brecha digital. caracterizacion y planes para acortarla.doc

Upload: alfredohugomariocecise

Post on 10-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Brecha digital: caracterizacin y planes para acortarla

Brecha digital: caracterizacin y planes para acortarla

http://periodismodigital.wikispaces.com/Brecha+Digital+TT1. Introduccin

Por Sofia Torres Pasquini

El proceso de globalizacin es la expansin de las actividades humanas, trascendiendo las barreras territoriales. Este fenmeno supera niveles nacionales y regionales que se encuentran interconectados, a travs de una red de relaciones de intercambio de accin social. Estamos ante la presencia de un proceso de interaccin dinmica que da a da contribuye y da forma a la idea de desterriorizacin/des-espacializacin. Afectando todos los mbitos de la sociedad, de distintas maneras, generando nuevos patrones de desigualdad y segmentacin.

La tecnologa de la informacin y comunicacin influy en los cambios econmicos y sociales mundiales. Estas transformaciones han profundizado la separacin (brecha) entre los sectores de la poblacin de bajo ingresos y aquellos que poseen ms posibilidades y opciones de acceso a la informacin. Esta condicin es conocida como la brecha digital.

2. Qu es la brecha digital?

Por Sofia Torres Pasquini

Brecha digital, segn Arturo Serrano, Evelio Martnez es la separacin que existe entre las personas (comunidades, estados, pases) que utilizan las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. (Arturo Serrano, Evelio Martnez, 2003). Estos autores refuerzan esta idea definiendo a la brecha digital en trminos de desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la informacin, al conocimiento y a la educacin mediante las TICs.

Martn Hopenhayn introduce un nuevo termino, al hablar de brecha cultural como la certeza generalizada de que la brecha digital en las comunicaciones marca una tremenda brecha en el acceso al conocimiento, el dialogo pblico y el intercambio simblico. (Hopenhayn, 2001). El autor amplia el concepto considerando que si estar afuera de la Red es estar simblicamente en la intemperie o en la sordera, las asimetras entre conectados y desconectados marcan una brecha casi ontolgica. (Hopenhayn, 2001).

Para Serrano y Martnez, el concepto no se relaciona solamente con aspectos exclusivamente de carcter tecnolgicos, es el reflejo de una combinacin de factores socioeconmicos y en particular de limitaciones y falta de infraestructura de comunicaciones e informtica. (Arturo Serrano, Evelio Martnez, 2003). A partir de esta definicin se deduce que la brecha digital no se resume slo a un problema de suministro de servicios tecnolgicos: nmero de telfonos, nmero de computadoras y sitios de Internet. Sino que se debe medir y atender a factores culturales, sociopolticos y demogrficos de cada pas o regin.

Siguiendo esta lnea la brecha digital permite entender el contraste socioeconmico entre sociedades que poseen acceso a Internet y aquellas que carecen de esta posibilidad. Esta discrepancia hace referencia a las TICs, como la computadora personal, el telfono mvil, la banda ancha y otros dispositivos.

El trmino tambin muestra las diferencias que hay entre grupos segn su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetizacin y capacidad tecnolgica. Tambin se utiliza en ocasiones para sealar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no (Wikipedia Online). Para Julia Fernndez Jeansalle la brecha digital se abre paso a partir de las diferencias en acceso entre naciones como tambin entre grupos sociales y areas geogrficas consideradas centrales o perifricas. (Julia Fernndez Jeansalle, 2008).

3. La brecha digital en el mundo

En cuanto al carcter tecnolgico de la informacin de la brecha digital, segn Arturo Serrano y Evelio Martnez, en los ltimos cinco aos aument la proporcin de gente pobre que tiene acceso a las telecomunicaciones, el nmero de pases pobres conectados a Internet y el nmero total de usuarios de Internet en pases en desarrollo. (Arturo Serrano y Evelio Martnez, 2003).

Sin embargo, millones de personas, en la actualidad no han tenido contacto directo con las TICs: nunca han realizado un llamado telefnico y mucho menos navegado por Internet. A pesar de que los costos del servicio han tenido una baja, siguen obstaculizando el acceso a la Red de gran parte de la poblacin de Latinoamrica y el Caribe. El valor monetario para conseguir computadoras permanece alto para los hogares de bajos ingresos, empresas ms pequeas y las microempresas.

Desde otra ptica, se estima que la falta de infraestructura de telecomunicacin en pases del tercer mundo disminuye la posibilidad de acceso a servicios prestados por operadores. La ausencia de alcance de los servicios hace que los operadores aumenten el precio para entrar a la Red.

Serrano y Martnez revelan cifras que dejan entrever sta disparidad: los pases desarrollados representan slo el 15 por ciento de la poblacin mundial, pero cuentan con ms de la mitad de lneas telefnicas del mundo y casi 70 por ciento de los usuarios mviles telefnicos. Por otro lado, los pases subdesarrollados, que son el 60 por ciento de la poblacin mundial, tienen solo 5 por ciento de los usuarios de Internet. (Arturo Serrano y Evelio Martnez, 2003).

Segn Internet World Stats , en el 2010, de los 1966 millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los pases industrializados. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501 millones de usuarios. En el continente africano la cifra desciende a 110 millones. Estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales. (Wikipedia Online)

La Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y KADO (Korea Agency for Digital Opportunity and Promotion) han elaborado conjuntamente uno de los ndices ms importantes para medir la brecha digital. Se trata del Digital Opportunity Index (DOI).http://es.wikitel.info/wiki/Brecha_Digital

El DOI es una herramienta para medir el progreso en el desarrollo de la Sociedad de la Informacin en 180 pases del mundo. Este instrumento est formado por 11 indicadores que tienen en cuenta la capacidad de acceso a las TIC, el desarrollo de las infraestructuras y el nivel de utilizacin de las nuevas tecnologas.

El siguiente mapa nos refleja la brecha digital en dos mbitos geogrficos. Por un lado la existente dentro de cada pas, reflejada a partir del valor de su DOI (a menor DOI, mayor tamao de la brecha en el pas). Por el otro, la brecha que separa el mundo entre los pases que tienen un valor superior al 0.7, los que se acercan a l, y los que estn por debajo del 0.5.

El Digital Opportunity Index en el mundo, 2005

Enlace de la imagenFuente: Informe anual de Espaa 2007 de la Fundacin Orange Datos de ITU, UNCTAD, KADO, p.41

4. Caractersticas de la brecha digital

Por Sofia Torres Pasquini

La brecha digital est presente en diferentes mbitos y sectores de una misma sociedad. La disparidad en el uso y acceso de las TICs se da entre personas de una misma comunidad, entre regiones de un mismo pas o continente, reflejando de este modo el contraste socioeconmico.

Al mismo tiempo, la segmentacin digital se observa entre personas de distintas edades, sexos, etc. de una misma sociedad. Por ejemplo, Hopenhayn en su artculo Orden meditico y orden cultural: una ecuacin en busca de resolucin, establece que en Brasil, por edad el 15.8 por ciento de los jvenes de 14-19 aos de edad han usado Internet contra el 11.3 en la poblacin de 20-35 aos de edad. (Hopenhayn, 2001)

El poder adquisitivo bajo y la falta de desarrollo econmico por parte de los pases marcan una relacin con la asimetra digital. sta adems esta vinculada con la formacin educativa de la poblacin, la instalacin de infraestructura, la adopcin de tecnologas.

Se retroalimenta de las otras formas de segregacin territorial y social. Es decir, que adems de generar la segregacin tambin es producto de ella. Por ejemplo: una bajo nivel de renta puede impedir el acceso a Internet, mientras que a la vez que esa carencia va a reducir las posibilidades de progreso individual. Eso provoca que el tamao de la brecha sea cada vez mayor. (Wikitel)

La brecha digital no se puede determinar con exactitud. Segn Serrano y Martnez la medicin del acceso a Internet se hace comnmente a travs de nmero de computadoras con una direccin de Internet, Internet Protocol (IP) valida. Aunque esto a veces no es muy exacto debido a que una sola computadora puede ser usada por varias personas, como es el caso de universidades, bibliotecas, caf Internet. (Arturo Serrano y Evelio Martnez, 2003). Este es un concepto de carcter cualitativo y por tanto no es suficiente con analizar las cifras de penetracin de las TICs. Hay que tener en cuenta el provecho que cada sujeto puede sacar de ellas. Los beneficios intangibles son difciles de evaluar y eso hace que no se pueda realizar una estimacin completa del alcance de la brecha. (Wikitel Online)

La introduccin de las TICs en una sociedad puede generar un modelo socio-territorial nuevo o bien reforzar el ya existente. As, es importante planificar la implantacin de las nuevas formas de comunicacin dado que sus efectos sern importantes. (Wikitel Onlne)

5. Acceso Universal a la Telecomunicacin

La poltica de acceso universal tiene como objetivo dar acceso a todos los usuarios en condiciones razonables a un paquete de servicios de telecomunicacin bsico. Se trata de hacer llegar la red de telecomunicaciones a las reas ms remotas y aisladas del pas. Por tanto, el acceso universal va destinado a las poblaciones dnde no llega la red de telecomunicaciones y a los ciudadanos que no pueden pagar el acceso individual al servicio. (Wikitel Online)

Se parte de la idea de que para asegurar el acceso universal la persona necesita una terminal de telfono a una distancia razonable de su domicilio conforme con sus oportunidades de movilidad.

El concepto refleja las asimetras entre pases y las posibilidades de desarrollo de estos. De alguna manera estas diferencias marcan una brecha direccional e inequvoca: la brecha digital. El siguiente cuadro determina el escenario del acceso universal a nivel global en 1996 a partir de tres indicadores bsico. Presenta las diferencias existentes entre pases desarrollados y pases en vas de desarrollo en 1996 y las previsiones para el 2010. (Wikitel Online)

Estado del acceso universal en el mundo

Densidad Telefnica Penetracin Telefnica en los Hogares Telfonos Pblicos por 1000 Habitantes1996 2010 1996 2010 1996 2010

MUNDO 12.8 34.4 1.55

Pases en desarrollo 5.07 10 16.3 >50 0.84 2

Pases de renta baja 2.44 5 8.5 >20 0.57 1

Pases de renta baja excluida China 1.22 4.1 0.2

Pases desarrollados 54.03 94.3 5.19

Fuente: UIT (1998) Informe sobre Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones. Acceso Universal, Cuadro 5.4.

Polticas de acceso universal

Reducir la brecha digital a travs de la implementacin de polticas que busquen el acceso universal es un objetivo que se plantean pases en va de desarrollo, sobretodo. Estas estrategias consisten en colocar telfonos pblicos en cada pueblo o en comunidades donde el nmero poblacional es elevado.

El plan de desarrollo de la red de telecomunicaciones se formula en funcin del nmero de habitantes y de sus prioridades. En primer lugar, se hace llegar el servicio a los ncleos con mayor poblacin (la poltica es ms eficaz y genera ms externalidades). En segundo lugar, se va ampliando progresivamente la red a las poblaciones ms pequeas. (Wikitel Online)

Al mismo tiempo, se debe actualizar y progresar los servicios de telecomunicacin ofrecidos. De este modo, cuando la instalacin va telefnica es alta se pueden colocar centros de conexin a Internet y de esta forma universalizar el servicio.

Para lograr que las polticas de acceso universal funcionen es necesario que los ciudadanos beneficiarios aprendan y conozcan sus ventajas, que se le den facilidades, costos adecuados, programas de capacitacin y educacin. De esta manera se estar aprovechando el uso de la infraestructura instalada.

6. Las TICs y sus beneficios

Segn la Asociacin americana de las tecnologas de la informacin (Information Technology Association of America, ITAA) las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) son: el estudio, el diseo, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administracin de la informacin por medio de sistemas informticos, esto incluye todos los sistemas informticos no solamente la computadora, este es solo un medio ms, el ms verstil, pero no el nico; tambin los telfonos celulares, la televisin, la radio, los peridicos digitales, etc.

Las (TIC) no son ninguna panacea ni frmula mgica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harn avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensin mutua". (Kofi Annan, Secretario general de la Organizacin de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)

El uso de las TICs entre los habitantes de una poblacin, ayuda a disminuir la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentara el conglomerado de usuarios que utilizan las TICs como medio tecnolgico para el desarrollo de sus actividades y por ende se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.(Wikipedia Online)

En el escenario social se abre paso un nuevo concepto sociedad de la informacin o sociedad del conocimiento. La entrada y el desarrollo de las TICs produce transformaciones socioeconmicas y culturales, al mismo tiempo que configura las actividades y relaciones sociales.

No obstante, no todos los segmentos de la poblacin tienen las mismas posibilidades de acceder a las TICs. La brecha digital en este caso se hace presente debido a que en los sectores, ms vulnerables de la sociedad no hay una educacin ni conocimiento sobre las innovaciones tecnolgicas. El abismo y la exclusin no permiten un desarrollo social igual.

Beneficios de las TICs

De alguna manera no hay que dejar de destacar los beneficios que las TICs generan en aquellas sociedades que pueden hacer uso de las innovaciones tecnolgicas y de comunicacin. Las TICs generan numerosos beneficios: como la difusin universal y rpida de la informacin y el estmulo al asociacionismo y la cooperacin. La mismo tiempo, son un factor clave para el desarrollo econmico entre naciones. (Wikitel Online)

Para Castells las TICs otorgan mltiples oportunidades y beneficios; por ejemplo favorecen las relaciones sociales, el aprendizaje cooperativo, desarrollo de nuevas habilidades, nuevas formas de construccin del conocimiento, y el desarrollo de las capacidades de creatividad, comunicacin y razonamiento. (Castells, 2001)

Siguiendo esta lnea se considerar a las TICs como una factor que favorece las practicas pedaggicas. La introduccin de la tecnologa en las prcticas sociales cotidianas se fusiona en los espacios econmicos, sociales y tecnolgicos de modo que interactan en la bsqueda de nuevos avances, explorando nuevas formas de aplicaciones y usos, como explica Castells.

Las TICs permiten obtener informacin que se traduce en conocimiento. Constituyen un canal informativo que contribuye a aumentar la calidad de vida, mejorando la educacin y la salud en una nica red. As pues, por si solas las TICs representan un factor de crecimiento endgeno. (Wikitel Online)

Aumenta la participacin ciudadana. Las personas que tienen posibilidad de acceso a las TICs encuentran la ventaja de difundir y apropiarse de conocimiento e informacin. La educacin y las polticas de acceso universal, por parte del Estado, son factores que contribuyen como beneficio.

Formacin de capital social. Las TICs fomentan la asociacin horizontal y la cooperacin reduciendo los costes de las transacciones. Todo esto mejora la productividad, estimula la actividad econmica y la creacin de empleo. (Wikitel Online)

7. Brecha digital: acceso, edad y uso

Por Malena Miretti

De acuerdo a Francis Pisani podemos hablar de tres grandes brechas digitales a las que se enfrenta la sociedad:

Brecha de acceso. Surge en primer lugar, separa a aquellos que pueden acceder a las infraestructuras de telecomunicaciones y los que estn aislados, fsicamente, de las redes digitales. Tiene un doble origen: la ausencia de infraestructura o el coste demasiado elevado de su uso.

Brecha de uso. El tener acceso a una tecnologa no implica necesariamente su uso. En muchos casos, la mayor parte de una poblacin tiene acceso (la infraestructura est disponible y podra permitirse su coste), pero una proporcin importante sigue sin utilizar la oferta tecnolgica. El uso est motivado por la posibilidad de acceso, el inters y la educacin que les capacite para usar esas tecnologas.

Brecha de apropiacin. Una buena parte de los usuarios de Internet y la tecnologa digital hacen un uso bsico y se sienten en la prctica superados por las herramientas. La tecnologa solo genera cambios cualitativos y radicales cuando los usuarios no solo la usan sino cuando se apropian de ella y le dan usos inesperados y por tanto innovadores y creativos.

El concepto de brecha digital est unido al de alfabetizacin digital, en una sociedad en red producto del uso intensivo de la tecnologa digital, desconexin es sinnimo de marginacin. (Juan Freire. Brechas digitales, apropiacin y educacin. 2008)

De acuerdo a Juan Freire el usuario que no se apropia de la tecnologa se siente extrao, como cuando alguien se debe comunicar en una lengua que no es la materna. Las herramientas que permiten a la gente apropiarse de la tecnologa son la experiencia y el aprendizaje, es as que conceptos como los de nativos e inmigrantes digitales no resultan categoras estancadas, demogrficas o sociales, sino son fases de aprendizaje y desarrollo personal. En estos momentos el verdadero desafo es superar la brecha de uso y de apropiacin.

Se pueden identificar tres tipos de apropiacin (Juan Freire, 2008):

Barroquizacin: Es el ms bsico, consiste en la personalizacin de los dispositivos, por ejemplo en el caso de los telfonos celulares es saber cambiar el fondo de pantalla, cambiar el tono, instalar juegos, etc.

Criollizacin: Es ms profunda la relacin del usuario con la tecnologa, aqu reprograma elementos de la tecnologa.

Canibalismo: Es un caso de apropiacin extrema, el usuario entra en conflicto con los proveedores de los dispositivos tecnolgicos, por modificaciones en los aparatos.

Cuando se habla de brecha digital, existen autores que la identifican con la divisin de colectivos, dentro de la sociedad, por edades. Se hace referencia a los nativos digitales como aquellos nacidos en las ltimas dcadas que han crecido inmersos en las nuevas tecnologas y el fenmeno Internet. Mientras que los inmigrantes digitales forman parte de la generacin que se encuentra aislada del mundo virtual, el que les resulta extrao.

Sin embargo, estas categorizaciones son un mito para quienes las critican, asegurando que existen otros factores que definen la verdadera brecha digital, sin reducir a los no nativos a la inadaptacin de la nueva era digital.

De esta manera, se afirma que la edad no es el nico determinante para definir a la brecha digital existente en la sociedad, sino que se cuentan con otros factores como las prcticas digitales a las que asiste el individuo, es decir su relacin diaria con el uso de la tecnologa, independiente de la poca en la que ha nacido.

Juan Freire, en su artculo De los nativos a las Brechas Digitales: ms all de los mitos de la edad y el acceso, seala tres tipos de usuarios: voyeurs (no usan la tecnologa, saben de su existencia) inmigrantes (participan de la Web de modo limitado) y nativos (intenso uso de la tecnologa digital).

Wesley Fryer aade la categora refugiados, para referirse a aquellos que ignoran o niegan la tecnologa. Esta clasificacin es indiferente a la edad de las personas, a pesar de que cada grupo comprende una proporcin mayoritaria de una generacin, tampoco se centra en la accesibilidad, sino con la usabilidad

Juan Freire establece una categorizacin ms detallista sobre el uso de las TIC El tipo de interaccin con la informacin, diferenciando tres categoras bsicas: consumidores, conectores y creadores.

La intensidad de uso, desde infrecuente a prcticamente continuo, a los que se aade aquellos que simplemente estn fuera de juego.

El interfaz de uso, diferenciando dos tipos: el tradicional, basado en ordenadores, y el mvil, que puede utilizar diferentes dispositivos y principalmente telfonos.

8. Nativos digitales

Por Malena Miretti

La relacin del hombre con la mquina est presente en todos los niveles de la vida cotidiana, resultado de la creciente importancia que obtuvieron las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin en la realidad social. Se redefinen los contextos sociales y culturales del mundo, en la medida en que la cibercultura gana terreno.

Los protagonistas directos, que asisten a la modificacin constante de la cotidianeidad, son los adolescentes y jvenes, que de manera voluntaria adoptan las innovaciones y las incorporan a su vida diaria. Esto supone un obstculo para las viejas generaciones que encuentran una dificultad para adaptarse al uso de las nuevas herramientas informticas.

Hoy, para referirse a los nacidos en el mundo tecnolgico se utiliza la expresin nativos digitales. En realidad fue lanzada por primera vez por Marc Prensky en oposicin al trmino Imigrantes digitales, en un ensayo publicado en 2004 con el ttulo The death of command and control (La muerte del mando y el control). La mayor diferencia es que los nativos son escribas del nuevo mundo, capaces de crear los instrumentos que utilizan. (Francis Pisani, 2005)

Se considera a las generaciones jvenes como los primeros en adoptar las innovaciones tecnolgicas, funcionando al mismo tiempo como pioneros y difusores. El mito del espritu libertario juvenil se ve, por ejemplo en la irrupcin masiva de Wikipedia o en Google, you tube, blogspot, E-mule, fotolog, facebook, entre tantos. Sitios pensados y originado por jvenes y adoptado por grupos de todas las edades, que revolucionan la comunicacin actual y son utilizados masivamente por el pblico. (Marcelo Urresti, 2008)

Marcelo Urresti identifica a un primer segmento de jvenes universitarios, como los difusores a lo largo de la dcada del noventa, conciben y realizan los proyectos y luego los adoptan como su pblico privilegiado. Un segundo grupo de adaptadores y difusores est marcado por la fuerte presencia de jvenes.

El modelo de adopcin se replica, en primer lugar, hacia los costados, entre grupos de pares y redes de amigos. Hacia abajo, de estas generaciones a las menores y finalmente hacia arriba, empujando a las generaciones mayores a conectarse con las nuevas tecnologas. Esas generaciones van madurando e introduciendo a sus hijos, dando origen al fenmeno de los nativos digitales. (Marcelo Urresti, 2008).

Este proceso se completa con las posibilidades econmicas de la poblacin, actualmente el acceso a Internet est generalizado entre los jvenes, ms all de la clase social a la que pertenezcan. Se trata de una transformacin propia de la sociedad de la comunicacin en la que estamos inmersos, organizadas en torno al trabajo industrial. Marcelo Urresti habla de una experiencia masiva de telepresencia provocada por la mediatizacin social, en todos los mbitos de la realidad cotidiana.

9. Acceso a Internet. Cifras en Argentina

Por Malena Miretti

Para tener ingreso a la red se necesita, en primer lugar, el acceso a una computadora. Hoy, la mquina est totalmente incorporada en el hogar, ocupa un espacio fsico y simblico. En su libro Cibernautas juveniles (2008), Marcelo Urresti, revela las cifras que definen los perfiles de los internautas. En Argentina, de acuerdo a un balance del ao 2006, hay alrededor de 6 millones de mquinas. Otras fuentes sealan que en el pas el 35,3 % tiene un ordenador en su casa.

La distribucin por nivel socioeconmico cambia muchsimo entre las clases sociales. El nivel ABC1, de mayores ingresos registra un 88,9 %, el nivel medio C2, un 65,7% y el nivel inferior DE, slo un 13,5%. Las cifras muestran la difusin de mquinas, asociadas con el nievel econmico de la poblacin.

Con respecto a la edad: el segmento 12-17 correspondiente a adolescentes registra un 40,7%, el sector entre 18-34 un 34,0%, los adultos entre 35-49 aos, una suba hasta el 37,7%, con un retroceso en los mayores de 50 aos, un 26,1%. Los porcentajes sobre el uso de Internet, seala al sector socioeconmico como determinante. El sector ABC1 utiliza la red en un 82,5%; el sector medio C2 en un 60,1% y el sector ms bajo, DE slo en un 28;2%.

En lo que hace a la edad, tambipen se configuran diferencias, en el segmento 12-17 el 78,2% accede, en el sector 18-34 lo hace el 59,4%, en el grupo de 35-49 el 35;5%, de los mayores de 50 slo el 14,1 %.

10. Estrategias para la disminucin de la brecha digital

Por Victoria Maidana

La cantidad de individuos con acceso a Internet crece ao a ao en los pases con ms capacidad econmica y desarrollo de tecnologas. Segn el libro La Brecha Digital: Mitos y Realidades (Arturo Serrano y Elvio Martnez, 2003, pagina 14) en el ao 2000 en los pases del primer mundo haba 232 millones de usuarios conectados a Internet; mientras que, en los pases menos desarrollados, slo 83 millones de usuarios podan acceder a la red. Esta medicin se realiza teniendo en cuenta el nmero de computadoras conectadas a Internet, por lo que puede llegar a ser un dato confuso ya que una misma mquina puede ser usada por varias personas.

FUENTE: labrechadigital.org

Segn Gartner Dataquest , la brecha digital entre los pases de Amrica Latina se esta ampliando cada vez ms. Teniendo en cuenta la teledensidad (numero de lneas telefnicas por cada 100 habitantes), Argentina se encuentra en el segundo lugar con un 23,1%. A modo de comparacin, la teledensidad en Estados Unidos es del 80%. Dataquest asegura que es importante establecer incentivos para que los proveedores de servicios de telecomunicaciones modernicen las redes existentes y presten sus servicios en reas con poca cobertura.

En respuesta a la real brecha digital existente entre comunidades, clases sociales, pases y generaciones, los gobiernos trabajan conjuntamente con empresas privadas y multinacionales para disminuir este fenmeno. El fin de las estrategias es la estimulacin del acceso y el uso y apropiacin de Internet y la World Wide Web. Se considera que, reduciendo la brecha digital, se podra combatir con las dems desigualdades que la subyacen, como lo puede ser la educacin.

La Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico da recomendaciones para disminuir este fenmeno entre las cuales se encuentran: liberalizacin del mercado, creacin de un ente regulador independiente, infraestructuras slidas y capacitacin del capital humano. (Wikitel Online)

Segn Judith Mariscal, directora del programa TELECOM-CIDE , son tres las perspectivas a tener en cuenta para combatir la brecha digital: Incentivar a la competencia para que se establezca un completo desarrollo del sector de telecomunicaciones, promocin de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs), y la generacin de capital social desde el uso de las TICs.

Polticas para disminuir la brecha digital en pases del mundo

Barbados. Teniendo en cuenta el ndice de Desarrollo Humano (IDH), Barbados es el quinto pas con IDH ms alto del mundo (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2009, Informe sobre Desarrollo Humano). El ao 2010 constituye para la isla el sptimo y ltimo ao de reforma integral de su sistema de educacin pblica, orientado para eliminar la brecha entre las escuelas ms pobres del mundo digitalizado. En el 2004, el gobierno de Barbados invirti 213 millones de dlares, financiado en parte por el Banco Interamericano de Desarrollo, para mejorar el contenido del currculo nacional y fortalecer los mtodos de enseanza y los mecanismos de evaluacin de la educacin (Paul Constance, 2005). Mxico Baja California. Segn el volumen neto de su Producto Interno Bruto (PIB), Mxico se ubica en la segunda economa de Latinoamrica (Banco Mundial, World Development Indicators Online.). En Valle de las Palmas, ubicado a 30 kilmetros del sur de Tecate (Baja California), se puso en marcha un plan para dotar a esta poblacin del acceso a Internet por medio de la realizacin de toda la infraestructura satelital. Este plan permitira que poblaciones rurales del pas pudieran gozar de un desarrollo sostenible.

Brasil. La comunidad brasilea posee diversas tecnolgicas y servicios de telecomunicaciones para acceder a la red. Sin embargo, subsiste una fuerte desigualdad en cuanto a las posibilidades de acceso, sobre todo en zonas rurales. El caso de Brasil muestra cmo, bajo un entorno en el que hay un gran desarrollo de nuevas tecnologas inalmbricas, los operadores entrantes lo aprovechan para extender la red y brindar servicios de telefona bsica (Requisito para acceder a la red) a poblaciones de bajos recursos. Uruguay. En la ltima dcada, Uruguay ha sido un pas muy bien calificado en cuanto al avance respecto de las TICs. Sin embargo, en la escala siempre se ha ubicado por detrs de Chile. En mayo de 2007 se lanz en este pas el plan Ceibal con la colaboracin de las OLPC http://olpc.com/ (One Laptop Per Chile). Dicho plan tenia como objeto otorgar una computadora para cada estudiante y profesor de escuelas primarias pblicas. Ceibal alcanz su fase final en el ao 2009, comenzando por las zonas rurales hasta llegar a las ms urbanizadas.

El caso ArgentinaEl Gobierno nacional lanz el programa Conectar Igualdad , financiado por la Administracin Nacional de Seguridad Social (ANSES), con el fin de proporcionar una computadora a cada alumno y docente de educacin secundaria. Las instituciones comprendidas en dicho lanzamiento son todas las escuelas pblicas, de educacin especial y los institutos de formacin docente de todo el pas.

El 6 de abril de 2010 se creo el decreto 459/10 que permiti hacer efectivo dicho programa. La presidenta Cristina Fernndez anuncio la distribucin de 3 millones de netbooks con el fin de mejorar los modelos de enseanza actuales. Los beneficiarios sern 13 mil establecimientos, casi 3 millones de alumnos y cerca de 200 mil docentes. Conectar Igualdad supone una primera inversin de 90 millones de dlares destinados a infraestructura, conectividad a Internet y capacitacin. El costo total de la implementacin del programa es de 750 millones de dlares, que se da por concluido en un lapso de 3 aos.

Para hacer una correcta distribucin de computadoras se aplicaron distintos criterios: conectividad disponible en los establecimientos, escuelas con mayor matrcula, y prioridad a las capitales provinciales y principales localidades del pas. Teniendo en cuenta estos criterios, el programa alcanzara al 80% de la poblacin objetivo.

Una computadora para cada alumno es otro programa que se lanz en marzo del corriente ao por el Gobierno Nacional dentro del marco del Plan Nacional de Inclusin Digital Educativa. En una primera etapa de implementacin de dicho plan se entregaran 250 mil computadoras antes de octubre de 2010. A diferencia del programa Conectar Igualdad, Una computadora para cada alumno incluye solo a estudiantes y profesores de escuelas pblicas tcnicas (tanto agropecuarias como industriales). Los beneficiarios son 230 mil estudiantes y 20 mil docentes de 1.200 establecimientos educativos.

El presupuesto de la primera etapa del proyecto incluye 250 mil computadoras y pen drives, conexin a Internet, enrutadores inalmbricos para establecer la red ulica, adecuaciones del sistema de seguridad y refrigeracin de los recintos, entre otros gastos.

Programa Internet para educar en Crdoba

Por Malena Miretti

En Crdoba, desde el gobierno Provincial se lleva a cabo el programa Internet para educar anunciado en febrero de este ao. Tiene como objetivo primordial que todas las escuelas pblicas de la provincia tengan acceso a la red y a nuevas tecnologas para fines del ao 2010. Actualmente, gracias al plan, hay mil escuelas conectadas con banda ancha.

El proyecto est destinado a 2400 instituciones educativas, para lograr llegar a todas se realizaron dos convenios, uno con la empresa Telecom y el otro, con la Federacin de Cooperativas Elctricas y de Obras de Servicios Pblicos de Crdoba (Fecescor) , junto con Asociacin Coordinadora de Consejos Regionales de Crdoba Cooperativa Limitada (FACE). El primer acuerdo permite cubrir, con la red arnet, a 1500 escuelas, y el segundo alcanza a las 900 instituciones restantes que se ubican en la zona de cada cooperativa.

En escuelas rurales, donde no tienen energa, el gobierno planea instalar una antena satelital de seal de Internet, como es el caso de la institucin Ceferino Namoncur, ubicada en la Pampa de Achala donde ya est colocada. En la periferia de la ciudad de Crdoba hay aproximadamente 70 escuelas en donde no llega la red, el programa planea extender la conexin Wi-Fi que cubrir a la ciudad en el lapso aproximado de un ao, a travs del convenio con Epec para instalar 1500 puntos de conectividad inalmbrica en Crdoba, segn fuentes del gobierno Provincia.

Bibliografa

Arturo Serrano, Evelio Martnez. "La Brecha Digital: Mitos y Realidades". Editorial UABC. Mxico. 2003.Hopenhayn, Martn, Orden meditico orden cultural: una ecuacin en busca de resolucin. 2001.Fernndez Jeansalle, Julia. Ciberculturas juveniles: los jvenes, sus prcticas y sus representaciones en la era de Internet. Cap2. Editorial La Cruja. Buenos Aires. 2008.Urresti, Marcelo. Ciberculturas Juveniles. Editorial LCRJ APERO. 2008.Pahor, Mariana. Conectados. Como usan Internet los jvenes de clase alta de Buenos Aires

Linkshttp://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digitalhttp://es.wikitel.info/wiki/Definici%C3%B3n_de_acceso_universalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3nhttp://ajayu.memi.umss.edu.bo/fpman/weblog/ventajas-oportunidades-posibles-riesgos-tichttp://es.wikitel.info/wiki/Brecha_Digitalhttp://www.labrechadigital.org/labrecha/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=16&Itemid=31http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdfhttp://es.wikitel.info/wiki/Brecha_Digitalhttp://www.conectarimporta.org/telecom-cide/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2009, Informe sobre Desarrollo Humano, http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdfBanco Mundial, World Development Indicators Online.www.labrechadigital.orghttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)#PIB_.28PPA.29_seg.C3.BAn_Banco_Mundialhttp://www.ceibal.org.uyhttp://www.equidad.orghttp://conectarigualdad.gob.ar/http://inclusiondigital.gov.ar/acerca-del-programa/acciones/http://olpc.com/http://www.gartner.comJuan Freire. http://nomada.blogs.com/jfreire/2008/11/brechas-digitales-apropiaci%C3%B3n-y-educaci%C3%B3n.html. 2008.Juan Freire. http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/11/de-los-nativos.html. 2007.Mark Prensky. http://www.nobosti.com/spip.php?article44. 2007.FrancisPisani.http://www.elpais.com/articulo/semana/nativos/mundo/digital/futuro/TIC/elpeputec/20051027elpciblse_1/Tes. 2005.http://www.youtube.com/watch?v=AeCusSWSvAE