guía para facilitadores de organización comunitaria

108

Upload: acf-e

Post on 09-Apr-2018

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 1/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 2/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 3/108

GUIA DE APOYO PARA ELFORTALECIMIENTO DE PROCESOSORGANIZATIVOS EN

COMUNIDADES RURALESMaterial para técnicos/as, facilitadores/as y agentes dedesarrollo que trabajan la promoción organizativa con

familias campesinas

Carlos A. Ramírez M.San Juan Nepomuceno (Caazapá, Paraguay), Diciembre 2010

El agente externo debe facilitar procesos hacia la autonomíapersonal y organizativa y, al hacerlo, es sujeto de cambios pro-fundos relacionados a su acción profesional; respeta los proce-sos, interviene lo necesario, deja ser a las personas, aprende deellas y asesora en lo requerido, dinamizando la acción colectiva,generando la presencia en el escenario social de nuevos acto-res, cualicándose al hacerlo, él y ella en un profesional abiertoa trabajar con la GENTE desde la GENTE.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 4/108

AECID ParaguayOcina Técnica de CooperaciónCalle Venezuela Nº 141 c/ Avda. Mcal.LópezAsunción- ParaguayTel: +(595-21) 446 636http://www.aecid.es

Delegación de la Unión Europea enParaguayCalle America 404Tel: +(595-21) 206069Fax: (+595) 21 213975e-mail: [email protected]://ec.europa.eu

Fundación Acción contra el Hambre

ParaguayLegión Civil Extranjera y J. Eulogio Estiga-rribia, Edicio Firenze, “•C”. AsunciónTel: +(595-21) 661 779e-mail: [email protected]://www.accioncontraelhambre.org

Carlos A. Ramírez M., Promotor social, con 30 años de experiencia en comunidadesrurales de ocho departamentos de la Región Oriental del Paraguay, en interaccióncon varios equipos de trabajo inter y multidisciplinarios de diferentes instituciones,

a través de las cuales se ha apoyado a las organizaciones en su gestión administrati-va, contable, comercial, y al desarrollo de técnicas agropecuarias y forestales; enese trajinar fue aprendiendo con las personas la importancia de valorar los saberescampesinos y, a partir de ello, construir procesos participativos que involucren a lasmismas en el análisis de su realidad, identicando sus debilidades y fortalezas, ydeniendo procesos de desarrollo en base a los cambios necesarios en lo personal,lo familiar, lo organizativo y lo comunitario.e-mail: [email protected]

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial,son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de Acción contra el

Hambre. Así mismo, debe considerarse que no refeja los puntos de vista de la Agencia Es- pañola de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ni de la Unión Europea. Fue preparado en el año 2010 para ser distribuido y/o reproducido lo más ampliamente posible;solo se solicita que se haga constar el título y la autoría.

Agradecimientos

Diseño gráco: Noelia Rojas e-mail: [email protected]: Diana ChávezColaboración: Regina Guex de Ramírez, y profesionales de Acción contra

el Hambre: Norma Ramos, Alba Gaona y Venus Caballero,que aportaron con su reexión al contenido de este mate-rial.

Ciudad de San Juan Nepomuceno (Caazapá, Paraguay), diciembre de 2010.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 5/108

    Í  n   d   i  c  e

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 1: ¿QUE ASPECTOS SE DEBE ANALIZARPREVIAMENTE PARA INTERVENIR EN LAS COMU-NIDADES RURALES?

1.1 El territorio1.2. El ecosistema local y el contexto1.2. Antecedentes de la comunidad1.4. El equipo técnico, las capacidades de la

población meta y la caracterización delproductor/a

1.5. Estrategia de entrada en las comunidades1.6. Método de Intervención

CAPÍTULO 2: LA ORGANIZACIÒN

2.1. Denición2.2. La organización y el trabajo asociativo2.3. Tipos de organizaciones2.4. Funcionamiento de las organizaciones

socioeconómicas

CAPÍTULO 3: PASOS PARA INICIAR Y DESARRO-LLAR UN PROCESO ORGANIZATIVO3.1. Diagnóstico, identicación de problemas y

soluciones

3.2. Planicación participativa y comunitaria3.3. Constitución e institucionalización de lasorganizaciones

3.4. Registros sociales3.5. Los documentos y registros contables3.6. Herramientas de seguimiento

CAPÍTULO 4: TEMAS IMPORTANTES4.1. Autoestima4.2. Manejo de conictos

4.3. Equidad de género

CAPÍTULO 5: RECOMENDACIONES BÁSICAS (ATRAVÉS DE CASOS)5.1. Caso 1: Motivación inicial: ¿Cómo se incur-

siona en forma inicial en las comunidadesrurales?

5.2. Caso 2: Del trabajo asociado a la constitu-ción de la organización

BIBLIOGRAFIAANEXO

7

9

101113

151718

23

242528

31

37

38

39

40414450

535456

57

61

62

67

7071

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 6/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 7/108

   P  r  e  s  e  n   t  a  c   i   ó  n

Esta guía constituye un instrumento de comunicación dirigidoa técnicos, hombres y mujeres, de la Fundación Acción Contrael Hambre y de otras instituciones que promueven el fortale-cimiento organizativo de las familias campesinas. Su objetivoes orientar las actividades de comunicación y capacitación a

productores y productoras sobre aspectos organizativos, pro-ductivos, comerciales y/o de mejoramiento de condicionesde vida.

Su elaboración y difusión se enmarca en las acciones de for-talecimiento de organizaciones campesinas de productores,hombres y mujeres, del Convenio Soberanía Alimentaria 06-C01-090, y de asesoría a la organización de comités de produc-tores/as y cabildeo ante instituciones públicas, del Proyectode Desarrollo Local (DCI – NSAPVD / 2007/126769.)

El material está estructurado de tal forma que los técnicos/as tengan una percepción aproximada sobre los procesos quedebe encaminar:

• En los Capítulos 1 y 2 se analiza aspectos previos que de-ben considerarse al iniciar la intervención en una comu-nidad: el territorio, el ecosistema local y el contexto, losantecedentes de la comunidad, el equipo técnico, las ca-pacidades de la población meta, la estrategia de entraday la metodología de intervención, como también la infor-mación referida a la importancia del trabajo asociativo,

a los tipos de organizaciones más promovidas en el país ycuál es el funcionamiento básico de las mismas.

• En el proceso de intervención cada paso tiene incidenciaen el próximo a realizarse, por ello la intención es ir ob-servando todo el panorama desde distintos ángulos a nde realizar las actividades mas adecuadas a cada caso. Alparecer, cuanto más minuciosamente se analiza el efectosobre el contexto del proceso, más posibilidades de éxi-to se tiene. En el aspecto organizativo se exponen líneas

de acción, que a partir de la experiencia, dieron mejoresresultados mediante un relacionamiento horizontal conlos productores/productoras del sector rural, procurandoentender el código de comunicación de su ambiente, an de incorporar pautas de conductas mas positivas queles permitan adoptar nuevas tecnologías en los diferentesámbitos en que se desenvuelven. En relación a los regis-tros sociales, contables etc., se pone énfasis en la necesi-dad e importancia de realizarlos y mantenerlos al día a nde informar en su momento a los asociados/as y demostrar

así la seriedad con que se mueve la organización, lo quepermitirá tener credibilidad entre los miembros y antecualquier agencia de cooperación, pues en la actualidadse exige cada vez mas a las organizaciones tener sus docu-

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 8/108

mentaciones al día para la presentación de proyectos decrédito o donaciones. Estos pasos se describen brevemen-te en el Capítulo 3.

• El Capítulo 4 aborda temas transversales imprescindibles:autoestima, manejo de conictos y equidad de Género. En

el Capítulo 5 se presentan 2 casos concretos de interven-ción a modo de ejemplo y recomendaciones.

• Finalmente, en los anexos se encuentran propuestas so-bre modelos estatutos, de registros sociales y planillas queconstituyen herramientas de seguimiento.

Se aclara que el término de “productores y productoras”,frecuentemente utilizado en el documento, reere a hombresy mujeres caracterizados dentro de la Agricultura FamiliarCampesina (AFC), y/o también a aquellas personas de esca-

sos recursos que viven en las comunidades rurales y cuyosingresos provienen de otras fuentes distintas a la producciónagrícola. Éstos/as, por su situación de pobreza, también re-quieren encaminar procesos organizativos de promoción socio-económica.

El autor ha incorporado en el contenido, además de las vi-vencias generadas con los procesos organizativos impulsadosdesde la Fundación Acción contra el Hambre, la experienciacapitalizada en procesos similares con otras instituciones que

trabajan en el país.Ponemos a consideración este material, en nombre de todos/todas los/las líderes y dirigentes/dirigentas que inuyeron ymotivaron con sus vivencias la elaboración del mismo, con laintención de que los planteamientos orienten en alguna me-dida lo que se está realizando, o sirva para la discusión entrelos/as involucrados/as en la búsqueda del desarrollo económi-co y social de los sectores más desprotegidos.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 9/108

¿QUÉ ASPECTOS SE DEBE ANALIZAR PREVIAMENTE PARAINTERVENIR EN LAS COMUNIDADES RURALES?

¿Cómo empiezo mi trabajo enesta comunidad?

1CAPÍTULO

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 10/108

10

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

El concepto de territorio no debe ser confundido con elde espacio o de lugar, y está muy unido a la idea dedominio o de gestión de determinada área. La formacióno determinación del territorio da a las personas que enél habitan la conciencia de participación y crea una con-ciencia de solidaridad entre ellas(1).

1.1. El territorio

(1)

Furtado Souza, J.R. Natal 2002.La Nueva Sociedad 

Brasilera 

El territorio rural tiene límites denidos por las relacio-nes que se establecen, los servicios existentes, la toma

de decisiones, las áreas productivas, los recursos natu-rales, pero lo más importante es la población que cons-truye su identidad por su historia, la vida social y pro-ductiva, los vínculos, las relaciones, las instituciones, lainterdependencia entre las personas y nalmente, cons-truye la gestión de su destino.

El territorio de intervención es seleccionado por las Ins-tituciones y/o proyectos para ejecutar acciones de desa-rrollo. Esta selección generalmente se realiza en base a

información analizada previamente; se prioriza según losnes, estrategias y enfoques recurriendo a fuentes se-cundarias como la investigación de datos, generalmente

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 11/108

11

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

1.2. El ecosistema local y el contexto

Las características topográcas denen los alcances detoda propuesta de intervención. También la cultura pro-ductiva de la zona; el ecosistema local, que dene laspotencialidades de la propuesta productiva y sus limita-ciones; además el tipo de suelo, su nivel de productivi-dad, la posibilidad o no de contar con asistencia técnica,el acceso a las fuentes de agua y su distribución a lasviviendas familiares, los humedales, bosques, arroyos ydemás aspectos que deben ser considerados.

Cuando se habla del contexto se consideran una multi-plicidad de factores que inuyen sobre el territorio paraque su población se encuentre en una determinada si-tuación. Un análisis sobre los factores que inciden enun contexto generalmente nos lleva a un círculo dondetanto la causa como el efecto se confunden, visibilizán-dose, condicionamientos y sus consecuencias como cau-sales de la situación de pobreza.

A continuación se citan algunos elementos del contexto

que deben ser considerados:• La infraestructura vial: La falta de infraestructura

vial, ocasionada generalmente por la desidia de las

censos nacionales provenientes de la Dirección Generalde Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), fuentesimportantes de información sobre las poblaciones rura-les en situación de pobreza, los niveles de satisfacción oinsatisfacción de necesidades básicas (NBI) de las perso-

nas, las familias y las comunidades.

Estos datos externos deben validarse con las fuentes pri-marias, o sea, la percepción que las personas, familias yorganizaciones tienen sobre su realidad, incluso las ins-tituciones. Todo esto constituye información contenidaal interior del territorio seleccionado.

Las comunidades seleccionadas se encuentran general-mente aisladas pues la infraestructura vial es decita-

ria, por lo que los costos operativos de la intervenciónpueden ser elevados. Esto diculta llevar adelante ac-ciones de manera intensiva y la discontinuidad de lasacciones puede afectar negativamente la viabilidad deprocesos socio-organizativos.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 12/108

12

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

autoridades responsables de agilizar la toma de de-cisiones y la ejecución de las resoluciones emanadasde las mismas, asignando recursos para su ejecución,llevan a una indenición que se eterniza en la inaca-bada espera de contar con cobertura vial apropiada.

• La cobertura educativa: Igualmente se da la escasacobertura educativa desde el estado, por lo cual lapoblación campesina debe movilizarse grandes dis-tancias para acceder a ella; se aduce que la falta decentros educativos, es la principal causa del analfa-betismo y esta a su vez provoca la falta de oportu-nidad de formarse y así sucesivamente, hasta llegara ser parte de una comunidad en situación de po-

breza.• Generación de ingresos: Otros de los aspectos im-

portantes a observar son los que se reeren al tipode relacionamiento comercial de la población, parala generación de ingresos, y, con ello identicar yanalizar sus múltiples estrategias de sobrevivencia,entre ellas la derivada de la migración de uno de losmiembros de la familia. Estos son los que proveenrecursos económicos que vienen en forma de reme-

sas del exterior.• Cobertura de salud: La cobertura de salud, dene

en gran medida el nivel de calidad de vida de las per-sonas y sus familias; los servicios para las mujeresy niños/niñas (materno infantil), para embarazadas,los costos de acceso, en cuanto a distancia de las co-munidades, los puestos de Salud o Centros de Salud,y, en ellos, la infraestructura, el equipamiento, ladotación de personal médico, la posibilidad de ac-

ceso a servicios laboratoriales y medicamentos, sonfactores denitorios de la salud poblacional local quepueden incidir sobre los programas de Desarrollo.

• También están los programas de asistencia (subsi-dios) para mitigar la situación de pobreza extrema.Estas intervenciones, dependiendo de sus focaliza-ciones, inuyen sobre los programas de promociónsocial y asistencia técnica.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 13/108

13

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

1.3. Antecedentes de la comunidadLa historia de la comunidad es muy importante, espe-cialmente para el técnico/técnica de campo que deberelacionarse con ella procurando entender el porqué de

muchas acciones y reacciones de la población. A n deinterpretar la conducta de los productores y producto-ras, tal vez sea interesante observar sus antecedenteso historias recientes y sus secuelas hasta la actualidad,que pueden repercutir en forma negativa en la consti-tución de grupos solidarios con funcionamiento perma-nente.

Se puede decir que los antecedentes históricos cultu-rales deben ser tenidos en cuenta porque donde hubogrupos asistidos con experiencias negativas, se dicultamucho el abordaje para los nuevos Proyectos que en-tran a intervenir en la zona. Se requerirá entonces deun tacto especial con capacidad de motivación, forta-

leciendo la autoestima de las personas a n de lograrque la población ponga atención y reinicie los procesosorganizativos.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 14/108

14

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

• Es diferente la reacción de la población ante la llega-da de un programa cuando se trata de un contexto deviejos asentamientos, con pobladores/as mayorita-riamente adultos, con familiares fuera de la comuni-dad. Estos tienen necesidades distintas a los habitan-tes de nuevos asentamientos originados en tomas delos campesinos sin tierra, quienes cuentan con unaidentidad propia de tipo reivindicativo.

• Otro antecedente importante son los grupos comu-nitarios constituidos en zonas de viejos asentamien-tos rurales que, en sus orígenes, eran poblados porfamilias que accedían a lotes agrícolas de 10 o 20Has, y con el tiempo y el crecimiento demográ-

co, se fueron fraccionando. En la actualidad, estascomunidades están en proceso de minifundio, con elagravante de que los suelos están degradados por elmanejo inadecuado durante tanto tiempo.

• Actualmente, cada vez más existen programas quepretenden el desarrollo de las comunidades ruralesy otros que directamente reparten un subsidio con-dicionado con el n de atacar la extrema pobreza.Todos se encuentran con dicultades para que los

agricultores/as adopten técnicas agropecuarias y degerenciamiento de organizaciones socio económicascomo los comités de productores/as y cooperativas.

En síntesis, todo antecedente negativo de intervencio-nes anteriores inuye en el inicio de nuevos programas.

Además de estos aspectos, es conveniente conocer lasmodalidades de relacionamiento interpersonal entre lospobladores, y si existen rivalidades entre clanes familia-

res por diversas razones: tenencia de animales, deslin-des o derecheras, herencia y otras cuestiones que pue-den entorpecer el trabajo asociativo comunitario.

Cabe destacar que estas informaciones son muy útilesal personal de campo y no se obtienen fácilmente sino através de la conanza que se va ganando dentro de la co-munidad, como consecuencia de actuar con total impar-cialidad ante cualquier disputa que se presenta. Caberemarcar que es difícil conocer en poco tiempo todos los

antecedentes que ocasionan los conictos, por lo que esnecesario contrastar la información permanentemente.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 15/108

15

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

1.4. El equipo técnico, las capacidades de la población metay la caracterización del/a productor/a

Generalmente el territorio de intervención es determi-nante para contar con un equipo de profesionales queconformen la Unidad Ejecutora del Proyecto, o de ca-rácter institucional, alta o medianamente especializadospara el trabajo social.

La capacidad instalada en las personas de la comunidad,individualmente o como grupo, es importante:

• para hacer frente a la necesidad de solucionar deter-minadas problemáticas locales,

• para gestionar recursos,• para integrar grupos organizados en base a objetivos

denidos por ellos/ellas,

• e incluso para integrar redes, coordinadoras, federa-ciones u otras articulaciones.

Los grados de escolaridad de las personas y sus posibili-dades de acceso a la educación formal indican el niveleducativo de la comunidad y pueden facilitar o entorpe-

cer la intervención de cualquier programa.El pre-concepto que tiene un técnico/técnica sobre elproductor/a como persona que vive en el campo traba-jando en las labores agropecuarias y generalmente en si-tuación de pobreza, dene e inuye en el abordaje me-todológico que tendrá su intervención. Para el técnico/aes de vital importancia conocer bien el ambiente dondeva desarrollar sus actividades a n de evitar conictos einteractuar los agricultores/as del lugar.

Si el técnico/a considera al productor, hombre y/o mu-jer, como un conocedor de:

• su hábitat,

• su entorno social,

• sus recursos productivos, principalmente, suelos,

• del comportamiento de la naturaleza,

• y de las estrategias de sobrevivencia apropiadas aese ambiente en que vive;

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 16/108

16

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Lo valorará como una persona preparada para soportarlos embates de la vida y con ansias de superar muchasde las carencias que tiene.

Con ésta visión, el técnico/técnica tra-tará al productor/a con respeto e in-cluso con admiración y pondrá muchomás empeño para comprender mejorsu comportamiento. Esta forma de ac-tuar, no todas las veces es compren-dida por los técnicos/técnicas que notuvieron la oportunidad de crecer enel ambiente rural donde se manejan

otros códigos en las comunicaciones in-terpersonales, en la forma de vida, lavaloración de la familia, de la tierra,del entorno, de la amistad, del trabajoy de la relación con la naturaleza.

La obtención de resultados de propuestas técnicas y deprocesos sociales en la mayor brevedad de tiempo, essiempre una preocupación de los técnicos/técnicas pre-

sionados por las Instituciones que se proponen muchos yambiciosos resultados con indicadores especícos.

Esto diculta llevar adelante un proceso intensivo y co-herente, respetuoso de los tiempos necesarios para elcambio conductual y cultural de las personas. Muchasveces, se tiende a quemar etapas induciendo resultadosdesde la perspectiva del/la agente externo antes que delos propios sujetos. Se obtienen así logros coyunturales,generalmente poco permanentes, afectando la dinámicapropia de las personas en su proceso de empoderamien-to.

Frente a esta realidad, el técnico/técnica no siempretiene tiempo de reexionar sobre su acción porque sucronograma está cargado de actividades. En sí esto noestá mal, pero está comprobado que el activismo perma-nente sin la reexión necesaria del ¿qué?, ¿cómo?, ¿porqué?, ¿para qué? no todas las veces da buenos resulta-

dos. Por lo tanto se recomienda la reexión colectiva deun equipo de trabajo. La aplicabilidad de este sistema se

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 17/108

17

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

basa en que, al nal, todos los técnicos/as e Institucio-nes que trabajan para el desarrollo humano en el sectorrural básicamente estén de acuerdo en lo mismo, parahacer que la vida del productor/a sea más llevadera apartir de los conocimientos que se comparten en varios

niveles.

Los resultados casi siempre están en relación directa alenfoque participativo, al trato igualitario y respetuosoque el técnico/a y la institución establece con ellos/ellas y esto, a su vez, depende de cómo son caracteriza-dos en tanto población meta, si son considerados dignosde conanza y de cambiar para mejorar su estándar devida.

1.5. Estrategia de entrada en las comunidades

• Se incursiona en la comunidad o región buscan-do los contactos claves como: un dirigente/acomunitario/a, un director/a de escuela y, por queno, un dirigente/a político democrático que deseael desarrollo de su comunidad u otros actores quepuedan facilitar el contacto con los productores/as y

que, eventualmente, pueden garantizar la presenciadel técnico/a o institución en la comunidad o región.

En este aspecto se debe recordar que la conan-za se gana en todos los ámbitos, y si existen otrasinstituciones que trabajan o están instaladas en elárea de inuencia, lo ideal es buscar la coordina-ción de acciones porque esto tiene un efecto mul-

tiplicador, ya que no se puede predicar la unidad delos productores/as si los técnicos/as o institucionesno procuran organizarse para la acción.

• Cuando se tiene identicados los contactos, se co-ordina con ellos las primeras convocatorias a nde informar a los productores/as los objetivos delprograma. A partir de esta información general a lacomunidad, se puede organizar reuniones más pe-

queñas por grupos de interés a n de iniciar la ela-boración del diagnóstico. Si las condiciones lo permi-ten, durante la primera reunión general se pueden

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 18/108

18

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

ya establecer, fechas, horario, local y consensuar losinstrumentos para elaborar el Diagnóstico Rural Par-ticipativo.

• La otra forma de incursionar, es a través de los líde-

res naturales quiénes pueden organizar reunionespor grupos de interés. Esto posibilita la llegada enforma más directa pero no hay que perder de vistalos demás actores que podrían colaborar o eventual-mente podrían entorpecer la acción.

1.6. Método de intervenciónEl proceso de ejecución de un proyecto de desarrollo tie-ne plazos exigentes y, muchas veces, sobre la marcha se

van constituyendo los grupos. Ello implica asumir ciertosriesgos quemando etapas al agilizar los procesos. La ex-periencia da cuenta de que al quemar etapas se puedequemar a la gente. El enfoque metodológico participa-tivo puede ser un elemento importante para amortiguarlos posibles riesgos.

En este aspecto se pone énfasis en la participación de lapoblación a partir de la elaboración del diagnóstico. Laparticipación en la identicación de los problemas, lapriorización de los mismos, la identicación de las cau-sas que los producen constituye un ejercicio interesan-te, porque se reexiona sobre la realidad generando elconocimiento sobre la práctica cotidiana, y al hacerlo sevan elaborando teorías sobre la misma. Eso produce laliberación del pensamiento en busca de soluciones crea-tivas lográndose que los participantes tengan voz y lapuedan expresar. El enfoque participativo constituye ensí mismo un proceso liberador.

La tarea del técnico/a es hacer que los/as beneciarios/as de un programa logren expresar sus ideas, conoci-mientos, experiencias, visión de las cosas y del contextoen general, incluso sus penurias y éxitos. Se debe re-cordar también que a los campesinos/as en general noles cuesta aceptar cualquier planteamiento o propuesta,pero no todas las veces la ponen en práctica a pesarde haber declarado que lo harían. Lo recomendable es

preguntar siempre cual es su parecer, y procurar involu-crarles en las grandes o pequeñas decisiones acordandoun seguimiento sistemático, con fechas, horas, lugares,etc. a n de revisar el cumplimiento o recticar rumbos.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 19/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 20/108

20

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

capacidades de las personas, mediante la formaciónde un capital social que permita atender de la mejormanera posible, las necesidades de las actuales y futu-ras generaciones”. La Declaración focaliza a la personacomo centro de interés, al promover la ampliación de

sus alternativas y capacidades mediante la formación,para constituirse en capital de las actuales y futuras ge-neraciones. Casi 20 años después, reexionando sobrecuáles fueron los cambios positivos en el sector rural a laluz de la Declaración de Río, se nota escasos avances. Elsector de productores/as de la Agricultura Familiar Cam-pesina (AFC) sigue con los mismos problemas, e inclusose puede armar sin equívocos que en muchas partes delpaís ha empeorado la situación.

Entonces, ¿en qué se falla o se debe poner más aten-ción?:

• Se debe poner más atención en las personas, quienesson beneciarios de los programas, dándoles mayorparticipación en la elaboración de un plan donde tra-cen su propio destino.

• Es posible también que falte mayor coordinación en-tre los programas en un mismo territorio.

• Es necesario que los Gobiernos Locales y Departa-mentales incorporen en sus planes de gobierno unapolítica clara para revertir la situación.

Se puede formular varias hipó-tesis al respecto, pero una in-

tervención técnica y social ne-cesariamente tiene que instalarcapacidades y brindar oportuni-dades a los sujetos en situaciónde pobreza para que inuyan enpolíticas públicas, y se generenlas condiciones para un desarro-llo sostenible.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 21/108

21

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Esto lleva, nuevamente, a reexionar sobre los méto-dos: si hacemos participar a los productores/as en char-las técnicas y luego no asumen lo trabajado, entoncesrevisemos el objetivo de la charla; sí fue realizada paraentregar información solamente o para que, a partir de

esa información, adopten una técnica. Si se trata delsegundo caso, luego de la charla técnica conviene ela-borar un plan de acción donde ya esté establecido elseguimiento y la evaluación.

La experiencia indica que este proceso es largo y len-to. Sin embargo, con el tiempo se obtienen mejoresresultados, porque son los interesados/as, quienes seinvolucran en la tarea y los técnicos y técnicas pasan a

ser facilitadores/as del proceso. Cuando éste haya sidoasumido, serán los productores/as quienes buscarán mástécnicos/as para los nuevos requerimientos que surjan.Cada vez serán más exigentes con ellos mismos, con lostécnicos/as, con las instituciones y autoridades, cuali-cándose la demanda y logrando que la oferta sea mejor.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 22/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 23/108

LA ORGANIZACIÓN

La organización, en teoría, parece fácil y hay suciente material so-bre la estructura que pueden adoptar de acuerdo a las necesidadesque se presentan. Pero lo difícil es hacerla funcionar, al parecer, poruna cuestión cultural de falta de hábito. En este punto, se pone énfa-sis en el análisis permanente de la situación organizativa y sus efec-

tos a n de que se internalice, se vea el impacto que va causando laacción organizada, y se constituya así en una forma de agruparse condinámica propia habitual.

2CAPÍTULO

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 24/108

24

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Las personas se unen por una necesidad de sobreviven-cia, nadie puede desarrollarse aisladamente, ni tan si-quiera podría venir al mundo. Esta situación hace queél/ella dependa de otros seres de su especie, el ser hu-mano no puede nacer y vivir en soledad por eso somosinterdependientes.

Lo que ocurre muchas veces, es que nos olvidamos deeste principio natural y apenas sobresalimos en algo noscreemos autosucientes. En ese momento nos invade unsentimiento individualista y reaccionamos en consecuen-cia, comenzando a realizar acciones en forma aisladao como familia para buscar la satisfacción de nuestrasnecesidades, olvidando que otras personas están nece-sitando de nosotros y nosotros de ellos, para lograr elbien común.

El comportamiento individualista no es lo mejor para losproductores/as porque limita su poder para resolver losproblemas y satisfacer sus necesidades las básicas.

2.1. Denición

La organización es una asociación de personas quese unen por necesidad en forma voluntaria en pos

de objetivos comunes, estableciendo normas defuncionamiento como empresa asociativa.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 25/108

25

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

La organización es un medio para buscar solucionesa los problemas que enfrentan los productores y lasproductoras.

Conscientes de esta situación, los agricultores/as seunen por medio de una organización que les permitagenerar oportunidades, que en forma individual no ten-drían. Quienes aprovechan las oportunidades de capaci-tación, generalmente, encuentran soluciones en forma

solidaria.

Los procesos organizativos, en todos los casos, se gene-ran a partir de una necesidad de las personas para re-solver problemas puntuales o globales. Como resultadode los diagnósticos, con frecuencia surgen los problemascomo:

• En el ámbito personal: la escasa autoestima.

• Como sector social campesino, se agudiza el indivi-dualismo dicultando la articulación para solucionar

problemáticas comunes.• También surge la fragmentación familiar ya que, de-

bido a la escasez de recursos productivos en las zonasde minifundio, se produce la migración de los miem-bros de la familia en búsqueda de mejores ingresos.

• La prevalencia de la cultura patriarcal con el fuertesesgo discriminativo por razones de raza (etnia), delgénero (mujer), de la edad (jóvenes y adultos ma-

yores), de los niveles de escolaridad (analfabetos,baja escolaridad, sin título profesional), por el ingre-so y/o los bienes económicos (personas en situaciónde pobreza Vs. personas con recursos económicos su-cientes), por diferencias ideológicas y de religión,por citar algunos factores que inciden para la autoexclusión o la exclusión sistemática como forma derelacionamiento.

• La agudización de la violencia intrafamiliar y de la

inseguridad ciudadana,• En cuanto a los recursos y procesos productivos: se

produce el deterioro de la fertilidad de la tierra,

2.2 La Organización y el trabajo asociativo

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 26/108

26

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

agudización de plagas y enfermedades, insumos ycostos de producción elevados, venta de productosagrícolas a precios bajos, escasa articulación al mer-cado de productores/as.

• Carencia de servicios básicos (agua, energía eléctri-ca, salud, educación) e infraestructura vial en malestado.

• Recursos naturales en permanente deterioro.

Son problemas que se reeren a aspectos principales dela vida de las comunidades: los recursos naturales, laproducción, la rentabilidad de la actividad agropecuariay las condiciones de vida.

Las personas, tanto varón o mujer, en reconocimientode su incapacidad de enfrentar esta situación de manerasolitaria, no tienen otra alternativa que unirse entre sí.En la justicación de una organización hay siempre unproblema importante que resolver.

El proceso organizativo se inicia cuando las personas sedan cuenta de que aisladamente no es posible o es difí-cil solucionar un problema, y que el mismo podría serresuelto a través de una acción concertada de coopera-

ción. La organización, por lo tanto, no es solamente laestructura funcional que se da en grupos de personas,sino sobre todo, son formas de integración de esfuerzosy de actuar unidos en función de un propósito común.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 27/108

27

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

¿Qué elementos se conjugan para constituiruna organización?• Existencia de personas con problemas comunes.

• Disposición para encarar el problema de manera co-lectiva, y voluntad para trabajar en pro de objetivoscompartidos.

• Establecimiento de normas de funcionamiento

En el sector de los/as productores/as rurales el trabajoasociativo tiene siempre una constante que es conocidapor ellos y ellas, así como por los/las técnicos/técnicasdesde de la apertura de una colonia o de un nuevo asen-tamiento. Esto implica:

• el inicio de nuevos caminos,

• la construcción de viviendas, escuelas, oratorios,puentes,

• gestiones para obtener insumos para la producción,

• gestiones ante entes públicos para provisión de ener-gía eléctrica y agua potable,

• y muchas otras actividades que giran alrededor dela satisfacción de necesidades básicas. Todo se rea-liza en forma asociativa, incluso sin constituir comi-siones, se hace de todo mediante la cooperación detodos/as.

Si la solidaridad y el trabajo asociativo funcionan tanbien en épocas críticas, ¿qué pasa entonces cuando elasentamiento ya está establecido, con varias institucio-nes y servicios dentro de la comunidad?. ¿Acaso no es

suciente ver los logros obtenidos mediante el trabajoconjunto de las primeras épocas, donde participaron in-cluso las madres con sus hijos/hijas a cuestas, realizan-do todo tipo de labor?.

El trabajo asociativo también se observa en nuevas co-lonias de extranjeros recién asentadas. En estos casos laacción conjunta es más sistemática, basada en la reli-gión o en intereses económicos grupales, funciona paraellos como una regla y la tienen profundamente interna-

lizada.Está demostrado entre pobres y ricos que el trabajo aso-ciativo es el camino para un desarrollo sostenible y tiene

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 28/108

28

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

gran inuencia en las comunidades donde efectivamentese lo pone en práctica a través de organizaciones.

No hay ninguna duda de la importancia del trabajo aso-ciativo y es necesario retomar el tema en todos los mo-

mentos, además de pensar en una estrategia que nospermita ponerlo en práctica, desde una perspectiva país.

La legislación paraguaya contempla la libertad de orga-nización de todas las personas interesadas en hacerlo an de desarrollar los nobles propósitos que caracterizana toda persona solidaria. Se reconoce que es casi un de-

ber estar dentro de una organización porque permitirállegar a objetivos superiores.

Conforme a su carácter las organizaciones pueden sercon nes reivindicativos, sociales, productivos y comer-ciales. En el siguiente cuadro se describen básicamenteun tipo de organización social como son las comisionesvecinales, y dos tipos de organizaciones productivas ycomerciales.

2.3. Tipos de organizaciones

Tipo de Organización Características

Comisiones Vecinales

Es una de las varias formas de organización entrevecinos/vecinas de una comunidad o calle a n deresolver problemas puntuales.

Funcionan igual que las Comisiones de Fomento Urba-no contempladas en la Carta Orgánica Municipal.

Estas Comisiones, que pueden ser mixtas o no, sonreconocidas por el Gobierno Local o Departamental yestán habilitadas para realizar trabajos asociativos,sea para llevar adelante una obra o recaudar fondosdestinados a cubrir gastos que demanda el cumpli-miento de sus objetivos.

Para su funcionamiento regular, son reconocidas poraño de ejercicio por lo que anualmente deben presen-tar una solicitud con la nómina de la comisión directi-

va, Nro. de CIP y la respectiva fotocopia, para obte-ner la resolución de la institución correspondiente.

Cuadro Nº 1. Tipos de organizaciones más comunes

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 29/108

29

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Al ser reconocidas formalmente por los Gobiernos lo-cales y Departamentales, operan como organizacionesde bien público, porque contribuyen con el Estado alrealizar obras de benecio colectivo como: mejora-miento de caminos, construcción de puentes, tendido

de redes para energía eléctrica, distribución de aguapotable, construcción o ampliación de puestos desalud, etc.

Comités deAgricultores/as

Comités de Productores/as Agropecuarios/as

Son prácticamente lo mismo, sólo toman diferentesdenominaciones y pueden ser mixtos o no.

Se caracterizan por tener objetivos más ampliossiempre referidos a la producción, comercialización,preservación del medio ambiente y el mejoramientode la calidad de vida de sus asociados/as, sus familias

y la comunidad.Generalmente son promovidos por entidades delsector público como el Ministerio de Agricultura yGanadería (MAG) y entidades privadas como ONGs.,Iglesia, etc. Incluso el MAG, a través de su siste-ma de extensión agropecuaria, provee de modelosde estatuto social para que cada comité adecue suestatuto propio, si lo tiene, a la necesidad de susoperaciones. Cuando un Comité realiza este paso yaprueba sus estatutos por medio de una asamblea

general de socios/as, puede hacer su inscripción enel Registro Público como entidad sin nes de lucro. Lagestión se realiza mediante una escribanía y su costooscila entre 500.000 a 800.000 Gs. Con este registro,el comité adquiere su personería jurídica al igual quelas asociaciones de productores/as. Este requisito esfundamental para funcionar legalmente, y están am-parados por el Código Civil Paraguayo. Al registrarse,lo hacen como entidades sin nes de lucro con capaci-dad restringida.

Los Comités de productores/productoras son reconoci-dos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)pasando por la Agencia Local de Asistencia Técni-ca (ALAT). El reconocimiento otorgado le sirve portiempo indenido, sólo debe actualizar su comisióndirectiva cada año y presentarla al Gobierno Local yDepartamental para su reconocimiento

Mediante esta formalidad, los Comités adquieren unainstitucionalidad que les permiten el reconocimientopor parte de autoridades, por la comunidad; ademáspueden incorporarse a una Cooperativa como personasjurídicas.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 30/108

30

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Las cooperativas

Las cooperativas son organizaciones socioeconómicassin nes de lucro enmarcadas dentro de la economíasolidaria, que funcionan bajos los principios universal-mente reconocidos y en Paraguay bajo la Ley 438/94 yel Decreto Reglamentario 14052/96.

Las cooperativas, sin embargo, tienen requisitos másformales que otras organizaciones sociales en el pro-ceso de su constitución y reconocimiento, lo que estáestipulado en el Capítulo II DE La Ley que establece losiguiente:

Constituir un comité organizador que se encargara detodo lo necesario hasta llegar a la asamblea de consti-tución, lo que implica también constituir o constituir-se en comité redactor de los Estatutos Sociales.

Para la asamblea de constitución deberá noticar alInstituto Nacional de Cooperativismo y tener la cons-tancia del mismo.

La rma de los/las socios/socias fundadores/funda-doras deberá ser certicada por las autoridades deaplicación, en su ausencia por el/la Presidente/a dela Asamblea o por Escribano Publico.

La denición ocial de la Cooperativa, en todo elmundo a partir de 1995, es como sigue: “Una Coope-rativa es una asociación autónoma de personas que

se han unido de forma voluntaria para satisfacer susnecesidades y aspiraciones económicas, sociales yculturales en común, mediante una empresa de pro-piedad conjunta y de gestión democrática”. (Fuente:Miño A.L., La organización cooperativa y el cooperati-vismo).

Las Cooperativas son multiactivas cuando se dedicana múltiples actividades como: ahorro, créditos, y ser-vicios, o especializadas cuando se dedican a una solaactividad como la producción.

En la actualidad la cooperativas tienen una enorme ven-taja por las siguientes razones:

• La Constitución Nacional las ampara y establece queel Estado promoverá su funcionamiento

• La Ley 438/94 y el Decreto Reglamentario estableceny garantizan su funcionamiento

• Como órgano de ejecución de la Ley y del Decreto,se crea el Instituto Nacional de Cooperativismo (IN-COOP) a los efectos de reconocer, velar y scalizarsu funcionamiento

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 31/108

31

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

• Pueden constituir centrales, federaciones y confe-deraciones con nes gremiales, a n de ejercer re-presentatividad para las defensas de sus intereses yrealizar operaciones económicas y sociales que be-necian a sus asociados/as.

• Existe un organismo internacional (ACI, Alianza Coo-perativa Internacional) que atiende, evalúa, y actua-liza los principios cooperativos, a n de respondera las cambiantes situaciones económicas, sociales,culturales y políticas de la humanidad.

Las organizaciones funcionan con una estructura bási-ca y otras más complejas de acuerdo a las operacionesque realizan. En el caso de los grupos comunitarios sedesempeñan básicamente con una asamblea general queelije una comisión directiva y como órgano de control 1o 2 síndicos; no realizan gestiones de mucha enverga-dura, solo reciben capacitaciones y canalizan insumos,herramientas y equipamientos productivos con el apoyode los técnicos/as, los promotores de base que actúancomo principal referente. Se recomienda que éstos pro-

2.4. Funcionamiento de las organizaciones socioeconómicas

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 32/108

32

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

motores/as de base capacitados formen parte de algúnequipo de trabajo dentro de su grupo, porque están pre-parados/as para cumplir el rol de dirigir equipos de tra-bajo, como el de producción o educación por ejemplo.

La experiencia demuestra que los cargos creados dentrode la Comisión Directiva sin especicar un rol, no fun-cionan. Cada cargo debe cumplir un papel determinadoconocido por todos.

Por eso es importante contar con un estatuto social don-de se establecen las funciones y atribuciones de cadacargo, además de lo que corresponde a los diferentesórganos, cómo se componen y la sindicatura.

• La efectiva participación de los integrantes depen-de mucho de la claridad de objetivos y reglamentos.De la capacidad de movilización de sus dirigentes,y la participación del grupo en la vida ciudadana,depende la eciencia que demuestren sus represen-tantes ante las instancias de coordinación. Al grupole conviene estar atento a los acontecimientos paraparticipar en las instancias donde, muchas veces, sejuega la suerte del productor/a.

• Al ser organizaciones de productores/as sin muchoejercicio en la defensa de sus intereses y participa-ción política, habituados a ser sometidos por la es-tructura de poder político, económico y cultural, asus integrantes les cuesta expresar sus ideas porquetambién están auto reprimidos y, otras veces, no sonconscientes de su realidad, ni de sus derechos por-que desconocen las leyes que les amparan.

• Con esta caracterización, podemos casi armar que

ellos/as dan más importancia al trabajo producti-vo, por las necesidades que tienen de alimentarsey generar ingresos. Lo otro, el de reunirse, analizar,reexionar sobre su realidad, sobre la incidencia delas ideologías políticas partidarias, las políticas delestado sobre sus vidas y de toda la población, no sonsu prioridad y se concentran más en las actividadescotidianas; lo otro parece lejano y tiene un costovinculado a las reuniones, gestiones y/o movilizacio-

nes que deben realizar, que se debe cubrir y no setiene.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 33/108

33

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Por ello es importante que los productores/as par-ticipen en la organización, que formen parte de lacoordinación de acciones formando redes que inu-yan en las políticas públicas. Incluso pueden pensar

en proponer candidatos/as para los partidos políti-cos a n integrar también entre los Concejos dis-tritales o departamentales. Para esto, no se puedenegar, que aún falta un proceso que recorrer conlas organizaciones.

A continuación presentamos un esquema de la estructurabásica que podría tener una organización comunitaria de

base. Sin embargo, es importante destacar que los gru-pos van construyendo su organigrama, de acuerdo a sulógica la simplican o complejizan y es necesario que suproceso sea respetado por los agentes externos. La ma-yoría de las veces los promotores/as y técnicos/as mane-jan los modelos estandarizados, sin embargo cada uno/adebe tener la capacidad de abrirse a nuevas formas quepueden ir adquiriendo las organizaciones.

Órgano dedecisión

Órgano dedirección

Órgano deejecución

Asamblea General

Comisión Directiva

Comisiones auxiliares oEquipos de trabajo

SíndicosÓrgano

decontrol

Equipos deeducación Equipos deproducción Equipos de comer-cialización

}}

}

  }

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 34/108

34

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Las funciones de los diferentes órganos son:

Las Asambleas - órgano de decisión, decidesobre:

• El Estatuto y los Reglamentos.• Políticas productivas de comercialización, de rela-

cionamiento con otras organizaciones u instituciones

• Las autoridades de la Comisión Directiva y los Síndi-cos

• Memorias y rendiciones de cuentas – Balances

• Planes de trabajo asociativos

• Sistemas de aportaciones para constituir el capitaloperativo

• Compra y venta de bienes de uso asociativo

• Fusión o coordinación con otras organizaciones

• Disolución

Comisión Directiva – Órgano de dirección,

realiza su acción sobre los siguientes aspec-tos:• Ejecuta los mandatos de la Asamblea General Ordi-

naria o Asamblea Extraordinaria

• Dirige todos los planes en ejecución

• Reglamenta el funcionamiento de los equipos de tra-bajo

• Reglamenta el uso de los bienes institucionales y ad-ministra las situaciones que se presentan.

• Administra los bienes y rinde cuenta a la Asamblea.

Los equipos de trabajo como órgano ejecutores de-penden directamente de la comisión directiva. Losresponsables, generalmente, son vocales y comotales forman parte de la comisión directiva.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 35/108

35

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Los Síndicos, como órgano de control y en represen-tación de todos los asociados se encargan de: 

• Controlar el cumplimiento del Estatuto Social y losreglamentos.

• Controlar y apoyar a la Comisión Directiva para quela organización funcione bien.

• Prepara un informe sobre todo lo actuado y presen-tarlo a la Asamblea General Ordinaria.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 36/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 37/108

PASOS PARA INICIAR Y DESARROLLAR ELPROCESO ORGANIZATIVO

El proceso organizativo debe conducir a la consecución de determi-nados nes previamente acordados, dentro de una dinámica propiaautónoma donde los/as miembros/as tengan su voz propia, sean con-secuentes con sus decisiones, conozcan y asuman sus derechos y res-ponsabilidades y manejen positivamente sus conictos, conscientesde los costos que ello implica.

El/la agente externo que sea capaz de promover esta dinámica propiaen las personas organizadas, sabe que su tiempo con ellos es transito-rio y se va retirando del proceso a medida que las organización caminapor sus propios pies sin necesidad de bastones.

3CAPÍTULO

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 38/108

38

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

3.1. Diagnóstico, identicación de problemas y solucionesEl Diagnóstico Rural Participativo (DRP) es un instrumen-to metodológico para obtener informaciones de una re-gión o comunidad a partir de sus habitantes o de sus re-

presentantes más calicados de diferentes sectores queactúan e interactúan entre sí, interesados en conocer lasituación de su entorno lo más acabadamente posible an de intervenir sobre ella para mejorarla. Para sistema-tizar la información se utiliza instrumentos previamenteelaborados en forma participativa y validada.

El diagnóstico es un instrumento que se puede utilizar enforma sistemática dentro de la organización incorporan-do en del Plan de Acción Anual las fechas en que se deberealizar. De este modo, se reexiona sobre los resultadosobtenidos y se puede tomar las decisiones mas adecua-das a n de recticar rumbos si hiciera falta, o armarse

en las acciones que se llevan a cabo.• Lo interesante es que la organización se auto diag-

nostique, porque son sus integrantes los afectadosdirectos por el fracaso o el éxito. Para ello, podránparticipar los técnicos/as facilitando el proceso deaprendizaje en su rol de agentes externos.

• Se puede realizar el diagnostico de la organizaciónen general o de aspectos especícos de una situación

o acción de mayor interés de la Comisión Directiva.• Generalmente, cuando se confunden los problemas,

causas o consecuencias, no se puede establecer las

Objetivos deldiagnóstico

Conocer una situación determinada

para direccionar un resultado que sepretende obtener.

Determinar o descubrir los problemasque entorpecen y dicultan el desa-rrollo de las personas dentro de la or-ganización o comunidad. Estos pue-den identicarse en forma puntual,por aspectos o en forma global

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 39/108

39

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

acciones correctas para solucionarlos y visualizar lasfortalezas de que se dispone y para ser aprovecha-das.

El proceso de la elaboración participativa de un diag-

nóstico rural logra que los actores se involucren en elanálisis crítico de su realidad, en la búsqueda de losmales que los aquejan identicando las causas que lasproducen y las consecuencias en su vida cotidiana.

3.2. Planicación participativa y comunitariaEsta visión desde dentro de la realidad de la región ocomunidad analizada, hace que también los actores seinvolucren en la solución teniendo a la vista las diferen-tes alternativas que lograron identicar. Esto permiteidenticar sus fortalezas comprometiéndolos directa-mente en el proceso de su propio desarrollo, mediantela constitución de la organización.

Una vez identicado el o los problemas y sus causas si-guiendo el proceso lógico, se analizan las estrategias deacción para su solución, siempre dentro de un procesocontinuo, en el que existirán avances y retrocesos hacia

la mitigación de las problemáticas identicadas, muchasde las cuales no estarán al alcance de los miembros dela organización a corto plazo, pero deberán quedar con-signadas para acciones posteriores

Propuesta esquemática para la elaboración de un Plan de Acción

Proble-

masoriginales

Pro-blemas

emergen-tes

Causas

Acciones

Respon-

sables Fecha RecursosOrigina-les Emergen-tes

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 40/108

40

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Como un recordatorio es importante, reiteremos quehay pasos a seguir para lograr el fortalecimiento organi-zativo:

• Realizar la lectura de la realidad, lo que debe ser

un proceso constante.• Elaborar un plan de acción que contemple un mo-

nitoreo sistemático realizado por los/las mismosintegrantes de la organización y una evaluaciónconstante acompañado por el técnico/a

• Evaluación compartida entre técnicos/as a n derealizar el ajuste

• Sistematizar los trabajos realizados en términos

asociativos como logros de la organización

3.3. Constitución e institucionalización de las organizacio-nes

La constitución de un comité se da cuando las personasconocen las implicancias del mismo y están dispuestasa recorrer un camino juntas para alcanzar ciertos nesy objetivos que individualmente no podrían lograrlo. La

constitución del comité se deja a cargo de los/las inte-resados/as, manteniéndose disponible el promotor/a otécnico/a para asesorar o facilitar el proceso.

Puede implicar, en caso de mucho interés, varias jorna-das de capacitación. En ellas se puede invitar a dirigen-tes/as de otros comités para comentar sus experiencias(capacitación entre pares)

Una vez constituido el comité, se debe elaborar un re-glamento interno. En caso de contarse con un modelode estatuto social, puede adecuarse la situación actualdel grupo; debe analizarse punto por punto y deben par-ticipar todos y todas, incluso los/las miembros/as defamilias. La normativa debe ser comprendida para seraceptada e internalizada por todos y todas; una regla-mentación difusa genera conictos en su interpretacióny aplicación, incluso puede ser causa de importantes res-tas en la membrecía.

El reglamento marca los límites, y a veces puede seruna camisa de fuerza o ser una sombrilla muy grande dedifícil manejo, por lo que debe ser exible.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 41/108

41

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Existen documentaciones que deben manejarse al inte-rior de la organización y otras que se deben gestionarseante terceros. En el Anexo 1 se presenta un modelo deEstatuto Social que puede adaptarse conforme a los ob-jetivos y necesidades de las organizaciones interesadas.

Cuadro Nº 2. Documentaciones requeridas para la formalización delos comités de productores/as

Gestión en el ámbito externo paralogra su reconocimiento legal

En el ámbito interno

• Acta de constitución.

• Resolución de reconocimiento Muni-cipal.

• Resolución de reconocimiento De-partamental. (estas resolucionesnormalmente tienen validez de 1año).

• Estatuto Social aprobado en Asam-blea.

• Acta de aprobación del Estatuto So-

cial.• Acta de la última Asamblea (si la

organización tiene antigüedad de 1año).

• Resolución de reconocimiento delMAG si desea trabajar con el Minis-terio de Agricultura.

• Obtención de la Personería Jurídica(mediante trámites ante una escri-

banía).• Obtención de cédula del Registro

Único del Contribuyente.

• Un Libro de Registro de socios y so-cias.

• Un Libro de Actas de Asambleas.• Un Libro de reuniones ordinarias.

• Un Libro de Caja (para registrar laentrada y salida de dinero).

• Un Libro de Aportes (si los asociadosvan a constituir un capital operativoa nivel social).

• Un bibliorato con marcadores paraarchivar documentos de caja.

3.4. Los registros socialesSe denominan registros sociales a todos los escritos pro-ducidos a n de asentar los principales acontecimientos

sociales de la organización. Dan fe de los procesos vivi-dos y son documentos en los cuales se inscribe la historiadel grupo.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 42/108

42

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Se deberá asesorar los integrantes de las organizacionespara que lleven correctamente: un registro de socios/socias; un cuaderno o libro de actas de asambleas en elque se inscribe el acta de constitución. El formato de losregistros debe ser básico para permitir que los secreta-

rios/as los completen con mayor facilidad.

Uno de los registros sociales más importantes son las Ac-tas, donde se mantienen por escrito las opiniones de losque participaron en las reuniones o asambleas, y sobretodo, sirve para recordar los informes que se entregarony las resoluciones tomadas en relación a la vida institu-cional. Por estas razones es importante mantener doslibros de actas: uno para reuniones y otro para las asam-

bleas.Es conveniente que estos libros sean tapa dura con lashojas numeradas para que no puedan ser adulteradas ocambiadas, pues estos registros forman parte de la histo-ria institucional. Es preciso que las letras sean legibles,que las expresiones sean sencillas y claras, que reejenlo acontecido. Las resoluciones anotadas deben ser en-tendibles, breves, y claras, para facilitar su lectura yque no se presten a mal entendidos.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 43/108

43

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Cuando las actas contienen el registro completo de loacontecido en las reuniones y/o asambleas, reejaranmejor lo actuado por los/as dirigentes/as, quienes pos-teriormente serán evaluados por los miembros de la or-ganización. A medida que se van sucediendo las perso-

nas en los cargos dirigenciales, los mismos/as podrán irarmando o corrigiendo el rumbo establecido de la vidainstitucional, quedando registrada la historia de la mis-ma en los registros sociales y contables administrativos.

En materia de actas, existen diversos modelos que seadjuntan en el Anexo 2 del presente material, y que de-berán ser utilizados por las organizaciones, según sea elcaso:

Registro Nº 1: Modelo de acta de constitución de unaorganización de productores/productoras.

Registro Nº 2: Modelo de acta de una Asamblea Extraor-dinaria de una organización de productores/producto-ras.

Registro Nº 3: Modelo de acta de una reunión (sesión)ordinaria de una organización de productores/producto-ras.

Otros registros sociales sugeridos, para la organizaciónson:

Registro Social Nº 4: Modelo de Solicitud de ingre-so a la organización. Mediante este documento el/aInteresado/a a incorporarse deja expresa constancia desu interés para asociarse, reconoce que está en conoci-miento de la normativa, comprometiéndose en respetar-la. También sirve para que la Comisión Directiva apruebeo rechace la incorporación del/a interesado/a.

Registro Social Nº 5: Modelo de Solicitud de retiro vo-luntario. Este documento es la prueba de que la personadeja la organización por decisión propia y la ComisiónDirectiva se encarga de estudiar el caso.

Registro Social Nº 6: Convocatoria a Asamblea. Es undocumento por el cual se comunica a los/las asociados/as la realización de asambleas u otros acontecimientosimportantes donde se precisa la presencia de la mayoría.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 44/108

44

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

3.5. Los documentos y registros contablesLa contabilidad como sistema, es adoptado como registroen todo emprendimiento particular o social a los efectosde conocer el resultado de lo que se hace en el aspecto

económico nanciero y administrativo. Por ese medio semide, se cuantica y se puede realizar interpretacionesde lo que sucede con los bienes. Es un sistema de controlsistemático que permite tomar decisiones sobre lo quepasa en un determinado emprendimiento. Se basa en in-formaciones numéricas monetarias recolectadas y regis-tradas que se procesan para obtener información cierta.

Cuando estos datos se disponen en tiempo y forma, laempresa particular o social puede informarse e infor-

mar de su situación. En el caso de las organizacionesde productoras/es, con mucho mas razón, los registroscontables tienen su importancia porque necesariamentelos asociados/as deben estar informados/as del compo-nente económico, a n de ir mejorando la planicaciónde sus actividades productivas.

La contabilidad tiene una intima relación con las teo-rías económicas porque éstas a su vez se ocupan de la

adecuada satisfacción de las necesidades de las perso-nas mediante la utilización mínima de recursos, optimi-zándolos para el cumplimiento de sus nes. Las teoríaseconómicas no se justicarían si no hubiese escasez derecursos para la satisfacción de necesidades. Mediantela contabilidad, tales recursos se pueden medir, cuanti-car, clasicar e interpretar por medio de los registrosque la administración, que se encarga de recibir las in-formaciones y tomar las decisiones adecuadas. Las infor-maciones deben estar respaldadas con documentos lega-les si es posible. En todo caso, los documentos tendránque ser rmados por el presidente, tesorero u otro queesté enterado de la operación.

¿Cuáles son los documentos más utilizadospor los comités de productores y producto-ras?Los documentos son papeles escritos que comprueban

una operación económica, sea entrada o salida de dine-ro, compromisos de préstamos con instituciones públicaso privadas, préstamos de los/as asociados/as y otros.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 45/108

45

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

También se consideran como documentos válidos lasplanillas y formularios utilizados para el control de lostrabajos asociativos, realizados principalmente con elobjetivo de generar capital social. Es decir, que el datoprimario viene de éstas planillas y luego se documenta

como aporte u otro tipo de ingreso. Es importante re-cordar que todos los documentos recibidos y generadospor la organización deberán ser guardados en carpetasarchivadoras como evidencia a las que se puede recurrircon facilidad, especialmente por parte de los adminis-tradores y síndicos que las utilizan para corroborar laveracidad de la información.

Cuadro Nº 3. Documentaciones más utilizadas por las organizacionesde base

Documentos Descripción

Recibo Es un documento que se expide cuando se ingresa dinero enefectivo. Los talonarios de recibo vienen con el formulario he-cho, detallado de la siguiente manera:• Espacio donde se anota el número de recibo• Lugar y fecha• Nombre y apellido del que entrega el dinero• Espacio donde se anota en número y letra el monto de

dinero recibido• Espacio para anotar el concepto por el cual ingresa el di-

nero• Espacio donde se anota en números el monto de la opera-

ción• Si el comité dispone de sello es importante utilizarlo; para

la persona que recibe este documento se aconseja que loarchive para lo que hubiere lugar. El talón que queda enformulario tiene los mismos datos que el que se entrega;en lo posible se recomienda que el sello cubra una partedel talón y otra parte del documento entregado.

• El documento de recibo se expide en los siguientes casos:• Por derecho de ingreso de socio/socia• Por aporte de socio/socia• Por cobro de préstamos que el comité otorga a sus asocia-

dos/as• Por otros conceptos por los cuales el comité recibe dinero.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 46/108

46

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Factura Es un documento legal que expide o debe expedir todo comer-cio y vendedores de bienes y servicios de todo el país. Está re-gido por Ley, la cual determina el funcionamiento del RegistroÚnico del Contribuyente (RUC) y permite al Estado Paraguayorecaudar los impuestos de acuerdo a las operaciones que se

realizan. Asimismo, obliga a todos a realizar una declaraciónjurada periódica y sistemática de acuerdo a lo que uno factura(vende).

Cuando el comité se va consolidando y operando con dineropropio o proveniente de instituciones de apoyo, necesariamen-te deberá inscribirse ante la Sub secretaria de Estado de Tri-butación a n de gestionar su Registro Único de Contribuyente(RUC), y contar con boleta legal. Esto, a su vez, le permitirátransparentar sus operaciones y rendir cuenta a quienes co-

rresponda.

Pagaré Es un documento que al estar rmado, obligado al rmantea cancelar la suma de dinero establecido en él. Por eso no serecomienda la rma cuando no aparece claramente el mon-to en números y letras, además de la fecha vencimiento. Elcontenido abarca:• Número del documento• Fecha de vencimiento en números• Monto en números del compromiso de pago

• Lugar y fecha de expedición• Fecha de vencimiento en letras• Nombre de quien puede exigir el pago• Monto del compromiso escrito en letras• El concepto: qué se recibió (efectivo, mercaderías, otros)• El lugar de pago• Firma y aclaración de rma del deudor/a• Dirección• Firma y aclaración de rma del co-deudor/a• Dirección

• Localidad en donde se rma el documento.

Este documento es muy utilizado por las organizaciones, em-presas y particulares que dan créditos por el carácter obliga-torio para el/la rmante deudor y el/la garante o co-deudor.Es importante estar muy bien informados de las condicionesque establecidas: si es un préstamo, generalmente sobre lascuotas de capital se cargan los intereses; por ello es necesa-rio conocer los costos del préstamo, que irán incluidos en lacuota mensual.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 47/108

47

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

En la actualidad existen empresas Ej. Inforconf, que con-dencialmente manejan informaciones sobre las operacioneseconómicas de compra-venta, a través de las que al realizaroperaciones con empresas adheridas, se ingresa a una base dedatos. De esta manera, en caso de retraso, previa advertencia

por parte del acreedor, se pasa a integrar la lista de morosos,lo que afecta la posibilidad de acceso a otras posibilidades decréditos.

Cheque Es un documento cuyo talonario entregan los bancos a quientenga depositado dinero en cuenta corriente. Es decir que unapersona física o jurídica deposita su dinero en un banco pararealizar pagos a través de cheques emitidos por él o ella. Cadabanco establece las condiciones para operar, por ejemplo:

• Monto de dinero depositado como piso o fondo mínimo

• Intereses que paga por el promedio que se mantiene comofondo en el banco

• Sanciones económicas en casos de sobregiro

El banco actúa en representación del dueño/a de la cuenta.

El cheque es una orden de pago que hace el dueño de la cuentacorriente al banco, donde está depositado su dinero. Este do-cumento se puede utilizar como efectivo girando al portador ala orden de alguien o cruzado

Cheque al portador: es cuando no se pone el nombre de la per-sona que va a cobrar y quien lo presente en la ventanilla delbanco lo puede efectivizar.

Cheque a la orden: es cuando se escribe el nombre de la per-sona que va a retirar el dinero. En este caso, puede cobrar eldueño del cheque o lo contrario puede endosar a favor de otrapersona, poniendo su nombre, rma y numero de documentode identidad al dorso (atrás) del cheque.

El poseedor de este cheque puede hacer lo mismo y realizar

su pago, siguiendo el mismo procedimiento explicado en el pá-rrafo anterior. El banco sólo paga el cheque que tiene fondosmientras haya pasado 30 días de su emisión.

Cheque cruzado: es cuando se emite un cheque con todos losdatos necesarios y se cruza diagonalmente con dos rayas pa-ralelas. Este cheque no se puede cobrar, solamente se podrádepositar en cualquier banco en otra cuenta corriente o encaja de ahorro.

En los anexos puede verse diversos ejemplos de las documentaciones mencio-nadas en el cuadro anterior.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 48/108

48

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Para mantener en orden los Registros Contables de loscomités, se requiere de una técnica que manejan losprofesionales, esto brinda una protección legal a la em-presa, ya sea individual o colectiva. Sin embargo, comolos registros se basan en los documentos que generados

durante las operaciones económicas, en el caso de loscomités de productores/as, son los tesoreros/tesoreras,los responsables de documentar todo lo relacionado a laactividad económica del grupo, a n de rendir cuenta ala organización. Por lo tanto los tesoreros/tesoreras de-berán documentarse debidamente e incluso deben ma-nejar un libro de caja para registrar todo el dinero enefectivo que recibe y entrega a otros/otras, asegurándo-se de el manejo transparente del dinero y de los bienes

de la organización.

¿Qué es el libro de caja?Este libro que se utiliza como auxiliar de los registroscontables y está destinado exclusivamente a controlar laentrada y salida de dinero en efectivo. Normalmente, sepuede obtener libros y/o cuadernos con los espacios yapreparados para realizar las anotaciones.

En este caso, se utiliza el libro con cuatro espaciosmarcados en forma vertical en cada página, y se hacefuncionar las dos paginas a la vez. La de la izquierda

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 49/108

49

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

denominada DEBE, sirve para anotar todo el dinero enefectivo que entra/ingresa en la caja, y en la paginade la derecha denominada HABER donde se escribe todolo que sale/egresa de la caja, como puede verse en lasiguiente tabla.

Debe Haber

Fecha ConceptoReg. Par-

cialesReg.

TotalesFecha Concepto

Reg. Par-ciales

Reg.Totales

Para registrar el dinero que entra o ingresa en caja seprocede de la siguiente manera:

• En la izquierda primer espacio se anota la fecha enque entra o ingresa el dinero

• Se anota el concepto, es decir, porque razón ingresael dinero (este espacio es siempre mas grande quelos otros)

• Se registra en la columna correspondiente el monto

del dinero ingresado.Estas dos columnas a la derecha de página esta desti-nada a realizar las anotaciones en números, la primerapara los montos parciales y la segunda para los montostotales. Igualmente, se procede en la pagina de la dere-cha que tiene el mismo rayado de la izquierda: el primerespacio pequeño para la fecha, segundo espacio masgrande para el concepto o motivo porque sale el dineroy luego el monto.

Cabe destacar que si entra dinero en caja puede ser porderecho de ingreso, por aportes, por ventas de produc-tos, por ventas de servicios del comité, por donación querealiza alguna agencia de cooperación, por contribucióndirecta de los asociados y/o personas de la comunidad,por actividades sociales realizadas como comité, por re-cuperación de créditos u otros motivos.

Si sale o egresa dinero puede ser por productos que el

comité compra, por pagos de créditos a entidades nan-cieras o cooperativas, por devolución de aportes, por pa-gos de insumos que el comité compra para sus asociados

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 50/108

50

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

y por otros conceptos o motivos que se puede presentar.

Como que el principal objetivo de este libro es tener lainformación de cuando entró el dinero, porque entró ycuánto; al igual que cuándo salió, porque salió y cuanto

salió, también de cuánto dinero disponible se tiene encaja.

Este último dato se denomina saldo en caja. Para de-terminar este saldo, se suman todos los montos de laizquierda (las entradas que gura en la pagina del DEBE)luego se suman todos los montos de dinero que están enla pagina derecha (el HABER corresponde a la salida dedinero). Con estos dos datos resta el dinero que salió delque entró. En ningún caso, el saldo puede ser acreedor,

es decir, la suma del HABER (salida) no puede ser mayor,por la sencilla razón de que no puede salir más dinerodel que entró.

Si esto sucediera, es que algún dato está mal registra-do y se debe revisar una por uno las entradas y salidasvericando los documentos, y luego volver a realizar laresta. Es muy importante que cada mes se realice estaoperación denominada arqueo de caja porque permiteconocer si el dinero disponible en caja, corresponde alresultado que aparece en el libro como saldo en caja.

Se puede cerrar el libro caja periódicamente y se reabrecon el saldo poniendo siempre este dato en la pagina delDEBE, primero la fecha luego saldo en caja y el la ultimacolumna el monto disponible.

3.6. Herramientas de seguimientoSe entiende por seguimiento la actividad de acompaña-miento y control que se realiza luego de la implemen-tación de una resolución de la Asamblea General en laejecución de los planes, o de una resolución de la Comi-sión Directiva.

Se denomina herramienta de seguimiento a todos los re-gistros generados a los efectos de controlar el cumpli-miento de resoluciones, la ejecución de los planes de

actividades sociales, de actividades productivas realiza-das a nivel individual, familiar o en forma asociativa.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 51/108

51

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Estos registros permiten sistematizar las experiencias;es decir, registrar detalles de las actividades para cono-cer las condiciones en que se dieron los resultados, seanpositivos o negativos. Todo ello sirven para el análisis ysu posterior difusión.

En este documento se expone tres planillas sencillas quepuede ayudar al grupo a realizar seguimiento y control.Se encuentran en el Anexo 4.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 52/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 53/108

TEMAS IMPORTANTES

Tanto las reuniones de revisión, como las jornadas de capacitacióndeben transversalizar la vivencia de valores cooperativos, la perspec-tiva de equidad, la autoestima, la construcción de nuevas identida-des ciudadanas, la incorporación de nuevas actitudes y de renovadasformas de ver y vivir la vida. Todos los espacios de intervención del

equipo técnico deben ir formando en valores, con nuevas formas deconducta, reconstruyendo identidades desde lo individual a lo social.

4CAPÍTULO

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 54/108

54

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

4.1. AutoestimaEsta palabra lleva a reexionar sobre los siguientes as-pectos de la persona humana:

• El signicado de persona quien realiza el análisis

• El concepto del Yo persona.

• La estimación o aprecio que tiene uno mismo de sí.

• La razón de estimar el Yo.

• El Yo parecido a los otros, independientemente deser varón o mujer o de cualquier franja etaria o es-cala social, cultural.

El trato que con el semejante, tal vez sea una medidapara calicar si se tiene o no autoestima. Es aquí donderepresenta la mayor dicultad para calicar al otro/a,con el solo hecho del mero conocimiento personal. Peroluego de haber comprobado el grado de los compromisosasumidos y el nivel de responsabilidad, se logra validarla primera opinión (o no)

Por lo tanto, de acuerdo con lo anterior se deduce

que tiene autoestima, aquella persona que se com-promete y cumple con sus compromisos, por lo cuales conable. Cabe esta reexión “esta persona secompromete con algo, porque conoce su capacidady es consciente de sus posibilidades y limitaciones.Sabe que puede, y lo sabe por sus experienciasanteriores. Cómo las obtuvo?... se puede inten-tar hipótesis al respecto. Tal vez sea por su niveleducativo, sus valores o el nivel de su desarrollo

de capacidades personales que no dependen de laeducación. En n, varios pueden ser los factoresque conuyen para ello, pues existen personas conbaja escolaridad que son emprendedores, realizanobras y llevan adelante acciones que pocos alfabe-tizados logran.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 55/108

55

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

¿Cuál es el rol del técnico/técnica para le-vantar la autoestima de la gente?• ¿Qué nos hacemos los técnicos transferencistas de

conocimientos?.

• ¿Cómo se hace para que productores/as con sentidofatalista/pesimista ante la vida, logren incorporarsea una renovada dinámica cotidiana esperanzadora,cambiando de actitud ante la vida?

• El técnico/a no puede dejar pasar las situacionescomo: el decaimiento de ánimo en los grupos, el aco-bardamiento ante las injusticias de que son objeto.El técnico/a, reconociendo su rol de animador, pro-

motor y facilitador de procesos, debe analizar con elgrupo las causas que ocasionó el desánimo y buscaráalgún aspecto positivo para resaltar. A partir de eseelemento, motivar que sea considerado como forta-leza e iniciar de nuevo las actividades con espíriturenovado, sin olvidar que lo mas valioso es estar jun-tos como grupo organizado, y que mediante ello serámas fácil buscar soluciones a todas las dicultadesque se presentan. El comentario 18 corregido

• Es este el desafío más grande para todo trabajadorsocial, técnico/a o persona responsable del otro/otra: trabajarse a sí mismo para trabajar con otros ypor el cambio de actitud ante la vida, asumiendo elrol que le compete a cada uno de ellos.

Siguiendo con la hipótesis que la autoestima proviene dela educación, podemos pensar en el tipo de educaciónse necesita para lograr autoestima. Finalmente, eso eslo que se pretende desarrollar en las personas, para lo-grar los resultados propuestos. Los proyectos de apoyo opromoción de grupos en sector rural no todas las vecestienen un plan educativo a nivel social, sino capacitacio-nes técnicas.

• que forma parte de la metodología de trabajo paratransferir tecnología, por eso el método debe ser lomás participativo posible (no imponer),

• hacer que los aprendizajes sean vivenciales a para

valorar lo que las personas hacen por convencimien-to, de tal forma que se pueda estimular la conanzaen sí mismos y se tengan mayor estima como perso-

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 56/108

56

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

nas con capacidad de hacer lo aprendido y experi-mentar, dado que la autoestima es la capacidad quelas personas tienen de conar en sí mismos y realizaremprendimientos.

4.2. Manejo de conictos dentro de las organizacionesDentro de las organizaciones surgen conictos entre losasociados que muchas veces que se originan fuera. Exis-te una innidad de motivos que pueden ocasionar con-ictos; algunos ejemplos se citan a continuación:

• Por cuestiones de animales que descomponen culti-vos.

• Por cuestiones de tierra que se dan a nivel familiar.• Por algún incendio que no se pudo controlar, se pro-

pagó en la nca del vecino y otros casos de este tipo.

• También surgen conictos dentro de las organizacio-nes por incumplimiento de una tarea.

• Por mal desempeño en algún cargo.

• Por falta de rendición de cuentas.

En esta oportunidad vamos a optar por las recomenda-ciones más simples tanto para el técnico/a como los di-rigentes/as.

En el caso de conictos entre asociados/as que tienenorigen fuera y se traen a la organización, uno de los másserios es el problema de tierra; cuando se descubrealgo así, no se debe callar, hay que comentar a los aso-ciados la situación, convocar a los afectados y procurarque el conicto quede fuera de la organización. Los aso-

ciados en general debe comprometerse a la prudencia yal silencio porque las palabras circulan, muchas veces,ocasionan daños irreparables; los dirigentes deberáncomprometerse a buscar una solución si las partes así lopermiten.

Cuandosetratadeconictosdelaorganizacióndebi-do a cuestiones de manejo interno, la recomendaciónes la siguiente:

• Determinar el conicto, ponerle un nombre y denircon los asociados/as si es un problema o no, ya quela existencia de un conicto puede hacer disminuir

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 57/108

57

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

la participación.

• Si es identicado como problema, se deberá buscarsu causa, la más real y concreta posible

• Determinada la causa, se deberá buscar si existe pe-

nalidad para el caso en el estatuto o reglamento. Sino se tiene Estatuto ni reglamento, se deberá buscarsi existe alguna resolución en actas anteriores. Si enestos documentos no se encuentra nada al respecto,entonces deberá tomarse como un aprendizaje y serámotivo de elaboración de los reglamentos. Lo ideales llegar a consensuar que la responsabilidad total dela falla no es únicamente de quien la cometió, sinotambién inuyó la falta de reglamentación.

• Se recomienda que los conictos sean analizados y setomen como una cuestión pedagógica para avanzaren el fortalecimiento de la organización; las crisis oconictos son oportunidades que no se debe perderpara obtener un resultado positivo.

Para que esto suceda, dependerá del grado de madurezdel técnico/a y dirigentes/as, a n de sacarle provechoa la situación. Es importante no tenerle miedo a los con-

ictos porque permiten madurar la conciencia organiza-tiva.

4.3. Equidad de géneroLa equidad de género es uno de los aspectos más rele-vantes en el proceso de desarrollo, en la medida que seperciben procesos positivos que dan cuenta de la parti-cipación igualitaria entre hombres y mujeres en el es-

pacio público, debido a la consecuente reasignación deroles reproductivos en el espacio privado. La equidad sevisibiliza en las relaciones igualitarias en el cotidianofamiliar y socio comunitario.

Las personas, familias, organizaciones socio comunita-rias, escasamente visibilizan a las poblaciones conside-radas vulnerables como son jóvenes -varones y muje-res-, mujeres -esposas, madres solas-, adultos mayoresy personas con capacidades diferentes.

Si en la organización se toman decisiones sobre planesproductivos, mano de obra familiar, compromisos cre-diticios, mercadeo, etc. sin que la familia y la mujer

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 58/108

58

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

participe decisiones que le afectan tanto a su persona,como a su familia y sus bienes, esta falta de participa-ción puede afectar negativamente la viabilidad de estasdecisiones y la sostenibilidad de los emprendimientos.Esto ocurre, principalmente, por el desconocimiento y la

falta de dimensionamiento real de lo que las decisionestomadas por organización implican para la familia, tam-bién puede suceder que las personas –especialmente lasmujeres- se sientan excluidas, escasamente valoradas ysumamente discriminadas.

Cuando la mujer y los miembros de la familia que cons-tituyen la fuerza laboral de la nca, no son parte de losprocesos de instalación de capacidades en la organiza-

ción, difícilmente coadyuvan en los emprendimientos y,por tanto, son una importante resta al proceso de con-solidación organizacional.

Cuando esto pasa, el hombre se capacita, crece comosujeto social; pero si su compañera no acompaña eseproceso es renuente a los cambios que se deben llevaradelante en el ambiente familiar.

Por lo cual se aconseja que la mujer y su familia seanparte de los procesos de capacitación, formación, asis-tencia técnica, pero cuidando que esto no se constituyaen la consecuente sobrecarga de trabajo, ya que, mu-chas veces, la mujer “ojetopa tesaparápe” (se encuen-tra en gurillas) pues sigue con su rol reproductivo (queno se reasigna a otros miembros de la familia) y ademásdebe asumir otras funciones en el espacio público.

Aún con estas condicionantes, cuando la mujer negociasu rol en el espacio privado y emprende actividades en

lo público (aun con sobrecarga), avanza rápidamentecomo sujeto social activo y conquista espacios, a pesardel control social que incide para que se retrotraiga a lodoméstico asignado por la cultura patriarcal.

¿Cuál es el análisis que debe realizar un/aagente externo o facilitador/a que buscapromover procesos organizativos con equi-dad de género?• Las mujeres tienen limitaciones para participar en

las organizaciones porque están sobrecargadas de-

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 59/108

59

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

bido a su triple rol. Además de la falta de tiempo,la necesidad de buscar a alguien que la reemplacedurante su ausencia.

• Tienen escasa motivación para conformar organiza-

ciones, pues estos espacios son considerados del ám-bito público.

• Participan en forma pasiva, porque generalmentelas mujeres tienen miedo de hablar y opinar; estánacostumbradas a que otros tomen las decisiones y aobedecer (baja autoestima).

• A nivel dirigencial ejercen cargos secundarios, secre-tarias, de suplentes, etc.

• En el ámbito productivo tienen un escaso acceso alcontrol de los recursos productivos(tierra, capacita-ción, asistencia técnica, crédito); así mismo, ejecu-tan proyectos productivos no articulados al mercado,y que están más ligados a su rol doméstico.

Por lo general la participación de las mujeres en lasorganizaciones es muy débil. Al integrarse a orga-

nizaciones y, al desconocer su triple rol, se privile-gian aquellos intereses relacionados a su rol domés-tico, reproductivo. Cuando las mujeres participanen organizaciones como “productoras”, general-mente sus necesidades no son compartidas por losvarones.

Por ello debe tenerse en cuenta algunas consideraciones

de género para ser aplicadas en los procesos iniciales:• Realizar convocatorias personalizadas para partici-

par de las reuniones, a hombres y mujeres.

• Efectuar las reuniones o actividades programadas enhorarios adecuados para ambos, con énfasis en lasmujeres que constituyen el género en desventaja.

• Al momento de elaborar participativamente el esta-tuto y las reglamentaciones de las organizaciones,

tener en cuenta las necesidades e intereses de hom-bres y mujeres, y fundamentalmente identicar me-didas que contribuyan a lograr una participación más

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 60/108

60

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

equitativa (Ejemplos: aportaciones, cuotas sociales,etc.).

• La misma recomendación, al momento de elaborarel diagnóstico rural y la planicación participativa.

Es fundamental, que dependiendo del carácter de laorganización, la misma apunte a planes que respon-da a las necesidades e intereses de ambos género,pero también basados en las diferencias y brechasexistentes.

• Iniciar y fortalecer un proceso de sensibilización enla temática con el grupo, no tanto en forma exclusi-va, sino incluyendo el análisis en todo momento conejemplos cotidianos de la rutina organizativa y co-

munitaria existente.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 61/108

RECOMENDACIONES BÁSICAS5CAPÍTULO(a través de casos)

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 62/108

62

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

5.1. Caso 1 – Motivación Inicial: ¿Cómo se incursiona enforma inicial en las comunidades rurales?

Cuando la intervención se realiza en el marco de un pro-yecto, se deberá internalizar la propuesta del proyecto

enelmarcodelalosofíaInstitucional.Deacuerdoaesto el técnico/a actuará con propiedad.

1ª FASE – ENTRADA A LA COMUNIDAD

• Infraestructura vial: tipo de camino y su estado,puentes, señalización, medios de transporte másutilizados.

• El medio ambiente: los bosques, el campo y laspasturas, los jardines, las parcelas fruti-hortícolascon su equipamiento tecnológico si las hubiere, lasviviendas y su entorno, el manejo de animales degranja, los cursos de agua, tipos de suelo, pen-dientes.

• Las instituciones: iglesias, escuelas, puestos sani-tarios, servicios de agua potable (tanques eleva-dos), comisarias.

• Lugar de esparcimiento: espacios verdes (par-ques), canchas de futbol, almacenes con canchasde vóley, pistas bailables, canchas de carreras,balnearios, etc.

• Medios de comunicación: radios locales y tele-fonías públicas, telefonía celular con señal en lazona.

Observación general y espe-cíca de la comunidad

(El promotor/promotora, enbase a recursos asignadospor el proyecto, deberárecabar información de

calidad sobre los potenciales

beneciarios y su contexto)

• Político partidario• Referentes campesinos locales• Liderazgo económico (el patrón)

• Religioso (pa´i, coordinadores/as, religiosas, etc.)• Liderazgos educacionales y/o profesionales• Liderazgo femenino (mujeres relevantes sea a ni-

vel solidario o miembras de organizaciones co-munitarias)

• Jóvenes varones y mujeres convocantes.

Con esto se procurará contar con la anuencia de los/las mismos/as, pues de lo contrario el accionar de lostécnicos-as puede dispersarse.

Esto posibilitará conocer las experiencias locales enrelación a trabajos organizacionales.

Esto facilitará el proceso de comunicación con laspersonas del lugar

Entrevistas con líderes/asidenticados para brindar in-formación al proyecto y sobreel proyecto

Entrevistas con referentes

(hombres y mujeres) deorganizaciones o grupos detrabajos comunitarios

  ¿   Q  u   é   d  e   b  e  m  o  s  r  e   l  e  v  a  r   ?

  ¿   Q  u   é   t   i  p  o  s   d  e   l   i

   d  e  r  a  z  g  o

    p    o     d    e    m    o    s     i     d    e    n     t     i     f    c    a    r     ?

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 63/108

63

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

2ª FASE – PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

• Líderes/lideresas de las tipologías identicadas

anteriormente, son portavoces iníciales de la con-vocatoria• También puede ser la visita casa por casa de los

miembros de equipo técnico acompañados de unmiembro de la comunidad, quién hace la presen-tación del/la agente externo y corrobora convin-centemente la invitación.

• Otra estrategia puede ser la convocatoria vía ra-dial, escuelas y colegios, iglesias, y, lideres y lide-resas quienes motivan a su gente asegurando suparticipación

Denición de la estrategiade convocatoria a eventos

de presentación del proyecto

Estas previsiones permiten la mayor participación delas personas

   D   i  v  e  r  s  a  s  o  p  c   i  o  n  e  s

Reuniones de motivación ysocialización del proyecto

Cuadro Nº 4. Sugerencia para el técnico/ a en esta etapa

ÁmbitosAspectos a con-siderar dentrode cada ámbito

Recomendaciones

i)Paradesarro-llar lasreuniones

de moti-vación

Convocatoria Las reuniones deben ser convocadas en días y horasadecuadas al cotidiano de las familias, conrmandouna mayoritaria participación; si no se asegura esto,se deberá hacer visitas casa por casa hasta ganar lacredibilidad de las personas convocadas.

Nº de partici-pantes

Las reuniones deben contar con quórum importante;las que no lo tienen generan descreimiento, malestaren las personas que acuden y, en las que no acudenpero están interesadas, una sensación de pérdida demomentos valiosos.

Local El local en lo posible deberá garantizar la comunica-ción uida, no debe tener interferencias de ruidos mo-lestos, además, reunir condiciones adecuadas. Ej. seramplio, aireado o abrigado según la estación, ilumina-do, mobiliario suciente, en n, tiene que haber ciertacomodidad. Las temperaturas muy elevadas o muy ba-jas, afectan la capacidad de atención de las personas,(mucho frío o calor).

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 64/108

64

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Materiales Se deberá contar con materiales de apoyo pedagógicosencillos como rotafolios, pápelografos, marcadores,cinta adhesiva, o infocus, etc. Estas condiciones sondeterminantes para facilitar la comunicación.

Contenido /Metodología

La gracación de los contenidos ayuda a la compresiónde los temas tratados. El proceso de motivación llevaráa realizar varias reuniones donde se hará el análisis detemas similares con algunas variantes.

El proceso de motivación no sólo es de información,sino que desde el primer evento se va llevando el pro-ceso de capacitación organizativa, y si se dan las con-diciones, incluso se enriquece con contenidos técnicos.

Cuando se invita, se informará sobre el programa atratarse, las personas convocadas deberán saberlo, un

referente importante (hombre o mujer) presentará alos agentes externos, éstos a su vez solicitarán la pre-sentación de los y las presentes, registrándolas (coneste proceso se estará validando la voz de cada uno/una, al decir su nombre y apellido).

Es importante presentar propuestas e indagar si sonválidas o sucientes, si hay más temas desde las per-sonas asistentes, esto garantiza mínimamente la par-ticipación.

Una vez cumplidas estas formalidades, se consensua elhorario, y se pone a consideración los temas, incluyén-dose otros puntos propuestos por las personas.

II)Paraencami-nar losprocesos

Rol del/atécnico/a

El promotor/a, técnico/a asumirá en todo momentola posición de agente externo, será el motivador delos eventos, informará lo necesario a solicitud de laspersonas, valorará y promoverá la participación e in-ducirá a la misma. Su responsabilidad mayor es llevaradelante el proceso de capacitación organizativa a la

par de la capacitación técnica.Se recomienda que el promotor/a se ubique comoagente externo, pues su presencia debe ser coyuntu-ral. Debe ir generando procesos de creciente autono-mía.

El proceso organizativo desde sus inicios, debe de es-tablecer claramente los roles tanto de las personas be-neciarias como de los agentes externos. La relacióndebe ser clara, no generar dependencia, debe forta-lecer la autoestima de las personas e incluso de los

promotores en una relación de mutuo respeto.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 65/108

65

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Si esta dinámica es constante, los/las beneciarios/as,desearán estar en las reuniones sean éstas de capaci-tación o de seguimiento. La relación de las personasbeneciarias con el agente externo debe ser sincera,uida, basarse en la conanza, ambos deben sentirse el

uno del otro. Los promotores-as deben procurar adap-tarse al tipo de grupo para facilitar el acercamiento.

Equidad degénero

El trato entre las personas debe tener aristas de equi-dad sobre todo de género, para ello el promotor/adebe conocer las diferencias entre hombre y mujer, lasde índole psicológico, emocional y físico. Para el tratoapropiado debe manejar la perspectiva de la igualdaden el respeto a las diferencias.

Seguimiento Desde los inicios del proceso se establecen espacios

propios y regulares con el/la agente externo como:planicar reuniones internas donde se toman decisio-nes y se asignan responsabilidades. Además se plani-can, monitorean y evaluan en un proceso sistemático,incorporando registros, estableciendo la rutina orga-nizativa con una normativa que es establecida, ana-lizada y acordada, con el apoyo del promotor/a, peroejecutada internamente.

Capacitacio-nes

Las capacitaciones se establecerán dentro de un cro-nograma acordado conjuntamente, transversalizando

componentes como el fortalecimiento del autoestima,y con ello el sentido de la pertenencia a un grupo, elrespeto a la autonomía como persona. Cuando los/lasparticipantes son interpelado/as en la toma de deci-siones para asumir la consiguiente corresponsabilidad,irán marcando el proceso desde lo personal hacia losocial, retroalimentándolo constantemente.

Las jornadas iníciales serán de reexión para la ac-ción organizada, de formación en valores solidarios,de promoción de cambios desde lo individual hacia lo

asociativo, organizativo, que deberá vivenciarse desdela familia, ya que es en ella donde se visualizaran losesbozos de nuevas conductas.

Visitas a nca Los técnicos/as irán visitando las ncas con la anuen-cia previa de las familias. Estas visitas deben hacersede acuerdo a un calendario acordado en las jornadas,pues de lo contrario pueden generarse celos entre losbeneciarios/as. Durante su realización los técnicos/as irán relevando informaciones socioeconómicas, cul-tural, históricas políticas de las familias y de la comu-nidad que fueron recogidos durante la elaboración delSRP (Sondeo Rural Participativo).

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 66/108

66

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Las visitas por cada familia incluye la chacra para ob-tener información sobre el estado de los recursos natu-rales de las ncas familiares. En estas visitas se inter-cambiarán, se trabajará con las familias la informaciónsobre su situación. El técnico/a cruzará éstos datos

con los del contexto comunitario y en todo momentose raticará lo tratado en las jornadas de capacitaciónorganizativa. En algún momento de este relevamientoindagará sobre los anhelos de las personas, sus sueños,sus esperanzas, el futuro deseado (pero posible). Estainformación será el principal insumo para los nes yobjetivos de planes conjuntos de corto, mediano y lar-go plazo.

La presencia de los técnicos/as en las ncas es muyimportante, la familia siente que sube su estatus, lacomunicación es personalizada, los datos reveladospueden constatarse, sobre todo los de carácter téc-nico. Todo lo revelado debe ser presentado e ingresa-do a los registros del comité como datos de las ncasfamiliares. Estas serán las bases de los planes tantoorganizativos como productivos, de comercialización,etc. de corto, mediano y largo plazo.

Con estas acciones se genera el proceso autónomo,los grupos crece en mayor conanza, adoptan unsistema organizativo propio, estableciendo las re-glas básicas para ello. Las familias forman parte dela organización, su calidad de vida, sus miembros/as deben estar informados/as del proceso en mar-cha, potenciándolo.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 67/108

67

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

5.2. Caso 2 – Del trabajo asociado a la constitución de laorganización

Fundamentación: el trabajo asociado (llámese chacrassociales, parcelas demostrativas experimentales, galli-neros comunitarios, viveros comunitarios, almacenes deabastecimiento, uso asociado de implementos, indus-trias artesanales, piscicultura, compra y venta conjuntade productos y otros) de los/as productores/as ruralesconduce al fortalecimiento organizativo porque implicaencontrarse, comunicarse, relacionarse, negociar, apre-hender experiencias vitales unos/as de otros/as inter-cambio de bienes y servicios (mingas), acceso a informa-ción local, etc.

Las experiencias laborales asociativas, por un lado pue-den fortalecer la organización y por otro posibilitan lalógica de decantación de los miembros/as que no logranadecuarse a las reglas establecidas, optando por no serparte.

Roles y funciones del técnico/a: Para él o ella es undesafío, y en el proceso de ejecución de los trabajos,va revisando sus motivaciones personales, profesionales,

para involucrarse y comprometerse o no. También él/ella crece o decrece ya que el éxito de la propuesta im-plica un nivel de profesionalismo importante, pues los/as destinatarios/as requieren un servicio de formaciónintegral.

En esta experiencia, el rol del/a técnico/a es funda-mental pues las personas beneciarias necesitan verlo/acomo un servidor/a, como su igual, como su compañero/ade la misma clase; pues si élo ella adopta una actitudde docente dejará información y tareas a realizar; laspersonas pueden aceptan todo, pero le van perdiendola conanza, poco a poco van dejando de hacer lo ne-cesario. En estas condiciones, el trabajo asociado esmás difícil porque no hay un rechazo evidente, pero hayindicio de que se debe cambiar de actitud.

En ese sentido, es conveniente que el/la promotor/aasuma un rol más protagónico, acompañe más de cerca,

asesore sobre la marcha, no deje espacios de tiemposlargos, genere espacios para conversar, casear, chistear,negociar y relativizar los conictos. Como se dice vulgar-

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 68/108

68

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

mente, no dejar que se ponga el sol en una situación di-cultosa, eso signica estar en el cotidiano, respetandoy promoviendo la creciente autonomía del grupo.

Si la gente empieza a aducir excusas sobre lo que se

acordó y a decir: ahora ya sé, no lo sabía, me olvidé, ytodo sigue igual, no se hace, se calla, etc., son indiciosdeben llamar la atención del técnico/a a cargo y revisarsu desempeño, readecuar su rol, y cambiar prioritaria-mente su actitud y, por supuesto, su relación sobre labase de la participación para la acción-reexión-acciónen el cotidiano organizativo.

Pasos lógicos del proceso

• El promotor/promotora indaga sobre las experien-cias de trabajo asociado de la vecindad (o de va-rias vecindades de una localidad) a n de encontraralgunas válidas y utilizables como referentes. Estodepende de la capacidad de análisis del promotor/a,pues sobre esta temática se llevará adelante la mo-tivación inicial y el consecuente proceso del diálogopara la acción.

• En caso de que no haya una experiencia local o que

la misma no sea positiva, puede llevar un/a o varios/as líderes o lideresas miembros/as de organizacionescon prácticas positivas de trabajo asociado para quela compartan en una o varias reuniones

• El promotor/a, a medida que lleva adelante las en-trevistas, promueve encuentros interfamiliares ydebe ir construyendo grupos anes formados a partirde experiencias concretas de las personas (trabajossolidarios, arreglo de caminos, construcción de localescolar o puesto de salud u oratorio etc.).

• “Se considera grupos anes a aquellos con interesescomunes, con situación y condición socio económicamás o menos similares ej.: familias de productores/as rurales de la Agricultura Familiar Campesina”. Laprincipal actividad debe común a n de ltrar po-sibles conictos de intereses aclarándose que todatarea asociada requiere una cierta cotidianeidad co-

mún, ej.: laboreo de la tierra, manejo de animalesde granja, etc.

• Un grupo que decide llevar adelante emprendimien-

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 69/108

69

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

to asociativo debe denir su objetivo principal y esmuy importante que esté basado en el interés prio-ritario de las personas.

• El proceso debe conducir a identicar ese interés,

para incorporarse en una rutina cotidiana diferen-te sin que ésta cambie radicalmente, conduciendoa variaciones secuenciales, considerando incluso lasdecisiones personales en términos de prioridades es-tablecidas en forma autónoma o consensuada a nivelde familia.

El/la promotor/a debe ser capaz de inducir a las perso-nas para que identiquen claramente los objetivos con-cretos de un trabajo asociado. Estos pueden ser:

• Generar recursos económicos para disponer de uncapital operativo

• Obtener aprendizajes del trabajo que se quiere rea-lizar, con asistencia técnica

• Fortalecer la cohesión grupal

• Ejercitarse en la sistematización del trabajo

• Conocer la forma de distribución equitativa de los

excedentes o resultados económicos, si los hubiere• Desarrollar capacidades para la organización del tra-

bajo asociativo (planicación, asignación de respon-sabilidades, gestión de recursos, etc.)

• Aprender a establecer y respetar reglamentos, acor-dados por el grupo de trabajo

• Lograr el aprendizaje de la revisión y ajuste perma-nente de lo que se está haciendo

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 70/108

70

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

BIBLIOGRAFÍA

• CENTRO PARAGUAYO DE COOPERATIVISTAS (CPC).Registros contables, 1984.

• FREIRE PAULO. La educación como práctica de lalibertad, 1967.

• FREIRE PAULO. Pedagogía del oprimido, 1970.

• FREIRE PAULO. Propuesta para una renovacióneducativa, 2005.

• GOXENS M.A. Enciclopedia práctica de la Contabi-lidad.

• INFANTE R. M. ISABEL. Educación, Comunicación yLenguaje, 1983.

• LEIVA HERMINIO. Enfoque de Antropología Pedagó-gica, 2008.

• MIÑO ARANDA LEONARDO. La organización coope-rativa y el cooperativismo. Proyecto FECOPROD /Centro Cooperativo Sueco (SCC), 2001 – 2002.

• RAMOS NORMA, GUEX REGINA Y NOCE MARÍA.Avanzando hacía la equidad de género. Proyectode Crédito de la Región Oriental. Fondo Interna-cional de Desarrollo Agrícola (FIDA) / Ministerio deAgricultura y Ganadería (MAG), 2005.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 71/108

   A  n  e  x

  o  s

Anexo 1. Propuesta de Estatuto SocialAnexo 2. Propuesta de registros socialesAnexo 3. Ejemplos de documentos que

respaldan los movimientos econó-micos

Anexo 4. Modelo de registro contable (Librode Caja)

Anexo 5. Propuesta de herramientas deseguimiento a los procesos organi-zativos

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 72/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 73/108

73

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

ESTATUTO SOCIAL DEL COMITÉ XXCapítulo I

De la constitución, denominación, duración y domicilio

Art 1º: En la Compañía ……………………, Distrito de ……………………, Departa-mento de ……………………, a los …………………. días del mes de ……………………..,del año …………………; queda aprobado el Estatuto Social del Comité deproductores/productoras agropecuarios ……………… que fue fundado el día………………………, cuya duración es por tiempo indenido y se regirá por este

Estatuto, sus Reglamentos y la Legislación vigente en el País.Art. 2º: El Comité ja su domicilio social en la Compañía ……………, del Distri-to de ………………., Departamento de ………………... pudiendo habilitar puestosde venta en cualquier lugar de la República de acuerdo con las necesidadesexistentes para el mejor cumplimiento de sus nes y objetivos.

De la naturaleza de la Organización

Art. 3º: El Comité ……………………, es una entidad sin nes de Lucro dedica-da a promover e implementar acciones orientadas al mejoramiento de la

agricultura familiar en general y la comercialización de los productos de susasociados, con un enfoque de desarrollo sostenible en el medio rural.

Capítulo II

Delosnesyobjetivos

Art. 4º: El Comité tiene como nes y objetivos:

a. Promover el mejoramiento de la situación económica y social de sus aso-ciados/asociadas

b. Facilitar a sus asociados/asociadas la provisión en condiciones favorablesde insumos, materiales, equipos, infraestructura y otros medios para mejo-rar la producción e incrementar sus ingresos.

c. Facilitar a sus asociados/asociadas apoyo nanciero con recursos propioso externo para desarrollar sus actividades productivas y comerciales de ma-nera más eciente.

d. Brindar por si, o con apoyo externo, capacitación técnica permanente asus asociados/asociadas en todo el proceso productivo desarrollado.

e. Atender todo lo relacionado a la comercialización de los productos delos socios/socias y establecer mecanismos adecuados para mantener niveles

      A      N      E      X      O

1PROPUESTA DE ESTATUTO SOCIAL

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 74/108

74

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

aceptables de calidad, procurando acceder a mercados que ofrezcan mejo-res precios.

f. Fomentar la recuperación y preservación de los recursos naturales.

g. Defender los intereses de sus asociados/asociadas

Art. 5º: Para el cumplimiento de sus nes y objetivos, el Comité podrá co-ordinar o concretar acuerdos con organismos públicos y/o privados, recibirdonaciones o prestamos de entidades nacionales o internacionales. Adminis-trar fondos, comprar y vender, habilitar locales administrativos y puestos deventas en forma permanente o temporario, implementar proyectos produc-tivos, y realizar cualquier otra actividad licita.

Capítulo III

De los/las socios/socias

Art. 6º: Podrán ser socios/socias del Comité los productores/productorasde la zona, mayores de edad, que voluntariamente decidiesen formar partedel mismo.

Art. 7º: Toda persona que desea incorporarse al Comité, posterior a suconstitución, deberá tener, aparte de los requisitos ya mencionados en elartículo anterior, el aval de un/una socio/socia proponente.

Art. 8º: El/la socio/socia incorporado/incorporada a la organización debe-rá abonar una suma no reembolsable en concepto de gastos administrati-vos, cuyo monto será jado por la Asamblea.

De los derechos y obligaciones de los socios/socias

Art. 9º: Son derechos de los socios/socias:

a. Utilizar todos los servicios que presta la organización

b. Voz y voto en las reuniones y asambleas

c. Elegir y ser elegido/elegida para ocupar cargos directivos dentro delComité

d. Presentar a la Comisión Directiva los proyectos de trabajos que conside-re pertinente

e. Participar de los benecios y servicios que presta la Organización

f. Denunciar en las instancias correspondientes cualquier hecho irregularque afecte sus intereses como socio/socia de la organización

g. Apelar ante la asamblea extraordinaria la sanción que le fuera impuestapor la Comisión Directiva toda vez que se ajuste a este Estatuto.

Art. 10º: Son obligaciones de los socios/socias:

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 75/108

75

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

a. Asistir a las reuniones y asambleas a que se es convocado/convocada.

b. Acatar el Estatuto, los Reglamentos y las Resoluciones de los órganosdirectivos.

c. Cumplir puntualmente con los compromisos económicos contraídos con

la organización.d. Efectuar la aportación en la forma, monto y tiempo establecidos por laAsamblea.

e. Desempeñar con responsabilidad y honestidad los cargos que se le hayaconado.

f. Retirar en el tiempo establecido los insumos, materiales y otros bienessolicitados a la organización.

g. Presentar producto de buena calidad para la comercialización a travésde la organización.

h. Velar por los bienes de la organización y responder por los daños causa-dos a los mismos.

De la pérdida de la calidad de socio/socia

Art. 11º: Se pierde la calidad de socio/socia por los siguientes motivos:

a. Por renuncia escrita aceptada por la Comisión Directiva que se haráconstar en acta

b. Por exclusión

c. Por expulsión

d. Por fallecimiento

Art. 12º: La exclusión será aplicada a aquellos/aquellas socios/socias quedejen de operar con la organización por el término de un año. La misma noreviste carácter de sanción y el socio/socia que regularice su situación, noperderá su calidad de tal.

Art. 13º: Para la aplicación de la medida de exclusión, la Comisión Di-rectiva necesariamente procederá a noticar al socio/socia afectado,intimándolo/a a regularizar su situación en el perentorio plazo de 30 días.Si así no lo hiciere, queda automáticamente excluido/a perdiendo todo elderecho de reclamo posterior a la organización.

Art. 14º: La sanción en el grado de exclusión se aplicará a los socios/sociasque cometieren faltas graves, según lo establecido en el Artículo 51º de

este Estatuto.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 76/108

76

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Capítulo IV

Del régimen económico

Art. 15º: El patrimonio de la organización está constituido por:

a. Aporte de los socios/sociasb. Los bienes de cualquier naturaleza adquiridos legalmente.

c. Las donaciones, legados y subsidios recibidos.

d. Los fondos de reserva

e. Los ingresos por servicios prestados y/o actividades realizadas

Art. 16º: La aportación ordinaria se hará en la forma y monto jado porla Asamblea, pudiendo la misma establecer cualquier forma de aportación

extraordinaria o crear fondos con nes especícos.

Art. 17º: El ejercicio económico-nanciero de la organización abarcará elperiodo comprendido entre 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Enesta última fecha se cerrarán todos los libros contables y se practicará elbalance anual para determinar el resultado económico, que será presenta-do a la Asamblea Ordinaria.

Art. 18º: Los excedentes obtenidos serán distribuidos de la siguiente for-

ma:a. 20% para fondo de reserva legal.

b. 20% para fondo de educación

c. 60% se distribuirá a los socios en proporción a las operaciones realizadascon el Comité o crear un fondo especíco.

Art. 19º: Los fondos de reserva y aquellos que fueron creados por la Asam-blea para nes especícos, al igual que las donaciones recibidas, no podránser repartidas entre los socios/socias

Art. 20º: En caso de fallecimiento del socio/socia, su aporte será entrega-do al familiar que acredite legalmente ser el/la heredero/heredera, previadeducción de sus obligaciones económicas pendientes con la organización.

Capitulo V

Del registro de las actividades

Art. 21º: Para el control de sus actividades contables y sociales el Comitéllevará los siguientes libros y registros:

a. Libro de Actas de Asambleas Ordinarias y Extraordinarias

b. Libro de Actas de Reuniones de la Comisión Directiva

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 77/108

77

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

c. Actas de Reuniones de los Equipos de Trabajo

d. Libro de Registros de Socios/Socias

e. Libro de Balance Anual

f. Libro de Inventariog. Libro Diario

h. Cualquier otro registro que permita un adecuado control de las opera-ciones de las organización

Capítulo VI

De las autoridades

Art. 22º: Las autoridades que tienen a su cargo la dirección institucional,

administrativa, de control interno y las actividades propias de la organiza-ción son:

a. La Asamblea de socios/socias

b. La Comisión Directiva

c. Los Equipos de Trabajo o Comisiones Auxiliares

d. Los Síndicos

De las AsambleasArt. 23º: La Asamblea de socios/socias se constituye en la máxima autori-dad de la Organización, podrá ser Ordinaria y Extraordinaria. Las decisio-nes tomadas validamente por la misma obligan a todos los socios/socias deigual forma a los ausentes o los que estén en desacuerdo.

Art. 24º: La Asamblea Ordinaria se realizará dentro de los sesenta díasposteriores al cierre del ejercicio y en la misma se tratará necesariamentelos siguientes puntos:

a. Elección de un presidente y un secretario de Asambleab. Lectura y consideración del acta de la Asamblea anterior

c. Consideración de la memoria y el balance de la Comisión Directiva

d. Dictamen del Síndico

e. Elección de la Comisión Directiva y de los Síndicos.

f. Fijar monto de la cuota social y derecho de ingreso

g. Consideración y aprobación del Plan de Actividades para el añoh. Destino de excedentes

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 78/108

78

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

i. Otros asuntos de interés incluidos en el orden del día

Art. 25º: La Asamblea Extraordinaria se podrá convocar en cualquier mo-mento para tratar exclusivamente los puntos que motivó su convocatoria elcual deberá gurar en el Orden del Día.

Son atribuciones exclusivas de la Asamblea Extraordinaria:a. Modicación del Estatuto Social

b. Estudiar en grado de apelación las sanciones

c. Fusión, incorporación a otra organización o retiro de la misma

d. Resolver la enajenación, venta o remate de bienes del comité cuando elmonto sea superior a cinco (5) salarios mínimos mensual vigente.

e. Elección de autoridades en caso de acefalía

f. Disolución y liquidación de la organización, para cuyo caso se necesitarael voto favorable de las tres cuarta parte de los socios/socias

Art. 26º: La Asamblea se constituirá en el día y hora señalada con la mitadmas uno de los socios/socias habilitados/habilitadas, en caso de no reunir-se dicha cantidad, la Asamblea se iniciara válidamente una hora despuéscon cualquier número de socios/socias

Art. 27º: La Asamblea será presidida por un socio/socia electo/electa paratal efecto en el mismo acto, lo secundará un secretario/secretaria electo/electa en la misma forma.

Art. 28º: Las resoluciones de la Asamblea se tomarán por simple mayoríade votos salvo en aquellos casos en que el Estatuto exija una mayoría cali-cada.

Art. 29º: Los miembros de la Comisión Directiva del Comité no podránvotar sobre la memoria o el balance o cuando se trate otros asuntos direc-tamente relacionados a su gestión.

Art. 30º: Para que el socio/socia pueda tener derecho a voz y voto en laAsamblea, deberá estar al día con su cuota social y cualquier otro compro-miso económico contraído con la organización.

Art. 31º: El empate en las votaciones será dirimido por el voto único ynal del Presidente/Presidenta de Asamblea.

Art. 32º: La convocatoria a Asamblea lo hará la Comisión Directiva, conpor lo menos diez (10) días de antelación, asegurando una mención delOrden del Día de la Asamblea

Art. 33º: En caso de que una Asamblea se declare en cuarto intermedio,las deliberaciones deberán obligatoriamente continuar dentro de los ochodías posteriores.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 79/108

79

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Art. 34º: En caso de que la Comisión Directiva omitiere convocar la Asam-blea, tal como lo establece el presente Estatuto, podrán hacerlo los/lasSíndicos/Sindicas actuando de ocio o con el pedido expreso de por lomenos (cinco) 5 socios/socias que estén al día con todas sus obligaciones.

De la Comisión DirectivaArt. 35º La Comisión Directiva estará integrada de la siguiente manera:

a. Un Presidente/Presidenta

b. Un Vice-Presidente/Vice Presidenta

c. Un Secretario/Secretaria

d. Un Pro-Secretario/Pro Secretaria

e. Un Tesorero/Tesorera

f. Un Pro-tesorero/Pro Tesorera

g. Dos Vocales

Art. 36º: Los/las miembros de la Comisión Directiva serán electos/electasen Asamblea, durarán un año en sus funciones y podrán ser reelectos/re-electas por un periodo más en el mismo cargo.

Art. 37º: La Comisión Directiva se reunirá en forma ordinaria por lo menosdos veces al mes y extraordinariamente las veces que sea necesario.

Art. 38º: Cinco de sus miembros hacen quórum para la sesión, que serápresidida por el Presidente/Presidenta o en su defecto por el/la Vice-Presi-dente/Vice Presidenta, tomarán decisiones por simple mayoría de votos.

Art. 39º: Los/las miembros de la Comisión Directiva deberán ser ciuda-danos/ciudadanas mayores de edad con pleno goce de sus derechos, nohaber tenido proceso judicial ni conicto económico con la asociación o susintegrantes y no guren como directivos/directivas en otro comité con losmismos nes.

Art. 40º: Corresponde a la Comisión Directivaa. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Estatuto, los Reglamentosy las Resoluciones de los órganos directivos constituidos.

b.Convocar las Asambleas

c. Constituir y retirar depósitos, abrir cuentas corrientes en entidadesnancieras y disponer de sus fondos

d. Preparar y presentar anualmente a la Asamblea, la memoria y el balan-

ce del ejercicio fenecido y el Plan General de Actividades para el próximoejercicio.

e. Adquirir bienes inmuebles o enajenarlos conforme a la autorización de

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 80/108

80

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

la Asamblea

f. Reglamentar y scalizar el funcionamiento de sus equipos de trabajo uórganos auxiliares

g. Realizar cuantos actos o actividades sean necesarios para el normal des-

envolvimiento de la organización, encuadrando siempre sus gestiones deconformidad al Estatuto y los Reglamentos.

De las funciones de los miembros de la Comisión Directiva

Art. 41º: Corresponde al Presidente/Presidenta

a. Abrir, dirigir y cerrar las sesiones de la Comisión Directiva

b. Convocar a sesiones a los/las miembros de la Comisión Directiva

c. Ejercer la representación ocial de la organización

d. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones estatutarias, reglamentarias ylas resoluciones de la Asamblea y de la Comisión Directiva

e. Firmar con el secretario/secretaria, las actas de sesiones, notas, memo-rias y correspondencia de la Comisión Directiva

f. Firmar con el tesorero/tesorera, los cheques, balances, órdenes depago, inventario y otros documentos relacionados con la administración ynanzas de la Organización.

Art. 42º: El/la Vice-presidente/Vice-presidenta reemplaza al/la Presiden-te/presidenta en ausencia o en cualquier otro impedimento, con las mis-mas facultades. Se encargará de la coordinación de los equipos de trabajo.

Art. 43º: Las atribuciones y responsabilidades del secretario/secretariason:

a. Redactar las Actas de las sesiones y encargarse de la guarda de los docu-mentos de la Comisión Directiva

b. Redactar los informes, convocatoria, memorias y todas las correspon-

dencias originadas de la Comisión Directiva y suscribirlas conjuntamentecon el Presidente.

c. Organizar y manejar el archivo de la entidad

d. Comunicar a las instancias correspondientes las resoluciones y acuerdosde la Comisión Directiva

e. Efectuar cualquier otra actividad relacionada con el cargo.

Art. 44º: El Prosecretario/prosecretaria reemplaza al Secretario/secretaria

en caso de ausenciaArt. 45º: Son atribuciones y responsabilidades del Tesorero/tesorera:

a. Ser depositario del dinero, valores y bienes de la organización.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 81/108

81

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

b. Realizar los registros necesarios, recibir, controlar y archivar todos losdocumentos respaldatorios de las operaciones económicas, a los efectos delos registros contables.

c. Preparar el presupuesto de gastos a ser presentado a la Comisión Direc-

tiva y luego a la Asamblead. Preparar y rmar con el Presidente/Presidenta los cheques, balances,inventario, órdenes de pago y otros documentos relacionados con la parteadministrativa nanciera de la organización.

Art. 46º: Los/las Vocales reemplazan a los/las otros/otras miembros de laComisión Directiva en caso de ausencia o cualquier otro impedimento queestos/estas tengan.

De los Síndicos/Sindicas

Art. 47º: En la Asamblea General Ordinaria serán electos/electas dos Síndi-cos/Sindicas Titulares, que durarán un año en sus funciones cuya responsa-bilidad es, ejercer el control y la scalización de las actividades económi-cas y sociales del Comité. Sus funciones principales son:

a. Revisar cuando considere necesario y/o por lo menos cada tres meses,los registros, libros y documentos de contabilidad y el inventario de bienesdel Comité, señalando a la Comisión Directiva las observaciones pertinen-tes

b. Presentar a la Asamblea un informe escrito fundado sobre la situacióneconómica nanciera y la gestión de la Comisión Directiva

c. Dictaminar sobre la memoria y el balance de la Comisión Directiva a serpresentada a la Asamblea

d. Asistir a las sesiones de la Comisión Directiva, cuando lo estime necesa-rio, con voz pero sin voto

e. Hacer incluir en el orden del día de la Asamblea los puntos que conside-re procedente, por iniciativa propia o a pedido de por lo menos el (diez)

10% de los socios/sociasf. Convocar a Asamblea Extraordinaria, cuando existiere motivo justicado,de ocio o lo solicitare por escrito por lo menos (veinte) 20% de los socios/socias y a las Asamblea Ordinaria, cuando la Comisión Directiva omitierehacerlo en violación de las disposiciones estatutarias

g. Fiscalizar las operaciones de la Comisión Directiva y los equipos de tra-bajo o Comités Auxiliares, velando siempre por el normal desenvolvimientodel Comité

De los equipos de trabajo o comisiones auxiliares 

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 82/108

82

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Art. 48º: Los equipos de trabajo o comisiones auxiliares son unidades decoordinación y seguimientos de las actividades. Con funciones especicas yregidos por un Reglamento aprobado por la Comisión Directiva.

Ejemplo:

a. Equipos de producciónb. Equipos de comercialización

c. Equipos de almacén de consumo (abastecimiento)

d. Otros

Capítulo VII

Del régimen disciplinario

Art. 49º: Los socios/socias que cometieren faltas en perjuicio de los inte-reses y el buen nombre de la organización y/o sus integrantes serán sancio-nados/sancionadas de acuerdo a la gravedad del caso

Art. 50º: Se consideran faltas leves:

a. Dejar de aportar la cuota social hasta por el termino de dos meses

b. Dejar de cumplir con las disposiciones de este Estatuto y los reglamentosestablecidos, por una vez.

c. Otras faltas a criterios de la Comisión Directiva.

Art. 51º: Son faltas graves:

a. Reiteración de las faltas leves

b. Deslealtad o abuso de conanza en el cumplimiento de las funcionesasignadas

c. Deshonestidad en el manejo de los bienes del Comité.

d. Utilización del nombre del Comité para consumar actos dolosos y fraudu-lento en provecho propio

e. Realizar actividades que impliquen competencia al Comité

f. Otra faltas consideradas graves por la Comisión Directiva

Art. 52º: Por faltas leves el socio/socia será apercibido/a por escrito

Art. 53º: Por faltas graves en primera instancia se aplicará una sanciónde tres a seis meses sin derecho a los servicios del Comité de acuerdo a lagravedad del caso. De persistir la irregularidad se aplicará la sanción en elgrado de expulsión.

Art. 54º: El socio/a que sufriere la sanción el grado de expulsión, no podráreclamar derecho alguno al Comité.

Art. 55º: El socio/a afectado/a podrá apelar la resolución ante la primera

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 83/108

83

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Asamblea extraordinaria que se realice, para lo cual deberá solicitar a laComisión Directiva, la inclusión del tema en el orden del día por lo menoscinco días antes de la convocatoria.

Capítulo VIIIDe la disolución y liquidación del Comité

Art. 56º: El Comité podrá ser disuelto por una Asamblea Extraordinaria con-vocada por tal efecto, que deberá contar con el voto favorable de las trescuartas partes de los socios/socias

Art. 57º: En caso de disolución de Comité, los bienes de la entidad serán en-tregados en donación a una organización de productores/as agropecuarios,previa deducción de las obligaciones pendientes.

Capitulo IX

De Las disposiciones generales, transitorias y nales.

Art. 58º: Una Asamblea Extraordinaria únicamente podrá introducir modi-caciones a este Estatuto con el voto favorable de las dos terceras partes delos socios/socias presentes.

Art. 59º: La Comisión Directiva podrá tomar algunas decisiones no previstasen este Estatuto, toda vez que no contravengan los nes y objetivos de la

organización.Art. 60º: Queda facultada la Comisión Directiva para encaminar las Gestio-nes para la protocolización e inscripción de este Estatuto en la DirecciónGeneral De Los Registros Públicos.

Aprobado el ……………….. de ……..

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 84/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 85/108

85

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

PROPUESTA DE REGISTROS SOCIALES PARA ORGANIZACIONESDE PRODUCTORES

REGISTRO 1: Modelo de Acta de Constitución de una Organizaciónde Productores/Productoras

En la Compañía (Localidad)…………………………………….del Distri-to……………………………. del Departamento:……………………………………….República………………………………………….siendo las ………..horas del día (en letras)………………del mes……………..del año (en letras)……………………….. en el domicilio particu-lar (o local) del Sr. (o nombre de la Institución) ……………………………

Se reúnen los señores y señoras productores/as de la zona, con el objetivo deconstituir una organización………..(que logre unir a todos/as a n de procurarmejorar la situación económica y social de las familias de la comunidad)

Orden del día

1. Palabras de apertura a cargo de un/una representante de la ComisiónOrganizadora

2. Consideración del Orden del Día

3. Designación de un presidente/presidenta y un secretario/secretaria deAsamblea

4. Denominación (Nombre) de la Organización

5. Denición de los objetivos de la Organización

6. Elección de miembros de la Comisión Directiva y Síndicos

7. Fijación de Aportaciones Económicas

a- Monto del derecho a ingreso

b- Monto de la aportación (mensual o anual)8. Plan de Acción

a- Acciones (que hacer)

b- Resultados esperados

c- Responsables (quiénes)

d- Costos (cuánto cuesta)

e- Calendario (cuándo)9. Designación de dos personas quienes rman el acta asamblearia en repre-sentación de los/las asambleístas, juntamente con el/la presidente/presi-

      A      N      E      X      O

2

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 86/108

86

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

denta y secretario/secretaria de Asamblea

10. Asuntos Varios

a-Fijación de días, hora y local de reunión

b- Otros temas de interés.

Desarrollo

1. La Asamblea se da inicio con las palabras de apertura a cargo del señor/señora, explicando los motivos de la convocatoria y agradeciendo a los pre-sentes su participación,

2. Seguidamente solicita a los/las presentes su opinión sobre el Orden deldía establecido (proponiendo sea aprobado)

3. Una vez aprobado el Orden del día, se pasa al siguiente punto, la de-signación de un presidente/a y un secretario/a de Asamblea, (aclarandoque los mismos durarán en sus funciones durante la asamblea y serán lasautoridades de la misma), para la elección de las personas se propone quese mocionen los nombres y se apoyen la de las personas que cuentan con laaprobación de la mayoría presente.

4. Seguidamente, pasan a dirigir la reunión las autoridades de la Asambleaelegidas por los presentes (presidente/a y secretario/a de Asamblea), quie-

nes solicitan a los/las presentes la nominación de los posibles nombres quellevará la organización a constituir en la fecha, por amplia mayoría se re-suelve que la Organización se denomine …………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Seguidamente se pasa a establecer los principales objetivos de la Or-ganización (lo que se espera lograr con las familias, la Organización y lacomunidad)

6. Una vez denidos los objetivos de la Organización, se procede a la elec-

ción de miembros de la Comisión Directiva y Síndicos, para lo cual, las auto-ridades de la Asamblea y las personas participantes, aclararon las funcionesprincipales de cada cargo, tanto en la representación, dirección, ejecuciónde planes y control de la Organización, a n de elegir a las personas másidóneas para desempeñarse en los mismos. Con estas consideraciones se dainicio a la elección (según procedimiento acordado, sea por voto secretosobre una lista nominada u otro procedimiento acordado). Una vez llevadoa cabo el procedimiento electoral, la Comisión Directiva queda constituidade la siguiente manera:

Miembros electos de la Comisión Directiva

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 87/108

87

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Presidente/presidenta: ……………………………………………………..N°C.I……………………………

Vicepresidente/presidenta:……………………………………………… N°C.I……………………………

Secretario/secretaria: ……………………………………………………..N°C.I……………………………

Pro Secretario/pro Secretaria:……………………………………… N°C.I……………………………

Tesorero/tesorera: ……………………………………………………..…..N°C.I……………………………

Pro Tesorero/pro tesorera: …………………………………………...N°C.I……………………………

VOCALES

Vocal 1:……………………………………………… N° C.I……………………………

Vocal 2:……………………………………………… N° C.I……………………………

Síndicos

Sindico/sindica:……………………………………………… N° C.I……………………………

Sindico/sindica:……………………………………………N° C.I……………………………

7. Luego de analizar las necesidades del grupo y las posibilidades de los/lasasociados/asociadas, se resuelve que el monto a cobrar por derecho a ingre-so sea de ……………………………..Gs. (en número y en letra), y, el aporte seráanual y podrá ser pagado en efectivo o en especie, al contado o en formamensual y el monto es de …………………………..Gs. ( en número y en letra)

8. Como Plan de Acción a ser ejecutado durante el año se aprobaron lassiguientes acciones:

Plan de Acción (a corto, mediano y largo plazo)

a- Acciones (qué hacer)

• Gestionar el reconocimiento ante las instituciones

• Elaborar un Reglamento Interno y someter a consideración para suaprobación en reunión general

• Adquirir libros para actas de reuniones

• Adquirir cuadernos para registros contables (ingreso y egreso de di-nero)

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 88/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 89/108

89

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

asociados/asociadas el ultimo sábado de cada mes a las 14 horas en el lo-cal………………………………………………………………..

Sin otro punto que tratar se cierra la asamblea siendo lahora……………………………………. rmando el acta las autoridades de asamblea.

…………………………………….. …………………………………………..Sr………………………………… Sr……………………………………

Presidente/Presidenta Secretario/Secretaria

……………………………………. …………………………………………..

Sr…………………………….. Sr.………………………………

Asambleísta Asambleísta

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 90/108

90

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

REGISTRO 2: Modelo de acta de una Asamblea Extraordinaria deuna Organización de productores/as.

ACTA N°………

En la Compañía de …………………………………Distrito de…………………………………De-partamento de ……………………………………….., siendo las ……………………….horasdel día……………….del mes de …………… del año……………., se reúnen en Asam-blea General Extraordinaria los asociados y asociadas del Comité (Asocia-ción, etc.) …………………………para tratar el siguiente:

Orden del día

1- Apertura del acto Asambleario a cargo del Presidente/a

2- Designación de un Presidente/a y un Secretario/a de Asamblea

3- Se registra el tema central (Ej. Lectura y análisis del proyecto de Esta-tuto Social para la Organización) (en cada asamblea extraordinaria sólo sepuede tratar el tema que gura en la convocatoria).

4- Denominación de dos asociados/asociadas para rmar el acta de asam-blea en representación de los y las asambleístas conjuntamente con el pre-sidente/presidenta y secretario/secretaria de asamblea.

Desarrollo

1- Uno de los/las miembros de la Comisión Directiva da apertura al evento,

saludando y agradeciendo la presencia de los/las asociados/asociadas, Lue-go explicó la importancia que tiene para la Organización el disponer de unestatuto Social que será la “Ley” para la Organización.

2- Se procede a la elección de un/una Presidente/a y un/una Secretario/aquienes serán los que dirijan la Asamblea, son electos los/las seño-res/señoras ………………………………………………………..como Presidente/a y…………………………………………………………………………………como Secretario/a, quie-nes toman posesión de su cargo.

3- Se da lectura al proyecto de Estatuto Social presentado por la ComisiónDirectiva, analizándose por capítulo y sus correspondientes artículos, pi-diéndose las aclaraciones correspondientes en los casos necesarios, los cua-les se fueron adecuando de acuerdo a las propuestas sometidas a considera-ción e incorporadas de acuerdo a la aprobación de la mayoría, luego de lasenmiendas incorporadas, el Estatuto Social queda aprobado y entra a regir apartir de la fecha, independientemente de las gestiones de reconocimientoque la Comisión Directiva pueda realizar.

4- Por último se designa a los/las señores/as……………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. para rmar el acta en representación de los/las participantes

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 91/108

91

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

en el acto asambleario. Se da por terminada la Asamblea siendo las……………..horas.

…………………………………….. …………………………………………..

Sr………………………………… Sr……………………………………

Presidente/a Secretario/a

……………………………………. …………………………………………..

Sr…………………………….. Sr.………………………………

Asambleísta Asambleísta

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 92/108

92

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

REGISTRO 3: Modelo de Acta de una reunión

ACTA N°………

En la Compañía de …………………………………Distrito de…………………………………De-partamento de ……………………………………….., siendo las ……………………….horas

del día……………….del mes de …………… del año……………., se reúnen los miem-bros/as de la Comisión Directiva y socios/socias del Comité (Asociación,etc.) …………………………para tratar el siguiente:

Orden del día

1- Lectura acta de la reunión anterior

2- Informes (en este punto se reciben los informes de los miembros de la Co-misión Directiva en ejercicio de sus funciones y de socios/socias designadospara realizar alguna gestión o trabajo)

3- En esta parte se anota el tema principal de la reunión, sobre el cual sedeberá tomar una decisión (Ej. plan de trabajo productivo, venta asociativade un rubro, u otro tema)

4- Asuntos varios (en este punto se anotan temas de menor importancia quedeben resolverse en la reunión, generalmente son asuntos de la organizacióno de la comunidad)

Desarrollo

1- Se dio lectura al acta de la reunión anterior y sometida a consideración seaprobó sin ninguna modicación.

2- El Presidente/a presenta su informe en relación a la gestión reali-zada para conseguir una parcela para uso asociativo de un rubro agrí-cola. Se consiguió 1 Ha de tierra cultivable 1ra línea en el Lote del Sr.…………………………………………………, la tierra queda en préstamo para el comitéque deberá utilizarse sin agroquímicos tóxicos.

3- Luego de analizar las posibilidades del Comité se resolvió cultivar 1 Ha de

maíz locro en forma asociativa en el terreno conseguido por el Presidente.El trabajo tendrá como objetivo lo siguiente:

a- Detectar la capacidad de trabajo de los/las participantes

b- Conocer el costo de producción del maíz locro asociado con el cultivo deabono verde mucuna.

c- Realizar gestiones para la venta en condiciones ventajosas

d- Constituir un Capital de trabajo para el Comité

e- Producir semilla de mucuna en estas condicionesf- Practicar los registros relacionados a la ejecución del plan de trabajo aso-

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 93/108

93

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

ciativo sobre; el control del trabajo de los/las participantes, los costos, y lasliquidaciones de resultados

4- En asuntos varios se analizó la posibilidad de conseguir carpas y silos parasecar y guardar las semillas para esperar épocas de mejores precios, sobre

el punto, el responsable y los miembros del equipo de producción, se com-prometieron averiguar donde se pueden conseguir esos equipos.

No habiendo otro tema que tratar se dio por terminada la reunión siendo las…………..horas.

Firman los participantes (aclarando su rma)

• ………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………• ………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 94/108

94

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

REGISTRO SOCIAL N° 4: Modelo de solicitud de ingreso a la Organi-zación

Comité:………………………………………………Constituido en fecha:………………

Personería Jurídica N°……………………...Localidad:……………………………………..

Distrito:……………………………………………Departamento:…………………………….

SOLICITUD DE INGRESO

Señores miembros de la Comisión Directiva del Comité………………………..

Solicito ser admitido/a como socio/socia del Comité declarando conocer elEstatuto Social y mi conformidad de respetarlo, como así también los regla-mentos y resoluciones que establece la Comisión Directiva.

DATOS FAMILIARES Y PERSONALES DEL SOLICITANTE

Nombre y Apellido:…………………………………………………………………

N° Documento de identidad:………………………….

Fecha de nacimiento:………………….

Lugar de nacimiento:……………………………………….

Estado Civil:………………………

Domicilio particular:……………………………………………………………………………………

N° de Tléfono:…………………………………………………………………………Profesión u ocio:……………………………………………………………………………

Actividad gropecuaria principal:……………………………………………

Disponibilidad de tierra en Has.:……………………………………………………………

Nombre del cónyugue:………………………………………………………………………Edad:………………………………………………….

Documento de identidad N°:……………………

N° de Hijos/as dependientes:………………………..

Nombre y edad de cada uno/una

1. …………………………………………………………………………………………………………………

2. …………………………………………………………………………………………………………………

3. …………………………………………………………………………………………………………………

4. …………………………………………………………………………………………………………………

5. …………………………………………………………………………………………………………………

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 95/108

95

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Firma del interesado/a:……………………………………………………………………………

Firma del/la socio/a proponente:……………………………………………………………………

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA

Fecha de recepción de la solicitud:…………………………………………………….

Fecha de consideración:…………………….. Acta N°:…………………….

Solicitud aceptada……………………. Solicitud Rechazada……………………

(Fecha de comunicación al/la interesado/a)

  ______________________ __________________

Firma secretario/a Firma Presidente

Comisión Directiva Comisión Directiva

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 96/108

96

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

REGISTRO SOCIAL N° 5: Modelo de Solicitud de retiro voluntario

Comité:…………………………………………………………………………………

Constituido en Fecha:……………………Personería Jurídica N°:…………….Localidad:………………………………………………………………………………

Distrito:………………………………………… Departamento:………………………………

SOLICITUD DE RETIRO VOLUNTARIO

Compañía…………..…………… del mes…………….. de año……….

Señores/as

Miembros de la Comisión Directiva del comité

Presente

El/la que suscribe …………………… socio/a, N°……………se diri-ge a ustedes a los efectos de solicitar mi retiro del comité por razo-nes…………………………………………………………………………En la seguridad de su com-prensión aprovecho la ocasión para hacerle llegar mis agradecimientos porlos servicios prestados.

Sin otro particular les saludo muy atentamente

Firma del/la socio/a:……………………………………………………………………………………

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA

Fecha recepción solicitud:………………..Fecha consideración…………… ActaN°…….

Aceptado:…………………………………….Rechazado:……………………………………….

(Fecha de comunicación al interesado)

……………………………………….. ……………………………………Secretario/a Presidente/a

Comisión Directiva Comisión Directiva

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 97/108

97

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

REGISTRO SOCIAL N° 6: Modelo de Convocatoria a Asamblea

(Lugar)……………………………………..(fecha)………………………………

La Comisión Directiva del Comité ………………………………………………se dirige aUd. al efecto de convocarle a participar de la Asamblea General Ordinaria,ejercicio …….., para el día………………………..en el local………………………………….sito en…………… (dirección).

Primera convocatoria a las…………horas

Segunda convocatoria a las……… horas

Se recuerda a los asociados/as que en caso de no reunirse el quórum reque-rido para la primera convocatoria, la Asamblea se iniciará en la hora jada

para la segunda convocatoria con cualquier número de socios/as. En caso delluvia, la asamblea pasará a realizarse a los ocho días posteriores a la fechaindicada a la misma hora y en el mismo lugar.

Orden del Día

1. Apertura, Bienvenida, Elección de un secretario/a y presidente/a deAsamblea

2. Lectura y consideración del Acta de la Asamblea Anterior

3. Lectura y rendición de cuenta de la Comisión Directiva (balance)

4. Dictamen de los Síndicos

5. Consideración de la memoria y balance (aprobación o rechazo)

6. Fijar el monto de la cuota social y derecho de ingreso para el año

7. Lectura, consideración y aprobación del Plan de Actividades para el año….(siguiente ejercicio)

8. Destino de excedentes

9. Tratamiento de otros asuntos de Interés incluidos en el orden del día(asuntos varios)

Esperando contar con su presencia y activa participación durante la Asam-blea, aprovechamos la oportunidad para saludarle muy atentamente.

…………………………………………………. ………………………………………………

Secretario/Secretaria Presidente/Presidenta

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 98/108

98

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

REGISTRO SOCIAL N° 7: Memoria de la Comisión Directiva

La Memoria es un documento que rescata los acontecimientos más impor-tantes de la Organización, las informaciones se pueden ordenar por aspectoscomo:

• Cantidad de reuniones• Capacitaciones de los/las asociados/as

• Gestiones realizadas y logros obtenidos por la Comisión Directiva

• Relacionamiento Institucional

• Cumplimiento del Plan Aprobado en la Asamblea anterior

• Otros puntos

• Recomendaciones• Agradecimientos

Las actas de reuniones realizadas durante el año, son documentos referen-tes para brindar las informaciones necesarias para elaborar la MEMORIA DELEJERCICIO.

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 99/108

99

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

      A      N      E      X      O

3EJEMPLOS DE DOCUMENTOS QUE RESPALDAN LOS MOVI-MIENTOS ECONÓMICOS

EJEMPLO Nº 1: Recibo de dinero

EJEMPLO Nº 2: Factura

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 100/108

100

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

EJEMPLO Nº 3: Pagaré

Ejemplo Nº 4: Cheque

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 101/108

101

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

      A      N      E      X      O

4

Debe Haber

Fecha ConceptoReg. Par-

cialesReg.

TotalesFecha Concepto

Reg. Par-ciales

Reg.Totales

MODELO DE REGISTRO CONTABLE

Libro de Caja

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 102/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 103/108

103

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

      A      N      E      X      O

5PROPUESTA DE HERRAMIENTAS DE

SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS ORGANIZATIVOS

Comité: Comunidad: Distrito:

Fecha de reconocimiento municipal: Fecha reconocimiento departamental:

Fecha de reconocimiento del MAG: Fecha de aprobación del estatuto:

N° Nombre y Apellido Cargo N° de teléfono N° C.I.1

2

3

4

5

6

78

9

10

11

12

13

14

15

16

Planilla 1: Ficha de la Organización

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 104/108

104

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Comité: Año:

Trabajo: Lugar de trabajo:

N° Objetivos Actividades Fecha Costo Responsables Observacio-nes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1314

15

16

17

18

19

Planilla 2: Plan de Trabajo Asociativo

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 105/108

105

Guía de apoyo para el fortalecimiento de procesos organizativos en Comunidades Rurales

Comité: Finca de:

Tipo de trabajo: Año:Trabajos arealizar

Fechas

N° Nom-bre y

Apelli-do

HorasTraba-jadas

HorasTraba-jadas

HorasTraba-jadas

HorasTrabaja-

das

HorasTraba-jadas

HorasTrabaja-

das

TOTALHORAS

1

2

3

4

5

6

7

8

910

11

12

13

14

15

1617

Planilla 3: Trabajo Asociativo - Planilla de control para la distribu-ción equitativa de resultados

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 106/108

Diciembre, 2010Impreso en EMASA

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 107/108

8/8/2019 Guía para Facilitadores de Organización Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-facilitadores-de-organizacion-comunitaria 108/108