estrategias para comp

Post on 08-Jun-2015

1.908 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOGO

Estrategias para competir en

mercados globalizados

Miguelangel Bustos.

Miguel Loayza.

Jaime Retamal.

“No queda mas remedio que operar en un mundo determinado por la globalización y la revolución en la información. Hay dos opciones: adaptarse o desaparecer”

- Adrew S. Grove, Presidente, Intel Corporation

¿Por qué las compañías se expanden a

mercados extranjeros?

Para obtener acceso a nuevos clientes.

Para reducir costos y mejorar la competitividad de la compañía.

Para sacar partido de sus competencias centrales.

Para distribuir su riesgo comercial en una base de mercado mas amplia.

La diferencia entre competir

internacionalmente y globalmente

Competidor Internacional (o multinacional): cuando compite en unos cuantos mercados

extranjeros seleccionados.

Competidor Global: cuando tiene o busca presencia de mercado en la

mayoría de los continentes y en prácticamente todos los países

importantes del mundo.

Diferencia entre los países en cuanto a

las condiciones culturales,

demográficas y de mercado

Una de las principales preocupaciones de las compañías que compiten en mercados extranjeros es si deben adaptar sus ofertas a cada mercado nacional diferente para que coincidan con los gustos y preferencia de los compradores locales y ofrecer un producto estandarizado en todo el mundo.

El potencial de las ventajas locales que se generan de las variaciones en los costos de un país a otro.

Las fluctuaciones de cambio.

Restricciones y requerimientos de los gobiernos anfitriones.

Diferencia entre los países en cuanto a las

condiciones culturales, demográficas y de

mercado

¿Competencia multipaís o

competencia global?

La competencia Multipaís: existe cuando la competencia en un mercado nacional es independiente de la competencia en

otro mercado nacional – no hay un “mercado internacional” propiamente

dicho, sino una serie de mercados nacionales autónomos-.

La competencia Global: existe cuando las condiciones competitivas a través de los mercados nacionales tienen vínculos

tan fuertes que forman un verdadero mercado internacional y cuando los

principales competidores se enfrentan cara a cara en muchos países diferentes.

Exportaciones

Mantener una base de producción nacional (en un país) y exportar a mercados extranjeros.

Licencias

Otorgar licencias a compañías extranjeras para que usen la tecnología de la empresa, produzcan y distribuyan

Estrategias de Franquicias

• Mas adecuadas para los esfuerzos de expansión de empresas de servicios

• Titular corre con la mayor parte de los gastos y riesgos

• Dificultades: Mantenimiento del control de la calidad.

Opciones estratégicas para incursionar en

nuevos mercados

Opciones estratégicas para

incursionar en nuevos mercados

Seguir estrategia multinacional

• Mientras mas diversas sean las condiciones de los mercados nacionales tanto mas conviene una estrategia multinacional.

• Adaptarse a la situación de mercado del país anfitrión

• Desventaja: no promueve una ventaja competitiva especifica y unificada

Seguir estrategia global

• Enfoque básicamente el mismo en todos los países

• Integra y coordina las medidas estratégicas de la compañía en todo el mundo.

• Vende en la mayoría de las naciones donde exista un a demanda significativa de los comparadores

Ventajas de Ubicación. Costos de fabricación u otras actividades son

significativamente mas bajos

Economías de escalas significativas

Curva pronunciada de aprendizaje

Ubicaciones con recursos superiores

Transferencia y capacidades entre fronteras. Concepto de profundidad dominante

Las compañías nacionales no son capaces de lograr profundidad dominante.

Coordinación de las actividades transfronterizas. Ejemplo: una compañía aprende a ensamblar su producto en

su planta brasileña, la pericia acumulada seria fácilmente transferible por medio de internet a las plantas de ensamblaje ubicadas en otros lugares del mundo.

Búsqueda de la ventaja competitiva

mediante la competencia multinacional

Reservas de Utilidades, subsidios entre

mercados y ofensivas estratégicas

globales

Reservas de utilidades: Son los mercados

nacionales en los que la compañía obtiene

utilidades sustanciales debido a su posición de

mercado fuerte o protegida.

Fortaleza para emprender una ofensiva de

mercado en contra de un competidor interno

cuya unica reserva de utilidades es su mercado

nacional

Concepto de subsidios de mercado

top related