documento propuesta conep aeih - rp

2
Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico Propuesta del Sector Privado Asociación de Empresas e Industriales de Herrera, INC. AEIH 1) Rol del Estado: - El Estado debe ser el ente regulador y fiscalizador, con excepción de las actividades de transmisión de energía y generación hidroeléctrica. 2) Regulación: Superintendencia de Electricidad (SIE), transformada sin participación del sector privado. Integrada por cinco (5) miembros: un (1) abogado, tres (3) eléctricos y un (1) economista. (Los miembros de este organismo deben salir de una terna enviada por el presidente de la República al congreso Nacional, los miembros de esta terna serán propuestos a razón de Tres (03) miembros sugeridos por el Ministerio de Energía y Minas y Dos (02) por el Consejo Económico Social). - Inamovibles por 3 años. - 3 años sustituidos de manera escalonada. - Con independencia financiera, presupuestaria y administrativa. - No pueden ser miembro de ningún órgano de dirección de partidos. - Sin conflicto de interés - El Superintendente debe tener unos requisitos técnicos y profesionales rigurosos establecidos por ley y un perfil profesional. Sostenibilidad de la SIE (Los fondos para el funcionamiento de este organismo provendrán del mismo sector eléctrico). 3) Licitar propiedad o co-propiedad de las plantas de Punta Catalina y si no se puede, la administración debe ser licitada. (Mientras las plantas de punta catalina sean propiedad del estado, la administración debe ser bajo licitación y procurarse en la medida de lo posible la transformación de esta planta de carbón a gas). 4) Marco institucional: - Ente rector debe ser el Ministerio de Energía y Minas.

Upload: cesrd

Post on 16-Feb-2017

720 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento propuesta conep aeih - rp

Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico

Propuesta del Sector Privado

Asociación de Empresas e Industriales de Herrera, INC. AEIH

1) Rol del Estado:

- El Estado debe ser el ente regulador y fiscalizador, con excepción de las

actividades de transmisión de energía y generación hidroeléctrica.

2) Regulación: Superintendencia de Electricidad (SIE), transformada sin participación

del sector privado.

Integrada por cinco (5) miembros: un (1) abogado, tres (3) eléctricos y un (1) economista. (Los miembros de este organismo deben salir de una terna enviada por el presidente de la República al congreso Nacional, los miembros de esta terna serán propuestos a razón de Tres (03) miembros sugeridos por el Ministerio de Energía y Minas y Dos (02) por el Consejo Económico Social).

- Inamovibles por 3 años.

- 3 años sustituidos de manera escalonada.

- Con independencia financiera, presupuestaria y administrativa.

- No pueden ser miembro de ningún órgano de dirección de partidos.

- Sin conflicto de interés

- El Superintendente debe tener unos requisitos técnicos y profesionales

rigurosos establecidos por ley y un perfil profesional.

Sostenibilidad de la SIE (Los fondos para el funcionamiento de este organismo provendrán del mismo sector eléctrico).

3) Licitar propiedad o co-propiedad de las plantas de Punta Catalina y si no se puede,

la administración debe ser licitada. (Mientras las plantas de punta catalina sean

propiedad del estado, la administración debe ser bajo licitación y procurarse en la

medida de lo posible la transformación de esta planta de carbón a gas).

4) Marco institucional:

- Ente rector debe ser el Ministerio de Energía y Minas.

Page 2: Documento propuesta conep aeih - rp

- Eliminar CDEEE a 2018. (Ver la posibilidad de que en el marco de un nuevo

esquema eléctrico aprobado en este pacto, desaparezca inmediatamente

CDEE, y que el organismo rector que en este caso será energía y minas pase a

administrar el sistema eléctrico en general).

- Eliminar la UERS y pasar funciones las distribuidoras.

- Esquema de desmonte de pérdidas.

- Proceso de inversión en reducción de pérdidas con participación del sector

privado. (Como no tenemos garantía de que quedándose las EDES bajo un

esquema público, se vayan a hacer las transformaciones administrativas,

gerenciales y las inversiones de carácter técnico que necesitan estas

distribuidoras, planteamos la posibilidad de una gestión público privada,

haciendo un inventario de los activos de las EDES y se licite la co-propiedad de

la misma, siempre pensando en que la gerencia de estas sea del sector

privado).

-IPP como modelo de propiedad.

5) Un Plan de Desarrollo e Inversión a 2030. (Este plan debe cumplir con lo planteado

en la estrategia nacional de desarrollo y debe ponerse como meta principal una

generación eléctrica a partir de energía renovable, como lo son la energía eólica,

hidroeléctrica, solar, biomasa, por lo menos de un 70%).