antihipertensivos

Upload: lindon-ali-castillo-florez

Post on 22-Jul-2015

1.139 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANTIHIPERTENSIVOS

Relativo a una sustancia o procedimiento que reduce la presin arterial elevada. Agente antihipertensivo. Diversos frmacos logran su efecto antihipertensivo disminuyendo las reservas tisulares perifricas de catecolaminas, estimulando a los receptores de presin del seno carotdeo y del corazn, bloqueando los impulsos nerviosos neurovegetativos que generan vasoconstriccin, estimulando a los receptores inhibidores centrales alfadrenergsicos o bien bajo una accin directa de vasodilatacin. Las ticidas y otros diurticos reducen la presin arterial disminuyendo el volumen sanguneo. Dentro tenemos: Nifedipina Captopril Metildapa Quinapril Clonidina de los antihiperdepresivos e hipotensores

1. ADALATNombre Comercial Nombre Genrico PROPIEDADES: Nifedipino, la sustancia activa de ADALA T RE-T ARO. es un antagonista del calcio desarrollado en el Centro de Investigacin Bayer. Su accin consiste en inhibir el flujo de entrada de iones calcio en las clulas miocrdicas arterias resistencia y las clulas y de Es del los la msculo vasos que accin liso de las la los coronarias generan provoca : Adalat : Nifedipino

perifrica.

siguientes efectos beneficiosos: Nifedipino dilata las arterias coronarias, mejorando en consecuencia el aporte de oxgeno al miocardio mediante el incremento del flujo sanguneo coronario. Al mismo tiempo, se produce una disminucin de los requerimientos debido a la consiguiente. de oxgeno RETARD por de parte la la del miocardio Por e reduccin ADALAT postcarga.

reduce

frecuencia

intensidad de la crisis de angina de pecho. Cuando se utiliza a largo plazo. ADALAT tambin puede prevenir el desarrollo de nuevas lesiones arteriosclerticas en las arterias coronarias. Nifedipino dilata las arterias perifricas, dando lugar a una reduccin de la resistencia perifrica. Como resultado. ADALAT RETARD disminuye los valores elevados de presin arterial. INDICACIONES: 1. Tratamiento de la arteriopata coronaria. Angina de pecho estable (angina de esfuerzo). Angina de pecho post-infarto (excepto durante los primeros 8 das posteriores a un infarto

agudo de miocardio). 2. Tratamiento de la hipertensin. CONTRAINDICACIONES: ADALAT est RETARD no debe durante utilizarse el en caso de hipersensibilidad conocida al Nifedipino. Nifedipino contraindicado embarazo. Nifedipino pasa a la leche materna, por lo que se interrumpir la lactancia en caso de que sea necesario el tratamiento con Nifedipino durante la misma. Nifedipino no debe emplearse en casos de shock cardiocirculatorio. PRECAUCIONES: Se debe proceder muy en bajos los con de precaucin presin de en pacientes con niveles mm Hg), arterial (hipotensin cardiaca

grave con cifras de presin sistlica inferiores a 90 casos insuficiencia manifiesta y en presencia de estenosis artica grave. ADALAT RETARD no se recomienda para el tratamiento de la crisis hipertensiva ni para la presentacin del ataque anginoso. EFECTOS SECUNDARIOS: Aparecen ms bien al comienzo del tratamiento. pudiendo presentarse dolor de cabeza. Enrojecimiento facial y cutneo y sensacin de calor. Ocasionalmente, como consecuencia de la dilatacin de los vasos sanguneos, pueden producirse aceleraciones de la frecuencia cardiaca, palpitaciones y adems de las extremidades inferiores. Tambin pueden aparecer sensaciones similar, sensacin por debajo en vertiginosas casos de de hormigueo sus y de en cansancio. brazos normales y De forma una aislados puede desarrollarse

piernas (reaccin

(parestesias) y una disminucin de la presin arterial niveles hipotensiva).

En

raras

ocasiones

se

producen el

trastornos con

gastrointestinales observado, como en raras

durante

tratamiento reacciones

Nifedipino, Como nuseas y diarrea. Tambin se han ocasiones, y cutneas as como prurito, urticaria erupciones,

dermatitis exfoliativa en casos aislados. En casos excepcionales se han observado aumentos del volumen de las glndulas mamarias (ginecomasta) en varones remitido de edad avanzada al sometidos retirar durante a el tratamientos tratamiento. terapias prolongados. Este efecto, hasta la fecha siempre he por completo gingival) Tambin pueden producirse alteraciones de las encas (hiperglasia las prolongadas, que igualmente se resuelven por completo al suspender la terapia. INTERACCIONES: El efecto hipotensor de ADALAT puede intensificarse con otros medicamentos antihipertensivos. Cuando se administre Nifedipino simultneamente con bloqueantes de los receptores beta, deber aplicarse una estrecha vigilancia al paciente, ya que pueden aparecer gravedad; episodios tambin de se hipotensin ha observado de en considerable ocasiones el

deterioro de la insuficiencia cardiaca. La administracin simultnea de Nifedipino y digoxina puede provocar Un incremento de la concentracin plasmtica de digoxina. En caso necesario, se reducir la dosis del glicsido. Al administrar simultneamente Nifedipino y quinidina se ha observado en algunas ocasiones una disminucin de los niveles de quinidina o, tras la suspensin del tratamiento con nifedipino, una elevacin marcada de la concentracin plasmtica de quinidina. Debido a

esta razn, cuando se administra Nifedipino de forma simultanea con dicho frmaco o bien cuando se suspende su administracin, de se recomienda y en monitorizar caso la concentracin POSOLOGA El tratamiento debe ajustarse a las necesidades individuales tanto como sea posible, adecundolo a la gravedad de la afeccin y a la respuesta del paciente. En los pacientes con trastornos de funcin heptica, puede ser necesario aplicar una vigilancia cuidadosa y reducir la dosis en los casos graves. A no ser que el mdico indique lo contrario se seguirn las siguientes pautas de dosificacin de los adultos: 1. Tratamiento de la arteriopata coronaria Angina de pecho estable 1 comprimido de ADALAT RETARD 2 veces al da (2 x 20 mg/da) Angina de pecho post infarto de miocardio (excepto durante los primeros 8 das posteriores a un infarto agudo de miocardio) 1 comprimido de ADALAT RETARD 2 veces al da (2 x 20 mg/da) Si se necesitan dosis ms elevadas, puede incrementarse la dosis diaria hasta un mximo de 2 x 2 comprimidos retard/da (2 x 40 mg/dla). Si el resultado teraputico es Inadecuado al cabo de unos 14 das de tratamiento, deber cambiarse a las formulaciones de accin rpida (comprimidos de ADALAT) de la forma que indique el mdico. quinidina necesario,

efectuar ajustes de dosis.

2. Tratamiento Si se

de

la

hipertensin dosis ms

1

comprimido

de

ADALAT RETARD 2 veces al da (2 x 20 mg/da). necesitan elevadas, puede incrementarse la dosis diaria hasta un mximo de 2 x 2 comprimidos rctard/da (2 x 40 mg/da) PRESENTACIN: Caja con 30 comprimidos RETARD.

2. CAPOTENNombre Comercial Nombre Genrico DESCRIPCIN CAPOTEN (Captopril) es el primero de una nueva clase de agentes antihipertensivos, un inhibidor competitivo especifico angiotensina Captopril es de I la (ECA), enzima la convertidora responsable el manejo de de de la la la enzima en : Adalat : Captopril

conversin de la angiotensina I en angiotensina II. tambin electivo insuficiencia cardiaca. FARMACOLOGA: Mecanismo de accin: El mecanismo de accin de CAPOTEN (Captopril) an no ha sido totalmente elucidado. Los electos arterial deberse benficos y en la de CAPOTEN a la en la hipertensin parecen sistema del insuficiencia cardiaca,

principalmente

supresin

renina-angiotensina-aldosterona. Sin embargo, no se ha demostrado de manera consistente una correlacin entre los niveles de renina y la respuesta al medicamento. La renina, una enzima sintetizada por los riones, es liberada a la circulacin sangunea donde acta sobre un sustrato de globulina plasmtica para producir

angiotensina l. un decapplido relativamente inactivo. Despus, la angiolensina I se convierte, debido a la accin de las de la enzima convertidora de angiotensina ms la (ECA), en el octapptido angiotensina II, que es una sustancias La vasoconstrictoras II tambin endgenas estimula potentes. angiotensina

produccin de aldosterona en la corteza suprarrenal, por lo que contribuye a la retencin de sodio y de agua. CAPOTEN (Captopril) previene la conversin de angiotensina I a angiotensina mediante la inhibicin de la ECA, una peptidil dipplido carboxihidrolasa. Esta inhibicin ha sido demostrada tanto en hombres sanos como los animales, mostrando que la elevacin de la presin sangunea ocasionada por la administracin de angiotensina I exgeno fue atenuada o abolida por el captopril. En estudios en animales el captopril no alter las respuestas presoras a un nmero de otros agentes, incluyendo la angiotensina II y la norepinefrina, indicando especificidad en su accin. FARMACOCINTICA: Despus de la administracin oral de la dosis teraputica de CAPOTEN (captopril), ste se absorbe rpidamente, producindose concentraciones sanguneas mximas en aproximada-mente I hora. La presencia de alimentos en el tracto digestivo reduce la absorcin de CAPOTEN en un 30 a 40%; de all que CAPOTEN debe administrarse absorcin 1 hora antes es de del las 75% comidas. basados La en mnima promedio

estudios con carbono 14 marcado. En un periodo de 24 horas, ms del 95% de la dosis absorbida es eliminada en la orina; un 40% a 50% como droga no alterada; la mayor parte del resto como el dimero disulfuro de

captopril y el disulfuro de captoprilcistena. FARMACODINAMIA: En los pacientes en la hipertensos, resistencia CAPOTEN arterial produce pemrica una y reduccin

mantiene sin cambio, o aumenta el dbito cardaco, Existe un aumento en el flujo sanguneo renal despus de la administracin de CAPOTEN (Captopril) y asimismo la Las tasa de filtracin de glomerular la presin generalmente arterial no son varia. reducciones generalmente mximas entre los 60 a 90 minutos despus de la administracin oral de una dosis individual de CAPOTEN (Captopril), la duracin del efecto est en relacin lograr con el la dosis, la reduccin en la presin ser arterial puede ser progresiva, de tal manera que para electo varias teraputico semanas de mximo puede Los necesario de los terapia. son efectos En

reductores de la presin arterial de Captopril y los diurticos tiazdicos aditivos. contraste, el Captopril y los betabloqueadores tienen un efecto menos que aditivo. La Es presin arterial es reducida en aproximadamente la poco frecuente que se produzca pero taquicardia darse o en misma magnitud tanto en posicin supina como de pie. hipotensin ortosltica, pueden

pacientes con deplecin de volumen. No se ha observado aumento brusco de la presin arterial al interrumpir la administracin de CAPOTEN. Indicaciones: (1) Hipertensin tipo arterial tiazida). (solo o saciado a un diurtico Hipertensin renovascular

(excepto en pacientes con estenosis renal bilateral o

estenosis (3) Post la

arterial infarto con

renal o

en

monorenos). en

(2)

Insuficiente cardiaca congestiva (como vasodilatador) agudo y miocardio la pacientes izquierdo de la estables (mejora disfuncin del ventrculo

sobrevida

disminuye

incidencia

insuficiencia cardiaca). (4) Nefropata diabtica en diabticos insulinodependientes (Disminuye progresin de la enfermedad) Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Captopril. Precauciones (1) Embarazo: puede causar e mortalidad insuficiencia trimestres: ricas fetal y neonatal, retardo del crecimiento, hipotensin fetal, malformaciones C; del en 1 % el de craneales y renal. D. (2) los Categora de riesgo para el embarazo: primer trimestre segundo tercer s Lactancia: se distribuye en leche materna en alrededor concentraciones maternas; estudios realizados no han documentado problemas. (3) Pediatra: se recomienda dosis iniciales pequeas y monitoreo, convulsiones, pues pueden a presentar reduccin oliguria prolongada y de secundario

presin arterial (por disminucin del flujo sanguneo renal y cerebral). (4) Geriatra: los gerontes pueden ser del ms suceptibles (6) al efecto' hipotensor. renal: riesgo de dosis (5) de o de Insuficiencia heptica: puede reducir el metabolismo captopril. Insuficiencia efectos de adversos, requieren disminucin (9)

frecuencia de administracin. (7) Angloedema: riesgo producirlo. renal (10) (8) Hipercalemia. o riesgo de Estenosis en de arteria renal. bilateral unilateral deplecin de monorenos, funcin puede

transplante

renal:

deterioro

Hipovolemia,

sodio:

incrementar efectos hipotensivos. Reacciones adversas Frecuentemente: cefalea y tos (seca y continua). Infrecuentemente: primera dosis y hipotensin en (especialmente con la pacientes dolor hipovolmicos), rash

drmico, diarrea, disgeusia, proteinuria. Raramente: angioedema, Interacciones Alcohol, diurticos, del antihipertensivos: captopril de de por efectos de aditivos hipotensores. AINE: pueden antagonizar efecto antihipertensivo Diurticos inhibicin pueden sea: prostaglandinas renales y retencin de sodio. ahorradores potasio: mdula producir riesgo de hipercalemia. Depresores torcico, hipercalemia, neutropenia, pancreatitis, hepatotoxicidad.

neutropenla y agranulocitosis. Estrgenos: pueden antagonizar efecto antihipertensivo por retencin de sodio. Litio: puede incrementar nivel srico de Iltio y causar toxicidad. Simpaticomimticos: antihipertensivo. Alteraciones en las pruebas de laboratorio: puede alterar el resultado de gamagrafia renal y producir confusin diagnstica en pacientes con estenosis de arteria renal, alterando la localizacin y excrecin de iodohipunato y pertecnato marcados. Dosis Una dosis inicial menor se usa en pacientes depletados de agua y sodio, que reciben diurticos o en insuficiencia renal. Adultos: Antihipertensivo: inicialmente 12,.5 a 25 mg vo c/8 a pueden reducir efecto

12 h, puede incrementarse segn necesidad despus de 1 a 2 semanas. Insuficiencia cardiaca: inicialmente 6.25 a 12.5 mg vo c/8 a 12 h, puede incrementarse gradualmente hasta 50 mg vo c/8 a 12 h. Disfuncin agudo de ventricular izquierda despus 6.25 mg de infarto luego miocardio: inicialmente vo,

12.5 mg vo e/8 h, gradualmente incrementando a 25 mg e/8 h vo por varios das. Mantenimiento 50 mg vo c/8 h. Se debe iniciar en los primeros 3 das del infarto. Dosis mxima: 450 mg/da. Nios: Neonatos: Nios: inicialmente inicialmente 0.01 0.3 mg/kg mg/kg c/8 c/8 a 12 h, h vo, ajustando la dosis segn necesidad y tolerancia. puede incrementarse segn necesidad y tolerancia. Tratamiento de sobredosis y de efectos adversos graves Medidas generales, expansin de volumen para corregir hipotensin. Para angioedema, antihistamnicos; si ste involucra lengua, glotis o laringe, administrar epinefrina y corticoides. Informacin bsica para el paciente Tomarlo con el estmago vaco (1 hora antes de alimentos). Prevenir deshidratacin.

3. DOPASANNombre Comercial Nombre Genrico : Adalat : Metildopa

MECANISMO DE ACCIN Limita la sntesis de catecolaminas. Inhibe la enzima descarboxilasa y, consecuentemente, la dopa no prosigue su proceso de transformacin hasta llegar a norepinefrina, causante de la vasoconstriccin en la mayor resistencia al flujo sanguneo, que como consecuencia una hipertensin arterial. La 2-metilamina, tambin conocida como alfa-metildopa, se excreta por va renal. INDICACIONES: Hipertensin leve, moderada o severa. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la droga. Trastornos hepticos activos, como hepatitis aguda y cirrosis. Deterioro grave renal. Feocromocitoma. EFECTOS SECUNDARIOS: Los efectos secundarios siendo en personas pero empleo pueden de Importancia el no son bien al frecuentes, tolerado. astenia inmediato Por o general pueden DOPASAN

Algunas

experimentar, como un

Inicio del tratamiento, sedacin transitoria, cefalea, debilidad, con el Tambin todos, de sntomas diurtico, algunos altas a pasajeros, puede ocurrir aumento de peso que ceder de preferentemente del grupo "Tiazida" (DIURACE Sanitas. ejemplo). presentarse Con dosis trastornos gastrointestinales.

DOPASAN la prueba de Coombs puede hacerse positiva despus de medio ano de tratamiento, volviendo a ser negativa al cesar el tratamiento. PRECAUCIONES:

Pese a no haberse presentado casos de teratogenia o dao fetal, estos no deben descartarse de tal modo que ante al necesidad de administrar DOPASAN durante la gestacin o lactancia, sta deber hacerse bajo estrecha vigilancia mdica. DOSIFICACIN y ADMINISTRACIN: Es recomendable, los primeros 2 das de tratamiento en adultos, si el mdico tratante no dispone de otra cosa, el uso de 250 mg 2 a 3 veces al da pudiendo reajustarse la dosis a mayor o menor administracin en intervalos de 2 das, hasta encontrar la respuesta adecuada. "Si se En ningn caso debe sobrepasar el la dosis con mxima de 3 g. interrumpe bruscamente tratamiento DOPASAN, puede reaparecer la hipertensin despus de 40 a 50 horas". En pacientes que estn haciendo uso de otros f~macos hipotensores al pasar al DOPASAN deben hacerlos en forma gradual. Limitndose la administracin de nuestro producto no ms de 500 mg. Cuando se inicia un tratamiento con DOPASAN tabletas puede asociarse para una sola torna al dIa, con una tableta de DIURACE (hidrocloroliazlda, 50 mg). obtenindose una respuesta hipotensora satisfactoria con menores posibilidades de efectos secundarios. En los nios la dosificacin inicial es de 10 mg por kg de peso corporal al da repartidos en 3 o 4 tomas. Despus debe reajustarse la dosis hasta hallar la respuesta adecuada. PRESENTACIN: Caja con 30 tabletas de 250 mg de metildopa cada una.

4. ACCUPRIL

Nombre Comercial Nombre Genrico DESCRIPCIN: ACCUPRIL (clorhidrato

: Accupril : Quinapril

Hipertensin, Insuficiencia cardiaca congestiva. de quinapril) es la sal

hidroclorada de quinapril, el etil ster del inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, de larga accin, no sulfhidrilo. MECANISMO DE ACCIN: Quinapril quinaprilato potente cataliza es rpidamente (quinapril de es la una de de esterificado el a di-cido, enzima peplidil II principal de que la esta la

metabolito) que, en estudios humanos y animales, es un inhibidor ECA la convertidora dipeptidasa I que en , angiotensina

conversin

angiotensina

vasoconstrictora de muchos

angiotensina

involucrada en el control y funcin vascular a travs mecanismos diferentes, incluyendo estimulacin de la secrecin de aldosterona por la corteza suprarrenal. El modo de accin de quinapril en humanos y animales es el de inhibir la actividad de la ECA en circulacin y tisular, disminuyendo la actividad vasopresora y la secrecin de aldosterona. Estas acciones contribuir a la vasodilatacin y a la reduccin de la masa cardiaca ventricular izquierda, observada con Quinapril en modelos experimentales de hipertensin. En estudios animales, el efecto anthipertensivo de quinapril dura ms que su efecto inhibidor sobre la ECA circulante. La inhibicin de la ECA tisular se correlacionan ms cercanamente con la duracin de los electos antihipertensivos y este puede relacionarse a las caractersticas de fijacin a protenas, como se ha mostrado para Quinapril sobre

ECA purificada rin humano. FARMACOCINTICA y METABOLISMO: Despus de la administracin oral las concentraciones plasmticas mximas d Quinapril se observan dentro de la hora. Basndose en la recuperacin de Quinapril y sus melabolitos en la orina, por lo menos 60% de una dosis de Quinapril administrada oralmente es absorbida del tracto intestinal. 38% de la dosis de Quinapril administrada oralmente esta disponible sistmicamente como quinaprilato. La absorcin eje Quinapril no es influenciada por los alimentos, Quinapril tiene una vida media aparente en plasma de aproximadamente 1 hora. Las concentraciones mximas de quinaprilato en plasma se observan aproximadamente 2 horas despUs de la dosis oral de quinapril. El quinaprilato se elimina principalmente por excrecin renal y tiene una vida media efectiva de acumulacin circulante pacientes en con de plasma aproximadamente est ligado a 3 horas. En Aproximadamente 97% del Quinapril y del quinaprilato protenas. a vida insuficiencia renal, media

aparente de eliminacin de quinaprilato aumenta segn va disminuyendo la depuracin de creatinina. Las concentraciones de quinaprilato estn reducidas en pacientes con cirrosis alcohlica debido a una deteriorada de-esterificacin de Quinapril. Estudios en ratas indican que Quinapril y sus metabolitos no cruzan la barrera hematoenceflica. FARMACODINAMIA: La administracin de 10 a 40 ms mg de ACCUPRIL a pacientes con hipertensin leve a moderada resulta en reduccin de la presin sangunea en posiciones de pie

y

sentada

con La

mnimo actividad

efecto

sobre

la

frecuencia comienza

cardiaca.

antihipertensiva

dentro de la hora y los mximos efectos se logran de 2 a 4 horas despus de la dosis. l logro de los mximos efectos hipotensores puede requerir de 2 semanas de terapia en algunos pacientes. A las dosis se recomendadas, mantienen en los casi efectos todos los antihipertensivos

pacientes a lo largo del Intervalo da 24 horas entre dosis y continan durante la terapia a largo plazo. INDICACIONES Y USOS: Hipertensin: ACCUPRIL ACCUPRIL est es indicado efectivo para como el tratamiento o de la hipertensin. monoterapia como concomitantemente con diurticos y betabloqueadores en pacientes con hipertensin. Insuficiencia cardiaca congnita: ACCUPRIL es efectivo en el tratamiento de la Insuficiencia cardiaca congestiva cuando se administra concomitantemente con un diurtico y/o un glucsido cardiaco. CONTRAINDICACIONES: ACCUPRIL historia est de contraindicado a este angiodema en y pacientes en con que son con hipersensibles producto pacientes

relacionado

tratamiento

previo con un inhibidor de la ECA no ha sido evaluada. PRECAUCIONES: Generales Insuficiencia renal: La vida media quinaprilato se prolonga segn cae la depuracin de creatinina. Pacientes con una depuracin de creatinina menor de 60 ml/mn requieren una dosis

inicial

menor

de

ACCUPRIL.

Las

dosis

de

estos

pacientes deben ser reajustadas hacia arriba basndose en la respuesta teraputica y la funcin renal debe ser estrechamente no monitorizada que aunque los estudios mayor iniciales Algunos cardiaca indican con Quinapril produzca o

deterioro de la funcional. pacientes sin hipertensin insuficiencia renovascular aparente enfermedad

preexistente han desarrollado aumentos en la urea en sangre y la creatinina srica, usualmente menores y transitorios, es ms especialmente que cuando ACCUPRIL ha sido con administrado concomitantemente con un diurtico. Esto probable ocurra en pacientes insuficiencia renal preexistente. Reduccin de dosis y/o discontinuacin del diurtico y/o ACCUPRIL pueden ser necesarios. Hipercalemia y diurticos ahorradores de potasio: Como con otros inhibidores de la ECA, los pacientes 5610 en ACCUPRIL la pueden tener incremento por los de sus niveles de potasio srico. Este efecto puede ayudar a reducir hipocalemia con inducida diurticos de an potasio. ms los de tiazidicos. ACCUPRll no ha sido estudiado como terapia concomitante Debido terapia sricos al diurticos terico con del ahorradores aumentar riesgo de

incrementos de potasio srico, se recomienda que la combinada de potasio diurticos paciente ahorradores potasio se inicie con precaucin y que los niveles sean estrechamente monitorizados. Ciruga, anestesia: Se debe tener a precaucin cuando o los pacientes pues son los sometidos ciruga mayor anestesia,

inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

se ha visto que bloquean la formacin de angiotensina 11 secundaria a la liberacin compensatoria de renina. Esto puede llevar a hipotensin que puede ser corregida por expansin de volumen. Terapia diurtica concomitante: Como con otros inhibidores de la ECA, los pacientes con diurticos, la una en la la especialmente teraputica, excesiva los que los pueden reduccin esto de de los sea que de una recin la han iniciado ocasionalmente presin

experimentar En pacientes de

sangunea despus de iniciar la terapia con ACCUPRIL. preocupacin hipotensores puede unos ser das particular, despus minimizada un posibilidad primera efectos

dosis

ACCUPRIL

descontinuando se

diurticos debe

antes de iniciar la terapia. En los pacientes en que diurtico contina, suministrarse supervisin mdica por hasta 2 horas despus de la dosis inicial de ACCUPRIL. Agentes que aumentan el potasio srico: Si se usa terapia concomitante de estos triamterene, potasio, de o deben ACCUPRIL (p. usarse con Ej., con diurticos suplementos ahorradores de potasio

espironolactona,

amiloride),

precaucin y apropiado monitoreo del potasio srico. REACCIONES ADVERSAS: ACCUPRIL ha sido evaluado respecto a su inocuidad en 4.960 estos, sujetos 3.203 y en pacientes estudios y fue bien tolerado. De pacientes incluyendo clnicos 655 ancianos,

participaron

controlados.

ACCUPRIL ha sido evaluado respecto a su inocuidad a largo plazo en ms de 1.400 pacientes tratados por un ao o mes. Los efectos adversos fueron usualmente de naturaleza

leve

y

transitoria. en

Las

ms

frecuentes

reacciones cefalea

adversas

estudios

controlados

fueron

(7,2"10), mareo (5,50/0), tos (3,9%), fatiga (3,5%), rinitis (3,2%), nusea y/o vmito (2,8%), y mialgia (2,2%). La descontinuacin fue con de la terapia 5,2% en debido de los a efectos clnicos adversos tratados SOBREDOSIS: No hay informacin disponible en relacin con la sobredosis en humanos. La DL50 oral de Quinapril en ratones y ratas varia de 1.400 a 4.280 mg/kg. La manifestacin ms probable seria la de sntomas atribuibles a severa hipotensin, lo que se tratara normalmente con expansin del volumen intravenoso. La hemodilisis y la dilisis peritoneal tienen poco efecto sobre la eliminacin del Quinapril y el quinaprilato. DOSIS y ADMINISTRACIN: ACCUPRIL puede ser administrado con los alimentos. Hipertensin: Monoterapia: La dosis inicial recomendada de ACCUPRIL en pacientes que no reciben diurticos es 10mg una vez al da. Dependiendo paciente de la ser respuesta clnica, la dosis a del una puede reajustada (duplicndola) requerida ACCUPRIL en pacientes

estudios

controlados.

dosis de mantenimiento de 20 a 40 mg/dla usualmente comounaSQIa dosis o dividida en 2 dosis. El control a largo plazo es mantenido en la mayora de los pacientes con un rgimen de una sola dosis al da. Hay pacientes que han sido tratados con dosis de hasta 80

mg al dla do ACCUPRIL. Diurticos concomitantes: En pacientes que tambin estn siendo tratados con diurticos, la dosis inicial recomendada de ACCUPRIL es 5 mg, los que deben ser subsecuentemente reajustados (como se ha descrito anteriormente) hasta lograr la respuesta ptima. Insuficiencia renal: La informacin farmacocintica indica que la aparente vida media da eliminacin de quinaprilato se incrementa segn decrece la depuracin de creatinina. PRESENTACIN: Tabletas ranuradas de 5 mg Tabletas ranuradas de 10 mg Tabletas ranuradas de 20 mg

5. CATAPRESANNombre Comercial Nombre Genrico COMPOSICIN: 1 COMPRIMIDO o AMPOLLA contiene: 150 mcg de clorhidrato de 2-(2,6-diclorolenilamino)-2 imidazolina (clonidina). DESCRIPCIN: CATAPRESAN a dosis mnimas disminuye los impulsos eferentes del centro simptico bulbar y con ello el tono simptico del corazn y de los vasos. Reduce as el gasto cardiaco y la resistencia vascular perifrica anormalmente Reduce la elevados en de los los pacientes vasos a hipertensos. sustancias respuesta las : Catapresan : Clonidina

vasoconstrictoras (migraa) y vasodilatadoras (oleadas de calor de la menopausia).

INDICACIONES: Todas las formas de hipertensin arterial. Profilaxis de la migraa y de las oleadas de calor en la menopausia. DOSIFICACIN: AMPOLLAS: 1 ampolla contiene 1 mi con 150 microgramos de CATAPRESAN. La inyeccin deber ser subcutnea, intramuscular o bien intravenosa muy lenta (1 ampolla diluida con 10 ml como mnimo de solucin fisiolgica de sal comn). Duracin de la inyeccin: 10 minutos. La administracin casos, se de la de CATAPRESAN en deberla realizarse En puede en Se sola-manteen ciertos Tambin 1.000 puede cc pacientes posicin acostada.

administracin aplicar durante la 2 2

parenteral

efectuarse hasta 4 veces al da. pueden suero ampollas horas, (2) 5 a 10 disueltas endovenosa. (la

aplicar

ampolla durante una

directamente mayora y 4 minutos) cada 3

intramuscular, recomienda subcutnea. Se recomienda

endovenosa

lentamente

aplicarla aplicar

nueva

dosis

horas, segn la necesidad del caso. COMPRIMIDOS: De 1 a 3 al da, de acuerdo con la evaluacin de la presin arterial. La dosis nocturna resulta altamente eficiente. PRECAUCIONES: El tratamiento y debe reducirse Puede en forma el gradual. manejo de Bradicardia, insuficiencia heptica y renal. Raynaud. Embarazo lactancia. afectar vehculos. Potenciacin con otros antihipertensivos. Depresores del SNC. Alcohol. Los bloqueadores alfa-adrenrgicos antagonizan su

efecto al igual que los antidepresivos tricclicos. Niveles de urea srica y potasio. Profilaxis de la migraa y oleadas de calor: 114.112 comprimido 2 veces al da. EFECTOS SECUNDARIOS: Al principio del tratamiento puede producirse una sedacin, sequedad de boca que desaparece luego al cabo de 1-2 semanas, sin merma de efecto hipotensor. Se puede usar con en pacientes acta asmticos, diabetes el con con y angina en el reninapectoris, embarazo. hiperlipidema,

CATAPRESAN

sistema

angotensina-aldosterona. PRESENTACIONES: Envase de 20 comprimidos (comprimidos de 0,150 mg) Y 1 ampolla de 0.150 mg/ml.