perpectivas económicas 2014-cepal

Upload: jhan-carlo-hernandez-suarez

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    1/169

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    2/169

    Perspectivas econmicasde Amrica Latina 2014

    LOGSTICA Y COMPETITIVIDADPARA EL DESARROLLO

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    3/169

    Este trabajo se publica bajo la responsabilidad del Secretario General. Las opinionesexpresadas y los argumentos empleados en esta publicacin no reflejan necesariamentelas de la Organizacin, del Centro de Desarrollo de la OCDE ni de los Gobiernos de suspases miembros ni de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) nide la Corporacin Andina de Fomento (CAF).

    Tanto este documento como cualquier mapa que se incluya en l no conllevan perjuicioalguno respecto al estatus o la soberana de cualquier territorio, a la delimitacin defronteras y lmites internacionales, ni al nombre de cualquier territorio, ciudad o rea.

    ISBN 978-92-64-20365-5 (impreso)ISBN 978-92-64-20366-2 (PDF)

    DOI http://dx.doi.org/10.1787/leo-2014-es

    Annual: Perspectivas econmicas de Amrica LatinaISSN 2072-5191 (impreso)ISSN 2072-5183 (en linea)

    Referencia CEPAL: LC/G.2575

    Referencia CAF: BB-2600

    Los datos estadsticos para Israel son suministrados por y bajo la responsabilidad de las autoridades israelescompetentes. El uso de estos datos por la OCDE es sin perjuicio del estatuto de los Altos del Goln, Jerusaln Este ylos asentamientos israeles en Cisjordania bajo los trminos del derecho internacional.

    Portada:

    Portada diseada por el Centro de Desarrollo de la OCDE, con imgenes de Jan Hyrman, CataVic, alexyndr, Ecelop,CataVic,Alexander A. Sobolev, WonderfulPixel, silver tiger, zzveillust, PILart/Shutterstock.com

    Las erratas de las publicaciones de la OCDE se encuentran en lnea en www.oecd.org/publishing/corrigenda .

    Este libro fue originalmente escrito en espaol. La versin oficial es la versin en ingls publicada bajo el titulo: Latin American Economic Outlook 2014: Logistics and Competitiveness for Development.

    OCDE/CEPAL/CAF 2013

    Usted puede copiar, descargar o imprimir los contenidos de la OCDE para su propio uso y puede incluir extractos de publicaciones, basesde datos y productos de multimedia en suspropiosdocumentos, presentaciones, blogs, sitios weby materiales docentes, siempre y cuandose d el adecuadoreconocimiento a la OCDEcomo fuente y propietaria del copyright.Toda solicitudpara usopblicoo comercial y derechosde traduccin deber dirigirse a [email protected] . Las solicitudes de permisos para fotocopiar partes de este material con fines comercialeso de uso pblico deben dirigirse al Copyright Clearance Center (CCC) en [email protected] o al Centre franais dexploitation du droit decopie (CFC) en [email protected].

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    4/1693PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PRLOGOPrlogo

    El informe Perspectivas econmicas de Amrica Latina ofrece un panorama econmicoregional, as como un anlisis de temas relevantes para el desarrollo econmico y socialde la regin. Desde su comienzo, cuando la primera edicin del informe fue lanzada

    en el marco de la Cumbre Iberoamericana en noviembre de 2007 en Santiago de Chile,el informe ha brindado una nueva herramienta que contextualiza el desempeolatinoamericano respecto al de otros pases y regiones del mundo, ofreciendo algunasexperiencias y buenas prcticas a los policy makers de la regin.

    Desde 2011, el informe se publica conjuntamente con la Comisin Econmica paraAmrica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y cada edicin se vinculaal tema econmico de la Cumbre Iberoamericana, organizada anualmente por losgobiernos de Iberoamrica y la Secretara General Iberoamericana (SEGIB). A partir deesta edicin, la CAF, banco de desarrollo de Amrica Latina, se ha unido al equipo deautores. Esta edicin ser lanzada en la Cumbre Iberoamericana de Panam durante el17 y 18 de octubre de 2013.

    En esta sptima edicin la estructura del informe ha evolucionado. El libro presentatres captulos de temas que se mantendrn en futuras ediciones que son el panoramamacroeconmico, Amrica Latina frente al desplazamiento de la riqueza mundial, y eldesarrollo productivo para el cambio estructural. Adems, el enfoque temtico especialdel ltimo captulo, de acuerdo con el tema elegido para la Cumbre Iberoamericana deeste ao, proporciona un anlisis del desempeo logstico de la regin y su impacto enla competitividad.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    5/169

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    6/169

    5PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    En la dcada pasada, Amrica Latina registr una expansin econmica que fueacompaada por importantes avances en materia de reduccin de la pobreza. Entre2003 y 2012 la regin experiment un crecimiento promedio anual del 4.0%, a pesarde la contraccin registrada como consecuencia de la crisis nanciera internacional

    (2008-09). Dicho crecimiento se debi principalmente a un escenario internacionalfavorable, marcado por un rpido crecimiento del comercio mundial y un incremento enlos precios de las materias primas, que result en trminos de intercambio por demspositivos para la regin.

    Actualmente, el escenario internacional se presenta menos favorable comoresultado de la desaceleracin en la demanda externa, la moderacin en los preciosde las principales materias primas exportadas por los pases latinoamericanos, y laincertidumbre generada por un eventual endurecimiento en las condiciones nancierasy monetarias globales.

    Si bien el deterioro en los trminos de intercambio en los ltimos aos continua

    siendo inferior al promedio de la dcada anterior, actualmente existe menos espaciopara estimular la demanda interna, se registran nuevas demandas sociales, y persistenlimitantes estructurales que le restan dinamismo a la regin. Las perspectivas de unmenor crecimiento en el mediano plazo pone en riesgo la consolidacin de los avancesrealizados en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y hace urgente la adopcin dereformas que promuevan la profundizacin del mercado regional y permitan a los paseslatinoamericanos capturar un mayor valor agregado en sus intercambios comerciales.

    Para afrontar estos retos Amrica Latina requiere perseguir una mayordiversicacin, apoyada en una poltica orientada hacia la innovacin y la formacinde encadenamientos productivos. En este sentido, se hace necesaria la adopcin dereformas que mejoren la productividad y fortalezcan la capacidad de los gobiernos pararesponder a las demandas de una clase media emergente, al tiempo que redoblansus esfuerzos para reducir los niveles de pobreza y desigualdad. Como parte de estaestrategia de desarrollo, la regin debe aprovechar la transformacin de las economasasiticas, buscando nuevas oportunidades de negocios, profundizar el mercado regional,y buscar recapturar la ventaja comparativa que le ofrece su proximidad geogrca conEstados Unidos y otros mercados, principalmente a travs de una reduccin en los costosde transportes y una mejor logstica.

    En este volumen de las Perspectivas econmicas de Amrica Latina se formulanrecomendaciones concretas para que la regin mejore su competitividad y diversiquesu estructura productiva, a travs de la adopcin de polticas destinadas a promover lainnovacin y aumentar el contenido tecnolgico en las exportaciones de la regin, as

    EDITORIALEditorial

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    7/169

    6 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    EDITORIAL

    como mediante mejoras en la logstica que permitan reducir los costos de transporte.Las medidas deben apuntar a cerrar la brecha en infraestructura, desarrollar plataformasde transporte multimodal, promover una mayor competencia en el sector de transporte,fortalecer la capacidad del sector pblico para promover la inversin privada, e incorporarnuevas tecnologas para aumentar la eciencia en los procesos aduaneros. Una mejora enla logstica facilitar la integracin vertical de las empresas, fomentar la participacinde las pymes en el sector exportador, y permitir una mayor conectividad intrarregionaly a nivel global.

    Mediante la presentacin de experiencias valiosas y mejores prcticas en materiade diversicacin productiva y mejoras en logstica, tanto en Amrica Latina como enlos pases miembros de la OCDE, el presente informe ofrece opciones para el diseo depolticas y estrategias que permitan superar los cuellos de botella y las restriccionesestructurales que limitan el desarrollo econmico y social de Amrica Latina.

    Deseamos que este esfuerzo conjunto de CAF banco de desarrollo de Amrica

    Latina, la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro deDesarrollo de la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE), que sepresenta en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Panam,aporte elementos para la discusin de polticas dirigidas a aumentar la competitividadde las economas latinoamericanas y consolidar una estrategia de desarrollo con mayorinclusin social en la regin.

    Enrique GarcaPresidente Ejecutivo

    de CAF

    Angel GurraSecretario General

    de la OCDE

    Alicia BrcenaSecretaria Ejecutiva

    de la CEPAL

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    8/169

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    9/169

    8 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    AGRADECIMIENTOS

    Por ltimo los autores desean expresar su agradecimiento por todo el apoyo y trabajopor parte de la Divisin de comunicaciones y publicaciones del Centro de Desarrollo, enespecial a Aida Buenda, Delphine Grandrieux, Bochra Kriout, Vanda Legrandgrard,y Louise Schets. Igualmente apreciamos toda la asistencia tcnica por parte delDepartamento de Asuntos Pblicos y Comunicaciones de la OCDE y en particular de Anne-Lise Prigent y Laurence Gerrer-Thomas. Finalmente, los autores agradecen el trabajo deedicin por parte de Aida Ruano.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    10/1699PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    NDICEndice

    Acrnimos y abreviaciones ................................................................................................................... 13Resumen ejecutivo ................................................................................................................................. 15Panorama general ................................................................................................................................... 17

    Captulo 1. Perspectivas macroeconmicas ......................................................................................... 27

    Introduccin ........................................................................................................................................... 28 La moderacin del crecimiento latinoamericano en el contexto de desaceleracin global ....... 29 Los sistemas nancieros frente a los cambios en los mercados de capitales globales ............... 42 Poltica y espacio scales ...................................................................................................................... 53 Conclusiones y recomendaciones ........................................................................................................ 61 Notas ......................................................................................................................................................... 63Referencias .............................................................................................................................................. 64

    Captulo 2. Amrica Latina frente al desplazamiento de la riqueza mundial ............................. 67

    Introduccin ........................................................................................................................................... 68Desplazamiento de la riqueza mundial: Caractersticas principales ............................................ 69Participacin de Amrica Latina en el desplazamiento de la riqueza mundial .......................... 72Hacia la segunda fase del desplazamiento de la riqueza mundial ................................................ 78Hacia una insercin internacional al servicio del desarrollo: Opciones para Amrica Latina .. 83Conclusiones ........................................................................................................................................... 91Anexo 2.A1. Evolucin sectorial del proceso de diversicacin en Amrica Latina(1990-2009) ........................................................................................................................................... 93Anexo 2.A2. Denicin de variables .................................................................................................... 96Notas ........................................................................................................................................................ 99Referencias ..............................................................................................................................................101

    Captulo 3. Productividad, cambio estructural y diversicacin productiva en Amrica Latina .... 105

    Introduccin ...........................................................................................................................................106Productividad y cambio estructural: Aspectos conceptuales .........................................................106Estructura productiva, dinmica industr ial y especializacin: Un anlisis comparado ............ 111Las TIC como un activo complementario del cambio estructural y el crecimiento ....................118Productividad y empleo .........................................................................................................................121Conclusiones y recomendaciones de poltica ....................................................................................124Anexo 3.A1. Indicadores para medir la intensidad tecnolgica y la complejidadde la estructura productiva ..................................................................................................................128Referencias ..............................................................................................................................................130

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    11/16910 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    NDICE

    Captulo 4. Polticas para impulsar la logstica en Amrica Latina ................................................. 133

    Introduccin ...........................................................................................................................................134 La logstica, un elemento clave para el desarrollo y la competitividad ......................................... 135

    El desempeo logstico en los pases de la regin: Heterogeneidad y retos diversos ................. 137 Logst ica e intensidad de su uso en los sectores econmicos ......................................................... 143 Los benecios potenciales para la regin de un mayor desempeo logstico .............................. 146 Acciones para impulsar la logstica en Amrica Latina ................................................................... 151 Conclusin .............................................................................................................................................. 161 Notas ........................................................................................................................................................ 162 Referencias .............................................................................................................................................. 163

    Cuadros

    1.1. Exportaciones de Amrica Latina y el Caribe .......................................................................... 37 1.2. Booms crediticios en Amrica Latina por mtodo de identicacin (1970-2013) ................ 49

    3.1. Indicadores de la estructura productiva y de las capacidades tecnolgicas ...................... 114 3.2. Tasa de exportaciones de mediana y alta tecnologa ............................................................. 117 3.3. Crecimiento, TIC y cambio estructural ..................................................................................... 120 4.1. Sectores intensivos en logstica ................................................................................................. 144 4.2. Productos sensibles al tiempo .................................................................................................... 144 4.3. Ejes de integracin regional con proyectos priorizados y exportaciones ........................... 150

    Grcos

    0.1. Saldo en cuenta corriente como porcentaje del PIB de Amrica Latina y el Caribe .......... 17 0.2. Diversicacin y conectividad de exportaciones (2009) ....................................................... 21 0.3. Cambios en las brechas de productividad, pases seleccionados de Asia

    y Amrica Latina respecto a Estados Unidos (1980-2011) ..................................................... 22 0.4. Logstica y productividad laboral: Correlaciones parciales ................................................... 24 1.1. Variacin del volumen del comercio global de bienes y servicios ....................................... 31 1.2. Volmenes y precios de exportaciones e importaciones de Amrica Latina ..................... 32 1.3. Cuenta corriente como porcentaje del PIB de Amrica Latina y el Caribe .......................... 33 1.4. Impacto del episodio del 19 de junio sobre diferentes activos nancieros en pases

    latinoamericanos seleccionados ................................................................................................ 35 1.5. Importancia de las exportaciones primarias y composicin de exportaciones de bienes

    para pases seleccionados de Amrica Latina ......................................................................... 38 1.6. Produccin industrial y ventas en Amrica Latina ................................................................ 41 1.7. Evolucin del crdito al sector privado ..................................................................................... 45 1.8. Crecimiento del crdito domstico al sector privado (2008-2011) y cociente

    de prstamos sobre depsitos .................................................................................................... 46 1.9. Booms crediticios en pases latinoamericanos seleccionados ............................................... 48 1.10. Intensidad de uso de polticas macro-prudenciales por regin ............................................ 52 1.11. Crecimiento real del gasto pblico y crecimiento tendencicial PIB en

    Amrica Latina .............................................................................................................................. 54 1.12. Indicadores de solvencia scal en pases seleccionados de Amrica Latina en el 2012 ... 56 1.13. Evolucin de rendimientos de Amrica Latina e indicadores de aversin global

    al riesgo .......................................................................................................................................... 58 1.14. Relacin entre cambios en nivel de endeudamiento y cambios en los spreads

    pre y post-crisis en pases con acceso a mercados de capitales ........................................... 60

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    12/169

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    13/169

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    14/16913PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    ACRNIMOSABREVIACIONAcrnimos y abreviacionesALC Amrica Latina y el Caribe

    ANSA Asociacin de Naciones del Sudeste Asitico (Association of Southeast AsianNations)

    APPs Asociaciones pblico-privadas

    BAD Banco Asitico de DesarrolloBBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

    BECClasicacin por Grupos de Utilizacion (Broad Economic Categories)BID Banco Interamericano de DesarrolloBIS Banco de Pagos Internacionales (Bank for International Settlements)BM Banco Mundial

    CAF Banco de Desarrollo de Amrica LatinaCARICOMComunidad del Caribe

    CEI Centro de Economa Internacional

    CELADECentro Latinoamericano y Caribeo de DemografaCEPALComisin Econmica de las Naciones Unidas para Amrica Latina y el CaribeCGV Cadenas Globales de Valor

    COMTRADEEstadsticas del Comercio para las Naciones Unidas (United Nations CommodityTrade Statistics Database)

    COSIPLANConsejo Suramericano de Infraestructura y PlaneamientoEID Ejes de Integracin y DesarrolloEIU Unidad de Inteligencia Econmica (Economic Intelligence Unit)

    EMAT Exportaciones de mediana y alta tecnologaESCAPEconomic and Social Commission for Asia and the Pacic

    ETI ndice de Facilitacin del Comercio (Enabling Trade Index)EXPYndice de avance de las Exportaciones por PIB per cpita (Index of Export

    sophistication per GDP per capita)FAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (Food

    and Agriculture Organization of the United Nations)FED Sistema de Reserva Federal (Federal Reserve System)FMI Fondo Monetario Internacional

    FONPLATAFondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    15/16914 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    ACRNIMOS Y ABREVIACIONES

    FUCE Formularios nicos para el Comercio ExteriorI+D Investigacin y Desarrollo

    IA ndice de AdaptabilidadIATA Asociacin Internacional de Transporte Areo (International Air Transport

    Association)IED Inversin Extranjera DirectaIFS International Financial Statistics

    IIF Institute of International Finance

    IIRSA Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional SudamericanaINAC Instituto Nacional de Carnes (Uruguay)

    ITF Foro Internacional del Transporte (International Transport Forum) JETRO Organizacin Japonesa para el Fomento del Comercio Exterior (Japan External

    Trade Organization)LPI ndice de Desempeo Logstico (Logistics Performance Index)

    NBER National Bureau of Economic Research

    OCDE Organizacin de Cooperacin y Desarrollo EconmicosOMC Organizacin Mundial del Comercio

    ONUDI Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UnitedNations Industrial Development Organization)

    PIB Producto Interno BrutoPM Proyecto Mesoamrica en Centroamrica

    PPA Paridad del Poder AdquisitivoPymes Pequeas y Medianas Empresas

    QE3 Expansin de la base monetaria estadounidense a cambio de la compra debonos corporativos basados en hipotecas

    S&P Standard and Poors

    SELA Sistema Econmico Latinoamericano y del CaribeSELIC Sistema Especial de Liquidacin y Custodia (Sistema Especial de Liquidao e

    Custodia)TCR Tipo de Cambio RealTIC Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    TLCAN Tratado de Libre Comercio de Amrica del NorteUNASUR Unin de Naciones SudamericanasUNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo

    VUCE Ventanillas nicas de Comercio ExteriorWDI World Development Indicators

    WEF Foro Econmico Mundial (World Economic Forum)WEO World Economic Outlook

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    16/16915PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    RESUMENEJECUTIVOResumen ejecutivoLas condiciones macroeconmicas resultan menos favorables para la regin: Tras

    una dcada de crecimiento slido, las perspectivas econmicas para Amrica Latina yel Caribe se presentan complejas, principalmente como consecuencia de tres factores:la reduccin en el volumen comercial, la moderacin de los precios de las materiasprimas y la incertidumbre en las condiciones nancieras y monetarias globales.Esto es consecuencia del dbil crecimiento econmico de la zona euro, del menor

    dinamismo de la economa china y del impacto de un eventual endurecimiento de lapoltica monetaria de los Estados Unidos. Si bien el aumento de la demanda internapodra compensar en parte la prdida de impulso de la demanda externa, muchas delas economas latinoamericanas estn convergiendo hacia su PIB potencial despus deuna fase expansiva del ciclo econmico, por lo que un aumento en los estmulos a lademanda interna podra generar mayores desequilibrios. Al mismo tiempo, experienciasanteriores de la regin apuntan a la necesidad de monitorear la expansin del crdito yla sostenibilidad del gasto pblico.

    El deterioro de las perspectivas de crecimiento acenta los retos estructurales queenfrenta Amrica Latina: En 2011 las exportaciones de materias primas representaron60% del total de exportaciones de la regin, comparado con 40% en 2000. El valor de

    las exportaciones de la regin creci durante la pasada dcada, pero la mitad de dichoaumento se debi al incremento en los precios y no al crecimiento en el volumen de lasexportaciones, a diferencia de lo sucedido durante la dcada de los noventa. Al mismotiempo, el aumento en las exportaciones de materias primas ha signicado la sustitucinde bienes nacionales por importaciones, desacelerando la produccin manufacturera dela regin.

    Dichos retos se presentan en momentos en que se consolida una nueva clasemedia en la regin: La pasada dcada fue testigo de una reduccin sustancial de lapobreza y una disminucin de la desigualdad. Asimismo, registr el surgimiento de unaclase media que plantea nuevos retos para los hacedores de polticas de la regin, aldemandar servicios pblicos ecientes y de calidad. Este segmento tambin exige msempleos de calidad y la adopcin de polticas que promuevan una mayor productividad.

    Amrica Latina requiere tambin aumentar sus ingresos scales: La crecientedemanda por servicios pblicos requiere que los gobiernos destinen cada vez mayoresrecursos a mejorar la infraestructura, los cuales debern ser nanciados con ingresosscales. Conseguir este objetivo requerir reformas scales y la creacin de institucionesque permitan monitorear el gasto y dirigirlo hacia proyectos de alto rendimiento quefortalezcan la conanza y legitimen, a su vez, el aumento en la recaudacin scal.

    La regin debe afrontar los desafos y aprovechar las oportunidades que ofrecenlas economas asiticas: El dinamismo de las economas emergentes en Asia suponeun desafo para la competitividad de la industria manufacturera de Amrica Latina y elCaribe; pero al mismo tiempo ofrece nuevas oportunidades de negocios, en la medida

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    17/169

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    18/16917PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013 17PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMAGENERALPanorama generalEl escenario externo se presenta menos favorable para la regin debido a una

    reduccin en el volumen del comercio global, la moderacin en los precios de lasmaterias primas y una mayor incertidumbre en torno a las condiciones nancierasinternacionales.

    El dbil desempeo econmico de la zona euro, el menor dinamismo de la economa

    china que afecta principalmente el precio de los metales y minerales y el impacto quela normalizacin de la poltica monetaria en Estados Unidos tendr sobre los mercadosde capitales internacionales, afectan en forma directa a las economas latinoamericanas:Primero, se anticipa una menor demanda para los bienes y servicios exportados porla regin, debido a la moderacin en el crecimiento del comercio mundial. Segundo,mientras que el precio de las importaciones ha permanecido estable, los precios delas principales materias primas exportadas por Amrica Latina y el Caribe han cedidoterreno desde 2012. Ello ha contribuido al deterioro del balance externo (grco 0.1), queaunque inferior al registrado en los aos 90, muestra una creciente heterogeneidad. En unextremo se ubican los pases exportadores de hidrocarburos, que mantienen supervitsde cuenta corriente, mientras que del otro lado estn las economas centroamericanas ycaribeas, que son importadoras netas de materias primas y mantienen dcits en cuenta

    corriente por encima de 10% del PIB. Finalmente, un futuro endurecimiento de la polticamonetaria en Estados Unidos encarecer progresivamente el nanciamiento externo yprevisiblemente reducir los ujos de capitales hacia la regin, lo que incrementar elnivel de incertidumbre y la volatilidad en los mercados de capitales.

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    -5

    -4

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    2

    Grfico 0.1. Saldo en cuenta corriente como porcentaje del PIBde Amrica Latina y el Caribe

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos de CEPAL (CEPALSTAT).12 http://dx.doi.org/10.1787/888932902778

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    19/169

    18 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMA GENERAL

    Si bien un aumento en la demanda interna podra compensar en parte la desaceleracinde la demanda externa, muchas de las economas latinoamericanas estn convergiendoa su PIB potencial despus de una fase expansiva del ciclo econmico.

    Aunque algunas economas latinoamericanas cuentan con el espacio scal ymonetario necesario para aplicar estmulos adicionales a su demanda interna, an de compensar cualquier choque externo de carcter transitorio, el escenario dedesaceleracin econmica que enfrenta la regin tiene un carcter ms persistente ygeneralizado que diculta este tipo de intervenciones. A ello se suma que varios pasesconvergen hacia su PIB potencial desde una fase expansiva del ciclo econmico, y algunosenfrentan tambin cuellos de botella por el lado de la oferta, lo que los hace susceptiblesa enfrentar desequilibrios internos y externos en caso de mayores estmulos.

    Episodios anteriores de inestabilidad econmica en la regin recuerdan la necesidadde ser vigilantes frente a la expansin del crdito interno y la evolucin de los agregadosscales.

    El crdito ha crecido en forma acelerada en la mayor parte de los pases deAmrica Latina medido como proporcin de la economa durante los ltimos diezaos, en particular en los sectores hipotecario y de consumo. Las autoridades debenmonitorear su evolucin, a n de prevenir o mitigar posibles booms que terminenpor generar desequilibrios internos y externos. Igualmente, las autoridades debenadoptar medidas para garantizar la solvencia del sistema nanciero, evitando unaexcesiva toma de riesgo y limitando su prociclicidad. Por otra parte, si bien los nivelesde endeudamiento actual son sostenibles a partir del escenario base de crecimiento,en varios pases latinoamericanos el espacio scal se ha reducido considerablemente.Esta divergencia entre saldos scales y nivel de endeudamiento resulta de una serie defactores, incluyendo la apreciacin de las monedas y las bajas tasas de inters efectivas

    en relacin con el crecimiento registrado del PIB. Por ello, resulta relevante disear eimplementar reformas scales que permitan ampliar el espacio scal y adoptar medidasque garanticen un acceso continuo a niveles adecuados de liquidez, ya sea mediantela acumulacin y uso de reservas internacionales, o bien, la contratacin de lneascontingentes de crdito.

    El actual contexto macroeconmico hace ms evidente los retos estructurales quean persisten, en particular el desequilibrio registrado entre el sector comercializable yno-comercializable de la economa.

    Las exportaciones de materias primas representan 60% de las exportaciones totalesde bienes de la regin, en comparacin con apenas 40% a principios de la dcada pasada(2000-10). A ello se suma que aproximadamente la mitad del aumento en el valor delas exportaciones de Amrica Latina en la ltima dcada se debi al incremento enlos precios de materias primas, a diferencia de los 90s, cuando el aumento se derivprincipalmente de incrementos en los volmenes exportados. Por otra par te, el excedentegenerado por la concentracin de las exportaciones en un nmero limitado de materiasprimas contribuye tambin a una aceleracin de las ventas internas que, frente al rezagode la produccin industrial domstica, resulta en un incremento de las importaciones.Ello produce una desaceleracin de la produccin manufacturera e incrementa eldesequilibrio entre el sector comercializable y no-comercializable de la economa.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    20/169

    19PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMA GENERAL

    El reto de lograr un crecimiento sostenible y una mayor diversicacin de la economaocurre en momentos en que surge una nueva clase media en la regin.

    Despus de una dcada de crecimiento que se vio acompaada de importantesreducciones en la pobreza y avances en los indicadores de desigualdad, la regin havisto surgir una clase media. Este segmento de la sociedad pasar del 55% del totalde la poblacin en 2010, al 78% en 2025 en las economas emergentes, con lo cual puedeconstituirse en un pilar fundamental para la profundizacin del desarrollo econmico. Almismo tiempo, una clase media emergente impondr nuevas demandas por serviciospblicos ecientes y de calidad a los hacedores de polticas de la regin. Para atenderdichas demandas ser necesario aumentar el espacio scal, mediante reformas quemejoren los niveles de recaudacin tributaria, y a travs de la creacin de institucionesque aseguren que los recursos pblicos son destinados a proyectos con altas tasas deretorno social. Por otra parte, las deciencias en infraestructura y logstica de la reginrepresentan una restriccin signicativa al crecimiento econmico que requerir unesfuerzo nanciero adicional y una mejora sustancial en la calidad del gasto pblico.

    Adems de nuevas demandas por servicios pblicos por parte de las clases medias deAmrica Latina, las polticas pblicas tienen que encontrar una senda de crecimiento quetambin traiga mejoras permanentes en la distribucin autnoma del ingreso. Es decir,la estructura econmica tiene que crear oportunidades de ms y mejores empleos, ascomo de una mayor productividad para sectores amplios de la sociedad que permitiranconsolidar la clase media emergente.

    Estas necesidades son an ms apremiantes en un contexto de insercin de AmricaLatina al proceso de desplazamiento de la riqueza mundial, principalmente liderado porlas economas asiticas.

    El contexto econmico actual se caracteriza por un desplazamiento de la riqueza

    mundial hacia las economas emergentes. Esta transicin es principalmente resultadode la modernizacin e incorporacin en la economa mundial de China e India. Lacombinacin del tamao de estas economas con su crecimiento intenso y sostenido, ysu fuerte demanda de recursos naturales, ha proporcionado un soporte al crecimientoen un gran nmero de economas emergentes y en vas de desarrollo. Mientras que aprincipios del siglo las economas que no pertenecan a la OCDE representaban 40% dela economa global, en 2010 esta proporcin se increment a 49% y se espera que para2030 alcance 57%. Ello contrasta fuertemente con la contribucin de Amrica Latina yel Caribe, que no ha superado el nivel registrado a principios de los aos 90, y continasiendo entre 8% y 9% de la economa global.

    Las economas emergentes, incluidas las de Amrica Latina, deben evitar caer en latrampa del ingreso medio, lo que a su vez contribuira a satisfacer las necesidades desus clases medias.

    El aumento en el ingreso per cpita de las economas emergentes se apoya enfactores que caracterizan al desarrollo econmico en sus fases iniciales, tales como laurbanizacin, la transicin demogrca, la reduccin de la fuerza laboral empleada enla agricultura y el cierre de la brecha tecnolgica. Al agotarse estas fuentes de desarrollolas economas frecuentemente registran un estancamiento en su ingreso per cpita,un fenmeno que se conoce como la trampa del ingreso medio. La aparicin de dichofenmeno constituye una fuente de vulnerabilidad para las clases medias emergentes,

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    21/169

    20 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMA GENERAL

    las cuales demandan ms y mejores servicios pblicos, y puede contribuir a reducir lamovilidad social y a generar un entorno social ms convulsivo.

    El creciente dinamismo de las economas emergentes asiticas en el desplazamientode la riqueza mundial representa un desafo para la competitividad de muchas industriasmanufactureras de la regin.

    El patrn de desarrollo de China combina elementos tales como la dotacin defactores, escala y productividad, que favorecen notablemente la competitividad de suindustria manufacturera. Por su parte, Amrica Latina enfrenta problemas sistemticospara elevar sus niveles de productividad como resultado de limitaciones propias de sumodelo de desarrollo, desde la heterogeneidad estructural hasta la baja tasa de ahorro.La competencia creciente de las economas emergentes asiticas exacerba el impactode estas limitaciones, y contrarresta algunas de las ventajas naturales con que cuentanalgunos pases latinoamericanos, por ejemplo su proximidad geogrca a EstadosUnidos. Esta tendencia hacia a la desindustrializacin en Amrica Latina, causada tanto

    por factores endgenos como exgenos, puede ser contrarrestada mediante el desarrollode nuevas capacidades para producir bienes cada vez ms sosticados.

    Al mismo tiempo, los cambios en la estructura productiva de las economas asiticasofrecen nuevas oportunidades comerciales para Amrica Latina.

    En la medida en que las economas emergentes experimentan una convergencia ensu nivel de ingresos, sus estructuras productivas comienzan a orientarse hacia bienesde mayor sosticacin, y aumentan sus importaciones por bienes intensivos en manode obra. Como resultado, se presentan nuevas oportunidades comerciales para aquellosexportadores latinoamericanos que ms padecieron la apertura econmica de China eIndia. Una manera de estimar el potencial de los pases de la regin para aprovechar

    estas oportunidades es analizando el grado de diversicacin de sus economas, medidocomo el nmero de sectores donde el pas posee ventajas comparativas reveladas.El otro factor a considerar es el nivel de conectividad de la canasta exportadora delpas, que mide la probabilidad de que la produccin de un bien permita producir otrotecnolgicamente relacionado. En este sentido, la conectividad se estima como unavariable proxy de la proximidad, densidad, y nmero de conexiones que existen entredos productos. Amrica Latina sigue teniendo rendimientos crecientes potenciales,tanto en el grado de diversicacin como en la conectividad de su canasta exportadora(grco 0.2). Lo anterior representa una oportunidad para que la regin se inserte ennuevas cadenas globales de valor y avance en lograr una trasformacin estructural,buscando la exportacin de bienes cada vez ms sosticados y cuya elaboracin facilite,a su vez, el desarrollo de otros productos para exportacin.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    22/169

    21PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMA GENERAL

    0 50 100 150 200 250 300 350 400

    5000

    5500

    6000

    6500

    7000

    C o n e c t i v

    i d a

    d d

    e l a

    c a n a s t a e x p o r t a

    d o r a (

    n d i c

    e )

    Grado de diversificacin (ndice)

    Nota : En el eje horizontal, el grado de diversificacin viene dado por el nmero de sectores en los que elpas posee ventajas comparativas reveladas (VCR>1). El eje vertical mide la conectividad de la canastaexportadora, a travs de la variable expy potencial (detalles metodolgicos en anexo 2.A2).Fuente : Elaboracin propia a partir de datos de COMTRADE y Feenstra et al. (2005), World Trade Flows:1962-2000 , NBER Working Papers No. 11040.12 http://dx.doi.org/10.1787/888932903101

    Grfico 0.2. Diversificacin y conectividad de exportaciones (2009)

    ARG

    BOL

    BRA

    CHL

    CHN

    COLCRI FRA

    GBR

    DEU

    IND

    MEX

    PER

    PRYRUS

    USA

    ZAF

    Amrica Latina necesita diversicar sus exportaciones, mediante la profundizacindel mercado regional y la captura de un mayor valor agregado.

    Dos opciones de poltica, y no excluyentes entre ellas, podran favorecer ladiversicacin exportadora en un contexto en el que es especialmente difcil competir

    en precios con los grandes productores de manufacturas asiticos. Una primeraestrategia es la profundizacin del comercio intrarregional, que sigue siendo muyreducido comparado con el de otras regiones. Por ejemplo, se podra aumentar elcomercio entre Amrica Central y del Sur, as como entre los pases del Mercosur y losde la Comunidad Andina, aprovechando que sus cuadros exportadores son divergentes.Dado que el comercio intrarregional es dominado por bienes con mayor valor agregado,particularmente el comercio intra-industrial de manufacturas, un aumento en losintercambios tambin ayudar a fortalecer el proceso de diversicacin de la ofertaexportadora de la regin. Una segunda estrategia consiste en buscar capturar un mayorvalor agregado en los intercambios comerciales. En efecto, la fragmentacin geogrcadel proceso productivo, y la aparicin de las cadenas globales de valor como paradigmadel modelo de organizacin, han cambiado las reglas de la diversicacin. Actualmente,estas redes permiten a los pases especializarse en actividades concretas del procesoproductivo, sin necesidad de asumir todos los pasos necesarios para la produccin naldel bien. Adicionalmente, en Amrica Latina los servicios aparentan ser, en el casode algunas industrias de manufacturas y de productos primarios, como otra fuentepotencial de valor agregado.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    23/169

    22 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMA GENERAL

    Asimismo, la regin requiere fortalecer su productividad para alcanzar una mayorsosticacin y diversicacin de su estructura productiva.

    Amrica Latina enfrenta una brecha externa, como resultado de la asimetra encapacidades tecnolgicas de los pases de la regin con respecto a la frontera que jan lasmejores prcticas internacionales. Al mismo tiempo, experimenta una brecha internacomo resultado de las diferencias en el nivel de productividad de distintos sectoresy al interior de cada uno. En efecto, la baja productividad es uno de los principalesfactores que limita la creacin de valor agregado y diculta el poder alcanzar uncrecimiento sostenido en la regin. La brecha de productividad de la gran mayora delos pases de Amrica Latina y el Caribe con respecto a los pases ms desarrolladoscontinua amplindose, mientras que en el caso de los pases asiticos se ha reducido(grco 0.3). Adicionalmente, la heterogeneidad entre los pases de la regin ha aumentado,al ampliarse los diferenciales de productividad. Para reducir la heterogeneidad estructuraly aumentar la productividad, los pases de la regin requerirn de estructuras productivasms diversicadas, complejas y de mayor contenido tecnolgico. Gran parte de los casos

    exitosos de convergencia en la regin han estado asociados al impulso de nuevos sectoreso actividades productivas. El cambio estructural es por tanto un elemento central paraavanzar en la reduccin de la brecha de productividad con el mundo desarrollado, y unacondicin indispensable para establecer las bases de un crecimiento ms inclusivo.

    -4

    -3.5

    -3

    -2.5

    -2

    -1.5

    -1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    Asia Amrica Latina

    Grfico 0.3. Cambios en las brechas de productividad, pases seleccionadosde Asia y Amrica Latina respecto a Estados Unidos (1980-2011)

    (en porcentajes, tasa de crecimiento anualizada del PIB por trabajador)

    C h i n a I n d

    i a

    I n d o n

    e s i a

    T a i l a n

    d i a

    R e p b

    l i c a d e

    C o r e a

    M a l a s

    i a

    S i n g a p

    u r C h i l e

    H o n g

    K o n g (

    R A E d

    e C h i n

    a )

    R e p b l i c a

    D o m i n

    i c a n a

    J a p n

    P a n a m

    U r u g u a

    y

    A r g e n t

    i n a C u b a

    C o s t a

    R i c a M

    x i c o B r a

    s i l

    C o l o m

    b i a

    V e n e z u e

    l a ( R e

    p . B o l .

    d e )

    E l S a l v

    a d o r P e r

    F i l i p i n

    a s

    G u a t e

    m a l a

    H o n d u

    r a s

    E c u a d o

    r

    P a r a g u

    a y

    B o l i v i

    a ( E s t a d

    o P l u r

    i n a c i o

    n a l d

    e )

    N i c a r a

    g u a

    Fuente: Elaboracin propia con base en informacin del Banco Mundial, World Development Indicators y CEPALSTAT.12 http:// dx.doi.org/10.1787/888932903215

    La innovacin tecnolgica resulta un elemento clave para promover el cambioestructural y favorecer una dinmica virtuosa de crecimiento econmico.

    Los avances tecnolgicos son uno de los factores clave para impulsar un cambioestructural. Existe una relacin directa entre la difusin de tecnologas de uso generaly el avance hacia un sistema productivo que sea diversicado y complejo. En Amrica

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    24/169

    23PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMA GENERAL

    Latina dicha relacin no est sucientemente desarrollada por el retraso que se registraen algunos mbitos tecnolgicos claves. La regin puede utilizar las nuevas tecnologaspara desarrollar sectores, actividades y mercados que promuevan un mayor crecimientoeconmico.

    Algunos pases de Amrica Latina tienen estructuras productivas fuertementeconcentradas en la exportacin de materias primas.

    Un gran nmero de pases desarrollados cuya actividad econmica estabainicialmente concentrada en la exportacin de recursos naturales, utilizaron dichadotacin inicial de factores como base para desarrollar nuevos sectores y actividadesproductivas ms sosticadas. Estos pases orientaron las rentas obtenidas de laexportacin de recursos naturales, a travs de una estrategia industrial y econmica,hacia una estructura productiva ms diversicada y con mayor contenido tecnolgicoy de conocimiento. Amrica Latina enfrenta un rezago importante en los indicadoresvinculados a la sosticacin de su produccin, tales como el esfuerzo tecnolgico, la

    intensidad de conocimientos y la adaptabilidad de sus exportaciones, que resultanfundamentales para promover un cambio estructural.

    La transicin en Amrica Latina de un modelo basado en la exportacin de recursosnaturales a otro basado en el conocimiento e integrado a la economa mundial, generarmejoras en la calidad del empleo y apoyar la consolidacin de una clase mediaemergente.

    El estancamiento de la productividad en algunos de los pases de la regin implicaque los aumentos registrados en la produccin durante la pasada dcada son resultadonicamente de una mayor absorcin de mano de obra. Un componente central delcambio estructural que Amrica Latina consiste en transferir mano de obra de sectores

    de baja productividad, y que normalmente presentan altos niveles de informalidad, haciaactividades de mayor productividad y capaces de generar encadenamientos productivosy transferir conocimientos ( spillovers). Se debe transformar la base productiva con eln de generar empleos de calidad y promover nuevas actividades que requieran mayorintensidad tecnolgica y de conocimientos.

    El resurgimiento de la poltica industrial es un tema central en la nueva estrategiade desarrollo de las economas de Amrica Latina y el Caribe.

    Actualmente, los pases en desarrollo han retomado inters en el diseo de polticasindustriales, en buena medida como resultado de la exitosa experiencia de las economasasiticas, que durante la mayor parte de su transformacin econmica han contado conel impulso y orientacin del sector pblico. La recuperacin de las polticas industrialesen la regin debe contar con plena legitimidad y un fuerte apoyo poltico. De lo contrariola regin no podr insertarse plenamente en la nueva revolucin tecnolgica, ni avanzarhacia un nuevo tipo de especializacin basada en conocimientos y capacidades.

    El desarrollo de la poltica industrial y el impulso de la productividad tienen quecontar con mejoras de la logstica, pilar fundamental del cambio estructural.

    El concepto de logstica engloba una diversidad de elementos fundamentales para laproduccin y el comercio, y se dene como todos los servicios y procesos necesarios paratransportar los bienes y servicios desde su punto de produccin hasta el consumidornal. El costo y la calidad de la logstica tienen implicaciones fundamentales para

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    25/169

    24 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMA GENERAL

    el crecimiento econmico sostenible. Los anlisis muestran que las mejoras en losservicios logsticos pueden potencializar sustancialmente la productividad laboralde la regin (grco 0.4). En efecto, una vez que se controla por otras variables queafectan el desarrollo econmico, la mejora del desempeo logstico est asociada enforma signicativa a ganancias de productividad y a una mayor sosticacin de lasexportaciones. En particular, el incremento de un escalafn del ndice de logsticaimplica una ganancia en productividad laboral de cerca del 35%.

    -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 P r o

    d u c t i v

    i d a

    d l a b o r a

    l n o e x p

    l i c a

    d a p o

    r P I B

    p e r c

    p

    i t a

    ( v a

    l o r e s

    )

    Desempeo logstico no explicado por PIB per cpita (valores)

    Nota: Datos de 2012. Las correlaciones parciales utilizaron el PIB per cpita como var iable de control. Los valoresanormales fueron eliminados a part ir de la metodologa DFBETA estndar (ningn pas de Amrica Latina y el Car ibe

    fue eliminado). La productividad laboral se define como el PIB por persona empleada en USD de 2012 ajustado porparidad del poder adquisitivo (PPA). El ndice de desempeo logstico LPI ( Logistics Performance Index) es desarrolladopor el Banco Mundial. En las leyendas Chile y Mxico estn incluidos como pases de Amrica Latina (y no OCDE).Fuente: Elaboracin propia con base en The Conference Board Total Economy Database , Banco Mundial (LPI), Comtrade.12 http:// dx.doi.org/10.1787/888932903329

    BOLCOL

    CRIDOM

    ECUGTM

    JAM PERURYVEN

    ARG CHL

    Grfico 0.4. Logstica y productividad laboral: Correlaciones parciales

    OCDE Amrica Latina

    BRA

    MEX

    Otros pases

    -40 000

    -30 000

    -20 000

    -10 000

    0

    10 000

    20 000

    30 000

    40 000

    50 000

    60 000

    Aunque Amrica Latina ha realizado esfuerzos por ampliar el nmero de acuerdosde libre comercio, se necesita dedicar igual o mayor empeo en la adopcin de polticasque permitan reducir los costos de logstica.

    Tomando como referencia las exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que loscostos de ete no alcanzan a duplicar los costos arancelarios para el total de los socioscomerciales, esta relacin es casi 9 veces superior para la regin. A su vez, el comerciode partes y componentes es casi 50% ms sensible a las mejoras en el desempeologstico que el comercio de bienes nales. Por consiguiente, la mejora del desempeologstico resulta fundamental para poder incorporar a las economas latinoamericanasen las cadenas globales de valor. La reduccin de los costos logsticos tambin resulta unelemento esencial para fomentar el comercio intrarregional. Para ello, se necesita mejorarlas prcticas de estandarizacin relativas a la regulacin de transporte terrestre, ascomo desarrollar corredores viales y soluciones logsticas de conexin entre las ciudadesy puertos en Amrica Latina. Finalmente, una reduccin de los costos logsticos favoreceante todo el comercio de las pymes, ya que por su tamao no pueden internalizar todaslas fases de produccin y por tanto necesitan de un ambiente que reduzca los costos detransaccin para facilitar las relaciones comerciales inter-rmas. Como consecuencia

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    26/169

    25PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    PANORAMA GENERAL

    de la alta concentracin del empleo y del PIB en estas empresas en Amrica Latina,cualquier reduccin en los costos logsticos repercutir sustancialmente en mejorar lacompetitividad de la regin.

    La necesidad de mejorar el desempeo logstico es apremiante dado que la proporcinde exportaciones intensivas en logstica o sensibles al tiempo es tres veces ms alta enAmrica Latina que en los pases de la OCDE.

    La medicin de intensidad logstica en funcin del costo o tiempo invertido paracada sector permite cuanticar el impacto del desempeo logstico a nivel sectorial. Laestructura de produccin de Amrica Latina muestra una sensibilidad al desempeologstico muy superior a la de los pases de la OCDE. En promedio, alrededor del 57% delas exportaciones totales de la regin son sensibles al tiempo o intensivas en logstica,mientras que el promedio para los pases OCDE es del 17%. Como resultado del patrnde especializacin de la regin, existe una alta participacin de recursos naturalesintensivos en logstica, tanto como de productos agrcolas y prendas de vestir sensibles

    al tiempo de transporte hacia su lugar de destino. Por consiguiente, los desafos logsticoslimitan fuertemente la competitividad de la regin.

    Adicionalmente, el dcit en infraestructura incide en un bajo desempeo logsticode la regin.

    El mayor rezago en infraestructura se observa en el sector de transporte, ya que enalgunos pases de Amrica Latina los costos internos de transporte por contenedor seencuentran entre los ms altos del mundo. En la regin los costos logsticos representanentre el 18% y 35% del valor del producto frente a cerca del 8% en los pases de la OCDE.El mayor rezago se presenta en el sistema de carreteras, ya que los estndares de laregin estn por debajo de los pases de ingreso medio. Igualmente, la inadecuada oferta

    de transporte comodal en Amrica Latina incrementa los costos logsticos hasta enun 57% y reduce la competitividad y capacidad de insercin internacional de la regin.La alta concentracin del transporte en carreteras (15 veces superior que en EstadosUnidos) frente a otras alternativas ms ecientes, afecta tambin la complementariedadentre los diferentes modos de transporte en la regin. Finalmente, la dbil capacidadregulatoria e institucional registrada en el sistema de concesiones en Amrica Latinaimpide a los gobiernos capturar todos los benecios esperados de una mayor inversinprivada en infraestructura.

    Si bien la infraestructura de transporte es el principal factor que explica el bajodesempeo logstico, algunas soluciones blandas pueden reducir considerablementelos costos logsticos.

    Amrica Latina requiere adoptar un conjunto de polticas que permitan mejorartanto los aspectos blandos como duros de la logstica. Los componentes duros estnasociados a la infraestructura de transporte, la cual, en el corto plazo y por los costosinvolucrados, resultar difcil transformar. Por ello, se requiere en paralelo mejorar loscomponentes blandos, ligados al fortalecimiento institucional y la mejora regulatoria,como parte de una poltica de logstica integral que promueva la oferta de serviciosmodernos de almacenamiento, aumente la eciencia de los procesos aduaneros y decerticacin, e integre nuevas tecnologas de informacin y comunicacin. Asimismo, serequieren acciones para promover una mayor competencia en el sector transporte. Estoselementos pueden servir para estimular el uso eciente de la infraestructura disponibley minimizar los costos logsticos.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    27/169

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    28/16927PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    ResumenAmrica Latina enfrenta un periodo de moderacin de sus tasas de crecimiento,causado por una menor demanda externa y las limitaciones estructuralesde sus economas. Si bien esta moderacin por ahora no es dramtica, hayrazones para considerarla como persistente en ausencia de acciones depoltica que eleven la capacidad de crecimiento de las economas de la regin.Ante este escenario, este captulo analiza tres aspectos relevantes, as comolas polticas pertinentes para reducir las vulnerabilidades asociadas. Primero,documenta los cambios en el contexto exterior y sus consecuencias para ladinmica de la demanda externa, algunas vulnerabilidades que surgen delpatrn de especializacin comercial de la regin y los lmites de la demandainterna como fuente para sostener el proceso de crecimiento. A su vez, en uncontexto de alta incertidumbre sobre el rumbo de la poltica monetaria enEstados Unidos y la liquidez en los mercados de capitales internacionales, seanalizan los potenciales riesgos para la estabilidad nanciera y econmicaen los sistemas nancieros de la regin. Finalmente, se estudia la evolucinde la poltica scal y el espacio scal. El tipo de instituciones y reglas quepuedan facilitar la creacin de dicho espacio scal de manera sostenibleresultan de particular importancia para las economas latinoamericanas.En este sentido, ms all del incremento en el volumen, resulta tambinimportante fortalecer la eciencia y efectividad de las inversiones pblicaspara poder enfrentar las nuevas necesidades y demandas.

    CAPTULOUNOPerspectivas macroeconmicas

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    29/169

    28 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    Introduccin

    Luego de un periodo de dinamismo signicativo, apenas interrumpido por la crisisnanciera global, Amrica Latina enfrenta hoy en da un periodo de moderacin de sustasas de crecimiento. Si bien esta moderacin por ahora no es dramtica, hay razonespara considerarla como relativamente persistente en ausencia de acciones de polticaque eleven la capacidad de crecimiento de las economas de la regin. Un menorcrecimiento puede tener consecuencias importantes para los pases de la regin, dondemuchos ciudadanos han logrado salir de la pobreza y han comenzado a formar parte delas clases medias emergentes. Un crecimiento ms bajo implicar en general la creacinde menos puestos de trabajo, menor crecimiento de los salarios y tambin un espacioscal ms reducido para brindar ms servicios y bienes pblicos que crecientementedemanda la ciudadana a los gobiernos latinoamericanos.

    El contexto internacional actual para Amrica Latina se presenta con una menordemanda externa y mayores incertidumbres en las condiciones de nanciamiento

    externo, frente al proceso de normalizacin de la poltica monetaria en Estados Unidos.En promedio, la regin tiene necesidades de nanciamiento externo moderadas y unacomposicin de activos y pasivos que mitigan los riesgos de problemas de balanza depagos. Sin embargo, este promedio esconde realidades heterogneas. Mientras quealgunos de los pases presentan fundamentos slidos, en otros pases, especialmenteen el Caribe, hay considerablemente ms restricciones. Algo similar ocurre a nivel delespacio scal disponible para actuar contra-cclicamente en caso de un deterioro mayoren la demanda agregada. Mientras que los saldos scales se han deteriorado en muchospases de la regin, algunos pases han reducido sus niveles de endeudamiento por lascondiciones de nanciamiento favorables y efectos de valuacin. La normalizacin dela poltica monetaria de Estados Unidos tambin podra presentar desafos para lossistemas nancieros de Amrica Latina luego de expansiones signicativas del crdito

    en varios pases de la regin. En este sentido, es necesario monitorear la solidez de lossisemas nancieros de la region y tomar las medidas pertinentes para garantizarla. Enparticular, es importante disear indicadores para los riesgos sistmicos y sistemas demonitoreo del crdito apropiados, as como medidas macroprudenciales, con el objetivode prevenir y atenuar posibles problemas de estabilidad nanciera.

    El presente captulo est estructurado en cuatro secciones. En la primera seccin, seanaliza el contexto externo y su interaccin con las caractersticas estructurales y losfundamentos macroeconmicos de los pases de la regin. En particular, la moderacindel crecimiento global, no solamente en los pases desarrollados, sino tambin enalgunas de las economas emergentes tiene efectos signicativos y diferenciados en laseconomas de la regin, segn los patrones comerciales y de especializacin productiva.Por ejemplo, los pases exportadores de materias primas se ven expuestos a los riesgosasociados a un menor crecimiento en China, as como a una recomposicin ms aceleradade las fuentes de crecimiento de la demanda de este pas 1. A su vez, se analizan losriesgos asociados a la mayor incertidumbre sobre el ritmo de normalizacin de la polticamonetaria de Estados Unidos. La segunda seccin, estudia la estabilidad de los sistemasnancieros de la regin en este contexto y sugiere algunas herramientas de polticasmacro-prudenciales para mitigar los riesgos. La tercera seccin evala el espacio scaltanto para hacer poltica scal contra-cclica, como para nanciar inversiones en reastales como infraestructuras y logstica, que permitiran incrementar el crecimiento delPIB potencial. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de polticas.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    30/16929PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    La moderacin del crecimiento latinoamericano en el contextode desaceleracin global

    En esta seccin se discuten cuatro aspectos relacionados con el escenario externode corto y mediano plazo. Primero, se presentan las proyecciones de crecimiento paralos prximos cinco aos en los principales mercados. La segunda subseccin analiza lasimplicaciones para las economas latinoamericanas de la ralentizacin del crecimientoglobal. Luego, se pone particular nfasis en el estudio de las potenciales vulnerabilidadesde las economas de la regin frente a un mayor deterioro en la demanda externa.Finalmente, se analizan las limitaciones de sostener las actuales tasas de crecimientosobre la base del dinamismo de la demanda interna, particularmente del consumo. Asu vez, se discuten algunas opciones de polticas para enfrentar este escenario externomenos favorable.

    Anatoma del menor crecimiento global en el mediano plazo

    Para los prximos cinco aos se espera un crecimiento de laeconoma mundial promedio de no ms de 4.1%.

    La economa global ha entrado en una etapa de menor crecimiento. Tras el repuntedel 5.2% de crecimiento de la actividad que marc la salida de la recesin en 2010, elritmo de crecimiento de la economa global se est nuevamente debilitando. Si biense espera una mejora gradual en el desempeo econmico mundial en los prximosaos, no se prev un retorno al ritmo de expansin que antecedi a la crisis nanciera.En efecto, mientras que entre 2003 y 2007 la economa global se expandi a una tasapromedio anual de 4.8%, muy por encima del crecimiento de dcadas previas, para losprximos cinco aos el FMI pronostica un crecimiento promedio de no ms de 4.1%. Esta

    desmejora en el entorno global ha ido pesando sobre el crecimiento de Amrica Latina,dado que la dinmica de la actividad en la regin est fuertemente ligada a los cicloseconmicos y nancieros globales.

    La dinmica global dista de ser homognea. Las economas emergentes siguensiendo el motor del crecimiento, mientras que las economas avanzadas crecen a tasasms bajas. Sin embargo, estos bloques se encuentran en fases distintas de su cicloeconmico. Mientras que en Estados Unidos hay cada vez ms signos que apuntan haciala consolidacin de la recuperacin y en Japn tambin comienzan a aparecer sealespositivas, Europa aun se encuentra sumergida en la recesin. En cambio, grandeseconomas emergentes como India y China convergen a tasas de crecimiento algo msbajas, aunque an se expanden a tasas muy por encima del promedio global.

    El escenario en el mediano plazo para las economas avanzadas es de un crecimientoms bajo en comparacin al periodo pre-crisis. La recuperacin en Estados Unidos pareceaanzarse, lo que se reeja en mejoras recurrentes en los niveles de empleo, en el sectorinmobiliario, en la actividad crediticia y en el balance comercial. No obstante, el procesode consolidacin scal en marcha restar impulso a la actividad en los prximos aos.Se espera que una parte importante del secuestro scal (los recortes del gasto pblico quese disparan automticamente para alcanzar las metas presupuestarias si el Congreso noalcanza un acuerdo sobre qu partidas ajustar) se concentre entre 2013 y 2014. A partirde 2015 los recortes iran reducindose. En tal sentido, se espera una expansin del PIBde 1.7% en 2013 (OCDE, 2013a) y de 2.8% en 2014 (OCDE, 2013b) y que el crecimiento oscile

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    31/169

    30 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    entre 3.5% y 2.9% entre 2015 y 2018 (FMI, 2013). En la medida en que la recuperacinse siga consolidando, se espera que la poltica monetaria adopte una postura menosexpansiva.

    La zona euro registra tasas negativas de crecimiento desde el ltimo trimestre de2011 y se espera que la recesin contine en 2013, mejorando levemente hacia nalesdel ao. En este sentido, datos recientes de produccin industrial y conanza de losconsumidores e inversionistas sugieren que la recesin podra estar tocando fondo, perola recuperacin ser lenta. Adems de la consolidacin scal en la que se encuentranembarcados los pases, el proceso de desapalancamiento del sector privado no ha cesadoaun, particularmente en los pases de la periferia, lo que contendr la recuperacin dela demanda. En este sentido, el crdito no da seales de mayor recuperacin. Los altosniveles de desempleo y las reducidas perspectivas de crecimiento del ingreso disponiblede los hogares seguirn jugando en contra de la reduccin de la deuda. Se esperaentonces que la zona euro se contraiga 0.6% en 2013 y crezca apenas 1.1% en 2014 (OCDE,2013b). Esto har que las condiciones monetarias en la zona euro permanezcan laxas

    al menos en los prximos dos aos. En los siguientes cuatro aos, una vez consolidadala recuperacin, se estima que el crecimiento siga siendo relativamente dbil y oscilaralrededor del 1.5% (FMI, 2013).

    Finalmente, en Japn comienzan a manifestarse algunos signos de una recuperacingradual, como resultado de los estmulos monetarios y scales implementados desdeenero. En este sentido, se percibe una mejora en las expectativas de los inversionistas,un aumento en las exportaciones y en la produccin industrial, as como el alza enalgunos precios, entre los signos ms importantes. Sin embargo, tampoco se espera undesempeo estelar en los prximos aos para la tercera economa mundial. Por un lado,parte de la expansin del gasto anunciada entre 2013 y 2014 podra ser parcialmentecontrarrestada por el alza de los impuestos al consumo, que forman parte del proceso

    de consolidacin scal. Asimismo, duplicar la base monetaria en los prximos dosaos no garantiza un repunte de la intermediacin nanciera que logre apuntalarsignicativamente la actividad, como se ha visto en experiencias anteriores. De estemodo, el escenario central es un crecimiento de 1.6% en 2013 y 1.4% en 2014 (OCDE,2013b).

    Las economas emergentes, por su parte, muestran signos de ralentizacin auncuando siguen creciendo a tasas elevadas. China, en particular, exhibe menores tasasde crecimiento que las de la dcada anterior, cuando creca por encima del 10%. Entre2013 y 2017 se espera en promedio una expansin del PIB de 8.3% (OCDE, 2013c) 2. Msall del debilitamiento de la demanda externa, China enfrenta riesgos asociados consu modelo de crecimiento que impediran el retorno a tasas de expansin similaresa las registradas durante la dcada anterior. Por ejemplo, luego de la crisis de 2008,el incremento de la inversin compens en gran medida el repliegue del impulso delas exportaciones al crecimiento. Sin embargo, aunque esta seguir siendo el motorfundamental de la demanda interna en tanto no se consolide la transicin hacia un modelocon mayor sustento en el consumo domstico, los riesgos de acumular sobrecapacidadmanufacturera frenaran una mayor expansin de la inversin. Por otro lado, la rpidaexpansin del crdito para apuntalar la demanda tras la crisis nanciera la liquidez seexpandi un 145% entre 2008 y el primer trimestre de 2013 parece estar llegando a sulmite. Las condiciones del mercado de crdito se endurecieron a raz de la restriccinde liquidez, recientemente inducida por las autoridades en el mercado interbancariopara evitar una toma de riesgos excesiva por parte de los intermediarios nancieros,particularmente a travs de instrumentos de nanciamiento no bancario 3. Esto marca

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    32/169

    31PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    una diferencia en trminos de la respuesta cclica de la poltica monetaria, en momentosen que la economa arroja mayores seales de desaceleracin que las anticipadas, lo cualpesara sobre la dinmica de la demanda.

    Qu impacto tiene este escenario en Amrica Latina?

    Aunque todava favorable en comparacin con el desempeo de dcadas previas, unescenario global menos benigno resta impulso al crecimiento de Amrica Latina por tresvas: volumen de comercio exterior, precios de materias primas y la normalizacin enlas condiciones nancieras de acceso al crdito.

    El volumen del comercio global pas de tasas de crecimientosuperiores al 7% en la dcada pasada a 4% en 2012.

    En primer lugar, un crecimiento global ms dbil entraa una ralentizacin delcomercio. En efecto, el volumen del comercio global de bienes y servicios pas de crecer atasas superiores al 7% en la dcada anterior a una expansin cercana al 4% en 2012, y nose espera que en los prximos aos supere el 6%. Naturalmente, esto implica una menordemanda para los bienes y servicios que exporta la reg in que disminuye la produccin.De hecho, existe una estrecha correlacin entre el crecimiento de Amrica Latina y elcrecimiento del volumen de comercio global (grco 1.1, panel izquierdo).

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    2 00 5 2 00 6 2 007 2 00 8 2 00 9 2 010 20 11 2 012 2 013 2 0140

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    19 80 19 85 19 90 19 95 20 00 2 00 5 2 010 2015

    Petrolo Gas Cobre SoyaVolumen comercio global PIB de Amrica Lat ina

    A. PIB de Amrica Latina B. Precios internacionales de las materias primas

    Grfico 1.1. Variacin del volumen del comercio global de bienes y servicios

    Fuente: Elaborado con datos del FMI (2013), Perspectivasde la Economa Mundial: Esperanzas, Realidades, Riesgos,Estudios Econmicos y Financieros.

    Fuente: Clculos propios elaborados a partir de datosde Datastream y Bloomberg.

    12 http://dx.doi.org/10.1787/888932902740

    En segundo lugar, la menor demanda global frena la expansin de los precios de lasmaterias primas, rubros importantes de exportacin, sobre todo en Amrica del Sur.Los precios de las principales materias primas que exporta Amrica Latina han cedidoterreno desde 2012 (grco 1.1, panel derecho). En particular, los metales industriales,principalmente el cobre, han registrado una de las mayores correcciones desde mediadosde 2011. Si bien no se esperan retrocesos mayores en los prximos dos aos, tampoco

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    33/169

    32 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    se prevn alzas. Aun cuando los precios de las materias primas se estabilicen en niveleshistricamente elevados, esto tiene implicaciones para la regin. A diferencia de ladcada previa, cuando los precios de las materias se elevaron aceleradamente, lo quese tradujo en aumentos sostenidos del ingreso disponible de los pases, en adelante nose prevn mejoras importantes del ingreso por la va de los trminos de intercambio. Enefecto, se observa un crecimiento relativamente lento del volumen de las exportacionesde la regin desde 2011 en comparacin al volumen de importaciones, que se expandia un mayor ritmo favorecido por la robustez de la demanda domstica y la apreciacinde las monedas en la regin (grco 1.2, panel izquierdo). Por otra parte, los preciosde las exportaciones de la regin han retrocedido levemente desde 2011, en lnea conel retroceso de las principales materias primas que exporta la regin, mientras queel precio de las importaciones ha permanecido estable ante la ausencia de presionesinacionarias a nivel global (grco 1.2, panel derecho).

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    2 00 3 2 00 4 2 00 5 20 06 20 07 2 00 8 20 09 20 10 2011 2012 20 03 20 04 2 005 20 06 20 07 2 008 20 09 2010 2 011 2 012

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    Expor taciones Impor taciones

    A. Volmen de flujos comerc iales (2005 = 100) B. Prec ios de exportac iones e importac iones (2005 = 100)

    uente: Elaborado con datos de Datastream.12 http://dx.doi.org/10.1787/888932902759

    Grfico 1.2. Volmenes y precios de exportaciones e importaciones de Amrica Latina

    El dcit agregado de 1.8% del PIB en la cuenta corriente en 2012se mantiene en niveles relativamente manejables.

    En general, esto ha deteriorado el balance externo de los pases de Amrica Latina(grco 1.3) y reducido la contribucin de la demanda externa al crecimiento. A pesardel deterioro reciente, el dcit agregado de cuenta corriente de Amrica Latina de 1.8%del PIB en 2012 se mantiene en niveles relativamente manejables, en comparacin con lasituacin durante los aos 90, y las ltimas proyecciones para 2013 muestran solamenteun leve deterioro en el dcit en cuenta corriente de 2% del PIB para la regin (CEPAL,2013). Sin embargo, el promedio esconde una dispersin importante entre los pases. Enun extremo se ubican los exportadores netos de hidrocarburos que mantienen supervitsimportantes de cuenta corriente [Trinidad y Tobago del 8.4%, Bolivia (Est. Plur. de) del4.5% y Venezuela (Rep. Bol. de) del 4.0% del PIB en 2012] y, en el otro, estn varios de losimportadores netos de materias primas de Centroamrica y el Caribe (con dcits encuenta corriente por encima de 10% del PIB). Los pases de Amrica del Sur tienden atener dcits ms moderados o incluso un saldo positivo (entre un saldo de -3.2% del PIBen Colombia al leve supervit de 0.3% del PIB en Argentina), mientras que Mxico exhibeun saldo de -0.7% del PIB.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    34/169

    33PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    -5

    -4

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    2

    Grfico 1.3. Cuenta corriente como porcentaje del PIB de Amrica Latina y el Caribe

    Fuente: Elaborado con datos de CEPAL (CEPALSTAT).12 http://dx.doi.org/10.1787/888932902778

    Las condiciones que empujan los ujos de capitales hacia losmercados emergentes se han hecho menos favorables.

    Finalmente, el escenario de menor crecimiento y de deterioro en las cuentasexternas, en adelante ir de la mano de un proceso de normalizacin en las condicionesde acceso al crdito, con un encarecimiento progresivo del nanciamiento externo y ladisminucin de los ujos de capitales hacia los mercados emergentes. En este sentido,

    la Reserva Federal de Estados Unidos anunci a mediados de junio que comenzar areducir progresivamente el ritmo de compras de activos bajo el programa QE3 a partir denales de 2013, y que espera detenerlas del todo a mediados de 2014 4. Dependiendo delas seales de fortalecimiento de la economa, a partir de 2015, se comenzaran a elevarlos tipos de inters. En anticipacin a la materializacin de la medida, los inversionistasinternacionales reaccionaron fuertemente liquidando las posiciones en mercadosemergentes, lo que signic el endurecimiento de las condiciones de crdito para estaseconomas: menores ujos netos de capital y ampliacin de los spreads (recuadro 1.1).Si bien esto encarece la cobertura de las necesidades de nanciamiento externo, nosignica que se prevean grandes dicultades ni que los ujos de capitales estn porevaporarse. Las entradas de capitales hacia las economas emergentes incluyendoAmrica Latina no se han evaporado. Tampoco se espera que lo hagan en los prximosaos 5. Se tratara entonces de una disminucin de las entradas de capital, en lugar de unretiro masivo. Esto por dos razones, en primer lugar, si bien las condiciones que empujanlos ujos de capitales hacia los mercados emergentes se han hecho menos favorables, elrepliegue de QE3 ser gradual y no se espera una espiral alcista en los rendimientos delas letras del tesoro en el corto plazo. Parte del ajuste tanto del ujo de capitales como delprecio de los activos parece haberse ya anticipado. Y si bien las condiciones monetariasen Estados Unidos sern menos laxas, este no ser el caso en Europa o Japn. En segundolugar, a pesar de que las economas emergentes se han desacelerado, sus fundamentospermanecen slidos y se espera que crezcan a tasas ms elevadas que las economasavanzadas. De modo que los pases emergentes seguirn siendo un destino atractivopara la inversin, aun en un contexto de mayor cautela frente al riesgo.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    35/169

    34 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    Recuadro 1.1. Impacto sobre los mercados nancieros latinoamericanosde las declaraciones de la Reserva Federal sobre el gradual retiro

    del estmulo monetario

    El da 19 de junio, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, insinu durante unaconferencia de prensa que la Reserva Federal estara reduciendo el ritmo de compras deactivos (QE3) hacia nales de 2013. Esto desat fuertes movimientos en los mercadosde capitales, especialmente una salida importante de capitales de los mercadosemergentes, incluyendo Amrica Latina. Este recuadro analiza la evolucin por activosnancieros (divisas, bonos y acciones) en los cinco pases de la regin que se encuentranms integrados nancieramente en los tres mercados. Dicho anlisis arroja algunosresultados interesantes.

    En los grcos siguientes se compara la evolucin del tipo de cambio nominal con respectoal USD, los ndices de acciones burstiles ms representativos de cada pas y los spreads de deuda soberana para bonos globales. En el caso de los bonos, la evolucin antes del19 de junio, as como despus, es muy similar entre los cinco pases. Desde mediados demayo los spreads en todos los pases venan aumentando. Luego del anuncio se dispararontodos alrededor de un 20% lo que implica un incremento en aproximadamente 40 puntosbsicos. No obstante, se mantuvieron en niveles relativamente bajos. A menos de unmes despus del episodio ya todos los spreads haban vuelto a sus niveles anteriores,un comportamiento que comparten con otros activos similares como son los bonos dehigh yield . Sin embargo, hay que tener en cuenta que las tasas de inters de referencialas que pagan los bonos del tesoro norteamericano a diez aos se han incrementadoentre mediados de junio y nes de agosto en unos 60 puntos bsicos, por lo que elcosto de nanciamiento para la regin se ha deteriorado levemente con relacin a lasprevalecientes anteriormente. A su vez desde nes de julio los spreads retomaron susenda alcista.

    Con respecto a los mercados de divisas y acciones, las diferencias entre pases son msmarcadas. Mientras que las divisas de Chile, Colombia, Mxico y Per se depreciaronlevemente contra el USD y han oscilado entre un 2% y 3% por encima de su cotizacin del18 de junio del 2013, el real brasileo contino deprecindose ms de un 8%. De manerasimilar, los mercados de acciones de Brasil, Colombia y Mxico se recuperaron mientrasque en Chile y Per permanecen cerca de un 10% por debajo. Esto reeja probablementecorrecciones en los mercados nacionales particulares as como los fundamentoseconmicos idiosincrticos que ya venan dndose antes del episodio analizado.

    En conclusin, aunque el episodio fue en general de corta duracin, implic una importantevolatilidad en los mercados de todos los activos nancieros en los cinco pases. Sinembargo, apenas un mes despus, en algunos activos se observa una normalizacin hacialos niveles anteriores (bonos y divisas, menos Brasil) y de manera ms diferenciada entrepases en los mercados de acciones y divisas, dndose un importante co-movimientoen los spreads de bonos soberanos. En este sentido, el retiro de los estmulos monetariosen la economa norteamericana probablemente pueda volver a generar volatilidad enlos mercados latinoamericanos, por lo que conviene mantener un enfoque prudencialy utilizar los instrumentos (por ejemplo, intervenciones en el mercado de divisas) quepermitan reducir los efectos colaterales dainos de esta volatilidad. A su vez, en algunosmercados parece haber una diferenciacin entre pases segn su solidez economica, loque dara los incentivos correctos para fortalecer los fundamentos macroeconmicos yreducir vulnerabilidades.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    36/169

    35PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    Recuadro 1.1. (cont.)

    85

    90

    95

    100

    105

    110

    115

    1 9 - m

    a r - 1 3

    2 6 - m

    a r - 1 3

    2 - a p r -

    1 3

    9 - a p

    r - 1 3

    1 6 - a p

    r - 1 3

    2 3 - a p

    r - 1 3

    3 0 - a p

    r - 1 3

    7 - m a y

    - 1 3

    1 4 - m

    a y - 1 3

    2 1 - m

    a y - 1 3

    2 8 - m

    a y - 1 3

    4 - j u n

    - 1 3

    1 1 - j u

    n - 1 3

    1 8 - j u

    n - 1 3

    2 5 - j u

    n - 1 3

    2 - j u l -

    1 3

    9 - j u l

    - 1 3

    1 6 - j u

    l - 1 3

    2 3 - j u

    l - 1 3

    3 0 - j u

    l - 1 3

    6 - a u

    g - 1 3

    1 3 - a u

    g - 1 3

    2 0 - a u

    g - 1 3

    2 7 - a u

    g - 1 3

    1 9 - m

    a r - 1 3

    2 6 - m

    a r - 1 3

    2 - a p r -

    1 3

    9 - a p

    r - 1 3

    1 6 - a p

    r - 1 3

    2 3 - a p

    r - 1 3

    3 0 - a p

    r - 1 3

    7 - m a y

    - 1 3

    1 4 - m

    a y - 1 3

    2 1 - m

    a y - 1 3

    2 8 - m

    a y - 1 3

    4 - j u n

    - 1 3

    1 1 - j u

    n - 1 3

    1 8 - j u

    n - 1 3

    2 5 - j u

    n - 1 3

    2 - j u l -

    1 3

    9 - j u l

    - 1 3

    1 6 - j u

    l - 1 3

    2 3 - j u

    l - 1 3

    3 0 - j u

    l - 1 3

    6 - a u

    g - 1 3

    1 3 - a u

    g - 1 3

    2 0 - a u

    g - 1 3

    2 7 - a u

    g - 1 3

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    85

    90

    95

    100

    105

    110

    115

    1 9 - m

    a r - 1 3

    2 6 - m

    a r - 1 3

    2 - a p r -

    1 3

    9 - a p

    r - 1 3

    1 6 - a p

    r - 1 3

    2 3 - a p

    r - 1 3

    3 0 - a p

    r - 1 3

    7 - m a y

    - 1 3

    1 4 - m

    a y - 1 3

    2 1 - m

    a y - 1 3

    2 8 - m

    a y - 1 3

    4 - j u n

    - 1 3

    1 1 - j u

    n - 1 3

    1 8 - j u

    n - 1 3

    2 5 - j u

    n - 1 3

    2 - j u l -

    1 3

    9 - j u l

    - 1 3

    1 6 - j u

    l - 1 3

    2 3 - j u

    l - 1 3

    3 0 - j u

    l - 1 3

    6 - a u g

    - 1 3

    1 3 - a u

    g - 1 3

    2 0 - a u

    g - 1 3

    2 7 - a u

    g - 1 3

    Brasil Chile MxicoColombia Per

    Grfico 1.4. Impacto del episodio del 19 de junio sobre diferentes activos financierosen pases latinoamericanos seleccionados

    Nota: Spreads se refiere a los diferenciales entre el rendimiento de los bonos soberanos denominados en USD yel de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, calculados por JP Morgan Chase.Los ndices incluidos son el BOVESPA (Brasil), IPSA (Chile), IGBC (Colombia), IPC (Mxico) y IGBVL ( Per).Fuente: Clculos propios elaborados a partir de datos de Datastream y Bloomberg.

    12 http://dx.doi.org/10.1787/888932902797

    A. Bonos - Evolucin de spreads (18 junio = 100) B. Tipo de cambio nominal por USD (18 junio = 100)

    C. ndices burstiles (18 junio = 100)

    Aunque no se llegue a un episodio de estampida, el endurecimiento de las condicionesde crdito externo afectar a las economas de la regin. El impacto depender delas necesidades de nanciamiento y de los mecanismos de absorcin de choques quedispongan.

  • 8/12/2019 Perpectivas econmicas 2014-cepal

    37/169

    36 PERSPECTIVAS ECONMICAS DE AMRICA LATINA 2014 OCDE/CEPAL/CAF 2013

    1. PERSPECTIVAS MACROECONMICAS

    En el caso de Amrica Latina, la situacin luce relativamente manejable. Por unlado, las necesidades de nanciamiento externo de la mayor parte de los pases sonmoderadas, por lo que no se precisaran ajustes drsticos de la demanda domsticapara mejorar la cuenta corriente. Sin embargo, los pases de Centroamrica y el Caribecon dcits elevados son en general ms vulnerables. Asimismo, aquellas economascon acceso limitado a los mercados de capitales globales, podran verse tambin endicultades para obtener nanciamiento adicional. Por otro lado, el grueso de los dcitsde cuenta corriente en la regin se nancia con inversin directa, que responde menosal ciclo externo de crdito que los capitales de portafolio. La regin dispone, adems, deamplias reservas internacionales y tipos de cambio exibles, para suavizar el ajuste. Asu vez, cabe recordar que varios de los bancos centrales de la regin venan adelantandoesfuerzos para contrarrestar los ujos de capitales de corto plazo con el n de mitigar laapreciacin cambiaria y prevenir excesos en los mercados nancieros domsticos, por loque el enfriamiento de las entradas de capitales de portafolio sera ms bien deseable 6.

    En resumen, el escenario externo que se dibuja para la regin sigue siendo

    favorable, pero menos benigno que en aos anteriores, debido al menor impulso paralas exportaciones de la regin que supondr un crecimiento global menos pronunciadoque en la dcada anterior, a los precios de las materias primas en niveles elevadospero sin perspectivas de mayores ganancias y a condiciones de nanciamiento menosholgadas. Los principales riesg