revista cepal 115 es.pdf

222

Upload: milo

Post on 29-Sep-2015

343 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REV

    ISTA

    COMISIN ECONMICA PARA AMRICA LATINA

    Y EL CARIBE

  • 115NOABRIL 2015

    REV

    ISTA

    COMISIN ECONMICA PARA AMRICA LATINA

    Y EL CARIBE

    Osvaldo SunkelPresidente del Consejo Editorial

    Andr Hofman Director

    Miguel Torres Editor Tcnico

    ISSN 0252-0257

    Alicia BrcenaSecretaria Ejecutiva

    Antonio PradoSecretario Ejecutivo Adjunto

  • La Revista cepal as como su versin en ingls, cepal Review se fund en 1976 y es una publicacin cuatrimestral de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (cepal), con sede en Santiago de Chile. Goza, ello no obstante, de completa independencia editorial y sigue los procedimientos y criterios acadmicos habituales, incluyendo la revisin de sus artculos por jueces externos independientes. El objetivo de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconmico de la regin, con enfoques analticos y de polticas, en artculos de expertos en economa y otras ciencias sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigacin y otras organizaciones internacionales, as como a suscriptores individuales.

    Las opiniones expresadas en los artculos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la cepal.

    Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos no implican, de parte de la Secretara, juicio alguno sobre la condicin jurdica de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus fronteras o lmites.

    Para suscribirse, dirjase a la pgina web: http://ebiz.turpin-distribution.com/products/197588-revista-de-la-cepal.aspx

    El texto completo de la Revista puede tambin obtenerse en la pgina web de la cepal (www.cepal.org) en forma gratuita.

    Publicacin de las Naciones UnidasISSN: 0252-0257ISBN: 978-92-1-121884-8e-ISBN: 978-92-1-057214-9LC/G.2636-PCopyright Naciones Unidas, abril de 2015. Todos los derechos estn reservadosImpreso en Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin. En todos los casos, las Naciones Unidas seguirn siendo el titular de los derechos de autor y as deber hacerse constar en las reproducciones mediante la expresin Naciones Unidas 2015, o el ao correspondiente.

    Esta Revista, en su versin en ingls cepal Review, es indizadaen el Social Sciences Citation Index (ssci) publicado

    por Thomson Reuters y en el Journal of Economic Literature (jel),publicado por la American Economic Association

  • n d i c e

    Rasgos estilizados de la relacin entre inversin y crecimiento en Amrica Latina, 1980-2012 7Sandra Manuelito y Luis Felipe Jimnez

    Dinmica tecnolgica internacional de los sectores productivos:un anlisis emprico 27Fernando Isabella Revetria

    La financiacin pblica estimula la innovacin y la productividad? Una evaluacin de impacto 45Diego Aboal y Paula Garda

    La inclusin digital en la educacin de Tarija, Bolivia 71Sulma Farfn Sossa, Antonio Medina Rivilla y Mara Luz Cacheiro Gonzlez

    Disyuntivas macroeconmicas y vulnerabilidades externas del desarrollo humano en Nicaragua 91Marco V. Snchez Cantillo

    Disciplina, clima y desempeo escolar en Chile 115Carolina Gazmuri, Jorge Manzi y Ricardo D. Paredes

    Precios de adjudicacin y componentes del spread en la Bolsa de Valores de Lima 129Luis Chvez-Bedoya, Carlos Loaiza lamo y Giannio Tllez De Vettori

    Exportaciones del sector automotor brasileo al Mercado Comn del Sur: Desviacin de comercio o reduccin de costos? 159Andr Filipe Zago de Azevedo y Anglica Massuquetti

    Injusticia de la desigualdad: factores determinantes en el Brasil, 1995 y 2009 181Ana Claudia Annegues, Erik Alencar de Figueiredo y Wallace Patrick Santos de Farias Souza

    Un anlisis comparativo de la productividad en las industrias manufactureras del Brasil y Mxico 197Armnio de Souza Rangel y Fernando Garcia de Freitas

    Orientaciones para los colaboradores de la Revista cepal 216

  • Notas explicativasEn los cuadros de la presente publicacin se han empleado los siguientes signos: Tres puntos indican que los datos faltan o no estn disponibles por separado. La raya indica que la cantidad es nula o despreciable. Un espacio en blanco en un cuadro indica que el concepto de que se trata no es aplicable. Un signo menos indica dficit o disminucin, salvo que se especifique otra cosa., La coma se usa para separar los decimales./ La raya inclinada indica un ao agrcola o fiscal, p. ej., 2006/2007.- El guin puesto entre cifras que expresan aos, p. ej., 2006-2007, indica que se trata de todo el perodo considerado, ambos aos

    inclusive.Salvo indicacin contraria, la palabra toneladas se refiere a toneladas mtricas, y la palabra dlares, a dlares de los Estados Unidos. Las tasas anuales de crecimiento o variacin corresponden a tasas anuales compuestas. Debido a que a veces se redondean las cifras, los datos parciales y los porcentajes presentados en los cuadros no siempre suman el total correspondiente.

  • Rasgos estilizados de la relacin entre inversin y crecimiento en Amrica Latina, 1980-2012

    Sandra Manuelito y Luis Felipe Jimnez

    RESUMEN Mediante estimaciones de la inversin y sus componentes en Amrica Latina en los

    ltimos 30 aos, se revisan hechos estilizados de su evolucin y se exploran factores que

    explican su relacin con el crecimiento econmico. Se destaca el bajo nivel de inversin,

    la reduccin de la inversin pblica en los aos ochenta y su parcial recuperacin

    junto con la inversin privada entre 2003 y 2010. Se constata la influencia que tuvo el

    aumento del ingreso nacional debido a la mejora de los trminos de intercambio. Ello

    posibilit el incremento del ahorro nacional y de su contribucin al financiamiento de la

    inversin entre 2004 y 2008. El anlisis de causalidad entre el coeficiente de inversin y el

    crecimiento del producto interno bruto (pib), sugiere que para un nmero relevante de

    pases latinoamericanos cambios en la tasa de crecimiento han precedido a cambios

    en el coeficiente de inversin en el perodo estudiado.

    PALABRAS CLAVE Inversiones, inversin pblica, capital, formacin de capital, ingreso nacional, ahorros, crecimiento econmico, Amrica Latina

    CLASIFICACIN JEL E01, E21, E22

    AUTORES Sandra Manuelito es oficial de asuntos econmicos de la Divisin de Desarrollo Econmico de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal). [email protected]

    Luis Felipe Jimnez es experto de la Divisin de Desarrollo Econmico de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal). [email protected]

  • 8 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    Una de las dificultades que enfrenta el anlisis del crecimiento y el desempeo macroeconmico de Amrica Latina, ha sido la insuficiente informacin estadstica relacionada con la evolucin de algunas variables que son compiladas en el marco de las cuentas nacionales de los pases. Sobre todo se requiere una mayor desagregacin de los niveles de inversin, en trminos de su composicin segn agente institucional y sectores de destino de la inversin, as como lo relacionado con el financiamiento de la inversin, esto es, el ahorro y sus componentes. El propsito de este artculo es contribuir a llenar algunos de estos vacos estadsticos, y a la vez dar cuenta de los principales rasgos estilizados de la inversin y el ahorro durante el perodo 1980-2012. Adems, sobre la base de la informacin estadstica compilada, se explora empricamente la relacin entre inversin y crecimiento.

    Tomando como referencia las estadsticas oficiales de las cuentas nacionales de los pases de la regin, se elaboraron estimaciones de la formacin bruta de capital fijo (fbcf) y de sus componentes, tanto segn sector institucional (inversin pblica y privada), como por el tipo de inversin (inversin en construccin y maquinaria y equipo). Para estos efectos se reuni y sistematiz informacin de frecuencia anual proveniente de cuentas nacionales, reportada por los institutos de estadstica o los bancos centrales de los pases latinoamericanos, conjuntos estadsticos compilados y publicados por la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), y datos disponibles en distintas fuentes (anuarios estadsticos nacionales, informes ministeriales, boletines estadsticos nacionales) y formatos (archivos electrnicos y documentos impresos), pero que no estaba agrupada

    Los autores agradecen los comentarios de Manuel Marfn, Juan Alberto Fuentes, Luis Felipe Cspedes, Osvaldo Kacef y Luis Eduardo Escobar a versiones preliminares del texto, as como la colaboracin de Michael Seitz en lo referente al tratamiento de la informacin estadstica; tambin agradecen los comentarios de dos rbitros annimos.

    IIntroduccin

    y sistematizada. En los casos en que no se dispuso de informacin estadstica, ello se hizo respecto de aquellos aos en que fue posible hacer interpolaciones, sea de tasas de crecimiento o de ratios. Cuando lo anterior no fue posible, no se obtuvieron datos. En todos los dems casos, la metodologa asegura la consistencia y coherencia de las series de datos de inversin estimadas con la informacin oficial de las cuentas nacionales publicada por los pases.

    Del mismo modo, se realizaron estimaciones para las series de ahorro total, tanto del externo como del nacional, este ltimo desagregado en su componente pblico y privado. La limitada disponibilidad de cuentas institucionales elaboradas y publicadas por los pases no permiti avanzar hacia una estimacin regional del ahorro en trminos del ahorro del sector privado no financiero y del de los hogares.

    Las series estadsticas correspondientes a estas estimaciones estn disponibles para consulta1. Su posible uso es bastante amplio tanto en anlisis tericos como aplicados, y resulta muy relevante para el anlisis de la evolucin de la inversin en el perodo 1980-2010 en Amrica Latina.

    El artculo se desarrolla de la siguiente manera. Luego de esta Introduccin, en la seccin II se abordan, para el perodo comprendido entre 1980 y 2012, los principales hechos estilizados de la inversin, su evolucin y los factores que incidieron en su aumento. Finalmente, en la seccin III, se ofrece una sntesis y se presentan las conclusiones ms relevantes.

    1 Las series estadsticas utilizadas en este estudio corresponden a una versin actualizada de las series estadsticas publicadas en Manuelito y Jimnez (2013), y estn disponibles en formato electrnico previa solicitud a los autores. Se debe tener presente que, si bien se hizo el esfuerzo necesario para asegurar la compatibilidad de estas series con la informacin estadstica oficial publicada por los pases, as como con otras publicaciones de la cepal, estas estimaciones no corresponden a datos oficiales de los pases, por lo que al citar la fuente de informacin esta debe remitirse al presente artculo.

  • 9R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    Tales resultados contrastan con los de economas emergentes asiticas que han registrado altas tasas de crecimiento en las dcadas recientes. En el grfico 2 se presenta la evolucin comparada de la tasa de inversin en esas economas y las de la regin. Entre las economas asiticas destacan China y la India con elevadas tasas

    deflactor. En el presente artculo se tomaron como referencia las series en moneda nacional a precios constantes publicadas por los pases incluidos en el estudio, manteniendo las respectivas bases de cuentas nacionales, dado que el inters de este trabajo fue compilar series relativamente largas de coeficientes de inversin como porcentaje del pib. Haber hecho un ejercicio de retropolacin de las series en valor absoluto, de manera de expresar estos niveles en una misma base y posteriormente calcular el coeficiente de inversin, hubiera generado coeficientes de inversin distintos de los publicados por los pases de acuerdo con sus cifras oficiales. Adems, en esta oportunidad no se recopilaron ni estimaron series de formacin bruta de capital fijo (fbcf) a precios corrientes a causa de la muy limitada disponibilidad de informacin estadstica. Pocos pases de la regin compilan este agregado de cuentas nacionales, y los datos disponibles se hacen ms escasos a medida que se pretende construir series ms largas. A esto se suman elementos metodolgicos, tales como los precios implcitos en la estimacin de la formacin bruta a precios corrientes que, en el caso del perodo bajo anlisis en el presente artculo (1980-2012), generan dificultades para el anlisis econmico, en particular, debido a los casos de elevada inflacin registrados a finales de los aos ochenta e inicios de la dcada de 1990.

    IIPrincipales hechos estilizados de la inversin

    durante el perodo 1980-2012

    1. Evolucin de la inversin en ese perodo

    En comparacin con pases emergentes que han logrado elevadas tasas de crecimiento del pib en forma sostenida, la tasa de inversin en los pases de Amrica Latina es por lo general baja. Tomando el ao 1980 como punto de partida, la fbcf medida como porcentaje del pib cay en forma sostenida durante el primer lustro de los aos ochenta y se mantuvo en una cifra inferior al 20% hasta 2007, para llegar a su cota ms baja en 2003 (16,7%). Desde entonces hasta 2012, la tasa de inversin mantuvo un crecimiento sostenido, alcanzando el 22,9% en este ltimo ao. No obstante, este valor es todava inferior a los registros de 1980 y 1981 (vase el grfico 1)2.

    2 Siguiendo la prctica de la compilacin de estadsticas de inversin, esta y sus componentes se presentan empleando clculos a precios constantes. En contraste, las estadsticas relacionadas con el financiamiento de la inversin, esto es del ahorro total, se presentan a precios corrientes. Ello se debe, por una parte, a que con las series estadsticas que sirven de base a los anlisis presentados en este artculo se procura mantener la consistencia con las estadsticas publicadas por los pases. Por otra, definir un deflactor para el ahorro presenta dificultades metodolgicas sobre las cuales no existe consenso tcnico, ni en lo relacionado con el deflactor apropiado ni con la interpretacin econmica de ese

    GRFICO 1

    Amrica Latina: formacin bruta de capital fijo como porcentaje del pib, 1980-2012(En dlares constantes de 2005)

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), Amrica Latina y el Caribe: Series histricas de estadsticas econmicas 1950-2008, Cuadernos Estadsticos, N 37 (LC/G.2415-P), Santiago de Chile, 2009.

    pib: producto interno bruto.

  • 10 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    de inversin, en torno del 45% del pib y 35% del pib, respectivamente, seguidas por la Repblica de Corea y Tailandia, con niveles cercanos a un 25% del pib. Salvo en los ltimos aos, la tasa de inversin de Amrica Latina se sita sistemticamente por debajo de los niveles anotados en estos pases.

    En los cuadros 1, 2 y 3 se presenta el promedio de las tasas de inversin3 de 19 pases de Amrica Latina para los que se dispone de informacin estadstica respecto del perodo 1980-2010, desagregada por sector institucional (inversin pblica y privada), as como por tipo de inversin (inversin en construccin y en maquinaria y equipo). Los datos se presentan de acuerdo con subperodos especficos, definidos segn los rasgos de la evolucin de la actividad econmica regional. El primer subperodo abarca desde 1980 a 1989 y corresponde a los aos de la crisis de la deuda externa en Amrica Latina. El segundo subperodo comprende de 1990 a 1998, aos en que se registr un crecimiento econmico generalizado y sostenido, salvo en los casos de la Argentina y Mxico, ambos afectados por la crisis de balanza de pagos en este ltimo pas entre 1994-1995.

    3 Referido a la formacin bruta de capital fijo como porcentaje del pib, en moneda nacional a precios constantes.

    El tercer subperodo corresponde a 1999-2002, durante el cual se observ un bajo crecimiento en muchas de las economas de la regin debido a las consecuencias de la crisis asitica, a los shocks financieros en algunos pases latinoamericanos y a la desaceleracin econmica en los Estados Unidos de Amrica durante 2000-2001. Finalmente, el cuarto subperodo incluye los aos comprendidos entre 2003 y 2010, que corresponden a los aos recientes de crecimiento de las economas latinoamericanas. Si bien este dinamismo se vio interrumpido en 2009 a consecuencia de los efectos de la crisis financiera global, la regin registr en promedio en 2010 tasas de crecimiento similares a las observadas entre 2003 y 2008, inclusive.

    Del anlisis de los resultados de los cuadros 1 y 2 se desprenden tres hechos estilizados. En primer trmino, en 8 de los 19 pases considerados (Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Cuba, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Uruguay) la fbcf como porcentaje del pib se mantuvo en forma prolongada en niveles inferiores al 20%. En segundo lugar, en comparacin con la dcada de 1980, en el subperodo 1990-1998 la inversin pblica medida como porcentaje del pib disminuy en 15 de los 19 pases, lo que en algunos casos se extendi hasta el subperodo 1999-2002. A partir del ao 2003 se aprecia una recuperacin de este

    GRFICO 2

    Amrica Latina y pases seleccionados de Asia: formacin bruta de capital fijo como porcentaje del pib, 1980-2010(En moneda nacional a precios constantes y dlares constantes de 2005)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    Amrica Latina China India Indonesia Malasia

    Pakistn Filipinas Repblica de Corea Tailandia

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), Amrica Latina y el Caribe: Series histricas de estadsticas econmicas 1950-2008, Cuadernos Estadsticos, N 37 (LC/G.2415-P), Santiago de Chile, 2009 y Naciones Unidas, datos de undata.

    pib: producto interno bruto.

  • 11R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    CUADRO 1

    Amrica Latina: formacin bruta de capital fijo como porcentaje del pib, 1980-2010a(En moneda nacional a precios constantes)

    Pas 1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010

    Argentina 19,3 18,4 16,0 20,3Bolivia (Estado Plurinacional de) 12,1 16,0 16,6 14,8Brasil 18,5 18,1 15,9 17,3Chile 17,6 26,4 23,0 24,7Colombia 16,6 20,0 13,7 21,5Costa Rica 19,7 20,9 20,9 21,8Cuba 25,5 14,8 11,8 11,5Ecuador 18,4 24,9 22,7 27,0El Salvador 12,5 17,8 19,2 18,1Guatemala 9,7 10,4 15,6 17,3Honduras 16,7 21,8 24,9 24,8Mxico 18,9 17,9 20,0 21,1Nicaragua 18,4 18,6 25,3 21,7Panam 18,2 20,9 18,5 20,9Paraguay 21,9 22,9 16,6 17,9Per 20,5 20,6 19,0 22,5Repblica Dominicana 18,8 19,0 23,1 19,1Uruguay 12,7 14,5 13,0 16,8Venezuela (Repblica Bolivariana de) 20,9 17,7 24,4 27,3

    Amrica Latinab 17,7 19,0 19,0 20,4

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), Anuario Estadstico de Amrica Latina y el Caribe, varios aos.a En los cuadros 1 a 7 se emplean promedios simples para calcular la tasa de inversin regional en trminos agregados. Considerar a

    todos los pases con igual ponderacin dentro del agregado regional permite compararlos entre s, independientemente del tamao de su economa y facilita la comparacin entre la experiencia de un pas vis vis un caso representativo de la regin. Si se empleara un promedio ponderado, el caso tpico regional pasara a estar dominado por los tres pases de mayor tamao. De hecho, ambas prcticas se ocupan en los documentos de la cepal, dependiendo de si se est dando cuenta del desempeo de la regin en su totalidad (caso en que se emplean promedios ponderados) o se estn abordando temas de poltica (caso en que se emplean promedios simples de pases).

    b Corresponde al promedio simple de los pases considerados.pib: producto interno bruto.

    CUADRO 2

    Amrica Latina: formacin bruta de capital fijo pblica y privada como porcentaje del pib, 1980-2010(En moneda nacional a precios constantes)

    PasInversin pblica Inversin privada

    1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010 1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010

    Argentina 1,7 1,5 1,2 2,4 17,6 16,9 14,8 17,9Bolivia (Estado Plurinacional de) 8,0 7,4 5,3 7,4 4,1 8,6 11,4 7,4Brasil 2,2 2,7 1,7 1,8 16,4 15,4 14,2 15,5Chile 2,4 2,2 2,5 2,4 15,2 24,2 20,5 22,4Colombia 7,6 4,7 3,2 3,7 9,0 15,2 10,5 17,8Costa Rica 6,1 4,6 2,9 1,9 13,6 16,3 18,0 19,9Cuba .. 7,1 6,8 9,1 ... 4,7 5,0 2,4Ecuador 5,7 4,2 5,1 7,3 12,6 20,7 17,6 19,7El Salvador 2,0 3,4 3,0 2,3 10,4 14,4 16,3 15,9Guatemala 3,5 3,0 3,4 2,6 6,1 7,4 12,2 14,7Honduras 7,7 7,7 5,1 3,9 9,0 14,1 19,8 20,8Mxico 7,1 3,7 3,3 4,8 11,8 14,2 16,7 16,4Nicaragua 10,8 7,2 6,1 4,0 7,6 11,4 19,2 17,7Panam 5,6 3,7 5,0 5,8 12,6 17,3 13,5 15,1Paraguay 5,2 3,8 2,7 3,0 16,7 19,2 13,9 13,1Per 5,4 4,3 3,7 3,9 15,1 16,3 15,3 18,6Repblica Dominicana 4,1 3,3 2,3 1,5 14,7 15,6 20,7 17,7Uruguay 4,6 3,6 3,3 4,0 8,1 10,9 9,8 12,7Venezuela (Repblica Bolivariana de) 11,4 9,6 9,0 15,7 9,5 8,1 15,4 12,0

    Amrica Latinaa 5,6 4,6 4,0 4,6 11,7 14,3 15,0 15,7

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de cifras oficiales de los pases y S. Manuelito y L.F. Jimnez, La inversin y el ahorro en Amrica Latina: Nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos para una estrategia para fortalecer su financiamiento, serie Macroeconoma del Desarrollo, N 129 (LC/L.3603), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), 2013.a Corresponde al promedio simple de los pases considerados.pib: producto interno bruto.

  • 12 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    indicador en 8 de los 19 pases, pero en 13 de ellos la tasa de inversin persiste por debajo de los registros de los aos ochenta4. Un tercer aspecto destacado es que, en contraste con el desempeo de la inversin pblica, durante los aos noventa la inversin privada aument en 14 de los 19 pases. El desempeo de la inversin privada es heterogneo desde el ao 2003; en 8 pases desciende en relacin con los registros de 1999-2002, mientras que en 7 de ellos alcanza los mayores niveles del perodo examinado.

    4 La inversin pblica se refiere a aquella realizada por el gobierno central, es decir, excluye aquella efectuada por empresas pblicas, las que quedan incluidas en la inversin privada.

    Por su parte, del anlisis del cuadro 3 se desprende que, si bien la tasa de inversin en construccin en el perodo 1980-2010 muestra un comportamiento heterogneo en los pases, en varios casos tiende a presentar similitudes con la evolucin de la inversin pblica. Sin embargo, en promedio, el coeficiente de inversin en construccin se mantuvo relativamente estable alrededor del 10% del pib entre 1980 y 2010. A su vez, la inversin en maquinaria y equipo registra un desempeo relativamente similar al de la inversin privada; en los subperodos 1990-1998 (15 de 19 pases) y 2003-2010 (14 de 19 pases) ella presenta un aumento con respecto al subperodo anterior. Asimismo, en el subperodo 2003-2010 se observa que el promedio regional tiene un nivel bastante superior al registrado en los aos ochenta (9,6% del pib en comparacin con 7,3% del pib, respectivamente).

    CUADRO 3

    Amrica Latina: formacin bruta de capital fijo en construccin y maquinaria y equipo como porcentaje del pib, 1980-2010(En moneda nacional a precios constantes)

    PasInversin en construccin Inversin en maquinaria y equipo

    1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010 1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010

    Argentina 12,5 11,1 10,0 12,2 6,7 7,4 6,0 8,1Bolivia (Estado Plurinacional de) 6,2 8,1 8,6 8,0 5,9 7,9 8,1 6,8Brasil 12,6 12,7 10,6 10,2 5,9 5,5 5,3 7,1Chile 9,9 13,2 14,0 13,4 7,7 13,2 9,1 11,3Colombia 8,7 11,5 8,2 12,3 7,9 8,4 5,4 8,3Costa Rica 9,3 8,7 8,8 10,1 10,4 12,2 12,1 11,8Cuba ... 10,9 9,6 8,4 ... 3,9 2,3 3,1Ecuador 9,8 12,3 13,4 15,5 8,6 12,7 9,2 11,6El Salvador 6,3 8,5 8,5 7,3 6,2 9,3 10,7 10,9Guatemala 4,7 4,5 6,5 7,3 5,0 5,9 9,1 10,0Honduras 10,6 11,5 10,1 7,4 6,1 10,4 14,8 17,3Mxico 11,5 9,5 9,1 13,1 7,4 8,4 10,8 7,9Nicaragua 5,8 8,3 11,3 8,9 12,6 10,3 14,0 12,8Panam 12,0 10,3 8,9 10,8 6,1 10,6 9,6 10,1Paraguay 13,5 11,3 9,5 9,1 8,4 11,6 7,2 8,8Per 12,7 12,0 11,0 12,2 7,8 8,5 7,9 10,4Repblica Dominicana 14,2 14,0 17,1 14,9 4,6 4,9 6,0 4,3Uruguay 8,4 7,8 7,5 8,9 4,3 6,7 5,5 7,5Venezuela (Repblica Bolivariana de) 11,5 10,8 13,0 12,3 9,5 6,7 10,3 13,8

    Amrica Latinaa 10,0 10,4 10,3 10,6 7,3 8,7 8,6 9,6

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de cifras oficiales de los pases y S. Manuelito y L.F. Jimnez, La inversin y el ahorro en Amrica Latina: Nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos para una estrategia para fortalecer su financiamiento, serie Macroeconoma del Desarrollo, N 129 (LC/L.3603), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), 2013.a Corresponde al promedio simple de los pases considerados.pib: producto interno bruto.

  • 13R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    2. Factores que incidieron en el aumento de la inversin durante los subperodos 1990-1998 y 2003-2010

    Si bien el objetivo de este artculo no es construir un modelo que establezca economtricamente la contribucin o el impacto de diversos factores en la evolucin observada de la tasa de inversin en el perodo bajo anlisis, de los diversos anlisis que continuamente realiza la cepal se desprende un conjunto de elementos que contribuyen a una explicacin del fenmeno5. As, la mayor disponibilidad de financiamiento en divisas y la consiguiente menor incidencia de las restricciones externas al crecimiento fueron uno de los factores que contribuyeron a la moderada expansin de la tasa de inversin en los subperodos 1990-1998 y 2003-2010. Ello tambin influy en el alza de la tasa de inversin en maquinaria y equipo.

    En el perodo 1990-1998, se registr una creciente apertura externa de la mayora de las economas de Amrica Latina (algunas haban iniciado esta estrategia con anterioridad, en el segundo lustro de los aos ochenta). Esto se tradujo en la apertura de ciertos sectores a la inversin extranjera directa (ied) y en los procesos de privatizacin de los servicios de utilidad pblica y la banca, lo que gener un aumento de los flujos de ied hacia la regin. La apertura se extendi tambin al mbito del comercio exterior y se incrementaron los procesos de integracin comercial. Ejemplos de ello son el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (tlcan), el Mercado Comn del Sur (mercosur) y la instalacin de industrias maquiladoras en los pases de Centroamrica. Estos procesos indujeron un incremento de la inversin as como de las exportaciones de bienes, principalmente a travs de una expansin en los volmenes de bienes exportados6.

    Junto con el aumento de las exportaciones, en el subperodo 1990-1998 se registr una disminucin en los precios internacionales de las manufacturas y un alza de los precios internacionales de algunas materias primas antes de que detonara la crisis asitica en 19977, lo que

    5 Esta discusin se apoya en los anlisis y evidencias presentadas en las ediciones del Estudio Econmico de Amrica Latina y el Caribe publicado por la cepal en forma anual.6 Como la actividad de la maquila implic tambin un aumento importante de las importaciones de bienes, el incremento de las exportaciones de bienes repercuti de forma limitada en la mejora de los saldos de la balanza comercial de los pases latinoamericanos.7 En particular, los precios internacionales de la carne, el caf, la soja y el trigo. El comportamiento de los metales y minerales fue ms voltil, aunque de 1993 a 1995 los precios internacionales del

    se tradujo en un acrecentamiento del poder de compra de las exportaciones regionales8. Estos incrementos se observaron en Mxico y los pases de Centroamrica, el primero beneficiado por la puesta en marcha del tlcan, y los segundos por las inversiones relacionadas con las industrias maquiladoras9. A pesar del mayor ingreso de divisas, se mantuvieron las caractersticas que se observaban hasta entonces del financiamiento de la inversin regional. Como se describe ms adelante, en el subperodo 1990-1998 se acentu la dependencia del financiamiento de la inversin basado en el ahorro externo, en detrimento de su financiamiento sobre la base del ahorro nacional, lo que fue apoyado por el mayor acceso de las economas de la regin al financiamiento externo (vase el cuadro 7).

    A lo anterior se suma un segundo factor que facilit el aumento en la inversin, y especficamente de la inversin en maquinaria y equipo. La afluencia de divisas a las economas de la regin, como producto de las mayores exportaciones y del incipiente desarrollo del mercado financiero en varios pases, contribuy a apreciaciones cambiarias que abarataron los costos en moneda nacional de los bienes importados. Esto es relevante dada la elevada participacin de bienes de capital importados en la inversin en maquinaria y equipo de los pases de la regin. En cuatro pases (Argentina, Brasil, Ecuador y Mxico), la apreciacin real fue todava ms acentuada por los programas antiinflacionarios que emplearon el tipo de cambio como ancla nominal.

    Lo anterior se combin con tendencias a la disminucin de los precios internacionales de los bienes de capital10, que se manifestaron desde los aos ochenta y con mayor intensidad en los aos noventa. Los precios

    aluminio, cobre y nquel acumularon incrementos superiores al 50%. Posteriormente, con el inicio de la crisis asitica, los precios de las materias primas registraron disminuciones generalizadas y su bajo nivel se mantuvo hasta 2003.8 El poder de compra de las exportaciones se puede definir como el valor de las exportaciones de bienes medido en trminos de su capacidad de compra de importaciones de bienes. En otras palabras, corresponde al volumen de exportaciones multiplicado por la relacin de los trminos de intercambio. La siguiente expresin lo sintetiza:

    PCE Qx PmPx

    )= c mdonde:Qx = es el ndice de volumen de las exportaciones de bienes.Px = es el ndice de precios de las exportaciones de bienes.Pm = es el ndice de precios de las importaciones de bienes.9 No obstante, en ambos casos debe tenerse presente que el componente importado de las exportaciones de bienes era bastante elevado, con lo que el aumento en el ingreso nacional proveniente de las mayores exportaciones de bienes fue muy acotado.10 Corresponde al ndice de bienes de capital excepto los automviles.

  • 14 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    internacionales de los bienes de capital disminuyeron un 23% de 1980 a 1990 y anotaron una cada adicional de un 42% de 1990 a 2000, tomando como referencia el ndice de valor unitario de las importaciones de bienes de capital de los Estados Unidos de Amrica, elaborado por el Bureau of Economic Analysis (vase el grfico 3)11.

    El ciclo de expansin de la inversin fue interrumpido en 1997-1998 por el inicio de la crisis asitica. Entre 1990 y 1998, en varios pases el aumento de la demanda interna haba redundado en desequilibrios en cuenta corriente de la balanza de pagos, que no fueron sostenibles cuando sobrevino la restriccin de financiamiento externo. Como consecuencia de ello, en varios pases se aplicaron ajustes en la demanda interna, que explican la disminucin observada en las tasas de inversin desde 1999 hasta 2002, que fue ms intensa en la tasa de inversin en maquinaria y equipo.

    Durante los aos 2003 a 2010, el segundo subperodo en el que se verificaron aumentos en los coeficientes de inversin, se registr un importante cambio en relacin con las tendencias del subperodo 1998-2002. A partir de la segunda mitad de 2003, en varios pases hubo un incremento significativo del ingreso nacional bruto disponible, que incidi en el engrosamiento del ahorro nacional, tanto pblico como privado, que se explica

    11 Este ndice se considera aqu solo como una referencia de los precios internacionales de los bienes de capital relevantes para la regin, por cuanto la estructura de las importaciones de esta categora de bienes de los Estados Unidos de Amrica no necesariamente coincide con las de los pases latinoamericanos.

    sobre todo por mejoras acentuadas de los trminos de intercambio a consecuencia de la sbita elevacin de los precios internacionales de las materias primas (vase el cuadro 4).

    El anlisis de la evolucin del ahorro nacional privado y del ahorro nacional pblico presenta ciertos problemas de comparacin entre los pases, dado que en algunos se calcula el ahorro neto (esto es, neto del consumo de capital fijo), en tanto que en otros se estima el ahorro bruto. La comparacin de ambas definiciones no es exacta, pero en el transcurso del tiempo su desempeo arroja luces en cuanto a los aspectos macroeconmicos del financiamiento de la inversin (vanse los cuadros 5 y 6).

    Si bien la disponibilidad de datos no es similar en el tiempo, en ambos subperodos en que aument el coeficiente de ahorro pblico, lo hizo tanto en relacin con el perodo previo como respecto de lo observado en el perodo 1980-1989. El incremento del ahorro pblico fue ms elevado durante el subperodo 2003-2010, en especial en el caso de los pases en que los recursos provenientes de la explotacin y exportacin de recursos naturales tienen una alta incidencia en sus ingresos fiscales: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Ecuador, Per y Venezuela (Repblica Bolivariana de), con la excepcin de Mxico12.

    12 Vase cepal (2011, cuadro I.2) donde se ilustra, para varios pases, la creciente incidencia en los ingresos fiscales de los ingresos vinculados a bienes primarios.

    GRFICO 3

    ndice de precios de importacin de bienes de capital, excepto automviles, 1980-2011(ndice 2005=100)

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de datos del Bureau of Economic Analysis del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de Amrica.

  • 15R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    CUADRO 4

    Amrica Latina: ahorro nacional como porcentaje del pib, 1980-2010(En moneda nacional a precios corrientes)

    Pas 1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010

    Argentina 17,9 15,8 15,4 24,1Bolivia (Estado Plurinacional de) 16,4 9,8 10,7 22,2Brasil 20,1 17,2 13,6 17,7Chile 11,8 22,3 20,7 22,9Colombia 18,5 20,6 15,2 19,6Costa Rica 16,1 14,5 13,3 16,8Cuba ... ... ... 10,9Ecuador ... 17,3 22,2 22,1El Salvador ... 14,9 14,3 11,6Guatemala 9,5 11,0 12,5 14,1Honduras 4,5 18,3 17,2 20,0Mxico 21,7 19,1 19,4 24,0Nicaragua 3,6 2,0 10,3 13,1Panam 24,7 24,7 18,4 20,0Paraguay 19,8 21,0 17,5 17,3Per 21,3 15,5 17,3 21,4Repblica Dominicana 15,7 16,5 18,9 15,0Uruguay 11,7 13,8 11,9 16,5Venezuela (Repblica Bolivariana de) 22,7 23,1 30,6 34,3

    Amrica Latinaa 16,0 16,5 16,6 19,2

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de cifras oficiales de los pases y S. Manuelito y L.F. Jimnez, La inversin y el ahorro en Amrica Latina: Nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos para una estrategia para fortalecer su financiamiento, serie Macroeconoma del Desarrollo, N 129 (LC/L.3603), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), 2013.a Corresponde al promedio simple de los pases considerados.pib: producto interno bruto.

    CUADRO 5

    Amrica Latina: ahorro pblico como porcentaje del pib, 1980-2010(En moneda nacional a precios corrientes)

    Pas 1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010

    I. Pases que reportan ahorro pblico bruto

    Argentina ... -0,2 -1,5 2,4 Bolivia (Estado Plurinacional de) -3,8 2,6 -1,7 4,7 Brasil ... 1,7 1,3 0,5 Colombia 2,5 3,6 -1,6 1,0 Cuba ... ... ... 2,2 El Salvador ... 1,3 0,2 0,0 Guatemala ... 1,8 2,3 2,4 Nicaragua ... 2,3 0,3 1,1 Repblica Dominicana ... 3,7 3,4 2,1 Uruguay -0,2 3,3 -2,3 -0,5 Promedioa -0,5 2,2 0,0 1,6

    II. Pases que reportan ahorro pblico neto

    Chile ... 4,4 0,8 5,5 Costa Rica 3,2 2,4 2,6 3,7 Ecuador ... 4,9 3,5 7,9 Honduras ... 1,0 2,6 0,0 Mxico ... 4,1 1,6 2,0 Panam -2,8 3,0 0,7 1,2 Paraguay 1,2 2,6 1,4 5,2 Per -1,7 0,6 -0,3 2,5 Venezuela (Repblica Bolivariana de) ... 9,2 1,4 4,9 Promedioa 0,0 3,6 1,6 3,7

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de cifras oficiales de los pases y S. Manuelito y L.F. Jimnez, La inversin y el ahorro en Amrica Latina: Nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos para una estrategia para fortalecer su financiamiento, serie Macroeconoma del Desarrollo, N 129 (LC/L.3603), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), 2013.a Corresponde al promedio simple de los pases considerados.pib: producto interno bruto.

  • 16 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    Diversas razones explican este comportamiento del ahorro pblico. Un factor comn a varios pases es, tal como se mencion anteriormente, el aumento del ingreso nacional derivado de la mejora sostenida en los trminos de intercambio en el subperodo 2003-2010. Adems, durante estos aos se adoptaron progresivamente polticas fiscales orientadas a reforzar la sostenibilidad de las finanzas pblicas durante el ciclo completo de precios de las materias primas, en coincidencia con un incremento significativo de los precios de estos bienes13. En el caso de la Argentina y el Ecuador, el aumento del ahorro pblico se relacion tambin con la necesidad de enfrentar las consecuencias del acceso restringido al financiamiento externo.

    El ahorro privado medido como porcentaje del pib tambin registra alzas importantes, mayores durante el

    13 Vase cepal (2011, recuadro I.1) en que se describe la progresiva adopcin de reglas fiscales en la regin a partir de 2000. Adems, en el recuadro III.1 se presentan las principales caractersticas de los fondos orientados a moderar el impacto de las fluctuaciones en los ingresos pblicos vinculados a bienes primarios.

    subperodo 2003-2010, que corresponde al segundo subperodo en que la tasa de inversin mantuvo una tendencia al alza. Esta evolucin se relaciona con el incremento en el ingreso nacional bruto disponible en los pases de la regin y se observa en dos tercios de ellos (vanse los cuadros 5 y 6). En ciertos casos, dicho aumento del ahorro privado incluye ahorros de empresas pblicas que no fueron transferidos al gobierno central. Ntese que, a pesar de que la gran mayora de los pases muestran una tendencia creciente en el ahorro privado, en El Salvador, Chile, el Paraguay y la Repblica Dominicana se registra una disminucin de este indicador (vase el cuadro 6).

    La evolucin del ahorro privado y del ahorro pblico contribuye a explicar el aumento del ahorro nacional que se aprecia en el subperodo 1990-1997 y, en especial, de 2003 a 2008, aos en que se registraron alzas sostenidas del coeficiente de inversin. Adems, en varios pases el incremento del ahorro nacional fue superior al de la inversin, lo que redund en una aguda cada de la participacin del ahorro externo en el financiamiento de la inversin en ms de la mitad de los

    CUADRO 6

    Amrica Latina: ahorro privado como porcentaje del pib, 1980-2010a

    (En moneda nacional a precios corrientes)

    Pas 1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010

    I. Pases que reportan ahorro privado bruto

    Argentina ... 16,8 16,9 21,6 Bolivia (Estado Plurinacional de) 20,2 7,2 12,5 17,9 Brasil ... 11,6 12,3 17,2 Colombia 16,1 17,0 16,9 18,8 Cuba ... ... ... ... El Salvador ... 13,6 14,1 11,7 Guatemala ... 9,2 10,2 11,8 Nicaragua ... 0,8 10,0 12,0 Repblica Dominicana ... 12,7 15,6 12,9 Uruguay 11,9 10,5 14,1 15,6 Promedioa 16,1 11,1 13,6 15,5

    II. Pases que reportan ahorro privado neto

    Chile ... 7,3 6,7 5,8 Costa Rica 9,6 6,8 4,9 7,9 Ecuador -3,1 11,6 16,8 14,0 Honduras ... 17,3 14,7 15,5 Mxico .. 5,2 8,1 12,9 Panam 20,6 14,7 9,6 11,7 Paraguay 8,2 13,9 11,9 12,6 Per 17,2 8,4 10,4 12,1 Venezuela (Repblica Bolivariana de) .. 7,2 23,1 23,8 Promedioa 10,5 10,3 11,9 12,6

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de cifras oficiales de los pases y S. Manuelito y L.F. Jimnez, La inversin y el ahorro en Amrica Latina: Nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos para una estrategia para fortalecer su financiamiento, serie Macroeconoma del Desarrollo, N 129 (LC/L.3603), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), 2013.a Corresponde al promedio simple de los pases considerados.pib: producto interno bruto.

  • 17R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    pases considerados (vase el cuadro 7). Asimismo, se observa que al comparar el subperodo 2003-2008 con relacin al subperodo anterior (1999-2002), el aumento del ahorro pblico medido como porcentaje del pib fue mayor que el del ahorro privado, tambin como porcentaje del pib14 en 8 de los 19 pases analizados. Sin embargo, estas mayores alzas del ahorro pblico no se reflejaron en incrementos similares de la inversin pblica.

    De lo anterior se puede concluir que, adems de factores exgenos a los pases de la regin (mayores precios de las exportaciones de materias primas, engrosamiento de las remesas de emigrantes, disminucin de las tasas de inters de la deuda externa) que aportaron al alza del ingreso nacional bruto disponible en el subperodo 2003-2010, tambin influyeron en el menor recurso al ahorro externo las polticas en materia de sostenibilidad de las finanzas pblicas y de manejo de las reservas internacionales. En efecto, la contrapartida de un menor uso del ahorro externo estuvo en la reduccin del endeudamiento externo como proporcin del pib, en

    14 En aquellos casos en que se observaron disminuciones del ahorro pblico y privado, la reduccin del ahorro pblico fue menor que la del ahorro privado.

    la significativa acumulacin de reservas internacionales netas, y en los ahorros pblicos acumulados en fondos soberanos en varios de los pases de la regin15. Desde esta perspectiva, el rasgo de mayor contraste entre la coyuntura econmica de los subperodos 1990-1998 y 2003-2010 fue la mayor participacin del ahorro nacional en el financiamiento de la inversin regional durante el segundo subperodo, lo que represent un cambio hacia una mayor sostenibilidad del crecimiento y una menor vulnerabilidad frente a las vicisitudes de los mercados financieros externos. Cuando sobrevino la crisis financiera global de 2008-2009, el menor recurso al ahorro externo producto del mayor ahorro nacional en los aos previos posibilit en varios pases la accin de polticas contracclicas y que la regin en general enfrentara esta contingencia en una mejor condicin, con menos prdidas de crecimiento que en experiencias previas.

    15 Recurdese, adems, que durante este perodo algunos pases (por ejemplo, el Brasil y la Argentina) pagaron sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (fmi) en forma anticipada. Tambin en Chile se adopt una poltica de prepago de sus crditos a instituciones multilaterales de 2004 a 2006 y, al igual que en otros pases, se hizo una recompra de una parte de sus bonos externos.

    CUADRO 7

    Amrica Latina: ahorro externo como porcentaje del pib, 1980-2010(En moneda nacional a precios corrientes)

    Pas 1980-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010

    Argentina 2,1 2,7 0,1 -2,7Bolivia (Estado Plurinacional de) -1,6 6,9 4,7 -7,3Brasil 2,1 1,8 3,6 0,3Chile 7,1 3,2 0,9 -1,6Colombia 1,3 1,1 0,0 1,9Costa Rica 9,5 5,5 5,9 6,1Cuba ... ... ... 1,0Ecuador ... 4,4 -0,8 2,1El Salvador ... 2,2 2,3 3,9Guatemala 3,8 3,4 6,4 4,1Honduras 6,8 5,6 5,7 6,7Mxico 0,5 3,8 2,8 0,7Nicaragua 17,0 23,2 20,6 16,0Panam -6,7 -0,1 2,5 1,2Paraguay -5,0 0,8 1,7 -2,5Per 3,6 5,9 2,3 0,1Repblica Dominicana 5,6 1,8 3,1 3,0Uruguay 2,1 1,3 1,7 2,5Venezuela (Repblica Bolivariana de) -2,0 -3,3 -5,8 -9,9

    Amrica Latinaa 2,9 3,9 3,2 1,3

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de cifras oficiales de los pases y S. Manuelito y L.F. Jimnez, La inversin y el ahorro en Amrica Latina: Nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos para una estrategia para fortalecer su financiamiento, serie Macroeconoma del Desarrollo, N 129 (LC/L.3603), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), 2013.a Corresponde al promedio simple de los pases considerados.pib: producto interno bruto.

  • 18 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    En un escenario de variaciones acotadas en los precios internacionales de las manufacturas, el aumento del ahorro nacional se expres en una nueva alza del poder de compra de las exportaciones (vase el grfico4). Este fenmeno fue ms pronunciado en las economas de Amrica del Sur, dada su mayor especializacin en la produccin y exportacin de materias primas.

    A lo anterior se sum durante el subperodo 2003-2010 la reanudacin de la tendencia a las apreciaciones de las monedas nacionales en cinco pases (Brasil, Chile, Colombia, Mxico y Per) abaratando, entre otras cosas, la importacin de bienes de capital. No obstante, la evolucin de los precios internacionales de los bienes de capital no desempe en esos aos un papel tan

    preponderante como en el subperodo 1990-1998. Aunque estos precios mantuvieron su tendencia a la disminucin, desde 2002 las variaciones fueron bastante inferiores; de 2002 a 2011 la tasa de variacin de este ndice fue de un -6,4%. Sin embargo, es destacable que en 2005 los precios de los bienes de capital se situaban en un nivel equivalente al 40% de aquellos registrados en 1980. As, una coyuntura en que se verifican mejoras en los trminos de intercambio, disminucin de los precios de los bienes de capital y apreciaciones cambiarias, contribuy a un aumento del ahorro nacional medido en dlares. Esto, junto con el dinamismo del crecimiento de esos aos, gener condiciones para el mayor incremento de la inversin en maquinaria y equipo.

    GRFICO 4

    Amrica Latina: tasa de variacin promedio anual del poder de compra de las exportaciones de bienes, 1981-2010(En porcentajes)

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    Amrica Latina Amrica del Sur(excepto Brasil)

    Centroamrica Mxico Brasil

    1981-1989 1990-1998 1999-2002 2003-2010

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal), base de datos cepalstat.

    Nota: el promedio para Amrica Latina corresponde al promedio ponderado regional. Cada pas recibe una ponderacin igual a su participacin relativa en las exportaciones regionales. El promedio para cada una de las subregiones corresponde a un promedio simple.

    IIIUna aproximacin emprica a la relacin entre

    crecimiento e inversin en Amrica Latina

    En esta seccin, empleando los datos descritos y analizados en el punto anterior, se examina empricamente la relacin entre la tasa de inversin y el crecimiento en los pases de Amrica Latina desde 1980 hasta 2010.

    Desde una perspectiva de largo plazo, en la teora econmica se plantea que en el logro de un determinado nivel de actividad desempean un papel fundamental la acumulacin de factores, el progreso tcnico y, en

  • 19R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    ciertos enfoques como el propuesto por la cepal, se enfatizan adems las caractersticas de la estructura productiva. En los estudios empricos se seala que la acumulacin de capital productivo, si bien constituye una condicin necesaria para el crecimiento, no es suficiente. El examen de esta relacin ha sido muy amplio; un buen resumen al respecto es el trabajo de Sala-i-Martin (1997). En ese estudio utilizando mtodos robustos de estimacin se identifican al menos 22 variables que estn significativamente correlacionadas con el crecimiento econmico. Entre estas figura con una alta incidencia la inversin en maquinaria y equipo, en contraste con la baja repercusin de otras inversiones (por ejemplo, la construccin). Tambin destacan por su elevada influencia las distorsiones del tipo de cambio real y el diferencial del tipo de cambio oficial y del mercado negro (ambas variables con coeficientes negativos) (Sala-i-Martin, 1997).

    En estudios recientes se abordan otros dos aspectos clave: el efecto en el crecimiento econmico de la inversin pblica y de la inversin extranjera directa (ied). En ambos casos se reporta una incidencia positiva (Toulaboe, Terry y Johansen, 2009; Cullison, 1993; Bukhari, Ali y Saddaqat, 2007).

    En contraste, desde una perspectiva de corto y mediano plazo, el nivel de actividad econmica y su dinamismo son considerados como resultados de los niveles de demanda agregada, los precios relativos clave y las restricciones provenientes de la oferta.

    Esta dicotoma en los anlisis tericos segn su horizonte temporal contrasta con los resultados de los anlisis empricos del crecimiento econmico, la experiencia de los pases y la prctica de la poltica econmica, para los cuales las polticas adoptadas en el corto plazo gravitan sobre el resultado en el largo plazo. En efecto, en el corto y mediano plazo, el nfasis en la importancia de la inversin descansa ms en aspectos vinculados con la demanda. La inversin constituye un factor dinamizador de la demanda agregada (efecto multiplicador) y contribuye de forma decisiva a determinar su nivel, en especial aquella con alto efecto en el empleo. Paralelamente, las expectativas de crecimiento presente y futuro potencian el dinamismo de la inversin (efecto acelerador). La naturaleza de largo plazo de las decisiones de inversin hace que las expectativas de rentabilidad y crecimiento sean factores muy relevantes. Por esta razn, un buen desempeo en el presente, en un escenario de crecimiento sostenible, entendindose este ltimo como un desempeo econmico no sujeto a desequilibrios fuertes y prolongados, contribuye a generar expectativas positivas que favorecen las decisiones presentes sobre

    inversiones futuras, permitiendo elevar la trayectoria del crecimiento.

    No obstante, en diversos estudios empricos se plantea que las relaciones de causalidad de corto a mediano plazo entre el crecimiento del pib y la tasa de inversin pueden ser mutuas (Blomstrm, Lipsey y Zehjan, 1993; Peltonen, Sousa y Vansteenkiste, 2012; Cheung, Dooley y Sushko, 2012). De este modo, el aumento de la inversin contribuye a la expansin de la actividad econmica a travs del impacto positivo en la demanda, lo que a su vez estimula la inversin por el camino de la reduccin de la capacidad ociosa y mejoras en las expectativas de rentabilidad futura.

    De acuerdo con lo sealado en los dos prrafos previos, el examen emprico de la relacin entre inversin y crecimiento que se realiza a continuacin se enmarca en una perspectiva de corto plazo y no se descartan causalidades mutuas. En razn de ello se emplea una metodologa distinta a los anlisis empricos del crecimiento de largo plazo16. Centrar el inters del anlisis en la relacin de corto plazo entre la tasa de inversin y el crecimiento permite resaltar la relevancia de las polticas contracclicas y de prevencin de crisis para sostener o elevar la tasa de inversin. Esto ltimo, a su vez, hace posible vincular la poltica macroeconmica con el crecimiento de largo plazo, tema cuya relevancia es evidente en la prctica y en la literatura.

    En la literatura emprica, la relacin de causalidad entre el crecimiento y la inversin es an un tema de debate. Los resultados obtenidos no son concluyentes y dependen en gran medida del perodo de tiempo considerado, de la economa estudiada y de consideraciones tales como el nmero de rezagos con el que se obtienen las estimaciones, o el mismo mtodo de estimacin. Adems, estos ejercicios se ven dificultados por el hecho de que, ex post, el vnculo de estas variables se inserta en las relaciones de identidades de las cuentas nacionales, por lo que surgen problemas de simultaneidad de las variables y se torna ms compleja la demostracin de la existencia de causalidades en un sentido u otro. Teniendo presentes esas limitaciones, se explor la existencia de relaciones de causalidad (en el sentido de Granger) entre la tasa de variacin del pib y el coeficiente de inversin. A continuacin se presentan los resultados, incluyndose

    16 Es plausible que los efectos totales de la inversin en el crecimiento se materialicen durante plazos ms largos que los aqu analizados. No obstante, la cuantificacin de esos efectos supone una metodologa distinta a la empleada en este estudio, as como la disponibilidad de series estadsticas con un mayor nmero de observaciones. Para un anlisis reciente del crecimiento de largo plazo en Amrica Latina y el Caribe, vase cepal (2014, cap. III).

  • 20 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    solo un rezago en las variables. Se realizaron ejercicios con un nmero mayor de rezagos, pero fue al aplicar rezagos de orden 1 que se obtuvieron resultados significativos para mayor cantidad de pases17.

    Se testearon dos hiptesis nulas:i) Hiptesis nula (1): la tasa de inversin no causa

    (en el sentido de Granger) la tasa de variacin del pib. El rechazo de la hiptesis nula (1) se interpreta como el hecho de que los cambios en el coeficiente de inversin preceden a cambios en la tasa de crecimiento del pib.

    ii) Hiptesis nula (2): la tasa de variacin del pib no causa (en el sentido de Granger) el coeficiente de inversin. El rechazo de la hiptesis nula (2) se interpreta como el hecho de que los cambios en la tasa de crecimiento del pib preceden a cambios en el coeficiente de inversin.Para efectos de simplificacin, a continuacin

    se llamar Hn(1) a la hiptesis nula (1) y Hn(2) a la hiptesis nula (2).

    En el cuadro 8 se presentan los resultados obtenidos al testear Hn(1), la que examina la existencia de causalidad en el corto plazo desde la tasa de inversin, la tasa de inversin pblica, la tasa de inversin privada, la tasa de inversin en construccin y la tasa de inversin en maquinaria y equipo hacia la tasa de crecimiento del pib.

    Los resultados obtenidos de las pruebas realizadas sugieren que, en general, no es posible rechazar Hn(1), con ciertas excepciones. En efecto, de los 18 pases estudiados, en 14 casos con al menos un 95% de significancia no se rechaza Hn(1), lo que puede interpretarse como la ausencia de evidencias de causalidad en el corto plazo desde la tasa de inversin hacia el pib. Excepciones a

    17 Al aplicar un mayor nmero de rezagos, se mantiene igualmente la interpretacin de los resultados obtenidos al usar rezagos de orden 1, aunque con un menor nivel de significancia. Los resultados cualitativos no se ven modificados en el sentido de que no se detectan reversiones de signo, por lo que no se obtiene conocimiento adicional respecto de la relacin entre ambas variables. Adems, si bien estas series desagregadas son las de mayor longitud disponible, solo corresponden a 30 observaciones, por lo que incluir un nmero mayor de rezagos implica una prdida de grados de libertad para el anlisis economtrico. En consecuencia, se considera preferible reportar los ejercicios ms simples, los que podrn ser fcilmente replicados y contrastados por otros investigadores una vez que se difunda la base de datos.

    este resultado son los casos de la Argentina, el Brasil, Costa Rica y Panam en los cuales s habra existido esa causalidad durante el perodo analizado. Si se acepta un 90% de significancia, a los anteriores casos se agregara el de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    La ausencia de un efecto de corto plazo en el crecimiento tiende a mantenerse en el examen de causalidad desde la inversin pblica, privada y en maquinaria y equipo hacia el pib. En contraste, en el caso de la inversin en construccin, el nmero de pases en que se rechaza Hn(1) sube a 8, por lo que, en esos casos, habra existido con una relacin de causalidad desde la inversin en construccin hacia el crecimiento.

    En el cuadro 9 se presentan los resultados de la prueba de Hn(2), que examina la existencia de causalidad en el corto plazo desde la tasa de crecimiento del pib hacia las tasas de inversin total, de inversin pblica y privada, y hacia las tasas de inversin en construccin y en maquinaria y equipo. Como all se aprecia, en 9 de los 18 pases estudiados, con al menos un 95% de significancia, es posible rechazar la hiptesis de no causalidad desde el crecimiento del pib hacia la inversin total, nmero que se eleva a 13 si se acepta un 90% de significancia. Esto implica que para varios pases de la regin, y con una alta probabilidad, los cambios en la tasa de crecimiento del pib han precedido y repercutido positivamente en los cambios en el coeficiente de inversin durante el perodo estudiado. Excepciones a estos resultados son los casos del Brasil, Chile, el Ecuador, Guatemala y Mxico.

    En relacin con los efectos del crecimiento del pib en los componentes de la inversin, en poco ms de la mitad de los casos se aprecia una relacin de causalidad desde el crecimiento del pib hacia la inversin privada, hacia aquella en maquinaria y equipos y en especial hacia la inversin en construccin. En contraste, en el caso de la inversin pblica, no se aprecian evidencias de causalidad desde el crecimiento del pib.

    Si se comparan los resultados presentados en los cuadros 8 y 9 se aprecia que en varios casos (Argentina, Costa Rica y Panam) se rechazan ambas hiptesis, con lo que la causalidad entre estas variables (en el sentido de Granger) sera bidireccional, otorgando cierto sustento a los estudios sealados anteriormente. No obstante, una prueba formal requiere de un ejercicio diferente del aqu realizado.

  • 21R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    CU

    AD

    RO

    8

    Res

    ult

    ado

    s d

    e la

    pru

    eba

    de

    la h

    ip

    tesi

    s n

    ula

    1 s

    ob

    re l

    a ex

    iste

    nci

    a d

    e ca

    usa

    lidad

    de

    Gra

    ng

    er

    des

    de

    la t

    asa

    de

    inve

    rsi

    n h

    acia

    el

    crec

    imie

    nto

    del

    pib

    fbcf

    no

    caus

    a pi

    bIN

    VPU

    B n

    o ca

    usa

    pib

    INV

    PRIV

    no

    caus

    a pi

    bC

    ON

    ST n

    o ca

    usa

    pib

    MA

    QY

    EQ

    no

    caus

    a pi

    b

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    Arg

    entin

    a0,

    025

    **0,

    741

    0,

    013

    **0,

    024

    **0,

    062

    *B

    oliv

    ia (

    Est

    ado

    Plur

    inac

    iona

    l de

    )0,

    468

    0,

    506

    0,

    391

    0,

    756

    0,

    431

    B

    rasi

    l0,

    016

    **0,

    744

    0,

    010

    ***

    0,07

    8*

    0,17

    9

    Chi

    le0,

    979

    0,

    522

    0,

    980

    0,

    583

    0,

    635

    C

    olom

    bia

    0,34

    6

    0,89

    8

    0,50

    3

    0,88

    0

    0,03

    7**

    Cos

    ta R

    ica

    0,02

    6**

    0,08

    8*

    0,64

    8

    0,01

    3**

    0,22

    1

    Ecu

    ador

    0,39

    1

    0,90

    5

    0,40

    7

    0,11

    9

    0,95

    9

    El

    Salv

    ador

    0,35

    8

    0,71

    5

    0,27

    1

    0,64

    5

    0,16

    1

    Gua

    tem

    ala

    0,70

    4

    0,00

    0**

    *0,

    704

    0,

    912

    0,

    141

    H

    ondu

    ras

    0,59

    5

    0,33

    0

    0,96

    4

    0,23

    2

    0,98

    1

    Mx

    ico

    0,14

    0

    0,19

    1

    0,71

    6

    0,25

    1

    0,32

    5

    Nic

    arag

    ua0,

    791

    0,

    033

    **0,

    176

    0,

    087

    *0,

    239

    Pa

    nam

    0,

    010

    **0,

    362

    0,

    011

    **0,

    006

    ***

    0,31

    3

    Para

    guay

    0,79

    5

    0,60

    2

    0,61

    8

    0,48

    1

    0,66

    4

    Per

    0,17

    5

    0,35

    5

    0,22

    4

    0,02

    4**

    0,52

    9

    Rep

    blic

    a D

    omin

    ican

    a0,

    156

    0,

    012

    **0,

    911

    0,

    108

    0,

    689

    U

    rugu

    ay0,

    161

    0,

    120

    0,

    300

    0,

    084

    *0,

    364

    V

    enez

    uela

    (R

    epb

    lica

    Bol

    ivar

    iana

    de)

    0,05

    9*

    0,15

    2

    0,12

    6

    0,00

    2**

    *0,

    176

    Fue

    nte:

    ela

    bora

    cin

    pro

    pia.

    Not

    a: f

    bcf:

    for

    mac

    in

    brut

    a de

    cap

    ital

    fijo

    ; in

    vpu

    b: i

    nver

    sin

    pb

    lica

    ; in

    vpr

    iv:

    inve

    rsi

    n pr

    ivad

    a; c

    on

    st:

    cons

    truc

    cin

    ; m

    aqy

    eq:

    maq

    uina

    ria

    y eq

    uipo

    s.N

    ivel

    es d

    e co

    nfian

    za p

    ara

    el r

    echa

    zo d

    e la

    hip

    tes

    is n

    ula:

    ***

    = 1

    %;

    ** =

    5%

    ; *

    = 1

    0%.

    pib:

    pro

    duct

    o in

    tern

    o br

    uto.

  • 22 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    CU

    AD

    RO

    9

    Res

    ult

    ado

    s d

    e la

    pru

    eba

    de

    la h

    ip

    tesi

    s n

    ula

    2 s

    ob

    re l

    a ex

    iste

    nci

    a d

    e ca

    usa

    lidad

    de

    Gra

    ng

    er

    entr

    e el

    cre

    cim

    ien

    to d

    el p

    ib y

    la

    tasa

    de

    inve

    rsi

    n

    pib

    no c

    ausa

    fbc

    fpi

    b no

    cau

    sa I

    NV

    PUB

    pib

    no c

    ausa

    IN

    VPR

    IVpi

    b no

    cau

    sa C

    ON

    STpi

    b no

    cau

    sa M

    AQ

    YE

    Q

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    valo

    r p

    sign

    ifica

    ncia

    Arg

    entin

    a0,

    001

    ***

    0,00

    6**

    *0,

    001

    ***

    0,01

    3**

    0,00

    1**

    *B

    oliv

    ia (

    Est

    ado

    Plur

    inac

    iona

    l de

    )0,

    060

    *0,

    581

    0,

    210

    0,

    164

    0,

    043

    **B

    rasi

    l0,

    915

    0,

    689

    1,

    000

    0,

    859

    0,

    781

    C

    hile

    0,12

    5

    0,35

    7

    0,09

    8*

    0,00

    3**

    *0,

    470

    C

    olom

    bia

    0,02

    1**

    0,46

    7

    0,08

    8*

    0,29

    9

    0,00

    7**

    *C

    osta

    Ric

    a0,

    008

    ***

    0,76

    1

    0,16

    5

    0,08

    1*

    0,01

    8**

    Ecu

    ador

    0,15

    3

    0,69

    5

    0,15

    5

    0,31

    4

    0,11

    9

    El

    Salv

    ador

    0,00

    8**

    *0,

    100

    *0,

    017

    **0,

    088

    *0,

    038

    **G

    uate

    mal

    a0,

    109

    0,

    047

    **0,

    533

    0,

    004

    ***

    0,88

    0

    Hon

    dura

    s0,

    058

    *0,

    481

    0,

    022

    **0,

    575

    0,

    109

    M

    xic

    o0,

    393

    0,

    427

    0,

    999

    0,

    925

    0,

    183

    N

    icar

    agua

    0,02

    4**

    0,73

    6

    0,13

    0

    0,80

    9

    0,03

    7**

    Pana

    m

    0,00

    0**

    *0,

    012

    **0,

    000

    ***

    0,00

    0**

    *0,

    022

    **Pa

    ragu

    ay0,

    070

    *0,

    952

    0,

    084

    *0,

    051

    *0,

    563

    Pe

    r0,

    050

    **0,

    343

    0,

    050

    **0,

    082

    *0,

    175

    R

    epb

    lica

    Dom

    inic

    ana

    0,07

    8*

    0,25

    2

    0,33

    0

    0,04

    4**

    0,34

    7

    Uru

    guay

    0,00

    0**

    *0,

    030

    **0,

    001

    ***

    0,00

    0**

    *0,

    002

    ***

    Ven

    ezue

    la (

    Rep

    blic

    a B

    oliv

    aria

    na d

    e)0,

    034

    **0,

    081

    *0,

    194

    0,

    011

    **0,

    042

    **

    Fue

    nte:

    ela

    bora

    cin

    pro

    pia.

    Not

    a. f

    bcf:

    for

    mac

    in

    brut

    a de

    cap

    ital

    fijo

    ; in

    vpu

    b: i

    nver

    sin

    pb

    lica

    ; in

    vpr

    iv:

    inve

    rsi

    n pr

    ivad

    a; c

    on

    st:

    cons

    truc

    cin

    ; m

    aqy

    eq:

    maq

    uina

    ria

    y eq

    uipo

    s.N

    ivel

    es d

    e co

    nfian

    za p

    ara

    el r

    echa

    zo d

    e la

    hip

    tes

    is n

    ula:

    ***

    = 1

    %;

    ** =

    5%

    ; *

    = 1

    0%.

    pib:

    pro

    duct

    o in

    tern

    o br

    uto.

  • 23R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    Los resultados generales sugieren que en el perodo 1980-2010 los aumentos en la tasa de inversin han estado relacionados con estmulos provenientes de la demanda agregada (expectativas de crecimiento o aumento efectivo de la demanda). La evolucin de la demanda agregada regional, as como de aquellos factores que la han impulsado, ofrece ciertas pistas para explicar este desempeo. En lo relacionado con la demanda externa, los incrementos han ocurrido sobre todo a travs de la mayor demanda mundial de productos bsicos y productos energticos, lo que habra desencadenado un alza en la inversin en esas reas18. A su vez, el aumento en la demanda interna se ha sustentado en buena medida en el dinamismo sostenido del consumo de los hogares, en respuesta a los mejores indicadores de los mercados laborales (disminucin del desempleo, aumento del empleo e incremento de los salarios reales) y a la expansin del crdito bancario a las familias. Otro elemento relevante que explica el elevado dinamismo del consumo de los hogares ha sido la aminoracin de la pobreza. Este no es un elemento menor, dado que es muy elevada la propensin a consumir de aquellos segmentos de la poblacin de menores ingresos que logran ms acceso al consumo de bienes y servicios (generalmente, igual o cercana a 1), por lo que el aumento del ingreso de estas familias se traduce casi en su totalidad en mayor consumo19. Un elemento importante que permite arrojar

    18 Si bien en la gran mayora de los pases no existen estadsticas sobre la formacin bruta de capital fijo (fbcf) por sector de actividad de destino de esta inversin, la informacin parcial y de otras fuentes sugiere que en los pases productores y exportadores de materias primas, la mayor parte se ha destinado a proyectos vinculados con la minera y el sector energtico. En el caso de la ied, de 2007 a 2012 en Amrica del Sur (excluido el Brasil), entre el 44% y el 51% se orient al sector de recursos naturales y cerca del 40% a los servicios, incluidos el comercio y los servicios financieros y de infraestructura. En contraste, en Mxico y Centroamrica, entre el 35% y el 48% se destin al sector manufacturero, y a los servicios entre el 42 y el 55%. A su vez en el Brasil, entre un 38% y un 43% se orient a manufacturas y entre un 34% y un 48% a servicios (cepal, 2013b, grf. I.11). 19 La relacin del aumento del consumo y el nivel del coeficiente de inversin se refleja en la elevada correlacin de ambas variables. En Jimnez y Manuelito (2013, anexo 2) se presentan los resultados obtenidos al estimar los coeficientes de correlacin de la tasa de

    luces sobre el mayor consumo en la regin es el hecho de que de 2002 a 2011 la tasa de pobreza en Amrica Latina disminuy de un 43,9% a un 29,4% de la poblacin. Si bien la pobreza en la regin contina siendo elevada y su reduccin es uno de los desafos ms importantes, este cambio logrado en 10 aos representa una merma muy significativa (cepal, 2013c). El incremento en la base de consumo resultante de este conjunto de factores ha sido clave en sostener el dinamismo de la inversin en el sector del comercio que se ha verificado en varias de las economas de Amrica Latina.

    Con todo, un segundo grupo conformado por la Argentina, el Brasil, Nicaragua y la Repblica Bolivariana de Venezuela muestra una mayor probabilidad de que sean los cambios en la inversin los que causen el crecimiento. Ello podra ser un indicio de que en estos pases, durante el perodo bajo estudio, las restricciones al crecimiento hayan provenido ms bien del bajo crecimiento de la capacidad productiva resultante de largos perodos de baja inversin, que de una demanda agregada insuficiente.

    La pertenencia de un pas a uno u otro grupo es un dato de primera importancia para el diseo de una poltica macroeconmica orientada al crecimiento y su sostenibilidad. En efecto, en pases en los que es ms probable que el crecimiento del pib preceda a la tasa de inversin, mayor relevancia tendrn las polticas de demanda y de carcter contracclico orientadas a mantener elevado el grado de utilizacin de la capacidad, a menos que otras restricciones al crecimiento, tales como la disponibilidad de financiamiento externo, conduzcan a una recomendacin diferente. A su vez, en los casos en que la tasa de inversin precede a los cambios en el crecimiento del pib, las polticas orientadas al estmulo de la ampliacin de la capacidad productiva cobrarn mayor relevancia. En los casos intermedios, el nfasis variar segn cul sea en cada momento el aspecto ms restrictivo del crecimiento, es decir, el nivel de demanda o la capacidad productiva.

    variacin del consumo total y el coeficiente de inversin total para los 19 pases considerados en este estudio.

  • 24 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    Sobre la base de estimaciones previamente no disponibles acerca de la inversin y sus componentes en Amrica Latina, en este artculo se pasa revista a sus principales hechos estilizados en el perodo 1980-2010 y se exploran factores causales en la relacin del crecimiento econmico y la formacin bruta de capital fijo (fbcf).

    En el anlisis de los datos, se destaca el bajo nivel de inversin en Amrica Latina en comparacin con lo observado en otras regiones y, en particular, con pases que han reducido en forma significativa la brecha en trminos de su pib per cpita que los separa de pases desarrollados. Se constatan tres hechos estilizados sobre la inversin en Amrica Latina:i) el coeficiente de inversin se mantuvo en forma

    prolongada en niveles inferiores al 20% en 8 de los 19 pases analizados;

    ii) comparada con la de los aos ochenta, la inversin pblica, como porcentaje del pib, disminuy en 15 de los 19 pases durante el perodo 1990-1998. Si bien se aprecia una recuperacin a partir de 2003 en algunos de ellos, en 12 de los 19 pases el coeficiente de inversin pblica no ha recuperado el nivel de los aos ochenta;

    iii) durante los aos noventa, la inversin privada tuvo el mayor dinamismo del perodo 1980-2010 y el coeficiente de inversin aument en 14 de los 19 pases. A partir de 2003 su desempeo fue dispar. El coeficiente de inversin privada cay en el subperodo 2003-2010 en 8 pases respecto de los registros de 1999-2002, mientras que en 7 de ellos alcanz los mayores niveles del perodo 1980-2010. Esto ltimo, en conjunto con cierta recuperacin de la inversin pblica en el subperodo 2003-2010, condujo a que se alcanzaran en estos aos los mayores niveles de inversin total.Entre los principales factores que incidieron

    en el aumento de los coeficientes de inversin en el subperodo 1990-1998, se seal la menor influencia de la restriccin externa. Este fenmeno es atribuible a la mayor disponibilidad de divisas debido al proceso de apertura econmica y al aumento del poder de compra de las exportaciones generado por la mejora en los precios de estas, as como a la fuerte reduccin de los precios internacionales de los bienes de capital. Pese a ello, el ahorro nacional continu siendo insuficiente para cubrir la inversin, por lo que el ahorro externo se mantuvo como una fuente importante de financiamiento. Pero en

    contraste con la dcada de 1980, los componentes del ahorro externo cambiaron significativamente a partir de los aos noventa, adquiriendo la ied un peso creciente20.

    En el subperodo 2003-2010, el coeficiente de inversin volvi a repuntar. Uno de los elementos que contribuy a este dinamismo de la inversin fue, al igual que en el subperodo 1990-1998, la menor incidencia de la restriccin externa como factor limitante del financiamiento. Incluso algunos pases y la regin en conjunto tuvieron un ahorro externo negativo durante varios aos consecutivos. Esto se debi al efecto combinado del incremento del ingreso nacional disponible, ocasionado por la mejora en los trminos de intercambio y la modificacin del marco de polticas macroeconmicas, lo que redund en un significativo aumento del ahorro nacional. Su contrapartida fue la reduccin del endeudamiento externo y la acumulacin de reservas internacionales y de ahorros en fondos soberanos. El comportamiento del ahorro nacional de 2003 a 2010 marca la principal diferencia respecto del subperodo 1990-1998. En ambos subperodos se registr un incremento del coeficiente de inversin, pero el aumento del ahorro nacional durante el segundo subperodo, junto con la persistencia de la mayor participacin en el ahorro externo de flujos financieros externos menos voltiles que haba comenzado en los aos ochenta, determinaron una menor vulnerabilidad externa y mayores espacios para ejercer polticas contracclicas cuando sobrevino la reciente crisis financiera global.

    Con respecto al anlisis emprico de la relacin entre el crecimiento y la inversin, los resultados obtenidos sealan que, en general, cambios en la tasa de variacin del pib preceden a cambios en el coeficiente de inversin. Resultados anlogos se obtienen al analizar la relacin de la tasa de variacin del pib con los coeficientes de inversin privada y de inversin en maquinaria y equipo. En un nmero menor de casos, si bien relevantes por su tamao relativo en la regin, se obtiene que la causalidad, en el sentido de Granger (1969), va desde el cambio en la inversin hacia el crecimiento. La relevancia de estos resultados radica en que ellos contribuyen a identificar en cada caso los factores que limitan el crecimiento y a disear una poltica macroeconmica orientada a estimularlo, tomando en cuenta esas restricciones.

    20 Al respecto, vase cepal (2013a, cap. I ).

    IVSntesis y conclusiones

  • 25R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    RASGOS ESTILIZADOS DE LA RELACIN ENTRE INVERSIN Y CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA, 1980-2012 SANDRA MANUELITO Y LUIS FELIPE JIMNEZ

    Blomstrm, Magnus, Robert Lipsey y Mario Zehjan (1993), Is fixed investment the key to economic growth?, nber Working Paper, N 4436, Cambridge, Massachusetts, National Bureau of Economic Research (nber).

    Bukhari, Adnan, Liaqat Ali y Mahpara Saddaqat (2007), Public investment and economic growth in the three little dragons, International Journal of Business and Information, vol. 2, N 1.

    cepal (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2013a), Estudio Econmico de Amrica Latina y el Caribe, 2013 (LC/G.2574-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.13.II.G.3.

    (2013b), La Inversin Extranjera Directa en Amrica Latina y el Caribe 2012 (LC/G.2571-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.13.II.G.4.

    (2013c), Panorama Social de Amrica Latina, 2012 (LC/G.2557-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.13.II.G.6.

    (2012), Anuario Estadstico de Amrica Latina y el Caribe, 2012 (LC/G.2554-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: E/S.13.II.G.1.

    (2011), Estudio Econmico de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 (LC/G.2506-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.11.II.G.3.

    (2009), Amrica Latina y el Caribe: Series histricas de estadsticas econmicas 1950-2008, Cuadernos Estadsticos de la cepal, N 37 (LC/G.2415-P), Santiago de Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.09.II.G.72.

    Cheung, Yin-Wong, Michael Dooley y Vladyslav Sushko (2012), Investment and growth in rich and poor countries, nber Working Paper, N 17788, Cambridge, Massachusetts, National Bureau of Economic Research.

    Cullison, W.E. (1993), Public investment and economic growth, Federal Reserve Bank of Richmond Economic Quarterly, vol. 79, N 4, Richmond, Banco de la Reserva Federal de Richmond.

    Granger, C.W.J. (1969), Investigating causal relations by econometric models and cross-spectral methods, Econometrica, vol. 37, N 3, Econometric Society.

    Jimnez, Luis Felipe y Sandra Manuelito (2013), Rasgos estilizados de la relacin entre inversin y crecimiento en Amrica Latina y el Caribe: 1980-2012, serie Macroeconoma del Desarrollo, N 136 (LC/L.3704), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal).

    Manuelito, Sandra y Luis Felipe Jimnez (2013), La inversin y el ahorro en Amrica Latina: nuevos rasgos estilizados, requerimientos para el crecimiento y elementos para una estrategia para fortalecer su financiamiento, serie Macroeconoma del Desarrollo, N 129 (LC/L.3603), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal).

    Peltonen, Thomas, Ricardo Sousa e Isabel Vansteenkiste (2012), Investment in emerging market economies, Empirical Economics, vol. 43, No. 1, Springer.

    Sala-i-Martin, Xavier (1997), I just ran two millions regressions, American Economic Review, vol. 87, N 2, Nashville, Tennessee, American Economic Association.

    Toulaboe, Dosse, Rory Terry y Thomas Johansen (2009), Foreign direct investment and economic growth in developing countries, Southwestern Economic Review, vol. 36, N 1, Southwestern Economic Society.

    Bibliografa

  • Dinmica tecnolgica internacional de los sectores productivos: un anlisis emprico

    Fernando Isabella Revetria

    RESUMEN Se propone una nueva metodologa para evaluar las oportunidades de desarrollo

    econmico asociadas a la presencia de las diversas industrias en la estructura econmica

    de un pas. Con tal propsito, se reinterpretan las herramientas de la literatura del

    espacio de producto a partir de conceptos neoschumpeterianos, procurando evaluar

    la sofisticacin y transversalidad tecnolgica de los sectores productivos, a objeto de

    caracterizar el actual paradigma tecnoproductivo y el papel de los diversos sectores en

    este. Mediante el trabajo con datos de exportaciones de 113 pases y territorios en el

    perodo 2005-2009, se concluye que los sectores clave en la economa mundial son

    Maquinaria Industrial, Instrumentos Cientficos y Mdicos y Farmacutica. Empero,

    los buenos resultados mostrados por sectores basados en tecnologas maduras sugieren

    la hiptesis de la sobrevivencia y superposicin de sectores clave de diferentes etapas

    histricas en una suerte de capas geolgicas debido a la persistencia de los sistemas

    tecnolgicos previos.

    PALABRAS CLAVE Desarrollo econmico, produccin industrial, diversificacin de la produccin, calidad del producto, innovaciones tecnolgicas, exportaciones, Amrica Latina

    CLASIFICACIN JEL 033, 049, 050

    AUTOR Fernando Isabella Revetria es profesor asistente en el Instituto de Economa de la Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin de la Universidad de la Repblica, Montevideo, Uruguay. [email protected]

  • 28 R E V I S T A C E P A L 1 1 5 A B R I L 2 0 1 5

    DINMICA TECNOLGICA INTERNACIONAL DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS: UN ANLISIS EMPRICO FERNANDO ISABELLA REVETRIA

    En los ltimos aos, a raz de algunos cambios procesados en varias economas de Amrica del Sur, como el despegue de actividades agrcolas y mineras y el crecimiento exponencial de las exportaciones asociadas, se ha revitalizado un debate de connotaciones acadmicas y polticas sobre las perspectivas a mediano y largo plazo de este proceso. En particular, la discusin se ha centrado en torno a si los sectores que lideran el crecimiento, muy ligados a la base primaria, permitirn conducir a las economas por una senda de crecimiento sostenido, o si, por el contrario, el dinamismo actual es el resultado pasajero de una situacin internacional extraordinaria.

    Desde diversas visiones se califica a los sectores agropecuarios y mineros, con sus cadenas industriales, como sectores de escasa potencialidad de conducir a la economa a una senda de crecimiento a largo plazo. Se les suele contraponer la importancia de sectores manufactureros ms alejados de la base primaria y con mayores posibilidades de aplicacin de conocimientos cientficos. Segn estos enfoques, por lo tanto, la evolucin sectorial de estas economas sudamericanas es preocupante en una mirada de largo plazo y se argumenta que deberan disearse polticas activas para enfrentar esta situacin y desarrollar nuevos sectores productivos, ms intensivos en oportunidades tecnolgicas (Lall, 2000; Cimoli, 2005; cepal, 2007).

    A nivel regional, en la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (cepal) ha habido esfuerzos recientes por integrar su tradicin estructuralista con la perspectiva microeconmica evolucionista, en la que ha sido llamada Sntesis evolucionista-estructuralista. En este enfoque se articulan distintas contribuciones que comparten algunas ideas bsicas, como las diferencias intrnsecas entre los distintos sectores productivos con respecto a su contribucin al desarrollo, la importancia de las especificidades del conocimiento y las tecnologas, la ausencia frecuente de procesos de ajuste automtico, la relevancia de los desequilibrios en el proceso de desarrollo, el papel de las instituciones y la intervencin

    Este artculo surge a partir de mi tesis de maestra. Agradezco especialmente a mis tutores Luca Pittaluga y Juan Jos Goyeneche; al tribunal evaluador por sus comentarios (Henry Willebald, Gustavo Bittencourt y Gabriel Porcile) y a mis compaeros Carlos Bianchi y Carolina Romn por su apoyo permanente.

    del Estado destinada a superar los obstculos para el cambio estructural (Peres y Primi, 2009; cepal, 2012).

    En efecto, en la visin evolucionista-neoschumpeteriana tambin se hace hincapi en que el tipo de especializacin productiva no es neutral en cuanto a su repercusin en el desarrollo y se subrayan las diferentes oportunidades sectoriales de aprendizaje y aplicacin de progreso tcnico (Pavitt, 1984; Lall, 2000; Antonelli, 2007). Sobre todo resalta el concepto de transversalidad (pervasiveness) de ciertas nuevas tecnologas (innovaciones radicales), para referirse a sus amplias oportunidades de aplicacin a lo largo y ancho de la economa, mucho ms all del sector en que fueron desarrolladas.

    Las corrientes econmicas sealadas coinciden entonces en la importancia de la especializacin sectorial de las economas en trminos de su potencial para el desarrollo. Sin embargo, para obtener evidencia actual que permita evaluar los diferentes sectores productivos se necesita un anlisis emprico. En numerosos estudios se investiga a partir de taxonomas industriales preelaboradas, surgidas de trabajos empricos para momentos y pases especficos, y se valora la capacidad de incorporacin de innovaciones y de generar derrames (externalidades positivas) de las diferentes industrias; por ejemplo Pavitt (1984); Hatzichronoglu (1997); Lall (2000); Katz y Stumpo (2001). Si bien la utilidad de esas taxonomas ha sido probada y los resultados que en ellas se basan son generalmente contrastados con datos actuales, se entiende que en un mundo en permanente transformacin y rearticulacin de los procesos productivos, las condiciones concretas en que los bienes se producan en cierto contexto no informan necesariamente sobre las potencialidades que su produccin puede presentar en otros contextos.

    De este modo, el problema que se procura abordar en este trabajo se refiere a cmo evaluar