codigo de procedimientos civiles para el estado de seer.slp.gob.mx/transparencia 2015 n/codigo de p...
Post on 07-Oct-2018
214 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
FechadeAprobacin: 27DEFEBRERODE1947FechadePromulgacin: 07DEMARZODE1947FechadePublicacin: 19DEJUNIODE1947FechaUltimaReforma: 13DE NOVIEMBREDE2007
CODIGODEPROCEDIMIENTOSCIVILESPARAELESTADODESANLUISPOTOSI
INSTITUTODEINVESTIGACIONESLEGISLATIVAS
UNIDADDEINFORMATICALEGISLATIVA
H.CONGRESODELESTADODESANLUISPOTOSIINSTITUTODEINVESTIGACIONESLEGISLATIVAS
Descargalaen:www.congresoslp.gob.mx 1
CCODIGODEPROCEDIMIENTOSCIVILESPARAELESTADODESANLUISPOTOSI
ULTIMAREFORMAPUBLICADAENELPERIODICOOFICIAL:13 DENOVIEMBREDE2007.
CdigopublicadoenelSuplementoalnmero48delPeridicoOficial,el19dejuniode1947.
GONZALO N. SANTOS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de San LuisPotos,asushabitantessabed:
QueelH.XXXVIIICongresoConstitucionaldelEstado,hatenidoabienexpedirelsiguiente
DECRETONUMERO82
ElH.XXXVIIICongresoConstitucionaldelEstadoLibreySoberanodeSanLuisPotos,decretalosiguiente:
CODIGODEPROCEDIMIENTOSCIVILESPARAELESTADODESANLUISPOTOSI
TITULOPRIMERO
DelasAccionesyExcepciones
CAPITULOI
DelasAcciones
ART.1.Elejerciciodelasaccionescivilesrequiere:
I.Laexistenciadeunderechoolanecesidaddedeclararlo,preservarlooconstituirlo
II.Laviolacindeunderechooeldesconocimientodeunaobligacin
III.Lacapacidadparaejercitarlaaccinpors,oporlegtimorepresentante
IV. El inters en el actor para deducirla. Falta el requisito del inters siempre que no puedaalcanzarseelobjetodeunaaccin,ansuponiendofavorablelasentencia.
ART. 2. La accin procede en juicio, aun cuando no se exprese su nombre o se expreseequivocadamente,contaldequesedetermineconclaridadlaclasedeprestacinqueseexijadeldemandadoyelttuloocausadelaaccin.
ART.3.Porlasaccionesrealessereclamarn:laherencia,losderechosrealesoladeclaracindelibertaddegravmenesreales.Sedanyseejercitancontraelquetieneensupoderlacosaytieneobligacinreal,conexcepcindelapeticindeherenciaylanegatoria.
ART.4.Laaccinreivindicatoriacompeteaquiennoestenposesindelacosa,delacualtienelapropiedad, ysuefectoserdeclararqueelactor tienedominiosobreellayse laentregueeldemandadoconsusfrutosyaccesionesenlostrminosprescritosporelCdigoCivil.
H.CONGRESODELESTADODESANLUISPOTOSIINSTITUTODEINVESTIGACIONESLEGISLATIVAS
Descargalaen:www.congresoslp.gob.mx 2
ART.5.Eltenedordelacosapuededeclinarlaresponsabilidaddeljuicio,designandoalposeedorqueloseaattulodedueo.
ART.6.Elposeedorquenieguetenerlaposesinlaperderenbeneficiodeldemandante.
ART.7.Puedenserdemandadosenreivindicacin,aunquenoposeanlacosa,elposeedorqueparaevitarlosefectosdelaaccinreivindicatoriadejdeposeeryelqueestobligadoarestituirlacosa,osuestimacinsilasentenciafuerecondenatoria.Eldemandadoquepagalaestimacindelacosapuedeejercitarasuvezlareivindicacin.
ART. 8. No pueden reivindicarse las cosas que estn fuera del comercio los gneros nodeterminadosalentablarse lademanda lascosasunidasaotrasporvadeaccesin, segn lodispuesto por el Cdigo Civil, ni las cosas muebles perdidas, o robadas que un tercero hayaadquiridodebuenafeenalmoneda,odecomerciantequeenmercadopblicosededicaalaventadeobjetosdelamismaespecie,sinprevioreembolsodelprecioquesepag.Sepresumequenohaybuenafe,sidelaprdida,orobo,sediavisopblicoyoportunamente.
ART.9.Aladquirienteconjustottuloydebuenafe,lecompetelaaccinparaqueelposeedordemalafelerestituyalacosaconsusfrutosyaccesionesenlostrminosdelartculo4,auncuandoelprimeronohayaprescritolacosaoparareivindicarladelqueteniendottulodeigualcalidadhaposedo por menos tiempo que el actor. No procede esta accin en los casos en que ambasposesionesfuesendudosasoeldemandadotuviesesuttuloregistradoyelactorno,nitampococontraeldueolegtimo.
ART.10.Procederlaaccinnegatoriaparaobtenerladeclaracindelibertad,oladereduccindegravmenesdebieninmuebleylademolicindeobrasosealesqueimportengravmenes,latildacinoanotacinenelRegistrodelaPropiedad,yconjuntamente,ensucaso,laindemnizacinde daos y perjuicios.Cuando la sentencia sea condenatoria, el actor puede exigir del reo quecaucioneel respetode lalibertaddelinmueble.Slosedarestaaccinalposeedora ttulodeldueo,oquetengaderechorealsobrelaheredad.
ART. 11. Compete la accin confesoria al titular del derecho real inmueble y al poseedor delprediodominantequeestinteresadoenlaexistenciadelaservidumbre.Sedaestaaccincontraeltenedoroposeedorjurdicoquecontraraelgravamen,paraqueseobtengaelreconocimiento,ladeclaracindelosderechosyobligacionesdelgravamenyelpagodefrutos,daosyperjuicios,ensucaso,ysehagacesarlaviolacin.Sifuerelasentenciacondenatoria,elactorpuedeexigirdelreoqueafianceelrespetodelderecho.
ART.12.Seintentarlaaccinhipotecariaparaconstituir,ampliaryregistrarunahipoteca,obienpara obtener el pago o prelacin del crdito que la hipoteca garantice. Proceder contra elposeedorattulodedueodelfundohipotecadoyensucaso,contralosotrosacreedores.
ART.13.Lapeticindeherenciasededucirporelherederotestamentariooabintestado,oporel que haga sus veces en la disposicin testamentaria y se da contra el albacea o contra elposeedorde lascosashereditariasconelcarcterdeheredero,ocesionariodesteycontraelquenoalegattuloningunodeposesindelbienhereditario,odolosamentedejdeposeerlo.
ART.14.Lapeticindeherenciaseejercitarparaqueseadeclaradoherederoeldemandante,se le haga entrega de los bienes hereditarios con sus accesiones, sea indemnizado y le rindancuentas.
ART. 15. Para deducir las accionesmancomunadas, sean reales o personales, se considerarpartelegtimacualquieradelosacreedores,salvoquedelmismottuloaparezcaqueunodeellossehareservadoaquelderecho.
H.CONGRESODELESTADODESANLUISPOTOSIINSTITUTODEINVESTIGACIONESLEGISLATIVAS
Descargalaen:www.congresoslp.gob.mx 3
El comuneropuedededucir lasacciones relativasa lacosacomn,encalidaddeldueo,salvopactoencontrarioo leyespecial.Nopodr,sinembargo, transigirnicomprometerenrbitroselnegocio,sinconsentimientounnimedelosdemscondueos.
ART. 16. Al perturbado en la posesin jurdica o derivada de un bien inmueble, compete elinterdictoderetener laposesincontraelperturbador,elquemandtalperturbacinocontraelque,asabiendasydirectamente,seaprovechedeellaycontraelsucesordeldespojante.Elobjetodeestaaccinesponer trminoa laperturbacin, indemnizaralposeedor,yqueeldemandadoafiancenovolveraperturbaryseaconminadoconmulta,oarrestoparaelcasodereincidencia.
La procedencia de esta accin requiere: que la perturbacin consista en actos preparatoriostendientes directamente a la usurpacin violenta, o a impedir el ejercicio del derecho que sereclamedentrodeunaoyelposeedornohayaobtenidolaposesindesucontrarioporfuerza,clandestinamenteoattuloprecario.
ART.17.Elqueesdespojadodelaposesinjurdica,oderivadadeunbieninmueble,debeserante todo restitudo y le compete la accin de recobrar contra el despojador, contra el que hamandadoeldespojo,contraelqueasabiendasydirectamenteseaprovechadeldespojoycontraelsucesordeldespojante.Tieneporobjetoreponeraldespojadoenlaposesin,indemnizarlodelosdaosyperjuicios,obtenerdeldemandadoqueafiancesuabstencinyalavezconminarloconmultayarrestoparaelcasodereincidencia.
ART. 18. La accin de recuperar la posesin, se deducir dentro del ao siguiente a los actosviolentos,ovasdehechocausantesdeldespojo.Noprocedeenfavordeaqulque,conrelacinal demandado posea clandestinamente, por la fuerza o a ttulo precario pero s contra elpropietariodespojantequetransfirielusoyaprovechamientodelacosapormediodecontrato.
ART.19.Alposeedordepredio,oderecho real sobrel, compete laaccinparasuspender laconclusindeunaobraperjudicialasusposesiones,sudemolicinomodificacin,ensucaso,ylarestitucinde lascosasalestadoanteriora laobranueva.Compete tambinalvecinodel lugarcuandolaobranuevaseconstruyeenbienesdeusocomn.
Se da contra quien la mand construir, sea poseedor o detentador de la heredad donde seconstruye.
Para losefectosdeestaaccinporobranueva, se entiendepor tal,noslo laconstruccindenueva planta sino tambin la que se realiza sobre edificio antiguo, aadindole, quitndole odndoleunaformadistinta.
ART. 20. La accin de obra peligrosa se da al poseedor jurdico o derivado de una propiedadcontiguaocercana,quepuedaresentirseopadecerporlaruinaoderrumbedelaobra,cadadeunrboluotroobjetoanlogo ysu finalidades ladeadoptarmedidasurgentesparaevitar losriesgosqueofrezcanelmalestadodelosobjetosreferidosobtenerlademolicintotaloparcialdelaobra,oladestruccindelobjetopeligroso.Competelamismaaccinaquienestenganderechoprivadoopblicodepasoporlasinmediacionesdelaobra,rboluotroobjetopeligroso.
ART.21.Competeaccinaun terceroparacoadyuvarenel juicioseguidocontrasucodeudorsolidario. Igual facultad corresponde al tercero cuyo derecho dependa de la subsistencia delderechodeldemandadoodelactor.Eldeudordeobligacinindivisiblequeseademandadoporlatotalidaddelaprestacin,puedehacerconcurrirajuicioasuscodeudores,siempreycuandosucumplimientonoseadetalnaturalezaqueslopuedasatisfacerseporeldemandado.
H.CONGRESODELESTADODESANLUISPOTOSIINSTITUTODEINVESTIGACIONESLEGISLATIVAS
Descargalaen:www.congresoslp.gob.mx 4
ART.22.Elterceroobligadoalaeviccin,debersercitadoajuiciooportunamenteparaquelepareperjuiciolasentencia.
ART. 23. El tercero que, aduciendo derecho propio intente excluir los derechos del actor y deldemandadoo losdelprimerosolamente,tienelafacultaddeconcurriralpleito,conarregloa lasdisposicionesqueesteCdigoestableceparalasterceras.
(REFORMADO,P.O.20DEJULIODE1975)ART. 24. Las acciones de estado civil tienen por objeto las cuestiones relativas al nacimiento,defuncin, matrimonio o nulidad de ste, filiacin, reconocimiento, tutela, adopcin, divorcio yausencia o atacar el contenido de las constancias del Registro Civil para que se anulen orectifiquen.
Lasdecisiones judicialesrecadasenelejerciciodeaccionesdeestadocivil,perjudicaana losquenolitigaron.
Lasaccionesdeestadocivil fundadasen laposesindeestado,producirnelefectodequeseampareorestituyaaquienlasdisfrutecontracualquierperturbador.