PHOTOVOLTAIC SYSTEMS IN COLOMBIA

    Author: Claudia Marcela Espitia Rey

    Keywords: methodology, solar photovoltaic, solar panel, Irradiance, payback.

    Description:

    Producing electricity from solar energy has become a major application worldwide.

    However, designing, installing and maintaining these systems, knowing their costs

    and profitability as well as their application, requires a wide knowledge. This

    document proposes to structure a methodological guide for the design of a

    photovoltaic Generation System, which would include a study to know the energy

    potential at the place of application, a compilation of the technical information of

    the components and a review of the alternatives existing in the market, which will

    include a rough estimate of its production over its useful life, and its respective

    financial analysis to determine an expected economic profitability.

    The application of this methodological guide would facilitate the development of

    future projects which aims to be universal, flexible and applicable through minimal

    modifications to any other project that uses photovoltaic systems connected to the

    grid.

    This guide provides the basic knowledge of the operation of the different

    components that form such a system and the respective steps to be taken to

    achieve the most optimal dimensioning of the system, taking into account the

    geographical conditions of the place and its solar irradiance, and the costs and

    revenues to receive in the implementation of the project.

  • 15

    INTRODUCCIÓN

    La iniciativa por implementar nuevas alternativas para llegar a obtener un ahorro

    de energía o aquellas que permitan tener una menor dependencia de la energía

    suministrada por fuentes que son altamente contaminantes, ha impulsado a

    diferentes instituciones tanto privadas como públicas a buscar proyectos

    alternativos basados en energías renovables.

    En la actualidad se ha demostrado que la energía solar es una de las técnicas

    más limpias de producción de energía. Los paneles solares constituyen uno de los

    métodos que se pueden usar para convertir la energía del sol en energía eléctrica

    aprovechable, sin que ésta transformación produzcan subproductos peligrosos

    para el medio ambiente, por lo que se ha convertido en una importante industria a

    nivel mundial.1

    Partiendo de lo anterior y teniendo en cuenta las investigaciones realizadas, se ha

    encontrado que para el diseño de sistemas fotovoltaicos conectados a la red no

    existe una metodología estandarizada que permita su dimensionamiento. Se

    propone una guía metodológica que permita la implementación de un sistema

    fotovoltaico conectado a la red, basado en diversos criterios existentes en libros y

    experiencias de proyectos implementados en diferentes países, como los

    realizado por la Universidad Católica de Colombia titulado “MANUAL DE

    IMPLEMENTACION DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN VIVIENDAS

    “ECO””, o el publicado por la Universidad tecnológica de Pereira titulado “LIBRO

    INTERACTIVO SOBRE ENERGIA SOLAR Y SUS APLICACIONES” entre otros

    más documentos existentes, esto con el fin de brindar los conocimientos básicos

    para implementar un Sistema Fotovoltaico para la generación de energía eléctrica,

    1 CARVAJAL, Sandra; MARÍN JIMÉNEZ, Juan David. Impacto de la generación distribuida en el

    sistema eléctrico de potencia colombiano: un enfoque dinámico. Revista Tecnura, 2013, vol. 17, no 35, p. 77-89.

  • 16

    el trabajo incluye un caso de estudio en el cual se aplica la metodología

    calculando el potencial energético del lugar, recopilando la información técnica de

    los componentes, revisando las alternativas existentes en el mercado, y

    exponiendo los elementos requeridos para el acople entre la red y el sistema, así

    como el análisis financiero para su implementación.

    La guía está provista de tres secciones claves (Numeral 6 al 8): Introducción a la

    energía solar fotovoltaica, Dimensionamiento de los sistemas solares fotovoltaicos

    y Análisis económico, además de un apartado con un ejemplo aplicativo de la

    metodología, y unos anexos con el listado de algunas referencias de paneles e

    inversores encontrados en el mercado.

    En la sección seis denominado Introducción a la energía solar fotovoltaica, se

    enuncian conceptos básicos y generales y muestra una descripción detallada

    acerca de la energía solar tales como: definición, características, componentes y

    algunos parámetros físicos. En la sección siete se enuncian los pasos a seguir

    para lograr un correcto dimensionamiento del sistema. En la sección ocho se

    describe un análisis económico en donde se plantean temas como: Inversión del

    proyecto, ingresos, gastos, Retorno de la inversión, VPN y TIR.

  • 17

    1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

    El agotamiento de las fuentes tradicionales de energía (combustibles fósiles) ha

    puesto a la mayoría de países a encontrar soluciones en energías alternativas. En

    Colombia la producción de energía eléctrica proviene principalmente de la

    hidroelectricidad, por la abundancia de agua en la mayoría de zonas del país, y en

    un segundo lugar de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), cuyas

    reservas ya se están agotando. Colombia es un país que goza de una matriz

    energética relativamente rica tanto en combustibles fósiles como en recursos

    renovables. La explotación y producción energética del país está constituida en un

    93% de recursos primarios de origen fósil, aproximadamente un 4% de

    hidroenergía y un 3% de biomasa y residuos. El país depende cerca de un 78% de

    combustibles fósiles que están en capacidad de autoabastecer, y cuyos niveles

    de producción actuales (a 2013) indican reservas suficientes para cerca de 170

    años en el caso del carbón, de aproximadamente 7 años para el petróleo y 15

    años para el gas natural 2 .

    Debido a la baja participación del carbón en la canasta energética, y la alta

    participación de combustibles líquidos derivados del petróleo y del gas natural, y

    contando con el descubrimiento de nuevas reservas de estos recursos, el

    desarrollo de fuentes alternativas cobra relevancia para satisfacer la demanda

    energética futura, y no depender de la importación de estos energéticos

    convencionales en el largo plazo.

    2 UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA – UPME. Integración de las energías

    renovables no convencionales en Colombia. Convenio ATN/FM-12825-CO. Bogotá D.C. 2015. Disponible en: http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdf

  • 18

    Ante esta situación energética, los aumentos globales del consumo de energía

    eléctrica, las tarifas eléctricas, el derroche de energía en las instituciones, el mal

    uso de la energía, la despreocupación que se tiene sobre la misma, la falta de

    mantenimiento y la falta de inversión para mejorar el servicio, se hace

    impostergable la necesidad de plantear una política que permita reducir el

    consumo de energía y que además no contribuya a la contaminación del medio

    ambiente, para tomar conciencia y comenzar a optimizar el consumo de energía.3

    Por tal razón, las entidades públicas y privadas, así como instituciones

    educativas, se ven en la necesidad de implementar estrategias que les permitan

    incluir en su operación fuentes de energía renovables. Una de las fuentes más

    asequibles y viables debido a que puede ser una opción más económica y a las

    condiciones geográficas de Colombia, es la energía fotovoltaica, pero

    desafortunadamente, la inclusión de estas fuentes requiere de inversión de

    recursos técnicos, económicos y humanos que en muy pocas ocasiones las

    empresas están en disposición de aportar. Adicionalmente debido a que no

    poseen los conocimientos necesarios sobre los sistemas fotovoltaicos a veces el

    costo del proyecto puede ser mayor y por tanto disminuye el interés por

    implementar estas tecnologías.

    3 MIRANDA BALDEON, Alberto Reynaldo. Plan estratégico para el uso eficiente de la energía

    eléctrica en plantas industriales de la ciudad de Guayaquil tomando como referencia la planta GALAPESCA SA. Tesis de Maestría. Universidad de Guayaquil. 2016.

  • 19

    2. JUSTIFICACIÓN

    En la actualidad, uno de los principales problemas a nivel ambiental se encuentra

    en torno a la constante emisión de gases de efecto invernadero que surgen como

    consecuencia de la utilización de los combustibles fósiles.

    Uno de los principales objetivos que busca promover este tipo de proyectos es el

    uso de la energía fotovoltaica como principal herramienta para la generación de

    electricidad. Esta es una energía renovable que permitirá reducir el daño que está

    sufriendo el planeta a causa del uso indiscriminado de la naturaleza, si se usa

    como principal fuente productora de energía.

    La energía fotovoltaica y su relación con “la generación de electricidad ha estado

    siempre dirigida en Colombia al sector rural, en donde los altos costos de

    generación originados principalmente en el precio de los combustibles, y los

    costos de Operación y Mantenimiento en las distantes zonas remotas, hacen que

    la generación solar resulte más económica en el largo plazo y confiable”.4

    Esta guía facilitará el uso de la energía fotovoltaica, además ayudará a el

    desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía,

    principalmente aquellas de carácter renovable, como lo promueve la Ley de 1715

    de 2014 por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables

    no convencionales al Sistema Energético Nacional, la cual en su artículo 4

    dispone que la utilización de este tipo de energía es “un asunto fundamental para

    asegurar la diversificación del abastecimiento energético pleno y oportuno”.5

    4 RODRÍGUEZ MURCIA, Humberto. Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas.

    Revista de ingeniería, 2008, no 28, p. 83-89. 5 GUEVARA AGUDELO, Cindy Yoceli & PÉREZ CALDERÓN, María Lorena. Análisis de viabilidad

    del suministro de energía eléctrica a la granja la fortaleza ubicada en Melgar–Tolima mediante la implementación de un sistema solar fotovoltaico. Bogotá D.C., 2015.

  • 20

    Aunque la energía solar sólo representa el 1% del suministro de energía eléctrica

    en todo el mundo, como se muestra en la figura 1, se prevé un rápido y

    significativo crecimiento de su implantación, basado en el actual desarrollo de la

    tecnología y el compromiso medioambiental de los países más desarrollados. Las

    principales agencias internacionales (IEA, IRENA) cifran las expectativas de

    crecimiento para esta fuente energía en 540 GW de potencia instalada en 2020,

    frente a los 230 GW que había a finales de 2015, con un incremento anual de 45-

    50 GW/año. Este crecimiento se basa principalmente en el desarrollo de la

    tecnología en China, con importancia creciente en otros mercados como India,

    Japón y EEUU, y lleva consigo una continua reducción del precio del vatio solar.6

    Figura 1. Matriz primaria global 2015

    Fuente: MÁRTIL, Ignacio. 2016.

    Se debe tener en cuenta que la electricidad debe ser generada, transportada,

    distribuida, medida y facturada, pero todo este proceso requiere de un sistema

    eléctrico que debe mantenerse en óptimas condiciones, donde se requiere

    6 MÁRTIL, Ignacio. Perspectivas para la energía solar fotovoltaica. En: REVE: Asociación

    Empresarial Eólica. Abril 01 de 2016. Disponible en: https://www.evwind.com/2016/04/01/perspectivas-para-la-energia-solar-fotovoltaica

  • 21

    personal especializado, alta tecnología en materiales y equipos. Las ventajas de

    los sistemas fotovoltaicos radican en su simplicidad, ya que por lo general son

    sistemas sencillos y modulares, se instalan fácilmente y pueden ampliarse sin

    grandes modificaciones, la reparación y cambio de componentes es factible y

    económica, y son sistemas adaptables a la mayoría de comunidades y a sus

    necesidades, siempre y cuando haya suficiente recurso solar.

    Considerando que los sistemas fotovoltaicos en su proceso de generación de

    energía no emiten gases que contribuyan al efecto invernadero o humos tóxicos,

    son sistemas más ecológicos y pueden hacer bajar el costo que se paga en la

    factura de electricidad, además de darle cobertura ante cortes de energía por

    parte de la red. Sea cual sea su razón, este manual le ayudará a decidir si la

    energía fotovoltaica es una opción viable.

    La pertinencia de este proyecto, radica en la importancia de emprender iniciativas

    que propendan por la implementación de tecnologías que permitan generar

    energía a partir de fuentes renovables. La energía solar fotovoltaica es por su

    parte, una de las fuentes más prometedora en el mundo, y comparada con las

    fuentes no renovables, las ventajas son claras: contamina menos, no tiene partes

    móviles que analizar y no requiere de mucho mantenimiento por lo que la

    integración de un sistema fotovoltaico para la generación de energía eléctrica

    conectado a la red tendrá un impacto de gran relevancia en la disminución del

    consumo de energía eléctrica de la red pública, sin limitaciones en su uso y

    aplicación, ya que se podrá generar su propia energía eléctrica de una forma

    segura y económica.

  • 22

    3. OBETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Realizar el diseño de una guía metodológica para la implementación de sistemas

    fotovoltaicos a pequeña escala en Colombia

    3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Estimar la producción de energía en un sistema fotovoltaico con base en las

    especificaciones del sitio, incluyendo irradiación solar, ángulo de inclinación y

    orientación entre otras.

    Desarrollar una metodología para el dimensionamiento técnico de los

    componentes del Sistema fotovoltaico conectado a la red.

    Estimar los ingresos y la rentabilidad esperada de un sistema fotovoltaico a lo

    largo de su vida útil tomando en cuenta la variabilidad del recurso.

  • 23

    4. MARCO DE REFERENCIA

    4.1 MARCO DE TEÓRICO

    4.1.1 Historia. El efecto fotovoltaico y sus inicios surgen a partir de una serie de

    necesidades relacionadas con el mejoramiento de la obtención de energía de la

    época, uno de los pioneros de este campo fue el físico francés Alexandre Edmond

    Bequerel (1820 – 1891).7 El cual descubrió el efecto fotovoltaico al experimentar

    con una pila electrolítica con electrodos de platino, en la que observó el

    incremento de corriente que causaba la exposición a la luz de uno de los

    electrodos. Años más tarde en 1920 Albert Einstein explica el efecto fotovoltaico,

    hablando de electrones que absorben “cuantos” de energía de la luz (fotones) de

    forma linealmente proporcional a la frecuencia de la fuente lumínica. Por esta

    explicación del efecto fotovoltaico recibiría el Premio Nobel de Física en 1921.8

    En 1954, cuando se necesitó una fuente generadora de energía eléctrica que

    pudiere alimentar los circuitos eléctricos de los satélites espaciales, sin recurrir al

    uso de combustibles y con una vida útil de larga duración. Fue en ese momento

    cuando Gerald Pearson de Bell Laboratories, mientras experimentaba con las

    aplicaciones del silicio en la electrónica, fabricó casi por accidente una célula

    fotovoltaica utilizando este material que resultaba mucho más eficiente que

    cualquiera hecha de selenio.

    “Hacia 1870 el profesor W. Grylls Adams y un estudiante suyo, R. Evans Day,

    experimentaron sobre el efecto de la luz sobre el selenio, comprobando que se

    creaba un flujo de electricidad, que denominaron “fotoeléctrica”. Era el año 1885

    7 LABORDE, MIGUEL A. & WILLIAMS R. Energía Solar, Academia Nacional de Ciencias Exactas,

    Físicas y Naturales, Buenos Aires. 2016. 8 VILLAS GARCÍA, Marianela. Energía solar fotovoltaica y cooperación al desarrollo. IEPALA

    Editorial, 1999.

  • 24

    cuando Charles Fritts construyó el primer módulo fotoeléctrico, extendiendo una

    capa de selenio sobre un soporte metálico y recubriéndola con una fina película

    transparente de oro. Fritts envió sus paneles solares a Werner von Siemens, que

    ante la Real Academia de Prusia, presentó los módulos americanos declarando

    por primera vez tenemos la evidencia de la conversión directa de la energía de la

    luz en energía eléctrica”.9

    En los años de 1980 aparecen las primeras casas con electrificación fotovoltaica

    en los países desarrollados. En 1985 la Universidad de New South Wales crea

    células con un 20% de rendimiento. Se alcanza en 1998 un total de 1.000 MWp de

    sistemas fotovoltaicos instalados. En el año 2002 se producen más de 500 MW de

    módulos fotovoltaicos en ese año, 1.000 MW en el año 2004 y 2.000 MW en el

    año 2007.10

    Existen en la actualidad diferentes estudios, proyectos y libros que han presentado

    una guía para la implementación de proyectos fotovoltaicos en diferentes campos

    y situaciones que son los que anteceden al presente proyecto que se quiere

    plantear, entre ellos ese encuentran las siguientes publicaciones:

    Manual sobre energía solar fotovoltaica.11

    Curso para calificación ocupacional –nivel operativo-instalación de sistemas

    fotovoltaicos.12

    Guía técnica de aplicación para instalaciones de energías renovables

    instalaciones fotovoltaicas.13

    9 MÉNDEZ MUÑIZ, Javier María. CUERVO GARCÍA, Rafael. Energía Solar Fotovoltaica. FC

    Editorial 2ª Edición, Madrid, España. 2007. 10

    RUÍZ DIEZ, Jurema, et al. Análisis espectroscópico del procesado láser de células fotovoltaicas. Escuela técnica superior de ingenieros industriales y de telecomunicación, Universidad de Cantabria. España. 2017. 11

    KASAT, Valentina Constenla. Diseño de un plan de negocios para una empresa proveedora de energía eléctrica solar fotovoltaica. 2012. 12

    ŠĆUKANEC, Ninoslav. Overview of Higher Education and Research Systems in the Western Balkans. Country Report, Croatia, 2013.

  • 25

    Manual de capacitación sistemas fotovoltaicos.14

    Manual técnico instalación de plantas fotovoltaicas en terrenos marginales.15

    Manual instalaciones fotovoltaicas domésticas.16,

    Instalación de sistemas solares sobre techo17.

    Energía solar fotovoltaica, manual técnico para instalaciones domiciliarias.18

    En esta guía, a diferencia de las mencionadas:

    Ofrece información básica sobre cómo funcionan los sistemas de energía

    fotovoltaica;

    Presenta algunos de los componentes principales de los sistemas de energía

    fotovoltaica;

    Da los pasos de cómo diseñar y determinar el dimensionamiento óptimo para

    su sistema;

    Expone un análisis económico de modo que pueda determinar si la energía

    fotovoltaica será viable en cada caso aplicado.

    4.1.2 Fuentes de energía renovable. Las fuentes de energía renovable son

    aquellas cuyos ciclos de creación y consumo se pueden medir en escalas de

    tiempo similares. Se consideran renovables debido a que son sostenibles y no

    ponen en riesgo de agotamiento futuro los recursos. Además de ser respetuosas

    con el medio ambiente, no ocasionan efectos negativos sobre el entorno y los

    13

    ESPEJO MARÍN, Cayetano. La energía solar fotovoltaica en España. 2004. 14

    MORANTE, Federico; MOCELIN, André; ZILLES, Roberto. Capacitación y transferencia tecnológica: Su importancia en la sostenibilidad de los proyectos basados en tecnología solar fotovoltaica. AVERMAS, Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Edición especial de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, ASADES, 2006, vol. 10. 15

    HERRERA MOLINA, Santiago Martin. Metodología para determinar el precio de comercialización de la energía producida por una central fotovoltaica conectada a la red. Tesis de Licenciatura. 2016. 16

    HULSHORST, Walter. Manual práctico energía eólica. Leonardo Energy, 2009. 17

    ENERGÍA, CONCEJO NACIONAL. Instalación de sistemas solares sobre techos. Enero de 2013. 18

    ORBEGOZO, Carlos; ARIVILCA, Roberto. Energía Solar Fotovoltaica: Manual técnico para instalaciones domiciliarias. Green Energy Consultoría y Servicios SRL, 2010.

  • 26

    impactos ambientales, cuando los hay, son mucho menores que los producidos

    por las energías no renovables. De estas se destaca el avance y el mayor

    desarrollo tecnológico que presentan, lo que permite contar con mayores

    posibilidades para competir en el mercado.19

    Según la agencia internacional de energía (IEA) citada por la OCDE, la producción

    mundial de energía renovable “creció un 2,6% entre 2013 y 2014, llegando a 1,894

    Mtep para fines de año. Esto representa alrededor de 1/7 (13,8%) del total de

    suministro de energía primaria (TPES) de 13.700 Mtep” (Figura 2).20

    Figura 2. Participaciones de combustible 2014 en el suministro total mundial de

    energía primaria

    Fuente: INTERNATIONAL ENERGY AGENCY - IEA. 2016.

    Evidenciando que las fuentes de energía renovable son el camino a seguir y que

    cada vez van teniendo mayor impacto en la sociedad desplazando poco a poco y

    ganando más importancia que las otras fuentes de energía.

    19

    VALENTÍN LABARTA, José Luis. Instalaciones solares fotovoltaicas. Editorial Donostiarra S.A, Donostiarra, España. 2012. 20

    INTERNATIONAL ENERGY AGENCY - IEA. Energía renovable continúa aumentando cuota de mercado. Julio 28 de 2016. Disponible en: https://www.iea.org/newsroom/news/2016/july/renewable-energy-continuing-to-increase-market-share.html

  • 27

    4.1.3 Energía solar. La energía solar es una fuente de energía renovable que se

    obtiene del sol y con la que se puede generar calor y electricidad. Existen varias

    maneras de captar y aprovechar la Irradiancia para generar energía que dan lugar

    a los distintos tipos de energía solar: la fotovoltaica (que transforma los rayos en

    electricidad mediante el uso de paneles solares), la fototérmica (que aprovecha el

    calor a través de los colectores solares) y termosolar (transforma el calor en

    energía eléctrica de forma indirecta).

    Energía fotovoltaica

    Los sistemas fotovoltaicos consisten en un conjunto de células solares o células

    fotovoltaicas, dispuestos en paneles, que transforman directamente la energía

    solar en energía eléctrica. La luz solar transporta energía en forma de un flujo de

    fotones, éstos cuando inciden en determinado tipo de material bajo ciertas

    condiciones, provocan una corriente eléctrica. Es lo que se denomina efecto

    fotovoltaico.21

    Energía foto térmica

    Cuando hablamos de energía foto térmica, “se entiende por energía solar térmica,

    a la transformación de la energía radiante solar en calor o energía térmica. La

    energía solar térmica se encarga de calentar el agua de forma directa alcanzando

    temperaturas que oscilan entre los 40º y 50º gracias a la utilización de paneles

    solares (siempre temperaturas inferiores a los 80ºC). La energía solar térmica

    utiliza directamente la energía que recibimos del Sol para calentar un fluido”.22

    21

    ESPEJO MARÍN, Cayetano. La energía solar fotovoltaica en España. 2004. 22

    PAREDES, Bryan. Energía Fototérmica. En: Energía solar. 2017. Disponible en: https://sites.google.com/site/energiasolarbryanparedes/energia-fototermica

  • 28

    4.1.4 Primeros pasos: Energía solar en Colombia. A mediados del siglo

    pasado, Colombia empezó a incluir en diferentes sectores del país energías

    alternativas, utilizando la irradiación solar para producir electricidad con recursos

    renovables y de fácil acceso a sectores rurales. Para la década de los 80 la

    energía solar fotovoltaica ya empezaba a implementarse en el país, inicialmente

    se instalaron pequeños generadores para radioteléfonos en sectores rurales y más

    adelante se instalarían sistemas fotovoltaicos con más capacidad para antenas

    satelitales.23

    Estas actividades surgieron con el Programa de Telecomunicaciones Rurales de

    Telecom a comienzos de los años 80, con la asistencia técnica de la Universidad

    Nacional. En este programa se instalaron pequeños generadores fotovoltaicos de

    60 Wp (Wp: vatio pico) para radioteléfonos rurales y ya en 1983 habían instalados

    2 950 de estos sistemas.24

    En Colombia se han implementado sistemas fotovoltaicos en muchas partes a lo

    largo del territorio, algunas de ellas son:

    Hospital Pablo Tobón en Medellín en el año 1984: Para reducir el consumo de

    energía, se instalaron en el año 1987 colectores solares de placa plana, los

    cuales reemplazaron una caldera que salió de servicio en la institución, de esta

    manera se instalaron 345 m2 de colectores para calentar diariamente 22.500

    litros de agua a 45°C, Centro Las Gaviotas en ciudad Salitre en Bogotá

    (Hospital Pablo Tobón, 2010). 25

    23

    LA GUÍA SOLAR. Energía solar en Colombia. En: América Fotovoltaica. Marzo 31 de 2015. Disponible en: http://www.laguiasolar.com/energia-solar-en-colombia 24

    RODRÍGUEZ MURCIA, Humberto. Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de ingeniería, 2008, no 28, p. 83-89. 25

    CELEMIN CUELLAR, Mario Alejandro. Estudio para la implementación de un sistema fotovoltaico como alternativa rural sostenible de la vereda san roque en el municipio de Ortega-Tolima, 2016

  • 29

    Sistema solar de 2,8 kWp instalado por el antiguo ICEL (Instituto Colombiano

    de Energía eléctrica, hoy IPSE): en la Venturosa, Vichada, en 1996. Suministra

    energía a 120 V AC a una comunidad de 12 familias y centro escolar. Gracias

    a este tipo de generación se logra dar alcance en el suministro de energía

    eléctrica a comunidades alejadas.

    Sistema fotovoltaico de 3,4 kWp del Oleoducto Caño Limón-Coveñas. En

    operación desde hace más de 20 años. Este sistema permite realizar la

    operación de equipos propios del oleoducto, facilitando las condiciones de

    alimentación eléctrica en áreas alejadas. Este sistema ha permitido contar con

    la disponibilidad de válvulas remotas sin realizar altas inversiones por

    suministros desde fuentes con generación tradicional hidráulica.

    La Institución Educativa Martinica en la zona rural de Montería: Primer Colegio

    en Colombia que funciona con energía solar, cuenta con una instalación de 16

    paneles solares que garantizan luz durante 24 horas. La iniciativa permite que

    aproximadamente 400 Kilogramos de CO2 se dejen de emitir.

    Universidad Autónoma de occidente: Desde hace 3 años y con la ayuda de la

    EPSA, la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, capital del

    departamento del Valle del Cauca, instaló un sistema de energía solar que

    apoya el suministro de energía en la universidad y que es un centro de

    investigación para el uso de la energía solar fotovoltaica en Colombia. Hoy, la

    universidad cuenta con 638 paneles solares.

    Institución Pública Ramón B. Jimeno en Bogotá abastecido la iluminación

    100% con energía solar: Durante el mes de mayo del 2015 fue inaugurado el

    Colegio Ramón B. Jimeno de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo

    de Bogotá – EAB – Esta institución cuenta con 100% de iluminación producida

    con energía solar gracias a la instalación de 148 paneles solares. La inversión

  • 30

    que realizó la EAB lo convierte en uno de los pioneros en el cumplimiento de la

    ley 1715 de 2014

    Celsia Solar Yumbo, proyecto desarrollado por EPSA, es la primera planta de

    generación solar a gran escala en entregar energía al Sistema Interconectado

    Nacional. Tiene una capacidad instalada de 9,8 MW y generará cerca de 16,5

    GWh de energía año, equivalentes al consumo de 8 mil hogares. Para su

    construcción fueron instalados 35.000 módulos fotovoltaicos y 9 inversores que

    transforman la energía continua en energía alterna.26

    4.1.5 La energía fotovoltaica en el mundo. El año 2016 fue un año récord para

    la energía solar. Se instalaron un total de 76,6 GW (Figura 3). Esa cantidad implica

    un crecimiento interanual del 50% sobre los 51,2 GW instalados en 2015 y fue la

    tercer tasa de crecimiento más alta registrada desde 2010.

    Figura 3. Evolución de la capacidad mundial instalada solar FV 2000-2016

    Fuente: OVIDIO, Holzer. 2017.

    26

    SALA DE PRENSA CELSIA-EPSA. Empezó a generar energía Celsia Solar Yumbo, primera granja fotovoltaica de Colombia. Septiembre 02 de 2017. Disponible en: http://blog.celsia.com/sala-de-prensa/empezamos-a-operar-la-granja-de-energia-solar

  • 31

    En 2016, la potencia instalada global de energía solar superó los 300 GW,

    después de haber alcanzado la marca de 200 GW el año 2015, y el nivel de 100

    GW en 2012. La capacidad total de energía solar fotovoltaica instalada durante

    2016 aumentó un 33%, pasando de 229,9 GW en 2015 a 306,5 GW para finales

    de 2016. El mercado solar global en 2016 estuvo dominado por China, que

    conectó 34,5 GW a la red, un aumento del 128% sobre los 15,1 GW que agregó el

    año anterior. Al final de 2016, China tenía un total de 77,9 GW instalados de

    energía solar fotovoltaica, lo que equivale a un cuarto de toda la capacidad global

    de generación de energía solar. Estados Unidos ocupo el segundo lugar en 2016.

    La capacidad se incrementó un 97% interanual, totalizando 14,8 GW comparado

    con 7,5 GW en 2015. En los EE.UU., la energía solar con un 39% del total, fue la

    fuente número uno de nueva capacidad de generación eléctrica que se añadió en

    2016.27

    En 2016, Asia-Pacífico se ha convertido en la región con mayor capacidad

    instalada de energía solar (147,2 GW), equivalente a un 48% del total global. Los

    países europeos que fueron pioneros en este tipo de energía, se ubican ahora en

    segundo lugar con una capacidad acumulada de 104,3 GW y una cuota del 34%.28

    Los últimos cálculos de los costos nivelados de la electricidad (LCOE) realizados

    por el banco de inversión estadounidense Lazard, demuestran claramente que la

    energía solar a escala, es hoy más barata que las nuevas turbinas de gas de ciclo

    combinado (CCGT), centrales a carbón y nucleares.29

    27

    SOLAR POWER EUROPE. Global Market Outlook 2017-2021. 2017. 28

    LIEXSA & SOLAR POWER EUROPE. Presente y perspectivas de la energía solar fotovoltaica en el mundo. 2017. Disponible en: http://liex.com.ar/presente-y-perspectivas-de-la-energia-solar-fotovoltaica-en-el-mundo/ 29

    OVIDIO, Holzer. Presente y Perspectivas de la Energía Solar Fotovoltaica en el mundo. En: Economía de la energía. Julio 25 de 2017. Disponible en: http://www.economiadelaenergia.com.ar/presente-y-perspectivas-de-la-energia-solar-fotovoltaica-en-el-mundo

  • 32

    Fruto de esto, han surgido numerosos grandes proyectos que son el “Top ten” de

    las mayores plantas fotovoltaicas del mundo, las cuales son:30

    1. Kurnool Ultra Mega Solar Park. 1.000 MW. India

    2. Longyangxia Hydro- Solar PV Station. 850 MW. China

    3. Planta fotovoltaica de Kamuthi. 648 MW. India

    4. Solar Star Solar Farm I y II. 597 MW. Estados Unidos

    5. Copper Mountain. 552 MW. Estados Unidos

    6. Desert Sunlight Solar Farm. 550 MW. Estados Unidos

    7. Topaz Solar Farm. 550 MW. Estados Unidos

    8. Mesquite Solar Project. 400 MW. Estados Unidos

    9. Quaid-e-Azam Solar Park. 400 MW. Pakistán

    10. Planta fotovoltaica Ningxia Yanchi Fase I. 380 MW. China

    11. Charanka Solar Park. 345 MW. India

    12. Planta fotovoltaica de Cestas. 300 MW. Francia

    30

    ROCA, José. Las 10 (y siete) mayores plantas fotovoltaicas del mundo (actualización). En: El Periódico de la Energía. Mayo 29 de 2017. Disponible en: http://elperiodicodelaenergia.com/las-10-mayores-plantas-fotovoltaicas-del-mundo/

  • 33

    4.1.6 El futuro de la Energía solar. Se vislumbra un futuro brillante para las

    energías renovables hasta 2022. La energía solar fotovoltaica entra en una nueva

    era, ya que este 2016 presento un desempeño récord que constituye la base de la

    previsión de electricidad de la IEA, la cual espera un fuerte crecimiento hasta el

    2022, y se prevé que la capacidad de electricidad renovable se expanda en más

    de 920 GW (Figura 4), un aumento del 43%. El pronóstico de renovables de este

    año es un 12% mayor que el año pasado, gracias principalmente a las revisiones

    al alza de FV solar en China y la India. Durante los próximos cinco años, esta

    energía representará las mayores adiciones de capacidad anual para las

    renovables, muy por encima de la Eólica y de las hidroeléctricas. Esto marca un

    punto de inflexión y sustenta en el pronóstico fotovoltaico solar más optimista en

    comparación con el informe del año pasado. Este aumento está impulsado por la

    continua reducción de los costos de tecnología y la dinámica del mercado sin

    precedentes en China como consecuencia de los cambios en las políticas.31

    Figura 4. Crecimiento de la capacidad de electricidad renovable por tecnología

    Fuente: AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA - IEA. 2017.

    31

    AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA - IEA. A bright future for renewables to 2022, solar PV entering a new era. 2017. Disponible en: http://www.iea.org/publications/renewables2017

  • 34

    4.2 MARCO DE ANTECEDENTES

    Entre los años 2001 y 2015 se ha producido un crecimiento exponencial de la

    generación de energía fotovoltaica, doblándose aproximadamente cada dos años.

    La potencia total fotovoltaica instalada en el mundo (conectada a red) ascendía a

    16 giga vatios (GW) en 2008, 40 GW en 2010, 100 GW en 2012 y 180 GW en

    2014. A finales de 2015, se estimaba que habría instalados en todo el mundo

    cerca de 230 GW de potencia fotovoltaica.32

    Cuando se empieza a hablar de la carga se deben tener en cuenta tres

    características que la definen: el tipo, el valor energético y el régimen de uso.33

    En algunos sistemas FV los consumos se conocen a priori con exactitud, como en

    el caso de sistemas de telecomunicación; pero en otros casos resulta

    extremadamente difícil predecir el consumo de una instalación, como puede ser en

    el caso de una instalación de electrificación rural donde el consumo viene definido

    por el tiempo de utilización de las cargas por parte de un determinado usuario.

    Esta incertidumbre viene determinada por la dificultad de prever el

    comportamiento del usuario con su instalación.34

    En la actualidad, Colombia cuenta con 6 MW instalados de energía solar,

    equivalente a unos 78.000 paneles solares. El 57 por ciento está destinado a

    aplicaciones rurales, la mayoría en lugares donde la demanda de energía se

    encuentra muy alejada y el costo para conectarse a la red nacional resulta muy

    elevado. El otro 43 por ciento se encuentra distribuido en torres de comunicación y

    32

    AGUIRRE, Cristina. Energía solar fotovoltaica. En: Energía Ecológica. 06 de julio de 2016. Disponible en: http://energiaecologicacrisratona.blogspot.com.co/2016/07/energia-solar-fotovoltaica.html 33

    GASQUET, Héctor. Conversión de la Luz Solar en Energía Eléctrica, Manual Teórico y Práctico sobre los Sistemas Fotovoltaicos. Cuernavaca, Morelos, México. 2004. 34

    ABELLA, Miguel Alonso. Sistemas fotovoltaicos. SAPT Publicaciones Técnicas, SL, 2005.

  • 35

    señalización de tránsito.35 Entre las aplicaciones de la energía solar en Colombia,

    se encuentran paneles solares para cubrir las necesidades energéticas en

    hogares y edificaciones; y producciones en masa en granja solares, como la

    existente en Yumbo.

    En 2010, Colombia ratificó su posición como país gestor de desarrollo de

    tecnologías de producción limpias y amigables con el ambiente ingresando en la

    Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), formada por más de 50

    países. Sin duda, la apuesta por la energía solar es uno de los caminos correctos

    para lograr un mayor desarrollo sostenible, y Colombia ya se ha puesto en

    marcha36.

    A diciembre 31 de 2016, la generación anual de energía eléctrica en Colombia fue

    de 65.940,3 GWh, 0,9% por debajo de la registrada en 2015 para este mismo

    periodo (66,548.5 GWh). Este decrecimiento está asociado principalmente con la

    disminución de la demanda del SIN (-0.2%) y con el incremento de las

    importaciones desde Ecuador durante el primer trimestre de 2016, debido al

    evento de El Niño.37

    35

    CRUZ CERÓN, Gabriel. Diagnóstico del sistema energético y esbozo metodológico de la proyección de fuentes renovables de energía en el caso de Colombia. Asuntos Económicos y Administrativos, 2012, no 23, p. 9-34. 36

    TWENERGY. La energía solar en Colombia. 2013. Disponible en: https://twenergy.com/co/a/la-energia-solar-en-colombia-916 37

    XM S.A. E.S.P. Informe de Operación del SIN y Administración del Mercado 2016. XM Filial de ISA. Medellín, Colombia. 2017. Disponible en: http://informesanuales.xm.com.co/2016/SitePages/operacion/2-4-Generaci%C3%B3n-del-SIN.aspx

  • 36

    4.3 MARCO LEGAL

    En Colombia, existe una amplia legislación para el sector eléctrico y el reto de

    desarrollar un marco normativo que impulse el desarrollo de las energías

    renovables y sostenibles, el cual pretende definir los lineamientos generales para

    generar una estrategia en el avance de la eficiencia energética y las energías

    renovables no convencionales.

    Se hace necesario mencionar las leyes, decretos y artículos existentes sobre el

    entorno que pueden afectar o que se pueden convertir en un obstáculo para llevar

    a cabo la implementación de proyectos de energía fotovoltaica, por lo tanto

    teniendo en cuenta el ámbito social, ambiental y fiscal, se contemplan las leyes,

    normativas y resoluciones que rigen el proyecto en su desarrollo y uso.

    1. Constitución Política de Colombia 1991.

    - Artículo 80, Título II, Capítulo III, de los derechos colectivos y del ambiente “El

    Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para

    garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o

    sustitución”.

    - Artículo 339, Título XII Capítulo II De los Planes de Desarrollo. “Las entidades

    territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el

    gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso

    eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les

    hayan sido asignadas por la Constitución y la ley”.

    - Artículo 365, Título XII Capítulo IV De la finalidad social del estado y de los

    servicios públicos. Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico

    que fije la ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por

  • 37

    comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado

    mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios.

    - Artículo 365, Título III Capítulo IV De la unidad de planeación minero

    energética 13, numeral 4. Evaluar la conveniencia económica y social del

    desarrollo de fuentes y usos energéticos no convencionales, así como el

    desarrollo de energía nuclear para usos pacíficos.

    2. Ley 143 de 1994 Capítulo I Principios generales. En relación con el servicio

    público de electricidad, al estado le corresponde asegurar la adecuada

    incorporación de los aspectos ambientales en la planeación y gestión de las

    actividades del sector.

    3. Ley 697 de 2001 - Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la

    energía y se promueve la utilización de energías alternativas.

    4. Ley 1151 de 2007. Título II Capitulo II Descripción de los principales programas

    de inversión 6, sección 3.6 infraestructura para el desarrollo Se promoverán

    proyectos piloto de generación de energía eléctrica que estén soportados en la

    implementación de tecnologías que utilicen fuentes de energía alternativa.

    5. Ley 1715 de 2014 - Promover el desarrollo y la utilización de fuentes no

    convencionales de energía, principalmente aquellas de carácter renovable en

    el sistema energético nacional.

    6. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, expedido por el

    Ministerio de Minas y Energía.

    En función de esta ley, se van emitiendo una serie de decretos y/o resoluciones

    para darles más claridad a los interesados, para este caso en el conducto regular

  • 38

    en temas técnicos, ambientales, tributarios, etc., que serían procedimientos

    encabezados por el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de desarrollo

    sostenible y medio ambiente, las CAR (Corporación autónomas regionales) y

    demás dependencias según su competencia.

    Para el caso de las instalaciones fotovoltaicas deben acogerse a los siguientes

    decretos:

    Decreto 2469 de diciembre de 2014 el cual establece los lineamientos de

    política energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración,

    expedido por el Ministerio de Minas y Energía.

    Decreto 2492 de diciembre de 2014 el cual adopta disposiciones en materia de

    implementación de mecanismos de respuesta a la demanda energética,

    expedido por el Ministerio de Minas y Energía.

    Documento CREG 097 – diciembre de 2014: El cual regula la actividad de

    autogeneración, expedido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas.

    DECRETO NÚMERO 1073 DE (Mayo 26 de 2015) “Por medio del cual se

    expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y

    Energía”

    Decreto 21434 del 4 de noviembre del 2105 Por el cual se adiciona el Decreto

    Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de

    2015, en lo relacionado con la definición de los lineamientos para la aplicación

    de los incentivos establecidos en el Capítulo 111 de la Ley 1715 de 2014.

    Res. 045 de Febrero de 2016 - Procedimientos y requisitos para emitir la

    certificación y avalar los proyectos de fuentes no convencionales de energía

    (FNCE).

  • 39

    4.4 MARCO GEOGRÁFICO

    La República de Colombia está situada al extremo nor-occidental de América del

    Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. Limita al nor-oeste con

    Panamá, al sur con Ecuador y el Perú, al sur-oeste con el Brasil y al este con

    Venezuela. Tiene una extensión terrestre de 1.141.748 km2, de manera que ocupa

    el cuarto lugar entre los países de Sur-América. Cuenta con 2.900 km. de costas,

    de los cuales 1600 son riberas del mar Caribe y los 1.300 restantes del océano

    Pacífico. Los rayos del sol caen siempre con la misma verticalidad, de manera que

    no hay estaciones, y las diferencias climáticas existentes según el piso climático,

    que genera excelentes condiciones para la producción de muchas variedades

    agrícolas y animales. Los recursos naturales incluyen también una gran riqueza

    del subsuelo, donde se realizan explotaciones mineras, petroleras, carboníferas,

    etc.38

    Colombia tiene un potencial energético solar a lo largo de todo el territorio

    nacional, con un promedio diario multianual cercano a 4,5 kWh/m2. En las

    regiones costeras atlántica y pacífica, específicamente en la región noreste de la

    costa atlántica en la Guajira, de acuerdo con los resultados de la evaluación del

    recurso solar del país muestran un potencial solar promedio diario entre 5,0 y 6,0

    kWh/m2, el mayor del país. Las regiones de la Orinoquia y Amazonia, que

    comprenden las planicies de los Llanos Orientales y zonas de las selvas

    colombianas, presentan una variación ascendente de la irradiación solar en

    sentido suroestenoreste, verificándose valores asimilables a los de La Guajira en

    el noreste (Tabla 1).39

    38

    OSPINO PÉREZ, Víctor Manuel; ISAZA GALVEZ, Laura Cristina. Manual de implementación de energía solar fotovoltaica en viviendas “ECO”. Universidad Católica de Colombia Bogotá. 2017. 39

    INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES; UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA; INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES & UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA – UPME. Atlas de Radiación solar en Colombia. Bogotá, D. C.: 2005. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-

  • 40

    Tabla 1. Irradiación Solar

    Región Irradiación Solar (kW/m2/año)

    Guajira 1980-2340

    Costa Atlántica 1260-2340

    Orinoquia 1440-2160

    Amazonia 1140-1800

    Andina 1080-1620

    Costa Pacífica 1080-1440

    Fuente: Atlas de Radiación solar en Colombia. 2005

    detail.pl?biblionumber=17912&query_desc=au%3A%22Unidad%20de%20Planeaci%C3%B3n%20Minero%20Energ%C3%A9tica%22

  • 41

    •Acopio inicial de información sobre sistemas fotovoltaicos y su implementación

    •Revisión de bibliografía sobre metodologías existentes sobre el diseño de sistemas fotovoltaicos en general

    FASE 1.

    Busqueda información

    •Determinación de las características técnicas de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red

    •Presentacion de las condiciones tecnicas requeridas

    •Selección de los criterios base para la estructuración de la metodología

    FASE 2.

    Seleccion Variables

    •Estudio de los diferentes modelos financieros FASE 3.

    Análisis Económico

    •Descripción de los componentes de un sistema fotovoltaico

    •Dimensionamiento del sistema

    •Presentación de los Criterios de selección de los elementos

    •Selección del modelo financiero a utilizar

    FASE 4.

    Redaccion metodologia

    •Implementación de la metodología presentada en un caso real

    •Análisis de los aspectos económicos y financieros

    FASE 5.

    Aplicacion metodologia

    •Evaluación de resultados

    FASE 6.

    Conclusiones

    5. DISEÑO METODOLÓGICO

    Para el desarrollo de la guía metodológica del diseño de los sistemas fotovoltaicos

    se plantearon los siguientes pasos

  • 42

    6. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene por medio de la

    transformación directa de la energía del sol en energía eléctrica. Para esto, es

    necesario instalar un sistema de equipos interrelacionados especialmente

    construidos para realizar la transformación de la energía solar en energía eléctrica.

    Este sistema recibe el nombre de sistema fotovoltaico y los equipos que lo forman

    reciben el nombre de componentes fotovoltaicos.40

    Un sistema FV consiste en la integración de varios componentes, cada uno de

    ellos cumpliendo con una o más funciones específicas, a fin de que éste pueda

    suplir la demanda de energía eléctrica impuesta por el tipo de carga, usando como

    combustible la energía solar. La definición anterior deja claramente establecido

    que la carga eléctrica determina el tipo de componentes que deberán utilizarse en

    el sistema.41

    Un sistema fotovoltaico dispone de los siguientes componentes:

    Paneles solares o fotovoltaicos, que conforman un generador fotovoltaico

    Inversor

    Regulador de carga

    Cableado

    A continuación describiremos las características y funciones de cada uno de ellos.

    40

    TWENERGY. Energía solar. En: Energía Twenergy. 2012. Disponible en: https://twenergy.com/energia/energia-solar. 41

    GASQUET, Héctor. Conversión de la luz solar en Energía Eléctrica: Manual Teórico y Práctico sobre los sistemas Fotovoltaicos. Gasquet, 1997.

  • 43

    6.1 GENERADOR FV

    Es el encargado de transformar la energía del Sol en energía eléctrica. Está

    formado por varios paneles fotovoltaicos conectados en serie y/o paralelo, y a su

    vez cada panel fotovoltaico está formado por unidades básicas llamadas células

    fotovoltaicas (Figura 5). La unión de paneles proporcionará la cantidad de energía

    para las necesidades del consumo. La potencia que puede suministrar un panel

    fotovoltaico dependerá del número de células que posea. Si la potencia resulta

    insuficiente para una determinada aplicación, se debe conectar los paneles

    necesarios, en serie y en paralelo, hasta obtener la potencia requerida.42

    Figura 5. Generador Fotovoltaico

    Fuente: SITIO SOLAR: PORTAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. 2013.

    6.2 INVERSOR

    Es el equipo que convierte la corriente directa (D.C.) generada por el arreglo de

    paneles a corriente alterna (A.C). Se define como cualquier conversor estático de

    potencia con control, protección y funciones de filtrado, utilizado para interconectar

    una fuente de energía eléctrica con un sistema eléctrico de servicio público o la

    carga. El término “inversor” es empleado popularmente para designar el conversor

    42

    CRUZ BALDÁN, David. Estudio de ahorro mediante bombeo solar. Tesis Doctoral. Universidad Internacional de Andalucía. 2011.

  • 44

    que sirve como mecanismo de interconexión entre la salida D.C. del sistema

    fotovoltaico y la carga que requiera corriente AC.43

    6.3 CABLES ELÉCTRICOS

    Los cables utilizados en un sistema fotovoltaico son diseñados especialmente para

    este tipo de aplicaciones. Como el voltaje en un sistema fotovoltaico es voltaje

    bajo: 12V o 24V CC, las corrientes que fluirán a través de los cables son mucho

    más altas que las de los sistemas con voltaje de 110 ó 220V AC.44 La cantidad de

    potencia en watts producida por el módulo fotovoltaico está dada por la siguiente

    ecuación:

    ( 1)

    Donde V es la tensión en Voltios (V) e I es la corriente en Amperios (A). Para

    suministrar una potencia a 12V, significa que la corriente será casi 20 veces más

    alta que en un sistema de 220 V. Esto quiere decir que deben usarse cables

    mucho más gruesos para impedir el recalentamiento e incluso la quema de los

    cables. Debemos tener en cuenta que, a voltajes bajos, sólo pueden abastecerse

    bajas demandas de potencia o deben utilizarse cables muy gruesos. Esto aumenta

    el precio del sistema drásticamente, debido a que los cables más gruesos son más

    costosos.

    Cuando se diseñan sistemas más grandes, uno debe realizar un análisis

    costo/eficiencia para elegir el voltaje operativo más adecuado. Más aún, sería

    43

    ESPINOSA, Andrés Ardila; VARGAS, Juan Sanabria; MORA, Johann Hernández. Metodología de dimensionamiento de un sistema de respaldo energético basado en tecnología fotovoltaica. Revista Tecnura, 2015, vol. 19, p. 66-71. 44

    ORBEGOZO, Carlos; ARIVILCA, Roberto. Energía Solar Fotovoltaica: Manual técnico para instalaciones domiciliarias. Green Energy Consultoría y Servicios SRL, 2010.

  • 45

    mejor reunir pequeños grupos de módulos y, de ser posible, hacer el voltaje de

    operación más alto que 12V o 24V.

    7. DIMENSIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

    El dimensionamiento del sistema FV consiste en determinar su capacidad para

    satisfacer la demanda de energía requerida. El método de dimensionamiento se

    fundamenta en el balance de energía:

    Figura 6. Flujo dimensionamiento del sistema

    Determinación de la

    demanda o carga.

    Especificación de la tensión de operación del sistema

    Determinación de la energía solar disponible en el área

    Determinación de la capacidad del módulo FV

    Determinación de la capacidad del inversor

    Dimensionamiento del

    cableado.

  • 46

    7.1 PASOS EN EL DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

    Utilizaremos un método simplificado, este método utiliza valores medios

    mensuales diarios de irradiación global y de la carga. En este caso se

    considerarán sólo los valores correspondientes al mes más desfavorable en la

    relación carga/irradiación.

    Se presenta a continuación los pasos que se han de seguir con este método para

    lograr el correcto dimensionado de un sistema fotovoltaico.

    Paso 1. Estimación del consumo

    Paso 2. Estimación de la Irradiación solar

    Paso 3. Dimensionado del generador fotovoltaico

    Paso 4. Dimensionado del inversor

    Paso 5. Dimensionado del cableado

    Paso 6. Otros

    7.1.1 Paso 1. Estimación del consumo de la carga. El primer paso es la

    determinación de la energía eléctrica diaria que necesitara la instalación receptora.

    Aquí siempre es fundamental tener los datos aportados por el consumidor, lo más

    realistas posibles (para evitar desviaciones en el dimensionamiento).

    La energía diaria teórica requerida (carga diaria) es la sumatoria de la energía

    consumida por cada aparato o elemento de consumo, la cual se calcula

    multiplicando la potencia de cada por el tiempo medio diario de funcionamiento de

    cada uno. Normalmente es suficiente con determinar el valor medio mensual del

    consumo diario, lo que equivale a suponer un valor de la carga diaria en Wh para

  • 47

    cada mes.45 Se suelen separar los consumos en corriente continua de los

    consumos en corriente alterna, pues están afectados por factores de pérdidas

    distintos. La energía real necesaria, L, se calcula teniendo en cuenta las

    eficiencias de los distintos subsistemas y las pérdidas. Así:

    ( 2)

    Dónde:

    L: Energía real necesaria

    Lcc: Carga diaria en corriente continúa

    Lca: Carga diaria en corriente alterna

    ηg: Eficiencia carga y descarga de la batería

    ηinv: Eficiencia media diaria del inversor

    7.1.2 Paso 2. Estimación de la Irradiación solar. La energía que llega a través

    de la irradiación solar depende básicamente de la latitud, de la declinación solar,

    de la inclinación y orientación de la superficie FV. Los factores determinantes para

    el diseño, función de las coordenadas y altitud, se muestran a continuación:

    45

    BARRERA, Yader. Guía Técnica: Diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos autónomos y conectados a la red a pequeña escala. 2015.

  • 48

    7.1.2.1 Inclinación y orientación. Muchos de los módulos Fotovoltaicos están

    inclinados para colectar mayor irradiación solar. La cantidad óptima de energía se

    colecta cuando el módulo está inclinado en el mismo ángulo que el ángulo de

    latitud. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el ángulo mínimo de inclinación

    debería ser por lo menos de 15° con respecto a la superficie horizontal, para

    asegurar que el agua de las lluvias drene fácilmente, lavando el polvo al mismo

    tiempo.

    La cantidad de energía que incide sobre los paneles depende de su orientación

    respecto del sol, y dada la posición geográfica privilegiada que tiene Colombia,

    ubicada en la zona ecuatorial, y debido a que la línea del ecuador atraviesa el país

    por el sur, toda Colombia queda en la zona tórrida o intertropical, región de bajas

    latitudes; lo que hace que cuente con irradiación solar constante en casi todo el

    territorio durante todo el año.

    Este efecto puede durar hasta 12 horas al día lo que permite que una instalación

    fotovoltaica pueda ser más económica que en otros países. Aprovechando estas

    condiciones, los módulos fotovoltaicos deben orientarse de tal manera que las

    regiones de Colombia que están en el hemisferio norte tengan una inclinación no

    mayor de 15º con respecto a la superficie horizontal y orientados hacia el sur y

    para las regiones ubicadas en el hemisferio sur la inclinación no debería ser mayor

    de 12º con respecto a la superficie horizontal y orientados hacia el norte. En todo

    caso, se recomienda que la inclinación no sea menor de 10º con respecto ala

    superficie horizontal.46

    Por supuesto, algunas veces hay circunstancias locales que impiden la correcta

    colocación de los módulos. Por ejemplo, cuando los módulos deben acoplarse

    46

    RODRÍGUEZ LEÓN, Nayiver. Caracterización del desempeño de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de distribución eléctrica en la Sede el Bosque de la Universidad Libre. 2017.

  • 49

    sobre un techo inclinado que no tiene la inclinación adecuada y que no está

    mirando exactamente al sol.

    En países como Colombia que están cercanos al ecuador, las consecuencias de

    desviaciones de las inclinaciones óptimas son poco importantes. El ángulo de

    inclinación es pequeño, así que los módulos fotovoltaicos nunca se desvían

    mucho del ángulo promedio de incidencia sobre la irradiación solar (que está

    cercana al Cenit sobre la superficie de la tierra) (Figura 7). Aun así, de ser posible,

    es mejor dejar que los módulos miren al sol.

    Figura 7. Ángulo de inclinación

    Fuente: ARENAS, Oscar. 2009.

    7.1.2.2 Sombras y reflejos. Es obvio que deben evitarse las sombras lo más

    posible. ¿Pero cuál es exactamente la influencia de un pequeño árbol en un

    módulo FV?, ¿un edificio alto a 100 metros?, ¿o una pared detrás de los módulos?

    Primero, uno debe considerar que la sombra puede crear problemas ya que

    genera puntos calientes si en una serie de celdas, una está en la sombra y las

    otras están expuestas al sol. Las celdas que están en el sol producen corriente

  • 50

    eléctrica que debe correr también por la celda que está en la sombra, la cual está

    actuando como una gran resistencia. Esta celda puede calentarse mucho por ese

    efecto.

    En segundo lugar, cualquier sombra tiene su influencia negativa sobre el

    rendimiento de un sistema solar. Así que aún, un árbol pequeño (además del

    hecho de que con el pasar de los años, los árboles pequeños se convierten en

    árboles grandes) puede tener una influencia sustancial sobre el rendimiento si está

    justo en el lugar equivocado. Como regla, la influencia de objetos en los

    alrededores puede descuidarse cuando el ángulo de la línea desde el módulo

    fotovoltaico hasta la cima del objeto con la horizontal es menor a 20° (Figura 8).47

    Figura 8. Influencia de objetos

    Fuente: ORBEGOZO, Carlos. 2010.

    47

    ORBEGOZO, Carlos; ARIVILCA, Roberto. Energía Solar Fotovoltaica: Manual técnico para instalaciones domiciliarias. Green Energy Consultoría y Servicios SRL, 2010.

  • 51

    7.1.2.3 Irradiación solar disponible. Para obtener la irradiación solar incidente,

    se pueden utilizar tablas con estimaciones ya existentes. Una buena fuente de

    estas estimaciones es el “Surface meteorology and Solar Energy – NASA”, que

    tiene una plataforma web donde se puede obtener los datos de insolación para

    toda Colombia de forma fácil y rápida, conociendo la ubicación (latitud y Longitud).

    Por lo que se dimensiona la instalación para las condiciones mensuales más

    desfavorables de insolación, y así se asegura que cubrirá la demanda durante

    todo el año. En este punto, hay que tener en cuenta unos conceptos importantes:

    Irradiancia: Es la magnitud que describe la radiación o intensidad de iluminación

    solar que llega hasta nosotros medida como una potencia instantánea por unidad

    de superficie, W/m2 o unidades equivalentes.

    Irradiación: Es la cantidad de Irradiancia recibida en un lapso de tiempo

    determinado, es decir, la potencia recibida por unidad de tiempo y por unidad de

    superficie. Se suele medir en Wh/m2 o, en caso de un día, en Wh/m2/día o

    unidades equivalentes.48

    A continuación se hará un análisis de los datos de irradiación solar de todos los

    meses del año y se sacará el promedio diario anual de irradiación en el lugar de

    ubicación del proyecto. Una vez hechas los cálculos se obtiene la “Tabla de

    irradiaciones” (Wh/m2/día) para la instalación.

    Se debe tener en cuenta que el dato suministrado por las estaciones

    meteorológicas de las tablas con la energía que incide sobre un metro cuadrado

    de superficie es de la incidencia sobre una superficie horizontal para un día medio

    de cada mes, por lo cual hay que calcular la irradiación solar para superficies

    48

    CALDERÓN CALVO, Álvaro. Predicción de la producción eléctrica de instalaciones fotovoltaicas situadas en Castillara y León, a partir de datos de radiación y ambientes. 2016.

  • 52

    inclinadas en función de la latitud del lugar estudiado. Debemos calcular el factor

    de corrección y para esto calcular las distintas componentes de la irradiación solar,

    las cuales se exponen a continuación.

    Como primer paso se calcula el Factor de corrección de la excentricidad de la

    órbita de la Tierra49, la ecuación [3] describe la variación energética en función del

    día del año dn, que varía entre 1 para el día 1 de enero y 365 para el día 31 de

    diciembre. Los cálculos de excentricidad realizados para los 365 días lo

    encuentran en el archivo de Excel “CALCULO IRRADIANCIA INCLINADA”.

    ( 3)

    Donde:

    ϵ0= Excentricidad

    dn = Número de día del año (Contando de 1 a 365);

    ro = Distancia promedio entre el sol y la tierra en km o UA

    r = Distancia entre el sol y la tierra para el día dn.

    Con el objeto de caracterizar la localización solar respecto a la Tierra, se define el

    ángulo de declinación solar como ángulo que forman los rayos solares con

    respecto al plano ecuatorial. Para su cálculo se puede utilizar la Ecuación 4 con

    suficiente aproximación a la ecuación dada por Cooper50:

    ( 4)

    En la caracterización del movimiento Sol-Tierra se asumen como hipótesis que los

    años duran 365 días, prescindiendo sin más del día 29 de febrero, que es

    49

    DUFFIE, John; BECKMAN, William. “Solar Engineering of Thermal Processes”. Wiley. New York, 1980. 50

    COOPER, P.I. The Absorption of solar radiation in solar stills, Sol. Energy, Vol. 12 (Iss 3), 333-346 (1969)

  • 53

    ignorado. Este método conlleva un pequeño error, que sin embargo resulta

    despreciable en los balances meteorológicos pero tiene la ventaja de considerar

    todos los años idénticos, en lo que a posición y distancia solar se refiere.

    A partir de la declinación del sol se calcula para cada día el ángulo horario del

    ocaso solar o ángulo de salida del Sol aplicando la Ecuación 5.

    ( 5)

    Dónde:

    Φ= latitud del lugar (°)

    Para cada día del año y en determinado punto de la tierra es necesario saber

    cómo influye la variación anual de la distancia tierra-sol en el flujo de la radiación

    extraterrestre, respecto de la constante solar GC. El valor aceptado de ésta es

    1367 W/m2, igual a la densidad de flujo promedio anual de la energía proveniente

    del Sol, tomada sobre una superficie perpendicular a la dirección sol-tierra, fuera

    de la atmósfera51. Con los valores de δ y ωs se calcula la Irradiación solar extra-

    atmosférica sobre superficie horizontal52 (kWh/m2 día) aplicando la Ecuación 6.

    *

    +

    ( 6)

    Los cálculos de varios tipos de irradiación son más sencillos si se usan niveles de

    irradiación normalizados, es decir, la razón del nivel de irradiación con respecto a

    la radiación teóricamente disponible si no hubiera atmósfera (irradiación extra-

    atmosférica).

    51

    ABAL, Gonzalo; DU