1 importancia del cribado universal para ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28...

71
RAEM 2012. Vol 49 IX CONGRESO FASEN COMUNICACIONES ORALES Vol 49 Nº Supl. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo Copyright 2012 por la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA DISFUNCIONES TIROIDEAS DURANTE EL EMBARAZO Vocos M, Mengual R, Fux C, Fernandez S, Pautaso M, Mereshian PS de. Departamento de Endocrinología y Diabetes. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. UNC. Córdoba, Argentina. [email protected] TE 351-5748268. Gral. Antranik 732 - Bo Gral. Paz - Cba. (5000) Existe controversia entre las diversas asociaciones profesionales frente al hecho de aprobar el cribado universal para detección de disfunciones tiroideas en las mujeres embarazadas versus la detección selectiva sólo en los casos de alto riesgo, aunque este último enfoque puede perder 30-50 % de las pacientes hipotiroideas. Nos propusimos mostrar nuestra experiencia en relación a la implementación de un cribado universal efectuado en toda gestante asintomática en la primera consulta obstétrica, llevada a cabo en un Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de un área urbana iodosuficiente. Un segundo objetivo se relacionó con considerar el impacto que tendrían los nuevos factores de riesgo sugeridos por las Guías de Manejo Tiroideo en el Embarazo (ATA, 2011): edad mayor a 30 años y obesidad mórbida (IMC ≥ 40 Kg/m 2 ). Diseño: estudio prospectivo longitudinal. Análisis estadístico: se calcularon medias y DS para variables cuantitativas. Se aplicó test T. Para variables cualitativas Chi cuadrado, trabajándose con un nivel de significación del 5 %. Se utilizó programa SPSS Versión 11. Material y métodos: valoramos 311 pacientes con edad X 28 (± 6) años en diferentes períodos de gestación; 40 % tenían mas de 30 años. En el 1º trimestre (T) (n = 166) consultaron X a las 10± 2 sem; 2º T (n= 95) consultaron X 19± 3 sem y 3º T (n= 50) consultaron X 31±3 sem. Pacientes con antecedentes de tiroideopatía, diabetes mellitus pregestacional o terapia farmacológica con ingesta de amiodarona o litio fueron excluidas del estudio. Rangos de referencia de TSH de nuestra población: 1º T: TSH (uU/ml) 1,7 ± 0.8; 2º T: 2 ± 0.8 y 3º T: 2 ±0,8. Medianas de yodurias (ug/l) correspondientes a cada T: 178+166, 207 + 88 y 208 + 58, respectivamente. Las pacientes que presentaron TSH ≥ a 2 DS de la media poblacional (TSH uU/ml ≥3,3 en 1º T, ≥ 3,6 n 2º T y ≥3,6 en 3º T) fueron consideradas hipotiroideas. No se dosó T4 en este catastro por lo que el grupo de hipotiroidismo abarca tanto a los casos clínicos como subclínicos. TSH se determinó por electroquimiluminiscencia. ATPO por quimioluminiscencia. Resultados: en la muestra catastrada el % de TSH por encima de los valores referenciados como patológicos fue del 28 % y ATPO (+) 10 %. Correspondió para el 1º T 20 % de Hipotiroideas con ATPO (+) 12 %, en 2º 35 % y ATPO (+) 10 % y en 3º T 42 % y ATPO (+) 4 %. Dos pacientes (0,64 %) presentaron TSH de 0,01 uU/ml. Pacientes con obesidad mórbida (IMC ≥ 40 kg/m 2 ) fueron el 1,2 % (2 de los 3 casos presentaron hipotiroidismo). En relación a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X en hijos de hipotiroideas 3129 ± 489 gr vs 3262 ± 373 (p > 0,05) en las no hipotiroideas. Presentaron bajo peso (≤ 2500 gr): 3,6 % ( 5 casos ) todos de madres con hipotiroidismo. Nacidos muy pretérminos (MP) (≤ 32 semanas): 4 casos (3 %); pretérminos (P) (>32 y ≤ 37 sem): 26 casos (19 %). Ninguna madre hipotiroidea entre los nacidos (MP),1 caso con TSH 0.01 uU/ml. Entre las hipotiroideas 49 % de pretérminos vs 8 % en las no hipotiroideas (p < 0.05). Conclusión: - Dada la elevada prevalencia de niveles séricos de TSH por encima de los rangos referenciales en nuestra población y por ser el hipotiroidismo un factor de morbilidad obstétrica (alto índice de nacidos pretérmino), justificamos el screening universal de toda gestante. - La edad de las pacientes no influyó como factor de riesgo y la presencia de obesidad mórbida no fue relevante dado el escaso número de estas últimas en nuestra serie. Bibliografía - Stagnaro-Green A, Abalovich M, Alexander E, Azizi F, Mestman J, Negro R, Nixon A, Pearce EN, Soldin OP, Sullivan S, Wiersinga W. Guidelines of the American Thyroid Association for the diagnosis and management of thyroid disease during pregnancy and postpartum. Thyroid 2011, 21:1081-1125 - Lazarus JH, Bestwick JP, Channon S, Paradice R, Maina A, Rees R, Chiusano E, John R, Guaraldo V, George LM, Perona M, Dall'Amico D, Parkes AB, Joomun M, Wald NJ. Antenatal Thyroid Screening and Childhood Cognitive Function. N Engl J Med. 2012, 366(6):493-501

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

52 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

IX CONGRESO fASEN C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S

Vol 49 Nº Supl. Revista Argentina de Endocrinología y MetabolismoCopyright 2012 por la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo

1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA DISFUNCIONES TIROIDEAS DURANTE EL EMBARAZOVocos M, Mengual R, Fux C, Fernandez S, Pautaso M, Mereshian PS de.Departamento de Endocrinología y Diabetes. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. facultad de Ciencias Médicas. UNC. Córdoba, Argentina. [email protected] TE 351-5748268. Gral. Antranik 732 - Bo Gral. Paz - Cba. (5000)

Existe controversia entre las diversas asociaciones profesionales frente al hecho de aprobar el cribado universal para detección de disfunciones tiroideas en las mujeres embarazadas versus la detección selectiva sólo en los casos de alto riesgo, aunque este último enfoque puede perder 30-50 % de las pacientes hipotiroideas.

Nos propusimos mostrar nuestra experiencia en relación a la implementación de un cribado universal efectuado en toda gestante asintomática en la primera consulta obstétrica, llevada a cabo en un Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de un área urbana iodosuficiente.

Un segundo objetivo se relacionó con considerar el impacto que tendrían los nuevos factores de riesgo sugeridos por las Guías de Manejo Tiroideo en el Embarazo (ATA, 2011): edad mayor a 30 años y obesidad mórbida (IMC ≥ 40 Kg/m2).

Diseño: estudio prospectivo longitudinal. Análisis estadístico: se calcularon medias y DS para variables cuantitativas. Se aplicó test T. Para variables

cualitativas Chi cuadrado, trabajándose con un nivel de significación del 5 %. Se utilizó programa SPSS Versión 11.Material y métodos: valoramos 311 pacientes con edad X 28 (± 6) años en diferentes períodos de gestación;

40 % tenían mas de 30 años. En el 1º trimestre (T) (n = 166) consultaron X a las 10± 2 sem; 2º T (n= 95) consultaron X 19± 3 sem y 3º T (n= 50) consultaron X 31±3 sem. Pacientes con antecedentes de tiroideopatía, diabetes mellitus pregestacional o terapia farmacológica con ingesta de amiodarona o litio fueron excluidas del estudio.

Rangos de referencia de TSH de nuestra población: 1º T: TSH (uU/ml) 1,7 ± 0.8; 2º T: 2 ± 0.8 y 3º T: 2 ±0,8. Medianas de yodurias (ug/l) correspondientes a cada T: 178+166, 207 + 88 y 208 + 58, respectivamente.

Las pacientes que presentaron TSH ≥ a 2 DS de la media poblacional (TSH uU/ml ≥3,3 en 1º T, ≥ 3,6 n 2º T y ≥3,6 en 3º T) fueron consideradas hipotiroideas. No se dosó T4 en este catastro por lo que el grupo de hipotiroidismo abarca tanto a los casos clínicos como subclínicos.

TSH se determinó por electroquimiluminiscencia. ATPO por quimioluminiscencia. Resultados: en la muestra catastrada el % de TSH por encima de los valores referenciados como patológicos

fue del 28 % y ATPO (+) 10 %. Correspondió para el 1º T 20 % de Hipotiroideas con ATPO (+) 12 %, en 2º 35 % y ATPO (+) 10 % y en 3º T 42 % y ATPO (+) 4 %. Dos pacientes (0,64 %) presentaron TSH de 0,01 uU/ml. Pacientes con obesidad mórbida (IMC ≥ 40 kg/m2) fueron el 1,2 % (2 de los 3 casos presentaron hipotiroidismo). En relación a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05).

De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X en hijos de hipotiroideas 3129 ± 489 gr vs 3262 ± 373 (p > 0,05) en las no hipotiroideas. Presentaron bajo peso (≤ 2500 gr): 3,6 % ( 5 casos ) todos de madres con hipotiroidismo. Nacidos muy pretérminos (MP) (≤ 32 semanas): 4 casos (3 %); pretérminos (P) (>32 y ≤ 37 sem): 26 casos (19 %). Ninguna madre hipotiroidea entre los nacidos (MP),1 caso con TSH 0.01 uU/ml.

Entre las hipotiroideas 49 % de pretérminos vs 8 % en las no hipotiroideas (p < 0.05). Conclusión:

- Dada la elevada prevalencia de niveles séricos de TSH por encima de los rangos referenciales en nuestra población y por ser el hipotiroidismo un factor de morbilidad obstétrica (alto índice de nacidos pretérmino), justificamos el screening universal de toda gestante.

- La edad de las pacientes no influyó como factor de riesgo y la presencia de obesidad mórbida no fue relevante dado el escaso número de estas últimas en nuestra serie.

Bibliografía- Stagnaro-Green A, Abalovich M, Alexander E, Azizi F, Mestman J, Negro R, Nixon A, Pearce EN, Soldin OP,

Sullivan S, Wiersinga W. Guidelines of the American Thyroid Association for the diagnosis and management of thyroid disease during pregnancy and postpartum. Thyroid 2011, 21:1081-1125

- Lazarus JH, Bestwick JP, Channon S, Paradice R, Maina A, Rees R, Chiusano E, John R, Guaraldo V, George LM, Perona M, Dall'Amico D, Parkes AB, Joomun M, Wald NJ. Antenatal Thyroid Screening and Childhood Cognitive Function. N Engl J Med. 2012, 366(6):493-501

Page 2: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

53fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

2UTILIDAD DEL ÍNDICE DE T4 TOTAL/TBG Y LA DETERMINACIÓN DE T4 LIBRE EN EL EMBARAZO Y EN MUJERES CON ANTICONCEPTIVOS

Eztala J, Pérez Arra A, Colombi L, Schervobsky S, Bermejo A, Borremans G, Mayorga LS, Pusiol E. Grupo colaborativo de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de Mendoza, Argentina.

Introducción: La determinación de la hormona tiroxina en mujeres embarazadas resulta de gran importancia debido a las implicancias que puede ocasionar en el feto. Los inmunoensayos para la determinación de la T4 libre (T4L) han generado a veces resultados poco coincidentes en relación a los valores de TSH de la embarazada. En el embarazo, el aumento de la Proteína transportadora de hormonas tiroideas (TBG) ocasiona aumento de los valores de la T4 total (T4T) de la paciente que pueden superar ampliamente sus valores hallados fuera del embarazo y que impide su utilidad, a pesar de ser considerado un resultado muy fiable al igual que el de TBG. El aumento de T4T también se observa en mujeres en tratamiento con anticonceptivos (ACO) y coincide en su no correspondencia con la TSH de la paciente.

Objetivo: Comparar, en una población de mujeres gestantes y otra de mujeres con ACO, la utilidad del Indice de T4T/TBG con el valor de T4 libre, obtenido por inmunoensayo, en relación a los valores de TSH. Esta comparativa busca definir la verdadera utilidad del resultado de T4L en la embarazada y en la mujer con ACO.

Material y métodos: Participaron un total de 132 mujeres con una edad media de 30,77 años (DS=6,87), distribuídas en 3 grupos: A) 47 mujeres embarazadas, con una edad media de 31 años (DS=8,48) y en distintos estadíos de su gestación (tiempo medio de gestación de 18 semanas (DS=12,73); 17 mujeres cursaban el 1er trimestre de embarazo, media de 7,5 semanas (DS=2,12) y las otras 30 embarazadas el 2do-3er trimestre, media de 32 semanas (DS=7,07); B) 64 mujeres con ACO y con una edad media de 27,5 años (DS=2,12); C) 21 mujeres no embarazadas ni con ACO, con una edad media de 32,30 años (DS= 11,10). En todos los grupos había mujeres con alteraciones tiroideas y en tratamiento con T4 en distintas dosis. Se determinó la T4L, T4T, TBG y TSH por inmunoensayo quimioluminiscente enzimático (IMMULITE Siemens). Se utilizaron los valores de referencia de los kits para mujeres adultas. Para: T4T: 4,5 - 12,5 μg/dl; T4L: 0,89 -1,76 ng/dL; TBG: 14 - 31 μg/ml y para TSH: 0,30- 4,0 mU/L. Los resultados del Indice de T4T/TBG tienen un rango de referencia de 2 - 5.

Resultados: En el grupo A solamente el 11,76 % (2) de las 17 embarazadas en el 1er trimestre tuvieron una T4L debajo del valor de referencia en relación a la TSH que permanece normal, mientras que el grupo de embarazadas en el 2do-3er trimestre (30), presenta un 70 % (21) por debajo del valor de referencia de T4L y sin que el Indice T4/TBG acompañe esa disminución. El grupo B (64) presenta un 3,12 % (2) de mujeres con una T4L debajo del valor normal y una de ellas coincidente con un aumento de la TSH. El grupo C (21) presenta una sola mujer con T4L baja pero coincidente con TSH por encima del valor normal. Este grupo presentó además 2 mujeres con TSH alta sin la correspondiente baja de T4L o del Indice T4T/TBG.

Conclusiones: 1) En las mujeres embarazadas, durante el 2do. y 3er. Trimestre, el Indice T4T/TBG presenta una mejor relación con la tiroxinemia y con la TSH de cada mujer en dichos estadíos gestacionales; 2) El valor de la T4L por inmunoensayo puede indicar una hipotiroxinemia no real en el 2do. y 3er. trimestre; 3) En mujeres embarazadas, durante el primer trimestre, y aquellas bajo terapia con ACO, no se observan diferencias significativas entre T4L y el Indice T4T/TBG en relación a la TSH.

Bibliografía1. Smallridge RC et al. “Thyroid function inside and outsider of pregnancy: What do we know and what don´t

we know?”. Thyroid. 2005;15:54-592. Lee RH et al. “Free T4 immunoassays are flawed during pregnancy”. Am L Obstet Gynecol. 2009;200:260. 3. Sapin R et al. “Free thyroxine measured with equilibrium dialysis and nine immunoassays decreases in late

pregnancy”. Clin Lab. 2004;50:581-584

Page 3: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

54 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

3 RELACIÓN ENTRE TIROGLOBULINA SÉRICA Y METÁSTASIS GANGLIONARESRECURRENCIALES POST TIROIDECTOMÍA DE CDT Montero M, Gutierrez L, Ibañez GB.Hospital Dr. Arturo Oñativia. Paz Chaín 36. Salta, Argentina. Servicio de Anatomía Patológica, Medicina Nuclear y Laboratorio Hormonal. [email protected]

Objetivos: Investigar en pacientes con MTS ganglionares de CDT si existe relación entre el nivel de Tiroglobulina (Tg) sérica pre y post resección ganglionar. Establecer la relación con el volumen tumoral comparando la curva de evolución de Tg respecto del número de ganglios resecados.

Materiales y métodos: Se revisaron 40 HC de pacientes con CDT post Tx que presentaron MTS ganglionares. Criterios de inclusión: pacientes atendidos en nuestro hospital, con antecedentes de CDT tratados con Tx, con PAAF positiva por presencia de MTS ganglionares, con estudios de TG, TSH y ATG pre y post cirugía, con controles por lo menos de 1 año post tratamiento. Se determino el número de ganglios positivos, el diámetro del mayor ganglio, el coeficiente considerando el número de ganglios comprometidos / total de ganglios x 100. Se dividió a los pacientes en 3 grupos: - Pacientes con menos de 3 ganglios resecados - Pacientes con 3-10 ganglios resecados - Pacientes con más de 10 ganglios resecados

Se analizaron los valores bioquímicos de TG y ATG pre y post cirugía y su evolución de por lo menos un año. Se consideró valor de Tg prebiopsia al valor más cercano, y el valor de Tg post tratamiento fue al mes de realizada la misma. Se consideró como positiva el valor de Tg mayor de 2 ng/ml. En los 3 grupos se observó si el valor de Tg post Cx se negativizó. En pacientes con Tg positiva se correlacionó con el valor anterior a la Cx.

Resultados: 18 pacientes reunieron los criterios de inclusión, todos Cx totales. Edad: rango 17-60 y media 41,9 años. Los resultados por grupos fueron:

MENOS DE 3 GANGLIOSPacientes Volumentumoral Coeficiente EvoluciónTg1 (5,5 %) 0,9 100 % Positivo igual 3-10 GANGLIOS Pacientes Volumentumoral Coeficiente EvoluciónTg7(38,8 %) 1,7 44,80 % Positivo aumento: 3 Positivo igual: 2 Positivo bajó:1 Negativo: 1

MAS DE 10 GANGLIOSPacientes Volumentumoral Coeficiente EvoluciónTg10(55,5 %) 1,59 46,80 % Positivo aumento:2 Positivo igual: 2 Positivo bajó: 3 Negativo: 3

Presencia de ATG positivos: en 3 pacientes tanto pre como post biopsia con resultados falsamente negativos de Tg, en una paciente con valores mayores al limite superior de medición en todos los controles que se le realizaron.

Conclusión: Los resultados indican que en los vaciamientos cervicales con más de 10 ganglios los valores de tiroglobulina, en mayor porcentaje disminuyen o se negativizan (60 %), en relación a resecciones con menos de 10 ganglios (28 %), independientes del volumen de compromiso tumoral y jerarquizan el valor de la tiroglobulina como marcador de seguimiento en carcinoma diferenciado de tiroides.

Page 4: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

55fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

4ANÁLISIS DE LAS INDICACIONES Y RIESGOS DE COMPLETAR LA CIRUGÍA TIROIDEA EN CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES (CDT)

Puscar A, Orlandi A, Frascaroli G, Sequera A, Fideleff H.Unidad Endocrinología. Hospital Municipal Dr. T. Álvarez, CABA. Argentina.

La tiroidectomía total es aceptada como el tratamiento de elección en el CDT. Sin embargo, el beneficio de completar la cirugía en aquellos pacientes que fueron sometidos a procedimientos parciales es motivo de controversia, especialmente en pacientes de bajo riesgo.

Objetivos: 1) Evaluar la tasa de focos tumorales adicionales (FTA) en relación la clasificación de alto o bajo riesgo en 1ª y 2ª cirugía; 2) Establecer si los FTA son marcadores de presencia de carcinoma en el tejido remanente y 3) Determinar la tasa de complicaciones entre tiroidectomía total de inicio y recirugía.

Material y métodos: Análisis retrospectivo de 163 pacientes (141♀-20♂) con edades comprendidas entre 19 y 82 años, operados por CDT. En 127 se realizó tiroidectomía total (TT) y en 36 tiroidectomías parciales (TP), los cuales fueron reenviados a 2da cirugía entre 1-5 meses. Los pacientes reoperados fueron clasificados como de Bajo Riesgo (n= 21): Edad ≤ 45 años, tumor ≤ 2cm, ausencia de metástasis linfáticas; y Alto Riesgo (n=15): > 45 años y/o tumor > 2 cm y/o metástasis linfáticas. Estadística: Test exacto de Fisher.

Resultados:

Tabla 1: Pacientes con fTA en relación a bajo y alto riesgo en 1ª y 2ª cirugía.

1ª Cirugía 2ª Cirugía fTA + fTA - fTA + fTA -

Bajo Riesgo (n=21) 4 17 9 12Alto Riesgo (n=15) 4 11 6 9

Tabla 2: Tasa de complicaciones en 1ª y 2ª cirugía.

1ª Cirugía 2ª Cirugía

Sin complicaciones 108 66 % 27 75 %HipoparatiroidismoTransitorio 47 28 % 7 19,4 %HipoparatiroidismoDefinitivo 6 3,6% 2 5,5%Lesión recurrente 5 3,0 % 0 Hematoma sofocante 1 0,6 % 0

Conclusiones: 1) En esta experiencia la clasificación de bajo o alto riesgo, no condicionó la aparición de FTA en la primera

y segunda cirugía.2) El hallazgo de FTA en la primera cirugía no permitió predecir la aparición de FTA en la segunda cirugía3) La tasa de complicaciones transitorias y/ o permanentes en la primera y segunda cirugía fueron similares a

las descriptas en la literatura. Por lo tanto, en manos experimentadas, completar la tiroidectomía total sería recomendada en pacientes con CDT independientemente del bajo o alto riesgo, así como, de la presencia de focos tiroideos adicionales en la cirugía inicial.

Page 5: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

56 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

5 PREVALENCIA DE ECOGRAFÍAS DE TIROIDES HETEROGÉNEAS Y SU ASOCIACIÓN CON HIPERINSULINISMO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SOBREPESO Y OBESIDADChiarpenello J, Parma R, Guardia M, Pena C, Baella A, Riccobene.Servicio de Endocrinología, Unidad de Endocrinología Infantil, Hospital Provincial del Centenario. Rosario. Santa fe. [email protected], celular: 0336154614417 Maipú 562 Rosario 2000, Santa fe, Argentina.

Introducción: La asociación de obesidad, sobrepeso, DBT mellitus e insulinorresistencia en adolescentes y adultos jóvenes es bien conocida.

El origen endocrinológico de ésta condición es a través de la insulina y el factor de crecimiento insulina-like factor-1. (insulin like growth factor I).

La insulina regula el aprovechamiento de la glucosa en el músculo, la lipólisis del tejido adiposo y la supresión de la producción hepática de glucosa.

La obesidad y la insulinoresistencia determinan disturbios metabólicos que son deletéreos para el árbol vascular y otros tejidos.

Las 2/3 de pacientes con síndrome metabólico-obesos, tienen insulinorresistencia.El control de la obesidad contribuye en gran medida a revertir este proceso, a través de la reducción de la

insulino resistencia y la hiperinsulinemia compensatoria.Es importante en la población pediátrica la prevención y la detección temprana de los pacientes de riesgo.Por otro lado se ha demostrado la asociación de hiperinsulinemia con mayor prevalencia de nódulos tiroideos

y aumento del volumen de la glándula tiroidea. Se cree que la proliferación de la tiroides estaría relacionada con insulino resistencia, acción bociógena de la insulina y del factor 1 insulin like y la TSH.

Objetivos: Determinar la prevalencia de ecografías de tiroides heterogéneas y su asociación con hiperinsulinismo en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.

Material y métodos: Estudio transversal descriptivo de 51 niños entre 2 y 14 años de edad derivados al Servicio de Endocrinología por sobrepeso u obesidad, en quienes se evaluó la asociación de ecografías de tiroides heterogéneas y su relación con el hiperinsulinismo.

Resultados: Del total 51 (ecografías realizadas), se observo heterogeneidad en 10 (19.6 %).De las cuales el 90 % presentaban hiperinsulinismo-insulinorresistencia.La heterogeneidad fue definida por la presencia de nódulos tiroideos o cambios anatómicos de la glándula.De las ecografías heterogéneas con hiperinsulinismo, 6 pacientes presentaban acantosis nigricans.Del total de ecografías de tiroides se encontró la presencia de nódulos de tiroides en 5 de ellos (9.8 %);

quistes: 2 (40 %), nódulos tiroideos: 2 (40 %), pseudonodulos: 1 (20 %).De estos pacientes con nódulos tiroideos el 80 %( 4pac), presentaban hiperinsulinismo.Conclusiones:El 90 % de ecografías heterogéneas presentan hiperinsulinismo.El 80 % de los pacientes con nódulos tiroideos presentan hiperinsulinismo, lo que se puede explicar a través de

la acción bociógena de la insulina.

Bibliografía - Insulin resistance in children: consensus, perpective, and future directrices. JCEM 12/2010-99(12):0000-0010.

Claire Levy-March, Silva Arslanian, Wayne Cutfield, Alan Sinaiko. - Introducing the thyroid gland as another victim of insulin resistance syndrome. THYROID 2008; 18: 461-464.

Rezzonico J, Rezzonico M, Pusiol E, Pitoia F, Niepomniszcze H.

Page 6: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

57fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

6OSTEOPOROSIS MASCULINA. PREVALENCIA Y EVALUACIÓN DE CAUSAS SECUNDARIAS

Costanzo PR1, Suárez SM1, De Benito A1, Garay K1, Lapides L2, Tamborenea MI2, Galich AM1, Knoblovits P1.1Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear, Hospital Italiano de Buenos Aires. 2Centro de Urología

(CDU). CABA, Argentina.

La osteoporosis (OP) en el varón es un importante problema de salud. Ha sido poco investigada, diagnosticada y tratada. El hombre con fracturas tiene más complicaciones respecto de la mujer. La tasa de mortalidad post fractura vertebral o de cadera es mayor siendo el doble para cadera. Se describe mayor prevalencia de causas secundarias de OP en el hombre, entre ellas la disminución de esteroides sexuales.

Objetivos: 1) Establecer la prevalencia de OP y osteopenia (OPE) en hombres >50 años por densitometría ósea (DMO) según criterios OMS; 2) Evaluar factores de riesgo para OPE/OP en la población seleccionada.

Material y método: estudio de prevalencia, transversal. Se reclutaron 196 hombres con una técnica de muestreo consecutiva entre aquellos que consultaron en endocrinología/andrología por motivos distintos a sospecha de baja masa ósea, sin antecedente de enfermedades o medicación que afecten la DMO. Se midió DMO por DXA (LUNAR Prodigy) en columna lumbar (CL), cuello femoral (CF) y cadera total (CT). Se analizaron datos antropométricos: peso (kg), talla (m), índice de masa corporal (IMC)(kg/m2) y laboratorio específico: calcio total, paratohormona, 25OH vitamina D (25OHD), testosterona total, testosterona biodisponible (TB) y estradiol (E2) en suero y calcio en orina de 24 horas. Análisis estadístico: lnstat Statistical Software (GraphPad, versión 3.01); Test estadísticos: test de t para muestras no apareadas, Chi cuadrado y regresión linear. Los datos se presentan como X±DE. Se consideró significativo un valor de p<0.05.

Resultados: de los 196 pacientes, 86 (43.9 %), edad: 64.6±9.1 años, tuvieron DMO normal y 110 (56.1 %) tuvieron OPE/OP en alguna localización: OPE 93 (47.4 %), edad: 66.6±8.8 años, y OP 17 (8.7 %), edad: 67.8±10.2 años. No hubo diferencias al comparar la edad de los grupos. Al comparar pacientes con DMO normal (grupo N) versus pacientes con OPE/OP se halló diferencia significativa en peso: 84.4±11.6 versus 81.6±9.6 kg (p=0.035) y TB: 1.8±0.9 versus 1.3±0.7 ng/ml (p=0.0006), respectivamente. Los pacientes con OP tuvieron menor peso y menor IMC versus grupo N: 77.5±9.0 versus 84.4±11.6 kg (p=0.02) y 26.2±2.8 versus 28.1±3.4 kg/m2

(p=0.03), respectivamente. Los pacientes con OP tuvieron menor peso y menor IMC versus pacientes con OPE: 77.5±9.0 versus 82.4±9.6 kg (p=0.05) y 26.2±2.8 versus 28.2±3.2 kg/m2 (p=0,02), respectivamente. Motivos de consulta más frecuentes: disfunción eréctil, hiperglucemia y evaluación tiroidea. Se evaluaron factores de riesgo: antecedentes familiares o personales de fractura, tabaquismo, hiperparatiroidismo, hipovitaminosis D (25OHD <20 ng/ml), hipercalciuria (Cau >300 mg/dl) e hipogonadismo (TB <0.8 ng/ml). Los pacientes con OP tenían mayor prevalencia de tabaquismo versus grupo N: 37.5 % versus 13.7 % (p=0.03). Los pacientes con OPE/OP tienen mayor prevalencia de hipogonadismo versus grupo N: 21.9 % versus 8.9 % (p=0.04). De los pacientes del grupo N: 26/38 (68.4 %) tuvieron al menos uno y 6/38 (15.8 %) tuvieron más de un factor de riesgo; De los pacientes con OPE/OP: 51/66 (77.3 %) tuvieron al menos uno y 22/66 (33.3 %) tuvieron más de un factor de riesgo (p=0.04 versus grupo N). Se hallaron correlaciones positivas entre DMO-CL con peso (r:0.16, p=0.02), edad (r:0.19, p=0.01), TB (r:0.19, p=0.01) y E2 (r:0.25, p=0.01); DMO-CF y DMO-CT con peso (r:0.20, p=0.004 y r:0.19, p=0.006, respectivamente) y TB (r:0.26, p=0.001 y r:0.26, p=0.001, respectivamente). Se halló una correlación negativa entre DMO-CF y edad (r:-0.19, p=0.008).

Conclusiones: se encontró una prevalencia de OP masculina del 8.7 % y de OPE del 47.4 % en la población estudiada. Los pacientes con OP tuvieron menor peso e IMC. Los niveles de TB correlacionaron positivamente con la DMO en todas las localizaciones y los pacientes con OPE/OP tienen menor valor plasmático de TB y mayor prevalencia de hipogonadismo. La baja masa ósea, en el hombre, es una patología prevalente que se asocia a factores secundarios que deben investigarse.

Page 7: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

58 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

7 VALOR DE REFERENCIA DE PTH DE PACIENTES BAJO TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOSSaavedra MS1, Bordallo CF1, Teres RI1, Calcagno ML2

1Sección Endocrinología Laboratorio Análisis Clínicos, 2Centro Gallego de Buenos Aires. Cátedra de Matemática, ffyB, UBA2. Av. Belgrano 2199, CABA, Argentina ([email protected])

Introducción: Nosotros reportamos previamente que el valor de referencia (VR) de PTH intacta (PTHi) de 15-65 ng/ml, empleado para la población general no sería aplicable a las mujeres post-menopáusicas, con niveles suficientes de 25OHD, suplementadas con calcio, bajo tratamiento con bisfosfonatos orales, ya que hallamos un rango de 26,2-87,7 ng/ml. para está población en particular, según las recomendaciones del CLSI C28-A3. Esto se debería al efecto de la terapia antirresortiva y al proceso de envejecimiento fisiológico natural.

Objetivo: Con el propósito de verificar e incorporar este VR a nuestro informe de laboratorio, examinamos prospectivamente los valores de PTHi hallados en mujeres post menopáusicas con niveles suficientes de 25OHD bajo tratamiento con bisfosfonatos orales.

Materiales y métodos: Analizamos los valores de PTHi hallados en 121 mujeres postmenopáusicas medicadas con bisfosfonatos y niveles suficientes de 25OHD. Se excluyeron aquellas pacientes con hiperparatiroidismo 1rio, patología oncológica o enfermedad renal crónica. Ninguna de ellas estaba medicada con corticoides o anticonvulsivantes. No se excluyeron a las pacientes que presentaron hipercalciurias (HC) (>250 mg/24 hs), ni aquellas con enfermedad tiroidea o diabetes, dado que la mayoría de ellas provenían del servicio de endocrinología; al momento de su evaluación todas estaban endocrina y metabólicamente compensadas.

Se midió PTHi, βCTX por EQLIA (Elecsys 2010, Roche Diagnostic) y creatinina, Calcio (Ca), Fósforo (P) sérico y urinario de 24 hs con los procedimientos habituales de química clínica (Modular, Roche Diagnostic). Se estimó el filtrado glomerular (FGe) por la fórmula abreviada derivada del estudio MDRD (Modification of Diet in Renal Disease).

Estadística: Cálculo de límites de tolerancia según CLSI C28-A3, Análisis de covarianza para comparar medias de variables continuas, ajustando por edad cuando fue significativa la regresión entre la variable en estudio y la edad.

Variable Grupo NHC Grupo HC P

PTH 52.7(2.01) 51.1 (2.31) 0,6056BCTX 194,23 (14,21) 199,06 (16,37) 0,824225OHD-T 39,3 (0,88) 37,6 (1,03) 0,2463 &Calcio Iónico 4,88 (0,04) 4,95 (0,04) 0,2199Calcio Sérico 9,37 (0,08) 9,34 (0,14) 0,8809fósforo sérico 3,58 (0,06) 3,63 (0,07) 0,5659fósforo urinario 0,63 (0,03) 0,78 (0,03) 0,0015 &**Creatinina sérica 0,80 (0,02) 0,71 (0,02) 0,0002**fGe MDR 74,02 (1,95) 83,27 (2,30) 0,0038 &**

**Diferenciaaltamentesignificativa&Análisisdecovarianza

Conclusiones: El VR de PTHi para nuestro método, de 26,2-87,7 ng/ml para pacientes con niveles suficientes de 25OHD, suplementadas con calcio, bajo tratamiento con bisfosfonatos orales, es aplicable a todas las pacientes, independientemente de presencia o no de Hipercalciuria.

No fue nuestro objetivo definir el origen y tipo de hipercalcuria (dependiente e independiente de la dieta), pero dado que éste es un común e importante hallazgo en mujeres post menopáusicas con osteroporosis, fue importante incluirlas en nuestro estudio.

Page 8: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

59fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

8NIVELES DE 25(OH) VITAMINA D EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN CENTRO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MEDIDOS POR QUIMIOLUMINISCENCIA

Portillo MI1, Vicario MS1, Saavedra MS2

1Laboratorio Análisis Clinicos, Clínica y Maternidad Suizo Argentina. 2Laboratorio Análisis Clínicos, Centro Gallego de Buenos Aires, Argentina. Av. Pueyrredón 1443 8º CABA. [email protected]

Introducción: La hipovitaminosis D tiene una alta prevalencia a nivel mundial, que afecta a toda la población independientemente de la edad, sexo o etnias. La medición de 25OH vitamina D (25OHD) “marcador de estado nutricional de un individuo” se ha convertido en una práctica de rutina en los laboratorios clínicos debido a la irrupción en el mercado de inmunoensayos (IE) en plataformas automatizadas.

Objetivo: Analizar los niveles de 25OHD de la población que concurre a nuestro centro de la ciudad de Buenos Aires (34.5º latitud sur), medidos por un nuevo IE automatizado, para determinar la prevalencia de insuficiencia de vitamina D.

Materiales y métodos: Se analizaron retrospectivamente los niveles de 25OHD hallados en 2038 pacientes en todo el rango etario, en el periodo de Marzo – Mayo de 2012, medidos por el ensayo 25-OH vitamina D de quimioluminiscencia Abbott Architect i 2000 SR, cuyas características analíticas son: CV %: 2.6; 3.9; 4.0 para 20, 40 y 75 ng/ml respectivamente, sensibilidad analítica <4,0ng/ml y funcional 8,0 ng/ml, reconoce tanto 25OHD2 como 25OHD3. Nuestro laboratorio participa en el CCE RIQAS para este analito. Estadística: Test Chi cuadrado para comparación de proporciones (Medcal Version 7.0)

Resultados: Los pacientes fueron clasificados según sus niveles de 25OHD, considerando niveles suficientes (S) a ≥ 30.0 ng/ml, insuficientes (IS) entre 21-29 ng/ml y deficientes (D) ≤ 20 ng/ml (Guías de Endocrine Society, Julio 20011). Se agruparon por edad y por sexo (Tabla).

Cuando se compararon los grupos etarios por sexo no hubo diferencia significativa en los % de D, IS y S hallados. El 43.9 % de las mediciones se realizaron en pacientes entre 61 - 80 años, de los cuales el 86.7 % fueron mujeres, solo el 42.5 % alcanzo niveles suficientes de 25OHD

En los mayores de 80 años sólo el 17 % para ambos sexos eran suficientes. El 58,6 % de los menores de 20 años alcanzaron niveles suficientes de 25OHD, pero el 20,7 % fueron deficientes. Observamos una disminución altamente significativa del S % (p <0,001) a partir de los 60 años para ambos sexos.

Todos n= 2038 Mujeres n= 1774 Hombres n = 264

Edad (años) n D % IS % S % n D % IS % S % n D % IS % S %

<20 29 20.7 20.7 58.6 13 15.4 23.1 61.5 16 25.0 18.8 56.220-40 211 13.3 38.9 47.8 177 12.4 37.9 49.7 34 17.6 44.1 38.341-60 768 10.9 35.3 53.8 695 10.5 36.4 53.1 73 15.0 24.7 60.361-80 894 17.6 39.9 42.5 775 17.0 40.7 42.3 119 21.0 35.3 43.7>80 135 33.3 49.6 17.1 114 33.3 50.9 15.8 21 33.3 42.9 23.8

Conclusiones:• Al igual que otros estudios realizados en la ciudad de Bs. As hallamos una alta prevalencia de hipovitaminosis

D en toda la población independientemente de la edad y el sexo. Las mediciones fueron realizadas a fines de verano donde se esperaría encontrar los niveles más elevados por la exposición solar.

• La D % e IS % en los < 20 años evidencia la importancia de optimizar los niveles de vitamina D en esta etapa, teniendo en cuenta que el pico de masa ósea alcanzado es un predictor de riesgo de osteoporosis en la edad adulta; además de su asociación con la prevención de numerosas enfermedades crónicas a lo largo de la vida.

• La alta prevalencia de déficit o insuficiencia hallada en nuestro estudio nos hace reflexionar acerca de la impor-tancia de su diagnóstico temprano y mantener niveles adecuados de Vitamina D en todas las etapas de la vida de un individuo, no solo en la población añosa

• La discusión sería entonces sobre la relación costo-beneficio del screening a toda la población, facilitado por las nuevas metodologías versus el desarrollo de políticas de salud para la suplementación adecuada y disminuir el riesgo de desarrollar patologías relacionadas con esta condición.

Page 9: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

60 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

9 SEVERA ALTERACIÓN DE LA MICROARQUITECTURA ÓSEA TRABECULAR EN MUJERES CON OSTEOPOROSIS DEL EMBARAZO Y LA LACTANCIAZanchetta MB, Mana D, Negri A, Zanchetta JR.IDIM instituto de investigaciones metabólicasCátedra de Osteología y Metabolismo Mineral, Universidad del Salvador. CABA, Argentina.

La osteoporosis del embarazo y la lactancia es una condición muy infrecuente caracterizada por la ocurrencia de fracturas osteoporóticas en el último trimestre del embarazo o durante los primeros seis meses posparto. Si bien se han descripto varios factores de riesgo para su desarrollo, la etiología y patogénesis no se conocen completamente. Nuestro objetivo fue evaluar la microarquitectura ósea en pacientes que sufrieron fracturas osteoporóticas durante el embarazo o el posparto inmediato.

Material y métodos: Identificamos cinco pacientes con osteoporosis asociada al embarazo y lactancia a quienes se les consignaron todos los datos clínicos relevantes. Se les realizó tomografía computada de alta resolución (Xtreme CT; Scanco Medical AG, Bassersdorf, Switzerland) del radio y la tibia. El tiempo medio entre la ocurrencia de la fractura y la medición fue de 24 meses (rango 2 meses - 4 años). Comparamos los resultados con un grupo control de 15 mujeres sanas de la misma edad e IMC. Resultados: Solo una paciente tuvo una fractura de cadera cursando su 2ndo embarazo. El resto de las pacientes tuvieron fracturas vertebrales en el posparto inmediato (tiempo medio entre parto y las fracturas: 60 días) del primer embarazo. Se constataron varios factores de riesgo (historia familiar de osteoporosis en 3/5, muy baja ingesta de calcio en 3/5, IMC normal bajo, menarca tardía: 14,1 años). La masa ósea medida por densitometría ósea en columna lumbar se encontraba severamente disminuida (menor a -2) en todas las pacientes. Encontramos diferencias significativas en casi todos los parámetros evaluados tanto volumétricos como estructurales (tabla).Si bien el hueso trabecular fue el más afectado (densidad trabecular volumétrica 45 % menor, número y grosor trabecular 26 % menor) el hueso cortical también estaba comprometido (área y grosor cortical 22 % menor). Los resultados fueron similares en radio y tibia pero menos pronunciados en esta última.

Conclusión: Las características clínicas de nuestras pacientes fueron similares a las descriptas en la literatura. En estas mujeres con osteoporosis del embarazo y la lactancia encontramos un profundo deterioro de la microarquitectura ósea en los sitios periféricos evaluados. Probablemente hayan comenzado sus embarazos con algún compromiso de su microarquitectura debido a factores genéticos y/o adquiridos. La demanda fisiológica que sufre el esqueleto durante el embarazo y la lactancia no pudo ser enfrentada exitosamente en estas mujeres llevando a la ocurrencia de fracturas. Se necesitan estudios prospectivos para determinar si las mujeres afectadas por esta condición pueden recuperar su microarquitectura ósea cortical y trabecular.

Edad / IMC 31 ± 3.5 años/ 20 ± 3 35± 4 años/ 22 ± 2 0.07/0.13

Z-score LS/ Z-score fN -3.4 ± 0.4/-2.4 ± 0.9 0.4 ± 0.6/0.2 ± 0.7 <0.0001Distal Radius Ddad. Total (mg HA/cm3) 245 ± 60 344 ± 46 0.001Ddad. Cortical (mg HA/cm3) 857.8 ± 57.4 909 ± 34 0.055Grosor Cortical (mm) 0.614 ± 0.116 0.790 ± 0.110 0.007Ddad trabecular (mg HA/cm3) 97.5 ± 31 176 ± 41 0.001BV/TV (%) 8 ± 2.6 15 ± 3.4 0.001Npumero de trabéculas (1/mm) 1.47 ± 0.26 2.01 ± 0.31 0.003Distal Tibia Ddad. Total (mg HA/cm3) 224.5 ± 69 304± 42 0.018Ddad. Cortical (mg HA/cm3) 874.5 ± 54.5 931 ± 33 0.023Grosor Cortical (mm) 0.880 ± 0.240 1.148 ± 0.128 0.007Ddad. Trabecular (mg HA/cm3) 112 ± 36.5 162 ± 36 0.014BV/TV (%) 9 ± 3 13.5 ± 3 0.014Nro de trabéculas (1/mm) 1.43 ± 0.23 1.76 ± 0.23 0.011

Page 10: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

61fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

10EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ÓSEA Y HORMONAS SEXUALES EN UN GRUPO DE VARONES DE DISTINTAS EDADES

Stewart Usher JG1, Villemur JA2, Cardillo L3, Viola AM4.1Centro Médico Castelar, Buenos Aires, Argentina; 2, 3Consultorios Endocrinológicos, CABA, Argentina;

4Laboratorio Viola, Castelar, Buenos Aires, Argentina. [email protected]

Introducción: Siempre se piensa que la osteoporosis es una enfermedad ligada el sexo femenino, y son pocos los trabajos sobre su incidencia en hombres. Pero citas bibliográficas actualizadas insisten sobre la incidencia de esta patología en la población masculina, haciendo hincapié sobre su morbi-mortalidad. De acuerdo a la literatura mundial la prevalencia de osteopenia (OPE) en hombres mayores de 50 años es de ± 37 %, mientras que la de osteoporosis (OPO) es de ± 6 %.

Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar la calidad ósea en un grupo de varones de nuestro consultorio, supuestamente sanos, de diferentes edades y relacionarlos con los valores de Testosterona Total (TT), SHBG, Estradiol (E2), Testosterona Biodisponible Calculada (C-TBio) y Sulfato de Dehidroepiandrosterona (DHEA-S).

Material y métodos: Se estudiaron en total 136 pacientes que consultaron por diversas patologías, de los cuales se reunieron datos sobre 115. El criterio de exclusión fue la presencia de síntomas relacionados con hipogonadismo, impotencia sexual de cualquier origen (a todos se les realizó un cuestionario Androgen Deficiency in Aging Males, diseñado por J.E Morley y col), endocrinopatías en tratamiento, presencia de fracturas previas o tratamientos que pudieran afectar el metabolismo óseo. La densidad mineral ósea (DMO) se midió por DXA, con un equipo Lunar Prodigy Advance tanto en raquis lumbar frente (RL) como en cuello femoral izquierdo (CF), y los resultados del T –score y fueron evaluados de acuerdo a la OMS, comparándolos con tabla de varones. Los pacientes fueron medidos y pesados y se calculó el IMC.

La Testosterona Total (TT) fue medida por EQL, con un valor de corte de 280 ng/dl, SHBG por EQL, DHEA-S y E2 por EQLIA, y se calculó C-TBio por el método de Vermeulen con el calculador de la página: www.issam.ch/, con un valor de corte de 150 ng/dl.

Análisis estadístico: Instat Statistical Software (GraphPad, versión 3.01), se utilizó test de t para muestras no pareadas, Chi cuadrado y correlación de Pearson. Los datos se presentan como X±DE. Se consideró significativo un valor de p<0.05.

Resultados: Se estudiaron 115 hombres entre 40 y 85 años, con un promedio de edad de 60,9 años ± 16,5, peso 89,4 Kg. ±12,7 y un IMC de 28,78 ± 6,4.

De ellos 42 (26,9 %) presentaron OPE en RL y 42 (24,5 %) en CF, 9 presentaron OPO en RL (5,2 %), y 5 (2,9 %) en CF.Se detectó TT baja en 15/115 pacientes (13 %), y C-TBio en 8/115 (6,9 %). No detectamos valores de E2 bajos.

Los valores de SHBG sufrieron un incremento con la edad, duplicando en algunos casos el valor de los pacientes jóvenes. Los valores de DHEA-S mientras tanto disminuyeron en los distintos grupos etáreos hasta alcanzar valores de 578 ± 65 .

No hallamos correlación entre los valores de TT, C-TBio, E2, DHEA-S ni SHBG normales o bajos con los valores de DMO tanto en RL como en CF.

Conclusiones: Los valores de OPE y OPO tanto en RL como en CF se encuentran dentro de los valores hallados en la literatura, no encontramos relación entre la DMO y los valores de las hormonas estudiadas. Es de notar el hecho de que aun sin presentar sintomatología de hipogonadismo el 13 % de los pacientes presentó valores de TT por debajo del límite, y el 6,9 % tuvo valores de C-TBio disminuídos, por lo que consideramos que ambas patologías están subdiagnosticadas.

Page 11: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

62 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

11 FEOCROMOCITOMA, EXPERIENCIA DE 20 CASOS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE CABA.Palma Y1, Santoro S1, Levin G3, Sansó G3, Amicucci R2, Lamy R2, Barontini M3, Lupi S1. 1Servicio de Endocrinología y 2Cirugía Hospital J. M. Ramos Mejía, 3Centro de Investigaciones Endocrinológicas (CEDIE-CONICET); Urquiza 609 - CABA 1221 Argentina; Gallo 1330 - CABA 1245. Argentina. [email protected]

Introducción: Los feocromocitomas/paragangliomas (Feo/Pg) son neoplasias de las células cromafines adrenales y extra-adrenales respectivamente, con alta morbimortalidad sin diagnóstico y tratamiento precoz.

Objetivos: Describir nuestra casuística en el manejo de feo/pg seguidos en el Servicio desde 1992 hasta la fecha.Materiales y métodos: En forma retrospectiva fueron analizadas las historias clínicas de los 20 casos de feo/

pg diagnosticados, operados y seguidos en nuestro hospital.Resultados: 13 pacientes eran mujeres y 7 varones, con una edad media al diagnóstico de 40,8 años (17-63

años). Dieciséis pacientes presentaron signo-sintomatología habitual, una conjuntamente con la hipertension arterial (HTA) presentó necrosis parcial de ambos antepiés (que revirtió después de la cirugía), otro asociado a agenesia renal homolateral, otro presentó como únicas expresiones hiperglucemia y astenia. 3 se encontraban normotensos, diagnosticándose en el contexto de incidentaloma adrenal. Once pacientes presentaron localización adrenal única (8 derecha y 3 izquierda), 5 bilateral, 4 extra-adrenal abdominal o pelviana. Diez presentaron tumores esporádicos y 10 de tipo familiar, de los cuales 4 eran MEN 2 A, 2 VHL, 4 paragangliomas por mutación de la SHDB. Dos pacientes presentaron tumores malignos, 1 en forma sincrónica con MTS óseas, y otro con metástasis (MTS) hepáticas a 15 años de la cirugía inicial. Todos los pacientes presentaron catecolaminas urinarias y/o acido vainillín mandélico aumentados, acorde a lo reportado para cada uno de los síndromes familiares. La localización se definió generalmente por resonancia magnética nuclear.

Todos los pacientes se operaron por el mismo equipo quirúrgico y anestésico, a excepción de un menor operado en centro pediátrico y una paciente con localización retrovesical por un equipo nefrourológico. Desde el año 1994 en nuestro hospital, se realiza cirugía laparoscópica; en 11 pacientes se requirió convertir a laparotomía por tamaño de la pieza o sangrado importante. En la mayoría de pacientes se evidencio HTA intraquirúrgica por la manipulación del tumor (12/20 pacientes), y 19 pacientes evolucionaron con hipotensión en el posquirúrgico inmediato. Como complicación postquirúrgica inmediata una paciente presentó taquicardia ventricular que fue revertida con sotalol y otra en forma tardía presentó un abceso subfrénico, resuelto con drenaje y anibioticoterapia.

En el seguimiento ulterior, 12 pacientes normalizaron su tensión arterial, 3 continuaron hipertensas con cifras menores al prequirúrgico, y una, que presentaba MTS óseas, continuó hipertensa luego de la cirugía.

Dos pacientes, requirieron una segunda cirugía para completar la inicial, en una con nefrectomía homolateral para poder extirpar el tumor adrenal.

De los 20 pacientes 13 permanecen en seguimiento hasta la fecha, 4 abandonaron los controles, y tres obitaron: uno por complicaciones de Carcinoma Medular de tiroides, otra como consecuencia de su enfermedad metastásica avanzada y uno por causa desconocida.

Conclusiones: En concordancia con la literatura se observó una mayor prevalencia de tumores adrenales (80 %), con mayor afectación de la suprarrenal derecha. Si bien clásicamente se describe predominio de los tumores esporádicos sobre los familiares, nuestra experiencia mostro una frecuencia similar para ambos, posiblemente por un sesgo de derivación. La evolución intra y post quirúrgica no demostró ser diferente a la reportada habitualmente. Siendo los feo/pg tumores infrecuentes, y en algunos de ellos con presentaciones atípicas que a menudo retrasan el diagnóstico, consideramos de importancia comunicar la experiencia institucional de nuestro servicio conjuntamente con el equipo quirúrgico especializado y el valioso aporte de laboratorio bioquímico y de genética molecular. Todo ello contribuye a optimizar el manejo, y disminuir la elevada morbimortalidad de esta patología.

Page 12: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

63fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

12DIMORFISMO SEXUAL DE LAS CÉLULAS CORTICOTROPAS Y ZONA FASCICULAR DE LA CORTEZA SUPRARRENAL DEL PERRO

Gallelli, MF1,2, Lombardo D3 , Cabrera Blatter MF2, Miceli D2, Quiroga A4, Caggiano N4, Meikle A5, Castillo VA2*1Becaria Doctorado UBACyT; 2U. Endocrinología, Htal. Escuela de Veterinaria; 3Cátedra de Histología; facultad

de Ciencias Veterinarias, UBA. Av. Chorroarín 280 (1427), CABA, Arg. 4Patología Especial, fac. Cs. Vet., UNLP. 5Lab. Téc. Nucleares, fac. Cs. Vet., UDELAR, Uruguay * [email protected] T.E. 45248496

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue determinar si existe dimorfismo sexual en el área corticotropa y la corteza suprarrenal (zona fascicular) en el perro, teniendo en cuenta la mayor prevalencia del Síndrome de Cushing en hembras de dicha especie; con el fin de relacionarlo con la fisiopatología de esta enfermedad.

Materiales y métodos: Se realizó inmunohistoquímica para ACTH en hipófisis (identificando las células corticotropas); y para MC2R y Receptor de Estrógenos alfa (REα) en glándulas suprarrenales de perros machos (n=5) y hembras (n=6), obtenidas por necropsia (excluyendo aquellos animales fallecidos por enfermedades sistémicas). En hipófisis se evaluó tamaño celular, relación área núcleo: citoplasma, cantidad de células positivas/células totales y densidad óptica. En gl. Suprarrenal (zona fascicular) se evaluó densidad óptica (MC2R) y cantidad de células positivas/totales (REα).Se utilizó la cámara DC180 con software de captura IM50 (Leica Inc.) y el software Qwin Plus (Leica Inc. Corp). La densidad óptica fue evaluada como intensidad de rojo, la cual es inversamente proporcional a la expresión de la hormona y receptor estudiados. Las variables fueron analizadas por medio de test no paramétricos. El nivel de significación se fijó en p<0,05.

Resultados: En hipófisis, la cantidad de células positivas/totales, la relación área núcleo: citoplasma y la densidad óptica fueron mayores en machos que en hembras (p=0,05, p<0,001 y p<0,0001 respectivamente). No se encontraron diferencias significativas en cuanto al tamaño celular. En gl. Suprarrenal la densidad óptica del MC2R fue mayor en machos que en hembras (p<0,0001) y la cantidad de células positivas/totales de REα fue mayor en hembras que en machos (p<0,0001).

Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian el dimorfismo sexual del área corticotropa de la hipófisis y de la zona fascicular de la corteza suprarrenal del perro. En base a lo observado, las corticotropas en las hembras presentan mayor cantidad de ACTH y menor relación área núcleo: citoplasma (a expensas de un mayor tamaño de citoplasma), respecto a los machos. En la gl. Suprarrenal las hembras presentan mayor expresión de MC2R y REα. Las diferencias morfológicas encontradas podrían relacionarse con la mayor prevalencia del Síndrome de Cushing en las hembras de esta especie.

Page 13: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

64 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

13 VARIACIÓN DE ACTH, α-MSH Y CORTISOL PLASMÁTICOS DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA PERRAGallelli MF1,2, Monachesi N3, Miceli D2, Cabrera Blatter MF2, Meikle A4, Castillo VA2*

1Becaria Doctorado UBACyT; 2U. Endocrinología, Htal. Escuela de Veterinaria; 3Cátedra de Teriogenología, facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. Av. Chorroarín 280 (1427), CABA, Arg. 4Lab. Téc. Nucleares, fac. Cs. Vet., UDELAR, Uruguay. *[email protected] T.E. 45248496

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue evaluar si hay variación de las hormonas del eje adrenal (ACTH, α-MSH y Cortisol) en relación a la variación de estrógenos y progesterona a lo largo del ciclo estral de la perra.

Materiales y métodos: Se estudiaron 11 perras sanas provenientes de un bioterio (Mediana=6 años [5-9 años]). Se evaluó ACTH, α-MSH y Cortisol plasmáticos; y estradiol y progesterona séricos mediante ELISA en cada una de las etapas del ciclo estral: anestro (A), proestro (PE), estro (E) y diestro (D). Las hormonas en las distintas etapas del ciclo fueron evaluadas por medio de ANOVA repetitivo, seguido por el test de Bonferroni. Para el análisis de correlación se utilizó el test de Pearson. El nivel de significación se fijó en p<0,05.

Resultados: Para ACTH se encontraron diferencias significativas entre los tiempos evaluados (ANOVA p<0,001). La diferencia entre E vs PE y D fue significativa (p<0,05 y 0,01 respectivamente). Asimismo se observaron diferencias significativas entre A vs PE (p<0,001), E (p=0,05) y D (p<0,01). Para α-MSH hubo diferencias entre los tiempos estudiados (ANOVA p<0,0001). Se encontraron diferencias significativas entre A vs PE (p<0,05), E (p<0,001) y D (p<0,001); y entre E vs PE (p<0,05) y D (p<0,01). Para cortisol hubo diferencias entre los tiempos estudiados (ANOVA p<0,001). Se encontraron diferencias significativas entre A vs PE (p<0,05), E (p<0,01) y D (p<0,001); y entre D vs PE (p<0,05). Se halló correlación entre estrógenos y ACTH (r=0,37; p<0,05), así como también con α-MSH(r=0,47; p<0,01). En cambio el cortisol correlacionó con progesterona (r=0,43; p<0,01).

Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian que existe variación de ACTH, α-MSH y Cortisol en las distintas etapas del ciclo estral de la perra. Los estrógenos y progesterona generarían cambios en las concentraciones plasmáticas de las hormonas del eje adrenal mediante cierto efecto regulatorio sobre la corticotropa y/o corteza suprarrenal. Los estrógenos podrían afectar el feedback negativo del cortisol a nivel hipofisario, dando lugar a la mayor síntesis de ACTH; y por algún mecanismo mediado por REα favorecer igualmente la síntesis de cortisol a nivel suprarrenal. Sin embargo, la progesterona tendría mayor implicancia sobre la suprarrenal, por procesos hasta el momento no estudiados.

Referencias

- Weiser, MJ. And Handa, RJ. Estrogen impairs glucocorticoid dependent negative feedback on the hypothalamic-pituitary-adrenal axis via estrogen receptor alpha within the hypothalamus. Neuroscience, 2009

- E. van Lier E, Meikle A, Bielli A, Åkerberg S, Forsberg M, Sahlin L. Sex differences in oestrogen receptor levels in adrenal glands of sheep during the breeding season. Domestic Animal Endocrinology, 2003

Page 14: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

65fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

14INCIDENTALOMA ADRENAL, EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL PÚBLICO

Quintero ML, Marquez ME, Surraco MEHospital San Roque. División Endocrinología. Bajada Pucará 1900, 5000, Córdoba, Argentina.

[email protected]

Introducción: Se define como Incidentaloma Adrenal (I.A.), a una masa adrenal, generalmente de 1 ó más centímetros de diámetro, descubierta de manera casual durante una evaluación por imágenes realizada por una indicación no relacionada con la sospecha de patología adrenal.

Objetivos: Analizar las características epidemiológicas, clínicas, bioquímicas e imagenológicas en un grupo de pac con incidentaloma adrenal.

Población y método: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal.Se revisaron las HC de 44 pac que consultaron entre Enero 2001 y Diciembre del 2011.Se seleccionaron 31 pac que cumplieron con los criterios de inclusión:

1- Pac con masa adrenal descubierta incidentalmente por ecografía, TAC ó RMN.2- Al menos una evaluación clínica y bioquímica completa.

Resultados: Se estudiaron 31 pacientes: 20 (64.5 %) mujeres y 11 (35.5 %) hombres.Con una edad media al momento del diagnóstico de 52.87 ± 10.87 años, rango (18-70 años). El motivo de diagnóstico fue por: Dolor lumbar en el 32.2 % (n=10); Patología Abdominal 32.2 % (n=10);

Torácica 16.1 % (n=5); Urológica 9.6 % (n=3); Ginecológica 3.2 % (n=1), sin datos 6.4 % (n=2). El método diagnóstico inicial fue: TC (abdomen y tórax) en el 64.5 % (n=20); Ecografía 32.2 % (n=10) y RMN

en el 3.2 % (n=1).Se encontraron: 26 (83.9 %) tumores unilaterales con una localización derecha en 15 (57.7 %) pac e izquierda

en 11 (42.3 %) y 5 tumores inicialmente bilaterales (16.1 %).El diámetro medio tumoral hallado fue: 43,7± 30.77mm (rango 10-145 mm).Con respecto a las características tomográficas hubo un 90.3 % (n=28) de tumores sólidos, de estos el 35.7 %

(n=10) eran heterogéneos y un 9.6 % de tumores quísticos (n=3).De los tumores inicialmente diagnosticados por ecografía (n=10) el tamaño medio fue de 72.5 ± 37.6 mm

versus 29.75 ± 15.24 mm en los tumores diagnosticados por TC (p=0.006).Al momento del diagnóstico el 61.3 % (n=19) de los pac eran hipertensos, el 19.3 % (n=6) diabéticos, tenían

glucemia alterada en ayunas el 29 % (n= 9) y dislipémicos en el 74.2 % (n=23).El 58 % pac (n=18) tenía antecedentes de tabaquismo.Hubo un 41.9 % de los pac con sobrepeso y un 32.2 % de pac obesos.Como resultado de la evaluación imagenológica y bioquímica encontramos lo siguiente:

- Tumores No Funcionantes: 23 (74.2 %): Adenoma (15); Quiste (2); Mielolipoma (2); Mtts (1); Otros (3).- Tumores Funcionantes: 8 (25.8 %): Cushing Subclínico (3); Feocromocitoma (1); Hiperaldosteronismo 1rio (1);

Adenoma secretor de andrógenos (1); Adenoma oncocítico (1); Carcinoma Adrenocortical (1).Los pacientes portadores de feocromocitoma, carcinoma y adenoma secretor de andrógenos también cumplieron

con los criterios para SCS.Se indicó cirugía al 29 % pacientes (n=9), motivo de la indicación quirúrgica: funcionalidad en 2 casos; tamaño

en 6 casos; crecimiento > 1cm y funcionalidad en 1 caso.Resultados de la anatomía patológica: Mielolipoma: (2); Adenoma cortical: (2); Feocromocitoma: (1);

Ganglioneuroma: (1); Hematoma: (1); Carcinoma: (1); Necrosis isquémica-hemorrágica: (1).Conclusión: En nuestra serie hallamos: una mayor prevalencia de I.A. en mujeres, una edad media similar

a otros estudios ( pico de frecuencia en el intervalo entre 50-59 años) y un tamaño promedio de 43.7 mm con un 19.3 % (n=6) de tumores > 6 cm.

Más del 60 % de los pac tuvo algún grado de impacto metabólico (HTA, dislipemia, disglucemia) y el 70 % un IMC por encima del rango normal.

Tuvimos un alto porcentaje de pac operados cercano a un 30 % del total de tumores y esto podría atribuirse al número de pac con I.A. mayores a 6 cm.

En relación a la producción hormonal: un 19.3 % (n=6) tuvieron diagnóstico de SCS, como hallazgo a destacar la mitad de ellos con cosecreción de otros esteroides adrenales.

Page 15: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

66 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

15 SÍNDROME DE CUSHING ENDÓGENO: CLÍNICA, IMPLICANCIAS METABÓLICAS Y DIAGNÓSTICO Bonetto L, Marquez ME, Surraco ME.División Endocrinología, Hospital San Roque, Bajada Pucará 1900, Córdoba 5000, Argentina. [email protected]

Objetivos: Conocer las características clínicas, bioquímicas, e imagenológicas de los pacientes con síndrome de cushing endógeno, para mejorar nuestra atención.

Población y métodos: Análisis descriptivo retrospectivo observacional. Se revisaron historias clínicas de nuestra división desde 1983 a 2012. Se seleccionaron 13 pacientes con criterios diagnósticos de síndrome de cushing endógeno. Se los categorizó en: síndrome de cushing hipofisario (SCH) y adrenal (SCA). Se analizo: distribución de los subtipos por edad, sexo, forma de presentación y frecuencia de signos y síntomas. Se evalúo impacto metabólico y alteraciones endocrinas asociadas. Prevalencia de afectación de otros ejes hipofisarios y compromiso visual en el grupo de SCH. Se analizaron los métodos bioquímicos utilizados para cribado, confirmación y para diagnostico de dependencia a ACTH. Y métodos de imagen de localización.

Resultados: 13 pacientes seleccionados: 69.2 % (n=9) con SCH y 30.7 % (n=4) con SCA. 55.5 % de SCH fueron microadenomas y 44.4 % macroadenomas. 50 % de SCA se debió a carcinoma y 50 % a causa benigna. 66.6 % mujeres / 33.3 % hombres en SCH y 100 % mujeres en SCA. Edad media de presentación: 39.5 +/- 4.1 y 29 +/-3.3 años respectivamente. Síntoma mas frecuente al momento de la consulta en ambos grupos: aumento de peso (66.6 % y 75 %) junto con aumento de vello y oligo-amenorrea en SCA (75 %). Signo clínico mas prevalente: hipertensión arterial en ambos grupos (88.8 % y 100 %). En cuanto al impacto metabólico la hipertensión predomino en ambos grupos, seguido por dislipemia y disglucemias (55.5 %) en SCH y por diabetes, dislipemia, amenorrea (50 %) en SCA. El 55.5 % de SCH y 75 % de SCA reunieron criterios de síndrome metabólico. Se hallo hipogonadismo en el 44.4 % de los pacientes con SCH.

Método bioquímico de cribado: en SCH: CLU de 24 hs: 7/9 patológicos (media: 348 ug/24hs), test de Nugent: 4/4 patológicos (media: 39.4 ug/dl), Co 23hs saliva: 5/5 patológicos (media: 8.3 ug/dl ). En SCA: 17OH y 17K basales: 1/1 normal, Co 8 am: 3/4 patológicos (media: 31.1 ug/dl), Co 16 hs: 2/2 patológicos (media: 25.25 ug/dl). Co 23 hs saliva: 1/1 normal.

Método de confirmación: SCH: repetición del CLU 4/5 patológicos (341 ug/24 hs), Co 23 hs saliva: 1/1 patológico (11.6 ug/dl) y test de supresión con altas dosis de DX 8/8 patológicas. En SCA: CLU: 1/1 patológico (1200 ug/24hs) test de DX a altas dosis 4/4 patológicos.

ACTH en SCH, 8/9 patológicas (media: 91.03 pg/dl). Y en SCA 2/2 patológicas (media: 3 pg/dl.). Se realizo RMN en el grupo de SCH y TAC en SCA, en todos los casos se localizo el tumor.Conclusiones: En el grupo de SCA hubo predominio de carcinomas y a edades menores que lo descripto. Hubo

mayor porcentaje de macroadenomas comparado con lo reportado. Solo el 30.7 % de los pacientes llega al servicio con sospecha de hipercortisolismo, demostrando una debilidad en la detección temprana de esta patología. Se destaca la gran frecuencia de síntomas de masa en SCH comparado con otras series. Los signos clínicos en el grupo de SCA fueron más acentuados y más floridos, pero no se hallo diferencias en el impacto metabólico comparado con SCH. Test de Nugent y Co 23 hs en saliva fueron concluyentes en determinar el hipercortisolismo en ambos grupos. La respuesta al test de dexametasona a altas dosis y los niveles de ACTH fueron los esperados según lo descripto para cada etiología.

Page 16: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

67fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

16PRECIPITACIÓN INCOMPLETA DE LA TSH CON POLIETILEN GLICOL (PEG) AL 25 % EN EL SUERO DE PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO

Colombani-Vidal ME1, Fernández P2, Guinzburg M2, Antista MS2, Zylbersztein CC3 y Scaglia HE4

1IABE La Plata, 2IACA Bahía Blanca, 3CEUSA-LAEH, CABA, 4Hospital ltaliano de La Plata, Argentina.

Desde el punto de vista hormonal el Hipotiroidismo Subclínico (HS) se considera cuando la T3; T4, T4 libre son normales con TSH basal superior al rango normal con anticuerpos antitiroideos negativos o positivos. Las causas etiológicas del hipotiroidismo subclínico no están debidamente aclaradas, pudiendo deberse a: 1) una modificación de los niveles de regulación del feed back hipotalámico / hipofisario a las hormonas tiroideas (HT) 2) resistencia central parcial a las HT ó 3) modificaciones de la actividad biológica de la TSH. Objetivos tratar de definir un subgrupo de pacientes con HS que pudieran tener variantes moleculares de TSH con disminuida actividad biológica. Materiales y Métodos: A 6 pacientes con HS con niveles normales de HT y TSH de 51.9; 70.0; 11.3; 8.3; 13.3 y 57.8 mUI/ml se cromatografió 1 a 2 ml en Sefacryl S 200 separándose por elución con buffer 65 fracciones de 2 ml. En todas las muestras se determinó TSH por Architect y los resultados se corroboraron por Immulite. No se obtuvo en ningún caso variantes moleculares correspondientes a BIG-BIG o BIG (eluídas en la zona de azul dextrán y albúmina, respectivamente) obteniéndose en consecuencia el 100 % de la forma monómera. Se realizó un screening con PEG a los efectos de dilucidar posibles formas de alto PM previos a la cromatografía. A 6 sueros normales, 4 sueros con TSH alta y HT normales 3 de los cuales se repitieron en un segundo ensayo y a 2 alícuotas de un suero de un paciente con hipertiroidismo (TSH < 0.0001) le agregamos a una de ellas estándar de TSH para una concentración de 4.70mUn/ml y a la otra para una concentración 54.35 mU/ml. Además procesamos en las mismas condiciones experimentales 2 sueros de hipotiroidismo: 1) TSH 97.86 mUn/ml y 2) 77.09 mUn/ml, ambos con T4 libre < 0.4 ng % y ATPO y ATG positivos.

Resultados Los valores de TSH (mUI/ml) en el sobrenadante y precipitado del tratamiento con PEG en distintos grupos se muestran en la tabla adjunta

HT Suero S P % N Suero S P % PEG PEG P/PEG PEG /PEG P/PEG

1 5.02 2.19 2.83 56.3 1 4.34 1.02 3.32 76.52 39.36 15.58 23.78 60.4 2 4.67 1.10 3.57 76.43 21.10 7.84 13.26 62.8 3 3.43 0.78 2.65 77.24 51.03 20.94 30.09 59.0 4 1.79 0.34 1.45 81.05 5.05 1.96 3.09 61.2 5 2.56 0.76 1.80 70.36 40.43 15.24 25.19 62.3 Hiper 7 23.33 7.16 16.17 69.5 1 4.70 1.03 3.67 78.00 2 54.35 12.58 41.77 76.80 Hipo: 1 97.86 20.62 77.24 78.90 2 77.09 15.88 61.21 79.40

S/PEG: sobrenadante PEG; P/PEG: precipitado PEG; N: normales Hiper: 1 y 2 Suero de hipertiroideocon agregado de 2 diferentes concentraciones de TSH estándar. Hipo: 1 y 2 : 2 sueros de hipotiroideos

La media ± DS del % P/PEG del grupo de HS vs. los otros grupos fue: 61.64 ± 4.09y 77.17 ± 2.99, respectivamente (p< 0.0001 Wilcoxon Signed Rank Test).

Conclusiones: Estos resultados aunque preliminares, demuestran que en todos los casos se obtienen un % muy elevado del precipitado indicando que el PEG precipita la mayor parte de la TSH. Sin embargo dicho precipitado expresado como % del valor basal de TSH fue significativamente menor en las HS que en las normales en las 2 alícuotas del suero hiper con agregado de TSH y en las 2 hipotiroideas Estos resultados indican que el menor % del precipitado en las HS no es debido a la mayor concentración de la hormona. El mayor % de TSH en el sobrenadarte del grupo subclínico sugieren que en estas pacientes posiblemente circulen formas de TSH de menor peso molecular en mayor proporción que en las normales o en sueros con TSH aumentada por agregado de un estándar o de hipotiroidismo. En el futuro haremos un estudio corroborativo con un "n" mayor y como hipótesis el estudio de estas variantes moleculares que podría ser de utilidad en la mejor comprensión del HS.

Page 17: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

68 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

17 ROL DE TLR4 EN LA CARCINOGÉNESIS TIROIDEA INDUCIDA POR EL ONCOGÉN BRAFNazar M1, Peyret V1, Nicola JP3, Quintar AA4, Maldonado CA4, Santisteban P2, Masini-Repiso AM1

1Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI-CONICET). Departamento de Bioquímica Clínica. facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,yUniversidadAutónomadeMadrid,Madrid,España.3Department of Cellular and Molecular Physiology, Yale University School of Medicine, New Haven, USA. 4Centro de Microscopía Electrónica. facultad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina.

Los receptores tipo Toll (TLRs) son proteínas de membrana que reconocen patrones moleculares expresados por un amplio espectro de agentes infecciosos, y estimulan una variedad de respuestas inflamatorias. La desregulación de su señalización, como así también polimorfismos y mutaciones de estas proteínas, han sido relacionadas con varios tipos de enfermedades infecciosas, inflamatorias, autoinmunes y cáncer. Dichas patologías resultarían de una inadecuada regulación negativa de la señalización mediada por los TLRs, dando origen a un microambiente con producción excesiva de citoquinas proinflamatorias.

En relación a la glándula tiroidea, se ha descripto la expresión funcional de TLR3 en tirocitos normales, y al mismo tiempo, altos niveles de expresión en carcinoma papilar tiroideo. Respecto a TLR4, ha sido demostrada su expresión en cáncer de mama, próstata, ovario, pulmón, colon y melanoma, siendo ésta asociada a una extensión de los infiltrados inflamatorios. Recientemente nuestro grupo ha demostrado la expresión funcional del receptor TLR4 en tirocitos murinos, aunque el significado funcional de la expresión del receptor en células tumorales sigue siendo poco conocida.

Objetivo: Estudiar la participación de TLR4 en células tumorales tiroideas en relación al desarrollo y progresión del cáncer de tiroides.

Materiales y métodos: Inmunohistoquímica (IHQ), mRNA (RT-qPCR), actividad de promotores (Luciferasa, transfecciones transientes), proteínas (Western Blot, WB).

Resultados: Se evaluó la expresión proteica de TLR4 mediante IHQ en tejido tiroideo humano normal (n=15) y patológico, incluyendo procesos neoplásicos como carcinomas papilares (n=18), carcinomas foliculares (n=20), carcinomas indiferenciados o anaplásicos (n=4), y metástasis ganglionares de carcinomas papilares (n=18). Interesantemente, se observaron niveles de expresión elevados del receptor en todos los tejidos correspondientes a procesos neoplásicos, no así en tejido normal adyacente.

Expresión de TLR4 en tejidos tiroideos. Cortes histológicos de origen comercial (US Biomax) correspondientes a tejidos tiroi-deos sometidos a tinción IHQ utilizando un anticuerpo anti-TLR4 (sc-16240, Santa Cruz Biotechnology).Magnificación400x

En consecuencia, evaluamos la expresión de TLR4 en un sistema celular doxiciclina-inducible, en el que células tiroideas de rata, PCCL3, expresan el oncogén BRAF V600E cuando son tratadas con la droga (células PC-BRAF, sistema TET-ON). Observamos que las células expresaron TLR4 después de ser tratadas con doxiciclina, el cual resultó ser funcional debido a su capacidad de responder al tratamiento con LPS incrementando la expresión de IL-6 e iNOS. Más aún, el tratamiento con doxiciclina a diferentes tiempos reveló una incrementada expresión de TLR4 por WB. Mediante transfecciones transientes ultilizando el promotor de TLR4 acoplado a luciferasa demostramos que el incremento de la expresión proteica de TLR4 se debió en parte, a una aumentada actividad transcripcional inducida por doxiciclina. Mediante el cultivo de células tiroideas normales con medio condicionado proveniente de células transformadas por la expresión del oncogén, se observó una incrementada expresión de TLR4, indicando la posible presencia de factores solubles involucrados en la inducción del receptor. Del mismo modo, y como ha sido descripto, la expresión del oncogén BRAF en tiroides mostró una incrementada actividad de NF-κB, principal mediador en los procesos proinflamatorios de la vía inducida por LPS a través de la activación de TLR4.

Conclusiones: Nuestros hallazgos avalan la hipótesis fundada en que procesos inflamatorios crónicos promoverían el desarrollo y progresión del cáncer de tiroides, donde una incrementada expresión de TLR4 inducida por BRAF sería responsable de sustentar un microambiente proinflamatorio propicio para la tumorigénesis en diversos tejidos.

Page 18: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

69fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

18LA ASOCIACIÓN ENTRE FUNCIÓN TIROIDEA LEVEMENTE DISMINUIDA Y AUMENTO DEL COLESTEROL SÉRICO SE HALLA AMPLIFICADA POR LA ELEVACIÓN DEL ÍNDICE TRIGLICÉRIDOS/

COLESTEROL HDL (TG/HDL-C) EN ADULTOS MAYORES CON SÍNDROME METABÓLICO (SM)Ponce C1, Brodschi D1, Nepote A1, Barreto A1, Sedlinsky C1, Schnitman M1, Fossati P2,GurfinkielM2, Faingold C1, Musso C1, Brenta G1.

*Servicio de Endocrinología y Metabolismo 2Laboratorio clínico de la Unidad Asistencial Dr. César Milstein, CABA, Argentina.

Introducción: Se ha descripto que la relación entre dislipemia y una menor función tiroidea, aún dentro del rango normal, puede modificarse por la presencia de insulinorresistencia. Sin embargo, esta interacción no ha sido estudiada aún en pacientes añosos en quienes las alteraciones tiroideas y el SM, caracterizado por insulinorresistencia, son altamente prevalentes.

Objetivo: Evaluar si una función tiroidea disminuida aún dentro del rango normal, en adultos mayores con SM se acompaña de un perfil lipídico más adverso.

Material y métodos: Se estudiaron 77 pacientes mayores de 65 años con SM que consultaron en un Servicio de Endocrinología. Se midió TSH, T4 libre y se evaluaron parámetros metabólicos y antropométricos. Solo se incluyeron los pacientes con TSH entre 0.3-6 mU/L y T4 libre normal (0.7-1.8 ng/dL). Se utilizó un nivel de corte >3.5 mg/dl del índice TG/HDL-c como predictor de insulinorresistencia. Para el análisis estadístico se implemento Correlación Lineal, Student T test y ANOVA.

Resultados: La correlación de Spearman entre TSH y colesterol total y LDL-c fue estadísticamente significativa (r=0.375, p=0.001 y r=0.372 p=0.001 respectivamente). Al dividir a los pacientes de acuerdo a los niveles de TSH en >o< 2.5 mU/L, los valores de colesterol total y LDL-c fueron significativamente mayores en el grupo con TSH más elevada (208±50 vs 159±32 mg/dL, p=0.012 y 128±41 vs 108±35 mg/dL, p=0.018 respectivamente). La combinación de TSH>2.5 junto con un índice TG/HDL-c >3.5, también se asoció con niveles más elevados de colesterol total (p=0.008) y LDL-Colesterol (p=0.026). Además, al analizar específicamente el grupo de pacientes con índice TG/HDL-c >3.5, la diferencia en el colesterol total entre pacientes con TSH >o< 2.5 mU/L se incremento aún más (212±52 vs 158±32 mg/dl respectivamente, p<0.001).

Conclusiones: En adultos mayores con SM, la disminución de la función tiroidea aún dentro del rango de normalidad, se asocia con niveles elevados de colesterol. Esta relación se amplifica con un elevado índice TG/HDL-c, parámetro asociado a insulinorresistencia.

Page 19: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

70 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

19 USO CONJUNTO DE LA CLASIFICACIÓN DE TIRADS Y BETHESDA EN EL DIAGNÓSTICO DEL NÓDULO TIROIDEOGálvez M1, Monteros Alvi M2,Gálvez V, Gonorazky S2

1Instituto ALAS. 2LABCO Laboratorio de Patología y Citodiagnóstico Oncológico. Salta. [email protected] cel:0387-174110364, Belgrano 1155, Salta 4400.

Introducción: Los métodos de elección para el diagnóstico del nódulo tiroideo tiene son la PAAF (punción aspirativa con aguja fina) y Ecografía. Las nuevas clasificaciones de BETHESDA en PAAF de tiroides y TIRADS en Ecografía categorizan los resultados y sugieren conductas en el tratamiento del nódulo tiroideo.

Objetivos:- Determinar el valor del uso conjunto de las clasificaciones TIRADS / BETHESDA en el diagnostico de nódulos

tiroides.- Definir los alcances y limitaciones de ambos métodos relacionados.

Material y método: Estudio prospectivo de 574 nódulos tiroideos en los que se realizo PAAF bajo guía ecográfica. En su diagnostico se siguieron los criterios establecidos para cada una de las categorías citolológicas de la clasificación de BETHESDA (I no diagnostica, II benigno, III proliferaciones foliculares indeterminadas, IV neoplasia folicular, V sospechoso y VI maligno) y la clasificación ecográfica de TIRADS (1 normal, 2 benigno, 3 probablemente benigno, 4a indeterminado, 4b sospechoso y 5 maligno). Los estudios fueron realizados por dos ecografistas y dos citopatólogos con experiencia en patología tiroidea.

Se correlacionaron las categorías de ambas clasificaciones y se analizaron porcentajes de asociación. Además se determinó riesgo de neoplasia (RN) y de malignidad (RM) para las categorías de TIRADS según BETHESDA.

Para la determinación de la sensibilidad y especificidad diagnóstica se agruparon las categorías en no neoplasias (TIRADS II/III y BETHESDA II) y neoplasias o malignas (TIRADS IV-V y BETHESDA IV-V-VI). En este análisis se excluyeron las proliferaciones foliculares indeterminadas.

Resultados:Las asociaciones más frecuentes según categorías TIRADS (T) en relación a BETHESDA (B) fueron para T2/

BII 86, T3/BII 79,5 %, T4a/BII 66 %, T4b/BIII 35 % y T5/BVI 45,5 %.No hubo asociación entre T II (benigno) / BIV-V-VI (neoplásico, sospechoso o maligno). Las proliferaciones foliculares indeterminadas (B III) se asociaron en más del 70 % de los casos a T4 o

neoplásicos (T4a: 53 % y T4b: 31 %).Las neoplasias foliculares (BIV) se asocian a T4 neoplásico en un 77 % (T4a: 41 %, T4b: 36 %).El riesgo de neoplasia (RN) y malignidad (RM sospechoso o maligno) en relación a BETHESDA fue en T2 RN:

0 % RM: 0 %; T3 RN: 5 % RM: 1 %; T4a RN: 6 % RM: 3 %; T4b RN: 15 % RM: 10 % y T5 RN: 14 % RM: 53.5 %.La sensibilidad fue del 95 %, especificidad 21 %, valor predictivo positivo (VPP): 25 % y valor predictivo

negativo (VPN): 94 %.Conclusiones:Los resultados jerarquizan las categorías de TIRADS / BETHESDA en el diagnostico del nódulo tiroideo.

Resaltan el valor de su interpretación conjunta según frecuencia de asociación, riesgo de neoplasia (RN) y de malignidad (RM). En nódulos con T2 o T3 / B II el seguimiento ecográfico estaría indicado. En las proliferación foliculares indeterminadas, al igual que en nódulos T4 o T5 / B II se sugiere nueva PAAF de control para definir conducta.

Page 20: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

71fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

20ANÁLISIS DE MUTACIÓN DEL GEN BRAF EN PATOLOGÍA TIROIDEA BENIGNA Y MALIGNALlera V1, Dourisboure R2, Colobraro A3, Silva Croome MC1, Olstein, G4, Zunino A1, Lowenstein A1, Reyes A1, Gauna A1

1División Endocrinología; 2Sección Biología Molecular, División Laboratorio Central; 3División Anatomía Patológica; 4División Cirugía; Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, CABA, Argentina.

Introducción: La mutación puntual del oncogen BRAF en el codón 600 está implicada en la tumorigénesis del carcinoma papilar de tiroides (CPT). Constituye la alteración genética más común del CPT y ha sido reportada sólo en ciertas variantes del mismo, siendo raramente encontrada en patología nodular benigna. La presencia de la mutación parece asociarse con parámetros implicados en un mayor riesgo de persistencia o recurrencia de la enfermedad. No se han reportado hasta el momento estudios sobre esta mutación en la población argentina.

Objetivos: 1) Analizar en estudio preliminar la prevalencia de la mutación del oncogen BRAF en pacientes operados por CPT. 2) Analizar la mutación en pacientes operados por patología benigna y en tejido tiroideo no tumoral en operados por CPT. 3) Describir características clínicas, anatomopatológicas y estadificación en los pacientes con CPT en relación a la presencia de la mutación.

Material y métodos: estudio prospectivo en 17 pacientes consecutivos operados en nuestro hospital por patología tiroidea benigna y maligna desde noviembre de 2011 a mayo de 2012: 14 mujeres y 3 hombres, edad promedio 47.6 años. Los pacientes con patología maligna fueron todos CPT: 7 variante clásica, 2 variante folicular, 1 esclerosante difuso y 1 cribiforme. Según TNM 8 fueron estadio I, 2 estadio II y 1 estadio III. Los pacientes con patología benigna presentaron hiperplasia nodular coloide. De la pieza quirúrgica se obtuvieron muestras ≤ 0.5x0.5x0.5 cm de tejido nodular y tejido adyacente no nodular en fresco. Se extrajo ADN y se amplificó según técnica de ARMS PCR (Tetra primers Amplification Refractory Mutation System- Polymerase Chain Reaction) para detectar el alelo mutado. El producto amplificado se corrió en gel de agarosa para analizar el patrón de bandas. Al momento de realizar el estudio genético el operador desconocía el diagnóstico anatomopatológico de las muestras. Se efectuó secuenciación directa del gen en 4 muestras.

Resultados: se realizaron 32 análisis para detección de mutación del BRAF. Dicha mutación estuvo presente en 8 de 11 CPT (72.7 %) y la misma estuvo ausente en todas las muestras de tejido adyacente no tumoral respectivo. También fue negativa en todas las muestras de patología nodular benigna. El análisis por secuenciación directa confirmó los resultados de ARMS PCR en todas las muestras en que fue efectuado (2 con mutación presente y 2 ausente). Los pacientes con BRAF mutado presentaron mayor edad al diagnóstico de CPT vs aquéllos con BRAF no mutado (46.3 +/- 13.8 vs 24.6 +/- 8.1 años, p<0.01). Ocho de los 11 pacientes con CPT y mutación de BRAF correspondieron a la variante clásica a diferencia de 0/3 en los BRAF negativos (p<0.02).

Conclusiones: 1) Se encontró una prevalencia elevada de mutación del gen BRAF en esta población de pacientes operados por CPT. 2) Más del 90 % de los pacientes con mutación del BRAF presentaron la variante clásica del papilar, a diferencia de los BRAF negativos. 3) Los pacientes con BRAF positivo presentaron mayor edad al diagnóstico de cáncer. 4) La mutación estuvo ausente en todos los casos de patología tiroidea benigna y en las muestras de tejido adyacente no tumoral. Consideramos que con esta metodología, avalada por la secuenciación directa del gen, la mutación de BRAF fue altamente específica para CPT y prevalente en la variante clásica, acorde a lo referido.

Page 21: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

72 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

21 DETECCIÓN DEL GEN BRAF MUTADO EN PUNCIÓN INTRAQUIRÚRGICA DE TIROIDESIlera V1, Silva Croome, MC1, Dourisboure R2, Olstein G3, Colobraro A4, Zunino A1, Lowenstein A1, Reyes A1, Gauna A1

1División Endocrinología; 2Sección Biología Molecular, División Laboratorio Central; 3División Cirugía; 4División Anatomía Patológica; Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, CABA, Argentina.

Introducción: La mutación puntual del oncogen BRAF en el codón 600 está implicada en la tumorigénesis del carcinoma papilar de tiroides (CPT).

La aplicación clínica de determinar esta mutación se relaciona: a) con su valor como marcador pronóstico de mayor agresividad en los pacientes con CPT, y b) con la utilidad en el diagnóstico en punción aspirativa con aguja fina (PAAF) indeterminadas. El requerimiento de un tamaño de muestra de tejido 0.5 cm para el estudio, puede ser una limitante en microcarcinomas. No hay reportes de análisis realizados a partir de muestras obtenidas por punción intraquirúrgica.

Objetivo: Determinar la utilidad de la técnica en la determinación de la mutuación puntual del BRAF en material obtenido por PAAF intraquirúrgica (PAAFcx).

Material y métodos: Es un estudio prospectivo en pacientes sometidos a cirugía tiroidea. Se realizó una PAAF intraquirúrgica “in vivo” al tejido nodular y al tejido adyacente normal. El material se colocó en tubo Eppendorf con solución fisiológica hasta el procesamiento. Se comparó con muestras histológicas de hasta 0.5x0.5x0.5 cm de tejido nodular y tejido adyacente no nodular obtenidas en fresco de los mismos pacientes. Se extrajo ADN y se amplificó según técnica de ARMS PCR (Tetra primers Amplification Refractory Mutation System- Polymerase Chain Reaction) para detectar el alelo mutado. El producto amplificado se corrió en gel de agarosa para analizar el patrón de bandas. Al momento de realizar el estudio genético el operador desconocía el diagnóstico anatomopatológico de las muestras. Se determinó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y exactitud diagnóstica (ED) de la punción intraquirúrgica para detectar mutación del BRAF.

Resultados: se realizaron 45 análisis de mutación del BRAF en 12 pacientes consecutivos operados por CPT e hiperplasia nodular coloide. Se obtuvieron 23 muestras de los tejidos enviados a anatomía patológica y 22 obtenidos por PAAFcx de los mismos tejidos “in vivo” (12 de tejido nodular y 10 de tejido adyacente). En 21/22 muestras hubo concordancia para mutación del BRAF entre citología e histología (95.45 %). La punción intraquirúrgica para detectar mutación del BRAF tuvo una S del 80 %, E del 100 %, VPP del 100 %, VPN del 94.4 % y ED del 95.45 %.

Conclusiones: Con esta técnica la detección de mutación del oncogen BRAF por PAAF intraquirúrgica tuvo una concordancia de más de 90 % con la realizada a partir de material histológico; Consideramos: a) que la PAAF quirúrgica utilizando esta técnica puede permitir la obtención de material en microcarciomas sin detrimento del estudio histológico; y b) que estos resultados avalan la realización del estudio en PAAF pre-quirúrgica.

Page 22: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

73fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

22CARCINOMA PAPILAR VARIANTE FOLICULAR: SIGNIFICADO CLÍNICO PATOLÓGICO DE LOS SUBTIPOS INVASIVO Y NO INVASIVO

Monteros Alvi M1, 2Cerioni V4, Gonorazky S3, Nallar M, Van Cawlaert L3

*Sector Anatomía Patológica, 2Servicio de Endocrinologia, 3Servicio de Cirugía Hospital Oñativia, 4LABCO. Salta. Argentina. [email protected] cel: 0387-174110364 Belgrano 1155 4400 Salta, Argentina.

Introducción: El diagnóstico de la variante folicular de carcinoma papilar se basa en proliferación de folículos

con características nucleares de carcinoma papilar, sin ser necesaria la presencia de invasión vascular o capsular. La división en forma invasiva (no encapsulada-INE y encapsulada IE) y no invasiva encapsuladas-NIE resulta de interés pronóstico.

Objetivo: Comparar el significado clínico patológico de las formas invasivas y no invasivas en carcinomas papilares variante folicular de tiroides.

Material y métodos: Se estudiaron 47 pacientes con diagnóstico histopatológico de Carcinoma papilar variante folicular de tiroides. Se evaluó edad, sexo, función tiroidea, tamaño tumoral, y subtipos histológicos: invasivo no encapsulado INE (difuso, multifocal o unifocal) y encapsulado IE (invasor pobremente encapsulado o minimamente invasor) o no invasivo encapsulado NIE. También se estudió el compromiso capsular, extratiroideo, embolias angiolinfoifoides, metástasis ganglionar y a distancia, estadio y riesgo inicial. En 28 de los pacientes con seguimiento se determinó la evolución en enfermedad persistente, dudosa y libre en un rango de 12 a 206 meses.

Resultados: En el estudio histopatológico 31 casos correspondieron al grupo INE (8 difusos, 6 multifocales y 17 unifocales). 10 casos encapsulados fueron IE (5 pobremente encapsulados y 5 mínimamente invasivos). Los NIE resultaron ser 6 casos.

Los invasivos no encapsulados difusos presentaron todos extensión extratiroidea, 7/8 con metástasis gangionar y fue el único subtipo con metástasis a distancia (2/ 8 casos). Los invasivos multifocales, unifocales y pobremente encapsulados presentaron infiltracion extratirodea y metástasis ganglionares en más de la mitad de los casos. Los encapsulados mínimante invasivos fueron menores a 4 cm y los no invasivos 3/ 5 mayor a 4 cm. Todos los tumores encapsulados se presentaron al inicio N0 M0.

La edad del grupo invasivo difuso fue de 12 a 44 años (Media: 27 años). Los pacientes con enfermedad persitente o dudosa fueron invasivos a predominio del tipo difuso. Todos lo tumores encapsulados invasivos y no invasivos evolucionaron libres de enfermedad.

Conclusión: Nuestros resultados indican que la diferenciación en formas invasivas no encapsulada INE o encapsuladas IE y no invasiva encapsulada NIE en la variante folicular de carcinoma papilar es un factor pronóstico relevante y plantea un desafío diagnóstico y terapéutico selectivo para ambos grupos.

Page 23: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

74 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

23 CALCITONINA EN LAVADO DE AGUJA EN NÓDULOS BENIGNOS, MALIGNOS Y TIROIDES EXTRANODULAR Reyes A1, Lowenstein A1, Zunino A1, Glikman P1, Dios A1, Olstein G2. Colobraro A3, Viale F1.1Divisiones Endocrinología, 2Cirugía y 3Anatomía Patológica Htal. J. M. Ramos Mejía. [email protected], cel 1141407310, Urquiza 609 CABA, Argentina.

Introducción: En el estudio de nódulos tiroideos, la citología junto a la Calcitonina (CT) sérica, son los métodos utilizados para diagnosticar el carcinoma medular de tiroides (CMT). Si bien valores séricos de CT >100 pg/mL son indicadores de CMT, cifras menores no tienen un valor predictivo positivo significativo ya que existen otras situaciones no tumorales en que puede encontrarse elevada la CT sérica, como tiroiditis crónica, hiperparatiroidismo o el uso de algunas drogas. Además, está descripto el CMT con CT sérica normal 1. La medición de CT en el lavado de aguja no está incluida en las normativas de estudio del CMT2.

Objetivos: 1) Determinar CT en lavado de aguja en CMT. 2) Comparar con los niveles hallados en nódulos benignos, Carcinomas papilares (CP) y tiroides extranodular (TEN).

Métodos: Se midió CT en 59 muestras: 42 nódulos (27 Benignos, 6 CMT, 9 CP) y 17 TEN. Las punciones se realizaron bajo guía ecográfica o en forma directa en la cirugía. Se consideró TEN al tejido tiroideo con ausencia de nódulos. El material fue lavado con 1 mL de solución fisiológica o diluyente de CT (Siemens). Todos los nódulos malignos fueron operados. Se confirmó CMT por histología e inmunohistoquímica. Se midió CT usando un ensayo inmunométrico de 1 paso con señal quimioluminiscente IMMULITE 1000, Siemens. Las muestras fueron ensayadas sin dilución y con dilución 1/10 para descartar efecto Hook.

Resultados: Todos los nódulos benignos, los CP y 9/13 TEN presentaron niveles de CT <2 pg/mL en lavado de aguja. En los 4 restantes TEN, los niveles de CT fueron: 3.5, 7.7, 44.5 y 4.0 pg/mL respectivamente, los 3 primeros intervenidos por hiperparatiroidismo, una causa conocida de hiperplasia de células C. Finalmente en los 5 nódulos CMT los valores fueron: 46, 2.300, 29.000, 145.300, 244000 y 277.000 pg/ml, el primero de ellos presentó CT sérica normal. Se revisaron las muestras histológicas correspondientes a TEN con CT dosable en el lavado de aguja y no se pudo demostraron hiperplasia de células foliculares. No se detectó efecto Hook.

Carcinoma Medular Carcinoma Papilar Nódulos benignos Tejido Extranodularr

# 1= 46 # 1 a #12< 2.0 # 2= 2300 #13= 3.5 # 3= 29000 # 1 a # 9 # 1 a # 27 #14= 4.0 # 4= 145300 < 2.0 < 2.0 #15= 7.7 # 5= 244000 #16= 22.4 # 6= 277000 #17= 44.5

Muestras n=59 6 9 27 17

Conclusiones: La Calcitonina en lavado de aguja Fue medible en amplio rango en todos los Carcinomas Medulares de Tiroides, confirmando el diagnóstico Fue indetectable en nódulos benignos y Carcinoma Papilar. Fue detectable, en valores bajos, en tejido tiroideo extranodular, asociada a causas conocidas de hiperplasia

de células C. Fue útil para diagnosticar un Carcinoma Medular de Tiroides con Calcitonina sérica normal. Sugerimos su inclusión en el diagnóstico del CMT.

1. Normal Perioperative Serum Calcitonin Levels in Patients with Advanced Medullary Thyroid Carcinoma:Case Report and Review of the Literature Jose Miguel Dora, Maria Heloisa Busi da Silva Canalli, Clarissa Capp, Marcia Khaled Puñales,Jose Gilberto H. Vieira, and Ana Luiza Maia THYROID Vol18, Number 8, 2008.

2. Medullary Thyroid Cancer:Management Guidelines of the American Thyroid Association Richard T. Kloos Charis Eng, Douglas B. Evans, Gary L. Francis,Robert F. Gagel, Hossein Gharib, Jeffrey F. Moley, Furio Pacini,Matthew D. Ringel,Martin Schlumberger, Samuel A. Wells Jr THYROID Vol19, Number 6, 2009.

Page 24: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

75fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

24PREDICCIÓN DE HIPOCALCEMIA EN TIROIDECTOMÍASCerioni V, Gonza N, Galíndez M, Ibañez G, Molina MI.

Programa de Endocrinología, Programa de Laboratorio, Hospital de Endocrinología y Metabolismo “Dr. Arturo Oñativia”.

Dr. Eduardo Paz Chain Nº 30. Salta 4400, Argentina. [email protected]

Introducción: La hipocalcemia por hipoparatiroidismo es una de las complicaciones del post operatorio de la tiroidectomía total secundaria al trauma de las glándulas paratiroides, al roce de instrumental, desvascularización por ligadura de vasos nutricios o por espasmo vascular sostenido .La extensión de la cirugía como el valor de la PTH fueron relacionados en numerosas publicaciones como factores predictivos de hipocalcemia, con porcentajes muy variables de hipoparatiroidismo transitorio y definitivo.

Objetivos: Determinar la incidencia de hipocalcemia por laboratorio con y sin síntomas y signos clínicos, identificar factores de riesgo quirúrgicos y tiroideos. Estipular valor predictivo de la determinación de PTH pre y postquirúrgica.

Material y métodos: Se estudiaron 54 pacientes intervenidos quirúrgicamente con Tiroidectomía total con y sin vaciamiento ganglionar en el período comprendido entre noviembre del 2010 a noviembre del año 2011. Se realizaron dos determinaciones bioquímicas prequirúrgicas de calcemia total a través del método 0-cresolftaleina complexona y de PTH (vn 15-65 pg/dl) molécula intacta por inmunoensayo, electroquimioluminiscencia, y principio Sándwich con el uso de 2 anticuerpos monoclonales anti PTH, y de calcemia total, fosfatemia, magnesemia, albuminemia y PTH en el postoperatorio inmediato. Se determinó la frecuencia de hipocalcemia a través del control de síntomas y signos (Chvostek y Trousseau).Se estudió las variables sexo, edad, función tiroidea, patología benigna o maligna por citología, y procedimiento quirúrgico realizado para identificar su asociación.

Resultados: La incidencia de hipocalcemia por laboratorio (calcemia <8 mg/dl) fue del 55,5 % (p=0,0069), el 53,7 % se presentó sin signos ni síntomas clínicos y cuando estos estaban presentes se manifestaron a partir de las 12 hrs del postquirúrgico (31,48 %) p=0,0002. Al 75,9 % (41 pacientes) se les realizó tiroidectomía total bilateral con diagnóstico prequirúrgico de carcinoma papilar en 10 pacientes y el resto patología benigna a la PAAF, documentando hipocalcemia en 19(63,3 %) p=0,015. El 24,07 % fue sometido a tiroidectomía total bilateral con vaciamiento ganglionar por citología positiva de malignidad, 11(33,3 %) demostró hipocalcemia. El 88,8 % (48 pacientes) fueron mujeres, 11,11 %(6) hombres. Media de edad 42 años. En el 61,11 % (33 pacientes) se detectó eutiroidismo,en el 25,9 % hipotiroidismo (14 pac) y en el 12,96 % hipertiroidismo (7 pac).El promedio de descenso de la PTH postquirúrgica fue del 49,83 %, en 17 pacientes con hipocalcemia (56,6 %) se evidenció una disminución mayor del 75 %.

Conclusión: La hipocalcemia por manipulación de las glándulas paratiroides se presentó en un amplio porcentaje de pacientes (55,5 %) en el postoperatorio inmediato cuando solo se evalúa la determinación de laboratorio; al relacionarla con expresión clínica a través de signos y síntomas el porcentaje desciende a más de la mitad, por lo tanto es importante la correlación clínica con el laboratorio para decidir la instauración de tratamiento. En nuestra experiencia pudimos observar que un descenso de la PTH del 75 % o mayor constituye un factor predictivo positivo de hipocalcemia; esto contribuiría a identificar en forma precoz el cuadro. No encontramos relación con la extensión de la cirugía ni función tiroidea como lo exponen numerosas publicaciones, probablemente debido a que fueron realizadas por cirujanos entrenados. La edad de presentación y el sexo coincide con la literatura prevaleciendo en mujeres entre la tercera y cuarta década de la vida.

Page 25: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

76 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

25 POTENCIAL ACCIÓN PROTECTORA DEL FITOESTRÓGENO GENISTEÍNA FRENTE A LA INJURIA VASCULARSandoval M, Cepeda S, Dorronsoro A, Rauschemberger MB, Massheimer V Cátedra de Bioquímica Clínica II, Departamento de Biología, Bioquímica y farmacia, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. CONICET. UTN-fRBB. Argentina.

Se sugiere que dietas ricas en fitoestrógenos (FE) tendrían un efecto protector a nivel cardiovascular y óseo en mujeres menopáusicas. Se ha propuesto a la Genisteína (Gen), principal isoflavona de la soja, como alternativa terapéutica para prevenir patologías asociadas al hipoestrogenismo postmenopáusico. La menopausia es un período en el cual el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) se incrementa. La aterosclerosis es un proceso inflamatorio crónico que involucra al sistema vascular, inmunológico y endocrinometabólico. En estadios avanzados la lesión ateromatosa puede calcificarse. Si bien la identidad de células responsables de la mineralización es tema de discusión, se considera que las células musculares lisas vasculares (CMLV) juegan un rol crucial. La calcificación vascular presenta dos estadios extremos, uno inicial caracterizado por la adhesión de monocitos en respuesta al estímulo inflamatorio, y uno tardío, que involucra la transdiferenciación de células vasculares a células de linaje osteogénico (tardío).

Objetivo estudiar la acción vascular de Gen sobre los eventos celulares que conducen a la calcificación. Metodología y resultados: Se emplearon cultivos primarios de células endoteliales (CE) y CMLV obtenidos por explante de aorta de ratas Wistar hembras. Para evaluar la interacción monocito-endotelio vascular (estadío inicial) se realizaron ensayos de adhesión de monocitos a CE en cultivo, cuantificándose la adhesión por recuento celular empleando microscopía óptica. El agente proinflamatorio LPS (lipopolisacárido) aumentó significativamente la adhesión monocítica (21±3,1 vs 34±1,7 cel/cpo, C vs LPS, p<0.01). El tratamiento (24 hs) de las CE con Gen (10nM) disminuyó en un 43 % (p<0.01) la adhesión respecto al efecto del LPS. La adhesión monocítica depende de la inducción de proteínas de superficie en CE y en monocitos. Usando la técnica de RT-PCR observamos que, en CE, el FE disminuyó los niveles del ARNm de la molécula de adhesión ICAM-1, mientras que el LPS lo aumentó 2 veces/basal. Si Gen se agrega antes del LPS el efecto del LPS se suprime. La ICAM-1 media la unión del monocito vía integrinas leucocitarias. Empleando citometría de flujo evaluamos la expresión la αM integrina CD11b en monocitos de sangre periférica tratados con Gen (24hs) y/o LPS (21hs). El FE disminuyó la expresión de CD11b (55 % s/c, p<0.01) mientras que el LPS la estimula en un 30 %. En presencia de Gen, el efecto del LPS es anulado. Para el estadío tardío se estudió la transdiferenciación de las CMLV a fenotipo óseo (CMLV→OB) induciendo calcificación. Para ello, CMLV se cultivaron en presencia de Ca 4 mM, β-Glicerolfosfato 5 mM durante 25 días. Se observó un marcado aumento en la actividad de fosfatasa alcalina (FAL, marcador de diferenciación osteoblástica) y en el contenido de calcio en las CMLV calcificadas vs nativas (430 ±35 vs 32 ±1.9 UI/mg prot; 70± 8.2 vs 20 ±1.9 mg/mg prot; FAL; calcio respectivamente), corroborándose así la desdiferenciación de CMLV. Cuando las CMLV calcificadas se trataron 24 hs con Gen 10 nM, se detectó un significativo descenso de FAL vs control (291±32 vs 430±35 UI/mg prot, p<0.01). Similarmente observamos que Gen indujo una significativa disminución en el contenido de calcio en las CMLV→OB, comparado a las células calcificadas controles (46 ± 5.6 vs 70 ± 8.2 mg/mg prot., respectivamente, p<0.01). Estos hallazgos fueron corroborados por la tinción de los depósitos de Ca con rojo de alizarina. Conclusión: los resultados presentados sugieren una potencial acción protectora de Gen a nivel vascular, actuando a dos niveles de la lesión, disminuyendo la adhesión de monocitos al endotelio, y atenuando la desdiferenciación CMLV.

Page 26: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

77fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

26TESTOSTERONA REGULA LA FUNCIÓN VASCULAR EN FORMA INDEPENDIENTE DE SU AROMATIZACIÓN A ESTRADIOL

Campelo AE, Massheimer VLDepartamento de Biología, Bioquímica y farmacia, Universidad Nacional del Sur-Conicet. Argentina.

La función vascular es regulada por diversos agonistas entre ellos las hormonas esteroides. La capacidad de generar vasoactivos (óxido nítrico, prostaciclina), la proliferación de las células vasculares y su migración son eventos claves para mantener las propiedades antiaterógencias, y esenciales en la angiogénesis y reparación vascular en respuesta a injuria. El tejido vascular es considerado órgano blanco de los andrógenos, habiendo sido demostrada la presencia del receptor de andrógenos (RA) en células endoteliales (CE) y en células musculares lisas vasculares (CMLV). Se sabe que Testosterona (T) es metabolizada a DHT por acción de la 5α-reductasa y a Estradiol (E2) por acción de la aromatasa, enzimas presentes en sistema vascular. Previamente hemos demostrado que T estimula la síntesis de óxido nítrico (NO) en CE con la participación de las vías señalización PKC, MAPK y PI3K/AkT.

Objetivo: estudiar el mecanismo de acción por el cual T regula procesos celulares involucrados en la homeostasis vascular. Específicamente se investigó si los efectos observados son debidos a una acción directa de la T, o a su conversión a DHT o a E2.

Métodos: a partir de aorta de ratas Wistar se obtuvieron cultivos primarios de CE y CMLV que fueron tratados in vitro con concentraciones fisiológicas de T. La producción de NO se midió mediante la técnica de Griess. Para estudiar la acción de T sobre el crecimiento celular se realizaron ensayos de incorporación de timidina radiomarcada ([3H]-timidina). Al evaluar migración, a CMLV cultivadas en monocapa se les practicó un corte y luego del tratamiento con T se contó el número de células que migraron hacia la zona de la herida.

Resultados: Se estudió la participación del RA en el estímulo de T sobre la producción de NO endotelial. Se observó que la presencia del compuesto flutamide (FL, antagonista del RA) previa al agregado de T suprimió completamente el efecto de T (4.00±0.37 vs 7.02±0.98; 4.03±0.55 vs 4.74±0.91 nmolNO/mg prot, C vs T; C+FL vs T+FL, p<0.01). En cambio la presencia de anastrozole (AN, inhibidor de aromatasa) no modificó la acción estimulatoria de T, sugiriendo que la conversión a E2 no es requerida para la acción del andrógeno. Para corroborarlo se midieron los niveles de E2 en cultivos de CE tratados con T, no observándose diferencias significativas con el control (17,3±0,86 vs 16,1±0,85 C vs T). La acción estimulatoria de T sobre la producción de NO tampoco se vio afectada al antagonizar el receptor de estrógenos con el compuesto ICI182780. Al inhibir la 5α-reductasa con el compuesto finasteride (FI) la acción estimulante de T se vio parcialmente reducida (4.20±0.39 vs 7.34±1.01; 4.32±0.53 vs 5.70±0.91 nmolNO/mg prot, C vs T; C+FI vs T+FI, p<0.01), sugiriendo que la acción de T es mediada en parte por su conversión a DHT.

Siendo el NO un regulador del crecimiento de CMLV se midió el efecto de T sobre la proliferación. Tratamientos de 24hs-48hs estimularon significativamente la incorporación de [3H]-timidina. La presencia de AN no alteró la acción mitogénica del esteroide (p>0.10), mientras que la preincubación con FL suprimió completamente el estímulo de T sobre la síntesis de ADN (45 % vs 2 % s/C, T vs T+FL p<0.01). Se estudió del efecto de T sobre la migración de CMLV. No se observaron diferencias significativas entre control y T, en cambio al estimular la migración con norepinefrina (NE) se produjo un aumento en la movilidad celular que fue potenciado por T (2 % vs 110 % s/C T vs T+NE, p<0,05).

Conclusiones: Los resultados presentados muestran que T regula en forma directa y especifica la síntesis de NO y el crecimiento celular mediante un mecanismo de acción que comprende la participación del RA y la conversión de T a DHT, pero independiente de la aromatización a E2.

Page 27: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

78 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

27 MECANISMO DE ACCIÓN DE PROGESTERONA Y SU ANÁLOGO SINTÉTICO ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA A NIVEL VASCULARCutini PH, Massheimer VL.Cátedra de Bioquímica Clínica II, Departamento de Biología, Bioquímica y farmacia. Universidad Nacional del Sur (UNS). Bahía Blanca. CONICET. Argentina.

En situaciones de injuria vascular, la respuesta inicial al daño es una disminución de la síntesis del agente vasoactivo óxido nítrico (NO) y un aumento de la adhesión de plaquetas y macrófagos activados por el ambiente inflamatorio generado. Uno de los principales mecanismos de defensa de la pared vascular es la reendotelización, proceso que depende de la migración y movilización de células endoteliales (CE) al sitio de la lesión. El sistema vascular es un tejido diana de numerosos factores y hormonas, entre ellas el esteroide sexual progesterona (Pg). La terapia de reemplazo hormonal (TRH) basada en estrógenos o en combinación con progestágenos se propone como alternativa terapéutica con efectos cardioprotectores en mujeres postmenopáusicas. Está en debate aún si la administración conjunta de progestinas sintéticas, como acetato de medroxiprogesterona (MPA) a la terapia estrogénica, mejoraría la eficacia de la terapia a nivel vascular. Previamente demostramos en nuestro laboratorio que Pg estimula la producción de NO a través de un mecanismo de acción que involucra la participación del PgR y las vías mensajeras de MAPK y PI3K.

Objetivo: evaluar acciones celulares y moleculares de MPA a nivel vascular y contrastarlas con las descriptas para Pg.

Metodología y resultados obtenidos: como sistema experimental empleamos CE obtenidas por cultivo primario de explantes a partir de anillos de aorta de ratas Wistar. Utilizando el método de Griess, investigamos si MPA regula la síntesis de NO. Observamos que el tratamiento con MPA (1-100nM) inhibió marcadamente la producción del vasoactivo con respecto a la condición control (32.3±3.3 vs 19.4±2.0 nmol NO/mg proteína; control vs MPA 10nM respectivamente; p<0.05). Estudiamos la contribución del receptor de Pg y las vías mensajeras de PKC, MAPK y PI3K en este efecto. La presencia de un antagonista del receptor de Pg, el compuesto RU486, suprimió totalmente el efecto inhibitorio de MPA. Por otro lado, si se bloquean las vías mensajeras de MAPK y PI3K preincubando las células con los inhibidores selectivos PD98059 y wortmaninna, se anula la inhibición sobre la síntesis de NO inducida por MPA. Sin embargo, la inhibición de la vía PKC con el compuesto chelerythrine no modificó el efecto de la progestina. Evaluamos el efecto de Pg y MPA sobre la migración de CE. Realizando ensayos de wound-healing, demostramos que, si bien ambos progestágenos estimularon significativamente la movilidad de CE, el efecto de MPA fue mucho más potente que el ejercido por Pg. El tratamiento con MPA (1-100nM) incrementó la migración entre un 753 y 1420 % sobre el grupo control (p<0.001) mientras que en el mismo rango de concentraciones, Pg produjo un estímulo marcadamente inferior (39-150 % sobre el control, p<0.01). Estudiamos el efecto de los progestágenos sobre la adhesión de plaquetas a CE utilizando el agente proinflamatorio LPS (lipopolisacárido) como inductor de adhesión. El tratamiento con LPS (1μg/mL) indujo un marcado estímulo sobre la adhesión plaquetaria (66 % sobre el grupo control, p<0.001). El agregado previo de Pg, suprimió totalmente el efecto del LPS (43.4±3.0, 72.1±4.3, 45.1±3.4 plaquetas adheridas (x103)/mL; control, LPS, Pg 10nM+LPS respectivamente; p<0.005). En cambio, la adhesión de plaquetas inducida por LPS se potenció en CE pretratadas con la progestina MPA (23 % sobre LPS, p<0.005).

Conclusión: los resultados obtenidos aportan evidencia de que, si bien a nivel molecular, Pg y MPA comparten vías de señalización intracelular, ambos esteroides impactan de manera diferente y con acciones antagónicas sobre procesos claves de la homeostasis vascular.

Page 28: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

79fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

28EVALUACIÓN DE ANDRÓGENOS Y EL METABOLITO ANDROGÉNICO, ANDROSTANO-3ALFA,17BETA-DIOL GLUCURÓNIDO (3-DIOL-G),

EN ENFERMEDAD CORONARIALevalle O1, Hershson A2, Otero P1, Mormandi E1, Kogovsek N1, Aszpis S1.

1División Endocrinología, Hospital Durand e 2Instituto Universitario favaloro, CABA, Argentina.

Varios estudios mostraron una relación inversa entre los niveles séricos de testosterona (T) y factores de riesgo metabólico en varones. Sin embargo, la relación entre la concentración de T endógena y enfermedad coronaria es aún motivo de debate. La inactivación de los esteroides sexuales por conjugación con ácido glucurónido, juega un papel en el nivel intracelular de los esteroides no conjugados. De esa manera podría regular su actividad biológica. Androstano-3alfa,17beta-diol-glucurónido (3-DIOL-G) y Androsterona-glucurónido son los dos mayores metabolitos 5-alfa reducidos de los andrógenos. En un trabajo epidemiológico (1) se demostró que 3-DIOL-G, metabolito de la dihidrotestosterona (DHT), presenta una fuerte asociación con factores de riesgo metabólico (contenido de masa grasa, nivel de HDL, triglicéridos, Apo A1, insulina, índice HOMA, etc) en hombres sanos, jóvenes y adultos. Sin embargo, no hay datos respecto de pacientes coronarios.

Objetivo: evaluar las concentraciones séricas de andrógenos y 3-DIOL-G en hombres de mediana edad con enfermedad coronaria, comparados con un grupo control, independientemente de otros factores de riesgo coronario.

Material y métodos: Se incorporaron 25 pacientes (40 a 65 años) con antecedentes de enfermedad coronaria (infarto, angina, etc), incorporados al estudio luego de más de 3 meses de cualquier evento coronario. Fueron matcheados por edad, estado lipídico, presencia de diabetes e índice de masa corporal (IMC) con 33 hombres (42 a 63 años) sin alteraciones en cuanto a antecedentes personales, examen clínico, ECG, ergometría y coronariografía.

A los dos grupos se les determinó en suero T, estradiol, DHT, 3-DIOL-G, glucosa, insulina, índice HOMA, colesterol, HDL, LDL y triglicéridos. Evaluación estadística: con el programa SPSS 7.5, se aplicó test de t para muestras no pareadas y las asociaciones entre variables mediante correlación de Pearson.

Resultados: En la Tabla se muestran los datos antropométricos y lipídicos de ambos grupos, demostrando que son equiparables en cuanto edad, IMC y niveles lipídicos.

EDAD IMC Colesterol HDL LDL Triglicéridos Años Kg/m2 Mg/ml Mg/ml Mg/ml Mg/ml

Coronarios N=25 56.2±6,4 28.3±3.2 179.3±30.7 43.2±8.9 113.0±27.8 116.7±40.7Normales N=33 53.2±5,2 27.5±3.0 188.7±40.7 44.2±10.6 119.6±37.8 124.0±59.4Significancia NS NS NS NS NS NS

El grupo de pacientes coronarios mostró niveles más elevados de insulina e índice HOMA que el grupo control (10,7±6,1 vs 6,5±3,2 mUI/ml, p<0,002 y 3,2±2,1 vs 1,6±0,8 p<0,004, respectivamente). El grupo de coronarios presentó menor nivel de T que el grupo control (3,1±1,0 vs 4,0±1,3 ng/ml, p<0,02) pero mayor nivel de 3-DIOL-G (6,7±3,1 vs 4,8±2,8 ng/ml p<0.02).

El estudio de correlación y tomados todos los individuos en conjunto, mostró una relación inversa entre insulina y testosterona (r= -0,39, p<0,04), mientras que la relación fue directa entre 3-DIOL-G e insulina y HOMA (r=+0.43, p<0.01 y r=0.39, p<0.04, respectivamente).

Conclusiones: Estos resultados indican que, comparado con hombres sanos de edad similar, los pacientes con enfermedad coronaria tienen menor nivel de T circulante independientemente del IMC. A diferencia de la T, el nivel de 3-DIOL-G es más elevado en los pacientes y correlacionó positivamente con parámetros de insulino-resistencia.

Enzimas involucradas en la inactivación de los andrógenos por glucuronidización (uridin-difosfato-glucuroniltransferasas) se expresan en tejido adiposo (2,3) por lo que se puede especular que el incremento de masa grasa podría determinar un mayor nivel de 3-DIOL-G circulante y como contrapartida una menor concentración de DHT. Pero, por el contrario, podría indicar que los metabolitos androgénicos están involucrados en la regulación del monto de tejido graso en el hombre.

Se requieren nuevos estudios para poder determinar si estos hallazgos tienen alguna participación en el desarrollo de la enfermedad coronaria.

1. Vandenput L et al, J Clin Endocrinol Metab, 2007.2. Blouin K et al, J Clin Endocrinol Metab, 2003. 3. Tchernof A et al, Clin Endocrinol, 1999.

Page 29: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

80 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

29 RELACIÓN TG/HDL-C Y RESISTENCIA A LA INSULINA EN MUJERES ADULTAS ARGENTINAS SEGÚN SU VALORACIÓN NUTRICIONALTorresani ME1, Maffei L2, Squillace C1, Alorda MB1, Belén L1 11º Cátedra de Dietoterapia del Adulto de la Carrera de Nutrición facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires (UBA); 2fundación para la Investigación de Enfermedades Endocrino Metabólicas e Investigación Clínica Aplicada (fIEEM-ICA) Proyecto UBACYT 2010-2012

Introducción: La inclusión del índice TG/HDL-C en el informe de laboratorio del paciente resulta un indicador del tamaño de las partículas de LDL-C, facilitando la detección de individuos con riesgo aterogénico aumentado. A su vez, la estimación del tamaño de las LDL-C cobra importancia, sobre todo en pacientes con valores de TG cercanos al límite superior de referencia y valores normales de HDL-C.

Objetivos: Estimar en mujeres adultas la asociación entre la relación TG/HDL-C y la resistencia a la insulina (RI), controladas según el peso corporal.

Metodología: Diseño transversal, comparativo de mujeres adultas no embarazadas, y aparentemente sanas, mayores de 30 años de edad, habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las mujeres fueron categorizadas en dos grupos con y sin resistencia a la insulina (RI), y controladas según el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura (CC).

La RI se determinó por medio del índice del modelo homeostático (HOMA-IR), considerando RI a un índice HOMA-IR > 2.5. Para la relación TG/HDL-C se utilizó como punto de corte al valor de 3.0.

Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 15.0. Las diferencias entre grupos se determinaron mediante χ2 o prueba exacta de Fisher, según tamaño muestral. Se determinó el OR con intervalos de confianza del 95 % y por regresión logística se evaluó la asociación entre la relación TG/HDL-C y la RI, estableciendo el valor de p < 0.05.

Resultados: Se evaluó una muestra intencional de 104 mujeres (31,4 % con RI y 68,6 % sin RI). El 84,6 % presentó sobrepeso u obesidad y el 88,5 % CC aumentada. Las mujeres con IMC aumentado presentaron significativamente 3,61 veces más riesgo (IC95 %=0,96-13,6) de RI (p=0,03) y 6,29 veces más riesgo (IC95 %=0,78-50,2) de TG/HDL-C aumentada (p=0,04) que las mujeres normopeso. No hubo significación con la CC aumentada. La relación TG/HDL-C elevada se correlacionó significativamente con resistencia a la insulina (r = 0.30 p= 0.02).

Conclusiones: El peso corporal se asoció significativamente con la RI y la relación TG/HDL-C aumentada. La relación TG/HDL-C elevada se correlacionó significativamente con la RI en mujeres aparentemente sanas.

Page 30: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

81fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

SÍNDROME METABÓLICO (SM) EN UNA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORESBrodschi D1, Ponce C1,Barreto A1, Nepote A1, Martinez M1, Sedlinsky C1, Fossati P2,GurfinkielM2,

Brenta G1, Faingold C1 y Musso C1

1Servicio de Endocrinología y Metabolismo, 2Laboratorio clínico de la Unidad Asistencial Dr. César Milstein. CABA, Argentina.

Introducción: El SM denota una asociación de múltiples alteraciones entre ellas hiperglucemia, dislipemia, obesidad central y trastornos cardiovasculares como hipertensión arterial que conllevan a un elevado riesgo para enfermedad cardiovascular. En la población de adultos mayores las características diagnósticas del SM no están hasta la actualidad ampliamente dilucidadas

Objetivos: caracterizar el SM en adultos mayores y establecer las diferencias del mismo según genero. Materiales y métodos: estudio prospectivo en el que se reclutaron pacientes mayores de 65 años que

consultaron a un Servicio de Endocrinología. Se tomaron en cuenta criterios diagnósticos de SM según lo establecido por la Federación Internacional de Diabetes en 2009. Se recabo información sobre antecedentes familiares y personales, uso de medicación, y se realizo análisis de laboratorio.

Se calculo media ± desvio estándar (DS) y proporciones. Para establecer comparaciones entre varones y mujeres se utilizo TTest y test de Chi2.

Resultados: En una población de 77 pacientes (entre 65-89 años), la proporción de varones hallada fue de 31,2 % (n24) y de mujeres 68,8 % (n53). Hubo 42,9 % con 3 componentes de SM, 33,8 % con 4 y 23,4 % con 5 en toda la población, con similar distribución en hombres y mujeres. Según el índice de masa corporal (IMC), 32,5 % de la población presento sobrepeso; 35 % obesidad grado I; 22 % obesidad grado II y 9 % obesidad grado III. Evaluando el perímetro de cintura, el 98,7 % de la población total superó los puntos de corte y no hubo diferencias de género en cuanto a los valores de la misma.

El promedio ±DS, para los parámetros con diferencias estadísticamente significativas fueron:

Peso(kg) índice cintura HDL-c Colesterol LDL-c TGO CIMT cadera (ICT) total izquierdo (mm)

varones 88 ± 16 0,63 ± 0,06 40 ± 8 169 ± 33 104 ± 26 19,17 ± 4,51 0,9 ± 0,2mujeres 79,6 ± 13,2 0,68 ± 0,08 50 ± 14 199 ± 49 123 ± 40 24,06 ± 13,37 0,8 ± 0,2 p = 0,018 p = 0.003 p < 0,001 p = 0,008 p = 0,035 p = 0,020 p = 0,012

Conclusiones: En nuestra experiencia, observamos que en el adulto mayor no se encuentran diferencias entre ambos sexos en cuanto a la cantidad de componentes diagnósticos de SM, además en relación a los resultados del perímetro de cintura llamativamente el valor fue similar en ambos sexos, incluso el ICT fue significativamente mayor, lo que llevaría a replantear la diferencia del valor de corte de la cintura entre hombre y mujer como criterio de SM en el adulto mayor.

30

Page 31: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

82 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

PREVALENCIA DE DISLIPEMIA Y GRADO DE CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES DIABÉTICOS INTERNADOSTarascio LV, Garcia Leonardi MF, Leguizamón MN, Mena Araujo AM, Luna M. Servicio de endocrinología y Nutrición Hospital Ángel Cruz Padilla. San Miguel de Tucumán - Tucumán, Argentina [email protected]

La Diabetes Mellitus (DM) es la enfermedad endocrina más frecuente. Así mismo, es una de las principales causas de morbi-mortalidad en la sociedad contemporánea. Se trata de un trastorno metabólico crónico de gran alcance epidemiológico que requiere un tratamiento de por vida y sobre todo, la obtención de un adecuado control metabólico que hasta donde se pueda haga proflilaxis de las complicaciones micro y macrovasculares que en definitiva condicionan la evolución de la enfermedad. Además de los trastornos del metabolismo de la glucosa que caracterizan la DM, en los pacientes diabéticos suelen asociarse cambios en el patrón de los lípidos séricos que constituyen un riesgo importante desde el punto de vista cardiovascular.

El objetivo de este trabajo fue determinar el grado de control metabólico y la prevalencia de dislipemia en pacientes con Diabetes Mellitus. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en pacientes de ambos sexos, con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 1 y 2, mayores de 18 años, internados en salas del hospital durante el período comprendido entre los meses de Mayo a Diciembre de 2011. La recolección de los datos se realizó a través de ficha utilizada para evaluación de pacientes internados. Se estudiaron 112 pacientes seleccionados al azar. El nivel de control metabólico se evaluó a partir de la medición del nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c), el perfil lipídico fue evaluado según los criterios del ATP III.

Los resultados fueron los siguientes el 51 % de los pacientes evaluados fueron de sexo femenino y el 76 % tenían más de 50 años de edad. Con respecto al tipo de diabetes el 90 % de los pacientes evaluados fueron diabéticos tipo 2. El 69 % presentó mal control metabólico (HbA1c mayor de 7 %) sin encontrar diferencias significativas según el tipo de diabetes que padecían. Estos datos fueron similares a los hallados en la bibliografía consultada. De estos pacientes el 54 % se encontraba bajo monoterapia con hipoglucemiantes orales (metformina y/o glibenclamida), el 27 % con insulina NPH o análogos, 6 % en tratamiento combinado (insulina e hipoglucemiantes orales) y 13 % sin tratamiento farmacológico al momento de la internación.

La prevalencia de dislipemia fue de 53 %, predominando la dislipemia mixta en un 40 % siguiendo el orden de frecuencia la hipertrigliceridemia en un 32 % y la hipercolesterolemia en un 28 %.

Conclusión: Los pacientes con diabetes mellitus ingresados en nuestro medio presentan una elevada prevalencia de mal control metabólico y dislipemia aumentando significativamente su riesgo cardiovascular. Esto refleja la importancia de implementar nuevas estrategias tendientes a optimizar el tratamiento mejorando así la calidad de vida de nuestros pacientes.

31

Page 32: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

83fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

ADIPONECTINA Y LEPTINA PLASMÁTICA MODULAN LAS CONCENTRACIONES DE TG Y HDL EN LA OBESIDAD METABÓLICAMENTE SANA Y EN LA ANOREXIA NERVIOSA INDEPENDIENTEMENTE

DE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINANogueira JP, Maraninchi M, Vialettes B, Valéro R.

Hospital de La Timone, Servicio de Endocrinologia, Nutrición y Metabolismo,Marsella, france,13005. [email protected] Tel. 1148067948 CEL. 01168927164 Peña 2214 2 “A” CABA 1126, Argentina

Objetivos: Evaluar la asociación de adipocitokinas (adiponectina, leptina, resistina) y ghrelina, con el metabolismo de triglicéridos (TG) y colesterol de las lipoproteínas de alta densidad, (C-HDL) en diferentes categorías pondérales: peso normal (grupo control), anorexia nerviosa (AN), obesos metabolicamente sanos (OBMS) y obesos con síndrome metabólico (OBSM).

Material y métodos: Medimos los niveles plasmáticos de adipocitokinas (adiponectina, resistina, leptina), ghrelina, insulina, glucosa, indice HOMA (homoeostasis model assessment) proteína C-reactiva (CRP), colesterol total, C-HDL, colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (LDL), TG, apoproteinas B-100, B-48, C-II, C-III,A1, acidos grasos libres. Evaluamos la composición corporal total y el metabolismo de reposo (MR).Nuestra población de estudio fueron mujeres entre 18-40 años, de acuerdo de los siguientes criterios: *grupo control (C, N=22): indice de masa corporal (IMC) de 18,5-25 kg/m², TG <1,7mmol/ml, HDL>1,3mmol/l;* OBMS(N=24): IMC >40 Kg/m², TG <1,7 mmol/ml, HDL>1,3mmol/l;*OBSM (N=23): IMC >40 Kg/m², TG >1,7mmol/ml, HDL<1,3mmol/l; AN (N=26) <IMC 18,5 kg/m² reuniendo los criterios del DSMIV. Nuestra población de pacientes se encontraban libres de tratamiento al momento del estudio. El test de Kruskal-Wallis fue realizado para comparar los diferentes grupos. Un analisis Multivariado se realizo para determinar las diferentes asociaciones entre las variables. Un p <0,05 fue considerado significativo.

Resultados: Encotramos una disminución de adiponectina en OBSM en comparación con los otros grupos AN, C y OBMS (4,9 ± 2,9, 11,22 ± 6,65, 10,94 ± 4,54, 9,0 ± 3,6 mg/ml; p<0,01). La leptina estaba disminuida en pacientes con AN en relación a los otros grupos C, OBMS y OBSM (0,75 ± 1,0, 11,55 ± 10,9, 82,1 ± 48,4; 65,3 ± 24,6 ng/ml; p<0,05). Las concentraciones de ghrelina estaban aumentadas en AN en relación a los otros grupos C, OBMS y OBSM (700,6 ± 293,3, 284,6 ± 92, 161,2 ± 49, 150,3 ± 61,6 pg/ml; p<0,05).Los valores de resistina no diferían entre los grupos A, C, OBMS y OBSM (11,69 ± 6,85, 11,55 ± 3,34, 13,1 ± 4,0; 15,3 ± 3,2 pg/ml; p=0,45). Encontramos una disminución del índice HOMA en AN en comparacion con los grupos C, OBMS y OBSM (0,69 ± 0,71, 1,61 ± 0,86, 3,1 ± 2,3, 6,1 ± 2,5; p<0,05). La masa grasa estaba disminuida en AN en relación a los otros grupos C, OBMS y OBSM (10,64 ± 4,82, 22,34 ± 5.88, 47,5 ± 12,4, 49,8 ± 14,38 %; p<0,01). Las apoproteinas B-48, B100, CII y CIII estuvieron aumentadas en el grupo de OBSM en comparación con los grupos de AN, C y OBMS; apoB-48 (8,8 ± 4, 3,1 ± 1,7, 3,9 ± 1.8, 3,5 ± 1,7 mg/l; p<0;05), apoB-100 (947,7± 289, 856,1 ± 165, 771,3 ± 269, 736,9 ±126 mg/l; p<0,05), apoC-II (56,5 ±19,5, 36,8 ±10,3, 34,5 ± 9,5, 29,4 ± 8,4 mg/l; p<0,05), apoC-III (169,5 ± 71,6, 102,1 ± 20,3, 114,0 ± 30,1, 93,8 ±15,2; p<0,05). Los niveles de colesterol total y de LDL no fueron diferentes entre los grupos. En el análisis multivariado encontramos que la adiponectina se asocio negativamente los niveles de TG en el grupo C, AN, y OBSM, (β= -2,60, R²35; β= -3,10, R²45; β= -4,0, R²81; p<0,05) en cambio en el grupo OBMS solo la leptina se asocio negativamente con los niveles de TG (β= -6,0, R²89; p<0,05), independientemente de los niveles de HOMA y de masa grasa. La adiponectina se asocio positivamente con los niveles de HDL en los 4 grupos. C, AN, OBSM, OBMS (β= 0,90, R²27; β= 1,0, R²33; β= 1,9, R²60, β= 0,7, R²41; p<0,05).

Conclusión: Nuestro estudio demostró la relación existente entre el perfil de adiponectina y leptina serica como moduladores del metabolimo de lipidico en un espectro ponderal como lo es la AN y la OBMS independientemente de los niveles de insulinosensibilidad y de la masa grasa. Postulamos que estos factores hormonales podrían influir en el metabolismo oxidativo de TG a nivel hepatico, disminuyendo la producción de lipoproteínas ricas en trigliceridos y disminuyendo el clearence de HDL.

32

Page 33: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

84 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

PREVALENCIA DE BOCIO Y SU RELACIÓN CON PARÁMETROS BIOQUÍMICOS EN PACIENTES ACROMEGÁLICOSAlfieriA,GiacoiaE,MagatP,CabreraS,CorinoM. Servicio de Endocrinología y Metabolismo, Hospital Nacional Prof. A. Posadas, CABA, Argentina.

Objetivos: Es frecuente la asociación de bocio y acromegalia (25-92 %), pero su relación con valores elevados de GH o IGF1 es aún motivo de controversia. El objetivo del presente trabajo es establecer la prevalencia de bocio en nuestra población de acromegálicos y su relación con parámetros bioquímicos.

Material y método: Realizando un análisis de historias clínicas en forma retrospectiva se identificaron 42 pacientes acromegálicos tratados en nuestro Servicio durante el período Junio 2000-Mayo 2012. El diagnóstico se realizó por clínica, TTOG/GH, niveles plasmáticos de IGF1 y presencia de adenoma pituitario por TC o RMN. 28 pacientes, de áreas suficientes de yodo, cumplieron con el protocolo de recolección de datos. Se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, presencia de bocio (por palpación o ecografía), niveles de plasmáticos de IGF1 de acuerdo a edad y sexo, de GH (con valores normales de 0.004-1.406 ng/ml en varones y 0.014-5.219 ng/ml en mujeres) y de T4L (con valores normales de 0.65-2 ng/dl). Las determinaciones bioquímicas se realizaron por quimioluminiscencia. Para el análisis estadístico se aplicaron los Tests de Student (media ±DS) para variables con distribución normal, de Mann Whitney (mediana y rango) para variables con distribución anormal y de Fisher para variables categóricas. Se consideró estadísticamente significativa una p< 0.05 .Se realizó regresión logística para la variable IGF1 ajustada a edad y sexo.

Resultados: 15 de los 28 pacientes (53.5 %) presentaron bocio (7 por palpación y 8 por ecografía), de los cuales 7/15 (46 %) fueron nodulares y 8/15 difusos. Dentro de este último grupo, 2 pacientes (12 %) eran hipertiroideos. No se observó diferencias por sexo. La relación bocio y niveles de IGF1 fue estadísticamente significativa (p=0.02). La presencia de bocio no se correlacionó con los niveles de TSH ni de GH. Tras realizar la regresión logística sobre IGF1, se observó que para un incremento de 100 unidades de IGF1 la probabilidad de bocio aumenta un 49 %.

n 28 Bocio p Presencia (n15) Ausencia (n13)

Edad en añosMedia ± DS 45.53 ± 14.16 46.15 ± 9.37 N/SSexo (f/M) 6/9 4/9 N/SIGf1 (ng/ml)Mediana (rango) 800 (400-1469) 552 (269-952) 0.02GH (ng/ml)Mediana (rango) 14 (4.5-67) 8.05 (0.32-43) N/STSH (mU/l)Mediana (rango) 0.78 (0.01-2.03) 0.82 (0.01-1.60) N/ST4L (ng/dl)Mediana (rango) 1.16 (0.64-1.87) 0.95 (0.60-1.26) N/S

Conclusiones: En nuestro análisis la prevalencia de bocio en pacientes con acromegalia fue 53.5 %, mientras

que para la población general es del 6 %. Se observó que los pacientes con bocio presentaban niveles más elevados de IGF1, sin embargo no se registró diferencias al analizar sexo y niveles de GH ni de TSH.

Bibliografía:1. Gasperi M, Martino E, Manetti L y col. Prevalence of thyroid diseases in patients with acromegaly: Results of

an Italian Multi-center Study. J Endocrinol Invest 2002; 25: 240-245. 2. Colao A, Ferone D, Marzullo P, Lombardi G. Systemic Complications of Acromegaly: Epidemiology, Pathogenesis,

and Management. Endocrine Reviews 2004; 25: 102-152.3. Niepomniszcze H, Sala M, Danilowicz K., Pitoia F, Bruno O. Epidemiology of palpable goiter in greater Buenos

Aires, an iodine-sufficient area. Medicina (B Aires) 2004; 64: 7-12.

33

Page 34: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

85fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

NEOPLASIAS COLÓNICAS EN PACIENTES CON ACROMEGALIABattistone MF, Garcia Basabilvaso NX, Szuman G, Guitelman M.

División Endocrinología, Hospital Carlos G. Durand, Diaz Vélez 5044, CABA, Argentina.

Introducción: datos de la literatura reportan un riesgo incrementado de pólipos colónicos y cáncer colorrectal en pacientes con acromegalia. Se especula que los niveles elevados de GH/IGF1 podrían tener una acción proliferativa sobre las células del epitelio colónico normal. Sin embargo aún es controvertida la indicación del screening de neoplasia colónica por videocolonoscopía (VCC) en todo paciente con diagnóstico de acromegalia. Un metaanálisis del año 2008 estima que la frecuencia de pólipos hiperplásicos, adenomas y cáncer de colon es del 22 %, 23,2 % y 4,6 % en una población de 701 pacientes con acromegalia vs 1573 controles en los que la frecuencia fue del 7,3 %, 12,4 % y 1,2 % respectivamente. (1)

Objetivos: evaluar la presencia de neoplasias colónicas en un grupo de pacientes con acromegalia, correlacionar la presencia de patología colónica con niveles de IGF1 y edad al diagnóstico, así como tiempo de evolución y status de la acromegalia. Comparar nuestros resultados con los reportados por la literatura.

Materiales y métodos: fueron evaluadas retrospectivamente las historias clínicas de 218 pacientes con diagnóstico de acromegalia. De ellos, solo 38 presentaban evaluación colónica (18 mujeres y 10 varones); 35 fueron estudiados mediante VCC de screening, mientras que 3 pacientes fueron diagnosticados antes del inicio del screening. Se comparó el grupo con VCC normal (VCC-) vs VCC patológica (VCC+), incluyendo en este último grupo a los 3 pacientes con neoplasia colónica descubierta previamente. De cada grupo se analizaron las variables de edad, sexo, niveles de IGF1 al diagnóstico (expresados como el cociente entre el valor de IGF1 y el valor normal superior de referencia) , tiempo de evolución y status de la acromegalia (activa ,controlada con tratamiento médico o curada).No se obtuvieron datos sobre antecedentes familiares de poliposis o cáncer de colon en la mayoría de los pacientes estudiados. Se utilizo test de t para muestras no pareadas como metodología estadística.

Resultados: de los 38 pacientes con evaluación colónica, 21 presentaron VCC normal (55,26 %) y 17 presentaron patología colónica (4,73 %).En la tabla 1 se muestran las características clínicas y bioquímicas de la acromegalia en pacientes con VCC normal y patológica.

Tabla 1

N=38 Edad (X±1DS) Sexo M/H IGf1/LSN (X±1DS) Tiempo Evolución años Status Acromegalia Mediana (rango) A /Co /Cu ( %)

VCC + 17 45,87 ± 13,64 12/5 2,73 ± 1,38 4 (1-40) 23,5 / 52,9 / 23,5 VCC - 21 41,71 ± 14,94 16/5 1,93 ± 0,70 4,5 (1-20) 23,8 / 42,8 /33,3

A: activa Co: Controlada Cu: curada LSN: límite normal superior

De los 17 pacientes con patología colónica 12 presentaron pólipos hiperplásicos (31,57 %) y 2 pólipos adenomatosos (5,26 %). Tres pacientes presentaron cáncer colorrectal (7,89 %), y fueron los diagnosticados antes del comienzo del screening. Edad, sexo, status de la enfermedad, niveles de IGF1 y tiempo de evolución de la acromegalia no mostraron diferencias significativas entre ambos grupos (p=0,38).

Conclusiones: Nuestros resultados son concordantes con la literatura respecto a la frecuencia de hallazgos patológicos en la VCC de pacientes con acromegalia. El tiempo de evolución de la enfermedad y los niveles elevados de IGF1 no parecen ser variables que aumenten el riesgo de la neoplasia colónica. La VCC de screening es una recomendación que debería estar en todo algoritmo de pacientes con acromegalia a cualquier edad y en cualquier momento de su evolución. Sin embargo son necesarios un mayor número de pacientes y un adecuado grupo control, así como datos sobre antecedentes de pólipos y cáncer de colon en los pacientes estudiados para reforzar nuestras conclusiones.

1. Rokkas T. Et al.,World J Gastroenterol 2008 June 14; 14(22): 3484-3489.

Sin embargo el reducido número de pacientes incluidos, asi como la falta de un grupo control y la investigación de antecedentes familiares de neoplasia colónica en nuestro estudio podría reducir la confialbilidad de los resultados no podemos afirmar una mayor frecuencia de neoplasia colónica en el grupo estudiado debido

34

Page 35: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

86 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

ACROMEGALIA Y EMBARAZO: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE 9 EMBARAZOSManavela M, Danilowicz K, Bueno F.División Endocrinología. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA. CABA, Argentina.

Introducción: El embarazo en pacientes con acromegalia es poco frecuente, siendo reportados en la literatura menos de 150 casos. Con el advenimiento de nuevas estrategias terapéuticas y el conocimiento de la relación entre el embarazo y la acromegalia, los reportes de gestas en éstas pacientes son cada vez más frecuentes, pero aún no hay datos suficientes respecto al manejo durante el embarazo.

Objetivos: Evaluar el compromiso que el embarazo produce sobre la evolución de la acromegalia y la manera en que la acromegalia afecta el curso del embarazo, en un grupo de pacientes con enfermedad activa.

Material y métodos: Evaluamos retrospectivamente a 4 pacientes con acromegalia en actividad quienes cursaron 9 embarazos. Se consideraron las condiciones en que se lograron los embarazos, las complicaciones en la evolución de los embarazos, las complicaciones en la evolución de la acromegalia y a los nacidos vivos.

Resultados: Se incluyeron a 4 pacientes con diagnóstico clínico y bioquímico de acromegalia al momento de la concepción, que lograron un total de 9 embarazos, edad promedio al momento del diagnóstico 31,2 años (27-40). Todas presentaron macroadenomas hipofisarios secretores puros de GH sin compromiso visual previo al embarazo. Ninguna presentaba HTA o DBT pre concepción. Las 4 pacientes fueron intervenidas quirúrgicamente por vía TSE, lográndose 3/9 gestas antes de la cirugía. Todos los embarazos fueron espontáneos excepto uno que fue por FIV. Actualmente una paciente está cursando la semana 30 de embarazo sin complicaciones. Tres pacientes estaban recibiendo tratamiento médico al momento de la concepción (2 cabergolina, 1 octreotida), todos fueron suspendidos antes de la sexta semana de gestación.

Durante el embarazo ninguna paciente presentó empeoramiento de los síntomas de la enfermedad, cambios visuales, signos clínicos de crecimiento tumoral ni DBT. Uno de los embarazos fue interrumpido a la semana 33 por eclampsia. Luego de finalizados los embarazos ningún tumor presentó evidencias radiológicas de apoplejía o crecimiento tumoral. De 8 embarazos finalizados, 4 fueron a término, 1 pre-término (por eclampsia), 2 abortos espontáneos y 1 muerte fetal. No se detectó diabetes gestacional y sólo un caso de HTA. Los recién nacidos vivos no presentaron malformaciones ni macrosomía. Todas las pacientes tuvieron lactancia normal entre 7 a 24 meses. Un niño al año de edad fue operado de un astrocitoma.

Características de las pacientes acromegálicas antes del embarazo

Paciente Embarazo Cirugía previa Tamaño del tumor Drogas

MCM 1 si macroadenoma noND 2 no macroadenoma no 3 si macroadenoma Cabergolina 4 si macroadenoma CabergolinaSBA 5 no macroadenoma no 6 no macroadenoma Octreotida 7 si macroadenoma no 8 si macroadenoma noPM 9 si macroadenoma no

Seguimiento clínico de las pacientes, embarazo y puerperio

Pte DBT HTA Eventos mayores Cambios Visuales Crecimiento tumoral Nacimiento Peso nacimiento

1 no si Eclampsia no no pretérmino 1800 gramos2 no no Aborto no no 3 no no no no no término 3200 gramos4 no no no no no término 3200 gramos5 no no no no no término 4000 gramos6 no no Aborto no no 7 no no feto muerto no no 8 no no no no no término 2900 gramos9 no no no no no

Conclusiones: La mayoría de los embarazos en mujeres acromegálicas con enfermedad activa no estuvieron

asociados a complicaciones visuales o metabólicas importantes y los recién nacidos no fueron afectados por la enfermedad materna, por lo que sugerimos un seguimiento estricto del embarazo y de la acromegalia y sólo tomar una conducta activa ante la presencia de complicaciones asociadas.

35

Page 36: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

87fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

TUMOR HIPOFISARIO PRODUCTOR DE TSH (TIROTROPINOMA): PRESENTACIÓN DE CUATRO CASOS

Pignatta A, Tolosa C, Fazio L, Loto M, Manavela M, Gonzalez Abbati S, Danilowicz K.Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan Bautista, Catamarca; Servicio de Endocrinología, Hospital Británico;

División Endocrinología y Div. Neurocirugía, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, CABA, Argentina.

Introducción: el tirotropinoma es el adenoma hipofisario menos frecuente (1 %). Gran parte de ellos se presentan con hipertiroidismo y bocio. Pueden coexistir signos y síntomas por efecto de masa, hipopituitarismo y co-secreción de otras hormonas. La TSH es característicamente no suprimida (normal o elevada). La mayoría son macroadenomas y el tratamiento de elección es la cirugía, con una tasa de curación del 30 al 50 %. Se describen 4 casos de tirotropinoma.

Caso 1: Varón de 23 años, presentó en forma súbita una FA de ARV que revirtió con amiodarona. Al examen físico se encontró FC:100 L x m y bocio difuso leve. El perfil tiroideo mostró TSH: 4,2 uUI/ml(0,3-4), T4: 14,8ug/dl (4,5-12,5), T4L: 2,2ng/dl (h1,9), T3: 170ng/dl (80-180), T3L: 7,8pg/ml (1,8-4,6), test de TRH-TSH plano (TSH basal:3,4, 25`:4,2) y ATPO(-). La RNM reveló un macroadenoma y el campo visual una cuadrantopsia bitemporal. El resto de la función hipofisaria fue normal. Se inició tratamiento con metimazol sin lograr respuesta apropiada. Posteriormente comenzó tratamiento con octreotido LAR logrando el eutiroidismo. A los 2 meses fue intervenido por vía TSE, el adenoma fue (+) para TSH. Luego de la cirugía la TSH estuvo suprimida por 30 días. Actualmente, (4 años después) se encuentra curado.

Caso 2: Mujer de 41 años, consultó por hipertiroidismo bioquímico diagnosticado en contexto de HTA diastólica, luego de ACO. Al examen físico se encontró eutiroidea, con bocio leve. Un 2° laboratorio sin ACO fue similar: TSH: 3,21uUI/ml (0,4-4), T4: 16,9ug/dl (4,5-10,9), T4L: 2,2ng/dl (0,8-1,5), T3: 245ng/dl (60-180), ATPO y TRAB(-), test de TRH-TSH plano (4,5→4,2). La RNM evidenció un microadenoma de 2 mm. El resto de la valoración hipofisaria fue normal. Se inició cabergolina 1,5mg/semana, sin respuesta bioquímica. El tumor mostró crecimiento progresivo (10,8 mm a los 2 años). Se operó por vía TSE y el tumor tiñó para TSH y GH. Al mes de la cirugía presentó TSH suprimida con periféricas normales bajas.

Caso 3: Hombre de 53 años consultó por disminución de la líbido, impotencia sexual y aumento de peso de 2 años de evolución. El examen físico fue normal, salvo TA de 150/90. El laboratorio reveló: FSH: 1uUI/ml (1,4-14), LH: 1,15uUI/ml (1,7-8,6), Tbio: 1,12ng/dl (1,2-6,3), TSH: 9,1uUI/ml, T4L: 1,79ng/dl (0,9-1,8), T3: 164ng/dl (40-181), ATPO y ATG(-). El resto de la función hipofisaria fue normal. La ecografía tiroidea mostró bocio leve. En la RNM se halló un macroadenoma y el campo visual fue normal. Se realizó cirugía TSE, el adenoma fue (+) para TSH y GH. Evolucionó con hipotiroidismo primario.

Caso 4: Mujer de 36 años consultó por cuadro clásico de hipertiroidismo de 2 años de evolución. Al examen físico se encontró sudoración leve, temblor distal, y FC:96 L x m. La ecografía tiroidea mostró bocio asimétrico y el perfil tiroideo reveló: TSH: 3,76uUI/ml (0,4-4), T4:13,2ug/dl (4-12), T4L: 2,3ng/dl (0,9-1,7), T3: 247ng/dl (70-200), ATPO(-) y TRAB(+). El test TRH-TSH fue plano (2,7→3,6). La RNM evidenció un adenoma de 10 mm. El resto de la evaluación hipofisaria mostró: PRL: 33,3ng/ml(5-25), IGF1: 101ng/ml (115-500), cortisol: 9,4ug/dl(5-25), FSH y LH normal. Se intervino por vía TSE. La inmunohistoquímica fue (+) para TSH y GH. Evolucionó con TSH suprimida hasta los 45 días y el último perfil tiroideo (7 años después) fue normal.

Conclusiones: Presentamos 4 casos de tirotropinoma debido a su baja prevalencia. Destacamos que la presentación clínica fue variable: FA (caso 1), hipertiroidismo clásico (caso 4), y asintomáticos para hipertiroidismo los 2 restantes. En estos últimos casos, podría especularse una menor actividad biológica de la TSH, o una tolerancia tisular adquirida al desarrollo gradual del hipertiroidismo, conduciendo a mecanismos compensatorios de down-regulation o desensibilización de los receptores a hormonas tiroideas (HT). Dos de los 4 tuvieron macrodenoma al momento del diagnóstico, el valor más alto de TSH se encontró en uno de ellos. Cabe destacar que este paciente tuvo HT normales y luego de la cirugía evolucionó con hipotiroidismo 1°. El caso 4 presentó hipertiroidismo florido con TRAB positivos. Todos tuvieron bocio leve. En 3 casos el adenoma mostró tinción (+) para TSH y GH pero sin evidencia de cosecreción de GH. El período de demora diagnóstica fue corto: desde 1 mes hasta 2 años. En 3 casos se constató TSH suprimida a la semana de la cirugía pudiendo considerar este dato como un criterio de curación. Los 4 pacientes curaron con la cirugía.

36

Page 37: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

88 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

EFECTIVIDAD A LARGO PLAZO DE AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS COMO TRATAMIENTO PRIMARIO EN PROLACTINOMAS GIGANTESBallarino MC, Diez SM, Mallea Gil S, Soria L, Stalldecker G.Hospital Pirovano, Hospital Militar Central, CABA, Argentina.

Introducción: Los prolactinomas gigantes son tumores con un diámetro mayor a 4 cm y/o una prolactinemia mayor a 3000 ng/dl y/o un crecimiento marcadamente invasivo. En el pasado la cirugía fue el tratamiento de primera línea, con consecuentes morbilidades. Desde hace varios años los agonistas dopaminérgicos, especialmente Cabergolina (CAB) con mayor selectividad D2 y de acción prolongada, son de primera elección en el tratamiento de los mismos, lo que cambió su evolución.

Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en un grupo de pacientes con prolactinomas gigantes invasores tratados con agonistas dopaminérgicos como tratamiento primario, evaluando eficacia, seguridad y evolución a largo plazo.

Material y método: Evaluamos retrospectivamente las historias clínicas de 15 pacientes, 12 hombres (15-70 años) y 3 mujeres (35-55 años) con una media de seguimiento de 7,4 años (rango: 2-19). La mediana de prolactina pretratamiento fue 8400 ng/ml (rango 1450- 40536), el diámetro máximo del tumor fue entre 4 - 7.6 cm y la media del volumen tumoral 83,6 cc (rango: 11.7- 202). Todos los pacientes fueron tratados con cabergolina (CAB) desde el momento del diagnóstico, excepto uno (Parlodel LAR IM rotando luego a CAB).

Resultados: Se obtuvo una reducción del valor de PRL > 97 % en todos los pacientes, con normalización en 9/15, lográndose con una media de tratamiento de 10,1 meses (rango 2-36). La dosis promedio de CAB fue de 2 mg/sem; el 50 % de ellos normalizó entre 2 - 4 meses con una dosis promedio de 1,5mg/sem. El volumen del tumor disminuyó significativamente en 14/15; > al 95 % en 8 (7 evolucionaron a STV), > al 75 % en 5 y 40 % en 1 paciente entre los 4 y 65 meses de tratamiento. Un paciente falleció por otra causa sin poder ser evaluado. Cuatro pacientes alcanzaron una rápida reducción del tumor (40 % - >95 %) entre los 4 y 12 meses de iniciado CAB. Al diagnóstico 13/15 presentaron alteración del campo visual, de los cuales 5 mejoraron, 6 permanecieron igual y 2 empeoraron. No hallamos discordancia con respecto a disminución de prolactina y tamaño tumoral. La dosis media de mantenimiento de CAB fue 1,6 mg/sem. Con respecto a complicaciones a causa del tratamiento, 1 paciente presentó fístula de LCR y debió ser operado, 1 presentó ptosis quiasmática con compromiso leve del campo visual. En 8/15 que pudieron ser evaluados con ecocardiograma, se pudo comprobar que no hubo afección de válvulas cardíacas relacionada a la medicación. En el seguimiento 2 pacientes fallecieron por causa relacionada al tumor, con crecimiento tumoral y elevación de los niveles de PRL, uno por presentar resistencia 2aria y otro por interrupción del tratamiento al año de iniciado.

Conclusiones: El tratamiento primario con CAB resultó seguro y efectivo, tanto en reducir los niveles de PRL como el tamaño tumoral en el seguimiento a largo plazo de prolactinomas gigantes, inclusive en los que presentaron alteraciones del campo visual.

37

Page 38: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

89fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

NIVELES DE SODIO SÉRICO EN PACIENTES CON LESIONES DE LA REGIÓN SELAR E HIPERPROLACTINEMIA

Jiménez MG, Lisdero A, Farias JM. Servicio de Endocrinología, Sanatorio Güemes, Buenos Aires, Argentina.

Introducción: Los tumores de hipófisis comprenden aproximadamente un 10 % de los tumores intracraneales. La clinica en función de la prevalencia predominante suele ser expresión de la hiperprolactinemia o de síntomas por acción local de la lesión. Existe evidencia que el nivel de sodio puede ser inferior a lo normal en pacientes añosos con macroadenomas no secretores de prolactina y en pacientes con silla turca vacía total (STV). (1,2,3)

Objetivos: a) Determinar y comparar el nivel de prolactina según el diagnóstico etiologíco b) Determinar y comparar el nivel de sodio en sangre en función de la tamaño de la lesión y el rango etareo.

Población y métodos: Se evalúaron, en forma retrospectiva 77 pacientes que consultaron por hiperprolactinemia y/o síntomas compresivos secundarios a lesión hipofisiaria orgánica. Luego de pruebas diagnósticas, cirugía o de la respuesta al tratamiento médico se realizó un diagnostico etiologíco: microadenoma secretor de prolactina (MicroPRL), macroadenoma secretor de prolactina (MacroPRL) y no secretor (ANS), silla turca vacía (STV) y otros diagnósticos (Cushing Acromegalia). Las variables evaluadas fueron: edad, concentración de prolactina, síntomas iniciales, natremia y tipo de lesión inicial por resonancia magnética nuclear (RMN) a saber, macroPRL, microPRL, STV o ANS. Se realizo un análisis de varianza ANOVA. Se determinó PRL por el método electroquimioluminiscencia y sodio por electrodo ion selectivo, equipo ®Cobas. Se categorizaron 3 grupos etarios: (1) menores de 20 años, (2) de 20 a 65 años y (3) mayores de 65 años. Se comparó el nivel de sodio según el tamaño de la lesión inicial.

Resultados: El nivel de Prolactina (PRL) medio fue: en los MacroPRL 235.35 ±200DS ng/ml (n=14); MicroPRL 106.53 ng/ml ±89DS (n=21), (ANS) 45,64 ng/ml ± 43.64 DS (n=13), STV 19.83 ng/ml ± 21DS (n=11). Las comparaciones por el análisis de varianza demostraron que existe superposición entre el nível de PRL en microPRL y macroPRl, pero éstos últimos son significativamente diferentes a los ANS p 0.001 y de la STV. En el caso de la natremia el análisis de la Varianza demostró que el nivel de sodio fue significativamente menor en el grupo 3: 133 ±1,66 mEq/l 2: 137 ± 0,59 mEq/l y 1: 139 ±1,85, p=0.01. No se encontraron diferencias en los niveles de sodio según el tamaño de la lesión. p=0.23.

Conclusiones: El nivel de PRL no permite diferenciar los micro y macrodenomas secretores pero si éstos de los ANS y STV. Los pacientes mayores de 65 años con lesiones de la región selar presentan un nivel de sodio significativamente menor que los pacientes mas jóvenes pero no permite sospechar lesiones de mayor tamaño.

1. Nishizawa S, Yokoyama T, Yokota N, Ohta S “Preoperative hyponatremia as a clinical characteristic in elderly patients with large pituitary tumor”. 40,249-255,2000 Neurologia Medico-Chirurgica, The Japan Neurosurgical Society.

2. Diederich S, Franzen NF, Bähr V, Oelkers W “Severe hyponatremia due to hypopituitarism with adrenal insufi-ciency: report on 28 cases”. 148,609-617,2003 European Journal of Endocrinology.

3. Kurtulmus N, Yarman S “Hyponatremia as the presenting manifestation of Sheehan's syndrome in elderly pa-tients” 18,536-539, 2006 Aging Clinical and Experimental Research.

38

Page 39: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

90 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

EVALUACIÓN DE RESISTENCIA PARCIAL O TOTAL A CABERGOLINA EN PROLACTINOMASDiez SM, Ballarino MC, Salazar M, Vallejos J, Stalldecker G.Hospital Pirovano, CABA, Argentina.

Introducción: La mayoría de los pacientes portadores de prolactinomas son adecuadamente controlados con una dosis de cabergolina (CAB) de 1,5-2 mg/sem. En los no respondedores a dosis habituales, el incremento de CAB suele producir un descenso adicional del nivel de prolactina (PRL). Ocasionalmente se ha observado resistencia secundaria a CAB. La disminución de los niveles de PRL suele acompañarse de la reducción del tamaño tumoral, si bien puede haber discordancia entre estos dos puntos.

Objetivo: Evaluar en nuestra poblacióna) la dosis requerida de CAB para normalizar los niveles de PRL b) el porcentaje de pacientes con prolactinomas no respondedores a dosis habituales de CAB c) presencia de resistencia secundaria d) existencia de discordancia en la respuesta a CAB en cuanto a la disminución de prolactina y del tamaño

tumoral. Materiales y métodos: De un total de 102 pacientes con prolactinomas evaluados entre 2001 y 2011 se

obtuvo seguimiento en 54 con una media de 5.5 años: 24 con microprolactinomas (microprl) 22 M y 2 V, con una media de edad al diagnóstico de 29 años (rango:14-50) y 30 con macroprolactinomas (macroprl) 17 M y 13 V, de los cuales 11 eran gigantes, con una media de edad al diagnóstico 34 (rango:15-65).

Resultados: En los microprl, la media PRL fue de 87.16 ng/m (rango de 42-200)l. Se logró normalización de PRL en 21/24 pacientes, entre los 2 y 14 meses con una media de 4.3 y una dosis media de CAB 0.5 mg/sem (rango: 0.25-2). Tres pacientes no normalizaron PRL por intolerancia a CAB y/o falta de adherencia al tratamiento. Con respecto al tamaño tumoral, 15/24 presentaron una reducción >40 % entre los 4 y 72 meses, con una media de 32. Se observó desaparición de la imagen en 6 de ellos. En 8/24 la imagen se mantuvo estable y en 1 no se obtuvo RNM de control.

En los macroprl no gigantes la media de PRL fue 421,39 ng/ml (rango 150-700). Se obtuvo normalización de PRL en 16/19, con una dosis media de CAB 1 mg/sem (rango: 0.25 - 3) entre 2 y 17 meses, con una media de 6 meses; en 2 se constató falta de adherencia al tratamiento y el otro paciente presentó resistencia secundaria a CAB, requiriendo tratamiento quirúrgico y radioterapia. En 10/19 se observó una reducción del tamaño tumoral >25 % entre los 6 y 28 meses con una media de 17 meses, en 7/19 la imagen se mantuvo estable y en 2/19 no se pudo obtener datos.

En los macroprl gigantes, la media de PRL fue de 8926.72ng/ml (rango: 1450-40.532). Se obtuvo una reducción del valor de PRL > 97 % en todos los pacientes, con normalización en 7/11 entre 6 y 24 meses, con una media de 10; la dosis media de CAB fue 2 mg/sem (rango 0.5- 5). Hubo marcada reducción del tamaño tumoral bajo CAB (5 pacientes evolucionaron a silla turca vacía, 3 con reducción del 85 %, 2 con reducción del 40 % y del restante no se pudo obtener datos)

Conclusiones: a) El tratamiento con dosis convencionales de CAB resultó en una normalización de la PRL en todos los

microprl y en un 80 % de los macroprol y prolactinomas gigantes que tuvieron adherencia al tratamiento. Solo un pequeño grupo de macroprol gigantes requirió mayor dosis de la habitual.

b) La disminución del tamaño tumoral se obtuvo en un menor número de pacientes que la normalización de la PRL.

c) La resistencia secundaria a CAB fue un evento aislado en nuestro grupo de pacientes

40

Page 40: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

91fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS DE DOSAJE DE 25 HIDROXI-VITAMINA D EN EL LABORATORIO ENDOCRINOLÓGICO

Basilotta N, Reverendo MA, Torres M, Andrada R, Guerrero L, García L, Insua A, Quiroga S.Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), CABA, Argentina

La vitamina D, (vitD) en su forma activa, tiene un rol esencial en la homeostasis del calcio y fósforo. A nivel poblacional, las concentraciones de 25 Hidroxi-vitD (25(OH)D) se han asociado al riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares y autoinmunes. En el mercado existen métodos para su medición no armonizados entre sí.

Objetivo: comparar tres metodologías para la cuantificación de 25(OH)D, en pacientes a los cuales se les solicitó la misma como evaluación del status de vitamina D.

Materiales y métodos: Se analizaron 79 muestras por QMIA de Abbott Diagnostics (Architect i1000), EQLIA de Roche Diagnostics (Cobas 601) y Diasorin (RIA) - considerado como método de comparación, por ser utilizado habitualmente en nuestro medio. Los métodos de Abbott y Roche son de presentación reciente en el mercado. Se incluyeron pacientes suplementados o no con vitD. Las muestras, una vez extraídas en tubos con gel, fueron centrifugadas dentro de la hora y almacenadas hasta su procesamiento a - 20ºC. Los tres métodos utilizan distintas estrategias de captura de vitamina D, dos ac. policlonales y uno, proteína de unión de vitamina D, con distinta especificidad frente a los metabolitos:

RIA QMIA EQLIAPretratamiento Acetonitrilo METANOL-TEA -ANSA DitiotreitolCaptura Policlonal Policlonal Proteína de unión VIT DSeparación 2° Ac Ac Mo ANTIBIOTINA EstreptavidinaMarca 125I VIT D Acridina VIT D Biotina VIT DRango curva 5-100 ng/Ml 8-160 ng/mL 3-70 ng/mLCV % entre ensayos 8.2 % (22.7 ng/mL) 11.0 % (49.0 ng/mL) 4.6 % (19,5 ng/mL)según fabricante 2.8 % (38.0 ng/mL) 8.5 % (17.1 ng/mL) 5.8 % (29.4 ng/mL)

Especificidad RIA% QMIA% EQLIA%25 OH VIT D3 100 105 9825 OH VIT D2 100 * 8124,25 (OH)2 VIT D3 100 112 12124,25 (OH)2 VIT D2 100 -- --1,25 (OH)2 VIT D3 11 12,6 51,25 (OH)2 VIT D2 11 -- 6Colecalciferol (VIT D3) 0,8 0,3 5Ergocalciferol (VIT D2) 0,8 0,1 6*82% calculado por método no convencional a dosis bajas

La comparación entre grupos se hizo mediante análisis de varianza (ANOVA), empleando ajuste Bonferroni. El coeficiente r de correlación se obtuvo por Passing Bablok.

Resultados: resultados de las muestras por las tres metodologías:

Media (ng/mL) Desv est (ng/mL) Mínimo (ng/mL) Máximo (ng/mL) p 25 (ng/mL) p 50 (ng/mL) p 75 (ng/mL)RIA N=79 34.1 12.1 8.9 67.9 24.1 32.8 43.0QMIA N=78 25.9 7.7 11.1 48.9 20.7 24.4 31.9EQLIA N=79 33.1 11.2 3.6 53.3 24.4 32.9 42.1

Se observó una diferencia significativa entre las medias de 25(OH)D obtenidas por los tres métodos (F: 14.80, p<0.0001). Por el test de Bonferroni, las medias y los percentilos de los métodos RIA y EQLIA no difieren significativamente, pero ambos son diferentes a la medición por QMIA (p<0.05). La correlación entre los datos obtenidos mediante QMIA y EQLIA respecto al RIA indica que si bien la correlación es similar (r: 0.692 y 0.704 respectivamente) las pendientes difieren significativamente. EQLIA tendría mayor similitud con RIA.

Pendiente Intersección RQMIA 0.59 4.97 0.692EQLIA 0.91 2.27 0.704

Conclusiones: Existen diferencias metodológicas en el diseño y especificidad de los inmunoensayos por lo cual los tres métodos reconocen en distinta proporción la vitD y sus metabolitos. Esto tiene trascendencia en el estudio de pacientes porque pueden variar los resultados; p ej: se podría clasificar de manera diferente la suficiencia o insuficiencia de vitD, dependiendo de la metodología utilizada. Sería de interés estudiar el impacto eventual de estas diferencias en pacientes (tratados o no con vitamina D).

41

Page 41: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

92 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

MEDICIÓN DE 25 HIDROXIVITAMINA D POR DISTINTAS METODOLOGÍAS EN PACIENTES CON Y SIN SUPLEMENTACIÓN CON ERGOCALCIFEROL, COLECALCIFEROL O AMBOSGarcía L, Insua A, Basilotta N, Quiroga S, Kleiman J, García Basavilbaso N, Hojman M, López Saubidet C. Florin A. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), CABA, Argentina.

El análisis de 25OH vitamina D (25OHD) ha adquirido importancia creciente en la práctica clínica. En la actualidad existen varias opciones metodológicas para su medición. La falta de estandarización entre las mismas puede arrojar resultados disímiles, discordancia que podría acentuarse en el caso de pacientes suplementados con distintas formas de la vitamina D.

Objetivo: Comparar los resultados de 25OHD de sujetos sin tratar con los de pacientes que reciben ergocalciferol (D2), colecalciferol (D3), o ambos, evaluados por tres metodologías distintas.

Materiales y métodos: Se incluyeron cuatro grupos de pacientes: G1: sin tratamiento previo (n=19); G2: tratados con D2 (n=21); G3: tratados con D3 (n=21) y G4: tratados con D2 + D3 (n=20). Tiempo mínimo de tratamiento: 2 meses. Las muestras centrifugadas fueron almacenadas a – 20 ºC hasta su procesamiento. Se analizaron por QMIA [Abbott Diagnostics (Architect i1000)], EQLIA [Roche Diagnostics (Cobas 601)] y RIA [Diasorin] - considerado éste como método de comparación, siendo QMIA y EQLIA de introducción reciente. Los datos fueron analizados por análisis de varianza (ANOVA). El coeficiente r de correlación se obtuvo a través de Passing Bablok y los promedios versus las diferencias por Bland y Altman.

Resultados: Se muestran los resultados de 25(OH)D (ng/ml) de los 4 grupos. Las medias con RIA y EQLIA fueron similares, independientemente de la presencia o no de tratamiento y de la suplementación recibida. En G1 se observó una tendencia no significativa de niveles más bajos con QMIA, respecto de los otros dos métodos. La diferencia se acentúa en G2 (p=0.0003), y algo menos en G4 (p< 0.02). En G3 dicha diferencia, aunque significativa (p<0.05), fue menos marcada.

G1 Media Ds Rango G2 Media Ds RangoRIA 26.1 8.5 16.4-45.2 RIA 37.9 13.5 10.3-67.0QMIA 20.9 7.3 11.1-38.5 QMIA 25.1 6.6 14.5-39.6EQLIA 24.8 11.6 3.6-45.9 EQLIA 34.9 9.5 20.7-52.9* F: 1.57 p: 0.2175 ** F: 9.08 p: 0.0003

G3 Media Ds Rango G4 Media Ds RangoRIA 36.2 10.0 18.3-57.6 RIA 35.1 12.5 8.9-56.4QMIA 29.8 7.8 18.5-48.9 QMIA 26.9 6.6 13.7-38.0EQLIA 36.7 11.2 15.7-53.3 EQLIA 34.9 13.7 18.7-48.6*** F: 3.28 p: 0.0443 **** F: 4.55 p: 0.0147

La concordancia de QMIA y EQLIA con RIA fue adecuada y similar (r: > 0.67) en G1 a G3, pero cayó en G4 (r:~0.5). Bland y Altman muestra que QMIA subestima las concentraciones medidas en comparación con EQLIA, en todos los casos (diferencia con media de RIA: - 5.69 a - 14) sobre todo en los tratados con D2 (G2 y G4). Así, con QMIA, mientras el G1 el 71 % de los pacientes tuvo valores inferiores al promedio de RIA, esta diferencia ascendió a 90.5 % en el G2. Esto no se visualiza en la comparación de EQLIA y RIA (diferencia: - 3 a 0.47).

Resultados de la correlación QMIA versus RIA y EQLIA versus RIA:

QMIA EQLIA pendiente intersección r Bland y Altman pendiente intersección r Bland y AltmanG1 0.92 -4.5 0.77 -5.69 1.35 -9.30 0.86 -1.23G2 0.47 6.31 0.73 -14.0 0.63 11.19 0.67 -3.0G3 0.76 2.68 0.85 -6.45 1.11 -3.83 0.79 0.47G4 0.44 10.24 0.54 -8.28 0.68 10.21 0.48 -0.56

Conclusiones: Los resultados sugieren que RIA y EQLIA arrojan mediciones comparables en pacientes sin tratamiento, tratados con vitamina D2, D3 o ambas. Si bien la correlación de RIA con QMIA y EQLIA es similar, QMIA tendería a subestimar los valores de 25(OH)D en sujetos tratados como no. De confirmarse esto último con una muestra mayor, los métodos podrían clasificar los sujetos de modo diferente (suficiencia o insuficiencia de vit D). En pacientes suplementados con D3, la tendencia a la subestimación se acentúa y sería franca en los tratados con D2, o D2 + D3.

42

Page 42: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

93fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

NEOPLASIAS FOLICULARES ENCAPSULADAS: SIGNIFICADO CLÍNICO PATOLÓGICO DE LOS SUBTIPOS HISTOLÓGICOS

D`Jallad MC2, Mercado F2, Torres I2, Cerioni V2, Gonza N2, Galíndez M2, Monteros Alvi M1

1Sector Anatomía Patológica, 2Programa de Endocrinología. Hospital de Endocrinología y Metabolismo “Dr. Aturo Oñativia”. Eduardo Paz Chaín Nº 30. Salta 4400. Argentina. [email protected]

Introducción: Las neoplasias foliculares encapsuladas se definen como una proliferación encapsulada de células de origen folicular. Sólo un 10 % de ellas, corresponde a verdaderos cánceres foliculares o papilares, basado en criterios diagnósticos microscópicos e inmunohistoquímicos. La discriminación de sus subtipos por métodos de diagnóstico pre quirúrgicos es limitada e incluyen al Adenoma Folicular, Neoplasia Folicular Bien Diferenciada Encapsulada de Potencial Maligno Incierto y al Carcinoma Bien Diferenciado Encapsulado Folicular o Papilar. Actualmente se insiste en la necesidad de aplicar criterios estrictos a la hora de diagnosticar carcinomas de origen folicular encapsulados, debido a que un falso diagnóstico de malignidad dará lugar a tratamientos innecesarios o bien insuficientes en nódulos malignos.

Objetivo: Comparar el significado clínico patológico para definir conductas terapéuticas y de seguimiento de los distintos subtipos de Neoplasias Encapsuladas de Potencial Maligno Incierto y Carcinomas Bien Diferenciados Encapsulados.

Material y métodos: Se estudiaron 33 pacientes con diagnóstico histopatológico de Neoplasias Encapsuladas clasificadas como de Potencial Maligno Incierto, Carcinomas Bien Diferenciados Foliculares o Variante Folicular De Carcinoma Papilar. Se excluyeron tumores con componente no diferenciado. En los carcinomas foliculares encapsulados(CFE) el criterio diagnóstico fue la invasión transcapsular completa y/o embolias angiolinfoides. Los tumores foliculares o bien diferenciados con signos no concluyentes sugestivos de infiltración capsular fueron clasificados como de potencial maligno incierto (NEPI). El diagnóstico de variante folicular de carcinoma papilar encapsulado(CPVFE) se afirmó en la proliferación de folículos con características nucleares de carcinoma papilar, sin ser necesaria la presencia de invasión vascular o capsular.

Se evaluó en los subtipos histologicos, edad, sexo, función tiroidea, tamaño tumoral, invasión capsular focal, multifocal, completa, no concluyente, compromiso vascular y número de vasos < o > a 4, tipo de tirodectomía, estadío según TNM (AJCC/UICC) y riesgo inicial. El período de seguimiento fué de 12 a 175 meses y se estableció la evolución en: enfermedad persistente y libre.

Resultados: En el estudio histopatológico 14 casos correspondieron al grupo CFE, 11 a CPVFE y 8 a NEPMI. La media de edad fue de 35 años. Todos los tumores encapsulados presentaron al inicio N0 M0.

Los CFE minimamente invasivos presentaron compromiso capsular y vascular en 7 casos, de los cuales 3 tuvieron invasión en > 4 vasos con embolias angiolinfoides. De los 11 casos de CPVFE, 5 fueron minimante invasivos, todos sin compromiso vascular. Según sus características nucleares, 4 NEPMI fueron bien diferenciadas y 4 foliculares sin presentar signos definidos de invasion capsular o vascular.

Los CFE minimamente invasivos medían entre 2,5 y 7 cm. En los CPVFE solo 3/11 (27 %) fueron mayores a 4 cm del tipo no invasivo Las NEPI oscilaron entre 1,1 y 6 cm. Los carcinomas fueron tratados con I131, mientras que ninguna de las NPI recibió dicho tratamiento.

Del total, solo 1 (3 %) evolucionó con enfermedad persitente (Tg elevada con imágenes negativas) el cual correspondìa al CFE minimamente invasor sin compromiso vascular de 7 cm de diametro mayor. El resto se encuentra libre de enfermedad.

Conclusión: Los resultados indican que las Neoplasias Encapsuladas de Potencial Incierto/Carcinomas Bien Diferenciados Encapsulados tienen un riesgo mínimo de progresión y plantean un tratamiento y seguimiento selectivo.

43

Page 43: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

94 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

SISTEMA BETHESDA, EXPERIENCIA EN NUESTRO HOSPITALLozano Bullrich MP1, Martínez MP1, Claus Hermberg H1; Rey M1, Ridruejo MC1, Bomarito MJ1, Casas G2, Pozzo MJ1

1Servicio de Endocrinología y 2Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Alemán. [email protected], 4827-7000, 011-5588-1424 Av. Pueyrredón 1640, CABA (C1118AAT), Argentina.

Dentro del estudio de los nódulos tiroideos, la punción con aguja fina juega un rol fundamental, ya que reduce la cantidad de cirugías innecesarias en pacientes con patología nodular benigna, al permitir una adecuada selección de los pacientes a ser operados. El sistema Bethesda para informar citopatología tiroidea (SBICT) surge ante la necesidad de unificar los informes citológicos de las punciones tiroideas y evitar términos ambiguos.

Objetivos: comunicar nuestra experiencia con el SBICT. Se evaluaron la cantidad de nódulos punzados y los resultados de cada categoría, la cantidad y los resultados de los nódulos repunzados y la correlación con la histología.

Material y métodos: estudio observacional retrospectivo descriptivo de los resultados de punciones de nódulos tiroideos informadas según el SBICT, realizadas entre mayo de 2010 y abril de 2012. Los datos fueron recopilados por revisión de historias clínicas, registros de citopatología y anatomía patológica. Todas las punciones se realizaron bajo guía ecográfica y fueron informadas por el mismo patólogo.

Resultados: se punzaron 573 nódulos en 437 pacientes. Se informaron 20 punciones (3.5 %) en la categoría I (C-I), 495 (86.4 %) en la categoría II (C-II), 13 (2.25 %) en la categoría III (C-III), 28 (4.9%) en la categoría IV (C-IV), 11 (1.9 %) en la categoría V (C-V) y 6 (1.05 %) en la categoría VI (C-VI). Subcategorías: C-I: 14 no diagnóstico (contenido de quiste) y 6 no satisfactorio (material hemático); C-II: 217 nódulo folicular, 153 nódulo folicular (nódulo coloide), 56 tiroiditis linfocitaria (TL), 38 nódulo folicular (nódulo adenomatoide) y 31 bocio multinodular (BMN); C-III: 4 atipía de significado incierto (AUS) y 9 lesión folicular de significado incierto (FLUS); C-IV: 9 sospechoso de neoplasia folicular, 4 sospechoso de neoplasia folicular oncocítica, 6 neoplasia folicular y 9 neoplasia folicular oncocítica; C-V: 11 sospechoso de carcinoma papilar (CaP) y C-VI: 6 CaP. Se repunzaron 15 nódulos. Todos se informaron en la misma categoría que la primera punción: 1 nódulo en C-I, 13 en C-II y 1 en C-III. El nódulo repunzado de C-III presentaba características ecográficas sospechosas, por lo cual, se envío a cirugía, resultando en un CaP variante (var) folicular. Se operaron 73 nódulos (16.7 %) en 61 pacientes. Correlación entre categoría Bethesda e histología: 1 C-I: hiperplasia folicular; 24 C-II: 12 BMN, 3 adenoma folicular, 4 hiperplasia nodular, 2 TL y 3 CaP: 2 var clásica y folicular y 1 var folicular; 6 C-III: 2 BMN, 1 TL y 3 CaP: 2 var folicular y 1 var clásico y esclerosante; 26 C-IV: 10 adenoma de células de Hürthle, 10 adenoma folicular, 3 BMN, 1 TL, 2 CaP: 1 var clásica y 1 var clásica y folicular; 8 C-V: 8 CaP: 5 var clásica, 2 var folicular y 1 var células altas y 5 C-VI: 5 CaP: 4 var clásica y 1 var oncocítica. En total hubo 27 CaP, de los cuales 6 fueron incidentalomas, todos microcarcinomas. Hubo 2 pacientes C-IV y 2 C-V que fueron enviados a cirugía, pero no se operaron. No hubo falsos positivos en la C-VI. Hubo 3 falsos negativos en la C-II, todos microcarcinomas papilares.

Conclusiones: 1) el porcentaje de nódulos informados en la C-II supera lo publicado en la literatura, en detrimento de las categorías superiores, 2) si bien en la C-II hubo 3 CaP, cabe destacar que fueron microcarcinomas y que el número de operados en esa categoría fue bajo, 3) el porcentaje de carcinomas en la C-III es mayor que lo reportado, 4) aunque el número de nódulos repunzados es bajo, podemos decir que el método es reproducible y 5) el método es altamente específico.

44

Page 44: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

95fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

TIROIDEOPATÍA AUTOINMUNE Y CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDESGutnisky L1, Rivadeneira S1, Viale F1, Olstein G2, Colobraro A3, Gauna A1

1División Endocrinología, 2Servicio de Cirugía y aAnatomía PatológicaHospital Gral. De Agudos J. M. Ramos Mejía. CABA, Argentina.

Introducción: La relación de la Enfermedad Tiroidea Autoinmune (ETA) y Carcinoma Diferenciado de Tiroides (CDT) es materia de debate. Diferentes estudios reportaron una presentación menos agresiva y mejor pronóstico de esta asociación en comparación con CDT sin ETA.

Objetivos:• Evaluar la presencia de ETA preexistente en pacientes con CDT.• Analizar la prevalencia de Tiroiditis Crónica (TC) o Infiltrado Linfocitario (IL) en la anatomía patológica (AP)

de los pacientes con CDT.• Comparar edad de presentación y TNM en CDT en relación a la presencia o no de TC/IL en la AP y anticuerpos

antitiroideos (TAbs)Población y métodos:

• Se evaluaron retrospectiva y aleatoriemente 68 pacientes con CDT operados en nuestro hospital cuyos infor-mes consignaron la presencia o ausencia de TCL o IL en la AP. Edad =43 años, 4 hombres y 64 mujeres. TNM: Estadio I n=51, II n=8, III n=5 y IV n=4. pT1: n=27, pT2: n= 16, pT3: n=21 y pT4a: n=4.

• La ETA previa tuvo confirmación en todos los casos con TAbs +.• Los TPOAb, TGAb fueron evaluados por Quimioluminiscencia y TRAb por RiaRSR.• Se confirmó TC cuando la histopatología presentaba infiltrado linfocitario con folículos linfoides y cambios

metaplásicos de tipo Hürthle en células foliculares.• Los datos fueron evaluados por Test exacto de Fischer y Test T de Student.

Resultados:• Veintiseis pacientes con CDT (26/68, 38 %) tenían ETA previamente conocida (Enf de Graves n=4; T. Hashimoto

n=22). La edad al diagnóstico de CDT fue más tardía en estos pacientes que en aquellos sin ETA previa (=47.1± 12.0 vs. 41.9 ± 13.6 años, p<0.05). Sólo 9/26 pacientes (37,5 %) con ETA previa eran <45 años vs 29/44 sin ETA previa. (p<0.01)

• En la anatomía patológica 30 pacientes presentaron TC/IL. En estos pacientes fueron más frecuentes los tu-mores pT1 o pT2 que en pacientes sin TC/IL. (p<0.04). Se observaron 4 pacientes pT4 en el grupo sin TC/IL, y ninguno en el grupo con TC/IL. De los 30 pacientes con TC/IL, 20 tenían TAbs + y 10 TAbs -. No se observaron diferencias en la prevalencia del tamaño tumoral y metástasis regionales entre pacientes con TC/IL con o sin TAbs.

• Nueve pacientes presentaron TAbs + en ausencia de TC/IL en AP. De estos pacientes, solo 1/9 fue pT1 vs. 9/20 que tuvieron TAbs+ en presencia de TC /IL. La prevalencia de pT1 en los pacientes TAbs+ en ausencia de TC/IL fue significativamente menor que en aquellos con TC/IL (p<0.04).Conclusiones:

• La prevalencia de ETA preexistente fue mayor al 30% en esta población. La edad al diagnóstico de CDT fue más tardía en estos pacientes.

• La presencia de TC/IL en la anatomía-patológica fue del 44% y se asoció con menor tamaño tumoral al diagnós-tico en forma independiente de la presencia o ausencia de anticuerpos.

• La ausencia de TC/IL en la anatomía-patológica con anticuerpos circulantes positivos se asoció con menor prevalencia de tumores chicos.

Consideramos que estos resultados avalan nuestras referencias previas sobre el mayor riesgo en pacientes TAbs positivos en ausencia de TC/IL. El diagnóstico de CDT a edades más tardias y con menor tamaño tumoral puede relacionarse con el efecto protector de la ETA sobre el carcinoma, o estar relacionado con un retraso en el diagnóstico del paciente en seguimiento por enfermedad autoinmune.

45

Page 45: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

96 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

46 PESQUISA DE PATOLOGÍA TIROIDEA DURANTE LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA TIROIDESVázquez A1, Abalovich M1, Alcaraz G1, Calabrese MC1, Frydman M1, Astarita G, Otero P, Mormandi E, Gutiérrez S1

1Grupo de Trabajo “Tiroides” y Laboratorio de Endocrinología de la División Endocrinología, Hospital Carlos G Durand, CABA, Argentina.

Con motivo de la celebración de la semana Internacional de la Tiroides se realizó el 23 de mayo de 2012 en nuestro hospital una convocatoria a pacientes [pac] con sobrepeso y obesos, embarazadas e infértiles,

Objetivo: Informar resultados de una pesquisa cuyo propósito fue detectar alteraciones morfológicas y/o funcionales tiroideas en los grupos poblacionales mencionados.

Material y métodos: Se evaluaron 106 pac: 36 con sobrepeso (BMI > 25 y ≤ 30), 51 obesos (BMI >30), 14 embarazadas y 5 infértiles. Se excluyeron los que tenían patología tiroidea conocida. Las fuentes de información que motivaron su concurrencia fueron: difusión escrita en el hospital (carteles, volantes): 35, transmisión oral: 32, medios de comunicación (radio, TV, periódicos):17 y en 22 se desconoce. A todos se les realizó una ficha donde constaban antecedentes personales y familiares, palpación de cuello para detección de bocio, extracción de sangre para medición de TSH mUI/L (QL), aTPO (QL, VR < 35 u/mL). Se consideró hipotiroidismo cuando la TSH fue > 4.2 y en el embarazo mayor de 2,5 en el 1er trimestre y > 3 en los ulteriores. Análisis estadístico: t student y test de Fischer.

Resultados: El 43.1 % de los pac provenían de países limítrofes, el 18.6 % del NEA y NOA y los restantes de CABA y conurbano.

Tenían antecedentes familiares de tiroideopatía: 20/106 pac (18.9 %; 2 de ellos cáncer de tiroides), patología autoinmune no Tiroidea: 12 (11.3 %) y DBT 2: 33 (31.1 %).

Nueve pac (8.5 %) tenían patología autoinmune extratiroidea y 9 eran DBT 2.La prevalencia de tiroideopatía en los distintos grupos se muestra en la Tabla 1 y los hallazgos de alteraciones

morfológicas y funcionales en pac con sobrepeso y obesidad en Tabla 2.

Tabla 1 Sobrepeso n (%) Obesosn (%) Sobrepeso + Obesosn (%) Embarazon (%) Infértilesn (%)

Con tiroideopatía 21 (58.3) 22 (43.1) 43 (49.4) 7 (50) 3 (60)Sin tiroideopatía 15 (41.7) 29 (56.9) 44 (50.6) 7 (50) 2 (40)

Tabla2 BMI≤30(n=21)n(%) BMI >30 (n=22) n (%) Sobrepeso y Obesos (n=43) n (%)

Bocio nodular 8 (38) 4 (18.2) 12 (27.9)Bocio difuso 7 (33.3) 7 (31.8) 14 (32.6)Bocio difuso/nodular Eutiroideos 10 (47.6) 8 (36.4) 18 (41.9)Hipotiroidismo 7 (33.3) 7 (31.8) 14 (32.6)AIT+ 5 (23.8) 8 (36.4) 13 (30.2)

En la Tabla 3 se comparan las características de los pac con sobrepeso y obesidad eutiroideos con y sin bocio

Sobrepeso + Obesos Eutiroideos p Con bocio n=18 Sin bocio n=44

TSH mUI/L (x̃ ± DS) 2.51± 0.88 2.09 ± 0.79 NSDBT2personaly/ofliar. 61.1% 31.8% 0.04Oriundo CABA y Bs. As. 50 % 42.8 % NS

Los niveles de TSH de los hipotiroideos con obesidad o sobrepeso fue 12.4± 11.7 mUI/L. De las 14 embarazadas en el 50% se encontró tiroideopatía, 5 de ellas con hipotiroidismo subclínico, todas

aTPO neg. 3/5 pacientes infértiles tenían patología tiroidea.Conclusiones: resulta llamativo que la mitad de los pacientes pesquisados haya presentado patología tiroidea

ya sea funcional y/o estructural. Entre los pacientes eutiroideos con sobrepeso y obesidad se encontró una alta prevalencia de patología bociosa (29.03 %) no vinculada aparentemente a un aumento de TSH. Otros factores como insulinorresistencia podrían estar implicados dada la alta frecuencia de antecedentes personales y/o familiares de DBT2 en esta población.

Page 46: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

97fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

47EVALUACIÓN DEL METABOLISMO MINERAL ÓSEO Y FUNCIÓN TIROIDEA EN PACIENTES HIV AMBULATORIOS E INTERNADOS

Cieri, S. Guido, P. M. Drnovsek, M. Silva Crome, M. Ercolano, M. División Endocrinología del Hospital de Agudos José M. Ramos Mejía, CABA, Argentina

Con el advenimiento de la terapia antirretroviral altamente activa (HAART) disminuyo notablemente la tasa de morbimortalidad de pacientes con HIV/SIDA y se prolongó en forma significativa la expectativa de vida, observándose un incremento de afecciones endocrinológicas.

Objetivo: Comparar el metabolismo mineral óseo (MMO) y función tiroidea (FT) en pacientes HIV/SIDA internados (I) y ambulatorios (A). Correlacionar los niveles de CD4 con dichos parámetros.

Material y métodos: Fueron evaluados en forma prospectiva desde mayo de 2011 a mayo 2012 138 pacientes HIV (56 internados y 82 ambulatorios). Se evaluó FT y MMO. T4 T3, TSH, ATPO (anticuerpo anti tiroperoxidasa), Vitamina D (VD), PTH por quimioluminiscencia y Ca, P, Mg y creatinina séricos por método automatizado y niveles de CD4 por citometría de flujo. Estadística: test de Student, Chi cuadrado y coeficiente de correlación (R). Significancia p <0.005.

Resultados:

N Cd4 TSH T4 T3* CA* P MG* CR fAL V D* PTH* */ml uUI/ml Ug/dl ng/dl Mg/dl Mg/dl Mg/dl Mg/dl UI/L ng/ml Pg/ml

A 82 396,7 3,1 8,2 139* 9,33 3,7 1,9* 0,9 312 21,9 81,9 M49/f33 + 248,6 +2,9 +-2,8 +78,3 +0,9 +0,6 +0,4 +0,9 +359 +14 +359,5

I 56 130,42** 3,5 7,8 73,9* 8,1 3,4 1,74* 0,77 270 13,5 34,7

M31/f25 +2,9 +2,5 +31,1 +1 +1,6 +0,3 +0,5 + 215 +6,9 +39,9

M (masculino) f (femenino) *p: <0,005 **mediana (rango: 7-556)

CD4 RI VD 0,45TOTAL TSH -0,21 T3 0,37 PTH 0,30

El 60 % de los I presento valores de T3 bajos vs un 4,25%de los A (p<0,005). El 45 % de los I presento nivel de VD<a 12 vs 26 % del grupo A (p<0,005).

Conclusiones: Los pacientes I con HIV/SIDA presentaron menores niveles de T3, calcemia, Mg, PTH, VD y niveles de CD4.

Si bien el porcentaje de T3 baja en los I es coincidente con lo descripto en enfermedad no tiroidea (ENT), se observó una relación inversa entre TSH y nivel de CD4 en pacientes I, indicando que la progresión de la enfermedad en la infección por HIV se acompaña de mayores niveles de TSH, a diferencia de lo hallado en ENT clásica.

Los pacientes A presentaron mayor % de ATPO +, en concordancia con mayor nivel de CD4. En los pacientes I se encontró nivel más bajo de calcemia y mayor prevalencia de déficit de VD. El hipoparatiroidismo podría relacionarse a la hipo Mg y al status de enfermedad. El déficit de VD podría jugar un rol en el deterioro de la respuesta inmune.

HIPOTIROIDEOS CLINICO SUBCLINICO ATPOI 2/43 (4,6%) 7/43 (16,2%) 0%A 3/67 (4,4%) 12/67 (19%) 27%

Page 47: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

98 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

48 EVALUACIÓN DE PERSISTENCIA DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON CÁNCER DE TIROIDES CONSIDERANDO RIESGOS DE RECURRENCIA DE ATA Y SLATPitoia FA, Bueno MF, Abelleira EN, Urciuoli CC, Salvai ME, A de Cross, G, Niepomniszcze H† División Endocrinología, Hospital de Clínicas, UBA. CABA, Argentina.

Introducción: El manejo del cáncer diferenciado de tiroides (CDT) ha cambiado en la última década llevándonos a modificar el tratamiento y seguimiento tradicional “única medida”, a uno más personalizado, entendiendo como dato relevante el riesgo de recurrencia de enfermedad (RR), más que el típico riesgo de mortalidad TNM tenido en cuenta hasta el momento.

Objetivo: Evaluar los porcentajes de enfermedad persistente (EP) en pacientes con CDT, clasificados según riesgos de la American Thyroid Association (ATA)(1), y de nuestra clasificación regional de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides (SLAT) (2). Comparar ambas clasificaciones para determinar si existe disparidad en los porcentajes de EP de acuerdo a cada grupo de riesgo.

Pacientes y métodos: Revisamos retrospectivamente 355 historias clínicas de pacientes con CDT. Para ser incluidos en el análisis, los pacientes debían haber recibido una tiroidectomía total, con o sin vaciamiento ganglionar, haber recibido una dosis ablativa de radioyodo y tener al menos 24 meses de seguimiento si habían sido considerados libres de enfermedad. Luego del tratamiento inicial, los pacientes fueron evaluados de acuerdo a las guías de la SLAT (2), considerando niveles de Tg bajo terapia y suspensión hormonal o estimulación exógena (rhTSH), medición de ATG (ambos por metodología inmunométrica), ecografía de partes blandas de cuello y metodología por imagen adicional cuando fuera requerido (rastreo post dosis terapéutica/TAC/RMN/Centellograma óseo y/o PET-TC con 18FDG)

Los pacientes se estadificaron de acuerdo a TNM 6ta edición, categorías de riesgo de recurrencia de ATA y SLAT (1,2), y se compararon los porcentajes de persistencia bioquímica (PB) y/o recurrencia estructural (RE). Se definió como RE al hallazgo de enfermedad clínicamente evidente (confirmada por PAAF y/o RCT cuando existiera metástasis a distancia) y como PB a la presencia de Tg elevada, en ausencia de otra evidencia clínica de enfermedad. Los pacientes con ATG positivos sin evidencia clínica de enfermedad en el seguimiento a largo plazo fueron considerados en un tercer grupo.

Se incluyeron 171 pacientes, todos con carcinoma papilar, edad 45±16 años (promedio ± DE), seguidos por 64±48 meses (rango 12-276 m) luego del tratamiento inicial. Estadíos TNM: E I n= 99, E II n= 12, E III n= 29 y E IV= 31 (IV A= 21; IV B= 3; IV C=7).

Resultados: Se observó enfermedad persistente en 79/171 (46 %) pacientes. En la Tabla 1 se aprecia la distribución de pacientes de acuerdo a RR de la ATA (p<0,01 Bajo vs Intermedio; p<0,001 Bajo vs Alto; p<0,05 Intermedio vs Alto) y en la Tabla 2 se observa el RR según la SLAT y comparación de EP entre cada uno de los grupos de pacientes (Muy Bajo vs Bajo p=NS; Bajo/Muy Bajo vs Alto p<0,001).

Tabla 1: RR y EP en pacientes con CDT Tabla 2: RR y EP en pacientes con CDT segúnsegúnClasificaciónATA clasificaciónSLAT

ClasificaciónATA Total Persistencia n=171 ptes n (%) (% Estructural, % Bioq)

BAJO 60 (35 %) 12 (20 %) (50 %-50 %)INTERMEDIO 82 (48 %) 48 (59 %) (62 %-38 %) ALTO 29 (17 %) 19 (65 %) (90 %-10 %)

Al comparar entre ambos RR (ATA vs. SLAT) no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre Bajo ATA vs. Muy Bajo SLAT, Bajo ATA vs. Bajo SLAT; Alto ATA vs. Alto SLAT o Intermedio + Alto ATA vs. Alto SLAT, pero sí fueron significativas cuando comparamos Intermedio ATA vs. Bajo SLAT (p<0,001).

Conclusiones: nuestros datos avalan que la presencia de EP se encuentra estrechamente vinculada a los RR de ambas guías (ATA y SLAT). Es probable que la introducción de un cuarto grupo en la guía de la SLAT pudiera ayudar a identificar mejor a los pacientes con características intermedias de agresividad entre Bajo y Alto RR.

Bibliografía 1. Cooper y col. Thyroid 2009 19: 1167-214 2. Pitoia et al. Arq Bras Endocr Metab 2009 53:884-7

Clasificación Total PersistenciaSLAT n=171 ptes n (%) (% Estructural, % Bioq)MUY BAJO 22 (13 %) 5 (23 %) (40%-60 %)BAJO 28 (16 %) 5 (18 %) (60%-40 %)ALTO 121 (71 %) 69 (57 %) (70%-30 %)

Page 48: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

99fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

TSH PREQUIRÚRGICA COMO FACTOR PRONÓSTICO EN EL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES

Villa S, Seleme S, Cabrera S, Vacchiano V, Sciorra J, Corino M. Servicio de Endocrinología y Metabolismo, Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas.CABA, Argentina.

Objetivo: Es conocida la importancia de la TSH como factor trófico en la célula tiroidea, cumpliendo un rol en el desarrollo y progresión del cáncer de tiroides. Su vinculación con estadios más avanzados de la enfermedad al momento del diagnóstico es aún controvertida. Es nuestro objetivo relacionar los valores de TSH prequirúrgica con factores pronósticos clínicos e histológicos del cáncer diferenciado de tiroides.

Material y método: Se analizaron retrospectivamente las HC de 83 pacientes con diagnóstico de cáncer de tiroides a quienes se les realizó tiroidectomía total durante el periodo comprendido entre marzo de 2004 y febrero de 2011. En 52 pacientes con diagnóstico histológico de cáncer diferenciado de tiroides se consideró la asociación entre los niveles de TSH prequirúrgica (VN: 0.49-4uUI/ml. QLM) y los siguientes factores pronósticos: edad (<45 años, >45 años), sexo, variante histológica, tamaño tumoral (<2,2-4,>4cm), tipo de presentación (uni/multifocal), invasión capsular, extensión extratiroidea, invasión angiolinfática, metástasis ganglionar y a distancia. Se consideró como paciente de alto riesgo aquel que presentara al menos una de las siguientes variables: edad >45 años, sexo masculino, las variantes histológicas: carcinoma folicular y oncocítico, tumor > 4 cm, multifocalidad y la presencia de invasión capsular, vascular, peritiroidea, compromiso ganglionar o a distancia. Se excluyeron 31 pacientes por no cumplir con el protocolo de estudio. Los niveles de TSH se dividieron en cuartilos: 1º < a 1.11 (n:13), 2º 1.11-1.87 (n:14), 3º 1.88-3.13 (n:12) y 4º > 3.13 (n:13), utilizándose para su análisis el test de ANOVA o prueba de rangos de Kruskal Wallis. Se utilizó el test de Chi cuadrado de tendencia lineal y regresión logística múltiple para evaluar el papel predictor de TSH. Se consideró significativa una p< 0.05.

Resultados: Sobre un total de 52 pacientes analizados, la mediana de edad fue de 38 años (rango: 16-76), con predominio de género femenino (86.5 %). Se observó una mayor prevalencia de mujeres a medida que aumentaron los valores de TSH (p= 0.05). La mediana de TSH fue de 1.87 (rango: 0.02-74). Se evidenció una mayor prevalencia de carcinoma papilar variante clásica para los valores de TSH por debajo de la mediana y una mayor prevalencia de carcinoma folicular; carcinoma papilar variante folicular y carcinoma oncocítico para valores por encima de la misma (p=0.02). Sin embargo, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre tamaño tumoral, tipo de presentación, invasión capsular, compromiso de ganglios cervicales, invasión vascular, extensión extratiroidea y presencia de metástasis a distancia con los diferentes cuartilos de TSH.

El 86.5 % de la muestra fueron pacientes de alto riesgo. Luego de realizar un análisis de regresión logística múltiple utilizando como variable respuesta, alto o bajo riesgo, como variable predictora el valor de TSH y ajustando por edad, no se encontró que los valores de TSH sean predictores de alto riesgo (OR=1.08 p= 0.73). El 76.9 % de los pacientes del cuarto cuartil tuvieron una presentación multifocal mientras que esta estuvo presente en el 46.2 % de los pacientes del primero (p=0.17).

Conclusión: Comprobamos una relación estadísticamente significativa entre valores de TSH y variantes histológicas agresivas, sin embargo, no hallamos asociación con el resto de los factores pronósticos estudiados. Encontramos una mayor prevalencia de presentación multifocal para valores mayores de TSH. Estas observaciones deberán ser confirmadas por estudios con mayor número de pacientes.

49

Page 49: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

100 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

50 UTILIZACIÓN DEL SISTEMA BETHESDA EN CITOLOGÍASDE ALTO RIESGO DE MALIGINIDADGutnisky L1,DelfinoL1, Laudi R3, Deira S3, Rivadeneira S1, Santander M1, Olstein G2, Reyes A1, Lowenstein A1. 1Div. Endocrinología, 2Cirugía y 3Unidad Citología. Htal. Gral. De Agudos J. M. Ramos Mejía. Urquiza 609. CABA, Argentina.

Introducción: Han sido de nuestro interés las citologías de alto riesgo de malignidad y hemos utilizado nuestra clasificación dividiéndolas en 4 categorías: proliferaciones de bajo (PFBG), alto grado (PFAG), de Hürthle (PCH), sospechosas de malignidad (SM), basadas en las diferencias halladas en riesgo de cáncer entre ellas. Desde el año 2011 hemos incorporado el Sistema Bethesda (SB), desarrollado para unificar terminología para informar tiroides y mejorar la comunicación clínica, informando desde entonces con ambos sistemas. Dentro del SB la Categoría 3 abarca 9 ítems, y requiere repetición de PAAF para recategorizar.

Objetivos de este estudio: 1) Reclasificar las citologías de alto riesgo según SB y observar si existen dificultades en la aplicación del mismo 2) Evaluar si la aplicación del SB permite diferenciar grupos con diferentes prevalencias de malignidad 3) Evaluar resultados de repunción y seguimiento de los casos reevaluados como Categoría 3

Materiales y métodos: Fueron evaluados 78 casos. Se realizó en forma retrospectiva y prospectiva correspondiente al último año, cuando se introdujo la clasificación del SB. Los citólogos revisaron los informes y/o preparados señalados como de alto riesgo y le adjudicaron una categoría del SB.

Se correlacionó con el resultado de la cirugía o con el seguimiento y repetición de la punción, poniéndose especial atención en la categoría 3 SB. Estadística: Se calcularon las diferencias en la prevalencia de malignidad entre las diferentes categorías utilizando el test de Chi2.

Resultados:

En relación a la categoría 3, 6/23 pacientes fueron directamente a cirugía por tamaño y/o compresión, todos con histología benigna. Los casos repunzados pasaron en su mayor número a benignos SB 2 (9/17), pasando 5/17 a categorías 4 y 5. Dentro de este último un único caso de CPT. El resto permaneció en igual categoría.

Conclusiones: La utilización del SB permitió ubicar en algunas de las categorías y sin dificultad todas nuestras Citologías de Alto Riesgo.

Las diferencias significativas en los porcentajes obtenidos de malignidad en cada una de las categorías avala el uso del Sistema Bethesda para diagnóstico.

La realización de la repunción en la categoría 3 permitió determinar un grupo de citologías con indicación quirúrgica (5/24) identificando 1 CPT, reafirmando que la repetición de la PAAF es un paso fundamental en el seguimiento.

Page 50: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

101fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

PREVALENCIA DE HIPOFOSFATEMIA EN PACIENTES INTERNADOSGuido P, Vasquez M, Drnovsek M, Ercolano M.

División Endocrinología del Hospital de Agudos José M. Ramos Mejía, CABA, Argentina.

Objetivos: Primario: Evaluar la prevalencia de hipofosfatemia (hP) en pacientes internados en Clínica Médica, Cardiología y Neurología de nuestro hospital, interconsultados al Servicio de Endocrinología. Secundario: clasificar la hP en leve (L), moderada (M) y severa (S). Correlacionar dichos valores con el número de factores de riesgo (FR) para el desarrollo de la misma.

Materiales y métodos: Evaluación retrospectiva de 595 interconsultas consecutivas realizadas a la División Endocrinología entre 9/2010 y 3/2012. Los datos se obtuvieron por revisión de historias clínicas. FR de hP: 1) desnutrición; 2) vómitos diarrea y malabsorción; 3) drogas (diuréticos, corticoides, aminoglucósidos, antirretrovirales, etc.) 4) hiperparatiroidismo 1° o 2°, asociada a enfermedad neoplásica; 5) proliferación celular acelerada; 6) recuperación de cetoacidosis diabética, alcoholismo, síndrome de realimentación; 7) sepsis; 8) alteraciones estado acido-base. Se definió hP en L: 2.0-2.4 mg/dl, M:1.1-1.9 mg/dl y S: <1.0mg/dl. Estadística: test de Student y Chi cuadrado.

Resultados: Tabla1:Característicasdemográficasdelapoblación

hP NormoP

N (%) 86 (14.5) 509 (85.5 %)Edad (años) 62 ± 19 años * 56 ±18 años *Sexo f/M 14/72 * 299/210fosforemia (mg/dl) 1.9 ± 0.5 3.7 0.8Calcemia (mg/dl) 8.4 ± 1.0 8.9 ± 1.1Creatininemia (mg/dl) 0.7 ± 0.4 1.4 ± 6.8 **

*p= < 0.005 hP vs normoP ** incluye pacientes con IRC

Al comparar las interconsultas realizadas para evaluación del metabolismo mineral (MM) vs interconsultas realizadas por otros motivos endocrinológicos no se encontraron diferencias significativas en la prevalencia ni en el grado de severidad de la hP, por lo cual el análisis subsiguiente se realizó sobre el grupo total.

Tabla 2: Evaluación según severidad n % Edad (años) fosfatemia Calcemia Creatinina (mg/dl) (mg/dl) (mg/dl)L 52 60 61 ± 18 2.24 ± 0.15* 8.7 ± 1.0 ** 0.73 ± 0.32M 29 33.5 65 ± 22 1.60 ± 0.25* 8.0 ± 0.9 0.75 ± 0.5S 5 5.8 56 ± 24 0.7 ± 0.3* 7.8 ± 0.8 0.4 ± 0.15

p= <0.001 L vs. M y S; M vs. S ** p= 0.004 L vs. M

Tabla 3: Severidad de la hipofosfatemia en función de los fR hP Número de fR para hP Sin fR Desnutrición 1 2 3 o mas L ( n 52) 32 (61.53 %) 15 (28.85 %) 0 * 5 (9.61 %) 31 (59.61 %)M (n 29) 18 (62.06 %) 5 (17.24 %) 5 (17.24 %) ** 1 (3.44 %) 19 (65.51 %)S (n 5) 2 (40 %) 1 (20 %) 2 (40 %) - 4 (80 %)Total (n 86) 52 (60.46 %) 21 (24.41 %) 7 (8.14 %) 6 (6.98 %) 54 (62.80 %)

* p= 0.008 entre L y S con tres o más FR * p= 0.0091 entre M y S con tres o más FR

Conclusiones: La prevalencia de hP y su distribución según grado de severidad en esta población fue semejante a lo publicado en la bibliografía. El grupo de hP fue más añoso. La calcemia fue menor cuanto mayor fue la severidad de la hP probablemente vinculado al alto índice de desnutrición. A mayor severidad de hP se hallaron más FR para la misma. El 60 % de pacientes de los grupos L y M solo presentaron 1 FR. El 62.8 % de estos pacientes presentó desnutrición. Es llamativo que la prevalencia de hP en pacientes interconsultados para evaluación del MM fue similar al grupo de pacientes que no fueron evaluados por tal motivo, evidenciando que la hP en la sala de internación es subestimada. Dado que el fósforo es un componente vital de las membranas celulares, sistemas enzimáticos, ácidos nucleicos y proteínas es de fundamental importancia reconocer y tratar adecuadamente a los pacientes con hP para optimizar su status basal durante la internación.

51

Page 51: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

102 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

52 MELATONINA RESTAURA LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE CALCIO ALTERADA POR MENADIONAAreco V, Carpentieri A, Marchionatti A, Perez A, Centeno V, Tolosa de Talamoni N.Laboratorio: “Dr. fernando Cañas”. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular. fac. Cs. Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

En este laboratorio se demostró que menadiona (MEN) inhibe la absorción intestinal de calcio. El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto de melatonina (MEL) sobre esta respuesta inhibitoria. Para ello se utilizaron pollos de 4 semanas de edad, los cuales se dividieron en cuatro grupos: 1) controles, 2) tratados i.p. con MEN (2,5 μmol/kg de peso), 3) tratados i.p. con MEL (10 mg/kg de peso) y 4) tratados con MEL i.p. 30 minutos después de la administración i.p. de MEN. Se estudió la expresión de los genes involucrados en el transporte transcelular de Ca2+ en intestino mediante RT-PCR. Se analizaron las expresiones del intercambiador Na+/Ca2+ (NCX1), la bomba Ca-ATPasa (PMCA1) y la calbindina D28k (CB). El estrés oxidativo se evaluó mediante las determinaciones del contenido de glutatión (GSH) y la actividad de las enzimas del sistema antioxidante por espectrofotometría. La apoptosis se determinó en base a la fragmentación del ADN (técnica de TUNEL), expresión inmunocitoquímica del citocromo c y actividad de caspasa-3 por ELISA. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con ANOVA seguido del test de Bonferroni. Los resultados indican que NCX1, gen involucrado en la salida de calcio de las células, y el de CB, gen que participa en la difusión del calcio intracelular desde el polo apical hacia la membrana basolateral del enterocito, no se afectaron por los tratamientos. Sin embargo, la expresión génica de la PMCA1 disminuyó ante el tratamiento con MEN, efecto que se revirtió completamente con el posterior tratamiento con MEL. Por otro lado, el incremento en el estrés oxidativo, reflejado por la disminución en el contenido GSH intracelular intestinal, observada tras el tratamiento con MEN, se contrarrestó por administración de MEL. Las enzimas superóxido dismutasa y catalasa, cuyas actividades habían incrementado con el tratamiento con MEN, retornaron a los valores controles después del tratamiento con MEL. La apoptosis desencadenada por MEN en las vellosidades intestinales se contrarrestó con el tratamiento con MEL, a juzgar por la normalización en la actividad de caspasa-3 y en la inmunoexpresión de citocromo c como así también en el índice apoptótico calculado de las tinciones de TUNEL. De por sí, MEL no altera la absorción intestinal de calcio ni otras variables estudiadas. En base a los datos obtenidos, se puede concluir que MEL revierte la alteración de la absorción intestinal de Ca+2 producida por MEN contrarrestando el estrés oxidativo y la apoptosis mitocondrial. Estos hallazgos sugieren que MEL podría ser una potencial droga de elección para la reversión de la alteración de la absorción intestinal de Ca+2 producida por estrés oxidativo.

Page 52: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

103fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

NIVELES DE TSH PREQUIRÚRGICOS EN PATOLOGÍA NODULAR TIROIDEASuarez Archilla SA, Bolobanich GA, Guerrini EP, Rendon MI, Marquez ME, Surraco ME

División Endocrinología - Hospital San Roque - Córdoba 5000, Argentina.

Introducción: TSH es un factor de crecimiento de los tirocitos, tiene un rol en la estimulación de funciones tiroideas y puede estimular tanto al tejido celular tiroideo normal como al maligno.

Se ha postulado a niveles de TSH como un predictor independiente de malignidad tiroidea. Varios estudios clínicos han reportado que niveles altos de TSH están asociados con un incremento de la incidencia de cáncer diferenciado de tiroides (CDT) en pacientes con nódulos tiroideos.

Objetivos: Determinar si el valor de TSH prequirurguica en pacientes con diagnostico de patología nodular tiroidea se relaciona de manera positiva con CDT, su tamaño, extensión y presencia de autoinmunidad tiroidea.

Pacientes y métodos: Se analizo en forma retrospectiva historias clínicas de pacientes en quienes se realizo tiroidectomía entre los años 2004 y 2011 en una institución pública. Se seleccionaron 231 pacientes. Se excluyo pacientes con Síndrome hipertiroideo, cáncer tiroideo ya diagnosticado en cirugías previas, diagnostico final distinto de CDT, pacientes con nivel de TSH fuera del rango normal y los que faltaba algún dato a analizar.

Cumplieron con criterio de inclusión 97 pacientes, en los mismo se analizo: edad, sexo, presencia o no de autoinmunidad tiroidea, anatomía patológica benigna y maligna; de esta última se analizo: tamaño, tipo ecográfico uni o multinodular, y estatificación por TNM. El nivel de TSH prequirurgica fue analizada con las variables antes mencionadas.

Resultados: El promedio de edad fue de 44.13 años. El 92.8 % fueron mujeres y el 7.2 % varones; los promedio de edad fueron 44.3 y 41.6 respectivamente. Se determino patología nodular benigna (PNTB) en 64.95 % y CDT en 35.05 %.

En el grupo de PNTB el promedio de edad fue 44.5 años; siendo un 46.03 % menor a 45 años y 53.97 % mayor a 45 años. El promedio de TSH en patología nodular benigna fue de 1.78 μU/ml; en mujeres de 1.8 μU/ml y en hombres 1.56 μU/ml (p 0.6). Presentaban autoinmunidad tiroidea 22.2 % y no presentaban un 77.8 % y los promedios de TSH fueron 2.23 μU/ml y 1.65 μU/ml respectivamente (p 0.07).

En el grupo con CDT el promedio de edad fue de 43.4 años. Un 61.76 % fue menor a 45 años y 38.24 % mayor de 45 años. Al estudio ecográfico 64.7 % fueron uninodulares y el 35.3 % multinodulares. En la anatomía patológica 26.5 % fueron menores de 1cm y 73.5 % mayores a 1cm.

Al estadificarlos por TNM el 85.7 % de los menores de 45 años perteneció al estadio I y el 14.3 restante al estadio II. Mientras que en el grupo mayor a 45 años el 61.5 % perteneció al estadio I, 7.7 % al estadio II, 7.7 % al estadio III y 23.1 % al estadio IV.

La TSH promedio en CDT fue 2.01 μU/ml. En el grupo de mujeres de 1.99 μU/ml y en hombres de 2.5 μU/ml; en aquellos que se presentaron como uninodulares de 2.10 μU/ml y en los multinodulares de 1.83 μU/ml (p 0.4); en los carcinomas menores a 1cm el promedio de TSH fue de 1.66 μU/ml y en los mayores a 1cm de 2.13 μU/ml (p 0.17).

Los promedios de TSH en los distintos estadios fueron: en menores de 45 años estadio I: 2.00 μU/ml y estadio II: 2.11 (p 0.86); en > 45 años en estadio I y II: 2.16 μU/ml y en estadio III y IV: 1.62 μU/ml (p 0.26). En los que presentaban autoinmunidad tiroidea la TSH promedio fue de 1.67 μU/ml y en los que no presentaban 2.15 μU/ml (p 0.15).

Conclusión: Los valores de TSH no mostraron diferencias significativas en pacientes con patología nodular benigna con respecto a CDT. Tampoco se encontró diferencias en ambos grupos por edad y por sexo. En CDT no hubo diferencias en los valores de TSH por presentación uni o multinodular, tamaño, estadios y autoinmunidad.

Aunque estos resultados no coinciden con la mayoría de las publicaciones, si concuerdan con los resultados de Castro, MR y col. (Thyroid 21:1191-1198; 2011) y Kim, KW y col. (Head Neck 33:691-695; 2011).

53

Page 53: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

104 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

54

Objetivo: describir el rol de los valores séricos de tiroglobulina (Tg) y anticuerpos antiroglobulina (anti-Tg) en monitoreo de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides(CDT)post tiroidectomía y ablación con I131.

Material y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, observacional, transversal, que incluyó 80 pacientes con CDT post tiroidectomía y ablación con I131. Adultos ambos sexos, 69 mujeres y 11 hombres, con edades comprendidas entre 18 y 79 años (edad media: 48 ± 13 años) que concurrieron al laboratorio. Las concentraciones de Tg se determinaron por Quimioluminiscencia IMMULITE 2000 y anti- Tg RIA RSR para diagnóstico in vitro. Valores de corte Tg negativa < 1 UI/mL y anti-Tg < 0,5 UI/mL. El análisis de los datos se realizó con un programa estadístico SPSS 17.0 para Windows.

Resultados: En el seguimiento 45 pacientes (56 %) tuvieron 3 o más monitoreos de Tg y aTg. - 62 pacientes (77,5%) con valores de Tg y anti-Tg negativos.

- Tabla 1. *6 pacientes (7,5 %) con anti-tg positivas desde el inicio, recibieron dosis de I131 . - **1paciente positivizo (aTg) (1.25 %) luego de haber recibido 450 mCi.

Paciente Dosis de I131 recibida (mCI) B* 400 C* 250 G* 150 M* 450 P* 100 R* 300 Ra** 450 - Tabla 2: 7 pacientes (8.75 %) que en estos controles tuvieron elevación de Tg, se les hizo dosis ablativa y

actualmente están con rastreo negativo. - 4 pacientes (5 %) registraron variaciones en los valores de Tg - paciente SM positivizo su Tg (4.9 UI/mL) en el embarazo, fue a cirugía y ablación con radioyodo. - paciente LA presentó elevación de Tg (0,6 UI/mL) durante el embarazo y se mantuvo en observación. - paciente MS presentó tumor primario de próstata y tiroides, con Tg muy elevada, ha recibido varias dosis de

I131, a la fecha persiste con Tg muy elevada y presenta metástasis pulmonares. - paciente LC fue operada, no recibió radioyodo y en todos los controles persiste con Tg elevadas.

Paciente Valores de Tg (UI/mL) y Dosis de I131 recibida (mCI)

AL Tg <0,20 Tg 16,1 100 mCi Tg 1,2 DNE Tg 20,3 100 mCI Tg 1,3 Tg 22,4 100 mCi Tg 1,1 MAl Tg < 0,20 Tg 3,1 100 mCi Tg < 0,20 MAd Tg < 0,20 Tg 3,1 100 mCi Tg < 0,20 fE Tg <0,20 Tg 3,4 MH Tg 3,1 150 mCi Tg 1,4 100 mCi Tg 2,2 100 mCi ZL Tg < 0,20 Tg 1,2 100 mCi

Conclusiones: En los pacientes con CDT y con niveles de Tg y anti-Tg indetectables post tiroidectomía y ablación con radioyodo, podemos decir que estos marcadores fueron de utilidad para monitorización del tratamiento.

Los pacientes que tuvieron incremento de Tg, fue indicativo de persistencia o enfermedad recurrente, necesitando nuevas dosis ablativas.

Cuando se presenta Tg negativa y anti-Tg positiva se debe evaluar la interferencia en el ensayo de Tg por anticuerpos.

SEGUIMIENTO DE PACIENTES OPERADOS DE CÁNCER DE TIROIDES CON TIROGLOBULINA Y ANTICUERPOS ANTITIROGLOBULINAMuñoz MG¹, Reimers AM ¹, Sola MO¹, Benozzi S², Becerra HE³¹Laboratorio LACI, ²UNS, ³HI Cámara Gamma [email protected] 0291 4523084 M.O.S. 0291 155708621 Undiano 48. 8000 Bahía Blanca, Argentina.

Page 54: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

105fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

Introducción: El hipotiroidismo clínico está claramente relacionado con el aumento del índice de masa corporal (IMC), pero la relación de los niveles de tirotrofina (TSH) en los rangos de referencia con el aumento de peso continúa siendo foco de debate.

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue investigar la asociación entre la función tiroidea y el IMC en una población adulta eutiroidea.

Material y métodos: se efectuó un estudio transversal en el que se incluyeron 126 individuos adultos eutiroideos de ambos sexos 34 hombres y 92 mujeres.

Criterio de inclusión: individuos entre 18 y 65 años que concurrieron al Sector de Endocrinología y Hemoterapia.

Criterio de exclusión: sujetos con desórdenes tiroideos o con tratamiento farmacológico para los mismos,con desordenes hipotálamo- Hipofisarios,en tratamiento psiquiátrico. Pacientes medicados con drogas que modifiquen el perfil tiroideo (amiodarona, litio, etc).Fumadores. Embarazadas.

Se determinaron TSH, T4L, IMC como peso (kg)/talla (m)2.Los sujetos se distribuyeron para su estudio en 3 grupos según su IMC: 40 con normopeso (IMC < 25 Kg/m2),

44 con sobrepeso (IMC 25- 30 Kg/m2) y 46 con obesidad (IMC >30 Kg/m2). El análisis estadístico de los datos se realizó en programa estadístico SPSS 17.0. Los valores medios de las

hormonas tiroideas en los distintos grupos de IMC se compararon empleando ANOVA. Para estudiar asociación entre hormonas tiroideas e IMC se efectuó una regresión multivariable ajustando por variables confusoras.

Resultados: No se observaron diferencias significativas en los niveles de TSH y T4L cuando la población se estratificó de acuerdo al valor de IMC.

ASOCIACIÓN ENTRE PERFIL TIROIDEO E ÍNDICE DE MASA CORPORALDe Pedro, Benozzi S*, Bonacorsi SM, Jouffré G, Kriplianski E, Marzialetti M, Sola MO, Flores C

Universidad Nacional del Sur*, Hospital Interzonal General José Penna - [email protected] int 308 - Lainez 2400 - 8000 Bahía Blanca, Argentina.

55

IMC< 25 IMC 25-30 IMC>30 p

N 40 44 42TSH Media ± DS 2,30 ± 0,90 1,98 ± 0,90 2,22 ± 0,97 0,206Mediana 2,34 1,86 2,09T4L Media ± DS 1,11 ± 0,20 1,16 ± 0,21 1,08 ± 0,13 0,877Mediana 1,08 1,12 1,07

El análisis de regresión lineal multivariable no demostró asociación entre TSH e IMC (p= 0,256) ni con T4L (p= 0,875) luego de ajustar por edad y sexo.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de TSH (p= 0,122) ni de T4L (p= 0,393) en mujeres estratificadas según su IMC y tampoco en las concentraciones de TSH (p= 0,783) y T4L (p= 0,605) en hombres estratificados por IMC.

Tampoco se demostró asociación entre TSH y T4L e IMC en mujeres, luego de ajustar por edad (p= 0,337 y p= 0,453 respectivamente) ni en hombres (p= 0, 638 y p=0, 437 respectivamente).

Conclusiones: No se detectaron diferencias en los valores de TSH y T4L en relación al IMC en los pacientes adultos eutiroideos.

Bibliografía: Association between serum TSH concentration within the normal range and adiposity. de Moura Souza A, Sichieri R. Eur J Endocrinol. 2011 ; 165(1):11-5. Epub 2011 May 4.

Thyroid hormones and their relation to weight status. Reinehr T, Isa A, de Sousa G, Dieffenbach R, Andler W. Horm Res. 2008; 70(1):51-7. Epub 2008 May 21.

Free thyroxine is an independent predictor of subcutaneous fat in euthyroid individuals. Maria Alevizaki1, Katerina Saltiki1, Paraskevi Voidonikola et all. European Journal of Endocrinology; 2009; 161 459–465

Page 55: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

106 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

56

Objetivos: Evaluar la utilidad de la primera Tg en los pacientes con CDT, dosada en el período postquirúrgico y preablativo bajo estímulo de TSH, como marcador pronóstico precoz e independiente de recidiva locoregional o metástasis a distancia.

Material y métodos: Se analizaron de forma retrospectiva 87 historias clínicas de pacientes con diagnósticos de CDT de alto y bajo riesgo, entre el año 2000 al 2010, tratados con tiroidectomía total o casi total y posterior ablación con I131. Se incluyeron aquellos que tenían determinación de TSH, Tg y AcTg previo a la radioablación, que no presentaban metástasis a distancia en la primera valoración clínica e imagenológica, y que completaron al menos 12 meses de seguimiento.

Se analizaron los siguientes datos: sexo, edad, tipo de cirugía, subtipo histológico, tamaño tumoral, invasión linfática, TNM inicial con estadificación, TSH, Tg y AcTg preablativos, dosis terapéutica de I131, BCT. Durante la evolución se consignaron datos de los niveles de Tg estimuladas, AcTg, BCT diagnósticos y ecografías de cuello. Finalmente se clasificó a los pacientes en libres de enfermedad, dudoso o enfermedad recurrente.

Para el análisis estadístico, los niveles de Tg preablativas fueron agrupadas en tres rangos: <2.0 ng/dl, 2.1-10.0 ng/dl y >10 ng/dl y se relacionaron con: los niveles de Tg estimulada del primer control, los niveles de Tg estimulada del segundo control y con el estado final de la enfermedad. Se utilizó el test de Chi Cuadrado, Irwin-Fisher o MV-G2 según el caso, considerándose estadísticamente significativo a un valor de p < 0,05.

Resultados: De los 47 pacientes finalmente incluidos en el estudio, 43 eran de sexo femenino y 4 de sexo masculino, edad promedio 42 años (19-64). Histología: todos fueron carcinomas papilares, 85 % clásicos y 15 % variante folicular. Tamaño tumoral: <4 cm 91 % y >4 cm 9 %. Invasión linfática: 51 % N0, 34 % N1 y 15 % Nx.

Estadios según TNM + edad: Estadio 1: 87 %, Estadio 2: 2 %, Estadio 3: 11 %.Al final del seguimiento, se clasificó a los pacientes en libres de enfermedad 57 %, persistente 30 % y dudoso 13 %. Relación entre Tg pre I131 y Tg estimulada al año: el 100 % de los pacientes que tuvieron Tg pre ablativas

< 2 ng/dl al año tuvieron valores de Tg estimuladas < 2 ng/dl y el 73 % de los que presentaron Tg preablativas >10 ng/dl, al año tuvieron valores de Tg estimuladas > 2 ng/dl (p=0.0001)

A los dos años: del total de los pacientes con Tg pre ablativas <2 ng/dl el 92 % presentó Tg estimuladas a los 2 años < 2 ng/dl. Del 100 % de los pacientes que tuvieron Tg pre I131 >10 ng/dl, el 59 % se presentó de Tg estimulada a los 2 años > 2 ng/dl (p=0.0134).

Tg pre I131 y clasificación final: 79 % de los pacientes con Tg pre I131 <2ng/dl estuvieron libres de enfermedad a los dos años y de los que presentaron Tg pre I131 >10ng/dl, el 31,5 % estuvo libre de enfermedad. En cuanto a la categoría 2 de Tg pre ablativa, hubo un paciente libre de enfermedad, 2 con persistencia y 6 dudosos. (p = 0.0063).

Conclusiones: Los valores de Tg < 2 ng/dl mostraron buena correlación con las determinaciones de Tg estimulada, ya que el 100 % y el 92 % presentaron valores < 2 ng/dl al año y a los dos años respectivamente, mientras que aquellos pacientes con valores iniciales >10 ng/dl, durante el seguimiento a 12 y 24 meses tuvieron valores de Tg estimulada >2 ng/dl en su mayoría, y por lo tanto un mayor índice de enfermedad persistente.

UTILIDAD CLÍNICA DE LA TIROGLOBULINA SÉRICA (TG) DETERMINADA EN EL PERÍODO POSTOPERATORIO Y PREABLATIVO, COMO INDICADOR PRECOZ DE PERSISTENCIA TUMORAL EN EL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES (CDT).Guerrini EP, Suarez S, Bolobanich GA, Rendon MI, Marquez ME, Surraco ME. División Endocrinologia, Hospital San Roque, Bajada Pucará 1900, Córdoba 5000, Argentina - [email protected]

Page 56: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

107fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

57

Introducción: Se ha reportado un marcado aumento en el número de tiroidectomías, principalmente un incremento en la realización de tiroidectomía total; y esto es debido al empleo de este tipo de intervención incluso para patologías benignas. Asimismo, numerosas series han informado una mayor prevalencia de cáncer de tiroides en el último tiempo.

Objetivos: Analizar las características de las patologías tiroideas en pacientes sometidos a tiroidectomía:Describir la frecuencia de los diferentes tipos de intervención quirúrgica realizada.Determinar la prevalencia de enfermedad tiroidea benigna y maligna en dichos pacientes.En patología nodular de tiroides, comparar el resultado informado en la citología obtenida por punción

aspirativa frente al diagnóstico anatomo patológico.Establecer la prevalencia de patologías benignas y maligna en los sucesivos años y comparación entre los

mismos.Material y método: Estudio descriptivo, transversal de la patología tiroidea en pacientes tiroidectomizados

en el período comprendido entre enero del 2004 a diciembre del 2011 inclusive en un hospital público de la región. Se incluyeron todos los pacientes sometidos a tiroidectomía (subtotal o total), varones y mujeres mayores de 15 años, sea para el tratamiento de enfermedad benigna o maligna e independientemente de sus antecedentes y tratamiento previo.

Resultados: Se incluyeron un total de 228 pacientes, 91.67 % de sexo femenino y 8.33 % de sexo masculino. Con una edad promedio de 45.41 años. En el 62.28 % se realizo tiroidectomía total, 14,91 % hemitiroidectomía, 11.40 % fueron sometidos a tiroidectomía subtotal, lobectomías en el 1.75 % y tiroidectomía con vaciamiento ganglionar en un 8.33 %.

Se identificó enfermedad benigna en 74.56 % de piezas quirúrgicas. Los diagnósticos más frecuentes fueron bocio, adenoma folicular y tiroiditis de Hashimoto. En el 24.56 % se informó patología maligna de las cuales el 78 % corresponde a carcinoma papilar de tiroides (prevalencia del 19,46 %).

La punción aspirativa con aguja fina (PAAF) fue realizada en 194 pacientes, se encontró enfermedad maligna en el 11,04 % de las informadas como benignas (FN), 70 % en las sospechosas y 92,59 % en las malignas. No hubo citología descripta como indeterminada.

El promedio de intervenciones quirúrgicas por año fue de 28,5±9,7; siendo la más frecuente, la tiroidectomía total.

El porcentaje promedio por año de cáncer papilar de tiroides fue de 19,23 %±0,09. Conclusión: A diferencia de otros estudios no hemos encontrado un aumento marcado en la cantidad de

pacientes sometidos a tiroidectomía en los últimos años. El tipo de intervención más frecuente siempre ha sido la tiroidectomía total tanto para enfermedades benignas como malignas.

La prevalencia de patología benigna fue del 74,5 % y de patología maligna, el 24,5 %, siendo esta ultima levemente inferior a las descriptas en otras series, manteniendo la proporción entre ambas en los diferentes años. La prevalencia del cáncer papilar de tiroides observada ha permanecido casi sin cambios en los últimos años, en contraposición con otros autores.

Se encontró un 11,04 % de falsos negativos en la citología por punción con aguja fina, mayor a la reportada en otros estudios, lo que se podría explicar por la diversidad de operadores incluidos en nuestra serie.

Si bien no se analizo en esta instancia la indicación precisa de la cirugía, debido a la alta prevalencia de enfermedad benigna, estaría abierta la posibilidad de plantear tratamientos más conservadores.

PATOLOGÍA TIROIDEA SOMETIDA A CIRUGÍA EN UNA COMUNIDAD HOSPITALARIA,REVISIÓN DE 228 CASOS

Rendón MI*, Bolobanich GA*, Guerrini EP*, Suárez SA*, Márquez ME**, Surraco ME***, García Andrada D+, Paradello M++

*Residente División Endocrinología Hospital San Roque (HSR). ** Médica de Planta División Endocrinología HSR. *** Jefa División Endocrinología HSR. + Jefe Servicio de Cirugía HSR. ++ Jefe Servicio Anatomía Patológica HSR

Hospital San Roque - Bajada Pucará 1900, Córdoba, Argentina - [email protected]

Page 57: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

108 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

58

Introducción: El seguimiento de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides (CDT) luego de la cirugía y ablación con radioyodo, cuando los anticuerpos antitiroglobulina (ATG) son negativos, incluye, además de la ecografía cervical, la estimulación con TSH endógena o exógena (rhTSH), asociada o no a un rastreo corporal total (diagnóstico o post dosis terapéutica, de acuerdo al riesgo de recurrencia (RR) (Guías SLAT)(1) dentro del primer año del tratamiento inicial, para determinar el estatus de enfermedad,. Aproximadamente el 20 % de los pacientes que están clínicamente libres de enfermedad, con niveles séricos de Tg <1 ng/ml bajo terapia hormonal, presentarán niveles detectables luego de la estimulación. La eficacia de los exámenes complementarios actuales para detectar enfermedad persistente (EP) en estos pacientes es cercana al 50 %.

El significado clínico de detectar niveles elevados de Tg estimulados no está claro, sin embargo esta situación puede indicar una enfermedad susceptible de convertirse en clínicamente evidente.

Objetivo: evaluar la evolución de pacientes con CDT en el seguimiento a largo plazo, que luego del tratamiento inicial (tiroidectomía total (TT) con o sin vaciamiento ganglionar y ablación con radioyodo) hayan quedado con persistencia bioquímica (Tg >1 ng/ml), sin evidencia clínica estructural de enfermedad por metodología por imágenes.

Sujetos y métodos: Revisamos retrospectivamente 355 historias clínicas de pacientes con CDT. Decidimos incluir en la evaluación a pacientes con anticuerpos antitiroglobulina negativos y persistencia bioquímica (PB) sin evidencia clínica de enfermedad (evaluada por examen físico, ecografía cervical/TAC/RMN/PET-TC con 18FDG). Los niveles de Tg y ATG fueron medidos en todos los casos por metodología inmunométrica.

Veintiocho pacientes con CDT (26 papilares, 2 foliculares (1 de células de Hürthle), edad promedio 42 ± 12 años (promedio ± DE) fueron incluidos en el estudio.

Además de TT, el vaciamiento cervical modificado se había realizado en 15/28 (54 %) pacientes. Los estadíos TNM (AJCC 6ta edición) fueron: E1 n = 21 (75 %), E3 n = 6 (21 %), E4A n = 1 (4 %); y el RR según SLAT fue: muy bajo en n = 3 (11 %), bajo en n=5 (18 %), y alto en n = 20 (71 %). La dosis de radioyodo acumulada fue de 328 ± 145 mCi de 131I. Todos los pacientes tenían niveles de Tg < 1 ng/ml con ATG negativos medidos bajo terapia hormonal. La estimulación se realizó en tiempos sucesivos posterior a la suspensión de terapia hormonal, o luego de la estimulación rhTSH. Los pacientes con persistencia bioquímica se dividieron en tres grupos dependiendo del valor de Tg estimulada: G 1: niveles de Tg entre 1-2 ng/ml; G 2: niveles de Tg entre 2-10 ng/ml; GRUPO 3: niveles de Tg >10 ng/ml.

Resultados: En 5/28 (18 %) pacientes se observó evidencia clínica de enfermedad en el seguimiento a largo plazo (seguimiento promedio de 70 ± 32 meses luego del tratamiento inicial). De acuerdo a los niveles estimulados de Tg hallamos que: en el G 1: 2 (7 %) pacientes, (n=1 bajo riesgo y n=1 alto riesgo) continuaron con PB durante todo el seguimiento (promedio ± DE de 24±17 meses). Hasta el momento ninguno tuvo evidencia clínica de enfermedad. En el G 2: 17 (61 %) pacientes (n=14 alto riesgo, n=1 bajo riesgo, n = 2 muy bajo riesgo) continuaron con PB en un seguimiento promedio de 31±21 meses. En 4/17 (24 %)(todos de alto RR) se detectó la presencia de metástasis ganglionares. Se realizó vaciamiento cervical modificado en los 4 casos. Sin embargo, se observó PB en todos ellos, en un seguimiento promedio de 20±9 meses post re-intervención. En el G 3: 9 (32 %) pacientes, (n = 5 de alto riesgo, n = 3 de bajo riesgo y n=1 de muy bajo riesgo) continuaron con PB en un seguimiento promedio de 40 ± 30 meses. En 1/9 (11 %) (bajo riesgo inicial) se detectó la presencia de metástasis ganglionares. Se realizó vaciamiento cervical modificado posterior, y continuó con PB en el seguimiento, 60 meses posteriores a la re-intervención.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes con CDT y persistencia bioquímica dentro de los primeros años de seguimiento presenta un curso indolente de la enfermedad. La detección de enfermedad clínicamente evidente y posterior intervención terapéutica quirúrgica en nuestros pacientes no cambió la evolución debido a que ninguno de los pacientes pudo ser considerado libre de enfermedad.

Bibliografía1) Pitoia et al. Arq Bras Endocr Metab 2009 53:884-7

EVOLUCIÓN INDOLENTE DE PACIENTES CON CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES CON PERSISTENCIA BIOQUÍMICA DE ENFERMEDADPitoia FA, Abelleira EN, Bueno F, Urciuoli C, Niepomniszcze H†

Sección Tiroides, División Endocrinología, Hospital de Clínicas - UBA, CABA, Argentina.

Page 58: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

109fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

59

Objetivos:- Evaluar la asociación entre bocio y síndrome metabólico y/o diabetes tipo 2. - Evaluar la relación entre síndrome metabólico y/o diabetes tipo 2 y cáncer de tiroidesMaterial y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal. Participaron 123

individuos de ambos sexos (34 varones y 89 mujeres) con edades comprendidas entre 20 y 70 años. Se completó un registro de pacientes donde se consignaron datos que cumplen los criterios según el ATP III y para diagnóstico de bocio, se los clasificó según la OMS.

Resultados: Se obtuvo la siguiente información: sexo 72,4% eran mujeres, 27,6% eran varones. La edad media fue de 43,8 años (con un desvío estándar de 15,1). Peso promedio: 96,1 kg (con un desvío

estándar de 15,6). Talla: la media fue 1,64 m (desvío estándar 0,07). El estudio antropométrico mostró: obesidad 91,1 %, sobrepeso 0,8 %. Pacientes con Bocio grado I: 28,4 %, grado II: 66,7 % y grado IIII: 4,9 %. Cintura abdominal 88 % con riesgo de síndrome metabólico.El 70 % presentó HTA; Hiperglucemias 22 %; hipertrigliceridemia 86 %; HDL bajo 84 %. Síndrome metabólico

93 %.Del total de pacientes estudiados el 83 % tenia Bocio y de estos pacientes el 100 % presentó síndrome metabólico

(la prevalencia en expuestos fue de 89,4 %), el 16 % presentó diabetes tipo 2 (la prevalencia de expuestos fue de 43,4 %); la prevalencia de cáncer de tiroides fue de 2 %. Ningún paciente con cáncer de tiroides presentó Diabetes tipo 2.

Pacientes estudiados que presentaron Bocio ySíndrome Metabólico. Provincia de Tucumán

BOCIO Y SÍNDROME METABÓLICO EN UNA POBLACIÓN ADULTA DE TUCUMÁNÁvila de Manzur J, Rosino de Reid R, Nader EA, Namur M

Centros Privados [email protected]; [email protected]éfono: 0381-4303410 - Marcos Paz 453 - San Miguel de Tucumán, Tucumán 4000, Argentina.

Conclusión: Los resultados indican que existe una fuerte asociación entre Bocio y Síndrome metabólico. En nuestro estudio no existe asociación entre síndrome metabólico y/o diabetes y cáncer de tiroides.

Page 59: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

110 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

60

Introducción: Recientemente se ha observado un aumento en la incidencia de cáncer de tiroides (CT) a nivel mundial. Posiblemente el creciente uso de la ultrasonografia para la evaluación de la región cervical, detectándo nódulos tiroideos hasta en el 67 % de la población, sea una causa aunque no es la única explicación para este fenómeno. Por lo tanto, dado que el hallazgo de nódulos tiroideos es cada vez más frecuente, es importante poder identificar tempranamente la patología maligna. La edad avanzada, entre otros, es un factor pronóstico a considerar en cáncer de tiroides.

Objetivos: Evaluar características epidemiológicas y ecográficas así como estudiar la correlación cito-histoló-gica de lesiones benignas y malignas en una población de adultos mayores de 45 años.

Material y métodos: Se estudiaron en forma prospectiva todos los pacientes mayores de 45 años enviados a PAAF bajo guía ecográfica en una Unidad Asistencial de adultos, en el periodo comprendido entre junio 2008 y mayo del 2012. Se describieron las características clínicas de los pacientes y ecográficas de los nódulos a punzar. Se estableció la correlación con el resultado citológico e histológico de los datos de pacientes enviados a cirugía. Se utilizó el test de Chi 2 para el análisis estadístico

Resultados: El total de pacientes estudiado fue 548, edad promedio de 69,5 ± 7 años, sexo femenino/masculino: 505 (92,2 %)/43(7,8 %).Los pacientes provenían de áreas tanto endémicas como suficientes en yodo.

El hallazgo de incidentaloma (2 %) y síntomas compresivos (7,4 %) fueron motivos de derivación a punción aunque en su vasta mayoría los nódulos fueron detectados por un médico o por el propio paciente. En 117 pacientes se encontró un 29,3 % de alteración de la función tiroidea, 14 % con TSH menor de 0,4 mU/L y 15,3 % con TSH entre 5 y 54 mU/L. Cuarenta % de la población tuvo anticuerpos antitiroideos positivos y el 20 % tenia antecedentes de diabetes. En 5 % se halló antecedentes de radioterapia previa y 5,5 % antecedentes familiares de CT.

Entre las características ecográficas de los nódulos estudiados se describió: ecoestructura: sólida 62,6 %, quística 2,9 %, mixta 33,8 % y espongiforme 0,8 %; patrón de ecogenicidad: hipoecoico 54,1 %, isoecoico 32,1 %, hiperecoico 13 %, anecoico 0,8 %; microcalcificaciones: presentes 39,8 %, ausencia de halo o halo incompleto: 57,1 %, márgenes irregulares 39,6 % y vascularización central (sola o junto con periférica) 66 % de los casos. Hubo 28 % de nódulos menores a 15mm (3,6-15 mm) y 72 % mayores a 15 mm (15-78 mm).

Con respecto a la citología se obtuvo resultados benignos en 78,9 %, indeterminados- sospechosos 10,9 %, malignos 2,9 % e insuficientes 7,1 %. De 22 pacientes con antecedentes de radioterapia, 4 tuvieron resultado citológicos indeterminados aunque no se pudo obtener su evolución posterior.

A 284 pacientes se los categorizó además según clasificación de Bethesda en tipo I:3,9 %, II:83,7 %, III:10,6 %, IV:0.7 % y VI:2,1 %.

Se recogieron los datos de 55 pacientes que fueron operados y se obtuvo los siguientes resultados histológicos: benignos 60 % y malignos 40 %. Hubo solo 2 pacientes con microcarcinoma papilar hallado en forma incidental durante la cirugía, 1 carcinoma indiferenciado y 1 linfoma. El resto fueron carcinomas diferenciados de tiroides (papilar:15, células de Hürthle: 2, folicular:1). En cuanto al tamaño de los CT hubo solo 5 menores a 15 mm.

La correlación cito-histológica (unificando citología indeterminada con maligna) mostró una sensibilidad del 46 % y especificidad del 90 % valor predictivo positivo de 90 % y negativo de 46 %.

Conclusiones: En pacientes mayores de 45 años con patología nodular, el hallazgo de alteración de la función tiroidea y de diabetes resultó más frecuente de lo esperado. La repercusión de estos factores sobre crecimiento nodular tiroideo en esta población se plantea como un interrogante. Por otro lado, es de destacar que en su mayoría los nódulos estudiados fueron mayores a 15 mm, realzando el gran criterio clínico en esta población etaria para evitar eventuales maniobras cruentas ante el posible hallazgo de un microcarcinoma. Finalmente, la punción biopsia tiroidea guiada por ecografía sigue siendo la herramienta mas útil para el diagnostico de patología maligna.

ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA NODULAR TIROIDEA EN UNA POBLACIÓN MAYOR A 45 AÑOS Urrutia MA1, Parisi C 1, Vera MI 1, Morosan Y 1, Rosmarin M 1, Silveira R 2,Lopez Cross I 4, Gómez Augier M 4, Serrano MS 3, Luciani W 4, Serrano L4, Schnitman M 1, Cejas C 2, Faingold MC 1, Brenta G.1

1Servicio de Endocrinología y Metabolismo, 2Diagnóstico por Imágenes, 3Anatomía Patológica y Cirugía General4. Unidad Asistencial Por Más Salud Dr. César Milstein. La Rioja 951, 1221 CABA, Argentina - [email protected]

Page 60: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

111fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

61

Es actualmente aceptado que el receptor de TSH es un antígeno en común entre tejido tiroideo y retro ocular. Fue demostrada su presencia en fibroblastos retro oculares y su rol fisiológico en el proceso madurativo de fibroblasto a adipocito. Es conocido que el TRAb es el responsable del hipertiroidismo en la Enfermedad de Graves (EG) y que tiene implicancias en la oftalmopatía, si bien no está demostrada la relación directa entre presencia o gravedad de Oftalmopatía de Graves (OG) y nivel sérico del anticuerpo.

No se dispone de datos en cuanto a formas de presentación de la OG en nuestro medio. Objetivos: evaluar en pacientes con Enfermedad de Graves: evaluar en pacientes con Enfermedad de Graves:1) La presencia, actividad y gravedad de la OG y diferentes parámetros oftalmológicos en nuestra población; 2) La asociación de OG con factores de riesgo 3) El nivel de TRAb en OG y su comparación con los valores de nuestra base de datos equiparados por TSH.Material y métodos: Se incluyeron 47 pacientes con EG, que concurrieron a nuestro servicio en el año 2010

y fueron evaluados por Oftalmología. La interconsulta a Oftalmología se realizo sistemáticamente a todos los pacientes con EG.

La edad de los pacientes fue 45,6 ± 1,66 años, 42 eran mujeres y 5 hombres; 18 se encontraban hipertiroidieos, 28 eutiroideos y 1 hipotiroideo. Se determinó: TRAb (RIA), TSH, T4, T3 (Quimioluminiscencia). Se evaluaron score de actividad y de gravedad, medición de exoftalmos, presión intraocular, agudeza visual, motilidad ocular y antecedentes de I131 y tabaquismo. Se utilizó el test de Mann- Withney y Test exacto de Fisher.

Resultados: De los 47 pacientes evaluados 26 presentaron oftalmopatía (55,3 %), cuyas características se informan en la tabla 1 y 2. La agudeza visual solo estuvo afectada en 1 paciente que presentó oftalmopatía severa y la presión ocular en 2 pacientes con diagnóstico previo de glaucoma. Los signos inflamatorios evaluados se representan en el gráfico 1.

Tabla 1

OFTAMOPATÍA DE GRAVESZunino A1,DelfinoL1, Ilera V1, Sapia, V 2, Gauna A1

1División Endocrinología, 2División Oftamología, Hospital J. M. Ramos Mejía, CABA, [email protected];[email protected]

Quince pacientes que sólo presentaron 1 signo inflamatorio leve no se consideraron como OG.

Es de destacar que no se encontró correlación entre la actividad o severidad de la oftalmopatía y el tabaquismo, antecedente de I131, TRAb, ni función tiroidea.

Tabla 2

Gráfico 1 Los valores de TRAb –estratificados según TSH normal o inhibido– fueron significativamente más altos en esta población con OG vs los TRAb de nuestra base de datos de EG, tanto en los que tenían TSH inhibido (X ± DS = 42,9 ± 26,4 % vs 28,6 ± 21,8 –n = 226, p < 0.007), como normal. (X ± DS = 31.0 ± 20.9 % vs 20,1 ± 18,8, p < 0.02 ).

Conclusiones: Los pacientes con EG de esta población: 1) Presentaron OG en el 55% de los casos y el 32% reunió criterios

de actividad.2) Los signos inflamatorios fueron los más prevalentes. La queratitis,

edema de carúncula y palpebral se observaron en un alto porcentaje de pacientes.

3) Los porcentajes según gravedad de la OG son acordes a los referidos en otras poblaciones.

4) No se encontró correlación con los factores de riesgo clásicamente descriptos.

5) Los valores de TRAb estratificados según TSH, fueron significativamente mayores que los de nuestra base de datos de TRAb.

Es importante destacar que si bien se trató de una población con un 53% de eutiroidismo, el 80% presentaba TRAb francamente positivos y más del 40 % de los pacientes eran tabaquistas, siendo este porcentaje francamente mayor que el de la población argentina (27,1 %).

Page 61: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

112 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

62

Introducción: La determinación del valor de Tg en el lavado de aguja de punciones de nódulos cervicales puede ser aplicable al diagnóstico inicial de metástasis o al seguimiento de Carcinoma diferenciado de Tiroides. (CDT)

Objetivo: - Determinar el valor predictivo de Tg en lavado de aguja de PAAF de nódulos cervicales- Definir los alcances y limitaciones del método. Materiales y métodos: Estudio prospectivo de 41 pacientes que llegaron al Servicio de Anatomía Patológica

para estudio de punciones aspiraciones con aguja fina (PAAF) como método de diagnóstico inicial de adenopatías cervicales ó en el seguimiento de CDT. Las mismas fueron realizadas por el mismo operador bajo guía ecográfica con pistola de aspiración tipo Cameco y agujas 23 gauge .

Los extendidos fueron coloreados con tinción modificada de Papanicolaou y Diff Quik (tinción 15). Se remitió al laboratorio jeringa y aguja para la determinación de Tg en lavado de aguja y Anticuerpo

antitiroglobulina. Ambos análisis se realizaron en instrumento Cobas 411 por Quimioluminiscencia (Roche). El lavado de la aguja se realizó con 0,5 ml de solución fisiológica. Valor de corte utilizado para Tg: 2 ng/ml y se consideró Anticuerpo Antiriroglobulina (ATG) positivo para valores mayores de 30 UI/ml. Sensibilidad funcional Tg: 0,9 ng/ml.

Clasificación de los nódulos: Adenopatías cervicales y nódulos en lecho quirúrgico de tiroidectomía previa solidos o quísticos. Las punciones aspiraciones se clasificaron en diagnosticas negativas, positivas y no diagnosticas hipocelulares o acelulares en contenidos liquidos quísticos. Se determinó el valor predictivo (VP±) de Tg en correlación al resultado citológico de PAAF diagnósticas. En las muestras no diagnósticas por PAAF el VP se determinó en relación a la biopsia.

Resultados: 41 pacientes, 7 varones y 34 mujeres entre 17 y 75 años (Mediana 41,7 años). 6 casos correspondieron a diagnóstico inicial y 35 a nódulos en el seguimiento de CDT. En el primer grupo 5 adenopatías fueron quísticas, en el segundo 27 adenopatías sólidas, 2 quísticas y 6 nódulos sólidos en lecho quirúrgico. Rango de Tg: < 0,2-12567 ng/ml. Se realizo ATG a 19 pacientes: 16 negativos y 3 positivos, estos últimos presentaron valores muy altos de Tg (> 1000 ng/ml). Media Tg negativas = 0,73 ng/ml y 861,79 ng/ml para Tg positivas.

Las punciones diagnósticas por citología fueron 35 (85,36 %), 11 verdaderas positivas (VP) y 14 verdaderas negativas (VN) en relación a la Tg. No hubo falsos negativos (FN) pero hubo 10 falsos positivos (FP) para Tg con valores de Tg < 10 ng/ml. En 3 de estos últimos pacientes se confirmo ausencia de MTS en estudio histológico y en 1 presencia de micrometástasis ganglionar. VP+: 55 %, VP-: 100 %.

En las 6 punciones no diagnósticas (14,64 %) 5 correspondieron a quistes con contenido líquido acelular, 4 con Tg + en lavado en los que se confirmó por biopsia metastásica quísticas de Ca papilar y 1 con Tg negativa que resultó un higroma en la biopsia. La adenopatía sólida hipocelular no diagnóstica con Tg + > 10 ng/ml correspondió en la biopsia a metástasis de CA papilar. VP+: 100 % y VP-: 100 %.

Conclusión: Nuestros resultados jerarquizan el valor de la determinación de Tg en lavado de aguja como complemento de la PAAF, tanto en el diagnóstico inicial por adenopatías como en el seguimiento de CDT. Resalta la presencia de falsos positivos en Tg < 10 ng/ml en el lavado de aguja que deberían interpretarse en relación al cociente tiroglobulina sangre/lavado el dia del procedimiento; y el VP+ en punciones no diagnósticas acelulares de MTS quísticas de CDT.

VALOR PREDICTIVO DE LA DETERMINACIÓN DE TIROGLOBULINA EN LAVADO DE AGUJA DE PAAF DE NÓDULOS CERVICALES Monteros Alvi M, Ibáñez GBHospital Dr. Arturo Oñativia. Servicios de Anatomía Patológica y Laboratorio Hormonal. Paz Chaín 36. LABCO Belgrano 1155 - Salta, Argentina - [email protected]

Page 62: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

113fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

63

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) presentan altos niveles plasmáticos de dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) (SOP: 2273 ± 285 ng/mL vs. Controles: 1312 ± 187 ng/mL). Se ha determinado que un alto porcentaje de estas mujeres desarrollan hiperplasia (35,7 %) y adenocarcinoma endometrial (riesgo relativo 3,1). En tejidos endometriales de mujeres con esta patología (ESOP) existe un desbalance que favorece los procesos proliferativos y disminuye los de apoptosis. En el ciclo menstrual normal, los estrógenos activan en el endometrio procesos proliferativos. Sabemos que el origen de los esteroides, puede ser endocrino o intracrino. En el modelo intracrino, existe un precursor, la DHEA que es transportada de su origen adrenal a los tejidos, ingresa y ocurre una metabolización intracelular que permite el paso de este precursor de baja actividad a productos de alta actividad sobre los receptores nucleares. La gran mayoría de DHEA está en su forma sulfatada, por lo que, requiere de transportadores para el ingreso a la célula donde será metabolizada. Los transportadores que ingresan esteroides sulfatados son de las familias transportadores de aniones orgánicos polipeptídicos (OATPs) o transportadores de aniones orgánicos (OATs). En endometrio humano hemos descrito el transcrito de los transportadores OATP-B, D y E, y la proteína de OATP-E, detectándose un incremento en los niveles en endometrio de mujeres con SOP.

Objetivos: Evaluar los niveles proteicos de los transportadores OATP-B, D, E y OAT4 en tejido endometrial de mujeres SOP y mujeres controles. Además, determinar si existe expresión de estos transportadores en células de línea celular de endometrio y si DHEAS ingresa a las células en ensayos in vitro.

Metodología: Los niveles proteicos de los transportadores OATP-B, D, E y OAT4 se evaluaron por western blot y se semicuantificó con el programa UN-SCAN-IT. La línea celular fue obtenida de un cultivo primario inmortalizado de células endometriales. En esta línea celular se efectuó ensayos de captación de la DHEAS tritiada. Se utilizó un tamaño muestral de 8 por grupo. Las comparaciones se realizaron con el test Mann Whitney en el programa STATA 10. Los resultados se expresan en promedio±error estándar

Resultados: Los niveles proteícos de OATP-B fueron significativamente mayores en endometrios de mujeres SOP que en controles (ESOP: 3,29 ± 1,05 UA vs. EC: 1,26 ± 0,4 UA, p = 0,049). Resultados similares se detectaron en los niveles de OATP-E (ESOP: 0,99 ± 0,08 UA vs. EC: 0,61 ± 0,07, p = 0,007) Para el transportador OATP-D, encontramos una tendencia de incremento en ESOP, sin embargo, la diferencia no fue significativa estadísticamente (ESOP: 0,29 ± 0,16 UA vs. EC: 0,13 ± 0,05 UA, p = 0,44). En cuanto a OAT4 no existe diferencias entre los grupos (ESOP: 1,04 ± 0,03 UA vs. EC: 0,93 ± 0,06 UA, p = 0,14). La evaluación en el cultivo celular permitió determinar que los transportadores están presentes, el transportador OATP-D fue el de mayor expresión. Adicionalmente, en esta línea celular, existe ingreso de DHEAS a través de los transportadores de aniones orgánicos.

Conclusión: Algunos de estos transportadores, particularmente, OATP-B y OATP-E, están altamente expresados en ESOP. Esto en conjunto con los altos niveles de DHEAS plasmáticos detectados en mujeres SOP, nos permite sugerir que existiría un ingreso aumentado del precursor de la vía intracrina en estos tejidos. Además, la presencia de transportadores en las células de cultivo primario nos permitió efectuar ensayos de actividad de estas proteínas y determinar que estos son funcionales.

EVALUACIÓN DE NIVELES PROTEICOS DE TRANSPORTADORES DE ESTEROIDES SULFATADOS OATP-B, D, E Y OAT4 EN ENDOMETRIO DE MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO Y MUJERES CONTROLES,

Y ESTUDIO FUNCIONAL DE TRANSPORTADORES EN CÉLULAS DE LÍNEA CELULAR ENDOMETRIALPlaza F 1, Gabler F 2, Romero, C 1,3, Valladares L4, Vega M 1,3

1Laboratorio de Endocrinología y Biología Reproductiva, 2Dpto. Anatomía Patológica-Centro, 3Dpto. Obstetricia Ginecología,Hospital Clínico, Facultad de Medicina, 4INTA, Universidad de Chile. [email protected] -

56-2-9788305 - Cel.:56-9-61400582 - Santos Dumont 999 4° Piso Santiago, Chile. 8380456 - fONDECYT #1095127, #1100299

Page 63: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

114 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

64

La elevada prevalencia del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en mujeres de edad fértil y la demostrada asociación que tiene con distintas alteraciones metabólicas relacionadas con la insulino resistencia, hace de estas pacientes un grupo de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Debido a las dificultades para medir directamente adiposidad es que las mediciones antropométricas simples juegan un rol crucial en la práctica clínica. Recientemente se ha relacionado al cociente cintura/talla (C/T) con riesgo cardiometabólico.

Objetivos: 1- determinar el cociente C/T entre diferentes fenotipos del SOP y controles; 2- evaluar la correlación entre el cociente C/T, índices de insulinorresistencia y factores de riesgo cardiovascular.

Diseño: Transversal.Material y método: se estudiaron 238 mujeres con diagnóstico de SOP (según Criterio Rotterdam)

clasificadas en 4 fenotipos: Clásico I(n = 132): hiperandrogenismo (H) + oligoanovulación (O) + morfología de ovario poliquístico (P); Clásico II (n=43): H+O; Ovulador (n=40): H+P; Normoandrogénico(n = 23): O+P y 94 controles. Evaluamos parámetros antropométricos (índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura, relación cintura/cadera (c/c), cintura/talla (C/T)), bioquímicos (insulinemia (Ins), perfil lipídico) e índices de insulino resistencia y sensibilidad(HOMA-IR, TG/HDL-c, QUIKI, G/I, Producto de Acumulación lipídica (PAL)). Se definió síndrome metabólico (SM) según ATP III. Análisis: las variables con distribución normal (expresadas como media ± DS) fueron analizadas por ANOVA y post hoc de Bonferroni, las de distribución no lineal (mediana y rango intercuartílico) con el test de Mann Whitney U, las cualitativas con χ2. Las correlaciones con test de Pearson. P< 0.05 fue considerada estadísticamente significativa. La determinación de sensibilidad, especificidad y valores predictivos para detectar SM se realizó fijando un valor de corte de IMC ≥ 25 y de HOMA ≥ 2,5. Se utilizó la curva ROC para determinar el valor de corte de C/T. Se usó el programa SPSS (versión 17.0, Chicago IL, USA).

Resultados: Tabla: Características clínico-metabólicas en fenotipos del SOP y controles

COCIENTE CINTURA TALLA: SU CORRELACIÓN CON ÍNDICES DE INSULINORRESISTENCIA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICOFux Otta C 1, Mereshian P de1, Vocos M 1, Fernández S 1, Pautasso M 1, Iraci GS 2, Fiol de Cuneo M 31Departamento de Endocrinología y Diabetes. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología de Córdoba. 2Cátedra de farmacología Aplicada Hospital Nacional de Clínicas. 3Cátedra de fisiología Humana. facultad de Ciencias Médicas. UNC. Tel: (0351)-4331053. Rodríguez Peña 285. Córdoba 5000.Argentina. e-mail [email protected]

SOP clásico I SOP clásico II SOP ovulador SOP normoandro- Control (n=132) (n=43) (n=40) (n=23) (n=94)

Edad (años) 26 ± 5¶ 26 ± 6 27 ± 5 29 ± 5 28 ± 6IMC (kg/m2) 29 ± 7* 25 ± 5 24 ± 4 25 ± 7 26 ± 6Cintura (cm) 96 ± 14** 89 ± 13 86 ± 10 90 ± 12* 89 ± 14C/T (cm) 0,59 ± 0,09* 0,55 ± 0,08 0,53 ± 0,06 0,54 ± 0,07 0,55 ± 0,08Ïndice Andróg Libres 11 ± 6§ 9 ± 5 7 ± 3 2,5 ± 1 1,4 ± 8HDL-c(mg/dL) 49 ± 10£ 53 ± 10 56 ± 12 51 ± 11 55 ± 11TG/ HDL-c 3 ± 2** 2,2 ± 2 1,5 ± 1 2 ± 1 1,8 ± 1Ins(uUI/mL) 16,6 ± 8,8* 12,6 ± 8,8 7,77 ± 3,5 11,7 ± 6,3 7,8 ± 5HOMA-IR 4 ± 2** 3 ± 2 2 ± 1 2,5 ± 1 1,6 ± 1G/I 7 ± 4** 10 ± 6 13 ± 7 10 ± 6 14 ± 7QUIKI 0,33 ± 0,03** 0,35 ± 0,04 0,37 ± 0,03 0,34 ± 0,03 0,37 ± 0,03PAL 56 ± 37** 42 ± 40 26 ± 16 38 ± 30 37 ± 33SM (ATPIII)% 43,2** 20,9 12,5 21,7 12,8

P < 0.05 vs normoandrogénico y control. * P< 0.01 vs resto de fenotipos y control. ** P < 0.05 vs clásico II, ovulador y control. £ P <0.05 vs ovulador y control. § P < 0.001 vs ovulador, normoandrogénico y control. El cociente C/T se correlacionó positivamente con: peso, c/c, ins, HOMA-IR, PAL (r>:0,600,P< 0,0001); IAL, TG, TG/HDL-c ( r: 0,400 a 0,599, P< 0,0001) y negativamente con: QUICKI,G/I,HDL-c(r<:-0,400P<0,0001).PorcurvaROCsedeterminóunvalordecortedelcocienteC/T≥0,48paradetectarSM; OR 0,12 (0,03-0,5); P < 0,0001. La sensibilidad y el valor predictivo negativo para detectar o descartar, respectivamente, SM fueron: C/T (97 y 96%), IMC (98 y 99%), HOMA IR (97 y 97%).

Conclusiones: el cociente C/T mostró una muy buena correlación con índices de insulino resistencia y factores de riesgo cardiovascular en mujeres con SOP. Su elevada sensibilidad, nulo costo y sencillez lo convierte en un método apropiado en la práctica clínica para identificar a los fenotipos de mujeres con SOP con probabilidad de tener factores de riesgo cardiovascular.

Page 64: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

115fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

65

En pacientes con Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) el tratamiento con agentes sensibilizantes a la insulina, como las glitazonas, restaura funciones reproductivas mediante la unión a los receptores nucleares regulados por proliferadores peroxisomales gamma (PPARγ), sin embargo el mecanismo de acción no se conoce. En trabajos previos vimos que los PPARγ intervienen en la regulación de la foliculogénesis temprana. Nos proponemos estudiar como el hiperandrogenismo altera el desarrollo folicular temprano modulando el sistema PPARγ y su relación con el mecanismo de esteroidogénesis, el metabolismo lipídico y el sistema de prostaglandinas (PGs) utilizando un modelo de hiperandrogenización aguda (HA) con dehidroepiandrosterona (DHEA) en ratas. También evaluamos si el tratamiento con rosiglitazona (R: análogo sintético de PPARγ) revierte las alteraciones inducidas por el exceso de andrógenos.

Objetivo: Evaluar la expresión proteica de PPARγ y su relación con el metabolismo lipidico, mediante la cuantificación de estrés oxidativo ovárico. Estudiar la asociación entre el sistema PPARγ y el sistema prostanoides en el ovario y evaluar posibles alteraciones en la esteroidogénesis ovárica en condiciones de hiperandrogenismo.

Materiales y métodos: Se induce foliculogénesis aguda en ratas hembras de la cepa Sprague-Dawley prepúberes (22 días de edad), mediante inyección de 25 UI ip de gonadotrofina coriónica equina (eCG; Novonorm) por rata (grupo eCG). Un segundo grupo fue tratado con eCG e hiperandrogenizado con DHEA (sc 6 mg/kg de peso) (grupo eCG+HA). El tercer grupo fue además tratado con R (grupo eCG+HA+R: eCG ip (25UI/rata), hiperandrogenizado con DHEA (sc 6 mg/kg de peso) y por vía oral R (3 mg/Kg peso). A las 8 h post-tratamiento, los animales se anestesiaron bajo atmósfera de dióxido de carbono y se sacrificaron por decapitación, se aisló tejido ovárico y sangre de donde se separó el suero. Se cuantificó por Western Blotting en el tejido ovárico, la expresión proteica de la enzima limitante de la síntesis de prostaglandinas, ciclooxigenasa 2 (COX2), de la proteína reguladora de la esteroidogénesis aguda (StAR) y de la proteína correspondiente a los receptores nucleares activados por proliferadores peroxisomales (PPARγ). Evaluamos la concentración de PGE ovárica por radioinmunoensayo. Cuantificamos el estrés oxidativo en suero: peroxidación lipídica como medida del daño celular y la concentración de glutatión total como antioxidante por espectrometría.

Resultados: La expresión de PPARγ, COX2 y StAR aumentó (P < 0,001; n = 10) en el grupo hiperandrogenizado (eCG+HA): 7,91 ± 1,24; 3,89 ± 1,02; 3,88 ± 0,84 respectivamente, vs control (eCG) 2,75 ± 0,69; 2,21 ± 0,54; 1,97 ± 0,93 unidades arbitrarias (UA) respectivamente. El tratamiento con R revierte este efecto (P < 0,001; n = 10) (eCG+HA+R) 3,19 ± 1,55; 1,42 ± 0,38; 2,30 ± 0,17 UA respectivamente. La concentración de PGE ovárica fue mayor en el grupo hiperandrogenizado (eCG+HA: 3,20 + 1,10 vs eCG:1,18+0,46 pg/μg proteina; P < 0,05; n = 10) mientras que la R revirtió este efecto (eCG+HA+R: 1,90+0,18 pg/μg proteina¸ P < 0,05; n = 10). El hiperandrogenismo aumentó (P<0,001; n = 10) el índice de peroxidación lipídica (eCG+HA:13,69 ± 0,32 vs eCG: 2,90 ± 0,17 nM/ml suero/g tejido) mientras que la R no revirtió este efecto (eCG+HA+R: 12.21±1,17 nM/ml suero/g tejido). No hubo diferencias entre tratamientos en cuanto a la concentración de glutatión total, eCG 18,73 ± 2,09; eCG+HA: 20,95±1,05; eCG+HA+R: 25,96±5,45 μM/ml suero.

Conclusiones: La hiperandrogenización modula los niveles proteicos del factor de transcripción PPARγ, y ésta a su vez modifica la esteroidogénesis y establece un estado pro-inflamatorio por alteración de los niveles proteicos de las enzimas limitantes de ambos procesos: El tratamiento con R revierte estas alteraciones. El estrés oxidativo se ve aumentado por la hiperandrogenizacion, y no se revierte por el tratamiento de R. Sin embargo, la R revierte el estado pro-inflamatorio ovárico generado por el hiperandrogenismo a través de los niveles de la PGE.

MECANISMOS OVÁRICOS ALTERADOS POR LA HIPERANDROGENIZACIÓN AGUDA, Y SU TRATAMIENTO CON ROSIGLITAZONA

Vélez LM 1, Ferreira S, Motta AB 11Centro de Estudios farmacológicos y Botánicos (CEfYBO), UBA, CONICET. CABA, Argentina.

Page 65: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

116 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

66

Introducción: El SOP es una de las endocrinopatías más frecuente en el grupo de mujeres en edad reproductiva, con una prevalencia entre 5-10 %. El mismo se caracteriza por hiperandrogenismo y anovulación crónica. Las pacientes con SOP tienen asociado un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular, siendo la hipertensión arterial (HTA) uno de los factores que contribuyen al mismo. Es aún controvertido si la presencia de HTA en mujeres con SOP es independiente de la obesidad. Objetivos: Evaluar la frecuencia de HTA en pacientes con SOP y su relación con los parámetros clínicos, metabólicos y hormonales.

Material y métodos: Se estudiaron 53 pacientes con SOP diagnosticadas por criterios AES 2006 (IMC: 31,4 ± 7,4) y un grupo control de 19 mujeres sanas con IMC comparable (IMC: 33,7 ± 5,1). Se midió la circunferencia de cintura (CC), IMC y TA. Luego de 12 horas de ayuno se extrajo sangre para el dosaje de: glucemia, insulinemia (INS), colesterol total (C-TOT), LDL, HDL, TG, LH, FSH y Testosterona. A todas las mujeres se les realizó un monitoreo ambulatorio de la TA de 24 hs (MAPA) con un presurómetro portátil. Se definió HTA por MAPA cuando la TA media diaria fue mayor a 130-80, diurna mayor a 130-85 y nocturna mayor a 120-70. Se calculó la disminución de la TA nocturna por la siguiente fórmula: [(TA media diurna-TA media nocturna)/TA media diurna] X 100. Se definió a las mujeres con patrón circadiano de la presión arterial non dipper, en los casos donde la TA media no disminuyó por lo menos un 10% del día a la noche, y las restantes fueron consideradas con patrón dipper.

Resultados: Las mujeres del grupo control tuvieron una edad significativamente mayor que las del grupo SOP (30,9 ± 8,4 vs. 26,4 ± 6,9, respectivamente; p < 0,05). Veinte de 53 pacientes con SOP y 2 de 19 mujeres control presentaron HTA por MAPA. El porcentaje de HTA en pacientes SOP fue significativamente mayor respecto de los controles (37 % vs. 10,5 %; p < 0,05; OR: 5,2 IC 95 %: 1,1- 24,7). No observamos diferencias significativas en la frecuencia de patrón non dipper entre el grupo SOP (30 %) y el grupo control (11 %). La presencia de HTA y/o patrón non dipper fue encontrada en 29 de 53 pacientes (54 %) y en 4 de 19 mujeres del grupo control (21 %), siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05; OR: 4,5 IC 95 %: 1,3-15,5). No observamos correlación significativa entre HTA y parámetros clínicos (edad, IMC y cintura), metabólicos ni hormonales. En el análisis de regresión logística utilizando como variable dependiente la presencia de HTA, la edad, el IMC y las alteraciones de la glucemia no resultaron predictores de HTA mientras que el status de SOP resultó un predictor significativo para la presencia de HTA.

Discusión: La asociación entre obesidad e HTA es bien conocida. En la patogénesis de la HTA en mujeres con SOP, podrían estar involucrados múltiples mecanismos como obesidad, insulino-resistencia, hiperandrogenismo e incremento de la actividad simpática. Muchos trabajos que evaluaron grupos de pacientes SOP y controles con IMC similar, no revelaron asociación entre PCO e HTA, sin embargo otros detectaron aumento de prevalencia de HTA independientemente de la presencia de obesidad.

Conclusiones: En nuestro grupo de pacientes observamos aumento de la frecuencia de HTA en mujeres SOP comparado con un grupo control con similar IMC. Según nuestros resultados, la mayor frecuencia de HTA parecería estar directamente asociada al status SOP.

ELEVADA FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP) EVALUADOS POR MAPADurán YF 1, Ferrigno NB 1, Castro Jozami LV 1, Bustamante MA 1, Cuccia M 1, Loyato M 1, Melmann M 2, Bengolea SV 1, Botvinik G 3, Calvar CE 11Servicio de Endocrinología, 2División Laboratorio Central, 3Servicio de Cardiología sección hipertensión arterial. Hospital General de Agudos “J. A. Fernández”. Cerviño 3356 (1425), CABA, Argentina - [email protected]. Tel. 4808-2600

Page 66: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

117fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

67

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP), una de las endocrinopatías más frecuentes en mujeres en edad fértil, se caracteriza por hiperandrogenismo y anovulación crónica. Las pacientes con SOP tienen un aumento de factores de riesgo cardiovascular como insulino-resistencia, dislipemia, hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico.

El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) es provocado por el colapso repetitivo de la vía aérea durante el sueño con desaturación de oxígeno y sueño interrumpido, y como consecuencia, somnolencia diurna, alteraciones cognitivas y deterioro de la calidad de vida. Se ha publicado un incremento de la tensión arterial (TA) y del riesgo cardiovascular en pacientes con SAHS.

Objetivos: Evaluar la relación entre la presencia de SAHS y el comportamiento de la TA por presurometría ambulatoria (MAPA) en un grupo de pacientes con SOP.

Material y métodos: Se estudiaron 26 pacientes con SOP diagnosticadas por criterios AES 2006 (edad: 26,2 ± 6,1; IMC: 32,3 ± 6,5). Se midió la circunferencia de cintura (CC), se calculó el índice de masa corporal (IMC) y el HOMA.

Luego de 12 horas de ayuno se extrajo sangre para el dosaje de glucemia, insulinemia, colesteroles, triglicéridos, LH, FSH y testosterona plasmática.

A todas las pacientes se les realizó una presurometría ambulatoria con presurómetro portátil durante 24 horas (MAPA) y polisomnografía nocturna con oximetría (PSG). Se definió HTA por MAPA cuando la TA media diaria fue mayor a 130-80, diurna mayor a 130-85 y nocturna mayor a 120-70. Se calculó la disminución de la TA nocturna por la siguiente fórmula: [(TA media diurna – TA media nocturna)/TA media diurna] X 100. Se definió a las mujeres con patrón circadiano de la presión arterial non dipper, en aquellos casos donde la TA media no disminuyó por lo menos un 10% del día a la noche, y las restantes fueron consideradas con patrón dipper.

Se calculó el índice de perturbación respiratoria (IPR) como el número total de eventos obstructivos respiratorios por hora de sueño en la PSG y se diagnosticó SAHS por la presencia de IPR ≥ 5.

Los resultados expresados como media ± desvío standard (DS), fueron analizados por ANOVA y por el test de Mann-Whitney para las variables sin distribución normal, test de correlación de Spearman y regresión múltiple.

Resultados: De las 26 pacientes, 10 presentaron HTA (38,5 %), 8 patrón non dipper (30,8 %) y 9 presentaron SAHS (34,6 %). Las pacientes con HTA tuvieron una edad significativamente mayor que las normotensas (30,3 ± 4,6 vs. 23,6 ± 5,1; p=0,004).

Como era de esperar, las pacientes non dipper tuvieron una mayor TA media diastólica nocturna respecto de las dipper (p = 0,02). Observamos una elevación significativa del IPR en el grupo de pacientes non dipper respecto de las dipper (10,4 ± 11,2 vs. 2,8 ± 4,6; p=0,02). Finalmente en el análisis de regresión múltiple, utilizando como variable dependiente el valor de IPR, la edad, el IMC los parámetros metabólicos y hormonales no resultaron predictores de SAHS mientras que el único factor que mostró una asociación con el mismo fue la presencia del patrón non dipper.

Conclusiones: En nuestro grupo de pacientes encontramos una relación significativa entre la presencia de SAHS y alteraciones de la TA por MAPA. Los eventos respiratorios ocurridos durante el sueño parecerían ser los principales determinantes del patrón non dipper. Según estos resultados, sería recomendable realizar MAPA a las pacientes SOP con SHAS.

ASOCIACIÓN ENTRE APNEA DEL SUEÑO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP)

Cuccia M 1, Bustamante MA 1, Durán Y 1, Castro Jozami LV 1, Hermes R 2,Melmann M 2, Botvinik G 3, Bengolea SV 1, Calvar CE 1

1Servicio de Endocrinología; 2 División Laboratorio Central; 3Servicio de Cardiología, sección Hipertensión Arterial. Hospital General de Agudos "J. A. Fernández". Cerviño 3356 (1425), CABA, Argentina. [email protected] Tel.: 4808-2600

Page 67: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

118 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

68

El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), es una patología con alta incidencia en mujeres en edad reproductiva que afecta tanto vías endocrinas como metabólicas. Se encuentra asociado a diabetes de tipo 2, insulino resistencia (IR), riesgo cardiovascular incrementado (CVR), dislipidemia y desbalance en el metabolismo lipídico. Si bien no se conoce la etiología se postula que durante la etapa gestacional ocurre una reprogramación fetal causada por un hiperandrogenismo de origen materno, que crea un ambiente uterino desfavorable. En trabajos previos demostramos que la hiperandrogenización prenatal (HP) inducía, en ratas prepuberes Sprague Dawley, SOP con disminución del peso corporal en comparación con los controles. Sin embargo, en la etapa adulta el peso corporal de las HP y controles era igual. Más aún, la pendiente de crecimiento del grupo HP era mayor que los controles, sugiriendo la existencia de un mecanismo compensatorio como consecuencia de un ambiente intrauterino desfavorable.

Objetivo: analizar el metabolismo lipídico para establecer el alcance de la HP y su posible consecuencia en el establecimiento de IR y CVR.

Materiales y métodos: ratas Sprague-Dawley preñadas recibieron inyecciones subcutáneas diarias de 2 mg de testosterona libre en 100 ul de aceite entre los días 16 a 19 de gestación (HP) mientras que el grupo control recibió vehículo (C). A los 21 días de nacimiento las crías se separaron de sus madres y se utilizaron solo las hembras (n= 10 animales por grupo). Entre los 45 a 60 días de nacimiento se evaluó por estudio citológico del extendido vaginal el ciclo estral de los animales. A los 60 días de nacimiento y con un régimen de 8 horas de ayuno, los animales fueron anestesiados en atmósfera de dióxido de carbono y luego sacrificados por decapitación. De la sangre aislada se separó el suero en el que se evaluó el perfil lipídico por cuantificación de colesterol total (CT) con kit Colestat enzimático AA, los triglicéridos (TG) con TG Color AA, y el colesterol HDL con HDL Colesterol monofase AA plus (Wiener, USA). Todos los kits detectan peróxido de hidrógeno como producto de degradación de CT, TG y HDL respectivamente. El colesterol LDL se calculó por la fórmula de Friedewald, donde LDL= CT – HDL + TG/5.

Resultados: El grupo HP presentó características de SOP (alta concentración de testosterona en suero, presencia de quistes ováricos). El grupo C presentó un 100 % de ciclo estral, de los cuales un 70 % era irregular, debido a su condición de pubertad. En el grupo HP encontramos dos fenotipos de SOP: el 68 % era fenotipo ovulatorio (80% de irregularidad), y el 32 % anovulatorio. No se observó variación en los niveles de CT entre los grupos (HP ovulatorio, HP anovulatorio y C). El LDL ovulatorio = 38,66 ± 1,26 y anovulatorio = 52,73 ± 2,74 aumentó respecto de C: 19,4 ± 3,4 mg/dl; p<0.001 y fue significativamente mayor en el grupo anovulatorio. Los niveles de TG fueron mayores en los grupos HP (ovulatorio=71,77 ± 7.54, anovulatorio = 84,66 ± 1,23 vs C: 16,3 ± 3,0 mg/dl, p < 0.001) siendo este efecto mayor en el grupo anovulatorio (p < 0.001). Por el contrario, el HDL disminuyó en el grupo HP (C: 50,85 ± 1,3 vs HP: 44,7 ± 4,3 mg/dl; p < 0.001) y no se observo variación entre los grupos de HP. La relación CT/HDL (indicador de CVR) fue mayor en los grupos HP, siendo más marcado en el fenotipo anovulatorio (p < 0.001). La TG/HDL (marcador de IR) fue mayor en el grupo HP y más marcado en el fenotipo anovulatorio.

Conclusiones: Las condiciones intrauterinas desfavorables que induce la HP y el posterior mecanismo compensatorio altera el metabolismo lipídico durante la vida adulta. Se ven involucrados marcadores de IR y CVR. La HP induce la aparición de ovarios poliquísticos con la posibilidad de dos fenotipos: ovulatorio o anovulatorio. En el fenotipo anovulatorio las alteraciones en el metabolismo lipídico son más pronunciadas que en el ovulatorio.

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO- METABOLISMO LIPÍDICO Y REPROGRAMACIÓN FETAL Heber MF1, Ferreira S, Motta AB.1 Laboratorio de fisio-patología Ovárica, Centro de Estudios farmacológicos y Botánicos CEfYBO), UBA-CONICET, CABA, Argentina.

Page 68: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

119fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

69

El estrés oxidativo es uno de los factores que contribuyen a la infertilidad masculina por daño en el ADN espermático, el tratamiento antioxidante podría mejorar este daño. Objetivo: Evaluar parámetros seminales y fragmentación de ADN mediante test de TUNEL antes y después del tratamiento antioxidante en varones infértiles con test de TUNEL positivo. Metodología: estudio prospectivo de intervención con comparación intrasujeto del tipo “antes-después”. Estadística: Instat Statistical Software (GraphPad, versión 3.01), test de t para muestras pareadas. Los datos se presentan como X±DE. Se consideró significativo p<0.05.

Criterios de inclusión: Varones infértiles mayores de 18 años, con test de TUNEL positivo. Criterios de exclusión: enfermedad severa, uso de medicación que afecte la espermatogénesis, alcoholismo,

tabaquismo, varicocele. Evaluación basal: medición de hormona luteinizante, folículo estimulante, estradiol, prolactina, testosterona total y biodisponible; espermograma, stress test modificado (MOST), TUNEL y evaluación de factor inmunológico. Luego se indicó tratamiento por 90 días con: vitamina E 1gr/día, vitamina C 1 gr/día, L-carnitina 3.5 gr/día y acetil-L-carnitina 1 gr/día. Evaluación postratamiento: espermograma, MOST y TUNEL. Para disminuir el efecto de la variabilidad espermática se tomó un promedio de parámetros espermáticos, MOST y TUNEL en dos muestras con diferencia de 15 días en la evaluación basal y postratamiento. Resultados: 12 pacientes de 38.0 ± 3.6 años de edad completaron el estudio. Se observaron diferencias significativas pretratamiento versus postratamiento en: TUNEL: 41.0±13.7 % versus 23.7±4.1 %, p = 0.0019 y MOST: 0.31 ± 0.25 versus 0.50 ± 0.29, p = 0.018, respectivamente. En 11 pacientes (91,6 %) hubo una disminución del TUNEL postratamiento. Se lograron 4 embarazos (5 nacidos vivos) postratamiento. Conclusión: El tratamiento antioxidante fue efectivo para disminuir el estrés oxidativo y el daño de ADN espermático medido por test de TUNEL en varones infértiles. La presencia de fragmentación de ADN espermático y el tratamiento de la misma debería evaluarse en parejas infértiles sin causa aparente.

MODIFICACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO SEMINAL LUEGO DELTRATAMIENTO ANTIOXIDANTE EN VARONES INFÉRTILES

Suárez SM 1, Costanzo PR 1, Rey Valzacchi G 2, Layus O 2, Etchegoyen O 3,Turin G 3, Arévalo L3, Jazán M 3, Knoblovits P 1

1Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear. Hospital Italiano de Buenos Aires. 2Servicio de Urología. Hospital Italiano de Buenos Aires. 3Laboratorio CEUSA-LAEH. CABA, Argentina.

Page 69: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

120 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

70

Introducción y objetivo: La Melatonina, sintetizada principalmente en la glándula pineal, es una de las hormonas más importantes del reloj biológico, con un rol fundamental en la coordinación de los ritmos circadianos. En la actualidad, se conoce que la alteración del “ritmo circadiano” está vinculada con la obesidad, el gasto energético y el síndrome metabólico (SMet). Numerosos estudios, en animales de experimentación y en adultos obesos, relacionan las concentraciones de Melatonina con diversos grados de sobrepeso y diferentes alteraciones hormonales. En niños, los estudios son escasos y además, las concentraciones variables de acuerdo al género y al desarrollo puberal, obligan a un análisis más cuidadoso. Dado que el pico de Melatonina se produce, normalmente, durante la noche, en esta primera etapa de nuestro estudio nos propusimos evaluar las concentraciones nocturnas de su principal metabolito urinario, 6 sulfatoximelatonina (6-SM), en pacientes obesos prepuberales de ambos sexos sin y con SMet.

Material y métodos: Se evaluaron 56 pacientes obesos prepuberales (18 mujeres, 5-10.4 años) y 38 varones, 5-12.2 años); 9 mujeres y 14 varones presentaban SMet. Todos los pacientes presentaban IMC > 2 SDS y se consideró obesidad severa al IMC > 3 SDS (mujeres 4/18, varones 28/38). Para definir el síndrome metabólico se siguieron los criterios de Cook (J Pediatr 2009;155(3):S6 e15-26). Se dosó 6-SM urinaria (radioinmunoensayo, Stockgrand Ltd, Guildford, UK) en muestras nocturnas (6PM a 8AM) en todos los pacientes. Los niveles de 6-SM fueron expresados como μg excretados por intervalo de tiempo y μg/IMC-SDS. La Insulina fue dosada por metodología ECLIA (cobas E411, Roche Diagnostics GmbH. Mannheim). Los resultados fueron expresados como media ± SEM.

Resultados

NEUROENDOCRINOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y EL SÍNDROME METABÓLICO INFANTIL: INTERACCIONES MELATONINA – INSULINAFideleff G1, Suárez M 1, Azaretzky M 1, Ruibal G1, Drucaroff L2, González C 3, Boquete HR 1, Fideleff HL1

1Unidad Endocrinología, Hospital T. Alvarez. 2fLENI. 3Departamento de farmacología, UBAAranguren2701,CABAC1406FWY,[email protected]

TABLA 1. Valores de 6-SM nocturna e insulina

6-SM nocturna (μg) 6-SM nocturna (μg) /IMC-SDS Insulina (µUI/l) Mujeres sin SMet 1.86 ± 0.49 0.75 ± 0.24 9.0 ± 1.0 Mujeres con SMet 6.54 ± 2.38* 2.54 ± 1,05** 18.5 ± 4.3# Varones sin SMet 3.30 ± 0.65 0.98 ± 0.20 14.3 ± 1.99 Varones con SMet 3.98 ± 1.50 1.00 ± 0.34 16.5 ± 2.23

*p = 0.01 vs. Mujeres sin SMet, **p = 0.02 vs. Mujeres sin SMet, #p = 0.03 vs Mujeres sin SMet (Test de Mann- Whitney).

TABLA 2. Correlación entre 6-SM e Insulina y entre 6-SM y Glucosa en las mujeres (Spearman)

Insulina (µUI/l) Glucosa (mg/dl)

6-SM nocturna (µg) r= 0.4876, p<0.05 r= 0.6218, p<0.056-SM nocturna (µg)/IMC-SDS r= 0.33, p<0.05 r=0.29, p<0.05

No se hallaron correlaciones entre 6-SM e Insulina ni entre 6-SM y Glucosa en los varones

No se hallaron diferencias significativas en los niveles de 6-SM entre mujeres y varones con SMet., ni entre mujeres y varones con IMC-SDS <3.

Discusión y Conclusiones: Nuestro trabajo demuestra:1. Un distinto comportamiento de cambios de un “efector “del reloj biológico, la melatonina, en niños obesos

sin y con síndrome metabólico.2. Las mujeres obesas con síndrome metabólico tienen mayor concentración de melatonina nocturna, que

aquellas que no presentan síndrome metabólico y ello es independiente del IMC. Los varones obesos sin y con síndrome metabólico no mostraron diferencias en la excreción de 6-SM nocturna.

3. No se hallaron diferencias en los niveles de melatonina nocturna entre los niños y las niñas con síndrome metabólico, así como tampoco en el subgrupo sin obesidad severa.

4. El incremento de la insulina observado en las niñas y que se asocia con el aumento de la melatonina nocturna, podría constituir, tal cual ha sido hipotetizado en adultos por algunos autores, un intento compensador para regularizar la relación glucosa/insulina.

5. Esta diferencia entre ambos géneros podría evidenciar un dimorfismo sexual independiente del IMC en la relación melatonina nocturna-obesidad, lo cual deberá demostrarse con una mayor casuística y la evaluación del ritmo noche-día de la secreción de melatonina.

Page 70: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

121fASEN 2012 COMUNICACIONES ORALES

71

Introducción: La obesidad es la causa más común de insulino-resistencia en niños y adolescentes y está asociada a dislipemia, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apneas del sueño, esteatosis hepática y complicaciones vasculares a largo plazo.

La grasa corporal total es el principal factor que influencia la sensibilidad insulínica, mientras que la grasa visceral ejerce un efecto aditivo sobre la secreción basal de insulina. Ambos depósitos grasos contribuyen de manera independiente a la disminución de la sensibilidad a la insulina.

El hígado graso no alcohólico se postula como otra manifestación de resistencia a la insulina y, por lo tanto, como complicación de la obesidad infantil. Es considerado un factor predictor de diabetes tipo 2.

El cuadro incluye desde la infiltración grasa del hígado (esteatosis), hasta la infiltración grasa con cambios inflamatorios conocida como citoesteatohepatitis no alcohólica (NASH) con riesgo de progresión a fibrosis, cirrosis e insuficiencia hepática terminal.

Dado que no tiene manifestaciones clínicas, puede ser detectada por elevación asintomática de las transaminasas hepáticas. La elevación de aminotransferasas séricas no permite distinguir entre esteatosis y esteatohepatitis.

La ecografía abdominal puede detectar hígado graso pero no proporciona información sobre inflamación o fibrosis.

Objetivos: Determinar la prevalencia de esteatosis hepática y alteración de las transaminasas séricas en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.

Material y métodos: Estudio transversal descriptivo de 53 niños entre 2 y 14 años de edad derivados al Servicio de Endocrinología por sobrepeso u obesidad, en quienes se evaluó la presencia de esteatosis hepática mediante niveles de transaminasas séricas (GTP) > o igual a 40 UI/L. En un subgrupo se valoró la alteración de la ecogenicidad hepática a través de la ecografía abdominal.

Resultado: Del total de niños estudiados con sobrepeso u obesidad en los cuales se evaluó niveles de transaminasas (GOT-GTP) (n 53), se observó que el 13,2 % (7 niños) presentó aumento de GTP, con un valor promedio de 56 UI/L (rango 40- 86).

La ecografía abdominal se evaluó en 23 niños, mostrando la presencia de esteatosis hepática 9 de ellos (39,1 %), correspondiendo principalmente al grupo etáreo de 6 a 11 años de edad.

De los 7 niños que mostraban elevación de GTP, el 57 % (4 niños) evidenciaba esteatosis hepática en la ultrasonografía.

Como se puede observar, hay un grupo de niños que presentan aumento de GTP con ecografía abdominal sin alteraciones.

Conclusiones: Parecería ser que en la población infantil, las transaminasas hepáticas (GTP) no constituyen un factor que hiciera suponer la presencia de esteatosis hepática.

El 39 % de los niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad en los que se realizó la ecografía abdominal presentan esteatosis hepática, destacando la importancia de la realización de este método para descartar la presencia de ecogenicidad hepática alterada.

Bibliografía: 1. Durán P, Piazza N, Trifone, L y col. Consenso sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pediatría.

Obesidad. Arch.argent.pediatr 2005; 103(3) 2. Piazza N, Casavalle P, Ferraro M, Ozuna B, Desantadina V, Kovalskys I. Guías de práctica clínica para la pre-

vención, el diagnóstico y el tratamiento de la obesidad. Arch Argent Pediatr 2011;109 (3):256-266. 3. Mazza C, Krochik A, Ozuna B. Síndrome Metabólico en la Infancia y la Adolescencia. Separata Montpellier

2012. Vol. 20 N° 4.

PREVALENCIA DE ESTEATOSIS HEPÁTICA Y ELEVACIÓN DE LAS TRANSAMINASAS SÉRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD

Chiarpenello J, Guardia M, Pena C, Baella AL, Riccobene AServicio de Endocrinología, Unidad de Endocrinología Infantil, Hospital Provincial del Centenario,

Rosario, Santa fe, Argentina.

Page 71: 1 IMPORTANCIA DEL CRIBADO UNIVERSAL PARA ......a la edad: hipotiroidismo en < 30 años 29 % vs 28 % en ≥ 30 años (p > 0,05). De la muestra de nacidos (n = 138): el peso X

122 RAEM 2012. Vol 49 Nº Supl.

72

El aumento de diabetes y factores de riesgo para enfermedad cardiovascular (ECV) se ha incrementado significativamente en la población adolescente en los últimos años. El diagnóstico precoz de alteraciones metabólicas requiere el uso de biomarcadores específicos y confiables. El Colesterol No- HDL (No-HDL) ha demostrado ser superior al LDL en adultos, es un marcador secundario del número de partículas de LDL y un mecanismo indirecto de estimar apoproteína B (apoB).

Objetivo: determinar No-HDL y su asociación con distintos factores de riesgo en una población de adolescentes.Material y métodos: se evaluaron 943 adolescentes, 429 mujeres y 514 varones, entre 11 y 14 años. Se

determinaron peso, talla, circunferencia de cintura, presión arterial y se calculó índice de masa corporal (IMC) y cintura/talla. Se determinó glucemia, colesterol total, HDL, triglicéridos (TG), apoB y PCR-us. Se calculó el índice TG/HDL y el No-HDL, y se diagnosticó síndrome metabólico (SM) según criterios de NCEP/ ATP III modificados por Cook.

Resultados: el 22 % de los adolescentes presentó obesidad/sobrepeso, en tanto que el 3.7 % presentó SM. El No-HDL fue mayor en el grupo con SM vs sin SM (126 ± 36 vs 98 ± 27, p = 0.02). Las mujeres presentaron No-HDL más elevado que los varones (102 ± 30 vs 97 ± 26 mg/dl, p = 0.02). El No-HDL correlacionó con apoB y con TG/HDL (r = 0.84 y r = 0.41 respectivamente, p<0.0001).

Conclusiones: el No-HDL ha demostrado ser un marcador de riesgo cardiovascular (RCV) en adultos, superando el valor hasta ahora casi indiscutido de LDL. Poder estimar apoB implica conocer la mayor aterogenicidad de las lipoproteínas. Los adolescentes que presentaron mayores niveles de No-HDL tenían más factores de RCV, dado que fue mayor en los que presentaban SM y en aquellos con índice TG/HDL elevado, éste último, marcador fidedigno de insulinorresistencia.

UTILIDAD DEL COLESTEROL NO-HDL PARA EVALUAR RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN ADOLESCENTESAranguren M,MussoC,GraffignaM,SouteloJ,ProiettiA,HonfiM,AzpelicuetaA,MárquezA,MiglianoM, Berg GDepartamento de Metabolismo Hidrocarbonado y Lípidos. SAEM, CABA, Argentina.