cultura fisica

Download Cultura fisica

If you can't read please download the document

Upload: marlon

Post on 21-Mar-2017

310 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

CULTURA FSICACarece actualmente de una definicin consensuada en el mbito acadmico por varias razones:La utilidad que pueda conferrsele, sea sta educativa, teraputica, recreativa, social, expresiva o competitiva.

El grado de influencia que recibe de diferentes ciencias y, por consecuencia, la prevalencia que cada una de las mismas pueda adquirir.

La constante redimensin de sus fines y objetivos en virtud de su continua evolucin dentro del campo de las humanidades, las ciencias sociales y de la salud.

La educacin fsica es una disciplina pedaggica que basa su intervencin en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar despus, de forma integral y armnica, las capacidades fsicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participacin humana en los distintos mbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educacin fsica es una necesidad individual pero tambin social.Dentro de dicha definicin pueden ampliarse los siguientes conceptos:Disciplina: aun cuando existen debates acerca del tema, no puede considerrsele una ciencia, ya que no se ocupa del estudio especfico de un objeto. Por el contrario, toma conceptos de distintas ciencias para elaborar su marco de aplicacin. De esta manera es ms acertado considerar a la educacin fsica una disciplina o prctica, al igual que la medicina, y no una ciencia, como la biologa. La dudosidad de su estatuto cientfico no implica que dentro del campo de la educacin fsica no pueda investigarse, pero esto se hace empleando mtodos y conceptos de las ciencias biolgicas, exactas y sociales.

Pedaggica: puesto que en su aspecto educativo forma parte del conjunto de disciplinas o materias que integran los planes de estudios o currculos educativos.

Desarrollo integral y armnico: la educacin fsica acta (educa) preferentemente sobre los aspectos fsico-biolgicos-espirituales de la persona, pero sus efectos se producen de manera integrada y armnica sobre la totalidad del ser.

Motricidad (movimiento): como lo seala su denominacin (fsica), su campo de accin es la motricidad, entendiendo sta como las prcticas corporales y motrices del ser humano.

Existe tambin una discusin acerca de la denominacin de la disciplina, ya que algunos prefieren llamarla Cultura fsica, especialmente aquellos que buscan distanciarse de la perspectiva educativa. Otros pretenden llamarla Educacin deportiva, trmino que es equivocado, ya que los deportes constituyen una parte de la misma y sta no se basa nicamente en los mismos.Pruebas sugeridas para la evaluacin inicial de las capacidades fsicasVelocidad: es cuando se mide el tiempo realizado en una carrera de 20 a 60 m

Fuerza en las extremidades superiores: es el nmero de lagartijas en 30 s

Fuerza en las extremidades inferiores: es la distancia lograda en salto de longitud sin impulso

Fuerza abdominal: es el nmero de abdominales en 30 s

Resistencia:es el tiempo realizado en un recorrido de 1609 m en forma de marcha (caminar lo ms rpido posible, sin fase de vuelo), el test es conocido como "Test de la Milla"

Flexibilidad: es cuando se mide la elasticidad de los msculos de la espalda baja, glteos e isquiobiales del cuerpo.

Medios y Mtodos de CalentamientoCarrera: en esta se trata de poner en marcha los mecanismos metablicos, con diferentes trabajos como trotar hacia adelante, atrs lateral, pies cerrados. Como en un tiempo de cinco a diez minutos aproximadamente.Ejercicios gimnsticos: aqu lo que se va a atender son los niveles articulares para despus llegar a las masas musculares. Estos ejercicios irn siendo de menos a ms intensos.Abdominales y lumbares: es para ejercitar el tronco, el abdomen y los lumbares ya que son unas partes fundamentales de la ejercitacin fsica.Realizar desplazamientos generales (en el caso nios en etapa prescolar como gatear, cuadrupedia, reptar, saltar, etc..)Factores Internos y Externos de Riesgos de LesionesA continuacin se mencionan unos de los hbitos para que la gente se encuentre saludable:Una dieta sana rica y variada.

Eliminar el sobre peso.

Evitar el exceso de grasa y colesterol.

Preferir grasas no saturadas.

Elegir productos ricos en fibra.

Disminuir la ingestin de azcar.

Poca sal comn.

Alcohol con moderacin.

Buena hidratacion.

Evitar el exceso de ejercicio.

Evitar tomar drogas o substancias dopantes.

El descanso es necesario tambin ya que contribuye a liberar tensiones, que facilitan la concentracin y ayuda a la recuperacin favorablemente despus de una actividad fsica. El clima da un gran papel en los cambios trmicos del organismo por ejemplo puede provocar, sobrecalentamiento o sobre enfriamiento del cuerpo, hipoxia, disminucin de capacidad de trabajo y enfermedades infecciosas.El tiempo que se requiere en el calentamiento es importante ya que se recomienda 15 minutos de ejercios adecuados para ejecutar un deporte.Lesiones ms frecuentesAlgunas de las lesiones ms comunes en las actividades deportivas son:Agotamiento de calor.

Calambres.

Calambre por el calor.

Contusin.

Dislocaciones.

Fracturas.

Dolor del costado.

Dolores y molestias musculares.

Golpe de calor.

Luxaciones musculares.

Tendinitis.

Esguinces.

Despus de la lesin viene:Inflamacin

Aumento de temperatura.

Dolor.

Alteracin de la funcin.

Enrojecimiento.

Grafico

INDICE

ContenidoEDUCACIN FSICA1Dentro de dicha definicin pueden ampliarse los siguientes conceptos:1Pruebas sugeridas para la evaluacin inicial de las capacidades fsicas2Medios y Mtodos de Calentamiento2Factores Internos y Externos de Riesgos de Lesiones3Lesiones ms frecuentes3Grafico
5INDICE6

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO2do Semestre SemipresencialAlumnos: Marlon E. Zumba A. - ngel H. Yanchatipan S.

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO2do Semestre SemipresencialAlumnos: Marlon E. Zumba A. - ngel H. Yanchatipan S.

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO2do Semestre SemipresencialAlumnos: Marlon E. Zumba A. - ngel H. Yanchatipan S.