per caribe - para web

180
P E R Plan Prospectivo y Estratégico de la Region Caribe Colombiana El Caribe posible: Equitativo, competitivo y sostenible.

Upload: vladimir-alejandro-ariza-montanez

Post on 16-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Plan prospectivo y estratégico de la región Caribe PER CARIBE

TRANSCRIPT

P E RPlan Prospectivoy Estratgico de laRegion Caribe ColombianaPlan Prospectivo y Estratgico de la Region Caribe ColombianaP E RP E Rwww.ocaribe.orgISBN 978-958-58226-0-3Amilkar Acosta (Ministro de Minas y Energa)El ejercicio de prospectiva realizado en el PER Caribe, convoc a todos y todas en la regin, para juntos construir el Caribe que queremos, nos permite contar con un norte, fjarnos unas metas y lo ms importante, alcanzarlas.Antonio Hernndez Gamarra (Ex-Contralor General de la Repblica)En el PER Caribe se ha plasmado una ruta para el futuro desenvolvimiento de la regin que le posibilite transformar sus condiciones socioeconmicas, promover la inclusin social y crear condiciones para organizar, desde lo local, el desarrollo territorial. El trabajo conjunto de todos quienes hicieron parte de este proceso, demuestra que la visin de una regin Caribe equitativa, competitiva y sostenible es viable si persistimos en estas ideas.Jairo Parada (Docente de la Universidad del Norte)Las mltiples dimensiones abordadas en el PER Caribe lo convierten en un plan estratgico completo, que abre un espacio para que todos los departamentos vayan apuntado a tener una visin de lo que debe ser el desarrollo de la regin Caribe.El Caribe posible:Equitativo, competitivo y sostenible. Observatorio del Caribe Colombiano, 2013Elpresentedocumentoeselresultadodeunesfuerzocolaborativoentrelasentidadeslderes delproyecto,EcopetrolyelObservatoriodelCaribeColombiano,gobernaciones,alcaldassocios estratgicos y los actores regionales participantes en cada una de las etapas. El contenido del documento es de exclusiva responsabilidad de los investigadores y asesores, y no refejan necesariamente las opiniones o polticas de Ecopetrol y su junta directiva, como tampoco a las dems entidades que apoyaron su elaboracin.Estautorizadalareproduccintotaloparcialdecualquierotraformadeestapublicacinpara fneseducativososinfnesdelucro,sinningnotropermisoespecialdeltitulardelosderechos, bajo la condicin de que se indique la fuente de la que proviene.No est autorizada la reproduccin de esta publicacin para la venta u otros fnes comerciales.Citacin sugerida:ObservatoriodelCaribeColombiano(2013).PlanProspectivoyEstratgicodelaReginCaribe colombiana. Hacia un plan de desarrollo para la regin Caribe colombiana. Cartagena de Indias.ISBN 978-958-58226-0-3Observatorio del Caribe ColombianoDireccin: Getseman, Calle del Guerrero # 29-02, Cartagena de Indias Colombia.Telfonos: (57-5) 6601364 y 6602395. Fax: (57-5) 6602491 / A.A: 1549Pgina Web: www.ocaribe.orgPor un Caribe posible: equitativo, competitivo y sostenible.Cartagena de Indias, D.T y C.5Lderes del ProcesoEcopetrolJavier Genaro Gutirrez PembertyGonzalo Murillo EscobarRuth Castillo SterentalNirith Toro BallesterosRose Mary Henrquez FriolyObservatorio del Caribe ColombianoBeatriz Bechara, Directora Ejecutiva Antonio Hernndez Gamarra, Asesor AcadmicoBerena Vergara Serpa, Coordinadora Tcnica del proyecto Equipo tcnico responsable del proyectoInvestigadores OcaribeBerena VergaraSofa LissbrantCarmen Ocampo Antonio OrtegaYunaris ConeoLuz SaumethJohnker SantamaraAsesores Dimensiones del Desarrollo TerritorialPhilip WrightJairo ParadaGerman Mrquez CalleMauricio Rodrguez Dora Pieres de la OssaJorge CamposSalim MattarLuis Daz VargasWilfrido RodrguezJulio AmzquitaPedro ArrietaLigia SalazarAsesor en ProspectivaRal Trujillo CabezasEquipo de apoyoGustavo AhumadaSilvia RodrguezFotografa Nurys SeniorCasa ProductoraRevisin tcnicaBerena Vergara Serpa Edicin Berena Vergara Serpa Mnica Gmez SalcedoJorge QuinteroComunicacionesVicente ArcieriNurys SeniorDiseo y diagramacinAdriana Cuello QuintanaGabriela Cuadrado M.ImpresinGrfcasDucal67Instituciones participantesAcademia Colombiana de Ciencias EconmicasAlcalda de CeretAlcalda de Cartagena (D.T. y C)Alcalda de MonteraAlcalda de RiohachaAlcalda de San AnteroAlcalda de Santa Marta (D. T. y P)Alcalda de Sincelejo Alcalda de TolAlcalda de ValleduparANSPE - UNIDOSAsoagroAsociacin de Mujeres Coveas AsohofrucolAsopromapesBanco MundialBanco de la Repblica - BarranquillaBanco de la Repblica - CartagenaBarranquilla Cmo Vamos?Cmara de Comercio de BarranquillaCmara de Comercio de CartagenaCmara de Comercio de La GuajiraCmara de Comercio de SincelejoCmara de Comercio de ValleduparCartagena Cmo Vamos?CeprodCircol Colombia RespondeComisin Regional de Competitividad CrdobaComisin Regional de Competitividad de La GuajiraComisin Regional de Competitividad CesarComisin Regional de Competitividad Sucre CorpoicaCorporacin Colombia Tierra de PromisinCorporacin Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona CosteraCorporacin Feria GanaderaCorporacin PBACotecmarDireccin General Martima - DIMARDicesis de Sincelejo - Drakonio de la PazEscuela de CarabinerosFENALCO -BolvarFendipetrleo - CrdobaFROPMOFundacin SerSdarFuncaribeFundacaribeFundacin AlunaFundacin AvivaFundacin Herencia Ambiental CaribeFundacin Desarrollo y Paz Montes de MaraFundacin Oleoductos de ColombiaFundacin para el Desarrollo del Caribe - FundecaribeFundacin prosierra nevadaFundacin Universitaria rea AndinaFundacin Universitaria San MartnFUPADGanacorGasGuajira S.A.Gobernacin de CrdobaGobernacin de La GuajiraGobernacin de Sucre Gobernacin delAtlntico Gobernacin del CesarGobernacin del MagdalenaGobernacin de San Andrs y Santa CatalinaIncoder CrdobaINGHERPIInstituto de Desarrollo del Cesar InvemarJAFJeneiwaa KA`IS.A.SObservatorio del Mercado Laboral SucreORMET - CESARPanzenParque Cultural del CaribeParque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta Parques Nacionales Naturales de ColombiaParroquia de TolPrograma de Desarrollo y Paz del CesarPrograma Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUDSENA - Regional BolvarSENA - AtlnticoSENA - La GuajiraSociedad Portuaria Regional CartagenaTransServi S.A.SUmata - MonteraUnin PortuariaUniversidad Cooperativa de ColombiaUniversidad de Cartagena Universidad de CrdobaUniversidad de La GuajiraUniversidad de Santander sede ValleduparUniversidad del SinUniversidad de Sucre Universidad del Atlntico Universidad del Magdalena Universidad Nacional de Colombia sede Caribe.Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUniversidad del Norte Universidad Pontifcia Bolivariana Montera Universidad Popular del CesarUniversidad Tecnolgica de Bolvar Valledupar Cmo Vamos?WIWAWorking tools.col.saMedios y ComunicacionesDiario El HeraldoDiarioEl PilnDiario El TiempoCanal CartagenaTelenoticias - Canal 12 Radio Guatapur8PARTICIPANTES EN LOS TALLERES5 de Marzo de 2013, BarranquillaAcademia Colombiana de Ciencias Econmicas: Amylkar Acosta MedinaBanco de la Repblica Barranquilla: Antonio Jos Orozco GalloCmara de Comercio de Barranquilla: Gustavo PachecoConsultora internacional: June Marie Mow RobinsonConsultoraBancoMundial:LigiaEugeniaSalazardel CastilloFuncaribe: Wilfrido Rodrguez OrozcoFundacinDesarrolloyPazCanaldelDique:Hctor Manuel Olier CastillaGobernacin del Atlntico: lvaro Torrenegra BarrosConsultora: Patricia Iriarte Daz GranadosParque Cultural del Caribe: Mara Eulalia Arteta.ParqueNacionalNaturalSierraNevadadeSantaMarta: John Jairo Restrepo Salazar, Jairo Marciano GarcaSENA:JorgeLuisGutirrezlvarez,JorgeLuisRestrepo Name,SandraPatriciaTorresBenavides,LuisFernando Rodrguez lvarezUniversidad de Cartagena: Dora Pieres de la Ossa, Javier MarrugoCano,JavierMouthon,JessOliveroVerbel, Mara Teresa Vlez de Lpez, Rosa Jimnez AhumadaUniversidad de Crdoba: Luis Alfonso Daz Vargas, Salim Mattar VelillaUniversidaddelMagdalena:KarinaPaola VargasGalvis, Norma Vera Salazar, Rasine Ravelo MndezUniversidaddelAtlntico:AleydaGarcaGonzlez, CarlosBellLemus,JairoContrerasCapella,LuzAdriana IriarteLpez,MayraAlejandraGmezGmez,Rafael BorjaAcua,AcelaElenaGutirrez,ArielCastilloMier, CarlosEnriqueDazUribe,ElciraSolanoBenavides, Flix lvarezCabrera, Ligia Cantillo Barros, Mara Isabel MontaezParra,OrlandoGalofreGonzlez,Rafaela Vos Obeso,RobertoEnriqueFigueroaMolina,VeraJudith Blanco Miranda, Yilmar Alfonso Urueta MendozaUniversidad del Cesar: Ral Bermdez MrquezUniversidaddelNorte:AlexandraGarcaIragorri,ngel Len Gonzlez Ariza, David Daz Florin, Humberto vila, Jairo Parada9 de Abril de 2013, Cartagena de IndiasAlcalda de Cartagena: Diana Marrugo PetroAlcalda de Montera: Carlos Montoya BaqueroAlcalda de Valledupar: Anbal Jos Quiroz MonsalvoBanco de la Repblica - Cartagena: Luis Armando Galvis AponteBarranquilla Cmo Vamos?: Roco MendozaCmaradeComerciodeLaGuajira:lvaroRomero GutirrezCmaradeComerciodeBarranquilla:GustavoPacheco Castro, Sandra Sofa Camacho Fernndez, Yalmar Vargas TovarCmaradeComerciodeCartagena:DairoNovoaPrez, Luis Fernando Lpez PinedaCmaradeComerciodeSincelejo:HermanEnrique Garca AmadorCartagena Cmo Vamos? Alicia BozziComisinRegionaldeCompetitividaddeLaGuajira: Jos ngel Brito GmezComisinRegionaldeCompetitividadCesar:Alberto Montoya Patio, Jaqueline Gonzlez Corporacin Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera: Hctor Manuel Olier CastilloCorporacin PBA: Santiago PerryCotecmar: Alejandro Sejnavi CoronadoFENALCO -Bolvar: Juan Sebastin Snchez ChicaFuncaribe: Wilfrido RodrguezFuncicar: Nabil Baladi GedenFundacinparaelDesarrollodelCaribeFundecaribe: Pedro Arrieta VsquezGobernacindeCrdoba:FabioJosPinedaContreras, Gerardo Rodrguez LlorenteGobernacin de La Guajira: Benjamn Murgas TllezGobernacindelMagdalena:ClaudioOmarDevani Prado,FlixJosDazCosta,LombardoManuelMarn PereaPNUD: Jorge Campos PrezParquesNacionalesNaturalesdeColombia:LuzElvira AngaritaJimnez,GustavoSnchez,YuryNaranjo SnchezIndependiente: Wilson Borja DazSENA: Jaime Torrado, Luis Rodrguez A.SENAregionalBolvar:BibianaPintoTovar,Soraya EcheverriSPD: Francisco Castillo, Oswaldo Becerra OspinoUnin Portuaria: Javier Marrugo Z.Universidad de Cartagena: Adriana Herrera Barros, Dora Pieres,JessOliveroVerbel,JuanCorreaReyes,Julio Amzquita, Noelia Duque DevozUniversidad de Crdoba: Luis Alfonso Daz Vargas, Salim MattarUniversidad del Atlntico: Carlos Arturo Bell Lemus, Jairo AntonioContrerasCapella,LigiaEstherCantilloBarrios, LuzAdrianaIriarteLpez,LuzGoneyy,MaraAlicia AgudeloGiraldo,MaraIsabelMontaezParra,Mayra AlejandraGmezGmez,RobertoEnriqueFigueroa Molina, Yilmar Urueta MendozaUniversidaddelMagdalena:MaraJanethAtehorta Meja, Rasine Ravelo MndezUniversidaddelNorte:AlexandraGarca,ngelLen Gonzlez, Jairo ParadaUniversidadPopulardelCesar:AnaSthephaniaForero Snchez, Ral Bermdez MrquezUniversidadTecnolgicadeBolvar:CarolinaBarrios, Jorge Luis Del Ro Cortina, Laura Jaime Pjaro, Mauricio Rodrguez7 de Mayo de 2013, Santa MartaAlcalda de Riohacha: Luis Pablo de Armas, Yonner Daz JimnezAlcaldadeSantaMarta:IngresPadillaGarca,Ruth Hoyos RivasAlcalda de Cartagena de Indias: Maritza del Castillo YancasBanco de la Republica - Cartagena: Luis Armando GalvisCmaradeComercioBarranquilla:JorgeBermdez 9Celin, Sandra Camacho Fernndez, Yalmar Vargas Tovar Corporacin PBA: Santiago Perry, Diomara SuarezCorporacinColombiaTierradePromisin:Edgar Hernndez Cotecmar: Alejandro Sejnaui Coronado CRC Cesar: Alberto MontoyaDIMAR: Diana Carolina Contreras, Jos DazEcopetrol: Nirith Toro BallesterosFenalco: Juan Sebastin Snchez Chica Funcaribe: Wilfrido Rodrguez OrozcoFundacin Aluna: Maira Fernanda MolinaFundacinHerenciaAmbientalCaribe:CarlosCastao Uribe, Cristal AngeGobernacin de La Guajira: Benjamn Murgas TllezGobernacindelAtlntico:lvaroTorrenegra,Divas Iglesias PoloGobernacindelMagdalena:ClaudioOmarDevani, Flix Jos Daz Costa,Lombardo Marn PereaInstituto Desarrollo del Cesar: Luis Mendoza SierraInvemar: ngela LpezObservatoriodelCaribeColombiano:Antonio HernndezPNUD: Jorge Enrique Campos PrezParquesNacionales:GustavoSnchez,JairoMarciano Garca, Luis Bastidas, Yury Naranjo SnchezSecretaradePlaneacindeCartagena:DianaMarrugo Petro SENA: Armstrong Hernndez, Luis RodrguezSociedadPortuariaRegionalCartagena:LigiaEugenia Salazar del CastilloUniversidaddeCartagena:DoraPieres,JuanCorrea Reyes, Mara Teresa de Lpez, Rosa JimnezUniversidad de Crdoba: Everaldo Montes Montes, Luis Daz Vargas, Salim Mattar Universidad de Sucre: Orlando Navarro MejaUniversidad del Atlntico: Acela Gutirrez, Aleyda Garca, Ariel Castillo Mier, Hayn Alejandra Gmez Gmez, Mara Cecilia Agudelo Giraldo, Rafael Borja Acua, Vera Judith Blanco Miranda, Yilmar Urueta Mendoza, Carlos Enrique Daz Uribe, Luis Armando Vila Sierra, Luz Adriana Iriarte Lpez, Mara Montaez Parra, Orlando Galofre Gonzlez, SebastinGodet,WilsonRocaSarmiento,CarlosBell Lemus, Hernando Snchez, Jairo Contreras Capella, Ligia Cantillo Barrios UniversidaddelMagdalena:AnglicaPedrozo,Brenda ManjarrezVillazn,CarmelinaPabaBarbosa,Diana GonzlezGelves,HernnTuiranViera,IsabelOsorio, IvnManuelSnchezFontalvo,JaimeMorn,Jorge Snchez, Kelly Obispo, Kelly Serrano Melo, Mara Janeth Atehorta, Oscar Garca, Rasine Ravelo UniversidaddelNorte:AlexandraGarca,ngelLen Gonzlez, Jairo Parada.Universidad Popular del Cesar: Neleysis Bolao Universidad Tecnolgica de Bolvar: Laura Jaime Pjaro, Mauricio Rodrguez DILOGOS REGIONALESDilodo regional RiohachaAEP: Endomenia MeloAlcalda de Riohacha- Plan 470 aos: Mara Curiel GmezAlcaldadeRiohacha:YondilverMaestreFuentes,Julio Ral Vega Ramrez, Jos Toro BarrosC.G.G. Ltda.: Oscar Imitola A.CmaradeComerciodeLaGuajira:HoracioSurez, Sandra Colmenares, Erclides Almazo VanegasCorporacin Feria Ganadera: Rubn Daro BritoFundacin SerSdar: Gualter Pimienta FlrezFundacinUniversitariaSanMartn:LizAtenasEscobar VillanuevaFUPAD: Giovanni H. Prez RomeroGasGuajira S.A.: Rolland Pinedo DazaGobernacin de La Guajira: Benjamn Murgas TllezINGHERPI: Alcides Pimienta MejaJAF: Jos Fuentes AcostaJeneiwaa KA`IS.A.S: Diego Patrn ArcilaPNUD: Ibeth Pinedo De la HozSENA-Bogot:JosAledMedina,OscarAlejandro Bolvar UmaaSENA- Caldas: Myriam Claudina GarcaSENA- CIP: Eugenio Bossio C.SENA- CTMA Medelln: Luis Carlos Prez MolinaSENA-LaGuajira:MariethOrcasita,CalebRizoGarca, CarlosAntoniolvarez,ElquinMejaSurez,Alberto NicolsFigueroaCuello,TomsGonzlezPeralta,Jos Ubaldo Soto SotoSENA- Meta: Jhon E. Rodrguez BalantaSENA- Risaralda: Harold Arias SalazarTransServi S.A.S: Jos Alcibiades VergaraUniversidad de La Guajira: Edgar Ojeda CamargoWIWA: Arnoldo Gil Mendoza, Carlos A. LoperenaWorking tools.col.sa: German Garca B.Independiente: Juan Ramn LpezDilogo regional ValleduparAlcalda de Valledupar: Ral Villegas OchoaAsohofrucol: Martn Eduardo Murgas TllezCmaradeComerciodeValledupar:BettyLen Machado, Cliford Paul Borilla Barliza, Diana MedinaContratista minera: Guillermo QuirozFuncaribe: Wilfrido RodrguezFundacin Aviva: Annie Marschall de ArmasFundacin prosierra nevada: Vivian Arbeso MurgasFundacinUniversitariareaAndina:GelcaGutirrez Barranco,DianaIsabelGuiralesPuerta,MaraCristina Murgas,MarianniSerpaSilva,BrendaBravoQuintero, Gonzalo Arturo Castro Crdoba, Felipe Gmez Jimnez, JosArmandoCastro,JerlyAndreaRodrguezCojia, JaimeAlejandroMornRobles,MiltonDavidLozada molinaGobernacindelCesar:RamnRuedaOchoa,Atala Mara OrozcoInvestigador independiente: Rafael Oate RiveroORMET CESAR: Alexander Castrillo GalvnIndependiente: Rodolfo Meja Pealoza10PDP Cesar: Ann Murcia EscalonaProfesionalindependiente:MercedesMirandaGracia, Jos Antonio MurgasSENA: Camilo Garca NaleraUDES: Carlos Mario Zambrano Morales, Francisco Acosta Crespo, Carlos Mario Vivas Garcs, Ivn Camilo Miramn Camargo,KatySolanoPinto,NixJhonSotoPrez,Jos GregorioPadilla,CarlosSocarrsAarn,MargaritaRosa Perche Acevedo, Mara Alejandra Carval GuerreroUDES UPC: Hermes Martnez B.UniversidaddeSantandersedeValledupar:Carlos Morn CuelloUniversidadPopulardelCesar:IvnMornCuello, Lisette Buelvas Pertz, Toms Daro Gutirrez Hinososa, CsarSnchezContreras,ArelisBenavidesGonzlez, JosefnaCuelloDaza,LuisFernndezMonsalvo,Aida Luz Almenares, Jorge Luis Mattos Meja, Melissa Gmez FernndezUniversidad UDES: Delwin Jimnez Bohrquez, Josefna Daz, Laura Flrez, Karol Segovia Ospino, Karen Almanza Jimnez,RalAlfonsoMonsalvo,CamiloCarvajal Cuadros, Jos Alberto Denilleros Valledupar Cmo Vamos?: Jos Luis Forero PumarejoMedios y comunicacionesDiario El Piln: Ana Mara FerrerRadio Guatapur: Irina Fernndez AngaritaDilogo regional MonteraAlcalda de San Antero: Reinaldo Martnez TorresAsoagro: Diego Vellojin De la RosaAsohofrucol: Marcos A. Pineda Cabrales, Mario Elas Ruiz HCmara de Comercio: Mara VergaraCircol: Oscar Luis DazComisin Regional de Competitividad Crdoba: Ernesto Vergara ParraCorpoica: Adriana David Hinestroza, Sovy Reza Garca Corporacin PBA: Marleds Aula OrtegaEnlaceagropecuarioAlcaldadeCeret:Salustiano DuarteFendipetrleo Crdoba: William Cotes DazFundacaribe: Pedro ArrietaGanacor: lvaro Borge AlcalGobernacindeCrdoba:OrlandoJimnezVergara, Jorge Burgos MGobernacindeSucre:PatriciaGonzlezDuran,Jos Vicente BanquezGobernacin SDEA Jorge Pereira B.Incoder Crdoba: Alba Luz Anaya Caraballo PNUD: Ana Cristina CorenaSecretara planeacin San Antero: Marly Villa De la RosaSENA: Lulio A. Causil DuranteSSAN DPS: Jorge CeballosUmataMontera:JosMontoyaCoronado,Anglica Mestra, Dinio Caldern RamrezUniversidaddeCrdoba:LuisDazVargas,Everaldo MontesMontes,AlfredoJarma,JuanJavierMartnez Daz, Carmen Alicia Martnez, Ignacio Chica Arrieta, Elsy TrespalacioOrtega,LzaroRezaGarca,IsidroSurez Padrn, Moris Bustamante, Luis Alfonso Rodrguez Pez.UniversidaddelSin:JairoLlorenteGenes,Alfredo Anaya NarvezUniversidadCooperativadeColombia:MarysolBurgos, Ignacio Soto SuarezUniversidad de Sucre: Jos Contreras ArrietaUniversidad del Magdalena: Jos Henry Escobar AcostaUniversidadPontifciaBolivariana:ElsaDoriaRomero, GloriaSofaBentez,KaterineHernndez Tirado,Liliana Lugo MaderaMedios y comunicacionesDiario El Tiempo: Gudilfredo Avendao Radio: Gustavo SantiagoDilogo regional SincelejoAlcalda de Sincelejo: Pedro Herazo GarayAlcalda de Tol: Luzcely Tous Delgado ANSPE UNIDOS: Juan Mercado PertuzAsociacindeMujeresCoveas:ClaudiaMonterroza Crdenas Asopromapes: Manuel vila de TordecillaBanco de la Republica - Cartagena: Luis Armando GalvisCmara de Comercio: lvaro de la Espriella Ceprod: Manuel Bertel Colombia Responde: Dinay Tehern CRC Sucre: Jess Gutirrez Buelvas Dicesis de Sincelejo - Drakonio de la Paz: lvaro Montes TrespalaciosEscuela de Carabineros: Gutember Hermanez Arroyo FROPMO: Histra Robles Osorio FundacinMontesdeMara:MarioMiguelMendez Mendez,JulioCesarParedes,AgustnElas VillarSenz, SugeyGaray,LadyGaray,YuryPaolaBertel,Guillermo Vargas Fernndez Fundacin Oleoductos de Colombia: Alejandro Mrquez Racines, Omar Jos Zapata Morales Gobernacin de Sucre: Adalberto Flix Tamara MrquezSociedad civil: Antonio Torres Mercado ObservatorioMercadoLaboralSucre:CarlosPacheco RuizParroquia de Tol: Carmen Herazo OjedaSENA: Adriano Vsquez, Matty Merlano.UNAD: Pedro Juan Gmez UniversidaddeSucre:IvnDaroNezOrozco,Jos Cortina Guerrero, Alcides Sampedro Marn, Darly Suarez SuarezUniversidad del Magdalena: Jos Henrry Escobar A.Medios y comunicacionesEl Heraldo: Laura Tozcano Telenoticias - Canal 12: Jorge Romero Montiel Dilogo regional San AndrsAnato: Susan SaadUniversidadNacionalsedeCaribe:AdrianaSantos Martnez, Johannie JamesClub Nutico: Joseph Niddan, Jack Cybul11GobernacindeSanAndrs:KatiaBentEscalona, Emiliana BernardCoralina:DurceySthepensLever,RobertoHudgson Reeves, Anthony MitchellConsultora: Yasmina OtlimanComunidad RAE RAP: Aminta ThymeSecretara de agricultura y pesca: Trisha Forbes Pacheco1213CONTENIDOPRESENTACIN INTRODUCCINVISIN REGIN CARIBE 2019CAPTULO 1. METODOLOGA.1.Fases del Proyecto1.1.Pre-diagnstico:anlisisdelosplanesdedesarrollovigentesyperflesdelasdimensiones(fases 1a y 1b)1.2. Diagnstico: factores de cambio y principales problemas de la regin (fase 2)1.3. Profundizacin, ampliacin y validacin (fase 3)1.4. Gua estratgica (fase 4)1.5. Identifcacin y caracterizacin de proyectos potenciales (fase 5)CAPITULO 2. HACIA EL PLAN.1.AnlisisdelosplanesdedesarrollodepartamentalesyciudadescapitalesdelareginCaribeperiodo 2012-2015.1.1.Principales hallazgos2.Diagnstico de las dimensiones del desarrollo y anlisis estructural2.1.Diagnstico de las dimensiones del desarrollo2.2.Identifcacin de factores de cambio y priorizacin de variables estratgicas que explican elsistema territorial2.3.Profundizaciones2.4. La construccin en el caribe colombiano, un motor para el desarrollo.2.5.Factores clave para un ordenamiento territorial y ambiental del Caribe Colombiano2.6.Energas renovables, nuevas alternativas para el desarrollo del Caribe Colombiano2.7.Ordenamiento regional y de cuencas hdricas, una necesidad para la planifcacin del CaribeColombiano2.8.Educacin y formacin para el trabajo, una estrategia para la movilidad social2.9.Lacalidadenlaprestacindelosservicios,elsaneamientofscalylaseguridadsanitaria,desafos de la salud en el Caribe colombiano 2.10. Alertas tempranas y prevencin del riesgo: una tendencia mundial y desafo para fomentarel desarrollo rural y la seguridad alimentaria en la regin2.11.Superacin de la pobreza y la desigualdad, un reto regional2.12.Formacin de alto nivel cientfco y tecnolgico como factor clave para el desarrollo regional2.13.Corrupcin y falta de efcacia municipal, obstculos del desarrollo regional3.Anlisis de variables estructurales, ampliacin y validacin por parte de los actores regionales CAPTULO 3. PLAN ESTRATGICO Y PROSPECTIVO DEL CARIBE COLOMBIANO - PER CARIBE.1.Construyendo una visin de desarrollo para la regin2.Estrategias, metas y proyectos.2.1.Cultura, poltica e instituciones2.2.Capital humano para la transformacin2.3.Superacin de la pobreza y la desigualdad1719212424242628303236363649495153545866797884909610110911212412412812813013511142.4.Sistema de salud para enfrentar los retos del siglo XXI2.5.Desarrollo rural y seguridad alimentaria y nutricional2.6.Ciencia, tecnologa e innovacin para los procesos de transformacin de la regin Caribe2.7.Transformacin productiva con I+D+I para las apuestas productivas de la regin 2.8.Desarrollo sostenible 2.9.Gestin integral del equipamiento regional3.Categorizacin de los proyectos generados por el PER Caribe3.1.Criterios para la categorizacin de proyectos4.Diferencias y similitudes del PER caribe y los planes de desarrollo departamentales y de ciudadescapitalesCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIN DEL PER CARIBEREFERENCIAS BIBLIOGRFICASLISTADO DE ILUSTRACIONESIlustracin 1.Fases del proyecto PER Caribe.Ilustracin 2. Enfoques tericos y conceptuales de las dimensiones de desarrollo.Ilustracin 3.Plano cartesiano de motricidad y dependencia.Ilustracin 4. Ruta de articulacin para el desarrollo de competencias laborales especfcas.Ilustracin 5. Ejes de la Poltica de Inclusin Productiva de Cartagena, Bolvar.Ilustracin 6. Modelo conceptual del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica Alimentaria y NutricionalSISVANIlustracin 7. Modelo de operacin de un Sistema de Alertas Tempranal.Ilustracin 8. Resumen: poltica de vivienda nacional, tipo de viviendas, inversin y suelo requerido,2010-2014.LISTADO DE TABLASTabla 1. Ejemplo de matriz de variables para identifcacin de aspectos de mayor rezago en la regin.Tabla 2. Programas de Salud presentes en los planes de desarrollo 2012-2015 de los departamentosy ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 3. Programas de Educacin presentes en los planes de desarrollo 2012-2015 de losdepartamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 4. Programas de Poblacin Vulnerable presentes en los planes de desarrollo 2012-2015 de losdepartamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 5. Programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional presentes en los planes de desarrollo2012-2015 de los departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 6. Programas de Medio Ambiente y Riesgo presentes en los planes de desarrollo 2012-2015 delos departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 7. Programas de Cultura y Deporte presentes en los planes de desarrollo 2012-2015 de losdepartamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 8. Programas de Infraestructura presentes en los planes de desarrollo 2012-2015 de losdepartamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 9. Programas de Ciencia, Tecnologa e Innovacin presentes en los planes de desarrollo 20122015 de los departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 10. Programas de Competitividad y Desarrollo Econmico presentes en los planes de desarrollo2012-2015 de los departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 11. Programas de Seguridad y Convivencia presentes en los planes de desarrollo 2012-2015de los departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Tabla 12. Programas de Administracin y Finanzas Pblicas presentes en los planes de desarrollo2012-2015 de los departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.139 141144 147149153155156163168170242529808293949828373840414244444546484915Tabla 13. Factores de cambio evaluados y priorizados.Tabla 14. Variables estratgicas que inciden en el desarrollo regional a 2019.Tabla 15. Relacin entre profundizaciones y dimensiones del desarrollo.Tabla 16. Crecimiento del empleo sectorial en las cabeceras de la regin Caribe, 2007-2011.Tabla 17. rea en proceso de construccin: Barranquilla y Cartagena, 2012.Tabla 18. reas y metas de conservacin en el Caribe colombiano en 2011 (hectreas).Tabla 19. Ingresos totales de las CAR del Caribe, 2008-2011 (millones de pesos).Tabla 20.Ecosistemas naturales en jurisdiccin de las CAR del Caribe colombiano (hectreas).Tabla 21. Personas, hogares y viviendas afectadas por la ola invernal 2010 en el Caribe colombiano(Total y % Total nacional).Tabla 22. Personas afectadas por fenmenos naturales (promedio anual 1997-2007).Tabla 23. Potencial en el uso de radiacin solar en las principales regiones de Colombia.Tabla 24. Aplicaciones de radiacin solar en Colombia.Tabla 25. Indicadores de la produccin de palma de aceite y biodiesel en Colombia.Tabla 26. Plantas productoras de Biodiesel en funcionamiento.Tabla 27. Propuesta IV Comisiones Regionales de Competitividad: ruta de interconexin del CaribeColombiano.Tabla 28. Apuestas productivas en los departamentos de la regin Caribe.Tabla 29. Porcentaje de hogares bajo pobreza multidimensional por dimensin (IPM). 2005.Tabla 30. Escalafn Internacional y Nacional de las primeras universidades de Colombia y la regin,2010-2012.Tabla 31. Graduados de Instituciones de Educacin Superior-IES por entidad territorial, 2011.Tabla 32. Factores de Cambio de acuerdo a su nivel de infuencia en el sistema.Tabla 33. Variables de infuencia del Factor de cambio Gestin integral para el equipamientoregional.Tabla 34. Variables de infuencia del Factor de cambio Salud. Tabla 35. Variables de infuencia del Factor de cambio Desarrollo Rural y Seguridad alimentaria ynutricional.Tabla 36. Variables de infuencia del Factor de cambio Cultura, Poltica e Instituciones.Tabla 37. Variables de infuencia del Factor de cambio Capital humano.Tabla 38. Variables de infuencia del Factor de cambio Superacin de la pobreza y la desigualdad.Tabla 39. Variables de infuencia del Factor de cambio Transformacin productiva con I+D+I.Tabla 40. Variables de infuencia del Factor de cambio Desarrollo sostenible.Tabla 41. Variables de infuencia del Factor de cambio CTeI para los procesos de transformacin dela regin Caribe.Tabla 42. Asuntos claves y estado futuro deseado de lasVariables estratgicas que inciden en eldesarrollo regional a 2019.Tabla 43. Proyectos prioritarios del eje estratgico Cultura, Poltica e Instituciones.Tabla 44. Proyectos prioritarios del eje estratgico Capital Humano para la transformacin.Tabla 45. Proyectos prioritarios del eje estratgico Superacin de la pobreza y la desigualdad.Tabla 46. Proyectos prioritarios del eje estratgico Sistema de salud para enfrentar los retos del sigloXXI.Tabla 47. Proyectos prioritarios del eje estratgico Desarrollo rural y Seguridad alimentaria ynutricional.Tabla 48. Proyectos prioritarios del eje estratgico Ciencia, Tecnologa e Innovacin para los procesosde transformacin de la regin Caribe.Tabla 49. Proyectos prioritarios del eje estratgico Transformacin productiva con I+D+I para lasapuestas productivas de la regin. Tabla 50. Proyectos prioritarios del eje estratgico Desarrollo sostenible.Tabla 51. Proyectos prioritarios del eje estratgico Gestin integral del equipamiento regional.Tabla 52. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Cultura, Poltica e Instituciones.Tabla 53. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Capital humano para la transformacin.Tabla 54. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Superacin de la pobreza y ladesigualdad.Tabla 55. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Sistema de salud para enfrentar losretos del siglo XXI.Tabla 56. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Desarrollo rural y Seguridad alimentariay nutricional.Tabla 57. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Transformacin productiva con I+D+Ipara las apuestas productivas de la regin.5253535657596161636467686970768010010510711311511611611711711811811912112513013513814014314714915215515715715815915916016Tabla 58. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Ciencia, Tecnologa e Innovacin paralos procesos de transformacin de la regin Caribe.Tabla 59. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Gestin integral del equipamientoregional.Tabla 60. Categorizacin de los proyectos del eje estratgico Desarrollo sostenible.LISTADO DE MAPASMapa 1. Interconexin vial de la regin Caribe.Mapa 2. Propuesta IV Comisiones Regionales de Competitividad: ruta de interconexin del CaribeColombiano.Mapa 3. Propuesta IV Encuentro de la Comisin Regional de Competitividad: ruta de interconexinfrrea y portuaria del Caribe Colombiano.LISTADO DE GRFICOSGrfco 1. ndice de crecimiento econmico sectorial de la regin Caribe, 2000 - 2011.Grfco 2. rea de las obras segn estratos. Cartagena, 2009 2011.Grfco 3. Porcentaje de obras nuevas y culminadas segn estratos. Barranquilla A.M., 2011.Grfco 4. Colocaciones de crdito en la regin Caribe, 2001-2010.Grfco 5. Gasto de las CAR por hectrea de ecosistema estratgico (miles de pesos).Grfco 6. Costos nivelados comparativos para Fuentes No-Convencionales de Energa (FNCE) enColombia (SIN).Grfco 7. Costos nivelados comparativos para Fuentes No-Convencionales de Energa (FNCE) enColombia (ZNI).Grfco 8. Porcentaje de municipios con POTs actualizados, departamentos de la regin Caribe, 2012.Grfco 9. Incidencia de la pobreza y pobreza monetaria extrema (porcentaje). Cartagena, 2002 - 2012.Grfco 10. Tasa de desempleo y subempleo objetivo. Cartagena, 2008-2012.Grfco 11. ndice ocupacional de camas hospitalarias - IPS pblicas, 2009p.Grfco 12. Gasto en personal por unidad producida (UVR) - IPS pblicas.Grfco 13. Barreras de acceso a la salud por fuentes utilizadas para cubrir los costos de atencin, 2012.Grfco 14. Tasa de satisfaccin global. 2011.Grfco 15. Prevalencia de desnutricin global, 2005 - 2010Grfco 16. ndice de Pobreza Multidimensional, regiones y total nacional, 1997-2011.Grfco 17. ndice de Pobreza Multidimensional, rural y urbana, 2005.Grfco 18. Incidencia de la pobreza, ciudades capitales regin Caribe y nacional. Porcentaje depersonas, 2010-2012.Grfco 19. Porcentaje de hogares que presentan dfcit de vivienda, 2005.Grfco 20. Egresados por rea del conocimiento, regin Caribe, 2010. Grfco 21. Participacin graduados en Instituciones Educacin Superior-IES. Regin Caribe, 2011.Grfco 22. Clasifcacin de pases dentro del Ranking Iberoamericano, 2012.Grfco 23. Porcentaje de municipios con resultados satisfactorios y sobresalientes en el componentede efcacia del ndice de desempeo integral municipal. Regin Caribe y total nacional, 2005 - 2011.Grfco 24. Porcentaje de municipios con resultados satisfactorio y sobresaliente en el componentedeefcaciadelndicededesempeointegralmunicipaldelosdepartamentosdela regin Caribe, 2005 - 2011.Grfco 25. Relacin potencial de infuencias y dependencias entre los factores de Cambio de laregin Caribe.Grfco 26. Nmero de proyectos segn fltros aplicados. 16116216275757754575858627172738383858787889196979798102103104111111115156171819PRESENTACINElObservatoriodelCaribeColombiano,enelmarcodesumisininstitucionaldegenerar conocimiento de excelencia, promover el debate y producir propuestas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del Caribe colombiano, presenta el Plan Prospectivo y Estratgico de la Regin Caribe colombiana - PER Caribe.Este Plan se construy con base en tcnicas de prospectiva territorial, acordes a las tendencias ms recientes en planeacin, utilizando la multidimensionalidad para revelar los principales problemas de la regin e identifcar componentes estructurales y factores de cambio. De esta manera el Plan es el resultado de una ardua labor investigativa y participativa que permiti profundizar en el estudio regional e identifcacin de las estrategias ms propicias para enfrentar los principales problemas dedesarrollodelCaribecolombianoenelmedianoplazo(2019),apartirdelentendimientodel sentido complejo de su dinmica territorial.LaconstruccindelPERCaribeimplicunprocesodecompilacinyanlisisdeinformacin cuantitativa y cualitativa de la situacin de la regin, integrando datos y estudios anteriores, lo que llev a la identifcacin de una visin de desarrollo acordada, estrategias y proyectos clave de nivel regional.EsteesprecisamenteunodelosprincipalesaportesdelPERCaribe,detalformaque,a partir de ahora, quien quiera estudiar los problemas de la regin no podr obviar la referencia a este informe que analiza la situacin regional con una perspectiva estratgica y prospectiva.El PER Caribe constituye un signifcativo aporte al conocimiento sobre el estado multidimensional de la regin y abre un camino para orientar las prioridades polticas en la formulacin de propuestas tendientesaladefnicindeestrategiasequitativas,competitivas,ysosteniblesenlasdiferentes reas de la regin, como ruta de equidad y bienestar social. Conscientes del signifcado del PER Caribe como herramienta poltica y acadmica, el Observatorio delCaribeColombiano,agradecelaconfanzadepositadaporECOPETROLalhaberseleccionado anuestrainstitucincomosocionacionalparaeldesarrollodeestaimportanteherramientade poltica regional.De igual forma, agradecemos el incondicional apoyo brindado por las entidades gubernamentales de la regin, gobernaciones y alcaldas, socios estratgicos en la construccin del estudio,por supuesto, la participacin de todas aquellas personas e instituciones que contribuyeron colectivamente en el desarrollo del Plan, y a quienes trabajaron en la elaboracin de este documento.BEATRIZ BECHARA DE BORGEDirectora EjecutivaObservatorio del Caribe Colombiano172021INTRODUCCINElPlanProspectivoyEstratgicodelaReginCaribePERCaribeesunainiciativade losgobernadoresyalcaldesdelasciudadescapitalesdelos8departamentosdelaregin,que surgeenel2012conmotivodelaentradaenvigenciadelosnuevosFondosdeRegalaspara proyectosregionalesdedesarrollo.Estainiciativaseconcretagraciasalaalianzadecooperacin Ecopetrol-Observatorio del Caribe, siendo la primera entidad la fnanciadora, y la segunda la lder delproyecto.Estaalianzasedaconelfndearticularlasagendasdegobiernodelasentidades territoriales y optimizar los recursos con que se cuenta, en aras de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la regin.ElobjetivoespecfcodelproyectoesconstruirunPlanregionalqueidentifquelasestrategias ms propicias para enfrentar los principales problemas de desarrollo del Caribe colombiano en el mediano plazo (2019).Este plan vincula las tendencias ms recientes en la planeacin, utilizando la multidimensionalidad pararevelarlosprincipalesproblemasdelaregineidentifcarcomponentesestructuralesy factoresdecambio.Tambin,desarrollapronsticosqueinvolucranlasperspectivasdeactores polticosdelaregin.Elresultadonospermitecrearunmapadelasposibilidadesestratgicas para superar los problemas ms graves de la regin Caribe y proponer dnde se podran concentrar losrecursosparatenerunmximoefecto.Enestesentido,elprocesodeplaneacindescritoen estedocumentoesunafltracinestratgicadelasposibilidadesquetienelareginCaribepara alcanzarsudesarrollo,parapromoverpolticasqueparecenlasmsaptasenelcontextodelos problemas que identifcamos y evitar gastos inapropiados.Esa perspectivadifere de la planeacin indicativa porque no pensamos en suplantar al sector privado o forzarlo en una direccin especfca: conceptualizamos como adicionar y fomentar oportunidades colectivas y departamentales. ElPERCaribeseconstruyutilizandotcnicasdeprospectivaterritorial,dadalasbondadesque tieneestametodologaporsuorientacinalaanticipacin,sucapacidaddecongregar,generar concesos, sensibilizar a los actores clave en el territorio y, por supuesto, impulsar la oportunidad de contar con propsitos concretos de futuro.Laparticipacinampliayactivadelosprincipalesactoresdeldesarrolloterritorialesunadelas principalescaractersticasdelprocesodeconstruccindelPERCaribe.Entresdelascincofases delPERCaribe,serealizarontres TalleresRegionalesycincoDilogosRegionalesencadaunade las ciudades capitales del Caribe. En las jornadas participaron ms de 500 expertos y actores clave, vinculados a 130 organizaciones pertenecientes a entes territoriales, gremios, academia, sociedad civil y organizaciones de base de toda la regin Caribe. El documento se divide en tres captulos. En el primero se describe detalladamente la metodologa empleadaenelproyecto.ElsegundocaptulocontieneeldiagnsticodelareginCaribeen seisdimensionesdedesarrollo.Elltimocaptulocontienelasestrategias,metasyproyectos encaminados a lograr la visin de desarrollo para la regin, elementos que en conjunto, conforman el denominado Plan Prospectivo y Estratgico del Caribe Colombiano-PER Caribe. Para fnalizar, se presentan unas conclusiones y recomendaciones orientadas a facilitar la implementacin del PER Caribe.192223VISIN REGIN CARIBE 2019La visin de desarrollo regional acordada por los actores clave en el proceso de elaboracin del PER Caribe, por ser el componente fundamental del plan y el fn ltimo de este proyecto, se presenta a continuacin: En el ao 2019 la regin Caribe colombiana ser un territorio equitativo, competitivo, sostenible y con identidadmulticultural,queconstruyelapazatravsdeunanuevainstitucionalidad,basadaenel fortalecimientodelestadosocialdederechoylaconfanzaenlagestinpblica;conunaciudadana educada, mejor informada, ms comprometida, participativa y vigilante, que combate la corrupcin y promueve el bienestar y el desarrollo de la regin. El Caribe posible: equitativo, competitivoy sostenible.Visin 2019 de Caribe equitativo: El Caribe colombiano es una regin cuyos habitantes ejercen ciudadana con participacin efectiva en el escenario de lo pblico; la convivencia es plural, pacfca y democrtica.La institucionalidad en la regin registra altos niveles de gestin cultural, valoracin del patrimonio, transparencia, efciencia y probidad en el manejo de los recursos pblicos, superiores al promedio nacional. La educacin bsica y media en la regin es universal y de calidad, acorde a los valores de la etnicidad del Caribe colombiano. Se evidencia adems, un aumento signifcativo de la cobertura y calidad en educacin superior, y se han generado nuevas capacidades en formacin para el trabajo, que permiten el desarrollo humano y la movilidad social.ElsistemageneraldesaludpblicadelareginCaribecolombianabrindaatencinincluyente decalidad,basadaenelhumanismo,lamedicinasocialypreventiva,consufcientecoberturae infraestructura fsica y humana. Como resultado de estos procesos se redujo de manera articulada lapobreza-medidaporelndicedePobrezaMultidimensional-en15puntosporcentuales(p.p) respecto al 2013, cerrando la brecha de la regin frente a la nacin.Visin2019deCaribecompetitivo:LareginCaribeseencuentraenunprocesodetransicin haciaunaeconomabasadaenelconocimiento.Elsectoreducativosearticulaalasapuestas productivas de la regin; el sector privado cuenta con mano de obra califcada para las demandas laborales que requieren los sectores, los cuales impulsan el crecimiento econmico del territorio. Los sectoresMinero-energtico,Industrial, Turstico,ConstruccinyAgropecuariosemuestrancomo los ms dinmicos e impulsan el fortalecimiento de las relaciones Empresa-Universidad-Estado. La introduccinyusodenuevaymejorinfraestructuratecnolgicaenelsectoragropecuario,yel fortalecimiento de la cadena de suministros, generan nuevas alianzas productivas y promueven la implementacindeunsistemanicodeseguimiento,monitoreoyevaluacinparalaSeguridad Alimentaria y Nutricional en la regin Caribe. Producto de este favorable desempeo, la regin ha registrado un incremento signifcativo en su PIB per cpita en trminos absolutos y como porcentaje del PIB per cpita nacional.Visin2019deCaribesostenible:EnlareginCaribesehaceusocadavezmsadecuadodel territorio,asegurandounfujopermanenteysostenibledebienesyserviciosecosistmicos hacialasociedad,paramantenercondicionespropiciasalbienestarydesarrolloregional.La sociedad participa activamente en la conservacin y aprovechamiento sostenible de la estructura ecolgicaregionalysusrecursos,conbaseenunaculturareforzadaenlaeducacinambiental. LasCorporacionesAutnomasRegionales-CARpriorizansugestinenelordenamientodel territorio, la gestin ambiental urbano-regional, el uso de sistemas de informacin, y en su rol como autoridadesambientales.Losdemsentesterritorialesasumensusresponsabilidadesenmateria ambiental y promueven el desarrollo y aprovechamiento de los recursos de energa renovables que tiene la regin.2124Disminuyelaconcentracinpoblacionalenlas10principalesciudades,graciasaunmodelode ocupacinqueconcilialasdemandaspoblacionalesconeldesarrollourbanoyrural.Aunque persistenproblemasambientalesyriesgosnaturalesytecnolgicos,estnenmarchaproyectos encaminados a la proteccin y recuperacin de ecosistemas estratgicos y a la gestin de riesgos, incluido cambio climtico. ExistenprocesosdeapropiacinsocialdelaCiencia,TecnologaeInnovacin-CTeIaplicados especialmente en reas como salud, medio ambiente y educacin. As mismo, el aprovechamiento delaCTeIhapermitidodesarrollarenergasalternativasparamitigarelcambioclimtico;as como sistemas de alertas tempranas para el monitoreo de los riesgos ambientales que previenen situacionesdeinseguridadalimentaria,controldeinundacionesydaosainfraestructuray viviendas. Adems, se promueven proyectos de impacto para la conservacin y uso sostenible del territorio, con nfasis en lo productivo y lo social.2526CAPTULO 1. METODOLOGA. 1.FASES DEL PROYECTOEl proyecto se ejecut en 5 fases: 1) Pre-diagnstico; 2) Diagnstico; 3) Profundizacin, ampliacin y validacin; 4) Gua estratgica; 5) Propuestas, conclusiones y recomendaciones. Una sntesis grfca de estas 5 fases se presenta en la Ilustracin 1.Ilustracin 1.Fases del proyecto PER Caribe.A continuacin se describe con detalle cada una de las fases:1.1.PRE-DIAGNSTICO: ANLISIS DE LOS PLANES DE DESARROLLO VIGENTES Y PERFILES DE LAS DIMENSIONES (FASES 1A Y 1B)Lafaseinicialodepre-diagnstico,partedehacerunarevisinyanlisiscomparativodelos planes de desarrollo vigentes a nivel nacional, departamental y de las ciudades capitales de la regin (fase 1A).Este anlisis se realiza considerando los temas propuestos en el plan nacional de desarrollo, lo que permite alcanzar dos metas: Comparar los estilos y coberturas de los planes departamentales alrededor de temas especfcos.AnalizarelPlandedesarrolloregionalqueresultadeesteestudio,teniendoencuentaelalcance, los programas y metas de los actuales planes departamentales (2012 - 2015).Conesteejercicioserealizalaidentifcacinpreliminardelasprincipalesproblemticasy/o retoscomunesqueenfrentanlosdistintosdepartamentosdelCaribe,losqueasuvez,sirven como referentes para la formulacin de las estrategias del Plan regional.Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano.27CAPTULO 1. METODOLOGA. Comoentodoprocesodeconstruccindevisinyestrategiasdedesarrolloregionalsedebe tener como base el conocimiento de las condiciones de vida de la poblacin y de la situacin econmica,ambiental,institucionalydeordenamientodelterritorio.Porello,enlafase1B seanalizalarealidaddelareginenfuncindeseisdimensionesdedesarrollo1.Estaforma deacercamientopordimensionesdedesarrollotambincapturalasinterrelacionesentre conceptos importantes (ver Ilustracin 2).Ilustracin 2. Enfoques tericos y conceptuales de las dimensiones de desarrollo.1Los conceptos de las dimensiones estn basados en las Orientaciones conceptuales y metodolgicas para la formulacin de visiones de desarrollo territorial del Departamento Nacional de Planeacin, 2010.Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano.Los aspectos analizados en cada una de las dimensiones son los siguientes: Medio ambiente. Esta dimensin incluye los aspectos de las estructuras bsicas ecosistmicasquedanbasealpotencialdedesarrollodelterritorio.Entreellassepuedenidentifcarlos sistemas biofsicos (clima, hidrografa, orografa, biodiversidad, reas naturales protegidas, uso y aptitud del suelo, riesgos naturales) los cuales, para lograr un entendimiento de la conexin entrelossistemasnaturalesylosconstruidos,deberanserrelacionadosalossistemasde infraestructurayserviciosysusrelacionesconelmedionatural,lossistemaseconmicos basados en los recursos naturales, los sistemas urbanos y asentamientos poblacionales.Socio-cultural. Es el conjunto de procesos sociales, culturales y econmicos que promuevenenunterritorioeldinamismoproductivoyelmejoramientocontinuodelacalidaddevida de la poblacin. Para lograrlo se debe constituir una serie de competencias para el desarrollo (emprendimiento, creatividad, capacidad de innovacin, capital social) en los actores locales y sus organizaciones.Urbano-regional.Esentendidacomoelsoportefsicoterritorialdelosasentamientospoblacionalesydelasactividadessocialesyeconmicasenlabasenatural,seexpresaenla 28CAPTULO 1. METODOLOGA. estructuraespacialdenodosyfujosurbanos,ruralesyregionalesatravsdelasredesde infraestructuras, equipamientos, vivienda y servicios necesarios para sustentar el crecimiento y desarrollo.La caracterizacin de estos elementos y su comprensin de manera interrelacionada comosistema,permiteestablecerlascondicionesdelentornoterritorialconstruidocomo soporte o limitante del desarrollo regional. (DNP, 2012:54).Econmico-productiva. Esa dimensin incorpora los fujos y stocks de la actividad econmicadelaregin;esdecir,involucraindicadoresdeproduccin,empleo,comercioexterior, acumulacin de capital y recurso humano.Poltico-institucional.Se refere a la gestin para la articulacin y coordinacin del desarrollosustentable,pormediodelagobernanzaterritorial,tantoensudimensinvertical(de relaciones multinivel entre los diferentes niveles poltico-administrativos, en especial entre la escala local, departamental y nacional), horizontal (coordinacin transectorial de las polticas yrelacionesentreterritorios),comodelaparticipacindeindividuosygruposorganizados privados y sociales.Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTeI).Procesos y acciones que se generan en el territoriopara desarrollar actividades cientfcas, tecnolgicas y de innovacin acordes con las dinmicas internacionales,lograndounmodeloproductivoysocialsustentadoenlageneracin,uso yapropiacindelconocimiento,queagreguevaloraproductosyserviciosenlossectores econmico, social y ambiental, que mejore la calidad de vida de la poblacin.Es transversal a todas las dimensiones del sistema.Comoresultadodelosanlisisanterioresseobtienenperflesdelareginpordimensiones de desarrollo.El objetivo es exponer puntos sencillos y claros sobre los principales problemas que enfrenta el Caribe colombiano, teniendo en cuenta que cada dimensin posee una lgica ydinmicapropia,queproduceimpactosdiferenciales.Porello,elanlisisrealizadoenlos perfles es interdimensional teniendo en cuenta 1) el enfoque terico y conceptos orientadores para la elaboracin de los perfles de la regin; 2) la evolucin de las dimensiones en el tiempo, entrminosdelasvariablesquelaconforman;3)lainterpretacindelaformacomoestasse interrelacionan; 4) el anlisis espacial sobre las relaciones y fujos que caracterizan las dinmicas intrarregionales y frente a la nacin.En este sentido, las refexiones esenciales al momento de realizar los perfles de desarrollo, son las siguientes: Cules son los factores de transformacin positivos y negativos? Cules departamentos concentran las situaciones ms graves en cada dimensin de desarrollo? Cul es el tema regional que se encuentra en peor situacin respecto al nivel nacional?1.2.DIAGNSTICO:FACTORESDECAMBIOYPRINCIPALESPROBLEMASDELAREGIN (FASE 2)1.2.1.Factores de cambioLosinsumosdelafasepre-diagnsticapermitieronidentifcaryconceptualizarlosfactores decambioqueincideneneldesarrollodelaregin.Estosfactoresdecambiorepresentan lalecturadelcomportamientosistmicodelaregin,aspectoesencialparapoderhacer delprocesodeplanifcacinterritorialunaoportunidaddemovilizacinquefavorezcala construccin de un futuro comn.Losfactoresdecambiosonunconjuntodefenmenosyhechoscorrespondientesala evolucin de variables clave de las diversas dimensiones del desarrollo territorial, que afectan positivaonegativamentenosoloeldesarrollosinotambinlaorganizacinactualyfutura delterritorio,identifcablesensumbitointerno(endgenos)yensucontextoexterno (exgenos) (Gonzlez, 2013). 29CAPTULO 1. METODOLOGA. En este sentido los factores representan direccionadores e incertidumbres, expresadas como: Reconocimiento de diferentes tipos y niveles de cambio. Cambios signifcativos fundamentales- que puedan impactar al territorio. Cambios en trayectoria de posible colisin. Puntos de afnamiento / mejora.Losfactoresdecambio,fueronevaluadosporelgrupodeexpertosregionalesquienes analizaronsusrelacionesdeinfuenciaydependencia.Esteespaciodeanlisispermite reconocerapartirdelosfactoresdecambioidentifcadoseneldiagnstico,culesdeellos hacenposiblemovilizarlareginhaciafuturables(futurosprobables)yfuturibles(futuros posibles)dedesarrollo.LuegoconlaayudadelsoftwareMIC-MACMatrizdeImpactos Cruzados - Multiplicacin Aplicada a una Clasifcacin (descripcin detallada del proceso ms adelante),seidentifcaronlosmssensiblesainfuenciadurantelosprximos6aos.Estos hacenposiblereconocerlasvariablesestratgicasfundamentalesparalaformulacindel futuro de la regin Caribe. Inicialmentelosfactoresdecambiopotencialesidentifcadosencadadimensinde desarrollo, se organizan en una matriz de variables por factor. Para ello, a partir de informacin primaria (datos ofciales) y secundaria, se calculan indicadores por dimensiones relacionados con aspectos del desarrollo regional, pero especialmente en aquellos temas donde la mayor parte del territorio tiene sus principales problemas. Los indicadores calculados cuentan con informacinparalosltimos10aos,enlamedidaenqueexistandatosdisponiblescon fuentesdeinformacinhomogneasparalosdepartamentosymunicipios,conelfnde permitir la comparabilidad.1.2.2. Identifcacin de los principales problemas en la reginPara examinar el desempeo de cada factor de cambio mediante el anlisis de las variables que lo conforman, se parte de intentar responder la siguiente pregunta:Cul departamento concentra las situaciones ms graves por dimensin?Existendiferentesmetodologascuantitativassencillasquepermitenacercarnosal conocimiento sobre los problemas ms graves de los departamentos de la regin Caribe. Una de ellas, es el clculo de indicadores sintticos mediante rankings de desempeo basado en la posicin de cada departamento en los indicadores. Los rankings pueden ser calculados con base en todos los indicadores de una dimensin o a partir de los indicadores ms apropiados para medir su evolucin. Otro de los aspectos del desarrollo que aborda los perfles, se resume en la siguiente pregunta:Cul es el tema regional que se encuentra en peor situacin respecto al nivel nacional?UnadelasherramientascuantitativasempleadaseslaMatrizdevariablesporfactoresde cambioydimensionesdedesarrollo,queidentifcalasbrechasentrelareginCaribeyla Nacin o la regin con el mejor desempeo en el factor analizado (ver ejemplo en la Tabla 1). Se realiza con la cohorte ms reciente de indicadores. Tambin se puede elaborar en trminos de crecimiento de cada variable.En este punto del anlisis, se tienen en cuenta los principales problemas por departamento, identifcados previamente. Esa forma de acercamiento a las variables para identifcar los temas ms graves de la regin, es vlida solamente para las dimensiones en donde su desempeo respecto al nacional, puede ser medido con los datos del ao ms reciente, es decir, un tipo decensoesttico.Sinembargo,hayquetenerencuentaqueunaperspectivadinmica quecaptureloscambiosentiemporespectoalnivelnacional,ofreceinformacinadicional importante. Por ejemplo, esa perspectiva dinmica puede revelar que el indicador escogido no solo es inferior al nivel nacional, sino que est desmejorando.30CAPTULO 1. METODOLOGA. Tabla 1. Ejemplo de matriz de variables para identifcacin de aspectos de mayor rezago en la regin.Convenciones: A: Atlntico, B: Bolvar, Ce: Cesar, Co: Crdoba, G: La Guajira, M: Magdalena, Sa: Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina, Su: Sucre.*Tambin puede compararse con la regin en Colombia con el mejor desempeo.Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano.Entretanto,laidentifcacindelosproblemasmsgravesenelsistemaurbanoregionalse realiz mediante el anlisis espacial de las relaciones y fujos que caracterizan las dinmicas de ocupacin de la regin Caribe. En este sentido, se identifcan los principales problemas no solo por el desempeo de indicadores, sino tambin por el anlisis comparativo en diferentes periodos,defotossatelitalesdelasciudadescapitalesysusprincipalesconglomeradosde poblacin.Deigualforma,serevisaronloscambiosperceptiblesenelpermetrodelsuelo urbanotantoenreasinteriorescomoadyacentes.Comoresultado,sedeterminancules ciudades extendieron su permetro y las zonas menos dinmicas de la regin en materia de construccin y redes viales.Finalmente, es importante mencionar que el ejercicio cuantitativo va de la mano del anlisis deestudiosprevios,artculosdeprensa,entreotros;teniendoencuentalasorientaciones metodolgicas y conceptuales para la formulacin de visiones territoriales del Departamento NacionaldePlaneacin(DNP)ylosconceptosgua.Elanlisiscualitativoesindispensable, sobre todo en las dimensiones de desarrollo como la de Medio ambiente, que no cuenta con informacin estadstica sufciente para calcular la serie de indicadores que miden los factores de cambio.1.3. PROFUNDIZACIN, AMPLIACIN Y VALIDACIN (FASE 3)Lasiguientefasedelproyectotienedoscomponentesquesedesarrollarondemanera simultnea:1.3.1. Profundizacin empricaPrimero, con base en el diagnstico de las dimensiones de desarrollo, los factores de cambio y,losprincipalesproblemasdepartamentalesyregionalesidentifcadosenlafase1y2,se escogieronlossectoresotemasquepodranconstituirseenfactoresdetransformacinde laregin.Luego,seestudiconmsdetallesuscaractersticasydesempeoconelfnde determinarlostemasestratgicosdelPERCaribe.Comoresultadoseobtuvierondiez(10) profundizaciones, las cuales se presentan en el Captulo 2.1.3.2. Ampliacin y validacin por los actoresEl segundo componente de la fase de profundizacin es la identifcacin de los factores de cambioqueejercenmayorincidenciaenelsistematerritorialdelareginCaribe.Para ello,seutilizelmtodoAnlisisestructural,quepermiteampliaryvalidarconlosactores delaregin,lostemasidentifcadosenlospronsticosyprofundizacionesempricasdelos diagnsticosdelPERCaribe.Tambinestimulanotroinsumoimportante:lasvisionesque tienen los actores clave sobre el futuro de la regin.FACTOR VARIABLEINDICADOR REGIN NACIN*BRECHADEPARTAMENTOSA BCe Co GMSaSuABABCDAaaBbbEeeDdd6568466724563367136725785467346634,26754692--2Mayor al nivel nacional*Igual al nivel nacional*Debajo del nivel nacional*31CAPTULO 1. METODOLOGA. Este mtodo en los ltimos 30 aos se ha convertido en una de las herramientas para el estudio de futuros, pues permite analizar y describir el sistema a partir de la refexin colectiva de las relacionesentrecadaunodesuscomponentes,teniendoencuentaaspectosquealgunas vecessonpocosintuitivos.Medianteelanlisisdeestasrelaciones,elmtodopermite identifcarlasvariablesofactoresquesonesencialesenlaevolucindelsistematerritorial, lograndotipifcarlasdeacuerdoasugradodeinfuenciaydependenciadirectaeindirecta. En este sentido, el Anlisis estructural posibilita construir las bases para estudiar escenarios futuros,utilizandolamatemticamatricialparaencontrarlasrelacionesexistentesentre elementos que han sido discutidos y concertados por el grupo de actores sociales y expertos (Observatorio del Caribe colombiano, 2012).ElAnlisisestructural,enestecaso,tomcomoinsumoellistadodefactoresdecambio identifcadosapartirdelanlisiscomparativodelosplanesdedesarrollovigentesyel diagnstico sobre la situacin social, econmica y ambiental de la regin. Luego, los actores socialesyexpertosvaloraronlasrelacionesexistentesentrecadaunodelosfactoresde cambio del sistema, a travs de la califcacin de la Matriz de Anlisis Estructural (MAE).Esta matrizconformadapor38factoresdecambio,generaproximadamente1400preguntas sobre el nivel de infuencia directa actual (2013) y potencial (2019) del sistema territorial de la regin Caribe.LodestacabledelavaloracindelaMAEeselprocesocolectivoderefexinsistemtica quepermiteordenaryclasifcarlasideas,mediantelacreacindeunlenguajecomnylos razonamientoscompartidosdentrodelgrupodeactoresyexpertosqueparticiparonenel desarrollo del ejercicio realizado el 5 de marzo en la ciudad de Barranquilla Atlntico.UnavezcalifcadalaMatrizdeAnlisisEstructural,seidentifcanlasvariablesestratgicas (factores de cambio priorizados) ms infuyentes en el sistema, por medio del programa MIC-MAC que clasifca los factores de cambio en un plano cartesiano, segn su nivel de infuencia (eje vertical) y dependencia (eje horizontal)2 .Ilustracin 3.Plano cartesiano de motricidad y dependencia. 2Este software permite, a partir de una lista de variablesy una matriz que representa las infuencias directas entre estas, extraer e identifcar las variables clave de la problemtica, con la ayuda de cuadros y grfcos que permiten modelar la situacin a estudiar.Fuente: Observatorio del Caribe Colombiano con base en conceptos de Godet, 1993.FACTOR VARIABLEINDICADOR REGIN NACIN*BRECHADEPARTAMENTOSA BCe Co GMSaSuABABCDAaaBbbEeeDdd6568466724563367136725785467346634,26754692--2Mayor al nivel nacional*Igual al nivel nacional*Debajo del nivel nacional*INFLUENCIADEPENDENCIA DEPENDENCIAMEDIAINFLUENCIAMEDIAZONA DE ENTRADA O PODER (1)VARIABLE DE ENTRADAVARIABLES DE PELOTNZONA DE RESULTADO O SALIDA (4)VARIABLE DE RESULTADOVariables muy infuyentes y poco dependientes. Por ello, se consideran poco gobernables por losactores sociales.Variables poco infuyentes;pero muy dependientesZONA DE VARIABLES AUTNOMAS (3)VARIABLES EXCLUIDASVariables poco infuyentes ypoco dependientes.ZONA DE ENLACE O RELACIONAMIENTO (2)VARIABLE DE ENLACE Variables muy infuyentes . Son ms gobernablesque las de la zona de poder.32CAPTULO 1. METODOLOGA. De acuerdo a la ubicacin en el plano, cada factor de cambio indica lo siguiente: Factordecambiodeentradaopoder(cuadrante1).Sonlosquedeterminanlosmovimientos del sistema por su gran infuencia y poca dependencia de las dems.Factordecambiodeenlace(cuadrante2).Sonaltamenteinfuyentesydependientes,muy importantes para el sistema porque logran generar cambios sobre l.Son consideradas como variables de inestabilidad, pues cualquier accin sobre ellas incide en las dems.Factordecambioautnomo(cuadrante3).Tienenbajainfuenciaydependenciadelresto del sistema.Factordecambioderesultadoodesalida(cuadrante4).Puedenfuncionarcomoindicadoresdelcomportamientodelsistemaporsualtadependenciadelasdems, acompaada de su poca infuencia.Conelanlisisdelosdoscomponentesdelafasedeprofundizacin,segenerlaprimera propuesta de factores estratgicos e ideas de proyectos que podran contribuir con la mejora delbienestardelapoblacinentemasesencialescomoempleo,pobreza,salud,ambiente, entre otros.1.4. GUA ESTRATGICA (FASE 4)Las profundizaciones (basadas en la investigacin) y los talleres (la voluntad y las perspectivas de los actores) se utilizan para construir una Gua Estratgica, esto es, un mapa de actividades ya existentes o potencialmente existentes con la capacidad de impactar fuertemente sobre los problemasregionalesidentifcadosenlosdiagnsticosdelasdimensionesdedesarrollo,de modoquecontribuyanacerrarlasbrechasentrelosdepartamentosdelareginy,entrela regin y el resto del pas.Esafasedelproyectotambinofrecelaoportunidaddeinterrelacionarlasdimensiones alrededordefactoresestratgicosyelescenariodeseablealao2019.Esteescenarioesun conjunto formado por la descripcin de una situacin futura y de la trayectoria de eventos que permitenpasardelasituacinorigenaunaprobableodeseada(BluetyZemor,1970.Citado por Toro, 2006).Existen tres tipos de escenarios: Escenarios posibles: todo lo que se puede imaginar. Escenarios realizables: todo lo que es posible teniendo en cuenta las restricciones. Escenarios deseados: se encuentran dentro de lo posible pero no son todos necesariamenterealizables.A su vez, los escenarios pueden clasifcarse segn su naturaleza o probabilidad como: Escenarios tendenciales: corresponden a la extrapolacin de tendencias. Escenario referencial: es el escenario ms probable, sea tendencial o no. Escenario contrastado: es la exploracin de un tema voluntariamente extremo, la determinacina priori de una situacin futura. Cada uno de estos escenarios est sujeto a las siguientes condiciones: Pertinencia: oportunos para el momento, que sean del caso. Coherencia: que los elementos que lo conforman tengan relaciones lgicas. Verosimilitud: verdaderos. Transparencia: que no se presten a engao.Para formular de manera participativa los escenarios del sistema territorial de la regin Caribe seutilizaelmtodoAnlisismorfolgicoqueconsisteenhacerunbarridodelcampode escenarios posibles mediante el anlisis del sistema en trminos de sus componentes o factores estratgicos, obtenidos en el ejercicio de anlisis estructural, para luego formular los supuestos ohiptesisdelaevolucindelosmismos.Estoscomponentessontanindependientescomo 33CAPTULO 1. METODOLOGA. sea posible y estn estrechamente relacionados con cada una de las dimensiones de desarrollo del PER Caribe.Paralaconstruccindelashiptesisdecadacomponente,serealizunaexhaustivarefexin con los actores y expertos de la regin con el fn de que stas abarcaran todos los campos de lo posible y fueran mutuamente excluyentes.En total, se consideraron 9 componentes o factores estratgicos con un nmero de tres supuestos o hiptesis de comportamiento por factor: una tendencial, una transformacional y una de ruptura.Este conjunto de hiptesis que conforman el campo de lo probable se llama tambin espacio morfolgico, el cual identifca las opciones de futuros probables, que para el sistema territorial delareginCaribeseran19683,cifraqueequivalealtotaldecombinacionesposiblesentre elgrupode27hiptesispropuestas.Sinembargo,elexcesodecombinacionesconduciraa laasfxiadurantelaconstruccindeescenarios,adems,esimposibleparalamentehumana hacerunrecuentodetodoelcampodelassolucionesposiblesderivadasdelascombinacionesde hiptesis sobre los componentes del sistema 3. Por ello, se redujo el espacio morfolgico teniendo en cuenta los siguientes criterios de seleccin de hiptesis: Cada supuesto debe expresar en su formulacin un factor estratgico o clave. Debe estar estrechamente relacionado con hallazgos de las profundizaciones realizadas en lafase 2. Intensidad del logro: supuestos de tendencia, ruptura y de orden superior.Cadajuegodehiptesisdebecorresponderaunescenarioquesepuedaconstruirycuyarealizacin es ms o menos probable en el mediano plazo.Conestoscriteriosseobtuvounsubespaciomorfolgicotilconstituidopormenos combinacionesdehiptesisparacrearmenosescenarios,yaquenotodaslascombinaciones delespaciomorfolgicosonfactibles.Enesteordendeideas,serecurreauntallerregional de expertos, llevado a cabo el 9 abril en la ciudad de Cartagena, con el fn de llegar a acuerdos sobre las combinaciones de hiptesis que conformaran los escenarios deseados a futuro para la regin Caribe.Como resultado del ejercicio, se obtuvo una propuesta de 5 escenarios deseables para la regin. A partir de esa propuesta, se escogi el escenario ms modal en cuanto a la combinacin de las hiptesis que lo conforman; es decir, el que presenta ms elementos en comn con los dems. Dado que 2 de los 5 escenarios resultaron con el mayor nmero de elementos en comn, estos se sometieron nuevamente a consideracin de los actores a travs de la pgina web del proyecto (www.ocaribe.org/percaribe) y las redes sociales, con el objetivo que votaran por su escenario apuesta, el cual se constituye en el referente de las estrategias y proyectos del PER Caribe.El paso siguiente consisti en construir un cuadro a modo de gua para indicar dnde podran invertirse los recursos escasos, para complementar o impulsar tendencias positivas ya existentes oparafrenartendenciasnegativasenelempleo,ingresoybienestarenlaregin.Deeste proceso, se buscaba obtener:o Actividades clave para una sola dimensin.o Actividades clave que involucran ms que una dimensin.o Actividades que tienen como enfoque a los departamentos.Con base en esas revelaciones se puede proponer una estrategia que ofrece una combinacin deesfuerzoscolectivosalrededordeproblemasregionalesyesfuerzosenfocadosalos departamentos que concentren los problemas ms graves en cada una de las dimensiones de desarrollo. 3Ibid. Pg. 238.34CAPTULO 1. METODOLOGA. 1.5. IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACIN DE PROYECTOS POTENCIALES (FASE 5)La fase fnal de la formulacin del Plan de desarrollo se construy sobre la gua estratgica, que permiti identifcar ideas para proyectos especfcos. Las ideas para proyectos se alimentan de tres fuentes: Anlisis de los Planes de desarrollo vigentes: A partir del anlisis de las acciones planteadasen los planes de desarrollo vigentes, se identifcan los vacos en materia de implementacin deiniciativasentemasespecfcosyoportunidadesparaproyectoscolaborativosentre departamentos. Profundizacionesempricasdeaspectosclavedelosperflespordimensionesdedesarrollo:Lasprofundizacionesconcebidasdesdelaidentifcacindeasuntoscrticos, permiten el desarrollo de proyectos capaces de mejorar las condiciones de vida, sostenibilidad y competitividad en la regin.Ampliacin y validacin por actores y expertos: La priorizacin de las estrategias que hacenposible alcanzar el escenario apuesta, es una propuesta que parte de los actores y expertos participantes en los talleres y dilogos regionales desde la refexin colectiva y participativa. Deestamaneralasestrategiaspriorizadasseconstituyenenunodelosinsumospara lageneracindenuevasideasyelenriquecimientodelasiniciativasquesurgierondelas profundizaciones.1.5.1. Filtro de ideas Lasideaspreliminaresdeproyectosportemasestratgicossesometenavariosfltrosde validacin,conelpropsitodeidentifcariniciativasqueserelacionenconlasestrategias priorizadasyquerespondenefcientementealosproblemasdelaregin,elejerciciode fltracin permite:1)Lograr victorias tempranas con acciones inmediatas que demanden recursos limitados.2)Encontrar apoyo en las fuentes de anlisis seleccionadas (planes de desarrollo vigentes,profundizaciones empricas y validacin por los actores y expertos).3)Tener impactos multidimensionales.Para implementar estas iniciativas, el equipo de investigacin revis la informacin disponible sobre los proyectos en la regin que se encuentran en ejecucin o por ejecutarse al ao 2019. Para ello, se consultaron las siguientes fuentes:Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional (BPIN) del Departamento Nacionalde Planeacin.Gobernacin de los departamentos de la regin Caribe.ProyectospropuestosporlasComisionesRegionalesdeCompetitividad(CRC)delCaribe colombiano, en el marco del programa de asistencia tcnica a las CRC realizada por Confecmaras en el 2011.Las ideas y/o proyectos que en la actualidad reciben mltiples apoyos de entidades pblicas y/o privadas no fueron consideradas en los proyectos seleccionados en el plan.1.5.2. Categorizacin de ideas y/o proyectos propuestos en el PER Caribe Finalmente,elltimopasohaciaunPlanProspectivoyEstratgicoparalareginCaribe colombiana, consiste en agrupar los proyectos teniendo en cuenta algunas condiciones:ProyectoRegional.Querequiereparasuejecucinlacolaboracinentrelosdepartamentos.Proyectomultidimensional.Proyectosqueinvolucrancamposdeaccinendosomsdimensiones o ejes estratgicos y que anan esfuerzos en la intervencin de los mismos.Proyecto(no)frecuenteenlosPlanesdeDesarrolloDepartamentalesodeCiudadesCapitales.Proyectosquehacenpartedeprogramas(no)comunesenlosplanesde desarrollo de departamentos/ciudades y que permiten abordar vacos en temas regionales. 35CAPTULO 1. METODOLOGA. ProyectosNosimilaresalosincluidosenlabasededatosdeproyectosenejecucin.RelacinentrelosproyectospropuestoseneldesarrollodelPERCaribeconproyectos existentes ejecutados a nivel regional e incluso nacional, con competencia en la regin; este fltro tambin es vlido para establecer la existencia de vacos en algunos temas estratgicos.Proyectosparatodos.Soniniciativasgeneralesparaeldesarrollodelosdepartamentosque pueden ser implementadas sin la necesidad de colaboracin entre ellos.Proyectos para un departamento. Establece cules de los proyectos propuestos en el PERCaribe pueden desarrollarse para atender asuntos crticos de un departamento especfco. Porlogeneralestndirigidosalosdepartamentosqueconcentranlassituacionesms graves en las dimensiones de desarrollo.Proyectos con apoyo de Profundizaciones. Hace referencia a los proyectos que surgen ohacen parte de los principales problemas identifcados en cada uno de los ejes estratgicos, deestamaneraunproyectopudoserpropuestodurantelostalleresyademstener respaldo cientfco en una profundizacin.De la revisin de los planes de desarrollo y competitividad, se obtuvo un inventario con 760 proyectos de impacto en los diferentes departamentos de la regin Caribe; por su parte, en los talleres y dilogos regionales durante el proceso del PER Caribe, se identifcaron 115 proyectos. Loscriteriosdefnidosenlosfltrosycategorizaciones,permitendistinguiryagrupar losproyectosquecumplenunaovariascondicionesyquepodranserimplementados regionalmenteopordepartamentosdemaneraindividual,identifcandolasconvergencias y/ocomplementariedadesdelasiniciativaspropuestasenelPERCaribeparalograrmayor impacto en las intervenciones sobre el territorio.36P E R3738CAPTULO 2. HACIA EL PLAN.ElPlanProspectivoyEstratgicodelareginCaribe-PERCaribe-sebasaenelanlisisdetres elementosfundamentales:i)losplanesdedesarrolloactualesdedepartamentosyciudades capitales;ii)losdiagnsticosdelasdimensionesdeldesarrolloydelosfactoresdecambio priorizados y iii) anlisis de variables estructurales, ampliacin y validacinpor parte de los actores regionales. Estos elementos corresponden a las tres primeras fases expuestas anteriormente, y su descripcin es el propsito de este captulo.1. ANLISIS DE LOS PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTALES Y CIUDADES CAPITALES DE LA REGIN CARIBE PERIODO 2012-2015.Los planes de desarrollo de los departamentos y las ciudades capitales de la regin Caribe para el periodo2012-2015abordan,conformealPlanNacionaldeDesarrollo-PND,lostemasde:Salud, Educacin,Poblacin Vulnerable,SeguridadAlimentariayNutricional,MedioAmbienteyRiesgo, CulturayDeporte,Infraestructura,CTeI,CompetitividadyDesarrolloEconmico,Seguridady Convivencia, Administracin y Finanzas Pblicas.Se encontr que existen muchas variaciones en los programas formulados para los temas Seguridad AlimentariayNutricional,MedioAmbienteyRiesgo,Ciencia, TecnologaeInnovacin,Desarrollo Econmico y Competitividad, y Administracin y Finanzas Pblicas. Estas pueden explicarse por las diferencias inter-regionales, como en el caso de Desarrollo Econmico que se enfoca en las apuestas productivas ms pertinentes del departamento o de la ciudad. En las estrategias de Medio Ambiente y Riesgo las diferencias entre los planes departamentales y los de las ciudades capitales se pueden explicarporlasdiversasproblemticasencontradasenzonasurbanasyregionales.Igualmente, aunque se observa variabilidad en el territorio, las problemticas, retos y oportunidades dentro de los temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Ciencia, Tecnologa e Innovacin y Administracin y Finanzas Pblicas, deberan ser relativamente uniformes en toda la regin Caribe.Los temas de Salud, Educacin, Poblacin Vulnerable, Cultura y Deporte, Infraestructura y Seguridad y Convivencia, tienen muchas similitudes entre las estrategias formuladas a nivel departamental y tambin a nivel de ciudad. Las semejanzas encontradas entre las estratgicas de los departamentos, tanto como entre ciudades, indican coherencia entre las polticas regionales y las de nivel nacional, uniformidad en problemticas e intereses en el territorio y, por ende, posibilidades de colaboracin entre entidades para lograr mejores resultados en los avances de la problemtica regional. Programasparticularesformuladosenalgunosdelosplanesdepartamentalesodelasciudades capitales,muestranlacreatividaddemuchasdelasgobernacionesyalcaldasensuspropuestas respecto acmoatenderlasproblemticaspresentadas. Estasiniciativas tienenpotencialidad de incentivar la aplicacin de nuevas estrategias en todo el territorio y muestran el benefcio potencial de aprender de las experiencias de los dems departamentos y ciudades de la regin. 1.1. PRINCIPALES HALLAZGOSA partir de una revisin inicial del Plan Nacional de Desarrollo-PND, se dividi el contenido de los planes en los once temas principales enunciados, que se detallan a continuacin:1.1.1.SaludEltemadesaludesunadelasbasessocialesmsimportantesyvitalesparaeldesarrollo territorial,esquizunodelosaspectosmstratadosdesdelapolticapblicaatalpunto que en los planes de desarrollo departamentales todos ellos guardan la misma compostura al momento de categorizar los temas de salud. En general las polticas de aseguramiento, salud pblica,promocinsocial,calidadenlaprestacindelosservicios,yenalgunoqueotro,la inclusindelaprevencindelosriesgosprofesionales,comopilaresdelasalud,permiten atenderestratgicamentealaspoblacionesvulnerablescomoobjetodelapolticapblica. 39CAPTULO 2. HACIA EL PLAN.Elresumendelossubtemasidentifcadosylosprogramasabordadosencadaterritoriose presentan en la Tabla 2.Elanlisisdelosplanesdedesarrollodepartamentalesydelasciudadescapitalesmuestra muchacoherenciaenlostemasdesaludentrelosdepartamentosyciudades,loquealude alintersencomnanivelregionaldelostemasdesaludyalacoordinadaarticulacin delapolticapblicadepartamentomunicipio.LosprogramasdeFortalecimientodel aseguramiento,Mejoramientoencalidad,Accesibilidadalserviciodesalud,Estilosdevida saludableyPromocin,prevencinyatencinapoblacionesvulnerablesseencuentran formulados en casi todos los planes. Otros programas frecuentes, aunque no formulados en todos los departamentos y ciudades son Efciencia y sostenibilidad fnanciera (en la prestacin delserviciodesalud),ModernizacineinfraestructuradelaredpblicayPrevencinde enfermedades crnicas transmisibles y no transmisibles. Tabla2.ProgramasdeSaludpresentesenlosplanesdedesarrollo2012-2015delos departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Se pueden destacar algunas diferencias entre los planes departamentales y los de las ciudades capitalesdelaregin.EltemadeLaboratoriospblicossetrataaniveldepartamentalpero noenlosplanesdelasciudadescapitales.Deigualmanera,haymayorenfoqueenlos departamentos en temas de Vigilancia en salud pblica y gestin del conocimiento, Promocin y vigilancia en salud en el entorno laboral, y Atencin y respuesta a emergencias, que en los planes municipales. Lo anlogo se encuentra con el programa Riesgos del ambiente, formulado engranpartedelosplanesdedesarrollodelasciudades,peroconmenorpresenciaenlos departamentales.Fuente:elaboracinObservatoriodelCaribeconbaseenlosplanesdedesarrollo2012-2015deAtlntico,Bolvar,Cesar,Crdoba,La Guajira, Magdalena, San Andrs y Providencia, Sucre, Barranquilla, Cartagena, Montera, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar.# PROG. SUBTEMAS PROGRAMASDEPARTAMENTOSA B CeCo M G SA SuCIUDADESBarCtg MonRioS.MaSinVallFortalecimiento del aseguramientoActualizacin de la base de datos y sistemas de informacinMejoramiento en calidadRiesgos del ambienteAccesibilidad al servicio de saludEfciencia y sostenibilidad fnancieraModernizacin e infraestructura de la red pblicaLaboratorio de salud pblicaPrevencin de enfermedades crnicas transmisibles y no transmisiblesVigilancia en salud pblica y Gestin del ConocimientoPromocin, prevencin y atencin a poblaciones vulnerablesPromocin y Vigilancia en salud en el entorno laboralFortalecimiento del capital humano en saludPlanes de emergencia y contingenciaAtencin y respuesta a emergenciasGestin integral y articulacin de las polticasEstilos de vida saludablesAseguramientoSalud pblicaPrevencin, vigilancia y control de riesgos profesionalEmergencia y desastresCalidad en la presentacin del serviciode saludPromocin social123456789101112131415161712345678910111213141516171819AlfabetizacinCobertura educativa generalCobertura educativa en grupos vulnerables, tnicos y con necesidades especialesAlimentacin y transporte escolarGratuidad educativaEducacin en la primera infanciaPermanencia en la educacinMejoramiento de la calidad de la educacinBilingismoJornada escolarFormacin del docenteFormacin para el desarrollo humanoInnovacin / Investigacin en la escuelaAmpliar y mejorar espacios educativosUso de TICs en la educacinAcceso a estudios superioresEducacin superior pertinente y de calidadFortalecimiento de polticas educativasEducacin en situacin de emergenciaCobertura Educativa en Bsica/MediaCalidad Educativa en Bsica/MediaMejoramientode espacios, equipos y materialesEducacin superiorPoltica educativa# PROG. SUBTEMAS PROGRAMASDEPARTAMENTOSA B Ce Co G M SA SuCIUDADESBarCtg MonRioS.MaSinVall40CAPTULO 2. HACIA EL PLAN .Existenalgunosprogramasqueseencuentranformuladossolamenteenalgunosplanes peroquepodranserdeintersparatodalaregin.Estosprincipalmentesonlostemas deactualizacindelabasededatosysistemasdeinformacin(enaseguramiento), Fortalecimiento del capital humano en salud y Planes de emergencia y contingencia.1.1.2. EducacinEl tema Educacin es amplio, cubre todos los aspectos del sistema educativo desde la primera infancia hasta la educacin superior y es de alta prioridad en todos los planes de desarrollo departamentales y de las ciudades capitales. Los programas abordados en cada territorio se presentan en la Tabla 3.La Educacin es de gran importancia y prioridad para toda la regin, por lo que se encuentran los mismos programas en todo el territorio, a nivel departamental y en las ciudades capitales. Las polticas incluidas en los planes de desarrollo cubren todos los niveles educativos desde laprimerainfanciahastalaeducacinsuperior.Laplaneacinseconcentraenlostemasde coberturayaccesoalaeducacinbsicaymedia,conestrategiastalescomolacobertura educativaengeneralyengruposvulnerablesoconnecesidadesespecfcas,aunque,por razonesgeogrfcas,haymenosesfuerzosparaatenderlacoberturaruralenlosplanes delasciudadesencomparacinconlosdepartamentales.Tambinhaymuchonfasis enlaEducacinalaprimerainfanciayAlimentacinytransporteescolarcomoestrategia paraaumentarlaasistenciaescolar,programasencontradosenlamayoradelosplanes departamentales y de las ciudades capitales. Tabla 3. Programas de Educacin presentes en los planes de desarrollo 2012-2015 de los departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.Fuente:elaboracinObservatoriodelCaribeconbaseenlosplanesdedesarrollo2012-2015deAtlntico,Bolvar,Cesar,Crdoba,La Guajira, Magdalena, San Andrs y Providencia, Sucre, Barranquilla, Cartagena, Montera, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar.# PROG. SUBTEMAS PROGRAMASDEPARTAMENTOSA B CeCo M G SA SuCIUDADESBarCtg MonRioS.MaSinVallFortalecimiento del aseguramientoActualizacin de la base de datos y sistemas de informacinMejoramiento en calidadRiesgos del ambienteAccesibilidad al servicio de saludEfciencia y sostenibilidad fnancieraModernizacin e infraestructura de la red pblicaLaboratorio de salud pblicaPrevencin de enfermedades crnicas transmisibles y no transmisiblesVigilancia en salud pblica y Gestin del ConocimientoPromocin, prevencin y atencin a poblaciones vulnerablesPromocin y Vigilancia en salud en el entorno laboralFortalecimiento del capital humano en saludPlanes de emergencia y contingenciaAtencin y respuesta a emergenciasGestin integral y articulacin de las polticasEstilos de vida saludablesAseguramientoSalud pblicaPrevencin, vigilancia y control de riesgos profesionalEmergencia y desastresCalidad en la presentacin del serviciode saludPromocin social123456789101112131415161712345678910111213141516171819AlfabetizacinCobertura educativa generalCobertura educativa en grupos vulnerables, tnicos y con necesidades especialesAlimentacin y transporte escolarGratuidad educativaEducacin en la primera infanciaPermanencia en la educacinMejoramiento de la calidad de la educacinBilingismoJornada escolarFormacin del docenteFormacin para el desarrollo humanoInnovacin / Investigacin en la escuelaAmpliar y mejorar espacios educativosUso de TICs en la educacinAcceso a estudios superioresEducacin superior pertinente y de calidadFortalecimiento de polticas educativasEducacin en situacin de emergenciaCobertura Educativa en Bsica/MediaCalidad Educativa en Bsica/MediaMejoramientode espacios, equipos y materialesEducacin superiorPoltica educativa# PROG. SUBTEMAS PROGRAMASDEPARTAMENTOSA B Ce Co G M SA SuCIUDADESBarCtg MonRioS.MaSinVallLa calidad de la educacin y el desempeo de los estudiantes es otro tema de gran importancia en los planes de desarrollo. Las estrategias ms frecuentemente aplicadas son el Mejoramiento de la calidad educativa en general (con la inclusin del desempeo en las pruebas SABER), la 41CAPTULO 2. HACIA EL PLAN.Formacin de docentes y la Formacin para el desarrollo humano. El Art. 14 de la ley 115 de 1994, obliga a los establecimientos educativos privados y pblicos a cumplir con este ltimo programa por medio de proyectos Pedaggicos Transversales incluyendo Aprovechamiento del tiempo libre, La Enseanza de la proteccin del ambiente, La Educacin para la justicia y la paz, y La Educacin sexual. Otrasestrategiasplanteadasentodoslosplanesdedesarrollodelareginparamejorar lacoberturaylacalidaddelaeducacinsonlaconstruccinymejoramientodelos establecimientos educativos y el uso de TICs en la educacin.Ademsdelaspolticasguiadasalaeducacinbsicaymedia,seencuentranestrategias paraaumentarelniveleducativosuperior.Losprogramasencontradosestnenfocadosen elaccesoyofertaeducativaalnivelsuperior,ylacalidadypertinenciadelosprogramas educativos ofrecidos. Sin embargo, se encuentra ms nfasis en el primer tema dentro de los planes departamentales y de las ciudades capitales, donde principalmente hay orientacin a la formacin de nivel tcnico y tecnolgico ms que al nivel de pre-grado. Adems, en la mayora de los departamentos y ciudades se encuentra formulado el programa Fortalecimiento de las polticas educativas.Sepuedendestacaralgunosprogramasconintersregionalrelacionadosalacobertura ycalidaddelaeducacinqueseencuentranformuladossolamenteenalgunosplanes departamentalesydelasciudadescapitales.stosincluyenlasestratgiasparabajarel niveldeAnalfabetismoenlapoblacinfueradelaedadescolar,Gratuidadeducativa(que faltaespecialmenteenlosplanesdelasciudadescapitales),Permanenciaenlaeducacin, Bilingismo,laimplementacindeJornadasescolaresextendidasyelusodeInnovacine investigacinenelaula.Adems,elprogramaEducacinensituacindeemergenciaest formulado en una pequea parte de los planes de desarrollo.EltemadeeducacinescoherenteentredepartamentosyciudadesdelareginCaribe, especialmente en los temas de Cobertura, Calidad, Equipamiento y el uso de las TICs. Programas ms especfcos como del analfabetismo, permanencia en la educacin, bilingismo, gratuidad escolar e innovacin e investigacin en el aula faltan en algunos planes de desarrollo.1.1.3. Poblacin vulnerableEn el marco jurdico de Colombia no existe una defnicin nica sobre la vulnerabilidad y las poblacionesqueseencuentranendichacondicin.Sinembargo,pormediodediferentes leyes, estrategias de poltica pblica e instituciones de acuerdo con sus competencias se ha puesto especial atencin a ciertos grupos poblacionales en los que se han identifcado hechos de vulnerabilidad manifesta.Por su parte en la Constitucin Poltica de Colombia, en diferentes artculos, se exige al Estado proveerlaigualdadefectivaparaaquellaspoblacionesqueseencuentrenencondicinde discriminacin,desigualdadovulnerabilidad. Endesarrollodetalderecho,seconsagraen lamismaConstitucinlaproteccinespecialaalgunaspoblacionestalescomolosnios, losjvenes,lasmujerescabezadefamilia,losadultosmayores,personasensituacinde discapacidad y los grupos tnicos; y, a nivel legal y jurisprudencial, se consagra la proteccin a la poblacin LGBTI y desplazados, entre otros, en razn de que histricamente han encontrado serias limitaciones en los procesos de reconocimiento, garanta y restitucin de sus derechos por motivos de discriminacin o marginacin. 4Entendemos como poblacin vulnerable aquellas personas o grupos poblacionales que por sunaturalezaodeterminadascircunstancias,seencuentranenmayormedidaexpuestasa sufrirmaltratoscontrasusderechosfundamentales;orequierenunesfuerzoadicionalpara incorporarsealdesarrollo,aevitarlaexclusin,lapobrezaylosefectosdelainequidadyla violencia de todo orden5. La comparacin de los programas abordados en cada territorio se presenta en la Tabla 4. 4Tomado de http://www.desarrolloeconomico.gov.co/component/docman/doc_download/227-poblacion-vulnerable-derechos-y-acciones-afrmativas.pdf.5Tomado de https://www.unicartagena.edu.co/derechoycienciaspoliticas/revistajuridica/ejemplar5/nro_5-05_la%20fgura_del_estado.pdf.42CAPTULO 2. HACIA EL PLAN .Todos los planes de desarrollo de los departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe incluyenensuspolticas,dealgunamanera,lostemasdeInfancia,AdolescenciayJvenes, Adultos mayores, Equidad de gnero, Poblacin discapacitada, Grupos tnicos y Vctimas del conficto. La mayora de los planes tambin comprenden estrategias para superar la Pobreza extrema no relacionada a un solo grupo en particular. Solamente en cinco departamentos e igual nmero de ciudades capitales se incluyen polticas para proteger a la Poblacin LGBTI. nicamente dos departamentos contemplan el tema de prevencin y salud de esta poblacin. Lasestrategiasdeatencinalapoblacinvulnerablegeneralmentesonparecidasenlos departamentosyciudades.Todos,olamayoradelosplanes,formulanestrategiasen Poltica pblica en infancia, Proteccin y garanta de derechos de la infancia, Poltica pblica, participaciny derechos de los jvenes y adolescentes, de las mujeres y de los grupos tnicos, Capacitacinytrabajodeadolescentesyjvenes,Bienestaryatencinintegralaladulto mayor, Salud y reproduccin (de la mujer), Educacin y emprendimiento de la mujer, Atencin integral a los discapacitados, Atencin integral a vctimas, Garanta de derechos, reparacin y restitucin a vctimas y Superacin de la pobreza extrema.Fuente:elaboracinObservatoriodelCaribeconbaseenlosplanesdedesarrollo2012-2015deAtlntico,Bolvar,Cesar,Crdoba,La Guajira, Magdalena, San Andrs y Providencia, Sucre, Barranquilla, Cartagena, Montera, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar.1234567Fortalecimiento de la poltica pblica y red de SAN.Promover el desarrollo agropecuario, acucola y pesqueroCapacitacin a las familias y profesionales en SANApropiacin social, Investigacin, planeacin y asistencia tcnica integralPromocin de la lactancia maternaRecuperacin nutricional y Asistencia alimentaria Calidad e inocuidad de alimentos - Manejo sanitarioDisponibilidadAccesoConsumoAprovechamiento biolgicoCalidad e inocuidad# PROG. SUBTEMAS PROGRAMASDEPARTAMENTOSABCeCoGMSASuCIUDADESBarCtgMonRioS.MaSinVall12345678910111213141516171819Poltica pblica en infanciaProteccin y garanta de derechos de la infanciaPoltica pblica, participaciny derechos de los jvenes y adolecentesCapacitacin y trabajo de adolescentes y jvenesResponsabilidad penal de jvenes y adolecentesPoblacin en situacin de crcelBienestar y atencin integral al adulto mayorPoltica pblica, participaciny derechos para equidad de gneroSalud y reproduccinEducacin y emprendimiento de la mujerPoltica pblica, participaciny derechos para la poblacin discapacitadaAtencin integral a discapacitadosPoltica pblica, participaciny derechos de grupos tnicosTradicin e identidad cultural y de etniasPoltica pblica, participaciny derechos de la poblacin LGBTIPrevencin y salud de la poblacin LGBTIAtencin integral a vctimasGaranta de derechos, reparacin y restitucin a vctimasSuperacin de la pobreza extremaInfanciaAdolescentes y JvenesAdultos mayoresEquidad de gneroPoblacin discapacitadaGrupos tnicosPoblacin LGBTIVctimas del confictoPobreza extrema# PROG. SUBTEMAS PROGRAMASDEPARTAMENTOSA B CeCo M G SA SuCIUDADESBarCtg MonRioS.MaSinVallTabla 4. Programas de Poblacin Vulnerable presentes en los planes de desarrollo 2012-2015 de los departamentos y ciudades capitales de la regin Caribe.43CAPTULO 2. HACIA EL PLAN.Sinembargo,sepuedendestacardiferenciasentrelosplanes.Porejemplo,seencuentrael programa Responsabilidad penal de jvenes y adolescentes formulado en cinco de los ocho departamentos,perosolamenteendosdelassieteciudades.Sinembargo,enelplande desarrollo de Santa Marta, est formulado un programa hacia la atencin de la poblacin en la crcel, el cual no est incluido en las otras ciudades ni en los planes departamentales de la regin.Otroprogramaqueseencuentraaniveldepartamental,peronocontantafrecuenciaen losplanesdelasciudadescapitales,esTradicineidentidadculturalydeetniasqueest formulado solamente en tres de las siete ciudades.En general, la atencin a la Poblacin Vulnerable est planteada en forma similar en los planes de desarrollo departamentales y de las ciudades capitales de la regin Caribe, con la excepcin de la atencin a la poblacin en pobreza extrema que no pertenece a algn grupo vulnerable en particular y la atencin a la poblacin LGBTI.1.1.4.Seguridad Alimentaria y NutricionalDesdequelaSeguridadAlimentariayNutricionalfuedeclaradacomopolticapblicaen 2008, mediante el CONPES SOCIAL 113, qued formulada la necesidad de incluir en los planes de desarrollo las herramientas que permitan afrontar el hambre y desnutricin en cada uno de los departamentos del mbito nacional.El CONPES 113 declara: La implementacin de la Poltica se realizar mediante el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN), planes y programas departamentales, municipales, distritales o regionales de seguridad alimentaria y nutricional, que garanticen