procedimiento para aprobacion de urbanizacion

5
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA Guía de Trámites Municipales Gestión 2012 DIRECCION DE PLANIFICACION NORMATIVA INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO PARA APROBACIÓN DE URBANIZACIÓN UNIDADES DE INTERVENCIÓN OFICIALÍA MAYOR TÉCNICA: Director de la Comisión Técnica ASESORÍA LEGAL: Informes Legales, Proyecto de Resolución Técnica Administrativa, Minutas Traslativas de dominio DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN: Informe de Evaluación Técnica del Proyecto PLAN DIRECTOR, URBANISMO: Evaluación del Proyecto, Lineamientos Urbanísticos, Verificación de Replanteo, Cálculo definitivo de áreas de uso público DIRECCION DE LA MADRE TIERRA Y RECURSOS NATURALES: Informe Técnico Ambiental, verificación de cumplimiento de normas ambientales RECAUDACIONES: Cumplimiento de normas impositivas CRITERIOS TÉCNICO-LEGALES LEY 2028: Otorga competencias al Gobierno Autónomo Municipal para aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la ejecución de los planes de ordenamiento territorial del Municipio, en concordancia con las normas departamentales y nacionales de acuerdo a criterios técnicos. Asimismo, señala que es competencia municipal el diseñar, construir, conservar y administrar la infraestructura vial en zonas urbanas y agrícolas, como los caminos vecinales dentro de su jurisdicción. Reubicar, luego de un proceso técnico administrativo jurídico, sin que medie expropiación ni compensación alguna, el uso de los inmuebles destinados a vivienda, comerciales, industriales o de cualquier otro carácter, que no cumplan y afecten al plan de ordenamiento urbano y territorial, la norma del uso del suelo o cuando el interés público así lo aconseje; PLAN DIRECTOR: De acuerdo al Plan Director 2009, aprobado por O.M. 211/2009, las cesiones se regirán de acuerdo al siguiente detalle: DENSIDAD ZONA HABITACIONAL CESION TOTAL % CESION MÁXIMO VIAS CESION EQUIPAMIENTO % CESION AREAS VERDES % Consolidación programada 270 Hab/Ha Color Rosado 38 % 18 % 5 % 15 % Expansión Urbana 270 Hab/Ha Color Rojo 38 % 18 % 5 % 15 % Regulación Urbana 200 Hab/Ha Color Naranja 38 % 18 % 5 % 15 % Transición Urbana 150 Hab/Ha Color Amarillo 40 % 18 % 5 % 17 % Área Agrícola 6 Hab/Ha Color Verde 50 % 18 % 15% 17 % Bajo ningún concepto se permitirá Urbanizaciones o Fraccionamientos de una parte de la propiedad, debiendo considerarse la totalidad del terreno debidamente reconocido y registrado en Derechos Reales (los porcentajes de cesión se aplicaran a la totalidad.) Todo proyecto de Urbanización, deberá presentar el formulario de cesiones y las escrituras traslativas de dominio Municipal de las Áreas Cedidas, de áreas de equipamiento, áreas verdes y vías.

Upload: juan-manuel

Post on 21-Jul-2015

449 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento para aprobacion de urbanizacion

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA

Guía de Trámites Municipales Gestión 2012

DIRECCION DE PLANIFICACION NORMATIVA INSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO PARA APROBACIÓN DE URBANIZACIÓN

UNIDADES DE INTERVENCIÓN OFICIALÍA MAYOR TÉCNICA: Director de la Comisión Técnica ASESORÍA LEGAL: Informes Legales, Proyecto de Resolución Técnica Administrativa,

Minutas Traslativas de dominio DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN: Informe de Evaluación Técnica del Proyecto

PLAN DIRECTOR, URBANISMO: Evaluación del Proyecto, Lineamientos Urbanísticos, Verificación de Replanteo, Cálculo definitivo de áreas de uso público

DIRECCION DE LA MADRE TIERRA Y RECURSOS NATURALES: Informe Técnico Ambiental, verificación de cumplimiento de

normas ambientales RECAUDACIONES: Cumplimiento de normas impositivas

CRITERIOS TÉCNICO-LEGALES LEY 2028: Otorga competencias al Gobierno Autónomo Municipal para aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la ejecución de los planes de ordenamiento territorial del Municipio, en concordancia con las normas departamentales y nacionales de acuerdo a criterios técnicos. Asimismo, señala que es competencia municipal el diseñar, construir, conservar y administrar la infraestructura vial en zonas urbanas y agrícolas, como los caminos vecinales dentro de su jurisdicción. Reubicar, luego de un proceso técnico administrativo jurídico, sin que medie expropiación ni compensación alguna, el uso de los inmuebles destinados a vivienda, comerciales, industriales o de cualquier otro carácter, que no cumplan y afecten al plan de ordenamiento urbano y territorial, la norma del uso del suelo o cuando el interés público así lo aconseje; PLAN DIRECTOR: De acuerdo al Plan Director 2009, aprobado por O.M. 211/2009, las cesiones se regirán de acuerdo al siguiente detalle:

DENSIDAD ZONA HABITACIONAL

CESION TOTAL %

CESION MÁXIMO VIAS

CESION EQUIPAMIENTO %

CESION AREAS

VERDES %

Consolidación programada 270 Hab/Ha Color Rosado

38 %

18 %

5 %

15 %

Expansión Urbana 270 Hab/Ha Color Rojo

38 %

18 %

5 %

15 %

Regulación Urbana 200 Hab/Ha Color Naranja

38 %

18 %

5 %

15 %

Transición Urbana 150 Hab/Ha Color Amarillo

40 %

18 %

5 %

17 %

Área Agrícola 6 Hab/Ha Color Verde

50 %

18 %

15%

17 %

Bajo ningún concepto se permitirá Urbanizaciones o Fraccionamientos de una parte de la propiedad, debiendo considerarse la totalidad del terreno debidamente reconocido y registrado en Derechos Reales (los porcentajes de cesión se aplicaran a la totalidad.) Todo proyecto de Urbanización, deberá presentar el formulario de cesiones y las escrituras traslativas de dominio Municipal de las Áreas Cedidas, de áreas de equipamiento, áreas verdes y vías.

Page 2: Procedimiento para aprobacion de urbanizacion

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA

Guía de Trámites Municipales Gestión 2012

DIRECCION DE PLANIFICACION NORMATIVA INSTITUCIONAL

Todo proyecto de urbanización debe prever medidas concretas para conservación de:

A.- Canales de riego, acequias, estanques, represas y otros B.- Conjuntos de vegetación existentes (Bosques, cortinas, etc.) C.- Elementos de carácter histórico- arquitectónico.

DIMENSIONES MINIMAS DE LOTES Zona Lote mínimo Zona roja de expansión urbana prioritaria 200.00 m2 Zona naranja regulación urbana 400.00 m2 Zona amarilla residencial urbana 600.00 m2 Plan de estudio a detalle 500.00 m2 FRENTES MINIMOS DE LOTES Zona Frente Retiros________________ Roja 8 - 10 m. Apoyo en ambos laterales Naranja 10,1 - 12 m. Apoyo a un solo lateral retiro 3 m. Amarilla 12.1 - 15 m. Sin Apoyos laterales retiro 3 y 2 m. P. E. D. 10.1 - 12 m. Apoyo a un solo lateral retiro 3 m. Lotes en esquina Apoyo en una sola medianera retiro 3 m.

REQUISITOS PARA INGRESAR EL TRÁMITE: 1. Solicitud escrita: Memorial dirigido al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya,

acompañando fotocopia de Cédula de Identidad, poder legal (si corresponde), número de teléfono y dirección actual.

2. Derecho propietario: Fotocopia de Escritura Pública con derecho propietario perfeccionado, identificando el predio a ser urbanizado y los antecedentes legales que lo acrediten.

3. Cumplimiento de normas impositivas: Pago de impuestos a la propiedad inmueble de las ultimas gestiones

4. Certificación Catastral: Que establece zonificación, estructura vial, redes y servicios básicos, drenaje y costo de la tierra por metro cuadrado.

5. Documento de Lineamientos Urbanísticos: Emitido por el Departamento de Urbanismo. 6. Proyecto de Urbanización: Con memoria descriptiva que establezca criterios técnicos específicos de

justificación del proyecto, planteamiento de objetivos, beneficios para el municipio y soluciones a posibles contingencias en la fase de ejecución y consolidación del proyecto, y reglamento interno del nuevo conjunto urbano (si corresponde). Los planos presentados deben adecuarse a las siguientes escalas:

Superficie: Escala: Hasta 1 Ha => 1:500 De más de 1Ha a más de 10 Ha => 1:1000

7. Plano de Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado: Especificando red hídrica, fuente de abastecimiento y sistema de tratamiento de aguas residuales.

8. Plano de Curvas de Nivel: Cada 1 metro, hasta el canal más próximo en la misma escala del proyecto. 9. Ficha Ambiental: Adecuada al Municipio de Tiquipaya y con respaldo legal documentado.

Page 3: Procedimiento para aprobacion de urbanizacion

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA

Guía de Trámites Municipales Gestión 2012

DIRECCION DE PLANIFICACION NORMATIVA INSTITUCIONAL

REQUISITOS GENERADOS DURANTE EL TRÁMITE: 10. Plano de Replanteo de Urbanización: Aprobado por el Departamento de Urbanismo. 11. Plano de coordenadas, ejes de calles y vinculación: Emitido por el Departamento de Urbanismo del

GAM Tiquipaya. 12. Minutas traslativas de dominio por cesión de áreas de uso público: Después de haber realizado el

cálculo definitivo de áreas de uso público. 13. Informes Técnicos y Legal:

Informe Técnico de Evaluación del Proyecto emitido por la Dirección de Planificación y la Dirección de la Madre Tierra y Recursos Naturales, que determinará:

o Características de calidad de suelo o Características de ocupación y uso actual de fuentes de agua o Influencia con sistema hídrico o Estructura Vial interna o Zonas de riesgo o Entorno Urbano o Factibilidad del Proyecto en el área o Ficha Ambiental adecuada al Municipio de Tiquipaya

Informe Técnico de Verificación de Replanteo, emitido por el Departamento de Urbanismo y que establecerá el cálculo definitivo de áreas de uso público.

Informe Legal Final y Proyecto de Resolución Técnica Administrativa, elaborado por la Dirección de Asesoría Legal.

14. Comprobante de pagos: Emitido por el Departamento de Recaudaciones. 8

FLUJO DEL PROCEDIMIENTO

SOLICITUD DE APROBACION DE URBANIZACION LINEAMIENTOS

URBANÍSTICOS

DIRECCION DE PLANIFICACION

INFORME TÉCNICO

DIRECCION DE LA MADRE TIERRA Y

RECURSOS NATURALES

VENTANILLA UNICA

ASESORIA LEGALRECAUDACIONES

INFORME TÉCNICO AMBIENTAL

SOLICITUD DE APROBACION DE

PROYECTO

INFORME TECNICO

URBANISMO

INFORME LEGAL DEFINITIVO

ALCALDE

URBANIZACION APROBADA

EVALUACION DE PROYECTO

PLAN DIRECTOR

1

3 4 5

8

NO

SI

PROYECTO DE URBANIZACION

VERIFICACION DE REPLANTEO

PAGO DE TRAMITE

INFORMES TECNICOS

MINUTAS TRASLATIVAS DE DOMINIO POR

CESIONES

CALCULO DEFINITIVO DE ÁREAS DE USO

PUBLICO

RESOLUCION TECNICA ADMINISTRATIVA

CONCEJO MUNICIPAL

ORDENANZA MUNICIPAL

6

INFORME LEGAL INCIAL2

7

Page 4: Procedimiento para aprobacion de urbanizacion

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA

Guía de Trámites Municipales Gestión 2012

DIRECCION DE PLANIFICACION NORMATIVA INSTITUCIONAL

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

0. Ingresada la solicitud de LINEAMIENTOS URBANÍSTICOS PARA URBANIZACION en VENTANILLA UNICA, se verifica el cumplimiento de requisitos técnico-legales en la documentación acompañada y si corresponde la ADMISIÓN DEL TRÁMITE, se devuelve la copia con número de recepción para seguimiento por parte del contribuyente y se envía la solicitud al Departamento de Urbanismo para su tratamiento correspondiente.

El documento de LINEAMIENTOS URBANÍSTICOS, contiene el resumen de las normas técnicas y legales de urbanismo que se deben observar en el área de influencia del proyecto, las consideraciones necesarias de ocupación de espacios y la preservación del entorno ambiental que debe observar el solicitante a momento de elaborar el proyecto de urbanización, y que serán viables a momento de considerar la aprobación de la urbanización del predio.

1. Con el documento de LINEAMIENTOS URBANÍSTICOS emitido por el Departamento de Urbanismo el solicitante inicia el trámite de APROBACION DE PROYECTO DE URBANIZACION mediante solicitud escrita al Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya, acompañando todos los requisitos necesarios para su admisión (ANEXO 1)

2. La solicitud de APROBACION DE PROYECTO DE URBANIZACION es remitida a la Dirección de Asesoría Legal para que emita el INFORME LEGAL INICIAL recomendado la procedencia del trámite porque cuenta con toda la documentación legal necesaria para la evaluación técnica del proyecto por la Dirección de Planificación y la Dirección de la Madre Tierra y Recursos Naturales.

3. La DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN y la DIRECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y RECURSOS NATURALES emiten el INFORME TÉCNICO DE EVALUACION DEL PROYECTO que será elaborado en dos fases, y dará lugar al proceso de VERIFICACIÓN DE REPLANTEO, a través del Departamento de Urbanismo en coordinación con el propietario solicitante: A. La DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN realiza el INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

DE URBANIZACIÓN, considerando la documentación presentada por el solicitante, que contendrá necesariamente el análisis de la estructura Vial circundante, Zonas de riesgo, Entorno Urbano, Factibilidad del Proyecto en el área y otros aspectos que considere necesarios.

B. La DIRECCIÓN DE LA MADRE TIERRA Y RECURSOS NATURALES realizará el INFORME TÉCNICO AMBIENTAL analizando principalmente la Ficha Ambiental adecuada al Municipio de Tiquipaya, las características de calidad de suelo, las características de ocupación y uso actual de fuentes de agua, la influencia del proyecto con el sistema hídrico del sector, etc.; y remite el trámite al Departamento de Urbanismo para que se proceda a la Verificación de Replanteo del Proyecto y el Cálculo Definitivo de áreas de uso público.

4. El Departamento de Urbanismo, una vez verificada la existencia del INFORME TÉCNICO DE EVALUACION DEL PROYECTO, procederá a fijar fecha y hora para la VERIFICACION DE REPLANTEO DEL PROYECTO y notificará al interesado para los recaudos correspondientes. En este proceso de verificación de replanteo, se generará un informe técnico que contemple el plano de coordenadas, ejes de calles y vinculación de la Urbanización con el entorno urbano de la zona y finalmente se realizará el CÁLCULO DEFINITIVO DE ÁREAS DE USO PÚBLICO. Este informe será anexado al trámite principal con el título de INFORME TÉCNICO DE VERIFICACION DE REPLANTEO Y CÁLCULO DEFINITIVO DE ÁREAS DE USO PÚBLICO.

5. Con el INFORME TÉCNICO DE VERIFICACION DE REPLANTEO y CALCULO DEFINITIVO DE ÁREAS DE USO PÚBLICO, se remite todo el trámite a la DIRECCIÓN DE ASESORÍA LEGAL para que elabore el INFORME LEGAL DEFINITIVO y las minutas traslativas de dominio por cesión de áreas de uso público a favor del Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya. Una vez cumplido este paso, se emitirá COMUNICACIÓN INTERNA al Departamento de Recaudaciones con ORDEN DE PAGO DE TRÁMITE.

Page 5: Procedimiento para aprobacion de urbanizacion

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA

Guía de Trámites Municipales Gestión 2012

DIRECCION DE PLANIFICACION NORMATIVA INSTITUCIONAL

El INFORME LEGAL DEFINITIVO contiene PROYECTO DE RESOLUCION TÉCNICA ADMINISTRATIVA y las MINUTAS TRASLATIVAS DE DOMINIO; es remitido al DESPACHO DEL ALCALDE MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DE TIQUIPAYA, acompañando los siguientes documentos:

a. Informe Técnico de Evaluación de Proyecto b. Informe Técnico de Verificación de Replanteo c. Informe Legal Inicial d. Comprobantes de pago

6. Por SECRETARÍA GENERAL del despacho del Alcalde, se elabora la SOLICITUD DE HOMOLOGACION DE RESOLUCION TECNICA ADMINISTRATIVA MEDIANTE ORDENANZA MUNICIPAL que establezca la APROBACION DE URBANIZACION y se remite al H. Concejo Municipal anexando toda la documentación del trámite que incluye la RESOLUCION TÉCNICA ADMINISTRATIVA y las MINUTAS TRASLATIVAS DE DOMINIO perfeccionadas.

7. El HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL, de acuerdo a normativa vigente y en aplicación del Plan Director del Municipio, emite la ORDENANZA MUNICIPAL DE APROBACION DE URBANIZACION y remite al Alcalde para su promulgación.

8. El ALCALDE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA, emite la PROMULGACION de la Ordenanza Municipal de Aprobación de Urbanización y por Secretaria General se pone en conocimiento de la persona solicitante. Con lo que finaliza el trámite.