estudio+para+catecÚmenos

Upload: reynaldo-roblero-velazquez

Post on 03-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    1/29

    ESTUDIOS PARA CATECMENOS.

    ESTUDIO # 1QU ES LA PROFESIN DE FE?

    Objetivo: Que los estudiantes tengan un concepto claro:1. de lo que significa; y2. de lo que implica la profesin de fe.Bae b!b"ia: Mat. 10:32-33, 2:1-20; Mar. 1!:1"-1!; #om. 10:-13; 1 $im. !:11-1%.

    QU ES PROFESIN DE FE?&acer profesin de fe, es confesar ante la iglesia que creemos en 'risto como nuestro(nico y suficiente sal)ador personal. *s declarar p(+licamente que aceptamos el plan desal)acin que ios tiene para nosotros; y que dico plan, se re)ela en el pacto que iosace con nosotros. *ste pacto incluye tres )erdades fundamentales:

    1 Que reci+imos al (nico ios /creador y sustentador de todo lo que eiste y que da aconocer su )oluntad a tra)s de la i+lia como nuestro adre. 4 sea, que somosecos i5os de ios a tra)s del sacrificio de 6esucristo. 6uan 1:12; 78l. 3:2!, %:%-!.

    2 Que 'risto es nuestro (nico y suficiente 9al)ador personal. uc. 11:23; 6uan :3"-3,1%:!; &ecos %:12.

    3 Que el *sp

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    2/29

    A. DIVERSIDAD DE DESIGNACIONES

    esde tiempos remotos, este li+ro sin igual a sido conocido con diferentes designaciones. Fs

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    3/29

    )b* Lite,at-,a o2tia 3 aie0ia" )o 4e abi4-,!a*: !ob, $almos, Proverbios, Eclesiasts,

    3antar de los 3antares

    )* Lite,at-,a ,o52tia: P,o5eta 6a3o,e: 'saas, !eremas, Lamentaciones, E(e)uiel,

    Daniel P,o5eta 6e0o,e: *seas, !oel, +ms, +bdas, !on-s, .i)ueas, Na/m,

    0abacuc, $ofonas, 0a1eo, 2acaras, .ala)uas

    D. N$EVO #ES#A%EN#O

    )4* Lite,at-,a +it.,io/0a,,ativa: *)angelios: .ateo, .arcos, Lucas, !uan y 0ec/os de

    los +5stoles

    )e* Lite,at-,a eito"a,: *p

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    4/29

    *l proceso de redactar, seleccionar y recopilar los tetos de la i+lia se prolong por espacio de

    mucos siglos. 'on el transcurso del tiempo an desaparecido los datos relati)os al origen de gran

    parte de los li+ros, es decir, al momento en que en ellos quedaron fi5ados por escrito los relatos y

    ense>an?as que asta entonces, y qui?8s durante mucas generaciones, a+

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    5/29

    creati)a de las personas que redactaron los tetos. *llas mismas se refieren a esa acti)idad en

    di)ersas ocasiones /*c 1.13; c 1.1I%; 1 'o 1".1I3, 11; 7l !.11. a presencia de numerosos

    autores materiales es precisamente la causa de la etraordinaria rique?a de lenguas, estilos,

    gneros literarios, conceptos culturales y refleiones teolgicas que caracteri?an a la i+lia.

    @e dnde )iene la pala+ra i+liaA

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    escri+a el orden de la i+lia, seg(n #eina Lalera

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    !

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    6/29

    ESTUDIO # 7POR QU NE%ESITA&OS DE LA SAL8A%IN?

    PRI&ERO: orque todos somos pecadores y la muerte eterna es segura. #om. !:23; *?e. 1:%;

    *cl. =:20.

    SE9UNDO: orque estamos destituidos de la gloria de ios. #om. 3:23.

    TER%ERO:orque ios es 5usto, y es necesario que su 5usticia sea satisfeca. #om. ":1-21; 2

    'or. ":21.

    %UARTO:orque la reconciliacin con ios es indispensa+le. #om. ":10, 12, 1!, 1=.

    QUINTO:orque nadie puede por sus propias o+ras o mritos sal)arse a s< mismo o alcan?ar la

    gracia y misericordia de ios. a sal)acin es un don gratuito que ios ofrece a todos los seresumanos. *fe. 2:1-; 1 'or. 1:2!-31.

    #esuma en tus pala+ras la necesidad de ser sal)osBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    ESTUDIO # %U'LES SON LAS %ARA%TER;STI%AS DE UN %RISTIANO?

    9er cristiano es estar con)encido de que se es un pecador, arrepentirse del pecado, aceptar a

    'risto 6es(s como 9al)ador, dar testimonio de la nue)a )ida que tenemos en l y )i)ir o+edeciendo

    sus ense>an?as. Flgunas caracter

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    7/29

    &e0io0e "a a,ate,!tia 4e -0 ,itia0o

    #########################################################################

    ##################################################################################################################################################

    #########################################################################

    #########################################################################

    ESTUDIO # >

    QU BENEFI%IOS SE OBTIENE DE SER %RISTIANO?

    Ro6a0o :$$

    Fl depositar nuestras )idas en las manos de ios, somos colmados de grandes +endiciones

    espirituales /#om. !:22. *stas +endiciones traen en mucas ocasiones a+undantes +endicionesmateriales. 9omos +eneficiados al depositar nuestra fe y nuestras )idas a 'risto. &e aqu< los

    +eneficios que se o+tiene de ser cristiano:

    1. 9omos ecos 5ustos /5ustificados. #omanos ":1, 10:-10.

    2. 9omos ecos li+res del pecado. #omanos !:22.

    3. 9omos santificados. #om. !:22.

    %. &emos sido trasladados de las tinie+las a la lu? espiritual de 'risto. 1 edro 2:.

    ". $enemos la seguridad completa de que pertenecemos a ios. 6uan 1":1!.

    !. 9omos ecos reyes y sacerdotes. Fpoc. ":10.

    =. $enemos una gran erencia 5untamente con 'risto. *fesios 1.

    . 7o?aremos de )ida y felicidad eterna. #om. !:23; *fesios 1:10; 2 'or. =:10.

    #esuma los +eneficios de ser cristiano

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    ESTUDIO #

    $

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    8/29

    %&O %O&EN@AR LA 8IDA %RISTIANA?

    PRI&ERO: $eniendo fe sincera en 'risto como el i5o de ios. 6uan :3"; Mateo 1!:1!.

    SE9UNDO: 9intiendo y reconociendo nuestro pecado para arrepentirnos de l. &ecos 2:3;

    ucas 1:-1%.

    TER%ERO: 'onfesando nuestros pecados constantemente. ucas 1":1-1; 1 6uan 1:.

    %UARTO: Morir para el pecado y )i)ir para ios. #om. !:!, 10-1.

    QUINTO: 'onfesando a 'risto delante de los om+res. ucas 12:-; #om. 10:-10.

    @'mo se define la )ida cristianaA

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    ESTUDIO #

    PER&ANE%IENDO %RE%IENDO EN %RISTO(

    *l crecimiento es una ley de la )ida que se cumpli en 'risto mismo. ucas 2:"2; 2 ed. 3:1. a

    alimentacin de+e ser adecuada para que el crecimiento se pueda dar. 1 edro 2:1. @Qu acer

    para permanecer y crecer de 'ristoA Leamos:

    1. e+e +uscarse las cosas de ios en primer lugar. Mateo !:33.

    2. *s necesario matar los deseos carnales que +atallan contra el alma. *fesios %:1=-3%.

    3. *s necesario de5ar los malos 8+itos y culti)ar las )irtudes cristianas. 2 edro 1:"-11.

    %. *sfor?arse por )i)ir como una nue)a criatura en 'risto. 2 'or. ":1=; 'ol. 3:3-10; *fe. %:2"-32.

    ". &aciendo que 'risto )i)a por la fe en nuestros cora?ones. *fesios 3:1%-21; Hil. 1:21;

    78latas 2:20.

    8

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    9/29

    !. Li)ir con la conciencia y la responsa+ilidad de que nuestros cuerpos son templo del

    *sp

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    10/29

    ESTUDIO #

    %&O 8EN%ER A LOS ENE&I9OS DEL %RISTIANO?

    ios pone a nuestra disposicin las armas que necesitamos para )encer a nuestros enemigos

    espirituales. Gecesitamos estar muy +ien fundados en las )erdades +

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    11/29

    1. Nnicidad.

    2. 9antidad.

    3. 'atolicidad.

    %. Fpostolicidad.

    ". Endestructi+ilidad.

    '. as marcas de la )erdadera Eglesia.

    1. a predicacin fiel de la ala+ra.

    2. a administracin correcta de los sacramentos.

    3. a aplicacin de la disciplina para corregir el pecado.

    . iferentes concepciones de la iglesia.

    1. Eglesia Nni)ersal.

    2. Eglesia in)isi+le.

    3. Eglesia )isi+le.

    %. Eglesia militante.

    ". Eglesia triunfante.

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    @'u8les son las caracter

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    12/29

    ESTUDIO # 11

    DO%TRINAS FUNDA&ENTALES DE LA I9LESIA PRESBITERIANA

    Flgunas de las doctrinas fundamentales y distinti)as de la iglesia res+iteriana son:

    1. a i+lia como (nica regla de fe y pr8ctica.

    2. a $rinidad /Mat. 3:1!-1=; 2:1; 2O. 'o. 13:1%; 1O. 6n. 1; ":1; &c. ":3; &e. 1:3.

    3. a so+eran

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    13/29

    Mencione las doctrinas +8sicas de la iglesia pres+iteriana

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    ESTUDIO # 1$LOS DEBERES PRI8ILE9IOS DEL %RISTIANO

    os principales de+eres de un miem+ro de la Eglesia Gacional res+iteriana de Mico, F.#. son:

    1* Fsistir regularmente a los cultos de su iglesia o congregacin.

    $* 7uardar el dor /el domingo con reconocimiento, go?o y respeto, ocupando eltiempo diligentemente en la asistencia a los cultos de la iglesia y la de)ocin personal.

    7* *sfor?arse por )i)ir una )ida cristiana sincera y acti)a, de conformidad con las 9agradas

    *scrituras con el fin de que tenga +uen testimonio tanto dentro de la iglesia como fuera de

    ella, y alcan?ar por medio de su ser)icio y testimonio un desarrollo fruct* ar testimonio de su fe a otras personas, in)it8ndoles a aceptar a 'risto como su 9al)ador

    y 9e>or. *n este aspecto, de+er8 acerlo con prudencia, ecuanimidad y con)iccin,

    e)itando discusiones innecesarias.

    * 4frendar, particularmente dar su die?mo )oluntaria, go?osa y sistem8ticamente de acuerdo

    con la ala+ra de ios, para el sostenimiento de la 4+ra de 'risto y el etendimiento del

    *)angelio, como fiel mayordomo de ios. /t. 1!:1!+-1=; r. 3:-10; Mal. 3:10; 1O. 'o. 1!:; 2O.

    'o :.

    * 9ometerse en el 9e>or a los cuerpos eclesi8sticos que go+iernan la iglesia,

    o+edecindolos y cooperando con ellos para promo)er la edificacin espiritual de la iglesia,

    y la e)angeli?acin de las personas que no conocen a 'risto.

    C* #egistrarse y actuar en la Eglesia res+iteriana en donde resida. 9i no u+iese Eglesia

    res+iteriana, ser8 su de+er iniciar los tra+a5os encaminados para esta+lecerla,

    ponindose en contacto con alg(n pastor pres+iteriano o con el consistorio m8s cercano.

    e igual modo considerar a los pastores como sier)os del 9e>or, dirigentes de la iglesia,

    con todo respeto, con amor fraterno y +uena relacin dada su )ocacin, ministerio,

    compromiso a las responsa+ilidades y fidelidad al 9e>or y a su Eglesia. /&e. 13:1=.

    13

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    14/29

    * articipar en su comunidad como con)iene a los cristianos, en todas aquellas acti)idades

    can?a de la ala+ra de ios, la oracin, y

    la )isitacin a su ogar por parte de los oficiales de la iglesia.

    $* &acer part* 9er elegido oficial de la iglesia /anciano o di8cono a la que pertenece, siempre y cuando

    tenga un mos como miem+ro de esa iglesia /*sta a

    aceptado la pr8ctica de elegir a )arones como oficiales.

    * 9er nom+rado directi)o de las organi?aciones de la iglesia.

    * os incisos %, " y ! estar8n su5etos al cumplimiento de los preceptos constitucionales

    respecti)os.

    Nna persona pierde sus derecos y pri)ilegios como miem+ro en plena comunin de una iglesialocal, por las siguientes ra?ones:

    1* Po, 4eja, 4e aiti, a "o e,viio 4e - ior y ofendido a la comunidad

    cristiana. ara la aplicacin de la ecomunin, se requiere que el consistorio se constituya

    1

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    15/29

    en tri+unal eclesi8stico y de acuerdo con la isciplina de la Eglesia Gacional res+iteriana

    de Mico, F.#. aplique la sancin so+re el caso. *n el caso de los pastores, a quienes se

    les puede aplicar alguna sancin, ser8 el pres+iterio el que, constituido en tri+unal y

    tam+in de acuerdo con la isciplina, aplique la sancin. Ler el li+ro de isciplina.

    * Po, 4e5-0i.0( *s decir, por pasar a la presencia del 9e>or, en cuyo caso se anotar8 en

    el i+ro de #egistro de miem+ros J*n el cieloK. *s recomenda+le que los consistorios

    lle)en un i+ro aneo al de #egistro, en el cual se anotan oportuna y claramente el nom+re

    y feca de los ermanos que an partido a la presencia del 9e>or, con el fin de e)itar

    imprecisiones cuando fuere necesario recordarlos.

    >* Po, eG-"i.0 o eG"-i.0( *s el caso, cuando la persona +a5o disciplina se le separa

    definiti)amente, sin oportunidad para reingresar a la iglesia como miem+ro de ella.

    ESTUDIO # 17LO QUE I&PLI%A SER &IE&BRO DE LA I9LESIA

    Objetivo: *l propsito de este encuentro es que los alumnos consideren la importancia y lasimplicaciones de acerse miem+ro de la iglesia local. Fl terminar el encuentro, losestudiantes:

    1. 'omprender8n que la profesin de fe es un acto solemne de consagracin a ios ante laEglesia

    2. *star8n conscientes de que la profesin de fe es un acto de consagracin para ser)ir a6esucristo /yo al pr5imo

    3. #efleionar8n acerca de la importancia de dar un +uen testimonio.

    Bae b!b"ia: Mat. ": 13-1!, 10:32-33, 2":31-%!; #om !; *fe. "; 'ol. 3:"-1=; 1 ed. 2.11-2", %:=-1.

    I( A%TI8IDADES DE INTRODU%%IN AL ESTUDIO

    1. 9aludos y oracin

    2. Que cada participante lea en )o? alta cada p8rrafo de la +ase +or 6esucristo

    2 'ontin(a cuando acemos la firme decisin de acer p(+lica nuestra fe en 6esucristo. ste

    curso tiene el propsito de preparar a las personas para acer su profesin p(+lica de fe. 'on

    ste acto )an a consagrar o dedicar de manera muy especial sus )idas a ios. 'on el acto de

    profesin de fe somos aceptados y reconocidos como miem+ros de la Eglesia la cual es el

    cuerpo de 'risto.

    3 ermanece consagrada nuestra )ida a ios, cuando nos esfor?amos cada d

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    16/29

    % 9e demuestra e5ercitando las disciplinas o pr8cticas religiosas se>aladas en la ala+ra de ios

    /)er de+eres de los miem+ros de la Eglesia en el estudio anterior.

    " a profesin de fe /incluyendo o no el +autismo, en el caso de los que an sido +auti?ados en

    su ni>e? es el acto solemne de consagracin a ios. *s el compromiso formal a ios ante su

    pue+lo de que somos sus i5os y que )amos a )i)ir para la gloria de ios a tra)s de

    6esucristo.

    $( LO QUE I&PLI%A ESTAR %ONSA9RADO A DIOS(

    1 *star consagrado a ios implica tener una )ida cristocntrica, o sea, tener a 6esucristo como el

    centro de nuestras )idas. $odo lo que el creyente reali?a de+e ser en el nom+re y para la gloria

    de 6esucristo.

    2 *l ser)icio a 6esucristo se resume en ser)icio a los dem8s seres umanos, incluyendo a los

    creyentes y a los no creyentes.

    3 *l ser)icio al pr5imo implica ayudar al necesitado, al que se encuentra en dificultades, significa

    solidari?arse con los po+res como lo i?o nuestro 9e>or 6esucristo. 'ada ser umano es elportador de la imagen y seme5an?a de ios. a )ida cristiana es una )ida de ser)icio, en el

    ser)icio a los dem8s es donde se encuentra la felicidad. &ay un refr8n muy adecuado para

    nosotros que dice: C*l que no )i)e para ser)ir no sir)e para )i)irD.

    % as o+ras del cristiano de+en ser e)idencias de su fe. a fe de+e ir acompa>ada siempre de

    las o+ras. a fe sin o+ras es una fe muerta.

    7( EL RESULTADO DE ESTAR %ONSA9RADO A DIOS(

    1 Nn creyente consagrado a ios tiene como propsito principal glorificar a ios en y con todo lo

    que ace. *sto resulta en +endicin para l mismo y para los dem8s.2 Nna )ida consagrada a ios se gana el respeto de otras personas.

    3 Nna )ida consagrada a ios uye de las tentaciones que pueden acerlo apartarse de su

    propsito de agradar a ios.

    % Nna )ida consagrada a ios es capa? de e5ercer una gran influencia positi)a a las personas

    que lo rodean.

    " *l resultado de estar consagrados a ios es que damos un +uen testimonio a y ante todas las

    personas que nos rodean.

    III( %ON%LUSIN1. #espondan y comenten la siguientes preguntas:

    a. @*n qu sentido somos la sal de la tierra y la lu? del mundoA

    +. 9eg(n #omanos !:3-% @Qu relacin tiene el +autismo con la )ida nue)a en 'ristoA

    c. 9eg(n #omanos !:!-= @Qu relacin eiste entre la muerte de 6esucristo y nuestra antigua

    naturale?aA

    1"

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    17/29

    d. 9eg(n #omanos !:12-13 @Qu de+emos acer de oy en adelante todos los que emos

    sido sal)ados por la gracia de iosA

    e. @Qu nos ense>a #omanos !:1-23A

    f. 9eg(n 1 ed. 2:11-1= @cu8l de+e ser nuestra actitud en el mundo en que )i)imosA @or

    quA

    g. @Qu de+emos acer seg(n 1 edro %:=-11A @'moA @or quA

    . 9eg(n 1 edro %:12-1 @qu actitud de+emos tener ante las prue+as y persecucionesA

    2. $erminen con oracin pidiendo a ios que nos ayude a dar un +uen testimonio cristiano.

    ESTUDIO # 1LAS TENTA%IONES EN LA 8IDA %RISTIANA

    Objetivo: Que los/as participantes cono?can algunas pautas o lineamientos +. Go podemos e)itar ser tentados, pero s< podemos e)itar caer en el

    pecado que la tentacin ofrece.

    1$

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    18/29

    a )ida cristiana es de luca constante contra el pecado, las tentaciones llegan a cada

    momento y de muy di)ersas formas. *n 2 $imoteo 2:1-! el apstol a+lo compara la )ida del

    cristiano a la de un soldado, atleta y agricultor. *stas figuras transmiten ideas e im8genes de

    tra+a5o constante, esfuer?o continuo, propsito claro y firme, fidelidad a ios, sufrimiento en el

    cumplimiento del de+er, sacrificio con el fin de agradar al que nos a llamado a ser)irle. 9an a+lo

    usa estas comparaciones para descri+irnos en qu consiste la )ida cristiana o qu es ser un

    )erdadero cristiano.

    $odo/a creyente de+e estar +ien entrenado para enfrentar las tentaciones y poder

    )encerlas. Fquel que no sa+e quin es y a dnde )a tropie?a y cae constantemente. or eso es

    muy importante tener respuestas claras a estas preguntas con respecto a nuestra )ida espiritual:

    @Quin soyA @F dnde me diri5o, cu8l es mi propsito en la )idaA @'mo )oy a llegar a reali?ar mi

    propsito o cmo )oy a lograrloA $eniendo las respuestas a las dos primeras preguntas, nos

    propondremos a responder la (ltima de ellas: @'mo )oy a lograr mi o+5eti)oA ara lograr nuestro

    o+5eti)o tenemos que enfrentar y )encer a nuestros enemigos espirituales que se oponen; quecomo ya se di5o son: 9atan8s, el mundo y nuestra propia naturale?a pecaminosa. Leamos:

    II( BOSQUEHO DEL ESTUDIO

    1. %&O 8EN%ER A SATAN'S? 1 edro ":-; 9antiago %:=-

    *n el momento en fuimos o+5eto de la gracia de ios al reci+ir la sal)acin a tra)s de

    6esucristo, comen? una guerra permanente contra 9atan8s /significa Rad)ersarioS. Fntes de

    entregar nuestra )ida al 9al)ador est8+amos +a5o su dominio, go+erna+a nuestras )idas y por eso

    est8+amos condenados a la muerte eterna. or medio del sacrificio de 6esucristo fuimos li+rados

    de su dominio que nos ten

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    19/29

    " Ae,04o0o a Dioconstantemente. 9i en alg(n momento nos emos ale5ado de ios

    como consecuencia del pecado de+emos acercarnos a l inmediatamente. 9ignifica

    +uscar a ios recurriendo a l en todo tiempo.

    2. %&O 8EN%ER AL &UNDO?1 6uan 2:1"-1=

    a pala+ra CmundoD se refiere a todo aquello que es distinto de ios y contrario a su )oluntad,

    tam+in se designa con ello a todas aquellas realidades presentes que pro)ocan que el creyente

    se ale5e de ios. *l mundo ofrece al creyente tres cosas que lo apartan de la )oluntad de ios:

    placer, rique?as /+ienes materiales y fama. os creyentes de+en en todo tiempo:

    1* Re+aJa, "a ati5aio0e a,0a"e ea6i0oa 3 aaje,a K-e e" 6-04o o5,ee (

    $* Re+aJa, aK-e""o 4eeo K-e 0ae0 3 e a"i6e0ta0 o0 "o ojo e,o K-e o0

    o5e0ivo a Dio(

    7* Re+aJa, "a

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    20/29

    3 Sa,i5ia04o - 4eeo 3 aio0e(os que somos de 'risto 6es(s emos crucificado

    nuestros deseos y pasiones, de manera que lo demostramos andando conforme al

    *sporA

    e. *n caso de caer en pecado, @qu de+emos acerA

    2. $erminar con oracin.

    ESTUDIO # 1>%&O &ANTENER LA %O&UNIN %ON DIOS?

    Objetivo: Que los catec(menos/as refleionen con respecto a los medios de gracia para estar encomunin constante con ios. Fl concluir el encuentro, los estudiantes:

    1. &a+r8n notado la importancia de la oracin pri)ada y p(+lica como un medio para estar encomunin con ios

    2. $endr8n un plan definido para la lectura y meditacin sistem8tica de la ala+ra de ios3. 'omprender8n la importancia de participar cada )e? que aya oportunidad en la 'ena del

    9e>or.Bae b!b"ia: 6os. 1:=-; 9al. 1; 6er. 33:2-3; Mat. !:"-1", =:=-12; uc. 22:1; 6uan ":3; &ec. 2:%2,

    %!; 1 'or. 11:23-2!; *f. !:1=-1; 2 $im. 3:12-1=.

    I( INTRODU%%IN

    ios a puesto a nuestra disposicin todo lo necesario para mantenernos en comuninconstante con l. *sos recursos se llaman medios de gracia, los cuales son: la oracin, la lecturade la i+lia y la participacin de los sacramentos. *n la oracin nos acercamos a ios paraa+larle, a tra)s del estudio de la i+lia ios nos a+la; es a tra)s de la oracin y la lecturapro)ecosa de la ala+ra de ios por la que el di8logo entre ios y los creyentes se ace realidad.os sacramentos seg(n el artal y el sello del acto de 7racia, de este modo

    epresan p(+licamente su fe en 'risto y epresan que an eperimentado en su encuentropersonal con 'risto, el la)amiento o regeneracin que opera el *sp

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    21/29

    II( BOSQUEHO

    1. LA ORA%IN /6er. 33:2-3; Mat. !:"-1"; =:=-12; *f. !:1=-1

    reguntas de reflein:

    a. @Qu dice 6erema 9an a+lo acerca de la oracin en *fesios !:1=-1Ai. @'u8nto tiempo dedicas a la oracin pri)adaA /*la+orar un plan de oracin diaria

    5. @$ienes alg(n testimonio en el cual ios aya respondido tus oracionesA 'omp8rtelo

    2. LA LE%TURA DE LA PALABRA DE DIOS /6os. 1:=-; 9al. 1; 6uan ":3; 2 $im. 3:12-1=

    reguntas de reflein:

    a. 9eg(n 6osu 1:= y @or qu es importante estudiar y meditar la ala+ra de iosA

    +. @'u8l es la diferencia entre leer la i+lia y meditar en ellaA @or qu es necesario

    poner en pr8ctica la ala+ra de iosA

    c. @'u8les son las caracter

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    22/29

    e. @Qu +endiciones reci+imos al participar de la 'omuninA

    f. @or qu no de+emos a+stenernos de participar del sacramento de la 'ena del 9e>orA

    g. @Quines no de+en participar de la Mesa del 9e>orA @or quA

    III( %ON%LUSIN

    1. 'ontesten y comenten las siguientes preguntas:a. @Qu de+emos acer para que nuestra 'omunin con ios no se )ea interrumpidaA+. @Qu piensan de alguien que dice que ora a ios y lee su i+lia pero no participa de la

    9anta 'enaAc. @Qu o+st8culos tenemos que )encer para orar todos los d

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    23/29

    g. @'mo reaccionan e interact(an entre soA!. @'u8les otros factores de tiempo pueden ser importantesA

    Po, K-2 -e4e0 eto +e+o? A 6e0-4o eta ,e

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    24/29

    2. $itular cada di)isin. Nn +uen t

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    25/29

    e5ar que el *span?as principales.

    '. 'ompartir y discutir descu+rimientos.1. ara confirmar o aumentar lo que se a aprendido.

    8I( APLI%A%INPe,o0a"(

    sta de+e ser: lo suficientemente +re)e para ser recordada, lo suficientemente clara para serdescrita y lo suficientemente especan?a acerca de los om+resA2. @'u8l es el pensamiento pre)aleciente y la pr8ctica com(n so+re este temaA @Qu

    trascendencia tiene esta )erdad en la )ida pr8cticaA3. @'u8l es la aplicacin de esta )erdad en esta 8rea de la )ida umanaA

    9i ios nos a+la de+emos escucarle, meditar so+re ello, apuntarlo y luego a+ocarnos apracticarlo. 9i ay un pro+lema, @cmo lo resol)emosA @Qu acerA

    8II( FOR&ULA%IN DE PRE9UNTASF. E"abo,ai.0( &a descu+ierto Nsted las )erdades que el pasa5e contiene, aora se trata d

    preparar las preguntas con las cuales dirigir8 Nsted al grupo en la comprensin del pasa5e ysus ense>an?as.

    1. onga en forma de pregunta cada una de las principales )erdades re)eladas y suaplicacin.2. reguntas de o+ser)acin tales como: C*numere tal cosa en el pasa5eD, C@F quin se

    refiere el )ers

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    26/29

    ". Gos se detenga en las preguntas de o+ser)acin sino pase con rapide? a las que tratan desentido y aplicacin.

    !. lanee las preguntas de modo que le sea posi+le cu+rir todo el pasa5e y aplicar cada ideaprincipal en cuanto sea necesario.

    . A0"ii(Nna )e? que tiene sus preguntas de+e someterlas a una autocran?a +

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    27/29

    que unidos se dediquen a la tarea de la 7ran 'omisin que 'risto 6es(s les encomend. Leamos

    las siguientes ideas que nos ayudar8n a refleionar y a tomar una decisin positi)a con respecto al

    tra+a5o que de+emos reali?ar dentro del 'uerpo de 'risto:

    II( BOSQUEHO DEL ESTUDIO

    1. DIOS NOS LLA& PARA EL SER8I%IO Mateo 20:20-2; 6uan 13:1-1=; 1 edro %:10-11

    a. ee Mateo 20:20-2 y responde las siguientes preguntas:

    1. @or qu los dos ermanos queran?a de 6es(sA

    ". @Qu acemos como Eglesia local para seguir el e5emplo que 6es(s ense> en este

    tetoA

    !. @Qu as eco o est8s aciendo para o+edecer el mandamiento que 6es(s nos dio

    en este pasa5eA

    c. ee 1 edro %:10-11 y responde las siguientes preguntas:

    1. @'mo se de5a )er la multiforme gracia de ios en nuestras )idasA

    2. @Qu de+emos acer con el don o dones que emos reci+idoA

    3. @'mo podemos ser +uenos administradoresA /). 11

    2. NUESTRO SER8I%IO EN EL NO&BRE DE %RISTO DEBE 9LORIFI%AR A DIOS Hilipenses

    2:1-11; 'olosenses 3:1=; 1 edro %:11

    a. ee Hilipenses 2:1-11 y responde las siguientes preguntas:

    1. @'u8l de+e ser nuestra actitud con respecto a los dem8sA

    2. @*n qu aspectos de+emos imitar a 6es(sA

    3. @*n qu consisti la umillacin de 'ristoA%. @or qu fue ealtado 6esucristoA

    ". @'u8l es el fin (ltimo de la umillacin y ealtacin de 'ristoA /). 11

    +. ee 'olosenses 3:1=; 1 edro %:11 y responde las siguientes preguntas:

    1. @'mo podemos decir y acer las cosas en el nom+re del 9e>or 6es(sA Menciona

    e5emplos

    2. @'on respecto a qu de+emos dar gracias a iosA

    2$

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    28/29

    3. @or qu de+emos de dar gracias a ios el adre por medio de 6esucristoA

    %. @'u8l es la regla que de+e medir nuestras pala+ras y regular nuestra acti)idad de

    ser)icio a los dem8sA

    ". @'u8l es el resultado de que lo que decimos y acemos es conforme a la )oluntad de

    iosA

    3. DIOS NOS MA OTOR9ADO DONES PARA PONER AL SER8I%IO DE LOS DE&'S #om.

    12:3-; 1 'or. 12:%-=; *fe. %:1-1!

    a. ee #omanos 12:3- y responde las siguientes preguntas:

    1. @'u8l de+e ser el concepto y la actitud que de+emos tener acerca de nosotros

    mismosA @or quA

    2. @or qu tenemos diferentes funciones en la EglesiaA

    3. @Qu quiere decir Cmiem+ros los unos de los otrosDA

    %. *numera los diferentes dones que los creyentes emos reci+ido:

    +. ee 1 'orintios 12:%-= y contesta las siguientes preguntas:1. @Qu papel desempe>an ios el adre, ios el &i5o y ios el *sp

  • 8/13/2019 ESTUDIO+PARA+CATECMENOS

    29/29

    3. @or qu dice 6es(s que somos sier)os in(tilesA

    %. @Qu suceder