especialfiturtoledo2011

32
SÁBADO 22 DE ENERO DE 2011 AÑO XXVIII –Nº 8.864 DISTRIBUIDO CON EL DIA E SPECIAL DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL

Upload: grupo-eldia

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

VERSION EN PDF DEL ESPECIAL FITUR DE TOLEDO

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIALFITURTOLEDO2011

SÁBA

DO

22 D

E EN

ERO

DE

2011

–AÑ

O X

XVIII

–Nº 8

.864

DIS

TRIB

UID

O C

ON

EL

DIA

ESPE

CIA

L

DIA

RIO

IN

DE

PE

ND

IEN

TE

DE

CA

NO

DE

LA

PR

EN

SA P

RO

VIN

CIA

L

Page 2: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Toledo Fitur 20112EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Plano para no perderse en FITUR. Entrevistascon el presidente de la Junta, José MaríaBarreda; el presidente de la Diputación, JoséManuel Tofiño y con el alcalde de la capital,Emiliano García-Page.

3-5

Sumarios

Conozca sobre el papel losencantos que ofrece estatierra mágica y anímese a

descubrir sus rincones enprimera persona POR EL DIA

Toledo, no se pierda latierra de El Greco y

Don Quijote

El stand de Castilla-La Mancha en la FeriaInternacional de Turismo y el evento a travésde la red de internet.6-8

La capital promociona el Palacio deCongresos, la ruta de Puertas yMurallas, el Toledo de la Luz y laJudería, además de su plataformainteractiva turística.

10-15La gastronomía, otro de losatractivos para el paladar y otrosencantos de la provincia de la manode la Diputación Provincial.

30-31

16.- VILLANUEVA DE ALCARDETE

18.- VILLA DE DON FADRIQUE

19.-NOBLEJAS

20.-LA PUEBLA DE ALMORADIEL

21.-ILLESCAS

22.-LOS YÉBENES

23.-EL TOBOSO

24.-VILLACAÑAS

26.-MIGUEL ESTEBAN

27.-VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

28.-YUNCOS

29.-BARGAS

23

2620 16

18

24

27

22

21

1928

29

Page 3: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Nuevas incorporaciones, un ligero aumento de exposito-res en algunas áreas y el regreso de Iberia a Fitur, po-nen de manifiesto una recuperación en el sectorque repercutirá en la actividad de la feria, se-gún aseguran sus organizadores. Cerca de75.000 metros cuadrados de superficie,

más de 10.500 empresas (un 2 por ciento más) y re-presentaciones de 166 países y regiones, son los da-tos provisionales adelantados por responsables deIfema, quienes han destacado que la feria "refleja"las perspectivas del sector turístico para 2011.

Se promoverán por primera vez destinos comola República del Congo y Pakistán y se incorpora-rán representaciones oficiales de Nueva Zelanda,Líbano y Sudáfrica, en una edición en la que tam-bién ha aumentado la participación -en algo másde un 24 por ciento- de algunos expositores comola Agencia de Promoción Turística de Centroaméri-ca (CATA).

Otras representaciones que registrarán un incre-mento serán Asia-Pacífico (un 4 por ciento más respec-to a Fitur 2010), así como el Norte de África y Oriente Pró-ximo, que conjuntamente aumentará su oferta en un 3 porciento.

Además, el cómputo global de expositores para el continenteeuropeo sube en un 5 por ciento.

Los organizadores también han señalado que "regresan" a Fitur, tras su re-

tirada en convocatorias anteriores, compañías relacionadas conla tecnología, empresas de alquiler de vehículos y grupos

hoteleros como Accor.El congreso tecnológico Fiturtech, el encuentro em-presarial Fitur Meetings o los foros Investour, Re-

ceptivo España y Fiturgreen, figuran entre algu-nos de los espacios especializados dedicados alos negocios e innovación.

Entre otras novedades, se inaugurará el es-pacio Fitur LGTB, zona dedicada al turismohomosexual, y se organizarán más activida-des para los días en que la feria abrirá al pú-blico.

En la presentación de Fitur 2011, AntonioVázquez, presidente de Iberia (aerolínea quepreside el Comité Organizador), explicó quelas cifras registradas para Fitur 2011 ponen de

manifiesto "una paulatina recuperación" delmercado turístico y "el reconocimiento" del sec-

tor español e internacional hacia una feria querepresenta una "plataforma de negocio a futuro y

de proyección exterior".Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de

la institución ferial organizadora ha insistido en que Fi-tur sigue representando una gran feria a nivel mundial, tan-

to por su actividad como por su afluencia de público, que esti-ma que superará nuevamente las 200.000 visitas.

El presidente del Comité Organizador, AntonioVázquez, estima que se superaran las 200.000 visitasy habrán 10.500 empresas presentes en la Feria. EFE

Fitur 2011 llegacon una“paulatinarecuperacióndel sector”

Toledo Fitur 2011 3EL DÍASÁBADO. 22 DE ENERO DE 2011

Page 4: ESPECIALFITURTOLEDO2011

José María Barreda FontesPresidente de Castilla-La Mancha

José María Barreda define Cas-tilla-La Mancha como “un ca-tálogo de experiencias inolvi-dables”. Su visión particularde la Región, así como la par-ticipación de la comunidad au-

tónoma en Fitur, son los ejes que el pre-sidente regional quiere transmitir a cas-tellano-manchegos y visitantes.

—¿Qué características diferencian a Casti-lla-La Mancha de sus vecinos como destinoturístico?—Castilla-La Mancha es una región úni-ca por muchos aspectos. Desde el cora-zón de España nuestra tierra se presen-ta como un lugar de gente hospitalaria.Rico en todo tipo de contrastes. Nuestros recursos patrimoniales y natu-rales hacen que, junto a nuestra gastro-nomía y artesanía, presentemos al visitanteun auténtico catálogo de experiencias in-olvidables. Además, este año nos hemosconvertido en la Comunidad Autónomamejor comunicada de España gracias a lasconexiones que el tren de Alta Velocidad ha estable-cido en las cinco provincias de la región. El AVE noshace estar más cerca de todas partes y eso es una ven-taja que muy pocas provincias de España tienen.A lo largo del año 2010 ha crecido un 17% el númerode visitantes alojados en nuestros hoteles y el turismorural ha demostrado estar al alza ya que Castilla-LaMancha está entre las primeras comunidades de Es-paña en las que más crecieron tanto sus viajeros comolas pernoctaciones que éstos han realizado en nuestratierra. Son datos positivos, que hablan por sí solos demos-trando que a diferencia de otros destinos, nuestra tie-rra está convirtiéndose en líder del turismo de inte-rior.—¿Qué significa para nuestra comunidad autónoma la citaanual con Fitur?—Supone la oportunidad de aprovechar al máximonuestra presencia en un evento internacional de pri-mera magnitud para que nos conozcan más y mejor. En la pasada edición se congregaron en Fitur 10.966empresas expositoras de 166 países, 124.644 profe-sionales del turismo y 7.352 periodistas. Ante un escaparate de estas características, desde elGobierno de Castilla-La Mancha presentamos a pro-fesionales del sector turístico y a visitantes nuestra ofer-ta bajo el lema “Sueña, estás en Castilla-La Mancha”.Llevamos un catálogo de experiencias basado en la ca-lidad, la sostenibilidad y en la riqueza de todo nuestropatrimonio. Es además una gran ocasión también para nuestrosempresarios como un eficaz punto de reuniones decara a planificar el crecimiento de sus negocios vin-culados al turismo. Queremos potenciar la imagen turística de Castilla-LaMancha con el objetivo de lograr que siga creciendoel número de nuestros visitantes a través de la pro-moción y de los contactos que se harán desde nuestrostand, un lugar que invita a visitar nuestra tierra des-pués de experimentar múltiples emociones y sorpre-sas.

—Cas-tilla-La Mancha goza en los últimos

años de un gran prestigio basado en su riqueza natural ymonumental, ¿cuáles serían sus recomendaciones para losviajeros que llegan a estas tierras?—Castilla-La Mancha es un lugar destinado a la aven-tura. Desde que Don Quijote convirtiera nuestros ho-rizontes en lugares infinitos, nuestra Región ofrece laoportunidad de experimentar allá donde el viajero eli-ja posada. El turismo cultural sigue siendo lo más demandadopor nuestros visitantes, por lo que escaparse a cono-cer nuestros monumentos es una gran recomenda-ción, pero también hay que perderse por nuestros es-pacios naturales, adquirir productos típicos de nues-tra tierra, conocer de cerca a nuestros paisanos… Cas-tilla-La Mancha lo que ofrece es la calidad de una tie-rra auténtica y con personalidad donde todo puedesuceder. Un lugar de gente auténtica y acogedora.—¿Tiene algún rincón secreto en la región que quiera com-partir con los lectores?—Castilla-La Mancha es “mi rincón secreto”, porquecada pueblo, cada ciudad, cada esquina, cada paraje,guardan un encanto especial sin parangón en ningúnlugar del mundo. Nuestra belleza está en el interior ynuestro interior es una industria limpia y pura tan nues-tra que no se puede deslocalizar.Además nos gusta presumir de nuestro potencial cul-tural y el Gobierno que presido invierte en cultura por-que la cultura es progreso, crea empleo y genera ri-queza. Cada vez que apostamos por nuestro patrimonio cre-amos una imagen aún más atrayente de la región, poreso creo que relacionar cultura con turismo es funda-mental, porque tenemos un patrimonio histórico fas-cinante, además de una naturaleza muy atractiva.En Castilla-La Mancha hemos apostado por la calidady la diferenciación, vinculándolo a la cultura, a la na-turaleza, a la gastronomía, al vino, a los libros, al cineo a la artesanía. Quisiera recordar la importante Red de Espacios Pro-tegidos de Castilla-La Mancha que se va a ampliar conel Parque Natural de Sierra Madrona y Valle de Alcu-dia en Ciudad Real, y el parque Natural de la Sierra

Norte en Guadalajara. Del mismo modo con-tamos con un importante potencial que con-forman los yacimientos arqueológicos y pa-leontológicos.—Los buenos datos sobre seguridad en la regióny la reciente unión de todas las capitales de Cas-tilla-La Mancha a la alta velocidad se converti-rán en el impulso definitivo que nos consolidecomo punto de referencia en turismo de inte-rior para visitantes nacionales o extranjeros?—Estoy convencido de ello. El transporteferroviario en Castilla-La Mancha destacacualitativamente por disponer del mayornúmero de kilómetros de alta velocidad enEspaña, de hecho las nuevas infraestruc-turas en materia de transportes y comuni-caciones hacen de Castilla-La Mancha laregión mejor comunicada de España. Al-bacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalaja-ra, Puertollano y Toledo tienen estaciónde AVE y así será en un futuro también enTalavera de la Reina.

La puesta en servicio de la nueva línea de Alta Veloci-dad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valen-ciana-Región de Murcia, entre Madrid–Albacete y Ma-drid-Valencia, el pasado mes de diciembre, suponeuna mejora cualitativa en las relaciones ferroviariasentre el Levante y el centro peninsular. El Gobierno de España y el de Castilla-La Mancha hancumplido sus compromisos: el AVE llega a Cuenca en2010. La llegada del AVE a Cuenca es una noticia re-volucionaria. Es probablemente lo mejor que le ha pa-sado a Cuenca y abre un abanico inmenso de posibi-lidades de desarrollo económico, turístico, industrialy social.Cuenca nunca ha estado mejor comunicada. Con elAVE se llegará a Madrid en 51 minutos, Valencia en57, Albacete en 37 minutos, a Toledo en 1 hora y 28minutos, a Alicante en 2 horas y 15 minutos, a Caste-llón en 1 hora y 57 minutos.Del mismo modo Albacete se convierte en centro decomunicaciones ferroviarias. La posición geográficade Albacete constituye un enclave estratégico en el trá-fico ferroviario, que junto con la apertura de la nuevalínea de Alta Velocidad hace que Albacete se consoli-de como punto neurálgico sobre el que pivota el trá-fico ferroviario del cuadrante sureste del país.Además con la puesta en marcha de la nueva línea deAVE Toledo-Cuenca-Albacete se dota a la región de unnuevo servicio que, sin duda, es un hito histórico enlas comunicaciones de Castilla-La Mancha. Este reco-rrido permitirá a un ciudadano (empresario, trabaja-dor, inversor) tanto de nuestra región como de la Co-munidad de Madrid estar conectado a velocidad devértigo y en un solo viaje con tres capitales de provin-cia de Castilla-La Mancha.Una conexión rápida, segura y eficaz que abre infini-tas posibilidades de negocio para nuestra región; laposibilidad de estudiar y formarse en cualquier pun-to de Castilla-La Mancha; y, por supuesto, recorrer ydisfrutar del atractivo turístico de estas capitales y po-der hacerlo, si se quiere en un solo día.Del mismo modo me gustaría recordar que tambiénhemos mejorado de manera notable las infraestruc-turas por autovía y autopistas, así como las comuni-caciones aeroportuarias.

Nuestra región acudirá a Fitur bajo el lema “Sueña, estás en Castilla-La Mancha” y destaca que a lo largode 2010, pese a la crisis, el número de visitantes alojados en nuestros hoteles ha crecido un 17%. POR P. Olivares

“El AVE nos hace estar máscerca de todas partes”

Toledo Fitur 20114EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 5: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Toledo Fitur 2011 5EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

El presidente de la Diputaciónprovincial de Toledo, JoséManuel Tofiño, es una de laspersonas que más ha lucha-do por el desarrollo turísticode todos nuestros pueblos.

Como no podía ser de otra forma, tam-bién tiene un lugar preponderante enFitur.—¿Qué novedad se ha introducido con res-pecto a ediciones anteriores? —Las novedades llegan en forma deproyectos, pues tratamos de mantenerlos buenos resultados de ediciones an-teriores, que pasan por atraer a los tu-ristas hasta nuestra provincia, a travésde las sugerencias mostradas en la Fe-ria, y que suponen un importante ali-ciente para todos los visitantes, ademásde convencer a los profesionales del tu-rismo de las propuestas de nuestros pue-blos y comarcas, que ofrecen variedad,diversidad, gastrono-mía, cultura, folklore,medio ambiente, cul-tura, patrimonio y unlargo etcétera de cues-tiones que deben des-pertar el interés denuestros potencialesusuarios, verdaderosdestinatarios de nues-tras políticas de dina-mización del turismode interior. — ¿Cuáles son las principales apuestas tu-rísticas que realiza la Diputación?—Para el presente año, tenemos el éxi-to asegurado de nuestro stand, por cuan-to apostamos claramente por los pro-ductos de denominación de origen dela provincia de Toledo. El turismo eno-lógico y el turismo gastronómico sondos objetivos principales para FITUR2011, que asumimos con la satisfacciónde ofrecer con todas las garantías, pueslas materias primas en cuanto a caldosy productos alimenticios colocan a laprovincia de Toledo en un lugar pun-tero en el panorama nacional. —- ¿Qué valoración hace de la participa-

ción de los pueblos?—La provincia de Toledo solo puedeestar representada en FITUR si lo estánsus pueblos, y por ese motivo desde laDiputación facilitamos la presencia ins-titucional de todos los ayuntamientosque lo deseen, de forma gratuita. La Di-putación se encarga de gestionar las pre-sentaciones y los proyectos turísticos demayor interés para la provincia, así comola participación de los grupos toledanosen el XXXI Festival Folklórico de lospueblos del mundo y en el VII Certa-men Provincial de Folklore. De estemodo, los intereses provinciales se agru-pan para rentabilizar las oportunidadesy obtener los mejores resultados antelos profesionales del sector turístico,presentes en Fitur. Estamos convenci-dos de nuestra labor y del encargo depromocionar nuestros pueblos a travésdel turismo, pues supone una actividadde primer orden para generar empleoy crecimiento en los municipios.—- ¿Cuáles son las expectativas de estaedición? ¿Son contrastables los resultadosde ediciones anteriores?—Siempre que se celebra una Feria deestas características, de importanciamundial, se nota en las semanas o me-ses siguientes la corriente positiva, y asínos lo hacen saber los distintos estable-cimientos, que notan el incremento devisitantes y el interés por todo lo tole-dano. Lo que tenemos que conseguir esel mantenimiento de esa tendencia du-rante el resto del año, y poco a poco lovamos consiguiendo gracias a los Agen-tes de Desarrollo Local de la Diputacióny al Servicio de Turismo, que viene des-arrollando una intensa labor de divul-

gación y asistenciamunicipal que va ca-lando en el conjuntode la sociedad por suapuesta clara por lacalidad de los servi-cios que se prestan.— ¿Valora positiva-mente la unificaciónde los distintos standsen Castilla-La Man-cha?— Lo mejor que le ha

podido pasar a Castilla La Mancha es launificación de criterios en materia deturismo, pues hace años perdíamos lafuerza que otorga la unión de volunta-des por mismo horizonte, que no es otroque dar a conocer nuestra tierra y susencantos turísticos, en una propuestaunificada y abierta al conjunto de Es-paña y fuera de nuestras fronteras. Porundécimo año consecutivo y el trigési-mo primer aniversario de la Feria, la ima-gen de Castilla-La Mancha aparece uni-ficada en un espacio único, potencian-do los recursos turísticos del conjuntode la comunidad, sin renunciar por elloa las actividades y propuestas propias.

José ManuelTofiño

Presidente Diputación

‘Tenemos eléxito en Fiturgarantizado’

La provincia deToledo solo puedeestar representadaen FITUR si lo están

sus pueblos

Emiliano García-PageAlcalde de Toledo

El alcalde, Emiliano García-Page, consciente de la im-portancia del turismo paranuestra economía, destacaque en la próxima legislatu-ra la divisa municipal será el

turismo nocturno, en el que el sector yel Ayuntamiento tienen que volcarse.

—¿Qué supone Fitur para Toledo y para lostoledanos? —La Feria Internacional del Turismo deMadrid es la primera línea de salida eneste ámbito a nivel nacional e interna-cional y evidentemente Toledo debe deestar siempre y lo está cada vez más conmás presencia. El turismo en su sector es-tratégico y fundamental en nuestra ciu-dad, un motor económico que genera ri-queza y empleo y, evidentemente, tene-mos la obligación de promocionar nues-tra ciudad en todo el mundo, para mos-trar a todos sus atractivos y potencialida-des, porque somos la joya de la coronadel turismo regional y somos el principalpunto de entrada de miles de visitantesy turistas a Castilla-La Mancha.— ¿Podremos salir fortalecidos en esta edi-ción, como así se viene diciendo?—A pesar de la crisis, ya hemos notadoa lo largo de este último año un paulati-no y progresivo aumento de las pernoc-taciones en la ciudad, lo que es un buensíntoma. El sector turístico y hosteleroestá realizando un importante esfuerzoen estos momentos, con una mayor pro-fesionalización, pero también lo está ha-ciendo el Ayuntamiento preparando elescenario de la que creo será la divisa tu-rística de la próxima legislatura. Y hablodel Toledo nocturno, de la promociónespecífica de la ciudad por la noche comoun atractivo añadido gracias a las nuevasiluminaciones artísticas de monumen-tos. El Alcázar, la Puerta de Bisagra y laCatedral ya están en ese escenario, queahora amplia-remos al Con-vento de SanGil, el Ayunta-miento o el en-torno del Tajo,así como otrosemplazamien-tos. Estamos ha-ciendo un buentrabajo de man-tenimiento y cui-dado de nuestroCasco Históricoy de promociónturística, lo quehace que el turis-mo cultural se estévengando de la acrisis en el sentidode que la gente re-nuncia a lo mejor

a irse a la playa o hacer viajes más largosy aprovechar muy bien los fines de de se-mana en nuestra ciudad.— El desarrollo del turismo en la provincia yen el resto de la región es importante paraToledo. —Por supuesto. Toledo es la joya de lacorona del turismo en Castilla-La Man-cha, pero todos nos beneficiamos de lacercanía de Madrid y del desarrollo delas infraestructuras turísticas de la pro-vincia. La ciudad no se vende sola y cuan-to mejor y mayor sea la oferta turística dela provincia, mejor nos irá a todos.—¿Qué se promociona realmente en Fitur?—Como principales novedades, este añoToledo presentará una plataforma inter-activa de información turística y la con-solidación del turismo congresual con lapróxima puesta en marcha del Palaciode Congresos. Pero también comenza-remos a incidir en la imagen de El Gre-co con motivo del cuarto centenario desu muerte, una excusa perfecta para cre-ar un revulsivo turístico y cultural en To-ledo y que, además, poco a poco traerábuenas e importantes noticias. Una deellas será la apertura este mismo año delMuseo Nacional de El Greco, un alicientecultural de primera magnitud como loestá siendo el Museo del Ejército en elAlcázar.—El trabajo en Turismo debe ser integral, deapoyo de todas las concejalías.—El grueso de la promoción turísticacomo tal la lleva la Concejalía de Turis-mo, desde donde se está haciendo ungran trabajo en los últimos años en estesentido. Si bien es verdad que luego quie-nes nos visitan se llevan en la retina la ima-gen de un Casco Histórico limpio, cui-dado al detalle, con menos coches, conedificios recuperados y monumentos bieniluminados, entre otras muchas cosas.Ahí es donde trabaja el Ayuntamiento de

manera inte-gral y el traba-jo de todas lasáreas munici-pales es fun-damental. Po-demos pro-m o c i o n a rtodo lo quequeramosnuestra ciu-dad, pero lamejor pro-moción esque la gen-te que ven-ga se que-de con unabuena im-presión decómo estáa c t u a l -m e n t eToledo.

El turismo nocturno, promocionar laspernoctaciones en la capital, entre los restos aalcanzar en la próxima legislatura. POR EL DIA

“Toledo es la joyade la corona”

Page 6: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Las cinco diputaciones caste-llanomanchegas vuelven aasistir bajo el paraguas de laJunta de Comunidades esteaño a FITUR revalidando asíla fórmula de caminar jun-

tos para conseguir logros que tan bue-nos resultados ha dado para el sectorturístico durante los últimos años.

“Castilla-La Mancha acude a Fiturpara potenciar nuestra imagen comoproducto turístico de primer nivel”.Así de tajante y rotunda se pronuncia-ba la vicepresidenta y consejera de Eco-nomía y Hacienda, María Luisa Arau-jo, durante la firma del convenio en-tre las diputaciones y el Gobierno re-gional, precisando que en esta desta-cada feria uno de los objetivos princi-pales es “hacer negocio”.

Araujo firmó, junto con represen-tantes de las cinco diputaciones pro-vinciales de la Región, un conveniopara asistir a ésta y a las otras dos feriasde promoción turística más impor-tantes en el territorio nacional, comoson la TCV (Turismo de la ComunidadValenciana), que se celebra del 25 a 27de febrero; y SITC (Salón Internacio-nal del Turismo de Cataluña), que ten-drá lugar del 7 a 10 de abril; “encuen-tros que coinciden con nuestros tresprincipales mercadosemisores: Madrid, Va-lencia y Cataluña”, pre-cisó la vicepresidenta.

Por lo que se refiereal montante económi-co que supondrá paralas administraciones laparticipación en Fitur,cada Diputación apor-tará 125.000 euros, el45% del total, y será elGobierno de Castilla-La Mancha quien fi-nanciará el 55% res-tante de la cantidad fi-jada en el convenio ru-bricado el pasado 23de diciembre.

5 DÍAS, 5 PROVINCIAS

Guadalajara ha sidoeste año la provinciaque inaugura la FeriaInternacional de Tu-rismo, ya que fue elmiércoles, día 19 de enero, el día de-dicado a la provincia alcarreña; paraCuenca se ha fijado el jueves, día 20;Albacete tiene su día especial en la jor-nada del viernes, 21 de enero; Toledo,hoy, sábado 22 de enero y finalmenteel domingo, 23 se dedicará a CiudadReal.

El Gobierno de Castilla-La Manchaha llevado a cabo diversas reunionescon representantes de agencias de via-jes y operadores en el marco de FiturMeetings and Events (anteriormentellamado “Fitur Congresos”), donde laRegión cuenta con un stand de 20 me-tros cuadrados. A esta jornada de tra-bajo, que se celebró el pasado día 18de enero, asistieron junto con los Con-

vention Bureau de la Región —Ofici-nas de Promoción para el sector delTurismo de Congresos—, y con las Di-putaciones Provinciales. Se llevaron acabo más de 120 reuniones con ope-radores turísticos en total.

AHORRO EN EL STAND

El stand de Castilla-La Mancha de esteaño en Fitur ocupará un espacio demás de 2.800 metros cuadrados y esta-rá ubicado como en años anteriores enel pabellón número 7. En dicho espa-cio aparecen reflejados los principalesatractivos turísticos de la Región y cuen-ta con una perspectiva destacada des-de el pasillo central. Por lo que se re-fiere al presupuesto que se ha desti-nado en esta ocasión para su cons-trucción destacar que se ha reducidocasi en un 30% con respecto a la edi-ción anterior, ya que gran parte de lostrabajos se han realizado con mediospropios de la Junta de Comunidades.

NOVEDADES ONLINE

La principal novedad de este año resi-de en la retransmisión en directo detodo lo acontecido en la feria a travésde www.estasencastillalamancha.com.Asimismo, está prevista de nueva una“quedada”, con los usuarios de la red

social “Mi Nube”.El stand de Casti-

lla-La Mancha pre-sentará además otrainteresante novedad,y es que éste integramateriales que carac-terizan a Castilla-LaMancha como, porejemplo, el mimbre,el corcho, la cerámi-ca, el acero, el espar-to o el hierro. Y es quela artesanía es un sec-tor que cada vez se re-laciona más con el tu-rismo, por lo quegran parte de la con-fección del propiostand la han llevadoa cabo los artesanos.

Estos materiales es-tán presentes en cadauno de los mostrado-res que dan forma alstand y que confor-

man una escenografía en armonía conotros elementos interactivos del espa-cio. Además, en este decorado esce-nográfico estan presentes una serie deelementos y personajes que dotan devida y actividad constante a la presen-cia de Castilla-La Mancha en Fitur 2011.

Se trata, por tanto, de un stand di-námico, que ofrece al visitante efectoscomo nubes y luces en movimiento;Cuentacuentos para grandes y peque-ños u ovejas que balan al paso de losviajeros, entre muchas otras sorpresas.

Un stand lleno de actividad de lamano de los clubes de calidad dondese puede disfrutar de catas de vinos,demostraciones de masajes y turismoactivo”.

Las cinco diputaciones de la región y la Juntaasisten este año a Fitur con un stand conjunto. Lafórmula de caminar todos juntos para llegar lejosha funcionado muy bien los últimos años. POR EL DIA

Castilla-LaMancha, unavisión onírica

Hoy, día 22 deenero, se celebra

en el stand deCastilla-La Manchael día de Toledo en

Fitur

Toledo Fitur 20116EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 7: ESPECIALFITURTOLEDO2011

La imaginación y el espíritu de Don Quijoteserán los guías del stand regional

Toledo Fitur 2011 7EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Bajo ellema ‘Sue-ña, estás en Cas-tilla-La Mancha’, el Go-bierno regional ha diseñadoun stand para Fitur 2011 que

utiliza el mundo onírico como esencia qui-jotesca para destacar aquellos elementosque hacen de Castilla-La Mancha un lu-gar auténtico.

Para lograr trasladar la ensoñación dela inmortal obra de Miguel de Cervantesse ha trabajado con un original enfoquebasado en el arte y la imaginación comoejes fundamentales. En este sentido, elstand se ha planteado como un montajeescenográfico con un aire onírico y unabuena dosis de humor, donde se estimu-la la imaginación del visitante.

Por otro lado, y como elemento inno-vador, se ha integrado a través de una di-rección artística el trabajo de diferentesmaestros artesanos de Castilla-La Manchaen la construcción de muchos de los ele-mentos que conforman dicho stand.

Este espacio, pensado tanto para pú-blico adulto como infantil, funcionarácomo un gran canalizador de emocionescomo la sorpresa, la risa, el asombro y lacuriosidad, pudiéndose generar así unanatural participación por parte del visi-tante.

Reco-rrer el standsignifica una cons-tante proposición a imagi-nar, a jugar, a conocer y, en defi-nitiva, a descubrir Castilla-La Mancha.

Por eso, lo primero que se le proponeal visitante al entrar en el stand de Casti-lla-La Mancha es la posibilidad de con-vertirse en Quijotes, Dulcineas, Sanchos…a través de un curioso posado fotográfico.

UN LUGAR LLENO DE SORPRESAS

El visitante podrá recorrer Castilla-La Man-cha dentro del stand a través de visitas guia-das teatralizadas que tendrán lugar todoslos días en la Plaza del Rollo como puntode encuentro. Los horarios serán a las11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00 y 19.00horas.

Los guías que podrán encontrar los vi-sitantes que recorran el territorio de Cas-tilla-La Mancha en Fitur serán personajescomo el Hombre de Blanco, el Explora-dor, el Tío Largo, Avelina la Divina Adivi-na, el Retratista o el Pastor, todos ellos car-

gadosde sorpresase interesantes de-mostraciones.

Por otro lado, el contenidodel stand vendrá marcado también porla presencia de los Clubes de Calidad Tu-rística de Castilla-La Mancha. En este sen-tido, habrá masajes relajantes todos losdías de la feria; paseos en bicicletas parasiete personas o catas de vinos, entre otrasactividades.

RETRANSMISIÓN EN VIVO

Además, desde el día previo a la inaugu-ración de Fitur, el 18 de enero, y hasta quela feria cierre sus puertas, el stand de Cas-tilla-La Mancha retransmitirá en vivo y endirecto todas las actividades, visitas tea-

trali-zadas, pre-sentaciones y todolo que ocurra en los 3000metros cuadrados del stand.También se exhibirá un histórico parano perder ni un minuto de todo lo queCastilla-La Mancha va a mostrar en estoscinco días.

Esta plataforma audiovisual está en elaire a través de la página webwww.estasencastillalamancha.com.

Page 8: ESPECIALFITURTOLEDO2011

El turismo es uno de los sec-tores que, sin duda, ha in-corporado de manera máseficaz los cambios provoca-dos por lamultiplica-

ción de las redes so-ciales y, en general, lasnuevas tecnologías.Unas transformacio-nes que han tenido suimpronta en el com-portamiento del tu-rista que ha encon-trado en Internet lamanera más cómodapara informarse de losdestinos, inspirarse ycompartir su expe-riencia con otros via-jeros.

La encuesta de2009 sobre Movi-mientos turísticos delos españoles (Famili-tur) destaca la gene-ralización del uso deInternet en la organi-zación y preparaciónde los viajes. Entre losturistas que utiliza In-ternet para sus preparar sus desplaza-mientos en España, un 96,1% se utili-zaba para la búsqueda de informaciónsobre el destino, mientras que el 67,2%consultaban la Red para formalizar su

reserva on line. En cuanto a los viajesal extranjero, Internet se utilizó en un46,2% de los desplazamientos.

Esta tendencia obliga al sector tu-rístico a tener muy encuenta su presencia enla Red, planificandoadecuadamente la es-trategia a seguir paramaximizar las posibi-lidades que se ofrecen.Las jornadas FITUR-TECH se conviertenen el foro más ade-cuado para que losprofesionales del tu-rismo entren en con-tacto con las últimastendencias en innova-ción tecnológica. Bajoel título Movilidad,embajadores de mar-ca e inspiración, FI-TURTECH’11 anali-zará el poder de la co-municación del e-mailMarketing, su in-fluencia en el clientecomo representantede una marca o el des-arrollo de la redes so-

ciales para las compañías del sector tu-rístico, entre otros temas. Una iniciati-va que se celebra en FITUR, en cola-boración con el Instituto TecnológicoHotelero.

La generalización del uso de la Red en laorganización, preparación y contratación de losviajes durante los últimos años ha variado elcomportamiento de los turistas que han ganadoen comodidad y ofertas. POR EL DIA

El poder deInternet en elturismo Las jornadas

FITURTECH’11analizarán el poderde la comunicación

del e-mailMarketing

Toledo Fitur 20118EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 9: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Toledo Fitur 2011 9EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 10: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Pocas son las ciudades de Espa-ña y posiblemente del mundoque tengan un patrimonio mo-numental tan rico como elnuestro. De hecho, son mu-chos los lugares que seguro que

convertirían en joya obligada de visita al-gunos de nuestros rincones menos fre-cuentados por el gran público.

✓La gran joya, para casi todas las opi-niones, es la Catedral Primada de Toledo,construida entre 1226 y 1492 y que es lu-gar obligado de visita para el gran turismo.Es de estilo gótico, aunque diversos estilosde arte están representados en su decora-ción, participando de formas tan diversascomo el renacentista del coro, el mozára-be de la capilla, el barroco del Transpa-rente o el mudéjar de la antesala. Ademáshay que incidir en la importancia de las jo-yas que se encuentran en su interior, nosólo en lo que se refiere a la arquitecturay pintura, sino también a la majestuosidadde sus almacenes y, claro está, el emblemade nuestro Corpus Christi, la Custodia deArfe.

✓El Alcázar, sede delmuseo del Ejército Na-cional se ha convertidoen los últimos meses enotro de los puntos obli-gados de asistencia paralos más de un millón deturistas que llegan anuestra ciudad todos losaños. En su interior seencuentran tremendascolecciones de toda ín-dole que hace un tre-mendo recorrido a tra-vés de la historia de losejércitos. Además degrandes colecciones dearmas, también se en-cuentran otras tan cu-riosas como los “solda-ditos de plomo” quecaptan la atención de to-dos sus visitantes.

✓El Museo de SantaCruz es otro de los gran-des lugares monumen-tales de nuestra ciudad.No sólo se trata de su portada, de tremendabelleza plástica, sino también de su colec-ción interior y permanente, la cual hace

un verdadero recorrido a lo largo y anchode la historia de nuestra ciudad, desde laprehistoria hasta la actualidad. Posible-mente uno de los motivos por el que haalcanzado relevancia internacional es lade sus colecciones no permanentes, lascuales son capaces de captar la atencióndel gran público y convertir a nuestra ciu-dad en el centro de la cultura de España.Así ocurrió con Carolus y en menor me-dida con las actividades que se llevaron acabo en torno a la conmemoración de laGuerra de la Independencia. Ahora, elgran reto que se marcan para la próximalegislatura es la de hacer visitables sus só-tanos y demás dependencias cerradas.

✓La sinagoga del Tránsito, en el cora-zón de la Judería, fue edificada en 1366por Samuel Leví, perteneció a los hebre-os hasta su expulsión por los Reyes Cató-licos, convirtiéndose así en templo cris-tiano. Sus muros están decorados por be-llas grecas e inscripciones hebreas, así comocon diversos motivos vegetales o mocára-bes. El museo alberga la historia judía deEspaña y objetos de culto y tradición se-

fardita.✓Santa María la Blan-

ca fue construida en elsiglo XII, perteneció alos judíos hasta 1405que pasó a ser consa-grada como iglesia cris-tiana y utilizada por és-tos como refugio de pe-nitencia para mujeresarrepentidas. Su bellaconstrucción reflejatoda su rica historia; elinterior, cinco naves se-paradas por 28 arcos deherradura sobre pilaresde ladrillo pintados concal, descubre antojadi-zos adornos, artesona-do de alerce o altaresplaterescos.

✓La Puerta de Bisa-gra brilla con luz propiadesde hace meses. Des-de el Ayuntamiento qui-sieron que esta entradaprincipal a la zona mo-

numental del Casco estuviera realmenteenfatizada y así se ha desarrollado.

✓Iglesia de San Román. Actualmente

Vista panorámica

La Catedral, el Museo del Ejército, San Juan de losReyes, los puentes de Alcántara y San Martín y,claro está “El Greco” son algunas de las joyas másrelevantes de nuestro Casco Histórico. POR EL DIA

Toledo, unlugar que huelea cultura y artepor todos susrincones

Toledo, CiudadPatrimonio de la

Humanidad, es unode los lugares quemás turismo deinterior recibe anivel nacional

Toledo Fitur 201110EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 11: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Toledo Fitur 2011 11EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

el Museo de los Concilios y la Cul-tura Visigoda se encuentra eneste edificio, donde se guardanreproducciones de las coronasvotivas del Tesoro de Guarrazar,restos visigodos y se protegen unacolección de bellas pinturas mu-rales románicas del siglo XIII, per-fectamente conservadas, así comouna arcada de estilo califal con ca-piteles visigodos reutilizados.

✓Hospital de Tavera. Atrave-sando su fachada renacentista, en-contramos en su interior dos an-chos patios perfectamente simé-tricos, con columnas dóricas y ar-cos jónicos. En el interior de su igle-sia se encuentra el sepulcro del pro-pio fundador.

✓Mezquita de El Cristo de la Luz.Cuenta la leyenda que cuando el ca-ballo del Cid, llegando a este lugar,se arrodilló, fue descubierto un cris-to que había sido sepultado por loscristianos para evitar la profanaciónde los musulmanes.

✓Mezquita de Tornerí-as. Edificio del siglo XIasentado sobre cimientosromanos que reproduceun trazado similar a la delCristo de la Luz, que bienpodría haber servido demodelo. Actualmente al-berga el Centro de Pro-moción de la Artesanía deCastilla-La Mancha, don-de regularmente se cele-bran exposiciones mono-gráficas.

✓Convento de SantoDomingo El Antiguo. Esteconvento construido en elsiglo XI y reformado en elXVI, es uno de los más an-tiguos de la ciudad y el magnífico re-tablo que exhibe es obra de El Gre-co. Su iglesia, de planta de cruz lati-na, consta de una sola nave y alber-ga una gran colección de retablos ypinturas de este artista; en su corose pueden apreciar numerosas obrasde arte.Convento de >>>

✓Santa Úrsula. Convento fun-dado en el siglo XIV, del más pro-fundo estilo mudéjar toledano. Eltemplo posee dos naves con otrasdos capillas en la cabecera, en lanave menor de la iglesia encon-tramos el retablo de "La Visita-ción", de Alonso Berruguete. Laportada, realizada sobre la anti-gua, es sencilla y adintelada, sinningún tipo de adorno.

✓Puerta de Alfonso VI. Estapuerta, también conocida comoPuerta Vieja de Bisagra, fue ensu día la principal entrada a laciudad de Toledo. En ella seunen el estilo cristiano y musul-mán y conserva su fachada, com-puesta de tres arcos de herradura, cobi-

jándose en el mayor de ellos otro más,sin apenas retoques.

✓Puente de Alcántara. Fue edifi-cado por los árabes en el año 866, re-emplazando a otro anterior romanosituado poco más abajo. En 1257 fuederrumbado debido a un desbor-damiento del río y vuelto a reedifi-car por Alfonso X. El puente se asien-ta sobre dos arcos de medio punto,en el lado oeste tiene una puerta for-tificada almenada con un arco demedio punto en el que está inclui-do otro de herradura, decorada conla estatua de San Ildefonso y el es-cudo de los Reyes Católicos.

✓Iglesia de Santo Tomé. Quizálo que le ha otorgado a esta iglesiauna fama mundial bien merecidaes que en su interior se encuentrael lienzo de "El Entierro del Señorde Orgaz", de El Greco.

✓Museo de “El Greco”. Si bienesta casa-museo no fue la autén-tica residencia de El Greco, re-

produce con admirable fi-delidad una mansión tole-dana del siglo XVI; su mobi-liario y objetos de arte lo en-riquecen y decoran, y juntocon la estructura del edifi-cio, refuerzan a evocar la vi-vienda de aquellos tiempos.

✓Monasterio de San Juande los Reyes. Considerada lamás bella iglesia de Toledo,fue mandada construir porlos Reyes Católicos al maes-tro Juan Guas, para perpe-tuar la memoria de su victo-ria en la batalla de Toro.Cabe destacar en la capillamayor, los cinco grandes es-cudos de los Reyes Católicos,

realizados con exquisito cuida-do y sostenidos por enormeságuilas, así como el claustro degran belleza y el retablo del altarmayor.

✓Real Fundación de ToledoMuseo de Victorio Macho. Se en-cuentra situado en el lugar co-nocido como la Roca Tarpeya,con vistas a un impresionante des-filadero sobre el río Tajo, dondeel célebre escultor palentino te-nía su lugar de residencia y taller.

✓Ermita del Cristo de la Vega.Se construyó sobre una antigua ba-sílica visigótica, la de Santa Leoca-dia, reedificada en 1166. De estaépoca sólo se conserva el ábside mu-déjar, quedando sólo fragmentosde su estilo visigodo.

✓Puente de San Martín. Cuatroarcos sustentan este puente datadoen el siglo XIV, que junto con elPuente de Alcántara formaba partedel recinto defensivo de la ciudad.El arco central, más grande que elresto, es apuntado y tiene 27 metrosde altura. En sus extremos, dos puer-tas o torreones defienden este ar-mazón de estilo gótico.

El Alcázar y la Catedral desde el aire

Sinagoga del Tránsito

El Alcázar

San Juan de los Reyes

Page 12: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Toledo se ha convertido en un lugar idílicopara “perderse” por sus calles. Son muchaslas rutas programadas y gratuitas que haypor nuestro Casco Histórico organizadaspor el Patronato Municipal de Turismo. Enrelación esta oferta de “Puertas y Murallas”,

la concejal de Turismo y Promoción Económica, Mi-lagros Tolón, anunció que se incorporará una nuevadenominada “El Toledo del siglo XX y XXI”. Esta rutadestaca por el contraste que se produce entre los ves-tigios medievales con que cuenta la ciudad y los ele-mentos modernos que se han ido incorporando a lamisma. “Queremos enseñar el otro Toledo, el Tole-do de vanguardia”, apostilló.

En lo que a la ruta originacia se refiere hay que des-tacar la relevancia de nuestras “siete puertas”. Se tra-ta, concretamente, de la de Bisagra, Cambrón, Al-fonso VI, puerta del Vado, del Sol, Alarcones y Val-mardón, además de la mítica muralla que tambiénforma parte de la “leyenda” de nuestra ciudad.

Posiblemente la más relevante de ellas sea la de Bi-sagra, situada en el recinto amurallado, ha sido y esla entrada principal de la ciudad de Toledo. De estafunción ya se conservan restos datados en el siglo X,durante la dominación musulmana. Con la expan-

El Toledo del siglo XX y XXI se incorpora a las rutas gratuitas del Patronato Municipal de Turismo. POR EL DIA

Siete puertas para una ciudadcon enclave defensivo natural

Toledo Fitur 201112EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

sión de la ciudad en el siglo XVI, y la construcción delHospital Tavera fue necesario mejorar los accesos sus-tituyendo la vieja puerta por otra cuya construcciónse inició hacia 1550, siguiendo las trazas dadas porAlonso de Covarrubias. Las obras debieron terminarhacia 1576 bajo la dirección de Nicolás Vergara elMozo.

No menos relevancia tiene la Puerta del Sol, la cualera el principal acceso a la medina islámica desde elarrabal norte de la ciudad. Se la menciona por pri-mera vez en el año 1216 aunque conserva pocos res-tos de su pasado islámico dado que fue reedificadapor orden del arzobispo Pedro Tenorio (1375-1399)siguiendo las características arquitectónicas del mu-déjar toledano. Hasta el siglo XVIII no empezó a serconocida como puerta del Sol, haciendo referenciaa uno de sus elementos decorativos. En 1785 pierdesu función principal al construirse un muro paraleloal del recinto tradicional que permitió desviar el trá-fico que se dirigía a Zocodover por el exterior de esapuerta.

Y la del Cambrón, una de las más antiguas de la ciu-dad, pues posiblemente ya existía durante la domi-nación visigoda. De los musulmanes sólo conserva suestructura. En el siglo XV era denominada como puer-ta de los Judíos por situarse junto al barrio hebreo.

La Puerta del Sol

Puerta de Alfonso VI Puerta de Bisagra La murallaPuerta del Vado

El Cambrón

AlarconesValmardón

Page 13: ESPECIALFITURTOLEDO2011

La concejala de Turismo, Pro-moción Económica y Empleo,Milagros Tolón, informó enrueda de prensa de los nuevosproductos turísticos que el Pa-tronato de Turismo ha dise-

ñado para la Feria Internacional de Tu-rismo, FITUR, que se celebrará entre losdías 19 y 23 de enero. La concejala se-ñaló como principales novedades la cre-ación de una plataforma interactiva deinformación turística así como las ac-ciones para impulsar el Palacio de Con-gresos.

En este sentido, aseguró que el go-bierno municipal apuesta firmementepor el Palacio de Congresos y cuantificóesta apuesta en que durante los días deduración de FITUR se dispondrá de unequipo de comercialización y marketingpara atraer clientes en materia congre-sual.

Señaló que “para Toledo el Palacio deCongresos supone una nueva etapa, unavance importante en la consolidacióndel turismo de congresos que, preten-de, entre otras cosas aumentar la per-noctaciones en la ciudad”, dijo.

En cuanto la plataforma interactivade información turística - pionera enToledo - permitirá que los visitantes pue-dan descargarse en su móvil toda la in-formación de la ciudad para consultar-la cuando deseen y, según explicó el eje-cutor de la misma, el editor Antonio Pa-reja, se concibe como “una oficina de tu-rismo las 24 horas”. La información seactualiza a tiempo real y la plataformaes “universal”, es decir, funciona con to-dos los tipos de teléfono móvil.

Para la concejala “este es un paso im-portante en la innovación, en la infor-mación y en la vanguardia turística yaque es prioritario que la ciudad”.

Marketing Aprovechando la “avalancha” de profesionales en la Feria Internacional de Turismo, el Ayuntamientono ha dudado en poner en marcha la “maquinaria” de marketing para captar más clientes de futuro.POREL DÍA

El turismo congresual es labaza de Toledo para lograrque el gran público llene laciudad “no sólo los finesde semana y los festivos”

Apuesta firme por el Palacio deCongreso, en la feria del turismo

Palacio de Congresos de Toledo

Paseo del Miradero

Montando el lucernario o tragaluz

Entrada al Palacio

Toledo Fitur 2011 13EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 14: ESPECIALFITURTOLEDO2011

El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page,inauguró el doce de octubre de 2009 lanueva iluminación artística del Alcázarde Toledo, ejecutada por el Ayuntamientode la capital a través del “Plan E”. García-Page aseguró entonces que esta es una

prioridad para el equipo de Gobierno por lo que,en los presupuestos del año 2010, se contemplaríala renovación del alumbrado y de la iluminación ar-tística de otras zonas y así ha sido, ya que desde en-tonces y hasta ahora ha sido un no parar en estas li-des.

El tres de diciembre, la Junta de Gobierno Localdel Ayuntamiento de Toledo aprobó el proyecto demejora de la iluminación artística de la Puerta de Bi-sagra, que se incluía dentro de la nueva edición delFondo Estatal de Inversión Local del Plan E del Go-bierno de España y que se desarrolló con criteriosde eficiencia energética al igual que se ha realizadoen otros monumentos como el Alcázar o la Catedral.

Poco después, el uno de febrero de 2010, el al-calde de Toledo, Emiliano García-Page, agradecióa la Mesa de las Cortes regionales y a su presidente,Francisco Pardo, la aprobacióndel proyecto de iluminación delconvento de San Gil, sede delParlamento autonómico. El re-gidor toledano mostró su ale-gría por esta decisión adopta-da por unanimidad en el cita-do órgano y que afecta a unode los edificios más destaca-dos de la ciudad.

Los actos han seguido des-arrollándose poco a poco. El21 de marzo, en nota deprensa, el Ayuntamiento ca-pitalino anunciaba su in-tención de sumarse el 27 demarzo, un año más, al apa-gón mundial contra el cam-bio climático dentro de lainiciativa de “La hora delplaneta”, que promueve laorganización internacio-nal en defensa del medioambiente WWF, retrasando una hora y media el en-cendido de la iluminación artística de todos sus mo-numentos.

El seis de mayo del año pasado, en rueda de pren-sa, el regidor municipal, junto al deán de la catedral,Juan Sánchez, presentaron el proyecto que pocosmeses después vería la luz, se trataba de la famosa

El Alcázar, la Puerta de Bisagra y la Catedral son los tres grandes exponentes de la iluminación. POR EL DIA

La postal que todos queríamos

iluminación artística de la catedral y de la Puerta deBisagra. Esta última permite realzar el valor de este

gran monumento de Toledo en todo su re-cinto, con 37 pro-

yectores y 103 lumina-rias de tecnología ‘led’ para destacar aquelloselementos singulares del mismo sin distorsionar lavisión del conjunto monumental.

En la iluminación de la Puerta de Bisagra predo-minan los tonos fríos para realzar la sillería de gra-

nito del edificio.Por su parte, la Catedral de Toledo se ve comple-

tada su iluminación artística con la proyección de latorre gótica, las cuatro caras de la catedral y la par-

te que faltaba de la cara sur, incluyendo la Puer-ta de los Leones, los áb-sides y un alumbrado derealce de los elementossingulares, a través de lu-minarias también de tec-nología ‘led’. También seiluminaron las cubiertasmediante este alumbrado,lo que permite que la Ca-tedral de Toledo vuelva adestacar en la panorámicanocturna de la ciudad quehabía perdido tras la espec-tacular iluminación del Al-cázar.

En total, se han instalado191 proyectores, 410 lumi-narias lineales de led de va-rias tonalidades, desde elblanco frío hasta el blanco cá-lido. El consumo de la ilumi-nación de la Catedral, además,ha pasado a ser mucho más re-ducido con estas mejoras,

puesto que será de 44 kilowatios frente a los 75 ki-lowatios que se consumían con anterioridad.

De esta manera, todos los monumentos de la ca-pital castellano-manchega que cuentan con ilumi-nación artística, como el Alcázar, la Catedral o elmonasterio de San Juan de los Reyes, el Puente deSan Martín o el Puente de Alcántara, se enciendena partir de las 21:30 horas, en lugar de a las 20:00horas como solía ser habitual.

Por último, el 23 de noviembre, el alcalde de To-ledo, también inauguró las obras de renovación dela iluminación en el Parque Escolar y el Circo Ro-mano gracias a la cual se ha doblado la capacidadlumínica y se ahorra un 60% al aplicar nuevos cri-terios de eficiencia energética. García-Page consi-deró que esta zona “semiabandonada” se ha digni-ficado mucho con esta actuación.

Se trata, en definitiva, de lograr que crezca el nú-mero de pernoctaciones en Toledo algo que se halogrado ya que la postal nocturna de nuestra ciudades más espectacular que nunca gracias a la ilumina-ción artística que se ha llevado a cabo en algunos delos monumentos más relevantes de nuestra ciudadpatrimonio de la humanidad.

Toledo Fitur 201114EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 15: ESPECIALFITURTOLEDO2011

La Feria Internacional de Tu-rismo Fitur reúne a miles deprofesionales del turismo yes una plataforma idóneapara la difusión internacio-nal. Toledo, como no podía

ser de otra forma, también ocupa unlugar preponderante en estos pabello-nes y estará representada, además deen el stand regional, en el de CiudadesPatrimonio y en el de la red de judería,la cual quiere “echar el resto” para quela amplia tradición judía que tenemosquede puesta de manifiesto en esta Fe-ria Internacional.

Según explica la profesora María Te-resa Llurba Huguet, del centro de In-formación del Toledo Judío, recuerdaque en uno de los primeros documen-tos escritos que testimonian la exis-tencia de judíos en Toledo datan de laépoca romana, concretamente del si-glo IV. Incide en que en Ampurias, hasido encontrada alguna moneda quecirculaba por la tierra de Israel en el si-glo I y por tanto “no debe descartarsela posibilidad de de la presencia israe-lita en Iberia desde los tiempos de losdestierros asirio y babilónico”. Además,el breve librito de la profecía de Abdí-as menciona también Sefarad como unlugar remoto, desde el cual “el Eternoconvocará a los elegidos de su Pueblo”.

Y que “aunque no esté claramentedocumentada, la llegada de judíos aHispania con motivo de la dispersióndefinitiva provocada en la destrucciónde la Ciudad Santa y del Templo, rea-lizada por las legiones de Vespasiano yTito, es perfectamente probable".

En lo que a la “judería” propiamen-te dicho se refiere hay que destacar queen los últimos años, gracias a las mu-chas y variadas actividades que se lle-van a cabo tanto desde el Ayuntamientocomo desde el Patronato de Turismo yel Museo Sefardí, el mundo judío, contoda su cultura, se ha convertido en

algo digno de destacar.Antaño, la judería ocupaba una dé-

cima parte de la ciudad amurallada ha-cia el oeste. En esos momentos, el arra-bal ocupaba el barrio de San Martín, elcual se situaba entre la puerta del Cam-brón y el río Tajo, es decir, el lugar asig-nado por los árabes tras la conquista deToledo. Poco después, en el 920, le-vantaron la muralla de esa parte de laciudad para la protección de los judí-os.

Las limitaciones de la judería por laparte interior, las constituyen los dis-tintos adarves que se van erigiendo se-gún el progresivo crecimiento de la ju-dería. Una de las características másdestacadas es la de las viviendas de estesector importante de la sociedad, el

cual no sólo residía en su judería, yaque existen muchos documentos quedemuestran que existían vecinos judí-os fuera de “su barrio”.

Otro de los momentos importantesde la historia para este sector de la so-ciedad es 1480, cuando los Reyes Ca-tólicos, en las propias Cortes, sancio-nan la separación hebrea del resto dela ciudad, obligando a la “libertad” detodos ellos.

De una forma o de otra, de lo que nocabe la menor duda es que, indepen-dientemente de aquellos años de an-taño; en los últimos años se ha llevadoa cabo un desarrollo de la cultura se-fardí, esa que ha marcado gran partede la historia de nuestra ciudad.

Como muestra de este realce hay que

destacar que desde hace años, en losprimeros días del mes de septiembre,se rinde homenaje con la celebraciónde la Semana Sefardí, coincidente conla Jornada Europea de la Cultura Ju-día, que en 2010 vivió su undécima edi-ción. Desde su instauración, Toledo hasido el lugar donde mayor número deactos se han organizado en España,yque han contado con más participan-tes. Esas cifras no deben extrañar a na-die ya que en pocos lugares es tan visi-ble la herencia sefardí como en nues-tra capital y nadie puede disputarnosel orgullo de poder disfrutar de las si-nagogas más bellas: Santa Maríala Blan-ca y del Tránsito. En torno a ellas, esteaño se volverá a convocar a los toleda-nos, para que disfruten del interesan-te y atractivo programa de actividadescon las que se iniciará la agenda cultu-ral del mes de septiembre.

En definitiva, una muestra más deque Toledo fue y sigue siendo la ciudadde las tres culturas y que, pese al pasode los años, sigue manteniendo intac-ta que celebra con degustaciones culi-narias, recitales literarios, conciertos y,lo que es más importante, implicandoa los toledanos en las decenas de acti-vidades que se llevan a cabo durantetoda la semana.

Toledo también estará presente en la Feria Internacional de Turismo dentro del Stand de la Red deJudería, donde ocupará un lugar realmente clave por la importancia de nuestra cultura sefardí. POR EL DIA

El mundo sefardí ocupa un lugarpreponderante en nuestra ciudad

Sinagoga del Tránsito

Toledo Fitur 2011 15EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 16: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Entre el verde de los camposde vid y el dorado de cam-pos de cereal aparece la lo-calidad toledana de Villa-nueva de Alcardete surgi-da en un antiguo cruce de

caminos entre la vega del río Gigüelay el cauce del arrollo de Villaverde.

Los amantes de la historia y la ar-quitectura popular encuentra en Vi-llanueva el lugar perfecto como des-tino turístico. Sus calles albergan rin-cones con encanto, de belleza in-igualable, edificios, plazas y lugaresque invitan a ser recorrido y conocersu historia. Tanto es así, que desde elAyuntamiento buscan la potenciaciónde los recursos propios de la pobla-ción, su cultura y patrimonio, sus fies-tas y tradiciones, los valores me-dioambientales, la gastronomía y surica y variada gama de vinos. Para elloha elaborado un DVD promocionalsobre la localidad, así como folletosinformativos cuyo eslogan y diseño yainvitan a adentrarse en esta maravi-llosa población manchega. "Coge mimano... conóceme y disfrutarás" llevaal turista y visitante a conocer, en pri-mer lugar sus fiestas más populares ytradicionales que tienen lugar el se-gundo fin de semana de noviembreen honor a Ntra. Sra. de la Piedad o"La Ricona" como la llaman cariño-samente. Estas fiestas constituyen laexpresión del ser alcardeteño, fun-diendo en su celebración etnográfi-ca, tradición y religión, mezcla de losprofano y lo religioso. Lo más her-moso y digno de presenciar es la pro-cesión. Las Danzantas y el Gabozorralujosamente engalanados, bailan in-cansablemente delante de la imagencon la mirada puesta en ella durantetodo el trayecto procesional. Atavia-dos con almidonados trajes blancos yarmadas de sonoras castañuelas, eje-cutan una ancestral danza, llamadade alabarderos, con esmerados palo-teos y tejido de lazos o cordón en elcentro neurálgico de la pobla-ción.Cabe destacar que el Consisto-rio Municipal, esta trabajando paraque esta fiesta sea declarada de Inte-rés Turístico Regional.También es ca-racterístico de éstas y cualquier otrafiesta de la población la quema de fue-gos artificiales.

Pueblo de tradiciones donde loshaya, cuenta con gran diversidad defiestas con larga tradición que sus gen-tes han sabido mantener a lo largo detodos estos siglos. Unas fiestas, quesiempre están protagonizadas por laalta participaciónciudadana y sobretodo, por los fuegosartificiales y la pól-vora que marcanotra de las costum-bres más popularesdel municipio. Entresus fiestas destacan,por ejemplo, la Se-mana Santa y el Car-naval; romeríascomo la de San Jor-ge, San Roque o SanIsidro; San Sebas-tián, los Mayos y laFeria de Agosto enhonor al Cristo delConsuelo;

Pero el DVD pro-mocional tambiéninvita a realizar unrecorrido por su ricopatrimonio históri-co, artístico y cultu-ral. Si el visitante ac-cede a la poblaciónpor el este se encon-trará a su entrada con el Rollo, sím-bolo de la potestad jurisdiccional ycontinuando por la calle Mayor lle-

gará a la conocida como Casa de laTercia. Frente a ésta se levanta el edi-ficio del Pilar, donde antaño saciabansus sed los animales tras las faenas agrí-colas y hoy día convertido en sala deexposiciones. En el centro de la loca-lidad se levanta el Ayuntamiento y jun-to a él la Plaza Mayor que alberga an-tiguas casas solariegas, entre ellas alCasa de la Encomienda del siglo XV.En ese mismo lugar, en el centro neu-rálgico, se levanta la Iglesia Parroquialen la conocida como Plaza de los Pe-triles.

Muy cerca encontramos la ermitade la Virgen de Gracia, ejemplo clarodel paso del Barroco hacia las líneasmás clásicas. Saliendo de la villa en-contramos por un lado, la popular er-mita de San Roque y, por otro, en lasalida hacia la vecina localidad deQuintanar de la Orden, el arco de en-trada de la que fuese ermita de la So-ledad.Dentro del cementerio está lacruz y los restos de la ermita de la Con-cepción, transformada en conventode Capuchinos en el siglo XVII.

EL PUEBLO DEL “BUEN VINO”

Su economía y su cultura se basan enel vino obtenido del fruto de las videsque rodean a este municipio. Las con-diciones climatológicas y medioam-bientales de esta llanura han contri-buido a elaborar unos vinos de grancalidad que ya en tiempos antiguosdesbordó fronteras.

Así, según cuenta la Historia, en elsiglo XVI Villanueva ya era conocidocomo "el pueblo del buen vino". Fueen la segunda mitad del siglo XX cuan-do llegó el verdadero desarrollo viti-vinícola y la elaboración familiar diopaso a la construcción de bodegas don-de las gentes vendían al precio acor-dado el trabajo de todo el año. La granproductividad y la búsqueda de mer-cado originó la asociación vecinal encooperativa, suponiendo su actividadla forma de vida de muchas familias ybase fundamental de su economía.

La cultura del vino también es unpotencial importante para el munici-pio.Tal importancia adquieren sus vi-nos, que Villanueva de Alcardete seha convertido en el primer productornacional de vinos ecológicos y, desde1987 en el primer elaborador, en Cas-tilla -La Mancha, de vinos espumosospor método tradicional de segundafermentación en botella.

Es importante destacar que la Aso-ciación "Cuevas Alcardeteños", queengloba a la mayoría de los produc-

tores de vino de lalocalidad, ha lo-grado una marcade calidad dife-renciada para susvinos espumosos,lo que le permiti-rá también darsea conocer y posi-cionarse en mer-cados estratégi-cos. Del mismomodo, la Asocia-ción junto con elAyuntamiento,trabajan conjun-tamente en la ela-boración de pro-yectos de enotu-rismo para diver-sificar la produc-ción agrícola, a lavez que se intentapotenciar el turis-mo relacionadocon este sectorcon el fin de quelos vinos alcarde-

teños produzcan un valor añadido ala economía de la población y sean co-nocidos mundialmente.

Además de los importantes edificios religiosos quejalonan la villa, destacan sus fiestas patronales, elencanto de sus calles y la hospitalidad de susgentes. POR ANA BELÉN SEPÚLVEDA

Villanueva, latierra del buenvino y fiestaspopulares

Villanueva honra asus dos patronos: laVirgen de la Piedad

y el Cristo delConsuelo con lacelebración de

importantes fiestas

Toledo Fitur 201116EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 17: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Toledo Fitur 2011 17EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 18: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Las Jornadas Fadriqueñas, el Camino de San-tiago o el Camino Natural “El Trenillo”, sonalgunos de los productos turísticos de pri-mera magnitud que alberga La Villa de DonFadrique y que este año presentará en la Fe-ria Internacional de Turismo que tendrá lu-

gar en Ifema en Madrid del 25 al 30 de enero.Pero no son los únicos recursos que el equipo de

Gobierno del Ayuntamiento fadriqueño ha conse-guido poner a disposición de los turistas en los últi-mos ocho años. También todo el rico y valioso patri-monio arquitectónico, con el que, gracias al apoyo ycolaboración de los fadriqueños, ha hecho posiblevisitar, por ejemplo, los patios típicos manchegos queconservan todas las casas solariegas del centro de lapoblación.

El último recurso que se ha puesto en valor ha sidola Laguna de El Salobral, una realidad cuyo entornoha sido dignificado con diversos elementos como unobservatorio que permite observar este bello rincónque la naturaleza ofrece al norte de La Villa de DonFadrique.

Pero sin duda alguna, el producto estrella en tor-no al cual está girando la planificación de la ofertaturística en este municipio manchego con casi sietesiglos de historia son las Jornadas Fadriqueñas, queeste 2011, y a pesar de la crisis, cumplirán su cuartoaniversario.

Fueron creadas para honrar la memoria del falle-cimiento de su fundador, el Infante Don Fadrique deCastilla, a manos de su hermanastro Pedro I El Cruel.Se celebran en torno al 30 de mayo, y, en sólo tresaños, se ha convertido en un producto turístico deprimera magnitud y un referente cultural y de cita

Las Jornadas Fadriquenas, el Camino de Santiago o el Camino Natural “El Trenillo”, son algunas delas propuestas por las que merece la pena asomarse a La Villa de Don Fadrique . POR EL DIA

La Villa, valioso patrimonioarquitectónico y cultural

con la historia en La Mancha toledana.Cuenta entre sus actividades, conferencias histó-

ricas, teatro, música y diversos talleres y exposicionesque cuenta con la participación de todos los fadri-queños, auténticos protagonistas de estos días queengalanan las calles del casco histórico en torno a laIglesia Renacentista de Ntra. Sra. De la Asunción, yque son arte y parte de estas Jornadas Fadriqueñas.

Este pasado 2010, también ha sido la consagraciónde una ruta verde, el Camino Natural “El Trenillo”,un corredor ecoturístico para el uso y disfrute de todala comarca, que discurre por la antigua línea férreaque unía, hasta los años 80, Quintanar de la Ordencon Villacañas.

Son ya cientos las personas que utilizan este re-curso, así como la ruta del Camino de Santiago delEste, en la que La Villa de Don Fadrique es final dela etapa 12ª que arranca en El Toboso y principio dela 13ª que finaliza en Tembleque. Este 2010, Año Ja-cobeo que ha finalizado, han sido más de medio mi-llón, los peregrinos que han pasado por sus calles,muchos de ellos pernoctando en el municipio fadri-queño.

Entre los visitantes, destacaron el Mando de Ope-raciones Especiales del Ejército, que arribaron a me-diados del mes de mayo, justo unos días antes de lacelebración de las Jornadas Fadriqueñas.

Todos estos ingredientes, hacen de La Villa de DonFadrique un destino turístico de interior de primeramagnitud, ofreciendo al visitante patrimonio, histo-ria, cultura, arte, gastronomía, tradiciones, natura-leza, y todo ello mezclado con el carácter acogedor yservicial de sus gentes que hace que merezca la penaasomarse a esta población inserta en plena Manchatoledana.

Toledo Fitur 201118EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 19: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Toledo Fitur 2011 19EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 20: ESPECIALFITURTOLEDO2011

En plena llanura manchega entre campos devides y a la ribera del Río Gigüela se levantaesplendoroso uno de los municipios man-chegos con más arraigo y solera de La Man-cha toledana. Hablamos de La Puebla de Al-moradiel.

Pueblo de tradiciones, de gran conjunto históricomonumental, de buen yantar y populares fiestas, es-conde entre sus rincones encantos y maravillas que elturista no debe dejar de visitar.

Una de las grandes apuestas del Ayuntamiento Al-moradiense ha sido el Observatorio Astronómico de"La Hita", situado a 9 km. de la población que ofrece laposibilidad de desarrollar la afición a la astronomíaa todos aquellos que se sientan atraídos por esta dis-ciplina; así como ampliar conocimientos a los queya son afines a ella y aprender el manejo y técnicasinstrumentales avanzadas. Único en Castilla -La Man-cha por sus características y aplicaciones, es un puntode encuentro e intercambio de ideas y conocimientos.Está abierto para la relación e intercambio con otroscentros culturales, científicos y asociaciones, de formaque se puedan coordinar actividades conjuntas.

Y para los aficionados al arte al más puro estilo góti-co, renacentista o barroco, el municipio toledano gozade un gran patrimonio arquitectónico donde destacanla Iglesia de San Juan Bautista, la ermita de Nuestra Se-ñora del Egido, la ermita de Santa Ana y la del Santísi-mo Cristo de la Salud, patrón éste de la localidad ve-nerado en toda la comarca y en la región.

El orgullo de sus tradiciones y el empeño en preser-var su pasado patrimonial se ejemplifica en la recupe-ración de las costumbres más populares como la ma-tanza, la elaboración de platos típicos manchegos comolas gachas, la caldereta de cordero, las hojuelas o el arrozcon duz, o en la conservación de más de 1.000 piezasde carácter etnográfico en el Museo “Ribera del Gi-

La recuperación del patrimonio artístico y cultural, de las tradiciones y la muestra de las raíceshistóricas se han convertido, en los últimos años, en una prioridad para el municipio. POR ANA B. SEPÚLVEDA

Puebla de Almoradiel, cuna delas costumbres más populares

güela”, propiedad del almoradiense, Jesús Heras. Pero también se ejemplifica en la conservación y exal-

tación de sus fiestas más destacadas como la romería dela Virgen de Palomares, la de San Isidro Labrador y lasfiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Sa-lud, que atraen cada año a cientos de visitantes al calorde la hospitalidad de los vecinos almoradienses.

Gran apuesta del equipo de Gobierno muni-cipal ha sido también la puesta en mar-cha del Encuentro de OficiosAntiguos que, decontinuar

en eltiempo, puede

convertirse en uno de losprincipales reclamos turísticos de la

localidad ya que en su primera edición, cele-brada en julio de 2010 se convirtió en un encuentro in-tergeneracional en el que tomó parte todo el tejido aso-ciativo de Almoradiel, y gran parte de la población engeneral. Grandes y pequeños, jóvenes y mayores inun-daron el corazón del pueblo para realizar un viaje en eltiempo y, a través de decorados y la caracterización de

los lugareños, mostrar un modo de vida que muchosya tenían en el olvido; y otros, incluso, desconocían.Yes que, ese es precisamente el objetivo de esta gran ini-ciativa: dar a conocer los oficios, la forma de vivir y deganarse la vida de antaño.Uno de esos oficios que permitió a muchos de sus ve-cinos ganarse la vida fue el de molinero, gracias a losdiversos molinos harineros de agua que jalonaban elcauce del río Gigüela y de los que aún se conservan al-gunos restos que desde el Ayuntamiento intentan re-cuperar como patrimonio local.En la Torrontera, Pin-gazorras, Botifuera, Zurrón, o en Doña Sol podemosencontrar vestigios de estos ingenios hidráulicos quedatan de los siglos XV-XVI . Precisamente el molino dePingazorras, según reza su inscripción, fue reconstrui-do en el año 1728. En el entorno de este molino ha tra-bajado el Ayuntamiento y lo seguirá haciendo para lo-grar la rehabilitación del lugar y mantener viva otra pe-queña parte de la historia local.

Otro de los grandes símbolos de Almoradiel es elpuente de “Tahierro” situado en el paraje de San Isi-dro, incluido en el Inventario de Puentes Ferroviariosde España, documento en el que se recogen los másimportantes testimonios patrimoniales de Renfe.

Igual de importante son los pozos de los queLa Puebla de Almoradiel puede presumir, destacandoespecialmente "El Pozo de las Cuatro Bocas", recupe-rado recientemente, que en su día abasteció a la po-blación y se caracterizó por la calidad de su agua a di-ferencia del resto de los pozos de la localidad que noera apta para el consumo humano. Aún se conserva lapila donde bebían las mulas. La huella de los cántaros,así como las incisiones de los ojos del pozo, son testigomudo de los cubos de agua que se sacaron. Un lugarque también ha sido rehabilitado recientemente con-virtiéndolo en un espacio impregnado de historia, cul-tura y tradición.

Toledo Fitur 201120EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 21: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Toledo Fitur 2011 21EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 22: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Los Yébenes presenta su historia, sucultura, su folclore y artesanía y elcarácter hospitalario de sus gen-tes. Muchas y atractivas son las po-sibilidades que la localidad de LosYébenes ofrece al visitante. Su en-

clave geográfico, situada a caballo entre LaMancha y Los Montes de Toledo, le confie-re unas peculiares características que handeterminado su historia, sus costumbres, susmanifestaciones artísticas, su gastronomía yel carácter hospitalario de sus gentes.

La concejalía de Turismo nos propone uninteresante viaje, que comienza en la Cres-tería Molinera, para conocer de cerca loscuatro molinos de viento que la presiden, ycontinuar, desde allí, hasta la ermita de SanBlas, situada en el Cerro que lleva el nombredel Santo Patrón. Un recorrido que permi-tirá al turista disfrutar de unas singulares vis-tas, a un lado Los Montes y al otro la exten-sa Mancha toledana. Este interesante viajenos conduce después al casto urbano de lalocalidad para visitar sus dos iglesias parro-quiales de Santa María La Real y San JuanBautista; sus cuatro ermitas, de gran rique-za artística; y el Palacio de la Encomienda,del siglo XII. Nos propone también una vi-sita por sus espacios naturales, de una granriqueza ecológica y paisajística. En Los Yé-benes el turista podrá sentir la fauna cerca-na visitando Los Quintos de Mora, El Vallede San Marcos o la Dehesa Boyal, paraje si-tuado en el corazón de Los Montes de Tole-do, y que está incluido dentro de la Red deEquipamientos Ambientales de la provinciade Toledo.

Importante es también el calendario defiestas, en el que se mezcla cultura y religio-sidad. La concejalía de Turismo hace un re-corrido por las fiestas que se celebran du-rante todo el año, destacando, las Patrona-les en honor a San Blas y a la Virgen de Fini-busterre; las Fiestas de Ánimas y Carnaval,en la que participan grupos de Chirigotas yComparsas de numerosas localidades de lageografía española; la Semana Santa; las Fies-tas de San Isidro y San Cristóbal; las Fiestasde Los Barrios, y los actos conmemorativosde la Constitución y Navidad.

Interesante es el programa cultural, elcual ha aumentado su oferta con la apertu-ra del Teatro Auditorio, acogiendo a gruposde Teatro de reconocido prestigio a nivel na-cional, como “Producciones Yllana”, o “Ara-caladanza”. El concurso de pintura rápida alaire libre, el Club de Lectura, la Escuela deMúsica, Ballet, Baile Flamenco y la Escuelade Pintura, completan la oferta cultural.

Rica gastronomía La amplia variedad de caza que tienen en sus montes han convertido a sus hosteleros en unosde los más emblemáticos de toda la provincia en especial en lo que se refiere al ciervo y la perdiz. POREL DÍA

.JORNADAS GASTRONÓMICAS

Variedad cinegética■ ■ Otro reclamo importante para el turismo es suGastronomía en la que no pueden faltar los asados,las migas, el pisto o el gazpacho manchego. En elmes de junio se celebran las “JornadasGastronómicas de Raña y Monte”, en las que

participan todos los bares y restaurante de lalocalidad, momento ideal para visitar Los Yébenes ydisfrutar de una interesante gastronomía en la quese combina el gusto de antaño con las tendenciasmás actuales.La artesanía y el folclore ocupan también un lugardestacado en el programa turístico de Los Yébenes.La Asociación Cultural “Virgen de Finibusterre”, que

se constituyó en el año 1999, es la encargada derecuperar y dar a conocer el folclore de estalocalidad, entre cuyo repertorio se encuentranfandangos, rondallas, jotas y seguidillas. En cuanto ala artesanía son varios los artesanos que aúntrabajan el cuero, la madera, la forja, el esparto o lahojalata, trasmitiendo unos oficios que durante añospermitieron vivir a nuestros antepasados.

Los Yébenes, majestuosidadartística, natural y legendaria

Procesión de San Blas

La tradición de los bolillos

Virgen de Finibusterre

Fotos: Ricardo Manglano

Paisaje natural de Los Yébenes

Toledo Fitur 201122EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 23: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Rodeado de extensos camposde vides resurge en plena lla-nura manchega uno de lospueblos con más encanto ybelleza de la provincia de To-ledo. Se trata de El Toboso,

un municipio lleno de historia que debebuena parte de su fama a la obra Cer-vantina. Todo en El Toboso recuerda aAlonso Quijano. De allí era la joven Al-donza Lorenzo, a quien Don Quijote,vino a llamar "Dulcinea del Toboso". Sedice que, de no existir tal lugar, AlonsoQuijano lo hubiera inventado para hon-rar la alcurnia de su Dama.

Pocos lugares de su entorno puedenrivalizar con El Toboso en belleza, puesalberga entre sus calles y plazas monu-mentos de interés histórico, artístico cul-

tural, además de numerososrincones llenos del en-

canto, queatrae-

rán laatención del vi-sitantes desde el primermomento. Típica villa man-chega, con sus tradicionales edificiosde mampostería y tapial, y el refulgenteblanqueado de sus muros se convierteen el destino perfecto para el amante delturismo de interior.

Destacan sus majestuosas casas confachadas de mampostería con sillar de

esquina y con patios tradicionales man-chegos de planta cuadrada o rectangu-lar adintelada con suelos de guijarro yque poseen preciosos corredores con co-lumnas de madera o piedra. La épocade construcción de estascasas abarca los siglosXVI y XVII. El recorrersus calles, contemplarfachadas, admirar sun-tuosos y antiguos edi-ficios, deambular porsus callejuelas, y sen-tir el sosegado silen-cio es sentir el pasa-do y el presente ysentir que se en-cuentra inmerso enLa Patria de Dulci-nea.

Esta gentil villapresume de poseerun rico patrimonio histórico, artísti-co y cultural que no pasa desapercibidoante el viajero. Destacan por ejemplo,

sus edificios religiosos como suIglesia Parroquial de San An-

tonio Abad conocida como "LaCatedral de La Mancha" siendo

el edificio más antiguo y principaldel pueblo cuya construcción data

del año 1525. El Monasterio de lasMonjas Trinitarias también llamado

"El Escorial de La Mancha", es otrasde las joyas de El Toboso, una verda-

dera obra de arte, de trazos solemnes,todo él de obra de sillería al más puroestilo herreriano. Tanto la Iglesia comoel Convento Trinitario están declaradosBienes de Interés Cultural (BIC).

Por otro lado, también destaca el Con-vento de las Clarisas . Los orígenes delconvento se remontan a 1515, época enla que existió en El Toboso una casa deBeatas que, en 1546 sería fundado comoCenobio Franciscano. La iglesia del con-vento se levantó hacia el 1670. La locali-dad toboseña dispone de otros monu-mentos religiosos de interés como la Igle-

sia del Cristo de la Humildad y las ermi-tas de San Sebastián, San Blas y SantaAna.Igual de importante son los museos en-tre los que destaca la Casa-Museo de Dul-cinea, conocida desde la antigüedad

como "Casa de la Torrecilla", queperteneció a Doña

Ana MartínezZarco de Mora-les, a la que Cer-vantes inmortali-zó con el nombrede Dulcinea. Porotro lado, el Museode Humor Gráfico,que contiene unaimportante colec-ción de dibujos, úni-ca en el mundo, conunas 70 ilustracioneshumorísticas dedica-das a la figura de Dul-cinea que ha sido rea-

lizada por los más famosos humoristasespañoles y extranjeros. El Museo Cer-vantino que abrió sus puertas en 1983ofrece un mundo mágico de libros, es-tampas de historias y curiosidades, con-servándose además una interesante ex-posición con una colección formada pormás de medio centenar de ediciones de"El Quijote" en sesenta idiomas, muchasde ellas dedicadas a la villa toboseña pordiferentes políticos, intelectuales y per-sonajes de renombre. Además, dispo-ne de una versión en braille que fuedonada en el año 2008.

Los apasionados del teatro, el artey la cultura en general, tienen unacita en el mes de abril cuando se ce-lebran en el municipio las JornadasCervantinas. Durante dos semanasEl Toboso se empapa de Cultura y los ac-tos y actividades entorno a la figura delMiguel de Cervantes y El Quijote se dancita en esta villa manchega, en honor deDulcinea.Además El Toboso dispone de una inte-

resante oferta hotelera ofreciendo al vi-sitante un lugar donde descan-sar.Posiblemente posee la mayor ofertaen números de plaza respecto al núme-ro de habitantes, concretamente unasdoscientas plazas de turismo rural, don-de destacan casas rurales, hoteles y hos-pederías.

El Toboso ofrece una cocina directa-mente inspirada en el Quijote dondedestacan sabrosos platos como el pistomanchego, las perdices en escabeche, eltiznao, los duelos y quebrantos, a gachas,las migas y la caldereta de cordero.

En esta villa con encanto natural con-vergen además distintas rutas con obli-gada parada para el peregrino. Así, ElToboso pertenece a la Ruta del Caminode Santiago y cómo no, a la Ruta del Qui-jote y forma parte de la llamada "25 es-capadas con niños”. Además, lascalles de El Toboso emanan un encantoparticular que se engrandece aún más

de noche paseando por sus calles em-pedradas, entre sus

edifi-

cios orecorriendo los másbohemios rincones como el Rincónde García Sanchiz o su plaza en la que seencuentra el monumento a Don Quijo-te y Dulcinea.

Sus calles empedradas, sus edificios de mampostería y tapial y sus muros bien encalados junto con sushistóricos y arquitectónicos edificios y particulares museos, merecen la visita del turista.POR ANA B. SEPÚLVEDA

El Toboso, una villa manchegacon un encanto particular

Toledo Fitur 2011 23EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 24: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Publicidad Fitur 201124EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 25: ESPECIALFITURTOLEDO2011

La Semana Santa, poco apoco, se ha convertido enuna cita ineludible para losmiles de turistas que nosvisitan para empaparse denuestras sobrias procesio-

nes. En la última década han sidomuchos los cambios que se han vivi-do y, lo que es más importante, mu-cho lo que se ha avanzado para lo-grar el ansiado grado de Fiesta de In-terés Internacional. El Ayuntamien-to capitalino, consciente de la nece-sidad de seguir avanzando en estaslides ha decidido ampliar su ofertacultural con una nueva ruta, esas queestán llamadas a ser una alternativaa las mañanas de procesiones ves-pertinas. Se trata, concretamente,de las rutas por los conventos de laciudad, como principal novedad cul-tural para esta edición.

Una de las rutas discurre por unbarrio residencial ocupado por la no-bleza cristiana tras la conquista; tam-bién acoge muchas fundaciones con-ventuales que datan de la misma épo-

ca. Nace desde la Plaza del Consis-torio-Centro de Interpretación delToledo Histórico (Antigua Iglesia deSan Marcos)-Iglesia de San Ildefon-so (Jesuitas) y Mirador de las Torres-Calle de San Román-Convento deSan Pedro Mártir-Iglesia de San Ro-mán-Convento de San Clemente ElReal-Calle del Colegio de Doncellas,donde se sitúa éste-Iglesia de SantaEulalia Cuesta de Santa Leocadia eIglesia de Santa Leocadia-Trav.de SanIldefonso y Convento de Santo Do-mingo el Antiguo-Calle de los Alji-bes hasta el Convento de Santo Do-mingo el Real-Mezquita del Cristode la Luz-Calle de los Alfileritos-Con-vento de Santa Clara-Plaza de San Vi-cente con las iglesias de San Vicen-te y Gaitanas.

Se trata, en definitiva, de poner demanifiesto que nuestros conventos,pese a ser enclaves de primer nivel,no forman parte de la realidad tu-rística. En estos momentos, para po-tenciarlo, se ha puesto en marcha es-tas rutas conventuales.

Conventos, elfuturo de lasnuevas rutas

Toledo Fitur 2011 25EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 26: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Miguel Esteban se halla en el corazónde la Mancha. Sus interminables lla-nuras repletas de viñedos y cereales,así como sus más arraigadas tradi-ciones y costumbres, lo conviertenen uno de los municipios con más

atractivo turístico de la zona. Precisamente, la gran extensión de viñedo de la que

goza ha llevado a Miguel Esteban a ser una localidadcon una importante cultura del vino. El monumentoa la mujer vendimiadora, como homenaje a la laborque durante muchos años ha realizado la mujer en elcampo, en una de las tareas más comunes y conoci-das de la tierra, es seña de identidad de los lugareñosque tienen, en la agricultura en general y en el vinoen particular, el sustento de su economía.

La climatología y topografía típicamente manche-gas con escasa vegetación, inviernos largos y duros yveranos abrasadores han permitido que los agricul-tores migueletes se dediquen al cultivo de la vid. Espor ello que en la población toledana podemos en-contrar importantes y prestigiosas cooperativas y bo-degas que elaboran exquisitos caldos que poco a poco,

se van haciendo un hue-co en el merca-do nacional,pero tambiéninternacional.

Así, la So-ciedad Coo-perativa SanIsidro y laCooperativaV i n í c o l aNuestra Se-ñora delCarmen,han traba-jado duroa lo largo de losaños para mantener en alza elsector vitivinícola a pesar de los tiempos quecorren en los que la agricultura en general, y este sec-tor en particular, atraviesa uno de los momentos máscomplicados. Estas cooperativas han sabido aprove-char el potencial de las diferentes variedades de uvaque se cultivan en la zona para elaborar exquisitos cal-dos que se intentan potenciar a través de diferentesrecursos. La Cooperativa San Isidro comercializa dosmarcas: en blanco, 'Rincón de Acuña' y en tinto 'Vi-llar del Moro'; mientras que la Cooperativa El Carmentiene importantes caldos como son 'Tío Arturo', 'Co-minar' y 'Taravillo'.

Además, esa cultura del vino de la que se caracteri-za la población toledana está permitiendo que MiguelEsteban se forje como un destino turístico que sumala enología a su rico patrimonio natural y cultural. Deeste modo, el turista que llega a Miguel Esteban pue-de visitar sus cooperativas y bodegas, recorrer rinco-nes repletos de encanto que constituyen todo un pla-cer para los sentidos, perderse por las bellas e impre-

La Historia y el patrimonio local junto con la gastronomía y el maridaje de exquisitos vinos, conviven enla población haciendo de ésta un destino turístico de gran potencial para el visitante. POR ANA B. SEPÚLVEDA

Miguel Esteban: exquisitosvinos y excelente patrimonio

sionantes salas de barricas y degustar vinos de gran fi-neza que caen muy bien al paladar y que quedan muybien en cualquier mesa de celebración.

Consciente de que el turismo enológico constitu-ye una vía de escape, el Ayunta-miento también está impulsan-do esta nueva oportunidad tu-rística con la promoción de losvinos que se elaboran en el mu-nicipio y la organización decatas y de otras actividadescon las que intenta poten-ciar el sector.

Pero Miguel Esteban esmucho más. Es pasado,tradición, cultura, natu-raleza…, en definitiva,un lugar atractivo parael visitante quien pue-de sumergirse en la obradel Quijote, sorprenderse concostumbres como la Jota Pujada, dis-frutar con la observación de multitud de es-pecies de aves que se cobijan en ‘Los Charcones’ o sa-borear exquisitos platos.

Miguel Esteban se ha convertido en paso obli-gado de la conocida Ruta de El Quijote, dedi-cada a Miguel de Cervantes y su protagonista,Don Quijote de la Mancha, un prototipo lite-rario íntimamente ligado a la tierra de La Man-cha. La ruta permite conocer los rincones másbellos y emblemáticos del municipio.

Igual de importante es la conservación y fo-mento de tradiciones y costumbres que se con-vierten en una de las principales señas de identi-dad de la localidad. Pueblo humilde y generosodonde los haya, sus vecinos y vecinas conservan coninterés tradiciones que dan a Miguel Esteban unrasgo de distinción con respecto a otros municipios.Entre sus costumbres destacan, por ejemplo, sus fies-tas populares, San Antón con la bendición de los ani-males y elaboración y degustación de dulces típicos

que se vienen desarrollando desde antaño, la rome-ría de San Isidro que se convierte en punto deencuentro y convivencia de todos suslugareños, las fiestas patronales en ho-nor a la Virgen del Socorro en el mesde Septiembre, o la celebración de ac-tos como la llamada "Jota Pujada" quese celebra cada año el domingo de Car-naval. Desde los más grandes hasta losmás pequeños muestran ante el públicoel baile más característico de La Mancha:la jota. Así frente al Parque de Nuestra Se-ñora del Socorro, las parejas tienen que ga-narse en una subasta su derecho a bailar lajota. El corro se encargan de abrirlo los ca-pitanes del Carnaval con el tradicional des-pliegue y baile de la bandera.

Sin duda alguna, esta costumbre es una de las máscaracterísticas de su patrimonio Cultural.

Pero también, desde hace cuarenta y dos años Mi-guel Esteban se ha convertido en la sede de la ele-gancia, la belleza y la juventud. Se trata del Certamende Elección de la Reina de La Mancha que se celebrael sábado anterior al inicio de sus fiestas patronales,que tienen lugar del 8 al 10 de septiembre.

En él las reinas de las fiestas de los municipios delas provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y To-

ledo se dan cita en la localidad migueleta paraparticipar en el mencionado acto. Las ca-

lles del pueblo se engalanan paracelebrar el evento por todo

lo alto. Un evento,que se ha converti-

do en los últimosaños en un referente

a nivel regional. Otro de los gran-

des atractivos turísticosdel municipio miguelete

es, sin lugar a dudas, "LosCharcones", un enclave na-

tural, que se ha convertidoen un refugio para diversas

especies animales y vegetales.Se encuentra a 2 kilómetros del

pueblo y fue creado por inicia-tiva de SEO/BirdLife en 1993 mediante un conveniode colaboración con el Ayuntamiento que recibió, en1997, el Premio Nacional de Medio Ambiente por larecuperación del humedal. La reserva cuenta ademáscon infraestructuras adecuadas para la observaciónde las especies como son el Aula de la Naturaleza y unCentro de Interpretación.Hasta las mismas llegan turistas y visitantes de toda laprovincia, la región y el país, destacando, sobre todo,las excursiones programadas de centros educativos yasociaciones.

Igualmente importante son los platos típicos de latierra que sus lugareños con-tinúan elaborando

y que se convier-ten en un lujopara el paladardel visitante.Así, platoscomo las mi-gas, el pistomanchego,las gachas ,la calderetao el caldi-llo se en-d u l z a n

con deliciosospostres como el arroz

con duz, las torrijas y las tortillasde masa haciendo la boca agua a todo aquel

que lo prueba. Y es que la gastronomía migueleta hasabido conservar toda la esencia del pasado pasandode generación en generación.

Toledo Fitur 201126EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 27: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Villafranca de los Caballeros, si-tuada a orillas del río Amar-guillo, a 85 Km al sureste de lacapital provincial, en la co-marca de La Mancha. Es zonade olivares, vid, cereal, azafrán,

frutales, caza, ganadería e industria ali-mentaria y conocida por poseer uno de loscomplejos lagunares más importantes dela región.

Además, Villafranca, pueblo empren-dedor donde los halla y amante de la Cul-tura, es sede del Encuentro de Sensibiliza-ción Artística "de Puerta en Puerta", que sedesarrolla cada mes de septiembre, desdehace ya siete años.

"De Puerta en Puerta" apuesta por la di-fusión y promoción turística de Castilla-LaMancha en general, y de Villafranca de losCaballeros en particular, utilizando el artecontemporáneo para alcanzarlo. Es unejemplo de turismo sostenible, respetuo-so con los valores de una comunidad, quepermite disfrutar de un positivo inter-cambio de experiencias entre residentesy visitantes, donde estos últimos tienenuna actitud verdaderamente participa-tiva. Se trata de un evento único en todoel mundo, que aúna tradición (corti-nas en las puertas de calle) con van-guardia (arte contemporáneo creadodesde cualquier lugar del mundo),siendo una fórmula de encuentro en-tre artistas internacionales, especta-dores y vecinos, a la que han concu-rrido en estos siete años de existen-cia, más de 1.000 artistas de toda la ge-ografía internacional. 79 artistas de 11 paí-ses diferentes han participado de esta ex-periencia y han sido los mejores transmi-sores de nuestra cultura, hospitalidad y re-cursos turísticos en sus respectivos países,conociéndose La Mancha toledana en lageografía universal de forma directa. Y todogracias a un elemento arquitectónico tra-dicional del municipio, las cortinas ensus puertas de calle. Una seña deidentidad que les identifica y eti-queta fuera de sus fronteras como"el pueblo de las cortinas".

Gracias al Encuentro, el patri-monio artístico de Villafranca de losCaballeros, cuenta con una colecciónpermanente (“obras de la colección”)de más de 200 obras de arte (cortinasartísticas), un legado a disposición de vi-sitantes de todo el mundo. La exposiciónpermanente está instalada en la Casa deCultura de la localidad, donde el especta-dor puede hacer un recorrido por lo me-jor del arte actual, único en el todo el mun-do, sobre un soporte tan nuestro como lascortinas de las puertas de calle.

El municipiode Villafranca de los Caballeros se ha convertido en la sede de este encuentro de SensibilizaciónArtística que se celebra desde hace siete años en la localidad cada mes de septiembre. POREL DÍA

Las cortinas en las puertasde la calle son elementotradicional de la poblaciónque les caracteriza en lacomarca y la región

Toledo Fitur 2011 27EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

“De Puerta en Puerta”, turismosostenible y arte contemporáneo

1. Una de las cortinas instaladas en la puerta de una calle de Villafranca donde puede verse un arte cercano. 2.- Tomandoel fresco junto a las obras de arte.3.- Montaje de cortinas en las puertas de los vecinos de la localidad villafranquera.

Page 28: ESPECIALFITURTOLEDO2011

AA 30 kilómetros de la capitalregional y a medio camino en-tre Madrid y Toledo se en-cuentra el municipio de Yun-cos lo que le permite tener unasituación estratégica respecto

a las comunicaciones.Con más de 10.000 habitantes, cifra que

se ha visto multiplicada en los últimos años,la localidad cuenta con una importante ac-tividad empresarial con más de 1.300 em-presas algo que es importante destacar puesse consolida como uno de los mayores ge-neradores de empleo de la región.

Este crecimiento industrial se debe, enparte, a su apuesta por el empleo y por elfuturo lo que le ha permitido multiplicarsu actividad y crear un Parque Empresarialque no ha hecho sino crecer en los últimosaños.

Por otro lado, Yuncos cuenta con un nue-vo y funcional Ayuntamiento. Se trata deun edificio construido a principios del si-glo XX conocido como la "Casa Ciriaco",que se ha recuperado para albergar las nue-vas dependencias municipales, de 1.000 me-tros cuadrados útiles que conserva detallesque le dan la elegancia y el toque históricoperfecto como son unas vidrieras y unas ce-rámicas de Ruiz de Luna.

Es importante destacar, además, que apesar de los tiempos de dificultades eco-nómicas que corren, el Consistorio de estavilla tiene deuda cero, algo de lo que se sesiente muy orgulloso su equipo de Gobier-no municipal.

Su proyección de futuro y su apuesta porla vanguardia se ve reflejada en su comple-jo deportivo "Villa de Yuncos", inauguradoen julio de 2008. Se trata de unas instala-ciones de 3.000 metros cuadrados com-puesto por un campo de fútbol de céspedartificial, una pista de atletismo, cuatro pis-tas de tenis y ocho pistas de pádel, así comodiversas zonas para niños. Es una excelen-te y moderna instalación deportiva, de lasmejores de la región castellano manchega.

Encaminado a esa apuesta por la soste-nibilidad y el Medio Ambiente destaca elParque del Prado, un verdadero pulmónverde en el municipio donde los vecinos yvecinas de la localidad pueden pasear y dis-frutar de la naturaleza.

Pero además de sus modernas instala-ciones, Yuncos también conserva en buenestado emblemáticos edificios que formanparte de su historia y de su rico y variado pa-trimonio. Cabe mencionar, por ejemplo, laIglesia Parroquial de San Juan Bautista, elantiguo molino de aceite o la fábrica de ha-rina donde el visitante puede empaparsede la cultura más tradicional del municipio.

Como fiestas más populares están la fes-tividad de San Blas que se celebra el 3 de fe-brero. Entre las actividades que se organi-zan para el evento destacan la celebraciónde una misa, los fuegos artificiales y el asa-do de sardinas. Igual de importante es lafiesta en honor a la Virgen del Consueloque se celebra los días 11 y 12 de septiem-bre donde no faltan los tradicionales en-cierros, los toros y la procesión en honor ala patrona.

La localidadde Yuncos se ha convertido en los últimos años en un lugar con una importante actividadempresarial que ha dado un impulso a la economía local y regional. POREL DÍA

Yuncos, municipio toledanocon “garantía de futuro”

1. En la imagen la fachada del actual Ayuntamiento de la localidad de Yuncos. 2.-Imagen del Complejo Deportivo "Villa de Yuncos",inaugurado en julio de 2008. 3.-Uno de los paseos más bellos de la población de la que disfrutan los vecinos y vecinas de Yuncos.

Toledo Fitur 201128EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 29: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Bargas es un municipiode la provincia de To-ledo enclavado en lazona superior del ríoTajo que pertenece ala denominada Co-

marca de las Tierras de Toledo yque dispone de un amplio patri-monio artístico, histórico y cultu-ral.

En el Inventario del PatrimonioArquitectónico de Interés Histó-rico Artístico están incluidos la Igle-sia Parroquial de San Esteban Pro-tomártir, la Ermita del SantísimoCristo de la Sala y la Finca Loran-que.

La Iglesia de San Esteban Pro-tomártir refleja en su construccióntres siglos de historia, siendo unaobra que presenta fundamental-mente las características propiasde la arquitectura religiosa dirigi-da por los maestros toledanos alservicio del Arzobispado durantelos siglos XVII y XVIII. No obstante,conserva una torre de ladrillo, qui-zá de finales del siglo XV, en la quese aprecian los ventanucos de re-miniscencia mudéjar, y un cam-

panario apilastrado ya del sigloXVI, todo ello dentro de los cá-nones clasicistas de tradición to-ledana.

La Ermita del Santísimo Cristode la Sala se construyó en fecha im-precisa sobre una capilla acondi-cionada para albergar la imagendel Cristo, muy venerado desdeantiguo.

La Finca Loranque es una casade labranza de finales del sigloXVIII, cuya planta, de gran ex-tensión, demuestra una clara de-limitación de espacios según losdiferentes usos y algunas zonas muyinteresantes, ya en desuso, comolos corrales y la bodega. La fábricaes de aparejo de ladrillo y tapial ylas cubiertas de teja árabe, siendoun ejemplo de la arquitectura ci-vil de casas de labor toledanas delsiglo XIX y posteriores.

A su llegada a Bargas, el visitan-te podrá disfrutar de varias rutaspara conocer el patrimonio histó-rico y cultural del municipios. Así,destacan por ejemplo, la Ruta Ar-queológica, ya que en el términomunicipal de Bargas están identi-

ficados más de 38 yacimientos ar-queológicos, desde la Edad del Hie-rro hasta la época cristiana bajamedieval. También destaca la Rutadel pan pues debido a su dedica-ción al cultivo del trigo y cebada ypor la cercanía de los molinos ha-rineros del Tajo, la tradición pa-nadera de Bargas existe desde elsiglo XV. Además en Bargas exis-ten otros cultivos como la vid deahí que también posea gran tra-dición vitivinícola. Bargas pone adisposición del turista su centena-ria bodega para ofrecer un vino decalidad.

En Bargas se celebran dos fies-tas principales, el día 3 de agosto,la fiesta parroquial de San EstebanProtomártir; y el tercer domingode septiembre, la fiesta mayor dela localidad, la del Santísimo Cris-to de la Sala.

Como buen pueblo manchego,también dispone de una variada yrica gastronomía popular comoson los cocidos, guisos de corde-ro, estofados, gazpachos, el besu-go en escabeche y las marquesitasde Alguacil.

Bargas,la elección ideal para elamante del turismo de interior

Toledo Fitur 2011 29EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 30: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Una ciudad comoToledo no sólo esapreciada por supatrimonio, sinotambién por sugastronomía y rica

variedad hostelera. Sin lugar adudas, nuestros restauranteshan alcanzado la excelencia enplatos como la perdiz estofada,plato estrella de las cocinas.Aquí todo es delicadeza y sen-cillez. La mano del cocinero, elpunto de vinagre, las hierba aro-máticas, y el propio animal... sonelementos decisivos. Cuando sa-len excelentes es cuando tienen

menos de una año, se las llamaentonces ¨perdigones¨. Perdi-gones son los que salen de lasgranjas de perdices, como lasque hay en Los Quintos deMora, cerca de los Yébenes, unode los mayores criaderos de Es-paña. Perdigones se llaman tam-bién esos granitos negros del es-tofado, cuando el animal no esde granja, sino fusilado, que sepueden confundir con granosde pimienta y arruinar la den-tadura a los despistados.

No menos relevante son lassopas de ajo o castellana. Se tra-ta de un caldo hecho en cuen-co de barro a base de ñoras, ajo,

aceite, pimentón y jamón. Sele añade pan y huevos.

El cochifrito es otro de losplatos estrella, el cual, gene-ralmente se hace a base de cor-dero o cabrito, también oca-sionalmente el cerdo, que des-pués de guisado a medias sefríe en aceite, ajos, vinagre yespecias.

Y qué se puede decir de lascarcamusas de ternera o cer-do, desmenuzada y guisadacon tomate y algunos guisan-tes.

La misma excelencia es laque otorgan las migas. Un pla-to sencillo, habitual de pasto-res, que consiste en freir cho-rizos, ajos y panceta en una sar-tén honda a la que añadimospan moreno hasta conseguiruna mezcla suelta y dorada.También adquiere prepon-derancia el arroz a la toleda-na. Se trata de una cazuela dearroz con pollo, congrio, ca-lamares y setas.

Y las gachas, una pasta deharina de almortas rebajadacon agua, que se sofríe en lagrasa de chorizos y pancetas,sofritos previamente.

Por último hay que desta-car la importancia de nuestromazapán, el cual sí que ha ad-quirido la excelencia interna-cional, llegando de muchosrincones de nuestro país per-sonas interesadas en adquiriresta delicia que se fabrica conla única base de la almendray el azúcar para lograr un dul-ce típico de Navidad sin pre-cedentes por su sabor en todoel mundo y que, pese a la cri-sis, no está en horas bajas.

Hostelería Perdiz a la toledana, gachas, migas, carcamusas o mazapán son algunos de los platos típicos de nuestraprovincia y que en los últimos años ha adquirido una relevancia realmente internacional.POREL DÍA

Nuestra gastronomía más típicatambién es arte para el paladar

Toledo Fitur 201130EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

Page 31: ESPECIALFITURTOLEDO2011

La provincia de Toledo muestra en Fiturla rica variedad patrimonial que tienennuestros pueblos. En esta ocasión cuen-ta una edición más con un stand en elpabellón 7 en el que se mostrará todoslos recursos turísticos de la provincia,

donde nuestro folklore, artesanía, gastronomía,...tendrán un papel relevante en la feria. Tanto esasí que durante todos los días de la feria habrátalleres artesanos, durante el sábado y el do-mingo grupos de folklore de la provincia mos-trarán todo su esplendor con sus bailes y trajesen el VII Certamen Provincial de Folklore y elauditórium de IFEMA el "Festival Folklóricode los Pueblos del Mundo". Asimismo, se pre-sentarán proyectos de especial interés de laprovincia en diferentes salas de audiovisualesasí como Representaciones Teatra-les.

Asimismo, el visitante que se acer-que al stand encontrará informa-ción variada y completa sobre laprovincia de Toledo. Para ello secontará con varios mostradoresdonde estará ubicado el materialpromocional editado por Dipu-tación de Toledo (nueva "Guíade Alojamientos Rurales", PlanoCallejero de Toledo y Provincia:"Toledo caminos que nunca ol-vidarás", "Corpus Christi, pro-vincia de Toledo", "La Provinciaen fiestas", "Guía de Vinos de laProvincia", colección de pós-ters,....) así como el materialque los municipios les han he-cho llegar.

Los paisajes de la provinciade Toledo se dibujan diversosen cada comarca, su llanura de LaMancha toledana contrasta con su orografía de los Mon-tes de Toledo y el Valle del Tiétar.

Encontramos la provincia de Toledo en pleno cora-zón de la Meseta sur, al norte de la provincia de CiudadReal y limitando con la Comunidad de Madrid en suparte centro septentrional. El Tajo llega a estos territo-rios en su tramo medio y cruza la provincia en su totali-dad de este a oeste y abrazando a la capital, Toledo, quecumple funciones como capital regional.

Según refleja la web de turismo de Castilla-La Man-cha, del Gobierno regional, desde el epicentro de la pro-vincia hay muchos lugares que combinan a partes igua-les lugares monumentales, rodeados de una naturale-

El turismo rural gana muchos enteros en Toledo gracias a su gran riqueza patrimonial y natural. POR EL DIA

Provincia para la “humanidad”

za de singular belleza, llenosde historia y encanto, donde descubrir artesanías deorigen remoto... en una receta única que descubrir, sa-borear y disfrutar.

Talavera de la Reina es la otra ciudad más importan-te económicamente de la provincia, superando en nú-mero de habitantes incluso a Toledo. Aquí es obligato-rio visitar lugares tan especiales como la Basílica del Pra-do y la Colegiata, y también, por supuesto, adquirir unade sus fabulosas piezas de cerámica artesanal, cuyas mues-tras más significativas se albergan en el Museo Ruiz deLuna.

Carranque, cercano a las locali-dades de Illescas y Esqui-vias, famosas por su San-tuario de la Caridad -quealberga varios lienzos deEl Greco- y por su Casa-Mu-seo de Cervantes respecti-vamente, nos invita a visitarel Parque Arqueológico deCarranque, lugar donde en-contramos una villa tardo-rromana del siglo IV. Su Ba-sílica, su Ninfeo y su Villa nostransportan a los tiempos enlos que Roma se desmoro-naba, y recrean con aciertolo que pudo ser la vida coti-diana en esta parte del Impe-rio Romano.

Pero tras los romanos, losvisigodos también ocuparonestas tierras del centro de la Pe-nínsula Ibérica, y ellos también

dejaron aquí su impronta. Así, cer-ca de la localidad de San Martínde Montalbán, encontramos laIglesia Visigoda de Santa María deMelque, perfectamente acondi-cionada para la visita turística gra-cias a su Centro de Interpretación.Se trata de uno de los mejores ejem-plos de arquitectura altomedievalde toda Europa. De un auténtico te-soro que no debes dejar de conocer.Otro lugar destinado en la provin-cia a esta época y cultura visigoda, esel Museo Visigodo de la localidad deArisgotas, dependiente del munici-pio de Orgaz.

En torno a La Celestina y al pícaroLazarillo, la provincia de Toledo teofrece dos rutas que conocer, reco-rriendo los pasos que un día siguieron

Fernando de Rojas y el enigmático autor del Lazarillo.Junto a ellos, los pueblos que evocan al Quijote: Con-suegra, El Toboso... y la Ruta de los Castillos: un reco-rrido por las fortalezas más impresionantes aún aquíconservadas.

Junto todo ello, no olvides que la provincia de Tole-do te ofrece la posibilidad también de disfrutar de la na-turaleza: caza, pesca, senderismo..., de la gastronomía,de la artesanía... que completarán a la perfección tu via-je por tierras de la provincia de Toledo...

Toledo Fitur 2011 31EL DÍASÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011

La Colegiatade Torrijos

Villa de Carranque

Page 32: ESPECIALFITURTOLEDO2011

Publicidad Fitur 201132EL DÍA

SÁBADO, 22 DE ENERO DE 2011