protocolo de atención para mutismo selectivo

51
Intervención y tratamiento Universidad Nacional Carrera: Psicología Yacambú PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA F94.0 MUTISMO SELECTIVO 1. INTRODUCCIÓN. Durante el desarrollo infantil las dificultades más frecuentes y evidentes suelen ser las relacionadas con el retraso madurativo y el aprendizaje; sin embargo, existen otras, más latentes y “silenciosas”, que a menudo pasan desapercibidas o no se les concede la suficiente importancia. Una de estas dificultades es el Mutismo Selectivo. Se puede definir el mutismo selectivo como la dificultad que presentan algunos niños para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas poco conocidas. Esta definición indica, por una parte, que los niños con mutismo selectivo tienen una competencia lingüística y comunicativa ajustada a su edad comprobada en el ambiente familiar próximo y, por otra, que esta buena competencia no se pone en práctica en otros ambientes y con otras personas. La escuela suele ser el primer entorno social diferente al familiar al que se enfrentan los niños y, por ello, es el escenario en el que, en primer lugar, se hacen evidentes las dificultades de interacción y comunicación verbal y donde puede detectarse con mayor facilidad el mutismo incipiente. Es importante señalar que el mutismo selectivo conlleva altos niveles de sufrimiento personal, además de importantes problemas de adaptación al entorno. Puede mediatizar el desarrollo afectivo-emocional y repercutir negativamente (siempre en función de su gravedad y del grado de generalización del rechazo a hablar) en el desarrollo social, personal y académico del niño. Además de las características propias del mutismo estos alumnos suelen presentar algunos rasgos de personalidad característicos como timidez, retraimiento social, dependencia, perfeccionismo, etc., que, en el caso de concurrir en el alumno, pueden agudizar el problema o contribuir a su consolidación. Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485 USO ACADÉMICO

Upload: john-cuevas

Post on 10-Jan-2017

46 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA F94.0 MUTISMO SELECTIVO

1. INTRODUCCIÓN.

Durante el desarrollo infantil las dificultades más frecuentes y evidentes suelen ser las relacionadas con el retraso madurativo y el aprendizaje; sin embargo, existen otras, más latentes y “silenciosas”, que a menudo pasan desapercibidas o no se les concede la suficiente importancia. Una de estas dificultades es el Mutismo Selectivo. Se puede definir el mutismo selectivo como la dificultad que presentan algunos niños para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas poco conocidas.

Esta definición indica, por una parte, que los niños con mutismo selectivo tienen una competencia lingüística y comunicativa ajustada a su edad comprobada en el ambiente familiar próximo y, por otra, que esta buena competencia no se pone en práctica en otros ambientes y con otras personas.

La escuela suele ser el primer entorno social diferente al familiar al que se enfrentan los niños y, por ello, es el escenario en el que, en primer lugar, se hacen evidentes las dificultades de interacción y comunicación verbal y donde puede detectarse con mayor facilidad el mutismo incipiente.

Es importante señalar que el mutismo selectivo conlleva altos niveles de sufrimiento personal, además de importantes problemas de adaptación al entorno. Puede mediatizar el desarrollo afectivo-emocional y repercutir negativamente (siempre en función de su gravedad y del grado de generalización del rechazo a hablar) en el desarrollo social, personal y académico del niño.

Además de las características propias del mutismo estos alumnos suelen presentar algunos rasgos de personalidad característicos como timidez, retraimiento social, dependencia, perfeccionismo, etc., que, en el caso de concurrir en el alumno, pueden agudizar el problema o contribuir a su consolidación.

ESTUDIANTE:John J. Cuevas R.

HPS-113-00111C.I.: 24.683.735

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 2: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

CAPITULO I2. HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA INFANTO-JUVENIL.

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 3: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 4: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 5: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

CAPITULO II

3. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.

Las características esenciales para determinar el análisis funcional de la conducta de mutismo selectivo, son:

A. Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas (en las que se espera que hable, p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones.

B. La alteración interfiere el rendimiento escolar o laboral o la comunicación social.

C. La duración de la alteración es de por lo menos 1 mes (no limitada al primer mes de escuela).

D. La incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento o de fluidez del lenguaje hablado requerido en la situación social.

E. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de la comunicación (p. ej., tartamudeo) y no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

(A) Situaciones discriminativas (B) Respuestas (C) Consecuencia

Externa: situaciones sociales específicas en las que se demande hablar.

Motora: incapacidad para hablar

Evasión del acto de comunicación.   Alteración del rendimiento escolar o laboral o la comunicación social.

Fisiológicas: activación neurovegetativa y muscular

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 6: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

CAPITULO III

4. EVALUACIÓN.

4.1. Período de evaluación por sesiones.

La evaluación para el trastorno de Mutismo Selectivo, se estima realizar de la siguiente manera: evaluación inicial del caso, semana 1. A partir del inicio del tratamiento (semana 2), se dispone iniciar con observación diaria en el ambiente familiar y escolar, los que serán evaluados al final de la semana 3. Asimismo, los registros de observación diaria (véase Anexo 16) se evaluarán en las semanas 4, 7, 8. Al final de la semana 9 (última semana), se realiza una evaluación con los mismos instrumentos utilizados en la evaluación inicial del caso. (véase Anexo 6)

4.2. La evaluación inicial del caso.

Basada en una guía de entrevista familiar para evaluar el origen y desarrollo del mutismo selectivo (véase Anexo 1), al igual que una guía especializada en el diagnóstico del mutismo selectivo en la escuela (véase Anexo 2). También se dispone contar con la aplicación de un test psicométrico conformado por 12 subpruebas para la evaluación de la inteligencia, así como de 3 test proyectivos para la evaluación del desarrollo psicomotor, inteligencia y organicidad; así como la relación familiar y la ansiedad.

4.3. Instrumentos de evaluación.

Psicométricos:

ESCALA WECHSLER PARA NIÑOS – REVISADA (WISC-R), para la evaluación de la inteligencia en todas las áreas cognitivas. (véase Anexo 3)

Proyectivos:

TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER-KOPPITZ, para la evaluación de la inteligencia, organicidad, así como de rasgos ansiosos o demás variables emocionales. (véase Anexo 4)

TEST DE LA FAMILIA, para la evaluación de la dinámica familiar, posibles apegos que generen ansiedad. (véase Anexo 5)

4.4. Resultados de la evaluación.

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 7: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

CAPITULO IV

5. DIAGNÓSTICO.

5.1. Diagnostico multiaxial según el DSM IV.

Eje I Trastornos clínicosOtros problemas que pueden ser objeto de atención clínica

F94.0 Mutismo selectivo.

Eje II Trastornos de la personalidadRetraso mental

Z03.2 Ningún diagnóstico [V71.09]

Eje III Enfermedades médicas Ninguna.

Eje IV Problemas psicosociales y ambientales Incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas.

Eje V Evaluación de la actividad global EEAG = 55. (Actual)

5.2. Diagnósticos diferenciales.

El mutismo selectivo debe distinguirse de los trastornos del habla que se explican mejor por un trastorno de la comunicación como trastorno fonológico, trastorno del lenguaje expresivo, trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo o tartamudeo. A diferencia del mutismo electivo, la alteración del habla propia de estos trastornos no se limita a una situación social específica. Los niños procedentes de familias que han inmigrado a un país donde se habla un lenguaje diferente pueden rehusar hablar el nuevo idioma por falta de conocimiento del idioma. Si la comprensión del nuevo idioma es adecuada, pero persiste la negativa a hablar, puede estar justificado un diagnóstico de mutismo selectivo. Los sujetos con trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, o retraso mental grave, pueden experimentar problemas en la comunicación social y ser incapaces de hablar adecuadamente en situaciones sociales. Por el contrario, el mutismo selectivo sólo debe diagnosticarse en un niño que tenga una capacidad demostrada para hablar en algunas situaciones sociales (p. ej., en casa). La ansiedad social y la evitación social propias de la fobia social pueden asociarse a mutismo selectivo. En estos casos deben establecerse ambos diagnósticos.

5.3. El trastorno clínico según el DSM V.

En relación al mutismo selectivo en el DSM-V se encuentra que pasa a formar parte de los trastornos de la ansiedad.

5.4. Pronostico del trastorno clínico.

temperamentales. los niños con mutismo selectivo pueden tener dificultades sutiles del lenguaje receptivo en comparación con sus; compañeros, aunque el lenguaje receptivo todavía está dentro del rango normal.

ambientales. una inhibición social por parte de los padres puede servir de modelo para el desarrollo de reticencia social y mutismo selectivo en los niños. por otra parte, los padres de los niños con

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 8: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

mutismo selectivo se han descrito como más controladores o protectores que los padres de los niños con otros trastornos de ansiedad o sin estos trastornos. los niños de las familias que emigran a un país donde se habla un idioma diferente pueden negarse a hablar el nuevo idioma por falta de conocimiento de la lengua. si la comprensión de la nueva lengua es adecuada pero la negativa a hablar persiste, se podría justificar un diagnóstico de mutismo selectivo.

factores genéticos y fisiológicos. debido a la superposición significativa entre el mutismo y el trastorno de ansiedad social, pueden existir factores genéticos compartidos entre las dos afecciones.

otras consideraciones:

si el mutismo selectivo persiste más allá de los 12 años de edad, hay menor probabilidad de reestablecerse completamente.

complicaciones en el rendimiento académico, relaciones sociales, aumento de los beneficios secundarios: excesiva atención y sobreprotección.

el silencio persistente puede inducir a que le incluyan en una clase o escuela inapropiada. muchos tienen problemas psiquiátricos comórbidos (fobia social, trastorno por evitación, t.o.c. o

fobia escolar).

CAPITULO V

5.5. Recomendaciones.

para la familia: Ofrecer al niño un ambiente de seguridad, comunicación, serenidad, comprensión y afecto.

La familia debe ofrecerle la posibilidad de poder expresar a qué tiene miedo, cómo se siente, qué problemas tiene. El niño deberá tener la seguridad de que su comportamiento no va a ser juzgado y criticado. Igualmente, manifestarle confianza en sus posibilidades y en la superación del problema.

Posibilitarle experiencias que le conduzcan al desarrollo de personal y social. Por su especial relevancia, destacamos los relacionados con la autonomía personal y el desarrollo de hábitos adecuados a su edad, relacionados con la alimentación, higiene, vestido, orden. Entre otros, colaborar en tareas sencillas del hogar, vestirse y asearse con supervisión, dejarle tomar pequeñas decisiones, pedirle opinión sobre cosas que le afecten.

Incidir en lo positivo, destacar sus puntos fuertes y reforzar con frecuencia las tareas y actividades que el niño realiza bien. La utilización frecuente del elogio tiene un efecto positivo en las actitudes y comportamientos. Podemos también premiar al niño con algún objeto de su interés o con la posibilidad de realizar una actividad que le resulta muy gratificante.

Eliminar actitudes de sobreprotección. Evitar los estilos educativos autoritarios y la exigencia excesiva de perfección, tanto en lo que respecta al habla como a las tareas y actividades que el niño realiza. Los reproches, los comentarios negativos, la petición de rectificación… debe ser reducidos al mínimo.

La dinámica de funcionamiento familiar (rutinas, horarios, procedimientos…), debe estar sujeta a normas claras y concretas que deben ser respetadas por toda la familia. El niño debe conocerlas y funcionar en consonancia con ellas. seguridad.

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 9: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

Posibilitar que el niño realice alguna actividad física deportiva de carácter lúdico que le permita descargar las tensiones acumuladas durante la jornada escolar.

Fomentar al máximo la interacción del niño con compañeros, vecinos y amigos: participar en actividades extraescolares, acudir a parques infantiles, celebrar las fiestas comunitarias, acudir a espectáculos propios de la edad, invitar a niños a casa o acudir a casas de otros niños.

Mantener una comunicación recíproca y continuada con la escuela para consensuar las medidas educativas, seleccionar las estrategias a utilizar y transmitir información acerca de los cambios que se van produciendo en el niño.

para la escuela (docente): Favorecer las interacciones entre los niños y entre éstos y los adultos en la escuela. Evitar actuaciones, tanto de los compañeros como de los profesores, que puedan mantener

el comportamiento de mutismo. Asignar pequeñas tareas de responsabilidad dentro del aula y del centro educativo ajustadas

a la edad. Evitar que el alumno pase desapercibido en las actividades que impliquen la participación

de todos. Incrementar dentro de la programación de aula las actividades que impliquen movimiento

corporal y contacto físico entre los niños. Introducir o incrementar en la programación de aula actividades de relajación para realizar

en grupo. Crear un clima de seguridad, aceptación y confianza en el aula favorable a la comunicación

verbal. Planificar y diseñar momentos diarios y frecuentes en los que el profesor/a haga una

pregunta sencilla al alumno.

5.6. Criterios de referencia a otros profesionales.

NEURÓLOGO: se refiere al escolar al neurólogo para descartar problemas de organicidad que comprometan la habilidad del escolar para socializar.

PSIQUIÁTRA: se hace referencia al psiquiatra para la evaluación diagnostica de posibles trastornos relacionados al mutismo selectivo, tales como: trastorno de la comunicación como trastorno fonológico, trastorno del lenguaje expresivo, trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo o tartamudeo. También, para favorecer el condicionamiento fisiológico del escolar con medicamento que le relajen en el ambiente social.

FONIATRA: se refiere al foniatra con la finalidad de exceptuar problemas del lenguaje, la audición, el habla y la voz, y de la motricidad oral y la deglución, que condicionen fisiológica y biológicamente las aptitudes de comunicación.

PEDAGOGO: se hace referencia al pedagogo para que este se vincula al tratamiento psicológico y sirva como administrador y evaluador del proceso académico del escolar, hacienda énfasis en su participación en clases, creando programas junto al docente, que involucren al escolar en actividades sociales, al mismo tiempo en que aprende.

CAPITULO VI

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 10: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

6. EL TRATAMIENTO: OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS

6.1. Fijación de objetivos terapéuticos.

Objetivo general: Establecer la comunicación oral del escolar en el entorno académico con sus compañeros y profesores, por medio de un entrenamiento de relajación y automodelado, usando además el reforzamiento positivo.

I. Programar estrategias de relajación que incrementen la seguridad del escolar en situaciones comunicativas, reduciendo de forma progresiva la ansiedad y el rechazo que éstas le generan.

II. proporcionar estrategias al escolar para hablar con compañeros de clases, así como estrategias a sus compañeros para interactuar con el escolar.

III. Realizar juegos lúdicos donde el escolar participe de manera active, para ser grabado y que posteriormente el montaje sea visualizado.

IV. Utilizar una exposición como herramienta practica del ejercicio de la comunicación.V. Valorar los logros obtenidos en el tratamiento.

6.2. La planificación del tratamiento por objetivos.Objetivos:

I. Se solicita a un estudiante muy cercano al escolar que juegue con él, en una clase preparada para el fin. Así, se le enseña que al oír la palabra clave “tortuga” encoja y controle sus impulsos y emociones cuando el escolar comience a incomodarse por tener que hablar. Posteriormente se hace uso de la relajación de Jacobson.

II. Realizar un montaje donde el escolar se encuentra hablando.Reproducir el montaje durante 5 min. Una vez visto, se analiza durante 15 minutos más. Los compañeros al ver el video del escolar hablando, deben mostrar su alegría cuando lo hacía con el fin de ayudarle a sentirse más cómodo (refuerzo positivo contingente).

III. Reunir a la clase para realizar el ejercicio de relajación, luego realizar juegos donde los niños participen y tengan que formar parte de un grupo. Cada vez que el escolar hable, debe ser reforzado por el docente.

IV. Presente al escolar los montajes donde hablaba. Relajación al escolar. Permitirle realizar una exposición sobre la importancia de la comunicación, donde el escolar expresara como puede aplicarlo a su vida.

V. Entrevistar a los familiares y docente, haciendo uso de las guías de entrevista respectivamente, para realizar la evaluación del avance.

6.3. Descripción de las técnicas.

Respiración y relajación: la técnica de la Tortuga ideada por Scheider y Robin (Gil & Miranda, 2000) para reducir la activación neurovegetativa y muscular que se presenta al hablar en el colegio. Y, posteriormente, la técnica de relajación de Jacobson (Escudero, 2006; Payne, 2009). (véase Anexo 7)

Automodelado: automodelado gradual a partir de grabaciones filmadas y trucadas; realizar montajes audiovisuales creíbles en los que aquel aparecía hablando ante personas con las que no lo hacía. La técnica de automodelado incluye la exposición gradual simbólica y en vivo, el manejo de contingencias, la transmisión de información y la implicación grupal e institucional. Está destinado a niños pequeños cuyas habilidades cognitivas no les permiten discriminar entre la ficción y la realidad. (véase Anexo 8)

Reforzamiento positivo: como complemento a las técnicas anteriores se proporciona un evento valorado como positivo por el mudo selectivo (sonrisa, afirmaciones verbales) de una forma contingente e inmediata al habla. (véase Anexo 9)

6.4. Psicoeducación del tratamiento.

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 11: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

7. EL PLAN DE SEGUIMIENTO.

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 12: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

7.1. Cronograma de las sesiones, control de recaídas y refuerzo del afrontamiento de la generalización y transferencia.

Sesiones Semanale

s

Objetivos específicos Estrategia Actividades Indicadores Metas Recursos

I Listar los criterios diagnósticos del mutismo selectivo presentes en el

escolar

Ninguna Evaluación psicológica general.

Entrevista especializada para determinar el mutismo selectivo

en el ambiente académico.

Entrevista estructurada a la

familia y profesorado

Diagnóstico del

trastorno de mutismo

selectivo

Batería de pruebas

psicológicas. Guías de entrevista Salón para

la entrevista

II, IIIProgramar estrategias de

relajación que incrementen la seguridad del escolar en situaciones comunicativas,

reduciendo de forma progresiva la ansiedad y el

rechazo que éstas le generan.

Relajación de Jacobson

técnica de la Tortuga (véase

Anexo 10)reforzamiento positivo (véase

Anexo 12)

se solicita a un estudiante muy cercano al escolar, que juegue con él en una clase preparada para el

fin. Así, se le enseña que al oír la

palabra clave “tortuga” encoja y controle sus impulsos y

emociones cuando el escolar comience a incomodarse por tener

que hablar. Posteriormente se hace uso de la relajación de Jacobson. (véase Anexo 15)

Tranquilidad en el momento de

hablar en el aula u otro ambiente

social.

Reducir la ansiedad

del alumno a la hora de hablar en el

centro escolar.

Compañero colaborador. Salón de clases. Balón.

IVproporcionar estrategias al

escolar para hablar con compañeros de clases, así

como estrategias a sus compañeros para

interactuar con el escolar.

Automodelado(véase Anexo

11)Reforzamiento

positivo

Realizar un montaje donde el escolar se encuentra hablando.

Capacidad de expresar

emociones, opiniones, ideas con las personas que le rodean.

Ampliar las habilidades comunicati

vas y sociales del

alumno para que se expresara oralmente

en el colegio con

distintas personas en diferentes

situaciones.

Estudiantes. Docente. Grabadora de videos.

reproducir el montaje durante 5 min. Una vez visto, se analiza durante 15 minutos más. Los

compañeros al ver el video del escolar hablando, deben mostrar su alegría cuando lo hacía con el

fin de ayudarle a sentirse más cómodo (véase Anexo 13)

Estudiantes. Docente.

Aula de clases.

Proyector de

imágenes multimedia

. sonido

V - VIIRealizar juegos lúdicos

donde el escolar participe de manera activa

Relajación de Jacobson

Reforzamiento positivo

Reunir a la clase para realizar la relajación, luego juegos donde

todos los niños participen y formen parte de un grupo. Cada

vez que el escolar hable, debe ser reforzado con un elogio por su

profesor/ra

Docente. Estudiantes. Aula de

clases

VIIIUtilizar una exposición

como herramienta practica del ejercicio de la

comunicación.

AutomodeladoRelajación de

JacobsonReforzamiento

positivo

Presentar al escolar los montajes donde hablaba

Capacidad para dirigirse al

público.

Exponer al escolar ante la

situación que ha

representado un

problema. Para

desensibilizarlo.

Estudiantes. Docente.

Aula de clases.

Proyector de

imágenes multimedia

. sonido

Relajación del escolar

Exposición sobre la importancia de la comunicación, donde el escolar expresara como puede

aplicarlo a su vida (véase Anexo 14)

IX Valorar los logros obtenidos en el tratamiento.

Ninguna

Entrevista especializada para determinar el mutismo selectivo

en el ambiente académico. (véase Anexo 2)

Resultados de las pruebas, análisis

de las entrevistas y registros

anecdóticos.

Establecer la eficacia

del tratamiento

Guías de entrevista.

Test.

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 13: Protocolo de atención para mutismo selectivo

Intervención y tratamiento psicológico clínicoUniversidadNacional Carrera: PsicologíaYacambú

.

Tutora: MSc. Dessireé Rodríguez Sandrea. Psicólogo Clínico. FVP 7485

USO ACADÉMICO

Page 14: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 1) guía de entrevista familiar

ANEXOS

Page 15: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 16: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 17: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 2) guía especializada en el diagnóstico del mutismo selectivo en la escuela

Page 18: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 19: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 20: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 21: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 22: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 3) ESCALA WECHSLER PARA NIÑOS – REVISADA (WISC-R)

WISC-R

Nombre de la prueba: ESCALA WECHSLER PARA NIÑOS ± REVISADA(WISC-R)Autor: DAVID WECHSLEREditorial: manual modernoFecha de elaboración: 1974Objetivo:medir inteligencia general además en el área verbal habilidades lingüísticas y constituye un indicador de la capacidad para el aprendizaje escolar (lectura, comprensión ETC) y la parte manipulativa o espacial factores más libres de la influencia verbal como son las capacidades sensoriales, la discriminación visual o la capacidad viso-motora.Población a utilizar: Niños en etapa escolar y adolescentes hasta los 16añosEdad de aplicación: de 6 años a 16 años 11 meses Ámbito de aplicación:Tipo de administración: individualTiempo de aplicación: El tiempo de aplicación es de 90min. aproximadamente. En niños pequeños o, según el caso, puede ser conveniente aplicar la prueba en dos sesiones espaciadas para evitar el efecto de cansancio.Tipo de actividades que implica:verbal y de ejecuciónConstitución de la prueba:EL WISC-R contiene 12 subpruebas seis de estas pruebas están formadas por la escala verbal (información, semejanzas, aritmética, vocabulario, comprensión, y retención de dígitos,) y las otras seis forman la escala de ejecución (figuras incompletas, ordenamiento de dibujos, diseños con cubos, ensamble de objetos, claves y laberintos.)Validez y fiabilidad:Validez de contenido (excelente = 5 puntos). Validez de constructo (adecuada = 3 puntos). Validez predictiva (buena = 4 puntos). Fiabilidad de consistencia interna (buena = 4). Fiabilidad de estabilidad (adecuada = 3,5).Reseña:La necesidad de hacer comparables las puntuaciones obtenidas por sujetos de distintas edades, 1 llevó a Weschler a elaborar una versión distinta de la escala Weschler-Bellevue (ideada para adultos) que fuera aplicable a personas menores de 16 años. Esta nueva escala vio luz en 1949, con el nombre de Escala de Inteligencia Weschler para Niños (WISC).

La WISC mantiene la estructura de la citada escala para adultos, con algunas adaptaciones: introducción de ítems más fáciles al comienzo de los subtests que la integran, y aparición de una nueva subpruebas dentro de la Escala Manipulativa (Laberintos).

En 1974 salió una segunda edición, la Escala de Inteligencia Weschler para Niños-Revisada, con el contenido y la baremación actualizados. El 28% de los ítems son nuevos, y en algunos de los demás existen modificaciones. La edad de aplicación es de 6 años hasta los 16 años y 11 meses, y se tipificó a través de una muestra de 2200 sujetos representativa de la población estadounidense.

En 1991 aparece la Escala de Inteligencia Weschler para Niños-Tercera Edición (WISC-III), con una notable mejora en la tipificación, ya que para la estratificación de la muestra se usó, además de la  edad y raza (variables usadas en la versión anterior), el sexo, la región geográfica y el nivel educativo de los padres. Ésta última versión mantiene el 73% de los reactivos de la WISC-R, y añade una subpruebas más a la Escala Manipulativa (Búsqueda de Símbolos). La escala queda, por tanto, integrada por 13 subtests.

Page 23: Protocolo de atención para mutismo selectivo

PROTOCOLO

CORRECCIÓN: 1. Se obtienen puntajes brutos de la suma de puntos asignados a cada ítem de cada subtests 2. Se dibuja el perfil del examinado con los puntajes brutos, trazando una línea en 50. 3. Se convierten los puntajes brutos en estándar, usando la tabla de conversión correspondiente a la edad del examinado. 4. Se suman los puntajes estándar de la escala verbal, considerando las sub pruebas de Información, Semejanzas, Aritmética, Vocabulario y Comprensión (Dígitos no se considera). Se suman los puntajes estándar de la escala manual, considerando para ello las sub pruebas de Completación, Ordenación, Cubos, Ensamblaje y Símbolos (Laberintos no se considera). Se obtienen así dos puntajes. 5. Puede ser necesario un prorrateo, el cual se debe hacer separadamente por escala: Suma ptjes. estándar escala verbal * 5 / Nº pruebas aplicadas. Suma ptjes. estándar escala manual * 5 / Nº pruebas aplicadas. 6. Cálculo de CI verbal, manual y total: se localiza en las tablas de conversión de puntaje estándar a CI, tanto verbal como manual. Luego se realiza la conversión a CI total, sumando los puntajes estándar de las 10 sub pruebas y ubicando el puntaje en la tabla correspondiente a CI total. 7. Se clasifica el CI obtenido según cada categoría diagnóstica (para CIV, CIM y CIT): • Muy Superior: 130 y más • Superior: 120-129 • Normal Superior: 110-119 • Normal Promedio: 90-109 • Normal Lento: 80-89 • Limítrofe: 70-79 • Retardo Leve: 55-69 • Retardo Moderado: 40-54 • Retardo Severo: 25-39 • Retardo Profundo: hasta 248. Se realiza un análisis cualitativo, considerando las categorías diagnósticas por escala y total. Se realiza un análisis considerando si el rendimiento del niño/a es homogéneo o no (diferencia entre hemisferio es normal entre 12-14; diferencia intra escalas). También se compara al examinado según un registro inter sujeto: • 17-19: excelente • 14-16: muy bueno • 12-13: bueno • 9-11: adecuado • 7-8: algo dism. • 6: dism. • 0-5: fuertemente dism. INTERPRETACIÓN: Información:El niño presenta hostilidad hacia las tareas escolares además de una tendencia a renunciar fácilmente, así como una baja orientación hacia los logros. Semejanzas:Presenta habilidad para seleccionar y verbalizar relaciones apropiadas entre dos objetos o conceptos también flexibilidad de los procesos de pensamiento.Aritmética:Muestra habilidad inadecuada en la aritmética mental, además concentración deficiente y distracción, también ansiedad sobre las tareas escolares, bloqueo hacia las tareas matemáticas, así como escaso logro escolar y ansiedad.Vocabulario:Presenta comprensión verbal, habilidades verbales y desarrollo del lenguaje deficientes, además antecedentes educativos y familiares limitados.Comprensión:Demuestra juicio social deficiente, fracaso al tomar una responsabilidad personal, así como una dificultad para expresar verbalmente las ideas y búsqueda individual creativa para las soluciones inusuales.Figuras IncompletasPresenta buena percepción y concentración también atención a los detalles, habilidad para establecer una serie de aprendizaje rápidamente y para diferenciar entre los detalles esenciales y los no esenciales. Ordenación de DibujosCapacidad de planeación y para anticipar en forma significativa resultados que pueden esperarse de diversos retos de conducta atención a los detalles, precisión, procesos secuénciales de pensamiento, también habilidad para sintetizar las partes de un todo inteligible.Diseños con CubosBuena integración visomotora y espacial, buena habilidad conceptual además de buena orientación espacial junto con velocidad, exactitud y persistencia, así como capacidad para analizar y sintetizar velocidad y exactitud para elaborar un problema, buena coordinación mano-ojo buena capacidad de razonamiento no verbal y buenos métodos de ensayo y error.Composición de ObjetosDificultades vasomotoras, problemas viso perceptuales, capacidad de planeación deficiente, así como dificultad para percibir un todo, experiencia mínima con tareas de construcción e interés limitado en tareas de ensamblaje, persistencia limitada. ClavesDificultades de coordinación visomotora, distracción, defectos visuales, control de lápiz deficiente, desinterés en una tarea de tipo escolar y preocupación excesiva por los detalles al reproducir símbolos con exactitud letargo.

Page 24: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 25: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 26: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 27: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 28: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 29: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 30: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 31: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 32: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 4) TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER-KOPPITZ

TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER-KOPPITZ

PROCEDENCIA: New York AUTOR: Lauretta BenderADAPTACIÓN: José M Pozo RuizREVISIÓN: E.M. KoppitzOBJETIVO: Examen de la función gestáltica visomotora, su desarrollo y regresiones. ADMINISTRACIÓN: Se administra en forma individual. Puede emplearse como test introductorio.APLICACIÓN: Infantil. APLICACIÓN DEL BENDER SEGÚN KOPPITZ: Siente al niño cómodamente frente a una mesa donde se hayan dispuesto dos hojas de papel tamaño carta, un lápiz del No. 2 y una goma para borrar. Luego de establecer un buen "rapport" muéstrele al niño la pila de tarjetas del Bender diciéndole: "Aquí tengo nueve tarjetas con dibujos para que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste". Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la primera tarjeta, la Figura A, frente al niño. No se hacen comentarios; se anotan las observaciones sobre la conducta del niño durante la prueba. No hay tiempo límite en esta prueba. Cuando el niño ha terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone la siguiente. Se procede de la misma manera hasta terminar.DESCRIPCIÓN: no verbal MATERIAL: Juego de 9 figuras geométricas, más o menos complejas, impresas en negro, en sendas lamina de cartulina blanca. Están identificadas: la primera (introductoria = con la letra A y las restantes numeradas con el dorso con los números 1 a 8 (en este equipo se brindan dentro de un sobre, junto con el manual)PROTOCOLOS DE PRUEBA: hojas de papel tamaño carta, un lápiz y 1 goma.INSTRUCCIONES: según el Manual de 1946, son las siguientes: "He aquí una serie de dibujos para que usted los copie, cópielos tal como los ve". Durante la ejecución de la prueba se debe evitar que el sujeto de vuelta a las tarjetas, si lo hace se vuelven a colocar de manera adecuada; si el examinado insiste en rotarlas no se interviene, pero se anota esta observación. A menudo los sujetos hacen preguntas sobre la colocación que deben dar a los dibujos, la exactitud de la reproducción, etc., en estos casos el aplicador debe dar respuestas neutras, que no sean sugestivas. Es importante una cuidadosa observación de la ejecución del sujeto y un registro adicional de las particularidades de la misma.VALIDEZ: La validez del Bender, se obtuvo correlacionándolo con diferentes tests como: Escala de Randall, Test de Goodenough, Escala de Pinter-Patterson; los resultados fueron satisfactorios.CONFIABILIDAD: Fiabilidad entre examinadores en las puntuaciones de la escala de maduraciónExiste una elevada probabilidad de que dos examinadores que evalúen el protocolo del Test de Bender de un niño, obtengan aproximadamente el mismo puntaje del test.ESTANDARIZACIÓN DEL BENDER EN NIÑOS: Lauretta Bender, estandarizó el test Guestáltico Visomotor con una muestra de 800 niños, que cubrían un rango de edad de los tres a los once años. Encontró que los niños de tres años lo único que hacían eran garabatos, en tanto que a los once años ya eran capaces de reproducir correctamente las figuras Con base en los resultados de sus investigaciones, creó una Tabla Evolutiva en la que resumía los cambios genéticos en la capacidad de reproducir las figuras de la prueba (Ver anexo 1) desde los 4 años (edad en que el esquema Visomotor se organiza en torno a la primitiva espiral cerrada, con tendencia a perseverar en ella, privilegiando los planos horizontales) y hasta la edad adulta (Bender, 1977).RESEÑA HISTORICA: El Test de Bender está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en las investigaciones realizadas por Max Wertheimer, en 1932, sobre las leyes de percepción. También los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que seleccionó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes gestálticas de la percepción. Lauretta Bender realizó las investigaciones para su test en el "Bellevue Hospital" de New York. A partir de 1932 empezó a publicar sus resultados en la prensa especializada, y en el año 1938 la American Orthopsychitric Association lo dio a conocer en conjunto. El test Gestáltico de Bender fue bien aceptado por la crítica científica y pronto paso a ocupar un puesto de importancia en toda batería psicométrica contemporánea.

Page 33: Protocolo de atención para mutismo selectivo

PROTOCOLO DE CORRECCIÓN Nombre y apellidos____________________________________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ años. ____mesesColegio: ________________________________________________________ Nivel escolar: ___________________ Fecha de aplicación: ______________

Tiempo empleado para completar el test.(Es significativo sólo cuando termina fuera de los límites críticos.)

Limite Crítico

Edad Intervalo

Comienza:Termina:

TOTAL minutos

Largo: Lento, perfeccionista, esfuerzo para compensar dificultades perceptivo motoras.Corto: Impulsividad, falta de concentración, bajo rendimiento escolar. (o Alta capacidad)

5 años5 ½6 a 8 ½9 a 10 años

3 a 10 min.4 a 10 min.4 a 9 min.4 a 8 min.

FIGURA ITEM (pontuados como presente/ausente: 1 ó 0). En caso de duda, no se computa.

P.D.INDICADORES DISFUNCIÓN (*) Común. Inmadurez funcional(**) Casi exclusivo de DCM

A 1. Distorsión forma1a. Uno o ambos muy achatado o deformado......2b. Desproporción (uno es el doble) ....................

2. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o dibujo.3. Integración (separ/solapan. >3mm en la unión)..

* Adicción u omisión ángulos

*

* (a partir de 6 años)

*

1 7. Distorsión forma (5 ó + puntos son círculos) .......8. Rotación (45º o más en tarjeta/dibujo) ...............9. Perseveración. (> 15 puntos por fila)...................

*

**

** (>7 años)

2 12. Rotación................................................................13. Integr.: Omisión/adicción filas. 4 ó +círculos en mayoría de

columnas. Fusión con Fig. 1.............14. Perseveración (>14 columnas).............................

* (> 8 años)

** (> 6 años)

** (>7 años)

3 17. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos).18. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la tarjeta).19. Integración (forma no conseguida):

12a. Desintegración del diseño............................12b. Línea continua en vez de hileras de puntos..

* (> 6 años)

** (>7 años)

* (>5 años)

**

4 23. Rotación (de la figura o parte 45º, o de tarjeta).24. Integración (separación o superpos. > 3 mm.).....

**

*

5

26. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos).27. Rotación 45º o más (total o parcial) .....................28. Integración. 17a Desinteg.: recta o círculo puntos (no arco), la

extensión atraviesa el arco.17b. Línea continua en vez de puntos..................

* (>8 años)

*

** En todas las edades

6 32. Distorsión de la forma:18 a. Tres o más ángulos en vez de curvas..........18 b. Líneas rectas..............................................

33. Integración (cruzan mal) ......................................34. Perseveración (6 ó + sinusoides completos en cualquiera de las dos

líneas).................................

* Sustitución de curvas por ángulos

** Sust. curvas X líneas rectas

*

** (> 7 años)

7 38. Distorsión forma:21 a. Desproporción tamaño (El doble) ................21 b. Deformación hexágonos (> nº < ángulos) ...

39. Rotación parcial/total figura o tarjeta (45ºó +) ....40. Integración (no se superponen o lo hacen demasiado, un hexágono

penetra totalmente).....

* Adición/omisión ángulos (>8 años)

* (>7 años)

** (>6 años)

Page 34: Protocolo de atención para mutismo selectivo

* (>6 años)

8 24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos) ......25. Rotación eje en 45º o más......................................

* Adición/omisión ángulos (>6 años)

**

P.D. TOTAL (máx 30):

Grupo de edad Media del grupo Desviación Típica Intervalo +/- 1 D.T. Edad Equivalente Percentil

De a

TEST de BENDER-KOPPITZ. INDICADORES DE DESAJUSTE EMOCIONAL. (Koppitz, 1974)Los doce indicadores diferencian entre niños con problemas emocionales y sin ellos. Los seis subrayados muestran significación estadística y tienen valor diagnóstico tanto por separado como en número de los mismos presentes en un protocolo: Hay significación estadística si aparecen 3 o más indicadores. (Más del 50% de niños con 3 indicadores, el 80% con 4 indicadores, y el 100% de los niños con 5 o más, presentan serios desajustes emocionales.) Los dos últimos tienen gran significación clínica pero no estadística, por ser poco frecuentes.

I. Orden confuso. Figuras distribuidas al azar, sin ninguna secuencia lógica (y no por falta de espacio).

Falta de capacidad para planificar, ordenar el material. Confusión mental. Común de 5 a 7 años. Significativo a partir de esa edad.

II. Línea ondulada (Fig. 1 y/o 2) Dos o más cambios en la dirección de la línea de puntos-círculos (No puntúa si es rotación)

Inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad, bien por déficit de CVM o por dificultades de control motor debidas a tensiones emocionales. Puede deberse a factores orgánicos y/o emocionales.

III. Rayas en lugar de círculos (Fig.2). La mitad o más de los círculos son rayas (de 2 mm. o más)

Impulsividad, falta de interés o de atención. Niños preocupados por sus problemas o que tratan de evitar hacer lo que se les pide.

IV. Aumento progresivo del tamaño (Fig. 1, 2 y 3) Los puntos y círculos últimos son el triple que los primeros.

Baja tolerancia a la frustración y explosividad.Normal en niños pequeños. Valor diagnóstico a medida que los niños crecen.

V. Gran tamaño (macro grafismo) Uno o más de los dibujos es un tercio más grande que el de la tarjeta.

“Acting out” (descarga de impulsos hacia fuera, en la conducta) Dificultades de procesamiento mental.

VI Tamaño pequeño (micro grafismo) Uno o más dibujos son la mitad que el modelo

Ansiedad, conducta retraída, timidez.

VII. Líneas finas. Casi no se ve el dibujo. Timidez y retraimiento.

VIII. Repaso del dibujo o de los trazos. El dibujo o parte está repasado o reformado con líneas fuertes, impulsivas

Impulsividad, agresividad y conducta “acting out”.

IX. Segunda tentativa. Abandona o borra un dibujo antes o después de terminarlo y empieza de nuevo en otro lugar de la hoja. (no se computa si borra y lo hace en el mismo lugar)

Niños que saben que no lo hacen bien, pero son impulsivos y les falta el control interno necesario para borrar y corregir cuidadosamente la parte incorrecta. No termina lo que le resulta difícil, abandona. También se da en niños ansiosos que asocian significados particulares a los dibujos.

X. Expansión.Empleo de dos o más hojas

Impulsividad y conductas “acting out”. Normal en preescolares, después aparece casi exclusivamente en niños deficientes y perturbados emocionalmente.

XI. Marco alrededor de las figuras Pobre autocontrol, necesitan y quieren límites y controles externos.

XII. Cambios o añadidos Niños abrumados por temores y ansiedades o por sus propias fantasías. Débil contacto con la realidad

TOTAL, NUMERO DE INDICADORES EMOCIONALES:

Page 35: Protocolo de atención para mutismo selectivo

OBSERVACIONES: Comportamiento, Estilo de enfrentar una tarea nueva (marcar lo que proceda):

Niño bien adaptado. Muestra con confianza en sí mismo, pone atención, analiza antes de copiar los dibujos. Buen control del lápiz y trabaja cuidadosamente. Se da cuenta de fallos y trata de corregirlos. Está satisfecho con el resultado.

Niño con dificultades de comportamiento y/o de aprendizaje. Intenta retardar la tarea. Trabaja deprisa sin mirar previamente las figuras. O lentamente, recuenta, expresa gran insatisfacción con su trabajo. - Inseguro necesita que constantemente se les anime y dé confianza. Pregunta si lo está haciendo bien.- Pobre control interno y/o coord. viso-motriz inmadura: se va frustrando, se fatiga, los dibujos van empeorando.- Perfeccionista. Expresa exigencia, cuando en realidad lo están haciendo bastante bien.- Falta de atención. Errores por descuido, omite detalles, necesita ayuda para ir más despacio.- Tiempo corto o rápido. (Promedio: 6’20’’. Con problemas: 5’19’’. Hiperactivos: 4 minutos 41 segundos.)- Se esfuerza en compensar dificultades: trabaja de memoria, se ayuda con auto instrucciones verbal o sub-verbalmente, traza la figura con el dedo o

en el aire, “anclaje”, etc. - Obsesivo: alinea, numera las figuras… con extremada lentitud, cuidado y esfuerzo.

CONCLUSIONES: De la madurez perceptivo viso-motriz y su relación con: Puntuaciones de corte (10, 3 ó 4), otros tests (CI, EM), grupo social, rendimiento escolar, trastornos específicos de aprendizaje, ritmo de maduración y aplicaciones anteriores, factores emocionales y posibles indicadores de disfunción.

(Anexo 5) TEST DE LA FAMILIA

TEST DE LA FAMILIA

Nombre completo de la prueba: El test de la familia Autor/es: Louis Corman Año de aparición: 1961 Objetivo de la prueba: Medir la relación que tiene el niño con los diferentes miembros de su familia. Es una

prueba proyectiva – gráfico. Contenido: Plano gráfico, plano estructural, plano contenido. Instrucción: Dibuja una familia que tú imagines Material: hoja de papel tamaño carta y lápiz #2 Resultado que arroja la prueba: Conflictos, comunicación, relación, afectos. Población a quien está dirigida: de 5 y 16 años. Duración de la prueba: 10 minutos aproximadamente. Aplicación: Individual. Reseña histórica: El test de la familia fue creado por Porot (1952) y está fundado en la técnica del dibujo

libre, que los niños practican con mucho agrado. Se trata de una prueba de personalidad que puede administrarse a los niños de cinco años hasta la adolescencia. Su uso e interpretación de los principios psicoanalíticos de la proyección, ya que posibilita la libre expresión de los sentimientos de los menores hacia sus familiares, especialmente de sus progenitores y refleja, además, la situación en la que se colocan ellos mismos con su medio doméstico (Vilches, 1987, pág. 84). Louis Corman (1961) introdujo

Page 36: Protocolo de atención para mutismo selectivo

modificaciones importantes a las instrucciones impartidas por Porot, quien le pedía al niño “dibuja tu familia”. Corman indica “dibuja una familia, una familia que tu imagines”. La ejecución del dibujo debe ser seguida por la realización de una breve entrevista, la cual refuerza notablemente la interpretación que efectuará el psicólogo. En efecto, después de elogiar al niño por lo que ha hecho, se le formulará una serie de preguntas sobre la familia imaginada y sus integrantes. Para ello se incluirán todas las preguntas que sean necesarias, considerando las circunstancias y estimulando siempre la libre expresión del niño.

Aplicación de la Prueba: Corman aplica la Prueba del Dibujo de la Familia de la siguiente manera: Se le da un lápiz y una hoja blanca al niño, no se le permite que utilice otros elementos, por ejemplo, una regla. La indicación es: “Dibuja una Familia”, o bien, “imagina una familia que ti inventes y dibújala”, si el niño no entiende se puede agregar: “Dibuja todo lo que quieras, las personas de una familia, y si quieres objetos o animales”. Al terminar de hacer el dibujo, se le elogia y se le pide que lo explique. El autor recomienda que se le hagan una serie de preguntas como: ¿Dónde están?, ¿Qué hacen ahí?, ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?, ¿por qué?, ¿Cuál es el más feliz? y ¿por qué?, ¿Cuál es el menos feliz? y ¿por qué?, ¿Tú en esta familia a quién prefieres?, suponiendo que fueras parte de esta familia ¿Quién serías tú?

INTERPRETACIÓN

Page 37: Protocolo de atención para mutismo selectivo
Page 38: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 6) período de evaluación por sesiones (Anexo 7) descripción de la técnica de relajación y respiración

Page 39: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 8) descripción de la técnica de automodelado

(Anexo 9) descripción de la técnica de reforzamiento positivo

Page 40: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 10) justificación de la estrategia de relajación

(Anexo 11) justificación de la estrategia de modelado

(Anexo 12) justificación de la estrategia de reforzamiento

(Anexo 13) reforzamiento

(Anexo 14) reforzamiento

(Anexo 13)

Page 41: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 15) hoja de registro anecdótico

Page 42: Protocolo de atención para mutismo selectivo

(Anexo 16) procedimiento de la relajación