5º de primaria

3
Gestión e Innovación de contextos educativos Primer día de clase para 5º de Primaria En nuestro grupo hemos pensado que no podemos ir el primer día de clase de cero, sino que hay que realizar un trabajo antes de dicho día, es decir, el primer día de clase, no es el primer día para el maestro/a. Nuestro trabajo debe empezar mucho antes para poder estar a la altura del primer día de clase para los niños. Puesto que el 2 de septiembre sale el listado de las clases, lo correcto creemos que debería ser, mandar un correo a los padres para informarles de que el 5 de septiembre se va a realizar una reunión informativa. En dicho correo se concreta la hora (18:00), se ruega la confirmación, para saber quién va a asistir y para quien no pueda asistir que hable o que se ponga en contacto con los padres asistentes. También en el correo mandamos adjunta una ficha médica para que los padres lo lleven rellenada a la reunión, y que sepan que en los meses de septiembre y junio habrá jornada reducida en el centro, es decir, los niños entraran a las 9h y saldrán a las 13h. Como segundo paso se llevaría a cabo la reunión, donde se comentaría a los padres los libros que se van a utilizar durante el curso o si se van a heredar del año anterior, el aula donde se van impartir las clases, el lugar donde el profesor va a recibir a los alumnos el primer día para llevarlos a clase, el horario lectivo para que los niños sepan que material necesitaran el primer día o que ropa han de llevar los alumnos por si tienen una clase de Educación Física. Además, se los preguntará que niños tienen transporte y quienes se quedaran al comedor; se hablará con ellos de la forma de evaluar, del calendario escolar, de algunas normas importantes (puntualidad, que recuerden a los niños que deben llevar siempre el material necesario, que los libros se deben forrar, deben respetar a los compañeros, no se pueden llevar móviles al centro, etc…). También comentar a los padres que el colegio es una línea 2 y van a cambiarse los compañeros: los alumnos cambiaron de clase

Upload: beatriz-dorado-estevez

Post on 16-Jan-2017

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5º de primaria

Gestión e Innovación de contextos educativos

Primer día de clase para 5º de Primaria

En nuestro grupo hemos pensado que no podemos ir el primer día de clase de cero, sino que hay que realizar un trabajo antes de dicho día, es decir, el primer día de clase, no es el primer día para el maestro/a.

Nuestro trabajo debe empezar mucho antes para poder estar a la altura del primer día de clase para los niños.

Puesto que el 2 de septiembre sale el listado de las clases, lo correcto creemos que debería ser, mandar un correo a los padres para informarles de que el 5 de septiembre se va a realizar una reunión informativa. En dicho correo se concreta la hora (18:00), se ruega la confirmación, para saber quién va a asistir y para quien no pueda asistir que hable o que se ponga en contacto con los padres asistentes. También en el correo mandamos adjunta una ficha médica para que los padres lo lleven rellenada a la reunión, y que sepan que en los meses de septiembre y junio habrá jornada reducida en el centro, es decir, los niños entraran a las 9h y saldrán a las 13h.

Como segundo paso se llevaría a cabo la reunión, donde se comentaría a los padres los libros que se van a utilizar durante el curso o si se van a heredar del año anterior, el aula donde se van impartir las clases, el lugar donde el profesor va a recibir a los alumnos el primer día para llevarlos a clase, el horario lectivo para que los niños sepan que material necesitaran el primer día o que ropa han de llevar los alumnos por si tienen una clase de Educación Física. Además, se los preguntará que niños tienen transporte y quienes se quedaran al comedor; se hablará con ellos de la forma de evaluar, del calendario escolar, de algunas normas importantes (puntualidad, que recuerden a los niños que deben llevar siempre el material necesario, que los libros se deben forrar, deben respetar a los compañeros, no se pueden llevar móviles al centro, etc…). También comentar a los padres que el colegio es una línea 2 y van a cambiarse los compañeros: los alumnos cambiaron de clase en 1º, 3º y ahora en 5º vuelven a cambiar, siguiendo los criterios establecidos:

Primero: se repartirá de forma equilibrada los niños ACNEAES Segundo: se repartirá de forma equilibrada niños y niñas para que las clases sean

heterogéneas Tercero: se tendrán en cuenta las dificultades en competencias Cuarto se tendrán en cuenta las dificultades de comportamiento Quinto: por último, se tendrá en cuenta la evaluación de los niños para que las

clases sean heterogéneas respecto a sus conocimientos

El tercer paso a realizar ya seria “el primer día de clase”. Nosotros como maestros debemos ir antes del comienzo de las clases al aula donde vamos a impartir clase y dejarla apta para un uso correcto, colocando los muebles (mesas en forma de “U”), colocando carteles en las paredes, etc… Una vez llegada la hora de entrada de los niños, saldríamos al patio a recoger a nuestros alumnos con un cartel que determine nuestro curso y la clase que es (5ºA o 5ºB) para poder ir así con ellos a clase.

Page 2: 5º de primaria

Gestión e Innovación de contextos educativos

En cuarto lugar, estando ya en el aula, comentaremos a los niños que la disposición del aula va a ser en forma de “U” puesto que así el profesor podrá controlar mejor la clase y los alumnos tendrán una forma mejor de colaborar pudiendo siempre ver a quien esté hablando y por lo tanto atenderle mejor.

El siguiente paso, para empezar la clase, sería hacer una breve presentación, pero con juegos para que sea más ameno, como por ejemplo el juego de “la tela de araña”, pero siempre el maestro lo realizara en primer lugar para dar ejemplo a sus alumnos puesto que ellos repetirán o que este haga.

Después de las presentaciones, comenzaremos con otro juego, pero esta vez será para establecer las normas que se llevaran a cabo en esa clase durante ese año escolar. Consistiría en realizar una lluvia de ideas para que así los alumnos se mentalizaran de lo que se debe y no se debe hacer y se vean en la obligación de no infringir las norma, puesto que han sido puestas por ellos mismos. Tras la lluvia de ideas, todas esas normas se recogerían en un mural realizado por todos, el cual una vez hecho se colocará en una de las paredes de la clase para que pueda ser visto con claridad.

Y, por último, el maestro-tutor se despedirá de sus alumnos debido a que el resto de profesores de otras materias no impartidas por el tutor irán pasando a la clase para presentarse y darse a conocer.

Componentes del grupo de trabajo:

Lidia María Ayuso González

Cristina Carmona Fontelos

Irene de la Vega Benito

Almudena Fernández Rueda

Irene Gómez-Manzanilla Pantoja

Noemí Loarte García

Ignacio Meneses García de Blas

Sara Pérez Pleite

Lucía Sánchez Galán

Arantxa Valverde Cañas