lan de emergencias - oficina lima - . procedimientos/procesos de apoyo... · pdf file*...
Post on 25-Sep-2018
214 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7 PARA DIFUSION 10/01/2017 YR MG JT
6 PARA DIFUSION 15/12/2015 YR MG JT
5 PARA DIFUSION 06/11/2014 YR MG JT
4 PARA DIFUSION 10/11/2014 AC MG JT
3 PARA DIFUSIN 15/06/2013 MG JM JT
2 PARA DIFUSIN 06/03/2013 MG JM JT
1 PARA DIFUSIN 18/10/2012 JM JM JT
0 PARA DIFUSIN 20/12/2010 JM JM GM
A PARA APROBACIN 20/12/2010 JM JM GM
REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO.
TITLE:
PLAN DE EMERGENCIAS - OFICINA LIMA
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE
SERPETBOL, QUEDA PROHIBIDA SU
REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN ESCRITA DE LA
ORGANIZACIN.
DOCUMENT N: Revisin
PSPB-110-X-PA-001 7
REEMPLAZOS REEMPLAZA REVSIN 6 Pgina 1 de 25
PLAN DE EMERGENCIAS OFICINA LIMA
PSPB-110-X-PA-001
Revisin: 7
Emisin: 10/01/2017
Pgina: 2 de 25
* Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al rea de control
documentario - SPB para verificar su vigencia con su respectivo sello de COPIA CONTROLADA.
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIN.. 3
2. OBJETIVO.. 3
3. DATOS DE LA INSTALACIN. 3
4. ALCANCE/APLICACIN... 3
5. DEFINICIN Y ABREVIATURAS.... 4
6. RESPONSABILIDADES.... 5
7. DESCRIPCIN Y ANLISIS DE RIESGO EN LA EDIFICACIN.... 5
8. DESARROLLO 8
9. REGISTROS............ 23
10 REVISIN 23
11. REFERENCIAS... 23
12. ANEXOS.. 25
PLAN DE EMERGENCIAS OFICINA LIMA
PSPB-110-X-PA-001
Revisin: 7
Emisin: 10/01/2017
Pgina: 3 de 25
* Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al rea de control
documentario - SPB para verificar su vigencia con su respectivo sello de COPIA CONTROLADA.
1. INTRODUCCIN
Las personas que laboran en el local estarn capacitados para combatir cualquier siniestro, sea
de incendio o sismo, evitando que tome mayores proporciones y colaborar con los bomberos a
fin de garantizar una accin eficaz y a la vez eliminar los riesgos que puedan comprometer la
integridad fsica de los ocupantes y visitas, y de esta manera evitar daos materiales que
perjudiquen a la edificacin.
Considerando las Normas de Evacuacin de la NFPA-101 (Nacional FIRE Proteccin
Association)
2. OBJETIVO
El objetivo general del Plan de Emergencias es prevenir y controlar sucesos no planificados,
pero previsibles, y describir la capacidad de respuesta y las acciones inmediatas a realizar para
controlar las emergencias que pudieran suscitarse de manera oportuna y eficaz.
Este Plan tiene como objetivo especfico definir un conjunto de acciones destinadas a
planificar, organizar y preparar las funciones y responsabilidades del personal que labora en
las oficinas de Lima de SERPETBOL PERU CONSTRUCCIONES SEPCON S.A.C,
estableciendo los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuesta a las
situaciones de emergencia que pudieran presentarse, el reporte del incidente y las
coordinaciones entre el personal destinadas a prevenir, reducir, mitigar y atender los posibles
daos que pudiesen ocurrir al interior de las oficinas de SERPETBOL PERU
CONSTRUCCIONES SEPCON S.A.C, con la finalidad de reducir al mnimo las posibles
consecuencias humanas y a la edificacin en general.
3. DATOS DE LA INSTALACIN
NOMBRE : SERPETBOL PERU CONSTRUCCIONES SEPCON S.A.C.
USO : Oficinas Principales - Sede Lima
RUC : 20504898173
UBICACIN : Avenida San Borja Norte - 445, San Borja
AFORO : 77 personas en demanda mxima simultnea.
CANTIDAD DE TRABAJADORES: 55 personas aproximadamente (cantidad promedio)
AREA OCUPADA : 164.00 m2
Las instalaciones de SERPETBOL PERU CONSTRUCCIONES SEPCON S.A.C, son
estructuras de concreto armado, con muros de parapeto, la edificacin tiene una antigedad
estimada de 17 aos aproximadamente, y se encuentra en buen estado de conservacin, las
instalaciones cuentan con un mantenimiento permanente y adecuado. Las personas que
generalmente ocupan las instalaciones de la oficina es personal administrativo. En general, las
oficinas cumplen con las normas tcnicas de seguridad y de edificacin, todos los ambientes
cumplen con los parmetros establecidos por la Municipalidad Distrital para este tipo de
edificaciones, todos los ambientes cuentan con una distribucin conveniente y con servicios
necesarios para un buen funcionamiento, asimismo, de acuerdo al nuevo Reglamento Nacional
de Edificaciones, los ambientes se encuentran convenientemente iluminados y ventilados, con
PLAN DE EMERGENCIAS OFICINA LIMA
PSPB-110-X-PA-001
Revisin: 7
Emisin: 10/01/2017
Pgina: 4 de 25
* Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al rea de control
documentario - SPB para verificar su vigencia con su respectivo sello de COPIA CONTROLADA.
iluminacin y ventilacin natural y cumplen con las normas de seguridad sealadas en el
Decreto Supremo N 013-2000-PCM.
El horario de trabajo es de un solo turno y este se desarrolla de lunes a viernes desde las 9 am
hasta las 6:30 am y los das sbados desde las 9 am hasta la 1 pm.
4. ALCANCE/APLICACIN
El presente Plan aplica nicamente al local referenciado en el punto 3 y a las personas que
laboran en dicha instalacin.
5. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS
ACCIDENTE: Suceso extrao al normal desenvolvimiento de las actividades de una
organizacin que produce una interrupcin generando daos a las personas, el patrimonio de la
Empresa o al medio ambiente.
DESASTRE: Suceso de origen natural o causado por el hombre, que involucra a muchas
personas y que puede poner en peligro la vida humana, el patrimonio y el normal
desenvolvimiento de las actividades o el medio ambiente.
EMERGENCIA: Suceso o accidente de origen natural o causado por el hombre que requiere
accin inmediata para evitar o disminuir sus efectos adversos.
PLAN DE CONTINGENCIAS: Plan especifico enmarcado en el Plan de seguridad en
Defensa Civil, cuyo objeto es dar respuesta a las situaciones de emergencia reduciendo las
posibles consecuencias.
PLAN DE EVACUACION: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuacin de las personas que
se encuentran en determinado lugar de una manera segura y rpida.
PROTECCION PASIVA: Comprende el tipo de edificacin, materiales de construccin
empleados en la edificacin, diseo de reas, vas de evacuacin, barreras, distancias a
escaleras y elementos de evacuacin, puertas, propagacin de humos y gases, accesos y
salidas.
PROTECCION ACTIVA: Comprende los elementos de deteccin, ubicacin, distribucin y
sealizacin de extintores en la edificacin, equipos contra incendios, rociadores as como los
procedimientos de emergencias, conformacin de brigadas, sealizacin conveniente de
indicaciones de salidas y rutas de evacuacin.
SEGURIDAD: Grado de aceptacin de los riesgos.
SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL: Cualidad para mantener protegida la instalacin para
evitar o disminuir los efectos adversos que producen los desastres naturales y/o producidos por
el hombre que puedan afectar la vida humana, el patrimonio o el medio ambiente.
EMERGENCIA: Se denomina as a todo estado de perturbacin, parcial o total, de un
sistema que pueda poner en peligro la estabilidad del mismo, generalmente ocasionado por la
posibilidad de ocurrencia real de un evento indeseado y cuya magnitud puede requerir de una
ayuda superior a la disponible mediante los recursos propios de la Empresa o necesite de
procedimientos especiales.
RIESGO: Se denomina as a la probabilidad de que la capacidad de ocasionar daos en un
determinado peligro desencadene en una posible perdida, expresada en funcin de la
probabilidad del suceso y la magnitud de las consecuencias.
PELIGRO: Es la propiedad o aptitud intrnseca de alguna cosa para ocasionar daos a las
personas, medio ambiente o propiedad.
PLAN DE EMERGENCIAS OFICINA LIMA
PSPB-110-X-PA-001
Revisin: 7
Emisin: 10/01/2017
Pgina: 5 de 25
* Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al rea de control
documentario - SPB para verificar su vigencia con su respectivo sello de COPIA CONTROLADA.
VULNERABILIDAD: Grado de resistencia y/o exposicin de un elemento o conjunto de
elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser fsica, social, econmica, cultural,
institucional y otros
6. RESPONSABILIDADES
Gerencia General: Es responsable de asignar los recursos necesarios para la implementacin del presente Plan.
Gerente de Administracin y Logstica: Es responsable de asegurar que se dispongan los recursos asignados, as como hacer seguimiento al cumplimiento del presente Plan.
Gerencia de SSMA: Como lder de este proceso, es responsable del seguimiento y control del presente procedimiento.
Jefe de SSMA Corporativo: Es responsable por la implantacin e implementacin del presente Plan de Emergencias.
Personal en general: Son responsables de cumplir con lo descrito en el presente Plan; as como, en caso de ocurrir algn evento, comunicar de forma inmediata al Jefe de SSMA
Corporativo, Responsable de Bienestar Social.
7. DESCRIPCIN Y ANLISIS DE RIESGOS EN LA EDIFICACIN
7.1. DESCRIPCIN DE LOS RIESGOS ANALIZ