textos para el primer tp

Upload: ismael-ricardo

Post on 17-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I i (((.((((( ('.'111TEXTO: EL CONOCIMIENTO como problema Gnoseotgico8Hessen, Jobannes. Tema del Cbr^ximiento. Ed. Losada Buenos Aires. 1983,-PriroeiaPaite&$La teora del conocimiento es, como su nombre indica, una teora, esto es, unas explicacin e interpretacin filosfica del conocimiento humano. Pero antes de filosofar sobre un objeto es necesario examinar escrupulosamente este objeto. Una exacta observacin y a descripcin del objeto debe preceder a todo explicacin e interpretacin. Hace falta, pues,' en is nuestro caso, observar con rigor y describir con exactitud lo que llamamos conocimiento. Este & peculiar fenmeno de conciencia. Hagmoslo, tratando de aprehender ios rasgos esenciales ^ generales de este fenmeno, mediante la autorefiexin sobre lo que vivimos cuando hablamos del conocimiento. Este mtodo se llama el fenomenolgico . Este mtodo aspira a aprehender la esencia en el fenmeno concreto. En nuestro caso no describir un proceso de conocimiento $ determinado ,no tratar de establecer lo que es propio de un conocimiento determinado, sino lo a que es esencial a todo conocimiento, en qu consiste su estructura general. aSi empleamos este mtodo, el fenmeno del conocimiento se nos presenta en susrasgos fundamentales;de la siguiente manera:En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. ^ El conocimiento s presenta como una relacin entre estos dos miembros, que permanecen en % ella eternamente separados el uno del otro. El dualismo de sujeto y objeto pertenece a ia ^ esencia del conocimiento.~La relacin entre los dos miembros es a la vez una correlacin. El sujeto slo es sujetopara un objeto y el objeto slo es objeto para un sujeto. Ambos slo son lo que son en cunto son para el otro. Pero esta correlacin no es reversible. Ser sujeto es algo completamente 1 distinto que ser objeto. La funcin del sujeto consiste en aprehender el objeto, la de objeto en ser aprehensilbe y aprehendiendo por el sujeto.^Vista desde el sujeto esta aprehensin se presenta como una salida del sujeto fuera desu propia esfera, una invasin en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de ste. - El objeto no es arrastrado, empero, dentro de la esfera del sujeto , sino que permanece & trascendente a l . No en el objeto, sino en el sujeto cambia lago por obra de la funcin de conocimiento. En el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades del objeto, surge una s imagen del objeto.Visto desde el objeto , el conocimiento se presenta como una transferencia de las propiedades del objeto al sujeto. Al.trascender del sujeto a la esfera del objeto corresponde un I trascender del objeto ala esfera del sujeto. Ambos son slo distintos aspectos del mismo acto. I Pero en ste tiene el objeto el predominio sobre el sujeto. El objeto es el determinante, el sujeto i el determinado. El conocimiento puede definirse, por ende, como una determinacin del sujeto ' por el objeto. Pero lo determinado no es el sujeto pura y simplemente, sio tan solo la imagen del objeto en l. Esta imagen es objetiva, en cuanto que lieva en s los rasgos del objeto. I . Siendo distinta del objeto, se halla en cierto modo entre el sujeto y el objeto. Constituye el ^ instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su objeto. IPuesto que el conocimiento es una determinacin del sujeto por el objeto, queda dicho^ que el sujeto se conduce receptivamente frente al objeto. Esta receptividad no significa, empero, pasividad. Por el contrario, puede hablarse de una actividad y espontaneidad del sujeto en el conocimiento. sta no se refiere sin embargo al objeto, sino a la imagen del objeto, 1 en que la conciencia puede muy bien tener parte, contribuyendo a engendrarla. La receptividad k frente al objeto y la espontaneidad frente a la imagen del objeto en el sujeto son perfectamente ^ compatibles.Al determinar al sujeto, el objeto se muestra independiente de l, transcendente a l. $ Todo conocimiento menta un objeto, que es independiente de la conciencia cognoscente. El ) carcter de trascentens es propio, por ende, a todos los objetos del conocimiento. Dividimos los i objetos en reales e ideales. Llamamos real a todo lo que nos es dado en la experiencia externa L o interno o se infiere de ella. Los objeto ideales se presentan por el contrario como irreales, como meramente pensados . Objetos ideales son por ej los sujetos de la matemtica los * nmeros y las figuras geomtricas, /5s((((( i (((((((( i \

| 21 El Saber crticoTEXTOCarpi, Adolfo. Introduc a la filosofa. Ed. Glauco. Bs. As. 1998, pag 37

Tal como ocurre con muchas otras palabras importantes de los idiomas europeos, y en especial del lenguaje filosfico, "crtica" procede del griego que significa "discernir", "separar". "Crtica" entonces equivale a "examen" o "anlisis "de algo; y luego como resultado de ese anlisis, "valoracin" de lo analizado (valoracin que tanto podr ser positiva cuanto negativa)Mientras el saber ingenuo es espontneo, en el saber critico domina el esfuerzo; el esfuerzo para colocarse en actitud critica. Es obvio que nadie se vuelve matemtico ni mdico espontneamente. No se requiere ningn empeo para colocarse en la actitud Ingenua, porque en esa actitud vivimos y nos movemos permanentemente. Mas para alcanzar la actitud crtica es preciso aplicarse, esforzarse: deliberadamente conscientemente, hay que tomar la decisin de asumir tal postura y ser capaz de mantenerla. E! saber critico exige disciplina. En ese sentido es caracterstica esencial del saber critico estar presidido por un mtodo, vale decir, por un procedimiento, convenientemente elaborado, para llegar al conocimiento, un conjunto de reglas que establecen la manera legtima de lograrlo (como por ejemplo los procedimientos de observacin y experimentacin de que se vale el qumico).Mientras que en el saber vulgar la mayora de las afirmaciones se establecen porque s, o al menos, Sn que se sepa el porqu, el saber crtico, en cambio, slo puede admitir algo cuando est fundamentado. "La edad de la tierra -dir un gelogo- es de tres mil millones de aos, aproximadamente" pero no basta con que lo diga, sino que deber mostrar en qu se apoya para afirmarlo, tendr que dar pruebas.En el saber critico predomina siempre la organizacin, la ordenacin y su articulacin resulta de relaciones estrictamente lgicas no provenientes del azar; en una palabra, es sistemtico, lgicamente organizado. Para comprenderlo no hay ms que pensar en la manera cmo se encadenan los conocimientos en un texto de geometra, un tratado de anatoma que no comienza hablando del corazn, de all salta al estudio del pie, luego al de los prpados, etc. si ello ocurriera, se dira que el libro carece de sistema. La organizacin lgica hace que el saber critico no pueda soportar las contradicciones, y si stas surgen son indicios seguro de algn error y obligan de inmediato a la revisin para tratar de eliminarlas.La crtica, el anlisis opera de manera de evitar la intromisin de todo factor subjetivq; aspira a ser umversalmente vlido: pretende lograr la ms rigurosa objetividad , porque lo que busca es saber cmo realmente son las cosas , y no meramente como nos parece que son,Resulta evidente entonces que, mientras el saber vulgar est presente en todas las circunstancias de nuestra existencia, el saber crtico slo se da en ciertos momentos de nuestra vida; cuando deliberadamente se asume la posicin teortica (porque en la vida diaria se comportan tan espontneamente como los dems: el bioqumico que come un trozo de carne no saborea "protenas".El saber crtico no es un saber compartido por todos los miembros de la sociedad o poca determinadas, sino slo por aquellos miembros del grupo que se dedican a la actividad crtica, es decir, los hombres de ciencia y los filsofos.El saber crtico suele contradecir el sentido comn; basta pensar en algunos conocimientos y teoras cientficos para advertirlo. Segn el sentido comn. El sol "sale" por el Este y "se pone" por el Oeste; pero la astronoma ensea que el sol ni sale ni se oculta, sino que ello es una ilusin resultante del movimiento giratorio de la tierra sobre su propio eje. Tambin el sentido comn (y no slo el sentido comn) sostiene que cualquier todo es mayor que cualquiera de sus partes; pero una rama de las matemticas, la teora de los conjuntos, ensea que hay ciertos "todos" cuyas partes no son menores., Por. ej: Pinsese en un conjunto constituido por un nmero infinito de miembros, como la serie de nmeros naturales: 1,2,3,4.... n; puesto que por ms lejos que se vaya, siempre es posible agregar uno ms (n + 1), la serie se llama infinita. Lo mismo ocurre con la serie 2,4,6,8, etc. Ahora bien, es evidente que a cada elemento de la segunda serie corresponde uno de la primera y a la inversa: De manera que hay tantos nmeros pares cuantos enteros, es decir, que ambos cxsnjuntos son equivalente o iguales, a pesar de que la segunda serie es parte de la primera, puesto que sta contiene todos ios nmeros pares, y adems los impares. En este caso no se cumple que "el todo es mayor que las partes"CONSIGNAS DE TRABAJOLee el texto que te proponemos sobre SABER CRITICO, y responde de acuerdo con ia gua de anlisis. GUIA1. Qu entiende el autor por la palabra CRITICO?2. Cuantas y cules son las caractersticas del Saber Crtico?-p-m%m aSI#d m9 S 5$39a ^aa! |>f *%\Jt3. El autor permanentemente va contraponiendo a cada una de las caractersticas del Saber Critico, con las caractersticas del Saber Vulgar: Podras identificar cules son las esas caractersticas del saber vulgar?

TEXTOCarpi, Adolfo. Introduc a la filosofa Ed. Glauco. Bs, As. 1998, pag 371.- 7 .Safrer valsarLa palabra "saber" tiene sentido muy amplio: equivale a toda forma de conocimiento y se opone, por tanto, a "ignorancia". Pero hay diversos tipos o especies de saber, que fundamentalmente se reducen a dos: el ingenuo o vulgar, y el critico. Si bien de hecho se dan por lo general imbricados el uno con el otro, el anlisis puede separarlos y considerarlos como tipos puros, siempre que no se olvide que en la realidad de ia vida humana concreta se encuentran intimamente ligados y sus limites son fluctuantes.El saber vulgar o ingenuo es espontneo : se va acumulando sin que nos propongamos deliberada o conscientemente adquirirlo; se lo va logrando a lo largo de la experiencia diaria. Por ej. , el saber que tenemos acerca del manejo del interruptor de ia luz; o acerca de qu vehculo puede llevarnos hasta la Plaza de Mayo; o acerca de las causas de la poltica de tal o cual gobierno. Se trata entonces del saber que .proviene de nuestro contacto cotidiano y corriente con las cosas y con las personas, el que nos transmite el medio natural y el medio social, lo que nos dicen oralmente, o mediante Icfe peridicos, la radio o la televisin. La primera caracterstica del saber ingenuo, pues^ es su espontaneidad, e, hecho de que se constituya en nosotros sin que tengamos el propsito deliberado de lograrlo.En segundo lugar, se trata de un saber socialmente determinado; se lo comparte en tanto se forma parte de una comunidad dada y por el solo hecho de pertenecer a ella. Por lo mismo que es espontneo, est dominado por la sociedad respectiva y por las pautas que en ella rigen; nuestro saber vulgar es as diferente del que es propio de los naturales del Congo o del que tuvieron los hombres de la Edad Media. En la medida en que en cada circunstancia social ese saber tiene cierta estructura y contenidos comunes, suele hablarse de "sentido comn": el comn denominador de los conocimientos, valoraciones y costumbres propios de una sociedad determinada ( as nos dice el "el sentido comn" que el negro es lo propio del duelo, pero hay sociedades donde el luto se expresa con el blanco).El saber vulgar est todo traspasado o teido por factores emocionales, es decir, extratericos, que por lo general impiden representarse las cosas tales como son, sino que lo hacen d mnra deformada. Pinsese, por ejemplo, en los prejuicios raciales, segn los cuales el solo color de la piel sera ndice de defectos o vicios determinados. De manera que se trata aqui de un saber de las cosas en funcin de los prejuicios, temores, esperanzas, simpatas o antipatas del grupo social a que se pertenece, o propios de individuo respectivo. El saber ingenuo, pues, es subjetivo, porque no est determinado esencialmente por lo que las cosas u objetos son en s mismo, sino por la vida emocional del sujeto. Por ello este saber difiere de un individuo a otro, de un grupo social a otro, de pas a pas, de poca a poca, sin posibilidad de acuerdo, a no ser por azar.Si se observa, no tanto el contenido, cuanto la conformacin de este saber, se notar una cuarta caracterstica: su asistematicidad. Porque el saber vulgar se va constituyendo sin ms orden que el resultante del azar de la vida de cada uno o de ia colectividad; se va acumulando, podra decirse, a la manera como se van acumulando los estratos.geolgicos, uno sobre el otro, en sucesin fns o menos casual y desordenada. Y es tal desorden lo que hace que suela estar lleno de contradicciones, que sin embargo no lo vulneran ni afectan como tal saber, justo porque lo que en l predomina no la lgica, el aspecto racional, sino los factores emocionales. .CONSIGNAS DE TRABAJO- Lee el texto que te proponemos sobre SABER VULGAR, y responde de acuerdo con la gua deanlisis.GUIA1. Qu se entiende por SABER.2. Define con tus propios trminos a la "ignorancia"?3. Cuantas tipos o especies de saber habla el autor? Cules.4. Cuantas y cules son las caractersticas del Saber Vulgar?i* .t * f | 3 f99 |? Ir i 1 (((({( f (( 5. Elabora un ejarpbdecaiaudseoscaa^aiaicai, pero diferentes a las enunciadas por el autor.

* 1 * < 1 * t t I i < ( < i i . ( ( ;f ( ( { | j ( . { I)! LAS CARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTFICOj'.;|'BIBILIOGRAFA: Daz E. y Hetlen, M "El conocimiento Cientfico Ed. Eudeba Bs. As. 1998.-%No todo es conocimiento cientfico. Para serio debe cumplir con ciertos requisitos. Desde Grecia a nuestros das, tales requisitos no han sido siempre los mismos, aunque algunas caractersticas han perdurado, fundamentalmente aquellas que definen a la ciencia como unl saber crtico. Este tipo de saber se distingue especialmente por justificar sus conocimientos, * I por dar pruebas de su verdad.jLa historia del pensamiento crtico en Occidente seala dos etapas primordiales: laI poca griega y la que va de ia modernidad hasta nuestros das. En la primera, el desarrollo ^ filosfico estableci las bases del saber crtico e influy especial y profundamente hasta el siglo XVII, y contina influyendo. La concepcin del saber crtico fue sistematizada por Aristteles (384/322 a.C.).' .ITom como modelo a la geometra. A partir de la Modernidad, el modelo de la ciencia es la. fsica. Bajo la idea de este modelo, se comienza a desplazar a la matemtica como ideal y la caracterizacin de ciencia adopta los rasgos de! saber acerca de la naturaleza (physis, en 9 griego). La disciplina ms desarrollada y exitosa (primero la geometra y luego la fsica) provee i el paradigma desde el cual se juzga qu es cientfico.)Para Aristteles la ciencia es "conocimiento por causas". Buscar las causas aquello que^ hace que las cosas sean como son y no de otra manera es la tarea cientfica. La actual concepcin no se preocupa especialmente por la explicacin causal. O por lo menos, ya no 1 entiende ias causas a ia manera tradicional. Hoy la tarea de la ciencia es tratar de describir la s realidad para comprenderla en sus relaciones invariantes. Le preocupa "descubrir" las $ conexiones constantes que se presentan entre los fenmenos. Las leyes cientficas expresan esas relaciones. En consecuencia es buscar las leyes que regulan la realidad. Si se reflexiona sobre cualquiera de las leyes ms conocidas, se observar como establecen una conexin 1 entre ciertos elementos. Adems distintas leyes, a su vez, se complementan para dar cuenta de los hechos. Incluso se intenta proponer leyes cada vez ms generales que incluyan otras n leyes particulares. La ciencia formula teoras que, en sus explicaciones por medio de leyes, ^ abarcan cada vez ms fenmenos.La fsica de Newton se crea que describa las mismas leyes de la naturaleza: esto es, eran ^ leyes absolutas por descubrir la verdadera estructura de la realidad. Sin embargo, los ^ desarrollos de fines del siglo pasado y de nuestro siglo (por ej. la Teora de la relatividad), x manifiestan que tales leyes no son formuladas de una vez para siempre. No son leyes ^ absolutas. El avance de la investigacin cientfica ha modificado -y reemplazado teoras. Las . leyes y teoras cientficas son hiptesis de explicacin, cuya verdad podr ser confirmada y considerarse leyes, pero solamente si no son refutados o surgen nuevas hiptesis que las a superan. El conocimiento cientfico es provisorio porque ia tarea de la ciencia no se define: a prosigue sus investigaciones con el fin de progresar en la comprensin de la realidad. La busca ^ de la verdad en la ciencia es entonces una tarea abierta.La ciencia, por lo tanto, explica la realidad mediante leyes. Una mera recoleccin de datos claros o una descripcin o enumeracin de los hechos no constituyen por si mismo a conocimiento cientfico. Es necesario formular enunciados acerca de las relaciones constantes y generales de los fenmenos. Las ieyes son proposiciones universales que establecen bajo ^ que circunstancias ocurre determinado hecho. Por medio de las leyes se comprenden hechos particulares. La ley de dilatacin de los gases, v. gr., fija las condiciones (la temperatura) en que se produce determinado fenmeno (la dilatacin); es una situacin particular (una cantidad ^ de oxgeno en un cilindro bajo los efectos del calor, se diiat), la ley permite encontrar, de todos los datos observables, los elementos y la relacin que explican esta situacin (esquematizando: ;> gas + caior = dilatacin).Las leyes cientficas son universales y explican los hechos particulares. Tambin permiten adelantarse a ios sucesos. Si se observa que se cumplen en determinada situacin las condiciones enunciadas en ta ley, se puede saber con anticipacin lo que ocurrir. Conociendo, por ej., las condiciones en que se arroja un proyectil, las leyes de movimiento de proyectiles, permiten saber cul ser su recorrido. Las leyes permiten la prediccin de los fenmenos. Tambin pueden comprenderse con ellas hechos ya ocurridos. Por ejemplo, la explosin, del transbordador estadounidense Challenger puede ser explicada en base a los datos registrados en el momento de su lanzamiento; salvo que esos datos no sean suficientes. Hempel denomina a este resultado, obtenido mediante leyes cientficas, "retrodiccin": determinar datos del pasado en trmino de observaciones dadas.La posibilidad de explicar y predecir proporcionada por las leyes cientficas permite entender tambin las aplicaciones de ia ciencia. Por conocer las relaciones entre los hechos, produciendo ciertos fenmenos o impidiendo que se produzcan se ocasionan o evitan otros. Las predicciones a partir de las leyes del movimiento de proyectiles permite especificar las condiciones de tiro de un can para obtener un alcance determinado. Al establecerse por medio de predicciones la dilatacin de un gas bajo presin, puede evitarse que el recipiente que lo contiene estalle: o bien calculando la presin mxima a recibir segn el volumen del recipiente, o bien colocando el gas en un recipiente de volumen adecuado para contener la dilatacin del gas bajo presin necesaria.Podemos ahora comprender lo que afirma Hempel: "Las leyes generales tienen la funcin de establecer conexiones sistemticas entre hechos empricos de tal modo que con su ayuda sea posible inferir a partir de algunos sucesos empricos, otros sucesos semejantes a modo de explicacin, prediccin o retrodiccin" (i 979, pg. 181).En general, las explicaciones de hechos particulares por medio de leyes universales requieren inferencias lgicas. En el prximo apartado se estudiarn este tipo de relaciones lgicas entre las proposiciones cientficas. Mientras que los problemas de cmo se formulan las leyes cientficas y como se justifican sern planteados en el captulo referido a las ciencias de la naturaleza: ahora desarrollaremos otras caractersticas del conocimiento cientfico.Se mencion ya que las leyes se vinculan entre s; tanto porque hay leyes de mayor generalidad que abarcan a otras, como por complementarse, para dar cuenta de un campo de estudio. Se constituyen as teoras cientficas. Estas teoras estn formadas por un conjunto de proposiciones entre las que existen relaciones lgicas. Tales relaciones ordenan al conjunto de enunciados dndoles unidad. Por medio de ella se establece, adems, ia fundamentacin de unas proposiciones por otras.En cada ciencia particular el ideal consiste en formular una teora que d explicacin de todos los-fenmenos de su mbito de estudio e integre las teoras ms restringidas elaboradas en su desarrollo histrico. La teora de Newton explica hechos celestes y terrestres, recuperando las teoras de Galileo y Kepler.Se denomina "estructura" a un conjunto de elementos relacionados entre s, de tal manera de constituir un todo, en el cual cada elemento (parte o miembro) se relaciona con los otros y se comprende en funcin del todo. Un "sistema" es una estructura con capacidad de desarrollarse o crecer. El conocimiento cientfico es un cuerpo de proposiciones relacionadas entre s, y, medante la investigacin cientfica, se desarrolla. El Conocimiento cientfico es sistemtico. Por serio constituye una unidad ordenada; los nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionndose con los ya establecidos.El conocimiento cientfico es un conocimiento fundamentado. La justificacin de su verdad supone poder mostrar las pruebas de su verdad. Se puede considerar que hay dos dimensiones en la fundamentacin de ia ciencia. En un sentido, las relaciones lgicas entre las proposiciones cientficas, dentro del sistema que forman, establecen que unas son la justificacin de otras, y dan coherencia al conjunto de enunciados. Esta dimensin que podemos denominar lgica es un requisito de la fundamentacin de cualquier tipo de ciencia. El lenguaje cientfico contribuye a cumplir con esta dimensin, gracias a sus caractersticas, las cuales ya fueron expuestas en el aprtado sobre el lenguaje.Con excepcin de ta lgica y la matemtica, como veremos, las dems ciencias estudian los hechos, la realidad extracientfica, la validez de sus teoras exige adems otra dimensin dei i i ( ( < i ( ( f ( ( ( < i , ( ( ( ( .fundamentacin. Exige ia confrontacin de sus proposiciones con ia realidad. Sus proposiciones sern verdaderas o falsas, segn exista o no adecuacin con ei estado de cosas ai que refieren. Los conocimientos cientficos se fundamentan tambin por la verificacin de sus enunciados. Aunque este requisito de confrontacin emprica no siempre es directo, ni total, para proposiciones universales. Ello plantea una seria problemtica para la validacin de teoras cientficas, trataremos la cuestin en captulo 3.-La verificacin de proposiciones cientficas se vincula a dos procedimientos: la observacin y la experimentacin. La observacin consiste en el registro de los datos de un fenmeno, en forma atenta y objetiva. En la experimentacin se provoca una situacin bajo condiciones controladas. En astronoma los fenmenos son, en la mayora de los casos, observados, no puede provocarse un eclipse, pero s se puede atender y registrar, con el instrumental adecuado, lo que ocurre cuando el eclipse sucede naturalmente. La aleacin de un nuevo metal puede experimentarse: basta con provocar las circunstancias que permiten esa aleacin. Para ello se requiere controlar las condiciones (el tipo y la cantidad'de los metales combinados, la temperatura a la que se somete y el tiempo durante el cual estn bajo los efectos del calor).La experimentacin posibilita la verificacin. En efecto, por un lado, pueden crearse las condiciones que un experimento estipula y, provocado el fenmeno, controlar si los hechos confirman o refutan lo enunciado. Por otro lado, cualquier persona capacitada puede repetir los experimentos que llevaron a la formulacin de un nuevo conocimiento y comprobar, al reiterar as condiciones de la experimentacin, los resultados.Las caractersticas sealadas manifiestan que el conocimiento cientfico no se obtiene azarosamente. Por el contrario, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea en base a un plan previo. Los conocimientos se obtienen por la aplicacin de mtodos cientficos. El conocimiento cientfico es metdico.En resumen: la ciencia se caracteriza por ser un conocimiento sistemtico, verficable y metdico que resulta as fundamentado. Sus resultados son provisorios, por ende, la investigacin puede llegar a reformularlos o reemplazarlos por otros nuevos. El conocimiento cientfico logra as ser objetivo."Subjetivo" es aquello que vara con cada sujeto, lo que est determinado por las peculiaridades de cada individuo. "Objetivo" puede comprenderse como lo que corresponde a los objetos. Pero como nocin opuesta a "subjetivo", significa lo que no vara con cada sujeto, sino que se presenta de igual manera para todo sujeto. El concepto de "objetividad" se relaciona con el de "intersubjetividad". Esta nocin refiere al acuerdo o coincidencia entre los sujetos: la coincidencia entre todos los sujetos o, mejor an, con cualquier sujeto. Se pretende que no se trata de un acuerdo entre los sujetos de un grupo o de una poca. Las creencias sobre las cuales coinciden un grupo de fanticos seran objetivas, si bastara el acuerdo de los miembros de ese grupo. Se requiere el acuerdo de cualquier sujeto.La objetividad del conocimiento cientfico exige como requisitos un lenguaje preciso y unvoco, comunicable a cualquier sujeto capacitado, quien podr disponer as de los elementos necesarios para corroborar la validez de las teoras en sus aspectos lgicos y verificables.( ( < ( ( ( ( ( ( ( ( < I ( < (

La ciencia busca explicar la realidad mediante leyes, las cuales, posibilitan adems predicciones y aplicaciones prcticas (la tecnologa). El conocimiento cientfico es un conocimiento objetivo que se encuentra en sistemas verificables, obtenidos metdicamente y comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas y explcitas donde se evita la ambigedad y los sentidos de las expresiones.-BIBLIOGRAFA AYER, A. J.rLgica simblica, CECSA.', Mxico, 1979.CQLACCILLJ DE MURO, M. y J., Elementos de lgica moderna y filosofa, Estrada, Bs. As., 1969.COPI, I., Introduccin a la lgica, Eudeba, Bs. As., 1983:HOSPERS, J., Introduccin al anlisis filosfico, Alianza Editorial, Madrid, 1980.KNEALE, W. y M El desarrollo de a lgica, Tecnos, Madrid, 1972.QUINE, W., Los mtodos de la lgica, Ariel, Barcelona, 1969.STRAWSON, P., Introduccin a una teora de la lgica, Nova, Bs. As., 1969.SUPPES, P., Introduccin a la lgica simblica, CECSA., Mxico, 1977.I I TARSKI, A., La concepcin semntica de la verdad y los fundamentos de la semntica cientfica, Fac. de Filosofa y Letras - UBA., Bs. As., 1965.100101101

10. LA CLASIFICACIN DE LAS CIENCIASLa caracterizacin general de la ciencia brinda una visin unitaria de las distintas disciplinas consideradas cientficas. Pero stas se diferencian por los aspectos y mbitos estudiados como por las metodologas utilizadas. Tales diferencias no impiden agrupar a las ciencias por sus rasgos comunes.Toda clasificacin supone criterios. Cuando se trata de clasificar a las ciencias, se suele considerar como criterios de clasificacin el objeto de estudio y los mtodos.Se denomina objeto de estudio al sector o mbito de la realidad estudiada (v. gr. la biologia investiga los seres vivos; mientras que la astronoma se ocupa del movimiento de los cuerpos celestes), as como a la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigacin. La historia, la, psicologa, la biologa humana y la antropologa se dedican al hombre (objeto), pero se dirigen a aspectos diferentes (objeto de estudio).Los mtodos pueden considerarse en dos sentidos: por un lado, como procedimientos para el logro de conocimientos (para "descubrir" o "formular" teoras) y, por otro, como las formas de justificacin de la verdad de las proposiciones cientficas. Las nociones de "contexto de descubrimiento" y "contexto de justificacin " se relacionan respectivamente a esos dos sentidos en que puede hablarse de mtodos. El primer contexto comprende-elementos subjetivos y situacionales, que operan cuando un investigador busca formular su teori. Actualmente algunos epistemlogos tienden a separar tajantemente ambos contextos y a desentenderse del de descubrimiento, piensan que su anlisis pertenece a una psicologa del conocimiento. El contexto de justificacin es lo importante, para estos epistemlogos, si se pretende deslindar lo cientfico de lo que no lo es (o, lo que es lo mismo, brindar "criterios de demarcacin") y comprender la validez de los conocimientos de las ciencias. Se entiende as que para la clasificacin de las distintas disciplinas se tomen hoy en cuenta los mtodos para justificar la verdad de las proposiciones cientficas.Otros criterios para la clasificacin atienden a la especie de enunciados que formulan las ciencias y el tipo de verdad de los mismos. Recordemos (ver en el apartado anterior) que hay proposiciones que informan sobre la realidad (,sintticas o contingentes) mientras que otras nada dicen de la realidad (analiticas o tautolgicas). Mientras a las primeras les corresponde una verdad contingente o fctica, en el caso de las segundas su verdad es necesaria o formal.Las ciencias se dividen en formales y fcticas (del ladn "factura": hecho).

La matemtica y la lgica son ciencias formales. Su objeto de estudio no existe en la'realidad espacio-temporal. Los nmeros y las figuras geomtricas son meras ideas o pensamientos, pero pueden ser aplicados a la realidad emprica. Desde otra perspectiva puede decirse que los signos del lenguaje matemtico y lgico no refieren a una realidad extraiingtlstica. So/i lenguajes formales, puesto que utilizan signos vacos de contenido (de significacin). Esta caracterstica permite comprender la "aplicacin" de la geometra a la realidad, por ej: esos signos vacos pueden hacerse corresponder con determinadas entidades empricas, adquiriendo as significado. El clculo del volumen de un pozo realizado en la tierra, se puede efectuar si se hace corresponder a cada elemento de la frmula geomtrica del volumen de un cuerpo, un elemento del pozo, obtenindose como resultado el volumen del, pozo. Este proceso se denomina "interpretacin". El objeto de estudio de las ciencias formales, podra decirse, son signos vacos que pueden ser interpretados.Los enunciados de estas ciencias son proposiciones analticas o tautolgicas. Son relaciones entre signos, entresignos vacos interpretables. Los mtodos de justificacin son lgicos. La demostracin de un teorema es un ejemplo claro de cmo las verdades matemticas se demuestran mediante un encadenamiento deductivo, el cual permite inferir de los datos conocidos (hiptesis) la proposicin demostrada (tesis). La demostracin es un mtodo que permite conclusiones necesarias y definitivas (por lo menos como veremos luego dentro del sistema en que se logra la demostracin). La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.Las ciencias fcticas informan acerca de una realidad extraiingtlstica. El objeto de estudio es la realidad emprica, los hechos. Sus enunciados refieren a esos hechos; son proposiciones sintticas. El mtodo fundamental es la -verificacin, la confrontacin con la realidad. Aunque tambin se utilizan mtodos lgicos que garantizan k consistencia de ls'teoras," etfo'es, la coherencia entre las proposiciones que conforman la teora cientfica. La verdad de. estas encas es fctica, puesto que depende de los hechos. Es provisoria, puesto que nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutacin.La fsica y la qumica son los ejemplos ms claros de cmo en las ciencias fcticas se opera con interpretaciones de la matemtica. Esta disciplina y tambin la lgica son concebidas actulmente como ciencias instrumentales, es decir coatribuyen a la formulacin de teoras explicativas de la realidad con alta precisin y exactitud, al mismo tiempo que aseguran inferencias y clculos ya probados y fundamentados formalmente. Por otra parte, se ha considerado como un ideal de toda ciencia la utilizacin del instrumental provisto por la matemtica. Pero tal ideal encuentra dificultades de aplicacin en muchas de las ciencias fcticas (v. gr. la geografa, pero ms an en la psicologa, la sociologa, etc.). Para algunos epistemlogos esta dificultad seala que las disciplinas que se encuentran en esa. situacin no han llegado an a constituirse totalmente como ciencias. Para otros, esta exigencia de matema- tizacin no es aplicable a todos los mbitos de estudio; o por lo menos debe restringirse esa exigencia a aspectos o partes de una teora. En el fondo, est en discusin si hay una unidad metodolgica para todas las ciencias fcticas o, por el contrario, si es necesario efectuar distinciones ,que llevaran a subdivisiones de este tipo de ciencia.En conexin con la discusin que se acaba de mencionar, dentro de las ciencias fcticas se distinguen las ciencias naturales y las ciencias sociales, humanas, culturales o espirituales. (La eleccin de uno u otro nombre propone ' ya una concepcin del hombre). La distincin tiene en cuenta peculiaridades de los objetos de estudio de cada uno de estos dos tipos de ciencias. Las primeras se preocupan por la naturaleza; las segundas, por el mbito de lo humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La na- turalez se desenvuelve en procesos independientes de la voluntad humanj.; en cambi, el mundo del hombre es construido por l mismo. La naturaleza est gobernada por la necesidad. Si el hombre logra dominar los procesos naturales es porque conoce las leyes que regulan la realidad. Tales leyes permiten explicar el estado actual por las condiciones del pasado inmediato y predecir, por ei estado actual, el futuro ms o menos cercano. El mbito humano ya no pertenece al Reino de la Naturaleza, sino al Reino de la Libertad.Entender al hombre como un ser libre supone*que sus conductas y productos no pueden explicarse por mecanismos naturales fsicos y biolgicos. En su mbito, el estado anterior no determina la situacin presente, sino que sta se manifiesta como algo nuevo. Es decir, su mundo se caracteriza por la creatividad. Adems el hombre otorga sentido a sus acciones y sus productos: Ese sentido es inexplicable, en sus cambios histricos, partiendq solamente de la naturaleza.vHay distintas interpretaciones. Para unos, las ciencias denominadas sociales no han llegado an al desenvolvimiento necesario para poder explicar, como en las naturales, toda la actividad humana, por medio de leyes tan necesarias como las de la naturaleza. Si se llegara a esa etapa, ya no podran plantearse diferencias entre uno y otro tipo de ciencia. Para otros, todo se explica biolgicamente. La estructura cerebral del hombre posee una complejidad que le permite tener varias alternativas de respuesta. Este espectro amplio-de respuestas cerebrales explica lo que se ha denominado libertad.Hay quienes sostienen que no existe avance cientfico capaz de explicar la conducta humana, ni el sistema cerebral puede dar cuenta de las vicisitudes que el hombre debe enfrentar en las elecciones que ineludiblemente se le presentan en su vida. Ms aun, si pudiera comprenderse fsica y biolgicamente la vida humana, tal comprensin no agotara la problemtica del hombre en todas sus manifestaciones (histricas, polticas, culturales, sociales, religiosas y personales).Cada una de estas posiciores maneja presupuestos distintos. Las dos primeras posiciones mencionadas suponen un nico mtodo, el de las ciencias naturales, vlido para la explicacin de todo objeto de estudio. La tercera remarca las diferencias entre lo humano y lo natural, porque entienden que la metodologa debe adaptarse al objeto de estudio y no a la inversa. Defienden el principio aristotlico llamado "principio de la claridad objetiva": "Es propio del hombre instruido buscar la exactitud en cada gnero de conocimientos en l medida en que la admite la naturaleza del asunto" (Aristteles. Etica Nicomaquea. I, 3, 1094, b, 20-5). Cada mbito de objetos requiere, de acuerdo con sus peculiaridades, adecuadas exigencias metdicas de cientifipdad.En el captulo II se desarrollarn las caractersticas y mtodo de las cien- das formales. En el III, se tratarn los problemas metodolgicos de funda- mentacin en las ciencias naturales. En el IV, volveremos a di ' ' jroble-

marica de las ciencias sociales. Sobre el tema de la objetividad cientfica, en relacin a lo expuesto en el primer apartado de este captulo-, se reflexionar en el V.'1. Complete el siguiente cuadro sintticamente:CIENCIAS FORMALESCIENCIAS FCTICAS

OBJETO DE ESTUDIO

TIPO DE ENUNCIADO

MTODOS

TIPO DE. VERDAD

SUBDIVISIONES~ ___

EJEMPLOS DE CIENCIAS DE CADA TIPO

2. En qu se diferencian la naturaleza y el mbito de lo humanobibliografa'ARISTTELES, tica a Nicmaco, Instituto de Estudios Polticos, Madrid 1970. '

_ CARNAP, R., Ciencias formales y ciencias fcticas, Cuaderno de epistemologa 6, Fac. de Filosofa y Letras - UBA., Bs. As., 1959. BUNGE, M., La ciencia, su mtodo y su filosofa, Siglo XX, Bs. As., 1972. COLACILLI DE MURO,- M. y J., Elementos de lgica moderna y filosofa, Estrada, Bs. As., 1969.

104103BIBLIOGRAFA GENERALALSTON, W. Filosofa del Lenguaje, Alianza.Editorial., Madrid, 1978.ARISTOTELES, Etica a Nicmano, Instituto de Estudios Polticos, Madrid, 1970.ARTHUR BURTT, E., Los fundamentos meta/isicos de la ciencia, Sudamericana, Bs. As., 1960.AYER, A. J., Lenguaje, verdad y lgica, Eudeba, Bs. As., 1971. Lgica simblica, CECSA, Mjico, 1979.BABINI, J., Historia sucinta de la ciencia, Espasa Calpe, Bs. As., 1959. El saber eri la historia, CEAL, Bs..As., 1971.BACHELARD, G., La filosofa del no, Amorrortu Editores, Bs. As., 1978. El racionalismo aplicado, Paids, Bs. As., 1978. La formacin del espritu cientfico, Siglo XXI, Mxico, 1978.BUNGE, M., La causalidad, Eudeba, Bs. As., 1961. La ciencia, su mtodo y su filosofa, Siglo XX, Bs. As., 1972. Seudociencia e ideologa, Alianza Universitaria, Madrid, 1985.CARNAP, R., Ciencias formales y Ciencias fcticas, Cuaderno de Epistemologa N6. Fac. de Filosofa y Letras, U.B.A., Bs. As. 1959.CLAVREUL, L, El orden mdico, Argot, Barcelona, 1983.COHEN Y NAGEL,"Introduccin a la lgica y al mtodo cientfica: Amorrortu Editores, Bs. As., 1983.COLACILLI DE MURO, M. A. y J., Elementos.de lgica moderna y filosofa, Estrada, Bs. As., 1969.COPI, I., Introduccin a Ia lgica, Eudeba, Bs. As., 1983.COUDERC, P., La relatividad, Eudeba, Bs. As., 1985.CHALMERS, A., Qu es esa cosa llamada ciencia?, Siglo XXI, Madrid, 1984.DESCARTES, R., Discurso del mtodo y Meditaciones metafsicas, Espasa Calpe, Madrid, 1970.DETIENNE, M., Los maestros de verdad en Grecia arcaica, Taurus, Madrid, 1983.FERRATER MORA, J., Indagaciones sobre el lenguaje, Alianza Editorial, Madrid, 1970.FEYERABEND, P., Tratado contra el mtodo, Tecnos, Madrid, 1981. La ' ciencia en una sociedad libre, Siglo XXI, Mxico, 1984. Adis a la razn, Tecnos, Madrid, 1984. Por qu no Platn?, Tecnos, Madrid, 1985.FOUCAULT, M., Las palabras y as cosas, Siglo XXI, Mxico, 1977. Historia de la sexualidad-Voluntad de saber, Siglo XXI, Mxico 1977. La verdad y las formas jurdicas, Gedisa, Barcelona 1980. Arqueologa del saber. Siglo

8. A qu cree Ud que se debe el "avance" de la ciencia? Fundamente su respuesta.9. Formule tres crticas al falsacionismo.10. Si las tres posiciones epistemolgicas expuestas (inductivista, deducti- vista y falsacionista) presentan dificultades en la fundamentacin de la ciencia, cul cree Ud. que es el valor cognoscitivo de la ciencia? Fundamente su respuesta.BIBLIOGRAFABUNGE, M La causalidad, Eudeba, Bs. As., 1961. COPI, I., Introduccin a la lgica, Eudeba, Bs. As., 1983. CHALMERS, A., Qu es esa cosa llamada ciencia?, Siglo XXI, Madrid, 1984.FEYERABEND, P., Tratado contra el mtodo, Tecnos, Madrid, 1981; Adis a Ia razn, Tecnos, Madrid, 1984; Por qu no Platn?, Tecnos, Madrid, 1985.GEYMONAT, L., El pensamiento cientfico, Eudeba, Bs. As., 1968. HEMPEL, K., La explicacin cientfica, Paids, Bs. As.,'1979. KUHN, T., La estructura de las revoluciones cientficas, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1985; Segundo pensamiento sobre paradigmas, Tecnos, Madrid, 1978. LAKATOS, I.. Historia de la ciencia, Tecnos, Madrid, 1982. POPPER, K., La lgica de la investigacin cientfica; Tecnos ."Madrid," 1971; La miseria del histricismo, Alianza Editorial, Madrid, 1973; Conocimiento objetivo, Tenos, Madrid, 1972; El desarrollo del conocimiento cientfico - Conjeturas y refutaciones, Tecnos, Madrid, 1982.158157IV. LAS CIENCIAS SOCIALES\ 1 .EL OBJETO DE ESTUDIO DELAS CIENCIA S SOCIALES)' ' ' El prestigio, merecidamente ganado de las ciencias naturales, particularmente de la fsica, ha logrado que su mtodo sea exaltado como "el mtodo de la ciencia". En cambio, respecto de las ciencias sociales o humanas no existe unanimidad, no slo en cuanto al mtodo, sino tampoco en cuanto a su rango de ciencia. Aunque la controversia sobre las ciencias sociales es multi- factica, podemos agrupar tres posiciones divergentes ante el problema de las ciencias humanas:1. Se las niega como ciencia.2. Se las acepta como ciencia, pero se les exige que adecen su mtodo al de las ciencias naturales.3. Se las acepta como ciencia teniendo en cuenta su problemtica especfica o no se entra en la discusin.Las dos primeras posiciones parten de premisas similares en cuanto a su valoracin de las ciencias sociales, porque tienen como modelo de actividad el mtodo experimental de las ciencias naturales. Estas brindan coherencia lgica y contrastacin con la experiencia. Satisfacen con eficacia las instancias de explicar y predecir, propias de la ciencia. Estos requisitos no son cumplidos con exactitud por las ciencias sociales.La decisin de negar categora cientfica a las ciencias sociales proviene del ideal, heredado del positivismo decimonnico, de la unificacin del conocimiento. Las ciencias naturales son el mbito apropiado para quienes sustentan que slo se conoce cuando se unifica lo formal y la experiencia. Este modelo proviene de la fsico-matemtica, entronizada en nuestra cultura desde el siglo X"VII. No parece posible conciliar las exigencias de las ciencias naturales, con lo que se le puede exigir a las ciencias sociales. En vista de esto, se considera que, si no se cumplen los requerimientos de las primeras, no hay ciencia; en consecuencia slo hay ciencias formales y naturales.Aquellos que reclaman que se adece el mtodo de las ciencias sociales al : de las naturales, consideran que este ltimo es el verdaderamente vlido. Pero no se atreven a negar una realidad de nuestra poca: las ciencias sociales existen. En atencin a esto, se les otorgar un lugar en la ciencia, siempre y cuando se avengan al mandato del modelo. En el apartado siguiente se desarrollar brevemente esta postura epistemolgica.Dentro de lo que hemos clasificado como una tercera posicin, existenvariedad de planteos: desde otorgar obstinadamente el rango, de ciencia a las disciplinas sociales, hasta despreocuparse del tema y aceptar la posibilidad de que no sean ciencia. Por ejemplo, Lacan dice que el psicoanlisis es una prctica.No hay duda de que aquello a lo que llamamos ciencias sociales ha alcanzado logros. S siguen desarrollando, independientemente de otorgarles o no jerarqua cientfica. Las conquistas o los fracasos obtenidos en el campo del saber no se deben a la voluntad de los epistemlogos. Estos reflexionan sobre la ciencia, ponen a prueba su metodologa' y aclaran conceptos. Pero los hechos se imponen. Las ciencias sociales existen. Abordaremos la tarea de tratar de entender su insercin en el conocimiento cientfico.Las ciencias sociales no son exactas, pero son rigurosas. La metodologa es fundamental.. Es' poco probable que todas las ciencias sociales pudieran agruparse bajo un mismo mtodo (hay quienes piensan que s). Pero lo que parece claro es que todas comparten un mismo objeto dp estudio.Las ciencias sociales son llamadas tambin humanas, del espritu, de la cultura o del hombre. Comprenden la historia, la psicologa, la antropologa, la sociologa, la economa, la lingstica, la criminologa y todas aquellas disciplinas cientficas que delimitan su campo de estudio en torno al hombre; no al hombre como ser biolgico, sino como individuo poseedor de libertad de lenguaje, de cultura.El hombre es un ser que puede tomar decisiones dentro de los condicionamientos y de las circunstancias individuales y sociales. Hay socilogos que se oponen a que se lo defina al hombre como poseedor de libertad. Defienden su postura diciendo, por ejemplo, que los obreros explotados o las familias qu viven en villas de emergencia, no pueden salir de esa condicin no son libres para modificar su realidad. Sin embargo, nadie puede asegurar que esas personas decidan seguir como estn, o promover movimientos de fuerza, o tratar de.cainbiar su condicin delinquiendo^ o enrolarse en un movimiento revolucionario, o suicidarse, o tomar, resoluciones que ni siquiera imaginamos. Mientras uir fsico puede predecir con certeza cmo se comportarn determinados metales que estn expuestos al calor, un socilogo no cuenta con la misma capacidad de prediccin cuando estudia una situacin social. Los fenmenos fsicos no tienen creatividad, no disponen de voluntad, responden a las leyes de la naturaleza. Por el contrario, los hombres crean, eligen. Su espritu no est regido por las leyes de la naturaleza.El objeto de estudio de las ciencias sociales, el hombre, no est rgidamente determinado como lo estn los objetos de estudio de las dems ciencias. Sabemos con seguridad cmo se comportar la piedra que dejamos caer en el vaco. No sabemos con la misma seguridad cmo se comportar un hombre ante una situacin conflictiva. Se pueden establecer legalidades respecto de las conductas de los hombres, de las sociedades, de las culturas. Pero nunca tienen la inflexibilidad de las leyes naturales.Adems, el hombre tiene lenguaje. Manifiesta lo que quiere, y a veces, lo que no quiere. El lenguaje le brinda al hombre una peculiaridad indiscutible en relacin con otros objetos cientficos. Esta caracterstica del ser humano, el lenguaje, forma parte del ncleo de inters de la ciencia social y su investigacin crea dificultades y otorga beneficios. Para las Ciencias sociales puede ser una complicacin la ambigedad de la palabra estudiada. La palabra puede manifestar verdad, pero tambin puede ocultar, o mentir. Se complica an ms el panorama, en cuanto lo veraz o lo falaz puede ser consciente o inconsciente. Pero tiene tambin su beneficio. La palabra emitida por el sr que se estudia puede arrojar luz sobre las teoras. Ruede servir de fuente de informacin. Puede utilizarse para contrastar hiptesis en psicologa, sociologa, antropologa, etc. Puede ayudar a refutar o a verificar. La palabra no slo es factible de ser analizada en lo que dice informante en antropologa sino tambin en lo que oculta interpretacin en psicoanlisis.La caracterstica del lenguaje es privativa del objeto de estudio de las ciencias sociales. Slo el hombre es capaz de expresarse en un lenguaje simblico. Esto es algo totalmente ajeno a los problemas de un cientfico de la naturaleza. Cuando un fsico dice que la piedra cay atrada por la ley de la gravedad, la piedra calla, casi podramos decir: otorga. Cuando un economista dice que la inflacin es un "problema psicolgico", los pobladores afectados pueden discutir la aseveracin del economista.Marcamos la libertad, el lenguaje y la cultura, como las principales caractersticas que diferencian al hombre de los dems objetos de estudio de las ciencias. En cuanto a la ltima caracterstica, la cultura, est constituida por las creaciones humanas. Desde este punto de vista, el objeto de estudio posee la misma ndole que quien lo estudia. El hombre es el nico ser que crea smbolos. Esto hizo posible el lenguaje, el mito, la religin, el arte, la ciencia. Quien crea smbolos, quien inventa la cultura es tambin quien la estudia. No se trata de estudiar a un ser natural que no es artfice de s mismo. Se trata de estudiar a un ser cultural que va constituyendo sus condiciones de vida: inventa costumbres, mantiene tradiciones, implanta normas y leyes, trabaja. Todo ese bagaje va siendo modificado, alterado y recreado en la historia. Y va generando regularidades.El compromiso del cientfico social, por ser parte de lo que estudia, tiene un aspecto positivo y otro negativo. El primero se vincula a su posibilidad de comprensin de los fenmenos humanos. El negativo se presenta por la falta de distancia entre l y su objeto.Concebir el conocimiento como una relacin entre sujeto y objeto fue de gran ayuda para las ciencias naturales. El sujeto cientfico aprehende las caractersticas del objeto fsico. Sujeto y objeto estn enfrentados. Tal enfren- tamiento posibilita la distancia entre ambos, necesaria para la objetividad, en el sentido en que sta es entendida en las ciencias naturales. Cuando el objeto es otro hombre la relacin no es tan diferenciada y transparente. Aun cuando el cientfico pretenda ser imparcial y se proponga objetividad, su manera de entender, la sociedad, su formacin y su ideologa condicionarn su capacidad de anlisis. Si, en general, la objetividad cientfica es discutible resulta mucho ms problemtica en ciencias sociales. Lo discutible de la objetividad en ciencias sociales puede llegar a ser un rasgo positivo. Borrar el rgido esquema sujeto-objeto puede facilitar el acceso al objeto. Las ciencias sociales pueden abordar sus problemas por medio de la comprensin de (empatia psicolgica con) su objeto de estudio. Se ha defendido la comprensin como mtodo de las ciencias sociales. En el apartado siguiente veremos una crtica a esta posicin.. Desde otra perspectiva, las dificultades epistemolgicas con las ciencias sociales se origina en la juventud de estas ciencias; excepto la historia, las de-\ms ciencias sociales comienzan a surgir como tales a partir.del siglo pasado. Cuando se expuso el tema de la verdad (cap. I, apartado 6) vimos las condiciones histricas que posibilitaron el advenimiento de nuevos dominios de sa.- ber. Las prcticas sociales (acumulacin de mercadera y capital, grupos de control, instituciones de encierro), constituyeron el examen como modo de acceso a la verdad. Generaron un nuevo tipo de ciencias: las sociales. Es decir que el hombre, como objeto de estudio de la ciencia, naci hace poco tiempo. Los fenmenos fsicos comefizaron a ser estudiados racionalmente por los Jonios (siglo vn a.C.), quienes comienzan a abandonar las explicaciones mtico-religiosas. Se trata de explicar la naturaleza por causas fsicas y no por el accionar de agentes divinos, se prepara el terreno para lo cientfico. El objeto de estudio de las ciencias naturales comienza a dibujarse hace 2500 aos. El de las ciencias sociales no llega a 200 aos.El hombre 'fue investigado por la filosofa desde la antigedad, pero la filosofa no es ciencia; en ciencia, el hombre est an por determinarse como objeto de estudio. Hoy, todos los fsicos se pondran de acuerdo para definir qu es el agua. No todos los cientficos sociales tendran una respuesta unvoca ante la pregunta 'qu es el hombre?'Como objeto de estudio cientfico lo humano no est cabalmente conformado. Hay que pensarlo. Hay que terminar de constituirlo. Las ciencias sociales tienen la frescura de la juventud y la inmadurez propia de ella. Por qu han de competir con las ciencias naturales?.mejor dicho,tiene sentido competir? Entendemos que no pueden ni deben competir porque otra es su temtica, otros, por ende, sus mtodos. Sus objetivos de estudio son distintas. Ni ms altos, ni ms bajos, simplemente diferentes. Tanto unas como otras comparten hoy el campo del saber. Esa vecindad no tiene por qu exigir uniformidad metodolgica.La concepcin que se acaba de exponer.es una postura no-reduccionista. Se denomina^' 'reduccionistas" a las posiciones que exigen un solo mtodo de estudio, cualquiera sea la caracterstica del objeto investigado. En consecuencia, lo expuesto defiende una metodologa que vare de acuerdo con el tipo de objeto y con las circunstancias en que se lo estudie.

2. LAS CIENCIAS NATURALES COMO MODELOPresentaremos una sntesis de la posicin epistemolgica de Nagel respecto de las ciencias sociales. Este autor postula el mtodo de las ciencias naturales como modelo para las sociales. En primer lugar veremos las objeciones metodolgicas a las ciencias sociales.L7 investigacin social no ha logrado establecer un conjunto de leyes generales comparables con las teoras de las ciencias naturales. No son comparables ni por su capacidad de explicacin, ni de prediccin. En las ciencias sociales, no hay teoras bien establecidas, ni sus predicciones son confiables.No es creble que, en un futuro ms o menos inmediato se elabore una teora social fundada empricamente, con la capacidad de integrar la variedad de los fenmenos sociales en un cuerpo integrado de suposiciones.Las ciencias naturales gozan de una casi completa unanimidad en cuantoa:a. Los hechos que se establecen como objeto de estudio.b. Explicaciones razonablemente satisfactorias de los mismos.c. Procedimientos vlidos que se deben utilizar en una investigacin bien fundada.Las ciencias sociales no cuentan con nada semejante a esta unanimidad. Por el contrario, brindan la imagen de un campo de batalla entre corrientes de pensamiento opuestas. Hay problemas que fueron intensa y prolongadamente estudiados, pero permanecen como tangenciales a raz de inconvenientes no resueltos en el campo de la investigacin. Como resultado de esto, se pone en duda la conveniencia de considerar a cualquier rama de los estudios sociales como una "verdadera ciencia"". Las investigaciones sociales tienen el inconveniente de:1. No suministrar leyes universales acerca de los fenmenos sociales.2. No poseen sistemas explicativos de vasto alcance que satisfagan a toda la comunidad cientfica.3. No logran acuerdo en cuanto a su mtodo.4. No logran acuerdo en cuanto a sus objetivos de estudio.IHemos visto las objeciones metodolgicas que se le hace a la investigacin social. Ahora consideraremos la posibilidad de realizar experimentos. En un experimento, el investigador puede manipular, dentro de ciertos lmites, diversos aspectos (variables o factores) que se supone contribuyen a la aparicin de los fenmenos estudiados. Es decir, puede disponer las condiciones de posibilidad para producir y estudiar fenmenos. Los puede alterar158160159.o cambiar a voluntad. Puede establecer relaciones entre las variables que hace intervenir y las consecuencias que obtiene.iEn ciencias sociales es muy difcil poder manejar con soltura la experi- . mentacin, tanto por los problemas ticos que se suscitan por tener que manipular seres humanos, como por la imposibilidad de cumplir con el requisito de toda experimentacin: la posibilidad de repetir el experimento en las mismas condiciones.Aunque someter a los hombres a variables que podran arrojar resultados imprevisibles no implicara connotaciones morales, y en el caso de que se pudiera repetir voluntariamente una situacin humana o social, igual persistiran los inconvenientes. Si se poseyese el poder para producir fenmenos sociales con fines de estudio, este poder constituira una variable del experimento, es decir, un factor interviniente en la situacin, enrareciendo la investigacin. Las relaciones de los elementos (variables) del acontecimiento experimentado se veran afectadas,en el mejor de los casos, parcialmente y,en el peoi;irreversiblemente por la irrupcin de n nuevo factor: los controles con los que se realiza la experimentacin.El poder para modificar condiciones sociales con fines de estudio, constituira en s mismo una variable y enturbiara la investigacin. Se suma a ello que si una variable puede producir una modificacin irreversible sobre las dems variables, la repeticin de cambios, con el fin de estudiar si los efectos observados son constantes, no est siempre en las mismas condiciones. Imaginemos una situacin: se recoge abundante informacin sobre la conducta de los espectadores de partidos de ftbol. Se advierte un efecto que parece constante: a violencia. Se sostiene la hiptesis de que una de las causas de la violencia es que la mayora de los espectadores entran al estadio alcoholizados. Se construye un experimento para contrastar la hiptesis. Se hace jugar la variable (suponiendo que se tenga poder para ello) de no dejar entrar a nadie alcoholizado. Esto se logra mediante una prueba a que se someter a cada espectador potencial. Estas dos variables (la prueba y la prohibicin de entrada a los alcoholizados), pueden incidir sobre la conducta de los que ingresan. Pueden incluso llegar a producir ms violencia a causa de la represin vivida por los controles de la experimentacin. En ltima instancia,.queda claro que al pretender medir los motivos, se han agregado elementos que distorsionan la situacin original que se quera investigar.El ejemplo anterior respondera a una ' 'manipulacin concreta de variables" . En la experimentacin tambin se puede dar la "repeticin a voluntad de los fenmenos". Trataremos de aplicar esto a nuestro ejemplo. Se puede disear un experimento contrastador de la hiptesis propuesta, provocando la situacin de alcoholizacin. Por ejemplo, se tratar de alcoholizar a todos y cada uno de los espectadores de un partido de ftbol. El sentido comn nos indica que esto es moralmente inadmisible. Se acepta que un investigador emborrache cobayos con fines de estudio, pero no que intente hacer lo mismo con seres humanos y menos an para provocar violencia.Nagel propone un tipo de investigacin que no necesite de la "manipulacin concreta de variables", ni de la "repeticin a voluntad de los fenmenos"; la llama investigacin controlada. Esta consiste en buscar situaciones diferentes en las que se manifieste el mismo fenmeno que se quiere estudiar. Las conclusiones se someten a examen con el fin de determinar si las variaciones de los factores tienen relaciones con las diferencias en los fenmenos. Si retomamos nuestro ejemplo, se tratara de ver si en otros espectculos similares a los futbolsticos se registra violencia. En caso afirmativo se estudiaran los factores relevantes (cantidad de espectadores, ubicacin, presencia de alcoholizados, etc.) en cada situacin y se los comparara con los que se dan en los estadios de ftbol. Las conclusiones surgiran del control, la com-~ paracin y el examen.Hemos considerado las objeciones metodolgicas que se le hacen a la investigacin social y la posibilidad de realizar experimentos en el mbito de lo humano. Abordaremos ahora el tema de la universalidad de las leyes sociales. Quigies defienden esta universalidad sostienen que existen "estructuras relacinales invariantes para todas las culturas". El hecho de que los procesos sociales varen de una cultura a otra se debe a que en cada cultura se dan espe- cializaciones de esas estructuras generales. Dentro de los marcos institucionales de una cultura se dan uniformidades especficas que no se pueden hacer extensivas a otras culturas. Pero puede pensarse que existe una estructura invariable que sirve de base a todas. Podemos ejemplificar lo dicho con una situacin imaginada. Supongamos dos culturas, en una existe la institucin del bao diario, acompaada por gran despilfarro de agua y, en la otra, no existe tal situacin y se desvaloriza el bao. Sin embargo al considerar otros factores podra encontrarse que en esta ltima sociedad hay gran escasez de agua. Resulta entonces que en ambas est presente el valor vital del agua. En la primera, donde hay abundante cantidad del lquido, no es necesario cuidarlo, mientras que en la segunda, se impide el derroche innecesario, debido a su escasez. En consecuencia, existe una estructura invariable (el valor vital del agua) y uniformidades especficas adaptadas a cada cultura. Tales uniformidades especficas se basan en la estructura invariable. Nagel se opone a esta concepcin en los siguientes trminos: si las teoras o leyes sociales describieran estructuras generales invariables, no podran denotar caractersticas tan dismiles en diferentes sociedades. A travs de la amplia gama de diferencias culturales, que se manifiestan en la accin humana, se encuentran uniformidades especficas de cada cultura, por lo tanto no se puede defender que dependan de una estructura invariable universal. La diferencia entre la cultura que despilfarra agua y la que la cuida, para Nagel presentara demasiados elementos dismiles como para hacerlos depender de una nica e idntica estructura invariable. Quienes intentan defender leyes sociales transculturales utilizan conceptos que estaran por encima de las diferencias culturales: factores fsicos (como el clima), factores biolgicos (como los impulsos orgnicos), factores psicolgicos (como deseos o actitudes), factores econmicos (como la propiedad) y factores sociolgicos (como la cohesin social). Pero las conclusiones que se obtienen de estudios de una sociedad probablemente no sean vlidas para aplicarlas a otras sociedades. Las leyes de la fsica y de ia qumica tienen validez universal} por el contrario, las generalizaciones en ciencias sociales tienen un alcance muy restringido. Estas generalizaciones se limitan a fenmenos sociales producidos en un espacio geogrfico y en una poca histrica relativamente breve. La conclusin, por lo tanto, es que no hay universalidad en las leyes sociales. .Respecto de la prediccin en ciencias sociales, dice Nagel que difcilmente se cumple en los hechos. Destaca que esto ocurre porque la fomulacin de predicciones sobre acontecimientos humanos acta en la produccin de esos mismos acontecimientos. Sealaremos dos tipos de predicciones en ciencias sociales: "la prediccin suicida" y "la profeca autorrealizadora".La prediccin suicida consiste en predicciones correctamente fundamentadas en el momento de emitirse, y que tienen muchas posibilidades de ser confirmadas con los hechos. No obstante, son refutadas porque al hacerse pblicas desatan acciones tendientes a que no se-realicen. Por ejemplo, los economistas anuncian que va a haber recesin, ante esta perspectiva los comerciantes rebajan los precios y aumentan las ventas. Es decir que la recesin, que debera haberse producido en las condiciones anteriores, no se produce debido a las acciones desatadas por la prediccin misma. La profeca autorrealizadora se hace con predicciones falsas en el momento en que se las frmula, pero resultan verdaderas porque se cree en ellas y se inician acciones que ayudan a concretarlas. Se predice, v.gr., la quiebra de un banco, sin tener razones valederas para ello. Esto provoca una respuesta de parte de los clientes que previsoriamente retiran sus depsitos. Luego el banco realmente quiebra por falta de fondos. Quienes creyeron en la prediccin colaboraron (tal vez sin proponrselo) para que se concrete. Algunos epistemlogos consideran que este tipo de problemas en la prediccin no es privativo de las ciencias sociales. Otros creen que es una dificultad inherente slo a estas ciencias, a causa de la. libertad de la voluntad humana. Entre los primeros se encuentra Nagel. Afirma que si el conocimiento de los procesos sociales que los hombres tienen interviniese en la determinacin de los mismos, los efectos que pudieran producir tambin seran definibles por leyes sociales.Este autor se refiere a la comprensin, como mtodo del conocimiento social, descalificndola. Considera que la capacidad de proyectarse al objeto de estudio teniendo una relacin emptica con l (comprensin) concierne al origen de las hiptesis, pero no a su validez. Esta relacin puede ser importante en sus esfuerzos por inventar la hiptesis, pero es totalmente irrelevante en el contexto de justificacin. La comprensin no es conocimiento. Haberse identificado con el objeto no exime de la necesidad de brindar elementos de enunciados contrastables intersubjetivamente.

La postura epistemolgica, que acabamos de sintetizar,es reduccionista, corresponde a una concepcin que postula para las ciencias sociales el mtodo que se utiliza en las ciencias naturales. El autor citado presenta el mtodo nomolgico-deductivo (nomos: ley) como el propio de las ciencias naturales y pretende el mismo mtodo para las sociales. Este mtodo es similar al hipottico-deductivo (ver cap: III, apartado 3). Respecto de este tema, Pop- per toma una posicin anloga. Para este epistemlogo existe un solo mtodo en ciencia: el falsacionismo. Si una investigacin social aspira a tener nivel cientfico, deber atenerse a las pautas del falsacionismo, de lo contrario Popper la considerar "dogmatismo". Una posicin ms dura an acerca de las ciencias sociales es la adoptada por algunos positivistas, entre ellos Bunge. Este descalifica, por ejemplo a la teora psicoanalitica, aduciendo que confirma sus hiptesis confundiendo fantasa y realidad, que salva su falta de evidencia emprica con la idea de represin. No tiene contenido de base, puesto que prescinde de la fsica y de la biologa, no emplea estadsticas ni modelos formales y crece a la sombra del principio de autoridad ("Freud lo dijo"). Para Bunge el problema fundamental del psicoanlisis se centra en el apego a la conjetura de que la mente es inmaterial: "el estudio de lo fantasmal no puede dejar de ser l mismo fantasmagrico" (1985, p. 95).

162163t-'^vA.UcV^V'a^o-ex M.i.-^ ^ . i . i- C C/C--,^ - 'X^^te)VSSs-LW^VC^Ja.M,-io 4.WawJt.A'Q W^e^^tksj w Colero 'Ai^^ ^. , ^v,^f^ sctr^Vv CA v.a.Vc Uo '. '.Joyd^Sjj "r^t. O^^ 'iY TiLt'. Jv. U