temario cultura

38
IMAGINANDO A FRANCO El enigma del general Franco (Preston) Preston escribió una biografía sobre Franco. Lo ve como un dictador que asciende y se conserva en el poder por pura suerte; debido a factores como la dura postguerra que sufrió España, la Guerra Fría, las “casuales” amistades que germinó entre Franco y los dictadores europeos Hitler y Mussolini.

Upload: juanra-moreno-beltran

Post on 12-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ags

TRANSCRIPT

Page 1: Temario Cultura

IMAGINANDO A FRANCOEl enigma del general Franco (Preston) Preston escribió una biografía sobre Franco. Lo ve como un dictador que asciende y se conserva en el poder por pura suerte; debido a factores como la dura postguerra que sufrió España, la Guerra Fría, las “casuales” amistades que germinó entre Franco y los dictadores europeos Hitler y Mussolini.

Iconología del caudilloTodas las imágenes de Franco tienen como claro objetivo construir su imagen

como caudillo de una Nación.

Moneda de 1957: Con la inscripción: Francisco Franco, caudillo de España por la gracia de Dios. Caudillo, es decir, líder guerrero de un pueblo que conduce a la nación a la victoria, “el que guía”. Y por la gracia de Dios, lo que le da legitimidad divina, esta frase era usada por Alfonso XIII en sus monedas, siendo esto una clara señal de humillación hacia la persona del antiguo rey.

España se constituye en reino en el que Franco se sitúa en la posición del “rey”. Él, como esa especie de rey, elabora la Ley de Sucesión, estableciendo que cualquier persona de estirpe regia podría ser elegida por él para continuar el régimen a título de rey.

Sello Franco arrogante:

Recuerda a la imagen de Mussolini.

Se trata de un sello de la inmediata posguerra en el que aparece con su uniforme militar para demostrar quienes son los vencedores, dado que todavía no estaba afianzada su imagen como caudillo.

Page 2: Temario Cultura

Deconstruyendo a FrancoLa imagen de Franco se ha ido deconstruyendo poco a poco, desde las caricaturas en periódicos durante la misma Guerra Civil hasta el día de hoy con piezas como por ejemplo “Always Franco” (obra expuesta en ARCO) en la que se coloca al dictador en una máquina de Coca-Cola (lo más comercial del momento), simbolizando que su comercialidad también sigue vigente. Además esta marca es uno de los símbolos del capitalismo, que choca frontalmente con las políticas económicas proteccionistas del caudillo.

La obra representa también la intemporalidad del régimen franquista.

El artista eligió al Franco anciano, mayor y debilitado, y se encuentra dentro de una máquina de coca-cola, sugiriendo esta a un ataúd.

EL HECHO FUNDACIONAL: LA GUERRA CIVILLa oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la II República se tradujo en una acción golpista. Ésta fue la causa que provocó el levantamiento militar contra el régimen democrático legítimo de este país. Sin embargo, como coartada para justificar el golpe de Estado, los golpistas dirán que ellos lo único que pretendían era “restablecer el orden”. Realmente fue un enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominantes, que no estaban dispuestos a perder el monopolio del poder, y los grupos obreros y burgueses que querían establecer un sistema político democrático y un orden social más moderno y progresista.

La Guerra Civil es llamada el hecho fundacional porque gracias a esta guerra, Franco subió al poder, siendo la fundación del régimen posterior, por lo tanto, sin esta guerra la imagen del general no habría sido mitificada hasta el punto que lo fue.

Page 3: Temario Cultura

VÍCTIMAS

a) Guerra Civil: 350000 (entre combatientes y represión)

Los primeros meses de la Guerra fueron los más sangrientos (verano e invierno de 1936). Especialmente por parte del bando republicano, ya que dominaban geográficamente. A pesar de esto, el bando franquista fue el que más víctimas provocó, teniendo en cuenta los datos de la guerra completos.

b) Postguerra: 100000 (entre fusilados y muertos en cárcel) (Córdoba, Sevilla y Granada fue donde más muertes por represión hubo)

c) Exilio: 500000

Algunos fueron a Francia y fueron internados en campos de trabajo por gendarmes o nazis.

Otros fueron a las colonias francesas en África. Los que gozaron de más suerte fueron los exiliados a México, que fueron

aceptados por el gobierno(presidente Lázaro Cárdenas).

Una de las consecuencias del exilio es sin duda, la pérdida intelectual en todos los ámbitos.

REPRESIÓN

a) Violencia asimétrica. El bando franquista asesinó alrededor de tres veces más que el bando republicano.

b) Finalidad política del terror, con la función de paralizar y debilitar al enemigo. Consistía en asesinar de forma aleatoria a personajes de importancia pública y detener del mismo modo a personas para retener su dinero y bienes.

c) Campos de concentración (tortura, reeducación y trabajo forzado): Hasta medio millón.

DESTRUCCIÓN ECONÓMICA

a) 1800 millones euros invertidos en la guerra

b) Destrucción 60% edificios y 50% vías de comunicación

c) Reducción de superficie sembrada. 100000 personas muertas por hambre.

d) Crisis económica: desplome del PIB, enorme inflación

Page 4: Temario Cultura

La cantidad de dinero invertida durante la Guerra Civil es la mayor cantidad invertida en algo en toda la Historia de España, si este gasto destinado, al fin y al cabo, a la destrucción del país, la crisis económica y el descenso del PIB producido por el crack del 29 hubiera sido mucho menor.

Los campos dejaron de sembrarse (en su mayoría) por lo que en la posguerra hubo un grandísimo periodo de hambrunas.

La Guerra Civil comenzó considerándose como una cruzada de la España católica contra el infiel, es decir, la izquierda. Así, la derecha lucha contra el enemigo porque este atenta contra la patria.

Muerte, carestía y destrucción

La guerra comportó miseria y muerte para miles de personas de uno y otro bando. A las bajas en los combates y las víctimas de la represión, hay que añadir las muertes producidas por la grave carestía de alimentos. La desnutrición provocó enfermedades y, en ocasiones, la muerte.

Además, la guerra supuso la destrucción de gran parte de las infraestructuras y las comunicaciones. Desde el principio de la guerra, el bando franquista utilizó los continuos bombardeos sobre la población civil como instrumento de terror y como un arma para destruir casas, fábricas, instalaciones, puertos, etc., además de servir como apoyo para el avance de su ejército.

La población desplazada: refugiados y exiliados

Con la derrota republicana se inició el exilio ante el temor a la represión franquista, y se calcula que más de medio millón de españoles, tanto población civil (hombres, mujeres, niños) como soldados en retirada, cruzaron la frontera francesa. Gran parte de los refugiados fueron conducidos por gendarmes a campos de concentración improvisados en las playas de Argelès y St. Cyprien. De todo este colectivo, en pocos meses volvió a España alrededor de la mitad. El resto inició un largo exilio.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, miles de republicanos españoles exiliados en Francia participaron en la resistencia contra los nazis. Algunos fueron detenidos por los alemanes y confinados en campos de concentración y exterminio (Treblinka, Dachau, Mauthausen…). En estos campos fueron asesinados más de 10000 republicanos españoles.

Otro grupo consiguió embarcar hacia América Latina o refugiarse en la URSS. El grupo americano englobaba a muchas personalidades políticas e intelectuales. El propio gobierno de la República constituyó en México un gobierno en el exilio.

Page 5: Temario Cultura

DISCURSOS SOBRE LA GUERRA CIVIL (1)DISCURSO: Relato socialmente dominante que da sentido a un acontecimiento.

MITO DE LA CRUZADA: (hasta los 50)

Relato trágico sobre la salvación de España Mito excluyente (solo vencedores) Causa de la guerra: conflicto inevitable con la “Anti-España”

MITO DE LA TRAGEDIA COLECTIVA:

Relato trágico sobre una pelea entre hermanos Mito incluyente (vencedores y vencidos) Causa de la guerra: atraso/conflicto inevitable entre extremistas/locura

colectiva

EXPLICACIÓN ACADÉMICA:

Paso del mito al discurso académico profesional Causa de la guerra: múltiple y en contexto europeo. Evitable Nuevos temas de investigación: mujeres, vida cotidiana, formas represión La Historia “virtual”

DISCURSOS SOBRE LA GUERRA CIVIL (II)HISTORIA Y MEMORIA

a) HISTORIA VS IDEOLOGÍA

- Análisis riguroso de fuentes fiables.

- Formulación y verificación de hipótesis plausibles (contra el uso de un prejuicio ideológico previo).

- Discusión académico y posibilidad de refutación (porque se publica en revistas especializadas, oficiales...)

- Ámbito universitario.

b) MEMORIA HISTÓRICA: no se trata de “echar en cara” nada a nadie, sino de honorificar y recuperar la dignidad de las víctimas de la Guerra.

Vivencia subjetiva de los acontecimientos colectivos.

Restitución pública de dignidad de víctimas.

Page 6: Temario Cultura

Ámbito de la sociedad civil y la política (política de memoria)

Para realizar textos históricos hay que basarse en datos verdaderos como hacen los verdaderos historiadores y no como publicistas, que utilizan los datos convenientes y las fuentes que comparte su ideología.

Todas las víctimas merecen el mismo reconocimiento independientemente del bando.

CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL La nueva moral que surgió a principios del s. XX en parte explica lo que dio lugar a la Guerra Civil. Hay una tendencia a mitificar la sociedad de la II República actualmente, tratándola fuera de su contexto por cuestiones políticas. Por ejemplo, muchos de los autores de esta época han sido “canonizados” (no sin merecerlo, pero otros igual de admirables han quedado olvidados por pertenecer a la clase obrera, este es un acto que debe ser evitado, y para ello es necesario contextualizar los hechos, ya que en los años 10, 20, 30 afloraron organizaciones culturales obreras (una de las ramificaciones de los sindicatos) que organizaban escuelas para hijos de trabajadores, cine, médicos, teatros…

Durante la II República, los gobernantes hicieron lo que pidieron para ofrecer cultura a las clases más desfavorecidas socialmente (rurales) principalmente por dos motivos:

- Justicia social- Regeneración (Creencia de que culturizando al pueblo –más que

alfabetizando- se conseguiría una mejora palpable en la sociedad del país)

Con estos propósitos se crearon las llamadas Misiones Pedagógicas, que consistían en un grupo de universitarios acompañados de varios técnicos que llevaban libros, cine, teatro, recitales de poesía…, a los pueblos más pequeños y rurales.

HIPÓTESIS:

La II República fue experimento de modernización acelerado de España frente a problemas seculares.

Page 7: Temario Cultura

Reformismo vs Revolución / Inmovilismo

Las peculiaridades de nuestra sociedad (concepción de “cambios ahora o nunca”) dieron lugar a un gran reformismo/modernización de forma acelerada, dado que la clase política consideraba a España como extremadamente retrasada y con necesidad de una serie de cambios urgentes ante la posibilidad de un gran giro en la vida política que los impidiese en un futuro cercano.

- Reformismo: soluciones pragmáticas para solucionar problemas sociales.

- Inmovilismo: reacción a las reformas por parte de las clases altas que no contemplaban ningún tipo de cambio.

- Revolución: frente a los sistemas “democráticos”, burgueses sin solución, las clases menos favorecidas se levantan contra el poder (a partir de la R. Rusa se suceden innumerables por toda Europa).

CONTEXTO EUROPEO:

Auge y caída de Repúblicas en Europa

Entre la proclamación de la República en Portugal (1910) y en España (1931), en Europa surgen catorce sistemas republicanos que sustituyen a monarquías. Casi todas surgían y caían en poco tiempo, ya fuera hacia monarquía de nuevo o hacia regímenes totalitarios militares.

PROBLEMAS ESTRUCTURALES (forman parte del sistema, no son pasajeros):

Las reformas para arreglar los problemas estructurales se hicieron con tanta celeridad porque en Europa ya habían sido realizados y España quería ponerse a la altura, sin embargo no se tuvo en cuenta que en Europa había costado incluso una década, mientras que aquí se quiso hacer todo en cuestión de un año o dos.

a) Reforma agraria y cuestión social

El problema estructural más importante era el de la tierra (un 45 % de la población trabajaba en la agricultura, siendo 8000000 los jornaleros que dependía de ella, tanto sus vidas como las de sus familias, de los terratenientes; dándose así una situación de injusticia colosal). La solución a este problema se vio plasmada en reformas agrarias que pretendían convertir al jornalero en propietario a costa de los grandes terratenientes, a los que se les expropiaban las tierras (pagándoles). No se trataba de un acto aleatorio de quitar tierras a una persona para dárselas a otra, sino que llevaba detrás un gran trabajo de investigación y planificación por expertos. Este tema fue el más conflictivo y la clase propietaria se resistió de todas las maneras posibles a que las tierras les fuesen incautadas. Este problema despertó la ira tanto de las clases propietarias (que se negaban a perder sus tierras), como de los jornaleros (que, dada la reticencia de las clases altas y la complicación de las reformas, no veron solucionados sus problemas). Este mismo problema se extiende a las clases trabajadoras urbanas.

Page 8: Temario Cultura

b) Estructura territorial del Estado

En cuanto a la estructura territorial del Estado podemos decir que se intenta encontrar de integrar los movimientos nacionalistas dentro del Estado. La constitución de 1931, aunque sin especificarlo ni usar nunca ese término, convierte a España en un Estado Federal, lo que hoy llamamos “Estado de las Autonomías”, al dar lugar a los estatutos de autonomía y al autogobierno de ciertas regiones (Cataluña, País Vasco y Galicia- Andalucía era la siguiente, pero la Guerra Civil lo impide). Los militares y las clases altas percibían esta solución federalizante como el último paso de las pérdidas coloniales del Estado, para llegar a la ruptura y separación de la Nación española.

c) Cuestión religiosa

En cuestión de religión, se llevaron a cabo dos tipos de políticas:

- Secularizadoras: luchaban por la separación Iglesia-Estado

- Anticlericales

En otros países de Europa también se llevaron a cabo políticas laicas y anticlericales porque, aparte de por principios éticos, al principio del s. XX se había dado un clara secularización de la población (por ejemplo en los años 20 la asistencia a misa solo llegaba al 20 % - en algunos lugares no llegaba al 6). Sin embargo, en estos países (Italia, Francia…) los cambios se dan a lo largo de un extenso periodo de tiempo, mientras que en España, cuando se aprueba la Constitución de 1931, la Iglesia Católica pierde de golpe todos sus derecho comerciales, educativos, políticos, terrenales…

Antes de esto, la Iglesia contaba con un inmenso poder, tanto político como económico (se encargaba de la educación, de las cuestiones de salud, poseía enormes cantidades de tierras y acciones…), por lo tanto, cuando finalizó victoriosamente la Guerra Civil, se propone reevangelizar España, ya que se volvieron a conceder los poderes perdidos durante la República y solo le quedaba el social. Como era de esperar, estos cambios tan brusco que introduce la Constitución republicana motivan tanto la reacción de la Iglesia como de sus partidarios (sectores conservadores) que ocasionan un grave desprestigio hacia los gobiernos.

Page 9: Temario Cultura

d) Problema militar

El problema militar tiene en España una doble dimensión:

- Intervencionismo militar en política, propio de muchos otros países que debía ser frenado.

- Dimensión económica, pues que el ejército consumía el 50 % del costo público. Hasta ese momento este problema no había sido considerado tan urgente, pero al prohibir la docencia a la Iglesia –entre otras cosas- era necesario construir escuelas urgentemente. Por lo tanto se plantea una racionalización del ejército que pasaba por cerrar algunas de las academias (entre ellas la de Franco, en Zaragoza),, como en prejubilar al alto número de altos cargos inútiles, que formaban en gran medida un ejército inmóvil, puesto que muchos habían ascendido de manera desorbitada después de ser destinados en África. Esta medida genera gran irritación, no solo por la incursión nunca antes vista del gobierno en asuntos militares, sino porque estos se lo toman como una invasión de sus vidas y una eliminación de sus expectativas profesionales. Como en otras reformas, la rapidez con la que se impuso fue lo que provocó la polémica.

PROBLEMAS COYUNTURALES (parten de un momento concreto y no son permanentes, sino que pueden desaparecer –crisis económica (crack del 29), violencia política, autoritarismos…):

Cuando se implanta la República, el mundo está sumido en una de las crisis cíclicas del capitalismo (crack del 29). La situación económica pésima propiciaba una hambruna de las clases bajas que hacía muy delicada y tremendamente difícil la posición reformista de la República. Esto deriva en la violencia desatada y da lugar a totalitarismos (tanto de izquierda como de derecha)

NUEVA CULTURA Y MORAL SOCIAL

El bando vencedor mitifica la Guerra Civil y la muestra como la causa de por qué están en el poder y “es una dictadura”. Pero a pesar de que se piensa que España no avanzó hasta la liberalización de los años 60, se sabe que durante las dos primeras décadas del s. XX avanzó muchos más. La cultura pretendía repercutir en la sociedad, se quería realizar un cambio en esta, transformarla, mejorarla. la época de los años 20 y 30 es llamada la Edad de Plata de la cultura española, no sólo por la literatura o el arte, sino por la percepción de potencia de cambio en base a la cultura, que no solo mejora al individuo sino que va a permitir dar poder a la nación y por tanto mejoraría.

Page 10: Temario Cultura

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMOHIPÓTESIS:

Los grupos que apoyan la dictadura obtienen recompensas y beneficios.

Cualquier sistema político es una coalición de intereses de un grupo social, por lo tanto la función de Franco únicamente era mantener unida esta coalición de grupos sociales que le apoyaron, y la mantuvieron a cambio de una serie de recompensas a corto, medio y largo plazo. Por este motivo, afirmamos que de haber muerto Franco antes de la Guerra, la historia de España no habría cambiado tanto dado que la importancia del poder se encuentra en el apoyo y no en el dictador en sí. La forma de tomar decisiones de Franco pudo aportar matices, adjetivos, pero no el sustantivo, que era aunar a las clases sociales que se ven beneficiadas por el fin de la República y la implantación del Régimen, y este puesto lo podrí haber ocupado cualquier otro personaje equivalente.

CLASES SOCIALES:

Los cuatro grupos en los que se subdividen fueron los que se encargaron de aportar apoyos y participantes al régimen, desde el ejército hasta la administración pública.

a) Terratenientes

b) Gran burguesía industrial y financiera

c) Pequeña burguesía rural católica

d) Sectores de las clases medias

INSTITUCIONES:

a) Ejército

b) Iglesia católica

c) Partido Único: FET y de las JONS (Movimiento Nacional)

Page 11: Temario Cultura

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO II

TRERRATENIENTES: (latifundistas)

Son los grandes propietarios latifundistas de tierras. La terratenencia tenía una importancia política impresionante, con el caciquismo. Se trataba de un conjunto de unas 400 familias que se casaban entre sí para aumentar sus posesiones. Apoyaron a Franco porque se sentían agredidos por la República (expropiación de tierras).

No es un fenómeno exclusivo de España.

Buscaban:

Eliminación del movimiento campesino Eliminación de la Reforma Agraria Políticas agrarias en su beneficio

Con la eliminación del movimiento campesino nos referimos al asesinato de gente adscrita al movimiento anarquista y comunista que trabajaba el campo. Los terratenientes iban liberando zonas que antes había sido suyas y durante la República se habían repartido, matando a los colonos que las trabajasen.

Los capataces, empleados de los terratenientes, elegían a los jornaleros, teniendo el poder de elegir quién comía y como no.

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO 3GRAN BURGUESÍA INDUSTRIAL Y FINANCIERA:

La burguesía financiera apoya al bando franquista económicamente, como comprando armas

Buscaban:

Eliminación del movimiento obrero Creación del Sindicato Vertical: a imitación del utilizado por el dictador italiano

Mussolini. Los empresarios y trabajadores de integran en un mismo sindicato por ramas de producción. El Estado controla todo el sistema y la afiliación a los sindicatos era obligatoria.

Autarquía (1939-1959): concepción de que un país debe salir adelante sólo por sus propios medios y acudir a las importaciones solo en último caso (energía).

Page 12: Temario Cultura

La economía autárquica puede tener sentido en condiciones económicas favorables, pero en 1939 era condenar al hambre y a la muerte a las clases pobres, porque la Guerra Civil había consumido todos los recursos monetarios y productivos (campos sin cultivar, fábricas destruidas…).

Con la autarquía la banca ganó un 20%, el salario bajó un 14%, las empresas ganaron.

Se necesitaron 20 años para igualar los, ya malos, datos económicos previos a la guerra.

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO 4PEQUEÑA BURGUESÍA RURAL CATÓLICA

Garantía de los valores tradicionales: propiedad, religión, moral

En muchos de estos lugares se había visto a sus curas humillados y asesinados (para ellos el cura representaba la decencia) y el franquismo garantizaba esa moralidad.

Políticas agrarias proteccionistas Beneficio indirecto: Estraperlo (cartillas de racionamiento 1939-1952).

Además, después de la guerra no había alimentos suficientes (sequía del 43 y el 44) y tierras no cultivadas, así, para garantizar la supervivencia de la población se reparten las cartillas de racionamiento, que daban derecho a comprar productos de primera necesidad, que a veces no estaban disponibles. No intencionadamente, esto tuvo una consecuencia negativa para la población, el hambre, pero una muy positiva para la burguesía rural con el mercado negro. El estado compra la producción de los agricultores a un precio fijado para poder repartirlo equitativamente. Esto provoca que muchos campesinos dejaran de producir porque no le salía rentable y producían a escondidas para venderlo en el mercado negro (muchas familias ricas derivan de esa indecencia), produciéndose así hambre y desabastecimiento.

Page 13: Temario Cultura

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO 5SECTORES DE LAS CLASES MEDIAS:

Orden público

La clase media de antes del franquismo era sectores de la administración pública médicos y algunos comerciantes urbanos. Esta parte de la sociedad vio en el franquismo un restablecimiento del orden social.

Pensiones a combatientes y víctimas

La mayoría de ellos fue a la guerra, por lo que recibieron pensiones

Ocupan el lugar de los “purgados” (funcionarios a favor de la República) en: burocracia, sistema educativo y Ejército. Esta medida se centró sobre todo en el profesorado, ya que fue inhabilitado tras la Guerra y cada profesor tuvo que probar su “inocencia” para poder dar clase.

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO (6) Ejército

A partir de 1939 es completamente diferente a lo que había sido, el ejercito de la Victoria tiene una gran identidad ideológica por que fue definitivo y definidor para los siguientes 40 años por haber sido concebido para la ocupación interna ideologica que para la lucha exterior, no hay capacidad para defender a España contra una invasión exterior. Este ejército se construye alrededor de Franco.

Eliminación de los militares demócratas

Todos los militares que no eran de ultraderecha, fueron ejecutados durante la guerra y la posguerra, se rompe así con la tradición liberal del ejército.

Poder político directo (un tercio de los militares) Poder económico (bancos, empresas…)

Ocupación icónica del espacio público

Page 14: Temario Cultura

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO (7)IGLESIA CATÓLICA

- Contrarreforma: confesionalidad del Estado y recatolización de España.Tras las reformas contrarias a la Iglesia de la República (divorcio, laicidad de los cementerios, etc.) se produce una vuelta a lo anterior, a la confesionalidad del Estado. - Control del sistema educativo (nacionalcatolicismo)- Control de la moral social, juega un papel fundamental en el adoctrinamiento masivo de la población. Es ella la encargada de transmitir la ideología del régimen.- Censura- Control social difuso: presión social contra las personas con conductas inapropiadas. Se convierten en vigilantes de los contrarios al régimen.

La Iglesia legitima moralmente al régimen, que la defiende. Franco entraba bajo palio en las Iglesias y nombraba obispos. Estado e Iglesia son inseparables. La Guerra Civil fue para esta institución una Cruzada contra el comunismo. Se le concede un gran poder.

La fe católica es considerada consustancial al ser español. El fundamentalismo religioso y el puritanismo moral impregnan toda la realidad.

Un ejemplo de esta impunidad que tiene la Iglesia es el caso del cardenal Segura, que fue arrestado en Junio de 1931 por la desamortización de bienes eclesiásticos y la evasión de impuestos al abrir cuentas bancarias en Francia y Suiza. Tiene que salir de España, pero vuelve tras la Guerra Civil.

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO (8)PARTIDO ÚNICO:

1.- Creación de FET y de las JONS (abril 1937)

Falange Española (FE) comienza como un pequeño partido fascista sin muchos afiliados, que con el golpe sabe abrirse paso. Pasa a tener un millón y medio de afiliados (por miedo a la represión) .

Al darse el golpe se aglutinan todos los partidos de derechas y se crea FET y de las JONS.

Page 15: Temario Cultura

2.- Ámbitos de poder:

Altos cargos de la Administración Pública Sindicato Vertical Sección Femenina (dirigida por Pilar Primo de Rivera): organizaba el servicio

social de las mujeres, y difunde el papel doméstico tradicional de la mujer en la sociedad.

Frente de Juventudes Universidad

Pintura de Zuloaga de Franco con uniforme con FET y de las JONS.- Pantalón de falange (primer uniforme)- Botas militares- Camisa fascista (por el overol “over all”) azul bordada en rojo

- Boina carlista

El fascismo en Europa y en Norte América se expandía, pero en España no tuvo mucho éxito (antes de la guerra), (en las elecciones del 36 apenas tuvieron apoyo, como lo tuvieron en otros países). El franquismo no es una copia de los fascismos de la época

Dentro de FET y de las JONS se distinguían:- Camisas viejas- Camisas nuevasEran conceptos usados peyorativamente por los camisas viejas (los afiliados a falange antes de la Guerra), para referirse a los afiliados después de la Guerra.

“Cara al sol” y “Marcha de Oriamendi” (himnos del franquismo)- El Cara al sol, de Rafael Sánchez Mazas, Primo de Rivera y otros, es el himno de la falange y se convierte en una especie de himno “b” de España. Era cantado en cualquier acto público- Marcha de Oriamendi. Era el himno carlista y mucho menos interpretado, ya que de la unión (FET y de las JONS) fueron los más perjudicados y sus símbolos no se mostraban tanto.

Page 16: Temario Cultura

CARACTERÍSITICAS DEL SISTEMA POLÍTICO FRANQUISTA

1.- Concentración personal del poder

2.- Régimen político antiliberal

3.- Ausencia de Constitución

4.- “Pluralismo político” limitado

El franquismo muta con el tiempo: - Del 36 al 45: estado fascista- Del 45 a los 60: estado constituido en reino- De los 60 - : democracia orgánicaEsta progresión es según lo que decía el régimen.

El régimen se caracteriza por su adaptación según a las circunstancias, lo que explica su perduración en el tiempo.

También cambian las relaciones internacionales. Primero con los régimenes fascistas y tras la IIGM pasa de ser fascista a anticomunista

CARACTERÍSITICAS DEL SISTEMA POLÍTICO FRANQUISTA (02)

CONCENTRACIÓN PERSONAL DEL PODER:

1.- Títulos de legitimidad:

Caudillo Generalísimo (título que hace referencia a la guerra) Jefe político: Jefe de Estado, Presidente del Gobierno,

Líder FET-JONS

2.- Formas de ejercer el poder:

Irresponsabilidad: no respondía ante nadie, solo ante “Dios y la Historia”

Estilos de liderazgo:-1936-1956: líder decisor/ejecutor

FOTO PLAZA DE MÁLAGA: El público canta el Cara al sol. Se aprecia la estratificación social: - En el nivel más alto (adornado con mantos): las autoridades. Cantan con gran interés.- En el nivel medio: autoridades, pero de bajo rango. - En el nivel bajo: el pueblo llano (que no muestra interés por el himno.

Page 17: Temario Cultura

-1956-1975: líder paternal o arbitral. Deja la política a sus subordinados, delega el poder. Interviene sólo en caso de conflictos (Escándalo Matesa, en el que está implicado del Opus Dei y lo filtra Fraga, por lo que es apartado del gobierno).

En los 50 se afianza el régimen con el conocimiento internacional: en 1953 Tratado con EEUU; pacto de defensa mutua. Se ponen bases en España (y otros países) para defenderse de la URSS. Ese mismo año, se firma el Concordato con la Santa Sede.Y en 1955, se produce el ingreso en la ONUEn los 50 Franco se da cuenta de que su poder no acabará hasta su muerte, pues la Guerra Fría corre a su favor.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO FRANQUISTA (03)

SISTEMA DEMOCRÁTICO vs. FRANQUISMO

Partidos políticos <-------------------> Sistema de Partido Único

Elecciones <-------------------> Referéndum* (1947 y 1966)

Parlamento <-------------------> Cortes** (1943-1976)

*Franco convocó dos referendos:

La ley de sucesión (que el mismo elegiría) en 1947. Franco elige a su sucesor a título de rey, entre personas de estirpe regia. Esto resuelve conspiraciones monárquicas contra Franco. En este referéndum votaban hombres y mujeres mayores de 25 años. La votación fue más una campaña de publicidad que una consulta. Gana el sí con el 93%.

LOE: Ley Orgánica del Estado LOE (1966). Preparaba la dictadura para la muerte de Franco, “el hecho biológico”. En la campaña se trató al sí como un agradecimiento a Franco. Se aprueba con el 96% de los votos.

**Cortes: Los miembros de las cortes se llamaban procuradores. Llamada “cámara del aplauso” (no reformaba, quien decidía era Franco). Se componían de las oligarquías que sustentaban al franquismo. En 1976 se vota el fin de las Cortes.

FOTO FIRMA CONCORDATO 1953:Se sustituye el Concordato de 1853. Se le da a Franco un poder en la Iglesia, podía nombrar obispos. La Iglesia adquiere un gran poder legalmente. Al salir Franco en fotos con el Papa limpia su imagen.

FOTO FIRMA CONVENIO CON EEUU:

España tenía un gran interés por la firma, pues se encontraba aislada. A EEUU le interesaba para colocar bases militares (Rota, Morón...), para un posible ataque a la URSS, pero era mucho más importante para España que finalmente entra en la ONU (España va al baile con la más guapa).

Democracia orgánica: No hace falta que haya partido ni elecciones sino que estén representados los pilares fundamentales; familia y trabajo.

FOTO JUANITO: Juan Carlos I en la estación de Lausana

Don Juan de Borbón manda a su hijo para que se eduque con Franco para poder restablecer la monarquía, no en su persona, sino en la de su hijo.

Page 18: Temario Cultura

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO FRANQUISTA (4) AUSENCIA DE CONSTITUCIÓN

1 .- Se interrumpe la tradición constitucional (1812-1837-1845-1869-1876- 1931)

2.- Leyes fundamentales (1938-1942-1945-1945-1947-1958-1967) ¿Por qué las promulga? - Por motivos internos ( 1938-1942-1947-1958-1967)- Por motivos internacionales (ambas de 1945)El motivo de que Franco no promulgue una Constitución fue el hecho de no sentirse seguro hasta los 50, pues era probable que los aliados quisieran barrer el fascismo de Europa tras el derrocamiento de Hitler y Mussolini. Por otra parte, Franco tenía de facto todo el poder. Y la creación de una constitución podría suponer una limitación de este.Las Leyes Fundamentales no son una constitución, pero los ideólogos del régimen querían dar la imagen de que sí, comparándola con estados democráticos sin constitución (Reino Unido, Nueva Zelanda, e Israel).

Leyes fundamentales:

1938: en plena Guerra Civil- Fuero del trabajo- Reconocimiento del régimen al franquismo, que entre otras cosas en la retaguardia es el órgano represor.

1942: Ley de cortes- Ostentación del fascismo. El fascismo se sobrepone a los demás grupos.

Page 19: Temario Cultura

1945: (fin de la IIGM) - Fuero de los españoles (catálogo de derechos y deberes) Maquillaje del régimen ante las exigencias de las democracias vencedoras de la II Guerra Mundial. En apariencia era una declaración de derechos. Era un texto que proponía un sistema autoritario de carácter confesional con derechos limitados. - Vuelve la división azul- Se suprimen los símbolos fascistas- Franco comienza a aparecer vestido de civil

1945: Ley de referéndum nacional, los españoles podían ser consultados en forma de plebiscito nacional en cuestiones de Estado.- cambio de imagen- maquillaje de democracia

1947: Ley de sucesión- Franco nombra al futuro rey- División dentro del franquismo (con los monárquicos)

1958: Ley de principios fundamentales del movimiento.- se deja el sistema económico de la autarquía para pasar al capitalismo

1967: LOE (Ley Orgánica del Estado)- Una “especie de constitución” con vistas a la muerte de Franco.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO FRANQUISTA (5)

“ PLURALISMO POLÍTICO” LIMITADO

FAMILIAS POLÍTICAS:

a) Concepto:

Antecedentes como partidos durante la II República No organización formal Mentalidad más que ideología Rivalidad por el poder

b) Principales FamiliasFalangistas, carlistas, monárquicos, católicos y tecnócratas

LA CRISIS DEL FRANQUISMO

Page 20: Temario Cultura

El franquismo no es una dictadura especial, es igual a las del mismo tipo de su época. Entra en crisis al perder el apoyo de algunos de los grupos sociales que lo apoyaban, por dos grandes motivos:- Transformación de la economía- Cambio de la mentalidad (las nuevas generaciones no han vivido ni la Guerra, ni la posguerra)

Hipótesis: la dictadura entra en crisis por la retirada de apoyo total o parcial de sus bases sociales e instituciones

1.- Terratenientes

2.- Gran burguesía industrial y financiera3.- Pequeña burguesía rural católica4.- Clases medias5.- Ejército6.- Iglesia católica

““En los últimos años de Franco la Dictadura estaba en crisis. Si Franco no hubiera muerto probablemente la Dictadura también habría acabado, aunque esto no signifique que la democracia fuese inevitable.””A Franco se le acaban los grandes apoyos, incluso grandes sectores de la Iglesia se oponen a la Dictadura (a partir del Concilio Vaticano II).Se produce una gran transformación de la sociedad, con el crecimiento económico de los 60, además del cambio generacional, jóvenes que no han vivido la Guerra, ni la posguerra.

LA CRISIS DEL FRANQUISMO (2)TERRATENIENTES:

- Fusión con la gran burguesía, industriales y los bancos compran tierras

- Pérdida de peso en la economía nacional- Pérdida de poder político por urbanización de la población

Los capataces, empleados de los terratenientes, elegían a los jornaleros, teniendo el poder de elegir quién comía y como no.

No se oponían a Franco, pero su poder empieza a bajar.Tras el crecimiento económico el porcentaje del sector primario del PIB baja mucho. Además los bancos adquieren la gran cantidad de los latifundios, siendo los verdaderos terratenientes de la actualidad.

Page 21: Temario Cultura

FALTA DÍA 19-04Evolución de la estructura del PIB por sectores productivos de 1940-1975

A partir de los 60 se produce un gran desarrollo económico. Esto es debido al Plan de Desarrollo/Plan de estabilización: abandono de la autarquía (1959), para evitar que España entrara en crisis. Se adopta el capitalismo moderno. En este momento también se produce un cambio en la “mentalidad”, falange y ejército no están tan presentes en el franquismo.

LA CRISIS DEL FRANQUISMO (3)GRAN BURGUESÍA INDUSTRIAL Y FINANCIERA:

- Modernización del capitalismo español en los años 60:- Plan de estabilización (1959): abandono de la Autarquía- Acuerdo Económico Preferencial con la CEE (1970)

- El franquismo empieza a convertirse en obstáculo para sus intereses- Huelgas políticas contra el franquismo- No ingresa en la Comunidad Económica Europea: por ser dictadura

El hecho de que Franco esté en el poder impide el ingreso de España en la CEE, cerrando el mercado europeo a la gran burguesía.Además comienza el movimiento huelguístico perjudicando a la burguesía.

LA CRISIS DEL FRANQUISMO (4)PEQUEÑA BURGUESÍA RURAL Y CAMPESINADO

1. Transformación del campo español- Modernización del campo- Emigración masiva (1966-1973) 1 de cada 10 españoles- Al extranjero: 1.5 millones Primer país: FranciaSegundo país: AlemaniaTercer país: Bélgica - Del campo a las grandes ciudades: 2.7 millones

2. Creación de una importante clase obrera urbana- Movimiento obrero antifranquista

Page 22: Temario Cultura

- sindicatos clandestinos- huelgas políticas- “entrismo” practicado por la oposición con el fin de boicotear al gobierno interno

Cambio de mentalidad (foto de mujeres en biquini)

LA CRISIS DEL FRANQUISMO (5)CLASES MEDIAS

1.- Nuevas clases medias de los años 60:- Sector servicios- Turismo- Profesiones liberales

2.- Incremento del nivel de viva:- Capacidad de consumo (1958-1973 se multiplicó por 2.5)- Extensión de la escolarización obligatoria- Cambios en la mentalidad

3.- Movimiento universitario antifranquista:- Universidad de masas- Movimiento estudiantil organizado- Nueva cultura de oposición

LA CRISIS DEL FRANQUISMO (6)EJÉRCITO

Franquista y ultraconservador pero...

1.- Profesionalización a partir de los años 602.- Cambio generacional: jóvenes menos vinculados a la Guerra Civil3.- Organización militar antifranquistas:- El ejemplo portugués- La Unión Militar Democrática (U.M.D.)

Page 23: Temario Cultura

LA CRISIS DEL FRANQUISMO (7)IGLESIA CATÓLICA

1.- La secularización de la sociedad española2.- El impacto del Concilio Vaticano II (1962-1965)- Tendencias vaticanistas (siguen a Juan XXIII) vs preconciliares - Los “curas rojos”3.- El declive de los movimientos sociales católicos conservadores- Crisis de Acción Católica- Crecimiento de movimientos cristianos de base- Pérdida de poder político del Opus Dei a partir de 1973

Hasta el Concilio Vaticano II la Iglesia no permitía la libertad de culto.Con este Concilio, se produce una renovación en la institución tanto ritual como política, por ejemplo permite la libertad de religión o se “democratiza”, por tanto está en contra de regímenes como el de Franco, que todavía fusilaba a gente por cuestiones políticas.

LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA 1975-1982 (victoria del PSOE) HIPÓTESIS:

A) La crisis de la dictadura NO significa que la democracia fuese inevitable (Siria, Libia)

B) El desarrollo económico NO significa que la democracia sea inevitable (China)

C) Es necesario un proceso político que tenga éxito al pasar de una dictadura a una democracia (Yugoslavia)

D) El tipo de transición determina el tipo de democracia que se obtiene

DISCURSOS SOBRE LA TRANSICIÓNDISCURSO: relato socialmente dominante que da sentido a un acontecimiento

Page 24: Temario Cultura

MITO DEL ÉXITO COLECTIVO:- Relato épico sobre la superación de pruebas para no caer en una nueva Guerra Civil- Dos protagonistas fundamentales:

-Rey Juan Carlos I -Madurez del pueblo español (¿?)- Dos antagonistas fundamentales:

-militares golpistas - terroristas (ETA, GRAPO)

MITO DE LA OPORTUNIDAD PERDIDA:

- Relato trágico sobre la renuncia a valores democráticos por falta de valor- Protagonistas: élites políticas y grupos de presión ajenos al pueblo (consenso)En este caso por temor o visión histórica se renuncia a una democracia verdadera.

LOS ACTORES DEL PROCESO- Bunker (extrema derecha)

- Franquistas reformistas (Rey Juan Carlos, Adolfo Suarez, Manuel Fraga, Fernández Miranda)

- Oposición democrática (Partido Comunista, PSOE, UGT, CCOO)

- Grupos terroristas (ETA, GRAPO)

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA

1.- Pacífica

2.- Transaccional (acuerdos entre las élites políticas)

3.- Interna - Desde dentro del franquismo- Sin presiones de la comunidad internacional

CONCIERTO DE LLUIS LLACH: Al finalizar el concierto el público grita “AMNISTÍA Y LIBERTAD”, el lema de la oposición democrática. Era un mundo incompatible con el de Arias Navarro.

Page 25: Temario Cultura

4.- Consenso básico - Monarquía- Capitalismo- Unidad de España

FASES DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA

1.- Continuismo (enero 1974- julio 1976)

2.- Reforma de Suárez (julio 1976- junio 1977)

3.- El consenso (junio 1977- marzo 1979)

4.- El desencanto (marzo 1979- octubre 1982)

5.- La consolidación de la democracia (1982- 1986)

1. EL CONTINUISMO

DESCRIPCIÓN GENERAL: la dictadura se mantiene aunque hay una liberalización política. El presidente del Gobierno es Carlos Arias Navarro (enero 1974 – julio 1976)

DOS PERIODOS a) Enero 1974 – noviembre 1975- El asesinato de Luis Carrero Blanco- La apertura de Arias Navarro: asociaciones políticas y libertad de prensa- La muerte de Franco

b) Noviembre 1975 – 1976- La coronación de Juan Carlos I- El intento de “democracia a la española” de los franquistas- El fracaso de Arias Navarro y su dimisión

La batalla de Argel-El gato pardo: pelis

2. LA REFORMA DE SUAREZ (1)

Page 26: Temario Cultura

DESCRIPCIÓN GENERAL: un nuevo Presidente a las órdenes de Rey desmonta la dictadura usando las leyes franquistas para iniciar un régimen democrático (julio 1976- junio 1977), una especie de 8ª Ley Fundamental

1976

ESTRATEGIA GLOBAL- Una nueva “Ley Fundamental” (la 8ª) Ley para la Reforma Política- Dos protagonistas fundamentales

Adolfo Suárez: Presidente del GobiernoTorcuato Fernández-Miranda:

Presidente de:

Cortes y Consejo del Reino

EL NOMBRAMIENTO DE SUÁREZ- ¿Por qué Suárez? Suárez era un hombre de acción. Torcuato era quien lo guiaba. - El Consejo de Reino (buscar alguejo)- Reacciones al nombramiento

La LRP se debía aprobar en las Cortes, es decir, sería un suicidio del franquismo.

LA REFORMA DE SUÁREZ (2)1976

PASOS PREVIOS A LA L.R.P.

OBJETIVOS: ganar credibilidad democrática frente a la oposición- No ilegalidad de sindicatos libres- No ilegalidad de partidos políticos- Amnistía presos políticosCon la legalidad de los sindicatos se produce la dimisión del ministro del ejército (Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil), por ser una medida contraria al franquismo.

NOGOCIACIÓN L.R.P.- Cortes (necesitaba 2/3 a favor, por lo que se les fue convenciendo uno a uno como un favor al rey. La votación no fue secreta. El compromiso se debía cumplir) Consiguen 425 de 497. 59 no. 13 abstenciones - Ejército. Suárez se reúne con su cúpula: convence a los generales con la promesa de continuar con la monarquía, de rechazar los independentismos periféricos y la no legalización del PCE.

Page 27: Temario Cultura

- Iglesia católica. Con el Concilio Vaticano II la Iglesia prefería la democracia, pero tenías muchos privilegios que no quería perder, por lo que muchos se mantuvieron a favor del franquismo.

APROBACIÓN L.R.P.- Votación en las Cortes (18 noviembre 1976)- Referéndum (15 diciembre 1976) postura de la oposición y resultados. La oposición que pedía la ruptura con el régimen y no la reforma, pidió la abstención. A pesar de ello, la L.R.P. se aprueba con el 77% de los votos. Consiguen 425 de 497. 59 no. 13 abstenciones.

LA REFORMA DE SUÁREZ (3)1977NORMALIZACIÓN POLÍTICA-Democratización del sistema:- Desaparición FET-JONS, Sindicato Único, Cortes, etc.- Derechos básicos: amnistía, huelga, legalización partidos, etc.- El problema de la legalización del PCE (9 abril de 1977). Para ello el PCE tiene que aceptar la monarquía, la bandera, etc.- La creación de Unión de Centro Democrático (UCD)

LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977:- Resultados: gana UCD (34,4%) 2º lugar (PSOE (25%) 3er lugar (PCE 9%) Alianza Popular (8%)

3. EL CONSENSO El consenso era necesario para evitar el fin de la democracia. La crisis económica del 1973 era algo secundario (con respecto a la democracia).

DESCRIPCIÓN GENERAL: tras las elecciones y ante la amenaza al proceso democrático los partidos acuerdan soluciones a 3 problemas fundamentales: Desde las 1as elecciones (junio 1977) hasta las 2as (marzo 1979)

1. CRISIS ECONÓMICA- Indicadores económicos pésimos: empleo e inflación sin control (deterioro del nivel de vida)- Pactos de La Moncloa (octubre de 1977) acuerdo de reformas económicas y laborales entre gobierno y oposición con apoyo de sindicatos y patronal.

Page 28: Temario Cultura

2. CONSTITUCIÓN- Posturas de los partidos sobre qué constitución hacer.- Aprobación en Parlamento (octubre de 1978)- Referéndum de aprobación (6 de diciembre de 1978)

3. REIVINDICACIONES NACIONALISTAS- El modelo de la Constitución- El mapa autonómico real.Se concede la autonomía primero a 3 comunidades (Cataluña, Galicia y País Vasco, las comunidades históricas), es decir, las que tuvieron estatuto de autonomía durante la II República. No se preveía que tras estas 3 comunidades consiguiesen su autonomía las demás. Pero el movimiento autonomista se expande, comenzando por Andalucía.

FOTO DISCURSO JUAN CARLOS: (23 Febrero) emitido a la 1:10 am, ya que Televisión Española había sido tomado por los golpistas.FOTO TANQUES VALENCIA: (23 Febrero) los soldados pretendían que la rebelión se extendiera. Miláns del Bosch se hace con los poderes de Valencia y saca los tanques. Noche de los pájaros (los pájaros se asustaron por el ruido de los tanques.

4. EL DESENCANTODESCRIPCIÓN GENERAL: fenómeno sociológico de desencanto por la política. Desde las 2as elecciones (marzo 1979) hasta las 3as elecciones en las que gana el PSOE (octubre de 1982)

CAUSAS:- Saturación con la política: incremento de la abstención electoral- Desilusión de los más movilizados: renuncias económicas, simbólicas e ideológicas.- Problemas sin resolver: crisis económica y terrorismo- Modelo autonómico confuso

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS:- Dimisión de Suárez (29 de enero de 1981)

Suárez dimite para evitar un golpe de Estado (cosa que no consigue). En su discurso dice que se va sin que nadie se lo pida, cuando realmente no era así, todos querían su dimisión.- Intento Golpe de Estado (23 Febrero de 1981)- Nuevo Presidente: Leopoldo Calvo-Sotelo

Tras la dimisión de Adolfo Suárez se realiza la votación del nuevo presidente. En la segunda vuelta los militares golpistas asaltan el Congreso de los diputados.

Page 29: Temario Cultura

Se produce un golpe de Estado que los españoles pudieron ver en directo, ya que estaba siendo retransmitido por TVE

FIN DEL DESENCANTO- Las 3as elecciones (28 de octubre de 1982) Victoria del PSOE con un 48 % de los votos con una alta participación. - Resultados (en web)

Las sombras de la Transición siguen en la sociedad actual. Un ejemplo de ello es la carta colectiva al diario El País, en la que se criticaba el homenaje póstumo a Manuel Ballesteros, que tras su actuación después de la Transición escondía un pasado oscuro de torturas en la BPS (Brigada Policial Social), el instrumento policial del régimen franquista para la represión de todos aquellos que luchaban por la libertad y la democracia.