metodos de conservacion para hongos.pdf

Upload: doguie-houser

Post on 06-Jul-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    1/152

    EVALUACIÓN DE TECNICAS DE CONSERVACIÓN PARA HONGOSFILAMENTOSOS Y LEVADURIFORMES EN EL CEPARIO DE LA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    DILIA IRNEY ANGEL ALARCON

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    2/152

    EVALUACIÓN DE TECNICAS DE CONSERVACIÓN PARA HONGOSFILAMENTOSOS Y LEVADURIFORMES EN EL CEPARIO DE LA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    DILIA IRNEY ANGEL ALARCON

    Trabajo de grado Presentado como requisito parcial para optar el título de

    Microbiología Industrial

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    3/152

    EVALUACIÓN DE TECNICAS DE CONSERVACIÓN PARA HONGOSFILAMENTOSOS Y LEVADURIFORMES EN EL CEPARIO DE LA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    DILIA IRNEY ANGEL ALARCON

    APROBADO

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    4/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    5/152

    EVALUACIÓN DE TECNICAS DE CONSERVACIÓN PARA HONGOSFILAMENTOSOS Y LEVADURIFORMES EN EL CEPARIO DE LA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    DILIA IRNEY ANGEL ALARCON

    APROBADO

    --------------------------------------------- --------------------------------------------ANGELA UMAÑA MPhil DAVID GÓMEZ MSc

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    6/152

    NOTA DE ADVERTENCIA

    “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos porsus alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo se velará por que no sepublique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis

    no contengan ataques contra persona alguna, antes bien se vea en ellasel anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

    Artículo 23 de la Resolución No. 13 de julio de 1946.

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    7/152

    GRACIAS A DIOS POR DARME FORTALEZA

    Y SABIDURIA EN LOS MOMENTOS DIFICILES

    A MI PAPITO POR SU AMOR, DEDICACIÓN Y SOSTÉN

    LO CUAL ME AYUDO A CULMINAR ESTA

    ETAPA DE MI VIDAA MI HERMANITA POR SU CARIÑO Y APOYO

    INCONDICIONAL

    A AURORITA POR SU GUIA Y CONSEJOS

    A MIS FAMILIARES Y AMIGOS POR SU PACIENCIA

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    8/152

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco a Claudia Marcela Parra por sus conocimientos, su paciencia,dedicación, apoyo y cariño.

    Dr. Luisa Gutiérrez De La Verde por su valiosa gestión para facilitar larealización de este trabajo.

    Dr. David Gómez por su interés y colaboración.

    A Dr. Maria Ximena por su valiosa orientación.

    A Dr. Mary Santaella por su ayuda y colaboración.

    A Dr. Ana Isabel por sus conocimientos, por su amistad y consejos.

    A Sandrita por todo su apoyo y amistad

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    9/152

    TABLA DE CONTENIDO

    1. INTRODUCCIÓN 12. JUSTIFICACION 23. MARCO TEORICO 33.1. MANTENIMIENTO Y VIABILIDAD EN HONGOS 33.2. Métodos para la conservación a largo plazo 43.2.1. Liofilización 43.2.2. Criocongelación 43.3. Métodos a corto plazo 6

    3.3.1. Cultivo seriado 63.3.2. Conservación por suspensión en agua destilada 73.3.3. Conservación con aceite mineral estéril 83.4. Otras metodologías 93.4.1. Desecación 103.4.2. Conservación en suelo 103.5. PAPEL DE LAS COLECCIONES DE MICROORGANISMOS 113.6. GENERALIDADES SOBRE LOS FILUM DEL REINO FUNGI 123.6.1. Zygomycota 123.6.2. Deuteromycota 143.6.3. Ascomycota 15

    3.6.4. Basidiomycota 163.7. Caracterización macroscópica, microscópica y niveles de seguridad

    de las cepas a evaluar en su mantenimiento 184. OBJETIVOS 364 1 OBJETIVO GENERAL 36

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    10/152

    5.3. EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LOS HONGOS

    CONSERVADOS EN AGUA, LECHE Y SUELO 395.3.1. Metodología utilizada en las conservaciones a ser evaluadas en

    agua destilada. 395.3.2. Metodología utilizada en las conservaciones a ser evaluadas en

    leche descremada. 39

    5.3.3. Metodología utilizada en las conservaciones a ser evaluadas ensuelo. 39

    5.4. EVALUACIÓN MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICA 405.5. IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNICAS DE CONSERVACIÓN 415.5.1. Conservación en Agua destilada 415.5.2. Conservación en leche descremada 416. RESULTADOS 426.1. MANTENIMIENTO POR REPIQUE 426.2. CONSERVACIÓN EN AGUA DESTILADA 436.3. CONSERVACIÓN EN LECHE DESCREMADA 436.4. CONSERVACIÓN EN SUELO 44

    6.5. EVALUACIÓN DE LA MORFOLOGIA MACROSCÓPICAY MICROSCÓPICA 46

    6.6. IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNICAS DE CONSERVACIÓN 57 7. DISCUSIÓN 598. CONCLUSIONES 619. RECOMENDACIONES 6210. BIBLIOGRAFIA 63 ANEXOS

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    11/152

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 3.1: Rhizopus 13 Figura 3.2: Fusión sexual de dos filamentos adyacentes

    de Rhizopus . 13Figura 3.3: Aspergillus. 15 Figura 3.4: Corte ascomiceto 16Figura 3.5: Saccharomyces 16Figura 3.6: Tipos de Basidios 17 Figura 6.1: Evaluación de la viabilidad de cepas mantenidas

    por la técnica de repique 42Figura 6.2: Evaluación de la viabilidad de cepas conservadas

    en agua 43 Figura 6.3: Evaluación de la viabilidad de cepas conservadas

    en leche descremada 44Figura 6.4: Evaluación de la viabilidad de cepas conservadas

    en suelo 44

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    12/152

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 1: Caracterización macroscópica, microscópica y niveles deseguridad de las cepas a evaluar en su mantenimiento 18

    Tabla 2: Aislamientos de hongos conservados en tres técnicas

    con sus respectivas fechas. 38Tabla 3: Metodología del montaje de las conservaciones 40Tabla 4: Métodos de conservación y mantenimiento óptimos

    para los 17 hongos y la bacteria Streptomyces 45Tabla 5: Descripción macroscópica Mucor sp 46

    Tabla 6: Descripción microscópicaMucor sp 46Tabla 7: Descripción macroscópica Rhizomucor sp 47 Tabla 8: Descripción microscópicaRhizomucor sp 47 Tabla 9: Descripción macroscópica Rhizopus sp 47Tabla 10: Descripción microscópica Rhizopus sp 48

    Tabla 11: Descripción macroscópica Aspergillus flavus 48 Tabla 12: Descripción microscópica Aspergillus flavus 48Tabla 13: Descripción macroscópica Aspergillus niger 49Tabla 14: Descripción microscópica Aspergillus niger 49Tabla 15: Descripción macroscópica Botrytis sp 49

    Tabla 16: Descripción macroscópica Chrysonilia sp 50Tabla 17: Descripción microscópica Chrysonilia sp 50Tabla 18: Descripción macroscópica Cladosporium sp 50Tabla 19: Descripción microscópica Cladosporium sp 50

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    13/152

    Tabla 27: Descripción microscópica Scopulariopsis sp 53

    Tabla 28: Descripción macroscópica Scytalidium dimidiatum 53Tabla 29: Descripción microscópica Scytalidium dimidiatum 53Tabla 30: Descripción macroscópica Trichoderma sp 54Tabla 31: Descripción microscópica Trichoderma sp 54Tabla 32: Descripción macroscópica Ulocladium sp 54

    Tabla 33: Descripción microscópica Ulocladium sp 55Tabla 34: Descripción macroscópica Geotrichum sp 55Tabla 35: Descripción microscópica Geotrichum sp 55Tabla 36: Descripción macroscópica Sacharomyces sp 56Tabla 37: Descripción microscópica Sacharomyces sp 56

    Tabla 38: Descripción macroscópica Streptomyces 56Tabla 39: Descripción microscópica Streptomyces 56Tabla 40: Ampliación del stock de hongos conservados en

    dos técnicas con sus respectivas fechas 57Tabla 41: Aislamientos de hongos conservados en dos técnicas

    con sus respectivas fechas 58

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    14/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    15/152

    RESUMEN

    Este estudio aborda la evaluación de tres técnicas de conservación (agua,

    leche, suelo) de 16 hongos filamentosos, una levadura y una bacteria delcepario de micología de la Pontificia Universidad Javeriana. Talesconservaciones se desarrollaron con anterioridad y llevan en el cepario unperiodo comprendido entre tres y cinco meses previos de conservación,paralelamente en el cepario se continuo con el mantenimiento por

    repiques semanales en agar PDA. Dentro de los resultados obtenidos engeneral la recuperación de los hongos fue satisfactoria, sin embargoninguna de las tres técnicas conservo la totalidad de los aislamientosteniendo que en la conservación en agua no se recuperaron Botrytis yScopulariopsis, y en la de leche Scopulariopsis y Scytalydium dimidiatum.

    La conservación en suelo fue la menos eficiente teniendo que no serecuperaron ocho de los 18 aislamientos ( Botrytis sp, Scopulariopsis sp,Geotrichum sp, Curvularia sp, Scytalidium dimidiatum, Ulocladium sp,

    Sacharomyces sp, y la bacteria Streptomyces) . El mantenimiento porrepique se realizó con 17 hongos y la bacteria Streptomyces que se logró

    recuperar de las conservaciones en leche y agua, igualmente Botrytis serecuperó de la conservación en leche aunque posteriormente solopresentó estructuras de resistencia. Los resultados de este trabajo seincluyeron en las fichas técnicas de cada hongo y bacteria con lo cual se

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    16/152

    ABSTRACT

    This study approaches the evaluation of three technologies ofconservation (water, milk, soil) of 16 fungi filamentous, a yeast and abacterium of the cepario of mycology of the Pontificia Universidad

    Javeriana. Such conservations developed previously and they take in thecepario a period understood between three and five previous months ofconservation, parallel in the cepario I continue with the maintenance forweekly chimes in agar PDA. Inside the results obtained in general therecovery of the fungi was satisfactory, nevertheless none of three

    technologies I preserve the totality of the isolations having that in theconservation in water did not recover Botrytis and Scopulariopsis , and inthat of milkScopulariopsis and Scytalydium dimidiatum . The conservationin soil was the least efficient having that did not recover eight of 18isolations (Botrytis sp, Scopulariopsis sp, Geotrichum sp, Curvularia sp,

    Scytalidium dimidiatum , Ulocladium sp, Saccharomyces sp, and thebacterium Streptomyces ). The maintenance by chime was realized by 17fungi and the bacterium Streptomyces that was achieved to recover of theconservations in milk and water, equally Botrytis recovered of theconservation in milk though later only he presented structures of

    resistance. The results of this work were included in the specificationsheets of every mushroom and bacterium with which there fortify theprocesses of organization of the mentioned Cepario.

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    17/152

    1. INTRODUCCIÓN

    Gracias al auge alcanzado por la micología se han generado adelantos enel campo agroindustrial, biotecnológico y ambiental que han permitidoconocer los grandes beneficios que aportan estos microorganismos. Para

    facilitar el estudio de éstos se han creado colecciones en las cuales seconservan. Esta labor demanda una persistente vigilancia y atención porla dificultad que representa.

    Para mantener y conservar la viabilidad y las particularidades de los

    hongos y bacterias filamentosas relacionadas, es necesario desarrollartécnicas óptimas que garanticen la conservación de las característicasfisiológicas y morfológicas de cada aislamiento de estos microorganismos

    Para la escogencia de cada método de conservación se debe tener en

    cuenta el hongo que se quiere preservar, cual será el propósito con el quese utilice, la cantidad de cepas que se deseen mantener, y las facilidadeslocativas tanto de espacio, materiales y equipos con los cuales se puedacontar para la realización de esta labor.

    Atendiendo a estos hechos, el objetivo principal de este trabajo fueevaluar técnicas de conservación ya iniciadas en el Cepario de laPontificia Universidad Javeriana y aumentar el número y variedad de lasconservaciones eficientes en cada caso.

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    18/152

    2. JUSTIFICACIÓN

    El mantenimiento y la conservación de un cepario de hongos es una tareafundamental para el establecimiento de una colección que cumpla con losparámetros nacionales e internacionales requeridos para obtener un

    registro de colecciones frente a los entes reguladores.

    Actualmente el Departamento de Microbiología cuenta con el registro anteel Instituto Von Humboldt de la colección de microorganismos, dentro dela cual la de bacterias ya cuenta con los estándares establecidos por esta

    entidad. Sin embargo, la colección de hongos se encuentra en esteproceso.

    Por este motivo y con el propósito de prestar un óptimo servicio tanto anivel interno como externo, se planteó el presente estudio el cual tiene

    como fin evaluar e implementar tres métodos de conservación conaislamientos conservados del Cepario de Micología de la PontificiaUniversidad Javeriana ayudando al proceso de organización de estacolección en la institución.

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    19/152

    3. MARCO TEORICO

    3.1. MANTENIMIENTO Y VIABILIDAD EN HONGOS

    Para evitar la degeneración y el envejecimiento de las cepas es necesariopreservarlas adecuadamente y retardar, hasta donde sea posible, los

    cambios degenerativos normales que ocurren en las células. Ladeclinación en las características deseables de una cepa, se han atribuidoa diferentes factores que actúan en el almacenamiento de la misma, comose enumeran a continuación: Carencia o agotamiento de los nutrientes enel medio de cultivo; acumulación de secreciones tóxicas propias del

    metabolismo del hongo; alteración del pH en el medio (acidez oalcalinidad); disminución en la concentración de oxígeno y la consecuenteacumulación de C02 (Gerticem, 2004).

    Entre los diversos procedimientos de conservación utilizados para

    hongos, se destacan como favoritos el cultivo periódico en cuñas de agar,bajo aceite mineral, conservación de esporas en tierra, arena o silica gel,cepas liofilizadas, congelación en nitrógeno líquido y en agua destilada.Se pueden resumir estos métodos agrupándolos en tres apartados, queson: Métodos de elección o de conservación a largo plazo, mediano plazo

    y otros métodos. (García y Uruburú, 1991).

    La elección de los métodos tiene en cuenta varios factores, según sea elobjetivo de la colección, así pues una pequeña colección docente difiere

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    20/152

    3.2. Métodos para la conservación a largo plazo

    Son los mejores porque en ellos se paraliza el crecimiento de las célulasmicrobianas, pero éstas no han muerto. Así se garantiza al máximo laestabilidad genética, por evitarse la aparición de generaciones sucesivas. Aún así no se puede descartar algún cambio originado por el métodopreparatorio en si mismo. Los métodos de conservación pertenecientes a

    este grupo son dos: Criocongelación y Liofilización. (García y Uruburú,1991).

    3.2.1. LiofilizaciónEs un método para la preservación a largo término de bacterias, hongos,

    levaduras y virus, fue introducido en 1903 cuando Vansteenberghe liofilizóel virus de la rabia sobre ácido sulfúrico bajo vacío. El principio básicopara hongos del proceso es congelar la suspensión conidial y remover elagua por sublimación mediante vacío. Los equipos de liofilización paraeste propósito tienen tres componentes: un mecanismo de congelamiento,

    una fuente de vacío y una trampa para el vapor de agua. Para liofilizar seutilizan comúnmente dos métodos: el método de pre-congelamineto y lacentrifugación. Para mejor estabilidad y viabilidad se utilizan solucionescrioprotectantes, las cuales evitan la formación de cristales a nivel celular(Malik & Hofffman 1989). El período de viabilidad para algunos hongos

    conservados bajo este método es de 23 años (Smith & Onions 1994)

    3.2.2. CriocongelaciónLos microorganismos pueden ser preservados de -5 a -20° C por 1 a 2

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    21/152

    una suspensión de glicerol al 10% v/v de crecimiento del microorganismo

    desde las cajas de petri. En este caso la suspensión es pipeteada a vialescriogénicos o ampolletas, se congela y se almacenan (Monaghan 1999).Los cuatro factores que influyen en la viabilidad y estabilidad de lascélulas conservadas por este método son los siguientes (García yUruburú 1991)

    Edad de las células: En la mayoría de los casos conviene utilizarcélulas maduras del inicio de la fase estacionaria de la curva decrecimiento, pero cuando se trate de organismos que presenten ensu ciclo vital algún estado que les prepare para la resistencia a

    condiciones adversas, es preferible alcanzar este estado. Estosucede en el caso de microorganismos que producenclamidosporas o esclerocidos.

    Velocidad en la congelación y descongelación: Aunque hay

    programas de congelación bien estandarizados para determinadoscasos o circunstancias, en general es mejor que las variaciones dela temperatura sean rápidas, tanto para la congelación como parala descongelación, por lo que para descongelar conviene poner lascélulas a 37ºC.

    Temperatura de almacenamiento: Debe ser lo más baja posible. Lomejor es guardar tubos cerrados o sellados, que contengan lascélulas microbianas, sumergidos en nitrógeno líquido, que tiene

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    22/152

    son aconsejables, entre otras cosas porque debido a la gran

    concentración de solutos que existen en la suspensión celular, supunto de congelación baja. El daño que se produce en las célulases debido a que a estas temperaturas hay frecuentescongelaciones y descongelaciones. Si se añade un crioprotector noiónico, como por ejemplo el glicerol, se reduce la cantidad de hielo

    que se produce y se evita el aumento de la concentración iónica.

    Empleo de agentes crioprotectores: Estas sustancias protegen deldaño que se pueda producir en las células microbianas en elmomento de la congelación. Existen muchos compuestos que se

    pueden utilizar como crioprotectores, pero el que se utiliza con másfrecuencia es el glicerol, a una concentración del 15 al 20%.También se pueden utilizar el dimetilsulfóxido, la leche descremaday carbohidratos como glucosa, lactosa, sacarosa, inositol, etc. Ensu elección influye el tipo de microorganismo que se quiera

    conservar.

    3.3. Métodos a corto plazoSon métodos que ayudan al mantenimiento de las cepas, generalmentepara el uso frecuente donde se requiere la cepa activa, igualmente puede

    darse por estos métodos. Conviene tener en cuenta que nunca se debeusar un único método, sino que se recomienda conservar elmicroorganismo empleando varios de estos métodos. (García y Uruburú1991)

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    23/152

    lo que deben ser resembrados con frecuencia lo que incrementa el riesgo

    de contaminación. Además, al mantenerlos a temperatura ambiente,pueden crecer y espontáneamente cambiar sus características genéticas(mutación, pérdida de plásmidos, etc.) que pueden afectar al carácter porel que fueron seleccionados (Mateos, 2002).

    Si se va a utilizar este método es aconsejable retardar el envejecimientoy alargar los periodos entre dos siembras, esto se puede conseguirdisminuyendo la cantidad de inóculo; rebajando la producción de algunosnutrientes en el medio de cultivo o almacenando los cultivos de 4 C-8 C.Hay que tener en cuenta que los microorganismos muy aerobios, como

    por ejemplo los hongos filamentosos, no se pueden guarda en tuboscompletamente cerrados (García y Uruburú, 1991)

    Los inconvenientes que presenta son varios: a) incremento de laposibilidad de mutación con cada transferencia, con pérdida de las

    características del organismo; b) riesgo de contaminación; c) alteracionesen el medio de cultivo, durante la estadía en frío, en la cual se produceuna desecación gradual del mismo. (García y Uruburú, 1991)

    3.3.2. Conservación por suspensión en agua destilada

    Fue descrito originalmente por Castellani en 1939 (Jong & Atkins, 1986),es un método alternativo muy utilizado y que da altos porcentajes deviabilidad en especies de Phytophthora, Pythium, ascomicetos,basidiomicetos y hongos mitospóricos (Smith & Onions, 1994);

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    24/152

    Los resultados obtenidos por la CECT en la conservación de

    microorganismos por este método muestran altos porcentajes deviabilidad en periodos a veces superiores a 5 años. La estabilidad paracaracteres morfológicos y fisiológicos es buena, pero no se hacomprobado para caracteres específicos como la virulencia, el poderfermentativo, etc. (García y Uruburú, 1991)

    3.3.3. Conservación con aceite mineralFue un método usado por primera vez por Buell y Weston (1947), luegofue ampliamente utilizado por Dade (1960), Fennell, (1960), Little yGordon (1967), Smith (1970) y Orions (1971-1977) con resultados

    exitosos (Smith & Onions, 1994).Sigue teniendo vigencia en lascolecciones internacionales.

    Composición del aceite mineralEl aceite mineral es un compuesto de aceite lubricantes producidos a

    partir del petróleo o de la hulla, son una serie de materias aceitosas quecontienen como principal componente mezclas de hidrocarburos alifáticosde base parafínica (Raymond 1980).

    Principio del método

    Este método consiste en recubrir con aceite mineral estéril un cultivo quese encuentre en condiciones óptimas de crecimiento micelial yesporulación, generalmente se utiliza aceite mineral de alta calidad degrado medicinal (Jong & Atkins 1986).

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    25/152

    Este método es ampliamente aplicable a formas no esporuladas o

    estrictamente miceliales, para las cuales la liofilización o lacriopreservación no pueden ser utilizadas. Es utilizado en pequeñascolecciones donde la criopreservación y la liofilización no resultaneconómicos (Jong & Birmingham 2001)

    Un amplio rango de hongos ha sobrevivido bajo éste método por unperíodo de 12 a 30 meses, como los mohos de agua y Saprolegniacceae (Reischer 1949), y solo duran de 1-6 meses cuando se conservan en agaro en agua. Algunas especies de Aspergillus y Penicillium hanpermanecido viables por 40 años, así mismo, algunos microorganismos

    pueden conservar propiedades particulares, como la producción deesclerocios, ascosporas y abundante esporulación (Smith & Onions1994).

    Organismos que son sensibles a otras técnicas pueden ser almacenados

    exitosamente en aceite, por ejemplo: Cercospora, Arthrobotrys,Colletotrichum, Conidiobolus, Corticium, Nodulisporium y Basidiomycetes miceliales, los cuales deben ser transferidos con intervalos de dos años. Algunas cepas de Phytophthora y Pythium han sobrevivido hasta 40 años(Smith & Onions 1994).

    3.4. Otras metodologías.En este grupo se engloban métodos no empleados habitualmente, pero alos que es necesario recurrir a la hora de conservar grupos de

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    26/152

    3.4.1. Desecación

    Es un método de conservación que reduce drásticamente el metabolismo.Sin embargo, no todos los microorganismos sobreviven a estos métodosde secado, por lo que se hace necesario añadir agentes protectores(leche descremada, glutamato sódico al 10%). Una vez secos esimportante mantener el producto sellado (tapón de rosca, ampolla) para

    evitar el contacto con el aire ya que son higroscópicos. Los soportes quese suelen utilizar son arena, suelo, sílica gel previamente secados yesterilizados por calentamiento con aire caliente (no utilizar autoclave y sícalor seco). Sobre estos soportes se añade la suspensión de losmicroorganismos y se deja secar a temperatura ambiente. También se

    pueden utilizar como soportes discos o tiras de papel, agar, discos degelatina donde se añade la suspensión de microorganismos yposteriormente se seca al vacío evitando la congelación, lo que sedenomina L-secado (L-drying). (Mateos, 2002).

    3.4.2. Conservación en sueloEs una técnica que ha sido ampliamente usada en laboratoriosindustriales para el mantenimiento de cultivos de importancia comercial(Jong & Atkins 1986). Este método es usado para cultivos que producenesporas y estructuras de resistencia; las cepas pueden almacenarse en

    diferentes substratos como arena, papel filtro o perlas de vidrio oporcelana. El método consiste en esterilizar y secar el suelo el cual esutilizado como medio absorbente para una pequeña cantidad de inoculo;preserva la viabilidad y características de Penicillium sp. , Fusarium sp.,

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    27/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    28/152

    anualmente, mientras que entre las bacterias este incremento es de

    aproximadamente 120 cada año (Stackebrandt E, 1994). Otros autoresestiman que existen cerca de 1.500.000 especies de hongos, de lascuales solo se ha descrito 5 % y se encuentra depositado en coleccionessolo 0,8 % del total estimado (Hawksworth DL, 2001). En el CentroMundial de Datos de Microorganismos (WDCM, siglas en inglés) existe

    información de más de un millón de cepas de microorganismosconservados en 471 colecciones distribuidas, de manera muy desigual, enlos 5 continentes; de este total, 44 % son hongos, lo que permite inferiracerca de la importancia de este grupo dentro del mundo microbiano.(Smith D, 2003; Fernández, 2005).

    Posiblemente la principal tarea común a todos los laboratorios demicología, independiente de su perfil, sea la conservación adecuada delos cultivos de hongos ex situ . En todas, el trabajo debe regirse por ciertasnormas o principios básicos: a) todos los cultivos deben conservarse

    vivos; b) deben mantenerse en estado de pureza; c) cada cepa debemantenerse fiel a su tipo; d) cada cepa debe conservarse al menos por 2métodos (uno de ellos debe ser la liofilización); y e) en el caso de lospatógenos, debe conservarse también sus atributos patogénicos(Fernández, 2005).

    3.6. GENERALIDADES SOBRE LOS FILUM DEL REINO FUNGI

    3.6.1 Zigomycota

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    29/152

    Zygomycetes como única clase ya que los Tricomicetos (clase

    Trichomycetes) no serían zigoroicetos puesto que poseen micelio pocodesarrollado, galactosamina y galactana en la pared celular, y viven comocomensales en el esófago de artrópodos donde se adhieren mediante unacélula basal. (Volcy C, 1994)

    En consecuencia, la clase Zygormycetes reúne prácticamente 'toda lascaracterísticas de la división Zygomycota. Además presenta diferentestipos de esporas o propágulos asexuales, según su forma, cantidad ymodo de germinación (Figura 3.1). (Volcy C, 1994)

    Figura 3.1: Rhizopus Figura 3.2: Fusión sexual de dosFuente: Francés M, 1999 filamentos adyacentes de Rhizopus .

    Fuente: Francés M, 1999

    Los hongos de este grupo que se encuentran en el estudio son Mucor sp,

    Rhizomucor; Rhizopus. Experiencia en el mantenimiento Aceite Mineral Panizo M, Reviákina V, 2005 Agua Destilada Estéril Panizo M, Reviákina V, 2005

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    30/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    31/152

    Scopulariopsis sp, Scytalidium dimidiatum, Trichoderma sp, Ulocladium

    sp .

    Experiencia en el mantenimiento Aceite Mineral Panizo M, Reviákina V, 2005 Agua Destilada Estéril Panizo M, Reviákina V, 2005

    3.6.3. AscomycotaConstituyen un grupo muy amplio de hongos muy extenso, diverso yeconómicamente importante.

    Hongo superior con micelio bien desarrollado, pared celular quitinosa,septo bicapilar con cuerpos de Woronin, ascogonio y peridio, hifasascogenas, ascas con ascosporas sexuales, fase dicariótica y cuerpofructífero conteniendo ascas y ascosporas. Reproducción asexual porconidias, y sexual por somatogamia, copulación gametangial o

    espermatización. Gametos del tipo isogametas o heterogametas. Ciclode vida haplodicariotico, biotrofo, saprotrofo y simbiotrofo. Conocidoglobalmente como euascomiceto. (Volcy C, 1994)

    Otro grupo de ascomiceto es denominado herolascomiceto. Reúne lassiguientes características: talo unicelular globoso y simple, a vecesfilamentoso, reproducción asexual frecuentemente por blastosporas,carente de hifas ascógenas, dicariofase y ascocarpo. Ciclo de vida

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    32/152

    Figura 3.4: Corte ascomiceto Figura 3.5: Saccharomyces .Fuente: Setas del pirineo. 2006 Fuente: Francés M. 1999

    Los hongos de este grupo que se encuentran en el estudio sonGeotrtricum sp, Saccharomyces , los cuales se encuentran conservadosen su estado asexual.

    Experiencia en el mantenimiento Aceite Mineral Panizo M, Reviákina V, 2005 Agua Destilada Estéril Panizo M, Reviákina V, 2005

    3.6.4. BasidiomycotaEl filo Basidiomycota incluye a los hongos de mayor complejidadmorfológica, entre los que figuran las conocidas setas, yesqueros,cuescos de lobo, hongos gelatinosos, royas, carbones, etc. Su papel en lanaturaleza es esencial, sobre todo los descomponedores; por ejemplo,entre los yesqueros se encuentran especies capaces de degradar lalignina. Otros, como royas y carbones, son peligrosos fitoparásitos. Porotro lado, el micelio de muchas setas forma ectomicorrizas con árboles; su

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    33/152

    son el estado primario originado a partir de la germinación de las

    basidiosporas que es uninucleado y haploide, y el secundario provenientede la plasmogamia y que por lo tanto es binucleado y haploide y queconstituye la condición dicariotica. El tercer estado se presenta en losbasidiomicetos que forman basidiocarpo o basidioma el cual esmacroscópico, y que esta también conformado por micelio haploide

    dicariotico. En todos los cases en este micelio haploide dicarioticoculmina la reproducción sexual con formación de las basidiosporas. (VolcyC, 1994)

    Figura 3.6: Tipos de Basidios Fuente: Setas del pirineo. 2006

    De ese filum no se posee ninguna especie en conservación en el ceparioya que no se puede conservar su parte fructífera

    Experiencia en el mantenimientoNo se posee información bibliografíca.

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    34/152

    3.7. Tabla 1: Caracterización macroscópica, microscópica y niveles

    de seguridad de las cepas a evaluar en su mantenimiento

    Zigomycota Mucor sp

    Clasificación Subdivisión: Zigomycota

    Clase: ZigomycetesOrden: Mucorales

    Familia: Mucoraceae

    Género: MucorMorfología Macroscópicas

    colonias crecimiento rápido, micelio abundante, algodonosoblancas pero cambian a gris, marrón o negro con lamadurezMicroscópicasMicélio no septadoEsporángio: globoso, mas largo que 40µm de diámetro(Arango Martha, 1998).

    Condiciones

    deCrecimiento

    Se hallan en el suelo y no tienen requerimientos especiales

    para el crecimiento, pues pueden incluso crecer atemperaturas de refrigeración. Sin embargo también puedenproliferar dentro de un gran número de alimentos (Drfungus, 2006).

    AplicaciónIndustrial.

    Toman parte en la alteración de algunos alimentos y en laelaboración de otros.Produce lipasas implicadas en la producción de jarabes dealto contenido en fructosa, detergente y utilizado enindustrias lácteas, enzimas coagulantes de la leche como larenina implicada en la coagulación de la leche, a-amilasas,glucosa isomerasas (Bayona, 1999).

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Causante de una enfermedad angioinvaciva el cual incluye

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    35/152

    Rhizomu cor sp

    Clasificación Subdivisión: ZigomycotaClase: Zigomycetes

    Orden: Mucorales

    Familia: Mucoraceae

    Género: Rhizomucor

    Morfología Colonia crecimiento rápido, algodonosas, al principioblancas, luego grises o cafés.

    MicroscópicasEsporangioforos se originan a partir de hifas aéreas o deestolones.Esporangios son oscuros y globosos.Columnela globosa, ligeramente piriforme o elipsoidal, sinapófisis o en algunos casos; provista de un apófisisdiminuta.Rizoides pobremente ramificados conectados entre si através de estolones (Arango Martha, 1998).

    Condiciones deCrecimiento

    Encontrado en el suelo y la fruta y verdura endescomposición. Los miembros del genero Rhizomucor son termofílicos y crecen entre 50-55°C (Dr fungus,2006).

    Aplicación

    Industrial.

    Este hongo es utilizado para colocar sobre heridas.

    (St-Germain, 1996).IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Se encuentra en el grupo de hongos productores dezigomicosis, aunque hay pocos reportes de Rhizomucor

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    36/152

    Rhizopus sp Clasificación Subdivisión: Zigomycota

    Clase: Zigomycetes

    Orden: Mucorales

    Familia: Mucoracea

    Género: RhizopusMorfología Colonias crecimiento rápido, algodonosas y densas,

    blancas cuando están jóvenes y café-grisáceas almadurar.MicroscópicasEsporangioforos pueden estar solitarios, globosos uovoides, hialinos o cafés, lisos o más frecuentemente

    estriados.Columnela café, hemisférica o ligeramente, elipsoidal(Arango Martha, 1998).

    Condicionesde

    Crecimiento

    Se encuentra en el suelo, su crecimiento se da a 45°C,es uno de los responsables de la podredumbre blanca.(Dr. Fungus, 2006)

    AplicaciónIndustrial.

    Produce lipasa el cual se utiliza como suplemento parala lipasa pancreática (Wainwright, 1995).

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Hongos productores de zigomicosis; es caracterizadopor la necrosis de tejidos y la producción de infartos enel cerebro. Principalmente se presentan en pacientesdiabetes, desnutrición, quemaduras, y pacientesinmunocomprometidos (St-Germain, 1996).

    NivelDe

    Bioseguridad Nivel de contención 2

    Mantenimientos Aceite Mineral Panizo M, Reviákina V, 2005

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    37/152

    Deuteromycota Asp erg il lus f l avus Clasificación Subdivisión: Deuteromycotina

    Clase: Deuteromycete

    Orden: Moniliales

    Familia: Moniliacea

    Género: Aspergillus

    Especie: flavusMorfología Colonias de color verde amarillento de crecimiento rápido,

    lanosa, algodonosa a granular o purulenta. Presencia deexudados de color marrón claro.Microscópicas

    Conidióforos hialinos, de paredes gruesas generalmenterugosas, vesículas globosas o subglobosas fértiles sobre lamayor parte de su superficie. Fialides uniseriadas obiseriadas. Conidias unicelulares, lisas o equinuladasMicrometríaConidióforos: hasta 1.0 mm en longitudVesículas globosas a subglobosas: 25-45 µm de diam.Metula 6.5-10 x 3-5 µmFialides que van directamente sobre la vesícula o sobre lametula : 6-10x4.0-5.5 µmConidia globosa a subglobosa: 3.6 µm de diam. (Samson,2000)

    Condicionesde

    Crecimiento

    Por lo general se encuentran en las plantas y en el suelo(St-Germain, 1996)

    AplicaciónIndustrial.

    Produce Aflatoxina B1 las cuales tienen efectosantitumorales débiles.Produce un urato oxidasa utilizada en el tratamiento de lagota ya que ayuda a dispersar los cristales de ácido úrico(Wainwright, 1995)

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    38/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    39/152

    Bot ry t i s sp

    Clasificación Subdivisión: Deuteromycotina Clase: Deuteromicete

    Orden: Moniliales

    Familia: Moniliacea

    Género: Botrytis Morfología Colonias crecimiento moderado, blancas o grises.

    Textura lanosa. Color superficial blanco al principio ycambia de gris a marrón a medida que va creciendo.MicroscópicasLos Conidióforos se pueden encontrar agrupados osolos.

    Conidias lisos, se encuentran solos o conglomerados,son casi hialinos, no se encuentran septados uocasionalmente se encuentran 1-2 septados en uncultivo siendo de forma ovalada, elíptica o globosa (Dr,Fungus, 2006)

    Condicionesde

    Crecimiento

    Se encuentra en áreas tropicales templadasprincipalmente en plantas en descomposición.Temperaturas aptas para su crecimiento se encuentranentre 10°C y 25°C (Jarvis, 1980)

    AplicaciónIndustrial.

    Es utilizado en la degradación de la materia para laproducción de biomasa (Wainwright, 1995)

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Es el causante de la podredumbre gris (Wainwright,1995).

    NivelDe

    Bioseguridad Nivel de contingencia 2

    Mantenimientos No se encontró información bibliográfica

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    40/152

    Chrysoni l i a

    Clasificación Subdivisión: Deuteromycotina Clase: Deuteromycete

    Género: ChrysoniliaMorfología Colonias de crecimiento rápido, blancas y más tarde

    anaranjadas, forman aglomeraciones de hifasespecialmente en los márgenes de la caja de petrí.MicroscópicasConidióforos ligeramente diferenciados, simples oramificados irregularmente. Conidias blastoconidiasproducidas apicalmente por sucesión, lo que da lugar acadenas de conidias hialinas (Arango Martha, 1988)

    Condicionesde

    Crecimiento

    Se encuentran en el suelo (Dr. Fungus, 2006)

    AplicaciónIndustrial.

    No se encintro ninguna información bibliografíca

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Causante de lesiones en uñas y piel (St-Germanin,1996)

    NivelDeBioseguridad

    Nivel de contención 2

    Mantenimientos No se encontró información bibliográfica

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    41/152

    Cladospor ium sp

    Clasificación Subdivisión: Deuteromycotina Clase: Deuteromycete

    Orden: Moniliales

    Familia: Dematiaceae

    Género: Cladosporium Morfología Colonias color marrón intenso a negro, lisas, cariáceas

    y rugosas, o bien variantes aterciopeladas, de colorverde intenso, cubiertas por un micelio bajo y velloso.Las primeras conidias pueden ser lisas y de tipo de laslevaduras.Microscópicas

    Hifas de color amarillo castaño, claramente septadas.Conidióforos libremente ramificados, con aspecto depincel, de cuyos extremos parten largas cadenas depequeños conidios oscuros, oval o elípticos, conevidentes puntos terminantes oscuros de inspeccióndenominados disyuntores, de color amarillo castaño.Las células con disyuntores tienen (Koneman, 1996)

    Condicionesde

    Crecimiento

    Es un saprofito contaminante muy común decrecimiento rápido a temperatura ambiente; no crece a37°C, frecuentemente se puede recuperar del aire si lahumedad es elevada (Dr. Fungus, 2006).

    AplicaciónIndustrial.

    Algunas especies tienen actividad proteolíticahidrolizando la gelatina (Bayona, 1999)

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Es causante de lesiones en la piel, queratitis, sinusitise infecciones pulmonares (Dr. Fungus, 2006)NivelDe

    Bioseguridad Nivel de contención 2

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    42/152

    Curvular ia sp

    Clasificación Subdivisión: Deuteromycotina Clase: Deuteromicete

    Orden: Moniliales

    Familia: Dematiaceae

    Género: Curvularia Morfología Crece dando colonias verdosas oscuras con micelio

    aéreo denso, bien desarrollado. Color Inicial blancogrisáceo que pronto cambia al marrón oscuro a rojopúrpura. Bordes enteros bien definidos. Reverso rojopúrpura negro.Microscópicas

    Hifas color amarillo castaño, claramente septadas.Conidióforos doblados y engrosados en los puntos deunión con los conidias, además son diferenciados,genticulados, septados, de color café ramificados osimple, solitarios o en grupo, y con crecimientosimpodial.Macroconidios, color marrón oscuro dividido en cuatroa seis células por septos transversales, con aparienciacurvada (Arango Martha, 1998).

    Condicionesde

    Crecimiento

    Su rango de temperatura óptima es de 24-30°C (Dr.Fungus, 2006).

    AplicaciónIndustrial.

    Es utilizado para la transformación de esteroles,también para la epoxidación en esteroides quecontienen un doble enlace (Wainwright, 1995).

    IdentificaciónBioquímica No Aplica Patógeno Es causa de infecciones tales como sinusitis alérgica,

    endocarditis, queratitis micótica, absceso cerebral,alergias broncopulmonares diseminadas gran cantidad

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    43/152

    Fusar ium oxysp o rum

    Clasificación Subdivisión: Deuteromycotina Clase: Deuteromycete

    Orden: Moniliales

    Familia: Tuberculariaceae

    Género: Fusarium

    Especie: oxysporumMorfología Colonias de crecimiento rápido, inicialmente blancas,

    cubiertas por un micelio aéreo plumoso, bien desarrollado. Al madurar producen un pigmento de color lavanda a rojopúrpura en la superficie del micelio y en el reverso del agar.Ocasionalmente pueden verse variantes amarillas. Laconsistencia de colonia habitualmente es algodonosa olanosa con menos tendencia a hacerse granulosaMicroscópicasMicroconidias unicelulares se originan en pequeñascabezuelas en las puntas de las fialides cortas, formandoracimos.Macroconidios, multicelulares grandes, puntiagudos conforma de bote, hoz o banana Las hifas son hialinas yseptadas.Microconidia: 0(-2)-septada. (Samson, 2000)Condiciones

    deCrecimiento

    Crece a temperatura de 20-25°C a un pH entre 6 y 7: puntoen el cual se observa una buena esporulación (Dr fungus,2006).

    AplicaciónIndustrial.

    No se encontró información bibliografíca

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Genera queratitis micótica, endoftalmitis en casos que haypenetración de la orbita como el causado por una espina,onicomicosis. (St-Germain, 1996).

    D bili l i l d l l Fi

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    44/152

    Penic i l l ium s pClasificación Subdivisión: Deuteromycotina

    Clase: Deuteromycete

    Orden: Moniliales

    Familia: Moniliacea

    Género: Penicillium

    Morfología

    Colonias en tonalidades de verde, azul-verde o verde-marrón,también pueden verse colonias amarillas y marrones. Lasuperficie de la colonia es aterciopelada a pulverulenta por ladensa producción de conidias y a menudo se forman plieguesradiales. Gotas de exudado en la superficie de las coloniasMicroscópicasRamificación en forma de cepillo de los conidióforos que semejanlos dedos de una mano. Largas cadenas de pequeños conidiasesféricas se originan en fialides con forma de botella en la partesuperior de las métulas ramificadas (Koneman, 1996)

    Condicionesde

    Crecimiento

    Se encuentra en clima templado y comúnmente pueden seraislados del ambiente (Dr fungus, 2006).

    AplicaciónIndustrial.

    Uso primordial de este hongo es en la elaboración de quesosazules dada su coloración.Produce antibiótico utilizado en clínica (Wainwright, 1995).

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Las especies del género sintetizan un amplio espectro demicotoxinas en función de su acción biológica pueden clasificarseen dos grandes grupos: las que alteran las funciones renales yhepática y aquellas que son neurotóxicas.La ocratoxina A es un nefrotóxico agudo; esta toxina esinmunosupresora, teratogénica y probablemente carcinogénica Las micotoxinas producidas por Penicillum en pollos, patos ypavos causan diarrea acuosa.La citrinina estaría implicada, junto con otras micotoxinas, en una

    nefropatía porcina (St-Germain, 1996). Nivelde

    Bioseguridad Nivel de contingencia 2

    Mantenimientos Agua destilada Estéril Bueno, L; Gallardo R. 1998; Panizo M,Reviákina V, 2005

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    45/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    46/152

    Scyta lid ium d imid ia tum

    Clasificación Subdivisión: Deuteromycotina Clase: Deuteromycete

    Orden: Moniliales

    Familia: Moniliacea

    Género: Scytalidium

    Especie: dimidiatumMorfología Colonias de crecimiento rápido, inicialmente son de

    color blanco y se van cambiando de gris a negro tantoen su anverso como en su reverso, tienen texturalanosa

    MicroscópicasPosee hifas septadas hialinas o gris pálidas, no poseeconidióforos, artroconidias hialinas o marrón pálido,unicelular o bicelular, oval o elipsoide. (Arango Martha,1998).

    Condicionesde

    Crecimiento

    Se encuentra en el suelo o asociado a ladescomposición de la madera (Dr fungus, 2006).

    AplicaciónIndustrial.

    No se encontró información bibliográfica

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Produce dermatomicosis en pies, manos, onicomicosis

    Produce enfermedades en plantas como el mango que

    se encuentren sometidas a condiciones climáticasextremas desfavorables (St-Germain, 1996).Nivel

    deBioseguridad

    Nivel de contingencia 2

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    47/152

    Tricho derma sp

    Clasificación

    Subdivisión: DeuteromycotinaClase: Deuteromycete

    Orden: Moniliales

    Familia: Moniliacea

    Género: TrichodermaMorfología Colonias son lanosas y se hacen compactas con el tiempo,

    toman un color verde brillante debido a losconglomerados de conidias que se forman en las puntas delas hifas, también pueden ser de color blanco o amarilloademás se pueden formar a veces anillos concéntricosMicroscópicasConidióforos son hialinos, ramificados, y pueden exhibir devez en cuando una forma piramidal.Fialides son hialinas en forma de botella inflada en la base,éstas se unen a los conidióforos perpendicularmente.Fialides pueden encontrarse solitarias o en racimos.Conidias redondos o elipsoidales (Samson, 2000)(Koneman, 1996)

    Condicionesde

    Crecimiento

    Se encuentra en el suelo y en material vegetal endescomposición (Dr fungus, 2006).

    AplicaciónIndustrial. Se emplean comercialmente para la producción decelulasas y otras enzimas que degradan polisacáridoscomplejos. Son usadas con frecuencia en la industria textil yalimenticia

    forman parte de alimento para aves con el fin deincrementar le digestión de las hemicelulosas de la cebaday otros cereales (Ordóñez, 2000)

    IdentificaciónBioquímica No Aplica

    Patógeno Hongo oportunista puede generar infección pulmonar,peritonitis y infecciones de hígado, presentándose enpacientes inmunocomprometidos.

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    48/152

    Uloc l ad ium sp

    Clasificación Subdivisión: Deuteromycotina Clase: Deuteromycete

    Orden: Moniliales

    Familia: Moniliacea

    Género: Ulocladium Morfología Colonias de crecimiento rápido, de color marrón a oliva

    a negro y aterciopeladas. Algunas parecen estarsumergidas por debajo de la superficie del medio.MicroscópicasHifas septas de color marrón, los conidias se producensimpodialmente; cada uno se desarrolla por detrás y a

    un costado de la otra porción del conidióforo.Conidias parecen estar sostenidos en una parte delconidióforo que parece una rodilla doblada (Koneman,1996)

    Condicionesde

    Crecimiento

    Esta extensamente distribuido en la naturaleza, seencuentra en el suelo y en la descomposición de lamateria orgánica (Dr fungus, 2006).

    AplicaciónIndustrial.

    Se utiliza como controlador de plagas (Wainwright,1995).

    IdentificaciónBioquímica

    No Aplica

    Patógeno Puede producir infecciones subcutáneas (St-Germain,1996).

    NiveldeBioseguridad

    Nivel de contingencia 2

    Mantenimientos No se encontró información bibliográfica

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    49/152

    Ascomycota

    Geot r icum s pClasificación Subdivisión: Ascomycota

    Clase: Ascomycotina

    Orden: Saccharomycetales

    Familia: Endomycetaceae

    Género: GeotrichumMorfología Colonias son de crecimiento rápido, de textura

    membranosa, húmedas a algodonosas de color blanco ocremaMicroscópicasNo poseen conidióforos sino que el micelio septado se

    fracciona en artroconidias unicelulares, hialinas quevarían en longitud y grosor. Esta fragmentación ocurrepor fisión a través de una doble reptación (ArangoMartha, 1998).

    Condicionesde

    Crecimiento

    Se encuentra en el suelo, el agua, el aire, aguasresiduales, así como en plantas, cereales, y productoslácteos (Dr fungus, 2006).

    AplicaciónIndustrial. Se utiliza para purificar residuos ricos en ácidos grasos,Se utiliza para separar isómeros ópticos en laproducción del mentol (Wainwright, 1995).

    IdentificaciónBioquímica

    Asimilación de: Dextrosa, maltosa, sacarosa, lactosa,galactosa, melibiosa, inisitol, xilosa, rafinosa, trehalosa,dulcitol.Fermentación de: Dextrosa, maltosa, sacarosa, lactosa,galactosa,trehalosa.Otras reacciones: Ureasa, NO 3 K, seudohifas (Hoog,1995)

    Patógeno Puede producir infecciones intestinales, bronquiales ypulmonares (St-Germain, 1996).

    Ni l

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    50/152

    Saccharomyces sp

    Clasificación Subdivisión: AscomycotaClase: Hemiascomycetes

    Orden: Saccharomycetales

    Familia: Saccharomycetaceae

    Género: SaccharomycesMorfología Colonias crecimiento rápido maduras a los 3 días,

    planas lisas, húmedas de color crema.MicroscópicasPosee blastoconidias unicelulares, globosas yelipsoidales. Presenta seudohifa aunque muyrudimentaria, no presenta hifas, produce ascosporas las

    cuales son globosas, cada asca contiene de 1-4ascosporas. (Hoog, 1995)Condiciones de

    Crecimiento Es una levadura comúnmente aislada del humano,mamíferos, pájaros, vino, cerveza, frutas, árboles,plantas, aceitunas, y el suelo (Dr Fungus, 2006)

    AplicaciónIndustrial.

    Puede ser productora de gicerol, utilizada en la industriapanadera y para la producción de cervezas y vinos.(Wainwright, 1992)

    IdentificaciónBioquímica

    Asimilación de: Dextrosa, maltosa, sacarosa, lactosa,galactosa, melibiosa, inisitol, xilosa, rafinosa, trehalosa,dulcitol.Fermentación de: Dextrosa, maltosa, sacarosa, lactosa,galactosa, trehalosa.Otras reacciones: Ureasa, NO 3 K, seudohifas (Hoog,1995)

    Patógeno Puede producir infecciones intestinales en personasinmunocomprometidas (Dr Fungus, 2006)Nivel

    deBioseguridad

    Nivel de contingencia 2

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    51/152

    Actinomiceto

    S t rep tomycesClasificación Bacterias;

    Actinobacteria

    Actinobacteridae

    Actinomicetal

    Streptomycineae

    Streptomycetaceae Morfología Colonias de crecimiento lento blanquecinas, amontonadas y

    dobladas, bronceadas, canas, marrones, o negras. Lascolonias a menudo tienen un olor terroso.MicroscópicasSon Gram. positivas, Los filamentos son bifurcados;filamentos aéreos son abundantes y por lo generalproducen por mucho tiempo las cadenas de esporasformadas por la fragmentación de los filamentos(Madigan,1998)

    Condicionesde

    Crecimiento

    Los Streptomycetes se encuentran en suelo, y son en granparte responsables, con la secreción de los productosquímicos que dan el olor terroso del suelo. LosStreptomycetes por lo tanto desempeñan un papelimportante en la degradación de la materia orgánica.(Madigan, 1998)

    AplicaciónIndustrial.

    Producen antibióticos(Wainwright, 1992)

    IdentificaciónBioquímica

    Asimilación de: Dextrosa, maltosa, sacarosa, lactosa,galactosa, melibiosa, inisitol, xilosa, rafinosa, trehalosa,dulcitol.Fermentación de: Dextrosa, maltosa, sacarosa, lactosa,galactosa, trehalosa.Otras reacciones: Ureasa, NO 3 K, seudohifas (Madigan,1998)

    Patógeno Ataca las raíces de patatas, las remolachas, los rábanos, elcolinabo, los nabos, las zanahorias. (Madigan, 1998)

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    52/152

    4. OBJETIVOS

    4.1. OBJETIVO GENERAL

    Evaluar los métodos de conservación en agua, en leche y suelo

    desarrollados con aislamientos de hongos del Cepario deMicología de la Pontificia Universidad Javeriana y conservarlos enlos métodos eficientes en cada caso.

    4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • Determinar la viabilidad, pureza y estabilidad morfológica de loshongos filamentosos, levaduriformes y la bacteria Streptomyces enlos métodos de conservación en agua, en leche y suelo, por mediode cultivos y evaluación microscópica.

    • Conservar las cepas de hongos, en cada una de las metodologíasagua, leche, suelo, idóneas para cada caso.

    • Documentar en fichas técnicas, las características macroscópicas y

    microscópicas por medio de descripción teórica y registrofotográfico de cada una de las cepas conservadas.

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    53/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    54/152

    NOMBRE FECHA DECONSERVACIÓN CONSERVACIONES Aspergillus flavus 21 Febrero Agua, Leche, Suelo Aspergillus niger 21 Febrero Agua, Leche, Suelo Cladosporium sp 21 Febrero Agua, Leche, Suelo

    Mucor sp 21 Febrero Agua, Leche, Suelo Rhizomucor sp 21 Febrero Agua, Leche, Suelo

    Trichoderma sp 21 Febrero Agua, Leche, Suelo Rhizopus sp 21 Febrero Agua, Leche, Suelo Fusarium oxysporum 1 Marzo Agua, Leche, Suelo

    Botrytis sp 1 Marzo Agua, Leche, Suelo Scopulariopsis sp 1 Marzo Agua, Leche, Suelo

    Geotrichum sp 23 Marzo Agua, Leche, Suelo Saccharomyces sp 23 Marzo Agua, Leche, Suelo

    Ulocladium sp 23 Marzo Agua, Leche, Suelo Scytalidium dimidiatum 23 Marzo Agua, Leche, Suelo

    Curvularia sp 23 Marzo Agua, Leche, Suelo Penicillum sp 23 Marzo Agua, Leche, Suelo Chrysonilia sp 23 Marzo Agua, Leche, Suelo

    * Streptomyces 23 Marzo Agua, Leche, Suelo * Bacteria filamentosa.

    5.2. EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD MORFOLOGIA DE LOSHONGOS MANTENIDOS POR REPIQUE.El Cepario de Micología de la Facultad de Ciencias Pontificia UniversidadJaveriana, entrego las cepas depositadas en la colección del Cepariorelacionadas en la tabla 2 . Para su evaluación se sembraron seis cajas,tres cajas con agar PDA (Oxoid) y tres con agar Sabouraud se incubarona 25°C en un periodo hasta de dos semanas. Se realizaron las

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    55/152

    5.3. EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE LOS HONGOS

    CONSERVADOS EN AGUA, LECHE Y SUELO.

    5.3.1. Metodología utilizada en las conservaciones a ser evaluadas enagua destilada.Se tomaron los cinco frascos que se encontraban en la nevera a 4°C, delos cuales en condiciones de esterilidad se sacó 0.1 mL de cada uno deellos y con la ayuda de un escobillón estéril se sembró masivamente encajas con agar PDA (Oxoid), se incubó a 25°C durante 7 días o el tiempoque requirió cada cepa; ésto se realizó por triplicado. Se levaron a cabolas observaciones de las características macroscópicas y microscópicasdescritas con anterioridad en el marco teórico; éstas fueron registradasfotográficamente.

    5.3.2. Metodología utilizada en las conservaciones a ser evaluadasen leche descremada .Se tomaron los cinco tubos eppendorf de presión que se encontraban a-20°C, de los cuales en condiciones de esterilidad se sacó 0.1 mL y conla ayuda de un escobillón estéril se sembró masivamente en cajas conagar PDA (Oxoid), se incubó a 25°C durante 7 días o el tiempo querequirió cada cepa; esto se realizo por triplicado. Se efectuó laobservación de las características macroscópicas y microscópicasdescritas con anterioridad en el marco teórico; éstas fueron registradasfotográficamente.

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    56/152

    y con la ayuda de un escobillón estéril se sembró masivamente en cajas

    con agar PDA (Oxoid), se incubó a 25°C durante 7 días o el tiempo querequirió cada cepa; esto se realizó por triplicado. Se llevó a cabo laobservación de las características macroscópicas y microscópicasdescritas con anterioridad en el marco teórico; éstas fueron registradasfotográficamente

    La metodología utilizada para estas conservaciones se encuentra descritaen la tabla 3.

    Tabla 3: Metodología del montaje de las conservaciones

    METODO ENVASEUTILIZADO

    PREPARACIÓN DELSUSTRATO

    ALMACENAJE

    AGUAFrascos deantibiótico

    Colocar de 5 a 7 ml deagua destilada.Esterilizar en autoclave a121°C, 15 libras depresión por 15 minutos

    Almacenar a4°C

    LECHE Eppendorf

    Colocar 0.6 ml de lechedescremada High CalciumEsterilizar en autoclave a121°C, 15 libras depresión por 15 minutos.

    Almacenar a-20°C

    SUELO Frascos

    ámbar

    Colocar 2 g de suelotamizado.Esterilizar tres veces en

    autoclave a 121°C, 15libras de presión por 15minutos.

    Almacenar atemperatura

    ambiente

    5 4 EVALUACIÓN MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICA

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    57/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    58/152

    6. RESULTADOS

    6.1. Mantenimiento por repiqueDe las 18 cepas evaluadas (tabla 2) solo fueron proporcionadas 16 eneste mantenimiento, Las cepas de Botrytis sp y la bacteria Streptomyces no se encontraron el cepario por que presentaron contaminación conotros hongos y con ácaros (figura 7). Estas cepas fueron posteriormenterecuperadas de las conservaciones que se habían realizado en el mes demarzo para estos microorganismos, es así como Botrytis sp se recuperóde la conservación en leche y Streptomyces se logró recuperar de lasconservaciones en agua y en leche y posteriormente se colocaron en

    mantenimiento por repique.Las cepas evaluadas no presentaron problemas en su viabilidad nicontaminaciones con otros hongos por lo cual su pureza fue óptima, suestabilidad morfológica fue buena a excepción de Botrytis sp ya que solopresentó producción de estructuras de resistencia (esclerocios) e hifas

    infértiles.

    Figura 6.1: Evaluación de la viabilidad de cepas mantenidas por latécnica de repique

    2 Recuperadas

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    59/152

    Fi 6 3 E l ió d l i bilid d d d l h

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    60/152

    Figura 6.3: Evaluación de la viabilidad de cepas conservadas lechedescremada

    6.4. Conservación en sueloEn este método de conservación los hongos Botrytis sp, Scopulariopsissp , Geotrichum sp, Curvularia sp , Scytalidium dimidiatum, Ulocladium sp ,Saccharomyces sp, y la bacteria Streptomyces no presentaron

    recuperación alguna (Figura 6.4). Los hongos recuperados presentaronviabilidad y pureza en sus cinco réplicas y su estabilidad morfológica fueóptima.

    Figura 6.4: Evaluación de la viabilidad de cepas conservadas ensuelo

    Scopulariopsis y Scytalidium dimidiatum

    16

    2 Recuperadas

    No recuperadas ,

    A d í t i l t bl 4 t l ét d d

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    61/152

    A manera de síntesis, en la tabla 4 se muestran los métodos deconservación y mantenimiento que resultaron óptimos para los hongos yla bacteria Streptomyces en sus cinco réplicas.

    Tabla 4: Métodos de conservación y mantenimiento óptimos para los 17hongos y la bacteria Streptomyces

    NOMBRE REPIQUE*E/ R o No R

    AGUA*E/ R o No R

    LECHE*E/ R o No R

    SUELO*E/ R o No R

    Mucor 1/1 5/5 5/5 5/5 Rhizomucor sp 1/1 5/5 5/5 5/5

    Rhizopus sp 1/1 5/5 5/5 5/5 Aspergillus flavus 1/1 5/5 5/5 5/5

    Aspergillus niger 1/1 5/5 5/5 5/5 Botrytis sp 5/0 5/0 5/5 5/0Chysonilia sp 1/1 5/5 5/5 5/5

    Cladosporium sp 1/1 5/5 5/5 5/5 Curvularia sp 1/1 5/5 5/0 5/0

    Fusarium oxyspirum 1/1 5/5 5/5 5/5 Penicillum sp 1/1 5/5 5/5 5/5

    Scopulariopsis sp 1/1 5/0 5/0 5/0Scytalidium dimidiatum 1/1 5/5 5/0 5/0

    Trichoderma sp 1/1 5/5 5/5 5/5 Ulocladium sp 1/1 5/5 5/5 5/0Geotrichum sp 1/1 5/5 5/5 5/0

    Saccharomyces sp 1/1 5/5 5/5 5/0Streptomyces 1/1 5/5 5/5 5/0

    *Evaluadas/ Recuperadas o No Recuperadas

    6 5 EVALUACIÓN DE LA MORFOLOGIA MACROSCÓPICA Y

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    62/152

    6.5. EVALUACIÓN DE LA MORFOLOGIA MACROSCÓPICA YMICROSCÓPICATeniendo en cuenta las descripciones morfológicas macroscópicas ymicroscópicas de los hongos reportados bibliográficamente, se procedió ala observación e identificación de cada cepa del mantenimiento porrepique y de los tres mantenimientos evaluados, determinando así laestabilidad morfológica de cada cepa. De las cuales todas fueronestables a excepción de Botrytis sp.

    Tabla 5: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAMucor sp

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonia que presentacrecimiento a los tres días, decolor blanca al principio yposteriomete grisáceo, detextura algodonosa.

    Tabla 6: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAMucor sp

    ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN

    Hifas Hialinas no septadas, amplias

    Esporangio Hialinos con pared espinulada, sinapófices

    Esporangióforos Rectos, ramificados, a vecesbifurcados

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    63/152

    Tabla 10: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICARhizopus sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    64/152

    Tabla 10: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICARhizopus sp

    ESTRUCTURA DESCRIPCION

    Hifas Hialinas amplias no septadas

    Esporangios Cafés globosas, apófisis ausente oapenas evidente

    Esporangióforos Solitarios o en racimos agrupado enpenacho, no ramificado globosos.

    Columnela Café oscura ligeramente elipsoidal,apófisis ausente o apenas evidente.

    Esporangiósporos Globosos ovoidal, lisos o estriado,cafés

    Rizoides Muy ramificado parecido a una raízy pigmentado

    Tabla 11: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA Aspergillus flavus

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar Papa

    Dextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias al principio de color

    blanco y posteriormenteamarillo-verde limón, presentaformación de anillos, de texturalanosas, algodonosa.

    Tabla 12: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA Aspergillus flavus

    ESTRUCTURA DESCRIPCION

    Tabla 13: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAAspergillus niger

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    65/152

    Tabla 13: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA Aspergillus niger

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias al principio blancas yposteriormente negras, texturasimilar a la pimienta

    Tabla 14: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA Aspergillus niger

    ESTRUCTURA DESCRIPCION

    Hifas Septadas, hialinasConidióforo Pared lisa, hialinos, largos

    Vesícula Globosa grande, subesferica

    Fiálides Bisériadas

    Conidias Globosa negras, subesferica.

    Tabla 15: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICABotrytis sp

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa

    (PDA)

    AgarS b d

    Colonias blancas al principioy posteriormente se tornan

    marrón a medida quemadura, textura algodonosas

    Tabla 16: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAChrysonilia sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    66/152

    Chrysonilia sp

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias rápido blancas alprincipio y posteriormentenaranjas, algodonosas conformación de aglomerados.

    Tabla 17: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAChrysonilia sp

    ESTRUCTURA

    DESCRIPCION

    Hifas Conidiogénicas ascendentes,pared rugosa, septadas, conramificaciones laterales.

    Conidióforo Ramificados simples,bifurcados.

    Conidias Producidas apicalmente,hialinas, elipsoidales, globosasa subglobosas.

    Tabla 18: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICACladosporium sp

    MEDIO Descripción de las colonias

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias de color verdeoliva a negro levantada,Pigmentación oscura yseca, rugosas de texturaaterciopeladas

    Tabla 19: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICACladosporium sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    67/152

    Tabla 24: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAPenicillum sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    68/152

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    Colonias de color verde-gris planasaterciopeladas fasciculada

    Producción de exudados

    AgarSabouraud

    Colonias de color café , planasaterciopeladas fasciculada

    Producción de exudados

    Tabla 25: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAPenicillum sp

    ESTRUCTURA DESCRIPCION

    Hifas Septadas

    Conidióforo Hialinos, largos hialinos,ramificados

    Métulas Ramificadas, de constitucióngruesa

    Fiálides Forma de botella con cuello

    angosto agrupado.Conidias Globosas. lisas, hialinas,

    esféricas

    bl Ó Ó

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    69/152

    Tabla 26: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAScopulariopsis sp

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias al principio de colorblanco que posteriormente setornan marrón con plieguesinterrumpidos, texturagranulares- pulverulentas.

    Tabla 27: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAScopulariopsis sp

    ESTRUCTURA

    DESCRIPCION

    Conidióforos Hialinos, erguidos, cortos,

    ramificados, simples o bifurcadosAnélidos Solitarios, en racimos, cilíndricos,

    abultados

    Conidias Globosas a piriformes, lisas,forman cadenas basipetalas.

    Tabla 28: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAScytalidium dimidiatumMEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias de crecimiento rápidode color blanco al iniciar sucrecimiento y posteriormentese tornan negrasColonias lanosas

    Tabla 29: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAScytalidium dimidiatum

    Tabla 30: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICATrichoderma sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    70/152

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    Colonias al principio blancas yposteriormente verde oscuro,lanosas, formación de anillosconcéntricos.

    AgarSabouraud

    Colonias al principio blancas yposteriormente verde limón,formación de anillos concéntricos,lanosa.Producción de pigmento difusible enel medio

    Tabla 31: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICATrichoderma sp

    ESTRUCTURA DESCRIPCION

    Hifas Hialinas, septadas hialinas

    Conidióforos Hialinos, erguidos, bifurcadosFiálides Tienen forma de botella ancha

    en la base, se presentasolitaria o en racimos

    Conidias Elipsoidales, hialinos. Lisa oequinulada en racimos.

    Tabla 32: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAUlocladium sp

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Tabla 33: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAUlocladium sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    71/152

    ESTRUCTURA DESCRIPCION Hifas Marrón, septadas

    Conodióforos Simples o bifurcadas

    Conidias Oval a elipsoidal, lisa, septadatransversal y longitudinal

    Tabla 34: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAGeotrichum sp

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias color blanco ,cremosa con formación deanillos, pulverulenta,membranosa.

    Tabla 35: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAGeotrichum sp

    ESTRUCTURA DESCRIPCION

    Hifas Septado, con ramificacionesdicotómicas

    Conidias Artroconidias, rectangulares,cilíndricas a elipsoidales,formadas por conidiogénesistálica a partir de la hifa fértil.

    Tabla 36: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICASacharomyces sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    72/152

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias cremosas lisas, de borderegular , planas.

    Tabla 37: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICASacharomyces sp

    ESTRUCTURA DESCRIPCION

    Blastoconidias Globosas, elipsoidales,reproducción por fisión binaria

    Bajo la coloración de Gram secomporta como Gram positiva

    Tabla 38: DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAStreptomyces

    Tabla 39: DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICAStreptomyces

    MEDIO DESCRIPCIÓN DE LAS COLONIAS

    Agar PapaDextrosa(PDA)

    AgarSabouraud

    Colonias marrones, secasamontonadas, olor terroso,

    6.5. IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNICAS DE CONSERVACIÓN

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    73/152

    A continuación se relaciona el listado de los 17 hongos filamentosos,levaduriformes y la bacteria Streptomyces a los cuales se les realizo unaampliación en sus cinco réplicas en las conservaciones en agua y leche(Tabla 40)

    Tabla 40 : Ampliación del stock de hongos conservados en dos técnicascon sus respectivas fechas

    NOMBREn=5

    FECHA DECONSERVACIÓN

    CONSERVACIONES

    Aspergillus flavus 14 Agosto Agua, Leche

    Aspergillus niger 14 Agosto Agua, Leche Cladosporium sp 14 Agosto Agua, Leche

    Mucor sp 14 Agosto Agua, Leche Rhizomucor sp 14 Agosto Agua, Leche Trichoderma sp 14 Agosto Agua, Leche

    Rhizopus sp 14 Agosto Agua, Leche Fusarium oxysporum 14 Agosto Agua, Leche

    Botrytis sp 14 Agosto Agua, Leche Scopulariopsis sp 14 Agosto Agua, Leche

    Geotrichum sp 14 Agosto Agua, Leche Saccharomyces sp 14 Agosto Agua, Leche

    Ulocladium sp 14 Agosto Agua, Leche Scytalidium dimidiatum 14 Agosto Agua, Leche

    Curvularia sp 14 Agosto Agua, Leche Penicillum sp 14 Agosto Agua, Leche Chrysonilia sp 14 Agosto Agua, Leche

    * Streptomyces 14 Agosto Agua, Leche *Bacteria Filamentosa

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    74/152

    7. DISCUSIÓN

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    75/152

    El mantenimiento por repique permitió observar los hongos viables,teniendo en cuenta que Botrytis sp y la bacteria Streptomyces no sepresentaban viables para su uso debido a que fueron contaminados porotros hongos y por ácaros ya que al resembrar continuamente este riesgose potencializa, además se presentan alteraciones en el medio de cultivoincremento de la posibilidad de mutación con cada transferencia con lapérdida de características tales como producción de enzimas, antibióticos,ser controladores biológicos, entre otras, propias de cada organismo(Mateos, 2002).

    Con respecto a la conservación en agua, se pudo establecer que estemétodo permitió la viabilidad y pureza para 16 cepas, de las 18mencionadas en la tabla 2 no se presentó la recuperación en dos cepascomo son Botrytis sp y Scopulariopsis , lo que se pudo haber presentadopor la baja cantidad de inoculo conservadas o porque lo que se conservóno fueron estructuras reproductiva (esporas) sino micelio. Este métodosegún estudios realizados por Panizo y Colaboradores en 2005 garantizola preservación adecuada de hongos filamentosos y levaduriformes; asímismo para estudios realizados por Bueno y Gallardo en 1996 sobre lapreservación de hongos filamentosos mostraron que este método era

    seguro, simple, capaz de garantizar la estabilidad y supervivencia de losdiferentes cultivos fúngicos por largos periodos de tiempo. También seencontraron antecedentes de altos porcentajes de viabilidad en extensos

    congelación (García y Uruburú 1991). Este método arrojó buenosresultados dado que de 18 cepas evaluadas se recuperaron 16 en sus

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    76/152

    resultados dado que de 18 cepas evaluadas se recuperaron 16 en suscinco réplicas, no obstante, la inexistencia de reportes en la literaturacomo una metodología utilizada para bacterias.

    La conservación en suelo, es adecuada para microorganismosproductores de estructuras de resistencia, como clamidosporas oesclecrocios, lo cual explica la baja viabilidad hallada, enmicroorganismos como Saccharomyces (L) o Streptomyces (B), Nosiendo así para Botrytis, el cual si produce esclerocios, lo cual indicaerrores a nivel técnico, como la conservación de micelio con ausencia deestructuras reproductivas (Ferreti y Moraes, 2001)

    8. CONCLUSIONES

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    77/152

    En general las 3 metodologías evaluadas, son eficaces en elmantenimiento de los hongos, sin embargo nuestros resultadosmuestran que no es posible generalizar una sola de estas paratodos los aislamientos, es necesario hacer evaluaciones deviabilidad periódicas, y conservar por lo menos en 2 métodosdiferentes, e ir haciendo la selección de la técnica más eficiente encada caso, teniendo en cuenta la biología propia de cada generode hongo a ser conservado.

    Dentro de las debilidades que presenta el mantenimiento de loshongos por repiques periódicos, están el pleomorfismo, lacontaminación, y la perdida de cultivos por contaminación conácaros, motivos por los cuales se había perdido de la colección elhongo Botrytis , y la bacteria Streptomyces (Panizo Y Col 2005). Locual hace necesario seguir evaluando metodologías, que asegurenel mantenimiento de la colección de hongos de la P.U.J.

    Es necesario evaluar, nuevamente la metodología de conservaciónen suelo, teniendo en cuenta que se reporta como una técnicaeficiente, teniendo un riguroso seguimiento en la metodología

    utilizada.

    Es necesario evaluar otras técnicas de mantenimiento, tales como

    9. RECOMENDACIONES

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    78/152

    Teniendo en cuenta que la estabilidad morfológica se hizo deforma cualitativa, se recomienda implementar el programa Moticimages 2000 versión 2.0 para poder realizar la medición de lasestructuras típicas de cada cepa teniendo en cuenta que las clavestaxonómicas hacen referencia a tales características.

    Establecer periodos sistemáticos para el seguimiento de lascaracterísticas de viabilidad, pureza y estabilidad morfológica paracada cepa teniendo en cuenta que los tiempos evaluados en esteestudio fueron posteriores a tres y cuatro meses; sin olvidar que enlos reportes bibliográficos se encuentran evaluados en periodos detiempo mayores a 50 años.

    Para garantizar una buena calidad en el servicio del cepario serecomienda que este posea su propia existencia de medios de

    cultivo, reactivos y material de vidrio.

    ANEXO 1

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    79/152

    COMPOSICION DE LOS MEDIOS DE CULTVO

    Agar papa dextrosa (Oxoid)

    • Extracto de patata 4.0 g/L• Glucosa 20 g/L• Agar agar 15 g/L

    Agar dextrosa sabouraud (Oxoid) • Peptona microbiológica 10 g/L• Glucosa 40 g/L• Agar agar 15 g/L

    ANEXO 2PREPARACIÓN LECHE DESCREMADA

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    80/152

    Materiales• Agua destilada (esterilizada tres veces) • Leche descremada High Calcium • Tubos tapa rosca

    Procedimiento

    Tomamos el agua destilada esterilizada con anterioridad y le agregamoslos gramos necesarios para que la emulsión quede al 20%. Se coloca 10mL de esta emulsión en los tubos tapa rosca los cuales son esterilizadosen autoclave a 121°C a 7 libras de presión por 7 minutos.

    ANEXO 3FICHA TECNICA DEMucor sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    81/152

    pCOLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA –

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Responsable: Claudia Marcela Parra Giraldo & Marcela Franco CorreaNúmero CMDM-PUJ M025Microorganismo Mucor sp Fuente Donado:

    Dra. MarySantaella

    Origen:

    Almacenamiento Tubos 16x150con Agar PDA Historial PUJ Cepario desde Enero2003Nivel de seguridad 2 Conservación Agua destilada: 4°C

    Suelo: T ambLeche (20%): -20°C

    Condiciones de crecimiento Aerobio estricto. Temperatura: 25ºC durante 5 – 10 díasPruebas biológicas

    Ninguna

    Características morfológicas

    Características Macroscópicas: AGAR PDA y SABOURAUD:Colonia que presenta crecimientoa los tres días, de color blanca al principio y posteriometegrisáceo, de textura algodonosa.

    REVERSO DE LA COLONIA.Negativo

    Características Microscópicas: Hifas hialinas no septadas, ampliasEsporangio hialinos con pared espinulada, sin apófices;Esporangióforos rectos, ramificados, a veces bifurcados,Columnela hialina, globosa, grande, piriforme, EsporangiósporosGlobosos lisos

    Identificación dePeligros

    Transmisión

    Periodo de

    Corrientes de aire / aerosoles

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    82/152

    IncubaciónEnfermedades queproduce

    Depende de la carga fúngica y el estado inmunológico delpaciente

    Tratamiento

    Medidas de Protección / Manipulación- El personal debe usar equipo de protección normal (usoapropiado de bata, guantes, tapabocas, gorro)- Eliminación y tratamiento apropiado de desechos- Higiene personal: lavado de manos

    - Intervención sólo por personal, capacitado y consciente de lospeligros del microorganismo.

    Conservación del microorganismo

    Se evaluaron los Tres métodos de conservación en los cuales semantuvo la viabilidad, pureza y estabilidad del hongo. Comienzode la conservación: 21 de Febrero de 2006.Los criterios que se tuvieron en cuenta fueron:- Viabilidad: Ha de ser posible recuperar el microorganismoconservado cuando sea necesario.

    - Estabilidad: Los microorganismos recuperados han de presentarlas mismas características macroscópicas y microscópicas deaquellos de los que provienen.- Pureza: No presenten contaminaciones en los cultivos que seestán conservando.

    Observaciones

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    83/152

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    84/152

    Reacciones atípicas No Presenta

    Identificación de

    Peligros

    Forma deTransmisión

    Periodo deIncubación

    Enfermedades queproduce

    Corrientes de aire / aerosoles

    Depende de la carga fúngica y el estado inmunológico delpaciente

    Tratamiento

    Medidas de Protección / Manipulación- El personal debe usar equipo de protección normal (usoapropiado de bata, guantes, tapabocas, gorro)

    - Eliminación y tratamiento apropiado de desechos- Higiene personal: lavado de manos- Intervención sólo por personal, capacitado y consciente de lospeligros del microorganismo.

    Conservación del microorganismo

    Los tres métodos planteados para este hongo funcionaronperfectamente dando una buena viabilidad, pureza y estabilidadmorfologica.Los criterios que se tuvieron en cuenta fueron:

    - Viabilidad: Ha de ser posible recuperar el microorganismoconservado cuando sea necesario.- Estabilidad: Los microorganismos recuperados han de presentarlas mismas características macroscópicas y microscópicas deaquellos de los que provienen.- Pureza: No presenten contaminaciones en los cultivos que seestán conservando

    Observaciones

    ANEXO 5FICHA TECNICA DERhizopus sp

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    85/152

    COLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEPARTAMENTO DEMICROBIOLOGÍA – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    Responsable: Claudia Marcela Parra Giraldo & Marcela Franco CorreaNúmero CMDM-PUJ M026Microorganismo Rhizopus sp Fuente Donado:

    Dra. MarySantaella

    Origen:

    Almacenamiento Tubos 16x150con Agar PDA

    Historial PUJ Cepario desde Enero2003

    Nivel de seguridad 2 Conservación Agua destilada: 4°CSuelo: T ambLeche (20%): -70°C

    Condiciones de crecimiento Aerobio estricto. Temperatura: 25ºC durante 5 – 14 díasPruebas biológicas

    Ninguna

    Características morfológicas

    Características Macroscópicas: AGAR PDA y SABOURAUD: Colonias densas presentancrecimiento a los tres días de color blanco al principio y luegogrisáceas de textura algodonosa.

    REVERSO DE LA COLONIA.Negativo

    Características Microscópicas: Hifas hialinas amplias noseptadas; Esporangios cafés globosas, apófisis ausente o apenasevidente; Esporangióforos solitarios o en racimos agrupado enpenacho, no ramificado globosos; ,Columnela café oscura

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    86/152

    Reacciones atípicas No Presenta

    Identificación dePeligros

    Forma deTransmisiónPeriodo deIncubación

    Enfermedades queproduce

    Corrientes de aire / aerosoles

    Depende de la carga fúngica y el estado inmunológico delpaciente

    Tratamiento

    Medidas de Protección / Manipulación- El personal debe usar equipo de protección normal (usoapropiado de bata, guantes, tapabocas, gorro)- Eliminación y tratamiento apropiado de desechos- Higiene personal: lavado de manos- Intervención sólo por personal, capacitado y consciente de lospeligros del microorganismo.

    Conservación del microorganismo

    Esta cepa presento buena viabilidad pureza y estabilidadmorfológica para las tres metodologías de conservaciónempleadasLos criterios que se tuvieron en cuenta fueron:- Viabilidad: Ha de ser posible recuperar el microorganismoconservado cuando sea necesario.- Estabilidad: Los microorganismos recuperados han de presentarlas mismas características macroscópicas y microscópicas deaquellos de los que provienen.- Pureza: No presenten contaminaciones en los cultivos que seestán conservando

    Observaciones

    ANEXO 6FICHA TECNICA DEAsperg i l lus f l avus

    Ó

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    87/152

    COLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEPARTAMENTO DEMICROBIOLOGÍA – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    Responsable: Claudia Marcela Parra Giraldo & Marcela Franco CorreaNúmero CMDM-PUJ M006Microorganismo Aspergi l lus f lavusFuente Aislado:

    Trabajo deGrado 002Laboratorio deMicologíaClínica PUJ

    Origen Ambiente H.U.S.I.

    Almacenamiento Tubos 16x150con Agar PDA

    Historial PUJ Cepario desde Octubrede 2005.

    Nivel de seguridad 2 Conservación: Agua destilada: 4°CSuelo: T ambLeche (20%): -70°C

    Condiciones de crecimiento Aerobio estricto. Temperatura 25 – 37ºC durante 7 díasPruebas biológicas

    Ninguna

    Características morfológicas

    Características Macroscópicas: AGAR PDA y SABOURAUD:Colonias al principio de colorblanco y posteriormente amarillo-verde limón, presentaformación de anillos, de textura lanosas, algodonosa.

    REVERSO DE LA COLONIA: Amarillo pálido

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    88/152

    Reacciones atípicas No Presenta

    Identificación dePeligros

    Forma deTransmisión

    Periodo deIncubación

    Enfermedades queproduce

    Corrientes de aire / aerosolesFuentes de agua

    Depende de la carga fúngica y el estado inmunológico delpaciente

    Aspergilosis alérgica bronquial, sinusitis. Aspergilosis Invasora eninmunocomprometidos. Aspergilosis Nosocomial.

    Tratamiento Azoles y polienos

    Medidas de Protección / Manipulación- El personal debe usar equipo de protección normal (usoapropiado de bata, guantes, tapabocas, gorro)- Eliminación y tratamiento apropiado de desechos- Higiene personal: lavado de manos- Intervención sólo por personal, capacitado y consciente de lospeligros del microorganismo.

    Conservación del microorganismo

    Las tres conservaciones (Agua, Leche y Suelo) presentaron unabuena viabilidad, pureza y estabilidad morfológica.. Los criterios que se tuvieron en cuenta fueron:- Viabilidad: Ha de ser posible recuperar el microorganismoconservado cuando sea necesario.- Estabilidad: Los microorganismos recuperados han de presentarlas mismas características macroscópicas y microscópicas deaquellos de los que provienen.- Pureza: No presenten contaminaciones en los cultivos que seestán conservando

    Observaciones

    ANEXO 7FICHA TECNICA DEAsperg i l lus n ige r

    COLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEPARTAMENTO DE

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    89/152

    COLECCIÓN DE MICROORGANISMOS DEPARTAMENTO DEMICROBIOLOGÍA – PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    Responsable: Claudia Marcela Parra Giraldo & Marcela Franco CorreaNúmero CMDM-PUJ M007Microorganismo Aspergi l lus n igerFuente Donado Dra.

    MarySantaella

    Origen Medio Ambiente, PUJ

    Almacenamiento Tubos16x150 con Agar PDA

    Historial PUJ Cepario desde Junio de2004.

    Nivel de seguridad 2 Conservación Aceite mineral 100% Agua destilada: 4°CSuelo: T ambLeche (20%): -20°C

    Condiciones de crecimiento Aerobio estricto. Temperatura 27ºC durante 7 díasPruebas biológicas

    Ninguna

    Características morfológicas

    Características Macroscópicas: AGAR PDA y SABOURAUD: Colonias al principio blancas yposteriormente negras, textura similar a la pimienta .

    .

    REVERSO DE LA COLONIA: Amarillo pálido o crema

  • 8/17/2019 METODOS DE CONSERVACION PARA HONGOS.pdf

    90/152

    Reacciones atípicas No Presenta

    Identificación dePeligros

    Forma de

    TransmisiónPeriodo deIncubación

    Enfermedades queproduce

    Corrientes de aire / aerosoles

    Depende de la carga fúngica y el estado inmunológico delpaciente

    Aspergilosis alérgica bronquial, sinusitis. Aspergilosis Invasora eninmunocomprometidos. Aspergilosis Nosocomial.

    Tratamiento Azoles y Polienos

    Medidas de Protección / Manipulación - El personal debe usar equipo de protección normal (usoapropiado de bata, guantes, tapabocas, gorro)- Eliminación y tratamiento apropiado de desechos- Higiene personal: lavado de manos- Intervención sólo por personal, capacitado y consciente de lospeligros del microorganismo.

    Conservación del microorganismo

    Las tres metodologías de conservación empleada para esta cepapresentaron un óptimo crecimiento, pureza y estabilidad

    morfológicaLos criterios que se tuvieron en cuenta fueron:- Viabilidad: Ha de ser posible recuperar el microorganismoconservado cuando sea necesario.- Estabilidad: Los microorganismos recuperados han de presentarlas mismas características macroscópicas y microscópicas deaquellos de los que provienen.- Pureza: No presenten contaminaciones en los cultivos que seestán conservando

    Observaciones

    ANEXO 8FICHA