lineamientos para la aplicaciÓn del · 2013-10-31 · ecosistémico del agua como contribución a...

111

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DELENFOQUE ECOSISTÉMICO A LA GESTIÓN

INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Ángela Andrade PérezCon la colaboración de: Fabián Navarrete Le Blas

Serie Manuales de Educación y Capacitación Ambiental8

Primera edición: 2004

© Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente - PNUMA - Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe. Red de Formación AmbientalBoulevard de los Virreyes 155, Colonia Lomas de Virreyes11000, México D.F., Méxicowww.pnuma.org

Edición General:Enrique Leff ZimmermanDiseño y Diagramación:Alexis Rodríguez Chacón

ISBN 968-7913-28-2

Ángela Andrade PérezAntropóloga. Msc. Ecología del Territorio. Vicepresidente Comisión deEcosistemas de UICN para América Del Sur. [email protected]

Fabián Navarrete Le BlasBiólogo Marino, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.Colombia. [email protected]

AGRADECIMIENTOSAnte todo quiero agradecer a RicardoSánchez y Enrique Leff del PNUMA por sudecidido apoyo para la realización de estaobra.

A Fabián Navarrete por su colaboración,especialmente en la consolidación de losprimeros capítulos.

A la Fundación Humedales en Colombia yespecialmente a Germán Andrade por suscomentarios y revisión de los textos.

A Alexis Rodríguez por su participación entodo el proceso de revisión y edición de lostextos.

ÍNDICE

I. Introducción

II. La gestión del agua en la política ambiental global

III. La gestión integral del agua en la región de AméricaLatina y el Caribe

IV. Los ecosistemas de agua dulce

1. Características, funciones y síntesis de su problemáticaambiental

2. Situación en América Latina y el Caribe

V. Elementos para una propuesta de gestión integral del agua

1. Formulación de políticas

2. Planificación basada en un enfoque ecosistémico

VI. Marco conceptual

1. El enfoque ecosistémico para el manejo integral del agua2. Conceptos básicos3. Ventajas de la implementación del enfoqueecosistémico

VII. Principios del enfoque ecosistémico

1. Los objetivos del manejo de los recursos de tierra, aguay los seres vivos, son materia de decisión social

11

17

23

27

27

43

43

46

51

52

63

33

52

68

67

8 Índice

2. La gestión debe estar descentralizada al nivel apropiado

3. Los administradores de ecosistemas deben tener encuenta los efectos actuales o posibles de sus actividadesen los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas

4. Dados los posibles beneficios de su gestión, es necesariocomprender y gestionar los ecosistemas en un contextoeconómico

5. La conservación de la estructura y función de losecosistemas debe ser un objetivo prioritario. Esto con el finde garantizar el suministro de los servicios ecosistémicos

6. Los ecosistemas se deben manejar dentro de los límitesde su funcionamiento

7. El enfoque ecosistémico debe aplicarse a las escalasespaciales y temporales apropiadas

8. Deben establecerse objetivos a largo plazo en la gestiónde ecosistemas

9. Debe reconocerse que el cambio es inevitable

10. Se debe procurar el equilibrio apropiado entre laconservación y la utilización de la diversidad biológica ysu integración

11. Debe incluirse todas las formas de información pertinente,incluidos los conocimientos, las innovaciones y las prácticasde las comunidades indígenas, científicas y locales

12. Deben participar todos los sectores de la sociedad ylas disciplinas científicas

82

74

77

88

92

95

97

99

102

103

72

El manejo del agua ha estado siempre en el centro de laatención del desarrollo humano. Todas las civilizaciones de estemundo, afortunadamente diverso y complejo, han tenido suestablecimiento, crecimiento, momentos cumbres y muchasveces su ocaso, relacionado a los recursos hídricos y su manejoen relación con el clima, las cuencas y las necesidades humanas.

El crecimiento poblacional, la variabilidad climática, lasprácticas inadecuadas y el desarrollo científico han puesto enevidencia que el manejo sostenible de los recursos hídricos esuno de los principales asuntos a enfrentar de inmediato paraencausar el planeta en la vía del desarrollo sostenible, teniendocomo primer escalón la lucha contra la pobreza en equilibriocon el medio ambiente.

El Foro Global de Ministros de Medio Ambiente de JejuRepública de Corea, ha puesto su atención en el manejoecosistémico del agua como contribución a la 12ª sesión de laComisión de Desarrollo Sostenible.

América Latina y el Caribe es la región del agua, con el12% del territorio del planeta y el 6% de la población global, tieneel 27% de los recursos hídricos del mundo. Sin embargo sudistribución no es homogénea y la mayoría de su población (75%urbana) se asienta en áreas con limitaciones en el recurso.

Por otra parte el manejo inadecuado, la contaminación demás de la mitad de sus ríos y acuíferos subterráneos hace delproblema hídrico un asunto prioritario.

PRESENTACIÓN

La pobreza, la inequidad y las tendencias negativas dedegradación ambiental junto a un muy limitado crecimientoeconómico caracteriza a la región el día de hoy. No obstante,por sus reservas de recursos naturales, su nivel de urbanización,sus indicadores de salud y educación, el crecimiento alcanzadoen sus servicios de agua potable y saneamiento, aunque noóptimas, permiten decir que si la región se encamina porverdaderas prácticas sustentables en lo económico, lo social ylo ambiental, un futuro mejor para todos es posible.

En este contexto, el manejo ecosistémico de los recursos hídricoses principal y por ello la Oficina para América Latina y el Caribedel PNUMA ha puesto entre sus prioridades el tema.

Este manual, elaborado por Ángela Andrade, especialistacolombiana de gran experiencia y profundas convicciones,pretende contribuir a llevar a todos qué es el enfoqueecosistémico del manejo hídrico y cómo hacerlo de manerapráctica.

Esperamos que alrededor de este manual se produzca unaamplia discusión y nuevas contribuciones vengan a enriquecerel arsenal de instrumentos que impulsen y hagan realidad en lavida de nuestra gente el desarrollo sostenible.

Ricardo Sánchez SosaDirector

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, OficinaRegional para América Latina y el Caribe

La escasez, el uso y manejo inadecuado de los recursoshídricos, se constituye en uno de los factores de mayor limitaciónpara el desarrollo sostenible a nivel mundial. La salud y elbienestar del ser humano, la seguridad alimentaria, el desarrolloindustrial y la calidad de los ecosistemas que dependen demanera directa de un adecuado manejo y gestión del recursohídrico se encuentran en riesgo.

Los recursos hídricos, en el sentido más amplio, incluyen elagua en todas las etapas del ciclo hidrológico, conjuntamentecon toda la biodiversidad que esta soporta, tal como los peces,los anfibios, la flora. La interdependencia de estos elementos,así como el ciclo hidrológico que estos generan, tal como laevaporación, la transpiración, la humedad del suelo, el aguasuperficial y freática, el agua costera y marítima, dentro de unaperspectiva integral, sustentada por las unidades hidrológicasbásicas, las cuencas y los acuíferos, definen el potencial hídricode una región.

En la Región de América Latina y el Caribe - LAC - elcrecimiento de la población y el desarrollo económico, seconstituyen en factores de presión sobre los recursos naturalesy el ambiente. Igualmente, la expansión de la frontera agrícola,la deforestación, la minería, la industrialización y el desarrollourbano son, entre otras, las actividades que generan losimpactos ambientales más significativos sobre la ofertaambiental, cuando estas no se desarrollan de una manera

I. INTRODUCCIÓN

12 Introducción

acorde con la capacidad de carga de los ecosistemas. De lamisma forma, cada una de ellas demanda del suministro oabastecimiento y disponibilidad de grandes volúmenes de agua,tanto para consumo humano como para el desarrollo deactividades agropecuarias, industriales y en general todasaquellas relacionadas con el desarrollo económico.

Las funciones de los ecosistemas de agua dulce suministranla base para la seguridad social, la cual puede determinarsecomo el nivel al cual la población es capaz de satisfacer susnecesidades básicas: agua, alimento, abrigo y salud, de manerasegura y sin riesgo ambiental. De esta forma la prevención y lamediación de conflictos relacionados con la gestión del agua,constituyen un elemento clave de seguridad social en elcontinente.

Uno de los mayores retos ambientales de la región, es lagestión integral del recurso hídrico, de tal forma que se logre unbalance entre las prioridades de crecimiento económico,disminución de la pobreza y conservación del recurso. Estasituación ha llevado a la proliferación de esquemas de manejoy utilización. Sin embargo, la gran mayoría de ellos siguen viendoel tema del agua, de manera independiente a la gestión mismade los ecosistemas donde estos ocurren. Recientemente se hanvenido promoviendo otro tipo de enfoques y visiones quebuscan abordar esta temática de una manera integral,reconociendo el papel que cumple el agua en los ecosistemasen los cuales fluyen, y en asociar su gestión al manejo de losmismos, con una perspectiva integral, e incluyendo las diferentesfases del ciclo hidrológico. Esta visión lleva a proponer nuevosmodelos de valoración económica del recurso y los ecosistemas,ya que se ha demostrado que tanto su cantidad, como sucalidad, dependen en gran parte del manejo que se de en lasáreas que captan, conducen, almacenan, proveen y renuevaneste servicio ambiental. Esta aproximación también haempezado a mostrar que en muchos casos existen opciones

13Introducción

basadas en la conservación o en el manejo adecuado del ciclohidrológico, más baratas y costo efectivas, que la construcciónde plantas de tratamiento o el trasvase del agua de una cuencahidrográfica a otra.

Por otra parte, cada vez se hace más urgente el integrarla gestión del agua y de los ecosistemas de agua dulcecontinentales, a la planificación del uso de la tierra y elordenamiento territorial, permitiendo evaluar de manera integraly equitativa, la distribución y manejo del agua en todo el ciclohidrológico, trascendiendo las fronteras político administrativas,a nivel municipal, departamental y aún global.

Los principales problemas y limitaciones que existen en laregión para lograr una gestión sostenible e integral del agua,son entre otros:

Ausencia de políticas estatales integrales, articuladas conlas políticas de ordenamiento y planificación territorial.Gestión fragmentada del recurso.Superposición de funciones y competencias entre sectoresy niveles territoriales.Alto número de instituciones con responsabilidades en elmanejo del recurso hídrico.Crecimiento de la población y de los patrones deconsumo.Desarrollo inadecuado de obras de infraestructura.Disminución de la cantidad y la calidad del agua.Falta de mecanismos que permitan incorporar lasexternalidades en la valoración del recurso y losecosistemas.Sobreexplotación del recurso pesquero.Introducción de especies exóticas.Ausencia de indicadores integrales de seguimiento.Creciente impacto de desastres naturales, muchos de ellosactivados por procesos antrópicos, tal como inundaciones,huracanes, etc.

14 Introducción

La mayor parte de la población del mundo y de AméricaLatina, vive en la parte media y baja de las cuencashidrográficas, concentrada en grandes ciudades, y por lo tantosu calidad de vida depende en gran parte del manejo que sede en las zonas de captación y las zonas protectoras de los ríos.Las inversiones para recuperar y restaurar los serviciosambientales como el agua son bastante altas para la sociedad,por lo cual cada vez se vuelve más necesaria la búsqueda demecanismos de planificación y gestión con una perspectivaecosistémica. La conservación de las cuencas hidrográficas, larecuperación y descontaminación, ha sido en generalsubvencionada por los gobiernos, a unos costos exorbitantes,sin haber logrado cumplir en la mayoría de los casos con elpropósito inicial con que fueron determinados, debido en granparte a la ausencia de una visión integral.

Históricamente se ha visto que cuando las crisis ambientalesse producen, la acción pública no consiste en buscar medidascorrectivas en relación con los factores generadores de laproblemática, como la estabilización de la población y delcrecimiento o desarrollo tecnológico, o el ordenamientoterritorial, sino más bien, ampliar los sistemas de abastecimientoa fuentes más lejanas, tal como el trasvase de cuencas,trasladando el problema a otras áreas y a otras generaciones.Esta situación se da específicamente en el caso de los grandescentros urbanos del mundo y de la región. Es fundamentalaceptar que existen límites para el uso de los recursos naturalesy que, muchas de las decisiones que se adoptan, pueden afectarsignificativamente las opciones de sostenibilidad y del desarrollofuturo de los ecosistemas que las soportan.

Al abordar el tema del agua es esencial entender, desdeel primer momento, que no existe una problemática del aguaen sí, sino la suma de muchos y muy diferentes problemasparciales, distintos, que a veces se entrecruzan, que divergen,problemas antiguos que desaparecen, problemas nuevos queemergen.

15Introducción

Una de las limitaciones para la adopción de un enfoquepara la gestión integral del agua, radica en la débil percepciónque el público en general y los tomadores de decisiones tienensobre la magnitud e importancia de los problemas que puedengenerarse en el largo plazo, si la tendencia actual de deterioroambiental continúa, haciendo caso omiso e ignorando losdiagnósticos o pronósticos que ya existen sobre los problemasque en el corto, mediano y largo plazo se presentarán en relacióncon el agua a nivel global y en la región de América Latina y elCaribe.

En el ámbito internacional, el interés por la adecuadagestión del agua comenzó desde los inicios de la década de los70’s, dentro del contexto de las decisiones adoptadas en laConferencia de Naciones Unidas realizada en Estocolmo en 1972,en donde se estableció el programa de Naciones Unidas parael Medio Ambiente. Posteriormente, en 1987, se publicó el reportede la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, quecontribuyó a incrementar la conciencia del público sobre losnexos existentes entre el desarrollo y el ambiente, en donde elagua cumplía un rol fundamental.

La convención sobre Humedales de importanciainternacional, RAMSAR, en 1971 se constituye como el primerode todos los tratados intergubernamentales sobre conservacióny usos sostenible de los recursos naturales. Reconoce a loshumedales como ecosistemas que son extremadamenteimportantes para la conservación de la biodiversidad y elbienestar de las comunidades humanas. Esta Convención entróen fuerza en 1975 y actualmente tiene 110 partes contratantes.El principio fundamental es «formular e implementar suplanificación de tal manera que se promueva la conservaciónde los humedales incluidos en la lista, y en la medida de loposible, el uso racional de los humedales en su territorio.»1

II. LA GESTION DEL AGUA EN LA POLITICAAMBIENTAL GLOBAL

1 RAMSAR, 1971. Convention on Wetlands. (Final act of the International Conferenceon the conservation of wetlands and waterfowl held at Ramsar, Iran.

18 II. La gestión del agua en la política ambiental global

Desde el punto de vista específico del manejo del agua,uno de los hechos mas relevantes fue la Conferencia sobre elAgua y el Medio Ambiente, llevada a cabo en Dublín, en 1992.Esta reunión contó con la participación de expertos de cienpaíses y representantes de otros ochenta, tanto guber-namentales como no gubernamentales, y adoptó los siguientesprincipios guía:

Principio No. 1: El agua es un recurso finito y vulnerable, esencialpara el sostenimiento de la vida, el desarrollo y el medio ambiente

Dado que el agua es fundamental para el sostenimiento dela vida, su manejo demanda un enfoque holístico, con un balanceadecuado entre el desarrollo social y el económico y la protecciónde los ecosistemas. Un manejo efectivo de los recursos hídricosrequiere de la articulación de los diferentes usos de la tierra y elagua a través de las grandes cuencas de captación y/o de losacuíferos.

Principio No. 2 : El desarrollo de los recursos hídricos y su manejodeberá basarse en un enfoque participativo, involucrando a todoslos usuarios, planificadores y formuladores de políticas a todos losniveles

Un enfoque participativo involucra la formación deconciencia sobre la importancia del agua entre los formuladoresde políticas y el público en general. Esto significa que las decisionesse tomen al nivel más bajo apropiado, involucrando ampliasconsultas con todos los usuarios en la planificación eimplementación de proyectos relacionados con el agua.

Principio No. 3: La mujer juega un papel central en la provisión,manejo y protección del agua

El rol fundamental de las mujeres como usuarias del agua ycustodias del ambiente pocas veces ha sido tenido en cuenta enlos arreglos institucionales para el desarrollo y manejo de los recursoshídricos. Aceptar e implementar este principio implica políticas

19II. La gestión del agua en la política ambiental global

dirigidas a las necesidades de género en relación con suparticipación a todos los niveles en los programas relacionadoscon el agua, incluyendo la toma de decisiones.

Principio No. 4: El agua tiene un valor económico en todos sus usosy debe ser reconocida como un bien económico

Dentro de este principio, es vital reconocer en primerainstancia el derecho básico que tienen todos los seres humanosde tener acceso a aguas limpias y saludables a un precio accesible.Los errores del pasado al no reconocer el valor económico delagua condujeron al derroche y usos ambientalmente insosteniblesdel recurso. Manejar el agua como un bien económico es unaforma importante para alcanzar su uso eficiente y equitativo ypara promover su protección y conservación.

Posteriormente, y en cumplimiento de la Declaración deDublín, los líderes mundiales reunidos durante la Conferencia delas Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo(CNUMAD), realizada en Río de Janeiro en Junio de 1992, fueroninstados a estudiar detenidamente las acciones y medidasespecíficas a desarrollar para la implementación de lasrecomendaciones y traducirlas en programas de acción.

La Agenda 21, constituye el Programa de Acción para elDesarrollo Sostenible adoptado por la Comunidad Internacionalen la Conferencia de las Naciones Unidas sobre MedioAmbiente y Desarrollo - CNUMAD - (Río de Janeiro, Brasil, Juniode l992) y refleja el consenso mundial sobre el desarrollo y lacooperación en la esfera del medio ambiente y una nuevaasociación mundial para el desarrollo sostenible.

El Capítulo 18 de la Agenda, referido a la «Protección de lacalidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicaciónde criterios integrados para el aprovechamiento, ordenacióny uso de los recursos de agua dulce», establece que la escasez

20 II. La gestión del agua en la política ambiental global

generalizada de recursos hídricos, su destrucción gradual y sucreciente contaminación, así como la implantación progresivade actividades incompatibles en muchas regiones exigen unaplanificación y una ordenación integrada de los ecosistemas ysus recursos.

La gestión integral del recurso hídrico debe basarse en unaperspectiva ecosistémica, en la cual el agua sea vista comoparte integral del ecosistema, y como un bien social yeconómico cuya cantidad y calidad determinan la naturalezade su utilización. Con tal fin, hay que proteger esos recursos,teniendo en cuenta el funcionamiento de los ecosistemasacuáticos y terrestres, y el carácter perenne del recurso conmiras a satisfacer y conciliar las necesidades de agua en lasactividades humanas. En el aprovechamiento y el uso de losrecursos hídricos debe darse prioridad a la satisfacción de lasnecesidades básicas y a la protección de los ecosistemas,acuáticos y terrestres, generadores y reguladores del ciclohidrológico, enmarcados dentro de un contexto económicoadecuado2. Esta integración implica abarcar todos los tipos deecosistemas y masas interrelacionadas de agua: aguassuperficiales y subterráneas, y tener debidamente en cuenta losaspectos de la cantidad y calidad del agua. Debe reconocerseel carácter multisectorial del aprovechamiento de los recursoshídricos en el contexto del desarrollo, así como su utilización parafines múltiples como el abastecimiento de agua y el saneamiento,la agricultura, la industria, el desarrollo urbano, la generaciónde energía hidroeléctrica, la pesca, el transporte, las actividadesrecreativas, el ordenamiento territorial y otras actividades. Lossistemas sostenibles de util ización del agua para elaprovechamiento de las fuentes de suministro, sean superficiales,subterráneas u otras, deben estar apoyados por medidasorientadas al uso eficiente y su conservación.

2 United Nations Conference on Environment and Development. 1992. Agenda 21. UN.USA.

21II. La gestión del agua en la política ambiental global

Por su parte, en el año 2000, en el contexto de laConvención de Diversidad Biológica se adoptó el «EnfoqueEcosistémico», como marco para la aplicación del convenio.3

Lo que la CBD propone en realidad es unificar acciones a favorde la diversidad biológica, alrededor de un concepto holístico,flexible, de orientación social, de base científica y que respetalas preferencias, costumbres y tradiciones culturales.

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (CMDS) deJohannesburgo, en el 2002, invocó a la reducción significativade la pérdida de diversidad biológica para el año 2010 y lagestión integrada de los recursos hídricos. Estos dos objetivosson inseparables y constituyen dos lados de la misma moneda.Ambos son esenciales para mitigar la pobreza, y de ahí larelevancia de su gestión integral.

El 3er. Foro Mundial del Agua, celebrado en el 2003,reconoció que las estrategias de gestión de agua locales sonopciones sostenibles y favorables a los pobres para solucionarla creciente crisis del agua. En la práctica diaria, sin embargo,se sigue considerando estos planteamientos comoaproximaciones de planificación que van de arriba hacia abajo.La declaración ministerial sobre seguridad del agua en el sigloXXI establece una serie de objetivos, los cuales bien pueden sertenidos en cuenta como base para el diseño de políticas oproyectos específicos.4 Estos son:

Satisfacer las necesidades básicas de la población: accesoal agua en suficiente cantidad y calidad.Asegurar el suministro de alimentos.Proteger los ecosistemas y asegurar su integridad.Compartir los recursos hídricos: promover cooperaciónpacífica y desarrollar sinergias entre diferentes usos y

4 UNEP,2002. GEO-3. Past, present and future perspectives. Earthscan. Publ. LTD.

3 UNEP, CBD.2002. Decision V/6.Fift Ordinary Meeting of the Conference of the Parties.Ecosystem Approach.

22 II. La gestión del agua en la política ambiental global

usuarios del agua a todos los niveles de gestión, incluyendolas aguas transfronterizas.Manejar adecuadamente los riesgos naturales: seguridadcontra las inundaciones, la sequía, la contaminación, entreotros.Valorar adecuadamente el agua.Garantizar una buena gobernabilidad

Por su parte, el Congreso Mundial de Parques celebradoen Sudáfrica, en el 2003, promueve la consolidación de áreasprotegidas transfronterizas, bajo alguno de los instrumentosinternacionales existentes, como son: Patrimonio Mundial,Convención RAMSAR, Reserva de la Biosfera, entre otros.Adicionalmente, enfatiza el fortalecimiento de las entidades yestrategias existentes de manejo o la creación de nuevasfiguras, tal como la gestión de cuencas hidrológicas o los lagos,con el fin de promover la conservación de la diversidadbiológica y la distribución justa y equitativa de los recursos entrela población.

En el ámbito de América Latina y el Caribe, el Foro deMinistros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe esla plataforma política que ofrece a las autoridades ambientalesde la región un espacio para la concertación y reflexión sobrelos principales desafíos de la agenda ambiental mundial yregional. Promueve, además, el diálogo político entre Ministrosy funcionarios de alto nivel, destinado a orientar las accionesde cooperación regional sobre asuntos ambientales, dentro delcontexto del desarrollo sostenible.

El Foro ha evolucionado considerablemente desde sucreación en la década de 1980 y ha fortalecido su marcoinstitucional a fin de proporcionar a los países de la región unmecanismo eficaz para abordar sus prioridades ambientales yde desarrollo sostenible. Actualmente, el Foro de Ministros es lareunión política de más larga trayectoria y más importante parala determinación de políticas ambientales en América Latina yel Caribe.

El Plan Estratégico de Acción Regional es el principalinstrumento del Foro de Ministros de Medio Ambiente de AméricaLatina y el Caribe para implementar las estrategias regionalesacordadas. En la Sexta Reunión del Comité Intersesional del Forode Ministros (México, 9-11 de julio de 2001), se realizaron lasconsultas necesarias para la preparación del Plan de AcciónRegional para el período 2002-2005, el cual se estructura sobrecuatro líneas estratégicas:

III. LA GESTION INTEGRAL DEL AGUA EN LA REGIONDE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

24 III. La gestión integral del agua en la región de América Latina y el Caribe

a) Integración de la dimensión ambiental con los procesosde desarrollo económico y social;b) Gestión ambiental integrada;

· Uso sostenible de los recursos naturales y de losecosistemas· Gestión ambiental urbana

c) Fortalecimiento de la agenda ambiental regionald) Evaluación de la sostenibilidad ambiental

Tomando en consideración lo anterior, los Ministros y Jefesde Delegación de los gobiernos presentes en la XIII Reunión delForo de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y elCaribe, celebrada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, del 21al 23 de octubre de 2001, y adoptando las recomendacionesde la Sexta Reunión del Comité Intersesional celebrada en laCiudad de México, México, en julio de 2001, y las deliberacionesde esta XIII Reunión de Ministros, acordaron, entre otrasdecisiones, avanzar hacia la gestión integral de bosques,recursos hídricos y ecosistemas, tanto los que se encuentrandentro como fuera de áreas naturales protegidas más allá desus zonas de amortiguamiento, con la finalidad de garantizar eluso sostenible y la conservación de los mismos.

En la Declaración de Arequipa, elaborada en el marco delIII Congreso Latinoamericano de Cuencas Hidrográficas, sereitera la necesidad de modernizar y compatibilizar lasestrategias y políticas públicas, así como la planificación y elordenamiento territorial para el manejo integrado de cuencas.Igualmente se hace énfasis en la urgencia de adoptar oincrementar sistemas de pago por servicios ambientales en lascuencas, los cuales constituyen mecanismos de compensacióndirectos, flexibles y promisorios, donde los proveedores de losservicios ambientales reciben un pago de tales servicios porparte de los usuarios, originando una oportunidad realista decontribución al manejo integrado de los recursos hídricos5.5 FAO, 2003. Declaración de Arequipa. III Congreso Latinoamericano de Manejo deCuencas Hidrográficas

25III. La gestión integral del agua en la región de América Latina y el Caribe

De esta forma, y con el fin de aportar al desarrollo de estemandato, el presente documento propone unos lineamientosestratégicos para la gestión integral de los recursos hídricos delos países de la región de América Latina y el Caribe,incorporando en dicho proceso el enfoque ecosistémico. Sebasa en una concepción integral para el manejo del recursohídrico. La ordenación integrada, incluida la integración de losaspectos relativos a las tierras y a las aguas, debe hacerse alnivel de cuenca o subcuenca de captación, como unidadesde planificación que integran desde su nacimiento hasta sudesembocadura, todos los ecosistemas que rigen y regulan elcomportamiento hídrico en cada una de ellas.

1. Características, funciones y síntesis de su problemáticaambiental

A. Las cuencas hidrográficas

El ciclo hidrológico ocurre en un conjunto de ecosistemasterrestres y acuáticos interrelacionados espacial y funcional-mente, con características biofísicas, sociales y culturales parti-culares. Las interrelaciones entre estos ecosistemas son muyfuertes, y por tanto, su gestión debe partir de una visión integralde su estructura y función, así como de los servicios ambientalesque estos suministran a la sociedad.

Este conjunto de ecosistemas va desde el fondo del marhasta las grandes alturas en los glaciares, nieves perpetuas ydemás ecosistemas de alta montaña; desde los páramos, porejemplo en Costa Rica, Venezuela, Colombia y Ecuador, hastalos ecosistemas costeros y marinos, los cuales no siempre se hantenido en cuenta para su protección y manejo.

Una característica fundamental para la comprensión delas potencialidades, limitaciones y vulnerabilidad de losecosistemas, es la estrecha relación de los procesos ecológicosentre los diferentes tipos de cobertura y usos de la tierra, y lossistemas hídricos adyacentes. En este sentido, los ríos, y porextensión, los demás cuerpos de agua asociados a los mismos,

IV. LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE

28 IV. Los ecosistemas de agua dulce

constituyen no sólo un complejo de ecosistemas en sí mismos,sino el medio integrador, sustentador de la vida y la biodiversidaden el territorio y el mejor indicador del estado de los diferentesecosistemas terrestres que atraviesan y contribuyen a modelaren su recorrido. Desde el punto de vista del ciclo hidrológico,los ecosistemas clave son aquellos en donde el agua sealmacena temporalmente, tales como lagos y humedales, yaque estos cumplen un papel esencial en el contexto del restodel sistema hídrico.

Las cuencas hidrográficas, han sido reconocidas interna-cionalmente como las unidades territoriales de planificación másadecuadas para la gestión integrada de los recursos hídricos.Sin embargo, existen una serie de factores, como la divisiónpolítico - administrativa del territorio, que no coinciden con loslímites territoriales de las cuencas, provocando que lasdecisiones que afectan el ciclo hidrológico, el aprovechamientodel agua y a los habitantes de una cuenca, no consideran lasinterrelaciones que ocurren en la totalidad de este sistemaintegrado, como tampoco el efecto que tiene la escorrentíadel agua de la cuenca en las zonas costeras y el mar.6 En estecontexto, los humedales están en la interfase agua-tierra, y sonpor lo tanto ecosistemas de especial importancia.

Las cuencas cumplen un rol crítico en el funcionamientonatural de la tierra, articulando ecosistemas terrestres, de aguascontinentales y marinos, y suministrando el hábitat de la mayorparte de las especies así como aportando una amplia gama deservicios ambientales al hombre. Desde el punto de vistaeconómico, juegan un rol crítico en el suministro de agua,alimento, energía hidroeléctrica, recreación y transporte a lasociedad.

Los costos de degradación de las cuencas hidrográficasson bastante altos, si se tiene en cuenta la alta dependencia de

6 DOUROJEANNI, Axel y Andrei, JOURAVLEV. 2002. Crisis de gobernabilidad en la gestióndel agua. No. 35. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. CEPAL. Santiago de Chile.

29IV. Los ecosistemas de agua dulce

las poblaciones humanas sobre los servicios que estas suministran.La degradación conlleva un alto costo ambiental y socio-económico. Recursos vitales, como es el caso del agua, semanejan con políticas, instituciones y prácticas que operan demanera aislada, o más aún, están en conflicto directo conaquellos designados a proteger los bosques, los humedales yotros ecosistemas de los cuales proviene el agua. Igualmente,enfrentan una gran presión por el creciente desarrolloeconómico, el incremento de la población humana y el usodesmesurado de los recursos naturales. De esta forma, lascuencas están en creciente riesgo de degradación, así comolos servicios ambientales básicos que suministran.

Una de las principales causas del deterioro de la cuencashidrográficas, es el no considerar el manejo de las cuencas deforma integral, tener presente en la gestión que las actividadesque se implementan en la parte alta de la cuenca afectan deforma importante a la cuenca baja. La remoción de lavegetación, los cambios en el uso de la tierra pueden reducir lacapacidad de retención de agua e incrementar la erosión,causando una disminución en la disponibilidad de agua en lasestaciones secas y una mayor sedimentación en la cuenca baja.Las represas pueden servir de barreras a los peces migratorios ypueden degradar la pesca, destruir los ecosistemas acuáticos yprevenir la renovación del suelo por inundación y colmatación.Los cambios en los flujos de los sedimentos y las cargas decontaminantes en los ríos, resultante de actividades lejanas,pueden degradar ecosistemas de humedales continentales,costeros y marinos, tales como los corales o los manglares. Otrasveces, las actividades que se efectúan río abajo pueden llegara afectar la cuenca alta, por ejemplo, mediante la introducciónde especies exóticas invasoras que pueden migrar y alterar ladinámica y la estructura poblacional de las especies nativascuyas repercusiones tienen impacto en la pesca o en otrasactividades económicas. La introducción de especiesparadójicamente casi siempre mejora la pesca pero destruyela biodiversidad característica.

30 IV. Los ecosistemas de agua dulce

A menudo, las cuencas se han manejado exclusivamentedesde el punto de vista hidrológico, con el fin de facilitar elcontrol a las inundaciones, el uso del agua para riego, o elmejoramiento de la navegación. De esta forma, hoy en día lamayoría de los ríos del mundo se han alterado, mediante lacanalización, la construcción de presas, el drenaje dehumedales, entre otros. Estas situaciones han generadobeneficios, pero no se han considerado los impactos que estasintervenciones han tenido sobre los ecosistemas y labiodiversidad.7 El manejo integral de las cuencas hidrográficasno es una tarea sencilla porque muchas veces las decisionestomadas desde una perspectiva afectan otros sectores oatraviesan límites nacionales e internacionales. Sin embargo,en la actualidad su implementación es urgente si se quieregarantizar el suministro de servicios hidrológicos o económicosde manera sostenible.

Existen muchos factores que actúan de maneraacumulativa y sinérgica, y contribuyen así a colocar a lascuencas hidrográficas bajo presión. Entre ellos se puededestacar la alteración física de los cauces de agua; ladegradación del hábitat por la deforestación, la minería o elpastoreo, la erosión, la industrialización, la urbanización; el usoexcesivo de agua para la agricultura; la contaminación porvertimientos líquidos y sólidos, el mal manejo de la pesca; laintroducción de especies invasoras y la pérdida debiodiversidad en los ecosistemas de agua dulce.

El mantenimiento de los bienes y servicios que suministranlas cuencas, así como los servicios ecológicos que proveen,requieren un mejor entendimiento de la dinámica natural y uncambio de la visión compartimentada y a corto plazo queprevalece, hacia un enfoque más integral que asegure laviabilidad a largo plazo.

7 WRI, 2002. La Guía Global del Planeta. op. cit.

31IV. Los ecosistemas de agua dulce

8 WRI,2002. op. cit .9 REVENGA, Carmen., MURRAY, Siobhan, ABRAMOVITZ, J.- and Al. HAMMOND. 1998.Watersheds of the World. Ecological value and Vulnerability. WRI, Washington.D.C.USA. Revenga, et al. op.cit.

Hasta ahora, en la mayoría de los países de la región, lascuencas han sido explotadas y manejadas de manerafragmentada, en gran medida porque la visión sobre laestructura ecológica que las soporta y mantiene es igualmentefragmentada. La tendencia es a considerar un solo aspecto osector, sin ver el sistema en su conjunto, las interrelacionesexistentes entre los ecosistemas y los servicios que estossuministran.

En las zonas de captación, se encuentran ecosistemas deAlta Montaña en donde elementos como la vegetación y elsuelo, han desarrollado un gran potencial para interceptar yalmacenar agua (lluvia y nieve) que es liberada en otras épocasde año; esta característica determina su valor estratégico. Suimportancia radica fundamentalmente en su capacidad paraalmacenar agua y regular los flujos hídricos superficiales ysubterráneos, y filtrar el agua, protegiendo su calidad. Enregiones de abundante precipitación, las montañas abastecenentre el 30 y el 60% del líquido. Muchas de las plantashidroeléctricas del mundo se alimentan de las aguasprovenientes de las cumbres. En este sentido, los glaciarescumplen un rol fundamental como reservorios de agua para laregión, pero están altamente amenazados por el cambioclimático. Para el 2005, las cuencas altas de las montañasdeberán satisfacer las mayores demandas de recurso hídrico,sin embargo, las tendencias de degradación de estosecosistemas es notoria por el desarrollo de usos de la tierra queamenazan su integridad ecológica y por fenómenos como lacontaminación y el calentamiento global.8

En un análisis efectuado por Revenga, et al9, se establecióque cerca del 30% de las principales cuencas del mundo han

32 IV. Los ecosistemas de agua dulce

perdido más de tres cuartas partes de la cobertura boscosaoriginal, mientras que el 10% ha perdido más del 95%.10 Laevaluación de 145 cuencas, entre las cuales se incluyó lacuenca del Amazonas (comprende las subcuencas de Ica-Putumayo, Caquetá-Japurá, Jurá, Madeira, Río Negro, Purus,Maranón, Tapajos, Ucayalli y Xingú), Chubut, Parnaiba, Orinoco,Magdalena y del Paraná, se basó en 15 indicadores quecaracterizan las cuencas en términos de valor, condición actualy vulnerabilidad a la degradación potencial. Este estudioconcluye que: Las cuencas que presentan los valores biológicosmás altos, son las más degradadas, específicamente para el casode poblaciones de especies y aves. Están altamenteamenazadas de pérdida de biodiversidad, valor biológico yhabilidad para suministrar servicios ambientales. Tienen altadensidad de población, una amplia extensión de tierras irrigadasy altas tasas de deforestación. Adicionalmente se caracterizanpor una escasa presencia de áreas protegidas.

B. Los humedales

Los ecosistemas acuáticos continentales o de aguasinteriores, figuran entre los más productivos del planeta, sonfuente de diversidad biológica y aportan el agua y laproductividad primaria para el desarrollo de actividadeseconómicas, sociales y culturales y a un gran número deespecies que de ellos dependen para su supervivencia. Entreellos se encuentran los de aguas lénticas o estancadas (lagos,lagunas, ciénagas, pantanos y embalses), como los de aguaslóticas o corrientes cuyas aguas fluyen en forma permanente(ríos, corrientes, arroyos, acuíferos); todos ellos se denominangenéricamente como humedales. De acuerdo con laConvención Ramsar «los humedales son extensiones demarismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural oartificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes,dulces, saladas o salobres, incluyendo las extensiones de agua

10 Revenga et al, op.cit.

33IV. Los ecosistemas de agua dulce

11 RAMSAR, 1971.op.cit12 WRI, 2002. op. cit.

marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seismetros»11

Los humedales, constituyen un elemento vital dentro delamplio mosaico de ecosistemas con que cuenta la región ydeterminan en gran parte la base de su desarrollo económico.Los humedales desempeñan un rol crítico en el ciclo hidrológico,especialmente en el mantenimiento de la salud y regulaciónhídrica de las cuencas hidrográficas, estuarios y las aguascosteras, desarrollando entre otras, funciones de mitigación deimpactos por inundaciones, absorción de contaminantes,retención de sedimentos, recarga y descarga de acuíferos yproveyendo hábitat para animales y plantas, incluyendo unnúmero importante de especies amenazadas y en riesgo deextinción.

Los ecosistemas de agua dulce han sido modificados desdeépocas bastante remotas. El hombre a través de la historia hatransformado de manera permanente el curso de los ríos, hadesecado humedales, ha construido canales de riego y represasde agua. Hoy en día, debido a los cambios tecnológicos, losefectos de estos cambios son cada vez mayores y lasalteraciones tienen impactos ecológicos de altas dimensiones,debido a la escala misma de los proyectos12.

A continuación se presentan una relación entre losprincipales servicios ambientales que suministran los ecosistemasacuáticos, sus principales características y amenazas y el estadode información con la cual se cuenta.

2. Situación en América Latina y el Caribe

Las tendencias recientes en América Latina y el Caribe apuntana altas tasas de crecimiento, nuevas oportunidades para la

Ver tabla siguiente página

34 IV. Los ecosistemas de agua dulce

Fuente: modificado de WRI, 2002. op. cit

35IV. Los ecosistemas de agua dulce

13 UNEP,1999. op. cit.

participación pública y una mejora en ciertos aspectos de lacalidad de vida. Sin embargo, la problemática ambiental persistey se refleja de forma general en los siguientes aspectos13:

Acelerada sobreexplotación de la tierra y los recursosnaturales.Agotamiento de nutrientes y la erosión del suelo.Sobrepastoreo y desertificación progresiva.Persistente deforestación.Pérdida de biodiversidad y degradación de su hábitat.Contaminación y agotamiento de acuíferos.Conflictos por acceso y utilización del aguaContaminación por metales pesados y sustancias químicas.Ausencia de tratamiento y disposición final adecuados deresiduos líquidos y sólidos.

La atención de esta problemática ambiental requierecentrar la gestión sobre dos ejes temáticos principales. El primero,relacionado con los grandes centros urbanos de la región endonde se originan la mayoría de los impactos ambientales, comopor ejemplo los derivados del agua. En segunda instancia sedebe atender con carácter prioritario la conservación delpatrimonio natural desarrollando estrategias integrales quepermitan sostener los ecosistemas de valor estratégico y de estaforma las actividades y prácticas tradicionales de lascomunidades locales y las inherentes al desarrollo económico ysocial.

A. Problemática de las cuencas en América Latina y el Caribe

La región latinoamericana y del caribe es extremadamenterica en recursos hídricos. Los ríos Amazonas, Orinoco, SanFrancisco, Paraná, Paraguay y Magdalena transportan más del30% del agua superficial continental del mundo. Con el 12% delárea terrestre total y el 6% de la población, la región recibealrededor del 27% de la escorrentía total. La mayor parte

36 IV. Los ecosistemas de agua dulce

14 UNEP, 1999. op. cit.15 UNEP, 2002. op. cit.

concentrada en la cuenca del Amazonas.14 Sin embargo, laoferta hídrica regional presenta una importante variabilidadentre subregiones y localidades, así como en términosestacionales.

La demanda de agua crece de forma significativa en laregión, debido al crecimiento de la población, la expansión dela actividad industrial y la alta demanda de agua para riego. Aeste factor hay que agregar el hecho que muchos asentamien-tos urbanos crecen de forma desordenada y tienden a concen-trar aún más la demanda por el recurso hídrico, condicionandola sostenibilidad de otros usos de la tierra.

El acceso al agua potable sigue siendo un gran limitanteen la región, así como la adecuación de los sistemas dealcantarillado. Estos factores pueden incidir en las condicionesde salud y riesgos ambientales de la región.

En la región, el agua muchas veces es compartida pordiferentes naciones, estados, grupos étnicos y comunidades engeneral. De los 261 grandes ríos existentes, el 45% es compartidopor dos países o más, lo cual hace que su manejo sea uno de lostemas de mayor relevancia para la región.15 Entre ellos cabemencionar la situación del Río Amazonas y del Río de la Plata.

El río Amazonas es el mayor del mundo y se extiende pornueve países sobre una superficie de siete millones de Km2. Contan extensa cobertura y abundancia de agua, no es llamativoque la selva amazónica posea importantes y muy extensoshumedales. Entre un 5% y un 10% de su área total, principalmentea lo largo de los ríos, está sujeta a inundaciones diarias oestacionales. En Brasil a estas selvas inundables se las diferenciaen igapós y varzeas.

37IV. Los ecosistemas de agua dulce

Como actividades tradicionales se realizan la agriculturade tala y quema, además se explota la madera y se extraenproductos vegetales silvestres y se practican la caza y pesca.La presión de pesca también ha sido intensa, en particular sobrealgunas especies cuyas poblaciones han disminuidosensiblemente. Las rutas Transamazónica y Belém - Brasilia hancambiado el patrón de colonización al permitir el acceso a zonasantes casi inaccesibles. La actividad minera también afecta ala cuenca Amazónica y en particular la extracción de oro, en laque se usa mercurio. Otros factores responsables de grandesmodificaciones en el ambiente amazónico es la deforestación,que ha provocado erosión seria en los suelos de la región, y lasgrandes represas.16

La cuenca del Plata es la segunda en tamaño delcontinente y se desarrolla en una región predominantementellana, de clima benigno y suelos fértiles, en la que se encuentrala mayor concentración humana e industrial del continente,incluyendo las ciudades de Sao Paulo y Buenos Aires, las mayoresde Brasil y Argentina respectivamente. La casi totalidad de losecosistemas acuáticos de esta región están relacionados al RíoParaná y en menor medida al Río Uruguay.

El Río Paraná es el segundo en tamaño de América del Sur,con 4.000 Km. de longitud y una cuenca de 2,8 millones de km2.Durante los períodos de inundaciones se forman dos grandes ydinámicas llanuras de inundación de la cuenca, la del Pantanaly la del Paraná Medio. En ésta última al bajar las aguas seconservan lagunas aisladas donde se desarrolla la vegetacióny la fauna. Los principales humedales identificados para estaregión son la Cuenca del Río Riachuelo, el Sistema del Iberá, elRío Uruguay, el Río Paraná, el Río Iguazú y sus cataratas, el DeltaParanense y el Río de La Plata.

16 UNEP, 2002. op. cit.

38 IV. Los ecosistemas de agua dulce

Entre los impactos y amenazas a la integridad de la cuencaes necesario mencionar que en el tramo superior del Río Paranáse han desarrollado numerosas represas, la mayor de ellas la deItaipú con 14.600 km2, un proyecto conjunto de Brasil y Paraguay.La inundación de extensas áreas naturales, reubicación depoblaciones humanas, mezclas de especies e interrupción delas migraciones de algunas especies de peces. La deforestación,principalmente en la cuenca alta del río, también ha producidoserios problemas como el incremento de la erosión de los suelosy la ampliación de los efectos negativos de las inundaciones ysequías. Un ejemplo son las grandes inundaciones en la zonadel Paraná Medio e Inferior que inundaron unas 10 millones dehectáreas en el año 1983 y que produjeron pérdidas por variosmillones de dólares. Los problemas de contaminación no songeneralizados gracias a la enorme capacidad depuradora delrío Paraná. Pero el río Tiete, en la zona industrial de Sao Paulo,está altamente contaminado y estos problemas de polucióntambién pueden ser serios en la parte baja de la cuenca del río,como es el caso del área industrial al norte de la ciudad deBuenos Aires.17

B. Problemática de los humedales y ecosistemas de aguadulce

En Sudamérica, la región de los Andes del Norte, dada laamplitud del rango altitudinal que va desde los 2.000 a más de4.000 msnm, se caracteriza por una gran diversidad dehumedales, si bien en su mayoría son de agua dulce, ribereños ylacustres, también se encuentra en esta región un notablenúmero de humedales palustres, entre los cuales sobresalen lasturberas de la zona de páramo de Venezuela, Colombia,Ecuador y Perú. Se identifican unos 40 humedales principales paraesta región y las principales amenazas que enfrentan se derivandirecta o indirectamente de la elevada concentración de la

17 UNEP, 2002. op. cit.

39IV. Los ecosistemas de agua dulce

población en las cadenas montañosas, especialmente enColombia y Ecuador.

La región de los Andes del Sur, ubicada entre los 3.200 y4.500 msnm, se caracteriza por su clima árido, lluvias de veranoy una notable diversidad de humedales, incluyendo lagos conicebergs fósiles, cuencas endorreicas con salares y lagossalobres, turbales (llamados bofedales en la región), lagos ylagunas temporarias y aguas termales. Entre los más importantesse destaca el Lago Titicaca, ubicado a 3.810 msnm y con unasuperficie de 8.372 km2, siendo el lago navegable más alto delmundo. Los incas y otras antiguas culturas se desarrollaron a orillasde este lago, hoy compartido por Bolivia y Perú. Una importantepoblación indígena sigue habitando sus orillas hoy en día ysubsiste basándose en la pesca, la agricultura y la ganadería.

El interior del continente sudamericano alberga al humedalmás extenso del mundo, el Pantanal de Brasil, Bolivia y Paraguay;que se extiende en una superficie de entre 140.000 km2 y 200.000km2 18, forma parte de la Cuenca del Plata y funciona como unsistema de pulso, con sequías e inundaciones anuales quemodelan el paisaje, su fauna y su flora. Sin embargo, la región noesta libre de problemas ambientales derivados de la ganadería,la caza ilegal, la agricultura y la explotación del oro. Pero quizásel problema más serio que amenaza al Pantanal es ladenominada Hidrovía Paraguay - Paraná, un macroproyecto queplanea hacer navegables para los trenes de barcazas unos 3.400km. de estos ríos. El proyecto cuenta con el apoyo de algunasautoridades de los cinco países de la región, pero con unacreciente oposición de las comunidades que habitan a lo largode los ríos.

Entre los humedales de la Patagonia se destacan losenormes lagos oligotróficos de origen glaciar, los ríos y arroyos

18 BUCHER Enrique, CASTRO Gonzalo y FLORIS Vinio. 1997. Conservación de ecosistemasde agua dulce: Hacia una estrategia de manejo integrado de recursos hídricos.Washington. D.C.

40 IV. Los ecosistemas de agua dulce

de deshielo y las lagunas de estepa. Los más importantes son:Musters, Colhue Huapi, Vintter; lagos y lagunas de los ParquesNacionales los Alerces y Lago Puelo; Nahuel Huapi, Arrayanes yLanín.

La particular belleza de los lagos andino patagónicos hadado lugar a la creación de varias áreas protegidas y aldesarrollo de una floreciente industria turística. Quizás el másconocido es el Lago Nahuel Huapi, de 646 km2 y granprofundidad, en cuyas orillas se localiza la ciudad de Bariloche,pero los hay de mayor tamaño, como por ejemplo los lagosBuenos Aires, Argentino o Viedma.

Estos lagos pobres en nutrientes sufren problemas deeutroficación por el vertido de aguas servidas de ciudadeslocalizadas en sus orillas, tal es el caso del lago Nahuel Huapi y laciudad de Bariloche o el lago Lacar y la ciudad de San Martínde los Andes.

Otro problema importante es la introducción de pecesexóticos (truchas y salmones del Hemisferio Norte) para elfomento de la pesca deportiva y la piscicultura, lo que ha tenidoun impacto en la ecología acuática local, con modificacionesen la fauna de peces y una drástica disminución de especies.

Asociados íntimamente a las cuencas hidrográficas, en lazona de transición entre los ambientes terrestres y marinos seencuentran los ecosistemas costeros y marinos. La región de LAC,a lo largo de sus litorales, en los dos océanos y en sus sistemasinsulares, presenta todos los tipos de ecosistemas marino -costeros. Ellos están dotados de una gran capacidad paraproveer bienes y servicios que sostienen las crecientesactividades económicas, así como los diversos usos tradicionalesde las comunidades locales.

Sin embargo, el ambiente costero marino, se ha vistoclaramente afectado por la transformación y destrucción de

41IV. Los ecosistemas de agua dulce

hábitat, la sobreexplotación y la contaminación. Muchos de estosimpactos se originan en actividades terrestres humanas, situadasa grandes distancias del mar. Más de un tercio de la poblaciónmundial vive a menos de 100 kilómetros de la costa.19 En AméricaLatina y el Caribe, donde 60 de las 77 mayores ciudades soncosteras, la cifra se eleva al 60%.

En la costa Pacífica de Colombia, Ecuador y norte del Perúy en la costa Atlántica de Venezuela y Brasil, se encuentrandiversos tipos de ecosistemas entre los que se destacan losmanglares. La costa Pacífica de Colombia es una zona pocomodificada, de difícil acceso y con una baja población humana.El 70% de los manglares colombianos, aproximadamente unas295.000 ha. se encuentran en dicho sector costero y los másextensos comienzan en el cabo Corrientes.20 Hacia el sur haymanglares en bahías tranquilas y fangosas, en tanto hacia elnorte hay formaciones coralinas.

Una gran extensión de manglares del norte de Perú yEcuador han sido talados para el desarrollo de piletas para lacría de camarones. Esta industria, que representaba importantesingresos para las economías locales, ha entrado en colapso yparadójicamente necesita de manglares saludables para eldesarrollo de las larvas de camarones. Los manglares dan otrosservicios a la población local, que obtiene de ellos madera,carbón y taninos y además sirven para la captura artesanal depeces y mariscos.

En términos generales, dentro de los desarrollos que hanproducido impactos de mayor o menor grado, según losdiferentes casos y han causado detrimento, deterioro y pérdidade los manglares, se hallan los siguientes: (1) Construcción deobras civiles: carreteras, canales, vías férreas, muelles y

19 UNEP, 1999. op.cit20 Granizo,1996.

42 IV. Los ecosistemas de agua dulce

embarcaderos; (2) Desarrollos urbano - industriales, ampliaciónde centros poblacionales, infraestructura hotelera y centrosturísticos; (3) Desarrollos de la camaronicultura, la piscicultura yla ostricultura; (4) Aprovechamiento inadecuado de bosques(madera, corteza, raíces, carbón y leña); (5) Sobreexplotaciónde recursos hidrobiológicos (moluscos, crustáceos, peces) y (6)Ampliación de la frontera agrícola y ganadera.

Otros ecosistemas en peligro son los arrecifes coralinos,buen indicador del severo daño que se ha causado al ambiente.Los arrecifes del Caribe y aguas adyacentes constituyenalrededor de un 12% del total mundial; hoy un 29% de las áreasde arrecifes en la subregión se considera como sometido a altoriesgo debido al aumento en la escorrentía y la sedimentaciónprovocada por la deforestación, la contribución de nutrientesprovenientes de las aguas servidas de hoteles y embarcaciones,las construcciones costeras y la minería.21

Finalmente, otro tema poco tratado es el efecto quecausan las actividades realizadas en tierra sobre lacontaminación de las franjas costeras y los océanos. La relaciónentre la contaminación de los ríos, los canales de drenaje y losdesagües que vierten al mar, requiere aún mayores investiga-ciones. En general, este tipo de efectos sobre «bordes» no sonasumidos por las autoridades de aguas, ni por las entidades decuencas, ni por los organismos responsables de asuntos del mar.Es otra «zona gris» de la institucionalidad del sector hídrico.22

21 UNEP, 1999. op.cit.22 ESCOBAR, Jairo. 2002. La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costerasy el mar. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. LC/L. 1799-P.Nov. 2002. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, No. 50. Santiago de Chile.

V. ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE GESTIÓNINTEGRAL DEL AGUA

Los principios para la gestión ecosistémica, conjuntamentecon las guías operativas, constituyen la base conceptual parael desarrollo de acciones orientadas a la gestión sostenible eintegral del recurso hídrico, así como la formulación de planes yproyectos relacionados. Aún se requiere profundizar mucho másen el desarrollo de metodologías e instrumentos apropiadosaplicados a casos específicos. A continuación se hará énfasisen algunos aspectos complementarios que contribuyen en lapráctica a implementar de forma adecuada este enfoque.

1. Formulación de políticas

Como se ha mencionado anteriormente, el diseño depolíticas orientado a la gestión integral de los recursos hídricosdebe contar con una base geográfica adecuada, que permitala identificación de cuencas hidrográficas, humedales y otrosecosistemas relacionados, considerando de manera integral losrecursos hidrológicos.

Desde el punto de vista territorial y geográfico, se hacenecesario establecer prioridades de inversión en ecosistemasque por sus características biofísicas, sociales, económicas yculturales, así como de los servicios ambientales que generan ala población, requieren especial atención. La utilización delconcepto de ecoregiones estratégicas puede ser un conceptoútil para determinar áreas prioritarias de gestión.

44 V. Elementos para una propuesta de gestión integral del agua

Las ecoregiones estratégicas se definen como los territorioso conjunto de ecosistemas que garantizan el suministro deservicios ambientales básicos y el mantenimiento de procesosecológicos esenciales para el desempeño de las actividadesde la población urbana y rural, que por sus particularidades sonaltamente vulnerables. Las Ecoregiones definidas generalmentesegún la prioridad que la sociedad le puede otorgar a ciertasáreas para garantizar las condiciones de vida de un conjuntoimportante de sus miembros. Teniendo en cuenta que el aguase constituye en uno de los servicios ambientales fundamentalesque proveen estas ecoregiones, su adopción es muy útil para lagestión integral del recurso hídrico.

Los criterios para su priorización son biofísicos, sociales,económicos y culturales.

Este concepto puede ser de gran utilidad cuando serequiere priorizar áreas o regiones en un territorio, las cuales enla mayoría de los casos tienen una estrecha relación con elmanejo sostenible del agua y el desarrollo. Las ecoregiones eneste sentido pueden establecer áreas que requieran la

45V. Elementos para una propuesta de gestión integral del agua

formulación de planes de manejo y medidas que garanticen elsuministro de agua a los principales centros rurales y urbanos,los cuales dependen de ellas en gran parte para sufuncionamiento.

Para el caso de Colombia, el «Proyecto ColectivoAmbiental 1988-2002» define al agua «como el eje articuladorde la política ambiental».

Para su adecuada gestión, define ecoregionesestratégicas de carácter nacional y regional, partiendo de unavisión global del territorio continental y marino, con base en lossiguientes criterios:23

Áreas de importancia nacional o regional para la captaciónde agua potable, usos hidro-energéticos y regulaciónhídrica.Presencia de ecosistemas únicos para la conservación yuso sostenible de la biodiversidad.Alto riesgo de ocurrencia de desastres naturales.Problemas severos de degradación del paisaje, debido ala implementación de usos de la tierra inadecuados.Posibilidad de articular recursos económicos y grupossociales sobre un mismo territorio.Articulación territorial de varias áreas temáticas delproyecto colectivo ambiental.Trabajo integral de las entidades que conforman el SistemaNacional Ambiental.

La interacción de los factores anteriores permitiódeterminar territorios al interior del país en los cuales sedesarrollaron planes de ordenación y manejo, con especialénfasis en la gestión del recurso hídrico y la restauración deecosistemas degradados.

23 Ministerio del Medio Ambiente, 1988. Proyecto Colectivo Ambiental. ImprentaNacional. Bogotá, Colombia.

46 V. Elementos para una propuesta de gestión integral del agua

Los resultados de esta experiencia muestran que es posiblegenerar una nueva visión de la gestión ambiental, en la cual losretos del desarrollo sostenible trascienden el marco institucionaly sean asumidos de manera colectiva por todos los ciudadanos.Se trata de un proceso en permanente construcción en el cualtodos los actores sociales e institucionales de las distintas regionesparticipan en la identificación de prioridades ambientalesregionales y plantean alternativas de solución que posterior-mente se concretan en procesos de gestión articulada ycolectiva en ecoregiones estratégicas. Estas ecoregiones fueronconcebidas como espacios fundamentales para impulsarprocesos de gestión ambiental, coordinando entidadesterritoriales, autoridades ambientales y grupos organizados dela sociedad, para prevenir el «deterioro» de los ecosistemasprioritarios y garantizar «la conservación, la restauración y lageneración de opciones de desarrollo y paz».24

Otro factor a considerar en la implementación de esteenfoque en la planificación es la relación entre una determinadaeco región y los límites político-administrativos, los cualesusualmente no coinciden. Esto implica desarrollar una adecuadaestrategia de coordinación institucional que permita articularlas herramientas e instrumentos de planificación de cada unode los actores regionales.

2. Planificación basada en un manejo ecosistémico

El manejo integrado de los recursos hídricos se basa en elconcepto que el agua forma parte integrante de un ecosistemay constituye un recurso natural y un bien social y económicocuya calidad y cantidad determinan la naturaleza de suutilización (Programa 21, Naciones Unidas, 1992). El contar confuentes de agua permanentes, tanto por su cantidad como porsu calidad, son un requisito imprescindible para la supervivencia

24 Ibíd.

47V. Elementos para una propuesta de gestión integral del agua

de la civilización humana y el desarrollo socioeconómico. Laescasez de agua, su deterioro progresivo, su contaminacióncreciente y las infraestructuras creadas para su aprovecha-miento han provocado cada vez más conflictos en torno a losdistintos usos de este recurso. El enfoque de gestión al nivel dela cuenca hidrográfica es un ejemplo de mecanismoparticipativo basado en incentivos para resolver conflictos ydistribuir el agua entre los usuarios que se la disputan entre sí,incluidos los ecosistemas naturales.

Uno de los requisitos clave para el manejo de las cuencashidrográficas de forma integrada es su articulación con losprocesos de planificación y ordenamiento territorial. Tambiénes necesario tomar en consideración las necesidadesecológicas de los sistemas marinos y costeros influenciados porlas descargas de las cuencas.

Uno de los problemas clave que se han advertido es ladivisión de las responsabilidades de manejo entre distintasautoridades administrativas, lo que se traduce en enfoquesfragmentados de la planificación y el manejo de los recursoshídricos. Es importante entender que la planificación y manejode tales recursos es un proceso interdisciplinario y que debepromoverse como marco de colaboración entre todos losorganismos competentes que actúan en el ámbito nacional ylos que intervienen en la cuenca propiamente dicha, así comolas comunidades locales.

Teniendo en cuenta que las demandas sobre el agua seincrementan tanto en cantidad como en calidad, laplanificación para su manejo integral busca un uso eficiente yequitativo, un reconocimiento de sus valores y funciones(sociales, culturales, económicos y ambientales) y el garantizaren el largo plazo su sostenibilidad y la de los ecosistemas quedependen del mismo.

El propósito de esta estrategia de planificación debe almenos garantizar el logro de los siguientes objetivos:

48 V. Elementos para una propuesta de gestión integral del agua

Promover en las cuencas hidrográficas la integración detodos los planes de manejo relacionados con el recursohídrico, aquellos con objetivos e intereses diferentesrelacionados con otros recursos naturales - pesquerías,minería, forestería, energía y agricultura - a fin de reflejar launidad de los procesos naturales y la interdependenciaexistente entre los usos y usuarios de la cuenca.Establecer y aplicar criterios para la evaluación de todos losproyectos relacionados con los recursos hídricos, tanto aescala nacional como regional y local, con el fin de asegurarsu compatibilidad en relación con los objetivos del manejointegral del agua, tomando en consideración los valores yfunciones del recurso y sus ecosistemas asociados.Asegurar que todos los proyectos de desarrollo relacionadoscon el agua, tanto del orden nacional como internacional,que sean presentados por cualquier entidad del Estado oque en su defecto requieran del aval de las mismas, seansometidos al respectivo proceso de evaluación ambientalcon el fin de identificar y en la medida de lo posible mitigar,los potenciales efectos ambientales y socioeconómicosadversos.Asegurar la participación y cooperación de todas lasentidades con funciones y competencias relacionadas conla coordinación y regulación del recurso hídrico.Promover la realización de los procesos de consulta yparticipación de todos los grupos de interés dentro delproceso de planificación integrada.

Los principios y guías para el manejo ecosistémico sonaplicables a proyectos de gran escala de desarrollo deinfraestructura, proyectos de conservación, o planes de manejode una cuenca hidrográfica, un humedal, etc.

Existen diferentes aproximaciones para la realización de unplan de manejo; algunas de ellas se basan en los principiosconvencionales del manejo de cuencas hidrográficas, delmanejo basado en ecosistemas o de la misma planificación

49V. Elementos para una propuesta de gestión integral del agua

ecológica del paisaje. El punto más relevante, más que las etapasen sí, es el énfasis en el estudio y análisis de las interaccionesentre los procesos abióticos, bióticos y socio-culturales. Es difícilestablecer métodos definitivos en la aplicación de los principios,ya que existen diferentes aproximaciones y énfasis, sin embargo,lo más importante es tener en cuenta que el manejo debe serflexible, con el fin de lograr una mejor adaptabilidad a situacionescambiantes y debe contar con una amplia participación ycomunicación pública, en todas las etapas de cualquierproyecto o plan.

El manejo ecosistémico promueve el uso de losecosistemas, sin contribuir a su degradación, pretende lograrun balance entre los recursos naturales disponibles y la demandade la población mientras se mantiene la habilidad de losecosistemas para su suministro de manera sostenible. Losaspectos más relevantes del manejo ecosistémico en general,han sido sintetizados por Pirot, et al25, los cuales constituyen unabase adecuada para la implementación de los principios y lasguías operativas del enfoque ecosistémico. Estas fases son:

Definición de objetivos.Establecimiento del área de intervención.Establecimiento de la línea base.Formulación de las formas de intervención.Monitoreo del plan.Establecimiento de arreglos institucionales y financieros

Temas que se deben abordar:

I.Descripción de los componentes del ecosistema: aspectosbiofísicos, socio-económicos y culturales. Se recomiendaseguir la aproximación de la Ecología del Paisaje, dándole eldebido énfasis a los ecosistemas acuáticos y su dinámica.

25 PIROT,J. MEYNELL,P.J. and ELDER,D. 2000. Ecosystem management: Lessons fromaround the world. A guide for development and conservation practitioners. IUCN.Gland. Switzerland and Cambridge.

50 V. Elementos para una propuesta de gestión integral del agua

II. Análisis de las funciones del ecosistema: relaciones y límitesde funcionamiento.III. Análisis de oportunidades y amenazas: causas y efectos.IV. Definición de objetivos específicos de manejo:recuperación del suelo, restauración ecológicas, etc.V. Descripción de medidas de manejo que deben tomarsepara abordar las oportunidades y amenazas:

Medidas físicas: control de contaminación, manejohidrológico, restauración ecológica.Medidas biológicas: reintroducción de especies, controlde plagas.Medidas sociales: zonificación, control social, normas yacuerdos.Investigación: obtención de información faltante, estudiopiloto.Análisis de vacíos y traslapes legales o jurídicos.Medidas económicas- incentivos, alternativas de genera-ción de, mercadeo y ecoturismo.

VI. Productos esperados y actividades clave de manejo.VII. Descripción de medidas de monitoreo, incluyendoindicadores, métodos de análisis y medición.VIII. Requisitos para el manejo adpatativo.IX. Arreglos institucionales.X. Integración de los sectores involucrados, toma dedecisiones, implementación y mecanismos de cumplimiento.XI. Elaboración y difusión de informes.XII. Presupuesto y financiación.

El objeto fundamental de la aproximación ecosistémica esel manejo de los recursos biofísicos por parte de las sociedadeshumanas dentro de su contexto ecológico. Comprende unconjunto de métodos que examinan la estructura y la funciónde los ecosistemas y la forma cómo estos responden a la accióndel hombre.26 El concepto de ecosistema, se convierte así en labase para el entendimiento y el análisis del paisaje, sea terrestreo acuático. El ecosistema es visto como la articulación delsistema natural y el sistema humano, en el cual cada uno de suscomponentes están relacionados e interactúan.

Teóricamente es importante resaltar que el concepto deEnfoque Ecosistémico y el manejo ecosistémico, surgen a partirde la confluencia de conceptos derivados de varias disciplinas:ciencias ecosistémicas, específicamente ecología deecosistemas, con énfasis en la estructura y función; teoría desistemas, en lo relacionado con las relaciones de causa efecto,y los conceptos de cibernética y holismo; economía, con elénfasis en las externalidades ambientales y la ubicación de losrecursos y la aptitud del paisaje, particularmente con métodos ytécnicas que permiten a los procesos ecológicos ligarse alpaisaje en el cual se desarrollan.27 Esta confluencia ha sido engran parte posible debido a la predominancia del pensamientosistémico a finales de la década del 60 y a la difusión delconcepto ecosistémico como elemento organizador para

VI. MARCO CONCEPTUAL

26 Ndubisi,Forster.2002. Ecological planning: A historical and comparative synthesis. TheJohn Hopkins University Press.USA.27 Ndubisi, Forster. op. cit

52 VI. Marco conceptual

entender el desarrollo de las actividades del hombre sobre elpaisaje y sus respuestas al cambio.

Actualmente, este concepto es utilizado por diferentesdisciplinas, profesionales y planificadores, dedicados al manejosostenible de los recursos naturales.

El manejo ecosistémico es una actividad orientada a lasolución de problemas y se sustenta en los conceptos básicosde las ciencias ecosistémicas y disciplinas afines, con el fin deresolver los problemas relacionados con la adaptación delhombre al paisaje.

1. Enfoque ecosistémico para el manejo integral del ciclodel agua

Desde hace algunos años la gestión ambiental haevolucionado desde el clásico enfoque de diagnóstico ygestión aislada de los recursos (agua, aire, suelos, biodiversidad,etc) hasta los más modernos basados en la teoría de sistemas,que por ser integrales y holísticos, reconocen las interaccionesy procesos que se generan entre los elementos del ecosistema(medio físico, biótico, social, económico y cultural) y permitenestablecer relaciones de causalidad más apropiadas entre laproblemática ambiental sus causas y la interdependencia delos elementos que lo constituyen. Reconociendo esta evolucióny nuevas tendencias en la gestión ambiental, se proponeadoptar como marco conceptual de soporte para laformulación de las políticas para el desarrollo sostenible, elenfoque ecosistémico.

2. Conceptos básicos

a. Enfoque ecosistémico

El Enfoque Ecosistémico es una estrategia para la gestiónintegrada de la tierra, el agua y los recursos vivos y para

53VI. Marco conceptal

mantener o restaurar los sistemas naturales, sus funciones y valoresde tal manera que se promueva la conservación y el usosostenible de los ecosistemas de una forma justa y equitativa,participativa y descentralizada, a través de la integración delos factores ecológicos, económicos, culturales y sociales dentrode un marco geográfico definido principalmente por límitesecológicos.28

El enfoque ecosistémico reconoce que los ecosistemasnaturales y transformados son sistemas complejos, cuyofuncionamiento y capacidad de respuesta ante perturbacionesdependen de las relaciones dinámicas entre especies y entreestas y el medio ambiente, la sociedad y su cultura. Integra lasdiferentes ciencias del medio biofísico y socioeconómico y elconocimiento tradicional con sus respectivas disciplinas,prácticas, metodologías y sistemas de innovación. Igualmentese parte del reconocimiento que el ser humano y su cultura sonparte integral de los ecosistemas y, por tanto, los objetivos de lagestión ambiental son de naturaleza eminentemente social.

Se busca el uso sostenible, manejo integral y conservaciónde los sistemas naturales a largo plazo, basados en lasnecesidades de la sociedad en su conjunto y considerando quela sostenibilidad en la generación de los bienes y prestación deservicios ambientales depende de las condiciones biológicas,físicas y antrópicas que limitan su funcionamiento yproductividad.

b. Ecosistema

La primera definición de ecosistema fue de Tansley en 1935,quién lo define como «La Unidad de vegetación que incluye nosolo las plantas de las que se compone, sino los animalesasociados, y los componentes físicos y químicos del ambiente

28 UNEP,CBD.2000. op.cit.

54 VI. Marco conceptual

o hábitat, los cuales en su conjunto forman una entidadreconocible en si misma».Posteriormente, el mismocomplementó la definición con: «todas las partes de unecosistema deben considerarse como interactuantes».29

El Ecosistema está constituido por factores físicos, químicos,bióticos y antrópicos que interactúan mediante el flujo demateria y energía. El equilibrio es la fuerza fundamental que dirigela organización y el estado de un ecosistema. Son sistemasabiertos, en los cuales la materia y la energía están enpermanente interacción. Incluye ecosistemas terrestres yacuáticos (aguas continentales y marinas), los cuales interactúanpermanentemente.

Los ecosistemas acuáticos presentan diversos diseños yformas. A escalas mayores, pueden comprender una cuencahidrográfica, desde la parte más alta de las montañas hasta elmar, unidos con otras cuencas a través de corredores terrestreso subterráneos. Un ecosistema puede ser también un estuario,o un pozo que se alimenta de agua freática. Algunos ecosistemasacuáticos pueden ser un sistema cárstico o aquellos presentesen los acuíferos.

Los ecosistemas se caracterizan por los procesos queocurren entre ellos mismos y con otros ecosistemas adyacentes.Todos los elementos de la cadena alimentaría deben estarpresentes, incluyendo los productores primarios como elplankton, los herbívoros, predadores y organismos como lasbacterias que procesan los productos de desecho de la cadenaalimentaría en materia que puede ser consumido por losproductores primarios. Debe existir un hábitat apto y disponiblepara que cada miembro de la cadena trófica pueda encontrarsu espacio de vida y pueda desempeñar sus funciones de vidadiaria y las fluctuaciones estacionales30.

29 Tansley,1935. The use and misuse of vegetation terms and concepts. Ecology, 16.30 MacKAY, Heather. 2002. The water page. www.thewaterpage.com

55VI. Marco conceptal

Los ecosistemas tienen dos características básicas:estructura y función:

Estructura: Se refiere a la manera como están agregados loselementos de un ecosistema en el paisaje. La configuraciónespacial depende de los factores y procesos naturales y enuna segunda instancia de los procesos de origen cultural. Laestructura incluye los componentes bióticos y abióticos delecosistema, así como los factores antrópicos.

Función: Se refiere a las interacciones que existen entre losfactores formadores y los elementos del paisaje, en cuanto alos tipos, intensidades, direcciones de flujo de materia, energíay especies. Los procesos pueden ser: geomorfológicos,climáticos, hidrológicos, pedológicos, bióticos, económicosy culturales.

Las principales funciones que cumplen los ecosistemas,respecto al manejo del recurso hídrico, son las de captación,principalmente en los ecosistemas de alta montaña y losnacimientos de agua; las funciones de conducción, en lascuencas hidrográficas y las aguas subterráneas; las funcionesde regulación, en humedales continentales y costeros.Adicionalmente, los ecosistemas acuáticos cumplen funcionesde hábitat y funciones de información.31

Otros conceptos fundamentes son los siguientes:

Perturbación: Se refiere a los ciclos de perturbaciones quehan afectado y afectan la estructura y la función de unecosistema. Identifica las «huellas» que la acción del hombrey los procesos biofísicos imponen en los ecosistemas y la formacomo estos contribuyen a la estructura y la función del

31 UICN,2000. Vision for water and nature. A world strategy for conservation andsustainable management of water resources in the 21st . century. www.iucn.org/webfiles/doc/wwrp/publications/vision/visionwaternature.pdf.

56 VI. Marco conceptual

ecosistemas. Adicionalmente, involucra la caracterización detodos los estados múltiples en que el sistema puede fluctuarentre y como parte del sistema natural.

Resiliencia: La resiliencia es la habilidad que tiene unecosistema de recuperar su estructura y función antepresiones externas o perturbaciones. Esta propiedad esespecialmente importante en el caso de los ecosistemasacuáticos, ya que es la que permite que los recursos hídricossean utilizados de forma continua. Si los recursos hídricos sesobre utilizan o se dejan degradar, sacando mucha agua overtiendo muchos desechos, el ecosistema puede perderfácilmente su capacidad de resiliencia y comienza a perdersesu integridad ecológica, lo cual hace a su vez difícil que sepuedan suministrar los servicios ambientales que la poblacióndemanda.

Servicios Ecosistémicos: Se refieren a la forma como lasfunciones de los ecosistemas se relacionan directamente conuna demanda específica de la sociedad. En este sentido, unade la funciones más relevantes es el suministro de agua, tantoen su cantidad como en su calidad. El agua es fuente deabastecimiento para el consumo doméstico, las actividadesagropecuarias, industriales, etc. Los ecosistemas de aguadulce suministran otros servicios ambientales cruciales como:hábitat para la vida silvestre, control de inundaciones,dilución de material contaminante, esparcimiento, vías detransporte, suministro de energía hidroeléctrica, entre otros.

Diversidad Biológica: de acuerdo con la CBD, es la«variabilidad de todos los seres vivos, incluyendo, entre otros,los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemasacuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales formanparte. Incluye la diversidad de especies, entre especies yecosistemas». Según los niveles de agregación, se puedendiferenciar tres niveles jerárquicos de la biodiversidad:

57VI. Marco conceptal

a. Diversidad de Ecosistemas: La variedad y frecuencia deocurrencia de diferentes ecosistemas.b. Diversidad de especies: Frecuencia de ocurrencia dediferentes especies.c. Diversidad genética: Frecuencia de ocurrencia ydiversidad de diferentes genes y genomas dentro de lasespecies.

Un factor adicional importante de tener en cuenta, es latransformación que han sufrido los ecosistemas en el tiempocomo producto de la acción del hombre. Esto permite contarcon ecosistemas que aún prevalecen casi de forma «natural»,hasta ecosistemas con mayores niveles de transformación comoson los agro ecosistemas o los ecosistemas urbanos. Losecosistemas urbanos, altamente transformados, dependen parasu funcionamiento del suministro de materia y energíaproveniente de otros ecosistemas menos transformados. En estesentido, la viabilidad misma de los ecosistemas urbanos dependeen gran medida del manejo que se de a los ecosistemas queproveen estos bienes y servicios básicos, como son las cuencashidrográficas, los ecosistemas acuáticos y las fuentes quesuministran agua para la población.

c. Ecología del paisaje

La dimensión geográfica al estudio y análisis de losecosistemas fue desarrollada en gran parte por Alexander vonHumboldt, al introducir el concepto de Paisaje, como una«porción integra de la superficie de la Tierra». El concepto deEcología del Paisaje fue introducido por el geógrafo y ecólogoalemán, Carl Troll a finales de la década de los 30, quién combinóel concepto ecosistémico definido por Tansley y por la visiónholística que le permitía el análisis geográfico del paisaje a travésde las fotografías aéreas. Esta integración de la ecología conel estudio y análisis del paisaje ha dado origen a la Ecología delPaisaje (Landscape Ecology), como una ciencia de síntesis cuyo

58 VI. Marco conceptual

principal interés es el estudio de las características estructuralesy funcionales de los ecosistemas y contribuye a presentar ladinámica de los procesos ecológicos. Reconoce el conjunto deactividades desarrolladas por el hombre, como uno de losfactores relevantes en la formación de los paisajes culturales.La síntesis material de los procesos y estructuras el nivelecosistémico, la conforma el paisaje.32

La unidad de paisaje se constituye como la unidadfundamental de análisis y se define como «Un complejo desistemas relacionados, que conjuntamente forman una porciónreconocible de la superficie de la tierra y está formada ymantenida por la acción mutua de fuerzas bióticas y abióticas,así como por la acción del hombre.»33 El objeto central de análisisde la ecología del paisaje, es la estructura, función y cambiodel paisaje, sea en ambientes terrestres o acuáticos. Ha sido labase conceptual de la planificación ecológica, debido a suestrecha relación entre el estudio de la ecología de los paisajesnaturales y transformados, sus patrones y procesos, la definiciónde hipótesis y predicciones sobre el funcionamiento del paisajey su respuesta a la influencia natural o inducida por el hombre.

El principal aporte de estos conceptos a la aplicación delenfoque ecosistémico, es el reconocimiento de una dimensiónespacial en el análisis, la dimensión temporal, los límites defuncionamiento normal, etc. La incorporación del hombre y sucultura como un componente más de los ecosistemas, cuyasacciones interactúan con los demás procesos físicos y bióticosy todos en su conjunto determinan un patrón específico. Laecología del paisaje en este contexto, integra los paisajesterrestres y acuáticos.

32 Andrade, Angela. 1994. La zonificación ecológica como base para el estudio integraldel paisaje y la planificación del uso de las Tierras. Rev. SIG-PAFC Año 1. No. 2 de 1994.IGAC, Bogotá. Colombia.33 Zonneveld, Isaac. 1995. Land ecology: an introduction to landscape ecology as abase for land evaluation, land management and conservation. Amsterdam:SPBAcademic Publishing.

59VI. Marco conceptal

Este concepto es fundamental, ya que en muchos casosha existido la tendencia a separar los componentes físicos ybióticos del ecosistema, de los antrópicos, como si éstos fuesenindependientes.

d. El ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico es un sistema que presenta entradasde agua en forma líquida y sólida a través de los fenómenos deprecipitación - (nieve y cristales de hielo) - y salidas de la mismaen estado gaseoso a través de los fenómenos de evaporacióny evapotranspiración. Es el movimiento del agua dentro de labiósfera, desplazándose constantemente desde la atmósfera ala tierra y a los mares, para luego regresar nuevamente a laatmósfera. Este movimiento modifica continuamente lasuperficie de la tierra, permitiendo su moldeamiento a través deprocesos hidromorfodinámicos y logrando que en todos losecosistemas terrestres y acuáticos se generen procesosbiológicos productivos.

Una característica fundamental del planeta Tierra es laabundancia de agua que cubre un 71% de su superficie, yconstituye la hidrosfera. El 97.5 % del agua se encuentra en lasdepresiones oceánicas y como agua salada o salobre en lagosy lagunas. Sólo el 2.5 % restante se encuentra disponible comoagua dulce en lagos, lagunas, ríos, ciénagas y pantanos, loscuales, cumplen con la misión fundamental de mantener la vidaasociada a sus ecosistemas. La cantidad total de agua en laTierra es de aproximadamente 1.4 billones de km3, de los cuales,41.000 km3 circulan a través del ciclo hidrológico.

Todas las aguas dulces continentales cumplen un ciclo quetiene su origen y final en el mar y cuya fuente energética principales el Sol, quien al calentarlas mediante la radiación, las transformapermanentemente en vapor. Así se forman las nubes en laatmósfera, por la acumulación de vapor de agua, aunque de

60 VI. Marco conceptual

todas formas tienen un corto período de supervivencia. Cuandose producen cambios de temperatura o en la presiónatmosférica, el agua retorna a la superficie en forma deprecipitaciones: como niebla, lluvia, nieve o granizo. Este es unciclo continuo que mantiene el agua dentro de un procesopermanente de renovación y del cual se benefician o perjudicantodos los seres vivos, incluyendo al hombre, dada su capacidadde liberar agua a través de la evapotranspiración de la cual,aproximadamente un 50% regresa localmente en forma de lluvia.

El agua en asocio con otros factores físicos como latemperatura, es quizás el factor de mayor importancia coninjerencia sobre la ecología de los organismos vivos. De ellosdepende la humedad atmosférica y por consiguiente, la pérdidade agua por la transpiración y la respiración de los animales,que a su vez requieren ingerirla como bebida o como parte desus alimentos, con el fin de garantizar un correcto funcionamientode sus sistemas de excreción. Las plantas dependen de losniveles de agua en los suelos y de la humedad atmosféricacercanas a sus estructuras especializadas para captarla ymantenerse fisiológicamente vivas.

La vegetación es particularmente importante dentro delciclo hidrológico dada su capacidad de liberar agua a travésde la evapotranspiración, de la cual, aproximadamente un 50%regresa localmente en forma de lluvia. Cuando ocurrenprocesos de deforestación y por tanto, una ruptura del ciclohidrológico, pueden desarrollarse fenómenos de desertificaciónque se traducen en cambios de las característicasclimatológicas, con un aumento de los períodos de sequía y dela temperatura34.

El impacto de las actividades humanas sobre el ciclohidrológico y los ecosistemas acuáticos puede relacionarse

34 WWF, 2002. Sustainable management of water resources: The need for a holisticecosystem approach. Running out of freshwater or maintaining freshwater through aecosystem based approach - an easy choice. Policy paper for discussion proposed bythe Swiss Agency for the Environment, Forests and Landscape (SAEFL).

61VI. Marco conceptal

fundamentalmente con tres factores. En primer lugar, el régimende lluvias no se reparte equitativamente sobre la superficieterrestre, ni el hombre se ha distribuido en proporción a lasconcentraciones o disponibilidad de agua, lo cual, en definitiva,implica un gran gasto de energía en sistemas de conducción ydistribución del agua. En segunda instancia, el consumo derecursos hídricos ha aumentado de forma exponencialíntimamente relacionado con el crecimiento demográfico y eldesarrollo tecnológico. Finalmente, se menciona la degradaciónde la calidad del agua como consecuencia de lacontaminación que conlleva la disminución de la cantidad deagua disponible para diferentes usos y un aumento en los costosde tratamiento.

Muchos de los cambios no son solamente en cantidad y calidad,sino en variaciones del régimen (distribución temporal de lacantidad). Esto es clave para el manejo sostenible de loshumedales.

El cuadro de la siguiente página presenta de maneraesquemática el flujo del agua a través del ciclo hidrológico:35

El balance hídrico es la relación hidrológica básica que se da enlos diferentes cuerpos de agua y se expresa mediante los cambiosen la cantidad del recurso hídrico como resultado de las diferentesentradas menos las tasas de pérdida. Los aportes de aguaprocedentes de las precipitaciones, los afluentes superficiales y elagua subterránea, están equilibrados por la pérdida debida a lascorrientes superficiales, la infiltración y la evapotranspiración. Cadauna de estas entradas y salidas varía de forma estacional ygeográfica, y está regida por las características del cuerpo deagua, su cuenca de drenaje y el clima.

El balance hídrico global muestra que en los océanos laevaporación es más intensa que la precipitación mientras que en

35 El ciclo del agua, tomado de Shiklomanov, 1999. Tomado de UICN, 2000. op.cit.

62 VI. Marco conceptual

la tierra la relación es, generalmente inversa. Gran cantidad delagua que llega al continente procede de la evaporación de losocéanos, sin embargo, la distribución de la misma no es uniformeen los diferentes continentes; Sudamérica, es donde existe mayorcantidad de agua, casi el doble por unidad de superficie que enlos demás.

En los últimos años, el balance hídrico de la Región se ha vistoalterado por varios factores inducidos por las actividades delhombre, como por ejemplo, las alteraciones ambientales

63VI. Marco conceptal

derivadas de la sobre utilización del agua en sistemas de riegopara las actividades agropecuarias, el desarrollo industrial y lasnecesidades de abastecimiento para usos domésticos.

e. Estructura hidrológica del paisaje

Este concepto, producto de la integración de la ecologíadel paisaje con la hidrología, puede llegar a constituirse comouna adecuada base de análisis para la gestión integral delrecurso hídrico, siguiendo los principios ecológicos y lasparticularidades de los fenómenos hidrológicos. Desde el puntode vista de la ecología del paisaje, el agua, y más específica-mente lo sistemas hidrológicos y las relaciones que crean en elpaisaje, pueden jugar un rol crítico en la asignación de los usosde la tierra.36 Hacia 1963, Lass Kerkstra y Michael van Buuren,sugirieron que el flujo del agua superficial y freática, producíanpatrones específicos del paisaje, los cuales fueron definidoscomo Estructura Hidrológica del Paisaje. La separación entreflujo de agua superficial y freática, permite un entendimientopreciso de las relaciones corológicas o verticales que influyenen los fenómenos hidrológicos. Estos paisajes tienencaracterísticas ambientales bien definidas, que crean gradientesecológicos para el desarrollo de la comunidad biótica.

Este concepto puede ser muy útil para el diseño de planesy programas que requieren un excelente entendimiento de laestructura hidrológica de los paisajes.

3. Ventajas de la implementación del enfoque ecosistémico

La adopción y puesta en práctica del enfoqueecosistémico implica integrar en el proceso de gestión ambientala todos los actores o grupos involucrados y procurar el equilibrioentre sus intereses, a través de la participación, responsabilidadcompartida y uso de todas las formas del conocimiento.

36 Ndubisi, F. op. cit

64 VI. Marco conceptual

Esta visión de la gestión ambiental requiere flexibilidad yadaptabilidad, partiendo de la premisa que los ecosistemas sondinámicos y cambian tanto espacial como temporalmente y queestos cambios deben integrarse en el proceso ya que tienenimplicaciones sobre los mismos ecosistemas y en los sistemasnaturales adyacentes.

El mayor reto para la implementación del enfoqueecosistémico es resolver el problema de la falta de coherencia ymultiplicidad de las instituciones concurrentes, para lo cual se hacenecesario, propiciar la integración y coordinación de las agendasinstitucionales.

Adaptado de WRI, 2002. op. cit.

65VI. Marco conceptal

La implementación de un enfoque ecosistémico para elmanejo integral del agua requiere de la comprensión yentendimiento del ciclo hidrológico y el debido conocimientode cada una de sus fases y su consideración dentro de losprocesos de planificación y ordenación del territorio. Comoobjetivos del manejo ecosistémico en función del agua, se debepropender por un uso y distribución eficientes, así como de laconservación de las zonas de nacimiento de fuentes de agua,tanto superficiales como subterráneas y del adecuadotratamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidosgenerados como consecuencia de los diferentes usos. De estaforma, las políticas deben reconocer que los ecosistemas sonuna parte funcional de los sistemas naturales en donde debenconsiderarse adecuadamente las interrelaciones existentes entresus componentes físicos y bióticos y los antrópicos.

El desarrollo de los recursos hídricos y las prácticasoperacionales se han dirigido fundamentalmente a controlar lacantidad de agua, a almacenarla durante los períodos desequía, a prevenir las inundaciones, a transferir el agua a lasciudades o a las tierras agrícolas irrigables y a proporcionar víasde navegación comercial o generar energía eléctrica. Estossistemas de ingeniería por lo general se optimizan únicamentepara aquellos propósitos para los que fueron creados, pero ahorase hace necesario adicionalmente, optimizarlos para fines deconservación y recuperación de los ecosistemas acuáticos. Elreto para el futuro será diseñar, construir y operar obras civilesde manera tal que también se mantenga o recupere laintegridad ecológica de los ecosistemas intervenidos. Losefectos de largo plazo de los proyectos hídricos sobre lacantidad y calidad del agua y de los materiales transportadospor ella a lo largo de su curso hacia el océano, así como elmantenimiento del hábitat suficiente para conservar las especiescon su variabilidad genética natural, son de particularimportancia37.

37 Naiman, R. J, J. J Magnuson, D. M McKnight, y J. A Stanford, 1995.The freshwater imperative: a research agenda. Island Press, Washington, D.C.

66 VI. Marco conceptual

Es evidente la importancia de la conservación de losecosistemas productores y reguladores del ciclo hidrológico, enel entendido que del mantenimiento de sus funcionesecológicas básicas dependen la sostenibilidad de la oferta debienes y servicios ambientales que garantizan las opciones parael desarrollo humano sostenible. En este contexto, resultaimperioso que en la formulación de las Políticas para el manejointegral del agua en la región, se muestre en términoseconómicos y sociales la importancia de la protección yconservación de los ecosistemas reguladores del ciclohidrológico y justificar de esta forma las medidas adecuadas aconsiderar para su sostenibilidad a largo plazo.

Para la aplicación del Enfoque Ecosistémico se hanestablecido 12 principios a manera de guía, los cuales se debenutilizar de manera coherente y articulada. Muchos de estosprincipios están relacionados entre si y su aplicabilidad dependeen gran parte de las condiciones particulares del área detrabajo, de la disponibilidad de información, de la capacidadtécnica y el nivel de referencia de las personas involucradas yde los mecanismos de participación vigentes.

A continuación, se hará una presentación de cada unode los 12 principios, los antecedentes que se dieron en el marcode la CBD para su inclusión, los principales factores limitantesque han existido para su adecuada implementación, y unapropuesta de los principales pasos que deben tenerse en cuentapara su aplicación en el caso de la gestión integral del agua.

Hay que anotar que la viabilidad de aplicación de estosprincipios requiere de un alto grado de flexibilidad y creatividadpor parte de quiénes estén interesados en la formulación depolíticas o el desarrollo de proyectos específicos. Es necesariala consolidación de equipos de trabajo interdisciplinario, ojaláliderados por profesionales que tengan una visión holística delterritorio y una adecuada base de conocimiento ecológico.

VII. PRINCIPIOS DEL ENFOQUE ECOSISTEMICO38

38 UNEP,CBD.2000. op.cit.

68 VII. Principios del enfoque ecosistémico

1. Los objetivos del manejo de los recursos de tierra, agua ylos seres vivos, son materia de decisión social

El agua es uno de los recursos esenciales para garantizarla supervivencia del hombre. En muchos casos, su accesibilidades la causa de conflictos entre comunidades, sectores, políticasgubernamentales, etc, y se prevé que será una de las causasprimordiales de conflicto en este siglo que comienza en muchasregiones del mundo.39

La gestión del agua ha sido en muchos casos vista de unaforma aislada a los ecosistemas por la cual circula. Un primerpaso, implica comenzar a establecer las relaciones entre el aguay los demás componentes del territorio: la tierra, la biodiversidad,los bosques, el hombre, la sociedad y la cultura.

La forma cómo se aborde la gestión del agua y losmecanismos de participación social, dependen en gran partede los sistemas de planificación que existan en cada país oregión. Sin embargo, hay que tener presente que cerca de un45% de las cuencas hidrográficas existentes en la región seencuentran presentes en dos o más países, lo cual exige ademásel articular esquemas de planificación o elaborar planes demanejo y objetivos de gestión compartidos, para cuencasbinacionales o de más de dos países.

Existen una serie de elementos claves que deben tenerseen cuenta para garantizar su articulación, y en caso de no existir,buscar la forma más adecuada de su implementación, ya seainfluyendo en la formulación de políticas o la gestión deproyectos:

Las etapas sugeridas en su aplicación son:

39 IUCN, 2000. Vision for water and nature. op.cit.

Ver tabla siguiente página

69VII. Principios del enfoque ecosistémico

Revisar los sistemas de planificación existentes: Para cadapaís, cuando son cuencas compartidas; adicionalmente, elplan nacional de desarrollo, los planes regionales ydepartamentales, los planes municipales y planes de losdiferentes sectores, planes de ordenamiento territorial yplanes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.Así mismo identificar las relaciones directas e indirectas conel uso del agua y establecimiento de compatibilidades,contradicciones, diferencias de visiones entre sectores yniveles territoriales.

40 UNESCO, 2000. Solving the puzzle: the ecosystem approach and biosphere reserves.UNESCO. Paris.

70 VII. Principios del enfoque ecosistémico

Verificar que en todos los planes, especialmente en los planesde ordenamiento territorial, se incluya la disponibilidad deagua actual y futura para la población, de forma explícita.Esta demanda debe relacionarse al consumo directo de lapoblación y el conjunto de usos de la tierra propuestos:agricultura, pastoreo, industria, etc. Igualmente, los sistemasde clasificación de tierras, zonificación ecológica ydeterminación de aptitudes del uso de la tierra,caracterización de los ecosistemas acuáticos, debencontemplar todos los aspectos relacionados con ladistribución del recurso hídrico, teniendo en cuenta lascuencas hidrográficas presentes.

Identificar a todos los sectores involucrados, (incluyendocomunidades indígenas y locales) con intereses directos enel acceso al recurso hídrico, sea en el área específica o ensu área de influencia. Estos grupos deben participar en todoel proceso de planificación, establecimiento de objetivos,definición de problemas, formulación y seguimiento depolíticas, desarrollo e implementación de proyectos. Debenincluirse instancias de planificación y representantes de todala cuenca, siguiendo el ciclo hidrológico. Las metodologíasde solución de conflictos pueden ser mecanismosapropiados para apoyar este proceso, en los casos que seanecesario.

Revisar los mecanismos de participación existentes ygarantizar la representación y participación de comunidadesindígenas, comunidades locales, mujeres, jóvenes, niños,minorías étnicas, etc.

Dotar de poder a las personas que participan en el proceso,especialmente a los grupos locales. Es una forma degarantizar un uso responsable, equitativo y participativo.

Suministrar el máximo de información existente sobre estadode los recursos hídricos en la zona (problemas, tendencias,

71VII. Principios del enfoque ecosistémico

dificultades y relación con el desarrollo sostenible) a todoslos participantes en el proceso, con el fin de garantizar suparticipación efectiva. Adicionalmente, ilustrar situacionesy problemas de otras áreas similares de la región o del mundo.

Confrontar y compatibilizar los diferentes intereses que haysobre un territorio, muchos de los cuales se manifiestan enuna heterogeneidad de objetivos de planificación, sea elnivel nacional, el nivel regional o el nivel local, o aún entrediferentes sectores.

Determinar de manera conjunta, la distribución de los costosy beneficios que los sectores involucrados están dispuestosa pagar por su conservación. Es importante consolidaralrededor de esta visión un consenso sobre las acciones atomar.

Garantizar que las decisiones que se adopten sean solucionesnegociadas. En la medida que se tomen decisiones enconsenso, es más viable que éstas sean sostenibles en eltiempo. El diálogo entre los diferentes sectores involucrados,entre aquellos quienes tienen intereses específicos sobre elárea, puede resultar beneficioso para ayudar a lacomunidad a establecer la importancia que ofrecen losecosistemas.

Desarrollar mecanismos que permitan garantizar que una vezse efectúen las decisiones sociales, estas sean implemen-tadas en el largo plazo.

La garantía de éxito del cumplimiento con los objetivospropuestos, depende de los sistemas de gobernabilidadexistentes, tanto en los niveles locales como regionales ynacionales. Estos sistemas son más fuertes en la medida queexista una mayor participación comunitaria en la toma dedecisiones.

72 VII. Principios del enfoque ecosistémico

2. La gestión debe estar descentralizada al nivel apropiadomás bajo

Si bien hoy en día se han venido consolidando en el mundoen general y en América Latina y el Caribe diversos modelos dedescentralización, esta se ha promovido siguiendo criterios deíndole político administrativo. De esta forma, la descentralizaciónse ha relacionado con la delegación de funciones ycompetencias en el ámbito territorial. Estos procesos dedescentralización en muchos casos adolecen de unaperspectiva sectorial, lo cual genera dificultades de integración,no solo entre políticas sectoriales y procesos de planificación,sino en su manejo territorial. Hay funciones como el saneamientobásico que son delegadas expresamente al municipio, mientrasque funciones relacionadas con el manejo del recurso hídricoen general o la definición de políticas agropecuarias yambientales están en otro nivel de administración. Así, elreconocer la gestión al máximo nivel de descentralización, hayque tener presente las desarticulaciones territoriales que estánmuchas veces presentes en este proceso. Adicionalmente, hayque tener en cuenta que las divisiones administrativas rara vezsiguen criterios geográficos y naturales, y así, las cuencashidrográficas o los ecosistemas de humedales están distribuidosen diferentes municipios, departamentos, estados, o países. Estoobviamente dificulta su gestión y hace necesario estableceracuerdos y pactos de manejo entre las diferentes instanciasterritoriales, o acuerdos para el manejo de cuencastransfronterizas.

El Enfoque Ecosistémico propone darle una mayorrelevancia a los procesos de gestión que van de abajo haciaarriba, partiendo del principio que a un nivel de gestión másbajo existen mayores criterios de responsabilidad por parte detodos los sectores involucrados. Estos son los grupos que tienenmás que ganar o perder con un manejo sostenible de losecosistemas.

73VII. Principios del enfoque ecosistémico

Las principales etapas sugeridas para su aplicación son:

Identificar y ubicar cartográficamente, la estructura político-administrativa de la zona de interés.

Revisar las competencias que tiene cada unidad administra-tiva con respecto a la gestión del agua y a sus usos aso-ciados: agricultura, forestería, pesca, industria, etc. Estable-cer superposiciones, conflictos, etc.

Representar cartográficamente las cuencas hidrográficas(de diferente orden), los humedales, áreas de manglar y otrosecosistemas presentes en las diferentes fases del ciclohidrológico.

Sobreponer la información político administrativa con lascuencas hidrográficas y establecer relaciones, superposi-

74 VII. Principios del enfoque ecosistémico

ción, áreas que requieran de la gestión entre dos o másmunicipios, provincias, departamentos, estados o países.

Determinar y listar conflictos por cruce de competencias opor traslape territorial y determinar mecanismos de solución.Identificar las comunidades locales que pueden tener interésen la toma de decisiones y buscar su más adecuadarepresentación.

Establecer un adecuado esquema de descentralizaciónrequiere que ciertos factores clave sean tenidos en cuentaen la escogencia del más adecuado. Para esto es necesariotener en cuenta que las comunidades de interés esténrepresentadas, que existan compromisos y suficientecapacidad de manejo.

Evaluar que existan mecanismos institucionales adecuados,en caso contrario, es necesario tratar de consolidarlos, yaque de otra forma se hace difícil lograr la participación y elcompromiso de las comunidades locales.

3. Los administradores de ecosistemas deben tener en cuentalos efectos actuales o posibles de sus actividades en losecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas

El agua no solamente es el elemento articulador dediferentes políticas, sino de los diferentes paisajes, terrestres yacuáticos que conforman un territorio. El ciclo del agua permitever de una forma integral y dinámica como se van conformandolos ecosistemas en toda su trayectoria, desde las altas montañas,hasta el mar. En este sentido la gestión del agua hace másevidente la necesidad de tener presente el referente espacial,temporal y las relaciones que tienen entre si los diferentesecosistemas, a través de los cuales se manifiesta el ciclohidrológico. Esta visión dinámica y territorial, permite establecerrelaciones y efectos de su manejo de un ecosistema hacia otro.

75VII. Principios del enfoque ecosistémico

Una de las grandes limitaciones de los planes de uso de latierra y de ciertos modelos de ordenamiento territorial, es elénfasis que se da a los paisajes terrestres sobre los paisajesacuáticos en los sistemas de clasificación y planificaciónconvencional de las tierras. Cuando se mira el territorio desdeuna perspectiva ecosistémica, los ecosistemas acuáticos seconvierten en un elemento central de análisis, pero siempre enfunción de sus relaciones con los demás componentes abióticos,bióticos y antrópicos.

Desde el punto de vista de los asentamientos urbanos, esevidente cada vez mas que sus planes de gobierno y susacciones, deben tener en consideración el manejo integral delos ecosistemas terrestres y acuáticos que suministran el aguapotable a sus habitantes y que configuran el paisaje urbano.Igualmente, deben buscar la manera de minimizar latransferencia de problemas de contaminación y degradaciónecológica a otras áreas, que generalmente están ubicadascuenca abajo o en las zonas costeras. De esta forma lasactividades desarrolladas en un ecosistema urbano puedenllegar a tener efectos ambientales y sociales en áreas localizadasa miles de kilómetros de distancia. La afectación de losecosistemas acuáticos presentes en las áreas urbanas, talescomo humedales, manglares, etc, pueden tener igualmenteimpactos sobre toda la dinámica del ciclo hidrológico, que vamas allá del área misma del asentamiento.

Las principales etapas sugeridas para su aplicación son:

Determinar el área de interés y su ámbito de influencia,teniendo como referente el ciclo y la estructura hidrológica.

Establecer los posibles efectos e impactos que el uso de latierra puede llegar a tener sobre el estado, calidad yfuncionamiento de ecosistemas terrestres y acuáticos, asícomo de las áreas marinas.

Ver tabla siguiente página

76 VII. Principios del enfoque ecosistémico

Establecer las relaciones espaciales y funcionales entre elárea de interés y aquellas que están cuenca arriba o cuencaabajo. Es muy posible que los humedales se encuentren enmás de una cuenca hidrográfica, por lo cual hay que ampliarla visión hacia la estructura hidrológica de la región.

Identificar los usos de la tierra que se desarrollan en el áreade captación y en el área posterior, en términos del ciclohidrológico, y establecer de qué manera estos afectan ladinámica hidrológica y los usos de la tierra existentes.

Evaluar los cambios temporales de los ecosistemas, terrestresy acuáticos, y sus efectos en la dinámica hidrológica.

Identificar los efectos actuales y potenciales (con y sin laspolíticas de intervención) que cualquier acción puede teneren ecosistemas adyacentes. Esta evaluación debe

77VII. Principios del enfoque ecosistémico

establecerse principalmente sobre los servicios ambientalesy culturales más relevantes que este ecosistema suministra.

Todas estas evaluaciones y análisis deberán efectuarse conbase en un referente espacial, preferiblemente mediante eluso de SIG. El alcance depende en gran parte de la calidadde los datos y del tipo de modelos de análisis propuestos.

Hacer concientes a quiénes toman decisiones y planifican,la importancia de estas decisiones en la gestión y formulaciónde políticas relacionadas con el recurso hídrico.

Diseñar y mantener un sistema de monitoreo que mida losefectos de ciertas decisiones de manejo, a través de losecosistemas. Especial énfasis debe hacerse para el caso deecosistemas urbanos y sus impactos en ecosistemasadyacentes.

Desarrollar mecanismos específicos que permitan abordartemas tansfronterizos, asociados con ecosistemascompartidos y con la transferencia de impactos ecológicosde un país o región a otra.

4. Dados los posibles beneficios de su gestión, es necesariocomprender y gestionar los ecosistemas en un contextoeconómico. Este tipo de programa debe ayudar a:

a. Disminuir las distorsiones del mercado que repercutennegativamente en la diversidad biológica.

b. Orientar los incentivos para promover la conservación yel uso sostenible de la diversidad biológica.

c. Procurar en la medida de lo posible, incorporar los costosy los beneficios en el ecosistema en cuestión.

En este contexto, la valoración económica se define como

78 VII. Principios del enfoque ecosistémico

todo intento de asignar valores cuantitativos a los bienes yservicios proporcionados por los ecosistemas, independiente-mente de si existen o no precios de mercado que ayuden ahacerlo. El valor económico de cualquier bien o servicio suelemedirse teniendo en cuenta la disposición a pagar por él, menoslo que cuesta proveerlo. Cuando un recurso ambiental existepura y simplemente y proporciona bienes y servicios sin costoalguno, lo único que expresa el valor de los bienes y serviciosque aporta es la disposición a pagar por ellos, independien-temente de sí realmente se paga algo o no.41

La valoración económica proporciona los instrumentos queayudan a tomar las decisiones que determinadas situacionesexigen, partiendo de la premisa que no todos los bienes yservicios proveídos por los recursos naturales y ambientales sonfácilmente perceptibles.

La degradación o pérdida de bienes y servicios ecológicosconstituye un problema económico porque conlleva ladesaparición de valores importantes, a veces de formairreversible. Cada alternativa o camino susceptible de seguirserespecto de un recurso ambiental – conservarlo en su estadonatural, dejar que se degrade o convertirlo para destinarlo aotro uso – redunda en pérdidas o ganancias de valores. Sólo sepuede decidir como usar un recurso ambiental determinado y,en definitiva, si los índices actuales de destrucción del mismoson ‘excesivos’, si estas ganancias y pérdidas se analizan yevalúan correctamente. Esto plantea la necesidad de analizardetenidamente todos los valores susceptibles de ganarse operderse destinando el recurso a los distintos usos que admita.

Por ejemplo, conservar una zona de captación onacimiento de agua en su estado natural implica gastos deconservación directos por concepto del establecimiento, el

41 Barbier, Edward, Mike Acreman y Duncan Knowler, 1997 Valoración económica delos humedales: Guía para decisores y planificadores. Oficina de la Convención Ramsar.

79VII. Principios del enfoque ecosistémico

manejo y la administración de una zona protegida. Optar por laconservación de estas áreas, supondría renunciar a otrasalternativas de desarrollo y sus supuestos beneficios en el cortoplazo, en contraposición a los costos adicionales de laconservación y sus beneficios en el largo plazo. Estos costos sepueden determinar fácilmente, pues suelen abarcar productospara el comercio y un lucro cesante (por ejemplo, tratándosede humedales, ingresos derivados de la pesca o la agriculturade subsistencia). Por tanto, no llama la atención que al decidir simantener un ecosistema en su estado natural o manejarlo demanera sostenible, los gobiernos y los donantes acostumbrentomar en consideración los costos totales de la conservación,es decir, los costos directos, más los beneficios del desarrollo«sacrificados».

Sin embargo, debería adoptarse el mismo enfoque paraevaluar las distintas opciones de desarrollo de gestión delterritorio y manejo del agua. Por ejemplo, si se piensa convertirlopara destinarlo a otro uso, es preciso incluir en los costos de estamodalidad de desarrollo no sólo los costos directos deconversión, sino también los valores «sacrificados», es decir, losque el recurso dejará de poseer una vez transformado. Estoscostos pueden incluir no sólo la pérdida de funciones ambientalesimportantes, sino también, cuando se trata de sistemas derecursos complejos, como los asociados al agua, muchosrecursos biológicos y valores recreativos importantes.Desafortunadamente, muchos de estos valores no se compranni venden en los mercados y por ende suelen desestimarse enlas decisiones públicas y privadas concernientes al desarrollo.

La valoración económica va dirigida en definitiva a asignarlos bienes y servicios de los recursos hídricos de forma queincrementen el bienestar del ser humano. De ahí que los distintosbeneficios ambientales se midan teniendo en cuenta sucontribución al suministro de bienes y servicios útiles para lahumanidad. Desde esta óptica, la conservación de los recursos

80 VII. Principios del enfoque ecosistémico

hídricos plantea un deber más bien que una cuestión deeficiencia o asignación equitativa. A veces, existen otros motivospara manejarlos de determinada manera, como por ejemplomotivos políticos. Por tanto, los valores económicos sólorepresentan una de las variables que intervienen en la toma dedecisiones, juntamente con otras consideraciones importantes.

Los humedales producen una amplia gama de bienes yservicios, la mayoría de los cuales tienen un alto valor económico.Paradójicamente, su conservación no ha tenido la prioridadcorrespondiente. La alta tendencia a subvaloración haconllevado en gran parte a su transformación ysobreexplotación, y la búsqueda de beneficios económicosinmediatos. El problema de hecho, no es que los humedales notengan un valor económico, sino que este valor ha sidopobremente entendido y rara vez articulado a la toma dedecisiones.42

El valor económico total de los humedales implicaconsiderarlo desde una perspectiva integral. Debe incluir lossiguientes componentes:

42 UICN, 2003. Valuing wetlands in decision making. Wetland valuation issues. Paper #1.

81VII. Principios del enfoque ecosistémico

Uno de los principales aportes del Enfoque Ecosistémicoes el reconocimiento y cuantificación del valor de los serviciosque ofrecen los ecosistemas, con el fin que los gobiernos, lasindustrias, las comunidades y demás sectores involucradospuedan incorporarlos en sus decisiones de producción yconsumo. La asignación de valores debe efectuarse en diálogoscon el público, sobre todo lo que se refiere a definición deobjetivos, políticas y sobre las contraprestaciones que seproducen.

Con respecto a la valoración del recurso hídrico, en uncontexto ecosistémico, se proponen los siguientes pasos:43

Determinar cuáles son los servicios ambientales relacionadoscon el agua que suministra el ecosistema.

43 JOHNSON, Nels, Andy WHITE and Danielle PERROT-MAINTRE. Developing markets forwater services from forests. WRI-Forest trends. 2002.

82 VII. Principios del enfoque ecosistémico

Determinar si estos servicios se pueden medir o monitorear.

Establecer cuáles son los derechos y las responsabilidadespara el manejo del agua existentes.

Definir el flujo del servicio: quién suministra y quién recibe losservicios.

Establecer el valor de estos servicios.

Determinar si existe disponibilidad de pago por parte de losbeneficiarios.

Definir los costos de transacción.

Adicionalmente, también es necesario:

Evaluar los incentivos económicos existentes que tenganalgún tipo de relación con el manejo del recurso hídrico.

Evaluar la costo-efectividad del instrumento, siguiendo unaperspectiva integral.

Identificar esquemas de valoración apropiados, tanto parabienes como para servicios, y medidas económico-financieras que reduzcan la degradación del recurso.

Identificar las relaciones entre los ecosistemas y sus funcioneshidrológicas.

5. La conservación de la estructura y función de losecosistemas debe ser un objetivo prioritario. Esto con el finde garantizar el suministro de los servicios ecosistémicos

El Enfoque Ecosistémico está orientado a garantizar el usosostenible de los ecosistemas y su conservación. Estos usos se

83VII. Principios del enfoque ecosistémico

definen de acuerdo con la forma que estos logren cumplir consus objetivos sociales de producción, sin sobrepasar lacapacidad de resiliencia del ecosistema.

Para el caso de la gestión integral del agua se busca quelos ecosistemas provean el suministro permanente de la misma,en cantidad y calidad, en un tiempo y una región determinada,garantizando que este sea equitativo para todos los sectoresde la sociedad. La sutentabilidad se establece también enfunción de la integralidad de todos los ecosistemas que formanparte del ciclo hidrológico.

Hasta el presente, en la gran mayoría de las políticas oproyectos de gestión del recurso hídrico no se ha tenido encuenta la estructura y función de los ecosistemas, tanto terrestrescomo acuáticos. Los criterios de demarcación del área deestudio de muchos proyectos de gestión de humedales,continentales y marinos, no incluyen la cuenca de muchos delos caños aportantes, o viceversa y se determinan acciones sintener en cuenta los efectos sobre ecosistemas adyacentes osobre el área de influencia del ciclo hidrológico.

Para el caso de la gestión del recurso hídrico es importantetener en cuenta las relaciones que se dan con los demáscomponentes del ecosistema, de manera particular con lacobertura vegetal, ya que de su interacción depende en granparte el suministro de ciertos servicios ambientales.

Los principales servicios ambientales que suministran losbosques, varían de acuerdo con las condiciones de cadacuenca hidrográfica. La transacción de los servicioshidrológicos, son por lo tanto específicos al sitio y a lascondiciones particulares de cada caso. Entre ellos vale la penadestacar los siguientes:

Ver tabla siguiente página

84 VII. Principios del enfoque ecosistémico

85VII. Principios del enfoque ecosistémico

Hasta acá se ha visto la forma como la estructura de losecosistemas terrestres ha servido de soporte del suministro delagua. Es necesario complementarlo con el estudio de laestructura y el funcionamiento de los ecosistemas de agua dulcecomo tales. En estos ecosistemas el agua tiene que estarpresente o ausente en los momentos más propicios del año;muchos organismos están adaptados a pequeñas inundacionesa comienzos de la estación lluviosa. Por ejemplo, los pecesmigratorios requieren impulsos de agua dulce como señal paraaumentar las migraciones. Si el agua no es de calidad adecuada,igualmente se pueden comprometer muchas funciones delecosistema.

Uno de los mayores limitantes que existen para la adecuadaimplementación de este principio, es la caracterización de losecosistemas, terrestres y acuáticos, en función los serviciosambientales que suministran. Estos indicadores se construyenidentificando una o más propiedades del recurso yestableciendo sus relaciones en función de los requerimientossociales, económicos y culturales de la población. Esteconocimiento permite construir modelos sobre el funcionamientode los componentes de los ecosistemas y la simulación de sucomportamiento futuro.

Otro factor relevante es la definición de indicadores delas propiedades del ecosistema y su capacidad de adaptaciónal cambio.

Las principales funciones que los ecosistemas tienen en elciclo hidrológico son las siguientes:

Los pasos sugeridos para la aplicación de este principioson:

Mejorar el conocimiento de las relaciones entre los diferentescomponentes del ecosistema, mediante una caracterizaciónde los ecosistemas terrestres y acuáticos del área de interés,

Ver tabla superior siguiente página

Ver tabla página 87

86 VII. Principios del enfoque ecosistémico

en función de su estructura y su funcionamiento. Indicar loscomponentes constitutivos del paisaje y las relaciones oprocesos que se generan entre sí.

Determinar y definir objetivos y metas de conservación,sociales y económicos, mediante un proceso participativo.

Establecer la forma en que la composición, estructura yfunción de los ecosistemas, pueden cumplir con lasdemandas de bienes servicios, garantizando un equilibrioentre la conservación, el uso sostenible y la distribución justay equitativa.

Determinar indicadores que presenten el estado actual delos ecosistemas. Los indicadores típicos se refieren al númeroy distribución de especies en el tiempo, nivel decontaminantes en el agua, etc. Los indicadores deben serindicativos del estado de los ecosistemas y las comunidadesasociadas, útiles y rutinarios en la toma de decisiones, serverificables por su calidad y precisión44 y estar disponibles a

44 Pirot, op. cit.

87VII. Principios del enfoque ecosistémico

todos los sectores involucrados para la evaluación de surelevancia total.

Evaluar los usos actuales de la tierra y la forma como estosafectan o son afectados por el recurso hídrico.

Presentar tendencias de cambio de estos procesos, tantoen el espacio como en el tiempo.

Adaptado y complementado de Pirot, et al. 2000.

88 VII. Principios del enfoque ecosistémico

Establecer las demandas actuales y posibles de la población.

Desarrollar modelos y simulaciones de estos procesos, en loposible mediante SIG.

Proponer estrategias de manejo y prácticas que permitangarantizar la conservación de los servicios ecosistémicos, laminimización de riesgos y amenazas a la estructura y elfuncionamiento de los ecosistemas.

Desarrollar prácticas de manejo orientadas a larecuperación de la estructura y función de los ecosistemascon el fin de mejorar o promover los beneficios ecosistémicos.Proponer instrumentos e incentivos que contribuyan al logrode los objetivos de conservación mediante la consolidaciónde redes de áreas protegidas, redes ecológicas, corredoresde conservación y otras estrategias de planificación quepuedan cumplir con estos objetivos.

6. Los ecosistemas se deben manejar dentro de los límites desu funcionamiento

Los límites de funcionamiento de un ecosistema estándados en gran parte por su resiliencia, es decir, por la capacidadde responder a las perturbaciones naturales o antrópicas, sinafectar sus características estructurales y funcionales de manerairreversible.

En muchos casos el recurso hídrico o las cuencashidrográficas, se han manejado sin tener en cuenta los límitesde su funcionamiento, de ahí, las implicaciones ambientales,sociales y económicas que han tenido obras como lacanalización, la construcción de represas, el drenaje dehumedales, entre otros.

Los límites de funcionamiento determinan en gran parte laintegridad ecosistémica, la cual está definida como el rango de

89VII. Principios del enfoque ecosistémico

interacciones entre el ciclo del agua, las especies individualesy los procesos biofísicos, químicos y ecológicos que sostienenun nivel de organización. La preservación de la integridadecosistémica es esencial para mantener las característicashidrológicas de las cuencas de captación, incluyendo elrégimen de flujo, la conexión entre secciones cuenca arriba ycuenca abajo, incluyendo las zonas marinas y costeras, lasrelaciones entre agua freática y agua superficial y la estrecharelación entre los ríos y sus llanuras de inundación.45

El manejo integral es difícil porque muchas vecestrascienden ciertos sectores de la economía o atraviesan límitesinternacionales. Hoy en día, el mantenimiento de la integridadecológica es básica para garantizar el suministro de los serviciosambientales de manera sostenible.

Existen igualmente muchos factores que actúan de maneraacumulativa y sinérgica y contribuyen a colocar bajo presión alas cuencas hidrográficas. Los factores físicos son: alteración delos sistemas de agua; degradación de hábitat mediantedeforestación, minería o pastoreo, erosión, industrialización,urbanización; uso excesivo de agua para agricultura;contaminación y mal manejo de la pesca; introducción deespecies invasoras y pérdida de biodiversidad de agua dulce.

Hay que tener presente que en muchos casos lareglamentación existente para el manejo de estos ecosistemasno está determinada con criterios ecológicos sino por otros, ensu mayoría arbitrarios y generalizados. Por esto, es necesarioevaluar la viabilidad de aplicación de estas clasificaciones paracada caso específico.

45 UICN, 2000. Vision for nature and w ater, op.cit.

Ver tabla siguiente página

Ver tabla página 89

90 VII. Principios del enfoque ecosistémico

91VII. Principios del enfoque ecosistémico

Los aspectos propuestos para su aplicación son:

Establecer los usos de la tierra que se dan en la zona y suárea de influencia y determinar los posibles impactos quepueden ocasionar en los ecosistemas acuáticos. Especialénfasis debe efectuarse a aspectos tales como:conectividad de los ecosistemas y hábitat, calidad delhábitat, niveles de contaminación, capturas de peces,presencia de especies, niveles del agua freática, ydisponibilidad de agua superficial.

Identificar las prácticas no sostenibles, evaluar sus impactos,desarrollar mecanismos apropiados para su mejoramiento,involucrando a todos los sectores interesados, y establecerindicadores de análisis y seguimiento para cada uno de ellos.

Definir los límites de funcionamiento del ecosistema paracada impacto. Estos límites están dados por la capacidadde resiliencia del ecosistema. Su definición depende de lacalidad de la información y de los modelos generados a partirde la misma.

92 VII. Principios del enfoque ecosistémico

Desarrollar prácticas de manejo apropiadas que mantenganlos ecosistemas dentro de los límites de funcionamiento. Estasprácticas deberán evitar o minimizar impactos adversossobre los servicios, la estructura y funcionamiento delecosistema y otros componentes.

Revisión de la normatividad existente y establecer si estaacorde con los criterios de funcionamiento establecidos conuna perspectiva ecológica y social. Debe evaluarse en suconjunto y no de manera fragmentada.

Establecer sistemas de monitoreo y evaluación permanentes,que permitan conocer el impacto de una forma de uso dela tierra en los ecosistemas acuáticos y en toda la cuenca.

7. El enfoque ecosistémico debe aplicarse a las escalasespaciales y temporales apropiadas

Este principio le da prioridad a la evaluación geográfica ehistórica de los procesos ecológicos, sociales y culturales quese dan en un territorio. Se fundamenta en los criterios derepresentación cartográfica de los ecosistemas, incluyendoaspectos sociales y económicos, así como de los procesos queallí se desarrollan, en una perspectiva diacrónica o histórica.

La escala geográfica de un proyecto o el alcance espacialde una política, está determinada en gran parte por los objetivos.Este aspecto es de alta relevancia ya que permite determinarel tipo de información requerido y el nivel de detalle con la cualse deba obtener. La adecuada implementación de esteprincipio permite el uso eficiente de los datos y suministra criteriospara establecer la línea base de un proyecto o una política.Igualmente, aporta elementos para establecer la pertinenciadel uso de imágenes de sensores remotos (fotografías aéreas,imágenes de satélite, radar, etc), la evaluación de la cartografíadisponible y el diseño de métodos de verificación y caracte-rización de información en el campo. Este principio enfatiza sobre

93VII. Principios del enfoque ecosistémico

la dimensión territorial de los análisis ecológicos, promoviendola permanente georeferenciación y análisis espacial de losmismos.

La información espacial y su adecuado análisis constituyen labase para el desarrollo de modelos y simulaciones sobre el futurode un ecosistema y la forma como se pueden afectar ocontrolar diferentes procesos en el tiempo.

Para determinar la escala de trabajo de un proyecto o elnivel de detalle requerido en la formulación de una política, esfundamental establecer el alcance requerido, la escalageográfica apropiada y la unidad mínima de mapeo necesaria.Algunos elementos que sirven de guía para este propósito, sedeterminan en el cuadro46 de la siguiente página.

46 Andrade, A. 1994. La zonificación ecológica, como base para el estudio integral delpaisaje y la planificación del uso de las tierras. Rev. SIG-PAFC Año 1 No. 2 de 1994.

94 VII. Principios del enfoque ecosistémico

Para la aplicación de este principio se sugieren lossiguientes pasos:

Establecer los objetivos y el alcance de la política o proyectoen consideración, con el fin de garantizar que la respuestainstitucional al problema propuesto, coincida de la maneramás cercana posible con las escalas temporales y espacialesde los procesos en el área que está bajo manejo.

95VII. Principios del enfoque ecosistémico

Identificar la jerarquía de los niveles espaciales de decisiónrequeridos para cumplir con los objetivos de manejopropuestos.

Proponer mecanismos institucionales adecuados quepermitan manejar áreas extensas, como cuencashidrográficas y comprometer a todos los sectoresinvolucrados que van más allá de los límites administrativos ydiferentes niveles de administración.

Identificar el nivel de resolución espacial mínimo necesariopara la toma de decisiones.

Evaluar la disponibilidad de cartografía básica y temática,así como su calidad, pertinencia y actualización, para cumplircon los objetivos y requerimientos.

Definir vacíos y requerimientos de información e identificaciónde formas de obtención, a través de varias fuentes talescomo: imágenes de sensores remotos, imágenes de satélite,imágenes de radar, fotografías aéreas, actualización de datosen campo, etc. Hay que anotar que la escala de trabajo debeser correspondiente con la unidad mínima de mapeo y el nivelde detalle de la información requerida.

Establecer criterios para el análisis multitemporal y establecerdemandas adicionales de información.

Definir sistemas de muestreo y verificación de informaciónen el campo, a través de evaluaciones ecológicas rápidas,transectos, etc.

8. Deben establecerse objetivos a largo plazo en la gestiónde ecosistemas

Uno de los mayores retos de la visión ecosistémica es elestablecimiento de objetivos de gestión en el largo plazo, con

96 VII. Principios del enfoque ecosistémico

el fin de garantizar que los recursos no solamente cumplan conlas demandas de la población actual sino de las poblacionesfuturas.

Estos objetivos generalmente trascienden períodos degobierno o vida útil de proyectos de desarrollo, por lo cual esprimordial promover opciones que permitan definir prioridadesde gestión en el largo plazo.

Para lograrlo, se requiere contar con información de lamejor calidad y con modelos espaciales que permitanestablecer escenarios bajo diferentes situaciones y en diferentesperíodos.

Este principio exige trabajar de manera armónica con elprimero, ya que desde el comienzo los objetivos de manejodeben proponerse para períodos largos de tiempo y de maneraconjunta con todos los sectores directamente interesados. Lasetapas sugeridas en su aplicación son:

Construir con los sectores interesados, visiones a largo plazo,planes y metas que garanticen la sostenibilidad en el manejode los recursos.

97VII. Principios del enfoque ecosistémico

Consolidar una línea base de información de la mejor calidady a la escala apropiada.

Determinar indicadores de procesos: geomorfológicos,ecológicos, antrópicos, entre otros y relacionarlos con losservicios ambientales y sociales que suministran.

Crear un sistema de monitoreo que permita detectar cambiosen el largo plazo en la estructura y el funcionamiento de losecosistemas.

Diseñar escenarios futuros, con base en diferentes opcionesde intervención y para diferentes períodos de tiempo: 50,25, 10, 5 años, en función de aspectos de presión, como es elcrecimiento de la población, cambios en el uso de la tierra,etc.

9. Debe reconocerse que el cambio es inevitable

El manejo adaptativo es necesario para responder deforma adecuada a las cambiantes condiciones sociales yecológicas, por esto es necesario reconocer que el cambio esinevitable y que este debe considerarse en los planes de manejo.

La transformación permanente de los ecosistemas, porcausas naturales o antrópicas es un factor que debe ser tenidoen cuenta de forma permanente en cualquier tipo deevaluación.

La comprensión del cambio que han sufrido los ecosistemasdebe basarse en la historia ecológica y la ocupación delhombre con el fin de proponer modelos de gestión adaptativos.

Este aspecto es esencial en el caso del manejo de muchosríos y humedales que presentan una dinámica muy activa y cuyoscambios pueden ser significativos, aún a escala de unageneración humana. Esta misma dinámica establece criterios y

98 VII. Principios del enfoque ecosistémico

parámetros adecuados para desarrollar programas derestauración ecológica y recuperación ambiental.

Los cambios son producto de las diferentes etapas de vidaque tiene los componentes del ecosistema y sus interacciones.Existen cambios graduales, como son los procesos de sucesióny perturbación mayores ocasionadas por inundaciones,tormentas, incendios, etc.47

Hoy en día es prioritario considerar los procesos deadaptación al cambio climático y sus efectos sobre la distribuciónde los servicios ambientales que generan los ecosistemas. Losecosistemas acuáticos y en general, toda la dinámicahidrológica, tienen una alta probabilidad de cambio, lo que hacefundamental incluir este tipo de evaluaciones en la construcciónde escenarios futuros y en la identificación de medidaspreventivas.

La forma de adaptación a estas situaciones de cambiodepende en gran parte del nivel de conocimiento de ladinámica ecológica y de la forma como este es apropiado porparte de las sociedades que allí habitan.

Las etapas sugeridas en su aplicación son las siguientes:

Consolidar sistemas de monitoreo de aspectos socio-económicos y ecológicos.

Determinar situaciones de riesgo e incertidumbre.

Establecer mecanismos de mitigación, para enfrentarsituaciones como el cambio climático y otros fenómenos quecolocan a los ecosistemas en situaciones que van más alláde los límites de funcionamiento.

47 Pirot, et al. op.cit.

Ver tabla siguiente página

99VII. Principios del enfoque ecosistémico

Promover mecanismos de desarrollo de capacidades paraabordar la situación en ecosistemas altamente vulnerables.

Reconocer la capacidad de resiliencia de los ecosistemasen respuesta a las perturbaciones naturales orientandolahacia el mantenimiento o restauración de esta capacidad,de tal forma que los riesgos o consecuencias adversassociales y ambientales, sean reducidas.Involucrar el principio de precaución cuando sea necesario.

10. Se debe procurar el equilibrio apropiado entre laconservación y la utilización de la diversidad biológica y suintegración

El equilibrio entre la conservación y el uso se constituyenen la base del desarrollo sostenible. La aplicación del enfoque

100 VII. Principios del enfoque ecosistémico

requiere de una adecuada identificación de las prioridades deconservación que existan en un área particular y de losrequerimientos de la población para mantener la diversidadbiológica y cultural. Se deben tener en cuenta los diferentesniveles de organización de la diversidad biológica, sobre loscuales se basan los principios de conservación: ecosistémico,especies y genético.

Adicionalmente, es fundamental incluir la conservación delpatrimonio cultural, ya que este constituye un activo muyimportante de la sociedad. Por otra parte, debe garantizarse ladistribución justa y equitativa de los bienes y servicios de labiodiversidad entre los miembros de las comunidades.

Los pasos sugeridos para la aplicación de este principio son:

Desarrollar sistemas de manejo y prácticas que aseguren unbalance apropiado entre conservación, uso sostenible ydistribución justa y equitativa de la diversidad biológica,considerando beneficios a corto y mediano plazo, así comolos instrumentos de política e institucionales apropiados.

Identificar los criterios de conservación que incluyanaspectos físicos, biológicos, sociales y culturales.

Determinar las áreas geográficas más relevantes para elsuministro de servicios ambientales: áreas de captación y

101VII. Principios del enfoque ecosistémico

regulación del agua; áreas que presenten ecosistemasestratégicos amenazados; hábitat de especies silvestres;presencia de especies amenazadas; sitios o áreasdegradadas que requieran procesos de restauración yrecuperación ecológica; sitios de recarga de acuíferos.

Definir áreas de interés cultural (presencia de culturastradicionales, vestigios arqueológicos, etc).

Identificar los requerimientos de la sociedad, en función delos usos de la tierra propuestos y patrones de crecimiento ydinámica poblacional.

Modelar y analizar diferentes usos y sus relaciones con lasáreas prioritarias de conservación.

Ubicar las áreas que presenten conflicto de utilización.

Identificar las ventajas y desventajas para el uso sostenible,de cada forma de utilización y conservación propuestos.

Seleccionar y evaluar los modelos de ocupación másdeseables de acuerdo con los intereses de la poblacióninteresada.

Garantizar derechos legales de acceso a los recursos y a losbeneficios derivados.

Involucrar a las comunidades locales en todo el proceso, einformar adecuadamente sobre los beneficios potencialesde la gestión.

Consolidar alianzas que permitan compartir responsa-bilidades en la toma de decisiones y en la implementaciónde las decisiones.

Propender para que la distribución de beneficios se hagade forma equitativa entre las comunidades involucradas.

102 VII. Principios del enfoque ecosistémico

11. Deben tenerse en cuenta todas las formas de informaciónpertinente, incluidos los conocimientos, las innovaciones ylas prácticas de las comunidades científicas, indígenas ylocales

Si bien, la ciencia occidental ha efectuado avancesimportantes en el conocimiento del territorio a través del estudiode diferentes disciplinas como la geografía, la ecología, laclimatología, las ciencias del suelo, la hidrología, etc, existen otrosmodelos desarrollados por comunidades indígenas ocomunidades tradicionales. El ideal es complementar diferentesaproximaciones, compartirlas con las poblaciones locales yconstruir de manera conjunta modelos de la realidad que tenganun significado social y cultural. Este conocimiento debe reflejarlas prioridades de gestión y manejo propuestas durante todo elproceso y servir de base para la toma de decisiones. Entre mejorsea el conocimiento de un ecosistema, una cuenca, un humedal,mejores serán los modelos y más sostenibles serán las formas deintervención.

Los pasos sugeridos para la aplicación de este principio son:

103VII. Principios del enfoque ecosistémico

Identificar la información existente del área de interés, conrelación a aspectos biofísicos, sociales, económicos yculturales, que tengan incidencia directa sobre el manejode los ecosistemas.

Recopilar información cartográfica, imágenes de sensoresremotos, e información secundaria. Establecer los vacíosde información existentes, en función de los objetivos demanejo propuestos, con el fin de evitar la recolección deinformación irrelevante. Esta información permitirá consolidarla línea base del área de interés.

Desarrollar modelos que permitan identificar y conocer lasrelaciones entre los diferentes tipos de procesos,preferiblemente mediante el uso de SIG.

Identificar las comunidades del área y conjuntamenteconstruir sus modelos de percepción del territorio, mediantetalleres y procesos participativos. Este proceso es lento ycomplejo, dependiendo del interés de las comunidades y dela disponibilidad de tiempo y recursos para implementarlo.

Incluir información sobre pautas de manejo y dinámica deestas formas de ocupación del territorio.

Evaluar de manera conjunta las mejores prácticas de uso dela tierra, su sostenibilidad y los requerimientos para suimplementación futura.

Recopilar lecciones aprendidas de áreas demostrativas oprogramas exitosos y divulgarlas.

12. Deben intervenir todos los sectores de la sociedad y lasdisciplinas científicas pertinentes

La gestión de los recursos hídricos desde una perspectivaecosistémica, requiere de un trabajo coordinado con otras

104 VII. Principios del enfoque ecosistémico

disciplinas y otros sectores de la sociedad. No hay casi ningúnsector que no tenga interés directo o indirecto con su manejo.Por ejemplo, el sector de infraestructura para el desarrollo devías, el sector agrícola, el sector minero energético, el dedesarrollo, etc. En muchos casos estos intereses son divergentes,por desconocimiento en gran parte de la integralidad querequiere el manejo de este recurso. Por tanto, es fundamentalbuscar los mecanismos necesarios, institucionales o formales, quepermitan involucrar a todos los sectores y disciplinas que tenganinjerencia en el manejo de los ecosistemas para el recursohídrico.

Las comunidades locales deben considerarse como lasprincipales aliadas para lograr una mejor y más efectivaadministración de los ecosistemas. El hecho que lascomunidades, principalmente en el ámbito local, sean lasprincipales beneficiarias de los servicios ambientales quesuministran los ecosistemas, hace que sean las más propicias paratrabajar en pro de su uso sostenible.

Por otra parte, los gobiernos y empresas multinacionales,así como las organizaciones internacionales cumplen un rolfundamental en los procesos de gestión, por lo cual suparticipación es altamente relevante.

Las etapas sugeridas para la aplicación de este principio son:

105VII. Principios del enfoque ecosistémico

Identificar los sectores relevantes de la sociedad, tantodesde el punto de vista local, como regional y nacional.

Revisar conjuntamente las políticas de los diferentes sectorese identificar áreas de conflicto y compatibilidad.

Establecer mecanismos de comunicación para compartirinformación sobre métodos, actividades y resultados.

Consolidar redes de distribución de información en losdiferentes ámbitos de gestión.

Definir espacios de discusión y concertación sobre diferentesaproximaciones e intereses para el manejo del agua, conuna perspectiva integral.

Establecer alianzas estratégicas con todos los beneficiariosy sectores involucrados.

Promover la formulación e implementación de códigos deconducta para la implementación de prácticas responsablesde manejo.

Considerar los intereses de todos los sectores involucrados,con el fin de garantizar una distribución justa y equitativa delos beneficios.

BIBLIOGRAFÍA

ANDRADE, Angela 1994. La zonificación ecológica como basepara el estudio integral del paisaje y la planificación del uso delas tierras. Rev. SIG-PAFC Año 1. No. 2 de 1994. IGAC, Bogotá.Colombia.

BARBIER, Edward, Mike ACREMAN y Duncan KNOWLER, 1997Valoración económica de los humedales. Oficina de laConvención Ramsar.

BUCHER, Enrique, Gonzalo CASTRO, y Vinio FLORIS. 1997.Conservación de ecosistemas de agua dulce: Hacia unaestrategia de manejo integrado de recursos hídricos.Washington. D.C. No. Env-14.

DAILY, Gretchen. Ed. 1997. Nature’s services: SocietalDependence on Natural Ecosystems. Island Press. Washington.D.C.

DOUROJEANNI, Axel y Andrei, JOURAVLEV. 2002. Crisis degobernabilidad en la gestión del agua. No. 35. Serie RecursosNaturales e Infraestructura. CEPAL. Santiago de Chile.

ESCOBAR, Jairo. 2002. La contaminación de los ríos y sus efectosen las áreas costeras y el mar. Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe. CEPAL. LC/L. 1799-P. Nov. 2002. Serie RecursosNaturales e Infraestructura, No. 50. Santiago de Chile.

FAO, 2003. Declaración de Arequipa. III CongresoLatinoamericano de manejo de Cuencas Hidrográficas.www.rlc.fao.org

108 Bibliografía

FORMAN, R. And M. GODRON. LANDSCAPE ECOLOGY. 1997.JohnWiley &Sons Eds. New York.

JOHNSON, Nels; Andy WHITE and Daniele PERROT-MAINTRE.Developing markets for water services from forests. WRI-Foresttrends. 2002.

MacKAY, Heather. 2002. The water page.www.thewaterpage.com

Mc DONNELL, Mark. And S.PICKETT, eds. Humans as componentsof ecosystems. Springer. 1997.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Política nacional ambiental.1998-2002. Imprenta Nacional. Bogotá, Colombia.

NAIMAN, R. J, J. J MAGNUSON, D. M McKNIGHT, y J. A STANFORD,1995. The freshwater imperative: a research agenda. Island Press,Washington, D.C.

NDUBISI, Forster. 2002. Ecological Planning: a historical andcomparative synthesis. The Johns Hopkins University Press. 2002.

PIROT,J. MEYNELL,P.J. and ELDER,D. 2000. EcosystemManagement: Lessons from around the world. A guide fordevelopment and conservation practitioners. IUCN. Gland.Switzerland and Cambridge.

POSTEK, Sandra and S. CARPENTER. 1997. Fresh water ecosystemservices. Nature´s Services. Island Press. 1997 USA.

POWELL, Ian, Andy WHITE and Natasha LANDELL-MILLS. 2002.Developing markets for environmental services of forests. Foresttrends. 2002.Washington. D.C.

RAMSAR, 1971. Convention on Wetlands. (Final Act of theInternational Conference on the conservation of wetlands andwaterfowl held at Ramsar, Iran.

109Bibliografía

RAMSAR CONVENTION ON WETLANDS,2002. New guidelines formanagement planning for Ramsar sites and other wetlands.Resolución VIII. 14. España.

REVENGA, Carmen., MURRAY, Siobhan, ABRAMOVITZ, J.- and Al.HAMMOND. 1998. Watersheds of the world. Ecological value andvulnerability. WRI, Washington.D.C. USA.

SANDERSON, J. and L. HARRIS. Eds. Landscape ecology. A topdown approach. Lewis publishers. 2000.

SHIKLOMANOV,I.A. 1999. World water resources and the use.Database on cd rom. Paris, UNESCO.

TANSLEY, A.G. 1935. The use and disuse of vegetational terms andconcept. Ecology, 16.

UICN,2000. Vision for water and nature. A world strategy forconservation and sustainable management of water resourcesin the 21st . century. www.iucn.org/webfiles/doc/wwrp/publications/vision/visionwaternature.pdf

UICN, 2001. Iniciativa de agua y naturaleza. Estrategia yproyectos de UICN para Mesoamérica.

UICN, 2002. Valuing wetlands in decision making. Wetlandvaluation issues. paper # 1. Mayo 2003.

UICN, 2003. Conservación mundial. El agua en movimiento.Boletín de la UICN.

UNEP,1999. Global environmental outlook. 2000. UNEP’s Milleniumreport on the environment. Earthscan Publ. Ltd.

UNEP, CBD. 2000. Decision V/6. Ecosystem approach. FifthOrdinary Meeting of the Conference of the Parties. 15-26 of MAY.2000.

110 Bibliografía

UNEP, 2002. GEO-3. Past, present and future perspectives.Earthscan Publ. Ltd.

United Nations Conference on Environment and Development.1992. Agenda 21. UN. USA.

UNESCO, 2000. Solving the Puzzle: The ecosystem approach andbiosphere reserves. UNESCO, Paris.

VOGT, Kristina, Gordon, John, WARGO, John, andcollaborators.1997. Ecosystems. Balancing science withmanagement. SPRINGER-Verlag. New York.

WORLD PARK CONGRESS, 2003. RECOMMENDATION 5.31.Protected areas, freshwater and integrated river basinmanagement frameworks.

WORLD RESOURCES INSTITUTE, 2002. Recursos mundiales. La guíaglobal del planeta.

WWF, 2002. Sustainable management of water resources: Theneed for a holistic ecosystem approach. Running out offreshwater or maintaining freshwater through a ecosystem basedapproach - An easy choice. Policy paper for discussion proposedby the Swiss Agency for the Environment, Forests and Landscape(SAEFL).

ZONNEVELD, Is. 1995. Land ecology. SPB Academic Publishing.Amsterdam.

Lineamientos para la Aplicación del Enfoque Ecosistémico ala Gestión Integral del Recurso Hídrico

se terminó de imprimir en febrero de 2004 en los talleres deIMPRESOS UNIDOS DE MÉXICO, S.A de C.V, México, D.F.

El tiraje fue de 1000 ejemplares