agua para el siglo xxi para américa del sur

Upload: tomasrique

Post on 26-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    1/69

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    2/69

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    3/69

    Ing. Roger Mattos R.P.O. Box. 7283

    Telf. 591 2 [email protected]

    Ing. Alberto CrespoP. O. Box 4015

    Telf. 591 2 [email protected]

    INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DELAGUA EN BOLIVIA

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    4/69

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    5/693

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    Indice Bolivia

    1. Resumen Ejecutivo 7

    2. Caractersticas Generales del Pas 102.1 Ambito geogrfico 10

    2.2 Caracterizacin del medio natural 11

    2.3 Organizacin poltica 12

    2.4 Poblacin y desarrollo humano 12

    2.4.1 Demografa 12

    2.4.2 Indicadores sociales 14

    2.5 Situacin econmica 15

    2.5.1 Ajuste estructural y apertura econmica 15

    2.5.2 Evolucin macroeconmica 15

    2.5.3 Crecimiento econmico y ocupacin 16

    3. Manejo Integrado de los Recursos Hdricos 183.1 Las Vertientes y cuencas hidrogrficas nacionales e internacionales del pas 18

    3.1.1 Vertiente endorreica 18

    3.1.2 Vertiente del plata 20

    3.2 La disponibilidad de recursos hdricos en el pas 20

    3.2.1 Disponibilidades relacionadas con el clima 20

    3.2.2 Distribucin estacional de las precipitaciones 20

    3.2.3 Disponibilidades de recursos hdricos superficiales 22

    3.2.4 Conclusiones 23

    3.2.5 Disponibilidad de recursos hdricos subterrneos 23

    3.2.6 Caracterizacin de la calidad del agua 24

    3.2.7 Redes de monitoreo hidrometeorolgico e hidrolgico 25

    3.3 El uso y aprovechamiento de los recursos hdricos en el pas 27

    3.3.1 Los usos extractivos 27

    3.3.2 Riego 28

    3.3.3 Usos no extractivos 30

    3.4 Balance y situaciones ambientales crticas extremas 31

    3.4.1 Por residuos orgnicos 31

    3.4.2 Descarga orgnica agroindustrial 31

    3.4.3 Erosin y deforestacin 31

    3.4.4 Por insumos agrcolas 31

    3.4.5 Nutrientes/fertilizantes 32

    3.4.6 Pesticidas 32

    3.4.7 Por actividades de minera y metalurgia 32

    3.4.8 Por actividades industriales 333.5 Aspectos institucionales de la gestin de los recursos hdricos en el pas 34

    3.5.1 Administracin del agua 34

    3.5.2 Mecanismos de participacin de los usuarios 35

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    6/694

    3.5.3 Legislacin de aguas 35

    3.6 Aspectos econmico - sociales de la gestin de los recursos hdricos en el pas 37

    3.6.1 Sistema tarifario 37

    3.6.2 Mecanismos de financiacin 39

    3.6.3 Aspectos sociales 40

    3.7 Anlisis de los desafos, conflictos y elementos crticos para el desarrollo sustentable

    de los recursos hdricos en el largo plazo 40

    4. Agua Potable y Saneamiento 424.1 Estructura organizativa 42

    4.1.1 Formulacin de polticas y planificacin 42

    4.1.2 Regulacin y control 43

    4.1.3 Gestin de los servicios 44

    4.2 El Caso de aguas del Illimani 46

    4.3 Anlisis operacional 47

    4.3.1 Cobertura de abastecimiento de agua potable 47

    4.3.2 Calidad y condiciones del servicio 50

    4.3.3 Dficits de servicios e impacto sobre la salud 52

    4.3.4 Gestin comercial de las empresas operadoras 53

    4.4 Financiamiento del sector 54

    4.4.1 Necesidades de financiamiento 54

    4.4.2 Principales fuentes de financiamiento 55

    5. Situacin Esperada de los Recursos Hdricos al Ao 2025en Distintos Escenarios 565.1 La formulacin de escenarios 56

    5.2 Validez de los escenarios propuestos 56

    5.2.1 Escenario BAU (bussines as usual) 56

    5.2.2 Escenario de mercado (S1) 57

    5.2.3 Escenario de valores y estilo de vida (S2) 58

    5.3 Escenario posible hacia el ao 2025 59

    6. Conclusiones y Recomendaciones Generales 60

    6.1 Situacin actual 606.1.1 Agua potable 60

    6.1.2 Agricultura 61

    6.1.3 Industria 62

    6.1.4 Energa 62

    6.2 Definicin de la problemtica 62

    6.2.1 Participacin insuficiente del estado como operador de los sistemas no rentables 62

    6.2.2 Ausencia de una legislacin completa del agua 62

    6.2.3 Modelo del sistema actual 63

    6.3 Recomendaciones 63

    6.3.1 Objetivo general 63

    6.3.2 Estrategias planteadas (objetivos especficos) 64

    6.3.3 Metas (productos, resultados) 64

    7. Abreviaturas 66

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    7/695

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    Indice de Figuras

    Figura N 1 Ubicacin geogrfica de Bolivia con relacin a Sudamrica 10

    Figura N 2 Mapa de zonas agroecolgicas 11

    Figura N 3 Divisin poltica de Bolivia por departamentos 13

    Figura N 4 Cuencas hidrogrficas de Bolivia 19

    Figura N 5 Mapa de isoyetas medias anuales 21

    Figura N 6 Distribucin areal de las precipitaciones 21

    Figura N 7 Provincias hidrogeolgicas de Bolivia 24

    Figura N 8 Red de estaciones meteorolgicas de Bolivia 26

    Figura N 9 Estructura del sistema administrativo del recurso hdrico 34

    Figura N 10 Evolucin del gasto en saneamiento bsico 39

    Figura N 11 Organizacin del sistema de administracin central 42

    Figura N 12 Esquema simple de un sistema de recursos hdricos 63

    Figura N 13 Modelo optimizado 64

    Indice de Tablas

    Tabla N 1 Descripcin geogrfica de Bolivia 10

    Tabla N 2 Estructura de poblacin y municipios 12

    Tabla N 3 Poblacin total de Bolivia por departamentos 13

    Tabla N 4 Tasa anual de crecimiento en el periodo intercensal 13

    Tabla N 5 Estratificacin de pobreza en Bolivia 14

    Tabla N 6 Distribucin de la PEA en los hogares rurales 14

    Tabla N 7 Indicadores de salud, nutricin y educacin 14

    Tabla N 8 Indicadores macroeconmicos 1980 - 1997 16

    Tabla N 9 Evolucin de los componentes del PIB en Bolivia 17

    Tabla N 10 Caractersticas de la cuenca del ro Acre 18

    Tabla N 11 Descripcin de la cuenca del ro Madera 18

    Tabla N 12 Descripcin de la cuenca endorreica 19

    Tabla N 13 Caractersticas de la cuenca del Plata 20

    Tabla N 14 Escorrenta en las principales cuencas de Bolivia 22

    Tabla N 15 Estaciones meteorolgicas en Bolivia 25

    Tabla N 16 Caudales utilizados de fuentes superficiales 27

    Tabla N 17 Fuentes superficiales 28

    Tabla N 18 Superficie cultivada por departamento y por cultivo 1997 29

    Tabla N 19 Relacin entre superficies cultivadas y dficit hdrico 30

    Tabla N 20 Participacin sectorial de la inversin pblica nacional (millones de $US) 39

    Tabla N 21 Distribucin de la inversin pblica en Bolivia 40

    Figuras, Tablas y Recuadros

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    8/696

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Tabla N 22 Entidades prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado en las ciudades

    capitales de departamento 44

    Tabla N 23 Indicadores de las empresas de servicio de agua potable y alcantarillado en las ciudades capitales 45Tabla N 24 Metas a largo plazo establecidas por Aguas del Illimani 46

    Tabla N 25 Programacin y ejecucin de conexiones - Aguas del Illimani 46

    Tabla N 26 Evolucin intercensal del abastecimiento de agua y de alcantarillado sanitario 47

    Tabla N 27 Situacin de la distribucin de agua potable y servicio de alcatarillado sanitario 1997 48

    Tabla N 28 Cobertura de agua potable y alcantarillado en centros poblados 48

    Tabla N 29 Cobertura de agua potable por departamento 49

    Tabla N 30 Cobertura de saneamiento por departamento 49

    Tabla N 31 Cobertura de agua potable y distribucin del ingreso 50

    Tabla N 32 Consumo de agua potable y agua servida 51

    Tabla N 33 Tratamiento de aguas 51

    Tabla N 34 Primeras causas de enfermedades 53

    Tabla N 35 Episodios y tasas para diarrea, malaria y clera 53

    Tabla N36 Inversin pblica en agua potable y saneamiento bsico 54

    Tabla N 37 Evolucin de la inversin pblica en el sector 54

    Indice de Recuadros

    Recuadro N 1 La experiencia de la autoridad del Lago Titicaca 37

    Recuadro N 2 El caso de Tiquipaya 38

    Recuadro N 3 Un ejemplo de la competencia entre sectores por el uso del agua 50

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    9/697

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    1. Resumen Ejecutivo

    Bolivia ocupa la parte central de Amrica del Sur y estdelimitada geogrficamente entre las coordenadas 9 30 - 2255 de latitud sur y entre 57 20 - 69 40 de longitud oeste.Por el norte limita con el Brasil, al este y sudeste con elParaguay, al sur con Argentina y Chile y al oeste con Chile y

    Per. La superficie de Bolivia alcanza a 1098,581 Km2

    , distri-buida en una compleja morfologa. Ms del 60% del territoriose encuentra debajo de los 500 msnm, aproximadamente el15% entre los 500 y 2,500 msnm y el restante 25% por enci-ma de los 2,500 msnm.

    El sistema hidrogrfico de Bolivia comprende tres gran-des vertientes: la vertiente Amaznica con una extensin aproxi-mada de 724,000 km2, ocupando el 65.9% del territorio nacio-nal; la vertiente cerrada o endorrica que cubre 145,081 km2 desuperficie (13.2%) y la vertiente del Plata que abarca 229,500km2 (20.9%) del territorio nacional. La vertiente endorreica pre-senta vegetacin de puna y altoandina, la zona de los valles inte-

    randinos est dominada por bosques montanos y valles secosmientras que en la regin oriental se presentan bosques amaz-nicos, bosques deciduos y bosques hmedos de llanura ademsde sabanas hmedas. En los valles interandinos el principal pro-blema radica en la alta pendiente de los suelos que no favorecelas actividades agrcolas, obligando a realizar importantes inver-siones en sistemas de riego y prcticas de conservacin de sue-los. En las zonas tropicales la fragilidad del suelo est acompa-ada por un deficiente sistema de drenaje de las cuencas lo queaumenta el riesgo de invertir en proyectos agrcolas, an as es laregin con mayor actividad agrcola, especialmente aquellaorientada a la exportacin y a uso industrial.

    El Censo Nacional de 1992 muestra una poblacin de6420,720 habitantes con un crecimiento intercensal de2.11%. De ese total 3171,265 (49.9%) son hombres y3249,527 (50.6%) son mujeres. En 1992 se estableci que3171265 (57%) habitan en el rea urbana y 2725,946(42.5%) en el rea rural. La mayor parte de la poblacin seconcentra en los departamentos de La Paz, Cochabamba ySanta Cruz, donde viven el 68.1% de los bolivianos. Ademslas ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz con-centran al 60.2% de la poblacin urbana. A pesar de los fuer-tes flujos migratorios del campo a las ciudades el periodo inter-censal 1976 - 1992 indica un crecimiento del rea rural del0.09% y un crecimiento de 4.16% para el rea urbana. El pro-ceso de concentracin demogrfica en las ciudades de SantaCruz, El Alto y Cochabamba sugieren que existen difciles con-diciones de vida en la regin andina, lo cual impulsa a migrardefinitivamente.

    De acuerdo al estudio de pobreza encargado por elMinisterio de Desarrollo Humano ms del 90% de la poblacinrural se encuentra bajo el umbral de pobreza y cerca del 50%de la poblacin urbana registra los mismos indicadores. Apesar de los logros de reduccin de la pobreza relativa, en tr-

    minos absolutos se calcula que la pobreza ha aumentado,alcanzando al milln de habitantes (Bolivian Poverty Report,World Bank, 1998).

    Para finales de 1997, en comparacin con diciembrede 1996, la deuda externa disminuy. El total de la deudaexterna alcanz a $US 4,232 millones, de los cuales un 65%se contrajo con instituciones multilaterales de prstamo. Ladeuda externa per cpita pasa de $US 576 en 1996 a $US 545en 1997.

    Con el propsito de dinamizar la economa nacional yreducir la intervencin estatal en el esquema productivo, seaplic un proceso de reforma estructural, que entre las accio-

    nes ms importantes incluye la Capitalizacin de las empresasnacionales de hidrocarburos y electricidad, la adjudicacin dela administracin de los fondos de pensiones, promulgacindel Cdigo de Minera, Ley del Consejo de la Judicatura, Leydel Mercado de Valores, Ley de Seguros, Ley de Propiedad yCrdito Popular.

    Bolivia ha sido tradicionalmente productor de materiaprima, especialmente minerales, hidrocarburos y productosagrcolas. La importancia relativa de cada uno de ellos dentrodel PIB ha ido cambiando histricamente hacia los productosno tradicionales (agricultura, forestales y manufacturas), aun-que los productos tradicionales siguen siendo los ms impor-tantes dentro de la estructura del PIB. Los dems componentesno tienen un comportamiento definido, siendo determinadospor las condiciones predominantes en el mercado.

    La economa nacional tiene como base el aprovecha-miento de los recursos naturales existentes en las diferentesvertientes hidrogrficas, que presentan enormes contrastes enla precipitacin media anual, desde menos de 200 mm al sudo-este del pas, hasta ms de 5,000 mm en el Chapare al este deCochabamba. Los datos meteorolgicos muestran que la cuen-ca amaznica tiene el doble de precipitacin que la del Ro deLa Plata y cuatro veces ms que la del Altiplano (BalanceHdrico de Bolivia, 1990). La estacin lluviosa se concentra enel verano con un mximo en enero y en segundo lugar enfebrero. Se inicia generalmente en diciembre para concluir enmarzo; de 60 a 80 % de las precipitaciones ocurren duranteestos 4 meses. Si bien la escorrenta se manifiesta en magnitu-des importantes en la zona de llanura de la cuenca amaznica,

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    10/698

    ella resulta negativa especialmente cuando se producen inun-daciones debido a que los caudales superan las capacidades de

    conduccin de los cursos de agua, afectando negativamente ala actividad productiva e infraestructura vial y urbana.La calidad del agua para consumo humano y riego en

    las tres vertientes componentes del sistema hidrogrfico boli-viano tiene como factor principal de impacto negativo de laactividad minera e industrial sobre los recursos hdricos, queen muchos casos han superado con ventaja los lmites mxi-mos permitidos en cuanto a concentracin de sustancias noci-vas, originando problemas sociales y econmicos en sectoresdeprimidos de la sociedad. En los cursos de agua mayores delas vertientes amaznica y del Plata, el deterioro de la calidaddel agua se manifiesta por elevada concentracin de sedimen-

    tos, originados por los procesos de erosin laminar y movi-miento de masas en las cuencas altas, as como por los altosniveles de concentracin de sustancias utilizadas en la explo-tacin aurfera.

    La ciudad de Cochabamba enfrenta los mayores pro-blemas de abastecimiento de agua potable, seguida de las ciu-dades de Potos, Sucre y Cobija. En el resto de las ciudadesprincipales del pas la oferta de agua es concordante con lademanda, estimndose que a partir del ao 2005, los sistemasactuales presenten severos cortes de agua, no obstante las pre-visiones en la aplicacin de obras de mejoramiento y elemprendimiento de nuevas captaciones.

    Existen en el pas 591 sistemas de riego de diferentemagnitud, desde 1 ha. hasta 8,500 ha., sumando 80,000 ha.regadas y que benefician a 48,049 familias. En la vertienteendorreica se tienen 234 sistemas de riego, en la vertiente ama-znica 128 en la vertiente del Plata se ha relevado 229 siste-mas. Las grandes regiones de la cuenca endorreica, los vallesde las reas andinas de las vertientes del Plata y amaznica yuna parte la cuenca alta del ro Paraguay (Chaco) con lluviasmenores a 600 mm se constituyen en reas geogrficas connecesidad de riego. Tradicionalmente las aguas de riego no sonpagadas, en algunos casos los sistemas tienen alguna forma deadministracin logrando cubrir parcialmente los trabajos demantenimiento.

    En el sector energtico, existe en el pas un total de 68centrales hidroelctricas, desde pequeos sistemas del ordende 0.006 MW de potencia instalada hasta de 72 MW. El poten-cial hidroelctrico terico nacional alcanza los 190,000 MWde potencia instalada equivalente, un potencial tcnicamentetil de 57,000 MW y una potencia tcnicamente utilizable quepuede encontrarse en el rango de 11,000 MW y 20,000 MW.La capacidad instalada en centrales hidroelctricas es de 308.4MW, que se encuentra entre el 2.8% y 1.5% de la potenciaeconmicamente utilizable.

    La inexistencia de un marco regulatorio no ha permiti-do la formacin de un sistema administrativo del recurso hdri-co slido. A travs de la historia de Bolivia diversas institucio-nes pblicas se hicieron cargo de la administracin del recur-so, desde Ministerios hasta instituciones independientes. Apesar de los esfuerzos aislados de gestin del recurso agua,

    todava los sectores involucrados en su uso realizan sus activi-dades independientemente de acuerdo a las Leyes sectoriales.

    As la Ley de Electricidad, Ley de Hidrocarburos, Ley deMinera, Ley de tierras y la Ley de Medio Ambiente disponendel recurso sin establecer un criterio comn de utilizacin yprioridades.

    La legislacin boliviana con relacin al recurso hdricotiene su base en la Ley general de Aguas de 1906. Las considera-ciones de esta Ley, en su mayor parte, se encuentran fuera de con-texto por lo que se hace necesaria la aprobacin de una nuevalegislacin acorde con los cambios estructurales que ha sufridoBolivia y con los cambios que se realizan en nivel internacional.Desde 1985 se han hecho enormes esfuerzos para concertar laaprobacin de una Ley de Aguas sin lograr acuerdos definitivos

    que permitan su aprobacin por el Congreso Nacional. Las dosltimas propuestas bsicamente giran entorno al reconocimientodel valor econmico del agua y su escasez relativa, se reconocenlos beneficios que reporta a la sociedad el disponer de agua sufi-ciente y se reconoce el valor cultural del recurso. Sin embargoson dos temas que diferencian claramente las dos leyes y que secentran en la forma administrativa del recurso y las disposicionescon relacin a las concesiones.

    La falta de un plan nacional a largo plazo no permitela definicin de acciones apropiadas para asegurar la disponi-bilidad del recurso en calidad y cantidad apropiada para satis-facer las necesidades de los diferentes usuarios. La introduc-

    cin de la Superintendencia de Saneamiento Bsico (antesSuperintendencia de Aguas) como ente regulados, administra-dor y fiscalizador permite la participacin directa de los usua-rios y facilita la interaccin entre los diferentes sectores. Sinembargo el corto tiempo de existencia de staSuperintendencia no ha permitido todava que el sistema seformalice.

    Los procesos migratorios son una expresin del incre-mento de la pobreza en el rea rural, que adems de las pol-ticas de estado se originan en las limitaciones topogrficas,ambientales y de tenencia de la tierra. Por lo tanto, el mayoracceso al agua en las regiones andinas no ser suficiente pararevertir los procesos de empobrecimiento, por lo que debeconsiderarse la aplicacin de programas planificados de desa-rrollo de nuevas zonas potencialmente productivas, que seencuentran ubicadas en las regiones bajas de las vertientesamaznica y del Plata.

    Considerando el potencial hidroenergtico existenteen las cuencas de las vertientes amaznica y del Plata, esimprescindible hacer modificaciones a las polticas energticasnacionales, por cuanto las actuales privilegian al sector dehidrocarburos. Por las caractersticas de estas cuencas, la apli-cacin de grandes proyectos de generacin de energa elctri-ca, lograra la regulacin de los caudales en las zonas conpotenciales agropecuarios, reduciendo los niveles de inunda-cin permitiendo contar con las bases para un desarrollo sos-tenible a largo plazo.

    El Plan Nacional de Saneamiento Bsico de 1980 esta-blece el inicio del diseo de polticas nacionales sobre Agua

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    11/699

    Potable. En 1992 esta direccin fue completada con elPrograma Agua para Todos, cubriendo el perodo 1992-2000.

    Con la aprobacin de la Ley de Servicios de AguaPotable y Alcantarillado en 1999 se establecieron varias ins-tancias de decisin y planificacin en las que intervienen orga-nismos estatales. Todos los servicios de agua potable y alcan-tarillado, pblicos y privados se someten al control de regula-cin sectorial a travs de la Superintendencia de SaneamientoBsico, institucin encargada de hacer cumplir la ley, otorgarlicencias y concesiones, aprobar y revisar los sistemas tarifariosy dems acciones de control en la prestacin del servicio.

    Por otra parte es el Ministerio de Vivienda y ServiciosBsicos el que formula y ejecuta las polticas financieras, dedesarrollo, de investigacin y capacitacin de recursos huma-

    nos referidas a estos servicios y es el Ministerio de DesarrolloSostenible y Planificacin el que supervisa las obras, activida-des y proyectos que se realizan en el pas para que no atentencontra la prestacin de los servicios y debe coordinar con elMinisterio de Vivienda la aplicacin de normas ambientales.

    A nivel descentralizado los gobiernos regionales ymunicipios gestionan y administran el sector en su jurisdiccin.Los municipios deben asegurar la prestacin de servicios a tra-vs de una Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable yAlcantarillado (EPSA) o en forma directa en ausencia de esta ycoordinar e informar al Ministerio de Vivienda. En las ciudadescapitales la gestin de los servicios est en manos de empresas

    privadas concesionarias (dos casos), cooperativas (tres casos) yempresas municipales (cuatro casos). En general el modelo degestin que muestra eficiencias mas altas corresponde a lascooperativas, las mas bajas a las empresas municipales y las demayor crecimiento del servicio y cobertura las privadas. Esto nopuede asumirse como resultado conclusivo pues el rea deprestacin del servicio y las condiciones de disponibilidad delrecurso son diversas.

    El caso de la empresa privada que sirve a las ciudadesde La Paz y El Alto (Aguas del Illimani) es interesante en cuan-to a los resultados positivos alcanzados en relacin a las metasfijadas en el contrato de concesin.

    En general la cobertura de agua potable, tanto a nivelurbano como rural se ha incrementado notablemente segn lascifras de evolucin intercensal entre 1976 y 1992, ratificadaspor estudios posteriores relacionados con salud. A pesar de quelas cifras muestran impresionantes avances en materia decobertura, estos estn referidos a la creacin de infraestructura.La cobertura en tiempo de suministro no es completa y en pro-medio alcanza 15 horas diarias de servicio. Solo cinco de lasnueve ciudades capital de departamento cuentan con serviciopermanente las 24 horas. Las cuatro restantes sufren restriccio-nes, mas frecuentes en la poca seca, derivadas de la escasadisponibilidad del recurso.

    En el sector rural, a pesar de que el avance ha sidoimportante, se cuenta con ndices de cobertura menores quelos urbanos. Los problemas que afectan a esta categora pobla-cional estn derivados de aspectos financieros, poca capacidadmunicipal para generar proyectos y canalizar financiamiento

    hacia ellos y aspectos derivados de las condiciones de disper-sin de la poblacin.

    Existe una presin creciente por el recurso en los cen-tros urbanos que es derivada del alto crecimiento poblacionaly la migracin campo ciudad. En general la utilizacin delrecurso para agua potable genera, segn la zona, grados varia-bles de conflicto con el riego.

    La actividad industrial ms importante en el pas es laminera, con influencia negativa sobre la calidad del recurso.Procesos de recuperacin de reciente aplicacin, altamentecontaminantes como la cianuracin para la extraccin del oro,generan procesos de contaminacin creciente, generalmentepor vertido de residual lquidos a los cursos de agua, los cua-les son empleados aguas abajo.

    En general, la an insuficiente cobertura de agua yalcantarillado es una amenaza constante a la salud de la pobla-cin, como lo evidencio el brote de clera de 1992 con 24,000casos reportados entre la poblacin urbana marginal, ciudadesintermedias y rea rural. El mayor porcentaje de mortandad denios se debe a enfermedades relacionadas con la calidad delagua, principalmente enfermedades diarreicas.

    En general el enfoque del servicio est regido por cri-terios de rentabilidad. Las EPSA buscan generar ingresos pro-pios suficiente y cubrir costos de operacin, administracin ymantenimiento. Esto no es totalmente posible en los sistemasrurales que funcionan en una parte sobre condiciones de semi-

    sostenibilidad, principalmente por la debilidad en los aspectosadministrativos.En general los montos asignados al sector no han sido

    suficientes para cubrir las necesidades de crecimiento y desa-rrollo, sin embargo en las tendencias histricas de inversinpuede percibirse algunos grados de mejoramiento. La inversintotal en los ltimos aos de registro (1992-1996) ha sido relati-vamente estable. Los recursos destinados al sector rural han idoaumentando en Terminos porcentuales sobre el total invertido,desde un 16% hasta el 43% en el ltimo ao. Esto muestra uninters creciente del gobierno hacia la problemtica del sectorrural. El avance en agua potable ha sido mayor que en alcanta-rillado, lo cual genera un peligro potencial de salud al aumen-tar el agua residual.

    Las necesidades de financiamiento estimadas en millo-nes de dlares por ao para el perodo 2000-2010 estn en elorden de 71 para mantener la cobertura actual, 83 para nivelesde crecimiento moderado y 112 para crecimientos de mayorenvergadura. La poltica actual de gobierno es traspasar partede esta carga de inversin al sector privado, principalmente enel rea urbana para liberar fondos necesarios para el rea rural.

    Las fuentes de financiamiento principales para el sec-tor provienen de organismos internacionales de cooperacin, atravs de convenios y donaciones. El gobierno participa enforma limitada a la disponibilidad de recursos a travs delFondo de Desarrollo Regional, Fondo de Inversin Social ye ventualmente el Programa de Apoyo a la SeguridadAlimentaria.

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    12/6910

    Bolivia ocupa la parte central de Amrica del Sur y estdelimitada geogrficamente entre las coordenadas 9 30 - 2255 de latitud sur y entre 57 20 - 69 40 de longitud oeste.Por el norte limita con el Brasil, al este y sudeste con elParaguay, al sur con Argentina y Chile y al oeste con Chile yPer (Figura 1).

    Figura 1Ubicacin geogrfica de Bolivia con relacin a Sudamrica

    La superficie de Bolivia alcanza a 1,098,581 Km2, dis-tribuida en una compleja morfologa y ocupa el quinto lugarentre los pases sudamericanos despus de Brasil, Argentina,

    Per y Colombia. La cobertura vegetal es muy variada deregin en regin, as como su distribucin de relieve topogrfi-co (Figura 2). Ms del 60% del territorio se encuentra debajode los 500 msnm, aproximadamente el 15% entre los 500 y2,500 msnm y el restante 25% por encima de los 2,500 msnm.

    Inicialmente Bolivia puede dividirse en dos grandesreas geogrficas. La primera est constituida por la regin tro-pical y subtropical y la segunda por la regin rida, semiriday subhmeda seca. Como es de suponer las restricciones hdri-cas se presentan en las regiones ridas y semiridas del pasque representan aproximadamente el 42% de la extensin totalde Bolivia (ver Error! Unknown switch argument.). Estas zonasadems presentan altos ndices de desertificacin.

    Tabla 1Descripcin geogrfica de Bolivia

    Area Geogrfica Extensin (Km2

    )Cordillera Occidental 12,000Altiplano 136,229Zonas planas 93,000Lago Titicaca (sector boliviano) 3,790Lago Poop 2,650Salares 11,789Serranas interaltiplnicas 25,000Cordillera Oriental 172,195Subandino 94,000Llanos 684,007Superficie urbana 150

    Total 1,098,581Tierras altas 414,574Tierras bajas 684,007Total 1,098,581

    Se distinguen siete unidades morfo - estructurales: FajaOccidental, Altiplano, Cordillera Oriental, Faja Sub Andina,Llanuras Chaco benianas, escudo brasilero y las sierras chiqui-tanas. Sobresale tambin la presencia de la cordillera de losAndes, con montaas que pasan los 6,500 msnm. De acuerdocon el inventario nivolgico nacional, la cobertura de nieves es

    del orden del 1% del territorio nacional.Otro de los factores fisiogrficos importantes son loslagos y salares del altiplano. Estos factores geogrficos influyenen las caractersticas climticas de las zonas aledaas y contri-buyen a la caracterizacin climtica de toda la regin.

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    2. Caractersticas Generales del Pas

    2.1 Ambito geogrfico

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    13/6911

    En la mayora de las formaciones vegetales de Bolivia,la informacin florstica y de suelos disponible es preliminar, apesar de que existe alguna informacin detallada. Los nombresde los tipos de vegetacin o formaciones hacen referencia a lasformas de vida dominantes. De este modo, bajo el trmino bos-que se contemplan tipos de vegetacin con varios estratos derboles, donde el estrato superior se encuentra a ms de cuatro

    metros de altura. Bolivia cuenta con aproximadamente500,000 Km2 de reas boscosas (Brockmann, 1978 citado enKileen, T. et. al, 1993), la gran mayora en tierras hmedas ybajas. Los matorrales son formaciones leosas con una cober-tura densa de arbustos y rboles que generalmente no superanlos cuatro metros de altura. Los matorrales tiene una importan-te cobertura en Bolivia, especialmente en zonas semiridascomo el Gran Chaco y los valles secos de los Andes.Finalmente se encuentran reas dominadas por gramneas yhierbas que cuentan con rboles y arbustos aislados o reunidosen microhbitats especiales, como las sabanas de oriente, lapuna y la regin altoandina. Se pueden encontrar comunidades

    leosas desde las tierras bajas (150 m) hasta los niveles altoan-dinos (5,200 m), en reas inundadas por ms de nueve mesesal ao y en reas donde apenas caen 100 mm de precipitacinanual (Kilenn, T. et al, 1993)

    Figura 2Mapa de zonas agroecolgicas

    Las caractersticas de la vegetacin en Bolivia estndirectamente relacionadas con las caractersticas de las princi-pales cuencas, especialmente en lo que se refiere a las pen-dientes y condiciones del suelo. En la Error! Unknown switchargument. se puede observar que la vertiente endorreica pre-senta vegetacin de puna y altoandina, la zona de los vallesinterandinos est dominada por bosques montanos y valles

    secos mientras que en la regin oriental se presentan bosquesamaznicos, bosques deciduos y bosques hmedos de llanuraadems de sabanas hmedas. En cada una de estas formacio-nes vegetales las condiciones de suelo y climticas limitan lasactividades agrcolas y ganaderas.

    En el caso de la regin andina, la escasa coberturavegetal, la reducida precipitacin y las condiciones adve r s a sde clima obligan a realizar una agricultura intensiva y unaganadera extensiva. Es en esta zona (que se circunscribe ensu mayor parte en la vertiente endorreica) se asiente casi un40% de la poblacin de Bolivia que en su mayora se dedi-can a actividades agrcolas, mineras y comerc i o .Histricamente ha sido la zona de mayor aporte a la econo-ma del pas, aunque con la cada del precio internacionalde los principales minerales las actividades han decado con-s i d e rablemente.

    En los valles interandinos el principal problemaradica en la alta pendiente de los suelos que no favo r e c elas actividades agrcolas, obligando a realizar importantesi nversiones en sistemas de riego y prcticas de conserva-cin de suelos. Sin embargo los valles interandinos (queestn presentes en seis de los 9 departamentos de Boliv i a )presentan los mayores rendimientos agrcolas y aportanp o s i t ivamente a la economa nacional. Los suelos tienenmejores condiciones edafolgicas aunque se requierenm ayores esfuerzos para controlar la erosin y la reduccinde los predios agrcolas.

    En las zonas tropicales la fragilidad del suelo estacompaada por un deficiente sistema de drenaje de lascuencas lo que aumenta el riesgo de invertir en proye c t o sagrcolas, an as es la regin con mayor actividad agrcola,especialmente aquella orientada a la exportacin y a usoindustrial. La ganadera extensiva y la produccin de soya ,algodn, girasol y caa de azcar son las principales ocupa-ciones de la poblacin de esta zona que bsicamente see n c u e n t ra dentro de la vertiente amaznica aunque en susector sur pertenece a la vertiente del Plata. El crecimientoa c e l e rado del sector productivo de esta regin ha genera d oun flujo migratorio constante que se refleja en la tasa de cre-cimiento de la poblacin del Departamento de Santa Cruz ydel departamento del Beni.

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    2.2 Caracterizacin del medio natural

    AN, Altiplano NorteVC, Valles Cerrados

    YN, Yungas del Norte

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    14/69

    Tabla 2

    Estructura de poblacin y municipios

    Departamento Nmero de provincias Nmero de municipios Habitantes Extensin Km2

    Chuquisaca 10 28 453,756 51,524La Paz 20 75 1,900,786 133,985Cochabamba 16 44 55,631 1,110,205Oruro 16 34 53,588 340,114Potos 16 38 118,218 645,889

    Tarija 6 11 37,623 291,407Santa Cruz 15 47 370,621 1,364,389Beni 8 19 213,564 276,174Pando 5 15 63,827 38,072

    Totales 112 311 6,420,792 1,098,581

    12

    Bolivia fue fundada el 6 de Agosto de 1825 en la ciu-dad de Sucre, como una Repblica independiente organizadapor departamentos y provincias que responden a un gobiernocentral. Bolivia adopta la forma democrtica representativa,cuya soberana reside en el pueblo. La estructura poltica semodific muy poco a partir de la fundacin, aunque se crearonnuevos departamentos (al momento de la fundacin se recono-cieron a cinco departamentos, siendo nueve los actuales con un

    departamento cautivo). A partir de la Ley de DescentralizacinAdministrativa y la Ley de Participacin Popular el poder se hadelegado a las Prefecturas (gobiernos departamentales) y muni-cipios (gobiernos locales).

    Como se puede apreciar en la Tabla la distribucin demunicipios no es uniforme dentro de Bolivia, ya que dadas lascaractersticas de desarrollo histrico la mayora de los muni-cipios se concentran en los departamentos de La Paz, Oruro,Potos, Cochabamba y Chuquisaca.

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    2.4.1 Demografa

    Los datos con los que se cuenta provienen del InstitutoNacional de Estadsticas (INE) en base a los resultados de losCensos Nacionales (CN) de 1,950, 1,976 y 1,992, para el ao2,000 se realizar un nuevo CN. En la Tabla 3 se puede obser-

    2.3 Organizacin poltica

    2.4 Poblacin y desarrollo humano

    La administracin del pas se realiza a travs detres poderes independientes pero complementarios. Elpoder ejecutivo que administra, presupuesta y ejecuta losp r oyectos y pol ticas de desarrollo, el poder Legislativoque fiscaliza al poder ejecutivo, elige a los miembros delpoder judicial, aprueba y propone leyes y dirime diferen-cias entre el poder ejecutivo y el poder judicial y final-mente el poder judicial que administra justicia a todon ivel. Tanto el poder ejecutivo como el poder Legislativotienen su sede en la ciudad de La Paz, mientras que laCorte Suprema de Justicia, el Consejo de la Ju d i c a t u ra yel Tribunal Constitucional tienen su sede en la ciudad deS u c r e .

    En la tabla 2 se puede observar la divisin polticade Bolivia a nivel departamentos. Santa Cruz es el depar-tamento ms grande de Bolivia, alcanzando aproximada-mente un 33% del total, le siguen Beni y La Paz

    var que el CN de 1992 determin que la poblacin en ese aofue de 6,420,720 habitantes con un crecimiento intercensal de2.11%. De ese total 3,171,265(49.9%) son hombres y3,249,527 (50.6%) son mujeres. Adems del total de 1992 seestableci que 3,171265 (57%) habitan en el rea urbana y2,725,946 (42.5%) en el rea rural.

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    15/6913

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    Figura 3Divisin poltica de Bolivia por departamentos

    La mayor parte de la poblacin se concentra en los

    departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, dondeviven el 68.1% de los bolivianos (Tabla 3)Adems las ciudadesde La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz concentran al60.2% de la poblacin urbana. A pesar de los fuertes flujosmigratorios del campo a las ciudades el periodo intercensal1976 - 1992 indica un crecimiento del rea rural del 0.09% yun crecimiento de 4.16% para el rea urbana.

    En la Tabla 4 se puede observar el comportamiento delcrecimiento intercensal para todos los departamentos deBolivia, tanto en el rea rural como en el rea urbana. El com-portamiento ha sido constante, notndose mayor dinmica decrecimiento en las ciudades del eje central (La Paz, El Alto,

    Cochabamba y Santa Cruz), mientras que el ritmo de creci-miento ha disminuido en todos los departamentos, con excep-cin de Cochabamba. En el rea urbana el ritmo de creci-miento ha disminuido en los departamentos de Potos, Oruro,Santa Cruz y Beni.

    Tabla 4Tasa anual de crecimiento en el periodo intercensal

    Departamento Area Tasa anual de crecimiento1950 - 1976 1976 - 1992

    Total 2.05 2.11Urbana 3.84 4.16Rural 1.14 0.09

    Chuquisaca 1.23 1.50Urbana 2.01 4.10Rural 1.03 0.55

    La Paz 2.07 1.66Urbana 3.33 3.43Rural 1.20 -0.50

    Cochabamba 1.79 2.75Urbana 3.64 4.83Rural 0.99 1.06

    Oruro 1.84 0.58Urbana 2.97 2.14Rural 0.93 -1.60

    Potos 0.98 -0.12Urbana 3.13 0.90Rural 0.37 -0.57

    Tarija 2.28 2.82Urbana 4.18 5.01Rural 1.42 0.91

    Santa Cruz 4.09 4.16Urbana 6.74 6.15Rural 2.40 0.82

    Beni 3.28 3.16Urbana 5.51 5.19

    Rural 1.96 0.43Pando 2.88 0.63

    Urbana (1) 6.43Rural 2.45 -0.60

    Tabla 3Poblacin total de Bolivia por departamentos

    Depto. Totales Area urbana Area urbanaTotal Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

    Chuquisaca 453,756 220,773 232,983 147,401 69,158 78,243 306,355 151,615 154,740

    La Paz 1,900,786 934,730 966,056 1,193,821 581,231 612,590 706,965 353,499 353,466

    Cochabamba 1,110,205 544,657 565,548 580,188 277,991 302,197 530,017 266,666 263,351

    Oruro 340,114 165,312 174,802 222,018 107,691 114,327 118,096 57,621 60,475

    Potos 645,889 310,466 335,423 216,835 104,017 112,818 429,054 206,449 222,605

    Tarija 291,407 144,632 146,775 159,438 77,024 82,414 131,969 67,608 64,361

    Santa Cruz 1,364,389 686,978 677,411 982,396 479,950 502,446 381,993 207,028 174,965

    Beni 276,174 142,627 133,547 182,918 91,459 91,459 93,426 51,338 42,088

    Pando 38,072 21,090 16,982 9,814 4,907 4,907 28,071 15,996 12,075Total 6,420,792 3,171,265 3,249,527 3,694,829 1,793,428 1,901,401 2,725,946 1,377,820 1,348,126

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    16/6914

    El proceso de concentracin demogrfica en las ciuda-des de Santa Cruz, El Alto y Cochabamba sugieren que existen

    difciles condiciones de vida en la regin altiplnica, lo cualimpulsa a migrar definitivamente. En las zonas rurales deldepartamento de Santa Cruz donde se ha desarrollado conmayor dinamismo la agricultura comercial y la produccin decultivos agrcolas trnasables, la poblacin rural ha crecido entrminos absolutos, pero ha perdido importancia en trminosrelativos si se considera el notable crecimiento de la poblacinurbana.

    La nueva distribucin demogrfica prevaleciente desdeprincipios de 1980 permite sostener que la sociedad bolivianase encamina irreversiblemente hacia su urbanizacin al haberabandonado durante las dos ltimas dcadas su configuracin

    de sociedad tradicional con el predominio de la poblacinrural.

    2.4.2 Indicadores sociales

    2.4.2.1 Pobreza y realidad rural

    De acuerdo al estudio de pobreza encargado por elMinisterio de Desarrollo Humano ms del 90% de la poblacinrural se encuentra bajo el umbral de pobreza y cerca del 50% dela poblacin urbana registra los mismos indicadores (ver Tabla 5).De esta manera el mejoramiento del nivel de bienestar de la

    poblacin rural, constituye un paso decisivo en el establecimien-to de un patrn de crecimiento y desarrollo nacional.

    Tabla 5Estratificacin de pobreza en Bolivia

    Categoras Total Rural UrbanaIndigentes 31.7 56.9 12.2Marginales 5.1 11.1 0.5Pobres moderados 33.0 26.1 38.4Umbral de pobreza 13.4 4.1 20.5Necesidades satisfechas 16.8 1.9 28.4

    De acuerdo a los resultados del Censo 1976, la pobre-za afectaba a 85.5% de la poblacin llegando a 66.3% en elrea urbana y 98.6 en el rea rural. Datos para el ao 1992revelan que la incidencia de la pobreza en el pas disminuyglobalmente a 69.1%, siendo 51.1% en las reas urbanas y93.5% en las reas rurales (ms de la mitad de la poblacinrural se encuentra en la indigencia). A pesar de los logros dereduccin de la pobreza relativa, en trminos absolutos se cal-cula que la pobreza ha aumentado, alcanzando al milln dehabitantes (Bolivian Poverty Report, World Bank, 1998).

    En la Tabla 6 se puede observar que a medida que seincrementa la pobreza, una mayor proporcin de este grupo seencuentra ocupado en la agricultura. Una relacin similar seadvierte entre los empleados pobres de la agricultora (proletariosrurales) que corresponden a la categora de agricultores de sub-sistencia. En consecuencia se tiene que los productores campesi-

    nos constituyen el segmento de poblacin que se encuentra msexpuesto a la pobreza por razones derivadas de las limitaciones

    de la pequea agricultura en la generacin de ingresos, en esostrminos la pobreza est ntimamente relacionado con las rigide-ces estructurales de la economa campesina.

    Tabla 6Distribucin de la PEA en los hogares rurales

    Categoras PEA en TrabajadoresAgricultura agrcolas (1)

    Indigentes 90.9 71.4Marginales 94.9 75.4Pobres moderados 72.0 51.7

    Umbral de pobreza 31.1 18.5Necesidades satisfechas 19.5 9.1

    (1) Incluye a trabajadores agrcolas por cuenta propia y traba-jadores familiares agrcolas sin remuneracin

    Fuente: Mapa de pobreza. MDH, 1993

    2.4.2.2 Indicadores de salud y nutricin

    Entre los indicadores sociales de la pobreza, Boliviapresenta la tasa de mortalidad infantil ms alta de Amrica del

    Sur, Si bien se observa un notable descenso (casi el 50%) en losperiodos intercensales 1976 a 1992, Bolivia an se mantieneentre los pases con mayor mortalidad infantil. Para 1998 latasa de mortalidad descendi a 67 por 1000 (Indicadores deDesarrollo Humano, UNESCO, 1999).

    Tabla 7Indicadores de salud, nutricin y educacin

    Bolivia Regiones (1)Africa

    Amrica Subsa-Pases 1988 1998 latina harianaSALUDMortalidad infantil(por mil) 102 67 50Mortalidad enmenores de 5 aos(por mil) 172 92 70 175Fecundidad Global(por mujer) 5.00 4.2Esperanza de vida 53 62Cobertura deinmunizacin (%) 38 25.5 77Acceso a aguapotable (%) 44 72 79 40

    EDUCACIONAnalfabetismo total 26 15.2 16

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    17/6915

    Los resultados obtenidos para el total del pas en elcenso de 1992, demuestran una clara disminucin de la

    mortalidad infantil; de 151 por mil registrado en el censo de1976 a un 75 por mil en el censo de 1992 (Tabla). Si bien latasa a escala nacional ha bajado, la diferencia entre el reaurbana y el rea rural es significativa. En el rea rural la mor-talidad infantil se ubica en un 94 por mil habiendo logra d oun descenso de 45%, mientras que en el rea urbana el des-censo es de 53%.

    Entre 57 pases con ingresos bajos y medio, Boliviamantiene la 5ta tasa ms alta de mortalidad infantil. Los pasescon tasas entre 60 y 80 por mil son: Bangladesh, Comoro,Eritrea, Gambia, Guyana, Hait, India, Lesotho. Namibia,

    Papua Nueva Guinea, Senegal, Sudn y Suazilanda (BolivianPoverty Report, World Bank, 1998).

    Al igual que las tasas de mortalidad infantil, las tasasde analfabetismo a nivel de pas han tenido descensos relevan-tes entre los periodos intercensales 1976 - 1992 con una dis-minucin de 45 % (Censo INE, 1992 - Informe de resultados).En el censo de 1976, la tasa de analfabetismo alcanz a 36.8%de la poblacin de 15 y ms aos, es decir una de cada trespersonas no saba leer ni escribir, en cambio en 1992 existe enel pas un analfabeto por cada cinco personas de 15 y msaos. Esta tasa no ha cambiado desde el ltimo censo, ya quelos datos para 1998 indican una tasa de analfabetismo de15.2% (Indicadores de Desarrollo Humano, UNESCO, 1999).

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    2.5 Situacin econmica

    2.5.1 Ajuste estructural y apertura econmica

    Antes de Agosto de 1985 Bolivia sigui la tendenciageneralizada de Amrica Latina en lo que se refiere a polticasde desarrollo econmico. La mayora de las empresas estabanen poder del estado, se crearon poderosas empresas estatales y

    se desalent la inversin extranjera. El cambio en el ambientefinanciero internacional, en especial el cambio en las tasas deinters, provoc una crisis de graves consecuencias para laeconoma boliviana. Se alcanzaron cifras de inflacin de cua-tro dgitos, el desempleo fue generalizado y el aparato produc-tivo no pudo adecuarse a los cambios tecnolgicos al no con-tar con el financiamiento interno.

    Esta situacin catica requiri de la aplicacin de pol-ticas de ajuste estructural. En Bolivia se adopt un procedi-miento ortodoxo que se concentr en la reduccin del dficitfiscal, el cambio de moneda, la flotacin del dlar, la liberali-zacin de los precios y la reestructuracin de los ingresos fis-

    cales. La aplicacin de estas medidas consigui frenar la infla-cin en menos de tres meses y signific el final de ms de 30aos de estatismo y la apertura total al mercado.

    Posteriormente se realizaron algunos ajustes menores,que se concentraron principalmente en la eliminacin de lasbandas arancelarias y la uniformacin de las mismas, la desre-gulacin del mercado de trabajo y la supresin de la mayorade los subsidios del estado.

    La apertura econmica ha continuado desde 1985,estabilizando la banda arancelaria en un 11% para ms del90% de los productos. Por otro lado Bolivia ha firmado impor-tantes convenios de liberalizacin, tanto en el marco de la

    ALADI como en el marco de convenios regionales (MERCO-SUR y CAN).

    2.5.2 Evolucin macroeconmica

    El mantenimiento del equilibrio fiscal constituy elprincipal objetivo de la poltica econmica, transversal a todoslos gobiernos que se han sucedido despus de la promulgacindel decreto 210601, la inflacin desde entonces se ha mante-

    nido por debajo del 15% y en 1999 se alcanz la cifra histri-ca de 3.4%, menor a la meta establecida de 4%.

    En 1997 las reservas internacionales netas llegaron a$US 1,053 millones con un crecimiento del PIB de 4.2%. Eldficit fiscal en 1997 se estima en 3.4% del PIB, reflejando loscostos fiscales de las recientes reformas estructurales, princi-palmente la reforma de pensiones y una disminucin del ingre-so fiscal asociada con la capitalizacin de YPFB.

    La inversin tanto pblica como privada en 1997alcanz un 19% del PIB. Aproximadamente el 50% de la inver-sin privada se concentr en el sector de hidrocarburos, 34%en actividades comerciales y 11% en la minera.

    Para finales de 1997, en comparacin con diciembrede 1996, la deuda externa disminuy. El total de la deudaexterna alcanz a $US 4,232 millones, de los cuales un 65%se contrajo con instituciones multilaterales de prstamo. Ladeuda externa per cpita pasa de $US 576 en 1996 a $US 545en 1997.

    El sector financiero ha seguido captando depsitos conun incremento significativo de la liquidez de la banca, durante1997 los depsitos llegaron a $US 3,132.9 millones. Las refor-mas estructural ms importantes durante los cuatro ltimosaos fueron:

    * Capitalizacin de tres unidades importantes de YPFB y lacapitalizacin de ENDE

    1 El decreto que estableci la poltica de ajuste estructural fue el Decreto Supremo 21060

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    18/69

    2.5.3 Crecimiento econmico y ocupacin

    Bolivia ha sido tradicionalmente productor de materiasprimas, especialmente minerales, hidrocarburos y productosagrcolas. La importancia relativa de cada uno de ellos dentrodel PIB ha ido cambiando histricamente hacia los productosno tradicionales (agricultura, forestales y manufacturas), aun-que los productos tradicionales siguen siendo los ms impor-tantes dentro de la estructura del PIB (Tabla 9).

    La tendencia de la extraccin de minerales es hacia labaja, especialmente en los ltimos aos producto de la cadade los precios de los minerales de exportacin de Bolivia (esta-o, plata y oro) mientras que las manufacturas y servicios ban-carios han aumentando consistentemente su participacin en

    el PIB de Bolivia. Los dems componentes no tienen un com-portamiento definido, siendo determinados por las condicionespredominantes en el mercado en el ao de anlisis.

    16

    * La administracin de los fondos de pensiones fue adjudi-cada a dos consorcios espaoles y el nuevos sistema de

    pensiones empez a operar en 1996* Se aprob el nuevo cdigo de minera, el que introducecambios importantes en el rgimen impositivo

    * Se promulga la Ley del Consejo de la Judicatura, se esta-blece el Defensor del Pueblo y se instituye el TribunalConstitucional

    * Se promulga la Ley del mercado de valores que supervisala administracin de los fondos y procedimientos de laBolsa de Valores, as como los reglamentos respectivos

    * Se promulga la Ley de seguros* Se instituye el Sistema de Regulacin Sectorial estructura-

    do en Superintendencias autrquicas y autnomas del

    poder ejecutivo* Se promulga la Ley de propiedad y crdito popular queregula la forma de participacin de las personas en lasempresas capitalizadas

    En la Tabla 8 se pueden observar algunos indicadoresde evolucin macroeconmica. Los datos que ms resaltan porsu consistencia son el crecimiento del PIB que ha sido cons-tante, aunque no en tendencia creciente y el dficit comercialque ha sido constantemente negativo. El crecimiento del PIBdebe compararse con el crecimiento de la poblacin para esta-bler si ha existido un crecimiento efectivo del ingreso per cpi-

    ta. En este sentido, an no se han alcanzado los niveles deingreso que se registraron en 1980.Los saldos comerciales negativos indican tambin que

    la expansin de esta dcada (1985 - 1995) ha sido financiadaprincipalmente por capitales externos ya sean prstamos pbli-cos o inversin extranjera. Este dficit ha sido cubierto enmuchos casos con apoyo a la balanza comercial por parte depases amigos.

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Tabla 8Indicadores macroeconmicos 1980 - 1997

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997PIB (Tasas de crecimiento) 4.64 5.27 1.65 4.27 4.67 4.68 4.1 4.19

    Importaciones totales (Mill. $US CIF) 702.7 993.75 1,130.5 1,176.95 1,196.35 1,433.59 1,656.61 1,894.54

    Exportaciones (Mill. $US FOB) 937.46 873.78 742.07 786.71 1,091 1,139.07 1,216.19 1,255.04

    Saldo comercial (Mill. $US) 234.8 (120) (388) (390) (105) (295) (440) (640)

    Exportaciones No Tradicionales (Mill. $US) 288.3 253.6 228.9 300.7 545.1 474.5 595.2 647.5

    Exportacioines tradicionales (Mill. $US) 634.50 597.10 512.30 485.20 544.70 663.2 619.4 605.8

    Indice de exportaicones (Base 1900) 100 91.9 82.86 74.48 78.59 81.59 81.78 81.98

    Indice de importaciones (Base 1990) 100 105.47 108.54 110.73 114.12 118.24 121.14 120.05

    Indice del tipo de cambio real (1990=100) 100 105.94 110.44 117.91 130.44 138.45 134.56 137.07

    Variacin acumulada del IPC (1991=100) 18.01 14.52 10.46 9.31 8.52 12.58 7.95 6.73Saldo deuda pblica (Mill. $US) 3,779.10 3,628.0 3,784.5 3,782.80 4,215.5 4,523.1 4,363.3 4,251.9

    Desembolso deuda pblica (Mill. $US) 335.2 299.9 384.7 319.2 364.5 430.4 345.8 164.6

    En % del PIB 77.6 68 67.1 66.1 70.6 69 61.3

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    19/6917

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    Tabla 9Evolucin de los componentes del PIB en Bolivia

    Actividad 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997A. Industrias 81.06 81.36 81.09 81.33 81.56 81.49 81.60 81.641. Agricultura 15.35 16.02 15.10 15.08 15.37 14.89 14.81 14.912. Extraccin de minas y canteras 10.24 9.95 9.92 10.07 9.95 10.20 9.70 9.283. Industrias manufactureras 16.96 16.89 16.63 16.60 16.72 17.06 17.03 17.044. Electricidad, gas y agua 1.61 1.64 1.68 1.87 1.98 2.06 2.15 2.225. Construccin y obras pblicas 3.07 3.09 3.38 3.43 3.31 3.36 3.56 3.676. Comercio 8.88 8.99 8.91 8.79 8.75 8.59 8.61 8.697. Transporte 9.32 9.43 9.71 9.72 9.84 9.96 10.40 10.668. Establecimientos financieros, seguros

    Inmuebles y servicios prestados 10.16 10.00 10.47 10.71 10.85 10.75 10.96 11.11

    9. Servicios comunales, sociales ypersonales 3.84 3.79 3.91 3.93 3.84 3.81 3.78 3.7610. Restaurantes y hoteles 3.26 3.29 3.41 3.38 3.29 3.23 3.22 3.17

    Bancarios imputados (1.64) (1.72) (2.02) (2.25) (2.34) (2.40) (2.61) (2.87)

    B. Servicios de las administraciones pblicas 10.05 9.63 9.86 9.74 9.56 9.36 9.08 9.07C. Servicio domstico 0.60 0.58 0.58 0.57 0.56 0.55 0.54 0.53

    Total (1) 91.71 91.57 91.53 91.64 91.68 91.39 91.23 91.24Impuestos indirectos (2) 8.29 8.43 8.47 8.36 8.32 8.61 8.77 8.76

    Total: A precios de comprador 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

    Fuente: Anuario estadstico INE, 1999

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    20/6918

    El sistema hidrogrfico de Bolivia comprende tres gran-

    des vertientes: la vertiente Amaznica ubicada entre los 938a 2030 de latitud sur y 5958 a 6930 de longitud oeste, conuna extensin aproximada de 724,000 km2, ocupando el65.9% del territorio nacional; la vertiente cerrada o endorricaubicada entre los 1438 a 2258 de latitud sur y 6614 a6940 de longitud oeste, cubriendo 145,081 km2 de superficie(13.2%) y por ltimo, la vertiente del Plata que abarca 229,500km2 (20.9%) del territorio nacional y situada entre los 1836 a2259 de latitud sur y 5730 a 6640 de longitud oeste.

    Las principales cuencas de la vertiente Amaznica son:

    Cuenca del Ro Acre.

    Cuenca del Ro Madera. Cuenca del Ro Mamor. Cuenca del Ro Abun. Cuenca del Ro Beni.

    La vertiente Amaznica se encuentra ubicada en el noro-riente del territorio nacional, es la ms importante por los volme-nes de agua que fluyen y por ser la ms extensa geogrficamente.

    El sector boliviano de la cuenca del ro Acre tiene unaextensin aproximada de 2,080 Km2, ocupa el ltimo lugar enextensin de todas las cuencas del pas ya que comprende el0.2% de la superficie del territorio nacional y forma parte de la

    frontera norte con la Repblica del Brasil. Se encuentra situadaal Noreste de Bolivia, en el Departamento de Pando. Sus prin-cipales afluentes en territorio boliviano son el arroyo Baha,Arroyo Piapi, arroyo Henohaya y Arroyo San Miguel.

    Las caractersticas principales de los cursos de agua com-ponentes de la cuenca del ro Acre se describen en la Tabla 10.

    Tabla 10Caractersticas de la cuenca del ro Acre

    Curso Superficie % territorio LongitudPrincipal Afluentes Km2 Nacional Km

    Ro Acre 2,080 0.20 125Arroyo Baha 20Arroyo Piapi 18Arroyo Henohaya 36Arroyo San Miguel 14

    La cuenca del ro Madera es la mayor en importancia

    de todo el sistema hidrogrfico nacional, porque dentro de suamplia extensin de 720,057 Km2, representa el 65.5% delterritorio nacional y el 99.7% de la superficie de la vertienteamaznica. Se encuentran numerosos ros con importantesvolmenes de agua, que sin duda constituyen la columna ver-tebral del nororiente boliviano.

    El ro Madera que es un curso de agua internacional,de curso contiguo, puesto que sirve de lmite l entre las rep-blicas de Brasil y Bolivia. En el territorio boliviano, el roM a d e ra se origina de la confluencia de los ros Beni yMamor, en el lmite interdepartamental entre Beni y Pa n d o .Al ingresar en territorio brasileo toma el nombre de ro

    M a d e i ra, y se constituye en el afluente principal del roAmazonas. A lo largo de sus 98 Km de recorrido por territo-rio boliviano y sobre el denominado escudo brasileo, estero no es navegable por las numerosas afloraciones rocosasque se dan en su lecho, denominadas cachuelas. Sus afluen-tes por la margen derecha en territorio brasileo son los rosDos Ara ras y Ribera; por la margen izquierda y en territoriob o l iviano son los ro Mamor, Abun, Arroyo La Gran Cruzy el ro Beni.

    Tabla 11Descripcin de la cuenca del ro Madera

    Curso Superficie % territorio LongitudPrincipal Afluentes Km2 Nacional KmRo Madera 720,057 98

    Abun 24,713 2.2 375Beni 171,951 15.7 1,010Mamor 523,393 47.6 1,054

    3.1.1 Vertiente Endorreica

    Se encuentra ubicada al Sud-Oeste de la Repblica de

    Bolivia, comprendiendo parte de los departamentos de La Paz,Oruro y Potos. El cuerpo de agua ms importante es el LagoTiticaca, cuyo afluente principal es el ro Desaguadero, que lepermite conectarse naturalmente con el lago Poop; ms al surse encuentran cuerpos de agua menores como el lago Uru Uru

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    3.1 Las vertientes y cuencas hidrogrficas nacionales e internacionales del pas

    3. Manejo Integrado delos Recursos Hdricos

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    21/6919

    y los salares de Coipasa y Uyuni.Por lo tanto las cuencas que componen la vertiente

    Endorreica son:

    Cuenca del Lago Titicaca. Cuenca del Lago Poop. Cuenca del Salar de Coipasa. Cuenca del Salar de Uyuni.

    La cuenca del Titicaca se encuentra ubicada en el sectorNorte, ocupa una superficie aproximada de 13,967 Km2, que

    representa al 1.3% del territorio nacional. Est formada por el lagoTiticaca u sius afluentes, que son los ros Suches, Huaycho, Putina,Keka Jahuira, Khullu Cachi, Sehuenca, Catari y Tiahuanacu.

    Las caractersticas de los cursos de agua ms impor-tantes se describen en la Tabla 12.

    Tabla 12Descripcin de la cuenca endorreica

    Curso de agua Longitud (km)Ro Suchez 145Ro Huaycho 26Ro Putina 12Ro Keka Jahuira0 45Ro Khullu Cachi 45Ro Sehuenca 59Ro Catari 90

    Ro Tiahuanacu 62

    El lago Titicaca, que es compartido con la repblicadel Per, tiene una extensin de 8,030 Km2, con un espejo deagua a una altura promedio de 3,808.66 msnm, una profundi-

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    Figura 4Cuencas hidrogrficas de Bolivia

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    22/6920

    dad media en el lago mayor de 135 m y en el lago menor de23 m y un volumen de 8966.3 x 1011 m3.

    3.1.2 Vertiente del Plata

    La vertiente del Plata se encuentra situada al Sudestedel pas; ocupa una superficie de 224,918 Km2 aproximada-mente; constituye geogrficamente la segunda en extensin.Comparten la vertiente los departamentos de Tarija, SantaCruz, Chuquisaca, Potos y Oruro.

    Las cuencas que componen este sistema hidrogrfico son:

    Cuenca del Alto Paraguay. Cuenca del Ro Pilcomayo.

    Cuenca del Ro Bermejo.

    Tabla 13Caractersticas de la cuenca del Plata

    Cuenca Superficie (km2) % territorio nal.Alto Paraguay 99,448 9.1Pilcomayo 113,080 10.3Bermejo 12,390 1.1

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    3.2 La disponibilidad de recursos hdricos en el pas

    3.2.1 Disponibilidades relacionadas con el clima

    La Figura 5 muestra las curvas de igual altura de preci-pitacin (isoyetas) a nivel nacional, las cuales dan una aproxi-macin de la precipitacin en el pas. La figura muestra enor-mes contrastes en la precipitacin media anual, desde menos

    de 200 mm al sudoeste del pas (Uyuni: 165 mm), hasta ms de5,000 mm en el Chapare al este de Cochabamba (Villa Tunari: 5,719 mm, Chipiriri : 5,191 mm).

    Al noreste del pas, en la zona de los llanos, las isoye-tas estn orientadas en forma de canal, aumentando su valordesde 1,800 mm en el norte (Guayaramerin : 1,792 mm) hasta5,000 mm en el sur (Chipiriri : 5,191 mm). En la zona de losvalles, las isolineas se desplazan hacia una direccin mszonal. Los vientos alisios del hemisferio norte, que cubren laamazonia durante la estacin lluviosa, pierden la mayor partede su contenido de vapor de agua sobre la vertiente oriental delos Andes, y al descender hacia el sector occidental, se resecan

    extremadamente por el efecto de Fehn e imposibilita de estamanera una mayor produccin de precipitacin.

    La carta de precipitacin media anual (Ver Figura 6),muestra que los valores de precipitacin en la meseta delAltiplano varan de 200 mm a ms de 800 mm. Los valores msaltos se registran en el lago Titicaca con valores superiores a los800 mm (Copacabana: 884 mm). La alta radiacin, vientosgeneralmente ms fuertes que a niveles ms bajos originan unaintensa evaporacin del lago, favoreciendo la formacin demasas nubosas que precipitarn en el lago o en zonas cerca-nas.

    Conforme nos alejamos del lago Titicaca, los volme-

    nes de precipitacin van disminuyendo progresivamente denorte a sur. En la zona de el lago Poop, la superficie ms redu-cida y de menor profundidad que la del lago Titicaca, no pro-voca ms que un leve aumento de las lluvias (Tacagua: 409mm).

    Finalmente al suroeste de Bolivia, en la zona de lossalares de Uyuni y Coipasa, contrariamente a lo que sucede enlos lagos, las vastas extensiones de sal corresponden a una dis-minucin de las precipitaciones que no sobrepasan los 200mm/ao (Coipasa: 195 mm, Uyuni: 165 mm).

    En general, sobre el conjunto de las cuencas de

    Bolivia, la precipitacin media ha sido estimada en 1,419mm/ao. Las tres grandes cuencas del pas muestran importan-tes diferencias en cuanto a su pluviocidad media. La cuencaamaznica recibe 1,814 mm/ao, mientras que la del Ro de LaPlata no se beneficia ms que de 854 mm/ao. El Altiplano, enla totalidad de su superficie endorreica, con 421 mm/ao, esan menos favorecida que esta ltima. Estos datos muestranque la cuenca amaznica tiene el doble de precipitacin quela del Ro de La Plata y cuatro veces ms que la del Altiplano(Balance Hdrico de Bolivia, 1990). En la Figura 6 se muestrala distribucin areal de la precipitacin, que tiene como baseel mapa de isoyetas.

    3.2.2 Distribucin estacional de las precipitaciones

    En todo el territorio nacional se presentan dos pero-dos, uno ms lluvioso, localizado en el verano (debido al des-censo de la zona de convergencia intertropical), y otro con pre-cipitaciones menores en el invierno (la dislocacin hacia elnorte de la zona de convergencia intertropical ocasiona unmovimiento de aire seco y estable).

    La estacin lluviosa, como se dijo, se concentra en elverano con un mximo en enero y en segundo lugar en febrero.

    Se inicia generalmente en diciembre para concluir en marzo. De60 a 80 % de las precipitaciones ocurren durante estos 4 meses.La estacin seca es en invierno, con un mnimo de

    mayo a agosto. Dos perodos de transicin separan estas dospocas, uno en abril y otro de septiembre a octubre.

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    23/6921

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    Figura 5Mapa de isoyetasmedias anuales

    Figura 6Distribucin areal

    de las precipitaciones

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    24/6922

    Para fines agrcolas, se debera asumir que gran partedel territorio nacional, no se presentarn lluvias significativas

    durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, y solo lluviasmuy pequeas o mnimas en septiembre. El perodo seco estanto ms severo cuanto ms reducido es el total anual.

    3.2.3 Disponibilidades de recursos hdricossuperficiales

    La distribucin de las lluvias en las estacioneshmedas y secas determina que en la regin andina y piede montaa los hidrogramas sean de mltiples picos yabruptos, los cuales al reunirse aguas abajo con las aguas

    de otros cursos tienden a laminarse. Se observa tambin

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    que los hidrogramas de los ros Mamor e Itenez tiene unaapariencia laminada en contraste con los hidrogramas de

    los ros Beni y Madre de Dios debido a que las reas deinundacin de los primeros son mayores. Estas inundacio-nes se extienden sobre superficies entre 10,000 Km2 y15,000 Km2.

    La produccin de los ros se puede observar en Tabla14; se observa que los ros de la Amazona cuando convergensobre el ro Madera producen un caudal promedio de 17,000m3/s. En la vertiente Endorreica, el ro Desaguadero evaca elorden de 12.3 m3/s en su salida del lago Titicaca y cuando llegaa la estacin meteorolgica de Chuquia alcanza los 61 m3/s.En la vertiente del Plata los ros Bermejo y Pilcomayo descar-gan un mdulo entre 181 m3/s y 197 m3/s en los puntos de con-

    trol del Balance.

    Tabla 14Escorrenta en las principales cuencas de Bolivia

    Cuenca Punto de Control Area de Precipitacin Evapotrans- Escorrenta (mm)drenaje (km2) (mm) piracin

    VERTIENTE AMAZONICA

    Beni Cuenca Andina 73,670 1,705 845 860Beni Llanos 48,710 1,956 1,465 491

    Beni Conf. Madre de Dios 122,380 1,805 1,092 713

    Madre de Dios Confluencia Beni 125,000 2,715 1,107 1,608

    Orthon Confluencia Beni 32,370 1,695 1,370 526

    Beni Confluencia Mamor 283,350 2,218 1,134 1,084

    Grande Cuenca Andina 59,840 751 615 136

    Grande Cuenca oriental And. 29,000 2,992 1,225 1,767

    Grande (total) Cuenca Andina 88,840 1,492 814 669

    Mamor Llanura 133,230 1,821 1,224 597

    Mamor Confluencia Itenez 222,070 1,685 1,060 625

    Itenez Total conf. Mamor 303,280 1,512 1,227 285

    Mamor+Itenez Conf. Mamor Itenez 525,350 1,585 1,156 429

    Yata+S.C.Brasil Conf. Mamor Beni 42,480 1,817 1,372 445

    Mamor Total confluencia Beni 567,830 1,602 1,172 430

    Madera Salida de Bolivia 851,180 1,807 1,160 647

    VERTIENTE ENDORREICA

    Lago Titicaca R/ Orilla del lago 48,590 653 470 182

    Desaguadero Chuquina 29,475 414 360 52

    Lago Poop Orilla del lago 24,800 370 315 55

    Salar Coipasa Orilla 28,065 302 270 32

    Salar Uyuni Orilla 37,505 189 152 37VERTIENTE DEL PLATA

    R/ Pilcomayo Misin La Paz 92,971 506 439 67

    Ro Bermejo Juntas de San Antonio 16,048 1,070 714 356

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    25/6923

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    3.2.4 Conclusiones

    Se observa una distribucin heterognea de la precipi-tacin, donde la vertiente Endorreica es una regin con pocadisponibilidad de agua en relacin a las otras regiones hidro-grficas o vertientes.

    Uno de los factores que inciden en la aridez delos valles de la cuenca alta del ro Grande (ve r t i e n t edel Plata) es el efecto de sombra de la cordillera, loque no permite una disponibilidad satisfactoria de llu-via. Este fenmeno tambin es apl icable en los va l l e ssemi-ridos de la cuenca andina del ro Beni (ve r t i e n-te amaznica).

    Si bien la escorrenta se manifiesta en magnitudes

    importantes en la zona de llanura de la cuenca amaznica, ellaresulta negativa especialmente cuando se producen inundacio-nes debido a que los caudales superan las capacidades de con-duccin de los cursos de agua.

    3.2.5 Disponibilidad de recursoshdricos subterrneos

    La evaluacin de los recursos hdricos subterrneos noalcanza los niveles suficientes para establecer su cuantificacina nivel nacional, nicamente se cuenta con estudios y evalua-

    ciones en el Altiplano Norte y Centro, en los valles deCochabamba y Tarija, y en las ciudades de Trinidad y SantaCruz ubicadas en la llanura amaznica.

    En el pas se han definido 5 provincias hidrogeolgicas(Ver Figura 7) que tienen diferencias fundamentales en conforma-cin litolgica y estructural. Estas provincias son las siguientes:

    Provincia hidrogeolgica de la vertiente Endorreica Provincia hidrogeolgica de la Cordillera Andina, vertien-

    te atlntica Provincia hidrogeolgica de la vertiente amaznica Provincia hidrogeolgica de la cuenca Pantanal-Chaco

    Pampeano Provincia hidrogeolgica del escudo central

    Provincia hidrogeolgica de la vertiente Endorreica.- Laextensa planicie altiplnica ha sido rellenada con sedimento deorigen glacial a fluvioglacial provenientes de las cordilleras cir-cundantes y sedimento de origen lacustre en las zonas centralesde las subcuencas del lago Titicaca y Poop, los salares Uyuni yCoipasa; en consecuencia es posible que la cantidad y calidad delas aguas subterrneas declinaron de Norte a Sur.

    En la regin Norte del Altiplano, hidrogeolgicamentela ms importante y extensa es la Subcuenca de Calamarca -Viacha - Pucarani y en al Altiplano Central la ms importanteser la Subcuenca de Oruro-Caracollo.

    En el Altiplano Norte la transmisibilidad vara desde100 m2/da hasta un mximo de 620 m2/da, la capacidad espe-cfica vara de 0.9 l/s/m hasta un mximo de 4.3 l/s/m y los coe-

    ficientes de almacenamiento calculados son del orden de 1x10-3 a 1x10-5, en la subcuenca de Oruro-Caracollo, vara de 0.85

    l/s/m hasta 5.17 l/s/m y los coeficientes de almacenamiento sondel orden de 2x10-2 a 5x10-3.Es muy notoria la existencia de fuentes termales y

    minerales a lo largo de la Cordillera Occidental, as mismo esnotoria la presencia de fuentes termales entre Oruro, Poop,Challapata, Potos y uyuni.

    Provincia hidrogeolgica de la Cordillera Andina, ver-tiente atlntica.- Es una cadena montaosa de sedimentos pale-ozoicos con intrusiones gneas en los ncleos orognicos;forma una extensa zona de unos 150 Km de ancho que seextiende en direccin Norte-Sur desde el lmite internacionalcon la Repblica Argentina en el Sur y cambia en direccin

    Nor Oeste a la altura del eje Oruro-Santa Cruz, continuando enel territorio de la Repblica del Per. Morfoestructuralmente esuna faja plegada con un eje orognico principal donde se tie-nen las grandes elevaciones andinas con nevados y otra fajacon menores elevaciones conocidas como faja subandina.

    La caracterstica hidrogeolgica de la Cordillera Real es lapresencia de subcuencas estrechas y elongadas con gruesos dep-sitos aluviales y fluvio lacustres que han dado lugar a la formacinde embalses de agua subterrnea naturales; entre estas subcuen-cas, las ms importantes son las de Cochabamba, Sucre y Tarija.

    La trasnmisibilidad en la subcuenca de Cochabambatiene valores altos en la parte intermedia de los abanicos, esti-

    mndose de 300 a 1,000 m

    2

    /da, es comn valores de 30 a 165m2/da; el caudal especfico es de 0.3 l/s/m hasta 5 l/s/m.La subcuenca de Tarija esta rellenada principalmente por

    depsitos recientes de origen aluvial cuyo espesor llega aproxi-madamente hasta unos 180 m, los acuferos que han sido deter-minados muestran una transmisibilidad desde 20 m2/da hasta300 m2/da; la capacidad especfica de 0.22 l/s/m hasta 1.5 l/s/m.

    Provincia hidrogeolgica de la vertiente amaznica.- Esuna gran cuenca que se encuentra al al Noresre de la CordilleraOriental y al Oeste del escudo Central, y contina en el Sudestede la Repblica del Per. La caracterstica fundamental que defi-ne a esta unidad hidrogeolgica es que se trata de una gran cube-ta de gruesos estratos continentales horizontales a subhorizonta-lescon una inclinacin muy suave del escudo hacia la cuenca.

    La transmisibilidad en el rea de la ciudad de SantaCruz es de 12 m2/da y la capacidad especfica de 0.1 l/s/m a1.5 l/s/m. En el rea de la ciudad de Trinidad la existencia deacuferos subterrneos es muy promisoria, habindose deter-minado que entre 100 m y 120 m de profundidad se puedenconseguir caudales del orden de 18 l/s.

    Provincia hidrogeolgica de la cuenca Pantanal-ChacoPampeano.- La provincia hidrogeolgica se encuentra situadaal Sudeste de la anterior; desde el punto de vista geolgico yestructural tiene analoga con la anterior, sin embargo es nece-sario efectuar una diferencia basada en los caracteres geolgi-cos que presenta. As por ejemplo se observan

    Afloramientos paleozoicos que indicaran la presenciaen el subsuelo de una divisoria hidrogeolgica que separaambas provincias.

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    26/6924

    La nica informacin disponible es la de la zona deVilla Montes, que muestra una transmisibilidad de 120 m2/day la capacidad especfica es de 0.8 l/s/m. En la zona deCabezas, la transmisibilidad es de 120 m2/da y la capacidadespecfica es de 1.1 l/s/m.

    Provincia hidrogeolgica del escudo central.- Ocupala regin Noreste del pas y est caracterizada por afloramien-tos de rocas precmbricas, principalmente rocas granticas ymetamrficas intensamente plegadas. No se presentan acufe-

    ros continuos y la circulacin de aguas subterrneas se limita alas fisuras o zonas fuertemente fracturadas y tambin a zonasdonde el intemperismo tropical ha producido la caolinizaciny laterizacin de los granitos, existiendo la probabilidad deencontrar acuferos colgados en las lateritas.

    Las investigaciones hidrogeolgicas efectuadas en elescudo son puntuales, tenindose como referencia las realza-das en la provincia Velasco del Departamento de Santa Cruz,zona de San Ignacio, San Miguel y Santa Ana, habindosealcanzado profundidades entre 25 m y 70 m siendo la capaci-dad especfica de 3 m3/hora/m a 6 m3/s/m.

    3.2.6 Caracterizacin de la calidad del agua

    En 1997, la Contralora General de la Repblica mandla realizacin de una auditora sobre el desempeo ambiental de

    las empresas municipales que suministraban agua a las ciudadesde La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, establecindoseque en general el agua es estas ciudades de buena calidad.

    En el caso de La Paz que se encuentra en la regin supe-rior de la vertiente amaznica, se indica que el agua utilizadapara consumo domstico esta dentro lo establecido por la NormaBoliviana, sin embargo presenta problemas con un alto pH en elagua proveniente de la planta de Achachicala, que utiliza unafuente contaminada con residuos mineros, por lo que no se

    puede emplear mucho cloro para purificarla, incrementando elriesgo de que se presente una re-infeccin bacteriana en la red dedistribucin. Pese a esto, el agua proveniente de esta planta anes apta para el consumo humano. En el resto de las ciudadescomprendidas en ese estudio no se presentan problemas, salvodureza del agua en el caso de la ciudad de Santa Cruz, lo cual noreduce la calidad de la misma.

    La mayora de las plantas industriales y minera no realizaningn tratamiento de las aguas residuales, lo cual contribuye nega-tivamente a la calida del agua en los cursos de agua receptores, ori-ginando enormes problemas principalmente en el uso del recursopor las poblaciones ubicadas aguas abajo. Prcticamente ninguna

    de las industrias que descargan sus efluentes lquidos ya sea a un roo cuerpo receptor o a una alcantarilla cumplen con los requisitosestablecidos por la Norma de Descargas Industriales.

    En la ciudad de La Paz el 100% de las industrias tienedescargas con olores ofensivos, 58% vierten aguas con colores

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Figura 7Provincias hidrogeolgicas de Bolivia

    ALTIPLANO

    ANDINA

    VERTIENTEATLANTICA

    PANTANAL CHACO PAMPEANO

    ESCUDO CENTRALVERTIENTE

    AMAZONAS

    ESCALA: 1:2.000.000

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    27/6925

    que sobrepasan la Norma, 83% descargan slidos sedimentablespor encima de 1 ml/l. El 67% de las industrias descargan aguas

    sin oxgeno disuelto. El 100% sobrepasa el lmite establecido parala DQO y el 83% para la DBO. En trminos relativos, el 30% deestas industrias estara provocando una contaminacin de carc-ter bioqumico y el 70% restante contaminacin qumica.

    La ciudad de Santa Cruz cuenta con un parque indus-trial, el que tiene un sistema de tratamiento colectivo de lasaguas residuales, sin embargo ninguna de los establecimientosindustriales realiza un pre-tratamiento de sus efluentes. Existenindustrias que no se encuentran en el parque industrial y cuen-tan con mecanismos de tratamiento, pero son muy rudimenta-rios. Las aguas industriales alcanzan de todas maneras unnico curso receptor, en este caso es el ro Pira, que presenta

    alto niveles de contaminacin.En la ciudad de Cochabamba, el principal problema queda lugar a la contaminacin de las aguas es la presencia de cur-tiembres de cuero vacuno, no obstante disposiciones municipalesque exigen sistemas de tratamiento en cada establecimiento, lo queda lugar a la contaminacin de las aguas del ro Rocha, que son uti-lizadas principalmente por zonas agrcolas ubicadas aguas abajo.

    La calidad del agua para consumo humano y riego enlas tres vertientes componentes del sistema hidrogrfico boli-viano tiene como factor principal de impacto negativo de laactividad minera, que en muchos casos han superado con ven-taja los lmites mximos permitidos en cuanto a concentracin

    de sustancias nocivas, originando problemas sociales y econ-micos en sectores deprimidos de la sociedad.Por lo anotado, la actividad industrial y ciudadana en

    las grandes ciudades origina la contaminacin de cursos deagua importantes, que luego son utilizadas aguas abajo, prin-cipalmente en actividades agrcolas. En estos ros la carga con-taminante es extremadamente grande, y se registran valores

    altos de materia orgnica, por encima de 100 mg/l.En los cursos de agua mayores de la vertiente amazni-

    ca, el deterioro de la calidad del agua se manifiesta por elevadaconcentracin de sedimentos, originados por los procesos de ero-sin laminar y movimiento de masas en las cuencas altas, ascomo por los altos niveles de concentracin de sustancias utili-zadas en la explotacin aurfera. La misma situacin se presentaen los ros de la vertiente del Plata, donde la actividad minera espredominantemente de explotacin de estao, zinc y plomo. Enambos el impacto sobre la calidad se expresa en los efectos sobrelas especies pisccolas que son consumidas por los habitantesrurales y en un menor grado por habitantes de ciudades.

    Las actividades de extraccin maderera y agrcola a granescala, se suma a los factores de contaminacin del agua, que

    dan lugar a elevados niveles de mortandad en la poblacin pis-ccola. Uno de los casos permanentemente comentado por laprensa es la mortandad de peces en la cuenca del ro Pira, ale-daa a las ciudades de Santa Cruz y Montero y que es originadaprincipalmente por los efluentes de la industria azucarera.

    En muchos casos no es posible emprender proyectosde aprovechamiento hidrulico con fines de riego o energa,por los altos niveles de contaminacin minera, tal es el caso deenormes extensiones ubicados en la zonas altas de la cuencadel ro Pilcomayo. En el caso de las zonas bajas de la vertienteamaznica, la actividad agrcola no requiere sistemas de riego,debido a los balances favorables de agua superficial.

    3.2.7 Redes de monitoreo hidrometeorolgicoe hidrolgico

    El Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa(SENAMHI) es la entidad responsable en Bolivia de la recolec-

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    Tabla 15Estaciones meteorolgicas en Bolivia

    Tipo de estacinDepartamento SP SO CP CO TP PVG PVM TotalPando 1 2 2 5Beni 8 1 3 2 4 18Santa Cruz 9 11 11 15 64 110Cochabamba 1 8 35 8 106 158Chuquisaca 2 5 7 12 75 101La Paz 1 3 1 13 48 19 146 231Oruro 1 2 11 7 11 32Potos 1 3 5 13 5 76 103

    Tarija 2 1 2 10 9 73 97TOTAL 2 25 7 47 140 79 555 855

    SP, Sinptica principal CP, Climatolgica principal PVM, Pluviomtrica PVG, PluviogrficaSO, Sinptica ordinaria CO, Climatolgica ordinaria TP, Termopluviomtrica

    Fuente: SENAMHI, 1998

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    28/69

    znicas con un promedio de 10 estaciones por cada 10,000Km2 de territorio. En la vertiente Endorreica, la cuenca del lago

    Titicaca -sector boliviano- tiene la mayor densidad de estacio-nes (46 estaciones por cada 10,000 Km2)La cuenca del ro Bermejo es la de mayor densidad de

    estaciones en la vertiente del Plata con 33 estaciones por10,000 Km2 de superficie territorial.

    A nivel nacional, la cuenca del lago Titicaca tiene lamayor densidad de estaciones con 46 por cada 10,000 Km2, lascuencas de los ros Itenez y Paraguay son las que tienen menordensidad de estaciones con 1.8 y 0.5 estaciones por cada10,000 Km2 respectivamente.

    26

    cin, procesamiento y depuracin de los datos, coordinandoadems con la Fuerza Area Boliviana, AASANA

    (Administracin de aeropuertos) y la Direccin Nacional deHidrografa Naval, que son instituciones que tambin cuentancon estaciones meteorolgicas.

    En los departamentos de La Paz, Cochabamba y SantaCruz se halla el mayor nmero de estaciones meteorolgicas.

    De las 855 estaciones meteorolgicas existentes en elpas 496 se encuentran ubicadas en la vertiente amaznica, 142en la vertiente endorreica y 217 en la vertiente del ro de La Plata.

    La cuenca del ro Beni tiene la mayor densidad de esta-ciones meteorolgicas con respecto a las dems cuencas ama-

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Figura 8Red de estaciones meteorolgicas de Bolivia

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    29/6927

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Bolivia

    Tabla 16Caudales utilizados de fuentes superficiales

    Volumen Volumen Ao Q ao hmedoCuenca Sup. Km2 Ao seco Hm3/ao Q ao seco L/s hmedo Hm3/ao L/sTuni 16.6 5.58 177 12.55 398Condoriri 19.6 6.82 216 15.35 487Huayna Potos 38.7 9.98 317 22.47 712Milluni 58 11.87 376 26.71 847Choqueyapu 49.6 8.82 280 19.85 629Incachaca 33.2 5.98 189 13.45 426Ajuan Khota 32.5 8.13 258 18.30 580Hampaturi Bajo 25 6.26 198 14.07 446

    SUMA 4,525Ciudad de Santa Cruz. Empresa SAGUAPAC

    3.3.1 Los usos extractivos

    3.3.1.1. Agua Potable

    El Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 1992 pre-senta cifras del acceso de la poblacin urbana y rural a redes gene-rales de agua; estas cifras son alentadoras en cuanto a que demues-tran un avance significativo del porcentaje de familias con acceso aestas redes. En 1976 el porcentaje era de 39%, para 1992 se eleva

    a 54%. En el rea urbana se ha dado un leve retroceso en este per-odo censal de 84% a 81%, esto se explica porque los servicios deagua a travs de redes generales no han crecido paralelamente a laexpansin de los hogares urbanos. Con respecto a las cifras queexisten de acceso a redes de agua a nivel departamental , SantaCruz tiene un mayor acceso a estos sistemas (69%) y en el otroextremo se encuentra el Departamento de Pando con un peso conun 26%, en el que predomina la poblacin rural.

    Los volmenes de agua utilizados por los grandes sis-temas de agua son los siguientes:

    Ciudades de La Paz y El Alto. Empresa Aguas delIllimani.-

    Los mayores volmenes de agua para consumo huma-no son obtenidas de 8 fuentes superficiales, alcanzando untotal de 4,525 l/s (ver Tabla 16 y sistema subterrneo de Tilalaque obtiene un mximo 347 l/s, de 30 pozos, cuyas fuentes seencuentran a profundidades entre 90 a 105 m.

    La dotacin de agua potable en esta ciudad se realizapor medio de la explotacin de acuferos subterrneos. LaEmpresa de aguas utiliza 31 pozos obteniendo un total de2,067 l/s, el ao 2010 la explotacin alcanzar los 2,718 l/s.Adems de SAGUAPAC existen 9 cooperativas de agua quetiene sistemas de dotacin de agua alcanzando 721.99 l/s.

    3.3 El uso y aprovechamiento de los recursos hdricos en el pas

    En la ciudad de Cochabamba la empresa encargada dela dotacin de agua es SEMAPA que cuenta con sistemas de aduc-cin superficiales y subterrneas. El sistema superficial utilizacaudales promedio entre 191 l/s y 404 l/s. Existe el Proyecto deMisicuni, en plena ejecucin, que lograr de 6.6 m3/s, de los cua-les parte sern utilizados para el riego de 2,000 ha.

    La actual dotacin de agua subterrnea alcanza uncaudal de 462 l/s, que se incrementar a 272 l/s en el futuroprximo.

    En esta ciudad, adquiere significativa importancia elProyecto Misicuni, por cuanto en la actualidad la capacidad delos sistemas no es suficiente para cubrir la demanda, de mane-ra que grandes sectores urbanos se ven privados de agua paraconsumo humano, presentndose por lo tanto fuertes raciona-mientos.

    En la ciudad de Sucre la institucin responsable delabastecimiento de agua potable es ELAPAS, que utiliza un sis-tema de aduccin por gravedad del sistema Cajamarca, quecomprende las cuencas de los ros Cajamarca, Safiri y Punillaque aportan un caudal de 82 l/s y el sistema Ravelo que utilizalas aguas de las cuencas de los ros Ravelo, Peras Mayu,

    Jalaqueri, Murillo y Fisculco sumando un caudal de 389 l/s, locual hace un total de 471 l/s.

    En la ciudad de Oruro ser SeLA la encargada delabastecimiento de agua y que cuenta con sistemas superficia-les y subterrneos. En el caso del sistema a superficie libre seemplea las aguas de la vertiente Cala Cala que pertenece a lacuenca del ro Sepulturas y que rene un caudal de 24 l/s y lasaguas del ro Huaya Porto con 10 l/s. Las fuentes subterrne-as pertenecen a los sistemas Clallapampa Grande (Cala Khaja),Challapampa y Aeropuerto sumando 528.2 l/s, haciendo untotal de 562.20 l/s.

  • 7/25/2019 Agua para el siglo XXI para Amrica del Sur.

    30/6928

    La ciudad de Potos es AAPOS la institucin que abas-tece de agua potable, que utiliza aguas superficiales de las

    lagunas de Khari Khari, Sistema La Palca con un total de 195l/s. Recientemente entrar en operacin el sistema de aduccinde San Juan, que lograr cubrir la demanda.

    En trinidad, ciudad capital del Departamento del BeniCOATRI es la cooperativa de aguas que abastece los requeri-mientos por medio de fuentes subterrneas alcanzando un totalde 118 l/s.la fuente subterrnea rene

    La ciudad de TARIJA se abastece de aguas subterrne-as y superficiales. Por medio del sistema subterrneo se lograobtener 279 l/s. La dotacin de agua a superficie libre utilizalas fuentes de los ros Rincn La Victoria, Guadalquivir y SanJacinto (que cuenta con un embalse), alcanzando los 574.32

    l/s, sumando un total de 853.32 l/s.En la ciudad de Cobija, el abastecimiento de agua se rea-liza utilizando las aguas del Arroyo Baha que cuenta con cauda-les suficientes para cubrir la demanda por cuanto tiene un caudalmnimo del orden de 3 m3/s. En la actualidad el caudal de abas-tecimiento es del orden de 32 l/s, sin embargo debido a prdidasllega a la planta de tratamiento nicamente 24 l/s, lo cual da lugara fuertes racionamientos. El Plan Maestro de Agua Potable esta-blece para el ao 2002 un caudal promedio de 24.58 l/s, plante-ando la utilizacin de las aguas del arroyo Baha, sin embargoan no se cuenta con el diseo final del nuevo sistema de aduc-cin. Como una forma de reducir el dficit de agua, se ha cons-

    truido un pequeo sistema de bombeo que utiliza agua subterr-nea y que conduce las aguas a un tanque de 220 m3.La ciudad de Cochabamba enfrenta los mayores pro-

    blemas de abastecimiento de agua potable, seguida de las ciu-dades de Potos, Sucre y Cobija. En el resto de las ciudadesprincipales del pas la oferta de agua es concordante con lademanda, estimndose que a partir del ao 2005, los sistemasactuales presenten severos cortes de agua, no obstante las pre-visiones en la aplicacin de obras de mejoramiento y elemprendimiento de nuevas captaciones.

    En razn a las grandes limitaciones para la interve n-cin privada en el abastecimiento de agua potable en lasreas rurales, se aplic el Programa de Saneamiento BsicoR u ral (PROSABAR) con dos componentes, el primero dei nversin para la construccin de obras de agua y sanea-miento, donde los recursos obtenidos del Banco Mundial sona d m i n i s t rados por el FIS, permitiendo la participacin a todon ivel del usuario final, en las decisiones iniciales, la eleccin

    del tipo de sistema y el estndar asociado a la tarifa de con-sumo de agua. El segundo componente de Asistencia

    Tcnica que comprende a su vez: la gestin del proyecto, elfortalecimiento del sector, la difusin del Proyecto, desarro-llo comunitario, control