alfalfas de secano para pastoreo - … · rios y entrar en alternativa con cultivos ... anuerios de...

20
ALFALFAS DE SECANO PARA PASTOREO IGNACIO DELGADO ENGUITA Servicio de Investigación Agraria Diputación General de Aragón ^Tr . MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA GENERAL DE ESTRUCTURAS AGRARIAS

Upload: ngotu

Post on 09-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALFALFAS DE SECANOPARA PASTOREO

IGNACIO DELGADO ENGUITAServicio de Investigación AgrariaDiputación General de Aragón

^Tr.MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA GENERAL DE ESTRUCTURAS AGRARIAS

ALFALFAS DE SECANO PARA PASTOREO

La utilización de la alfalfa en pastoreo abre la posibilidad deextender su cultivo a amplias zonas de secano, de las que por elmomento se encuentra ausente. Sus múltiples cualidades: capa-cidad para sobrevivir y producir en condiciones de secano, bajocosto del cultivo, excelente calidad del forraje y acción mejoran-te del suelo, la hacen adecuada para sustituir cultivos excedenta-rios y entrar en alternativa con cultivos cerealistas e industriales.

Hasta el presente, la superficie ocupada por la alfalfa ensecano ha permanecido estacionaria o en ligera regresión, segúnse aprecia en la Tabla 1. Tres han podido ser los factoreslimitantes a su expansión en nuestros secanos. El primero, partedel destino tradicional para heno que se viene dando al cultivo,dificilmente compatible con las bajas producciones que se alcan -zan, sobre todo, en los secanos menos húmedos. El segundo sedebe a prevención de muchos ganaderos a realizar un pastoreodirecto, por temor al meteorismo (o timpanización) de los ani-males. Por último, la rentabilidad y posibilidades de mecaniza-ción de los cultivos cerealistas en los últimos años ha centradola atención de muchas explotaciones.

Sin embargo, el pastoreo de la alfalfa ha sido estudiado ypromocionado en países como Estados Unidos, Canadá, Aus-tralia y Nueva Zelanda, con el fin de mejorar y abaratar laalimentación de los rebaños. Para ello ha sido preciso seleccio-nar variedades tolerantes al pastoreo y a la sequía, conocermejor el movimiento de las reservas de la planta para evitar sumuerte prematura a causa del pastoreo y estudiar los problemasnutritivos y reproductivos que plantea su ingestión.

Con los conocimientos que se poseen actualmente, el pasto-reo directo de la alfalfa es posible y recomendable. Ello requeri-rá, no obstante, seguir las indicaciones que se expondrán másadelante.

2

Tabla 1. EVOLUCION DE LA SUPERFICIE Y DEL RENDIMIENTO ENVERDE DE LA ALFALFA EN SECANO POR COMUNIDADES AUTONO-

MAS. PERIODO 1976-1986

]976 1981 1986COMUNIDADAUTONOMA Superficie Rto. en verde Superficie Rto. en verde Superficie Rlo. en verde

ha kg/ha ha kg/ha ha kg/ha

Galicia ...................... 587 19.619 532 34.035 663 34.891Asturias .................... 4.538 63.500 2.579 48.500 769 44.999Cantabria ................. 2.169 40.000 2.319 40.000 1.715 40.000País Vasco ............... 8.111 51.544 6.208 39.567 4.373 38.996Navarra .................... 2.110 12.000 2.255 14.000 1.676 21.136La Rioja ................... 1.742 8.200 1.304 12.600 1.127 12.000Aragón ..................... 5.927 11.170 7.219 9.076 6.353 15.360Cataluña ................... 31.403 21.905 30.038 18.996 28.963 32.687Baleares .................... - - 62 8.000 70 10.000Castilla-León ........... 32.697 13.739 33.498 7.806 36.498 12.202Madrid ...................... 168 20.000 190 I3.000 274 20.000Castilla-La Mancha 1.740 ]0.553 1.037 9.039 1.004 9.421C. Valenciana .......... 804 11.420 919 15.258 1.153 14.602R. de Murcia ........... - - - - - -Extremadura ............ 75 12.000 50 8.000 51 8.000Andalucía ................. 1.215 16.680 610 6.339 634 21.015Canarias ................... 14 5.428 ]0 8.000 15 20.000

TOTAL ESPAÑA .. 93.340 22.212 88.830 16.227 85.338 22.053

FUENTE: Anuerios de Estadistica Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenteción.

TIPOS DE ALFALFAS DE SECANO

Las variedades comerciales recomendables para el secanopueden distribuirse en dos grupos según su hábito de crecimien-to: rastreras y erectas. Se encuentran, asimismo, alfalfas enestado silvestre, las mielgas, que por las caracter-ísticas que se lesatribuyen, tolerancia a la sequía y al pastoreo, podrían Ilegar aculti^^arse para estos fines. A continuación se describen lasparticularidades de dichos grupos.

Alfalfas rastreras

Este grupo se caracteriza, fundamentalmente, por la capaci-dad de las plantas para extenderse horizontalmente en el terrenomediantc la emisión de rizomas o estolones, lo que las hace másresistentes al frío, a la sequía y al pastoreo.

Dicho tipo de plantas presenta como desventaja una larga

3

parada invernal y escasa capacidad de rebrote, lo que las hacepoco productivas. Ello ha hecho que los mejoradores las cruza-sen con líneas mejoradas de crecimiento erecto, con el fin deaumentar su productividad. Como fruto de estos trabajos seencuentran en el mercado numerosas variedades: «Cancreep»,«Drylander» , « Kane», «Rambler», « Rangelander» , «Rhizo-ma» ,«Teton» ,«Travois» , etc., ninguna de ellas comercializadaen España, ya que al ser ensayadas en diferentes campos deintroducción, no han presentado producciones elevadas. Ellopuede ser atribuido a que fueron seleccionadas para condicioncsdel medio muy diferentes a las nuestras (EE.UU., Canadá,Australia).

Alfalfas erectas

El segundo grupo de alfalfas de secano se caracteriza por laemisión de una potente raíz pivotante que profundiza en el sueloen busca del agua y por la no emisión de rizomas.

Este grupo lo forman ecotipos y variedades seleccionadasdentro de estos ecotipos, los cuales han sufrido un largo procesode selección natural como consecuencia de su cultivo continuado en condiciones de secano. En España se encuentran recono-cidos como tales: «Tierra de Campos» ,«Ampurdán» ,«Albai-da» y«Alcoroches». De ellos, sólo «Tierra de Campos» estásiendo objeto de un programa de tipificación y de conservación:el resto está más o menos contaminado por efecto del comercioincontrolado de semillas y«Albaida», incluso, en proceso dedesaparición por abandono del cultivo. Existen, asimismo, algu-nas variedades seleccionadas por su tolerancia a la sequía en laEstación Experimental de Aula Dei; éstas son: «Adyta» y«Adalfa».

Mielgas

Independientemente de los dos grupos anteriores, se encuen-tran en España las mielgas, las cuales son alfalfas silvestres quecrecen espontáneamente en márgenes de campos, cunetas yplantaciones leñosas abandonadas. Estas, que están siendo estu-

4

Fig. L-1, alfalfa rastrera. 2, alfalfaerecta. 3, mielga.

diadas en el Servicio de Investigación Agraria de la Diputación

General de Aragón, presentan características similares a las del

primer grupo, es decir, tienen capacidad para emitir rizomas,

pero se encuentran adaptadas a nuestras condiciones, por loque, seleccionadas y mejoradas convenientemente, podrían dar

lugar a nuevas variedades de alfalfa, mejor adaptadas a nuestros

secanos y, por sus características rizomatosas, también al pasto-reo.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL PASTOREO

La alfalfa es una especie que, si no se explota adecuadamente,es sensible al pastoreo. Dos son los factores que inciden en estasensibilidad: su peculiar sistema de almacenamiento y de movili-zación de las reservas nutritivas y la posición en el suelo de lacorona de la cual emergen los renuevos.

5

Movilización de las reservas nutritivas

El ganadero ha de conocer la utilización de las reservas porla planta, con el fin de evitar su debilitamiento y muerte prema-tura como consecuencia del pastoreo.

La alfalfa, en las primeras fases del crecimiento, se desarrollaa partir de las reservas acumuladas en la raíz y en la corona;reservas que se restituyen cuando la planta adquiere un determi-nado volumen de hojas o en las primeras fases de floración. Sila planta se aprovecha antes de recuperar sus reservas, y ello selleva a cabo sistemáticamente, la planta se agota y muereprematuramente ocasionando, por consiguiente, la desaparicióndel alfalfar. La figura 2 expresa el movimiento de las reservas enla planta.

w^

OZ

w_ Q

^_ d

U QW J^U

/

Floración

Comienzo de la floración

- - - Brotación de yemas

- - Alfalfa a 30 cm

Tiempo

^wU_Q^

Fig. 2.-Evolución del crecimiento y de las reservas de las raíces en el primer crecimiento deprimavera (según Demarly).

Posición de la corona

La posición de la corona de la planta es un factor a tener encuenta para la tolerancia al pastoreo. Las variedades que pre-senta la corona más enterrada tienen más posibilidades de

6

sobrevivir, porque el animal las dar".a menos que aquellas cuyacorona permanece superficial.

Las alfalfas rizomatosas, de las que se ha hablado anterior-mente, parecen las más adecuadas al pastoreo. Su capacidadpara emitir tallos subterráneos, que emergen a varios centíme-tros de la superficie, les per^niten eludir los efectos dañinos delanimal, al mismo tiempo que los tallos subterráneos sirven dealmacén de reservas.

PLANIFICACION DEL PASTOREO

Hay que tener en cuenta las consideraciones apuntadas en elapartado anterior a la hora de planificar el pastoreo del alfalfar.Para ello pueden seguirse las siguientes recomendaciones:

1.° Establecer intervalos entre pastoreos para permitir larecuperación de las reservas. Se ha fijado que el momentoóptimo para iniciar cada pastoreo debe coincidir con el estadodel alfalfar en el cual el 10 por ciento de las plantas se encuentra

Fig. 3.-Alfalfar en proceso de pastoreo.

7

Fig. 4.-Rebrote en un alfalfar mal pastado.

en floración, o bien cuando se aprecia, emergiendo, el siguienterebrote. Con ello se logra un equilibrio entre máxima produc-ción, calidad del pasto y persistencia de las plantas.

2.° El ganado ovino tiende a la selección de las partes másdigestibles de la planta, que son puntas y hojas, rehuyendo elaprovechamiento de las partes más lignificadas de los tallos. Laalfalfa, sin embargo, rebrota con mayor vigor cuando el aprove-chamiento del tallo es completo. Por tanto, en el pastoreo delalfalfar, sería conveniente la utilización de cargas altas de gana-do por unidad de superficie, con el fin de impedir el pastoreoselectivo de los animales.

3.° La producción de secano está estrechamente ligada a laclimatología. Como consecuencia de ello, la oferta de forraje seconcentra en los meses de primavera, registrándose en verano yotoño rebrotes de escasa cuantía, siempre ligados a]luviasocasionales. La carga de ganado debe, por tanto, ajustarse entodo momento a la producción existente. Con el fin de nosobrepastar las plantas, se han de complementar los baches deproducción con el aprovechamiento de rastrojos u otros pastos.

8

El pastoreo rotacional parece el sistema más adecuado parallevar a cabo las recomendaciones anteriores. Para ello debenestablecerse divisiones en el alfalfar que faciliten el pastoreomediante rotación del ganado en los distintos cuarteles en que sedivida. Las divisiones que se establezcan habrán de dimensio-narse para que los animales permanezcan en ellas, entre cinco ydiez días, hasta el completo agotamiento de la oferta del forraje.Las di3isiones puede hacerlas el mismo pastor controlando elespacio con el manejo de los animales, o bien recurrir a lautilización de cercas. En secano, la utilización de cercas escostosa, pero puede hacerse necesaria en el caso de no podercontrolar el ganado. Dado que todo el alfalfar inicia la floraciónal mismo tiempo, el pastoreo puede encabezarse por uno de losextremos, con varios días de adelanto sobre la fecha de inicio dela floración. En años sucesivos, el pastoreo comenzará por otrode los extremos con el fin de no castigar siempre el mismo ladodel alfalfar.

Fig. 5.-Alfalfar bien pastado.

9

LA INGESTION DE LA ALFALFAValor nutritivo

La alfalfa puede considerarse uno de los forrajes más comple-tos para la alimentación de los rumiantes. En los estados norma-les de explotación de la planta, desde la formación de botonesflorales hasta el inicio de la floración, su contenido en proteinassupera el 20 por ciento, con un valor energético medio de 0,8unidades forrajeras por kilo de materia seca y un elevadocontenido en minerales, vitaminas y carotenos (ver Tabla 2). Aigual valor de la digestibilidad, la ingestión voluntaria de laalfalfa supera a la mayoría de los forrajes.

Tabla 2. COMPOSICION QUIMICA Y VALOR NUTRITIVO DE LA ALFAL-FA EN ESTADO FRESCO

CICLOY

ESTADO

Primer ciclo (bo-[ones florales) ..Primer ciclo (ini-cio Ooración) ..Primer ciclo (flo-ración) .................Segundo ciclo(inicio Floración) .Tercer a séptimociclos(início Floración) .

96 S.Seca

21

25

21

VALOR ENERGETICO

EM Mcal/U LF /kgkg de ss de ss

2,42

2,19

I ,96

2,28

0,83

Q74

0,65

0,77

2, I 4 0,72

UFV/kgde ss

0,76

0,66

0,56

0,70

0,63

VALOR MINERALESNITROGENAD^

PB 96

21,1

17,8

16,1

2Q7

20,9

PD %

16,4

13,4

I 1,8

I 6,1

16,3

Ca 96

I,8

2,2

2,0

I,8

2,0

P `!6

0,30

0,25

0,18

0,26

0,25

Fueate: Teblas de vebr eGmenticio de los Forrajes de X. Alibés y 1. L. Tisserend. Options Mbditerraneennes, Serie Estudios,1981-II.

Sustancie seca o ss: Material desecado e 80 °C hasta peso constante.PB: Proteína bruta (N x 6,25).PD: Proteina digestble (% de la ss).UFL: Unidades alimenticias de energia neta para producción de leche.UFV: Unidades de energia neta pare producctón de came.EM: Energifl metebolizante expresada en McaVkg de ss.

Su consumo en fresco, sin embargo, presenta dos problemasque son magnificados por los ganaderos: la muerte de animalespor meteorismo y el descenso de la fertilidad de las hembras,debido a su contenido de fitoestrógenos. Son dos problemas quese pueden evitar tomando algunas medidas de precaución.

Meteorismo

El meteorismo se origina como consecuencia de la imposibili-dad de eliminar los gases producidos en el rumen, durante la

10

r^t 1

4^{^V

fermentación de la alfalfa ingerida, dando lugar a la conocidahinchazón del estómago de los rumiantes, también llamadatimpanismo. Este fenómeno suele presentarse en las dos prime-ras horas que siguen a la ingestión de la alfalfa.

Las causas por las que se obstaculiza la expulsión de losgases es compleja y no está bien determinada. Los ganaderos,sin embargo, pueden obviar este problema si practican unmanejo cuida.doso del ganado. Trabajos realizados en Zaragozamuestran que no se presenta ningún problema de meteorismocuando se evita aprovechar la planta en estados jóvenes yademás cuando no se introducen en el alfalfar los animaleshambrientos.

Por ello, como norma general, deberían mantenerse las si-guientes precauciones:

• Iniciar el pastoreo cuando la planta se encuentra en el iniciode la floración o cuando se produce la aparieión del nuevorebrote.

Fig. 6.-Uso de cercas en el pastoreo del alfalfar.

11

• Suministrar paja u otro alimento fibroso antes de iniciar elpastoreo. Esta operación puede llevarse a cabo bien en elpesebre, bien pastoreando previamente rastrojos, otros restosde cosechas o campos incultos.

• Sembrar la alfalfa en mezcla con gramíneas, aunque estarecomendación no es imprescindible si se llevan a cabo lasdos anteriores.

Con las precauciones apuntadas es posible evitar el meteoris-mo. No obstante, aunque el rebaño en su conjunto no suframeteorismo, pueden aparecer casos aislados en animales excesi-vamente susceptibles o que presenten complicaciones con algúnotro proceso patológico. En estos casos conviene retirar delrebaño a los animales afectados.

Existen productos antiespumantes en el mercado, como elpoloxaleno, que suministrados al ganado pueden evitar la hin-chazón de los animales. Otros, como los aceites minerales,aplicados al fcrraje también producen PI mismo efecto. Pero hayque señalar que, en general, estas técnicas encarecen el aprove-chamiento y no son del todo eficaces. Un cuidadoso aprovecha-miento del forraje debe ser la práctica habitual del ganadero.

Fitoestrógenos

La alfalfa contiene fitoestrógenos, fundamentalmente isotla-vonas y cumestrol, que cuando se presentan en concentracionesnormales son regulados por las hembras sin dificultad, neutrali-zándolos rápidamente en el rumen. Solamente cuando se presen-tan en concentraciones elevadas y son ingeridas de forma conti-nuada pueden dar lugar a alteraciones en las hembras. Entreéstas se encuentran las modificaciones en el aparato reproduc-tor, los celos silencíosos, los estros sin o con baja tasa deovulación y los retrasos en el pico preovulatorio.

El cumestrol es mucho más activo que las isoflavonas y suconcentración aumenta considerablemente cuando aparecen en-fermedades foliares producidas por hongos (reya, viruela, oidio,mildiu, etc.) o ataques de pulgones. Su contenido no disminuye,e incluso puede aumentarse, cuando la alfalfa se consume en

12

forma de heno o ensilado, debido al incremento de infecciones

por hongos que pueden producirse durante el proceso de conser-

vación.EI efecto estrogénico de la alfalfa no debe ser preocupante;

para observar alteraciones en el ganado se requiere pastaralfalfa durante un período continuado, de tiempo largo y con elpasto en malas condiciones. Los animales enfermos o muysusceptibles pueden presentar síntomas antes. En los alfalfaresde secano, donde la oferta de forraje se limita a algunos mesesdel año y donde su aprovechamiento se comparte, generalmente,con otros forrajes y pastos naturales, se ha observado, contra-riamente, un incremento de la productividad como consecuenciade la mejora efectuada en la alimentación.

No obstante, deben tomarse prccauciones para evitar laingestión excesiva de cumestrol, bien utilizando variedades dcalfalfa tolerantes a enfermedades y plagas, bien pastando elalfalfar ante la aparición de los primeros síntomas de enfermeda-des o de ataque de pulgones.

Asociación de alfalfa^con otras especies

La alfalfa puede sembrarse en mezcla con otras especies conel fin de conjugar las cualidades de las mismas y evitar losriesgos del monocultivo. Con la mezcla se consigue:

• Utilizar los diferentes hábitos de crecimiento de las especiesasociadas, logrando con ello una distribución más diversifica-da en el tiempo de la oferta de forraje.

• Ofrecer una dieta más variada que permita reducir los riesgospor ingestión exclusiva de alfalfa.

• En algunos casos, aumentar la producción de forraje comoconsecuencia de un mejor aprovechamiento de la pluviome-

tría.

Las mezclas que pueden establecerse son numerosas. En laelección de las especies habrá de tenerse en cuenta su idoneidadcon las características climatológicas del lugar donde vayan aestablecerse. En la Tabla 3 se exponen algunas a modo deejemplo, así como la dosis media de siembra.

13

Tabla 3. MODELOS DE ASOCIACIONES DE ALFALFA CON OTRAS ESPE-CIES EN SECANO

ASOCIACION Dosis de siembrakg/ha

Secanos más idóneos

Alfalfa + festuca alta ................Alfalfa + fleo .............................Alfalfa + dactilo ........................Alfalfa + bromo inerme ...........Alfalfa + falaris tuberosa .........Alfalfa + poa pratense ..............Alfalfa + agropiro intermedio ..Alfalfa + Lolium rigidum ........Alfalfa + esparceta + dactilo+ Lolium rigidum ....................

15 + 1015+510+8

10 + 1012+612+510+810+8

7+25+5+5

fríos y subhúmedos o semiáridosfríos y subhúmedosfríos y semiáridosfríos y semiáridoscálidos y subhúmedos o semiáridoscálidos y subhúmedoscálidos y áridoscálidos y semiáridos

fríos y semiáridos

Uno de los problemas que presentan las asociaciones esmantener el equilibrio entre las diferentes especies participantes.En secano, la alfalfa suele ser la especie dominante cuando semezcla con gramíneas, debido a su capacidad para aprovisio-narse del agua del suelo. EI problema se agrava en los secanos

Fig. 7.-Pradera de alfalfa + festuca alta.

14

esparceta + raygras rtahano + dactilo.

menos Iluviosos, donde las gramineas apenas participan en laasociación.

Dado que la alfalfa permanece en letargo durante gran partedel otoño y todo el invierno, en algunos países acostumbran asembrar sobre el alfalfar cereales y algún raygrás anual (porejemplo, Lolium rigidum), los cuales, dada su capacidad decrecimiento invernal, pueden aprovechar las lluvias caídas cuan-do la alfalfa permanece en reposo. Para ello la siembra seefectúa en otoño, enterrando la semilla con una labor somera decultivador. El forraje se pasta en invierno hasta el inicio de labrotación de la alfalfa y se finaliza su aprovechamiento coinci-diendo con el primer pastoreo del alfalfar.

VARIEDADES. AGRONOMIA DEL CULTIVO

En secano, donde la pluviometría es escasa y está irregular-mente repartida, habrán de tenerse especialmente en cuentatanto la elección de la variedad como la selección del terreno 0

IS

la aplicación de las técnicas culturales recomendadas, con el finde lograr las máximas producciones de forraje.

Elección de ta variedad

Actualmente, todas las variedades registradas en los catálo-

gos de los países pertenecientes a la Comunidad Económica

Europea pueden comercializarse en España. Aunque la lista es

exhaustiva, son escasas las variedades disponibles en el mercado

español de semillas aptas para su siembra en secano. Estas se

reducen a los ecotipos locales «Tierra de Campos», «Ampur-

dán» y«Alcoroches» , y a las variedades obtenidas en la Esta-ción Experimental de Aula Dei: «Adyta» y«Adalfa».

Dentro de las variedades disponibles para regadío, puedenutilizarse aquellas que provengan de cruzamientos de líneasseleccionadas de origen español con otras de origen flamenco.A. L M. A. ha obtenido una variedad, «Verdal» , que procede deestos cruzamientos.

Las mielgas, por el momento, no se encuentran comercializa-das y los ganaderos interesados en su siembra se proveen de lasemilla realizando su recolección en los lugares donde creceespontánea.

Elección del terreno

La mejor elección corresponderá a suelos de textura media,profundos para poder defenderse de la sequía, no salinos y conpH neutro o ligeramente alcalino.

Realización de la siembra

Las labores preparatorias han de realizarse en profundidad,con el fin de facilitar la penetración de las raíces.

El tipo de abonado de fondo y su cuantía dependerá de lafertilidad del suelo y de las carencias que éste presente. Comoaportación orientativa, en suelos de fertilidad media y pluviome-tría anual de 500 milímetros, se aplicarán 20-80-80 unidades deNPK por hectárea.

16

Fig. 9.-Sembradora de pratenses.

La siembra puede Ilevarse a cabo tempranamente en otoño 0al final del invierno, pero nunca en los meses más fríos o enprimavera, tardíamente.

La dosis de siembra podrá oscilar entre los 10 kilos porhectárea en los secanos de menor pluviometría y los 20 kilos porhectárea en los secanos más húmedos.

La semilla no precisa ser inoculada normalmente, dado quenuestros suelos calizos de secano se encuentran infestados porrizhobium. No obstante, como medida precautoria puede inocu-larse la semilla con rizhobium específico adquirido en el comer-cio. Se seguirán, para ello, las recomendaciones del comerciante.

La siembra puede llevarse a cabo a voleo o en líneas, distan-ciadas entre 30 y 50 centímetros. La siembra en líness pretendefacilitar la nascencia cuando existen dificultades para romper lacostra. En ambos casos, la siembra será somera sobre una camafinamente preparada, siendo aconsejable compactar previamen-te el suelo mediante el pase de un rodillo.

17

Siembra con cultivo protector

A veces es conveniente la siembra con cultívo protector allídonde los problemas de encostramiento o de heladas haganpeligrar la nascencia y persistencia de las jóvenes plántulas. Enestas situaciones, a la alfalfa se le incorpora un cereal, emplean-do dosis de siembra inferiores a las habituales, con el fin dedisminuir el efecto de la competencia.

Si la siembra del cereal no es absolutamente necesaria, con-viene evitarla, ya que la competencia que sufre la alfalfa por elagua en las primeras fases de su establecimiento dificulta eldesarrollo de un fuerte sistema radicular que proteja a la plantade la sequía estival.

Cuidados de mantenimiento

Una vez establecido el alfalfar, los cuidados de mantenimien-to son mínimos. Se reducen a evitar la invasión de malas hierbaso ataques de plagas, lo cual puede llevarse a cabo con el mismopastoreo.

Bianualmente, es recomendable realizar una aportación deabono mineral de reposición, con 50 a 100 unidades de abonadofosfopotásico por hectárea.

En los campos con pendiente debe efectuarse un pase superfi-cial de cultivador al final del verano o en otoño, con el fin deromper la compactación de la capa superficial del terreno yfacilitar de esta forma la aireación del suelo y la penetración delagua de lluvia.

Producción y distribución anual del forraje.

La producción de forraje en secano guarda una estrecharelación con la pluviometría anual y con su distribución a lolargo del año. Ello queda reflejado en la Tabla 1, en la que puedeobservarse la interrelación existente entre la producción y sulocalización geográfico-climática en la Península.

Su distribución a lo largo del año es asimismo muy irregular.No obstante, puede afirmarse que el 50-70 por 100 de la

18

producción se concentra en primavera; en verano y otoñoaparecen pequeños rebrotes, cuya cuantía dependerá de laslluvias caídas. En la Tabla 4 se ha establecido un cuadro-resumen de la producción de forraje esperada y de su distibu-ción anual en función de las condiciones climáticas. Para suelaboración se ha tenido en cuenta el análisis de diversas expe-riencias; su finalidad es únicamente orientar al ganadero aplanificar el aprovechamiento de sus alfalfares.

Tabla 4. PRODUCCION ANUAL ORIENTATIVA DE LA ALFALFA EN SE-CANO, EN TM DE MATERIA SECA/HA, Y DISTRIBUCION POR

APROVECHAMIENTOS

TIPO DE SECANO abril-mayo

EPOCA DE APROVECHAMIENTOmayo- junio- agosto-jumo ^ulio sepuembre

Frío y húmedo ........ 2,532Frío y subhúmedo .. 2,5

2 1,5Frío y semiárido .....Cálido y subhúmedo 2,5 1,5

1Cálido y semiárido . I,51Cálido y árido ......... 0,5

21,5110,50

10,50,5000

octubre-noviembre

1,51,511l0,5

Totalanual

l^86642

Fig. 10.-Alfalfar de primer año.

19

Duración del alfalfar

Un alfalfar de secano puede durar entre cuatro y diez años,en función del manejo a que haya estado sometido. Comonorma orientativa, puede considerarse que un alfalfar se encuen-tra en condiciones de seguir siendo aprovechado cuando lapoblación de plantas por metro cuadrado se encuentra compren-dida entre 40 y] 00. Por otra parte, un buen indicador delenvejecimiento del alfalfar lo ofrece la invasión de malas hierbas.

^T^̂MINISTERIO DE AGRICUL7URA PESCA Y ALIMENTACION

DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION AGRARIASSERVICIO DE EXTENSION AGRARiA

Corazón de María. 6- 28002-Madr^d

LS.B.N.: 84J41 -0633 7. N.LP.O.: 253-89-003-5 - Depósito legel: M. 25.260-1989 ( 52.000 ejemplares)Imprimc Rivadeneyre, S. A. - Cuesta dc Sen Vicente, 28 y 36 - 28008 Madrid