la innovación docente para una educación en cambio

Post on 27-Jan-2017

348 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA INNOVACIÓN DOCENTE PARA UNA EDUCACIÓN EN CAMBIO

Carlos MarceloUniversidad de Sevilla (España)

El 65% of de los alumnos que

hoy acceden a la escuela

primaria trabajarán en

profesiones que actualmente

no existen

Educar para la incertidumbre “Estamos educando a los

jóvenes para un mundo que ya no existe”“Lo importante es la actividad, la acción, la vida. El conocimiento debe estar a su servicio”“La riqueza de las acciones se basa en el talento individual y en el talento social” (José Antonio Marina, La educación del talento).

Los cambios

Profesorado

LOS INFORMES MARCAN LAS TENDENCIAS Y DEMANDAS DE NUEVAS FORMAS DE APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS EN EL SIGLO XXI

FLEXIBILIDAD

FLEXIBILIDAD• De horarios

• De espacios

• De contenidos

• De procesos

PERSONALIZACIÓN

PERSONALIZACIÓN

Adecuación de los aprendizajes a los

ritmos, motivaciones y

necesidades personales

Diferentes tipos de inteligencias

CONECTIVISMO

“El aprendizaje en la era digital y conectada no depende de la adquisición, almacenamiento y recuperación individual de conocimiento, sino que se trata de un aprendizaje conectado que ocurre a través de interacciones con varias fuentes de conocimiento (incluyendo internet y los LMS) y participación en comunidades de interés común, redes sociales y tareas de grupo” (Siemens, 2004)

INTER-DISCIPLINARIEDAD

INTER-DISCIPLINARIEDAD

Diálogo e integración

entre las disciplinas STEM y humanidades

o sociales a través de las

actividades de aprendizaje

COLABORACIÓN

COLABORACIÓN

En grupos presenciales y no presenciales

Usando herramientas de trabajo colaborativo

Presentando resultados de la colaboración

Colaborando con otros fuera de la escuela, redes de escuelas

DIGITALIZACIÓN Y RECURSOS

ENRIQUECIDOS

CREACIÓNY RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• Aprendizaje basado en proyectos

• Indagación

• Aprendizaje basado en la actividad

AUTENTICIDAD

AUTENTICIDAD

Actividades de aprendizaje realista, basadas en la vida real y profesional

Evaluación basada en actividades auténticas, no en pruebas de recuerdo

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Autonomía en el aprendizaje

“La capacidad de dotarse uno mismo de las reglas, de las normas para el aprendizaje, en función de sus diversos niveles de exigencia, sin por ello eludir la responsabilidad de dar cuenta de sus procesos y de sus resultados” (Rué, 2008).

Aprendizaje autónomo Aprendizaje independiente

UBICUIDADEXPANSIÓN

UBICUIDADEXPANSIÓN

Educación más allá de los muros de la institución educativa

Ciudades educadoras

B-learning,

M-learning

U-learning

Entre 2009 y 2013 se

observaron más de 15

000 clases en más de

3000 escuelas de 7

países distintos

Del estudio se extraen algunos mensajes generales:

La baja calidad promedio de los profesores de América Latina y el Caribe es la principal limitación que impide el avance educativo en la región y, en consecuencia, restringe la contribución del gasto nacional en educación a la reducción de la pobreza y la prosperidad compartida.

Bruns, B. Y Luque, J. (2014) Profesores excelentes.Cómo mejorar el aprendizaje en America Latina y el Caribe. Washington, Banco Mundial.  

1. El escaso uso del tiempo de enseñanza para el aprendizaje contribuye al bajo aprendizaje de los alumnos en la región.

Ninguno de los sistemas escolares de América Latina y el Caribe se acerca a los valores de referencia de las buenas prácticas, que

establece como parámetro el 85 % del total de tiempo de

clase dedicado a la instrucción

2. Los profesores utilizan profusamente el pizarrón y recurren

poco a las tecnologías de la información y las comunicaciones

•En casi la tercera parte del tiempo dedicado a actividades de enseñanza, los profesores usan solo el pizarrón. •Entre el 14 % y el 24 % del tiempo, no usan ningún material de aprendizaje. •Sólo utilizan elementos de tecnologías de la información y las comunicaciones disponibles en las aulas el 2 % del tiempo

3. Los estudiantes no participan. Los profesores latinoamericanos tienen grandes dificultades para mantener la atención y la participación de sus alumnos en el aprendizaje.

•No logran que todos sus alumnos mantengan la atención en el aprendizaje más de un 25 % del tiempo de clase (en promedio)•En todos los países, más de la mitad del tiempo total de clase, hay

hasta cinco alumnos que están “desconectados”. •Entre una quinta y una cuarta parte del tiempo total de clase, en todos los países un grupo numeroso de alumnos (seis o más) claramente no participa en la actividad que dirige el profesor.

EVALUACIÓN

FORMACIÓN

INNOVACIÓN

ASESORAMIENTO

LA INNOVACIÓN

Una idea, práctica u objeto que es percibido como nuevo por un individuo o grupo” (Rogers)

"Una innovación es una idea, objeto, o práctica percibida como nueva por un individuo o individuos, que intenta introducir mejoras en relación a objetivos deseados, que tiene una fundamentación, y que se planifica y delibera" (Nichols)

http://rpi.educarchile.cl/

http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/

Tipos de innovaciones en la enseñanza

Desde la base: iniciadas por docentes

Guiadas: apoyadas por fondos derivados de programas nacionales o internacionales

Dirigidas: surgidas desde la dirección de la institución

Tipos de innovaciones

• Innovaciones sostenidas

• Innovaciones disruptivas

Elementos para el análisis de la evolución de la

innovación

CONTEXTO

PROCESOS

LAS PERSONAS

CONTENIDOS

38

39

TIC

CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR

Conocimiento didáctico del contenido

Conocimiento Tecno-pedagogico de Contenido

LAS PERSONAS EN LA INNOVACIÓN: DOCENTES Y ALUMNADO

LOS ALUMNOS Y LAS INNOVACIONES

•De una situación de HOMOGENEIDAD A la DIVERSIDAD de perfiles, edades, orígenes y necesidades

EN EL CASO DE LAS TECNOLOGÍAS:

• Aceptan aplicaciones que mejoran el acceso a recursos (programas, apuntes, documentos) o los que mejoran su productividad (bases de datos online, bibliotecas digitales…)

• Defienden el uso de tecnologías que apoyan un modelo tradicional y muestran clara referencia por la formación presencial.

• No queda claro si los alumnos desean que se utilicen SUS tecnologías con unos objetivos diferentes a los que ellos las utilizan.

Elementos para el análisis de la evolución de

innovación

CONTEXTO

PROCESOS

LOS SUJETOSCONTENIDOS

INICIACIÓN

ADOPCIÓN

IMPLANTACIÓN

INSTITUCIONALIZACIÓN

ASESORAMIENTO

FASES DE LA INNOVACIÓN

Factores que facilitan la adopción de innovaciones (Hannan et al.)

• Apoyo de la dirección

• Políticas de recompensas equilibradas entre la docencia y la investigación

• Se dispone de recursos de apoyo

• Existencia de una estrategia de innovación: Políticas de diseminación-formación

Elementos para el análisis de la evolución de la

innovación

CONTEXTO

PROCESOS

LOS CONTENIDOS LAS PERSONAS

Planificación docente

Nuevas tecnologías

Evaluación de los

alumnos

Didáctica de la disciplina

Tutorías

Autoevalua-ción docente

Prácticas

Estrategias de enseñanza

Elaboración de materiales

Aprendizaje y motivación

TEMAS PARA LA INNOVACIÓN

Coordinación de asignaturas

El contenido de la innovaciónBereiter y Scardamalia:

“Por supuesto existen innovaciones en educación, pero ni los profesionales ni el público en general miran a la investigación para producir estas innovaciones. En su lugar se espera que surjan a partir de prácticas imaginativas o por elementos externos como las compañías de tecnología” (2008).

Los alumnos integran nuevas ideas a partir de lo que ya conocen, justifican y explican el porqué de acciones y prácticas

Los alumnos trabajan en equipos, colaborando con otros cercanos o noLas tareas deben estar “situadas”,

complejas, poco estructuradas

Las tareas de aprendizaje persiguen una meta establecida

Los alumnos aprenden haciendo, indagando, resolviendo problemas

Jonassen, 2003

¿De dónde han de surgir los contenidos de la innovación?Las ciencias del aprendizaje

Las tecnologías como innovación

Tradicionalmente el profesor ha utilizado tecnologías para enseñar

Tecnologías caracterizadas por su

•Estabilidad (no cambiaban o cambiaban

poco a lo largo de los años),

•Transparencia (el docente sabía cómo

funcionaban)

•Especificidad (cada una servía para un

objetivo concreto)

Hoy las tecnologías son más complejas: • versatiles, pueden ser utilizadas de diferentes formas y con diferentes objetivos. • instables, cambian con mucha rapidez;

• opacas en su funcionamiento internoMishra & Koehler, 2006

• Las tecnologías por sí solas no tienen capacidad de cambiar.

• Sin embargo, están representando un elemento desestabilizador

• Siempre y cuando...

¿Qué nos aporta la innovación con tecnologías?

www.newmediamusings.com

No pongamos el carro ANTES

De los bueyes

PROFESORADO ALUMNADOActividades de aprendizaje

INTERACCIONES

RECURSOS EVALUACIÓN

CONTENIDOS

TIPOS DE ACTIVIDADES

Actividades asimilativas: aquéllas que buscan de los alumnos promover su comprensión acerca de determinados conceptos o ideas que el profesor presente de forma oral, escrita.

Actividades Asimilativas

Actividades asimilativas• Pueden ser presenciales o no presenciales• Las herramientas de apoyo pueden ser

– Presentaciones (PPoint, Prezi…)– Vídeos, – videoconferencia– Audios– Textos– Contenidos digitales integrados

Actividades de Gestión de información

Actividades de Gestión de informaciónIncluyen tareas de búsqueda de información, de contrastar y/o sintetizar ésta, de recogida y análisis cuantitativo o cualitativo de datos y de análisis de un caso, texto, audio o vídeo. Son tareas en las que se solicita al alumnado que no sólo busque información en relación con una consulta o problema que debe de resolver sino que la analice y comprenda.

Actividades de gestión de información• Pueden ser presenciales o no presenciales• Buscadores• Repositorios de:

– Vídeo– Audio– Presentaciones– Textos

• Blogs• Microblogging• Marcadores sociales

Actividades Comunicativas

Actividades Comunicativasson aquéllas en las que se solicita de los alumnos desarrollar actividades que requieren acciones como presentar información, discutir, debatir, poner en común, informar.

Actividades comunicativas

– Suelen ser no presenciales.

– Las herramientas de apoyo son:

– Síncronas (videochat, chat)

– Asíncronas: foros, blogs, wikis

Actividades Productivas

Actividades productivas: se pide al alumnado que diseñe, elabore, cree algún dispositivo nuevo. Las tareas productivas se concretan en acciones como:• escribir un ensayo,• redactar un informe, •diseñar un proyecto •componer o crear un producto •una presentación o representación.

Actividades productivas• Suelen ser no presenciales• Se requieren herramientas

de trabajo colaborativo: Google doc, Blog

• Herramientas de búsqueda de información: buscadores, marcadores sociales

• Herramientas de comunicación: chat, foro,

ActividadesExperienciales

Actividades Experienciales Son aquéllas que intentan ubicar a los alumnos en un ambiente cercano al ejercicio profesional futuro del alumnado, bien de forma real o bien simulado. Es por su característica de inmersión que se desarrolla, esencialmente en un laboratorio o taller, en una entidad, institución o en organismos de carácter industrial, educativo, sanitario, etc. o en un entorno virtual.

Actividades experienciales

• Pueden ser presenciales o no presenciales• Las herramientas de apoyo pueden ser

– Simuladores– Mundos virtuales

Evaluativa

Las actividades evaluativas son aquéllas cuyo principal y único objetivo es la evaluación del alumnado: dar respuesta a un cuestionario de evaluación inicial, test de autocomprobación de los conocimientos o examen y participar en una entrevista o encuentro de coevaluación alumno- docente

Actividades evaluativas

• Pueden ser presenciales o no presenciales• Las herramientas de apoyo pueden ser

– Ejercicios online– Trabajos colaborativos– Blogs– E-portafolio

¿Hacia dónde nos encaminamos?

Una innovación disruptiva está en

marcha: una nueva cultura sobre el

aprendizaje apoyada en los desarrollos de las

nuevas tecnologías que está creciendo en los

márgenes de los sistemas educativos

La necesidad de innovar para superar

•Obsolescencia de conocimientos y métodos

•Desorientación sobre cuáles son las prioridades

• Despersonalización respecto de la formación del alumnado

www.newmediamusings.com

http://farm1.static.flickr.com/106/294267127_0c92491728_o.jpgBy Sidereal

GRACIAS

@carmargarmarcelo@us.es

top related