curso 2008-2009 temario de gramática · universidad de sevilla facultad de filologÍa dpto. de...

74
UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA Despacho: Seminario de Latín y Griego José Solís de los Santos (Planta Baja; Fac. Geogr. e Ha.) Prof. Tit. Univ. «Filología Latina» Tfn. 9545.56090 [email protected] Hor.Consulta: Lu.Ma.Mi. de 12 a 14 2º cuatrimestre: Lu. de 10 a 16 CURSO 2008-2009 Temario de gramática Alfabeto latino; transcripción de palabras griegas 3. Vocabulario básico 4. Formas y generalidades de los casos 5. Declinaciones 6. Sintaxis de los casos 9. Adjetivo; gradación 12. Sintaxis de la gradación 14. Sintaxis del adjetivo; complemento predicativo 15. Pronombres 18. Numerales 21. Indefinidos 23. Adverbio 25. Preposición 26. Lugar y tiempo 28. Formas personales del verbo 32. Verbos irregulares 34. Formas nominales del verbo 37. Gerundio y gerundivo 38. Conjugación perifrástica 39. Sintaxis del infinitivo; traducción de completivas 40. Sintaxis de los participios 43. Modalidad de la frase y modos verbales; estilo indirecto 47. Morfosintaxis de la negación; prohibición 49. Concordancia; orden de palabras 52. Oraciones coordinadas 54. Oraciones interrogativas 56. Oraciones de relativo 58. Subordinación; conjunciones 62. Conjunciones polivalentes 64. Prosodia y métrica dactílica 70. [email protected] 1

Upload: nguyendang

Post on 19-Sep-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA Despacho: Seminario de Latín y Griego José Solís de los Santos (Planta Baja; Fac. Geogr. e Ha.) Prof. Tit. Univ. «Filología Latina» Tfn. 9545.56090 [email protected] Hor.Consulta: Lu.Ma.Mi. de 12 a 14

2º cuatrimestre: Lu. de 10 a 16

CURSO 2008-2009

Temario de gramática

Alfabeto latino; transcripción de palabras griegas 3. Vocabulario básico 4. Formas y generalidades de los casos 5. Declinaciones 6. Sintaxis de los casos 9. Adjetivo; gradación 12. Sintaxis de la gradación 14. Sintaxis del adjetivo; complemento predicativo 15. Pronombres 18. Numerales 21. Indefinidos 23. Adverbio 25. Preposición 26. Lugar y tiempo 28. Formas personales del verbo 32. Verbos irregulares 34. Formas nominales del verbo 37. Gerundio y gerundivo 38. Conjugación perifrástica 39. Sintaxis del infinitivo; traducción de completivas 40. Sintaxis de los participios 43. Modalidad de la frase y modos verbales; estilo indirecto 47. Morfosintaxis de la negación; prohibición 49. Concordancia; orden de palabras 52. Oraciones coordinadas 54. Oraciones interrogativas 56. Oraciones de relativo 58. Subordinación; conjunciones 62. Conjunciones polivalentes 64. Prosodia y métrica dactílica 70.

[email protected] 1

Page 2: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Bibliografía abreviada

En los autores y obras de los ejemplos, se siguen las abreviaturas de OLD.

DRAE R. A. E., Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1992. GLC R. M. GRIFFIN, Gramática Latina de Cambridge, trad. J. Hernández Vizuete,

Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1994. GLE E. ALARCOS LLORACH, Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa

Calpe, 1994. ISEL L. RUBIO, Introducción a la Sintaxis Estructural del Latín, Barcelona2, Ariel, 1982. NGL L. RUBIO, T. GONZÁLEZ ROLÁN, Nueva Gramática Latina, Madrid, Coloquio,

1985. OLD Oxford Latin Dictionary, Oxford, Clarendon Press, 1990. SL M. BASSOLS DE CLIMENT, Sintaxis Latina, I-II, Madrid, CSIC, 1956.

Abreviaturas

abl. = ablativo acc. = acusativo act. = activo adj. = adjetivo adv. = adverbio CA = complemento agente CC = complemento circunstancial cf. = confer : compárese CI = complemento indirecto cl. = clase CN = complemento del nombre CP = complemento predicativo dat. = dativo decl. = declinación dep. = deponente des. = desinencia f. = femenino fut. = futuro gen. = genitivo i. = esto es, es decir imp. = imperativo imperf. = imperfecto ind. = indicativo indef. = indefinido inf. = infinitivo irr. = irreal

lit. = literalmente loc. = locativo m. = masculino n. = neutro nom. = nominativo núm. = número OD = objeto directo p(p). = página(s) part. = participio pas. = pasivo perf. = perfecto pers. = persona pl. = plural plusc. = pluscuamperfecto PN = predicado nominal pot. = potencial pres. = presente pron. = pronombre PV = predicado verbal rel. = relativo rgte. = regente S = sujeto sg. = singular sgdo. = significado vb(s). = verbo(s) voc. = vocativo

[email protected] 2

Page 3: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

El alfabeto latino A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V X Y Z a b c d e f g h i k l m n o p q r s t u x y z Pronunciación: La pronunciación clásica del latín, basada en abundantes y suficientes testimonios de la Antigüedad, es más sencilla que la italiana y la eclesiástica. En resumen, sus diferencias con el español son: C siempre suena /k/. F también es fricativa labiodental y no labial aspirada como phi (PH). G siempre es velar sonora /g/. H es también muda, incluso cuando transcribe las aspiradas griegas velar y dental: CH /k/ y TH /t/. I puede ser vocal, /i/, o consonante /y/; la distinción gráfica i/j nunca se dio en el latín de la Antigüedad. La K, /k/, sólo se utilizó en siglas. LL nunca es lateral palatal (nuestra elle), sino geminada, y se pronuncia cada una en sílaba diferente, como la consonante intensa del italiano /L/. Q (qu QV) siempre /kw/, como en italiano: la u que sigue a g y q siempre se pronuncia (cf. Prosodia y métrica dactílica). V puede ser vocal, /u/, o consonante /w/; en letra minúscula debería escribrirse u, pero en los textos y apuntes de esta asignatura, siguiendo el criterio de diccionarios y manuales, diferenciaremos también en minúscula la variante consonántica, v. La T siempre es dental sorda /t/, incluso seguida de i, /i/, más otra vocal. X siempre /ks/. Y, Z fueron tomadas directamente del griego para transcribir palabras extranjeras; la y, /ü/, siempre es vocal.

Acentuación: Las 5 vocales pueden ser largas o breves, sin distinción gráfica de ningún tipo. Los únicos diptongos propios son ae, au, oe, que ocupan sílaba larga. En latín no hay acento gráfico. En los apuntes de esta asignatura, adoptaremos la simbología habitual para señalar, siempre que se precise, largas, ē, o breves, ĕ. La acentuación depende de la cantidad de la penúltima sílaba: si es breve, la palabra es esdrújula; si larga, el acento cae sobre ella. Hay poquísimas palabras agudas (cf. Prosodia y métrica dactílica).

Normas de transcripción de palabras griegas

Α α alfa = a Β β beta = b Γ γ gamma = g1 ∆ δ delta = d Ε ε epsilón = e Ζ ζ dseta = z Η η eta = ē2 Θ θ zeta = th I ι iota = i Κ κ kappa = k Λ λ lambda = l Μ µ my = m

Ν v ny = n Ξ ξ xi = x Ο o omicrón = o Π π pi = p Ρ ρ rho = rh Σ σ ς sigma = s3 Τ τ tau = t Υ υ ypsilón = y/u4 Φ φ fi = ph Χ χ ji = ch/kh5 Ψ ψ psi = ps Ω ω omega = ō2

1 La gamma (Γ γ) delante de γ, κ, χ se transcribe como -n-. 2 La eta (Η η) es la e larga, así como la omega (Ω ω) es, como su nombre indica, la o larga; esta cantidad vocálica debe transcribirse con una raya sobre la vocal correspondiente. 3 La sigma minúscula ς es variante gráfica de final de palabra. 4 La ypsilón (Υ υ) se transcribe como -u- sólo en diptongos: oÙs…a ousía, fÚsiς physis, ψυχή psychē ', cf. “psique”, en DRAE. 5 La hache latina corresponde a la transcripción de la aspiración griega, tanto de las oclusivas aspiradas (θ = th, φ = ph, χ = ch) y la rho, como en inicial de palabra, que entonces se representa por el signo de espíritu áspero, ¹don» hēdonē'; cf. “hedonismo”, en DRAE. Los tres tipos de acentos griegos, agudo, grave y circunflejo, suelen transcribirse también, teniéndose en cuenta que no hay que poner la raya superior que señala eta u omega cuando dicha vocal lleve acento circumflejo, puesto que éste siempre va sobre vocal larga o diptongo.

[email protected] 3

Page 4: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Vocabulario básico de latín

Estas 144 palabras más utilizadas en los textos clásicos están distribuidas según la clase de palabra o partes de la oración.

SUSTANTIVO: 1ª declinación: CAVSA, FAMA, TERRA, VITA. 2ª declinación: (-us) ANIMVS, ANNVS, DEVS, EQVVS, LOCVS, NVMERVS,

POPVLVS. (-er) VIR. (-um) ARMA, SIGNVM. 3ª declinación: HOMO, LABOR, LEX, MONS, NOX, ORDO, PARS, PATER, REX,

VIS, CORPVS, GENS, GENVS, MARE, NOMEN, TEMPVS. 4ª declinación: DOMVS, MANVS. 5ª declinación: DIES, RES.

ADJETIVO: 1ª clase: (-us) BONVS, CERTVS, MAGNVS, MEDIVS, MVLTVS, NOVVS, PARVVS,

SVPERVS. 2ª clase: (-is) FORTIS, GRAVIS. 3ª clase: (en consonante) VETVS. Numerales: (cardinal) DVO, VNVS. (ordinal) PRIMVS.

PRONOMBRE (adjetivo): Personales: EGO, NOS, SVI. Posesivos: NOSTER, SVVS. Demostrativos: HIC, IDEM, ILLE, IPSE, IS. Relativos: QVI, QVISQVE. Interrogativos: QVIS. Indefinidos: ALIVS, ALTER, NVLLVS, OMNIS, QVIS, QVISQVAM, TANTVS,

VLLVS, VTERQVE.

VERBO: 1ª conjugación: DO, TENTO. 2ª conjugación: HABEO, IVBEO, LICET, MOVEO, TENEO, VIDEO. 3ª conjugación: AGO, DICO, MITTO, PETO, QVAERO, RELINQVO, VINCO,

(deponente) SEQVOR. 3ª conj. mixta: ACCIPIO, CAPIO, FACIO, (deponente) PATIOR. 4ª conjugación: AVDIO, VENIO. Irregulares: EO, FERO, POSSVM, SVM, VOLO.

ADVERBIO: AN, ANTE, ANTEA, ET, ETIAM, IAM, ITA, LONGE, MAGIS, MODO, NON, PRIMVM, PROCVL, RVRSVS, SAEPE, SEMPER, SIMVL, TAM, TAMEN, TVM, (relativos-interrogativos) QVAM, QVO, VBI, VT.

PREPOSICIÓN: AB, AD, ANTE, CVM, DE, EX, IN, INTER, PER, POST, SINE.

CONJUNCIÓN: AC, ATQVE, AVT, CVM, DVM, ET, MODO, NAM, NE, NEQVE, -QVE, SED, SI, SIMVL, VBI, VT, -VE, VEL, VERO.

[email protected] 4

Page 5: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Formas y funciones de los casos [GLC §14, p. 49 ss., NGL p. 21]

NOMINATIVO: Función referentiva (representación) [ISEL, p. 82]. Sujeto de predicación verbal o nominal. núm. 1ª 2ª n. 3ª n. 4ª n. 5ª sg. -ă -us, -er, -um -o,-s, tema puro -us, -u -ēs pl. -ae -ī, -ă -ēs, -(i)ă -ūs, -uă -ēs

VOCATIVO: Función imprensiva (apelación). Desinencia: igual al nom. excepto sg. 2ª decl. -e (nom. -us), -ī (nom. -ius).

ACUSATIVO: Función expresiva [SL I § 43]. Objetivo y resultado del proceso verbal. núm. 1ª 2ª n. 3ª n. 4ª n. 5ª sg. -am -um -em, -im, tema puro -um, -u -em pl. -ās -ōs, -ă -ēs, -īs, -(i)ă -ūs, -uă -ēs

GENITIVO: Relación de carácter general (= adjetivo). núm. 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª pronom. sg. -ae (-as) -ī -is -us -eī -ius pl. -ārum -um -ōrum -(i)um -uum -ērum = adj. 1ª cl.

DATIVO: Elemento interesado en el proceso verbal. núm. 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª pronom. sg. -ae -ō -ī -uī –u -eī -ī pl. -īs -ābus -īs -ibus -ibus -ubus -ēbus -īs -ibus

ABLATIVO: Relación de contigüidad externa [ISEL pp. 155-156]. núm. 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª sg. -ā -ō -e, -ī (n., adj.) -ū -ē pl. -īs -ābus -īs -ibus -ibus -ubus -ēbus

LOCATIVO: CC de lugar en dónde. Desinencia: -ī ( 1ª decl. -a + -i > -ai > -ae).

Generalidades: La pertenencia de cualquier forma nominal a una de las cinco declinaciones se determina por la desinencia del gen. sg., o bien pl. en aquellos sustantivos que no tengan singular (pluralia tantum). A la forma del nombre en gen. sg. se aplican las desinencias de los demás casos salvo nom. sg. y acc. n. sg. El género neutro, n., sólo se diferencia en nom. y acc.; en el resto de los casos coincide con las desinencias de m. y f. La desinencia de nom. y acc. n. es la misma, y en pl. es -ă para todas las declinaciones que tienen sustantivos neutros, esto es, 2ª, 3ª y 4ª. Todos los acc. pl. m. y f. terminan en -s, en sg. en -m. También coinciden todos los dat. y abl. pl. dentro de cada declinación. Los adjetivos se declinan o por la 1ª y 2ª o por la 3ª. Algunos pronombres presentan diferentes desinencias en gen. y dat. sg., pero en lo que respecta al género se ajustan todos a lo dicho acerca de los sustantivos. El caso voc. presenta una desinencia diferente de su nom. sólo en singular de la 2ª declinación. El caso loc. sólo se da en singular y en sustantivos de las tres primeras declinaciones.

[email protected] 5

Page 6: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Particularidades de las declinaciones

1ª DECLINACIÓN (gen. sg. -ae): TEMA EN -A: Se agrupan sustantivos la mayoría femeninos, pero también masculinos, que designan nombres de ocupación u oficio (collega, scriba, poeta, nauta, pirata, agricola) o de ríos (por concordar con el sustantivo amnis, -is río).

La raíz léxica de estos nombres acaba en -a, la cual se alarga en abl. sg. [< a(d)] y en acc.pl. [-a(n)s]; se convierte en diptongo -ae ante la desinencia -ī de gen. o -ĭ de dat. o loc. ; desaparece ante la de dat. y abl. pl. -īs [< (a)ĭs], pero se conserva en la otra desinencia de dichos casos para sustantivos femeninos que coinciden con los mismos masculinos de la 2ª: deabus para las diosas, filiabus para las hijas, libertabus para las libertas, etc. Subsiste el gen. sg. arcaico -as en la fórmula jurídica pater familias y análogos. Algunos sustantivos, sobre todo los terminados en -cŏla y -gĕna presentan el gen.pl. en -um; también aquellos cuya raíz termine en -r- con más de cuatro sílabas.

2ª DECLINACIÓN (gen. sg. -i): TEMA EN -O: Sustantivos de género masculino, todos los de nom. sg. -er y los de -us, excepto los nombres de árboles, que son femeninos, como también lo es arbor arboris; los sustantivos neutros tienen en nom. acc. sg. -um, excepto vulgus vulgo, virus veneno, pelagus mar, nom. acc. sg. -ŭs; estos tres sustantivos no tienen plural. La desinencia de voc. sg. para nombres con nom. -ius, la mayoría propios, es -ī; para los nom. -er, igual al nom., aunque hallamos puere en latín arcaico; para los nom. -ŭs el voc. es -ĕ, salvo deus dios, que tiene también una declinación anómala: sg.: acc. deum, gen. dei, divi, dat. abl. deo, divo, pl.: nom.voc. dei, dii, di, acc. deos, divos, gen. deorum, deum, dat. abl. deis, diis, dis. El gen. sg. de los nombres con nom. -ius / -ium presenta normalmente una sola -ī (fili del hijo, tuguri de la choza); desde el siglo I d. C., también las dos (filĭī). En gen. pl. puede presentarse la desinencia -um, sobre todo en nombres con más de cuatro sílabas o cuya raíz termine en -r-. Los nombres cuya raíz termina en -u/v- pueden conservar en nom. sg. la desinencia arcaica -ŏs, servos el esclavo, inconfundible ni en la sintaxis ni en la prosodia con servōs a los esclavos. Los nom. m. sg. terminados en -er no presentan la e en el resto de las desinencias, salvo cuando a dicha forma del nom. sg. preceda vocal: puer pueri niño, pero ager agri territorio, pues la -e- no forma parte de la desinencia; cf. vir viri hombre.

3ª DECLINACIÓN (gen. sg. -is): TEMAS EN CONSONANTE Y EN -I: Comprende dos amplios grupos de sustantivos de los tres géneros y adjetivos, que coinciden, además del gen. sg., en dat. sg.: - ī, y en pl. nom., voc.: -ēs, dat. abl., -ĭbŭs. Coinciden también en -e- las desinencias de los otros casos que muestran alguna diferencia entre los dos grupos temáticos, en consonante y en vocal i, a saber, acc. sg.: -em o -im, abl. sg.: -ĕ o -ī, acc. pl.: -ēs o -īs, salvo el gen. pl., que se mantiene en -ium en los temas originarios en -i-.

Tema VOCAL -I: Sin atender a la pertenencia temática, se puede decir que tienen su gen. pl. -um los nombres que no tienen igual número de sílabas en nom. y gen. sg., los llamados imparisílabos (carmen carmĭnis, carmĭnum de las canciones, homo homĭnis, homĭnum de los hombres), salvo aquellos que delante de la desinencia -is de gen. sg. presentan dos consonantes (mons montis, montium de los montes, urbs urbis, urbium de las ciudades, arx arcis, arcium de los alcázares, ars artis, artium de las artes; y adjetivos cuyo nom. termina en -x; cf. Formas del adjetivo). En cambio, tienen el gen. pl. -ium los que en singular tienen igual número de sílabas en los mismos casos, (hostis hostis, hostium de los enemigos, civis civis, civium de los ciudadanos, caro carnis, carnium de las carnes); en muchos de estos parisílabos nom. y gen. sg. son iguales. Sin embargo, esta fórmula para hallar la desinencia de gen. pl. -um o -ium tiene algunas excepciones: los parisílabos pater, mater, frater, iuvenis, senex, canis hacen su gen. pl.

[email protected] 6

Page 7: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

en -um; y los imparisílabos neutros anĭmal, exemplar, tribūnal, vectīgal, (gen. sg. -ālĭs o -ārĭs) etc., lo hacen en -ium.

Mantienen acc. sg. -im algunos sustantivos como: sitis sed, tussis tos, vis fuerza, Neapolis Nápoles, Tibĕris Tíber. Alternan acc. sg. -em / -im: clavis llave, cutis piel, febris fiebre, puppis popa, secūris hacha, turris torre.

La desinencia abl. sg. -i aparece siempre en los sustantivos que mantienen acc. sg. -im, y en los adjetivos de la 2ª clase, tipo fortis forte; también en los sustantivos neutros anĭmal animal, exemplar modelo, tribūnal tribunal, vectīgal impuesto, mărĕ mar, pero rete retis (pl. retia) red, hace abl. sg. rētĕ.

Alternan la desinencia -i / -e en los adjetivos de la 3ª clase con sufijo -nt- de participios de presente (gen. pl. -ntium; por licencia métrica -ntum, a veces), en los que se emplea -e cuando el adjetivo está sustantivado o constituye el predicado en la construcción de ablativo absoluto, e -i en el mero uso adjetival: cum amanti uxore con la amante esposa, cum amante con el/la amante.

Los temas en CONSONANTE, con gen. pl. siempre -um, engloban sustantivos de los tres géneros y adjetivos, y se pueden distinguir en dos grupos según formen con o sin -s su nom. sg. los sustantivos de género animado, pues todos los neutros presentan en este caso el tema puro, asigmático y sin alargamiento. No llevan -s en nom. sg. aquellos sustantivos m. y f. cuyo tema acaba en consonante líquida, l r, nasal n, o silbante s. Por contra, presentan -s en nom. sg. los temas en los tres tipos de consonantes oclusivas, labial, dental y gutural, además de otros en vocal -e o diptongo.

Temas en líquida: consul consŭlis cónsul, sāl sălis m. sal, uxor uxōris esposa, mulier muliĕris mujer; soror sorōris hermana, en los sustantivos con sufijo -ter de nombres de parentesco, se elimina la -e- en el resto de la flexión: pater patris, mater matris, frater fratris.

Temas en nasal: sólo hay un sustantivo en nasal m que, además, es sigmático en nom. sg. hiems hiemis f. invierno. Los sustantivos m. o f. en -n la pierden en nom. sg.: Apollō Apollĭnis, opinio opiniōnis; a este grupo pertenecen los abstractos femeninos terminados en -tio(n)-, constitutio constitutionis. Los neutros conservan en nom. la consonante del tema: nomen nomĭnis, carmen carmĭnis. Existen algunos neutros con alternancia r/n: iter itinĕris camino, iecur iecinŏris hígado.

Temas en silbante: los nombres y adjetivos pertenecientes a este tema han sufrido el fenómeno fonético del rotacismo, consistente en la trasformación de la s intervocálica en r; la silbante se conserva en algunos nom. m. y f.: honos honōris honor, flos flōris m. flor, y siempre en los neutros: ōs ōris, rus ruris, tempus tempŏris, genus genĕris, sufijo del comparativo -ius -iōris, adjetivo vetus vetĕris, etc. Cuando la silbante aparece geminada, se conserva: ŏs ossis hueso.

Los temas en oclusivas presentan sustantivos en los tres géneros y adjetivos:

Labial: ops opis, opum de los recursos, plebs plebis plebe.

Dental: miles militis, militum de los soldados, caput capitis cabeza (neutros, sin -s, con tema puro en nom.); en los temas en dental se incluyen los abstractos femeninos con nom. sg. -tās: sociĕtās sociĕtātis alianza, y -tus: virtus virtūtis valor, salus salūtis seguridad.

En los temas en gutural el contacto con la -s produce la consonante doble -x- /ks/: dux ducis guía, lex legis ley, nix nivis nieve.

[email protected] 7

Page 8: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Otros temas con nom. sg. sigmático: senex senis anciano; bos bovis buey (pl. nom.acc. boves, gen. boum, dat. abl. bobus o bubus).

Declinación especial presenta Júpiter: nom.voc. Iuppiter, acc. Iovem, gen. Iovis, dat. Iovi, abl. Iove.

Algunos sustantivos procedentes del griego pueden presentar el acc. sg. en -ă: āĕr āĕris m. aire, acc. āĕră o āĕrem; aether aetheris m. éter, acc. aethĕra. El acc. sg. āĕră, trisilábico, no debe confundirse con el acc. pl. n. æra, de aes aeris bronce.

4ª DECLINACIÓN (gen. sg. -us): TEMA EN -U: Sustantivos de los tres géneros, la mayoría m., algunos f., y de los n. sólo cornu cuerno, y genu rodilla, se usan con frecuencia. No hay adjetivos que se declinen por la 4ª. En dat.sg. algunos sustantivos, sobre todo neutros, pueden presentar -u. Hay sustantivos que sólo se emplean en abl. sg., iussu por mandato, rogatu a ruego, natu por edad. El sustantivo domŭs casa, presenta casos declinados también por la 2ª: sg. nom. voc. domŭs, acc. domum, gen. domūs o domī (raro, pues se confunde con loc.), dat. domui, abl. domo o domū (raro), loc. domī; pl. nom.voc. domūs, acc. domōs o domūs (raro), gen. domorum o domuum, dat.abl.domĭbus. Algunos nombres tienen -ŭbus en dat. y abl. pl. para distinguirse de formas coincidentes con nombres de la 3ª: partus parto, artus articulación, arcus arco; también presentan esa variente en -ubus: lacus lago, quercus encina, acus aguja.

5ª DECLINACIÓN (gen. sg. -ei): TEMA EN -E: No tiene adjetivos ni sustantivos neutros, ni masculinos salvo dies día, y su compuesto meridies mediodía; sin embargo, dies se usa en f. sg. cuando indica fecha fija, y por tal motivo son de género femenino los días divisorios del mes, kalendae primero de mes, nonae nonas (7 de marzo, mayo, julio y octubre, 5 los demás), idus idus (15 de los mismos cuatro meses, 13 en el resto). Tampoco se usan en pl. salvo dies, res cosa, y spes esperanza. Los otros pocos sustantivos siguen doble declinación con la 1ª: materies, materia madera, ó 3ª requies descanso: gen. requiei o requietis.

DECLINACIÓN LATINA DE NOMBRES PROPIOS GRIEGOS: El latín tuvo que adaptar como pudo las desinencias de los 5 casos griegos. Los acc. sg. en -n y en -a se hallan también en sustantivos comunes (aethĕra, poesin) de esta procedencia.

Caso Hecate Aeneas Anchises Achilles Dido Pentheus Paris Nom. -e -as -es -es -o -eus -is Voc. -e -a -e -es -o -eu -i Acc. -en -an -en -en -o -ea -in Gen. -es -ae -ae -is, -i -us -eos -is, -eos Dat. -ae -ae -ae -i -o -ei, -i -i Abl. -e -a -e -e -o -eo, -e -i, -e

[email protected] 8

Page 9: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Sintaxis de los casos

NOMINATIVO: Sujeto de predicación verbal o nominal. Sintaxis: A) Función referentiva (representación) . B) Sujeto gramatical (S). B) El nominativo siempre es o se refiere al sujeto. 1) S de vb. en forma personal (también de infinitivos independientes [GLC §21.5, NGL §

324]). 2) Predicado nominal (PN). 3) Aposición al S [SL II, § 70]. 4) Complemento Predicativo (CP) del S [GLC § 18 p. 59; SL II, §§ 18-20].

VOCATIVO: Función imprensiva (apelación). Sintaxis: Fuera de la sintaxis y de la modalidad de la frase. Uso de la forma de voc. (-e) en

vez de nom. (-us) [SL I, §31b].

ACUSATIVO: Objetivo y resultado del proceso verbal. Sintaxis: A) Función expresiva. B) Objeto directo (OD). C) Complemento Circunstancial (CC).

A) Acc. exclamativo [SL I, § 43].

B) Complemento u objeto directo (OD). 1) OD de vb. transitivo [NGL § 243]. 2) OD de vb. impersonal de sentimiento miseret compadecerse, paenitet arrepentirse,

piget disgustarse, pudet avergonzarse, taedet aburrise (acc.: quien siente). 3) Aposición a una oración [ISEL p. 130]. 4) Doble acc. [SL I, § 45]: a) OD persona y OD cosa de vb. causativo [ISEL p. 127]: “hacer a alguien hacer algo”,

doceo enseñar, celo ocultar, rogo pedir, oro rogar, flagito reclamar, posco exigir, iubeo ordenar (el OD de cosa es un infinitivo); el OD de persona se convierte en el S de la oración pasiva, el OD de cosa permanece en acc.

b) OD y su Complemento Predicativo: creo nombrar / elegir, facio hacer, reddo convertir, appello llamar, etc.

c) Acc. OD y acc. CC de lugar: traduco trasladar, etc. 5) Objeto de participio medio-pasivo, y adjetivos (acc. de relación) [SL I, § 36; ISEL pp.

123-127]. 6) Sujeto de subordinada sustantiva de S, OD o CN (completivas de infinitivo) [GLC

§14.3d].

C) Complemento circunstancial, sin preposición: 1) CC de dirección [GLC § 14.3f, ISEL pp. 119-121]. 2) CC de extensión [GLC § 14.3d, SL I, §§ 37-38]. 3) CC de duración [GLC § 14.3b, SL I, §§ 39-40]. 4) CC de cantidad o cualidad (acc. adverbial) [SL I, § 41]. Acusativo con preposición es siempre CC, determinado por el significado de la preposición. Con las que comparte con el abl., el acc. expresa el objetivo o resultado de la acción verbal [NGL § 184; SL I, §§ 269-271].

GENITIVO: Relación de carácter general (= adjetivo). Sintaxis: A) Complemento del nombre (CN). B) Complemento régimen de algunos verbos.

A) CN, dependiendo de sustantivos, adjetivos o pronombres, adverbios de cantidad:

[email protected] 9

Page 10: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

1) de sustantivos (gen. subjetivo y objetivo metus hostium miedo de los enemigos, miedo a los enemigos [NGL § 291]).

2) de adjetivos y participios [SL I, §§ 62-64], 3) de pron. indef. o adverbios de cantidad (gen. partitivo [GLC § 14.4b, SL I, §§ 65-67]). 4) indicando pertenencia (gen. + esse) [GLC § 14.4a]. 5) indicando cualidad (cf. abl.) [GLC § 14.4c].

B) Gen. adverbal (complemento régimen de algunos verbos): 1) vbs. judiciales (gen.: cargo y pena) [NGL § 298]. 2) recuerdo u olvido [GLC § 14.4d, NGL § 297]. 3) abundancia o privación (cf. abl.) [SL I, § 50]. 4) impersonales de sentimiento (gen.: de lo que se siente; cf. acc.) [NGL § 299]. 5) estimación (gen. de precio: magni, minoris, parvi, pluris, quanti, tanti, etc; con los

vbs: aestimare, ducere considerar, esse ser de (tal valor), facere, habere tener por, putare, valere) [GLC § 14.4e, NGL § 296]; expresión de indiferencia o desdén: assis, flocci, hettae, nauci, pensi, pili con el vb. facere importar una perra chica, un bledo, etc.

6) gen. de concepto compendi ahorro, lucri ganancia, sumpti gasto, dotis dote, mercedis salario, multae multa, muneris regalo, poenae castigo, vbs: dare, facere, mittere, postulare [SL I, § 58].

7) gen. con refert, interest “importar a (+ gen.)” [NGL § 300; SL I, § 41].

DATIVO: Elemento interesado en el proceso verbal. Sintaxis: Complemento Indirecto (CI). Todos los usos de dat., incluso el adnominal [cf. infra], contienen su significado básico de interés en la acción del verbo. Además de las preposiciones propias para el CI, “a”, “para”, hay otros giros más específicos por los que puede traducirse un dat.: “en interés de”, “en contra de”, “en consideración a”, “a juicio de”, “a disposición de”, “en el haber de”, “motivo de”, “por” [ISEL p. 143]. 1) dat. posesivo [GLC § 14.5e, NGL §§ 257-258], con el vb. sum hay para (dat.). 2) dat. agente [GLC § 14.5f, NGL § 261] con perifrástica pasiva (-ndus), y algunos

participios de perf. pa.: auditus oído, cognitus sabido, compertus descubierto, exploratus comprobado, inventus encontrado, susceptus asumido, etc.

3) dat. de finalidad [NGL §§ 259-260]: los sust. más utilizados, casi siempre con el vb. esse ser para, servir de: adiumento ayuda, argumento prueba, auxilio (venire, mittere) (en) socorro, bono cui bono? beneficio, calamitati ruina, causae motivo, cordi afecto, crimini reproche, curae preocupación, damno daño, decori prestigio, dedecori deshonra, detrimento perjuicio, documento prueba, dolori dolor, dono (dare, accipere, offerre) regalo, emolumento ventaja, esui comida, exemplo escarmiento, exitio perdición, fraudi engaño, fructui provecho, gloriae gloria, honori honor, impedimento estorbo, laudi (dare, ducere) alabanza, lucro ganancia, ludibrio burla, malo desgracia, muneri regalo, odio odio, oneri carga, opprobio ignominia, pignori fianza, praedae botín, praesidio defensa, probro ultraje, pudori vergüenza, quaestui negocio, receptui refugio, religioni escrúpulo, remedio solución, saluti salvación, solacio consuelo, subsidio auxilio, sumptui gasto, terrori terror, testimonio testimonio, timori miedo, vitio (dare, ducere, uertere) defecto, voluptati placer, usui utilidad.

4) Doble dat.: posesivo + finalidad [GLC § 14.5c, SL I, § 103 b]: “ser motivo de”, “servir de”, “achacar como (+ dat.)”.

5) dat. adnominal [GLC § 14.5b2, NGL § 268, SL I, § 104], con adjetivos que significan semejanza, benevolencia, utilidad, disposición y sus contrarios.

[email protected] 10

Page 11: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

6) dat. complemento régimen de algunos verbos intransitivos [GLC § 14.5b1 y § 35].

ABLATIVO: Relación de contigüidad externa [ISEL pp. 155-156]. Sintaxis: A) Complemento circunstancial (CC). B) Complemento régimen de algunos verbos intransitivos. C) Ablativo absoluto.

A) Como CC el abl. recoge 3 nociones básicas: separativo “desde”; instrumental-sociativo “con”; locativo “en”.

1) abl. de lugar (locativo, separativo, prosecutivo) [NGL § 276]. 2) abl. instrumental [GLC § 14.6a, NGL § 279]. 3) abl. de referencia o limitación [SL I § 127]. 4) abl. temporal [NGL § 278 y 282]. 5) abl. de compañía o sociativo [NGL § 283]. 6) abl. de causa [SL I § 130]. 7) abl. de cualidad [GLC § 14.6b, NGL § 284]. 8) abl. comparativo (2º término) [SL I § 112; NGL § 286]. 9) abl. agente, con prep. ab / a [NGL § 287]. Con las preposiciones que comparte con el acc. (cf.), el abl. denota una noción de estado ajena al proceso verbal.

B) Complemento régimen de vbs. intrans. y locuciones impersonales con los significados siguientes [GLC § 14.6g, NGL § 281]:

1) carencia (= abl. separativo) verbos: careo carecer, egeo necesitar, indigeo estar necesitado, vaco estar libre [SL I § 108, 2) p.122].

2) actividad (= abl. instrumental) verbos: fruor disfrutar, fungor desempeñar, potior adueñarse, utor usar, vescor alimentarse, opus est es necesario, usus est es preciso; fido fiarse, confido confiar, nitor apoyarse, laetor alegrarse, gaudeo gozar, exsulto entusiasmarse [SL I § 121, 1) y 2) (pp. 134-135)].

3) Abl. sg. f. de pronombre posesivo con refert, interest (cf. gen.) importar a (+ pronombre personal) [NGL § 300; SL I § 41].

C) Ablativo absoluto [GLC §14.6m, NGL §§ 288-289]. Construcción sin nexos subordinantes con la oración de la que depende; su función sintáctica es CC (cf. Sintaxis de los participios). Elementos posibles del ablativo absoluto como proposición subordinada formada por un sujeto y un predicado nominal o verbal en concordancia de género, número y caso abl.: 1) S (sustantivo/pronombre) - PN (sust. / adjetivo). 2) S (sust./pron.) - PV (participio presente / participio perfecto): el tiempo de los

participios guarda respectivamente su relación de simultaneidad o anterioridad. 3) PV (sólo part. perf. denotando acción impersonal o atribuida implícitamernte al S de la

oración principal): auspicato tomados los auspicios, cognito sabido, consulto una vez deliberado, intestato sin haber hecho testamento.

LOCATIVO: CC de lugar en dónde. Sólo se conserva en los sustantivos comunes domi en casa, ruri en el campo, humi en la tierra, y en las expresiones: domi militiaeque, domi bellique en la paz y en la guerra. El posesivo con domi toma la desinencia de loc. de la 1ª: domi suae en su casa. El loc. -ae : 1ª decl. / -i : 2ª y 3ª decl., se utiliza con los nombres propios en sg. de ciudades e islas pequeñas [GLC § 15.2d]. La aposición al nombre propio en locativo va en abl. y a veces con la preposición in.

[email protected] 11

Page 12: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Formas del adjetivo

El adjetivo concuerda con el sustantivo al que se refiere, es decir, adopta su mismo género (m. f. n.), número (sg. pl.) y caso (nom. voc. acc. gen. dat. abl. loc.). Se denomina moción esta característica del adjetivo para adoptar los morfemas de género gramatical de los sustantivos a los que determina. Los morfemas que adopta el adjetivo son los propios de su tema y declinación, no los del sustantivo con que concuerda. Se ha de tener, pues, en cuenta que no hay adjetivos de la 4ª ni de la 5ª declinación. Formalmente los adjetivos en latín pueden dividirse en dos grupos: I) adjetivos que se declinan por la 1ª y 2ª; II) los que se declinan por la 3ª; y dentro de ésta: a) los que se declinan como tema en -i-, con dos terminaciones; b) los que tienen forma de sustantivo, con una sola terminación. De ahí que se hable de tres clases de adjetivos [GLC § 32.2]: 1ª clase (grupo I): bonus bona bonum, niger nigra nigrum. Sustantivos femeninos por la 1ª declinación, masculinos y neutros por la 2ª. 2ª clase (grupo II a): fortis forte. Masculinos y femeninos (-is), y neutros (-e). El neutro plural es fortia frente al m. y f. fortes, y el gen. pl. m.f.n. fortium; el abl. sg. es forti. Unos pocos de estos adjetivos cuyo gen. sg. termina en oclusiva más -ris, adoptan en el nom. m. sg. una terminación en -er, con lo que presentan sólo en nom sg. tres terminaciones para cada uno de los géneros: acer acris acre, celeber celebris celebre. 3ª clase (grupo II b): En esta última clase de adjetivos la segunda forma del enunciado corresponde siempre al genitivo, no a la desinencia de género; y, así, el acc. sg. neutro será como su nominativo: hanc veterem arborem (nom. haec vetus arbor) pero hoc vetus templum (nom. y acc. sg.). La mayoría de los adjetivos de esta clase también es de tema -i-, con pl. acc. -ia, y gen. -ium; entre ellos, los participios de presente, sufijo -nt(i)- de la 3ª decl., pero hay otros en consonante sin que se pueda ofrecer una regla fija para su distribución. Hacen -ium los terminados en -ax (sagax sagacis) -ix (felix felicis) -ox (atrox atrocis); los gentilicios en -as, -is, (Arpinas Arpinatis, Samnis Samnitis); y otros como par paris, anceps ancipitis, duplex duplicis, locuples locupletis. Los que en pl. no introducen la -i- ante dichas desinencias del pl., tienen el abl. sg. en -e: vetĕre (vetus veteris), divĭte (dives divitis), paupĕre (pauper pauperis), -iore (sufijo del comparativo -ior m.f. -ius n.); en cambio, en -i: inops inŏpis, memor memŏris, supplex supplĭcis, que hacen gen. pl. -um.

Gradación

Los adjetivos calificativos admiten cierto grado en su significado; es lo que se denomina comparativo y superlativo (NGL § 51-58, SL I §148-153). Esta gradación se puede expresar por medio de adverbios de cantidad o mediante sufijos declinables que se adjuntan a la forma positiva del adjetivo. El latín posee un sufijo declinable por la 3ª sin -i- que se adjunta a la raíz de los adjetivos de cualquiera de las tres clases para significar el COMPARATIVO de SUPERIORIDAD o INTENSIVO. Para el SUPERLATIVO existe otro sufijo que se declina como un adjetivo de la 1ª clase: -issĭmus -issima -issimum, y sirve para las tres clases de adjetivos. La ĭ breve que precede a la m puede aparecer en textos arcaizantes como ŭ. La primera parte de este sufijo puede cambiar según la terminación del adjetivo: los en -er, sean de cualquier clase (pulcher pulchra pulchrum, acer acris acre, pauper pauperis), hacen el superlativo en -errimus: pulcherrimus, acerrimus, pauperrimus; aquellos que tienen -l- delante de la desinencia

[email protected] 12

Page 13: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

(facilis, gracilis, similis) toman la terminación -limus: facillimus, gracillimus, simillimus.

Declinación del sufijo COMPARATIVO-INTENSIVO m.f. sg. n. m.f. pl. n. nom. clarior clarius clariores clariora acc. clariorem clarius clariores clariora gen. clarioris clariorum dat. clariori clarioribus abl. clariore clarioribus

Los adjetivos compuestos con los sufijos verbales -dicus, -ficus, -volus forman su comparativo de superioridad y superlativo sobre un infijo -ent- adjuntado a las raíces de dichos sufijos verbales:

ADJETIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO maledĭcus maledicentior maledicentissĭmus magnifĭcus magnificentior magnificentissimus benevŏlus benevolentior benevolentissimus

La gradación por medio de sufijos no se produce con los adjetivos de la 1 clase con el masculino en ·eus, ·ius, ·uus: idoneus pius vacuus; se recurre, por tanto, a la expresión analítica mediante adverbios de cantidad: magis idoneus, maxime pius, etc. Aparte de estas formas regulares, existen unos pocos comparativos y superlativos anómalos, de adjetivos de cualidades elementales (bueno, malo, grande, pequeño, muchos), que, sin embargo, tienen una formación análoga dentro de la correspondiente gradación:

ADJETIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO bonus bueno melior melius mejor optimus el mejor magnus grande maior maius mayor maximus el mayor parvus pequeño minor minus menor minimus el menor multum n. mucho plus pluris gen. más plurimum lo más multi muchos plures m.f. plura n. plurium gen. más plurimi los más

El compuesto complures muchos, varios, no es comparativo. Por otro lado, existen adjetivos procedentes de adverbios con significado local y temporal que poseen formas propias de la gradación:

ADVERBIO ADJETIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO prae delante ------ prior prius primero

de dos primus ·a ·um primero de varios

post detrás postĕri la posteridad posterior siguiente postrēmus el último supra encima supĕri dioses celestiales superior anterior suprēmus supremo,

último infra abajo infĕri dioses infernales inferior inferior infĭmus el más bajo intra dentro ------ interior interior intĭmus el de más

adentro extra fuera extĕrus foráneo exterior exterior extrēmus extremo ultra allende ------ ulterior más lejano ultĭmus el más lejano citra aquende ------ citerior más cercano ------ prope cerca ------ propior más cercano proxĭmus el más cercano

[email protected] 13

Page 14: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Sintaxis de la gradación

En origen, tanto el sufijo comparativo -ior, como el superlativo -issimus expresan una gradación sin término de referencia: clarus famoso [POSITIVO], clarior bastante / algo / demasiado famoso [INTENSIVO] clarissimus muy famoso / famosísimo [ELATIVO]. Ese valor intensivo, con su correspondiente traducción, es el que suele tener un comparativo cuando no lleva segundo término: quae si cui levior videtur Cic.Arch.13 y si a alguien le parece ésta demasiado leve; con adverbio: loqui liberius Cic.Arch.3 hablar algo más libremente. También este tipo de gradación absoluta puede expresarse de forma analítica por medio de adverbios: maxĭme, minĭme (superlativo elativo); nimis, bene, multum, satis, valde, multo, longe (intensivo), o por medio de prefijos, per-, prae-: permagnus, praeclarus muy grande, muy famoso.

El SUPERLATIVO RELATIVO lleva un complemento en gen. o con las preposiciones apud, inter (acc.) entre, ex (abl.) de, para expresar en ámbito en que se produce dicha superioridad: horum omnium fortissimi sunt Caes.Gall. 1.1.2 son los más valientes de todos éstos. Para reforzar el superlativo, se utilizan las siguientes expresiones: unus omnium + superl.; quam + superl. (+ potest) lo más que (se) puede; en este giro puede estar elíptico el vb. possum; no así en el giro ut maxime potest lo más que puede; facile sin duda, vel incluso, longe, multo con mucho; con el indefinido quisque, cada uno, en singular: optima quaeque dies los mejores días, literalmente, cada día el mejor.

La forma propia de la comparación se expresa por medio de adverbios de cantidad: magis, plus, amplius más, para el COMPARATIVO de SUPERIORIDAD; para los COMPARATIVOS de IGUALDAD y de INFERIORIDAD, esta forma analítica es la única, pues sólo pueden expresarse con los adverbios tam o non minus tan, no menos y minus o non tam menos, no tan, respectivamente.

El SEGUNDO TÉRMINO de la comparación de cualquier tipo y forma es introducido y precedido por la conjunción quam, traducible por que, como, a, de. En la COMPARACIÓN DE SUPERIORIDAD el SEGUNDO TÉRMINO se puede expresar también en ABL. sin la conjunción quam, sobre todo con el comparativo por sufijo -ior.

El segundo término introducido por quam forma una oración distinta (SUBORDINADA COMPARATIVA), cuando no ofrece una exacta correlación en el tiempo verbal o en los términos comparados: nec ad mortem minus animi est quam fuit ad caedem Liv.2.12.9 y no hay menos valor para morir que lo hubo para matar; o cuando el comparativo está en caso oblicuo (ni nom., ni acc.): haec verba sunt Varronis, hominis doctioris quam fuit Claudius Gell.10.1 estas palabras son de Varrón, hombre más docto que lo fue Claudio. No obstante, se considera como caso de atracción gramatical, cuando el segundo término de la comparación va en acc.: hominem callidiorem vidi neminem quam Phormionem Ter.Phorm. 592 no he visto hombre más astuto que Formión. El siguiente ejemplo muestra en el mismo párrafo dos construcciones comparativas con quam referidas a sus respectivos primeros términos, uno en caso oblicuo (dat.), con oración comparativa, y el otro, recto (acc.), en el mismo caso: Quae, cum veneris, tanto consilio tantaque animi magnitudine a me gesta esse cognosces, ut tibi multo maiori quam Africanus fuit, me non multo minorem quam Laelium, facile et in re publica et in amicitia adiunctum esse patiare. Cic.fam.5.7.3 cuando llegues, reconocerás que he llevado a cabo estas cosas con tanta decisión y tanta grandeza de espíritu, que tolerarás fácilmente que no sólo en la política sino en la amistad, yo, no siendo mucho menos que Lelio, me encuentre unido a ti, que eres mucho más grande de lo que lo fue el Africano. La carta está dirigida a Gneo Pompeyo, de cognomen El Grande (Magnus).

[email protected] 14

Page 15: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

En la construcción comparativa de intensivo con abl., señalaría éste, en principio, un término de referencia de la cualidad intensificada: luce clarior más claro (en comparación con) que la luz, melius opinione mejor (que la opinión) de lo que se pensaba. Esta construcción con abl. se da cuando los dos términos comparados están en la misma oración y el segundo término es un sustantivo: nihil est bello civili miserius Cic.fam.16.12.2 nada hay más desdichado que una guerra civil. No suele emplearse cuando el comparativo está en caso distinto de nom. o acc., salvo escasos ejemplos en poesía: Pane egeo iam mellitis potiore placentis Hor.epist.1.10.11 ahora estoy falto de pan, más valioso que los pasteles de miel. El abl. comparativo resulta ser un complemento del adjetivo en grado intensivo y, de acuerdo con el orden sintáctico latino, suele precederlo, como ocurre en la única construcción comparativa en que la expresión del segundo término en abl. sin quam es obligatoria, esto es, cuando dicho segundo término es un relativo que introduce una proposición negativa donde se encuentra el comparativo; este giro equivale en realidad a un superlativo: eloquentiam, qua nihil esse maius confitentur, pueris induunt Petr.4.2. visten a los niños con la elocuencia, de la que declaran que nada hay más grande. La construcción del segundo término en abl. se encuentra también en la comparación analítica por medio de adverbios: luce magis dilecta Verg.Aen. 4.31 más amada que la luz; ipsoque magis flebile Averno Sen.Phedr.1147 y más luctuoso que el mismo Averno; et nudos media plus parte lacertos Ov. Met. 1.501 y con sus brazos en más de su mitad desnudos. Cuando la comparación se refiere a la propia cualidad, el adjetivo o adverbio del segundo término adopta también el sufijo comparativo (fortior est quam prudentior es más valiente que previsor); longior quam latior acies erat Liv.27.48.7 la línea de batalla era más larga que ancha; qui alia bella fortius semper quam felicius gessissent Liv.5.43.7 que habían llevado a cabo otras guerras con más valor que fortuna. En cambio, si en este mismo sentido se expresa la comparación con adverbios de cantidad (magis, plus, más; minus menos, tam tan), ambas cualidades van en grado positivo: Celer tuus disertus magis est quam sapiens Cic.Att.10.1.4 tu amigo Céler es más elocuente que sabio. La construcción comparativa con quam supone una contraposición entre dos términos ajenos a la cualidad en que se comparan, de ahí que sea la más utilizada en la comparación de adverbios, complemento circunstancial, salvo en expresiones de tiempo: longius anno remanere Caes.Gall.4.1.7 permanecer más de un año. Con los adverbios comparativos amplius, longius, plus puede faltar la partícula quam sin que tenga que ir en abl. el segundo término: plus pars dimidia = plus parte dimidia más de la mitad; amplius dimidium más de la mitad.

Sintaxis del adjetivo

Dentro de su función propia, el adjetivo calificativo puede aportar al sustantivo con que concierta una determinación de carácter circunstancial, pasajero o accidental, coincidiendo semánticamente con el genitivo, en cualquiera de sus usos como caso general. Dicho de otro modo, en latín tendremos un adjetivo para lo que se esperaría una determinación preposicional de complemento del nombre; así, indican pertenencia general las expresiones: domus regia la casa del rey, el palacio real; nomen regium el título de rey, la monarquía; illud Terentianum aquello (i. la famosa frase) de Terencio; equivalen a gen. objetivo los adjetivos: bellum sociale la guerra contra los aliados; servilis percontatio el interrogatorio al esclavo; o subjetivo: servilis tumultus el motín de los esclavos, etc...

[email protected] 15

Page 16: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Algunos adjetivos que expresan una atribución temporal o local pueden no afectar al sustantivo en su totalidad, sino a una parte del mismo: (medius, imus, summus, postremus, ultimus, superior, prior, primus, solus, totus, unus, nullus; noctuabundus, serus, vespertinus, matutinus, etc...) summo in monte: en la cima del monte y no en el alto monte; mediam mulierem complectitur TER.Andr.133 abraza a la mujer por la cintura. Por su parte, la atribución temporal del adjetivo se puede considerar como complemento predicativo (cf.): domesticus otior HOR.serm. 1.6.128 estoy en casa sin nada que hacer; Aeneas se matutinus agebat VERG.Aen.8.465 por la mañana se movía Eneas. En otros casos el adjetivo puede calificar más que al sustantivo, al efecto de la acción recogida en el significado de dicho sustantivo; p.ej., caligo caeca VERG.Aen.8.253 cegadora tiniebla; pero tales casos tal vez puedan ser explicados como una acepción causativa de la cualidad adjetival: caecus ciego, cegador. De notable uso en obras esencialmente literarias es el adjetivo que califica a un sustantivo que lógicamente no le corresponde, como la consabida expresión “noche loca”. Se trata de la figura estilística denominada enálage, y su duplicación en dos adjetivos, hipálage, que consuma este conocido verso: ibant obscuri sola sub nocte per umbram Verg. Aen.6.268 iban oscuros (solos) bajo la sola (oscura) noche a través de las sombras.

Los casos en que los COMPLEMENTOS DE LOS ADJETIVOS puedan ir sin preposición dependen, en gran medida, del significado de éstos, pero, en la lógica de la función casual, será un genitivo de referencia el caso más usado como complemento de adjetivos. Se construyen con gen. los adjetivos que significan conocimiento, ignorancia, hábito, tendencia, sentimiento, semejanza, posesión, carencia (SL I, §§ 62-63); también los participios (cf.) usados como adjetivos, cuando indican cualidad permanente: alieni adpetens, sui profusus Sall.Cat.5.4 deseoso de lo ajeno, pródigo de lo suyo. En acc. pueden ir los determinantes de adj. que significan dimensión (GLC §14.3d, SL I, §§ 37-38), o duración (GLC §14.3b, SL I, §§ 39-40); también en acc. sin prep. va la parte de persona o cosa afectada por el significado de un adj. o la acción de un participio pasivo, en la construcción denominada acc. de relación o acc. griego (SL I, § 36; ISEL pp. 123-127), de uso bastante restringido y casi exclusivo de la poesía: Galanthis flava comas Ov.met.9.306 Galántide, rubia de cabellos (esto es, de cabellos rubios, mejor). En dat. suelen construirse los adjetivos que expresan amistad, aprecio, benevolencia, agrado, semejanza, utilidad, aptitud, disposición y sus contrarios; es decir, adjetivos que entrañan el significado de la función del elemento interesado, para bien o para mal, en la acción del verbo o la cualidad del adjetivo. A su vez, en abl. sin prep. suelen construirse los adjetivos que expresan carencia o privación, idoneidad, alejamiento, sentimiento; lo que se conlleva con sus nociones separativa o instrumental (cf. sintaxis del abl.). Además de este régimen casual sin preposición, todos los adjetivos pueden llevar su complemento con la preposición que determine su cualidad; o bien, como se ha dicho, construirse con el caso general, esto es, el genitivo.

Complemento Predicativo Una función sintáctica desempeñada principalmente por adjetivos es el complemento predicativo (CP) o adyacente atributivo en función adverbial (SL, II §§ 18-20, pp. 18-20), en la cual el adjetivo califica tanto al sustantivo con el que concierta como a la acción del propio verbo.

[email protected] 16

Page 17: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Constituye un complemento de doble referencia, que forma parte del predicado verbal y concuerda en género y número con su determinado: Amphitruo uxorem salutat laetus speratam suam Pl.Amph.676 Anfitrión saluda alegre (alegremente / con alegría) a su añorada esposa.

En latín, el complemento predicativo, sea adjetivo o nombre, casi siempre va pospuesto al sustantivo o pronombre que determina, el cual puede desempeñar en la frase cualquiera de las funciones sintácticas; por contra, en español, el CP sólo va con el sujeto o el complemento directo (GLE §§ 365-368); su colocación sin necesidad de comas es detrás de su verbo si es predicativo del sujeto; si lo es del complemento directo, inmediatamente antes que éste: longum iam lassa libellum ponebas, totum nunc studiosa leges Mart.3.68.11 ya dejabas cansada este largo libro, ahora lo leerás entero (completamente) llena de interés.

El adjetivo CP, con su determinado explícito, podrá traducirse por adverbio o un CC de igual significado que el adjetivo; pero si el CP es un sustantivo o adj. sustantivado se podrá recurrir a giros que precisen su función predicativa y significado circunstancial: “como...”, “de...”, “cuando...”, “siendo...”: Cimbricas res adulescens attigit Cic.Arch.19, cuando joven esbozó las hazañas contra los Cimbrios. Es el contexto de esta frase lo que obliga a traducir adulescens como CP; aisladamente, habría que dar por correcta su traducción como sustantivo S: el adolescente esbozó...

Cuando el elemento determinado de un CP es un pronombre demostrativo o anafórico, queda omitido si está suficientemente implícito en la frase: Consul post diem tertium redire ad se iussum dimisit Liv.39.11.4 El cónsul lo despidió ordenándole que volviera dos días después: iussum, part. pas. de iubeo, es CP del CD implícito (eum), que se recoge en la traducción con los personales átonos lo y le.

A veces puede resultar difícil descubrir esta función de CP; así, en la completiva: proximis censoribus hunc cum clarissimo imperatore L. Lucullo apud exercitum fuisse, superioribus cum eodem quaestore fuisse in Asia Cic.Arch.11 que en los últimos censores estuvo en el ejército con el ilustrísimo general Lucio Luculo; en los anteriores, estuvo en Asia, con el mismo de cuestor, el sintagma cum eodem quaestore puede parecer una mera determinación adjetiva: con el mismo cuestor; pero si se recapacita en la función identificativa de eodem, que se refiere al personaje L. Lucullo, antes general y luego cuestor, nos percataremos del valor pronominal de eodem y de la función predicativa de quaestore.

Esta función sintáctica de CP adquiere enorme profundidad expresiva en poesía; en el dístico de Horacio: Cuncta manus avidas fugient heredis amico Quae dederis animo. Hor.carm.4.7.19-20, el sintagma amico animo, situado significativamente al final de cada verso, reclama la atención del lector para evitar la interpretación fácil de una sencilla y banal determinación adjetiva: Escapará a las codiciosas manos de tu heredero todo lo que hayas dado... ¿con espíritu amistoso? La mentalidad romana no se hallaba preparada para semejantes mojigaterías. ¿A un espíritu amigo? Tampoco para las incongruencias, pues si es tan amigo porque no lo nombras también heredero. No; animo es dat. CI, cuyo poseedor es el S; amico es CP: “a tu espíritu, que es tu amigo”: Escapará a las codiciosas manos de tu heredero todo lo que hayas dado a las querencias de tu alma.

[email protected] 17

Page 18: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Pronombres

Los pronombres latinos se pueden clasificar en personales, posesivos, demostrativos, relativos, interrogativos e indefinidos; todos salvo los personales pueden funcionar también como adjetivos. Siguen una flexión propia o, en su mayoría, parecida a la de los adjetivos de 1ª clase excepto gen. y dat. sg., que tienen para los tres géneros las desinencias -ius e -i respectivamente.

PERSONALES: singular plural sg. / pl. 1ª pers. 2ª pers. 1ª pers. 2ª pers. Reflex. 3ª pers. Nom. ego tu nos vos - - - Acc. me te nos vos se, sese Gen. mei tui nostri, nostrum vestri, vestrum sui Dat. mihi, mi tibi nobis vobis sibi Abl. me, mecum te, tecum nobis, nobiscum vobis, vobiscum se, sese, secum

Los pronombres personales propiamente dichos no tienen género. Las desinencias personales del verbo reducen la utilización de esta clase de pronombres. El reflexivo se no tiene caso nom., ni género, y se utiliza igualmente para sg. y pl. El pronombre personal de 3ª persona se puede expresar con is o ille. Los pronombres personales y posesivos pueden llevar sufijos de refuerzo expresivo: -met, -te, -pte, (egomet, tute, suopte); la reduplicación del reflexivo sese no denota matiz alguno. La preposición de abl. cum se pospone con estos pronombres y muy frecuentemente también con el relativo.

POSESIVOS: Formación de adjetivos de la 1ª clase que deriva de los pronombres personales (meus mea meum; tuus tua tuum; noster nostra nostrum; vester vestra vestrum) y reflexivo (suus sua suum). El de 2ª pers. pl. puede presentarse con la variante voster vostra vostrum. Todos conciertan gramaticalmente con lo poseído. El vocativo masculino sg. de meus es mi. El posesivo reflexivo suus se refiere al sujeto de su oración (reflexión directa) o al de la principal (indirecta); su uso puede adquirir matiz enfático. Para expresar la posesión de otro elemento de la oración se recurre a los genitivos eius, eorum, earum, de is ea id: ambulabat cum filio paseaba con su hijo; ambulabat cum suo filio paseaba con su propio hijo; ambulabat cum eius filio paseaba con el hijo de ella / él.

DEMOSTRATIVOS. DEÍCTICOS: HIC, ISTE, ILLE. sg. este esta esto ese esa eso aquel aquella aquelloNom. hic haec hoc iste ista istud ille illa illud Acc. hunc hanc hoc istum istam istud illum illam illud Gen. huius (m.f.n.) istius (m.f.n.) illius (m.f.n.) Dat. huic (m.f.n.) isti (m.f.n.) illi (m.f.n.) Abl. hoc hac hoc isto ista isto illo illa illo pl. estos estas estas c. esos esas e. cosas aquellos aquellas aq. c. Nom. hi hae haec isti istae ista illi illae illa Acc. hos has haec istos istas ista illos illas illa Gen. horum harum horum istorum istarum istorum illorum illarum illorumDat. y Abl. his (m.f.n.) istis (m.f.n.) illis (m.f.n.)

Este primer grupo de pronombres o adjetivos demostrativos cubre los tres campos de la deíxis en que se encuentran los términos a que se refieren: este, el del hablante, ese, el del oyente, aquel, alejado de ambos. Asimismo, mediante hic se denota actualidad o

[email protected] 18

Page 19: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

presencia; iste adquiere a veces el matiz peyorativo que tiene ese en español; como adjetivo, ille destaca a personas o hechos muy conocidos: el famoso; pero si se repite como pronombre, connota indeterminación: tal o cual.

ANAFORICO IS, EA, ID.

Caso m. sg. f. sg. n. sg. m. pl. f. pl. n. pl. Nom. is ea id i, ii, ei eae ea Acc. eum eam id eos eas ea Gen. eius eorum earum eorum Dat. ei eis, iis, is Abl. eo ea eo eis, iis, is

El pronombre y adjetivo is hace referencia a un elemento aparecido anteriormente en el discurso (anafórico) sin connotar ningún matiz deíctico o demostrativo; suple la carencia de pronombres personales de 3ª persona; a veces actúa en correlación con el relativo qui (cf. Oraciones de relativo). Las variantes del nom. m. pl. y dat. abl. pl. se emplean indistintamente. Puede traducirse según el contexto por los demostrativos, los pronombres personales de 3ª pers., o en función adjetiva por algún referentivo nominal como el mencionado, el dicho.

IDENTIFICATIVO IDEM, EADEM, IDEM.

Caso m. sg. f. sg. n. sg. m. pl. f. pl. n. pl. Nom. idem eadem idem eidem, iidem eaedem eadem Acc. eundem eandem idem eosdem easdem eadem Gen. eiusdem eorundem earundem eorundem Dat. eidem eisdem, iisdem, isdem Abl. eodem eadem eodem eisdem, iisdem, isdem

La declinación de idem es como la de is más el sufijo invariable -dem, que produce, en estricta ortografía, la disimilación en n de la m precedente, aunque es corriente hallar formas no disimiladas (eumdem); al igual que is, las variantes del nom. m. pl. y dat. abl. pl. se emplean indistintamente; la coincidencia del nom.sg. masculino y neutro es aparente: īdem el mismo, pero ĭdem lo mismo. Expresa la identidad con un término aparecido antes.

ENFÁTICO IPSE, IPSA, IPSVM.

Caso m. sg. f. sg. n. sg. m. pl. f. pl. n. pl. Nom. ipse ipsa ipsum ipsi ipsae ipsa Acc. ipsum ipsam ipsum ipsos ipsas ipsa Gen. ipsius ipsorum ipsarum ipsorum Dat. ipsi ipsis Abl. ipso ipsa ipso ipsis

En cambio, ipse destaca una identidad individualizada con exclusión de cualquier otro término: él y ningún otro, él personalmente. Tanto idem como ipse pueden ir concertados con cualesquiera de las tres personas: tu eadem tú misma; tu ipsa tú personalmente.

[email protected] 19

Page 20: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

RELATIVO QVI:

m.sg. f.sg. n.sg m.pl. f.pl. n.pl Nom. qui quae quod qui quae quae Acc. quem quam quod quos quas quae Gen. cuius cuius cuius quorum quarum quorum Dat. cui cui cui quibus quibus quibus Abl. quo qua quo quibus quibus quibus

Con el relativo la preposición de abl. cum va pospuesta y unida a éste (quibuscum); suele utilizarse las formas arcaicas de abl. sg. qui y dat. y abl. plurales quis o queis. Todas las formas del relativo pueden actuar más como adjetivo que como pronombre; por tanto, convendrá empezar por traducirlas por el cual antes que por quien (cf. Oraciones de relativo).

INTERROGATIVO QVIS?: Sólo se diferencia del relativo en la declinación del nom. sg. masculino: quis pronombre (¿quién?), qui adjetivo (¿cuál?), y neutro: quid pronombre (¿qué?), quod adjetivo (¿qué... ?).

INDEFINIDO QVIS: Se diferencia del relativo en los casos: nom. sg. masculino: quis pronombre (alguno), qui adjetivo (algún), femenino: quae pronombre (alguna), qua adjetivo (alguna....) y neutro: quid pronombre (alguno), quod adjetivo (algún...). Nom. y acc. neutro plural: quae pronombre (algunas cosas), qua adjetivo (algunos....). Se diferencia del interrogativo en que es forma átona y enclítica, es decir, se apoya en la palabra que precede y, como tal indefinido, nunca comienza frase.

Tanto los indefinidos que se forman de éste con sufijos indeclinables (aliquis, quisquam, quisque...), como los que muestran un enunciado de adjetivos de la 1ª clase (alius, alter, nullus, solus, totus, unus, uter...) hacen gen. y dat. sg. en -ius e -i respectivamente para los tres géneros. Por el contrario, los correlativos talis -e, qualis -e, y tantus -a -um, quantus -a -um siguen por completo su respectiva declinación adjetival. Para sus significados y usos, cf. Indefinidos.

[email protected] 20

Page 21: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Numerales uno dos tres m. f. n. m. f. n. m.f. n. Nom. unus una unum duo duae duo tres tria Acc. unum unam unum duo(s) duas duo tres tria Gen. unius unius unius duorum duarum duorum trium trium Dat. uni uni uni duobus duabus duobus tribus tribus Abl. uno una uno duobus duabus duobus tribus tribus

Además de las series de números cardinales y ordinales, existen, en correspondencia con éstos, los adjetivos numerales distributivos y los adverbios numerales de frecuencia. De los cardinales se declinan los tres primeros sólo, según se indica en el cuadro precedente, y ya a partir del doscientos como el plural de adjetivos de la 1ª clase; por el mismo modelo de adj. de 1ª cl. se declinan todos los distributivos y los ordinales, éstos también en singular. Cuando unus se usa como indefinido, puede estar en plural. Como duo se declina ambo ambae ambo ambos, cuyo acc. m. igualmente puede ser ambo o ambos. El cardinal mille se declina en plural como neutro: nom. acc. milia, gen. milium, dat. abl. milibus. Como en español, puede expresar exageración indeterminada, aunque el numeral más usado para esa acepción es sescenti (600). Para cantidades superiores a 100.000 se recurre a los adverbios multiplicativos con el distributivo: decies centena milia un millón, esto es, diez veces cien mil. En tales expresiones se omite centena milia quedando los multiplicativos junto al genitivo partitivo del nombre cuantificado: bis et viciens miliens sestertium donationibus Nero effuderat Nerón había despilfarrado en gratificaciones dos mil doscientos millones de sestercios (22.000 x 100.000). Para el ordinal segundo se emplea el indefinido alter altera alterum, si hay sólo dos en la serie; igualmente se utiliza el comparativo prior prius para denotar el primero de dos sólo. Mediante el número ordinal suelen expresarse algunos cómputos inclusivos, en los que se cuentan el término de partida y el de llegada, tales como la hora (hora sexta), la fecha, tanto el día del mes como el año (ante diem octavum idus Octobres), la duración en acc. con el adverbio iam (annum iam tertium et vicesimum regnat reina desde hace veintidós años). Los numerales distributivos determinan al elemento que se reparte o se repite: veteranis quingenos denarios dat da quinientos denarios a cada veterano. El distributivo se usa como multiplicando en esa operación, y de este modo se emplea para expresar cantidades precisas, sobre todo en verso. También hay que saber multiplicar. Asimismo, se utiliza el distributivo para señalar cantidad simple de sustantivos que en plural adquieren otro significado: duae litterae dos letras, pero binae litterae dos cartas. Nº Rom. Cardinales Ordinales Distributivos Adverbios 1 I unus primus -a -um singuli -ae a semel, primum 2 II duo secundus, alter bini -ae -a bis, iterum 3 III tres tertius terni, trini ter, tertium 4 IV quattuor quartus quaterni quater, quartum 5 V quinque quintus quini quinquie(n)s 6 VI sex sextus seni sexie(n)s 7 VII septem septimus septeni septie(n)s 8 VIII octo octavus octoni octie(n)s 9 IX novem nonus noveni novie(n)s 10 X decem decimus deni decie(n)s

[email protected] 21

Page 22: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Nº Rom. Cardinales Ordinales Distributivos Adverbios 11 XI undecim undecimus undeni undecie(n)s 12 XII duodecim duodecimus duodeni duodecie(n)s 13 XIII tredecim tertius decimus terni deni terdecie(n)s 14 XIV quattuordecim quartus decimus quaterni deni quater decie(n)s 15 XV quindecim quintus decimus quini deni quinquie(n)s decie(n)s 16 XVI sedecim sextus decimus seni deni sexie(n)s decie(n)s 17 XVII septendecim septimus decimus septeni deni septie(n)s decie(n)s 18 XVIII duodeviginti duodevicesimus duodeviceni duodevicie(n)s 19 XIX undeviginti undevicesimus undeviceni undevicie(n)s 20 XX viginti vicesimus viceni vicie(n)s 21 XXI unus et viginti vicesimus primus viceni singuli semel et vicie(n)s 22 XXII duo et viginti vicesimus alter viceni bini bis et vicie(n)s 30 XXX triginta tricesimus triceni tricie(n)s 40 XL quadraginta quadragesimus quadrageni quadragie(n)s 50 L quinquaginta quinquagesimus quinquageni quinquagie(n)s 60 LX sexaginta sexagesimus sexageni sexagie(n)s 70 LXX septuaginta septuagesimus septuageni septuagie(n)s 80 LXXX octoginta octogesimus octogeni octogie(n)s 90 XC nonaginta nonagesimus nonageni nonagie(n)s 100 C centum centesimus centeni centie(n)s 101 CI centum unus centesimus primus centeni singuli centie(n)s semel 200 CC ducenti ducentesimus duceni ducentie(n)s 300 CCC trecenti trecentesimus triceni trecentie(n)s 400 CD quadringenti quadringentesimus quadrigeni quadringentie(n)s 500 D, |) quingenti quingentesimus quingeni quingentie(n)s 600 DC sescenti sescentesimus sesceni sescentie(n)s 700 DCC septingenti septingentesimus septingeni septingentie(n)s 800 DCCC octingenti octingentesimus octingeni octingentie(n)s 900 CM nongenti nongentesimus nongeni nongentie(n)s 1.000 M, (|) mille millesimus, -a, -um singula milia, milleni milie(n)s, millesimum 2.000 MM duo milia bis millesimus bina milia bis milie(n)s 105 (((|))) centum milia centies millesimus centena milia centies milies

Se dispone de dos series de adverbios numerales, los multiplicativos con el sufijo invariable -ies o -iens, que cubren toda la serie, y los adverbios de frecuencia, que, salvo iterum por segunda vez, consisten en la acepción adverbial del neutro sg. del ordinal correspondiente. Los multiplicativos sólo se usan en algunos números: simplus -a -um, simplex -cis simple; duplus, duplex doble; triplex triple; quadruplex cuádruple; quincuplex quíntuple; quincuplus, -a, um quíntuplo; septemplex séptuplo; decemplex décuplo; centuplex céntuplo. En las fracciones el numerador se expresa por cardinales; el denominador, por ordinales seguidos de pars o partes: tres septimae partes 3/7. Si el numerador es la unidad, no se expresa; sólo el denominador en singular: quinta pars 1/5, dimidia pars la mitad. El denominador se sobreentiende cuando es uno más que el numerador: tres partes 3/4, octo partes 8/9; como en Quij. I 1: “consumían las tres partes de su hacienda”, es decir, en la manutención se le iban las tres cuartas partes.

[email protected] 22

Page 23: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Indefinidos

El indefinido se presenta como forma átona del interrogativo: quis / qui, quae / qua, quid / quod, neutro pl.: quae / qua: alguien / alguno, alguna, algo. Las formas de nom. sg. quis, quae, quid, y quae n. pl., se emplean como pronombres; como adjetivos qui, qua, quod, y qua n. pl. Es forma enclítica, es decir, se apoya en la palabra que precede y por tanto nunca comienza frase. Es el indefinido de la pura posibilidad y se utiliza detrás de partículas de carácter eventual: si, sive, sin, nisi, ne, num, an, cum. También puede aparecer sin estas partículas en una oración con eventualidad implícita (dixerit quis Cic.Arch.13: alguien podrá decir) con un subjuntivo de valor potencial y en oraciones de relativo (illis promissis standum non est, quae coactus quis metu promisit Cic.off.1.10: no se han de cumplir aquellas promesas que prometió alguien obligado por el miedo). Se utiliza también esta forma originaria detrás de alius.

aliquis / aliqui, aliqua, aliquid / aliquod, n.pl.: aliqua: alguien / alguno, alguna, algo. Mucho más utilizado que quis, con cuyo significado coincide, pero sin uso relativo posible; las formas aliqui, aliquod funcionan como adjetivos.

quispiam, quaepiam, quidpiam / quodpiam: alguien, algo / algún. Significado afín a quis y aliquis; indefinido de la simple probabilidad; en plural casi no se utiliza: (quaeret quispiam Cic.Arch.15. Si grando cuipiam nocuit, id Iovi animadvertendum fuit Cic.N.D. 3,86 si el granizo causó daños a alguien, debió de reclamarse a Júpiter).

quidam, quaedam, quiddam / quoddam: cierto, uno. Este indefinido individualiza pero no especifica; al contrario que los indefinidos anteriores, denota una indeterminación más bien expresada por el hablante, de ahí que se utilice con expresiones comparativas (quasi, velut: mors est quasi quaedam migratio commutatioque vitae Cic.Tusc.1.27 la muerte es como un viaje o cambio de vida), o junto a adjetivos para recalcar su cualidad (quod alia quaedam in hoc facultas sit ingenii Cic.Arch.2 que haya en éste una muy diferente cualidad intelectual); puede tener el significado del artículo indeterminado, y, en este mismo sentido subjetivo, cierto valor peyorativo (cf. en español "quídam"); suele ir en la frase como palabra enclítica.

quisque, quaeque, quidque / quodque: cada, cada uno. Adjetivo y pronombre distributivo que, como palabra enclítica que es, puede seguir 1) al posesivo reflexivo (trahit sua quemque voluptas Verg.Buc.2.65: a cada cual le arrastra su propio placer), 2) al superlativo en singular para intensificarlo (optima quaeque dies Verg.Georg.3.67 los días mejores), 3) a un numeral ordinal para indicar periodicidad (quinto quoque anno Sicilia tota censetur Cic.Verr.2.2.139: cada cinco años Sicilia entera es censada), 4) al relativo (quam quisque norit artem, in hac se exerceat Cic.Tusc.1.18: que cada cual se ejercite en el arte que conozca) o a la conjunción modal ut dentro de la subordinada (ut quisque me viderat, narrabat Cic.Verr.1.1.7: según me iba viendo cada cual, me lo contaba). En buen latín, quisque siempre se usa en singular.

unusquisque, unaquaeque, unumquodque: Forma reforzada y no enclítica de quisque. Se declinan los componentes unus y quis seguidos por la invariable -que.

quivis, quaevis, quidvis: cualquiera. Indefinido simple formado por el indefinido básico más la forma invariable vis, 2ª persona sg. del pres. del verbo volo.

quilibet, quaelibet, quodlibet: cualquiera. Ambos indefinidos contienen el componente verbal invariable, como su correspondiente en español.

alius, alia, aliud: otro (entre varios), otro distinto. Funciona como pronombre o adjetivo. Repetido en frases seguidas tiene significado enumerativo: unos..., otros. En la misma

[email protected] 23

Page 24: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

frase pero en sintagmas diferentes tiene valor distributivo (alii alia dicunt: unos dicen unas cosas y otros otras). Con abl. significa otro que... (nec quicquam aliud libertate communi Cic.fam.9.2.2: y no otra cosa que la libertad general). En gen. sg. se suele utilizar alterius en vez de alius.

alter, altera, alterum: otro (de dos), el otro, el segundo (y último). Los pronombres que tienen el formante -ter- expresan idea de dualidad; cuando van en plural se refieren a dos grupos de individuos o a sustantivos que no tienen singular (pluralia tantum).

uterque, utraque, utrumque: uno y otro. Formado por el pronombre interrogativo uter, utra, utrum, ¿cuál de los dos?, más la partícula indeclinable. Se utiliza en singular, aunque a veces se produce la concordancia en plural.

neuter, neutra, neutrum: ni uno ni otro.

utervis, utravis, utrumvis: cualquiera de los dos.

alteruter, alterutra, alterutrum: el uno o el otro.

totus, tota, totum (gen. totius, dat. toti): todo entero. Se usa poco en plural. Hay que distinguirlo de omnis, omne: todo, cada.

solus, sola, solum (gen. solius, dat. soli): solo.

unus, una, unum (gen. unius, dat. uni): único.

Indefinidos negativos:

quisquam, (sin fem.), quidquam: Este pronombre indefinido pone en duda la existencia de alguien o algo; va siempre en frases o contextos negativos (nec mortem effugere quisquam nec amorem potest Publ.Syr.57 nadie puede esquivar ni a la muerte ni al amor). A veces, con conjunciones de matiz restrictivo (dum, donec, quoad, si: mientras que, con tal que) y con relativos puede aparecer en sentido positivo. No se usa como adjetivo. ullus, ulla, ullum: ninguno, nada. De igual significado y uso que quisquam pero también como adjetivo. nullus, nulla, nullum: ninguno, nada. Indefinido negativo. nemo, gen. neminis: nadie. No tiene plural y, en gen. y abl. se ve suplido por nullus. A veces puede utilizarse como adjetivo en vez de nullus. nihil / nil (indecl.), nihilum, -i: nada. Siempre utilizado como pronombre.

Indefinidos relativos:

quisquis, (sin fem.), quidquid: cualquiera que. Indefinido generalizador que introduce proposición de relativo. Sólo se usa en nom. sg., acc. neutro y abl. masculino y neutro.

quicunque, quaecunque, quodcunque: cualquiera que. Se declina como el relativo más la terminación invariable -cumque. Dichos elementos pueden encontrarse separados (tmesis) en el verso: qua de causa cunque ferantur Lucr. 6.85 por cualquier causa que se produzcan. También puede actuar como adjetivo.

utercunque, utracunque, utrumcunque: cualquiera de los dos que.

Correlativos: talis, tale: tal... qualis, quale: cual, como. tantus, tanta, tantum: tan grande... quantus, -a, -um: cuanto, como. tot... quot: tanto... cuanto... Funcionan como adjetivos invariables (quot homines, tot sententiae Ter.Phorm.454); los giros tan multi y quam multi los reemplazan en su uso como pronombres.

[email protected] 24

Page 25: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Adverbio

Los adverbios constituyen la clase de palabra que modifica la acción del verbo, y también la de un adjetivo o la de otro adverbio, según se sabe; el adverbio viene a ser como el adjetivo verbal, y de hecho, en la frase latina el uso predicativo del adjetivo (CP) hace que se entienda su función como adverbial (SL II §§ 18-20, pp. 18-20). Así, los participios pueden traducirse normalmente por locuciones adverbiales, sciens sabiendo, a sabiendas. Del adjetivo procede la mayoría de los adverbios, no sólo los de modo, y, aun siendo palabra invariable, sólo pueden adoptar los cambios de morfema de la gradación del adjetivo: el comparativo toma la desinencia invariable -ius del neutro sg. del correspondiente adjetivo, liberior más libre, liberius más libremente; el superlativo, como adj. de la 1ª cl. que es, toma la misma terminación adverbial -ē: liberrime muy libremente.

Por otra parte, el abl., sobre todo, y el acc., en menor grado, cumplen la función adverbial del nombre en el sistema de los casos latinos.

La otra clase de palabra de donde proceden los adverbios son los pronombres, que completan cada una de las cuestiones de lugar: ubi? ¿dónde?, quo? ¿adónde?, unde? ¿de dónde?, qua? ¿por dónde?

Correspondencias entre pronombres y adverbios de lugar

¿QUIÉN? ¿DÓNDE? ¿ADÓNDE? ¿DE DÓNDE? ¿POR DÓNDE?

quis? ubi? quo? unde? qua? hic éste hic aquí huc acá hinc de aquí hac por aquí iste ése istic ahí istuc ahí Istunc de ahí istac por ahí ille aquél illic allí illuc allá illinc de allí illac por allí is, ea, id (él) ibi allí eo allá inde de allí ea por allí qui quae quod el cual, quien

ubi donde quo adonde unde de donde qua por donde

alius alia aliud otro

alibi en otra parte

alio a otra parte

aliunde de otra parte

alia por otra parte

idem eadem idem el mismo

ibidem allí mismo

eodem al mismo lugar

indidem de allí mismo

eadem por allí mismo

aliquis alguien alicubi en algún lugar

aliquo a alguna parte

alicunde de alguna parte

aliqua por algún sitio

uterque utraque utrumque uno y otro

utrubique en los dos sitios

utroque a una y otra parte

utrimque de ambos lados

utraque por una y otra parte

quicumque cualquiera que

ubicumque donde quiera que

quocumque adonde quiera que

undecumque de donde quiera que

quacumque por donde quiera que

quisque cada cual

ubique en todo lugar

(no hay) undique de todas partes

(no hay)

Según el contexto, algunos de estos adverbios de lugar pueden adquirir significado de tiempo o denotar un sentido adverbial más abstracto, como el causal: hic aquí, en este momento, entonces, inde de ahí, desde entonces, por esto, etc.

El origen nominal de los adverbios, sea sustantivo, adjetivo o pronombre, permite, además de su tradicional clasificación por significados de lugar, tiempo, modo, cantidad,

[email protected] 25

Page 26: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

comparación, afirmación, negación, duda, interrogación, otra meramente formal según los sufijos con que se presentan.

- sufijo -ē: muchos adjetivos de la 1ª clase: recte correctamente, male mal, misĕrē desgraciadamente, mature temprano, maxĭme sobre todo.

- Terminación -(ĭ)ter : otros adjetivos de la 2ª y 3ª cl.: fortiter valientemente, audacter audazmente, feliciter felizmente, prudenter inteligentemente, aliter de otro modo.

- Con la terminación -tim, -sim se presentan algunos derivados de sustantivos o verbos: certatim a porfía, furtim furtivamente, nominatim nominalmente, separatim por separado, praesertim sobre todo, partim en parte, cursim corriendo, de prisa, pedetentim lentamente, paulatim poco a poco, tributim por tribus, viritim individualmente, passim por doquier, statim a pie firme, al punto, cossim en cuclillas.

- de adjetivos en acc. o abl. n. sg.: commodum oportunamente, multum mucho, incassum en vano, solum sólo, nimīrum sin duda, facile fácilmente, sero tarde, falso falsamente, merito meritoriamente, modo hace poco, sponte espontáneamente, saepe a menudo.

- de sustantivos en abl.: iure justamente, gratis gratis, forte casualmente.

- sufijo -ĭtŭs: divinitus según los dioses, funditus hondamente, penitus profundamente, caelitus celestialmente, radicitus de raíz.

- sufijo -sus, -sum: derivan de la forma lexicalizada de versus, participio de verto: adversus enfrente, deorsus abajo, prorsus adelante, rursus otra vez, seorsus aparte.

- sufijo -a, -o: supra arriba, infra abajo, extra fuera, intra dentro, intro adentro, contra al contrario, ultra allende (comparativo: ulterius más allá; el conocido lema «plus ultra» es un neologismo), ultro anticipadamente, citra aquende.

- de verbos: clam a ocultas [de celo ocultar], palam dilatadamente [de palor extenderse].

- Desinencias casuales adverbializadas: abl. f. sg. (dextra a la derecha, sinistra a/por la izquierda), abl. m. sg. (sero tarde), abl. sg. (modo hace poco, forte casualmente, noctu de noche), abl. pl. (gratis gratis), acc. n. sg. (solum sólo, facĭle fácilmente), desinencia del comparativo (saepius más frecuentemente), o del loc. (vespĕri por la tarde, mane por la mañana).

- Otros proceden de sintagmas lexicalizados: hodie hoy [< hoc die], adhuc todavía [< ad huc]. commĭnus cuerpo a cuerpo [< cum + manus], o de formas pronominales o nominales obsoletas: iam ya, ita, sic así, nunc ahora, satis bastante, satius preferentemente, tum entonces, vix apenas, cras mañana, heri ayer, mox pronto, semper siempre, nuper recientemente, etc...

Preposición Las preposiciones son palabras invariables que se anteponen al nombre para modificar y precisar el significado de los casos, que, al quedar regidos por estas partículas, ven reducida su función a complemento circunstancial. Así pues, las preposiciones convierten en adverbios a los nombres y sintagmas nominales que rigen. La noción básica de las preposiciones propias es, fundamentalmente, espacial o temporal, y, a partir de ahí, pueden adquirir nociones y usos más abstractos y circunstanciales. En razón de esa noción básica espacial y adverbial, los dos casos que en latín clásico llevan preposición son el abl., caso del complemento circunstancial, y el acc., como caso del objeto del proceso verbal, incluso de los verbos considerados intransitivos. En efecto, en

[email protected] 26

Page 27: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

las preposiciones que pueden regir ambos casos, con acc. se expresa el objetivo o resultado de la acción verbal [NGL § 184; SL I § 269-271], con abl. denota una noción de estado ajena al proceso verbal. Se consideran también preposiciones algunas palabras adverbializadas en dichos casos acc. o abl. que pueden regir además los otros casos oblicuos, gen. o dat., casi siempre antepuestos a esas preposiciones impropias. En origen y formación, las preposiciones son adverbios con el mencionado valor espacial o temporal que acaban por usarse con alguno de los casos o adscribirse a unos determinados verbos como preverbios; por tanto, la mayoría de ellas pueden usarse en la frase también como adverbios sin que rijan sintagma nominal alguno. Respecto a la colocación de las preposiciones, su nombre ya indica que precede al elemento que rige, a menudo no inmediatamente, pues el gen. CN del sustantivo regido puede ir delante o detrás de la preposición (de rerum natura, deorum in numero), de modo que se sitúa ésta entre los elementos del sintagma que rige, y no necesariamente al principio: magna cum cura, quam ob rem, etc. En cambio, si la preposición se pospone, figura que se denomina anástrofe, sigue inmediatamente al sustantivo al que rige. La preposición no se repite delante de un segundo complemento, pues las desinencias hacen innecesaria la repetición de esa misma partícula. Tampoco la preposición delante de un antecedente se repite delante de su relativo, si cumple éste la misma función. La enclítica -que no suele unirse a las preposiciones monosilábicas, sino a algún elemento del sintagma que rigen; las que tienen dos sílabas pueden llevar la enclítica salvo cuando rijan un pronombre personal. En la relación alfabética de las preposiciones que se expone a continuación, se señala en mayúscula el caso que rige, seguido de sus significados más corrientes.

a, ab, abs ABL. de, desde, a partir de, de parte de, por (complemento agente de pasiva); denota separación y alejamiento de la parte externa; stare (facere, esse) ab a favor de; cargo o cometido servus a pedibus, ab epistolis esclavo recadero, secretario; sentido privativo: ab re sin interés.

absque ABL. lejos de, fuera de, sin; primitivo sentido condicional.

ad ACC. hacia, hasta, junto a, para, conforme a, alrededor de (con un número cardinal); señala movimiento hacia un objeto sin entrar dentro.

adversum, adversus ACC. enfrente de, contra, en presencia de (con persona [quae dicta dixit me adversum tibi Pl.Bacch. 689 las palabras que te dijo en mi presencia]); en origen es el participio, acc. nom., de vertor volverse, con ad como preverbio.

ante ACC. ante, delante de (dándole la cara), antes de, antes que (encarecimiento con comparativo o superlativo); sentido local y temporal (fecha: ante diem III Kal.Apr.); puede funcionar como adverbio (antes).

apud ACC. junto a, en casa de [con nombre de persona], entre [con nombre de nación o grupo], en las obras de, según [con nombre de escritor], a juicio de [con nombre de persona]; denota estado de cercanía y compañía interna sin movimiento; procede de apiscor aptus alcanzar.

causa GEN. para, por; sentido de finalidad; como gratia, es el abl. por causa de; si el objeto, genitivo objetivo, es un pronombre personal, se emplea el posesivo concertado en abl.f.sg.

[email protected] 27

Page 28: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

circa, circum ACC. alrededor de; la procedencia de circus círculo, denota significado local equivalente al preverbio amb- a ambos lados; circa se usó también como el adverbio circiter aproximadamente.

cis ACC. del lado de acá; sólo sentido local; se opone a uls.

citra ACC. del lado de acá, excepto, sin; de la idea local de esta parte del objeto (acc.) sin llegar a alcanzarlo, se desprende el sentido de exclusión equivalente a sine, praeter.

clam ACC. a escondidas de; puede regir también abl. y gen.; es adverbio procedente del vb. celo ocultar.

contra ACC. enfrente de, frente por frente de (con idea de quietud), hacia, para con (clementia contra minus validos Pl.N.H.8.23), a cambio de (con movimiento), contra (poscl.).

coram ABL. en presencia de; sólo tiene este sentido local; se usa más como adverbio.

cum ABL. con; indica compañía, modo, instrumento, hostilidad; con los pronombres personales y el relativo va pospuesta y unida.

de ABL. de, desde, fuera de, acerca de, según, conforme a; indica movimiento de arriba abajo, separación, sentido partitivo, origen, pertenencia, causa, inmediatez temporal.

erga ACC. hacia, para con, respecto a; la idea local de dirección pasa a la de movimiento anímico y estado mental.

ergo GEN. por razón de, a causa de; el genitivo queda antepuesto; usado sólo en fórmulas.

e, ex ABL. de, desde, fuera de, a causa de, en interés de (cf. ab re); indica movimiento o separación desde el interior de un objeto; coincide con las acepciones de de.

extra ACC. fuera de, excepto; de la idea local de exclusión, sin, procede la de adición implícita, además de.

fini GEN. hasta; abl. de finis; uso arcaico.

gratia GEN. para, por; sentido de finalidad; como causa, es el abl. por favor a; si el objeto, genitivo objetivo, es un pronombre personal, se emplea el posesivo concertado en abl.f.sg.

in ACC/ABL acc. a, hacia, hasta, contra; abl. en (locativo), durante, con respecto a (limitativa de relación).

infra ACC. debajo de, después de; en sentido local, categorial y temporal.

instar GEN. como, a semejanza de; acc. de ese sustantivo indeclinable.

inter ACC. entre, durante, en medio de; en sentido espacial, temporal; ponderativo (inter alios praestare destacar entre los demás).

intra ACC. en el interior de, dentro de; en sentido temporal y local; se opone a extra, y se asemeja a la acepción tardía de exclusión que se vio en citra.

iuxta ACC. junto a, de acuerdo con; denota inmediatez en tiempo y grado, y semejanza; como adverbio va con cum (ABL.), igual que.

loco GEN. como, en lugar de; abl. de locus.

ob ACC. delante de, a causa de, en pago de; forma locuciones adverbiales como quamobrem por lo cual, ob rem con ventaja (cf. ab re sin interés), o con participio pasado y gerundivo.

[email protected] 28

Page 29: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

obviam DAT. al paso de, al encuentro de; adverbio usado con verbos de movimiento.

palam ABL. a la vista de; raro como preposición; con pronombre personal va pospuesta.

penes ACC. en el interior de, en poder de; rara con vbs. de movimiento.

per ACC. a través de, de punta a cabo, durante, por; denota movimiento a través de un espacio, tiempo en el que transcurre un hecho, aquiescencia de persona.

pone ACC. detrás; sólo con sentido local.

post ACC. detrás, después de; indica lugar y tiempo; puede referirse a tiempo posterior de un hecho que aún perdura.

prae ABL. delante de, en comparación de, a causa de; indica posición delante y en contacto de un objeto; en sentido temporal sólo como preverbio.

praesto DAT. a disposición de; adverbio usado siempre con el verbo sum y un dat. en función propia.

praeter ACC. delante de, a lo largo de, fuera de, excepto, además de; indica movimiento al margen de un lugar; de este sentido deriva la acepción de exclusión y adición.

pro ABL. hacia delante, delante de, a favor de, en defensa de, en lugar de, en relación a, a causa de; en principio, indica posición delante de un objeto dando la espalda.

procul ABL. lejos de; su uso como preposición es poético y tardío.

prope ACC. cerca de; propius más cerca de; proxime lo más cerca de; indica lugar y tiempo, con vbs. de movimiento o quietud; también se usa como adverbio.

propter ACC. a causa de, cerca de; conserva su sentido local hasta el siglo I.

secundum ACC. a lo largo de, detrás de, después de, según, a favor de (lenguaje forense); procede de sequor seguir.

secus ACC. a lo largo de (sólo en latín arcaico); procede de sequor; más usado como adverbio de modo, de otro modo, erróneamente, mal, y en expresión comparativa (cf. coordinada ac).

sine ABL. sin.

sub ACC/ABL indica movimiento de abajo arriba, se opone a de; acc. bajo, al pie de; (tiempo) justo antes o después; abl. debajo, al pie de; (tiempo) durante.

subter ACC/ABL acc. bajo, debajo; abl. sólo en poesía con igual significado.

super ACC/ABL acc. sobre, encima de; abl. sobre, encima de, acerca de.

supra ACC. encima de, antes de, por encima de; indica lugar, con vbs. de movimiento o quietud, tiempo, modo; en latín tardío puede significar a cargo de (cf. ab).

tenus ABL. hasta; sentido local; si se pospone se construye con gen., en poesía, abl. con el significado de sólo, y acc. después del adverbio usque.

trans ACC. al otro lado de, después de, contra; indica lugar y tiempo; también con vbs. de quietud.

uls ACC. del lado de allá; sólo sentido local; se opone a cis.

ultra ACC. más allá de, por encima de; local y modal (cf. supra).

versus, versum ACC. hacia; procedente del participio de vertor volverse; funciona sobre todo como adverbio, acompañado de ad y pospuesto.

[email protected] 29

Page 30: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Lugar y tiempo

En la expresión del complemento circunstancial de lugar y tiempo se manifiesta la coexistencia de los dos sistemas lingüísticos que operan en latín para denotar la función adverbial del nombre, a saber, el casual, mediante los significados de sus desinencias, y el preposicional. Al igual que las preposiciones propias van sólo con dos casos, el abl., caso del CC, y el acc., como caso del objeto del proceso verbal, así también serán estos dos casos, junto con el específico locativo, los que expresen sin preposición algunas nociones locales y temporales (cf. Sintaxis de los casos); pues el empleo de los otros casos CC de lugar o tiempo se limita al dat. de dirección, de uso exclusivamente poético, y al gen. que designa la edad, que puede explicarse también como simple gen. de cualidad.

Cuestiones de lugar Para los adverbios de origen pronominal que responden a las cuestiones de lugar ubi? quo? unde? qua?, cf. Adverbio. Los casos y sintagmas preposicionales que responden a dichas cuestiones son:

UBI? ¿DÓNDE? - loc.: a) nombres propios en sg. de ciudades e islas pequeñas [GLC § 15.2d]; b)

sustantivos comunes: domi en casa, ruri (también rure) en el campo, humi en la tierra; c) adverbio foris fuera; d) expresiones: domi militiaeque, domi bellique en la paz y en la guerra.

- abl. sin prep.: abl. locativo: a) pl. de nombres propios de ciudades e islas pequeñas; b) sustantivos de elementos de la naturaleza: terra, mari, caelo; c) sustantivos locus, pars acompañados de adjetivos; d) cualquier sustantivo acompañado de los adj. totus u omnis.

- abl. con prep.: in en, prae delante (en contacto), pro delante (dando la espalda), sub bajo.

- acc. con prep.: ad al lado de, apud junto a, en casa de (con nombre de persona), ante ante, contra delante (de cara: contra).

QUO? ¿ADÓNDE? - acc. sin prep.: a) nombres propios en sg. de ciudades e islas pequeñas; b) sustantivos

comunes: domum a casa, rus al campo; c) adverbio foras afuera. - acc. con prep.: in a (entrando), ad a (quedando fuera), hacia, hasta, sub abajo. - dat. de dirección: a) complemento de verbos de movimiento con prefijo preposicional; b)

uso poético [NGL §§ 262-263].

UNDE? ¿DE DÓNDE? - abl. sin prep.: abl. separativo. Nombres propios y lugares comunes pueden ser precisados

por las preposiciones. - abl. con prep.: ex desde el interior de, ab del lado de, de desde (de arriba hacia abajo).

QUA? ¿POR DÓNDE? - abl. sin prep.: abl. prosecutivo: lugares de paso habitual: ibam forte via Sacra iba yo

casualmente por la vía Sacra, terra marique por tierra y mar. - acc. con prep. per por, a través de.

La expresión de tiempo

El CC de tiempo oscila entre el abl., lapso en que se produce la acción verbal, y el acc., la duración de esta. En aras de la claridad didáctica, simplificaremos la exposición distribuyendo todas las expresiones temporales en las correspondientes cuestiones.

[email protected] 30

Page 31: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

QUANDO? ¿CUÁNDO? - abl. sin prep. o con in: aestate en verano, adventu magistri a la llegada del maestro,

biduo en dos días, in principio en el principio, ineunte aetate en la infancia.

QUOUSQUE?¿ ¿HASTA CUÁNDO? - acc. con ad: ad senectutem hasta la vejez.

EX QUO TEMPORE? ¿DESDE CUÁNDO? - acc. con adverbio abhinc y verbo en pasado: abhinc triennium profecti sunt hace tres

años que partieron. - abl. con ab: a puero desde niño.

QUAM DIU? ¿POR CUÁNTO? - acc. sin prep.: acc. CC de duración [GLC § 4.3b] noctem totam stertere roncar durante

toda la noche. - acc. con per: vixit annos quinque vivió cinco años, per quidecim menses por quince

meses.

QUAM DUDUM? ¿DURANTE CUÁNTO? - acc. con iam, numeral ordinal con cómputo inclusivo: decimum iam annum regnat

reina hace nueve años. - abl. sin prep., numeral cardinal: quadraginta annis praefuit Athenis dirigió Atenas

durante cuarenta años. - expresión de la edad:

a) acc. con natus (part. pas. de nascor nacer): quinque et viginti annos natus a la edad de 25 años;

b) con ordinal cómputo inclusivo: adulescens vicesimum sextum agens joven de 25 años; c) gen.: adulescens quinque et viginti annorum.

QUANTO TEMPORE? ¿EN CUÁNTO TIEMPO?

- abl. sin prep.: abl. instrumental: Troiam decem annis ceperunt conquistaron Troya en diez años, quatriduo moratus deteniéndose durante cuatro días, tota vita toda la vida, tota nocte toda la noche.

- plazo posterior: preposición post con acc., adverbio post y abl.: proficiscemur post septem dies / septem diebus post partiremos dentro de siete días.

La hora se expresa mediante el ordinal dentro de las doce horas en que se divide el día: entre la hora sexta y septima cae el mediodía; las de la noche se reparten en cuatro vigilias, cayendo la media nox entre tertia y quarta vigilia. Los días también se expresan con el ordinal y cómputo inclusivo respecto a fechas fijas del mes: kalendae, nonae, idus; las calendas son los días 1; las nonas: 7 de marzo, mayo, julio y octubre; 5, del resto de los meses; las o los idus, el 15 de los mismos meses; 13, del resto. Los años, con el ordinal respecto al primer año de la cronología adoptada. Como responde a la cuestión quando, va todo en abl. sin preposición; sin embargo, en la expresión de la fecha puede producirse cierta contaminación sintáctica originada por la peculiar forma de señalarla con antelación a los días fijos del mes: ante diem tertium kalendas Octobres bis millesimi octavi anni ab Christo nato lit. el tercer día antes de las calendas de octubre del octavo año del segundo milenio desde el nacimiento de Cristo (29 de septiembre de 2008). Demasiado engorroso.

[email protected] 31

Page 32: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Morfología del verbo: conjugaciones y desinencias

En el análisis de cualquier forma verbal concurren una serie elementos gramaticales que constituyen los llamados accidentes del verbo: voz, modo, tiempo, número y persona. Los modos indicativo, subjuntivo e imperativo tienen una desinencia específica para cada una de las tres personas gramaticales en singular y plural que desempeña la función de sujeto. Por contra, las formas no personales o nominales, infinitivos, gerundio, participios y supinos, no llevan ningún tipo de desinencia que señale persona gramatical. Los cinco tipos de conjugación del verbo latino provienen de las diferentes raíces: 1ª: verbos en -a-, larga; 2ª: vbs. en -e-, larga; 3ª: vbs. en consonante; 3ª mixta: vbs. en -i- breve; 4ª: vbs. en -i- larga. Todos los verbos irregulares encajan en algunos de dichos tipos precedentes, manifestándose su irregularidad sólo en el presente de indicativo y, aparentemente, en el infinitivo de presente. Todos las formas verbales, tanto las personales como las nominales, se forman a partir de los tres tiempos que aparecen en su enunciado [cf. GLC § 32.4], a saber, tomando como ejemplo el verbo de la 3ª conjugación dicĕre /díkere/ decir, tenemos su enunciado por el tema de presente, dico digo, por el de perfecto, dixi dije, y por el de supino, dictum a decir, tema del que proceden las formas nominales supino, participio de pasado y participio de futuro activo. Del tema de presente se forman: los presentes, los imperfectos y los futuros imperfectos de todos los modos (el subjuntivo no tiene tiempos de futuro); los infinitivos de presente, activo y pasivo, el gerundio y el gerundivo. Del tema de perfecto se forman el infinitivo de perfecto activo, los perfectos y pluscuamperfectos de indicativo y subjuntivo, y el futuro perfecto de indicativo; estos tiempos perfectos no tienen desinencias personales pasivas. Todas las formas personales de los modos indicativo y subjuntivo comparten las mismas desinencias activas y pasivas, excepto el perfecto de indicativo, el cual sólo tiene desinencias activas; éstas son: dixi, dixisti, dixit, dixĭmus, dixistis, dixērunt / dixēre. La 3ª pl. tiene estas dos formas, o alomorfos, -ērunt / -ēre, sin diferencia alguna de significado (dijeron).

Las DESINENCIAS PERSONALES de los demás tiempos, tomando como ejemplo el futuro imperfecto, son: ACTIVAS: dicam / dico (pres. ind.), dices, dicet, dicemus, dicetis, dicent. PASIVAS: dicar, diceris / -re, dicetur, dicemur, dicemĭni, dicentur. La 2ª sg. pasiva tiene estas dos formas, -ris / -re, sin diferencia alguna de significado (serás dicho, i. se dirá de ti). Nótese que se diferencian por la cantidad el pres. ind., dicĕris, y el fut., dicēris (cf. infra fut. imperf.).

Las desinencias del modo IMPERATIVO se distribuyen en dos tiempos, presente y futuro, en las voces activa y pasiva.

ACTIVO: Imp. pres. 2ª sg. tema puro / e dic 2ª pl. dicite Imp. fut. 2ª y 3ª sg. dicito pl. 2ª dicitote 3ª dicunto

PASIVO: Imp. pres. 2ª sg. dicere 2ª pl. dicimini Imp. fut. 2ª y 3ª sg. dicitor 2ª pl. dicuntor

[email protected] 32

Page 33: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Voz y tiempos

En los tiempos del tema de presente (INFECTUM), la voz pasiva tiene desinencias propias que proceden de modificaciones de las de la voz activa, salvo la 2ª del plural (-mini). En los tiempos que dependen del tema de perfecto (PERFECTUM), la voz pasiva no tiene formas propias; en su defecto, se recurre a la perífrasis con el participio de perfecto y el verbo auxiliar sum ser, pero en el tiempo correspondiente del tema de presente; por ejemplo, erat amatus había sido amado, y no “era amado”, que se dice amabatur. Esto mismo siguen los llamados verbos deponentes, los cuales sólo tienen forma pasiva pero significado activo [GLC §§8 y 32.5]: secutus erit habrá seguido, sequetur seguirá. En estas formas compuestas, los participios conciertan con sus sujetos en género, número y caso (nom. o acc.). Cada uno de los tiempos de los modos indicativo y subjuntivo se distinguen entre sí por unas características morfológicas, vocales o sílabas, que pueden aparecer entre la raíz (TEMA) y las desinencias de persona (DESINENCIAS ACTIVAS: o / m, s, t, mŭs, tĭs, nt. PASIVAS: or, rĭs / rĕ, tŭr, mŭr, mĭnī, ntŭr).

Las características del presente de indicativo proceden de la raíz por la que pertenecen a una de las 5 conjugaciones, a saber, 1ª a larga [salvo dăre], 2ª e larga, 3ª consonante [+ vocal breve e/i/u], 3ª mixta i breve [+ vocal u en 3ª persona pl.], 4ª i larga [+ vocal u en 3ª persona pl.]. Además, en la 1ª pers. sg. adopta la desinencia -o, en vez de -m.

En cambio, el imperfecto de indicativo de todas las conjugaciones se forma: TEMA DE PRESENTE (3ª -ē-, 3ª mix. y 4ª -iē-) -bā- DESINENCIAS : [ej.: AMA-bā-NT : amaban. HABE-bā-NT : tenían. LEG-ē-bā-NT : leían. CAP-i-ē-bā-NT : tomaban. AUDI-ē-bā-NT : oían].

Futuro imperfecto: 1) TEMA DE PRESENTE (1ª, 2ª y verbo eo ir [cf. Vbs. irregulares]): -bo (1ª sg.) / -bĭ- / -bu- (3ª pl.) DESINENCIAS : [ej.: AMA-bo : amaré. HABE-bĭ-S : tendrás. I-bu-NT : irán]. 2) TEMA DE PRESENTE (resto conjugaciones): -ā- (1ª sg.) / -ē- DESINENCIAS : [ej.: LEG-ē-S : leerás. CAP-i-ē- TIS : tomaréis. AUD-i-ē- NT : oirán].

Presente de subjuntivo: TEMA DE PRESENTE (1ª conjug.) -ē- / (resto) -ā- DESINENCIAS. [ej.: AM-ē-S : ames. HABE-ā-S : tengas. LEG-ā-S : leas. CAP-i-ā-NT : tomen. AUDI-ā-MUS : oigamos].

Pretérito imperfecto de subjuntivo: TEMA DE PRESENTE (3ª y 3ª mixta -e- breve) -rē- DESINENCIAS. (Resulta ser como el respectivo infinitivo de presente activo más DESINENCIAS)

Tiempos de PERFECTUM: Dejando aparte las desinencias exclusivas del perfecto de indicativo ya mencionadas (-ī, -istī, -īt, -ĭmŭs, -istĭs, -ērunt / -ērĕ), en los tiempos cuya formación depende de éste, no hay diferencias en las conjugaciones; todos tienen, pues, las desinencias solamente activas (m, s, t, mŭs, tĭs, nt).

Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: TEMA DE PERFECTO -ĕrā- DESINENCIAS ACTIVAS.

Futuro perfecto: TEMA DE PERFECTO (1ª sg) -ĕro / (resto) -ĕrĭ- DESINENCIAS ACTIVAS.

Pretérito perfecto de subjuntivo: TEMA DE PERFECTO -ĕrĭ- DESINENCIAS ACTIVAS.

[email protected] 33

Page 34: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo: TEMA DE PERFECTO -issē- DESINENCIAS ACTIVAS.

(Resulta ser como su infinitivo de perfecto activo más DESINENCIAS ACTIVAS)

En los tiempos que se forman de temas de perfecto terminados en -vi (en realidad, -ui), puede operarse la caída (síncopa) de la sílaba que se forma con la -v- más la vocal del infijo temporal: audisti < audivisti; amarat < amaverat; amassem < amavissem.

Verbos irregulares

SUM: El verbo sum, es, esse, fui ser, estar, haber, es copulativo y se utiliza como verbo auxiliar para todos los tiempos compuestos, no sólo de la voz pasiva.

Indicativo Subjuntivo Presente Imperfecto Futuro Presente Imperfecto sum eram ero sim (siem) essem (forem) es eras eris sis (sies) esses (fores) est erat erit sit (siet) esset (foret) sumus eramus erimus simus essemus estis eratis eritis sitis essetis sunt erant erunt sint (sient) essent (forent)

Las variantes siem, sies..., del pres. subj. son formas arcaicas y poéticas; las formas forem - forent pueden alternar con las otras regulares del imperf. subj. A pesar de carecer de supino, tiene el participio de futuro futurus, -a, um el que va a ser, y el infinitivo futurum esse haber de ser, que alterna con la forma no compuesta fore. El infinitivo de pasado, haber sido, es fuisse. De formación tardía y de uso en latín escolástico son el participio de presente ens, entis y el gerundio essendi, essendo.

Los tiempos que dependen del tema de pasado fui son totalmente regulares, como en todos los verbos. Perfecto (Ind.) Pluscuamperfecto Futuro perfecto Perfecto (Subj.) Pluscuamperfecto fui fueram fuero fuerim fuissem fuisti fueras fueris fueris fuisses fuit fuerat fuerit fuerit fuisset fuimus fueramus fuerimus fuerimus fuissemus fuistis fueratis fueritis fueritis fuissetis fuerunt, fuere fuerant fuerint fuerint fuissent

Formas del modo imperativo: Presente Futuro es (2ª sg.) esto (2ª/3ª sg.) este (2ª pl.) estote (2ª pl.) sunto (3ª pl.)

En general, el futuro de imperativo se emplea para denotar duración en la acción verbal. Ambos tiempos del imperativo pueden traducirse, literalmente, por el modo imperativo del español.

En los verbos que se componen de sum con algún tipo de prefijo, hay que tener en cuenta el comienzo de la forma verbal en -e / -s:

POSSUM: En possum, potes, posse, potui, poder, el primer elemento del tema de presente pot-, del adjetivo potis, -e capaz, se conserva ante las formas de sum que

[email protected] 34

Page 35: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

comienzan por vocal, pero se convierte en pos- en las demás. Presenta una regularidad análoga a la de sum: fut. imperf. potero - poterunt; fut. perf. potuero - potuerint. Los tiempos perfectos se conjugan regularmente a partir de potui - potuerunt / potuere; plusc. ind. potueram; subj. perf. potuerim; y plusc. potuissem. Carece de imperativo y de otras formas nominales excepto los infinitivos posse poder y potuisse haber podido; potens potentis es adjetivo. Es el verbo más utilizado en latín.

PROSUM: En prosum, prodes, prodesse, profui ser útil, se pierde la -d- ante las formas que comienzan por s y f.

DESUM: En desum, dees, deesse, defui faltar, aparece contracta la vocal del prefijo con la temática: dest falta, dero faltaré, deram faltaba.

ABSUM: absum, abes, abesse, abfui o afui estar lejos, distar de (abl.); en el tema de perfecto resulta más común la forma sin -b-; tiene participio de presente: absens ausente.

ADSUM: adsum, ades, adesse, affui estar presente, asistir, ayudar; en el tema de perfecto se usan más las formas asimiladas, -df- > -ff-; no tiene participios.

PRAESUM: praesum, praees, praeesse, praefui estar al frente, estar al mando de (dat.), tiene participio de presente con diferente sgdo., praesens presente.

En el resto de compuestos de sum no se producen cambios importantes; véase la lista completa en NGL § 99.

EDO: El verbo de la 3ª conjugación ĕdo, ēdi, ēsum comer, tiene formas aparentemente coincidentes con el verbo sum: ĕdis / ēs comes, ĕs eres; ĕdit / est come; ĕdĭtis / estis coméis; edere / esse comer; ederem / essem comiese; y en modo imperativo. En pasiva se da esta doble forma sin posibilidad de coincidencia: editur / estur es comido, se come.

EO: El verbo eo, is, ire, i(v)i, itum ir, se conjuga en los tiempos de presente según la doble forma de su tema [NGL §144]; en los de perfecto se opera la caída o síncopa de la semivocal -v-; los compuestos de eo siguen esta forma sincopada [NGL §146]. Además, el imperativo presente: ī, īte; futuro: īto, ītote, eunto. Participio de presente: iens, euntis. Infinitivo de pasado isse. Las formas del gerundio son: eundum, eundi, eundo. El infinitivo pasivo īrī se utiliza como auxiliar con el supino del verbo predicativo para formar el infinitivo de futuro pasivo. Otras formas pasivas impersonales: ītur, ībatur.

Tema de presente ei > ī / ĭ Tema de pasado ī(v) INDICATIVO SUBJUNTIVO INDICATIVO SUBJUNTIVO Pres. Imperf. F.Imp. Pres. Imperf. Perf. Plusc. F.Perf. Perf. Plusc. eo ībam ībo eam īrem ivi, ii ieram i(v)ero ierim issem īs ibas ibis eas ires isti ieras i(v)eris ieris isses it ibat ibit eat iret i(v)it ierat ierit ierit isset īmus ibamus ibimus eamus iremus ivimus ieramus ierimus ierimus issemusītis ibatis ibitis eatis iretis istis ieratis ieritis ieritis issetis eunt ibant ibunt eant irent ierunt ierant ierint ierint issent

FERO: El verbo polirrizo fero, tuli, latum llevar, sólo manifiesta cierta irregularidad en presente de indicativo: fero, fers, fert, ferĭmus, fertis, ferunt, imperativos presente: fer, ferte, y futuro: ferto, fertote, ferunto, e infinitivos de presente activo ferre y pasivo: ferri. Los tiempos activos del PERFECTUM se forman con el tema tuli:

[email protected] 35

Page 36: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

tulerunt o tulere llevaron; los pasivos con las formas compuestas de latum: latae erant ellas habían sido llevadas.

FIO: El verbo deponente pasivo fio, fis, fieri, factus sum ser hecho, hacerse, convertirse, suceder, actúa, formalmente, como pasivo de facio, feci, factum hacer, cuyo tema de supino adopta para expresar los tiempos de perfectum. En las formas que no tienen r la ī es larga incluso seguida de otra vocal, en cambio es breve en fĭĕrī y fĭĕrem.

Pres. Ind. Imperf. Ind. Fut.Imp. Pres. Subj. Imperf. Subj. Infinitivo fio fiebam fiam fiam fierem fieri fis fiebas fies fias fieres fit fiebat fiet fiat fieret Inf. pasado fimus fiebamus fiemus fiamus fieremus factum esse fitis fiebatis fietis fiatis fieretis fiunt fiebant fient fiant fierent

VOLO: La irregularidad del verbo volo, vis, velle, volui querer, y de sus compuestos nolo no querer, y malo preferir, se reduce a los tiempos del tema de presente. Los tiempos de pasado, volu-i, nolu-i, malu-i, son completamente regulares. Ninguno de ellos tiene supino ni gerundio. Imperativo sólo nolo: presente: noli, nolite; futuro: nolito, nolitote, nolunto (cf. Morfosintaxis de la negación; prohibición).

Pres. Ind. Imperf. Ind. Fut.Imp. Pres. Subj. Imperf. Subj. Infinitivos VOLO volebam volam velim vellem presente vis volebas voles velis velles velle vult volebat volet velit vellet volumus volebamus volemus velimus vellemus pasado vultis volebatis voletis velitis velletis voluisse volunt volebant volent velint vellent NOLO nolebam nolam nolim nollem presente non vis nolebas noles nolis nolles nolle non vult nolebat nolet nolit nollet nolumus nolebamus nolemus nolimus nollemus pasado non vultis nolebatis noletis nolitis nolletis noluisse nolunt nolebant nolent nolint nollent MALO malebam malam malim mallem presente mavis malebas males malis malles malle mavult malebat malet malit mallet malumus malebamus malemus malimus mallemus pasado mavultis malebatis maletis malitis malletis maluisse malunt malebant malent malint mallent

[email protected] 36

Page 37: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Formas nominales del verbo

INFINITIVO tiempos relación

infinitivos activos infinitivos pasivos

presente simulta-neidad

amaRE, habeRE, legERE, capeRE, audiRE amar, tener, leer, tomar, oír

amaRI, habeRI, legI, capI, audiRI, [inf. arcaico]: amaRIER, capIER ser amado, ser tenido, leído, tomado, oído

pasado anterio- ridad

[tema perfecto]-ISSE: amauisse, habuisse, legisse, cepisse, audi(ui)sse haber leído, h. tomado, h. oído

[participio pasado (= tema supino + des. adj. 1ª cl.) acc.] ESSE: amatum, habitam, lectos, captas, audita esse haber sido amado, h.s. tenida, h.s. leídos, tomadas, oídas

futuro posterio-ridad

[participio futuro activo (= tema sup. ·UR· des. adj. 1ª cl.) acc.] ESSE: amaturum, habituram, lecturos, capturas, auditura esse haber de leer, ir a l., estar a punto de l., estar destinado a leer

1) [supino acc.] [inf. pasivo vb. EO] CAPTUM IRI irse a tomar, ir a ser tomado 2) Futuro pasivo y perífrasis obligación [gerundivo, part.fut.pasiv. (= tema pres.-ND-des.adj. 1ª cl.) acc.] ESSE: amandum, habendam, legendos, capiendas, audienda esse deber ser oídas.

SUPINO [GLC § 26.3, NGL § 335] En acc. ( -t/sum): tema propio -tum, -sum, -xum [con vbs. de movimiento, denota

finalidad; sgdo. activo] En dat. (-t/su), tema propio -tu, -su, -xu [sólo regido por adjetivos, sgdo. pasivo]

PARTICIPIO tiempos relación

participios activos participios pasivos

presente simulta-neidad

[tema pres.]-NS, -NTIS amans, habens, dicens, patiens (dep.), capiens, audiens el que ama, amando

pasado anterio- ridad

Sgdo. activo de los part. perf. vbs. deponentes: passus habiendo sufrido

[tema supino · des. adj. 1ª cl.] ·TUS, ·SUS, ·XUS. amatus, habita, dictum, captus, audita amado, tenida, dicho, tomado, cosas oídas.

futuro posterio-ridad

[tema supino-UR-des. adj. 1ª cl.] amaturus, habitura, dicturum, capturus, auditura, passurum el que ha de amar, el que va a tener, lo que está destinado a sufrir

[gerundivo, participio futuro pasivo (= tema pres.-ND- des. adj. 1ª cl.] amanda, habendus, dicendum, capiendus, audienda, patiendum que debe ser amada, tenido, dicho, etc.

GERUNDIO Tema de presente - ND - desinencia 2ª decl. neutro sg. ACC. ad amandum para amar GEN. habendi de tener DAT. dicendo a decir ABL. audiendo por oír, oyendo

[email protected] 37

Page 38: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Gerundio

El gerundio es la forma nominal del verbo que se utiliza normalmente para la noción expresada por el infinitivo en la función de caso que no sea las específicas de nom./acc., es decir, S y OD [GLC § 26, SL I, §§ 406-425, NGL §§ 330-334]. El gerundio equivale a la declinación del infinitivo por medio del tema de presente, más el sufijo -ND- seguido de las desinencias del nombre neutro sg. de la 2ª. Por tanto, el significado primario del gerundio es el infinitivo con la preposición que normalmente se asigna a cada caso latino, pero también puede traducirse, en vez de infinitivo, por el sustantivo que designe su acción verbal. Tomemos como ejemplo: animus in consulendo liber Sall.Cat.52.21 el espíritu libre en el deliberar, o mejor, en la deliberación; en esta traducción, más aceptable que la literal con el infinitivo, si el gerundio lleva OD, en acc., éste se convierte en CN de dicho sustantivo que designa la acción del gerundio: in exquirendo tempora en la investigación de los tiempos (en investigar los tiempos).

Significados y traducción del gerundio: ACC: El acc. del gerundio siempre es CC, con el significado de la preposición; generalmente ad, que indica finalidad. Otras preposiciones: inter, ob, in, circa, erga, propter. GEN: CN de sustantivos abstractos de lugar, posibilidad, deseo (copia, locus, tempus, lubido, spes), o adjetivos (cupidus deseoso, studiosus interesado, peritus experto); con los abl. gratiā y causā, siempre pospuestos, indica finalidad. En los pocos ejemplos de gerundio en gen. sin determinación nominal clara puede entenderse implícito el abl. causa, que regiría la construcción gerundial con sgdo. de finalidad [ISEL, p. 141]. DAT: Raro en gerundio, sólo en frases idiomáticas: esse solvendo ser solvente, adesse scribendo asistir a la redacción. En construcción con gerundivo (cf.) tiene matiz de finalidad: dictator comitiis habendis dictador para presidir las elecciones. ABL: Sin preposición tiene valor de subordinada adverbial modal y es el único caso en que puede traducirse por gerundio. Con las preposiciones (in, de, ex, pro, ab) adquiere el significado propio de éstas.

Gerundivo Sobre el sustantivo verbal gerundio, de género neutro, número singular y sin caso nominativo, se forma el adjetivo de la 1ª clase denominado gerundivo o participio de futuro pasivo, el cual denota también obligación o posibilidad. Del tema de presente de un verbo (amare amar) se construye su gerundio (amando amando), y de éste deriva el adjetivo verbal de participio futuro pasivo o gerundivo (amandus amanda amandum que debe ser amado). Se han conservado en algunos verbos de la 3ª y 4ª conjugación algunas formas arcaicas que alternan la vocal o>u delante de la desinencia -nd-: legundis, deferundo, faciundis, quaerundae, repetundis, en vez de legendis, deferendis, etc. Los gerundivos conciertan con su OD en la denominada construcción gerundial. El gerundio de un verbo transitivo puede llevar su OD en acc: quae causa fuit visendi urbem? ¿cuál fue el motivo de visitar la ciudad? Cuando la forma gerundial lleva OD, se utiliza preferentemente la construcción con el gerundivo, la cual consiste en la concordancia plena entre la forma gerundial y el objeto directo de su acción verbal mediante el intercambio de desinencias; la forma gerundial adquiere la desinencia de género y número del OD, y el OD adopta la del caso en que está el gerundio: visendi (gen.) urbem (f. sg.) > urbis visendae. La construcción resultante, de igual significado, queda en el mismo caso, es decir, igual función sintáctica, y gracias a esta concordancia nos señala inequívocamente su complemento directo, que suele preceder al gerundivo.

[email protected] 38

Page 39: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

El gerundivo, como participio pasivo de futuro, puede ir concertado con cualquier elemento de su oración, adquiriendo en tal función el valor de proposición final (cf. Sintaxis de los participios).

Conjugación perifrástica

Perífrasis verbal es toda construcción constituida por un verbo auxiliar en forma personal, que porta los accidentes verbales, y por un verbo predicado en forma nominal, que lleva el significado de la acción verbal. Según esto, todos los tiempos compuestos del verbo pueden considerarse forma perifrástica. En el sistema verbal latino, además de las conjugaciones activa y pasiva, existe la denominada propiamente conjugación perifrástica, compuesta de los participios de futuro activos o pasivos, para expresar la noción general de posterioridad en la acción verbal. Las formas nominales del verbo predicado que se emplean en esta conjugación son el participio de futuro activo, que se crea a partir del SUPINO más el sufijo -ūrus, y el participio de futuro pasivo, también llamado GERUNDIVO, formado con el tema de presente más -ndus.

Para ambos valores activo (tema de supino-VRVS) o pasivo (tema de presente-NDVS) se emplea el mismo verbo auxiliar, SVM, que señala las categorías gramaticales de tiempo, modo, persona y número, sin noción alguna de pasividad, tal como en los tiempos de perfectum de los verbos deponentes. Por tanto, el significado activo o pasivo de las formas verbales radica en el verbo predicado, no en el auxiliar.

Conviene recordar que en la conjugación pasiva y verbos deponentes, la forma del verbo SVM señala, en época clásica, el correspondiente de los tiempos del perfectum (acción terminada); así, amatus sum fui, he sido amado, o con verbo deponente, secutus sum seguí, he seguido.

Pero en la conjugación perifrástica, el auxiliar SVM establece la acción en la misma noción temporal que representa. Tomando como ejemplo el vb. transitivo duco duxi ductum conducir, se forma la conjugación perifrástica completa, en cuyos tiempos verbales los participios de futuro, que constituyen el verbo predicado, conciertan con su sujeto: ducturi sumus tenemos que dirigir, ducendae eratis debíais ser dirigidas, ducturus sit él deba dirigir, ducenda erunt deberán ser dirigidas (las cosas, n.pl.), etc.

Estos modelos de conjugación perifrástica son iguales para todos los verbos, incluidos los deponentes, que como es sabido carecen de desinencias personales activas; así, para el verbo sequor existirá un presente perifrástico activo (secuturus sum debo seguir) y otro pasivo (sequendus sim deba ser seguido).

La diferencia de la perifrástica activa de futuro con las formas propias de dicho tiempo estriba en la connotación de ciertos matices contextuales de inminencia (estar a punto de), intención (ir a), obligación (tener que) o destino (estar destinado a). Por el contrario, la formación pasiva posee un marcado valor de obligación y, en menor medida, de posibilidad. Siendo ésta una expresión con sentido pasivo, puede llevar un complemento agente (CA), que en esta construcción va en DATIVO (cf. Sintaxis de los casos), en la idea de que para dicho complemento en dativo existe la obligación que se expresa. El uso de la perifrástica pasiva es muy frecuente, tanto en construcciones con sujeto y dativo agente, como en el giro impersonal de 3ª sg., sin agente, para señalar obligación general: neque enim est hoc dissimulandum quod obscurari non potest Cic. Arch. 26 en efecto, no hay que disimular lo que no puede ocultarse. En una misma frase pueden concurrir varias de estas formas nominales en -nd-, determinándose por lo dicho anteriormente si es el participio de futuro pasivo de la perifrástica o gerundio o un participio concertado con valor final: illi melius aliquanto dicerent, si aliud sumendum sibi tempus ad cogitandum, aliud ad dicendum

[email protected] 39

Page 40: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

putarent Cic. de orat. 2.104 Hablarían mejor aquellos alguna vez si consideraran que debían tomarse un tiempo para pensar y otro para hablar.

Sintaxis del infinitivo

El infinitivo es, sintácticamente, forma subordinada; sin embargo, hay excepciones en que un infinitivo es núcleo de una oración independiente o principal [cf. NGL § 324]; se trata de los llamados infinitivos histórico [GLC § 21.5], yusivo, ambos con sujeto en nom., y exclamativo, con sujeto en acc. [GLC § 21, p. 64]. El infinitivo subordinado depende siempre de un verbo regente en forma personal (indic., subj. o imperativo); el infinitivo subordinado constituye el núcleo de proposiciones subordinadas sustantivas con función de sujeto, complemento directo o complemento del nombre, denominadas también completivas de infinitivo. En estas subordinadas no hay ningún tipo de nexo, preposición o conjunción, que una el infinitivo al verbo que lo rija. I) SUBORDINADA SUSTANTIVA de complemento directo (OD):

A) Infinitivo concertado: tiene el mismo S que el verbo regente [GLC § 21 p.64]. El infinitivo es objeto directo de un verbo regente con los significados siguientes:

1) vb. regente con sgdo. de posibilidad, obligación, conocimiento: possum, debeo, queo, scio.

2) vb. regente con sgdo. de proceso de desarrollo de la acción: incipio, coepi, pergo, desino, festino, soleo, assuesco.

3) vb. regente con sgdo. de voluntad, determinación, actividad: volo, nolo, malo, cupio, statuo, constituo, decerno, studeo, nitor, laboro.

Con la mayoría de los verbos de los apartados 2 y 3, el infinitivo se traducirá regido por la preposición que corresponda en español: si brevis esse laboro si me esfuerzo en ser conciso; desinas ineptire deja de hacer el tonto; o la forma verbal adecuada: perge igitur ordine quattuor istas mihi partes explicare Cic. part.28 así pues, continúa explicándome por orden esas cuatro partes. En cambio, los del 1) no necesitan en español ningún régimen preposicional: scis vincere, Hannibal, sed victoria uti nescis sabes vencer, Aníbal, pero no sabes usar de la victoria.

B) Infinitivo no concertado [GLC § 25.5 p. 78]: su sujeto en acusativo, gramaticalmente distinto del sujeto del verbo regente en forma personal, siempre en nominativo. Si el S del infinitivo coincide semánticamente con el S del vb. regente, se expresará con los pron. personales correspondientes o el reflexivo se para la 3ª pers. sg. y pl.; cuando no se dé tal coincidencia, se recurre al pron. is ea id: scio me venisse sé que he llegado; scio eum venisse sé que él ha venido; voluerunt se esse beatos quisieron ser felices [GLC § 25.5b p.79].

1) vb. regente declarativo: de percepción, sentimiento, pensamiento, lengua (ver, oír, sentir, creer, pensar, decir, negar, etc.).

2) vb. regente volitivo: de deseo, decisión, mandato, petición, consentimiento (querer, decicir, ordenar, pedir, rogar, animar, permitir, alegrarse, quejarse, etc.); con este tipo de verbos el infinitivo se traduce siempre por subjuntivo.

Muchos de estos verbos, tanto declarativos como volitivos, que rigen infinitivo con su sujeto en acusativo, pueden construirse en pasiva concertando con el S del infinitivo, ahora en nominativo; es decir, el S acc. de la subordinada pasa a S nom. de la principal cuando ésta señala una acción impersonal; ejemplos, con vb. volitivo: consul exercitum scribere iubetur se ordena al cónsul alistar un ejército; con vb. declarativo: multos scriptores

[email protected] 40

Page 41: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

rerum suarum magnus ille Alexander secum habuisse dicitur Cic.Arch.24 se dice que Alejandro Magno tenía consigo a muchos escritores de sus hazañas. Si el infinitivo subordinado es forma compuesta (cf. Formas nominales del verbo), el participio correspondiente concertará igualmente con el S en nom.: Appi tabulae neglegentius adservatae (esse) dicebantur Cic.Arch.9 se decía que los registros de Apio (se habían) guardado algo descuidadamente. La construcción no concertada de esta misma frase debe que llevar el vb. regente en sg. y el S del infinitivo en acc.: Appi tabulas neglegentius adservatas (esse) dicebatur. No se emplea la construcción concertada cuando depende de forma impersonal del perfectum: traditum est etiam Homerum caecum fuisse Cic. Tusc. 4.114 se dijo también que Homero fue ciego.

II) SUBORDINADA SUSTANTIVA de sujeto: el infinitivo es S de un:

1) vb. regente impersonal con sgdo. de sentimiento: miseret compadecerse, paenitet arrepentirse, piget disgustarse, pudet avergonzarse, taedet aburrise; necesidad, verosimilitud, conveniencia, suceso: libet agrada, licet se permite, oportet se debe, decet es apropiado, dedecet es indigno, iuvat sirve, expedit conviene, prodest es útil, placet complace, praestat es preferible, intĕrest hay diferencia, interesa, rēfert importa, conducit aprovecha, convenit concuerda; accĭdit acaece, evenit ocurre, apparet es evidente, constat consta, contĭgit sucede, fallit se ignora, fit pasa, occurrit sobreviene.

2) vb. copulativo (esse) + adjetivo neutro, o adverbio (necesse, satis), o sustantivo (fama, fas, laus, mos, nefas, occasio, opus, tempus, amor, consilium, cupido, cura, impetus, studium).

III) SUBORDINADA SUSTANTIVA de complemento del nombre (CN).

El elemento regente del infinitivo con su S en acc. no es un verbo, sino un sustantivo en cualquier función sintáctica: consilium, fama, mos, spes, etc.; [SL II, § 220 b) y c)].

IV) OTROS USOS del Infinitivo [SL I, §§ 378-380].

Complemento de algunos adjetivos: cupidus, avidus, peritus, nescius, audax, blandus, callidus, fortis, lentus, piger, dignus, potens, validus, contentus, doctus, bonus (esta construcción de inf. dependiente de adj. no es muy usada en la prosa clásica).

Infinitivo como complemento circunstancial (CC): el infinitivo latino no puede declinarse (cf. Gerundio), ni admite, en principio, preposiciones; su uso en función de complemento circunstancial está reducido al infinitivo de finalidad, que es de uso muy limitado y reemplaza la construcción más usual del SUPINO (cf.) en acc. (-t/sum); como éste, va regido por verbos con idea de movimiento (ire, venire, dare): non nos Lybicos populare penates venimus (trad.: no hemos venido a devastar (= supino populatum) los penates de los libios [SL I, § 375].

Traducción de completivas Se ha indicado ya la traducción de los llamados infinitivos concertados (I, A); pero es en los no concertados, con S del infinitivo, en acc., distinto del del verbo regente, donde se presenta mayores diferencias. Las completivas con verbo regente volitivo (I, B, 2) pueden traducirse también en infinitivo: consulem exercitum scribere iubent ordenan al cónsul alistar un ejército; o bien, por una proposición sustantiva de subjuntivo con la correspondiente conjunción: ordenan que el cónsul aliste un etc. Este último desarrollo del infinitivo como subordinada sustantiva en indicativo o subjuntivo es la manera por la que se debe traducir la gran mayoría de estas proposiciones (I, B, II y III).

[email protected] 41

Page 42: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Algunos verbos declarativos de lengua adquieren el significado de verbo volitivo de mandato si en vez de la proposición sustantiva de infinitivo, que se traducirá en indicativo, hay otra de conjunción ut con subjuntivo, que se traducirá por subjuntivo, y S en nom.; (dixit servum venire / dixit ut servus veniret). Véase este ejemplo de ambas construcciones regidas por el mismo verbo de lengua, clamĭto decir gritando: Acerronia imprudentia, dum se Agrippinam esse utque subveniretur matri principis clamitat, contis et remis conficitur Tac.ann.14.5.3 Acerronia, a causa de su imprudencia, mientras se pone a gritar que ella (se) era (esse) Agripina y que se socorriese (subveniretur) a la madre del príncipe, es muerta a golpe de pértigas y remos.

El tiempo verbal por el que se ha de traducir el infinitivo se corresponderá con el esquema ya expuesto (cf. Formas nominales del verbo) de simultaneidad, anterioridad o posterioridad con relación al tiempo del verbo que lo rige. Para ilustrar estas correspondencias, se exponen a continuación las combinaciones de infinitivos como núcleo verbal de oraciones sustantivas en dependencia de un verbo regente de lengua (dicere) y sus traducciones. Para la correlación de tiempos verbales en español, cf. R.A.E., Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española (Madrid, Espasa-Calpe, 1973), § 3.19.6, 1º.

Consul dicit (dicet) Gallos urbem capere El cónsul dice (dirá) que los galos toman (o están tomando) la ciudad. Consul dixit (dicebat) Gallos urbem capere El cónsul dijo (decía) que los galos tomaban (o estaban tomando) la ciudad. Consul dicit (dicet) urbem capi El cónsul dice (dirá) que la ciudad es tomada. Consul dixit (dicebat) urbem capi El cónsul dijo (decía) que la ciudad era tomada. Consul dicit (dicet) Gallos urbem cepisse El cónsul dice (dirá) que los galos han tomado (o tomaron) la ciudad. Consul dixit (dicebat) Gallos urbem cepisse El cónsul dijo (decía) que los galos habían tomado la ciudad. Consul dicit (dicet) urbem captam esse El cónsul dice (dirá) que la ciudad ha sido (o fue) tomada. Consul dixit (dicebat) urbem captam esse El cónsul dijo (decía) que la ciudad había sido tomada. Consul dicit (dicet) Gallos urbem capturos esse El cónsul dice (dirá) que los galos tomarán (o van a tomar) la ciudad. Consul dixit (dicebat) Gallos urbem capturos esse El cónsul dijo (decía) que los galos iban a tomar (o tomarían) la ciudad. Consul dicit (dicet) urbem captum iri El cónsul dice (dirá) que se va a tomar la ciudad. Consul dixit (dicebat) urbem captum iri El cónsul dijo (decía) que iba a tomarse la ciudad. La perífrasis de infinitivo futuro pasivo captum (supino) iri (inf. pasivo vb. eo) es impersonal: el acc. urbem es OD del supino. Consul dicit (dicet) tribus diebus urbem a Gallis captam fore El cónsul dice (dirá) que en tres días la ciudad habrá sido tomada por los galos. La anterioridad en futuro sólo se puede expresar en pasiva, mediante la perífrasis de participio perfecto en acc. concertando con su sujeto + fore (infinitivo futuro de sum = futurum -am esse). Consul dixit (dicebat) fore ut Galli urbem caperent El cónsul dijo (decía) que los galos tomarían (o iban a tomar) la ciudad. Para expresar la posterioridad por verbos subordinados cuyo supino no se use [SL II, § 211], se emplea la perífrasis de fore (futurum esse) + ut + pres. o imperf. subjuntivo activo o pasivo, según el vb. regente esté en pres. o pasado.

[email protected] 42

Page 43: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Consul dicit (dicet) urbem capiendam esse El cónsul dice (dirá) que la ciudad debe ser tomada. Dicitur Gallos urbem cepisse Se dice que los galos tomaron la ciudad. Galli dicuntur urbem cepisse Se dice que los galos tomaron la ciudad. Gallos urbem cepisse est dictum Se ha dicho (o se dijo) que los galos tomaron la ciudad. En estos tres ejemplos la acción del verbo regente es pasiva impersonal, y, según se ha dicho, el sujeto del infinitivo puede concertar con el verbo regente en nom. (construcción personal) [NGL § 363]. No se emplea la construcción concertada cuando depende de forma impersonal del perfectum. Consul dicit (dixit) Gallos statim petentes urbem capturos fuisse El cónsul dice (dijo) que los galos, atacando de inmediato, habrían tomado la ciudad. La perífrasis infinitivo futuro + esse vale para real y potencial; la irrealidad se expresa por medio de infinitivo futuro activo o pasivo + fuisse [SL II, § 359, 3) y 4) (p. 372)]. Consul dicit ut urbs capiatur El cónsul dice que la ciudad sea tomada. Los verbos regentes de lengua pasan a ser de mandato al sustituir la completiva de infinitivo por otra subordinada con ut/ne + subjuntivo: dicit te venire dice que vienes, dicit ut venias dice que vengas [NGL § 444].

Sintaxis de los participios

Los participios son FORMAS NOMINALES DEL VERBO (GLC § 20, NGL §§ 169-172), que pueden considerarse adjetivos tanto por la clase de palabra a la que pertenecen, como por la función que realizan en la frase. Tomando de modelo el verbo de diferente raíz para cada tema fero, tuli, latum llevar, tendremos, por una parte, dos participios formados de la raíz del supino como adjetivos de la 1ª clase: -us (m.), -a (f.) -um (n.); a saber, el participio de pasado: latus lata latum llevado; y el de futuro activo: laturus latura laturum quien ha de llevar; y por otra, dos participios formados a partir de la raíz del tema de presente fer-, uno, como adjetivo de la 3ª clase tema -nt-, el participio de presente, ferens ferentis el/la que lleva; y el otro, como los adjetivos de 1ª clase, el participio de futuro pasivo, que se deriva del gerundio, y por eso se denomina también gerundivo: ferendus ferenda ferendum quien ha de ser llevado. El tema de pasado tuli llevé, no forma participios. Todos los participios, además de estar incluidos en el sistema verbal en las formas nominales, se sujetan a los accidentes gramaticales del nombre y, como adjetivos que son, concuerdan con el sustantivo al que se refieren (moción); igualmente, pueden adoptar los morfemas de la gradación en su uso como adjetivo, y también, como cualquier adjetivo, pueden sustantivarse (sustantivación); por ejemplo: sapientior bastante sabio, amantissimus queridísimo, adulescens joven, amans amante, parentes los padres, dictum lo dicho, factum el hecho, futura (n.pl., lit. las cosas que han de ser) el futuro. Como tales verbos que son, los participios pueden llevar también complementos en el mismo caso que las formas personales: munerĕ fungens (qui/cum munere fungitur) el que desempeña / desempeñando su cargo, pacem petens (qui/ut pacem petit/peteret) el que pide / pidiendo / para pedir la paz. Si el complemento del participio estuviera en gen., señalaría una cualidad permanente del sujeto, no describiría una situación transitoria propia de las tiempos finitos del verbo: laboris patiens curtido (-da) en el esfuerzo, laborem patiens que soporta un esfuerzo.

VOZ Y TIEMPO. Los participios expresan una noción temporal en referencia al tiempo del verbo del que dependen; señalan siempre tiempo verbal relativo, que, salvo contadas excepciones, queda según el esquema expuesto:

[email protected] 43

Page 44: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

CAPTVS: anterioridad (pasado y pasivo); verbos deponentes, pasado pero activo. CAPIENS: simultaneidad (presente y activo); deponentes, presente y activo. CAPTVRVS, CAPIENDVS: posterioridad (futuro activo, futuro pasivo).

Los participios de perfecto de los verbos deponentes transitivos, es decir, con OD en acc., tienen valor activo y noción de pasado: secutus habiendo seguido; éstos deponentes también tienen su part. pres. sequens siguiendo, siguiente. Otros, intransitivos, adquieren valor medio o pasivo en su part. pres.: movens moviéndose, gignentia engendrados. Por contra, algunos part. perf. de verbos transitivos tienen valor activo: adultus que ha crecido. En cambio, en los de fut. se da una clara diferencia en la diátesis: -urus activo; pasivo -ndus. CAPTVS: Con los tiempos del infectum (cf.) del auxiliar sum forma los tiempos de pasado (perfectum) de la pasiva: Graecia capta est Grecia fue conquistada; (y no G. es conquistada, que se dice capitur). Igual esquema siguen los verbos deponentes: secutus est siguió; y todo tipo de verbo en pasiva impersonal: aedificatum est fue edificado, se edificó. Con los tiempos del perfectum del auxiliar sum connota pasiva de estado: dediti fuimus hemos estado entregados, etc. CAPTVRVS: Activa de la conjugación perifrástica (cf.): capturi estis habéis de, tenéis que, vais a, estáis a punto de, estáis destinados a conquistar. CAPIENDVS: Pasiva de la perifrástica: habendi erimus: deberemos ser tenidos. No existen, de modo sistemático en latín clásico, formas verbales analíticas construidas con verbo auxiliar y el participio de presente, CAPIENS, que como adjetivo podrá funcionar como atributo o predicado nominal en un giro perifrástico con el verbo sum para indicar estado, permanencia o repetición de la acción del participio de presente.

El participio de presente -ns -ntis es el que puede usarse también en las otras connotaciones temporales (neutralización): con verbos de movimiento tienen valor final, como los participios de futuro (véase infra); puede, asimismo, aparecer donde se expresa claramente anterioridad; pero en tales casos, señalaría la acción verbal sin más, como en esta frase en que equivale a una condicional irreal: Sulla cum Hispanos et Gallos donaret, credo, hunc petentem repudiasset Cic.Arch.25 Sila, cuando concedió la ciudadanía a hispanos y galos, habría rechazado, creo, a éste, si se la hubiese pedido. En realidad, Arquías nunca pidió la ciudadanía romana a Sila, por lo que la expresión de una anterioridad irreal no es relevante. La noción de anterioridad que connota el participio de perfecto, por eso denominado también de pasado, actúa en su uso propio para señalar acciones sucesivas mediante la predicación (CP) de algún elemento de la oración; la acción que lógicamente precede se subordina con el part. pas.: non potui abreptum divellere corpus Verg.Aen.4.600 no pude descuartizar su cuerpo destrozado; genus omne animantum concipitur visitque exortum lumina solis Lucr.1.5 todo género de vivientes es concebido y contempla, una vez nacido, la luz del sol. Para recoger mejor esta idea de sucesión, hay traducciones que modifican la relación sintáctica temporal: no pude destrozar su cuerpo y esparcirlo, es concebido y nace para contemplar, etc... La posterioridad del part. fut. act. conlleva la expresión de inminencia que se refleja en usos predicativos de este participio -urus; con valor temporal como CP del OD elidido de fugit: Plura locuturum timido Peneia cursu fugit Ov.met.1.525 Cuando aún iba a decir más, huyó Penea en aterrada carrera (huyó del que iba a decir más cosas). En dependencia de adj. con sgdo. de igualdad: alter inhaesuro similis iam iamque tenere sperat Ov.met.1.535 el uno, parece a punto de atraparla (lit.: semejante a [dat.] quien está a punto de atrapar) y de un momento a otro espera apoderarse (de su presa).

[email protected] 44

Page 45: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

USO PREDICATIVO DE LOS PARTICIPIOS. El participio, cuando va concertado en género, número y caso con algún elemento nominal de su frase, aparte de la función simplemente adjetiva, puede adquirir un desarrollo de oración subordinada, sobre todo cuando aparece con sus propios complementos. El elemento nominal, sustantivo o pronombre, con que concierta el participio, puede estar en cualquiera de los casos, es decir, desempeñar cualquier función sintáctica. Estos participios concertados pueden funcionar como: 1) SUBORDINADA ADJETIVA. 2) SUBORDINADA ADVERBIAL o CIRCUNSTANCIAL, y dentro de ésta, según la relación que tenga el significado del verbo del participio con el de la oración en la que va, puede tener el valor de subordinada adverbial TEMPORAL, CAUSAL, MODAL, CONDICIONAL, CONCESIVA o FINAL, valor este último que expresan los participios de futuro, y el de presente sólo con verbos de movimiento. Como fórmula para tantear la traducción de estos participios concertados con desarrollo de proposición subordinada, se puede probar con el significado adjetival traduciéndolos por oración de relativo, o adverbial, por gerundio, y ateniéndose a lo dicho acerca del tiempo; su valor concreto dentro de las adverbiales deberá extraerse del contexto, es decir, de la relación que guarde la acción del participio con la de la oración de que depende: SUBORDINADA ADJETIVA: Multa petentibus desunt multa muchas cosas faltan a quienes pretenden muchas cosas. Aperte adulantem nemo non videt todo el mundo ve al que adula abiertamente. TEMPORAL: Mendaci homini ne verum quidem dicenti credere solemus al hombre embustero no solemos creer ni siquiera cuando dice la verdad; también puede tener matiz CONCESIVO: ni aun diciendo la verdad. El valor TEMPORAL es habitual en el ABL. ABS.: Homerus fuit et Hesiodus ante Romam conditam, Archilochus regnante Romulo Cic.Tusc.1.3 Homero y Hesiodo existieron antes de la fundación de Roma; Arquíloco, reinando Rómulo. Con part. perf.: relictis pilis comminus gladiis pugnatum est Caes.Gall.1.52.4 dejadas las lanzas, se luchó con las espadas cuerpo a cuerpo. CAUSAL: Catilinam pestem patriae molientem ex urbe eiecimus expulsamos de Roma a Catilina porque maquinaba la ruina de la patria; o simple TEMPORAL: cuando maquinaba. MODAL: Puella hinc flens abiit la niña se fue de aquí llorando. CONDICIONAL: et neglecta solent incendia sumere vires Hor. epist.1.18.85 y si se descuidan los incendios suelen cobrar fuerzas. CONCESIVA: Saepe multorum improbitate depressa veritas emergit con frecuencia la verdad sale a flote aunque haya sido hundida por la maldad de muchos. ABL . ABS. con el mismo valor: propter latitudinem fossae murique altitudinem paucis defendentibus expugnare non potuit Caes.Gall.2.12.3 a causa de la anchura de la fosa y el muro no pudo consumar el asalto, aun defendiéndolo unos pocos. FINAL: Venit leaena depositura sitim in vicino fonte llegó una leona para quitarse la sed en la fuente cercana. Adposui medio membra levanda toro eché mi cuerpo en medio del lecho para descansar. Aparte de los part. de fut., el de pres. puede tener valor final dependiendo de verbos de movimiento: Legatos mittit auxilium petentes envía legados para pedir la paz.

ABLATIVO ABSOLUTO. Una forma especial de participio concertado es la construcción de ABLATIVO ABSOLUTO, que sólo se da con participios de perfecto pasivo y, en menor grado, de

[email protected] 45

Page 46: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

presente, en abl., y sin nexos subordinantes, preposición o conjunción, con la oración en la que va; su valor sintáctico es CC con significado de subordinada adverbial fundamentalmente TEMPORAL, muchas veces CAUSAL o MODAL, y bastante menos, CONDICIONAL y CONCESIVA. Como oración subordinada, formada por un sujeto (S) y un predicado nominal (PN) o verbal (PV) en concordancia de género, número y caso abl., esta construcción puede presentar sus elementos gramaticales de las tres combinaciones ya vistas (cf. Sintaxis del abl.). En lo que respecta a los participios de pres. y perf. como núcleo de PV de la construcción de abl. absoluto, ha de tenerse en cuenta la relación de simultaneidad o anterioridad de dichos tiempos. Asimismo, cuando en esta construcción falta el elemento S, lo que se da sólo con contados part. perf. (auspicato tomados los auspicios, cognito sabido; consulto una vez deliberado, intestato sin haber hecho testamento), el part. denota acción impersonal o atribuida implícitamernte al S de la oración principal. Es rara la construcción de abl. abs. formada por un part. pas. como PV y de S una completiva de infinitivo con su propio S en acc.: audito Q. Marcium cum tribus legionibus in Ciliciam tendere Sall.Hist.5 fr.11 habiéndose oído que Q. Marcio marchaba a Cilicia con tres legiones. El rasgo absoluto, es decir, suelto, de esta construcción comporta que los elementos que la constituyen se sigan inmediatamente dentro de la oración de la que sintácticamente depende, de modo que, de haber complementos que pertenezcan a la subordinada adverbial que es el abl. absoluto, queden colocados entre dichos ablativos. En el siguiente ejemplo, hay dos abl. absolutos, en el segundo de los cuales van entre el S y el PV una subordinada relativa y un CC: hoc facto duabus legionibus, quas proxime conscripserat, in castris relictis, ut, si quo opus esset subsidio, duci possent, reliquas sex legiones pro castris in acie constituit Caes.Gall. 2.8.5 hecho esto, dejadas en el campamento las dos legiones que había reclutado recientemente, para que pudiesen ser llevadas si fuera preciso alguna ayuda, colocó delante del campamento a las seis legiones restantes en línea de batalla.

PARTICIPIOS CON VALOR NOMINAL. Hay otras construcciones de participio concertado con un sustantivo en cualquier caso o con preposición, que se traduce por el nombre de acción de su verbo, y el sustantivo, por CN de dicho nombre de acción: ab urbe condita desde la fundación de la ciudad (lit.: desde la ciudad fundada); fugiens Pompeius homines movet Cic. Att. 7.11.4 la fuga de Pompeyo (lit.: Pompeyo huyendo) conmueve a la gente; de contemnenda gloria sobre el desprecio de la gloria (lit.: sobre el deber de despreciar). También puede traducirse por el inf. correspondiente: victo serpente superbus Ov. Met. 1.454 ufano por haber vencido a la serpiente (lit.: por la serpiente vencida). En unos casos podremos interpretar de esa manera esta construcción característica del latín: angebant ingentis spiritus virum Sicilia Sardiniaque amissae Liv.21.1.5 amargaba al hombre de espíritu altanero la pérdida de Sicilia y Cerdeña (es decir, Sicilia y Cerdeña perdidas). En otros, podría intenderse el part. con valor predicativo: oppugnata domus C. Caesaris, clarissimi ac fortissimi viri, multas noctis horas nuntiabatur Cic.Mil.66 se comunicaba que la casa de Gayo César, hombre muy ilustre y valeroso, había sido atacada durante varias horas de la noche; o bien: se anunciaba el asalto a la casa de... En esta construcción regida por verbo volitivo (volo, cupio), el part. tiene valor predicativo, traduciéndose con la acepción nominal que estamos tratando: is qui patriam exstinctam cupit ese que desea la ruina de la patria.

PARTICIPIOS CON VALOR PREDICATIVO.

[email protected] 46

Page 47: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Los participios desempeñan fundamentalmente una función adjetiva o adverbial, dado que es el infinitivo la forma nominal del verbo que ejerce la subordinación con función sustantiva; en líneas generales se puede afirmar que en latín no existen verbos cuyo objeto de su acción deba construirse con participio. Sin embargo, hay algunos usos de participio que pueden considerarse como subordinadas sustantivas (completivas) en dependencia de verbos concretos. 1) part. pres.: los verbos de percepción (a) (audio, sentio, video) o representación (b) (facio, fingo, induco), pueden llevar un participio de presente como núcleo de su completiva: vidi eum currentem lo vi corriendo; Homerus Laertam colentem agrum facit Homero representa a Laertes cultivando el campo. 2) part. pas.: sólo con la expresión impersonal opus est se emplea un participio de perfecto en abl. neutro sg. en función sustantiva; el participio se traduce por infinitivo (opus est consulto es necesario deliberar, facto actuar, parato prepararse, properato apresurarse, quaesito indagar) nihil erat cur properato opus esset Cic.Mil.49 no había necesidad de salir corriendo; en latín arcaico el participio puede llevar un sustantivo concertado que desempeña el OD del infin. por el que se traduce dicho participio: celeriter mi hoc homine convento est opus Pl.Curc.302 me es preciso encontrar a este hombre rápidamente. Esta construcción también aparece en latín clásico: opus esse sibi ea conventa dixit Liv. 39.11.5 dijo que necesitaba reunirse con ella. En algunos ejemplos como: ne existimarent sibi patricio homini perdita re publica opus esse Sall.Cat.31.7 que no creyesen que para él, un patricio, era necesario arruinar a la república, también se podrá traducir con valor nominal: era necesaria la perdición de la república. En la perífrasis de part. pas. concertado con el complemento directo de algunos verbos (do, reddo, facio, efficio, curo, trado) con acepción causativa, puede entenderse el part. como complemento predicativo del OD; en la traducción, el participio da su significado al verbo principal (SL I, § 395, 1): vox ratum nomen imperiumque regi efficit Liv.1.6.2. una voz le ratificó (lit.: hizo ratificado) al rey su título y poder; te mea dextera bello defensum dabit Verg.Aen.12.437 mi diestra te defenderá en la guerra; de uso en lenguaje coloquial es el giro con el participio pasado de mitto: missa istaec face Ter.Eun.90 deja esas cosas; missa haec faciamus Ter.Eun.864 dejemos estas cosas.

Modalidad de la frase y modos verbales Se denomina modalidad de la frase a la actitud mental que el hablante denota en sus palabras al describir, preguntar, desear o llamar la atención sobre lo que habla. La diversidad de estas actitudes subjetivas del hablante está clasificada en las tres funciones básicas del lenguaje determinadas por Karl Bühler (Teoría del lenguaje, 1918), a saber: representación, apelación y expresión. Mediante la función representativa el hablante transmite un contenido (comunicación), con la apelativa actúa sobre el oyente (actuación), por la expresiva manifiesta su actitud personal (síntoma). Estas tres funciones están patentes en los tres casos nominales de la declinación latina (nom., voc., acc.): el nominativo señala el elemento predicable del contenido de la comunicación; con el vocativo se actúa sobre el receptor del mensaje; y mediante el acusativo puede expresarse una exclamación acerca de cualquier elemento del mensaje.

Respecto al empleo de los modos verbales con relación a la modalidad de la frase, toda oración puede ser comprendida dentro de una modalidad lógica, sea aseverativa o interrogativa, y en la modalidad impresivo-expresiva [véase ISEL, p. 246, NGL §§ 311-323]. Hay un modo verbal que coincide con una sola de las funciones: el imperativo, con su exclusiva función de apelación. Los otros dos modos, indicativo y subjuntivo, pueden emplearse para cualquiera de las funciones, siempre que constituyan el núcleo del predicado verbal de oraciones principales o independientes [GLC § 33.1].

[email protected] 47

Page 48: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

La diferencia de significado entre las formas del indicativo y las del subjuntivo estriba en el modo en que el hablante entiende o percibe aquello de lo que habla comunicando al oyente la percepción de esa experiencia como un hecho real (indicativo) o como una situación no real (subjuntivo), y dentro de los tiempos del subjuntivo, como un evento posible (presente y perfecto) o como un supuesto irreal (imperfecto y pluscuamperfecto).

Estos tres significados, real, potencial e irreal, de los dos modos verbales indicativo y subjuntivo, no deben confundirse con las modalidades de la frase, aseverativa, interrogativa e impresivo-expresiva, puesto que lo que se produce en el habla es una combinación de estos dos planos lingüísticos [NGL, § 314].

A la luz de este esquema de las formas modales como real o indicativo, potencial e irreal, repárese en el significado de las siguientes frases: REAL (indicativo): nostri vicerunt los nuestros vencieron. nostri vicerant los nuestros habían vencido. nostri vincent los nuestros vencerán. POTENCIAL (subjuntivo presente, perfecto): utinam nostri vincant ojalá venzan los nuestros. utinam nostri vicerint ojalá los nuestros hayan vencido. IRREAL (subjuntivo imperfecto, pluscuamperfecto): utinam nostri vincerent ojalá los nuestros vencieran. utinam nostri vicissent ojalá los nuestros hubieran vencido.

No debe ser obstáculo para captar el significado de los modos el hecho de que estas frases en subjuntivo se formulen en la modalidad expresiva, mediante el adverbio desiderativo utĭnam; lo que se pretende destacar aquí es el grado de realización de la acción que enuncian.

En las ORACIONES SUBORDINADAS no opera la modalidad de la frase. Las subordinadas introducidas por los relativos o por conjunciones han de llevar su verbo en indicativo o en subjuntivo.

Hay oraciones subordinadas que llevan el verbo siempre en subjuntivo:

- Sustantivas con las conjunciones ut, ne, quin, quominus. - Sustantivas interrogativas indirectas [NGL § 504-16]. - Adverbiales consecutivas (ut, ut non [GLC § 23.3). - Adverbiales finales (ut, ne, quo [NGL § 480]. - En el estilo indirecto, todas las subordinadas introducidas por los relativos o por

conjunciones, además de las principales de modalidad impresiva [NGL § 554].

En las otras proposiciones subordinadas que pueden llevar su verbo en ambos modos, el uso del subjuntivo puede explicarse ya por el empleo de conjunciones específicas, ya por el significado potencial o irreal del propio subjuntivo, que, en tales usos, añade otro matiz de subordinación al que inicialmente posee la conjunción o el relativo [GLC § 33.2].

Estas subordinadas acrecentadas por el subjuntivo son: - causales, con subjuntivo si la causa es hipotética [GLC § 23.4]. - comparativas hipotéticas con quasi y tamquam como si. - concesivas con quamvis, licet y cum aunque. - condicionales potenciales e irreales, con si, nisi. - temporales con idea de finalidad o intención, priusquam, antequam antes que, dum

hasta que [GLC § 22.5, NGL §§ 500-1]. - temporal-causal con el llamado cum histórico (imperf. o plusc. de subj.). - relativas de valor final, consecutivo, causal, condicional o concesivo [NGL §§ 378-87]. - relativas de matiz de indeterminación [SL II § 238.d]. Con los indefinidos relativos (cf. Indefinido), se emplea el ind., pues la indeterminación ya está en el propio relativo.

[email protected] 48

Page 49: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Los modos en el estilo indirecto

Mediante el llamado estilo indirecto latino se subordina un discurso más o menos extenso a un término declarativo precedente, que puede estar formulado por verbo de lengua o pensamiento, o bien por algún sustantivo afín. Las marcas que distinguen esta figura sintáctica (oratio oblicua) son: 1) las completivas de infinitivo con S en acc. como oraciones principales que dependen de ese término declarativo implícito o expreso; 2) la ausencia de los modos imperativo e indicativo en todo el párrafo de estilo indirecto.

Clases de oraciones Oratio recta Estilo indirecto

I. Independiente o principal: 1. Aseverativas: Indicativo o Subj. (Pot. Irr.) Infinitivo 2. Interrogativas: Ind. o Subj. (Pot. Irr.) Inf. o Subj.(*) 3. Expresivo-impresivas: Imperativo o Subj. (Pot. Irr.) Subjuntivo II. Subordinadas: 1. Con elementos subordinantes (relativo, conjunción). Ind. o Subj. Subjuntivo 2. Con formas no personales Infinitivo Infinitivo (otras formas nominales) (= )

(*) En las oraciones principales de modalidad interrogativa hay tendencia a emplear el infinitivo en las preguntas retóricas, cuyas respuestas se dan por sabidas, y por tanto equivaldrían por su significado a la modalidad aseverativa, y subjuntivo, cuando la pregunta es real.

Sobre las transposiciones temporales, pronominales, adjetivales y adverbiales entre el discurso literal y el indirecto, cf. ISEL, p. 266.

Morfosintaxis de la negación Adverbios: non es la negación de un enunciado objetivo: non veni no vine, non venissem no hubiera venido. nē la de la prohibición y de la negación optativa: ne time no temas, ne istuc Iuppiter

sinat (que Júpiter no permita eso! Ne funciona también como conjunción subordinante negativa completiva (que no) o final (para que no), ambas en modo subjuntivo. Prosódicamente, esta negación ne es de cantidad larga.

La negación non puede ir con frases de la modalidad impresivo-expresiva, esto es, en lugar de ne. nĕ- prosódicamente breve, sólo aparece compuesta en dos partículas diferentes pero igual

forma: neque y su variante ante consonante nec y no, actúan como conjunciones copulativas

negativas. nec aparece sin valor copulativo, sólo el adverbial negativo en todas las modalidades de la

frase: nec y neque equivalen a non cuando encabezan frase seguidas de otra partícula de coordinación: nec vero, neque tamen, neque enim.

haud niega sólo la palabra que siga, adjetivos y al verbo scio, y por atracción algunos similares: dubĭto, erro, ignōro.

minus negación cortés, con el significado de apenas. Para rehusar un ofrecimiento se usan los adverbios benigne o recte no, gracias. dic ad cenam veniat [...] 'benigne', respondet Hor.epist. 1.7.62 dile que venga a cenar [...] No, gracias -responde.

minĭme para nada en absoluto negación fuerte, que se puede reforzar con la adversativa vero: minime vero no, de ninguna manera, etc.

[email protected] 49

Page 50: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

nequaquam de ningún modo negación fuerte. nondum aún no. nunquam nunca. nusquam en ninguna parte. ne... quidem ni... siquiera niega la palabra entre las partículas. vixdum apenas, todavía nedum 1) adverbio que intensifica el término que sigue: más aún, con mayor motivo,

cuanto más, no digamos: insueta omnia oculis auribusque, quae vel socios, nedum hostes victos, terrere possent Liv.45.29.2 inusitadas para los ojos y oídos todas estas cosas, para poder aterrorizar incluso a los aliados, todavía más a los enemigos derrotados. 2) conjunción con subj. refuerza el enunciado precedente, sea negativo (todavía más, mucho menos, todavía menos, ni con mayor motivo), o afirmativo (más aún): satrapes si siet Amator, numquam sufferre eius sumptus queat, nedum tu possis Ter.Heaut.454 aunque su amante fuera un sátrapa, nunca podría soportar los gastos de ella, mucho menos podrías tú.

Conjunciones: nēve y su variante ante consonante neu y que no, y para que no, actúa como enlace de

subordinada negativa sustantiva o final ni negación con valor condicional: si no...; en latín arcaico se utiliza con valor

impresivo-expresivo, como ne. nisi conjunción condicional negativa: si no..., y adversativa: sino.

Indefinidos negativos: quisquam, (sin fem.), quidquam alguien, algo / nadie, nada. Este pronombre indefinido

pone en duda la existencia de alguien o algo; va siempre en frases o contextos negativos (nec mortem effugere quisquam nec amorem potest Publ.Syr.57 nadie puede esquivar ni a la muerte ni al amor). A veces, con conjunciones de matiz restrictivo (dum, donec, quoad, si: mientras que, con tal que) y con relativos puede aparecer en sentido positivo. No se usa como adjetivo.

ullus, ulla, ullum ninguno, nada. Idéntico valor que quisquam, y también adjetivo. nullus, nulla, nullum ninguno, nada. Puede usarse como negación declinada al ir

cumpliendo la función de sujeto o complemento predicativo: nullus dixeris Ter. Hec. 79 no digas; memini, tametsi nullus moneas Ter.Eun.216 lo tengo en cuenta, aunque no me lo adviertas; is nullus venit Pl.As.408 ése no ha venido.

nemo gen. neminis nadie; no tiene plural; apenas se usa en gen. y abl.; a veces puede utilizarse como adjetivo en vez de nullus.

nihil / nil (indeclinable), nihilum, -i nada. neuter, neutra, neutrum ni uno ni otro.

SINTAXIS DE LA NEGACIÓN:

Dos negaciones en la misma frase se debilitan o se anulan, pero muy rara vez se refuerzan. Pueden producirse las siguientes combinaciones de negaciones simples y compuestas y sus efectos: neg.simp. + neg.simp. se anulan: nec non y también. neg.comp. + neg.simp. se anulan: numquam non siempre. neg.simp. + neg.comp. se atenúan: non numquam a veces. neg.comp. + neg.comp. se anulan: numquam nihil siempre. neg.simp. + prefijo neg. se anulan (litote): non ignoro.

Sin embargo, dos negaciones pueden no anularse cuando una negación de sentido general es detallada en sus partes: nec sursum nec deorsum non cresco no cresco ni para

[email protected] 50

Page 51: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

arriba ni para abajo; también si una negación de sentido general es especificada por el giro ne... quidem ni siquiera: numquam illum ne minima quidem in re offendi jamás le ofendí ni siquiera en la más pequeña cuestión.

Al respecto de la posición de la negación en la frase, suele ir con el verbo regente: non puto insapientem beatum esse posse creo que el insensato no puede ser feliz; Pompeius negat periculum esse Pompeyo dice que no hay peligro. O bien con la conjunción: et nemo > nec quisquam, et nullus > neque ullus, et nihil > nec quidquam, et numquam > nec umquam, ut nemo > ne quis: veni Athenas neque me quisquam ibi cognovit llegué a Atenas y allí nadie me reconoció. No obstante esta tendencia general, puede emplearse también la conjunción copulativa afirmativa con el indefinido negativo (et nullus), o bien ésta más adverbio de negación (et non), cuando la conjunción y el adverbio no corresponden a la misma oración, o cuando la negación sólo se refiere a un nombre y no a la frase o sintagma coordinado, o para marcar algún tipo de oposición: aevum perdimus et nullo votorum fine beati victuros agimus semper nec vivimus umquam Man.4.3-5 perdemos el tiempo y, desdichados por no cumplirse nuestros deseos (lit.: y no felices por consumación alguna de los deseos), nos comportamos como si hubiéramos de vivir siempre y no vivimos nunca. En este ejemplo, el indefinido nullo afecta al CP (beati) del S por la negación de su complemento (fine), pero no a la acción principal (agimus), ni a la que de ella depende como OD (victuros; cf. OLD, s.v. ago, 26 a, p. 89); la negación de la coordinada siguiente va con la conjunción.

Algunas expresiones negativas latinas que pueden traducirse por la construcción de la preposición sin más infinitivo, o sin que más subjuntivo. neque, nec copulativa negativa enlazando dos verbos en el mismo tiempo: abiit nec

respondit se marchó sin contestar (y no contestó). non + participio concertado: negación de un participio concertado como complemento

predicativo con matiz concesivo: Romani non rogati Graecis auxilium offerebant los romanos ayudaban a los griegos sin que se lo pidieran.

nullus, nemo indefinidos negativos como sujeto de abl. absoluto, o como elemento nominal de construcción gerundial en abl.; matiz modal y condicional: quis est qui nullis officii praeceptis tradendis philosophum se audeat dicere? Cic.off. 1.5 ¿quién hay que se atreva a llamarse filósofo sin dar ningún precepto del deber?

non / nec (sine [Varr.Ling.6.75 nec sine canendo]) + gerundio en abl.; matiz modal y condicional: rectius vives [...] neque altum urgendo Hor.carm. 2.10.2-3 con más rectitud vivirás (...) sin acosar la alta mar.

nisi condicional restrictiva a no ser que, precedida de oración negativa puede traducirse por sin + infinitivo: nec ad eam quemquam temere admittebat, nisi quorum ante ingenium et eruditionis elementa atque in discendo studium laboremque explorasset Gell.20.5.5 y a esa sesión no admitía a nadie a la ligera sin haber comprobado antes sus dotes y sus conocimientos generales y su interés y esfuerzo en el aprendizaje.

quin + subj. dependiendo de negación; matiz modal: numquam etiam fui nusquam quin me omnes amarent Ter.Eun.1092 jamás estuve en sitio alguno sin que (en que no) me amaran todas.

ut non + subj., con matiz concesivo: malet existimari bonus vir, ut non sit, quam esse, ut non putetur (Cic.fin.2.71) preferirá ser tenido por hombre bueno sin serlo (= aunque no lo sea) a serlo, sin ser considerado como tal.

cum + imperf. o plusc. subj. + negación; cum histórico en frase negativa con valor propio y matiz concesivo: saepe hunc poetam vidi, cum litteram scripsisset nullam,

[email protected] 51

Page 52: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

multos versus dicere ex tempore Cic.Arch18 a menudo vi a este poeta recitar de improviso muchos versos sin haber escrito letra alguna.

Prohibición El negación usada en la prohibición tanto independiente como en los giros subordinados es ne. En frase no subordinada puede aparecer non si el verbo está distanciado del adverbio de negación.

ne + perf. subj. 2ª sg.; la forma de perf. expresa la pura acción verbal sin noción de tiempo terminado; en latín arcaico se halla expresada por un antiguo modo optativo con -s- ajeno al aspecto de perfectum: ne/cave faxis, ne istuc dixis.

ne + pres. subj. 2ª sg.; connota un matiz de consejo, como tal subj. pres. potencial; el adverbio de negación puede ser non, uso que se extiende en latín vulgar.

ne + imper. pres.; el imperativo en la prohibición no se usa en prosa clásica; se suele emplear para una acción o afección ya comenzada: equo ne credite Verg.Aen.2.48 no fiaros del caballo.

noli (o nolite [imperativo de nolo]) + inf. pres.: es el giro de la prohibición cortés. Con el mismo valor se utilizan los imperativos parce, desine, omitte deja de + inf. pres.

cave (ne) + pres. subj. 2ª sg.; el imperativo de caveo tener cuidado, actúa de mera partícula de prohibición. cave (ne) + pres. o perf. subj.; cave + inf. es de uso raro.

ne (quis) + pres. subj. de volo + inf. perf.: fórmula arcaica de prohibición tajante de origen jurídico: interdico ne extulisse extra aedes puerum usquam velis Ter.Her.563 te prohibo terminantemente que saques al niño de la casa en ningún momento.

Concordancia La concordancia de los elementos fundamentales de la frase (sujeto y predicado)

en los accidentes nominales y verbales (género, número y caso) es la regla gramatical básica de toda lengua flexiva, y más en el latín, que posee una identificación morfológica tan precisa. La concordancia plena en género, número y caso se produce entre el sustantivo y su adjetivo, sea atributivo o predicativo, y entre el sustantivo y su verbo, en número y persona; sin embargo, puede darse concordancia según el sentido (ad sensum) de las palabras concordadas, sin guardarse estrictamente el género o el número del sustantivo en su determinante o en su predicado: capita (n.pl.) coniurationis caesi (m.pl.) sunt los cabecillas del complot fueron ejecutados; Locros omnis multitudo (sg.) abeunt (pl.) Liv. 24.3.15 toda la multitud se marcha a Locros. Cuando un adjetivo califica a la vez a varios sustantivos suele concordar en género y número con el sustantivo colocado más cerca y no, como es preceptivo en español cuando va pospuesto, en masculino plural. Esta concordancia con el sustantivo más cercano se produce cuando los sustantivos son conceptos afines (senatus populusque Romanus el senado y el pueblo romanos), cuando el adjetivo es demostrativo o engloba una idea de totalidad (cuncta Asia atque Graecia Asia y Grecia enteras), cuando el adjetivo se intercala entre los sustantivos por afectación estilística (Mario consule et Catulo siendo cónsules Mario y Cátulo).

Cuando los sustantivos son de persona, puede darse la concordancia, tanto de adjetivos como de verbos, en masculino plural, aunque suele concordar la mayoría de las veces con el sustantivo más cercano. Cuando los sustantivos no son de persona, el adjetivo predicativo suele concordar en neutro plural (iis genus, aetas, eloquentia prope aequalia fuere Sall.Cat.54.1 tuvieron éstos linaje, edad y elocuencia casi iguales). En la aposición, aunque es de rigor que se produzca la concordancia en caso, no se da en género ni número si así lo requiere el elemento de la aposición: Formosum

[email protected] 52

Page 53: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

pastor Corydon ardebat Alexin, delicias domini, Verg.buc.2.1 Ardía de amor el pastor Coridón por el hermoso Alexis, la delicia de su amo.

Orden de palabras En la frase latina se verifica un orden sintáctico de sus unidades o sintagmas y de los componentes de esos sintagmas [ISEL, pp. 191-233, NGL §§ 209-229, GLC §§ 27-30]. Este orden normal (ordo rectus) de las palabras en la oración se concreta en tres reglas:

1) El verbo se sitúa al final de la frase. El sujeto suele estar al principio de la oración y el predicado, verbal o nominal, la cierra. El verbo predicativo casi siempre está al final de la oración, sea principal o subordinada; los complementos suelen estar colocados según su importancia respecto a la acción verbal: sujeto, complemento circunstancial, indirecto, directo, verbo. En el caso del verbo copulativo sum, el predicado es nominal, y es éste el que suele ir también al final, sea sustantivo, adjetivo o participio que forma los tiempos verbales compuestos.

2) Determinante va delante de determinado.

El latín es una lengua centrípeta, que sitúa la palabra regente o núcleo en posición posterior. Así, el adjetivo y el complemento del nombre (genitivo) preceden al sustantivo al que se refieren; el adverbio precede a su verbo; también algunas oraciones subordinadas, como tales elementos regidos, suelen preceder al término de las que depende. Aparente excepción a esta regla es la posición posterior del complemento predicativo (CP) respecto a su determinado, que en latín puede desempeñar cualquier función sintáctica.

3) Los nexos sintácticos preceden a los términos que enlazan. Las preposiciones van delante del sustantivo que rigen. Las conjunciones coordinadas preceden a los elementos que agrupan, salvo las enclíticas que y, y ve o.

En la SUBORDINACIÓN, las conjunciones preceden a los verbos de las oraciones que enlazan, y los pronombres relativos preceden también a sus verbos, que irán al final de dicha proposición subordinada. Si en la secuencia entre nexo subordinante, sea conjunción o relativo, y su verbo, esté en indicativo o subjuntivo, hay otro nexo subordinante, la primera forma verbal en indicativo o subjuntivo que se encuentra después corresponderá a ese último nexo.

La concordancia o relación directa de determinante y determinado se producirá siempre dentro de los límites de la propia oración, como en cualquier lengua; pero en latín, debido a las referencias precisas que permiten el sistema morfológico de los casos y la rigurosa concordancia gramatical, la posición del determinante puede distanciarse de su determinado, pero estos elementos del mismo sintagma nunca se colocan por completo fuera de la oración a la que pertenece; a lo sumo, por motivos estilísticos o expresivos, puede haber delante de su nexo subordinante o detrás de su verbo algún elemento, sea determinante o determinado, de uno de los sintagmas. Por el contrario, cualquier determinante seguirá inmediatamente a su determinado cada vez que se altere este orden normal. Lo mismo sucede con las partículas de enlace: si la preposición va detrás de su sustantivo o la conjunción después de su verbo, éstas los seguirán sin que medie ninguna otra palabra; las excepciones a esta afirmación son puramente estilísticas [cf. ISEL, p. 208]. Sin embargo, son muchas las excepciones a la regla segunda, determinante precede a determinado, como la mayoría de las secuencias fijas que denotan expresiones técnicas o

[email protected] 53

Page 54: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

conceptuales: res publica, ius civile, dii inmortales, praetor urbanus, pater familias, tribunus plebis, orbis terrarum, tarditas aurium, aes alienum, etc. También constituiría una excepción a esta regla la posición posterior del genitivo partitivo. Por regla general, la posición posterior del determinante siempre entraña alguna intención expresiva. Hay también palabras que tienen una posición más o menos fija: las enclíticas (quidam, quisque, -ne, -que, -ve) se apoyan en la que precede, el verbo defectivo inquam decir, va siempre entre las primeras palabras textuales del discurso directo, las partículas de coordinación autem, enim, vero, nunca aparecen a principio de párrafo, como sí lo hacen nam y sus compuestos.

La posición final del verbo, que actúa como llave que cierra y a la vez conecta todos los elementos de su oración, propicia estructuras sintácticas envolventes (ablativo absoluto, construcción gerundial, participio concertado), que se caracterizan por enmarcarse entre el sujeto y el núcleo del predicado, es decir, el verbo en forma personal o nominal; de este modo los complementos que acompañen quedan colocados delante de cada forma verbal que los rige. El sujeto de la oración principal resulta ser, implícitamente, el agente de las otras formas verbales y el poseedor de los complementos de toda la frase, siempre que no se exprese otra cosa o no vaya contra la lógica de los hechos. La negación suele situarse en la oración principal, aunque se refiera a algún elemento de la subordinada. Antes que el empleo de sustantivos abstractos, se prefiere desarrollar el concepto por medio de completivas de infinitivo, construcciones de participio, sustantivos coordinados (endíadis) o complementos predicativos (CP).

Oraciones coordinadas Se llaman coordinadas aquellas oraciones compuestas que están en el mismo nivel sintáctico (parataxis) y, por tanto, mantienen el mismo sentido cuando se las considera independientemente. Existe una coordinación sin partículas, asindética, en la cual elementos diferentes pero del mismo nivel sintáctico se suceden sin ninguna conjunción que los una (yuxtaposición) [NGL §§ 517-542].

La coordinación con partículas se clasifica según el significado de sus conjunciones: copulativas, disyuntivas, adversativas, causales o explicativas, consecutivas o ilativas, y distributivas, aunque stricto sensu toda la coordinación se puede reducir a las tres primeras, que engloban las conocidas relaciones lógicas de y / o / pero.

Conjunciones copulativas (ISEL, pp. 370-381):

et y significa simple adición; a veces tiene valor adverbial: además, también.

ac atque y se trata de la misma partícula, ac ante consonante y atque ante vocal, por regla general; además de añadir los elementos que une agrega la noción de unidad. Siguiendo inmediatamente a adjetivos y adverbios con significado de igualdad o diferencia (aequus, par, dispar, similis, simul, dissimilis, idem, alius, aeque, pariter, perinde, proinde, contra, secus) esta conjunción copulativa ac / atque introduce el segundo elemento de la comparación implícita en dichos adjetivos y adverbios, equivaliendo, por tanto, a quam que. Siguiendo a una oración temporal, atque denota la inmediatez de la acción de la principal: cuando..., he aquí que...

-que y añade la noción de equivalencia a las de las anteriores de adición y unidad; puede unir tanto palabras como oraciones.

neque, nec y no, ni actúan como conjunciones copulativas negativas; nec es la variante ante consonante; puede alternar con et non cuando la conjunción y el adverbio no

[email protected] 54

Page 55: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

corresponden a la misma oración, cuando la negación sólo se refiere a un nombre y no a la frase o sintagma coordinado, o para marcar una oposición.

Conjunciones disyuntivas (ISEL, pp. 383-385):

aut o, presenta simple alternativa.

vel o, añade cierta noción de elección; procede de la raíz del verbo volo querer.

-ve o, marca una o varias alternativas equivalentes.

sive, seu o bien, señala alternativa indiferente.

an o, presenta alternativa posible.

Conjunciones adversativas:

at pero, por contra, introduce algo nuevo y opuesto.

sed (set, arcaico) pero, sino, es la adversativa más frecuente y general,

autem mas, simple contraposición o marca de diferencia con lo dicho anteriormente.

nisi sino, excepto, uso adversativo de la condicional negativa si no, a no ser que; puede ser precedida de negación o interrogación: nihil aliud nisi no otra cosa que, non aliter nisi no de otro modo que, quid aliud nisi? ¿qué (otra cosa) si no...?

atqui antes bien, menos usada que las anteriores, marca cierta oposición lógica a la idea precedente. Atqui se emplea, a veces, en la proposición o premisa menor de un razonamiento silogístico, en vez de autem o at es así que, ahora bien, pues.

verum pero, adversativa general pero menos usada que sed.

vero mas, empero, equivalente a autem; como verum, procede de una forma adverbializada del neutro verum -i, en verdad.

tamen no obstante, sin embargo, adversativa concesiva.

nihilominus a pesar de todo.

nihilosetius nada menos, sin embargo equivalentes ambas a tamen.

quidem ciertamente.

Las partículas adverbiales o conjunciones coordinadas causales o explicativas suelen ir a principio de la frase, y enim después de la primera palabra: nam, namque pues, enim, etenim en efecto, quippe habida cuenta que, siquidem ya que. Suelen abrir la premisa mayor de un silogismo, además de otras como: nempe, nimirum, scilicet, videlicet está claro que....

Las coordinadas ilativas, conclusivas o consecutivas expresan la consecuencia de una frase anterior: ergo, igitur, itaque, ideo, idcirco, quamobrem, quapropter, quare, qua re, quocirca luego, y así que, así pues, por consiguiente, por lo cual, por tanto, etc. Introducen la conclusión del silogismo, junto con estas otras partículas de significado similar: hinc, inde, postea, proinde, tum.

Las oraciones distributivas recogen nociones y partículas de los tres tipos de coordinadas; matizan, especifican o resaltan los términos que coordinan, los cuales deberán estar en el mismo plano lógico; responden al esquema de significado: no sólo..., sino también, por una parte..., pero especialmente...

Adoptan las combinaciones más corrientes de estas partículas: et..., et; non solum..., verum etiam; non modo..., sed etiam; cum..., tum; en este último giro, se resalta el

[email protected] 55

Page 56: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

posterior, introducido por tum, y seguido a veces por etiam, maxime, vero; téngase en cuenta que, si se altera el orden, resulta una correlativa temporal: tum..., cum entonces..., cuando.

Otros giros distributivos con valor de coordinación disyuntiva ya... ya: modo... modo, nunc... nunc, tum... tum; qua... qua por una parte, por otra; con matiz de coordinada causal: non quin..., sed no porque..., sino porque.

Oraciones interrogativas

Suelen denominarse totales las oraciones interrogativas en las que la pregunta se refiere a la acción del verbo; parciales, cuando se pregunta acerca de cualquier elemento de la frase, sea sujeto o complementos. El modo del verbo será el indicativo o el subjuntivo potencial o irreal.

Para expresar las interrogativas directas totales pueden utilizarse algunas partículas que, al mismo tiempo que marcan el carácter interrogativo de la frase, ya que en la Antigüedad no había un empleo sistemático de la puntuación, presuponen algún tipo de respuesta. La más general es la enclítica -ne ?, que se adjunta al verbo o a la palabra que se quiera destacar en la pregunta, pero no comporta sentido previo de la respuesta. En cambio, presupone respuesta afirmativa nonne ?, que se forma con la negación más la enclítica. Presuponen respuesta negativa num ?, numquid ? También presupone respuesta negativa con matiz apremiante, en ? Para la Interrogación retórica o irónica se emplea an ? En ecquis ? el pronombre es indefinido: ¿es que alguien...? Las series utrum, -ne... an..., annon, necne? se emplean en interrogativas que presentan una disyuntiva: ¿... o no?

Las interrogativas parciales van expresadas por adjetivos, pronombres o adverbios interrogativos de todo tipo: quis quién, quid qué, uter cuál de los dos, qualis cuál, quantus cuánto, quotus en cuál orden, cuius de quién, quisnam quién, pues, ubi dónde, quo adónde, unde de dónde, qua por dónde, quare por qué motivo, cur por qué, ut cómo, quomodo de qué manera, qui (abl. sg.) cómo, quando cuándo, quamdiu por cuánto tiempo, etc...

Se llaman interrogativas indirectas cuando la frase en cuestión se hace depender de un verbo declarativo (cf. Sintaxis del infinitivo) o forma nominal que encierra idea de pregunta, conocimiento, ignorancia o duda. La subordinada interrogativa es un tipo de proposición subordinada sustantiva. El verbo de estas subordinadas interrogativas es siempre el subjuntivo. La razón de esta generalización está en la naturaleza potencial o irreal de la acción por la que se pregunta (cf. Modalidad de la frase y modos verbales). También las interrogativas indirectas pueden ser totales o parciales. Las interrogativas indirectas parciales van introducidas por los mismos adjetivos, pronombres o adverbios que las interrogativas independientes. Los tiempos de subjuntivo en las subordinadas, según expresen simultaneidad, anterioridad o posterioridad, se ajustan al tiempo del verbo de que depende de acuerdo con el siguiente esquema de correspondencia de tiempos (consecutio tempŏrum): en la principal presente y futuro, en la subordinada presente, imperfecto o presente perifrástico; imperfecto, perfecto y pluscuamperfecto, en la subordinada perfecto, pluscuamperfecto o imperfecto perifrástico:

quaerit (quaeret) quid dicas, quid dixeris, quid dicturus sis pregunta (-rá) qué dices, qué has dicho, qué vas a decir.

quaerebat (quaesivit, quaesiverat) quid diceres, quid dixisses, quid dicturus esses preguntaba (-tó, había pr.) qué decías, qué habías dicho, qué ibas a decir.

[email protected] 56

Page 57: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Las interrogativas indirectas totales van introducidas por partículas y pueden ser simples, si sólo introducen una proposición subordinada, y compuestas, dobles o disyuntivas, cuando van enlazadas una o más alternativas, entre las que pueden incluirse también las del tipo de las parciales introducidas por cualquiera de los pronombres o adverbios interrogativos: agitamus utrumne divitiis homines an sint virtute beati, quidve ad amicitias, usus rectumne, trahat nos et quae sit natura boni summumque quid eius. Hor. serm. 2.6.74 discutimos si por las riquezas o por la virtud son felices los hombres, qué nos lleva a la amistad, el provecho o la honradez, y cuál es la naturaleza del bien y cuál es su plenitud.. Las partículas empleadas en las interrogativas indirectas simples [trad.: (preguntó) si...] son las mismas de las oraciones principales, -ne, num, an, nonne, pero sin los matices de suposición de respuesta; también la conjunción si, sobre todo cuando depende de verbos declarativos con significado de “esperar, aguardar, admirar” (cf. Conjunciones polivalentes), aunque también se hallan algunos ejemplos en latín clásico con verbos interrogativos, tal vez por variación estilística: et primum quaesivit ab eo, liceretne sibi ac suis vivere; cum praetor victurum respondisset, quaesivit iterum, si cum Romanis militare liceret Liv. 40.49.6 y primero preguntó a éste si se le permitiría vivir a él y a los suyos; tras responderle el pretor que seguiría con vida, preguntó de nuevo si le dejarían militar entre los romanos. Es propio del latín vulgar el uso de si..., seu¸ an, necne..., en las interrogativas indirectas. Las partículas de las interrogativas indirectas compuestas pueden presentar en la primera subordinada las conjunciones utrum, -ne, an, o ninguna, [trad.: (preguntó) si...], y en la segunda y sucesivas: an, -ne ... o.., annon, necne: ... o no, sin que se pueda determinar en ningún caso una combinación fija de estas partículas. La forma normal de una disyuntiva sería la representada por la partícula utrum, que procede del indefinido (cf.) con el infijo de dualidad -ter-, y la alternativa an, pero se pueden encontrar secuencias redundantes, utrumne..., an... (cf. supra Hor. serm. 2.6.74), o la omisión de la partícula que introduce la primera interrogativa (dubitat, superari an vincere malit Ov. met. 10.610 y duda si prefiere ser vencida o ganar), o la repetición de la misma partícula, -ne..., -ne (neque interesse ipsosne interficiant impedimentisne exuant, quibus amissis bellum geri non possit Caes. Gall. 7.14.8 que no importaba si (que) los mataban (-ran) o los despojaban (-ran) del utillaje con cuya pérdida no se podía hacer la guerra). Con frecuencia, puede dificultar el reconocimiento de las interrogativas indi-rectas la omisión de alguno de sus elementos, pero incluso en las frases más concisas se puede observar el vb. subordinado en subj., alguna de las conjunciones, pronombres o adverbios interrogativos, en dependencia de una expresión de conocimiento, ignorancia o duda: Saepe manus operi temptantes admovet, an sit corpus, an illud ebur, nec adhuc ebur esse fatetur Ov. met. 10.255 a menudo acerca sus manos a su obra para tantear si es un cuerpo o es marfil, y aún no admite que es marfil. En este ejemplo la expresión interrogativa regente está representada por el part. temptantes, de que dependen la indirecta compuesta an sit..., an. En este otro depende de un adjetivo: Dubium, Megareius heros gaudeat an virgo magis his Schoeneia dictis Ov. met. 10.659 (Es) dudoso si con estas palabras se alegra más el héroe de Megareo o la doncella de Esqueneo. En los dos que siguen, también del tipo de indirecta total doble pero con una sola partícula interrogativa, sus verbos regentes son declarativos: nec dicere posses, laude pedum formaene bono praestantior esset Ov. met. 10.563 y no se podría decir si era más sobresaliente en la gloria de sus pies o en el bien de la hermosura. Amicum an nomen habeas aperit calamitas Publ. Syr. la desgracia revela si se tiene un amigo de verdad o sólo de nombre.

[email protected] 57

Page 58: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

En éste otro se prescinde del vb. subordinado, pero es inequívoca la presencia del adjetivo interrogativo: Hippomenen adii docuique, quis usus in illis. Ov. met. 10.651 abordé a Hipómenes y le enseñé qué utilidad (había/esset) en ellas. Aquí la interrogativa indirecta depende de un complemento CC: alter in ambiguo est, an sit comprensus Ov. met. 1.537 el otro está en la duda de si será atrapado. De un sustantivo: in his primis naturalibus voluptas insit necne, magna quaestio est Cic. fin. 2.34 es una cuestión muy debatida si en estos elementos naturales reside placer o no.

Oraciones de relativo

La proposición subordinada adjetiva es la que funciona como un adjetivo dentro de la oración de la que depende. Como estas subordinadas van introducidas por un pronombre relativo, se denominan oraciones de relativo. Además del relativo propiamente dicho: qui, quae, quod, la mayoría de cuyas formas coincide con el interrogativo-indefinido, pueden ir introducidas por los indefinidos relativos y correlativos: Indefinidos relativos: quisquis, (sin fem.), quidquid: cualquiera que; quicunque, quaecunque, quodcunque: cualquiera que; utercunque, utracunque, utrumcunque: cualquiera de los dos que. Indefinidos correlativos: talis, tale... qualis, quale: tal... como... tantus, -a, -um... quantus, -a, -um: tan grande... como...; tot..., quot tanto... cuanto...; tan multi, quam multi tantos... cuantos... También por los adverbios de lugar correspondientes (ubi, quo, unde, qua NGL §§ 388-391), y el adverbio instrumental qui como, con que. Las formas propias del indefinido que nunca se utilizan como relativo son: qua como nom. femenino sg. o nom. acc. neutro pl., quis y quid nom. sg. masculino y neutro respectivamente.

La relación subordinada que se produce con los relativos se refiere a un sólo término de la principal, esto es, su antecedente, un sustantivo o pronombre, expreso o implícito, en la oración de la que depende; dicha relación se establece mediante los accidentes gramaticales de género y número, pero no necesariamente de caso, pues el relativo puede desempeñar en su oración distinta función sintáctica que la de su antecedente. La oración de relativo puede no tener antecedente nominal, y en tal caso desempeña función sustantiva (cf. NGL §§ 365-370): Con antecedente nominal expreso: tibi reddo pecuniam quam credidisti. Con antecedente pronominal anafórico: tibi reddo id quod credidisti. Sin antecedente: reddo quod credidisti Pl.Epid.549 te devuelvo lo que me prestaste. Este último tipo con omisión de antecedente expreso, aunque sí implícito en la principal, ha venido a denominarse oración pronominal relativa, como proposición adjetiva sustantivada, y las que llevan su antecedente nominal, oración adjetiva relativa; por su parte, se denomina adverbial relativa la que es introducida por alguno de esos adverbios de lugar (NGL §§ 388-391): Illam requiram ubiubi est Pl.Ep.492 la buscaré donde quiera que esté. A veces, el relativo de un antecedente de persona está expresado por el adverbio relativo correspondiente del régimen del verbo subordinado: Conveni illum unde hasce aedes emeram Pl. Most. 547 hallé a aquél a quien había comprado esta casa, esto es, illum a quo (= unde): aquél de quien (= de donde).

Pueden darse concordancias anómalas entre antecedente y su relativo: Concordancia del antecedente con el caso del relativo: Urbem quam statuo, vestra est Verg.Aen.1.573 la ciudad que construyo es vuestra.

[email protected] 58

Page 59: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Del relativo con el caso del antecedente: Illo augurio quo diximus: aquel augurio que hemos dicho; quo en vez de quod. Con omisión del antecedente, en abl. absoluto: Raptis quibus (= iis quae) quisque poterat Recogiendo las cosas que cada uno podía. Del relativo con el género del predicado: animal quem vocamus leonem: el animal que llamamos león. Del relativo con el género y número de una aposición del antecedente: Caesar Gomphos pervenit, quod est oppidum primum Thesaliae: César llegó a Gonfos, ciudad que es la primera de Tesalia.

El antecedente, bien sea nominal o pronominal anafórico (is, ea, id) o identificativo (idem, eadem, idem), puede ir después del pronombre relativo, ya en la misma oración subordinada o en la oración principal. Esta alteración del orden sintáctico, según nuestro esquema lingüístico, se explica por el carácter adjetivo del relativo latino [ISEL p. 284] qui, quae, quod, más cerca de nuestros el/la cual, cuyo, que de los más habituales quien, quienes, que, lo cual, que siempre funcionan como pronombres. A partir de este carácter y función adjetival del relativo latino se pueden explicar algunos casos de trasposiciones de algún adjetivo del antecedente o del antecedente mismo; tal sucede cuando la oración principal va delante de la de relativo: Recita quas ad Neronem litteras misit lee la carta que mandó a Nerón. Precede también la de relativo pero sin estar en el mismo caso que su antecedente: In quem primum egressi sunt locum, Troia vocatur Liv.1.1.3 al primer lugar que llegaron llaman Troya. La proposición de relativo precede conteniendo a su propio antecedente, que es referido en la principal mediante un pronombre demostrativo: Qui fit, Maecenas, ut nemo, quam sibi sortem / seu ratio dederit seu fors obiecerit, illa / contentus vivat? Hor. serm. 1.1.1-3 ¿Por qué sucede, Mecenas, que nadie viva contento con aquella suerte que a cada cual la razón le concedió o la fortuna le presentó? El antecedente no aparece en la principal, sino que está incluido y concordado en una oración de relativo de predicado nominal (cf. SL II § 232.3) que especifica una circunstancia de la principal: velis tantummodo, quae tua virtus, expugnabis Hor. serm. 1.9.54 basta que lo quieras, lo conquistarás con el valor que es propio de ti; o una justificación de la principal mediante una oración parentética (quod si mihi permisisses, qui meus amor in te est, confecissem cum coheredibus: si me lo hubieses permitido, dado mi afecto a tu persona, lo habría hecho junto con los coherederos). Un determinante del antecedente puede ir en la oración de relativo, generalmente, cuando existe una conexión lógica entre dicho adjetivo en posición posterior y, por tanto, función predicativa, y la acción de la subordinada: Gladii (sunt) quos praelongos utraque manu regunt Tac.hist.1.79 (Hay) espadas que, muy largas, manejan con las dos manos; es decir, espadas que manejan con las dos manos por ser muy largas. Otro ejemplo de función CP de adj. de un relativo: nulla cum arte earum, quas multas ad animorum corporumque cultum nobis eruditissima omnium gens invexit Liv.39.8.3 sin ninguna de aquellas artes que el más civilizado de los pueblos introdujo en gran número entre nosotros para el cultivo espiritual y material. También puede repetirse el antecedente después de su relativo, con el que concuerda: illam Aciliam legem restituo, qua lege multi condemnati sunt restablezco la ley Acilia, con la que muchos han sido condenados. Nótese que en este ejemplo también podemos decir literalmente: con la cual ley muchos...

Relativo de unión, de enlace, de coordinación (NGL § 371) o, con menos propiedad, falso relativo, es aquel que no funciona como elemento introductor de subordinada adjetiva sino que, manteniendo sólo su función referentiva, establece una coordinación copulativa o

[email protected] 59

Page 60: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

adversativa con la frase que precede. Equivale al pronombre anafórico con la conjunción coordinada pertinente: Qui = et is, is autem, is vero. Este relativo de unión suele ir a principio de frase (1) o después de pausa fuerte (2): (1) Quae cum ita sint, siendo esto así. (2) Centuriones nutu vocibusque hostes vocare coeperunt; quorum progredi ausus est nemo Caes.Gall. 5.43 Los centuriones empezaron a llamar a los enemigos con gestos y palabras, pero ninguno de ellos se atrevió a avanzar; quorum... nemo (de los cuales nadie) = eorum vero.

Pero no sólo a principio de frase toma este uso sin valor subordinante: a) Cuando se dan dos relativos contiguos de distinto antecedente, el primero de ellos resulta relativo de unión: magna vis est conscientiae, quam qui neglegent, se ipsi indicabunt Cic.Cat.3.27 grande es el poder de los remordimientos (de conciencia), y (pues) quienes los descuidan se traicionarán a sí mismos. b) Cuando se repiten relativos de un mismo antecedente, a partir del segundo de ellos puede considerarse con valor copulativo o disyuntivo: illis promissis standum non est, quae coactus quis metu, quae deceptus dolo promiserit Cic.off. 1.32 no se han de mantener aquellas promesas que uno (quis) haya prometido obligado por el miedo o engañado con fraude. Los relativos pueden ir en diferente caso por depender de verbos de distinto régimen: leges latronum esse dicuntur, quibus pareant, quas observent Cic.off. 2.40 se dice que los ladrones tienen leyes a las que obedecen y respetan. También podemos dar esta traducción de coordinada copulativa a una secuencia similar de interrogativos: mater mentionem intulit, quid eo die, quid deinceps ceteris, quae ad sacra pertinerent, faciendum esset Liv. 39.11.1 su madre le hizo mención de qué había que hacer aquel día y luego los demás en lo referente a los ritos.

Otros usos del relativo sin valor subordinante (relativo de unión): Cuando concurren un relativo y una conjunción en la misma subordinada, el relativo pierde su valor subordinante, tanto si va a principio de frase, con lo que estaríamos con un uso ya descrito de relativo de unión, como si va en el interior de la oración compuesta, y en tal lugar el relativo puede preceder (1) o seguir (2) a la conjunción: (1) aberat ei omnis dolor, qui si adesset, non molliter ferret Cic. fin. 2.64 estaba lejos de él todo dolor, y si (éste) se le presentase, no lo soportaría fácilmente. (2) nec ad eam quemquam temere admittebat, nisi quorum ante ingenium et eruditionis elementa atque in discendo studium laboremque explorasset Gell.20.5.3 y no admitía a nadie a la ligera a no ser que hubiera (sin haber) comprobado antes su inteligencia, conocimientos básicos e interés y esfuerzo en el aprendizaje.

Consideración diferente es el relativo en ablativo como segundo término de un comparación de la proposición subordinada, construcción preceptiva en este caso (cf. Sintaxis de la gradación), cuya traducción literal no encaja en correcto español: sequamur Polybium nostrum, quo nemo fuit in exquirendis temporibus diligentior Cic.rep. 2.27 sigamos a nuestro Polibio, pues (que el cual) no ha habido nadie más cuidadoso que él en la investigación histórica.

El relativo conserva su valor subordinante como complemento de la construcción gerundial (1), de participio concertado (2) o elemento S de abl. absoluto (3): (1) de quibus iam dicendi locus erit Cic.Brut. 96 de los cuales ya habrá lugar de hablar; scriptum reliquit decem maximas res optimasque, in quibus quaerendis sapientes aetatem exigerent, consummasse eum Plin. H.N. 7.139 dejó escrito que aquél había consumado las diez hazañas más grandes y mejores que deben perseguir los hombres sabios al culminar su vida.

[email protected] 60

Page 61: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

(2) hi tum in Asia rhetorum principes numerabantur; quibus non contentus Rhodum veni Cic.Brut.316 por entonces éstos se contaban entre los principales rétores de Asia; no contento con los cuales, llegué a Rodas. (3) virtutis merces est gloria, qua detracta, quid est quod tantis nos in laboribus exerceamus? Cic. Arch. 28 recompensa del valor es la gloria, y, suprimida ésta, ¿qué razón hay para que nos afanemos en tan grandes trabajos?

Las oraciones de relativo de cualquier tipo pueden llevar su verbo tanto en modo indicativo como en subjuntivo. Las que llevan su verbo en subjuntivo pueden connotar, a través de los significados de este modo, una idea de acción no real o indefinida: Quae vero accurate cogitateque scripsisset, ea sic vidi probari Cic.Arch.18 Mas lo que hubiese escrito con esmero y reflexión, lo he visto así aprobarse. En cambio, se utiliza el indicativo con el relativo indefinido, que aporta ya la dicha connotación de indeterminación (cf. Modalidad y modos): quisquis es, iam obliviscere Graios Verg.Aen.2.148 quienquiera que seas, olvídate ya de los griegos. El subjuntivo de indeterminación (1) alterna también con el indicativo (2) en un tipo de relativas que se denominan predicativas, cuyo verbo principal es sum con la acepción de existencia (SL II § 238.d). (1) sunt qui dicant hay quienes dicen (literalmente, digan, puedan decir, subjuntivo potencial). El relativo ha de estar en el caso que exija su función sintáctica: est quatenus amicitiae venia dari possit Cic.Lael.61 hay (un punto) hasta donde puede darse perdón a la amistad. (2) sunt quos curriculo pulverem Olympicum collegisse iuvat Hor.carm.1.1.3 hay a quienes les gusta haber recogido en su carrera el polvo del Olimpo. También, con el correspondiente matiz en su significado, pueden alternar los dos modos en expresiones interrogativas del tipo quis est qui..., quid est quod...: quid est quod sic gestis? Ter.Eun. 558 ¿por qué te exaltas de esa manera? quid est quod laetus sis? ibid. 559. [...] ¿cómo es que puedes estar contento? quid est quod metuas? ¿qué es lo que puedes temer? ¿qué razón hay para que temas?

A causa de la noción de posibilidad u obligación, es cabal el uso del subjuntivo en oraciones de relativo que determinan los adjetivos aptus, dignus, idoneus, indignus (1) y las que completan el segundo término de una comparación, quam seguida del relativo (2): (1) dignus est qui aliquando imperet Cic.leg.3.5 es digno de desempeñar el mando alguna vez. (2) maior sum, quam cui possit fortuna nocere Ov.met.6.195 soy demasiado grande para que pueda dañarme la fortuna.

También puede ser usado el subjuntivo en su valor propio en las relativas con matiz restrictivo (1), a veces con adverbios con dicho valor, como quidem, modo (2). (1) quantum in me est en cuanto de mí depende; quod meminerim que yo recuerde; quod sciam que yo sepa. (2) Ceteri Graeci Latinique auctores, quorum quidem ego legi annales Liv.32.6.8 los demás escritores griegos y latinos, al menos (aquellos) cuyos anales he leído.

Pero, en la mayoría de las veces, el uso del subjuntivo en las oraciones de relativo comporta una extensión de la subordinación desde el antecedente a la acción de la principal (NGL §§ 379-381), esto es, además de ser formalmente subordinadas adjetivas, son también funcionalmente adverbiales; veamos la diferencia: Legati missi sunt qui pacem peterent/petebant: fueron enviados delegados que pidiesen/pedían la paz. En indicativo, la oración de relativo señala una mera determinación de su antecedente, es

[email protected] 61

Page 62: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

decir, había legados que se dedicaban a pedir la paz; en cambio, con el subjuntivo se denota una relación implícita con la acción de haber sido enviados “para que pidieran”.

Los tipos de oraciones adverbiales que pueden darse en las relativas con subjuntivo vendrán determinados por la relación entre la acción de la subordinada y la de la principal.

Relativa final: con imperfecto de subjuntivo: paucae quae circum illam essent manent noviciae puellae Ter. Eun. 581 se quedan unas pocas muchachas novatas para estar alrededor de ella.

Relativa condicional: puede presentar cualquier tiempo del subjuntivo: qui hanc videret, urbem captam diceret Cic. Verr. 1.2.82 quien la viera, diría que era una ciudad conquistada.

Relativa causal: con presente o perfecto de subjuntivo: fuit enim mirifica vigilantia, qui suo toto consulatu somnum non viderit Cic. fam. 7.30.1 en efecto, fue maravillosa su vigilancia, pues no conoció el sueño en todo su consulado. El sentido causal está a veces marcado por conjunciones como quippe qui, ut qui, utpote qui.

Relativa consecutiva: el antecedente del relativo está marcado por adverbio o indefinido de cantidad (tam, talis, tantus) (1) o por el anafórico is, ea, id, que adquiere valor enfático con su oración de relativo en subjuntivo (2); si va en indicativo, la correlación is... qui marca la simple determinación o constatación de un hecho (3). (1) nec quisquam est tam opulentus qui mi obsistat in via Pl. Curc. 284 no hay nadie tan poderoso que se interponga en mi camino. (2) nec is, qui [...] animos errore imbueret Liv.39.8.4 y no era uno que inculcara el error en las almas. (3) sine metu is habendus est qui omnino metu vacat Cic.Tusc.5.41 se ha de considerar sin miedo ese que está libre totalmente de miedo.

Relativa concesiva: la principal puede llevar un adverbio que anula la dificultad expresada en la de relativo: egomet, qui sero ac leviter Graecas litteras attigissem, tamen complures Athenis dies sum commoratus Cic. De or. 1.82 incluso yo, a pesar de haber tocado la cultura griega tarde y levemente, me quedé a vivir muchos días en Atenas.

Subordinación Las tres clases de subordinación se corresponden con las tres partes fundamentales de la oración que dependen del predicado verbal: sustantivo, adjetivo y adverbio. Así pues, las oraciones subordinadas o proposiciones son SUSTANTIVAS, ADJETIVAS o de RELATIVO y ADVERBIALES o CIRCUNSTANCIALES, porque desarrollan, en forma de oración dependiente con su propio predicado, la función gramatical que desempeñan las respectivas clases de palabras. Las sustantivas pueden ser de sujeto, de complemento directo, de complemento del nombre, de aposición o explicativas, e interrogativas indirectas. Entre las proposiciones adjetivas se cuentan las de relativo propiamente dichas y las de relativo de lugar, que pueden ser incluidas también entre las adverbiales. La subordinación adverbial se divide en temporal, causal, modal, comparativa, condicional, consecutiva, concesiva y final. La subordinación sintáctica de oraciones puede realizarse de dos maneras: una, por medio de relativos, sean pronombres, adjetivos o adverbios, y por conjunciones; la otra, mediante las formas nominales del verbo. Por medio de las formas nominales del verbo se pueden expresar en latín casi todos los tipos de subordinadas, dado que las diferentes formas (6, 3 simples + 3 compuestas, de infinitivo, 1 gerundio, 4 participios, 2 supinos) pueden funcionar como NOMBRE (infinitivo), como ADJETIVO (participio) y como ADVERBIO (gerundio y supino).

[email protected] 62

Page 63: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

El infinitivo en cualquiera de sus tiempos y voces cubre la subordinación SUSTANTIVA de S, OD y CN (completivas de infinitivo). El gerundio en gen. puede ser el núcleo de una proposición SUSTANTIVA de CN; en abl. sin preposición funciona como proposición ADVERBIAL MODAL; en los otros casos, gerundio y gerundivo cumplen la función de ADVERBIAL FINAL, TEMPORAL o CAUSAL. El gerundivo o participio futuro pasivo, como integrante de formas perifrásticas del infinitivo, puede aparecer como núcleo del predicado verbal de proposiciones SUSTANTIVAS de S y OD, al igual que los participios de pasado de sus correspondientes formas compuestas de infinitivo. Los cuatro tipos de participios pueden funcionar como proposiciones ADJETIVAS y ADVERBIALES o CIRCUNSTANCIALES, y dentro de esta última, TEMPORAL, MODAL, CAUSAL, CONDICIONAL, CONCESIVA; la FINAL sólo participios de presente y de futuro activo o pasivo (gerundivo); el participio con el valor de ADVERBIAL COMPARATIVA ha de ir con su correspondiente adverbio. Sin embargo, la construcción gerundial y la de ablativo absoluto pueden llevar un RELATIVO subordinado (cf. Oraciones de relativo).

Los dos supinos tienen valor de ADVERBIAL FINAL.

Según lo expuesto, no pueden ser expresadas sintéticamente mediante una forma nominal del verbo las proposiciones de relativo, las consecutivas, las comparativas y las interrogativas indirectas. Pero las conjunciones también cubren todas las clases y tipos de subordinación que no han sido definidas ya por sus propios elementos subordinantes, a saber, las de cualquier tipo de relativo, pronombre o adverbio, y las interrogativas indirectas parciales, que deben estar introducidas por los pertinentes pronombres o adjetivos y adverbios interrogativos. A pesar de la excepción de los relativos con gerundivo y participio, se puede afirmar, para un reconocimiento más eficaz de la construcción de la frase, que en latín clásico la subordinación expresada analíticamente por medio de conjunciones y relativos lleva el verbo en indicativo o subjuntivo, y cuando aparece su verbo en alguna de las formas nominales o se ha de entender un verbo auxiliar elidido o la conjunción ha de ser considerada como adverbio. La razón del uso de uno y otro modo verbal en las subordinadas depende del significado que pudo tener la frase en un plano sintáctico no subordinado, en la cual la conjunción sería un adverbio y el modo funcionaría de acuerdo con el esquema ya expuesto de hecho real en indicativo, potencial o irreal en subjuntivo (cf. Modalidad y modos). Así, en esta plegaria precedida del pertinente voc.: O pater et rex Iuppiter, ut pereat positum robigine telum! Hor.serm.2.1.43 ¡Oh padre y rey Júpiter, que la lanza arrinconada se destruya por la herrumbre!, la expresión del deseo de la súplica comporta, como acción aún no realizada, el uso del subjuntivo. Igualmente, la partícula ut es en esta frase un adverbio de modo que acompaña dicha modalidad [ISEL, p. 302]. Si esa misma oración desiderativa independiente se hace depender de un verbo de petición o mandato, tendremos una proposición sustantiva de ut con subjuntivo, en la que ha desaparecido el signo de admiración, marca diacrítica de la modalidad expresiva: Horatius Iovem orat ut telum positum robigine pereat Horacio pide a Júpiter que la lanza arrinconada se destruya por la herrumbre. Otras veces, la misma noción de la subordinada reclama el uso del modo potencial-irreal, por ejemplo en las FINALES, en las INTERROGATIVAS INDIRECTAS, SUSTANTIVAS con ut, ne, quominus, quin, CONDICIONALES y COMPARATIVAS hipotéticas, CONCESIVAS con quamvis, licet, cum, TEMPORALES con idea de

[email protected] 63

Page 64: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

finalidad o intención, CAUSALES que expresan causa subjetiva y CONSECUTIVAS de cualquier tipo. Asimismo, toda subordinación por medio de relativos o conjunciones del estilo indirecto se construye con modo subjuntivo, que resulta ser, dentro de la lógica gramatical, consecuencia de la subordinación subjetiva de todo el párrafo a un elemento regente enunciativo, sea verbo o nombre.

Conjunciones subordinantes Por lo que atañe a su morfología, las conjunciones latinas derivan de cuatro grupos: 1) Relativo interrogativo indefinido qu-i (kw*), tema radical que podemos dividir en: a) la conjunción polisémica ut < (q)u + t(a). b) nominativos o acusativos: quod, quom (> quum > cum), quam, quia. c) otros casos del relativo: quo, quomodo, quemadmodum, qua, quin, ubi, cur. 2) Demostrativos y anafóricos: dum, donec, si. 3) Negación ne: ne, nedum, ni. 4) Nombres o verbos lexicalizados: licet, modo, velut.

Ante posibles coincidencias formales (quam, quo, quod), el criterio para diferenciar la conjunción del relativo será la función sintáctica, además de la subordinativa, que éste deberá desempeñar en su oración para ser tenido como tal.

Las conjunciones subordinantes propiamente dichas se distribuyen por los siguientes tipos:

SUSTANTIVAS: ut, ne, quod, quin, quominus. INTERROGATIVAS INDIRECTAS TOTALES: num, nonne, utrum, -ne, an, si. TEMPORALES: cum, ubi, ut, simulac, antequam, priusquam, postquam, quoad,

dum, donec, quando. CAUSALES: quia, quoniam, cur, quod, utpote, quippe, cum, dum, quo, siquidem,

quatenus, quandoque, quandoquidem. MODALES: ut, sicut, quemadmodum, quomodo. COMPARATIVAS: ut, sicut, velut, ceu, quemadmodum, quam, tanquam, quasi. CONDICIONALES: si, sin, nisi, ni, dum, modo, siquidem. CONCESIVAS: quamquam, etsi, etiamsi, tametsi, quamvis, licet, ut, cum. CONSECUTIVAS: ut, quin. FINALES: ut, ne, quo.

Conjunciones polivalentes

UT: La partícula de más variado uso es, en origen, un adverbio de modo, interrogativo (¿cómo?), exclamativo (¡cómo!) o indefinido (como...), que tiene su correlativo o antecedente en el adverbio ita así. La forma reforzada uti (> ut-ei), que no cambia su significado, no debe confundirse con el inf. pres. de utor usar; utique puede ser et ut, o adv. afirmativo. Como conjunción, según el modo verbal que introduzca, ut tiene valores diferentes; por un lado, con indicativo puede ser proposición temporal, modal, comparativa y causal; por otro, con subjuntivo, sustantiva, final, consecutiva y concesiva.

La conjunción ut con modo INDICATIVO tiene los valores de subordinada ADVERBIAL de: MODO, como, según; en la principal puede aparecer algún elemento correlativo: ita, sic

así. TIEMPO, cuando; ut primum tan pronto como, ut quisque a medida que.

[email protected] 64

Page 65: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

COMPARATIVA, como; la principal con su elemento correlativo (ita, sic) suele ir detrás de la subordinada. Esta correlación ut... ita..., con indicativo, puede expresar un matiz concesivo cuando hay contraposición entre ambas acciones.

CAUSAL, como (= porque); este matiz de ut con indicativo se desprende de su valor MODAL cuando no va apoyado por los adverbios correlativos mencionados.

Para los valores de ut con modo SUBJUNTIVO, vamos a desarrollar todos sus usos a partir de un pasaje de Plauto (Men. 841) [cf. ISEL, p. 311]. 1) a) Apollo imperat ut ego illi oculos exuram Apolo manda que yo le queme los ojos. La oración subordinada (ut... exuram) es SUSTANTIVA, como complemento directo de imperat que es. b) Necesse est ut ego illi oculos exuram es necesario que yo le queme los ojos. La misma subordinada es ahora SUSTANTIVA con función de sujeto. 2) a) Apollo lampadas ardentes mihi dat ut ego illi oculos exuram Apolo me ofrece antorchas inflamadas para que yo le queme los ojos. Vt... exuram = subordinada FINAL. b) Necesse est lampadas ardentes mihi dari ut ego illi oculos exuram es preciso que me den antorchas inflamadas para que yo le queme los ojos. Idéntico valor FINAL de ut que muestra la diferencia con el tipo completivo 1b). 3) Vt ego illi oculos exuram, eam tamen non decipiam aunque le quemara los ojos, no podría, sin embargo, engañarla. Vt... exuram = subordinada CONCESIVA. 4) Tam rabiosus sum ut ego illi oculos exuram estoy tan rabioso que le voy a quemar los ojos. Vt... exuram = CONSECUTIVA. 5) Aspice et contempla ut ego illi oculos exuram mira y observa cómo le quemo los ojos. Vt... exuram = INTERROGATIVA INDIRECTA. 6) Timet ut ego illi oculos exuram teme que yo no le queme...; timet ne ego illi oculos exuram teme que yo le queme... SUSTANTIVA, en dependencia de vbs. de temor o peligro (cf. GLC § 25.4, p. 77). 7) Apollo a me hanc poenam poscit, ut ego illi oculos exuram Apolo me impone este castigo, a saber, que yo le queme los ojos. Se trata del ut explicativo, recogido en pocos manuales (tampoco en NLG § 417); introduce una subordinada SUSTANTIVA en función de APOSICIÓN, con su vb. en subjuntivo, y explica un contenido presentado en la principal por un sustantivo o pronombre neutro (cf. OLD, s.v. ut 39, p. 2115); puede traducirse por infinitivo el vb. que introduce ut: el castigo de quemarle... 8) Tantum abest ut ego illi oculos exuram, ut rabiosus sim tan lejos está que yo le queme los ojos, que estoy rabioso. Además de estos usos, existe la construcción tantum abest ut + subj., ut + subj., en la cual el ut (a) junto al vb. impersonal abest, que lo rige, es completivo, o subord. SUSTANTIVA de sujeto, el segundo ut (b) es CONSECUTIVO, marcado por tantum en la pral.: nam tantum abest, ut me hesternae quietis paeniteat, ut seruatum a me exercitum eo consilio credam (Liv. 44.38.4) pues tan lejos estoy de arrepentirme de mi pasividad de ayer, que creo haber salvado al ejército con esa decisión. La consecutiva suele expresar una idea adversativa implícita en el significado del vb. principal. La conjunción ut puede aparecer precediendo a ne como refuerzo de esta conjunción negativa COMPLETIVA que no, o FINAL para que no. Entre los diferentes significados de la conjunción ut con modo subjuntivo, se pueden hacer dos grupos de proposiciones subordinadas (cf. NGL § 419): las que llevan en la principal alguna palabra que determina el significado de la conjunción ut, y las que no llevan esta marca. Del primer tipo son 3, 4 y 8b, y 7, a saber, ut CONCESIVO, en la pral. tamen¸ CONSECUTIVO, en la pral. is, ita, adeo, talis, tam, tantus, sic, eo, y SUSTANTIVO EXPLICATIVO, en que el sustantivo que explica ut puede llevar un demostrativo, hic.

[email protected] 65

Page 66: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Dentro del segundo aún se puede delimitar más el valor de ut observando el significado del verbo del que depende: si es de percepción física, admiración o pregunta, tendrá valor adverbial e introducirá una interrogativa indirecta (5); si tiene algún otro sintagma que pueda ser el elemento completivo, sujeto u objeto del verbo principal, o ese verbo fuera intransitivo, ut tendrá valor final (2); por último, si faltan en la oración principal los sintagmas completivos, la oración de ut suplirá la función subordinada sustantiva o completiva (1, 8a). En el siguiente ejemplo, el significado sustantivo o final depende de la supresión de la completiva que precede: Accusatores multos esse in civitate utile est ut metu contineatur audacia Cic. Rosc.Am. 56 Es útil que haya muchos acusadores en la ciudad para que la audacia sea refrenada por el miedo; si eliminamos la secuencia en cursiva negritas, ut pasa a introducir una subordinada sustantiva. La conjunción completiva ut puede omitirse cuando depende de vb. yusivo en modalidad, asimismo, imprensiva, esto es, en imperativo: ea se in praecordia condat / sacrilegi scelerata, iube, nec copia rerum / vincat eam Ov. Met. 8.793-795 ordena que ella se esconda en las entrañas criminales del sacrílego y que la abundancia de cosas no la venza.

NE: El adverbio de la prohibición y de la negación optativa: ne time no temas, ne istuc Iuppiter sinat (que Júpiter no permita eso!, funciona como conjunción subordinante negativa, siempre con vb. en subjuntivo, con valor COMPLETIVO (que no) o FINAL (para que no, no fuera a ser que, en la idea de que no); en ambos usos, puede preceder ut como simple refuerzo de la negación. Esta secuencia, ut ne, raramente se usa en la CONSECUTIVA, cuya negación se expresa con la negación objetiva: ita... ut non de modo que no. Prosódicamente, esta negación ne es de cantidad larga. En su valor completivo en dependencia de vbs. de temor o peligro (cf. GLC § 25.4, p. 77), adopta significado positivo: timeo ne veniat temo que venga. El criterio para atribuir uno u otro valor, completivo o final, a las subordinadas con ne es el mismo que el de ut en los apartados precedentes 1 y 2, a saber, que en la oración de la que depende haya un complemento directo, una completiva o un vb. regente intransitivo, que obligue a considerar a la subordinada introducida por ne oración final. Siempre tiene valor final cuando va unida a la enclítica disyuntiva, neve, con sentido copulativo, y para que, y el vb. en subj.: neve viae spatium te terreat, accipe currus Ov. Met. 8.796 y para que la distancia del camino no te desaliente, toma mis carros.

QUOMINUS: Formada con la partícula relativa quo y la negación atenuada minus, que, a veces, pueden escribirse separadas. Introduce subordinada SUSTANTIVA con vb. siempre en subjuntivo en dependencia de vbs. y expresiones de impedimento y prohibición; quominus libere hostes insequerentur terrere Caes.Gall.7.49.3 impedir que los enemigos fuesen perseguidos libremente. Con el mismo valor sintáctivo existe también la expresión per aliquem stare quominus + subj. depender de alguien que + subj.: cognovit per Afranium stare, quominus proelio dimicaretur Caes.civ. 1.41.3 supo que dependía de Afranio entablar (lit.: que se luchara en) batalla.

QUIN: Procede de qui, forma residual del abl. del relativo, y la negación con apócope n(e). Funciona como adverbio de modo, interrogativo: quin...? ¿cómo, por qué no...?; o expresión de refuerzo a principio de frase: quin etiam más aún. Puede aparecer en expresiones coordinadas distributivas con matiz causal, non quin..., sed no porque..., sino porque: non quin pari virtute et voluntate alii fuerint, sed tantam causam non habuerunt Cic.Phil.7.6 no porque los otros pudieron ser de igual valor y voluntad, sino porque no tuvieron causa tan grande. Como conjunción, quin introduce subordinadas en subjuntivo en dependencia de vbs. o giros de duda, impedimento, negación y prohibición, en función completiva

[email protected] 66

Page 67: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

(SUBORDINADA SUSTANTIVA): (non/haud) dubito no dudo; deterreo apartar, impedio impedir; (non) mora est hay obstáculo, obsisto resistirse, obsto oponerse, prohibeo prohibir, recuso recharzar; (non/haud) abest / est quin no hay para que. haud procul afuit, quin violarentur Liv.25.1.6 poco faltó para que fuesen agredidos (lit.: no se estuvo lejos de que). Funciona como subordinada CONSECUTIVA en dependencia de expresiones negativas con algún elemento correlativo en la pral., nulla causa est quin no hay razón alguna para que; nil tam difficilest quin quaerendo investigari possiet Ter.Heaut.675 nada hay tan difícil que no pueda descubrirse preguntando.

QUOD: El significado de esta conjunción subordinada tanto SUSTANTIVA como CAUSAL se desprende de su manifiesto origen pronominal relativo, nom.-acc. n. sg., lo que, el hecho de que, el que, en cuanto a que, en lo que respecta a que, por lo que > porque, est quod existe (motivo para) que. Estos giros con los que puede traducirse la conjunción quod connotan la idea de una realización efectiva de la acción verbal, frente a la construcción con infinitivo, que puede expresar un sentido más general coherente con la abstracción propia de la forma nominal del verbo, y a diferencia también con la conjunción ut, cuyo origen adverbial y su uso en frases independientes de modalidad expresivo-impresiva ha influido en la neta separación de los significados en las oraciones subordinadas, según se emplee uno u otro modo, como ya se vio. Por esta misma connotación, el modo verbal de quod puede ser tanto el indicativo como el subjuntivo, entendiéndose, pues, de su empleo el significado propio de este modo, que es la expresión por parte del hablante de la no realidad de la acción verbal (cf. Modalidad de la frase y modos verbales). El uso modal cobra un claro significado en el quod CAUSAL porque, pues el subjuntivo señala siempre causa no aducida, ni comprobada o aprobada, por quien formula la totalidad del discurso (miserari casum adulescentis coepit [...] eiectus a matre, quod probus adulescens [...] obscenis, ut fama esset, sacris initiari nollet Liv.39.11.7 comenzó a compadecerse del caso del joven [...] expulsado por su madre, porque, siendo un buen muchacho, [...] no quería iniciarse en unos misterios, según decían, de mal agüero); con una traducción literal del subjuntivo no se puede recoger el sentido de causa subjetiva que tiene en latín. Con frecuencia, el sentido CAUSAL de quod está marcado en la oración principal por alguna correlación adverbial como: eo, ideo, idcirco, propterea, ob hanc causam, ob eam rem: por la razón (quod que), por esta razón (quod porque), etc. Otras, el correlativo es un adverbio interrogativo (qui potis est? inquis; quod amantem iniuria talis / cogit amare magis, sed bene velle minus Catull.72.7-8 ¿Cómo es posible?, dices; porque una ignominia tal obliga al amante a enamorarse más, pero a sentir menos cariño). La conjunción quod como nexo de proposición SUSTANTIVA puede desempeñar las funciones sintácticas pertinentes de esa clase de proposición: 1) sujeto de vb. impersonal de suceso: accidit acontece, cadit pasa, fit sucede, evenit resulta, accedit se añade; de impersonal est quod (iam diu est quod ventri victum non datis Pl.Amph. 302 hace ya tiempo que no dais a mi vientre el alimento). 2) predicado nominal (causa mittendi fuit quod iter per Alpes [...] patefieri volebat Caes. Gall.3.1.2 motivo del envío fue que pretendía hacer accesible el camino por los Alpes). 3) objeto directo, con vb. de a) sentimiento: gaudeo alegrarse, gratulor felicitar, laudo alabar; b) de omisión o suma: mitto dejar, omitto omitir, praetermitto dejar de lado, praetereo pasar por alto, addo añadir; c) facio con adverbio de modo; en esta construcción, por actuar facio en sentido absoluto, la proposición quod puede traducirse por gerundio o “al” o “en + inf.” (SL II 4,6 194, 1): facis tu quidem fraterne quod me hortaris Cic. Q. fr. 2.14.2 obras con toda fraternidad al aconsejarme.

[email protected] 67

Page 68: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

4) aposición, en función explicativa de un sustantivo, adjetivo o pronombre. También quod puede sustantivar oraciones, entendiéndose como tal proposición sustantiva (occulebat vim quod prae ululatibus tympanorumque et cymbalorum strepitu nulla vox quiritantium inter stupra et caedes exaudiri poterat Liv.39.9.7 disimulaba la violencia el hecho de que, por el vocerío y el estrépito de los tambores y címbalos, no podía oírse ningún grito de socorro de los que protestaban en medio de las violaciones y asesinatos), o, a comienzo de frase, como relativa sustantivada en función adverbial, similar a nuestras expresiones relativas (quod ad multitudinem eorum attinet, si dixero multa milia hominum esse, ilico necesse est exterreamini Liv.39.15.8 por lo que atañe a su número, si os dijere que son muchos miles de personas, de seguida es inevitable que os asustéis). Forma parte de locuciones cuyo sentido viene determinado por el elemento precedente: nisi quod a no ser que, praeterquam quod excepto (el) que, tantum quod 1) a no ser que (= nisi quod), y 2) apenas (= vix) con valor de adverbio de tiempo seguido de la correpondiente temporal con cum. Carece de valor subordinante seguida de otra conjunción, quod si, quod ubi, quod cum, quod quia, traduciéndose por algún enlace copulativo o adversativo (cf. Oraciones de relativo).

CUM: La conjunción cum procede de quom > quum, antiguo acc. sg. m. del relativo, que se lexicaliza a partir del uso con antecedente nominal o adverbial con significado de tiempo, tum entonces, nunc ahora, tempus un tiempo, dies un día... quum en que > cuando... El significado más usual de cum es el de subordinada adverbial TEMPORAL cuando, único con modo indicativo; la relación con la pral., depende del tiempo verbal de la subordinada; a veces, puede ir concretado con adverbios: cum primum tan pronto como. Un uso del cum TEMPORAL que atañe más a la estilística que a la sintaxis es el llamado «cum inverso»: la idea principal de la frase se expresa en la subordinada de cum. Con subjuntivo se amplía el matiz subordinado adverbial a CAUSAL, y entonces puede estar precedido de adverbios o conjunciones causales: utpote cum puesto que, quippe cum dado que, praesertim cum sobretodo porque. Una construcción muy empleada es el llamado «cum histórico», con imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo, que expresa una relación subordinada TEMPORAL y CAUSAL, característica de la descripción narrativa; la traducción literal mediante, como + el tiempo correspondiente, es un buen punto de partida para ensayar otros giros con formas no personales. Si en la la pral. está el adverbio tamen sin embargo, la proposición de cum con subjuntivo adquiere valor CONCESIVO aunque. Existe, asimismo, un uso de cum con simple valor de COORDINACIÓN, y, cuando va seguido inmediatamente de los adverbios interim, interea, etiam, tum, quidem, tamen: y mientras, y entonces, y sin embargo, etc. La correlación cum..., tum, en principio temporal, deriva a COORDINADA DISTRIBUTIVA, no sólo..., sino especialmente...; el énfasis en tum se refuerza con los adverbios maxime, vero, praecipue, etiam.

DUM: Su significado, principalmente TEMPORAL, depende del modo; en indicativo: mientras que; en subjuntivo: hasta que; de su valor temporal puede desprenderse un matiz causal, uso y significado en que coincide con el cum histórico. En subjuntivo, puede tener también significado de CONDICIONAL restrictiva: Oderint dum metuant que odien, con tal que teman (= mientras teman).

[email protected] 68

Page 69: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

QUAM: Procede de la lexicalización del acc.f.sg. del relativo. En oración independiente es un adverbio interrogativo-exclamativo (cómo, hasta qué punto), que, a su vez, puede modificar a un adjetivo u otro adverbio; forma papillarum quam fuit apta premi! Ov.am.1.5.20 la forma de sus tetas, ¡qué propia para estrechárselas! En la misma función adverbial, introducirá una interrogativa indirecta en dependencia del adecuado verbo: sentio quam sit exiguum meum ingenium me doy cuenta de qué corto es mi ingenio. Como conjunción resalta su uso como partícula introductora del SEGUNDO TÉRMINO DE LA COMPARACIÓN, bien sea de inferioridad, minus... quam menos... que; de igualdad, tam... quam..., tanto... como, o de superioridad, magis... quam más... que; incluido el comparativo de superioridad por sufijo o intensivo: -ior quam más... que. Este uso comparativo se da con cualquier clase de palabra que implique comparación: adjetivos: alius quam, diferente a, diversus quam diverso de; verbos: malo... quam preferir (esto) a (aquello); o adverbios: aliter, amplius, contra, pariter, potius, simul, etc. Para reforzar un superlativo, se utilizan la expresión quam + superl. (+ potest) lo más que (se) puede; en este giro suele estar elíptico el vb. possum. Compuestos de quam: TEMPORALES (vbs. en los dos modos con la adecuada correspondencia de tiempos): antequam antes que; priusquam antes que; postquam, posteaquam después que, desde que; CONCESIVAS quamquam aunque, quamvis aunque; COMPARATIVA HIPOTÉTICA: tamquam como si (+ subjuntivo); CAUSAL quando cuando, ya que.

QUO: Como adverbio relativo de LUGAR, lleva el modo verbal en su uso propio: abi quo libet vete adonde te dé la gana; también se da su geminación como relativo indefinido: quoquo adonde quiera que. En la proposición de quo con subjuntivo con valor FINAL, suele ir un comparativo como complemento de la misma oración final, pero dicho comparativo ha de ser un efecto de la misma acción verbal; véase la diferencia entre estos dos ejemplos: additae voluptates religioni vini et epularum, quo plurium animi illicerentur Liv.39.8.5 al culto religioso se añadieron los placeres del vino y los banquetes para atraer los ánimos de mayor número de gente. En cambio, en este otro, quo es adv. rel. de id: cum ad id quisque, quo natura pronioris libidinis esset, paratam voluptatem haberet Liv.39.8.6 al tener cada cual dispuesto el placer a lo que era más proclive su deseo por naturaleza. Compuestos de quo son: quomodo como (COMPARATIVA), quoad (TEMPORAL) mientras que (indicativo), hasta que, en la medida en que (subjuntivo), y quominus que no, (SUSTANTIVA) que, convencionalmente, puede presentarse separado, quo minus.

SI: Procede del mismo tema pronominal que el adverbio sic < si + c(e). Como conjunción CONDICIONAL habitual, puede introducir, precediendo (prótasis), cualquier modo, indicativo o subjuntivo, en correlación, asimismo, con los modos de la principal, que sigue (apódosis), entre los que se incluye el imperativo. Con las oraciones condicionales funciona plenamente el esquema de los modos latinos (cf.), indicativo: acción real; subjuntivo presente y perfecto: potencial; subjuntivo imperfecto y pluscuamperfecto: irreal (condicionales hipotéticas). En coincidencia con el valor CONDICIONAL forma parte de las conjunciones negativas: sin pero si no, nisi a no ser que; con matiz CAUSAL: siquidem si en verdad, puesto que; y en la COMPARATIVA hipotética, vb. en subj., quasi como si Del valor condicional deriva el CONCESIVO cuando en la subordinada, generalmente en subj., hay alguna oposición o dificultad implícita que se anula en la pral., aun sin el adverbio tamen sin embargo: iam nec bene velle queat tibi, si optima fias Catull.75.2 y ya no podría quererte aunque te volvieses la mejor de las personas. Con este matiz, forma parte de conjunciones concesivas: etsi, etiamsi, tametsi, aunque.

[email protected] 69

Page 70: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Sólo puede tener el valor de interrogativa indirecta (SUBORDINADA SUSTANTIVA), introduciendo un subjuntivo, en dependencia de vbs. con significado de “mirar, esperar, admirarse”. También puede coincidir con este valor COMPLETIVO, equivalente a ut, cuando la conjunción si va regida por verbos que significan “aguardar, intentar, esforzarse”.

Nociones básicas de prosodia y métrica dactílica

El principal procedimiento de versificación en la literatura clásica es el que se basa en la diferencia de cantidad de las sílabas. Sílabas largas por naturaleza (syllabae natura longae) son aquellas cuyo centro silábico está ocupado por una de las cinco vocales largas o un diptongo. Sólo hay tres diptongos en latín: ae, oe, au; a veces también se consideran diptongos ei, eu, ui; pero fuera de éstos, cualquier encuentro de vocales constituye en latín sílabas distintas: familia fa / mi / li / a. Sílabas largas por posición, o convención, (syllabae positione longae) son aquellas cuya vocal va seguida de dos o más consonantes, bien estén en la misma palabra, cōndĕre gēntem, bien en la palabra que le sigue, quem mala. Esta norma general se extiende también a las vocales seguidas de consonantes dobles, x, z, e i entre vocales. La i en principio de palabra seguida de vocal tiene valor consonántico pero no alarga la vocal que inmediatamente le preceda: ét premer(e) ét laxás scirét dărĕ iússus habénas (Verg.Aen.1.63). Las vocales breves en sílabas finales abiertas delante los grupos de consonantes sc, sp, sq, st, y las griegas ps, x, z, permanecen breves. Vocal breve seguida de oclusiva (c, ch, g, p, ph, f, b, th, d) más líquida (l, r), puede medirse como larga o breve, a elección del autor, pero es necesario que la oclusiva más la líquida, (muta cum liquida), estén en la misma palabra, e incluso pertezcan a la propia raíz: pătrem, ăgri. Si la vocal es larga por naturaleza, o la oclusiva está en distinto componente que la líquida será larga: es larga por naturaleza en mātrem; son largas por posición en restituīt rem, sūbrigo (< sŭb + rego). Son breves por naturaleza las sílabas cuya vocal es breve sin que concurra ninguna de las circunstancias anteriores. Son sílabas breves por posición las que terminando en vocal van seguidas de otra sílaba que comience por vocal o por h (filius, veho). Esta regla general, vocalis ante vocalem corripitur (una vocal se abrevia delante de vocal), tiene algunas excepciones: La i del verbo fio en aquellos tiempos en los que no hay r, fīunt, pero fĭĕri, fĭĕrem. La -e de gen. dat. sg. de la quinta declinación cuando preceda una -i-: diēi, speciēī, perniciēī. Los gen. y voc. de los nombres en -aius y -eius: Pompēī, Gāī. Fluctúa la -i- de los gen. pronominales en -ius: istius, illius, ipsius; siempre largo en alīus (nom. alĭus); siempre breve en utrĭus, solĭus, alterĭus. Las palabras griegas (āër, Aenēas, Talīa) no se sujetan a la prosodia latina. Son breves todas las sílabas finales cerradas por consonante que no sea -s; (monēs, de monēre, pero monĕt); esto no quiere decir que toda sílaba cerrada por -s vaya a ser larga: sólo lo será si lo es por naturaleza. Se exceptúa la mayoría de los monosílabos, que suelen ser largos, ya sean sílabas cerradas o abiertas; dic, sic, lar, par, me, se, te, de, pro, e, a, ius, mus, etcétera; pero también hay breves: et, per, cor, fel, mel, os, ut. La u precedida de q no tiene ningún valor prosódico, ni hace posición. Precedida de g, tampoco lo tiene en los nombres cuyo nominativo tiene una vocal distinta de -u- siguiendo al grupo gu- (lingua, sanguis, anguis, pero exiguus, exiguo); en el verbo arguo y compuestos, y en los perfectos en terminados en -gui, sí tiene valor prosódico, por supuesto breve.

[email protected] 70

Page 71: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

La u precedida de s en palabras como suadere, suauis, suetus, puede no tener valor prosódico ni hacer posición, y quedarían: [svadere, svavis, svetus]; pero en el posesivo suus -a -um, la u siempre cuenta como vocal breve. Fenómeno prosódico importante concerniente a la conversión de largas en breves es el conocido por correptio iambica (abreviación de los yambos), que puede ser enunciado así: en palabras bisilábicas con estructura yámbica (u breve, larga) se puede presentar la segunda sílaba medida como breve. En el hexámetro clásico esta regla se produce en pronombres personales: ego, sibi, mihi, tibi; adverbios: modo, cito, bene, male; presentes de indicativo bisilábicos con la primera breve: amo, veto, scio, etcétera. La regla prosódica que más se cumple es la elisión o sinalefa, consistente en la pérdida del valor prosódico de una sílaba final terminada bien en cualquier vocal o bien en vocal más -m, siempre y cuando la siguiente palabra comience por vocal o h; la cantidad que cuenta es la de la siguiente, pero en la versificación dactílica clásica es raro que una sílaba final larga sea elidida delante de una breve. La elisión se convierte en aféresis o prodelisión, caída de la vocal inicial cuando a una palabra terminada en vocal, -m, o en nom. sg. -us, y en latín arcaico también -is e -i, le siguen las formas verbales es o est. El fenómeno contrario a la sinalefa es el hiato, encuentro de dos vocales en el que conservan ambas su cantidad propia; suele darse detrás de alguna pausa o cesura en interior de verso: Múnera súnt laurí | et suáve rubéns hyacínthus (Verg.Buc.3.63). Sinicesis es la contracción de dos vocales contiguas de la misma palabra en una sola sílaba larga, proinde, eundem, etc. Algunas de estas palabras pueden ser: adjetivos o sustantivos terminados en -eus, -ea, -eum; los casos de idem en que la segunda sílaba sea larga: eundem / eundem; y otras como deorsum, prout, quoad, deinde, etc. Consonantización: consiste en tomar como consonante la i o la u vocálicas. Su efecto métrico es como la sinicesis, hacer de dos sílabas una, y además, alarga la sílaba precedente: abiete, pariete > ab / je / te / , par / je / te. Cantidades vocálicas de los morfemas gramaticales: Toda sílaba cuya vocal vaya seguida de dos o más consonantes se considera larga; asimismo, en interior de palabra las consonantes dobles i, x, z alargan la vocal que preceda; que es breve la vocal seguida de otra vocal; y que las sílabas finales cerradas por consonante distinta de -s resultan breves en latín clásico. La i final en sílaba abierta es larga, salvo que se produzca la correptio iambica. La acentuación es otro dato que se debe tener en cuenta en la cantidad vocálica. Exceptuando algunas palabras que por apócope se deberían pronunciar como agudas, p.ej., illic(e), istinc(e), la gran mayoría de las palabras latinas son o graves o esdrújulas, pues el campo acentual no pasa de las tres últimas sílabas. El acento latino está condicionado por la cantidad de la penúltima sílaba: si ésta es larga por naturaleza o por posición, el acento de intensidad cae sobre ella; si breve, en la que le precede: fecerāmus, pronunciación grave o llana [fekerámus], fecĕrat, esdrújula [fékerat].

Las desinencias de los casos: Nominativo: sg. 1 -ă . 2 -ŭs. 3 -s: la -a- seguida de -s es larga (cf. la pronunciación paroxítona o llana de los gen. -ātis:

civitatis); -o: puede ser tanto larga como breve; la vocal seguida de -s de los neutros siempre es breve.

4 - ŭs, -ŭ. 5 -ēs. En pl. todos los nominativos son largos salvo la -ă de los neutros. Vocativo sg. 2 -ĕ, -ī. Acusativo sg.: toda sílaba final cerrada por -m es breve. En pl. todos los acusativos son largos salvo los neutros.

[email protected] 71

Page 72: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

Genitivo sg: 1 diptongo: pero el gen. arcaico -āī 2 -ī 3 -ĭs 4 -ūs 5 -ēī. pron. -ūjŭs. En pl. 1 -ārum 2 -ōrum 5 -ērum. El pl. de la 3 de los neutros en -ŭs es -ŏrum; pero la o

breve pertenece al tema de la palabra, no a la desinencia. Dativo: sg. 2 -ō. 3 -ī. 4 -uī (-ū). 5 -ēī . pron. -ī. En pl. 1 -īs (-ābus) 2 -īs 3 -ĭbus 4 -ĭbus (-ŭb-) 5 -ēbus. Ablativo: sg. 1 -ā. 2 -ō. 3 -ĕ / -ī. 4 -ū. 5 -ē.

Los pronombres tendrán la misma cantidad que los nombres cuando sus desinencias coincidan con las de estos. Personales: Las formas monosilábicas son largas (tu te me se nos vos); dat. y abl. pl.:

nōbīs vōbīs; dat.: mihī > mī, tibī, sibī (también breves por correptio iambica). Demostrativos: gen. sg. -ius; dat. sg. -i. Relativo-interrogativo: gen. sg. cūiŭs [cūjus]. Dat.sg. cui escandido en el héxametro

clásico como sinicesis; nom. sg. del interrogativo, quĭs; pero dat. abl. pl. quīs, equivalente a la forma usual quĭbŭs.

Otros formantes gramaticales. Comparativo: -ior, ej.: altiōra maiōra, pero en nom.sg. altiŏr altiŭs. Superlativo: -issĭmus. Adverbios: -ē, latē verecundē, pero los bisilábicos, como bene male, pueden abreviarse

por correptio iambica. Enclíticas: -quĕ, -vĕ, -nĕ, -psĕ, -ptĕ, son breves.

Formas verbales. Para simplificar también estos listados se van a seguir suprimiendo todas las desinencias cuyas cantidades quedan despejadas gracias a los puntos precedentes, a saber, las largas por posición y las breves finales por ir cerradas por consonante distinta de -s. Desinencias personales activas: -mŭs, tĭs; pasivas: -rĭs / -rĕ, -mĭnī. Desinencias del perfecto indicativo: -ī, -istī -ĭmŭs, -istĭs, -ērunt / -ērĕ.

Los presentes indic. están relacionados con la vocal temática de las conjugaciones: I conjugación: tema en -ā, inf. pres. act. amāre, y por tanto: amo amās amāmus amātis.

Excepción es el verbo dăre que presenta la a siempre breve, dăbant dăbit dătum dărem, menos en los monosílabos dās dā.

II conjugación: tema en -ē, inf. pres. act. monēre; moneo monēs monēmus, etc. III conjugación: temática ĕ > e/i, inf. pres. act. legĕre; pres. ind. act.: legis legimus legitis;

pres. ind. pas.: legĕris/legĕre legĭtur legĭmĭnī. III conjugación mixta: tema -i > i/e, inf. pres. act. capĕre; pres. ind. act.: capio capis

capimus; pres. ind. pas.: capĕris/capĕre capĭtur capĭminī. IV conjugación: tema en -ī, inf. pres. act. audīre; pres. ind. act.: audio audīs audit

audīmus audītis; pres. ind. pas.: audior audīris/audīre audītur audīminī. Imperfecto de indicativo: amā-, monē-, legē-, capiē-, audiē-; -bam, -bās, -bat, -bāmus, -bātis, -bānt; pasiva: -bar, -bāris /-bāre, -bātur, -bāmur,

-bāminī, -bāntur. Futuro imperf. act. y pas. de los vbs. con infinitivo en -āre, -ēre: -bo, -bor, -bis, -bĕrĭs -bĕrĕ, -bĭtur, -bĭmŭs, -bimur, -bitis, -biminī. Futuros y presentes de subjuntivo: Es larga la -ē-, característica temporal del fut. imperf. act. y pas. de los vbs. con inf. en

-ĕre, -īre; y también la del presente subjuntivo de los vbs. con inf. en -āre. Es larga la -ā-, característica temporal del pres. subjuntivo de los verbos con infinitivo en

-ēre, -ĕre, -īre. Imperfecto de subjuntivo: característica temporal: -rē- que se abreviará cuando

corresponda, esto es, la 1ª pers. del sg. act. y pas. y la 3ª del sg. act. La sílaba que

[email protected] 72

Page 73: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

precede a esta característica temporal no está sujeta a ningún cambio: amārem monērem legĕrem capĕrem audīrem.

Imperativo presente: el sg. no tiene desinencias: ămā y mŏnē pueden pasar a breves (ăma mŏne) por la correptio iambica; en cambio, lĕgĕ căpĕ audī; pl.: -te: amāte monēte legĭte capĭte audīte.

Imperativo futuro: -tō (puede ser también breve) -tōte -ntō. Infinitivo pres. pasivo: -ī: amārī monērī legī capī audīrī. Tiempos del perfectum: Los perfectos en -ui tienen larga la vocal que precede; esta vocal pertenece al lexema del verbo en su tema de perfecto. Infinitivo de pasado o de perf. act.: -isse. Pluscuamperfecto de indicativo: -erā-: -eram -erās -erat -erāmus. -erātis. De subj. -īssē-: -issem -issēs -isset -issēmus -issētis. Futuro perf.: -ĕro -ĕrĭs -ĕrit -ĕrĭtĭs. Perfecto de subj.: ĕrim, y desde la época clásica igual al fut.perf. Los participios, gerundio y gerundivo se acogen a la declinación nominal a la que pertenezcan. Participio de Futuro act.: -ūrum.

El llamado supino pas.: -ū. Respecto a los supinos, las vocales A E O U que preceden al morfema -tum, -sum, suelen ser largas. La i es larga si corresponde a un perfecto en -īvi: como audītum petītum, pero es breve si el perfecto es en -ui no precedido de vocal: habĭtum (habui), monĭtum (monui), tacĭtum (tacui).

Versificacion dactílica

La versificación cuantitativa se basa en una sucesión rítmica de sílabas largas y breves. Esta sucesión se estructura en una serie de unidades métricas, a saber, pie, metro, verso y estrofa, que definen y marcan la versificación. La marca que da significado a la cadena rítmica se denomina ictus, que en la mayoría de los tipos de versos cae en sílaba larga. La alternancia de partes marcadas e intervalos entre ellas es lo que produce el ritmo. En el hexámetro concretamente, esas unidades van representadas por el dáctilo, pie métrico constituido por una sílaba larga seguida de dos breves. La sílaba larga que inicia esta unidad métrica es el elemento marcado del ritmo (elementum longum), o tiempo fuerte, donde va el ictus o golpe que lo marca. El grupo de dos breves que siguen a este elemento es el no marcado. Las dos breves que constituyen el elemento no marcado del dáctilo ( / u u) pueden estar sustituidas por una sílaba larga; dicho pie se denomina espondeo ( / ). Por tanto el hexámetro es un verso de seis unidades métricas, dáctilos o espondeos, excepto el quinto pie, que casi siempre es dáctilo, y el sexto, que siempre es espondeo: la última sílaba de verso es indiferente a la cantidad y se señala con x , o más comúnmente por u . Este elemento indifferens es el que ocupa el elemento no marcado del espondeo final. El esquema del hexámetro es como sigue:

1º / u u , 2º / u u , 3º / u u , 4º / u u , 5º / u u , 6º / u

El final de un quinto pie espondeo no puede nunca coincidir con final de palabra: por esta norma, la remota posibilidad de encontrar un hexámetro espondaico está aún más restringida: márgine térrarúm porréxerat Ámphitríte (Ov.met.1.14). El ictus, que representamos con tilde, va en sílaba larga; entre éstas, si hay una sola sílaba, será larga; si hay dos, serán breves. Llevarán ictus la primera sílaba del verso y la penúltima. La recitación de un verso tan largo, entre trece y diecisiete sílabas, exige alguna pausa en su interior: es lo que se denomina cesura. Este corte nunca rompe una palabra y casi

[email protected] 73

Page 74: CURSO 2008-2009 Temario de gramática · UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE FILOLOGÍA DPTO. DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA ... CA = complemento agente CC = complemento circunstancial

siempre va en medio de un pie; de lo cual se deduce que es rara la coincidencia de pie métrico y palabra, sobre todo en segundo, tercero y cuarto pie. Las cesuras se clasifican según el lugar del verso en que se sitúen:

a) Pentemímera, después del quinto medio pie, es la más corriente: Cónticuér(e) omnés | inténtiqu(e) óra tenébant

b) Trocaica, también llamada femenina, detrás de la primera breve del tercer dáctilo: Spárgens húmida mélla | sopóriferúmque papáver

c) Heptemímera, después del séptimo medio pie: Áccipiúnt inimíc(um) imbrém | rimísque fatíscunt

d) Triemímera, tras el tercer medio pie: Quídve doléns | regína deúm tot vólvere cásus

e) Diéresis bucólica; cuando la pausa no va en mitad de un pie sino entre dos de ellos, se denomina diéresis, que en el hexámetro clásico sólo se da tras el cuarto pie: Pólli(o) et ípse facít nova cármina: || páscite táurum

Todas las cesuras, excepto la pentemímera, suelen aparecer combinadas en el mismo hexámetro, como en: Infandum | regina | iubes | renovare dolorem, donde se dan respectivamente la triemímera, trocaica y heptemímera.

En combinación alterna con el hexámetro tenemos el otro verso dactílico, el pentámetro. Consiste éste en la repetición del primer hemistiquio del hexámetro antes de la cesura pentemímera. Es un verso dividido por una diéresis central, aunque a veces este corte está oscurecido por la elisión, bastante rara, por lo demás en el pentámetro. El juego de sustituciones por dos breves de las sílabas largas no marcadas está rigurosamente reducido al primer hemistiquio: el segundo hemistiquio del pentámetro debe constar de dos dáctilos puros más la sílaba final.

Su esquema es: / u u , / u u , / || / u u , / u u , u

Este verso de cinco pies dactílicos no se da en la literatura clásica si no es como segundo componente del llamado dístico elegíaco, que es la composición métrica más utilizada después del hexámetro, y se compone de éste, seguido del dicho pentámetro. En esta especie de estrofa, que puede contener una idea completa, con frecuencia encerrada en una frase independiente, en la que el hexámetro plantea y el pentámetro resuelve, están escritos los epigramas, las elegías, tanto las eróticas como las dolientes, y también una buena parte de la poesía didáctica.

[email protected] 74