irrigacion en el peru_2013-ii

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL GRUPO 1 TRABAJO ESCALONADO 1: IRRIGACIONES EN EL PERÚ Y EJEMPLO DE SISTEMA DE RIEGO” Docentes : Ing. Nilton Ernesto Rivas Oyola Ing. Julio Montenegro Gambini Curso : Irrigación HH413-H Ciclo : 2013 II Estudiantes : Chuco Ricaldi , Homero Teobaldo Flores Hurtado , Jhofre Eduardo Odar Lima , Carlos Paez Lureano , Alvaro Urbina Tanta , Alexander Villaca Acero , Edwin 11 de setiembre del 2013

Upload: mark-huincho

Post on 26-Nov-2015

71 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    GRUPO 1

    TRABAJO ESCALONADO 1: IRRIGACIONES EN EL PER Y EJEMPLO DE SISTEMA

    DE RIEGO

    Docentes : Ing. Nilton Ernesto Rivas Oyola Ing. Julio Montenegro Gambini Curso : Irrigacin HH413-H Ciclo : 2013 II Estudiantes : Chuco Ricaldi , Homero Teobaldo Flores Hurtado , Jhofre Eduardo Odar Lima , Carlos

    Paez Lureano , Alvaro Urbina Tanta , Alexander Villaca Acero , Edwin

    11 de setiembre del 2013

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    2

    Irrigaciones en el Per y ejemplo de sistema de riego

    OBJETIVOS

    INTRODUCCIN

    1. LA IMPORTANCIA DEL AGUA

    2. LA NECESIDAD DE UN PROYECTO DE IRRIGACIN

    2.1 Agrcola

    2.2 Abastecimiento de agua potable

    2.3 Generacin de energa hidroelctrica

    2.4 Generacin de empleo

    3. PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

    3.1 Ubicacin del proyecto

    3.2 Objetivos especficos del proyecto

    3.3 Etapas del proyecto

    3.4 Esquema de obras

    3.5 Cuadro de inversin en el periodo 1986-2011

    3.6 Actualidad del proyecto

    4. SISTEMAS DE RIEGO EN LA AGRICULTURA MODERNA

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    3

    OBJETIVOS

    Importancia del agua.

    Elementos constituyentes del sistema de irrigacin.

    Afianzar el conocimiento de un sistema de riego general y dar a conocer las principales

    obras de riego de los proyectos de irrigacin del pas.

    INTRODUCCIN

    El riego en el Per ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la seguridad

    alimentaria, el crecimiento agrcola y productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales del

    pas. Los recursos hdricos y la infraestructura hidrulica para riego estn distribuidos de manera

    desigual por el pas, lo que crea realidades muy diferentes.

    El Gobierno peruano est llevando a cabo varios programas que tienen como objetivo hacer frente

    a los desafos clave del sector riego, incluyendo: el deterioro de la calidad del agua, poca eficiencia

    de los sistemas de riego y drenaje, marcos institucionales y jurdicos dbiles, costes de operacin y

    mantenimiento por encima de la recaudacin tarifaria, vulnerabilidad frente a la variabilidad y

    cambio climtico, incluidas condiciones climticas extremas y retroceso de los glaciares.

    Los proyectos de irrigacin, normalmente, su financiamiento requiere de condiciones crediticias

    asociadas al potencial que se desarrollar. En general, estas inversiones son rentables econmica y

    socialmente, cuando su diseo ha contemplado un abanico de factores. Existen grandes, medianos

    y pequeos proyectos de irrigacin.

    CANAL MADRE- PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

    Las inversiones en los principales proyectos de infraestructura riego del sector agrario tienen,

    bsicamente, tres componentes:

    a) las inversiones relacionadas a la incorporacin de tierras agrcolas.

    b) las inversiones relacionadas al mejoramiento del riego.

    c) las inversiones relacionadas a la generacin de energa elctrica.

    Con estos proyectos de irrigacin, se logran regar terrenos que son capaces de ser rentables y

    sostenibles en la actividad agraria, involucrando aspectos sociales, polticos y econmicos. Los

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    4

    sistemas de riego en estos proyectos son la infraestructura que hace que grandes reas peruanas

    puedan ser cultivadas con la aplicacin del agua necesaria. Esta infraestructura lo constituye:

    Obras de cabecera:

    Presa de regulacin (Embalses o reservorios).

    Presa de derivacin (Bocatoma).

    Estacin de bombeo (pozos).

    Obras de conduccin:

    Desarenador.

    Canales de Conduccin.

    Obras de arte (sifones, acueductos, puentes, alcantarillas).

    Obras de riego o distribucin:

    Canales de drenaje.

    Dispositivos de riego tecnificado.

    Veinte son los principales proyectos que se vienen desarrollando en el Per. La inversin total por

    proyecto vara desde los $ 140 millones de hasta los $2474 millones, y tres proyectos sobrepasan

    los $ mil millones: Majes-Siguas ($2474 millones), Chavimochic ($2134 millones) y Olmos ($1180

    millones). El total de la inversin comprometida alcanza los 9 mil millones y medio de US$. El resto

    de proyectos se sitan dentro de tres categoras:

    Proyectos con inversiones bajas por ha. incorporada o regada (menos de $2000 por ha. regada),

    como son Chira-Piura, Jequetepeque-Zaa, Olmos, Chinecas y Pasto Grande.

    Proyectos con inversiones medias por ha. (Alrededor de $2500 por ha. regada), como son

    Puyango-Tumbes y Ro Cachi.

    Proyectos con inversiones por realizar muy elevadas, como Chavimochic (con $7060 por ha.

    regada) y Tacna (con 14530 dlares por ha. regada).

    En un proyecto de desarrollo agrario adems de incrementar el rea cultivable se debe aumentar

    la productividad. Estas opciones deben ser complementarias y no alternativas. Para ello es

    necesario una priorizacin de las inversiones en el corto, mediano y largo plazo.

    Una de las causas por las que muchas obras de irrigacin no llegan a concretarse, o si se ejecutan

    adolecen de deficiencias operativas que necesariamente requieren de inversiones para su

    reparacin, es la deficiente elaboracin de los proyectos. Este hecho origina el alargamiento del

    periodo de ejecucin, mayores costos y una dudosa reposicin de las inversiones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    5

    1. La importancia del agua

    El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos. Su importancia estriba en los siguientes aspectos:

    1. Es fuente de vida: Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.

    2. Es indispensable en la vida diaria: Uso domstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc. Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc. Uso agrcola: en la agricultura para irrigar los campos. Uso ganadero: en la ganadera para dar de beber a los animales domsticos. En la acuicultura: para criar peces y otras especies.

    Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas termales y medicinales son muy abundantes en el Per. Por ejemplo: los baos del Inca en Cajamarca; los baos de Churn en Lima; los baos de Jess en Arequipa, etc. Las aguas minerales son de consumo para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Las principales son las de San Mateo, Socosani, Jess, etc.

    Uso deportivo: en los deportes como la natacin, tabla hawaiana, esqu acutico, canotaje, etc. Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines. 2. LA NECESIDAD DE UN PROYECTO DE IRRIGACIN

    2.1 Agrcola

    La agricultura es el uso que mayor demanda del agua supone a nivel mundial. El riego de tierras agrcolas supone la utilizacin del un 70% de los recursos hdricos en el mundo. En los pases en vas de desarrollo, muchas veces el agua utilizada para regado represente el 95% del total de usos del agua, y juega un papel esencial en la produccin y seguridad de los alimentos. A largo plazo, el desarrollo y mejora de las estrategias agrcolas para estos pases esta condicionado al mantenimiento, mejora y expansin de la agricultura de regado.

    Por otra parte, el incremento de la presin sobre los recursos hdricos para la agricultura compite con el uso del agua para otros fines y representa una amenaza para el medio ambiente y utilizacin insostenible de los recursos hdricos del planeta. El agua es un recurso que puede crear tensiones y conflictos entre pases que comparten este recurso a travs de sus ros situados en las zonas de cabecera o partes intermedias a lo largo del ro. El agua de regado es uno de los usos que mayor competicin con respecto a otros sectores, y supone el 70-90% del uso del agua en ciertas regiones.

    2.2 Abastecimiento de agua potable

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    6

    El consumo domstico en el Per representa el 7% de la extraccin de agua. El sector de abastecimiento de agua y saneamiento en Per ha logrado avances considerables en las ltimas dos dcadas, que incluyen el aumento del acceso al agua del 30% al 62% entre 1980 y 2004. El acceso a saneamiento tambin aument del 9% al 30% desde 1985 hasta 2004. Tambin se ha logrado un progreso en la desinfeccin del agua potable y del tratamiento de aguas residuales.

    A pesar de estos avances, los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en el Per se caracterizan por una baja cobertura y calidad de servicio, as como por la precaria situacin financiera de sus proveedores. Esto, junto con la falta de incentivos para mejorar el manejo del sector, ha reducido las inversiones a un nivel mnimo, que est afectando a la sostenibilidad del sector5 (vase Agua potable y saneamiento en el Per).

    2.3 Generacin de energa hidroelctrica

    En 2006, el 72% de la generacin de electricidad total de Per (27,4 TWh) provena de las plantas

    hidroelctricas,9 con plantas trmicas convencionales que slo funcionaban durante perodos de

    demanda mxima o cuando la produccin hidroelctrica estaba restringida por fenmenos

    meteorolgicos.10 La energa hidroelctrica representa el 48% de la capacidad instalada total. La

    extraccin de agua no potable para generacin hidroelctrica representa 11.138 millones m al

    ao. La instalacin hidroelctrica ms grande del pas es la del complejo del Mantaro de 900 MW,

    al sur de Per, operada por la compaa estatal Electroper. Las dos plantas hidroelctricas del

    complejo generan ms de un tercio del suministro elctrico total de Per (vase Sector elctrico

    en el Per).

    2.4 Generacin de empleo

    Uno de los principales propsitos de los proyectos de irrigacin es el de generar empleo ya que de

    esta manera el poblador incrementa su calidad y nivel de vida. Por tal motivo estos proyectos

    traen consigo puestos de trabajo en las diferentes reas sea la agricultura principalmente como

    tambin otras.

    3. PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

    El Proyecto Especial Chavimochic es un sistema de irrigacin que se extiende en gran parte de la

    costa del Departamento de La Libertad, en la costa norte del Per. Fue iniciado en la dcada de

    1960 por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), dependencia del Gobierno central peruano.

    En el 2003 se efectu la transferencia de su administracin misma al Gobierno Regional de La

    Libertad.

    Se extiende en la parte baja de las cuencas de los ros Santa, en el cual se ubica la bocatoma

    principal, Chao, Vir, Moche y Chicama.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    7

    Logo del proyecto especial CHAVIMOCHIC

    3.1 Ubicacin del proyecto:

    El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC est ubicado en la parte nor-oeste del pas y tiene un rea

    comprendida entre la margen derecha del ro Santa por el sur, hasta las Pampas de Urricape por el

    norte (Paijn), en las provincias de Vir, Trujillo y Ascope pertenecientes al departamento de La

    Libertad.

    Ubicacin en Amrica del proyecto especial CHAVIMOCHIC

    En el mbito del proyecto se encuentra la ciudad de Trujillo, el centro poblado ms importante del

    departamento de La Libertad y uno de los ms importantes del pas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    8

    Ubicacin en el Per del proyecto especial CHAVIMOCHIC

    Acceso:

    El acceso a las reas del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC se realiza a travs de la siguiente

    infraestructura de transporte:

    Carretera Panamericana Norte, que atraviesa todo su mbito.

    Aeropuerto "CAP FAP Carlos Martnez de Pinillos, ubicado a 15 km al noreste de la ciudad

    de Trujillo.

    Puerto de Salaverry, ubicado entre los 5 y 10 Km de las tierras del Proyecto, cuenta con

    dos muelles de tipo espign con 230 y 225 metros de longitud. El calado del muelle es de

    32 pies, lo que le permite recibir buques de hasta 25000 toneladas.

    3.2 Objetivos especficos del proyecto:

    El objetivo del Proyecto Especial es el de garantizar el agua de riego en los permetros de riego de

    las partes bajas de las cuencas mencionadas.

    El rea total irrigada beneficiada por el sistema es de 144 385 ha, de las cuales se han ganado al

    desierto 66 075 ha, en las zonas entre los valles. Adems garantiza el suministro de agua a 78 310

    ha de tierras de los valles que ya eran cultivados, pero que no tenan el agua garantizada todos los

    aos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    9

    reas cultivadas con el proyecto especial CHAVIMOCHIC

    El proyecto especial de las nuevas tierras de regado de "Chavimochic". Se puso en marcha con las

    esperanzas de un proyecto para generar trabajo, y divisas por la exportacin de la produccin a

    mercados exteriores. Este proyecto, hoy en da es una floreciente realidad que ha situado al Per

    como el mayor exportador mundial de algunos determinados productos hortcolas.

    Fue posibles gracias en parte a la iniciativa privada de diversas empresas que enfocaron el cultivo y

    la produccin de diversos productos hortcolas segn las necesidades de diversos mercados

    consumidores, preferentemente de Europa y Amrica del Norte.

    Se cultivan diversos productos hortcolas siempre con estudios de mercado y con vista a la

    exportacin que integra a mercados exteriores de productos tales como esprragos o alcachofas

    que se exportan principalmente por el aeropuerto Carlos Martnez de Pinillos de Trujillo.

    3.3 Etapas del proyecto

    El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC es un rgano desconcentrado de ejecucin del Gobierno

    Regional La Libertad y constituimos una Unidad Ejecutora que cuenta con autonoma tcnica,

    econmica, financiera y administrativa. El nombre de CHAVIMOCHIC proviene de las primeras letras

    de los valles de influencia: Chao, Vir, Moche, Chicama.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    10

    3.4 Esquema de obras

    Actualmente el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, se encuentra abocado en la implementacin de

    acciones para la consolidacin del desarrollo de la Obras Hidrulicas, en el marco de estas acciones

    se viene impulsando el proceso de privatizacin que lleva adelante el gobierno, en los valles e

    intervalles que conforman el mbito de sus dos Primeras Etapas con su correspondiente dotacin de

    agua desde el Canal Madre, asignndose un volumen anual de agua por hectrea de 10000 m3.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    11

    Contando con el decidido apoyo financiero del Gobierno Peruano, el ao 1986 se dio inicio a la

    ejecucin de las principales obras hidrulicas de Infraestructura Mayor de Riego del Proyecto

    Especial CHAVIMOCHIC con el fin de lograr sus propsitos y objetivos, las cuales a la fecha vienen

    brindando beneficios a los valles Chao (1991), Vir (1992) y Moche (1996). Estas obras han

    permitido adems dotar de agua potable a la ciudad de Trujillo y generar energa hidroelctrica para

    consolidar el desarrollo urbano y agroindustrial de la zona.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    12

    3.5 Cuadro de inversin en el periodo 1986-2011:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    13

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    14

    3.6 Actualidad del Proyecto especial CHAVIMOCHIC:

    Las obras de conduccin de la III Etapa de la Irrigacin CHAVIMOCHIC, se encuentran ubicadas en

    la Regin La Libertad, Provincias de Trujillo y Ascope; se extiende desde el valle de Moche hasta las

    Pampas de Urricape al norte del valle de Chicama con 113 Km de longitud.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    15

    El objetivo es el mejoramiento de 50,047 ha. y la incorporacin a la agricultura de 19,410 ha en el

    Valle Chicama.

    Figura N01 Esquema de la tercera (III) Del proyecto

    Fuente: Chavimochic en Cifras 2000-2010

    Beneficios de la Tercera Etapa:

    Incorporar al riego 53,492 ha en los intervalles de Chao, Vir, Moche y Chicama, y mejorar

    el riego de 47,794 ha del valle de Chicama.

    Incremento de la produccin de U$ 1,500 millones anuales.

    Generacin de 167,949 puestos de trabajo en riego agrcola

    Generacin de 60 MW de energa en las Centrales Hidroelctrica de Cola y Pie de Presa.

    Abastecer de agua potable a la ciudad de Trujillo con 4.0 m3/s, beneficiando a 536,868

    habitantes

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    16

    Impacto Econmico y Social III Etapa:

    1. Agrcola

    Tierras Nuevas por Incorporar: 50,000 ha

    Tierras por mejorar riego: 47,700 ha

    2. Mejora de Ingresos Econmicos

    Beneficiados: 50,000 familias

    Empleo Agrcola: Generacin de 150,000 empleos permanentes

    Empleo Industrial: 30,000 empleos derivados de sector industrial de produccin,

    comercio y de servicio.

    Generacin Elctrica: 60,000 KW.

    3. Mejora en el PBI

    Incremento del PBI en alrededor de U$ 1,500 millones anuales que representa ms

    del 30% del PBI Regional.

    Generacin de impuestos para el Estado en ms de U$ 300 millones por ao.

    Inversiones en III ETAPA CHAVIMOCHIC EN $ CON IGV

    Obras Aos

    Total 1 2 3 4 5

    Presa Palo Redondo 11,472,802.00 91,503,791.00 93,986,121.00 100,831,803.00 58,545,121.00 356,339,638.00

    3ra Linea Cruce Vir 18,770,117.00 5,409,834.00 24,179,951.00

    Conduccin Moche-Chicama

    72,734,115.00 118,148,479.00 17,240,701.00 208,123,295.00

    Total 102,977,034.00 215,062,104.00 111,226,822.00 100,831,803.00 58,545,121.00 588,642,884.00

    FUENTE: Estudios de Factibilidad III Etapa PECH

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    17

    Obras a Realizar III Etapa:

    Presa Palo Redondo

    Caractersticas de la Obra:

    Altura 96 m

    Volumen til 360 MMC

    Volumen Total 400 MMC

    Tipo de presa Materiales gruesos con pantalla de concreto

    Inversin requerida US$ 356339637.26

    Conduccin Moche Chicama

    Caractersticas de la Obra:

    Longitud total 113 Km con tramos en canal abierto, conducto cubierto y tneles.

    03 Tneles con 17.7 Km de longitud total

    Obra de Cruce del Rio Chicama

    Tercera Linea de Cruce Rio Vir

    El Caudal de diseo es variable entre 37.40 y 5 m3/seg.

    Inversin requerida: US$ 208232950.00

    Tercera Lnea de Cruce del Ro Vir

    Tubera de acero ASTM A36, la cual ser instalada una parte area (550 m), con respectivos

    accesorios metlicos sobre apoyos y dados de concreto y otra parte (2,950 m) enterrada. Inversin

    requeridad: US$24179951.00

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    18

    4. SISTEMAS DE RIEGO EN LA AGRICULTURA MODERNA

    La agricultura de regado consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los

    cultivos mediante diversos mtodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere

    inversiones de capital y una cuidada infraestructura hdrica: canales, acequias, aspersores,

    albercas, etc., que exige, a su vez, un desarrollo tcnico avanzado.

    Los mtodos ms comunes de riego son:

    Por arroyamiento o surcos.

    Por inundacin o sumersin, generalmente, en bancales o tablones aplanados entre dos

    caballones.

    Por aspersin. El riego por aspersin roca el agua en gotas por la superficie de la tierra,

    asemejndose al efecto de la lluvia

    Por infiltracin o canales.

    Por goteo o riego localizado. El riego de goteo libera gotas o un chorro fino, a travs de los

    agujeros de una tubera plstica que se coloca sobre o debajo de la superficie de la tierra.

    Por drenaje.

    El mtodo principal de entrega de agua al campo (para cerca del 95 % de los proyectos en todo el

    mundo) es el riego por inundacin o de surco. Otros sistemas emplean aspersores y riego de

    goteo. Aunque sean tcnicas relativamente nuevas, que requieren una inversin inicial ms

    grande y manejo ms intensivo que el riego de superficie, el riego por aspersin y el de goteo

    suponen una mejora importante en la eficiencia del uso del agua, y reducen los problemas

    relacionados con el riego.

    Sistemas de riego en la agricultura moderna:

    A) RIEGO POR GRAVEDAD. Requiere una topografa plana y su ineficiencia es muy alta, oscila el

    55%. Incrementa sus costos por el control de maleza, mano de obra y la fertilizacin poco efectiva.

    B) RIEGO GRAN CAON O SOBREFOLLAJE. Su eficiencia se incrementa al 75%, requiere grandes

    caudales y motores de fuerza de combustible fsil de gran potencia, puede ser semifijo o fijo.

    C) RIEGO SUBFOLIAR. Es de mayor eficiencia, oscila entre el 80 al 90%. Caudales medianos, como

    sus motores de fuerza, puede ser fijo o semifijo.

    D) RIEGO POR GOTEO. Su eficiencia supera el 95%. Es fijo.

    En estos cuatro sistemas de riego su eficiencia se puede incrementar, puesto que la labor de

    fertilizacin y nutricin se la puede optimizar con sentido comn, aplicando principios de

    agricultura de precisin o por sitio especfico y de hidrulica.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    19

    Sistema de riego por goteo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    20

    CONCLUSIONES

    Los proyectos orientados al riego y otros usos son de vital importancia en la

    infraestructura de un pas que perfila a ser sostenible y con miras de desarrollo. Existe una

    meta por parte del ministerios de agricultura en convertir al Per en un lder agropecuario

    de la costa del pacifico, lo que en cierto modo puede resultar contradictorio al ser la costa

    un desierto, pero posible gracias a los proyectos de irrigacin presentados en el presente

    trabajo.

    Chavimochic es uno de los proyectos ms grandes y representativos de riego. Usualmente

    este tipo de proyectos se extienden en periodos largos de tiempo, haciendo muchas veces

    poco rentable, por lo que el estado se ha visto en la necesidad de convocar al sector

    privado y a los interesados beneficiados del proyecto a fin de poder llevar a cabo el

    mismo.

    Por la revisin que se dio al panorama de los proyectos especiales, se puede concluir que

    estos son usualmente extensos y de largo aliento, complicando muchas veces la labor del

    estado, pues sin haber terminado uno empieza con otro. La necesidad de proyectos de

    inversin es innegable, pero esto exige una mejor capacidad de gestin. Bajo este marco,

    el gobierno central intentando descentralizar los esfuerzos, asigno a los gobiernos

    regionales la administracin de los proyectos especiales.

    Se concluye tambin que en los proyectos de irrigacin existen tres tipos de obras, las de

    cabecera, conduccin y sistema de riego. Debido a la gran diversidad geogrfica del Per,

    se puede apreciar obras de cabecera como las represa de Poechos, obras de conduccin

    como la transvase del proyecto Olmos y sistemas de riego en la costa peruana que son

    optimizadas para lidiar con la intensa radiacin solar causante de la evapotranspiracin en

    los campos de cultivo.

    Los proyectos pueden ser multipropsitos, es decir que son empleados en generacin

    hidroelctrica, agricultura, consumo poblacional, entre otros. Los propsitos que tiene un

    proyecto son estudiados en la etapa de perfil, pues esta dar un alcance de los beneficios

    de elaborar el proyecto y marcara su viabilidad. Un proyecto puede ser viable

    econmicamente y/o socialmente. En la etapa de perfectibilidad se hace un estudio de las

    alternativas para ejecutar el proyecto y en la etapa de factibilidad se realiza el desarrollo

    de la alternativa seleccionada en la etapa anterior. Una vez seleccionada y desarrollada

    ser necesario hacer la ingeniera de detalles es decir elaborar el proyecto con los planos y

    especificaciones para construccin y operacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    21

    BIBLIOGRAFIA

    http://www.chavimochic.gob.pe/

    http://civilgeeks.com/2011/09/15/los-proyectos-de-irrigacion-en-el-peru/

    http://www.pet.gob.pe/

    http://www.datosperu.org/ee-proyecto-especial-rio-cachi-20143117261.php

    http://www.sierracentrosur.gob.pe/

    http://www.pelt.gob.pe/webpelt/index.php

    http://www.etceter.com/c-agricultura/p-tipos-de-riego-en-la-agricultura/

    http://www.PEDICP.gob.pe

    http://www.regionmadrededios.gob.pe

    www.pepp.gob.pe

    www.peah.gob.pe

    http://www.pastogrande.gob.pe/perpg-pw/

    http://www.petacc.gob.pe/

    http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/JER/FORO_REGIONES_PRESENTACIONES/In

    dependencia_I/011_GGRR%20Arequipa_Majes%20siguas%20II.pdf

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    22

    ANEXOS

    TAMBO CARACOCHA

    La creacin del PETACC se da a travs del Decreto Supremo N 021-90-MIPRE con sede en la

    cuidad de Ica de la Regin Los Libertadores Wari, en el ao 1995 se constituy dentro del

    pliego INADE y a partir del 22 de Agosto del 2003 en mrito al Decreto Supremo N 021-

    2003-VIVIENDA en el marco de la ley de Bases de la descentralizacin y la Ley Orgnica de

    Gobiernos Regionales el PETACC fue transferido del Gobierno Regional de Ica, como una

    respuesta a la necesidad de resolver la falta de recurso y satisfacer las demandas hdricas del

    rea de influencia del proyecto.

    Figura -Logo para el proyecto especial Tambo Ccaracocha

    Fuente: PETACC

    A la fecha se han ejecutado obras importantes dentro del denominado Proyecto

    Choclococha Desarrollado como la rehabilitacin del canal de derivacin Choclococha, la

    rehabilitacin del tnel trasandino supaymayo y la constitucin de la presa Ccaracocha, se

    viene desarrollando el Estudio de Factibilidad del Colector Ingahuasi debiendo alcanzar en el

    primer trimestre del ao la viabilidad para lo cual se deber contar con la conformidad de las

    Comunidades adyacentes al rea del Proyecto aspecto que se viene trabajando y se tiene la

    seguridad de alcanzar por el bienestar de ambas regiones, asimismo este ao se debe

    desarrollar la etapa de pre inversin del proyecto relacionado a la infraestructura mayor de

    riego en el valle y continuar con el proyecto de control de desbordes e inundaciones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    23

    Figura N 01. Canal de Derivacin Choclococha

    Figura 03.- Campos de cultivo (vid) ocucaje

    MAJES-SIGUAS

    El Proyecto Especial Majes Siguas, se inici el 03 de octubre de 1971 y fue conceptualizado como

    un "Proyecto Regional Integral de Desarrollo Agrcola y Energtico", cuyo principal objetivo es

    dinamizar la economa de la Regin Sur del pas.

    Se constituye en la nica alternativa viable del presente para reducir los niveles de pobreza,

    incrementar sustancialmente la produccin de alimentos, generar divisas y lograr un desarrollo

    agroindustrial sostenido.

    Se encuentra comprendido, dentro de las coordenadas 16 15' a 16 20' 478de latitud Sur y 72

    15' de longitud Oeste. Adems se encuentra ubicado a una altitud promedio de 1,375 m.m.s.m.

    a 100 km de la ciudad de Arequipa, va Panamericana Sur, con direccin Nor-Oeste.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    24

    Figura 01.- Represa Condoroma

    Fases y Etapas del Proyecto

    En la ejecucin del Proyecto Especial Majes-Siguas, se consideran dos fases y dos etapas.

    Las fases del proyecto son:

    La primera fase es la de construccin

    Comprende las obras hidrulicas de usos comunes, infraestructura especfica para fines

    energticos, infraestructura especfica para fines agropecuarios, infraestructura de parcelas,

    viviendas, centros de servicios y carreteras de los asentamientos.

    En esta fase se debe lograr un rpido desarrollo de los propsitos mltiples del Proyecto. En

    cuanto al asentamiento y desarrollo rural, debe lograrse la consolidacin progresiva a travs de

    procesos intensivos de produccin. Asimismo debe obtenerse el desarrollo de las inversiones en el

    propsito energtico, en concordancia con el desarrollo del sistema interconectado de la regin

    sur.

    En esta fase se lograr tambin los niveles ptimos de desarrollo de las otras inversiones

    realizadas en el acondicionamiento territorial de la micro regin Majes-Siguas- La Joya.

    ETAPAS DEL PROYECTO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    25

    El proyecto Majes-Siguas, fue concebido inicialmente como proyecto agropecuario, y ha devenido

    en un Proyecto Integral de Desarrollo Regional y se consideran a los siguientes estudios.

    Como antecedentes:

    Proyecto Sutton en 1946

    Proyecto Negropampa en 1953

    Proyecto Integral presentado por el Ing. Rosendo Chvez Daz en 1954 (fue el primer Director

    Ejecutivo de Majes).

    Proyecto ELC Electroconsult en 1965.

    Este ltimo, estudio, establece la factibilidad de concretar el proyecto de irrigacin, y determin,

    que el agua disponible permitir irrigar 57,000 Has. de tierras eriazas en las pampas de Majes y

    Siguas.

    Por razones econmicas y de construccin el desarrollo de la alternativa de Electroconsult, Miln

    Italia, plante dos etapas.

    a. Primera Etapa (para irrigar 23,000 Ha .) comprende:

    Reservorio Condoroma: regula las aguas del Colca, tiene una capacidad de 280 MMC. con un

    volumen til de 207 MMC y sus caractersticas principales son: 500 m de largo en la coronacin

    400 m de ancho en la base y 90 m . de altura.

    Aduccin Colca-Siguas: traslada las aguas del ro Colca hacia el ro Siguas. Comprende la

    bocatoma de Tuti y un sistema de tneles y canales de 106 Km de extensin y 34 m 3 /seg. de

    capacidad de conduccin

    Derivacin Siguas-Pampas de Majes: se inicia en la bocatoma de Pitay (20 m 3 /seg.), permite la

    derivacin de las aguas a las Pampas de Majes para irrigar 23,000 Ha.

    Red de Distribucin: lleva las aguas desde el canal madre hasta cada una de las parcelas. Est

    constituida por una serie de canales laterales de los que derivan las redes de distribucin interna

    para cada asentamiento de las Pampas de Majes.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    26

    Desarrollo de la infraestructura: para 23,000 Ha en las Pampas de Majes.

    Construccin de Carreteras y Centros de Servicios en las Pampas de Majes (23,000 Ha).

    Construccin Central Hidroelctrica Lluta I: potencia instalada 197 MW (obra que no se ha

    concretado).

    b. Segunda Etapa (para irrigar 34.00 Has.) comprende:

    Reservorio de Angostura y Derivacin Colca: el reservorio tiene una regulacin plurianual de la

    Cuenca del ro Apurmac. Tiene una capacidad de 1,000 MMC. con una altura de 85 m . y un nivel

    de coronacin a cota 4,181 m .

    La Derivacin Colca lleva las aguas reguladas de Angostura al ro Colca (hasta 30 m 3 /seg.), su

    longitud total es de 16,4 Km .

    Derivacin Siguas-Pampas de Siguas: para irrigar 25,000 Ha . en las Pampas de Siguas; tiene una

    longitud de 17.4 Km . que se desarrollan por la margen izquierda del ro Siguas. Tendr un caudal

    mximo de 14 m 3 /seg.

    Red de Distribucin Pampas de Siguas: constituida por canales laterales para irrigar las 25,000

    Ha.

    Red de Distribucin Pampas de Majes: permitir irrigar las 9,000 Ha . adicionales.

    Desarrollo Infraestructura de Parcelas: para 9,000 Ha . En las Pampas de Majes y 25,000 Ha. en

    las Pampas de Siguas.

    Carreteras y Centros de Servicios para los asentamientos.

    Construccin Centrales Hidroelctricas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    27

    PASTO GRANDE

    El Proyecto Especial Pasto Grande, fue creado por Decreto Supremo N024-87-MIPRE del 18 de

    Noviembre de 1987, en el mbito del Departamento de Moquegua, como rgano Desconcentrado

    del Instituto Nacional de Desarrollo - INADE, encargado de Estudios y Obras que permitan

    desarrollo integral del Proyecto para cumplir sus metas de abastecimiento de agua para consumo

    poblacional, agrcola e industrial de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, ampliacin de la frontera

    agrcola y generacin de energa elctrica.

    Posteriormente mediante Decreto Supremo N033-2003-VIVIENDA, es transferido del Insituto

    Nacional de Desarrollo al Gobierno Regional de Moquegua, disponiendo y normando la

    constitucin y conformacin de su Consejo Directivo como mximo rgano de Entidad. Mediante

    Ordenanza Regional N004-2004-CR-GRM y Ordenanza Regional N024-2007-CR-GRM, se

    incorpora el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) a la estructura orgnica del

    Gobierno Regional como Unidad Ejecutora.

    Figura N01.- Embalse Pasto Grande

    Objetivos Especficos

    Abastecer con agua de buena calidad para uso poblacional e industrial de las ciudades de

    Moquegua e Ilo.

    Garantizar y mejorar el riego de 4,416 hectreas de tierras de cultivo actual en los valles

    de Moquegua e Ilo.

    Ampliar la frontera agricola en las Provincias de Mariscal Nieto e Ilo, en 2,688 hectareas en

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    28

    una primera etapa y 3,167 hectareas en una segunda etapa.

    Generar 49.5 megavatios de energa elctrica interconectada al sistema sur a traves de 3

    Centrales Hidroelctricas: Chilligua (3.5 Mw); Sajena (25.10 Mw) y Mollesaja (20.90 Mw).

    Ubicacin del Proyecto Especial Regional Pasto Grande

    La Cuenca Osmore Moquegua, se ubica en la Regin Moquegua, costa sur peruana, comprende las

    provincias de Mariscal Nieto e Ilo, tiene una longitud de 139 km, una extensin de 348,000 ha. Se

    origina en los nevados Chuquiananta y Arundane de la Cordillera occidental Oeste, entre los

    1646'58.66"S de latitud y los 70 7'57.22"O de longitud.

    Moquegua forma parte del desierto de Atacama por lo tanto carece del agua necesaria para

    mantener el desarrollo de la agricultura, cuyo mayor auge se registr en el tiempo de la colonia.

    Para resolver el problema de la demanda del recurso hdrico por la poblacin, se realizaron una

    serie de estudios que se iniciaron en el ao 1848 por el Ing. Caring, quien sostuvo que la nica

    alternativa es la derivacin del ro Vizcachas y la creacin de un embalse en el lugar denominado

    Pasto Grande.

    Fases y etapas del proyecto

    ETAPA I

    FASE I

    1. Presa Pasto Grande para almacenar mximo 200 MMC.

    2. Canal Pasto Grande de 39.1 Km de longitud y 9.0 10.0 metros cbicos por segundo de

    capacidad.

    3. Rpida Jachacirca de 1.6 Km de 1.6 Km de longitud y 11.0 m cbicos por segundo de

    capacidad.

    4. Canal Humalso de 20.9 Km de longitud y 8.0 m. cbicos por segundo de capacidad.

    5. Canal Humalso de 20.9 Km de longitud y 8.0 m. cbicos por segundo de capacidad.

    FASE 2

    1. Trasvase Huaracane - Chen Chen que se subdivide en dos paquetes:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    29

    Paquete "A" - Trasvase Otora-Tarata, que incluye la Bocatoma Otora, dos tneles, un sifn

    y canal de conduccin de 6 Kilmetros de longitud con capacidad para derivar 7 m cbicos

    por segundo de agua desde el rio Huaracane (Otora) hasta el rio Torata.

    - Paquete "B" Trasvase Torata -Chen Chen, que incluye a la Bocatoma Torata (Estuquia),

    tres tneles y canal de conduccin de 15.31 Kilometros, con capacidad para conducir 7 m.

    cbicos de agua por segundo desde el rio Torata en el sector de Estuquia hasta el Sifon

    Tumilaca (rio Tumilaca) y desde alli 5 m. cbicos por segundo de agua hasta Chen Chen.

    2. Planta de Tratamiento de Agua Potable Chen Chen para la ciudad de Moquegua, con

    capacidad para tratar 250 litros por segundo de agua en una primera etapa.

    3.

    4. Canal Chen Chen - San Antonio de 5.44 Km de longitud y 5 metros cubicos por segundo de

    capacidad.

    5. Canal San Antonio - Jaguay de 17.0 Km de longitud y 5 metros cubicos por segundo de

    capacidad.

    6. Linea de Conduccin Lateral hacia la Pampa Jaguay Rinconada de 7.765 kilmetros de

    longitud y capacidad para conducir 2.5 metros cbicos por segundo de agua.

    ETAPA II

    1. Sub-Sistema Chilota-Vizcachas

    El Subsistema Chilota- Vizcachas se proyecta para aprovechar los aporte hdricos de las

    subcuencas de los rios Vizcachas, Chincune y Chilota, interconectndose ambos a trvs del

    canal canal Vizcachas. Considera obras de almacenamiento sobre el cause de los rios

    Vizcachas y Chilota. Los volmenes de agua aprovechables de dichas fuentes hdricas sern

    bombeados a travs de las Plantas de Bombeo Chilota N1 y Chilota N2, hacia el canal de

    Pasto Grande para la ampliacin de la frontera agrcola en la Provincia de Ilo. Permitir

    almacenar 23 MMC de agua.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    30

    Este sistema incluye:

    - 2 Plantas de Bombeo para 1.5 metros cbicos por segundo de agua.

    - Canal de conduccin de 20.6Km de longitud total

    - Presas de Chilota de 20 MMC y Vizcachas - Chincune con capacidad para

    almacenar 8MMC.

    2. Presa Humalso

    Se construir sobre los 4,400 m.s.n.m. en el Distrito de Carumas, para almacenar 82.76

    MMC de agua mediante una presa de tipo enrocado con ncleo impermeable. Su

    ejecucin es vital para la Segunda Etapa, pues no solo permitira ampliar la forntera

    agrcola en 3,515ha en las Lomas de Ilo y 875ha en las Pampas de Jaguay Chinchare, sino

    adems har factible la operacin de tres centrales hidroelctricas que generan 49.5

    Megavatios de energa elctrica. Ademas servir para regular el riego del valle de Carumas

    y para optimizar el reservorio de Pasto Grande reduciendo la prdida de agua por

    evaporacin.

    Explotacin de agua subterrnea en los Acuferos Moquegua e Ilo, para la ampliacin

    agrcola de las Lomas de Ilo

    3. Tres Centrales Hidroelctricas para generar 49.5 Megavatios de energa elctrica, que

    incluye:

    - Central Hidroelctrica N1, Potencia Base 21.0Mw

    - Central Hidroelctrica N3, Potencia Base 25.0Mw

    - Central Hidroelctrica N6, Potencia Base 3.50Mw

    4. Sub-Sistema Ilo

    El Sub-Sistema Ilo, proyecta la Construccin de la Lnea de Conduccin y/o

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    31

    Embalse/ Quebrada "Los Burros - Lomas de Ilo y/o Osmore - Lomas de Ilo", cuyas

    posibles alternativas son:

    - Abastecimiento de recurso hdrico via Osmore hacia las Lomas de Ilo

    - Abastecimiento de recurso hdrico va una conduccin del sector Quebrada "Los

    Burros" hacia las "Lomas de Ilo" con una distancia de 61Km y capacidad para

    conducir 2.5 metros cbicos por segundo de agua.

    5. Canal de Distribucin Ilo Norte de 17.4Km de longitud y 2.0 metros cbicos por

    segundo de capacidad.

    ETAPA III

    1. Construccin de Reservorios, mini reservorios e infraestructura hidrulica para

    optimizar el uso del recurso hdrico en los valles de la Provincia General Snchez

    Cerro.

    2. Afianzamiento de los recursos hdricos del Proyecto Pasto Grande mediante la

    construccin de reservorios y trasvases para la ampliacin de la frontera agrcola

    en la Pampa de La Clemesi y Guaneros, etc.

    3. Regulacin de los rios de la Cuenca del rio Moquegua mediante la construccin de

    las represas y micro empresas para optimizar el recurso hdrico.

    4. Explotacin de agua subterrnea en la Cuenca de Alto Tambo correspondiente a

    las provincias de Mariscal Nieto y General Snchez Cerro.

    Figura 02.- Estudio de mejoramiento de la calidad de las aguas del embalse Pasto Grande.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    32

    Proyecto Especial Tacna

    Objetivos del proyecto:

    Afianzar y ampliar la oferta de recursos hdricos mediante su aprovechamiento racional y eficiente,

    a fin de satisfacer las demandas actuales y futuras para uso mltiple de la Regin Tacna,

    favoreciendo su desarrollo socioeconmico.

    Identificacin, formulacin y ejecucin de nuevos proyectos que permitan el incremento de la

    oferta hdrica adicional a la existente as como el uso eficiente del agua disponible tanto para uso

    poblacional, agrcola y para la generacin de energa.

    Mejorar la eficiencia de riego ampliando y mejorando la infraestructura relacionada, propiciando

    la tecnificacin de riego y capacitando adecuadamente a los productores agrarios, contribuyendo

    a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de la regin.

    Conservar, proteger y preservar los recursos naturales, a travs de la formulacin de proyectos de

    mitigacin de impactos al medio ambiente por obras ejecutadas y en ejecucin del Proyecto

    Especial Tacna.

    Mantener en actual produccin e incrementar la superficie agrcola en los valles de la regin,

    mediante la ejecucin de proyectos de inversin para el aprovechamiento y optimizacin de los

    recursos hdricos.

    Resea histrica:

    El Proyecto Especial Afianzamiento y Ampliacin de los Recursos Hdricos de Tacna constituye un

    rgano Desconcentrado del Gobierno Regional de Tacna, creado en el ao de 1984 con Decreto

    Supremo N 047-84-PCM, Decreto Supremo N 059-84-PCM, y su modificatoria con el Decreto

    Supremo N 024-87-MIPRE, transferido mediante Decreto Supremo N 005-2005-PCM del 22 de

    Enero del 2005, del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) al Gobierno Regional de Tacna,

    constituye una Unidad Ejecutora del Gobierno Regional de Tacna que cuenta con autonoma

    tcnica, econmica, administrativa y financiera.

    Actualidad:

    Construccin de Reservorios en el Sector de Cerro Blanco:

    El objetivo general del proyecto es la construccin de dos (02) reservorios en el sector cerro

    blanco con una capacidad de 385,000 m3 de capacidad de almacenamiento, con sus respectivas

    obras conexas, con la finalidad de dotar agua regulada para el consumo poblacional y de riego

    para las comisiones de regantes de Uchusuma Magollo, pertenecientes a la junta de usuarios del

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    33

    valle de Tacna y la Yarada.

    Mejoramiento Canal Tramo Cerro Blanco Sobraya Tacna:

    El objetivo principal es el mejoramiento del canal tramo Cerro Blanco-Sobraya, que actualmente

    es de concreto ciclopeo el cual ser cambiado por una conduccin de tubera de 650 mm. de

    dimetro en una longitud total de 3.981 km., con la finalidad de evitar prdidas de agua por

    conduccin, evaporacin y robo, beneficiando a los regantes de Uchusuma y Magollo.

    Mejoramiento y Adecuacin del Canal Uchusuma:

    El proyecto consiste en el mejoramiento y adecuacin del canal Uchusuma con el fin de garantizar

    una capacidad de conduccin de 4.00 m3/s en el tramo comprendido entre el km 0+000 al km

    17+577, para que el recurso hdrico del rio Uchusuma sea conducido almacenado y regulado en los

    reservorios de cerro blanco con fines de consumo humano y riego.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    34

    Proyecto Especial Rio Cachi

    Objetivos del proyecto:

    El proyecto fue elaborado por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) para ayudar a fomentar

    la paz regional y combatir la pobreza, beneficiar a un rea de 2,473 km. en las provincias de

    Huamanga, Cangallo y Huanta.

    Resea histrica:

    EN EL AO DE 1966, durante el primer perodo del Arquitecto Fernando BELAUNDE Terry, que se

    expide el dispositivo legal que permite al Poder Ejecutivo la ejecucin integral de las obras de

    irrigacin de Ayacucho con las aguas del Ro Cachi, a travs de la Ley 16269 del 26 de Octubre del

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    35

    ao citado.

    EN EL AO DE 1987, el Poder Ejecutivo, fue autorizado para el efecto, por Decreto Supremo Nro.

    004-87 del 20 de Febrero de 1987, crendose el PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI, cuya finalidad

    es Programar, Ejecutar, Administrar y Evaluar los estudios y obras hidroenergticas de propsitos

    mltiples en el departamento de Ayacucho, con el fin de incrementar la produccin y

    productividad y contribuir al mejoramiento del nivel de vida de sus habitantes.

    Actualidad:

    El proyecto del Ro Cachi irrigar 16,969 Ha por primera vez, adems de 4,494 Ha que ya se irrigan

    actualmente. El riego, a su vez, aumentar la produccin agrcola y ganadera a un valor estimado

    de US$ 7,7 millones facilitando el cultivo de papas, trigo, frijoles, frutas, forraje y otras cosechas.

    Ro Cachi es el ltimo en una serie de transferencias de este tipo que el Gobierno ha realizado

    como parte de una estrategia de descentralizacin. La transferencia comenz en julio con la

    entrega de Olmos-Tinajones (Lambayeque) y continu con Chavimochic (La Libertad), Majes-

    Siguas (Arequipa), Tambo Caracocha (Ica), Alto Mayo (San Martn) y Chira-Piura (Piura).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    36

    Proyecto Especial Sierra-Centro-Sur

    Objetivos del proyecto:

    Continuar con la ejecucin de proyectos de Infraestructura Econmica y Social en reas de

    importancia estratgica a los planes de gobierno, con la finalidad de elevar el nivel de vida e

    ingreso del poblador andino.

    Potenciar las oportunidades de desarrollo econmico, de las zonas rurales en extrema pobreza

    mediante la ejecucin de proyectos de infraestructura hidrulica.

    Dotar a las comunidades de la zona sierra, centro, sur del Per con las capacidades necesarias para

    su desarrollo social econmico.

    Lograr el fortalecimiento institucional para una gestin eficiente en la ejecucin de proyectos

    de desarrollo.

    Resea histrica:

    El 10 de Enero de 1983, el Gobierno peruano suscribe el Convenio N ATN/2171-PE, con el Banco

    Interamericano de Desarrollo, mediante el cual se financia en la modalidad de cooperacin tcnica

    no reembolsable y Contrapartida Nacional, la ejecucin del Plan de Emergencia, entre 1983 y

    mediados de 1987, orientando los recursos a la rehabilitacin de las zonas deprimidas de la Regin

    sierra centro sur con obras de infraestructura social, comunal e irrigaciones, amplindose

    posteriormente con la incorporacin de los componentes energtico, pesquero, artesanal,

    titulacin de tierras y apoyo a la Universidad NacionalSan Cristbal de Huamanga.

    Actualidad:

    Los proyectos demandarn una inversin que supera los 13 millones de soles. Generar ms de 40

    mil jornales e irrigar ms de 2 mil hectreas de produccin, en zonas alejadas de Ayacucho Sur,

    Abancay y Cusco.

    En el marco de la poltica de desarrollo agrario, liderado por el Ministerio de Agricultura, el

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    37

    Proyecto Especial Sierra Centro Sur, contina impulsando y ejecutando proyectos de

    infraestructura productiva en zonas focalizadas de pobreza y extrema pobreza de las regiones de

    Ayacucho, Huancavelica, Apurmac y Cusco.

    Durante el presente mes, desde el PESCS, se iniciar con la ejecucin de importantes obras de

    irrigacin que beneficiarn a ms 10 mil productores agrarios de las zonas alejadas de Ayacucho

    Sur, Abancay y Cusco.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    38

    Proyecto Especial Lago Titicaca

    Objetivos del proyecto:

    Resea histrica:

    El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca es un rgano desconcentrado de ejecucin,

    dependiente del Ministerio de Agricultura; presupuestalmente constituye la Unidad Ejecutora: 017

    MINAG Binacional Lago Titicaca; cuenta con autonoma tcnica, econmica y administrativa. Para

    efectos de coordinacin institucional depende funcionalmente de la Direccin General de

    Infraestructura Hidrulica; acta adems como una Unidad Operativa peruana de la ALT de los

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    39

    acuerdos internacionales entre Per y Bolivia sobre el Lago Titicaca, rio Desaguadero, Lago Poop

    y Lago Salar de Coipasa (Sistema T.D.P.S.). Fue creado el 27 de Octubre de 1987 mediante Decreto

    Supremo N 023-87-MIPRE, y luego sera refrendado por los gobiernos de Per y Bolivia como un

    proyecto Binacional mediante el

    Decreto Supremo N 008-90-RE.

    Actualidad:

    El proyecto Mejoramiento del Sistema de Riego Quishuarani II Etapa, ubicado en el distrito de

    Orurillo de la provincia de Melgar Ayaviri, beneficiar a un promedio de quinientos productores

    agropecuarios de esta zona, con la incorporacin al riego de 500 hectreas de terreno cultivable

    en la comunidad de Quishuarani.

    Este proyecto de riego consiste en la construccin de 8.12 km de canal principal revestido y

    construccin de 4.55 km de canales laterales revestidos; asimismo, considera la construccin de

    sus respectivas obras de arte, indic el Director de Obras Ing. Wilson Callo Flores.

    Al incorporar estas 500 hectreas, se ampliara la siembra de pastos cultivados y forrajes, que

    constituyen la base en la alimentacin ganadera del sector agropecuario. En el contexto de la

    poltica de inclusin social en beneficio de las familias en situacin de pobreza y pobreza extrema

    de nuestra regin.

    La culminacin de la obra est prevista para finales del mes de septiembre del presente ao.

    Asimismo, A travs de convenios firmados con los gobiernos locales, se podr financiar la

    construccin y el mejoramiento de canales, represas, reservorios e instalacin de riego

    tecnificado, seal Alfredo Urrutia Altamirano, Director Ejecutivo del PELT.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    40

    PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

    El objetivo del Proyecto Especial Alto Huallaga es generar

    infraestructura econmico-productiva y promover la

    conservacin y preservacin de los recursos naturales, en

    armona con el ambiente, propiciando un desarrollo rural

    integral sostenible, competitivo e innovador en su mbito

    de influencia.

    El proyecto empez el ao 1982 por un prstamo otorgado

    por el gobierno de los Estados Unidos, 15 millones de

    dlares en calidad de prstamo y 3 millones en calidad de

    donacin. Hasta el ao 2010 el proyecto ha acumulado un

    inversin de ms de 134 millones de dlares.

    En el cuadro inferior se muestra los datos recolectados por

    el Ministerios de agricutura el ao de 1986, donde se

    aprecia ms de 6 mil hectreas de riego mejoradas que

    sumadas a las que se incorporan hacen un total de 9500

    hectreas de riego. Adems en el poryecto de irrigacin Cayran

    se detalla que la productividad media en aquel entonces era de

    7 000.0 kg/ha y para hortalizas 5000.0 kg/ha.

    Los fuentes de agua ms comunes en la cuenca del Alto Huallaga proviene de ros y algunas

    lagunas, pero en su mayora el uso se realiza de recursos superficiales. El propsito de todos los

    riego es agrcola y pecuario.

    Cuadro A: RELACIN DE PROYECTOS LOCALIZADOS EN LA CUENCA DEL ALTO HUALLAGA DEPARTAMENTO DE HUANUCO

    N Nombre del Proyecto Ubicacin Distrito

    Extension N Familias Beneficiadas Me. Incorp. Total

    1 Cayran Provincia Cayrn 1,500 300 1,800 2,200

    2 Churubamba Hunuco Churu bamba 800 - 330 530

    3 Pacn-Santa Marfa del Valle H unuco

    Sta.Mirfa del Valle 1,100 - 1,100 600

    4 Pchgacocha Hunuco Conchamarca 360 140 500 400

    5 Caina Ambo Huacar - 1,100 1,100 500

    6 Ambo-Tomayquchua Ambo Tomayquichua 320 483 800 400

    7 Mancapozo Huanuco Hunuco 1,716 133 1,849 930

    8 Panaococha- Pinquiray Pachifea Umari 300 1,300 1,600 1,200

    Total: 6,096 3,453 9,549 6,730

    Fig A: Logotipo PEAH (Fuente: www.peah.gob.pe)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    41

    PICHIS-PALCAZ

    El Proyecto Especial Pichis Palcaz, es una Unidad Ejecutora

    que cuenta con autonoma tcnica, econmica, financiera y

    administrativa; tiene como finalidad impulsar el desarrollo

    de las zonas de pobreza, abarca las regiones de: Junn,

    Pasco y Ucayali, ejecutando programas de desarrollo

    multisectorial que permitan el aprovechamiento de los

    recursos naturales de la regin, y la preservacin de la

    ecologa y el medio ambiente.

    Cuya misin es conducir el desarrollo agrario, promoviendo

    el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la

    competitividad y la equidad, en el marco de la

    modernizacin y descentralizacin del Estado, con la

    finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento

    de la calidad de vida de la poblacin.

    En la actualidad la selva central contara, prximamente, con 8,475 nuevas hectreas de cultivo,

    gracias al Proyecto Especial Pichis Palcazu, que el Instituto Nacional de Desarrollo (Inade) ejecuta

    en La Merced, Chanchamayo. Esto con una inversin global de 85 millones 86 mil 269 nuevos soles

    y en beneficio de 7,028 habitantes.El proyecto considera retomar el desarrollo hidrulico en esa

    zona del pas con el Sistema de Irrigacin Pangoa que contempla la irrigacin de 4,300 hectreas a

    un costo de 52 millones 226 mil 175 soles en beneficio de 4 mil habitantes.

    Tambin se ha tomado en cuenta el Sistema de Irrigacin Zotani para la irrigacin de 1,875

    hectreas, en su mayora cultivo de ctricos, que beneficiar a 1,570 habitantes y requiere una

    inversin de 20 millones 879 mil 260 soles. Igualmente, figura la Irrigacin Mazamari, en el distrito

    del mismo nombre, que con un presupuesto de 11 millones 980 mil 834 soles, permitir la

    irrigacin de 2,300 hectreas en beneficio de 1,458 habitantes.

    El Proyecto Especial Pichis Palcazu considera, adems, la construccin de defensas ribereas en los

    ros Chanchamayo (I-VII Etapa), Chanchamayo - Sector San Carlos, Garou, Cubaro, Paucartambo y

    Entaz - Villarrica, en beneficio directo de 14,650 pobladores de esas zonas. Las obras en mencin

    son permanentemente vigiladas por el presidente ejecutivo de Inade, Daniel Vera Balln. Entre los

    principales proyectos supervisados destaca, adems, el de la Empresa Agrcola Cerro Prieto,

    ubicado entre los departamentos de La Libertad y Lambayeque.

    Esa obra permitir la irrigacin de 5,764 hectreas de cultivo (antes eriazas), que en un comienzo

    se pretendi utilizarlas para desarrollar un proyecto industrial azucarero, pero que, por las

    condiciones sociales del valle de Jequetepeque, se decidi una reconversin hacia un desarrollo

    agroindustrial algodonero y maicero, orientados a la agro exportacin.

    Fig B: Logotipo PEPP (Fuente: www.pepp.gob.pe)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    42

    MADRE DE DIOS

    Al formularse el Plan Nacional de

    Desarrollo en 1980 y definirse los

    objetivos as como determinarse las

    medidas para estabilizar la economa,

    el Gobierno Nacional decide impulsar

    los Proyectos de Desarrollo Rural,

    adquiriendo importancia los Proyectos

    ubicados en la Zona de Selva donde

    existan fragilidades sociales,

    econmicas y polticas no obstante

    contar con potencial de recursos

    naturales.

    Dentro de ste escenario es

    creado el Proyecto Especial Madre

    de Dios como un Programa Presupuestario de la Presidencia de la Repblica, con el propsito de

    impulsar la ampliacin de la frontera agrcola y la ocupacin territorial de las reas de frontera

    poltica, mediante la realizacin de estudios y la ejecucin de obras de infraestructura, la

    organizacin de asentamientos urbanos y rurales y la dotacin de equipamiento econmico y

    social.

    En la actualidad se bien desarrollando el proyecto Sistema de Irrigacin Primavera Alta Inambari

    Este Proyecto fue concebido para superar la baja produccin agrcola, en la zona del Inambari,

    mediante la ejecucin de: tcnicas modernas de produccin, construccin de bocatoma, canal

    principal con una capacidad de 1.5 m3/seg, canal secundario, obras de arte, plan de mitigacin

    ambiental, habilitacin de tierras,

    implementacin de junta de usuarios, mdulos

    demostrativos y capacitacin en gestin de

    aguas de riego. Con este proyecto se pretende

    beneficiar a 600 familias rurales, asentadas en

    las localidades de Primavera Alta, Primavera

    Baja, Nueva Arequipa y Virgen de la Candelaria.

    En la actualidad el Proyecto especial Madre De

    Dios paso a ser administrado por el gobierno

    regional de Madre De Dios esto para dar

    mayor autonoma la regin, lo que

    significa que a diferencia de otros

    proyecto especial, este se encuentra supeditado al gobierno regional.

    Fig C: Etapas del PEMDD (Fuente: http://www.regionmadrededios.gob.pe)

    Fig D: Canal de Irrigacion Primavera Alta (Fuente: http://www.regionmadrededios.gob.pe)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA

    Irrigacin

    43

    BINACIONAL RIO PUTUMAYO

    El objetivo del Proyecto Especial de Desarrollo Integral de

    la Cuenca del rio Putumayo es contribuir a la mejora de la

    calidad de vida de la poblacin, incorporando plenamente

    el mbito a la actividad econmica y productiva nacional y

    fronteriza, mediante el aprovechamiento sostenible de los

    recursos naturales, la inversin en infraestructura

    econmica y productiva esencial orientada a la seguridad

    alimentaria, mercado regional, nacional e internacional; para lo cual establece acuerdos y

    coordinaciones con el gobierno regional, los gobiernos locales y las organizaciones sociales de los

    pueblos indgenas de la zona de influencia. El Proyecto Especial se constituye en el principal

    instrumento del Gobierno Nacional para implementar los acuerdos binacionales y acciones de

    integracin, que desde 1979 viene desarrollando las repblicas vecinas en el marco de las Zonas

    de Integracin Fronteriza: Peruano Colombiana, Peruano-Ecuatoriana y Peruano Brasilea.

    El PEDICP, a la fecha viene realizando una serie

    de actividades, entre las que destacan la

    construccin de estanques pisccolas en terrenos

    de beneficiarios individuales y de Asociaciones

    debidamente constituidas, donde son utilizadas

    las fuentes de agua natural. Asimismo, es

    importante indicar que se realizan actividades

    de implementacin de sistemas agroforestales,

    reforestacin, entre otras, las cuales no

    necesitan riego especial, ya que se aprovecha el

    agua de lluvia; siendo diferente a la necesidad

    de agua en la Costa y Sierra, donde se

    necesita construir grandes irrigaciones para

    abastecerse de agua.

    El agua tambin es utilizado en el regado de los viveros agroforestales y forestales. Es importante

    resaltar que a la fecha se viene manejando y repoblando 4 grandes cochas en la parte baja de la

    cuenca del Putumayo, principalmente para el paiche y arawuana, que es el sustento estacional de

    las poblaciones.

    Los Gobiernos de Per y Colombia en forma individual, actualmente estn organizando procesos

    participativos con las comunidades locales y con las instituciones relacionadas al sector pesquero

    de cada pas, a fin de elaborar y concordar un plan binacional para el ordenamiento de la pesca y

    la acuicultura en la cuenca del Putumayo, enfatizando en el cuidado y aprovechamiento del

    recurso hdrico. En este aspecto, se est teniendo en cuenta las consideraciones siguientes.

    Fig E: Logotipo -PEDICP (Fuente: http://www.PEDICP.gob.pe)

    Fig F: Ubicacin -PEDICP (Fuente: http://www.PEDICP.gob.pe)