suplemento lunes

8
E l Gobierno que asuma el 10 de diciembre se encontrará con una economía que pre- sentará numerosos desafíos, al- gunos más urgentes que otros. El atraso cambiario, la cada vez me- nor entrada de dólares del co- mercio exterior, el descenso de las exportaciones, el creciente dé- ficit de las cuentas públicas, la aún tímida recuperación de la ac- tividad industrial tras casi dos años en caída y la persistencia del conflicto judicial con los fon- dos buitre en los tribunales esta- dounidenses marcan el ritmo de la economía actual y trazan el ho- rizonte para el año próximo. Fi- nanciamiento en el exterior, in- versión,la necesidad de la baja de la inflación, competitividad y sub- sidios, entre otros temas, signarán los primeros meses de la nueva administración. Según los cálculos privados, Argentina terminará el año con un rojo fiscal en las cuentas pú- blicas mayor a 5% del PBI. Los economistas más optimistas es- timan que el desbalance del sec- tor público será para fin de este año de unos 280.000 millones de pesos, es decir cerca de 5% del PBI y que se extendería a 8% si se considera el déficit financie- ro. En agosto el déficit acumula- do del año llegó a $ 102.700 mi- llones y, por cuestiones estacio- nales, el rojo aún tiene margen para profundizarse, ya que el úl- timo trimestre es el más crítico para las cuentas públicas, en es- pecial durante diciembre. En ese último mes del año se terminan de contabilizar pagos y se con- centra un 30% de la asistencia al Tesoro de todo el año. La sombra del déficit también sobrevuela a la balanza comer- cial. La canilla de dólares que lle- gan por el intercambio interna- cional gotea cada vez menos: en septiembre el superávit fue de apenas 65 millones de dólares, un derrumbe del 87%. En el acu- mulado del año el superávit es de apenas 1.551 millones de dóla- res. A esta altura del años pasa- Mariano Boettner [email protected] L u n e s suple Lunes 26 de octubre de 2015 www.diariobae.com El déficit fiscal, caída de las exportaciones, inflación, el comercio exterior que deja cada vez menos dólares y el conflicto buitre El kirchnerismo dejará un déficit del sector público cercano a 5% del PBI Los desafíos más y menos urgentes que enfrentará la nueva administración La economía que viene

Upload: suplementos-bae-negocios

Post on 24-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento Lunes

El Gobierno que asuma el 10de diciembre se encontrarácon una economía que pre-

sentará numerosos desafíos, al-gunos más urgentes que otros. Elatraso cambiario, la cada vez me-nor entrada de dólares del co-mercio exterior, el descenso delas exportaciones, el creciente dé-ficit de las cuentas públicas, laaún tímida recuperación de la ac-tividad industrial tras casi dosaños en caída y la persistenciadel conflicto judicial con los fon-dos buitre en los tribunales esta-dounidenses marcan el ritmo dela economía actual y trazan el ho-rizonte para el año próximo. Fi-nanciamiento en el exterior, in-versión,la necesidad de la baja dela inflación, competitividad y sub-sidios, entre otros temas, signaránlos primeros meses de la nuevaadministración.

Según los cálculos privados,Argentina terminará el año conun rojo fiscal en las cuentas pú-blicas mayor a 5% del PBI. Loseconomistas más optimistas es-timan que el desbalance del sec-

tor público será para fin de esteaño de unos 280.000 millones depesos, es decir cerca de 5% delPBI y que se extendería a 8% sise considera el déficit financie-ro. En agosto el déficit acumula-do del año llegó a $ 102.700 mi-llones y, por cuestiones estacio-nales, el rojo aún tiene margenpara profundizarse, ya que el úl-timo trimestre es el más críticopara las cuentas públicas, en es-pecial durante diciembre. En eseúltimo mes del año se terminan

de contabilizar pagos y se con-centra un 30% de la asistencia alTesoro de todo el año.

La sombra del déficit tambiénsobrevuela a la balanza comer-cial. La canilla de dólares que lle-gan por el intercambio interna-cional gotea cada vez menos: enseptiembre el superávit fue deapenas 65 millones de dólares,un derrumbe del 87%. En el acu-mulado del año el superávit es deapenas 1.551 millones de dóla-res. A esta altura del años pasa-

Mariano [email protected]

Lunessuple

Lunes 26 de octubre de 2015 www.diariobae.com

El déficit fiscal, caída de las exportaciones, inflación, el comercioexterior que deja cada vez menos dólares y el conflicto buitre

El kirchnerismodejará undéficit delsector públicocercano a 5%del PBI

Los desafíos más y menos urgentes queenfrentará la nueva administración

La economía que viene

Page 2: Suplemento Lunes

2 | Lunes | BAE Negocioswww.diariobae.comLunes 26 de octubre de 2015

do, el saldo era de 5.615 millonesa favor. Una de las razones porlas que la balanza comercialmuestre su superávit más flacodesde 2009, el año en que golpeóla crisis financiera internacional,es el comportamiento de las ex-portaciones: en los últimos 22meses se registraron descensosinteranuales en las ventas al ex-terior. La venta de dólar ahorro,que en lo que va del año acumu-la 616,7 millones de dólares, yarepresenta casi el 40% de los dó-lares que ingresaron por inter-cambio comercial. Desde algu-nas consultoras privadas afirmanque este año la balanza comer-cial podría terminar en déficit porprimera vez desde 1999.

La crisis económica en Brasil yla desaceleración de China sonotros factores que podrían expli-car el freno de las exportacionesargentinas. En los primeros nue-ve meses del año, las ventas alprincipal socio del Mercosur dis-minuyeron 24%, apoyado prin-cipalmente en la baja de 27% delas exportaciones de manufactu-ras de origen industrial. Unos2.300 millones de dólares menosentraron por ventas a Brasil encomparación con el año pasado.

El problema cambiario no setermina en el intercambio co-mercial; incluye la competitivi-dad y las reservas del Banco Cen-tral. La devaluación de casi todaslas monedas de países en desa-rrollo dejó al peso argentino muyretrasado respecto incluso de susocio principal, Brasil. El real sedepreció en lo que va del año46,4%. En el mismo lapso, el pesosólo perdió 11% respecto al dó-lar. Para algunas consultoras pri-vadas, el llamado Tipo de Cam-bio Real, que compara los valo-

res de ambas monedas y la subade precios de los dos países, mar-ca que la competitividad del pesoy el real está en su punto más bajoen toda la era kirchnerista.

El pago del Boden 2015 obligó

al Banco Central a desprendersede unos 4.700 millones de dóla-res, por lo que atesora actual-mente 27.300 millones. El Go-bierno pudo entonces sortear lacancelación del vencimiento másimportante del año mantenien-do el mismo nivel de reservas quehace un año. No obstante, de esasreservas, el swap cambiario conChina, por el cual unos 11.000millones de yuanes forman par-te de los activos en moneda ex-tranjera del ente regulador. ElBanco Central aún no firmó unnuevo acuerdo monetario con supar chino, pero se descuenta queen noviembre podría llegarse aun acuerdo. Trazando un pano-rama más general de los últimos

años, las reservas son la mitad delo que eran a principios de 2011,cuando se registraban unos52.500 millones.

Si bien el calendario de venci-mientos de deuda será menos exi-

gente para el año próximo encomparación con el actual, loseconomistas calculan el costo quetendrá para el Gobierno argenti-no cerrar el principal conflicto enel frente externo: el enfrenta-miento con los fondos buitre enlos tribunales norteamericanos.Según algunas estimaciones, elcosto del juicio, considerando los1.300 millones de dólares quecomponen el fallo de ThomasGriesa de diciembre de 2012 quefavorece a los holdouts NML, Au-relius y Olifant más el acople deunos 50 “me too”, es decir otrosfondos que pretenden conseguirel mismo tratamiento que los bui-tres, elevaría la cifra a unos 10.000millones. Tras varios años afir-mando que sólo aceptarían unúnico pago, los holdouts tiraronsobre la mesa una carta nueva:aceptarían un pago en cuotas. Estemiércoles, tres días después de laselecciones, el juez Griesa reuniráa los abogados de los fondos bui-tre y a los defensores del Gobier-no nacional para que las partescomiencen a discutir esa alterna-tiva. Aún no se conoce cuál serála posición que llevará Argentinaal juzgado de Griesa sobre eseofrecimiento.

Hay, igualmente, dos datos quepodrían ser al menos alentado-res para el Gobierno que viene:según cifras privadas, el consu-mo interno, uno de los pilares delmodelo económico, repuntó du-rante la segunda mitad del año yterminaría el 2015 con un pro-medio de incremento del 2,5%tras registrar altibajos. Peroademás, otro indicador que co-menzó a subir es el de la activi-dad industrial. Hasta junio acu-mulaba 22 meses consecutivosen caída.

El intercambiocomercial deja72% menos dedólares que el año pasado

Las reservasdel BCRA yacuentan conu$s11.000 Mde swap chino

■ “Con Estados Unidos siempre fuimoscompetencia, mientras que con Ingla-terra éramos complementarios. Encambio, en el caso de China, que nece-sita las materias primas que produci-mos, hay terreno más fértil para cons-truir una nueva complementariedad.”La afirmación del ministro de Eco-nomía, Axel Kicillof, que explica y justi-fica la estrategia comercial del kirchne-rismo en el mundo durante la últimadécada, acaso también sea la base ar-gumentativa para que el próximo go-bierno continúe con el mismo modeloen el comercio exterior, ocupe quienocupe el sillón de Rivadavia en 2016. La razón es simple: China ya es el se-gundo socio comercial de la Argentinadetrás de Brasil, y un nuevo acerca-miento a los Estados Unidos, en detri-mento de la alianza con el gigante asiá-tico, dejaría al país en una situación dedebilidad en la región. Por caso, vale ci-tar que en los últimos años China se haconvertido en el gran exportador de ca-pitales a América latina, de lo cual un40% fue hacia la Argentina. En tanto, desde el ala más “antichina”de la oposición, muchos sostienen

que este vínculo de complementarie-dad no favorece al país, en cuanto quela exportación de materias primasversus importación de manufacturas,como ocurrió en el pasado en la rela-ción de la Argentina con el imperiobritánico, no es mejor que el de com-petitividad y que en cambio es riesgo-so para la sustentabilidad ambientaldel país y que diezma sus recursos na-turales. En este sentido, ponen comoejemplo que los países latinoamerica-nos exportan en más de 80% y 90% desu oferta sólo cinco productos (ma-yormente soja, cereales, mineral dehierro, petróleo o cobre) y que la Ar-gentina se ha reprimarizado. Del otrolado, los más activos defensores delacuerdo con Pekín dicen que todavíahay mucho margen para mejorar yque las pymes que comercian con elgigante asiático aumentaron 200% susexportaciones a China desde 2004. Lo cierto es que ya sea complementa-rio o competitivo, chino o estadouni-dense, el modelo económico que im-plemente el próximo gobierno electotendrá que ser sustentable. Y quizáseso sea lo más difícil.

Complementarios o competitivos,el desafío argentino para 2016

ERNESTO HADIDA EDITOR DE ECONOMÍA BAE NEGOCIOS

■ Si bien durante todos sus añosde gestión Cristina Fernández deKirchner visitó estoicamente laBolsa de Comercio de Buenos Airescon motivo de cada aniversario, elvínculo con el mundo financieronunca fue bueno. Y esto va más alláde cuestiones económicas o renta-bles -como se suele medir en elmundo de los negocios-, ya quemuchos inversores ganaron muchaplata apostando a bonos o a emi-siones de deudas de empresas es-tatales. Lo que terminó por distanciar porcompleto a los hombres de la cityporteña con la Casa Rosada fue laintervención cada vez más férreaque fue aplicando el Gobierno so-bre el mercado.No se trata del extremismo marketfriendly de algunos ex presidentesde dejar que la mano invisible quegrafica Adam Smith sea la encarga-da de regular el mercado, aunquemás de uno sueña con este panora-ma. Se trata de que quienes cum-plen el rol de regular el mercadotengan cierta autonomía a la hora

de llevar adelante su tarea; queapliquen la mayor rigurosidad paracontrolar las operaciones pero sinque detrás haya un motivo político.Que las normas que se emitanapunten a un mayor control sobrelos movimientos financieros, peroque no caigan en intervencionismopuro.Esa quizá es una de las principalesherencias que tendrá el próximopresidente en materia financiera yen su vínculo con la city porteña.Hay que destacar, de todos modos,que muchos de los pasos que sedieron en los últimos años, comola nueva ley de mercado de capita-les fueron en el sentido correcto, alno dejar que los propios hombresdel mercado sean los encargadosde autocontrolarse. El tema es cuando se va al extremo.Recomponer entonces la credibili-dad de los organismos de control yque recuperen la autonomía perdi-da es una de las tareas que tendráque resolver quien sea electo presi-dente en el balotaje del próximo 22de noviembre.

El vínculo con la city porteña,entre el amor y el odio

JUAN BERGELÍN SUB EDITOR DE ECONOMÍA BAE NEGOCIOS

Page 3: Suplemento Lunes

BAE Negocios | Lunes | 3Lunes 26 de octubre de 2015www.diariobae.com

Desafíos económicos 2016Las opiniones de los economistas Fausto Spotorno (Orlando Ferreres),

Miguel Kiguel (Econviews), Camilo Tiscornia (CyT Asesores) y Andrés Asiaín (Ceso)

■ Spotorno: “Las res-tricciones a las impor-taciones que se hanaplicado, frenan las in-versiones, impiden elabastecimiento normalde la industria y llevana un retraso tecnológi-co cada vez mayor. Almismo tiempo, expor-tar se vuelve poco ren-table por la apreciacióndel tipo de cambio y, porlo tanto, las actividadesexportadoras producencada vez menos, lo que está dañandoprincipalmente a las economías regio-nales. Con el agravante, de que en losúltimos años la política comercial (o lafalta de la misma) ha llevado a concen-trar las exportaciones industriales enBrasil y las agropecuarias en la Soja. Enel pasado las ventas argentinas al exte-rior no estaban tan concentradas comolo están hoy”.

■ Kiguel: “el atraso cambiario y loscontroles a las importaciones han veni-do deteriorando continuamente lascuentas externas y vienen afectando elacceso a insumos intermedios y al nivelde actividad. Argentina volverá a tenerun abultado déficit en centa corrientepor tercer año consecutivo”.

■ Asiaín: “los planes de eliminaciónde subsidios energéticos, pueden incor-porar una presión adicional sobre la com-

petitividad de la pro-ducción nacional, cuyaprincipal fuente de ba-ratura es en la actuali-dad el bajo costo de laenergía (no así los com-bustibles). De ahí queuna de las claves a re-solver a futuro es comorecuperar la competiti-vidad de algunos sec-tores productivos, sinafectar mercado inter-no y los ingresos de lossectores más humildes”.

■ Tiscornia: “Teniendo esto en cuen-ta y el peor contexto internacional, es-timamos que el comercio exterior ar-gentino volverá a ser deficitario en lospróximos años, tanto más cuanto máscrezca la economía”.

Comercio exterior y competitividad■ Tiscornia: “El grandesafío será lograr quela correción cambiariase traslade lo menos po-sible a precios. De cual-quier modo, la inflaciónserá más alta que esteaño, sobre todo, te-niendo en cuenta queen cualquier escenariova a haber ajuste de ta-rifas. Difícilmente bajedel 30%, pero podría sermuy superior en algu-nos momentos del año dependiendo dela intensidad de la depreciación del peso,del tamaño de los aumentos de tarifas yde la capacidad de negociación con lossindicatos. En el caso de la estrategia deMacri, que contempla una rápida nor-malización del mercado de cambios, el

riesgo es la suba exagera-da del tipo de cambio y eltraslado de la misma a pre-cios y salarios, que gene-raría un inestable escena-rio económico en los co-mienzos el año que viene”.

■ Kiguel: “en los últimosmeses se ha evidenciadouna desaceleración en lainflación interanual al rit-mo del estancamiento deltipo de cambio oficial. Esteaño, se prevé que la infla-

ción se ubique en torno al 25%. Sin em-bargo, el año que viene podría volver aacelerarse en tanto se corrija el tipo decambio oficial y se hagan algunos ajus-tes en tarifas, entre otras cosas”.

■ Spotorno: “Entre los problemas a re-solver hay cuestiones urgentes y otras defondo. Uno de los principales problemases la estanflación, esto es, una economíacon inflación elevada y sin crecimientodesde hace 4 años. De la estanflación sesale con reformas profundas que ordenenla economía y aceleren la productividad”.

■ Asiaín: “La mejora de los ingresosreales se da en un contexto de desacele-ración de la inflación (estabilizada alre-dedor del 25% interanual, más de 10 pun-tos porcentuales por debajo de la marcadel año pasado) impulsado por una de-valuación oficial por debajo de la evolu-ción de los precios y la devaluación de lamoneda de varios socios comerciales”.

Inflación

■ Tiscornia: “Cualquiera de las estrate-gias requiere financiamiento (sobretodo externo) para aliviar los costos re-cesivos del ajuste fiscal. Por ello, cerraruna negociación con los holdouts seráclave para cualquier presidente”.

■ Spotorno: “Dentro del problema dela falta de dólares se encuentra el pro-blema de la falta de acceso de la ar-gentina a los mercados internaciona-les y esto se debe al default de la deu-da argentina y al juicio que nuestrogobierno perdió en los tribunales deNueva York. Mientras no se resuelvaeste problema, los exportadores en-contrarán difícil y caro financiar las ex-portaciones, el Estado no podrá repo-ner los dólares que paga por los ven-cimientos de deuda y las inversionestardarán en llegar a nuestro país”. “Lasreservas están exhaustas, el tipo decambio oficial no es sustentable y lasexportaciones estáncayendo a un ritmo deU$S 10 mil millones alaño. Este problemaestá ahorcando a laeconomía, porque lasrestricciones a las im-portaciones que se hanaplicado, frenan las in-versiones, impiden elabastecimiento nor-mal de la industria yllevan a un retraso tec-

nológico cada vez mayor. ■ Kiguel: “en un contexto de falta de

dólares, un eventual arreglo con los hol-douts se torna cada vez más importantepara poder obtener financiamientoaprovechando las bajas tasas de inte-rés internacionales”.

■ Asiaín: “Si se resisten las presionespara mantener por con-seguir financiamientointernacional para ter-minar con el raciona-miento de dólares, al-canzará con fuentes definanciamiento alterna-tivas, entre ellas mante-ner la postura actualfrente a las presiones delos fondos buitres en lostribunales de los Esta-dos Unidos”.

Buitres

■ Spotorno: “El Estado es lo primero quese debe ordenar, en 2015 el déficit fiscalbien medido supera el 6% del PIB, cifraque no se ve desde 1989 y crece a un rit-mo de un punto por año. Si bien el esteaño se ha emitido deuda en el mercadolocal, la mayor parte sefinancia con emisiónmonetaria, lo que gene-ra inflación. Una de lasprincipales dificultadesque encontrará el Go-bierno es que este défi-cit se da a pesar de quela presión tributaria es lamás alta de la historia.Con lo cual, casi todo elpeso del ordenamiento

del Estado estará sobre el gasto público”.■ Kiguel: En lo que va del año, el gasto

primario se incrementó 39.1%, muy por en-cima de los ingresos, que lo hicieron 30.3%.Así, este año esperamos que el déficit pri-mario se sitúe en torno a 3.2% del PBI (4.7%sin BCRA) y que el déficit fiscal ascienda a4.8% del PBI (6.3% sin aportes del BCRA).Otro desafío para el próximo gobierno serámoderar el rojo de las cuentas fiscales, es-pecialmente por el lado del abultado gas-to público. En este sentido, los subsidios,que se ubicaron en torno al 4% del PBI en2014 impulsados por el congelamiento detarifas, se barajan como el principal rubroa recortar a partir del próximo año”.

■ Tiscornia: “El déficit fiscal ya es muygrande para ser financiado en el merca-do, por eso es necesario reducirlo. Los sub-sidios a la energía y al transporte son unrubro en el que se pueden hacer recortes;con esta perspectiva, la suba de tarifas noes más que la contracara del ajuste fiscalque se necesita. En este punto creemosque hay diferencias sustanciales entre losprincipales candidatos. Scioli luce más

partidario de poco ajustefiscal y más endeudamien-to, lo que seguirá requi-riendo mucho financia-miento monetario. Por elcontrario, Macri parece másdecidido a bajar la inflacióna niveles internacionales, loque demandará más ajus-te fiscal, aunque tambiénsería en forma gradual paraevitar el rechazo social.

■ Kiguel:“el primer nudoa desenredar para podervolver a crecer es el cam-biario que incluye el le-vantamiento del cepo yabordar el problema delatraso cambiario. La in-flación y la devaluaciónde la mayoría de los paí-ses emergentes y princi-pales socios comercialescomo Brasil, ha venidocomplicando la situación.Hoy el atraso del tipo decambio que en términos reales ya se ubi-ca cerca de finales del 2001. Estrecha-mente ligado a esto se encuentran las Re-servas Internacionales, que cayeron has-ta US$ 27,400 millones (de los cuales US$11,000 son del swap con China) y resul-tan cada vez más escasas para poder de-fender una paridad cambiaria, aún en uncontexto de cepo”.

■ Tiscornia: “estimamos que en 2016el tipo de oficial será significativamen-te más alto que el actual (el presente ni-vel del contado con liquidación es una

buena referencia), aun-que el ritmo al cual sellegue al mismo depen-derá de quién gane laselecciones”.

■ Asiaín: “En el frenteexterno, la reciente can-celación del BODEN 2015se logró manteniendo elnivel de reservas de haceun año, aunque con unincremento de la deudaexterna superior al pagorealizado (Swap con Chi-

na y emisión del BONAR 2024). Para 2016,los vencimientos en dólares con acree-dores privados representa una suma deapenas u$3.234 millones, menos de untercio de los afrontados en el presenteaño. De esa manera, si no se cede a laspresiones empresariales por conseguirfinanciamiento internacional para le-vantar el “cepo” y fugar ganancias al ex-terior, y se sostiene el racionamiento dedivisas, alcanza con fuentes de financia-miento alternativas para afrontar la co-yuntura internacional”.

Dólar: reservas y cepo

Déficit fiscal

Page 4: Suplemento Lunes

En los últimos años se dedicó a des-anudar los mitos sobre los que se fun-dó la Argentina y analizar sus conse-

cuencias en el entramado social. Lo hizodesde el aula de la universidad, su libro Mi-tomanías argentinas y un programa de te-levisión en canal Encuentro. El antropólo-go e investigador del Conicet AlejandroGrimson asegura que “uno de los grandesproblemas de nuestro país es el clasismo yracismo que persiste”. Destaca la políticamigratoria pero sostiene que todavía “faltamucho” para revertir la situación actual yque “es necesario construir una narrativasobre la heterogeneidad y diversidad”.

–¿Los argentinos somos más racistas delo que nos autopercibimos?

–Los argentinos creemos que no hay ra-cismo en la Argentina, ese es uno de nues-tros mitos fundacionales como sociedad.Está la idea de que no hay racismo porqueno hay ni negros ni indios. En sí misma esaes una frase racista. El mito tiene su propiaparadoja. Sabemos que hoy en la Argenti-na un porcentaje pequeño tiene ascen-dencia afro, algo que está registrado en losúltimos censos, y un porcentaje más im-portante, cercano al 3 por ciento, se consi-dera a sí mismo indígena. Cuando pregun-to si hay más indígenas en Argentina o en

Brasil, todo el mundo me dice que en Bra-sil, donde el porcentaje es el 0,4 por cientode la población. Pero no sólo el porcentajeen nuestro país es mayor sino que cuandouno mira a los argentinos se da cuenta quela mitad de la población tiene alguna as-cendencia indígena. Es decir, la mitad de lapoblación tiene algún nivel de mezcla enun país que considera que no tiene nadaque ver con el mundo indígena. Y eso estáen el nudo de los problemas argentinos por-que la visión que tenemos de nosotros mis-mos es muy distorsionada. La visión de unaArgentina blanca, europea, no latinoame-ricana tiene una persistencia muy fuerte.

–¿Hay una decisión deliberada de es-conder el costado indígena?

–Hay una estrategia de invisibilización dela ascendencia indígena para ser aceptadosocialmente y para progresar y avanzar enla sociedad. El caso más famoso del sigloXX es el de (Juan Domingo) Perón, que te-nía una madre con ascendencia tehuelchey posiblemente con alguna ascendenciaquechua y siempre intentó ocultarlo. Conesto no lo estoy condenando sino demos-trando cómo era la época. Él quería hacercarrera militar y tenía dos problemas: Te-nía ascendencia indígena y era hijo natu-

ral. De modo que borró esas huellas comouna estrategia para no ser estigmatizado ysegregado.

–¿Esa estrategia de borrar el compo-nente indígena continúa en la actua-lidad?

–Hay cambios y continuidades. Existenprovincias donde lo indígena ocupa un lu-gar distinto al que ocupa en la nación ar-gentina. En términos generales, ese borra-miento se mantiene porque no se logró avan-zar de manera sistemática contra esaconcepción racista originaria. Es una de lasgrandes deudas de la democracia. Es nece-

sario construir una narrativa sobre la hete-rogeneidad y diversidad de la población ar-gentina. Se avanzó en la construcción deuna narrativa multicultural, donde de algúnmodo se invita a la sociedad blanca a acep-tar pluralismo pero no se pone en duda elcarácter blanco de la sociedad, que es lo quehay que poner en duda para pensar las he-terogeneidades de manera más compleja.

–El paso que faltaría dar es pregun-tarnos si efectivamente somos una "so-ciedad blanca"...

–Sí, y la respuesta es no. Somos de mu-chos colores, lo que sucede es que en la me-

dida que te integrás a las clases medias oámbitos profesionales o universitarios teblanqueás porque lo no blanco es lo ex-cluido de ese mundo.

–¿El racismo actual está anclado en laidea de que los argentinos venimos de losbarcos?

–Sí, es la idea del europeismo a la cual sele ha contrapuesto una idea que no funcio-nó y que es una idea folklorista. Decir quesomos amerindios y no es cierto. Somos he-terogéneos. El problema es cómo asumir ynarrar esa heterogeneidad. La Argentina noes ni solamente descendiente de los barcos,ni solamente descendiente de indígenas.

–A su vez parecería haber una idea deEuropa que ya no existe en términos ra-ciales y culturales...

–Sí, pero además los argentinos para iden-tificarnos como europeos inventamos unaEuropa que nunca existió tal como existe ennuestra imaginación. Todos los europeosquerrían vivir en la Europa imaginada porlos argentinos. Se piensa el centro de París,no en los barrios periféricos, ni en la canti-dad de afrodescendientes que hay en los se-leccionados europeos. Londres es una so-ciedad multicultural. Alemania empezó atener migraciones turcas después de la se-gunda guerra y hay problemas de integra-ción muy graves. Europa tiene logros eco-nómicos, tecnológicos, institucionales ma-yores que la Argentina en muchos planos,pero lo que pongo en discusión es la idea-lización estúpida que se hace desde acá deesos países como si fueran países donde nohay problemas, no hay dificultades, pobre-za o desocupación. No se puede construir

www.diariobae.com4 | Lunes | BAE NegociosLunes 26 de octubre de 2015

La idea de que nohay racismo,es en sí misma unafrase racista

Alejandro Grimson considera un mito que no existe el racismo y asegura que “los ar-gentinos para identificarnos como europeos inventamos una Europa que nunca existió”ENTREVISTA

LOS MITOS

■ Desde que somos los mejores hastaque somos los peores. Que los extranjerosson responsables del desempleo. O quelas movilizaciones están plagadas de losque marchan por un choripán. Son apenasalgunos de los mitos que AlejandroGrimson se dedicó a estudiar. Sinembargo, las dos creencias que consideramás difíciles de desarticular son las del“europeismo” y la de que “todo tiempopasado fue mejor”.

“El mito de que venimos de los barcosestá muy presente. Del mismo modo laidea de que todo tiempo pasado fue mejor,que es un mito muy recurrente en laArgentina.Todos los argentinos coincidenen que todo tiempo pasado fue mejor pero

en lo que no coinciden es cuál fue esetiempo. Unos dicen que en el centenario,otros que en el peronismo, otros que el 23de marzo del ’76 era fabuloso”, explica.

Y pone el ojo en los últimos 32 años delpaís para refutar ese mito:“La Argentinavivió una catástrofe de desindustrialización,violencia, genocidio pero al mismo tiempohay otros elementos que se pasan por alto,por ejemplo que nunca hubo un procesodemocrático tan extenso como este, quenunca hubo una vigencia de los derechoshumanos como la actual, que nunca hubotantos estudiantes secundarios yuniversitarios ni en términos absolutos yrelativos. Hay que mirar la realidad conmatices y complejidades”.

La realidad tiene matices

Gabriela [email protected]

“La visión que tenemos de nosotrosmismos es muy distorsionada”

FOTOS: MARISA MÁRQUEZ

Page 5: Suplemento Lunes

un lugar mítico porque frente a ese lugarnosotros siempre vamos a ser un desastre.

–¿El racismo conlleva un factor de clase?–En distintas sociedades hay mayores dis-

criminaciones hacia distintos tipos de per-sonas. Acá hicimos una encuesta donde cla-ramente encontramos que hay más discri-minación hacia los habitantes de las villasmiserias que hacia los bolivianos, que yaigual es muy alta. Los habitantes de las vi-llas generan más rechazos, segregación ymás temor que los bolivianos. Si nos vamosal año ’45, ahí vemos que había un proble-ma de clase que se racializó. Estaban todoslos colores, sin embargo todos fueron con-siderados negros, cabecitas negras o negrosperonistas. Negro es una palabra muy raraen la Argentina. En Estados Unidos es unapalabra sí o sí peyorativa y discriminatoria.En la Argentina, no necesariamente es así,le decíamos “La Negra” a Mercedes Sosa, lepodemos decir a nuestro hijo o pareja "che,negrito” o “che, negra". Está esta paradoja:En la Argentina no hay negros pero todos

los peronistas son negros, todos los de Bocason negros, todos los villeros son negros,todos los sindicalistas son negros. No haynegros pero la mayoría del país es negro.

–Entonces el problema no es ser “ne-gro” sino ser un “negro” pobre…

–En el ’45 el problema con los llamados“cabecitas negras” no era tanto que eranpobres. Por ser pobres vivían en otro pla-neta, llamado periferia. El problema fuecuando entraron a la capital. La entrada ala capital fue una metáfora de lo que pasódespués. Fueron a los bares y ya no comomozos sino a tomarse algo. Y ahí se presentaun dilema. ¿Cuánta desigualdad soporta unpaís? Depende de las sociedades son mástolerantes o intolerantes con las desigual-dades pero también depende de la socie-

dad son más tolerantes o intolerantes conla igualdad. Hay que analizar sociológica-mente si es cierto que los sectores mediosaltos aceptarían ir a la sala de espera delobstetra con las chicas del conurbano. Hayuna igualdad que se hace intolerable paralos sectores medios altos cuando los secto-res que eran más emporbecidos o menosintegrados empiezan a tener más poder ad-quisitivo y más presencia.

–¿La discriminación dentro de los secto-res populares obedece a las mismas razo-nes que a la de los sectores medios y altos?

–La discriminación como hegemonía cul-tural no es algo externo y se dispara contraun grupo, sino que es algo que atraviesa alconjunto de la trama social y es constituti-vo. El problema no es aceptar a los dife-rentes sino es pensarnos diferente de lo quenos estamos pensando. En la villa por ejem-plo hay discriminación contra los inmi-grantes porque hay disputas por recursos.

–¿En qué medida la discriminaciónen los sectores populares es también un

mecanismo para “blanquearse”?–Cuando digo que el problema son los

extranjeros, yo quedo del lado de adentrode la frontera. La construcción de esa fron-tera me genera un placer que es el de la per-tenencia a este mismo mundo. Si digo “Esos

negros de porquería”, me estoy excluyendoy esa exclusión me genera una satisfacciónidentitaria.

–Pareciera que el racismo más explí-cito anida en los sectores más de dere-cha, ¿quienes se identifican con la iz-quierda o el progresismo tienen prácti-cas racistas más solapadas?

–El racismo no es una preocupación sis-temática de los sectores de derecha, aunquesí de los liberales en el sentido europeo o deEstados Unidos, no en el sentido argentino.La izquierda es muy habitual que esté pre-ocupada por el racismo y denuncie el racis-mo pero eso no niega que pueda tener prác-ticas que no perciba que son racistas.

–Es habitual escuchar que algunas per-sonas catalogan a otras de “grasas”, “ne-gros” o “cabezas”, incluido en los mediosde comunicación, sin embargo esas ex-presiones no son percibidas como un actoracista, ¿por qué?

–Para que eso sea percibido como tal tie-ne que existir el INADI que dejó de existir,no dice nada, no habla nunca. En aquelloque puede, el Estado tiene que regular, in-tervenir, prohibir, dar a publicidad. Pero loque no puede hacer es intervenir en con-versaciones privadas. Lo que tiene que ha-cer es intervenir en la educación, los me-dios y políticas culturales para modificaresas clasificaciones.

■ La curiosidad lo llevó por el camino dela antropología. Fue el motor para estudiarCiencias de la Comunicación en la Univer-sidad de Buenos Aires, doctorarse en An-tropología en la Universidad de Brasilia yespecializarse en procesos migratorios,identidades e interculturalidad.“Soy un curioso medio incurable. La antro-pología es una de las formas de saciar lacuriosidad sobre los otros. Tenes una razóno excusa de preguntarle a una persona siestá dispuesta a darte alguna respuesta.Al-gunas personas no loaceptan, otras sí. Esa cu-riosidad también tiene quever con una dimensión po-lítica. Conocer al otro escrucial para poder convi-vir en una sociedad tanheterogénea como la Ar-gentina”,explica Grimson.

BAE Negocios | Lunes | 5Lunes 26 de octubre de 2015www.diariobae.com

“La antropología es una forma desaciar la curiosidad sobre los otros”

Es necesario construiruna narrativa sobre la heterogeneidad y la diversidad

■Historia o sociología sonlas dos carreras que ha-bría elegido de no haber-se dedicado a la antro-pología. “Lo mío sería detodos modos una vidauniversitaria”, apunta.

Unos segundos des-pués se anima a fantase-ar un poco más: “Si fue-

ra capaz sería escritor de ficción, pero nome considero capaz. Es otra forma de co-nocimiento”.Y agrega:“Cuando hice el pro-grama de televisión alguna gente me dijoque no conocía mis dotes actorales.Es algoque tiene que ver conmigo, la cuestión dela palabra pública. Hay un yo que es el delos libros, la escritura, el silencio, lo acadé-mico; y otro que es el que puede hablar pú-blicamente y disfruta de esa escena públi-ca. Disfruto de las dos cosas”.

“Si fuera capaz sería escritor deficción, pero no me considero capaz”

¿Por qué soy... Si no, hubiera sido...antropólogo escritor

■ Alejandro Grimson echa mano de laliteratura para explicar cómo incide elracismo en distintas esferas de la vida,aún en la amorosa. “En Romeo y Julieta,(William) Shakespeare intenta mostrar elnuevo paradigma donde vivimos, queplantea el surgimiento del individuo y elfin del matrimonio arreglado. Cada uno denosotros puede amar a cualquierpersona, sin embargo en la práctica cadauno de nosotros se casa con cierto tipode personas y no con otro tipo depersonas”, explica. Y concluye: “En lacabeza de cada uno de nosotros hayfronteras”.

A partir de una encuesta que realizó,Grimson señala que “al 54 por ciento delos consultados le molestaría que su hijose case con alguien del mismo sexo. Ensegundo lugar, casi un 40 por ciento dijoque lo que más le molestaría es que se

casara con un habitante de una villa. Ymuy cerca, en el orden del 34 por ciento,le molestaría que su hijo se casara conun inmigrante boliviano, paraguayo operuano”.

Y agrega: “Un habitante de una villaque es argentino quiere menos que suhijo se case con alguien boliviano de lavilla porque quieren lo mejor para sushijos y consideran que si se casan conotro habitante de la villa que además esboliviano tiene muy pocas oportunidadesen la vida. La pregunta no es si sonbuenos o malos padres sino porqueconsideran que si alguien es habitante deuna villa y además boliviano tiene muypocas oportunidades. La respuesta esporque hay racismo. No porque los queresponden el cuestionario sean racistassino que hay racismo en la sociedad yellos lo saben”.

“Conocer al otro escrucial para poder

convivir en una sociedadtan heterogénea como la

Argentina”

MITOMANÍAS

“Cuando hice elprograma de televisión

alguna gente me dijo queno conocía mis dotes

actorales”

SORPRESA

El racismo está en la falta de oportunidades

No hay negros,peroson negros todos losperonistas, los deboca,los sindicalistas

Page 6: Suplemento Lunes

www.diariobae.com6 | Lunes | BAE NegociosLunes 26 de octubre de 2015

Se aproxima un nuevo go-bierno y estamos en un sen-sible brete, el que, sin duda,

atraerá muchas energías de aquél,y que suele ser de manifestaciónrecurrente, con daño para el me-jor funcionamiento de la econo-mía argentina: la restricción ex-terna o escasez relativa de divisas.

Fue peculiar el periplo de estaúltima década larga. El colapso dela convertibilidad durante la bi-sagra 2001/2 tradujo un ostensi-ble capítulo de restricción exter-na en pleno derrumbe de un mo-delo estratégico apoyadoesencialmente en el tándem “apa-lancamiento en el ahorro (deuda)externo-retraso cambiario”, connegativas secuelas de orden pro-ductivo y laboral. Su reemplazo:el modelo competitivo producti-vo, afincado en la matriz del tipode cambio competitivo, “sosteni-ble” en cuanto a postulado, fueuna muestra cabal de un esque-ma apto para mantener en “esta-dio de superación” a la restricciónexterna, combinando un fuerte ycontinuo crecimiento del PIB ydel empleo, con altos superávitscomercial y corriente externos, unatendible balance de divisas ma-nufacturero y una notable acu-mulación de reservas internacio-nales. No obstante, años después–más precisamente corriendo2011, y ya arraigada una sobreva-luación cambiaria–, se recayó enuna restricción externa, la que,como incómodo correlato, supu-so el llamado cepo cambiario.

Finalizando 2014, y en el cursode 2015, Plan Verano mediante,vía resortes que, en general, pue-den ser considerados “de cir-cunstancias”, se logró airear el fon-deo en dólares, empalmando conuna cierta reanimación de la eco-

nomía, perceptible con el correrde los meses. De todos modos,como siempre dijimos, el Plan Ve-rano es un esquema estricta-mente articulado para 2015, ce-ñido a su horizonte. No proyectafactores inherentemente perpe-tuantes. Un indicio claro de estoes un probable stock de reservasnetas (“estrictamente propias”)del Banco Central a finales del co-rriente año, bastante romo.

Asimismo, el contexto mundialluce gris. Los pronósticos acercade la dinámica del PIB y del co-

mercio mundiales –incluido elpeso de aspectos idiosincrásicospara nosotros, como es el caso deBrasil– son modestos. A lo que sesuma la espada de Damocles queimplica la amenaza de la suba dela tasa de interés referencial nor-teamericana, algo no neutro enefectos generales.

Digresiones variasCon relación al fenómeno co-mentado, surgen diversas impli-cancias, y cabe citar algunas pe-culiaridades, elementos todoscomputables con vistas al futuro.

Por ejemplo: la visual teóricamás rigurosa acerca de la restric-ción externa siempre marcó el in-cordio de la falta de divisas, co-locando énfasis en la responsa-bilidad en la materia del sectorcomercial externo. Con lo cual unrégimen que pinte “exitoso” encuanto a flujo de dólares, peroque lo asiente sobre el apalanca-miento contumaz en el ahorro ex-terno, con el correlato de la so-brevaluación cambiaria real, enverdad no tiende a superar la res-

tricción externa sino que, másbien, es candidato a “diferirla” (enel tiempo). Una muestra: la con-vertibilidad, como una experien-cia de “enfermedad holandesa porel lado de los capitales externos”.De cualquier modo, después detodo lo ocurrido, hacia adelante,se está pensando mucho más enel arribo de dólares por el lado dela cuenta capital, que por el de lacomercial.

Aquí, a manera de argumento,se invoca el estadio “vegetativo”de la dinámica mundial antes alu-dida. Lo que no facilitaría, en pers-pectiva, el desempeño exporta-dor (“ni devaluando fuerte”). Haytambién un sesgo a creer que sepuede “rascar la olla” más rápidoen lo financiero. Un arquetipo deestas búsquedas veloces de fon-dos es la remisión a los llamadosswaps, los que, justamente, porsu propio tenor, lucen precariospara traspasar el rol de salvavidas.

Obviamente, caben planteosque trascienden tales mecanis-mos de circunstancias. Lo que seescucha en el medio, entonces,es la necesidad de regularizar “enalgún momento” y, desde ya, pro-tegiendo el interés nacional, lasituación con los holdouts, por-que ello sanearía el estigma deldefault selectivo y facilitaría elacceso al mercado de capitales(para no llegar tan tarde a la fies-ta, como diría Blejer). No obs-tante, entre las adecuaciones dela legislación interna que exigi-ría el tópico, y las vicisitudes mis-mas que, por lógica, irrogaría lanegociación con los holdouts, elasunto podría demandar un cier-to plazo.

Por eso aquello de ver cuántocabe estirarse en materia de swap.También podría girar la idea deuna negociación en torno de al-gún bono dollar link, ligado a lainstancia de los granos de la co-

secha aúnretenidos, pero lo que no estáclaro es si a los productores no lesinteresa, más que una pura co-bertura, un valor del dólar másrealista. Y no puede faltar la alu-sión a un enésimo capítulo de re-patriación de capitales. La pre-gunta es si un procedimiento deeste tenor, tan reiterado, puedefungir como prolegómeno –puen-te– de un intento de emprolija-miento macroeconómico o, en sulugar, no sería un resorte más aptopara jugar después, redondean-do el avance de ese emprolija-miento.

Quizás la acuarela desplegada

en los párrafos previos pueda ma-tizarse. Como señalamos en otrasnotas, aun con una demandamundial desganada, hay paísesque aumentan sus exportacio-nes. Y la tara exportadora denuestro país no arranca reciénhoy, más bien proviene de hacecuatro años y, ahora, los bemo-les endógenos (vgr., agudo retra-

so real) calzan con los exógenos.Ergo, vamos para atrás: cedemosmarket share mundial. Sobre llo-vido, mojado: caemos en lo ab-soluto y en lo relativo.

Alguien podría, entonces, abrirel interrogante: ¿con tales “datosduros” como el visible retrocesoexportador y la ruda distorsiónde precios relativos macro (no seolvide tampoco la adaptación alfallo de la OMC), es “tan fácil”, ysin más, conseguir dólares enabundancia, sea a modo de“puente”, sea a modo de la “tra-vesía completa?”. Ese mismo al-guien podría contestar que, porel contrario: a) no es segura la talfacilidad, b) la prioridad, enton-ces, sería, dentro de un plan, en-derezar (sin negar la complejidaddel tópico) esa distorsión –paraempezar sentando, siquiera, unaperspectiva exportadora–, y, c) de-berían, al inicio, buscarse los ca-pitales afines a esa tarea, en tér-minos de fuente y función. Porende, “sobrevolaría una herejía”:calibrar el rol del FMI. No pocosse rasgarían las vestiduras, aun-que omitieron hacerlo cuando re-descubrieron las bondades del re-endeudamiento externo.

En 2011 se recayó en unarestricción externa, la que,como incómodo correlato,supuso el llamado cepo

Hay un sesgo a creer quese puede “rascar la olla”más rápido en lo financieropara obtener dólares

Eduardo Luis CuriaEspecial para BAE Negocios

Nuevo gobierno y restricción externa

Page 7: Suplemento Lunes

www.diariobae.comBAE Negocios | Lunes | 7Lunes 26 de octubre de 2015

■ El Gobierno británico pretendeimpulsar la igualdad de género enmateria económica, para lo quelas grandes empresas estaránobligadas a publicar las bonifica-ciones que asignan a sus emplea-dos, según informó ayer DowningStreet, residencia oficial del primerministro, David Cameron.Esta medida, entre otras que se de-tallarán en los próximos días, seaplicará a las empresas de Inglate-rra, Gales y Escocia que cuentan ensu plantilla con mas de 250 emple-ados, una legislación propuesta porel Partido Laborista en 2010 y cuyaimplementación bloquearon los

Conservadores hasta este año.El Chartered Management Instituteconsideró que las nuevas leyes“forzarán la transparencia” en lascompañías.Los sindicatos consideraron que lanueva regulación debe incluir a em-presas medianas y aplicar sancio-nes a aquellos que no cumplan conlas reglas. El sector público tambiéntendrá que publicar información re-lativa a los salarios asignados a em-pleados hombres y mujeres.Las últimas cifras oficiales desve-laron que, en general, las mujeresdel Reino Unido ganan un 19 %menos que sus colegas varones.

■ El consejero delegado de Fa-cebook, Mark Zuckerberg, sor-prendió este fin de semana a laaudiencia que fue a escucharle ala prestigiosa Universidad Tsing-hua de Pekín con un discurso enmandarín de algo menos de me-dia hora sobre la misión de sufamosa red social. Zuckerberg,casado con Priscilla Chan, de na-cionalidad chino americana, na-rró al público los logros y metasde su empresa y después colgóel vídeo en la red social, descri-biendo que se trataba de la pri-mera vez que ofrecía un discursoíntegramente en mandarín.El creador de Facebook, prohibi-

do en China salvo que se utiliceun servicio de VPN (conexión vir-tual de pago a redes extranjeraspara sortear la censura), aseguróque se trataba de un “honor” di-rigirse a los estudiantes, ya quemuchos de ellos, dijo, “serán los

próximos líderes globales en tec-nología, negocios y política”.En septiembre Zuckerberg sereunió con el presidente chino, XiJinping, cuando éste se encon-traba de viaje de Estado enEE.UU. y ya habló en mandarín aldirigente de la segunda econo-mía mundial.Su actitud hacia China, comocuando dejó una biografía de Xisobre la mesa de su oficina de lasede de Facebook al ser visitadapor miembros del Gobierno chinohace un año, fue criticada enocasiones por dejar entrever de-masiado su ansia por entrar en elmercado de la potencia asiática.

Mark Zuckerberg dio un discurso en mandarínEl Reino Unido busca la igualdadde género en materia económica

■ China y Europa decidieron con-tinuar apelando a sus políticas deflexibilización monetaria comoprincipal arma para combatir loque se perfila como un imparableproceso de estancamiento o caídade su producción y de su comer-cio exterior, tal como lo muestranlos últimos datos oficiales sobre lamarcha de esas economías.El Banco Popular de China (bancocentral) anunció el viernes quereducía por sexta vez en lo queva de 2015 su tasa de interés dereferencia, llevándola del 4,60%al 4,35% anual, esto es, un recor-te de 25 puntos básicos, en unclaro intento por dar apoyo a sueconomía que está creciendo aun ritmo que es el más bajo delos últimos 25 años.

Un día antes, el directorio delBanco Central Europeo (BCE), reu-nido en la isla de Malta, no realizóningún movimiento de tasas, peroseñaló de manera cristalina quese prepara para profundizar, en supróxima reunión de diciembre, lapolítica de estímulos monetaria envigencia desde 2014 y que estácentrada, principalmente, en lacompra de títulos públicos.Esta orientación de las autorida-des monetarias de China y de laEurozona no han sorprendido alos analistas y observadores, puesno supone más que un avance delo que vienen haciendo ambosbancos centrales, pero ha servidopara dimensionar la complejidadde la crisis económica en ambasregiones y a escala mundial.

Mayor flexibilización monetaria

■ El Partido Comunistade China (PCCh) comien-za hoy su cónclave anualen el que determinará elnuevo plan quinquenal(2016-2020), el primerobajo el mandato de XiJinping y crucial por dar-se en plena desacelera-ción económica.Así, y hasta el 29 de oc-tubre, los más de 300miembros del ComitéCentral del PCCh debati-rán a puerta cerrada parafijar los objetivos y priori-

dades del que será el de-cimotercero plan quin-quenal, reminiscencia dela era maoísta y queahora quiere impulsar laeconomía de mercado.El quinto pleno, que tie-ne lugar el tercer añodel primer ciclo del ac-tual Ejecutivo, es de vitalrelevancia no sólo por-que pondrá a prueba elliderazgo de Xi, sino por-que determinará su ca-pacidad para sacar de lacrisis actual a China.

Partido Comunista chinodefine su plan quinquenal

■ El gobernador rionegri-no, Alberto Wereltilneck,recibirá hoy a dirigentesde la Federación de Pro-ductores de Fruta de RíoNegro y Neuquén, paradialogar sobre el pedidode asistencia financierapara las tareas de fumi-gación contra las plagas.Los productores llevanadelante desde hace cincosemanas un plan de movi-lización y protestas quesuspendieron el viernes.El titular de la entidad,

Jorge Ferreira, dijo que “ellevantamiento del bloqueoa los pozos petroleros dela zona de Allen se dispu-so en la tarde del viernes,con el objeto de no entor-pecer el acto electoral deeste domingo y, también,para facilitar el diálogocon el gobernador”.En declaraciones radiales,el dirigente agregó que“es necesario un plan sa-nitario para todos los pro-ductores, porque la crisisafectó a todos por igual”.

Reciben en Río Negro a productores de fruta

■ El juez de Nueva York,Thomas Griesa, convocó auna nueva audiencia paraeste miércoles a las 15 ho-ras, en la que escuchará alos bonistas “me too” quebuscan ser reconocidos porel magistrado para ser inclui-dos en la causa pari passu yrecibir el mismo tratamientoque los fondos buitre.La audiencia se realizará elmiércoles a las 14 horas (15en Argentina) en el piso 26de la corte distrital de NuevaYork con la presencia de losabogados de los demandan-tes liderados por el fondo

buitre NML, y de los repre-sentantes de Argentina delestudio Cleary Gottlieb Steen& Hamilton.El encuentro se produciráluego de que Griesa habilita-ra el jueves pasado otras 15demandas de los “me too”para ser incluidas en el falloconocido como pari passu.

Lo que dejó el fin de semana

Lo que pasará en la semana

Nueva cita con Griesa por fondos buitre

Protesta contra el ajuste en la playaCopacabana para no pagar “el pato de la boda”■ Las federaciones de las in-dustrias de los estados de SaoPaulo (FIESP) y de Río de Janei-ro (Firjan), las dos mayores pa-tronales de Brasil, protestaronayer en la playa de Copacabana,con un gigantesco pato inflable,contra el aumento de impuestospropuesto por el Gobierno.El inflable de doce metros de al-tura, que simboliza la campaña“No voy a pagar el pato”, fue er-guido en la famosa playa cariocay a pesar de la mañana nubladadecenas de personas se congre-garon para manifestarse.

Page 8: Suplemento Lunes

Lunes 26 de octubre de 2015

Publicidad: 5550-8600 int. 9670

E-mail: [email protected]

www.diariobae.com

El mercado se fue a dormircon una gran sonrisa, conla satisfacción de que sus

expectativas tienen una granchance de hacerse realidad.

Aunque al cierre de esta edi-ción todavía se seguían contan-do los votos, los primeros datosoficiales que mostraban una sor-presiva ventaja de poco más deun punto de Cambiemos por so-bre el Frente para la Victoria anivel nacional para la presiden-cia disparaban el optimismo delos hombres de la city porteña,que ya sienten garantizada lavictoria de Macri en segundavuelta.

Antes, el discurso de DanielScioli, en el que implícitamen-te reconocía que el próximo pre-sidente se definirá recién en no-viembre, ya había comenzado aencender la algarabía.

Según destacan en el merca-do, el sorprendente crecimien-to de Cambiemos y la posibili-dad cada vez más cercana deque Macri se imponga comopróximo presidente en el balo-taje le da un renovado impulsoa los activos locales, ya que estopermitirá una corrección másveloz de la economía, especial-mente en el plano cambiario.

Con estos resultados, todoscoinciden que hoy la Bolsa por-teña estallará en festejos.

“Los mercados tendrán unefecto positivo porque aumen-ta la expectativa de una correc-ción macro más rápida. Queda-ría más relegado el plan del gra-dualismo que propone eloficialismo y aumentarían lasprobabilidades de unificacióncambiaria en el corto plazo”, se-ñaló Amilcar Collante, econo-mista miembro de Cesur.

Y agregó: “Eso tendrá un efec-to positivo en títulos y accionesde Argentina”.

La semana pasada el merca-do local ya se había comenza-do a anticipar la posibilidad debalotaje. El viernes, los inverso-res optaron por esperar las elec-ciones comprados, y el Mervalcerró un 1,77% arriba, con sub-as de hasta casi 8% entre las ac-ciones líderes.

“El mercado en las últimasruedas ya viene anticipando unescenario de balotaje, que serábien recibido y hará que tomemayor dinámica la mejora quese viene observando”, afirmóJosé Antonio Prats, analista de

Tritangotraders.En las últimas cinco ruedas,

los inversores se volcaron prin-cipalmente sobre las accionesde las empresas de servicios, losbancos y las compañías expor-tadoras, los tres sectores que seespera resulten mayormente fa-vorecidos en caso de un cambiode signo político.

Según coinciden analistas yoperadores del Merval, con laconfirmación de la segundavuelta electoral, el optimismoalcanzará tanto a acciones comobonos de la deuda local, espe-cialmente con una mirada es-tratégica a más largo plazo.

Para Lucas Reyna, analista deBecerra Bursátil, el hecho de que

haya balotaje (y más aún si ade-más se confirma el triunfo de laoposición en provincia de Bue-nos Aires) destará un rally en losprecios de las acciones, los bo-nos largos e incluso los bonosdollar linked cortos

“Creo que el Par en dólaresbajo ley argentina (PARA) podríaser uno de los mayores ganado-res en lo que es renta fija”, des-tacó Reyna.

María Eugenia Baliñ[email protected]

El Merval veníaanticipando yala posibilidadde balotaje

Lunessuple

■ Confirmada ya lasegunda vuelta, elGobierno sacará to-das sus armas en laspróximas semanaspara tratar de soste-ner la estabilidadcambiaria y así au-mentar las chancesde un triunfo oficialista.

“Veremos a unBanco Central mante-niendo las micro-de-valuaciones al mismoritmo que en meses

anteriores (1% men-sual), tratando demover lo mínimo po-sible al dólar oficial.En ese caso seguiráel drenaje de dólarespor vía de dólar aho-rro/tarjeta y turismo”,señaló Amilcar Co-llante, economistamiembro de Cesur.

“El BCRA tendráuna posición vende-dora, como lo tuvo enlas últimas semanas,perdiendo en prome-

dio más de 100 mi-llones de dólares pordía”, agregó.

Hay que tener encuenta que hasta lasegunda vueltaelectoral, el Gobier-no deberá sortear20 ruedas más, loque al ritmo actualde ventas que vienellevando la autori-dad monetaria, im-plicará perder alre-dedor de 2.000 mi-llones de dólares

más de reservas.Las tenencias in-

ternacionales delBanco Central culmi-naron la semana pa-sada en 27.300 mi-llones de dólares, loque implica una caídaen lo que va del añode 4.133 millones.

“El BCRA deberíaacelerar la activaciónde un nuevo swapcon China para noperder más reser-vas”, indicó Collante.

BCRA perdería u$s2.000 M hasta el balotaje

La contra

Elecciones 2015El mercado se fue a dormir

con una sonrisa y hoy arrancará la rueda con fuertes subas

Semanas difíciles para el Central

Prevén un rallyen acciones ybonos de largoplazo

Los mercados esperan una corrección macro económica que se acelerará después del balotaje