agenda hondureÑa para el siglo 21 -...

58
ESA Consultores, AP 4227, Tegucigalpa, Honduras, Centroamérica. Tel +504 2388570 Fax 2388572. email: [email protected] Honduras en el Siglo XXI: Honduras en el Siglo XXI: Honduras en el Siglo XXI: Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Una Agenda para la Una Agenda para la Una Agenda para la Competitividad Competitividad Competitividad Competitividad y Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sostenible Preparado por ESA Consultores para: Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible Sostenible Sostenible Sostenible CLACDS / INCAE CLACDS / INCAE CLACDS / INCAE CLACDS / INCAE Versión Final - septiembre de 1999 Versión Final - septiembre de 1999 Versión Final - septiembre de 1999 Versión Final - septiembre de 1999

Upload: vuquynh

Post on 17-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESA Consultores, AP 4227, Tegucigalpa, Honduras, Centroamérica.

Tel +504 2388570 Fax 2388572. email: [email protected]

Honduras en el Siglo XXI:Honduras en el Siglo XXI:Honduras en el Siglo XXI:Honduras en el Siglo XXI:

Una Agenda para laUna Agenda para laUna Agenda para laUna Agenda para laCompetitividadCompetitividadCompetitividadCompetitividad

y Desarrollo Sostenibley Desarrollo Sostenibley Desarrollo Sostenibley Desarrollo Sostenible

Preparado por ESA Consultores para:

Centro Latinoamericano para la Competitividad y el DesarrolloCentro Latinoamericano para la Competitividad y el DesarrolloCentro Latinoamericano para la Competitividad y el DesarrolloCentro Latinoamericano para la Competitividad y el DesarrolloSostenibleSostenibleSostenibleSostenible CLACDS / INCAECLACDS / INCAECLACDS / INCAECLACDS / INCAE

Versión Final - septiembre de 1999Versión Final - septiembre de 1999Versión Final - septiembre de 1999Versión Final - septiembre de 1999

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 i

INDICE

INDICE........................................................................................................................................ I

LISTADO DE ACRONIMOS .................................................................................................... III

I. INTRODUCCIÓN: LA GLOBALIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD ............................... 5

A. EL RETO DE LA GLOBALIZACIÓN......................................................................................... 5B. FACTORES CLAVES PARA LA COMPETITIVIDAD .................................................................... 5

1. Ubicación y recursos................................................................................................. 5a) Geografía, clima y recursos naturales ................................................................................. 5b) Recursos humanos.............................................................................................................. 6

2. Clima competitivo ....................................................................................................... 63. La inversión y la productividad................................................................................... 6

C. LA SITUACIÓN ACTUAL DE COMPETITIVIDAD EN HONDURAS ................................................. 71. Análisis del World Economic Forum .......................................................................... 72. Otros indicadores sobre la competitividad en Honduras ........................................... 83. Situación actual de la competitividad: conclusiones ................................................ 10

D. LOS “CLUSTER” DE ALTO POTENCIAL: PUNTO DE ARRANQUE PARA LA AGENDA................... 11E. ORGANIZACIÓN DEL INFORME.......................................................................................... 12

II. LA MODERNIZACIÓN DE HONDURAS: UNA VISIÓN PARA 2020......................... 12

A. VISIÓN ECONÓMICA: INGRESO AUMENTADO Y MEJOR DISTRIBUIDO .................................... 131. La meta para 2020 ................................................................................................... 132. La factibilidad de la meta ......................................................................................... 143. Tendencias recientes en el crecimiento................................................................... 15

a) Inversión y ahorro.............................................................................................................. 15b) La productividad de la inversión ........................................................................................ 15c) La balanza de pagos ......................................................................................................... 16d) Crecimiento de la población .............................................................................................. 18

B. VISIÓN POLÍTICA: DEMOCRACIA ESTABLE CON GOBERNABILIDAD CONSOLIDADA.................. 18C. VISIÓN SOCIAL: DESARROLLO HUMANO Y EQUIDAD ........................................................... 19

1. Condiciones sociales actuales ................................................................................. 192. Visión de transformación social para 2020 .............................................................. 21

D. VISIÓN AMBIENTAL: DESARROLLO SOSTENIBLE CON REGULACIÓN EFICAZ .......................... 21

III. AGENDA PARA LA ACCIÓN ..................................................................................... 23

A. MACROECONOMÍA PARA LA COMPETITIVIDAD ................................................................... 231. La reformas de los noventa...................................................................................... 242. Estabilidad macroeconómica ................................................................................... 253. Tasas de interés y los mercados de capital............................................................. 26

a) Condiciones para el ahorro ............................................................................................... 26b) El costo de la intermediación bancaria .............................................................................. 27c) La falta de recursos bancarios de mediano y largo plazo.................................................. 27d) Los mercados de capital y la tradición de la empresa familiar privada.............................. 28

4. Régimen fiscal.......................................................................................................... 285. Tasa de cambio........................................................................................................ 29

B. EL MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO PARA LA COMPETITIVIDAD......................................... 311. Legislación nacional atinente a la actividad comercial ............................................ 312. Los registros de propiedad....................................................................................... 323. La modernización del sistema de previsión social y de la ley laboral...................... 32

a) La previsión social y las prestaciones laborales ................................................................ 32b) Los fondos de previsión del sector público........................................................................ 33c) Contratos laborales individuales........................................................................................ 33d) Contratos colectivos y derechos a huelga ......................................................................... 33

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 ii

e) La Misión del Ministerio de Trabajo ................................................................................... 344. Integración regional y tratados internacionales ....................................................... 34

C. LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y DE INFRAESTRUCTURA .......................................................... 341. Principios generales para la reforma de servicios públicos..................................... 352. Telefonía. ................................................................................................................. 363. Energía eléctrica ...................................................................................................... 364. Aeronáutica civil ....................................................................................................... 375. Transporte vial.......................................................................................................... 376. Puertos ..................................................................................................................... 387. Agua y saneamiento................................................................................................. 38

D. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS ............................... 391. Educación................................................................................................................. 392. Salud ........................................................................................................................ 403. Vivienda.................................................................................................................... 41

E. LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL CONTROL AMBIENTAL ............................. 421. La regulación ambiental de los agentes privados.................................................... 42

a) Principios de la regulación ambiental ................................................................................ 43b) Instituciones de regulación ambiental en Honduras .......................................................... 43c) Recomendaciones para fortalecer el sistema de regulación ambiental............................. 44

(1) Ejecutar los EIA rápidamente, en una forma descentralizada....................................... 44(2) Establecer normas preconocidas para despolitizar los EIA........................................... 44(3) Normas para descargas ................................................................................................ 45

2. La gestión de las tierras y bosques públicos ........................................................... 45a) La explotación sostenible de los bosques de pino............................................................. 45

(1) Bosques nacionales ...................................................................................................... 45(2) Bosques privados.......................................................................................................... 45

b) Las áreas protegidas y los mercados de oxígeno y biodiversidad..................................... 463. La calidad del ambiente urbano ............................................................................... 46

F. CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL....................................................................................... 471. La necesidad de acción prioritaria en áreas de alto potencial ................................. 472. Turismo .................................................................................................................... 473. Productos forestales................................................................................................. 484. Agro-negocios de alto valor agregado ..................................................................... 505. Maquila..................................................................................................................... 52

IV. RESUMEN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA ACCIÓN .......... 53

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 iii

LISTADO DE ACRONIMOS

AFE: Administración Forestal del Estado

AHM: Asociación Hondureña de Maquiladores

ALC: América Latina y el Caribe

BANADESA: Banco Nacional de Desarrollo Agrícola

BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica

BCH: Banco Central de Honduras

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

COHDEFOR: Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal

COHDETEL: Corporación Hondureña para el Desarrollo de lasTelecomunicaciones

CONATEL: Comisión Nacional de Telecomunicaciones

DHM: Desarrollo Humano Medio

EE.UU: Estados Unidos de América

EIA: Evaluación de Impacto Ambiental

ENP: Empresa Nacional Portuaria

ESAF: Extended Structural Adjustment Facility

FHIS: Fondo Hondureño de Inversión Social

FMI: Fondo Monetario Internacional

FONAPROVI: Fondo Nacional para la Producción y Vivienda

FUNDEFOR: Fundación para el Desarrollo del Sector Forestal

GTZ: Agencia de Cooperación Alemana

HONDUTEL: Empresa Hondureña de Telecomunicaciones

ICC: Iniciativa de la Cuenca del Caribe

IDH: Indice de Desarrollo Humano

IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social

INA: Instituto Nacional Agrario

INFOP: Instituto de Formación Profesional

INPREMA: Instituto de Previsión del Magisterio

IPC: Indice de Precios al Consumidor

ISR: Impuesto Sobre la Renta

ISV: Impuesto Sobre Ventas

L&MI: Ingresos Medianos y Bajos (Low and Middle Income)

LA&C: América Latina y el Caribe (Latin America and the Caribbean)

LMA: Ley de Modernización Agrícola

MSP: Ministerio de Salud Pública

NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

NBS: Necesidades Básicas Satisfechas

PAAR: Proyecto de Administración de Areas Rurales

PIB: Producto Interno Bruto

PNB: Producto Nacional Bruto

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 iv

PRAF: Programa de Asignación Familiar

RIIP: Relación Incremental Inversión Producto

RIT: Régimen de Importación Temporal

SAFI: Sistema Integrado de Administración Financiera

SAG: Secretaría de Agricultura y Ganadería

SANAA: Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados

SEDA: Secretaría de Ambiente

SEP: Secretaría de Educación Pública

SERNA: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

SINAP: Sistema Nacional de Areas Protegidas

SINEIA: Sistema Nacional de Evaluación de Impactos Ambientales

SOPTRAVI: Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda

TCRE: Tasa de Cambio Real Efectiva

TdR: Términos de Referencia

TLC: Tratado de Libre Comercio

UNAH: Universidad Nacional Autónoma de Honduras

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura

USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

World Bank: Banco Mundial

WTO: Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization)

ZIP: Zonas Industriales de Procesamiento

ZOLT: Zonas Libres Turísticas

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 5

I. Introducción: la globalización y la competitividad

A. El reto de la globalizaciónDurante los noventa, Honduras, al igual que los demás países en la región Centroamericana,

se ha visto obligada a ajustar su estrategia económica y de desarrollo frente al inexorableproceso de la globalización económica. En este contexto, el país ha abandonado la antigua yfallida estrategia de “desarrollo hacia dentro”. Se han reducido drásticamente las barreras alcomercio internacional y se han adoptado estrategias de modernización del Estado y de políticaeconómica, que propician la competitividad internacional. El país se ha asociado con iniciativasde libre comercio tanto dentro de la región centroamericana como afuera de ella y ha adoptadopasos significativos para promover la inversión privada en sectores como maquila, exportacionesagrícolas no tradicionales y el turismo.

En este contexto, el renovado proceso de integración regional centroamericana ha tomadoun nuevo rumbo, distinto a la visión proteccionista e intervencionista del pasado. En la nuevavisión, la región centroamericana se vislumbra como una plataforma, cada vez más cohesiva,para la producción eficiente y comercio ágil; un lugar donde los inversionistas pueden aprovecharlas ventajas competitivas brindadas por nuestra geografía, clima y recursos humanos.

Estos cambios son irreversibles. Honduras y Centroamérica están comprometidos con laapertura. En el futuro, tendrán que competir, triunfar y/o fracasar en la economía mundial. Estaaceptación implica la creación de un clima atractivo para los inversionistas, sean nacionales oextranjeros.1 Por este motivo, es cada día más urgente precisar los factores que inciden en lacompetitividad, estudiar el posicionamiento del país comparado con países competidores y laadopción de políticas y estrategias - tanto del sector privado como del sector público - que esténa tono con las exigencias del futuro.

El presente documento pretende responder a esta necesidad. Es el producto de un ejercicioexhaustivo para analizar los factores que favorecen y/o impiden la competitividad de la regióncentroamericana en general y de Honduras en particular y a partir de ello, desarrollar unaAgenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible en el Siglo XXI.

B. Factores claves para la competitividadLos principales factores que inciden en el nivel de la competitividad de un país o región se

pueden dividir en dos grupos. En primer lugar está la dotación original de recursos. Esta incluyela ubicación geográfica, el clima, y los recursos naturales y humanos. En segundo lugar se ubicaun conjunto de factores relacionados con la organización de la sociedad y la economía, el cualse puede denominar “el clima competitivo”. El clima competitivo incide decisivamente en elmonto y productividad de la inversión, siendo este último el factor clave para transformar lacompetitividad del país a partir de la dotación original de recursos.

1. Ubicación y recursos

a) Geografía, clima y recursos naturales

Cada país o región tiene ventajas y desventajas competitivas innatas, surgidas de suubicación y clima. En el caso de América Central, las ventajas más importantes que fueronidentificadas por el proyecto “Agenda Centroamericana para la Competitividad y el DesarrolloSostenible” son las siguientes:

1 Hoy en día, con la liberalización de los mercados internacionales de capital, la dicotomía obsoleta

entre la inversión nacional y extranjera tiende a desaparecer y las mismas políticas son relevantes a ambascategorías. Al igual a los extranjeros, los hondureños solamente invertirán sus recursos en el mercadohondureño si ésta les parece la mejor opción disponible.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 6

• La región está ubicada estratégicamente como puente entre América del Sur y del Norte yentre el Pacífico y el Atlántico, canalizando los flujos comerciales entre las grandes zonaseconómicas. Además, la cercanía de la región a los EE.UU facilita su inserción en lossistemas de producción norteamericanos a través de subcontratos y la provisión de insumos.

• La región despliega una extraordinaria diversidad ecológica que se podría explotar para sutransformación en insumos productivos y como base para la industria del turismo.

• Su potencial de producción agrícola y forestal es elevada debido en primer lugar a que esposible sembrar y cosechar durante todo el año, siempre y cuando se cuente con riego.También existe la posibilidad de cultivar productos tropicales que no se pueden desarrollaren otros lugares más temperados, como son: café, bananos, piña; camarón, tabaco, plantastropicales y similares y además se pueden producir algunos productos propios de los climastemperados, fuera de su ciclo normal, cuando su valor de mercado está relativamente alto(p.ej: fresas, flores frescas, vegetales, melones y otros).

Para el caso de Honduras, podríamos precisar, adicionalmente, que somos el único país enla región cuya geografía está orientado hacia la costa Atlántica, contando con dos puertosmodernos de agua profunda en Puerto Cortés y Puerto Castilla, con viajes marítimos cortos parallegar a los mercados claves en la costa Este de los EE.UU. Además, nuestros recursosforestales en bosques y biodiversidad son muy superiores a los de Costa Rica y El Salvador ycontamos con un significativo potencial en minería, casi sin aprovechar.

b) Recursos humanos

La cantidad y calidad de los recursos humanos disponibles en la sociedad son un segundoelemento básico para la competitividad. Para el caso, Honduras cuenta con una fuerza de trabajosubutilizada, hecho que posibilita un eventual aumento importante en el nivel de empleo sinocasionar presiones concomitantes en los mercados de trabajo. De acuerdo con la EncuestaPermanente de Hogares, en mayo 1999 el desempleo y subempleo sumaron a 28% de lapoblación económicamente activa y la tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajofue de apenas 33%, comparado con una tasa masculina de 73%. Por otra parte, la calidad de lafuerza de trabajo ha ido mejorando. La amplia cobertura actual de la educación básica aseguraque la mayoría de los jóvenes entrando a la fuerza de trabajo, son alfabetos y por ello fáciles deentrenar y de emplear en nuevas iniciativas productivas.

2. Clima competitivoAparte de la dotación de recursos, varias otras consideraciones inciden en la decisión de

invertir en un país. A estos factores, colectivamente, se les puede llamar el “clima competitivo”.Los elementos esenciales de un clima competitivo favorable incluyen:

• la estabilidad macroeconómica y la competitividad de los “macro precios” (tasa de cambio,tasa de interés y el nivel y estructura impositiva);

• el marco legal, administrativo y político del país, el cual debe ser transparente, estable yamigable para la creación y operación de negocios;

• los servicios públicos y de infraestructura, que deben poseer alta calidad y confiabilidad y uncosto competitivo;

• la calidad de los recursos humanos, que depende de las políticas de educación y desarrollosocial;

• la calidad de gestión de los recursos naturales y del control ambiental;

• la eficiencia microeconómica de los mercados (incluyendo la competencia entre firmas, lacapacidad empresarial para formular estrategias exitosas, y para satisfacer las exigencias dela demanda local).

3. La inversión y la productividadLa productividad es fundamental para la competitividad de la economía. En una economía

protegida y sin elementos importantes de competencia interna, normalmente se observa unabaja productividad de la inversión y de la mano de obra. Esta protección torna aleatorio el

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 7

proceso de crecimiento de la economía, aun cuando se cuente con una masa grande deinversión. Se corre, además, el riesgo de entrar en un circulo vicioso en donde, para compensarpor la baja productividad, se asigna protección adicional para las industrias nacionales,resultando paradójicamente en mayor deterioro de la productividad, fenómeno observado ennuestra región en los años setenta y a principios de los ochenta.

Alternativamente – y este es el rumbo elegido por todos los países en la regiónCentroamericano en años recientes – podemos aceptar el reto de abrir nuestras economías a lacompetencia externa y a efecto de transformar el entorno nacional para impulsar inversiones declase calidad mundial. El proceso de crecimiento se alimentará inicialmente de las ventajascompetitivas fundamentadas en los recursos existentes y nuestra ubicación geográficaprivilegiada. Pero con el avance del tiempo esta evolución se deberá fundamentar cada vez másen la transformación de la productividad de los recursos por la inversión hecha y en la gestiónsostenible de los mismos. Cabe señalar que en este contexto la inversión abarca: la inversiónprivada productiva; la inversión en capital humano; y la inversión en infraestructura.2

Habiendo optado por la apertura comercial, es urgente aumentar la productividad a efecto degarantizar que las empresas hondureñas puedan competir en los mercados mundiales. En estecontexto, es ilusorio aumentar el ingreso real per capita en una forma sostenible si no se generanaumentos concomitantes en la productividad de la mano de obra y del capital. En el casoaludido, los aumentos desproporcionados en los salarios o en los beneficios socavarían lacompetitividad y disminuirían las ventas. Esta sencilla verdad es ineludible. La Agenda para laCompetitividad y Desarrollo Sostenible de Honduras en el Siglo XXI propone políticas favorablespara la inversión eficiente, que aumentará la productividad de los recursos laborales y del capitaly que asegurará el éxito del país en el contexto de la globalización.

C. La situación actual de competitividad en Honduras

1. Análisis del World Economic ForumA pesar de los avances logrados, la

evidencia sugiere que Honduras todavíadista de ser un lugar competitivo paraatraer la inversión. Según “The CentralAmerica Competitiveness Report” (Warneret al, 1998), Honduras ocupa la posición 52entre 59 países estudiados y es el país conmenor competitividad dentro de la región.

Costa Rica es el único paíscentroamericano que recibe unacalificación relativamente buena, en la

2 De acuerdo con el Prof. Michael Porter de la Universidad de Harvard, el desarrollo económicoconlleva una transición desde una situación inicial donde la competitividad depende de la dotación básicade los recursos naturales y humanos, hacia una etapa donde la cantidad y calidad de la inversión asume unpapel cada vez más importante. Se pueden discernir, en este sentido, tres etapas. a) Impulsado porfactores. En esta etapa, la condición de los factores (insumos) es decisiva para la ventaja competitiva. Losmercados locales no son de gran importancia; son las exigencias de los mercados internacionales los quedeterminan cuales actividades se promueven.(Obviamente, si un país promulga protección de susmercados internos el resultado es otro.) b) Impulsado por la inversión. En esta etapa, la inversión empieza acambiar y mejorar la base competitiva del país. Por lo tanto el entorno local de negocios se torna decreciente importancia para asegurar la calidad y productividad de la inversión. En este contexto, lascondiciones locales de competencia y demanda proveen una disciplina importante sobre las actividadeseconómicas lo cual ayuda para ponerlas “a tono” con las exigencias del mercado internacional. c)Impulsada por la innovación. En esta etapa las industrias de apoyo se tornan importantes, permitiendo quelas empresas flexibilicen sus operaciones a través de la subcontratación; y se desarrollan industriastecnológicamente avanzadas, capaces de afinar los procesos de producción para optimar elaprovechamiento de las condiciones especificas del país (para el caso de nuestra región, se trataría de la“tropicalización” de la tecnología).

In d ic e d e C o m p e ti tiv id a d , 1 9 9 8

- 3 - 2 - 1 0 1 2 3

S i n g a p u r

H o n g K o n g

E s t a d o s U n i d o s

R e i n o U n i d o

C a n a d á

T a i w á n

C h i l e

C O S T A R I C A

M é x i c o

A r g e n t i n a

P e r ú

G U A T E M A L A

E L S A L V A D O R

N I C A R A G U A

V e n e z u e l a

B r a s i l

C o l o m b i a

H O N D U R A S

I n d i a

Z i n b a g u e

B u l g a r i a

R u s i a

U c r a n i a

H o n d u r as (5 2)

N ic ar ag u a (4 8)( 4 7) E l S a lav a d o r

( 2 9) Co s ta R ic a

G u a te m a la (4 3)

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 8

posición 29. Los demás países registran calificaciones superiores a Honduras, pero todavíabajas: Guatemala 43, El Salvador 47 y Nicaragua 48 (ver gráfica).3

De acuerdo con este análisis,Honduras se encuentra malubicado en relación con suscompetidores en varias áreas. Enel “ranking” del Indice Global deCompetitividad, (comparado con100% para el país mejor),Honduras registra 46% para laApertura de la Economía; 55%para la calidad de sus procesos deGobierno; 22% para la Infraestruc-tura; 5% para Tecnología; 15%para la Calidad de las Institucio-nes; 64% para el Mercado Laboral;11% para la Gerencia, y 22% paraFinanzas.

La gráfica permite visualizar elposicionamiento de Honduras.Cada eje representa uno de los ocho componentes del Indice Global. El punto extremorepresenta el país que mejor desempeño reporta para este componente; y se señalan el puntajede Honduras y el de Corea, país que se considera que la región centroamericana debe emulardentro de la próxima década.

2. Otros indicadores sobre la competitividad en HondurasOtros datos confirman el atraso relativo de Honduras en cuanto al ambiente competitivo y la

modernización económica. El cuadro 1 presenta datos relevantes a la competitividad y el clima

3 El Indice Global de Competitividad es el resultado de un promedio de ocho factores: Grado de

Apertura Comercial: Mide la profundidad de la integración de una nación a la economía global en términosde su orientación exportadora y del grado de libertad con que se manejan el comercio y la inversiónextranjera. Desempeño del Gobierno: Mide hasta qué punto el Estado apoya u obstaculiza lacompetitividad. Evalúa el grado en que la política fiscal y el aparato estatal facilitan o limitan los recursosdisponibles para la inversión privada y juzga la calidad de los servicios públicos. Desarrollo del MercadoFinanciero: Evalúa el papel de los mercados de capital como facilitadores del consumo y el ahorro en eltiempo, el comportamiento del ahorro y la eficacia y eficiencia de los intermediarios financieros para proveerrecursos a la inversión productiva. Estado de la Infraestructura: Mide la cantidad y calidad del sistema detransporte, de la red de telecomunicaciones, de la generación y distribución de energía eléctrica, de lasfacilidades portuarias y de almacenaje y de toda la infraestructura física que puede afectar positiva onegativamente, la productividad de la inversión privada. Desarrollo Tecnológico: Evalúa la intensidad de lainvestigación y el desarrollo, el nivel gerencial de la tecnología y la calidad del acervo de conocimientotecnológico disponible a los inversionistas. Gestión Gerencial: Mide la calidad de los recursos gerenciales,de las estrategias competitivas, del desarrollo de productos, del control de calidad, de los recursoshumanos y del mercadeo a nivel de la empresa privada. Eficiencia del Mercado Laboral: Evalúa, en primerlugar, la eficiencia real y potencial de los recursos humanos y, en segundo lugar, la flexibilidad de losmercados de trabajo. Calidad de las Instituciones: Mide la confiabilidad de las instituciones legales ysociales que fundamentan una economía de mercado, la competencia, la aplicación de la ley y la protecciónde los derechos de propiedad intelectual.

Cada uno de los factores es un promedio ponderado de un indicador cuantitativo y de un índiceconformado por los resultados de encuestas sobre las percepciones de ejecutivos del país. Estos ochofactores no tienen el mismo peso en la construcción del indicador, dándose una mayor ponderación aApertura, Gobierno, Mercado Financiero y Mercado Laboral, lo cual se fundamenta en los resultados de lainvestigación académica, donde estas cuatro categorías explican de mejor manera las diferencias endesempeño competitivo y crecimiento económico entre los países. Por razones similares, Infraestructura yTecnología reciben dos tercios de la importancia relativa de los cuatro primeros factores y GestiónEmpresarial y Calidad de las Instituciones, el tercio restante.

45.82

22.39

5.47

15.20

11.11

22.18

65.45

60.82

55.47

50.6867.30

56.35

55.56

63.98

54.76

80.75

Apertura (Luxemburgo)

Gobierno (Hong Kong)

Infraestructura (Singapur)

Tecnología (Finlandia)

Institucional (Singapur)

Mdo. Laboral (Hong Kong)

Gerencia (USA)

Finanzas (Reino Unido)

Honduras

Corea 2010

El M ejor

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 9

de negocios, tomados del Informe de Desarrollo Mundial, publicado por el Banco Mundial (1998-99). El cuadro permite observar la posición de Honduras comparado con otros países de laregión centroamericana y también con los promedios para países de ingresos medianos y bajosa nivel mundial (L&MI) y en América Latina (LA&C).4

Cuadro 1Otros indicadores de competitividad en América Central

País Región

Año Unidad C.Rica El Sal Guat Hon Nic L&MI LA&C

Coeficiente Gini 47.0 49.9 59.6 53.7 50.3 n.d. n.d.

Matricula primaria (neta) 1995 % 92 79 n.d. 90 83 99 91Matricula secundaria (neta) 1995 % 43 21 n.d. 21 27 n.d. n.d.Riego como % de terrenoscultivados

94/96 % 23.8 15.8 6.5 3.6 3.3 19.9 11.1

Productividad agrícola portrabajador

94/96 US$/1987 3,790 1,300 1,240 1,490 3,697 459 2,292

Productividad agrícola porhectárea

92/94 US$/1987 373 674 503 268 155 206 116

Tasa de deforestación 90/95 % por año 3.0 3.3 2.1 2.3 2.5 0.4 0.6Margen de intermediaciónbancaria

1997 % 9.5 4.2 13.4 10.8 8.6 n.d. n.d.

Rating de riesgo, InternationalCountry Risk Guide

1998 76.5 76.3 72.0 65.8 53.8 65.1 70.0

Rating para crédito deInstitutional Investor

1998 35.8 29.0 27.0 19.8 13.5 32.0 33.5

Consumo de electricidad (percápita)

1995 KwH 1,348 507 264 333 272 824 1,298

Carreteras pavimentadas 1996 % del total 17 20 28 20 10 30 26Líneas de teléfono por milpersonas

1996 155 56 31 31 26 52 102

Proveedores de Internet por10,000 personas

1997 12.14 0.34 0.79 0.94 1.60 1.53 3.48

Exportaciones de manufacturasde alta tecnología

1996 % del total 14 17 15 3 40 n.d. n.d.

Nº de solicitudes de patentesregistradas

1995 n.d. 67 62 47 35 n.d. n.d.

Comercio externo, % del PIB(exps. más imps.)

1996 % 91 54 40 100 106 52 33

Flujo neto de capital privado 1996 US$ mn 387 48 5 65 41 245,725 95,569

Inversiones extranjeras directas 1996 US$ mn 410 25 77 75 45 118,774 38,015Fuente: Informe de Desarrollo Mundial, 1998/99, Anexo Estadístico. n.d. = no hay datos. LMI = Promedio para paísesde ingresos medios y bajos. LA&C = promedio para países de bajos y medios ingresos en América Latina y el Caribe.

El primer indicador es el Coeficiente Gini, que mide la distribución de ingresos. Mientras másgrande es este coeficiente, mayor desigualdad tiene la distribución. Honduras se presenta comoel segundo país en la región; solamente Guatemala exhibe una distribución más sesgada endetrimento de los pobres. Esta desigualdad a la vez refleja el atraso económico del país y lotiende a reforzar, por el bajo desarrollo del potencial económico de las personas desprovistas derecursos.

En educación, Honduras revela una situación bastante satisfactoria en cuanto a la coberturaneta de la educación primaria (90%, apenas dos puntos debajo de Costa Rica). Sin embargo, eneducación secundaria Honduras se encuentra muy atrasado, con una cobertura neta de apenas21%, comparado con 43% en Costa Rica. Esta brecha refleja en parte la baja calidad de laeducación primaria (muchos niños no están calificados para entrar a la secundaria) y refleja

4 Cabe mencionar que algunos de estos indicadores están desfasados y hoy día se han mejorado en

Honduras. Sin embargo las comparaciones entre los países son válidas para los años mencionados.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 10

también la falta de cupos en los colegios secundarios públicos y en la educación vocacional paraadolescentes.

Los indicadores agrícolas son preocupantes. La proporción de los terrenos cultivados queestán bajo riego en Honduras es baja, en 3.6%, comparado con 23.8% en Costa Rica y 15.8%en El Salvador. Solamente Nicaragua tiene peor indicador en este campo. La baja inversión en elagro se refleja en la baja productividad tanto de la mano de obra como de la tierra. La producciónpor hectárea en 1994 fue de apenas $268 por año. Una vez más, solamente Nicaragua en laregión centroamericana refleja un peor resultado.

Tres indicadores revelan las desventajas de Honduras en materia de clima financiero. Aligual a todos los países de la región, aparte de El Salvador, Honduras posee un margen alto deintermediación bancaria (la diferencia entre las tasas promedias activas y pasivas), de 10.8%.En El Salvador este margen es de apenas 4.2%. Dos indicadores de riesgo de país (de laspublicaciones Country Risk Guide e Insitutional Investor) concuerdan en que Honduras registraun rating insatisfactorio comparado con otros países de la región; solo Nicaragua está peor.

Los indicadores de infraestructura también revelan atrasos importantes. Honduras registraun consumo per capita de electricidad de 333 KwH comparado con 1,348 KwH en Costa Rica y507 KwH en El Salvador. Solamente 10% de las carreteras de Honduras están pavimentadas,comparado con 17% en Costa Rica; ningún otro país en la región registra menos de 20%. Enmateria de líneas telefónicas, Honduras cuenta con apenas 31 por mil habitantes, comparadocon 155 en Costa Rica y 56 en El Salvador.

Dados los atrasos en la educación, en el marco financiero y en la infraestructura, no essorprendente que apenas 3% de las exportaciones de manufacturas de Honduras se calificancomo de “alta tecnología”, ya que el país todavía no es atractivo para este tipo de inversiones.

Sin embargo, el último grupo de indicadores presentados en el cuadro justifica algunoselementos para un optimismo hacia el futuro. En primer lugar, cabe destacar que la economía deHonduras es una de las más abiertas en la región. La suma de sus importaciones yexportaciones llega a 100% del PIB. Este hecho (conjuntamente con la liberalización comercial)asegura una creciente presión de la competencia externa, tendiente a forzar mejoras en eldesempeño competitivo de su clase empresarial. Por otra parte, los datos anuales de ingresosde capital privado revelan que Honduras ha superado a Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Sinembargo, en esta materia todavía estamos muy atrás de Costa Rica, país que en el año dereferencia experimentó un flujo positivo de capital privado seis veces mayor que el nuestro.

3. Situación actual de la competitividad: conclusionesSe puede concluir que Honduras enfrenta una tarea grande para ponerse a tono con las

exigencias del nuevo siglo en materia de competitividad.

Las reformas de los noventa han facilitado un auge de la inversión – sobre todo en el sectorexportador no tradicional – basado fundamentalmente en la competitividad de los factores deproducción básica (la mano de obra, los recursos naturales y su ubicación). Con tal fin, se hanremovido muchos obstáculos que anteriormente impidieron que el país aprovechara plenamentesu potencial en estas áreas.

Sin embargo, el capital humano del país (su llamada “competitividad social’) estásubdesarrollado, debido a debilidades en el sistema educativo, mientras que el lento avance dela reforma en el sector de infraestructura resulta en una oferta de servicios públicos (energía,comunicaciones y similares) poco atractiva para el inversionista. La gestión ambiental dista delograr la sostenibilidad necesaria para incentivar la inversión de largo plazo en actividadesbasadas en la explotación de los recursos naturales. El marco legal, administrativo y regulatoriocontinua en estado de confusión relativa, aumentando por lo tanto el factor de riesgo paracualquier inversionista que decida comprometerse con el país. Por otra parte, con algunasexcepciones importantes, el sector privado sigue atrasado en el desarrollo de sus estrategiascompetitivas. Muchas industrias y empresas todavía se comportan en una forma pasiva, actitudque puede ser eficaz en el marco de una economía protegida pero que ciertamente no lo es parauna economía liberalizada y expuesta a la competencia dinámica de la economía global.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 11

Al entrar el Siglo 21 Honduras enfrenta el reto de corregir estos atrasos y saltar desde laetapa actual de desarrollo de la competitividad, basada principalmente en el bajo costo de susfactores de producción, hacia una nueva y más dinámica etapa, basada en la productividad desu inversión. En la siguiente Sección III, se presentan las medidas prioritarias, necesarias paraavanzar hacia la visión desarrollada en el presente capítulo.

D. Los “cluster” de alto potencial: punto de arranque para la AgendaDe acuerdo con los postulados previamente mencionados, el potencial competitivo de

Honduras parte de las condiciones básicas de su geografía y recursos naturales y pasa a travésde las instituciones económicas, legales y administrativas que constituyen el Clima Competitivodel país.

Sin embargo, aún con la presencia de una economía totalmente modernizada, no puedeexistir potencial competitivo en Honduras para cualquier industria. Los factores geográficos y dedotación de recursos naturales y humanos imprimen su sello en el patrón de nuestras ventajascompetitivas. En este contexto, es crítico identificar las industrias Hondureñas con alto potencialcompetitivo en los mercados mundiales y privilegiar y acelerar las reformas necesarias paramaterializar dicha potencialidad. Si esto se pospone, estaríamos perdiendo tiempo en la carrerade la modernización.

A través de estudios internacionales comparativos, se han identificado las industrias conmejor potencialidad para formar “clusters”5 exitosos en Honduras (o en algunas subregiones delpaís), tomando en cuenta nuestro patrón de ventajas y desventajas. Las industrias identificadasson las siguientes:

• Ensamblaje ligero (maquila y similar): sector que puede aprovechar la amplia oferta demano de obra básica disponible en el país y es favorecido además por la cercanía del país alos EE.UU., siendo este el mercado principal para los servicios de ensamblaje.

• Agro-negocios de alto valor agregado (primarios y secundarios), actividades que puedenexplotar el clima tropical, los valles y terrenos aptos para el agro todavía sub-explotados y(en la etapa de transformación industrial) la disponibilidad de mano de obra.

• Turismo, que puede explotar las ventajas naturales y culturales – históricas, sincomparación en la región, incluyendo: sitios arqueológicos de clase mundial (Copán);arrecifes coralinos idóneos para el buceo (Islas de la Bahía); bosques vírgenes aptos para elecoturismo (La Mosquitia); culturas vivas (comunidades indígenas) y la “historia viva” de lospueblos coloniales.

• Industrias forestales, basadas en las grandes extensiones de bosques de pinares ylatifoliados y (para la etapa de transformación) la disponibilidad de mano de obra derelativamente bajo costo.

Cabe señalar, que los avances realizados a la fecha en los cuatro “clusters” mencionados,son asimétricos. Durante los noventa Honduras ha logrado avances importantes en el sector demaquila y en el desarrollo de nuevas empresas agrarias, generando flujos importantes deinversión. En estos dos casos la empresa privada nacional e internacional ha respondido a lasoportunidades ofrecidas por la mejoría en el clima competitivo, llevando a cabo inversiones decalidad mundial y generando como resultado un auge creciente en la participación hondureña enmercados de maquila, camarón, melón, piña y algunos productos agro industriales.

5 Este término, originario de la geografía económica, se refiere a la concentración de industrias delmismo tipo en un lugar dado, para aprovechar tanto la dotación de recursos o factores geográficos quefavorecen dicha ubicación, como las llamadas “economías externas de escala” surgidos por el hecho queotras firmas similares ya están establecidos en el lugar. Entre ellos: un mercado de trabajo local establecidocon especialistas formados para la industria; la presencia de industrias especializadas de apoyo; y unaposición establecida en el mercado mundial para este tipo de productos. Cabe mencionar queadicionalmente a los factores proclives a impulsar la formación de “clusters”, también existen factoresdisuasivos, tendientes a impulsar una mayor dispersión espacial de la ubicación industrial, entre otros: latendencia creciente de los costos de los bienes raíces donde se ubican los “clusters”, y la tendencia alagotamiento la oferta local de trabajo.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 12

En cuanto al turismo, las inversiones en infraestructura a la fecha se han concentrado enRuinas de Copán y las Islas de la Bahía (principalmente Roatán) y en hoteles para turismo denegocios en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Estas inversiones han posibilitado un crecimientoimportante en la oferta habitacional. Sin embargo, todavía se está a la espera de inversiones enla capacidad turística para explotar el gran potencial del mercado de playas en la costa Atlántica.La falta de resolución del marco legal y de incentivos fiscales para dicho sector, comparado conla situación en otros países de la región, sigue dificultando su avance. Similarmente, en el sectorforestal todavía se está en la búsqueda de un marco legal y regulatorio adecuado sobre unabase sostenible; en consecuencia, el ritmo de inversión y crecimiento se ha mantenido bajo.

Lo fundamental es que cada una de estas industrias posee un potencial competitivo hoy endía sub-explotado en algún grado. Ellas podrían crecer más rápidamente, al identificar y removerlos obstáculos para su desarrollo. Por ello, un componente central de la Agenda Hondureña parala Competitividad y Desarrollo Sostenible es una propuesta de iniciativas para consolidar losavances logrados a la fecha en estos “clusters” estratégicos y empujar nuevos avances,paralelamente con las actividades necesarias para mejorar globalmente el clima competitivo delpaís.

E. Organización del informeEl documento comprende cuatro capítulos, del cual la presente “Introducción” es el primero.

En el capítulo II, titulado “La modernización de Honduras: visión para 2020 y logros a la fecha”,se desarrolla una visión de como queremos que sea la Honduras de 2020 y presenta un análisisde los logros a la fecha del proceso de reforma y modernización emprendido en Hondurasdurante los noventa. En el capítulo III, se presenta una “Agenda para Acción”, detallando lasacciones propuestas, con base en un análisis de la problemática de la competitividad.Finalmente, en el capítulo IV se presenta un “Resumen de los Puntos Principales para Accionar”.

II. La modernización de Honduras: una visión para 2020.

¿Cómo queremos que sea la Honduras del año 2020? La pregunta es válida, porque si no sesabe para dónde queremos ir, difícilmente se pueden implementar estrategias para llegar. Porello, la primera tarea en definir la Agenda Hondureña para el Siglo 21 es la formulación de unavisión de la sociedad hondureña en veinte años, a partir de la cual se puedan delinear laspolíticas necesarias para lograr la transformación deseada. ¿Cuáles serían los elementos clavesde dicha visión? Queremos destacar cuatro aspectos de la misma: lo económico, lo social, lopolítico y lo ambiental.

Este capítulo presenta una visión de Honduras al cabo de los próximos veinte años,caracterizada por una economía modernizada, competitiva y sostenible. Se señalan los avancesprincipales del proceso de modernización a la fecha y cual es la brecha todavía por cubrir. Elmensaje del capítulo es sencillo: se ha avanzado bastante, pero todavía estamos a mediocamino.

Sin duda, los esfuerzos modernizantes de la última década del siglo veinte han tenidoimpactos importantes en el desempeño económico y social de Honduras. La inversión total hacrecido, y ha habido un papel cada vez más importante de la inversión privada; las exportacionesde bienes y servicios han crecido, permitiendo una mejora en el balance externo; y el PIB realper capita también ha empezado a crecer.6 Se han logrado avances en el área social, debido a

6 Se trata aquí de las tendencias globales de mediano y largo plazo, previo al impacto del huracán

Mitch en octubre 1998. Este desastre ha trastornado la economía nacional, afectando severamente a lainfraestructura vial y a la producción agrícola. El huracán y sus consecuencias resultaron en una reducciónimportante del crecimiento del PIB en 1998 y resultarán en una reducción absoluta en el PIB 1999. Tambiénse prevé un aumento importante en el déficit fiscal en 1999 y un flujo considerable de donaciones ypréstamos internacionales para la reconstrucción en 1999-2002. Sin embargo, los efectos del huracán nocambiarán en forma importante las tendencias de mediano y largo plazo anteriormente evidentes. Más bien

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 13

mejoras en el diseño de los programas sociales y la focalización de los recursos en las personasy comunidades más vulnerables.

Sin embargo, todavía existe mucho por hacer. La productividad de la inversión esrelativamente modesta y tal como se pudo observar en el Capítulo I, Honduras sigue a la zagaen materia de competitividad, en comparación a los países vecinos. Es urgente en consecuenciaacelerar el proceso de modernización, para no quedar atrás de nuestros vecinoscentroamericanos en materia de competitividad y sostenibilidad al entrar en el siglo 21.

A. Visión económica: ingreso aumentado y mejor distribuido

1. La meta para 2020¿Cómo queremos que la

economía de Honduras seencuentre en veinte años plazo?Se plantea la visión de unaeconomía con un ingreso percapita significativamente aumen-tado en términos reales, capaz desostener su crecimiento en elfuturo y con una distribución de larenta más equitativa que la queactualmente se tiene.

En 1998, para cadahondureño, en promedio, elproducto anual es de apenasUS$9007. La meta planteada para2020 es aumentarlo hasta $2,500,cifra que hoy en día ya han superado Costa Rica, cuyo PNB per capita en 1997 fue de $2,640, yPanamá con $3,0808.

Para lograr un producto per capita de $2,500, se tendría que obtener un crecimiento anualdel PIB per capita de 5%; o sea, el PIB total tiene que crecer en cinco puntos más que lapoblación. En este orden de ideas, las combinaciones que darían un resultado aceptable estánseñaladas en gris en el cuadro 2.

La gráfica permite visualizar varios escenarios para el PIB per capita en el año 2020, enfunción del crecimiento de la producción y de la población. En un escenario optimista, si el PIBreal creciera en 8% anualmente y la tasa de crecimiento de la población bajase hasta el 2%, el

podría servir para acelerar la modernización de la gestión económica y ambiental del país, destinada amitigar el impacto de similares desastres en el futuro. En la presente sección en varias oportunidadeshemos optado por presentar datos de las tendencias históricas en la economía hasta 1997, para evitarreflejar los impactos temporales del Mitch.

7 Existe imprecisión en dicho estimado, debido a la inexactitud en las estimaciones del PIB, de lapoblación y de la tasa de cambio. De hecho, muchos analistas consideran que el PIB per capita deHonduras es menor a $900. Sin embargo, según datos del BCH, para 1998 el PIB en lempiras corrientesfue de L.71,896 millones. La tasa de cambio promedio para 1998 ascendió a L.13.54 y se proyecta a partirde los censos de población de 1974 y 1988 que para 1998 Honduras contará con una población de 5.9millones. Estos datos implicarían un PIB per capita de $900. Si la población en 1998 realmente era mayor a5.9 millones o si se considera que la tasa de cambio estaba sobrevaluada en L.13.54, el PIB per capitasería menor a $900.

8 En el mismo año y con la misma metodología, el Producto Nacional Bruto (PNB) per capita de ElSalvador fue estimado en $1,810, el de Guatemala fue $1,500, el de Honduras fue $700 y el de Nicaraguafue $ 410. Cabe mencionar que estos estimados utilizan la metodología Atlas para determinar la tasa decambio y que el Producto Nacional Bruto es un concepto técnicamente distinto del Producto Interno Bruto.Sin embargo, estas cifras reflejan bien la posición relativa de los países de la región en materia del ingresoper capita. Fuente: World Development Report 1998-99, Table 1, pp. 190-191.

Cuadro 2Escenarios para PIB per capita en HondurasCrecimiento

anual delPIB real:

8% 7% 6% 5% 4% 3%

Crecimientoanual de lapoblación:

PIB per capita en 2010 (en US$ de 1998)

2.0% 1,811 1,616 1,441 1,724 1,141 1,0142.5% 1,711 1,526 1,441 1,210 1,076 9563.0% 1,616 1,441 1,360 1,141 1,014 900

PIB per capita en 2020 (en US$ de 1998)

2.0% 3,243 2,633 2,133 1,724 1,391 1,1202.5% 2,923 2,370 1,918 1,549 1,249 1,0043.0% 2,633 2,133 1,724 1,391 1,120 900

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 14

crecimiento anual del PIB per capita sería de6% y para 2020 Honduras lograría un ingresoper capita superior a $3,200.

En el otro extremo, si se lograra uncrecimiento de PIB de apenas 3% por año y sila población creciera en 3%, el PIB per capitase estancaría en $900 y difícilmente Honduraspodrá reducir sus índices actuales de pobreza.

2. La factibilidad de la metaLa meta propuesta de 7% por año para el

crecimiento del PIB real es exigente. Sinembargo, es perfectamente realista para unpaís pequeño, el cual cuenta con una buenadotación de recursos naturales y una excelenteubicación geográfica, yademás goza de políticasidóneas para fortalecer lacompetitividad y fomentar lainversión en los sectores dealta potencial.

Cabe recordar, que los“Tigres Asiáticos”, paísescon menores ventajas (comparados conAmérica Central) en términos de recursosnaturales y con una ubicación más distante delos mercados principales, lograron sostenertasas de crecimiento real arriba de 10%durante muchos años.9

De hecho, en Honduras, las reformaseconómicas de los noventa habían dado lugaren los años recientes a un marcado aumentoen el ritmo de crecimiento. Para 1995-97, latasa real anual de crecimiento del PIB ya habíaalcanzado 4.3% (cuadro 2 y gráfica). Aún en1998, año afectado por el huracán Mitch,todavía se reportó un crecimiento real de 3%;sin el huracán, el aumento iba a sobrepasar5%.

¿Qué se necesita hacer para lograr unaumento del crecimiento anual del PIB realhasta 7%? Este problema se reduce a doscomponentes fundamentales: el logro de unnivel de inversión satisfactorio; y asegurar unaproductividad adecuada de la misma. Estosdos elementos están vinculados, ya que si lainversión es productiva, resultará más rentabley esto a su vez provocará más inversión.

La gráfica señala la relación positiva entrela productividad de la inversión y el crecimientodel PIB. Si se invierte anualmente un 30% delPIB y la Relación Incremental Inversión

9 Los “Tigres” son: Taiwan, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong.

Cuadro 3Crecimiento anual promedio de población, PIB real y PIB per cápita

1978-80 1980-85 1985-90 1990-95 1995-97

Población 2.8 2.8 2.9 2.9 2.6

PIB real 2.6 1.7 3.1 3.6 4.3PIB real per capita -0.2 -1.1 0.2 0.7 1.7

15%20%

25%30%

6

5

43

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

Cre

cim

ien

to d

el P

IB r

eal

Inversión (% del PIB)

Relación incremental

capital-producto

La inversión y su productividad determinan crecimiento

6543

Crecimiento de PIB y PIB per capita, 1994-98

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

1994 1995 1996 1997 1998

PIB

PIB per capita

8% 7% 6%5% 4%

3%

3.0%

2.5%

2.0%0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

PIB

rea

l per

cap

ita

en 2

020,

US

$

Crecimiento annual del PIB real

Crecimiento poblaciónal

PIB per capita en 2020 dependerá de tendencias de población y crecimiento del PIB real

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 15

Producto (RIIP) es de tres, la economía puede crecer en 10% por año. Pero si el RIIP es cuatro(reflejando una productividad incremental menor), solo se puede crecer en 8.5%; si el RIIP es decinco, se puede crecer en 6%; y si el RIIP es de seis, el límite de la tasa de crecimiento es 5%.En los siguientes párrafos se discuten las tendencias recientes en materia de inversión y su nivelde productividad en Honduras, destacándose la importancia de los avances en la productividadde la inversión para el futuro crecimiento del país.

3. Tendencias recientes en el crecimiento

a) Inversión y ahorro

Los datos macroeconómicos sobre lainversión y su financiamiento revelan queHonduras ha obtenido logros importantes enaños recientes. Desde 1992, la inversión enHonduras ha mostrado un auge considerable(ver gráfica). Excluyendo los cambios eninventarios, el total de la inversión en capitalfijo no ha caído por debajo de 22% del PIB entodo este periodo; y para 1998 alcanzó unsignificativo 29%. Este es un nivel similar a loregistrado por los países asiáticos durante elauge de los años sesenta. Dentro de este total,es importante recalcar la creciente importanciade la inversión privada, la cual por si sola llegóa 23% del PIB en el último año mencionado.

También es halagador que el ahorrointerno del país haya crecido en proporcióndirecta con la inversión; o sea, que laproporción de la inversión total financiado porrecursos externos, es relativamente pequeña(ver gráfica). Para 1998 el financiamientoexterno representó 7% del PIB mientras que elahorro interno fue igual a 23% del PIB yproveía 77% de los recursos para lainversión.10

El aumento en el ahorro interno se debe enparte a la mejora en la situación fiscal. Elahorro en cuenta corriente del sector públicoconsolidado (incluyendo el gobierno central, losentes autónomos y los gobiernos locales)creció desde –0.4% del PIB en 1989 hasta8.7% del PIB en 199811 (ver gráfica).

b) La productividad de lainversión

Según los datos antes citados, la inversiónya está cerca de 30% del PIB. Sin embargo,Honduras todavía no ha logrado transformar elesfuerzo de la inversión (ni la privada ni la

10 Por definición, de acuerdo con los conceptos de la contabilidad nacional, el ahorro externo es igual

al déficit en la cuenta corriente, que a su vez iguala al excedente en la cuenta de capital (incluyendocambios en reservas y financiamiento especial).

11 La proyección aquí citada para el balance fiscal en 1988 es previa al impacto del Huracán Mitch y secita aquí porque revela la tendencia de la situación fiscal, excluyendo el impacto coyuntural del huracán.

Inversión total y su financiamiento, 1987-98 (% del PIB)

15%18%

16%20% 22% 22%

26% 28% 27% 25% 25%23%

3%

3%3%

3%3% 4%

9%10%

4%5% 6%

7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998/e

Ahorro externo

Ahorro en cuenta corriente del sector público no financiero, 1980-98

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

% del PIB

Formación Bruta de Capital Fija y cambios en inventarios, 1987-98 (% del PIB)

9% 10%13% 14% 12% 12%

16% 17%14% 15%

19%23%5%

5%6%

7%7%

10%

12% 11%

10% 8%6%

6%

4%

6% 1%

3% 6%4%

5%10%

8% 7%6%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998/e

Cambio en existenciasFormación pública de capital fijaFormación privada de capital fija

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 16

pública) en aumentos proporcionales en la producción. El PIB real ha estado creciendo enmenos de 5% anualmente, porque la baja productividad ha resultado en una alta RelaciónIncremental Inversión – Producto (RIIP), de alrededor de seis.12

Con un nivel más alto de la productividad, la actual tasa de inversión podría sostener uncrecimiento mayor en el PIB. El reto es mantener este nivel de la inversión y simultáneamenteaumentar la productividad de la misma, logrando bajar el RIIP hasta cuatro, lo cual facilitaría uncrecimiento de 7.5% por año.

En la sección III se presentarán las políticas claves necesarias para el mejoramiento de laproductividad de la inversión. Se trata de: a) medidas para aumentar la productividad de lainversión pública vía la introducción de disciplinas de mercado y el uso de agentes privados; y b)mejoras en la productividad de la inversión privada, vía el desarrollo de estrategiasempresariales exitosas en los “cluster” de alta potencialidad y vía reformas en las leyes yreglamentos que son antagónicas a la eficacia de la inversión privada.

c) La balanza de pagos

Otro factor crítico para poder sostener un ritmo adecuado de inversión y crecimiento, es labalanza de pagos. En el escenario aludido, si el país fuera incapaz de financiar las importacionesnecesarias, no se podría sostener un crecimiento de 7%, aún si existiese una suficiencia deinversiones y si estas tuvieron la productividadexigida. Cabe recordar que en la década de losochenta, la falta de viabilidad de la balanza depagos, vinculada a la crisis de la deudaexterna, fue el factor principal que causó elestancamiento del proceso de crecimiento enHonduras.

Sin embargo, en años recientes y debido alas reformas económicas implementadas de1990 en adelante, Honduras ha obtenidologros positivos y crecientes en materia deexportaciones, los cuales se han reflejado enuna mejoría sensible en la balanza de pagosdel país (ver gráfica).

De 1993 en adelante se registra unaumento en las exportaciones (tanto de bienescomo de servicios), llevando el total de divisasgenerado por estos conceptos desde apenas$1,000 millones anuales hasta $2,450 millonesen el compás de una década, con una tasa decrecimiento promedio de 10% por año. Dentrodel total, es especialmente importantemencionar el aporte de la maquila, sector quepara 1998 generaba $397 millones en valoragregado y en divisas, contribuyendo afortalecer el balance externo por concepto deservicios. Como consecuencia del aumento enlas exportaciones de bienes y servicios, se

12 Se ha invertido en promedio alrededor de 25% del PIB cada año, pero el crecimiento promedio del

PIB ha estado alrededor de 4%. O sea, más de seis unidades de inversión han sido necesarias paragenerar cada unidad de crecimiento en el PIB. Cabe señalar, que es posible que los datos de PIB estánsubestimados, lo que resultaría en sobreestimar la relación inversión / PIB y, en consecuencia, subestimarla productividad de la inversión. La actualización de la contabilidad nacional (actualmente en marcha) esmuy importante para erradicar este tipo de incertidumbres.

El auge en exportaciones no tradicionales

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997p/ 1998 p/

US$ mn / año

No tradicionalTradicional

Exportaciones y el deficit en la balanza de pagos, 1990-98

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997p/ 1998p/

US$ millones

Balanza cuenta corriente

Exportación de ServiciosExportación de Mercaderías

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 17

produjo entre 1994-1998 una reducción importante en el déficit de la cuenta corriente de labalanza de pagos (la barra oscura con valor negativa en la parte inferior de la gráfica), el cualdisminuyó hasta $156 millones en 1998.

También se ha registrado una situación halagadora en cuanto a la composición de lasexportaciones de bienes, registrándose una creciente diversificación hacia productos notradicionales. En 1990, las exportaciones no tradicionales fueron apenas 19% del total deexportaciones de bienes ($144 millones). Para 1998 habían llegado a $794 millones, cantidadque representó 52% del total (ver cuadro 4 y gráfica). Los productos más importantes en estegrupo son: camarón cultivado, melón, piña, jabones y detergentes. Sin embargo, llama laatención que la masa del ingreso por concepto de exportaciones no tradicionales proviene deotros productos, ninguno de ellos suficientemente importante para destacarse por si mismo, loscuales sumaron a $597 millones o sea 39% del total de las exportaciones.

Esta transformación en la estructura de las exportaciones es importante por dos razones. Enprimer lugar, deja de manifiesto que Honduras ha modificado la orientación de sus actividades yha logrado éxitos en una variedad de nuevos mercados a nivel mundial. En segundo lugar, laacrecentada diversidad de la canasta de exportaciones proveerá una base más sólida para labalanza de pagos, reduciendo la vulnerabilidad del país frente a cambios súbitos en los preciosy/o la demanda para algunos productos históricamente determinantes, como son banano y café.En este contexto, cabe subrayar que Honduras ya definitivamente no es una “repúblicabananera” porque dicho cultivo aportó apenas 11% de las divisas generadas por la exportaciónde bienes en 1998. Sin embargo, también hay que señalar que el café ocupó un lugar todavíaimportante, con 28% del total y los cambios en dicho mercado siguen teniendo consecuenciasmacroeconómicas importantes para el país.

Debido al crecimiento de las exportaciones, junto con la condonación y renegociación de ladeuda pública externa en términos concesionales, la balanza de pagos previa al impacto delhuracán Mitch mostraba una fortaleza sin paralelo en los últimos 30 años. Este hecho resultó enla acumulación de reservas internacionales de más de mil millones de dólares, cifra inaudita en

Cuadro 4Exportaciones de bienes tradicionales y no tradicionales en los noventaUS$ millones/año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997p/ 1998 p/

Tradicional 687 611 563 490 512 707 693 701 739Banano 358 314 256 226 155 214 280 212 176Café 181 146 148 125 200 349 279 326 430Madera 16 15 16 22 21 19 22 20 16Carne refrigerada 25 31 37 40 39 13 11 11 4Plata 5 4 5 4 4 6 5 7 8Plomo 4 3 8 2 2 2 3 5 3Zinc 46 36 36 23 21 27 26 54 36Azúcar 12 8 5 5 5 7 9 12 10Camarón extracción 7 11 16 12 27 31 19 20 18Langostas 30 39 32 27 32 34 35 28 29Tabaco 3 2 4 6 6 6 5 7 9No tradicional 144 181 239 371 453 513 628 746 794Camarón cultivado 29 43 53 100 107 94 125 131 111Melones 7 13 11 20 24 25 31 35 24Piñas 12 13 20 21 20 22 23 24 25Jabón y Detergentes 3 5 8 8 10 26 34 37 37Otros No-trads 101 119 157 234 307 362 416 519 597Total Bienes 831 792 802 862 966 1,220 1,321 1,447 1,533

Fuente: BCH. p/ Preliminar. Nota: No incluye maquila y otros servicios

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 18

la historia reciente del país.13 Podemos concluir, que la situación actual de la balanza de pagoses compatible con un aumento de la tasa de crecimiento del PIB hasta 7% por año.

d) Crecimiento de la población

El cuadro 2 arriba señaló que la tasa de crecimiento de población empezó a bajar durante elúltimo quinquenio de los noventa. Para 1995-97, dicha tasa se estima en 2.6% anual, mientrasque el promedio de crecimiento poblacional en América Latina y el Caribe (ALC) es actualmente2.1%. En este contexto, la meta de reducir el crecimiento de la población de Honduras hasta 2%parece ser factible. Se trata, simplemente, de reforzar una tendencia decreciente ya manifestaday ponernos a tono con la región.

La clave para reducir el crecimiento de la población es la tasa de fecundidad, o sea, elnúmero promedio de niños nacidos vivos por mujer. Frente a la continua reducción en la tasa demortalidad (vinculado con mejoras en la salud primaria y nutrición), la reducción de la fecundidadviene a ser un factor fundamental para reducir la dinámica demográfica. Actualmente lafecundidad en Honduras es 4.9 (UNDP 1998 – Informe de Desarrollo Humano), cifra muy altacomparada con el promedio de 2.8 niños por mujer para América Latina y el Caribe. Esta brechada lugar para lograr una reducción importante en Honduras. De hecho, esta reducción ya va encamino: la tasa de fecundidad en Honduras bajó desde 5.5 en 1985 hasta 4.9 en 1995. Estatendencia está estrechamente vinculada con la progresiva urbanización de la población, ya quelas parejas urbanas tienden a desear familias más pequeñas. Se estima que la población urbanacreció desde 38% del total en 1988 hasta 50% en 1998, proceso que continuará en los añosentrantes (FUMANITAS, 1999: 7, 13).14 Cabe recordar que una vez que se logra un aumento enel ingreso per capita, esto de por sí tenderá a reducir el crecimiento poblacional, porque lasfamilias con mayores ingresos normalmente desean menos hijos, hecho que crea un círculovirtuoso entre aumentar el ingreso per capita y estabilizar la población.

B. Visión política: democracia estable con gobernabilidad consolidadaEs cada vez más reconocido que las instituciones políticas son fundamentales para el

desempeño eficaz de una economía. En las décadas de los ochenta y noventa, Honduras, aligual a sus países vecinos, ha avanzado enormemente en la consolidación de la democracia.Desde 1982 se han elegido sucesivamente cinco gobiernos civiles por sufragio popular; lasFuerzas Armadas y policiales se han sometido al control civil; los abusos sistemáticos de losderechos humanos han terminado. Se ha desligado el voto popular para el gobernante nacionaldel de los alcaldes. Los gobiernos locales se han fortalecido a través de la Ley deMunicipalidades de 1991, la cual asegura la autonomía de este nivel de gobierno y promueve unpapel creciente para las alcaldías en la administración pública.

Sin embargo, todavía hay mucho que hacer en el campo de la modernización política,administrativa y jurídica. En materia de la administración de la justicia, se han desarrolladopropuestas para modernización de los procedimientos legales que agilizarían los procesos y quecontemplan juicios orales. Sin embargo, esta reforma todavía no ha sido implementada ytampoco se ha avanzado significativamente en materia de la separación entre el Ejecutivo y lasautoridades judiciales. En materia administrativa, las iniciativas para corregir problemas se hanlimitado a medidas especificas para crear excepciones, en vez de medidas generales paracorregir el problema fundamental.

13 Aún cuando en el primer semestre de 1999 se ha registrado una baja muy importante en las

exportaciones debido a los daños agrícolas del huracán Mitch (sobre todo en banano), más la baja delprecio internacional del café, sin embargo, se perfila una rápida reposición de la capacidad exportadora enla segunda parte del año. A pesar de la reducción de exportaciones, las reservas internacionales se hanmantenido fuertes, debido en parte a los flujos de ayuda internacional relacionados con el huracán.

14 Cabe señalar que los datos demográficos para 1998 se basan en proyecciones a partir de los datoscensales de 1974 y 1988 y por lo tanto reflejan elementos importantes de juicio. El nuevo censo depoblación y vivienda programado para 2000 nos dará mayor seguridad sobre las tendencias reales.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 19

Podemos concluir que Honduras todavía está a medio camino en el proceso de lamodernización de sus sistemas político, jurídico y administrativo y que todavía hace faltaprofundizar la transformación de las instituciones políticas. La visión de país para 2020 conllevaun país donde:

• Los organismos del Estado se hayan modernizado para redefinir sus funciones con énfasisen el papel de regulación, delegándose el abastecimiento de servicios públicos en agentesprivados, en aquellos campos donde sea factible hacerlo y creándose un cuerpo estable defuncionarios públicos de alto nivel, cuyo nombramiento no dependa del ciclo político.

• No habrá trabas administrativas para el inversionista y existirá seguridad sobre las reglas deljuego (reducción del “riesgo político”). Se habrá extirpado la corrupción de las transaccionesentre los sectores público y privado y no habrá más inmunidad para funcionarios políticos.

• El sistema judicial se haya modernizado con la introducción de juicios orales y elnombramiento de los jueces y magistrados de la Corte Suprema estará despolitizado ydiseñado para elegir personas idóneas para estos puestos. Se ha consolidado un Estado deDerecho donde existe una probabilidad razonable que los malhechores se castigarán deacuerdo a la ley y donde no habrá encarcelamiento sin el debido proceso judicial.

• Los registros de propiedad serán transparentes y confiables, basado en un Catastro Real.

• Las funciones Estatales se han descentralizado, los gobiernos locales han asumido un papelmás relevante en la administración pública y los procesos de consulta y participaciónciudadana se han institucionalizado en todos los niveles del Gobierno.

• La elección del legislativo (Congreso Nacional) se habrá independizado de la elección delPresidente y estará basado en la emisión de votos para candidatos individuales en vez devotos para las listas de los partidos. El voto para los diputados será departamental. ElTribunal Nacional de Elecciones será independiente y apolítico.

C. Visión social: desarrollo humano y equidad

1. Condiciones sociales actualesHonduras hoy día sigue siendo una sociedad atrasada en cuanto a su desarrollo social.15

Los magros ingresos están distribuidos en una forma polarizada. El coeficiente Gini de Hondurases 53.7, lo que nos hace uno de los países con mayores desigualdades en el continente. Enconsecuencia, según estimados del Gobierno, en 1996 un 72% de la población se encontrabadebajo de la línea de pobreza y 53% fueron indigentes, o sea, sus ingresos ni siquiera alcanzanpara el consumo básico de alimentos.Esta situación es preocupante desde laperspectiva de la competitividad habidacuenta de que un cuerpo creciente deevidencia ha comprobado la existenciade una relación causal entre ladesigualdad y el bajo crecimientoeconómico.

Cuando se enfoca la pobreza con lametodología de “necesidades básicasinsatisfechas” (NBI), se revela que 47%de los hogares del país tienen uno o másNBI; son 35% en el sector urbano y 58% en áreas rurales (ver cuadro 5 y gráfica).16 Lasnecesidades básicas utilizadas en dicho análisis son: acceso a agua, saneamiento y educación

15 Es probable que el impacto del huracán Mitch habrá resultado en un deterioro en los indicadores

sociales aquí mencionados.16 El análisis de tendencias de NBI aquí presentado fue preparado por ESA Consultores para la

evaluación ex-post del programa FHIS 2, a partir de los datos de la EPHPM. Se definieron comonecesidades básicas las siguientes condiciones. Agua: Tener acceso a agua potable dentro de la propiedad

Incidencia de NBI, 1990-97

0%

25%

50%

75%

100%

1990 1993 1997 1990 1993 1997 1990 1993 1997

% de hogares

> 2 NBI's 2 NBI's 1 NBI Con NBS

Total Urban Rural

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 20

primaria; una capacidad mínima desubsistencia, ausencia de hacinamiento yun estado aceptable de la vivienda.

La situación de carencia surge porqueuna proporción importante de la poblaciónvive en barrios marginales o aldeas rurales,en construcciones precarias y carentes delos servicios ambientales básicos, debido ala falta de un modelo de vivienda de bajocosto en el sector formal.

Sin embargo, las reformas en laspolíticas sociales durante los noventareorientaron los programas de inversión yprovisión social hacia las comunidades másvulnerables. Como resultado, se hareducido la proporción de hogares con NBI.En 1990 67% de los hogares tuvo uno omás NBI (50% en el sector urbano y 80%en el sector rural), cifra que bajó hasta 47%en 1997 (35% urbano y 58%rural).

Estos avances sonpositivos. Empero, compa-rado con otros países, lasituación de desarrollo socialde Honduras sigue siendoinsatisfactoria. Según elIndice de Desarrollo Humano(IDH) del PNUD, para 1998,Honduras es uno de lospaíses en el continenteamericano que menordesarrollo humano reporta.Está situado en la posición119 de los 174 paísesanalizados al nivel mundial,superando solamente a Nicaragua (126) y Haití (159) en el hemisferio. El número índice paraHonduras se estima en 0.573, comparado con un promedio de 0.831 para América Latina y elCaribe (ALC) y 0.586 para todos los países en desarrollo. Dentro del IDH, se destacan doscomponentes dónde Honduras se encuentra más atrasado en comparación a otros países:

(viviendas urbanas); Tener acceso a agua de un sistema de tubería o pozo (viviendas rurales).Saneamiento: Tener un servicio sanitario, que no sea letrina de fosa simple (vivienda urbana); Tener por lomenos una letrina de fosa simple (vivienda rural). Educación primaria: Que los niños de edad primaria esténmatriculados en la escuela (hogares urbanos y rurales). Capacidad de subsistencia: Que el jefe tenga másde tres años de educación primaria y este empleado; y si esto no es el caso, que haya por lo menos unapersona ocupada para cada tres miembros del hogar (hogares urbanos y rurales). Hacinamiento: Que nohaya más de tres personas por cuarto excluyendo baños (hogares urbanos y rurales). Estado de vivienda:Que la vivienda no sea improvisada ni construida con desechos y que no tenga piso de tierra (viviendaurbana); Que la vivienda no sea improvisada ni hecha con desechos (vivienda rural). La metodología estábasada en: Honduras Libro Q - Pobreza, Potencialidad y Focalización Municipal, publicada por SECPLANen enero 1994 (Segunda edición revisada), páginas 12 y 13. Sin embargo, dicho estudio se basó en losdatos del Censo de 1988. Los registros de la EPHPM para algunas variables son diferentes de los utilizadosen el Censo. Las definiciones utilizadas son diferentes en dos respectos: 1) Agua urbano se define en LibroQ como satisfecho cuando existe agua por tubería dentro de 100 metros de la vivienda. 2) Hacinamiento secalcula en Libro Q sobre el total de cuartos excluyendo la cocina y no solo el baño.

Cuadro 5Necesidades Básicas Insatisfechas, 1990-97

1990 1993 1997 90/93 93/97

Total Nacional % de hogares % cambioCon NBS 33 47 53 42 131 NBI 25 28 26 12 -92 NBI's 20 15 13 -25 -9> 2 NBI's 22 10 8 -55 -20Urbana/1Con NBS 50 57 65 14 141 NBI 24 23 22 -4 -42 NBI's 13 11 8 -15 -27> 2 NBI's 13 9 5 -31 -44Rural/1Con NBS 20 38 42 90 111 NBI 26 32 29 23 -92 NBI's 26 19 18 -27 -5> 2 NBI's 28 11 11 -61 0

Fuente: Calculado de la base de datos de EPHPM, DGEC. NBS = Necesidades Básicas Satisfechas.

1 5 9

1 2 6

1 1 9

1 1 6

1 1 4

1 1 1

9 1

8 8

8 6

8 5

8 4

7 3

6 3

6 2

5 3

4 9

4 6

4 5

4 0

3 8

3 6

3 4

3 2

3 1

2 9

2 4

B a r b a d o s

A n t i g u a y B a r b u d a

C h i l e

B a h a m a s

C o s ta R i c a

A r g e n t i n a

U r u g u a y

T r i n i d a d y T o b a g o

P a n a m á

V e n e z u e l a

M é x i c o

C o l o m b i a

B r a s i l

B e l i c e

E c u a d o r

J a m a i c a

C u b a

P e r ú

R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a

P a r a g u a y

G u a te m a l a

E l S a l va d o r

B o l i vi a

H o n d u r a s

N i c a r a g u a

H a i t í

A m érica Latina: Ind ice de D esarrollo H um ano

H O ND URAS

PN UD: H um an Developm ent R eport 1998

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 21

• Educación, debido sobre todo a la baja cobertura de la educación secundaria (32% versus53% promedio para ALC) y preescolar (20% versus 43% para ALC) y la alta tasa deanalfabetismo (27% versus 13% para ALC). El IDH educativo global de Honduras, es de 0.68versus 0.77 para el grupo de países con Desarrollo Humano Medio (DHM).

• Ingreso per capita, donde Honduras tiene un número índice de 0.3 comparado con elpromedio de 0.52 para países con DHM.

Se puede concluir que las políticas más indicadas para corregir el atraso social del país en elmediano plazo, serían aquellas que mejoran la cobertura y calidad de los servicios educativos yen el corto plazo, que aumentan los ingresos de los hogares pobres.

2. Visión de transformación social para 2020Para 2020 se pretende cambiar radicalmente el actual patrón de atraso social a efecto de

lograr ser: un país que sabe educar su población para poder competir en la economía mundial yrecibir los ingresos correspondientes; un país capaz de organizar servicios de salud eficaces yalcanzables para todos; un país donde todos puedan optar a una vivienda decente yambientalmente segura; un país con provisión universal de agua y segura para consumohumano y la disposición sanitaria de los desechos líquidos y sólidos; y un país con una provisiónadecuada de recursos para la jubilación digna de sus trabajadores. Se pretende que el procesode urbanización sea ordenado y compatible con esta visión social.

Las políticas más relevantes para lograr estos fines son:

• Aumentar los ingresos por trabajo de los hogares pobres, vía mayor rentabilidad para losagricultores pequeños y los microempresarios del sector urbano informal y aumentos en elempleo y en la productividad en el sector formal, para que los salarios reales puedan crecer.Se propone bajar la proporción de la población “pobre” desde 70% a 25% y la de “indigentes”de 51% a 10%. Estos resultados se pueden lograr a través del crecimiento económicoacelerado en un entorno liberalizado, el cual tenderá a favorecer la selección de tecnologíasintensivas en el uso de la mano de obra.

• Ampliar la cobertura de los sistemas de previsión social y garantizar una provisión suficientepara jubilarse decentemente y así evitar la creación de una “nueva clase” de empobrecidosdebido al envejecimiento de la población y su vinculación con la falta de recursos para sujubilación.

• Mejorar el acceso a la educación, salud, agua, saneamiento y vivienda. Con este fin, ampliarcoberturas y mejorar la calidad de los servicios públicos y fortalecer la política de subsidiosfocalizados, evitando los impuestos y subsidios regresivos y concentrando los recursosdisponibles para subsidio en los hogares más necesitados. Concretamente se propone:Reducir el analfabetismo hasta 10% (actualmente es 27%); lograr cobertura universal de laeducación primaria (actualmente debajo del 60%), superar el 75% para la cobertura deeducación secundaria y 10% para educación universitaria o terciaria; bajar el porcentaje dehogares con alguna NBI de 47% hasta 10%; aumentar la expectativa de vida al nacer hasta75 años (actualmente es 70); y bajar la mortalidad infantil hasta 15 muertos por mil nacidosvivos (actualmente son 36).

D. Visión ambiental: desarrollo sostenible con regulación eficazHonduras goza de una dotación excepcional de recursos naturales, entre suelos, bosques,

agua dulce, minerales y recursos marinos. El país cuenta con una variedad de ecosistemas conaltos grados de biodiversidad y la densidad de población presionando sobre dichos ecosistemases todavía relativamente baja, con apenas 53 personas por kilómetro cuadrado en 1997,comparado con 273 en el vecino El Salvador (Banco Mundial, 1998: 190).

El valor potencial de los recursos ambientales de Honduras es grande, para diversas formasde explotación. Además de actividades tradicionales (agricultura, forestería y minería), existetambién potencial para: el mercadeo del servicio de absorción de carbono; la explotación de labiodiversidad para usos farmacológicos; ecoturismo; y la explotación de productos forestales nomaderables.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 22

Sin embargo, muchos de estos recursos son frágiles y su gestión en el pasado ha sido pocoeficaz. Aún cuando un 25% de la superficie del país se ha declarado como Areas Protegidas, larealidad actual es un proceso de degradación acelerado de las mismas a través de invasiones ydescombramientos, la cual refleja una subvalorización de nuestros recursos naturales y una faltade visión sobre el futuro (y elevadísimo) costo de oportunidad que conlleva este proceso dedegradación.

Se han llevado a cabo las actividades extractivas y productivas basadas en los recursosnaturales sin preocuparnos por la sostenibilidad de las mismas. Se ha permitido la contaminaciónde los ríos y de las aguas costeras por los desechos de los asentamientos humanos y lasactividades industriales y agrícolas. Se ha permitido la transformación de enormes extensionesde bosques en campos agrícolas y de ganadería, vía la invasión de colonizadores y sinregulación alguna. Se ha permitido la degradación de las cuencas altas, fuentes de agua, por lapresencia de actividades agrícolas, forestales y leñadores.

En el sector urbano, el ambiente se ha degradado a través de: la conversión al usohabitacional mediante invasiones de áreas verdes, de los bordos de ríos y otros sectores noaptos para dicho uso; la construcción de asentamientos informales carentes de infraestructurasanitaria básica; la mala gestión de los desechos sólidos; la falta de recolección y tratamiento delas aguas negras; y la debilidad de la planificación vial y de la regulación del transporte privado ypúblico, la cual conlleva contaminación del aire por gases y estímulos sonoros.

Frente a esta problemática, la década de los noventa trajo avances importantes en materiade regulación y control ambiental. Se ha creado la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente(SERNA), con el establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impactos Ambientales(SINEIA) para la regulación de los impactos ambientales de nuevas inversiones yestablecimiento de medidas de mitigación de las mismas a cargo del inversionista. Se haavanzado con la definición de normas para descargas líquidos y sólidos; y se ha iniciado unprograma de auditorías ambientales de las actividades productivas ya existentes. Se handesarrollado nuevas funciones de control ambiental en los ministerios de línea y en lasmunicipalidades; y se ha creado la Fiscalía del Ambiente.

A pesar de estos avances, las condiciones ambientales del país siguen en pleno deterioro. Elritmo de deforestación en los bosques latifoliados se mantiene alrededor de 3% anual y las AreasProtegidas no están excluidas de este proceso. El asentamiento humano en la “frontera agrícola”se ha acelerado, con incursiones en las partes bajas del Río Sico Tinto y hasta en la zona núcleode la Biosfera del Río Plátano, declarada patrimonio mundial por UNESCO. La degradación delas aguas dulces y costeras por los residuos de actividades económicas y humanas sigue sincorregir. La gestión ambiental urbana tampoco ha resultado a la fecha en mejoras claras de lacalidad ambiental de las ciudades. Por otra parte, Honduras ha quedado atrás en la definición deactividades modernas de gestión ambiental como son: la certificación verde de actividadesprivadas, el mercadeo de absorción de carbono y la explotación sostenible de la biodiversidad.

La falta de resultados en materia ambiental se deriva de la debilidad de la gestión ambiental.Honduras todavía no cuenta con un sistema de regulación ambiental moderno y eficaz, endonde: la gestión privada de los recursos naturales se regule en una forma transparente y ágil,de acuerdo con consideraciones de interés público (externalidades); el uso de los terrenosurbanos se someta a una planificación y regulación eficaz por el gobierno municipal; y las AreasProtegidas estén bien definidas y realmente protegidas.

La debilidad de la gestión ambiental es especialmente preocupante, habida cuenta que latendencia de la economía mundial favorece cada día más los bienes ambientales. Por ello, elfuturo valor potencial de los recursos que se están destrozando supera ampliamente a su valoractual. En igualdad de condiciones, la falta de gestión ambiental reducirá el crecimientoeconómico potencial, por la falta de explotación de los recursos naturales. Peor aún, cualquieraumento en el crecimiento generado por otros factores tenderá a ser insostenible. Por ello, lamejora de la gestión ambiental es una prioridad elevada de la Agenda Hondureña para laCompetitividad y el Desarrollo Sostenible.

La Agenda plantea que los recursos naturales son fundamentales para el desarrollo de lacompetitividad actual y futura del país y sería un gran error permitir la continuación de la

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 23

depredación de los mismos. La visión del futuro en materia de gestión ambiental conlleva lossiguientes elementos:

• Una definición clara de las Areas Protegidas y Reservas basada en criterios objetivos talescomo: la protección de la biodiversidad, el potencial para generar agua; el potencial paraabsorber carbono; reservas culturales e indígenas; potencial turístico y la gestión eficaz delas mismas.

• El aprovechamiento privado de los recursos naturales debe en general tomar lugar enmercados libres que reflejan el valor real de los recursos y donde los derechos depropiedad están bien definidos.

• El desarrollo de la auto - regulación de la sostenibilidad del uso privado de los recursosnaturales (certificaciones verdes, cumplimiento con ISO 14000 y similares).

• Los mercados se deben someter a una regulación pública adecuada, para corregir lasexternalidades (costos sociales que no son costos privados) y reflejar el interés público:o Se deben definir planes de desarrollo locales y regionales, basados en amplia consulta

en la comunidad, que especifiquen las actividades a ser permitidas en diferentessectores (“ordenamiento territorial”).

o Se deben implementar normas y penalidades para regular las emisiones y desechossólidos y líquidos de las actividades económicas y habitacionales de todo tipo.

o Se debe implantar un sistema ágil, transparente y técnico para la evaluación y auditoríaambiental de las inversiones nuevas y las industrias existentes, en el marco de losplanes de desarrollo y normas existentes.

• Se debe mejorar el ambiente urbano mejorado a través de la introducción de infraestructurasanitaria y vial básica en los asentamientos informales existentes; el desarrollo deprogramas de vivienda para hogares de bajos ingresos dentro del sector formal; y laeliminación de las invasiones en las áreas urbanas.

III. Agenda para la acción

Capítulo II presentó una visión de Honduras en 2020 en materia económica, política, social yambiental. Se planteó que las metas enunciadas son factibles si Honduras fortalece sucompetitividad económica en el contexto de políticas de gestión ambiental- y socialmentesostenibles.

En este capítulo se presenta una agenda de acción de mediano plazo para el cumplimientode dichas metas. El capítulo inicia con una discusión de la política macroeconómica para lacompetitividad, y posteriormente hay secciones sobre: el marco legal y administrativo para lacompetitividad; la modernización de los servicios públicos y de infraestructura; los serviciossociales y el desarrollo del capital humano; y la gestión ambiental. El capítulo concluye con unresumen de políticas para potenciar la competitividad de las industrias (“clusters”) claves enmateria de agro - negocios; ensamblaje ligero (maquila y similares); productos forestales; y elturismo.

Cabe decir, que la tragedia del huracán Mitch ha hecho más urgente aún impulsar lamodernización económica, para que la reconstrucción de Honduras resulte en un paístransformado. Los requerimientos de inversión inmediata para la restauración de lainfraestructura y la capacidad productiva dañada por el huracán vienen a dificultar laproblemática inmediata de la gestión pública y privada. Sin embargo, esto no cambia lasconclusiones centrales de la presente Agenda, más bien, agrega urgencia a las mismas.

A. Macroeconomía para la competitividadLa visión para 2020 es una economía sin inflación, con un sistema tributario transparente,

equitativo y amigable a la inversión y con tasas de interés y de cambio competitivas y estables.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 24

En los siguientes incisos se comenta sobre los avances registrados a la fecha en las políticasmacroeconómicas y se proponen los puntos claves para acción.

1. La reformas de los noventaHace diez años, las condiciones macroeconómicas en Honduras eran poco atractivas para

los inversionistas, nacionales o extranjeros. La tasa de cambio se encontraba sobrevalorada a unnivel de L.2 por dólar, resultando en el racionamiento y deslizamiento de la divisa. La protecciónefectiva17 de las industrias nacionales oscilaba entre 50% y 150%, lo cual facilitó un alto grado deineficiencia, adicionalmente se generó un déficit fiscal insostenible y la deuda externa semantuvo arriba de 100% del PIB. En 1989, el país suspendió temporalmente el servicio de ladeuda externa con los bancos multilaterales de desarrollo. Como consecuencia de estaproblemática, en el último quinquenio de los ochenta, la inversión privada y pública cayeron enpicada y el PIB per capita se estancó en términos reales.

Hoy en día, debido a los programas de ajuste introducidos de 1990 en adelante, los cualescontaron con el apoyo de todos los gobiernos de la década, la situación ha sido radicalmentecambiada:

• Se ha implementado una desgravación arancelaria y eliminado cuotas y otras barreras alcomercio. Hoy en día más de 60% de las importaciones pagan derechos de 1% o menos ylos productores nacionales tienen que enfrentar la competencia internacional.

• Se ha liberalizado la gestión cambiaria, asignando las divisas a través de una subastatransparente y permitiéndose una depreciación importante en el Lempira en términos reales.En este contexto se haregistrado una acumulaciónimportante de reservasinternacionales, de más deUS$1,000 millones, sin paraleloen la historia económica recientedel país.

• Se ha modernizado el sistemaimpositivo. El peso relativo de losimpuestos al comercio y a lasrentas personales y corporativasse ha reducido, otorgando mayorénfasis al Impuesto SobreVentas. Se ha promulgado unCódigo Tributario moderno, larecaudación de impuestos hacrecido y se ha reducido el peso del déficit fiscal en la economía. Para 1998 (antes delhuracán Mitch) se proyectaba un excedente fiscal de 2% del PIB. Además, los déficits quehan habido normalmente se han financiando con donaciones o préstamos externos blandos,lo cual amortigua su impacto monetario y cambiario. En consecuencia, la tasa de inflación seha podido reducir (ver gráfica).

• Se ha liberalizado el sistema financiero – permitiendo la creación de una docena de bancosnuevos - y se ha modernizado la regulación financiera y bancaria, con la creación de laComisión Nacional de Banca y Seguros. Se han requerido aumentos en la capitalización delos bancos para cumplir con las normas de Basilea y la regulación y supervisión se haextendido a instituciones financieras no bancarias.

• El Banco Central ha dejado de regular las tasas de interés activas máximas del sistemafinanciero. Se ha modificado su papel histórico, a efecto de enfatizar prioritariamente laregulación monetaria y cambiaria y excluirlo, en cambio, de operaciones de banca comercial

17 Protección efectiva es una medida del grado de ineficiencia relativa que pueden tener los

productores locales, comparado con sus competidores extranjeros, sin tener que salir del negocio, debido ala protección arancelaria.

Inflación interanual, 1992-99

0

5

10

15

20

25

30

35

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

%

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 25

(como operaciones de redescuento y financiamiento del déficit estatal). Se ha reducido elpeso relativo del encaje legal, recurriendo a “operaciones de mercado abierto” (la venta detítulos de deuda pública a los bancos, etc.) como instrumento de regulación monetaria.

• Se ha reducido la carga presupuestaria de la deuda externa, a través de su re- negociación,condonación y re- financiamiento en términos blandos, de tal suerte que el servicio de ladeuda pública externa ha bajado desde 45% de las divisas de exportación hace cinco añoshasta un poco más de 20% hoy en día.

Estos cambios se suman a una transformación radical en el cuadro de políticasmacroeconómicas de Honduras, tendiente a mejorar el ambiente competitivo. Sin embargo,siguen existiendo peligros para la estabilidad macroeconómica; existen problemas importantesen el sector financiero – tanto de regulación como de eficiencia - que dificultan la movilización deahorros y el financiamiento de la inversión; y se está experimentando una apreciación de la tasade cambio en términos reales, fenómeno que socava la rentabilidad y reduce el atractivo deHonduras para la inversión. Los siguientes párrafos abordan los retos principales para la políticade competitividad en el campo de la macroeconomía.

2. Estabilidad macroeconómicaLas dos grandes metas en materia de estabilidad macroeconómica son:

• La manutención de un déficit fiscal bajo, para evitar financiamiento presupuestarioinflacionario vía expansión monetaria o financiamiento vía la venta de títulos públicos,resultando en altas tasas de interés, cuyas eventuales consecuencias son negativas para lacompetitividad.

• Limitar el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos a un nivel susceptible definanciamiento a largo plazo, a efecto de evitar una doble espiral de depreciación e inflacióndebido a la falta de divisas.

El FMI ha reconocido los logros recientes en la gestión macroeconómica con la aprobaciónde una Facilidad Ampliada de Ajuste Estructural (Extended Structural Adjustment Facility, ESAF)para el periodo 1999-2001. Los objetivos claves del ESAF relacionados con la estabilidadmacroeconómica son los siguientes:

• Reducir la tasa de inflación hasta 8% para finales de 2001, vía control monetario (utilizandooperaciones de mercado abierto) y mejoras en las finanzas públicas.

• Fortalecer los ingresos fiscales vía mejoras administrativas y ajustes en las tarifas de losservicios públicos. Esto significa, en el lado del gasto, otorgar prioridad a la reconstrucción ylimitar los subsidios a la universidad, al transporte público y al consumo de energía eléctrica;y fortalecer el control del gasto vía el Sistema Integrado de Administración Financiera(SIAFI).

• Mantener la viabilidad de la balanza de pagos con un régimen cambiario y comercialliberalizado.

• Perseguir negociaciones para reducir la deuda externa. El servicio de la deuda todavíaabsorbe 30% del gasto público y desvía recursos que podrían ser utilizados en losprogramas sociales. El acuerdo ESAF permitirá una reducción en la deuda bilateral con elClub de París en $230 millones.

Desde el punto de vista de la Agenda Hondureña para la Competitividad y DesarrolloSostenible, el Gobierno debería asignar alta prioridad al cumplimiento de las metasmacroeconómicas del ESAF durante el período 1999-2001. De hecho, la aprobación recurrentedel FMI se ha transformado en un sello de garantía determinante para los inversionistas privadosen cuanto a la seriedad de la gestión macroeconómica del país.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 26

3. Tasas de interés y los mercados de capitalEmpero, cabe señalar que la

estabilidad macroeconómica essolamente uno de los elementos de lagestión macroeconómica hacia lacompetitividad. También es importanteque los llamados “macro-precios” (lastasas de interés, el régimen fiscal y latasa de cambio) sean competitivas yen consecuencia sin efectos dedesviación de inversiones hacia otrospaíses. En el presente inciso seanaliza el problema de las tasas deinterés y mercados de capital; enseguida, se abordarán los temas delrégimen fiscal y cambiario.

Una economía competitivanecesita contar con incentivos parapromover el ahorro, pero al mismotiempo sin desestimular la inversión.Las tasas de interés activas y pasivasdeben ser estables y positivas entérminos reales y no debe haberracionamiento de recursos (o sea, latasa de interés debe determinarse porel mercado y no por un regulador).Para movilizar ahorros y ofrecerfinanciamiento en términoscompetitivos se requieren ademásmárgenes de intermediación financierabajos. Para generar márgenes bajos,se requiere competencia parapromover la eficiencia bancaria ytambién se requiere la ausencia de unencaje legal alto.

Durante los noventa, lamodernización del sector financiero seha implementado a través de leyespara liberalizar el mercado bancario yestablecer una regulación eficaz de lasinstituciones financieras. Sin embargo,queda patente a partir de laexperiencia de esta década que elsistema financiero todavía no cumplecon los requisitos de una economíacompetitiva.

a) Condiciones para elahorro

El sistema financiero todavía no ofrece una combinación de riesgo-retorno atractivo para elahorro, sobre todo el de mediano y largo plazo. La tasa pasiva real promedio fue negativa desde1992 hasta 1997 y para finales de 1998 apenas llegó a cero (ver gráfica). Esto constituye undesincentivo para el ahorro privado en el sistema bancario. Adicionalmente, el sistema deregulación todavía no garantiza la solidez sin falla de las instituciones bancarias y financieras. Elalto riesgo es un desincentivo para el ahorro y podría conducir a una crisis sistémica, por la falta

Margen de intermediación financiera

8

10

12

14

16

18

20

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

%

Tasas activas y pasivas, sistema bancario nacional, 1992-98

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

%

Activa promedioPasiva promedio

Tasa de interés en términos reales

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

%

Activa realPasiva real

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 27

de confianza del público en la seguridad de sus depósitos. Durante 1999, las crisis de la Bolsade Valores y del Banco Corporativo han subrayado la necesidad de fortalecer la supervisiónfinanciera y bancaria e imponer el estricto cumplimiento de las normas prudenciales. A falta deello, el Estado se encontrará presionado para intervenir en operaciones de rescate frente aproblemas de insolvencia bancaria, con consecuencias negativas para el gasto público.

b) El costo de la intermediación bancaria

A pesar del bajo nivel de las tasas pasivas reales, las tasas activas siguen relativamentealtas, tanto en términos nominales como reales. Esto se debe a los altos márgenes deintermediación bancaria. A pesar de la reducción del encaje no remunerado desde más de 30%hace cuatro años hasta 12% en 1999, el margen promedio aumentó desde 10% en 1992 hastamás de 14% en 1999 (ver gráfica). En contraste, El Salvador reporta un margen debajo de 5%,haciendo mucho más competitivo su oferta de financiamiento.

Uno de los factores que estimula la expansión del margen es el costo administrativo. Debidoa su pequeño tamaño, una parte considerable de los 23 bancos comerciales no han logradoalcanzar la economía de escala necesaria para reducir los márgenes a un nivel razonable. Porello, sería deseable la instalación de un proceso de concentración bancaria, siempre y cuandolos bancos continúen expuestos a la competencia extranjera y a una regulación adecuada conrespecto a la transparencia de las operaciones y la protección de los depositantes. El proceso deconcentración podría incluir alianzas y fusiones entre bancos en diferentes paísescentroamericanos, como parte de una tendencia hacia la integración regional de los mercadosfinancieros.

Otra causa del alto margen de intermediación son los riesgos específicos del entorno denegocios en Honduras, más allá del sector bancario como tal. La dificultad de negociar y cobrargarantías reales, la falta de información fidedigna independiente sobre los negocios y empresasy la falta de transparencia en el sistema legal y administrativo, todos resultan ser factorconsiderable de riesgo. Ello se compensa por la inclusión de un componente de auto-asegurocontra préstamos incobrables dentro de los márgenes de intermediación. En este sentido, partede la solución yace en las reformas legales y administrativas del entorno de negocios, abordadasen otra parte de la Agenda.

c) La falta de recursos bancarios de mediano y largo plazo

Es especialmente notorio como problema para el inversionista, la falta de financiamiento demediano y largo plazo. Sin duda, Honduras enfrenta un problema de insuficiencia de oferta deahorros de largo plazo. Este problema surge por la ausencia de un sistema privado de ahorropara la jubilación que podría movilizar fondos importantes hacia el mercado para inversiones delargo plazo.

El financiamiento de mediano plazo del sector productivo proviene principalmente de líneasde redescuento financiadas por el BCIE, FONAPROVI y similares. La gran mayoría de los fondospropios de la banca se prestan a corto plazo para el comercio y capital de trabajo. Solamentepara operaciones de bienes raíces con garantías hipotecarias se presta a más largo plazo confondos propios de la banca. De nuevo, esto refleja en parte el tamaño de los bancos: esrelativamente arriesgado para un banco pequeño colocar a mediano plazo los depósitosaceptados al la vista.

Otro problema con el financiamiento de mediano y largo plazo es el impacto de la inflaciónen el tiempo dado al prestatario para repagar el capital, en términos reales. Las tasas altas deinflación conllevan a una tasa nominal de interés elevada, para compensar la erosión a futuro delvalor del capital prestado. Como resultado, la tasa de inflación dicta las condiciones del repagode capital del préstamo: entre más alta la inflación, más alta la tasa de interés nominal y máscorto el plazo realmente otorgado para repagar el capital. Este problema es especialmenteevidente en financiamiento para la vivienda. La solución idónea es: reducir la inflación a un nivelaceptable, debajo de 10%. Sin embargo, mientras la inflación se mantenga más allá de estenivel, es recomendable indexar los saldos de los préstamos o denominar los préstamos endólares, en vez de sumar el ajuste en la tasa de interés nominal.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 28

d) Los mercados de capital y la tradición de la empresa familiar privada

El mercado de capitales extra - bancario (bolsas de valores) sigue débil. Pocas empresashan intentado movilizar fondos vía la venta de acciones comunes; se han limitado a la venta detítulos de deuda de menos de un año plazo. Generalmente, las empresas mercantiles sonprivadas, no revelan su información financiera en el ámbito público y mantienen su capital socialen manos de grupos restringidos de socios, quienes muchas veces tienen relaciones deparentesco. En este sentido, la figura de la “empresa pública” cuyas acciones se cotizan enbolsa, todavía no existe en Honduras. La falta de información sobre los prestatarios hace que lasBolsas sean poco atractivas, en particular para el ahorro privado en escala pequeña.

Para fomentar el desarrollo de los mercados de capital, se necesita:

• Reformar el sistema de previsión social, mediante el ahorro obligatorio de una proporciónrazonable de los ingresos de los asalariados a través de instituciones privadas, las cualesestarían sometidas a supervisión estatal para asegurar la buena gestión de los recursos.

• Fortalecer la capacidad de las Bolsas de Valores para movilizar más ahorros con eldesarrollo de un mercado de títulos de mediano y largo plazo (bonos o accionespreferenciales).

• Introducir normas reguladoras mínimas para optar al financiamiento de las Bolsas,incluyendo el registro de las empresas y la publicación de información financiera sobre lasmismas, incluyendo su capitalización. Con esta finalidad, se debe promover la formación deagencias calificadoras de riesgos.

4. Régimen fiscalUn país competitivo evita en lo posible los impuestos que desincentiven el trabajo y la

inversión. Por ello, es necesario contar con un sistema impositivo eficiente, transparente y capazde financiar los programas de inversión social, sin incurrir en déficits inflacionarios. Se debeneliminar impuestos cuyo rendimiento es marginal y concentrar en aquellos cuya “elasticidad” esalta (su rendimiento crece en línea con el PIB). Para evitar sesgos contra la producción, sedeben establecer tasas sobre ingresos de personas naturales y empresas, relativamente bajascomparado con los países competidores y una proporción creciente de la carga tributaria deberecaer en impuestos sobre el valor agregado (consumo).

Siguiendo estos lineamientos, en años recientes, la estructura de los impuestos en Hondurasse ha simplificado y se ha dado una creciente importancia a los impuestos que no desincentivanla inversión y con alta elasticidad, como es el Impuesto Sobre Ventas (ISV). La participación enel total de ingresos corrientes del Gobierno Central de los impuestos sobre ventas y producciónaumentó desde 29% en 1990 hasta 38% en 1998. Paralelamente, con la liberalización delcomercio externo, los impuestos sobre este rubro bajaron desde 35% del total en 1990 hasta16% en 1998, año cuando los impuestos sobre exportaciones generaron apenas 1% del ingresototal (cuadro 6).

En 1998 la tasa del ISV fue aumentando desde 7% hasta 12%, justo debajo del nivel de 13%a 18% registrado en los demás países de la región. Asimismo, la tasa marginal del impuestosobre la renta corporativa se redujo desde 40.5% hasta 25%, tasa congruente con laprevaleciente en el resto de la región. Sin embargo, ésta todavía constituye una cargasignificativa sobre el beneficio al trabajo y el retorno a la inversión. Se recomienda programaruna continua reducción en el ISR, hasta llegar a 20%, compensando con aumentos en el ISVhasta 15%.18

18 Para muchos, sustituir los impuestos directos con los indirectos resulta ser una medida regresiva, ya

que los impuestos directos se pagan en proporción con el ingreso y los con mayores ingresos pagan unatasa más alta. Sin embargo, los datos demuestran que el aumento en el ISV ha venido a sustituir losimpuestos sobre el comercio externo, más que los impuestos directos. La participación de los impuestosdirectos se ha mantenido estable en alrededor de 24% del total. De todas maneras, la progresividad delsistema fiscal en Honduras no yace solamente en el patrón impositivo. Las mejoras en la focalización delgasto y el énfasis dado a programas primarios en años recientes, ha resultado en que los hogares pobresreciben una proporción creciente del gasto. Ver el análisis del gasto en salud en World Bank, 1998 y del

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 29

A mediano plazo, es de esperarse que la racionalización del sistema impositivo, junto conotras reformas en las leyes y normas administrativas del país, harán posible una reduccióngradual en la importancia de los regímenes fiscales especiales (ZIP, RIT, ZOLT y similares) paraimpulsar la inversión. En este contexto, los incentivos nuevos para impulsar inversiones ensectores de alto potencial deben diseñarse con cuidado y la legislación de las mismas debeincluir su extinción legal automática. Sin embargo, se deben respetar estrictamente los derechosde los inversionistas acogidos a los regímenes especiales ya establecidos, porque cualquierinterrupción a los mismos reduciría la credibilidad del Estado y aumentaría la percepción de losfuturos inversionistas sobre el grado de riesgo político para sus inversiones en Honduras.

5. Tasa de cambioUna economía competitiva necesita

asegurar la competitividad de sus costosde producción, comparado con paísescompetidores. O sea, se necesita contarcon una tasa de cambio competitiva.Esto es de especial importancia cuandola productividad es relativamente baja yno queda otra alternativa que competircon base en el costo de los insumosnacionales (sobre todo, la mano deobra).

Por este motivo, la Tasa de CambioReal Efectivo (TCRE) es un preciomacroeconómico clave. Esta tasa reflejala relación de costos (los llamados“términos de intercambio”) entre losbienes internacionalmente comercializables y los factores de producción y bienes que no lo son.Una reducción en la TCRE hace más rentable la inversión y tanto su nivel como su estabilidadson críticos para el clima de inversiones. La tendencia de la TCRE depende de dos factores: latasa de cambio nominal del Lempira; y la tasa de inflación nacional, comparada con la inflaciónen materia de costos experimentada en los países que compiten en los mismos mercados. Cabeseñalar que, el costo en dólares de la mano de obra es una forma más sencilla de expresaresencialmente el mismo concepto de la competitividad.

Al igual que para cualquier factor que incide en su decisión de invertir, los inversionistasnecesitan y exigen señales claras. Si un inversionista compromete sus recursos cuando el costo

gasto del FHIS en ESA Consultores, 1999. En este contexto, es más importante mantener el nivel delingreso fiscal para poder continuar financiando programas contra la pobreza, que asegurar la progresividadde los impuestos como tal. También cabe recordar que en las transacciones de la economía informal(importantes para las familias más pobres) no se paga el ISV.

Cuadro 6

Estructura de los ingresos corrientes del Gobierno Central, 1990-98

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998/P

Impuesto s/ Renta 21% 22% 27% 25% 23% 27% 24% 22% 24%

Impuesto s/ Propiedad 1% 1% 1% 1% 2% 1% 2% 2% 2%

Imptos. s/ Prodn., Consumo y Ventas 29% 29% 32% 32% 36% 34% 36% 35% 38%

Imptos. s/ Servicios Específicos 4% 4% 4% 7% 5% 4% 3% 3% 11%

Imptos. s / Importación 24% 24% 25% 26% 26% 21% 22% 20% 15%

Imptos. s/ Exportación 11% 8% 5% 2% 2% 3% 1% 1% 1%

Otros ingresos corrientes 10% 13% 7% 8% 7% 11% 12% 17% 10%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: BCH. P/ Dato provisional proyectado antes de Huracán Mitch.

Tasa de cambio real efectivo (1990 = 100)

60

80

100

120

140

160

180

1988 1989 1990 1991 1994 1995 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 30

por hora de la mano de obra es $0.40, con razón se sentiría engañado si posteriormente estecosto se duplicara, sin que este aumento fuera compensado por un aumento en la productividad.Es obvio que futuros inversionistas, estudiando este tipo de experiencias, dudarían encomprometer sus recursos en un escenario cambiante, aún cuando los precios esténmomentáneamente favorables para la rentabilidad de su proyecto.

En los 1980s, una reducción sostenida en la TCRE fue un concomitante importante en laestrategia económica exitosa de Costa Rica. El estímulo dado por la depreciación nominal delColón en 1981, se mantuvo a través de un proceso continuo de depreciación, suficiente paracompensar por la inflación interna. Junto con los incentivos fiscales, esta estrategia cambiariaimpulsó inversiones en sectores con alto potencial como bananos, turismo, y maquila, generandocomo consecuencia un auge en las exportaciones.

De manera similar, Honduras recibió un estímulo importante para su competitividad con ladepreciación del Lempira de 1990 en adelante (ver gráfica). No cabe duda que este impulso a lacompetitividad fue una causa importante del aumento en las inversiones y exportaciones queempezó a registrarse desde 1994 (ver Sección II).

Aún cuando Honduras todavía cuenta con una tasa de cambio real competitiva, comparadacon la situación en 1989, la gráfica revela que una parte de esta ventaja se ha socavado en elquinquenio 1995 –1999. En este período, la relativa estabilidad de la tasa de cambio nominalfrente a la persistente inflación interna resultó en una apreciación real de casi 50%. En estecontexto, se propone como una meta de largo plazo de la política económica, evitar másapreciación cambiaria en términos reales.19 Con tal fin, y dada la persistencia de la inflacióninterna, no sería aconsejable que Honduras adopte una tasa de cambio nominal fija y tampocoque se contemple la “dolarización”.

Un factor importante en este contexto es el salario mínimo, el cual afecta la tasa de cambioreal a través de su impacto en los costos de producción. En este sentido, cabe recordar que elpropósito de tener un salario mínimo, no es dictar el nivel salarial de toda la economía, sino,existe para proveer un límite salarial inferior para el sector formal.

Si se intenta utilizar el salario mínimo para ajustar los salarios en general, las consecuenciaseconómicas son, inevitablemente, negativas. Algunas empresas dejarán de ser rentables yreducirán su producción y empleo. Aún si logran trasladar al consumidor el efecto del aumentocon un ajuste de precios, sus ventas disminuirán y siempre se reducirá el empleo. Paraminimizar este tipo de efectos, es recomendable limitar los ajustes del salario mínimo al nivel dela inflación esperada, para mantenerlo constante en términos reales. Se debe dejar a la librenegociación entre patronos y empleados la determinación de aumentos mayores, en los casosdonde la productividad y la rentabilidad de la empresa lo viabilicen.

No cabe duda que la competitividad cambiaria es importante para empujar la inversión enuna economía como la de Honduras, que todavía está en la etapa de competitividad “empujadapor los factores”. Sin embargo, esto no quiere decir que el país está condenado indefinidamentea cobrar salarios bajos. Empero, la clave para aumentar el ingreso real per capita es el aumentoen la productividad. A falta de esto, una vez absorbido el excedente de mano de obra disponibleen la economía, el crecimiento se agotará. En cambio, si la productividad crece, los ingresospueden crecer sin socavar la competitividad. Se trata de hacer el “salto de rana” desde unacompetitividad fundamentada en el bajo costo de los factores de producción, hacia unacompetitividad fundamentada en la inversión y su productividad. Cabe señalar, que la historiareciente de Costa Rica confirma la factibilidad de este tipo de transformaciones.

19 La meta no tendría que ser declarada públicamente, porque debe existir incertidumbre en cuanto al

resultado de la subasta de divisas, para evitar actividades especulativas. Lo importante es que ex-post, losinversionistas sienten que sus costos unitarios en dólares son estables y consistentes con las expectativasque tuvieron cuando hicieron su inversión.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 31

B. El marco legal y administrativo para la competitividadHonduras ha mejorado la competitividad del clima legal y administrativo durante la década.

Inter-alia, se ha creado una ley de propiedad intelectual y una ley de inversiones (Decreto 80-92).Mediante esta última se estableció un tratamiento equitativo para inversionistas nacionales yextranjeros y se promulgaron una serie de garantías para el inversionista, entre ellas:

• Acceso a divisas para pagar importaciones, y para el financiamiento de préstamos yrepatriación de dividendos y capitales.

• Derecho a mantener cuentas en divisas en el sistema bancario nacional.• Derechos propietarios.• Participaciones sin límites en el capital social de las empresas, a excepción de los límites

constitucionales y libertad para negociar sus inversiones.• Libertad para producir y comercializar sin control de precios y para importar y exportar.• Acceso a financiamiento en el sistema bancario nacional y en los mercados de capital.• Libertad para contratar seguros de inversión.• Libre uso en Honduras de las marcas industriales y similares que sean Anotorias@ de la

empresa en el comercio internacional.• Opción legal para someter conflictos a arbitraje internacional bajo tratados ratificados por

Honduras.• Opción legal para optar a los incentivos que ofrece el Gobierno.

El país se ha unido a una serie de organizaciones y acuerdos internacionales tendientes afortalecer los derechos del inversionista, como son: la Organización Mundial del Comercio (WorldTrade Organization, WTO, anteriormente GATT), el acuerdo de Trade Related IntellectualProperty Rights, el World Intellectual Property Association, el Interamerican General Conventionon Trademarks and Trade Protection, los Bern Convention y Paris Convention. También se hanfirmado una serie de acuerdos bilaterales de garantía de inversión.

Más recientemente, la Ley de Incentivos al Turismo (Decreto 314-98) reformó el Artículo 107de la Constitución en el sentido para permitir inversiones extranjeras turísticas en zonasfronterizas y costeras; sin embargo dicha reforma, aprobada en primera instancia, todavía no hasido ratificada por el Congreso Nacional. Adicionalmente, se ha extendido a los inversionistas enel sector agrícola el derecho a recuperar su inversión, incluyendo el derecho a revender laspropiedades adquiridas, reformándose la Ley de Reforma Agraria con tal fin.

Sin embargo, pese a que se han materializado avances importantes en materia deeliminación de trabas para la competitividad en las leyes nacionales; en la adopción de tratados yconvenios internacionales favorables al inversionista y para la simplificación y racionalización delos procedimientos administrativos, todavía existe mucho camino por andar. Es necesario, entreotros, esclarecer y codificar la legislación nacional y detectar y corregir antinomias; volvercongruente la legislación nacional con los tratados internacionales firmados por Honduras; elfortalecimiento de los registros de propiedad; negociar el acceso a los mercadosnorteamericanos en términos análogos con los aplicables a México bajo el TLC; la simplificaciónde los procedimientos legales y administrativos para el funcionamiento de empresas mercantiles;y la modernización de la ley laboral. En este sentido, se propone la siguiente agenda deacciones.

1. Legislación nacional atinente a la actividad comercialUn país competitivo necesita un marco legal y regulatorio de las actividades comerciales que

sea estable y transparente. Sin embargo, en Honduras la legislación y las regulaciones envigencia resultan en trabas innecesarias para el funcionamiento eficaz de las empresas. Por otraparte, se implementan a veces cambios arbitrarios en las regulaciones legales, sin que el debatevaya acompañado de una discusión adecuada con las partes afectadas. Situación que viene adebilitar el clima de competitividad, en razón del aumento concomitante del riesgo político. Seproponen los siguientes cambios:

• Modernizar el sistema judicial para agilizar los procesos con el uso de juicios orales.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 32

• Codificar la legislación nacional, con el propósito de aclarar la ley y evitar confusiones ycontradicciones. Actualmente, la legislación nacional únicamente es publicada en La Gaceta.Su publicación en un compendio único, a ser periódicamente actualizada, aumentaría latransparencia y se hace factible por la tecnología computarizada moderna.

• Suprimir el requerimiento de contar con un Certificado de Inversión para optar a los derechosgarantizados por la Ley de Inversiones. Debe ser suficiente mostrar en el momento delreclamo que efectivamente existe una inversión.

• Legislar o reglamentar para proteger ampliamente las “marcas notorias”, suprimiendocualquier registro nacional automáticamente si una empresa internacional propietaria de lamarca inicia operaciones en Honduras. Esta garantía había sido extendida en el Decreto 80-92 pero después fue limitada en el Decreto 242-93.

• Reformar la Ley de Representaciones para eliminar la discriminación contra empresas consocios extranjeros. Actualmente, dicha ley estipula que una sociedad con calidad derepresentante en Honduras tiene que ser mayoritariamente de capital nacional.

• Reformar el Código de Comercio para eliminar la calificación judicial de la constitución deempresas, para eliminar la legalización de libros contables y para permitir que una empresanueva opere provisionalmente, especificando un término límite para cumplir con losrequisitos legales.

• Centralizar efectivamente en la Ventanilla Unica del Ministerio de Economía todos lostrámites de inversiones, incluyendo la licencia ambiental.

• Promulgar una moderna ley de promoción de la competencia e implementar unareglamentación nacional sobre prácticas desleales de comercio (Antidumping y derechoscompensatorios).

2. Los registros de propiedadLos registros de propiedad son un factor clave para el desarrollo del clima competitivo y

Honduras está atrasada comparada con sus países vecinos en el proceso de su modernización.Es un hecho universalmente aceptado que el inversionista enfrenta un alto riesgo al comprar unbien raíz en Honduras por la posibilidad de la existencia de múltiples registros del mismo,resultando en disputas jurídicas costosas y que obstaculizan la ejecución de la inversión. Estoconstituye un factor negativo para el clima de competitividad, sobre todo en los sectoresagropecuario y turístico.

Es necesario centralizar los registros en un Folio Real, basado en un sistema de informacióngeográfica, que eliminaría la ambigüedad sobre los derechos de propiedad. Con este fin, se debeagilizar el proyecto piloto del programa PAAR (SAG-Banco Mundial) y proceder rápidamente a sugeneralización. Asimismo, se debe continuar con el proceso de titulación de los terrenosnacionales utilizados en agricultura, a efecto de que existan incentivos a invertir y para elestablecimiento de garantías reales para el financiamiento del sector agrícola.

3. La modernización del sistema de previsión social y de la ley laboralHonduras ha avanzado a paso de tortuga para mejorar la competitividad de la previsión

social y de su legislación laboral. La provisión obligatoria para la jubilación de los trabajadoresdel sector privado es prácticamente inexistente, laguna que representa una bomba de tiempofrente al proceso de envejecimiento de la fuerza laboral. Por otra parte, existen deficienciasimportantes en la ley laboral, las cuales vuelven innecesariamente inflexible y conflictivo elmercado de trabajo. En este contexto, el desempeño del Ministerio de Trabajo contribuye pocopara mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo. Las propuestas de la Agenda para laCompetitividad y Desarrollo Sostenible son las siguientes.

a) La previsión social y las prestaciones laborales

Un empleado del sector privado en Honduras difícilmente podría jubilarse y llevar una vidadigna con lo que garantiza el IHSS como pensión mensual. Debido a la no revisión durante 40años del tope de L.600 en el ingreso asegurado, su valor actual ha caído hasta $42 por mes,comparado con $300 originalmente. Aún frente a esta obligación irrisoria, el IHSS se encuentraen estado de quiebra actuarial, debido a la transferencia continua de fondos para cubrir los

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 33

déficits en su régimen de seguro de salud. A pesar de haber sostenido negociaciones sobre eltema durante muchos años, el IHSS y los sectores sindical y privado no han podido aún llegar aun acuerdo sobre como corregir la situación.

En este contexto de carencia, el único elemento de seguridad económica para el empleado alfinal de su carrera son las prestaciones laborales, o cesantía, equivalente a un mes de salariopor año laborado. Sin embargo, pese a que la legislación tiende a favorecer al trabajador, estasno necesariamente constituyen un derecho absoluto. Normalmente se pagan solamente en elcaso de una ruptura del contrato por iniciativa del empleador o en situaciones de conflicto. Estocausa inflexibilidad en el mercado de trabajo ya que el empleado es renuente a renunciarvoluntariamente a su puesto sin cobrar sus prestaciones. Esa renuencia también a vecesprovoca conflictos orientados hacia la obtención de prestaciones.

La reforma de la previsión social y del régimen de prestaciones laborales debe ir enconjunto. Es necesario crear un régimen privado de previsión social, con aportes obligatorios porparte del empleador y empleado, suficientes para generar un fondo para la jubilación decente altérmino de su vida de trabajo. Este régimen sustituirá el IHSS en la previsión de largo plazo. Elsistema se debe regular para garantizar un rendimiento mínimo aceptable y los valores invertidosserían automáticamente pagaderos a los trabajadores al llegar a la edad de su jubilación.

Los aportes patronales obligatorios al nuevo sistema de previsión sustituirían el pago deprestaciones laborales. A diferencia a estos últimos, serían un derecho absoluto del trabajador,no condicionado a la forma de su retiro de la empresa. Como medida transitoria, se proponecongelar el pasivo laboral histórico de cada empresa y empleado, con el saldo indexado alsalario mínimo y pagadero bajo las normas que actualmente regulan este concepto.

b) Los fondos de previsión del sector público

Los fondos estatales de previsión (INPREMA, INJUPEM y similares) enfrentan insolvenciaen el mediano plazo debido a la ausencia de gestión actuarial de los mismos. Estos fondostambién se ven perjudicados por la preponderancia de inversiones poco rentables en proyectoscostosos de vivienda, que tienden a favorecer a algunos de sus afiliados en perjuicio de losdemás. Similarmente, se han canalizado sus fondos para financiar otros proyectos del Estado,ajenos en su mayoría a los intereses de los miembros del fondo (los cotizantes).

Se propone legislar para requerir un manejo actuarial y financiero adecuado de estos fondos,incluyendo la especificación de rendimientos mínimos sobre sus carteras de inversiones y elmantener de un balance adecuado entre las tasas cotizadas y los derechos adquiridos.

c) Contratos laborales individuales

Se debe flexibilizar la normativa del contrato individual de trabajo. Entre otros, se deben separarlos conceptos de salarios e incentivos a la producción; y se debe permitir la negociación flexiblede jornadas de trabajo, de acuerdo con las necesidades de cada empresa y voluntad delempleado, incluyendo la plena aceptación de contratos laborales por tiempo parcial.

d) Contratos colectivos y derechos a huelga

Actualmente, es suficiente contar con 30 miembros para que una minoría de los empleados decualquier empresa pueda formar un sindicato y lograr representación legal, de obligatoriaaceptación. En un marco más democrático, se debe requerir una mayoría de la fuerza de trabajovoluntariamente inscrita en un sindicato antes de que la empresa se vea obligada a negociarcolectivamente. Asimismo se debe permitir más de una organización laboral en cualquier centrode trabajo y dar reconocimiento legal a formas no sindicales de organización laboral.

Por otra parte, actualmente es engorroso convocar una huelga cumpliendo con todos losrequisitos que manda la ley. Sin embargo, las normas de conciliación contempladas en la leycarecen de credibilidad y además en la práctica se desacatan impunemente. La ley debereformarse para hacer más fácil organizar una huelga legalmente, previo a procedimientosrazonables de conciliación oficial, pena de la pérdida del reconocimiento legal de la actividadsindical.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 34

e) La Misión del Ministerio de Trabajo

Se propone modernizar el Ministerio de Trabajo para enfocar la supervisión de los derechoslaborales y contratos laborales, la producción de estadísticas laborales y la prestación deservicios de conciliación.

4. Integración regional y tratados internacionalesLa Agenda Centroamericana para La Competitividad y el Desarrollo Sostenible ha definido

varias iniciativas para fortalecer la integración regional en el contexto de la modernización yapertura. Debido al pequeño tamaño de cada mercado nacional, existe un interés en unificarefectivamente las economías para reducir costos, aumentar la presión competitiva y aprovecharlas sinergías basados en dotaciones diferentes de recursos productivos y de infraestructura.Entre las medidas propuestas a tomarse se pueden mencionar:

• Implementación del Corredor Logístico Centroamericano, para establecer un flujo ágil deinsumos y productos a través de un sistema de infraestructura vial, portuaria y decomunicaciones mejorado e integrado.

• Agilización del comercio regional vía la simplificación del tramite aduanero y la supresiónde trabas no-arancelarias al comercio intra-regional.

• Agilización del movimiento de personas con el establecimiento de una visa común paraextranjeros, válida en cualquier país centroamericano.

• Mayor integración financiera, para aumentar la disponibilidad de recursos y reducir sucosto y para fortalecer la regulación de las instituciones financieras.

Por otra parte, Honduras debe seguir trabajando con sus socios regionales para fortalecer laposición comercial del conjunto centroamericano a través de nuevos acuerdos internacionales.Para el caso, se debe:

• Concluir las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio e Inversión entre México y elgrupo CA 3 (Honduras, El Salvador y Guatemala), y entre la región centroamericana,Colombia y Venezuela.

• Negociar enérgicamente la apertura definitiva del mercado europeo para el bananocentroamericano, basado en los fallos favorables de la Organización Mundial de Comerciosobre esta materia.

• Gestionar la paridad arancelaria con México de los países de la Iniciativa de la Cuenca delCaribe (ICC) para el sector de maquila en el mercado de los EE.UU. Actualmente Méxicopaga derechos de 2.4% para entrar el mercado estadounidense, comparado con 17.7% paraHonduras, factor que está desviando inversiones hacia dicho país.

Finalmente, varias medidas se precisan para cosechar plenamente los beneficios para lacompetitividad implícitas en los tratados y convenios internacionales ya acordados.Concretamente, se debe:

• Ratificar ágilmente en el Congreso los tratados y acuerdos internacionales firmados por elEjecutivo y reformar la legislación nacional para depurar contradicciones con tratadosinternacionales.

• Subscribir acuerdos internacionales que darían estatus jurídico en Honduras a los laudosarbitrales de tratados reconocidos por el país.

• Reforzar los cuadros técnicos en el Ministerio de Economía, responsables de lasnegociaciones internacionales.

C. Los servicios públicos y de infraestructuraUn país competitivo debe contar con servicios públicos de infraestructura eficientes y costo -

eficaces.

Sin embargo, actualmente, tal como se pudo documentar en la Sección II, Honduras registradesventajas importantes en las áreas de transporte, energía, telecomunicaciones, agua ysaneamiento y similares. Estos servicios tienen un nivel insuficiente de inversión y encontrapartida padecen del empleo supernumerario, debido al control político e influencias

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 35

gremiales. Adicionalmente a su mediocre desempeño, en varios casos las tarifas están arriba deun nivel razonable para financiar su costo de operación, lo cual refleja un abuso de la posiciónmonopolística de la empresa proveedora. Este es el caso, por ejemplo, de tarifas telefónicasinternacionales y de las tarifas de la Empresa Nacional Portuaria. En otros casos, las tarifasestán debajo de lo necesario, por ejemplo, en los servicios de agua. Por otra parte, la coberturareducida propicia la corrupción, por la discreción que ejercen los funcionarios públicos sobre laobtención y mantenimiento del servicio.

Además de socavar las condiciones de vida de la población, la baja calidad y dificultad paraconseguir acceso a estos servicios públicos son obstáculos para la competitividad del país.

La experiencia internacional ha comprobado que la mejor estrategia para el desarrollo eficazde los servicios de infraestructura es la participación del sector privado en la prestación de losmismos, bajo la tutela de un ente regulador encargado de la supervisión de la calidad y costo delservicio y quien vigila por el interés del público y del consumidor. Por este motivo, un aspectocentral del programa de Modernización del Estado se ha orientado hacia la participación delsector privado en los servicios públicos.

En este orden de ideas, Honduras en los años recientes ha legislado para promover lamodernización de los servicios de energía eléctrica y teléfonos a través de la incorporación delsector privado y se ha privatizado el mantenimiento de la red vial, resultando en mejorasimportantes en el estado de las carreteras. Existe un creciente empleo de generadores privadosde energía eléctrica, quienes constituyen hoy en día un 30% de la capacidad total de generacióndel país. Varias alcaldías han tomado iniciativas para privatizar la recolección de basura(Tegucigalpa, San Pedro Sula y Puerto Cortés) y promover la participación privada en laprovisión de servicios de agua (San Pedro Sula y Puerto Cortés). Ha habido un movimientogeneral hacia estructuras de tarifas más racionales (tarifas que se aproximen a los costosmarginales del sistema).

Sin embargo, el avance ha sido comparativamente lento con relación a países vecinos comoGuatemala y El Salvador. Esta lentitud de hecho viene a constituir una señal negativa para loseventuales inversionistas en cuanto al compromiso real del país con un enfoque moderno para lagestión de los servicios públicos. Por este motivo, un tema central de la Agenda Hondureña parala Competitividad y Desarrollo Sostenible, es la necesidad de acelerar los procesos demodernización y participación privada en estos sectores.

Muchas de las medidas necesarias ya se han definido entre el Gobierno y el FMI, en elmarco del ESAF, y con el Banco Mundial y el BID en el marco del Programa de Modernizacióndel Estado. Sin embargo, hace falta más voluntad política desde el Ejecutivo para lograr suimplementación dentro de los plazos acordados y evitar una vez más el recurrente reporte deexcusas en vez de resultados concretos. Los siguientes párrafos resumen las tareas másurgentes al respeto.

1. Principios generales para la reforma de servicios públicosCon la modernización de los servicios públicos el Estado nacional y local tiende a retirarse

de la operación directa y del financiamiento de la inversión en los servicios, cediendo estasfunciones a los empresarios privados y a los mercados financieros. En este mismo contexto elEstado concentra en las funciones de planificación sectorial y la regulación de los proveedores.Es necesario con tal fin:

• Promover un creciente papel del sector privado en la operación de los servicios y en sucapitalización, a través de contratos de gestión y arrendamiento, empresas mixtas yconcesiones, según convenga dada la situación especifica del servicio en cuestión.

• El establecimiento de oficinas de regulación que exigen de los operadores de los servicios(sean públicos o privados) el cumplimiento de niveles aceptables de transparencia,eficiencia y calidad, de acuerdo con normas internacionales y que vigilen por los derechosde los usuarios.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 36

• Los gobiernos nacionales y locales en consulta con la población deben definir programasde expansión y mejora en calidad que sean obligatorios para los concesionarios y asegurarla suficiencia de fondos de capital para financiar las inversiones necesarias.

• Permitir que los servicios utilicen niveles de tarifas suficientes para cubrir los costosmarginales de operación y de expansión y evitar estructuras tarifarias engorrosas consubsidios cruzados entre diferentes clases de usuarios. En caso de ser necesario porconsideraciones sociales y políticas subsidiar el consumo básico de los consumidores demenores recursos, esto se debe hacer directamente con fondos del fisco y focalizado en loshogares pobres.

2. Telefonía.En la época del Internet, el acceso a servicios telefónicos de calidad y a un costo competitivo

es una condición esencial para la competitividad de las empresas. De hecho, para un empresariola consecución de una o más líneas telefónicas es un factor imprescindible en la decisión deubicación en cualquier sitio.

En esta óptica, la escasez de líneas en Honduras (con apenas 31 por mil habitantes,comparado con 155 en Costa Rica y 56 en El Salvador) es un obstáculo de talla para lacompetitividad del país. Además, la calidad de las líneas es baja, debido al predominio detecnología de cable convencional y el relativo bajo número de cables de fibras óptica (fiber opticcables), situación que resulta en averías y en la caída de líneas durante la transmisión de datos.Por muchos años se ha empleado una política de precios irracional ya que las llamadasinternacionales se han cobrado substancialmente arriba de su costo real a efecto de subsidiar lasllamadas locales; actualmente se está en proceso de corregir este error. Las licitaciones deobras publicas y de compra de equipos se han manejado sin transparencia, resultando enprobables actos de corrupción en perjuicio de los usuarios, quienes inevitablemente terminaránpagando el costo en sus tarifas futuras.

En resumen, HONDUTEL ha sido un monopolio estatal sin regulación eficaz y aún cuandoocasionalmente haya reportado excedentes financieros al fisco, el costo de su ineficiencia entérminos del atraso económico del país, ha sido significativo. Para solventar este tipo deproblemas se ha transferido la operación del sistema telefónico a una nueva empresa,COHDETEL y se ha acordado:

• Vender una mayoría de las acciones de COHDETEL a un socio estratégico, quiencapitalizara y operará la empresa.

• Reajustar las tarifas domésticas e internacionales para que las dos reflejen los costosrespectivos del servicio; y

• Fortalecer la capacidad reguladora de CONATEL, ente que vigilará por el interés de losusuarios.

En el contexto del Plan Nacional de Reconstrucción, se espera también liberar recursos para elsector social como un subproducto de la capitalización de HONDUTEL. Sin embargo, el procesoha enfrentado muchos obstáculos de orden político y ha avanzado lentamente. Es urgente parala credibilidad de Honduras en materia de la modernización de sus servicios públicos que secumpla con el plazo establecido de febrero 2000 para perfeccionar la incorporación del socioprivado.

3. Energía eléctricaContar con un servicio confiable de energía eléctrica a un precio razonable es otro elemento

fundamental para cualquier inversionista considerando las opciones para la ubicación de suempresa. Por ello, es fundamental aumentar la capacidad de generación, para asegurar que losaccidentes climáticos o técnicos (como la sequía de 1993-4 y el accidente en la sala demáquinas de la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán en febrero 1999) no incidan de maneradesastrosa en la oferta de energía eléctrica. En este orden de ideas, es evidente que laconstrucción del sistema interconectado con Guatemala y El Salvador, actualmente en marchacon financiamiento del BCIE, también vendrá a mejorar la seguridad energética.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 37

En materia de generación, se ha aumentando la capacidad generadora vía la inversiónprivada en plantas térmicas, que vienen a complementar la capacidad hidráulica del país. Para1998, 30% de la generación fue privada. Sin embargo, todavía no se cuenta con un mecanismoágil para este tipo de contrataciones. En varias oportunidades los obstáculos legales y/oadministrativos han resultado en licitaciones desiertas. En otros casos el contrato de generaciónfue asignado a un precio dado, pero la firma ganadora ha logrado posteriormente negociar unreajuste hacia arriba. Se sugiere establecer una regla sencilla y transparente que permita que elGobierno declare un precio de compra y proceda a firmar contratos con cualquier proveedor queofrezca energía por debajo de este precio, hasta alcanzar la meta requerida.

Es fundamental para el futuro del sector racionalizar la distribución del fluido eléctrico ysuprimir la alta incidencia de robo vía conexiones ilícitas y alteraciones a los medidores,problemas que resultan onerosos para los 400 mil usuarios (hogares y negocios), quienesterminan pagando más para compensar por los robos al sistema y las altas pérdidas físicasrelacionadas con la utilización de cables defectuosos. Otro problema que necesita ser resueltoes el histórico subsidio al consumo doméstico hasta 300 Kw/h por mes. Esto viene a ser un gastofiscal poco justificable, sobre todo porque los hogares beneficiarios no son en su mayoría pobres.

Readecuar las tarifas en vigencia y suprimir las “pérdidas” son claves para reducir el ritmo decrecimiento de la demanda de electricidad a un nivel más sostenible, comparado con el de 10%anual registrado en años recientes.

Para resolver estos problemas y racionalizar el sector se recomienda adoptar una nuevaestructura de tarifas en concordancia con los costos marginales de operación y expansión y laprivatización de la distribución de la energía eléctrica. Al igual como para el caso de la telefonía,existen acuerdos entre el Gobierno y el FMI para proceder con estas iniciativas; empero, denuevo hay indicios de atrasos que podrían resultar en la imposibilidad de cumplir con los plazosprogramados.

Para evitar este riesgo, es urgente avanzar con la definición del marco regulatorio(incluyendo normas de calidad y penalidades por su incumplimiento) y la reforma de la LeyMarco del sector para permitir que Honduras se someta al arbitraje internacional en el caso dedisputas en torno a contratos de distribución privada.

Por otra parte, se debe reconsiderar la política actual en cuanto a los subsidios para laelectrificación rural. Los altos subsidios para el servicio rural dentro de la red nacionalconstituyen un desincentivo para desarrollar alternativas rurales de autogeneración, cuyo costoprobablemente es inferior. Tanto el monto de este subsidio como su forma de entrega (como unsubsidio a la oferta y no a la demanda) se deben reconsiderar, ya que el tiempo considerable deespera para obtener una conexión rural podría estar demorando proyectos de inversión que sepodrían tornar viables con opciones de autogeneración.

4. Aeronáutica civilLos altos costos de los vuelos a Honduras han sido un obstáculo importante para el

desarrollo de la industria turística; adicionalmente existe una oferta insuficiente de servicios decarga aérea para productos agrícolas perecederos. Aún cuando la construcción del aeropuertode Roatán y la nueva terminal en San Pedro Sula representan pasos importantes para mejorar elservicio aeroportuario, la calidad de los servicios en los aeropuertos todavía deja mucho quedesear. Con tal fin, se necesita la creación de un ente regulador y el establecimiento de unapolítica de “cielos abiertos” (para fomentar más competencia entre las líneas áreas). También esnecesario concesionar los cuatro aeropuertos internacionales. El Gobierno estaba comprometidocon el FMI para completar la concesión de los aeropuertos para septiembre 1999 pero la fechaya se pospuso para diciembre del mismo año.

5. Transporte vialLa importancia de las carreteras para la competitividad es alta. Por un lado, la existencia de

vías de comunicación rápidas y en buen estado puede transformar el potencial competitivo tantode zonas urbanas como rurales. Por otra parte, la condición de las carreteras es determinante

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 38

para el costo de fletes, incidiendo tanto en el consumo de combustible como el costo demantenimiento y depreciación de los vehículos.

La calidad de las carreteras principales en Honduras se ha mejorado considerablemente enla década pasada. Sin embargo, todavía hay mucho que hacer para mejorar la calidad de la redsecundaria, sobre todo en sectores con potencial agro - exportador.

La destrucción por el Huracán Mitch de 163 puentes y de tramos importantes de lascarreteras ha puesto la recuperación y mejoría de las carreteras de nuevo en una posiciónprioritaria en la agenda nacional. Se debe procurar como parte de este proceso aumentar laproporción de la red que cuenta con pavimentación. Se debe mejorar la condición y alcance de lared secundaria, sobre todo carreteras que permitan a los agricultores tener acceso a mercadosnacionales e internacionales, y mejorar la condición de las calles dentro de las ciudadesprincipales. También es importante terminar la construcción del eslabón clave de la red nacionalentre Puerto Cortés y Puerto Barrios.

Frente a la falta de recursos públicos de inversión y debido a que se pueden conseguirmejores resultados costo-beneficio a través de la contratación de empresas privadas, se debeaumentar la participación del sector privado en el financiamiento y la construcción y reparaciónde carreteras. Se deben crear concesiones de explotación para los tramos principales, cuyaconstrucción y/o mejoramiento y posterior mantenimiento deben financiarse a través del cobro depeaje. Es también importante aplicar los fondos recaudados para el Fondo Vial a través delimpuesto sobre el consumo de petróleo para financiar obras de mantenimiento preventivo de lascarreteras. A la fecha, el Gobierno no ha asignado estos fondos en la forma debida.

6. PuertosLa calidad y costo de los servicios portuarios también incide de manera importante en la

competitividad. Honduras cuenta con buenas facilidades en Puerto Cortés, Puerto Castilla y SanLorenzo, propiedad de la Empresa Nacional Portuaria (ENP). Los tiempos de movilización defletes en Puerto Cortés son adecuados (el puerto movilizó 300,000 contenedores en 1998, unpromedio de 823 diarios). Sin embargo, la eficiencia de la ENP es baja y los costos son altoscomparado con otros puertos en la región.

Al igual a otros servicios públicos, la ENP ha sido sometida a presiones políticas en elcontexto de la asignación de contratos de obras, decisiones las cuales no necesariamentecoinciden con los intereses de los usuarios. Por ejemplo, un frigorífico de tasa de utilizaciónrelativamente baja que fue contratado para Puerto Cortés a principios de los noventa se adquiriófinalmente a un costo muy por arriba de su valor real; el pago de la deuda incurrida para suadquisición tendrá que subsidiarse por los usuarios de otros servicios portuarios. De nuevo, laúnica solución para este tipo de problemas es la remoción del ámbito político de la gestión delservicio portuario, a través de la concesión del mismo.

7. Agua y saneamientoLos servicios de agua y saneamiento son fundamentales para la calidad del ambiente

urbano. Este es un factor importante en la decisión de ubicación de los inversionistas, porquesus fábricas necesitan agua potable y porque la falta de agua potable en zonas residencialestiene implicaciones negativas para la condición de salud de la población y de la fuerza de trabajo.

Honduras tiene problemas tanto con la calidad como la cobertura de los servicios urbanos deagua y los sistemas de alcantarillado sanitario están en precarias condiciones. Existen pocasfacilidades para el tratamiento de aguas servidas y muchas de las plantas existentes estánabandonadas. Tanto los servicios de agua manejados por SANAA como los municipales, tiendena evidenciar tarifas insuficientes, ineficiencia operativa e interferencia política.

Algunas municipalidades ya han implementado reformas para involucrar al sector privado enlos servicios de agua potable y saneamiento, tomando la decisión de cortar la interferenciapolítica y de autorizar tarifas suficientes para financiar un servicio de calidad a los usuarios. Porejemplo, la alcaldía municipal de Puerto Cortés está estableciendo un contrato de arrendamientopara la operación de su servicio y San Pedro Sula lo va a concesionar. Sin embargo, todavía seestá pendiente de la reforma de la legislación sectorial para amparar este tipo de iniciativas. La

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 39

falta de voluntad política al respecto se convierte en un obstáculo a la consecución definanciamiento para el sector con el Banco Mundial y el BID. Es urgente pasar una ley marcopara reformar el sector de agua potable y saneamiento.

Este es otro sector afectado considerablemente por el Huracán Mitch. Sin embargo, sureconstrucción debe realizarse en el contexto de reformas sectoriales para facilitar la resoluciónde los problemas estructurales pre-existentes. En las ciudades principales, la situación se deberesolver a través de concesiones a operadores privados. La responsabilidad política paraorganizar los servicios, determinar las metas de cobertura y calidad y supervisar losconcesionarios debe transferirse a nivel municipal. Se debe establecer una oficina nacional deregulación para asegurar la calidad del servicio y determinar las tarifas necesarias para tal fin. Eneste contexto, las oficinas regionales establecidas recientemente por SANAA se podríanconvertir en empresas operadoras de servicios de agua y vender sus servicios bajo contrato alos municipios.

D. La política social y de desarrollo de los recursos humanosLos bajos índices de desarrollo humano son una causa importante de la falta de

competitividad de América Central, en general, y Honduras, en particular, tal como se pudoobservar en la Sección II. En contraste, la ventaja competitiva de Costa Rica debe mucho a susavances al respecto. Por ello, es un componente fundamental de la Agenda para laCompetitividad y Desarrollo Sostenible, aumentar la “competitividad social” a través deinversiones en la educación y salud.

Honduras tiene avances importantes al respecto. Se ha reconocido la importancia de mejorarla cobertura y calidad de los servicios primarios o básicos. Se ha mejorado la focalización delgasto social hacia las comunidades y familias pobres. El FHIS ha invertido en infraestructurasocial básica, contribuyendo a satisfacer las necesidades básicas de la población y generandoingresos. El PRAF ha distribuido bonos para las madres de hogares pobres. Los Ministerios deSalud y Educación han puesto énfasis en la cobertura y calidad de la provisión primaria y enmejorar la eficiencia del gasto público. Sin embargo, en salud y educación el proceso demodernización institucional está apenas iniciando. En los siguientes incisos se presentan losplanteamientos de la Agenda sobre este particular.

1. EducaciónNo cabe duda que las debilidades en el sistema educativo están incidiendo de manera

negativa en la competitividad del país. Si bien es cierto que la expansión de la cobertura de laeducación básica ha permitido al país entrar vigorosamente en la industria de la maquila, sinembargo, todavía se está fallando en materia de la educación vocacional, tecnológica ysecundaria, mientras que el sector público universitario es para sus propios profesores unadesgracia nacional.

Los logros recientes de Costa Rica para atraer inversiones de alta tecnología como Intel, sehan basado en gran medida en la calidad de sus recursos humanos, producto de la elevadacalidad de su sistema educativo. Para avanzar en un sendero similar, sería urgente queHonduras resuelva los problemas institucionales que afectan su sistema de educación pública.

Existen grandes ineficiencias en todo el sistema educativo, las cuales resultan en eldesperdicio de recursos. Los problemas están relacionados con la organización gremial y lapolitización de la gestión de los servicios. Es especialmente llamativo que el sector públicoprovee cupos en la educación secundaria para apenas 15% de la población total de edadrelevante, haciendo casi automático que la educación formal termine con la primaria para la granmayoría de niños en Honduras. Por otra parte, la universidad estatal (UNAH) absorbe cerca de20% de los recursos dispuestos para la educación pública, los cuales financia educación casigratuita para una población estudiantil que en su gran mayoría proviene de la clase media.Además, la educación provista por la UNAH ha experimentado un deterioro importante en sucalidad y la institución se ha comprobado incapaz de identificar y resolver los problemas de quepadece.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 40

La Secretaria de Educación Pública (SEP) ha desarrollado un Plan Decenal que contemplametas relevantes al respecto, entre ellas: aumentar la cobertura de educación preescolar hasta50%; universalizar la cobertura de la educación secundaria básica (hasta noveno grado); unareforma curricular en la educación básica y media para dar énfasis a la adquisición de destrezasen vez de la memorización de hechos; tener acceso a la tecnología educativa en todo centroeducativo; reformar la educación superior; modernizar la gerencia del sector; y reformar el marcolegal.

Es fundamental entender que “la crisis del sistema educativo hondureño esfundamentalmente una crisis de la calidad educativa” (SEP/GTZ. Estudio Sectorial y PlanDecenal, 1977, p.267). Esta falta de calidad se debe a la ausencia de mecanismos que exigenservicios de calidad a las instituciones, los docentes y los estudiantes mismos. En lugar delsistema actual, orientado hacia la producción de títulos cuyos contenidos educativos son bajos ycuyo valor de mercado es cada día más desvalorizado, se necesita un sistema nuevo orientado aproducir resultados educativos que guarden relación con las exigencias de los mercados detrabajo y con las aspiraciones de superación de los estudiantes y padres de familia.

Para lograr esta finalidad, la reforma del sistema debe contemplar los siguientes elementos,todos tendientes a aumentar la influencia de los usuarios en el funcionamiento del sistema paramejorar los resultados obtenidos:

• Descentralización de la educación primaria y secundaria, aumentando el papel de loscomités de padres de familias, incluso en la contratación de los docentes. Honduras debeseguir el modelo desarrollado por El Salvador al respecto. Se debe dar alta prioridad alproyecto piloto de descentralización en 500 escuelas primarias, apoyado por fondos deBanco Mundial. Cuánto antes se debe aplicar un esquema similar a los recursospresupuestarios del SEP.

• La SEP se debe concentrar en las funciones de planificación estratégica y regulación de lacalidad de la educación, dejando las funciones de gestión de personal a los entesdescentralizados. Se debe racionalizar el Ministerio, trabajando con un cuerpo reducido defuncionarios.

• Se debe vincular la asignación de los recursos presupuestarios (incluyendo la remuneraciónde los docentes) con los resultados educativos logrados. Estos se deben medir contra unesquema nacional de calificación académica estándar, basado en un curriculummodernizado. En otras palabras los docentes con buen desempeño en asistencia y en susresultados académicos deben ser remunerados correspondientemente. Se debe reformar elEstatuto del Docente para volverlo congruente con estos principios.

• En la educación superior, se debe desvincular del concepto de “autonomía” de la UNAHcualquier derecho a recibir fondos públicos sin evidenciar resultados satisfactorios (o sea,introducir el principio de “accountability”). Para evitar que personas no aptas entren a estenivel, se debe establecer un requisito más elevado para cursar la educación universitaria.Para generar entre los estudiantes y sus familias una exigencia razonable en cuanto a lacalidad del servicio, se debe cobrar una matrícula y colegiatura basada en el costo real deoperación. Los recursos estatales liberados por este cambio se deben asignar para financiarla expansión de educación media y preescolar. Para evitar la exclusión de los estudiantespobres, se deben ofrecer becas para quienes califiquen para estudios universitarios y nocuentan con los recursos necesarios. Dichas becas deben ser utilizables en universidadesestatales o privadas. Se debe poner término a la “paridad estudiantil” y se deben someter losrendimientos tanto de los estudiantes como de los docentes a una rigurosa evaluaciónexterna, en asociación con instituciones académicas de estatus internacional.

• En el área de la formación ocupacional, se debe reformar INFOP para que la empresaprivada tenga una mayoría en su directiva, paso imprescindible para permitir una orientaciónde los recursos de dicha institución hacia las necesidades reales de la economía.

2. SaludHonduras tiene buenos logros en años recientes en aumentar la cobertura de los servicios

primarios de salud, resultando en mejoras en indicadores básicos como la mortalidad infantil. A

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 41

diferencia del sector educación, el gasto en salud está relativamente bien distribuido con lamayoría de los recursos orientados hacia familias de ingresos reducidos.

Sin embargo, similar al sector de educación, el sector de salud enfrenta problemas deineficiencia y baja calidad y se necesitan reformas importantes para descentralizar el control delos recursos, para neutralizar la influencia de los gremios y para evitar subsidios regresivos. Lasmedidas más importantes al respecto recomendadas por la Agenda de Competitividad yDesarrollo Sostenible son los siguientes:

• Descentralizar el presupuesto del Ministerio de Salud Pública (MSP) y vincular la asignaciónde recursos con la producción y la calidad de los servicios.

• Vincular la remuneración de los empleados con su productividad y reformar los estatutos delMédico Empleado y otros similares para compatibilizarlos con este principio. Evitar lalegislación de más estatutos de este tipo.

• Concentrar las funciones del MSP en la planificación estratégica y regulación de la calidadde los servicios.

• Mantener un alto nivel de subsidio para los servicios primarios. Sin embargo, el sistema deco-pagos debe utilizarse para evitar el auge en servicios terciarios altamente subsidiadospara personas que podrían pagar el costo de los mismos.

• Rescatar el sistema de seguro social para la salud. Se debe desvincular totalmente elsistema de previsión de largo plazo (para la jubilación) y el seguro de corto plazo (salud ymaternidad). El IHSS debe proveer un seguro obligatorio para la salud pero debe salir de laproducción directa de los servicios médico hospitalarios, ya que es un proveedor altamenteineficiente. Se deben fusionar los hospitales del IHSS con el MSP y el IHSS debe procurarlos servicios medico hospitalarios para sus asegurados a través de contratos con el MSP ocon proveedores privados, según quien ofrezca el servicio de mejor calidad.

3. ViviendaContar con una vivienda decente es fundamental para el desarrollo del ser humano y la

carencia de un hábitat aceptable viene a ser un obstáculo enorme para la formación del “capitalhumano” necesario para la competitividad y el desarrollo sostenible.

Honduras, como muchos otros países en desarrollo, no ha encontrado todavía una soluciónpara el problema de vivienda para las familias de bajos ingresos. Los fondos públicos para lavivienda se han dedicado a proyectos en el sector formal, fuera del alcance de las familiaspobres y se ha permitido que éstas resuelvan sus problemas vía la invasión de los terrenospúblicos o privados. El resultado son los barrios marginales, muchas veces construidos enlugares no aptos para habitación, carentes de urbanización básica, repletos con problemasambientales y expuestos en forma prioritaria a desastres naturales como el Huracán Mitch. Seestima que más de la tercera parte de la población de Tegucigalpa vive en estas condiciones.

Este problema toma mayor relieve habida cuenta del proceso inevitable de urbanización queHonduras experimentará en los próximos 20 años. Actualmente aproximadamente un 52% de lapoblación es urbana. Basado en la experiencia de otros países de la región, se puedepronosticar que esta cifra aumentará hasta alrededor de 80% en 20 años plazo. Cuadro 7proyecta la población urbana total para 2019 bajo diferentes escenarios de crecimiento de lapoblación total. En el escenario más optimista, de un crecimiento total de 2%, la poblaciónurbana aumentaría desde 3 millones en 1999 hasta 7 millones en 2019, un aumento absoluto de4 millones. Esto implicaría la necesidad de casi un millón de casas nuevas; o sea, 50 mil por año.Si el crecimiento fuera de 3%, el total aumentaría en 5.5 millones, hasta 8.5 millones, implicandola necesidad de más de 65 mil nuevas casas urbanas por año. En todos los escenarios, lapoblación rural decrece en términos absolutos.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 42

Queda patente que a falta de unmodelo satisfactorio para la provisión devivienda básica en condicionesurbanísticas y ambientales satisfactorias,Honduras estaría condenado a repetir lasexperiencias de países como Brasil yVenezuela, donde el crecimiento econó-mico combinado con la urbanización no -regulada ha resultado en desastresurbanísticos en los polos principales decrecimiento.

Afortunadamente, todavía se está atiempo para evitar este resultado, pero,es urgente desarrollar un modelosostenible de desarrollo urbano, dando énfasis al papel de los centros urbanos secundarios yasignando prioridad a la provisión de la vivienda básica formal en términos financierosasequibles para las familias de recursos limitados. Se recomienden los siguientes principiosbásicos:

• Revisar las normas de urbanizaciones para evitar costos innecesariamente altos debido a lasobre - especificación del tamaño de los lotes, las vías públicas, tuberías, etc.

• Regularizar la tenencia de la tierra en los barrios marginales existentes y promoverprogramas de transformación urbanística y formalización del uso de servicios públicos endichos barrios.

• Impedir nuevas invasiones o desarrollos urbanísticos que no cumplan con las normasrevisadas.

• Concentrar los recursos de subsidios públicos en la reducción del costo de unidades básicasde vivienda. Dar los subsidios en la forma de bonos de capital y no en la forma de tasas deinterés subsidiados.

• Asignar vía concurso los recursos de subsidio para el desarrollo de lotes urbanizados conunidades básicas, favoreciendo las agencias que ofrezcan mayores resultados, en términosde soluciones de vivienda alcanzables para familias de bajos ingresos.

• Recuperar plenamente los montos prestados, pero indexar (o dolarizar) los saldos depréstamos para permitir la amortización sobre plazos de 20 años en términos reales.

El Fondo de Vivienda que se está desarrollando por SOPTRAVI ofrece una oportunidad deinstitucionalizar este tipo de principios; mientras que el proyecto de la Fundación Vida Nueva enSan Pedro Sula, apoyado por la Cámara de Comercio de Cortés, la municipalidad de San PedroSula y organizaciones privados de desarrollo ofrece un posible modelo replicable de urbanizadorprivado sin fines de lucro para la vivienda social.

E. La gestión de los recursos naturales y el control ambientalLa Agenda para Competitividad y Desarrollo Sostenible propone como concepto central: la

gestión sostenible de la base de recursos naturales, la cual sostiene la actividad productiva delpaís. Se enunció en el capítulo II la visión general de gestión ambiental necesario paraconcretizar esta meta. En la presente sección se proponen acciones concretas necesarias paraavanzar con la implementación de dicha Agenda.

1. La regulación ambiental de los agentes privadosCara al Siglo 21, es vital contar con un sistema de gestión ambiental de alta credibilidad y

efectividad. Sin ello, el acceso a los mercados de los países desarrollados será cada vez másdifícil. En forma creciente, la ausencia de una certificación o sello verde de la gestión sosteniblede los recursos naturales y materias primas podría restar valor a los productos de exportación enalgunos mercados estratégicos, por ejemplo: el mercado europeo para maderas preciosas.

Cuadro 7

Proyección de población de Honduras en 2019

Total Urbana Rural

Estructura en 1999, % 100% 52% 48%

Población en1999, mn. 5.90 3.07 2.83

Estructura en 2019: 100% 80% 20%

Crecimiento anual1999-2019 Población proyectada en 2019

2.0% 8.77 7.01 1.75

2.5% 9.67 7.73 1.93

3.0% 10.66 8.52 2.13

3.5% 11.74 9.39 2.35

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 43

Eventualmente algunos mercados internacionales podrían cerrarse totalmente paraproductos que no cuentan con un sello verde, como resultado de decisiones políticas en elmercado receptor o debido simplemente a las decisiones de las empresas usuarias, quienespodría optar por regular la calidad ambiental de sus insumos, por motivo de mercadeo. Másgeneralmente, la calidad de la gestión ambiental del país inevitablemente será un asunto a serescrutinado en el contexto de cualquier negociación de liberalización comercial entre Honduras ylos EE.UU.

Por estos motivos, el sector privado necesita contar con un sistema de control ambientalmoderno y eficaz. En este inciso, se comenta sobre los principios generales que debenobservarse en la gestión ambiental; se describe el sistema de regulación actual en Honduras; yse hacen recomendaciones para mejoras del mismo.

a) Principios de la regulación ambiental

La regulación ambiental en Honduras ha tomado forma durante la década de los noventa enel contexto de los programas de modernización y liberalización de la gestión de los recursosnaturales.

Cuando los precios de los recursos naturales y demás factores de producción reflejan sucosto de oportunidad y los recursos son de propiedad privada, las acciones de la iniciativaprivada deben teóricamente conducir a una utilización óptima de los recursos naturales. Por ello,el primer elemento de una política ambiental sana es la liberalización de los mercados para losrecursos naturales y la titulación a particulares de los terrenos productivos. Honduras durante ladécada de los noventa implementó varias reformas tendientes a lograr esta finalidad, entre ellos:el retorno del vuelo forestal al propietario de la tierra (que efectivamente implicó ladesnacionalización de los recursos forestales ubicados en propiedades privadas); laliberalización del comercio exterior en madera; la liberalización de los mercados agrícolas ysimilares.

Sin embargo, es precisamente en este contexto de liberalización que la regulación ambientalasume una importancia creciente. Es necesario, en primer lugar, salvaguardar el interés públicocontra las posibles consecuencias negativas (“externalidades”) de las acciones de carácterprivado. En estos casos, el ente regulador debe intervenir, por ejemplo, para proteger lasreservas de agua y evitar la contaminación del aire, del suelo y de los ríos.

Un segundo papel clave para las agencias estatales es la gestión de los recursos naturalesque todavía son de propiedad estatal, entre ellos: las grandes extensiones de bosquesnacionales. La evidencia sugiere que si se permiten intervenciones privadas en la explotación deestos recursos sin una regulación adecuada, inevitablemente, habrá irracionalidad en su uso,porque los actores privados no son los propietarios de los mismos y por ello estaríandesincentivados desde una perspectiva empresarial para asegurar la regeneración.

b) Instituciones de regulación ambiental en Honduras

Mediante la legislación en 1993 de la Ley General del Ambiente, Honduras establece laSecretaría del Ambiente (SEDA), encargada de la planeación y coordinación de la políticaambiental. Se crea, además, dentro de la Procuraduría General de la República, la ProcuraduríaAmbiental, y posteriormente con el establecimiento del Ministerio Público se ubica dentro delmismo la Fiscalía Especial del Ambiente. Estos actúan de oficio en el ámbito legal, para proteger,respectivamente los recursos ambientales del Estado y de los particulares.

Posteriormente, con las reformas a la Ley General de Administración Publica (1996) se creala Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), entidad que fusiona la SEDA con lassecciones del Ministerio de Recursos Naturales concernidas con la gestión de recursosnaturales.

De acuerdo con el sistema actual de regulación ambiental, cualquier empresario cuyaactividad productiva pudiese afectar el ambiente requiere una licencia ambiental antes de iniciarsus operaciones. Para actividades ya existentes, se establece una auditoría ambiental paraidentificar sus impactos y recomendar medidas de mitigación de los mismos.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 44

El Sistema Nacional de Evaluaciones de Impacto Ambiental (SINEIA), coordinado porSERNA, asume la responsabilidad de evaluar las solicitudes de licencias ambientales. El SINEIAes muy amplio; comprende cualquier ente del Estado con responsabilidades ejecutivasrelevantes a la actividad propuesta y por ello puede tardar más de seis meses para autorizar unalicencia ambiental.

Sin embargo, el sistema de regulación en Honduras tiene baja credibilidad con el sectorprivado por una doble razón: por su lentitud y por su falta de rigor técnico, actitud quedesemboca en una tendencia hacia la arbitrariedad. En este marco, la obtención de una licenciaambiental se torna un trámite engorroso, lento y difícil y los inversionistas buscan evadir lasintenciones de la ley. Es urgente fortalecer el sistema y reestablecer su credibilidad nacional einternacionalmente.

c) Recomendaciones para fortalecer el sistema de regulación ambiental

Se propone una revisión a fondo de los principios y procedimientos aplicados por el sistemade la regulación ambiental en Honduras, para asegurar que es rápido y transparente y que seaplican normas con sustento técnico de manera uniforme a cualquier inversionista. Con estafinalidad se formulan las siguientes recomendaciones.

(1) Ejecutar los EIA rápidamente, en una forma descentralizada

Actualmente, los EIA y auditorías ambientales se centralizan en la Dirección de Evaluación yControl Ambiental del SERNA, hecho que ha resultado en demoras substanciales para laobtención en tiempo útil de licencias ambientales. Se ha hecho un intento de descentralizar elproceso hacia las municipalidades y las Unidades Ambientales que se han creado en los entesdel Estado responsables por actividades ambientalmente sensibles. Sin embargo, la ley otorga ala SERNA la potestad final de emisión de la licencia ambiental. A consecuencia éste goza de unpapel ejecutivo muy importante en el proceso. Las unidades descentralizadas deben ser losencargados de solicitar la EIA y a la vez extender la licencia ambiental o la constancia deexención. Dichas licencias y constancias se deberían exigir automáticamente en la VentanillaUnica de Inversiones; el funcionario de la SERNA en la Ventanilla Unica se podría encargar desu revisión.

En este contexto, el SERNA debe asumir el papel de regulador del sistema, practicandoauditorías tanto de los procedimientos adoptados por la municipalidad o Unidad Ambientalresponsable, como del desempeño de las empresas consultoras quienes elaboran los estudiostécnicos, a efecto de identificar casos de abusos o de trabajos inadecuados. La gama desanciones debe extenderse desde la cancelación del permiso extendido, exclusión de la firmaconsultora encargada del estudio de la lista de firmas aprobadas y donde haya evidencia deactuación ilegal, referir el caso a los tribunales para aplicar las sanciones de ley.

(2) Establecer normas preconocidas para despolitizar los EIA

Otra medida imprescindible para poder agilizar las licencias ambientales, es la separacióndel proceso de licenciamiento ambiental de los procesos de planificación. La toma de decisiónsobre permisos ambientales deberá de ser objetiva, con fundamentos de orden técnico y alejadade consideraciones políticas. Es un prerequisito de ello que se adopten previamente lasdecisiones políticas de planificación nacional y local sobre la zonificación, incluyendo una lista deactividades permisibles y prohibidas en zonas particulares.

Estas decisiones deben ser concertadas a través de las instancias democráticas, bajoresponsabilidad del gobierno nacional o local y con la participación del público. Las instanciasreguladoras deben asesorar en este proceso con informes técnicos y posteriormente debensupervisar el cumplimiento de las decisiones tomadas.

En este contexto, se deben producir términos de referencia estándares, individuales paracada tipo de proyecto y en el marco de cada clase de zona. Adicionalmente, se necesita unacategorización de proyectos y una zonificación geográfica del país, en función del grado desensibilidad ambiental para cada actividad, señalando las zonas en donde no se requiere la EIA;donde se requiere la EIA; e incluyendo los criterios de prohibición absoluta (veda total en estazona). Donde no sea requerido un estudio ambiental (los proyectos de “categoría 1”), el trámite

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 45

de la licencia ambiental se debe suprimir y se debe simplemente otorgar un certificado constandoque el proyecto no requiere de una licencia ambiental.

(3) Normas para descargas

En Honduras se ha avanzado significativamente en materia de la definición de normascuantitativas para descargos de sustancias nocivas al aire y a los cuerpos de agua receptores.Estas se deben implementar a través de auditorías ambientales de las actividades industriales.Las normas deben partir de las mejores prácticas establecidas en países con niveles similaresde desarrollo y se debe programar incrementos en los niveles de exigencia, otorgando un tiemporazonable para la materialización de la respuesta del sector privado.

2. La gestión de las tierras y bosques públicosHonduras cuenta con grandes recursos forestales entre pinares y bosque latifoliado. Muchos

de estos bosques, se encuentran en terrenos públicos y pertenecen al Estado nacional o local.La Administración Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR) está encargado de su gestión ytambién de la gestión de las Areas Protegidas del país, a través del Sistema Nacional de AreasProtegidas (SINAP). Actualmente, AFE-COHDEFOR atraviesa una seria crisis institucional ypara los organismos internacionales como USAID y el BID, quienes han retirado su apoyo a lainstitución, parece necesario plantear su sustitución con una entidad nueva, con enfoquemoderno de gestión forestal, más transparente y menos politizada.

a) La explotación sostenible de los bosques de pino

(1) Bosques nacionales

La AFE es el agente del Estado responsable de la explotación racional de los bosquesnacionales. Debe asegurar un rendimiento óptimo de los bosques estatales, vía:

• La venta por subasta de la madera en rollo para maximizar el ingreso generado, tal como seha establecido en los años recientes para cumplir con los requisitos establecidos en la Leyde Modernización Agrícola (LMA).

• La imposición obligatoria de planes de manejo a las empresas madereras, como parte delcontrato de explotación, para garantizar la regeneración del bosque.

Los ingresos por concepto de la venta de madera en bosques nacionales deben entregarseal fisco y no al ente administrador. En consecuencia la AFE al igual que cualquier institucióngubernamental debe financiarse sobre la base de un presupuesto de los costos necesarios parasus actividades. Caso contrario, existiría un incentivo implícito para AFE para autorizar cortesexcesivos de madera, para maximizar el ingreso del ente administrador.

(2) Bosques privados

De acuerdo con la Ley de Modernización Agrícola, la AFE debe regular las explotaciones demadera en bosques privados, proveyendo licencias para autorizar los cortes e insistiendo en laexistencia de planes de manejo que aseguren la regeneración del bosque. Sin embargo, cabecuestionar la bondad de la intervención estatal en la materia.

Una de las quejas del Cluster Forestal hacia la gestión estatal en el sector forestal, haenfocado en la gestión burocrática en la AFE-COHDEFOR la cual atrasa y hasta imposibilita laconsecución de los permisos para explotaciones en bosques privados. En este contexto, cabesospechar que la AFE podría estar motivada por el deseo de asegurar que la industria detransformación primaria acuda a las subastas de madera en los bosques públicos paraabastecerse con materia prima y así garantizar un ingreso a la institución estatal.

Aun si hubiera mayor agilidad de gestión de los permisos de explotación en bosquesprivados, cabría cuestionar la racionalidad socio-ambiental de este componente de la regulaciónforestal. Teóricamente, a falta de una justificación explícita de interés público en la no conversiónde estos bosques en otros usos (por ejemplo: porque son reservas de agua o Areas Protegidas),la lógica de la política ambiental moderna sugiere otorgar al dueño la potestad de determinar el

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 46

uso óptimo. Teóricamente el Estado se debe limitar a la provisión de servicios de asistenciatécnica para colaborar en la toma de decisiones bien fundamentadas ambientalmente.

Sin embargo, los dueños de bosques privados quienes actúen en una forma racionalreconocerán su propio un interés en certificar la gestión sostenible de su bosque paraaprovechar el mercado mundial para productos forestales con certificación verde. Enconsecuencia el Cluster Forestal, ente que organiza los diferentes actores privados del sector,debe desarrollar su propia capacidad de otorgar este tipo de certificaciones, como parte de suestrategia de mercadeo.

b) Las áreas protegidas y los mercados de oxígeno y biodiversidad

Honduras cuenta con una de las extensiones de bosque latifoliado más extensas de laregión centroamericana y una proporción grande del mismo es denominada por ley AreasProtegidas (24% del área del país). Estos bosques de hoja ancha constituyen cerca de un 90%del total de las Areas Protegidas. Sin embargo, en la mayoría de los casos dichas áreas no sonrealmente protegidas. El doble fenómeno de transformación en zonas de pastos y de cultivoprocede en forma alarmante en la zona de la “frontera agrícola”, a través de la invasión poragentes privados, no solamente de lotes pequeños, sino, con frecuencia de extensiones decentenares de hectáreas. Pese a que una minoría tiene un propósito productivo inmediato, losinvasores normalmente actúan en función de motivos netamente especulativos. De hechoconfían en eventualmente poderse titular estos terrenos y realizar su valor.

Hace falta establecer una clara definición de los motivos del país al designar las AreasProtegidas y Reservas Forestales. Existe una variedad de posibles motivos, entre ellos:

• Potencial turístico.• Potencial para comercializar servicios de absorción de carbono en los mercados de

“implementación conjunta” que han surgido como resultado de la conferencia mundial delambiente en Río de Janeiro en 1992.

• Potencial de la biodiversidad, que se podría aprovechar económicamente vía convenios confirmas farmacéuticas y similares.

• Reservas para generar energía de origen hidráulico y fuentes de agua para riego y consumohumano.

• Explotación sostenible de productos forestales maderables y no maderables• Preservación del patrimonio cultural indígena

Cabe subrayar, que la gran mayoría de estos motivos no existirían a nivel individual privadoy son difíciles de valorar aún a nivel público. Sin embargo, no cabe duda que al permitir que losbosques latifoliados sean destrozados por invasores, Honduras está perdiendo enormes futurasposibilidades para su explotación económica sostenible. Por este motivo el Estado debe tomardecisiones firmes para establecer una política de largo plazo para los próximos 20 años. Dichapolítica debe dictaminar sobre las áreas donde no se permitirá la conversión de bosqueslatifoliados en otros usos y el Estado estar dispuesto a realmente proteger estas zonas. Cabepreguntar si es factible mantener 24% del área nacional en áreas protegidas o si no sería mejordefinir una extensión menor, pero realmente protegerlo.

Para generar ingresos al Estado para financiar la gestión de las áreas protegidas y tambiénpara apoyar programas sociales en los sectores rurales ambientalmente sensibles, se debe darprioridad al desarrollo de la Oficina de Implementación Conjunta para iniciar la presencia deHonduras en los mercados de carbono. Adicionalmente se debe establecer una política deexplotación de la biodiversidad en los parques nacionales para generar ingresos para financiarsu gestión e inversiones sociales en su entorno. Cabe mencionar, que Costa Rica – país con unaextensión de bosque latifoliado muy inferior al de Honduras – ya cuenta con ingresossignificativos provenientes de ambas de estas fuentes.

3. La calidad del ambiente urbanoMuchos de los problemas del ambiente urbano en Honduras obedecen al mismo fenómeno

de las invasiones privadas a terrenos públicos que está terminando con los bosques latifoliados.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 47

Las recomendaciones de la Agenda de Competitividad y Desarrollo Sostenible sobre el particularse presentaron en la sección sobre Vivienda, bajo Políticas Sociales.

F. Clusters de alto potencial

1. La necesidad de acción prioritaria en áreas de alto potencialHasta este punto, el presente documento ha concentrado en la definición de cambios

necesarios en las políticas del Estado para promover el desarrollo competitivo y sostenible deHonduras en el siglo 21.

Cabe subrayar, que es especialmente necesario adelantar las iniciativas del Estado parafortalecer la competitividad en áreas con alta potencia competitiva, aún antes de corregir todoaspecto del clima de inversión. Mientras tanto, se debe también desarrollar incentivos denaturaleza temporal para contra - restar los impactos negativos de aspectos no reformados delclima competitivo, sin perder de la vista la meta eventual de un “campo de juego nivelado” endonde el mercado – y no el Estado – asigna los recursos.

Sin embargo, es un planteamiento fundamental del Agenda que el camino por adelantepresenta retos no solamente para el Estado, sino, también para el sector empresarial. Hondurasestá implementando un modelo en el cual el Estado se retire de las decisiones productivas yconcentra en la creación de un entorno favorable para que las acciones privadas lleven adelantea la economía. Es una contrapartida obvia de dicha estrategia, la necesidad de una reacciónpositiva del sector empresarial. Este debe aceptar el reto de competir con la organización deiniciativas de categoría mundial capaces de conquistar nuevos mercados tanto dentro deHonduras como afuera del país.

Por este motivo el proyecto del Agenda Centroamericano para la competitividad y elDesarrollo Sostenible ha dado prioridad al análisis de la problemática competitiva de los sectores(o “clusters”) cuyo potencial competitivo parece favorable y ha promovido la cristalización degrupos empresariales dedicados a fortalecer sus propias estrategias competitivas.

En algunos casos, el análisis de la competitividad revela que las acciones necesarias yacenen el dominio del sector privado; en otros es el Estado que debe actuar. Normalmente, serequiere un esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado para lograr el empujenecesario. En los siguientes párrafos se señalan algunos de los puntos claves de las acciones enpro de la competitividad que se proponen a partir del análisis de competitividad en los “clusters”claves de turismo, productos forestales, maquila y agro negocios de valor agregado.

2. TurismoEs bien conocido que Honduras tiene una enorme potencialidad en este sector. Sin

embargo, el turismo ha registrado crecimiento moderado comparado con los logros de otrospaíses de la región en años recientes y queda muy subdesarrollado comparado con la situaciónde Costa Rica y Guatemala. El ingreso total por turismo en Honduras fue $164 mn, versus $829mn para Costa Rica, $394 mn para Guatemala, $125 para El Salvador y $90 mn para Nicaragua.

En 1998 Honduras recibió 321 mil turistas, comparado con 636 mil en Guatemala, 940 mil enCosta Rica, 542 mil en El Salvador y 416 mil en Nicaragua. El crecimiento anual promedio en elvolumen de turistas entre 1990-98 en Honduras fue de 5.9%, comparado con 10.1% para CostaRica, 13.7% para El Salvador y 18.6% para Nicaragua. Solamente Guatemala (2.8%) tiene uncrecimiento menor de Honduras. En materia de ingresos por turista, Honduras con $511 porvisita supera a Nicaragua ($216) y El Salvador ($231), pero queda muy atrás de Costa Rica($882) y Guatemala ($619).

El análisis de competitividad del sector ha revelado varios factores, que deben tratarse parapoder tener éxito en el sector turístico, entre ellos:

• El desarrollo de productos turísticos atractivos con un costo competitivo;• La promoción efectiva de los productos en los mercados internacionales;• El desarrollo de recursos humanos capaces de mantener la calidad de los productos (en

hotelería, guías, y similares);

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 48

• El desarrollo de la infraestructura de servicios básicos y salud y de servicios confiables deseguridad personal en los sectores turísticos (policía turístico);

• La certificación ambiental de las actividades de las empresas turísticas para reforzar laimagen de un destino turístico relacionado con la naturaleza;

• La disponibilidad del financiamiento de largo plazo para inversión en el sector.

El obstáculo clave que enfrenta Honduras es la necesidad de canalizar inversiones grandespara convertir su potencialidad en productos turísticos que se pueden mercadear en diferentessegmentos del mercado mundial. Esto quiere decir: paquetes de hospedaje y actividadesatractivos para los demandantes potenciales. Honduras ha avanzado al respecto solamente enCopán Ruinas y en Roatán (para buceo). Todavía no hay tan solo un complejo moderno ysofisticado para turismo de playa en la costa caribeña y el “ecoturismo” se mantiene en unaescala relativamente artesanal, o sea, de muy pequeña escala.

La falta de una escala suficiente en la oferta de productos turísticos incide en la dificultad debajar costos de vuelos a un nivel competitivo; lo cual resulta en un círculo vicioso de costos altosy volumen bajo. Una vez que existe una masa crítica suficiente, y se cuenta con hoteles desuficiente tamaño para llenar aviones tipo charter, los costos de los vuelos internacionales aHonduras (actualmente prohibitivos comparado con destinos caribeños como Cuba y laRepública Dominicana) empezarán a bajar.

En el mediano y largo plazo, cuando los volúmenes de turistas alcanzan un nivel suficiente,se puede esperar que la rentabilidad de las inversiones en el sector será muy alta. Sin embargo,los primeros inversionistas enfrentan mucha incertidumbre sobre la demanda futura y larentabilidad esperada. Por este motivo, es apropiado que el Estado haya legislado incentivosfiscales significativos para inversionistas en el sector a través de los ZOLT (Zona Libre deTurismo) y la Ley de Incentivos al Turismo (Decreto 314-98). Sin embargo, el análisis del ClusterTurístico ha revelado la necesidad de aumentar los incentivos fiscales por un término limitado,para llegar a la escala mínima de oferta de servicios necesaria para el despegue en este sector.Basado en lo que fue promulgado exitosamente en Costa Rica para tal fin, se debe aprobar lapropuesta del Ministerio de Turismo, que permitiría a las empresas nacionales invertir hasta un50% de su obligación tributaria con el Estado en obras físicas para los proyectos turísticos conmil habitaciones o más, durante cinco años.

Una consideración clave para este sector son las irregularidades en el registro de lapropiedad y en especial la limitación constitucional sobre la propiedad extranjera en zonaslimítrofes y costeras, la cual genera ambigüedad sobre la legalidad de las inversiones turísticasen dichas zonas. Sucesivas administraciones han evitado la reforma del Artículo 107 de laConstitución de 1982 para aclarar este asunto. Es urgente en este contexto buscar alternativascreíbles para las inversiones extranjeras en estos campos, considerando el mecanismo deconcesiones o fideicomisos de largo plazo tal como fue contemplado en constitucionesanteriores.

En materia de infraestructura, las reformas sectoriales de energía, teléfonos, agua ysaneamiento y salud ayudarán a fortalecer la base del sector turístico. Pero también sonimportantes las iniciativas de esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado paraestablecer la infraestructura básica (vial, agua, drenajes, energía y telefonía) para viabilizar eldesarrollo de nuevos sitios con alta potencialidad para el turismo de alto valor agregado. Esta esla racionalidad del proyecto de la Bahía de Tela.

En las áreas de promoción internacional, de desarrollo de recursos humanos y certificaciónverde voluntaria para las empresas turísticas, se han propuesta iniciativas regionales quevendrían a reforzar el esfuerzo nacional, incluyendo la estrategia de promoción “DestinoCentroamérica”; la creación de un servicio regional de certificación verde y de un centro regionalde capacitación de recursos humanos para el turismo.

3. Productos forestalesPor muchos años Honduras ha revelado un desempeño decepcionante de su sector forestal,

a pesar de que más de 70% de la superficie del país se considera de vocación forestal.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 49

Durante la década de los noventa se hizo un intento de reforma en el sector con la finalidadde liberalizar el mercado para productos forestales e impulsar un auge en la inversión. Con laLey de Modernización Agrícola (LMA) de 1992 se creó un incentivo para la inversión privada enla gestión comercial de bosques privados a través del retorno del vuelo forestal al dueño de latierra. Se trató además de redefinir el papel de la AFE-COHDEFOR como un ente regulador delsector, vigilando por la explotación sostenible de los bosques vía la implementación obligatoriade planes para el manejo sostenible y regeneración del bosque. Asimismo se estableció unnuevo mecanismo para venta de madera en los bosques nacionales, vía la subasta de maderaen pie, mecanismo que ha resultado en un aumento importante el valor de la madera en rollo(revalorizando la materia prima) y que provee un incentivo automático para adoptar un patróneficiente de extracción.

Posteriormente, con la Ley de Incentivos para la Forestación, Reforestación y Protección delBosque de 1993 se contempló la creación de una serie de incentivos; sin embargo esto nuncafue puesto totalmente en vigencia debido a la falta de recursos presupuestarios.

Sin duda, los resultados a la fecha de estas iniciativas han sido decepcionantes. El volumende madera en rollo extraído ha bajado desde 1.082 millones metros cúbicos en 1980 hasta 0.789millones en 1998 y la productividad de su transformación en madera aserrada revela unatendencia negativa. A pesar del mandato obligatorio de la LMA sobre la implementación deplanes de manejo, para el año 1997, apenas 50% de bosques nacionales, 32% de los bosquesprivados y 18% de bosques ejidales contaron con planes de manejo aprobados, lo cualrepresenta un mal augurio para la mejoría en la baja productividad del bosque hondureño. Lasexportaciones de madera aserrada tampoco han mostrado una tendencia clara a crecer: la cifrade 51.7 millones de pies tablares exportados en 1998 estaba debajo de las cifras registradas en1993 y 1994.

El desempeño del sector de transformación secundaria ha sido mejor, con un crecimientosostenido de 17% anual durante los últimos cinco años y una rentabilidad promedia de casi 20%anual, cifra halagadora para el inversionista. Sin embargo, si la industria secundaria no puedecontar con un flujo confiable de insumos generado por el sector primario, este crecimiento nopodrá ser sostenido. Por ello, es fundamental identificar y resolver los problemas que estánobstaculizando el manejo y explotación sostenible de los bosques del país.

En el sector forestal, ha habido un esfuerzo importante para establecer una organización del“cluster” para llevar a cabo el diagnóstico de la competitividad en el sector y proponer iniciativasde orden público y privado para llevar adelante este sector, cuyo potencial económico es muyalto pero cuyo rendimiento no ha sido bueno.

La organización del Cluster Forestal se ha constituido con seis empresas involucradas en elmanejo de bosques productivos; siete empresas involucradas en industrialización primaria (laproducción de madera aserrada); y seis empresas de transformación secundaria. En paralelo seha organizado la Fundación para el Desarrollo Forestal, FUNDEFOR, ente que involucra muchosde los mismos actores.

Con el apoyo de la Agenda Centroamericana para la Competitividad y el DesarrolloSostenible y financiamiento del USAID y sus mismos miembros, el “cluster” ha llevado a cabouna diagnóstico del sector incluyendo ejercicios de “benchmarking” en los cuales se comparó eldesempeño del sector forestal primario en Honduras con el de Chile; y del sector detransformación secundaria con el de los EE.UU.

A partir de estos estudios se han destacado los problemas que inciden en el mediocredesempeño del sector primario, a pesar de las claras ventajas comparativas del país en estecampo y se han sintetizado los principales obstáculos y soluciones para el desarrollo del sector.Entre las principales recomendaciones del “cluster” se pueden enumerar las siguientes:

• Crear un nuevo marco legal para eliminar ambigüedades y redefinir los papeles delEstado y del sector privado.

• Aclarar los derechos propietarios en zonas forestales a través de un catastro claro yun registro de propiedad modernizado y la definición de los derechos de personasasentadas en las tierras forestales estatales.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 50

• Mejorar la gestión de los bosques públicos. Esta actividad debe ser la misión centralde la Administración Forestal del Estado. Para algunas zonas se debe contemplar lacreación de concesiones de largo plazo a empresas privadas, debidamentereguladas por la AFE. También es urgente lograr una preparación más cuidadosa delas subastas de madera en pie.

• Terminar con el intervencionismo del Estado en la gestión de los bosques privados yestablecer un marco institucional y regulatorio estable para el inversionista privadoen el sector. Solo debe haber regulación estatal de la explotación de los bosquesprivados en casos donde hay un interés público claramente identificado (porejemplo: cuando es un bosque protector de una fuente de agua). Caso contrario nodebe haber intervención estatal. (Para mayor discusión sobre este punto ver laSección II.E.2).

• Quitar la tasa de L.40 por metro cúbico actualmente cobrada sobre la explotación demadera en bosques privados por concepto del servicio supervisor de la AFE-COHDEFOR.

• Crear incentivos fiscales claros para el manejo de bosques, la forestación y lareforestación por agentes privados sobre las líneas adoptadas en Chile.

• Establecer programas de asistencia técnica y financiamiento para actividadesprimarias, sobre todo las derivadas del raleo.

• Desarrollar servicios comerciales de información de mercado.• Desarrollar agencias privadas para la certificación verde de los productos forestales

para abrir mercados y agregar mayor valor.

4. Agro-negocios de alto valor agregadoUno de los sectores con mayor potencialidad de crecimiento, en Honduras como en el resto

de la región Centroamericana, es el de agro-negocios de alto valor agregado. El análisis de lasventajas competitivas del país revela la importancia en este contexto de los productos tropicales,donde no existe la posibilidad de competencia de productores en países con climas templados.Tradicionalmente, se han explotado pocos de estos productos (principalmente banano y café) ysu nivel de industrialización ha sido bajo, resultando en un reducido valor agregado local.

A partir de las reformas introducidas en los noventa20, tal como se pudo constatar en elcapítulo II, Honduras ha avanzado considerablemente para empujar nuevos productos no-tradicionales como son: camarón, tabaco, melón, piña y palma africana. Mientras que el áreasembrada por café ha aumentado considerablemente. El reto ahora es: reforzar y ampliar elauge en los productos nuevos y aumentar su industrialización.

Las reformas a la Ley de Reforma Agraria concertadas entre noviembre 1998 y febrero 1999,para garantizar el derecho de los inversionistas a revender en el futuro los terrenos adquiridos ylas inversiones hechas, vino a remover un obstáculo importante a la inversión privada en elsector. Además, ha ayudado a empujar una fuerte inversión de reconstrucción y ampliación delas fincas bananeras afectadas por el huracán Mitch.

20 La Ley de Modernización Agrícola (LMA) de 1992 inició un proceso de racionalización del sector

público agrario, todavía en marcha. Con este proceso, se ha enfatizado el papel de rectoría del Estado, enlugar de ser interventor directo en los mercados. Se han liberalizado la mayoría de los mercados paraproductos agrícolas (tanto internos como externos). Se ha facilitado la titulación a privados de las tierrasnacionales a través de la reducción a tres años del período de ocupación productiva necesario parapoderlos titular y se ha agilizado el proceso de titulación en el INA. Se ha fortalecido la eficacia de losprogramas estatales de extensión (asistencia técnica) a través de la contratación de agentes privados parala prestación de estos servicios. En materia de crédito agrícola, de antaño un área de grandes pérdidaspara el Estado, debido a tasas de interés negativas y desfalcos, se ha optado hoy por un modelofinancieramente sostenible, con tasas de interés reales positivas y la recuperación de los préstamos. Laslíneas de redescuento de BANADESA se han reducido radicalmente y se han promovido otros programasintermediados por la banca privada y agencias financieras privadas. En este contexto, los recursos delEstado para apoyar la producción agraria ya se canalizan principalmente a través de FONAPROVI,institución financiera de segundo piso, que cuenta también con un fondo de garantías complementariaspara apoyar a los productores pequeños quienes carecen de garantías reales suficientes.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 51

Las principales medidas necesarias para empujar el futuro desarrollo de la competitividad delsector se pueden resumir de la siguiente manera:

• La concentración de inversiones en los productos tropicales con mercados de rápidocrecimiento. En términos generales estos son los mercados para productos frescos de altacalidad; con alto valor nutritivo y de salud; sin residuos agroquímicos; con sello verde encuanto a la sostenibilidad del proceso de su producción y con mecanismos adecuados paraminimizar el riesgo físico frente a accidentes climatológicos como el Huracán Mitch.

• La eliminación o reducción de las restricciones al comercio en el mercado regional; lo cualimplica establecer un patrón uniforme de aranceles extra - regionales para los productosbásicos.

• La eliminación o reducción de las barreras fitosanitarias y otras que limiten la introducción delos productos hondureños en el mercado estadounidense.

• Reducción en el costo de transporte, actualmente mantenido artificialmente alto por la“Conferencia” de navieras.

• La consecución de financiamiento adecuado para el sector, sobre todo para los pequeñosproductores.

• La resolución de los problemas de tenencia de tierras, vía el establecimiento de un Catastroo Folio Real.

• El desarrollo de recursos humanos adiestrados no solamente en la agronomía de losproductos de alta potencialidad; sino también en las destrezas de agronegocios.

Dado el tamaño pequeño de muchas fincas hondureñas, la solución para varios de estosproblemas podría encontrarse en alianzas entre los productores locales y empresas grandes,capaces de movilizar el necesario financiamiento de largo plazo y resolver los problemas detransporte y mercadeo en el extranjero. Bajo este modelo de “contract farming” se deja alagricultor el problema de cumplir con la calidad en finca y con la fecha esperada para la entregade su producto y el socio grande se encargaría de las actividades fuera de la finca.

Este modelo de “contract farming” se está empujando, por ejemplo, en el sector de PalmaAfricana – producto con alto potencial de mercado debido a su salubridad y a nuevos procesosque permitirán que sea un sustituto para derivados del petróleo en la producción de detergentes,y cuya área sembrada actualmente crece en 20% anualmente. La Corporación Cresida haconseguido una línea de crédito de largo plazo de $30 millones con fuentes alemanas parafinanciar inversiones en fincas de productores pequeños, a quienes comprarán durante 25 añossu fruta.

Cabe señalar, que este modelo también es relevante para actividades como la ganadería,donde el rendimiento es más alto para los productores que cuentan con contratos con empresasde transformación de lácteos o carnes. Es importante asimismo, promover una suficiencia decompradores para evitar situaciones de “monopsonía” (donde los productores enfrenten un solocomprador) y asegurar una repartición adecuada del beneficio entre los socios.

En cuánto a las barreras fitosanitarias, es una prioridad reducir el tiempo requerido paraconseguir licencias en el mercado estadounidense para productos nuevos hondureños. Seespera bajar hasta un año el proceso para productos que ya fueron licenciados para otros paísesen la región. Asimismo, se deben promover iniciativas para el control de enfermedades como elproyecto Taiwanés actualmente contemplado para establecer una planta de irradiación paraeliminar la mosca mediterránea en el cultivo del mango.

También se está perfilando una liberalización del mercado de transporte internacional, yaque un dictamen reciente del Gobierno Estadounidense ha mandado a que las navieras consede norteamericana tendrían que desistir de prácticas restrictivas para el año 2000.

Existe un proyecto piloto para establecer un Folio Real de la propiedad bajo el proyectoPAAR (Banco Mundial – SAG), el cual debe empujarse para llegar lo más rápidamente posible aun registro de propiedad confiable y transparente.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 52

En cuanto a modernización de la Investigación y Asistencia Técnica, la reforma de losprogramas estatales para empujar la prestación privada de los servicios y para asignar en formacompetitiva los recursos para desarrollo de nuevas tecnologías, es un buen augurio.

Sin embargo, la brecha entre la potencialidad del agro hondureño y los patrones actuales deinversión y productividad, sigue siendo grande. Habida cuenta que la potencialidad agraria decada sector del país es diferente, la SAG se ha propuesto llevar a cabo junto con el sectorprivado un análisis específico de la potencialidad de cada zona para determinar cuales son losobstáculos a su realización. Se propone, a partir de ello, diseñar las estrategias públicas yprivadas relevantes para su corrección. En este marco, sería mucho más fácil empujar lasinversiones privadas grandes necesarias para realizar el enorme potencial del país en estecampo.

5. MaquilaTal como se pudo constatar en el Capítulo II, Honduras es el país líder en la región

centroamericana en el desarrollo del sector de maquila y existe un alto nivel de organizaciónsectorial a través de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), ente que representaefectivamente al sector privado en dicho negocio. De acuerdo con el análisis de la AHM, los dosfactores claves para la competitividad y el futuro crecimiento del sector de maquila son:

• El costo en dólares de la mano de obra.

• Las regulaciones del mercado norteamericano en cuanto a derechos de entrada.

Las tendencias recientes de los costos laborales, empleo e ingresos del sector maquila estánresumidas en el cuadro 8. Desde 1994, ha habido un aumento de 12% en el salario anual endólares, porque el salario en Lempiras ha crecido más allá de la tasa de depreciación.

Sin embargo, el salario real (en términos del poder de compra de los trabajadores) ha bajado19% en el mismo intervalo, porque la inflación del IPC ha sobrepasado el aumento en lossalarios nominales en lempiras. Podemos concluir que tanto los empleadores como la fuerza detrabajo han sido golpeados por la apreciación cambiaria en términos reales desde 1994.

Aún cuando las tendencias de costos son problemáticas y merecen un esfuerzo para evitarmás deterioro en la rentabilidad, el movimiento adverso hasta 1988 no fue suficientementegrande para parar el crecimiento del sector. El sector registró un aumento de 120% en el empleoentre 1994-98 (hasta 110,000 en 1998) y de 145% en la masa salarial en dólares (hasta $271millones en 1998). Lo que nos permite concluir que sigue siendo más provechoso tanto para elinversionista como para el trabajador, dedicarse a la maquila comparado con las demásalternativas que tienen.

Sin embargo, en estecontexto, el acuerdo deaumentar el salariomínimo en 25% en julio1999 y otro 8% en enero2000, representará unapresión preocupante deaumento en costoslaborales en el sector. Sieste aumento se fuera atraducir en similaresaumentos porcentualespara los trabajadores dela maquila, en el caso deque también se mantengaestable la tasa de cambio,sin duda resultaría en lapérdida de algunas nuevas inversiones y cierres de algunas operaciones marginales existentes,ya que aumentaría en hasta 33% más el costo en dólares de la mano de obra.

Cuadro 8

Sector de maquila: indicadores de costos, empleos e ingresos

Salariopromedio

anual,Lps.

Tasa decambio

Salarioanual

en US$

IPC(1978=

100)

Salarioreal,

Lps de1978

Empleoen el

sector

Salariostotales,US$mn

1994 18,800 8.5 2,209 550 3,418 50,000 110

1995 21,630 9.5 2,284 712 3,038 65,000 148

1996 26,611 11.8 2,248 882 3,018 76,000 171

1997 29,335 13.1 2,232 1060 2,768 87,000 194

1998 33,367 13.5 2,464 1205 2,770 110,000 271

% cambio,1994-98

77% 59% 12% 119% -19% 120% 145%

Fuentes: Nuestro cálculo sobre la base de datos de la AHM yel BCH

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 53

La otra situación preocupante para el sector, es la desventaja de Honduras frente a Méxicoen cuanto a derechos de admisión al mercado norteamericano, posterior a la entrada de Méxicoen NAFTA (ver discusión de este punto en la sección III.B.4). Actualmente los productores deHonduras pagan derechos de entrada en los EE.UU de 17.7%, comparado con 2.4% para elcaso de México. Situación que ya ha resultado en que varias empresas han tomado la decisiónde ubicarse en México en vez de Honduras. Si Honduras no puede lograr paridad con NAFTApara productos claves de la maquila, es probable que el crecimiento alto arriba de 20% anualestará severamente amortiguado hacia el futuro, a niveles cerca de 10%.

Otras consideraciones estratégicas para el sector de maquila incluyen las siguientes:

• Condiciones laborales. Es importante que el sector mantenga buenas condicioneslaborales, que resisten escrutinio de las organizaciones laborales internacionales, para evitarreclamos de “competencia desleal”. Cabe subrayar, que el Código de Trabajo se aplica en elsector y que los estudios serios hechos sobre el tema han encontrado que la maquila ofrececondiciones laborales sensiblemente superiores a otros sectores industriales en el país, loque explica la fuerte demanda para puestos de trabajo. Se recomienda encargarperiódicamente estudios independientes para documentar esta situación y permitir lacorrección de cualquier anomalía que surja.

• Provisión de vivienda e infraestructura urbana. El rápido crecimiento del sector maquilaen el Valle de Sula está generando un auge poblacional muy importante, estimado en hasta10% anual en algunos sectores. Es muy importante desarrollar políticas de vivienda de bajocosto e infraestructura urbana básica, para evitar que este proceso desemboque en unanueva explosión de asentamientos informales y barrios marginales en los bordos de ríos yderechos de vía. La AHM está participando en el proyecto habitacional Vida Nueva queconstruirá 4,500 viviendas en el sector de Cofradía. El sector de maquila debe cooperar conlos gobiernos locales del sector para establecer un modelo habitacional sostenible.

• Educación técnica. El sector enfrenta cuellos de botella en mano de obra especializada ydebe contar con un apoyo de INFOP para corregirlo, ya que cotiza al mismo. El conveniofirmado con el AHM en mayo 1999 que permite un apoyo de INFOP hacia el costo decapacitación hecha por las mismas empresas, representa un paso adelante en este sentido.

• Infraestructura e industrias de apoyo. La baja calidad y/o alto costo de los serviciospúblicos de infraestructura (teléfonos, energía y puertos y aeropuertos) es un factor negativoen costo para el sector. En México el transporte a los EE.UU es más barato y la energíaeléctrica también lo es, comparado con Honduras. Por ello, el proceso de modernización yprivatización de dichos servicios, discutido en la sección III.C, es importante para el sector.

IV. Resumen de conclusiones y recomendaciones paraacción

El presente documento ha presentado una visión de transformación competitiva y sosteniblede Honduras, frente al Siglo 21.

En la Introducción se planteó como hipótesis básica del estudio que Honduras se encuentrainexorablemente comprometido con una estrategia de apertura y liberalización, en el contexto dela “macro-tendencia” de la globalización. En esta situación, la única opción para prosperar es:impulsar la competitividad de los sectores productivos, con la finalidad de aumentar laparticipación de las empresas hondureñas en los mercados nacionales e internacionales.

A partir de este precepto, se planteó que la competitividad de un país está fundamentadaoriginalmente en la ubicación geográfica y la dotación de recursos naturales y humanos, peroque ésta depende cada vez más de la inversión para transformar la condición de los recursos. El“clima competitivo” de un país es un factor fundamental para determinar la cantidad y calidad dela inversión y se enumeraron los factores que son determinantes para ello. Se hizo hincapié en laproductividad de la inversión, la cual para el caso de la inversión privada depende de la

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 54

existencia de un mercado competitivo. Para la inversión pública, su productividad requiere contarcon una institucionalidad adecuada.

Enseguida, la Sección I presentó una revisión de los indicadores disponibles sobre el estadoactual de la competitividad en Honduras, revelando una situación preocupante. Honduras seencuentra en último lugar entre todos los países centroamericanos en materia de competitividad,de acuerdo con el análisis del World Economic Forum. Otros datos confirman que existe unatraso y dejan manifiesto la urgente necesidad de virar las políticas del gobierno y del sectorprivado hacia intervenciones concretas para corregirlo.

Esta sección terminó planteando la importancia de identificar los sectores donde el potencialcompetitivo innato del país es mayor, llamados los “clusters de alto potencial”, para poderconcentrar esfuerzos en el desarrollo de su competitividad y convertir este potencial en logrosreales de inversión, empleo e ingresos.

En la Sección II, se presentó una visión concreta de la transformación que se pretendeorganizar en Honduras durante los próximos 20 años en materia económica, política, social yambiental. En materia económica se planteó aumentar el ingreso per capita hasta $2,500, metaque requiere un aumento anual sostenido de 5% en el PIB per capita. Se presentaron datossobre las mejoras recientemente logradas en la tasa de inversión y crecimiento del país y sobrela tendencia decreciente de la tasa de crecimiento poblacional. Se planteó en este contexto quela meta planteada para el PIB per capita es factible, con tal de contar con una transformación enla productividad de la inversión.

Se presentó también una visión de la modernización política, enfatizando la consolidación deuna democracia participativa con alta gobernabilidad, caracterizada por institucionestransparentes. En materia social se planteó una reducción drástica de los indicadores de pobrezay una transformación del desarrollo humano de los Hondureños. En materia ambiental, laAgenda aboga por la modernización de las instituciones reguladoras, para asegurar lasostenbilidad del patrón de desarrollo, no obstante la acelerada tasa de crecimiento del PIB queserá necesaria para reducir la pobreza hasta un nivel aceptable.

La Sección III es la parte medular del documento, donde se presenta una Agenda Para laAcción que permitirá avanzar hacia las metas declaradas en la sección anterior. Esta seccióntiene seis sub - secciones las cuales versan sobre grandes temas relacionados con lacompetitividad del país.

En materia de Macroeconomía se planteó que Honduras debe respetar las metasacordadas con el FMI para asegurar la estabilidad y suprimir la inflación persistente. Sinembargo, este inciso también hizo hincapié en la necesidad de asegurar la competitividad de los“precios macroeconómicos” claves, como son: la tasa de interés, las tasas impositivas y la tasade cambio.

El análisis de esta sección concluyó que la reforma fiscal ha avanzado relativamente bien,sin embargo, todavía existe espacio para reducir los impuestos directos, tendientes adesincentivar el trabajo y la inversión.

El análisis de la competitividad de la tasa de cambio reveló una preocupación sobre latendencia de apreciación cambiaria en términos reales, la cual podría socavar el atractivo deHonduras para la inversión. Se planteó adoptar como consideración básica de la políticacambiaria la importancia de mantener una tasa de cambio competitiva y estable en términosreales, o sea, en un nivel que permite una buena rentabilidad esperada para la inversión. Conesta finalidad, se consideró que no sería aconsejable en el corto o mediano plazo que Hondurasvuelva a un régimen de tasa de cambio fija o que adopte una estrategia de dolarización de laeconomía.

Empero, las principales preocupaciones referentes a la competitividad macroeconómica deHonduras se expresaron en relación con los mercados financieros y su falta de capacidad paramovilizar suficiente ahorro en términos competitivos. Se destacó una preocupante tendencia alalza del margen de intermediación bancario y se plantearon una serie de estrategias paramejorar la situación. Entre ellas: mejorar la eficiencia de la banca privada vía una consolidacióndel sector en toda la región centroamericana; reducir los riesgos bancarios vía mejoras en elentorno legal y administrativo; fortalecer la supervisión bancaria; fomentar un mercado de

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 55

capitales de largo plazo vía la creación de un régimen de pensiones privado y desarrollarmecanismos de indexación de saldos de los préstamos, para permitir financiamiento a plazoslargos en términos reales, a pesar de la persistencia de la inflación.

El acápite sobre el Marco legal y administrativo para la competitividad planteó en primerlugar la reforma de legislación y regulaciones atinentes a la actividad comercial, enfatizando queel inversionista necesita una estabilidad en las regulaciones y ausencia de arbitrariedad. Sepropone dar prioridad a la Modernización de los Registros de Propiedad, a través de la creaciónde un Folio Real que permite determinar sin ambigüedad quien es el dueño de cada lote.

En materia Laboral se planteó la liberalización de la ley que gobierna los contratosindividuales de trabajo y la democratización del proceso de formación y reconocimiento deorganizaciones sindicales. Se planteó una reforma del sistema de prestaciones laborales, en lacual éstas se deben reemplazar con un derecho de recibir una pensión adecuada, generada através de aportes patronales y obreros a un nuevo régimen privado.

En lo relacionado con la Integración Regional se planteó la importancia de unificarefectivamente la región centroamericana como una base productiva, donde las empresaspueden tomar ventaja de las sinergías existentes entre los diferentes países. Se propuso apoyarel desarrollo del Corredor Logístico Centroamericano; implementar la simplificación del trámiteaduanero dentro de la región centroamericana y adoptar una visa única para visitantes a laregión. Asimismo se planteó seguir adelante con las negociaciones comerciales internacionalestendientes a abrir mercados y derrumbar obstáculos a las exportaciones del país. Semencionaron en este contexto: la paridad para el sector de maquila textil de los países de laIniciativa de la Cuenca del Caribe con NAFTA; y la entrada al mercado europeo del bananolatinoamericano.

En el acápite sobre los Servicios Públicos y de Infraestructura la Agenda para laCompetitividad y el Desarrollo Sostenible sostiene la importancia de avanzar con los procesos demodernización de los marcos regulatorios e incorporación del sector privado como proveedor delos servicios. Esto es necesario para corregir las trabas a la competitividad que representan losservicios mediocres de telefonía, energía eléctrica, portuaria, aeroportuario, de caminos y deagua y saneamiento. Se recomendó que se diera prioridad política al avance de la reforma de losservicios públicos, para asegurar que Honduras no quedase detrás de sus vecinos de la regióncentroamericana en cuanto a la calidad y eficiencia de dichos servicios.

En materia de Política Social y el Desarrollo de los Recursos Humanos, la Agendasostiene la tesis que la calidad de los recursos humanos es un aspecto fundamental de lacompetitividad del país, y que Honduras revela atrasos importantes al respecto comparado conlos países vecinos. Es necesario hacer mucho más eficiente y eficaz la inversión del país en laEducación, a través de una transformación fundamental en el sector, tendiente a descentralizarel control de recursos. Se deben suprimir los subsidios regresivos hacia la educaciónuniversitaria y canalizar los recursos disponibles hacia la educación media y pre-escolar; y sedebe potenciar a los padres de familia como demandantes del servicio, en aras de fomentar lacalidad educativa, siendo éste el reto básico a enfrentarse. El sector Salud, similarmente,necesita pasar por un proceso de descentralización y mejora en la calidad de sus servicios. En elárea de Vivienda, se recomienda establecer un modelo de vivienda básica a un costo alcanzablepara hogares obreros, para evitar que el inevitable proceso de la urbanización durante lospróximos 20 años convierta a las ciudades de Honduras en grandes concentraciones deasentamientos informales carentes de infraestructura básica.

La Gestión de los Recursos Naturales y el Control Ambiental es otro tema de granpreocupación para la futura competitividad de Honduras. La Agenda plantea la importancia decontar con una regulación ambiental de agentes privados que debe ser transparente y eficaz,basado en el principio de intervenir solamente por causa de orden público. Con tal fin proponeuna reestructuración del sistema actual de emisión de licencias ambientales. Se dejaría alSERNA con el papel de regulador del sistema, asignando a las municipalidades y UnidadesAmbientales de los ministerios la supervisión ambiental directa, en sus respectivas áreas deresponsabilidad. Se debe promover la producción privada de sellos verdes para los productosoriginados en recursos renovables.

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 56

En materia de la gestión de los recursos naturales de propiedad pública la Agenda destacael pobre desempeño de Honduras en este campo. Propone que la Administración Forestal delEstado debe concentrar sus esfuerzos en el manejo sostenible del bosque nacional y dejar deintervenir en los bosques privados. Propone que la gestión de las Areas Protegidas deberevisarse para establecer en primer lugar criterios claros para cada zona a ser protegida ydespués tomar seriamente la función protectora. Para financiar la gestión de las áreas protegidasy generar recursos para financiar programas de desarrollo en sectores rurales postergados,Honduras debe intervenir en los mercados de biodiversidad y de “implementación conjunta” (elmercadeo internacional para la venta de servicios de absorción de carbono).

La última parte de la Agenda planteó la importancia de empujar la competitividad en loscuatro “clusters” considerados de más alto potencial en Honduras: turismo, agro-negocios dealto valor agregado, productos forestales y ensamblaje ligero / maquila. Para cada uno de ellos,se plantean los factores que actualmente limitan su desempeño y las estrategias del Estado y delos actores privados recomendables al respecto.

Cabe señalar, que en tres de los cuatro “clusters” el problema de los Registros de Propiedadse vislumbra como un obstáculo fundamental para el avance del sector; solamente para el sectormaquila no resulta ser un obstáculo importante. En todos los “clusters” resultó importante lanecesidad de mejorar la oferta de mano de obra calificada, hallazgo que representa un llamadohacia los entes encargados de la formación profesional en el país. Otro tema de comúnpreocupación es la falta de disponibilidad de financiamiento en términos competitivos, hallazgoque viene a subrayar las recomendaciones arriba reportadas relacionadas con el mercadofinanciero.

Para el caso de turismo se planteó, adicionalmente, la necesidad de llegar a una escalamínima en la oferta de servicios turísticos, para viabilizar los vuelos charter y así bajarradicalmente el precio de una vacación en Honduras. Con tal fin, se deben articular incentivossuficientes para engendrar inversiones de gran escala, susceptibles a ser mercadeados enpaquetes.

Para el caso de los agro-negocios de alto valor agregado Honduras tiene logros importantesen cultivos como camarón, melón, piña y palma africana. Sin embargo están sub-aprovechadasmuchas oportunidades en productos tropicales frescos. Se destaca la necesidad de corregir lastrabas no-arancelarias al libre comercio; la necesidad de reducir los costos de fletes; lanecesidad de formar alianzas entre productores pequeños y empresas grandes con la modalidadde “contract farming” (agricultura bajo contrato) para poder enfrentar los problemas organizativosde exportar productos frescos; y la necesidad de desarrollar propuestas concretas en cuanto alpotencial de cada zona productiva, sobre la base de estudios técnicos rigurosos.

En el “cluster” de Productos Forestales, los empresarios del sector han desarrollado unanálisis detallado de las trabas a la competitividad, entre las cuales se destaca una intervencióninapropiada del Estado – a través de AFE-COHDEFOR – en las explotaciones forestales enbosques privados. Se aboga por una reforma comprensiva de la legislación del sector, paraaclarar papeles. Se debe asignar a la AFE-COHDEFOR o su sucesor la misión de manejar losbosques públicos y asegurar la ejecución transparente y eficaz de dicha misión. Se debenaclarar los derechos de las comunidades asentadas en bosques estatales para facilitar lasubasta de derechos de extracción de madera en dichas zonas. La tasa de L.40 por metrocúbico extraído en bosques privados, cobrada actualmente por AFE-COHDEFOR, debe serabolida. El Estado debe dejar de intervenir en la regulación de las explotaciones de bosquesprivados, exceptuando los casos de Areas Protegidas (o sea, donde existe un motivo de ordenpúblico para intervenir). Sin embargo, el sector privado debe desarrollar un sistema de sellosverdes para su propia gestión forestal. Se deben establecer incentivos fiscales claves para laforestación, reforestación y actividades de manejo forestal, siguiendo el modelo Chileno.

El “cluster” que más éxito ha registrado a la fecha es el de Maquila. Sin embargo su futurodinamismo se está cuestionando por dos motivos. En primer lugar, las condiciones desfavorablesdel acceso al mercado estadounidense, comparado con las condiciones extendidas a México enel NAFTA, están desviando inversiones hacia el vecino país. Es urgente negociar paridad conNAFTA para productos textiles provenientes de los países de la Iniciativa de la Cuenca del

Honduras en el Siglo XXI: Una Agenda para la Competitividad y Desarrollo Sostenible – INFORME FINAL

ESA Consultores, septiembre de 1999 57

Caribe. En el mediano plazo el sector necesita alistarse para la terminación del sistema decuotas en el mercado de los EE.UU en el 2005. El segundo tema fundamental para este sector,muy intensivo en el uso de la mano de obra, son las tendencias del costo laboral. El análisisrevela una tendencia al alza, la cual, si se fuera a sostener, podría socavar la rentabilidad delsector y ahuyentar nuevas inversiones. Este hallazgo viene a reforzar la recomendación, arribaplanteada, de manejar la política cambiaria con una óptica de la competitividad.

Adicional a estos dos temas, la Agenda plantea la importancia de continuar documentandolas condiciones laborales en la maquila hondureña para identificar y corregir cualquier abuso yasí rechazar el argumento del lobby proteccionista en los EE.UU que la competitividad de dichaindustria se debe a abusos laborales. También es importante apoyar iniciativas habitacionalespara generar una oferta de vivienda básica a un costo alcanzable para la fuerza de trabajo de lamaquila. Finalmente, el sector es un usuario importante de los servicios públicos y deinfraestructura, lo cual le hará un importante beneficiario de las mejoras esperadas a raíz delproceso de modernización y participación privado en dichos servicios.