plotino - eneadas (intro para ma.isabel santa cruz y ma.ines crespo).pdf

Upload: juan-pablo-carrascal

Post on 02-Jun-2018

299 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    1/116

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    2/116

    PlotinoEnadas : Textos esenciales / seleccionado por Mara Isabel

    Santa Cruz y Mara Ins Crespo - la ed. - Buenos Aires :Colihue, 2007.

    410 p . ; 18x12 cm.- (ColihueClsica)

    Traduccin de: Mara Isabel Santa Cruz - Mara Ins Crespo

    ISBN 978-950-563-032-5

    1. Filosofa Antigua. I. Mara Isabel Santa Cruz, selec. II.Mara Ins Crespo, selec. III. Mara Isabel Santa Cruz, trad.

    IV. TtuloCDD 180

    Ttulo original: nOPOYPIOY nE Pl TOY riAQTINOY BlOY KAIT HE T A Z E Q I TQN BIBAIQN AYTOY / E N N E A E I

    Coordinador de coleccin: Lic. Mariano Sverdloff

    Equipo de produccin editorial: Cristina Amado, Cecilia Espsito,Ju an Pablo Lavagnino y Leandro Avalos Blacha.

    Diseo de tapa: Estudio Lima+Roca

    LAFOTOCOPIAMATAALLIBROYESUNDELITO

    1.5.B.N.-10: 950-503-032-81.5.B.N.-13: 978-950-563-032-5

    O Ediciones Colihue S.R.L.

    Av. Daz Vlez 5125(C1405DCG) Buenos Aires - [email protected]

    Hecho el depsito que marca la ley 11.723IMPRESO EN LA ARGENTINA - PRINTED IN ARGENTINA

    Materialprotegidoporderechosdeautor

    http://www.colihue.com.ar/http://www.colihue.com.ar/mailto:[email protected]:[email protected]://www.colihue.com.ar/
  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    3/116

    VII

    E s t u d i o p r e l i m i n a r

    PLOTINO: DE LA FILOSOFA A LA MSTICA

    Segn de Homero, digo, la sentencia,las Pirmides fueron materialestipos solos, seales exteriores,de las que, dimensiones interiores,especies son de alma intencionales:que como sube en piramidal puntaal Cielo la ambiciosa llama ardiente,as la hum ana mentesu figura trasunta,y a la Causa Primera siempre aspira,cntrico punto donde recta tirala linea, si ya no circunferencia,que contiene, infinita, toda esencia.

    Sor Ju ana Ins de la Cruz, Primero Sueo

    PIjOTINO y sus sucesores no supieron que un da seran considerados neoplatnicos. En efecto, el trmino neoplatonismo comenz a usarse a partir de la segunda mitad del si

    glo XVIII,1cuando los estudiosos lo acuaron para indicar undesarrollo en la historia del platonismo y distinguir el pensamiento de Plotino y sus sucesores de esa forma ms completa

    de platonismo que emerge de la obra de Platn. Desarrolladoentre el siglo III y el VI d. C, el neoplatonismo es la ltima

    7. En 1744, A. F. Bshing se refiere a los nuevos platnicos. Vasesobre este aspecto, Gatti (1982: 23-24).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    4/116

    gran corriente que cierra el pensamiento pagano y quecoexiste en el tiempo con otras direcciones de pensamien

    to, particularmente con el cristianismo. Si Plotino aparececomo el iniciador de esta corriente filosfica en el siglo III,uno de los ms convulsionados de la historia del Imperioromano, es en buena medida porque la tradicin apenasha conservado noticias sobre sus predecesores inmediatos,de los que tenemos un conocimiento extremadamente fragmentario y deficiente. Plotino parece haber sido el primero

    que intent s is tematizar en un todo coherente un conjuntode ideas de raz platnica, imponindoles un cuo originaly consistente. Si no el fundador, l es, seguramente, la figura ms importante del neoplatonismo, aunque no la nicaimportante, pues entre sus sucesores se cuentan filsofos dela talla de Porfirio,2Jmblico3 y Proclo.4

    V III MARIA ISABEL SANTA CRUZ MA RA INS CRESPO

    2. Porfirio (234-ca. 305 d. C.) fue un erudito y filsofo neoplatnico.Luego de estudiar en Atenas con Casio Longino se volvi un devotodiscpulo de Plotino, con quien permaneci en Roma hasta la muertedel maestro en 268 d. C. Su produccin escrita fue muy amplia: comentarios e introducciones a Aristteles (de los cuales solo nos han llegadola influyente Isagogiy un comentario sobre las Categoras), comentariosa los dilogos platnicos, la edicin de las Encadas, obras histricas,

    una historia de la filosofia, obras filolgicas y tcnicas. Sus trabajos originales sobre metafisica se han perdido casi en su totalidad excepto lasSentencias, una introduccin a la metafsica de Plotino donde aparecendivergencias con respecto a su maestro. En sus diversos tratados sobrereligiones y cuestiones rituales, plante (aunque sin proponer soluciones) el problema de la relacin entre religin y filosofa.3.Jmblico (ca. 245-ca. 325 d. C.) fue un filsofo neoplatnico nacido enSiria, quien probablemente estudi con Porfirio y con posterioridad fun

    d su propia escuela en su pas natal. Adems de su obra escrita, en parteperdida, sus sucesores le atribuyen haber determinado la direccin seguida por el neoplatonismo: el establecimiento de un cum'culo escolar, laimposicin de un mtodo sistemtico para la interpretacin de Platn, laextensin del uso de las ideas matemticas en la filosofa, el refinamiento de la especulacin metafsica y la incorporacin a la filosofa de lateologa de los antiguos egipcios, persas, caldeos, rficos y pitagricos.4. Proclo (410-485 d. C.) fue un filsofo neoplatnico nacido en Li

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    5/116

    INTRODUCCIN IX

    El neoplatonismo es significativo y su estudio merece

    inters por lo menos por tres motivos. En primer lugar, representa el ltimo gran sistema pagano, el ltimo florecimientode la filosofa helenstica, con su intento por reunir de modocompleto y orgnico los grandes temas debatidos a lo largode ocho siglos. Es un esfuerzo por conciliar a Platn conAristteles, pero adems por integrar una serie de elementosfilosficos y religiosos presentes en la cu ltura grecorromana.

    En segundo lugar, su importancia reside en el hecho de quees el canal a travs del cual el platonismo ingresa en la EdadMedia y sigue en Occidente prcticamente hasta el sigloXIX, ya que recin entonces Plotino comienza a distinguirsecon claridad de Platn. En tercer lugar, es posible ver en lun valor propio y relevante para el tratamiento de algunas

    cuestiones de la filosofa actual.5Neoplatonismo sugiere una renovacin de Platn.Pero seis largos siglos separan a Plotino de Platn, siglosen los que aparecen diversas direcciones filosficas y religiosas en medio de importantes acontecimientos polticos. Hasta el siglo XIX, momento en el que se acenta ladiferencia entre ambos y las peculiaridades de cada uno,

    Platn y Plotino eran considerados virtualmente idnticos.La tendencia en el sigio XX, que se ha ido reforzando msy ms, es suprimir la distancia o el abismo entre Platny Plotino y mostrar cmo el neoplatonismo se remontaa la antigua Academia, sea directamente, sea a travsde la nueva versin de Platn que produce el platonismo

    cia (Asia Menor). Estudi con Plutarco de Atenas y Siriano. Su conocimiento era vasto y enciclopdico, y fue el ltimo gran sintetizadorde la herencia filosfica griega; ejerci una poderosa influencia en el

    pensamiento medieval y renacentista. Escribi tratados filosficos ycomentarios.5. Baine Harris, A Brief Description of Neoplatonism, en Baine

    Harris (1976: 1-2). Para los lincamientos generales y fuentes del neoplatonismo, puede verse Wallis (1995: 1-36).Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    6/116

    X MARA ISABEL SANTA CRUZ MARA INS CRESPO

    medio.b Puede decirse que el neoplatonism o es una formaparticular de exgesis de la obra de Platn. Una exgesis

    sistematizadora que trata de fundir en un todo orgnicofrmulas de Platn que aparecen en diferentes obras y quea primera vista son difciles de conciliar, con elementosaristotlicos y con elementos estoicos. El resultado no es,como podra pensarse, un eclecticismo,7sino una sntesis

    6. Suele usarse la expresin platonismo medio, forjada recinpor Praechter, para denominar a una corriente de pensamiento dominante en los primeros siglos de la edad imperial. No se trata, porcierto, de una escuela ni de un pensamiento unitario, sino ms biende un conjunto de pensadores aislados, a veces en conflicto entre s,a los que puede reunirse en tanto comparten un cierto sentimientode pertenencia a una tradicin filosfico-cultural predominantemente platnica, guiada por la vieja idea de Antoco de Ascaln (muerto

    en 68 a. C., ver nota siguiente), segn la cual el aristotelismo es hijodel platonismo. La denominacin, sin embargo, parece acertada,en la medida en que apunta a reunir autores que se hallan, poras decirlo, a mitad de camino entre el platonismo de Platn y sussucesores inmediatos y el neoplatonismo, cuyo terreno prepara. Elrasgo tpico comn a esos diversos pensadores es el intento de recuperacin de lo inteligible para explicar lo sensible y la gradacindel ser a partir de un principio supremo, con una fuerte impronta

    religiosa, perfectamente acorde con la poca. Sus figuras principalesfueron Albino, Alcino, Apuleyo, Atico, Eudoro, Numenio y Plutarco, el nico de quien poseemos un corpus de obras numricamenteimportante. Por lo dems, el platonismo medio ha tenido una enorme influencia sobre la patrstica griega. Los cristianos Clemente yOrgenes de Alejandra fueron profundamente influidos por el platonismo medio, al igual que el filsofo judo Filn de Alejandra, y confrecuencia son una buena evidencia documental de sus doctrinas.7. El eclecticismo es una aproximacin a la filosofa que consiste enla seleccin y amalgama de elementos de diferentes sistemas de pensamiento. Tradicionalmente, se considera su nacimiento en el sigloII a. C., en coincidencia con la declinacin general del pensamientogriego y el reconocimiento de los elementos comunes existentes enla Academia, el Perpato (vase nota 9) y la Stoa (escuela estoica).En el mundo griego podemos sealar como eclcticos a Antocode Ascaln (platnico de origen), Posidonio y Panecio (estoicos de

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    7/116

    INT RODUCCIN X I

    orig inal, filosficamente valiosa, que ofrece una visin del

    mundo y de la vida humana muy caractersticas.8Aunque los neoplatnicos se consideraban a s mismosplatnicos a secas, en el sentido de que pre tendan restaurarla autntica filosofa de Platn, ellos se nutren no solo de Platn y del platonismo, sino de otras vertientes, en especial dela tradicin peripa ttica9 y de la estoica y, aunque en muchomenor medida, del epicureismo y el neopitagorismo.10 El

    platonismo de las Enadas no es platonismo sin ms. Hayquien sugiere que tal vez Plotino conoci y comprendi aAristteles ms que al propio Platn.

    origen). En el mundo latino el gran representante del eclecticismo esCicern, quien abstrajo ideas de varias escuelas e intent adaptarlasal contexto romano. Pero el nico filsofo antiguo que se denomina s mismo eclctico fue Potamn de Alejandra, de fines del sigloI a. C.8. Hadot, Introduction, en Colloques Royaumont [1971: 1-3).9. La escuela peripattica, fundada por Aristteles, estaba situada

    geogrficamente junto a un santuario de Apolo, llamado Liceo, unespacio pblico fuera de las murallas de Atenas muy frecuentadopor los jvenes ilustrados, los sofistas e incluso por Scrates. Incluacaminos o senderos para pasear (perpatoi), nombre que se aplic asus miembros (paseantes, caminantes) y luego a la escuela aristotlica toda.10. El neopitagorismo, que naci de un renovado inters en lasideas y prcticas pitagricas, apareci en el perodo helenstico,tom muy diferentes formas y dio lugar a textos apcrifos frecuentemente inspirados en fuentes platnicas, aristotlicas y estoicas peroque aducan ser obras del propio Pitgoras o de sus discpulos. En elcontexto de la renovacin del platonismo dogmtico, sus representantes se interesaron en el simbolismo numrico, la matemtica y lametafsica pitagricas, as como en sus reglas de vida. El neopitagorismo y las leyendas sobre la vida de Pitgoras como fuente de la revelacin religiosa fueron incorporados al neoplatonismo por Porfirioyjmblico. Influy tambin en Filn y Clemente de Alejandra.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    8/116

    X II MARA ISABE L S ANT A C RUZ

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    9/116

    INT RODUCCIN XIII

    ciudad de Lico o Licpolis, actualmente Assiut, en el AltoEgipto, sin duda en el seno de una familia acomodada, griegao altamente helenizada. De lo que narra Porfirio se infiere

    que naci hacia 205 d. C.13 Su vocacin filosfica habrasido tard a, si es cierto que recin se despert cuando tenaveintiocho aos,14 en 232 d. C., y se march a Alejandra.All anduvo de una escuela a otra, hasta encontrar a AmonioSacas, personaje del que poco sabemos. El encuentro conAmonio fue sin duda decisivo para P lotino,15 quien, tras

    perm anecer once aos junto a l, en 243 d. C. decidi unirsea la expedicin del emperador Gordiano para obtener unconocimiento directo de la filosofa de los persas y tal vezde la Ind ia, proyecto que fracas, pues Gordiano fue derrotado en Mesopotamia. Plotino logr escapar y refugiarse enAntioqua, y de all pas a Roma, donde, en 244 d. C., abriuna escuela. Sus cursos estaban abiertos a todos, incluso a las

    mujeres, pero su enseanza, que practic hasta su muerte,en 270 d. C., seguramente estaba destinada a un crculorestringido de gente distinguida. Desde la apertura de suescuela se dedic duran te diez aos al dictado de sus cursos,que se organizaban generalmente sobre la base de la lecturay comentario de alguna obra de platnicos o de peripatticos.

    Plotino se mova en los altos crculos, tena conexiones conel Senado y atenda los intereses de quienes le confiabanasuntos importantes. Recin en 254 d. C., cuando tena yacincuenta aos, comenz a poner por escrito algunos de suscursos y de las discusiones en ellos desarrolladas. Plotino,

    13. Igal (1982: Introduccin, 8) sostiene que Porfirio deduceincorrectamente la fecha de nacimiento de Plotino, que habra queubicar en la segunda mitad de 203 o primera mitad de 204 d. C.14. Es muy probable que estuviese ya familiarizado con teorasfilosficas, pues ellas formaban parte de la educacin retrica de sutiempo.15. Brhier (1949) llega a asimilarlo a la conversin de San Agustn.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    10/116

    XIV MARA ISABEL SANTA CRUZ

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    11/116

    INT RODUCCIN XV

    ediciones de Aristteles y de Teofrasto.22 As, orden los escritos no cronolgicamente, sino por temas, seguramente parahacer resaltar la estructura sistemtica del pensamiento de su

    maestro, pero en los caps. 4 a 6 de la Vidanos ha transmitidoel orden cronolgico de los tratados, as como los ttulos queprevalecieron de cada uno de ellos, ninguno puesto por elpropio Plotino.2HReparti los escritos en seis grupos de nuevetratados cada uno, de donde procede el nombre deEnadas, ylos reuni en tres volmenes: los tratados que tienen por tema

    las categoras y se centran en lo Uno constituyen un volumen,la sexta Enada; los escritos sobre el alma y la inteligenciaforman otro volumen, que comprende las EnadasIV y V;los dems tratados integran el tercer volumen, constituidopor las Enadas I, II y III, y encierran una mayor variedadde temas que los otros dos, hasta el punto que el ltimo tratado de laEnadaIII , muy breve, por cierto, lleva el ttulo de

    Consideraciones diversas. Para lograr ese nmero, cincuentay cuatro tratados repartibles perfectamente en seis grupos

    22. Teofrasto (372-288 a. C.) fue el sucesor de Aristteles al frentede su escuela. Prolfico escritor, solo se conserva una pequea partede su obra, la ms conocida de las cuales es Los Caracteres.

    23. La tendencia actual de los estudiosos es ordenar y examinar lostratados siguiendo su orden cronolgico. Las ediciones de Brhier(1923-1938), as como la de Henry-Schwyzer (1951-1973 y 1964-1982), por mencionar algunas de las ms importantes, siguen el orden sistemtico, reproducido en las traducciones de MacKenna-Page(19623), Cilento (1947-1949), Faggin (1992), Igal (1982, 1985, 1998) yrecientemente Radice (2004). Harder, Beutler y Theiler (1956-1971),en cambio, siguen el orden cronolgico en su edicin bilinge griego-alemn. Tal tendencia es manifiesta en la coleccin de los escritosde Plotino que dirige P. Hadot, as como en las traducciones quehan aparecido en Flammarion, dirigidas por Brisson-Pradeau (vaseBibliografa). Si ha habido una evolucin en el pensamiento de Plotino sigue siendo objeto de discusin, especialmente si se tiene encuenta que comenz a poner por escrito sus tratados cuando tenaya cincuenta aos.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    12/116

    XV I MARA ISA BEL SANTA CRUZ ' MARA INS CRESPO

    de nueve, Porfirio debi hacer cortes bastante vigorosos enalgunos casos. La divisin por temas contiene una buena

    dosis de arbitrariedad, porque, como antes se dijo, Plotinono escribi de modo sistemtico y cada uno de los tratadosencierra una multitud de problemas y en buena parte de ellosestn presentes los grandes principios de su filosofa. As, esprcticamente imposible trazar una neta distincin entre sutica, su metafsica, su cosmologa o su psicologa. Por otraparte, como Plotino escribi sus tratados conforme al modo

    en que d ab a sus cursos, es muy difcil, si no im po sible, ha llardiferencias importantes entre la obra escrita y lo que se suponefue su enseanza oral.

    P l o t i n o c o m o e x g e t a 24

    No puede negarse que Plotino fue un platnico, seguramente el ms genial en esa tradicin que arranca en laantigua Academia, pero, sin abandonar su apego a la tradicin griega y especialmente al platonismo, aparece comoun pensador con perfil propio, que construye una complejasntesis original.25 Su originalidad, sin embargo, se manifiesta de modo especial a travs de las interpretaciones de los

    textos sobre los que se basa, de las crticas que les formulay de las correcciones que en ellos introduce. Plotino es uninnovador a la vez que un tradicionalista: toda innovacinsolo es introducida a condicin de que se acuerde con latradicin,26 al punto de que presenta su propia y personaldoctrina de las hipstasis -Uno, Inteligencia, Alma- comouna exgesis de la filosofa precedente:

    24. En esta seccin se retoma lo desarrollado en Santa Cruz (2000a:9-13).25. Sobre la originalidad de Plotino, vase Rist (1967: cap. 3, 169-187).26. Gatti (1996: 17-18).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    13/116

    INTRODUCCIN XV//

    Estas palabras no son nuevas -nos dice- y su formulacinno es de hoy; fueron formuladas en otro tiempo, sin que, sinembargo, hayan sido desarrolladas. De hecho, lo que ahoraestamos diciendo no es sino interpretacin de esas lejanas

    palabras, convencidos como lo estamos, gracias al testimoniodel propio Platn, de la antigedad de todas esas doctrinas(V 1,8, 10-14).

    Como ocurre con todo texto, el de Plotino puede leersede maneras diversas y con diversos intereses. Una de esasmaneras, sin duda fructfera y enriquecedora, consiste enencararlo como lector de sus predecesores y en especial dePlatn. Plotino, como se sabe, fue un asiduo lector de Platn,

    pero no solo su lector: a pesar de los seis siglos que de l loseparan, se declara su heredero y fiel intrprete, un autntico

    platnico (por ejemplo, I I I 7,1; V 1,8 y I I 9,6). LasEnadas,

    en efecto, estn llenas de citas y de alusiones a Platn.27 Comoautntico platnico lo vean tambin sus contem porneos;Longino, quien lo ubica entre los filsofos que introdujeronelementos de novedad tanto en el plano del estilo cuanto enel doctrinal, seala que hizo una exposicin ms clara quela de cualquiera de sus predecesores sobre los principios de

    27. En las Enadas pueden registrarse, segn el Index fontium deHenry-Schwyzer, alrededor de novecientos pasajes que contienencitas o alusiones a Platn, aunque solo algo ms de cincuenta vecesPlatn sea mencionado explcitamente. Es muy notable el hechode que algunos dilogos son citados con mucha frecuencia (como

    Fedn, Repblica, Timeo o Parmenides), mientras que otros lo son apenas (como es el caso del Polticoo del Filebo) y que no hay la menor

    referencia a algunos otros (como Laques o Crmides). En esos casinovecientos pasajes, solo aparecen registrados trece que refieren adilogos platnicos tempranos. En un importante trabajo cuyo ob

    jeto es completar la investigacin acerca de las fuentes platnicas dePlotino, D. Taormina (2001: 137-196) ha registrado cuidadosamentelos rastros en las Enadas de los dilogos tempranos de Platn, noregistrados por Henry-Schwyzer ni por estudiosos posteriores.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    14/116

    XV III MA RlA ISAB EL SANTA CRUZ MARA INS CRESPO

    Pitgoras y de Platn.28 Sin embargo, entre Platn y Plotinohay innegables diferencias, porque su fidelidad al platonismo

    no le ha impedido abrevar en otras fuentes, particularm entela peripattica y la estoica, y producir u na explicacin de larealidad altamente original.

    Cmo trabaja Plotino? Cul es el mtodo filosficoque emplea y aplica? No procede, por cierto, a la manerade un A lejandro de Afrodisia,29 esto es, de un comentador,

    ni tam po co a la m an era de l Por fir io de la Isagoge.30P lo t inono hace una simple relectura de Platn, sino que la suya esuna lectura heurstica, fruto de un pensamiento maduro y

    profundo.31 Es el propio Plotino quien nos dice que Platnnos ha dejado una tarea que cumplir: buscar y descubrir [ze-tein kai aneurskeiri), si es que se quiere ser digno de recib ir el

    nombre de platnico (V 8, 4, 52-56). En su celo por alcanzarla verdad ms que por explicar al pie de la letra las doctrinasde sus predecesores, Plotino ha tomado muchos elementosde sus fuentes, pero tambin ha transformado partes fundamentales de estas, esto es, el contenido y aun la esenciamisma de sus doctrinas.32 No pretende ofrecer un com entarioliteral de las obras de sus predecesores, sino algo diferente:

    28. Porfirio, Vida de Plotino 20, 71-76. Vase Brisson et al. (1982: I,Notices sur les noms propres, 92).29. Alejandro de Afrodisia fue un filsofo peripattico de comienzosdel siglo III d. C. Fue el gran comentarista de las obras de Aristte

    les, ledas, por supuesto, en la escuela de Plotino y de gran influenciaen el pensamiento tardoantiguo y medieval.30. Isagoge,vase nota 2.31. Charrue (1978:17). En su libro, Charrue ha estudiado a Plotinocomo lector de Platn, especialmente de Timeo, Parmnides, Pedro,SofistayRepblica.32. Gatti (1996:19).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    15/116

    INTRODUCCIN XIX

    una exgesis, y una exgesis filosfica.33 En efecto, Plotinoy su escuela conceban la tarea filosfica como empresa deexgesis3* y estimaban que la exgesis era precisamente elmedio para defender el verdadero pensamiento de Platn,corrigiendo las malas interpretaciones y falsificaciones delas que haba sido objeto a lo largo de los siglos. Es esta unaclave fundam ental pa ra com prender la obra de Plotino,35ya que la exgesis es constitutiva de su modo de filosofary no es entonces una actitud o un mtodo que adopta o no

    libremente como complemento facultativo de su exposicindoctrinal.36 En su caso, exgesis no significa erudicin. Nose trata, tampoco, de reunir diversas tesis de modo ms omenos eclctico, sin argumentacin ni demostracin: noes cuestin, simplemente, de tomar las opiniones de losantiguos (III 7, 1, 11-12). Aunque recurrir a los antiguosconfirma la importancia de una d eterm inada cuestin quedebe ser planteada, ninguna de sus aserciones, ni siquieralas del divino Platn, ms all de su verdad, nos dispensa deun a demostracin, de una argum entacin que la valide, deuna reflexin personal y constructiva sobre los problemas(III 7, 1, 13-16).37 Partiendo, como proceda en sus cursos-segn cuenta Porfirio-, de la exposicin y crtica de los

    com entarios disponibles en la poca sobre las obras de Platn y de Aristteles, Plotino aplica un mtodo, seguramenteinspirado en el propio Aristteles, de corte dialctico, en

    33. Charrue (1978: 266).34. Como lo ha sido, desde mediados del siglo IV a. C., durantecerca de dos mil aos y en relacin con el fenmeno de la existenciade escuelas filosficas en las que se conservaba el pensamiento delos maestros. Vanse Hadot (1970: 333-339), reproducido en Hadot(1998: 3-10) y Brisson (1982:1, 57).35. Eon (1970: 194-289) y Charrue (1978: 266).36. Eon (1970: 261).37. Eon (1970: 271).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    16/116

    XX MARIA ISABEL SANTA CRUZ MARA INS CRESPO

    tanto se propone desarrollar su propia doctrina como mediode solucionar aquello que considera como principales pro

    blemas y dificultades planteados por las posiciones de lospredecesores. Para Plotino, plantear las dificultades de unaposicin es parte necesaria de la tarea de reconstruir lo queesa posicin (realmente) estaba tratando de decir.311

    La exgesis no es lineal y el propio Plotino, sin hacer dePlatn -poseed or de la verd ad - un objeto de crtica, no dejade observar algunas oscuridades o imprecisiones que halla

    en sus textos y a veces se refiere a l m odo un tanto enigm t icoen el que se ha expresado (por ejemplo, IV 8 ,1 ,27; IV 4,22 ,10; IV 2, 2; VI 8, 19 y 22; III 4, 5 y III 7, 13). El filsofo se

    propone, pues, explic itar las oscuridades o aparentes contradicciones -cosa que hace en muchos casos recurriendoa doctrinas de otros autores, especialmente Aristteles olos estoicos-, esto es, reconstruir la filosofa de Platn, peroen esta reconstruccin lleva a cabo una construccin de supropia filosofa y produce, a partir de la autoridad de lostextos platnicos, lo que en realidad no pertenece a Platnsino solo a l.39

    Plotino no interpreta ni cita los pasajes en sus contextos,sino que procede de m anera selectiva. Se concentra en frases,

    aun a veces solo en alguna palabra, queriendo recuperar suvalor verdadero, fuera de contexto.40 No sigue la letra de

    38. Strange (1987: 965).39. Piglier (2002:10-11).40. Un ejemplo ilustrativo es la referencia, que bien puede tomarsecomo un comentario, que aparece en el tratado VI 8, 18, 44-54, sin

    duda el ms teolgico de las Enadas.Plotino trae all a colacin unalnea (284e6-7) del texto del Poltico de Platn, inserta en un pasajecrucial del dilogo, donde se trata del arte de medir y de la justamedida. Plotino se limita a tomar del texto solo dos palabras, donykairs, debido y oportuno, para aplicar estos trminos a lo Uno,

    primer principio inefable de la realidad ms all de toda determinacin, sobre cuya libertad y voluntad est argumentando. Plotino

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    17/116

    INTRODUCCIN XXI

    Platn o de Aristteles, sino que busca rescatar el sentido.Esto parece ponerse de manifiesto en lo que nos narra Porfirio en el cap. 14 de su Vida:Fillogo es, sin duda, Longino,

    pero filsofo, de ningn modo [ph i l logos mn , ho Logg inos ,

    philsophos de oudams),dice que afirm luego de haber odola lectura del Per arkhn y del Philrkhaiosde Longino ( VP14, 19-20). Con estas palabras Plotino pretenda oponerse auna determinada concepcin de la filosofa encarnada porLongino.41 Si Longino era considerado phillogos -trmino

    no peyorativo tampoco en ese entonces-, era porque no reconoca la existencia de figuras de pensamiento.42 Plotino,por su parte, no se interesaba por la forma ni por el estilo deun texto filosfico, sino por el fondo o por la doctrina. Por lodems, era lo contrario de un estilista: no tena ni la pasinni el arte de la escritura. Elaboraba mentalmente un escritocompleto y luego escriba de corrido lo que haba pensado,como si estuviese copiando de un libro ( ]^P8, 9-11). Escriba

    arranca del texto platnico dos palabras para otorgarles un diferentey nuevo significado.41.A pesar de la afirmacin de Plotino, parece difcil negarle a Lon-gino el ttulo de filsofo. El propio Porfirio lo trata como el ms gran

    de crtico de nuestra poca ( VP20, 1-2) y Proclo usa para caracterizara Longino los trminos kritiksy phillogos(In Tim. I 14, 7-12).42. En efecto, la retrica griega antigua clasificaba las figuras de estilo en dos especies: las figuras de diccin, skhmata lxeos, ylas figuras de pensamiento, skhmata dianoas. Al parecer, Longino llevaba a cabo un tipo de exgesis orientada principalmente a la lxis, ladiccin, y centraba su inters en el estilo textual. Al respecto, vase

    J. Ppin, en Brisson et al. (1992: II, Philologus... philosophus, 494-

    500). Algo diferente es la opinin de M.-O. Goulet-Caz en Brissonet al. (1992: II, 94): el fillogo trata de dar cuenta del texto apelando a la erudicin filolgica y recordando todas las interpretacionesque se han dado anteriormente. El filsofo, por su parte, se interesaen los problemas planteados por el texto y el intrprete de una manera personal y original. Vase tambin Goulet-Caz en Brisson etal. (1982: I, Larrire-plan scolaire de la Vie de Plotin, 266).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    18/116

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    19/116

    INTRODUCCIN XXIII

    pensamiento platnico, los de naturaleza metafsica o ms

    tica, y deja de lado los planteos aporticos de los dilogostempranos, as como las cuestiones tocantes a educacino poltica. El modo en el que procede Plotino consiste enleer algunos pasajes, algunas frases o aun alguna que otra

    palabra e intentar conciliar textos cuando pueden parecercontradecirse en algn aspecto, sobre todo aquellos que serefieren al Bien. En la conciliacin misma se advierte suoriginalidad de pensamiento.45

    Podramos preguntarnos si Plotino es fiel en su exge-sis de Platn. Plotino, que hace uso y abuso del platnicoepkeina ts ousas, que solo aparece una vez en el libro VIde laRepblica,halla en el propio Platn ese Uno-Bien, prin cipio inefable de toda la realidad y meta del alma. Hasta

    qu punto podemos decir que en este aspecto desarrollaun ncleo que est en el propio Platn? Hasta qu puntoPlotino exagera? H asta qu punto, para recuperar a Platnle atribuye el haber pensado algo que Platn jams pens?Y, por otra parte, en qu medida la exgesis plotinianade Platn enriquece o deforma nuestra lectura de Platn?Problema este, sin duda, de muy difcil solucin.

    Plotino, sin embargo, no siempre procede conciliatoriamente, como lo hace al leer a Platn. Cuando se trata de autores que -com o dice Aubenque-46 se han apartado del caminoregio representado por Parm nides y por Platn, la exgesis

    para Plotino es inseparable de la crtica: es algo as como unaexgesis correctiva.47 Muchas veces se ha sostenido que

    Plotino, a fuerza de platonismo, es hostil a Aristteles y seha puesto como ejemplo la crtica a la que somete la doctrinaaristotlica de las categoras en los tratados Sobre los gneros

    45. Hadot (1963: 14-15).46. Aubenque (1985: 7-8).

    47. Eon (1970: 267).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    20/116

    XXIV MARA ISABEL SANTA CRUZ MA RA INS CRESP O

    del ser {W11-3).48 No obstante, puede decirse que esta manerade encarar a Plotino en su actitud frente a Aristteles no le

    es fiel. Plotino est siempre dispuesto a criticar a todos losdems, salvo al divino Platn, y Aristteles, por alejarse dePlatn, es uno de sus blancos preferidos. Pero, a pesar deello, debe apreciarse el respeto con el que lo trata.49 Por lodems, ms all de las crticas, la exgesis que hace de sustextos responde al sentido autntico de sus escritos, al menosen lo que a la doctrina categorial se refiere.50

    U na lec tu ra com prens iva de lasEnadasrequ iere tener encuenta, entonces, cmo enfrenta Plotino a sus predecesores,especialmente a Platn, cmo los lee y cul es la naturalezadel mtodo filosfico que aplica. En todo caso, Plotino esun filsofo y como l mismo lo dice, si queremos ser dignosde recibir el nombre de platnicos, debemos cumplir la

    tarea que Platn nos encomend: indagar y descubrir (V8,4,52-56).

    E l SISTEMA FILOSFICO DE PLOTINO

    1. Las grandes lneas del sistema plotiniano

    Es posible reconocer en la obra de Plotino la coexistenciade dos rdenes de cuestiones: el propiamente filosfico y eseotro al que, tal vez abusando del trmino, podramos llamarreligioso. La lectura de las Enadaspermite advertir quePlotino quiere que sus lectores comprendan su modo deconcebir la estructura de la realidad y, a la vez, la naturalezantima del hombre, y que para lograrlo se vale de dos pro

    48. Para la posicin contraria vase Strange (1987: 964) y Aubenque(1985: 8). Para las crticas a Aristteles, vase Santa Cruz (1983: 57-76) y (1994: 25-41).49. Strange (1987: 964).50. Aubenque (1985: 8).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    21/116

    INTRODUCCIN

    cedim ientos diferentes o, podramos decir, de dos aspectos

    complementarios de un mismo mtodo, ambos filosficosms que msticos o religiosos:51 uno es el movimiento deprocesin o de descenso que lleva a cabo la realidad a partirde la unidad ; el otro es la descripcin del ascenso del alma,de su conversin purificadora hacia su fuente.

    A lo largo de lasEnadases recurrente el tema de la conversin del alma, que debe entenderse como su camino de

    retorno al principio y origen. Pero esta preocupacin por laepistroph,por la recuperacin del yo ms ntimo a travs delconocimiento y de la prctica de la virtud, est en estrechaconexin e interdependencia con el otro gran tema recurrenteen la obra plotiniana: el de la procesin, \a.prodoso,como suele llamrsela, la emanacin. En efecto, Plotino dedica buena

    parte de sus escritos a explicar la naturaleza y la estructura dela realidad en su conjunto. Reflexin moral y reflexin metafsica son en Plotino las dos caras de la misma moneda. Ambosaspectos se hallan a menudo tan imbricados que no es siemprefcil poder separarlos en los textos; y ello se comprende, enla medida en que el camino de ascenso del alma consiste encierto modo en rehacer en sentido inverso el proceso que la

    realidad en su conjunto cumple al proceder.El problema de la unidad y de la multiplicidad ha des

    pertado, sin duda, el inters de los griegos desde temprano,al menos desde Hesodo. Plotino, siguiendo las huellas desus antecesores, y para explicar la estructura de la realidad, intenta una respuesta a tal problema. Da por sentada

    la distincin platnica entre lo inteligible y lo sensible, a losque concibe como mundos, esto es, estructuras ordenadasarmoniosamente, pero, guiado por la preocupacin de salvarel khorisms,la separacin, esa brecha entre lo inteligible ylo sensible abierta por Platn y tan criticada por Aristte

    51. Oosthout (1991: 6).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    22/116

    XXV I MARA ISAB EL SA NTA CRUZ - MA RA INS CRES PO

    les, Plotino ofrece una solucin al problema de conciliarlo uno y lo mltiple a travs de su doctrina as llamada de

    la emanacin. Emanacin, sin embargo, es una palabrade valor metafrico, una etiqueta simplista, un trminoque revela menos de lo que oculta.52 Pero conservar o noesta designacin general no tiene demasiada importancia,siempre y cuando se aclare en qu consiste la concepcinplotiniana de la realidad.

    Para decirlo brevemente, la totalidad de lo real est const itu ida po r un incesan te despl iegue d inm ico, un pasaje de louno a lo mltiple, una e terna procesin que se verifica fueradel espacio y del tiempo, cuyo origen es la unidad absoluta,fuente productora de lo mltiple. C ada grado de la realidadproduce necesariamente el grado inm ediatam ente inferior;hay as una suerte de produccin descendente, cuya fuerza

    se va debilitando progresivamente hasta desembocar en lainercia de la materia.Plotino explica, pues, la realidad como un dinamismo

    de naturaleza espiritual, concebido a la manera de una vidainmensa, que se explaya, conservando la continuidad consigomisma, a pesar de que cada uno de sus puntos se diferenciedel otro (V 2, 2, 25-30). La totalidad de lo real consiste, en

    efecto, en un despliegue que tiene lugar porque hay una fuerzade produccin inherente a cada uno de los grados o nivelesen los que se estructura la realidad, las as llamadas hipsta-sis, produccin que tiene un carcter necesario. La continua

    produccin de lo inferior por parte de lo superior se verificamediante la contemplacin; ms an, la contemplacin, la

    theora, es produccin, es poesis.53A cada hipstasis, a cadagrado ontolgico, le es constitutiva una m odalidad especficade contemplacin y, por lo tanto, de produccin.

    52. Schlette (1966); Mller (1913: 408-425).53. Vase especialmente el tratado III 8, dedicado a la contemplacin.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    23/116

    INTRODUCCIN XXVII

    El punto de partida del despliegue es un primer productor que, paradjicamente, produce sin producir, permane

    ciendo en s mismo. As pues, en la concepcin plotinianaest ausente la idea de creacin por parte de una divinidadom nipotente y personal. El prim er principio es unidad y unicidad absoluta, ms all de toda dualidad. C uanto surge del surge sin que l lo quiera, ni se incline, ni se lo proponga.La perfeccin misma que le es propia hace que algo mane

    de l, como un desborde. Lo Uno (t hn)constituye el nivelsupranotico de la realidad. El primer producto nacido delo Uno -en tres etapas, como veremos ms adelante- esla Inteligencia (nos),54 nivel notico, prim er grado en quese estruc tura la realidad despus de lo Uno y cuya actividadconstitutiva es la nesis.De la autocontemplacin de la Inteligencia procede el Alm a (psykh), nivel dianotico, cuya activi

    dad propia es la dinoia,segundo grado en que se estructura,de modo ms mltiple y complejo, la realidad. Y el Alma,a su vez, produce como im agen de s misma las formas queestarn en lo sensible y produce, adems, como soportede esas formas, la materia, ltimo escaln de la realidad,

    punto de llegada en el cual desaparece el ltim o vestigio de

    la luz irrad iada por el prim er principio, carente ya de vida,carente de pensamiento, sin capacidad de contemplaciny, por tanto, incapaz ya de producir, cadver adornado,oscuridad, impasibilidad. Como la realidad es de naturalezaespiritual, cada nivel ontolgico es simultneamente un nivel en que el pensam iento o el conocimiento se estructuran

    54. Utilizamos la mayscula tanto en el caso de la Inteligencia comoen el del Alma cuando Plotino se refiere inequvocamente a una uotra en tanto hipstasis. Utilizamos, en cambio, minsculas cuandointeligencia y alma se emplean en sentido lato, para designartanto a las hipstasis como a las facultades humanas correspondientes. Vase al respecto la seccin del Estudio preliminar: El texto yla seleccin y traduccin.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    24/116

    XXV III MARA ISABEL SANT A CRUZ MA RA INS CRES PO

    de determinadas maneras, cada vez ms mltiples y mscomplejas, cada vez ms imperfectas.

    Bien conocidas son las metforas de las que Plotino sevale para pintar este movimiento aespacial y atemporal dela realidad: el flujo de un curso de agua, la propagacin deuna luz, del calor a partir del fuego, de un perfum e o de unsonido, el nacimiento de los ros a partir de una fuente, elcrecimiento de un rbol a partir de sus races, el desplieguede un crculo a partir de su centro.55 Esta ltima imagen ess in du da la m s rica, porque posee un g ran po de r expl ica t ivode la fecundidad infinita del centro y de su dispersin a la

    periferia. En todas esas metforas se est insistiendo en quehay una fuente que perm anece inalterada y no sufre menoscabo alguno aunque de ella proceda incesantemente todo.Cada grado de la realidad deriva del anterior pero este des

    pliegue no es lineal, sino que la realidad posee una estructuraternaria. La derivacin de cada grado de la realidad exige tresmomentos: procesin, detencin y conversin contemplativahacia su fuente, es decir, despliegue, detencin y repliegue.Cada hipstasis es lo que es en virtud de relacionarse con la

    precedente de la que surge: su relacin no consiste en su haberdescendido de ella, sino precisamente en su regresar a ella. As

    la conversin es tan indispensable como la procesin para elestablecimiento y subsistencia de cada hipstasis.

    A este movimiento de despliegue le corresponde aquelotro, el de repliegue, que debe cumplir el alma humana, lagran viajera, encargada de retornar a su fuente, medianteuna progresiva simplificacin y unificacin. La estructura

    propia del universo como un todo es propia tambin del serhumano, que contiene en s los mismos niveles ontolgicos ynoticos. No debe olvidarse que para Plotino el alma hum ana

    55. Para la imagen del crculo y de la luz, ver, por ejemplo, VI 8,18; V 1, 11, 10-20; I 7, 1,24-27.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    25/116

    INTRODUCCIN XXIX

    -que posee la misma naturaleza que la de la realidad en suconjunto- aunque inteligible es intermediaria, una suertede puente tendido entre lo inteligible y lo sensible y que suconversin, su epistroph,es a la vez cognoscitiva y moral,terica y prctica.

    2. Lo Uno

    2.7.Lo Uno, Principio inefable

    El fundamento de la realidad, punto de partida de la emanacin y meta ltima de la conversin del alma, es lo Uno,unicidad y simplicidad absolutas, anterior a todo, ms all delser y del pensar. Su unicidad no es la de la unidad numrica nies tampoco unidad accidental; no es una cosa que, adems, esuna, sino unidad-en-s y es, entonces, absolutamente indivisi

    ble. Es lo Primero, presente en todo cuanto de l deriva, peropuro, con nada mezclado. No posee ninguna determinaciny, en consecuencia, es ilimitado y carece de forma, aun deforma inteligible. Pero esa ausencia de toda determinacinno implica negatividad. Lo Uno, por el contrario, es la realidad positiva por excelencia, autosuficiente y perfecto, quenada desea, de nada necesita ni de nada carece. El es, como

    quera Platn, el Bien, pero no para s mismo sino para lasotras cosas, que a l tienden y de l dependen. Nada puedepredicarse de l con propiedad, ni siquiera el ser: atribuirle eles es aadirle algo y, as, introducir en l una dualidad. No

    pertenece al plano del ser sino que est ms all del ser. Por esomismo, puesto que ser, pensar y vida surgen conjuntamente yse co-implican, lo Uno est tambin ms all de la vida, msall del pensamiento. Plotino enfrenta ac un problema, enla medida en que se ve obligado a mostrar que la mxima

    perfeccin que le es propia excluye perfecciones como la delpensamiento o del conocimiento. No tiene pensamiento, nipercepcin ni conciencia de s mismo. En rigor, no vive, y

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    26/116

    XXX MARA ISA BEL SANTA CRUZ MARA INS CRES PO

    si puede atribursele la vida es solo en el sentido de que esprincipio de ella. Tampoco puede decirse de l que sea libre

    ni que est sujeto a la necesidad, ni que posea voluntad ni queno la posea, puesto que pertenece a un plano que se ubicams all del querer.

    La simplicidad absoluta de lo Uno escapa a toda aprehensin racional. Pero, paradjicamente, la afirmacin de laexistencia de lo Uno aparece p ara Plotino como una exigencia racional. Porque la multiplicidad requiere u na unidad quel a p reced a y la jus ti fique . La nec es idad de la exis tencia de loUno se demuestra partiendo de la naturaleza imperfecta dela Inteligencia: esta, que es doble, requiere necesariamenteun principio que ya no sea doble sino perfectamente simpley requiere un bien que la plenifique (por ejemplo, III 8, 9,1-13; III 8, 11, 7-19; V 6,3, 20; V 6,2, 7-10; V 4, 1, 1 ss.).La

    va racional de la inteligencia permite acceder a la necesidadde la existencia de lo Uno. Pero ella advierte que lo Unodebeexistir, aunque no puede ir ms all, incapaz de llegara lo Uno tal como es en s mismo, incapaz de conocerlo.Aunque por la razn no podam os aprehenderlo tal como les, la razn nos impone que l es. Sabemos que es,aunque nosepamos cul y cmo esen s mismo. Lo Uno aparece as a la

    razn como el fundam ento que permite explicar y valorarla natu raleza de los seres derivados, de la Inteligencia y delconocimiento intelectual.

    Cuando se quiere describir a lo Uno las dificultades conlas que se choca son inmensas, porque lo Uno no puede seraprehendido intelectivamente y escapa pues a todo lenguaje

    conceptual. Ms all del ser y del conocer, incognoscible porla razn, es entonces verdaderamente inefable (IV 8,6, 11;V 5, 6, 24). Ms all de la razn, est tambin ms all delas palabras. No puede ser revelado a quien no ha tenido lafelicidad de verlo por s mismo (V I9,11, 1-4). No se lo puededecir ni escribir (VI 9, 4, 11). Ningn nombre le conviene

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    27/116

    INT RODUCC IN XXX!

    (V I9 ,5,31), nada puede serle atribuido, pues el solo hecho deatribuirle un nombre hace de l otra cosa. Nada puede serle

    predicado porque carece de todo accidente, de toda cualidad, y, por ello, todo lo que se le aada lo har deficiente, lodisminuir, lo pluralizar (III 9, 9, 23; III 8, 10, 29-30; III8,11, 12-13; V 9, 13, 9-20; II 9, 1, 7; V I 9,3 , 51-52). Y a aquelloque carece de sustancialidad no pueden atribursele cualidades(V 5,6, 22-23). Se diga de l lo que se diga, siempre se estardiciendo algo. Aun un mero nombre sera algo diferente de

    l, de l, del que nada puede decirse como si se dijera de unsujeto (V 3, 13, 1-5). Decir algo de l es tomarlo como unsujeto, como algo determinado, como un esto, como unindividuo (V 5, 6, 5-7). Puesto que no podemos expresar alo Uno en s mismo, solo nos queda hablar sobre l. decimosalgo sobre lo en derredor de l,cercndolo. Las palabras giran

    a su alrededor, sin alcanzarlo ni expresarlo en su intimidad.Y si hablamos sobre l, es por la necesidad que tenemos decomunicarnos, de sugerir y de exhortar a buscarlo.

    El carcter supraontolgico y suprarracional de lo Uno,que lo hace en rigor inefable, obliga a referirse a l por vanegativa: no pudiendo decir lo que es, decimos lo que l noes. Pero al decir que no es esto o aquello estamos partiendo

    siempre de esto o de aquello, es decir, para negarle un atributo, partimos siempre de las cosas que son inferiores a l (V3, 14, 1-8). El Bien ha dado a la Inteligencia una huella de smismo, y es por esta huella que puede llegarse a concebirlo, atener alguna nocin de l (III 8, 11). As, de lo Uno hablamosnegativamente(diciendo lo que no es) y regresivamente [partiendode la consideracin de lo que de l deriva). Pero podemostambin hablar de l valindonos de metforas, tales comola del centro del crculo, la de un foco luminoso o la de unafuente que se da a los ros permaneciendo en s misma, a lasque ya nos referimos. Y, an ms, podemos atribuirle predicados que pertenecen a lo que le es inferior y que en rigor

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    28/116

    XXXII MARA ISA BEL SANT A CRUZ MA RA INS CRESP O

    no le corresponden, recurriendo a un lenguaje incorrecto orestrictivo, anteponiendo a cada atributo un por as decirlo o

    un como si (hoion). Este ltimo recurso aparece con claridade insistencia en el tratado VI 8,56 consagrado al problem a dela libertad y de la voluntad de lo Uno, conceptos que Plotinoreinterpreta y presenta como necesidad.57

    Uno de los puntos sobre los que gira el tratado VI 8 esla justificacin de lo que podra llamarse una teologa restrictiva, mejor que afirmativa. En efecto, Plotino insiste all

    sobre la neces idad de emplear un lenguaje incorrec to parahablar a propsito de lo Uno inefable: no puede hablarse delo Uno sino ouk orths,de una manera incorrecta. No puedeexpresrselo en s mismo, pero, sin embargo, es preciso hablardel, hablar sobrel, a propsito del (peri auto).r,HPlotino seve llevado a hablar positivamente de lo Uno por necesidadde persuadir, de una m anera metafrica e impropia, por unasuefte de abuso de lenguaje.59

    Al comienzo del cap. 13 de este tratado VI 8, observaPlotino:

    Pero si hay que introducir estos nombres para referirnos alo que se est buscando, digamos de nuevo, a sabiendas deque no es correcto, que no hay que admitir en l dualidad nisiquiera desde el punto de vista nocional y que lo que ahoradecimos tiene por fin persuadir y debe dejar un poco de ladoel rigor en las palabras (VI 8, 13, 1-5).

    56. Este tratado ha sido objeto de un extenso tratamiento por partede Leroux (1990). Remitimos tambin a Santa Cruz (2000b: 193-216).

    57. El problema central del tratado se anuncia en las primeras lneas:se trata de saber en qu sentido puede decirse de lo Uno que haycosas que dependen de l, que estn en su poder. Pero para ello sehace preciso comenzar en el nivel del ser humano y preguntarse qunocin est ligada a la expresin algo que depende de nosotros.58. Cf. VI 8, 8, 4-6.59. Hadot (1997: 98-99).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    29/116

    INT RODUCCIN XXXIII

    En el mismo captulo, Plotino insiste sobre este punto:

    As, es preciso acep tar el uso de nom bres, si cu an do hablam os

    sobre l (perauto) nos vemos obligados, para p oder indicarlo,a servirnos de expresiones que no queremos emplear conprecisin (akrbeia): adase le a cada una de ellas un por asdecirlo (/ hoon) (VI 8, 13, 47-50).

    Cada predicado, pues, debe estar acompaado por unaclusula restrictiva destinada a sealar los lmites del discurso

    sobre lo Uno. Nuestro lenguaje posee lagunas, pero apuntahacia lo inefable. Si aplicamos a lo Uno una serie de trminosinapropiados, es con el solo propsito de persuadir al almay exhortarla a elevarse hacia su origen. Esto slo es posible

    partiendo de lo que le es inferior, cuando se trata de decir loque l es tanto como cuando se trata de decir lo que l no es.

    En el cap. 18 de este mismo tratado, en el que se inserta unareferencia alPoltico dePlatn, Plotino se sirve, al igual que enel cap. 13, de este mtodo de persuasin,60 de este lenguajerestrictivo, con el fin de mostrar cmo la nocin de voluntady de libertad, predicados ticos, pueden aplicarse a lo Uno.

    El tratado VI 8 rene todos los predicados que debenexcluirse de lo Uno, en particular el pensamiento y el ser. Y

    debe subrayarse que todos esos predicados son predicadosnoticos. En el conjunto de las Encadashallamos mltiplesveces la exclusin de este tipo de predicados. En efecto, sedice que lo Uno est ms all del ser, ms all del pensam iento, que no piensa; ni se piensa a s mismo ni piensa las otrascosas. Tampoco posee ninguna percepcin ni conocimiento

    ni conciencia de s mismo.61Tampoco vive. Es preciso negarlea lo Uno no solo el pensamiento, la conciencia y la vida, sino

    60. Brhier (1923-1938:Notice, 129).61. Vase ms adelante, en este Estudio preliminar, el problema dela atribucin a lo Uno de algn tipo de conciencia.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    30/116

    XXXIV MARA ISABEL SA NT A CRUZ "> MARA INS CRES PO

    todo tipo de alteracin. Lo Uno es inmvil. A nada aspira,nada desea, puesto que est en la cima. No tiene necesidad

    ni de s mismo ni de lo dems. Nada busca ni para ser ni paraser el Bien. En l no hay tampoco voluntad.En VI 8 Plotino niega a lo Uno los predicados noticos

    y conserva los predicados no noticos: actividad, potencia,origen, pureza, simplicidad, primado, amor, independencia,autosuficiencia, voluntad, libertad. Se insiste sobre los predicados de libertad y de voluntad; aunque metafricos como

    los otros, ellos son indudablemente mucho ms fuertes, yaque apuntan a la naturaleza absolutamente originaria de loUno representado positivamente. Hay que subrayar que enVI 8 Plotino insiste sobre el carcter que podramos llamarenergtico del primer principio. No puede hablarse ensentido estricto de una existencia ni de una actividad de lo

    Uno, pero puede hablarse de una cuasiexistencia o de unacuasiactividad.Siempre por una restriccin del significado de los trmi

    nos, Plotino subraya la identidad entre lo Uno y su actividad.Traslada a lo Uno la nocin de enrgeia,que corresponde alplano de la segunda hipstasis, la Inteligencia, para hacercomprensible, metafricamente, la vitalidad esencial de lo

    Uno, su naturaleza ntima no inerte. Pero lo Uno est tambinen relacin con lo que le sigue. Para expresar esa relaciny hacerla comprensible, Plotino se sirve de otra nocin, quetraslada a lo Uno restrictivamente: la nocin de dynamis,depotencia. Lo Uno es absolutamente perfecto y es por eso quees dynamisprimera, potencia productora de toda la realidad

    (V 4, 1, 20-40; V 3, 15, 33-35; IV 8, 6, 7-16; VI 9, 5, 35 ss.;V 1, 7, 9-10; III 9, 7, 1; VI 4, 9, 24-25; III 8, 101-105; VI 8,9, 44; VI 8, 18, 25-32). Es plena potencia, sobreabundanciade potencia, potencia absoluta de todas las cosas. Lo Uno es

    potencia de todas las cosas no porque encierre potencialmenteen s mismo todas las cosas, no porque sea en potencia todas

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    31/116

    INT RODUCCIN XXXV

    las cosas que despus sern en acto. Lo Uno no es principiogerminal ni espermtico,62 sino potencia en sentido activo,esto es, fuerza de produccin. La fuerza de lo Uno es el poderde producir lo que quiere producir y lo que debe producir(VI 8, 21, 1 ss.) y no puede producir lo contrario de lo que

    produce, pues la capacidad de producir un efecto contrarioes una caracterstica propia de lo que no es perfecto. Plotinoinsiste sobre un punto: la Inteligencia no es azar (tykhe), sino

    que es razn (lgos) y causa (aita).Si lo Uno genera lo que noes por azar, l, que es la causa de la causa, no puede ser porazar, sino como ha querido ser. Lo Uno es, por as decirlo,la causa en un sentido ms eminente, ms verdadero, ya que

    produce lo que no existe por azar; l no puede ser por azar,sino tal como ha querido ser. Su querer no es irracional ni de

    algo sin propsito, ni segn lo que le ocurre, sino como lo quedebe ser, porque all nada es sin propsito. Plotino subraya,pues, que lo Uno no produce ni por azar ni arbitrariamente:todo tiene su razn de ser y todo tiene un propsito. El azary la ausencia de propsito se excluyen (VI 8, 18, 38-42).

    Lo Uno est alejado del azar y, entonces, si no es porazar, es necesario. Pero su necesidad consiste en ser lo que

    l mismo ha querido ser. Necesidad y voluntad coinciden.Metafricamente, porque si se habla de modo estricto, ni lanecesidad ni la libertad pueden asignarse a lo Uno, que estms all de toda determinacin. Hay una paradoja, al menosaparente: el actuar voluntario de lo Uno se define por lanecesidad. Pero Plotino resalta que la voluntad de lo Uno es

    voluntad de lo necesario. Emplea la expresin lo que debeser (don) para expresar la necesidad de la voluntad de loUno. Lo Uno no puede querer sino lo que debe ser. Y unpoco ms adelante identifica esta expresin con el acto, conla enrgeiade lo Uno.

    62. Armstrong (1967: 62).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    32/116

    XXXV I MARA ISAB EL SA NTA CRUZ

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    33/116

    INT RODUCCIN XXXVII

    Plotino est siempre preocupado por poner en claro que lanegatividad de lo Uno consiste precisamente en la positividadms elevada, ms all de toda positividad conceptual. Podradecirse que lo Uno es trascendente respecto de todo lo dems,en tanto est ms all de toda determinacin. Pero que no estrascendente, en la medida en que no est cortado de su producto, que surge espontneamente de l, que es la expansincomplejizada de su fuerza productora.

    2.2. La relacin de lo Uno consigo mismcf14

    As como Plotino traslada a lo Uno, metafricamente, elconcepto de voluntad, as tambin traslada a l algn tipo deautopercepcin o de conciencia, o, al menos, alguna especiede relacin consigo mismo, aunque en la mayora de lostextos en los que se describe la generacin de la Inteligencia

    se hace hincapi en el hecho de que toda generacin exigela permanencia en s mismo del generador, especialmenteen el caso de lo Uno. En efecto, lo que nace de lo Uno nacede l sin que l se mueva, porque si lo Uno estuviese sujetoa algn tipo de movimiento, la Inteligencia no tendra rangode segunda realidad, sino de tercera, despus de lo Uno y del

    movimiento. Lo surgido de lo Uno no requiere de lo Unoningn tipo de movimiento ni de inclinacin ni de deseo (V 1,6,22-27). Lo Uno permanece inmvil, pues todo movimientoes una aspiracin y lo Uno no aspira a nada, porque est enla cima (III9, 9, 1-5). Lo Uno es lo que se basta totalmente as mismo, no busca nada, est desprovisto de necesidad, puessi de algo careciese ya no sera uno (VI 9, 6, 16-42). Solitario

    en s mismo, no tiene ninguna necesidad de las cosas quevienen despus de l (VI 7, 40,28-32). Al estar solo, ms allde todo, lo Uno no piensa. Si hubiera en l pensamiento, ya

    64. Santa Cruz (2002: 75-79).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    34/116

    XXXV III MARIA ISAB EL SA NTA C RUZ

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    35/116

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    36/116

    XL MARA ISABEL SANT A CRUZ MARA INS CRES PO

    que l es la inteligencia interior (ho ndon nos)(V 3, 14,13) yque no es un sujeto pensante, no es noon,sino que es nesis,

    aunque una nesis ou noei, un pensamiento que no piensa, sinoque es la causa de que otra cosa pueda pensar. En efecto, nodebe concebrselo de acuerdo con la categora de lo pensante,sino segn la del pensamiento, pero de un pensam iento que,

    paradjicamente, no piensa, sino que es causa del pensar ydiferente de lo causado por l (V I9,6,52-56). Asimismo, que

    lo Uno no tenga conciencia de s mismo no quiere decir quesea com pletam en te inconsciente, pu esto que l se posee as mismo (III 9, 9, 5-6).

    [Lo Uno] no est, por as decirlo, desprovisto de conc iencia,sino que todo lo de l est en l y con l, tiene pleno d isce rn im iento de s m ismo {pnte diakritikdn heauto), la vid a est en l

    y en l estn todas las cosas, y su com prensin (katanesis), quees l mism o po r u na suerte de conciencia {hoionei synaisthsei),consiste en un reposo eterno y en un pensamiento diferentedel pensamiento de la Inteligencia (V 4, 2, 16-20).

    En este pasaje, en contraste con los otros a los que hicimosreferencia, Plotino afirma que lo Uno no est desprovisto de

    conciencia, sino que, por el contrario, la razn del nacimientode la Inteligencia a partir de lo Uno se encuentra en el hechode que lo Uno tiene algn tipo de percepcin de s mismo,de conciencia, de vida y de pensamiento, aunque de untipo diferente de aquellos que la Inteligencia posee. Debeno obstante subrayarse que Plotino no atribuye a lo Uno laconciencia o el pensam iento en sentido pleno o estricto, sino

    que los restringe, recurriendo al hoiono al hoionei.Lo Unoposee entonces algo similar dila conciencia o al pensamiento,algo que, en realidad, no puede ser designado como tal msque por analoga.

    La posesin que lo Uno tiene de s mismo, o el ser soloconsigo mismo, el discernimiento que l tiene de s mismo

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    37/116

    INT RODUCCIN XLI

    consisten en una simple intuicin, una suerte de contactodirecto consigo mismo, una epibol,un tocar que coincideconsigo mismo, dado que no existe ninguna distancia nidiferencia respecto de s mismo, aunque este tocar, inefablee impensable, sea anterior al pensamiento (VI 7, 39, 1-4; V2, 10, 42-43; VI 7, 39, 18-20). Se podra decir que lo Unocoincide con el acto de autopercepcin, de aprehensinde s mismo. Es imposible establecer en lo Uno una diferenciacin entre pensante y pensado. Y es en el mismo sentido

    que debe entenderse la afirmacin de que lo Uno tiene plenodiscernimiento de s mismo: la dikrisisque lo Uno tiene de smismo coincide consigo mismo, puesto que todo es en l.

    3. La Inteligencia

    3.7.La generacin de la Inteligencia a partir de lo Uno

    El problem a de la relacin entre la Inteligencia y lo Uno,quizs uno de los ms difciles en el pensam iento de Plotino,ha atrado a menudo la atencin de los especialistas. Ningunode los tratados, tomados independientem ente, incluye todala compleja especulacin concerniente a este problema, yentonces es necesario recorrer las Enadas,una y otra vez,

    p a ra e n c o n tra r a ll los tex to s que a b o rd a n la cuestin y p a r apoder de este modo formarse una idea de conjunto de la manera en que Plotino concibe esta relacin.68 Plotino abordael problema de las relaciones entre la Inteligencia y lo Unoa partir de dos perspectivas diferentes. En efecto, plantea el

    problema a propsito del nacim iento de la Inteligencia, y lo

    68. Sobre este tema disponemos de una considerable bibliografacrtica. Quizs el anlisis ms detallado es el de Bussanich (1988).Vanse tambin Igal (1971), Beierwaltes (1995), ODaly, Corrigan(1986), Szlezk (1997), Schroeder (1986) Perczel (1997), OBrien(1997), DAncona (1999), Emilsson (999).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    38/116

    plantea tambin a propsito de la ltim a e tapa de la conversin del alma (humana) hacia el Bien. A menudo se produce

    en los textos un desplazamiento de una a otra perspectiva,que vuelve difcil seguir la lectura.La generacin de la Inteligencia es una cuestin crucial,

    quizs la ms importante para com prender la naturaleza dela realidad como un despliegue. Ella se presenta, en efecto,como instancia paradigm tica de la generacin del Alma a

    partir de la Inteligencia y, aun, de la generacin de lo sensiblea partir del Alma. Toda generacin requiere la pe rm anencia del generador en s mismo (III 4, 1, 1 ss.) y lo Uno noescapa a este principio general de la realidad. Permanece al

    producir. Su perfeccin infinita, por as decirlo, desbordasin menoscabarlo ni alterarlo. Lo Uno produce el ser, perolo deja fuera de s mismo (VI 8, 12, 19). Esa produccin es,

    en un sentido, necesaria, porque no puede concebirse que noocurra o que ocurra de otro modo. Pero es totalmente espontnea, en el sentido en que lo Uno no est sujeto a compulsinexterna ni interna.

    Como vimos, dado que el pensar, actividad constitutivay connatural de la Inteligencia, exige siempre alteridad ydualidad, exige multiplicidad (V 3,10,20 ss.; V 6 ,2 ,17 ss.; V

    6,3 , 20 ss.; V 6, 4, 1 ss.; V 6, 6,23 ss.; V 1, 4, 25 ss.), lo Unoha de estar ms all del pensar. Lo Uno, en razn de su propiae infinita perfeccin, no puede permanecer encerrado en s,negando su poder productivo. La simplicidad implica comoexigencia apriorila.multiplicidad. Paradjicamente, la multiplicidad puede provenir de lo Uno porque no est en l. En lo

    que concierne al movimiento de procesin, de descenso,una de las tesis clsicas en la filosofa plotiniana es la de lageneracin de la Inteligencia en tres momentos, aun cuandovarios estudiosos ven en este proceso solo dos momentos yno tres. En efecto, Plotino describe el nacimiento de la Inteligencia por medio de un primer movimiento -momento

    XL1I MARA ISABEL SANTA CRUZ MARA INS CRESPO

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    39/116

    INT RODUCC IN XLI1I

    lgico, fuera del espacio y del tiempo- que es la procesin,el desborde de lo indeterminado a partir de lo Uno, vistocomo una fuente que mana incesantemente y sobreabunda;el segundo movimiento es el de la conversin contem plativade este primer producto indeterm inado hacia su principio.El tercero es la autoconstitucin y autodeterminacin de loindeterminado como ser, Inteligencia y la totalidad de lasIdeas. Esto es, lo Uno, en virtud de su perfeccin, produce

    por derrame de s mismo algo que es diferente de l. Su

    producto revierte hacia l y al detenerse para fijar en l sum irada deviene a la vez Inteligencia y ser. El producto inm ediato de k) Uno es informe, indeterminado, pura alteridad,y alcanza su determinacin por conversin a su generador(III 4, 1, 8-14; V 1, 7, 36-42). Pero esa primera indeterminacin surgida de lo Uno no es total y absoluta; no se trata

    de una indeterminacin que ha escapado totalmente a laposibilidad de determinacin, sino indeterminacin relativaa la determinacin que est en condiciones de recibir, quees la posibilidad de la multiplicidad. Porque la total y plenaindeterminacin consiste en un absoluto alejamiento de launidad, mientras que la multiplicidad es un apartamientoparcial de la unidad, que se detiene en un cierto punto y

    p e rm a n e c e en l (VI 6, 1). El p ro d u c to p rim ero su rg id o delo Uno es as posibilidad de forma y de lmite, en tanto nose dispersa al infinito, sino que es atrado por su origen y sedetiene para recuperarlo. Y es por eso que Plotino tambincaracteriza al producto indeterminado de lo Uno comodiada indeterminada o como materia inteligible (II 4, 4 y5; V 1, 5; V 4, 2). Pero como no es algo puramente estticoy neutro, sino una tendencia dinmica, Plotino tambin lollama nesisindeterm inada o visin indeterminada , esto es,visin que an no ve (V 4, 2, 4-6). Es un deseo de ver, unaorientacin, una bsqueda, un m irar no intelectual, que genera el pensamiento. Y este ya no es deseo de ver, sino una

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    40/116

    XLIV MARA ISABEL SANTA CRUZ ^ MARA INS CRESPO

    visin de aquello que deseaba ver, es hrasisy ya no merapsis (V 6, 5, 5-10). Pero al ver a lo Uno, la Inteligencia ya

    no lo ve como uno, sino tal como l se presenta fragmentadoen la Inteligencia. Por eso la Inteligencia es uno-mltiple.As, el producto informe surgido de lo Uno, que es unasuerte de tendencia a aduearse de l, se constituye comoInteligencia cuando alcanza su objeto y lo posee por mediodel pensamiento, fragm entndolo. La Inteligencia que mirahacia lo Uno, que quiere pensar lo Uno como uno, es unaIntel igencia todava potencial , incoada (III , 8, 8, 32; VI 7,16, 11). La Inteligencia quiere pensar lo que est ms all yquiere pensarlo como uno. Pero la visin que tiene no es unavisin de lo Uno como uno, porque no llega a pensar sinouna multiplicidad. Es la Inteligencia misma, por su propianaturaleza, la que multiplica el objeto que quiere pensar.

    Para explicar cmo la multiplicidad puede surgir dela unidad que permanece en s misma, Plotino recurre alconcepto de la doble enrgeia(V 4, 2, 26-37). Hay una dobleactividad: una primitiva, que coincidecon la cosa de la cuales actividad, y otra derivada, que procedede la primera. La

    prim era es connatural a la cosa, mientras que la otra esgenerada a partir de ella y adquiere subsistencia, llega a

    ser. El ejemplo del que Plotino se vale en varias ocasioneses el del calor del fuego: en efecto, hay un calor que es una

    propiedad inherente al fuego en tanto fuego, que le es connatural, y otro calor, derivado de este, que se irrad ia a partirdel fuego y calienta. As tambin, la primera enrgeia es loUno, la segunda es la Inteligencia. Pero en buena medida esa

    diferencia entre actividad connatural y derivada no puedeser sino metafrica, porque la actividad constitutiva de loUno es idntica a la que de l procede. No son sino una yla misma actividad, con la sola diferencia de que, mientrasque lo Uno es actividad concentrada, replegada sobre smisma, la Inteligencia es actividad desplegada, distendida.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    41/116

    INTRODUCCIN XLV

    La actividad derivada no est cortada de la primera, sino

    que es su extensin y su desborde. Esta imagen de la dobleactividad subraya, tambin ella, la diferencia entre lo Unoy todo lo dems, acentuando, por otra parte, la continuidadentre ellos. Al autoconstituirse, la Inteligencia se vuelvesimultneam ente Inteligencia y ser.

    Hay en la Inteligencia una dualidad. Adems de la inteleccin, la Inteligencia posee tambin una pre-inteleccin

    que la une a lo Uno (pronoosa, V 3, 10, 43). Podra decirseque la aprehensin que la Inteligencia tiene de lo Uno esuna pre-nesis, algo que est destinado a devenir nesisrealcuando se actualiza. Hay pues un estado prenotico inicialde la Inteligencia cuando ella procede de lo Uno (V 4, 7, 2;V 1, 10, 7), a veces considerado como deseo o como materia

    inteligible o diada indeterminada ( II4, 5; I I 8, 11). En V 1, 7,4-6, pasaje sumamente discutido por los estudiosos,^ despusde haber afirmado que la Inteligencia es la imagen de lo Uno,Plotino dice: Pero aquel [lo Uno] no es Inteligencia. Cmoentonces engendra la Inteligencia? Pues al volverse hacial, ella ve. Y esta visin misma es Inteligencia. Al volversehacia lo Uno, la Inteligencia (potencial) ejerce una visin yprecisamente este acto de ver lo Uno hace que la Inteligenciasea tal. E n este mismo cap. 7, Plotino seala (lneas 9-11) quelo Uno es potencia de todas las cosas y que la nesis vetodaslas cosas de las que lo Uno es la potencia, y porque las ve,se vuelve nos. La nesisve todo lo que est encerrado en la

    69. La dificultad de este pasaje se centra en un punto: atribuyePlotino una especie de conciencia o de conocimiento de s al primer

    principio? La Inteligencia surge y se constituye como tal porquelo Uno se vuelve hacia s mismo, porque realiza una conversinhacia s mismo? O bien, nace la Inteligencia gracias a su accinde volverse hacia lo Uno para contemplarlo? Creemos que el textodebe interpretarse en este segundo sentido, como refleja nuestra

    traduccin.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    42/116

    XLVI MARA ISABE L SANTA CRUZ MARA INS CRESP O

    fuerza productiva de lo Uno, pero para fijar el objeto de suvisin debe operar una suerte de divisin. Es por eso que, al

    mirar a lo Uno, la Inteligencia necesariamente lo multiplicay se determina a s misma como Inteligencia, llega aser,y esentonces que ella alcanza su perfeccin y acabamiento, sumodo propio de existencia.70

    Como hemos visto, Plotino afirma en unos textos quela Inteligencia no puede pensar a lo Uno, mientras que enotros hace de lo Uno un objeto de inteleccin. Para salvar esa

    aparente contradiccin, hay que hacer algunas distinciones.En efecto, cuando se distingue entre un sujeto y un objeto delnoein,del pensar, hay dos posibilidades: (1) que el sujeto y elobjeto pertenezcan ambos al mismo nivel ontolgico, o bien(2) que el sujeto pertenezca a un nivel ontolgico inferior aldel objeto.71 En el primer caso -es decir, que sujeto y objeto

    sean de un mismo nivel-, habra una reversin sobre s mismo, mientras que en el segundo caso -el sujeto pertenece aun nivel inferior al del objeto- habra una reversin de loinferior hacia lo superior. He aqu entonces el problema: seconstituye la Inteligencia como tal a travs del conocimientode s misma? O bien se constituye como Inteligencia solamente cuando tiene como noetn (objeto de inteleccin) a lo

    Uno y no a s misma?Como resulta del anlisis de los textos, podemos encontrar

    un deslizamiento de una a otra de estas dos posibilidades.En las Enadaslas dos alternativas aparecen. A veces Plotinoafirma que la Inteligencia est siempre vuelta hacia lo que lasupera; otras veces dice, por el contrario, que es incorrecto

    70. Cf. V 1, 6, 41-42: la Inteligencia mira hacia lo Uno; V 1, 6, 47-49: la Inteligencia, para ser Inteligencia, mira hacia lo Uno.71. Se podra concebir una tercera posibilidad -que el sujeto perteneciera a un nivel ontolgico superior al del objeto-, pero esta posibilidad debe descartarse en Plotino, porque en l jams lo superiorse vuelve hacia lo inferior para conocerlo.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    43/116

    INT RODUCCIN XLV11

    suponer que un sujeto hiposttico pueda conocer algo superior a s mismo.

    Ahora bien, para intentar aclarar esta cuestin, parece necesario trazar otra distincin: una distincin entre dos planos:se puede hablar de objeto de pensamiento en dos sentidosdiversos: x es un objeto de pensamiento quiere decir o bien(a) que x es l mismo por s mismo un objeto inteligible, o

    bien (b) que x es un objeto inteligible solamente en el sentidoen que un sujeto puede tener una representacin de l. Se

    debe entonces trazar la distincin entre un objeto en tantoque objeto y un objeto en tanto que representado en y por unsujeto. Si se traza esta distincin de planos, pueden conciliarse,creemos, los pasajes aparentemente contradictorios de las

    Enadas.En efecto, en cuanto a la relacin Inteligencia-Uno,es necesario decir que lo Uno no es objeto de inteleccin de laInteligencia en el sentido (a), sino que es objeto de inteleccinprecisamente en el sentido (b), es decir, la Inteligencia conocea lo Uno representado en ella y no a lo Uno tal como es en smismo. La Inteligencia, por su parte, es objeto de inteleccintanto en un sentido cuanto en el otro: es noetnen el sentido(a) cuando es el objeto de su propio pensamiento, siendo elobjeto su actividad, y es objeto de inteleccin en el sentido

    (b) cuando es el objeto del Alma. Y si pudiera hablarse dealguna especie de aprehensin de lo Uno por s mismo, seestara obligado a decir que lo Uno no puede ser objeto de smismo ms que en sentido (a). Lo Uno, en efecto, no puedeestar separado de s mismo, no puede objetivarse. Debe entonces comprenderse el concepto de noetnsegn el contextoen el cual aparece.72

    72. Vase Hunt (1980: 73-76). Cada grado de la realidad -salvo el ltimo, que no puede conocer ms- proyecta su imagen sobre la realidadque viene a continuacin y todo el conocimiento que una hipstasispuede tener de lo que le es superior est, en verdad, mediatizado por laimagen de la hipstasis superior, imagen que es hipstasis inferior ella misma.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    44/116

    XL V III MARA ISAB EL SANTA CRUZ ^ MARA INS CRESPO

    3.2. La Inteligencia, nivel notico

    El Bien o lo Uno hace existir la Inteligencia y con ella el

    pensamiento. Pero cmo es posible explicar el pensamiento a partir de algo que no es pensamiento, a partir de un

    principio que es completamente diferente de l? Cmo esposible que la unidad plena y absoluta pueda producir unamultiplicidad? Puede ella dar lo que no tiene? Es posibleque una causa pueda tener efectos por completo diferentes

    de ella? Pues parece que en una causa deben estar de algunamanera presentes las mismas caractersticas de su efecto. Pero,por otra parte, el efecto debe ser diferente de la causa. Lo queviene de un principio debe al mismo tiempo tener y no tenerlas cualidades de este principio. Lo que viene de una unidad,entonces, debe tener unidad y al mismo tiempo carecer deunidad. Es por eso que la Inteligencia no es uno, sino hn-

    poll,unidad-mltiple. Lo que produce el pensamiento debeser de alguna manera pensamiento y, al mismo tiempo, noser pensamiento.

    La Inteligencia, segunda hipstasis producida por lo Uno,representa la primera alteridad. En ella la unidad se dualizaen Inteligencia e inteligible, en sujeto y objeto de inteleccin.

    Ya no es una sino una-mltiple. Ella permanece unida a lointeligible, que es su objeto propio de pensamiento. Siguiendola lnea del platonismo que lo precede, podra decirse, aun ariesgo de incurrir en una simplificacin, que Plotino conciliaen la Inteligencia el Primer Motor aristotlico con el mundo

    platnico de las Formas o Ideas. La Inteligencia es pensamiento que se piensa a s mismo y al pensarse piensa el mundo de

    Formas o paradigmas, que constituye su propio contenido, supropia estructura interior. Lo inteligible se multiplica en unainfinita pluralidad de inteligibles que, aunque distintos entres, no estn separados; constituyen un cosmos animado poruna vida nica y universal, una totalidad orgnica y dinmicaen la que cada Forma es simultneamente una inteligencia. A

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    45/116

    INT RODUCCIN XL1X

    diferencia de lo Uno, que es unidad absoluta, la Inteligencia es

    una, pero simultneamente una multiplicidad de inteligiblesque coinciden con ella y son su propia esencia.Mientras que lo Uno representa un nivel supranotico, la

    Inteligencia se ubica en un nivel notico:su modo propio depensamiento es la inteleccin o nesis, aprehensin intelectualdirecta e inmediata. La Inteligencia es prim er pensamiento,

    pero como lo inteligible es el ser, la Inteligencia es tambinprimer ser; y por estar animada por un perpetuo movimientoespiritual, ella es tambin vida primera. Ser, vida y pensamiento son los tres aspectos indisolublemente unidos quecaracterizan la naturaleza de la segunda hipstasis.

    Como el Primer Motor aristotlico, la Inteligencia esnesis noseos,pensamiento del pensamiento. Plotino acepta

    de Aristteles que la Inteligencia solo puede pensarse a smisma, pero le critica el haber colocado al pensam iento delpensamiento como la primera instancia de la realidad, ya queel pensar encierra siempre e inevitablemente una dualidadpensante-pensado, por encim a de la cual debe haber unaunidad carente de toda duplicidad.

    La Inteligencia representa la aparicin de la primera multiplicidad, pero, como sealamos, de una multiplicidad quees unidad. Ella es lo uno-que-es (y Plotino retoma aqu lasegunda hiptesis delParmnidesde Platn), es uno-mltiple(V 3, 15, 11; V 4, 1, 21; V 1, 8, 26). Es primer pensamiento,

    primera vida y primer ser, trada cuya fuente es sin duda elSofistade Platn.73

    Pero el ser es pleno cuando asume la forma del pensar y del vivir. Pensar, vivir y ser se dan entonces simultneamente en

    73. Vase sobre este punto el trabajo ya clsico de Hadot (1960:

    107-157).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    46/116

    L MARA ISABEL SANTA CRUZ MARA INS CRES PO

    lo que es. Si algo es, tam bin es Inteligencia y, si es In telig en cia, tambin es: pensar y ser se da n con juntam ente. M ltiple y

    no un o es, en consecuencia, el pensar; a cu an to no es mltipleno debe corresponderle el pensar (V 6, 6, 20-25).

    La actividad de la Inteligencia consiste en pensar, noein,y elobjeto de su pensar es ella misma. El pensar no es en ella algoque se le aada; ella piensa en s misma y por s misma y, entonces, ella es lo que piensa. Lo que ella piensa son los seres, a

    los que hace existir al pensarlos y, en consecuencia, como sepiensa a s misma, ella es esos seres (V 9, 5,4-16). Y esos seres,esos nta, constitutivos de la Inteligencia son la pluralidad deformas inteligibles, una suerte de transposicin del mundo platnico de Formas, podramos decir. La Inteligencia, al pensarsea s misma, no se orienta a nada exterior, sino solo a s misma.Su ser es actividad, enrgeia,y esa actividad la dirige hacia s

    misma. La Inteligencia se piensa a s misma porque piensa supropia actividad (V 3, 7, 18-20; V 6, 1).

    En el tratado V 3 Plotino afirma una y otra vez que conocimiento en sentido propio y primario (kyriteron: V 3, 6, 3)es el autoconocimiento, dado que este no requiere de nadaexterior a s mismo (V 6, 1,4-11; V 3, 13,12-16). Pensamiento

    de s mismo es pensar en sentido primario (kyros esti noein: V3,13,14). La Inteligencia posee el autoconocimiento y Plotinoinsiste en la identificacin entre la Inteligencia y el inteligi

    ble, entre nos y noetn, pero, adems, entre la Inteligenciay su actividad, entre nosy nesis.Y esto vale tanto para laInteligencia hipstasis como para la inteligencia humana.Ser, objeto de inteleccin, inteligencia y acto intelectual no

    son sino uno.Pa ra pensar, debe ha ber un a inteligencia que piensa, adems,esta inteligencia debe tener un objeto inteligible (noetn) y. enfin. si se trata del ser pensante en sentido prim ario, debe tenerese objeto inteligible en s misma (V 6, 2, 2-5).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    47/116

    INT RODUCCIN LI

    Esta idea del pensamiento que se piensa a s mismo, as

    como aquella otra de la interioridad de los objetos inteligiblesen la Inteligencia, tienen clara raz en la concepcin aristotlica del Primer Motor inmvil, puro pensamiento de smismo, nesis noseos.Ahora bien, decir que la Inteligencia se

    piensa a s m isma es lo mismo que decir que se autocontem-pla, tal como Plotino insiste en III 8. Este tratado, nmero 30en el orden cronolgico y uno de los cuatro escritos contra losgnsticos,74est dedicado, como ya sealamos, a la nocinde contemplacin, theora.75All Plotino recalca el carcterproductivo de la contemplacin. Hay grados de producciny hay grados de contemplacin. En este tratado, Plotino comienza presentando el tipo de contemplacin que es propiode la naturaleza,76 de laphysis,pa ra ir elevndose de grado

    en grado hasta llegar al principio supremo, lo Uno.El acto de pensar es un acto de contemplacin, y la de la

    Inteligencia es la primera de esa cadena de contemplacionesque producen todo el despliegue de lo real. La unidad desujeto contemplante y objeto de contemplacin no es resultado de una apropiacin del objeto llevada a cabo por elsujeto contemplante, sino que es una unidad esencial osustancial (ousta), pues es lo mismo el ser y el pensar, dicePlotino citando a Parmnides (fr. B 3 DK; III 8, 8, 7-8). Paraverse y conocerse a s misma, la Inteligencia no debe salir des, porque ejerce la contemplacin de un objeto que coincidecon ella, un objeto que le est inmediatamente presente. Suvisin es, pues, directa e intuitiva. No debe llevar a cabo

    ningn tipo de procedimiento intelectual para conocerse as misma. No tiene necesidad de demostracin (apdeixis) ni de

    74. Cilento (1971).75. Sobre la contemplacin, vase Cilento (1973: 5-27); Eborowicz(1957: 472-518) y (1958: 42-82); Hunt (1980: 7179).

    76. Sobre este punto vase ms adelante en el Estudio preliminar.

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    48/116

    prueba (pstis),sino que es evidente y clara para s misma (V 5,2, 14-15). Su conocimiento es su conversin (epistroph) hacia

    s misma (V 3, 6, 40 ss.), el pensar que le es propio consisteen una visin notico-intuitiva de s misma. En verdad, laInteligencia aspira a pensar lo Uno, pero no logra pensarlo ens mismo y lo que ella piensa es lo Uno transpuesto, espejadoen ella (V 3, 11, 1-5). La Inteligencia multiplica lo Uno y laconversin hacia lo Uno acaba siendo una autoconversin.Solo puede aprehender a lo Uno en s misma, precisamente

    p o rq u e es In te ligencia y no absoluta s im plicidad.En la Inteligencia hay identidad, pero tambin alteridad,

    y el equilibrio entre ellas es perfecto, porque la inteleccindel ser se identifica con la inteleccin de s: la Inteligenciacapta necesariamente al ser inteligible como mismo y comootro a la vez. Si no tuviera identidad, la Inteligencia no sera

    lo que piensa en primer lugar: se requerira un principiode inteleccin superior donde se realizara plenamente laidentidad del pensante y de lo pensado (V 1, 8-9). Pero sino tuviera alteridad , la Inteligencia estara privada de todoobjeto y sera incapaz de pensar (V 1, 12-13).77

    Plotino explica la constitucin dinmica de la Inteligenciauna-mltiple transponiendo en ella los gneros mayores

    [mgista gne)del Sofistade Platn, de los que se ocupa en eltratado VI 2, que en cierto sentido puede leerse como uncom entario a los pasajes del Sofistadonde Platn presenta sudoctrina de los gneros (ser, movimiento, reposo, lo mismoy lo otro).78 La Inteligencia es una unidad, pero una unidaddiversificada; ella es, ms bien una pluralidad que remitea una unidad. Y tal unidad debe ser una unidad resultantede una pluralidad de gneros no subordinados uno al otro,

    LII MARA ISABEL SANTA CRUZ ^ MA RA INS CRESPO

    77. Lavaud en Brisson-Pradeau (2004: 102).78. Un desarrollo ms extenso de este punto en Santa Cruz (1997a:105-118).

    Materialprotegidoporderechosdeautor

  • 8/11/2019 Plotino - Eneadas (Intro para Ma.Isabel Santa Cruz y Ma.Ines Crespo).pdf

    49/116

    INTRODUCCIN l u i

    cada uno de los cuales posee trminos subordinados. Los

    cinco gneros son para Plotino gneros primeros, los nicos gneros primeros, gneros que son al mismo tiempoprincipios y no pueden reducirse uno al otro. Para Plotino,son gneros en la medida en que poseen otros gnerosmenores subordinados, con sus especies y sus individuos;son principios en tanto el ser como un todo est constituido

    por ellos y por ellos subsiste. Los gneros primeros no son,

    pues, especies del ser, y todos ellos concurren, guardanentre s una relacin de mutua participacin y pertenecentodos a un mismo nivel ontolgico y lgico. Son como losmodos del ser, como aspectos que pueden ser discernidosen la constitucin misma del ser, unidad mltiple que ofrecediversificaciones, principio de toda pluralidad. La nocin de

    ser es compleja. A todo aquello a lo que pueda serle atribuidoel ser tambin le ser atribuido, necesariamente, el movimiento, el reposo, la alteridad, la identidad. Todas ellas sonnociones concomitantes, que se implican recprocamente.

    No hay, pues, un gnero superior que las abarque y que seacomn a todas ellas. Pero los cinco gneros, sin embargo,concurren en una unidad. La pluralidad de los gneros noes fortuita, en la medida en que todos los gneros procedende una fuente comn, de una unidad que es exterior a losgneros que de ella derivan. Esta unidad, lo Uno ms alldel ser, es la causa de esos gneros. Ellos forman, pues, unanaturaleza nica cuya unidad no es la unidad primigeniaque es su causa, pero es una unidad que es mltiple. Ocurre,

    sin embargo, que nuestro pensamiento no puede aprehender esa multiplicidad en su unidad; fragmenta entonces esaunidad, la enuncia kat mros, parte a parte. Y despus dehaber aprehendido la unidad parte a parte, el pensamiento

    puede reunir esos fragmentos, puede permitirles ser unaunidad. De ese modo, para poder captar la unidad de lointeligible, la razn debe separar primero lo que en realidad

    Materialprotegidopordere