protocolo para la elaboraciÓn de...

64
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA TELEFORMACIÓN Convocatoria 2011

Upload: duonghanh

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA TELEFORMACIÓN

Convocatoria 2011

Polígono Hytasa – c/. Seda, Nave 5. 41006 Sevilla Tel. 955 033 100 . Fax 955 03 31 17

1

ÍNDICE PRESENTACIÓN 1. PROCESO DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO 2. DISEÑO DEL MATERIAL: FASE I 3. PLANIFICACIÓN DEL MATERIAL: FASE I 4. REDACCIÓN DE CONTENIDOS MULTIMEDIA: FASE II 5. ELABORACIÓN DE GUÍAS DEL PROFESORADO Y ALUMNADO: FASE III 6. PRODUCCIÓN MULTIMEDIA: FASE IV 7. CLASIFICACIÓN Y ENTREGA DEL PRODUCTO: REPOSITORIO DE MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA

2

PRESENTACIÓN El presente protocolo pretende marcar unas normas básicas de imprescindible cumplimiento así como facilitar recomendaciones didácticas y técnicas cumpliendo con un doble objetivo: garantizar la calidad de la elaboración y producción de materiales didácticos y, garantizar la idoneidad de las acciones formativas que se vayan a llevar a cabo gracias al material didáctico específico a realizar. Para dar respuesta a estos objetivos, el protocolo en un primer apartado denominado “Proceso de elaboración de material didáctico”, ilustra cuáles son las fases de elaboración y su vinculación con el proceso de seguimiento que se llevará a cabo por parte de la persona técnica responsable del proyecto, perteneciente al Servicio de Análisis y Planificación de la FPE. En los siguientes apartados, se detallan cada una de las fases del proceso de elaboración con los criterios pedagógicos y técnicos necesarios para su desarrollo. Las fases son: Diseño y planificación del material, Redacción de contenidos multimedia, Elaboración de guías del profesorado y alumnado y, Producción multimedia. El diseño y la planificación del material son de suma importancia tanto para la elaboración como para el seguimiento que llevará a cabo de forma paralela la Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo. El protocolo incluye un último apartado denominado “Clasificación y entrega del producto: Repositorio de materiales didácticos” dónde se determina el modo en cómo deberá organizarse la totalidad del producto así como el proceso de envío.

3

1. PROCESO DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

La elaboración de material didáctico de teleformación dirigido a la formación online y presencial, conlleva la consecución de cuatro fases: diseño y planificación del material didáctico, redacción de contenidos multimedia, elaboración de guías del profesorado y alumnado y, producción multimedia.

Es importante destacar que el diseño y planificación del material didáctico realizados por el personal experto de la entidad beneficiaria, son de suma importancia para abordar las siguientes fases del proceso. Por ello, la verificación de los mismos por parte del personal técnico responsable del seguimiento, perteneciente al Servicio de Análisis y Planificación de la FPE, es el primer hito de seguimiento.

En el gráfico anterior, se puede observar que el seguimiento de la elaboración del material didáctico es transversal a todas las fases de elaboración. Consiste en efectuar distintas revisiones de los documentos o productos generados en las distintas fases de elaboración hasta verificar cada una de las tareas.

El Servicio de Análisis y Planificación de la FPE ha debido garantizar la pertinencia del diseño y la planificación del material (verificación del Hito 1) para que éstos actúen de referente tanto para la

SEGUIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Dirección General de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo

Servicio de Análisis y Planificación de la FPE

ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Entidad beneficiaria de la subvención

FASE IV: PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

FASE I: DISEÑO Y

PLANIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO

FASE II: REDACCIÓN DE CONTENIDOS

FASE III: ELABORACIÓN DE

LAS GUÍAS DEL PROFESORADO Y

ALUMNADO

HITO X (último): Verificación del

producto completo

HITO 1: Verificación del diseño y

planificación del material

HITO 2: Verificación de la redacción de

contenidos del primer MF o UF

HITO 3: Verificación de la guía del profesorado y

alumnado

HITO 4: Verificación de la producción

multimedia del primer MF o UF

HITO 5 y sucesivos: Verificación de las

sucesivas producciones multimedia

Ficha 2: Ficha descriptiva (B:

contenidos formativos)

Ficha 3: Ficha de seguimiento bimensual

4

ejecución del resto de las fases de elaboración por parte del personal experto como para la revisión y verificación de las siguientes entregas del producto por parte del personal técnico de seguimiento.

En el documento “Seguimiento de acciones de investigación e innovación. Tipología B: Acciones para la elaboración y experimentación de productos, técnicas y/o herramientas de carácter innovador de interés para la mejora de la FPE”, se especifican las instrucciones básicas de seguimiento; los momentos del seguimiento: al inicio, durante y tras la finalización de la acción subvencionada y, la secuencia de los hitos de seguimiento establecidos para verificar las distintas actuaciones durante el desarrollo de la acción.

5

2. DISEÑO DEL MATERIAL: FASE I El diseño del material se especificará en el primer apartado de la Ficha descriptiva e incluirá los aspectos que se indican en la siguiente tabla:

2.1. CONCRECIÓN DEL DISEÑO

El diseño del material didáctico implica la determinación de los contenidos temáticos, para lo cual es necesario saber qué áreas temáticas van a ser abordadas y su forma de agrupamiento y, por otro lado, el sistema elegido de expresión, estructuración y presentación de la información.

Para concretar el diseño, en primer lugar se deberá tener presente qué tipo de material didáctico se desarrollará:

• Materiales didácticos de los módulos formativos establecidos en los certificados de profesionalidad (regulados por el RD 34/2008 y publicados a partir de 2008). Elaboración del certificado de profesionalidad completo (la totalidad de módulos excepto el módulo de prácticas profesionales no laborales) o de determinados módulos formativos del certificado.

• Materiales didácticos de especialidades formativas del Fichero de especialidades del Servicio Andaluz de Empleo. Programas formativos.

• Materiales didácticos sobre materias transversales y/o temáticas especializadas dirigidos al alumnado y/o al apoyo a la impartición de la Formación Profesional para el Empleo.

CONCRECIÓN DEL DISEÑO (Apdo. 2.1.):

• Título del material didáctico

• Duración

• Objetivo general

• Secuenciación y organización de los distintos módulos formativos y/o unidades formativas.

En cada módulo y/o unidad formativa, se especificará:

o Denominación

o Duración

o Objetivos

o Contenidos secuenciados

o Distribución de horas (presenciales y online)

o Actividad práctica que se desarrollará

OTROS ASPECTOS QUE SE ABORDARÁN EN EL DISEÑO (Apdo. 2.2.):

• Detalle de las principales fuentes secundarias que se tomarán como principales referentes para la redacción del material didáctico.

• Especificación de la tipología de elementos multimedia y herramientas Web 2.0 que se desarrollarán.

6

A continuación, se ofrecen indicaciones para la concreción del diseño de un certificado de profesionalidad y de un programa formativo.

2.1.1. DISEÑO DEL MATERIAL DIDÁCTICO PARA UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Diseñar un material didáctico para un certificado de profesionalidad requiere como paso previo conocer la estructura del certificado y analizarlo valorando las relaciones existentes entre todos sus elementos: la competencia general, las unidades de competencias y la formación asociada.

2.1.1.1. Análisis del certificado de profesionalidad.

El equipo técnico responsable del diseño deberá trabajar el certificado de profesionalidad, desgranando y analizando todos sus elementos y la interrelación entre los mismos.

Desarrollar los contenidos de un material vinculado a un certificado de profesionalidad correctamente, implica conocer al detalle el certificado, aprender a manejarlo y entender la coherencia que guardan todos sus elementos.

En el certificado se incluyen los elementos necesarios para conocer los conocimientos y capacidades que se requieren para el ejercicio de la actividad profesional, los objetivos que el alumnado deberá alcanzar, los contenidos que se deberán abordar para la consecución de los mismos, así como los aspectos que se deberán considerar para evaluar el aprendizaje del alumnado.

En la siguiente imagen, se especifican los cinco grandes apartados en los que se estructura un certificado:

- Denominación - Código - Familia profesional - Área profesional - Nivel - Cualificación profesional de referencia - Relación de U.C. - Competencia general - Entorno profesional - Duración de la formación asociada - Relación de módulos formativos y unidades formativas

Relación de Unidades de Competencia que configura el certificado. Para cada UC: - Denominación - Nivel - Código - Realizaciones profesionales y criterios de realización - Contexto profesional

Relación de Módulos Formativos y/o Unidades Formativas. Incluyen: - Denominación - Código - Nivel de cualificación profesional - Asociada Unidad de Competencia… - Duración - Capacidades y criterios de evaluación - Contenidos - Orientaciones metodológicas - Criterios de acceso para los alumnos

V. REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIOS,

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

ESTRUCTURA DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

II. PERFIL PROFESIONAL III. FORMACIÓN

I. IDENTIFICACIÓN

IV. PRESCRIPCIONES DE LOS

FORMADORES

7

A continuación se indican las pautas para el análisis del certificado:

En un primer momento deberá ser capaz de entender la relación existente entre la competencia general, las unidades de competencia y los módulos formativos.

Recuerde que:

Ejemplo: Certificado de profesionalidad de Transporte sanitario (SAN025_2)

• La competencia general describe las funciones básicas del profesional, y el entorno profesional, los ámbitos en los que puede desarrollarse la cualificación.

• Las unidades de competencia son el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptibles de reconocimiento y acreditación parcial. Cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir dicha unidad de competencia.

• Los módulos formativos son bloques coherentes de formación asociados a cada una de las competencias profesionales, en los cuales se describe la formación necesaria para adquirir esa unidad de competencia.

8

En segundo lugar, deberá profundizar en los elementos que componen las unidades de competencia y los módulos formativos así como la relación entre los mismos.

Recuerde que:

• La unidad de competencia se expresa como realizaciones profesionales.

• La realización profesional describe el comportamiento esperado que la persona deberá ser capaz de alcanzar en una situación laboral y lo expresa en forma de logros, consecuencias o resultados de las actividades que lleva a cabo. Cada realización es evaluable a través de un conjunto de criterios de realización.

• Los criterios de realización expresan el nivel aceptable de la realización profesional para satisfacer los objetivos de las organizaciones productivas y constituyen una guía para la evaluación de la competencia profesional.

• En los módulos formativos se identifican las capacidades que deberán ser adquiridas en un entorno real de trabajo y sus criterios de evaluación. Asimismo, incluyen los contenidos formativos necesarios para alcanzar las capacidades.

• Los criterios de evaluación son el conjunto de precisiones para cada capacidad que indican el grado de concreción aceptable de la misma. Delimitan los resultados de aprendizaje que hay que comprobar para determinar si se ha logrado la capacidad correspondiente.

• Los contenidos son de carácter procedimental (asociados a destrezas y habilidades) y conceptual (vinculados a los conocimientos), los cuales dan soporte a los procedimentales.

9

Ejemplo:

Certificado de profesionalidad de Transporte sanitario (SAN025_2)

En la siguiente imagen se muestra la relación existente la unidad de competencia y el módulo formativo, concretamente cuáles son las realizaciones profesionales de referencia para cada unidad formativa que contiene el módulo.

UNIDAD DE COMPETENCIA 1

UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.

RP1: Chequear los elementos mecánicos, eléctricos y de seguridad del vehículo según la hoja de revisión diaria.

RP2: Comprobar la documentación general del vehículo sanitario. RP3: Verificar la existencia de la dotación material del vehículo sanitario. RP4: Verificar la existencia del material de balizamiento, de autoprotección personal e iluminación portátil. RP5: Comprobar el funcionamiento del sistema de comunicaciones. RP6: Garantizar la limpieza del vehículo y desinfección del material sanitario.

RP7: Colaborar en el plan de mantenimiento de instalaciones y equipos. RP8: Realizar el control de calidad adecuado a su actividad, colaborando en la programación de la actividad de su unidad de trabajo. RP9: Conocer responsabilidades legales relacionadas con la autonomía y libertad del paciente, así como del secreto profesional y la ley de protección de datos.

MÓDULO FORMATIVO 1

MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material (100 horas). • UF0679: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario (40 horas). Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2, RP3, RP4, RP8 y RP9. • UF0680: Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material (60 horas). Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP5, RP6 y RP7.

10

Detalle de las realizaciones profesionales y criterios de realización correspondientes a la primera unidad de competencia (UC0069_1).

UNIDAD DE COMPETENCIA 1

UC0069_1: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo. RP2: Comprobar la documentación general del vehículo sanitario. Criterios de realización: CR2.1 El vehículo cuenta con todas las autorizaciones y permisos legales para su funcionamiento. CR2.2 El vehículo lleva los mapas y callejeros de su zona de actuación. CR2.3 En el vehículo se encuentran listos para su utilización los distintos formularios y partes de asistencia. RP3: Verificar la existencia de la dotación material del vehículo sanitario. Criterios de realización: CR3.1 La dotación material del vehículo sanitario se comprueba que corresponde a la requerida por su nivel asistencial, según la normativa vigente. CR3.2 La operatividad del material sanitario se comprueba. CR3.3 La caducidad de los fármacos, material fungible y material de cura se comprueba, retirando lo caducado y efectuando su reposición según procedimiento normalizado. CR3.4 La cantidad de oxígeno de las balas del vehículo se comprueba, efectuando su reposición si el nivel no es el adecuado. CR3.5 La petición del material necesario se realiza para garantizar la operatividad de la unidad asistencial. RP4: Verificar la existencia del material de balizamiento, de autoprotección personal e iluminación portátil. ... RP8: Realizar el control de calidad adecuado a su actividad, colaborando en la programación de la actividad de su unidad de trabajo. ... RP9: Conocer responsabilidades legales relacionadas con la autonomía y libertad del paciente, así como del secreto profesional y la ley de protección de datos. ...

11

Detalle de las capacidades, criterios de evaluación y contenidos correspondientes a la unidad formativa (UF0679) del módulo (MF0069_1).

En esta imagen se puede observar la relación existente entre las capacidades y criterios de evaluación con los principales puntos de contenidos: La capacidad 1, C1 (CE 1.1., CE 1.2.) con el punto 1 de contenidos “Organización sanitaria”, etc.

En la siguiente imagen, siguiendo con el mismo ejemplo, se muestra la relación entre las realizaciones profesionales

MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material (100 horas).

UF0679: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario (40 horas). Capacidades y criterios de evaluación: C1: Definir la estructura, relación orgánica y jerárquica del Sistema Nacional de Salud teniendo en cuenta su repercusión en la organización del transporte sanitario. CE1.1 Realizar un esquema del Sistema Nacional de Salud, detallando los distintos niveles de asistencia así como su relación orgánica y funcional. CE1.2 ... C2: Relacionar los diferentes tipos de documentación clínica y no clínica con sus aplicaciones, describiendo sus cauces de tramitación. CE2.1 ... C3: Aplicar técnicas de revisión y control de la dotación material del vehículo de transporte sanitario comprobando su estado y operatividad. CE3.1 Explicar la dotación material del vehículo, según el nivel asistencial del mismo y normativa. ... C4: Seleccionar las técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias y materiales, que permitan la operatividad del vehículo sanitario. CE4.1 Explicar los métodos de control de existencias y sus aplicaciones para la realización de inventarios de material. ... C5: Aplicar técnicas de control de calidad adecuadas a su actividad, interpretando y cumpliendo protocolos de garantía de calidad. CE5.1 Definir conceptos relacionados con la garantía de calidad, tales como: protocolos normalizados de trabajo, controles de calidad y evaluación de la calidad. ... C6: Analizar las normas relacionadas con la autonomía y libertad del paciente, el secreto profesional, la protección de datos y la prevención de riesgos laborales. CE6.1 Explicar los diferentes tipos de responsabilidad legal. ... Contenidos 1. Organización sanitaria. – Estructura del Sistema Nacional de Salud. _.... 2. Documentación sanitaria y de gestión. – Documentos clínicos. Tramitación. ... 3. Características del transporte sanitario y dotación material. – Tipos de transporte sanitario: ... 4. Gestión de existencias e inventario. 5. Garantía de calidad. 6. Aspectos legales del ejercicio profesional.

12

Detalle de la relación entre las realizaciones profesionales de la unidad de competencia y, las capacidades y contenidos del módulo u unidad formativa. En esta imagen se puede observar la relación existente entre la RP3, la C3 y el punto 3 de contenidos.

Realizaciones Profesionales (UC0069_2): RP3: Verificar la existencia de la dotación material del vehículo sanitario. Criterios de realización: CR3.1 La dotación material del vehículo sanitario se comprueba que corresponde a la requerida por su nivel asistencial, según la normativa vigente. CR3.2 La operatividad del material sanitario se comprueba. CR3.3 La caducidad de los fármacos, material fungible y material de cura se comprueba, retirando lo caducado y efectuando su reposición según procedimiento normalizado. CR3.4 La cantidad de oxígeno de las balas del vehículo se comprueba, efectuando su reposición si el nivel no es el adecuado. CR3.5 La petición del material necesario se realiza para garantizar la operatividad de la unidad asistencial.

Capacidad (MF0069_2 / UF0679): C3: Aplicar técnicas de revisión y control de la dotación material del vehículo de transporte sanitario comprobando su estado y operatividad. Criterios de evaluación: CE3.1 Explicar la dotación material del vehículo, según el nivel asistencial del mismo y normativa. CE3.2 En un supuesto práctico de revisión y control de la dotación material del vehículo de transporte sanitariocomprobando su estado y operatividad: – Evaluar ordenadamente la dotación material de la ambulancia comprobando que se corresponde a la requerida por su nivel asistencial. – Comprobar la operatividad del material sanitario. – Comprobar la caducidad de los fármacos, el estado del material fungible y de cura. – Reponer el material caducado o agotado según procedimiento normalizado. – Comprobar el nivel de las balas de oxigeno efectuando su reposición si no es el adecuado. – Realizar la petición de material de modo que se asegure la operatividad de la unidad asistencial. CE3.3 Enumerar el material de señalización y balizamiento, de autoprotección personal y de iluminación portátil que debe disponer el vehículo de transporte sanitario. CE3.4 En un supuesto práctico de comprobación del material de señalización y balizamiento, de autoprotección personal y de iluminación portátil que debe disponer el vehículo de transporte sanitario según normativa y procedimiento establecido: – Comprobar que el material de autoprotección del vehículo es el adecuado para todos los miembros de la unidad según la normativa. – Comprobar que el material de señalización y balizamiento del vehículo es el adecuado según la normativa. – Comprobar el correcto funcionamiento del material de iluminación portátil (focos, alargadera, linternas). Contenidos: 3. Características del transporte sanitario y dotación material – Tipos de transporte sanitario: ○ Terrestre. ○ Aéreo. ... – Características diferenciales del transporte sanitario terrestre: ○ Ambulancia no asistencial. ○ Ambulancia de soporte vital básico. ... – Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial. ○ Material sanitario: ○ Fungible e inventariable. ○ Fármacos. ... ○ Material logístico: ○ Señalización y balizamiento...

13

Siguiendo los ejemplos mostrados, para cada módulo formativo del material que se vaya a desarrollar, se deberá entregar un mapa o esquema en el que aparezca reflejada la competencia general y las relaciones entre el módulo formativo (capacidades y criterios de evaluación y, contenidos) y la unidad de competencia con la que se asocia el módulo (realizaciones profesionales).

COMPETENCIA GENERAL: ...

MÓDULO FORMATIVO Y/O UNIDAD FORMATIVA

Unidad de competencia asociada

Contenidos (detalle de los principales epígrafes

de contenido) • 1.1....... • 1.2.......

• 1.3....... • ...

Capacidades y criterios de evaluación

(Ej. C1: CR1.1. - CR 1.3.; C2: CR2.1. –

CR2.6.; C3: CR3.1 - 3.5.)

Realizaciones Profesionales asociadas

al módulo o unidad formativa

(Ej. RP1, RP3)

14

2.1.1.2. Concreción del diseño del material para un certificado de profesionalidad En la siguiente tabla se relacionan los elementos del certificado que se deberán considerar para la concreción del diseño del material didáctico cuando se trate de un certificado completo o módulos formativos específicos, estando los módulos subdivididos o no en unidades formativas.

CONCRECIÓN DEL DISEÑO DEL MATERIAL

DIDÁCTICO

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

COMPLETO

MÓDULO FORMATIVO del certificado de profesionalidad

UNIDAD FORMATIVA (Cuando el módulo formativo

se subdivida en UF)

Título del material didáctico

Denominación del certificado (I. Identificación)

Denominación del módulo formativo

Duración Duración de la formación asociada (I. Identificación)

Duración del módulo (III. Formación)

Nivel de cualificación profesional (1, 2 o 3)

Nivel (I. Identificación)

Nivel de cualificación profesional (III. Formación)

Objetivo general Competencia general (I. Identificación)

Denominación de la unidad de competencia asociada al módulo formativo en cuestión (II. Perfil Profesional / III. Formación)

Relación de módulos formativos y unidades formativas (I. Identificación)

Para cada módulo formativo se especificará:

Para cada unidad formativa se especificará:

Denominación del módulo formativo y/o unidad formativa

Denominación del MF (III. Formación)

Denominación de la UF (III. Formación)

Duración del módulo y/o unidad formativa

Duración del MF III. Formación)

Duración de la UF (III. Formación)

Objetivos específicos Capacidades: C1, C2... (III. Formación)

Capacidades: C1, C2... (III. Formación)

Contenidos secuenciados

Contenidos: 1., 2.,... (III. Formación)

Contenidos: 1., 2.,... (III. Formación)

Distribución de horas (presenciales y online)

Orientaciones metodológicas: Formación a distancia u online (III. Formación)

Orientaciones metodológicas: Formación a distancia u online III. Formación)

Secuenciación y organización de los distintos módulos formativos y/o unidades formativas.

Actividades prácticas que se desarrollarán

Capacidades y criterios de evaluación del MF (III. Formación) Realizaciones profesionales y criterios de realización de la unidad de competencia a la que se asocia el MF (II. Perfil profesional)

Capacidades y criterios de evaluación de la unidad formativa (III. Formación) Referente de competencia: indica las realizaciones profesionales (RP1, RP2...) con las que se corresponde la UF en cuestión. (III. Formación y II. Perfil profesional)

15

A continuación, se facilitan algunas aclaraciones y pautas acompañadas de ejemplos, relativas a tres grandes apartados a desarrollar en la concreción del diseño: Secuenciación y organización de los módulos y/o unidades formativas, Distribución de horas (presenciales y online) y, Actividades prácticas a desarrollar.

a) Secuenciación y organización de los distintos módulos formativos y/o unidades formativas:

En el diseño deberá plasmarse la totalidad de módulos y/o unidades formativas que vaya a contener el material así como su secuencia, para lo cual se considerará la “relación de módulos formativos y de unidades formativas” que se establece en el primer apartado de “identificación” de los certificados.

Ejemplo: Certificado de profesionalidad de “Montaje y mantenimiento de redes de agua” (ENAT0108).

Tal y como se especifica en el ejemplo, la relación de módulos y unidades formativas con la duración que se establece serían los que incluiría el material didáctico a elaborar.

Es importante tener presente lo que se establece en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad:

• Los módulos formativos no tienen por qué estar compuestos necesariamente por unidades formativas, pero si un módulo supera las 90 horas, este se dividirá en unidades formativas de menor duración.

• Las unidades formativas no pueden ser inferiores a 30 horas de formación y, con carácter general, un módulo formativo no podrá dividirse en más de 3 unidades formativas.

16

Dividir el módulo o la unidad formativa en unidades didácticas, no puede ser una decisión basada unicamente en la distribución de horas. Para proponer en la concreción del diseño esta subdivisión, necesariamente el personal experto en la materia, deberá valorar qué contenidos pueden constituir bloques coherentes de formación, es decir, unidades didácticas y, qué duración tendrían cada una de éstas.

Se recomienda:

• Generar unidades didácticas siempre y cuando el contenido sea susceptible de división, para subdividir el módulo formativo que no contiene unidades formativas o para la unidad formativa (perteneciente a un módulo).

• Deberán abarcar la totalidad de los contenidos y satisfacer la totalidad de las capacidades (objetivos) que el módulo o unidad formativa comprenda.

• Deberán estar secuenciadas siguiendo el orden de los contenidos que el certificado dispone para el módulo o unidad formativa en cuestión.

• Tendrán 10 horas de duración como mínimo. Ejemplo: Siguiendo el ejemplo anterior, en una primera valoración, el MF0607_2 de 150 horas, dividido en tres unidades formativas de 30, 60 y 60 horas respectivamente, podrían dividirse en unidades didácticas de menor duración.

A partir de aquí, suponiendo que el personal experto en la materia haya valorado los contenidos y capacidades que integra cada unidad formativa así como su extensión, podríamos tener la siguiente secuencia y organización para el módulo indicado:

MF0607_2: Montaje de redes de distribución de agua y saneamiento (150 horas) UF0132: Seguridad en el montaje y mantenimiento de redes y distribución de aguas y saneamiento (30 horas)

UD1: Denominación de la unidad didáctica (10 horas) UD2: Denominación de la unidad didáctica (10 horas) UD3: Denominación de la unidad didáctica (10 horas)

UF0133: Montaje de redes de saneamiento (60 horas) UD1: Denominación de la unidad didáctica (20 horas) UD2: Denominación de la unidad didáctica (15 horas) UD3: Denominación de la unidad didáctica (25 horas)

UF0134: Montaje de redes de distribución de agua (60 horas) UD1: Denominación de la unidad didáctica (15 horas) UD2: Denominación de la unidad didáctica (15 horas) UD3: Denominación de la unidad didáctica (30 horas)

Considerando la impartición de la acción formativa así como el aprendizaje del alumnado, el material didáctico a elaborar podría contemplar unidades de menor extensión y duración. Estas nuevas unidades (no especificadas en los certificados de profesionalidad), se denominarán Unidades didácticas.

17

b) Distribución de horas (presenciales y online)

La distribución de horas (presenciales y online) es de los aspectos más importantes a destacar en el diseño de un material didáctico de teleformación.

En los certificados de profesionalidad se incluye un apartado de “orientaciones metodológicas” dónde se especifica el “número máximo de horas a impartir a distancia” para el módulo formativo o para las unidades formativas que contenga el módulo.

Ejemplo: MF0607_2: Montaje de redes de distribución de agua y saneamiento (150 horas)

A partir de este dato, se deberá:

• Justificar el motivo por el cual se determina que sean unos contenidos y no otros los que desarrollemos para formación presencial o para formación online.

Estos motivos deberán estar fundamentados en criterios que valoren el grado de teleformabilidad de los contenidos formativos, tales como la tipología de objetivos y contenidos, el modo de aprendizaje del alumnado y, qué modalidad formativa sería la más satisfactoria para alcanzar un grado óptimo en la asimilación de los contenidos por parte del alumnado.

Desarrollar esta tarea requiere tiempo y reflexión y, deberá ser el personal docente experto en el contenido junto con el experto en la producción multimedia, quienes lo valoren. • Concretar el número de horas presenciales y el número de horas online del módulo

formativo, de la unidad formativa e incluso, de la unidad didáctica (sí las contempla el material). • Determinar el formato del módulo, unidad formativa y unidad didáctica (en su caso): PDF y/o

SCORM.

18

Se llevará a cabo el siguiente proceso:

1º Analizar las capacidades y criterios de evaluación determinando si hacen referencia a conocimientos (saber) y destrezas (saber hacer) Los criterios de evaluación posibilitan diferenciar la naturaleza de los elementos a los que responde una capacidad u objetivo:

• Conocimientos (saber), que implican la asimilación de ciertos conceptos. • Destrezas (saber hacer), que implican la utilización de determinados conocimientos y técnicas.

Ejemplo: Certificado de Profesionalidad de “Montaje y mantenimiento de redes de agua” (ENAT0108).

1º Analizar las capacidades y criterios de evaluación determinando si hacen referencia a conocimientos (saber) y destrezas (saber hacer) 2º Analizar los contenidos vinculados a las capacidades y criterios de evaluación que hemos analizado previamente, determinando su carácter conceptual-procedimental (teórico-práctico) 3º Valorar el modo de impartición de los contenidos: presencial u online y, concreción del número de horas. 4º Formato del producto.

UF0133: Montaje de redes de saneamiento (60 horas) Capacidades: C1: Elaborar planes de trabajo para el montaje de redes de saneamiento, con arreglo al correspondiente proyecto y a los procedimientos de trabajo establecidos.

Criterios de evaluación: CE1.1 Describir las diferentes técnicas a utilizar en los procesos de montaje de redes de saneamiento: entibado, tendido, anclaje, conexionado, embridado, soldado, roscado. CE1.2 Identificar los materiales y herramientas a utilizar en los diferentes procesos de montaje de redes de saneamiento. CE1.3 Relacionar los recursos humanos que intervienen en las diferentes fases del montaje de redes de saneamiento. CE1.4 Describir los procedimientos de optimización de trabajos de montaje de redes de saneamiento. CE1.5 Representar los esquemas de organización del trabajo y control de tiempos en el montaje de una red de saneamiento, mediante diagramas y cronogramas apropiados a su nivel. CE1.6 En un supuesto práctico de montaje de una red de saneamiento, establecer la secuencia de montaje a partir de planos y documentación técnica, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, coste, método y tiempo, dentro de su nivel. CE1.7 En una red de saneamiento, que contenga varios sectores con tuberías de diferente diámetro y diferentes elementos:

- Seleccionar los materiales, herramientas y otros recursos técnicos necesarios - Determinar los recursos humanos requeridos en las distintas fases. - Determinar la adecuación de los componentes a las prescripciones técnicas y

elaborar un informe de disconformidades. - Determinar la secuencia de montaje mediante un flujograma. - Definir las técnicas de montaje en los puntos clave de la instalación.

C2:...

Criterios de evaluación que implican la

asimilación de ciertos conceptos

(CONOCIMIENTOS)

Criterios de evaluación que implican la

utilización determinados

conocimientos y técnicas

(DESTREZAS)

19

2º Analizar los contenidos vinculados a las capacidades y criterios de evaluación que hemos analizado previamente, determinando su carácter conceptual-procedimental (teórico-práctico) Los contenidos se pueden diferenciar en:

• Los contenidos conceptuales o teóricos, referidos a conceptos, teorías, reglas, principios, fundamentos científicos, etc.

• Los contenidos procedimentales o prácticos, referidos a conocimientos, técnicas y metodologías que el alumnado deberá poner en práctica.

Ejemplo: Certificado de Profesionalidad “Montaje y mantenimiento de redes de agua” (ENAT0108). Nota: La información aportada en el ejemplo es únicamente una interpretación de los contenidos la cual tendría que ser contrastada con personal experto en la materia. 3º Valorar el modo de impartición de los contenidos: Presencial u online y, concreción del número de horas. ¿Qué contenidos conceptuales y/o procedimentales son susceptibles de impartirse de forma presencial y/u online?

• Los contenidos conceptuales o teóricos pueden ser aprendidos por el alumnado de forma autónoma. En este sentido, podrían ser impartidos 100% online.

• Los contenidos procedimentales o prácticos, podrían requerir para su aprendizaje por parte del alumnado: o Un espacio real específico (aula y/o taller presencial); útiles, herramientas y/o equipos de

trabajo; presencia y orientación directa del personal docente y, todo ello de manera irremplazable. En este sentido, la formación para dichos contenidos debería ser 100% presencial.

UF0133: Montaje de redes de saneamiento (60 horas) Contenidos 1. Organización del montaje de redes de saneamiento - Especificaciones de montaje de redes de saneamiento. - Preparación del montaje de las redes de saneamiento. o Fases. - Organización del montaje de redes de saneamiento. o Plan de trabajo. - Calidad en el montaje de redes de saneamiento. o Aspectos económicos y estratégicos básicos. o Documentación técnica de la calidad. o Manual de procedimientos. o Pliegos de prescripciones técnicas y control de calidad. 2. Equipos y técnicas en el montaje de redes de saneamiento - ...

Tomando únicamente de referencia los epígrafes de

contenidos, se podría deducir que el primer punto de contenidos,

vinculado a la Capacidad 1 (C1) es en su mayoría de carácter

conceptual (teórico); siendo probablemente el apartado referido a “Manual de procedimientos”, de

carácter procedimental (práctico).

20

o De un entorno virtual de aprendizaje, no precisar de la utilización real de herramientas y/o equipos específicos y, depender en menor medida de la presencia física del personal docente. Es decir, con el asesoramiento del equipo tutorial online y el uso por ejemplo de simuladores, el alumnado podría asimilar ciertos contenidos procedimentales. En estos casos, la formación podría tener parte online y parte presencial.

Considerando todos los pasos abordados con anterioridad; es decir, la secuenciación y organización de los módulos, la relación entre las capacidades y criterios de evaluación, los contenidos y la susceptibilidad de los mismos para ser impatidos en modalidad presencial y/u online, como último paso, se deberá concretar el número de horas presenciales y online para cada módulo y/o unidad. Ejemplo: Certificado de Profesionalidad “Montaje y mantenimiento de redes de agua” (ENAT0108). Siguiendo, con el ejemplo anterior, y centrándonos en el MF0607_2, se especificará una tabla similar a la siguiente para cada módulo formativo:

CÓDIGO/ DENOMINACIÓN

TOTAL HORAS

HORAS PRESENCIALES

HORAS ONLINE

MF0607_2 150 80 70 UF0132 30 20 10 UD1 10 ---- 10 UD2 10 ---- 10 UD3 10 10 ---- UF0133 60 30 30 UD1 20 5 15

UD2 15 ---- 15 UD3 25 25 ---- UF0134 60 30 30 UD1 15 ---- 15 UD2 15 ---- 15

UD3 30 30 ----

4º Formato del producto Para determinar el formato en el que se deberá abordar el producto, el personal técnico responsable del seguimiento en primer lugar, deberá verificar el diseño y, con posterioridad y conjuntamente con el equipo de trabajo responsable del diseño, se cerrará el formato del producto de acuerdo a las siguientes especificaciones:

• Todos los módulos y unidades formativas se desarrollarán en formato PDF.

• Todos los contenidos vinculados a horas de formación online se desarrollarán en formato SCORM, además de en formato PDF.

21

Ejemplo: Certificado de Profesionalidad “Montaje y mantenimiento de redes de agua” (ENAT0108). MF0607_2: Montaje de redes de distribución de agua y saneamiento (150 horas)

CÓDIGO/ DENOMINACIÓN

TOTAL HORAS

HORAS PRESENCIALES

HORAS ONLINE

FORMATO DEL PRODUCTO

MF0607_2 150 80 70 SCORM Y PDF UF0132 30 20 10 SCORM Y PDF UD1 10 ---- 10 SCORM Y PDF UD2 10 ---- 10 SCORM Y PDF UD3 10 10 ---- PDF UF0133 60 30 30 SCORM Y PDF UD1 20 5 15 SCORM y PDF UD2 15 ---- 15 SCORM y PDF UD3 25 25 ---- PDF UF0134 60 30 30 SCORM Y PDF UD1 15 ---- 15 SCORM y PDF UD2 15 ---- 15 SCORM y PDF UD3 30 30 ---- PDF

c) Actividades prácticas que se desarrollarán

En la concreción del diseño se deberá especificar el número de actividades que se desarrollarán para cada módulo y/o unidad formativa. Como mínimo se desarrollarán:

• 2 actividades prácticas por módulo formativo de 90 horas cuando este no esté subdividido en unidades formativas ni en unidades didácticas

• 1 actividad práctica por unidad formativa de 30 horas cuando esta no esté subdividida en unidades didácticas.

• 1 actividad práctica por unidad didáctica si el módulo o la unidad formativa incluye unidades didácticas.

El diseño y el contenido de las actividades, que se abordará en el apartado de “Redacción de contenidos multimedia”: Fase II”, deberá partir de lo que indiquen las realizaciones profesionales con las que se corresponda el módulo o unidad formativa, así como las capacidades y criterios de evaluación del módulo o unidad.

22

2.1.1.2. Diseño del material didáctico para un programa formativo En la siguiente tabla se relacionan los elementos del programa formativo que se deberán considerar para la concreción del diseño del material didáctico.

CONCRECIÓN DEL DISEÑO DEL MATERIAL DIDÁCTICO

PROGRAMA FORMATIVO

(Fichero de especialidades del SAE) Título del material didáctico Denominación del programa formativo

(Apartado de Datos generales de la especialidad)

Duración Duración (Apartado de Datos generales de la especialidad)

Objetivo general Objetivo general (Apartado de Datos generales de la especialidad)

Secuenciación y organización de los distintos módulos formativos

Relación secuencial de módulos formativos (Apartado de Datos generales de la especialidad)

Denominación del módulo formativo

Denominación del módulo (Apartado de Módulos Formativos)

Duración del módulo Duración del módulo (Apartado de Módulos Formativos)

Objetivos específicos Objetivos del módulo (Apartado de Módulos Formativos)

Contenidos secuenciados Contenidos teórico-prácticos (Apartado de Módulos Formativos)

Distribución de horas (presenciales y online)

Duración y Objetivos y Contenidos formativos del módulo (contenidos teórico-prácticos) (Apartado de Módulos Formativos)

Actividades prácticas que se desarrollarán

Objetivos y Contenidos formativos del módulo (contenidos teórico-prácticos) (Apartado de Módulos Formativos)

A continuación, se facilitan algunas aclaraciones y pautas acompañadas de ejemplos, relativas a los mismos apartados de concreción del diseño que se trataron para los certificados de profesionalidad: secuenciación y organización de los módulos formativos, distribución de horas (presenciales y online) y, actividades prácticas a desarrollar.

a) Secuenciación y organización de los distintos módulos formativos:

En el diseño deberá plasmarse la totalidad de módulos formativos que vaya a contener el material así como su secuencia, para lo cual se considerará la “relación secuencial de módulos formativos” que se establece en programa formativo.

El programa formativo es el principal referente para el diseño y elaboración del material; si bien, podría ser susceptible de actualización y mejora siempre y cuando quede argumentado y el equipo técnico responsable del seguimiento verifique dicha propuesta.

23

Ejemplo:

Programa Formativo “Preparador de Corcho” (MAMC10)

Siguiendo el ejemplo, serían 3 los módulos formativos que incluiría el material. Al igual que se especificó en este mismo apartado para los certificados de profesionalidad:

• Los módulos formativos de los programas podrán dividirse en Unidades didácticas de menor extensión y duración, siempre y cuando constituyan bloques coherentes de contenido.

• Se podrán generar unidades didácticas, de 10 horas de duración como mínimo siempre y cuando el contenido del módulo sea susceptible de división.

• Los objetivos y contenidos de las unidades didácticas que se generen deberán guardar coherencia con los que se establecen para el módulo formativo.

b) Distribución de horas (presenciales y online):

Para distribuir las horas (presenciales y online) de un programa formativo, se tomarán como referentes los apartados del programa relativos a “duración” y a “contenidos formativos del módulo”, que normalmente se especifican “contenidos teórico-prácticos”.

Ejemplo: Programa Formativo “Preparador de Corcho” (MAMC10)

24

Objetivos y contenidos formativos del Módulo 1: Cocido y enfardado del corcho en plancha

A partir de esta información se deberá:

• Justificar el motivo por el cual se determina que sean unos contenidos y no otros los que desarrollemos para formación presencial o para formación online.

Estos motivos deberán estar fundamentados en criterios que valoren el grado de teleformabilidad de los contenidos formativos. Para ello, a partir de la información que contiene el módulo formativo en los programas, concretamente la relativa a los objetivos y contenidos teórico-prácticos, el personal docente experto en el contenido junto con el experto en la producción multimedia, deberán analizar y valorar qué contenidos son conceptuales y/o procedimentales y cuáles de éstos son susceptibles de impartirse de forma presencial y/o online. Desarrollar esta tarea requiere tiempo y reflexión y, deberá ser el personal docente experto en el contenido junto con el experto en la producción multimedia, quienes lo valoren. • Concretar el número de horas presenciales y online del módulo formativo e incluso, de las

unidades didácticas (sí el material las va a contemplar). • Determinar el formato del módulo y unidad didáctica (en su caso): PDF y/o SCORM.

25

c) Actividades prácticas a desarrollar

En la concreción del diseño se deberá especificar el número de actividades que se desarrollarán para cada módulo formativo y, unidad didáctica, en su caso. Como mínimo se desarrollarán:

• 1 actividad práctica por módulo formativo cuando este no se subdivida en unidades didácticas, estimando 1 actividad por cada 25-30 horas.

• 1 actividad práctica por unidad didáctica si el módulo las incluye. La actividad práctica siempre deberá ser representativa de la totalidad del contenido que incluya el módulo o la unidad didáctica, en su caso. El diseño y el contenido de las actividades, que se abordará en el apartado de “Redacción de contenidos multimedia: Fase II”, deberá partir de lo que indiquen los objetivos y contenidos del módulo formativo y unidad didáctica. 2.1.2. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO Además de la concreción del diseño del material didáctico, el equipo técnico responsable del diseño deberá:

• Facilitar una relación de las principales fuentes secundarias que se tomarán como referentes para la redacción de contenidos y producción multimedia. Necesariamente esta relación tendrá que haber sido aportada por las personas del equipo de trabajo expertas en el contenido y en la producción.

Estas fuentes especificadas en el diseño junto con otras que puedan surgir a lo largo el proceso, deberán citarse en los textos que se elaboren así como estar referenciadas en el apartado de referencias bibliográficas del material (correspondiente al módulo o unidad formativa, según se trate), cómo se indica en el apartado de “Redacción de contenidos multimedia: Fase II” del presente protocolo.

• Especificar la tipología de elementos multimedia y herramientas Web 2.0 que se desarrollarán en el material didáctico. Es decir, cuáles se van a desarrollar (presentaciones-slideshare, vídeos, podcast, etc.), qué criterios adoptará el equipo de trabajo para su selección y desarrollo (en coherencia con los objetivos didácticos que se pretendan conseguir, con los contenidos formativos del material, con las actividades a desarrollar…) y, número aproximado o módulos y/o unidades formativas que los contemplarán.

26

3. PLANIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO: FASE I Una vez concretado el diseño se realizará la planificación del material didáctico, la cual se abordará en el segundo apartado de la Ficha descriptiva. En la planificación, deberá quedar definida de forma secuenciada y lógica y, guardando coherencia con la información especificada en el diseño, la fecha de inicio y finalización de la elaboración del material así como el proceso sistemático que se seguirá para la elaboración: fases, especificación de actividades y/o tareas de cada una de las fases y, fechas establecidas para la ejecución de las mismas. Siendo las fases de elaboración del material didáctico, diseño y planificación, redacción de contenidos multimedia, elaboración de la guía del profesorado y del alumnado y, producción multimedia, todas ellas deberán constar en la planificación. Por ello, es importante desarrollar la planificación contando con la totalidad del equipo de trabajo que vaya a participar en todas las fases del proyecto. Asimismo, el equipo de trabajo responsable de su elaboración deberá prever que en las fechas que se establezcan para la finalización de las actividades se llevarán a cabo las revisiones por parte de la persona responsable del seguimiento. Esos momentos constituyen los hitos de verificación establecidos en el documento de “Instrucciones de seguimiento” para la tipología B. Ejemplo:

Observando el ejemplo de planificación, si la Fase I, de diseño y planificación, se desarrolla en tres semanas, será en la última semana cuándo se establezca el Hito 1, se envíe la ficha descriptiva y se lleve a cabo la revisión. A su vez, en la segunda fase de redacción de contenidos multimedia, se especifican los tiempos de redacción para los tres módulos formativos que contempla el material. Consistiendo el Hito 2 en la

27

verificación de la redacción de contenidos multimedia, actividad práctica y cuestionario de evaluación del primer módulo o unidad formativa, será en la fecha en la que se tiene prevista la finalización de la primera unidad formativa cuándo se envíe del modo y con el formato establecido al personal técnico responsable del seguimiento para su revisión.

Verificados el diseño y la planificación del material didáctico, primera fase del proyecto, por parte del personal responsable del seguimiento, el equipo técnico encargado de las fases restantes deberá tomarlos como referentes durante toda la ejecución.

28

4. REDACCIÓN DE CONTENIDOS: FASE II Tomando como referente el diseño del material didáctico verificado se comenzará con la redacción de los contenidos del material.

El material didáctico deberá responder a la siguiente estructura:

A continuación se describen cada uno de los apartados y se dan orientaciones sobre cómo abordar cada uno de estos de forma correcta.

Las unidades formativas o módulos formativos (cuando éstos no estén subdivididos en unidades formativas)responden a las cuestiones curriculares: qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar (secuencia ordenada de contenidos y recursos), cómo enseñar (actividades, sistema de comunicación, recursos, información para ampliar) y qué, cómo y cuándo evaluar (sistema de evaluación).

ESTRUCTURA DE MODULO FORMATIVO CON UNIDADES FORMATIVAS

• INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

• MAPA CONCEPTUAL DEL MÓDULO FORMATIVO

• UNIDAD FORMATIVA 1 o Introducción y objetivos o Mapa conceptual o Contenidos o Resumen o Recursos para ampliar o Glosario o Referencias bibliográficas o Cuestionario de evaluación o Actividad práctica

• UNIDAD FORMATIVA 2 o .......

ESTRUCTURA DE MODULO FORMATIVO SIN UNIDADES FORMATIVAS

• INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

• MAPA CONCEPTUAL DEL MÓDULO FORMATIVO

• CONTENIDOS • RESUMEN • RECURSOS PARA AMPLIAR • GLOSARIO • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN • ACTIVIDAD PRÁCTICA DEL MÓDULO

FORMATIVO

29

4.1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Este apartado deberá contener una breve introducción donde, de forma atractiva, se indique la utilidad del desarrollo del módulo o de la unidad y el interés de la misma de forma que suscite su lectura y la motivación por aprender en el alumnado. Ejemplo: Introducción del “Módulo 1: Formación para el empleo” del curso “Gestión de la formación” (SAE) En los objetivos se presentan las metas que alcanzará el alumnado con el estudio del módulo o de la unidad formativa. Deberán ser realistas y estar descritos de forma clara facilitando su comprensión por parte del alumnado. Cuando el módulo formativo esté subdividido en unidades formativas, los objetivos del módulo deberán ser más genéricos, y los objetivos de las unidades formativas y de los módulos formativos guardar coherencia. Los objetivos deberán enunciarse en términos de capacidades que hagan referencia a la adquisición de conocimientos, destrezas, y/o habilidades personales y sociales. Se formulan en tiempo verbal infinitivo.

30

En la siguiente tabla, a modo de recomendación, se incluyen algunos verbos en infinitivo que facilitan la formulación de los objetivos referidos a conocimientos, destrezas y/o habilidades personales y sociales.

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS REFERIDOS A LA ADQUISICIÓN DE:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS HABILIDADES

Conceptos, principios, hechos, teorías, etc.

SABER

Capacidad para aplicar conocimientos y utilizar métodos, técnicas, etc.

SABER HACER

Conductas personales y sociales que interaccionan con los conocimientos y

las destrezas; Modos de actuar influidos por las actitudes, valores y

normas.

SABER HACER Y SABER SER

Asociar Estimar Describir Resumir

Interpretar Discutir Nombrar

Relacionar Definir

Enunciar Adquirir Explicar

Comprender

Aplicar Analizar

Sintetizar Evaluar

Organizar Completar Modificar Resolver

Determinar Construir Manipular

Seleccionar Solucionar Identificar Realizar Ejecutar

Valorar Cuidar

Colaborar Sensibilizar

Prevenir Participar

Crear Innovar

Comunicar Respetar

Trabajar en equipo Organizar Planificar

Ser Flexibles Denotar responsabilidad

Mostrar interés Mostrar iniciativa

Ejemplo: Objetivos del “ Módulo 1: Formación para el empleo”. Curso “Gestión de la formación” (SAE)

Cuando se trate de un módulo formativo o unidad formativa vinculada a un certificado de profesionalidad, los objetivos se referirán a las capacidades que, en la “Formación del certificado”, se atribuyen al módulo o a la unidad formativa.

31

Ejemplo: Objetivos de la Unidad Formativa 1: Sistema Nacional de Cualificación y Formación Profesional correspondiente al “Módulo 1: Formación para el empleo”. Curso “Gestión de la formación” (SAE)

4.2. MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual del módulo o de la unidad formativa posibilitará que el alumnado tenga una visión estructurada, jerarquizada y secuenciada de conjunto, antes de entrar en el detalle del módulo, unidad o apartado de contenido. Deberá mostrar, de forma clara y visual, las interrelaciones existentes entre los principales contenidos que se abordan en el módulo y en las unidades. Y, cada concepto podrá estar enlazado con su pantalla o apartado correspondiente. Ejemplo: Mapa conceptual del Módulo Formativo 1: “Formación para el empleo”. Curso “Gestión de la formación” (SAE).

32

4.3. CONTENIDOS Los contenidos suponen el grueso del módulo o de la unidad formativa ya que conlleva el desarrollo amplio con carácter teórico-práctico dando respuesta a los objetivos. Los contenidos deberán guardar coherencia con el nivel de cualificación profesional, los objetivos del módulo o de la unidad, ser funcionales y prácticos, y ser actuales y vigentes para lo cual las fuentes secundarias que se seleccionen serán un aspecto determinante.

4.3.1. LEGIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS En cuanto a la legibilidad de los contenidos se debe tener en cuenta que en pantalla se lee un 25% más lento que en papel, por lo que se recomienda escribir un 50% menos, y además se tiende a leer seleccionando palabras claves y párrafos de interés. Se recomienda:

• Emplear un lenguaje claro, sencillo y directo. • Abordar los contenidos con la amplitud y nivel de profundidad suficiente. • Expresar las ideas de forma secuenciada y ordenada, de lo más simple a lo más complejo; de lo

conocido a lo desconocido. • Distribuir el texto en párrafos breves (máximo 6 u 8 líneas) de forma que cada párrafo transmita

una idea. 4.3.2. ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS En relación con la estructura y distribución de los contenidos de la unidad formativa, estos deberán estar subdivididos en cuatro niveles de apartados y subapartados como máximo: Nivel 1, Nivel 1.1., Nivel 1.1.1., y Nivel 1.1.1.1. Se recomienda:

• Organizar los apartados teniendo en cuenta el mapa conceptual de la unidad. • Crear un apartado o subapartado de contenido, de cualquier nivel, cuando el contenido tenga

identidad propia. • Ocupar como máximo una pantalla en formato multimedia por cada apartado o subapartado de

contenido, por cada nivel. • Como norma general, cada epígrafe de contenido, de cualquier nivel, debe contener texto

redactado, y cada nivel debe introducir los distintos niveles o subapartados que contenga.

Cuando se trate de una unidad formativa o módulo formativo (si no se subdivide en unidades formativas) correspondiente a un certificado de profesionalidad, los contenidos serán los que, en la “Formación del certificado”, se especifican para cada unidad formativa o directamente para el módulo formativo. En cualquier caso, deberán corresponderse con los especificados en el diseño inicial del material didáctico.

33

• Sintetizar la información no sobrecargando la pantalla de texto y empleando párrafos cortos para que en la posterior maquetación se eviten páginas largas que generan scroll vertical.

4.3.3. EXTENSIÓN DE LOS CONTENIDOS

Para estimar la extensión de los contenidos, se tomará como referencia el número de horas de formación del módulo o de la unidad formativa. Así, por cada hora de formación, se recomienda:

• Un máximo de 3 ó 4 pantallas en formato multimedia. • Un máximo de 2 ó 3 páginas en formato texto (PDF).

Ejemplo:

4.3.4. NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS TEXTOS

• Redactar en 3ª persona del impersonal. • Utilizar abreviaturas y símbolos siempre y cuando hayan estado previamente definidos.

Ejemplo:

• Citar las referencias a las y los autores en el texto según se trate de citas textuales, cuando se copie literalmente un texto para menos o más de 40 palabras o contextuales, cuando se resuma un documento, se parafrasee un escrito o se haga referencia a una idea contenida en un trabajo.

Ejemplo: Ejemplo:

Citas textuales para menos de 40 palabras Las citas se van colocando a medida que se va mencionando en el texto del siguiente modo: Apellidos del Autor o Autora (año), el texto citado entrecomillado, (página).

Sobre el olvido, Luria (1988) dice que "el problema del olvido está estrechamente vinculado con el del recuerdo y ha despertado la misma atención. ¿Qué es lo que causa la desaparición de las huellas de la memoria o, como es normalmente llamado, el olvido?" (p. 281).

Unidad Formativa de 30 horas

• Nº de pantallas en formato multimedia: entre 90 y 120 • Nº de páginas en formato texto: entre 60 y 90

“Para ello, se puede consultar la página Web del Servicio Andaluz de Empleo, (en adelante SAE)…”.

34

Ejemplo:

Ejemplo:

Escribe Namakforoosh (2001):

Cita contextual

Escribe Sambrano (2004) que la Programación Neurolingüística (PNL) es una herramienta de trabajo para todas las personas que trabajan con o para las personas. Se define por tres componentes: programación, neuro y lingüística (p. 21).

Se utiliza cuando se resume un documento, se parafrasea un escrito o se hace referencia a una idea contenida en un trabajo. Las citas se van colocando a medida que se va mencionando en el documento de la siguiente manera.

Citas textuales para más de 40 palabras

Escribe NamaKforoosh (2001) Es crucial a veces tener a los y las gerentes juntos en una sesión y dejarlos hablar. Esto ayuda a la dirección de la empresa a entender el estado de ánimo, el sentimiento de dirección de los y las gerentes, así como que tan informados y qué tan contentos están con su trabajo. La persona que modera, que por lo general es una persona de fuera de la empresa, para lograr el objetivo de entender mejor a los y las gerentes, empezará la práctica con problemas cotidianos, como dificultades con la competencia y/o asuntos similares pero externos a la empresa, para motivarlos a ofrecer opiniones; después dirige la conversación hacia los objetivos de la sesión (p. 127).

La cita se escribe de la siguiente manera: Apellidos del Autor o Autora (año): el texto citado en un nuevo párrafo sin comillas (página).

Citas textuales para textos incompletos Según Confucio (año) “(…) un grupo de personas cuidadosas tenían sus propios registros privados, pues recordaban los nombres o bien los habían recuperado de copias, y se enorgullecían de conservar el recuerdo de su origen aristocrático (…)” (página).

También se pueden introducir textos incompletos, teniendo en cuenta que debes señalar con puntos suspensivos (...) los huecos sin completar.

No podrá haber ningún texto basado en otro documento original que no esté adecuadamente referenciado. Este aspecto es imprescindible para elaborar un material de calidad y no correr riesgos de acusación de plagio. A su vez, la fuente bibliográfica del autor o autora que quede referenciado en el texto, deberá aparecer en el apartado de “Referencias bibliográficas” de la unidad formativa o módulo formativo, en su caso.

35

• Utilizar un lenguaje incluyente en la redacción de los contenidos, evitando realizar un uso no sexista del lenguaje.

Se recomienda:

o Usar palabras que incluyan a hombres y mujeres.

Ejemplo: persona, personal, la población, alumnado, empresariado…

o Usar palabras que hagan referencia al cargo, profesión o titulación, sin tener en cuenta el

sexo de la persona que lo ocupa.

Ejemplo: gerencia, dirección, presidencia, consultoría,…

o No abusar de los desdoblamientos, es decir, hacer uso de la misma palabra en

masculino y en femenino para nombrar a hombres y mujeres.

Ejemplo: trabajadoras y trabajadores, alumnos y alumnas, técnicas y técnicos.

o Cuando se use, no se pondrá siempre primero el masculino, sino que se alternará el

orden.

Ejemplo: hijas e hijos, usuarios y usuarias, emprendedoras y emprendedores,…

o Usar formas no personales (se, hay que, recomendamos, entre otras), en lugar de utilizar

el sujeto de la oración.

Ejemplo: se diría, Se debe usar un lenguaje incluyente en los escritos, en lugar de decir, Los

trabajadores deben usar un lenguaje incluyente en sus escritos.

o Usar los sustantivos invariables (iguales para el masculino y para el femenino), sin

acompañarlos de otras palabras que no sean invariables.

Ejemplo: en lugar de decir: Jornadas Nacionales para los Jóvenes Inmigrantes, se eliminaría

los y se diría: Jornadas Nacionales para Jóvenes Inmigrantes.

Otras palabras invariables son: solicitante, declarante, denunciante, contribuyente, recurrente,

representante, estudiante, docente, profesional, avalista, titular, asistente.

o Utilizar quien o quienes, en lugar de el/la/los/las.

Ejemplo: Se tramitará la beca de quienes la hayan solicitado dentro del plazo.

o Utilizar Cada o cualquier, en lugar de todos o todas.

Ejemplo: Cada solicitante deberá presentar la documentación antes del inicio del curso.

36

4.3.5. RECURSOS MOTIVADORES, ELEMENTOS MULTIMEDIA Y HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Los contenidos abordados en los distintos apartados del módulo o unidad formativa, incorporarán recursos motivadores, que ayuden a comprender el contenido y faciliten el aprendizaje. Podrían ser: casos y ejemplos, referencias a situaciones prácticas, recuerdas, ideas claves, reflexiones, ejercicios de autoevaluación, ilustraciones, imágenes, gráficos, tablas… Ejemplo: Ejemplo de la “Unidad 2: Diagnóstico y estudio de necesidades formativas”, del “Módulo 2: Diseño y planificación de la formación” . Curso “Gestión de la formación” (SAE).

37

Ejemplo: Recuerda de la “Unidad 2: Diagnóstico y estudio de necesidades formativas”, del “Módulo 2: Diseño y planificación de la formación” . Curso “Gestión de la Formación” (SAE). Ejemplo: Ejercicio de Autoevaluación del “Módulo 1: La estructura del Interfaz y los elementos del diseño Web multimedia”. Curso “Diseño Web y multimedia ” (SAE).

En el diseño de los ejercicios de autoevaluación se deberá añadir Feedback tanto para la respuesta correcta como para la incorrecta.

2.3.1.2. Niveles de estudio

38

Ejemplo: Idea clave de la “Unidad 1: Sistema Nacional de Cualificación y Formación Profesional correspondiente al “Módulo 1: Formación para el empleo”. Curso “Gestión de la formación” (SAE)

Asimismo, se desarrollarán elementos multimedia y herramientas de la Web 2.0 que hagan los contenidos interactivos para el alumnado. Algunos ejemplos de este tipo de recursos son: blogs, videoblogs, wikis, presentaciones (slideshare), marcadores sociales, taggin, imágenes, vídeos, podcast, entre otros. El desarrollo de estos recursos y herramientas tienen como objetivos:

• Clarificar dudas y reflejar situaciones reales al estar relacionados con el contexto de aplicación. • Resaltar ideas principales de especial importancia. • Retomar y reforzar ideas o conceptos. • Visualizar los contenidos de forma más clara y atractiva. • Fomentar el espíritu crítico y hacer reflexionar al alumnado. • Profundizar en los contenidos. • Interaccionar y motivar al alumnado.

Los recursos, elementos y herramientas que se incorporen deberán aparecer de forma contextualizada y estar situados junto al contenido al que se vinculen y, guardarán coherencia con las especificaciones realizadas en el diseño del material. Para aquellos recursos que no hayan sido elaborados por los autores y/o autoras de la unidad, ya sean imágenes, mapas, ejemplos, etc. deberán indicarse las fuentes originales.

39

4.4. RESUMEN El resumen del módulo o unidad formativa se realizará para facilitar la comprensión global de los contenidos abordados favoreciendo así su recuerdo. Se recomienda:

• Destacar las principales ideas tratadas en la unidad, no debiendo aparecer información que no haya sido abordada en el desarrollo de la misma.

• Ser breve en la extensión de los párrafos. Ocupará un máximo de 1 pantalla en formato SCORM. • Organizar las ideas y secuenciarlas de acuerdo a como se han secuenciado y organizado los

contenidos (mapa conceptual y estructura de apartados y subapartados de la unidad). Ejemplo:

Resumen de la “Unidad 3: Entorno normativo de Formación para el Empleo”, del “Módulo 1: Formación para el Empleo” . Curso “Gestión de la formación” (SAE).

40

Ejemplo: Resumen extraído de la “Unidad 2: Detección de necesidades formativas”, del “Módulo 2: La Programación del Proceso Enseñanza- Aprendizaje”. Curso “Formador Ocupacional” (SAE).

4.5. RECURSOS PARA AMPLIAR

Esta sección tiene por finalidad proporcionar más información al alumnado de forma que pueda continuar profundizando en la temática. Aportará recursos complementarios variados pudiendo ser: webs de interés, textos electrónicos, libros y monografías, legislación, etc. Se recomienda:

• Seleccionar los que aporten una información más útil y funcional, los más actualizados, los mejores referentes, aquellos que tengan su autoría identificada.

• Hacer una breve descripción de la información que contiene cada recurso ofrecido facilitando así la selección por parte del alumnado.

• Cuando se trate de un sitio Web deberá ir vinculado a la web que contenga la información y, cuando se trate de un texto electrónico, es preferible vincularlo directamente al documento, que normalmente está en formato PDF.

• Al enlazar a una web externa es necesario que ésta se abra en una nueva ventana para no perder en ningún momento la página del curso.

Los Recursos para ampliar no deben confundirse con las fuentes que se incorporen en la sección de Referencias Bibliográficas de la unidad o del módulo formativo.

41

4.6. GLOSARIO

El glosario tiene como principal objetivo clarificar conceptos que hayan sido abordados a lo largo del módulo o de la unidad formativa en su conjunto. Se recomienda:

• Incorporar los conceptos principales, nuevos y/o complejos, y aquellos que se prevean puedan ser dudosos para determinadas personas aunque, no lo sea para otras con mayor preparación sobre la temática.

• Ordenar los conceptos alfabéticamente. • Especificar la referencia cuando se trate de una definición extraída textualmente de su fuente

original.

Ejemplo: Glosario del “Módulo 1: La estructura del Interfaz y los elementos del diseño Web multimedia”. Curso “Diseño Web y multimedia ” (SAE).

4.7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS En esta sección se deberán recopilar todas las fuentes bibliográficas que se hayan utilizado por parte de los autores y/o autoras del módulo o unidad formativa en su conjunto para la elaboración de los contenidos.

Cuando el material didáctico contenga módulos formativos subdivididos en unidades formativas, el glosario podrá realizarse para el módulo formativo en su conjunto.

42

Se podrán organizar por bloques, al igual que en la sección de “Recursos para ampliar”, tales como: webs de interés, textos electrónicos, libros y monografías, legislación, etc. Se recomienda:

• Cuando se trate de un sitio Web deberá ir vinculado a la Web que contenga la información y, cuando se trate de un texto electrónico, es preferible vincularlo directamente al documento, que normalmente está en formato PDF.

• Al enlazar a una Web externa es necesario que ésta se abra en una nueva ventana para no perder en ningún momento la página del curso.

Ejemplos:

Cuando el material didáctico contenga módulos formativos subdivididos en unidades formativas, esta sección de referencias bibliográficas podrá realizarse para el módulo formativo en su conjunto.

Referenciar una Norma: ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº ó código de la norma. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. AENOR. Gestión de la I+D+I. UNE 166000 EX. UNE 166001 EX, UNE 166002 Ex. Madrid: AENOR, 2002.

Referenciar un libro: APELLIDOS(S), Nombre. Título. Editorial, año de edición. RIST, Gilbert. El desarrollo. Historia de una creencia occidental. Catarata e IUDC. Madrid. 2000.

Referenciar una monografía: APELLIDO(S), Nombre. “Título de la parte”. En: Título de la obra. Editorial, año de edición. Situación de la parte en la obra. TEROL ESTEBAN, Alberto. “El nuevo modelo de financiación autonómica”. En: XX Aniversario del Círculo de empresarios, 20 temas para el futuro. Círculos de Empresarios, 1997, p. 85-92.

Referenciar un texto electrónico: AUTOR- Organismo o autor personal en el caso de una página personal-. Título de la página [tipo de soporte]. <Dirección Web> [Fecha de consulta:]. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española [En línea]. <http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm> [Consulta: 8 junio 2010]

Referenciar una Legislación: Título. Publicación periódica oficial, fecha de publicación, número, páginas. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado, 24 de noviembre de 1995, núm. 281, p. 33987.

43

Sección de referencia Web, extraído del “Módulo 3: Tratamiento informatizado de imágenes”, del Curso “Diseño Web y multimedia ” (SAE).

4.8. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Para cada unidad formativa o módulo formativo (que no contenga unidades) habrá un cuestionario de evaluación orientado a valorar la asimilación de contenidos, que posteriormente se alojará en el Aula Virtual para su corrección automática, en función de los criterios que otorgue el equipo tutorial. El referente para la elaboración de los items de un módulo o unidad formativa, variará en función se trate de un programa formativo o de un certificado de profesionalidad:

• Cuando se trate de un módulo vinculado a un programa formativo se tomará como referente los objetivos e ideas claves del módulo.

• Cuando se trate de un módulo o unidad formativa vinculada a un certificado de profesionalidad, se tomará como referente las capacidades y los criterios de evaluación.

Los cuestionarios de evaluación contendrán entre 10 y 20 ítems; si bien, se deberá elaborar una batería más amplia para poder contar con diferentes opciones de cuestionario para la evaluación de la misma unidad o módulo formativo. Se recomienda:

• Elaborar un mínimo de 20-30 ítem por 10 h de formación. Ejemplo:

• Cuestionario de evaluación de una Unidad formativa de 30 horas: Nº de items: 75 • Cuestionario de evaluación de un Módulo formativo de 40 horas: Nº de items: 100

44

• La formulación de los ítems debe alejarse de parafrasear los epígrafes poniéndolos entre interrogación y ser comprensible. Las respuestas a los ítems deberán ser exactas, claras y no obvias.

• Los ítems se elaboraran atendiendo a las normas específicas de cada tipo de ítems, abundando en utilizar el de selección múltiple con al menos tres alternativas, podrán ser:

o Selección múltiple, elegir una respuesta entre tres alternativas presentadas. o Verdadero / Falso. o Correspondencia, asociar por parejas los elementos de dos conjuntos de información o Texto incompleto, la respuesta es una palabra o palabras que hay que insertar en un texto

presentado. o Puntos calientes: consiste en señalar una determinada zona en una imagen. o Actividades interectivas y trabajo colaborativo.

• En el diseño de los ítems / ejercicios de evaluación se deberán añadir Feedback tanto para las respuestas correctas como para las incorrectas.

Ejemplo:

Cuestionario de evaluación de la “Unidad 4: Profesional de la Gestión de la Formación”, del “Módulo 1: Formación para el Empleo” . Curso “Gestión de la formación” (SAE).

4.9. ACTIVIDAD PRÁCTICA Las actividades prácticas permitirán al alumnado aplicar los conocimientos aprendidos y se evaluará en función de los criterios que otorgue el equipo tutorial. El referente para el desarrollo de las actividades prácticas de un módulo o unidad formativa, variará según esté vinculado a un certificado de profesionalidad o programa formativo.

• Cuando se trate de un módulo o unidad formativa vinculada a un certificado de profesionalidad, se tomarán como referentes las capacidades y criterios de evaluación así como las realizaciones profesionales con las que se corresponda el módulo o unidad en cuestión.

• Cuando se trate de un módulo formativo vinculado a un programa formativo se tomarán como referentes los objetivos e ideas claves del módulo.

El responsable de la gestión formativa deberá tener competencias para:

a. Planificar, organizar, ejecutar y evaluar los procesos y programas formativos. b. Organizar la formación. c. Evaluar la formación.

Las competencias técnicas son las cualidades que debe poseer cualquier persona trabajadora en la organización:

a. Verdadero. b. Falso.

45

Como mínimo se desarrollarán: Se recomienda:

• Que sea representativa de todo el contenido que abarque el módulo o la unidad formativa. • Guarden coherencia con los objetivos y contenidos abordados en la unidad formativa. • Sean realistas. • Faciliten o incorporen los recursos necesarios para realizarla. • Puedan ser realizadas en el tiempo que establezcan. • Aporten unas indicaciones claras y detallen con claridad qué se espera del alumnado.

Las actividades prácticas podrán plantearse para el trabajo individual o grupal y, el tipo de actividades deberán ser al menos de los siguientes tipos:

• Actividades de repetición: el alumnado repite una práctica de aplicación de conocimiento o una habilidad bien definida, entrenamiento en técnicas.

• Investigación guiada: el alumnado recoge información, la analizan y elaboran informes • Análisis guiado: el alumnado analiza datos para evaluar la validez, detectar tendencias, e inferir

principios. Enseña a transformar datos en información o incluso conocimientos. • Simulaciones: el alumnado realiza experimentos con un simulador para comprobar ideas u

observar resultados. • Juego didáctico: el alumnado aprende mediante juegos. Los juegos son simulaciones con el

ordenador que obligan a practicar tareas con algo grado de interactividad. • Instrucciones de acción: el alumnado pone en práctica una tarea real, cálculo, diseño,

operación con máquina. La actividad proporciona feedback y puede evaluar lo aprendido. • Estudio de casos: consiste en que el alumnado estudia un ejemplo detallado y significativo de

un hecho, proceso o sistema de la vida real, con el objetivo de abstraer conceptos y principios útiles.

Para un certificado de profesionalidad:

Para un programa formativo:

2 actividades prácticas por módulo formativo de 90 horas cuando este no esté subdividido en unidades formativas ni en unidades didácticas.

1 actividad práctica por módulo formativo cuando este no se subdivida en unidades didácticas, estimando 1 actividad por cada 25-30 horas.

1 actividad práctica por unidad formativa de 30 horas cuando esta no esté subdividida en unidades didácticas. 1 actividad práctica por unidad didáctica si el módulo o la unidad formativa incluye unidades didácticas.

1 actividad práctica por unidad didáctica si el módulo las incluye.

46

Ejemplo: Actividad práctica extraída del “Módulo 3: La estructura del Interfaz y los elementos del diseño Web multimedia”, del Curso “Diseño Web y multimedia ” (SAE). ACTIVIDAD PRÁCTICA MÓDULO 3

Nombre y Apellidos Curso (especialidad) Provincia Fecha realización

ENUNCIADO DE LA ACTIVIDAD

Contesta en esta hoja de respuesta a los ejercicios que se plantean. Cuando finalices, sube este mismo archivo al buzón de la actividad del Módulo 3 en el aula virtual y espera que tu tutor o tutora corrija la actividad.

CUESTIONES A RESOLVER

Ejercicio 1. Observa la siguiente imagen correspondiente a la interfaz de PhotoShop y contesta a las preguntas:

Especifica el nombre de las partes numeradas.

1.

2.

3.

4.

Dibuja dos recuadros en botones de la barra superior y especifica sus funciones. A cada recuadro debes darle la numeración 5 y 6:

Repite la misma operación en 2 herramientas distintas elegidas libremente:

5.

6.

47

Ejercicio 2. Descarga la última versión de GIMP e instálala. Busca en Internet información sobre la aplicación y expón lo siguiente:

a) Historial de Versiones.

b) Características más importantes de la última versión.

c) Noticias sobre el proyecto.

Ejercicio 3. Ejecuta PhotoShop y realiza las siguientes acciones:

a) Abre las imágenes IMG_3a.png y IMG_3b.png que están incluidas en el archivo Mod3-03.zip y cópialas en un documento nuevo de 600x400px de tamaño.

b) Debes tener tres capas: El fondo, IMG_3a y IMG_3b.

c) Duplica las capas correspondientes a las dos imágenes.

d) Transforma las copias de las imágenes y reduce su tamaño más o menos a la mitad.

e) Distribúyelas por el documento.

f) Selecciona la primera imagen y añade estilos de capa: Sombra paralela y sombra interior. Hacemos que el resto de imágenes que componen nuestro documento exceptuando el fondo cuenten con estos mismos estilos.

g) Finalmente, el resultado debe ser algo parecido al siguiente ejemplo.

h) Guarda la imagen con nombre “Modulo2_Ejercicio3”, comprímela y súbela al buzón de la actividad.

Ejercicio 4. Ejecuta Photoshop y realiza las siguientes acciones:

a) Fíjate en la imagen del ejemplo, toma una tipografía preestablecida y crea modificaciones hasta crear una tipografía personalizada lo más original posible.

b) Suelta toda la imaginación y todos los recursos que Adobe Photoshop presenta para los textos.

c) Ejecuta GIMP y realiza la misma operación, escribiendo GIMP.

d) Guarda las imágenes resultantes y comprímelas en un zip con nombre “Modulo2_Ejercicio4”- e) Sube el archivo zip al buzón de la actividad.

48

5. ELABORACIÓN DE GUÍAS DEL PROFESORADO Y EL ALUMNADO: FASE III

La Resolución de 1 de agosto de 2011 por la que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones destinada a la realización de acciones de investigación e innovación para el año 2011, contempla para la tipología B, la elaboración de guías (junto con la elaboración de los materiales didácticos) para el profesorado y alumnado dirigidas a la impartición tanto en modalidad presencial como de teleformación.

Aspectos a considerar en el diseño y desarrollo de las Guías:

• Las guías deberán ser manejables, tener un carácter práctico y orientar desde un punto de vista metodológico y didáctico. Deberá configurarse una única guía para la especialidad.

• El formato en el que se presentarán será PDF, debiendo cumplir las características de accesibilidad que para un documento PDF recogemos en el apartado de “Producción multimedia: Fase IV”.

• El diseño de la Guía permite generar dos guías diferenciadas, una para el personal docente y otra para el alumnado.

En la siguiente tabla, se exponen los apartados que incluirán una y otra así como el orden de los mismos. El equipo de trabajo responsable de su elaboración podrá sugerir y abordar otros aspectos que considere oportunos además de los que se indican.

• El desarrollo de las guías se llevará a cabo de forma transversal al resto de las fases que contempla la elaboración del material.

GUÍA DEL PROFESORADO GUÍA DEL ALUMNADO Portada Portada

Índice Índice

1. Presentación de la guía 1. Presentación de la guía

2. Contextualización de la especialidad 2. Contextualización de la especialidad

3. Módulos formativos / unidades formativas 3.1. Mapa conceptual 3.2. Relación y secuenciación 3.3. Orientaciones metodológicas para la impartición 3.4. Evaluación

3. Módulos formativos / unidades formativas 3.1. Mapa conceptual 3.2. Relación y secuenciación 3.3. Distribución de horas

4. Descripción de la estructura y contenidos multimedia 4. Descripción de la estructura y contenidos multimedia

APARTADOS DE LA GUÍA FASES ELABORACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO

1. Presentación de la guía Fase I: Diseño del material didáctico 2. Contextualización de la especialidad Fase I: Diseño del material didáctico 3. Módulos formativos / unidades formativas Fase II: Redacción de contenidos multimedia 4. Descripción de la estructura y contenidos multimedia Fase IV: Producción multimedia

49

A continuación se desarrollan los apartados que configurarán las guías tal y como se indica en la tabla anterior. Su explicación está basada en el desarrollo de Guías para materiales vinculados a los certificados de profesionalidad. No obstante, la totalidad de los apartados también se incluirán para abordar las Guías para materiales vinculados a programas formativos. Para ello, se tomarán como referencia el diseño y el desarrollo de contenidos que se haya realizado para los programas.

1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA En la Guía, tanto del profesorado como del alumnado, se abordará en su primer apartado una Presentación (tras el índice de la misma). A continuación, se propone el contenido que podría incluir este apartado tanto para los certificados de profesionalidad como para los programas formativos.

Las necesidades y exigencias actuales de producción y empleo demandan de las y los profesionales conocimientos y capacidades que permitan el ejercicio de la actividad profesional. En este sentido, la formación profesional para el empleo (Real Decreto 395/2007,de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo), plantea entre sus fines proporcionar a través de la formación los conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de la empresa. Al objeto de facilitar la formación y el proceso de adquisición de competencias profesionales que el alumnado deberá ser capaz de mantener en situaciones de trabajo, se desarrolla este material didáctico ajustándose al certificado de profesionalidad............... Esta guía está concebida para informarte y ayudarte sobre los aspectos más significativos del proceso formativo. Está estructurada en los siguientes apartados:

• Contextualización del sector y de la especialidad. Se indica, con carácter orientador, el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relevantes, así como el contexto profesional, los medios de producción, productos y resultados del trabajo.

• Módulos formativos/ unidades formativas. Se presenta la totalidad de módulos y

unidades formativas que el material contiene, especificando para cada módulo: el mapa conceptual, relación y secuenciación de los contenidos, orientaciones metodológicas para su impartición y evaluación.

• Descripción de la estructura de los contenidos multimedia. Visualmente se

presenta como se estructura cada módulo o unidad, los apartados y recursos que incluye.

50

2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL SECTOR Y DE LA ESPECIALIDAD

Partiendo del análisis del certificado de profesionalidad que se hizo en la Fase I del material, en este apartado se comenzará contextualizando la especialidad dentro de su sector. Para ello, se tomará como referentes tanto el entorno profesional que se describe en al apartado de “identificación” del certificado, como el contexto profesional, que se aborda en el “perfil profesional” del certificado para cada una de las unidades de competencia.

A continuación, se realizará un esquema como el que se muestra en la imagen, dónde se le presente al docente la identificación y denominación de la cualificación, la familia profesional y nivel de cualificación, la competencia general, el entorno profesional y, la relación entre las unidades de competencia y la formación asociada.

Por último, al docente se le indicarán las siguientes definiciones facilitando así el entendimiento de los principales conceptos que se abordan en el esquema inicial.

• La competencia general describe las funciones básicas del profesional, y el entorno profesional, los ámbitos en los que puede desarrollarse la cualificación.

• Las unidades de competencia son el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptibles de reconocimiento y acreditación parcial. Cada unidad de competencia lleva

Certificado de profesionalidad de Transporte sanitario (SAN025_2)

51

asociado un módulo formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir dicha unidad de competencia.

• Los módulos formativos son bloques coherentes de formación asociados a cada una de las competencias profesionales, en los cuales se describe la formación necesaria para adquirir esa unidad de competencia.

3. MÓDULOS FORMATIVOS / UNIDADES FORMATIVAS En este apartado se presentará al docente la totalidad de módulos y unidades formativas que el material contiene, especificando para cada módulo: mapa conceptual, relación y secuenciación de los contenidos, orientaciones metodológicas para su impartición y evaluación. 3.1. Mapa conceptual Cada módulo contemplará un mapa conceptual en el cual se especifique el módulo con o sin unidades formativas y la relación entre sus capacidades y criterios de evaluación con la unidad de competencia a la que se asocia.

COMPETENCIA GENERAL: ...

MÓDULO FORMATIVO Y/O UNIDAD FORMATIVA

Unidad de competencia asociada

Contenidos (detalle de los principales epígrafes

de contenido) • 1.1....... • 1.2.......

• 1.3....... • ...

Capacidades y criterios de evaluación

(Ej. C1: CR1.1. - CR 1.3.; C2: CR2.1. –

CR2.6.; C3: CR3.1 - 3.5.)

Realizaciones Profesionales asociadas

al módulo o unidad formativa

(Ej. RP1, RP3)

Ambas guías, la del profesorado y la del alumnado, incluirán un mapa conceptual para cada módulo formativo. Este mapa debería ir acompañado de un texto explicando las relaciones mostradas y orientado bien a la formación (profesorado), bien al aprendizaje y adquisición de competencias (alumnado).

52

3.2. Relación y secuenciación de los contenidos Únicamente se citará la denominación del módulo, de las unidades formativas y de las unidades didácticas, con sus códigos correspondientes.

3.3. Orientaciones metodológicas para su impartición en formación online y presencial En primer lugar, se especificará la distribución de horas online y/o presencial para cada módulo con sus correspondientes unidades formativas y unidades didácticas (si las posee). Para ello, se empleará la misma tabla abordada en la Fase I de diseño del material.

Montaje y mantenimiento de redes de agua” (ENAT0108) MF0607_2

CÓDIGO/ DENOMINACIÓN

TOTAL HORAS

HORAS PRESENCIALES

HORAS ONLINE

MF0607_2 150 80 70 UF0132 30 20 10 UD1 10 ---- 10

UD2 10 ---- 10 UD3 10 10 ---- UF0133 60 30 30 UD1 20 5 15 UD2 15 ---- 15

UD3 25 25 ---- UF0134 60 30 30 UD1 15 ---- 15 UD2 15 ---- 15 UD3 30 30 ----

En segundo lugar, y sólo en la Guía del profesorado, se le facilitará al personal docente aquellas orientaciones que se consideren necesarias para la formación de la parte online y presencial.

MF0607_2: Montaje de redes de distribución de agua y saneamiento UF0132: Seguridad en el montaje y mantenimiento de redes y distribución de aguas y saneamiento

UD1: Denominación de la unidad didáctica UD2: Denominación de la unidad didáctica UD3: Denominación de la unidad didáctica

UF0133: Montaje de redes de saneamiento UD1: Denominación de la unidad didáctica UD2: Denominación de la unidad didáctica UD3: Denominación de la unidad didáctica

UF0134: Montaje de redes de distribución de agua UD1: Denominación de la unidad didáctica UD2: Denominación de la unidad didáctica

En la Guía del alumnado, este apartado únicamente incluirá la tabla con la distribución de horas; por ello, a este apartado se le denominará: “Distribución de horas”. En la Guía del profesorado, la tabla de distribución de horas irá acompañada de una explicación al docente sobre el por qué se han abordado unos contenidos para la formación presencial u online.

53

3.4. Evaluación En este apartado, se le indicará al personal docente:

• La relación de actividades prácticas desarrolladas para el módulo, unidad formativa y unidad didáctica perteneciente al módulo.

Se detallará la vinculación de cada actividad con el módulo, unidad formativa o unidad didáctica, el tipo de actividad (de repetición, investigación guiada, simulación...), las capacidades y criterios de evaluación así como las realizaciones profesionales con las que se vinculan, y su aplicación, en formación online y/o presencial.

• El número de ítems desarrollados para evaluar el módulo, unidad formativa y unidad didáctica perteneciente al módulo, las capacidades y criterios de evaluación con las que se vinculan, así como sus soluciones.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA En el último apartado de la Guía, tanto del profesorado como del alumnado, se describirá el modo en cómo se estructuran los contenidos multimedia. Por ello, este apartado se abordará una vez se haya verificado la producción de al menos un módulo formativo completo. Muy visualmente, mediante capturas de imágenes tomadas de los contenidos multimedia, se irá presentando la estructura del módulo formativo y de la unidad formativa y/o didáctica; es decir, los principales apartados que contiene:

ESTRUCTURA DE MODULO FORMATIVO CON UNIDADES FORMATIVAS

• INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL MÓDULO

FORMATIVO • MAPA CONCEPTUAL DEL MÓDULO FORMATIVO • UNIDAD FORMATIVA 1

o Introducción y objetivos o Mapa conceptual o Contenidos o Resumen o Recursos para ampliar o Glosario o Referencias bibliográficas o Cuestionario de evaluación o Actividad práctica

• UNIDAD FORMATIVA 2 o .......

54

Ejemplo: A su vez, se mostrarán los principales recursos motivadores, elementos multimedia y herramientas de la Web 2.0 que se abordan en los contenidos y, paralelamente, se irá explicando la utilidad de los mismos.

Recursos motivadores Elementos multimedia y herramientas de la Web 2.0

Casos y ejemplos, referencias a situaciones prácticas, recuerdas, ideas claves, reflexiones, ejercicios de autoevaluación, ilustraciones, imágenes, gráficos, tablas…

Blogs, videoblogs, wikis, presentaciones (slideshare), marcadores sociales, taggin, imágenes, vídeos, podcast...

55

Ejemplo:

56

6. PRODUCCIÓN MULTIMEDIA: FASE III

La elaboración de materiales didácticos de buena calidad técnica y eficacia pedagógica supone una tarea compleja que exige, por un lado, la coordinación de profesionales de diferente especialización y por otro, la utilización de diferentes aplicaciones informáticas. El producto resultante debe ser un material didáctico capaz de despertar y mantener el interés del alumnado y que proporcione la información necesaria facilitando el logro del aprendizaje propuesto.

En los siguientes apartados se abordarán con mayor detalle los principales requisitos resaltados con anterioridad: accesibilidad, usabilidad, maquetación y empaquetado SCORM.

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA

• Diseñados para navegar fácilmente y de forma intuitiva.

• Basados en el estándar SCORM que permita la reutilización de los contenidos.

• Ajustados a los factores de satisfacción de la Norma UNE 66181.

• Diseñados de forma atractiva y motivadora para aprender a través de la pantalla, reforzados con elementos interactivos multimedia que favorezcan la adquisición de lo aprendido.

• Elaborados de modo que aporten ejemplos y notas para recordar, que permitan al alumnado fijar las ideas clave y conectar con la realidad del mercado de trabajo, así como ejercicios de autoevaluación que refuercen los contenidos aprendidos.

• Que proporcionen información para ampliar los contenidos a través de direcciones Web relacionadas con la temática.

• Desarrollados con actividades prácticas y cuestionarios de evaluación que permitan al alumnado aplicar lo aprendido en una situación profesional concreta.

57

6.1. ACCESIBILIDAD

La accesibilidad se refiere a la capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad que presenten o de las que se deriven del contexto de uso.

La Norma UNE 66181 de Calidad de la Formación Virtual, publicada por AENOR en julio de 2008, marca las características que definen la calidad de la formación virtual con relación a los potenciales clientes o compradores.

Con objeto de facilitar el uso de esta Norma se han sintetizado los diferentes contenidos que intervienen en la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y alumnos en cuatro factores de satisfacción:

• Información general. • Empleabilidad. • Facilidad de asimilación. • Accesibilidad.

El cumplimiento del factor de accesibilidad debe centrarse en los documentos PDF y en los contenidos web. 6.1.1. ACCESIBILIDAD DE LOS DOCUMENTOS PDF Para cumplir el nivel mínimo establecido en la Norma UNE 66181 es obligatorio que los documentos PDF que contenga el producto sean accesibles. La comprobación de accesibilidad de los documentos PDF se puede realizar desde el propio programa Acrobat (versión profesional). El programa examina el texto alternativo para las imágenes y demás elementos visuales, la especificación del idioma del documento, codificaciones de caracteres fiables y el árbol de estructura lógica del documento PDF etiquetado. 6.1.2. ACCESIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS WEB La utilización de los contenidos cuyas características cumplan los requisitos de accesibilidad de las tecnologías Web en Internet, Intranets y otros tipos de redes informáticas, para que puedan ser utilizadas por la mayor parte de las personas. Estos requisitos se describen en la Norma UNE 139803 y son compatibles con las Directrices de accesibilidad para el contenido en la Web WCAG 1.0 (Web Content Accessibility Guidelines), desarrolladas por la WAI (Web Accesibility Initiative) del W3C (World Wide Web Consortium). El nivel de accesibilidad exigido será el doble A con lo que además de cumplir la Norma UNE 139803 hay que cumplir lo siguiente:

• Punto de control 4.3 de las WCAG • Punto de control 13.1 de las WCAG • Punto de control 5.5 de las WCAG

58

• Punto de control 9.4 de las WCAG

6.2. USABILIDAD Otra cuestión muy unida a la accesibilidad es la usabilidad. La usabilidad es la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular con el fin de alcanzar un objetivo concreto. En la interacción persona-ordenador, la usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se redacta el contenido y se diseña el producto multimedia. A continuación se aportan unas pautas concretas para crear materiales didácticos multimedia que cumplan con los criterios de usabilidad: 6.2.1. DISEÑO GENERAL DE LAS PANTALLAS:

• Marcar la estructura global pensando en los contenidos. • Diseñar una navegabilidad sencilla e indicar en cada momento dónde se encuentra. • Realizar el diseño líquido que se adapta a los diferentes tipos de resoluciones y configuraciones de

pantalla. • Evitar las páginas largas que generan scroll vertical. Nunca deberá aparecer la barra de

desplazamiento horizontal en resoluciones mínimas de 800x600 píxeles. 6.2.2. LEGIBILIDAD EN PANTALLA:

• El tamaño de la letra debe ser adecuado y modificable por cada persona. • Debe haber suficiente contraste entre los colores de fondo y letra. • La familia tipográfica recomendada para la lectura en pantalla es la sans-serif. • Prescindir de imágenes de fondo que dificulten la lectura. • Utilización de colores de fondo claro que no entorpezcan la visión ni la lectura.

6.2.3. CONFIGURACIÓN DE ENLACES:

• Los enlaces dentro de un párrafo deberán estar ubicados, a ser posible, al final del párrafo. • Evitar los enlaces del tipo “Haga clic aquí” o “Más” porque son poco predictivos. • Los enlaces deben llevar asociado el atributo Title con una pequeña descripción. • Evitar los enlaces construidos con java script.

6.2.4. COMPONENTES GRÁFICOS Y MULTIMEDIA:

• Para optimizar la relación resolución/peso y que la carga de las páginas no sea lenta se debe reducir la cantidad de gráficos en las páginas.

• En caso de tener que mostrar imágenes de gran resolución se incluirá de base una imagen de pequeño formato junto a una indicación para ampliarla y verla a tamaño real.

• Los componentes gráficos y multimedia siempre han de tener un texto alternativo y descriptivo de la imagen y/o su función.

• Prescindir de elementos móviles y en constante animación ya que causan distracción. • Las aplicaciones multimedia que contengan audio, han de tener excelente calidad sonora y se

debe poder controlar su evolución en la línea del tiempo y el volumen desde la propia pantalla.

59

6.3. CRITERIOS DE MAQUETACIÓN Con el objetivo de homogeneizar la imagen de los productos elaborados en el marco de la subvención y que éstos cumplan los estándares de usabilidad, se proporcionan una serie de orientaciones para la maquetación de los materiales didácticos. Estas orientaciones se centran en la paleta de colores, tipografías y logotipos. Asimismo, se aporta una plantilla orientativa para los materiales en formato PDF y una propuesta para el diseño de los materiales en formato SCORM. 6.3.1. PALETA DE COLORES Colores básicos

Pantone: #f1ac02 R: 241 G: 172 B: 2 Pantone: #578200 R: 87 G: 130 B: 0

Colores complementarios

Código: #c7cbcf R: 199 G: 203 B: 207 Código: #e3e6e7 R: 227 G: 230 B: 231

Color de fondo

Pantone: #ffffff

60

R: 255 G: 255 B: 255

6.3.2. TIPOGRAFÍAS Verdana: Se utilizará como cuerpo de texto general. Ejemplo: ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789¡!¿?=)(/&%$�” Verdana Bold: Se utilizará para los títulos, encabezados y partes de texto que sea preciso resaltar. Ejemplo: ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz0123456789¡!¿?=)(/&%$�” 6.3.3. LOGOTIPOS

6.3.4. PLANTILLAS Junto con este protocolo se adjuntan plantillas para los materiales en formato PDF y una propuesta de diseño para los materiales multimedia en formato SCORM. En las mismas queda recogido cómo tiene que disponerse la colocación de los logotipos.

6.4. EMPAQUETADO SCORM Por último, y como norma para la producción multimedia de los materiales se seguirá el estándar SCORM (Sharable Content Object Reference Model). El objetivo del SCORM es posibilitar la integración de contenidos online desarrollados por diferentes entidades en todas las plataformas de Teleformación que cumplan este estándar. Los cursos desarrollados bajo este protocolo deberán garantizar su funcionamiento según la versión 1.2.

61

7. CLASIFICACIÓN Y ENTREGA DEL PRODUCTO: REPOSITORIO DE MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA La finalidad del material que vamos a diseñar es el alojamiento del mismo en el repositorio de contenidos del S.A.E. para su posterior reutilización por las diferentes entidades colaboradoras. Para que ello sea posible y también con la idea de que nuestros productos tengan la máxima homogeneidad entre sí, es imprescindible que tengan la siguiente estructura: El material formativo estará contenido en una carpeta cuyo nombre coincidirá con el ID de la especialidad formativa, por ejemplo: AGAH30. Dentro de la carpeta general crearemos 4 subcarpetas:

• Carpeta Contenido • Carpeta Actividades • Carpeta Evaluaciones • Carpeta Guías

A continuación describiremos cómo nombraremos a cada carpeta y los elementos que contendrán las mismas.

7.1. CARPETA CONTENIDO

Nombraremos la carpeta de la siguiente forma: IDespecialidad_contenido Ejemplo: AGAH30_CONTENIDO Dentro de esta carpeta crearemos tantas subcarpetas como Módulos Formativos tenga la especialidad. Ejemplo: AGAH30_Modulo1, AGAH30_Modulo2, etc. Dentro de cada módulo se incluirán los SCORM correspondientes a cada Unidad Formativa con las siguientes especificaciones:

• Nombre del archivo: Especificar claramente a qué módulo pertenece la unidad.

Ejemplo: AGAH30_M2_UF1

• Formato: SCORM 1.2 o 1.3. y PDF.

• Cada SCORM contendrá una Unidad Formativa o Módulo. Si el módulo se divide en Unidades Formativas se entregará un SCORM por cada Unidad Formativa, nunca un SCORM que contenga todo el módulo.

• Cada PDF contendrá una Unidad Formativa o Módulo Formativo (cuando este no se subdivida en unidades formativas).

62

7.2. CARPETA ACTIVIDADES Nombraremos la carpeta de la siguiente forma: IDespecialidad_actividades Ejemplo: AGAH30_actividades Dentro de esta carpeta crearemos tantas subcarpetas como Módulos Formativos tenga la especialidad.

• Las actividades se entregarán en formato editable.

Ejemplo: Documentos de office.

• Se especificará claramente a qué módulo o unidad corresponde la actividad creando carpetas (si fuera necesario) de la misma forma que en la carpeta contenido.

7.3. CARPETA EVALUACIONES Nombraremos la carpeta de la siguiente forma: IDespecialidad_evaluaciones Ejemplo: AGAH30_evaluaciones

63

Con la intención de guardar las evaluaciones en formatos lo mas abiertos posibles y susceptibles de ser cargados en cuantos mas sistemas de gestión mejor, se incluirán las evaluaciones en uno de los siguientes formatos:

• Formato IMS QTI

• Formato GIFT

• Formato Aiken

Si el formato de las evaluaciones generadas por las entidades colaboradoras es diferente, recomendamos la importación o creación de las preguntas con alguna herramienta de autor de exámenes y preguntas en formato IMS, QTI 2, o en Moodle para su posterior exportación en cualquiera de los tres formatos anteriores.

7.4. CARPETA GUÍAS Nombraremos la carpeta de la siguiente forma: IDespecialidad_guias Ejemplo: AGAH30_guías Las guías para el profesorado y el alumnado deben ir en formato PDF.