120288729 hidraulica para ingenieros
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
1/63
T
ema7:
In
troduccina
lasMquinas
Hidrulicas
1HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
TEMA 7
INTRODUCCIN A LASMQUINAS
HIDRAULICAS
HIDRAULICA APLICADACdigo 325
3 Curso, INGENIERA INDUSTRIAL
Curso 2004/05
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
2/63
T
ema7:
In
troduccina
lasMquinas
Hidrulicas
2HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
1.1.- Introduccin a las Bombas Centrfugas
1.2.- Clasif icacin de las mquinas de fluidos1.2.1.- Introduccin: generalidades
1.2.2.- Algunos tipos de bombas
1.2.3.- Clasificacin de las turbobmbas hidrulicas1.3.- Teorema Fundamental de las Turbomquinas o Teorema de Euler
1.4.- Altura terica aportada por una bomba
1.5.- Derivacin alternativa de la ecuacin fundamental de las turbomquinas
ANEXOS
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
3/63
T
ema7:
In
troduccina
lasMquinas
Hidrulicas
3HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
1.1.- Introduccin a las Bombas Centrfugas
Este es el esquema tpico de un bomba centrfuga.
EntradaCaudal
SalidaCaudal
Brida deAspiracin
Brida deImpulsin
El sistema de funcionamiento esbastante sencillo. El caudal entra a la bomba atravs de la brida de aspiracin. Pasa a travs delrodete, dispositivo con aspas que se mueve sobre
su eje gracias al motor al que est acoplado. Elrodete le comunica energa centrfuga al fluido,siendo expulsado hacia la voluta, especie decaracol que recoge el caudal que sale del rodete,el cual lo conduce hacia la brida de impulsin,
salida de la bomba.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
4/63
T
ema7:
In
troduccina
lasMquinas
Hidrulicas
4HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
EntradaCaudal Eje
SalidaCaudal
Esquema de una bomba centrfugamonobloc tpica.
Motor: Elctrico o Diessel
Rodete
Motor: Elctrico o Diessel
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
5/63
T
ema7:
In
troduccina
lasMquinas
Hidrulicas
5HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Veamos que hace la bomba de forma breve: El fluido entra por la brida de impulsin, y sale por lade aspiracin. Si aplicamos Bernoulli:
impimpimpbombaaspaspasp zgVpHz
gVp ++=+++
.2.2
22
Dasp
Dimp
Qentrada
Qsalida
z[ ]aspimpaspimpaspimp
bomba zzg
V
g
VppH +
+
=
.2.2
22
La diferencia de cotas entre laentrada y la salida es muy pequea,y casi la podemos despreciar
0
Obviamente el caudal a la entrada es el mismoque a la salida, y si los dimetros de aspiracin eimpulsin son parecidos, las velocidades delfluido en esos puntos tambin lo sern, por lo quela diferencia la podramos despreciar en un primermomento.
+
=
g
V
g
VppH aspimpaspimpbomba .2.2
22
0bomba
aspimp Hpp
+=
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
6/63
T
ema7:
In
troduccina
lasMquinas
Hidrulicas
6HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
O lo que es lo mismo, toda la energa de bombeo, o energa que entrega labomba al fluido, ste lo invierte, o la almacena, en forma de presin a la
salida de la bomba.
bombaaspimp H
pp+=
Por tanto, las bombas lo que hacen es aumentar la energa en forma de presin del fluido.Consumen Energa de la red, energa elctrica normalmente, y entregan energa al fluido, el cual laalmacena en forma de presin.
Energaconsumidade la red
Perdidasen el motorElctrico
PerdidasMecnicas( en el eje )
Perdidas Hidrulicas( Rozamiento,turbulencias, Choques,etc.. )
Energa
Hidrulica tilEntregada alFluido
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
7/63
T
ema7:
In
troduccina
lasMquinas
Hidrulicas
7HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Cul es la potencia
necesaria para elevar ellquido de la tubera ?
( ) HQHAVPAVFVP imphimpimppotencia ........ ====
Por tanto, la potencia til que posee el fluido a la salida de la bomba ser: HQPutil ..=
La potencia elctrica que toma de la red ser ( si el motor es trifsico ): cos...3 IUPelectrica=
As, el rendimiento de la bomba, ser la relacin entre la potencia til que le entregamos al fluido y lapotencia elctrica que tomamos de la red, y que pagamos:
electrica
tilP
P=
HQ
Pelectrica
..
=Es decir, la potencia consumida por la bomba ser:
Donde el rendimiento ser un parmetro de la bomba que el fabricante nos dar en forma de curva,en funcin del caudal que trasiega.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
8/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
8HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
De forma preliminar vamos a intentar entender el comportamiento de la bomba. Supongamosque no existen ningn tipo de prdidas en la bomba. As toda la energa que extraemos de la red se la
comunicamos a la bomba. Esto es debido a que el motor elctrico mantiene las rpmconstantes, por tanto,la energa disponible para el fluido se mantiene de alguna manera constante. Si pasa poco lquido, laenerga que le daremos al fluido por unida de volumen ser mayor que si pasa mucho fluido por la bomba.Por tanto, es de esperar que el comportamiento de la bomba sea de una forma parecida a esta:
Si por la bomba pasa Q1, la bomba le da energaal fluido el cual la almacena en forma de presin,
correspondindole una altura H1, si pasa mscaudal, Q2, la misma energa se reparte entrems y por tanto, a cada unidad de caudal lecorresponde menos energa, por lo que laenerga almacena es menor, y por tanto sale de
la bomba con menos presin ( altura ), H2.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
9/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
9HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
La bomba no sabe cuanto caudal ha de trasegar, quien marca el caudal es la instalacin sobrela que va montada la bomba. Supongamos que tenemos la instalacin de la figura
Curva Resistiva de la Instalacin, HA
La bomba si la colocamos es la instalacin
anterior, tendr su punto de funcionamientoen H0,Q0. Que como vemos depende de lafriccin, la vlvula y la cota.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
10/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
10HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Matemticamente esto se expresa como:
Curva Motriz2.. QCQBAHbomba ++=
Curva Resistiva de la instalacin.22 .. QrQrZH valvulafriccinA ++=
As, si queremos un caudal en concreto, lo que hemos de hacer es variar la curva
resistiva, y para eso est la vlvula que en funcin de su gradode abertura introducir una resistenciau otra. As, si por ejemplo cerramos la vlvula aumentando la resistencia hidrulica de la misma, elsistema reducir el caudal, Q1, y aumentando la altura, H1, que proporciona la bomba.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
11/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
11HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Partes pr incipales de las Bombas Centrfugas
ImpulsinDifusor
Impulsin
Aspiracin
Aspiracin
RodeteCmara Espiral o Caracol o Voluta
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
12/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
12HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Rodete
Voluta oCaracol
Lineade flujo
Punto de entrada al rodeteBOMBA CENTRFUGA SIN DIFUSOR
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
13/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
13HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
EL aumento de energa se refleja a la salida del rodete como un aumento del momento cintico. SI queremoscomunicar mucha energa al fluido, y por tanto una mayor presin, la velocidad absoluta a la salida del rodete
ser muy grande. Al pasar este fluido con alta velocidad por la voluta, se producirn muchas perdidas de energapor friccin ya que estas dependen de la velocidad al cuadrado. Para evitarlo, se coloca entre el rodete y lavoluta unos labes fijos que reducen la velocidad de salida aumentando la presin ( transforma energa cinticaen potencial, no se pierde ), con lo que se reduce las perdidas posteriores en el paso por el caracol.
DIFUSOR
RODETE
CARACOL
CARCASAIMPULSIN
ASPIRACIN
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
14/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
14HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
1.2.- Clasif icacin de las mquinas de fluidos
1.2.1.- Introduccin: generalidades
Las bombas son mquinas de fluidos, es decir, dispositivos que transforman energa: TURBINAS : Mquinas de fluidos absorben energa del fluido que trasiegan.
BOMBAS : Mquinas de fluidos que comunican energa al fluido que trasiegan.
La primera gran clasificacin de las mquinas de fluidos es atendiendo a su principio de funcionamiento:
MQUINAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO: Mquinas en las que el fluido es trasegado de formadiscreta, es decir, el fluido se encierra en un volumen, desde la aspiracin hasta la descarga, aplicndole
una serie de trasformaciones trasformacin.
TURBOMQUINAS: Mquinas en las que el intercambio de energa es debido a la variacin del
momento cintico al pasar por la mquina. El intercambio se hacede forma continuo.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
15/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
15HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Otra gran divisin en la clasificacin de las mquinas de fluidos ser atendiendo al tipo de fluido
que trasiegan, y sobre todo, a variacin de la densidad del fluido en el interior de la mquina. As podemosdistinguir:
Mquinas Hidrulicas: El fluido no experimenta cambios en su densidad en su paso por la mquina.
Bombas, ventiladores, turbinas hidrulicas
Mquinas Trmicas: El fluido experimenta cambios en su densidad en su paso por la mquina
Turbinas de vapor y gas, turbocompresores
As, nosotros dedicaremos la mayor parte de nuestro tiempo a lasTURBOBMBASHIDRULICAS, algo de tiempo a las BOMBAS HIDRULICAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO, y slo
se comentar el funcionamiento y principales aplicaciones de las TURBINAS HIDRULICAS. Lo relativo alas TURBINAS TRMICAS queda fuera del mbito de esta asignatura.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
16/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinas
Hidrulicas
16HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Descripcin general de una Bomba
1. Parte elctrica: Motor y conexiones.
Motor de induccin o de jaula de ardilla, de potencia superior a lasolicitud ms desfavorable.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
17/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinasHidrulicas
17HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
2.- Parte mecnica: Eje y rodamientos y sellos.
Muy simplificada al tratarse de un equipo compacto.
Eje y rodamientos sometidos a menos esfuerzos.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
18/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinasHidrulicas
18HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Sellos: es vital en una bomba sumergible.
El ms apropiado es la junta mecnica.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
19/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinasHidrulicas
19HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
2.- Parte mecnica: Cmara de aceite para la lubricacin y refrigeracin de la junta mecnica.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
20/63
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
21/63
T
ema7:
Introduccina
lasMquinasHidrulicas
21HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
3.- Parte Hidrulica: Voluta, impulsor y anillos de desgaste.
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
22/63
T
ema7:
I
ntroduccina
lasMquinasHidrulicas
22HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Existen muchas formas de clasificarlo
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
23/63
T
ema7:
I
ntroduccina
lasMquinasHidrulicas
23HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
24/63
T
ema7:
I
ntroduccina
lasMquinasHidrulicas
24HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
A parte de esta existen un gran nmero declasificaciones alternativas. En la literaturaanglosajona es muy comn este tipo declasificacin, en la que se llaman bombasdinmicas o cinemticas a las turbobombas,
y se llaman bombas centrfugas al conjuntode bombas radiales, centrfugas yhelicocentrfugas
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
25/63
T
ema7:
I
ntroduccina
lasMquinasHidrulicas
25HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
1.2.3.- Clasificacin de las turbobmbas hidrulicas
Existe una gran cantidad de clasificaciones para las bombas hidrulicas. La ms popular es la que lasclasifica en funcin de la direccin del fluido en el rodete:
Radial o Centrfugo Helicocentrfugo o Mixo
RADIAL o CENTRFUGA:
Toda partcula de fluido recorre una
trayectoria situada en un plano normal aleje de giro.
AXIAL:
Las partculas recorren trayectoriassituadas en superficies cilndricascoaxiales al eje de giro
HELICOCENTRFUGAS:
Las partculas recorren trayectoriassituadas sobre superficies cnicas o de
revolucin no desarrollables
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
26/63
Tema7:
Introduccina
lasMquinasHidrulicas
26HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
CentrifugaRadial
Axial
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
27/63
Tema7:
Introduccina
lasMquinasHidrulicas
27HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Radial
Axial
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
28/63
Tema7:
IntroduccinalasMquinasHidrulicas
28HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Segn la disposicin:
CAMARASECA
SUMERGIBLES
Cmara Seca:
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
29/63
Tema7:
IntroduccinalasMquinasHidrulicas
29HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Cmara Seca:
VERTICAL
HORIZONTAL
Sumergibles
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
30/63
Tema7:
IntroduccinalasMquinasHidrulicas
30HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Sumergibles
1.- De pozo profundo. 2.- De Voluta. 3.- De hlice.
Sumergibles: De pozo
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
31/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
31HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Sumergibles: De pozo
1.- De eje largo. 2.- De motor
sumergible
Sumergibles: Con Voluta
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
32/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
32HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Sumergibles: Con Voluta
1.- De motor exterior. 2.- De motor sumergible:
Sumergibles: de Hlice
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
33/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
33HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Sumergibles: de Hlice
1.- De motor exterior.
2.- De motor sumergible:
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
34/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
34HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Segn el tipo de eje:
MONOBLOC: Cuando el eje es nico para el motor y la bomba DE EJE LIBRE: Cuando la bomba y el motor tiene su propio eje, y se unen mediante algn
mecanismo para que la bomba sea arrastrada por el motor.
Eje Libre
Acoplamiento
entre ejes
Monobloc
Eje Comn
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
35/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
35HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Segn el Nmero de rodetes:
MONOCELULAR ( monostage): Cuando slo tiene un rodete MULTICELULAR ( multistage): Cuando tiene una serie de rodetes acoplados.
Mltiples
rodetes
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
36/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
36HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Mltiples rodetes
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
37/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
37HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Segn la configuracin del conjunto labes-discos externos que constituyen el rodete ( impeller ) :
Abierto Semi-abierto
Cerrado
Segn la configuracin del conjunto labes-discos externos que constituyen el rodete ( impeller ) :
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
38/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
38HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
MONOCANALBICANAL
VORTEX ABIERTO
CORTADOR TIPOTORNILLO
1.3.- Teorema Fundamental de las Turbomquinas o Teorema de Euler
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
39/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
39HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
q
Podemos partir de la aplicacin de la ecuacin de conservacin del momento angular para unos ejes fijos ( veranexo A para su deduccin )
( ) ( ) ( ) +=++ vcvc A
otrosC
erficie AdVVrdVrdtd
TdgrFr
.
sup ..
( ) ( ) ( ) + = = 12
AdVVrAdVVrAdVVrMvcA
ext
Entendiendo el volumen de control como todo al rotedete, y simplificando, suponiendo la ausencia derozamiento con los labesy estado estacionario, obtendremos:
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
40/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
40HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
El nico par exterior al V.C. Ser el par motor, Mmotor, necesario para mover el rodete con unavelocidad angular .
Podemos suponer que la velocidad del flujo tanto a la entrada como a la salida del rodete esuniforme, es decir, no depende del punto del rea en el que nos situemos.
Con estas dos suposiciones la ecuacin anterior queda como:
( ) ( ) += 22
11. AdVVrAdVVrkMmotor
Teniendo en cuenta los tringulos de velocidades:
Entrada:
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
41/63
Tema7:
IntroduccinalasMquina
sHidrulicas
41HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Entrada:
( ) ( )=== 1111
cos.1.cos... dAVdAnVdAnVAdV
rm QvVdAVAdV ....cos..cos.. 11111
====
Salida:
( ) ( ) ( )=== 2222
cos.1.cos... dAVdAnVdAnVAdV
rm QvVdAVAdV ....cos..cos.. 12222
====
( ) ( ) ( ) ( )[ ]1221 ..)..().(. VrVrQQVrQVrkM rrrmotor
=+=
As, la ecuacin anterior queda como:
Aplicando la definicin de producto vectorial de dos vectores:
( )
( ) u
u
vrVrVrVrVr
vrVrVrVrVr
22222222
11111111
.cos..sin..sin..
.cos..sin..sin..
====
====
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
42/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
42HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Sustituyendo en la ecuacin queda:
[ ]uurmotor vrvrQkM 1122 ..... = TEOREMA DE EULER BSICO DELAS TURBOMQUINAS
La suposiciones que se han considerado son:
No existen prdidas hidrulicas en el rodete
El rodete tiene un nmero infinito de labes. O lo que es lo mismo todas las trayectorias de laspartculas en el interior del rodete estn perfectamente guiadas y son idnticas
El rgimen es permanente El flujo es incompresible
Vamos ahora a analizar un poco la expresin del teorema de Euler:
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
43/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
43HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
[ ]uurmotor vrvrQkM 1122 ..... =
Si nos fijamos en la velocidad del flujo, V, vemos que sta sepuede descomponer en dos , una componente radial, vm, la cuales obvio que no producir ningn tipo de par, ya que su lnea deaccin pasa por el centro de giro, y una componente vu ,
tangencial, la cual ser la responsable del par producido.Se puede entender que el momento ser proporcional a la distanciade aplicacin, por tanto, queda claro que el momento creado sobreel fluido ser proporcional a r.vu.
El motor de la bomba ha de proporcionar un par al fluidoproporcional a r2.v2u, pero si el fluido a la entrada ya posee un parproporcional a r1.v1u, el motor slo tendr que proporcionarle elresto, es decir la resta de ambas cantidades.
Qr es el caudal que circula por el rodete, es decir el caudal quetrasiega la bomba
[ ]uu vrvr 1122 ..
[ ]
[ ] mNvrQ
ms
mkgm
sm
skg
sm
ms
m
m
kgvrQ
ur
ur
....
..
........
22
2
3
322
=
==
=
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
44/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
44HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
1.4.- Altura terica aportada por una bomba
Del teorema de Euler, podemos extraer la potencia terica de que la bomba ha de proporcionar:
[ ] [ ] [ ]uuruuruurmotormotor vuvuQvrvrQvrvrQMP 112211221122 ................ ====
La potencia comunicada al fluido en su paso por el rodete ser:
Cul es la potencianecesaria para elevar ellquido de la tubera ?
HQHAvP
PAvFvP h.....
...
==
==
= ,, .. tt HQP
[ ] == ,1122 ...... truurmotor HQvuvuQP Sustituyendo:
[ ]g
vuvuH uut
1122,
.. =
ALTURA TERICAPRODUCIDA POR UNABOMBA DE INFINITOSLABES
Como la mayora de bombas estn pensadas para que el flujo entre
de forma radial al rodete, es decir con = 90 , o lo que es lo mismov1u = 0, la altura terica para esta bombas ser:
gvu
H ut22
,.
=
Esevidenteque losparmetrosquecaracterizanunabombasonALTURAyCAUDAL por loquesera
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
45/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
45HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Es evidente que los parmetros que caracterizan una bomba son ALTURA y CAUDAL, por lo que seraadecuado intentar encontrar una relacin entre ambos parmetros.
2211 == r
m
r
m
Q
v
Q
vEl caudal es quien determina la componente radial vm de la velocidad V:
Mientras que la velocidad angular del rodete es quien marca lavelocidad tangencial u y por tanto la velocidad de arrastre.vu
60
...
60
.2..
60
.2. 2222
DNr
Nrur
Nru
=====
222 cos. vv u=
Si nos fijamos en la figura, el ngulo geomtrico ms fsico es 2,ya que viene marcado por la curvatura de los labes, y es fijo, porlo que es mejor trabajar con este ngulo que con 2 el cual varaen funcin del caudal y la velocidad.
2222
222 cot.
gvu
tgvuv m
mu ==
w2
Sustituyendo en la ecuacin de la altura:
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
46/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
46HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
( ) ( )
rr
t
mmut
QggDN
ND
gQ
ggDNDN
gH
g
gvu
g
u
g
gvuu
g
vuH
=
=
=
==
2
2222
2
2
222
2,
22222222222
,
1cot
60
...
60
..
1cot
60
..
60
...
1
cot..cot...
rt QBNAH .. 2, =
Para una velocidad de rotacin dada N0, podemos determinar en funcindel ngulo de salida de las paletas lo siguiente:
rrt QBguQ
ggDN
guH .1cot
60.. 22
2
2222, =
=
-15
-10
-5
0
5
10
15
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
grados
co
tan
tg
1
N0 Rgimen de Giro Nominal
Si < 90 -> ctg >0 -> B>0-> PENDIENTE NEGATIVA
si Qraumenta, Ht Disminuye
Si > 90 -> ctg B PENDIENTE POSITIVA
si Qraumenta, HtAumenta
V l i i i d l fl id l b b L d l l
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
47/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
47HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Veamos que ocurre con la potencia terica comunicada al fluido por la bomba. La podemos calcular como:
rrtrt QBNAQHQP ....2
,, ==
Como se puede observar, slo las bombas con los labes con ngulo b2 90
2=90
2
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
48/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
48HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
q
Supongamos que el rodete est parado, y que por tanto el fluidoentra y sale de l con una velocidad w1 y w2 respectivamente.Aplicando el teorema de Bernoulli:
g
wp
g
wp
22
222
211 +=+
Donde p es la presin a la entrada y salida del rodete.
SI el rodete se pone en marcha y gira con velocidad angular constante , lo que har ser aadir al fluido una
energa extra, E, derivada por la fuerza centrfuga en su caminodesde 1 a 2.
gwp
Eg
wp22
222
211 +=++
La fuerza centrfuga se puede determinar como: rmF mc ..2
, =
As, el trabajo que realizar la fuerza centrfuga sobre una partcula que va de 1 a 2 estar determinado por:
2
.
2
.....21
22
21
2222
.
2
1
uum
rrmdrrmW
r
r
Centr
=
==
P l fl id i l t d l b d l d t t
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
49/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
49HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Para una el fluido que circula entre dos labescuando el rodete estaquieto, segn Bernoulli tenemos que:
2
222
1
211
2222221
21111
2222221
21111
.2.2
..
.....2
1..
..
.....2
1..
.....21.......
21..
zg
w
g
pz
g
w
g
pQg
QgzQwwAp
Qg
QgzQwwAp
QgzQwwApQgzQwwAp
r
rr
r
rr
rrrr
++=++
++=
++
++=++
Para una el fluido que circula entre dos labescuando el rodete estagirando con velocidad constante , segn Bernoulli tendremos que:
2
222
21
22
1
211
222222
21
22
121111
222222
21
22
121111
.2.2.2
.......2
1
....
..2.....2
1
..
.....2
1....
2.....
2
1..
zg
w
g
p
g
uuz
g
w
g
p
QgQgzQwwAp
QgQ
uu
QgzQwwAp
QgzQwwApQuu
QgzQwwAp
r
rr
r
rrr
rrrrr
++=
+++
++=
+++
++=
+++
gpp
guu
gww 12
21
22
22
21
.2.2
=
+
Como usualmente z2=z1
ppuuww 1221
22
22
21 =
+
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
50/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
50HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
ggg .2.2+
2
2
2
2
21
2
1
2
1.2.2 pguwpguw +=+
.
.2
121
21 cte
p
g
uw=+
ECUACIN DE BERNOULLI
GENERALIZADA
En el caso en en que existan prdidas por friccin o por choquesen el paso del fluido a travs del rodetetendremos:
122
22
221
21
21
.2.2 h
pg
uwpg
uw++
=+
Perdidas por friccin y choques en
el rodete ( en m.c.a )
Ahora, teniendo en cuenta el triangulo de velocidades tendremos que:
( ) ( )
( )
cos...2
cos...2
cos...2sincos.
sin.cos...2cos.
sin.cos.
222
222
22222
222222
222
vuvuw
vuvuw
vuvuw
vvuvuw
vvuw
=
+=
++=
++=
+=
En el caso de perdidas despreciables en el interior del rodete ( h12 = 0 ):
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
51/63
Tema7:
Introduccin
alasMquina
sHidrulicas
51HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
22222
211112
1
.2
cos...2
.2
cos...2 p
g
vuvp
g
vuv+
=+
uvv 2cos. =
g
vupg
vg
vupg
v
pg vuvpg vuv
uu
uu
2222
21112
1
222
2
2111
2
1
.
.2
.
.2
.2 ..2.2 ..2
+=+
+=+
Segn Bernoulli, este sumatorio es laenerga por unidad de peso que elfluido posee a la entrada del rodete
La energa por unidad de peso que elfluido posee a la salida del rodete
g
vu
g
vup
g
vp
g
v uu 112212
122
2 ..
.2.2
=++
g
vuvuBB uu 112212
.. =
g
vuvuH uut
1122,
.. =
= ,12 tHBB
Energa ganada por el fluido a supaso por el rodete
En el caso en que se consideren perdidas podemos determinar
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
52/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
52HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
g
vuvuBBH uu
t
1122
12,
.. ==
Si existe friccin en el rodete:
erot hBBH det12, =
Si queremos tener en cuenta tanto los efectos de friccin con el efecto producidopor un nmero finito de labes, englobndolo todo en perdidas en el rodete:
= rzt hBBH 12,
Si se quiere tener en cuenta la existencia de perdidas en la boca de entrada delrodete antes de la seccin 1 y las perdidas producidas despus de la seccin 2,
tanto en el caracol como en difusor, la altura til creada por la bomba ser:
== cdrASPIRACINIMPULSIONu hhhBBBBH 12
A.1.- Relacin entre las velocidades de una partculas tomadas respecto a unsistema de coordenadas fijo y mvil
ANEXOS
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
53/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
53HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
kzjyixr
... ++=De la geometra obtenemos:y definiendo:
dt
kdz
dt
jdy
dt
idxv
dt
kdz
dt
jdy
dt
idxk
dt
dzj
dt
dyi
dt
dx
dt
rdp
.
.
..
.
.... +++=+++++=
rRX
+=
dtrd
Vdtrd
dtRd
dtXd
V ref
+=+==
Ahora podemos definir la velocidad de la partcula
referida al sistema fijo como: Donde es la velocidad del origen de coordenadas delmarco mvil.
refV
sistema de coordenadas fijo y mvil
Donde es la velocidad de la partcula respecto del marcomvil
De la expresin anterior, que relaciona la velocidad de la partcula en los dos marcosde coordenadas, slo que por averiguar una expresin para:
pvdtkd
zdtjd
ydtid
xvVdtXd
V pref
.
.
. ++++==
dt
kd
dt
jd
dt
id
,
,
Clculo dela derivadadel vector unitario :i
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
54/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
54HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Clculo de la derivada del vector unitario :
Giro respecto al eje z con una velocidad angular wz :
i
( ) ( )j
tj
ttitti
dtid
zttadebido z
).1(
lim
lim
00
=
=
+
=
Giro respecto al eje y con una velocidad angular wy :
( ) ( )k
t
k
t
titti
dt
idy
ttadebido y
).().1(
lim
lim
00
=
=
+=
Giro respecto al ejex conunavelocidadangular w : No tiene ningn efecto sobre el
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
55/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
55HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Giro respecto al eje x con una velocidad angular wx : No tiene ningn efecto sobre eleje x. Por lo que al combinarlos:
kjdtid
yz ..
=
Para los otros ejes: ji
dt
kdik
dt
jdxyzx ..
..
==
( ) ( ) ( )kxyjzxiyzdtkd
zdtjd
ydtid
x yxxzzy ..........
.
. ++=++
( ) ( ) ( )kxyjzxiyzzyx
kji
r yxxzzykyx .........
++==
rdt
kd
zdt
jd
ydt
id
x
=++ .
.
.
Por tanto, resumiendo tenemos que: rvVV pref
++=
Nota:
Velocidad de la
partcula p respectoC.Mviles
Velocidad del origen
del sistema deC.Mviles respecto aC . Fijas
Velocidad
angular delsistema C.Mviles
Vector Posicin de la partcula Prespecto C. Mviles
Velocidad de la
partcula prespecto C.Fija
A.2.- Ecuacin del momento para un volumen de control con aceleracin arbitraria
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
56/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
56HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Si la cantidad de momento de un sistema respecto a unos ejes coordenados fijos o
con velocidad constante:P
== ===syssyssyssys MMMM sys
dmadmdtVd
dmVdtd
dtPd
FdmVP ....
rvVV pref
++= Como:
( )r
dt
d
dt
vda
dt
Vd pref
++=
ppp
p vadt
vdrv
dtrd
+=+=
( ) ( )( ) rvrr
dtd
rvrdt
rd
rdt
d
rdt
d
p
p
++=
++=+=
rrvaaa ppref
++++= .2
rrvaaa
++++ 2
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
57/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
57HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
rrvaaa ppref ++++= .2
(1) (2) (3) (4) (5) (6)(1) Aceleracin rectilnea absoluta de una partcula relativa al marco dereferencia fijo
(2) Aceleracin rectilnea absoluta del sistema de coordenadas relativa almarco de referencia fijo
(3) Aceleracin rectilnea rectilnea de una partcula relativa al marco dereferencia en movimiento
(4) Aceleracin de Corilolisdebida al movimiento de una partcula dentro delmarco en movimiento
(5) Aceleracin centrpeta debida a la rotacin del marco en movimiento
(6) Aceleracin tangencial debida a la aceleracin angular dentro del marco enmovimiento
Sustituyendo esta aceleracin en la expresin de la segunda ley:
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
58/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
58HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
[ ] [ ]sysM
pM
p
Mp
Mprefsys
M pprefsys
dtpd
dmvdtd
dmdt
vddmadmrrvaF
dmrrvaaF
syssyssyssys
sys
==== +++
++++=
.....2
..2
Donde es la cantidad de movimiento relativo al marco de coordenadas en movimientop
[ ]sysM
prefsys
dt
pddmrrvaF
sys
= +++ ..2
Ahora, aplicando el Teorema de Arrastre de Reynolds:
( )Advvdvtdt
pd
C CS
ppp
sys
+
=
. ..
....
Se obtiene, con una pequea modificacin que:
[ ] ( ) Advvdvt
drrvaFC CS
pppC
prefsys
+
= +++
. ...
.......2
A.3.- La Ecuacin de Cantidad de Movimiento Angular: V.C. Fijo
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
59/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
59HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
El momento Angular de un sistema homogneo se define como:
Para un sistema genrico lo definiremos como:
El principio del Momento Angular para un sistema ser:
Donde es el momento de torsin total sobre el sistema ejercido por lo alrededores
Normalmente las fuerzas de volumen son la gravedad, por lo que podemos escribir:
VrH
=
==
dVrdmVrH
CMsys
...
.
syssys dt
HdT
=
sysT
otrosvolumenerficiesyssys TFrFrFrT
++== sup
( ) otrosC
erficiesyssys TdgrFrFrT
++== .sup ..
Aplicandoel TeoremadeArrastredeReynolds parael clculode lavariacindel
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
60/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
60HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
+=
vcvc A
sis AdVddtd
dtdN
sism Vr
=
Aplicando el Teorema de Arrastre de Reynolds para el clculo de la variacin del
momento angular:
Ahora, introduciendo estas expresiones en la anterior:
( ) ( ) +=
vcvc
A
sis AdVVrdVrdtd
dtHd
( ) ( ) ( ) +=++ vcvc A
otrosC
erficie AdVVrdVrdtdTdgrFr
.sup ..
Se trata de un V.C fijo, y por tanto todas las velocidades y vectores sedeterminan respecto al sistema fijo
A.4.- La Ecuacin de Cantidad de Movimiento Angular: V.C. Rotatorio
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
61/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
61HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
Se va a desarrollar una formulacin para un V.C que gira con el mvil, es decir, para
un sistema de referencia no inercial.
Para un sistema:
Si el origen de coordenadas del sistema mvil coincide
con el del sistema fijo:
( ) +=+=
dVrRdmVrRHCMsys
....
====
dmVrdtd
dtHd
TdVrHRsysMsys
sysC
..0
.
Como la masa de un sistema es fija, podemos introducir la diferencial dentro de la integral:
( ) dmdt
VdrV
dt
rddmVr
dt
ddmVr
dt
dT
syssyssys MMMsys
+==
=
( ) dmardmdtVd
rTdtrd
dtrd
Vdtrd
dtrd
Vdtrd
VVsyssys MM
sysRref =
====+=
=
0
0
Utilizando la deduccin del apartado anterior:
El producto vectorial de un vector por si mismo
siempre vale 0
Recordando la expresin de la aceleracin deducida con anterioridad:
rrvaaa
++++ 2
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
62/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
62HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
( )dmrrvarTsysM
ppsys +++=
.2
rrvaaa ppref ++++= .2
0, ya que coinciden ambos orgenes de coordenadas
( ) ( ) dmdtvdrdmardmrrvrTsyssyssys M
p
Mp
Mpsys ==++
.2
sysM
p
M
p
dt
hddmvr
dt
ddm
dt
vdr
syssys
== Que es la variacin del momento angular
referido nicamente al sistema no inercial (mvil )
( ) otros
C
erficiesys TdgrFrT
++= .
sup ..
Como:
Y utilizando el teorema de arrastre de Reynolds:
( ) ( ) += vcvc A
pppsis Advvrdvr
dt
d
dt
hd
`
Sustituyendo:
-
5/27/2018 120288729 Hidraulica Para Ingenieros
63/63
Tema7:
Introduccin
alasMquinasHidrulicas
63HIDRAULICA APLICADA
Cdigo 325, 3 Curso, 1 Semestre, INGENIERA INDUSTRIALrea Mecnica de Fluidos. Dpto. Tecnologa
( ) ( ) dthd
dmrrvrTdgrFr sis
M potrosCerficie sys
=++
++ .2...sup
Obtenemos que:
( ) ( )
( ) ( )
+=
++
++
vcvc Appp
C
potros
C
erficie
Advvrdvrdt
d
drrvrTdgrFr
`
.2....
sup
Se trata de un V.C que gira en torno de un eje fijo,un sistema no inercial ( mvil y conaceleracin ) y que coincide con el origen de coordenadas del sistema inercial ( fijo ), y portanto todas las velocidades y vectores se determinan respecto al volumen de control, esdecir, sistema mvil.