soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los...

14
So ñ ar futuros para construir el presente La comunicaci ó n prospectiva estrat é gica para el desarrollo Washington Uranga Comunicador social, docente e investigador de la comunicación. Director de la Maestría en Periodismo, Fac. de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Ejerce la docencia en las universidades de Buenos Aires, La Plata, Catamarca, Patagonia Austral, Comahue y San Martín (Argentina) y Andina (Bolivia). Es redactor especial del diario Página 12 (Buenos Aires, Argentina) [email protected] Resumen La sociedad compleja en la que estamos insertos nos desafía a construir el futuro actuando desde el presente a partir de imágenes de futuro elaboradas sobre la base de nuestros sueños y de nuestras utopías. La prospectiva es una herramienta metodológica y promotora de la creatividad que invita a la construcción de ese futuro partiendo de la base de que nada está decidido y todo está por crearse. El futuro está en nuestras manos y lo construyen los “actores sociales”. Desde la perspectiva comunicacional lo público se configura en las relaciones entre los actores. Pensar el desarrollo hoy exige vincularlo a la idea de bien público y su construcción es una responsabilidad del conjunto de la sociedad. Es necesario abordar la reconstitución y resignificación de lo público, como lugar simbólico pero también como espacio material de participación, de construcción de alianzas y elaboración de propuestas. Esta búsqueda colectiva del desarrollo tiene que traducirse en estrategias de comunicación. Palabras claves: comunicación, desarrollo, prospectiva Resumo A sociedade complexa na que estamos inseridos nos desafía a construir o futuro agindo desde o presente a partir de imagens de futuro elaboradas sobre a base dos nossos sonhos e de nossas utopías. A prospectiva es uma ferramenta metodológica e promotora da criatividade que convida à construção desse futuro partindo da base de que nada está decidido e todo está por criar. O futuro está nas nossas maõs e o constroem os “atores sociais”. Desde a perspectiva comunicacional o público se configura nas relações entre os atores Pensar o desenvolvimento hoje exige vincular à ideia de bem público e sua construção é uma responsabilidade do conjunto da sociedade. É necessario abordar a reconstituição e resignificação do público, como lugar simbólico mas também como espaço material de participação, de construção de alianças e elaboração de propostas. Esta busca colectiva do desenvolvimento tem que traduzirse em estrategias de comunicação. Palavras chave: comunicação prospectiva desenvolvimento Abstract The complex society in which we live challenges us to build the future while taking actions today that are based on future images drawn from our dreams and our utopias. In the context of future studies, foresight is a methodological and creativity-inducing tool that encourages the construction of the future based on the idea that nothing has been determined and everything is about to be created. The future is in our hands and “social players” build it. From a communicational stance, the public domain is shaped within the relationships that take place among players. Thinking about development today demands that it be linked to the idea of public goods, and its construction is the responsibility of society as a whole. It is necessary to address the reestablishment and resignification of the public domain, not only as a symbolic place but also as the material space for participation, building alliances and developing proposals. The outcome of this collective pursuit for development must result in communication strategies. Key words: communication, development, foresight, future studies 13 AÑO 12, N º 14, 1 º SEMESTRE 2007

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

Soñar futuros para construir el presenteLa comunicación prospectiva estratégica para el desarrollo

Washington Uranga

Comunicador social, docente e investigador de la comunicación. Director de la Maestría en Periodismo, Fac. de Ciencias Sociales, Universidad deBuenos Aires (Argentina). Ejerce la docencia en las universidades de Buenos Aires, La Plata, Catamarca, Patagonia Austral, Comahue y San Martín

(Argentina) y Andina (Bolivia). Es redactor especial del diario Página 12 (Buenos Aires, Argentina)

[email protected]

ResumenLa sociedad compleja en la que estamos insertos nos desafía a construir el futuro actuando desde el presente apartir de imágenes de futuro elaboradas sobre la base de nuestros sueños y de nuestras utopías. La prospectivaes una herramienta metodológica y promotora de la creatividad que invita a la construcción de ese futuropartiendo de la base de que nada está decidido y todo está por crearse. El futuro está en nuestras manos y loconstruyen los “actores sociales”. Desde la perspectiva comunicacional lo público se configura en las relacionesentre los actores. Pensar el desarrollo hoy exige vincularlo a la idea de bien público y su construcción es unaresponsabilidad del conjunto de la sociedad. Es necesario abordar la reconstitución y resignificación de lo público,como lugar simbólico pero también como espacio material de participación, de construcción de alianzas yelaboración de propuestas. Esta búsqueda colectiva del desarrollo tiene que traducirse en estrategias decomunicación.

Palabras claves: comunicación, desarrollo, prospectiva

ResumoA sociedade complexa na que estamos inseridos nos desafía a construir o futuro agindo desde o presente a partirde imagens de futuro elaboradas sobre a base dos nossos sonhos e de nossas utopías. A prospectiva es umaferramenta metodológica e promotora da criatividade que convida à construção desse futuro partindo da base deque nada está decidido e todo está por criar. O futuro está nas nossas maõs e o constroem os “atores sociais”.Desde a perspectiva comunicacional o público se configura nas relações entre os atores Pensar odesenvolvimento hoje exige vincular à ideia de bem público e sua construção é uma responsabilidade do conjuntoda sociedade. É necessario abordar a reconstituição e resignificação do público, como lugar simbólico mastambém como espaço material de participação, de construção de alianças e elaboração de propostas. Esta buscacolectiva do desenvolvimento tem que traduzirse em estrategias de comunicação.

Palavras chave: comunicação prospectiva desenvolvimento

AbstractThe complex society in which we live challenges us to build the future while taking actions today that are basedon future images drawn from our dreams and our utopias. In the context of future studies, foresight is amethodological and creativity-inducing tool that encourages the construction of the future based on the idea thatnothing has been determined and everything is about to be created. The future is in our hands and “social players”build it. From a communicational stance, the public domain is shaped within the relationships that take placeamong players. Thinking about development today demands that it be linked to the idea of public goods, and itsconstruction is the responsibility of society as a whole. It is necessary to address the reestablishment andresignification of the public domain, not only as a symbolic place but also as the material space for participation,building alliances and developing proposals. The outcome of this collective pursuit for development must result incommunication strategies.

Key words: communication, development, foresight, future studies

13A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

Page 2: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

El presente suele ser la estación de nuestros agobios.El tiempo de las urgencias. Pero también es elespacio de la acción con la que, necesariamente,iremos conformado el diseño del futuro. Como bien loseñala Miguel Godet “el futuro no está escrito enninguna parte, queda por hacer” (GODET 1999). Esallí donde se abre todo el panorama de la acción delsujeto. Porque lejos de prever el futuro o deanticiparlo como modo de preparación, lo que exigehoy el desarrollo de la sociedad compleja en la queestamos insertos es asumir el desafío de construir elfuturo actuando desde el presente a partir de lasimágenes construidas, utilizando toda la capacidadcreadora pero también otorgando valor científico anuestros sueños y a nuestras utopías.

Para Juanjo Gabiña, un autor español que nos aportamucho en esta línea, “la prospectiva no tiene porobjeto predecir el futuro, ni siquiera pretende llegar adesvelárnoslo como si se tratara de algo que ya estáescrito de antemano. Su misión no es otra que la deayudarnos a construirlo. La prospectiva nos invita aconsiderar el futuro como si de algo múltiple y abiertose tratara y que, por lo tanto, queda por realizar, porconstruir. Más que considerar que el futuro es algoque, de antemano, ya está decidido y que porconsiguiente, a quienes lo estudian solamente lesquedaría el aliciente de poder desvelar aquello queguarda de misterio, el futuro es, en una parte muyimportante, fruto de nuestro esfuerzo y de nuestrosacrificio. En definitiva, de nuestra ambición y denuestra voluntad” (GABIÑA 1999: 1).

¿Qué es entonces la prospectiva? Es una actitudfrente a la vida y los acontecimientos, una“sistemática mental”, dirá Agustín Merello (1973),acompañada de herramientas metodológicas, que seapoya en la construcción de escenarios futuros para,desde allí, diseñar y proyectar nuestras acciones delpresente. Es una manera de buscar en el diseño defuturos el reverso de la trama del presente paraabrirnos a las posibilidades laterales de la realidad y,de esta manera, percibir otros campos de acciónhasta el momento desconocidos.

MIentras la preferencia se basa exclusivamente en laextrapolación de tendencias a partir de la experiencia,es decir, en el pasado, para construir futuros, laprospectiva busca romper con esa lógica, que es a lavez un método de las ciencias sociales, paraintroducir nuevos elementos y consideraciones queenriquecen la mirada desde la construcción deescenarios futuros. Puede decirse también que laprospectiva se levanta como una crítica a laplanificación estratégica, no para abandonar

totalmente sus principios, sino paracorregir en ella una visión demasiadoaferrada a lo posible desde unpragmatismo expresado en criteriosde viabilidad y factibilidad. Antes quepreguntarnos por la viabilidad y lafactibilidad habría que invertir elsentido del interrogante: ¿quénecesitamos hacer para que estaimagen de futuro sea viable yfactible?

La prospectiva es “primero un acto deimaginación selectiva y creadora deun polo deseado, luego una reflexiónsobre la problemática presente (paraconfrontarla con la deseada) y porúltimo una articulación ensambladorade las pulsiones individuales paralograr el futurable (futuro deseable)”(MERELLO 1973: 18), sostieneMerello en el texto ya citado. Se trata,en consecuencia, de imaginar elfuturo aún antes de mirar condetenimiento el presente. Esotambién porque esta creación del“polo deseado” nos abre a laposibilidad de descubrir en elpresente tanto “signos portadores defuturo”, entendidos como anticipos deese futuro deseado, como con mayorclaridad los “factores inerciales” oimpedimentos para avanzar en elrumbo que se busca. Soñar el futuroes la posibilidad más realista deconstruir el presente conposibilidades de concretar cambiosen el sentido deseado.

Pero toda imagen de futuro exigedimensionar la complejidad social enla que un determinado actor socialestá inserto. No es posible pensar nipensarse de manera aislada. Todaconstrucción del futuro demanda unamirada que aborde el espacio de lasociedad en su conjunta paradelinear allí el lugar propio de cadaactor social, de cada organización,considerando también sus alianzas yoposiciones. Un actor se definesiempre en relación. La identidad deun actor es una identidad en relación.Es el resultado de una construcciónsiempre compleja entre los

14

S O Ñ A R F U T U R O S P A R A . . .

Page 3: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

propósitos, las capacidades y losrecursos propios, y la multiplicidad derelaciones que se constituyen comoalianzas y como resistencias conotros actores, en medio de unescenario que les genera a todosellos posibilidades, oportunidades ytambién limitaciones. La prospectivaentonces no se puede limitar a miraruno solo de los actores, aislado delcontexto y de sus relaciones. Y lamayor riqueza estará siempre en laposibilidad de que esa construcciónde imágenes de futuro se haga enalianza con aquellos que sonconsiderados aliados, evaluando lasdivergencias con otros actores y susposibles resistencias (todo lo cualenriquece la mirada y lasperspectivas propias) yatendiendo a lascapacidades y recursosde los que se dispone, loque incluye el desarrollode nuevas tecnologías.1

1. Construir el futuro noes adivinarlo

La finalidad de laprospectiva no es adivinarel futuro, no esanticiparlo. Es asumir queel futuro se abre antenosotros como múltiplesposibilidades, como unasuerte de desafío que nos convocapara generar caminos por los queestamos invitados a transitar. Por lotanto, la prospectiva tiene que serentendida como una herramientametodológica y promotora de lacreatividad que invita a laconstrucción de ese futuro partiendode la base de que nada estádecidido y todo está por crear. Elfuturo, sostiene la prospectiva, estáen nuestras manos. Está ennosotros, en nuestra voluntad, ennuestra decisión libre y en el usoadecuado de nuestras capacidades,crearlo de la manera quedeseamos2.

La prospectiva estudia el futuro para comprenderlomejor y poder incidir sobre él. La intención es esidear el mejor futuro posible, aún cayendo en elespacio de lo que algunos, también de manerapeyorativa, puedan calificar de utópico. Tiene sentido,en un mundo cargado de escepticismo posmoderno,rescatar el valor de lo utópico. No se trata tampoco deciencia ficción. No es pura imaginación ni se trata deinventar un mundo futuro totalmente desconectadocon el presente. La pretensión es siemprecomprender de mejor manera el presente para poderactuar, para mejorar nuestras acciones. El pasado seubica en la dimensión de los hechos cumplidos. Allínada podemos cambiar. El pasado puede ser objetode estudio y de conocimiento, puede ser referido yevocado, puede dar lugar a añoranzas odesasosiegos, pero son hechos rigurosos einmodificables para nosotros. El futuro, por el

contrario, todavía no existe, nadie lo hapredeterminado. En ese sentido el futuroes espacio de libertad y, al mismo tiempo,un lugar donde es posible ejercer ciertacuota de poder asociada a la voluntad y alas condiciones, también posibles de crear,en las que tendremos que movernos.

El futuro de los actores sociales, (léaseorganizaciones, empresas, organismospúblicos, de manera indistinta en estecaso) depende de lo que hagamos en elpresente. Cada una de las acciones queemprendamos hoy estará delineando, demanera inequívoca, el futuro que nosespera. Entonces ¿por qué pensar elfuturo apenas con las imágenes que nosacompañan del pasado? ¿Por quéapoyarnos solamente en nuestrasexperiencias y no darle lugar al

pensamiento creativo y a la construcción deescenarios que atiendan a las nuevas variables quesurgen de los estudios y análisis del futuro?

Agustín Merello en el libro que ya hemos citado quenadie conduciría un carro por una ruta apoyándoseexclusivamente en los espejos retrovisores. Es cierto.Y entonces ¿por qué procedemos de esa manera connosotros y con nuestras organizaciones?

“Estamos en realidad impregnados por una miradapositivista de la ciencia que, basándose en unapretendida rigurosidad metodológica, hamenospreciado el valor de los sueños” de laimaginación y de las utopías reduciendo la verdaderadimensión de su aporte a la construcción del presentey cerrando la posibilidad a la apertura de cursos de

15A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

W A S H I N G T O N U R A N G A

Estamos en realidadimpregnados por unamirada positivista de

la ciencia que,basándose en una

pretendida rigurosidadmetodológica, hamenospreciado el

valor de los sueños ...

Page 4: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

acción novedosos. Se trata de volver a darle a lacreatividad y al pensamiento utópico el sentidogenuino del que están imbuidos: dinamizar la acciónde presente hacia un futuro deseado colectivamente.Es la manera de dotar al presente de una orientaciónque permita crear el futuro antes que padecerlo comoalgo que se nos impone y que resulta prácticamenteinevitable. Significa también asumir el protagonismoque nos corresponde como sujetos de nuestro propiodestino y de nuestro propio desarrollo. Es tomardecisiones ahora para que el futuro no nos sorprenday que, por el contrario, se aproxime lo más posible alo que deseamos e imaginamos3. En otras palabraspodríamos decir que la prospectiva nos permiteiluminar el presente con la luz del futuro, para que elpresente aparezca con mayor claridad y pueda servisto y entendido precisamente a partir de los colores,los aspectos y los relieves del futuro. Esta mirada nosayudará a descubrir en el presente aspectos,perspectivas e incluso actores que hasta ahora hanpasado desapercibidos para nuestros ojos y nuestroanálisis.

Gastón Berger, considerado uno de los iniciadores delos estudios de prospectiva sostenía que loacontecido en el presente se explica por lasdecisiones que se tomaron en el pasado, para bien opara mal. Con la misma lógica, podemos afirmar quelo que va a suceder en el futuro se está decidiendo enel presente. O en otras palabras, que hoy mismoestamos construyendo las circunstancias, positivas onegativas, que viviremos en el futuro.

Sólo cuando se considera “que el futuro no se prevésino que se inventa y que, por tanto, se construye, escuando la prospectiva adquiere todo su valor ysignificado como fuente reductora de angustias y deincertidumbres”, afirma Gabiña. De allí que sostengaademás que “la prospectiva es también la ciencia dela esperanza” (GABIÑA 1999: 3).

La prospectiva está vinculada a la idea delcambio. Por eso decimos también que la prospectiva,como disciplina, nos permite abordar el cambio deuna manera más precisa, adecuada y acertada. Y talconstrucción se proyecta hacia el mediano y largoplazo. Porque el largo plazo es la única perspectivaque puede asegurar que las acciones que seemprendan tengan real incidencia en el futuro.Pretender dominar el corto plazo y dedicar todos losesfuerzos a ello puede resultar una tarea estéril,apenas volcada a generar reajustes no demasiadosignificativos, que demanda numerosos esfuerzos,con un alto riesgo de fracaso y desmotivación por esamisma razón. Por el contrario, el largo plazo es lo que

permite generar hechos y accionesde alcance significativo y profundidadtal que apunten a modificar el rumbode los acontecimientos. El largo plazoabre a la posibilidad deintervenciones orientadas a cambiossustanciales. El largo plazo permitemirar los procesos y no solamentelos acontecimientos. O, dicho deotra manera, ponderar losacontecimientos en el marco de losprocesos de largo alcance, con locual tales acontecimientos adquierenuna significación absolutamentediferente.

Lo anterior va estrechamente ligado ala crítica a quienes sólo admiten lanecesidad de gestionar lo urgente. Lacomplejidad histórica en la queestamos inmersos obliga, hoy másque nunca, a desarrollar procesosque tengan como horizonte el largoplazo. Para ello es imprescindibledesarrollar sentidos, capacidades yhabilidades de anticipación quepueden llegar a entenderse comouna verdadera cultura de laanticipación. Sin ello nos veremospermanentemente obligados agestionar lo urgente, a producirpolíticas de parches que den solucióna las demandas inmediatas pero enla mayoría de los casos sin advertir laprofundidad y la diversidad de lascausas y, lo que resulta más grave,sin darle a las acciones del presenteuna orientación en función de irdelineando un futuro deseado yprobable.

2. Prospectiva, teoría del caos ycomplejidad

La prospectiva aparece claramenteemparentada con la teoría del caos,en el sentido que la plantea JamesGleik (1991). Para ello esimprescindible desterrar aquella ideaerrónea que vincula el caos con laanarquía y el desorden. Por elcontrario, Gleik afirma que el caos esindicativo de un orden tan perfectoque resulta incomprensible para la

16

S O Ñ A R F U T U R O S P A R A . . .

Page 5: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

mente limitada del ser humano. Setrata en definitiva de una evolución dela teoría general de sistemas, que sepuede aplicar tanto en el campo delas ciencias básicas como en lasciencias sociales.

La “teoría del caos” sostiene que elcomportamiento de un sistema sepuede predecir en el corto plazo conuna alta probabilidad de acierto. Sinembargo, en el mediano plazo talprobabilidad se torna errática dadasla multiplicidad de variables queentran en juego, los cambiosaleatorios difíciles de considerar entodas sus dimensiones y magnitud y,todavía menos, de controlar.

Gleik explica además quelos cambios en el futurohacen parte de lo fortuito,del azar, de lo accidental,de lo aleatorio. Todo estonunca fue objeto deestudio impedido por laformación cartesiana ynewtoniana queconsideraba al mundocomo un enorme reloj quealgún día el hombreconocería plenamente.

Con todo lo anterior loque queremos señalar esque la prospectiva apuntaclaramente a laconstrucción del futuromás que a la identificación del mismoa través de tendencias.

La prospectiva puede entendersetambién como un método quepermite entender la realidad, leer ycolaborar a la toma de decisiones enel marco de la complejidad. FranciscoMojica define la complejidad como“un todo compuesto por elementosíntimamente solidarios entre sí yarticulados dentro de una totalinterdependencia” (2005). Es locontrario a la abstracción y el recorteen el marco de una disciplina quepuede terminar aislando o sacandode contexto una determinadarealidad.

Podemos agregar que esta mirada de la complejidadse apoya, a su vez, en una perspectiva holística, queasume que la contextualización es condición esencialal conocimiento y que lo contrario, es decir, laabstracción de las cualidades de un objeto paraconsiderarlas aisladamente, es una operaciónintelectual que privilegia la causalidad lineal, la visiónsesgada y reduccionista de la realidad.

La toma de decisiones en el mundo actual no admitelinealidades causales. Nunca una sola causa essuficiente para comprender determinadoacontecimiento. Nunca un solo efecto comoconsecuencia de una acción. Siempre multiplicidadde causas y multiplicidad de efectos- consecuencias.Comprender la complejidad exige la construcción deredes y mapas causales en las que se entrelazannumerosos nudos críticos siempre interdependientes.

La simplificación a una sola explicaciónpuede resultar tranquilizante y satisfactoriasólo para miradas poco exigentes ymediocres, pero siempre tendrá comoresultado respuestas raquíticas y pocoadecuadas a las circunstancias y a lasnecesidades de los actores sociales y delas organizaciones.

3. Prospectiva: libertad, poder yvoluntad

La prospectiva, según Gabiña, descansasobre tres afirmaciones: “el futuro es comoun espacio de libertad, el futuro es comoun espacio de poder, el futuro es como unespacio de voluntad” (GABIÑA 1999: 2). Yagrega Francisco Mojica en esta misma

línea de pensamiento que “el concepto de prospectivasupone la fuerza creadora del hombre para dominar ytransformar la naturaleza y está estrechamenterelacionado con la noción de libertad, entendida comola capacidad que tiene la voluntad para obrar de unamanera o de otra. Se podría decir que la construccióndel futuro no sería ni posible ni entendible, si elhombre no tuviera la suficiente libertad para llevarla acabo. Pero, a su vez, la voluntad obra movida por laclaridad que le proporciona el intelecto. Con estoaseveramos que si no hay libertad no puede haberasentimiento de la voluntad y si no hay adhesión de lavoluntad es posible que no haya habido plenoconocimiento de la realidad. Por lo tanto, construir elfuturo supone tener el suficiente control sobre lasituación y saber con certeza lo que se quiere lograr”(MOJICA 2005: 105).

17A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

W A S H I N G T O N U R A N G A

Page 6: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

Hablar de la libertad en prospectiva supone retomar laidea de que el futuro no está predeterminado o quenos viene dado, sino que está en nuestra capacidad yen nuestras posibilidades construirlo. Ello exige, sinembargo, abonar el terreno y prepararnos nosotrosmismos – cultural y técnicamente – para afrontar esedesafío. Entendiendo además que la libertad nopuede verse como hacer lo que cada uno quiere en elpresente, sino como la posibilidad de elegir en elfuturo por aquello que más le conviene después dehaber construido las condiciones para ello actuandodesde el presente con esa perspectiva. Si estaposibilidad está en nuestras manos, estará ennosotros también la opción de generar condicionespara ser más felices, para sentirnos más realizados yplenos alcanzando los propósitos que nosplanteamos.

La planificación se ha desarrollado a partir de lanecesidad del hombre de reducir la incertidumbre ycomo un intento de controlar los acontecimientos.Existen diferentes actitudes frente a la incertidumbre.Una actitud pasiva, que coincide con la resignación ysostiene que el futuro es inevitable y, por lo tanto, noqueda otra alternativa que “sufrirlo”. Las acciones quese proyecten serán consecuentemente de adaptacióna ese futuro inevitable, la libertad del sujeto quedaprácticamente aniquilada, hay resignación del poder ysujeción de la voluntad. Una segunda actitud, quepodemos calificar de reactiva, es aquella que esperaque se produzcan los acontecimientos, que se operenlos cambios, para apenas entonces reaccionar frentea ellos. No hay resignación pero tampoco hay sentidode la anticipación, por lo cual no es posible la libertadplena y tampoco el ejercicio del poder en condicionesde cambiar el rumbo de los hechos. Existe una terceraactitud preactiva que se prepara para el cambiobuscando conocerlo y anticiparse. Hay voluntad decambio, decisión de ejercer el poder desde la libertad.Pero no está en el sujeto fijar las condiciones paraoptar.

La última de las actitudes es la que podemos llamarproactiva. Es aquella que buscar promover un cambiodeseable involucrándose de manera directa ydecidida en la generación de condiciones para que laelección de alternativas en el escenario futuro quedenal alcance de la mano. Es esta actitud la única quepermite verdaderamente la práctica de la libertad, apartir de una voluntad de ejercicio del poder. “A losseres humanos nos corresponde tomar la decisión delas decisiones. Seguir improvisando continuamente,como hemos hecho hasta ahora, o aplicar laprospectiva como disciplina previa a la acción queilumina la toma de decisiones, disminuyendo riesgose incertidumbres” (GABIÑA 1999: 10).

Uno de los grandes desafíos consisteen traducir los sueños enproyectos. ¿Cómo lograr queaquello que surge creativamente dela imaginación se transforme enproyectos de desarrollo, tanto en elsentido público como en elorganizacional? La prospectivaadquiere su auténtico sentido cuandoestá guiada por una intención o poruna razón motriz que se expresa enun sistema de ideas y valores envirtud de los cuales los actoressociales definen un objetivo yestablecen un futuro deseable. Estoes un proyecto.

Surge aquí lo que Gabiña llama “lasutil ecuación que relaciona lossueños con la razón” y que adquiereen este marco su significado másimportante. “Los sueños actúanprimero y nos generan esas visionesque nos permiten fecundar la realidadde nuestro futuro. Son como lasutopías que mediante el ejercicio dela férrea voluntad se convierten enverdades prematuras. Nos permitenimaginar las imágenes que nosformamos con respecto a un futuromejor. Imágenes que, una vezpasadas por la criba de la razón, yque algunos identificarán conestudios de viabilidad, se convertiránen los verdaderos motores para laacción” (GABIÑA 1999: 12).

¿Cómo distinguir intención deopinión? Las opiniones son, en lamayoría de los casos, reaccionesfrente a un estímulo generado por unhecho o un acontecimiento. Seapoyan en miradas de preferencia.Es decir, en el análisis razonado delpasado para fijar posiciones en elpresente y proyectar acciones haciael futuro. Las opiniones no incluyenhabitualmente miradas prospectivas,es decir, variables que contemplen laconstrucción de imaginarios de futurode manera tal que guíen acciones delpresente en función de ese futurodeseado. Para la prospectiva uno delos mayores desafíos que se enfrentaes establecer cuáles son las

18

S O Ñ A R F U T U R O S P A R A . . .

Page 7: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

motivaciones profundas que tienenlos actores para actuar dedeterminada manera. Estas razonesraramente son explícitas y, enmuchos de los casos hastapermanecen ocultas o en la opacidadpara los propios actores, sean éstosinidividuos u organizaciones.

La comunicación nos permite, através del estudio de lo simbólico,develar parte del sentido profundo delas acciones. El lenguaje “habla” delas organizaciones y de los sujetos ynos dice en la mayoría de los casosmucho más de lo que los propiosactores pretenden expresar.Entendiendo las motivacionesprofundas de los actoresse puede actuar demanera directa sobreellas. Para esto valeutilizar el ejemplo de losniños. Los pequeñosmuchas veces tienenconductas incompren -sibles a primera vista parasus padres. Se vuelvenagresivos, generandisturbios, destrozanelementos de la casa.Pretender atribuir estec o m p o r t a m i e n t osimplemente a “malaconducta” lleva a tomardecisiones en la línea dela sanción, cuando enbuena parte de los casoslo que los niños están reclamando esmayor atención o cercanía de padreshiper ocupados en cuestioneslaborales o de otra índole. No sirveresponder con mayor disciplina a unademanda que en realidad es demayor cercanía y cariño. Lo mismopasa en las organizaciones. Es inútilresponder con estímulos yreconocimientos o con más severosreglamentos de disciplina parabuscar mayor eficacia cuando, enrealidad, lo que debe leerse de larebeldía de los trabajadores esinsatisfacción o bien por lacondiciones laborales o bien porqueno se comparten los objetivos de laempresa o de la organización.

Una lectura correcta de las razones profundas esesencial para la planificación y en ello se apoya laprospectiva. No sirven las miradas superficiales. Esnecesario descubrir cuáles son las motivacionesprofundas que mueven a los actores a actuar de unadeterminada manera.

4. Futuro

A ello se debe agregar que es imprescindible mirarhacia el futuro para encontrar soluciones a la acciónen el presente. En el pasado y en el presente sóloexisten las razones y las respuestas basadas enéstas. Para encontrar soluciones es insuficiente tenerrazón. Es necesario abrir las puertas a la imaginaciónpara soñar y, en definitiva, para inventar

creativamente el futuro.

Llegado a este punto también el factortiempo se convierte en fundamental.Muchos críticos de la planificaciónestratégica sostienen hoy que lasurgencias del presente demandanrespuestas igualmente perentorias y queel tiempo se convierte en una materiaprima tan valiosa que no se puededilapidar. Parcialmente cierto. Es verdadque el tiempo es valioso. También queextender los tiempos de diagnósticopostergando la acción por plazo indefinidoresulta finalmente improductivo yperjudicial para cualquier iniciativa. Sinembargo, apoyándose en la idea deproceso integral la prospectiva asumeque la gestión del proyecto se inicia desdeel momento mismo en que se desatan

mecanismos destinados a promover un cambio demirada de los actores intervinientes. No existe unasecuencia temporal en la que primero se diagnostica,luego se planifica y finalmente se gestiona.Diagnóstico, planificación y gestión forman parte deuna acción integral y simultánea apenas diferenciadapor razones metodológicas. Cuando un equipotécnico político interviene en un espacio público o enuna organización está desatando, en cualquiersentido y desde el primer momento, un proceso decambio-gestión que modifica el escenario inicial. Asíesta realidad –como sucede en muchos casos- seanegada como tal por los propios protagonistas.

Entendido de esta manera se puede asegurar quedependiendo de la complejidad del tema a resolver,los objetivos de los proyectos tienen una proyección

19A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

W A S H I N G T O N U R A N G A

La comunicaciónnos permite, a

través del estudiode lo simbólico,develar parte delsentido profundode las acciones.

Page 8: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

espacio temporal importante hasta alcanzar sumáximo de realización. A más complejidad mástiempo. Pero esto no tiene que hacernos perder devista que la concreción de metas intermedias en elproceso de planificación supone también el cierrede etapas y la concreción, así sea de maneraparcial, de los sueños y de los proyectos. El cienpor ciento de los sueños y de los objetivos no es elúnico horizonte a alcanzar. Los pasos intermedios sonetapas igualmente importantes y de ellas dependeráen la mayoría de los casos la consecución de losobjetivos finales o la revisión –no menos importante-de los procesos de acuerdo a las evaluacionesparciales.

Tan relevante como lo anterior es hacer notar que notodos los futuros son posibles. Por eso la prospectivabuscar reconocer todo el abanico de futuros posibles.Y también se utiliza el término “futurible” para indicaraquel futuro que se señala como posible y probable.

Tal como lo señalamos antes, el devenir de losprocesos históricos, pero también el resultado denuestra propia intervención genera modificaciones enel escenario, de modo tal que algunos de esos futurosdesaparecerán y otros nuevos irán emergiendo a laluz y alimentados por nuevas circunstancias.

En determinado momento se reconocerá una gamade futuros. Estos constituirán una base sólida para laelaboración de proyectos. Tanto más sólida en cuantose haya podido explorar en las verdaderas razones defondo que mueven a la acción de los actores y en lamedida en que estos hayan participado de la mejormanera en la construcción de las imágenes de futuro.Pero nunca esta tarea de elaboración de futuros seráúltima y definitiva. Precisamente porque la historia dela humanidad es un proceso de transformaciónconstante y creciente. Está atravesada por la libertadde los sujetos, por el ejercicio del libre albedrío que, ala vez que genera dinamismo, hace que la historia seaimposible de prever, plagada de sorpresas y denuevas situaciones. “La historia de la humanidad estáplagada de ejemplos que nos demuestran que,fundamentalmente, han sido la voluntad, la ambición,la lucha y el tesón demostrados en las acciones de loshombres los que han propiciado que los sueños de losseres humanos pudieran fecundar la realidad de sufuturo” (GABIÑA 1999: 13).

A lo anterior debemos agregar el futuro no estáconstruido por actores individuales. El futuro loconstruyen los “actores sociales”, es decir, elhombre colectivo. Por actores se entienden gruposformales o informales, organizaciones, empresas,

organismos, instituciones, ámbitos oredes vinculadas a la práctica socialelegida para focalizar el trabajo en undeterminado momento, ámbito oterritorio. Pueden ser involucradosnecesarios o interesados. Esimprescindible que estos actoressean identificados, se pondere surelevancia y el rol que desempeñanen el proceso.

A todos/as se les exige abrirse almundo exterior, realizar esfuerzos deanticipación a los cambios(culturales, sociales, económicos,técnicos, etc.), generar alternativas,desarrollar imaginación, creatividad yaudacia frente a las transformacionesy a la necesidad de que éstas seproduzcan.

La elaboración de las imágenes defuturo por parte de los actoresrequiere de un espacio de voluntadcomún entre todos, porque de locontrario no se podrá avanzarrealmente en función del cambio.Este espacio de voluntad común seexpresa en las alianzas políticoinstitucionales, pero también enprácticas colectivas que vayanconfigurando modos de ser y actuarsimilares, es decir, en estilos degestión y en gestiones compartidas.

Es necesaria la construcción de“nosotros” colectivo en el que losactores se sientan implicados. Noestamos resolviendo el problema olos problemas de otros, sino nuestrospropios problemas aún cuando noseamos afectados directos. Quieredecir que, en cualquier caso,estamos interesados en la resoluciónde los problemas que se plantean,porque lo que aparece a nuestra vistaes una situación que generaoportunidades para trabajar y de laque nuestra organización puedeobtener determinado beneficio.

Esto incluye que todos los actoresinvolucrados acepten larepresentación futura como valiosa yse dispongan a generar acciones

20

S O Ñ A R F U T U R O S P A R A . . .

Page 9: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

positivas para alcanzar esehorizonte. Esta imagen de futurotiene que ser necesariamentemotivadora para los actores, perocomo es lógico las actitudes serándisímiles. Habrá quienes la acepten yquienes la rechacen, quienesasuman el riesgo de afrontar lasexigencias que demanda caminar enese sentido y quienes muestrenresistencias al cambio.

Existen trabas que se plantean alintentar avanzar en esta perspectiva.Algunas de ellas son:

• La creencia de que es imposiblemodificar la realidad y los miedosque se construyen

• El “no se puede” (losburócratas, lospadres, lasautoridades…) Llamaa la inmovilidad yjustifica el “no temetas”

• La inseguridad• El temor al ridículo• La opresión de las

costumbres (respetoa la norma y a laconvención)

• El hábito de recurrirsiempre a laautoridad

• La “incapacidad entrenada” (nopoder ver las cosas sino en laforma para la cual fuimoscapacitados)

• La actitud pasiva (inercia, perezapara enunciar ideas)

• Miedo a los cambios• Escasez de conocimientos

5. Espacio público y juegos depoder

La acción o las acciones y estrategiasde los actores sociales se desarrollany constituyen en el espacio público

entendido como un escenario complejo, multisectorialy multiactoral, donde se visibilizan los intereses, lasdemandas, las necesidades, los proyectos políticos,las relaciones de poder y las alianzas de estosmismos actores. El espacio público es el escenariode la acción.

Desde la perspectiva comunicacional lo público seconfigura en las relaciones entre los actores.

Los procesos de cambio en lo público soninescindibles de los cambios que se producen en lospropios actores sociales intervinientes. De hecho noexiste autonomía entre un plano y otro. O dicho deotra manera: nadie puede generar cambios en elespacio público si no de modifica a sí mismo en igualsentido, y los cambios que se producen en lo públicoinciden necesariamente en la práctica de los actores

que allí intervienen.

El método supone reconocer y asumir lacomplejidad como un dato presente en lapráctica social, en los escenarios y encada uno de los sujetos actores colectivos.Por una parte sostenemos que el sujetosocial se construye a partir de los sujetoshumanos individuales y haciendo centroen ellos, desarrolla capacidades paramodificar el contexto que lo rodea y en esemismo proceso se modifica a sí mismo. Elconocimiento se produce siempre enrelación, con y por los otros. “El sujeto (…)ya no se piensa como intraindividual sinocomo socio-cultural” ( )

En otros palabras. Los actores colectivosno se pueden pensar como sujetossociales por fuera del diálogo y la

comunicación con otros y en medio del contexto en elque están insertos. Por otra parte esto nos lleva aafirmar que la práctica social en la que se pretendeactuar debe ser reconocida en sus rasgos deinterdisciplinariedad, intersectorialidad y participación.No se trata entonces de una simple y puntualconvocatoria de los actores vinculados a la prácticasocial, sino de la construcción de un proceso queimplica suma de voluntades, saberes, capacidades,recursos y confluencia y negociación de intereses.

La prospectiva sintetiza esta construcción de futurosen la técnica de escenarios entendidos no como unarealidad futura, sino como un medio de representarlade manera tal que ello nos permita esclarecer mejor laacción presente a la luz de los futuros posibles ydeseables. El escenario no es un fin en sí mismo y no

21A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

W A S H I N G T O N U R A N G A

El “no se puede”(los burócratas,los padres, lasautoridades…)

Llama a lainmovilidad y

justifica el “no temetas”.

Page 10: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

tiene sentido si no es útil para la elección deestrategias. El escenario es una descripción narrativade una situación futura y del proceso concatenado delos acontecimientos necesarios que permitirán arribarhasta ese punto, pasando de la situación actual a lasituación futura. Para ser coherente y eficaz estaconstrucción del futuro debe mantener una secuencialógica y causal, sumando a ello el carácter explicativode cada una de las situaciones imaginadas. Es lamanera de no generar una extrapolación alienanteque pierda toda relación con la situación presente.

La construcción del futuro no es un proceso sencillo.Es una tarea sembrada de contradicciones, de luchade intereses, de juegos de poder. Cada uno de losactores ve el mundo y se posiciona desde susintereses particulares e intenta, por todos los mediosa su alcance, instalar su visión del mundo y hacerprimar sus intereses. Aún con aquellos a los quereconoce como aliados estratégicos.

La construcción del futuro es una batalla por el poder,en la que cada uno de los actores ejerce presiones–algunas legítimas y otras no- en favor de su propiaperspectiva. Y los rumbos que se dan en un ámbitosocial o económico no son otra cosa que el resultadode esas pugnas por el poder, de las estrategias queunos y otros despliegan con mayor o menor éxito. Sonespacios de negociaciones y conflictos, deconvergencias y divergencias. Por eso la prospectivaintegra, por una parte, el análisis estructural y por otroel juego de los actores en un escenario determinado.Porque cada actor posee una cuota de poder quepone en juego con la finalidad de alcanzar losproyectos que se propone.

Pero en toda situación actual existen desde yasignos portadores de futuro, entendidos comomanifestaciones en el presente que adelantan loscambios que se pueden producir o que se deseanproducir en el futuro. Se trata de pequeños indicios,no siempre fácilmente detectables, que encierran ensí los gérmenes del futuro deseado. Es necesariohacer una tarea de investigación para, a partir de unadescripción lo más detallada posible de las imágenesde futuro y de los acontecimientos que conducen aella, pueden detectarse estos signos portadores defuturo. Nada nuevo surge si no es apoyándose en loviejo y lo viejo muere para dar lugar a lo nuevo, de lamisma forma como la semilla le deja lugar a la planta.Pero no habría planta si en la semilla no existiesen yaelementos que anticipan nueva vida. Los signosportadores de futuro son elementos de anticipaciónque, a partir de las imágenes de futuro e iluminadaspor estas podemos descubrir en el presente. Nos

advierten sobre aspectos que seránimportantes para trabajar, potenciar yprofundizar.

Pero de la misma manera en lasprácticas se verifican factoresinerciales que obran comoimpedimento para avanzar hacia elfuturo deseado e imaginado. Talesobstáculos también están en elpresente “En todos los sistemas(existen) poderosos factores deinercia, así como otros quesimplemente representan un papelde freno evitando que las velocidadesde cambio aumenten. Ello ocurre, porejemplo, con los cambiossocioorganizativos y con laadquisición de nuevas competenciasque acompañan el uso efectivo de lasnuevas tecnologías” (MASSONI s/f).

Entre los factores inerciales podemosincluir también las ideologías.Solemos caer en nuestra propiatrampa de pensar que sólo podemosexplicar los fenómenos a partir de loque creemos. Muchas teorías demoda sirven para entender larealidad, pero además nos impidenverla.

6. Desarrollo y comunicación en lamisma trama

El desarrollo no puede ser pensadohoy en América Latina como unaresponsabilidad exclusiva de losestados y, aún menos, dedeterminados gobiernos. Eldesarrollo está directamentevinculado a la idea del bien público ysu construcción es unaresponsabilidad del conjunto de lasociedad. De los Estados y de losgobiernos, pero también de toda lasociedad civil, del sector privadoproductivo, de las empresas, de lasorganizaciones sociales en general.

Se puede decir también que no huboen América Latina y el Caribe en losúltimos años una estrategiadestinada al desarrollo que fueraauténticamente gestiona da desde

22

S O Ñ A R F U T U R O S P A R A . . .

Page 11: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

una dirigencia pensante con visión eintereses nacionales ylatinoamericanos. En realidad, lamayoría de las propuestas quedaronatadas a la idea del “desarrollo social”impulsada desde el Banco Mundialconceptualmente apoya da en unamirada gerencial de las relacionessociales, del “empoderamiento” delas organizaciones interme dias endetrimento del Estado (a quien seconsidera ineficaz y burocrático)buscando una estrategia para salir dela pobreza a partir de la“sustentabilidad” de los proyectos.

En general, el sector productivo selimitó a aprovechar las ocasionespara la toma deganancias, tratando dearriesgar lo mínimoposible.

A esta visión se opusomuchas veces otramirada, más desde labase, pero marcadatambién por un ciertosesgo voluntaristaanimado desdeorganizaciones popularesy de base, según la cuallos pobres, a partir de suspropios recursos yposibilidades, mediandogrados de organizaciónadecuados y contandocon aportes económicosde capitalización, podrían revertir lasituación de exclusión en la que seencuentran.4

Ninguno de estos enfoques resuelveel tema del desarrollo de nuestrospaíses. Pero ello no significa que hayque descartar el debate sobre eldesarrollo, porque este sigue siendouna cuestión central para nuestrassociedades. No se puede hablar departicipación, que significa equidadefectiva en la distribución de losbienes materiales y simbólicos, si nose encuentra la manera de combatirla exclusión.

No obstante, no se puede discutir y encontraralternativas a la cuestión del desarrollo sino se admiteque el problema central está dado por la exclusión, entodos los niveles en los que esta se plantea. Desdecualquiera de los actores sociales que se construya laconsideración sobre la superación de la exclusiónresulta clave. ¿Cómo pensar la política, la economíay aún la cultura sin abordar de manera clara y directaeste fenómeno? ¿Cómo se logra movilización socialcon tales objetivos tomando como punto de partidalas experiencias valiosas de las que estamosparticipando y constituyen signos portadores de futurode todo ello? ¿Cómo aporta la comunicación a lamovilización social con este fin?

Hay que trabajar con el Estado, con las empresas ylas organizaciones sociales y sobre la relación entreestos actores, para poder recuperar el sentido de lo

público como lugar, espacio yresponsabilidad de todos y todas. Lopúblico es espacio de comunicación. Lopúblico se construye desde lacomunicación.

Es necesario abordar la reconstitución yresignificación de lo público, como lugarsimbólico pero también espacio materialde participación, de construcción dealianzas y elaboración de propuestas; losnuevos modos de participación y otracultura ciudadana. En la trama de todosestos elementos surge la comunicación,como dato material y construcciónsimbólica, pero al mismo tiempo como unaherramienta facilitadora de procesos apartir del reconocimiento de que losactores hablan entre sí, de realidades quese ponen en relación, desde las

particularidades y la identidad los sujetos individualesy colectivos.

Significa, desde la perspectiva de Jesús Martín-Barbero, pensar los procesos de comunicación desdela cultura, asumiendo que los sujetos son habladospor la cultura de cada tiempo, expresados a través dela puesta en escena de la vida social5. Estasprácticas políticas, económicas, sociales y culturales,son las que se convierten en objeto de estudio paralos comunicadores. Fundamentalmente porque allí sehacen evidentes las estrategias y los recursos decomunicación que ponen en juego cada uno de losactores.

Esto nos lleva también a considerar lo que ArmandMattelart llama “el retorno al sujeto”, es decir, la

23A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

W A S H I N G T O N U R A N G A

No obstante, no sepuede discutir y

encontrar alternativasa la cuestión del

desarrollo sino seadmite que el

problema central estádado por la exclusión,en todos los nivelesen los que esta se

plantea.

Page 12: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

recuperación en este marco de la capacidad delsujeto para resignificar, apropiarse, etc. etc.

Así entendida la comunicación se ubica en el espaciode la transversalidad que organiza los saberes y lasprácticas dispersas y fragmentadas en el espacio dela cultura.

Pero tratándose de problemáticas vinculadas a lopolítico-social-económico y al desarrollo, es necesariodecir que la gestión y la comunicación se entrelazanen procesos comunicacionales que se orientan a loorganizacional, buscando los mayores niveles deeficacia. (CABIÑA 1999: 6)

Al mismo tiempo, a partir del desarrollo tecnológico,pero también de las nuevas formas de producción deconocimiento y de participación, se generan ypromueven otros modos de “gestión en red” queresultan claramente asociados a la comunicación,como ámbito, pero también por el desempeño que enla misma tienen los comunicadores.

En este marco la propia labor científica y profesionalde los comunicadores se ve redefinida, reubicado sulugar en el espacio público también porque suscapacidades y habilidades para generar redes,articular saberes y prácticas aparecenindisolublemente ligadas a la gestión, como gestióngeneral y como gestión particular de procesoscomunicacionales6.

7. La comunicación: herramienta para eldesarrollo y la movilización social

La comunicación se constituye en herramienta para eldesarrollo en cuanto permite formas y medios deestablecer relaciones entre los sujetos y los actoressociales. De estas relaciones surgen tambiénestrategias como manifestación de la voluntad políticocultural de los actores. Esto, en la perspectiva deconstrucción de imaginarios de futuro, es lo quellamamos comunicación prospectiva estratégica parael desarrollo: estrategias de comunicación puestas alservicio de actores múltiples, generando diálogopúblico en el espacio público para construiralternativas de desarrollo en nuestros países. Sontambién redes que ensamblan, desde lacomunicación, procesos de construcción colectivasde la sociedad, en las que no pueden permanecerajenos ningún tipo de actores.

En la sociedad compleja en la que estamos insertos la

suerte de todos y cada uno de losactores está íntimamenteentrelazada y múltiplementedeterminada. Nadie puede soñar sufuturo desvinculado de suscompañeros de ruta. Nadie puededecir que su destino es autónomo dela suerte de aquellos otros quecomponen el mismo escenario.

Esta búsqueda colectiva deldesarrollo por parte de los diversosactores sociales tiene que traducirseen estrategias de comunicación.Algunos de ellas, sin pretenderagotar toda la propuesta, pueden serlas siguientes:

Estrategias de diversidadcomunicacional, destinadas agenerar espacios de libremanifestación de todas las vocespresentes en la sociedad.

Estrategias de alianzas, que apuntana incluir todos los actores y todaslas voces para que cada uno deellos se exprese desde surealidad y su contexto particular.La legitimidad de las opinionesdiversas se logra en el marco deldebate y el consenso.

Estrategias de reconocimientos,conocimiento y producción decultura, trabajadas sobre lasmodalidades de relación y laspercepciones de los distintosactores.

Estrategias de produccióncomunicacional en clave cultural,buscando producir materialesculturales reconocibles por losdiferentes interlocutores,validados y si es posiblerealizados por ellos mismos, queofrezcan alternativas parareflexionar y actuar en torno a losproblemas de la vida cotidiana yel desarrollo.

Estrategias de comunicabilidad, queinvolucren, comprometan eincluso capaciten a los autores

24

S O Ñ A R F U T U R O S P A R A . . .

Page 13: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

de los materiales que seproduzcan.

Estrategias de Educación /Comunicación, que trabajensobre la mediación pedagógica yla comunicabilidad para llevar losaportes científicos y tecnológicosválidos para las necesidades dela comunidad.

Estrategias de identificación demedios y uso de canalesalternativos, buscando generarlos medios propios y adecuadospara cada uno de los actores ymayores posibilidades depenetración en el sistemamasivo.

Estrategias de bancos de información, que permitan

la recuperación, almacenamiento y utilización dela información por parte de los actoresnormalmente excluidos de los circuitosinfocomunicacionales.

Cada una de estas estrategias necesita dedesarrollos específicos, aplicados a las distintasrealidades y situaciones. Pero todas ellasconjuntamente, sumadas otras que aquí ni siquiera seconsideran, articuladas entre sí pueden ser puestasen práctica en los proyectos de desarrollo. Conformande tal manera una gama de aportes que lacomunicación puede hacer a los proyectos dedesarrollo mirados en clave de futuro. No existedesarrollo posible prescindiendo de locomunicacional, porque lo comunicacional esconstitutivo de las prácticas sociales y hoy estasestán atravesadas y marcadas por las tecnologías dela comunicación.

25A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

W A S H I N G T O N U R A N G A

Citas1 “El propósito de la prospectiva es construir un modelo de sociedad futura mediante la anticipación de nuevas configuraciones –elaboradas y discutidas por todos- que

satisfagan tanto las aspiraciones que motivan a los hombres como las exigencias técnicas imprescindibles para esos logros”. MERELLO, A. op. cit. pág. 112 La prospectiva no tiene por objeto predecir el futuro, ni siquiera pretende llegar a desvelárnoslo como si se tratara de algo que ya está escrito de antemano. Su misión

no es otra que la de ayudarnos a construirlo. La prospectiva nos invita a considerar el futuro como si de algo múltiple y abierto se tratara y que, por lo tanto, quedarpor realizar, por construir. Más que considerar que el futuro es algo que, de antemano, ya está decidido y que por consiguiente, a quienes lo estudian solamente lesquedaría el aliciente de poder desvelar aquello que guarda de misterio, el futuro es, en una parte muy importante, fruto de nuestro esfuerzo y de nuestro sacrificio. Endefinitiva, de nuestra ambición y de nuestra voluntad”. GABIÑA, J. op. cit. pág. 1.

3 “La prospectiva nos enseña que no es necesario sufrir o padecer el futuro, sino que podemos construirlo. Y también nos muestra que si lo analizamos adquirimosventajas competitivas, sencillamente porque nos estamos adelantando a tomar decisiones que otros todavía no han pensado. De esta manera es posible ganar ladelantera e impedir que el futuro nos sorprenda. Es importante precisar que el destino no existe y que los hechos acontecen, no porque tenían que acontecer, sino porqueno hicimos nada para que ocurrieran o, al menos, quienes podían evitarlos no pusieron de su parte lo suficiente para impedir que acaecieran”. MOJICA, FranciscoJosé; La construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva, estratégica, territorial y tecnológica. Convenio Andrés Bello – Univ. Externado de Colombia,Buenos Aires, 2005, ISBN 958-616-929-4, pág. 20.

4 Ver REDIN, María Elena y MORRONI, Walter, Aportes metodológicos para la aplicación democrática de la toma de decisiones y la participación social en la gestiónurbana. Conferencia dictada en seminario “Gestión democrática de las ciudades”, PUCRS, Porto Alegre, 2002.

5 “En función del marco conceptual, se presupone, pero también se sabe de la experiencia, que una buena parte de los problemas que surgen del orden de lo socio urbano,tienen su origen en los modos de producir y gestionar las diferentes cuestiones. En este sentido que entendemos que, de no mediar reglas de funcionamiento en unametodología diseñada a tal fin, los actores convocados al escenario, replicarían su lógicas sectoriales y razonamientos disciplinares, el verticalismo de sus pirámidesorganizacionales y sus prácticas clientelares para la construcción de poder. (…) Al replicar sus prácticas replicarían sus resultados: aquellos que configuran la situaciónpresente que se desea resolver. Por esto es necesario una metodología y una voluntad de aplicarla”. REDIN, María Elena y MORRONI, Walter, Aportes metodológicospara la aplicación democrática de la toma de decisiones y la participación social en la gestión urbana. Conferencia dictada en seminario “Gestión democrática de lasciudades”, PUCRS, Porto Alegre, 2002.

6 Para este análisis resulta muy importante ver RAPAPPORT, Mario; Historia económica, política y social de la Argentina, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 20007 Ver MARTÍN-BARBERO, Jesús; De los medios a las mediaciones. Ed. G. Gilli, Barcelona, 1987, especialmente pág. 226 y ss.8 Ver URANGA, Washington; Gestionar desde la comunicación, gestionar procesos comunicacionales, Revista Oficios Terrestres, Fac. de Periodismo y Comunicación

Social UNLP, Año 8, No. 11/12, 2002.9 Ver URANGA, Washington; “Una propuesta académica con la mirada puesta en las prácticas sociales” en PLANGESCO, Maestría en planificación y gestión de

procesos comunicacionales. Documento curricular y plan de estudios. Fac. de Periodismo y comunicación social – UNLP., La Plata, 2001.

BibliografíaDE JOUVENEL, Bertrand (1996). El arte de la conjetura. Madrid, Rialpe.

GABIÑA, Juanjo (1999). Prospectiva y planificación territorial. Hacia un proyecto de futuro. Bogotá, Alfaomega.

GLEIK, James (1991). La théorie de chaos. Paris, Flammarion.

GODET, Michel (1999). Manuel de prospective stratégique. Paris, Dunod.

Page 14: Soñar futuros para construir el presente · 2014. 1. 18. · menospreciado el valor de los sueños” de la imaginación y de las utopías reduciendo la verdadera dimensión de su

MASSONI, Sandra. Estrategias como mapas para navegar un mundo fluido. Año 1 número 2, www.fisec-estrategias.com.ar, ISSN1669-4015. FISEC-ESTRATEGIAS, Fac. de Ciencias Sociales UNLZ.

MERELLO, Agustín (1973). Prospectiva. Teoría y práctica. Buenos Aires, Guadalupe.

MOJICA, Francisco José (2005). La construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva, estratégica, territorial y tecnológica.Buenos Aires, Convenio Andrés Bello – Univ. Externado de Colombia.

REDIN, María Elena y MORRONI, Walter (2002). Aportes metodológicos para la aplicación democrática de la toma de decisionesy la participación social en la gestión urbana. Conferencia dictada en seminario “Gestión democrática de las ciudades”. Porto Alegre,PUCRS

URANGA, Washington (2002). Gestionar desde la comunicación, gestionar procesos comunicacionales. Año 8, No. 11/12. RevistaOficios Terrestres, Fac. de Periodismo y Comunicación Social UNLP.

URANGA, Washington (2001). “Una propuesta académica con la mirada puesta en las prácticas sociales” en PLANGESCO,Maestría en planificación y gestión de procesos comunicacionales. La Plata, Documento curricular y plan de estudios. Fac. dePeriodismo y Comunicación Social – UNLP.

26

B O L I V I A : E L C O N F L I C T O . . .