lineamientos generales para un modelo...

22
1 Lineamientos Generales para un Modelo Curricular EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. ANTECEDENTES Desde las últimas tres décadas del siglo XX, las Instituciones de Educación Superior (IES) en México han encarado el problema de la masificación de la enseñanza. La búsqueda de la igualdad de oportunidades hizo posible el acceso a la universidad para una parte sustancial de la población, lo cual ha provocado una crisis que se manifiesta en la insuficiencia de servicios y, sobre todo, la devaluación de la calidad de la enseñanza. El gran reto de las universidades modernas es superar la actual incompatibilidad entre la alta especialización de todos los campos del saber, que suele exigir un número limitado de estudiantes e investigadores, y el carácter universal y abierto de la cultura, que debe ser accesible a todos los ciudadanos. Aunado a lo anterior, los efectos de la globalización, la elevada velocidad a la que se están llevando a cabo cambios sociales, políticos y económicos, así como los espectaculares avances en el conocimiento y el desarrollo científico, tecnológico e industrial, han provocado que la sociedad tienda cada vez más a fundarse en el conocimiento y la información, razón por la cual la educación superior forma hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural y socioeconómico de los individuos y las naciones. Estas circunstancias han obligado a las IES a emprender procesos de profunda reforma de la educación superior, cambiando sustancialmente sus métodos de enseñanza con la intención de encontrar soluciones para estos desafíos. Nuestra Institución se ha mantenido atenta a estos cambios y ha estado a la vanguardia de las IES en México en varios aspectos de la modernización de la educación superior, como lo representa el hecho de contar con infraestructura adecuada para el uso de la computadora, de internet y de educación a distancia. Sin embargo, aún nos falta bastante para sistematizar y optimizar el uso de estos recursos, además de incorporar a nuestros programas muchos otros elementos importantes del proceso enseñanza–aprendizaje que todavía no hemos atendido de manera adecuada y suficiente. En este contexto, el

Upload: vothien

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Lineamientos Generales para un Modelo Curricular

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. ANTECEDENTES

Desde las últimas tres décadas del siglo XX, las Instituciones de Educación Superior

(IES) en México han encarado el problema de la masificación de la enseñanza. La

búsqueda de la igualdad de oportunidades hizo posible el acceso a la universidad para

una parte sustancial de la población, lo cual ha provocado una crisis que se manifiesta

en la insuficiencia de servicios y, sobre todo, la devaluación de la calidad de la

enseñanza. El gran reto de las universidades modernas es superar la actual

incompatibilidad entre la alta especialización de todos los campos del saber, que suele

exigir un número limitado de estudiantes e investigadores, y el carácter universal y

abierto de la cultura, que debe ser accesible a todos los ciudadanos.

Aunado a lo anterior, los efectos de la globalización, la elevada velocidad a la que se

están llevando a cabo cambios sociales, políticos y económicos, así como los

espectaculares avances en el conocimiento y el desarrollo científico, tecnológico e

industrial, han provocado que la sociedad tienda cada vez más a fundarse en el

conocimiento y la información, razón por la cual la educación superior forma hoy en día

parte fundamental del desarrollo cultural y socioeconómico de los individuos y las

naciones.

Estas circunstancias han obligado a las IES a emprender procesos de profunda reforma

de la educación superior, cambiando sustancialmente sus métodos de enseñanza con la

intención de encontrar soluciones para estos desafíos.

Nuestra Institución se ha mantenido atenta a estos cambios y ha estado a la vanguardia

de las IES en México en varios aspectos de la modernización de la educación superior,

como lo representa el hecho de contar con infraestructura adecuada para el uso de la

computadora, de internet y de educación a distancia. Sin embargo, aún nos falta bastante

para sistematizar y optimizar el uso de estos recursos, además de incorporar a nuestros

programas muchos otros elementos importantes del proceso enseñanza–aprendizaje que

todavía no hemos atendido de manera adecuada y suficiente. En este contexto, el

2

Colegio Académico acordó que Rectoría nombrara una Comisión para Establecer

Criterios Generales de Carácter Académico para la Universidad de Sonora, con el

objetivo de coordinar la formulación de propuestas de políticas académicas

institucionales, que permitan consolidar el tránsito hacia la construcción de una

Universidad moderna, capaz de incorporar a sus procesos de docencia, investigación y

extensión, de manera eficiente, los nuevos conocimientos científicos, tecnológicos y

humanísticos.

En el ámbito del Modelo Educativo de la Universidad de Sonora, la Comisión integró

un Grupo de Trabajo conformado por académicos de la Institución con experiencia en

materia curricular, el cual fue el encargado de proponer ante la comunidad universitaria

la propuesta de Lineamientos Generales para un Modelo Curricular de la Universidad de

Sonora.

2. CRITERIOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

2.1 DEFINICIÓN. El modelo educativo de una Institución es la base sobre la cual se

diseñan e implementan sus planes y programas académicos. Su importancia reside en la

capacidad para dar forma a la experiencia académica que busca la transmisión y

construcción del conocimiento, a la vez que lo secuencia y dosifica en extensión y

profundidad. El modelo curricular debe establecer los niveles de conocimiento

esperados, las estrategias, valores y habilidades que el alumno debe desarrollar, las

modalidades de conducción del proceso enseñanza aprendizaje, las formas de

evaluación y los recursos y materiales de apoyo.

Asimismo, por modelo educativo institucional se entiende la confluencia e interrelación

entre factores de diversa índole, los cuales influyen sobre la determinación de los

procesos prácticos que marcan la orientación y los propósitos de la labor educativa en

un contexto específico. Algunos de tales factores fueron considerados para elaborar el

presente documento, mismos que se sintetizan a continuación: tipo de formación

universitaria que se promueve mediante los planes de estudio de una institución

educativa; formas de organización académica; tipos y formas de evaluación educativa

que se practican (de los alumnos, del personal académico, de los programas académicos,

de la institución); políticas, criterios y mecanismos que se emplean para el diseño,

dictaminación y aprobación de los planes de estudio; y modelo curricular, es decir, tipo

3

de estructura de los contenidos de los planes de estudio, rasgos de vinculación socio-

laboral, grado de movilidad académica, uso de métodos y medios pedagógicos en las

materias de los planes de estudio y modalidades educativas, entre otros.

2.2 CONTEXTO NORMATIVO. La base de los Lineamientos Generales es la

normatividad interna de la Universidad de Sonora, la cual establece un modelo

académico basado en una estructura divisional y departamental, que debe contar con las

siguientes características:

1. propiciar que los servicios educativos y de investigación respondan con

oportunidad, flexibilidad y pertinencia a las exigencias sociales,

2. ofrecer servicios de docencia y de investigación de carácter multidisciplinario,

sustentándose en la conjugación de recursos humanos, materiales y de

infraestructura que poseen los distintos departamentos y divisiones de la

Institución,

3. identificarse con el cultivo y desarrollo de las disciplinas y ramas que integran el

conocimiento y no con las profesiones o carreras universitarias.

2.3 BASES DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO. El proceso de elaboración

de los Lineamientos Generales pasó por distintas etapas de reflexión y consulta, tanto de

la Comisión General como del Grupo de Trabajo. Se elaboró un diagnóstico de la

situación actual del modelo educativo y curricular de la Universidad de Sonora, y se

analizaron los programas docentes que ofrece la Institución. También se consultaron

varios documentos sobre las tendencias actuales de la educación superior, entre los que

destacan los siguientes:

1. "Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y

Acción" y "Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la

Educación Superior", aprobados en 1998 por la Conferencia Mundial sobre la

Educación Superior de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)1.

2. "La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas para el desarrollo.

Una propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUIES)". Documento aprobado en noviembre del 2000.

4

3. "Marcos de Referencia para la Evaluación" de los Comités Interinstitucionales

para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como las

recomendaciones de los comités durante la evaluación diagnóstica a los

programas docentes de la Universidad de Sonora.

4. Criterios establecidos por la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación

Superior (CONAEVA).

5. Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y los "Proyectos de

Desarrollo de los Cuerpos Académicos" convenidos entre las Divisiones de la

Universidad de Sonora y la Dirección General de Educación Superior.

6. "Innovación Curricular en las Instituciones de Educación Superior". ANUIES,

1997.

7. Los documentos sobre modelo educativo de las siguientes Instituciones, las

cuales han realizado recientemente reformas académicas: Universidad

Autónoma de Cd. Juárez, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad

Autónoma de Baja California, Universidad de Guadalajara y Universidad

Veracruzana.

8. Varios textos sobre Educación Superior elaborados por personal académico de la

Universidad de Sonora, entre ellos:

• Estévez, N. E. "Usos y desusos de la tecnología educativa en la

Universidad de Sonora". Memorias del Foro Nacional "Educación y

Nuevas Tecnologías". Hermosillo: COMIE-UNISON. 1999.

• Ramírez, J.L. "Outcomes of teaching Improvement Programs for Faculty

at the University of Sonora. Tesis doctoral. Universidad de California,

Los Angeles, 1997.

• Estévez, E. y Fimbres, P. "Cómo diseñar y reestructurar un plan de

estudios. Guía metodológica". Hermosillo: Ed. UNISON. 1998.

2.4 SITUACIÓN ACTUAL DEL MODELO EDUCATIVO. El modelo tradicional

de las IES, organizado en escuelas y facultades responsables de la docencia, en

institutos y centros que realizan investigación, y en una administración central

responsable de la difusión, fue funcional para una realidad que requería básicamente

profesionistas para el ejercicio independiente de la profesión y cuya concepción y

perfiles no incluían la interdisciplinariedad ni la investigación como elementos

5

fundamentales. Los nuevos modelos organizativos de las IES tanto a nivel nacional

como internacional tienden hacia el sistema departamental.

El sistema departamental hace énfasis en la investigación y el postgrado y se basa en

grupos de investigación consolidados que integran un departamento, que además de la

investigación se responsabilizan de actividades de docencia y difusión específica sobre

su quehacer. El departamento es la célula básica del modelo académico y, por tanto, es

el responsable de realizar las tres funciones sustantivas: docencia, investigación y

difusión. La Universidad de Sonora adoptó desde 1978 el modelo departamental,

reforzándose con la Ley Orgánica No.4 en 1991. Sin embargo, en la práctica no se ha

logrado consolidar plenamente este modelo.

Por otra parte, prácticamente todos los documentos revisados coinciden en que

cualquier modelo educativo en educación superior deberá contar con las siguientes

características:

1. Fomentar en los estudiantes el descubrimiento y construcción del conocimiento,

en oposición a la tendencia predominante de sólo transferencia de

conocimientos.

2. Centrar el proceso de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes y no en el

maestro.

3. Fomentar la colaboración interdisciplinaria e interdepartamental, en vez de la

fragmentación disciplinaria y departamental.

4. Inducir el trabajo en equipo en la planta académica y los estudiantes.

5. Promover la flexibilidad, movilidad y vinculación en el desarrollo del currículo.

Aunque las características anteriores son manejadas y aceptadas por la mayoría de los

profesores y autoridades académicas, en el diagnóstico de la situación actual

encontramos que en realidad nuestros planes de estudio están caminando en sentido

contrario: en las reestructuraciones y nuevas propuestas de planes de estudio los troncos

comunes están desapareciendo, el número de horas aula aumenta en vez de disminuir, se

contemplan menos asignaturas optativas, no se fomenta la movilidad estudiantil, se

separan áreas del conocimiento en vez de integrarlas, etc. Además, las nuevas

propuestas curriculares se plantean desarticuladas del sistema divisional –

departamental; en general, son producto de esfuerzos aislados que no forman parte de

6

una estrategia académica de los departamentos y divisiones que los administran y

tampoco de una política académica institucional.

Lo anterior confirmó la necesidad de establecer criterios bien definidos que permitan

orientar en forma sistemática y homogénea la actividad académica de la Institución, por

el camino que exigen las condiciones y necesidades de la sociedad contemporánea.

2.5 ESTRUCTURA Y JUSTIFICACIÓN. Los Lineamientos Generales tienen como

propósito central sentar las bases para construir un modelo curricular donde la

enseñanza se desarrolle en función del aprendizaje que realiza el alumno. De esta

manera, el objetivo estratégico de las políticas académicas es la generación de un

estudiante con nuevo perfil, con sentido de actualización y actitud de autoaprendizaje,

capaz, competente, proclive a la interdisciplinariedad y al trabajo en equipo,

responsable, consciente de sus deberes y exigente en compartir actitudes, habilidades y

conocimientos cada vez más certificados y acreditados.

El documento consta de cuatro capítulos:

El primer capítulo índica la estructuración de los planes de estudio a través de ejes

formativos, lo cual establece la organización de los objetivos y los contenidos

educativos de los programas en cinco niveles estrechamente vinculados.

El eje de formación común contiene actividades educativas comunes a todos los

programas de la Institución, e implica el compromiso de promover actitudes y

habilidades que el alumno aplicará a lo largo de todo el plan de estudios y en su

ejercicio profesional. La intención de este eje es que en su experiencia educativa el

alumno pueda utilizar la computadora, leer y analizar textos, redactar distintos tipos de

documentos, desarrollar y aplicar habilidades de pensamiento, ubicar los problemas

regionales en el marco de las disciplinas estudiadas, conducirse con ética profesional y

con responsabilidad en el cuidado y conservación del medio ambiente, etc. Aunque no

es posible que en pocas experiencias de aprendizaje el alumno alcance en su totalidad

los valores, actitudes, conocimientos y habilidades planteados en este eje, es

indispensable que quede claro desde el inicio del plan de estudios la importancia que

para la Universidad de Sonora tienen estas características en el perfil académico de sus

7

egresados. De la mayor importancia resultará que lo indicado en este eje sea manejado a

lo largo de todas las actividades del plan de estudios.

El eje de formación básica proporciona la formación necesaria para acceder al estudio

de una disciplina. De las coincidencias en las propuestas de los diversos programas en

esta área de formación básica, se llegarán a conformar cursos comunes.

El eje de formación profesional está constituido por experiencias educativas que dan el

carácter distintivo a cada programa, aunque esta característica no descarta que ciertas

experiencias puedan ser compartidas por dos o más programas diferentes. Por citar un

ejemplo, la asignatura de biotecnología puede ser compartida por los programas de

Ingeniería Química y Químico – Biólogo, entre otros.

El eje de formación especializante orienta hacia una especialidad de la profesión

elegida. Por ejemplo, hacia la especialización en Derecho Laboral en el caso de la

Licenciatura en Derecho, o Ingeniería de Vías de Comunicación, en el caso de

Ingeniería Civil.

El eje integrador, como su nombre lo indica, busca integrar los conocimientos

adquiridos durante la trayectoria curricular, así como las diferentes modalidades de

enseñanza – aprendizaje.

El segundo capítulo indica las instancias que participan en la elaboración y

modificación de los ejes formativos, y en la elaboración de los programas de las

asignaturas2 de los planes de estudio.

Las experiencias de aprendizaje del eje institucional son de especial importancia, ya que

representan características que deben poseer los alumnos y egresados de la Institución,

independientemente del programa al que pertenezcan. De esta manera, corresponde

directamente al Colegio Académico analizar y proponer cualquier modificación del

mismo.

En el eje de formación básica normalmente están involucrados dos o más programas

docentes, además del departamento responsable de impartir la materia. Las propuestas

de modificaciones al eje, así como la elaboración de los programas de asignaturas,

8

corresponden a los Consejos Académicos, a través de comisiones integradas por

personal de los departamentos y programas involucrados.

En los ejes de formación profesional y especializante normalmente participa personal de

un solo departamento, aunque no se excluye la participación de dos o más programas o

departamentos. De esta manera, las propuestas de modificación de estos ejes

corresponden a los Consejos Divisionales a los cuales están adscritos estos programas.

Los programas de las asignaturas los elaborarán personal académico de los

departamentos que las ofrecen.

El eje integrador es responsabilidad de los departamentos que mayoritariamente

atienden al programa docente, por lo que este eje será propuesto por los Consejos

Divisionales. En la conformación de las comisiones responsables de la elaboración de

los contenidos de los talleres de integración se procurará involucrar a docentes de las

diferentes disciplinas que atienden al programa en cuestión.

El tercer capítulo contiene lineamientos cuya adecuada aplicación proporciona

elementos de pertinencia3 y flexibilidad a los planes y programas académicos de la

Universidad de Sonora. Estos lineamientos pretenden que los planes y programas de

estudio ofrecidos por la Institución posean las siguientes características generales:

Formación Básica Sólida. En la actualidad las IES deben proporcionar preferentemente

métodos de aprendizaje, ya que los volúmenes y flujos de información son de tal

magnitud que pierde sentido saturar a los estudiantes con altas cantidades de

información. De esta manera, la formación del alumno debe ser balanceada, con

conocimientos generales y básicos muy sólidos que les permitan adaptarse a los

cambios en los perfiles laborales. No se recomienda un alto nivel de especialización, ya

que el conocimiento contemporáneo crece rápidamente y con esa misma rapidez se

vuelve obsoleto. En este sentido, los estudios de nivel postgrado y el Sistema de

Educación Continua deben ser fortalecidos para dar respuesta a las necesidades de

especialización de la sociedad en general, y de los profesionistas y técnicos en

particular.

Flexibles. La flexibilidad en los planes de estudio da oportunidad a que el alumno pueda

alcanzar los objetivos de aprendizaje de la forma y en el espacio que considere más

9

conveniente. Las actuales corrientes educativas son conscientes de la imposibilidad de

seguir reduciendo la educación al margen rígido del aula. Las exigencias sociales del

presente y del futuro requieren de una preparación para la cual los medios y las

modalidades educativas tradicionales resultan insuficientes en la capacitación de los

alumnos. En este sentido, la incorporación a los planes de estudio de métodos y de

modalidades de enseñanza modernos, como lo es la educación a distancia y virtual, es

sumamente útil. Se plantea iniciar este tipo de enseñanza con el ofrecimiento de

materias en línea a través de la red electrónica, para en un futuro estar en posibilidad de

ofrecer programas completos.

También se incluyen otros elementos importantes de flexibilidad curricular, como son:

el número mínimo de créditos optativos que se deben cubrir; las diferentes opciones o

bloques de créditos optativos que se ofrezcan en el eje especializante; la posibilidad de

cursar créditos en otros programas tanto de la misma Universidad como de otras IES

nacionales o extranjeras; la opción de aprobar asignaturas a través del Sistema de

Acreditación, así como la introducción de requisitos cocurriculares.

Comprometidos con la realidad social del país. Uno de los principales propósitos de la

Universidad de Sonora es la formación de profesionistas con vocación social y

humanista, promotores de la justicia y la democracia, la equidad social y la igualdad de

oportunidades. Sus egresados deben estar atentos a los retos y oportunidades de la

globalización, pero manteniendo un compromiso con los valores culturales del país, a

fin de mantener nuestra tradición cultural e identidad nacional. Por esto, todos los

planes de estudio deben incluir experiencias de aprendizaje en actividades de las

ciencias sociales y las humanidades mediante las cuales el estudiante se relacione con su

entorno, la problemática social y los valores y las tradiciones de la cultura en la que

vive.

Vinculados de manera directa a los sectores productivo y social. En los países con

mayor desarrollo social cada vez se establecen más acuerdos entre la Universidad, las

empresas y otras entidades sociales. En estas instituciones los estudiantes realizan

prácticas e intervienen en proyectos de investigación, de tal forma que al egresar ya

tienen experiencia y un mejor conocimiento del medio profesional donde deberán

desenvolverse. Por esta razón, los planes de estudio deben considerar actividades en los

sectores productivo y social con valor en créditos.

10

Por otra parte, los planes de estudio deben tomar en cuenta los criterios de los procesos

de acreditación y certificación, a los cuales habrán de enfrentar nuestros egresados en el

medio profesional. Es importante señalar que los criterios de los organismos de

evaluación son el resultado de una profunda discusión entre todos los sectores

relacionados con una disciplina en particular. Tomemos el ejemplo del Examen General

de Egreso de la Licenciatura (EGEL) de Ingeniería Civil. En los trabajos de elaboración

del examen participaron: las nueve instituciones públicas y la institución privada con la

mayor matrícula en ingeniería civil, el Colegio de Ingenieros Civiles de México, la

Federación de Ingenieros Civiles, la Academia Mexicana de Ingeniería, la Unión

Mexicana de Asociaciones de Ingeniería, el Consejo de Acreditación de la Enseñanza

de la Ingeniería y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

(ANFEI). De esta manera, los criterios establecidos en el examen tienen un fuerte

sustento académico y profesional.

Centrados en el autoaprendizaje de los alumnos. La necesidad de desarrollar la

capacidad de autoaprendizaje en los alumnos se debe, principalmente, a uno de los

nuevos paradigmas educativos de inicios del siglo XXI: educación permanente. Como

se indicó en líneas anteriores, si el graduado no continúa preparándose y actualizándose

de manera continua, tendrá problemas en su desempeño profesional. De hecho, uno de

los principales retos que ya enfrentan seriamente los profesionistas de países

industrializados, y que ya se empieza a sentir en los países en desarrollo, es que los

perfiles profesionales están cambiando cada vez con mayor rapidez. En Europa, por

ejemplo, se calcula que un profesional debe estar preparado para cambiar su perfil

cuatro o cinco veces durante el ejercicio de su profesión.

Se propone entonces un proceso educativo activo, en donde se impulse la participación

de los alumnos, en contraposición a aquel proceso en el que el profesor imparte la

enseñanza y el estudiante se limita a ser receptor de sus exposiciones. En el método

activo, en cambio, el alumno toma parte directa y significativa en su propio aprendizaje

y resuelve problemas por sí mismo, realizando tareas relacionadas con los temas de

estudio.

De esta manera, parte fundamental de los planes de estudios será el impulso a

actividades de investigación en laboratorios, talleres y prácticas de campo, a fin de

fomentar una actitud dinámica y participativa de los alumnos.

11

Comprometidos con el estudiante. Los estudiantes son el centro y la razón de la

actividad docente. Parte fundamental del compromiso institucional hacia ellos es el

funcionamiento, en todos los programas docentes, de un sistema de tutoría

individualizada que oriente a los alumnos en su vida académica y los ayude a superar

los obstáculos que enfrentan. Además, es evidente que la institución deberá mejorar el

ambiente académico donde el estudiante participa, elevando la calidad de los servicios y

de los diferentes elementos que intervienen en el proceso de su formación (planta

académica, plan de estudios, laboratorios, centros de cómputo, bibliotecas, sistema de

becas, sistema de estímulos, etc.), con el fin de mantener la dinámica de superación.

El cuarto capítulo se refiere a la formación pedagógica y didáctica del personal docente

de la Universidad de Sonora. El mejoramiento en la función docente del maestro es

fundamental para el éxito de cualquier modelo educativo que se desee poner en marcha,

ya que el docente seguirá siendo el responsable de promover y orientar la construcción y

el desarrollo de los aprendizajes en los estudiantes. En este sentido, además de seguir

impulsando la formación disciplinaria, la Institución debe fortalecer decididamente la

formación didáctica de su personal académico, a fin de que sean capaces de llevar a

cabo los cambios de actitud y formas de trabajo que el nuevo modelo implica. Sin duda,

la principal estrategia respecto a la operación de los Lineamientos Generales será el

convencimiento y la capacitación del personal docente en los métodos modernos de

enseñanza.

2.6 CONSIDERACIONES FINALES. Los Lineamientos Generales que aquí se

presentan no constituyen en sí un modelo educativo completo, pero coadyuvarán, en

conjunto con las demás normas y disposiciones con que cuenta la Institución, a

construir un verdadero modelo educativo para la Universidad de Sonora6. De suma

importancia resultará mantener de manera continua las acciones de reflexión – acción

para la construcción y el rediseño permanente del modelo curricular de la Institución. Es

necesario evaluar periódicamente el impacto de las políticas académicas, a fin de

proponer adiciones, modificaciones y adecuaciones a las mismas. De las instancias

responsables de la operación y seguimiento de las políticas aprobadas por el H. Colegio

Académico dependerá alcanzar los objetivos planteados.

CAPÍTULO I

12

DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE EJES FORMATIVOS

1.- Un componente importante en la formulación de Planes de Estudio son los Ejes

Formativos, los cuales se definen como bloques que integran las asignaturas conforme

al grado y tipo de conocimientos, habilidades y actitudes requeridos en cada programa.

2.- Los planes de estudio se estructurarán en función de un solo modelo de organización

curricular, constituido por cinco ejes formativos: Formación Común, Formación Básica,

Formación Profesional, Formación Especializante y Eje de Integración. Los ejes

formativos deben ser flexibles, de tal manera que el estudiante pueda seleccionar, en

cierta medida, las asignaturas de cada eje que mejor se ajusten a su interés profesional.

3.- Al Eje de Formación Común lo conforman experiencias de aprendizaje comunes a

todos los programas de licenciatura de la universidad y su propósito es, principalmente,

de carácter formativo: estimular el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y

hábitos de carácter metodológico, instrumental, contextual y ético. Comprende aspectos

de formación general y contiene elementos fundamentales que el alumno aplicará a lo

largo de todo el plan de estudios: lectura y redacción de textos, uso de la computadora,

Internet y tecnología de redes, desarrollo de habilidades de pensamiento, entre otros.

También comprende actividades que permiten coadyuvar en la formación de

profesionales conocedores de la problemática general a nivel regional, nacional y

mundial, y conscientes de las responsabilidades sociales de los egresados de la

Universidad de Sonora, tanto en su papel de ciudadano como de profesional en una

disciplina.

Las experiencias de aprendizaje del eje de formación común guardan relación entre sí

en tanto que comparten el propósito de sentar las bases para que los estudiantes

desarrollen la capacidad de autoaprendizaje durante sus estudios de licenciatura, por lo

que todas las actividades de este eje deberán diseñarse y practicarse de acuerdo con

dicho enfoque pedagógico.

Para estructurar el eje de formación común se recomienda considerar los siguientes

contenidos educativos:

13

a. Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información. El

propósito es que el estudiante cuente con las bases que permitan el desarrollo de

las habilidades para el uso de estas tecnologías en el resto de la carrera y en su

práctica profesional. Se impartirán conceptos y herramientas básicas para el uso

de la computadora, de la red Internet y de la tecnología de redes, así como para

el manejo de paquetes computacionales, procesadores de palabras y bases de

datos, entre otros.

b. Habilidades Intelectuales de Estudio. Proporcionará al alumno las estrategias

cognitivas (uso de mapas conceptuales, redes semánticas, etc.) para la búsqueda,

organización, análisis y uso de la información y del conocimiento, así como

habilidades para la expresión oral y escrita, la creatividad y el pensamiento

crítico.

c. Conocimiento del Contexto. Proporcionará al estudiante información sobre las

condiciones de desarrollo social, político y económico del entorno estatal,

regional, nacional e internacional, la cual le permita un análisis crítico del campo

profesional relacionado con su carrera.

d. Promoción de valores orientados al desarrollo de una cultura ambiental como

componente formativo

e. Formación Ética. Se parte del supuesto de que la ética debe considerarse a lo

largo de toda la carrera y con relación a los temas que se revisen en los demás

ejes. Por ello, su inclusión en este eje se concibe como un espacio no tradicional

basado en nuevos enfoques sobre la formación ética, donde se ofrezca al

estudiante la oportunidad de la reflexión crítica y colectiva sobre las

implicaciones que tienen los valores en todo lo que se estudia, encaminada al

desarrollo de la conciencia, es decir, ser capaces de asumir una actitud

comprometida frente a la realidad que nos rodea.

f. Actividades complementarias de la formación integral. Los planes de estudio

pueden requerir en este eje la cobertura de créditos mediante el cumplimiento de

actividades seleccionadas libremente por los estudiantes, tales como el

aprendizaje disciplinado de alguna modalidad o rama del arte, la práctica

organizada de actividades deportivas, la selección de cursos formativos y de

cultura general.

14

Las experiencias incluidas en el eje de formación común se conciben relacionadas entre

sí a partir de sus contenidos y sus actividades de aprendizaje, de tal modo que el trabajo

a realizar por el estudiante en cada una de las asignaturas pueda tener un efecto de

reforzamiento mutuo.

El eje de formación común guarda relación con el resto de los ejes formativos pues se

trata de conocimientos, habilidades y actitudes que deben tener continuidad a lo largo de

toda la carrera, desde la particularidad de las asignaturas de los demás ejes. De manera

especial, el Eje de Integración constituye un espacio formativo donde el estudiante

continuará aplicando, desde la perspectiva integradora de este eje, los conocimientos,

las habilidades y las actitudes promovidos en el eje de formación común y en los demás

ejes.

4.- Las experiencias de aprendizaje del eje de formación común, serán obligatorias en

todos los programas de licenciatura impartidos por la Universidad de Sonora y se

cursarán preferentemente durante el primer año de las licenciaturas.

5.- El bloque que integra al Eje de Formación Básica (Eje Divisional e Interdivisional)

aporta los conceptos, conocimientos y habilidades básicas comunes a varias áreas o

disciplinas; con ello se inicia la adquisición de un conocimiento profundo sobre la(s)

disciplina(s) relacionada(s) con el programa. También colabora en el desarrollo de un

profesionista con una perspectiva interdisciplinaria, ya que se comparten experiencias

de aprendizaje con alumnos y profesores de diferentes disciplinas afines. Además, este

grupo debe incluir asignaturas que proporcionen las actitudes de trabajo esenciales para

el correcto abordaje de problemas en la futura profesión, fortaleciendo el enfoque

multidisciplinario y dando continuidad a las asignaturas del eje de formación común.

Las asignaturas de este bloque son compartidas por varios programas de una o más

Divisiones de la Institución. No todas las asignaturas que conforman el Eje de

Formación Básica de cada División deben ser retomadas por todos los planes de estudio

que se ofrecen en dicha División, pero se debe respetar el mínimo de créditos

establecido para este eje.

15

6.- El Eje de Formación Profesional proporciona los conocimientos, habilidades y/o

destrezas que forman al estudiante para el ejercicio profesional en el mundo del trabajo.

Se orientan a un aprendizaje genérico del ejercicio profesional.

7.- El Eje de Formación Especializante permite que el alumno pueda orientar su perfil

hacia una especialidad de la profesión. Por su carácter, las modalidades de enseñanza -

aprendizaje de este eje deben representar opciones o bloques de créditos optativos del

plan de estudios. Sin embargo, el seleccionar una determinada opción dentro de este eje

implica cubrir obligatoriamente un mínimo de los créditos proporcionados por la

especialidad seleccionada.

8.- El Eje de Integración, está compuesto por diversas modalidades del proceso

enseñanza aprendizaje donde se desarrollarán actividades que contemplen el

cumplimiento de los siguientes objetivos:

Aplicar y dar continuidad a los elementos formadores del eje institucional

(fortalecer las habilidades intelectuales de estudio, la búsqueda y manejo de

información, responsabilidad social y ética profesional, entre otros),

Aplicar los conocimientos adquiridos en etapas previas en la resolución de

problemas propios de la disciplina o la profesión desde una perspectiva

interdisciplinaria,

Realizar actividades prácticas que integren las habilidades desarrolladas y los

aprendizajes adquiridos en las diferentes asignaturas del plan de estudios.

Para lograr estos propósitos es necesario que las diferentes modalidades consideradas

contemplen el estudio de problemas abordados desde la perspectiva de diferentes áreas

y disciplinas.

CAPÍTULO II

DE LAS INSTANCIAS QUE PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN Y

MODIFICACIÓN DE LOS EJES FORMATIVOS Y LOS PROGRAMAS DE LAS

ASIGNATURAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO

La estructura y composición de los ejes formativos de los planes de estudio, así como

los programas temáticos y analíticos se elaborarán o modificarán con base en el

16

documento "Criterios para la Formulación y Aprobación de Planes y Programas de

Estudio", de acuerdo a los siguientes lineamientos:

9.- La estructuración del Eje de Formación Común y sus futuras modificaciones

corresponden al Colegio Académico, por iniciativa propia o a propuesta de cualquier

Consejo Académico. Las propuestas de modificación o adecuación de los contenidos de

las asignaturas o experiencias de aprendizaje de este eje corresponden a los

Departamentos que presten los servicios de las mismas. El Colegio Académico realizará

un análisis profundo para asignar de la manera más adecuada la responsabilidad de las

modalidades del proceso enseñanza – aprendizaje que formarán parte de este eje.

10.- La estructuración del eje de formación básica y sus futuras modificaciones

corresponden al Colegio Académico a propuesta de los Consejos Académicos, derivada

de la propuesta respectiva de los Consejos Divisionales. Los componentes curriculares

serán definidos por comisiones divisionales y los contenidos específicos se elaborarán

en coordinación con comisiones integradas por personal del Departamento que brinda el

servicio y personal académico de los programas que lo reciben.

11.- La estructura del eje de Formación Profesional corresponde a los Consejos

Divisionales. Los programas de las asignaturas serán propuestos por los Departamentos

involucrados en la atención docente de este eje.

12.- En el Eje de Formación Especializante, los bloques orientados hacia especialidades

de la profesión deberán ser propuestos a los Consejos Divisionales por los

departamentos responsables en la atención de dicha especialidad.

13.- Los contenidos del Eje de Integración serán propuestos a los Consejos Divisionales

por los Departamentos mayormente involucrados en la atención del programa docente.

14.- En el proceso de elaboración de contenidos de los ejes de formación básica y

profesional deberán participar de manera coordinada las instancias de las Unidades

Regionales donde se ofrece el programa académico correspondiente.

15.- Los servicios de docencia deben ser impartidos por los departamentos

especializados en el área o disciplina correspondiente.

17

CAPÍTULO III

LINEAMIENTOS SOBRE PERTINENCIA Y FLEXIBILIDAD DE PLANES DE

ESTUDIO

16.- Los planes de estudio tendrán un valor mínimo de 300 y un máximo de 400

créditos, excepto aquellos programas donde por exigencias de normatividad externa se

requiera un número diferente de créditos.

17.- La distribución de créditos por eje formativo será la siguiente:

Eje de formación común: 16 Créditos

Eje de formación básica: al menos 35%

Eje de formación profesional: máximo 40%

Eje de formación especializante: máximo 15%

Eje Integrador: al menos 5%

El Colegio tiene facultad de autorizar una distribución de créditos diferente a la

establecida en este lineamiento en aquellos programas que por exigencias de

normatividad externa se justifique.

18.- Las modalidades de enseñanza - aprendizaje que se propongan en la formulación de

los planes de estudio estarán en función de los objetivos que se pretendan alcanzar en

cada experiencia de aprendizaje. Estas modalidades pueden ser: asignaturas,

laboratorios, talleres, seminarios, clínicas, prácticas sociales, prácticas profesionales,

investigación, estancias académicas, estancias profesionales y actividades deportivas o

artísticas. Los programas docentes podrán incluir y justificar otras modalidades, de

acuerdo a las características propias del plan de estudios. Los planes de estudio deben

especificar cuál es la función que tiene cada modalidad en cuanto a su contribución para

darle continuidad al Eje de Formación Común, precisando las actividades, experiencias

y/o espacios de aprendizaje que se desarrollarán con dicho fin.

19.- Los planes de estudio deberán tener un número de experiencias de aprendizaje

mediante créditos optativos que contribuyan a la flexibilidad del programa. Estos

créditos pueden ubicarse en cualquiera de los ejes formativos y el porcentaje de los

mismos no debe ser menor a un 10% de los créditos totales del programa.

18

20.- El plan de estudios considerará actividades de vinculación con el sector social y/o

productivo. Del total de créditos, al menos un 5% debe asignarse a experiencias de

aprendizaje acreditadas a través de actividades y/o estancias en espacios donde se

desarrolle la profesión. En retroalimentación, una parte importante de la investigación

realizada en la Institución debe orientarse hacia la resolución de los problemas de la

región.

21.- Con el fin de formar profesionales conscientes de las responsabilidades sociales y

capaces de relacionar diversos factores en el proceso de la toma de decisiones, al menos

el 10% de los créditos deberá ser de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y

Económicas. Dentro de este porcentaje están considerados gran parte de los créditos del

eje de formación común

22.- En la formulación de los planes de estudio se deberán tomar en cuenta los

prerrequisitos de cada modalidad de enseñanza – aprendizaje, mediante esquemas de

seriación sencillos pero suficientes para garantizar la continuidad en el aprendizaje.

23.- En la formulación de los planes de estudio se tomarán en cuenta, en lo pertinente y

aplicable a las condiciones de la Universidad de Sonora, los criterios de los organismos

nacionales encargados de los procesos de certificación y acreditación de programas y

profesionistas.

24.- El proceso de globalización exige el dominio de al menos otra lengua diferente al

español, por lo que el plan de estudios deberá incluir un pronunciamiento explícito

sobre el grado de dominio lingüístico que permita al alumno la lectura de literatura

especializada en un idioma extranjero, preferentemente el inglés. El idioma no

necesariamente se incorporará como asignatura en todos los planes de estudio, sino solo

en aquellos en que se considere conveniente, pero en el resto deberá incluirse como

requisito curricular. Además, en todos los planes de estudio se debe incluir como

requisito para obtener el título, la acreditación de al menos el nivel V de inglés

conforme a los niveles establecidos por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la

Institución.

25.- Las modalidades de enseñanza – aprendizaje, especialmente las asignaturas, podrán

ser ofrecidas en forma presencial, abierta (distante, virtual, etc.) o mixta. Las

19

modalidades educativas se establecerán conforme a las necesidades de los planes de

estudio y las posibilidades de la Universidad de Sonora.

26.- La Institución establecerá un Sistema de Acreditación a través del cual los alumnos

que demuestren mediante una evaluación los conocimientos, las habilidades y las

actitudes requeridas en un programa de estudio, puedan acreditarlos mediante este

sistema. Los programas de estudio determinarán las experiencias de aprendizaje

susceptibles de tal acreditación.

27.- La Universidad de Sonora evaluará permanentemente el Programa Institucional de

Tutoría Académica de Estudiantes, como estrategia para mejorar la calidad, la eficiencia

de los servicios educativos y la atención de los problemas en la trayectoria escolar de

los estudiantes.

28.- Los programas académicos de la Universidad de Sonora deben fomentar la

movilidad estudiantil, por lo que es recomendable que los planes de estudio incluyan la

aprobación de créditos en otros programas docentes, tanto de la Institución como de

otros programas nacionales o del extranjero. En este sentido, al formular los planes de

estudio es importante considerar como experiencias de aprendizaje algunas de las

establecidas en programas afines. De la misma manera, se propone que los planes de

estudio permitan que los alumnos cursen al menos un semestre lectivo en otra

institución del país o del extranjero, ya sea de manera presencial o a distancia.

29.- La experiencia internacional de transformación de las universidades hacia niveles

de excelencia toma en consideración, entre otros factores, el fomento a la investigación.

De esta manera, es fundamental que los programas educativos fomenten decididamente

la vinculación de la docencia con la investigación. A nivel licenciatura, la investigación

debe fomentarse tanto en actividades curriculares como extracurriculares, asimismo los

contenidos educativos deben recoger los avances disciplinarios que se estén generando a

partir de la investigación. Los planes de estudio deben indicar explícitamente como se

integran las actividades de investigación en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

30.- La Institución ampliará las opciones de titulación con el objetivo de mejorar los

índices de eficiencia terminal. Estas nuevas opciones deberán facilitar el proceso de

20

obtención del grado, sin detrimento del nivel académico deseable para los profesionistas

egresados de la Universidad de Sonora.

31.- Con el fin de evaluar adecuadamente la actividad docente del personal académico,

la Institución fijará políticas y diseñará instrumentos que permitan enfocar y evaluar la

docencia en función de la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

32.- La Universidad de Sonora revisará los criterios para la promoción y estímulo del

personal docente, con el objetivo de incentivar el uso de materiales y métodos de

enseñanza que promuevan el aprendizaje independiente o auto-aprendizaje. En

particular, debe reconocerse la elaboración de cursos y programas de educación abierta,

a distancia y en línea, así como el material de apoyo a los mismos.

33.- La Universidad de Sonora fortalecerá el área de investigación educativa y evaluará

la posibilidad de crear nuevas instancias para llevar a cabo esta función, con la finalidad

de que se realicen adecuadamente las actividades en las áreas de Formación Didáctica y

Pedagógica, de Innovación y Desarrollo Curricular, de Diseño y Producción de Material

Educativo y de Evaluación Educativa. El buen funcionamiento de estas áreas permitirá

tener información oportuna y de calidad sobre trayectorias escolares, seguimiento de

egresados, impacto de las innovaciones tecnológicas en el proceso enseñanza –

aprendizaje, nuevos paradigmas educativos, factibilidad de nuevas opciones educativas,

necesidades presentes y futuras de las profesiones y del mercado de trabajo. Estos

elementos son de vital importancia en la organización y planeación de la actividad

educativa y curricular de toda institución de educación superior.

34.- Los Consejos Divisionales presentarán a través de la Secretaria General Académica

– en septiembre de cada año - un informe al Colegio Académico sobre los avances y la

problemática en materia del modelo curricular de la Universidad de Sonora, el cual

incluirá propuestas sobre adiciones, modificaciones y adecuaciones, tanto a los

presentes lineamientos, como a los demás documentos institucionales que reglamentan

aspectos relacionados con el mismo.

35.- El Colegio Académico revisará periódicamente las políticas relativas al primer

ingreso, así como los resultados, mecanismos, instrumentos y programas diseñados para

su implementación.

21

CAPÍTULO IV

SOBRE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DE LOS

PROFESORES

El agente central de toda reforma o política de mejoramiento del modelo educativo y

curricular en cualquier institución seguirá siendo el docente, en tanto que es el

responsable de promover y orientar la adquisición y el desarrollo de aprendizajes en los

estudiantes. En este sentido, la Institución debe continuar el apoyo para la obtención de

postgrados de calidad, pero en paralelo debe fortalecer decididamente la formación

didáctico – pedagógica de los profesores, para que sean capaces de llevar a cabo los

cambios de actitud y formas de trabajo que el nuevo modelo implica.

En atención a las necesidades y retos planteados en materia de formación didáctica de

los profesores, se aprueban los siguientes lineamientos:

36.- Promover la formación pedagógica y didáctica de los profesores en dos vertientes:

con carácter obligatorio para los maestros que aspiran a contratación de tipo

indeterminado y como actividades de superación y actualización, sujetos a los

programas de estímulos, para el personal docente indeterminado.

37.- Institucionalizar un Programa de Formación Permanente para la Docencia

Universitaria, que consista en eventos formativos encaminados a la adquisición y/o

actualización de conocimientos y al desarrollo de habilidades básicas para el ejercicio

de la labor de enseñanza del docente.

38.- Promover la actualización pedagógica y didáctica de sus profesores de manera

permanente, a través de una instancia prestadora del servicio, la cual se dedicará en

forma exclusiva al diseño, desarrollo, operación y evaluación de eventos formativos

sustentados en los nuevos paradigmas del aprendizaje y en las nuevas tecnologías

educativas. La estrategia de formación de los maestros estará caracterizada por el

empleo de las nuevas tecnologías educativas, no sólo como medios de enseñanza, sino

también como contenidos de la misma, de tal forma que los profesores aprendan a

diseñar y practicar su labor docente mediante cursos y talleres sobre el uso de medios

tecnológicos modernos. Esta estrategia formativa incluye la combinación de diversas

modalidades: cursos virtuales, cursos en red Internet o en videoconferencias y cursos a

22

distancia impartidos en colaboración con otras instituciones educativas del país, entre

otras.