lineamientos para la restauración vf

35
 “LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA AMBIENTAL EN LAS PARTES MEDIAS Y ALTAS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS” i ADVERTENCIA Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente. Esta publicación forma parte de los productos generados por la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua. Autor: Comisión Nacional del Agua Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo C.P. 04340, Coyoacán, México, D. F. Tel. (55)5174-4000 www.conagua.gob.mx Editor: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines de la Montaña C.P. 14210, Tlalpan, México, D. F.

Upload: jesus-santos-ortiz

Post on 15-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA RESTAURACIN HIDROLGICA AMBIENTAL EN LAS PARTES MEDIAS Y ALTAS DE CUENCAS HIDROGRFICAS

ADVERTENCIASe autoriza la reproduccin sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente.Esta publicacin forma parte de los productos generados por la Subdireccin General de Infraestructura Hidroagrcola de la Comisin Nacional del Agua.

Autor: Comisin Nacional del AguaInsurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El BajoC.P. 04340, Coyoacn, Mxico, D. F. Tel. (55)5174-4000www.conagua.gob.mx

Editor: Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines de la Montaa C.P. 14210, Tlalpan, Mxico, D. F.

DIRECTORIO DE LA COMISIN NACIONAL DEL AGUA

Ing. Jos Luis LuegeTamargoDirector General

Ing. Sergio Soto PrianteSubdirector General de Infraestructura Hidroagrcola

Ing. R. Isidro Gaytn ArvizuGerente de Distrito de Temporal Tecnificado

Ing. Gernimo Cortina VelozSubgerente de Infraestructura y Manejo del Agua

Ing. Maximino Snchez JurezJefe de Proyecto de Preservacin de Suelo y Agua

Dr. Jrgen Hertbert Baumann OhligAsesor Tcnico (Convenio de Cooperacin Tcnica Mxico-Alemania)

DIRECTORIO DE LA COORDINADORA

Ing. Juan Rafael Snchez BravoCoordinador GeneralDIRECTORIO DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Dr. Francisco Gavi ReyesSuplente encargado del Despacho de la Direccin General del Colegio de Postgraduados

DIRECTORIO DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO

Dr. Carlos Alberto Villaseor PereaRector

Dr. Ramn Valdivia AlcalaDirector General Acadmico

Dr. J. Reyes Altamirano CrdenasDirector General de Investigacin y Posgrado

Profa. Mara de Lourdes Rodrguez RamrezDirectora General de Difusin Cultural y Servicio

Dr. Jess Ma. Garza LpezDirector General de Administracin

M.C. Domingo Montalvo HernndezDirector General de Patronato Universitario

DIRECTORIO DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERTARO

M. en A. Ral Iturralde OlveraRector

Dr. Gilberto Herrera RuzFacultad de Ingeniera

Dr. Eusebio Jr. Ventura RamosJefe de Divisin de Investigacin y Posgrado

DIRECTORIO DE PARTICIPANTESIng. Maximino Snchez JurezJefe de Proyecto de Preservacin de Suelo y Agua. Comisin Nacional del Agua

RESPONSABLES OPERATIVOS DE LOS CONVENIOSDr. Jos Reyes SnchezInstituto de Ingeniera Agrcola y Uso Integral del Agua. Universidad Autnoma Chapingo

Dr. Jos Guadalupe Ruz Salazar Departamento de Suelos. Universidad Autnoma Chapingo

Dr. Enrique Meja SenzPrograma Hidrociencias. Colegio de Postgraduados

Dr. Jos Luis Oropeza Mota Programa Hidrociencias, rea de Manejo de Cuencas. Colegio de Postgraduados

Dr. Eusebio Ventura RamosDivisin de Difusin y Posgrado. Universidad Autnoma de Quertaro

RECOPILACIN Y EDICIN

Dr. JrgenBaumannAsesor Tcnico (Convenio de Cooperacin Tcnica Mxico-Alemania)

Dr. Adolfo Palma TrujanoDivisin de Ciencias Forestales. Universidad Autnoma Chapingo

AGRADECIMIENTOS

NDICE

1.INTRODUCCIN-122.OBJETIVO133.MARCO LEGAL133.1.LEY DE AGUAS NACIONALES133.2.PLAN NACIONAL HDRICO 2007-2012133.3.LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE144.MARCO METODOLGICO155.DETERMINACIN DEL ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA185.1.DIAGNSTICO BIOFSICO185.1.1.DELIMITACIN Y LOCALIZACIN GEOGRFICA DE LA CUENCA185.1.2.MORFOMETRA195.1.3.TOPOGRAFA195.1.4.FISIOGRAFA205.1.5.GEOLOGA205.1.6.CLIMA205.1.7.EDAFOLOGA205.1.8.USO DE SUELO215.1.9.REAS Y VEGETACION DE IMPORTANCIA ECOLGICA215.2.DIAGNSTICO SOCIOECONMICO215.3.ESTUDIO HIDROLGICO DE LA CUENCA235.4.DIAGNSTICO DE LA DEGRADACIN DE LA CUENCA246.PRIORIZACIN DE SUBCUENCAS257.ESTADO DE DEGRADACIN DE LA COBERTURA VEGETAL CON IMGENES DE ALTA RESOLUCIN EN LA SUBCUENCA PRIORITARIA258.PRIORIZACIN DE MICROCUENCAS269.SELECCIN DE LA MICROCUENCA PRIORITARIA2710.DETERMINACIN DEL ESTADO ACTUAL DE LA MICROCUENCA2710.1.DIAGNSTICO BIOFSICO2710.1.1.LOCALIZACIN GEOGRFICA DE LA MICROCUENCA2710.1.2.TOPOGRAFA2810.1.3.FISIOGRAFA2810.1.4.GEOLOGA2810.1.5.CLIMA2810.1.6.EDAFOLOGA2910.1.7.USO DEL SUELO Y VEGETACIN2910.1.8.REAS Y VEGETACION DE IMPORTANCIA ECOLGICA2910.2.DIAGNSTICO SOCIOECONMICO2910.3.ESTUDIO HIDROLGICO DETALLADO3010.4.DIAGNSTICO DETALLADO DE DEGRADACIN3011.PLAN DE MANEJO PARA LA RESTAURACIN HIDROLGICA AMBIENTAL DE MICROCUENCAS3111.1.DIAGNSTICO DEL ESTADO ACTUAL3111.2.SELECCIN Y UBICACIN DE PRCTICAS MAPS3211.3.ESTIMACIN DE PRESUPUESTOS Y TIEMPOS DE IMPLEMENTACIN3211.4.DEFINICIN DE COLABORACIN Y PARTICIPACIN DE ACTORES INSTITUCIONALES Y SOCIALES3311.5.ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIN DEL PLAN DE MANEJO3312.CONFORMACIN Y CAPACITACIN DE COTEMAPS3313.IMPLEMENTACIN DE PRCTICAS MAPS3414.EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE PRCTICAS MAPS3515.INTEGRACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA3516.GLOSARIO3517.BIBLIOGRAFA35

NDICE DE FIGURAS

Figura 7.1.Esquema metodolgico para la ejecucin del proyecto.19

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA RESTAURACIN HIDROLGICA AMBIENTAL EN LAS PARTES MEDIAS Y ALTAS DE CUENCAS HIDROGRFICAS

xi1. INTRODUCCIN-La deforestacin y degradacin de las partes altas y medias de las cuencas, la incompatibilidad de los usos del suelo con la aptitud natural, las actividades extractivas de los recursos naturales, la falta de tcnicas de manejo de suelos, agua, vegetacin y fauna,son algunas de las causas que han venido incrementando los procesos de erosin, escurrimientos, y disminucin de la productividad de los suelos en las partes medias y altas, y consecuentemente la ocurrencia de inundaciones y aporte de sedimentos en las partes bajas de las cuencas, provocando cuantiosas prdidas econmicas, sociales y humanas.La Comisin Nacional del Agua (CONAGUA), como dependencia federal encargada del sector hdrico a nivel nacional,inici desde hace varias dcadas la implementacin de prcticas productivo conservacionistas a travs del ProgramaManejo de Agua y Preservacin del Suelo(MAPS), en los Distritos de Temporal Tecnificado (DTT), dirigido al buen manejo de los suelosy la proteccin de la infraestructura hidroagrcola en las parte medias y bajas de las cuencas. Reconociendo el origen de los problemas de erosin y escurrimiento en las zonas de ladera, el programa MAPS fue ampliado a las partes altas de las cuencas, buscando el manejo integral de las mismas, lo que dio origen al proyecto de restauracin hidrolgica ambiental de cuencas.En este enfoque, se concibe a la Restauracin Hidrolgica Ambiental de Cuencas como el conjunto de acciones planificadas para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los efectos generados por la erosin, el escurrimiento, y la produccin de sedimentos dentro de una cuenca.Hasta el momento no existe un instrumento que regule tcnica y metodolgicamente las acciones que se deben emprender para lograr la Restauracin Hidrolgica Ambiental de Cuencas. Por lo que la CONAGUA, en el mbito de sus atribuciones y competencias, emite los presentes Lineamientos para la Restauracin Hidrolgica Ambiental de Cuencas, tomando en cuenta las experiencias generadas en los trabajosrealizados en las partes medias y altas de las cuencas a travs del Programa MAPS.El presente documento establece los lineamientos a seguir para la implementacin de proyectos para la Restauracin Hidrolgica Ambiental de Cuencas. El seguimiento y cumplimiento de los presentes lineamientos garantizan la uniformidad y calidad de la informacin necesaria para los estudios e implementacin de las prcticas para el manejo del agua y preservacin del suelo; y en consecuencia la efectividad de las prcticas implementadas y la optimizacin de la relacin beneficio-costo de las inversiones.2. OBJETIVOProporcionar los lineamientos para la elaboracin de estudios, el diseo, la ejecucin, implementacin y toda actividad relacionada con la Restauracin Hidrolgica Ambiental de Cuencas en las partes medias y altas.3. MARCO LEGAL3.1. LEY DE AGUAS NACIONALESLos presentes lineamientos se desarrollan dentro del marco legal de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Dicha Ley establece en su Captulo nico, Seccin Primera sobre la Poltica Hdrica Nacional, ARTCULO 14 BIS 5, lo siguiente:II: La gestin integrada de los recursos hdricos por cuenca hidrolgica es la base de la poltica hdrica nacional.III: La gestin de los recursos hdricos se llevar a cabo en forma descentralizada e integrada, privilegiando la accin directa y las decisiones por parte de los actores locales y por cuenca hidrolgica.IV: Los estados, Distrito Federal, municipios, consejos de cuenca, organizaciones de usuarios y de la sociedad, organismos de cuenca y la Comisin, son elementos bsicos en la descentralizacin de la gestin de los recursos hdricos. VII: El Ejecutivo Federal seasegurar que las concesiones y asignaciones de agua estn fundamentadas en la disponibilidad efectiva del recurso en las regiones hidrolgicas y cuencas hidrolgicas que corresponda, e instrumentar mecanismos para mantener o restablecer el equilibrio hidrolgico en las cuencas hidrolgicas del pas.X: La gestin integrada de los recursos hdricos por cuenca hidrolgica, se sustenta en el uso mltiple y sustentable de las aguas y su interrelacin que existe entre los recursos hdricos con el are, el suelo, flora, fauna, otros recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas que son vitales para el agua.3.2. PLAN NACIONAL HDRICO 2007-2012Para concretizar acciones de conservacin de cuencas se estableci en el Plan Nacional Hdrico (PNH, 2007 2012), bajo el objetivo 6:Prevenir riesgos derivados de fenmenos meteorolgicos e hidrometeorolgicos y atender sus efectos. Por otro lado, la estrategia 5 prev implantar las acciones de restauracin y preservacin en las partes altas de las cuencas, a fin de reducir escurrimientos y posibles afectaciones. 3.3. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLEAparte de la Ley de Aguas Nacionales, tambin la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable integra las cuencas hidrolgicas como un concepto central, destacando la estrecha relacin entre bosques y agua (recursos hdricos). En su ARTCULO 2 se presenta el marco y los objetivos de esta Ley, especificando lo siguiente: I. Contribuir al desarrollo social, econmico, ecolgico y ambiental del pas, mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales, as como de las cuencas y ecosistemas hidrolgico-forestales, sin perjuicio de lo previsto en otros ordenamientos;Para los objetivos especficos de la esta Ley, destaca en su ARTCULO 3:VII: Coadyuvar en la ordenacin y rehabilitacin de las cuencas hidrolgico forestales;La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable define como Cuenca hidrolgico-forestal: La unidad de espacio fsico de planeacin y desarrollo, que comprende el territorio donde se encuentran los ecosistemas forestales y donde el agua fluye por diversos cauces y converge en un cauce comn, constituyendo el componente bsico de la regin forestal, que a su vez se divide en subcuencas y microcuencas (CAPTULO II ARTCULO 7, XI).Respecto de la Coordinacin Institucional (CAPTULO IV, ARTCULO 27. Y 28) subraya quela Comisin Nacional del Agua y la Comisin Federal de Electricidad establecern en coordinacin con la Secretara y la Comisin, a fin de desarrollar acciones y presupuestos tendientes al manejo integral de las cuencas, as como para promover la reforestacin de zonas geogrficas con vocacin natural que beneficien la recarga de cuencas y acuferos, en la valoracin de los bienes y servicios ambientales de los bosques y selvas en las cuencas hidrolgico-forestales y participar en la atencin de desastres o emergencias naturales. Refriendo a los Criterios de la Poltica Nacional en Materia Forestal se establece como un criterio obligatorio: La integracin regional del manejo forestal, tomando como base preferentemente las cuencas hidrolgico-forestales (TTULO TERCERO, ARTCULO 33, VII).Adems, para la formulacin del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, y de la zonificacin forestal, se deber considerar como un criterio: La delimitacin por cuencas y subcuencas hidrolgico-forestales, y la zonificacin forestal las cuales son el instrumento en el cual se identifican, agrupan y ordenan los terrenos forestales y preferentemente forestales dentro de las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrolgico-forestales.. (ARTCULO 47, I, ARTCULO 48). ElTTULO QUINTOhace nfasis a la conservacin y restauracin, especficamente el ARTCULO 126. Proporciona un punto de vinculacin directa con los proyectos de restauracin hidrolgica ambiental: La Secretara y la Comisin, escuchando la opinin de los Consejos y tomando en cuenta los requerimientos de recuperacin en zonas degradadas y las condiciones socioeconmicas de los habitantes de las mismas, promovern la elaboracin y aplicacin de programas e instrumentos econmicos que se requieran para fomentar las labores de conservacin y restauracin de los recursos forestales y las cuencas hdricas.

4. MARCO METODOLGICOEl Marco Metodolgico considera como primer paso la realizacin de los Diagnsticos biofsico y socioeconmico, con el objetivo de determinar las condiciones actuales de los recursos naturales, y el entorno, as como las condiciones socioeconmicas prevalecientes en la cuenca de estudio. Parte fundamental de la restauracin hidrolgica ambiental de la cuenca es el Estudio Hidrolgico, con el propsito de entender el funcionamiento del ciclo hidrolgico de la cuenca, y valorar sus componentes en el contexto temporal y espacial. ElDiagnstico dedegradacin de la cuenca se realiza con la aplicacin de modelos y metodologas vigentes, actuales y reconocidas para evaluar el proceso de erosin, la degradacin de la cobertura vegetal, la produccin de sedimentosy susceptibilidada deslizamientos.Con los anteriores estudios se realiza un anlisis con el fin de establecer las interrelaciones entre factores y procesos de naturaleza biofsica y socioeconmica y poder as definir el Estado Actual de la Cuenca a gran visin. En este marco metodolgico se consideran las siguientes unidades hidrolgicas jerrquicas anidadas de anlisis y trabajo:1. Cuenca: Es la unidad total de estudio delimitada a partir del punto de salida convenido. La escala cartogrfica de trabajo debe estar entre 1:250,000 y 1:50,000.2. Subcuencas: Son las unidades de anlisis y trabajo que resultan del primer nivel de discretizacin de la cuenca con superficies entre 5,000 y 20,000 ha. La escala de trabajo a este nivel ser entre 1:50,000 y 1:25,000.

3. Microcuenca: Las microcuencas son unidades de anlisis y trabajo que resultan de la discretizacin de subcuencas con una superficie menor a 5,000 ha. La escala de trabajo a este nivel es de 1:10,000.4. Unidad de escurrimiento: Corresponde a unidades discretizadas a partir de microcuencas con superficies compactas que permitan de manera integral y efectiva la implementacin de prcticas MAPS.La superficie de intervencin debern tener entre 2,500 y 5,000 ha.Los criterios generados de los estudios anteriores sern utilizados para realizar el anlisis de Priorizacin de Subcuencas siguiendo un procedimiento de anlisis jerrquico, como primer nivel de seleccin.Con el propsito de dirigir las acciones de Restauracin Hidrolgica Ambiental a reas especficas, se requiere la delimitacin y Priorizacin de Microcuencas como unidad bsica de planeacin e intervencin. Lo cual considera, en adicin a los criterios previamente analizados, un anlisis detallado del Estado Actual de la Degradacin de la Cobertura Vegetal usando imgenes satelitales actuales de alta resolucin, clasificando las reas en las categoras conservadas, en riesgo de degradacin y degradadas.La priorizacin de microcuencas define el orden de intervencin. Para la microcuenca de intervencin se debern realizar a detalle los Diagnsticos Biofsico, Socioeconmico, y de Degradacin. Todos estos estudios requieren la verificacin en campo de sus componentes.Adicionalmente, para la microcuenca de intervencin se deber realizar un Estudio Hidrolgico, que permita evaluar el escurrimiento, escurrimiento pico, infiltracin y produccin de sedimentos, a detalle y espacialmente distribuidos.La conjuncin e interrelacin de los estudios a nivel de microcuenca permite determinar el Estado Actual de la Microcuenca de Intervencin, en apoyo a la formulacin del Plan de Manejo de la Microcuenca de Intervencin, donde se considera, entre otras cosas, la seleccin de prcticas MAPS y su ubicacin.La implementacin de prcticas MAPS involucra a los actores locales mediante la Conformacin del Comit Tcnico de la Microcuenca para el Manejo del Agua y la Preservacin del Suelo (COTEMAPS). Tanto los habitantes de las microcuencas como los tcnicos encargados de la implementacin en campo de las prcticas deben de recibir Capacitacin mediante cursos, talleres y giras tcnicas, antes de iniciar la Implementacin de Prcticas MAPS, siguiendo las especificaciones tcnicas definidas para tal propsito. La implementacin de prcticas MAPS requiere de una Evaluacin y Seguimiento posterior, preferentemente despus de un ciclo de lluvias, a fin de evaluar su funcionalidad y eficiencia y dar el mantenimiento necesario para garantizar estos aspectos.El Marco Metodolgico considera continuar con la Intervencin de la Siguiente microcuenca de Intervencin seleccionada a partir del orden de priorizacin. Para esta nueva microcuenca se debe, de la misma manera, realizar todos los estudios a detalle, determinar el estado actual, y formular el plan de manejo especfico y lo subsecuente. El proceso se vuelve iterativo en cuanto se decida continuar con la intervencin de microcuencas de la lista priorizada.Finalmente, toda la informacin compilada y generada como parte del Marco Metodolgico deber integrarse en un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) de la cuenca de estudio, con detalle en la microcuencade intervencin, y que servir como plataforma de consulta y actualizacin contina para estudios futuros.

Esquema metodolgico para la ejecucin del proyecto.5. DETERMINACIN DEL ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA5.1. DIAGNSTICO BIOFSICOEl diagnstico biofsico de la cuenca comprende: la localizacin geogrfica, delimitacin de la cuenca, morfometra, topografa, fisiografa, geologa, clima, edafologa, uso de suelo y biodiversidad.La escala cartogrfica deber estar comprendida entre 1:50,000 y 1:250,000, dependiendo de la temtica y de la disponibilidad de la informacin.5.1.1. DELIMITACIN Y LOCALIZACIN GEOGRFICA DE LA CUENCALa cuenca de estudio se deber delimitar a partir del punto de salida convenido, utilizando la informacin topogrfica digital de INEGI escala 1:50,000 con tamao de pixel de 30x30 m.La cuenca debe localizarse considerando los lmites geopolticos de los estados y municipios incluida la toponimia, adicionalmente se debe referenciar de acuerdo a la nomenclatura de CONAGUA, considerando regin hidrolgica e hidrolgica administrativa.Se deben utilizar coordenadas de la Universal Transversal de Mercator (UTM) con datum WGS-84.Se debe reportar la superficie total de la cuenca en hectreas y kilmetros cuadrados.5.1.2. MORFOMETRA Utilizando el MDE obtenido a escala 1:50,000 se debe de caracterizar morfomtricamente considerando los siguientes parmetros: rea. Permetro. ndice de forma. Perfil longitudinal y pendiente media del cauce principal Curva hipsomtrica. Patrn de drenaje. Orden de corrientes. Relacin de bifurcacin. Densidad de drenaje. Densidad de corriente. Longitud de corrientes.5.1.3. TOPOGRAFASe debe de describir la topografa de la cuenca en funcin de las elevaciones mnimas y mximas sobre el nivel del mar, haciendo nfasis en la presencia de cerros o cadenas montaosas de significancia.Se debe presentar mapa de elevaciones y mapa de pendientes, e histograma de pendientes.Incluir fotografas representativas de las condiciones topogrficas que representan a la cuenca.

5.1.4. FISIOGRAFASe debe describir la fisiografa de la cuenca iniciando con la provincia, sub-provincia, y sistema terrestre, de acuerdo al sistema de clasificacin nacional. Los lmites deben de presentarse en un mapa a escala entre 1:250,000 y 1:50,000.Se deben describir las principales caractersticas de las provincias y destacar los aspectos fisiogrficos.Incluir fotografas representativas de las condiciones fisiogrficas de la cuenca.5.1.5. GEOLOGASe deben describir los tipos de roca dominantes con base en la cartografa de INEGI existente y su distribucin espacial. Se debe hacer nfasis en la importancia de este aspecto en relacin a fenmenos como los deslizamientos, la erosin hdrica, las condiciones fisiogrficas y la formacin de suelos. La geologa de la cuenca debe presentarse en un mapa a una escala entre 1:250,000 y 1:50,000.Incluir fotografas representativas de los principales tipos de roca existentes en la cuenca.5.1.6. CLIMAEl clima de la cuenca se debe de describir de acuerdo a la clasificacin climtica de Kopen modificada por Garca.El mapa de clima y sus elementos debe de presentarse a una escala entre 1:250,000 y 1:50,000.5.1.7. EDAFOLOGAEn este apartado se deben describir las unidades de suelo en la cuenca de acuerdo a la clasificacin FAO, a una escala entre 1:250,000 y 1:50,000.Se deben incluir fotografas de las principales unidades de suelo, la descripcin de las unidades se apoyaran en estudios a nivel de reconocimiento.

5.1.8. USO DE SUELOEl uso actual del suelo en la cuenca se debe clasificar con base en imgenes digitales actuales (de los ltimos 5 aos) con resolucin mayor a 100 m. Se debe realizar verificacin de campo de los principales usos de acuerdo a las clases y nomenclatura de INEGI.El mapa debe ser presentado a una escala entre 1:250,000 y 1:50,000.5.1.9. REAS Y VEGETACION DE IMPORTANCIA ECOLGICAEn este apartado se debe considerar la existencia de reas naturales con algn inters para la proteccin, conservacin o restauracin, de acuerdo al Sistema de reas Naturales Protegidas. Es importante tomar en consideracin los planes de manejo establecidos para tales reas.Se debe tomar en cuenta la presencia de especies vegetales incluidas en la NOM. 059, bajo algn rgimen de proteccin, as como aquellas especies con potencial de uso en prcticas vegetativas y de reforestacin. De igual manera, se deben identificar los ecosistemas de importancia como hbitat para especies faunsticas.5.2. DIAGNSTICO SOCIOECONMICOLas actividades antrpicas sobre los recursos naturales principales: agua, suelo y vegetacin determinan el impacto positivo o negativo en la cuenca. Por lo cual, cualquier accione encaminada a la Restauracin Hidrolgica Ambiental de la cuenca, obliga incluir la descripcin de los parmetros que caracterizan las condiciones econmicas, sociales y culturales de la poblacin a fin de entender la respuesta y aceptacin que los pobladores tendrn frente a los programas de restauracin.Caractersticas socialesAsentamientos humanosEste concepto esta relacionado con los efectos en la fragmentacin de la tenencia de la tierra, la presin sobre los recursos naturales y la distribucin de la poblacin en la cuenca. Se debe entregar el mapa de ubicacin de los asentamientos humanos consolidados y no consolidados, y reportar la proporcin relativa entre ellos.

Tenencia de la Tierra Este indicador proporciona informacin relacionada con el tipo de propiedad que se presenta en los terrenos de la cuenca y su situacin de regularidad que se acredita en los programas de las dependencias gubernamentales. Se reportar mediante tablas y grficos que indiquen el porcentaje y distribucin del rgimen de propiedad de la tierra.Densidad de poblacinEs la relacin del nmero total de habitantes en la cuenca determinada con la superficie del mismo; sirve para evaluar el grado de ocupacin del territorio de la cuenca y, por tanto, es un indicador de la presin demogrfica sobre los recursos naturales.MarginacinEl ndice de marginacin permite diferenciar territorios segn el impacto global de las carencias que padece la poblacin, como resultado de la falta de acceso a la educacin, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepcin de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeas. Este ndice ser el reportado por el CONAPO.EscolaridadEl nivel de educacin de la poblacin en la cuenca se presentar reportando el alfabetismo y los niveles de escolaridad, segn datos del censo ms reciente, as mismo se deber reportar la infraestructura educativa, que comprende el nmero de inmueble de cada nivel educativo.Servicios de Salud Se reportarn los servicios de salud a los que puede tener acceso la poblacin, es decir unidades de salud, dispensarios, clnicas, hospitales y otros.Organizacin socialEste indicador debe identificar las formas de organizacin que se presentan en la cuenca, listando todas aquellas formas relevantes para la restauracin hidrolgica ambiental de la cuenca.

Identificacin de conflictos socialesSe deben identificar situaciones de conflicto social que limiten o pongan en riesgo la implementacin del proyecto de Restauracin Hidrolgica Ambiental.Caractersticas econmicasActividades econmicas en la cuencaSe deber obtener informacin para identificar las principales actividades econmicas de la poblacin en la cuenca de los tres sectores econmicos: primario, secundario y terciario; sealando el porcentaje de la poblacin que se dedica a cada una de estas actividades y su valor econmico.EmpleoSe describir la situacin de empleo y desempleo que se presenta en la poblacin de la cuenca, identificando las fuentes de empleo a las que tiene acceso la poblacin econmicamente activa. As como la distribucin del ingreso que tiene la poblacin por este empleo, mencionando tambin el salario mnimo de la regin.Infraestructura de comunicacin y transporte La infraestructura de comunicacin y transporte es un indicador de la accesibilidad a las diferentes reas de la cuenca. Se deber entregar un mapa de la infraestructura vial, tanto pavimentada como caminos vecinales (terracera) dentro de la cuenca.Infraestructura productivaSe ubicar, describir y cuantificar la infraestructura productiva en la cuenca tal como: almacenes, fbricas, industrias, infraestructura hidroagrcola, entre otros, que influyen en la dinmica de las cadenas productivas en la cuenca.5.3. ESTUDIO HIDROLGICO DE LA CUENCAEl estudio hidrolgico requiere un inventario de estaciones meteorolgicas e hidromtricas y del anlisis de sus registros mediante tcnicas que garanticen el uso de datos confiables y de calidad, con consistencia y tendencia estadstica.Se realizar el balance hidrolgico con distribucin espacial a nivel de cuenca y subcuenca mediante la aplicacin del modelo SWAT SoilWaterAssessmentTool (referencia). Los datos de entrada son: topogrficos, climticos, uso de suelo y vegetacin y edafolgicos. Para el proceso de calibracin se utilizarn datos hidromtricos.Los resultados obtenidos, previa calibracin del modelo, que debern reportarse son: precipitacin (PRECIP), evaporacin potencial (PET), evaporacin actual (ET), contenido de agua en el suelo (SW), percolacin (PERC), escurrimiento superficial (SURQ), flujo base (GW_Q), agua producida (WYLD) y produccin de sedimentos (SYLD); la nomenclatura asignada a las variables corresponde a las reportadas por SWAT en sus tablas de salida.Los productos a entregar son: Bases de datos de entrada, corridas del modelo y documento con los anlisis de los resultados que reporte las variables del balance con detalle a nivel de subcuenca, planos y bases de datos climatolgicos, y evidencia de la calibracin del modelo.5.4. DIAGNSTICO DE LA DEGRADACIN DE LA CUENCAElDiagnstico dedegradacin de la cuenca quedar conformado por los estudios de erosin, degradacin de la cobertura vegetal y susceptibilidad a deslizamientos.El estudio de erosin se realizar utilizando la ecuacin universal de prdida de suelo en su versin original y los resultados debern presentarse a nivel de cuenca y subcuenca. El anlisis de la cobertura vegetal deber distinguir las reas conservadas, en riesgo y degradadas a partir de interpretacin de imgenes de satlite. El cambio de uso de suelo se refiere al anlisis de los cambios producidos a la cobertura vegetal (deforestacin, degradacin, revegetacin, etc.), considerando bsicamente aqullos ocasionados por las actividades antrpicas a partir de la comparacin de imgenes de satlite tomadas con al menos cinco aos de diferencia en la misma cuenca. En caso de ocurrencia de lluvias ciclnicas o incendios forestales este periodo podr ser menor.La susceptibilidad a deslizamientos se definir como una funcin de al menos los siguientes factores: geologa, uso de suelo, pendiente, orientacin, edafologa, distancia a escurrimientos, densidad de drenaje, distancia a vas de comunicacin. Adicionalmente se deber analizar informacin histrica e inventarios existentes en la cuenca.El anlisis en conjunto de los estudios mencionados permitir definir el estado actual de degradacin en la cuenca y subcuenca.6. PRIORIZACIN DE SUBCUENCASLa priorizacin de subcuencas se hace con la finalidad de definir el orden de intervencin, mediante el Proceso de anlisis jerrquico (vila 2002, Toskano 2005, SEMARNAT 2006).Los criterios socioeconmicos para priorizar las subcuencas son: densidad de poblacin, ndice de marginacin y acceso.Los criterios de degradacin para priorizar las subcuencas son: tasa de erosin hdrica, produccin de sedimentos, susceptibilidad a deslizamientos, tasa de cambio de uso de suelo y escurrimiento pico.Una vez realizado el Proceso Analtico Jerrquico se procede a calcular la razn de consistencia; si el valor obtenido resulta mayor de 0.1, el proceso se repite ajustando los pesos mximos de los criterios y los pesos de las clases de valor de los criterios. En caso contrario se acepta el resultado de la priorizacin.7. ESTADO DE DEGRADACIN DE LA COBERTURA VEGETAL CON IMGENES DE ALTA RESOLUCIN EN LA SUBCUENCA PRIORITARIASe entiende por degradacin de la cobertura vegetal a la alteracin de la condicin vegetal original, que indica un cambio de densidad de la cobertura sin llegar a perder su condicin, pero que afecta en forma negativa su estructura disminuyendo su capacidad de proteccin, as como prdida de la biodiversidad o disminucin de la biomasa. El proceso de degradacin, atado a un concepto fisionmico forestal compatible con su deteccin por sensores remotos, se refiere a una permanencia del bosque pero con prdida de ms de 30% de cubierta del dosel (ej. una cubierta del dosel de 70% disminuye a una cubierta de 40%). Este proceso se puede detectar con sensores de mediana resolucin y, con ms confiabilidad, con sensores de alta resolucin (Nues y Couturier, 2010).Indicadores que lo componen: Porcentaje de cobertura arbrea (Bauman, 2009): reas conservadas: Se refiere a las reas que presentan cobertura vegetal arbrea natural en al menos un 80% de la superficie y en donde los signos de degradacin no son evidentes. reas degradadas: Son las reas que presentan signos visibles de degradacin en un porcentaje mayor al 20% de la superficie total y en donde la cobertura vegetal arbrea natural es menor al 50%, prcticamente el rea ha sido completamente transformada y existen zonas de cultivos anuales, pastizales, acahuales y cultivos perenes. reas en riesgo de degradacin: Las reas en riesgo de degradacin son aquellas que presentan entre 50 y 80% de su superficie con vegetacin arbrea natural y los signos de degradacin son evidentes en menos del 20% de la superficie. Dentro de esta categora puede haber una subdivisin en clases dependiendo de la magnitud del intervalo de las reas en riesgo, esto con el fin de diferenciar las reas en riesgo prximas a las conservadas de las prximas a las degradadas. reas en riesgo bajo de ser degradadas: Son aquellas reas que presentan cobertura arbrea natural cercana al 80% de su superficie y en donde los signos de degradacin son poco evidentes. reas en riesgo medio de ser degradadas: Estas reas presentan cobertura arbrea natural en alrededor del 60 o 70% de su superficie y los signos de degradacin son evidentes por lo cual constituye un mayor riesgo de ser degradas. reas en riesgo alto de ser degradas: Son las reas de mayor riesgo debido a que su cobertura arbrea natural se encuentra alrededor del 50% de su superficie y los signos de degradacin son muy evidentes. 8. PRIORIZACIN DE MICROCUENCASEl Proceso de Priorizacin Analtica de microcuencas dentro de la subcuenca prioritaria ser el mismo que se utilizo para la priorizacin de subcuencas. Los criterios de priorizacin son los siguientes: Los criterios socioeconmicos para la priorizacin de microcuencas son: asentamientos humanos consolidados, densidad de poblacin, ndice de marginacin y acceso.Los criterios de degradacin para priorizar las microcuencas son: tasa de erosin hdrica, produccin de sedimentos, susceptibilidad a deslizamientos, tasa de cambio de uso de suelo y degradacin de la cobertura vegetal.9. SELECCIN DE LA MICROCUENCA PRIORITARIALa priorizacin de microcuencas define el orden ideal de intervencin. De tal manera que la microcuenca prioritaria deber ser la primera microcuenca en ser intervenida. Sin embargo, si las condiciones socioeconmicas, biofsicas o de acceso no permiten intervenir en primera instancia la microcuenca prioritaria, se puede seleccionar la segunda microcuenca prioritaria en la lista jerarquizada para su intervencin y desarrollar el esquema metodolgico subsiguiente. La no intervencin de la microcuenca primer prioritaria requiere de una justificacin plena y objetiva antes de seleccionar la segunda, y en ningn caso se deben seleccionar microcuencas con nivel de priorizacin inferior si no se ha justificado la imposibilidad de intervenir la de nivel de priorizacin mayor.Para la microcuenca de intervencin seleccionada se har una descripcin de los criterios que as la definieron.10. DETERMINACIN DEL ESTADO ACTUAL DE LA MICROCUENCA10.1. DIAGNSTICO BIOFSICOEl diagnstico biofsico de la microcuenca comprende: la localizacin geogrfica, topografa, fisiografa, geologa, clima, edafologa, uso de suelo y reas y vegetacin de importancia ecolgica.Es requisito en esta etapa del trabajo realizar recorridos de campo y visitas a puntos de verificacin que aporten informacin detallada de las caractersticas biofsicas descritas, y documentadas con evidencia fotogrfica.La escala cartogrfica en todos los elementos del diagnstico biofsico deber ser entre 1:25,000 y 1:10,000.10.1.1. LOCALIZACIN GEOGRFICA DE LA MICROCUENCALa microcuenca debe localizarse considerando los lmites geopolticos, incluida la toponimia.Se deben utilizar coordenadas de la Universal Transversal de Mercator (UTM) con datum WGS-84.Se debe reportar la superficie total de la cuenca en hectreas.Se debe definir un nombra para la microcuenca en funcin de un rasgo distintivo preferentemente algn rasgo hidrolgico.10.1.2. TOPOGRAFALa topografa deber describirseen funcin de las elevaciones mnimas y mximas sobre el nivel del marcon base en el Modelo Digital del Elevaciones (MDE) de la mayor resolucin disponible.Se debe presentar mapa de elevaciones, mapa de pendientes e histograma de pendientes.Incluir fotografas representativas de las condiciones topogrficas que representan a la microcuenca.10.1.3. FISIOGRAFASe debe describir la fisiografa de la microcuencahaciendo referenciaa la provincia, sub-provincia, ysistema terrestre. Se deber delimitar y describir las facetas dentro de los sistemas terrestres. Mediante recorridos de reconocimiento en campo y apoyados en el anlisis de imgenes de satlite de alta resolucin se identifican las interdependencias entre los elementos del paisaje. Con base en este estudio se definen lossitios de caracterizacin detallada para los elementos biofsicos que as lo requieran.10.1.4. GEOLOGASe deben describir los tipos de roca dominantes con base en la cartografa de INEGI existente y su distribucin espacial. Se debe hacer nfasis en la importancia de este aspecto en relacin a fenmenos como la susceptibilidad a deslizamientos y erosin hdrica, las condiciones fisiogrficas y la formacin de suelos.A partir de los recorridos de campo se debern ubicar y describir los bancos de material existente y sitios de explotacin minera u otro aprovechamiento de inters ambiental.Incluir fotografas representativas de los principales tipos de roca existentes en la microcuenca. El mapa geolgico deber incluir los atributos geolgicos de inters.10.1.5. CLIMAEl clima de la microcuenca se debe de describir de acuerdo a la clasificacin climtica de Kopen modificada por Garca.Se deber realizar una descripcin local interpretativa del clima y asociarlo a la presencia de especies vegetativas indicadoras de clima. Se generar la curva ombrotrmica con la metodologa presentada por Gmez et. al. 2006.10.1.6. EDAFOLOGASe deben definir los tipos de suelo dominantes con base en la cartografa de INEGI, levantamiento fisiogrfico y una descripcin de perfiles en transectos altitudinales.En los muestreos se debe hacer nfasis en identificar las caractersticas fsicas, propiedades y limitaciones relacionadas a los procesos hidrolgicos, el uso actual y la capacidad de uso del suelo. 10.1.7. USO DEL SUELOY VEGETACINSe identificarn los diferentes usos del suelo y vegetacin a partir de la nomenclatura de INEGI,medianteclasificacin supervisada de imgenes de satlite de no mas de 5 aos y con una resolucin mnima de 5 m. Se incluirn campos de entrenamiento para las diferentes clases de uso de suelo y vegetacin, las cuales se documentarn fotogrficamente.10.1.8. REAS Y VEGETACION DE IMPORTANCIA ECOLGICASeidentificar la existencia de reas naturales con algn inters para la proteccin, conservacin o restauracin, de acuerdo al Sistema de reas Naturales Protegidas. Es importante tomar en consideracin los planes de manejo establecidos para tales reas.Se debe tomar en cuenta la presencia de especies vegetales incluidas en la NOM. 059, bajo algn rgimen de proteccin, as como aquellas especies con potencial de uso en prcticas vegetativas y de reforestacin. De igual manera, se deben identificar los ecosistemas de importancia como hbitat para especies faunsticas.10.2. DIAGNSTICO SOCIOECONMICOA nivel de microcuenca se identificar la apertura, sensibilidad, capacidad participativa y grado de organizacin de los pobladores relacionados con la implementacin de los proyectos de Restauracin Hidrolgica Ambiental.Adems se valorarn los principales problemas socioeconmicos, destacando los conflictos sociales, mediante la realizacin de Talleres Rurales Participativos, entrevistas formales e informales con autoridades locales y pobladores y encuestas dirigidas.Se identificarn y describirn los principales sistemas de produccin agropecuarios y sus caractersticas especficas de manejo relacionadas con la productividad, rentabilidad e impacto en la degradacin de los recursos naturales.Con la informacin recabada se conformar la matriz de anlisis de Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA).10.3. ESTUDIO HIDROLGICO DETALLADOSe realizar el balance hidrolgico con distribucin espacial a nivel de microcuenca mediante la aplicacin dela herramienta AGWA (AutomatedGeospatialWatershedAssessment) y en especfico el modelo KinerosMiller et. al. 2007para periodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 aos. Los datos de entrada son: topogrficos, climticos, uso de suelo y vegetacin y edafolgicos. Los resultados delmina de infiltracin, escurrimiento, escurrimiento pico, se reportarn en mapas con escala entre 1:25,000 y 1:10,000.Se debern reportar adicionalmente las caractersticas morfomtricas de la microcuenca utilizando el Modelo Digital de Elevaciones a detalle e identificando corrientes efmeras e incipientes a travs de la interpretacin de imgenes de satlite de alta resolucin.10.4. DIAGNSTICO DETALLADO DE DEGRADACINEl Diagnstico de degradacin de la microcuenca quedar conformado por los estudios de degradacin visible de la cobertura vegetal, erosin, produccin de sedimentos y susceptibilidad a deslizamientos.Se identificaran elementos visibles de degradacin con base en imgenes de alta resolucin.El anlisis de la degradacin visible de la cobertura vegetal deber distinguir las reas conservadas, en riesgo y degradadas a partir de interpretacin de imgenes de satlite de alta resolucin actuales y verificacin en campo.El mapa de erosin actual se obtendr utilizando la ecuacin universal de prdida de suelo en su versin revisada (Renard et. al. 1997).En virtud de que a este nivel se requiere identificar las principales reas de produccin de sedimentos, el mapa de produccin de sedimentos puede ser obtenido con el modelo KINEROS o con Modified Universal SoilLossEquation (MUSLE), Williams 1995.Los resultados debern presentarse a nivel de microcuenca y unidad de escurrimiento.Se deber obtener el mapa de susceptibilidad deslizamientos, mediante el proceso de anlisis jerrquico, considerando la informacin detallada generada en los recorridos de campo y descripcin de puntos de verificacin.Se elaborar un inventario de deslizamientos mediante recorridos de campo y el anlisis de imgenes de alta resolucin.Se analizarn conjuntamente los resultados anteriores para definir el estado actual de degradacin en la microcuenca.11. PLAN DE MANEJO PARA LA RESTAURACIN HIDROLGICA AMBIENTAL DE MICROCUENCASEl plan de manejo establece las lneas de accin, las responsabilidades y los recursos para llevar a cabo la Restauracin Hidrolgica Ambiental de la microcuenca de intervencin.Se genera con base en el diagnstico detallado del estado actual de la microcuenca. Incluye la seleccin y ubicacin de las prcticas de Manejo del Agua y Preservacin del Suelo (MAPS) a implementar en cauces y laderas para reducir la erosin, escurrimientos, as como para mejorar los sistemas productivos (forestal, pecuario y agrcola).El plan de manejo deber contener:a. Diagnstico del estado actual.b. Seleccin y ubicacin de prcticas MAPS.c. Estimacin de presupuestos y tiempos de implementacin.d. Definicin de colaboracin y participacin de actores institucionales y sociales.e. Estrategias para la implementacin.Se deber presentar: Desarrollo de los parmetros enlistados arriba. SIG de la cuenca de trabajo con detalle en la microcuenca de intervencin en el cual se presente el plan de trabajo.11.1. DIAGNSTICO DEL ESTADO ACTUALPara definir el estado actual de la microcuenca se debern integrar y analizar los resultados obtenidos en los diagnsticos biofsicos y socioeconmicos, as como de los estudios hidrolgicos y de degradacin.Esto permitir el reconocimiento de conflictos de uso, la evaluacin en la aptitud de los terrenos, as como la interrelacin entre los diferentes procesos y factores ambientales y socioeconmicos.Se deber hacer nfasis en los problemas especficos de degradacin, y su localizacin, vinculados al deterioro de los sistemas de produccin, analizando sus causas y efectos.11.2. SELECCIN Y UBICACIN DE PRCTICAS MAPSLas prcticaspara el control de escurrimiento y erosin en laderas se seleccionarn del Manual de Especificaciones Tcnicas de Prcticas MAPS.Entre los criterios a considerar se incluyen los sistemas de produccin, sus caractersticas de manejo, forma y grado de erosin, las condiciones topogrficas, edafolgicas,climticas, as como la zonificacin con base en las reas conservadas, degradadas y en riesgo.Las prcticas para el control de escurrimiento y la retencin de sedimentos y erosin en cauces se seleccionarn del Manual de Especificaciones Tcnicas de Prcticas MAPS. Entre los criterios a considerar se incluyen orden de corriente, el gasto pico, las condiciones de la seccin transversal y longitudinal del cauce, la produccin de sedimentos, proteccin a centros de poblacin e impacto a la infraestructura.Se deben considerar limitantes a la implementacin de prcticas MAPS tales como la accesibilidad, disponibilidad de material, anuencias de paso y disponibilidad de mano de obra.11.3. ESTIMACIN DE PRESUPUESTOS Y TIEMPOS DE IMPLEMENTACINSe deber estimar el presupuesto y monto global para la Restauracin Hidrolgica Ambiental de la microcuenca, tomando en consideracin la cantidad y volumen de las prcticas espacialmente ubicadas, con base en los costos de referencia.Para la elaboracin del presupuesto se debern considerar como elementos imperantes la participacin de la poblacin de las comunidades de la microcuenca y el grado de dificultad para la implementacin de las prcticas.Se debe programar la implementacin de prcticas MAPS de tal manera que se tenga un impacto tangible y medible en un plazo no mayor a cinco aos.

Complementar11.4. DEFINICIN DE COLABORACIN Y PARTICIPACIN DE ACTORES INSTITUCIONALES Y SOCIALESPartiendo de las acciones a implementar se identificara la posible participacin y colaboracin de instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con objetivos afines a la Restauracin Hidrolgica Ambiental de cuencas.

11.5. ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIN DEL PLAN DE MANEJOLa estrategia de ejecucin del plan de manejo se debe basar en la participacin organizada de los pobladores de la microcuencasiguiendo las directrices consideradas en el proceso de transferencia y adopcin de tecnologa.La plataforma definida para cubrir este objetivo ser el Comit Tcnico para el Manejo del Agua y Preservacin del Suelo (COTEMAPS).12. CONFORMACIN Y CAPACITACIN DE COTEMAPSDado que el marco metodolgico se fundamenta en la participacin organizada de la poblacin de las comunidades en la microcuenca, es necesaria la conformacin de una estructura mediante la cual se garantice la adopcin de las tecnologas, integracin de grupos de trabajo y desarrollo de la capacidad de autogestin. Esta estructura corresponde a los Comits Tcnicos de Manejo de Agua y Preservacin de Suelo (COTEMAPS), los cuales deben vincularse a la estructura y funcionamiento de los Comits de Cuenca respectivo. Para la integracin del COTEMAPS, se realizarn reuniones de sensibilizacin, conocimiento de la dinmica social y organizativa en las comunidades de la microcuenca, respetando las estructuras organizativas locales existentes, usos y costumbres. El COTEMAPS estar conformado por los interesados en la restauracin hidrolgica ambiental de la microcuenca, quienes elegirn a sus representantes, con la siguiente estructura base: un presidente, un secretario y 3 vocales.La conformacin del COTEMAPS debe estar respaldada por el acta constitutiva y los estatutos.

El COTEMAPS deber cumplir las siguientes funciones generales:a. Promover la participacin activa de los habitantes en la implementacin de las prcticas MAPS en la microcuenca.b. Convocar a reuniones para la difusin de todo lo relacionado con la Restauracin Hidrolgica Ambiental de la microcuenca.c. Convocar a las actividades de capacitacin y fortalecimiento del COTEMAPS.d. Resolver los conflictos que pongan en riesgo la implementacin de prcticas MAPS.e. Servir de enlace entre las dependencias y las comunidades de la microcuenca.f. Apoyar la gestin para obtener los permisos de los posesionarios de las tierras para la implementacin de las prcticas MAPS.Para fortalecer las capacidades y el empoderamiento del COTEMAPS se realizarn cursos-talleres y giras tcnicas en campo.13. IMPLEMENTACIN DE PRCTICAS MAPSCon base en el mapa de localizacin de prcticas MAPS generado en el plan de manejo, se seleccionarnreasde intervencin especfica que correspondan a unidades de escurrimiento. Se identificarn los propietarios de los predios y productores cooperantes, con el fin de obtener los permisos y anuencias para la implementacin.Una vez obtenidos los permisos y anuencias se realizan los levantamientos detallados en campo de los sitios de intervencin definitivos se deber generar una ficha de caracterizacin de cada sitio.El diseo de las prcticas MAPS se deber realizar con base en el Manual de Especificaciones Tcnicas de Prcticas MAPS. Previo al proceso de implementacin de las prcticas MAPS se deber dar la capacitacin necesaria a los participantes con el propsito de garantizar que las prcticas cumplan con el estndar de calidad.La implementacin de las prcticas MAPS deber ser asesorada, dirigida y coordinada por la Institucin responsable.En todas las actividades de implementacin de prcticas MAPS se debe considerar la participacin del COTEMAPS.Una vez terminada la implementacin de las prcticas MAPS se deber realizar el inventario tabular y cartogrfico, y la ficha de entrega-recepcin de cada una de las prcticas. Toda esta informacin ser validada por la Comisin Nacional del Agua (CONAGUA).La implementacin de las prcticas MAPS deber asegurar el beneficio a productores y habitantes de las comunidades de la microcuenca en trminos de jornales generados y derrama econmica local asociada a la operacin del proyecto, por ejemplo, compra de materiales, renta de inmuebles, transporte, alimentacin, combustibles y otros servicios.14. EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE PRCTICAS MAPSTomando como base la ficha tcnica de entrega-recepcin de las prcticas implementadas se deber evaluar la efectividad del impacto de las mismas.Para cada prctica se deber realizar una evaluacin anual del estado fsico que guardan respecto a su objetivo particular, efectividad, necesidades de mantenimiento y persistencia de las mismas. El mantenimiento continuo de las prcticas se realizar por el COTEMAPS, bajo la asesora de la Institucin participante.La evaluacin deber realizarse conforme a los indicadores citados para cada prctica en el Manual de Especificaciones Tcnicas de Prcticas MAPS.A partir de los impactos locales se evaluarn y proyectarn los beneficios en el entorno de la microcuenca siguiendo el plan de manejo propuesto para la Restauracin Hidrolgica Ambiental de la cuenca.15. INTEGRACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICAToda la informacin generada como parte de la aplicacin del esquema metodolgico deber integrarse en un Sistema de Informacin Geogrfico dinmico y actualizado de acuerdo a las especificaciones de la Comisin Nacional del Agua.16. GLOSARIO17. BIBLIOGRAFA

15