14-04-16 plantean realizar simulacros para los elementos policiacos

1
Eduardo Mendieta/Monterrey L a administración de Santa Catarina planteó al Poder Judicial de Nuevo León la realización de simulacros para que los policías observen de manera didacta y práctica los procedimientos y la armonización de criterios que se requiere en el nuevo Sistema Penal Acusatorio. En el arranque de la primera ronda de conversatorios entre los alcaldes metropolitanos, el Poder Judicial y el Gobierno Es- tatal; el munícipe Héctor Castillo Olivares propuso este esquema a los elementos policíacos que no son académicos ni conocedores del derecho, pero sí de los pro- cedimientos prácticos. “Vale la pena hacer un simula- cro aquí en Santa Catarina, que ya los hacen, pero intervienen ciertas autoridades como las autoridades federales y los que dirigen el nuevo sistema penal acusatoria. “Pero (queremos) que en éstos (simulacros) estén la Procura- duría y el Poder Judicial, donde el elemento vea de manera muy didacta la situación porque hay que recordar que el policía tal vez no es un académico o co- nocedor del derecho, pero las cuestiones prácticas junto con el titular de Seguridad Pública y el director de Policía, entiendan la inconsistencias que hay que armonizar en el sistema en la operación”, dijo. La primera ronda de conver- satorios se realizó en la sala de Cabildo, con la presencia del alcalde, Héctor Castillo; Carlos Emilio Arenas Bátiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el contraalmirante José Pedro Ladino Bonilla, secretario de Seguridad Pública, y José Luis Cabáñez, secretario del Ayuntamiento. Buscan dar herramientas prácticas a procedimientos Plantean realizar simulacros para los elementos policiacos Carlos Emilio Arenas Bátiz. ROBERTO ALANÍS ANALIZAN PROTOCOLOS Alcaldes de la zona metropolitana y representantes del Tribunal Superior de Justicia pasaron de los dimes y diretes a los hechos, al iniciar este miércoles el primer diálogo para establecer los pro- tocolos y procedimientos para agilizar las detenciones y puestas a disposición de acusados. Con la presencia de representantes de autoridades municipales, del Gobierno Estatal y del Tribunal Superior de Justicia, iniciaron en la sala de juntas del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, las mesas de trabajo en torno al Nuevo Sistema de Justicia Penal. El munícipe y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Arenas Bátiz, encabezaron este encuentro, donde presenta- ron sus dudas sobre los criterios a aplicar. Comentó que la principal preocu- pación del municipio en este tema se refiere a tres puntos específicos que son: la detención en flagrancia, la puesta a disposición del detenido de forma inmediata y el llenado de formatos, al considerar este último el más delicado porque es complejo y lento y se contrapone con la disposición constitucional de poner a disposición de forma inmediata. M

Upload: adrian-de-la-garza-santos

Post on 12-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La administración de SantaCatarina planteó al PoderJudicial de Nuevo León larealización de simulacros paraque los policías observen demanera didacta y práctica losprocedimientos y la armonizaciónde criterios que se requiere en elnuevo Sistema Penal Acusatorio.

TRANSCRIPT

Page 1: 14-04-16 Plantean realizar simulacros para los elementos policiacos

Metrópolimilenio8 Jueves 14 de abril de 2016

Eduardo Mendieta/Monterrey

L a administración de Santa Catarina planteó al Poder Judicial de Nuevo León la

realización de simulacros para que los policías observen de manera didacta y práctica los procedimientos y la armonización de criterios que se requiere en el nuevo Sistema Penal Acusatorio.

En el arranque de la primera ronda de conversatorios entre los alcaldes metropolitanos, el Poder Judicial y el Gobierno Es-tatal; el munícipe Héctor Castillo Olivares propuso este esquema a los elementos policíacos que no son académicos ni conocedores del derecho, pero sí de los pro-cedimientos prácticos.

“Vale la pena hacer un simula-cro aquí en Santa Catarina, que ya los hacen, pero intervienen ciertas autoridades como las autoridades federales y los que dirigen el nuevo sistema penal acusatoria.

“Pero (queremos) que en éstos (simulacros) estén la Procura-duría y el Poder Judicial, donde el elemento vea de manera muy didacta la situación porque hay que recordar que el policía tal vez no es un académico o co-nocedor del derecho, pero las

cuestiones prácticas junto con el titular de Seguridad Pública y el director de Policía, entiendan la inconsistencias que hay que armonizar en el sistema en la operación”, dijo.

La primera ronda de conver-satorios se realizó en la sala de Cabildo, con la presencia del alcalde, Héctor Castillo; Carlos Emilio Arenas Bátiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el contraalmirante José Pedro Ladino Bonilla, secretario de Seguridad Pública, y José Luis Cabáñez, secretario del Ayuntamiento.

Buscan dar herramientas prácticas a procedimientos

Plantean realizar simulacros para los elementos policiacos

Carlos Emilio Arenas Bátiz.

ROBERTO ALANÍS

ANALIZAN PROTOCOLOS Alcaldes de la zona metropolitana y representantes del Tribunal Superior de Justicia pasaron de los dimes y diretes a los hechos, al iniciar este miércoles el primer diálogo para establecer los pro-tocolos y procedimientos para agilizar las detenciones y puestas a disposición de acusados.

Con la presencia de representantes de autoridades municipales, del Gobierno Estatal y del Tribunal Superior de Justicia, iniciaron en la sala de juntas del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, las mesas de trabajo en torno al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

El munícipe y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Arenas Bátiz, encabezaron este encuentro, donde presenta-ron sus dudas sobre los criterios a aplicar.

Comentó que la principal preocu-pación del municipio en este tema se refiere a tres puntos específicos que son: la detención en flagrancia, la puesta a disposición del detenido de forma inmediata y el llenado de formatos, al considerar este último el más delicado porque es complejo y lento y se contrapone con la disposición constitucional de poner a disposición de forma inmediata. M

Redacción/Monterrey

E l Gobierno del Estado dio a conocer que el Gobier-no Federal respaldará el

proyecto de construcción del Centro de Readaptación Social de Mina.

El mandatario estatal, Jaime Rodríguez Calderón, se reunió con el Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, Jorge Márquez, y tras el encuentro dijo que la Federación se comprometió a aportar recursos para la obra, sin precisar a cuanto ascenderían.

“La Secretaría de Gobernación va a destinar recursos, la semana que entra sabremos cuánto po-dremos tener disponible porque estamos trabajando en la modi-ficación de todo el concepto del penal”, dijo el gobernador dfe Nuevo León.

Rodríguez Calderón agregó, por medio de un comunicado, que el proyecto del nuevo penal será construido por etapas y parte de los recursos serán financiados a través de un fideicomiso.

“Vamos a utilizar el patrimonio que tenemos del penal, el terreno del penal...

“Estamos viendo cómo lo me-temos en un fideicomiso para tener un costo y que nos pueda financiar alguien, una empresa

financiera, sobre el costo del penal”, estableció.

Se dijo que el nuevo penal de Mina se apegará a todos los estándares de seguridad y se pretende que con estas instala-ciones se facilite la readaptación social de los internos.

En el encuentro, el gobernador solicitó el apoyo de la Policía Federal para la vigilancia de la zona rural y las carreteras del estado, a fin de destinar un mayor número de policías estatales al combate de delitos del fuero común.

OTROS APOYOSTambién en su visita a la Ciudad de México, el gobernador se reunió con el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, quien se comprometió a aportar asfalto para la rehabilitación de carreteras del norte y sur de la entidad y combustible para el transporte de estudiantes de comunidades rurales. M

Federación destinará recursos al Cereso

Le dicen que sí, pero no con cuánto para el penal de Mina

Eduardo Mendieta/Monterrey

C arlos Emilio Arenas Bátiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ),

pidió al alcalde Héctor Oliva-res y a su equipo de seguridad estar alertas en la detención en flagrancia cuando se hace a partir de una sospecha.

En el primer día de rondas de los conversatorios entre el Poder Judicial, el Estado y los munici-pios, el titular del TSJ de Nuevo León presentó algunos criterios judiciales que más inciden en la labor del policía y evitar fallas que ayuden a la liberación de delincuentes.

“Lo que podemos advertir en el análisis de resoluciones ju-diciales es que podemos poner más cuidado a la detención en flagrancia cuando se hace a partir de una sospecha.

Agregó que en la puesta a dis-posición del presunto es muy importante la comunicación entre todos los operadores.

“La comunicación del policía con sus mandos, comunicación

de éstos con la Procuraduría, y platicamos lo del traslado de modo inmediato sin interrupción a la Agencia del Ministerio Público, la cual debe dar facilidades para hacer la puesta disposición.

“También lo referente a los exáme-nes médicos y el Examen Policial Homologado (EPH), en un tercer momento la práctica constante del entrenamiento del policía del llenado de estas actas, de la papelería nueva, que nos tenemos que ir familiarizando”, dijo.

En rueda de prensa al término del primer conversatorio, el pre-sidente del Tribunal Superior de Justicia afirmó que buscan dar soluciones de criterios jurídicos operativos.

“Venimos por parte del Poder Judicial a presentar algunos cri-

Efectúan primera jornada de conversatorios

PJ recomienda estar alertas en detención en flagranciaEn la reunión entre el presidente del TSJ y el alcalde de SC se habló de criterios que inciden en la labor del policía para evitar liberaciones

terios judiciales que más inciden en la labor del policía, nuestro propósito es llegar a soluciones o propuestas muy concretas de criterios jurídicos y prácticas operativas que nos permitan salir avante en la atención en los casos que más ordinariamente se presentan.

“Por ejemplo, platicábamos la actuación del policía municipal que tiene tres momentos relevantes que trascienden al proceso penal. Uno: la detención en flagrancia; dos la puesta a disposición de forma inmediata, y el llenado del informe policial homologado y las demás actas de respaldo”, dijo.

los operadores del nuevo sis-tema penal acusatorio en los municipios, ya que no venía a dar una clase.

“Vinimos a escuchar también la opinión de los operadores, por-que eso también es importante destacarlo, no venimos a dar la clase o a echarnos un monólo-go, sino a recoger las opiniones, inquietudes y los problemas operativos que tiene las policías municipales”. M

Resaltaron que la comunicación de los operadores es importante.

ROBERTO ALANÍS

Carlos Emilio Arenas aseguró que buscan dar soluciones de criterios jurídicos operativos

Se está trabajando en la modificación del concepto de la cárcel, dijo el gobernador

PROPONDRÍA REFORMAS

Una reforma a nivel nacional que reduzca los procedimientos de los protocolos de detención en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, planea proponer el Tribunal Superior de Justicia.Carlos Emilio Arenas Bátiz expresó que hay casos como el llenado del Informe Policial Homologado, que está basado en el caso de protocolos y formatos que han advertido que tienen demasiada complejidad.

“Es un documento complejo que el llenarlo toma a veces mucho tiempo, quiero decir dos, tres, hasta cuatro horas, cuando se contrapone con la obligación constitucional del policía de poner inmediatamente a disposición del Ministerio Público al detenido.

“Entonces si el protocolo lo que dice es que primero se tiene que llenar el IPH y después hacer la puesta a disposición, creo que ahí tenemos un conflicto entre lo que sugiere el protocolo y lo que ordena la norma constitucional, creo que ahí tenemos un área de oportunidad para hacer propuestas a las instancias nacionales”, señaló.El funcionario del Poder Judicial expresó que en términos generales, el Nuevo Sistema de Justicia Penal funciona de manera adecuada.

Ricardo Alanís/Monterrey