ing naval capitulo 4

Upload: mauricio

Post on 05-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

  • CAPITULO 4

    4.1 TRANSMISIONES MECANICAS

    Las transmisiones mecnicas en las I.F. de buques se usan en motores de medias o altas

    revoluciones, por que las velocidades de las hlices son bajas y pueden presentar problemas de

    cavitacin a mayores velocidades de revoluciones mayor es la tendencia a la aparicin de

    cavitacin

    Fig. 4.1

    1. Motor diesel principal

    2. Reductor

    3. Cojinete axial

    4. Hlice

    5. Rodamiento chumacera

    6. Acoplamiento mecnico

    En la fig. 4.1 se observa una reduccion de engranaje simple de un solo escaln este reductor es

    el mas sencillo y fcil de construir, se pueden construir reductores que tengan numero de

    escalones mucho mayores pero el nivel de ruido aumenta

  • Fig.4.2 esquema de transmisiones mecnicas con varios motores diesel principales

    Ojo se usan embragues hidrulicos cuando se usa ms de 2 motores

    En la fig. 4.2 se muestran 3 esquemas de 3 diferentes instalacin de fuerza

    En el esquema a se observa una I.F. con 2 motores que trabajan con un reductor comn los

    motores en este tipo de instalacin, tienen la misma potencia y caractersticas si x algn motivo

    hubiese alguna variacin de potencia entre los motores, por alguna falla esto traera averas graves

    en la transmisin para evitar esto se utilizan embragues hidrulicos estos embragues estn

    colocados entre el motor y el reductor de esta manera se protege al eje y a la hlice

    En el esquema b se muestra a 4 motores que conforman la fuerza motriz, estos motores estn

    conectados al mismo reductor mecnico y cada motor tiene su respectivo embrague hidrulico

    instalado antes del reductor para proteger la I.F.

    En el esquema c se observa el uso de 8 motores como fuerza motriz con 3 grupos de reductores,

    cada motor esta con su respectivo embrague hidrulico este tipo de I.F. es mas complicado

    inclusive la conexin entre reductores esta protegido mediante embragues hidrulicos,

    elevndose de esta manera el costo de esta instalacin

  • El xito de la I.F. con varios motores es que cuando la embarcacin no requiere de la potencia

    mxima se pueden desconectar motores logrando mejorar las condiciones de explotacin de la

    embarcacin

    4.2 DESTINACION DE LAS I.F. DE LOS BUQUES

    Las I.F. de los buques cumplen los siguientes objetivos

    1. Transmitir la potencia del motor principal a la hlice

    2. Disminuir la frecuencia de rotacin del M.C.I del motor principal hasta la frecuencia de la

    hlice

    3. Transmitir la potencia a la hlice desde varios motores principales

    4.3 REDUCTORES INVERSORES

    Cuando las embarcaciones requieren utilizar la marcha hacia atrs necesitan de reductores

    inversores por que los M.C.I de revoluciones medias y altas los TG y TV son irreversibles

    La finalidad de los reductores inversores son los siguientes

    a) Cambio de la marcha del buque, el reductor inversor asegura el retroceso del buque

    b) Variar las rpm de las hlices

    c) Desconectar el motor principal de la hlice

    d) Utilizacin de engranajes comunes y planetarios en el caso de embarcaciones con MCI de

    hasta 1500Kw

    e) Utilizacin de mandos electro hidrulicos para grandes reductores inversores

    f) Utilizacin de engranajes con dientes rectos y oblicuos; tambin engranajes con dientes

    angulares o hipoidales para embarcaciones de medias revoluciones

    - Dientes rectos

    - Dietes inclinados

    - Dientes angulares hipoidales

    g) Para engranajes inversores con una relacin de transmisin

  • -

    -

    -

    h) La eficiencia de estos reductores esta entre n=0.96 - 0.98

    i) Para reductores de bajas mg su construccin es simple conforme aumenta la relacin de

    transmisin es mas compleja

    j) La desventaja que presentan los reductores inversores son el ruido especialmente en

    reductores de altas relaciones de transmisin

    4.4 SISTEMA DE ENGRANAJE PLANETARIO

    Fig. 4.9 partes de un sistema de engranaje planetario

  • Consiste en una corona exterior de 3 o 4 piones satlites mantenidos sobre sus ejes con una

    caja y un pin planeta

    A continuacin explicaremos las diferentes combinaciones

    1. Aumento de velocidad

    Si giramos (motriz) la caja de piones satlites y mantenemos fijo el planeta, la corona

    girara a ms revoluciones que la caja de satlites

    2. Reduccion de la velocidad

    Si hacemos girar a la corona y mantenemos fijo el pin planeta, la caja de satlites girara

    a menos revoluciones que la corona

    3. Reduccin de velocidad

    Otra combinacin seria

    Si mantenemos fijo a la corona y hacemos girar al pin planeta la caja de satlites es

    arrastrada y gira pero a menor velocidad que el planeta

    4. Aumento de velocidad

    Otra combinacin seria

    Si mantenemos fijo a la corona y hacemos girar a la caja de satlites en este caso el pin

    planeta tendra que girar ms rpidamente que la caja de satlites

    5. Inversin

    Si mantenemos fijo la caja de satlites y hacemos girar a la corona los piones de satlite

    hacen girar en sentido contrario al pin del planeta

    6. Inversin

    Otra combinacin seria

    Si la caja de satlites esta fija y hacemos girar el pin planeta, la corona girara en sentido

    contrario pero mas lentamente que el pin planeta

    7. Transmisin directa

    Si dos cualquiera de los 3 miembros se inmovilizan conjuntamente todo el sistema de

    engranaje planetario queda bloqueado