modelo eco2 para la ipp vf[1]

209

Upload: juan-machin

Post on 02-Jul-2015

938 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

ECO2 Un modelo de incidencia en polticas pblicas? Estudio de caso de la REMOISSS Juan Machn, Manuel Velasco,Elsy Yaneth Silva, Alejandra Moreno ECO2Un modelo de incidencia en polticas pblicas? Estudio de caso de la REMOISSS Primera edicin, diciembre de 2010 Juan Machn Ramrez Manuel Velasco Vzquez Elsy Yaneth Silva Soto Alejandra Gabriela Moreno Fernndez Centro Critas de Formacin para la Atencin de las Farmacodependencias y Situaciones Crticas Asociadas Ilustracin de portada: El camino del Ser de Pilar Hinojosa Impreso y hecho en Mxico Printed and made in Mexico ISBN 978-607-95281-1-9 Este material se realiz con recursos del Programa de Co-inversin Social, perteneciente a la Secretara de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo. Con el apoyo de 2 Introduccin Laincidenciaenpolticaspblicashacobradocadavezms importancia en la agenda de las Organizaciones de la Sociedad Civil(OSC),tantoennuestropascomoenlaregin latinoamericana.Estaimportanciacrecienteesconsecuencia natural de la difcil situacin del pas, que no ha dejado de vivir crisis cada vezms agudas y profundas, con un Estado que se havenidoachicandodesdeladcadadelosochentayuna sociedadcivilcadavezmsparticipativa,enunproceso complejoydinmicoderelacinentrelosgobiernos,ensus diferentesnivelesyagencias,ylasOSC,relacinqueha evolucionado(nodemaneralinealniclara)desdeposiciones de abierta confrontacin, principalmente hace 50 aos, hasta el dilogo(frecuentemente,msbienparecenmonlogos)y,en algunospocoscasos,lacooperacinco-responsable. Generalmentelasrelacionesnohansidosencillasnitersas,y esexplicableporquelaspolticaspblicasson,casipor definicin,unapalestradondesedisputaninteresesdiversos, lasmsdelasvecescontrarios,yseenfrentanconlaslgicas propias de cada sector. Elpresentelibroretomalosresultadosdeunproyectode investigacinquesistematizaalgunasdelasexperienciasms significativasdeincidenciaenpolticaspblicasquehan 3 realizado un conjunto de OSC, articuladas en la Red Mexicana deOrganizacionesqueIntervienenenSituacionesde SufrimientoSocial1 (REMOISSS),redquesehavenido conformandodesdehaceyamsdediezaos,enbase principalmentealaaplicacindeunmodelodenominado ECO2,quesedescribirmsadelanteenotroapartado.El objetivogeneraldelproyecto,ademsdeinvestigarlas experienciasdeincidenciaenpolticaspblicas,eradisear una propuesta que permita profesionalizar el trabajo en red en esta temtica. La investigacin parti con dos hiptesis: 1) Las OSC de la REMOISSS se han apropiado de tal manera del modelo ECO2 para realizar sus intervenciones, que algunas desusaccionesdeincidenciaenpolticaspblicaslashan realizado(conscienteoinconscientemente)enbasealpropio modelo ECO2.2)ElmodeloECO2puedeservircomomarcoterico-metodolgico,nosloparalaintervencinensituacionesde 1Sufrimientosocialesunconceptoreferidoasituacionesquesonresultado derelacionessocialesqueproducenunaafectacindelasalud(ensentido amplio)yelbienestardelaspersonas,engeneralasociadasaprocesosde exclusin.Existendiferentesabordajesalconcepto:enantropologacf. VeenaDas,ArthurKleinman,MargaretLock,MamphelaRamphele,y Pamela Reynolds (eds.).Social Suffering (1997) eds. Arthur Kleinman, Vena DasyMargaretLock;UniversityofCaliforniaPress.Enfilosofacf. Renault, Emmanuel. Lexperience de linjustice. Reconnaissance et clinique delinjustice.LaDcouverte,2004.Unantecedentesepuedeencontraren Freud,Sigmund.ObrascompletasXXI(Elmalestardelacultura). Amorrortu. Argentina. 1998. p. 76-82. 4 sufrimiento social, sino tambin para la incidencia en polticas pblicas. Atravsdeestainvestigacinpretendemosaportarunestudio decasoyunapropuestaentornoalaparticipacindela sociedadcivilorganizadayarticuladaenredessociales,para lasOSCquequierenincidirenladefinicin,diseo, implementacin,evaluacinyseguimientodelaspolticas pblicas,parafavorecerlageneracinyfortalecimientodel capital social, producir sinergias en torno a objetivos comunes ymejorarsuinterlocucinconelGobierno,todoestopara fortalecereincrementarlaarticulacinycorresponsabilidad entresociedadcivilylasdependenciasgubernamentales,para elmejoramientodelacalidaddevidadesectoresdela poblacinqueseencuentranensituacionesdesufrimiento social, en especial aquellas asociadas a dinmicas de exclusin, queincluyendiferentesprocesosdeestigmatizacin, marginacin, empobrecimiento, vulneracin y conculcacin de sus derechos. El libro est dividido en tres grandes secciones, adems de esta introduccinyalgunosanexos.Laprimeraseccinbusca proporcionarlosantecedentesyjustificacindela investigacin.Enlasegunda,sedesarrollaelmarcoterico-metodolgicodelainvestigacin,brindaunabreve introduccin al tema de la incidencia en polticas pblicas y se 5 desarrollanalgunosdeloselementosclaveparaentenderel Modelo ECO2 y el desarrollo de la investigacin. En la tercera, por ltimo, se presentan los resultados de la investigacin. Lainvestigacinyellibroserealizaronconrecursosdel ProgramadeCo-inversinSocialdelaSecretarade DesarrolloSocial(SEDESOL),porconductodelInstituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), proyecto CS-09-I-VI-069-10enlavertientedeinvestigacin,yconelgeneroso apoyodelgobiernoalemnylafundacinDeutscher CaritasverbandenelmarcodelProgramaregionalcontrala exclusinyfrmacodependencia2008-2010,aquienes expresamosnuestroagradecimiento,ascomoatodaslas personasdelaREMOISSSquenosbrindaronsutiempoy conocimientos. Mxico, D.F. a 10 de diciembre, da de los Derechos Humanos Juan Machn Director de Cafac 6 Antecedentes I) Origen y resultados de una primera red interinstitucional: conjuncin y sinergias2 HogarIntegraldeJuventudI.A.P.,CentroJuvenilde PromocinIntegralA.C.,CulturaJovenA.C.yCritas Arquidicesis de Mxico I.A.P.,3 son cuatro organizaciones de 2Ademsdeentrevistasalaspersonasquesemencionan,losdocumentos que han servido como base para esta seccin son: -MemoriadelPrimerEncuentrosobreJuventudenSituacionesCrticas Universidad Iberoamericana-Cejuv. Mxico, D.F. 1990. -MemoriadelEncuentrosobreadiccionesjuvenilesensuscontextos familiares.CritasArquidicesisdeMxico,UniversidadIntercontinental, Hogar Integral de Juventud, Cejuv. Mxico, D.F. 1994. -Laffay,Brigitte;Milanese,Efrem;Merlo,Roberto.ReportesTcnicosde InvestigacindelProyectoModeloComunitariodePrevenciny RehabilitacinPsicosocialdefarmacodependientes.CritasArquidicesis de Mxico, Hogar Integral de Juventud, Cejuv, Cultura Joven. Mxico, D.F. 1996, 1997 y 1998. -AA.VV.Prevencin,ReduccindeldaoyCuradelas Farmacodependencias.Experienciasyreflexionesdeunproyectode investigacinenlaaccin.Critas,Cejuv,HogarIntegraldeJuventud, Cultura Joven. Mxico, D.F. 1999 -A.A.V.V.ManualdeOperacionesdelCentrodeformacinsobre farmacodependenciasysituacionescrticasasociadas.Critas Arquidicesis de Mxico, Hogar Integral de Juventud, Cejuv, Cultura Joven. Mxico, D.F. 2000 -A.A.V.V.ReporteTcnicodelProyectoCentrodeformacinsobre farmacodependenciasysituacionescrticasasociadas.Critas Arquidicesis de Mxico, Hogar Integral de Juventud, Cejuv, Cultura Joven. Mxico, D.F. 2000 3CritasArquidicesisdeMxicoeselorganismooficialdelArzobispado paraelserviciosociocaritativoydesdehacecincuentaaoshavenido impulsando, alentando y promoviendo muy diversos proyectos de asistencia, promocinydesarrollosocialdegrupos,comunidadesyorganizaciones civiles.HogarIntegraldeJuventudesunainstitucindeasistenciaprivada cuyo trabajo pionero con las farmacodependencias se remonta a 1972, cuenta conunaestructuraespecializadadetratamientoyrehabilitacinpsicosocial defarmacodependencias,alavezquerealizatrabajodeprevencin, 7 lasociedadcivilmexicanacondiferentesorgenesyobjetivos diversos,peroque hantenidola oportunidad ylaintencinde participarenaccionesconjuntasendiferentesmomentos, comoelPrimerEncuentrosobreJuventudenSituaciones Criticas,realizadoencoordinacinconlaUniversidad IberoamericanaenlaciudaddeMxicoen1988.Desdeese ao,entraronencontactoconRobertoMerloyEfrem Milanese, expertos italianos en temas de farmacodependencias yprofundosconocedoresdelarealidadlatinoamericana,con quienes se llevaron a cabo diversos seminarios de formacin de 1989a1994conlaparticipacindelosequiposdelascuatro organizaciones.Msqueeldesarrollodeunverdadero programa de formacin, se trataba de acciones formativas que, desdeelprincipio,seplantearonapartirdelaheterogeneidad deloscontextosdeaccin,delasdiferenciasentrelas organizacionesyentrelosperfilesprofesionalesdelas personas participantes.Comoresultadodeotroencuentroco-organizadoconla UniversidadIntercontinentalen1994,sepresentalaUnin

reduccindeldaoycuraencomunidad.ElCentroJuvenildePromocin Integral(Cejuv)fundadoen1982,actualmenteseorganizacomouncentro profesionalorientadoalimpulso,acompaamientoysistematizacinde experienciasdetrabajorelacionadasaltemadejuventudenlaciudadde Mxico.CulturaJovensurgedelaconvergenciaen1987deunaredde experienciasjuvenilesenMorelos,queseconstituylegalmenteen1992 comoasociacincivilqueimpulsaproyectosdepromocinjuvenilen diferentes mbitos. 8 Europea un proyecto de investigacin en la accin coordinado porEfremMilanese,RobertoMerloyBrigitteLaffay (psicoanalistafrancesa),paradesarrollarunmodeloparala prevencin,lareduccindedaos,eltratamiento,la rehabilitacinpsicosocialdefrmacodependenciasy situacionescrticasasociadas,ascomoparalaformacinde agentesparaestastareas.Despusdeunaevaluacinpositiva delprimerao(1995),laUninEuropeaco-financiel proyectoconelgobiernoalemnylafundacinDeutscher Caritasverbandde1996a1998.Apartirdeestainvestigacin sedesarrollunmodelocomunitariodeintervencinque posteriormentesedenominECO2yquedescribimosenotro apartado.En1997,seformunprimerequipodeformadores enelmodelo,queeranpersonasquehabanparticipadoenla investigacinenlaaccinyquefueronacreditadasporlos asesores del proyecto.TantoelgobiernoalemncomolafundacinDeutscher Caritasverbandhanseguidoapoyandoesteprocesoen diferentes etapas, a travs de los siguientes proyectos:4 a) De 1999 a 2001 apoyaron la constitucin del Centro Critas deformacinparalaatencindelasfrmacodependenciasy 4 Se retoman los datos de Milanese, Efrem. 2009. Tratamiento comunitario delasadiccionesydelasconsecuenciasdelaexclusingrave.Plazay Valds, CAFAC. Mxico 9 situacionescrticasasociadas5(CAFAC),paraseguir investigandoyparaformarequiposdeagentessocialesenel modeloECO2tantoenMxicocomoenGuatemala,El Salvador,NicaraguayCostaRica.Asmismo,apartirdelos procesosformativos,seempiezaaconformarladenominada RedMexicanadeOrganizacionesqueIntervienenen Situaciones de Sufrimiento Social (REMOISSS). En paralelo, enSuramricaseiniciabanexperienciasformativasenel modelo ECO2: de 1997 a 1999 en Colombia, con el Proyecto Viviendo,enunaprimeraetapaapoyadoporDeutscher Caritasverband,enunasegundaporlaUninEuropea(2000-2002), y una tercera nuevamente por Deutscher Caritasverband (2003-2005).EnChile,elProyectoEFADendosprimeras etapas: de 2000 a 2002y de 2003 a 2005. b)De2002a2004sedesarrollelProyectoRegional Frmacodependencia,Mxico,Centroamrica,elCaribey Amrica delSur, en el cual se formauna primera generacin de especialistas en el modelo ECO2 en Guatemala, El Salvador, 5 El Centro se constituy legalmente el 8 de junio de 2001 con los objetivos de:a)Investigacin(especialmentesobreladiversificacinyactualizacin de los contextos de aplicacin del modelo ECO2). b) Formacin en la accin aequiposdeagentessocialesparalaintervencinensituacionesde sufrimiento social, con la finalidad de la profesionalizacin del voluntariado, laespecializacindelosprofesionalesyelfortalecimientoinstitucional.c) FortalecimientoinstitucionaldeOSCparamejorarlacalidad,eficienciay eficacia de las intervenciones institucionales sobre fenmenos de sufrimiento social.d)Incidirenlaspolticaspblicasrelacionadasycrearunacultura consensuada en torno a fenmenos de sufrimiento social. 10 Nicaragua,CostaRicayPanamyseempiezaaconformarla RedCentroamericanadeOrganizacionesdeIntervencinen elSufrimientoSocial(RECOISS)queseformalizen septiembre de 2004. c)Tambinde2002a2005sedesarrollunproyectode cooperacinregionalparaexperimentarlamodalidaddel modeloECO2llamadaTratamientocomunitario(debase comunitaria o basado en la comunidad) que se inici en 1995, peroaplicadaenestaetapaacontextosdeexclusinsocial grave,financiadoporlaUninEuropeayrealizadoen conexin con DOHi, OSC alemana que coordina el proyecto en AsiayalgunospasesdelCaribe.Enesteproyectoparticipan LuaNova(Sorocaba,Brasil),Reciclzaro(SaoPaulo,Brasil), CritasRegionalSaoPaulo(Brasil),CritasNacional Colombia,FundacinProcrear(Bogot,Colombia),Foyer Critas Saint Antoine (Port au Prince, Hait), Hogar Integral de Juventud,CAFAC,CritasArquidicesisdeMxico, ReintegrayEdiac(CiudaddeMxico).En2003sesuma UNESCOalapoyoalproyecto.Esdignodemencionarque DeutscherCaritasverbandyUNESCOsiguenapoyandoala fecha estos procesos. d)De2005a2010sesigueampliandoelProyectoregional Frmacodependencia,Mxico,Centroamrica,elCaribey Amrica del Sur, en el cual se forma una segunda generacin 11 deespecialistasenelmodeloECO2yunaprimerageneracin deformadoresenGuatemala,ElSalvador,Nicaragua,Costa RicayPanam,sesumaHondurasyseempiezaaconformar una red de centros de formacin del modelo ECO2 sumando al centromexicanodeformacin(CAFAC),loscentrosde Centroamrica, Colombia, Chile y Brasil. De esta manera, el modelo ECO2 al presente ha llegado a ser el marco terico y metodolgico en el que se han formando miles de personas de cientos de organizaciones de Brasil, Colombia, CostaRica,Chile,ElSalvador,Guatemala,Hait,Honduras, Mxico,NicaraguayPanam,articuladasenunagranredde redesdenominadaRedAmericanadeIntervencinen SituacionesdeSufrimientoSocial(RAISSS).Desdehace algunosaossehaempezadoaexperimentarenBangladesh, Afganistn,India,Pakistny,recientemente,enEuropadel Este.Actualmenteestnenmarchaprocesosformativosenel modeloconOSCeinstanciasgubernamentalesenArgentina, Bolivia,Cuba,Paraguay, PeryUruguay.Laparticipacinde cada una de estas organizaciones y experiencias ha enriquecido enormementealmodelo,quehaidoampliandosucampode aplicacin,rebasandoelmarcodelasfarmacodependenciasy utilizndose en una gran variedad de campos de la atencin de lassituacionesdesufrimientosocialdepersonas:conSIDAo VIH+,quevivenviolenciadegnero,concapacidades 12 diferentes,viviendoensituacindecalleyexclusinsocial grave,querealizantrabajosexual,indgenasmigrantes, jvenes de pandillas, etctera.La convergencia y sinergia de mltiples actores (financiadoras internacionales,OSC,personasygruposdecomunidades locales)hanposibilitadolacreacindeunsistemaenredde formacin de recursos humanos en el modelo ECO2 y, a travs de ste, la sistematizacin de la prctica de mltiples OSC, con un marco terico y metodolgico comn, que incluye el uso de instrumentosestandarizadosparaelregistro,organizacin, sntesisyanlisisdelainformacin.6Deestamaneraseha conseguidocrearpuentesentrelacienciaylaprctica,enel sentido de Wandersman et al.,7 a partir de la sistematizacin de diversasintervencionessociales,sutraduccinamarcos cientficosy,asuvez,entrminosdepolticaspblicas basadas en evidencia. Por ejemplo, la exitosa experiencia de la FundacinProcrearyCorporacinViviendoenColombiaque desarrollaronelmodelodeinclusinsocialparapersonas 6Milanese,Efrem;Merlo,Roberto&Laffay,Brigitte.2001.Prevenciny curadelafarmacodependencia.Unapropuestacomunitaria.CAFAC-Plaza y Valds, Mxico.Milanese, Efrem. 2009. Tratamiento comunitario de las adiccionesydelasconsecuenciasdelaexclusingrave.PlazayValds, CAFAC. Mxico 7Wandersman,A.,Duffy,J.,Flaspohler,P.,Noonan,R.,Lubell,K., Stillman, L., Blachman, M., Dunville, R., & Saul, J. 2008. Bridging the gap betweenpreventionresearchandpractice:Theinteractivesystems frameworkfordisseminationandimplementation.AmericanJournalof Community Psychology, 41(34), 171-181. 13 consumidorasdesustanciaspsicoactivas,dentrodelapoltica nacionalparalareduccindelconsumodesustancias psicoactivas,8eldesarrollodelmodeloACIA (AcompaamientoComunitarioIntegraldeAdolescentes)por partedelaDireccinejecutivadetratamientoamenoresdel gobiernodelDistritoFederal,Mxico,conlaasesorade Reintegra, Hogar Integral de Juventud, Ama la Vida y CAFAC (todasintegrantesyfundadorasdelaREMOISSS),parael tratamientodeadolescentesenconflictoconlaleypenal,9la adopcin del modelo ECO2 para la intervencin en prevencin y reduccin de daos en todos los Centros de atencin primaria enadiccionesporpartedelInstitutomexiquensecontralas adiccionesenelEstadodeMxicooelProyectode implementacindedispositivosdeinclusinsocialdebase comunitariaenelabordajedelconsumoproblemticode drogasporlaJuntaNacionaldeDrogasdeUruguayen2010, por mencionar algunos. 8 Fergusson, Susana y Gngora, Andrs. 2007.Hacia un modelo de inclusin socialparapersonasconsumidorasdesustanciaspsicoactivas.Documento tcnico. Colombia. Ministerio de la Proteccin Social. 9SistemaIntegraldeJusticiaparaAdolescentes.2009.Navegandoen libertad. Memoria. Mxico. Gobierno del Distrito Federal. 14 II) Conformacin de la REMOISSS10 Primeros encuentros LaREMOISSSsurgedeunprocesodearticulacin,desde 1999,entornoalaformacindelosequiposoperativosy directivosdediversasorganizaciones11enbasealmodelo ECO2y,enparticular,apartirdeunaseriesucesivade diplomadosengerenciasocialyotrostemasespecializados paradirectivos,enlosaos2000y2001.Eneltranscursode estosdiplomados,losparticipantes,reconociendosus diferencias,descubrieronnecesidadesyproblemascomunes, oportunidades,escenariosdifciles,retosfrentealacoyuntura sociopoltica(eleccionesyposteriortransicinpoltica)y,en 10Documentosquehanservidocomobaseparaestaseccinsonlos llamados:DocumentoMarco(endiferentesversionesalolargode2001y 2002) y el Acta de formalizacin de la Red Mexicana de Organizaciones que Intervienen en Situaciones de Sufrimiento Social para el Cambio a travs del Modelo ECO2 de marzo de 2002. 11Lalistadeorganizacionesqueseinscribienelao2000paraparticipar directamenteenalmenosunniveldelaformacineslasiguiente:Casade las Mercedes, Centro de Asesora y Promocin Juvenil A.C. (CASA), Centro juvenil de promocin integral A.C. (CEJUV), Cultura Joven A.C., Educacin delNioCallejero,EspaciosdeDesarrolloIntegralA.C.(EDIAC), FundacinAmalaVidaI.A.P,FundacinAmanecerTercerMilenio I.A.P.,FundacinDaryAmarI.A.P,(DAYA),FundacinSanFelipede JessI.A.P.(ClubdeCalle),FundacindeApoyoalaJuventudI.A.P. (CentrocomunitarioEltriunfodeBecerra),FundacindeReintegracin SocialdelEstadodeJaliscoA.C.,FundacinMexicanadeReintegracin SocialA.C.(Reintegra),HogarIntegraldeJuventudI.A.P.,Hogares Providencia,InstitutoMexicanodeJuventud,Nios,adolescentesyjvenes trabajadoresencontextoslaboralesA.C.(NAJTRACLI),Organizacin Clubs Juventud Siglo XXI, Pastoral Penitenciaria, Patronato Madre Trinidad Madres Unidas A.C., Talita Kumi.15 estecontexto,cobrsentidolacreacindeunaredque permitieralasinergiadelasOSCendiferentesdimensiones (polticas, financieras, metodolgicas, etctera). Durante el ao 2001, las organizaciones empezaron a definir el modelo de red quequeranconstruir,apartirdelejerciciodereconocersea travs del modelo ECO2, los valores y objetivos comunes.Formalizacin de la red El8demarzo(dainternacionaldelasmujeres)del2002, finalmente,laREMOISSSrealizunaasambleaconstituyente yformalizsuexistenciaatravsdelafirma12deunacta donde recoga los siguientes elementos: a) Sentido de la red LaconformacindelaRedrespondealasnecesidadesdelas organizacionesdevincularseconotrasorganizacionesy organismos para incidir en las polticas pblicas sociales, en la construccindeunmarcometodolgicocomnydemodelos 12Lasorganizacionesfirmantesfueron:CritasHermanosIndgenasy Migrantes,CritasSuperacinHumanaySocial,CentroCritasde FormacinparalaAtencindelasFarmacodependenciasySituaciones CrticasAsociadas(CAFAC),CentrodeAsesorayPromocinJuvenil (CASA),CentrodeFormacinFamiliarMaraDoloresLeal,Centro JuvenilPromocinIntegral(CEJUV),ClubsJuventudSigloXXI,Consejo CulturalCuautla,CulturaJoven,EspaciosdeDesarrolloIntegral(EDIAC), FundacinAmaLaVida,FundacinDaryAmar(DAYA),Fundacin MexicanadeReintegracinSocial,FundacinSanFelipedeJess,Hogar IntegraldeJuventud,PatronatoMadreTrinidadMadresUnidas,Redde PromotoresCulturalesdeMorelos,RedPromocinJuvenil.EDIAC, MadresUnidasySanFelipedeJessyanoparticipandelared actualmente. 16 comunesdiversificadosanivelpoltico,enlaposibilidadde interactuarenlaoperacinconcretaylaconsecucinde recursos,enelfortalecimientoylaparticipacininstitucional, en la formalizacin de los vnculos, en la complementacin de losesfuerzosdeintervencin.LaRedseconcibecomoun grupo de organizaciones que se reconocen con las capacidades ycompetenciasparaofrecerunservicioalasociedady proponeconsolidarsecomouninterlocutorpolticolegtimo conloselementostericosymetodolgicosnecesariospara enfrentarlosfenmenosdesufrimientosocial.Cada organizacinconsusrecursoshumanos,financierosy materiales representa un recurso para la red.b) Ejes de trabajo de la red -Formacin -Investigacin -Intercambio de experiencias -Consecucin de recursos -Incidencia en polticas pblicas c) Criterios de pertenencia a la red -Serunaorganizacinmexicanalegalmenteconstituidasin fines de lucro que trabaja en la intervencin de situaciones de sufrimiento social. -Losvaloresdelasorganizacionesnodebenestaren contradiccin con los valores de la red (ver infra). 17 -Con una experiencia mnima de dos aos de trabajo. -Que est en operacin y cuenta con un equipo de trabajo. -Que comparte el modelo ECO2. -Quesecomprometenaparticiparenlosespaciosde formacin propuestos por la red. -Queestnendisposicindecompartirexperiencias, recursos, operadores, etctera, para los fines de la red y de comn acuerdo -Quesecomprometenareflexionaryrevisarcrticamente sobre sus experiencias. -Quesecomprometenaparticiparactivamenteen iniciativas ligadas a los objetivos de la red. -Que estn en disposicin de participar en mesas polticas. -Que estn en disposicin de promover otras redes. d) Estructura de la red -Asamblea general -Consejo directivo -Comisin de administracin, contralora interna -Secretara tcnica -reas ejecutivas. Proyectos -Consejos temticos-regionales e) Responsabilidades de las organizaciones -Reconocen la identidad y autonoma de cada organizacin participante 18 -Secomprometenafacilitarlasreflexionesterico-metodolgicasparasunuevaproyeccinyelintercambio de experiencias entre las organizaciones. -Colaboran en todas las iniciativas para la consolidacin de la red. -Antecualquiersituacindeconflictodiscutirny analizarn en bsqueda de un dilogo constructivo. -Asegurarnlaparticipacindesusequiposenlos diferentesnivelesyespaciosdeformacindelaredenel modelo ECO2, a travs del CAFAC, segn les corresponda, incluyendolaincorporacindelaspersonasqueingresen posteriormentealaorganizacin,conelfindebuscarla profesionalizacin de los equipos. -AplicarnelmodeloECO2ylainstrumentacinqueste implicaenfuncindelasmodalidadesdeintervenciny poblacin objetivo de la organizacin, y participarn en su transformacin y su desarrollo. -Invertirnrecursoshumanos,materialesyfinancieros,as comoparticiparnactivamenteenlaconstruccin, discusin,profundizacin,ampliacin,difusin, evaluacineinvestigacinenlaaccinsobremodelosde intervencincomunesenbasealmodeloECO2yde acuerdo a la especificidad de cada organizacin.19 -Cadaorganizacinesautnomayofrecesusserviciosde acuerdoasupropiaidentidad,porloqueesposibleque algunaorganizacinofrezcaserviciosdeformacin.Sin embargo,laformacinenelmodeloECO2correspondeal CAFAC y debe ser remitida a l. -Participarnenelanlisisyconstruccindepolticas pblicas,enlasnegociacionesconotrosactoressociales, cientficos,gubernamentalesyfinancierosy,ensucaso, firmarnenconsensoconlaredpronunciamientos pblicos. -Aportarn y favorecern el flujo e intercambio de recursos econmicos,materialesyhumanosparaelfortalecimiento de la red y sus organizaciones. -Construirneinstrumentarnconsensosdeintervencin interinstitucionalydereflexineintervencin especializada por temtica. f) Valores comunes de la red - Valordelavidaensociedad:lavidadignaparatodasy todos.Lasorganizacionesdelaredentendemosqueestevalor implica los valores de democracia, libertad, justicia y equidad. Esdecir,setraduceenqueeltrabajoquerealizacada organizacinbusca,enltimainstancia,lapromociny defensadelosderechoshumanos,traducidosentareasy 20 mbitosdeintervencinconcretos,segnlaperspectivade cada organizacin integrante de la red. - Valor del trabajo de las organizaciones: el profesionalismo. Conscientesdequeelsufrimientosocialnosepuedeatender slodesdelabuenavoluntad,lasorganizacionesdelared estamos comprometidas en la realizacin de un trabajo eficaz y eficiente,profesional,enunapalabra;estosetraduceen responsabilidad, honestidad, reconocimiento de la complejidad de la realidad, objetividad y empleo de un mtodo cientfico. - Valordelavidainternadelared:humildady reconocimiento de la complejidad. Antelahipercomplejidaddelosfenmenosdesufrimiento socialyconscientesdelosalcancesdenuestrotrabajo,las organizacionesdelarednosreconocemoscomodiversas, limitadasycomplementariasy,porlotanto,nosrelacionamos desdelapluralidad,elrespetoaladiversidad,tratamosdeser incluyentesyquetodosytodastenganlaposibilidaddela expresin y la participacin. - Valor de las relaciones humanas en la vida cotidiana. Como sabemos que no existe slo una dimensin macrosocial, nuestrotrabajobuscaincidirenladimensindelavida cotidianaenaspectosesencialesdelasrelaciones interpersonalesyconelentornotalescomolaconvivialidad, respeto,afectividad,equidadtnica,degnero,entre generaciones. 21 Construccin de un proceso de fortalecimiento de las OSC, a travs de la certificacin de la gestin de calidad LaREMOISSSconscientedequeelsufrimientosocialnose puedeatenderslodesdelabuenavoluntad,seha comprometido en la realizacin de un trabajo eficaz y eficiente, profesional, en una palabra; esto se traduce en responsabilidad, honestidad,reconocimientodelacomplejidaddelarealidad, objetividadyempleodeunmtodocientfico.Deacuerdoa este compromiso y, en coherencia con el fundamento tico que es uno de los componentes esenciales del modelo ECO2, dentro delprocesodeformacindelasorganizacioneshasidoun temaconstantelagerenciadecalidad.Deconsonanciacon estemarco,enelao2003laREMOISSSacordiniciarun procesodecertificacindesusorganizaciones.13La construccin del modelo de certificacin para la red se llev a caboen2003y2004,conlaasesoradeSpoerhase Consultant,basadoparcialmenteeneldenominadoEFQM (FundacinEuropeaparalaGestindeCalidad),yelapoyo financierodelgobiernoalemnylafundacinDeutscher Caritasverband,ascomodelProgramadeCoinversinSocial de la SEDESOL, por conducto del Indesol, proyecto CS-09-F-DP-059-04 en la vertiente de fortalecimiento institucional. 13ElprocesoyelmodelodecertificacinestnsistematizadosenMachn, Juan; Velasco, Manuel & Leero, Armando (coord.). Gestin de calidad en organizacionessociales.Unmodelodecertificacinenred.Liberaddictus-Cafac, Mxico, D.F. 2006 22 Enbaseaestaexperienciaseparticipenelgrupodetrabajo convocado por Indesol sobre certificacin de las OSC, durante 2004y2005,dondelasexperienciasdelaRedparael DesarrolloRuralSustentable,CentroMexicanoparala Filantropa(CEMEFI)ylaREMOISSSsirvieroncomobase para el anlisis.14 Formulacin de un cdigo de tica Enelao2008,seconstruyelcdigodeticadela REMOISSS,quesurgedeunareflexinsobreelactuardela propiaredy desuintervencinenproblemasysituacionesde sufrimientosocial,querequierenuncuidadoespecialsobrela validezdeconductasyprcticashumanasysociales,enel marco de los valores que le son propios (mencionados antes) y se propone como un marco que d sentido y sea referencia para suactuacin,regulandolasrelacionesinternasentrelas organizaciones integrantes y las relaciones con otras instancias oredes,ascomosupresenciayposturafrenteafenmenos socialesylaspolticasqueseproponenyaplicanparasu 14Ponce,Daniel;DelaGarza,Thania;Tokunaga,Gloria;Maya,Karinay Herrera,Leticia;Sanz,MaradeLourdesyGarca,SergioMachn,Juan. Stern,Ana;Snchez,Miriam;Ortega,LaurayRamrez,Juliana;Villegas, Ernesto.CertificacinparalasOrganizacionesdelaSociedadCivil.Un InstrumentodelFortalecimientoInstitucional.ReportedelgrupodeTrabajo 2004-2005.Idesol,Cemefi,Cafac,RedparaelDesarrolloRural Sustentable,A.C.,EscuelaNacionaldeTrabajoSocialdelaUniversidad NacionalAutnomadeMxico,UniversidadAutnomadelaCiudadde Mxico, Universidad Panamericana. Mxico, DF. versin digital 23 atencin. Se propone tambin como una gua e impulso a cada organizacinparaqueelaboresupropiocdigodetica,en coherenciaconeldelared.Implicatrabajarenla interiorizacin de los valores propios de la red, fundados en la posturaticaycomunitariadelmodeloECO2yllevarlosala prctica cotidiana, en relaciones de respeto, de responsabilidad ycolaboracin,tantoalinteriordelared,comoensus relacionesconotros.Deestamanera,elcdigodelared establece las siguientes conductas o referencias para actuar: - Relacionesentrelasorganizacionesmiembrosylas personas que las integran 1.Lasdecisionesdelareddeberndetomarseescuchandoa todos y por mayora de votos 2 La red promover la participacin activa y responsable entre los miembros de la red.3. Toda organizacin tiene independencia y autonoma ante las decisiones de la red, siempre y cuando no contradiga la misin, el cdigo de tica y el reglamento de la red. 4.Todaslasorganizacionessecomprometenateneruna actitud y conducta responsable hacia la red. 5.Todaslasorganizacionessecomprometenaimpulsar procesosdecalidadyapoyaraotrasorganizacionesen procesos de mejoramiento, cuando lo soliciten. 6. Mantener una actitud de honestidad y transparencia por parte de las organizaciones hacia la red. 24 7.Lasorganizacionessecomprometenanodescalificarni devaluar el trabajo de las otras organizaciones. 8.Lasorganizacionessecomprometenaresolversus diferenciasdentrodeunesquemadedilogo,respetoy colaboracin. 9. La red llevar a cabo la mediacin de conflictos o problemas nicamente en proyectos que sean iniciativas de la red. 10.Todaslasorganizaciones,susdirectivosypersonaltienen derechoalrespetoaladignidadensupersonayensutrabajo dentrodelared,evitandoentodomomentoeldescrditoola descalificacin. - Larelacinqueestablecenlasorganizacionesconla poblacin con quien trabaja 1.Lasorganizacionessecomprometenaquesumodelode atencinyprcticasestnbasadoenunenfoquedederechos humanosy de gnero. 2. A promover la participacin directa con la poblacin con la que se trabaja en la toma de decisiones, diseo y evaluacin de programas de trabajo. 3.Mantenerprofesionalismoconlaspoblacionesconquien trabaja. 4.Todaslasintervencionesdebenderealizarseconel consentimiento informado de la poblacin. 5. Ninguna intervencin puede violentar los derechos humanos de la poblacin atendida25 6.Todaorganizacinmiembrodelaredbuscardaruna alternativa viable a la poblacin cuando lo que requiere no est dentro de sus servicios o competencias. 7.Lasorganizacionessecomprometenanodiscriminara ninguna persona por ningn motivo. 8. Las organizaciones se comprometen a desarrollar e impulsar procesos de inclusin social con el apoyo de la red. 9.Lasorganizacionesdelaredsecomprometenadesarrollar uncompromisodefortalecimientoyreconstruccindeltejido social de las comunidades en las que interviene. 10. Se comprometen tambin a respetar la identidad cultural y decualquierotranaturaleza,delaspersonasycomunidades que son atendidas en sus programas. - Relacionesconotrasredeseinstanciaspolticasysociales, yaseangubernamentalesodelasociedadcivil,nacionaleso extranjeras 1.Laredbuscarlaparticipacinconredesyorganismos gubernamentalesynogubernamentalesqueestnensintona con los valores de la red a nivel local e internacional. 2.Todaorganizacinmiembrotienelalibertaddeapoyar iniciativasopuestasalared,siempreycuandonolohagaen nombre de ella y no la comprometa. 3.Laredasumirunaposturapblicaantepropuestas, iniciativas y aplicacionesde polticas pblicas en relacin a la problemtica social en la que trabaja. 26 4.Tomartambinposturaantepropuestas,iniciativasy aplicacionesdeotrasredesyorganizacioneslocalese internacionales,enrelacinalaproblemticasocialenlaque trabaja. 5.Mantendrautonomaylibertadenrelacinconotrasredes einstanciaspolticasysociales,enfidelidadasusvaloresy principios de actuacin. 6.Mantendrunaposturadeaperturaycolaboracinhaciael trabajo de otras redes y organismos locales e internacionales. 7.Mantendrunaactitudderespetoyreconocimientoanteel trabajo de otras organizaciones y redes. 8. Es compromiso de la red no intervenir en procesos internos de otras organizaciones y redes a nivel local o internacional. 9.Lared,asuvez,nopermitirqueorganismosoredes, locales o internacionales, interfieran en sus asuntos internos. 10.Laactituddelaredsersiemprederespeto,dilogoy apertura hacia otras redes y organizaciones sociales. 11.Laredbuscarparticiparconunacrticaconstructivay propuestashaciaprogramasyproyectosderedesy organizaciones locales e internacionales. - ticaalinteriordelasorganizaciones,congruentesconlos principios y valores de la REMOISSS 1. La red trabajar por lograr una congruencia entre el modelo de atencin institucional de cada organizacin, con sus propios valores. 27 2.Todaorganizacinmiembrodelaredsecomprometea contar con un cdigo de tica propio, en consonancia con el de la red. 3.Laredseavocaapromoverymantenerunaconductade profesionalismo, justicia, equidad y honestidad hacia el interior de las organizaciones. 4.Lasorganizacionessecomprometenanollevarlas problemticasinstitucionalesinternasalosespaciosdelared, ni a los espacios de trabajo con la poblacin atendida. 5.Larednointervendrenproblemasinternosdelas organizaciones. 6.Laredpropiciarunambientederespeto,armonay convivenciaeneltrabajoentre losequiposoperativosdecada organizacin, as como el sentido de pertenencia a la red. - Difusin, aplicacin y cumplimiento 1. La red secomprometea difundir este cdigo tico entre las organizaciones que la conforman y a otras redes, a partir de su aprobacin por la asamblea. 2.Asuvez,lasorganizacionesquesuscribenstecdigode tica,secomprometenaleerloyreflexionarloenlosespacios detrabajoinstitucionalyconlasorganizacionesoinstancias con quienes estn vinculadas en su accin social. 3.Sesometeraconsideracindelaasamblealacreacinde una comisin de honor y justicia, que vele por el seguimiento, 28 la interpretacin y el cumplimiento del presente cdigo de tica de la red. 4.Lasnuevasorganizacionesqueseintegrenalareddebern tener conocimiento del presente cdigo de tica y suscribirlo al integrarse a este proyecto colectivo. III) Justificacin de la investigacin Como se mencion antes, uno de los principales objetivos y de lasrazonesdeserdelaREMOISSSeslaincidenciaenlas polticaspblicasrelacionadasconlosfenmenosde sufrimientosocialenMxico.Asestestablecidoenel llamado Documento Marco y en el Acta de formalizacin de la red,fuedefinidocomounodelosejestransversalesdel Procesodegestindecalidaddelared,yformapartedela planeacin estratgica de la red de 2004. Adiezaosdesuconformacincomored,yochodesu formalizacin,comopartedeunejercicioautocrticode evaluacin del desarrollo de su plan estratgico, la asamblea de OSCsociasdelaREMOISSSviolanecesidadderecopilar, sistematizar y analizar las diversas experiencias de procesos en incidencia en las polticas pblicas de algunas OSC y de la red ensuconjunto,conelobjetivodesaberqutanexitosas habansido,quleccionessepodanderivardelas experiencias,siesquehabaono unmtodo(omtodos)que 29 guiara el trabajo en la incidencia en polticas pblicas. El fin de lainvestigacin,entonces,eseldefortalecereltrabajodela red y como propuesta para otras redes y OSC, que busquen un trabajoeficazdeincidenciaenlaspolticaspblicas,parael mejoramiento de la calidad de vida de sectores de la poblacin queseencuentranensituacionesdesufrimientosocial.Como instrumentodeformacineinvestigacindelaREMOISSS, CAFACasumielmandatodelaasambleayseencargde formularelprotocolodeinvestigacin,ascomodegestionar losrecursosparallevarloacabo.Comoelobjetivodela investigacincoincidaperfectamenteconlaconvocatoriadel ProgramadeCo-inversinSocialdelaSEDESOL,por conducto del Indesol, se elabor un proyecto que fue aprobado y que permiti su desarrollo en gran medida, sumado al apoyo financiero que brindaron a la REMOISSS, el gobierno alemn ylafundacinDeutscherCaritasverbandenelmarcodel Programaregionalcontralaexclusinyfrmacodependencia 2008-2010. 30 Marco terico-metodolgico I) Polticas pblicas e incidencia Actualmente, el estudio sobre poltica pblica es muy amplio y sehavueltouncampodeconocimientoespecializado,que puedehacersedesdediferentesabordajes.Porlotanto,noes casual que acercndose a este campo podamos encontrar como resultado diferentes modelos, enfoques y disciplinas que se han desarrolladoalolargodeltiempo.Entendersucomplejidad implica reconocer su origen y su desarrollo, aunque sea en una formarpida.Paraellonoshemospropuestoretomaralgunas ideascentralesyaportesdesudesarrollo.Parteimportantede esta reflexin, est centrada en el texto de Wayne Parsons.15

Primer acercamiento a las polticas pblicas: lo pblico y lo privado, definicin en construccin Wayne,comolamayorpartedelosautores,explicalas polticaspblicascomoresultadodeunaprimerareflexiny separacinfundamental:culeselmbitodeatencindelas polticaspblicas?Pararesponderlaserecurrealarelacin entrelopblicoyloprivado.Eselreconocimientoy separacindeamboscamposdeintervencinqueconvocana unaactuacinynivelesdiferenciadosantelosproblemaso necesidades,delasqueslosonindividuales,frentealosque 15Parsons,Wayne.Polticaspblicas: unaintroduccinalateorayla prctica del anlisis de polticas pblicas. Atenea Acevedo Aguilar. Mxico. FLACSO. 2007 31 sonclaramentesociales.Laideaprincipalesquenotodoslos problemasformanpartedelaagendapblicapararesolverse. Entonces,lopblicosugierelanecesidaddeunaactuacin, mediacin,regulacinointervencinsocial,comomedidasy respuestascomunesparalaatencindelosproblemas, mientras que lo privado,puede ser resuelto individualmente. Habermas(citadoporWayne)habladeunaprimera aproximacin en el siglo XIX de relacin entre lo pblico y lo privado,enlapropuestadelosllamadoseconomistas polticos:elmercadotendralacapacidaddepotenciarel intersindividual,generandoaselinterspblico.Estaidea parte del supuesto que los valores de la libertad individual y la capacidad de eleccin, seran las bases para que los individuos empezaranareconocereseintersindividualy,portanto, definir el inters pblico, el papel del Estado consistira slo en facilitar esta tarea, construyendo un marco legal y de derechos para tal funcionamiento.Con el nuevo liberalismo de Dewey y Keynes, se cambia de rumbo:propusieronquelaconstruccindepolticapblica debapartirdelEstado,puesseentiendequeeslaprincipal entidadresponsabledelaadministracindelopblico,la propuestasostienesuactuacinenbasealoslmites encontradosenelmercado,puesstenoescapazderesolver todos los problemas. As lo que no es resuelto por el mercado, 32 esresponsabilidaddelEstado.stetambineselfundamento delapropuestadesarrolladadeWebersobresumodelo burocrtico.Otroacercamientodeloseconomistas,fuediferenciarlo pblicoyloprivadodesdelapticadelosbienes.Unbien pblicoy,portantoofrecido,desdeelEstado,esunbieno servicioquesedisponeparatodos,esdecir,quenoadmitela posibilidad de exclusin. Por su lado, un bien privado, es aquel queseadquiereoconsumeporeleccinindividual.Elpago paraelprimercasosehacedesdelosrecursoseconmicos provenientesdelpueblo(impuestos,deuda,explotacinde recursos,etctera)ylosbienesprivados,encambio,sepagan desde el sistema de precios del mercado.Laideadelapurezadelosbienespblicos,fuecuestionada aos ms tarde por Buchanan, quien afirma que en la prctica, los beneficios no pueden ser para todos y que al final excluyen algntipodepoblacin,afirmacinquehacepensarenlos clubesqueexcluyenaciertostiposdepoblacin.Segnsus palabraselbienpblicoestsujetoaciertasimpurezas,por ejemploaquellosserviciosqueaunquesonpblicos,estn sujetosconalgncostoocuotaderecuperacin.Eneste sentidoyconlaideadebienescomounacategorade preferente, comienza un ejercicio de ambigedad que pone el accesoalbienenunalgicaquetocalafronteraentrelo 33 pblicoyloprivado,esdecirqueelbiensloestdestinado paraalgunosindividuosynoparatodos,esdecirquees pblico, pero no para todo el pblico.Enelejerciciodeladistincinentrelopblicoyloprivado, Keynesafirmquelaprincipaltarea,eradistinguirentrelos serviciosquesontcnicamentesociales,delosque tcnicamentesonindividuales,estoenelentendidoqueal gobiernonotocaocuparsedelosasuntosprivadosdelos personas, slo de aquellos que son realmente sociales y que no se pueden resolver individualmente. La tcnica se convirti en una exigencia para hacer ms eficiente el sistema capitalista y, entonces, para mejorar el ejercicio de construccin de polticas pblicas.Aunque,adiferenciadelosresultadosqueselogran en el mercado, la tcnica en el sector no lucrativo, se mide por el bienestar social ms que por la ganancia financiera. As se concibe al Estado como nuevo encargado de lo pblico ysuburocraciacomoenteresponsabledellevaracaboel mandato,atravsdelosrepresentanteselegidosporelpueblo conlapretensindeserneutral,racionalybasandosu actuacin enla naciente administracin pblica. Con esta idea tambinsedesarrolllapropuestadesepararlapolticadela administracin.UnEstadoqueparasermseficiente,separa doscarasarticuladas:lapoltica(comoilusin,actuaciny apariencia)ylaadministrativa(laactuacinracional).Conel 34 pasodeltiempo,aunqueenprincipioseesperabamayor eficiencia,elresultadocuestionfuertementeelejerciciodel aparatoburocrticoyconl,lasfallasenlaaplicacindelas polticaspblicas,sinembargoesteparadigmasemantuvo hasta alrededor de 1950. Wayne explica que la constante crticay el reconocimiento de los fracasos del estado y del aparato burocrtico dieron paso a lallamadanuevaderecha,representadaentreotrospor HayekyFriedman,quienesretomaronlapropuestaquela relacinentrelopblicoyloprivadosedefinemuchomejor medianteelmercadoylalibreeleccin,ynoconelEstado actuando en funcin del inters pblico. Por ello, a partir de las dcadasde1980y1990seconstruyelmarco(ahora reconocidocomodominante)queproponequelasfronteras entreloprivadoylopblico,debenquedarenmanosdel mercado,marcandounatendenciadeladesaparicinenel enfoque de la administracin pblica. Enlaperspectivadelfeminismo,lopblicoy,porlotanto, tambin las polticas pblicas, estn definidos por los hombres ysegeneraunsistemadesigual,estructuradoapartirde relacionespatriarcales,queocultaelsometimientodelas mujeres en un orden aparentemente universal e igualitario pero que, en el fondo, est organizado para favorecer a los hombres. Entreotrascosas,elargumentoponenuevamenteendudalos 35 bienespblicoscomobienesparatodos,enestecasocomo bienes de igual acceso para las mujeres.As,ladefinicinentrelopblicoyloprivadoseha cuestionado por ser una construccin arbitraria que implica una separacinqueprimerocuestionaloslmitesentreambos, dejandoambigedadenlapurezadeladefinicinentreunoy otro,opuestosquesetocanyseseparan.Otramsest centradaenelcuestionamientodelbienpblicocomobien para todos, pues al final los recursos y los bienes son limitados, porlotanto,apesardeserpblicos,siempreexcluyena alguien.Sinembargo,esimportantereconocerquelosgrupossociales construyenconsensosdesusproblemasylosaspectos pblicos,resultadodeunadinmicaentendidaporBergery Luckmann16 como una construccin social que depende de los contextos, los actores y el tiempo y, por ello, la definicin entre lo pblico y lo privado siempre debe ser relativa a los mismos. Los conceptos y los problemas sociales cambian al grado que, porejemplo,loqueanteseraprivadocomolaviolenciade gnero,ahoraesuntemadepolticapblica.Setratadeuna relacindinmicaqueestenconstantemovimientoy construccin, es decir que su definicin debe entenderse en un 16Berger,Peter&Luckmann,Thomas.Laconstruccinsocialdela realidad. Amorrortu editores. Argentina 2001.36 tiempoyunespaciodeterminados,17dejandotambinla posibilidaddecambiarlarealidadsocialmenteconstruida. Aspiracinquedebeestarbajolaintencinyactuardelas propias polticas pblicas.Segundoacercamiento:laspolticas,diferentescarasde la misma moneda Laspolticastampocosonuntrminoclaroyconsensuado. Existen diferentes orientaciones, contenidos y disposiciones en suinterior.Waynehabladelaspolticasenunalgicade dimensinolugarenlasociedad.Suutilizacincomo referente comn, comoalgoms grande que lasdecisiones individuales, pero ms pequeo que los movimientos sociales. Eldiccionariodesinnimosyantnimos,18distingue diferentesnivelesdelapoltica:a)comogobierno,gua, direccin,representacin,mandato;b)estrategia,lnea, mtodo,orientacin,directiva,norma;c)astucia,habilidad, tacto,diplomacia,cortesa.Wayne,citandoelOxfordEnglish Dictionary,ofrecelossiguientesconceptosparapoltica: sagacidad poltica, oficio del Estado, conducta prudente, actuar conoficio,medidaadoptadaporungobierno,eleccinentre varias opciones. 17 Lo que se denomina propiedad dectica de los fenmenos sociales. Cf. Passeron, Jean-Claude. Le raisonnement sociologique. France. Nathan. 1991. 18Alboukrek,AarnyFuentes,Gloria.Diccionariodesinnimos, antnimos e ideas afines. Ediciones Larrouse. Mxico. 2008. 37 Porunlado,existeunejercicioparaintentarreconocery diferenciarentrelaspolticasylaadministracin, aparentementeelfundamentobsicoestenquesibienson ejerciciosrelacionadosycomplementarios,enrealidadla polticaseorientaalatomadedecisiones,formulacindel planydefinicindeobjetivoscomoejercicioracionalo construccin tomada en relacin al ejercicio juicioso, contra la administracinqueserefierepropiamentealejercicio,la aplicacin del mandato y manejo de los recursos.Wayne,citandolasobrasdeShakespeare,identificacuatro usosdelapalabra:prudencia,formadegobierno,asuntosy administracin,ymaquiavelismo.Enestaltimaidea,loque msllamalaatencineseluso delaspolticascomolasartes delailusinyladuplicidad.Dondeelespectculo,la proyeccin de apariencias, y las ilusiones eran la materia prima del poder, no slo referido a la fuerza, sino a la capacidad de engaoylaseduccin.Definicionesquenosdescribenun juegodeaparienciasquerelacionanalapolticacomooficio, queentreotrasideasproponelacapacidaddeconstruirun guin e interpretar un papel como una forma de sacar provecho o ganancias.Otroacercamiento,enbasealosaportesdeWebersobrela burocraciaylaeficiencia,eltrminodepolticasfue adquiriendounaconnotacinconuncontenidodemayor 38 racionalidad;esdecir,laspolticascomounejercicioque propone razones lgicas y coherentes para tomar determinadas decisiones,incluyendolanecesariapersuasin,sensibilizacin paratrabajarsobreunproblemayelconvencimientoquese tienelasolucinpararesolverlo.Bajoestaorientacin,el lenguajeylosargumentosseconvirtieronenherramientas esenciales de las polticas y la racionalidad poltica.Otraorientacinsobreeltrmino,sedaapartirdelas sociedades democrticas, donde fue adquiriendo connotaciones relacionadasalosprocesoselectorales,comolaformade participacin del pueblo en la eleccin de sus representantes y, portanto,enlaconstruccindelaspolticaspblicas.As,las propuestasycontenidosdelospartidosylospostulantes,se convirtieronenmateriaprimadeintercambio,comoenuna lgicademercadodondeseesperaqueunpolticodisponga depolticas,ascomounatiendacuentaconmercancas. Waynenosdescribeque,enestemomento,sehaceuna separacinfundamentalentrelaspalabraspolicy,ms referidaalaspolticasylapalabrapolitics,enrelacina poltica y la actuacin de los representantes. Laspolticasconlafuerteinfluenciadelascienciasnaturales, de la administracin pblica y las ciencias polticas, orientaron todosudesarrolloyhastadeterminarlaactuacindelEstado, al grado de considerar que las polticas son un instrumento para 39 resolverlosproblemassocialesyquetodoslosproblemas puedenresolverseaplicandolaraznyelconocimiento humano.Surgeeldeseodetenerungobiernoquedominael conocimientoylacienciayquestaseruninstrumento fundamentalparalaconstruccindepolticasylaresolucin deproblemas.UnEstadoconmayoresconocimientos, estructura,organizacinycompetencias,podrconocermejor los problemas pblicos y, por lo tanto, los podr resolver.Enestesentido,Weberafirmquelaindustrializacintrajo consigo la bsqueda de formas ms racionales de organizacin delEstado,elcomercioylaindustria.Enestemomentose consolida la separacin de las polticas como funcin poltica y la administracin como funcin burocrtica. Este acercamiento nosmuestracmoelusodelascienciassociales, principalmentelaeconoma,ayudaaestablecerunanueva relacin entre poltica y gobierno.De las polticas a las polticas pblicas Apartirdelosaos1950y1960,sefueronincorporandolos aportesdeotrascienciascomolasociologa,lapsicologa,la ciencia poltica, la administracin social, la gestin empresarial y las ciencias naturales, pero con la gran debilidad de no poder articularseensusaportes,sinocomoacercamientosaislados. ParsonscitaaLerneryLasswellcomoejemplodeestagran influencia,quienesen1951lanzansulibroCienciadelas 40 polticas pblicas, un primer acercamiento que nos describe el ejercicioserioycientficoquelasdisciplinashacendelas polticas.Entreotrascosasproponaquelacienciadelas polticas pblicas debe incluir mtodos de investigacin de las polticaspblicas,losresultadosdelestudiodelaspolticasy lasconclusionesdelasdisciplinasquecontribuyenalas necesidades de inteligencia de nuestro tiempo. WayneretomalapropuestadeLasswell,quienpropusola cienciadelaspolticaspblicascomoladisciplinaquese ocupa de explicar los procesos de formulacin y ejecucin de las polticas, as como localizar datos y hacer interpretaciones pertinentesalosproblemasendeterminadoperiodo.Entre otrascosas,sugiereretomarlosvalorescientficos,ascomo poneratencinalosproblemasfundamentales,usarla objetividadescrupulosa,eincrementaralmximolatcnicay la habilidad en su ejecucin sobre los proyectos. Para ello hay queconsiderarelcontextoyloseventossignificativosdel presente,pasadoyprediccionesdelfuturo,conlaideade enriquecerelconocimientoyfomentarlaspolticaspblicas delademocracia,cuyofinltimo(segnLasswell)esla realizacin de la dignidad humana en la teora y en la prctica.Lasswellproponeunacienciadelaspolticaspblicas integradoradeconocimientoyaccin,contextual,mltipleen lautilizacindemtodosyconunenfoquedirectosobrela 41 resolucindelosproblemas.Selereconocecomounprimer mediadordeconocimientosdisciplinareshastaentonces parciales.Unodelosprincipalesaportescomoprocesode conocimiento,fueladesignacindeetapasyfuncionesenla formulacindepolticas.Surgelaideaquelaspolticas tomaran un papel fundamental comparado a las intervenciones teraputicasllamadaslaspolticascomoterapiapblica, propuesta que comparaba cmo el trabajo del terapeuta basado en las tcnicas y la constante confrontacin, logran resolver el conflictodelaspersonas;entonces,lacienciaapartirdelsu dialogo,comparacin,demostracin,acabaraconlos conflictosylasdiferenciassobrelosenfoques,laformulacin yejerciciodelaspolticasylaspolticaspblicas.Melerman, propusoqueelcientficoenformadeauto-terapia,seva curandoenladilucidacindelacienciaenpolticapblica, puesellabajasuansiadepoder,ideaqueproponequeel mdicosocialsesanaasmismoenelprocesodeaprendera sanar el sistema de gobierno.Estasposturassobrelaspolticasyconcretamentelapoltica pblica generaron la idea sobre las ciencias sociales como una forma de ingeniera o de medicina, que llamaba a los actores en el sentido que haba que fortalecer la actuacin del Estado con lo que Wildavski llama hablarle al poder con la verdad, en el sentidoquehabaquedejarlasprcticassobrepolticasy 42 polticaspblicasdondeseactabajocriteriossinsustento cientfico, el conocimiento, sera una herramienta para cambiar y mejorar las polticas y lascuestiones pblicas.Paralosaos1960,tomaronfuerzalasideasypropuestasde otros aportes cientficos, concretamente del rea de la gestin y administracinempresarialdelsectorprivado.Aparecenideas centralesquecriticabanqueloimportantenoeshacer,sino hacerlacosacorrecta,delamaneracorrecta,porlamejor personayenellugarytiempodebido,entoncesmayor observacinsobrelaeficiencia,referidaalmejoramiento sustancialdelasintervencionesapartirdelaobservacinde losprocesosysurendimientoconmayoresresultados.Robert C.Wood,proponeunadivisindeactuacionesdondeel gobierno era el ente que soluciona y el sistema poltico como el procesador de problemas.SegnParsons,otroenfoqueutilizadoapartirdelossesenta, fueelanlisisalternativodepolticaspblicasconnfasisen lasconstituciones,lasasambleaslegislativas,losgruposde intersylaadministracinpblica.Entrelosprincipales autoressemencionanaHaroldLasswell,HerbertSimon, Charles Lindblom y David Easton. Lasswell, propone construir unenfoquemultidisciplinarioparaelestudioenpolticas pblicas con la idea de construir un dialogo constructivo entre lascienciasylaspolticaspblicas,principalmenteentre 43 cientficossociales,empresariosydiseadoresdepolticas. Simon,porsuparte,profundizasobrelateoradelatomade decisiones,basadaenlaracionalidadlimitadaylapropuesta queellapodamejorarseapartirdelasetapasyprocesos mediantelainteligencia,eldiseoylaeleccin,propuesta segnParsons,ahoracentralenelanlisisdepolticas pblicas. Adems, propuso la siguiente tipologa de funciones: elmdicodelapersonalidadpoltica,elingenierosocial,el recopiladordeinteligencia,eldefensordelaspolticas pblicas,yelestudiantedelaadministracinpblica,en diferentestiposdeinstituciones,entreellaslasuniversidades, las instituciones independientes de investigacin (think- tanks), gruposdepresin,partidospolticos,yconsultores independientes.Por su parte, Lindblom rechaz la idea de estudiar las polticas pblicas,pensandoporetapasorelacionesfuncionales, propusoelconceptodepoderylainteraccinentrefasesy etapas, entonces los pasos deliberados y ordenados, no son un retratodelprocesodelaspolticaspblicas,alcontrarioesun proceso complejo, muy interactivo y sin principio ni fin. Esta propuesta adems de reconocer la inexistencia de una realidad lineal,dejaverlanecesidaddeotrosabordajescomoelde 44 Bourdieu19ensuteoradecamposquemsadelanteser abordadoyqueponenfasisenelprocesocomojuegosentre actores, sus relaciones, las reglas y conflicto.Finalmente,laobradeDavidEastonaportelmodelode abordajecomoprocesodondeseestudianlosinsumos,las polticas pblicas y los resultados. Geoffrey Vickers subraya la importancia de analizar los juicios de valor frente a los juicios derealidad.AsentirdeWayneParsons,para1970la articulacinentrelasdisciplinas,fuemsqueunaintencin, casi una exigencia, pero an poco aplicada en la realidad. A partir de 1970 y 1980, se comenzaron a utilizar en el estudio de polticas pblicas los llamados marcos de anlisis, definidos comoteorasqueexplicanlasdiferentespropuestassobrelos modosdeorganizacindeproblemasquelesdanformay coherencia. Entre los ms representativos estn los siguientes:a) La economa del bienestar, paradigma an dominante que utilizalasteorasymodelosbasadosenlosaportesdela economadebienestarparamejorarlaracionalidadyla eficaciaenlatomadedecisionesenelejerciciode construccin y aplicacin de las polticas pblicas. b)Elmarcodelaeleccinpblicadescritacomola economa de la toma de decisiones fuera del mercado, tambin conocidacomolaaplicacindelaeconomadelasciencias 19Bourdieu,Pierre.Capitalcultural,escuelayespaciosocial.Siglo Veintiuno Editores. Mxico. 2002. 45 polticas,referidaalateoradelEstado,connfasisenlas reglas para votar, el comportamiento del votante, la poltica de los partidos, la burocracia, entre otros. Ella guarda una relacin estrecha con el tema de la eleccin pblica. c) El marco de la estructura social, que propone su anlisis a partirdelateoradelasociologacondiferentesngulos,por ejemploelciclodevida,paraacercarsealanlisisdelos problemas sociales en el sentido de la intervencin por etapas, el poder como estructura en la sociedad y las organizaciones y lasociologadelconocimiento,estudiosreferidosentreotras cosasalareflexinsobrecomoseconstruyeydefineel conocimiento,tambincomoinstrumentoparadefinirlos problemas sociales.d)Elmarcosobreelprocesamientodelainformacin,que enrealidadespartedeunagrandiversidaddepropuestasde anlisis entre ellas, la psicologa cognitiva, la psicologa social, lacienciadelasdecisiones,lacienciadelainformacinyel comportamientoorganizacional.Elcomndenominadorentre ellaseselintersporobservaryconocercmolaspersonasy lasorganizacionesalcanzandeterminadosjuicios,cmotratan la informacin y, con ella cmo resuelven problemas.e)Elmarcodelapsicologaenelanlisisdelaspolticas pblicas,sebasa,entreotrosaportes,enelinteraccionismo simblico, aporte retomado por Lasswell que arremeta contra 46 lastendenciasenladcadade1930,dondeelidealdela polticaestabacentradoenpreveniroevitarelconflicto bajandolatensindelasociedad,ensulugarpropuso intervencionesqueprecisamentepusieranelconflictoenel centrodelanlisisapartirdeloquellammedicinageneral, psicopatologaopsicologaenlaspolticassociales.Enfoque que reflexiona sobre la toma de decisiones desde la perspectiva no racional.f)Finalmente,elmarcodominantehastanuestrosdas,el marcogerencialqueaportaideasytcnicaspropiasdela administracinempresarialaplicadasalaspolticaspblicas queadquieremayoraugeapartirdeladcadade1960,sobre todoenelgobiernodelosEstadosUnidosevolucionandoen lossetentaenlallamadagestinpblicaqueprofundiz sobreelestudioyanlisisdelaadministracinpblicaysu crtica a la burocracia, corriente que dio fin al paradigma de la administracin pblica y que se concentra en buscar la mejora delaeficaciaylaeconomadelsectorpblicoatravsdelas tcnicasantesconsideradasnicamenteutilizadasenelsector privadoylucrativo.Selecriticaporconsiderarqueutiliza enfoquesdemaneraeclcticaconaportesdeadministracin cientfica,laeconoma,lapsicologasocialyocupacional,la contabilidadylaauditoriagerencial.Entresustericosms 47 significativosestPeterDruckerquienaportla administracin por objetivos.Ademsdelosmarcostericosdelaspolticaspublicas, Wayne identifica los cinco principales enfoques:1)Enfoqueporetapas,queconcibelaspolticaspblicas comounprocesocompuestoporsecuenciasoetapas,proceso que comienza con la definicin de la agenda y terminan con la evaluacin del resultado de las polticas pblicas, entre sus principales representantes estn Lasswell, Simon, Easton antes mencionados. 2)Losenfoquespluralistas,elitistas,queproponenun anlisis desde el poder, los grupos en la elite y la forma en que definenlaformulacindepolticaspblicas.Susprincipales autores son Dahl, Lindblom, Coby y Elder.3)EnfoquesneomarxistasqueusanlosaportesdeMarx,en laconstruccindelaspolticaspblicas,entreellaslas concepciones de capitalismo, lucha de clases y explotacin.4)Losenfoquessubsistmicosqueseacercanal conocimientodelaspolticaspblicasapartirdenuevas imgenescomoredes,comunidadesysubsistemas,conlos aportes de Heclo, Richardson y Jordan y Rhodes.5)Elllamadoenfoquesobreeldiscursodelaspolticas pblicas,quecentransumiradaenlaformaenquese construyenlosdiscursos,ellenguajeylacomunicacin, 48 basadosenlaobradeFoucault,BourdieuyHabermas, principalmente.Porotrolado,laspolticaspblicaspuedenanalizarsedesde unaperspectivacomparativaqueponenfasisenla comparacindelosresultadosyelimpacto,paraesta perspectiva, existen los enfoques: socioeconmico que ve las polticascomoresultadodefactoreseconmicosysociales;el enfoque del partido del gobierno, que estudia la competencia delpartidoyelcontroldelosmiembrossobreelgobierno;el enfoquedeluchadeclases,queexplicalaconstruccinde laspolticaspblicascomoresultadodeestapropuesta marxista; el enfoque neocorporativista, que observa y estudia lainfluenciadelosinteresesorganizadosenrelacinala definicindelaspolticaspblicas;elenfoque institucionalista, que observa las polticas pblicas a partir de lasinstitucionesyelEstado.Losenfoquescomparativosque utilizanbsicamentetresmetodologas:a)estudiosdecasode untemaenunpas,b)anlisisestadsticodediversoscasosy pases,oc)unacomparacinsobreuntemaosectorconcreto entre pases comparables.Aportes desde la filosofa Desdeelpuntodevistadelosaportesdelafilosofaala construccindelaspolticaspblicas,podemosmencionarlos deMaquiavelo,reconocidopensadorsobrelaastuciayel 49 engao, quien propuso que las personas en el gobierno deban comprenderelfuncionamientodelpodereinformacinde buenacalidadparasuadecuadainterpretacin.Creaqueera posibleesbozarconclusionesgeneralesdelcomportamiento humano y de la naturaleza de las instituciones y las estructuras. Conceba el manejo del Estado, como el arte que los tomadores dedecisionesconstruanmedianteelconocimientodela realidady delpoder.ElEstadodebaserllevadoporpersonas capacesdeaprovecharalmximolostiemposylas circunstancias,dondeloqueimporta,eselcumplimientodel objetivo para el cual estn diseadas las polticas pblicas, slo se es legtimo, si se es efectivo.InspiradoenlosescritosdeMaquiavelo,JamesBurnham,al hablardelnuevoenfoquegerencialcuestionelargumento deunagobernanzacientfica,bajoelmandodelanuevaelite gerencial,puesapesardelosmtodoscientficosms exhaustivos,laclaseenelpodernoseracapazderesolver todos los problemas de la sociedad. Las medidas cientficas, en todocaso,slopodranmarcardiferencias,puesmuchos problemassocialesimportantes,muyprobablementenotienen solucin.Afirma que existe el hecho que en la vida poltica y la relacin conlasmasas,esnecesarialaaceptacindelosproblemas socialesfundadosenmitosyqueelpapeldeloslderes 50 sociales es profesar y fomentar la creencia en los mitos, de no seras,eltejidosocialsedesgarrayloslderespierdensu lugar.Ensuspalabrasresumesiloslderessoncientficos, debenmentir,basadoenunadelasmximasdeMaquiavelo elfinjustificalosmedios.Elsentidodelosmitosyla necesidaddelaarticulacinsocialjustificanqueelpoltico mantengaunacreenciacuestionadaporlaciencia.Eneste sentido,pormsqueaportelaciencia,lasintencionesdela administracinempresarialsonlacontinuacindelasviejas artes del gobierno, mantenerse en el poder. Otro filsofo con aportes significativos a las polticas pblicas fueFrancisBacon,quienrealizaunanlisismsmodernode lasmismas,comoaccionesracionalesyconbaseal conocimiento, premisas que se pueden observar en su mxima el conocimiento es poder o en la definicin del poder como ejerciciodelconocimiento.AdiferenciadeMaquiaveloque proponemantenerelpoder,laposturadeBaconfuelade buscar el punto medio en el ejercicio de las polticas pblicas a partirdelequilibrioentreelpoderylalegitimidadparalograr elapoyoyacuerdo,haciendoasquelaspolticaspblicasse fundamentaranenelconocimientoparacumplirlosobjetivos de la gobernanza.Bajoestaperspectiva,Maquiaveloproponequeunasesorde polticaspblicasdebeserviralPrncipemanteniendoel 51 poder de manera efectiva a travs de la mentira, el engao y el asesinato. Bacon, en cambio, propone que el asesor demuestra el verdadero poder con una autoridad basada en la ciencia, que a su vez ayudara en la construccin de un nuevo orden social basado en la ciencia. Entonces, el progreso es el resultado de la organizacindelconocimientocientficoylagobernanza,y, porlotanto,elresultadodelaorganizacindelconocimiento delaspolticas.Enresumen,juicioyconocimientoesiguala consentimientoyacuerdo.Bajoestapropuestalaspolticas pblicassonelinstrumentoconelcualseconstruyela legitimidad,elconsensoyelacuerdosocialparalaactuacin del Estado.BenthamyStuartMill,fueronlosprincipalesrepresentantes delutilitarismoenlaspolticaspblicas,propuestaque sustentalareflexinsobrelautilidadapartirdelcosto beneficio.Sunfasisestenincrementarlaeficienciaparael mayorbienestarsocial,ideaqueseresumeensuclebre frmula:lamayorfelicidad,paraelmayornmerode personas. Esta implica conocer el mayor nmero de opciones sobrepolticaspblicasparaelegirlamejorenbaseal razonamiento de costo-beneficio. Entre sus aportes dejan claro que es posible el clculo del beneficio social, confrontando los alcancesentreloposibleylodeseable,basadoenloscostos, los beneficios y la eficacia. Por su parte Karl Popper aporta a la 52 filosofadelaspolticaspblicasbajodosvertientes:una primera, con un sentido metodolgico, que cuestionaba la idea deBaconsobrelacienciacomoinduccinquedefinelas teorasyleyesgeneralesatravsdelaobservacin,pues considerabaquelasteorasgeneraleseranpeligrosasparala sociedad,sobretodoenlapretensindehaberalcanzadola verdadoelconocimientoabsoluto.ParaPopper,el conocimiento nunca es absoluto pues las teoras son tentativas y el propio conocimiento est basado en conjeturas, de ah que lasteorasdebenestarsujetasmsqueasucomprobacino confirmacin,aunejerciciodefalsacinquedala posibilidadderefutarlasteorasapartirdeuncontraejemplo, suaporteproponequenosepuedeafirmaralgouniversala partir de datos particulares. Ensegundolugar,Popper defendiun mtododelaspolticas pblicas que busca aproximar la toma de decisiones al enfoque cientfico de la resolucin de problemas, por lo que el progreso socialnopodadarseapartirdegrandescambiossocialeso como cambios totales, sino a partir de un ciclo que comprende ensayoyerrorenlaaplicacindelasmismaspolticas,cosa que llam ingeniera social gradual, as las polticas pblicas enlugardebuscarconstruiraccionesagranescala,deben centrarseenaccioneslimitadas,gradualesyprocesuales basadasenelreconocimientodelaslimitacionesdel 53 conocimientoylaactuacinhumana.Popperpropusoqueel espritudelcientficosocial,debesercrtico,abiertoy experimental. Otra vuelta de tuerca (neoliberal) Bajo la consideracin de que los resultados de la actuacin del Estadofueronsumamenteineficientes,Hayek,regresaal argumentoafavordelosmercadosylaeleccinindividual, basadoenelargumentoqueelconocimientoylaraznson limitados y fragmentados, por lo tanto cuestiona la creencia en lahabilidaddelEstadoensuformadegobiernoo burocracia, para lograr la informacin necesaria para la toma dedecisionesquejuntoalainflacin,eldesempleoylos gastos aparentementedescontrolados del Estado en 1970, se dieron las condiciones para definir las nuevas polticas en los viejosproblemas.SostienequeelEstadoensuintervencin, lejos de ayudar a resolver los problemas sociales los empeora. Unodesusargumentosesquelasociedadnoesresultadodel diseo humano (racional), sino de un orden espontneo, por lo tantolospolticosyresponsablesenlaconstruccinde polticas pblicas, no pueden resolver problemas, ni mejorar lo queresultaespontneamentedelainteraccinentrelos individuoslibresyellibremercado.Entonceselpapeldel Estado es la promocin de la participacin libre de las personas 54 y del mercado, limitndose a conservar el estado de derecho y la defensa de los ciudadanos.Entonces en 1980, Hayek logr que las polticas pblicas sean vistas como una propuesta y actividad que facilita la libertad y elestadodederecho,dejandoaselmonopoliodelgobierno, paraestimularlacompetenciaygenerarcondicionesdondeel mercadoasignerecursosconmayorefectividadyeficiencia. Estacorrienteproponeenformaresumida,eladelgazamiento del Estado y la expansin del mercado como principales teoras polticas, que a nuestro parecer siguen marcando la orientacin delasdecisiones,queademsreflejaelenamoramientosobre elusodelastcnicasdesarrolladasenelsectorprivado,para analizar y reformular al sector pblico. La vuelta a lo comunitario Para 1990 aparece el marco de anlisis de las polticas pblicas llamadoelcomunitarismoyotrastendenciasdela renovacindelacomunidad,comoalternativaalmodelo individualistadeHayek.Segnestapropuesta,lassociedades modernasyatomizadas,conlainfluenciadelindividualismo delmercado,hanperdidoelsentidodecomunidady solidaridadsocial,eltejidoypuenteentreelindividuoyel Estado,porlotantoexisteunafuertenecesidaddeprotegero reconstruir el tejido social. La propuesta cuestiona el desarrollo yelmayornfasisenlaslibertadesindividuales,contrala 55 perdida de las responsabilidades sociales, dejando la necesidad derecuperarunequilibriohaciendounllamadoaunanueva responsabilidad individual y social.Elenfoquedecomunidadenrealidadnoesnueva,sepiensa tiene fundamentos en los griegos y los romanos en su bsqueda deunacomunidadyquesehautilizadoconstantementepara cuestionar la propuesta del liberalismo. Uno de sus principales exponentesesAmitaiEtzioni,quienproponeunpuntomedio entre los excesos del control y regulacin desde el Estado y la dependencia de las fuerzas del mercado, como nicas posturas sobre polticas pblicas. Esta mediacin implica que el Estado, debetrasladarsealosindividuos,lafamiliaylacomunidad. Lasresponsabilidadessonconstruidasensubsistemasyslo cuandoelindividuonolograresolversusproblemas,es responsabilidaddelafamilia,ycuandolafamilianologra resolver los problemas, debe intervenir la comunidad y, si ella nopuederesolversusproblemas,serresponsabilidaddel Estado,esdecirquetodosestamosinvitadosyobligadospara actuar sobre los problemas, cada uno desde su propio sistema. Entonceslaorientacindelaspolticaspblicasdebeestaren funcindepromoveryreviviraquellasinstituciones intermedias entre el individuo y el Estado, sobre todo aquellas delasociedadcivil,comolafamilia,lasorganizaciones 56 sociales,lasiglesias,lasescuelas,losvecinosylas comunidades.Entreotrosaspectos,estacorrientecriticafuertementeeluso delaracionalidadenlaresolucindelosproblemas,pues segn el aporte de Habermas y Foucault, la racionalidad se ha convertidoenunejercidodecontrolyopresinalestilode Maquiavelo.SegnHabermas,eltrabajosobreeldiscursode larazn,msquedescubrirunprocesolgicoirrefutable, consiste en alcanzar el entendimiento dentro un contexto social atravsdeunacomunicacininter-subjetiva.As,sesugiere poner ms atencin al lenguaje, el discurso y el argumento para laformulacin,ejecucinyanlisisdelaspolticaspblicas, propuestacoherenteconelmodelodeinvestigacindeeste libro.Estas ltimas reflexiones, sobre todo a partir de los aportes de Popper,fueronalimentadasporelimpactodelosnuevos descubrimientosdelafsicacunticaaplicadosenlasciencias sociales,porejemplolasideasdeGeoffreyChew,sugierenla existencia de todo en una telaraa interconectada, en una basta complejidad,ideaquedescribelanecesidaddeacercarsealas polticas pblicas enlazando la apreciacin de ideas, conceptos y teoras en una red, donde el analista debe adquirir una calidad interdisciplinariayunacapacidadhermenuticadela diversidad de conocimientos.57 Etapas de la construccin de polticas pblicas Finalmente,WayneParsonsnossugiereunresumensobrelas etapasyengeneraldelciclodeprocesodelaspolticas pblicas,puesaunquehasidocuestionado,ennuestrosdas siguesiendounenfoquemuyutilizado.Sibienesciertoque existeunapropuestabsica,ellahasidoalimentaday complementadadeacuerdoalosinteresesdesusanalistas.La propuestabsicadelciclodevidadelaspolticaspblicas partedelproblema,pasandoaladefinicindelproblema,la identificacinderespuestas,solucionesyalternativas,la evaluacindelasopciones,laseleccindeopcionesde polticaspblicas,laimplementacin,laevaluacin,hasta llegaraunnuevoproblema.Acontinuacinmostramosotras propuestasdefasesdelciclodevidadelaspolticaspblicas, sistematizadas por Parsons: Simon - Inteligencia. - Diseo. - Eleccin. Lasswell - Inteligencia. - Promocin. - Prescripcin. 58 - Invocacin. - Aplicacin. - Impacto. - Evaluacin. Mark - Decidirse a decidir: reconocimiento del problema. - Formular alternativas y criterios. - Ajustar la decisin. - Llevar a efecto. - Corregir y complementar. Hogwood y La. Gunn - Decidirseadecidir.(Bsquedadeproblemticasy definicin de la agenda). - Decidir cmo decidir. (filtracin de problemticas). - Definir problemticas. - Pronostico. - Establecer objetivos y prioridades. - Analizar opciones. - Implementacin,seguimientoycontroldelaspolticas pblicas. - Evaluacin y revisin. - Mantenimiento,sucesinyterminacindelaspolticas pblicas.59 Rouse - Reconocimientopblicodecontarconunapoltica pblica. - Cmoseestablecenlasproblemticasenlaagendadela controversia pblica. - Cmo se presentan las demandas. - Formadegobiernoimplicadaenlaformulacinde polticas pblicas. - Recursos y limitaciones. - Decisiones de polticas pblicas. - Qu determina la eleccin gubernamental. - La eleccin en su propio contexto. - Implementacin. - Resultados. - Evaluacin de las polticas pblicas. - Retroalimentacin. Elmodeloporetapas,hasidocriticadobajoelsustentode crearunavisinartificialylinealsobrelaformulacindelas polticas pblicas, la razn es la consideracin de que el mundo ysuconstruccinsonmuchomscomplejosyquelasetapas tampoco son puras y ordenadas, generando una imagen falsa de lo que en realidad implica. Por otro lado, no explica la relacin dinmica y sugiere una construccin de arriba abajo, sin tomar en cuenta la participacin de otros actores. 60 Incidencia en poltica pblica Paraabordareltemadelaincidenciaesnecesarioretomar algunos conceptos sobre poltica pblica, con la idea de reflejar lasdiscusionesanterioresyrelacionarlosconestamateria. EmpezamosconlapropuestadeMaraLuisaHerrasti20quien considera las polticas pblicas como el mbito privilegiado de realizacindelpactoentreelEstadoysociedad,dondepor exigenciademodernizacindelEstadoapartirdel paradigma dominante, busca ser ms gil y organizador, lo que entre otras cosas implica la construccin del estado de derecho ylageneracindelmarcojurdicoylegalparagarantizarla participacindelasociedadenestatarea.Estadefinicinest relacionadaalltimoparadigmadominantebasadoenel liberalismo,ademsproponequeelEstadoseachiqueo adelgacedemaneraqueelpesoqueantestena,deje protagonismopermitiendolamayorparticipacindelos interesesdelasociedadcivilyelmercadoenlaconstruccin de polticas pblicas.DomingoLpezyCarlosCadenadelaUniversidadLatinade America,21 definen las polticas pblicas como el conjunto de actividadesdelasinstitucionesdegobierno,actuando 20 Herrasti, Mara Luisa. Manual para la elaboracin democrtica de polticas sociales. Centro de Estudios Municipales Heriberto Jara. Mxico. 1997. 21 http://www.unla.edu.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20 POLITICA%20PUBLICA%20web.htm 61 directamente o a travs de agentes, y que van dirigidas a tener unainfluenciadeterminadasobrelavidadelosciudadanos. SealanaPallaresparareferirlaspolticaspblicascomoun proceso decisional, un conjunto de decisiones que se llevan a caboalolargodeunplazodetiempo.ParaCadenayLpez, tienenqueverconelaccesodelaspersonasabienesy serviciosyconsistenenreglasyaccionesquetienencomo objetivoresolverydarrespuestasalamultiplicidadde necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad.AlternativasyCapacidadesentiendelaspolticaspblicas comolaaccingubernamentalquemovilizarecursos humanos, financieros e institucionales para resolver problemas pblicos dentro una sociedad.22 Estosacercamientos,proponenalEstadocomoprincipal responsableyactorquemarcaopresidelaconstruccindela polticapblica,cosaquelosnuevosparadigmastratande ampliar,sobretodoenestapropuestadeterciarizacindela responsabilidadsocial,propuestadondecoincidentantolos comunitariastas como los liberalistas, aunque con posturas diametralmenteopuestas,puescomoantesseharevisado,los primeros ponen nfasis en la reconstruccin del tejido social, la 22 Tapia Mnica, Campillo Beatriz et al. Manual de Incidencia en Polticas Pblicas. Alternativas y Capacidades A.C. Mxico 2010. p 12. 62 cienciayelequilibriosequitativodelsistema,conla participacindelosactoresmediadoresentreelEstadoylas personas,mientrasquelossegundossebasanenlalgicade que sea el inters del mercado quien determine la construccin de las polticas pblicas.Sin pretender abordar el estudio de todos los conceptos sobre el tema,nuestraintencinesmostrarque,apesarquelos paradigmashanevolucionado,losconceptos,lasideasylos valores sobre el enfoque de construccin en poltica pblica, se anclaenviejasvisiones.Lastendenciasactualeshablandela necesidaddecambiarlosparadigmasynoslohacenuna apretura para ver si existen otros actores que puedan aportar en suconstruccinejecucinyevaluacin,sinoqueseconvierte tambinenunaexigenciaquedapiealadiscusinsobreel tema de incidencia.Entonces es importante hacer una reflexin sobre el por qu de laparticipacindelasOSCenlaconstruccindelaspolticas pblicas.Podemosdecirqueunaprimeraraznesqueunade susprincipalesmotivacioneshasidoyeslaideadecambio social. Los objetivos de su trabajo se han orientado al aporte en laconstruccindelasociedadysusintervencioneshanido creciendo al grado que sus aportes, a pesar de ser cuestionados, cadavezsonmsreconocidosporelcapitalsociallogradoen basealaexperiencia,elaprendizaje,lageneracinde 63 conocimiento. Recordemos que la propuesta de algunos de los filsofos de la poltica pblica, est precisamente en reconocer elaportedelconocimiento,comoelementoclaveparala orientacindelasmismas.Elaportedelasorganizaciones sociales,ademsdeestarbasadoconfundamentoscientficos, todavaatrabajarconlasreflexionesdePopper,implican tomarlaresponsabilidadcomoactoresqueahoraasumenun peso en la carga de los problemas sociales. Adems, tambin es necesario reconocer que no es nuevo el inters de incidir desde las organizaciones en los problemas sociales. Unasegundarazn,peromuyarticuladaalaprimera,esel deseodepersistencia,seadelaspersonasquedelas organizaciones, que entre otras cosas, son impulsadas a buscar quelosresultadostrasciendanysemantenganapesardela localidadylatemporalidaddelasactuaciones.Tantola persistencia como propuesta real o simblica y trascender en la vidadelossereshumanoscomoobjetivodelosgrupos sociales, aportan sentido en las motivaciones de la actuacin de lasOSC.Poresto,hablardeincidenciaenpolticapblicaes una invitacin a ocupar un lugar como actores sociales con un nuevo peso. Regresandoalaspolticaspblicas,seentiendequelasOSC, inspiradasenloanterior,generancapacidaddeinfluirensus mbitos y contextos sociales para modificar, cambiar, impulsar 64 oanularlaspolticasqueorientanlaactuacindelEstado frentelasociedad.Aslaideadeincidenciasebasaenla posibilidaddeposicionarestrategiasenbsquedadesolucin delasdemandassociales.Ello,entreotrascosas,tambin implicalageneracindelacapacidaddedialogoe interlocucin con los gobiernos. Tarea que est acompaada en una exigencia en la profesionalizacin de las actuaciones y del ejerciciomismodelaincidencia.Porejemplo,esclaroque unodelosprincipalesretosdelasOSC,estenlograrquese les reconozca como interlocutores vlidos.Por ello podemos decir que an est en debate quin o quines sonlosresponsablesdelaconstruccindelaspolticas pblicas, recordemos el enfoque burocrtico, que afirma que sloescompetenciadelasestructurasypersonasenelpoder, pasando por el enfoque liberal que afirma que es el mercado quiendebemarcarelrumbodelaspolticaspblicasconuna mediacindelEstadocentradaenlapromocindelas libertadesylasgarantassociales,hastaelenfoque comunitario,queproponeunanuevaresponsabilidad,donde todossomosencargadosdeintervenirenlosproblemas,sobre todoapartirdelapromocin ycuidadodeltejidosocialylas estructurasdemediacinentreelEstadoylaspersonas,es decirlas organizacionese instituciones de la sociedad civil. 65 SegnAlternativasyCapacidades,laincidenciaenpoltica pblicaenunprimernivel,tienequeverconparticiparenel espacio o mbito de lo pblico, espacio que hace algunos aos era claro que slo era competencia del Estado, sin embargo se hatrabajadolaideaquealasOSC,aunqueparticipanenla construccin,lescorrespondeunlugarquepuedeserms importante,peroqueporahoraesmenosprotagnico,sobre todoporquepodemoshablardeunaposibletransicinquesi bienexisteendiscurso,enlaprctica,aunimplicamucho camino por recorrer. Tambin porque el Estado sigue siendo el primeractoryconderechojurdicoparaesteejercicio. Entonces,laincidenciaenpolticapblicaseacompaadel ejercicio donde se trabaja en los tomadores de decisiones para que incorporen los intereses de la ciudadana en los programas y leyes,23 logrando en forma indirecta o terciada un resultado enlageneracinomodificacindelaspropiaspolticas pblicas.Existenmuchasdefinicionesdeincidenciapblica,entreellas escogemos dos que nos parecen significativas:- Porincidencia(formacindelaagenda)seentiendeel proceso a travs del cual ciertos problemas o cuestiones llegan 23 Tapia Mnica, Campillo Beatriz et al. Manual de Incidencia en Polticas Pblicas. Alternativas y Capacidades A.C. Mxico 2010. p 21. 66 allamarlaatencinserayactivadelgobiernocomoposibles asuntos de poltica pblica.24

- laparticipacinenlapersuasindeotrosactoresdela esferapblicaatravsdelaorganizacin,ladifusindela informacinylamovilizacinparatrasformarpercepciones, ideas, decisiones y acciones.25

Estosprimerosacercamientosalconceptodeincidenciaen polticapblica,sugierenqueselimitaaunllamadode atencinalgobierno,paraqueincorporeyconsiderealgn asunto en el que hay que trabajar, sobre todo deja la impresin que incidir es ayudar a dibujar una intencin, pero queda poco reflejadalaposibilidaddeincidirenelejercicio,desarrolloy evaluacinderesultadosydesempeodelasmismas. Tampocosepreguntasiestosproblemasocuestiones, realmenteloson.Cosaimportante,puesadelante,conel ModeloECO2,sedescribequeenmuchoscasos,hablandode problemassociales,setrabajamssobrelarepresentacin social de ellos y no sobre la realidad, cosa que pone en el lmite delfracasolamayorpartedelasintervencionesbasadasen estas representaciones. 24 Aguilar, Luis. El estudio de las polticas pblicas. Miguel ngel Porra. Mxico.1996. 25 Tapia Mnica, Campillo Beatriz et al. Op. Cit. 67 Mencionamosacontinuacinotrasdosdefinicionesde incidencia:- SegnlaCoordinadoradeOrganizacionesNo GubernamentalesparaelDesarrollo(CONGDE),esel conjuntodeacciones,estudios,denuncias,informacin pblica,dialogosocial,presin,propuestasalternativas,que mediantelamovilizacinsocialylaparticipacinenrganos representativos, realizan las ONGs. Proceso para influir en los resultadosdelasactuaciones,comportamientos,posiciones polticas, tanto de instituciones pblicas como privadas.26 -CapacitacinyDesarrolloInternacional(INWENT),se refierenalaincidenciacomoelprocesodemovilizacin pblicadeactoressocialesquenosereducealadefensade grupos bajo la legislacin vigente, sino que incluye iniciativas enprodenuevasreglasdeljuego,rebasandolargamentela accin entre los tribunales. 27

Estosacercamientosyanosdescribeenformamsdetallada algunas de las acciones de incidencia, sugieren que la tarea no partedeunarelacinequitativaeigualitaria,habladeuna diferencia en las posiciones que implica un esfuerzo especial y uncomportamientoquedenunciainclusounaposturade 26 Presentado en la Jornada de reflexin de la incidencia en poltica desde el tercer sector, realizado por el Observatorio del tercer Sector Espaa. 2007.27 INWENT. Per. 2009. 68 conflictoquetambinnecesitadeunejerciciobasadoenla fuerzayelpoder,noslodirigidoalEstado,sinotambinal Mercado.Estosrazonamientostambinsonretomadosenel ModeloECO2,apartirdelapropuestadeMinorasactivas, inspiradasporMoscovici,28que,comoveremosmsadelante, sugierequelatareafundamentaldelasminorasactivasesel cambio de las reglas del juego, como estrategia para el cambio social. Por ltimo, veamos otras tres definiciones ms:- LaAsociacinLatinoamericanadeOrganizacionesde Promocin(ALOP)afirmaquelaIncidenciaesunproceso deliberadoysistemticoquecontemplalarealizacindeun conjuntodeaccionespolticasdelaciudadanaorganizada, dirigidasainfluirenaquellosquetomandecisionespolticas mediantelaelaboracinypresentacindepropuestasque brindensolucionesefectivasalosproblemasdelaciudadana conlafinalidaddelograrcambiosespecficosenelmbito pblicoquebeneficienampliossectoresdelapoblacinoa sectoresmsespecficosinvolucradosenelproceso.29 Adems proponen cambiar polticas pblicas, prcticas, ideas y valoresqueperpetanladesigualdadelperjuicioyla 28 Moscovici Serge. Psicologa de las Minoras Activas. Morata. Madrid, Espaa. 1981. 29 Becerra, Laura. Participacin e incidencia en poltica de las OSC en Amrica Latina. ALOP. 2005 69 exclusin.Laincidenciafortalecelacapacidaddelos ciudadanoscomotomadoresdedecisionesyconstruye instituciones de poder ms responsables y equitativas.- SegnlaOficinadeWashingtonparaLatinoamrica (WOLA),sonesfuerzosdelaciudadanaorganizadapara influirenlaformulacineimplementacindelaspolticasy programas pblicos a travs de la persuasin y la presin ante autoridades estatales, organismos financieros internacionales y otrasinstitucionesenelpoder.AdemsesunProceso acumulativoquepermitelaconsolidacindecapacidadesy fuerza social.30 - LaEscuelaparalaincidenciapolticaparalderesdela sociedadcivilenNicaragua,ademssugieretambinse consideraincidenciapolticaatodaslasaccionesde sensibilizacin orientadas a la poblacin para que se apropie de laspropuestasydemandasdelasorganizacionesypersonas que impulsan las acciones de incidencia.31 Estas propuestas aportan la necesidad de observar la actuacin delasorganizacionessocialescomoactoresyblancodela actuacin(intervencin),basadaeneltrabajode 30 WOLA. Manual para la facilitacin de procesos de incidencia poltica. EUA. 2002 31 Revista latinoamericana de educacin y poltica. Incidencia en polticas educativas. Poder construyendo #26, II. 2007 70 empoderamiento y construccin del derecho ciudadano como tomadoresdedecisionesyejerciciodepoderdesdeelpueblo, que nos regresa a la idea original de la democracia, el poder al pueblo.Entoncesincidenciasepuedeconsiderarcomoun ejerciciodepoderenunaprimerarelacinentrelaciudadana frente al poder del gobierno, pero que tambin esms amplia, pues implica la intervencin con otros de actores, entre ellos el Mercado y la poblacin misma a la que se destinan las polticas pblicas.Ademsimplicaunaapreturademocrticaenla particindelsistemadegobierno,encombinacinconla equidadsocial,econmicaycultural,ladescentralizacin,el acceso a los medios de comunicacin y la trasparencia.Otrosconceptosrelacionadosalaincidenciapolticapblica referidosconmayorfrecuencialostrminosdecabildeo, lobbyyabogaca,sinembargoveremosqueaunquese vinculan y complementan, tienen diversos usos. Segn el Real DiccionariodelaAcademiaEspaola,cabildear,es gestionar con actividad ymaa para ganar voluntades en una corporacin,conceptoqueseguramenteestainspiradoenlos postuladosfilosficosdeMaquiaveloyBacon,antes mencionados. Retoma la idea sobre la poltica, como el arte del engao y la ilusin, que describe una relacin donde alguno de losactores,essorprendidotomandosuvoluntadparalograr ciertosobjetivos.Estadefinicinesmuycercanaala 71 definicindeWebersobrepoder32comolaoportunidad dentrodeunarelacin,paraejecutarsupropiaopinincontra laresistenciayopinionesdeotros.Incidircomoejerciciode vencer la resistencia de los otros.Segn INWENT33 el trmino de lobby, en su origen, refiere aunreadeingresoaunedificiopblico,enparticulardel Parlamento,metforaqueayudaaentenderlocomoelespacio queofrecelaoportunidaddepoderinfluirenlosactores polticos. Incidencia en este sentido, implicara la necesidad de buscar ese espacio y oportunidad que significa estar ah, donde lostomadoresdedecisionesestn,denoseras,laincidencia no podr realizarse, pues la relacin implica la de coincidir en elsentidodepoderinfluir,perotambindecompartirel espacio y tiempos.Porsuladoeltrminodeabogaca(advocacy),areferencia de INWENT, comnmente est relacionada con el ejercicio de abogar,defenderpblicamenteunacausaopersonaen trminosjurdicos.Estaideaserelacionaconladeincidencia enpolticapblica,enelsentidodeasumirpblicamentela defensa de un sector de la poblacin y construir las condiciones legales,basadasenlosderechos,inclusivegenerandocambios 32 Tomado del proceso formativo sobre gerencia social para directivos. CAFAC. 2004. 33 INWENT. Per. 2009. 72 enlasreglasjurdicas,paraqueestosgrupospuedanser incluidosybeneficiadosporlaspolticaspblicas.Enforma resumida, si bien los trminos de cabildeo, lobby y abogaca, serelacionanydansentidoalejerciciodeincidenciaen poltica pblica, ellos en realidad se limitan a grupos, causas o accionespuntuales,mientrasquelaincidenciacomotal,es muchomsampliautilizandootrosmedios,estrategiase instrumentos para poder influir en los contenidos de las etapas del ciclo de las polticas pblicas.Entoncesenlosaosrecientessehadesarrolladouna perspectivadelaspolticaspblicasqueretomalaideadela construccin de la democracia y la ciudadana que consiste en unaexpectativadeparticipacindelasociedadcivil organizada y ms especficamente de las OSC, para algunos el tematienequeverconlagobernanza,queretomala propuestaenuncontextodeglobalizacindondeloscriterios paralatomadedecisionesyaplicacinderecursosnacidaen elmencionadodiagnsticoquedescribequeelEstadoensu ineficiencia, ya no puede cargar con toda la responsabilidad en elmbitopblicoymsespecficamenteelsocial,porelloes necesarialaparticipacindenuevosactoresqueenuna relacintrianguladadondeseinvitaalcapitalprivado (Mercado)ylasociedadcivilorganizada(incluyendolas 73 OSC),atenerunrolmsactivoyunanueva corresponsabilidad en la construccin de las polticas pblicas.Sinembargo,estanuevarelacinestmuypococonstruiday, siendo muy realistas, estamos en los primeros pasos, de manera quedebemosreconocerquesibienesciertoquesenos invitay,dealgnmodo,senospermiteincidirenpoltica pblica,nisiquieraenelmarcolegaldenuestropasse reconoceestaposibilidad.Situacinmuyambiguay contradictoria,pueslaleyspermiteelcabildeodesdelas organizacionessociales,queentresusdefinicionessignifica cualquier comunicacin cuyo propsito sea influir en una ley determinada.Aslallamadatambinterciarizacindela responsabilidadsocialyconcretamenteenlaincidenciaen poltica pblica, hasta el momento es una propuesta, un deseo o un punto de llegada en el que tenemos que seguir trabajando.Enelsiguienteapartadodeestapublicacinsevana desarrollarendetallelosaportesdelModeloECO2,que pretenderserunaportedeotrosenfoques,teorasyejercicios aplicados en la construccin de esta compleja tarea. 74 II) Modelo ECO2 Introduccin ElmodeloECO2,enrealidad,esunmetamodelo,esdecir,un modelopara elaborar modelos. A partir de un marco terico y metodolgico,quedescribiremosbrevementemsadelante,se realizaunprocesodeformacinenlaaccindeequiposde agentes sociales para que, en un contexto determinado, se lleve acabounainvestigacinenlaaccin,quelepermitaacada equipoconstruirunmodelodeintervencinsobrealgn fenmenodesufrimientosocial,enbaseaundiagnsticoa profundidad y el diseo de una estrategia, as como para contar con elementos para ejecutarla y evaluarla. El nombre del modelo se construy como un juego de palabras, a partir de algunos de sus elementos esenciales: Epistemologa delaComplejidad(ECO),ticayComunitaria(ECO),porlo tanto,(ECO)(ECO),algebraicamente:ECO2.LapalabraECO hace referencia tambin a la raz griega OIKOE que significa casa y OIKEIV que significa habitar y administrar, de la cual se derivan sucesivamente oikoumen que significa la tierrahabitadaoelmundoentero(deallelsignificadode ecumenismo:queincluyeatodosentodaspartes)yse encuentra,entreotras,enlaetimologadeecologa(oikos y logos(estudiootratado))yeconoma(oikosynomos (norma)). Esta palabra sugiere, entonces, una casa o tierra 75 para todos sus habitantes, aludiendo a los procesos de inclusin social que promueve el modelo. Epistemologadelacomplejidad,msqueaunateora determinadayacabada,hacereferenciaaunmetanivel (disciplinaoreflexindesegundoorden,reflexinauto-reflexiva)quenosbrindalaposibilidaddeenlazarlosaportes quediversasciencias34(antropologa,sociologa,psicologa social,psicoanlisis,etc.)hacenparaentenderlarealidad humana(laspersonas,losgrupos,lascomunidadesy fenmenoscomolasfarmacodependencias,lassituacionesde calle,etctera).Paranosotroscadadisciplinaconstituyeun sistema de modelos35 que privilegia una cierta mirada sobre la realidad, por lo que es necesario vincularlas entre s de manera reticular y transdisciplinaria;36 ms an, es necesario hacer una crticaepistemolgicadecadaunaybuscarsuarticulacinen unmeta-nivel,apartirdelosaportesquelafilosofaylas