estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

566
TESIS DOCTORAL “ESTUDIO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE VARIEDADES DE HIGOS Y BREVAS INTERESANTES PARA SU CONSUMO EN FRESCO Y ESTUDIO DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS PARA EL SECADO DE HIGOS” María del Carmen Villalobos Rivera Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos Conformidad de los directores: Fdo. Mª Guía Córdoba Ramos, Alberto Martín González y Manuel J. Serradilla Sánchez

Upload: others

Post on 18-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

TESIS DOCTORAL

“ESTUDIO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE VARIEDADES DE HIGOS Y BREVAS

INTERESANTES PARA SU CONSUMO EN FRESCO Y ESTUDIO DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS PARA EL

SECADO DE HIGOS”

María del Carmen Villalobos Rivera

Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos

Conformidad de los directores:

Fdo. Mª Guía Córdoba Ramos, Alberto Martín González y Manuel J. Serradilla Sánchez

Page 2: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades
Page 3: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

María de Guía Córdoba Ramos, Profesora Titular del Área de Nutrición y Bromatología

del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad

de Extremadura

INFORMA:

Que el trabajo titulado “ESTUDIO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL

DE VARIEDADES DE HIGOS Y BREVAS INTERESANTES PARA SU CONSUMO

EN FRESCO Y ESTUDIO DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS PARA EL SECADO

DE HIGOS” presentada por la Lda. Dña. Mª del Carmen Villalobos Rivera ha sido

realizada bajo mi dirección en el Departamento de Producción Animal y Ciencia de los

Alimentos de la Universidad de Extremadura y cumple las condiciones exigidas para

optar al Título de Doctor.

Lo que firma en Badajoz a miércoles, 05 de Mayo de 2015.

Fdo: María de Guía Córdoba Ramos

Escuela de Ingenierías Agrarias Ciencia y Tecnología de los Alimentos DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Ctra Cáceres s/n 06071- BADAJOZ Teléfono: 924286200 Fax: 924286201

Page 4: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

4

Page 5: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Alberto Martín González, Profesor Titular del Área de Nutrición y Bromatología del

Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de

Extremadura

INFORMA:

Que el trabajo titulado “ESTUDIO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL

DE VARIEDADES DE HIGOS Y BREVAS INTERESANTES PARA SU CONSUMO

EN FRESCO Y ESTUDIO DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS PARA EL SECADO

DE HIGOS” presentada por la Lda. Dña. Mª del Carmen Villalobos Rivera ha sido

realizada bajo mi dirección en el Departamento de Producción Animal y Ciencia de los

Alimentos de la Universidad de Extremadura y cumple las condiciones exigidas para

optar al Título de Doctor.

Lo que firma en Badajoz a miércoles, 05 de Mayo de 2015.

Fdo: Alberto Martín González

Escuela de Ingenierías Agrarias Ciencia y Tecnología de los Alimentos DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Ctra Cáceres s/n 06071- BADAJOZ Teléfono: 924286200 Fax: 924286201

Page 6: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades
Page 7: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Autovía A-5, km 372 06187 Guadajira (BADAJOZ) Correo Electrónico: TEL: (+34) 924 014 000 [email protected] FAX: (+34) 924 014 001

Consejería de Economía, Competitividad e Innovación

Manuel Joaquín Serradilla Sánchez, Dr. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Área de

Vegetales del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura.

INFORMA:

Que el trabajo titulado “ESTUDIO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE

VARIEDADES DE HIGOS Y BREVAS INTERESANTES PARA SU CONSUMO EN FRESCO Y

ESTUDIO DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS PARA EL SECADO DE HIGOS” presentada por la

Lda. Dña. Mª del Carmen Villalobos Rivera ha sido realizada bajo mi dirección en el Área de

Vegetales del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura. y cumple las

condiciones exigidas para optar al Título de Doctor.

Lo que firma en Badajoz a miércoles, 05 de Mayo de 2015.

Fdo: Manuel Joaquín Serradilla Sánchez

Page 8: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

6

Page 9: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Agradecimientos

Me gustaría dar las gracias a todas las personas que han formado parte de tanto tiempo

de trabajo y aprendizaje por todo lo que me han aportado, tanto desde el punto de vista

profesional como personal.

Para empezar, agradecer al Gobierno de Extremadura la beca pre-doctoral concedida

para la realización de esta tesis, así como al Instituto Nacional de Investigación y

Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) por la financiación del proyecto RTA2010-

00123-C02-02, al Ministerio de Educación y Ciencia y fondos FEDER.

A la Universidad de Extremadura, Escuela de Ingenierías Agrarias, en especial al

Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos por todo los medios

que me han permitido desarrollar este trabajo.

Al Centro de Investigación Agraria Finca La Orden-Valdesequera, en especial al

Departamento de Hortofructicultura por el suministro de las muestras para este trabajo.

Agradecer la ayuda y colaboración a la Dra. Margarita López Corrales y a Fernando

Pérez Gragera.

Mi especial agradecimiento a mis directoras de Tesis, la Dra. Mª de Guía Córdoba

Ramos, el Dr. Alberto Martín González y el Dr. Manuel Joaquín Serradilla Sánchez, por

toda su ayuda y dedicación a lo largo de estos años. A Guía por todo su interés, esfuerzo

y por ser siempre capaz de sacar tiempo para mí y para este trabajo. A Alberto por su

ayuda, paciencia y por todo lo que me ha enseñado. A Manolo por su increíble

dedicación, esfuerzo y apoyo, por todo lo que ha aportado a este trabajo, así como a mi

formación, gracias por haber estado siempre ahí.

Agradecer al Dr. Giancarlo Colelli y a la Dra. Mª Luisa Amodio, por permitirme

realizar mi estancia en su Dipartimento di Scienze Agrarie,degli Alimenti e

dell'Ambiente – SAFE, en la Università degli Studi di Foggia (Italia), así como a mis

compañeros de laboratorio por hacer que fuese tan agradable y fructífera

A los miembros del grupo de investigación CAMIALI: al Prof. Emilio Aranda Medina,

por su simpatía y colaboración, a la Prof. Dra. María José Benito Bernáldez por toda su

Page 10: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

ayuda y colaboración siempre que se lo he pedido, al Prof. Dr. Francisco Pérez Nevado,

por su amabilidad y apoyo; al Prof. Dr. Alejandro Hernández León por toda su ayuda y

colaboración, así como por los buenos momentos compartidos.

A todos mis compañeros por haber compartido tantos momentos a lo largo de todos

estos años de trabajo: al Dr. Santiago Ruiz-Moyano por su enorme ayuda en este

trabajo, por estar siempre dispuesto a colaborar y a ayudar a los demás, ha sido un

placer compartir estos años de trabajo contigo; a la Dra. Rocío Casquete Palencia, por

tantas horas de laboratorio así como de conversación compartidas; a Gustavo Gallardo

Broncano, por su gran simpatía y por hacer mucho más divertidas las horas de trabajo,

así como las comidas; a Ezulmara de Paiva por su apoyo y su amabilidad; a Margarita

Fernández por su compañía y su apoyo; a Alejandro Matamoros por su ayuda, sus

consejos y lo bien que te has portado siempre conmigo; a Cristina Pereira Jiménez, mi

compañera de trabajo, de charlas, de congresos, de métodos y de muchas de las cosas

que han implicado compartir tema de trabajo, ha sido un placer haberlo compartido

contigo.

Agradecer también su participación e inestimable ayuda en este trabajo a Esther Martín,

Alejandro Calle, Laura Prieto y Alberto Ortiz.

Al PAS de la escuela, y en especial a Mariano Cabrero, por tu gran ayuda y tu alegría

por las mañanas y a Juan Barneto por tu apoyo, por tu capacidad de encontrarme el

material de laboratorio cuando lo necesitaba aunque no hubiese y por los buenos ratos

en el laboratorio.

A mi familia, en especial a mis padres, Carmela y Avelino por su infinita paciencia,

cariño, consejos, ayuda y por estar siempre a mi lado apoyándome en todo, muchísimas

gracias

A todos los amigos y personas que han estado cerca de mí, que me han ayudado,

animado y que, sobre todo me han aportado tanto en tantísimos aspectos, gracias a todos

por haber formado parte de esta etapa.

A todos, muchísimas gracias

Page 11: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

A mis padres

11

Page 12: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

12

Page 13: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

INDICE

Page 14: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

INDICE

II

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 13

I.1. LA HIGUERA ............................................................................................................... 15

I.1.1. Fisiología y tipos de frutos .............................................................................. 16

I.1.2. Principales variedades ..................................................................................... 18

I.2. Producción e importancia económica ......................................................................... 22

I.3. Salidas comerciales ....................................................................................................... 24

I.3.1. Comercia interior ............................................................................................ 26

I.3.2. Comercio exterior ........................................................................................... 26

I.4. Parámetros de calidad en brevas e higos .................................................................... 27

I.4.1. Parámetros de calidad físico-química ............................................................. 27

I.4.2. Calidad nutricional .......................................................................................... 29

I.4.2.1. Agua ................................................................................................ 29

I.4.2.2. Hidratos de carbono ....................................................................... 30

I.4.2.3. Lípidos ............................................................................................. 30

I.4.2.4. Vitaminas, minerales y aminoácidos ............................................... 30

I.4.2.5. Ácidos orgánicos ............................................................................. 31

I.4.3. Calidad y composición fitoquímica ................................................................ 31

I.4.3.1. Compuestos fenólicos ..................................................................... 31

I.4.3.1.1. Ácidos fenólicos ............................................................... 34

I.4.3.1.2. Antocianinas .................................................................... 35

I.4.3.1.3. Flavonoles ....................................................................... 36

I.4.3.1.4. Flavanoles (Flavan-3-oles) ............................................. 37

I.4.3.2. Carotenoides .................................................................................... 38

I.4.3.3. Clorofilas ......................................................................................... 39

I.4.4. Parámetros de calidad sensorial ...................................................................... 40

I.5. Factores involucrados en el deterioro del material vegetal ....................................... 41

I.5.1. Respiración...................................................................................................... 41

I.5.2. Producción y sensibilidad al etileno ................................................................ 42

I.5.3.Transpiración y pérdida de agua ...................................................................... 43

I.5.4. Cambios en la composición ............................................................................ 44

I.5.5. Deterioro fisiológico y daños físicos ............................................................... 45

I.5.6. Deterioro microbiológico ................................................................................ 47

I.5.7. Condiciones de almacenamiento ..................................................................... 51

I.6. Tecnologías postcosecha ............................................................................................... 51

I.6.1. Control de la temperatura y humedad relativa ................................................ 52

Page 15: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

INDICE

III

I.6.2. Tratamientos para el control del deterioro y rotura de la piel ......................... 53

I.6.3. Recubrimientos comestibles............................................................................ 54

I.6.4. Tratamientos para el control del crecimiento microbiológico ........................ 54

I.6.4.1. Sustancias naturales antimicrobianas .............................................. 56

I.6.5. Aplicación de 1-Metilciclopropeno (1-MCP) ................................................. 58

I.6.6. Atmósferas modificadas y controladas ........................................................... 58

I.7. EL HIGO SECO ........................................................................................................... 65

I.7.1. Características de calidad ............................................................................... 67

I.8. Producción del higo seco .............................................................................................. 69

I.9.- Proceso de secado ........................................................................................................ 70

I.9.1. Fases del proceso de secado al sol ......................................................................... 72

I.9.2. Problemática del secado al sol ............................................................................... 73

I.9.2.1. Presencia de microorganismos y micotoxinas ................................................... 74

I.10. Alternativas al secado al sol ....................................................................................... 79

I.10.1. Tratamientos térmicos en secaderos .................................................................... 80

I.10.2 Pre-tratamientos para el aumento de la permeabilidad ......................................... 81

I.10.2.1. Aplicación de tratamientos químicos ............................................................... 81

I.10.2.2. Aplicación de ultrasonidos ............................................................................... 83

I.10.3. Deshidratación osmótica ..................................................................................... 84

I.10.4. Otras tecnologías de secado ................................................................................. 86

II. OBJETIVOS/OBJECTIVES ........................................................................................ 87

III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................... 91

III.1. Material y diseño experimental .......................................................................... 93

III.1.1. Reactivos químicos ............................................................................................. 93

III.1.2. Medios de cultivo ................................................................................................ 93

III.1.3. Instrumental ........................................................................................................ 93

III.1.3.1. Para la determinación de parámetros fisicoquímicos, nutricionales, funcionales

y volátiles ......................................................................................................................... 93

III.1.3.2. Para el análisis microbiológico .................................................................. 95

III.1.4. Material biológico ............................................................................................. 96

III.1.5. Material vegetal ................................................................................................... 97

III.1.6. Diseño experimental ........................................................................................... 98

III.1.6.1. Obtención de extractos fenólicos ........................................................ 98

III.1.6.2. Estudios in vitro .................................................................................. 99

Page 16: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

INDICE

IV

III.1.6.2.1. Estudio del efecto inhibitorio de los extractos fenólicos sobre el

crecimiento de bacterias patógenas y levaduras alterantes de frutas ...................... 99

III.1.6.2.2. Estudio del efecto inhibitorio de los extractos fenólicos sobre el

crecimiento radial del micelio de mohos causantes de deterioro en frutas ............. 100

III.1.6.3. Aplicación de técnicas postcosecha en higos y brevas ........................ 101

III.1.6.4. Ensayos de secado ............................................................................... 105

III.1.6.4.1. Estudios preliminares de secado ...................................................... 105

III.1.6.4.2. Aplicación de secado y almacenamiento de higos secos .................. 108

III.2. Métodos ...................................................................................................................... 111

III.2.1. Determinación de la composición de gases ....................................................... 111

III.2.2. Determinación de la tasa respiratoria ................................................................ 111

III.2.3. Determinación de las pérdidas de peso .............................................................. 111

III.2.4. Determinación del porcentaje de daños ............................................................. 111

III.2.5. Determinaciones físico-químicas ...................................................................... 112

III.2.5.1. Determinación de la firmeza ................................................................ 112

III.2.5.2. Determinación del contenido en sólidos solubles totales..................... 112

III.2.5.3. Determinación de la acidez titulable y el Ph ....................................... 112

III.2.6. Determinación de azúcares y ácidos orgánicos ................................................. 113

III.2.7. Determinaciones microbiológicas ..................................................................... 113

III.2.7.1. Recuentos microbiológicos............................................................................. 133

III.2.7.2. Aislamiento de microorganismos ................................................................... 114

III.2.7.3. Caracterización de bacterias ........................................................................... 114

III.2.7.3.1. Extracción de ADN ............................................................................ 114

III.2.7.3.2. Identificación mediante técnicas de PCR-RFLP .............................. 115

III.2.7.4. Caracterización de mohos y levaduras ........................................................... 117

III.2.7.4.1. Extracción de ADN ............................................................................ 117

III.2.7.4.2. Identificación mediante técnicas de PCR-RFLP .............................. 118

III.2.7.5. Identificación de los aislamientos mediante secuenciación ............................ 120

III.2.8. Determinación de micotoxinas .......................................................................... 121

III.2.8.1. Determinación de micotoxinas en higo seco ........................................ 121

III.2.8.2. Determinación de la capacidad micotoxigénica de mohos................... 122

III.2.9. Determinación del color en piel y pulpa ............................................................ 123

III.2.10. Determinación de fenoles totales ..................................................................... 123

III.2.11. Determinación de la actividad antioxidante .................................................... 123

III.2.11.1. Determinación mediante DPPH ......................................................... 123

III.2.11.2. Determinación mediante ABTS ......................................................... 124

III.2.12. Determinación e identificación de polifenoles ................................................ 124

Page 17: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

INDICE

V

III.2.13. Determinación de clorofilas............................................................................. 125

III.2.14. Determinación de compuestos volátiles .......................................................... 126

III.2.15. Análisis sensorial ............................................................................................. 127

III.2.16. Análisis estadístico .......................................................................................... 128

IV. RESULTADOS ............................................................................................................. 129

IV.1. ESTUDIOS IN VITRO ...................................................................................... 131

IV.1.1. Aqueous phenolic extract from defatted soybean flour byproduct displays a

remarkable antimicrobial activity (Artículo 1) ......................................................... 133

IV.2. ESTUDIOS DE PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL ............................. 157

IV.2.1.Use of equilibrium modified atmosphere packaging for preservation of ‘San

Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.) (Artículo 2) .......................... 159

IV.2.2. Preservation of Different Fig Cultivars (Ficus carica L.) under Modified

Atmosphere Packaging during Cold Storage. (Artículo 3) ....................................... 185

IV.2.3. Combination of defatted soybean flour extract and modified atmosphere

packaging to preserve the quality of figs (Ficus carica L.) (Artículo 4)................... 215

IV.2.4. Nutritional characteristics and health-promoting properties of three fig cultivars

(Ficus carica L.) stored in passive modified atmosphere (Artículo 5) ..................... 245

IV.2.5. Influence of postharvest technologies in the microbial population of breba and

fig during storage (Artículo 7) .................................................................................. 279

IV.3. TÉCNICAS DE SECADO ALTERNATIVAS EN HIGO .............................. 313

IV.3.1. Búsqueda de sistemas alternativos al secado al sol para higos (Ficus carica L.)

(Artículo 8) ............................................................................................................... 315

IV.3.2. Evaluación de la calidad microbiológica, funcional y sensorial durante la vida

útil de higos secos de los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’ obtenidos

mediante secado artificial (Artículo 9) ..................................................................... 347

V. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 389

V.1. ESTUDIOS IN VITRO ........................................................................................ 391

V.1.1. Contenido fenólico, capacidad antioxidante y composición ......................... 391

V1.2. Capacidad antimicrobiana de los extractos fenólicos frente a microorganismos

patógenos y alterantes .............................................................................................. 3926

V.2. PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL .......................................................... 394

V.2.1. Concentración de gases y tasas respiratorias ................................................. 394

V.2.2. Características físico-químicas de los frutos ................................................. 396

V.2.3. Contenido en azúcares y ácidos orgánicos .................................................... 400

V.2.4. Población microbiana y daños postcosecha ................................................... 401

Page 18: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

INDICE

VI

V.2.5. Evolución del color en piel y pulpa ............................................................... 408

V.2.6. Contenido en fenoles y actividad antioxidante .............................................. 409

V.2.7. Compuestos fenólicos y pigmentos ............................................................... 410

V.2.8.Características sensoriales .............................................................................. 415

V.3. HIGOS SECOS .................................................................................................... 416

V.3.1. Técnicas de secado de higos ............................................................................. 416

V.3.1.1. Humedad y actividad de agua ..................................................................... 416

V.3.1.2. Firmeza ....................................................................................................... 417

V.3.1.3. Crecimiento de mohos ................................................................................ 419

V.3.1.4. Características sensoriales .......................................................................... 420

V.3.2. Estudios de vida útil en higos secos ................................................................. 421

V.3.2.1. Características físico-químicas ................................................................... 421

V.3.2.2. Población microbiana y producción de micotoxinas .................................. 423

V.3.2.3. Contenido en fenoles y actividad antioxidante ........................................... 425

V.3.2. 4. Características sensoriales ......................................................................... 427

VI. CONCLUSIONES/CONCLUSIONS .......................................................................... 431

V11. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 439

VIII. RESUMEN/SUMMARY ........................................................................................... 491

IX. ANEXOS ........................................................................................................................ 503

IX.1. Uso de atmósferas modificadas para prolongar la vida útil de higos de la variedad

‘Albacor’ para consumo en fresco .............................................................................. 505

IX.2. Ensayo con atmósferas modificadas para la prolongación de la vida útil de brevas

del cultivar ‘San Antonio’ para su consumo en fresco. .............................................. 511

IX.3. Empleo de sustancias naturales antimicrobianas junto con atmósferas modificadas

para la prolongación de la vida útil de higos del cultivar ‘Albacor’ ........................... 515

IX.4. Effect of Modified Atmosphere Packaging on the Antioxidant Activity and Total

Phenolic Content in ‘Albacor’ Figs ............................................................................ 519

IX.5. Efectos del empleo de atmósferas modificadas pasivas sobre el color y contenido en

clorofilas en brevas del cultivar ‘San Antonio’........................................................... 529

IX.6. Caracterización de la población de mohos aislados de higos pertenecientes al

cultivar ‘Albacor’ durante su almacenamiento en atmósferas modificadas ................ 535

IX.7. Aplicación de técnicas para mejorar la calidad de los higos del cultivar ‘Calabacita’

tradicionalmente desecados al sol ............................................................................... 541

Page 19: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

INDICE

VII

IX.8. Influence of postharvest drying pre-treatments on safety and microbiological quality

of dried fig (Ficus carica L.) ....................................................................................... 545

IX.9. Estudio del efecto del almacenamiento en atmósferasnmodificadas pasivas sobre el

color y contenido en antocianinasnen higos del cultivar ‘Albacor’ ............................ 549

Page 20: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades
Page 21: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

II..--IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

13

Page 22: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

14

Page 23: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

I.- INTRODUCCIÓN

I.1.- LA HIGUERA

La higuera (Ficus carica L.) es un

árbol perteneciente a la Familia Moraceae,

dentro del Orden Urticales, que incluye

más de 1.400 especies agrupadas en más de

40 géneros (Watson y Dallitz, 2004). La

mayoría de estas especies son nativas de las

zonas tropicales y subtropicales, y sólo unas

pocas tienen frutos que pueden considerarse

comestibles, presentado la higuera los

frutos de mayor calidad (Condit,

1969).

La higuera está considerada como una de las primeras especies frutales

cultivadas en el mundo (Kisley y col., 2006; Solomon y col., 2006), siendo

especialmente característica de toda la zona mediterránea. Su origen fue establecido en

Asia Central, Persia y Siria, pero estudios recientes indican que la higuera es una

evolución de Ficus carica var. rupestris, que se extendió por todo el área del

Mediterráneo antes de ser domesticada, habiendo varios puntos simultáneos de

selección en dicha área (Khadari y Kjellberg, 2009). Actualmente, crece de forma

salvaje o cultivada en la mayor parte de los países mediterráneos (Datwyler y Weiblen,

2004; Crisosto y col., 2011). Su rápida diseminación se debe principalmente a su

simplicidad de propagación, la cual se puede conseguir simplemente a través de

estaquillas leñosas o semillas (Condit, 1947). Además, esto ha dado lugar a cientos de

cultivares, la mayoría sin nombre, convirtiéndose en un apreciado cultivo para

alimentación durante cientos de años debido a sus conocidos beneficios saludables.

Tradicionalmente en España ha sido considerado como un cultivo marginal que

ha servido de sustento tanto para la alimentación humana como animal, principalmente

del ganado porcino, al que se le ha dedicado un mínimo de cuidados culturales, aunque

para su desarrollo y expansión se hace necesaria que este cultivo tenga las mismas

consideraciones que el resto de frutales. La higuera tolera bien tanto las altas como las

bajas temperaturas, además es poco exigente en cuanto a suelos se refiere, si bien en el

Fig. 1.1. Higuera (Ficus carica L.)

15

Page 24: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

caso de cultivos con fines comerciales se requiere unas condiciones climáticas más

restringidas, optando por un clima cálido y seco.

I.1.1.- Fisiología y tipos de frutos

La higuera es un arbusto o árbol caducifolio de 3-6 metros de altura (Crisosto y

Kader, 2007; Domínguez, 1990; López-Corrales y col., 2011), de madera blanda y

grisácea, con raíces abundantes. Las hojas de la higuera son palmativas (Morton, 2000),

de color verde; brillantes por el haz y grises y ásperas por el envés. Se trata de una

especie dioica con dos formas bien diferenciadas, por un lado la higuera "masculina" o

cabrahigo y la higuera "femenina" o común, que se utiliza para la producción de brevas

e higos. Éstos nacen a partir de una compleja inflorescencia llamada siconio, la cual

presenta en su interior cientos de frutos. Por tanto, lo que comúnmente se llama fruto es

en realidad un siconio desarrollado, considerado como “falso fruto” (Lisci y Pacini,

1994). Los verdaderos frutos son los aquenios, desarrollados a partir de las flores

unisexuadas de las higueras hembras situados en el interior del siconio (Morton, 2000).

Este siconio se caracteriza por ser blando, dulce, jugoso, gelatinoso y de color

encarnado y blanco, estando conectado con el exterior a través de una pequeña apertura

llamada ostiolo u ojo (Morton, 2000). El siconio aparece recubierto exteriormente por

una piel que puede presentar tonalidad verdosa, negra o morada e incluso bicolor,

dependiendo de la variedad. En general, higos y breva se caracterizan por presentar

forma de pera, turbinada u ovoide, su tamaño puede variar entre 2,5 y 10 cm de longitud

(Crisosto y col., 2011). Asimismo, la anchura del ostiolo u ojo es una característica muy

importante ya que si es grande tiene el inconveniente de que facilita la entrada de

insectos o vectores de patógenos al interior del fruto.

Por otra parte, los higos se dividen en cuatro grupos dependiendo de su sexo y

polinización (Condit, 1955):

- Higueras comunes: Se caracterizan porque no necesitan polinización y que

se conocen como partenocárpicas. Éstas higueras comunes a su vez se

pueden dividir en:

o Uníferas. Este tipo de higuera sólo produce una cosecha de brevas, en

la madera del año anterior, o higos, en la madera del año.

o Bíferas. Son aquellas que presentan dos cosechas, una de brevas y

otra de higos.

16

Page 25: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

- Cabrahigos: este tipo de higos contiene flores femeninas estaminadas con

estilos cortos, actuando como una higuera masculina y polinizando a la

higuera femenina (Hong y Chen, 2003). Generalmente sus frutos no son

considerados comestibles.

- Higos caprificados: Este tipo de higos, junto con los higos comunes son los

únicos considerados como comestibles, ya que contienen sólo flores

femeninas de estilo largo, las cuales producen frutos más suculentos.

Necesitan el proceso de polinización para fructificar. Este proceso de

polinización es conocido como caprificación, y es llevado a cabo por un

insecto himenóptero denominado Blastophaga psenes. Este insecto completa

su ciclo vital en el interior de los higos caprificados. Éstos recogen el polen

localizado cerca del ostiolo del cabrahigo y lo portan a las higueras

femeninas, donde polinizarán las flores femeninas al entrar y dejar sus

huevos. Dentro de este último grupo se encuentran dos variedades:

o Tipo "San Pedro". Se caracterizan por presentar una primera cosecha

partenocárpica, produciendo brevas sin necesidad de polinización y

una cosecha posterior de higos con caprificación.

o Tipo "Esmirna". Presenta frutos completamente no partenocárpicos,

que producen una sola cosecha de higos con necesidad de

caprificación.

A B

Fig. I.1.1.1. Formas sexual masculina o cabrahigo; no comestible (A) y forma femenina o higuera; comestible (B). Fuente: http://www. waynesword.edu//

17

Page 26: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Una elevada proporción de las higueras cultivadas pertenecen al tipo común,

mientras que menos del 4% son de tipo "San Pedro", siendo el restante 18% de tipo

"Esmirna" (Condit, 1955).

I.1.2.- Principales variedades

Debido a la facilidad de propagación a través de estaquillas leñosas y a su

replantación para el mantenimiento de los cultivos deseados, la higuera ha sido

ampliamente distribuida y cultivada, lo cual supone una importante oportunidad para la

variabilidad fenotípica a partir de mutaciones naturales dentro de la variedad (Flaishman

y col., 2008). Tradicionalmente, las características del fruto y del árbol han sido

utilizadas para categorizar las diferentes variedades, lo cual es útil especialmente para

su comercialización y selección de material vegetal. Sin embargo, existen numerosas

Fig. I.1.2. En el proceso de caprificación llevado a cabo en algunas variedades de higueras, son necesarios 2 formas sexuales, el cabrahigo "masculino" y el árbol hembra (higo comestible). El cabrahigo presenta flores pistiladas productoras de polen. Los higos hembra o comestibles contienen sólo flores femeninas de estilo largo (López-Corrales y col., 2011)

18

Page 27: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

variedades con características muy similares y en algunos casos docenas de nombres

que están asociados a un único genotipo. Por otra parte, la mayoría de la producción

comercial está basada en unos pocos cultivares. Condit (1955) describió 607 variedades

de higuera una vez eliminadas las posibles sinonimias y homonimias. En España, se

establecieron los Bancos de Germoplasma de higuera: “Finca La Orden-Valdesequera”

(Badajoz, Extremadura) con 350 accesiones y “Campo Experimental de Son Mut Nou”

(Mallorca, Islas Baleares) con 400 accesiones (López-Corrales y col., 2011). Dentro del

Banco de Germoplasma de la "Finca La Orden-Valdesequera" se estableció un

protocolo para la caracterización de higueras tanto a nivel morfológico, según la

metodología establecida en el IPGRI y CIHEAM (2003) y en el protocolo descriptivo o

"Guideline" de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales

(UPOV) para esta especie (López-Corrales y col. ,2011), como a nivel molecular con el

desarrollo de 26 microsatélites o SSRs (Giraldo y col., 2008), lo que permitió esclarecer

un gran número de sinonimias y homonimias presentes en este Banco, permitiendo

optimizar su gestión (Giraldo y col., 2008).

Por otro lado, la necesidad de identificación y diferenciación de variedades se

hace cada vez más necesaria debido a la Directiva 2003/111 de la Comisión, relativa a

comercialización de materiales de multiplicación vegetales y de plantones de frutales

destinados a la producción frutícola, incluye la higuera dentro de las especies reguladas,

por lo que comienza a prestársele una mayor atención en su comercio viverístico, siendo

necesario el registro Oficial de Variedades de Higuera (López-Corrales y col., 2011).

Asimismo, el conocimiento varietal es necesario para la selección de la variedad

deseada dependiendo del tipo de producción (brevas y/o higos), el destino de dicha

producción (consumo en fresco o secado), la fecha de maduración (temprana, media o

tardía) y la preferencia del mercado (coloración de la piel).

La mayoría de las variedades utilizadas en España corresponden al grupo de las

higueras comunes o partenocárpicas, ya sean uníferas o bíferas; y en menor medida, las

de tipo "San Pedro". Las de tipo "Esmirma" son las menos utilizadas por sus mayores

requerimientos de mano de obra. Las principales variedades que presentan interés

comercial o que ocupan grandes superficies de cultivo en Extremadura pueden

agruparse de una forma general en variedades para secado y variedades para consumo

en freso. En cuanto a estas últimas cabe destacar las siguientes variedades descritas por

(López-Corrales y col., 2011):

19

Page 28: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

- ‘San Antonio’: Variedad bífera cultivada principalmente por la producción de

brevas tempranas de buena calidad. Son de tamaño medio, de forma

cucurbiforme, de color verde amarillento con sobrecolor entre marrón y púrpura.

La pulpa es de color ámbar, con alta

jugosidad. Está perfectamente adaptada

al cultivo en las condiciones de secano.

Presenta como inconveniente que

necesita una manipulación muy

cuidadosa, ya que la piel se desprende

con facilidad. Es una variedad en

expansión en las comarcas del sur de

Badajoz y muy recomendable por ser

una de las más tempranas.

- ‘Tiberio’: En el registro Oficial de Variedades aparece como ‘Lampaga’ ya que

se trata de una variedad de origen portugués. Variedad de tipo "San Pedro" que

se cultiva principalmente por las brevas, siendo necesaria la caprificación para la

producción de higos. La época de maduración es media y son brevas de tamaño

medio-grande, de color verde marrón, con piel fina, elástica y muy brillante. La

pulpa es marrón claro y su calidad es buena.

- ‘Cuello de Dama Negro’: Variedad bífera con una importante producción de

brevas que suelen madurar desde la

tercera semana de junio hasta

mediados de julio, teniendo a inicios

de julio la época de máxima

producción. Los higos maduran desde

la primera semana de agosto hasta

finales de septiembre, situándose la

máxima producción en la tercera

semana de agosto. Variedad bastante

bien adaptada a las condiciones de

secano, que presenta una muy buena aptitud a la manipulación y transporte; y,

por tanto, responde perfectamente a las exigencias del consumo en fresco. Esta

Fig. I.1.2.1. Higos de la variedad ‘San Antonio’. Fuente: Dpto. Hortofruticultura (CICYTEX).

Fig. I.1.2.2. Higos de la variedad ‘Cuello Dama Negro’. Fuente: Dpto. Hortofruticultura (CICYTEX).

20

Page 29: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

variedad, en condiciones de riego, el peso medio de las brevas e higos puede

considerarse muy similar, pudiendo alcanzar los 40 g.

- ‘Negra Cabezuela’: Variedad bífera de producción media-baja de brevas y

buena producción de higos en condiciones de secanos húmedos o en riego. De

fecha de maduración media, los higos son esféricos, de tamaño medio grande, de

color verde amarillento con sobrecolor púrpura. El color de la pulpa es rojo, con

calidad organoléptica aceptable.

- ‘De Rey’: Variedad bífera poco productiva en brevas e higos. De fecha de

maduración tardía, presenta frutos de tamaño medio, de forma principalmente

cucurbiformes y turbinados, de color verde amarillento y sobrecolor púrpura. La

pulpa es de color ámbar y rojo, con alto contenido en sólidos solubles y de

excelente calidad. Presenta muy buena aptitud a la manipulación, tiene el

inconveniente de ser muy sensible al cultivo en condiciones severas de secano,

perdiendo sus frutos buena parte de su calidad y disminuyendo drásticamente el

calibre.

- 'Cuello Dama Blanco': Cultivada principalmente en el norte de la provincia de

Cáceres, su cultivo se extiende también por el sur de la provincia de Ávila. Se

aprovecha tanto para consumo en

fresco como para secado. Variedad

bífera, con una producción baja de

brevas y muy alta de higos. Éstos son

de tamaño medio, forma esférica y

color verde amarillento. La pulpa es

de color ámbar y su calidad

organoléptica excelente. La piel es

gruesa, elástica y resistente.

- ‘Nazaret’: Variedad tipo "San Pedro" de origen israelí y muy productiva que se

cultiva principalmente por las brevas. Variedad de maduración temprana,

presenta frutos de tamaño grande, forma esférica y de color verde. La pulpa es

de color ámbar, la piel es resistente, elástica y brillante y se pela muy bien. Para

la obtención de frutos de calidad, esta variedad debe cultivarse en zonas frescas

con elevada humedad ambiental y temperaturas no muy elevadas.

Fig. I.1.2.3. Higos de la variedad ‘Cuello Dama Blanco’. Fuente: Dpto. Hortofruticultura (CICYTEX).

21

Page 30: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

- 'Banane': Variedad bífera de origen francés, con una alta producción de brevas

e higos. La época de maduración es temprana-media y son frutos de tamaño

grande, con contenido medio en

azúcar. Son de forma ovoidal, de

color verde amarillento y

sobrecolor púrpura. La pulpa es de

color rojo, de buena calidad

organoléptica. Es una variedad

interesante para el consumo en

fresco, si bien requiere un

cuidadoso manejo.

I.2.- Producción e importancia económica del cultivo de la higuera

A nivel mundial, la superficie de cultivo de la higuera supera las 376.100 ha,

con una producción estimada de 1.064.400 t (FAOSTAT, 2014). Dicha superficie y

producción mundial se han mantenido más o menos estable con un máximo de 460.900

ha y más de 1.200.000 t en el año 2006. En la actualidad, Turquía es el primer país

productor, con un volumen de producción en el año 2010 de 254.800 t, seguido de

Egipto con 184.972 t (Fig. 1.2.1). El tercer, cuarto y quinto puesto lo ocupan Argelia,

Irán y Marruecos. Por debajo, se encuentran Siria, Estados Unidos, Túnez y España con

41.000, 36.290, 28.700 y 26.800 t respectivamente (FAOSTAT, 2014).

Por otra parte, el cultivo de la higuera en España está considerado como un

cultivo tradicional, ampliamente distribuido y característico de la producción agraria de

la Península Ibérica desde hace milenios. Actualmente, la producción española

representa el 33% de la producción de higo de la Unión Europea y sitúa a España como

el primer productor comunitario. En cuanto a la superficie de cultivo y producción, se

han observado oscilaciones en los últimos 50 años, con pérdidas paulatinas de superficie

en plantación regular y producción. En la actualidad, la superficie en plantación regular

en España alcanza las 11.629 ha con una producción de 30.260 t en el año 2012

(MAGRAMA, 2014).

Las comunidades autónomas con mayor superficie cultivada (Fig. 1.2.2.) y

producción en los últimos años han sido Extremadura (5.300 ha), Baleares (2.287 ha) y

Andalucía (1.874 ha, principalmente en la provincia de Granada). Otras comunidades

Fig. I.1.2.4. Higos de la vareidad ‘Banane’. Fuente: Dpto. Hortofruticultura (CICYTEX).

22

Page 31: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

con superficie en plantación regular son Galicia (638 ha, principalmente en las

provincias de La Coruña y Orense), Comunidad Valenciana (521 ha, principalmente en

Alicante), Castilla-La Mancha (242 ha cultivadas en Toledo), Castilla y León (237 ha

principalmente en Ávila) y Canarias (290 ha, cultivadas en Santa Cruz de Tenerife). Sin

embargo, la superficie de este cultivo ha ido disminuyendo progresivamente en los

últimos años, aunque la evolución ha sido muy diferente en cada Comunidad

Autónoma. Mientras que en Baleares la superficie ha sufrido un acusado descenso

debido al abandono de la agricultura por el desarrollo del sector turístico, en el resto de

comunidades ha disminuido o permanecido más o menos estable, o ha aumentando

como en el caso de Galicia. Este análisis pone de manifiesto dos aspectos muy

interesantes: el tipo de producción (en secano o regadío) y el destino de dicha

producción (para consumo en fresco o secado), que supone la utilización de variedades

con diferentes aptitudes.

La producción de Extremadura, Andalucía y Baleares (Fig. 1.2.3.), con casi el

80% de la superficie, supone el 48% de la total nacional, debido a que se trata de

plantaciones principalmente en secano, con higos destinados básicamente al consumo

en seco o pasta de higo. En cambio, la Comunidad Valenciana, Castilla y León,

Castilla-La Mancha y Galicia, con el 14% de la superficie, producen el 40% debido a

que se cultivan principalmente en regadío o secanos húmedos, con destino al consumo

en fresco.

Fig. I.2.1. Principales países productores de higos a nivel mundial (producción 106 t en 2008. Fuente: FAOSTAT 2012.

23

Page 32: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

A nivel regional, Extremadura lidera la superficie en plantación regular y la

producción con unas 5.120 ha, de las cuales 2.800 ha corresponden a la provincia de

Badajoz y 2.320 ha a la de Cáceres (MAGRAMA, 2014). En Badajoz, los higuerales se

localizan principalmente al sur de la provincia, en las comarcas de los Llanos de

Olivenza, Sierra Suroeste y Tentudía, en municipios como Barcarrota, Jerez de los

Caballeros, Salvaleón o Monesterio. También existen plantaciones regulares en los

municipios del norte de la comarca de Vegas Bajas como en La Nava de Santiago, La

Roca de la Sierra o Trujillanos, así como en Guareña perteneciente a las Vegas Altas.

Por otro lado, en la provincia de Cáceres, se diferencian dos zonas productoras:

una localizada al sur, en la Tierra de Montánchez y la otra al norte de la provincia, en

las comarcas de La Vera y del Valle del Jerte, cuya producción se destina

fundamentalmente para la alimentación humana, consumidos tanto en fresco como

secos.

I.3.- Salidas comerciales de higos y brevas

El problema básico del cultivo de la higuera es la escasa rentabilidad de muchas

de sus explotaciones: no disponen de superficie suficientemente amplias para poder

utilizar maquinaria y métodos de producción modernos. Muchos agricultores tienen una

formación insuficiente o se muestran remisos a modernizar sus explotaciones. Sin

embargo, su producción, aún en las explotaciones más pequeñas, es de enorme

importancia para el agricultor, ya que supone un ingreso más que aumenta la renta

agraria, a la vez que facilita frutos para el autoconsumo y aporte alimenticio para el

Fig. I.2.2. Superficie de cultivo de higos por Comunidad Autónoma. Fuente: MAGRAMA 2012

Fig. I.2.3. Producción de higos por Comunidad Autónoma. Fuente: MAGRAMA 2012

24

Page 33: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

ganado. La integración de España en el Mercado Común y el sistema de ayudas a la

transformación del higo seco supuso una revalorización de la materia prima, a la vez

que potenció la mejora en la calidad y presentación del higo.

Por ello, pese a tratarse de un cultivo tradicionalmente marginal, y siendo su

producción de secano debido a los bajos costes de su producción, en los últimos años, se

ha producido un interés creciente en el cultivo de la higuera para la producción de

brevas e higos con destino al consumo en fresco. En Estados Unidos la producción de

higo para consumo en fresco se ha multiplicado por cuatro durante el periodo 2002-

2006 (Crisosto y col., 2010). Por otro lado, en España, debido en parte a la actual crisis

frutícola, a la buena aceptación por parte del consumidor y al aumento de los precios en

el mercado, también se ha triplicado la demanda de brevas e higos para su consumo en

fresco y se van estableciendo plantaciones regulares con destino al mercado en fresco y

seco

En Extremadura las perspectivas de la producción de higo, tanto para secado

como para consumo en fresco, indican el mantenimiento e incluso una leve expansión,

que debe basarse en los siguientes hechos:

- Intensificación del cultivo mediante la aplicación de fertilización, fertirrigación,

riego localizado y tratamientos fitosanitarios

- Mejora de la calidad del fruto y la organización de la recolección,

postrecolección, envasado, clasificación y normalización

- Creación de nuevos productos industriales de gran aceptación en países con alto

poder adquisitivo.

Por ello, el sector empresarial extremeño está mostrando un gran interés en todos

los estudios relacionados con el material vegetal y técnicas de cultivo, así como en la

mejora de la calidad y en la valorización de las producciones de brevas e higos.

Entre las principales variedades de higos y brevas de mayor interés económico y

de cultivo actualmente se encuentran básicamente el grupo de las partenocárpicas, ya

sean uníferas o bíferas; y en menor medida, las de tipo San Pedro. Principalmente, en la

Comunidad Valenciana se producen brevas e higos de ‘Albatera’(‘Brown Turkey’) y

‘Colar Elche’, idéntica a ‘Black Mission’ pero de mayor calibre. En Castilla y León

comercializan ‘Cuello Dama Blanco’, idéntica aKadota, y en otras zonas productoras,

con menor volumen, ‘Nazaret’, ‘Tiberio’ y ‘De Rey’.

La diversidad en las orientaciones que el fruto de la higuera posee: brevas, higos

frescos, higos secos y sus múltiples derivados, son las claves del éxito de su

25

Page 34: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

comercialización. La importante producción extremeña se articula desde la distancia y

es regulada por un número muy reducido de elementos que en gran medida hacen de

embudo, coartando las excepcionales posibilidades que se plantean a este producto no

sólo a nivel nacional, sino dentro del marco de la Comunidad Europea, con 340

millones de posibles demandantes.

I.3.1.- Comercio interior

Según la Cámara de Comercia de Cáceres, los principales mercados de destino

de los higos frescos son los nacionales, con preferencia hacia los grandes centros de

consumo. En la actualidad hay grandes posibilidades comerciales como consecuencia

del cambio en los hábitos de consumo de la población. En los últimos años, el consumo

de alimentos de primera necesidad ha sufrido un descenso a medida que ha aumentado

la renta; a la vez que en algunos productos alimenticios se ha producido un destacado

incremento, caso de las frutas. Tradicionalmente los principales mercados nacionales

por excelencia son: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Zaragoza

La rentabilidad de la producción pasa por una paulatina reconversión del

higueral. Plantación o sustitución por variedades bíferas y de fruto negro (muy

apetecidas por su gran vistosidad) de gran productividad, calidad y tamaño de fruto, se

plantean como iniciativas a desarrollar en el medio cacereño, a medio y largo plazo, de

modo que la producción pueda ajustarse a las preferencias y necesidades de la fruta

fresca de los mercados más exigentes.

I.3.2.- Comercio exterior

Las posibilidades reales de comercialización del higo se centran en el comercio

exterior, principalmente en los mercados estadounidense, latinoamericano y de los

países comunitarios -a pesar del descenso de las exportaciones españolas producidas en

los últimos años hacia la CEE-. El mercado único europeo dará una nueva dimensión a

los contactos entre los países integrantes de la comunidad. En el mercado internacional

(CEE) los problemas de aceptación del higo provienen más por la competencia existente

con el higo turco que por la procedencia de los países productores comunitarios (Grecia,

Italia y Alemania principalmente).

La excepcional calidad del higo español, en general, y la consecución de

múltiples derivados de éste, responden a las pautas de conducta que el consumidor tiene

en estos momentos respecto a la demanda de productos alimenticios: calidad y variedad.

26

Page 35: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Al mismo tiempo que aumenta la renta crece la demanda de productos de primera

calidad y a su vez, el consumidor exige una mayor variedad en la oferta. Se trata por

tanto de un mercado accesible y además en el que la introducción sería más fácil por

tratarse de un espacio en el que el higo no es un producto desconocido; sería un área en

el que habría que desarrollar calidades y productos nuevos (Cámara de comercio de

Cáceres, 2014).

Por todo ello, para rentabilizar la comercialización tanto de breva como de higo,

es necesario la caracterización de nuevas variedades para consumo en fresco, así como

estudios de maduración y técnicas postcosecha que permitan mantener una calidad

organoléptica aceptable para el consumidor y que además prolonguen la vida útil de los

mismos, permitiendo su comercialización y exportación.

I.4.- Parámetros de calidad de brevas e higos

I.4.1.- Parámetros de calidad físico-química

Dentro de los parámetros de calidad de brevas e higos que influyen tanto en la

elección del momento de recolección como en su aptitud para consumo en fresco se

encuentran principalmente la firmeza y el color de la epidermis (Flaishman y col.,

2008), aunque también se incluyen aspectos como el calibre, color de la pulpa,

contenido en azúcares y acidez. Atendiendo a la forma del fruto, ésta depende en gran

medida del genotipo, al igual que el calibre, el cual depende también del estado de

maduración, así como con posibles alteraciones del fruto (Crisosto y col., 2010).

Marei y Crane (1971) describieron el proceso de maduración de estos frutos un

crecimiento sigmoideo con tres fases de maduración o desarrollo. La Fase I está

caracterizada por un rápidoo incremento de tamaño del fruto, en la que la firmeza de

éste es elevada y se mantiene durante la Fase II, donde además el tamaño del fruto se es

más o menos estable. Finalmente antes o en paralelo al inicio la Fase III, acaban

sufriendo un dramático descenso de la firmeza, siendo en este momento su estado

óptimo para ser consumido, a pesar de que el fruto se vuelve más susceptible a diversos

daños o alteraciones. Asimismo, en esta última fase se produce una expansión celular, la

cual corresponde con una acumulación de azúcares, así como cambios en el color,

dando lugar al fruto comestible (Chessa, 1997). Además, tras la recolección, el color y

la textura de los frutos seguirá evolucionando (Rodov y col., 2002).

En cuanto al color de la epidermis y la pulpa, existe una gran variedad de

tonalidades (Fig. I.4.1.1) que van a depender fundamentalmente de la variedad (López-

27

Page 36: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Corrales y col., 2011). El color de la epidermis varía desde verde hasta negro, pasando

por variedades bicolores como la ‘Panachee’ (López-Corrales y col., 2011). Además, la

epidermis se caracteriza por presentar un color de fondo y un sobrecolor, dependiendo

de la variedad y estado de maduración, mientras que el color de la pulpa puede variar

desde blanco amarillento hasta marrón oscuro dependiendo del genotipo (López-

Corrales y col., 2011). Diversos autores (Tsantili, 1990; Crane y col., 1970; Hirai, 1966)

han descrito como el fruto experimenta cambios de color tanto a nivel de la epidermis

como la pulpa a lo largo del proceso de maduración, pasando del verde en la Fase I

hasta llegar al desarrollo total del color propio de la variedad hacia el final de la Fase II,

de modo que en el caso de las variedades moradas presentan en la Fase II de

maduración las concentraciones más elevadas de antocianinas, pigmentos responsables

de la coloración morada (Puech y col., 1975). Asimismo, el sobrecolor puede llegar a

cubrir completamente el color de fondo en frutos con un estado de maduración muy

avanzado.

Otros parámetros físico-químicos indicadores de calidad así como del estado de

maduración del fruto son el contenido en sólidos solubles (CSS) y la acidez titulable

(AT). En cuanto CSS, su concentración oscila entre 14 y 19 % (Crisosto y col., 2010),

aunque estos valores puede variar significativamente entre variedades. Además, Tsantili

(1990) informó de que CSS aumenta a lo largo del proceso de maduración del fruto, de

forma natural, debido al aumento de azúcares reductores, principalmente fructosa

seguida de glucosa a partir de la Fase II. Por otra lado, los niveles de AT también

muestran variaciones dependiendo del genotipo, el estado de maduración e incluso de la

condiciones edafoclimáticas de la zona de producción (Crisosto y col., 2010). Entre los

Fig. I.4.1.1. Diferencias en el color de piel y pulpa en función de la vareidad de higo. Fuente: Dpto. Hortofruticultura (CICYTEX).

28

Page 37: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

ácido descritos en higos se encuentra el ácido málico, cuya presencia ha sido descrita

como importante en higos de la variedad ‘Dauphine’ (Hirai, 1966), especialmente

durante la Fase II de maduración, por contra, el ácido cítrico ha sido descrito como el

principal ácido orgánico en la mayoría de variedades, presentando valores entre 0,22 y

0,7 % de ácido cítrico y mostrando un comportamiento de disminución a lo largo del

proceso de maduración (Crisosto y col., 2010; Tsantili, 1990)

I.4.2.- Parámetros de calidad nutricional

Higos y brevas han sido valorados desde la antigüedad por sus excelentes

características nutricionales. Han sido descritos como una importante fuente de

minerales, principalmente potasio, calcio y hierro, vitaminas y fibra dietética entre otros

compuestos, lo cual le confiere un importante valor nutricionall, así como efectos

beneficiosos para la salud (Chessa, 1997; California Fresh Fig Growers Association,

2000; California Fig Advisory Board, 2007; Veberic y col., 2008). Además, de acuerdo

a los datos de ingestas diarias de referencia emitidos por la Comisión de Alimentos y

Nutrición del Instituto de Medicina de Estados Unidos, los componentes nutritivos de

los higos frescos, pueden ser considerados como una fuente superior de minerales y

vitaminas a los de otras frutas comunes como plátanos, uvas, naranjas, manzanas y

fresas (Chessa, 1997; California Fresh Fig Growers Association, 2000; Michailides,

2003). Finalmente, los higos y las brevas también se caracterizan por la ausencia de

grasas, sodio y, como en otras frutas, colesterol (Slavin 2006; Solomon y col., 2006;

Vinson, 1999; Vinson y col., 2005; Dueñas y col., 2008; Miura y col., 1998).

I.4.2.1.- Agua

Al igual que la mayoría de las frutas, higos y brevas presentan un elevado

contenido en agua, que puede oscilar entre el 70 y el 80% aproximadamente de la

composición de estos frutos. Este elevado contenido en agua, puede resultar beneficioso

para la salud del consumidor, debido al bajo contenido en otros compuestos como las

grasas. Sin embargo, el elevado contenido en agua y por consiguiente, su elevada

actividad de agua, unido a diversos factores característicos de estos frutos como su pH

cercano a la neutralidad, hace que estos frutos sean mucho más sensibles al desarrollo

de microorganismos que pueden dar lugar a la pérdida de las características de calidad

del fruto.

29

Page 38: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

I.4.2.2.- Hidratos de carbono

El contenido en hidratos de carbono va influir sobre la estructura, textura, sabor

y valor nutricional de la fruta fresca, suponiendo el 12 y 19% de la composición del

fruto, los cuales provienen principalmente de azúcares y fibra dietética. De este modo,

la energía aportada por 100 gramos de higos es de 74 Kcal.

En cuanto a los azúcares descritos en higos y brevas, éstos dependen del

genotipo, estado de maduración, características edafoclimáticas y condiciones de

conservación, si bien en higos frescos, los contenidos de glucosa y fructosa pueden

llegar hasta los 26 y 28 g por cada 100 gramos de porción comestible respectivamente

(Matthews y col., 1987), mientras que los valores de sacarosa descritos son mínimos

(Tsantili, 1990). En cuanto a la fibra bruta, estos frutos se caracterizan por presentar

elevadas concentraciones (5,8%), siendo estas concentraciones muy superiores a las

mostradas por otras frutas (Miura y col., 1998). Concretamente higos y brevas se

caracterizan por presentar elevados niveles de pectinas solubles, mientras que por

contra, las cantidades de almidón son relativamente bajas (Tsantili, 1990; Hirai, 1966).

Del total de fibra bruta, más del 28% es fibra soluble, la cual que tiene un efecto

positivo sobre la salud humana controlando los niveles de azúcar y colesterol en sangre

y contribuyendo a la pérdida de peso (Vinson, 1999)

I.4.2.3.- Lípidos

Higos y brevas presentan unos muy bajos niveles de grasas. Por otra parte, cabe

destacar la presencia de fitoesteroles, poseen efectos positivos en el tratamiento de

enfermedades tales como hiperplasia benigna de próstata, reuma, artritis, alergias, así

como contra el desarrollo de cáncer de colon. Según Jeong y Lachanche (2001), los

fitoesteroles mayoritarios en higo son el Sitosterol, fucosterol, stigmastirol y

campesterol. También estos esteroles presentes en los higos pueden ayudar a reforzar el

sistema inmune, así como ayudar a disminuir inflamaciones, e incluso promover

operaciones como apoptosis (muerte celular programada), importante función celular

para evitar enfermedades como el cáncer, (Bradford y Awad, 2007).

I.4.2.4.- Vitaminas, minerales y aminoácidos

Higos y brevas son una excelente fuente de vitamina C y provitamina A, lo que

los convierte en un buen agente antioxidante frente a los radicales libres. Además,

también son fuente de vitaminas B1 (7,1% Tiamina), B2 (6,2% Riboflavina) y B3. De

30

Page 39: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

igual modo, se caracterizan por ser la fruta con mayores contenidos en calcio (35

mg/100 g fruta) y hierro, entre otros (Chessa, 1997), así como valores destacados de

magnesio que alcanzan los 17 mg/100 g fruta, potasio 149 mg/100 g y fósforo con 9

mg/100 g de higos frescos (USDA, 2014). Además, contienen 17 tipos de aminoácidos

diferentes, entre ellos, ácido aspártico, glutámico, prolina, alanina, serina y leucina en

altas concentraciones (Goor, 1965). Sin embargo, cabe destacar las bajas

concentraciones de metionina, cisteína y triptófano presentes en estos frutos.

I.4.2.5.- Ácidos orgánicos

Los ácido orgánicos están presentes en estos frutos en una elevada concentración

(Leong y Shui, 2002), destacando principalmente el ácido cítrico, seguido del ácido

málico y acético. La composición y naturaleza de estos compuestos han demostrado

tener una gran influencia sobre las propiedades organolépticas de la fruta. Su contenido

suele descender normalmente a lo largo de la maduración de la fruta debido a la

utilización de ácidos orgánicos como sustrato de la respiración o su conversión en

azúcares.

I.4.3.- Calidad y composición fitoquímica

I.4.3.1.- Compuestos fenólicos

Higos y brevas poseen diversos compuestos fenólicos que contribuyen de

manera importante a la calidad del fruto debido no sólo a sus efectos beneficiosos para

la salud (Veberic y col., 2008), sino a que estos compuestos también han sido

relacionados con características sensoriales del fruto. Tomás-Barberán y col. (2001)

informaron de que la presencia de estos compuestos fenólicos contribuye al sabor

amargo, astringencia y/o aroma de los frutos, pudiendo incluso contribuir al aroma de

los mismos. Por otra parte, la presencia y concentración de los diversos compuestos

fenólicos se ve directamente determinada no sólo por la variedad, sino también por el

estado de maduración (Veberic y col., 2005; Crisosto y col., 2010).

Los ácidos fenólicos o también llamados compuestos fenólicos o polifenoles,

son compuestos orgánicos producto del metabolismo secundario de las plantas y que

son biosintetizados a través de la ruta del ácido shikímico (Figura I.4.3.1.1). Son

compuestos hidrosolubles, en contraste con otros antioxidantes encontrados en este

fruto, como los carotenoides y tocoferoles, que son liposolubles, (Kalt y col., 2001).

31

Page 40: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

COO-

HOOH

OH

Shikimate

NH

H2C

CHCOO-

NH3

H2C

H3N H

-OOC

Tryptophan

Phenylalanine

N

HO NH3

COO

5-Hydroxytryptophan

N

HO NH2

N

H3CO NH

O

CH3

OHO

OHOH

OH

Serotonin Melatonin

Anthocyanidins derivates

R

R3R2

R1

COOH

Benzoic acid derivates

COOH

R3 R1R2 Cinnamic acid derivates

O

HO

HOO OH

R1

R2

R3

Flavonols derivates

Estos compuestos fenólicos poseen un anillo aromático (fenol) o más

(polifenoles) y dobles enlaces conjugados a partir de los cuales ejercen su acción

antioxidante. Dentro de las plantas, estos compuestos son clasificados como metabolitos

secundarios que desarrollan diversas funciones, como ser los responsables de la

Fig. I.4.2.3.2.1. Producción de compuestos fenólicos por la vía del sikimato Fuente: González-Gómez y col., 2010.

32

Page 41: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

coloración de los frutos. Sin embargo algunos de ellos también pueden desarrollar una

función protección frente al ataque de patógenos o herbívoros, así como crecimiento o

atracción de polinizadores (Daayf y Lattancio, 2008). Debido a esta acción antioxidante,

los compuestos fenólicos han adquirido en los últimos años un gran interés debido a

que bloquean el efecto dañino de los radicales libres implicados en muchos procesos

degenerativos a causa del estrés, como el Alzheimer, Parkinson, cáncer, diabetes,

arteriosclerosis, y el envejecimiento, (Kant y col., 2000; Bazzano y col., 2002;

Engelfriet y col., 2010, Vainio y Weiderpass, 2006), y por esta acción funcional son

denominados compuestos bioactivos o fitoquímicos.. Estudios epidemiológicos han

demostrado el poder de componentes presentes en el higo de poseer una actividad

citotóxica contra las células cancerígenas, (Gao y col., 2004). Otros estudios también

han demostrado como los antioxidantes presentes en el higo pueden proteger las

lipoproteínas presentes en el plasma sanguíneo de la oxidación y producir un

significativo incremento en la capacidad antioxidante del plasma sanguíneo después de

cuatro horas tras su ingesta (Vinson y col., 2005). Finalmente, autores como Del Caro y

Piga (2008), Solomon y col., (2006) y Veberic y col., (2008) demostraron que las

variedades de higos negras tenían un mayor contenido en fenoles totales respecto a las

variedades verdes o blancas, y que a su vez éstos contenidos eran mayores en piel que

en pulpa.

Por otra parte, su disposición estructural puede ser libre (ácidos fenólicos) o

conjugada (glicósidos) con uno o más restos de azúcares unidos a grupos hidroxilo o

directamente al anillo aromático, aunque también, pueden encontrarse asociados a otros

compuestos (Manach y Donovan, 2004). Entre los azúcares se encuentran la glucosa,

galactosa, arabinosa, ramnosa, xilosa, manosa y ácido glucurónico, así como los ácidos

galacturónicos. Los compuestos polifenólicos pueden ser clasificados, según su

estructura química, en dos grandes grupos (Gimeno, 2004):

• No flavonoides, entre ellos hay tres subgrupos:

o Fenoles no carboxílicos.

o Ácidos fenólicos: derivados del ácido benzoico y derivados del

ácido cinámico.

o Estilbenos.

• Flavonoides, formados por dos grupos bencénicos unidos por un puente

tricarbonado, hay siete subgrupos:

33

Page 42: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

o Antocianos o antocianinas.

o Flavanoles (flavan-3-oles).

o Flavanonas.

o Flavonoles.

o Flavonas.

o Isoflavonoides.

o Chalconas.

I.4.3.1.1.- Ácidos fenólicos

Los ácidos fenólicos incluyen derivados del ácido benzoico y cinámico

(Benbrook, 2005) (Figura I.4.3.1.1.1). Los derivados más comunes del ácido benzoico

son p-hidroxibenzoico, vanílico, siríngico y gálico, mientras que los derivados del ácido

cinámico más comunes incluyen p- cumárico, cafeico, ferúlico y sinápico. Los

derivados difieren según el grado de hidroxilación y metilación del anillo aromático.

Veberic y col. (2008) describieron el ácido gálico como el segundo ácido fenólico más

abundante en higos, con algunas trazas de ácido siríngico. El ácido gálico y su

derivados glicosilados aparecieron en cantidades significativas en higos pertenecientes

al cultivar ‘Miljska figa’, siendo también común en otros cultivos como las moras y las

fresas (Hakkinen y col., 1999). Este ácido es extremadamente bien absorbido por el

cuerpo humano comparado con otros compuestos fenólicos (Manach y col., 2005).

Por otro lado, Oliveira y col., (2009), describieron en higos la presencia de

compuestos como los ácidos 3-O y 5-O-cafeoilquinicos y el ácido ferúlico. En fruta es

muy frecuente la esterificación del ácido cafeico con el ácido quínico para formar el

Fig. I.4.3.1.1. Estructura del ácido benzoico (izquierda) y ácido cinámico (a la derecha), precursores de las dos clases principales de ácidos fenólicos presentes en frutas y verduras. Fuente: Vicente y col., 2009.

34

Page 43: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

ácido clorogénico, el cual ha sido descrito en higos como uno de los ácidos mayoritarios

(Veberic y col., 2008), el cual ha sido del mismo modo ampliamente descrito en

numerosas frutas y plantas. Por otra parte, el ácido clorogénico es el principal sustrato

implicado en el pardeamiento enzimático que se produce en la fruta después de un corte

o lesión. Graziani y col., (2005) describieron el ácido clorogénico como un compuestos

con una importante actividad antioxidante, similar al de las catequinas. Sin embargo, el

ácido clorogénico tiene una pobre capacidad de absorción por el cuerpo humano y por el

metabolismo (Olthof y col., 2003).

I.4.3.1.2.- Antocianinas

Estos compuestos se caracterizan por ser estables a valores de pH ácido,

haciendo que valores de pH entre 3 y 5 favorezcan la copigmentación (Brouillard y col.,

1991). Además, cuando las antocianinas se encuentran en forma no glicosiladas

(agliconas) en medio ácido aparecen como cationes en forma de diferentes isómeros.

Las antocianinas son los pigmentos responsables de los colores rojo, azul y

violeta presentes en las frutas. Estos pigmentos se encuentran localizados en la vacuola

y se caracterizan por ser hidrosolubles. Las principales agliconas presentes en frutas son

cianidina, es quizás la más común, seguida por delfinidina, peonidina, pelargonidina,

petunidina y malvidina (Figura I.4.3.1.2.). Por otro lado, la cianidina glicosilada con

glucosa como azúcar participante, es la estructura más abundante en frutos, aunque

pueden encontrarse también otras estructuras glicosiladas en la composición total de

antocianinas (Piñero, 2005). El color de la piel y de la pulpa de los higos y las brevas

viene determinado por su concentración de pigmentos, principalmente antocianinas, que

son los compuestos que participan en el color dede estos frutos. Concretamente,

diversos autores (Dueñas y col., 2008; Solomon y col., 2006; Vallejo y col., 2012) han

descrito a las cianidinas y pelargonidinas, así como sus derivados, como los pigmentos

mayoritarios en higos. En el caso de las variedades de higuera de piel oscura, la

principal antocianina identificada fue Cianidina 3-O-rutinósido, la que representa el

75% de los pigmentos totales (Puech y col., 1975; Solomon y col., 2006; Del Caro y

Piga, 2008), seguido de Cianidina 3-O- glucósido y Pelargaonidina 3-O-rutinósido.

35

Page 44: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Flaishman y col. (2008) indicaron como el color de los higos estaba bien

correlacionado con la cantidad de fenoles totales, flavonoides, antocianinas y capacidad

antioxidante. Concretamente la piel de la fruta contribuye en mayor proporción a la actividad

funcional que la pulpa. Kahkonen y Heinomen, (2003) describieron como diversos tipos de

antocianinas, así como sus formas glicosiladas mostraron un potencial protector de las

lipoproteínas de baja densidad (LDL) de la oxidación, mostrando una capacidad antioxidante

comparable a la descrita para el α-tocoferol, Trolox® (ácido 6-hidroxi-2,5,7,8-

tetrametilcromano-2-carboxílico), catequina o quercetina. Otros frutos como las fresas, moras

o frambuesas han demostrado tener una alta capacidad antioxidante atribuida a sus altos

niveles en polifonoles y antocianinas (Sellapans y col., 2002; Rababah y col., 2005). Por otra

parte, no se han descrito grandes diferencias en cuanto a la capacidad antioxidante entre las

fases de maduración comercial y maduración de consumo. Aunque cuando se llega a la

maduración de consumo, se puede observar un color más oscuro, en caso de las variedades

negras, principalmente por el incremento de antocianinas. Sin embargo, esto no se traduce en

un relevante aumento de la capacidad antioxidante (Crisosto y col., 2010), debido a que se ha

comprobado que la actividad antioxidante no está bien correlacionada con el contenido en

antocianinas (Ferreyra y col., 2007).

I. 4.3.1.3.- Flavonoles

Este tipo de estructuras flavonoideas está ampliamente distribuido en el reino

vegetal y por tanto, forma parte de nuestra dieta diaria y además también muestran

propiedades beneficiosas para la salud. Entre los principales flavonoles descritos en

frutas y vegetales destacan el kaempferol y la quercetina (Figura I.4.3.1.3.1).

Concretamente, Oliveira y col., (2009) describieron en higos la presencia de dos

Fig. I.4.3.1.2. Antocianidinas. Fuente: Piñeiro, 2005.

36

Page 45: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

flavonoides glicosilados: quercetina-3-O-glucósido y quercetina-3-O-rutinósido, los

cuales representaron entre el 42 y el 87% de los compuestos fenólicos identificados en

este fruto.

I.4.3.1.4. - Flavanoles (Flavan-3-oles) Dentro de este grupo encontramos las catequinas que están presentes en las

frutas y cuyas formas más comunes son la (+) catequina y la (-) epicatequina (Figura

I.4.3.1.4.1) que se caracterizan por ser unidades monoméricas. Veberic y col., (2008)

encontraron en higos mayores niveles de (+) catequina que de (-) epicatequina. También

pueden aparecer como estructuras oligoméricas llamadas procianidinas o procianidinas

oligoméricas (OPC) que se caracterizan por ser asociaciones diméricas de (+) catequina

y (-) epicatequina.

Las catequinas, desde un punto tecnológico, se caracterizan por ser el sustrato

para las oxidasas y así producir reacciones de pardeamiento y además, se polimerizan

produciendo taninos astringentes. Sin embargo, atendiendo a la capacidad de absorción

y degradación de las procianidinas en humanos existe una gran controversia. Desde el

punto de vista fisiológico para el consumidor, las catequinas tienen un gran potencial

como antioxidante evitando la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL)

Fig. I.4.3.1.3.1. Flavonoles. Fuente: Piñeiro, 2005.

Fig. I.4.3.1.4.1. Epicatequina. Fuente: Piñeiro, 2005.

37

Page 46: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

(Gonçalves y col., 2004). Debido a que las procianidinas encontradas en higos son

principalemente monómeros de (epi)catequina y dímeros (Pascua-Teresa y col., 2000),

éstas presentarán un bajo grado de polimerización, lo cual sugiere que los higos podrían

ser una buena fuente de monómeros de (epi)catequinas.

I.4.3.2.- Carotenoides

Los carotenoides son una clase de pigmentos terpenoides con 40 átomos de

carbono que en su mayoría son solubles en solventes apolares. Se conocen hasta 600

tipos de carotenoides diferentes, los cuales se dividen en dos tipos básicos: los carotenos

que son hidrocarburos y las xantofilas que son sus derivados oxigenados. Este segundo

grupo es el más complejo en términos de número de compuestos y variaciones en su

estructura, pudiendo ser encontrados en forma libre (como es el caso de los carotenos) o

en una forma más estable de ácidos grasos esterificados (como las xantofilas mono y

polihidroxiladas). , Éstos compuestos son los responsables de coloraciones que oscilan

entre el amarillo y el rojo. Asimismo, el color verde de los frutos inmaduros es

comúnmente debido a la presencia de carotenoides y clorofilas, mientras que en los

frutos maduros la presencia de carotenoides es mayor (Britton y Hornero-Méndez,

1997).

Los carotenoides juegan un importante papel como captadores de energía

luminosa y como atrayentes de polinizadores para la dispersión de semillas, además de

los beneficios sobre la salud que presenta el consumo humano de estos compuestos

(Britton y Hornero-Méndez, 1997; Howitt y Pogson, 2006). Además, los carotenoides

pueden ejercer importantes actividades biológicas debido a que en su estructura química

poseen dobles enlaces conjugados (Figura 1.4.3.2.1), los cuales hacen que sean

captadores de radicales. Entre su actividades biológicas destacan como antioxidantes,

como pro-vitamina A (α-caroteno, β-caroteno, β-criptoxantina, etc), inhibición de la

carcenogénesis, protección cardiovascular y defensa frente a especies reactivas de

oxígeno (ROS) (Britton y col., 2009a y b; Podsedek, 2007). Carotenoides como el

licopeno, zeaxantina y luteína no tienen valor como vitamina A, aunque son muy

importantes como pigmentos, y pueden tener también actividad como antioxidantes

(Figura I.4.3.2.)

.

38

Page 47: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

En higos, el contenido de carotenoides está representado principalmente por el

Licopeno, con concentraciones en torno a 0,32 mg/100 g peso fresco, seguido de

luteína, (0,08 mg/100 g peso fresco), y por último α-caroteno y β-caroteno (0,04 mg/100

g peso fresco).

I.4.3.3.- Clorofilas

En las plantas, la clorofila es el pigmento fotosintético más ampliamente

distribuido en la naturaleza. Está involucrado directamente en la transformación de la

energía lumínica en energía química. Presentan un esqueleto formado por un anillo de

porfirina con un ión de magnesio en el centro y una larga cola hidrocarbonada de fitol

(Schwartz y Lorenzo, 1990). Es un tetrapirrol, con cuatro anillos pentagonales de pirrol

enlazados para formar un anillo mayor que es la porfirina. Existen dos tipos principales

de clorofila, la clorofila A y la clorofila B. La diferencia entre ellas es que la clorofila B

tiene un grupo formilo (-CHO) en lugar de un grupo metilo de la clorofila A en uno de

los carbonos del anillo de porfirina. En las células fotosintéticas, es la clorofila A la

más abundante y la responsable de la fotosíntesis, si bien, casi siempre contienen un

segundo tipo de clorofila, la clorofila B. Ambas clorofilas están normalmente en un

ratio de 3:1 (Chen y Chen, 1993), aunque las condiciones de crecimiento y los factores

medioambientales, entre otros, pueden modificar este ratio clorofila A/clorofila B

(Lichtenthaler y col., 1982). La clorofila A es verde azulada, mientras que la clorofila B

es de color verde amarillento. Esta diferencia se manifiesta en el espectro de absorción,

en la B, ambos máximos de absorción presentan una tendencia o son desplazados hacia

la parte verde, es decir, el máximo en la parte roja es desplazado hacia ondas más cortas

y el máximo en la parte azul hacia ondas más largas.

Los cambios en los niveles de clorofilas en frutas y vegetales verdes son un buen

índice de senescencia, estando fuertemente relacionado con la tasa de respiración, la

producción de etileno y los procesos de peroxidación lipídica (Deschene y col., 1991;

Zhuang y col., 1995).

Fig. I.4.3.2.1. Estructura química de la luteína (xantofila) y del β-caroteno (caroteno).Fuente: Piñeiro, 2005.

39

Page 48: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

I.4.4.- Parámetros de calidad sensorial

Higos y brevas son frutos ampliamente conocidos debido tanto a su atractivo

sabor como a su valor nutricional (Solomon y col., 2006). Dentro de las características

sensoriales de calidad se encuentra en primer lugar la apariencia del fruto, siendo uno de

los principales factores que determinan la compra del fruto por parte del consumidor. La

apariencia comprende un gran número de factores que concurren durante el cultivo y

comprenden la forma, tamaño y color. Otro índice de calidad destacable directamente

relacionado con la apariencia es la ausencia de defectos (Crisosto y Kader, 2004). La

incidencia de defectos dependerá de diversos factores: biológicos (microorganismos,

insectos y otros agentes biológicos que causan plagas y enfermedades); fisiológicos

(como desequilibrios nutricionales y estado de maduración); culturales (clima, suelo,

relaciones hídricas e intensidad luminosa); daños mecánicos y características genéticas

(Kays, 1999).

Entre las propiedades sensoriales de los frutos, quizá sea el color la más

importante, ya que los consumidores establecen una clara relación entre el color y la

calidad de un producto y además, es el primer atributo del producto que se aprecia.

También la textura del fruto es una cualidad muy importante, aunque a su vez es difícil

de definir, ya que depende de un amplio rango de atributos. Según Sams (1999) se

puede definir como la sensación general que se obtiene en la boca al morder y masticar

un fruto y que comprende características mecánicas, como dureza o viscosidad,

características geométricas, como tamaño y forma de las partículas y características

químicas, como contenido en jugo y en grasas. Las características más apreciadas de

textura varían en función del tipo de fruto y con las preferencias del consumidor,

aunque en general, para la mayoría de los frutos los consumidores prefieren una textura

firme. En higos, los más aceptados están relacionados con la fruta entera y firme,

mientras que aquello frutos en los que se aprecia la salida del almíbar o jugo a través del

ostiolo tienen una relación directa con el rápido deterioro de la fruta, estando

relacionado con una sobremaduración, es decir, un aspecto más blando, pasado. Otro

factor que influye en la calidad del fruto, concretamente en su firmeza, es el tiempo

transcurrido entre la recolección y la entrada en refrigeración. En general, mientras

más cortos sean estos periodos, mejor se mantendrá la calidad del fruto (Dollahite y col.,

2007; Crisosto y col., 2011).

Por otra parte, la composición química, sobre todo en lo referente al contenido

en azucares, ácidos orgánicos y compuestos volátiles será la determinante del sabor y

40

Page 49: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

del aroma (Valero y Serrano, 2010), y por tanto, de vital importancia en la calidad

gustativa. El porcentaje de aceptabilidad por parte del consumidor está directamente

relacionado con el índice de maduración (IM), que relaciona SST con la AT, el cual será

de gran importancia para la selección de las variedades de higos (Bremer, 2008). Entre

las operaciones que más influyen en la calidad del higo cuando se comercializa en

fresco respecto a la aceptación por parte del consumidor es el estado de maduración.

Los higos cosechados cuando alcanzan la madurez de consumo en el árbol tienen

mayores niveles de SST, menor AT y un mayor IM, por lo que poseen un mayor grado

de aceptación en el consumidor que los higos cosechados en la madurez comercial

(anterior a la madurez de consumo en el árbol). El inconveniente, respecto a las

características sensoriales, se debe a que el fruto en estado de madurez de consumo en el

árbol es que presenta una menor firmeza inicial y por tanto una reducción de su vida

útil (Crisosto y col., 2011).

El aroma, junto con el color, es una de las características organolépticas más

atractivas de las frutas, y se debe a una mezcla compleja de componentes volátiles. La

proporción de componentes aromáticos es una de las causas que afectan al flavor de las

frutas, estando formado por un complejo grupo de sustancias químicas (Riu-Aumatell y

col., 2004). Las variaciones en los compuestos aromáticos dependen de factores como

las condiciones edafoclimáticas, el genotipo, el grado de maduración y los factores

tecnológicos (Douillard y Guichard, 1990). Los compuestos volátiles son en su mayoría

ésteres, muchos con aromas típicos a fruta, y también alcoholes, ácidos, aldehídos,

cetonas, lactonas y derivados terpénicos (Mattheis y col., 1991, 1992; Valero y Serrano,

2010). Su importancia relativa va a depender de la concentración mínima, de la potencia

y de la interacción con otros componentes. Entre los compuestos volátiles del aroma de

higos y brevas se han identificado compuestos como acetaldehído, acetato de etilo,

metanol, etanol, hexanal, benzil-alcohol, benzaldehído, limoneno, (E)-2-hexenal y

octanal, así como sesquiterpenos hidrocarbonados (trans-caryophylleno y germacreno

D) y sesquiterpenos oxigenados (hidroxicariofilleno) (Gibernau y col., 1997; Oliveira y

col., 2010).

I.5.- Factores involucrados en el deterioro del material vegetal

I.5.1.- Respiración

La fisiología postcosecha de estos frutos se caracteriza por presentar una

actividad respiratoria moderada (10-20 mg CO2/Kg hr a 5ºC) (Kader, 2003; Crisosto y

41

Page 50: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Kader, 2004). Sólo en la última fase de maduración de los frutos (Fase III) se produce

un aumento de la tasa respiratoria coincidiendo con el pico climatérico, para después

disminuir.

I.5.2.- Producción y sensibilidad al etileno

Los higos y brevas en la etapa postcosecha presentan una moderada tasa de

producción de etileno (1-10 µL/Kg hr a 20ºC), así como una baja sensibilidad al etileno

externo (Kader, 2003; Crisosto y Kader, 2004).

Desde el punto de vista fisiológico, las brevas y los higos están considerados

como frutos climatéricos, debido a su respuesta al etileno durante la maduración. Des

este modo, Maxie y Crane (1968), Ben-Yehoshua y col., (1970) y Marei y Crane (1971)

describieron que el comportamiento de los frutos seguía una típica doble curva

sigmoidea durante su patrón de maduración, con dos fases de rápido crecimiento (Fase I

y III) separados por un periodo de inactividad (Fase II). La Fase I está caracterizada por

un rápido incremento de tamaño del fruto, así como por una producción de etileno

relativamente alta al inicio de esta fase. Esta producción de etileno disminuye durante la

Fase II, donde además el tamaño del fruto se mantiene más o menos estable. Finalmente

antes o en paralelo al inicio la Fase III, la producción de etileno aumenta nuevamente,

correspondiendo con el pico climatérico para disminuir durante el resto de la Fase III

(Figura I.5.2.1).

Por el contrario, una vez producido el pico climatérico, el fruto muestra un

comportamiento autocatalítico para la producción de etileno, por lo que en esta fase

puede ser considerado como postclimatérico, incluso aunque la producción de etileno

continúe aumentando. De acuerdo con la opinión de Colelli (1995) y Sozzi y col. (2005)

es concebible que el comportamiento específico de estos frutos tras ser cosechados

puede ser atribuido a su carácter postclimatérico, distinguido por un cese de la

producción autocatalítica de etileno y un posterior descenso a la respuesta o sensibilidad

frente al mismo. De hecho, higos del cultivar ‘Brown Turkey’ cosechados en un estado

de maduración relativamente avanzado no mostraron respuesta frente al empleo de

inhibidores a la sensibilidad al etileno con es el 1-metil.ciclopropeno (1-MCP), sin

producir inhibición ni tampoco estimulación de la síntesis de etileno (Sozzi y col.,

2005). Por otra parte, se ha observado que el etileno tiene la capacidad de inhibir el

crecimiento de higos y brevas durante la Fase I (etapa de división celular), para

42

Page 51: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Fig. I.5.2.1. Crecimiento y producción de etileno de higos del cultivar ‘Brown Turkey’. Los números crecientes indican las etapas de maduración. También se representan las fases de crecimiento, así como la etapa de madurez comercial. Fuente: Freiman y col., 2012

estimulas el crecimiento al inicio de la Fase II, así como el crecimiento y maduración al

final de las Fases II y III.

I.5.3.- Transpiración y pérdida de agua

La pérdida de agua es una de las causas principales de deterioro, suponiendo

pérdidas directas como es la pérdida de peso vendible, así como pérdidas indirectas al

afectar tanto a la apariencia de los frutos como a su textura. La tasa de transpiración está

influenciada por muchos factores internos, tales como las características morfológicas y

anatómicas, la relación entre la superficie y el volumen, los daños en la superficie y el

estado de madurez. Además también está influenciada por factores externos o

ambientales como la temperatura, la humedad relativa, el movimiento del aire y la

presión atmosférica. La transpiración es un proceso físico que consiste en la

evaporación del agua de los tejidos vegetales. Puede ser controlado por la aplicación de

ceras y otras cubiertas superficiales o envolturas de plástico al producto, o por el control

43

Page 52: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

del medio ambiente en el almacenamiento, como por ejemplo, mantener una humedad

relativa alta y controlar la circulación del aire (Kader, 1992).

En higos, Dollahite y col. (2007) confirmaron el aumento de las pérdidas de agua

durante el almacenamiento de higos a 0ºC, dependiendo además del tiempo que pasaron

los frutos a temperatura ambiente una vez fueron recolectados. De este modo, cuanto

antes se realice el enfriamiento postcosecha de estos frutos, menores serán las pérdidas

de agua. Además, las pérdidas de agua también han sido relacionadas en higos con

alteraciones en la firmeza, la cual también dependerá en gran medida del tiempo que

pase el fruto a temperatura ambiente hasta su enfriamiento, de modo que cuanto antes se

realice, mejor se conservará la firmeza, lo que influirá de igual modo en la calidad y

vida útil de los frutos.

I.5.4.-Cambios en la composición.

A lo largo del proceso de maduración y senescencia de higos y brevas se

producen diversos cambios en la composición de los frutos, provocando cambios en el

color así como en el sabor y el aroma debidos a la disminución de ácidos orgánicos,

aumento de azucares simples (glucosa, sacarosa y fructosa), disminución de almidón,

síntesis de compuestos aromáticos, disminución de la astringencia y se produce un

ablandamiento por degradación parcial de los componentes de la lámina media y de la

pared celular primaria de las células que forman la parte carnosa del fruto, (Valero y

Serrano, 2010).

De este modo, se ha demostrado que cuanto más avanzado sea el estado de

maduración, mayor será el CSST, así como de los valores de pH, mientras que la AT

disminuye (Bremer y col., 2008; Crisosto y col., 2010), lo cual se repercute en la

aceptabilidad del consumidor dependiendo de los valores de CSST y del ratio

CSST:AT.

Con respecto a la firmeza, hay que mencionar que existen diferencias en cuanto

a la variedad, aunque en todos ellos se observa una pérdida significativa de firmeza

durante el periodo de almacenamiento (Hamauzu y col., 1997), ya que el proceso de

maduración origina cambios en el contenido de carbohidratos, como la desintegración

de pectinas y otros polisacáridos, dando como resultado el ablandamiento de los

productos y, consecuentemente, aumentando la susceptibilidad a daños mecánicos.

Por otra parte, durante la maduración de los frutos carnosos se producen cambios

en el color, debidos a la degradación de clorofilas y síntesis de otros pigmentos como

44

Page 53: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

carotenoides y antocianinas, uno de los principales parámetros indicativos tanto del

nivel de maduración como de alteración del fruto es el color. En el caso de las clorofilas

(color verde), su concentración tiende a disminuir durante la maduración y senescencia,

especialmente en los cultivares de color verde. La oxidación-degradación de las

clorofilas da productos como feofitina, feofórbido y clorofilina que son de colores más

pardos. Concretamente, los cambios en los niveles de clorofilas en frutas y vegetales

verdes son un buen índice de senescencia (Deschene y col., 1991), estando fuertemente

relacionado con la tasa de respiración, producción de etileno y procesos de peroxidación

lipídica (Zhuang y col., 1995). Por el contrario, otros compuestos responsables del color

como carotenoides y antocianinas tienden a aumentar a lo largo de la maduración de los

frutos (Crisosto y col.,, 2010; Solomon y col., 2006 ), si bien su contenido puede ser

modificado debido a distintos tipos de estrés (Cisneros-Zevallos, 2003; Cramer y col.,

2011). Del mismo modo, muchos de estos compuestos, junto con la presencia de otros

polifenoles y flavonoides presentan una importante actividad antioxidante, que tienden a

aumentar durante el proceso de maduración. De hecho, la tendencia al aumento en la

concentración de fenoles a lo largo de la madyración se ha observado en diversas frutas,

como uvas (Delgado, 2004; O-Marques y col., 2005), aunque también se ha descrito el

descenso de los mismos durante las últimas etapas de maduración o senescencia

(Obreque-Slier y col.,, 2010), lo que supone una pérdida del valor nutricional y

funcional del producto

I.5.5.- Deterioro fisiológico y daños físicos

Los higos y las brevas, al igual que el resto de las frutas se deterioran

rápidamente después de la cosecha y en algunos casos no llegan a los consumidores en

las condiciones adecuadas de calidad tras el almacenamiento, transporte y

comercialización. Concretamente, higos y brevas se caracterizan por ser frutos

altamente perecederos debido a su alta susceptibilidad a podredumbres y daños

(Crisosto y col., 2011). Son frutos blandos, con una piel extremadamente susceptible a

golpes y roturas, lo cual favorece el desarrollo de diversas alteraciones. Estos daños en

la piel están determinadas tanto por las características genotípicas de la variedad, así

como por las condiciones de manejo (Condit, 1947). Sus características hacen que los

procesos de recolección y tratamientos postcosecha sean extremadamente complicados,

produciéndose también fácilmente la ruptura por daños físicos o mecánicos,

permitiendo la rápida pérdida de sus contenido nutricional, así como incrementando el

45

Page 54: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Fig. I.5.5.1. Daños por rotura de la piel de higos pertenecientes a la variedad ‘Black Mission’ (A). Apertura del ostiolo y sus diversos niveles en higos de la variedad‘ Black Mission’ (B). Fuente: Kong y col., 2013.

riesgo de entrada de microorganismos (Irfan y col., 2013). Por otra parte, una de las

causas más comunes de deterioro de las frutas es la deshidratación, con la consecuente

pérdida de peso, alteraciones en el color, pérdida de textura, picado de la superficie,

pardeamientos, pérdida de acidez y deterioro microbiano, entre otros. Sin embargo, una

de las alteraciones más frecuentes y problemáticas de higos y brevas es el agrietado

“splitting” del fruto (Figura I.5.1.5.1). Generalmente se debe a cambios de presión en el

interior del fruto, los cuales pueden ser debidos a bajas temperaturas y alta humedad

durante la maduración del fruto, o bien a precipitaciones o un exceso de polinización en

aquellas variedades que necesiten caprificación ( Crisosto y col., 2011).

Normalmente, el agrietado se asocia con la rotura del ostiolo, quedando la

cavidad interna del siconio expuesta al exterior, favoreciendo la oxidación y deterioro

del fruto. Algunos estudios usan el término rotura o “cracking” para describir el

agrietado o la rotura superficial de la piel de estos frutos, así como aquella rotura más

profunda que deja la pulpa al descubierto (Lampinen y col., 1995). Otros autores

consideran el agrietado como una forma extrema de rotura de la piel que llega hasta la

pulpa (Opara y col., 1997). Aunque no existen datos oficiales de las pérdidas generadas

por esta alteración, normalmente tanto la rotura de la piel como la apertura del ostiolo

conllevan una pérdida de humedad del fruto, así como una mayor susceptibilidad a la

proliferación microbiana (Crisosto y col., 2011; Opara y col., 1997).

46

Page 55: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

De igual modo, el nivel de deterioro depende de diferentes factores, tales como

las características intrínsecas del producto, el estado de maduración y las condiciones de

almacenamiento en términos de temperatura, humedad relativa, bajo atmósfera

modificadas o controladas, etc. Uno de los mayores inconvenientes de este fruto, desde

el punto de vista fisiológico, es que se trata de un fruto con un comportamiento

climatérico y por tanto este hecho hace que disminuya considerablemente su vida útil y

con ello limita el área comercial de éste.

Resulta de vital importancia el momento de recolección del fruto del árbol para

retrasar en la medida de lo posible la aparición de alteraciones. Crisosto y col. (2011)

determinaron que aquellos frutos recolectados en su estado óptimo de maduración de

consumo en el árbol presentan una vida útil más corta que aquellos recolectados en su

estado comercial, en los cuales se retrasa la aparición de malos olores y daños durante el

almacenamiento. Además, la actividad metabólica en frutos recolectados en su

momento de maduración de consumo en el árbol presenta unas mayores tasas

respiratorias y de producción de etileno, lo cual favorecen el rápido deterioro de los

frutos.

I.5.6.- Deterioro microbiológico.

La microflora natural de las fruta está formada principalmente por levaduras,

mohos y, en menor grado, por bacterias. Ello se debe a los bajos valores de pH

mostrados por las frutas, como consecuencia de los ácidos que poseen y a que las

bacterias prefieren un pH neutro.

La microflora inicial de las frutas procede del campo, de la recolección y del

transporte. Las operaciones de selección y embalaje tienen poco efecto sobre esta

microflora inicial, pudiendo en algunos casos dañar la fruta y, por tanto, acelerar la

alteración definitiva de las piezas. Esto hace suponer que son muchos los factores que

inciden en el posible deterioro de las frutas. Además, la propia morfología del higo,

debido a la apertura de su ostiolo y la fragilidad de su piel, lo hace susceptible al acceso

de pequeños insectos o la avispa común (Doster y col., 1996; Cantín y col., 2011), los

cuales son en muchos casos vectores de la población alterante de este fruto. Una vez que

los microorganismos han llegado al fruto, el crecimiento microbiano es debido tanto a

factores intrínsecos del fruto como la actividad de agua, pH (que en el higo está en torno

a la neutralidad), contenido en nutrientes, así como factores extrínsecos como son la

47

Page 56: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

temperatura de almacenamiento, humedad relativa y la composición atmosférica, en el

caso de que el embalaje en el que se encuentren esté bajo atmósferas modificadas o

controladas. Aunque la microflora inicial de las frutas generalmente está compuesta por

bacterias aerobias mesófilas, levaduras y mohos principalmente, son los dos últimos los

principales causantes del deterioro a lo largo de su periodo de almacenamiento. Las

levaduras forman parte de la mayoría de la microflora natural de frutas y verduras,

aunque su proporción relativa varía en función del ambiente, la cosecha y las

condiciones de almacenamiento, encontrándose generalmente en menor proporción que

que los mohos. Entre las levaduras (Figura I.5.6.1.) más ubicuas y frecuentemente

encontradas en frutas se encuentran géneros como Hanseniaspora, Metschnikowia,

Candida, Saccharomyces, Pichia, Rhodotorula y Cryptococcus (Chand-Goyal y Spotts,

1996; Deák, 1998; Tournas y Katsoudas, 2005; Van der Steen y col., 2002: Venturini y

col., 2002).

Sin embargo, la causa más importante de deterioro en este fruto es la incidencia

de mohos alterantes y podredumbres, para los cuales es fácil colonizar el higo fresco

debido a la fácil alteración o rotura de la piel del higo, así como a su elevado contenido

en azúcar y su humedad. Éstos son los principales causantes de daños en higos,

suponiendo el 50% de las pérdidas de producción (Michailides, 2003). Entre las

principales causas de daño en higos se encuentran:

- Endosepsis (o pudrición blanda): Es causada por Fusariumn spp. y más

concretamente por Fusariumn lactis y Fusarium moniliforme (Cantín y col.,

2011; Crisosto y col., 2011). Esta infección se produce principalmente a través

de vectores, especialmente a través de las avispas cuando aún está en el árbol,

por lo que los cultivares que necesitan caprificación son mucho más susceptibles

Fig. I.5.6. Imagen de colonias de Rhodotorula y Cryptococcus de derecha a izquierda, crecidas en agar Niger. Fuente: http://t3.gstatic.com//

48

Page 57: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

a la contaminación. Las alteraciones que causa en el fruto son un ablandamiento

de su pulpa, que se vuelve también de una textura más acuosa y de un color

marronáceo, llegándose a producir en ocasiones olores desagradables (Figura

5.6.2)

- Tizón o “smut”: Es causada por Aspergillus nigri vars, si bien en realidad dicha

alteración no se trata de la enfermedad del tizón propiamente dicha, aunque su

aspecto recuerda a ella. Se caracteriza porque los mohos producen un conidio

blanco polvoriento en la cavidad de los higos maduros. Esta alteración comienza

normalmente en el ostiolo.

- La acidosis o fermentación: Éste es un problema que comienza en la precosecha,

dando lugar a olores acéticos o alcohólicos, siendo causado por diversas

levaduras y bacterias, las cuales son transportadas a través de insectos (Crisosto

y col., 2011). Entre las especies causantes se incluyen Hanseniaspora,

Saccharomyces, o Bacillus, (Doster y col., 1996; Doster y Michailides, 2007;

Coviello y col., 2009).

- Podredumbre por Alternaria: Causada por Alternaria alternata y Alternaria spp,

aunque comúnmente también va asociada a mohos como Cladosporium

herbarum o Ulocladium atrum. Cuando ocurre ésta aparece en el fruto manchas

que van de marronáceas a negras sobre la superficie del fruto. Cualquier daño

físico en la piel del higo lo hace más susceptible a ésta.

Todas estas enfermedades o alteraciones causadas por microorganismos que

comienzan cuando el fruto aún está en el árbol, es decir en precosecha, continuarán y

evolucionarán en postcosecha, disminuyendo más rápidamente la vida útil del fruto, por

Fig. I.5.6.2. Endosepsis en higos causada por Fusariumn spp. Fuente: RL Coviello. UCD Regents

49

Page 58: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

lo que el primer paso para alargar la vida útil es un buen control en precosecha,

(Crisosto y col., 2006). Asimismo, otros daños descritos causados por microorganismo

con una menor incidencia son:

- Podredumbre gris: Es causada por Botrytis cinérea.

- Chancro bacteriano: Es causado por la bacteria Pseudomonas fici.

- Virus del mosaico. Aún no se han caracterizado o aislado el virus responsables

de esta enfermedad.

En cuanto a postcosecha, los mohos que pueden llegar a causar alteraciones en el

higos y que se encuentran más comúnmente en la fruta son Botrytis cinerea,Monilinia

laxa, Alternaria alternata, Fusarium moniliforme, Rhizopus stolonifer, Aspergillus

niger, Cladosporium herbarum, Phytophora palmivora. Asimismo, también han sido

identificadas levaduras como Hanseniaspora spp., y Torulopsia spp (Crisosto y col.,

2011, Cantín y col., 2011).

Por otra parte, también se pueden encontrar algunos mohos patógenos como

Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, los tienen una especial importancia,

puestos que han sido descritos como productores de micotoxinas conocidas como

aflatoxinas, (Doster y Michailides, 2007; Coviello y col., 2009, Cantín y col, 2011).

Por último, se ha descrito la presencia de bacterias como acetobacter spp.,

Echerichia coli o Bacillus cereus en la fruta madura, muchas de las cuales no sólo son

responsables de la alteración en postcosecha, sino que pueden ser peligrosas para la

salud humana (Akbasa y Ozdemirb, 2008).

Fig. I.5.6.3. Podredumbres en higos causadas por diversas especies de mohos

50

Page 59: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

I.5.7.- Condiciones de almacenamiento

Los frutos de la higuera están considerados como muy perecederos (Crisosto y

col., 2011). Su carácter climatérico (Biale y Young, 1981) hace que estos frutos

maduren rápidamente incluso tras su recolección. Además, su susceptibilidad a daños y

podredumbres durante el almacenamiento, lo que hace que su conservación sea bastante

complicada (Crisosto y col., 2011).

La mayoría de las alteraciones postcosecha que aparecen en los frutos están

relacionadas con la temperatura de almacenamiento de los mismos, ya que muchas de

las reacciones físicas, bioquímicas, microbiológicas y fisiológicas que contribuyen al

deterioro de la calidad de la fruta, son muy dependientes tanto de la temperatura como

de la maduración. Por otra parte, dado que higos y brevas no son sensibles al frío, no se

han descrito daños por frío durante su almacenamiento en refrigeración (Crisosto y col.,

2011)

I.6.- Tecnologías postcosecha para la prolongación de la vida útil

La postcosecha es la fase de la vida de los vegetales que sigue a la cosecha, en la

cual, la hortaliza o la fruta se separa de la fuente de nutrientes y tiene que continuar con

sus procesos metabólicos consumiendo sus propios nutrientes. Así, en los estudios

postcosecha se abordan los principios básicos que regulan el metabolismo del producto

cosechado, así como el conocimiento de las tecnologías de manejo necesarias para la

adecuada conservación de dicho producto natural o en fresco, en función de sus

características en el momento de la cosecha y de su destino comercial (Kader, 1992).

Por tanto, los objetivos de la aplicación de técnicas postcosecha son:

- Evitar la reducción de la calidad del producto cosechado.

- Posibilitar el comercio de productos altamente perecederos, como frutas,

hortalizas y flores fuera de temporada y en mercados distantes.

- Conservación de estos productos durante periodos prolongados para la

regulación del mercado.

En la actualidad, la tendencia del mercado se caracteriza por un aumento de la

demanda de fruta fresca (Aksoy, 1995; Tous y Ferguson, 1996). Este consumo en fresco

es posible gracias al desarrollo de tecnologías postcosechas para la conservación de la

fruta. Durante las últimas décadas, los estudios de conservación de fruta fresca se han

51

Page 60: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

centrado en la aplicación de nuevas tecnologías postcosecha, para conseguir aumentar la

vida útil de la fruta y mantener durante el mayor tiempo posible la calidad original de la

fruta fresca (Erkan y Kader, 2011).

I.6.1. Control de la temperatura y humedad relativa

Como cualquier fruta, se ha visto que los principales parámetros que hay que

controlar para prolongar su vida útil son la temperatura y la humedad relativa durante el

periodo de almacenamiento del producto (Irfan y col., 2013). Los higos almacenados a

temperatura ambiente presenta una vida comercial realmente escasa, siendo de 1-2 días

a 20ºC (Morton, 2000). No hay una gran información disponible sobre la conservación

de higos a baja temperatura (Ito y col., 1987; Morton y col., 1987; Colleli y col., 1991;

Park y col., 1998; Celikel y Karacal, 1998). Crisosto y Kader (2004) recomendaron unas

condiciones de almacenamiento de entre -1 y 0ºC y una humedad relativa de entre el 90

y 95%. Este almacenamiento en refrigeración supone una reducción importante de la

tasa respiratoria. Así por ejemplo, en la variedad ‘Black Mission’ se vio que la

velocidad de respiración presentada a lo largo de 30 días de almacenamiento a

temperaturas de 0 ºC fue menor que en la fruta almacenada 2,2 ºC y 5 ºC (Colleli y col.,

1991). Además, la temperatura también ha mostrado tener efecto sobre la producción de

etileno, ya que se ha visto que cuanto menor es la temperatura menor producción de

etileno, y de este modo, se retrasa la maduración de los frutos. Frutos almacenados a 5

ºC presentaron una tasa de respiración que duplicó a la observada en frutos almacenados

a 0ºC, mientras que su producción de etileno fue hasta 50 veces superior (Colleli y col.,

1991). Por otra parte, Baccaunaud y col. (1995) comprobaron que los higos de la

variedad ‘Sultane’ almacenados a temperaturas de entre 6 ºC y 8 ºC sufrían un menor

deterioro cuando se cambiaban a temperatura ambiente que los higos almacenados a 2

ºC y posteriormente cambiados a temperatura ambiente. Esto pone de manifiesto la

importancia de mantener los higos bajo temperaturas de refrigeración durante toda su

vida postcosecha. Asimismo, resulta de vital importancia un rápido pre-enfriamiento de

la fruta una vez recolectada para prolongar su vida útil, así como para la reducción de

daños (Turk, 1989). Diversos autores como Ito y col. (1987); Morton (1987) y Park y

col (1998) indicaron que la recolección del fruto en su estado óptimo de maduración

seguido por un correcto pre-enfriamiento, dentro de las 6 horas posteriores a su

recolección, permite una prolongación de la vida útil del fruto, retrasando el

ablandamiento del fruto y la aparición de daños (Turk, 1989). Concretamente, autores

52

Page 61: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

como Crisosto y Kader (2007) recomendaron un enfriamiento rápido mediante aire

forzado a 0 ºC, así como, con una humedad relativa entre 90-95 %. En estas

condiciones, se ha visto que higos de las variedades ‘Black Mission’ y ‘Calimyrna’

pueden alcanzar una vida postcosecha de 1 a 2 semanas.

I.6.2.- Tratamientos para controlar el deterioro y la rotura de la piel

Higos y brevas, como se mencionó anteriormente, presentan una piel muy

susceptible al daño o rotura y además, existiendo variedades cuya piel se desprende con

gran facilidad, como por ejemplo, el caso de la variedad ‘San Antonio’. Por tanto, esta

sensibilidad al daño físico va a depender del genotipo y del estado de maduración en el

que se encuentre el fruto (Bremer, 2008) y va a ser uno de los principales problemas de

estos frutos durante la vida postcosecha. Para evitar la rotura de la piel se ha utilizado la

aplicación de distintas sales de calcio y sodio (Irfan y col., 2013). El calcio junto con el

ácido péctico forma pectato cálcico que produce un endurecimiento de la pared celular.

Irfan y col. (2013) obtuvieron los mejores resultados con la aplicación de cloruro de

calcio al 4 % mediante inmersión durante 15 minutos. Los higos tratados con esta

solución mantuvieron los parámetros de calidad inicial en términos de color, acidez

titulable, contenido en ácido ascórbico y bajó el contenido en sólidos solubles y

azúcares reductores después de 14 días almacenados a 1 ºC con una humedad relativa

entre 95-98 %. Sin embargo, el principal efecto de este tratamiento se pudo observar en

la textura de los higos, ya que después de 14 días de almacenamiento se produjo un

incremento de la firmeza de los frutos. Además, el hecho de mejorar la firmeza del fruto

y la consistencia de la piel mediante la aplicación de cloruro de calcio al 4%, permite

mantener las estructuras y por tanto controlar el crecimiento de bacterias aerobias

mesófilas, levaduras y mohos (Irfan y col., 2013), consiguiendo también una mejora de

la calidad microbiológica del producto. Otro tratamiento que también ha resultado

eficaz para controlar el deterioro de estos frutos ha sido el agua caliente. Se ha podido

comprobar que la variedad ‘Niedda Longa’ tratada mediante inmersión en agua caliente

a 60ºC con 0,5 % de carbonato sódico presentó una menor aparición de podredumbres

después de 2 semanas de almacenamiento a 5 ºC con una humedad relativa del 90%.

Además, los higos tratados con agua caliente más carbonato sódico también presentaron

mejor aspecto visual que los higos control (Molinu y col., 2006). Antunes y col. (2003)

estudiaron en higos del cultivar ‘Lampa preta’ la combinación de la aplicación de

cloruro de calcio (1%) a temperaturas de 45 ºC, lo cual produjo una bajada en los

53

Page 62: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

valores de AT, así como, unos valores más elevados del parámetro a* para el color,

siendo los preferidos por los panelistas tras 14 días de almacenamiento.

I.6.3.- Recubrimientos comestibles

Esta técnica consiste en el empleo de películas comestibles (aplicada mediante

inmersión, pulverización, etc.), que van a envolver al producto, proporcionándole una

barrera semipermeable a los gases (CO2 y O2) y al vapor de agua durante el procesado,

manipulación y almacenamiento de la fruta. Este recubrimiento genera una atmósfera

modificada pasiva en el interior del fruto, reduciendo la velocidad de respiración y

transpiración y como consecuencia la senescencia del mismo, aumentando por tanto la

vida útil del producto fresco (Alonso y Alique, 2004). Esta técnica presenta otras

ventajas en cuanto a propiedades mecánicas, características sensoriales como brillo,

aromas (evitan la pérdida de compuestos volátiles), ayudan a mantener la integridad

estructural y permiten la utilización de aditivos alimentarios (como antioxidantes y

antimicrobianos). Existen muy pocos trabajos realizados con recubrimientos

comestibles para el mantenimiento de la calidad en brevas e higos. Sin embargo,

recientemente Marpudi y col. (2013) han aplicado un recubrimiento comestible a base

de gel de Aloe vera para higos fresco. Su aplicación favoreció la reducción de las

pérdidas de peso, así como del índice de maduración. Redujo también las pérdidas de

color, ablandamiento y pardeamiento del pedúnculo. Cabe destacar también, que los

higos tratados mostraron unos menores recuentos microbiológicos, así como una mejor

aptitud para la comercialización después de estar 8 días almacenados a 29 ºC.

I.6.4.- Tratamientos para el control del crecimiento microbiano

Los tratamientos para el control del crecimiento microbiano en brevas e higos

son fundamentales, ya que como se ha mencionado anteriormente, esta fruta es muy

perecedera y además presenta una piel muy sensible y un alto contenido en azúcares que

favorece el crecimiento de los microorganismos (Kaynak y col., 1998). A diferencia de

otras frutas, en brevas e higos las principales alteraciones postcosecha son derivadas del

crecimiento microbiano. El uso de compuestos generalmente reconocidos como

compuestos seguros (GRAS), como el carbonato sódico (Na3CO3) o los vapores del

ácido acético han resultados ser muy eficaz para el control del crecimiento microbiano.

Venditti y col. (2005) comprobaron que soluciones de 1 % de carbonato sódico reducen

significativamente los daños postcosecha sobre las variedades ‘Craziou de Porcu’

54

Page 63: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

(Negra) y ‘Rampelina’ (Verde) a temperaturas de almacenamiento de entre 2-8 ºC y con

una humedad relativa del 90 %, mientras que la aplicación de 100 mg L-1 de vapor ácido

acético fue la que presentó el menor porcentaje de daños postcosecha. En ambos casos,

la efectividad estuvo muy influenciada por la temperatura de almacenamiento, siendo la

temperatura de 2 ºC la más eficaz. Por otro lado, estos autores también concluyeron que

el tratamiento con vapor de ácido acético fue más eficaz que el tratamiento con

carbonato sódico. Resultados similares también fueron obtenidos por Antunes y col.

(2008), quienes obtuvieron con brevas de la variedad ‘Lampa Petra’ tratadas con ácido

acético al 1 % una menor pérdida de fruto y una mejor aceptación por parte de los

consumidores. Asimismo, la aplicación de dióxido de cloro también parece ser efectiva

para la prevención del crecimiento microbiano, permitiendo la prolongación de la vida

útil de los higos. Karabulut y col. (2009) demostraron que los higos de la variedad

‘Bursa Siyahi’ tratados con concentraciones de entre 300 y 1000 µL L-1 durante 60

minutos a temperatura ambiente, siendo posteriormente almacenados en refrigeración a

1 ºC, mostraron una reducción en la aparición de daños, especialmente en la presencia

de moho gris. Adicionalmente, Hamanaka y col., (2011) demostraron que la aplicación

conjunta de calor mediante infrarrojos (IR) e irradiación ultravioleta (UV) permite

reducir la carga microbiana superficial presente en el higo fresco. De hecho, la

aplicación de 30 s de IR seguido de 30 s de UV permitió disminuir el número de frutos

dañados, inhibiendo el crecimiento de mohos y levaduras como Rhodotorula

mucilaginosa.

Por otro lado, en Estados Unidos, la fumigación con dióxido de azufre (SO2) ha

dado muy buenos resultados, aunque en la Unión Europea su uso sólo está legislado

para higo seco y no para consumo en fresco. El SO2 se aplica con éxito para el control

del crecimiento microbiano en frutas, como por ejemplo la uva de mesa, para contralar

el crecimiento de Botritys cinerea (Zoffoli y col., 2008). Respecto al higo, el único

trabajo existente fue llevado a cabo por Cantín y col. (2011), quienes establecieron que

la concentración de 25 μL L-1 h-1 resulta óptima para la reducción de daños durante 7

días de almacenamiento a 0 ºC y su posterior periodo de Shelf life o vida útil de 4 días a

20 ºC para higos de las variedades de piel oscura ‘Brown Turkey’ y ‘Black Mision’ e

higos de las variedades de piel blanca ‘kadota’ o ‘Cuello Dama Blanco’ y ‘Sierra’.

Además, estos autores también concluyeron que el mejor momento para la aplicación

sería antes del almacenamiento en frío y que la aplicación de SO2mediante esponjas o

almohadillas generadoras es más perjudicial debido a que favorecen el blanqueamiento

55

Page 64: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

y el oscurecimiento de los higos durante el almacenamiento en frío y la posterior vida

útil.

I.6.4.1.- Sustancias naturales antimicrobianas

La adición de compuestos naturales derivados de extractos vegetales para

conseguir tanto el mantenimiento de la calidad como para prolongar la vida útil, además

de la seguridad del producto ha aumentado en los últimos tiempos (Allende y col., 2008;

De Azeredo y col., 2011; Lopez-Gálvez y col., 2009; Vandekinderen y col., 2009). Su

aplicación surge debido a las actuales restricciones sobre la utilización de compuestos

químicos de síntesis en fase precosecha y postcosecha, siendo cada vez más exigentes

tanto a nivel de medio ambiente como a nivel de seguridad para el consumidor (Castro y

col., 1999; Lingk, 1991). Todo ello unido al coste de estos productos y a la preocupante

amenaza del desarrollo de resistencias a estos productos químicos de uso común

(Reimann y Deising, 2000; Zahida y Masud, 2002), hacen plantearse la gran necesidad

de otros métodos alternativos que sean seguros para el medio ambiente además de

sostenibles y por supuesto que no amenacen la seguridad del consumidor y agricultor.

Muchas plantas tienen la habilidad de sintetizar agentes con capacidad

antimicrobiana y/o antioxidante (Loeliger, 1991; Pokorny y Korczak, 2001). Estos

compuestos están formados por diversos grupos de compuestos, la mayoría de ellos

fenoles y sus derivados como antocianinas, glicósidos, carotenoides, alcaloides, etc.

Estos grupos generalmente son específicos en su acción y no son tóxicos para el

consumidor ni para el medio ambiente (Serrano y col., 2008), siendo además en muchos

casos esenciales para el sabor, color, textura y propiedades antioxidantes de los

alimentos vegetales (Cowan, 1999; Ponce y col., 2008). Estos compuestos presentan

diversos mecanismos de acción, como la capacidad de reducir la presencia de especies

reactivas del oxígeno, la neutralización de radicales libres, o la descomposición de

productos primarios de la oxidación hacia productos no radicales, (Shahidi y Naczk,

2004). Existe una amplia literatura que describe el gran potencial de uso de los aceites

esenciales como agentes antimicrobianos (Fisher y Phillips, 2008; Serrano y col.,

2005b; Siroli y col., 2014; Settanni y col., 2012; Valero y col., 2006). Autores como

Appendini y Hotchkiss (2002) describieron la actividad antifúngica de los aceites

pertenecientes al género Thymus, Syzygium, Mentha, y Eucalyptus. Algunos de los

aceites esenciales más utilizados son el eugenol, timol, mentol y eucaliptol, los cuales

también se ha demostrado su poder antifúngico, (Serrano y col., 2005b). Lopez-Reyes y

col. (2010) describieron como la aplicación de timol al 1 % es efectiva para el control

56

Page 65: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

de B. cinerea y P. expansum en los cultivares de manzana ‘Granny Smith’ y ‘Red

Chief’. Asimismo, la combinación de diversos aceites esenciales como timol, carvacrol,

ácido acético, ácido láctico y eugenol presenta un efecto sinérgico en la inhibición del

crecimiento microbiano a partir de concentraciones de 1250 mg/mL a 5000 mg/mL en

fruta procesada (Zheng y col., 2013). Además, estos aceites mostraron efectos

beneficiosos sobre las características sensoriales, así como sobre la pérdida de peso, los

cambios de color y la firmeza de las frutas tratadas.

Por otra parte, actualmente existen estudios que demuestran que el uso de

extractos acuosos procedentes de raíces, hojas, semillas o frutos, como uvas, también

resultan efectivos en la prolongación de la vida útil, manteniendo un alto valor

nutricional en la fruta tratada (Yang y col., 2014). Jayaprakasha y col. (2003)

demostraron que extractos obtenidos a partir de semilla de uva mostraron una actividad

antibacteriana contra Bacillus cereus, Bacillus coagulans, Bacillus subtilis,

Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, siendo capaces de

inhibir completamente a bacterias Gram-positivas a concentraciones de 850–1000 ppm,

y de 1250–1500 ppm para Gram-negativas. También los extractos obtenidos a partir de

semillas de colza (Brassicca napus L.) han demostrado tener una notable actividad

antioxidante, si bien ésta depende del cultivar (Amarowicz y col., 2003), debido a la

presencia de compuestos fenólicos como los derivados del ácido sinápico (Thiyam y

col., 2006). Además, muchas de las proteínas hidrolizadas de la colza han demostrado

tener también actividad antibacteriana (Zhang y col., 2009; Thiyam-Holländer y

Schwarz, 2013). Por otra parte, la soja (Glycine max L.) es ampliamente conocida por

sus propiedades nutricionales y funcionales. La ingestión de soja o de sus productos

derivados ha sido relacionado con diversos efectos positivos para la salud,

disminuyendo el riesgo de cáncer, la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares

(Welty y col., 2007; Crozier y col., 2009). Ésta posee diversos compuestos fenólicos,

siendo el más importante la isoflavona, la cual presenta actividad tanto antioxidante

como antifúngica (Wang y Murphy 1994). Diversos estudios han mostrado que las

isoflavonas y otros compuestos fenólicos de la soja ejercen una importante actividad

antioxidante, pudiendo actuar también como antioxidantes naturales de los alimentos, lo

cual permite la prolongación de su vida útil (Yen y Lai, 2003; Jeng y col., 2010;

Malenčić y col., 2012). Además, la isoflavonas pertenecen a un grupo de compuestos,

las fitoalexinas, responsables de la defensa de la planta, ejerciendo acción repelente

contra insectos y contra mohos patógenos (Dixon, 1999).

57

Page 66: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Otros compuestos naturales como el ácido salicílico, ácido acetilsalicílico y

ácido oxálico, bajo condiciones de refrigeración, también son capaces de aumentar la

vida útil de las cerezas debido a que ralentiza la maduración durante el almacenamiento

y además mantienen altos niveles de compuestos bioactivos y una gran capacidad

antioxidante (Valero y col., 2011).

I.6.5.- Aplicación de 1-metilciclopropeno (1-MCP)

Existen diferentes trabajos sobre la utilización de 1-metilciclopropeno (1-MCP)

aplicado en precosecha y postcosecha para mantener la calidad del higo durante la

comercialización. Freiman y col. (2012) aplicaron 1-MCP en higos de la variedad

‘Brown Turkey’ en fase precosecha, antes del pico climatérico, con una concentración

de 5 mg L-1. Estos autores obtuvieron que los frutos tratados con 1-MCP presentaron al

final del almacenamiento, tras 19 días a 1-2 ºC, una mejor calidad que los frutos sin

tratar, mejorando el potencial de almacenamiento de esta variedad. Resultados similares

fueron obtenidos con la aplicación de 1-MCP a una concentración de 10 μg L-1 durante

12 horas a 20 ºC en fase postcosecha para la variedad ‘Bardaci’, produciendo una

ralentización del proceso de ablandamiento (Gözlekçi y col., 2008). Sin embargo, no se

observaron diferencias significativas entre los higos tratados y no tratados a nivel de

sólidos solubles y acidez titulable. Sozzi y col. (2005) también llevaron a cabo

tratamientos de aplicación de 1-MCP en la vareidad ‘Brown Turkey’ utilizando

diferentes rangos de concentraciones (0, 0,25, 0,5 y 5 μL L-1) durante 8 horas a 25 ºC,

para después ser almacenada a 20 ºC. Estos autores concluyeron que el 1-MCP parece

tener un efecto limitado sobre el proceso de reblandecimiento y retraso de la

maduración de los higos de la variedad ‘Brown Turkey’ comparado con otros frutos

climatéricos como manzanas, peras, kiwis y aguacates. Además, según estos autores la

temperatura de almacenamiento tiene un mayor efecto sobre la textura y el deterioro de

los higos que el 1-MCP. Por último, también concluyeron que el éxito de la aplicación

de 1-MCP va a estar muy influenciado por el cultivar y el estado de maduración de los

frutos.

I.6.6.- Atmósferas controladas y modificadas

Las atmósferas modificadas y controladas han sido desde hace algunos años

utilizadas como forma de almacenamiento para mantener la calidad de frutas y

hortalizas. Las atmósferas controladas se caracterizan por controlar durante todo el

58

Page 67: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

almacenamiento la composición de gases. Los beneficios de las atmósferas controladas

se basan en la utilización de bajas presiones de O2 y elevadas presiones de CO2, las

cuales frenan el metabolismo respiratorio (Marcellin, 1974; Lee y col., 1995),

reduciendo la transpiración y retrasando el deterioro fisiológico y microbiano de la

fruta. Participan en muchos procesos bioquímicos de las células vegetales, como pueden

ser el metabolismo de los pigmentos, compuestos fenólicos, componentes de la pared

celular, volátiles, azúcares, almidón y ácidos orgánicos. En las atmósferas controladas,

estas concentraciones de O2 bajas y altas de CO2, se logran mediante equipos especiales,

como generadores de N2, depuradores de CO2 y eliminadores de O2, que permiten

mantener constante la composición atmosférica durante la conservación o transporte

frigorífico a temperatura y humedades relativas idóneas. Estas atmósferas mantienen

una hermeticidad de las cámaras frigoríficas para limitar la entrada de aire en el interior,

realizando pruebas de hermeticidad periódica para diagnosticar y corregir cualquier

problema. Además, en este tipo de atmósfera resulta imprescindible un analizador de

gases en continuo para mantener un control de la composición gaseosa en todo

momento y así evitar por ejemplo la respiración anaeróbica y la fermentación,

especialmente en atmósferas bajas de O2, o acentuar los daños por frío que son más

graves cuando el nivel de CO2 es muy alto y el de O2 muy bajo (Artés, 2006). Para el

establecimiento de estas atmosferas se usa N2 y CO2, que suele ser suministrado a partir

de balas presurizadas de N2 y CO2 puros, y aire producido mediante un compresor. En

el caso del N2, los costes de producción de este gas se han reducido mucho debido al

desarrollo de sistemas de fibras huecas que nos permiten separar el oxígeno y el

nitrógeno del aire mediante difusión diferencial a través de membrana.

Aunque no existen demasiados estudios del empleo de atmósferas controladas,

Kader ya indicó en 1985 que concentraciones de 5 % O2 + 10-15 % CO2 podrían dar

buenos resultados para la prolongación de la vida útil, reduciendo la aparición de daños,

así como de la tasa de respiración y producción de etileno y retrasa la pérdida de

firmeza.De igual modo, Colelli y col. (1991) comprobaron los beneficios del

almacenamiento de higos de la variedad ‘Black Mision’ durante más de 4 semanas a

temperauras de 0, 2,2 o 5 ºC en atmósferas controladas con un 15 % o 20 % de CO2, lo

cual permitió una reducción en la aparición de daños, así como un mantenimiento de la

apariencia externa. También se pudo constatar que la producción de etileno y el

ablandamiento fueron más bajo durante el almacenamiento en estas atmósferas. Por el

contrario, se pudo observar que en estas atmósferas enriquecidas en CO2 aumentó la

59

Page 68: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

concentración de etanol, donde tras cuatro semanas de almacenamiento, su

concentración se excedió más del 50% respecto a la concentración inicial. El umbral del

etanol al que se perciben olores desagradables está relacionado con el contenido de

sólidos solubles del fruto. Por tanto, aunque sí que es evidente un alargamiento de la

vida útil de higo fresco gracias al uso de atmósferas enriquecidas en CO2, ya que

mantiene unas buenas características de firmeza, color y brillo, pero ésta puede verse

limitada por la aparición de olores indeseables (Colelli y col., 1991). Resultados

similares fueron encontrados también en higos de la variedad ‘Calimyrna’ (Colelli y

Kader, 1994).

Respecto a laatmósfera modificada, su principio se basa en el uso de una

película de permeabilidad selectiva a los gases presentes en el aire y a un cerrado

hermético. Encontramos dentro de éstas dos tipos: atmósfera modificada pasiva

(MAP) y atmósfera modificada activa. En la primera, la atmósfera de equilibrio

deseada se logra por la interacción entre la respiración por parte de la fruta o vegetal, la

permeabilidad del film y la atmósfera externa. En la segunda la atmósfera del espacio de

cabeza antes del cierre hermético se modifica inyectando N2, una mezcla de gases o

bien realizando un vacío parcial (Artés, 2006). Entre las variantes de atmósferas

modificadas más utilizadas actualmente se encuentran las atmósferas modificadas

pasivas en equilibrio (EMAP), la cual ha demostrado ser efectiva en la prolongación

de la vida útil de productos frescos. Esta tecnología puede ser creada mediante el uso de

films poliméricos con distinto número de microperforaciones o diferente permeabilidad

(Xanthopoulos y col., 2012), siendo comúnmente usada en productos con una alta tasa

de respiración. Estas microperforaciones actúan regulando del intercambio gaseoso

(Oliveira y col., 1998), aunque existen marcadas diferencias con respecto a los films

convencionales, permitiendo un mayor intercambio de gases, con unas tasas de

permeabilidad a O2 y CO2 que hacen posible reducir la pérdida de humedad, restringir la

ventilación y estabilizar la atmósfera dentro del envase cuando las tasas de

permeabilidad para éstos gases a través del envase se igualan con la tasa de respiración

del producto (Caner y col., 2008).

La composición gaseosa en atmósferas modificadas se logra por la interacción

entre la respiración del producto y la atmósfera del espacio de cabeza, así como también

es importante la permeabilidad del film utilizado. En general, para crear atmosfera

modificadas se requieren materiales plásticos con moderada o baja permeabilidad a los

gases como el polietileno (PE), el policloruro de vinilo (PVC), el polipropileno (PP) o

60

Page 69: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

poliéster (PET). A nivel industrial, también se suelen emplear envasados herméticos en

bolsas o barquetas que se forman y se termosellan automáticamente. En consecuencia,

los polímeros empleados para las atmósferas modificadas deben reunir características

como: permeabilidad selectiva para los distintos gases, baja permeabilidad al vapor de

agua, elevada transparencia, claridad y brillo, peso reducido, espesor idóneo, no tóxico,

resistencia a la rotura y estiramiento, facilidad para ser sellado por calor incluso a bajas

temperaturas (30-40 ºC), inocuo (es decir, que no reaccione con el producto), buena

resistencia térmica, adecuación para uso alimentario y comercial, fácil manejo para el

envasado y etiquetado, fácil impresión y buena tolerancia a tratamientos antivaho,

(Artés, 2006).. En cuanto a las microperforaciones de estas películas plásticas, suelen

ser orificios sobre la película que tienen un diámetro comprendido entre 50 y 200 μm

(Ghosh y Anantheswaran, 2001; Brody, 2005). El diseño del tamaño y número de las

microperforaciones en las películas debe ser adecuado y eficaz, ya que un diseño no

adecuado puede ocasionar pérdida en la calidad de los productos almacenados en su

interior (Cameron y col., 1995; Oliveira y col., 1998). Por todo ello, las atmósferas

modificadas resultan más sostenibles, flexibles y baratas que las atmósferas controladas.

Son muchas las variables que deben de ser integradas dentro de las atmósferas

modificadas, como los índices de respiración del producto en función de la temperatura,

la concentración adecuada de gases y los límites de tolerancia, el transporte de gas a

través del filmdependiendo de la temperatura, el área de intercambio de gases, el

volumen libre, el peso del producto, etc. La composición de la atmósfera dentro de los

envases depende del tipo de película microperforada utilizada y de la zona de

intercambio entre la superficie de los productos envasados, que se controla por el

número y dimensión de las microperforaciones (Kartal y col., 2012). El desarrollo actual

de pequeñas y finas películas microperforadas ofrece nuevas posibilidades a la industria

destinada a la conservación de frutas y hortalizas frescas, ya que el uso de estas

atmósferas modificadas, tanto activas como pasivas, disminuyen la actividad

respiratoria y el consumo de sustratos de la respiración, reducen la pérdida de peso

debido a la transpiración, retrasan la maduración y el ablandamiento, y podrían reducir

el deterioro y trastornos fisiológicos como el pardeamiento (Kader, 1995; Church, 1994;

Artés, y col., 1998; Artés y col., 2000). Por ello, se utilizan comúnmente en alimentos

frescos con alta tasa de respiración. (Xanthopoulos y col., 2012). Presentan otros

beneficios sobre las cualidades sensoriales de frutas y vegetales. Consiguen mantener la

firmeza durante más tiempo, así como la apariencia externa referente al color y brillo de

61

Page 70: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

la piel (Chessa, 1997; Crisosto y Kader, 2007). En la firmeza del fruto, existe una

interacción del CO2 y O2, junto con las bajas temperaturas, con la actividad de las

enzimas implicadas en la degradación de la pared celular primaria y la lámina media de

las células vegetales, (Ali y col., 2004), produciéndose un retraso en la pérdida de

firmeza (Akbudak y Eris, 2004). Este efecto es debido a la reducción de la actividad de

las enzimas que degradan la parad celular (Femenia y col., 1998). Además, se produce

una inhibición de la síntesis de etileno dando lugar a un retraso en la pérdida de firmeza

por la ralentización en el proceso de maduración, sobre todo en frutas climatéricas. Sin

embargo, se ha visto que las bajas concentraciones de O2 son más efectivas evitando el

ablandamiento de los tejidos que las altas concentraciones de CO2 y además ayudan al

mantenimiento o acumulación de compuestos bioactivos, y reducción de daños por frío

(Valero y Serrano, 2010), lo cual se ve parcialmente reflejado en la preservación del

color. También puede resultar una técnica muy útil para el control de la proliferación de

microorganismos responsables del deterioro de las frutas y hortalizas (Day, 1990;

Bennik y col., 1998). Algunos estudios sobre el efecto de la atmósfera modificada en

fruta fresca, demuestran que los bajos niveles de oxígeno inhiben el crecimiento de la

mayoría de microorganismos aerobios, que en su mayoría son responsables de la

alteración y deterioro de la fruta fresca, aunque por otra parte el crecimiento de

microorganismos anaerobios, especialmente los psicotrofos, no se ve afectado por este

bajo nivel de oxígeno, como se podía prever e incluso su crecimiento puede llegar a ser

estimulado en estas atmósferas (Conte y col., 2009). Sin embargo, la microflora

predominante en fruta fresca está mayoritariamente compuesta por mohos, los cuales, al

tratarse de microorganismos aerobios estrictos ven afectado su crecimiento bajo

condiciones de atmósferas modificadas, las cuales son una buena herramienta para el

control de los mismo (Jay, 1986). Por otro lado, elevadas concentraciones de CO2

presentan también un efecto fungistático y bacteriostático contra la mayoría de

microorganismos aerobios, como es el caso de algunas bacterias Gram negativas, que

serán más sensibles a estas condiciones, especialmente en refrigeración. Por contra, las

bacterias anaerobias y las ácido lácticas demostraron ser las menos sensibles a la

exposición de este gas (Jay, 1986). Estas propiedades antimicrobianas del CO2 son

debidas a la reducción del pH y a la interferencia del gas con el metabolismo celular

(Brackett, 1997) y son especialmente efectivas contra mohos (Conte y col., 2009). Por

otra parte, Day (1998) también informó que un elevado contenido en oxígeno ha

demostrado ser efectivo para inhibir el crecimiento microbiano en fruta fresca. Esta

62

Page 71: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

inhibición del crecimiento microbiano en fruta fresca por una elevada presión parcial de

oxígeno resultó ser más efectiva cuando se combinaba también con una elevada

concentración de dióxido de carbono (Jacxsens y col., 2001). Wszelaki y Mitcham

(2000) demostraron el efecto inhibitorio de elevadas concentraciones de oxígeno frente

a Botrytis, moho causante de podredumbres en fruta fresca y en particular en higo

fresco. Posteriormente, el efecto inhibitorio de elevadas concentracionesde oxígeno

también ha sido demostrado enun estudio con frutos rojosenvasados bajo atmósferas

modificada, donde éstos no fueron afectadas por Botrytis mientras que los frutos

controlsí que registraron pérdidas por este moho (Van der Steen y col, 2001). Aparte de

Botrytis cinerea, el crecimiento de otros microorganismos como Rhizopus stolonifer,

presente también en higos, mostró una inhibición al enfrentarse a la combinación de

presiones de 80 kPa de oxígeno y 20 kPa de dióxido de carbono (Jacxsens y col., 2001).

La estabilización en los niveles de CO2 y O2 no debe exceder de un cierto

umbral crítico (Beaudry, 1999), los cuales deben de mantenerse dentro de unos límites

adecuados, ya que niveles de oxígeno bajos pueden dar lugar a una respiración

anaeróbica del fruto, originando anaerobiosis con las consecuencias negativas que ésta

conlleva sobre las características sensoriales, así como microbiológicas, (Boersig y col.,

1988; Beaudry, 2000). Presiones parciales por debajo de 2 kPa de O2, (o mayores de 20

kPa de CO2), pueden favorecen el crecimiento de microorganismos anaerobios, los

cuales son responsables de fermentaciones que causarán la formación de etanol, ácido

láctico, ácido acético, acetaldehído y olores desagradables, (Day, 2001; Jacxsens y col.,

2000; Nguyen-the y Carlin, 1994). Por otra parte, con niveles demasiado altos de

dióxido de carbono, también se pueden producir en el fruto desordenes fisiológicos,

(Lougheed, 1987; Beaudry, 1999).

Aunque en principio estos films habían sido desarrollados para el envasado en

atmósferas modificadas pasivas de productos frescos con elevada tasa respiratoria,

como por ejemplo las frutas u hortalizas mínimamente procesadas, recientemente han

sido aplicados en fruta entera como las fresas. Kartal y col. (2012) pudieron comprobar

que la aplicación de films microperforados, junto con captadores de oxígeno, para

generar una atmósfera modificada pasiva de 15 kPa CO2 y 5 kPa O2 a 4 ºC ha permitido

prolongar la vida útil del producto durante 4 semanas. Aunque no hay demasiados

estudios realizados en higos, Méndez, Rodríguez y García (2003) estudiaron el efecto de

tres tipos de films (BOPP, PVC perforado y PP) y el nivel de maduración en la calidad

sensorial de brevas de la variedad ‘Tiberius’. Los mejores resultados fueron los

63

Page 72: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

obtenidos con el film BOPP, mientras las muestras más maduras fueron las que

recibieron las puntuaciones más altas en el análisis sensorial aunque en ellos se detectó

antes la aparición de moho tras 14 días de almacenamiento en refrigeración, lo cual

demuestra que la consecución de una buena calidad sensorial con riesgos mínimos de

deterioro es altamente dependiente del estado de maduración. Tastily y col., (2003)

también investigaron los efectos de las atmósferas modificadas sobre la calidad de higos

de la variedad ‘Marva markopoulos’ recolectados en un estadío de maduración

avanzado y almacenados bajo concentraciones de O2 entorno al 2% durante 29 días a

temperaturas de -1 ºC y 20 ºC. Su estudio mostró que el almacenamiento de la fruta en

atmósferas modificadas redujo el consumo de oxígeno, así como la producción de

etileno, mientras que la fruta almacenada bajo atmósfera ordinaria mostró una

disminución de la firmeza y una coloración más clara en la pulpa, aunque no se

observaron diferencias en la actividad respiratoria ni en la concentración de sólidos

solubles, acidez titulable y color de la piel a 20 ºC. Sin embargo, el almacenamiento con

bajas concentraciones de oxígeno redujo la tasa respiratoria y previno el ablandamiento,

la pérdida de color verde de la piel y otros parámetros de calidad a 20 ºC. Por otra parte,

los efectos del envasado en atmósferas ricas en CO2 fue estudiado por Matchbook y col.

(1993) en higos de la variedad ‘Masui Dauphine’. Los autores concluyeron igualmente

que estas atmósferas inhibían la producción de etileno, retrasaban la aparición de mohos

y promovían la producción de etanol. Una mezcla de gases de 80 % CO2 + 20 % O2 or

100 % CO2 en bolsas de polietileon (PE) fue efectivo para el retraso del crecimiento de

los mohos en comparación con el aire o con el almacenamiento con 100 % nitrógeno.

Estos autores también mencionaron que los higos almacenados en estas bolsas de PE

microperforadas conservaron mejor los higos que aquellos que fueron envasados en

bolsas no microperforadas. Otros autores como Ayhan y Kara-Cay (2011) estudiaron en

una variedad piel oscura como ‘Bursa sSyahı’ el efecto de MAP, tanto activa como

pasiva incluyendo bajas (10 % O2 + 20 % CO2) y altas concentraciones de oxígeno (70

% O2 + 20 % CO2) mediante el uso de film de polipropileno biaxial biorientado

(BOPP). Los autores concluyeron que los frutos envasados en MAP pasiva y bajas

concentraciones de oxígeno tuvieron colores más brillantes tanto en piel como en pulpa

en comparación con aquellos envasados en MAP con altas concentraciones de oxígeno,

si bien no hubo diferencias significativas entre los tratamientos para la mayoría de los

parámetros físico-químicos. Por otra parte, los higos almacenados en atmósferas con

bajas concentraciones de oxígeno presentaron una vida útil de 15 días a 4ºC, mientras

64

Page 73: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

que los higos almacenados en altas concentraciones presentaron una vida útil muy corta

desde el punto de vista sensorial. Bouzo y col. (2012) estudiaron el efecto de distintos

tipos de envasado en higos de la variedad ‘Brown Turkey’. Éstos fueron almacenados a

2 ºC durante 21 días en bolsas de polietileno macroperforadas, así como en polietileno

tereftalato (PET) sin permeabilidad a gases y en polietileno con absorbedores de etileno.

Los autores informaron de que MAP mostró los mejores resultados en cuanto a

apariencia interna y externa, además de disminuir la tasa respiratoria y extender la vida

útil.

I.7.- EL HIGO SECO

El higo seco se define como un producto de aspecto de fruta desecada de

consistencia propia, color marrón oscuro y olor y sabor propios que se obtiene a partir

de los frutos maduros desecados de las variedades cultivadas Ficus carica L. (Garcés y

Terán, 2003; Kislev y col., 2006).

Es uno de los productos más antiguos y más importantes, presentando diversos

cultivares que son secados y almacenados para su posterior consumo (Vinson, 1999).

En la región mediterránea es una importante fuente de alimentación para el ser humano

desde el comienzo de su historia. Según hallazgos arqueológicos, los higos fueron

probablemente una de las primeras plantas utilizadas en el hogar hace unos 12 000 años

(Kislev y col., 2006). Las frutas secas se definen como productos duraderos debido a los

bajos niveles de actividad de agua. En los frutos secos y sus derivados, la calidad

incluye atributos que están relacionados con la seguridad, sabor, textura, color y vida

útil (Perera, 2005). El principal objetivo del secado es disminuir el contenido de

humedad y la actividad del agua a niveles de seguridad que inhiban el crecimiento

microbiano y la actividad enzimática, aumentando así la vida útil del producto (Van

Arsdel, 1963; Fellows, 2000; Ratti, 2001; Aguilera y col., 2003; Cano-Chauca y col.,

2004). También, se produce una reducción sustancial de peso y volumen, minimizando

el envasado, almacenamiento y costes de transporte (Okos y col., 1992). El secado

natural al sol es una de las técnicas más antiguas y más empleadas para la desecación y

conservación de diversas frutas y vegetales.

A continuación se describen las variedades que presentan interés comercial o

que ocupan grandes superficies de cultivo en Extremadura. En base al destino de su

producción, podemos agruparlas de la siguiente manera:

65

Page 74: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Variedades para secado. Si bien pueden ser consumidas en fresco, sus características

las hacen especialmente aptas para secado:

- Calabacita. Variedad bífera, con baja

producción de brevas y media de

higos. De maduración temprana,

presenta higos de forma cónica y

tamaño pequeño medio. La piel es de

color verde amarillento, fina y

consistente; la pulpa es de color

ámbar, el ostiolo semicerrado y el

pedúnculo en general largo. Presenta

una excelente calidad y por sus características es la más demandada, siendo una

variedad en expansión.

- Picholetera. Variedad unífera, con

higos de fecha de inicio de

maduración media. Son de tamaño

grande, con forma cucurbiforme con

un característico cuello largo, de color

verde amarillento y pulpa rosa. Son

higos de excelente calidad

organoléptica, con piel elástica y alto

contenido en sólidos solubles. Es una

variedad cultivada al norte de la

provincia de Cáceres, principalmente en La Vera.

- La Casta. Variedad unífera, de fecha

de maduración media. Es una de las

más cultivadas en la provincia de

Badajoz. Presenta frutos esféricos de

tamaño medio, de color verde

amarillento y pulpa de color rojo

anaranjado, ostiolo abierto y

pedúnculo corto. La piel es delgada,

se rompe con facilidad, lo que hace

Fig. I.7.1. Higos del cultivar ‘Calabacita’. Fuente: Dpto. Hortofruticultura CICYTEX

Fig. I.7.2. Higos del cultivar ‘Picholetera’. Fuente: Dpto. Hortofruticultura CICYTEX

Fig. I.7.3. Higos del cultivar ‘La Casta’. Fuente: Dpto. Hortofruticultura CICYTEX

66

Page 75: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

que los frutos se deterioren en la recolección. Su escasa calidad organoléptica la

ha destinado fundamentalmente a pasta de higo o a consumo animal. Variedad

en recesión.

Variedades de doble aptitud: consumo en fresco y secado.

- Cuello de Dama Blanco. Cultivada principalmente en el norte de la provincia

de Cáceres, su cultivo también se extiende por el sur de la provincia de Ávila. Se

aprovecha tanto para consumo en fresco como para secado. Variedad bífera, con

una producción baja de brevas y muy alta de higos. Éstos son de tamaño medio,

forma esférica y color verde amarillento. La pulpa es de color ámbar y su

calidad organoléptica excelente. La piel es gruesa, elástica y resistente y su

calibre en general mayor que los higos de ‘Calabacita’. No obstante, su fecha de

maduración es media, por lo que el secado puede verse afectado por las primeras

lluvias otoñales, lo que hace que sea menos valorada que Calabacita (López-

Corrales y col., 2014).

I.7.1.- Características de calidad del higo seco

Los higos secos son una fuente inagotable de nutrientes muy beneficiosa para el

organismo debido a que son una fuente importante de hidratos de carbono como

sacarosa, fructosa y glucosa así como de fibra alimentaria. Debido a la pérdida de agua

que se lleva a cabo durante el proceso de secado, las proporciones de nutrientes en el

fruto será mucho más elevadas que en el fruto fresco. Concretamente, el higo seco tiene

un conteniendo en agua menor de un 24 %, mientras que tiene mucho más calcio e

hidratos de carbono, con más de un 48 % de fructosa, por lo que en consecuencia

presenta una mayor cantidad de calorías (Callejo, 2002), si bien el aprovechamiento del

calcio de estos alimentos es peor que el que procede de los lácteos u otros alimentos que

son buena fuente de dicho mineral. Asimismo, constituyen una fuente por excelencia de

fibra soluble e insoluble, lo que le confiere propiedades saludables para mejorar el

tránsito intestinal. Además, contienen aminoácidos esenciales y son ricos en potasio y

vitaminas A, B1, B2 y C, incorporando un valor nutritivo muy importante. Por otra

parte, en los higos secos se ha descrito un mayor contenido de compuestos fenólicos así

como de una mayor actividad antioxidante total (Vallejo y col., 2012). Además,

también han sido identificados los mismos grupos fenólicos presentes en higos fresco a

excepción de la Cyanidina 3-O-rutinósido (Slatnar y col., 2011).

67

Page 76: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

En el caso de las características sensoriales, las frutas para el secado deben

cumplir con ciertas especificaciones, tales como el grado de madurez. Otro factor

importante que interfiere con la calidad de las frutas secas es la temperatura de secado,

ya que esta controla el contenido final de humedad del producto y, en consecuencia, su

estabilidad microbiológica, textura y color del producto durante el almacenamiento

(Boudhrioua y col, 2002; Demirel y Thuran, 2003; Tsami y Katsioti, 2000). Por otro

lado, el proceso de secado promueve pardeamiento por caramelización, las reacciones

de Maillard y también una desecación de la superficie del producto, que afecta tanto al

color como a la textura del producto. Por ello, la reducción en los tiempos de procesado

permite obtener productos con mejores atributos de calidad, tales como el aroma y la

capacidad de rehidratación (Funebo y Ohlsson, 1998), o el sabor, textura y valor

nutricional (Fito y col., 2001).

La aplicación de ciertos pre-tratamientos previos a la operación de secado

podrían ayudar a preservar o incluso favorecer la estabilidad así como ciertos atributos

de calidad como el color, aroma, sabor o textura (Wrolstad y col., 1990; Fito y col.,

2001; Torreggiani y col., 1998; Chiralt y col., 1999). Es sabido que los carbohidratos

junto con los volátiles son los principales responsables del sabor y aceptación del

producto por parte del consumidor (Alasalvar y col., 2001), al tiempo que los

compuestos volátiles presentes tanto en fruta fresca como en fruta procesada también

afectan significativamente al sabor y aroma, siendo la mezcla de familias como

aldehídos, alcoholes, cetonas, esteres, ó ácidos, entre las más relevantes, (Riu-Aumatell

y col., 2004). Por otra parte, la aparición de coloraciones marrones frecuentemente

indeseadas, se asocia a reacciones de pardeamiento no enzimático (reacción de

Maillard, propiciada por las altas temperaturas), pardeamiento de tipo enzimático y el

producido por la caramelización de los azúcares, en la superficie del alimento. Todo

esto puede afectar de forma negativa a la apariencia y al sabor de los productos

(Guerrero y Nuñez, 1991). En cuanto a la textura, durante los procesos de secado, la

pérdida de agua y la exposición a altas temperaturas durante el proceso provocan el

encogimiento celular y por consiguiente cambios en la textura de los productos

obtenidos. La textura final depende de cada uno de los factores que participan en el

proceso de secado y del grado con que ese factor cambia a lo largo del proceso de

secado utilizado (Rosenthal, 2001). El procesado del alimento por calor dará como

resultado cambios en la pared celular así como otros cambios como puede ser la

gelatinización del almidón (Contreras, 2006). El aspecto y el color son propiedades

68

Page 77: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

importantes en las frutas deshidratadas, ya que la primera valoración que hacen los

consumidores sobre la calidad del producto está basada en ambos parámetros. Un color

fuera de lo normal puede provocar el rechazo del consumidor (López y col., 1997).

Sobre el aspecto visual, la transferencia de masa en los procesos de deshidratación de

tejidos celulares supone una gran reducción del volumen de la muestra debido a la

pérdida de agua. Como consecuencia, las células se deforman dando lugar a formas

irregulares (Contreras, 2006).

I.8.- Producción de higo seco

Según las últimas estadísticas de la FAO, la producción mundial de higos se

sitúa en las 1,14 millones de toneladas, muy centradas en la Europa mediterránea, el

Norte de África y Asia Central. El mayor productor mundial de higo seco es Turquía,

que ha conseguido dominar comercialmente el mercado de consumo humano debido a

su precio y al tamaño de sus higos del cultivar ‘Sari-lop’ y ‘Smirna’. Con más de 7,5

millones de higueras produce anualmente más de 220.000 toneladas de higos secos.

También destaca la producción en Egipto y en Grecia, muy por encima de la española.

Entre estos tres países concentran el 50% de la producción mundial. Otros países con

gran producción son Marruecos, Irán, Siria, Argelia, Túnez y Afganistán. El estado de

California, en Estados Unidos, también destaca por una gran producción de higos del

cultivar ‘Calymirna’, una derivación del cultivar turco ‘Smirna’.

De acuerdo a estimaciones del portal de internet especializado en comercio

mundial “Smartexport.com”, el mercado mundial de higos secos supera los 300

millones de euros, donde destacan como mercados de gran consumo Francia, Alemania,

India, Italia y Estados Unidos. Entre los mayores exportadores mundiales, destaca sobre

los demás, Turquía con cerca de 190 millones de euros. Incluso ha conseguido que las

mayores cadenas de supermercados e hípermercados españolas vendan casi en exclusiva

higos turcos durante la importante campaña de navidad, a través de empresas españolas

especializadas en frutos secos. Dentro de la Europa continental, España, junto con

Grecia y Portugal, han sido históricamente los mayores productores de higo seco.

Aunque en los últimos años su cultivo ha sufrido una importante recesión tanto en

extensión como en volumen de producción. Según los datos del Anuario de Estadística

Agraria del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, España disponía de

20.200 hectáreas de higueras en el año 1999 con una producción superior a las 63.000

toneladas cada campaña. Sin embargo, a partir del 2005 se produce un lento declive del

69

Page 78: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

cultivo, con la excepción de Extremadura, donde se mantiene estable. En el año 2009,

último con datos oficiales, los higuerales productivos ocupaban una extensión de 10.400

hectáreas en España y producían en torno a las 29.100 toneladas. También, hay que

contar las más de 321.000 higueras diseminadas por el país, incluso en regiones no

productoras del norte de España. El declive del cultivo tiene que ver mucho con la

merma en los precios en origen pagados al productor, que han pasado de los 146,5 euros

por 100 kilos en 1999 a los 99,2 euros por cada 100 kilos diez años después. España

exporta cada campaña más de 4.000 toneladas de higos secos, aunque también importa

más de 1.300 toneladas, sobre todo, procedentes de Turquía para consumo humano.

A nivel regional, Extremadura es la primera comunidad autónoma española en

extensión y producción de higos secos, con 5.220 hectáreas de higueras y una

producción anual de 8.272 toneladas, casi el 29% del total español. En Extremadura hay

tres grandes zonas donde el cultivo de la higuera es protagonista desde hace décadas. En

la provincia pacense destaca la zona de producción de Salvaleón-Barcarrota-Higuera de

Vargas. Se trata de plantaciones en secano, con amplios marcos de plantación y

formadas en alto para favorecer en el ruedo de las higueras las labores de cultivo y

principalmente la alimentación del ganado porcino. Por su parte, en la provincia de

Cáceres hay dos grandes zonas productoras, muy diferenciadas, La Vera y el Valle del

Jerte. Por su parte, la principal zona de producción de higos secos de Cáceres tiene su

epicentro en la villa de Almoharín, a través de su Sociedad Cooperativa Regadhigos. En

otros pueblos de la comarca de Montánchez y Tamuja como Arroyomolinos de

Montánchez, Valdemorales, Alcuéscar, Montánchez, Valdefuentes presentan

plantaciones monovarietales en secano, con árboles de gran tamaño, cuyo destino es el

consumo en seco para alimentación humana y/ o animal (López-Corrales y col., 2014).

I.9.- Proceso de secado

El secado es uno de los métodos de conservación de alimentos más antiguos.

Shafiur y Rahman (2003), afirman que las hortalizas deshidratadas se comercializan

desde hace aproximadamente un siglo; y, actualmente existen numerosos métodos y

equipos para deshidratar alimentos. El secado consiste en eliminar agua para obtener

productos sólidos, teniendo como objetivo principal la reducción del contenido de

humedad hasta un nivel que permita el almacenamiento seguro durante un período

prolongado de tiempo (Fellows, 2000; Aguilera y col, 2003; Cano-Chauca y col, 2004).

En términos generales el proceso de secado o deshidratación de alimentos permite:

70

Page 79: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

Reducir las pérdidas de los productos frescos, especialmente en los pequeños

productores.

- Aprovechar el excedente de fruta producida

- Mejora la capacidad de conservación del producto y permite consumirlos

enperiodos fuera de temporada. (Fellows, 2000; Aguilera y col., 2003; Cano-

Chauca y col., 2004).

- La reducción sustancial en el peso y el volumen producidos por el secado

minimiza el envasado, almacenamiento y costes de transporte (Okos y col,

1992).

- Los costes del proceso de secado, envasado, transporte y almacenamiento son

menores que para los enlatados o productos congelados (Perera, 2003).

- En algunos casos, el secado permite mejorar las características sensoriales (olor

y sabor), así como la preservación del valor nutricional del alimento.

- En el caso del secado al sol, éste es una fuente de energía sostenible y renovable

y por tanto sus principales ventajas son los bajos costes de capital y de

operación.

Carnes, pescados, hortalizas, frutas, son objeto de este proceso de deshidratación

o secado, en el que, aprovechando el sol y el viento se va evaporando el agua, que

contribuye al deterioro del alimento, eliminando las bacterias, levaduras y hongos que

necesitan agua para desarrollarse. De hecho, el secado al sol de frutas y verduras es

todavía una práctica común en los países donde las condiciones climáticas son

adecuadas. En las zonas soleadas y de clima templado es frecuente ver productos

alimenticios secados con este modo tradicional. En los países más fríos también resultan

apropiadas las técnicas tradicionales de secado cuando las condiciones climáticas son

adecuadas; por ejemplo, cuando hay bajos niveles de humedad. En Escandinavia y en

las zonas montañosas, incluidas las de España, se usan métodos tradicionales para el

secado de carnes y pescado aprovechando el viento, el sol y la sombra (FAO, 2009). El

secado solar de alimentos puede estar enfocado a aquellos que viven en lugares remotos,

donde tienen abundantes cosechas durante el verano, las que están condenadas a una

rápida descomposición sino se tiene un método simple y económico para preservarlos.

71

Page 80: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

I.9.1.- Fases del proceso de desecación natural al sol

El secado de los higos se lleva a cabo

en verano. La temperatura recomendada para

deshidratar higos es de entre 43 °C y 45 °C, por

lo que el tiempo de secado de un higo de

tamaño normal, y en buenas condiciones

climáticas, dependerá de la circulación del aire

y del mantenimiento constante de la

temperatura, además de la humedad de

ambiente.

Habitualmente, el higo, una vez madurado y desecado en el árbol, cae por su

propio peso al suelo, siendo recogido de

forma manual por el agricultor y trasladado a

sus viviendas, donde termina de secarse en

paseras al sol hasta adquirir el grado de

humedad apto para su elaboración, en torno al

24 %. Después, se realiza una primera

selección y limpieza de los frutos.

Si bien este es el proceso de secado de

higos tradicional y el cual reporta unos

menores costes en cuanto a producción y

mano de obra, también se puede llevar a cabo

un secado al sol de los frutos de un modo un poco más controlado, el cual consiste en

recoger los frutos ya maduros del árbol antes de que caigan al suelo. También se puede

vibrar la higuera para que caigan al suelo y

recogerlos. Después, se aplastan un poco con

las manos y se colocan en las bandejas o en

una red o malla, para llevar al aire libre y

permitir su deshidratación natural. Es

necesario espaciar o separar los higos entre sí,

para propiciar una mejor circulación del aire

entre ellos, y hacer más veloz el

procedimiento. Asimismo, también se

I.9.1.1. Higo seco en el árbol. Fuente: http://higosdealmoharin.com/

I.9.1.2. Higos secos en suelo para su recogida. Fuente:http://higosdealmoharin.com/

I.9.1.3. Higos dispuestos en secaderos o paseras para su secado al sol. Fuente:http://higosdealmoharin.com/

72

Page 81: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

recomienda voltear los frutos de una a dos veces por día, para propiciar un buen secado

parejo en toda la superficie. Del mismo modo, en ocasiones se coloca una tela o malla

sobre los higos, preferentemente de color negro, para evitar que los pájaros y otros

insectos los puedan picar. Aunque no suele ser una práctica habitual durante el secado

tradicional al sol, algunos autores como Garcés (1993) recomiendan un pretratamiento

térmico (escaldado) durante 5 minutos antes del secado para acortar el tiempo de

secado. El objetivo es mejorar la presentación del producto, dar color y textura

agradable, además de aumentar la limpieza del producto. Por otro lado, este

procedimiento da al producto una apariencia translucida y brillante propia de la fruta

secada al sol (Garcés y Terán, 2003). Una vez se ha completado el secado del higo,

estos se presentan sin zonas brillantes ni blandas, se retiran del sol y se dejan a la

sombra, para que se enfríen, ya que si se guardan calientes puede que el resto mínimo de

humedad los deteriore en poco tiempo.

Una vez en fábrica, en todos los casos de

secado al sol se procede a su esterilización

mediante gases inertes o mediante el escaldado

con agua hirviendo o vapor. A continuación se

procede a su limpieza y primera clasificación en

cribas automáticas que a su vez lo transportan

hasta las lavadoras de agua caliente. Una vez

lavado se procede a su secado, enfriado, y

clasificación definitiva por categorías. De aquí y

en función de su tamaño y variedad, los higos pasan a la nave de envasado. El higo

puede ser envasado natural, o enharinado cuando se pasa por un trome cilíndrico que

dosifica la cobertura de harina, antes de ser pesado y envasado automáticamente.

I.9.2.- Problemática del secado al sol

En el proceso de secado la calidad y el coste del producto están influenciados

fuertemente por la operación de secado, siendo éstos muy bajos en el caso del secado al

sol. Sin embargo, este proceso tiene varias desventajas (Ertekin y Yaldiz, 2004;

Raouzeos y Saravacos, 1986; Shafiur y Rahman, 2003):

- Dificultad a la hora de controlar la velocidad de secado.

I.9.1.4. Selección de higos una vez secos. Fuente:http://higosdealmoharin.com/

73

Page 82: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

- Los tiempos de secado pueden llegar a ser largos, ya que depende de las

temperaturas ambientales así como de la humedad del ambiente.

- Los higos secos están totalmente expuestos a las condiciones climatológicas,

como lluvia, viento, etc., lo cual supone un elevado riesgo de pérdida del

producto.

- El riesgo de contaminación de los frutos es elevado. Las picaduras de pájaros,

los insectos o el polvo hacen que el producto se pueda contaminar, lo que

provoca la pérdida del producto e incluso en algunos casos un riesgo para la

salud. Esto hace necesario proteger los frutos con telas o redes.

- La luz directa del sol provoca una pérdida de calidad del producto. Dado que las

frutas se oxidan rápidamente, éstas pierden su color natural, dando lugar a un

aspecto indeseable del fruto. En el caso de los vegetales; el producto se pone

amarillo y pierde propiedades. Asimismo, la exposición directa a los rayos

solares puede ser perjudicial en cuanto a la destrucción de vitaminas y al valor

nutritivo debido a la acción de los mismos.

- Existe un alto riesgo de que el fruto se deshidrate de forma incorrecta, lo cual

dará lugar a la aparición de podredumbres y mohos.

- Requiere grandes superficies para el secado (tendales).

- Requieren mano de obra elevada.

I.9.2.1.- Presencia de microorganismos y producción de micotoxinas

Entre los microorganismos predominantes de las frutas deshidratadas se

encuentran sobre todo levaduras (Candida, Hanseniaspora, Pichia, Saccharomyces,

Zygosaccharomyces) y mohos (Aspergillus, Chrysosporium, Eurotium, Penicillium,

Xeromyces). Por otro lado, la presencia de diversos microorganismos alterantes y

patógenos en alimentos desecados está definida por la legislación, la cual suele regular

los recuentos de bacterias heterótrofas, mohos y levaduras, bacterias coliformes,

Escherichia coli, bacterias esporuladas mesofílicas y termofílicas, Bacillus cereus,

Clostridium perfringens, bacterias lácticas, y la presencia o ausencia de Listeria y

Salmonella, según el producto analizado y el destino del mismo.

Sin embargo, en el caso de los higos secos, el proceso de escaldado suele

eliminar la mayoría de los riesgos causados por la presencia de bacterias alterantes y

patógenas, si bien esto no ocurre en el caso de los mohos y sus esporas. Por ello, el

principal problema de los higos secos es la pérdida de calidad y seguridad debido al

74

Page 83: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

desarrollo de mohos, micotoxinas, así como algunos pesticidas como Ephestia o Plodia.

La principal causa de estos problemas es el tipo de secado realizado. Los higos se dejan

madurar totalmente en el árbol, lo cual incrementa el riesgo de alteraciones y

fermentaciones causadas por

microorganismos. Aunque la recogida

de los higos del árbol diariamente antes

de su excesiva maduración, así como la

selección de los higos dañados y/o

contaminados disminuiría todos estos

riesgos. Sin embargo, este proceso

resulta más costoso (Oztekin y col.,

2006).

La presencia de mohos es un problema característico de productos alimentarios

con una humedad intermedia incluyendo cereales, frutos secos, especias y diversos

productos alimenticios secos, ya que se caracterizan por su capacidad de crecer con

bajas actividades de agua (aw) de 0,85 (Abellana y col. 1999). El crecimiento de mohos

puede resultar en varios tipos de deterioro de los alimentos como malos sabores,

decoloración y formación de propágulos patógenos o alergénicos. Además, el aspecto

más importante del desarrollo de mohos en los alimentos es la producción de

micotoxinas. (Filtenborg y col., 1996). Estas micotoxinas o toxinas fúngicas son

metabolitos secundarios producidos por una serie de hongos (Aspergillus, Penicillinium

y Fusarium) en condiciones favorables de crecimiento, generalmente como un

prolongado e inadecuado almacenamiento a elevada actividad de agua y temperatura.

Pueden formarse tanto a nivel de campo, como durante la recolección, transporte y

almacenamiento. También, por ser termoestables y resistentes, persisten durante la

molienda, lavado y procesado de los productos alimenticios, entrando así en la cadena

alimentaria. Actualmente, se conocen cerca de 300 micotoxinas, aunque sólo algunas de

ellas se pueden encontrar en los alimentos más o menos frecuentemente y en cantidades

suficientes para ser consideradas un verdadero riesgo para la seguridad alimentaria. Las

principales micotoxinas que se pueden encontrar en los alimentos son:

- Aflatoxinas (AFs): Son producidas esencialmente por algunas

estirpes de Aspergillus spp. y Aspergillus flavus, las más tóxicas son la M1

I.9.2.1.1. Presencia de mohos y podredumbres en higo fresco y seco

75

Page 84: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

(AFM1) (derivado metabólico de la B1 que se forma dentro del organismo

animal), B1 (AFB1) y la G1 (AFG1)

- Ocratoxinas (OTA): Son producidas por los géneros Aspergillus,

Penicillium y Fusarium. La ocratoxina A (OTA) es el compuesto más tóxico de

este grupo.

- Tricotecenos: Son producidos principalmente por varias especies

del género Fusarium tales como; F. Sporotrichioides, F. graminearum, F. poae

y F. culmorum y pude ser producida por miembros de otros géneros tales como

Myrothecium y Trichothecium. Los tricotecenos incluyen a la toxina T-2, el

diacetoxiscirpenol (DAS), el deosinivalenol (DON o vomitotoxina) y el

nivalenol. Tanto la toxina T-2 como el DAS son los más tóxicos

- Deoxinivalenol: Es uno de los tricotecenos de mayor importancia

ya que tiene una gran incidencia sobre cereales. Entre ellos destacan el T2 y HT-

2

- Fumonisinas (FBs): Las fumonisinas son producidas

esencialmente por Fusarium moniliforme. Existen 6 tipos de fumonisinas, la B1,

B2, B3, B4, A1 y A2 (16-18). Sin embargo, las que suelen encontrase con más

frecuencia y las más importantes son la fumonisina B1 (FB1) y la B2. La FB1 y

FB2 pueden encontrase como contaminantes naturales.

- Zearalenona (ZEA): Asociado con varias especies del género

Fusarium tales como; F. culmorum, F. graminearum y F. sporotrichioides y F.

graminearum

- Patulina (PAT): La patulina es un metabolito tóxico fúngico

producido principalmente por Penicillium expansum; no obstante, también la

pueden producir otras especies de Penicillium, Aspergillus, Paecylomyces y

Byssochlamys, todas con capacidad de crecer sobre frutas, hortalizas, cereales,

queso y ensilados de hierba y de maíz destinados a la alimentación animal.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que las

micotoxinas afectan a una cuarta parte de los cultivos a nivel mundial, incluyendo

alimentos básicos, piensos o cultivos de gran valor. Según datos publicados por el

Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), las micotoxinas son las

sustancias tóxicas o contaminantes que mayor número de notificaciones presentan,

seguidos por los de origen biológico y los plaguicidas. Esto ocasiona importantes

76

Page 85: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

pérdidas económicas debido a sus efectos sobre la salud de las personas, la

productividad de los animales y el comercio nacional e internacional. En los países en

desarrollo, donde los alimentos básicos (como el maíz y frutos secos) son susceptibles

de contaminación, la población puede verse también afectada de forma significativa por

la morbilidad y las muertes prematuras relacionadas con las micotoxinas sino se toman

medidas (Arroyo-Manzanares y col., 2014). Elevados niveles de micotoxinas en la dieta

pueden causar efectos adversos agudos o crónicos sobre la salud del hombre y una gran

variedad de especies animales, afectando a distintos órganos, aparatos o sistemas,

especialmente al hígado, riñón, sistema nervioso, endocrino e inmunitario. Los síntomas

causados por las micotoxinas suelen ser tan diferentes unos de otros como lo son las

propias estructuras químicas de dichas toxinas (Faustman y Ommenn, 2005). En cuanto

a la toxicidad crónica, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer

(International Agency for Research on Cancer, IARC, 2012) clasifica varias

micotoxinas como carcinógenas o potencialmente carcinógenas, mutagénicas,

teratogénicas, citotóxicas, neurotóxicas, nefrotóxicas, inmunosupresoras y estrogénicas,

siendo las aflatoxinas las que presentan un mayor riesgo como agentes carcinógenos.

Sin embargo, su toxicidad depende en gran medida de las cantidades ingeridas, del

tiempo de exposición y de las posibles sinergias que puedan derivarse de la ingestión de

micotoxinas diferentes al mismo tiempo. Se sabe también que diferentes especies tienen

distintas sensibilidades a las micotoxinas y que, por lo general, la edad, el sexo y su

estado fisiológico son cruciales en su nivel de toxicidad. Según Bullerman (1975)

cuando se ingiere micotoxinas en grandes cantidades estas pueden causar toxicidad

aguda en los animales con resultado de muerte de los mismos (micotoxicosis). Cuando

los animales son expuestos a niveles ligeramente por debajo de los letales causan

disminución de peso y de la producción de leche y huevos, mientras que cuando se

exponen a pequeñas concentraciones provocan supresión de la función inmune y

disminución de la resistencia a la infección. Cuando se exponen los animales a bajas

aunque prolongadas concentraciones de micotoxinas, favorecen la formación de

tumores y el desarrollo de enfermedades crónicas en los órganos vitales En la forma

subaguda, los individuos jóvenes pueden presentar retardo en el crecimiento, pérdida

del apetito, se compromete el sistema inmunitario, se aumenta la fragilidad capilar

afectando el tiempo de coagulación sanguínea y de ahí, la presencia de hematomas,

postración y muerte. Datos circunstanciales vinculan también enfermedades crónicas

como el cáncer del hígado y del esófago al consumo de alimentos contaminados por la

77

Page 86: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

aflatoxina. El consumo de piensos preparados con ingredientes como las tortas de

semillas oleaginosas de maní, algodón, coco o granos de maíz contaminados con

aflatoxinas no sólo provocan micotoxicosis en los animales, sino que crean también

problemas de residuos de micotoxinas en productos animales, tales como la leche, la

carne y los huevos (FAO). Actualmente, entre los países desarrollados, los efectos

tóxicos más relevantes tienen que ver con la carcinogenicidad de algunas micotoxinas y

con su capacidad para debilitar el sistema inmune de los individuos, reduciendo así su

resistencia a enfermedades infecciosas (FAO, 2001).

No obstante, hay que recordar que no solamente se trata de un problema

sanitario, sino que existen implicaciones económicas y comerciales muy importantes

que afectan tanto a los países desarrollados como a los que están en vías de desarrollo.

De este modo, las exportaciones de los países productores y exportadores de este tipo de

productos se ven cada vez más afectadas, a medida que las legislaciones que regulan los

niveles permitidos de micotoxinas en los países más desarrollados se van haciendo cada

vez más restrictivas (Cabañes, 2000). Aproximadamente el 5-10 % de la producción

total mundial de alimentos parece estar irremediablemente perdida por esta causa. Por

ejemplo, en los EE.UU., se estima que la presencia de micotoxinas en cultivos tales

como maíz, trigo y cacahuete, pueden causar pérdidas directas de alrededor de 932

millones de dólares anuales e indirectas (coste de la regulación y su aplicación, análisis

y aplicación de otras medidas de control) de más de 466 millones.

Aunque la prevención de la contaminación por micotoxinas en el campo es el

objetivo último de la agricultura y las industrias alimentarias, la contaminación de

alimentos básicos y piensos con mohos y la consiguiente aparición de micotoxinas es

actualmente inevitable bajo ciertas condiciones ambientales.

No obstante, cada día existen más países que presentan leyes o recomendaciones

para regular este problema. Ya en 1995 el Codex Alimentarius estableció un contenido

Fig. I.9.2.1.3. Principales mohos productores de micotoxinas. Fuente: http://www.catlab.com./

78

Page 87: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

de 10 μg/kg de aflatoxinas totales en los higos secos «listos para el consumo». De

hecho, un estudio publicado por la FAO, que incluye datos de una encuesta realizada

sobre la situación legislativa de las micotoxinas en el mundo en 1995, muestra que 77

países disponen de leyes o regulaciones referentes a los límites máximos permitidos de

micotoxinas. Esto supone un incremento del 37 % en el número de países que disponen

de este tipo de regulaciones con respecto a los datos que se disponían en 1987 (Cabañes,

2000). En la actualidad los reglamentos de la Unión Europea en cuanto a los niveles de

micotoxinas resultan aún más restrictivos. Dado que la aflatoxina B1 es el carcinógeno

más potente, la legislación de la UE ha establecido un contenido máximo más bajo

específico para esta aflatoxina, además del total de aflatoxinas que resulta de la suma de

las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2. Estableciendo que el contenido máximo para la

aflatoxina B1 se corresponde con el establecido para el total de aflatoxinas. El

Reglamento (UE) No 1058/2012 de la Comisión de 12 de noviembre de 2012 por el que

se modifica el Reglamento (CE) no 1881/2006 en lo que respecta al contenido máximo

de aflatoxinas en los higos secos establece los límites máximos de aflatoxinas totales en

10 μg/kg y en 6 μg/kg para la aflatoxina B1.

Todo ello hace que en la actualidad sea necesario el desarrollo de secados

alternativos al natural que permitan un mayor control sobre el producto final,

permitiendo la obtención de productos prácticamente libres de micotoxinas.

I.10.- Alternativas al secado natural

Aunque el secado natural al sol sigue siendo uno de los secado más utilizados en

los países con condiciones climatológicas adecuadas (Szulmayer, 1971), cada vez es

mayor la demanda del desarrollo de técnicas de secado que permitan un mayor control

sobre el producto final, que minimice los riesgos de pérdidas y reduzca los riesgos

higiénico-sanitarios en el producto (Ertekin y Yaldiz, 2004; Raouzeos y Saravacos,

1986). Para evitar la producción de aflatoxinas en estos alimentos, es imprescindible

llevar a cabo unas buenas prácticas de manipulación, tanto antes como después de la

cosecha. Asimismo, es importante destacar también el control que requieren los mohos

durante el secado y el almacenamiento de los alimentos para prevenir este tipo de

contaminación en los productos finales.

Por ello, con el fin de mejorar los aspectos negativos del secado natural y

preservar la calidad de los frutos, se hace necesario buscar alternativas que consigan

mejorar estos inconvenientes (Kostaropoulos y Saravacos, 1995). Algunos autores

79

Page 88: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

(Shafiur y Rahman, 2003) han indicado que para la selección y desarrollo de un método

de secado se debe tener en cuenta los siguientes factores:

- El tipo de producto a secar. Es muy importante conocer el producto a secar y lo

que se desea conservar, es decir, se deben conocer las propiedades más

relevantes de las vitaminas, antibióticos, enzimas, levaduras, mohos etc.

(Braverman, 1980).

- La calidad del producto con respecto a los requerimientos exigidos.

- La susceptibilidad del producto al calor.

- Las consideraciones económicas del proceso, tanto el capital a invertir como los

costos del procesado.

- El impacto ambiental del proceso.

I.10.1.- Tratamientos térmicos en secaderos

En la actualidad, una de las técnicas de secado artificial alternativa es el empleo

de secaderos artificiales de aire caliente, muchos de los cuales ya se emplean en países

productores como Turquía. Los secaderos de aire caliente, son mucho más rápidos y

proporcionan uniformidad e higiene y se presentan como inevitables para los procesos

industriales de secado de alimentos (Demir y col., 2004; Karathanos y Belessiotis,

1997). Son muchos los estudios que se han llevado a cabo sobre la desecación o

deshidratación de diversos productos como pasas, ciruelas, albaricoque, higos, etc

mediante secado al sol, así como, mediante aire por convección (Babalis y Belessiotis,

2004; El-Sebaii y col., 2002; Karathanos y Belessiotis, 1997; Karathanos y Belessiotis,

1999; Krokida, y col., 2003). Sin embargo, estudios preliminares han observado que

este tipo de secado convencional con temperaturas superiores a 65ºC en estufas o

secaderos de aire caliente pueden contribuir a la degradación visual y de calidad del

producto, mientras que secados mediante bombas de calor presentan unas características

tanto visuales como cualitativas mejores que aquellos productos secados mediante

secaderos tradicionales (Prasertan y col., 1998). Por otro lado, diversos investigadores

han estudiado las condiciones de secado óptimas para diversos productos con el fin de

determinar modelos matemáticos que permitan establecer cuáles son los parámetros más

influyentes en el proceso de secado. Sin embargo, no existe gran cantidad de estudios

acerca del secado artificial en higos enteros, si bien si se han realizado numerosos

ensayos de secado artificial por aire caliente en otras frutas como melocotones, ciruelas,

80

Page 89: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

uvas, banana, cerezas, etc. (Babalis y Belessiotis, 2004; El-Sebaii y col., 2002;

Karathanos y Belessiotis, 1997; Krokida y col., 2003). Recientemente Pahlavanzadeh y

col. (2001) establecieron los coeficientes de secado para los parámetros de desecación

por aire para uvas, así como para pimientos (Doymaz y Pala, 2002), entre otros.

Xanthopoulos y col. (2007) estudiaron el comportamiento del secado artificial en estufa

de higos tanto enteros como cortados. Las temperaturas ensayadas fueron de 46,1, 49,6,

55 y 60 ºC con una velocidad de aire de secado de 1, 2, 3 y 3,5 m/s, concluyendo el

proceso de secado cuando el higo alcanzó una humedad del 30%. Con ello se concluyó

que el mejor proceso de secado es aquel que se produce siguiendo un modelo

logarítmico o de rampa de temperatura. Del mismo modo, Xanthopoulos y col. (2010)

también analizaron el comportamiento de secado de higos con y sin piel, observando un

comportamiento logarítmico de secado, estimando que el secado de higos tanto pelados

como sin pelar a 65ºC presentaban un comportamiento similar de secado, si bien el

secado de higos sin piel a dicha temperatura resultó ser más rápido en la eliminación

del agua, con la consecuencia negativa de la aparición de endurecimiento superficial, lo

cual limitó la pérdida de agua al final del proceso. Babalis y Belessiotis (2005)

indicaron que las temperaturas del aire de secado tienen una vital importancia durante el

mismo, especialmente durante las primeras etapas del secado, disminuyendo su efecto

en las horas posteriores (tras 10-15 h). Asimismo, también establecieron la importancia

de la velocidad del aire de secado al inicio del proceso, mientras que deja de ser

importante en etapas posteriores, recomendando un flujo de aire de 1–2 m/s como el

más adecuado para el secado de higos en secaderos industriales. Además, la

comparación con diferentes métodos de secado de higos como el secado al aire libre, en

cajas de cristal o en secaderos industriales a temperaturas de 60, 55 y 65 ºC han

revelado que el uso de temperaturas de 50 ºC no resultan suficientes para el secado de

los higos en estas condiciones. En consecuencia, temperaturas de 60 ºC durante

periodos menores a un día resultan equiparables al secado al aire libre durante tres días.

Sin embrago, el secado a 60 ºC durante 12 h seguido por 9 h de secado a 65 ºC parecen

mostrar unos buenos resultados (Rezaee y col., 2005).

I.10.2.- Pretratamientos para el aumento de la permeabilidad

I.10.2.1- Aplicación de tratamientos químicos

Hoy en día se proponen cada vez más nuevos modelos de secado artificial

consistentes en técnicas que permitan una reducción de la humedad del fruto antes de

81

Page 90: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

realizarse el secado final en estufa. De este modo, se evitan algunos de los problemas

encontrados en el secado por aire caliente, como es el endurecimiento de la piel.

Asimismo, muchos de ellos aportan al producto unas mejores características sensoriales

y sanitarias. Existen diversos estudios acerca de la aplicación de pretratamientos para el

secado de frutas como melocotones, uvas y moras (Bolin y col., 1975; Doymaz, 2004;

Doymaz y Pala, 2002, 2003; Pahlavanzadeh y col., 2001; Saravacos y col., 1988; Telis

y col., 2004),

En general, la mayoría de las frutas están cubiertas por una cutícula de ceras

presente en la piel y que evita la deshidratación de las mismas. Ciertas sustancias

químicas como emulsiones de etil y metil éster o álcali en soluciones acuosas de KOH,

NaOH o K2CO3 pueden ser aplicadas antes del secado final con el fin de eliminar esa

cutícula de ceras y aumentar la permeabilidad de la piel al agua. Como consecuencia, el

tiempo de secado se verá reducido en comparación con frutas no tratadas. Por otro lado,

el Oleato de etilo es usado comercialmente para acelerar el proceso de secado de frutas

y vegetales (Doymaz, 2004). La inmersión de la fruta en soluciones de oleato de etilo

durante algunos segundos ha demostrado disminuir notablemente la tasa de secado de

las mismas (Bolin y col., 1975), debido a su capacidad para romper las estructuras de la

cutícula en la superficie del fruto y disminuir la resistencia a la pérdida de humedad

(Williams, 1989). Doymaz (2004) estudió el efecto del pretratamiento de moras. Éstas

fueron tratadas por inmersión en una solución de oleato de etilo consistente en una

mezcla de agua con K2CO3 (5 %) y oleato de etilo (2 %) durante 1 minuto a temperatura

ambiente, concluyendo que las moras tratadas presentaron unos tiempos de secado

menores a las no tratadas como resultado del incremento de las tasas de secado del

fruto. Doymaz (2006) llevó a cabo estudios de pre-secado en uvas de mesa mediante el

tratamiento de las mismas con distintas soluciones. Se realizaron emulsiones de oleato

de etilo y metilo en soluciones acuosas de NaOH y K2CO3. Tras la inmersión del fruto

durante 1 minuto en la emulsión, éstos fueron pasados a estufas para su secado final a

60 ºC. De este modo, se pudo comprobar que la aplicación del oleato de etilo,

especialmente combinado con carbonato potásico, permitía una mayor velocidad de

secado debido a un incremento en la velocidad de intercambio de agua durante el

proceso. Esto se consigue gracias al efecto que tienen la emulsión sobre la uva,

aumentando la permeabilidad de la piel. Esta reducción del tiempo de secado mediante

el empleo de emulsiones también ha sido descrita por otros autores (Bolin y col., 1975;

Dincer, 1996; Doymaz y Pala, 2002). Posteriormente, Doymaz (2007) estudió el efecto

82

Page 91: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

de la aplicación de emulsiones de oleato de etilo (2 %) con K2CO3 (5%) en cerezas a

temperaturas de secado de 55 y 65 ºC. El pretratamiento químico con esta solución de

oleato de etilo alcalino se encontró eficiente en el secado cerezas, siendo las velocidades

de secado de las muestras pretratadas significativamente más altas que el de las

muestras sin tratar, siguiendo un modelo de secado logarítmico. Por otra parte, Demirel

y Turhan (2003) emplearon otros tratamientos a la hora de facilitar el proceso de secado

en frutas como la banana empleando soluciones de ácido ascórbico y ácido cítrico (1:1)

y de bisulfito sódico (1 %) durante 30 segundos para ser finalmente secadas por aire

caliente a 40 y 70 ºC. Este tratamiento permitió el incremento de la difusión de agua

durante el secado a temperaturas de entre 40 y 60 ºC, ralentizándose dicho proceso

cuando la temperatura se incrementó hasta 70 ºC, probablemente debido a un

endurecimiento y gelatinización del almidón de los frutos, lo cual dificulta el secado y

altera sus características sensoriales por encima de 60 ºC.

I.10.2.2- Aplicación de ultrasonido

El efecto positivo de los ultrasonidos en las características de secado de frutas y

vegetales ha sido demostrado en diversos estudios (De la Fuente-Blanco y col., 2006;

Gallego-Juárez, 1998; García-Pérez y col., 2006; Khmelev y col., 2008; Ortuño y col.,

2010; Riera-Franco de Sarabia y col., 2002). Las ondas de ultrasonidos son ondas de

presión que pueden reducir la viscosidad (Greguss, 1963), minimizar la resistencia de

difusión (Mulet y col., 2003) y eliminar la humedad en la interfaz sólido-líquido

(Gallego-Juárez, 1998). Además, se asume que la comprensión local y cavitación son

provocadas en materiales elásticos permite mejorar la liberación del agua, lo cual es

conocido como “efecto esponja” (Mulet y col., 2003). Los cambios en las

microestructuras producidos en los frutos a causa de los ultrasonidos pueden favorecer

la pérdida de agua debido a la creación de canales microscópicos (Fernandes y col.,

2008; Fuente-Blanco y col., 2006; Tarleton, 1992; Tarleton y Wakeman, 1998).

Fernandes y Rodrigues (2007) estudiaron el efecto del tratamiento con ultrasonidos para

el secado de bananas. Los resultados mostraron que la difusividad del agua aumenta

después de la aplicación de ultrasonidos y que el tiempo de secado total se redujo en un

11 %, lo que representa un ahorro de energía. Por otra parte, el tratamiento con

ultrasonidos produjo una pérdida de azúcar del fruto, por lo que el pretratamiento se

propone como un proceso interesante para producir frutos secos con bajo contenido de

83

Page 92: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

azúcar. También Rodríguez y col. (2014) y Schössler y col. (2012) pudieron comprobar

que la aplicación de ultrasonidos en manzana produjo, una vez más, el aumento de la

difusividad de agua. Además, observaron que al reducir el tiempo de tratamiento, las

propiedades funcionales de la fruta (compuestos fenólicos y actividad antioxidante) se

conservaban mejor cuando se utilizaba el pretratamiento con ultrasonidos. De este

modo, se observaron mejoras significativas tras la aplicación continua de ultrasonidos

seguido de un secado con aire caliente a 70 ºC. Asimismo, Fernández y col. (2009)

estudiaron la aplicación de ultrasonidos combinado con una solución con azúcar (35

ºBrix) en piña, demostrando que la aplicación de este tratamiento inducia cambios en las

estructuras celulares de la piña, apareciendo canales microscópicos. Estos canales

fueron responsables del aumento de difusividad del agua. En consecuencia, también

fueron responsables de un tiempo de secado menor porque el tejido de la fruta ofrecía

menor resistencia a la difusión del agua.

I.10.3. Pretratamientos osmóticos

Una manerade producir frutas desecadas de buena calidad es utilizar la

deshidratación osmótica, la cual es capaz de reducir el consumo de energía y mejorar la

calidad de los alimentos (Torreggiani, 1993; Sereno y col., 2001). La deshidratación

osmótica, también llamada “proceso de deshidratación e impregnación por inmersión”

(DISP), es una técnica muy útil para la concentración de frutas y vegetales, la cual se

realiza mediante la disposición de los alimentos enteros o en trozos en una solución

acuosa compuesta por azúcares y/o sales con altas presiones osmóticas (Mandala,

Anagnostaras y Oikonomou, 2005). Durante este proceso, tres tipos de transferencia de

masa pueden ocurrir:

- El flujo del agua del producto hacia la solución.

- La transferencia de los solutos de la solución hacia el producto.

- El flujo de solutos naturales (orgánicos, azúcares minerales,

ácido, vitaminas, etc) de la fruta a la solución (Raoult - Wack, 1994).

La deshidratación osmótica se recomienda especialmente para la conservación

de los alimentos, debido a las características nutricionales y organolépticas satisfactorias

que aportan a los alimentos (Ponting y col., 1966). Además, la deshidratación osmótica

es eficaz a temperatura ambiente y tiene un efecto perjudicial mínimo en la calidad de

los alimentos, logrando la estabilidad del producto, la retención de nutrientes y la

mejora del sabor y la textura del alimento. Resulta también en menos decoloración de

84

Page 93: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

frutas por pardeamiento enzimático oxidativo y satisface la demanda de los

consumidores de productos mínimamente procesados, mientras que, además, facilita los

procesos industriales, que requieren la reducción de los tiempos de secado (Kim y

Toledo, 1987; Lerici y col., 1985; Rault-Wack, 1994; Torreggiani, 1993; Velic y col.,

2004). Por el contrario, este método implica el uso de equipos y conocimientos

relativamente caros, a menudo más allá de los medios financieros y la capacidad técnica

de la mayoría de los industriales. Por otro lado, los alimentos tratados exclusivamente

por deshidratación osmótica suelen ser inestables, además de ser un proceso que

requiere tiempo y, como tal, los tratamientos complementarios (secado, congelación,

pasteurización o la adición de conservantes químicos) son necesarios para asegurar la

conservación adecuada de los alimentos (Rastogi y col., 2002). Se ha propuesto el

secado con aire después de la deshidratación osmótica de frutas y verduras por muchos

autores (Ertekin y Cakaloz, 1996; Kim y Toledo, 1987; Lenart y Lewicki, 1988b,

1988a; Lerici y col., 1988; Lerici y col., 1983; Torreggiani, 1993), siendo también

probado en varias frutas tropicales mediante inmersión en una solución de sacarosa, en

particular, papaya, mango y banano dulce (Jiokap Nono y col, 2001; Jiokap Nono y col.,

2002).

Además, el uso de este tipo de pre-tratamiento ha sido especialmente utilizado

en manzanas, como las manzanas golden, seguido del secado con aire (Jiokap Nono y

col., 2001; Lenart, 1996, Monsalve–González y col., 1993; Nieto y col., 1998; Reppa y

col., 1999; Sereno y col., 2001; Simal y col., 1997). . Además, la deshidratación

osmótica acompañada de la aplicación de microondas aumentó la calidad global final

del producto, pero produjo una correlación negativa entre la textura de la manzana y la

difusión de azúcar (Monsalve-González y col., 1993). Mandala y col. (2005) realizaron

estudios similares con manzanas ‘Red delicius’, las cuales fueron sumergidas en

soluciones de glucosa o sacarosa (30-45 %) durante distintos tiempos. Observaron que

las frutas tratadas con un 45 % de glucosa mostraron una mayor reducción de la

humedad en las primeras etapas del secado debido a una mayor porosidad de la fruta y

retención del color al tiempo que se produjo un endurecimiento de las mismas, mientras

que las muestras tratadas con sacarosa presentaron una menor pérdida de humedad

probablemente debido a una cristalización de los azúcares en las capas superiores de la

fruta, así como una peor textura. Asimismo, se llegó a la conclusión de que la ganancia

de azúcar y la pérdida de peso de las manzanas tratadas con osmosis dependían del

tiempo de inmersión, la concentración de azúcar y el tipo de azúcar. Ehabe y col. (2006)

85

Page 94: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

I.-Introducción

realizaron un estudio con láminas de banana, las cuales fueron sumergidas durante 30

minutos a 25 ºC en distintas soluciones: azúcar y/o cloruro sódico a diferentes

concentraciones (desde 0,5 hasta 10 %). Posteriormente fueron secadas en estufa a 70

ºC durante 24 horas. Dicho estudio concluyó que el empleo de soluciones simples de

azúcar o de cloruro sódico, ambas al 10 %, así como la combinación de ambas (5 %

azúcar + 5 % cloruro sódico) favorece la pérdida de agua, presentando además mejores

atributos sensoriales que la fruta no tratada. Además de esto, también se mejoró su

capacidad de almacenamiento, inhibiendo el crecimiento de mohos en la superficie.

I.10.4. Otras tecnologías de secado

Otra técnica de deshidratado de alimentos es la impregnación a vacío. En

estudios recientes, la impregnación a vacio se ha utilizado para cambiar las propiedades

fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales de los alimentos, así como alargar la vida útil

(Chiralt y col., 2001; Lin y col., 2006). La impregnación a vacio se caracteriza por la

sustitución del aire ocluido inicialmente en los poros de frutas o verduras por un líquido,

que es la solución de impregnación. Con los gradientes de presión, el aire de la fracción

porosa se libera hasta que se restablecen las condiciones de presión atmosférica y la fase

líquida externa penetra en el tejido de la planta. Sin embargo, el secado de frutas por

impregnación a vacio puede provocar cambios indeseables. Dado que el secado con aire

es un procedimiento que puede afectar negativamente a parámetros de calidad como el

sabor, color, nutrientes, densidad aparente y la capacidad de rehidratación (Drouzas y

col., 1999; Lin y col., 1998), surge el secado a vacío con aplicación de microondas

(MVD), que ofrece una método alternativo para preservar compuestos sensibles a

temperaturas altas (Böhm y col., 2006) y ahorra energía. MVD es una técnica que

combina el calentamiento por microondas con la técnica de secado a vacío. En los

últimos años, MVD ha sido investigado como un método potencial para la obtención de

productos agrícolas desecados de calidad superior, como las frutas (Böhm y col., 2006)

y hortalizas (Lin y col., 1998).

86

Page 95: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IIII.. OOBBJJEETTIIVVOOSS//OOBBJJEECCTTIIVVEESS

87

Page 96: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

88

Page 97: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

II.- Objetivos/Objectives

1. Estudiar el efecto del almacenamiento postcosecha en diferentes atmósferas

modificadas sobre la prolongación de la vida útil de brevas pertenecientes a los

cultivares ‘San Antonio’ y ‘Banane’ así como de higos de los cultivares ‘San

Antonio’, ‘Cuello Dama Blanco’ y ‘Cuello Dama Negro’ para su consumo en

fresco.

Study the effect of the post harvest storage under modified atmospheres on the

shelf life extension of breba crops from the cultivars ‘San Antonio’ y ‘Banane’

as well as of figs ‘San Antonio’, ‘Cuello Dama Blanco’ and ‘Cuello Dama

Negro’ for his consumption as a fresh fruit.

2. Determinar el efecto del almacenamiento en atmósferas modificadas sobre los

parámetros de calidad microbiológica, nutricional, funcional y sensorial de los

distintos cultivares de higos estudiados

Determinate the effects of the storage under modified atmospheres on

microbiological, nutritional, functional and sensory parameters of the different

fig cultivars

3. Evaluar el efecto del envasado en atmósferas modificadas, solo o combinado con

la aplicación de extractos naturales, sobre la prolongación de la vida útil de

diversas variedades de higos

Evaluate the effect of the modified atmosphere packaging, alone or combined

with the application of natural extracts on the shelf life extension of several figs

cultivars.

4. Ensayar técnicas de secado de higos alternativas al secado natural que permitan

acortar el tiempo del proceso del higo seco y obtener a la vez un producto con

unas características físico-químicas, microbiológicas y sensoriales adecuadas.

To test new alternatives for fig drying systems in order to reduce the drying time

and to obtain a final product with suitable physicochemical, microbiological and

sensory characteristics

89

Page 98: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

II.- Objetivos/Objectives

5. Evaluar la calidad microbiológica, funcional y sensorial durante la vida útil de

dos cultivares de higos obtenidos mediante distintos sistemas de secado

alternativos al secado al sol, evaluando la presencia de mohos y la posible

producción de micotoxinas.

To evaluate the microbiological, functional and sensory quality throughout the

shelf life of two cultivars of dried figs obtained by different drying systems as an

alternative to sun drying, assessing the presence of mold and the possible

mycotoxin production.

90

Page 99: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IIIIII.. MMAATTEERRIIAALLEESS YY MMÉÉTTOODDOOSS

91

Page 100: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

92

Page 101: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

III. MATERIAL Y MÉTODOS

III.1.- Material y diseño experimental

III.1.1.- Reactivos químicos

Los reactivos químicos utilizados para la realización de la parte experimental de

este estudio han sido suministrados por las casas comerciales Extresynthese, Merck,

Scharlab, Sigma-Aldrich, Acros y Panreac.

Los reactivos, cebadores y enzimas de restricción utilizados para la extracción

de ADN fueron de las marcas comerciales Pharmacia Biotech, Sigma-Aldrich, Quiagen,

Takara, Promega, Introgen y Roche.

Los gases utilizados fueron suministrados por Air Liquide.

III.1.2.- Medios de cultivo

Los medios de cultivo, suplementos y demás productos utilizados para la

realización de las pruebas microbiológicas procedían de las casas comerciales Scharlab,

Sigma, Oxoid, Panreac y Pronnadisa. Los medios de cultivos empleados para la siembra

y crecimiento de los microorganismos presentes en la fruta fueron: agar de man, rogosa

y sharpe (MRS), Baird Parker (BP), agar bilis-rojo neutro-cristal violeta con glucosa

(VRBG), agar bilis-rojo neutro violeta (VRBA), agar patata dextrosa (PDA), agar rosa

de bengala (RB), agar recuento placa (PCA), caldo infusión, cerebro corazón (BHI) y

caldo extracto de malta (EM). Para la preparación de los medios se siguieron las

indicaciones prescritas por el fabricante. Tras la disolución del medio en la cantidad

adecuada de agua destilada, ésta se calienta hasta ser llevada a ebullición. Finalmente se

esterilizaron los medios a 121 ºC durante 16 minutos en el autoclave a excepción de los

medios VRBG y VRBA. Una vez esterilizados, se reparte en placas de Petri 20 mL del

medio, quedando listos para la siembra.

III.1.3.- Instrumental

III.1.3.1.- Para la determinación de parámetros físico-químicos,

nutricionales, funcionales y volátiles

Se utilizó para la realización de las pesadas, una balanza de la marca Mettler

Toledo modelo AE-166, cuya pesada máxima asciende hasta 2100 g con una precisión

de ±0,01 g. La medición de las pesadas de precisión se realizó con una balanza con una

precisión de ± 0,0001g.

93

Page 102: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Las determinaciones de color tanto de la piel como de la pulpa se realizaron con

un colorímetro triestímulo de la marca Konica Minolta modelo CR 300 con un diámetro

de paso de 8 mm y el iluminante en C. El color fue determinado en base a las

coordenadasCIELab (L*, a* y b*),El parámetro L* indica la luminosidad del fruto,

varía de 0 (negro) a 100 (blanco). Los parámetros a* y b* indican la cromaticidad

conjuntamente, a* representa el eje que va desde colores verdes (-a*) hasta colores rojos

(+a*) y b* representa el eje que evoluciona desde azul (-b*) hasta amarillo (+b*).. El

ángulo de tono (h*) se obtiene a partir de la fórmula arctg (b*/a*) e indica el color que

es, así por ejemplo, cuando es 0º está relacionado con el color rojo-púrpura, 90º con el

color amarillo, 180º con el color verde-grisáceo y 270º con el color azul. El último

parámetro de color es la cromaticidad (C*) que se calcula a partir de la fórmula (a*2 +

b*2)1/2 y nos indica el grado de saturación del color.

La firmeza se determinó medianteun texturómetro de la marca Stable Micro

Systems modelo TA-XT2i , con un disco de compresión de aluminio de 100 mm de

diámetro.

La conservación de las muestras se realizó en un congelador vertical de -86 ºC

modelo Forma Scientific Ecnofreezer de la marca Thermo Fisherf Scientific. También

fueron usados para conservar reactivos y muestras frigoríficos de las marcas Zanussi

modelo Tropic System y Whirpool y un congelador vertical de -20 ºC modelo Tropic

System de la marca Zanussi.

Las centrifugaciones se llevaron a cabo en una centrífuga refrigerada modelo

5810 R de la marca Eppendorf.

La homogeneización de las muestras se realizo por medio de un homogeneizador

de la marca Omni Mixer.

La evaporación del etanol se realizó por medio de un rotavapor modelo 210R de

la marca Buchi, equipado con una bomba de control de presión y agua de refrigeración a

temperatura constante.

Para la obtención de agua desionizada se utilizó un sistema de purificación de

agua Milli-Q de la marca Millipore.

El contenido en sólidos solubles, fue determinado con la ayuda de un

refractómetro digital de la marca Optic Ivymen System modelo PZ0 RL2.

La acidez titulable y el pH se determinaron con un valorador automático de la

marca Mettler Toledo modelo DL50.

94

Page 103: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

La identificación y cuantificación de azúcares fue determinado con un

cromatógrafo líquido de alta presión (HPLC) modelo 1200 Series de la marca Agilent

Technologies con un detector de índice de refracción (IR) de la marca Agilent

Technologies utilizando para la separación una columnaSupercosil LC-NH2 (5 μm, 250

mm x 4,6 mm).

La identificación y cuantificación de ácidos orgánicos fue llevado a cabo con un

cromatógrafo Agilent Technologies modelo 1200 Series con un detector de diodo de

array(DAD) de la marca Agilent Technologies y empleando una columna Supelcogel

C610 H (9 μm, 300 mm x 7,8 mm) para la separación.

La cuantificación de fenoles totales, clorofilas y actividad antioxidante total fue

llevada a cabo usando un espectrofotómetro modelo UV- 2401PC de la marca

Shimadzu Scientific Instruments. La identificación y cuantificación de antocianinas y

compuestos fenólicos de forma individualizada fue llevada a cabo mediante un

cromatógrafo modelo 1100 Series de la marca Agilent Technologies con una columna

C18 (Phenomenex, 5 μm, 150 mm x 4,6 mm) que tenia acoplado un espectrómetro de

masas (MS) API-ESI cuadrupolo simple de la marca Agilent Technologies, un detector

de fluorescencia (FLD) y un DAD de la marca Agilent Technologies.

Para la extracción de compuestos volátiles se utilizó una fibra de 10 mm de

longitud y 100 μm de diámetro recubierta de carboxen-polidimetilsilosano .

La identificación y semicuantificación de compuestos volátiles se realizó

mediante un cromatógrafo de gases Agilent Techonologies modelo 6890 que tenía

acoplado un detector MS modelo 5973 de Agilent Techonologies. Se utilizó una

columna DB5 (1,05 μm, 30 m x 0,32 mm).

III.1.3.2.- Para el análisis microbiológico

Las pesadas de las muestras se realizaron en una balanza modelo AE-166 de la

marca Mettler Toledo. Pesada máxima: 2100 g, precisión ±0,01 g. Las pesadas de

precisión se llevaron a cabo en una balanza modelo AB54-S de la marca Mettler Toledo

de precisión ±0,0001 g.

Para la preparación de medios de cultivo se utilizaron calentadores magnéticos

de la marca Selecta con calefacción, modelo Agimatic-E.

La esterilización de los medios de cultivo, soluciones y material de laboratorio

se realizó en un autoclave modelo Presoclave 75 de la marca Selecta.

95

Page 104: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Los microorganismos y reactivos se conservaron en frigoríficos de las marcas

Zanussi modelo Tropic System y Whirpool y un congelador vertical de -20 ºC modelo

Tropic System de la marca Zanussi, un congelador vertical de -86 ºC modelo Forma

Scientific Econofreezer de la marca Thermo Fisher Scientific.Para la realización de las

diluciones se usaron micropipetas de la marca Biohit de 5-20 μL, 50-200 μL, 200-1000

μL y micropipetas de la marca Pluripet Kartell de 0,5-2 μL y de 2-20 μL.

Las siembras y aislamientos de microorganismos se llevaron a cabo en una

campana de flujo laminar modelo AH-100 de la marca Telstar.

Las incubaciones de los microorganismos se realizaron en estufas modelo

Conterm 80 L y modelo Conterm 150 L de la marca Selecta.

Para precipitar microorganismos y componentes celulares se empleó una

centrifuga refrigerada 5810 R de la marca Eppendorf.

Las incubaciones necesarias para la extracción del ADN y cortes con enzimas de

restricción se realizaron en un bloque térmico Selecta y en una estufa de hibridación

Hybaid modelo Shake “n” Stock.

Para la realización de la PCR se utilizó un termociclador modelo Mycycler de la

marca Biorad y Mastercycler® de la marca Eppendorf.

La fusión de los geles de agarosa se realizó en calentadores magnéticos de la

marca Selecta con calefacción, modelo Agimatic-E.

Las electroforesis de los ácidos nucleicos se hicieron en una cubeta horizontal de

Biorad Sub-Cell GT, alimentada por la fuente de la marca Scie-Plas modelo PSU

400/200.

Los geles de agarosa, tras su tinción con bromuro de etidio, su visualización y

análisis se llevó a cabo mediante un transiluminador Syngene modelo Chemi Genius y

el programa informático Gene Snap versión 3.06 de la marca Symgene.

La purificación de los fragmentos de PCR convencional para su posterior

secuenciación se realizó mediante el kit de purificación “High Pure Plasmid

Isolation Kit” de Roche. Además, se utilizó diverso material de uso general de

laboratorio, como destilador, matraces, vaso de precipitado, probetas, etc.

III.1.4.- Material biológico

Para la realización del Artículo 1 se utilizaron bacterias patógenas de alimentos

y levaduras y mohos alterantes de frutas (Tabla III.1.5.1) obtenidas de la Colección

Española de Cultivos Tipo (CECT), de la colección de microorganismos del Área de

96

Page 105: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Nutrición y Bromatología del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los

Alimentos de la Escuela de Ingenierías Agrarias (UEX). Por otra parte, las cepas de

Monilia laxa fueron cedidas por el Departamento de Sanidad Vegetal, Consejería de

Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura

y Enterococcus faecalis P36 cedida por el Área de Nutrición y Bromatología de la

Universidad Complutense de Madrid (Tabla III.1.4.1).

III.1.5.- Material vegetal

Las muestras de higos y brevas (Ficus carica L.) fueron recolectadas al azar de

árboles de seis años de edad de las variedades ‘San Antonio’, ‘Banane’, ‘Calabacita’,

‘Cuello Dama Blanco’ y ‘Cuello de Dama Negro’ o ‘Albacor’, en una parcela

experimental situada a 223 metros de altitud sobre el nivel del mar en la “Finca La

Orden” perteneciente al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de

Extremadura (CICYTEX) (lat. 38 ° 85 '19 "N, long. -6 º 68' 28" W) (Guadajira,

Badajoz, España).

Para el desarrollo del Artículo 2 se seleccionaron brevas del cultivar ‘Banane’ y

‘San Antonio’, mientras que en el Artículo 3 se seleccionaron los higos del cultivar ‘San

Antonio’ ‘Cuello Dama Blanco’ y ‘Cuello Dama Negro’ o ‘Albacor’. Estos dos último

cultivares también fueron seleccionados para el desarrollo del Artículo 4.

Por otra parte, los higos utilizados para secado en el Artículo 8 pertenecieron al

cultivar ‘Cuello Dama Blanco’, mientras que para la realización del Artículo 9 se

seleccionaron higos de los cultivares ‘Cuello Dama Blanco’ y ‘Calabacita’.

Figura III.1.5.1. Parcela experimental situada en la “Finca La Orden”. Fuente: CYCITEX.

97

Page 106: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

En todos los casos, la recolección de los frutos se llevo a cabo en la etapa de

maduración comercial, de acuerdo con su color de piel y su firmeza. Este momento de

madurez comercial fue establecido cuando los frutos alcanzaron su tamaño definitivo y

se produjo un cambio de color en la piel (Freiman y col., 2012) y con una textura

establecida como óptima por otros autores (Pereira y col., 2015). Todos los frutos

fueron recolectados manualmente durante las primeras horas de la mañana y fueron

inmediatamente trasladados al laboratorio en condiciones de frío. A continuación,

fueron almacenados en refrigeración a una temperatura de 0 ºC y con una humedad

relativa (HR) de 90-95 %.

Asimismo, los higos y brevas seleccionados para el desarrollo de todos los

artículos mencionados fueron homogéneos en color, textura y tamaño y no presentaron

defectos visuales.

Por otra parte, las harinas de soja empleadas para la extracción de compuestos

antimicrobianos naturales para el desarrollo de los Artículos 1 y 4 fueron suministradas

por la compañía ACOREX (Extremadura, España).

III.1.6.- Diseño experimental

III.1.6.1.- Obtención de los extractos fenólicos a partir de harina de soja

Los extractos fenólicos utilizados para la realización de los Artículos 1 y 4

se obtuvieron a partir de harinas de soja. Se utilizaron 5 g en 30 mL de disolución

extractora de etanol-agua-ácido clorhídrico (80:19:1 v/v), siendo incubados en un

orbital agitador durante 2 horas a 40 ºC en oscuridad. A continuación, se filtraron y

posteriormente se procedió a la eliminación del etanol y ácido clorhídrico en un

evaporador rotativo a 37 ºC de temperatura.

Los extractos obtenidos se pasaron a través de columnas Sep-Pak C18 (Thermo

Scientific) para la purificación de los fenoles. Se obtuvo una solución de fenoles en

metanol a la que se le añadió un 20 % (v/v) de agua Milli-Q, posteriormente el metanol

fue eliminado en un evaporador rotativo y filtrado a través de filtros estériles (0,22 µm)

para ser usados en el Artículo 1.

En todos los casos la solución de compuestos fenólicos se guardó a -80 ºC hasta

su utilización.

98

Page 107: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

III.1.6.2.- Estudios in vitro (Artículo 1)

Previamente a su utilización, se cuantificó la concentración de fenoles totales

obtenida mediante el método Folin-Ciocalteu (Schlesier y col., 2002). En un matraz

aforado de 25 mL se les añadieron 10 mL de agua Milli-Q, 50 μL de muestra, 1 mL de

reactivo Folin-Ciocalteu y se agitaron hasta su homogenización. Después de esperar 3

minutos, se añadieron 2 mL de Carbonato sódico saturado y se agitó para su mezcla.

Luego el matraz fue enrasado con agua Milli-Q hasta un volumen final de 25 mL. La

reacción se dejó actuar1 hora, después de la cual se midió su absorbancia a una longitud

de onda de 760 nm. Cada muestra se midió por triplicado y las concentraciones de

fenoles totales obtenidas se calcularon mediante la comparación de los resultados con

una recta patrón, realizada mediante el mismo método, con muestras de concentraciones

conocidas.

Todas las cepas utilizadas (Tabla III.1.5.1), procedentes de un stock conservado

a una temperatura de -80 ºC, fueron sembradas a partir de una alícuota de 100 μL de

cada cepa que se inoculó en el medio de cultivo correspondiente incubándose las

bacterias a 37 ºC 18 horas, las levaduras a 25 ºC 24 horas y los mohos a 25 ºC durante 7

días. Todos los microorganismos, previamente a cada ensayo, fueron subcultivados dos

veces.

En cuanto a las cepas de mohos, éstas fueron crecidas a 25 ºC en agar PDA con

hasta su esporulación. Posteriormente, se procedió a la recolección de las esporas en

condiciones estériles. Para ello, se lavó la superficie de la placa con agua estéril (0.05 %

v/v Tween 80).

III.1.6.2.1.- Estudio del efecto inhibitorio de los extractos fenólicos sobre el

crecimiento de bacterias patógenas y levaduras alterantes de frutas

Se monitorizó la capacidad de crecimiento de los microorganismos en un medio

líquido que contenía diferentes concentraciones de extractos acuosos polifenólicos. Para

ello, se empleó un turbidómetro automático de la marca Labsystems modelo Bioscreen

C. Los medios de cultivos, con diferentes concentraciones de fenoles, empleados en el

ensayo se prepararon a partir de caldo de cultivo doblemente concentrado, es decir, se

preparó el medio con menos cantidad de agua de la indicada por el fabricante, para así

poder suplementar con extracto acuoso de polifenoles purificados. Las concentraciones

empleadas para el estudio fueron de entre 0 y 1,5 g/L. El caldo de cultivo con las

99

Page 108: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

diferentes concentraciones de extractos fenólicos fue inoculado con 0,5 % (v/v) de una

suspensión de cada microorganismo ensayado a 108 (UFC/mL).

La capacidad de cada cepa para crecer en caldo suplementado, BHI para

bacterias o YEPD para la levadura, se evaluó siguiendo el crecimiento microbiano a 37

ºC y 25 ºC, respectivamente, durante 30 horas con el tubidómetro automático utilizando

un filtro de banda amplia (OD 420 a 580 nm) para la medición de la turbidez del medio.

El experimento se realizó por duplicado a partir de dos extractos fenólicos diferentes y,

en cada experimento, cada ensayo fue realizado por triplicado. Además, fue utilizado

como control el caldo de cultivo en el que se creció el microorganismo en ausencia de

compuestos fenólicos.

El efecto inhibidor del extracto fenólico en los diferentes microorganismos

ensayados se determinó mediante la comparación de las lecturas de turbidez de cada

microorganismo a diferentes concentraciones de fenoles con los obtenidos en ausencia

de compuestos fenólicos. El porcentaje de inhibición se calculó con la siguiente

fórmula:

% de inhibición = (DO ensayo-DO control /DO ensayo) x100

DO control: Densidad óptica del crecimiento del microorganismo ensayado en

ausencia de compuestos fenólicos.

DO ensayo: Densidad óptica del crecimiento del microorganismo ensayada en

presencia de compuestos fenólicos.

Además, para cada microorganismo ensayado, se determinaron los valores de

concentración mínima inhibitoria (MIC100), definida por la concentración más baja de

extracto fenólico que no permitía crecimiento visible.

III.1.6.2.2.- Estudio del efecto inhibitorio de los extractos fenólicos sobre el

crecimiento radial del micelio de mohos causantes de deterioro en frutas

Se llevaron a cabo ensayos de dilución en agar. Para ello, previamente se realizó

una suspensión de las esporas producidas por los mohos, las cuales fueron cuantificadas

en una cámara de Neubauer (hemocitómetro). Una vez conocida cada una de las

concentraciones de esporas en cada caso, se preparó una solución con una concentración

de 105 esporas/mL. Asimismo, se añadió al medio PDA 100 µL de diferentes

100

Page 109: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

disoluciones acuosas de polifenoles, obteniendo concentraciones de polifenoles en el

agar PDA de 0,15, 0,5, 0,75, 1, y 1,5 g/L. Como control fueron preparadas placas en las

que se añadió agua destilada estéril en lugar de la disolución acuosa de polifenoles. A

continuación, las placas de Petri fueron asépticamente inoculadas con 10 μL de una

suspensión de 105 esporas/mL.

En el caso de Monilia laxa, que no esporuló en agar PDA, se utilizó para el

ensayo de inhibición una porción de 4 mm de diámetro de la periferia del micelio del

moho crecido durante 7 días, que fue extraída con un sacabocados y cultivada en el

centro de las placas PDA utilizadas para el ensayo.

Las placas de PDA fueron incubadas a 25 ºC durante 9 días midiendo por

duplicado el diámetro de crecimiento del moho. El experimento se realizó por

duplicado. El porcentaje de inhibición del crecimiento radial del moho diana se calculó

según la siguiente fórmula:

% de inhibición = (DC-DT) / DC x 100

DC: diámetro de crecimiento del moho en PDA sin tratar (mm).

DT: diámetro de crecimiento del moho en PDA conteniendo la solución de

polifenoles (mm).

III.1.6.3.- Aplicación de técnicas postcosecha en higos y brevas

Los higos y brevas seleccionados para el desarrollo de los Artículos 2 y 3 fueron

envasados en barquetas de polietileno (PE) (26 x 16 cm, 416 cm2) con

aproximadamente ocho frutos cada una en el caso de las brevas y diez frutos en el caso

de los higos para los cultivares ‘Cuello Dama Negro’ y ‘Cuello Dama Blanco’, ocho

frutos en el caso de las brevas del cultivar ‘Banane’ y ocho frutos en el caso de los higos

del cultivar ‘San Antonio’ (aprox. 400 g). Las barquetas fueron selladas con diferentes

películas o films microperforados de 40 μm de espesor de polipropileno biorientado

(BOPP) suministradas por la empresa ACSA Films (Valencia, España), con una

permeabilidad de 675,12 mL/m2 día para el oxígeno y de 1947,26 mL/m2 día para el

dióxido de carbono (Figura III.1.6.3.1).

101

Page 110: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Barquetas de Polietileno (PE) de 26 x 16 cm, 416 cm2

Selección frutos (Ficus carica,L.) procedentes de la finca

experimental situada en la Finca La Orden (Guadajira, Badajoz)

Envasado y termosellado de las barquetas con diferentes películas

microperforadas de 40 μm de espesor de polipropileno biorientado

(BOPP)

Almacenamiento en refrigeración a 0ºC, 90-95%HR en oscuridad

Para la realización del Artículo 4, los higos del cultivar ‘Cuello Dama Negro’ y

‘Cuello Dama Blanco’ fueron tratados mediante extracto de soja. Estos tratamientos

consistieron en la inmersión de aproximadamente 10 Kg de fruta en 3 litros de extracto

antimicrobiano durante un tiempo de 60 segundos, manteniendo siempre una baja

temperatura de los extractos (5 ºC) (Figura III.1.6.3.2). Tras la inmersión los higos

fueron colados y secados. Los higos se colocaron separados de forma individual sobre

papel secante durante aproximadamente una hora a temperatura ambiente hasta que

estuvieron totalmente secos. Posteriormente, aproximadamente diez frutos (aprox. 400

g) para cada barqueta fueron envasados en barquetas.

Figura III.1.6.3.1. Proceso de envasado de higos y brevas para el desarrollo de los Artículos 2 y 3.

102

Page 111: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Almacenamiento en refrigeración a 0ºC, 90-95%HR en oscuridad

Termosellado de las barquetas con películas microperforadas de 40 μm de

espesor de polipropileno biorientado(BOPP) M50

Tratamiento por inmersión durante 60 s a 5ºC

Secado a temperatura ambiente

Selección frutos (Ficus carica,L. y envasado en barquetas de

Polietileno (PE) de 26 x 16 cm, 416 cm2

Selección frutos procedentes de la finca experimental situada en la Finca La Orden (Guadajira,

Badajoz)

Para el desarrollo de de los Artículos 2 (Figura III. 1.6.3.1) y 3 (Figura III. 1.6.3.2),

se realizaron un total de 120 barquetas para cada uno de los cultivares empleados,

realizándose un total de 4 lotes:

- Lote control con película macroperforada (C) con 5 agujeros (ø = 9 mm).

- Lote M10 con película microperforada de BOPP con 1 microperforacióncada 10

mm (ø = 100 μm)

- Lote M30 película microperforada de BOPP con 1 microperforación cada 30

mm (ø = 100 μm)

- Lote M50 con película microperforada de BOPP con 1 microperforacióncada 50

mm (ø = 100 μm).

Figura III.1.6.3.2. Proceso de aplicación de extractos de soja y posterior envasado de higos para el desarrollo del Artículo 4.

103

Page 112: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Día 0 Día7 Día 14 Día 17 Día 21

C

M10

M30

M50

DISEÑO EXPERIMENTAL

6 Barquetas

‘Banane’

‘San Antonio’

En el caso del Artículo 4, los 4 lotes realizados fueron (Figura III. 1.6.3.5):

- Lote control con película macroperforada (C) con 5 agujeros (ø = 9 mm).

- Lote control con película macroperforada tratados con extracto fenólico.

- Lote M50 con película microperforada de BOPP con 1 microperforacióncada 50

mm (ø = 100 μm).

- Lote M50 tratados con extracto fenólico.

En cada uno de los lotes establecidos, se confeccionaron 6 barquetas para cada día

de muestreo (0, 7, 14, 17, 21) y para cada cultivar (un total de 30 barquetas por cada

cultivar), las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente.

Todos los lotes fueron almacenados en una cámara a 0 ºC, con una humedad relativa

(HR) de 90-95 % y en oscuridad. Para la realización de los muestreos se seleccionaron 6

barquetas de cada lote a los 0, 7, 14, 17 y 21 días de almacenamiento (Figuras

III.1.6.3.3; III.1.6.3.4; III.1.6.3.5). Todas las muestras fueron analizadas por triplicado

para todas las determinaciones realizadas.

Figura III.1.6.3.3. Diseño experimental para el almacenamiento de brevas pertenecientes a los cultivares ‘Banane’ y ‘San Antonio’ en atmósferas modificadas pasivas (MAP) para el desarrollo del Artículo 2.

104

Page 113: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Día 0 Día7 Día 14 Día 17 Día 21

C

M10

M30

M50

DISEÑO EXPERIMENTAL

6 Barquetas

‘Cuello Dama Blanco’

‘Cuello Dama Negro’

‘San Antonio’

Día 0 Día7 Día 14 Día 17 Día 21

C

M50

DISEÑO EXPERIMENTAL

6 Barquetas

‘Cuello Dama Blanco’: sin extracto

‘Cuello Dama Negro’: sin extracto

‘Cuello Dama Blanco’’Cuello Dama Negro’

+ extracto de soja

III.1.6.4. Ensayos de secado

III.1.6.4.1.- Estudio de diferentes técnicas de secado (Artículo 8)

Un total de 420 higos totalmente frescos en su estado óptimo de maduración

pertenecientes al cultivar ‘Cuello Dama Blanco’ tal y como se ha descrito anteriormente

(III.1.5. Material vegetal) fueron empleados para la realización de un total de 5 lotes,

cada uno de los cuales con 20 higos para cada uno de los tratamientos realizados dentro

de cada lote del siguiente modo:

Figura III.1.6.3.5. Diseño experimental para el almacenamiento de higos pertenecientes a los cultivares ‘Cuello Dama Blanco’ y ‘Cuello Dama Negro’ tratados con extractos de soja y envasados en atmósferas modificadas pasivas (MAP) para el desarrollo del Artículo 4.

Figura III.1.6.3.4. Diseño experimental para el almacenamiento de higos pertenecientes a los cultivares ‘Cuello Dama Blanco’, ‘Cuello Dama Negro’ y ‘San Antonio’ en atmósferas modificadas pasivas (MAP) para el desarrollo del Artículo 3.

105

Page 114: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

ETAPA 1 ETAPA 2

SECADO POR

ÓSMOSIS

50% Azúcar 60ºC 48h 15% HR

60% Azúcar 60ºC 48h 15% HR

70% Azúcar 60ºC 48h 15% HR

55% Azúcar + 5% Sal 60ºC 48h 15% HR

60% Azúcar + 10% Sal 60ºC 48h 15% HR

50% Azúcar + 20% Sal 60ºC 48h 15% HR

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

SECADO EN ESTUFA

40ºC 72 h (15% HR)

50ºC 72 h (15% HR)

60ºC 72 h (15% HR)

50ºC 48 h (15% HR) 30ºC 24 h (15% HR)

50ºC 12 h (15% HR) 60ºC 4 h (15% HR) 70ºC 12h (15% HR)

- Secado en estufa: Se emplearon diferentes temperaturas de secado así como

rampas de temperatura con el control de la humedad relativa de la estufa (Figura

III.1.6.4.1).

- Secado por osmosis: Los higos fueron sumergidos en soluciones osmóticas con

distintas concentraciones de sal y azúcar (Figura III.4.6.4.2) durante 24 horas a

una temperatura de 30 ºC. Posteriormente se procedió al secado en estufa a 60

ºC durante 48 horas.

Figura III.1.6.4.1. Distintos tratamientos de secado realizados en estufa.

Figura III.1.6.4.2. Distintos tratamientos de secado realizados con pre-tratamiento por ósmosis seguido de secado en estufa.

106

Page 115: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

ETAPA 1 ETAPA 2

SECADO CON CARBONATO

POTÁSICO

5% K2CO3 + 0,5% Aceite de Oliva 60ºC 24h 15% HR

10% K2CO3 + 1% Aceite de Oliva 60ºC 24h 15% HR

10% K2CO3 + 1% Aceite de Oliva + 60% Azúcar 60ºC 24h 15% HR

- Secado con carbonato potásico (K2CO3): Los higos fueron sumergidos en

distintas concentraciones de K2CO3 y aceite de oliva durante 24 horas a una

temperatura de 30 ºC. En algunos casos, a continuación, se realizó un también el

pre-secado en solución osmótica de azúcar. Finalmente, se procedió al secado en

estufa a 60 ºC durante 24 horas (Figura III.1.6.4.3).

- Secado con ultrasonidos: Los higos fueron tratados con ultrasonidos durante

diversos tiempos (Figura III.1.6.4.4). Además, para algunos lotes se combinó la

aplicación de estos ultrasonidos con la aplicación de un posterior pre-secado por

ósmosis, sumergiendo los frutos en soluciones osmóticas de azúcar a distintas

concentraciones durante 24 horas a 30 ºC. Finalmente, se realizó el secado en

estufa a 60 ºC durante 24 horas

Figura III.1.6.4.3. Distintos tratamientos de secado realizados con pre-tratamiento químicos con carbonato potásico seguido de secado en estufa.

107

Page 116: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

SECADO POR ULTRASONIDOS

10 min Ultrasonidos 60ºC 24h 15% HR

30 min Ultrasonidos 60ºC 24h 15% HR

10 min Ultrasonidos 50% Azúcar 60ºC 24h 15% HR

30 min Ultrasonidos 50% Azúcar 60ºC 24h 15% HR

10 min Ultrasonidos 60% Azúcar 60ºC 24h 15% HR

30 min Ultrasonidos 60% Azúcar 60ºC 24h 15% HR

- Secado al sol: El secado fue realizado depositando los higos en secaderos

tradicionales expuestos al sol durante 15 días de secado en los que se controló la

evolución de la humedad.

Tras el secado, todos los lotes fueron sometidos a un escaldado de 1 minuto a

100 ºC y posteriormente a un enharinado. A todos estos ensayos se le realizaron

análisis de humedad y sensorial.

III.1.6.4.2.- Aplicación de distintas técnicas de secado y almacenamiento para el

control de su vida útil (Artículo 9)

Un total de 1920 higos totalmente frescos en su estado óptimo de maduración

pertenecientes a los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’ tal y como se ha

descrito anteriormente (III.1.5. Material vegetal) fueron empleados para la realización

de 6 lotes. Para cada tratamiento y día de muestreo se realizaron 4 barquetas con 20

higos del siguiente modo:

- Secado en estufa: Los higos fueron secados mediante rampa de temperatura (24

horas 50 ºC + 8 horas a 60 ºC, 12 horas 70 ºC) con un 15 % de humedad relativa

(HR).

Figura III.1.6.4.4. Distintos tratamientos de secado realizados con pre-tratamiento por ultrasonidos así como su combinación con soluciones osmóticas seguido de secado en estufa.

108

Page 117: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

- Pre-tratamiento de secado por ósmosis simple: Los higos fueron sumergidos

durante 24 horas a 30 ºC en solución osmótica de 70 % (p/v) sacarosa.

Posteriormente los higos fueron secados en estufa a 60 ºC con un 15 % HR.

- Pre-tratamiento de secado por ósmosis doble: Los higos fueron sumergidos

durante 24 horas a 30 ºC en solución osmótica compuesta por 50 % (p/v)

sacarosa + 10 % (p/v) NaCl. Posteriormente los higos fueron secados en estufa a

60 ºC con un 15 % HR.

- Pre-tratamiento de secado mediante la aplicación de K2CO3: Los higos

fueron sumergidos durante 24 horas a 30 ºC en una emulsión compuesta por 10

% (p/v) K2CO3 + 1 % (v/v) de aceite de oliva (AO) combinada con solución

osmótica de sacarosa 60 % (v/v) mediante inmersión de los frutos durante 24

horas a 30 ºC. Finalmente se procedió al secado en estufa a 60 ºC con un 15 %

HR.

- Pre-tratamiento de secado mediante ultrasonidos: Los higos fueron tratados

con ultrasonidos durante 30 minutos en combinación con la solución osmóticade

60 % (p/v) sacarosa mediante inmersión de los frutos durante 24 horas a 30 ºC.

Finalmente, se realizó el secado en estufa a 60 ºC con un 15 % HR.

- Secado al sol: El secado realizado tradicionalmente al sol fue empleado como

tratamiento control. Éstos fueron recogidos directamente del árbol o suelo una

vez estuvieron totalmente secos.

Tras el secado, todos los lotes fueron sometidos a un escaldado de 1 minuto a

100 ºC y a un enharinado. Posteriormente, el producto final fue envasado en barquetas

de polietileno (PE) (26 x 16 cm, 416 cm2) selladas con film macroperfordos (6 agujeros,

ø=9 mm) de poliprolileno biorientado (BOPP) suministrados por ACSA Films

(Valencia, España). Cada uno de los lotes envasados se almacenó a temperatura

ambiente durante 90 días (Figura III.1.6.4.2.1). A lo largo de ese periodo de

almacenamiento, se tomaron muestras cada 30 días aproximadamente para su análisis

físico-químico, microbiológico, nutricional y sensorial. Todos los análisis fueron

realizados por triplicado (Figura III.1.6.4.2.2).

109

Page 118: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Día 0 Día 30 Día 60 Día 90

Al sol

En estufa

Ósmosis 70%Azúcar

DISEÑO EXPERIMENTAL

4 Barquetas

‘Cuello dama Blanco’

‘Calabacita’

Ósmosis 50%Azúcar

Carbonato potásico

Ultrasonidos

TIPO DE SECADO

50ºC 12 h (15% HR)

60ºC 4 h (15% HR)

70ºC 12 h (15% HR)

Recepción del higo fresco

70% Azúcar 24 h

60ºC 48 h (15% HR)

Escaldado 100ºC y enharinado

50% Azúcar + 20% Sal 24 h

60ºC 48 h (15% HR)

10% K2CO3 + 1% AO + 60% Azúcar 24 h

60ºC 24 h (15% HR)

30 min. Ultrasonidos + 60% Azúcar 24 h

60ºC 24 h (15% HR)

Envasado y almacenamiento

Figura III.1.6.4.2.2. Diseño experimental para el desarrollo del Artículo 9.

Figura III.1.6.4.2.1. Distintos tratamientos de secado seleccionados para su estudio de vida útil.

110

Page 119: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

III.2.-Métodos

III.2.1.- Determinación de la composición de gases en el espacio de cabeza

(Artículos 2, 3 y 4).

Las concentraciones de CO2 y O2 del espacio de cabeza en el interior de los

envases fueron medidas mediante el analizador de gases de la marca PBI-Dansensor

modelo Checkmate 3 headspace gas analyser a través de una aguja la cual se inserta a

través de un septum en el exterior del film. Los resultados fueron expresados en %.

III.2.2.- Determinación de la tasa respiratoria (Artículo 3)

La tasa de respiración, expresada como la producción de CO2 en mL CO2 kg-1 h-

1, se midió por triplicado utilizando un sistema estático. Las tasas de respiración de los

cultivos iniciales tanto de higos como de brevas se midieron con el fin de determinar las

condiciones fisiológicas iniciales de los frutos a diferentes temperaturas. La respiración

se midió en tres réplicas de 200 g para cada cultivar en jarras de 2 litros herméticamente

cerradas y selladas con un tapón de goma.

Se llevaron dos análisis a distintos tiempos: en el momento de ser cosechados a

temperatura ambiente y tras 24 horas de almacenamiento en refrigeración. La aguja del

analizador de gases fue insertada a través de un sello de caucho impermeable fijado en

el exterior de la jarra para la medición de los gases.

III.2.3- Determinación de la pérdida de peso (Artículos 2, 3, 4 y 9)

La pérdida de peso de la fruta debido a la transpiración y a la respiración fue

seguida durante el almacenamiento. Se realizaron determinaciones a los 7, 14, 17 y 21

días desde el inicio del almacenamiento y se calculó por medio de la siguiente ecuación:

Pérdida de peso (%) = (Wo - Wf/Wo) x 100

Donde Wo es el peso inicial de la fruta envasada (0 días) y Wf es el peso final de

la fruta empaquetada en cada día de muestreo.

III.2.4.- Determinación del porcentaje de frutos dañados (Artículos 1, 2 y 4)

La pérdida de calidad visual fue estimada mediante la determinación del

porcentaje de frutos dañados durante el almacenamiento. Se tomaron como referencia

111

Page 120: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

los parámetros de calidad por Hertog y col. (1999) y Sanz, Pérez, Olías y Olías (1999).

Se consideró como daños en el fruto principalmente a la aparición de mohos desde el

momento en el que se detecta visualmente la aparición del micelio. También se

consideraron como daños otras alteraciones como daños en la piel (rajado y roturas),

endosepsis, podredumbres y fermentaciones. Los daños fueron medidos mediante la

pesada de los frutos visiblemente dañados con respecto al peso inicial. Se calculó por

medio de la siguiente ecuación:

Porcentaje de daños (%) = (Wo - Wd/Wo) x 100

Donde Wo es el peso inicial de la fruta envasada (0 días) y Wd es el peso de las

frutas dañadas.

III.2.5.- Determinaciones físico-químicas

III.2.5.1.- Determinación de la firmeza (Artículos 2, 3, 4, 8 y 9)

Se seleccionaron tres frutos de cada muestra por triplicado y se comprimieron

hasta un 6 % de deformación, determinándose la pendiente de la curva de compresión.

Los resultados fueron expresados en N mm-1.

III.2.5.2.- Determinación del contenido en sólidos solubles (Artículos 2, 3, 4

y 9)

Se seleccionaron 3 frutos al azar de cada muestra y se homogeneizaron. La

medición fue llevada a cabo mediante un refractómetro digital. Los resultados fueron

expresados en ºBrix.

III.2.5.3- Determinación de la acidez titulable y el pH (Artículos 2, 3, 4 y 9)

Para la determinación del pH y la acidez titulable se pesaron 5 g de

homogenizado diluido en 50 mL de agua desionizada obtenida de un sistema de

purificación de agua Milli-Q. Se utilizó un valorador automático, titulándose con NaOH

0,1 N hasta pH 7,8 (Serrano y col., 2005b). Los resultados fueron expresados como g de

ácido cítrico por 100 g de peso fresco.

112

Page 121: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

III.2.6.- Determinación de azúcares y ácidos orgánicos (Artículo 5)

La extracción de los azúcares se hizo a partir de 1 g de muestra homogeneizada

que fue diluida en 10 mL de agua desionizada, filtradas por 0,45 μm y analizadas en un

cromatógrafo Agilent 1200 Series (Agilent Technologies Inc., Palo Alto, CA, USA) con

una columna Supercosil LC-NH2 (5 μm, 250 mm x 4,6 mm) termostatizada a 40 ºC y

una fase móvil de acetonitrilo/agua (70/30) en modo isocrático, a un flujo de 1 mL/min

y un volumen de inyección de 10 μL. El detector utilizado fue un IR. Los resultados

fueron expresados en g kg-1 de peso fresco.

Los ácidos orgánicos fueron determinados a partir del mismo extracto de

azúcares, pero en este caso las muestran fueron analizadas con un cromatógrafo Agilent

mod. 1200 Series (Agilent Technologies Inc., Palo Alto, CA, USA) con una columna

Supelcogel C610 H (9 μm, 300 mm x 7,8 mm) termostatizada a 40 ºC y una fase móvil

acuosa con ácido sulfúrico (4 mM) en modo isocrático, a un flujo de 0,5 mL/min y un

volumen de inyección de 10 μL. El detector utilizado fue un DAD configurado a 210

nm. Los resultados fueron expresados en g kg-1 de peso fresco.

III.2.7.- Determinaciones microbiológicas

III.2.7.1.- Recuentos microbiológicos (Artículos 1, 2, 3, 4, 7, 8 y 9)

Se pesaron asépticamente 10 g de fruta en bolsas con filtro y se suspendieron en

90 mL de agua de peptona. A continuación, las muestras se homogeneizaron en un

homogenizador Stomacher. A partir de estas se realizaron tres diluciones seriadas en

tubos de ensayo con 9 mL de agua de peptona, desde las cuales se sembraron 1 mL en

placas de medio de cultivo específicos para cada microorganismo según los métodos

descritos por Pascual y Calderón (2001). Las siembras realizadas fueron las mostradas

en la Tabla III.2.7.1.1.

Los recuentos de todos los microorganismos se realizaron en aquellas placas que

presentaron recuentos de entre 30 y 300 colonias, expresándose los resultados como el

logaritmo de unidades formadoras de colonia por gramo de muestra (log UFC g-1).

113

Page 122: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Microorganismo Medio de cultivo Condiciones

Bacterias aerobias mesófilas PCA 48 h 30ºC

Bacterias anaerobias mosófilas PCA 48 h 30ºC Anaerobiosis

Psicrotrofos PCA 7 días 5ºC

Enterobacterias VRBG 24 h 30ºC

Coliformes VRBA 48 h 37ºC

Bacterias ácido lácticas MRS 48 h 30ºC Anaerobiosis

Levaduras PDA y RB 5 días 25ºC

Mohos PDA y RB 5 días 25ºC

III.2.7.2.- Aislamiento de microorganismos (Artículo 7 y 9)

A partir de las placas de medio de cultivo que presentaron entre 30 y 300

colonias se realizó el aislamiento de los distintos microorganismos en función de su

tamaño, color y forma. Para ello, las colonias procedentes de los medios PCA, VRBG y

VRBA se sembraron por agotamiento en placas de agar PCA y se incubaron a 30 ºC y

37 ºC respectivamente durante dos días. El aislamiento de colonias procedentes de

medios PDA y RB se realizó de igual modo mediante siembra por agotamiento y las

placas fueron incubadas en posición invertida a 25 ºC durante 4 días. Esto nos permitió

tener una mayor cantidad de los microorganismos a partir de una única colonia aislada.

Una vez crecidas, se recogieron y se resuspendieron en criotubos con 0,8 mL de caldo

BHI en el caso de las bacterias y en caldo extracto de malta (EM) en el caso de mohos y

levaduras. Finalmente, todas las colonias aisladas se conservaron en congelación a -80

ºC en 0,8 mL de glicerol hasta su posterior análisis.

III.2.7.3.- Caracterización de bacterias (Artículo 7)

III.2.7.3.1.- Extracción de ADN

En el caso de la extracción de ADN bacteriano se siguió el método descrito por

(Benito y col., 2008 a y b), tras la incubación de los microorganismos en caldo BHI, se

recogen 1,2 mL que serán centrifugados a 10000 rpm durante 5 minutos. Tras la

centrifugación se descarta el sobrenadante y se repiten las operaciones anteriores tres

veces hasta conseguir la cantidad suficiente de células para la extracción de ADN. Una

Tabla III.2.7.1.1. Medios de cultivo específicos para cada uno de los grupos microbianos analizados

en las siembras y condiciones empleadas.

114

Page 123: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

vez finalizado, se resuspende el pellet en 500 μL de Tes Buffer a pH 8 para favorecer la

rotura de las células. Seguidamente se añade 10 μL de lisozima, 10 μL de proteinasa K

para la eliminación de las proteínas presentes en el ADN (Histonas) y 10 μL de ARNasa

para la eliminación del ARN presente y se incuba a 55 ºC durante 30 minutos. A

continuación, se incuba durante 10 minutos a 65 ºC tras la adición de 50 μL de SDS (20

% v/v), detergente que permite la eliminación de los restos celulares e impide la

actuación de la ADNasa. Tras la incubación se añade Fenol-Cloroformo en proporción

1:1 y se agita lentamente para luego centrifugar a 6500 rpm durante 10 minutos y

recoger el sobrenadante resultante. A este se le adiciona 150 μL de acetato sódico y 2/3

de etanol (100 % de pureza), los cuales favorecen la precipitación de ADN. Terminados

estos pasos, se mantiene en incubación -20 ºC durante 12 horas tras las cuales se

centrifuga a 6500 rpm durante 5 minutos, descartando el sobrenadante. Posteriormente,

el ADN se lava con 1 mL de etanol (70 % v/v) y se centrifuga de nuevo a 6500 rpm

durante 5 minutos. Seguidamente se descarta el sobrenadante y se eliminan los restos de

etanol mediante incubación a 37 ºC. Finalmente se resuspende en agua Milli-Q estéril y

se almacena a -20 ºC hasta su utilización. La evaluación de la pureza y cuantificación

del ADN se realizó mediante electroforesis en geles de agarosa y por medidas

espectrofotométricas.

III.2.7.3.2.- Identificación mediante técnicas de PCR-RFLP de la región V2-

V3 del ADNr 16s

Del material genético extraído de bacterias se amplificaron mediante la técnica

de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) las regiones V2-V3 del ADNr 16S

mediante los cebadores pA; nucleótidos 8 al 28 del ADNr 16S de Escherichia coli y el

cebador reverso pH; posición de los nucleótidos 1541 a 1522, del ADNr de E. coli

(Tabla III.2.7.3.2.1)

Cebador Secuencia

pA 5´- AGAGTTTGATCCTGGCTCAG-3´

pH 5´- AAGGAGGTGATCCAGCCGCA-3´

Tabla III.2.7.3.2.1. Secuencia de los cebadores utilizados para la Reacción en Cadena de la Polimerasa

en bacterias.

115

Page 124: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

La reacción se desarrollo en 50 µL de volumen a partir de las concentraciones de los

siguientes reactivos:

- 5 µL de tampón de reacción de la DNA polimerasa 10x (Tris-HCl 75 mM (pH

9), KCl 50 mM, (NH4)2SO4 20mM).

- 1 µL de mezcla de nucleótidos, con una concentración de 10 mM cada

nucleótido.

- 2,5 µL de MgCl2 a una concentración de 50 mM.

- 1 µL de una solución acuosa de cada cebador.

- 1 µL de solución de ADN (10 ng/µL).

- 37,5 µL de agua desionizada estéril.

Una vez añadidos los reactivos, se realizó una desnaturalización inicial a 94 ºC

durante1 minuto, posteriormente se añadió 1 µL de una solución de DNA polimerasa

(1U/µL). La enzima DNA polimerasa (Biotools) viene suministrada en un tampón de

almacenamiento (Tris-HCl 10 mM (pH 8), KCl 50 mM, EDTA 1 Mm, 0,1 % v/v de

Triton X-100 ) para facilitar el pipeteo de pequeñas cantidades. Las condiciones de

ampliación empleadas inicialmente fueron las descritas en la Tabla III.2.7.3.2.2.

Etapas Temperatura (ºC) Tiempo Nº ciclos

Desnaturalización 94 1 min

Hibridación 53 1 min 30

Extensión 72 1,30 min

Extensión final 72 5 min 1

El marcador de peso molecular empleado para la visualización de PCR fue el

DNA Molecular Weight Marker VI (2,1 Kpb-0,15 Kpb).

Una vez llevada a cabo la PCR de las regiones de interés en bacterias, se realizó

el corte con enzimas de restricción. Las enzimas ensayadas fueron HhaI (10U/µl), Dde I

(10U/µl) y Taq III (10U/µl). La reacción se realizó con un volumen final de 12,2 µL y

finalmente se efectuó la incubación a 37 ºC durante 24 horas.

Tabla III.2.7.3.2.2. Condiciones de amplificación utilizadas para la obtención del ADNr 16s de bacterias.

116

Page 125: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

III.2.7.4.- Caracterización de mohos y levaduras (Artículos 7 y 9)

III.2.7.4.1.- Extracción de ADN

Para la extracción de ADN de mohos se siguió el protocolo descrito por Ruiz-

Moyano y col. (2006). Se inoculó una suspensión de esporas en caldo extracto de malta

(MEL) al 2 % (v/v). Para lo cual se prepararon matraces de Erlenmeyer de 250 mL que

contenían 100 mL de MEL y se incubó durante 3-5 días a 25 ºC y en agitación a 110

rpm. El micelio obtenido se filtró y se congeló a -20 ºC. A continuación se pesó 2 g y se

homogenizó con nitrógeno líquido hasta obtener un fino polvo, después el micelio

homogenizado se introdujo en tubos falcon estériles y se le añadió 4 mL de TES buffer,

pH 8 (tris 0,05 M, EDTA 0,005 M, NaCl 0,05 M) y 350 μL de dodecil sulfato sódico

(SDS) al 20 % (v/v). A continuación, se homogeneizó la mezcla mediante agitación

suave y se adicionaron 200 μL de proteinasa K (Sigma), a una concentración de 10 mg

mL-1 incubándose a 60 ºC durante 35 minutos, agitándose cada 10 minutos el falcón.

Posteriormente se añade fenol-cloroformo-alcohol isoamílico al falcon en proporción1:1

y se agita durante 2-3 minuto de forma suave y se centrífuga a 2000 rpm durante 2

minutos a 4 ºC. Después de centrifugar se obtienen dos fase claramente diferenciadas,

recogemos la fase superior en viales de 1,5 mL, añadiendo en cada uno de ellos

aproximadamente 450 μL de la fase superior y 150 μL de acetato sódico 3 M y dos

volúmenes de etanol (100 % v/v) a -20 ºC, se completó la precipitación del ADN en

congelación a -20 ºC, un mínimo de dos horas. Seguidamente se centrifugó 3 minutos a

3500 rpm a 4 ºC y tras eliminar el sobrenadante, se volvió a lavar el precipitado con

etanol (70 % v/v) a -20 ºC y se volvió a centrifugar a 3500 rpm durante 3 minutos a 4

ºC. Tras estos lavados se secó durante 10 minutos en un termobloque a 37 ºC, para

eliminar restos de etanol que pudiesen interferir posteriormente en la realización de la

PCR por inactivación de la Taq Polimerasa. Por último, se adicionan 10 μL de ARNasa

(10 mg/ml) para eliminar el ARN contaminante y 100 μL de Buffer TE (10 mM Tris-

HCl, 0,1 mM EDTA, pH 8,) para permitir la conservación del ADN a -20 ºC.

Para la extracción del ADN de levaduras se utilizó el método descrito por

(Querol y col., 1992), las cepas anteriormente aisladas se sembraron por agotamiento en

agar extracto de aalta y fueron incubadas durante 4 días a 25 ºC. Una vez crecida, la

colonia fue resuspendida en 500 μL de Buffer 1 (Sorbitol 1 M, EDTA 0,1 M, pH 7,4). A

continuación se adicionó 60 μL de liticasa (20 mg/mL) que permite la ruptura de la

membrana celular, manteniéndose en incubación durante 30 minutos a 45 ºC. Tras la

incubación se realizan dos fases de choque térmico mediante incubaciones de 5 minutos

117

Page 126: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

a -80 ºC y a 65 ºC. Posteriormente, las muestras se centrifugan a 13000 rpm durante 1

minuto y se descarta el sobrenadante. El pellet se resuspende en 500 μL de Buffer 2

(Tris-HCl 50 mM, EDTA 20 mM, pH 7,4). Seguidamente se adicionan 50 μL de SDS

(10 % v/v) y se incuba a 65 ºC durante 10 minutos para contribuir a la ruptura de

membranas y su unión específica a proteínas para facilitar la separación del ADN). Tras

la incubación se añaden 200 μL de acetato potásico manteniéndose a -80 ºC durante 30

minutos para favorecer la precipitación del ADN. Una vez descongeladas las muestras,

estas se centrifugan a 13000 rpm durante 5 minutos. Al sobrenadante recogido tras la

centrifugación se le adiciona 500 μL de isopropanol frío, incubando las muestras a

temperatura ambiente durante 5 minutos para favorecer la precipitación del ADN. A

continuación se centrifuga a 13000 rpm durante 10 minutos para conseguir obtener

ADN precipitado, descartando el sobrenadante. El ADN obtenido se lava con 500 μL de

etanol (70 % v/v) y se centrifuga a 13000 rpm durante 10 minutos, eliminando el

sobrenadante obtenido. Inmediatamente después las muestras se incuban a 37 ºC para

eliminar restos de etanol que pudiesen interferir posteriormente en la realización de la

PCR por inactivación de la Taq Polimerasa. Por último, se adicionan 10 μL de ARNasa

(10 mg/mL) para eliminar el ARN contaminante y 100 μL de Buffer TE (10 mM Tris-

HCl, 0,1 mM EDTA, pH 8) para permitir la conservación del ADN que será

almacenado a -20 ºC.

III.2.7.4.2.- Identificación mediante técnicas de PCR- RFLP de la región

ITS1-5,8S ADNr-ITS2

Del material genético extraído de levaduras se amplificaron mediante PCR-

RFLP las regiones ITS1-5,8S ADNr-ITS2 (White y col., 1990), que se corresponde a los

espaciadores internos que se transcriben y se encuentran entren los genes ADNr 18S y

ADNr 5,8S y entre los genes ADNr 5,8S y ADNr 28S (ITS o Intergenic Transcribed

Spacer Sequences) mediante PCR que utilizó las parejas de cebadores ITS1-ITS4

(White y col., 1990). La reacción se desarrolló en 50 µL de volumen a partir de las

concentraciones de los siguientes reactivos:

- 5 µL de tampón de reacción de la DNA polimerasa 10x (Tris-HCl 75

mM (pH 9), KCl 50 Mm, (NH4)2SO4 20mM).

- 1 µL de mezcla de nucleótidos, con una concentración de 10 mM cada

nucleótido.

- 2,5 µL de MgCl2 a una concentración de 50 Mm.

118

Page 127: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

- 1 µL de una solución acuosa de cada cebador.

- 2 µL de solución de ADN (10 ng/µL).

- 36,5 µL de agua desionizada estéril.

Cebador Secuencia

ITS-1 5’-TCCGTAGGTGAACCTGCGG-3’

ITS-4 5’- TCCTCCGCTTATTGATATGC-3´

Una vez añadidos los reactivos, se realizó una desnaturalización inicial a 94ºC

durante 3 minutos, posteriormente se añadió 1 µL de una solución de DNA polimerasa

(1U/µL). La enzima DNA polimerasa (Biotools) viene suministrada en un tampón de

almacenamiento (Tris-HCl 10 mM (pH 8), KCl 50 Mm, EDTA 1 Mm, 0,1 % v/v de

Triton X-100) para facilitar el pipeteo de pequeñas cantidades. Las condiciones de

ampliación empleadas inicialmente fueron las descritas en la Tabla III.2.7.4.2.2.

Etapas Temperatura (ºC) Tiempo Nº ciclos

Desnaturalización 94 1 min

Hibridación 55 1,5min 35

Extensión 72 2 min

Extensión final 72 7 min 1

El marcador de peso molecular empleado para la visualización de PCR y del

corte con enzimas de restricción fue el DNA Molecular Weight Marker VI (2,1 Kpb-

0,15 Kpb). Este marcador está compuesto por 15 fragmentos con los siguientes pesos

moleculares y concentraciones: 2176 pb (55,5 ng/µl), 1766 pb (44,75 ng/µl), 1230 pb

(31,25 ng/µl), 1033 pb (26,25 ng/µl), 653 pb (16,75 ng/µl), 517 pb (13,25 ng/µl), 453

Tabla III.2.7.4.2.1. Secuencia de los cebadores utilizados para la PCR en levaduras.

Tabla III.2.7.4.2.2. Condiciones de amplificación utilizadas para la obtención del fragmento ITS1-5,8S

ADNr –ITS2 de levaduras.

119

Page 128: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

pb (11,5 ng/µl), 395 (10 ng/µl), 298 pb (7,625 ng/µl), 298 pb ( 7,625 ng/µl), 234 pb ( 6

ng/µl), 234 pb (6 ng/µl), 220 pb ( 5,5 ng/µl), 154 pb ( 3,875 ng/µl), 154 pb ( 3,875

ng/µl); los fragmentos proceden de la mezcla del corte con BgI de pBR328 con el corte

de Hinf I de pBr328 ADN.

Una vez llevada a cabo la PCR de las regiones de interés en levaduras, se realizó

el corte con enzimas de restricción. Las enzimas ensayadas fueron Hinf I (10U/µl), Cfo I

(10U/µl) y Hae III (10U/µl). La reacción se realizó con un volumen final de 12,2 µl y

finalmente se efectuó la incubación a 37 ºC durante 24 horas. Para ello se utilizaron las

siguientes cantidades de reactivos descritos en la Tabla III.2.7.4.2.3.

Buffer Producto PCR Enzima Volumen

12 µl 10 µl 1µl 12,2µl

III.2.7.5.- Identificación de los aislamientos mediante secuenciación

(Artículos 7 y 9)

La identificación tanto de bacterias como de mohos y levaduras se realizó

mediante secuenciación. Para ello, tras la electroforesis en gel de agarosa de las

reacciones de PCR, las bandas seleccionadas fueron purificadas empleando el Kit de

purificación “High Pure PCR Product Purification Kit” (Roche). Los productos

purificados fueron enviados a la empresa SECUGEN (Ramiro de Maeztu, 9 28040

Madrid) que se encargó de realizar la secuenciación. En el caso de las bacterias, la

secuenciación de las primeras 700 pb de los productos de PCR purificado fue de las

regiones V2-V3 del ADNr 16s (Walter y y col., 2000) con los cebadores pA y pH. Para

las levaduras se secuenció la región ITS1-5,8S ADNr-ITS2 con los cebadores ITS1 e

ITS4, mientras que en el caso de los mohos, estos fueron identificados mediante la

secuenciación de la región D1/D2 del rRNA 26S de cepas seleccionadas de cada uno de

los perfiles obtenidos, empleando los cebadores NL1 (5′-

GCATATCAATAAGCGGAGGAAAAG-3′) y NL4 (5′-

GGTCCGTGTTTCAAGACGG-3′). Una vez recibidas las secuencias, estas fueron

manipuladas con los programas informáticos:

Tabla III.2.7.4.2.3. Cantidades de reactivos empleados para el análisis con enzimas de restricción.

120

Page 129: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

• Chromas Pro, versión 1,49 Beta (Technelysium Pty Ltd)

• DNA Star Lasergene EditSeq version 7.1.0.

Una vez obtenida la secuencia de ácidos nucléicos de este fragmento genómico,

se completó la identificación de los aislamientos mediante su comparativa con la EMBL

Y GenBank base de datos usando el Blast algorithm. La identificación de los aislados

fue determinada sobre la máxima similitud.

III.2.8.- Determinación de micotoxinas (Artículo 9).

III.2.8.1.- Determinación de micotoxinas presentes higos secos

La extracción de las aflatoxinas y ocratoxinas presentes en los higos secos se

hizo utilizando columnas de inmunoafinidad de la marca R-Biopharm Rhône Ltd. Se

pesaron 5 g de muestra perfectamente homogeneizada con masticador en un tubo falcon

y se añadió 1 g de cloruro sódico y 20 mL de metanol 80 % (v/v). Posteriormente, se

agitó en el vortex y se filtró. En otro falcon, se pusieron 2 mL del extracto filtrado y 18

mL de Tween 20 al 10 % (v/v) (preparado a partir de 10 mL de Tween 20 y 90 mL de

PBS). A continuación, se pasaron 10 mL del extracto final obtenido por las columnas de

inmunoafinidad a una velocidad aproximada de una gota por segundo y, seguidamente,

20 mL de tampón PBS. Finalmente, para eluir las aflatoxinas se pasó 1 mL de metanol y

1 mL de agua desionizada a través de la columna, que fueron recogidos en viales color

ambar para su análisis mediante cromatografía HPLC.

En el caso de la extracción de las micotoxinas tipo patulinas presentes en los

higos secos se utilizaron columnas de inmunoafinidad de la marca R-Biopharm Rhône

Ltd. Para acondicionar la columna, se pasaron 2 mL de acetonitrilo (100 % de pureza) y

1 mL de agua desionizada. A continuación, se pasaron 5 mL del filtrado y se lavó la

columna con 4 mL de ácido acético 1 % (v/v) y 4 mL de agua. Se dejó pasar aire y se

pasaron 500 μL de dietileter (100 % de pureza). Para eluir las patulinas retenidas en la

columna se pasaron 2 mL de etil acetato (100 % de pureza) que fueron recogidos en un

tubo de ensayo. El extracto obtenido se evaporó totalmente mediante corriente de

nitrógeno y el resultado fue resuspendido en 1 mL de ácido acético 0,1 % (v/v) para su

posterior análisis mediante HPLC-MS.

Para la detección de otras micotoxinas se pesaron 5 g de muestra de higo seco

perfectamente homogeneizada con masticador en un tubo falcon y se añadió 1 g de

cloruro sódico y 20 mL de metanol 80 % (v/v). Posteriormente, se agitó en el vortex y

121

Page 130: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

se filtró. Se echó el extracto en un embudo de decantación junto con 20 mL de

cloroformo, se agitó y se decantó el cloroformo en un matraz, filtrando con lana de

vidrio y sulfato sodio anhidro. Se procedió a la evaporación total del cloroformo en el

rotavapor y posteriormente se resuspendió en 1 mL de metanol.

Para la separación cromatográfica se utilizó como base el método descrito por

Acosta y col., (2009) con algunas modificaciones. La separación cromatográfica se

realizó con una columna C18 (Phenomenex, 5 μm , 150 mm x 4,6 mm) termostatizada

a 40 ºC acoplada a un detector FLD. Las fases móviles estaban compuestas por agua

desionizada:metanol 55:45 (v/v) (canal A) y acetonitrilo+TFA al 0,05 % (canal B), con

un caudal de 0,8 mL/min durante los 50,5 minutos de carrera. El volumen inyectado de

muestra fue de 10 µL. Las aflatoxinas y ocratoxina A fueron identificadas en función de

los tiempos de retención en comparación con micotoxinas patrón.

III.2.8.2.- Determinación de la capacidad micotoxigénica de los mohos

aislados

Las cepas de mohos aisladas e identificadas de higos desecados mediante los

distintos tratamientos durante el estudio de vida útil, y consideradas como

potencialmente toxigénicas en base a la bibliografía encontrada, fueron cultivadas para

el estudio de su capacidad para producir micotoxinas in vitro. Las cepas seleccionadas

fueron sembradas en medio AEM y se dejaron crecer durante 21 días en estufas a 25 ºC.

Pasado este tiempo, se procedió a la preparación de los extractos. En una campana de

flujo se extrajo el contenido de las placas y se introdujo en una bolsa Stomacher

añadiendo 200 mL de cloroformo. Se homogeneizó con un Stomacher durante 5

minutos y se dejó reposar la mezcla durante una hora. Transcurrido ese tiempo, los

extractos fueron filtrados sobre sulfato sódico anhidro. El filtrado fue recogido y

evaporado en rotavapor a una temperatura de 45 ºC. El residuo obtenido se resuspendió

en un volumen de 3-4 mL de cloroformo para ser transferido a tubos de ensayo con

tapón de rosca. Una vez en estos tubos se evaporó el disolvente en una campana de

gases bajo corriente de nitrógeno y se cerró el tubo procurando que se conservara en su

interior una atmosfera de nitrógeno. Estos extractos fueron conservados a -20 ºC hasta

su utilización. Para ser utilizados, los extractos se resuspendieron en 0,6 mL de

cloroformo. De estos, se tomaron 300 μL, se volvió a evaporar el cloroformo y se

resuspendió en 300 μL.

122

Page 131: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Para el estudio de las micotoxinas por HPLC-MS se utilizó el equipo y las

condiciones descritas en el apartado anterior del material y métodos. Las micotoxinas

fueron identificadas en función de los iones mayoritarios y los tiempos de elución

descritos previamente.

III.2.9.- Determinación del color de la piel y la pulpa (Artículo 5)

El color de la piel se determinó en 3 higos de cada lote, realizando 4 medidas en

caras opuestas para la piel o epidermis, posteriormente se midió el color de la pulpa en

cada una de las caras. El color fue medido en el espacio de color CIELab y a partir de

los parámetros L*, a* y b* se calcularon la cromaticidad (C*) y el ángulo de tono (h*),

dos parámetros que describen la apariencia de color (Little, 1975).

III.2.10.- Determinación de fenoles totales (Artículos 1, 4, 5 y 9)

Los fenoles totales de piel y pulpa se determinaron por espectrofotometría según

el método descrito por Lima y col. (2005). La extracción de los compuestos fenólicos se

realizó sobre 5 g de muestras fresca con una disolución de etanol (80 % v/v) acidificado

con ácido clorhídrico (1 % v/v). La reacción colorimétrica se llevo a cabo por medio del

reactivo Folin-Ciocalteau. Tras una hora de reacción en oscuridad, se midió la

absorbancia a 760 nm en un espectrofotómetro. La cuantificación del contenido total de

fenoles se realizó mediante el uso de un patrón externo, expresando el resultado en mg

de ácido gálico 100 g-1 de peso fresco.

III.2.11.- Determinación actividad antioxidante total (Artículos 1, 5 y 9)

La determinación de la actividad antioxidante total se llevó a cabo mediante dos

métodos distintos de actividad antioxidante.

III.2.11.1.- Determinación de la actividad antioxidante mediante

DPPH (1,1-difenil-2-picril-hidrazilo)

Para la determinación de la actividad antioxidante mediante el radical DPPH,

(1,1-difenil-2-picril-hidrazilo), según (Scherer y Teixeira., 2008), se utilizaron

triplicados de pulpa y de piel de higos frescos procedentes de los extractos acuosos de

123

Page 132: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

muestras previamente extraídas y evaporadas para la determinación de fenoles totales.

La reacción colorimétrica se llevó a cabo añadiendo 2950 µL de la solución del radical

DPPH y 50 µL del triplicado correspondiente de muestra durante 30 minutos en

oscuridad y siendo medida posteriormente a 515 nm en un espectofotómetro. La

cuantificación de la actividad antioxidante total se determinó mediante el empleo de una

recta patrón con TroloxTM (ácido 6-hidroxi-2, 5, 7, 8- tetrametilcromano-2-carboxílico),

expresando los resultados como mM de Trolox 100 g-1 de producto fresco.

III.2.11.2.- Determinación de la actividad antioxidante por ABTS (Acido

2,2′-azino-bis-3-etilbenzotiazolin-6-sulfonico)

La determinación de la actividad antioxidante en este casó se llevó a cabo según

Cano y col. (1998). Mediante la medición de la capacidad de neutralización del

compuesto ABTS* previamente radicalizado. Esta actividad fue determinada tanto en la

fracción hidrófila como en la fracción lipófila de la piel y pulpa de losfrutos. Para ello

se pesaron 5 g de pulpa y 2 g de piel para cada muestra, realizando tres repeticiones para

cada una de ellas. Se extrajeron mediante la adición de 10 mL de una disolución de

tampón fosfato a pH de 7,5 (para la extracción de la fracción hidrófila) y 6 mL de

acetato de etilo (para la extracción de la fracción lipófila). Posteriormente, las muestras

fueron homogeneizadas y centrifugadas para la separación de las dos fracciones. A

continuación, 20 μL de cada una de las fases se hicieron reaccionar con 1 mL de

ABTS* (reactivo cromóforo), midiendo la caída de absorbancia a 730 nm tras 20

minutos y a una temperatura de 20 ºC en un espectrofotómetro. Para la cuantificación de

las actividades antioxidantes hidrófila y lipófila se utilizó como patrón de referencia

TroloxTM (en las distintas fracciones analizadas, expresando los resultados en mM de

Trolox 100 g-1 de producto fresco.

III.2.12.- Determinación e identificación de polifenoles (Artículo 5)

Para la extracción, separación y determinación de antocianos y compuestos

fenólicos se siguió el método descrito por Vallejo y col. (2012) mediante el cual se

determinaron los principales compuestos fenólicos empleando dos métodos de

extracción. La primera extracción se realizó por triplicado tanto de pulpa (10 g), como

de piel (5 g), a partir de un homogenizado de varios frutos, añadiendo 40 mL de la

disolución extractora acetona:ácido fórmico (95:5). Estos se centrifugaron a 10.000 rpm

5 minutos y el sobrenadante fue concentrado mediante un rotavapor y purificado por

124

Page 133: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

columnas de purificación Sep-Pak C18 de la marca Fisher, donde quedaron recogidos

los compuestos fenólicos y antocianinas. El extracto metanólico eluido fue el utilizado

para su análisis mediante HPLC. La separación cromatográfica se realizó en un

cromatógrafo empleando una columna C18 (Phenomenex, 5 μm, 150 mm x 4,6 mm)

termostatizada a 35 ºC y una fase móvil acuosa de agua y ácido fórmico (95:5) en modo

gradiente, a un flujo de 0,5 mL/min y un volumen de inyección de 5 μL. El detector

utilizado fue un API-ESI-MS cuadrupolo simple Agilent (Agilent Technologies Inc.,

Palo Alto, CA, USA) en modo ión-positivo, la retención de los patrones, y la

cuantificación se llevó a cabo con los detectores DAD y FLD y con un API-ESI-MS

simple cuadrupolo. Los resultados fueron expresados en mg 100 g-1 de peso fresco.

La segunda extracción permitió la despolimerización de protoantocianidinas

como los Flavan3-ols mediante el empleo de una extracción ácida mediada por

fluoroglucinol. Para, ello se utilizaron tres disoluciones (A, B, C): Solución A (Metanol

0,01 M HCl 37 % v/v), solución B (120 mg fluoroglucinol en la solución A) y, solución

C (20 mg ácido ascórbico en 2 mL de la solución B). 1,8 mL de la solución C se

añadieron a 0,1 g de pulpa y 0,05 g de piel homogeneizados y se incubó a 50 ºC durante

20 minutos. Pasado este tiempo la reacción se detuvo poniendo las muestras en frío.

Después se añadieron 2 mL de acetato de sodio 40 mM y se centrifugó a la máxima

revolución durante 5 minutos. El sobrenadante fue filtrado a través de un filtro de 0,22

µm para ser analizado. 10µL de muestra fueron inyectados para su análisis en HPLC

empleando una columna C18 (Phenomenex, 5 μm, 150 mm x 4,6 mm) termostatizada a

35 ºC y una fase móvil de ácido acético al 2,5 % (v/v) en modo gradiente, a un flujo de

10 mL/min. El análisis cromatográfico fue realizado a 280 nm. Los resultados fueron

expresados en mg 100 g-1 de peso fresco.

III.2.13.- Determinación de Clorofilas (Artículo 5)

La extracción de los pigmentos clorofílicos fue realizada siguiendo el método

descrito por Fernández-León y col. (2010, 2013). Para ello, se preparó un

homogeneizado con 4 g de muestra y 15 mL de acetona usando para ello un Omni

Mixer. A continuación, los extractos se centrifugaron durante 15 min a 14000 rpm y 4

°C recogiendo el sobrenadante. Esta operación se realizó dos veces más, hasta completa

decoloración de la muestra, y los sobrenadantes se juntaron y filtraron sobre lana de

vidrio llevándolos a un volumen final de 50 mL con acetona. Antes de realizar la

medida espectrofotométrica, las muestras fueron filtradas por un filtro de nylon

125

Page 134: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

Millipore de 0,45 μm. El espectro de absorción fue recogido entre 600 y 700 nm en un

espectrofotómetro. Las clorofilas a y b fueron determinadas usando el método de

calibración de mínimos cuadrados parciales (PLS) utilizando el software MATLAB 7.3

(The Math Works Inc., Natick, USA). Los resultados fueron expresados en mg clorofila

a 100 g-1de peso fresco y mg clorofila b 100g-1 de peso fresco, respectivamente.

III.2.14.-Determinación de compuestos volátiles (Artículo 6)

Para la extracción, separación, identificación y cuantificación de los compuestos

volátiles durante el almacenamiento de los frutos se utilizó un sistema de espacio de

cabeza dinámico automatizado acoplado a un cromatógrafo de gases con detector

selectivo de masas.

Para su extracción se utilizó una fibra de microextracción en fase sólida de 75

μm de diámetro de carboxen-polidimetilsilosano (Ruiz y col., 1998). Se utilizó 1 g de

higos pelados y homogeneizados, que se introdujeron en un vial sellado por un septum.

Tras la perforación del septum por el sistema de inyección de la fibra, ésta fue expuesta

a la muestra durante 45 minutos a 40 ºC para obtener una óptima extracción de los

compuestos volátiles. La temperatura se consiguió sumergiendo dos tercios de vial en

un baño a temperatura regulable durante la extracción.

Tras la extracción de los volátiles la fibra fue inmediatamente llevada al inyector

del cromatógrafo para el análisis de los volátiles captados.

Las condiciones cromatográficas empleadas para la separación de los

compuestos volátiles se exponen a continuación:

Temperatura inicial del horno 35 ºC - 5 min

Rampa de temperatura

4 ºC/min hasta 150 ºC 20 ºC/min hasta 250 ºC

250 ºC-5 min

Temperatura de la interfase 180 ºC

La identificación de los compuestos volátiles se realizará mediante su espectro

de masas así como por su índice de Kovacs calculado a partir del tiempo de retención

del pico con respecto al de los patrones alcanos.

126

Page 135: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

III.2.15.-Análisis sensorial (Artículos 2, 3, 4, 6, 8 y 9)

Se llevó a cabo un análisis descriptivo según la norma ISO 4121-2006 con 15

jueces entrenados donde se evaluaron 10 descriptores (Figura III.2.14.1). Las

percepciones de los catadores fueron señaladas en una escala con un rango de 0 a 10.

Los datos fueron integrados automáticamente para su posterior análisis estadístico.

Asimismo, se llevó a cabo un test hedónico con un panel de cata no entrenado,

compuesto por 17 catadores. Las muestras fueron comparadas aleatoriamente evaluando

su aceptabilidad en grupos de dos para que todos lotes fueran enfrentados entre sí. La

escala de puntuación empleada fue de 0 a 10 (Figura III.2.14.2).

Figura III. 2.15.1. Hoja de cata empleada para el análisis descriptivo de higos y brevas.

127

Page 136: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

III.- Materiales y métodos

III.2.16. Análisis estadístico

El análisis estadístico se llevó a cabo usando el programa estadístico SPSS para

Windows, realizando en cada caso un análisis de la varianza (ANOVA) de una, dos y

tres vías y después la comparación de medias se llevó a cabo mediante el test de Tukey

HSD (p < 0,05). La relación entre variables fue evaluada mediante el análisis de

componentes principales. Mientras que la correlación fue estimada con el test de

Pearson con un nivel de significancia de p<0,05.

Figura III. 2.15.2. Hoja de cata empleada para la prueba de test hedónico de higos y brevas.

128

Page 137: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IIVV..-- RREESSUULLTTAADDOOSS

129

Page 138: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

130

Page 139: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IIVV..11-- EESSTTUUDDIIOOSS IINN VVIITTRROO

(Artículo 1)

131

Page 140: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

132

Page 141: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

IV.1.1.- Aqueous phenolic extract from defatted soybean flour byproduct displays

a remarkable antimicrobial activity

María del Carmen Villalobosa, Manuel Joaquín Serradillab, Alberto Martína, Elena

Ordialesc, Santiago Ruiz-Moyanoa,*, María de Guía Córdobaa

aNutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Avd. Adolfo Suárez s/n, 06007, Badajoz, Spain. bInstituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX-CICYTEX), Área de

Vegetales, Gobierno de Extremadura, Avd. Adolfo Suárez s/n, 06071, Badajoz, Spain.

cAgricultura, Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura, Ctra. Villafranco a

Balboa Km. 1.2, Villafranco del Guadiana, 06195 Badajoz, Spain.

Abstract

In the last decade, there has been growing interest in finding safe and natural

antimicrobial compounds. Phenolic compounds are secondary metabolites

naturally present in vegetable material and have been associated with

antimicrobial properties. Therefore, the aim of this study was to investigate the

antimicrobial effects of phenolic extract obtained from defatted soybean flour

against selected pathogenic bacteria and postharvest fungal pathogens which are

responsible of decay of fruit during storage and transport. Analysis of phenolic

composition by HPLC-MS showed the presence of a wide range of compounds,

with isoflavones and phenolic acids the main polyphenols identified. In vitro

antimicrobial experiments demonstrated that phenolic extracts displayed a high

activity against the main foodborne pathogens at concentrations greater than 1 g

L-1. Furthermore, moderate or lower inhibition of yeasts and molds was detected,

although interestingly these compounds considerably inhibited the mycelial growth

of Monilia laxa, in both in vitro and in vivo experiments on fungus inoculated fruit

treated with polyphenolic extract. These results revealed that defatted soybean

flour is an important source of phenolic compounds with remarkable

antimicrobial activity, suggesting the possibility of using them as natural additives

in postharvest fruit treatment against pathological diseases.

Keywords: phenolic compounds, soybean flour, antimicrobial activity, decay, pathogen

microorganisms.

133

Page 142: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

1. Introduction

Fresh fruit production is one of the most important agricultural sectors in Spain,

and export of fresh fruit has increased in the last few years. However, in general, fresh

fruit is highly perishable during postharvest life, with fungal spoilage the main cause of

postharvest decay during storage and transport, resulting in great economic losses.1 The

most important postharvest fungal pathogens belong to the genera Penicillium, Botrytis,

Monilia, Cladosporium, Rhizopus, Mucor, and Alternaria. These fungi can seriously

damage fruit, in particular during longer storage periods.2,3 In addition, some of these

molds can be toxic or pathogenic. They can produce mycotoxins while growing on fruit

even during refrigeration, and can cause infections or allergies.4,5 Yeasts also form part

of the natural microflora of fruit,6 and degradation of fruit quality during storage is also

related to yeast proliferation.7-9 Moreover, there are concerns over foodborne illness

resulting from consumption of food contaminated by human pathogen. Pathogenic

bacteria are widely distributed in nature and it is difficult to prevent them from entering

raw food.10

The application of synthetic fungicides is currently the main means for

postharvest disease control in fruit and vegetables, especially for stone fruit at the

preharvest stage.11 However, to date, application of synthetic fungicides has been very

limited due to the restrictions on fungicide use during postharvest storage established as

a consequence of the appearance of fungal resistance as a result of the excessive use of

fungicides, and the increasing consumer demand for healthy and high quality

products.11,12 Therefore, it is urgent to find alternative antimicrobial substances to

control the development of fungal and bacterial pathogens and to ensure fruit quality

and safety.

In the last decade, there has been growing interest in the use of natural plant

extracts with low toxicity as antimicrobial substances.13 Several scientific reports have

described the antimicrobial properties of plant extracts containing phenolic compounds

and their effectiveness in postharvest treatment.12,14,15

Soybean (Glycine max L.) is widely grown due for its nutritional benefits, and is

one of the most important sources of protein and oil worldwide. Although soybean is

processed into various products such as soy milk, tofu, soy sauce, soy paste, tempeh and

miso, it is mostly used to obtain soybean oil. A byproduct of the oil extraction process is

soybean flour, commonly used in animal feed as a protein source. Eating soybean or soy

134

Page 143: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

products has been associated with several beneficial health effects in humans, such as

decreases in the risks of cancer, osteoporosis, and cardiovascular diseases.16,17

Soybean seed contains various phytochemicals such as phenolic compounds, an

excellent source of isoflavones.18,19 Several studies have reported that isoflavones and

other phenolic compounds present in soy products have strong antioxidant properties,

and they may promote beneficial effects on human health.20-22 In addition, isoflavones

belong to a group of active plant defense compounds known as phytoalexins and

thereby act as a repellant against insect feeding and pathogenic fungi.23 Regardless of

the health benefits of soybean polyphenolic compounds, soy flour byproduct is a cheap

material that could contain high levels of these compounds. The aim of this study was to

investigate the effects of phenolic extract obtained from soybean flour as a natural

antimicrobial agent against selected pathogenic bacteria and postharvest fungal

pathogens and spoilage.

2. Materials and methods

2.1. Preparation of defatted soy flour polyphenolic extract

Soybean flour (a byproduct of soy oil extraction) was kindly supplied by

ACOREX Company (Extremadura, Spain). Five grams of flour was extracted with 30

mL ethanol-water-hydrochloric acid (80:19:1 v/v) and was incubated in an orbital

shaker set at 120 rpm at 40ºC for 2 h in darkness. The extracts were separated from the

solids by filtration with Whatman No 1 filter paper. The remaining solids were extracted

three times with the same solvent. The extracts were concentrated under reduced

pressure in a rotary evaporator at 37ºC. Concentrated extracts were stored at -80ºC until

analysis.

2.2. Determination of the total phenol content

The total polyphenol content (TPC) was determined using the Folin–Ciocalteu

method in three different extracts.24 The amount of total polyphenols was calculated as

equivalents of gallic acid used as standard. The results were expressed in milligrams of

gallic acid equivalents (GAE) per gram of dry plant material (DM) and all measures

were done in triplicate.

135

Page 144: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.3. HPLC-MS analysis of phenolic compounds

Polyphenolic extracts were purified by using a C18 Sep-Pak cartridge (Waters

Corp, Milford, MA, USA) as described Vallejo et al.25 Phenolic compounds were then

recovered with 2 mL of methanol and passed through a 0.22 µm pore filter (Millipore

Corp., Bedford, MA, USA), before being identified and quantified by HPLC-MS.

The analysis of individual phenolic compounds was carried out in a Single

Quadrupole Agilent G1946B HPLC–MS system (Agilent Technologies, Santa Clara,

CA, USA) with the method proposed by Kim et al.,18 using a C18 HPLC column (250 x

4.6 mm, 5 μm particle size; SUPELCO, Bellafonte, PA,USA). The mobile phase used

for the separation was composed of aqueous glacial acetic acid 0.1% (A) and 0.1%

glacial acetic acid in acetonitrile (B) in gradient mode set as follows: initial conditions

8% B; from 0 to 2 min, 10% B; from 2 to 27 min 30% B; from 27 to 50 min 90% B;

from 50 to 51 min 100% B; from 51 to 60 min 100% B; and finally 8% B from 60 to 63

min for column equilibration. The flow was fixed at 1 mL min-1 for all the experiments.

The injected volume was 50 μL. All solvents used were of HPLC grade and purchased

from Fisher-Scientific (Runcorn, Cheshire, UK). The mass spectrometer equipped with

multimode source ionization was used with atmospheric pressure chemical ionization

(APCI) mode in the Single Ion Mode. The mass parameter operating conditions were:

capillary voltage, 2 kV; fragmentation voltages, 80 V; drying gas temperature, 350ºC;

gas flow (N2), 10 L min-1; nebulizer pressure, 50 psig. The instrument was operated in

the negative-ion mode scanning from m/z 100 to 1000 and the compounds were

identified according to m/z ratio and retention time of the standards.

Standards for isoflavones (daidzein, genistein, glycitein, daidzin, genistin, and

glycitin) and 21 phenolic compounds (gallic acid, homogentisic acid, protocatechuic

acid, chlorogenic acid, catechin, p-hydroxybenzoic acid, vanillic acid, caffeic acid,

syringic acid, p-coumaric acid, rutin, ferulic acid, veratric acid, naringin, myricetin,

quercetin, trans-cinnamic acid, kaempferol, hesperetin, hesperidin, and sinapic acid)

from Sigma-Aldrich (St. Louis, MO, USA) were dissolved in dimethyl sulfoxide

(DMSO; Sigma-Aldrich) at several concentrations (5, 10, 25, 50, 100 and 150 μg mL-1),

and high linearity (r2 > 0.990) was obtained for each standard curve for each compound.

Concentrations of malonylglycoside and acetylglycoside isoflavones were calculated

from standard curves for the corresponding β-glycoside, since pure commercial

standards were not available. Once the compounds were identified, quantitative

136

Page 145: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

calculations of each one were conducted by comparing the peak area of the most intense

ion with the related standard compound. Agilent ChemStation software was used for

data acquisition and peak area integration.

2.4. Antimicrobial activity

Twenty percent water (v/v) was added to the methanol pure polyphenol solutions

and then evaporated under reduced vacuum at 37ºC in a rotary evaporator. The

concentration of purified aqueous phenolic extract (APE) was determined as above,

filter-sterilized (0.22 µm) and stored at -80ºC until analysis. Antimicrobial activity was

tested against a set of common pathogenic bacteria and yeasts and molds whose

development causes postharvest decay in fruit (Table 1). Prior to the experiment,

bacteria strains were cultured overnight at 37ºC in Brain Heart Infusion broth (BHI;

Scharlab, Barcelona, Spain), yeast strains were cultured overnight at 25ºC in Yeast

Extract Peptone Dextrose broth (YEPD; Scharlab), and mold strains were cultured in

potato dextrose agar at 25ºC for 7 days (PDA; Scharlab). Two different assays were

used to evaluate the antimicrobial activity — a broth microdilution assay and an agar

dilution assay.

2.5. Broth microdilution assay

Inhibitory effects of polyphenols from soybean flour on selected potential

harmful bacteria and yeasts causing fruit decay were studied by following the ability of

the target microbes to grow in a medium containing sterilized APE at concentrations

ranging 0–1.5 g L-1. The broth media with different concentrations of APE was

inoculated at 0.5% (v/v) from a suspension of tested microorganisms at 108 cfu mL-1.

The ability of each strain to grow in supplemented broth — BHI for bacteria and YEPD

for yeast — was evaluated by following microbial growth at 37ºC and 25ºC,

respectively, for 30 h with an automated turbidometer Bioscreen C Analysing System

(Labsystems, Helsinki, Finland). The optical density was measured with a wide-band

filter (OD 420–580 nm). Broth media without supplement were used as controls. The

inhibitory effect of APE on the strains was determined by comparing the turbidity

readings of each strain at different APE concentrations with those obtained in the

absence of APE. The percent inhibition was calculated with the formula:

% inhibition = (ODstrain – ODassay) / ODstrain x 100

137

Page 146: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

where ODstrain is the optical density of the growth of the test strain in the absence of

polyphenolic compounds, and ODassay is the optical density of the growth of the test

strain in the presence of polyphenolic compounds.

The value of minimum inhibitory concentration (MIC100) defined as the lowest

concentration of APE that did not permit any visible growth compared to control growth

was calculated for each strain.

2.6. Agar dilution assay

The inhibitory effect on mycelial radial growth of fungi was tested by agar

dilution. Prior to the experiment, a conidial suspension of each mold strain was prepared

adding 10 mL of an aqueous 0.1% (v/v) Tween 80 (Scharlab) solution to each mold

plate. The surface of each colony was gently swept, and the suspension formed was

filtered through two layers of cheesecloth. The concentration of conidial suspension was

determined by a hematocytometer and adjusted to 105 spores mL-1 with sterile distilled

water. A hundred microliters of APE at concentrations of 5, 10, 15, 20, and 25 g L-1,

were added to the surface of each PDA agar plate and spread out. Control sets were

prepared using distilled water instead APE. Prepared petri dishes were aseptically

inoculated in the center of the plate with 10 µL of the conidial suspension. In the case of

Monilia laxa strains, a disk of 4 mm diameter was cut from the periphery of 7-day-old

culture and was placed at the center of each petri dish. The PDA agar plates were

incubated at 25ºC for 9 days. Each test was done in triplicate and two diameters of each

mycelial growth were measured. The percent inhibition of radial growth of the target

mold was calculated according to the formula:

% inhibition = (DC – DT) / DC x 100

where DC is the diameter of the growth zone on untreated PDA (mm), and DT is the

diameter of the growth zone on treated PDA (mm).

2.7. Inoculation and polyphenol extracts application on fruit

Peach fruit of the same ripeness were selected, treated by immersion for 3 min in

cold water (1ºC) containing 300 mg L-1 of sodium hypochlorite to disinfect the surface,

and then dried in ambient air. Fruit were separated into four batches of 16 fruit each

138

Page 147: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

one, and an artificial puncture (4×4×4 mm) was made on the equator of each fruit with a

stainless steel rod. The fruit of two batches were inoculated with a disk of 4 mm

diameter from Monilia laxa that was obtained from the periphery of a 7-day-old culture.

One batch of fungi-innoculated fruit were inoculated again with 50 µL of APE (5 g L-1)

at the puncture, and the other batch were inoculated with 50 µL of sterile distilled water.

The batch inoculated with Monilia laxa and sterile distilled water was used as positive

control. One of the remaining batches was inoculated with 50 µL sterile distilled water

and the other with 50 µL of APE (5 g L-1). The batches without fungal inoculation were

used as negative controls. All fruit were incubated at 25°C for 6 days with a relative

humidity of 85%. The progress of the infection was assessed at 0, 3, 4, 5, and 6 days by

measuring the diameter of rotten area using a caliper and the following analytical

parameters, firmness, total soluble solids, titrable acidity, pH, weight loss and color.

Firmness was measured in 4 peaches per batch, using a TA.XT2i Texture

Analyzer (Stable Micro Systems, Godalming, UK) connected to a computer as

described in Villalobos et al.26 Results were expressed as the ratio between force and the

covered distance (N mm-1).

Total soluble solids (TSS), titratable acidity (TA) and pH were measured in four

independent homogenate (one per peach) from each batch as previously described by

Serradilla et al.9 For TA, samples were titrated with 0.1 mol L-1 NaOH up to pH 8.1 and

results were expressed as g malic acid per 100 g fresh weight (FW). Finally, cumulative

weight loss was determined independently in each fruit as a percentage of the initial

recorded weight.

Finally, the color of each fruit was determined using a colorimeter (model CR-

300; Minolta, Osaka, Japan), which had been calibrated with a standard white plate

(YD92.30, xD0.3162, yD0.3323) with illuminant D65, 2° observer, Diffuse/O mode, 8

mm aperture. The colorimeter was standardized with a white tile (L* = 98.14, a* = 0.23

and b* = 1.89). Color was described as coordinates: lightness (L*), redness (a*, ± red–

green) and yellowness (b*, ± yellow–blue). Five replicate measurements were taken

from flesh samples of each fruit.

2.8. Statistical analysis

Statistical analysis of the data was carried out by SPSS software package for

Windows version 19.0 (SPSS Inc, Chicago, IL, USA). The relationships among lesion

139

Page 148: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

diameter, phycochemical parameters, firmess and color data were evaluated by Pearson

correlation coefficients and principal components analysis (PCA).

3. Results and discussion

3.1. Determination of total phenolic content and compound identification

The TPC and identification of phenolic compounds in APE from defatted

soybean flour are shown in Table 2. TPC was 0.859 ± 0.025 mg GAE g-1 DM. As far as

we know, this is the first time that TPC in defatted soybean flour has been measured and

no literature is available for comparative purposes. However, TPC is influenced by

aspects such as characteristics of plant material, genotype, ripening stage,

environmental conditions, and extraction process.26,27 Our measured TPC from soybean

flour is slightly lower than reported TPC in soybean seeds, probably due to the oil

extraction process, but is comparable to several studies. Kim et al.18 screened 204 seed

varieties from America, China and Korea and measured TPC from 0.654 to 5.219 mg g-

1. More recently, Žilić et al.28 reported that TPC values ranged from 0.9 to 2.59 mg

GAE g-1 in dehulled soybean seeds from six different varieties.

Phenolic compounds in soybean flour were mainly identified as isoflavones and

phenolic acids, making up 60.47% and 28.25% of the TPC, respectively (Table 2). Seo

et al.29 reported similar values in defatted soy flakes; isoflavone concentrations

comprised about 72% and phenolic acids 28% of the total phenols. With respect to

isoflavones, the three aglycones, daidzein, glycitein and genistein, and their β-

glycosides (daidzin, genistin, glycitin), acetyl-β-glycosides (acetyldaidzin,

acetylgenistin, acetylglycitin), and malonyl-β-glycosides (malonyldaidzin,

malonylgenistin, malonylglycitin) were all detected in defatted soy flour. The content of

isoflavones was clearly dominated by aglycones followed by β-glycosides,

malonylglycosides and acetylglycosides. Among aglycones, daidzein had the greatest

concentration (149.487 µg g-1 DM), followed by genistein (121.391 µg g-1 DM) and

glycetein (58.340 µg g-1 DM). The remaining isoflavones were present in much lower

concentrations; only β-glycosides, genistin and glycitin, had interesting concentrations

of 49.297 and 38.847 µg g-1 DM, respectively.

The profile of isoflavones is not consistent with that commonly found in

soybean seeds, where malonylglycosides represent around 70%, followed by β-

glycosides (20–25%) and acetylglycosides, and aglycones are generally in low

140

Page 149: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

concentrations, although the isoflavone content is variable with the genotype and the

environment.18,30 However, the distribution and content of isoflavones in soybean seed

can also be altered in soy food and soy byproducts by processing such as fermentation,

cooking, frying, roasting, drying and storage,31 and changes can be accelerated by heat,

pH and enzymes.32,33 In fact, industrial oil extraction includes thermal treatment that

appears to play an important role in the isoflavone profile of defatted soy flour. Several

studies have demonstrated that heat treatment of soybean flour promotes almost total

conversion of malonylglycoside to β-glycosides without formation of acetylglycoside

isoflavones, and this process is highly dependent on temperature.34 Thus, soy flour after

industrial oil extraction should contain high levels of β-glycosides. However, our results

showed that aglycones are the major isoflavone group followed by β-glycosides.

Extraction conditions of isoflavones can also impact on their profile and could explain

the high level of aglycones in our study. Lopes Barbosa et al.35 reported that acid pH

improved isoflavone solubility, and an extraction temperature of 45ºC favored the

action of endogenous β-glycosidases that allowed to form aglycone due to hydrolysis of

β-glycosides. We used an acid treatment with HCl during polyphenolic extraction that

enabled to break down glycosidic bonds and solubilize sugars.36 Thus, acidic hydrolysis

could contribute to the decrease in β-glycosides with the consequent increase in

aglycones.

The HPLC profile of phenolic compounds also showed remarkable levels of

syringic acid, coumaric acid, ferulic acid and vanillic acid (36.560–113.262 µg g-1 DM;

Table 2). Other phenolic acids such as sinapic acid and p-hydroxibenzoic acid were

found to a lesser extent. Although in different concentrations, these phenolic

compounds have also previously been reported in soybean seeds28,37,38 and soy flour.29,39

3.2. Antimicrobial activity

The percentage of inhibition of APE at different concentrations against ten

relevant foodborne bacterial pathogens, six yeast strains and four molds causing decay

in fruit are reported in Table 3, Table 4 and Figure 1, respectively. Overall, 100% and

50% of inhibition was detected for all pathogenic bacteria tested at concentrations

greater than 1.25 g L-1 and 0.5 g L-1, respectively. Among the different bacteria, the

greatest activity was observed against Listeria monocytogenes, Bacillus cereus and

Enterococcus faecalis, with values around 50% inhibition even at the lowest

141

Page 150: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

concentration assayed. Moreover, the decrease in phenolic concentration showed that

Gram-positive bacteria were more sensitive to APE than Gram-negative bacteria. This is

consistent with the assumption that Gram-negative bacteria are more resistant to

antimicrobial compounds due to their outer lipopolysaccharide membranes.

Nevertheless, this was not always true for all strains assayed, for example Yersinia

enterocolitica CECT 559 and Salmonella enterica CECT 4395 were inhibited at similar

percentages as some Gram-positive bacteria.

The inhibitory effect of APE against yeasts and molds responsible for fruit

spoilages was, in general, much lower than against pathogenic bacteria. The sensitivity

of the tested yeast species against phenolic extracts differed. While Torulaspora spp.

Cryptococcus spp. and Rhodotorula spp. were significantly inhibited only at 1.5 g L-1,

with dramatically decreased activity at lower concentrations, Aureobasidium pullulans

and Debaryomyces spp. were less resistant, with around 48% inhibition at 0.75 g L-1

(Table 4). Finally, the growth of mold strains used in the present study (Botrytis cinerea

CECT 20158, Penicillium glabrum UEX 20 and Cladosporium uredinicola UEX 18)

was minimally affected by the presence of APE with percentage inhibition always

below 30% (Figure 1C and 1D). Interestingly, M. laxa was inhibited by more than 65%

at concentrations of 25 g L-1, and inhibition was relatively constant with decreasing

APE concentration (around 50% at 10 g L-1; Figure 1A).

Phenolic compounds are well known to have a negative effect on the growth of

microorganisms through inhibiting their nucleic acid synthesis, enzymatic activity,

cytoplasmic membrane function and energy metabolism.40 Antimicrobial activity of

phenolic plant extracts may be attributed to various compounds, and synergistic effects

on bacterial strains and fungi species have been reported.41 It is also well known that

isoflavones have many biological effects including antimicrobial action. Verdrengh et

al.42 and Hong et al.43 found that genistein inhibited the in vitro growth of

Staphylococcus aureus and B. cereus. In other study, Wang et al.44 showed that soybean

isoflavones inhibited the nucleic acid synthesis of S. aureus. In addition, phenolic acids

were found at significant concentrations and their antimicrobial activity has been widely

investigated. Alves et al.45 and Saavedra et al.46 showed that syringic, coumaric, ferullic

and vanillic acids displayed significant antimicrobial activity against both Gram-

positive and Gram-negative bacteria, but their antifungal efficacy is limited compared to

other phenolic compounds.47 Therefore, the antibacterial activity detected in our study

142

Page 151: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

could be explained by the pool of phenolic compounds found in our extract whereas the

antifungal activity could be explained by the large amount of isoflavones. In fact,

isoflavones such as daizein inhibit the growth of Fusarium culmorum, while glycetein

can retard the growth of Aspergillus ochraceus.48

3.3. Effect of aqueous phenolic extract on inoculated fruit

The effectiveness of APE against M. laxa was also tested by an in vivo assay on

inoculated peaches. As shown Figure 2, the growth of M. laxa on inoculated fruit

treated with APE (E) was clearly reduced compared to the batch of fruit without

treatment (M). No growth was detected on control batches without fungal inoculation

(control water: W; control APE: S) throughout the experiment. Thus, after 6 days the

lesion diameter was approximately three times larger in the M batch. The application of

APE prevented the appearance of a fungal lesion until the fourth day after inoculation.

Lesion diameter and physicochemical parameters in the four batches were evaluated by

PCA (Figure 3). PCA 1 and PCA 2 explained 42.99% and 31.04% of data variation,

respectively. The mean values of the different descriptors in W and S batches during the

experiment were almost identical. Thus, the application of APE did not cause any

significant effect on the fruit quality parameters studied. In contrast, the values for the

M batch were clustered tightly in the opposite quadrant from the W and S batches and

were positively correlated with the descriptor lesion diameter and negatively correlated

with the majority of other descriptors used, which reflects the influence of the

development of the fungal disease in the fruit quality parameters. Interestingly, Figure 3

also shows a clear delay in growth of M. laxa in the presence of APE (E). In fact, at day

3 the values for batch E were clustered with control batches, W and S, and it was not

until day 5 and 6 when the values approached the untreated batch (M), showing the

appearance of the disease in this batch, although the lesion diameter was always

significantly smaller than in M batch (Figure 2).

To our knowledge, this is the first report of antifungal activity of APE against M.

laxa, one of the most important postharvest fungal pathogens. However, further studies

are necessary to find out the role of phenolic compounds present in defatted soybean

flour in the inhibition of M. laxa and the synergistic interactions among them. The use

of these natural phenolic extracts in postharvest treatment promises to be an interesting

143

Page 152: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

alternative to synthetic fungicides to control Monilia species, although more in vivo

experiments should be conducted.

4. Conclusions

In conclusion, phenolic compound identification and antimicrobial experiments

showed that defatted soy flour is an excellent source of a wide range of phenolic

compounds with remarkable antibacterial activity against the main foodborne pathogens

and moderate antifungal activity. Furthermore, the polyphenolic extract was

successfully applied against M. laxa on inoculated peaches. Then, these results suggest

the possibility of using APE as a safer alternative to synthetic antimicrobials.

Abbreviations

TPC, total polyphenol content; GAE, gallic acid equivalent; DM, dry plant material;

DMSO, dimethyl sulfoxide; APE, aqueous phenolic extract; BHI, brain heart infusion

broth; YEPD, yeast extract peptone dextrose broth; PDA, potato dextrose agar; CFU,

colony-forming unit; OD, optical density; MIC, minimum inhibitory concentration;

TSS, total soluble solid; TA, titrable acidity; PCA, principal component analysis.

Acknowledgements

The authors are grateful to M. Cabrero and J. Barneto for technical assistance

and P.E.Hernández (Univ. Complutense de Madrid,Madrid, Spain) who kindly supplied

the strain E. faecalis P36. M.C. Villalobos is the beneficiary of a predoctoral grant

PD10140 from the Extremadura Regional Government (Spain).

This work was supported by Grant RTA2010-00123-C02-02 from the Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Ciencia e

Innovación (Spain) and Fondo Europeo de Desarrollo Regiona (FEDER).

5. References

1. Serrano, M.; Martínez-Romero, D.; Castillo, S.; Guillén, F.; Valero, D. The use

of natural antifungal compounds improves the beneficial effect of MAP in sweet cherry

storage. Innov. Food Sci. Emerg. Technol. 2005, 6, 115-123.

144

Page 153: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2. Eckert, J.W.; Ogawa, J.M. The chemical control of postharvest diseases:

deciduous fruits, berries, vegetables and root/tuber crops. Annu. Rev. Phytopathol. 1988,

26, 433–469.

3. Valero, D., Serrano, M. Changes in Fruit Quality Attributes During Handling,

Processing, and Storage. In Postharvest Biology and Technology for Preserving Fruit

Quality. CRC Press, Boca Raton, FL., 2010; Vol., no.1, pp 49-65.

4. Stinson, E.E.; Bills, D.D.; Osman, S.F.; Siciliano, J.; Ceponis, M.J.; Heisler,

E.G. Mycotoxin production by Alternaria species grown on apples, tomatoes, and

blueberries. J. Agr. Food Chem. 1980, 29, 790–792.

5. Tournas, V.H.; Stack, M.E. Production of alternariol and alternariol methyl ether

by Alternaria alternata grown on fruits at various temperatures. J. Food Protect. 2001,

64, 528–532.

6. Venturini, M.E.; Oria, R.; Blanco, D. Microflora of two varieties of sweet

cherries: Burlat and Sweetheart. Food Microbiol. 2002, 19, 15–21.

7. Ragaert, P.; Devlieghere, F.; Loos, S.; Dewulf, J.; Van Langenhove, H.; Foubert,

I.; Vanrolleghem, P.A.; Debevere, J. Role of yeast proliferation in the quality

degradation of strawberries during refrigerated storage. Int. J. Food Microbiol. 2006,

108, 42–50.

8. Serradilla, M.J.; Martín, A.; Hernández, A.; López-Corrales, M.; Lozano, M.;

Córdoba, M.G. Effect of the commercial ripening stage and postharvest storage on

microbial and aroma changes of ‘Ambrunés’ sweet cherries. J. Agr. Food Chem. 2010,

58, 9157–9163.

9. Serradilla, M.J.; Villalobos, M.C.; Hernández, A.; Martín, A.; Lozano, M.;

Córdoba, M.G. Study of microbiological quality of controlled atmosphere packaged

‘Ambrunés’ sweet cherries and subsequent shelf-life. Int. J. Food Microbiol. 2013, 166,

85–92.

10. Tauxe, R.V.; Neill, M.A. Foodborne infections and food safety. In Present

Knowledge in Nutrition, edition no. 10; Erdman, J.W., Macdonald, I.A, Zeisel, S.H.

Eds.; Wiley-Blackwell, Oxford, UK, 2012; Vol, no. 1, pp 1206–1221.

11. Feliziani E.; Santini, M.; Landi, L.; Romanazzi, G.. Pre- and postharvest

treatment with alternatives to synthetic fungicides to control postharvest decay of sweet

cherry. Postharvest Biol. Technol. 2013, 78, 133–138.

145

Page 154: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

12. Chen, J.J.; Zhang S.S.; Yang, X.P. Control of brown rot on nectarines by tea

polyphenol combined with tea saponin. Crop Prot. 2013, 45, 29–35.

13. Kossah, R.; Zhang, H.; Chen, W. Antimicrobial and antioxidant activities of

Chinese sumac (Rhus typhina L.) fruit extract. Food Control 2011, 22, 128–132.

14. Gatto, M.A.; Ippolito, A.; Linsalata, V.; Cascarano, N.A.; Nigro, F.; Vanadia, S.;

Di Venere, D. Activity of extracts from wild edible herbs against postharvest fungal

diseases of fruit and vegetables. Postharvest Biol. Technol. 2011, 61, 72–82.

15. Xia, D.; Wu, X., Shi, J.; Yang, Q.; Zhang, Y. Phenolic compounds from the

edible seeds extract of Chinese Mei (Prunus mume Sieb. et Zucc) and their

antimicrobial activity. LWT-Food Sci. Technol. 2011, 44, 347–349.

16. Crozier, A.; Jaganath, I.B.; Clifford, M.N. Dietary phenolics: chemistry,

bioavailability and effect on health. Nat. Prod. Rep. 2009, 26, 1001–1043.

17. Welty, F.K.; Lee, K.S.; Lew, N.S.; Zhou, J.R. Effect of soy nuts on blood

pressure and lipid levels in hypertensive, prehypertensive, and normotensive

postmenopausal women. Arch. Intern. Med. 2007, 167, 1060–1067.

18. Kim, E.H.; Ro, H.M.; Kim, S.L.; Kim, H.S.; Chung, I.M. Analysis of isoflavone,

phenolic, soyasapogenol, and tocopherol compounds in soybean [Glycine max (L.)

Merrill] germplasms of different seed weights and origins. J. Agr. Food Chem. 2012,

60, 6045−6055.

19. Wang, H.J.; Murphy, P.A. Isoflavone content in commercial soybean foods. J.

Agr. Food Chem. 1994, 42, 1666–1673.

20. Jeng, T.L., Shih, Y.J., Wu, M.T., Sung, J.M., 2010. Comparisons of flavonoids

and anti-oxidative activities in seed coat, embryonic axis and cotyledon of black

soybeans. Food Chem. 123, 1112–1116.

21. Malenčić, D.; Cvejić, J.; Miladinović J. Polyphenol content and antioxidant

properties of colored soybean seeds from central Europe. J. Med. Food 2012, 15, 89–95.

22. Yen, G.C.; Lai, H.H. Inhibition of reactive nitrogen species effects in vitro and

in vivo by isoflavones and soy-based food extracts. J. Agr. Food Chem. 2003, 57, 7892–

7900.

23. Dixon, R.A. Isoflavonoids: biochemistry, molecular biology and biological

functions. In Comprehensive Natural Products Chemistry; Sankawa, U. Eds.; Elsevier,

Amsterdam, The Netherlands, 1999; Vol. no. 1, pp 773–823.

146

Page 155: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

24. Singleton, V.L.; Orthofer, R.; Lamuela-Raventós, R.M. Analysis of total phenols

and other oxidation substrates and antioxidants by means of Folin-Ciocalteu reagent.

Method Enzymol. 1999, 299, 152–178.

25. Vallejo, F.; Marín, J.G.; Tomás-Barberán. Phenolic compound content of fresh

and dried figs (Ficus carica L.). Food Chem. 2012, 130, 485–492.

26. Michelis, J.A.; Kevers, C.; Pincemail, J.; Defraigne, J.O.; Dommes, J. Extraction

conditions can greatly influence antioxidant capacity assays in plant food matrices.

Food Chem. 2012, 130, 986–993.

27. Riedl, K.M.; Lee, J.H.; Renita, M.; St Martin, S.K.; Schwartz, S.J.; Vodovotz, Y.

Isoflavone profiles, phenol content, and antioxidant activity of soybean seeds as

influenced by cultivar and growing location in Ohio. J. Sci. Food Agr. 2007, 87, 1197–

1206.

28. Žilić, S.; Akıllıoğlu, H.G.; Serpen, A.; Perić, V.; Gökmen, V. Comparisons of

phenolic compounds, isoflavones, antioxidant capacity and oxidative enzymes in yellow

and black soybeans seed coat and dehulled bean. Eur. Food Res. Technol. 2013, 237,

409–418.

29. Seo, A.; Morr, C.V. Improved high performance liquid chromatographic

analysis of phenolic acids and isoflavonoids from soybean protein products. J. Agr.

Food Chem. 1984, 32, 530–533.

30. Sakthivelu, G.; Akitha Devi, M.K.; Giridhar,P.; Rajasekaran, T.; Ravishankar,

G.A.; Nikolova, M.T.; Angelov, G.B.; Todorova, R.M.; Kosturkova, G.P. Isoflavone

composition, phenol content, and antioxidant activity of soybean seeds from India and

Bulgaria. J. Agr. Food Chem. 2008, 56, 2090–2095.

31. Lee, S.W.; Lee, J.H. Effects of oven-drying, roasting, and explosive puffing

process on isoflavone distribution in soybeans. Food Chem. 2009, 112, 316–320.

32. Riedl, K.M.; Zhang, Y.C.; Schwartz, S.J.; Vodovotz, Y. Optimizing dough

proofing conditions to enhance isoflavone aglycones in soy bread. J. Agr. Food Chem.

2005, 53, 8253–8258.

33. Vaidya, N.A.; Mathias, K.; Ismail, B.; Hayes, K.D.; Corvalan, C.M. Kinetic

modeling of malonylgenistin and malonyldaidzin conversions under alkaline conditions

and elevated temperatures. J. Agr. Food Chem. 2007, 55, 3408–3413.

34. Aguiar, C.L.; Haddad, R.; Eberlin, M.N.; Carrão-Panizzi, M.C.; Tsai, S.M.;

Park, Y.K. Thermal behavior of malonylglucoside isoflavones in soybean flour

147

Page 156: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

analyzed by RPHPLC/DAD and eletrospray ionization mass spectrometry. LWT- Food

Sci. Technol. 2012, 48, 114–119.

35. Lopes Barbosa, A.C.; Lajolo, F.M.; Genovese, M.I. Influence of temperature,

pH and ionic strength on the production of isoflavone-rich soy protein isolates. Food

Chem. 2006, 98, 757–766.

36. Fazary, A.E.; Ju, Y.-H. Feruloyl esterases as biotechnological tools: Current and

future perspectives. Acta Bioch. BIoph. Sin. 2007, 39, 811–828.

37. Kim, J.A.; Jung, W.S.; Chun, S.C.; Yu, C.Y.; Ma, K.H.; Gwag, J.G.; Chung,

I.M. A correlation between the level of phenolic compounds and the antioxidant

capacity in cooked-with-rice and vegetable soybean (Glycine max L.) varieties. Eur.

Food Res. Technol. 2006, 224, 259–270.

38. Xu, B.; Chang, S.K.C. Antioxidant capacity of seed coat, dehulled bean and

whole black soybeans in relation to their distributions of total phenolics, phenolic acids,

anthocyanins and isoflavones. J. Agr. Food Chem. 2008, 56, 8365–8373.

39. Dabrowski, K.J.; Sosulski, F.W. Composition of free hydrolysable phenolic acid

in defatted flours of ten oilseeds. J. Agr. Food Chem. 1984, 32, 128–130.

40. Tim, T.P., Lamb, A.J. Antimicrobial activity of flavonoids. Int. J. Antimicrob.

Ag. 2005, 26, 343–356.

41. Gurjar, M.S.; Ali, S.; Akhtar, M.; Singh, K.S. Efficacy of plant extracts in plant

disease management. Agric. Sci. 2012, 3, 425–433.

42. Verdrengh, M.; Collins, L.V.; Bergin, P.; Tarkowski, A. Phytoestrogen genistein

as an anti-staphylococcal agent. Microbes Infect. 2004, 6, 86–92.

43. Hong, H.; Landauer, M.R.; Foriska, M.A.; Ledney, G.D. Antibacterial activity of

the soy isoflavone genistein. J. Basic Microbiol. 2006, 46, 329–335.

44. Wang, Q.; Wang, H.; Xie, M. Antibacterial mechanism of soybean isoflavone on

Staphylococcus aureus. Arch. Microbiol. 2010, 192, 893–898.

45. Alves, M.J.; Ferreira, I.C.F.R.; Froufe, H.J.C.; Abreu, R.M.V.; Martins, A.;

Pintado, M. Antimicrobial activity of phenolic compounds identified in wild

mushrooms, SAR analysis and docking studies. J. Appl. Microbiol. 2013, 115, 346–357.

46. Saavedra, M.J., Borges, A., Dias, C., Aires, A., Bennett, R.N., Rosa, E.S.,

Simões, M. Antimicrobial activity of phenolics and glucosinolate hydrolysis products

and their synergy with streptomycin against pathogenic bacteria. Med. Chem. 2010, 6,

174–183.

148

Page 157: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

47. Zabka, M.; Pavela, R. Antifungal efficacy of some natural phenolic compounds

against significant pathogenic and toxigenic filamentous fungi. Chemosphere 2013, 93,

1051–1056.

48. Kramer R.P.; Hindorf, H.; Jha, H.C.; Kallage, J.; Zilliken, F. Antifungal activity

of soybean and chickpea isoflavones and their reduced derivatives. Phytochemistry

1984, 23, 2203–2205.

49. Eaton, T.J.; Gasson, M.J. Molecular screening of Enterococcus virulence

determinant potential for genetic exchange between food and medical isolates. Appl.

Environ. Microbiol. 2001, 67, 1628–1635.

149

Page 158: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Figure 1 Percent inhibition of purified aqueous phenolic extracts obtained from

defatted soybean flour at concentration range from 5 g L-1 to 25 g L-1 against Monilia

laxa (A), Botrytis cinerea CECT 20158 (B), Penicillium glabrum UEX 20 (C) and

Cladosporium uredinicola UEX 18 (D).

Figure 2 Growth of M. laxa on inoculated peaches; control water batch (W), control

APE batch (S), M. laxa growth without treatment (M) and M. laxa + APE batch (E).

FFigure 3 Principal component analysis (PCA) defined by two principal components

(PC1 and PC2) of the data obtained from lesion diameter, phycochemical parameters,

firmess and color (L: lightness, a: red-green, and b: yellow-blue) on four batches of

peaches inoculated with water (W: green), APE (S: light blue), M. laxa (M: black color)

and M. laxa + APE (E: red).

150

Page 159: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Table 1: Microorganisms used as indicators for the examination of antimicrobial activity.

Indicator microorganisms Strain Source Selective media and growth conditions

Harmful bacteria Listeria monocytogenes CECT 911 Human spinal fluid BHI 37ºC

Listeria innocua CECT 910 Cow brain BHI 37ºC Salmonella enterica subsp. arizonae CECT 4395 Spray dried egg powder BHI 37ºC Staphylococcus aureus CECT 976 Ham involved in food poisoning incident BHI 37ºC Staphylococcus aureus CECT 59

BHI 37ºC

Bacillus cereus CECT 131 Contaminated flask BHI 37ºC Escherichia coli CECT 4267 Human feces BHI 37ºC Escherichia coli CECT 4782 Human feces BHI 37ºC Yersinia enterocolítica CECT 559 Chinchilla BHI 37ºC Enterococcus faecalis P36 Blood49 BHI 37ºC Yeasts

Aureobasidium pullulans Serradilla et al. 2013 Cherry YEPD 25ºC Rhodotorula spp, Serradilla et al. 2013 Cherry YEPD 25ºC Torulaspora spp. Serradilla et al. 2013 Cherry YEPD 25ºC Cryptococcus spp. Serradilla et al. 2013 Cherry YEPD 25ºC Debaryomyces spp. Serradilla et al. 2013 Cherry YEPD 25ºC Molds

Botrytis cinerea CECT 20518 Grape PDA 25ºC Monilia laxa Gobierno de Extremadura Plum PDA 25ºC Penicillium glabrum UEX 20 Serradilla et al. 2013 Cherry PDA 25ºC Cladosporium uredinicola UEX 18 Serradilla et al. 2013 Cherry PDA 25ºC

151

Page 160: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Table 2: Phenolic compounds identified by HPLC-MS, retention times, MS fragments and concentration.

Compound name Retention time MS fragments Concentration (µg g-1 dry matter)

Average SD

Isoflavones Daidzin 18.75 253, 415 27.931 ± 3.044

Daidzein 31.99 253 149.487 ± 0.332

Malonyldaizin 22.14 253, 501 11.145 ± 1.283

Acetyldaidzin 25.12 253, 457 2.503 ± 0.066

Glycitin 19.74 283, 445 38.847 ± 2.405

Glycitein 33.31 283 58.340 ± 0.426

Malonylglycitin 22.66 283, 501 7.760 ± 1.499

Acetylglycitin 27.22 283, 487 11.402 ± 0.179

Genistin 22.94 269, 431 49.297 ± 0.896

Genistein 36.33 269 121.391 ± 4.946

Malonylgenistin 26.35 269, 517 22.951 ± 0.145

Acetylgenistin 32.46 269, 473 11.458 ± 1.031

Phenolic acids Vanillic acid 15.26 167, 152, 123 36.560 ± 1.104

Syringic acid 16.17 197, 182 113.262 ± 1.077

Coumaric acid 20.57 163, 119 45.828 ± 0.004

Ferulic acid 22.16 193, 178 40.150 ± 2.423

p-hydroxybenzoic 13.46 137, 119 1.050 ± 0.126

sinapic acid 22.38 223, 208 5.733 ± 0.072

Total phenolic content

859.105 ± 2.534

152

Page 161: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Table 3: Percent inhibition of purified aqueous phenolic extracts obtained from defatted soy flour against ten different foodborne pathogen strains.

Strains Concentration of APE (g L-1)

0.15 g L-1

3 g L-1

0.5 g L-1

0.75 g L-1

1 g L-1

1.25 g L-1

1.5 g L-1

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

L innocua CECT 910 31.83 ± 0.62

46.37 ± 1.15

71.02 ± 2.28

87.86 ± 0.97

100* ± 0

100 ± 0

100 ± 0

L. monocytogenes CECT 911 53.94 ± 0.30

64.10 ± 0.73

92.17 ± 0.33

100* ± 0

100 ± 0

100 ± 0

100 ± 0

S. aureus CECT 976 41.05 ± 5.15

62.99 ± 7.32

74.95 ± 3.78

89.35 ± 5.20

100* ± 0

100 ± 0

100 ± 0

S. aureus CECT 59 32.45 ± 4.01

41.44 ± 0.51

76.68 ± 0.33

89.12 ± 0.33

96.65 ± 0.57

100* ± 0

100 ± 0

B. cereus CECT 131 51.97 ± 4.04

63.02 ± 0.61

80.40 ± 0.14

89.04 ± 0.57

96.90 ± 2.12

100* ± 0

100 ± 0

E. faecalis P36 50.75 ± 1.57

56.95 ± 0.07

66.94 ± 2.53

84.31 ± 2.14

95.63 ± 2.48

100* ± 0

100 ± 0

Y. enterocolítica CECT 559 32.17 ± 1.77

50.36 ± 2.41

69.88 ± 4.49

82.64 ± 0.38

100* ± 0

100 ± 0

100 ± 0

E. coli CECT 4267 14.6 ± 0.33

30.07 ± 2.04

49.07 ± 4.91

66.78 ± 2.74

88.22 ± 0.61

100* ± 0

100 ± 0

E. coli CECT 4782 23.40 ± 5.33

35.19 ± 4.06

56.64 ± 2.61

68.84 ± 2.49

94.44 ± 1.95

100* ± 0

100 ± 0

S. enterica CECT 4395 35.55 ± 1.95

50.19 ± 0.42

80.13 ± 0.57

85.84 ± 1.12

100* ± 0

100 ± 0

100 ± 0 *MIC 100 value for each strain.

153

Page 162: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Table 4: Percent inhibition of purified aqueous phenolic extracts obtained from defatted soy flour against five different yeast strains.

Yeast strains

Concentration of APE (g L-1) 0.15 g L-1

3 g L-1

0.5 g L-1

0.75 g L-1

1 g L-1

1.5 g L-1

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Torulaspora spp. 0.39 ± 0.55

1.13 ± 1.06

6.26 ± 2.33

10.16 ± 0.62

25.64 ± 0.43

57.44 ± 0.67 Cryptococcus spp. 2.46 ± 3.48

3.26 ± 1.93

8.25 ± 0.51

13.00 ± 2.23

21.75 ± 0.14

47.34 ± 1.77

Rhodotorula spp. 0.00 ± 0.00

2.55 ± 0.75

11.15 ± 4.70

17.81 ± 0.04

31.82 ± 0.64

51.73 ± 5.75 A. pullulans 3.08 ± 4.35

12.75 ± 0.28

33.46 ± 5.03

44.95 ± 0.44

72.96 ± 7.47

85.74 ± 2.28

Debaryomyces spp. 9.18 ± 3.22

21.56 ± 11.03

40.90 ± 3.61

48.68 ± 0.27

54.21 ± 4.24

62.41 ± 0.38

154

Page 163: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Figure 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2 5 7 9

% in

hibi

tion

Time (Days)

5 g/L10 g/L15 g/L20 g/L25 g/L

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2 5 7 9

% In

hibi

tion

Time (Days)

5 g/L10 g/L15 g/L20 g/L25 g/L

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2 5 7 9

% In

hibi

tion

Time (Days)

5 g/L10 g/L15 g/L20 g/L25 g/L

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2 5 7 9

% In

hibi

tion

Time (Days)

5 g/L10 g/L15 g/L20 g/L25 g/L

A

DC

B

Figure 2

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 1 2 3 4 5 6

Gro

wth

Dia

met

er (m

m)

Time (Days)

W S M E

155

Page 164: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Figure 3:

Principal component 1 (42.991%)

S0

S3

W4

W5

W6

W0

W3

S4

S5

S6

E0M3

M4

M5

M6 M0

E3

E4

E5

E6

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

-3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5

Principal component 1 (42.991%)

Prin

cipa

l com

pone

nt2

(31.

042

%)

Prin

cipa

l com

pone

nt2

(31.

042

%)

pH

acidity

Soluble solid

Weight loss

Firmess

b

aLesiondiameter

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

-1 -0,5 0 0,5 1

L

156

Page 165: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IIVV..22..-- EESSTTUUDDIIOOSS PPAARRAA LLAA PPRROOLLOONNGGAACCIIÓÓNN DDEE LLAA VVIIDDAA ÚÚTTIILL DDEE HHIIGGOOSS YY BBRREEVVAASS

(Artículos 2, 3, 4, 5, 6 y 7)

157

Page 166: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

158

Page 167: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

IV.2.1. Use of equilibrium modified atmosphere packaging for preservation of ‘San

Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.)

María del Carmen Villalobosa, Manuel Joaquín Serradillab, Alberto Martína*, Santiago

Ruiz-Moyanoa, Cristina Pereirab, María de Guía Córdobaa

aNutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Ctra. de Cáceres s/n, 06071 Badajoz, Spain. bCentro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera (CICYTEX). Gobierno de

Extremadura. Autovía Madrid-Lisboa s/n, 06187 Badajoz, Spain.

Abstract

The purpose of this work was to study the effect of equilibrium modified

atmosphere packaging on the stability of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba crops

during postharvest cold storage by the use of three different microperforated films

(1/50 mm, 1/30 mm, and 1/10 mm; ø=100 µm). Gas composition in the wraps,

weight loss, % disorder, and microbial counts were monitored during cold storage

for 21 days. The tested microperforated films allowed the extension of cold storage

time for brebas, minimizing weight loss and delaying the disorders due to fungal

proliferation, especially M50 (1/50 mm). Total soluble solids (TSS), titratable

acidity (TA), pH, firmness, and sensory quality were also evaluated. Among the

tested microperforated films, M50 showed the best performance in terms of

delaying physicochemical senescence processes of fruit. The cultivar of breba crop

had an important impact on the extension of cold storage. For ‘San Antonio’ and

‘Banane’ cultivars packaged with microperforated M50, the optimal time of cold

storage was 14 and 21 days, respectively.

Keywords: Equilibrium modified atmosphere packaging (EMAP), breba crops ,

microbial counts, quality evaluation, sensory analysis

159

Page 168: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

1. Introduction

The fig tree (Ficus carica L.), belonging to the Moraceae family, is a native tree

in wide areas ranging from southwest Asiatic to northern India, and local cultivars are

cultivated in most Mediterranean countries (Crisosto, Bremer, and Stover, 2011). The

fig tree cultivars produce a first crop of the season called breba crop and a second crop

called fig or main crop. The breba crop grows laterally, along the annual shoot of the

previous season. These buds develop in the following spring, and the fruit mature

between June and July. The fig crop is the commercial fruit for most cultivars and is

produced on the current season’s wood, with the fruit maturing from July to September,

depending on year. However, for some cultivars such as ‘San Antonio’ and ‘Banane’,

the breba crop is also a very profitable option for commercialization.

However, their potential postharvest life is limited due to their fast ripening and

high susceptibility to decay by bruising and splitting of their easily damaged skin, and

also due to the prolifiration of microorganisms (Chessa, 1997; Venditti et al., 2005).

The use of low temperatures is one of the most important factors in maintaining quality

and controlling spoilage of fresh figs, sometimes in combination with sulphur dioxide

(SO2) (Cantín et al., 2011; Crisosto and Kader, 2004; Venditti et al., 2005; Irfan et al.,

2013). Figs for fresh consumption have a limited postharvest life of 7–14 days under

ordinary atmospheric conditions at -1 ºC or 0 ºC with 95% relative humidity (RH)

(Crisosto et al,. 2011). Therefore, it is necessary to employ postharvest techniques that

allow the extension of postharvest life in fresh fig such as the use of modified

atmosphere packaging (MAP), both active and passive, in combination with storage

temperature at refrigeration levels and high RH (90–95%). In these conditions, the low

O2 levels maintain firmness and reduce respiration and ethylene production rates, and

thus delay the deterioration of fresh figs during postharvest storage (Chessa, 1997;

Tsantili et al., 2003; Crisosto and Kader, 2007; Crisosto et al., 2011).

Among passive MAP, equilibrium modified atmosphere packaging (EMAP) is a

technology that can be employed through the use of polymeric films with different

numbers and dimensions of microperforations. O2 and CO2 levels decrease and increase,

respectively, in the package headspace, as result of the weight and respiration rate of

fruit and the surface area and gas transmission rate of the packaging material (Kartal et

al., 2012). The use of EMAP provides a relatively low-cost alternative to controlled

160

Page 169: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

atmosphere storage and is proposed by many researchers as optimal storage conditions

for some selected fresh fruit and vegetables (Jacxsens et al., 1999; Ding et al., 2002;

Kartal et al., 2012; Serrano et al., 2006). However, these changes in gas levels must not

exceed a certain critical threshold (Beaudry, 1999). O2 levels below the extinction point

result in undesirable anaerobic respiration (Beaudry, 2000), whereas CO2 levels above a

critical value result in fermentation reactions due to hypoxic atmospheres. The reactions

cause the formation of ethanol, acetaldehyde, off-flavours, and odors (Jacxsens et al.,

2000; Day, 2001) and also encourage microorganism proliferation (Beaudry 2000;

Lange, 2000; Watkins, 2000).

For storage of fresh figs, it has been reported that O2 levels should be between

5–10%, while CO2 levels should be between 15–20% (Chessa, 1997; Crisosto and

Kader, 2007). ‘Mission’ figs were maintained during 4 weeks at 0 ºC under active MAP

enriched with 15 or 20% CO2 (Colelli et al., 1991). In the case of EMAP, the

microperforated films have been shown to successfully extend the shelf life of whole

fresh fruit such as strawberries up to 10 days at 2 ºC (Sanz et al., 2002) and up to 4

weeks using oxygen scavengers (Kartal et al., 2012). However, the present paper is, to

our knowledge, the first report that addresses the role of the EMAP in the postharvest

life of breba crops.

The purpose of this study was to evaluate the physicochemical, microbiological,

and sensory changes during postharvest storage under different EMAP for ‘San

Antonio’ and ‘Banane’ breba crops, to establish the optimum microperforated films for

preservation of these fruit.

1. Materials and methods

2.1.Plant material and packaging of breba crops

Breba crops (F. carica L.) were harvested at random from multiple 6-year-old fig

trees of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ cultivars (Figure 1), from an experimental orchard

at an altitude of 223 m above sea level in the research centre Finca La Orden-

Valdesequera (latitude 38º 85′ 19″ N, longitude -6º 68′ 28″ W, Guadajira, Badajoz,

Spain). Fruit were harvested (handpicked) at the commercial ripening stage according to

their firmness and skin colour, early in the morning and immediately transferred to the

laboratory under cold conditions.

161

Page 170: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

For each cultivar, eight fruit (approximately 300 g) homogeneous in colour and size,

and without visual defects were selected and packaged in polyethylene (PE) punnets (26

x 16 cm, 416 cm2) and sealed with different microperforated 40-µm thick biaxially

oriented polypropylene (BOPP) films obtained from ACSA Films (Valencia, Spain)

under atmospheric conditions. Packaging batches for each cultivar were as follows:

macroperforated film with five holes (ø=9 mm) for control batch (SC for ‘San Antonio’

and BC for ‘Banane’); microperforated BOPP film with one hole per 10 mm (a total of

16 holes, ø=100 µm) for M10 (SM10 for ‘San Antonio’ and BM10 for ‘Banane’);

microperforated BOPP film with one hole per 30 mm (a total of five holes, ø=100 µm)

for M30 (SM30 for ‘San Antonio’ and BM30 for ‘Banane’); and microperforated BOPP

film with one hole per 50 mm (a total of three holes, ø=100 µm) for M50 (SM50 for

‘San Antonio’ and BM50 for ‘Banane’).

All batches of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ were stored in a chamber at 0 ºC and 90–

95% RH in darkness and six punnets of each batch were randomly selected for sampling

at 0 (fresh sample), 7, 14, 17, and 21 days. The samples were analysed in triplicate for

all determinations.

2.2 Analysis of gas composition of the headspace

The CO2 and O2 concentrations of the headspace inside the packages were

measured by a Checkmate 3 headspace gas analyser (PBI Dansensor, Denmark). The

gas analyser needle was inserted through a silicone rubber seal attached on the outside

of the film and the results were expressed as % O2 and % CO2 inside the package.

2.3 Weight loss and disorders

Weight loss due to transpiration and respiration of the fruit was monitored

during storage and calculated by the following equation:

Water loss (%) = (Wo − Wf / Wo) × 100

where Wo is the initial weight of the packaged fruit (0 days) and Wf is the final

weight of the packaged fruit at each sampling day.

Fruit quality was also visually assessed. The loss of fruit due to incidence of the

disorders/decay during storage, such as fruit skin damage (side cracking and ostiole-end

162

Page 171: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

splitting), endosepsis, fungal rot, smut, and souring (or fermentation) were measured by

weighing fruit with visible damage (expressed as a percentage of the original weight of

the packaged fruit).

2.4. Microbial counts

The growth of relevant spoilage microorganisms during cold storage of the

different batches was monitored by using three independent replicates of 10 g of breba

crop per sample. The samples were homogenized in 90 mL sterile 0.1% (p/v) peptone

water in a Stomacher (Lab Blender, Model 4001, Seward Medical, London, UK) for 30

s. After preparation of a dilution series (1/10) in peptone water, 0.1 mL of aliquots were

plated on specific media. The mesophilic aerobic bacteria counts were done on Plate

Count Agar (PCA, Oxoid, Unipath, Basingstoke, UK) for 48 h at 30 ± 1 °C. Lactic acid

bacteria (LAB) were assessed on MRS Agar (Oxoid) pH 5.6, adjusted with 10% acetic

acid, after incubation at 37 ºC for 2 days under anaerobic conditions. The mesophilic

anaerobic bacteria counts were done on PCA for 48 h at 30 ± 1 °C under anaerobic

conditions. Yeasts and moulds were assessed on Rose Bengal Agar (Oxoid)

supplemented with chloramphenicol and Potato Dextrose Agar (PDA) pH 4, adjusted

with tartaric acid, after incubation at 25 ± 1 °C for 4 days.

2.5.Quality evaluation

2.5.1. Physicochemical parameters

For the determination of physicochemical parameters, a homogenate of the samples was

obtained from three fruit of each punnet using a lab blender (Moulinex, Madrid, Spain).

The TSS content of the juice was determined by a digital refractometer PZ0 RL2

(Warszawa, Poland) and the results are expressed as °Brix. TA and pH were determined

in 5 g of homogenate diluted to 50 mL with deionized water from a Milli-Q water

purification system (Millipore, Bedford, MA, USA). Analyses were conducted using a

T50 automatic titrator (Mettler Toledo, Madrid, Spain). Samples were titrated with 0.1

mol L-1 NaOH up to pH 8.1. The results were expressed as g malic acid per 100 g fresh

weight (FW).

163

Page 172: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.5.2. Firmness

Firmness was determined using a TA.XT2i Texture Analyzer (Stable Micro

Systems, Godalming, UK) connected to a computer. Ten fruit were selected randomly

from each punnet for each sample (n=5). Force was applied to produce a 2%

deformation by a 100 mm aluminium plate. The slope was determined in the linear zone

of the force-deformation curve and the results are expressed as N mm-1.

2.5.3. Sensory analysis

The sensory quality of suitable samples was evaluated by descriptive analysis

performed according to international standard methods (ISO 4121-2006, 2006), using

10 trained panelists. The sensory descriptors used were external appearance, skin

colour, flesh colour, taste, sweetness, sourness, bitterness, juiciness, firmness, and

presence of seeds. Two fruit selected at random from each sample were presented to

each panelist. During each session, two samples were presented in a randomized order

to the panelists who judged using a numbered scale (10 being the highest intensity, 0

being the lowest intensity ). In addition to this descriptive test, a panel of 15 untrained

consumers evaluated the samples for overall acceptability.

2.6.Statistical analysis

Statistical analysis of the data was carried out using SPSS for Windows, 15.0 (SPSS Inc

Chicago, IL, USA). Mean values of the interaction factor ‘batch*storage day’ for gases

within packages, weight loss, % disorder, microbial counts, physicochemical parameters

and firmness were studied by one-way analysis of variance (ANOVA). Mean values

were analysed by Tukey’s honestly significant difference (HSD) test (p≤0.05). The

relationships among the quality parameters studied were evaluated by Pearson

correlation coefficients and principal component analysis (PCA).

3. Results and discussion

3.1. Analysis of gas composition of the headspace

The composition of the atmosphere within packages depends on the type of

microperforated film used and on the interchange surface area of the packaged products

that is controlled by the number and dimensions of the perforations ((Kartal et al.,

2012). In our study, the three microperforated films caused a rapid increase of CO2 and

164

Page 173: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

a decrease in O2 levels in the headspace of the packaging during storage, although the

intensity of the changes was significantly different according to the type of film and

breba crop cultivar (Figures 1 A and B). The most dramatic changes were obtained in

the fruit packaged with the film M50, which showed for the ‘San Antonio’ cultivar an

increase of close to 23.4kPa for CO2 levels and a decrease of less than 2.75kPa for O2

after 21 days of cold storage. Meanwhile, the ‘San Antonio’ breba crops packaged in

M10 film presented a more moderate change, reaching levels of 19.9kPa and 5.74kPa

for CO2 and O2, respectively. In the same way, the fruit packaged with M30 film

showed intermediate changes for both gases, showing an increase of 20.3kPa for CO2

and a decrease of 5.5kPa for O2 after 21 days of cold storage. For ‘Banane’, O2 levels

throughout the cold storage were similar to those for ‘San Antonio’, while the final CO2

concentration was up to 4.5kPa lower than that for ‘San Antonio’ for the three

microperforated films assessed (Figures 1 A and B).

Studies with strawberries in polypropylene packages with different

microperforated surfaces showed analogous levels of CO2 and O2 that were dependent

on the microperforated surface. Kartal et al. (2012) observed a quick increase in CO2

levels for strawberries packaged with microperforated BOPP (90 µm BOPP with seven

holes and 90 µm BOPP with nine holes) films, with values reaching 10–18kPa in the

first weeks and 37–40kPa at the end of storage. Sanz et al. (2002) reported that

packages with microperforated areas of 1.57, 3.14, and 4.71 mm2 could be used to

preserve the quality of strawberries and that the CO2 accumulation and O2 depletion

were dependent on the microperforated surface. Responses to atmospheric modification

were also found to vary significantly among plant species and maturity stage, and

included both unwanted and beneficial changes (Beaudry 1999).

3.2.Weight loss during cold storage

Weight loss was marked in the control (C) breba crops (packaged with

macroperforated film), with mean values of 9.64 and 13.91% at the end of the cold

storage for ‘San Antonio’ and ‘Banane’, respectively (Figure 2 C). Bouzo et al. (2012)

also observed a weight loss of 19% after 21 days of cold storage in figs of the cultivar

‘Brown Turkey’, packaged with macroperforated film, while the fruit packaged in

polyethylene terephthalate (PET) without CO2 and O2 permeability and PE with

additive potassium permanganate ethylene absorbent showed the lowest weight loss,

165

Page 174: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

followed by MAP treatments. Batches M30 and M50 presented similar mean values of

weight loss after 21 days of cold storage, ranging between 0.12 and 0.43% for both

cultivars. For the fruit packaged with microperforated films, the lowest water vapour

transmission rate reduced drastically the moisture loss. Low O2 MA films used for

packaging other fruit such as raspberries and strawberries have shown a low

permeability for water vapour, resulting in a lower weight loss due to transpiration and

respiration ((Van der Steen et al., 2002). Therefore, the microperforated films studied

here allow the maintenance of a high RH inside the packaging and limit the weight loss

of breba fruit effectively.

3.3.Disorders and changes in the microbial parameters

In agreement with the visual quality parameters established for strawberries by

Sanz et al. (1999) and Hertog et al., (1999), a breba fruit was considered unacceptable

when one disorder, mainly fungal spoilage, was visible. Fruit packaged with

macroperforated film suffered the highest visible disorders (Figure 2 D), with values

higher than 98% of fruit with visual decay after 21 days of storage at 0 ºC for both breba

crop cultivars studied. Similar results were obtained for ‘San Antonio’ packaged with

M10 film, and the % disorder was more moderate for ‘Banane’ (46.4%). Conversely,

fruit of both cultivars packaged with M30 and M50 films did not show disorders until

14 days of cold storage, reaching levels of 9.81% and 4.52%, respectively, at the end of

storage for ‘San Antonio’. The lowest CO2 levels in M30 and M50 batches for ‘Banane’

could explain partially their high disorder values at the end of storage, (21.9 and 8.5%

for M30 and M50, respectively). Colelli et al. (1991) found that figs of the cultivar

‘Black Mission’ stored in 15 or 20% CO2-enriched atmospheres generally showed a

better overall appearance than the control fruit stored at 2ºC after 2 weeks. High levels

of CO2 and low levels of O2 have demonstrated their effectiveness in inhibiting mycelial

growth and fruit decay in different fruit (Jacxsens et al., 2001; Serradilla et al., 2013),

including figs (Crisosto and Kader, 2007; Bouzo et al., 2012).

The role of moulds and, to a lesser extent, yeasts in breba crop disorders was

evident not only by visible mycelial growth, but also by the counts of these

microbiological groups found in the batches from the fourteenth day of cold storage.

The mean mould counts for ‘San Antonio’ breba crops packaged with macroperforated

film were approximately 6 log CFU/g during the last 7 days of cold storage, whereas for

166

Page 175: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

the batches M30 and M50, the values during the last 7 days of cold storage were similar

to the initial values, not exceeding 2.5 log CFU/g (Figure 3). The low initial counts for

moulds and yeasts (<1 log CFU/g) and also throughout the cold storage found for

‘Banane’ with respect to ‘San Antonio’ can be explained by the high susceptibility of

the latter cultivar to decay due to its easily damaged epidermis, which could cause

injuries that favour pathogen infections. However, ‘Banane’ presented an increase in the

final mould counts for M10 and M30 batches, suggesting that a minor inhibitory effect

of these MAP for this cultivar, due to the fact that the CO2 concentration reached was

below the optimal range to reduce decay (15–20%; Crisosto et al. 2011). Similar

behaviour was observed for blueberries packaged in films with low and intermediate gas

transmission, where yeast and mould counts were low compared with the counts for

blueberries packaged in the presence of O2 (Day et al. 1990).

Mesophilic aerobic bacteria increased during cold storage but they were not

linked to the films used for breba crop packaging, reaching maximums of 4–5.4 and

5.2–6.1 log CFU/g at the end of storage for ‘Banane’ and ‘San Antonio’, respectively.

These findings are consistent with those obtained by Villanueva et al. (2005) in green

asparagus stored in BOPP film under modified atmospheres. In all cases, it has been

reported that the aerobic microorganisms on healthy raw vegetables range from a few

thousand to several million per gram (3–7 log CFU/g) (Garg et al. 1990), due to the

intense contact with various types of microorganisms during growth and postharvest

handling (Villanueva et al. 2005).

Instead, the anaerobic microbial groups studied were clearly influenced by the

increase of CO2 levels due to the films used, showing in general higher counts for the

breba crops packaged with M50 (Figure 3). This influence was more obvious in the

cultivar ‘Banane’ due to the lower initial counts. LAB counts were only detected (>1

log CFU/g) in microperforated batches during cold storage, with final mean counts of

3.3 and 4.4 log CFU/g for the M50 batches of ‘San Antonio’ and ‘Banane’,

respectively. MAP with high CO2 and low O2 levels have been associated to a less

fungal growth but also with a development of fermentative metabolites in fruit (Crisosto

et al. 2011). However, these LAB counts were not considered relevant for spoilage of

fruit such as strawberry and raspberry (Van der Steen et al. 2002). Thus, based on the

anaerobic counts found during storage, the contribution of these microorganisms to the

changes found in the physicochemical and sensory parameters of the microperforated

167

Page 176: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

batches may be considered limited, even after 21 days. Day et al. (1990) observed an

increase of anaerobic plate counts during the first 2 weeks for blueberries stored in low-

oxygen films, followed by a plateau where counts remained at the same level due to an

increase in CO2, which showed an inhibitory effect on anaerobic growth.

3.4.Changes in physicochemical parameters during cold storage

The initial mean values of TSS were 15.1 and 13.7 g/100g for ‘San Antonio’ and

‘Banane’ fruit, respectively (Figure 4 A). According to Tsantili (1990), who observed a

natural increase in reducing sugars during the last growth phase in ‘Tsapela’ figs, we

observed an increase of TSS that was more intense for control samples, which was also

associated with moisture loss during cold storage. Thus, after 14 days of cold storage

the control samples of ‘San Antonio’ (SC) showed a TSS value (22.53 g/100g) that was

significantly higher than that of fruit packaged in microperforated films (SM50; 18.17

g/100g). Although ‘Banane’ showed lower TSS values than ‘San Antonio’, the same

trend was observed, with the highest TSS values in control fruit BC (17.87 g/100g),

while BM50 showed the lowest values (13.93 g/100g).

In addition to moisture loss, postharvest maturity during cold storage of breba

fruit could contribute to the increase of reducing sugars in the batch packaged with

macroperforated film, which is minimized in MAP through microperforated films due

to the control of fruit respiratory rate and the delay of fruit ripening (Bouzo et al. 2012).

The effect of delayed postharvest maturity on TSS levels has also been described for

other fruit packaged different microperforated films (Clark and MacFall, 1996; Díaz-

Mula et al., 2011). These results confirm those obtained by Bouzo et al. (2012) in fresh

figs, which showed lower levels of TSS in figs packaged in MAP than the control after

7 days of cold storage.

Total acidity (TA) levels decreased in both cultivars, especially in ‘Banane’,

ranging from 1.59 to 1.14 g citric acid 100 g-1 FW in control fruit. However, ‘San

Antonio’ showed no significant decrease in TA values, ranging from 0.84 to 0.72 g

citric acid 100 g-1 FW in control fruit (Figure 4 B). These findings are in agreement with

those obtained by other authors (Tsantili, 1990; Irfan et al., 2013; Marpudi et al., 2013),

who observed a natural decrease in TA values due to the postharvest maturity process

during storage time in figs. On the other hand, the fruit packaged in microperforated

films showed a delay in the decrease of TA values. After 14 days of cold storage, TA

168

Page 177: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

values were 0.81 and 1.35 for SM50 and BM50, respectively. Cia et al. (2006) also

observed that persimmon fruit stored in polyolefine and low-density PE films presented

a retention of TA values due to the effect of simultaneous low O2 and high CO2 levels,

contributing to retarding the metabolism. While in strawberries, Sanz et al. (1999)

reported that microperforated packages preserved citric acid contents better than

nonperforated packages.

pH values are shown in Figure 4 C. For ‘San Antonio’ breba crop, the initial pH

value was high (6.1), denoting a more advanced ripening stage of the fruit used in

comparison with ‘Banane’ (4.51). In general, pH of ripened fig crops have been

reported as between 4 and 5 (Ayhan and Kara Cay, 2011; Crisosto et al., 2010; Bouzo et

al., 2012; Marpudi et al., 2013). pH levels in control fruit increased to 6.66 and 5.6 for

SC and BC, respectively, after 21 days of cold storage, while breba fruit packaged with

microperforated films showed levels around 6.34 and 5 for SM50 and BM50,

respectively. These results are also consistent with Kartal et al. (2012), who found that

strawberries with microperforated treatments showed lower pH levels than the control,

since a slower increase was observed. Therefore, the use of modified atmospheres

delays the decrease of TA and the increase of TSS and pH values (Akbudak and Eris

2004) and, consequently, retards ripening and senescence of the fruit.

3.5.Changes of firmness

Regarding firmness, the initial values were 1.34 and 1.82 N mm-1 for ‘San

Antonio’ and ‘Banane’, respectively. For all treatments, fruit firmness decreased

significantly during cold storage, with the most intense decrease in ‘Banane’, ranging

from 1.20 N mm-1 for the SB batch to 0.54 N mm-1 for BM50 after 21 days of storage

(Figure 4 D). The same behaviour was observed for ‘San Antonio’, where SM50

showed the highest firmness (0.48 N mm-1) at the end of the cold storage.

Moisture loss is described as the major cause of firmness change during

postharvest storage of other unpackaged fruit such as blueberry (Paniagua et al., 2013).

The firmness of the fruit packaged in microperforated films also declined, which was

associated with the CO2 levels reached during cold storage. The fruit packaged in M50

film presented firmness values higher than the other microperforated batches at the

same cold storage time (Figure 4 D), since the CO2 levels reached were within the

optimal range (15–20%) to maintain firmness (Crisosto et al. 2011). Tano et al. (2007)

169

Page 178: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

observed similar results in tomatoes and mushrooms with MAP and steady-state

atmospheres with 5% O2 and 9.5% CO2, and 4%O2 and 5% CO2, respectively, at 13 ºC.

Therefore, breba fruit packaged in microperforated films showed better firmness at the

end of cold storage, probably due to the reduction of the respiration and ethylene

production rate with low O2 and high CO2, which caused the retardation of fruit

softening (Cia et al., 2006; Almenar et al., 2007; Crisosto et al., 2011).

3.6.Effect of the microperforated films on sensory characteristics of breba

crops during cold storage

The initial values obtained in the sensory analysis revealed significant

differences between the cultivars. The best overall results for external appearance,

sweetness, sourness, bitterness, firmness, and seed were obtained for ‘San Antonio’,

while ‘Banane’ showed the best overall results for skin and flesh colour, taste, and

juiciness (Table 1).

In order to characterise and compare the cultivars and treatments, a PCA was

performed with the physicochemical and sensory parameters of sound fruit (Figures 4

and 5). The PCA analysis showed for both cultivars clear differences in sensory

characteristics among the samples with different cold storage times and also those

packaged with different films (Figures 4 and 5).

For ‘San Antonio’, firmness, external appearance, skin and flesh colour, flavour,

and sourness showed a positive correlation with acceptance (Table 1). The firmness and

the descriptors external appearance and skin colour were mainly explained by the first

axis (principal component 1; PC 1) of the PCA. These parameters were clearly

associated with the fresh samples (day 0 of storage). The values of these parameters

decreased during cold storage with different intensities depending on batch. In these

sense, the best behaviour (minor changes) was observed for the M50 batch, followed by

M30 and M10 (Figure 5). The second axis (principal component 2; PC 2) of the PCA

was defined by flesh colour, flavour, and sourness, which were related to the samples of

batches M50 and M30 after 7 and 14 days under cold storage conditions. On the

contrary, M30 after 17 days of cold storage and M50 after 21 days of cold storage

showed a negative correlation with acceptance, indicating fruit senescence (Figure 2).

Rosenfeld et al. (1999) described film type as the second most important cause of

170

Page 179: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

variation in the sensory analysis, after temperature, in blueberries. pH and juiciness

were the most important variables for describing the variation in different film types.

Regarding the cultivar ‘Banane’, only firmness and flesh colour (mainly

explained by PC1); and fruit flavour and juiciness (explained by PC2) showed

significant correlation with acceptance (Table 1; Figure 6). The same was found for

‘San Antonio’, the changes of the parameters linked to PC1 were related to the days

under cold storage of the samples, with minor intensity for those in the batches M50 and

M30. However, in contrast to ‘San Antonio’, the samples of the ‘Banane’ cultivar M50

and M30 after 21 days of cold storage showed a positive correlation with PC2, no

appearing in this case clear signs of senescence. Similar results were observed by Ayhan

and Kara Cay (2011) with fresh figs of the cultivar ‘Bursa siyahı’ stored under MAP.

The taste of the fresh figs packaged under passive MAP and active MAP received

acceptable scores at least for 15 days. In the same way, appearance was acceptable for

21 days.

4. Conclusion

It can be concluded that the use of microperforated films to create equilibrium

modified atmospheres allows the extension of cold storage and distribution time for

breba fruit, minimizing weight loss and delaying postharvest disorders that are mainly

due to fungal proliferation. Among the tested microperforated films, M50 showed the

best performance in terms of delaying fruit softening and control of postharvest decay

of breba fruit. In addition, the cultivar used also had an important impact on extension

of the postharvest life. For ‘San Antonio’ and ‘Banane’ cultivars packaged with

microperforated M50, the optimal maximum time of cold storage was 14 and 21 days,

respectively.

Acknowledgements

This work was supported by Grant RTA2010-00123-C02-02 from the Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Ciencia e

Innovación (Spain) and FEDER. M.C. Villalobos is the beneficiary of a predoctoral

grant from the Extremadura regional government (Spain). The authors are grateful to M.

Cabrero and J. Barneto for technical assistance.

171

Page 180: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

5. References

Ayhan, Z., Kara Cay, E., 2011. Preservation of the ‘Bursa siyahı’ fresh fig under

modified atmosphere packaging (MAP) and cold storage. Int. J. Agr. Sci. 1, 1–9.

Beaudry, R.M., 1999. Effect of O2 and CO2 partial pressure on selected phenomena

affecting fruit and vegetable quality. Postharvest Biol. Technol. 15, 293–303.

Beaudry, R.M., 2000. Responses of horticultural commodities to low oxygen: limits to

the expanded use of modified atmosphere packaging. HortTechnology 10, 491–

500.

Bouzo, C., Travadelo, M., Gariglio, N.F., 2012. The effect of different packaging

materials on postharvest quality of fresh fig fruit. Int. J. Agr. Biol. Eng. 14, 821–

825.

Cantín,C.M, Palou, L., Bremer, V., Michailides, T. J., Crisosto C. H. 2011. Evaluation

of the use of sulfur dioxide to reduce postharvest losses on dark and green figs.

Postharvest Biol. Technol. 59, 150-158.

Chessa, I., 1997. Fig. In Postharvest Physiology and Storage of Tropical and

Subtroplical Fruits, pp 245–268. Mitra S, ed. Wallingford, UK: CAB

International.

Cia, P., Benato, E.A., Sigrist, J.M.M., Sarantopóulos, C., Oliveira, L.M. Padula, M.,

2006. Modified atmosphere packaging for extending the storage life of ‘Fuyu’

persimmon. Postharvest Biol. and Technol. 42, 228–234.

Clark, C.J., MacFall, J.S., 1996. Magnetic resonance imaging of persimmon fruit

(Diospyrus kaki) during storage at low temperature and under modified

atmosphere. Postharvest Biol. Technol. 9, 97–108.

Colelli, G., Mitchel, G., Kader, A., 1991. Extension of postharvest life of ‘Mission’ figs

by CO2-enriched atmospheres. HortScience 26, 1193–1195.

Crisosto, C.H., Kader A.A., 2004. Fig. In The Commercial Storage of Fruits,

Vegetables, Florist, and Nursery Stocks, pp 66. Gross K, ed. ARS-USDA

Handb. www.ba.ars.us-da.gov/hb66.

Crisosto, C, Kader, A.A., 2007. Figs. Postharvest quality maintenance guidelines.

Postharvest information for fruits and fruits. [Internet document] URL http:

//www.uckae.edu/postharv. Accessed 8/11/ 2007.

172

Page 181: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Crisosto, C.H., Bremer, V., Ferguson, L., Crisosto, G.M., 2010. Evaluating quality

attributes of four fresh fig (Ficus carica L.) cultivars harvested at two maturity

stages. HortScience 45, 707–710.

Crisosto C.H., Ferguson L., Bremer V., Stover E., and Colelli G. 2011. Fig (Ficus carica

L.). iIn: E.M. Yahia (ed.) Postharvest Biology and Technology of Tropical and

Subtropical Fruits. E.M. Yahia (ed.), Volume 3: Cocona to mango. Woodhead

Publishing Series in Food Science, Technology and Nutrition: no. 208.

Woodhead Publishing Ltd., Cambridge, UK. pPp: 1 34-158

Day, N.B., Skura, B.J., Powrie, W.D., 1990. Modified atmosphere packaging of

blueberries: Microbiological changes. Food Sci. and Technol. J. 23, 59–65.

Day, B.P.F., 2001. Fresh prepared produce: GMP for high oxygen MAP and non-

sulphite dipping. Guideline No. 31, pp 76. Chipping Campden, Gloshister, UK:

Campden & Chorleywood Food Research Association Group.

Díaz-Mula, H.M., Martínez-Romero, D., Castillo, S., Serrano, M., , Valero, D., 2011.

Modified atmosphere packaging of yellow and purple plum cultivars. 1. Effect

on organoleptic quality. Postharvest Biol. and Technol. 6, 103-109.

Ding, C.K., Chachin, K., Ueda, Y., Imahori, Y., Wang, C.Y., 2002. Modified

atmosphere packaging maintains postharvest quality of loquat fruit. Postharvest

Biol. Technol. 24, 341–348.

Garg, N., Churey J.J., and Splittstoesser, D.F. 1990. Effect of processing conditions on

the microflora of fresh-cut vegetables. J. Food Prot. 53, 701–703.

Hertog, M.L.A.T.M., Boerrigter, H.A.M., Van den Boogaard, G.J.P.M., Tijskens,

L.M.M., and Van Schaik, A.C.R. 1999. Predicting keeping quality of

strawberries (cv. ‘Elsanta’) packed under modified atmospheres: an integrated

model approach. Postharvest Biol. Technol. 15, 1–12.

Irfan, P.K., Vanjakshic, V., Keshava Prakasha, M.N., Ravie, R. and Kudachikara, V.B.

2013. Calcium chloride extends the keeping quality of fig fruit (Ficus carica L.)

during storage and shelf-life. Postharvest Biol. Technol. 82, 70–75.

Jacxsens, L., Devlieghere, F., and Debevere, J. 1999. Validation of a systematic

approach to design equilibrium modified atmosphere packages for fresh-cut

produce. Food Sci. Technol. (Lebensmittel-Wissenschaft und -Technologie) 32,

425–432.

173

Page 182: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Jacxsens, L., Devlieghere, F., De Rudder, T. and Debevere, J. 2000. Designing

Equilibrium Modified Atmosphere packages for fresh-cut vegetables subjected

to changes in temperature. Food Sci. and Technol. (Lebensmittel-Wissenschaft

und -Technologie) 33, 178–187.

Jacxsens, L., Devlieghere, F., Van der Steen, C., and Debevere, J. 2001. Effect of High

Oxygen Atmosphere packaging on microbial growth and sensorial qualities of

fresh-cut produce. Int. J. of Food Microbiol. 71, 197–210.

Kartal, S., Aday, M.S., Caner, C., 2012. Use of microperforated films and oxygen

scavengers to maintain storage stability of fresh strawberries. Postharvest Biol.

Technol. 71, 32–40.

Lange, D.L.., 2000. New film technologies for horticultural products. Horttechnology

10, 487–490.

Marpudi, L.S., Ramachandran, P., Srividya, N., 2013. Aloe vera gel coating for post

harvest quality maintenance of fresh fig fruits. Res. J. Pharm. Biol.Chem. Sci. 4,

878-887.

Paniagua, A.C., East, A.R., Hindmarsh, J.P., Heyes, J.A., 2013. Moisture loss is the

major cause of firmness change during postharvest storage of blueberry.

Postharvest Biol. Technol. 79, 13–19.Rosenfeld, H.A., Røed Meberg, K.,

Haffner, K., Sundell, H.A., 1999. MAP of highbush blueberries: Sensory

quality in relation to storage temperature, film type and initial high oxygen

atmosphere. Postharvest Biol. Technol. 16, 27–36.

Sanz, C., Pérez, A.G., Olías, R., , Olías, J.M., 1999. Quality of strawberries packed with

perforated polypropylene. J. Food Sci. 64, 748–752.

Sanz, C., Olías, R., Pérez, A.G., 2002. Quality assessment of strawberries packed with

perforated polypropylene punnets during cold storage. Food Sci. Technol. Int. 8,

65–71.

Serradilla, M.J., Villalobos, M.C., Hernández, A., Martín, A., Lozano, M., Córdoba,

M.G., 2013. Study of microbiological quality of controlled atmosphere packaged

‘Ambrunés’ sweet cherries and subsequent shelf-life. Int. J. Food Microbiol.

166, 85-92.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Guillén, F., Castillo, S., Valero, D., 2006.

Maintenance of broccoli quality and functional properties during cold storage as

174

Page 183: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

affected by modified atmosphere packaging. Postharvest Biol. Technol. 39, 61–

68.

Tano, K., Oulé, M.K., Doyon, G., Lencki, R.W., Arul, J., 2007. Comparative

evaluation of the effect of storage temperature fluctuation on modified

atmosphere packages of selected fruit and vegetables. Postharvest Biol. Technol.

46, 212–221.

Tsantili, E., 1990. Changes during development of 'Tsapela' fig fruits. Sci. Hortic. 44,

227–234.

Tsantili, E., Karaiskos G., Pontikis C., 2003. Storage of fresh figs in low oxygen

atmosphere. J. Hortic. Sci. Biotech. 78, 56-60.

Van der Steen, C., Jacxsens, L., Devlieghere, F., Debevere, J., 2002. Combining high

oxygen atmospheres with low oxygen modified atmosphere packaging to

improve the keeping quality of strawberries and raspberries. Postharvest Biol.

Technol. 26, 49–58.

Venditti, T., Molinu, M.G., Dore, A., Hallewin, G.D., Fiori, P., Tedde, M., Agabbio,

M., 2005. Treatments with gras compounds to keep fig fruit ( Ficus carica L.)

quality during cold storage. Commun. Agr. Appl. Biol. Sci. 70, 339–343.

Villanueva, M.J., Tenorio, M.D., Sagardoy, M., Redondo, A., Saco, M.D., 2005.

Physical, chemical, histological and microbiological changes in fresh green

asparagus (Asparagus officinalis L.) stored in modified atmosphere packaging.

Food Chem. 91, 609–619.

Watkins, C.B.. 2000. Responses of horticultural commodities to high carbon dioxide as

related to modified atmosphere packaging. HortTechnology 10, 501–506.

175

Page 184: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Figure 1. Breba crop of ‘San Antonio’ cultivar (A) and ‘Banane’ cultivar (B).

Figure 2. Changes in % CO2 (A), % O2 (B), weight loss (C), and % disorder (D) during

cold storage for the ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba fruit. SSB: Statistical

significance bar using the Tukey HSD test.

Figure 3. Changes in moulds (A), yeast (B), total anaerobic bacteria (C), and LAB (D)

counts during cold storage for the ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba fruit . SSB:

Statistical significance bar using the Tukey HSD test.

Figure 4. Changes of total soluble solids contents (A), tiritable acidity (B), pH (C), and

firmness (D) values during cold storage for the ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba fruit .

SSB: Statistical significance bar using the Tukey HSD test.

Figure 5. PC1 and PC2 (27.64% and 22.66% of explained variance, respectively) of

PCA for the cultivar ‘San Antonio’. (A) Score plot showing the physicochemical

parameters and sensory attributes determined. (B) Loading plot indicating the samples

analysed by sensory tests.

Figure 6. PC1 and PC2 (23.80% and 18.40% of explained variance, respectively) of

PCA for the cultivar ‘Banane’. (A) Score plot showing the physicochemical parameters

and sensory attributes determined. (B) Loading plot indicating the samples analysed by

sensory tests.

176

Page 185: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Table 1. Initial values, range during cold storage, and correlation with overall acceptability of the sensory attributes studied for San Antonio and Banane cultivars.

Sensory attributes San Antonio cultivar

Banane cultivar

Initial values1

Range1

Overall acceptability Initial values1

Range1

Overall acceptability

Mean2

SD

Min Max

Correlation3 P

Mean2

SD

Min Max

Correlation3 P

External appearance 6,59 ± 0,51 2,50 7,50 0,360 0,010 6,33 ± 0,52 3,80 8,60 0,199

Skin colour 6,01 ± 1,32 2,00 8,40 0,479 0,001 7,01 ± 0,51 3,70 8,80 0,022

Flesh colour 5,21 ± 1,25 1,80 7,70 0,517 0,000 6,42 ± 1,39 3,00 8,00 0,317 0,014

Fruit taste 4,65 ± 1,09 1,90 7,50 0,648 0,000 6,40 ± 1,07 2,50 8,00 0,497 0,000

Sweetness 4,32 ± 0,92 2,20 8,70 0,502 0,000 2,80 ± 0,30 1,00 8,00 0,157

Sourness 1,24 ± 0,80 0,20 5,50 -0,216 1,00 ± 0,37 0,00 5,50 0,098

Bitterness 1,30 ± 0,81 0,14 2,60 -0,257 0,67 ± 0,65 0,00 2,50 0,179

Juiciness 3,01 ± 1,71 1,00 9,00 0,356 0,010 6,14 ± 1,58 1,70 8,00 0,566 0,000

Firmness 5,79 ± 0,37 0,30 7,00 -0,019 4,73 ± 0,57 2,90 7,60 -0,077

Seed 5,14 ± 0,81 1,60 8,00 -0,043 3,78 ± 0,20 1,70 7,00 -0,193

110 being the highest intensity, 0 being the lowest intensity. 2means of the trained descriptive analysis panel (10 members). 3correlation with the mean of the untrained panel for overall acceptability (15 members).

177

Page 186: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Figure 1

A

B

178

Page 187: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0.05 Tukey HSD

SSB (± 1.90)SSB (± 2.95)

SSB (± 2.08)SSB (± 0.31)

A

DC

B

San Antonio Banane

O2

kPa

CO2

kPa

Figure 2

179

Page 188: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Moulds

LABAnaer.

Yeast0.05 Tukey HSD

SSB (± 0.99)SSB (± 1.07)

SSB (± 1.04)SSB (± 0.71)

San Antonio Banane

6

5

4

3

2

1

0

Figure 3

180

Page 189: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0

0.5

1

1.5

2

0 5 10 15 20 25

Firm

ness

(N m

m-1

)

Days of storage

SC SM10 SM30 SM50

BC BM10 BM30 BM50

3

3.8

4.6

5.4

6.2

7

0 5 10 15 20 25

pH

Days of storage

SC SM10 SM30 SM50

BC BM10 BM30 BM50

0.6

0.9

1.2

1.5

1.8

0 5 10 15 20 25

TA (g

citr

ic ac

id 1

00g -

1 FW

)

Days of storage

SC SM10 SM30 SM50

BC BM10 BM30 BM50

10

12.5

15

17.5

20

22.5

0 5 10 15 20 25

TSSC

(ºBr

ix)

Days of storage

SC SM10 SM30 SM50

BC BM10 BM30 BM50

0.05 Tukey HSDSSB (± 1.44) SSB (± 0.34)

SSB (± 0.16) SSB (± 0.44)

A B

C D

Figure 4

181

Page 190: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Figures 5

ºB

TA

pH

Firmness (N mm-1)

External appearance

Skin colour

Flesh colour

Fruit flavour

Sweetness

Sourness

Bitterness

Juiceness

Firmness

Seed

Overall Acceptability

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

-1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Prin

cipal

com

pone

nt 2

(22.

66 %

)

Principal component 1 (27.64 %)

M500

M300

M100C0

C7

M1007

M3007M5007

M1014

M3014

M5014

M3017

M5017

M5021

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

-1,6 -1,1 -0,6 -0,1 0,4 0,9 1,4

Prin

cipal

com

pone

nt 2

(22.

66 %

)

Principal component 1 (27.64 %)

San AntonioA

B

182

Page 191: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Figure 6

M500M300

M100C0

C7

M1007

M3007

M5007

C14M1014

M3014

M5014

M3017

M5017

M3021

M5021

-2,5

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

-2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5

Prin

cipal

com

pone

nt 2

(18.

40%

)

Principal component 2 (23.80%)

TA

pH

Firmness (N mm-1)

External appearanceSkin colour

Flesh colour

Fruit flavour

Sweetness

Sourness

Bitterness

Juicesness

Firmness Seed

Overall acceptability

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

-1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Prin

cipal

com

pone

nt 2

(18.

40%

)

Principal component 2 (23.80%)

BananeA

B

183

Page 192: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

184

Page 193: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

IV.2.2.- Preservation of Different Fig Cultivars (Ficus carica L.) under Modified

Atmosphere Packaging during Cold Storage.

Running title: Application of MAP to Maintain the Postharvest Quality of Figs

María del Carmen Villalobosa, Manuel Joaquín Serradillab, Alberto Martína*, Margarita

López Corralesc, Cristina Pereirac, María de Guía Córdobaa

aNutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain. bInstituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX-CICYTEX). Área de

Vegetales. Gobierno de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain. cCentro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera (CICYTEX). Área de

Hortofruticultura. Gobierno de Extremadura. Autovía Madrid-Lisboa s/n, 06187

Badajoz, Spain.

Abstract

The effect of modified atmosphere packaging (MAP) on the stability of ‘Cuello

Dama Blanco’ (CDB), ‘Cuello Dama Negro’ (CDN) and ‘San Antonio’ (SA) figs

during postharvest cold storage was evaluated by using three different films with

diverse number of microperforations (ø=100 µm): M10 (16 holes), M30 (five holes)

and M50 (three holes). A macroperforated film was used as Control (five holes,

ø=9 mm). Gas composition, weight loss, percentage disorder, microbial counts and

physicochemical parameters were monitored during cold storage for 21 days.

Furthermore, sensory quality was also evaluated. MAP has allowed the extension

of cold storage and distribution time for the three different cultivars of figs,

minimizing weight losses and delaying pathological disorders related to endosepsis,

smut, and souring. Of the three cultivars, the M50 batch (one hole per 50 mm)

showed the best efficiency in terms of physicochemical quality and delay of

postharvest decay, although the M30 batch was also found to be suitable for delay

the postharvest decay especially for the CDB cultivar. MAP is a useful tool to

extend the storability with optimal quality properties for CDN and SA during 21

days of cold storage and 14–17 days of cold storage for CDB.

Keywords: figs; MAP; quality; decay; sensory analysis

185

Page 194: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

1. Introduction

Fig trees (Ficus carica L.) produce one or two crops per year, depending on the

cultivar. The first crop is grown from flowers that were initiated in the previous year,

and the fruit ripen at the beginning of summer. The second crop (the main one) is

produced from flowers that emerge on the current season’s shoots, and the fruit ripen in

late summer. The edible part is commonly referred to as a ‘‘fruit’’ although it is a

syconium.

Although figs are considered to be a climacteric fruit, they should be harvested

when they are almost fully ripe in order to develop the optimum flavor.1 Additionally,

there are currently no established harvest maturity indices for their commercialization,

maturity being based in practice on skin color and firmness2. The fruit harvested at the

optimal ripening stage become soft and very susceptible to bruising and splitting of the

skin.3-5 Due to their high sugar content, the growth and proliferation of microorganisms

cause a rapid deterioration, being molds the major pathological diseases of fresh figs.6

Consequently, this increase of the permeability to microorganisms and the rapid loss of

nutritional contents limit the storability and market life of fresh figs, and therefore, fig

fruit cannot be stored during the off seasons.

One of the most important factors for maintaining the quality and controlling

spoilage of fresh figs is the use of low temperatures.5,7 Additionally, as the fig fruit is

considered not to be sensitive to chilling injury,9 conditions of low temperatures from

−1 °C to 0 °C and 90–95% relative humidity (RH) are suggested for fresh fig storage.

Even so, the postharvest life is limited 7–14 days under these temperature and humidity

conditions.2

Therefore, new postharvest techniques are necessary to extend the postharvest

life of fresh figsThe use of modified atmosphere packaging (MAP), both active and

passive, for fresh fruits and vegetables decreases respiratory activity and the

consumption of respiration substrates, reduces weight loss, delays ripening and

softening, and could minimize the incidence of decay and physiological disorders such

as browning.9-12 This technology can be created by using polymeric films with different

numbers of microperforations or different gas permeability13 and is commonly used in

fresh food products with a high respiration. These microperforations can regulate the

gas exchange in the polymeric film,14., having different permeability rates for O2 and

CO2, which makes it possible to reduce the moisture loss and restrict ventilation,

186

Page 195: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

stabilizing an equilibrium atmosphere within the package when the film permeation

rates for O2 and CO2 through the pack balance the product’s respiration rate.15 These

changes in O2 and CO2 levels must not exceed a certain critical threshold.16

As far as we know, few reports exist on figs postharvest, especially on fresh fig

preservation using MAP. 17reported that O2 levels for fig fruit storage should be

between 5–10%, while CO2 levels should be between 15–20%. .Also 18 reported that the

shelf life of ‘Mission’ figs stored between 0 and 5ºC in atmospheres enriched with 15%

or 20% CO2. could be extended for up to to 2 or 3 weeks. CO2-enriched atmospheres

have been reported to be effective in reducing the incidence of decay caused by a

number of fungal pathogens and retaining quality characteristics of ‘Calimyrna’ and

‘Mission’ fig fruits.19 The effects of the atmosphere storage on the quality of fresh

Marva markopoulos figs harvested at its fully ripe state has also been studied.20 The

study showed that storage in 2% O2 for 29 days at both -1 ºC and 20ºC resulted in more

reduction of oxygen uptake and ethylene production compared to air at a low storage

temperature. Moreover, also6 studied the effects of CO2 enriched atmosphere and

modified atmosphere packaging of fig CV Masui Dauphine. 21studied the effects of

three types of plastic film (BOPP, perforated PVC and PP) and the stage of ripeness on

the sensory quality of cv. ‘Tiberius’ breba crop, showing the best results the fruits

packaged with BOPP film. and also22 reported that the use of MAP extended the

postharvest life of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba fruit in terms of delaying

physiological senescence processes. On the other hand, these authors also described the

importance of the cultivar to determinate the extension of cold storage time. This study

concluded that the storage in CO2 enriched atmosphere inhibit ethylene production,

delay incidence of mold growth and promote ethanol production.

The objective of this research was to evaluate the physicochemical,

microbiological, and sensory changes during postharvest storage under different MAP

conditions for the ‘Cuello Dama Blanco’, ‘Cuello Dama Negro’ and ‘San Antonio’ fig

cultivars, to establish the optimum microperforated films for preservation of these fruit.

2. Materials and Methods

2.1. Plant Material

Samples of fig fruit (F. carica L.) were harvested at random from multiple 6-

year-old fig trees of ‘Cuello Dama Blanco’ (green fig also called ‘Kadota’), ‘Cuello

187

Page 196: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Dama Negro’ (dark purple fig known as ‘Mission’) and ‘San Antonio’ (dark fig)

cultivars, from an experimental orchard at an altitude of 223 m above sea level in the

Research Center “Finca La Orden-Valdesequera” (latitude 38º 85′ 19″ N, longitude -6º

68′ 28″ W, Guadajira, Badajoz, Spain). ‘San Antonio’ cultivar was harvested

(handpicked) and packaged in mid-July, while ‘Cuello Dama Blanco’ and ‘Cuello

Dama Negro’ cultivars were harvested at the end of July. All the fruits harvested were

selected according to their firmness and skin color at the commercial ripening stage,

which was established when the fruits reached their final diameter, their skin color

changed from green to purple or light green depending on each cultivar 23 and the fruit

firmness reached values for ‘Cuello Dama Blanco’, ‘Cuello Dama Negro’ and ‘San

Antonio’ cultivars similar to those reported by other authors.24 All fruits were harvested

early in the morning, immediately transferred to the laboratory and stored under

refrigeration conditions (0ºC) for 24 h before packaging under MAP.

2.2. Packaging of Fig Fruit

Approximately 400 g of fruits were used for packaging fruits. For ‘Cuello Dama

Negro’ and ‘Cuello Dama Blanco’ cultivars, ten fruits were selected, while for ‘San

Antonio’ cultivar eight fruits were used due to their bigger size and weight compared to

the other varieties employed. All fruits were homogeneous in color and size and without

visual defects were selected and packaged in polyethylene (PE) punnets (26 x 16 cm,

416 cm2). The punnets were sealed with different microperforated 40-µm thick biaxially

oriented polypropylene (BOPP) films obtained from ACSA Films (Valencia, Spain)

under atmospheric conditions with permeability to O2 < 675mL m-2 day-1 and 1947 mL

m-2 day-1 to CO2. A total of 120 punnets for each cultivar were classified in 4 lots as

follows:

• Lot 1: Control batches (C). 6 punnets for each sampling day (0, 7, 14, 17, 21)

and for each cultivar (a total of 30 punnets for each cultivar) were randomly

selected and packaged with macroperforated film (BC for ‘Cuello Dama

Blanco’, NC for ‘Cuello Dama Negro’ and SC for ‘San Antonio’)with five holes

(ø=9 mm).

• Lot 2: M10 batches. 6 punnets for each sampling day (0, 7, 14, 17, 21) and for

each cultivar (a total of 30 punnets for each cultivar) were randomly selected

188

Page 197: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

and packaged with microperforated BOPP film (BM10 for ‘Cuello Dama

Blanco’, NM10 for ‘Cuello Dama Negro’ and SM10 for ‘San Antonio’) with

one hole per 10 mm (a total of 16 holes, ø=100 µm)

• Lot 3: M30 batches. 6 punnets for each sampling day (0, 7, 14, 17, 21) and for

each cultivar (a total of 30 punnets for each cultivar) were randomly selected

and packaged with microperforated BOPP film M30 (BM30 for ‘Cuello Dama

Blanco’, NM30 for ‘Cuello Dama Negro’ and SM30 for ‘San Antonio’) with

one hole per 30 mm (a total of five holes, ø=100 µm).

• Lot 4: M50 batches. 6 punnets for each sampling day (0, 7, 14, 17, 21) and for

each cultivar (a total of 30 punnets for each cultivar) were randomly selected

and packaged with microperforated BOPP film M50 (BM50 for ‘Cuello Dama

Blanco’, NM50 for ‘Cuello Dama Negro’ and SM50 for ‘San Antonio’) with

one hole per 50 mm (a total of three holes, ø=100 µm) .

All batches of the three cultivars were stored in a chamber at 0 ºC and 90–95%

RH in darkness. In all analyses, 6 punnets (per storage date, batch and cultivar) were

randomly selected for sampling at 0 (fresh sample), 7, 14, 17, and 21 days from

refrigerator chambers. The samples were analysed in triplicate for all determinations

2.3. Analysis of Gas Composition of the headspace and respiration rate

A Checkmate 3 headspace gas analyzer (PBI Dansensor, Denmark) was used for

monitoring the CO2 and O2 concentrations of the headspace inside the packages as well

as respiration rates. Three punnets per every sampling day and per each cultivar and

batch were used to determine the gas composition. The gas analyzer needle was inserted

through an impermeable rubber seal attached on the outside of the film and the results

were expressed as kPa O2 and kPa CO2 inside the package.

Respiration rates from the initial crops of the three cultivars were measured in

order to know the initial physiological conditions of the fruits at different temperatures.

The respiration rate was measured in three replications of 200g of each cultivar in 2-liter

respiration flask hermetically sealed with a rubber stopper. It was analyzed at two time

points: at harvest (day 0) and immediately after 24 hours under refrigeration. The gas

189

Page 198: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

analyzer needle was inserted through an impermeable rubber seal attached on the

outside of the flask. Respiration rate was expressed as mL C02 kg-1 h-1

2.4. Microbial Counts

Three replicates of 10 g of fig per batch and cultivar were homogenized in 90 mL

sterile 0.1% (p/v) peptone water in a Stomacher (Lab Blender, Model 4001, Seward

Medical, London, UK).

After preparation of a dilution series (1/10) in peptone water, 0.1 mL of aliquots was

plated on specific media. The mesophilic aerobic bacteria counts were done on a Plate

Count Agar (PCA, Oxoid, Unipath, Basingstoke, UK) for 48 h at 30 ± 1 °C. Total

enterobacteria (Gram-negative and cytochrome oxidase-negative) were inoculated on

Violet Red Bile Glucose Agar (VRBGA; Oxoid), and the plates were covered with a

layer of the same medium before incubation at 30 °C ± 1 °C for 24 h. Lactic acid

bacteria (LAB) were assessed on MRS Agar (Oxoid) pH 5.6, adjusted with 10 % acetic

acid, after incubation at 37 ºC for 2 days under anaerobic conditions. Yeasts and molds

were assessed on Rose Bengal Agar (Oxoid) supplemented with chloramphenicol and

Potato Dextrose Agar (PDA) pH 4, adjusted with tartaric acid, after incubation at 25 ± 1

°C for 4 days.

2.5. Disorders

The loss of the fruit quality was visually assessed. The disorders decay during

storage was measured by weighing fruits with visible damage (expressed as a

percentage of the original weight of the packaged fruit). The disorders considered were:

fruit skin damage (side cracking and ostiole-end splitting), endosepsis, fungal rot, smut,

and souring (or fermentation).

2.6. Weight Loss and Changes in Firmness

The weight of three punnets for each sampling day and lot ware recorded on the

day of harvesting and after the different sampling dates in order to calculate the weight

loss due to transpiration and respiration of the fruit during storage. Cumulative weight

losses were expressed as loss percentage of original weight and were calculated by the

following equation:

Weight loss (%) = (Wo − Wf / Wo) × 100

190

Page 199: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

where Wo is the initial weight of the packaged fruit (0 days) and Wf is the final weight

of the packaged fruit at each sampling day. For firmness measurement, the packages

were removed from MAP and opened. The firmness measurement was conducted after

4 hour when fruits reached a flesh temperature of 20ºC. Five fruits were selected

randomly from every replicate for each batch and cultivar for the firmness

determination. A TA.XT2i Texture Analyzer (Stable Micro Systems, Godalming, UK)

connected to a computer was used. Force was applied to produce a 6% deformation by a

100 mm aluminum plate. The slope was determined in the linear zone of the force-

deformation curve and the results are expressed as N mm-1.

2.7. Quality Evaluation

2.7.1. Physicochemical parameters

A homogenate from four figs from different punnets per batch and cultivar was

obtained by using a lab blender (Moulinex, Madrid, Spain) for the determination of

physicochemical parameters as follows:

The total soluble solid content (TSS) was determined by refractometry using a

PZ0 RL2 (Warszawa, Poland) digital refractometer at 20 ºC and the results are

expressed as °Brix.

Titratable Acidity (TA) and pH were determined in 5 g of homogenate diluted to

50 mL with deionized water from a Milli-Q water purification system (Millipore,

Bedford, MA, USA). Analyses were conducted using a T50 automatic titrator (Mettler

Toledo, Madrid, Spain). Samples were titrated with 0.1 mol L-1 NaOH up to pH 7.8.

The results are expressed as g citric acid Kg-1 fresh weight (FW).

2.7.2. Sensory analysis

For the sensorial quality determination, ten previously trained panellists were

included in a panel to evaluate suitable samples by a descriptive analysis according to

international standard methods (ISO 4121-2006, 2006).

For the sensorial analysis, two fruits from each batch were selected when the

fruits reached an flesh temperature of 20ºC. Samples were presented in a randomized

order to the panellists, who judged them using a numbered scale (from 1 to 10 points) of

sensory descriptors as follows: external appearance, skin color, flesh color, taste,

sweetness, sourness, bitterness, juiciness, firmness, and presence of seeds. On the other

191

Page 200: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

hand, a hedonistic test was performed by a panel of 15 untrained consumers to evaluate

the overall acceptability of the samples. These sensory analyses were carried out at each

removal throughout storage time, although the assessments stopped when the visual

decay was over 10% of fruits affected.

2.8. Statistical Analysis

Statistical analysis of the data was carried out using SPSS for Windows, 15.0 (SPSS

Inc., Chicago, IL, USA). Mean values of the samples for gases within packages, weight

loss, % disorder, microbial counts, physicochemical parameters and firmness were

studied by one-way analysis of variance (ANOVA). Mean values were analyzed by

Tukey’s honestly significant difference (HSD) test (p≤0.05). The relationships among

the quality parameters studied were evaluated by Pearson correlation coefficients and

principal component analysis (PCA).

3. Results and discussion

3.1. Changes in Headspace Gas Composition

The atmospheric evolution was registered during storage and the results are

presented in Figure 1. As can be seen, CO2 levels showed an increase in the headspace

of the packaging during cold storage. Conversely, the O2 concentration decreased in the

headspace throughout the experiment. Fig fruits from CDB cultivar packaged in M50

film, reached CO2 concentrations of 13.6 kPa, whereas O2 levels decreased to 8.7 kPa

after 21 days (Figure 1 A). Similar values were observed for figs of CDN c, attaining

levels of 11.9 kPa and 10 kPa (Figure 1 B), showing an equilibrium atmosphere before

14 days. On the other hand, SA did not achieved the equilibrium in gas concentration

until 17 days of cold storage, thus showed the most dramatic changes in the gas

concentration, displaying levels of 17.25 kPa CO2 and 4.95 kPa O2 after 21 days of cold

storage employing the film M50 (Figure 1 C). According to the respiration rates results

(Table 1), although SA showed the highest respiration rates after harvest, also presented

a respiration rate lower than the two other cultivars after 24 hours stored under

refrigeration (17.14 mL CO2 Kg-1 h-1), while the highest respiration rates at 0-2ºC were

observed for CDB and CDN cultivars (25.07 and 28.43 mL CO2 Kg-1 h-1 respectively),

what could explain that SA employed more time for reaching equilibrium. Similar

results were reported for other cultivars such as ‘Brown Turkey’25 and ‘Mission’26

192

Page 201: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Therefore, the equilibrium within packages, depends not only on the number of

microperforation, but also on the respiration rate of the cultivar employed. Studies in

different breba crop cultivars 22, reported that breba crops of the cultivar ‘San Antonio’

breba crop reached equilibrium earlier than those from ‘Banane’. 30 also reported the use

of MAP to extend the shelf-life of ‘Brown Turkey’ figs due to the CO2 accumulation

after 21 days of cold storage. Similar results were reported in other fruits such as

plums,27 where the gas concentration was also dependent on the cultivar considered, and

also in strawberries 28, in which the gas composition within the packages depends on the

number of microperforations, affecting the area surface29.

3.2. Evolution of the Microbial Parameters and Disorders

The evolution of mesophilic aerobic bacteria showed rapid growth of this

microbial group at the beginning of cold storage for figs of the cultivar CDB, which

presented the lowest initial counts (Figure 2 A). Conversely, figs of the cultivar SA

presented the highest microbiological counts, reaching maximums of 5.7 - 6 log CFU g-

1 at the end of storage, although no significant differences were observed among

treatments. It has been reported that the aerobic microorganisms on healthy raw

vegetables range from a few thousand to several million per gram (3–7 log CFU g-1).31

On the other hand, CDB and CDN cultivars showed significant differences linked with

the packaging. Figs of the cultivar CDN packaged in M50 film reached higher final

counts (4.46 log CFUg-1) than the control (2.63 log CFUg-1). Thus, although storage

under a low oxygen atmosphere inhibits the growth of aerobes, the presence of

facultative anaerobic bacteria might also cause an increase in the microbial counts.32 In

fact, a similar evolution was observed for Enterobacteriaceae (Figure 2 B), with figs of

the cultivar SA showing the highest counts for this microbial group (6.29 log CFU/g).

According to the results reported for total mesophilic bacteria, no significant differences

were observed between treatments, although SA also presented the highest mean counts

for Enterobacteriaceae, reaching values of 6.29 log CFU g-1 (Figure 2 B), what could be

attributed to the easily damaged skin of this cultivar and the wide opening of the ostiole,

which is characteristic of this cultivar and that could be a potential wound mainly due to

the access of microorganisms and insects causing infections at harvest, what makes this

cultivar highly sensitive to decay.33

193

Page 202: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

The influence of high CO2 levels within the packages was clearly observed for

LAB, in which significant differences between treatments were observed. Counts were

only relevantly detected (>2 log CFU g-1) after 7 days of cold storage, particularly in

figs with microperforated film, with final mean counts of 5.3, 5.97 and 4.93 log CFU g-1

for the M50 batches of CDN, CDB and SA, respectively. This trend was also observed

by 34 in fresh-cut Golden Delicious apples packaged under modified atmospheres, where

the anaerobes showed high counts under low O2 conditions. Therefore, poor levels of O2

and high levels of CO2 could affect the fruit commercial viability, given the

development of these microorganisms.34 However, concerning the microbial levels

reached in our study, the growth of anaerobic microorganisms was not a determining

factor for either the microbiological quality or the physicochemical and sensory

parameters for the studied cultivars.

Regarding yeast counts, SA showed the highest counts during cold storage with

levels of 5.8 log CFU g-1 at the end of storage for Control (Figure 2 D). Additionally, in

this case, there were significant differences among treatments, particularly for CDN and

CDB (Figure 2 D), for these cultivars, the PDA plated yeast counts were lower

throughout the storage time in figs packaged with microperforated films, reaching after

21 days of cold storage levels of 2 and 3.2 log CFU g-1 in M50 films for CDN and CDB

respectively, versus counts of 3.5 and 6 log CFU g-1 in the control.

In agreement with the visual quality parameters established for fruit such as

strawberries by other authors,29, 35 a fig fruit was considered unacceptable when one

disorder, mainly fungal spoilage, was visible. Closely linked to the fungal counts,

especially moulds, the appearance of disorders was observed. The role of yeast and, to a

greater extent, moulds in the alteration of figs was more evident in the control fruit,

which were rapidly spoiled due to the great proliferation of moulds throughout the 21

days of storage. Figure 3 shows the evolution of moulds during cold storage and its

relation with the appearance of disorders. Significant different between treatments were

observed for all the cultivars studied. Figs of the cultivar CDN showed the lowest mold

counts (reaching values of 3 and 1 log CFU g-1 at the end of cold storage for the control

and M50 respectively) and in addition showed the lowest percentage of disorders. In

fact, in the M50 figs no significant disorders were detected during cold storage for this

cultivar.CDB and SA were the most sensitive cultivars to decay, showing the highest

visual disorders throughout the storage time for the control batches, reaching values of

194

Page 203: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

100% and 60% respectively after 21 days, although these disorders were first detected

after 7 days, even for M10 films. Conversely, SA fruit packaged with M30 and M50

films did not show disorders until after 17 days of cold storage, reaching levels of 7.4–

8.38 % and 3.1–4.9 %, respectively, at the end of storage, while CDB packaged in M30

and M50 did not show disorders until after 21 days of storage, with values of 47 % and

11.62 % respectively. These highlights were evident not only from the visible mycelial

growth, but also from the counts of these microbiological groups found in the batches.

The mean counts of moulds for the control batches in CDB were 5 log CFU g-1 during

the last 7 days of cold storage, whereas for M50 the values did not exceed 2.5 log CFU

g-1. The highest microbiological levels observed in SA could be attributed to the high

sensitivity of this cultivar to decay due to its easily damaged epidermis. In spite of that,

a greater effect of the modified atmosphere packaging was observed in SA, where 6 log

CFU g-1 was reached in the control figs at the end of cold storage, while figs packaged

in M50 film stayed near the detection limit. The highest CO2 levels in M30 and M50 for

SA could explain this result, although the CO2 concentration reached in our study was

below the optimal range described as being able to reduce decay (15–20 %).36

The inhibitory effects of high levels of CO2 and low levels of O2 in mycelial

growth and fruit decay has been reported by other authors in different fruits,2137,38

including figs.21,30,39 Similar behaviour was observed for blueberries packaged in films

with low and intermediate gas transmission, where yeast and mold counts were low

compared with the counts for blueberries packaged in the presence of O2.32

3.3. Weight Loss and Changes in Firmness during Cold Storage

Figure 4 shows the firmness (N mm-1) evolution throughout the cold storage and

its relation with weight loss. Weight losses were especially marked in the control (C)

figs (packaged with macroperforated film), with mean values of 5.81, 6.98 and 3.15 %

at the end of the cold storage for CDB, CDN and SA, respectively. The M50 batches

presented mean values of weight loss in the range 0.13–0.47 % for the three cultivars

after 21 days of cold storage. The weight loss is essentially due to respiration and water

transpiration rates and has been described as the major cause of firmness change during

postharvest storage of other fruit such as blueberry40. In figs of the cultivar ‘Brown

Turkey’, 30 reported that the lowest water vapor transmission rate was observed in those

fruits packaged with microperforated films. This packaging dramatically reduced the

195

Page 204: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

moisture loss, whereas figs packaged in macroperforated film showed a weight loss of

19 % after 21 days. In addition,41 did not report significant differences in weight loss for

figs of the cultivar ‘Bursa Siyahi’ packaged in three different MAP gas compositions:

air as passive MAP, 10 % O2 + 20% CO2+ 70% N2 and 70% O2 + 20% CO2 + 10% N2

as active MAP).

Fig fruit showed initial firmness values of 0.97, 1.16 and 0.89 N mm-1 for the

CDB, CDN and SA cultivars respectively and tended to decrease throughout the cold

storage time. Moreover, the three cultivars showed significant differences among

treatments. Figs of the cultivar CDB packaged in M30 film showed steady values (0.48

N mm-1), whereas CDN and SA cultivars showed higher values (0.79 and 0.44 N mm-1

respectively) than the control (0.72 and 0.37 N mm-1) at the end of storage. Figs of the

cultivar SA packaged in M50 film showed an improvement in the firmness with respect

to the control, while CDN showed better values for those figs packaged in M10 and

M30 films. Moreover, CDB reported the best firmness in C and M50 bactches without

significant differences. 24 reported that strawberries packaged in BOPP film without

microperforations had firmness values lower than fruit packaged in BOPP film with 7 or

9 holes. Also, 43 found that strawberries packaged in perforated polypropylene films had

firmness values higher than samples packaged in polypropylene.

Therefore, packaging materials with high barriers towards water vapor and

gases, such as microperforated films, establish a local environment with high relative

humidity, low O2 and high CO2 concentrations. All these factors avoid the weight loss

and slow down the respiration and transpiration rates and enable the firmness of the

fruit to be maintained.43 These microperforated films can also maintain cell wall

strength, cell–cell adhesion, cell packing and the turgor of cells with retardation of the

senescence processes, resulting in high firmness values.28, 44,

3.4. Evolution of Physicochemical Parameters during Cold Storage

The results for TSS, TA and pH are given in Table 2. In general, TSS values for

these cultivars were higher than those measured by45 probably due to the radiation

levels reached in the location of the orchard.

The three cultivars showed an increase in the TSS content throughout the cold

storage, as well as significant differences among treatments. The control batch showed

the most intense increase of TSS, reaching values of 24.37, 28.30 and 18.73 ºBrix, while

196

Page 205: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

fruit packaged in M50 film showed values of 21.30, 23.90, and 17.93 ºBrix for CDB,

CDN and SA respectively after 21 days of cold storage. Intermediate values were

observed for M30 and M10 films. The trend of increasing TSS has been reported by46 as

a natural consequence of the fig maturity progress. Additionally, this increase may have

been more pronounced due to the moisture loss in the control batches.30 reported that

figs of the cultivar ‘Brown Turkey’ presented TSS values that were lower in figs

packaged with MAP than the control after 7 days of storage. Similar results have also

been reported in other fruits packaged with MAP, such as peaches and nectarines.47

TA decreased during storage for all cultivars and treatments assayed. This is in

agreement with other authors,7, 46, 48 who observed this tendency in figs during the

maturity process. Moreover, figs of the cultivar CDN packaged in M30 and M50 films

showed a delay in the decrease of TA values, reaching values of 0.13 and 0.11 g citric

acid Kg-1FW respectively after 21 days of storage versus values of 0.093 g citric acid

Kg-1FW for the control. For CDB, the M10 and control batches showed TA values

slightly higher than the other treatments, although the differences were not as marked as

those obtained from figs of the cultivar CDN. On the other hand, SA did not show

significant differences among treatments, with values that ranged between 0.099 and

0.11 g citric acid Kg-1FW in the control batch. 41 in figs packaged with MAP, reported a

decrease in TA levels after 5 days of storage for all the treatments, which remained

unchanged for the rest of the storage time.

With respect to pH, the initial values ranged from 5.44 to 5.83, although

significant differences were found among treatments. Slight increases were observed

during the storage time, but these were always lower than 0.5 units and also had a

negligible effect on the sensorial and microbiology quality of the figs. 29 reported that

strawberries packaged with microperforated films preserved citric acid contents better

than nonperforated packages.

Therefore, the use of modified atmospheres delays the decrease of TA and

increases SST and pH values, although this latter to a lesser extent. This lag effect on

postharvest maturity during cold storage has been related to the effect of the MAP on

decreasing fruit metabolism, including respiration rate, leading to the maintenance of

respiration substrates and in turn to a delay of the postharvest maturity process.27

197

Page 206: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

3.5. Effect of the Microperforated Films on Sensory Characteristics of

Figs during Cold Storage

The sensory attributes values of the three studied cultivars and their correlation

with overall acceptability are presented in Table 3. Moreover, in order to adequately

evaluate the effect of treatment on the sensory quality of the figs during cold storage,

both correlation analysis and a PCA were performed for each cultivar during storage

time with the sensory parameters of sound batches which presented an disorder

incidence percentage lower than 10 % (Table 4). For figs of the cultivar CDN, the

attributes fruit taste and juiciness showed a positive correlation with the acceptance of

the sound batches during cold storage. CDN showed the highest values for external

appearance and skin color. In the case of figs of the cultivar CDB, the attribute clearly

linked to overall acceptability was sweetness, although this cultivar presented poor

values for most of the descriptive attributes evaluated in comparison to the other

cultivars studied. Regarding SA, the most relevant attributes (external appearance, skin

color, flesh color, fruit flavor and sweetness) showed positive correlation with the

hedonic test score. This cultivar was in general well valued for relevant descriptives

such as flesh color, fruit flavor and juiciness (Table 3). Several authors have mentioned

that off-flavors may occur when low O2 and/or high CO2 are used during storage of

fruits such as strawberries49 or fresh vegetables50. However, no off-flavors due to high

CO2 concentrations were detected during sensory assessments, probably because fruits

were left out in the air at 20ºC before sensorial analysis. 19 reported important

concentrations of compounds such as ethanol and acetaldehyde, but decreased after a

short exposure in air at room temperature.

The fruit flavor, juiciness, sweetness, external appearance, and skin color were

positively or negatively well explained by the first principal component 1 (PC 1) of the

PCA for CDN (Figure 5). Samples M30 and M50 after 14 and 17 days of storage were

linked to fruit flavor, juiciness, sweetness, and, to a lesser extent, overall acceptance. In

fact, the samples M50d14 showed the highest value for this cultivar in the acceptance

test. PC 2 was defined by the presence of seed, acidity, and bitterness for the positive

axis and external appearance and skin color for the negative axis. These last sensory

attributes were clearly associated with the initial samples. 51 reported that the

unpackaged grapes showed the worst overall acceptability compared with those

198

Page 207: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

packaged under MAP, most probably due to the strict relationship between mass loss

and sensorial acceptability.

For figs of the cultivar CDB, the first component of the PCA was mainly defined

by the attributes acidity, firmness and bitterness in the positive axis, whereas the

presence of seed, juiciness, and sweetness were clearly linked to the negative axis. C7

and M30d14 were located at positive values and negative values of PC1 respectively,

which was the sound batch best valued in the hedonic test. The PC2 was defined by fruit

flavor and flesh color. M50d7 and M10d7 sample were associated with these last

attributes.

Regarding figs of the cultivar SA, the attributes fruit flavor, skin and flesh color

and external appearance were explained by the PC1 together overall acceptance. The

initial samples showed the highest correlation with external appearance and skin color,

whereas sample M50d21 was mainly associated with fruit flavor and sweetness.

Conversely, the sound batches C7 showed the lowest score in the hedonic test. The use

of different types of films has been described in blueberries as the second most

important cause of variation in the sensorial analysis after temperature52. 53

demonstrated the great dependence of the product quality on the barrier properties of the

packaging system. This demonstrates the importance of creating headspace conditions

that are able to guarantee the maintenance of sensory characteristics and to delay the

degradation process.51 This is in agreement with the results obtained by41 who reported

that figs of the cultivar ‘Bursa siyahı’ packaged under MAP received acceptable and

appearance scores at least for 15 and 25 days of storage respectively.

4. Conclusions

The use of microperforated films to create modified atmospheres seems to be a

useful and feasible postharvest tool for delaying the ripening rates of figs during

storage, allowing the extension of cold storage and distribution time for the three fig

cultivars studied, minimizing weight loss and delaying disorders that are due mainly to

fungal proliferation. It has also been observed that the selection of the films’

permeability depends on the cultivar. Specifically, M50 film showed the best

performance for the CDN and SA cultivars in terms of physicochemical quality and

control of postharvest decay, enabling the cold storage to be extended to 21 days, while

for CDB, M50 and M30 films were found to be more appropriate, with an optimal

199

Page 208: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

maximum time of up to 14 days of cold storage. However, further studies on the

application of these microperforated films to figs are needed to confirm its applicability

to early, middle and late cultivars with higher respiratory intensities and to determine its

effectiveness in maintaining postharvest of figs.

Acknowledgments

This work was supported by Grant RTA2010-00123-C02-02 from the Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Ciencia e

Innovación (Spain) and FEDER. M.C. Villalobos is the beneficiary of a predoctoral

grant from the Extremadura Regional Government (Spain). The authors are grateful to

M. Cabrero and J. Barneto for technical assistance.

5. References

1. Ryall AL and Pentzer WT, Fruits and Tree Nuts in Handling, Transportation and

Storage of Fruits and Vegetables. Vol. 2, 2nd ed by AVI Publishing: Westport, CT.

pp 610. (1982).

2. Crisosto CH, Ferguson L, Bremer V, Stover E and Colelli G, Fig (Ficus carica L.).

in: Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits. E.M.

Yahia (ed.), Volume 3: Cocona to mango. Woodhead Publishing Series in Food

Science, Technology and Nutrition: no. 208. Woodhead Publishing Ltd.,

Cambridge, UK. pp: 1 34-158 (2011).

3. Phan CT, Pantastico B, Ogata K and Chachin K, Respiration and respiratory

climacteric. in Post Harvest Physiology, Handling and Utilization of Tropical and

Subtropical Fruits and Vegetables; Pantastico, B., ed by AVI Publishing: Westport,

CT. (1975).

4. Chessa I, Fig, in Postharvest Physiology and Storage of Tropical and Subtropical

Fruits. Mitra, S., ed by CAB International: Wallingford, UK. pp 245–268 (1997).

5. Venditti T, Molinu MG, Dore A, Hallewin GD, Fiori P, Tedde M and Agabbio M,

Treatments with gras compounds to keep fig fruit (Ficus carica L.) quality during

cold storage. Commun Agri Appl Biol Sci 70: 339–343 (2005)

6. Mathooko FM, Sotokawa T, Kubo Y, Inaba Aand Nakamura R, Retention of

freshness in fig fruit by CO2-enriched atmosphere treatment of modified

200

Page 209: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

atmosphere packaging under ambient-temperature. J. Jpn. Soc. Hort. Sci. 62, 661–

667 (1993)

7. Irfan PK, Vanjakshic V, Keshava Prakasha MN, Ravie R and Kudachikara VB.

Calcium chloride extends the keeping quality of fig fruit (Ficus carica L.) during

storage and shelf-life. Postharvest Biol Technol 82: 70–75 (2013).

8. Crisosto CH and Kader AA, Fig,in The Commercial Storage of Fruits, Vegetables,

Florist, and Nursery Stocks; Gross K, ed. by ARS-USDA Handb. www.ba.ars.us-

da.gov/hb66. (2004).

9. Kader, AA,Biochemical and physiological basis for effects of controlled and

modified atmospheres on fruits and vegetables. Food Technol 40: 99–104 (1986).

10. Church N, Developments in modified-atmosphere packaging and related

technologies. Trends Food Sci Technol 5: 345–352 (1994).

11. Artés F, Castañer M and Gil MI, Revisión: el pardeamiento enzimático en frutas y

hortalizas mínimamente procesadas. Food Sci Technol Int 4: 377–389 (1998).

12. Artés F, Villaescusa R and Tudela JA, Modified atmosphere packaging of

pomegranate. J Food Sci 65: 1112–1116 (2000).

13. Xanthopoulos G, Koronaki ED and Boudouvis AG. Mass transport analysis in

perforation-mediated modified atmosphere packaging of strawberries. J Food Eng

111: 326–335 (2012).

14. Oliveira FAR, Fonseca SC, Oliveira JC, Brecht JK and Chau KV, Development of

perforation- mediated modified atmosphere packaging to preserve fresh fruit and

vegetable quality after harvest. Food Sci Technol Int 4: 339–352 (1998).

15. Caner C, Aday M and Demir M, Extending the quality of fresh strawberries by

equilibrium modified atmosphere packaging. Eur Food Res Technol 227: 1575–

1583 (2008).

16. Beaudry RM, Effect of O2 and CO2 partial pressure on selected phenomena

affecting fruit and vegetable quality. Postharvest Biol Technol 15: 293–303 (1999).

17. Crisosto C, and Kader AA,. Figs,. in Postharvest quality maintenance guidelines.

Postharvest information for fruits and fruits. [Internet document]. (2007).

18. Colelli G, Mitchell FG and Kader AA, Extension of postharvest life of 'Mission'

figs by CO2-enriched atmospheres. Hortscience 26 (9):1193-1195 (1991)

201

Page 210: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

19. Colelli G and Kader AA, CO2-enriched atmospheres reduce postharvest decay and

mantain good quality in highly perishable fruits. Proc. COST 94 - 3rd Workshop on

CA Storage. Milano, Italy. pp. 137-148 (1993).

20. Tsantili E, Paraskos G and Pontikis C, Storage of fresh figs in low oxygen

atmosphere. Horticul Sci Biotech 78 (1): 56-60 (2003)

21. Méndez T, Rodríguez C and García J, Sensory quality of cv. Tiberio Breba, Acta

Hort. (ISHS) 605: 233-235 (2003)

22. Villalobos MdC, Serradilla MJ, Martín A, Ruiz-Moyano S. Pereira C, and Córdoba

MG. Use of equilibrium modified atmosphere packaging for preservation of ‘San

Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.). Postharvest Biol Technol 98:

14–22 (2014).

23. Freiman ZE, Rodov V, Yablovitz Z, Horev B and Flaishman M.A, Preharvest

application of 1-methylcyclopropene inhibits ripening and improves keeping

quality of ‘Brown Turkey’ figs (Ficus carica L.) Scientia Horticulturae 138: 266–

272 (2012)

24. Pereira C, Serradilla MJ, Martín A, Villalobos MC, Pérez-Gragera F and López-

Corrales M. Agronomic behaviour and quality of six fig cultivars for fresh

consumption. Scientia Horticulturae 185: 121–128 (2015).

25. Sozzi GO, Abraján-Villaseñor MA, Trinchero GD and Fraschina AA, Postharvest

response of ‘Brown Turkey’ figs (Ficus carica L.) to the inhibition of ethylene

perception. J Sci Food Agric. 85: 2503–2508 (2005)

26. Marei N and Crane J, Growth and Respiratory Response of Fig (Ficus carica L. cv.

Mission) Fruits to Ethylene. Plant Physiol. 48: 249-254 (1971).

27. Díaz-Mula HM, Martínez-Romero D, Castillo S, Serrano M and Valero D.

Modified atmosphere packaging of yellow and purple plum cultivars. 1. Effect on

organoleptic quality. Postharvest Biol Technol 6: 103–109 (2011).

28. Almenar E, Del-Valle V, Hernández-Muñoz P, Lagarón JM, Catalá R and Gavara

R, Equilibrium modified atmosphere packaging of wild strawberries. J Sci Food

Agric 87: 1931–1939 (2007).

29. Sanz C, Pérez AG, Olías R and Olías JM, Quality of strawberries packed with

perforated polypropylene. J Food Sci 64: 748–752 (1999).

202

Page 211: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

30. Bouzo C, Travadelo M and Gariglio NF, The effect of different packaging materials

on postharvest quality of fresh fig fruit. International Journal of Agricultural and

Biological Engineering 14: 821–825 (2012).

31. Garg N, Churey JJ and Splittstoesser DF, Effect of processing conditions on the

microflora of fresh-cut vegetables. J Food Prot 53: 701–703 (1990).

32. Day NB, Skura BJ and Powrie WD, Modified atmosphere packaging of blueberries:

Microbiological changes. Food Sci Technol J 23: 59–65 (1990).

33. Karabulut O A, Ilhan K, Arslan U, Vardar C. Evaluation of the use of chlorine

dioxide by fogging for decreasing postharvest decay of fig. Postharvest Biology

and Technology 52: 313–315 (2009).

34. Soliva- Fortuny RC, Elez- Martínez P and Martín- Belloso O. Microbiological and

biochemical stability off fresh-cut apples preserved by modified atmosphere

packaging. Inn Food Sci Emerging Technol 5: 215–224 (2004).

35. Hertog MLATM, Boerrigter HAM, Van den Boogaard GJP M, Tijskens LMM and

Van Schaik ACR, Predicting keeping quality of strawberries (cv. ‘Elsanta’) packed

under modified atmospheres: an integrated model approach. Postharvest Biol

Technol 15: 1–12 (1999).

36. Crisosto CH, Bremer V and Stover E, Fig (Ficus carica L.), in Postharvest Biology

and Technology of Tropical and Subtropical Fruits vol 3: Cocona to Mango.,

Yahia, E. E., ed. by Woodhead Publishing: Cambridge, UK. pp 134–158 (2011).

37. Jacxsens L, Devlieghere F, Van der Steen C and Debevere J, Effect of high oxygen

atmosphere packaging on microbial growth and sensorial qualities of fresh-cut

produce. Int J Food Microbiol 71: 197–210 (2001).

38. Serradilla MJ, Villalobos MC, Hernández A, Martín A, Lozano M and Córdoba

MG, Study of microbiological quality of controlled atmosphere packaged

‘Ambrunés’ sweet cherries and subsequent shelf-life. Int. J Food Microbiol 166:

85–92 (2013).

39. Claypool L L, and Ozbek S. Some influences of temperature and carbon dioxide on

the respiration and storage life of the Mission fig. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci.

60:226-230 (1952).

40. Paniagua AC, East AR, Hindmarsh JP and Heyes JA, Moisture loss is the major

cause of firmness change during postharvest storage of blueberry. Postharvest Biol

Technol 79: 13–19 (2013).

203

Page 212: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

41. Ayhan Z and Kara Cay E, Preservation of the ‘Bursa siyahı’ fresh fig under

modified atmosphere packaging (MAP) and cold storage. Int J Agric Sci 1: 1–9

(2011).

42. García JM, Medina RJ, Olías JM, Quality of strawberries automatically packed in

different plastic films. J Food Sci 63: 1037–1041 (1998).

43. Toivonen PMA, The effects of storage temperature, storage duration, hydro-

cooling, and micro-perforated wrap on shelf life of broccoli (Brassica oleracea L.,

Italica Group). Postharvest Biol Technol 10: 59–65 (1997).

44. Cia P, Benato EA, Sigrist JMM, Sarantopóulos C, Oliveira LM and Padula M,

Modified atmosphere packaging for extending the storage life of ‘Fuyu’

persimmon. Postharvest Biol Technol 42: 228–234 (2006).

45. Crisosto CH, Bremer V, Ferguson L and Crisosto GM. Evaluating quality attributes

of four fresh fig (Ficus carica L.) cultivars harvested at two maturity stages.

HortScience 45: 707–710 (2010).

46. Tsantili E, Changes during development of 'Tsapela' fig fruits. Scientia

Horticulturae 44: 227–234 (1999).ç

47. Akbudak B and Eris A, Physical and chemical changes in peaches and nectarines

during the modified atmosphere storage. Food Control 15: 307–313 (2004).ç

48. Marpudi LS, Ramachandran P and Srividya N, Aloe vera gel coating for post

harvest quality maintenance of fresh fig fruits. Research Pharm Biol Chem Sci 4:

878–887 (2013).

49. Shamaila M, Powrie WD, Skura BJ, Sensory evaluation of strawberry fruit stored

under modified atmosphere packaging (MAP) by quantitative descriptive analysis.

J. Food Sci. 57:1168–1176 (1992).

50. Jacxsens L, Devlieghere F and Debevere J, Temperature dependence of shelf-life as

affected by microbial proliferation and sensory quality of equilibrium modified

atmosphere packaged fresh produce. Postharvest Biology and Technology 26: 59–

73 (2002).

51. Costa C, Lucera A, Conte A, Mastromatte A, Speranza B, Antonacci A and Del

Nobile MA. Effects of passive and active modified atmosphere packaging

conditions on ready-to-eat table grape. J Food Eng 102: 115–121 (2011).

204

Page 213: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

52. Rosenfeld HA, Røed Meberg K, Haffner K and Sundell HA, MAP of highbush

blueberries: Sensory quality in relation to storage temperature, film type and initial

high oxygen atmosphere. Postharvest Biol Technol 16: 27–36 (1999).

53. Del Nobile MA, Conte A Scrocco C, Brescia I, Speranza B. Sinigaglia M, Perniola

R and Antonacci D, A study on quality loss of minimally processed grapes as

affected by film packaging. Postharvest Biol Technol 51: 21–26 (2009).

Figure 1. Evolution of CO2 and O2 levels (KPa) in Cuello Dama Blanco’ (A), ‘Cuello

Dama Negro’ (B) and ‘San Antonio’ (C) fig cultivars during cold storage for the

studied batches. SSB: Statistical significance bar using the Tukey HSD test

Figure 2. Evolution of mesophilic aerobic bacteria, Enterobacteriaceae, lactic acid

bacteria, and yeast during cold storage for the studied batches of the ‘Cuello Dama

Blanco’, ‘Cuello Dama Negro’ and ‘San Antonio’ fig cultivars. SSB: Statistical

significance bar using the Tukey HSD test

Figure 3. Moulds evolution during cold storage and its relation with the appearance of

disorders throughout cold storage and with the weight loss in the different batches of

‘Cuello Dama Blanco’, ‘Cuello Dama Negro’ and ‘San Antonio’ fig cultivars. SSB:

Statistical significance bar using the Tukey HSD test

Figure 4. Firmness evolution throughout cold storage and its relation with the weight

loss in the different batches of ‘Cuello Dama Blanco’, ‘Cuello Dama Negro’ and ‘San

Antonio’ fig cultivars. SSB: Statistical significance bar using the Tukey HSD test.

Figure 5. PC1 and PC2 of PCA for ‘Cuello Dama Blanco (A)’, ‘Cuello Dama Negro’

(B) and ‘San Antonio’ (C) fig cultivars. Loading and score plot showing the

physicochemical parameters and sensory attributes determined, indicating the samples

analyzed by sensory tests.

Cultivar Respiration rate (mL CO2 kg-1 h-1) 0-2ºC 25-30ºC

CDB 25.07 ± 1.82 101.49 ± 2.39 CDN 28.43 ± 1.60 91.44 ± 3.55 SA 17.14 ± 1.85 128.44 ± 2.49

Table 1. Mean values of respiration rates for ‘Cuello Dama Blanco’, Cuello Dama Negro’ and ‘San Antonio’ initial crops at different temperatures.

205

Page 214: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

CDB CDN SA

Film Day TSS (ºBrix)

TA (g Citric

Acid/100 g FW)

pH TSS (ºBrix) TA (g Citric Acid100 g-1

FW) pH TSS (ºBrix)

TA (g Citric Acid/100 g

FW) pH

C

0 20.97 0.077 5.83 21.13 0.11 5.44 17.13 0.10 5.58 7 22.373ª 0.092b 5.571a 21.672a 0.122b 5.47ª 17.934a 0.09a 5.852c

14 22.873ab 0.103c 5.531a 22.603a 0.101a 5.532ª 18.603b 0.10b 5.732b 17 23.274b 0.092b 5.571a 24.632b 0.112ab 5.622b 18.673b 0.10c 5.411a 21 24.374c 0.082ª 5.871b 28.303c 0.091a 5.622b 18.732bc 0.11d 5.792bc

M10

7 21.332ª 0.081b 5.712a 21.301a 0.101b 5.44ª 17.773a 0.09a 5.761b 14 21.802b 0.0923c 5.622a 21.401a 0.1012b 5.6023b 18.002b 0.10b 5.6912a 17 22.773c 0.071ª 5.833b 23.901b 0.091a 5.612bc 18.352c 0.10b 5.723b 21 22.903c 0.0712ª 5.831b 27.402c 0.091a 5.652c 18.702d 0.10b 5.752b

M30

7 21.202ª 0.092c 5.601a 21.732a 0.112b 5.49ab 17.302a 0.09a 5.771b 14 21.401a 0.082b 5.622a 22.032a 0.1012a 5.451ª 17.8312b 0.11b 5.651ª 17 21.732b 0.081b 5.722a 23.901b 0.112b 5.491ab 17.801b 0.11b 5.642ª 21 22.102c 0.071ª 6.062b 23.971b 0.112b 5.521b 17.901c 0.11b 5.621ª

M50

7 21.001a 0.081b 5.762ab 22.103a 0.112b 5.44ª 17.171a 0.11b 5.781b 14 21.371b 0.081b 5.723a 23.474b 0.122b 5.471ª 17.731b 0.09a 5.661a 17 21.331b 0.082b 5.692a 23.831b 0.102a 5.511ab 17.831bc 0.10ab 5.652ª 21 21.301b 0.071a 5.922b 23.901b 0.102a 5.551b 17.931c 0.10ab 5.641ª

p days *** *** *** *** + *** *** *** ***

p tr *** ** *** *** * *** *** ***

p int *** * ** *** *** * *** ***

Table 2. Mean values of Total soluble solid concentration (TSSC), Tiritable Acidity (TA) and pH during cold storage for the studied batches of ‘Cuello Dama Blanco’, Cuello Dama Negro’ and ‘San Antonio’ fig cultivars.

In each column, different number indicates that there is significant difference among treatments in every day of storage (p<0.05). In each column, different letter indicates that there is significant difference among storage days in every batch (p<0.05). 1p values: + (p<0.1); * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001). 2pint: p days of cold storage -treaments interaction values: + (p<0.1); * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001)

206

Page 215: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Sensory attributes

CDN Initial values a Range Overall acceptability

Mean b ±SD Min Max Correlation c p

External appearance 7.90 0.60 5.68 7.9 -0.016

Skin colour 8.06 1.45 6.61 8.07 -0.064

Flesh colour 5.74 1.54 4.08 6.54 0.221

Fruit taste 5.88 0.12 4.65 7.69 0.499 0.069 Sweetness 5.66 0.66 4.67 7.93 0.411

Sourness 0.76 0.84 0.69 3.18 0.132

Bitterness 0.14 0.06 0.14 2.51 0.154

Juiciness 4.48 1.02 4.21 7.45 0.537 0.048 Firmness 3.98 0.68 1.85 5.1 -0.165

Seeds 2.60 0.40 2.6 4.6 -0.126

CDB

External appearance 7.09 0.87 5.86 7.09 -0.314 Skin colour 6.72 0.26 5.88 7.22 -0.243 Flesh colour 5.05 0.96 4.39 7.18 -0.333 Fruit taste 4.63 1.02 4.10 6.48 0.303 Sweetness 4.61 1.41 3.50 6.12 0.750 0.032 Sourness 0.78 0.71 0.27 2.70 -0.203 Bitterness 0.55 0.71 0.00 3.76 -0.239 Juiciness 3.83 0.98 3.47 7.40 0.099 Firmness 4.70 0.75 2.70 4.69 -0.298

Seeds 5.13 0.97 3.33 6.83 0.251

SA External appearance 7.65 0.45 5.10 7.90 0.571 0.000

Skin colour 7.95 0.55 5.00 7.95 0.609 0.000 Flesh colour 7.50 0.50 5.00 8.13 0.678 0.000 Fruit taste 7.25 0.75 5.05 7.57 0.609 0.000 Sweetness 5.25 2.25 4.75 7.33 0.430 0.009 Sourness 0.00 0.00 0.00 1.00 -0.415 0.012 Bitterness 0.75 0.75 0.00 0.77 -0.070

Juiciness 6.80 0.80 4.25 7.13 0.249

Firmness 4.85 1.15 3.40 5.00 -0.153

Seeds 1.65 1.15 1.65 5.73 0.087

a 10 being the highest intensity, 0 being the lowest intensity.

b Means of the trained descriptive analysis panel (10 members).

c Correlation with the mean of the untrained panel for overall acceptability (15 members).

Table 3. Initial values, range during cold storage, and correlation with overall acceptability of the quality parameters studied of ‘Cuello Dama Blanco’, ‘Cuello Dama Negro’ and ‘San Antonio’ fig cultivars.

207

Page 216: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Batch Days of cold storage

0 7 14 17 21 Cuello Dama

Negro

Control Cd0 Cd7 Cd14 --- ---

M10 M10d0 M10d7 M10d14 M10d17 ---

M30 M30d0 M30d7 M30d14 M30d17 M30d21

M50 M50d0 M50d7 M50d14 M50d17 M50d21

Cuello Dama Blanco

Control Cd0 Cd7 --- --- ---

M10 M10d0 M10d7 --- --- ---

M30 M30d0 M30d7 M30d14 --- ---

M50 M50d0 M50d7 M50d14 M50d17 M50d21

San Antonio

Control Cd0 Cd7 --- --- ---

M10 M10d0 M10d7 M10d14 --- ---

M30 M30d0 M30d7 M30d14 M30d17 M30d21

M50 M50d0 M50d7 M50d14 M50d17 M50d21

Table 4. Samples of different batches of the three cultivars selected for quality evaluation according to their low % disorders.

208

Page 217: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

% G

asse

s

Days

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

% G

asse

s

Days

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

% G

asse

s

Days

B

A

C

0.05 Tukey HSDSSB (± 1.74)

SSB (± 1.86)

SSB (± 2.24)

O2 C O2 M10 O2 M30 O2 M50

CO2 C CO2 M10 CO2 M30 CO2 M50

2

2

kPa

2

2

kPa

2

2

kPa

Figure 1

209

Page 218: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

C M10 M30 M50

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0.05 Tukey HSDSSB (±0.48)

SSB (± 1.30)

SSB (± 0.22)

SSB (± 0.81)

CDB CDN SA

5 10 15 20 5 10 15 20 5 10 15 20

Days

7.00

5.00

3.00

1.00

7.00

5.00

3.00

1.00

7.00

5.00

3.00

1.00

7.00

5.00

3.00

1.00

Mesophilic aerobic bacteria

Enterobacteriaceae

Lactic acid bacteria

Yeast

Log

CFU

g-1

Figure 2

210

Page 219: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

7.00

5.00

3.00

1.00

Log CFU g-1

molds

100

80

60

20

40

0

Dissorders(%)

CDB CDN SA

5 10 15 20 5 10 15 20 5 10 15 20

Days

SSB (± 0.26)SSB (± 1.10)

SSB (± 1.52)SSB (± 0.86)SSB (± 0.80)

0.05 Tukey HSDSSB (± 1.44)

M10

M30

M50

C

Figure 3

211

Page 220: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

5 10 15 20 5 10 15 20 5 10 15 20

Days

1.40

1.00

0.60

0.20

Firmness(N mm-1)

7.00

5.00

3.00

1.00

Weight loss(%)

M10

M30

M50

C

C

M30

M10

M50

SSB (±0.18) SSB (± 0.33) SSB (± 0.30)0.05 Tukey HSDCDB CDN SA

Figure 4

212

Page 221: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Initial batch

Cd7

Cd14

M10d7

M50d7

M10d14

M10d17

M30d14

M30d17

M30d21

M50d21M50d17

M50d21

External appearance Skin color

Flesh colorFruit flavor

Sweetness

Sourness Bitterness

JuicinessFirmness

Seeds

Overall acceptability

-1.4

-0.9

-0.4

0.1

0.6

1.1

-1 -0.5 0 0.5 1

Prin

cipa

l com

pone

nt 2

(23.

27%

)

Principal component 1 (30.50%)

SA

CDN

CDB

External appearance

Skin color

Flesh colorFruir flavorSweetness Sourness

BitternessJuiciness

FirmnessSeedsOverall

acceptability

Initial batch

Cd7

M10d7

M30d7

M50d7

M30d14

M50d14

M50d17-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

-1.7 -1.2 -0.7 -0.2 0.3 0.8 1.3

Prin

cipa

l com

pone

nt 2

(19.

72%

)

Principal component 1 (35.78%)

External appearance

Skin color

Flesh color

Fruit flavor

Sweetness

Sourness

Bitterness

JuicinessFirmness

Seeds

Overall acceptability

Initial batch

Cd7M10d7

M30d7

M50d7M10d14

M30d14

M30d17

M30d17

M50d14 M50d17

M50d21

-1.1

-0.6

-0.1

0.4

0.9

-1.2 -0.7 -0.2 0.3 0.8

Prin

cipal

com

pone

nt 2

(20.

51%

)

Principal component 1 (36.01%)

Figure 5

213

Page 222: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

214

Page 223: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

IV.2.3.- Combination of defatted soybean flour extract and modified atmosphere

packaging to preserve the quality of figs (Ficus carica L.)

María del Carmen Villalobosa, Manuel Joaquín Serradillab, Alberto Martína, Santiago

Ruiz-Moyanoa, Cristina Pereirab, María de Guía Córdobaa

aNutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Ctra. de Cáceres s/n, 06071 Badajoz, Spain. bInstituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX-CICYTEX). Área de

Vegetales. Gobierno de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain.

Abstract

The effect of the packaging under a passive modified atmosphere in

combination with natural antimicrobial compounds from soybean flour was

studied with the ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘Cuello Dama Negro’ (CDN) fig

cultivars during postharvest cold storage. Soybean flour extract was applied

separately to the CDN and CDB cultivars, alone or in combination with

microperforated M50 film (1/10 mm; ø=100 µm). In addition, microperforated and

macroperforated film packaging (without natural antimicrobial compounds) were

also used and served as the control. The gas composition, weight loss, percentage of

fruits with disorders, microbial counts, physicochemical parameters and sensory

quality were monitored during cold storage for 21 days. The use of these

compounds allowed for the extension of cold storage, reducing decay as well as

yeast and fungal infestation. Moreover, the combination of M50 film with natural

compounds showed good performance in terms of maintaining fig fruit quality for

both cultivars, and was a useful tool to extend storability with optimal quality

properties for the CDN cultivar as well as the CDB cultivar treated with soybean

flour extract, allowing cold storage for 21 and 14 days, respectively.

Keywords: figs, soybean flour extract, EMAP, decay control, fruit quality.

215

Page 224: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

1. Introduction

The fig (Ficus carica L.), a member of the Moraceae family, was among the

earliest cultivated fruit trees in the world (Solomon et al., 2006). The discovery of figs

as a nutritious and nutrient-dense food has increased consumer interest in fresh figs.

This increased demand and global markets mean that postharvest life extension is

desirable (Kong et al., 2013). Although they are climacteric fruits, they have to be

harvested when they are almost fully ripe to develop the optimum flavor; this results in

a rapid loss of quality and limits their storage period and market life (Karabulut et al.,

2009). Softening, bruising, splitting (Pantastico, 1975; Chessa, 1997; Venditti et al.,

2005) and fungal growth such as endosepsis, smut and souring (Doster, Michailides &

Morgan, 1996; Doster & Michailides, 2007; Coviello et al., 2009; Crisosto et al., 2011)

have been reported among the main diseases responsible of fig fruits decay.

Several pre and postharvest technologies are used to control decay. Fruit storage

with high CO2 and low O2 levels has been shown to be effective preserving fruit quality

and extending shelf life (Artés, Villaescusa & Tudela, 2000; Sanz, Olías & Pérez, 2002;

Kartal et al., 2012). The use of modified atmospheres (MAP), both active and passive,

has been reported for fig and breba fruits, with the optimal levels ranging from 5–10%

O2 and 15–20% CO2 for fig fruits (Crisosto & Kader, 2007). Tsantili, Paraskos &

Pontikis (2003) showed that storage of fresh figs of the ‘Marva markopoulos’ cultivar in

2% O2 for 29 days at -1ºC is more adapted for long time storage, reporting better

firmness and delaying ripening. Villalobos et al. (2014) described the use of equilibrium

modified atmosphere packaging (EMAP) in ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba fruit

cultivars, which allowed for the extension of cold storage and distribution time,

minimized weight loss and delayed postharvest disorders. Nevertheless, the fungicidal

effect of CO2 inside packaging also depends on the cultivar, and sometimes the

additional use of chemical compounds may be required for extending storage time

(Serrano et al., 2005; Artés-Hernández et al., 2004).

The development of pathogen resistance, the lack of new fungicides and

consumer demand for agricultural commodities without pesticide residues (Serrano et

al., 2008) have stimulated the employment of new strategies such as the use of natural

antifungal compounds. Recently, several investigations have been focused on the search

for natural substances able to act as alternative antimicrobials. The addition of natural

compounds derived from vegetable extracts as a way to increase the quality, shelf life

and safety of food products has become increasingly studied for their antibacterial and

216

Page 225: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

antifungal activity (Allende et al., 2008; De Azeredo et al., 2011; Lee et al., 2007;

López-Gálvez, Allende, Selma & Gil, 2009; Vandekinderen et al., 2009).Many results

have been reported on the antimicrobial properties of plant extracts containing different

classes of phenolic compounds, which represent a rich source of biocides and

preservatives (Schena et al., 2008). Certain classes of phenolic compounds, such as

hydroxybenzoic acid derivatives (Amborabé et al., 2002; Lattanzio et al., 1996; Veloz-

García et al., 2010), flavonoids and coumarins (Ojala et al., 2000; Ortuño et al., 2006),

catechin, epicatechin, proanthocyanidins, and tannins (Terry et al., 2004; Engels et al.,

2009) have been studied. The use of essential oils (Fisher & Phillips, 2008; Serrano et

al., 2005; Siroli et al., 2014; Settanni et al., 2012; Valero et al., 2006) and some plant

extracts obtained from different organic solvents (Mohamed et al., 1994; Kapoor, 1997;

Radha et al., 1999; Rana et al., 1999) have shown a interesting potential as

antimicrobial agents.

Currently, many studies have demonstrated that the use of aqueous extracts

obtained from the roots, leaves or seed of plants such as grapes or strawberries can

extend shelf life and maintain high nutritional value in treated fruits (Yang et al., 2014).

González-Gómez et al. (2014) reported that the use of aqueous extracts from orange

peel exhibited a high content of phenolic compounds, high antioxidant and

antimicrobial activity, against pathogens (in vitro experiments) and against microbial

load in apple juice, reducing indeed, juice browning. A naturally occurring compound

isolated from the flavedo tissue of “Star Ruby” grapefruit (Citrus paradisi) identified as

7-geranoxy coumarin exhibited antifungal activity against P. italicum and P. digitatum

during in vitro and in vivo tests (Agnioni et al., 1998). On the other hand, the use of

active packaging, combining MAP and natural antimicrobial compounds, has been

reported to be a good alternative to preserving the overall quality of products in terms of

maintenance of organoleptic and functional properties as well as safety (Serrano et al.,

2008). Some recent studies have shown that the use of natural antimicrobial compounds

such as eugenol, thymol or menthol in combination with MAP maintains quality and

safety in sweet cherries (Serrano et al., 2005) and table grapes (Guillén et al., 2007;

Valero et al., 2006; Valverde et al., 2005).

As far as we know, the effects of MAP packaging combined with aqueous

phenolic extracts distinct to essential oils have not been deeply studied. In addition,

soybean has been demonstrated to contain compounds as isoflavones in large amounts,

which possess antioxidant and antifungal activity (Wang & Murphy 1994) so it could be

217

Page 226: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

interesting the application of those compounds to preserve the fruit quality. Thus, the

aim of this work was to use the aqueous extract obtained from soybean flour in

combination with MAP to study its effects on quality and safety in two fig cultivars,

‘Cuello Dama Blanco’ and ‘Cuello Dama Negro’, during postharvest cold storage.

2. Materials and methods

2.1. Plant material

Samples of fig fruit (F. carica L.) were harvested at random from multiple six-

year-old fig trees of the ‘Cuello Dama Blanco’ (a green fig also called ‘Kadota’) and

‘Cuello Dama Negro’ (a dark purple fig also known as ‘Black Mission’) cultivars, from

an experimental orchard at an altitude of 223 m above sea level at the research center

Finca La Orden-Valdesequera (latitude 38º 85′ 19″ N, longitude -6º 68′ 28″ W,

Guadajira, Badajoz, Spain). Fruits were harvested (handpicked) early in the morning at

the commercial ripening stage according to their firmness and skin color and

immediately transferred to the laboratory under cold conditions. The soybean aqueous

extracts were obtained from a commercial distributor.

2.2. Experimental procedure

2.2.1. Extraction and preparation of soybean extracts

The phenolic compounds were extracted from soybean flour (500 g approx.)

with ethanol 80% at room temperature (20-25ºC) until exhaustion according to the

method described by Lima et al. (2005), with some modifications. The extract was

filtered and concentrated under reduced pressure. To determine the total phenolic

content of the extract, the Folin-Ciocalteu colorimetric method was used according to

Lima et al. (2005). Once the content was determined, the total phenolic concentration

was adjusted to 1000 ppm by diluting the extract with distilled water, obtaining an

aqueous extract with a pH around 4.5. This concentration of these natural antimicrobial

compounds for subsequent application to fruits was previously studied using in vitro

experiments

2.2.2. Application of extracts and packaging of fig fruit

Fresh figs homogeneous in color and size without visual defects were selected

for the study. The application of the aqueous extract was carried out by dipping both fig

cultivars for 30 s at a refrigeration temperature of 7ºC. Then, the figs were drained and

218

Page 227: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

dried at room temperature for 30 min. Different assays were carried out with the ‘Cuello

Dama Negro’ (NS) and ‘Cuello Dama Blanco’ (BS) cultivars.

In all cases, ten fruits (approximately 400 g) packaged in polyethylene (PE)

punnets (26 x 16 cm, 416 cm2) and sealed with microperforated 40-µm thick biaxially

oriented polypropylene (BOPP) film obtained from ACSA Films (Valencia, Spain). The

film employed was previously selected from a number of microperforated films with

different numbers of perforations (Villalobos et al., 2014). A total of 120 punnets for

each cultivar were classified in 4 lots as follows::

- Control batch (C): Figs packaged in macroperforated film with five holes (ø=9

mm)

- M50 film batch (M50): Figs packaged in film with one hole per 50 mm (a total

of three holes, ø=100 µm)

- Control + aqueous flour extract batch (C-AB): Figs packaged in

macroperforated film with five holes (ø=9 mm) and treated with aqueous flour

extract

- M50 + aqueous flour extract bath (M-AB): Figs packaged in film with one hole

per 50 mm (a total of three holes, ø=100 µm) and treated with aqueous flour

extract

All batches of the two assays were stored in a chamber at 0ºC and 90–95% RH

in darkness. Six punnets of each batch were randomly selected for sampling at 0 (fresh

sample), 7, 14, 17 and 21 days. The samples were analyzed in triplicate for all

determinations.

2.3. Analysis of the gas composition of the headspace

A Checkmate 3 headspace gas analyzer (PBI Dansensor, Denmark) was used to

monitor the CO2 and O2 concentrations of the headspace inside the packages. Three

replicates were used to determine the gas composition. A gas analyzer needle was

inserted through an impermeable rubber seal attached to the outside of the film. The

results are expressed as% O2 and% CO2 inside the package.

2.4. Microbial counts.

Three independent replicates of 10 g of fig fruit per sample were homogenized

in 90 mL of sterile 0.1% (p/v) peptone water in a Stomacher (Lab Blender, Model 4001,

219

Page 228: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Seward Medical, London, UK) for 30 s in order to monitor the growth of relevant

spoilage microorganisms during cold storage of the different batches. After preparation

of a dilution series (1/10) in peptone water, 0.1 mL aliquots were plated on specific

media. Mesophilic aerobic bacteria counts were done on Plate Count Agar (PCA,

Oxoid, Unipath, Basingstoke, UK) for 48 h at 30 ± 1°C. Total enterobacteria (Gram-

negative and cytochrome oxidase-negative) were inoculated on Violet Red Bile Glucose

Agar (VRBGA; Oxoid), then the plates were covered with a layer of the same medium

before incubation at 30 ± 1°C for 24 h. Yeasts and molds were assessed on Rose Bengal

Agar (Oxoid) supplemented with chloramphenicol and Potato Dextrose Agar (PDA) pH

4, adjusted with tartaric acid, then incubated at 25 ± 1°C for 4 days.

2.5. Disorders

The disorders considered for the measurement of fruit quality were fruit skin

damage (side cracking and ostiole-end splitting), endosepsis, fungal rot, smut, and

souring (or fermentation). Disordered fruits were visually selected and measured by

weighing fruits with visible damage (expressed as a percentage of the original weight of

the packaged fruit).

2.6. Weight loss and changes in firmness

Weight loss was determined by weighting every punnet from the harvesting day

to the end of the storage period. Cumulative weight losses were expressed as the

percentage loss from the original weight and were calculated by the following equation:

Weight loss (%) = (Wo − Wf / Wo) × 100

where Wo is the initial weight of the packaged fruit (0 days) and Wf is the final weight

of the packaged fruit on each sampling day.

Firmness was determined using a TA.XT2i Texture Analyzer (Stable Micro

Systems, Godalming, UK) connected to a computer. The measurement was done

randomly selecting samples (n=5) from each punnet for the firmness determination.

Force was applied to produce a 6% deformation by a 100 mm aluminum plate. The

slope was determined in the linear zone of the force-deformation curve and the results

are expressed as N mm-1.

220

Page 229: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.7. Total soluble content, pH and acidity

Total soluble solids (TSS), pH and titratable acidity (TA) were measured for

each independent homogenate from each assay and batch, obtained from three fresh

fruits homogenized using a lab blender (Moulinex, Madrid, Spain). The TSS values

were measured by refractometry using a PZ0 RL2 (Warszawa, Poland) digital

refractometer at 20ºC and the results are expressed as the mean °Brix. TA and pH were

determined for each homogenate in 5 g aliquots diluted in 50 mL of deionized water

from a Milli-Q water purification system (Millipore, Bedford, MA). Analyses were

conducted using a T50 automatic titrator (Mettler Toledo, Madrid, Spain). Samples

were titrated with 0.1 mol L-1 NaOH up to pH 7.8. The results are expressed as g citric

acid per 100 g fresh weight.

2.8. Sensory analysis

Ten panelists previously trained with commercial samples of figs were included

in a panel to evaluate suitable samples by a descriptive analysis according to

international standard methods (ISO 4121-2006, 2006). For that, two selected fruits

from each sample were presented in a randomized order to the panelists who judged

them using a numbered scale (from 1 to 10 points). The sensory descriptors used were

external appearance, skin color, flesh color, taste, sweetness, sourness, bitterness,

juiciness, firmness, and presence of seeds. In an additional hedonic test, an untrained

panel of 15 judges evaluated the samples for overall acceptability.

2.9. Statistical analysis

Statistical analysis of the data was carried out using SPSS for Windows, 15.0 (SPSS

Inc. Chicago, IL, USA). Mean values of the interaction factor batch*storage day for

gases within packages, weight loss,% disorder, microbial counts, physicochemical

parameters and firmness were studied by one-way analysis of variance (ANOVA).

Mean values were analyzed by Tukey’s honestly significant difference (HSD) test

(p≤0.05). The relationships among the quality parameters studied were evaluated by

Pearson correlation coefficients and principal component analysis (PCA).

221

Page 230: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

3. Results and discussion

3.1. Changes headspace gas composition

Fig. 1 shows the evolution of the O2 and CO2 concentrations during storage. As

expected, in batches packed with M50 film, a decrease in the O2 headspace

concentration and an increase in the CO2 concentration were observed due to the

respiration of the product and film permeability, which resulted in a passive atmosphere

in the studied cultivars. Likewise, for both assays (NS and BS), differences were

observed in some samples throughout storage, with lower O2 and higher CO2 levels in

the batches treated M50 compared to untreated batches. However, the final gas

composition of these batches did not show significant differences, reaching values

around 17.5 kPa O2 and 3.5 KPa CO2 at the end of the cold storage period.

Similar behavior was reported by Sivakumar, Arrebola & Korsten (2008), who

did not find significant differences in the gas composition among litchi fruits packaged

in BOPP films and those treated with several antimicrobial agents. Also, Valero et al.

(2006) reported that the treatment of table grapes with essential oils and the subsequent

packaging did not affect the headspace gas concentration compared with non-treated

samples. Thus, the effect of extract application in the development of the internal

atmosphere inside the package seems to be minimal in comparison with the effect of fig

cultivar and the film employed (Villalobos et al. 2014).

3.2. Evolution of microbial parameters and disorders

Fig. 2 shows the evolution of mold growth during cold storage and its relation

with the appearance of disorders, since the incidence of fig decay was mainly due to

fungal growth. The appearance of disorders was evaluated in accordance with the visual

parameters established by Sanz, Pérez, Olías & Olías (1999) and Hertog et al. (1999)

for strawberries, attending mainly to visible fungal spoilage. The highest mold counts

were observed in control batches (C) for both assays, reaching levels around 3.8 log

CFU/g after 21 days. In agreement with these counts, the highest percentage of

disorders due to fungal spoilage was observed in the control batches. In fact, this batch

for the green cultivar (BS) presented 86% of figs with disorders after 21 days of cold

storage, whereas for the dark cultivar NS, the disorders value was around 54%. After 14

days of storage, the C-AB batch in the dark skin cultivar assay showed a similar

disorders percentage as the control (less than 5%), while for the green skin cultivar

assay, this batch presented a lower disorders percentage (11%) than the M50 batch

222

Page 231: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

(33%). The M50-AB batches showed the lowest mold counts, with final values of 1.8

and 2.1 log CFU/g for BS and NS, respectively; and the lowest disorders percentage,

with values of 29 and 0% for BS and NS, respectively, after 21 days of cold storage.

Consequently, the green cultivar was found to be more sensitive to skin

disorders and epidermis damage, such as smut or browning, compared to the dark skin

cultivar. Moreover, the single application of soybean flour extract was demonstrated to

be effective in preventing skin disorders in the green skin cultivar, although seems to

have a limited effect. The inhibitory effects of high levels of CO2 and low levels of O2

on mycelial growth have been widely reported in fruits and even figs (Bouzo, Travadelo

& Gariglio, 2012; Crisosto & Kader, 2007; Jacxsens, Devlieghere, Van der Steen, &

Debevere, 2001). Moreover, the activity of the extracts could be attributed to phenolic

compounds that are commonly reported to possess high levels of antimicrobial activity

(Lattanzio et al., 1994, 1996; Bendini et al., 2006). This is in agreement with other

authors who reported that the use of aqueous extracts from plants exhibited antifungal

activity for molds species such as Cladosporium cucumerinum (Bergeron et al., 1995),

Penicillium italicum and P. digitatum (Agnioni et al., 1998; Tripathi et al., 2002). Also

Gatto et al. (2014) reported the inhibitory activity of extracts from wild edible herbs

such as Borago officinalis, Plantago coronopus and P. lanceolata among others, against

moulds growth such as Monilia laxa, Penicillium digitatum, P. italicum, and

Aspergillus niger among other in inoculated nectarines, apricots, oranges, and table

grapes.

In the same way, the combination of both phenolic compounds and MAP has

been reported as a good option for quality and safety maintenance for table grapes

(Valero et al., 2006).

The yeast counts (Fig. 3 A) presented significant differences among the batches

in the two assays. Even though a single application of the aqueous soybean extract

produced a slight decrease in the yeast level, the combination with MAP (batches M50-

AB) led to the lowest counts throughout the storage period, highlighting the synergistic

effect between MAP and antimicrobial extracts. Thus, the yeast counts for the M50-AB

treatment in BS and NS were 3.7 and 2 log CFU/g, respectively, after 14 days of cold

storage, while the control batch reached levels of 4.6 and 3.6 log CFU/g, respectively.

The efficacy of the combination of MAP and antimicrobial compounds has been

reported previously (Skandamis & Nychas, 2001). Similar results were reported by

Valero et al. (2006) and Serrano et al. (2005) in table grapes and cherries, respectively,

223

Page 232: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

treated with essential oils in combination with MAP, underlining the higher efficacy of

essential oils against yeast and molds than against bacteria. Moreover, the use of

antimicrobial compounds to decrease yeast growth in minimally processed fruits is

well-documented (Siroli et al., 2014; Corbo et al., 2000; Lanciotti et al., 1999).

Stanisavljevic et al. (2009) reported tha aqueous extracts from Echinacea obtained by a

solvent extraction by ethanol showed a considerable growth inhibition on yeast such as

Candida albicans and Saccharomyces cerevisiae.

Fig. 3 B shows the evolution of mesophilic aerobic bacteria throughout the

storage period with initial counts of 5.9 and 5.0 log CFU/g for BS and NS, respectively.

In the case of NS, the counts showed a clear tendency to decrease, whereas counts were

stable for BS. Neither assay showed significant differences among treatments for these

microorganisms, with counts ranging from 5.20 (BS) and 4.0 (NS) log CFU/g after 21

days of cold storage. Changes in the aerobic microorganisms of fruits have been linked

with packaging, owing to the low oxygen atmosphere that inhibits the growth of aerobes

(Day, Skura & Powrie, 1990); however, the presence of facultative aerobic bacteria

might also cause an increase in these counts.

Regarding Enterobacteriaceae (Fig. 3 C) and coliforms (Fig. 3 D), the initial

counts were < 2 CFU/g for BS and up to 4 CFU/g for NS. No effect was observed due

to the soybean flour extract, as treated batches of both cultivars did not present relevant

differences in Enterobacteriaceae and coliform levels. For the NS assay, the counts of

these microbial groups decreased by 1-2 log CFU/g in all batches at the end of cold

storage, whereas for BS the counts increased, especially in the microperforated batches.

Facultative anaerobe growth has been reported in different fruits such as fresh-cut

apples (Soliva-Fortuny Elez-Martínez & Martín-Belloso, 2004) and blueberries (Day,

Skura & Powrie, 1990) packaged under modified atmospheres, so they present ability

to grow under low oxygen concentrations and in some cases they can even show

resistance to elevated carbon dioxide concentrations (Jay 1986). Moreover, although in

vitro experiments with aqueous antimicrobial extracts such as blueberry leaf (Yang et

al., 2014) and orange peels (González-Gómez et al., 2014) were effective by inhibiting

E. coli, S. aureus and L. innocua, authors such as Guitiérrez Barry-Ryan & Bourke

(2009) and Bagamboula, Uyttendale & Debevere (2004) have reported limited

reductions in microbial counts on lettuce treated with thyme, probably due to the

attachment of indigenous flora and the formation of biofilms on the surface of the

leaves. Yang et al. (2014) reported that the the application of chitosan enriched with

224

Page 233: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

aqueous phenolic extracts from blueberry leaf extract to strawberries has led to higher

antimicrobial activity against Gram-positive than Gram-negative bacteria .

3.3. Weight loss and changes on firmness during cold storage

Softening and weight loss contribute to reduced quality, and also increase

susceptibility to fungal decay. Respiration and water transpiration rates have been

described as the major causes of firmness changes during postharvest storage (Paniagua,

East, Hindmarsh & Heyes, 2013). Fig. 4 shows the evolution in firmness (N) as well as

weight loss during cold storage. The greatest weight losses were observed in all the

control batches without the application of extracts (C), reaching percentages of 6 and

11.5% for BS and NS, respectively, after 21 days of cold storage. Conversely, the C-AB

batches showed lower percentages than the C batches for the two assays carried out,

with final values of 2.85 and 7.36% for BS and NS, respectively. These results suggest a

positive effect of the phenolic compounds and other antimicrobial substances in the

extract applied, which may have prevented dehydration and, consequently, fruit weight

loss, behaving as an edible coating. Moreover, the M50 and M50-AB treatments for all

the assays showed the lowest percentages of weight loss (from 0.12 to 0.2%) without

significant differences between them, mainly due to the effect of the film on increasing

water vapor pressure (Villalobos et al. 2014). Therefore, the application of phenolic

extracts can contribute to reducing weight loss and delaying dehydration. Similar results

were found with table grapes and avocados treated with essential oils (eugenol/thymol

and menthol/thymol respectively) combined with MAP (Valeverde et al., 2005;

Sellamuthu, Mafune, Sivakumar & Soundy, 2013).

Regarding firmness, BS and NS showed initial values of 0.66 and 2 N mm-1

respectively, and tended to decrease throughout the storage period. At the end of cold

storage, the highest firmness values were observed in the M50-AB treatments for both

assays, showing values of 0.57 and 0.88 N mm-1 for BS and NS, respectively, followed

by the C-AB and M50 treatments. On the contrary, the lowest values were reached in

the control treatments, denoting faster softening during storage for these batches than

for fruits treated with phenolic compounds or packaged in M50 film. Therefore, extract

application caused a significant delay in the loss of firmness. Siroli et al., (2014)

reported that the treatment by dipping of apple in hexanal/2-(E)-hexenal and citral/2-

(E)-hexenal extracts promoted the best retention of firmness throughout 35 days of

storage. Although the mechanisms responsible for the maintenance of firmness due to

225

Page 234: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

phenolic compound application are still unclear, the softening process has been related

to an increase in the enzymatic activity of polygalacturonase, β-galactoxidase and pectin

methylesterase (Batisse Buret & Coulomb, 1996; Remón, Venturini, Lopez-Buesa &

Oria, 2003). It is possible that the addition of these phenolic compounds may have

reduced the action of cell-wall degrading enzymes, especially when the compounds

were added to the MAP packages (Serrano et al., 2005). Additionally, the delay in fruit

softening has been attributed to the high relative humidity generated inside MAP

packages (Kappel Toivonen, McKenzie & Stan, 2002) in combination with the

beneficial effects of phenolic extract application.

3.4. Evolution of physicochemical parameters during cold storage

The mean values of TSS, TA and pH are shown in Table 1. TSS values were

significantly different among the treatments for both assays, as well as for the storage

time. The highest TSS values were reported in the control (C) batches at the end of the

cold storage, reaching values of 28.0 and 19.4 ºBrix for NS and BS, respectively.

According to the values found for treated batches, which showed no significant changes

with respect to the control batches (C and M50), phenolic extract application did not

affect this parameter. Regarding the dark skin cultivar (NS), the lowest TSS values were

found in the M50 batch, reaching values of 24.6 ºBrix after 21 days of cold storage. On

the contrary, the green cultivar (BS) did not show significant differences at the end of

cold storage among treatments, reaching values from 18.8 to 19.4 ºBrix.

With respect to TA and pH values, the initial values in the assays studied ranged

from 0.08 to 0.11 mg citric acid/100 g and from 5.88 to 5.42, for BS and NS,

respectively. Although statistically significant differences were found among treatments

during the storage period, the limited variation in these parameters had a negligible

effect on the sensorial and microbiology quality of the figs. For TA, slight decreases

(less than 0.04 mg citric acid/100 g) were observed during the storage period, where the

pH values increased by less than 0.5 pH units. Irfan et al. (2013) and Marpudi,

Ramachandran & Srividya (2013) reported a decrease in TA and increase in TSS values

as a natural tendency of the maturation process. This tendency was more evident in the

C and CB batches, with the highest reported TSS and the lowest TA values, also

probably due to moisture loss from the macroperforated packages. Thus, MAP

packaging has been widely reported to delay the decrease in TA and the increase in SST

and pH values, affecting the maturation process in different fruits (Díaz-Mula et al.,

226

Page 235: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2011; Ayhan and Kara., 2011; Sanz et al., 1999). The application in strawberries of

chitosan enriched with aqueous phenolic extracts showed slight differences among

treatment, even if the treatments generally helped to maintain the TA levels (Yang et

al., 2014). Moreover, the combination of MAP and essential oils has also been shown to

induce a slower physiological maturation in grapes (Valero et al., 2006).

3.5. Effect of the treatments on sensory characteristics of figs during cold storage

The correlation analysis and PCA were performed for each cultivar with the

sensory parameters of sound samples (lower than 10% with disorders) with the purpose

of properly evaluating the effect of treatment on the sensory quality of the figs after cold

storage. A positive correlation with overall acceptance was observed for the attributes

fruit flavor and sweetness in the NC assay, whereas for BS the attribute bitterness was

clearly liked to samples with the lowest values of acceptability (Table 2).

For the NS assay, the attributes fruit flavor and sweetness along with juiciness,

softness (in contrast to firmness) and overall acceptability were mainly explained by the

first axis (principal component 1; PC 1). High values for these parameters were

associated with the samples of batch M50-AB in the last days of cold storage (17 and 21

days; Fig. 5). On the contrary, samples of batches M50 and C-AB after 7 days of cold

storage were located on the negative axis of PC1 and showed the lowest values for the

above mentioned attributes. Moreover, the samples of batch C after 7 days of cold

storage were associated with high values for the attribute sourness, which is mainly

explained by the second axis (principal component 2; PC 2).

Regarding the BS assay, only the batches treated with soybean extract (C-AB

and M50-AB) presented sound samples after 14 days of cold storage. In this case, the

overall acceptability was not positively correlated with any of the studied descriptive

attributes. In fact, acceptability was explained by the second axis of the PCA (PC2) and

oppositely located to attributes such as sourness and bitterness. The samples of batch

M50-AB after 14 days of cold storage were had the highest values of overall

acceptance, whereas the samples of the macroperforated batches (C and C-AB) after 7

days of cold storage were located in the negative axis of PC 2, mainly related to high

values in the attributes bitterness and sourness. The first axis of the PCA explained most

of the descriptive attributes. Thus, the microperforated samples (M50 and M50-AB)

after 7 days of cold storage were associated with the highest values for external

appearance, skin color, flesh color, fruit flavor and sweetness. On the contrary, the

227

Page 236: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

presence of seeds was explained by the negative axis of PC1, which was related to the

samples of batch C-AB after 14 days of cold storage. This fact could be explained by

the greater loss of water from these samples with respect to the other sound samples

studied in the BS assay.

The maintenance of sensory quality has been widely related to the use of MAP

(Ayhan & Kara Cay, 2011; Costa et al., 2011) and has been described as a good

alternative for quality maintenance in fruits and vegetables (Yang et al., 2014;

Gutiérrez, Barry-Ryan & Bourke, 2009). In concordance with our result, Sellamuthu et

al. (2013) reported that MAP in combination with a natural antimicrobial extract in

avocado exhibited higher acceptance scores for taste, flavor and texture than non-treated

samples, indicating a delay in fruit ripening.

4. Conclusion

The results of this study suggest that the use of aqueous phenolic compounds in

combination with MAP allows for the extension of cold storage for figs. The application

of soybean flour showed a synergistic effect of the extract with MAP, reducing mold

and yeast levels as well as disorders mainly caused by fungal proliferation. Moreover,

this combination also contributed to maintaining the quality parameters and preserved

the overall acceptability of the two figs cultivars assayed. For the CDN cultivar (NS),

cold storage could be extended to 21 days in terms of physicochemical quality and

control of postharvest decay. Moreover, the use of soybean flour extract in combination

with M50 film for the CDB cultivar (BS) was also effective in preserving overall fruit

quality, with a maximum cold storage time of 14 days.

Acknowledgments

This work was supported by grant RTA2010-00123-C02-02 from the Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Ciencia e

Innovación (Spain) and FEDER.

M.C. Villalobos is the beneficiary of predoctoral grant PD10140 from the

Extremadura Regional Government (Spain).

The authors are grateful to M. Cabrero and J. Barneto for technical assistance.

228

Page 237: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

5. References

Agnioni, A., Cabras, P., Dhallewin, G., Pirisi, F.M., Reniero, F. & Schirra, M., (1998).

Synthesis and inhibitory activity of 7-geranoxy coumarin against Penicillium

species in citrus fruits. Phytochemistry, 47, 1521–1525.

Allende, A., Selma, M. V., Lopez-Galvez, F., Villaescusa, R., & Gil, M. I. (2008). Role

of commercial sanitizers and washing systems on epiphytic microorganisms and

sensory quality of fresh-cut escarole and lettuce. Postharvest Biology and

Technology, 49(1), 155-163.

Amborabé, B.E., Fleurat-Lessard, P., Chollet, J.-F. & Roblin, G. (2002). Antifungal

effects of salicylic acid and other benzoic acid derivatives towards Eutypa lata:

structure–activity relationship. Plant Physiol. Biochem. 40, 1051–1060.

Artés, F.; Villaescusa, R. & Tudela, J. A. (2000). Modified atmosphere packaging of

pomegranate. Journal of Food Science, 65, 1112–1116.

Artés-Hernández, F., Aguayo, E. & Artes, F. (2004). Alternative atmosphere treatments

for keeping quality of ‘Autumn seedless’ table grapes during long-term cold

storage. Postharvest Biology and Technology 31, 59–67.

Ayhan, Z.& Kara Cay, E. (2011). Preservation of the ‘Bursa siyahı’ fresh fig under

modified atmosphere packaging (MAP) and cold storage. International Journal

of Agricultural Sciences, 1, 1–9.

Bagamboula, C. F., Uyttendaele, M., & Debevere, J. (2004). Inhibitory effect of thyme

and basil essential oils, carvacrol, thymol, estragol, linalool and p-cymene

towards Shigella sonnei and S. flexneri. Food Microbiology, 21, 33– 42.

Batisse, C., Buret, M., & Coulomb, P. J. (1996). Biochemical differences in cell wall of

cherry fruit between soft and crisp fruit. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 44, 453– 457.

Bergeron, C., Marston, A., Hakizamungu, E. & Hostettmann, K. (1995). Antifungal

constituents of Chenopodium procerum. Int. J. Pharmacognosy, 33, 115–119.

Bendini, A., Cerretani, L., Pizzolante, L., Gallina Toschi, T., Guzzo, F., Ceoldo, S.,

Marconi, A.M., Andreetta, F. & Levi, M. (2006). Phenol content related to

antioxidant and antimicrobial activities of Passiflora spp. extracts. Eur. Food

Res. Technol. 223, 102–109.

Bouzo, C.; Travadelo, M. & Gariglio, N. F. (2012). The effect of different packaging

materials on postharvest quality of fresh fig fruit. International Journal of

Agricultural and Biological Engineering, 14, 821–825.

229

Page 238: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Chessa, I. (1997). Fig, p. 245–268. In: Mitra, S. (ed.).Postharvest physiology and

storage of tropical and subtropical fruits. CAB International, Wallingford, UK.

Corbo, M. R., Lanciotti, R., Gardini, F., Sinigaglia, M., & Guerzoni, M. E. (2000).

Effects of hexanal, (E)-2-hexenal, and storage temperature on shelf life of fresh

sliced apples. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 48(6), 2401-2408.

Costa, C.; Lucera, A.; Conte, A.; Mastromatte, A.; Speranza, B.; Antonacci, A. & Del

Nobile, M. A. (2011). Effects of passive and active modified atmosphere

packaging conditions on ready-to-eat table grape. Journal of Food Engineering,

102, 115–121.

Coviello, R., Bentley, W., Michailides, T., Ferguson, L. & Westerdahl, B., (2009). UC

Statewide Integrated Pest Management Program. Pest management guidelines:

fig. Publication 3447.

Crisosto C.H., Ferguson L., Bremer V., Stover E., & Colelli G (2011). Fig (Ficus carica

L.). In: E.M. Yahia (ed.) Postharvest Biology and Technology of Tropical and

Subtropical Fruits. Volume 3: Cocona to mango. Woodhead Publishing Series in

Food Science, Technology and Nutrition: no. 208. Woodhead Publishing Ltd.,

Cambridge, UK. Pp: 1 34-158Crisosto, C. & Kader, A. A. (2007). Figs.

Postharvest quality maintenance guidelines. Postharvest information for fruits

and fruits. [Internet document] URL http: //www.uckae.edu/postharv. Accessed

8/11/ 2007.

Day, N. B.; Skura, B. J. & Powrie, W. D. (1990). Modified atmosphere packaging of

blueberries: Microbiological changes. Journal of Food Science and Technology,

23, 59–65.

De Azeredo, G. A., Stamford, T. L. M., Nunes, P. C., Neto, N. J. G., de Oliveira, M. E.

C. & De Souza, E. L. (2011). Combined application of essential oils from

Origanum vulgare L. and Rosmarinus officinalis L. to inhibit bacteria and

autochthonous microflora associated with minimally processed vegetables. Food

Research International, 44(5), 1541-1548.

Díaz-Mula, H. M.; Martínez-Romero, D.; Castillo, S.; Serrano, M. & Valero, D. (2011).

Modified atmosphere packaging of yellow and purple plum cultivars. 1. Effect

on organoleptic quality. Postharvest Biology and Technology, 6, 103–109.

Doster, M.A., Michailides, T.J. & Morgan, D.P., (1996). Aspergillus species and

mycotoxins in figs from California orchards. Plant Disease 80, 484–489.

230

Page 239: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Doster, M.A. & Michailides, T.J. (2007). Fungal decay of first-crop and main-crop figs.

Plant Disease 91, 1657–1662

Engels, C., Knödler, M., Zhao, Y.Y., Carle, R., Gänzle, M.G. & Schieber, A. (2009).

Antimicrobial activity of gallotanninis isolated from mango (Mangifera indica

L.) kernels. J. Agric. Food Chem. 57, 7712–7718.

Fisher, K., & Phillips, C. (2008). Potential antimicrobial uses of essential oils in food: Is

citrus the answer? Trends in Food Science and Technology, 19(2), 156–164.

Gatto, M.A., Ippolito,A., Linsalata, V., Cascarano, N.A., Nigro, F., Vanadia, S. & Di

Venerea, D. (2011). Activity of extracts from wild edible herbs against

postharvest fungal diseases of fruit and vegetables. Postharvest Biology and

Technology, 61, 72–82.

González-Gómez, D., Cardoso, V., Bohoyo, D., Ayuso, M.C. & Delgado-Adamez, J.

(2014). Application of experimental design and response surface methodology to

optimize the procedure to obtain a bactericide and highly antioxidant aqueous

extract from orange peels. Food Control ,35, 252-259

Guillén, F., Zapata, P.J., Martìnez-Romero, D., Castillo, S., Serrano, M. & Valero, D.

(2007). Improvement of the overall quality of table grapes stored under modified

atmosphere packaging in combination with natural antimicrobial compounds.

Journal of Food Science, 72, 185–190.

Gutierrez, J., Barry-Ryan, C., & Bourke, P. (2009). The antimicrobial efficacy of plant

essential oil combinations with food ingredients. International Journal of Food

Microbiology, 124, 91–97.

Hertog, M. L. A. T. M.; Boerrigter, H. A. M.; Van den Boogaard, G. J. P. M.; Tijskens,

L. M. M. & Van Schaik, A. C. R. (1999). Predicting keeping quality of

strawberries (cv. ‘Elsanta’) packed under modified atmospheres: an integrated

model approach. Postharvest Biology and Technology, 15, 1–12.

Irfan, P. K.; Vanjakshic, V.; Keshava Prakasha, M. N.; Ravie, R. & Kudachikara, V. B.

(2013). Calcium chloride extends the keeping quality of fig fruit (Ficus carica

L.) during storage and shelf-life. Postharvest Biology and Technology, 82, 70–

75.

Jacxsens, L.; Devlieghere, F.; Van der Steen, C. & Debevere, J. (2001). Effect of high

oxygen atmosphere packaging on microbial growth and sensorial qualities of

fresh-cut produce. International Journal of Food Microbiology, 71, 197–210.

231

Page 240: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Jay, J. M. (1986). Intrinsic and extrinsic parameters off oods that affect microbial

growth. Modern food microbiology (pp. 33 –60). New York: Van Nostrand

Reinhold.

Kapoor, A. (1997). Antifungal activity of fresh juice and aqueous extracts of turmeric

(Curcuma longa) and ginger (Zingiber officinale). J. Phytopathol. Res. 10, 59–

62.

Kappel, F., Toivonen, P., McKenzie, D.L. & Stan, S. (2002). Storage characteristics of

new sweet cherry cultivars. HortScience 37, 139–143.

Karabulut, O.A., Ilhan, K., Arslan, U. & Vardar, C. (2009). Evaluation of the use of

chlorine dioxide by fogging for decreasing postharvest decay of fig. Postharvest

Biology and Technology. 52, 313–315.

Kartal, S.; Aday, M. S. & Caner, C. (2012). Use of microperforated films and oxygen

scavengers to maintain storage stability of fresh strawberries. Postharvest

Biology and Technology, 71, 32–40.

Kong, M., Lampinen, B., Shackel, K. & Crisosto C.H.(2013). Fruit skin side cracking

and ostiole end splitting shorten postharvestlife in fresh figs (Ficus carica L.),

but are reduced by deficit irrigation. Postharvest Biology and Technology 85,

154–161

Lanciotti, R., Corbo, M. R., Gardini, F., Sinigaglia, M., & Guerzoni, M. E. (1999).

Effect of hexanal on the shelf life of fresh apple slices. Journal of Agricultural

and Food Chemistry, 47(11), 4769 – 4776.

Lattanzio, V.,DeCicco, V., Di Venere, D., Lima, G. & Salerno, M. (1994). Antifungal

activity of phenolics against fungi commonly encountered during storage. Ital. J.

Food Sci. 6, 23–30.

Lattanzio, V., Di Venere, D., Linsalata, V., Lima, G., Ippolito, A. & Salerno, M. (1996).

Antifungal activity of 2,5-dimethoxybenzoic acid on postharvest pathogens of

strawberry fruits. Postharvest Biol. Technol. 3, 325–334.

Lee, S.H., Chang, K.S., Su, M.S., Huang, Y.S. & Jang, H.D. (2007). Effects of some

Chines medicinal plant extracts on five different fungi. Food Control 18, 1547–

1554.

Lima, V. L. A. G., Mélo, E. A., Maciel, M. I. S., Prazeres, F. G., Musser, R. S. & Lima,

D. E. S. (2005). Total phenolic and carotenoid contents in acerola genotypes

harvested at three ripening stages. Food Chemistry, 90, 565-568.

232

Page 241: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

López-Gálvez, F., Allende, A., Selma, M. V., & Gil, M. I. (2009). Prevention of

Escherichia coli cross-contamination by different commercial sanitizers during

washing of fresh-cut lettuce. International Journal of Food Microbiology,

133(1-2), 167-171

Marpudi, L. S.; Ramachandran, P. & Srividya, N. (2013). Aloe vera gel coating for

postharvest quality maintenance of fresh fig fruits. Research Pharmaceutical

Biological and Chemical Science 2013, 4, 878–887.

Mohamed, S., Saka, S., El-Sharkawi, S., Ali, A.M. & Muid, S. (1994). Antimycotic

activity of Piper betle and other Malaysian plants against fruit pathogens.

ASOMPS, Malaysia, p. IIB (Abstract no. 86).

Ojala, T., Remes, S., Haansuu, P., Vuorela, H., Hiltunen, R., Haahtela, K. & Vuorela, P.

(2000). Antimicrobial activity of some coumarin containing herbal plants

growing in Finland. J. Ethnopharmacol. 73, 299–305.

Ortuño, A., Báidez, A., Gómez, P., Arcas, M.C., Porras, I., García-Lidón, A. & Del Río,

J.A. (2006). Citrus paradisi and Citrus sinensis flavonoids: their influence in the

defence mechanism against Penicillium digitatum. Food Chem. 98, 351–358.

Paniagua, A. C.; East, A. R.; Hindmarsh, J. P. & Heyes, J. A. (2013). Moisture loss is

the major cause of firmness change during postharvest storage of blueberry.

Postharvest Biology and Technology, 79, 13–19.

Pantastico, E.B. (1975). Postharvest Physiology, Handling and Utilization of Tropical

and Subtropical Fruits and Vegetables. AVI Publishing, Westport, CT, 559 pp.

Radha, R., Mohan, M.S.S. & Anand, A. (1999). Antifungal properties of crude extracts

of Syzygium travancoricum. J. Med. Aromatic Plant Sci. 21, 55–56.

Rana, B.K., Taneja, V. & Singh, U.P. (1999). Antifungal activity of an aqueous extract

of leaves of garlic creeper (Adenocalymna alliaceum Miers.). Pharm. Biol. 37,

13–16.

Remón, S., Venturini, M. E., Lopez-Buesa, P., & Oria, R. (2003). Burlat cherry quality

after long range transport: optimisation of packaging conditions. Innovative

Food Science & Emerging Technologies, 4, 425–434.

Sanz, C.; Pérez, A. G.; Olías, R. & Olías, J. M. (1999). Quality of strawberries packed

with perforated polypropylene. Journal of Food Science, 64, 748–752.

Sanz, C.; Olías, R. & Pérez, A. G. (2002). Quality assessment of strawberries packed

with perforated polypropylene punnets during cold storage. Food Science and

Technology International, 8, 65–71.

233

Page 242: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Schena, L., Nigro, F. & Ippolito, A. (2008). Natural antimicrobials to improve storage

and shelf-life of fresh fruit vegetables and cut flowers. In: Ray, R.C., Ward, O.P.

(Eds.) Microbial Biotechnology in Horticulture, vol. 2. Science Publisher,

Enfield, NH, USA, pp. 259–303.

Sellamuthu, P.S., Mafune, M., Sivakumar, D. & Soundy, P. (2013). Thyme oil vapour

and modified atmosphere packaging reduce anthracnose incidence and maintain

fruit quality in avocado. Journal of the Science of Food and Agriculture, 93,

3024-3031.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Castillob, S., Guillén, F. & Valero, D. (2005). The

use of natural antifungal compounds improves the beneficial effect of MAP in

sweet cherry storage J. Agricultural Food Chemistry 53, 2741–2745.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Guillén, F., Valverde, J.M., Zapata, P.J., Castillo, S.

& Valero, D. (2008). The addition of essential oils to MAP as a tool to maintain

the overall quality of fruit. Innovative Food Science and Emerging

Technologies, 6, 115– 123

Siroli, L., Patrignani, F., Serrazanetti, D.I., Tabanelli, G., Montanari, C., Tappi, S.,

Rocculi, P., Gardini, F. & Lanciotti, R. (2014) Efficacy of natural antimicrobials

to prolong the shelf-life of minimally processed apples packaged in modified

atmosphere. Food Control 46, 403-411

Sivakumar, D., Arrebola, E. & Korsten, L. (2008). Postharvest decay control and

quality retention in litchi (cv. McLean’s Red) by combined application of

modified atmosphere packaging and antimicrobial agents. Crop Protect, 27,

1208–1214.

Skandamis, P. N. & Nychas, G. J. E. (2001). Effect of oregano essential oil on

microbiological and physico-chemical attributes of minced meat stored in air

and modified atmospheres. Journal of Applied Microbiology, 91, 1011 –1022.

Soliva-Fortuny, R. C.; Elez-Martínez, P. & Martín-Belloso, O. (2004). Microbiological

and biochemical stability off fresh-cut apples preserved by modified atmosphere

packaging. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 5, 215–224.

Solomon, S. Golubowicz, Z. Yablowicz, S. Grossman, M. Bergman, H. Gottlieb, A.

Altman, Kerem, Z.& Flaishman, M.A. (2006). Antioxidant activities and

anthocyanin content of fresh fruits of common fig (Ficus carica L.) Journal

Agriculture and Food Chemistry, 54, 7717–7723.

234

Page 243: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Stanisavljevic,I., Stojicevic, S., Velickovic,D., Veljkovic, V. & Lazic, M. (2009).

Antioxidant and Antimicrobial Activities of Echinacea (Echinacea purpurea L.)

Extracts Obtained by Classical and Ultrasound Extraction*. Chinese Journal of

Chemical Engineering, 17(3), 478-483

Stover, E., Aradhya, M. & Crisosto, C. (2007) The fig: Overview of an ancient fruit.

HortScience, 42(5), 1083-1087

Terry, L.A., Joyce, D.C., Adikaram, N.K.B. & Khabay, B.P.S. (2004). Preformed

antifungal compounds in strawberry fruit and flower tissues. Postharvest Biol.

Technol. 31, 201–212.

Tripathi, P., Dubey, N.K. & Pandey, V.B. (2002). Kaempferol: the antifungal principle

of Acacia nilotica Linn. Del. J. Indian Bot. Soc. 81, 51–54.

Tsantili E, Paraskos, G. & Pontikis, C. (2003) Storage of fresh figs in low oxygen

atmosphere. Journal of Horticultural Science and Biotechnology 78 (1), 56-60

Valero, D., Valverde, J.M., Martìnez-Romero, D., Guillen, F., Castillo, S. & Serrano,

M. (2006). The combination of modified atmosphere packaging with eugenol or

thymol to maintain quality, safety and functional properties of table grapes.

Postharvest Biology and Technology, 41, 317–327.

Vandekinderen, I., Devlieghere, F., De Meulenaer, B., Ragaert, P., & Van Camp, J.

(2009). Decontamination strategies for fresh-cut produce. Stewart Postharvest

Review, 5(4), 1-8.

Valverde, J.M., Guillén, F., Martìnez-Romero, D., Castillo, S., Serrano, M. & Valero,

D. (2005). Improvement of table grapes quality and safety by the combination of

modified atmosphere packaging (MAP) and eugenol, menthol or thymol.

Journal of Agricultural and Food Chemistry 53, 7458–7464.

Veloz-García, R., Marín-Martínez, R., Veloz-Rodríguez, R., Rodríguez-Guerra, R.,

Torres-Pacheco, I., González-Chavira, M.M., Anaya-López, J.L., Guevara-

Olvera, L., Feregrino-Pérez, A.A., Loarca-Piña, G. & Guevara-González, R.G.

(2010). Antimicrobial activities of cascalote (Caesalpinia cacalaco) phenolics-

containing extract against fungus Colletotrichum lindemuthianum. Ind. Crops

Prod. 31, 134–138.

Venditti, T.; Molinu, M. G.; Dore, A.; Hallewin, G. D.; Fiori, P.; Tedde, M. & Agabbio,

M. (2005). Treatments with gras compounds to keep fig fruit (Ficus carica L.)

quality during cold storage. Communications in Agricultural and Applied

Biological Sciences, 70, 339–343.

235

Page 244: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Villalobos, M. d. C.; Serradilla, M. J.; Martín, A.; Ruiz-Moyano, S.; Pereira, C. &

Córdoba, M. G. (2014). Use of equilibrium modified atmosphere packaging for

preservation of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.).

Postharvest Biology and Technology, 98, 14–22.

Wang, H.J. & Murphy, P.A. (1994). Isoflavone content in commercial soybean foods.

Journal of Agricultural of Food Chemistry, 42, 1666-1673.

Yang, G., Yue, J., Gong, X., Qian, B., Wang, H., Deng, Y. & Zhao, Y. (2014)

Blueberry leaf extracts incorporated chitosan coatings for preserving postharvest

quality of fresh blueberries. Postharvest Biology and Technology 92, 46–53.

Fig. 1. Evolution of CO2 and O2 gases (kPa) throughout cold storage in the studied

batches: BS (CDB cultivar treated with soybean flour extract) and NS (CDN cultivar

treated with soybean flour extract). SSB: statistical significance bar using the Tukey

HSD test.

Fig. 2. Mold evolution during cold storage and its relation to the appearance of

disorders during cold storage of the studied batches: BS (CDB cultivar treated with

soybean flour extract) and NS (CDN cultivar treated with soybean flour extract). SSB:

statistical significance bar using the Tukey HSD test.

Fig. 3. Evolution of yeast (A), mesophilic aerobic bacteria (B), Enterobacteriaceae (C)

and coliforms (D) during cold storage of the studied batches: BS (CDB cultivar treated

with soybean flour extract) and NS (CDN cultivar treated with soybean flour extract).

SSB: statistical significance bar using the Tukey HSD test.

Fig. 4. Firmness evolution throughout cold storage and weight loss in the different

batches: BS (CDB cultivar treated with soybean flour extract) and NS (CDN cultivar

treated with soybean flour extract). SSB: statistical significance bar using the Tukey

HSD test.

Fig. 5. PC1 and PC2 of the PCA for BS (CDB cultivar treated with soybean flour

extract) and NS (CDN cultivar treated with soybean flour extract) figs and the score plot

showing the physicochemical parameters and sensory attributes. The loading plot

indicates the samples analyzed using sensory tests.

236

Page 245: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

NS BS

Film Days TSSC (ºBrix)

TA (mg citric

acid/100 g) pH TSSC

(ºBrix)

TA (mg citric

acid/100 g) pH

C 0 20.60 0.11 5.44 17.23 0.09 5.88

7 24.772a 0.121 5.45 18.8323a 0.101ab 5.871

14 27.831a 0.092 5.46 18.8023a 0.092a 5.851

17 28.501a 0.1012 5.48 19.2712a 0.092ab 5.8212 21 28.001ª 0.092 5.50 19.401a 0.0823b 5.792 C-AB 7 21.9023c 0.111 5.43 18.671a 0.091bc 5.871

14 22.872c 0.111 5.43 18.5712ab 0.091a 5.822

17 27.501a 0.1012 5.45 18.831ab 0.091ab 5.832 21 27.771a 0.1012 5.47 18.801ab 0.0812ab 5.812 M50 7 23.002bc 0.121 5.42 17.332b 0.111a 5.871

14 23.9012b 0.1112 5.44 18.5712ab 0.083ab 5.812

17 24.0012c 0.1112 5.46 18.931ab 0.092a 5.812 21 24.601c 0.092 5.47 18.971ab 0.092a 5.812 M-AB 7 20.434d 0.111 5.44 17.332b 0.082c 5.891

14 21.833d 0.1012 5.45 18.3712b 0.091a 5.901

17 24.8312bc 0.092 5.45 18.871ab 0.091ab 5.8712 21 25.631b 0.092 5.46 18.901ab 0.082b 5.812

p tr ***

*** ***

p days *** ** *** *** **

p int ***

*** ***

Table 1. Mean values of total soluble solid concentration (TSSC), titratable acidity (TA) and pH during cold storage for the studied batches: BS (CDB cultivar treated with soybean meal extract) and NS (CDN cultivar treated with soybean meal extract).

In each column, different numbers indicate that there is a significant difference between treatments on every day of storage (p>0.05).

In each column, different letters indicate that there is a significant difference between storage days in every batch (p>0.05).

237

Page 246: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

a 10 is the highest intensity and 0 is the lowest intensity.

b Means of the trained descriptive analysis panel (10 members).

c Correlation with the mean of the untrained panel for overall acceptability (15 members).

Sensory NS attributes Initial values Range Overall acceptability

Mean SD Min Max Correlation p External

appearance 7.55 0.66 6.66 8.39 0.24 Skin color 7.63 0.61 6.18 8.41 0.22 Flesh color 6.67 0.70 5.31 8.04 0.22

Flavor 5.96 0.94 4.23 7.63 0.64 * Sweetness 5.26 1.51 3.80 8.55 0.76 ** Sourness 1.77 0.71 0.44 3.33 -0.37

Bitterness 1.53 0.73 0.38 2.95 -0.08 Juiciness 5.36 1.16 3.39 7.97 0.42 Firmness 4.81 1.33 2.89 6.44 -0.46

Seeds 3.32 1.01 1.23 5.30 -0.25 Sensory BS attributes Initial values Range Overall acceptability

Mean SD Min Max Correlation p External

appearance 7.69 0.65 7.00 8.55 0.27 Skin color 7.20 0.78 6.51 8.17 0.36 Flesh color 7.56 0.84 6.32 8.36 -0.02

Flavor 6.79 0.57 6.07 7.46 0.61 Sweetness 7.29 0.59 6.65 7.94 0.61 Sourness 0.69 0.52 0.22 1.50 -0.93 * Bitterness 0.44 0.20 0.13 0.64 -0.41 Juiciness 6.88 0.84 6.17 7.89 0.53 Firmness 2.82 0.68 2.08 3.55 0.52

Seeds 5.30 0.91 3.79 6.19 0.04

Table 2. Initial values, range during cold storage, and correlation with overall acceptability of the studied quality parameters for BS (CDB cultivar treated with soybean meal extract) and NS (CDN cultivar treated with soybean meal extract).

238

Page 247: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

KPa

Days

BS

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

KPa

Days

NS

O2 C O2 M50 O2 C-AB O2 M5-AB

CO2 C CO2 M50 CO2 C-AB CO2 M5-AB

0.05 Tukey HSDSSB (± 2.15)

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.60)

Figure 1

239

Page 248: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Log

CFU

/g m

ou

lds

0 5 10 15 20

Days

0102030405060708090

0 5 10 15 20

Dis

sord

ers

(%

)

Days

NS

BS

C M50 C-AB M50-AB

C M50 C-AB M50-AB

0.05 Tukey HSDSSB (± 1.03)

0.05 Tukey HSDSSB (± 1.76)

Figure 2

240

Page 249: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0 5 10 15 20

Days

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 5 10 15 20

Log

CFU

/g c

olifo

rms

Days

0 00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

Log

CFU

/g E

nte

rob

acte

riac

eae

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 5 10 15 20

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 5 10 15 20

0 5 10 15 20

Log

CFU

/g m

esop

hile

s ae

robi

c ba

cter

iaLo

g CF

U/g

yea

stLo

g CF

U/g

Ent

erob

acte

riac

eae

Log

CFU

/g c

olifo

rms

C M50 C-AB M50-AB

C M50 C-AB M50-AB

NS

BS

0.05 Tukey HSDSSB (± 1.55)

0.05 Tukey HSDSSB (± 2.01)

0.05 Tukey HSDSSB (± 3.26)

0.05 Tukey HSDSSB (± 3.74)

A

C

D

B

Figure 3

241

Page 250: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.14)

0.05 Tukey HSDSSB (± 1.13)

Figure 4

242

Page 251: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Figure 5

External appearance

Skin colorFlesh color

Fruit flavorSweetness

SournessBitterness

JuicinessFirmness

Seeds

Overall acceptability

d0

Cd7

M50d7

C-ABd7

M50-ABd7

C-ABd14

M50-ABd14

-2.000

-1.500

-1.000

-0.500

0.000

0.500

1.000

1.500

2.000

-2.000 -1.500 -1.000 -0.500 0.000 0.500 1.000 1.500 2.000

Prin

cipa

l com

pone

nt 2

(79%

)

Principal component 1 (50.25%)

External appearance

Skin color

Flesh color

Fruit flavor

Sweetness

Sourness

Bitterness

Juiciness

Firmness Seeds

Overall acceptability

d0

Cd0

M50d7

C-ABd7

M50ABd7

Cd14

M50d14

C-ABd14

M50-ABd14

M50d17C-ABd17

M50-ABd17

M50-ABd21

-2.5

-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2

Prin

cipal

com

pone

nt 2

(59.

26%

)

Principal components (42.49%)

NS

BS

243

Page 252: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

244

Page 253: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

IV.2.4.- Nutritional characteristics and health-promoting properties of three fig

cultivars (Ficus carica L.) stored in passive modified atmosphere

María del Carmen Villalobosa, Manuel Joaquín Serradillab*, Alberto Martína, Margarita

López Corralesb, Cristina Pereirab, María de Guía Córdobaa

aNutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain. bCentro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX),

Áreas de Vegetales y Hortofruticultura, Gobierno de Extremadura, Autovía Madrid-

Lisboa s/n, 06187 Badajoz, Spain

Abstract

The effects of 3 biaxially oriented polypropylene (BOPP) microperforated films of

different transmission rates (3 (M50), 5 (M30), and 16 (M10) holes; Ø = 100 µM)

on the maintenance of nutritional characteristics and health-promoting properties

of three fig cultivars were studied in comparison with macroperforated film during

cold storage. Figs from ‘San Antonio’, ‘Cuello Dama Blanco’ and ‘Cuello Dama

Negro’ were stored at 0 ºC and 90–95% RH in darkness during 21 days, sampling

at 0 (fresh sample), 7, 14, 17, and 21 days. Gas concentration in trays, skin colour,

phenolic compounds, antioxidant activity, sugars and organic acids were

measured. Results revealed that figs packaged in microperforated films, especially

M50, showed a delay of the postharvest ripening process, avoiding the senescence

of fruit, and also enhanced the health-promoting properties such as the

concentrations of cyanidin-3-O-rutinoside and quercetin-rutinoside or rutin, the

main phenolic compounds found in figs.

Keywords: figs, MAP, poliphenols, antioxidant activity, sugars, organic acids

1. Introduction

Nowadays, demand on fresh figs (Ficus carica L.) have increased greatly

because these fruits have become in important constituents of a balanced diet due to

their essential properties on human nutrition and health since are an good source of

minerals, vitamins and dietary fibre; they are fat and cholesterol-free and contain a high

number of amino acids (Stover et al., 2007; Veberic et al., 2008). Figs are also fairly

245

Page 254: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

rich in sugars (Vinson, 1999), predominantly fructose and glucose (Melgarejo et al.,

2003; Genna et al., 2008). Additionally, Veberic et al. (2008) have also reported that

figs include organic acids whose concentrations have a positive effect on the fruit

quality. However, in recent years, figs, as other fruit, have been the focus of numerous

studies to evaluate their properties in terms of bioactivity since figs are considered as an

excellent source of polyphenols, mainly monomers of (epi)catechin and dimers (Dueñas

et al., 2008; Pascula-Teresa et al., 2000; Russo, Caporaso, Paduano, and Sacchi, 2014;

Vallejo et al., 2012; Veberic et al., 2008; Vision, 1999).

In recent years, fruits have gained much attention because of their marked

antioxidant capacity and his relation with the prevention of cardiovascular disease and

cancer due to the presence of secondary metabolites, which provide a line of defense in

cellular response to abiotic and biotic stresses to protect cellular constituents (Cisneros-

Zevallos, 2003; Cramer et al., 2011), including carotenoids, chlorophylls, and phenolic

compounds as flavonoids (Tomás-Barberán and Espín, 2001; Kalt, 2001). The majority

of these compounds contribute to colour, taste and aroma of fresh and dried fruit. In

dark-coloured fig cultivars such as ‘Brown Turkey’ and ‘Black Mission’, skin colour

turn into dark during ripening, increasing the hue angle (h*) parameter, which has been

related to an increase of anthocyanins, mainly in skin, in figs (Crisosto et al., 2010).

Accordingly, dark-coloured fig cultivars exhibit higher polyphenol content, particularly

anthocyanins, compared with lighter-coloured fig cultivars, and subsequently higher

antioxidant activity (Solomon et al., 2006). Anthocyanins such as cyanidin-3-O-

rutinoside and other pigments in lesser extend such as cyanidin-3,5-diglucoside and

pelargonidin-3-O-rutinoside were found in flesh and skin of different fig cultivars with

diverse colour skin (black, red, yellow and green) by several authors (Puech et al., 1975;

Solomon et al., 2006; del Caro and Piga, 2008). In addition, proanthocyanidins, the

polymers of flavan-3-ols, were found in fig, which mainly contribute to astringent

flavour (Vallejo et al., 2012). On the other hand, some carotenoids have been found in

fig fruit, including lutein, cryptoxanthin, lycopene, α-carotene, and β-carotene (Su,

Rowley, Itsiopoulos, O’Dea, 2002).

In spite of the increasing consumer interest in fresh figs due to the attractive

taste and nutritive and healthy values of these fruit, their postharvest naturally life is

short (5–7 days) due to that the thin fruit skin is easily ruptured and therefore leading to

rapid loss of nutritional and functional characteristics and an increase of postharvest

246

Page 255: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

infections (Crisosto, Ferguson, Bremer, Stover, and Colelli, 2011). Accordingly,

postharvest techniques are necessary to extend the postharvest life of figs. Several

studies have demonstrated (Bouzo, Travadelo and Gariglio, 2012; Crisosto and Kader,

2007; Colleli et al., 1991; Tsantily et al., 2003; Villalobos et al., 2014) that with a

combination of cooler conditions and CO2-enriched atmospheres, the fruit can be stored

for up to 2–3 weeks preserving fruit quality and sensorial properties. Additionally, it has

also been reported that the content of phenolic compounds and antocyanins in fruit is

heavily dependent on preharvest conditions such as training systems, hours of sun

exposure, etc. (Veberic et al., 2005) as well as postharvest conditions such as

postharvest handling, and processing and storage (Valero and Serrano, 2010; Vallejo et

al., 2003). Fawole and Opara (2013), Ayhan and Esturk (2009), D’Aquino et al. (2010),

and Peña et al. (2013) found that the modified atmospheres packaging (MAP) delayed

the total phenolic content increase during storage of pomegranate, which might be due

to the effect of MAP (low O2 and high CO2) on delaying the postharvest ripening

process. This behavior has also been reported for sweet cherry, plum, peach and

nectarine (Di Vaio et al., 2008; Díaz-Mula et al., 2009; Serrano et al., 2009).

Conversely, some authors have also reported the accumulation of total phenols and

anthocyanins as a response by biotic and abiotic stresses, such as UV-B radiation,

pathogen attack or low temperature (Cisneros-Zevallos, 2003; Mancinelli, 1983;

Romero, Sánchez-Ballesta, Maldonado, Escribano, and Merodio, 2008; Winkel-Shirley,

2001). Peretto et al. (2014) reported that the strawberries treatment with antimicrobial

vapors caused a controlled stress that produced an increase in both total phenolic

content and antioxidant activity at the end of storage period. Moreover, Romero et al.

(2008) reported that the use of high CO2 pretreatment in preventing fungal attack in

table grape was related with the effect on the synthesis of protective phenolic

compounds. In CO2-treated grapes, antioxidant activity was higher than in non-treated

fruit. Consequently, the use of different abiotic stresses, such as cold storage and stored

in MAP have been proposed to induce accumulation of targeted phytochemicals with

health beneficial properties (Cisneros-Zevallos, 2003).

As far as we know, the effect of high CO2 concentrations and the evolution of

the nutritional and functional properties of figs stored in MAP throughout storage has

not been studied. Therefore, the aim of this work was to study the effect of different

247

Page 256: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

modified atmospheres by using films with three distinct numbers of microperforations

on nutritional and functional properties during 21 days of cold storage.

2. Materials and methods

2.1. Plant material

Samples of fig fruit (F. carica L.) were harvested at random from multiple 6-

year-old fig trees of ‘San Antonio’ (dark fig) cult, ‘Cuello Dama Blanco’ (green fig also

called ‘Kadota’) and ‘Cuello Dama Negro’ (dark purple fig known as ‘Black Mission’)

cultivars, from an experimental orchard at an altitude of 223 m above sea level in the

research centre Finca La Orden-Valdesequera (latitude 38º 85′ 19″ N, longitude -6º 68′

28″ W, Guadajira, Badajoz, Spain). Fruits were harvested (handpicked) at the

commercial ripening stage according to their firmness and skin colour, early in the

morning and immediately transferred to the laboratory under cold conditions. The soy

and rape aqueous extracts were obtained from meals for animal supply bought to a

commercial distributor.

2.2. Packaging of Fig Fruit

For each cultivar, ten fruits (approximately 400 g) homogeneous in colour and

size and without visual defects were selected and packaged in polyethylene (PE)

punnets (26 x 16 cm, 416 cm2) and sealed with different microperforated 40-µm thick

biaxially oriented polypropylene (BOPP) films obtained from ACSA Films (Valencia,

Spain) under atmospheric conditions. Packaging batches for each cultivar were as

follows: macroperforated film with five holes (ø=9 mm) for the control batch;

microperforated BOPP film with one hole per 10 mm (a total of 16 holes, ø=100 µm)

for M10; microperforated BOPP film with one hole per 30 mm (a total of 5 holes,

ø=100 µm) for M30; and microperforated BOPP film with one hole per 50 mm (a total

of 3 holes, ø=100 µm) for M50.

All batches of the three cultivars were stored in a chamber at 0 ºC and 90–95%

RH in darkness and six punnets of each batch were randomly selected for sampling at 0

(fresh sample), 7, 14, 17, and 21 days. The samples were analysed in triplicate for all

determinations.

248

Page 257: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

2.3. Analysis of Gas Composition of the Headspace

A Checkmate 3 headspace gas analyzer (PBI Dansensor, Denmark) was used for

monitoring the CO2 and O2 concentrations of the headspace inside the packages. Three

replicates were used to determine the gas composition. The gas analyzer needle was

inserted through an impermeable rubber seal attached on the outside of the film and the

results were expressed as kPa O2 and kPa CO2

2.4. Physicochemicals quality parameters

2.4.1. Colour

The skin and flesh colours of 3 fruits from each batch were measured using a

CR-400 tristimulus colourimeter (Minolta, Tokyo, Japan), with an 8 mm diameter

viewing area and using illuminant C. Chromatic analyses were conducted in accordance

with the CIE (Commission Internationale de l’Eclairage) system of 1976. Values of L*,

a* and b* were used to define a three-dimensional colour space and interpreted as

follows: L* indicates lightness, with values ranging from 0 (completely opaque or

’black’) to 100 (completely transparent or ’white’); a positive a* value indicates redness

on the hue circle (-a* = greenness) and a positive b* value indicates yellowness (-b* =

blueness) (Hutchings, 1994; Voss, 1992). The hue angle (h*), calculated as arctg

(b*/a*), expresses the colour nuance (Voss, 1992) and values are defined as follows:

red-purple: 0; yellow: 90; bluish-green: 180; blue: 270 (McGuiere, 1992). The chroma

(C*), obtained as (a*2 + b*2)1/2, is a measure of chromaticity, each datum represents the

average of 4 measures taken at equidistant points in flesh and skin of the respective

fruit.

2.5. Functional properties

2.5.1. Total phenolic (TP) content determination

Phenols were extracted from 2 g of skin and 5 g of flesh from each homogenate,

following the method described by Lima et al. (2005), and determined using the Folin-

Ciocalteu reagent in a UV-2401PC spectrophotometer (Shimadzu Scientific

Instruments, Columbia, MD, USA). Gallic acid was used as standard. Results are

expressed as mg 100 g-1 fresh weight.

249

Page 258: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

2.5.2. Total antioxidant activity (TAA)

Total antioxidant activity (TAA) was evaluated using two methods. The ABTS

method was quantified based on the procedure described by Cano, Hernández- Ruiz,

García-Cánovas, Acosta, and Arnao (1998) which enables determination of TAA due to

both hydrophilic (H-TAA) and lipophilic (L-TAA) compounds in the same extraction. 1

g of skin or 5 g of flesh tissues were homogenized in 5mL of 50mM phosphate buffer

pH 7.8 and 3 mL of ethyl acetate, and then centrifuged. The upper fraction was used for

L-TAA while the lower fraction for H-TAA quantification using the enzymatic system

composed of the chromophore 2,2-azino-bis-(3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid)

diammonium salt (ABTS), horseradish peroxidase enzyme (HRP) and its oxidant

substrate (hydrogen peroxide).

Moreover, the TAA also was quantified by using DPPH (2,2-diphenyl-1-

picrylhydrazyl) assay according to Teixeira, Canelas, do Canto, Teixeira, Dias, (2009).

The stock solution was prepared adjusting DPPH radical to 100 µm L-1 with 100 mL of

methanol. The solution absorbance was adjusted at 0.7 ± 0.02 in 515 nm using an UV–

Vis spectrophotometer. 2.950 mL of DPPH radical were placed in a test tube and 50 µL

of the antioxidants extract previously obtained for the TP determination were added

(methanol was used as blank). The decrease in absorbance at 515 nm was measured

after 30 min.

Calibration curve was prepared using Trolox for both methods and results are

expressed as mmol Trolox 100 g-1 fresh weight.

2.5.3. Phenolic compounds determination

The identification and quantification of individual phenolics was carried out

according to Vallejo et al. (2012) slightly modified which enables determination of both

phenolics compounds and oligomeric proanthocyanidins depolymerized in the presence

of phloroglucinol (phloroglucinolysis). For the extraction of anthocyanins and phenolic

compounds, 10 g of flesh and 5 g of skin form each batch were homogenizated. Then 40

mL of extraction solution (acetone/formic acid; 95/5, v/v) were added to each of the

three replicates. Supernatants were concentrated under vacuum and filtered through a

C18 Sep-Pak cartridge (Waters Corp, Milford, MA, USA). Samples (50 µL) were

analysed on an Agilent liquid chromatograph mod. 1100 Series and DAD/FLD/ESI-MS

detectors. Separations were achieved on a C18 column (Phenomenex, 5 μm, 150 mm x

250

Page 259: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

4.6 mm). The mobile phase was a mixture of water-formic acid (95:5 for VWR-Merck

and 98:2 for Agilent, v/v) (A) and methanol (B). The flow rate was 1 mL/min and a

linear gradient, started with 5 % B at 5 min, 8 % B at 10 min, 13 % B at 15 min to reach

15 % B at 19 min, 40% B at 47 min, 65 % B at 64 min and 98 % B at 69 min.

The depolimerization procedure using phloroglucinol was performed with 100

mg of skin and 50 mg of flesh. The reaction started adding 1.6 ml of phloroglucinol

solution as described Vallejo et al. (2012). Samples (10 µL) were analysed by the

reversed phase on the same HPLC–ESI-MS in negative mode. The mobile phase was a

water-acetic acid (97.5:2.5 v/v) (A) and acetonitrile (B) mixture. The flow rate was 1.0

mL/min and the following gradient was applied, starting with 3% B, 9% B linear

gradient at 5 min, 16% B linear at 15 min, to reach 50% B at 45 min, followed by

washing and reconditioning the column with 3% B at 52 min up to 57 min. A

chromatogram was recorded at 280 nm.

2.5.4. Chlorophyll determination

Chlorophyll a and b contents were extracted following the method described by

Fernández-León et al. (2013) and determined using multivariate calibration by means of

Partial Least Squares (PLS) (Fernández-León, Lozano, Ayuso, Fernández-León, &

González-Gómez, 2010). The results were expressed as mg 100 g-1 of fresh weight

(FW).

2.6. Nutritional properties

2.6.1. Sugars and organic acids determination

Sugars were determined in flesh and skin by high performance liquid

chromatography (HPLC) with refractive index (RI) detector, using 1 g of homogenate

prepared from 3 fruits (Lozano et al., 2009). Glucose and fructose results are expressed

as g kg-1 fresh weight.

Organic acids were analysed with an HP 1100 liquid chromatograph (Agilent

Technologies, Palo Alto, CA, USA), using an Aminex HPX-87H 300 _ 7.8 mm column

(Bio-Rad, Hercules, CA, USA) and a UV detector set at 210 nm. Calibrations were

carried out for each acid: malic, citric and succinic acids were purchased from Sigma

Aldrich (Madrid, Spain). Results are expressed as g kg-1 fresh weight.

251

Page 260: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

2.7. Statistical analysis

Statistical analysis of the data was carried out using SPSS for Windows, 15.0

(SPSS Inc., Chicago, IL, USA). Mean values of the interaction factor ‘batch*storage

day’ for gases within packages, weight loss, % disorder, microbial counts,

physicochemical parameters and firmness were studied by one-way analysis of variance

(ANOVA). Mean values were analyzed by Tukey’s honestly significant difference

(HSD) test (p≤0.05).

3. Results and discussion

3.1. Effect of passive modified atmosphere on colour skin and flesh

Colour is considered as one of the most important visual attributes for the fresh

consumption in figs. The cultivar CDN exhibits black and pink colours for skin and

flesh respectively, while CDB and SA present from green to yellow-green depending on

ripening stage for skin colour and amber for flesh colour. In addition, SA also exhibits a

purple colour as Fruit skin overcolour (Pereira et al., 2015). There were significant

effects of storage time and treatments on colour parameters of fruit after 21 days of cold

storage (Tables 1 and 2). L* values declined during the storage for all cultivars and

treatments, but L* values were significantly higher in MAP samples for all cultivars in

both skin and flesh, especially films M30 and M50.

Concerning C* values, a similar evolution was found for this parameter,

decreasing from fresh samples to Control and MAP samples (Tables 1 and 2). In

general, fruits stored in microperforted films showed significantly higher values than

Control samples. Accordingly, the tone of fruit packed in MAP was remained during the

21 days of cold storage. h* values fluctuated throughout storage period, showing

different behaviour depending on cultivar. The cultivar CDN did not show differences

between at harvest and at the end of storage for this parameter in the skin. However, in

the flesh, this parameter showed a significant increase although this increase in MAP

samples was lower than Control samples. For CDB, MAP samples exhibited h* values

similar to fresh samples both in skin and in flesh after 21 days of storage (Tables 1 and

2), although MAP samples retained a green colour characteristic of freshly harvested

figs better than Control samples. With respect to the bicolour SA, h* values decreased

in the skin at the end of storage, showing a loss of green colour due to chlorophyll

degradation in Control samples. For flesh, a significant increase was observed for all

252

Page 261: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

treatments, being much higher in MAP samples. This effect could be attributed to the

action of that low O2 on reducing browning mediated by the inhibition of

polyphenoloxidase (PPO) (Beaudry, 2000).

These results were similar to those obtained by other authors in previous reports

(Amorós et al., 2008; Selcuk and Erkan, 2014; Valero and Serrano, 2010) who reported

that a positive effect of MAP was observed on colour preservation during cold storage

due to the delay in pigments biosynthesis and also in degradation of themselves.

3.2. Effect of passive modified atmosphere on total phenolic compounds

Different concentrations were found among cultivars, types of tissue, treatments

and storage time. Concerning cultivars, the dark variety CND contained the highest

levels of TPC, followed the bicolour variety SA and finally the green variety CDB at

haverst and also under cold storage conditions (Tables 3 and 4). These results are

consistent with those obtained by Solomon et al. (2006) and Vallejo et al. (2012) who

reported that the dark varieties showed higher TPC levels than the green varieties.

Concerning types of tissue, important differences existed between skin and

flesh, being skin tissue the major contributor to the total phenolic content (Tables 3 and

4), up to 3-26 fold higher in skin than in flesh (depending on cultivar). TPC at harvest

ranged from 180.94 mg 100g-1 FW (CDN) to 29.56 mg 100g-1 FW (CDB) in the skin,

while in the case of flesh, values at harvest varied between 7.86 mg 100g-1 (CDB) and

6.84 mg 100g-1 (CDN). These findings are in agreement with those obtained by other

authors (Solomon et al., 2006; Vallejo et al., 2012).

During cold storage, MAP effects were less clear and different behaviours were

observed among films, types of tissues and cultivars. TPC in the skin decreased in the

first 14 days followed by an increase until the end of storage for the dark cultivar CDN

and green cultivar CDB, while the bicolour cultivar SA showed a decrease after 21 days

of storage for the skin tissue. This decline of TPC during the first 14 days of storage in

our study it could be attributed to low CO2 and high O2 concentrations accumulated in

the modified atmosphere punnets that did not reduce the activity of the main enzymes

responsible of polyphenol degradation (Pourcel, Routaboul, Cheynier, Lepiniec, &

Debeaujon, 2007). Additionally, significantly higher levels were observed in M50 fruits

packed, especially for CDN in both skin and flesh and for CDB in the skin after 21 days

of storage if compared to Control samples (Tables 3 and 4), although there was no

253

Page 262: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

significant difference between TPC at the beginning and the end of storage. These

results are in agreement with previous reports by Lara, Camats, Comabella and Ortiz

(2015) and Serrano et al. (2006) for sweet cherry and broccoli respectively. On the

contrary however, Díaz-Mula et al. (2011a) and Selcuk and Erkan (2014) reported that

MAP combined with low temperature provided a delay in phenolics accumulation when

compared to Control. In our study, this effect was not observed clearly maybe because a

proper air composition was not reached during the first stage of storage and therefore it

only partly slowed the ripening process. As far as we know, almost no information

exists on the effect of MAP on TPC content of fig, but our results suggest that the use of

MAP to maintain the fruit quality is dependent on the respiration rate and

microperforated surface to establish quickly a low O2 and high CO2 atmosphere suitable

to delay the ripening process during storage period. Although more works are needed to

elucidate the effects of MAP packaging on the variation of TPC in figs.

3.3. Effect of passive modified atmosphere on total antioxidant activity

The antiradical efficiency of figs was measured in both hydrophilic (H-TAA)

and lipophilic (L-TAA) fractions for both skin and flesh tissues using for the ABTS

assay. In addition, the DPPH assay was also assessed. H-TAA was higher than L-TAA

in all cultivars, showing the darker fruits the highest levels of H-TAA in both skin and

flesh. However, concerning L-TAA, SA presented the highest concentration in the skin

with 6.08 mmol 100 g-1 FW at harvest, while CDB showed higher L-TAA levels with

4.47 mmol 100 g-1 FW at harvest (Table 3). On the other hand, H-TAA and L-TAA

were always higher in skin than in flesh. This first time that L-AA was measured in figs,

hence our data cannot be compared, although our results are consistent with those of

Díaz-Mula et al. (2011a) in plum.

Regarding storage period, M30 and M50 showed higher H-TAA levels than the

Control at the end of storage in both skin and flesh for all cultivars, ranging between

134.91 mmol 100 g-1 FW and 33.32 mmol 100 g-1 FW for CDN and CDB in the skin

respectively and between 51.05 mmol 100 g-1 FW and 9.22 mmol 100 g-1 FW for CDN

and SA in the flesh. Serrano et al. (2006) also reported that the losses of H-TAA were

minimized in broccoli packaged in microperforated films (Valero and Serrano, 2010).

This could be related to rapid fruit senescence when is stored in air.

254

Page 263: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Concerning L-TAA, changes in L-TAA showed no clear tendency to increase or

decrease during storage, although were dependent on cultivar. Similar findings were

found in plum (Díaz-Mula et al., 2011a). By the end of storage, L-TAA in the dark

variety CND stored in M30 increased 14 % (skin) and 22 % (flesh) of the original

content. This is in contrast with the results obtained from the skin and flesh of purple

plum cultivars by Díaz-Mula et al. (2011a) who reported that L-TAA in these cultivars

decreased throughout storage period.

DPPH assay presented a similar fluctuation pattern as ABTS assay. This method

also showed differences among cultivars in both skin and flesh at harvest. The darker

fruits showed higher values in the skin while the green cultivar CDB and dark cultivar

CDN presented levels similar in the flesh at harvest (Tables 3 and 4). Obviously,

antioxidant activity by DPPH showed that was 2-3 fold higher in the skin than in the

flesh. During the storage at 0 ºC, a decrease of DPPH scavenging activity was observed

for all cultivars in both skin and flesh, except in the flesh for CDN, which maintained

similar values between at the beginning and the end of storage. By the end of storage,

significant differences were found in the skin for CDB and SA stored in M30 and M50

in comparison with Control, showing higher values than the Control.

3.4. Effect of passive modified atmosphere on anthocyanins

Anthocyanins have been identified as the main phenolic compounds in the skin

for dark cultivars (Vallejo et al., 2012). A total of 4 anthocyanins were identified using

HPLC-DAD/ESIMS, as shown in Figure 1. The primary anthocyanin for dark and

bicolour cultivars was cyanidin-3-O-rutinoside (red-purple colour), a finding consistent

with those of other authors (Dueñas et al., 2008; Russo et al., 2014; Vallejo et al., 2012).

It was detected both in skin and in pulp. The rest of anthocyanins such as cyanidin-3-O-

glucoside, pelargonidin-3-O-rutinoside and peonidin-3-O-glucoside were only identified

in the dark cultivar CDN in both skin and flesh (Figure 1). Obviously, the green cultivar

CDB no anthocyanins were detected. Additionally, skin showed higher values than flesh

for all anthocyanins identified. These findings are in agreement with Dueñas et al.

(2008) and Vallejo et al. (2012) who reported the same proportion. On the other hand,

there were significant effects of storage time and MAP application on anthocyanins.

In general, a consistent tendency to increase during cold storage was observed

for the dark cultivar CDN in both skin and flesh for all anthocyanins identified except in

255

Page 264: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

the flesh for cyanidin-3-O-glucoside. Nevertheless, the bicolour cultivar SA showed a

general trend of a decrease both in skin and in flesh for the cyanidin-3-O-rutinoside

(Figure 2). The concentration of cyanidin-3-O-rutinoside in the dark cultivar CDN

ranged from 23.36 mg 100 g-1 FW (at harvest) to 187.61 mg 100 g-1 FW (at the end of

storage) in the skin, while in the flesh the concentration varied from 8.15 (at harvest)

mg 100 g-1 FW to 26.82 (at the end of storage) mg 100 g-1 FW.

Cyanidin-3-O-rutinoside levels reached in this cultivar were was slightly higher

than those described by Vallejo et al. (2012) for dark cultivars. By contrast, the bicolour

cultivar SA showed a different pattern for this anthocyanin in both skin and flesh,

showing a decrease throughout storage, although fruits packed with microperforated

films showed higher values than the Control at end of storage in the skin (Figure 2),

where pigments are usually concentrated.

The rest of anthocyanins identified showed a general trend of an increase in

fruits stored in microperforted films, specially M50, showing significant differences

throughout storage period when compared to Control samples. Nevertheless, cyanidin-

3-O-glucoside levels presented a decrease pattern in the flesh. It is already known that

anthocyanin synthesis continues after harvesting and also in low-temperature storage

due mainly to the advance of ripening process, but with a much lower rate than ripening

on the tree (Kalt, Forney, Martin, Prior, 1999; Valero and Serrano, 2010). These

findings are consistent with those obtained from sweet cherries, blackberries and

pomegranates (Lara et al., 2015; Selcuk and Erkan, 2014; Veazie and Collins, 2002).

Conversely, many studies have been reported that MAP packaging delay or inhibit

postharvest increase of anthocyanin concentrations in different fruit (Díaz-Mula et al.,

2011a; Remón, Ferrer, López-Buesa, Oria, 2004) since low O2 and CO2 concentrations

have a effect on the delay in phenylalanine ammonia lyase (PAL) and other key

enzymes in the biosynthesis pathway of phenolic compounds (Desjardins, 2008).

However, it has been reported that PAL activity as well as PAL mRNA levels are

dependent on environmental conditions such as UV irradiation, mechanical wounding,

low temperatures, and light (Romero et al., 2008). In addition, Cisneros-Zevallos (2003)

and Caldwell, Britz, and Mirecki (2005) also reported that different postharvest abiotic

stresses, as atmospheres with reduced O2 and/or elevated CO2, induced the

accumulation of phytochemicals (e.g., phenolics) with potential health-promoting

benefits. On the other hand, several studies on carrots have reported that the storage

256

Page 265: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

atmosphere is crucial for the regulation of the de novo biosynthesis of phenolic

compounds Alasavar et al. (2005) and Simões et al. (2011). Accordingly, the increase of

anthocyanin content and TPC would explain the increase of antioxidant activity showed

by dark fruits packed with M50 during cold storage, so that the evolution during storage

was similar.

3.5. Effect of passive modified atmosphere on chlorophylls

The content of chlorophyll a and b was determined for CDB and SA cultivars

(Figure 3). Differences between cultivars were observed. The bicolour cultivar SA

showed a content of chlorophyll a higher than the green cultivar CDB. By contrast,

CDB presented higher amounts of chlorophyll b than SA. In general, our results are in

agreement with the ratio 3:1 (a/b) described for these pigments (Chen and Chen, 1993)

since the concentration of chlorophyll a was higher than b for both cultivars.

Concerning storage period, different behaviour was observed for each cultivar.

In the case of SA, fruits packaged in microperforated films, remained without

significant changes to those obtained in the fresh samples for the chlorophyll a.

Conversely, the content of chlorophyll a in Control samples decreased throughout

storage, showing a loss of green colour due to chlorophyll degradation. Similar finding

were reported by Fernández-León et al. (2013) and Serrano et al. (2006) in broccoli. On

the other hand, the green cultivar CDB presented a different pattern to SA in both

chlorophylls. A decrease was observed for all treatments (Figure 3), ranging from 2.68

mg 100 g-1 FW (at harvest) to 1.08 mg 100 g-1 FW (M30 after 21 storage days) for

chlorophyll a and from 0.51 mg 100 g-1 FW (at harvest) to 0.24 mg 100 g-1 FW (M30

after 21 storage days) for chlorophyll b. This decline of chlorophyll content was related

to the yellowing process presented by this cultivar throughout cold storage for all

treatments, fruits turned into yellow-green skin colour at the end of storage. These

results are also consistent with those of Fernández-León et al. (2013) and Serrano et al.

(2006) in broccoli.

3.6. Effect of passive modified atmosphere on phenolic compounds

The influence of cultivar, types of tissue, and storage conditions on the

concentrations of phenolic compounds is summarized in Tables 5 and 6, where these

257

Page 266: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

compounds have been arranged according to their chemical structure, as flavonols,

phenolic acids, and flavan-3-ols.

Regarding flavonols, the most abundant was quercetin-rutinoside or rutin, which

showed an overall increase in its concentration throughout storage, except in Control

samples for the bicolour cultivar SA. This can be due to induction of the synthesis of

phenolic compounds, or also called “environmental compounds” according to Vallejo et

al. (2012), in direct response to stressful conditions as high CO2 concentrations

(Cisneros-Zevallos, 2003; Caldwell et al., 2005). In addition, the dark cultivar CDN

showed the highest concentrations of quercetin-rutinoside, while in the skin was

observed higher levels than in the flesh for all cultivars and treatments. These findings

are consistent with those obtained by Piga et al. (2008) and Oliveira et al. (2009) who

have also reported that skin showed higher concentrations than flesh. During cold

storage, fruits stored in microperforated films showed higher concentrations than the

Control for all cultivars, while a similar pattern was observed in the flesh (Table 6).

This phenolic compound has an important antioxidant property and moreover is easily

taken up by the human body in the form of glycosides (Veberic et al., 2008). In

addition, quercetin-rutinoside, likely along with antocyanins, seems to have a great

influence on TPC in figs (Veberic et al., 2008). Other flavanol identified was

quercetine-acetoglocoside that showed no significant differences throughout the storage

at 0 ºC among treatments and types of tissue for both CDN and CDB. Nevertheless, the

bicolour SA presented significant differences between micropeforted films and Control

in the skin during storage.

Concerning phenolic acids, chlorogenic acid was the only hydroxycinnamic acid

identified both in skin and in flesh for all cultivars. The results obtained in fresh

samples were comparable to those obtained by Veberic et al. (2008). In general, there

were some significant differences and a clear tendency to greater values with increasing

storage time, showing M30 and M50 the highest values for CDN and CDB cultivars at

the end of storage. Other phenolic acid identified as hydroxybenzoic acid was elagic

acid. There was no significant differences among storage time, types of tissue and

treatments.

A total of 2 flavan-3-ols were identified (Tables 5 and 6), (-)-epicatechin and

(+)-catechin. A general trend of a significant increase in both constituents was observed

in the skin and in the flesh for CDN and CDB. Therefore, microperforated films helped

258

Page 267: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

enhancing the levels of constituents that are considered as a very important group of

compounds in the Mediterranean diet (Veberic et al., 2008). By contrast, the bicolour

cultivar SA both in skin and in flesh the content of both compounds decreased during

cold storage. However, this cultivar showed higher (-)-epicatechin and (+)-catechin

concentrations than CDN and CDB. In general, our results are agreement with those

obtained by Veberic et al. (2008) who reported that figs contain more (+)-catechin than

(-)-epicatechin. Additionally, the amount of (+)-catechin and (-)-epicatechin found in

fresh, Control and MAP fig samples was higher than those described by Vallejo et al.

(2012) and Veberic et al. (2008).

3.7. Effect of passive modified atmosphere on sugars and organic acids

The contents of fructose and glucose in the skin and in the flesh for each cultivar

are shown in Figures 4 and 5. Glucose was identified as the main sugar in the skin for

all cultivars throughout cold storage, while in the flesh was observed a similar pattern

although the green cultivar CDB showed glucose and fructose levels very similar. In

general, Control samples showed a tendency to increase during storage time for all

cultivars in both types of tissue. Nevertheless, this increase was delayed in figs stored in

M30 and M50, showing a positive effect on delaying the development of the

postharvest ripening process. These results are in agreement in part with those obtained

from loquat fruit by Amorós et al. (2008).

With respect to organic acids, the content of acids organic was also

characterized by cultivar and type of tissue and the effect of the influence of storage was

also studied (Figures 6 and 7). The main organic acids were citric, malic, and succinic

acids. The highest amounts were exhibited by malic acid, and in turn, responsible for its

total acidity, followed by succinic and citric in a very small amount for all cultivars in

both skin and flesh with the exception of CDB and SA that presented higher citric acid

levels than succinic acid in the skin (Figure 6). Differences existed at harvest among

cultivars and types of tissue. The dark cultivar CDN showed the highest values (10.50 g

kg-1) for malic acid in the flesh, while the bicolour cultivar SA was characterized by the

highest values of malic acid found in the skin. For all cultivars, organic acids decreased,

with the exception of the citric acid values in the skin for CDB and SA, during storage

with malic acid losses in Control samples being 31.38 % for CDB, 60.57 % for CDN

and 62.62 % for CDB in the flesh at the end of the experiment (Figure 7). In general, the

259

Page 268: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

loss of organic acids was delayed by the use of MAP, with slightly higher retention in

those figs packed in films M30 and M50 than in film M10. These findings were in

accordance with those obtained from other fruit such as nectarine, peach loquat, and

plum by Akbudak and Eris (2004), Amorós et al. (2008), and Díaz-Mula et al. (2011b)

respectively, who reported about a delay in fruit metabolism due mainly to an effect of

MAP on the maintenance of respiration substrates and therefore, in turn, on delaying the

postharvest ripening process.

4. Conclusions

The storage of figs in different microperforated films, especially M50, was more

effective than Control in maintaining skin colour and nutricional quality. Additionally,

figs packaged in M50, mainly in CDN, increased the content of phenolic compounds,

especially cyanidin-3-O-rutinoside and quercetin-rutinoside, in response to postharvest

abiotic stresses, such as low temperature and high CO2 concentrations. Finally, these

results confirmed that fruit skin showed higher polyphenols content than flesh.

However, further studies on the effect of these microperforated films on phenolic

compound content in figs are needed to confirm these results.

Acknowledgments

This work was supported by Grant RTA2010-00123-C02-02 from the Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Ciencia e

Innovación (Spain) and FEDER. M.C. Villalobos is the beneficiary of a predoctoral

grant from the Extremadura Regional Government (Spain). The authors are grateful to

M. Cabrero and J. Barneto for technical assistance.

5. References

Akbudak, B., & Eris, A. (2004). Physical and chemical changes in peaches and

nectarines during the modified atmosphere storage. Food Control, 15, 307-313.

Alasavar, C., Al-Farsi, M., Quantick, P.C., Shahidi, F., & Wiktorowiez, R. (2005).

Effect of chill storage and modified atmosphere packaging (MAP) on

antioxidant activity, anthocyanins, carotenoids, phenolics, and sensory quality of

ready-to-eat shredded orange and purple carrots. Food Chemistry, 89, 69-76.

260

Page 269: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Amorós, A., Pretel, M.T., Zapata, P., Botella, M.A., Romojaro, F., & Serrano, M.,

(2008). Use of modified atmosphere packaging with microperforated

polypropylene films to maintain postharvest loquat fruit quality. Food Science

and Technology International, 14, 95–103.

Ayhan, Z., & Esturk, O. (2009). Overall quality and shelf life of minimally processed

and modified atmosphere packaged “Ready-to-Eat” pomegranate arils. Journal

of Food Science, 74, 399-405.

Bouzo, C., Travadelo, M., & Gariglio, N.F. (2012). The effect of different packaging

mate-rials on postharvest quality of fresh fig fruit. International Journal of

Agricultural and Biological Engineering, 14, 821–825.

Beaudry, R.M. (2000). Responses of horticultural commodities to low oxygen: limits to

the expanded use of modified atmosphere packaging. HortTechnology, 10, 491-

500.

Caldwell, C.R., Britz, S.J., & Mirecki, R.M. (2005). Effect of temperature, elevated

carbon dioxide, and drought during seed development on the isoflavone content

of dwarf soybean [Glycine max (L.) Merrill] grown in controlled environments.

Journal Agricultural and Food Chemistry, 53, 1125-1129.

Cano, A., Hernández-Ruiz, J., García-Cánovas, F., Acosta, M., & Arnao, M.B. (1998).

An end-point method for estimation of the total antioxidant activity in plant

material. Phytochemistry Analysis, 9, 196-202.

Chen, B.H., & Chen, Y.Y. (1993). Journal of Agricultural Food Chemistry, 41, 1315–

1320.

Cisneros-Zevallos, L. (2003). The use of controlled postharvest abiotic stresses as a tool

for enhancing the nutraceutical content and adding-value of fresh fruits and

vegetables. Journal of Food Science, 68, 1560-565.

Colelli, G., Mitchel, G., & Kader, A. (1991). Extension of postharvest life of ‘Mission’

figsby CO2-enriched atmospheres. HortScience, 26, 1193–1195.

Cramer, G.R., Urano, K., Delrot, S., Pezzotti, M. y Shinozaki, K. (2011). Effects of

abiotic stress on plants: a systems biology perspective. BMC Plant Biology 11,

http://dx.doi.org/10.1186/1471-2229-11-163 (Article Number: 163).

Crisosto, C., & Kader, A.A. (2007). Figs. In: Postharvest Information for Fruits

andFruits. Postharvest Quality Maintenance Guidelines [Internet document]

URL http://www.uckae.edu/postharv.

261

Page 270: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Crisosto C.H., Ferguson L., Bremer V., Stover E., & Colelli, G. Fig (Ficus carica L.)

(2011). In: E.M. Yahia (ed.) Postharvest Biology and Technology of Tropical

and Subtropical Fruits. Volume 3: Cocona to mango. Woodhead Publishing

Series in Food Science, Technology and Nutrition: no. 208. Woodhead

Publishing Ltd., Cambridge, UK. Pp: 134-158.

D’Aquino, S., Palma, A., Schirra, M., Continella, A., Tribulato, E., & La Malfa, S.

(2010). Influence of film wrapping and fludioxonil application on quality of

pomegranate fruit. Postharvest Biology and Technology, 55, 121-128.

del Caro, A., & Piga, A. (2008). Polyphenol composition of peel and pulp of two Italian

fresh fig fruits cultivars (Ficus carica L.). European Food Research and

Technology, 226, 715-719.

Desjardins, Y. (2008). Physiological and ecological functions and biosynthesis of

health-promoting compounds in fruit and vegetables. In: Tomás-Barberán, F.A.

and Gil, M.I. (Eds.). Improving the health-promoting properties of fruit and

vegetable. Products. CRC Press-Taylor & Francis, Boca Ratón, FL, 201-247.

Di Vaio, C., Graziani, G., Marra, L., Cascone, A., & Ritieni, A. (2008). Antioxidant

capacities, carotenoids and polyphenols evaluation of fresh and refrigerated

peach and nectarine cultivars from Italy. European Food Research and

Technology, 51, 354-363.

Díaz-Mula, H.M., Zapata, P.J., Guillén, F., Martínez-Romero, D., Castillo, S., Serrano,

M., & Valero, D. (2009). Changes in hydrophilic and lipophilic antioxidant

activity and related bioactive compounds during postharvest storage of yellow

and purple plum cultivars. Postharvest Biology and Technology, 51, 354–363.

Díaz-Mula, H.M., Zapata, P.J., Guillén, F., Valverde, J.M., Valero, D., & Serrano, M.

(2011a). Modified atmosphere packaging of yellow and purple plum cultivars. 2.

Effect on bioactive compounds and antioxidant activity. Postharvest Biology and

Technology, 61, 110-116.

Díaz-Mula, H.M., Martínez-Romero, D., Castillo, S., Serrano, M., Valero, D., (2011b).

Modified atmosphere packaging of yellow and purple plum cultivars. 1. Effect

on organoleptic quality. Postharvest Biology and Technology, 61, 103-109.

Dueñas, M., Pérez-Alonso, J.J., Santos-Buelga, C., & Escribano-Bailón, T. (2008).

Anthocyanin composition in fig (Ficus carica L.). Journal of Food Composition

and Analysis, 21, 107-115.

262

Page 271: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Fawole, O.A., & Opara, U.L. (2013). Effects of storage temperatura and durationon

physiological responses of pomegranate fruit. Industrial Crops and Products, 47,

300-309.

Fernández-León, M.F., Fernández-León, A.M., Lozano, M., Ayuso, M.C., Amodio,

M.L., Colelli, G., & González-Gómez, D. (2013). Retention of quality and

functional values of broccoli ‘Parthenon’ stored in modified atmosphere

packaging. Food Control, 302-313.

Fernández-León, M.F., Lozano, M., Ayuso, M.C., Fernández-León, A.M., & González-

Gómez, D. (2010). Fast and accurate alternative UV-chemometric method for

the determination of chlorophyll A and B in broccoli (Brassica oleracea Italica)

and cabbage (Brassica oleracea Sabauda) plants. Journal of Food Composition

and Analysis, 23, 809-813.

Genna, A., De Vecchi, P., Maestrelli, A., & Bruno, M. (2008). Quality of ‘Dottato’

dried figs grown in the Cosenza region, Italy. A sensory and physical–chemical

approach. Acta Horticulturae, 798, 319–323.

Hutchings, J. B. (1994). Food colour and appearance. London: Blackie.

Kalt, W., Forney, C.F., Martin, A., & Prior, R.L. (1999). Antioxidant capacity, vitamin

C, phenolics and anthocyanins after fresh storage of small fruits. Journal

Agricultural and Food Chemistry, 47, 4638-4644.

Kalt, W., Howell, A., Duy, J.C., Forney, C.F., & Mcdonald, J.E. (2001). Horticultural

factors affecting capacity of blueberries and other small fruit. HortTechnology,

114, 523-528.

Lara, I., Camats, J. A., Comabella, E., & Ortiz, A. (2015). Eating quality and health-

promoting properties of two sweet cherry (Prunus avium L.) cultivars stored in

passive modified atmosphere. Food Science and Technology International, 21,

133-144.

Lima, V. L. A.G., Mélo, E.A., Maciel, M.I.S., Prazeres, F.G., Musser, R.S., & Lima,

D.E.S. (2005). Total phenolic and carotenoid contents in acerola genotypes

harvested at three ripening stages. Food Chemistry, 90, 565-568.

Lozano, M., Vidal-Aragón, M.C., Hernández, M.T., Ayuso, M.C., Bernalte, M.J.,

García, J., & Velardo, B. (2009). Physicochemical and nutritional properties and

volatile constituents of six Japanese plum (Prunus salicina Lindl.) cultivars.

European Food Research & Technology, 228, 403-410.

263

Page 272: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Mancinelli, A.L. (1983). The photoregulation of anthocyanin synthesis. In: Shropshire

J.R., & Mohr, H., editors. Encyclopedia of plant physiology, Springer, 640-661.

McGuiere, R.G. (1992). Reporting of objective colour measurements. HortScience, 27 ,

1254-1255.

Melgarejo, P., Hernández, F., Martínez, J.J., & Salazar, D.M. (2003). Organic Acids and

Sugars from First and Second Crop Fig Juices. Acta Horticulturae, 605, 269-275.

Oliveira, A.P., Valentão, P., Pereira, J.A., Silva, B.M., Tavares, F., Andrade, P.B.

(2009). Ficus carica L.: metabolic and biological screening. Food and Chemical

Toxicology, 47, 2841–2846.

Peña, M.E., Artés-Hernández, F., Aguayo, E., Martínez-Hernández, G.B., Galindo, A.,

Artés, F., & Gómez, P.A. (2013). Effect of sustained déficit irrigation on

physicochemical properties, bioactive compounds and postharvest life of

pomegranate fruit (cv. ‘Mollar de Elche’). Postharvest Biology and Technology,

86, 171-180.

Pereira, C., Serradilla, M.J., Martín, A., Villalobos, M.C., Pérez-Gragera, F., & López-

Corrales, M. (2015). Agronomic behaviour and quality of six fig cultivars for

freshconsumption. Scientia Horticulturae,185, 121-128.

Peretto, G., Du, W.X., Avena-Bustillos, R.J., Sarreal, S.B.L., Hua, S.S.T., Sambo, P., &

McHugh, T.H. (2014). Increasing strawberry shelf-life with carvacrol and

methyl cinnamate antimicrobial vapors released from edible films. Postharvest

Biology and Technology, 89, 11-18.

Piga, A., Del Caro, A., Milella, G., Pinna, I., Schirru, S., & Consorzio, V. (2008).

Pourcel, L., Routaboul, J.M., Cheynier, V., Lepiniec, L., & Debeaujon, I. (2007).

Flavonoid oxidation in plants: from biochemical properties to physiological

functions. Trends in Plant Science, 12, 29-36.

Puech, A.A., Rebeiz, C.A., Catlin, P.B., & Crane, J.C. (1975). Characterization of

anthocyanins in fig (Ficus carica L.) fruits. Journal of Food Science, 40, 775-

780.

Remón, S., Ferrer, A., López-Buesa, P., & Oria, R. (2004). Atmosphere composition

effects on Burlat cherry colour during cold storage. Journal of the Science of

Food and Agriculture, 84, 140-146.

Romero, I., Sánchez-Ballesta, M.T., Maldonado, R., Escribano, M.I., & Merodio, C.

(2008). Anthocyanin, antioxidant activity and stress-induced gene expresión in

264

Page 273: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

high CO2-treated table grapes stored at low temperature. Journal of Plant

Physiology, 165, 522-530.

Russo, F., Caporaso, N., Paduano, A., & Sacchi, R. (2014). Phenolic Compounds in

Fresh and Dried Figs from Cilento (Italy), by Considering Breba Crop and Full

Crop, in Comparison to Turkish and Greek Dried Figs. Journal of Food Science,

79, 1278-1284.

Selcuk, N., & Erkan, M. (2014). Changes in antioxidant activity and postharvest quality

of sweet pomegranates cv. Hicrannar under modified atmosphere packaging.

Postharvest Biology and Technology, 92, 29-36.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Guillén, F., Castillo, S., Valero, D. (2006).

Maintenance of broccoli quality and functional properties during cold storage as

affected by modified atmosphere packaging. Postharvest Biology and

Technology, 39, 61-68.

Serrano, M., Díaz-Mula, H.M., Zapata, P.J., Castillo, S., Guillén, F., Martínez-Romero,

D., Valverde, J.M., Valero, D. (2009). Maturity stage at harvest determines the

fruit quality and antioxidant potential after storage of sweet cherry cultivars.

Journal Agricultural and Food Chemistry, 57, 3240-3246.

Simões, A.D.N., Allende, A., Tudela, J.A., Puschmann, R., & Gil, M.I. (2011).

Optimum controlled atmospheres minimise respiration rate and quality losses

while increase phenolic compounds of baby carrots. LWT- Food Science and

Technology, 44, 277-283.

Solomon, A., Golubowicz, S., Yablowicz, Z., Grossman, S., Bergman, M., Gottlieb, H.,

Altman, A., Kerem, Z., Flaishman, M.A., 2006. Antioxidant activities and

anthocyanin content of fresh fruits of common fig (Ficus carica L.). Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 54, 7717–7723.

Stover, E., Aradhya, M., Ferguson, L., & Crisosto, C.H. (2007). The fig: Overview of an

ancient fruit. HortScience, 42, 1083-1087.

Su, Q., Rowley, K.G., Itsiopoulos, C., & ÓDea, K. (2002). Identification and

quatification of major carotenoids in selected components of the Mediterranean

diet: Green leafy vegetables, figs, and olive oil. European Journal of Clinical

Nutrition, 56, 1149-1154.

Teixeira, D.M., Canelas, V.C., do Canto, A.M., Teixeira, J.M.G. y Dias, C.B. (2009).

HPLC-DAD quantification of phenolic compounds contributing to the

265

Page 274: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

antioxidant: Activity of Maclura pomifera, Ficus carica and Ficus elastica

extracts. Analytical Letters, 42, 2986-3003.

Tsantili, E., Paraskos, G., & Pontikis, C. (2003). Storage of fresh figs in low oxygen

atmosphere. The Journal of Horticultural Science & Biotechnology, 78, 56-60.

Tomás-Barberán, F.A., & Espín, J.C. (2001). Phenolic compounds and related enzymes

as determinants of quality in fruits and vegetables. Journal of Science and Food

Agricultural, 81, 853-876.

Valero, D., & Serrano, M. (2010). Postharvest biology and technology for preserving

fruit quality. CRC Press: Boca Raton, FL.

Vallejo, F., García-Viguera, C., & Tomás-Barberán, F. (2003). Health-promoting

compounds in broccoli as influenced by refrigerated transport and retail sale

period. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51, 3029-3034.

Vallejo, F., Marín, J.G., & Tomás-Barberán, F.A. (2012). Phenolic compound content

of fresh and dried figs (Ficus carica L.). Food Chemistry, 130, 485-492.

Veazie, P.P., & Collins, J.K. (2002). Quality of erect-type blackberry fruit after short

intervals of controlled atmosphere storage. Postharvest Biology and Technology,

25, 235-239.

Veberic, R., Trobec, M., Herbinger, K., Hofer, M., Grill, D., & Stampar, F. (2005).

Phenolic compounds in some apple (Malus domestica Borkh) cultivars of

organic and integrated production. Journal of the Science of Food and

Agriculture, 85, 1687-1694.

Veberic, R., Colaric, M., & Stampar, F. (2008). Phenolic acids and flavonoids of fig

fruit (Ficus carica L.) in the northern Mediterranean region. Food Chemisty, 106,

153-157.

Villalobos, M.d.C., Serradilla, M.J., Martín, A., Ruiz-Moyano, S., Pereira, C., &

Córdoba, M.G. (2014). Use of equilibrium modified atmosphere packaging for

preservation of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.).

Postharvest Biology and Technology, 98, 14-22.

Vison, J.A. (1999). The functional food properties of figs. Cereal Foods World, 4, 82-

87.

Voss, D.H. (1992). Relating colourimeter measurement of plant colour to the Royal

Horticultural Society colour chart. HortScience, 27, 1256-1260.

266

Page 275: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Winkel-Shirley, B. (2001). Flavonoid biosynthesis. A colourfull model for genetics,

biochemistry, cell biology, and biotechnology. Plant Physiology, 126, 485-493.

Figure 1. Evolution of anthocyanins both in skin and flesh in ‘Cuello Dama Negro’ fig

cultivar during cold storage for the studied batches. SSB: Statistical significance bar

using the Tukey HSD test.

Figure 2. Evolution of anthocyanins both in skin and flesh in ‘San Antonio’ fig cultivar

during cold storage for the studied batches. SSB: Statistical significance bar using the

Tukey HSD test.

Figure 3. Chlorophyll pigments changes in skin for ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and

‘San Antonio’ (SA) fig cultivars during cold storage under MAP conditions. Data are

the mean (n=3). SSB: Statistical significance bar using the Tukey HSD test.

Figure 4. Fructose and glucose changes in skin during storage of different fig cultivars,

‘Cuello Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA),

under MAP conditions. Data are the mean (n=3). SSB: Statistical significance bar using

the Tukey HSD test.

Figure 5. Fructose and glucose changes in flesh during storage of different fig cultivars,

‘Cuello Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA),

under MAP conditions. Data are the mean (n=3). SSB: Statistical significance bar using

the Tukey HSD test.

Figure 6. Organic acids changes in skin during storage of different fig cultivars, ‘Cuello

Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA), under

MAP conditions. Data are the mean (n=3). SSB: Statistical significance bar using the

Tukey HSD test.

Figure 7. Organic acids changes in flesh during storage of different fig cultivars, ‘Cuello

Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA), under

MAP conditions. Data are the mean (n=3). SSB: Statistical significance bar using the

Tukey HSD test.

267

Page 276: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Table 1. Mean values (n=3) of skin colour parameters (L*, C*, and h*) during cold storage for the studied batches of ‘Cuello Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA) fig cultivars.

Packaginng CDN CDB SA L* C* h* L* C* h* L* C* h*

Harvest 22.88 4.68 22.04 64.61 52.26 108.59 55.99 37.66 95.01

Control 14 21.06a 2.99a 32.381 63.122b 52.732c 108.912 32.982a 26.492a 71.702a 21 21.88ab 2.95a 37.302 59.181a 50.441b 102.621 30.111a 10.331a 49.021a

M10 14 21.23a 4.252c 36.7012 59.18a 47.261a 111.302 47.002b 40.952b 94.942c 21 21.39a 3.731b 34.792 59.50a 50.242b 105.291 29.711a 12.681b 58.111c

M30 14 21.921b 3.991bc 34.022 63.072b 51.24b 110.9212 50.442bc 40.822b 90.942b 21 22.972b 4.352c 28.841 59.341a 51.37bc 107.021 32.891b 13.131b 54.741b

M50 14 21.41ab 3.68b 36.542 56.871a 47.312a 110.2112 53.142c 44.382c 95.782c 21 21.29a 3.64b 30.341 61.832b 45.681a 109.331 31.491ab 13.421b 59.511c

pdías * *** *** *** * *** *** *** ***

ptr * * *** * *** *** *** pint * *** *** ***

In each column, the different letters indicate that there is significant difference among treatments in every day of storage (p<0.05). In each column, the different numbers indicate that there is significant difference among storage days in every batch (p<0.05). 1p *: (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001). 2pint: p days of cold storage -treatments interaction values: + (p<0.1); * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001).

268

Page 277: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Table 2. Mean values (n=3) of flesh colour parameters (L*, C*, and h*) during cold storage for the studied batches of ‘Cuello Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA) fig cultivars.

Packaging CDN CDB SA L* C* h* L* C* h* L* C* h*

Harvest 46.48 25.53 59.41 60.57 25.62 88.12 61.02 22.22 77.38

Control 14 43.572ab 25.372 67.661b 45.432b 25.19 84.12 47.151a 29.352ab 81.822b 21 36.461a 23.621 72.952c 41.961ab 28.80 85.02 52.752b 25.111b 77.831a

M10 14 47.612b 26.412 60.951a 51.012bc 29.15 84.881 49.921ab 29.172ab 83.15b 21 38.171a 23.781 69.752b 43.171b 26.76 87.012 53.092b 24.561a 80.99ab

M30 14 43.76ab 26.522 64.142ab 47.322b 27.54 83.81 61.782b 30.302b 86.341c 21 44.79b 25.171 62.281ª 38.671a 25.62 83.52 56.841c 24.861ab 88.282c

M50 14 40.862a 25.472 60.451a 39.63a 24.82 80.691 47.73ª 27.362ª 73.911a 21 38.541a 22.991 70.912bc 41.69ab 26.35 86.072 47.92ª 24.991a 82.552b

pdías *** *** *** *** *** *** ** ***

ptr *** * *** *** *** *** pint *** ** *** *** *** ***

In each column, the different letters indicate that there is significant difference among treatments in every day of storage (p<0.05). In each column, the different numbers indicate that there is significant difference among storage days in every batch (p<0.05). 1p *: (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001). 2pint: p days of cold storage -treatments interaction values: + (p<0.1); * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001).

269

Page 278: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Table 3. Mean values (n=3) in skin of total phenolic content (TPC), DPPH, hydrophilic (H-TAA) and lipophilic (L-TAA) fractions in the skin during cold storage for the studied batches of ‘Cuello Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA) fig cultivars.

In each column, the different letters indicate that there is significant difference among treatments in every day of storage (p<0.05). In each column, the different numbers indicate that there is significant difference among storage days in every batch (p<0.05). 1p *: (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001). 2pint: p days of cold storage -treatments interaction values: + (p<0.1); * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001).

Packaging CDN CDB SA

Harvest 14 21 pdays Harvest 14 21 pdays Harvest 14 21 pdays

TPC

C 180.94 143.871a 181.942b *** 29.56 12.591a 15.4412a * 48.42 38.672c 31.811b ** M10 140.611a 156.762ª ** 18.891b 20.8712b * 32.412b 27.851a *** M30 164.712b 147.161ª *** 19.261b 26.562bc *** 29.17a 29.17ab M50 174.991c 191.302c ** 13.801a 25.6512bc * 28.461a 31.7512b ***

ptr *** *** * ** *** **

DPPH

C 109.65 100.03 100.42 52.19 42.892a 36.111a *** 49.46 32.2112b 30.481a *** M10 100.8512 95.591 ** 46.992ab 36.031a *** 30.391a 37.472c *** M30 102.262 91.171 *** 55.852c 42.481ab *** 39.32c 38.39c M50 103.532 89.721 *** 53.412b 36.361a *** 31.961ab 33.482b ***

ptr ** * ** **

H-TAA

C 90.67 109.081ª 121.162ª *** 31.18 37.062b 33.321a *** 67.56 52.182 49.231 *** M10 115.341b 128.582ab ** 41.792bc 33.411a *** 53.572 44.901 *** M30 124.671c 134.912c *** 44.402c 39.681b *** 58.342 48.171 *** M50 121.411c 131.972b *** 33.72a 34.20a 47.611 49.4712 **

ptr *** * *** ***

L-TAA

C 4.01 4.51 4.11 2.52 5.252 3.631 *** 6.08 4.52a 5.48a M10 3.82 3.99 5.7212 4.741 * 5.68b 5.28a M30 3.60 4.57 5.13 5.03 6.07b 5.33a M50 3.68 3.60 5.2912 4.841 * 6.35bc 7.19b

ptr ** **

270

Page 279: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Table 4. Mean values (n=3) in flesh of total phenolic content (TPC), DPPH, hydrophilic (H-TAA) and lipophilic (L-TAA) fractions in the flesh during cold storage for the studied batches of ‘Cuello Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA) fig cultivars.

In each column, the different letters indicate that there is significant difference among treatments in every day of storage (p<0.05). In each column, the different numbers indicate that there is significant difference among storage days in every batch (p<0.05). 1p *: (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001). 2pint: p days of cold storage -treatments interaction values: + (p<0.1); * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001)

Packaging CDN CDB SA

Harvest 14 21 pdays Harvest 14 21 pdays Harvest 14 21 pdays

TPC

C 6.84 8.671a 11.442a *** 7.86 3.38 3.36 7.76 10.36c 10.44b M10 10.801ab 12.342ab *** 5.2412 4.941 * 9.2212b 8.851a * M30 11.711b 13.562b *** 5.082 4.671 ** 7.921a 8.982a * M50 13.681c 15.722c *** 4.872 3.771 ** 8.10a 8.56a

ptr *** *** *** ***

DPPH

C 38.49 40.791 41.6912 * 41.25 31.102 18.141 *** 18.16 11.531a 13.7412a *** M10 43.902 41.981 ** 32.902 17.531 *** 18.57c 18.08c *** M30 44.282 40.291 *** 30.082 20.761 ** 17.5512bc 15.261b *** M50 43.1212 42.001 * 32.592 14.031 *** 14.77b 13.31a ***

ptr *** ***

H-TAA

C 32.59 34.441 42.702 *** 24.77 22.772 9.461 *** 12.01 11.112a 9.221a * M10 31.551 51.052 *** 21.732 12.601 *** 12.8512b 11.031ab * M30 31.951 45.312 *** 22.732 12.951 *** 12.93b 13.03b M50 31.931 39.962 ** 22.762 11.941 *** 12.222ab 11.721ab *

ptr *** ***

L-TAA

C 3.91 3.111c 4.372b *** 4.73 3.232 2.851 *** 3.08 2.76a 2.57a M10 1.911a 3.412a *** 3.162 2.281 *** 2.60a 2.36a M30 2.181ab 4.772b *** 4.192 2.631 *** 3.122ab 2.351a * M50 1.931a 3.292a *** 4.392 2.821 *** 3.77b 3.83b

ptr *** *** *** ***

271

Page 280: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

Cultivar Packaging Flavonols Phenolic acids

Proanthocyanins

Quercetin- Quercetine- Chlorogenic Elagic Epicatechin Catechin

rutinoside acetoglocoside acid acid

CDN

Harvest 8.88 2.24 0.62 2.22 2.10 5.41

Control 14 21.91a 1.97

1.231a 1.62 1.591ª 6.35ab

21 34.93a 2.37

1.4212ab 1.62 2.7512ab 7.08

M10 14 76.91b 2.54

1.06ª 2.01 3.71bc 8.45ab

21 110.48b 2.20

1.16ª 1.71 3.88bc 7.58

M30 14 149.36c 2.42

1.511b 1.56 3.301b 8.84b 21 177.60c 2.83

1.8212b 2.40 5.012cd 8.21

M50 14 176.40c 2.67

1.44b 2.03 3.211b 9.212b 21 177.00c 2.53 1.37ab 1.93 5.282d 6.311

CDB

Harvest 5.20 1.10 2.18 1.77 8.34 10.71

Control 14 17.24ª 0.81 2.3812ab 1.47 7.3712ª 13.33ª 21 26.46ª 0.34 1.761ª 1.27 1.991ª 25.80bc

M10

14 48.23c 1.39 3.07ab 1.02 14.8712ab 21.50ab 21 53.31c 1.17 3.14ab 1.40 11.031ab 28.26c

M30

14 35.98b 0.52 2.80ab 1.29 16.91bc 22.03ab 21 42.99b 1.46 3.56ab 1.51 16.87bc 22.60abc

M50

14 62.90d 0.80 5.5512b 1.38 24.961c 22.75ab 21 54.64c 1.23 3.871ab 1.40 31.1912d 23.48abc

SA

Harvest 8.72 4.68 1.79 3.24 14.62 8.94

Control 14 16.222c 3.6612ab 1.40ab 2.18 6.812ab 6.9312c 21 4.011ª 2.361ª 1.40ab 1.79 1.241ª 5.571bc

M10

14 17.791c 8.602c 2.2912b 3.19 2.88ª 4.061ª 21 19.3612d 6.601c 1.981bc 2.83 2.60ª 6.482c

M30

14 3.921ª 2.331ª 1.141ª 1.72 2.03ª 4.93ab 21 9.142b 2.7212ab 1.4812ab 1.71 1.03ª 4.74ab

M50

14 6.821ab 2.74ab 1.49ab 1.85 4.151ª 5.0412ab 21 14.122c 3.52ab 1.39a 1.84 6.572b 3.401a

Table 5. Mean values (n=3) of phenolic compounds in skin during cold storage under MAP conditions for the studied batches of ‘Cuello Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘San Antonio’ (SA) fig. cultivars.

272

Page 281: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

0123456789

10

0 5 10 15 20 25

mg 1

00g.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

mg 1

00g.1

020406080

100120140160180200

mg 1

00g.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

mg 1

00g.1

C M10 M30 M50

00.20.40.60.8

11.21.41.61.8

2

0

5

10

15

20

25

30

00.20.40.60.8

11.21.41.61.8

2

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0 5 10 15 20 25

Skin Flesh

Cya

nidi

n3-

O-G

luco

side

Cya

nidi

n3-

O-R

utin

osid

ePe

larg

onid

in3-

O-R

utin

osid

ePe

onid

in3-

O-G

luco

side

0.05 Tukey HSDSSB (± 3.14)

SSB (± 19.21)

SSB (± 12.31)

SSB (± 2.18)

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.12)

SSB (± 9.78)

SSB (± 0.24)

SSB (± 0.11)

Days

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

1.30

1.40

1.50

1.60

0 5 10 15 20

mg C

y 3-

O-R

ut 1

00g-

1

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0 5 10 15 20 25

Skin Flesh

C M10 M30 M50

Days

Figure 1

Figure 2

273

Page 282: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

2

3

4

5

6

7

8

mg 1

00g.1

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

CDB

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0 5 10 15 20

0 5 10 15 20

D

SA

Days

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.37)

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.76)

SSB (± 1.32) SSB (± 0.72)

C M10 M30 M50

Cho

roph

ylla

2

3

4

5

6

7

8

mg 1

00g.1

Cho

roph

yllb

Figure 3

274

Page 283: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

10

20

30

40

50

60

70

g Kg-

1

0

20

40

60

80

100

120

0 5 10 15 20

g Kg-

1

0 5 10 15 20

C M10 M30 M50

CDN

Fruc

tose

Glu

cose

0 5 10 15 20

CDB SA

Days

0.05 Tukey HSDSSB (± 15.55)

SSB (± 16.52)

0.05 Tukey HSDSSB (± 7.35)

SSB (± 6.10)

0.05 Tukey HSDSSB (± 21.14)

SSB (± 17.53)

Figure 4

275

Page 284: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

C M10 M30 M50

CDN

Fruc

tose

CDB SA

Days

0

10

20

30

40

50

60

70

g Kg-

1

0

20

40

60

80

100

120

0 5 10 15 20

g Kg-

1

0 5 10 15 20

0

0

0

0

0 5 10 15 20

Glu

cose

0.05 Tukey HSDSSB (± 9.09)

SSB (± 16.10)

0.05 Tukey HSDSSB (± 9.24)

SSB (± 11.96)

0.05 Tukey HSDSSB (± 6.38)

SSB (± 13.87)

Figure 5

276

Page 285: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

g Kg-

1

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

g Kg-

1

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

0 5 10 15 20

g Kg-

1

Citr

icac

idM

alic

acid

Succ

inic

acid

0 5 10 15 20

0 5 10 15 20

0.05 Tukey HSDSSB (± 013)

SSB (± 1.71)

SSB (± 1.42)

0.05 Tukey HSDSSB (± 010)

SSB (± 1.14)

SSB (± 0.70)

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.24)

SSB (± 1.95)

SSB (± 0.84)

CDN CDB SA

C M10 M30 M50

Days

Figure 6

277

Page 286: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV:- Resultados

0.000.200.400.600.801.001.201.401.601.802.00

g Kg-

1

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

g Kg-

1

0.000.200.400.600.801.001.201.401.601.802.00

0 5 10 15 20

g Kg-

1

Citr

icac

idM

alic

acid

Succ

inic

acid

0 5 10 15 20

C M10 M30 M50

CDN CDB SA

0 5 10 15 20

Days

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.26)

SSB (± 2.13)

SSB (± 0.22)

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.11)

SSB (± 1.20)

SSB (± 0.37)

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.30)

SSB (± 3.38)

SSB (± 0.35)

Figure 7

278

Page 287: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

IV.2.6.- Influence of postharvest technologies in the microbial population of breba

and fig during storage

María del Carmen Villalobosa, Manuel Joaquín Serradillab, Santiago Ruíz-Moyanoa,

Alejandro Hernández-Leóna, Alberto Martína, Cristina Pereirac, María de Guía Córdobaa

aNutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain. bInstituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX-CICYTEX). Área de

Vegetales. Gobierno de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain.

Abstract

The purpose of this work was to investigate the effect of the fig and breba

fruits packaging under modified atmospheres as well as their combination with

phenolic extracts on the microbial quality regarding both bacterial and fungal

population throughout time storage in diverse cultivars of fig and breba crops.

Changes in microbial population were monitored during cold storage for 21 days.

Regarding the microbial population Pseudomonas gesardii, Pantoea agglomerans

and Enterobacter asburiae were the main species of bacteria found in all the cases

studied, although the most of the strains isolated belonged to Control and M50

films, while the main yeast species, Aureobasidium pulullanas and Cryptococcus

adeliensis were isolated mainly from Control and M10 in higher levels than in

fruits packaged in M50 films or combined with soybean antimicrobial extracts. In

the same way, Cladosporium cladorporoides and Alternaria tenuissima were the

most abundant species of molds, isolated mainly from Control fruits, while a clear

anti fungal effect was observed for M50 and M50 + SOY treatments.

Keywords: Fig, breba crop, modified atmospheres, antimicrobial extracts, microbial

population, microbial quality

Page 288: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

1. Introduction

Both breba and fig fruits (Ficus carica L.) are a climacteric fruit classified as a

kind of syconium which is characterized by is high perishability. The thin fruit skin is

easily ruptured, leading to rapid loss of fig or breba fruit contents and increased

permeability for microbial entry for infections due to the elevate nutrients content, as

sugars, water and to the pH nearby neutrality. Moreover, these fruits present an opening

ostiole through. These factors allows the rapid microbiological infection and growth

(Crisosto et al., 2006; Doster et al.,1996; Hong and Chen, 2003; Subbarao and

Michailides, 1996). Among the microbial microorganisms found in fig fruits, bacterias

such as mesophilic aerobic, psychrotrophs, lactic acid bacteria (LAB), Staphylococcus

spp., Enterobacteriaceae spp., Pseudomonas spp., Acetobacter spp., Echerichia coli o

Bacillus cereus have been described in a lesser extend as part of the microbial

population in ripen fruits and vegetables, what can be responsible of fruit decay as well

as a danger for human healthy (Abadias et al., 2008; Akbasa y Ozdemirb, 2008; Badosa

et al., 2008). Nevertheless, moulds and yeasts have been described as the predominant

microflora of fresh fruits. Specifically, yeast such as Hanseniaspora, Metschnikowia,

Candida, Saccharomyces, Pichia, Rhodotorula and Cryptococcus have been reported in

fruits (Chand-Goyal and Spotts, 1996; Deák, 1998; Tournas and Katsoudas, 2005; Van

der Steen et al., 2002: Venturini et al., 2002). Among the molds described mainly in

fruits, species such as Botrytis cinerea, Monilinia laxa, Alternaria alternata, Fusarium

moniliforme, Rhizopus stolonifer, Aspergillus niger, Cladosporium herbarum or

Phytophora palmivora have been described as the main cause of fruit decay. Moreover,

pathogens molds such as Aspergillus flavus and Aspergillus parasiticus, have also been

reported as micotixins producers (Doster y Michailides, 2007; Coviello y col., 2009,

Cantín y col, 2011). Thus, the main diseases reported in breba and fig fruits we can find:

endosepsis caused by Fusarium lactis, which makes the pulp soft, watery and brown;

smut caused in dried fruit by Aspergillus niger, producing abundant black powdery

conidia in the fig cavity; Alternaria rot (caused by Alternaria alternata or other

Alternaria spp. and often associated with other fungi such as Cladosporium herbarum

or Ulocladium atrum and souring or fermentation caused by various yeasts and bacteria

including species in the genus Hanseniaspora, Saccharomyces, Pichia or Bacillus

(Cantín et al., 2011).

Page 289: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Consequently, due to the high susceptibility of breba and fig fruits to decay,

fermentation and rots, which limit their shelf life (Karabulut et al., 2009), new storage

methods have been developed to allow the shelf life extension. Moreover, is important

to notice that microbial growth depends on different factors, among which the cultivar

characteristics and the ripening stage can have an important influence on the microbial

growth as they determine intrinsic properties such as aw, pH, antimicrobials or

nutrients, although also the extrinsic properties such as headspace composition, storage

temperature or relative humidity can have influence on that (King and Bolin, 1989;

Ronk, Carson and Thompson, 1989; Ahvenainen, 1996). In particular, the use of

packaging under modified atmosphere (MAP) has been reported to reduce the

respiration rate, with the benefit of delaying senescence, and reducing metabolic

activity, but also to reduce the microbial proliferation, extending the shelf life (Beaudry,

1999; Jacxsens et al., 2001, 2002; Brecht et al., 2003; Saltveit, 2003; Valero et al.,

2008). Thus, atmospheres with low O2 levels inhibit the growth of most aerobic

microorganisms, whose growth usually warns consumers about spoilage, while the

growth of pathogens, especially the anaerobic psychrotrophic, non-proteolytic

clostridia, may be allowed or even stimulated (Farber, 1991). For that reason, the use of

another technologies such as the application of biocontrol agents and natural

compounds such as essential oils or aqueous phenolic extracts have been use in food

preservation due to their antimicrobial properties (Isman, 2000; Korsten et al., 1991,

Janisiewicz et al., 2001). These compounds inhibits postharvest pathogens mainly due

to their direct effect on the mycelial growth of the pathogens molds and spore

germination and by affecting the cellular metabolism of the pathogens (Serrano et al.,

2005; Tzortzakis, 2007a, 2007b, Regnier et al., 2010). Moreover, the combination of

both technologies renders them more effective in to prolonging the postharvest life as

well as the safety of the horticultural produce (Serrano et al., 2008).

As far as we know, the knowledge about the influence of postharvest

technologies such as modified atmospheres or antimicrobial treatments on the

microbiological population of fruits is still lacking. Thus, the aim of the present study is

to investigate the effect of both modified atmosphere packaging and antimicrobial

application during cold storage of diverse cultivars of fig and breba crops on microbial

population.

Page 290: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2. Materials and methods

2.1. Plant material

For the assessment of this study, different types of fruits were used, although all

the samples were harvest at random from 6-year-old fig trees from an experimental

orchard at an altitude of 223 m above sea level in the research centre Finca La Orden-

Valdesequera (latitude 38º 85′ 2015) 19″ N, longitude -6º 68′ 28″ W, Guadajira,

Badajoz, Spain).

Regarding breba fruits, the cultivars employed were ‘San Antonio’ (SA) and

‘Banane’ (BN) breba crops (Villalobos et al., 2014), while for figs, the cultivars

selected were ‘San Antonio’ (SA), ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB) and ‘Cuello Dama

Negro’ (CDN). Moreover, ‘Cuello Dama Blanco’ and ‘Cuello Dama Negro’ cultivars

were chosen for antimicrobial application of natural phenolic compounds from soybean

defatted flour. All fruits were harvested (handpicked) at the commercial ripening stage

according to their firmness and skin colour, early in the morning and immediately

transferred to the laboratory under cold conditions.

The soybean aqueous extracts came from flours obtained as a derivate from the

soybean oil extraction, bought to a commercial distributor (ACOREX, Spain).

2.1.1. Experimental procedure

2.1.2. Phenolic compounds extraction

The phenolic compounds were extracted from soybean meal (500 g approx.)

with ethanol 80% at room temperature (20-25ºC) until exhaustion according to the

method described by Lima et al. (2005), with some modifications. To determine the

total phenolic content of the extract, the Folin-Ciocalteu colorimetric method was used

according to Lima et al. (2005) and was adjusted to 1000 ppm by diluting the extract

with distilled water, obtaining an aqueous extract with a pH around 4.5.

2.1.3. Application of extracts and fruits packaging

For the experimental design of this study different lots were assessed:

• Breba and fig fruits packaged under MAP: For each cultivar, ten fig fruits

(approximately 400 g) and eight breba fruit (approximately 300 g) homogeneous

in color and size and without visual defects were selected and packaged in

polyethylene (PE) punnets (26 x 16 cm, 416 cm2) and sealed with different

Page 291: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

microperforated 40-µm thick biaxially oriented polypropylene (BOPP) films

obtained from ACSA Films (Valencia, Spain) under atmospheric conditions.

Packaging batches for each cultivar of both breba and fig fruits were as follows:

o Control batch (C): Macroperforated film with five holes (ø=9 mm)

o M10 batch: Microperforated film with one hole per 10 mm (a total of 16

holes, ø=100 µm)

o M30 batch: Microperforated film with one hole per 30 mm (a total of

five holes, ø=100 µm)

o M50 batch: Microperforated film with one hole per 50 mm (a total of

three holes, ø=100 µm)

• Fig fruits treated with aqueous phenolic extracts combined with MAP. The

application of the aqueous extracts was carried out by dipping both fig cultivars

for 30 s at a refrigeration temperature of 7ºC. Then, the figs were drained and

dried at room temperature for 30 min. Ten fruits (approximately 400 g) were

packaged in polyethylene (PE) punnets (26 x 16 cm, 416 cm2) as has been

previously described. Packaging batches for each cultivar were as follows:

o Control batch (C): Figs packaged in macroperforated film with five holes

(ø=9 mm)

o M50: Figs packaged with film with one hole per 50 mm (a total of three

holes, ø=100 µm)

o C + SOY: Figs treated with aqueous extract and packaged in

macroperforated film with five holes (ø=9 mm)

o M50 + SOY: Figs treated with aqueous soybean extracts and packaged

with film with one hole per 50 mm (a total of three holes, ø=100 µm)

All batches were stored in a chamber at 0 ºC and 90–95% RH in darkness and

six punnets of each batch were randomly selected for sampling. The microbial counts

were monitored at 0 (fresh sample), 7, 14, 17, and 21 days, while the microorganisms

isolation and identification was carried out from the initial crop as well as after 14 and

21 days of cold storage. The samples were analysed in triplicate for all determinations

days. The samples were analysed in triplicate for the microbial counts.

Page 292: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.2. Physicochemical parameters

The disorders considered for the measurement of fruit quality were fruit skin

damage (side cracking and ostiole-end splitting), endosepsis, fungal rot, smut, and

souring (or fermentation). Disordered fruits were visually selected and measured by

weighing fruits with visible damage (expressed as a percentage of the original weight of

the packaged fruit).

Total soluble solids (TSS), pH and titratable acidity (TA) were measured for

each independent homogenate from each assay and batch, obtained from three fresh

fruits homogenized using a lab blender (Moulinex, Madrid, Spain). The TSS values

were measured by refractometry using a PZ0 RL2 (Warszawa, Poland) digital

refractometer at 20ºC and the results are expressed as the mean °Brix. TA and pH were

determined for each homogenate in 5 g aliquots diluted in 50 mL of deionized water

from a Milli-Q water purification system (Millipore, Bedford, MA). Analyses were

conducted using a T50 automatic titrator (Mettler Toledo, Madrid, Spain). Samples

were titrated with 0.1 mol L-1 NaOH up to pH 7.8. The results are expressed as g citric

acid per 100 g fresh weight.

Firmness was determined using a TA.XT2i Texture Analyzer (Stable Micro

Systems, Godalming, UK) connected to a computer. The measurement was done

randomly selecting samples (n=5) from each punnet for the firmness determination.

Force was applied to produce a 6% deformation by a 100 mm aluminum plate. The

slope was determined in the linear zone of the force-deformation curve and the results

are expressed as N mm-1.

2.3. Microbial counts and isolations

For the microbial counts and isolates, three independent replicates of 10 g of

fruit samples per batch were homogenised in 90 Ml sterile 0.1% (p/v) peptone water in

a Stomacher (Lab Blender, Model 4001, Seward Medical, London, UK) for 30 s. Serial

10-fold dilutions were prepared from the same solution with 0.1% (p/v) peptone water,

and 0.1 mL of aliquots were inoculated onto agar plates under the following conditions.

The mesophilic aerobic bacteria counts were done on Plate Count Agar (PCA, Oxoid,

Unipath, Basingstoke, UK) for 48 h at 30 ± 1 °C. Total enterobacteria (Gram-negative

and cytochrome oxidase-negative) were inoculated on Violet Red Bile Glucose Agar

(VRBGA; Oxoid), the plates were covered with a layer of the same medium before

Page 293: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

incubation at 30 °C ± 1 °C for 24 h, and colonies that were rose-coloured and

surrounded by a halo of purple precipitate were counted. Violet Red Bile Agar (VRBA)

was used for coliform counts and the inoculated plates of this medium were also

covered with a layer of the same medium before incubation at 37 °C for 48 h. Typical

dark red colonies (>0.5 mm in diameter) surrounded by a zone of precipitated bile acids

were considered as coliforms for the counts. Yeasts and molds were counted on Potato

Dextrose Agar (PDA, Oxoid) and Rose Bengal (RB) and incubated at 25 ± 1 °C for 4

days. For proper counting, plates with 30 to 300 colony forming units (CFUs) were

considered, expressing the results as log CFU g-1.

The colonies from the plates with 30 to 300 colonies in the highest dilutions were

isolated at random on 5 mL of nutrient broth to collect strains. The strains isolated were

conserved at -80ºC.

2.4. Microbial identification

2.4.1. DNA extraction

The different colonies isolated from the fruit were identified by 16S rRNA gene

sequencing analysis. The cell pellet was resuspended in 10 ml of TE buffer (40 mM

Tris-HCl pH 8.0; 1 mM EDTA) according to Benito et al. (2008a,b) and Ruiz-Moyano

et al. (2009).

2.4.2. PCR-RFLP analysis of the 16S rDNA intergenic transcribed spacer

The spacer region between the 16S rDNA was amplified by using primers for

conserved regions, pA (5´- AGAGTTTGATCCTGGCTCAG-3´) and pH (5´-

AAGGAGGTGATCCAGCCGCA-3´). The amplification products were digested with

Hha I or Cfo I, Taq I and Hinf I or Dde I restriction enzymes according to Rodrigues et

al. (2003) with some modifications and then separated by electrophoresis in 2% agarose

gel and visualized by UV. Subsequently, the fragment profiles obtained by the

restriction enzymes allowed establish a greater number of operational taxonomic units

(OTUs).

Page 294: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.4.3. Sequence analysis of V2-V3 region from 16s ADN ribosomal internal

transcribed spacers

One member of each OTU was sequenced in both directions (primers pA and

pH) at the Sequence Centre SECUGEN S.L., Madrid, Spain, and proper identification

was obtained by comparison in the GenBank database using the BLAST algorithm.

2.5. Molds and yeast identification

2.5.1. DNA extraction.

Genomic DNA isolation of molds was performed following the method

described by Ruiz-Moyano et al. (2006), while the DNA yeast extraction was

performed by the method described by Querol et al. (1992).

2.5.2. PCR-RFLP analysis of the ribosomal internal transcribed spacers (ITS)

and the 5.8S rRNA region.

The ITS region amplifications were performed with primers ITS1 (5′-

TCCGTAGGTGAACCTGCGG-3′) and ITS4 (5′-TCC TCCGCTTATTGATATGC-3′)

(White et al., 1990). PCR products were digested with the restriction enzyme Taq I and

Hha I for molds and with the restriction enzymes Cfo I, Hae III, and Hinf I for yeasts in

three independent reactions. Subsequently, the fragment profiles obtained by the

restriction enzymes Cfo I, Hae III, and Hinf I allowed us to establish a greater number

of operational taxonomic units (OTUs).

2.6.3. Sequence analysis of the 26S ribosomal internal gene.

One member of each OTU was analysed by sequencing of the D1 and D2

domains of the 26S rRNA gene. For this purpose, PCR amplification of the 26S rRNA

gene using the primers NL1 (5’-GCATATCAATAAGCGGAGGAAAAG-3’) and NL4

(5’- GGTCCGTGTTTCAAGACGG-3’) and the 5.8S rRNA region primers (primers

ITS 1 and ITS 4) was performed, and the resulting products were commercially

sequenced. The corresponding sequences were finally compared with the sequences

present in public data libraries (GenBank) using the Blast search programme to

determine their closest known relatives; http://www.ncbi.nlm.nih.gov/BLAST/).

Page 295: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.6. Statistical analysis

Statistical analysis of the microbiological data was carried out using a two-way

analysis of variance. The means were separated by Tukey's honest significant difference

test using SPSS for Windows, 15.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, USA).

The sequences analysis was carried out with the specific programs Chromas Pro,

versión 1,49 Beta (Technelysium Pty Ltd) and DNA Star Lasergene EditSeq version

7.1.0. (44)

3. Results and discussion

3.1. Physicochemical changes

The physicochemical changes throughout storage time are shown in tabe 1. As

can be seen , the percentage of disorders did not present significant differences between

types or fruits, although the most sensitive cultivars were reported to be ‘Cuello Dama

Negro’ and ‘San Antonio’ due to the own characteristics of these cultivars. Otherwise,

the highest disorders were found for Control followed by M10 treatments, reaching

values of 77 and 61% respectively after 21 days, while M50 + SOY followed by M50

and M30 reported the lowest disorders, with values of 14.1, 17.4 and 17.9 %

respectively. The lowest incidence of disorders in the treatments packaged in MAP with

high CO2 and low O2 concentrations as well as the combination with phenolic extracts

could be due to the inhibitory effect of the atmospheres in the micelial growth, as molds

growth is the main cause of disorders (Crisosto y Kader, 2007; Jacxsens, y col., 2001;

Soliva-Fortuny y Martín-Belloso, 2003). Moreover, the sinergycal effect of the

combination of MAP with phenolic extracts by reducing the microbial growth and

improving quality has been reported (Serrano et al., 2005; Skandamis and Nychas,

2001; Valero et al., 2006)

Regarding physicochemical parameters such as titrable acidity and pH, no

significant or very low differences were found between types of fruits, cultivars, days of

storage or treatments. Meanwhile, the solid soluble concentration (SSC) showed

significant differences between all these parameters, in such a way that the lowest

values were reported for M50 and M30 treatments, what can be related with a delay in

the ripening process due to the effect of the packaging under high CO2 and low O2

concentrations in MAP (Bouzo et al., 2012), although this effect was not observed for

Page 296: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

firmness parameter, which did not reported significant differences between treatments,

in spite significant differences were observed between days and cultivars.

3.2. Microbial counts and identifications

Microbial counts throughout storage time for the different treatments and types

of fruits employed are represented in Table 2.

Regarding the total mesophilic aerobic bacteria counts, the use of MAP did not

present important effects for the aerobic bacteria growth control nor days throughout

storage time. Nevertheless, a slight increase was observed during the storage time, in

such a way that after 21 days, the highest counts were found for Control and M10

batches (4.5 and 4.8 log CFU g-1). Moreover, significant differences were found

between cultivars. Thus, ‘San Antonio’ cultivars, both fig and breba crops, presented

the highest counts, reaching maximum mean values of 6.1 cfu/g after 14 days of storage

while ‘Cuello Dama Negro’ and ‘Cuello Dama Blanco’ usually presented the lowest

levels, from 4.1 to 3.3 log CFU g-1 and from 2.5 to 4.9 log CFU g-1 respectively. The

increase of these microorganisms has also been reported in blueberries, in which an

increase of the microbial counts was reported after 6 weeks of storage (Day et al., 1990)

followed by a plateau. These authors explained this behaviour due to the presence of

facultative anaerobic bacteria among the microbial population, which are able to grow

in spite of the low oxygen concentrations. Nonetheless, mesophilic aerobic counts

remained inside range reported for raw vegetables (3–7log CFU/g) (Garg et al., 1990)

and below the limit of 7 log CFU/g established by the Spanich Legislation (BOE, 2001).

According to the microbial counts obtained,the main specie identified from the

45 strains isolated from PCA was Pseudomonas gessadii was identified with 99% of

identity (Fig. 1), which was mostly found in control fruits for both fig and breba crop.

Thus, control ‘San Antonio’ breba crop after 21 days of cold storage presented an

incidence of P. gessadii of 20% of the total population (Fig. 1). The presence of this

specie was reported by Verhille et al. (1999) in mineral waters, although has been

placed as part of the group of P. fluorescens (Anzai et al., 2000), which has been

associated with suppress plant diseases by protecting the seeds and roots (O' Sullivan

and O'Gara, 1992). Additionally, Stenotrophomonas maltophilia was identified as the

second specie present in PCA with a 99% of identity. The highest percentages of

Page 297: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

isolations of S. maltophilia were found especially in M10 and M30 treatments for

‘Cuello Dama Negro’, with a 7 and 18% of incidence after 14 days of storage.

Moreover, no strains were identified from figs treated with aqueous phenolic extracts,

what is consistent with the microbial counts found. This specie is known as a human

pathogen occurring in hospitals (Holt et al., 1994), but was also widely isolated from

leaves of Solanum tuberosum (Wilson et al., 1999). Furthermore, also Krimm et al.,

(2005) reported the presence of diverse species from Pseudomanos genus,

Stenotrophomonas and Bacillus as dominant epiphytic bacteria of strawberry plants

(leaves, flowers and berries).

Concerning Enterobacteriaceae and coliforms counts, cultivars and types of

fruits presented significant differences between them. Thus, fig fruits showed higher

Enterobacteriaceae counts log CFU/g, than breba. Moreover, according to the results

reported for total mesophilic bacteria, San Antonio’ and ‘Cuello dama Blanco’ cultivars,

reported the highest counts for both Enterobacteriaceae and coliforms, reaching mean

values of 5.1 and 3.8 log CFU/g respectively after 21 days of storage, while ‘Cuello

Dama Negro’ fig cultivar `reached mean values of 2.1 log CFU/g. The high

microbiological levels found in ‘San Antonio’ cultivars could be attributed to the easily

damaged skin of this cultivar and the wide opening of the ostiole, which is characteristic

of this cultivar. This allows the access of microorganisms and insects and causing

infections, what makes this cultivar highly sensitive to decay (Crisosto et al., 2006). On

the other hand, significant differences were observed between the diverse treatments

applied after 21 days. The fig treated with natural antimicrobial compounds and

packaged in macroperforanted punnets showed the mean counts of 2.3 log CFU g-1

respectively, while fruits stored under MAP reported a slight increase in the

Enterobacteriaceae and coliforms counts, reaching counts around 3.6 and 3.2 log CFU

g-1 respectively in the case of M50 batch after 21 days of cold storage. Actually, several

authors (Fisher and Phillips, 2008; Guitiérrez et al., 2009; Serrano et al., 2005; Siroli et

al., 2014; Valero et al., 2006; Yang et al., 2014) reported the antimicrobial activity of

phenolic extracts against bacteria, usually showing higher antimicrobial activity against

Gram-positive than Gram-negative bacteria. On the other hand, Allende et al. (2004)

and Babic and Watada (1996) reported that Enterobacteriaceae were not seriously

affected by the gas concentration employed for MAP and controlled atmosphere storage

respectively. Futhermore, low levels of O2 and high levels of CO2 have been associated

Page 298: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

with the development of anaerobic microorganisms (Soliva-Fortuny et al., 2004).

Regarding the microbial identification of these microorganisms, the study of th 60 and

50 strains isolated from VRBGA, and VRBA agar respectively revealed 7 different

species belonging to Enterobacteriaceae family and 3 for coliform genera. Regarding

the strains isolated from VRBG agar (Fig. 2), the main genus identified were Pantoea

and Erwinia. Specifically, Pantoea agglomeras (99% identity) was the main specie

identified in all the types of fruits, cultivars and treatments studied, although M50

treatments showed the highest incidence of this specie, particularly in the case of ‘San

Antonio’ and ‘Cuello Dama Negro’ cultivars, with a 25% and 15% of the isolations

respectively after 21 days of cold storage in M50 batches, what is in agreement with the

microbial counts previously reported. Moreover, P. agglomeras also was found at

important percentages in treatments such as M10 and M30 (5 and 10% respectively for

‘san Antonio cultivar after 21 days) as well as in Control and C+SOY, although in a

lesser extend (5%). Other species such as Pantoea ananatis and Pantoea dispersa were

found only in fig fruits in a lower incidence. Both species were mostly found in Control

fruits and M50 and even in ‘Cuello Dama Blanco’ fruit treated with soybean extracts

(M50+SOY), probably due to the stimulating effect of the low O2 concentrations

reached during this storage, although was just identified as the 5% of the strains

isolated. Erwinia aphidicola was also found in all the types of fruits, although the

highest percentages of isolations were found for M50 treatments of ‘Banane’ breba

crop. Nevertheless E. aphidicola was also found in Control fruits.

Among the coliforms isolated from VRBA agar (Fig. 3), Enterobacter asburiae

(99%) was identified as the specie with the highest incidence among the strains isolated,

particularly in fruits packaged under MAP treatments, such as M50. Thus, ‘Cuello

Dama Blanco’ presented an incidence of the 17% and 20% of isolations for M50 and

M50+SOY treatments. The presence of this specie was also detected in ‘Cuello Dama

Negro’ fig, with a 16% and 15% of the strains isolated from Control and M10

treatments respectively after 14 days of storage. Otherwise, a lower number of strains

were identified as Enterobacter ludwigii in fig and breba crops, while Enterobacter

cloacae was only found in fig fruits. Both species were mainly found in ‘Cuello Dama

Negro’ cultivar after 21 days of cold storage under MAP. Those findings are in

agreement with other authors such as Jensen et al. (2013) and Serradilla et al., (2013)

who described the presence of Pseudomonas spp., Rhanella spp. and Enterobacter spp.

Page 299: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

among the main microorganism isolated in organic and conventional grown of

strawberries and sweet cherries stored under controlled atmospheres respectively. In a

lesser extent also other microorganisms have been reported in strawberrie, such as

Pantoea agglomerans. Erwinia carotovora (Jensen et al., 2013) and Enterobacter

cloacae (Tanprasert and Reed, 1998).

3.3. Yeasts counts and identifications

Yeasts counts (Table 2) showed significant differences between treatments. The

effects of the storage under high CO2 and low O2 concentration and the application of

antimicrobial extracts showed a control for the growth of yeasts throughout storage

time. Thus the highest counts were found for Control batches reaching mean levels of 5

log CFU g-1, while M50 and M50+Soy batches reported mean counts of 3.5 and 2.4 log

CFU g-1 after 21 days of cold storage, with the particularity that these batches remained

steady throughout the storage time. Moreover, cultivars and types of fruits showed

significant differences after 14 days of storage. As expected, ‘San Antonio’ showed the

highest mean values for yeasts followed by ‘Banane’ and ‘Cuello Dama Blanco’ with

mean values of 5.4, 3.7 and 3.4 log CFU g-1 respectively.

Among the 150 strains isolated from from PDA and RB, the main specie was

Aureobasidium pullulans (100% of identity) found both in breba and fig fruits (Table 3,

4 and 5). The highest number of A. pullulans strains were isolated mainly from Control

fruits, although also was found in the other treatments applied. Thus, 25% and 12% of

the strain belonged to Control batch isolated from ‘Banane’ and ‘San Antonio’ (Table

3). This trend also was observed for fig, in which the 30%, 20% and 10 % of the strains

isolated belonged to controls from ‘Cuello dama Negro’, ‘Cuello Dama Blanco’ and

‘San Antonio’ cultivars respectively after 21 days of storage (Table 4). A poor presence

of this yeast was observed in the fruits stored under MAP, especially in those treatments

with the lowest oxygen concentrations such as M30 and M50. Moreover, the presence

of this specie was also observed in fruits treated with antimicrobial extracts, although in

lower levels than other treatments, with just a 6% of the strains from C+SOY identified

as A. pullulans (Table 6). Aureobasidium pullulans has been widely reported in fruits.

Chand-Goyal and Spotts (1996) reported the presence of this yeast in pears orchards as

one of the most abundant yeast/yeast-like fungi in the fruit surface. Also has been

identified in blueberries (Tournas and Katsoudas, 2005) and apples (Andrews and

Page 300: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Kenerley, 1978) as one of the most aggressive colonizer. Serradilla et al. (2013) also

described the presence of this yeast as the dominant population in sweet cherries stored

both under controlled atmospheres (8%O2+10%CO2) as Control and a lower presence in

the controlled atmospheres containing 5% O2 + 10%CO2. On the other hand, C.

Adeliensis (99% of identity) was the second most abundant specie identified. Although

was not found in ‘Cuello Dama Negro’ figs, a high number of strains were identified

from Control (20% of the strains isolated) an M50 (15% of the strains) treatments in

‘Cuello Dama Blanco’ cultivars and even in those treated with antimicrobial

compounds, being the 10% of the strains isolated from both M50+SOY and C+SOY

treatments after 21 days of cold storage (Table 5). Furthermore, C. carnescens (97%)

and C. macerans (99%) were only identified in fig fruits from ‘Cuello Dama Blanco’

and ‘Cuello Dama Negro’ cultivars. Although the number of strains identified was low

and no significant differences were found among treatments. Thore results are in

agreement with studies in which diverse species of Cryptococcus has been reported to

commonly colonize grapes (Le Roux, 1973), strawberries (Jensen et al., 2013) and

apple (Davenport, 1976). Others yeasts isolated from fig and breba fruits in lower

percentages were Saccharomyces cerevisiae, Meyerozyma caribbica, Sporobolomyces

ruberrimus and Hanseniasporaa uvarum. Although ‘Banane’ breba crop and ‘San

Antonio’ fig cultivars showed the lowest incidence of these microorganisms, the most

of them were isolated from MAP batches. Thus, ‘San Antonio’ breba crops showed an

incidence around the 5% for S. Cerevisiae after 21 days of cold storage. Yeasts such as

S. cerevisiae and H. uvarum have been related with fermentation process in diverse

fruits, especially gapes (Fleet et al., 2002) although Hanseniaspora uvarum has also

been identified as part of the microbial population of strawberries (Jensen et al., 2013).

Otherwise, M. caribicca is closely related with Candida guilliermondii, which has been

reported as a important yeast in strawberries (Jensen et al., 2013; Van der Steen et al.,

2002) among other species belonging Candida genera.

3.4. Molds counts and identifications

Regarding molds, the microbial counts presented strong interactions between the

different cultivars and treatments (Table 2). Even though ‘San Antonio’ cultivar showed

the highest mean values for molds, reaching levels of 3.5 log CFU/g versus mean

values of 2.6 log CFU g-1 for ‘Cuello Dama Negro’ after 21 days of storage, in all the

Page 301: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

cases the effects of the storage under high CO2 and low O2 concentration and the

application of antimicrobial extracts showed a control for the micelial growth The use

M50 film showed the lowest mean values for molds throughout storage time, reaching

values of 2 log CFU g-1 after 21 days of cold storage, while Control fruits showed

values of 4.1 log CFU g-1 respectively at the end of the cold storage. M30 also seem to

be effective in the control of molds development, reporting mean counts of 2.5 log log

CFU g-1 after 21 days of storage. In the same way the application of soybean extracts

allowed the control of molds counts, specially when the extracts were combined with

M50 film, reporting mean values for M50+SOY treatment of 1.4 log log CFU g-1for

molds after 21 days while Those results have been related to the fungistatic or antifuncal

effect of the packaging under low oxygen concentrations, which has been widely

reported to inhibit growth of most aerobic spoilage microorganisms. Thus, molds and

gram-negative aerobic bacteria are highly sensitive to CO2 (Jacxsens, et al., 2001; Rico

et al., 2007; Soliva-Fortuny and Martìn-Belloso, 2003).Similar results were observed by

Villanueva et al. (2005) in asparagus packaged in MAP, reporting differences between

the molds and yeasts levels, allowing to extend the shelf-life storage under MAP until

33–26 days, while the refrigerated samples only lasted 14–16 days. Also other authors

as Day et al. (1990) and Svircev et al. (1984) reported stabilization in molds and yeasts

counts at lower levels than control in blueberries stored under MAP conditions. In

addition, the use of phenolic extracts as antimicrobial compounds has been widely

reported to decrease or control yeast and mold growth in both fresh and minimally

processed fruits (Corbo et al., 2000; Siroli et al., 2014), being effective in reducing

food-spoilling microorganism, spoilage, mycotoxigenic fungi and dimorphic yeast

(Dorman and Deans, 2000). Moreover, the combination of both phenolic compounds

and MAP has been reported as a good option for quality and safety maintenance due to

the inhibitory synergic effect of essential oils in combination with MAP found in fruits

such as table grapes (Valero et al., 2006) and cherries (Serrano et al., 2005).

Regarding the 147 strasin isolated from PDA and RB agar, a total of 13 species

were identified. Accordingly with the mold counts observed, the most of the strains

isolated came from Control batches. Thus, ‘San Antonio’ and ‘Banene’ breba fruits

presented Cladosporim cladosporides, Alternaria tenuissima and Penicillium

corylophilim (Table3) as the main species, found the most of the in Control and M10

batches (40% of the strains isolated of A. tenuissima came from Control). In the same

Page 302: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

way, the predominant species for fig fruits were C. Cladosporides and P. Expansum

which were mostly isolated from Control, with a 35 and 37% respectively of total

incidence for ‘Cuello Dama Negro’ cultivars (Table 5). The lowest presence of these

molds was found in fruits packaged under M30 and M50 treatments followed by the

batches with antimicrobial compounds from soybean extracts (Table 6). Moreover,

other molds species such as C. ossifragi was not found in breba crop. Other minority

species such as C. macrocarpun and Sistotrema brinkmannii, were mainly found in

Control and M10 fig fruits, but also the presence of a low number of strains exclusively

found in fig and breba crops stored under MAP was observed. These results revealed a

limited number of strains resistant to the storage conditions, such as P. rastrickii, P.

thomii, Aspergillus dimorphicus, Alternaria alternata, Pleospora herbarum and

Peyronellaea glomerata.

Therefore, the main species reported in both breba and fig fruits are consistent

with those reported by other authors. Thus, the presence of molds such as Botrytis,

Alternaria, Cladosporium, Penicillium, Aspergillus and Fusarium have been described

as the main fungi found in berries and grapes (Tournas and Katsoudas, 2005) and

strawberries (Jensen et al., 2013). Cladosporium has been described as responsible of

significant spoilage in fruits that are kept for an extended period of time, even under

refrigeration due their capability of growing at refrigeration temperatures. Moreover

Tournas and Katsoudas (2005) observed the Cladosporium growing even in hard skin

grapes, which mean that this specie is able to break the skin barriers, invade the fruit

tissues and establish growth before other molds. Serradilla et al. (2013) also reported

the presence of Cladosporium spp. in cherries stored under air conditions as well as

under controlled atmospheres although in less proportions. Likewise, Penicillium spp.

was found equally in all treatments, even if the cherries stored 8%O2 + 10% CO2

conditions reported the highest strains identified. Also a wide range of Penicillium

species were identified by Venturini et al. (2002) in cherries and Jensen et al. (20013) in

berries as one of the most important pathogens of of those fruits. Moreover, several of

this species are known as mycotoxin producers, such as P. expansum. On the other

hand, the high presence of Alternaria in blueberries was explained by the absence of

other fast-growing molds such as Botrytis. Moreover, Stinson et al. (1980) described the

presence of Alternaria as a problem due to their ability to produce mycotoxins.

Moreover, the presence of species belonging to Penicillium, Aspergillus and Alternaria

Page 303: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

genera have been described in diverse vegetables and fruits (Jensen et al., 2013;

Tournas, 2005) and could be highly condition-resistants. Other species such as

Pleospora herbarum and Peyronellaea glomerata have a cosmopolitan distribution and

are considered fungal endophytes as well as plant pathogen infecting several hosts

including alfalfa, apples, asparagus, tomatoes, citruses and chickpea. Nevertheless, the

low counts recovered in the survey cannot be considered as relevant as affecting fruit

quality or safety.

3.5. Effects of the treatments, cultivars and physicochemical parameters on

microbial population

In order to characterise and compare the effects of the cultivars and treatments

on the species identified, a PCA was performed with the physicochemical parameters of

sound fruit (Fig 4). The presence of mold species such as P.corylophilum, A. tenuissima

and C.cladosporoides was related withe the Control samples as well as with the fruit

storage after 21 days. In the same way, the last days of storage and the Control

treatment was related with the presence of bacterias such as P.gesardii and E.ludwigii.

Moreover, Control samples and 21 days of storage were also positively related to the

highest presence of disorders, which were also associated with the two most sensitive

cultivars, ‘San Antonio’ and ‘Cuello Dama Blanco’. On the other hand, the fig fruits

and the high presence of SSC were mainly related to the presence of bacteria such as P.

ananatis, E.asburiae and P.agglomerans, as well as to yeast such as A.pullulans.

Conversely, a negative correlation was observed between the presence of the most of

species identified and treatments such as M30, M50+S and C+S as well as with the

initial day of harvest (d0). Additionally, these treatments were positively related to the

highest firmness.

4. Conclusions

We can conclude that the storage under MAP and the treatments with

antimicrobial compounds as well as their combination, allows the shelf life extension

for the different fig and breba corp cultivars studied by controlling or inhibiting the

microbial growth, specially molds and yeasts. Thus, M30 and M50 films and soybean

extracts application showed the lowest microbial counts throughout storage time as well

as the lowest disorders. In the same way, those treatments reports a lower presence of

Page 304: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

molds such as Cladosporium cladorporoides and Alternaria tenuissima as well as yeast

such as Aureobasidium pulullanas and Cryptococcus adeliensis compared to Control

and M10 treatments.

Acknowledgements

This work was supported by Grant RTA2010-00123-C02-02 from the Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Ciencia e

Innovación (Spain) and FEDER. M.C. Villalobos is the beneficiary of a predoctoral

grant from the Ministerio de Ciencia e Innovación (Spain). The authors are grateful to

M. Cabrero and J. Barneto for technical assistance

5. References

Abadias, M., Usall, J., Anguera, C., Solsona, C., Viñas, I. (2008). Microbiological

quality of fresh, minimally-processed fruit and vegetables, and sprouts from

retail establishments. International Journal of Food Microbiology, 123, 121–

129.

Ahvenainen, R. (1996). New approaches in improving the shelf life of minimally

processed fruit and vegetables. Trends in Food Science and Technology, 7(6),

179 –187.

Akbasa, M. Y., Ozdemirb, M. (2008). Application of gaseous ozone to control

populations of Escherichia coli, Bacillus cereus and Bacillus cereus spores in

dried figs. Food Microbiology, 25, 386-391.

Allende, A., Selma, M. V., L�opez-G�alvez, F., Villaescusa, R., & Gil, M. I. (2008).

Role of commercial sanitizers and washing systems on epiphytic

microorganisms and sensory quality of fresh-cut escarole and lettuce.

Postharvest Biology and Technology, 49(1), 155-163.

Andrews, H., Kenerley, C. M. (1978): The effect of a pesticide program on non-target

epiphytic microbial populations of apple leaves. Can. J. Microbial. 24, 1058-

1072.

Page 305: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Anzai Y, Kim H, Park JY, Wakabayashi H, Oyaizu H (2000). Phylogenetic affiliation

of the pseudomonads based on 16S rRNA sequence. Int J Syst Evol

Microbiol;50 Pt 4:1563-89.

Badosa, E., Trias, R., Parés, D., Pla, M., Montesinos, E. (2008). Microbiological quality

of fresh fruit and vegetable products in Catalonia (Spain) using normalised

platecounting methods and real time polymerase chain reaction (QPCR). Journal

of the Science of Food and Agriculture, 88, 605–611.

Beaudry, R. M. (1999). Effect of O2 and CO2 partial pressure on selected phenomena

affecting fruit and vegetable quality. Postharvest Biology and Technology, 15,

293–303.

Benito, M.J., Serradilla, M.J., Martín, A., Aranda, E., Hernández, A., Córdoba, M.G.

(2008ª). Differentiation of Staphylococci from Iberian dry fermented sausages

by protein fingerprinting. Food Microbiology 25, 676–682.

Benito, M.J., Serradilla, M.J., Ruiz-Moyano, S., Martín, A., Pérez-Nevado, F., Córdoba,

M.G. (2008b). Rapid differentiation of lactic acid bacteria from autochthonous

fermentation of Iberian dry-fermented sausages. Meat Science 80, 656–661.

Boletín Oficial del Estado, BOE, 2001. Normas de higiene para la elaboración,

distribución y comercio de comidas preparadas,Madrid, Spain. Real Decreto

3484/2000, 1435–1441.

Brecht, J.K., Chau, K.V., Fonseca, S.C., Oliveira, F.A.R., Silva, F.M., Nunes, M.C.N.,

Bender, R.J. (2003). Maintaining optimal atmosphere conditions for fruits and

vegetables throughout the postharvest handling chain. Postharvest Biology and

Technology 27, 87–101.

Chand-Goyal, T., Spotts, R.A. (1996). Postharvest biological control of blue mold of

apple and brown rot of sweet cherry by natural saprophytic yeast alone or in

combination with low doses of fungicides. Biological Control 6, 253–259.

Corbo, M. R., Lanciotti, R., Gardini, F., Sinigaglia, M., Guerzoni, M. E. (2000). Effects

of hexanal, (E)-2-hexenal, and storage temperature on shelf life of fresh sliced

apples. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 48(6), 2401-2408.

Crisosto, C.H., Mitcham, E.J., Kader, A.A. (2006). Recommendation for maintaining

postharvest quality. Postharvest Technology Research InformationCenter.

Page 306: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Availablefrom:http://postharvest.ucdavis.edu/Produce/ProduceFacts/Fruit/figs.sh

tml (Accesed 10 January 2007)

Davenport. R. R. (1976): Distribution of yeasts and yeast-like organisms from aerial

surfaces or developing apples and grapes. ln : Microbiology of aerial plant

surfaces (Ed: Dickinson. C. H. . Preece. T. F.) Academic Press. New York. 325-

359.

Day, N. B.; Skura, B. J. Powrie, W. D. (1990). Modified atmosphere packaging of

blueberries: Microbiological changes. Journal of Food Science and Technology,

23, 59–65.

Dorman, H. J. D. Deans, S. G. (2000). Antimicrobial agents from plants: antibacterial

activity of plant volatile oils. Journal of Applied Biology, 88, 308– 316.

Doster, M.A., Michailides, T.J. & Morgan, D.P., (1996). Aspergillus species and

mycotoxins in figs from California orchards. Plant Dis. 80, 484–489.

Faber, J.M. (1991). Microbiological aspects of modified atmosphere packaging

technology-A review. J Food Prot, 54, 58-70

Fisher, K., Phillips, C. (2008). Potential antimicrobial uses of essential oils in food: Is

citrus the answer? Trends in Food Science and Technology, 19(2), 156–164.

Fleet, G.H. Wine. Doyle, M.P., Beuchat, L.R., Montville, T.J., Eds. Food

Microbiologyn Fundamentals and Frontiers. second ed. (2001) ASM Press,

Washington, DC 747–772.

Garg, N.; Churey J. J. & Splittstoesser, D. F. (1990). Effect of processing conditions on

the microflora of fresh-cut vegetables. Journal of Food Protection, 53, 701–703.

Goepfert, J. M. (1980). Vegetables, fruits, nuts and their products. In J. H. Silliker, R. P.

Elliott, A. C. Baird-Parker, F. L. Bryan, J. H. B. Christian, D. S. Clark, J. C.

Olson Jr, T. A. Roberts, (pp. 606 – 642) Microbial ecology of food, vol. II. New

York: Academic Press.

Gutierrez, J., Barry-Ryan, C., Bourke, P. (2009). The antimicrobial efficacy of plant

essential oil combinations with food ingredients. International Journal of food

Microbiology, 124, 91–97.

Hong, P., Chen, I. (2003). ‘Pollination and syconium set in fig (Ficus carica L.)’. J.

Chinese Soc Hort Sci, 49, 151-163.

Page 307: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Isman, M.B. (2000). Plant essential oils for pest and disease management. Crop Prot.19,

603–608.

Jacxsens, L., Devlieghere, F., Debevere, J. (2002). Temperature dependence of shelf-

life as affected by microbial proliferation and sensory quality of equilibrium

modified atmosphere packaged fresh produce. Postharvest Biology and

Technology 26, 59–73.

Jacxsens, L.; Devlieghere, F.; Van der Steen, C. Debevere, J. (2001). Effect of high

oxygen atmosphere packaging on microbial growth and sensorial qualities of

fresh-cut produce. International Journal of Food Microbiology, 71, 197–210.

Janisiewicz, W.J., Tworkowski, T.J., Kurtzman, C.P. (2001). Biocontrol potential of

Metchnikowia pulcherrima strains against blue mold of apple. Phytopathology,

91, 1098-1108.

Jensen, B., Knudsen I.M.B., Andersen, B., Nielsen, H.F., Thrane, U., Funck Jensen D.,

Larsen, J. (2013). Characterization of microbial communitie and fungal

metabolites on field grown strawberries from organic and conventional

production. International Journal of Food Microbiology 160, 313–322

Karabulut, O.A., Ilhan, K., Arslan, U., Vardar, C. (2009). Evaluation of the use of

chlorine dioxide by fogging for decreasing postharvest decay of fig. Postharvest

Biol. Technol. 52, 313–315.

King, A. D., Bolin, H. R. (1989). Physiological and microbiological storage of stability

of minimally processed fruits and vegetables. Food Technology, 43, 132-139.

Korsten, L., De villiers, E.E., De Jager, E.S., Cook, N., Kotze, J.M. (1991). Biological

Control of Avocado Postharvest Diseases. S. Afr. Avocado Growers' Assoc.

Yearbook, vol. 14, pp. 57-59.

Krimm, U., Abanda-Nkpwatt, D., Schwab, W., Schreiber, L. (2005). Epiphytic

microorganisms on strawberry plants (Fragaria ananassa cv. Elsanta):

Identification of bacterial isolates and analysis of their interaction with leaf

surfaces. FEMS Microbiology Ecology 53, 483–492.

Marshall, Charles, ed. (June 1912). Microbiology. P. Blakiston's son & Company. p.

420. Retrieved November 5, 2014.

Michailides, T. J. (2003). ‘Diseases of tropical fruits crops’. Ploetz, R.C.(ed),

Wallingford, UK, CABI.

Page 308: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Michailides, T. J., Morgan, D. P., Subbarao, K. V. (1996). An old disease still a

dilemma for California growers. Plant Disease, 80, 828-841.

O' Sullivan, D.B., and O'Gara, F. (1992) Traits of fluorescent Pseudomonas spp.

involved in supression of plant root pathogens. Microbiol Rev 56: 662-676

Querol, A., Barrio, E., Huertal, T., Ramón, D. (1992). Molecularmonitoring ofwine

fermentations conducted by active dry yeast strains. Applied and

EnvironmentalMicrobiology 58, 2948–2953.

Ragaert, P., Devlieghere, F., Loos, S., Dewulf, J., Van Langenhove, H., Foubert, I.,

Vanrolleghem, P.A., Debevere, J. (2006). Role of yeast proliferation in the

quality degradation of strawberries during refrigerated storage. International

Journal of Food Microbiology,108, 42–50.

Regnier, T., Combrinck, S., Du Plooy, W., Botha, B. (2010). EValuation of Lippia

scaberrima essential oil and some pure terpenoid constituents as postharvest

mycobiocides for avocado fruit. Postharvest Biology and Technology 57, 176-

182.

Rico, D., Martin-Diana, A. B., Henehan, G. T. M., Frias, J., Barat, J. M., Barry-Ryan,

C. (2007). Improvement in texture using calcium lactate and heat-shock

treatments for stored ready-to-eat carrots. Journal of Food Engineering, 79,

1196-1206.

Ronk, R. J., Carson, K. L., Thompson, P. (1989). Processing, packaging and regulation

of minimally processed fruits and vegetables. Food Technology, 43(2), 136 –

139.

Ruiz-Moyano, S., Martín, A., Benito, M.J., Casquete, R., Serradilla, M.J., Córdoba,

M.G. (2009). Safety and functional aspects of pre-selected lactobacilli for

probiotic use in Iberian dry fermented sausages. Meat Science 83, 460–467.

Ruiz-Moyano, S., Benito, M.J., Martín, A., Aranda, E., Hernández, A., Córdoba, M.G.

(2006). Characterization of molds isolated from smoked paprika by PCR-RFLP

and micellar electrokinetic capillary electrophoresis. Food Microbiology 26,

776–782.

Saltveit, M.E. (2003). Is it possible to find an optimal controlled atmosphere?

Postharvest Biology and Technology 27, 3–13.

Page 309: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Svircev, A.M., McKeen, W.E. Berry, J.W. (1984). Sensitivity of Peronospora

hyoscyami Lsp. tabacina to carbon dioxide, compared to that of Botrytis cinerea

and Aspergillus niger. Phytopathology 74:445.

Serradilla, M.J., Villalobos, M.C., Hernández, A., Martín, A., Lozano, M.,

Córdoba,M.G. (2013). Study of microbiological quality of controlled

atmosphere packaged‘Ambrunés’ sweet cherries and subsequent shelf-life. Int. J.

Food Microbiol. 166,85–92.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Guillén, F., Valverde, J.M., Zapata, P.J., Castillo,

S., Valero, D. (2008). The addition of essential oils to MAP as a tool to maintain

the overall quality of fruit. Trends Food Sci. Technol. 19, 464–471.

Serrano, M., Guillén, F., Martínez-Romero, D., Castillo, S., Valero, D. (2005).

Chemical constituents and antioxidant activity of sweet cherry at different

ripening stages. J. Agric. Food Chem. 53, 2741–2745.

Siroli, L., Patrignani, F., Serrazanetti, D.I., Tabanelli, G., Montanari, C., Tappi, S.,

Rocculi, P., Gardini, F., Lanciotti, R. (2014) Efficacy of natural antimicrobials to

prolong the shelf-life of minimally processed apples packaged in modified

atmosphere. Food Control 46, 403-411

Soliva-Fortuny, R. C.; Elez-Martínez, P. & Martín-Belloso, O. (2004). Microbiological

and biochemical stability off fresh-cut apples preserved by modified atmosphere

packaging. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 5, 215–224.

Stinson, E.E., Bills, D.D., Osman, S.F., Siciliano, J., Ceponis, M.J., Heisler, E.G.

(1980). Mycotoxin production by Alternaria species grown on apples, tomatoes,

and blueberries. Journal of Agricultural and Food Chemistry 29, 790–792.

Subbarao, K. V., Michailides, T. J. (1996). Development of phenological scales for figs

and their relative susceptibilities to endosepsis and smut. Plant Disease, 80,

1015-1021.

Tanprasert, P., Reed, B.M. (1998) Detection and identification of bacterial contaminants

of strawberry runner explants. Plant Cell, Tissue Organ Culture 52, 53–55.

Tournas, V.H., (2005). Moulds and yeasts in fresh and minimally processed vegetables,

and sprouts. International Journal of Food Microbiology 99, 71– 77

Tournas, V.H., Katsoudas, E. (2005). Mould and yeast flora in fresh berries grapes and

citrus fruits. International Journal of Food Microbiology 105, 11 – 17

Page 310: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Tzortzakis, N.G. (2007a). Maintaining postharvest quality of fresh produce with volatile

compounds. Innov. Food Sci. Emerg. Technol. 8, 111-116.

Tzortzakis, N.G. (2007b). Methyl jasmonate-induced suppression of anthracnose rot in

tomato fruit. Crop Prot. 26, 1507-1513.

Valero, A., Begum, M., Hocking, A.D., Marín, S., Ramos, A.J., Sanchis, V. (2008).

Mycelial growth and ochratoxin A production by Aspergillus section Nigri on

simulated grape medium in modified atmospheres. Journal of Applied

Microbiology 105, 372–379.

Valero, D., Valverde, J.M., Martìnez-Romero, D., Guillen, F., Castillo, S., Serrano, M.,

2006. The combination of modified atmosphere packaging with eugenol or

thymol to maintain quality, safety and functional properties of table grapes.

Postharvest Biology and Technology 41, 317–327

Van der Steen, C., Jacxsens, L., Devlieghere, F., Debevere, J.(2002). Combining high

oxygen atmospheres with low oxygen modified atmosphere packaging to

improve the keeping quality of strawberries and raspberries. Postharvest Biology

and Technology 26, 49–58

Verhille S1, Baïda N, Dabboussi F, Hamze M, Izard D, Leclerc H. Pseudomonas

gessardii sp. nov. and Pseudomonas migulae sp. nov., two new species isolated

from natural mineral waters. Int J Syst Bacteriol. 1999 Oct;49 Pt 4:1559-72.

Villalobos, M. d. C.; Serradilla, M. J.; Martín, A.; Ruiz-Moyano, S.; Pereira, C.

Córdoba, M. G. (2014). Use of equilibrium modified atmosphere packaging for

preservation of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.).

Postharvest Biology and Technology, 98, 14–22.

White, T.J., Bruns, T., Lee, S., Taylor, J., 1990. Amplification and direct sequencing of

fungal ribosomal RNA for phylogenetics. In: Inis, M.A., Gelfand, D.H.,

Sninsky, J.J., White, T.J. (Eds.), PCR Protocols: A Guide to Methods and

Application. Academic Press, San Diego, California, pp. 315–322.

Yang, G., Yue, J., Gong, X., Qian, B., Wang, H., Deng, Y., Zhao, Y. (2014) Blueberry

leaf extracts incorporated chitosan coatings for preserving postharvest quality of

fresh blueberries. Postharvest Biology and Technology 92, 46–53

Page 311: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Fig. 1. Identification of Total mesophiles aerobes isolated from all the batches studied

for diverse cultivars of breba crop (a), fig (b) and fig treated with antimicrobial

compounds (c).

Fig. 2. Identification of Enterobacteries spp. aerobes isolated from all the batches

studied for diverse cultivars of breba crop (a), fig (b) and fig treated with antimicrobial

compounds (c).

Fig. 3. Identification of coliforms isolated from all the batches studied for diverse

cultivars of breba crop (a), fig (b) and fig treated with antimicrobial compounds (c)

Fig. 4. PC1 and PC2 of PCA. For all cultivars and treatments studied. Loading and

score plot showing the physicochemical parameters and the main species identified.

Page 312: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Fruit type Cultivars Treatment Breba Fig BN SA CDN CDB C M10 M30 M50 C + SOY M50 + SOY ptype pcult pttr pint

Disorders 0 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

14 25.12b 12.32a 22.22b 28.12c 1.41a 21.32b 42.62 13.52 7.11 5.01 5.41 0.01 * *** *** ty*cul*tt*d 21 48.73 41.53 43.93b 53.53bc 20.72a 68.33d 77.03 61.83 17.42 17.92 65.82 14.112 *** *** cul*tt*d

pdays *** *** *** *** *** *** *** ** ** ** *** **

SSC 0 14.41aª 19.41a 13.71a 15.11b 20.91d 19.11c 18.01ª 17.61a 17.61a 18.01a 18.91b 18.91b *** *** * ty*cul*tt

14 16.52a 21.012b 14.92a 18.12b 23.22d 20.22c 20.82c 19.012ab 18.61a 19.512b 20.712c 20.112b *** *** ** ty*cul*tt 21 18.13a 22.52b 16.33a 20.02b 26.23c 20.82b 22.73c 21.012b 20.02a 19.812a 23.32d 22.32c *** *** ** ty*cul*tt

pdays *** *** ** ** *** * * * * * * *

TA 0 0.12 0.10 0.162 0.08 0.11 0.08 0.10 0.11 0.11 0.10 0.10 0.10 *

14 0.12 0.10 0.141 0.09 0.10 0.09 0.10 0.11 0.11 0.10 0.10 0.09 * 21 0.10 0.09 0.111 0.08 0.10 0.08 0.10 0.10 0.10 0.09 0.09 0.08

pdays

pH 0 5.3b 4.61a 4.51b 6.1c 5.4bc 3.41a 4.81 5.5 5.5 4.81 4.21 4.2 * *** ty*cul

14 5.4 5.62 5.12a 5.8b 5.5ab 5.72b 5.62 5.4 5.5 5.62 5.62 5.7 ** 21 5.6 5.72 5.52a 5.7b 5.5a 5.92b 5.52 5.5 5.8 5.72 5.62 5.2 **

pdays * * ** * * **

Firmness 0 1.62 1.32 1.82c 1.32b 1.92c 0.812a 1.42 1.212 1.212 1.42 1.72 1.72 ** cul*d

14 0.81 0.71 1.112b 0.51a 1.01b 0.51a 0.71 0.81 0.81 0.71 0.71 0.81 ** cul*d 21 0.61 0.61 0.81b 0.31a 0.81b 0.51a 0.51 0.51 0.61 0.61 0.71 0.71 * cul*d

pdays *** *** *** *** ** ** *** ** * ** ** **

Table 1. Mean values disorders (%), Solid soluble Content (SSC), Tritable acidity (mg ascorbic acid 100 g-1), pH nad firmness (N mm-1) for the different fig and breba crop cultivars stored under diverse treatments at different stages.

In each column, different number indicates that there is significant difference between days of cold storage in every batch (p>0.05). In each row, different letter indicates that there is significant difference between types of fruits, cultivars or between treatments during storage (p>0.05). 1p values: * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001). 2pint: p types of fruits, cultivars and treatments interaction values: Normal letters (p<0.05); italics letters (p<0.01); bold letters (p<0.001)

Page 313: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Fruit type Cultivars Treatment

Breba Fig BN SA CDN CDB C M10 M30 M50 C + SOY M50 + SOY ptype pcult pttr pint

Mesoph. aerobes

0 3.81 3.8 3.8 4.61 4.1 2.51 3.81 3.81 3.81 3.8 3.81 3.81

14 5.12 4.4 4.3ª 6.12b 4.1ª 3.72ª 4.62 4.52 4.92 4.3 4.62 4.62 *** ** cul*tt

21 4.52 4.3 4.2b 5.33c 3.3ª 4.9bc 4.52ab 4.82c 4.212ab 4.2ab 4.31ab 4.42ab

***

pdays *** ***

***

Enterobacteriaceae

0 0.51a 2.31b 1.01 1.81 2.5 1.31 1.81 1.81 1.81 1.8 1.8 1.81 **

14 2.92a 3.32ab 2.42a 4.12b 2.9ª 3.12b 3.02 2.92 3.32ab 3.2ab 3.0 3.42 *** *** ty*cul

21 3.53 3.42 3.33ª 5.13b 2.1ª 3.82b 3.32bc 4.03d 4.03cd 3.6cd 2.3abc 3.22bc

*** * cul*tt

pdays *** ** *** ***

*** *** *** ***

*

Coliforms

0 0.01 1.71 0.01 1.21 1.8 1.11 1.31 1.31 1.3 1.3 1.3 1.31

14 2.52 2.82 1.62a 3.92c 2.4ab 2.72b 2.62 2.62 2.5 3.0 2.7 2.82

***

21 3.03ab 2.73b 2.53b 4.43d 1.5ª 2.32c 2.42ab 3.53b 2.7b 3.2b 2.3ab 3.323b *** *** ** ty*cult*tt

pdays *** ** *** ***

** *** ***

*

Yeasts

0 2.31 2.21 2.51b 2.71b 2.5b 1.11a 2.21 2.21 2.21 2.2 2.2 2.2 **

14 4.12b 3.32a 3.72b 5.42c 2.3ª 3.42b 4.02c 4.22c 3.32bc 3.4bc 3.7c 2.4ab *** *** *** cul*tt

21 4.93 3.83 4.33b 5.62c 2.7ª 4.43b 5.03d 4.32cd 4.33cd 3.5bc 4.1c 2.4ab *** *** cul*tt

pdays *** *** *** *** *** *** ** ***

Molds

0 1.21 1.61 0.01a 1.21ab 2.11b 1.71ab 1.51 1.5 1.5 1.51 1.5 1.5

**

14 2.52ab 2.12a 2.32ab 2.22ab 2.01a 2.52b 3.22d 2.6cd 2.2bcd 1.61bc 2.3bcd 0.0ab *** *** *** ty*cul*tt

21 3.43b 2.83a 3.023ab 3.53b 2.62a 2.93a 4.13d 3.3cd 2.5abc 2.012b 3.7cd 1.4a * *** *** ty*cul*tt

pdays *** *** *** *** *** *** *** **

Table 2. Mean values (log CFU/g) of the mesophilic aerobic bacteria, Enterobacteriaceae spp., coliforms, yeasts and molds count for the different fig and breba crop cultivars stored under diverse treatments at different stages.

In each column, different number indicates that there is significant difference between days of cold storage in every batch (p>0.05). In each row, different letter indicates that there is significant difference between types of fruits, cultivars or between treatments during storage (p>0.05). 1p values: * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001). 2pint: p types of fruits, cultivars and treatments interaction values: Normal letters (p<0.05); italics letters (p<0.01); bold letters (p<0.001)

Page 314: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Isolations (%)

Isolations (%) Banane San Antonio Identification

Days Treatment

Species-Accesion nos C M10 M30 M50 C M10 M30 M50

Yeasts isolated from PDA and RB

0 - - - - 5 4 4 6 Aureobasidium pullulans (100%) EF690466.1 14 15 - 5 - 5 10 7 3

21 25 20 10 8 12 6 8 6 0 6 5 5 4 - - - -

Cryptococcus adeliensis (99%) AF137603.1 14 20 - - - - 7 - -

21 - 15 - - - - - -

0 - - - - 5 4 6 5 Saccharomyces cerevisiae (99%) KJ530642.1 14 - - - - - - 6 -

21 - - - - - - - -

0 - - - - - - - - Meyerozyma caribbica (99%) JQ686909.1 14 - - - - 9 - - 5

21 - - - - - - - -

0 - - - - - - - - Sporobolomyces ruberrimus (100%) HG008767.1

14 - - - - 10 - 7 -

21 - - - - - - - 5

0 - - - - - - - - Hanseniaspora uvarum (99%) DQ659342.1 14 - - - - 8 - - -

21 - - - - 10 - - 7

Molds isolated from PDA and RB

0 - - - - 7 5 5 4 Cladosporium cladosporioides (99%) HM210839.1 14 - - 12 - - - 12 -

21 20 - - 15 30 - - -

0 - - - - 5 6 5 7 Alternaria tenuissima (100%) KC337038.1 14 - - - - 10 5 - 12

21 - - - - 25 20 15 10

0 6 5 7 4 5 3 5 6 Penicillium corylophilum (100%) JN585947.1 14 11 - - - - - 10 -

21 - - - - - 15 20 -

0 - - - - - - - - Peyronellaea glomerata (100%) JN850981.1 14 - - - - - - - -

21 - 10 - - - - - -

Table 3. Identification of yeasts and molds isolated for different breba crop cultivars.

Page 315: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Isolations (%) Cuello Dama Negro Cuello Dama Blanco San Antonio Identification

Days Treatment

Species-Accesion nos C M10 M30 M50 C M10 M30 M50 C M10 M30 M50

Yeasts isolated from PDA and RB 0 4 5 6 5 15 12 16 15 - - - -

14 10 9 6 5 9 16 9 3 9 5 5 3 Aureobasidium pullulans (100%) EF690466.1 21 8 16 12 20 18 7 7 5 10 10 7 -

0 - - - - 5 4 6 4 4 5 5 4 Cryptococcus adeliensis (99%) AF137603.1 14 - - - - - 5 3 - - - 5 3

21 - - - - - - - - - - 5 -

0 - - - - - - - - - - - - 14 - - - - - 7 - - - - - - Meyerozyma caribbica (99%)

JQ686909.1 21 - - - - - - - - - - - -

0 - - - - - - - - - - - - Sporobolomyces ruberrimus (100%) HG008767.1

14 - 6 - - - - - 5 - - - -

21 - - - - - - 7 - - - - -

0 - - - - - - - - - - - - Hanseniaspora uvarum (99%) DQ659342.1 14 - - - - - 5 - - - - - -

21 - - - 10 14 - 5 - - - - -

0 5 7 6 5 - - - - - - - - 14 - - - - 10 - - - - - - 5 Torulaspora delbruekii

(100%) D89605.1 21 - - - - - - - - - - - -

0 - - - - - - - - - - - - Cryptococcus carnescens (97%) JX188120.1

14 - - - - - - - - - - - -

21 - - 15 - - - - 10 - - - -

0 - - - - - - - - - - - - Cryptococcus macerans (99%) FR717868.1 14 - - - - - - - - - - - -

21 - - - - - - 5 - - - - -

Table 4. Identification of yeasts isolated from all the batches studied for different fig cultivars.

Page 316: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Isolations (%)

Cuello Dama Negro Cuello Dama Blanco San Antonio Identification

Days Treatment Species-Accesion nos

C M10 M30 M50 C M10 M30 M50 C M10 M30 M50 Molds isolated from PDA and RB

0 5 6 5 5 6 7 6 8 - - - - Cladosporium

cladosporioides (99%) HM210839.1

14 10 7 5 - 4 8 - - 10 - - - 21 20 25 - - 15 5 - 3 15 - - - 0 - - - - - - - - - - - - Alternaria tenuissima

(100%) KC337038.1 14 - - - 5 - 5 - - - - - - 21 8 - - - 7 - - 10 - - - - 0 - - - - - - - - - - - - Cladosporium ossifragi

(99%) JX981486.1 14 10 - - 5 8 4 - 8 - - - - 21 - - - - 4 2 - - - - - - 0 - - - - - - - - - - - - Penicillium corylophilum

(100%) JN585947.1 14 - - - - 10 8 4 - - 10 - - 21 10 20 - - - - - - - - - - 0 12 10 9 10 - - - - - - - - Penicillium expansum

(99%) HM469423.1 14 25 20 - - 8 4 - - - - - - 21 - - 8 - 10 - - 1 - - - - 0 - - - - - - - - - - - - Epicoccum nigrum (99%)

KC311470.1 14 - - 10 - - - - - - - - - 21 - 12 - - - - - - - - - - 0 - - - - - - - - - - - - Aspergillus dimorphicus

(99%) FR727119.1 14 - - - - - - - - - - - - 21 - - - 5 - - - - - - - - 0 - - - - - - - - - - - - Sistotrema brinkmannii

(96%) HQ717718.1 14 - - - 15 - - - - - - - - 21 - - - - - - - - - - - - 0 - - - - 8 5 5 6 - - - - Alternaria alternata

(96%) KF293887.1 14 - - - - - - - 3 - - - - 21 - - - - - 4 - - - - - - 0 - - - - - - - - - - - - Cladosporium

macrocarpum (99%) KC311478.1

14 - - - - 10 4 - - - - - - 21 - - - - - - - - - - - - 0 - - - - - - - - - - - - Pleospora herbarum

(99%) FN868457.1 14 - - - - - - - 5 - - - - 21 - - - - - - - - - - - - 0 - - - - - - - - 5 4 3 5 Peyronellaea glomerata

(100%) JN850981.1 14 - - - - - - - - - - - - 21 - - - - - - - - - 8 - - 0 - - - - - - - - - - - - Penicillium thomii (99%)

KM396384.1 14 - - - - - - 8 - - - 15 - 21 - - - - - - - - - - - -

Table 5. Identification of molds isolated from all the batches studied for different fig cultivars.

Page 317: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Isolations (%)

Cuello Dama Negro Cuello dama Blanco Identification

Days Treatment

Species-Accesion nos C M50 C+SOY M50+SOY C M50 C+SOY M50+SOY

Yeasts isolated from PDA and RB 14 15 9 - - - - - - Aureobasidium pullulans (100%)

EF690466.1 21 20 9 6 3 15 10 - -

14 - - - - 20 15 10 5 Cryptococcus adeliensis (99%) AF137603.1

21 - - - - - - 10 10

14 3 - - - - - - - Saccharomyces cerevisiae (99%) KJ530642.1

21 - 6 - - - - - -

14 10 - - - - - - - Hanseniaspora uvarum (99%) DQ659342.1

21 - - - - - - - -

14 3 - - - - - - - Torulaspora delbruekii (100%) D89605.1

21 - - - - - - - -

14 5 3 - - - - - - Cryptococcus carnescens (97%) JX188120.1

21 - 5 - - - - - -

Moulds isolated from PDA and RB 14 - - 8 5 20 15 - - Cladosporium cladosporioides (99%)

HM210839.1 21 20 10 - - 25 - - -

14 12 10 15 - - - 15 - Alternaria tenuissima (100%) KC337038.1

21 - - 10 5 - - - -

14 - - - - - - - - Penicillium corylophilum (100%) JN585947.1 21 10 - - - - - - -

14 15 - - - - - - - Sistotrema brinkmannii (96%) HQ717718.1

21 - 5 - - - - - -

14 - 5 - - - - - - Penicillium raistrickii (99%) FR670335.1

21 - - - - - - - -

Table 6 Identification of yeasts and molds isolated from all the batches studied for different fig cultivars treated with natural antimicrobial extracts.

Page 318: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

15

20

150

10

20

30

40

50

60

70

80

0 14 21 0 14 21

Pseudomonas gessardii (99%) KC790322.1

Stenotrophomonas maltophilia (99%) KM108478.1

Iso

lati

on

s (%

)

12 76

1816

1012

6

0 14 21 0 14 21

Pseudomonas gessardii (99%) KC790322.1

Stenotrophomonas maltophilia (99%) KM108478.1

C M10 M30 M50 ‘Banane’

C M50 C+SOY M50+SOY ‘Cuello Dama Negro’

a b c

C M10 M30 M50 ‘San Antonio’

C M50 C+SOY M50+SOY ‘Cuello Dama Blanco’

C M10 M30 M50 ‘Cuello Dama Negro’

C M10 M30 M50 ‘San Antonio’

C M10 M30 M50 ‘Cuello Dama Blanco’

7 10 1210 6

15

0 14 21

Pseudomonas gessardii (99%) KC790322.1

c

Figure 1

Page 319: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

510

15

20 2010

5105

8 10

1425

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 14 21 0 14 21

Pantoea agglomerans (99%) EU931561

Erwinia aphidicola (99%) AB907777.1

Iso

lati

on

s (%

)

10 1612 5

306

4 1230

10

10

6

8

5

18

12

0 14 21 0 14 21 0 14 21 0 14 21

Pantoea agglomerans (99%)

Pantoea ananatis (99%) KC178592.1

Pantoea dispersa (98%) JQ311983.1

Erwinia aphidicola (99%) AB907777.1

C M10 M30 M50 ‘Banane’

C M50 C+SOY M50+SOY ‘Cuello Dama Negro’

a b c

C M10 M30 M50‘San Antonio’

C M50 C+SOY M50+SOY ‘Cuello Dama Blanco’

C M10 M30 M50 ‘Cuello Dama Negro’

C M10 M30 M50 ‘San Antonio’

C M10 M30 M50 ‘Cuello Dama Blanco’

5 3

308

59

4

10

1534 7

85

0 14 21 0 14 21 0 14 21

Pantoea agglomerans (99%) EU931561

Pantoea ananatis (99%) KC178592.1

Erwinia aphidicola (99%) AB907777.1

c

Figure 2

Page 320: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

8 1565

5 10

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 14 21 0 14 21

Enterobacter asburiae (99%) HQ242720.1

Enterobacter ludwigii (99%) KF817747.1

Isol

atio

ns (%

)

2067 10 6 9 12

4 596 8

10

18

57

6 7 12

8

13

0 14 21 0 14 21 0 14 21

Enterobacter asburiae (99%) HQ242720.1

Enterobacter ludwigii (99%) KF817747.1

Enterobacter cloacaceae (99%) JQ435862.1

C M10 M30 M50 ‘Banane’

C M50 C+SOY M50+SOY ‘Cuello Dama Negro’

a b c

C M10 M30 M50‘San Antonio’

C M50 C+SOY M50+SOY ‘Cuello Dama Blanco’

C M10 M30 M50 ‘Cuello Dama Negro’

C M10 M30 M50 ‘San Antonio’

C M10 M30 M50 ‘Cuello Dama Blanco’

166 3

15

9

18

6 8 3 5

312

17

20

0 14 21 0 14 21 0 14 21

Enterobacter asburiae (99%) HQ242720.1

Enterobacter ludwigii (99%) KF817747.1

Enterobacter cloacaceae (99%) JQ435862.1

c

Figure3

Page 321: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Disorders

SSC

pH

Firmness

P.gesardii

S.maltophilia

P.agglomeransP.ananatis

E. asburiae

E.ludwigiiA.pullulans

C.adeliensis

C.cladorporoideA.tenuissima

P.corylophilum

P.expansum

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

-1 -0.5 0 0.5 1

Prin

cipal

com

pone

nt 2

(57.

41%

)

Principal component 1 (44.13%)

Breba

Fig

'Banane'

'San Antonio'

CDN

CDB CM10

M30

M50

C+SM50+S

d0

d14

d21

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

-1 -0.5 0 0.5 1

Prin

cipal

com

pone

nt 2

(57.

41%

)

Principal component 1 (44.13%)

Figure

Page 322: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades
Page 323: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IIVV..33-- TTÉÉCCNNIICCAASS AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS DDEE SSEECCAADDOO (Artículos 8 y 9)

313

Page 324: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

314

Page 325: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

IV.3.1.- Búsqueda de sistemas alternativos al secado al sol para higos (Ficus carica

L.)

Villalobos, M.C.1, Serradilla, M.J.2, Ruíz-Moyano, S.1, Martín, A.1, Pereira, C.2, López-

Corrales, M.2, Córdoba, M.G.1

1Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain. 2Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Áreas de Hortofruticultura y Vegetales. Gobierno de Extremadura. Autovía Madrid-Lisboa s/n, 06187 Badajoz, Spain.

Resumen

El objetivo de este trabajo fue el estudio del efecto del secado sobre las

características de calidad del higo seco obtenido mediante distintos tipos de secado

artificial alternativos al secado tradicional al sol. Los higos frescos fueron

sometidos a diferentes tratamientos de secado: secado en estufa a diferentes

temperaturas; deshidratación mediante soluciones osmóticas a distintas

concentraciones; secado mediante la aplicación de K2CO3 + aceite de oliva

individualmente o en combinación con soluciones osmóticas; secado mediante la

aplicación de ultrasonidos a distintos tiempos, individualmente o en combinación

con soluciones osmóticas y secado al sol (Control). De forma general, los higos

secados mediante los tratamientos de secado artificial sólo necesitaron entre 1 y 3

días para alcanzar la humedad requerida en este producto (24 %), mientras que

los higos Control necesitaron 15 días de secado. Los mejores resultados en cuanto a

textura, presencia de mohos y calidad sensorial se observaron para los

tratamientos con carbonato potásico y ultrasonidos, ya que permitieron obtener el

producto seco con valores de humedad y actividad de agua aceptables, superiores a

los obtenidos en los higos secados al sol. En consecuencia, estos tratamientos

podrían ser una buena alternativa al secado natural.

Palabras clave: Higos, técnicas de secado, pre-tratamientos, velocidad de secado,

humedad, calidad sensorial

315

Page 326: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

1. Introducción

El proceso de secado al sol es una de las técnicas más empleadas desde la

antigüedad (Shafiur y Rahman, 2003), especialmente en los países mediterráneos. Su

principal objetivo es el aumento de la vida útil del producto mediante la disminución del

contenido de humedad y actividad del agua a niveles de seguridad que permitan la

inhibición del crecimiento microbiano y de la actividad enzimática (Aguilera y col.,

2003; Cano - Chauca y col., 2004). Sin embargo, este proceso requiere largos tiempos

de secado dependiendo en gran medida de las condiciones climatológicas, lo que puede

provocar diversos problemas en el producto, principalmente por el desarrollo de

microorganismos, al tiempo que se puede producir la pérdida de compuestos

nutricionales, con la consiguiente pérdida de calidad del producto (Raouzeos y

Saravacos, 1986; Shafiur y Rahman, 2003). La presencia de bacterias como coliformes,

Escherichia coli, bacterias esporuladas mesofílicas y termofílicas, Bacillus cereus,

Clostridium perfringens y bacterias ácido lácticas, entre otras, se encuentra entre los

microorganismos que son necesarios controlar en los productos secos. Sin embargo, los

microorganismos predominantes de las frutas deshidratadas son, sobre todo, levaduras

como Candida, Hanseniaspora, Pichia, Saccharomyces y Zygosaccharomyces y mohos

como Aspergillus, Chrysosporium, Eurotium, Fusarium, Penicillium y Xeromyces. De

hecho, el mayor problema en este tipo de producto está asociado al desarrollo de mohos

y, por consiguiente, al riesgo de producción de micotoxinas (Oztekin y col., 2006) en

condiciones favorables de crecimiento, generalmente como un prolongado e inadecuado

almacenamiento a elevada actividad de agua y temperatura. El desarrollo de estos

metabolitos secundarios ocasiona un importante riesgo para la salud humana, así como

importantes pérdidas económicas debido a sus efectos sobre la productividad de los

animales y el comercio nacional e internacional.

Por ello, cada vez es mayor la demanda del desarrollo de técnicas de secado que

permitan acortar el tiempo de secado y garanticen un mayor control sobre el producto

final (Raouzeos y Saravacos, 1986). Se han descrito numerosas técnicas de secado

artificial en diversos frutos. Así el secado mediante el empleo de secaderos artificiales

de aire caliente ha sido estudiado en frutas como melocotones, ciruelas, uvas, banana,

cerezas, etc. (Babalis y Belessiotis, 2004; Krokida y col., 2003), permitiendo un secado

rápido, uniforme y además un control de las condiciones higiénicas, si bien en algunos

casos se ha observado que a temperaturas superiores a 65 ºC se puede producir una

316

Page 327: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

degradación visual y de calidad del producto. Por otra parte, la aplicación de distintas

sustancias, previas al secado, ha demostrado ser efectiva. El pre-tratamiento químico

con emulsiones de etilo y metil éster o álcali en soluciones acuosas de KOH, NaOH o

K2CO3 han reportado buenos resultados en el secado de frutas como melocotones, uvas

y moras debido al aumento de la permeabilidad de la cutícula tras el tratamiento

(Doymaz, 2002, 2003, 2004, 2006; Williams, 1989), lo cual puede mejorar las

características de firmeza del producto, si bien se puede producir una disminución del

sabor por la pérdida de solutos del producto (Doymaz, 2006). De igual modo, los pre-

tratamientos de deshidratación osmótica han sido estudiado en varias frutas tropicales

como papaya, mango y banano dulce (Jiokap Nono y col, 2001; Jiokap Nono y col.,

2002), así como en manzanas, seguido del secado con aire (Lenart, 1996, Nieto y col.,

1998; Reppa y col., 1999), proporcionando unas características nutricionales y

organolépticas satisfactorias ya que suponen un efecto perjudicial mínimo sobre la

calidad de los alimentos, logrando la estabilidad del producto, la retención de nutrientes

y la mejora del sabor y la textura del alimento. Resulta también en una menor

decoloración de las frutas por pardeamiento enzimático oxidativo y satisface la

demanda de los consumidores de productos mínimamente procesados, mientras que,

además, facilita los procesos industriales, que requieren la reducción de los tiempos de

secado (Lerici y col, 1985; Rault-Wack, 1994; Torreggiani, 1993; Velic y col, 2004).

Asimismo, la aplicación de ultrasonidos para el pre-secado de fruta ha mostrado un

efecto positivo sobre las características de secado de frutas y vegetales (De la Fuente-

Blanco y col., 2006; Khmelev y col., 2008; Ortuño y col., 2010; Riera-Franco de Sarabia

y col., 2002), debido a la minimización de la resistencia a la difusión de agua (Mulet y

col., 2003). Este tratamiento ha mostrado un efecto positivo sobre la calidad del

producto, manteniendo sus propiedades. Así, Fernandez y col. (2009) observaron que el

tratamiento en piña, no solo aumenta la velocidad de secado, sino que permite un

mantenimiento de la textura, así como un mayor sabor dulce del producto cuando es

combinado con soluciones osmóticas.

Pocos han sido los estudios sobre el secado artificial en higos. Concretamente, el

comportamiento del secado artificial en estufa de higos, tanto enteros como cortados,

fue estudiado por Xanthopoulos y col. (2007). Asimismo, Xanthopoulos y col. (2010)

también analizaron el comportamiento de secado de higos con y sin piel. Rezaee y col.

(2005) compararon diferentes métodos de secado de higos, revelando que el uso de

317

Page 328: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

temperaturas de 60 ºC durante 12 horas seguido por 9 horas de secado a 65 ºC resulta

adecuado para el secado de estos frutos. Babalis y Belessiotis (2005) también indicaron

que las temperaturas del aire de secado tienen una vital importancia durante el mismo,

especialmente durante las primeras etapas del secado, disminuyendo su efecto en las

horas posteriores (tras 10-15 horas). Asimismo, también establecieron la importancia de

la velocidad del aire de secado al inicio del proceso, mientras que deja de ser importante

en etapas posteriores, recomendando un flujo de aire de 1–2 m/s como el más adecuado

para el secado de higos en secaderos industriales.

Sin embargo, no se ha encontrado literatura a cerca del secado artificial de higos

mediante técnicas alternativas, como las anteriormente descritas para otras frutas.

Debido a la falta de trabajos que estudien el desarrollo de estos tipos de secados

en higos, así como sus efectos sobre la calidad del producto final, resulta necesario el

estudio de los mismos como alternativa al secado al sol. Así, el objetivo de este trabajo

ha sido evaluar la efectividad de distintos tratamientos de secado para conseguir una

reducción del tiempo de secado y un producto sensorialmente adecuado con unas

características de calidad apropiadas en higos del cultivar ‘Cuello Dama Blanco’

empleado para el secado al sol.

2. Materiales y métodos

2.1. Material vegetal

Los frutos necesarios para realizar este estudio fueron obtenidos de los campos

de ensayo localizados en la Finca ‘La Orden’ perteneciente al Centro de Investigaciones

Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). El cultivar estudiado fue

‘Cuello Dama Blanco’, una variedad de doble aptitud empleada tanto para la producción

de higo seco como fresco. Los higos frescos en estado óptimo de maduración fueron

recogidos manualmente de los árboles y transportados a continuación al laboratorio

donde fueron almacenados en refrigeración a hasta su procesado.

2.2. Ensayos preliminares de secado

Los higos seleccionados para los tratamientos fueron aquellos homogéneos en

color y peso y sin defectos visuales. Éstos fueron dejados a temperatura ambiente antes

de realizar los tratamientos de secado. Un total de 420 higos fueron empleados para la

318

Page 329: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

realización de 5 lotes, cada uno de los cuales con 20 higos para cada uno de los

tratamientos realizados dentro de cada lote del siguiente modo (Tabla 1):

- Lote 1: Secado en estufa. Para el secado de higos frescos se emplearon distintas

temperaturas de secado (40 ºC, 50 ºC, 60 ºC, 70 ºC), así como rampas de

temperatura (50 ºC + 30 ºC; 50 ºC + 60 ºC + 70 ºC) con un 15 % de humedad

relativa (HR).

- Lote 2: Secado mediante deshidratación osmótica. Los higos frescos fueron

sumergidos durante 24 horas a 30 ºC en soluciones osmóticas con distintas

concentraciones de sacarosa (50 %, 60 %, 70 % p/v) así como de sacarosa y

NaCl (60 % p/v sacarosa + 10 % p/v NaCl; 55 % p/v sacarosa + 5 % p/v NaCl;

50 % p/v sacarosa + 20 % p/v NaCl). Posteriormente, los higos fueron secados

en estufa a 60 ºC con un 15 % HR.

- Lote 3: Secado químico con K2CO3 + aceite de oliva (AO). Los higos frescos

fueron sumergidos en emulsiones de K2CO3 y AO durante 24 horas a una

temperatura de 30 ºC a distintas concentraciones (5 % p/v K2CO3 + 0,5 % v/v

AO; 10 % p/v K2CO3 + 1 % v/v AO). Éstas emulsiones también fueron

combinadas con soluciones osmóticas a distintas concentraciones (10 % p/v

K2CO3 + 1 % v/v AO + 60 % p/v sacarosa). Finalmente se procedió al secado en

estufa a 60 ºC con un 15 % HR.

- Lote 4: Secado mediante ultrasonidos: Los higos frescos fueron tratados con

ultrasonidos (U) durante diversos tiempos (10 minutos y 30 minutos). Además,

se combinó la aplicación de éstos ultrasonidos con el posterior pre-secado por

ósmosis, sumergiendo los frutos en soluciones osmóticas de distintas

concentraciones durante 24 horas a 30 ºC (10 minutos U + 50 % p/v sacarosa; 30

minutos U + 50 % p/v sacarosa; 10 minutos U + 60 % p/v sacarosa; 30 minutos

U + 60 % p/v sacarosa). Finalmente, se realizó el secado en estufa a 60 ºC con

un 15 % HR.

- Lote 5: Secado al sol. El secado realizado tradicionalmente al sol fue empleado

como tratamiento control. Éstos fueron recogidos del árbol y del suelo una vez

estuvieron totalmente secos.

Los muestreos fueron realizados al inicio del proceso de secado, a mitad

(coincidiendo con la salida del producto de las soluciones osmóticas y pre-tratamientos

319

Page 330: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

realizados) y al final del mismo, finalmente las muestras fueron escaldadas 1 minuto a

100 ºC. Todas las muestras fueron analizadas por triplicado para todas las

determinaciones llevadas a cabo.

2.3.- Análisis físico-químicos

2.3.1. Determinación de humedad y actividad de agua

Las pérdidas de peso y el porcentaje de humedad fueron monitoreados a lo largo

del almacenamiento y calculados mediante la siguiente fórmula;

Humedad (%) = (Wo − Wf / Wo) × 100

Donde Wo es el peso inicial de la barqueta, (T0), y Wf es el peso de la barqueta en

cada fecha.

Tratamientos

Lote 1

40 ºC E1 50 ºC E2 60 ºC E3 70 ºC E4

50 ºC + 60 ºC + 70 ºC 50 ºC + 30 ºC

E5 E6

Lote 2

50 % sacarosa O1 60 % sacarosa O2 70 % sacarosa O3

60% sacarosa + 10% NaCl O4 50% sacarosa + 10% NaCl O5 55% sacarosa + 5% NaCl O6

Lote 3

5% K2CO3 + 0.5% AO T1 10% K2CO3 + 1% AO T2

10% K2CO3 + 1% AO + 60% sacarosa T3 5% K2CO3 + 0.5% AO +60 % sacarosa T4

Lote 4

10' U1 30' U2

10' + 50% sacarosa U3 30' + 50% sacarosa U4 10' + 60% sacarosa U5 30' + 60% sacarosa U6

Lote 5 Secado natural al sol SN

Tabla 1. Lotes y nomenclatura de los distintos tratamientos empleados para el secado a partir de higos frescos del cultiva ‘Cuello Dama Blanco’.

320

Page 331: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

La actividad de agua fue medida mediante el analizador Novasina AW Sprint TH

500.

2.3.2. Firmeza

Se realizó un análisis de la firmeza en un total de 10 frutos por cada tratamiento.

Para ello, se empleó un texturómetro mod. TA.XT2i de la marca Stable Micro Systems,

aplicándose un 6 % de deformación. Cada fruto se sometió a una fuerza con un disco de

compresión de aluminio de 100 mm de diámetro, determinándose la pendiente en la

zona lineal de la curva de fuerza-deformación y los resultados se expresaron como N

mm-1.

2.4. Análisis microbiológico

Se pesaron asépticamente 10 g de higo para cada uno de los tratamientos de

secado, tanto antes como después del escaldado, en bolsas con filtro y se suspendieron

en 90 mL de agua de peptona. A continuación, las muestras se homogeneizaron en un

homogeneizador Stomacher. A partir de estas, se realizaron tres diluciones seriadas en

tubos de ensayo con 9 mL de agua de peptona, desde las cuales se sembraron 1 mL en

placas de medio de cultivo específicos para cada microorganismo. Los recuentos de las

bacterias aerobias mesófilas se realizó en medio agar recuento en placa (PCA, Oxoid,

Unipath, Basingstoke, UK) durante 48 horas a 30 ºC. Los recuentos de enterobacterias

totales se realizaron mediante la inoculación en agar biliado rojo violeta glucosa

(VRBG, Oxoid), cubriéndose a continuación cada placa con una fina capa de agar antes

de su incubación a 30 ºC durante 24 horas, mientras que los recuentos de coliformes se

realizaron en agar biliado-rojo neutro-cristal violeta (VRBA, Oxoid), cubriéndose a

continuación cada placa con una fina capa de agar antes de su incubación a 37 ºC

durante 48 horas. Por último, los recuentos de mohos y levaduras fueron llevados a cabo

en agar patata dextrosa (PDA, Oxoid) a pH 4 ajustado con ácido tartárico y agar rojo

bengala suplementado con cloranfenicol tras su incubación a 25 ºC durante 4 días. Los

recuentos de todos los microorganismos se realizaron en aquellas placas que

presentaron recuentos de entre 30 y 300 colonias, expresándose los resultados como el

logaritmo de unidades formadoras de colonia por gramo de muestra (log UFC g-1).

321

Page 332: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.5. Análisis sensorial

Para la determinación de la calidad sensorial de cada uno de los tratamientos

realizados, 10 panelistas previamente entrenados se incluyeron en el panel de cata para

la evaluación de las muestras mediante un análisis descriptivo de acuerdo con la norma

(ISO 4121-2006, 2006). Para el análisis sensorial 2 frutos de cada uno de los

tratamientos tras el escaldado fueron seleccionados y presentados a los catadores en

orden aleatorio. Los panelistas juzgaron las muestras mediante una escala numerada (de

1 a 10 puntos) de los siguientes descriptores: apariencia externa, color del fruto, sabor a

fruta, sabor dulce, sabor ácido, sabor amargo, sabor salado, jugosidad, textura y

presencia de semillas.

Además se realizó un test hedónico llevado a cabo por 15 consumidores no

entrenados para evaluar la aceptabilidad de las muestras.

2.6. Análisis estadístico

El análisis estadístico se realizó por medio del programa estadístico SPSS para

Windows, 15.0 (SPSS Inc Chicago, IL, USA). Los valores medios del factor lote se

estudiaron mediante análisis unidireccional de la varianza (ANOVA). Los valores

medios fueron separados mediante el test de Tukey (HSD) (p<0.05). Las relaciones

entre los parámetros de calidad estudiados fueron evaluadas por el coeficiente de

correlación de Pearson.

3. Resultados y discusión

3.1.- Porcentaje de humedad y actividad de agua

En la figura 1 se representan los valores de humedad durante las distintas etapas

de secado para los distintos sistemas de secado estudiados. De forma general, todos los

tratamientos alternativos aplicados permitieron el secado del producto en tiempos

significativamente inferiores a los del secado al sol (Lote 5), el cual necesitó

aproximadamente 15 días para alcanzar una humedad final tras el escaldado del 22,68 %

y una actividad de agua (Aw) de 0,75 (Tabla 1). De acuerdo con el Reglamento CEE nº

1709/84 de la Comisión Europea, que establece la clasificación y normas de calidad de

los higos secos, el contenido de humedad de los higos secos no deberá ser superior al 24

%. La mayor eficiencia en cuanto a tiempo de secado se encontró en los lotes de secado

322

Page 333: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

mediante K2CO3 y ultrasonidos (Lotes 3 y 4), que emplearon entre 24 y 48 horas para el

secado final del producto. En cuanto a la aplicación de emulsiones de K2CO3, esta sólo

resultó parcialmente efectiva en el caso del secado de higos, ya que los tratamientos

realizados únicamente con K2CO3 y aceite de oliva no alcanzaron los porcentajes de

humedad adecuados tras 24,5 horas de secado (27,6 % y 26 % respectivamente), si bien

si presentaron Aw adecuadas para la estabilidad del producto (0,50). Por el contrario, la

combinación de K2CO3con soluciones osmóticas de sacarosa (T3 y T4) mostraron los

valores finales de humedad más adecuados (23,75 % y 22,67 % respectivamente) tras

48 horas de secado, siendo el más adecuado en cuanto a eficacia de secado el lote T3

debido a que presentó también una baja Aw (0,49). Éste rápido secado fue favorecido

por la aplicación de la emulsión alcalina utilizada, que permitió aumentar la

permeabilidad de la piel mediante la eliminación de la cutícula de ceras presente,

permitiendo posteriormente una mayor velocidad de secado debido a un incremento en

la velocidad de intercambio de agua durante el proceso (Doymaz, 2004; Williams,

1989). Estos resultados son similares a los observados por otros autores, que

encontraron que el empleo de emulsiones de oleato de etilo y metilo en soluciones

acuosas de NaOH y K2CO3 resultó efectivo para el secado de frutas como uva de mesa

(Doymaz y Pala, 2002a; Doymaz, 2006) y cerezas (Doymaz, 2007), combinado con el

posterior secado en estufa a temperaturas de entre 55 ºC y 65 ºC. En cuanto a los

tratamientos basados en la aplicación de ultrasonidos (Lote 4), mientras que el

tratamiento de secado mediante la aplicación de 30 minutos de ultrasonidos e inmersión

en solución osmótica (50 % p/v sacarosa) (U4) resultó ser el que mayores valores de

humedad registró tras el escaldado (44 %), los tratamientos significativamente mejores

fueron los de aplicación directa de ultrasonidos durante 10 minutos, así como la

combinación de 30 minutos de ultrasonidos e inmersión en solución osmótica (60 % p/v

sacarosa) (Lotes U1 y U6, respectivamente) alcanzando unos porcentajes de humedad

de 21 % y 35 % tras 24 horas y 48 horas de secado respectivamente, alcanzado ambos

unos valores de Aw aceptables (0,63 y 0,77 respectivamente). Resultados similares

fueron encontrados por Schössler y col. (2012), que comprobaron que la aplicación de

ultrasonidos en manzana y pimiento rojo mejoraba la difusividad del agua. También

Fernandes y col. (2009), estudiaron la aplicación de ultrasonidos asistido con osmosis

con diferentes concentraciones de azúcar y concluyeron que la pérdida de humedad

aumentaba conforme aumentaba el tiempo de aplicación de ultrasonidos y la

323

Page 334: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

concentración de azúcar utilizada para la osmosis. Dentro de los tratamientos de secado

en estufa (Lote 1), el secado con rampa de temperatura de 50 ºC+ 30 ºC (E5) presentó

un secado más eficiente, alcanzando en 48 horas un contenido de humedad del 22,3 %

con una actividad de agua de 0,58 que garantiza la estabilidad del producto, mientras

que el tratamiento E1 (40 ºC) fue el que mayor tiempo de secado necesitó (90 horas),

sin llegar a alcanzar los niveles de humedad y actividad estipulados para el producto,

con valores de 31 % y 0,94 respectivamente. Algunos de los estudios de secado de higos

en estufa realizados presentaron resultados similares a los obtenidos en este estudio.

Rezaee y col. (2005) observaron que el secado de higos a temperaturas iguales o

inferiores a 50 ºC resulta insuficiente para el secado total de higos en estufa. Sin

embargo, el secado a 60 ºC durante 12 horas seguido por 9 horas de secado a 65 ºC

parece mostrar unos buenos resultados. Asimismo, el secado mediante deshidratación

osmótica (Lote 2) también demostró una reducción en el tiempo de secado del producto,

consiguiendo alcanzar unos valores de humedad y Aw adecuados tras 72 horas de

secado. Los tratamientos de ósmosis más efectivos resultaron ser los de secado con 70

% (p/v) de sacarosa (O3) y de 50 % (p/v) sacarosa + 10 % (p/v) NaCl (O5), con valores

de humedad de 22,83 y 22.79 % respectivamente y una Aw de 0,58 en ambos casos,

mientras que los tratamientos de 60 % (p/v) sacarosa + 10 % (p/v) NaCl (O4) y 55 %

(p/v) sacarosa + 5 % (p/v) NaCl (O6) mostraron la peor capacidad de deshidratación,

probablemente debido al uso de concentraciones de sacarosa demasiado elevadas en

combinación con NaCl, tal y como han descrito otros autores como Ehabe y col. (2006),

quienes estudiaron en banana que cuanto mayor era la concentración de solutos de la

solución de inmersión, mayor era el contenido de humedad debido a su capacidad para

unirse y conservar la humedad aún disminuyendo la actividad de agua. También

observaron que el empleo de soluciones simples de azúcar o de cloruro sódico, ambas al

10 % (p/v), así como la combinación de ambas (5 % (p/v) azúcar + 5 % (p/v) cloruro

sódico) favorece la pérdida de agua, inhibiendo además el crecimiento de mohos en la

superficie tras su posterior secado en estufa a 70 ºC.

3.2. Firmeza

En la Tabla 2 se presentan los valores de firmeza de los higos secos durante las

distintas etapas de los diferentes tratamientos de secado realizados. Los mejores valores

de firmeza se encontraron en los lotes de secado mediante K2CO3 y ultrasonidos (Lotes

324

Page 335: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

3 y 4). Concretamente, los tratamientos que mostraron unos valores de firmeza más

bajos fueron los tratamientos con 10 % (p/v) K2CO3+ 1 % (v/v) AO (T2) así como con

10 % (p/v) K2CO3+ 1 % (v/v) AO + 60 % (p/v) sacarosa (T3), con valores de 0,85 N

mm-1 en ambos casos, frente a valores de firmeza de 1,97 N mm-1 obtenidos en los higos

secados al sol. Además, los tratamientos con 30 minutos de ultrasonidos (U2) y 30

minutos + 60 % (p/v) sacarosa (U6) pertenecientes al Lote 4 mostraron niveles de

firmeza de 1,12 y 1,05 N mm-1 respectivamente. Los valores de firmeza más bajos en

los higos tratados con ultrasonidos así como con carbonato potásico pueden estar

relacionados con la acción que ejercen dichos tratamientos sobre las estructuras

celulares de la fruta, produciendo un debilitamiento de las mismas. La aplicación de

ultrasonidos ha sido anteriormente descrita como una técnica que permite reducir la

viscosidad (Greguss, 1963) y reducir el espesor de la capa de difusión de la humedad

(Mulet y col., 2003). En el caso de la aplicación de ultrasonidos combinados con

ósmosis, Fernandes y col (2009) observaron en piña una pérdida de adhesión celular

debido a la solubilización de pectinas, lo cual crea canales intercelulares y contribuyen a

la pérdida de firmeza del fruto.

Con respecto al secado en estufa (Lote 1), los mejores valores de firmeza tras el

escaldado fueron los obtenidos para los tratamientos de secado a 40 ºC (E1) y de 50 ºC

+ 60 ºC + 70 ºC (E5) con valores de 1,14 N mm-1 y 1,63 N mm-1, respectivamente, los

cuales fueron significativamente inferiores a los obtenidos en los tratamientos de secado

en estufa con valores de hasta 2,90 y 2,72 N mm-1 para los tratamientos de secado a 70

ºC y de rampa de temperatura 50 ºC + 30 ºC, respectivamente. Sankat y col. (1996)

también observaron un endurecimiento de los frutos durante su secado a altas

temperaturas, sobre todo en aquellos que presentan una alta concentración de solutos

como es el caso de los higos. Asimismo, se observó que la velocidad del secado

aumentaba a medida que aumentaba la temperatura. Sin embargo, cuando la

temperatura de secado era superior a 70 ºC no se seguía este comportamiento,

probablemente debido a que el secado a elevadas temperaturas produce una pérdida del

agua superficial y con ella una movilización de los solutos desde el interior, además de

una gelatinización del almidón en la superficie del fruto, lo cual produce un

endurecimiento del mismo.

En el caso de los tratamientos de deshidratación osmótica (Lote 2). Los mejores

resultados en este lote fueron para los tratamientos con un 70 % (p/v) de sacarosa (O3) y

325

Page 336: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

con un 55 % (p/v) de sacarosa + 5 % (p/v) NaCl (O6), con valores de 1,06 y 1,16 N mm-

1, respectivamente. Por el contrario, los tratamientos con 50 % (p/v) sacarosa (O1) y 60

% (p/v) sacarosa (O2) mostraron peores valores de firmeza (1,94 N mm-1 y 1,93 N mm-1

respectivamente). Jiokap Nono y col. (2001) demostraron que el pre-tratamiento

osmótico tenía un efecto beneficioso sobre la firmeza de las manzanas rehidratadas que

anteriormente habían secado al aire a 50 ºC. Sin embargo, otros autores (Mandala y col.,

2005; Saravacos y col., 1990; Uzman y Sahbaz, 2000) informaron de un posible efecto

negativo sobre la textura de diversas frutas como banana o manzana deshidratadas

mediante esta técnica. Este efecto fue relacionado con una cristalización de los azúcares

en las capas superiores de la fruta, así como una ruptura celular y de los gránulos de

almidón, lo cual provoca una gelatinización del mismo cuando las temperaturas de

secado empleadas son superiores a 65 ºC, repercutiendo en una disminución de la

velocidad de secado así como en un mayor endurecimiento superficial.

3.3. Recuentos microbiológicos

Tal y como se refleja en la figura 2, la carga microbiológica de los higos secos

fue, en general, superior antes del escaldado. A pesar de que la mayoría de bacterias no

crecen por debajo de una actividad de agua de 0,91 y que los mohos dejan de crecer por

debajo de 0,80 (Falconi, 2008), se detectó la presencia de diversos microorganismos

debido probablemente a contaminaciones cruzadas, bien durante el proceso de secado o

a causa de una elevada carga microbiológica inicial. Así, aunque los recuentos de

bacterias y levaduras disminuyeron hasta niveles por debajo del índice de detección tras

el escaldado, cabe destacar que los recuentos iniciales más elevados antes del escaldado

se encontraron, en todos los casos, en los higos secados al sol. Concretamente, la

presencia de bacterias aerobias mesófilas fue de 5,2 log UFC g-1, si bien fue elevada en

la mayoría de tratamientos, seguido por otros tratamientos como los lotes de secado por

deshidratación osmótica, los cuales presentaron recuentos de hasta 3,9 log UFC g-1 para

el tratamiento de deshidratación en soluciones osmóticas con un 50 % (p/v) sacarosa +

10 % (p/v) NaCl (O5). Por otra parte, los lotes de higos a los que se realizó la aplicación

de ultrasonidos obtuvieron los recuentos más bajos, de modo que el tratamiento de

ultrasonidos durante 10 y 30 minutos asistidos por ósmosis en solución osmótica con un

60 % (p/v) de sacarosa (U5 y U6) obtuvieron recuentos ˂ 2 log UFC g-1. En cuanto a los

326

Page 337: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

recuentos de enterobacterias y coliformes, los niveles más elevados se observaron

también para SN, alcanzando recuentos de hasta 2,5 y 2,3 log UFC g-1, mientras que en

el resto de tratamientos no se detectó la presencia de estos microorganismos. Del mismo

modo, los recuentos de levaduras más elevados se encontraron en los higos secados al

sol, con recuentos de 4,6 log UFC g-1, seguidos por los tratamientos en estufa a 40 ºC

(E1) y de deshidratación osmótica con 70 % (p/v) de sacarosa (O3), que mostraron

recuentos en torno a 2,5 log UFC g-1en ambos casos. Así, la presencia de

microorganismos como bacterias aerobias mesófilas, enterobacterias y coliformes

durante el proceso de secado puede dar lugar a alteraciones indeseables en el fruto, con

la consecuente pérdida de calidad. Asimismo, la presencia de enterobacterias y

coliformes pueden ser indicadores de contaminación externa durante la recolección o el

procesado (Nguyen-The y Carlin, 1994), por lo que las condiciones higiénicas

mantenidas durante todas estas etapas serán decisivas en la carga microbiológica de

frutas y hortalizas (García-Villanova y col., 1987).

El tratamiento de escaldado al que fueron sometidos los higos tras el secado ha

sido descrito como un tratamiento eficaz para la reducción del número de bacterias,

tanto patógenas como alterantes (Rusell, 2003), si bien su efectividad depende del

tiempo y la temperatura del tratamiento, así como de la carga microbiana inicial

presente en el producto. Asimismo, varios autores han observado que el escaldado

también favorece la inactivación de las enzimas, remueve aromas y sabores indeseables

y fija el color (Díaz de Tablante y col., 1993; Tapia y col., 1996). Sin embargo, el

escaldado no siempre es suficiente para la eliminación de bacterias esporuladas, así

como de mohos y sus esporas. Esto se pone de manifiesto en el caso de los recuentos de

mohos obtenidos en nuestro estudio. Mientras que todos los tratamientos de secado

mediante ultrasonidos (Lote 4), presentaron unos recuentos de mohos ˂ 2 log UFC g-1,

en el resto de tratamientos se observó la presencia de mohos antes y después del

escaldado, excepto en los tratamientos de secado con rampas de temperatura a 50 ºC +

60 ºC + 70 ºC (E5), y 50 ºC + 30 ºC (E6), así como mediante la deshidratación osmótica

en solución osmótica con un 70 % (p/v) de sacarosa, en los que los recuentos de mohos

también disminuyeron al mínimo tras el escaldado. Sin embargo, en el resto de

tratamientos realizados no se consiguió reducir el número de recuentos por debajo del

límite de detección, si bien todos los tratamientos artificiales presentaron unos recuentos

menores a los observados en los higos secados al sol, con recuentes de 4,2 log UFC g-1

327

Page 338: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

antes del escaldado y de 2,3 log UFC g-1 tras el escaldado. Esto confirma que la

aplicación de tratamientos como los ultrasonidos permite una reducción de los recuentos

microbianos debido a posibles daños celulares. Chemat y col., 2011, informaron de que

el uso de ultrasonidos combinado con un tratamiento térmico se puede acelerar la

velocidad de esterilización de los alimentos. Por lo tanto, reduce la duración y la

intensidad del tratamiento térmico así como los daños resultantes, lo cual explicaría que

en los higos pre-tratados mediante ultrasonidos no se detectara la presencia de mohos.

3.4. Análisis sensorial

En la figura 3 se puede observar los resultados del test descriptivo realizado a los

distintos tratamientos, donde se puede observar que el lote con una mejor puntuación en

la mayoría de los parámetros analizados fue el perteneciente a los higos tratados

mediante ultrasonidos (Lote 4). El tratamiento de ultrasonidos durante 10 minutos

asistido por ósmosis en solución osmótica con un 60 % (p/v) de sacarosa fue uno de los

mejor valorados en cuanto a color de la pulpa y el sabor de la fruta seguido por

tratamientos como 30 minutos de ultrasonidos + ósmosis en solución osmótica con un

50 % (p/v) de sacarosa (U4) y 30 minutos asistido por ósmosis en solución osmótica

con un 60 % (p/v) de sacarosa (U6), presentado puntuaciones de hasta 8,7 en la

valoración del color de la pulpa, frente a los 2,8 puntos obtenidos por el secado al sol.

Asimismo, estos tratamientos también presentaron una mejor textura y jugosidad, de

modo que mientras que los tratamientos U4, U5 y U6 obtuvieron unas puntuaciones

para la jugosidad en torno a 657, SN obtuvo una puntuación de 1,5. Esta mejora de la

textura y la jugosidad de los frutos podría estar relacionada, nuevamente, con la

creación de canales microscópicos y el debilitamiento de estructuras que a su vez

favorece la pérdida de agua (Fernandes y col., 2008; Fuente-Blanco y col., 2006;

Tarleton, 1992), así como con la solubilización de pectinas (Fernandes y col., 2009). Por

otra parte, se observó una pérdida del sabor dulce en los higos pre-tratados,

especialmente en aquellos pre-tratados únicamente con ultrasonidos como U1

(tratamiento mediante 10 minutos de ultrasonidos), el cual obtuvo una disminución

significativa para el parámetro sabor dulce. Fernandes y Rodrigues (2007) informaron

que durante el secado mediante ultrasonido de láminas de banana, éstas perdieron

azúcar debido al intercambio osmótico producido como resultado de la creación de

canales intercelulares. Por ello, es interesante acompañar este tipo de pre-tratamiento de

328

Page 339: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

secado con otros como el de osmosis mediante soluciones osmóticas como la sacarosa

para mejorar las características organolépticas del producto. Fernandes y col. (2009)

compararon la aplicación de ultrasonidos con la aplicación de ultrasonidos asistidos con

osmosis en piña y observaron esta pérdida de azúcar únicamente cuando se aplicaban

sólo ultrasonidos. Además, demostraron que la absorción de azúcares del producto era

mayor cuanto mayor era la concentración de azúcar utilizada y cuanto mayor era el

tiempo de aplicación de ultrasonidos, lo cual coincide con los resultados de este estudio.

El segundo lote con mejores resultados en el test descriptivo realizado fue el

correspondiente al tratamiento con K2CO3 (Lote 3). Las principales diferencias se

encontraron en los parámetros color, sabor a fruta y jugosidad. Concretamente, el

tratamiento realizado con 10 % (p/v) K2CO3 + 1 % (v/v) AO + 60 % (p/v) sacarosa (T3)

seguido por el tratamiento 10 % (p/v) K2CO3 + 1 % (v/v) AO (T2) fueron los mejor

valorados, con puntuaciones para el color de pulpa en torno a 7 en ambos casos, frente

a puntuaciones de 5 en el caso del secado al sol. Sin embargo, en los tratamientos en los

que no se llevó a cabo la combinación del tratamiento de carbonato potásico con

solución osmótica (T1 y T2), la percepción del sabor dulce fue menor. Este resultado

probablemente sea debido a la pérdida de solutos del fruto hacia la solución, ya que el

tratamiento con carbonato potásico aumenta la permeabilidad de la cutícula y disminuye

su resistencia (Doymaz, 2006; Pangavhane y col., 1999), lo cual puede provocar

cambios texturales como el endurecimiento de las frutas y la contracción.

En cuanto a los tratamientos de secado mediante ósmosis (Lote 2), los

tratamientos mejor valorados fueron los de solución osmótica simple con un 70 % (p/v)

de sacarosa (O3) y de solución osmótica doble con un 50 % (p/v) sacarosa + 10 % (p/v)

NaCl (O5). Estos dos tratamientos fueron algunos de los que mostraron las

puntuaciones más altas en cuanto a aspecto externo y color de la pulpa, si bien O3 fue

peor valorado en cuanto a textura, siendo O5 el único tratamiento por ósmosis que no

mostró diferencias significativas con respecto al secado al sol. Por otra parte, se detectó

un ligero sabor salado en aquellas muestras en las que se empleó una solución osmótica

de sacarosa combinada con NaCl, como es el caso de los tratamientos O4 y O6, lo que

además repercutió en una disminución del sabor dulce percibido por los catadores. La

percepción más elevada del sabor dulce fue encontrada para los tratamientos con

soluciones osmóticas simples de 50, 60 y 70 % (p/v) de sacarosa respectivamente (O1,

O2 y O3), aunque sus puntuaciones no llegaron a ser significativamente superiores a las

329

Page 340: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

obtenidas en el secado al sol como habría cabido esperar. El mejor aspecto externo y

color de los frutos deshidratados mediante ósmosis ha sido previamente descrita y

relacionada con la capacidad de reducir el pardeamiento enzimático oxidativo (Lerici y

col., 1985; Rault-Wack, 1994; Torreggiani, 1993; Velic y col., 2004), así como la

pérdida de compuestos volátiles, la acidez y el daño causado por el calor (De Souza

Silva y col, 2011). Sin embargo, aunque la deshidratación osmótica, está relacionada

con un intercambio de solutos, así como con la absorción de azúcar al tejido (Nieto y

col, 2013), durante el proceso de deshidratación también se puede producir una salida

de los solutos del fruto hacia la solución osmótica en el caso de frutos con una alta

concentración de solutos, como puede ser el caso de los higos (Rooult-Wack, 1994), lo

cual finalmente puede repercutir en una pérdida del sabor dulce sino se realiza una

renovación de la solución durante el tratamiento de ósmosis, lo que podría justificar el

menor sabor dulce encontrado en alguno de los tratamientos.

Por último, en lo referente a los ensayos de secado en estufa (Lote 1), el

tratamiento de secado mediante rampa de temperatura E5 (50 ºC + 60 ºC + 70 ºC)

obtuvo los resultados más similares a los observados para el secado al sol, siendo

significativamente mejores que otros tratamientos de secado en estufa realizados. Los

parámetros descriptivos mejor valorados para el tratamiento E5 fueron color, sabor a

fruta y jugosidad. Asimismo, en comparación con el secado natural, el secado en estufa

redujo el sabor amargo significativamente con respecto al secado tradicional, bajando la

puntuación de dicho sabor hasta 1 punto en el caso del secado con rampa de temperatura

(E5). Por otra parte, los tratamientos E1 (secado a 40 ºC) y E3 (secado a 60 ºC)

obtuvieron peores resultados en cuanto al color de la pulpa (con unas puntuaciones de

2,6 y 2,1 respectivamente), si bien no llegaron a ser unas diferencias significativas en

comparación con otros tratamientos, salvo para E5 y SN, los cuales fueron los mejor

valorados, con una puntuación de de 6,2 y 6, respectivamente. Diversos autores también

observaron el efecto negativo del secado en estufa a elevadas temperaturas sobre el

color y la textura de diversos frutos (Boudhrioua y col., 2002; Demirel y Thuran, 2003;

Tsami y Katsioti, 2000), ya que promueve el pardeamiento por caramelización y

reacciones de Maillard, al tiempo que produce desecación de la superficie del producto,

lo cual puede afectar tanto al color como a la textura del producto. Leitea y col. (2007)

estudiaron el efecto de temperaturas de 60 ºC y 70 ºC en el secado de plátano y

obtuvieron resultados similares a los de este estudio, concluyendo que la perdida de

330

Page 341: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

compuestos químicos como la glucosa era mayor a temperaturas de 70 ºC. Esta pérdida

de azúcares las atribuyeron a las reacciones de Maillard, las cuales son favorecidas por

el uso de temperaturas elevadas. Lo cual supone no sólo una pérdida del valor nutritivo

de las proteínas implicadas en la reacción con los azúcares reductores, sino una pérdida

de calidad organoléptica por causa del pardeamiento del producto, acelerado por el uso

de altas temperaturas (Van Dender y col, 1986). Sin embargo, el uso de rampas de

temperatura parece minimizar en cierto modo estos efectos, probablemente debido al

aumento gradual de la temperatura.

En cuanto a los resultados obtenidos en el test hedónico realizado (Figura 4), los

higos mejor valorados de forma global fueron los obtenidos mediante los tratamientos

de secado mediante ultrasonidos durante 10 ó 30 minutos asistidos por ósmosis en

solución osmótica con un 60 % (p/v) de sacarosa (U5 y U6), con una puntuación en

torno a 7,5, siendo significativamente mejores en comparación con el secado al sol, el

cual obtuvo una puntuación media de 2,5. Asimismo, el tratamiento 10 % (p/v) K2CO3

+ 1 % (v/v) AO + 60 % (p/v) sacarosa (T3) fue el segundo tratamiento mejor valorado,

probablemente debido a que tanto U5 y U6 como T3 presentaron las puntuaciones más

elevadas en cuanto a textura, color y sabor, lo cual se vio reflejado el test hedónico. En

cuanto al secado mediante deshidratación osmótica, el tratamiento en solución osmótica

con un 70 % (p/v) de sacarosa (O3) fue el mejor valorado en el test hedónico, con una

puntuación media de 7,1, seguido por el tratamiento de 50 % (p/v) sacarosa + 10 %

(p/v) NaCl (O5), que obtuvo una puntuación de 6,6 frente a los 5,8 puntos obtenidos en

el secado al sol para este lote. En el caso del secado en estufa, el secado mediante rampa

de temperatura 50 ºC + 60 ºC + 70 ºC (E5) fue el mejor valorado entre todos los

tratamientos en estufa, si bien no llegaron a superar al secado al sol, aunque no hubo

diferencias estadísticamente significativas entre ambos, obteniendo una puntuación de 5

en el caso del tratamiento de rampa de temperatura E5 frente a los 5,8 puntos obtenidos

en el caso de SN.

3.5. Efecto de las diferentes técnicas de secado sobre las características

sensoriales del higo seco

Con la finalidad comparar los distintos tratamientos y caracterizar aquellos que

más afectan a los parámetros sensoriales del producto se realizó un análisis de

componentes principales o ACP o PCA, el cual se muestra en la figura 5.

331

Page 342: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Parámetros como el sabor a fruta, el color de la pulpa y la jugosidad estuvieron

explicados en un 39,68 % por el eje principal (Componente principal 1) del ACP. Estos

parámetros estuvieron claramente relacionados con los higos secos pertenecientes al

Lote 4, obtenidos mediante tratamiento únicamente con ultrasonidos (U2), así como

mediante la combinación de éstos con deshidratación osmótica (U4, U5, U6). También

el secado al sol (SN), así como algunos tratamientos pertenecientes al Lote 3

pertenecientes a la aplicación de carbonato potásico combinado con soluciones

osmóticas (T3) estuvieron relacionados con estos parámetros sensoriales.

Por otra parte, otros aspectos menos positivos del producto como una elevada

firmeza vienen explicados por el eje principal (Componente principal 1) del ACP,

estando relacionada principalmente con los tratamientos de secado pertenecientes al

Lote 1, realizados en estufa (E1, E2, E3, E4 y E6), excepto en el caso del tratamiento de

secado mediante rampa de temperatura E5. Asimismo, el sabor salado estuvo

relacionado, como era de esperar con algunos tratamientos de ósmosis pertenecientes al

Lote 3, concretamente aquellos consistentes en la combinación de sacarosa y NaCl,

como es el caso de los tratamientos O4 y O6.

En base a estos resultados, dado que parámetros sensoriales como sabor, aspecto

externo y el color son propiedades importantes en las frutas deshidratadas, ya que la

primera valoración que hacen los consumidores sobre la calidad del producto está

basada en ambos parámetros (López y col., 1997), los lotes con puntuaciones más altas

en estos parámetros coinciden en la mayoría de los casos con los que presentan una

mayor valoración global. Así, la valoración global estuvo positivamente relacionada con

tratamientos como U5, U6, T3 y SN.

4. Conclusiones

La aplicación de técnicas de secado alternativas al secado al sol han demostrado

ser efectivas en cuanto a la reducción del tiempo de secado para los higos del cultivar

‘Cuello Dama Blanco’, permitiendo el secado del producto en un margen de tiempo de

1 a 3 días frente a los 15 días de media necesarios para el secado del producto al sol.

Asimismo, muchos de los tratamientos alternativos realizados permitieron la obtención

de un producto final más controlable, con unas características físico-químicas,

sensoriales y microbiológicas más estables en un corto periodo de tiempo. De este

modo, los tratamientos que mostraron unos mejores resultados de los parámetros

332

Page 343: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

analizados para cada lote fueron: secado en estufa a temperaturas de 50 ºC + 60 ºC + 70

ºC (E5); secado mediante la aplicación de emulsiones con 10 % (p/v) de K2CO3

combinadas con un 60 % (p/v) sacarosa (T3); deshidratación osmótica mediante

soluciones osmóticas con un 70 % (p/v) de sacarosa (O3, así como con 50 % (p/v) de

sacarosa + 10 % (p/v) NaCl (O5) y secado mediante la aplicación de ultrasonidos

durante 30 minutos combinado con solución osmótica con un 60 % de sacarosa (U6).

Concretamente, los lotes consistente en pre-tratamientos de secado mediante la

aplicación de carbonato potásico (K2CO3), así como de ultrasonidos, ambos combinados

con deshidratación osmótica, mostraron en general unos buenos resultados en cuanto

textura, calidad microbiológica y aceptabilidad por parte del consumidor. Así, estos

tratamientos podrían ser una buena alternativa al secado natural, si bien son necesarios

más estudios futuros en los que se deberían estudiar más en profundidad las distintas

condiciones de secado, el cultivar a tratar, así como el comportamiento de los mismos a

lo largo del tiempo de almacenamiento del producto seco, por lo que han sido

seleccionados para posteriores estudios de vida útil en higo seco.

Agradecimientos

Investigación financiada por el proyecto RTA2007-00096-C03-03 del Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Ministerio de

Educación y Ciencia y fondos FEDER.

M. Carmen Villalobos es beneficiaria de la ayuda PD10140 del Gobierno de

Extremadura.

5. Referencias

Aguilera, J.M., Chiralt, A. Fito, P. (2003). Food dehydratation and product structure.

Trends in Food Science & Technology 14: 432–437.

Babalis SJ, Belessiotis VG. (2004). Influence of drying conditions on the drying

constants and moisture diffusivity during the thin-layer drying of figs. J Food

Eng; 65:449–58.

Boudhrioua, N., Michon, C., Cuvelier, G., Bonazzi, C. 2002). Influence of ripeness and

air temperature on changes in banana texture during drying. Journal of Food

Engineering, 55, 115–121.

333

Page 344: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Cano-Chauca, M., Ramos, A.M., Stringheta, P.C., Pereira, J.A.M. (2004). Drying

curves and water activity evaluation of dried banana. Proceedings of the

International Drying Symposium. São Paulo, Brasil.

Chemat, F., Zill-e-Huma, Khan, M.K. (2011). Applications of ultrasound in food

technology: Processing, preservation and extraction. Ultrasonics

Sonochemistry, 18, 813–835.

Demirel, D., Turhan, M. (2003). Air-drying behavior of Dwarf Cavendish and Gros

Michel banana slices. Journal of Food Engineering, 59, 1–11

Díaz de Tablante, R. V., Tapia, M. S., Montenegro, G. y González, I. (1993). Desarrollo

de productos de mango y papaya de alta humedad por métodos combinados

CYTED-D “Preservación de frutas a granel por métodos combinados”. Bol. Int.

Nº 1:5-21 p.

De la Fuente-Blanco, S., Riera-Franco de Sarabia, E., Acosta-Aparicio, V.M., Blanco-

Blanco, A. Gallego-Juárez, J.A. (2006). Food drying process by power

ultrasound. Ultrasonics. Proceedings of Ultrasonics International (UI’05) and

World Congress on Ultrasonics (WCU) 44(Supplement 1), 523–527.

De Souza Silva, K., Caetano, L. C., Castilho, C., Telis R., J., Barbosa, A. Aparecida, M.

(2011). Osmotic dehydration process for low temperature blanched pumpkin.

Journal of Food Engineering 105, 56–64.

Doymaz, I., Pala, M. (2002a). The effects of dipping pretreatments on air-drying rates

of the seedless grapes. Journal of Food Engineering, 52(4): 413–417.

Doymaz, I., y Pala, M. (2002b). Hot-air drying characteristics of red pepper. Journal of

Food Engineering, 55(4), 331–335.

Doymaz, I., Pala, M. (2003). The thin-layer drying characteristics of corn. Journal of

Food Engineering, 60(2): 125–130.

Doymaz, I. (2004). Pretreatment effect on sun drying of mulberry fruits (Morus alba

L.). Journal of Food Engineering, 65: 205–209

Doymaz, I. (2006). Drying kinetics of black grapes treated with different solutions.

Journal of Food Engineering 76: 212–217.

Doymaz I. (2007). Air-drying characteristics of tomatoes. Journal of Food Engineering,

78:1291–7.

334

Page 345: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Ehabe, E. E., Eyabi, G. D., Numfor, F. A. (2006). Effect of sugar and NaCl soaking

treatments on the quality of sweet banana figs. Journal of Food Engineering 76,

573–578

Ertekin, F. K., Cakaloz, T. (1996). Osmotic dehydration of pears: I. Influence of process

variables on mass transfer. Journal of Food Processing and Preservation, 20:

87–104.

Falconi, M.D. (2008). Efectos del escaldado y de la adición de metabisulfito de sodio en

la evaluación física y sensorial de aguacate Hass (Persea americana)

deshidratado. Pp

Fernandes, F.A.N., Gallão, M.I., Rodrigues, S. (2008). Effect of osmotic dehydration

and ultrasound pre-treatment on cell structure: Melon dehydration. LWT – Food

Science and Technology 41 (4), 604–610.

Fernandes, F. A. N., Gallão, M.I., Rodrigues, S. (2009). Effect of osmosis and

ultrasound on pineapple cell tissue structure during dehydration. Journal of Food

Engineering 90, 186–190.

Fernandes, F. A.N., Rodrigues, S. (2007). Ultrasound as pre-treatment for drying of

fruits: Dehydration of banana. Journal of Food Engineering 82, 261–267.

Fuente-Blanco, S., Sarabia, E. R. F., Acosta-Aparicio, V. M., Blanco-Blanco, A.,

Gallego-Juarez, J. A. (2006). Food drying process by power ultrasound.

Ultrasonics Sonochemistry, 44, 523–527.

García-Pérez, J.V., Cárcel, J.A., de la Fuente-Blanco, S., Riera-Franco de Sarabia, E.,

(2006). Ultrasonic drying of foodstuff in a fluidized bed: Parametric study.

Ultrasonics. Proceedings of Ultrasonics International (UI’05) and World

Congress on Ultrasonics (WCU) 44(Supplement 1), 539–543.

Garcia-Villanova Ruiz, B., Galvez Vargas, R., Garcia-Villanova, R. (1987).

Contamination on fresh vegetables during cultivation and marketing.

International Journal of Food Microbiology 4, 285–291.

Greguss, P. (1963). The mechanism and possible applications of drying by ultrasonic

irradiation. Ultrasonics 1 (2), 83–86.

Heperkan D. (2006). The importance of mycotoxins and a brief history of mycotoxin

studies in Turkey, Special issue “Mycotoxins: hidden hazards in food”, ARI

Bulletin of Istanbul Technical University 54, 18‒27.

335

Page 346: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Jiokap Nono, Y., Giroux, F., Cuq, B., Raoult-Wack, A. L. (2001). Etude des parametres

de controle et de commande du procédé de déshydratation-imprégnation par

immersion, sur systéme probatoire automatisé: application au traitement des

pommes ‘‘Golden’’et séchage de bananes (Musa acuminata groupe Cavendish).

Journal of Food Engineering, 50: 203–210.

Jiokap Nono, Y., Nuadje, G. B., Raoult-Wack, A.-L., Giroux, F. (2002). Comportement

de certains fruits tropicaux traités par déshydratation-imprégnation par

immersion dans une solution de saccharose. Fruits, 56: 75–83.

Khmelev, V.N., Barsukov, R.V., Abramenko, D.S., Genne, D.V. (2008). Research and

development of ultrasonic device prototype for intensification of drying process.

In 9th International Workshop and Tutorials EDM’2008.

Krokida, M. K., Karathanos, V. T., Maroulis, Z. B., y Marinos-Kouris, D. (2003).

Drying kinetics of some vegetables. Journal of Food Engineering, 59, 391–403.

Leitea, J. B., Mancinia, M. C., Borges, S. V.( 2007). Effect of drying temperature on the

quality of dried bananas cv. prata and d’a´gua. LWT 40, 319–323.

Lenart, A. (1996). Osmo-convective drying of fruits and vegetables: technology and

application. Drying Technology, 14, 391–413.

Lenart, A., y Lewicki, P. P. (1988a). Osmotic preconcentration of carrot tissue followed

by convection drying. In S. Buin (Ed.), Preconcentration and Drying of Food

Materials (pp. 307–308). New York: Elsevier Science.

Lenart, A., y Lewicki, P. P. (1988b). Energy consumption during osmotic and

convection drying of plant tissue. Acta Alimentaria Polonica, 14, 65–72.

Lerici, C. R., Mastrocolla, D., Nicoli, M. C. (1988). Use of direct osmosis as fruit and

vegetables dehydration. Acta Alimentaria Polonica, 14, 35–40.

Lerici, C. R., Pinnavaia, G., Dalla Rosa, M., y Bartolucci, L. (1985). Osmotic

dehydration of fruit: influence of osmotic agents on drying behaviour and

product quality. Journal of Food Science, 50, 1217–1219.

Lerici, C. R., Pinnavaia, G., Dalla Rosa, M., Mastrocola, D. (1983). Applicazione dell

osmosi diretta nella disidratazione della frutta. Industrie Alimentari, 3, 184–190.

López, G., Peiser, G., Nie, X. y Cantwell, M. (1997). Quality changes in packaged salad

products during storage. Z. Lebensm Unters Forsch. 205, 64–72.

336

Page 347: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Mandala. I. G., Anagnostaras, E. F., Oikonomou, C. K. (2005). Influence of osmotic

dehydration conditions on apple air-drying kinetics and their quality

characteristics. Journal of Food Engineering 69, 307–316.

Mulet, A., Carcel, J.A., Sanjuan, N., Bon, J. (2003). New food drying technologies –

use of ultrasound. Food Science and Technology International 9 (3), 215–221.

Nieto, A. B., Salvatori, D. M., Castro, M. A., Alzamora, S. M. (1998). Air drying

behavior of apples as affected by blanching and glucose impregnation. Journal

of Food Engineering, 36, 63–79.

Nieto A.B., Vicente, S., Hodara, K., Castro M.A., Alzamora S.M. (2013). Osmotic

dehydration of apple: Influence of sugar and water activity on tissue structure,

rheological properties and water mobility. Journal of Food Engineering 119,

104–114

Nguyen-the, C., Carlin, F. (1994). The microbiology of minimally processed fresh fruits

and vegetables. CRC Crit Food Science Nutrition 34, 371–401.

Ortuño, C., García-Pérez, J.V., Carcel, J.A., A., F., Mulet, A. (2010). Modelling of

ultrasonically assisted convective drying of eggplant. In 17th International

Drying Symposium (IDS 2010), Magdeburg, Germany.

Raouzeos, G. S., y Saravacos, G. D. (1986). Solar drying of raisins. Drying Technology,

4, 633–649.

Reglamento (CEE) No 1709/84 de la Comisión de 19 de junio de 1984 relativo a los

precios mínimos que deban pagarse a los productores y a los importes de la

ayuda a la producción para determinados productos transformados a base de

frutas y hortalizas que pueden beneficiarse de la ayuda. Normas de calidad para

higos secos y para pastas de higos

Reppa, A., Mandala, J., Kostaropoulos, A. E., Saravacos, G. D. (1999). Influence of

solute temperature and concentration on the combined osmotic and air drying.

Drying Technology, 17, 1449–1458.

Rezaee, A., Rahemi, M., Navvab, F., Gharaee, H. (2005). Effect of harvesting methods,

washing and drying on Estahban ficus carica quality. 4th gardening sciences

conference, Mashhad, Iran.

Riera-Franco de Sarabia, E., Gallego-Juaréz, J.A., Rodríguez-Corral, G., Acosta-

Aparicio, V.M., Andrés-Gallegos, E., (2002). Application of high-power

ultrasound for drying vegetables. Forum Acousticum, Madrid, Spain.

337

Page 348: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Russell, S. M. (2003). Disinfection of poultry carcasses during scalding and immersion

chilling. Turkey, 51, 5-8.

Sankat, C. K., Castaigne, F., Maharaj, R. (1996). The air drying behaviour of fresh and

osmotically dehydrated banana slices. International Journal of Food Science

and Technology, 31, 123–135.

Saravacos, G. D., Karathanos, V. T., Marousis, S. N., Drouzas, A. E., Maroulis, Z. B.

(1990). Effect of gelatinization on the heat and mass transport properties of

starch materials. In W. E. L. Spiess & H. Schubert (Eds.), Engineering and Food

(Vol. 1, pp. 390–398). London, UK: Elsevier.

Schössler, K., Jäger, H., Knorr, D. (2012). Effect of continuous and intermittent

ultrasound on drying time and effective diffusivity during convective drying of

apple and red bell pepper. Journal of Food Engineering, 108, 103–110

Shafiur, M. y Rahman, M. (2003). Manual de conservación de los alimentos, Editorial

Acribia, Zaragoza

Steiner, W. E., Rieker, R. H. and Battaglia, R. (1988). Aflatoxin Contamination in Dried

Figs: Distribution and Association with Fluorescence. J. Agric. Food. Chem.,

36(1):89.

Tapia M. S., S. M. Alzamora y J. W. Chanes. (1996). Combination of preservation

factors applied to minimal processing of foods. Crit. Rev. Food Sci. Nutr. 36(6),

629-659.

Tarleton, E.S. (1992). The role of field-assisted techniques in solid/liquid separation.

Filtration Separation 3, 246–253.

Torreggiani, D. (1993). Osmotic dehydration in fruit and vegetable processing. Food

Research International, 26, 59–68.

Tsami, E., Katsioti, M. (2000). Drying kinetics for some fruits: Predicting of porosity

and color during dehydration. Drying Technology, 18(7), 1559–1581.

Uzman, D., Sahbaz, F. (2000). Drying kinetics of hydrated corn starches in the presence

of sucrose and sodium chloride. Journal of Food Science, 65, 115–122.

Van Dender, A. G., Baldiniv, L. S. y Melo, E. M. 1986. Efeito da Desidratação sobre as

Qualidades Proteicas dos Alimentos. Boletim do Ital, 23(2), 147–168.

Velic, D., Planinic, M., Tomas, S. y Bilic, M. (2004). Influence of airflow velocity on

kinetics of convection apple drying. Journal of Food Engineering, 64, 97–102.

338

Page 349: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Williams, D. L. (1989). Effect of ethyl oleate on moisture content of field corn during

bin batch drying. Transactions of American Society of Agricultural Engineers,

5(4): 573–576.

Xanthopoulos, G., Oikonomou, N., Lambrinos, G. (2007). Applicability of a single-

layer drying model to predict the drying rate of whole figs. Journal of Food

Engineering 81: 553–559.

Xanthopoulos, G., Yanniotis., Lambrinos, G. (2010). Study of the drying behaviour in

peeled and unpeeled whole figs. Journal of Food Engineering 97: 419–424

Figura 1. Valores de humedad (%) obtenidos a lo largo del proceso de secado del

producto para cada uno de los tratamientos realizados.

Figura 2. Recuentos microbiológicos (expresados en log UFC g-1 ) de bacterias aerobias

mesófilas, levaduras y mohos procedentes de los tratamientos seleccionados antes y

después del escaldado, comparándolos con el secado al sol.

Figura 3. Evaluación de las características sensoriales de los distintos tratamientos.

Figura 4. Valoración global distintos tratamientos.

Figura 5. Análisis de componentes principales, PC1 y PC2 (39,68% y 55,65% de la

varianza respectivamente) referente al análisis físico-químico y sensorial de los distintos

tratamientos realizados.

339

Page 350: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Días de secado

Firmeza (N mm-1) Aw

Fresco Inicio Mitad Final pdias Fresco Inicio Mitad Final pdías

Lote 1

E1 1.57 2.272h 2.963h 1.141b *** 0.98 0.95b 0.92e 0.94e

E2 2.081g 2.582f 2.422g *** 0.95b 0.92e 0.93e

E3 2.181gh 2.782g 2.652gh * 0.93b 0.87d 0.87de

E4 2.241h 2.902h 2.922i ** 0.872ab 0.751c 0.751c *

E5 1.7712e 1.972c 1.631de * 0.782a 0.581ab 0.591ab *

E6 2.681i 3.792i 2.721h *** 0.772a 0.561a 0.581ab *

Lote 2

O1 1.57 1.471b 2.012c 1.942f *** 0.98 0.962b 0.581ab 0.591ab ***

O2 1.831f 2.0812c 1.931f * 0.952b 0.561a 0.571ab ***

O3 1.532c 1.582b 1.061b ** 0.912b 0.561a 0.591ab ***

O4 1.291a 2.753g 1.852e *** 0.952b 0.581ab 0.591ab ***

O5 1.551c 3.552f 1.281c *** 0.952b 0.581ab 0.581ab ***

O6 1.881f 3.482f 1.161b *** 0.912b 0.561a 0.561a ***

Lote 3

T1 1.57 1.662d 1.322a 0.981ab ** 0.98 0.781a 0.522a 0.532a ***

T2 1.763e 1.322a 0.851a *** 0.962b 0.481a 0.501a ***

T3 1.852f 1.932c 0.851a *** 0.942b 0.481a 0.491a ***

T4 1.952g 2.122cd 0.991ab *** 0.962b 0.731c 0.731c **

Lote 4

U1 1.57 1.47b 1.52b 1.51d 0.98 0.962b 0.621b 0.631b ***

U2 1.832f 2.243d 1.151b ** 0.962b 0.651b 0.651b ***

U3 1.53bc 1.55b 1.54d 0.962b 0.8612d 0.8712de **

U4 1.663d 1.362a 1.131b ** 0.962b 0.761c 0.771c **

U5 1.69de 1.52b 1.56d 0.962b 0.8312d 0.8312d *

U6 1.722e 1.772bc 1.051ab *** 0.962b 0.771c 0.771c **

Lote 5 SN 1.57 1.781ef 2.322de 1.971f *** 0.98 0.972b 0.701c 0.751c **

ptr *** *** *** * *** ***

En cada columna, las diferentes letras indican que hay diferencias significativas entre los tratamientos (p>0.05). En cada fila, los diferentes números indican que hay diferencias significativas entre los días de secado para cada tratamiento 1p * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001). ptr: Diferencias entre tratamientos pdías: Diferencias entre los días durante el proceso de secado

Tabla 2. Valores medios de firmeza y actividad de agua (Aw) obtenidos en distintos momentos del proceso de secado para los diferentes tratamientos realizados en cada uno de los lotes estudiados a partir de higos frescos.

340

Page 351: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0102030405060708090

0 1 2 3 4 8 15

Hum

edad

(%)

Días

E1 E2 E3 E4 E5 SN

0 1 2 3 4 8 15

Días

O1 O2 O3 O4 O5 O6 SN

Lote 1 Lote 2

0102030405060708090

0 1 2 3 4 8 15

Hum

edad

(%)

Días

T1 T2 T3 T4 SN

Lote 3

0 1 2 3 4 8 15

Días

U1 U2 U3 U4 U5 U6 SN

Lote 4

Figura 1

341

Page 352: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

d

cbc

bcb

a

d

0

1

2

3

4

5

6

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

E1 E2 E3 E4 E5 E6 SN

log

UFC

g-1 bc

c

ab

a

bc

ab

d

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

O1 O2 O3 O4 O5 O6 SN

b bab

a

c

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

T1 T2 T3 T4 SN

b bbc bc

ab

a

d

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

U1 U2 U3 U4 U5 U6 SN

cdc

c

b

c

a

e

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

E1 E2 E3 E4 E5 E6 SN

log

UFC

g-1

d

cd

c

cd

a

ab

de

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

O1 O2 O3 O4 O5 O6 SN

b bbc

a

d

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

T1 T2 T3 T4 SN

a a a a a a

b

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

U1 U2 U3 U4 U5 U6 SN

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4

Bac

teri

as a

erob

ias

mes

ófila

sL

evad

uras

c

bc bcb

c

a

b

a

b

a a a

cd

bc

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

E1 E2 E3 E4 E5 E6 SN

log

UFC

g-1

bc

c

bc

a

a

c

b

ac

ab

b

d

cd

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

O1 O2 O3 O4 O5 O6 SN

b

b

ab

a

a

a

ab

c

c

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

T1 T2 T3 T4 SN

a a a a a a a a a a a a

b

b

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

Seca

do

Esca

ldad

o

U1 U2 U3 U4 U5 U6 SN

Moh

os

Figura 2

342

Page 353: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0.01.02.03.04.05.06.07.08.0

Aspecto Externo

Color pulpa

Sabor fruta

Sabor salado

Sabor dulce

sabor ácido

Sabor amargo

Jugosidad

Textura

Semillas

O1 O2 O3 O4 O5 O6 SN

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

Aspecto Externo

Color pulpa

Sabor fruta

Sabor dulce

sabor ácidoSabor amargo

Jugosidad

Textura

Semillas

U1 U2 U3 U4 U5 U6 SN

0.001.002.003.004.005.006.007.008.00

Aspecto Externo

Color pulpa

Sabor fruta

Sabor salado

Sabor dulce

sabor ácido

Sabor amargo

Jugosidad

Textura

Semillas

T1 T2 T3 T4 SN

0.01.02.03.04.05.06.07.08.0

Aspecto Externo

Color pulpa

Sabor fruta

Sabor dulce

sabor ácidoSabor amargo

Jugosidad

Textura

Semillas

E1 E2 E3 E4 E5 E6 SN

0.05 Tukey HSDSSB (± 2.72)

0.05 Tukey HSDSSB (± 3.03)

0.05 Tukey HSDSSB (± 2.82)

0.05 Tukey HSDSSB (± 2.52)

Lote 1 Lote 2

Lote 3 Lote 4

Figura 3

343

Page 354: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

a aa

ab aba

abc

0

2

4

6

8

10

E1 E2 E3 E4 E5 E6 SN

Valo

ració

n gl

obal

Lote 1

b b

c

bbc

a

b

O1 O2 O3 O4 O5 O6 SN

Lote 2

ab a

b

aab

0

2

4

6

8

10

T1 T2 T3 T4 SN

Valo

ració

n gl

obal

Lote 3

b

cdc c

cdde

a

U1 U2 U3 U4 U5 U6 SN

Lote 4

Figura. 4

344

Page 355: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

HumedadFirmeza (N

mm-1)

Aspecto externo

Color pulpa

Sabor fruta

Sabor salado

Sabor dulceSabor ácido

Sabor amargo

Jugosidad

Textura

Semillas

Valoración global

-1.00

-0.80

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

-1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00

Com

pone

nte

prin

cipal

2 (5

5.65

%)

Componente principal 1 (39.68%)

SNE1E2

E3

E4

E5E6

O1

O2

O3

O4

O5

O6

T1

T2

T3

T4

U1

U2U3

U4 U5

U6

-3

-2

-1

0

1

2

3

-2.5 -1.5 -0.5 0.5 1.5 2.5

Com

pone

nte

prin

cipa

l 2

(55.

65%

)

Componente principal 1 (39.68%)

Figura. 5

345

Page 356: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

346

Page 357: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

IV.3.2.- Evaluación de la calidad microbiológica, funcional y sensorial durante la

vida útil de higos secos de los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’

obtenidos mediante secado artificial

Villalobos, M.C.1, Serradilla, M.J.2, Prieto, L.1, Casquete, R.1, Martín, A.1, Pereira, C.2,

Córdoba, M.G.1

1Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain. 2Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Áreas de Hortofruticultura y Vegetales. Gobierno de Extremadura. Autovía Madrid-Lisboa s/n, 06187 Badajoz, Spain.

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad microbiológica, funcional y

sensorial durante la vida útil de higos secos obtenidos mediante distintos sistemas

de secado alternativos al secado al sol. Los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama

Blanco’ fueron secado mediante distintas técnicas: secado en estufa, secado

mediante deshidratación osmótica en distintas soluciones concentradas, secado

mediante la aplicación de K2CO3 + aceite de oliva en combinación con solución

osmótica, secado mediante la aplicación de ultrasonidos asistidos por ósmosis y

secado al sol. Los lotes fueron envasados en barquetas macroperforadas y

almacenados durante 90 días a temperatura ambiente, realizándose mensualmente

el análisis de humedad, firmeza, pérdidas de peso, recuentos microbiológicos,

estudio de micotoxinas en el producto, concentración de fenoles totales, actividad

antioxidante y calidad sensorial. Además, se aisló e identificó la flora fúngica

presente a lo largo de la vida útil y se evaluó su capacidad para producir

micotoxinas. Los mejores resultados se obtuvieron para el cultivar ‘Calabacita’, el

cual presentó una mejor aptitud para la aplicación de los distintos secados así

como para su almacenamiento. Los lotes tratados mediante emulsiones de K2CO3

así como con ultrasonidos mostraron unos valores de firmeza similares al control

en torno a 1,3 N mm-1 que se mantuvieron estables durante el almacenamiento,

mientras que los lotes de ósmosis y secado en estufa mostraron un aumento de la

firmeza alcanzando valores de hasta 4 N mm-1. Además, los lotes de salmueras

junto con el secado al sol presentaron recuentos de mohos en torno a 3 log UFC g-1,

mientras que los higos tratados por ultrasonidos presentaron recuentos por debajo

347

Page 358: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

del límite de detección. En todos los lotes las especies mayoritarias identificadas

fueron Cladosporium cladosporioides, seguido de Aspergillus fumigatus y

Penicillium raistrickii, si bien los higos secado al sol presentaron también mayor

diversidad de especies minoritarias pertenecientes en su mayoría al género

Penicillium. Asimismo, este género fue el productor de las principales micotoxinas

encontradas (ácido penicílico, griseofulvina y roquefortina). A pesar de que los

menores contenidos en fenoles totales y actividad antioxidante fueron encontrados

en los lotes control, con concentraciones de 257,1 mg de ácido gálico 100 g-1,

similares a las obtenidas tras el tratamiento con ultrasonidos frente a los niveles de

544,7 mg de ácido gálico 100 g-1 encontrados en el secado en estufa, los niveles

encontrados en todos los casos estuvieron dentro de la normalidad, siendo además

los higos tratados por ultrasonidos los mejor valorados sensorialmente, mientras

que los tratados en estufa o soluciones osmóticas obtuvieron una aceptabilidad más

baja. Por ello, el empleo de ultrasonidos asistidos por ósmosis resultó ser el sistema

de secado más efectivo efectivos para el secado y almacenamiento de los higos de

los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’, permitiendo el mantenimiento

de las características sensoriales y físico-químicas, así como el control del

crecimiento de mohos.

Palabras clave: Higo seco, secado artificial, parámetros de calidad, micotoxinas, vida útil

1.- Introducción El higo seco, uno de los frutos cultivados más antiguos, es uno de los productos

deshidratados más importantes. Dentro de la Europa continental, España, junto con

Grecia y Portugal, han sido históricamente los mayores productores de higo seco.

Concretamente, Extremadura es la primera comunidad autónoma española en extensión

y producción de higos, con 5.220 hectáreas de higueras y una producción anual de 8.272

toneladas, casi el 29 % del total español. Entre las principales variedades utilizadas para

secado, bien por su interés comercial o por la ocupación de grandes superficies de

cultivo en Extremadura, destacan ‘Calabacita’, ‘Picholetera’, ‘La Casta’ y ‘Cuello

Dama Blanco’, presentando esta última una doble aptitud tanto para secado como

consumo en fresco.

Los higos secos son muy bien valorados desde el punto de vista nutricional

debido a su aporte de azúcares y vitaminas (A, B, C). Además, presentan un alto

contenido en fibra dietética que ayuda al proceso digestivo, así como cantidades

348

Page 359: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

significativas de hierro, potasio, calcio y beta-caroteno (Callejo, 2002; Flores y Jiménez,

2007). Cabe destacar la mayor presencia en los frutos secos de compuestos fenólicos,

entre ellos flavonoides, así como una mayor actividad antioxidante en comparación con

el producto fresco, debido a la concentración de todos estos compuestos como

consecuencia del proceso de secado. De hecho, autores como Slatnar y col. (2011)

observaron que mientras que el contenido de total de fenoles en higo fresco era de

aproximadamente 74,9 mg ácido gálico kg-1, la concentración tras el secado era de hasta

530 mg ácido gálico kg-1. Además, Vallejo y col. (2012) observaron la presencia de los

mismos compuestos encontrados en fresco. Entre los polifenoles encontrados destaca la

quercetina-rutinósido, la cual ha sido descrita como el principal compuesto fenólico

tanto en higo seco como fresco. Por otra parte, otros atributos como los carbohidratos

junto con los volátiles y la textura son los principales responsables del sabor y la

aceptación del producto por parte del consumidor (Alasalvar y col., 2001).

Tanto los procesos de secado como el tiempo de almacenamiento del producto

pueden provocar cambios indeseables en el producto. Durante el almacenamiento

pueden tener lugar distintas alteraciones asociadas a transformaciones sufridas por los

componentes mayoritarios de estas frutas, como azúcares, ácidos orgánicos, sustancias

aromáticas, pectinas, celulosa, hemicelulosa, compuestos fenólicos y sustancias

minerales a causa de diversos procesos enzimáticos, dando lugar a alteraciones

fisiológicas, y consecuentemente, pérdida de calidad del producto (Batisse y col., 1996;

Serrano y col., 2009). La aparición de coloraciones marrones frecuentemente

indeseadas, se asocia a reacciones de pardeamiento no enzimático (reacción de

Maillard, propiciada por las altas temperaturas), pardeamiento de tipo enzimático y el

producido por la caramelización de los azúcares, en la superficie del alimento, lo que

puede afectar en forma negativa a la presentación y al sabor de los productos (Guerrero

y Nuñez, 1991). En cuanto a la textura, durante los procesos de secado, así como

durante el almacenamiento, la pérdida de agua y los cambios de temperaturas provocan

el encogimiento celular y por consiguiente cambios en la textura del producto.

Sin embargo, el principal problema de los higos secos es la presencia de hongos

xerofílicos con capacidad de crecer por debajo de una actividad de agua (Aw) de 0,85, lo

que puede causar deterioro de los alimentos (Abellana y col., 1999) como malos

sabores, decoloración, la descomposición, así como la producción de micotoxinas, lo

cual supone el problema de mayor gravedad en productos secos. La producción de estos

metabolitos secundarios puede ocasionarse tanto en fase precosecha como postcosecha,

349

Page 360: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

ya que se producen cuando se dan las condiciones favorables de crecimiento,

generalmente como un prolongado e inadecuado almacenamiento a elevada actividad de

agua y temperatura. En general, la producción de toxinas es máxima entre los 24 ºC y

28 ºC. Además, por ser termoestables y resistentes, pueden persistir durante el secado,

así como durante el almacenamiento. Entre las micotoxinas más relevantes se

encuentran, la ocratoxina A (OTA), la patulina (PAT), las fumonisinas (FBs), la

zearalenona (ZEA) y las aflatoxinas (AFs), siendo estas últimas unas de las micotoxinas

más tóxicas producidas predominantemente por Aspergillus flavus y Aspergillus

parasiticus (Bennett y Papa, 1988). Otros géneros productores de micotoxinas son

Penicillium spp., Fusarium spp. y Claviceps spp. No obstante, cada día existen más

países que presentan leyes o recomendaciones para regular este problema. La

legislación española establece según El Reglamento (UE) No 1058/2012 de la Comisión

de 12 de noviembre de 2012 por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1881/2006

en los higos secos límites máximos de aflatoxinas totales en 10 μg/kg y en 6 μg/kg para

la aflatoxina B1. Así, para evitar el desarrollo de micotoxinas, es indispensable aplicar

buenas prácticas de procesado, secado y almacenamiento, destacando la importancia del

control del crecimiento de mohos durante el secado y almacenamiento.

Por ello, cada vez es mayor la demanda del desarrollo de técnicas de secado que

permitan un mayor control sobre el producto final, que minimice los riesgos de pérdidas

y reduzca los riesgos higiénico-sanitarios en el producto (Ertekin y Yaldiz, 2004). Con

el fin de mejorar los aspectos negativos del secado natural, controlar la producción de

micotoxinas y preservar la calidad de las frutas, algunos autores han estudiado el efecto

distintos sistemas de secado artificial. El empleo de ciertos pre-tratamientos previos a la

operación de secado mediante la aplicación de deshidratación asistida por ósmosis ha

sido estudiada en papaya, mango, banano dulce y manzana (Jiokap Nono y col., 2002;

Reppa y col., 1999), la aplicación de emulsiones de carbonato potásico y/o sódico en

melocotones, uvas y moras (Doymaz, 2004, 2006) y la aplicación de ultrasonido en piña

y manzana (Fernandes y col., 2007, 2008, 2009) han sido descritos como eficaces, no

sólo en la reducción del tiempo de secado, sino también en la preservación y estabilidad

de ciertos atributos de calidad como el color, aroma, sabor o textura. Sin embargo,

ninguna de estas técnicas de secado ha sido estudiada para el secado de higos. Tan solo

el empleo de de secaderos artificiales de aire caliente ha sido estudiada en higos

(Babalis y Belessiotis, 2004; Rezaee y col., 2005).

350

Page 361: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Asimismo, ninguna de las técnicas de secado descritas para otras frutas ha

estudiado el comportamiento de estos productos secados a lo largo de un periodo de

almacenamiento, de modo similar a como se puede hacer en la industria hasta su

transporte o venta. Por ello, dado la falta de estudios sobre la vida útil de higos secos

obtenidos mediante secado artificial, el objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad

microbiológica, funcional y sensorial durante la vida útil de higos secos obtenidos

mediante distintos sistemas de secado alternativos al secado al sol para los cultivares de

higos ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’ en comparación con los higos secados al

sol.

2.- Materiales y métodos

2.1.- Material vegetal

Los frutos pertenecientes a los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’

(CDB) fueron obtenidos de árboles de seis años de edad de los campos de ensayo

localizados en laFinca ‘La Orden-’ pertenecientes al Centro de Investigaciones

Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Los higos frescos fueron

escogidos en su estado óptimo de maduración, siendo recogidos manualmente de los

árboles y transportados a continuación al laboratorio donde fueron almacenados en

refrigeración a hasta su procesado.

2.2.- Preparación de lotes

Los higos seleccionados para los tratamientos fueron aquellos homogéneos en color

y peso y sin defectos visuales, los cuales fueron dejados a temperatura ambiente antes

de realizar los tratamientos de secado. Los diversos tratamientos y las condiciones en las

que se aplicaron fueron seleccionados en base a los resultados obtenidos en estudios

previos (Artículo 9). Un total de 1920 higos para cada cultivar fueron empleados para la

realización de 6 lotes. Para cada tratamiento y día de muestreo se realizaron 4 barquetas

con 20 higos del siguiente modo:

- Lote 1: Secado en estufa. Los higos frescos pertenecientes a los dos cultivares

estudiados fueron secados mediante rampa de temperatura (24 horas 50 ºC + 8

horas a 60 ºC, 12 horas 70 ºC) con un 15 % de humedad relativa (HR).

- Lote 2: Pre-tratamiento de secado por ósmosis simple. Los higos frescos

pertenecientes a los dos cultivares estudiados sumergidos durante 24 horas a 30

351

Page 362: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

ºC en solución osmótica de 70 % (p/v) sacarosa. Posteriormente, los higos

fueron secados en estufa a 60 ºC con un 15 % HR.

- Lote 3: Pre-tratamiento de secado por ósmosis doble. Los higos frescos

pertenecientes a los dos cultivares estudiados sumergidos durante 24 horas a 30

ºC en solución osmótica compuesta por 50 % (p/v) sacarosa + 10 % (p/v) NaCl.

Posteriormente, los higos fueron secados en estufa a 60 ºC con un 15 % HR.

- Lote 4: Pre-tratamiento de secado mediante la aplicación de carbonato potásico.

Los higos frescos pertenecientes a los dos cultivares estudiados fueron

sumergidos durante 24 horas a 30 ºC en una emulsión compuesta por 10 % (p/v)

K2CO3 + 1 % (v/v) aceite de oliva (AO) combinada con salmuera de sacarosa 60

% (p/v) mediante inmersión de los frutos durante 24 horas a 30 ºC. Finalmente

se procedió al secado en estufa a 60 ºC con un 15% HR.

- Lote 5: Pre-tratamiento de secado mediante ultrasonidos: Los higos frescos

pertenecientes a los dos cultivares estudiados fueron tratados con ultrasonidos

durante 30 minutos en combinación con solución osmótica de sacarosa 60 %

(p/v) mediante inmersión de los frutos durante 24 horas a 30 ºC. Finalmente, se

realizó el secado en estufa a 60 ºC con un 15 % HR.

- Lote 6: Secado al sol. El secado realizado tradicionalmente al sol fue empleado

como tratamiento control. Éstos fueron recogidos del árbol una vez estuvieron

totalmente secos.

Tras el secado, todos los lotes fueron sometidos a escaldado de 1 minuto a 100 ºC y

a un enharinado. Posteriormente, el producto final fue envasado en barquetas de

polietileno (PE) (26 x 16 cm, 416 cm2) selladas con film macroperforado (6 agujeros,

ø=9 mm) de poliprolileno biorientado (BOPP) suministrados por ACSA Films

(Valencia, España). Cada uno de los lotes envasados se almacenó a temperatura

ambiente durante 90 días. A lo largo de ese periodo de almacenamiento se tomaron

muestras cada 30 días aproximadamente para su análisis físico-químico,

microbiológico, nutricional y sensorial. Todos los análisis fueron realizados por

triplicado.

352

Page 363: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.3.- Análisis físico-químicos

2.3.1.- Determinación de la pérdida peso

Tres barquetas de cada lote y variedad fueron pesadas tanto al inicio del

almacenamiento como en el día de muestreo correspondiente. Las pérdidas de peso de

las muestras a lo largo del almacenamiento fueron expresadas en % y calculadas

mediante la siguiente fórmula;

Pérdidas de peso (%) = (Wo − Wf / Wo) × 100

Donde Wo es el peso inicial de la barqueta, (T0), y Wf es el peso de la barqueta en

cada fecha.

2.3.2.- Determinación de humedad

Las pérdidas de peso y el porcentaje de humedad fueron monitoreados a lo largo

del almacenamiento y calculados mediante la siguiente fórmula;

Humedad (%) = (Wo − Wf / Wo) × 100

Donde Wo es el peso inicial de la barqueta, (T0), y Wf es el peso de la barqueta en

cada fecha.

2.3.3.- Determinación de la concentración de sólidos solubles, acidez

titulable y pH.

La determinación de la concentración de sólidos solubles (CSS), acidez titulable

(AT) y pH. Las tres determinaciones se realizó a partir de 5 g de homogeneizado diluido

con 50 mL de agua Milli-Q.

En el caso de la acidez, las muestras se valoraron con 0,1 mol L-1 NaOH hasta

pH 7,8, utilizando un pH-metro. Los resultados se expresaron como g de ácido cítrico

100 g-1 de peso seco. Para el pH se utilizó un medidor de pH automático. Para la

medición del contenido en sólidos solubles totales se utilizó un refractómetro digital.

Los resultados fueron expresados en ºBrix.

2.3.4.- Firmeza

Se realizó un análisis de la firmeza en un total de 10 frutos por cada tratamiento.

Para ello, se empleó un texturómetro modelo TA.XT2i de la marca Stable Micro

Systems , aplicándose un 6 % de deformación. Cada fruto se sometió a una fuerza con

una placa de 100 mm de aluminio.. La pendiente se determinó en la zona lineal de la

curva de fuerza-deformación y los resultados se expresan como N mm-1.

353

Page 364: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.4.- Análisis microbiológico

Se pesaron asépticamente 10 g de higo para cada uno de los tratamientos de

secado, tanto antes como después del escaldado, en bolsas con filtro y se suspendieron

en 90 mL de agua de peptona. A continuación, las muestras se homogeneizaron en un

homogeneizador Stomacher. A partir de estas, se realizaron tres diluciones seriadas en

tubos de ensayo con 9 mL de agua de peptona, desde las cuales se sembraron 1 mL en

placas de medio de cultivo específicos para cada microorganismo. Los recuentos de las

bacterias aerobias mesófilas se realizó en medio Plate Count Agar (PCA, Oxoid,

Unipath, Basingstoke, UK) durante 48 horas a 30 ºC. Los recuentos de enterobacterias

totales se realizaron mediante la inoculación en agar biliado rojo violeta glucosa

(VRBGA; Oxoid), cubriéndose a continuación cada placa con una fina capa de agar

antes de su incubación a 30 ºC durante 24 horas, mientras que los recuentos de

coliformes se realizaron en agar biliado-rojo neutro-cristal violeta (VRBA; Oxoid),

cubriéndose a continuación cada placa con una fina capa de agar antes de su incubación

a 37 ºC durante 48 horas. Por último, los recuentos de mohos y levaduras fueron llevado

a cabo en agar patata dextrosa (PDA, Oxoid) a pH 4 ajustado con ácido tartárico y agar

rojo bengala suplementado con cloranfenicol tras su incubación a 25 ºC durante 4 días.

2.5.- Identificación microbiológica de mohos aislados

2.5.1.- Extracción del ADN

A partir de las placas de medio de cultivo PDA que presentaron entre 30 y 300

colonias se realizó el aislamiento de las mismas en función de su tamaño, color y forma.

En total se aislaron un total de 103 cepas de mohos.

La extracción del ADN de mohos previamente aislados fue llevado a cabo

siguiendo el método descrito por Ruiz-Moyano y col. (2006).

2.5.2.- Caracterización de mohos de la región ITS1-5,8S ADNr-ITS2

mediante técnicas de PCR-RFLP

Del material genético extraído de mohos, las regiones ITS1-5,8S ADNr-ITS2

fueron amplificadas mediante PCR-RFLP de acuerdo al método descrito por White y

col. (1990), mediante una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que utilizó las

parejas de cebadores ITS1 (5’-TCCGTAGGTGAACCTGCGG-3’) -ITS4 (5’-

TCCTCCGCTTATTGATATGC-3’). Una vez llevada a cabo la PCR de las regiones de

interés, se realizó el corte de las mismas mediante la incubación con las enzimas de

354

Page 365: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

restricción Taq I y Hha I en dos reacciones independientes. Los mohos fueron

agrupados de acuerdo a los perfiles generados.

2.5.3.- Secuenciación de la región D1/D2

Finalmente, fue secuenciada la región D1/D2 del rRNA 26S de de cepas

seleccionadas de cada uno de los perfiles obtenidos, empleando los cebadores NL1 (5′-

GCATATCAATAAGCGGAGGAAAAG-3′) y NL4 (5′-

GGTCCGTGTTTCAAGACGG-3′). Una vez recibidas las secuencias de ácidos

nucléicos, estas fueron manipuladas con los programas informáticos: Chromas Pro,

versión 1,49 Beta (Technelysium Pty Ltd) y DNA Star Lasergene EditSeq version 7.1.0.

y se completó la identificación de los aislamientos mediante su comparativa con la

EMBL Y GenBank base de datos usando el Blast algorithm.

2.6.- Determinación de la presencia y producción de micotoxinas

2.6.1.- Determinación de micotoxinas presentes higos secos

La determinación de la presencia de micotoxinas se realizó tomando un total de

3 frutos de cada una de las barquetas de cada lote analizado en cada uno de los días de

almacenamiento. Para la extracción de las aflatoxinas y ocratoxinas presentes en el

producto, se pesaron 5 g de muestra de higo perfectamente homogeneizada y se añadió

1 g de cloruro sódico y 20 mL de metanol 80 % (v/v) y se filtró. A continuación se

añadieron 18 mL de Tween 20 (10 % v/v) a 2 mL del extracto filtrado. En el caso de la

extracción de otras posibles micotoxinas presentes en la muestra, el extracto obtenido a

partir del homogeneizado de muestra con cloruro sódico y metanol 80 % (v/v), fue

añadido a 20 mL de cloroformo. Éste fue agitado y decantado en matraz y

posteriormente filtrado con lana de vidrio y sulfato sodio anhidro. Finalmente, el

cloroformo se evaporó en un rotavapor y el extracto obtenido fue resuspendido en 1 mL

de metanol. Por otra parte, para la extracción de patulinas, 5 g de muestra se añadieron a

15 mL de agua desionizada. Posteriormente, se agitó en el vortex, se centrifugó 10

minutos a 10000 rpm y se filtró el extracto obtenido.

En todos los casos, para la obtención de las micotoxinas aflatoxinas, ocratoxinas

y patulinas, se emplearon columnas de afinidad de la marca R-Biopharm Rhône Ltd

previamente activadas con 2 mL de acetonitrilo y 1 mL de agua desionizada. Para la

obtención de aflatoxinas, 10 mL del extracto final se añadieron a las columnas de

inmunoafinidad seguidos de 20 mL de tampón PBS. Finalmente, para eluir las

355

Page 366: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

aflatoxinas se pasó 1 mL de metanol y 1 mL de agua desionizada a través de la

columna, que fueron recogidos en viales color ambar para su análisis mediante

cromatografía HPLC. Para la extracción de las patulinas, se pasaron por las columnas 5

mL del filtrado y se lavó la columna con 4 mL de ácido acético 1 % (v/v) y 4 mL de

agua. Se dejó pasar aire y se pasaron 500 μL de dietileter 100 % de pureza. Para eluir

las patulinas retenidas en la columna se pasaron 2 mL de etil acetato 100 % de pureza

que fueron recogidos en un tubo de ensayo. El extracto obtenido se evaporó totalmente

mediante corriente de nitrógeno y el resultado fue resuspendido en 1 mL de ácido

acético 0,1 % (p/v) para su posterior análisis mediante HPLC-MS.

La separación cromatográfica se realizó en un cromatógrafo Agilent 1100 Series

(Agilent Technologies Inc., Palo Alto, CA, USA) con una columna C18 (Phenomenex,

5 µm, 150 mm x 4,6 mm) termostatizada a 40 ºC acoplada a un detector de

fluorescencia (FLD) (Agilent). Las fases móviles estaban compuestas por agua

desionizada:metanol 55:45 v/v (canal A) y 20:80 v/v (canal B), con un caudal de 0,8

mL/min durante los 50,5 minutos de carrera. El volumen inyectado de muestra fue de

10 µL. Las aflatoxinas y ocratoxina A fueron identificadas en función de los tiempos de

retención en comparación con micotoxinas patrón (suministradas por Sigma). Para el

estudio del resto de micotoxinas se utilizó un método basado en el HPLC-MS descrito

por Acosta y col., (2009) con algunas modificaciones. Las fases móviles estaban

compuestas por agua desionizada (canal A) y acetonitrilo + TFA al 0,05 % (v/v) (canal

B), con un caudal de 0,8 mL/min durante los 50,5 minutos de carrera. El volumen

inyectado de muestra fue de 5 µL.

2.6.2.- Determinación de la capacidad micotoxigénica de los mohos aislados

Las cepas previamente identificadas fueron seleccionadas en base a su potencial

capacidad para producir micotoxinas. Estas cepas fueron crecidas durante 21 días en

estufa a 25 ºC en agar extracto de malta. El contenido de las placas crecidas se extrajo

añadiendo 200 mL de cloroformo, siendo homogeneizado en un Stomacher durante 5

minutos y se dejó reposar la mezcla durante una hora. A continuación el extracto fue

filtrado sobre sulfato sódico anhidro y evaporado a 45 ºC. El residuo obtenido se

resuspendió en un volumen de 3-4 mL de cloroformo, el cual fue evaporado en una

campana de gases bajo corriente de nitrógeno y se resuspendió en 300 μL. Para el

estudio de las micotoxinas por HPLC-MS se utilizó el equipo y las condiciones

descritas anteriormente.

356

Page 367: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

2.7.- Análisis de propiedades funcionales

2.7.1.- Determinación de fenoles totales

La determinación de los fenoles totales se llevó a cabo siguiendo el método

descrito por Lima y col. (2005) con algunas modificaciones. Para la extracción de los

extractos de higos, se pesaron 2 g de frutas de cada replicado y cada lote en cada día de

muestreo, a los que se añadieron 30 mL de solución de etanol (80 % v/v) y ácido

clorhídrico (1% v/v), usando un homogenizador (Heidolph Silent Crusher M

Homogeniser P/N-595-06000-00, Germany). Las muestras homogeneizadas fueron

incubadas 20 minutos en agitación y posteriormente se recogió la fase líquida. Esto se

repitió hasta tres veces, obteniéndose un volumen total de filtrado 90 mL. Una vez

obtenido el sobrenadante final, se llevó a cabo la medición del contenido de fenoles

totales en la muestra. 1mL de la muestra, 10 mL de agua desionizada y 1 mL del

reactivo Folin–Ciocalteu. Después de 3 minutos, se añadió 2 mL de carbonato sódico

saturado y se enrasó en un matraz aforado de 25 mL. La reacción fue llevada a cabo en

oscuridad durante 1 hora. La absorbancia final fue medida por un espectrofotómetro

BioMate 3 (Thermo Fisher Scientific, MA, USA) a una longitud de onda de 760 nm.

Los resultados fueron expresados en mg de ácido gálico 100 g-1 de peso seco.

2.7.2.- Determinación de la actividad antioxidante

La actividad antioxidante de las muestras fue analizada mediante dos métodos.

La determinación de la actividad antioxidante mediante el método DPPH fue

llevada a cabo según lo descrito por Scherer y Teixeira (2008), por la cual se mide la

capacidad de neutralizar el radical DPPH, (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo). Esta capacidad

se midió usando los extractos previamente extraídos para la determinación del

contenido en fenoles totales. 2950 µL de la solución del radical DPPH y 50 µL de la

muestra correspondiente fueron incubados durante 30 minutos en oscuridad. La

posterior medición espectrofotométrica se realizó a una longitud de onda de 515 nm en

un espectofotómetro.

En cuanto a la determinación de la actividad antioxidante mediante el método

ABTS, ésta fue llevada a cabo siguiendo el método descrito por Cano y col. (1998),

mediante el cual se mida la capacidad de neutralización del compuesto ABTS* (2,2-

azino-bis (3-ethylbenzothiazolina ácido)) previamente radicalizado. Esta actividad fue

determinada tanto en la fracción hidrófila como en la fracción lipófila de los frutos. Para

ello, se pesaron 5 g de fruto y se extrajeron mediante el la adición de 10 mL de una

357

Page 368: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

disolución de tampón fosfato a pH de 7,5. (para la extracción de la fracción hidrófila) y

6 mL de acetato de etilo (para la extracción de la fracción lipófila). 20 μL de cada una

de las fases se hicieron reaccionar con 1 mL de ABTS* (reactivo cromóforo), midiendo

la caída de absorbancia a 730 nm tras 20 minutos y a una temperatura de 20 ºC en un

espectrofotómetro.

En ambos casos la cuantificación de la actividad antioxidante total se determinó

mediante el empleo de una recta patrón con TroloxTM (ácido 6-hidroxi-2, 5, 7, 8-

tetrametilcromano-2-carboxílico), expresando los resultados como mmoles de Trolox

100 g-1 de peso seco.

2.8.- Análisis sensorial

Para la determinación de la calidad sensorial de cada uno de los tratamientos

realizados, un panel de cata formado por 10 panelistas previamente entrenados

evaluaron las muestras mediante un análisis descriptivo de acuerdo con la norma (ISO

4121-2006, 2006). 2 frutos de cada uno de los tratamientos tras el escaldado fueron

seleccionados y presentados a los catadores en orden aleatorio. Los panelistas juzgaron

las muestras mediante una escala numerada (de 1 a 10 puntos) de los siguientes

descriptores: apariencia externa, color del fruto, sabor a fruta, sabor dulce, sabor ácido,

sabor amargo, sabor salado, jugosidad, textura y presencia de semillas. Además, se

realizó un test hedónico llevado a cabo por 15 consumidores no entrenados para evaluar

la aceptabilidad de las muestras.

2.9.- Análisis estadístico

El análisis estadístico se realizó por medio del programa estadístico SPSS para

Windows, 15.0 (SPSS Inc Chicago, IL, USA). Los valores medios del factor lote se

estudiaron mediante análisis unidireccional de la varianza (ANOVA). Los valores

medios fueron separados por la diferencia honestamente significativa de Tukey prueba

(HSD) (p<0.05). Las relaciones entre los parámetros de calidad estudiados fueron

evaluadas por el coeficiente de correlación de Pearson.

3.- Resultados y discusión

3.1.- Pérdidas de peso

La tendencia general para todos los lotes en ambos cultivares fue la del aumento

de la pérdida de peso durante el tiempo de almacenamiento de los higos secos, tal y

como se presenta en la figura 1, con diferencias significativas entre tratamientos en

358

Page 369: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

ambos cultivares, especialmente al final del almacenamiento. Los lotes en soluciones

osmóticas (2 y 3) experimentaron las mayores pérdidas de peso en el cultivar

‘Calabacita’, llegando a unas pérdidas de en torno al 6 % tras 90 días de

almacenamiento, mientras que las menores pérdidas se observaron en el lote con K2CO3

(lote 4), que perdió menos del 2 % de su peso inicial al final del almacenamiento,

mostrando una mayor estabilidad. Mandala y col. (2005) y Reppa y col. (1999)

observaron que cuanto mayor era la concentración de glucosa o sacarosa empleada para

la deshidratación osmótica, mayor era la pérdida de agua, y por consiguiente, de peso

debido a la creación de canales vacios en los tejidos del fruto, aumentando la porosidad.

En el cultivar CDB, fue también el lote 4 junto con el lote de ultrasonidos (Lote 5), el

que mostró las menores pérdidas de peso, si bien los higos secos de este cultivar

mostraron en general una susceptibilidad más elevada a la pérdida de peso. Asimismo,

los lotes en estufa y secado al sol sufrieron pérdidas de peso significativamente mayores

en este cultivar, llegando a ser de hasta el 8 % tras 90 días de vida útil. La mayor

pérdida de peso en algunos lotes puede estar asociado a ciertas transformaciones

sufridas por los componentes mayoritarios de estas frutas, como azúcares, ácidos

orgánicos, sustancias aromáticas, pectinas, celulosa, hemicelulosa, compuestos

fenólicos y sustancias minerales a causa de diversos procesos enzimáticos que dan lugar

a alteraciones fisiológicas, y consecuentemente, pérdida de calidad en el fruto (Batisse y

col., 1996; Serrano y col., 2009).

3.2.- Evolución de la humedad, CSS, AT y pH durante la vida útil

La evolución de la humedad, concentración de sólidos solubles (CSS), acidez

titulable (AT) y pH en los higos secados mediante los distintos tratamientos a lo largo

del periodo de almacenamiento se muestra en la Tabla 1.

En cuanto a los valores de humedad observados, los diferentes cultivares

mostraron diferencias significativas entre ellos, siendo el cultivar CDB el que mostró

unos valores medios de humedad más bajos que el cultivar ‘Calabacita’. Igualmente,

también se observaron diferencias significativas entre tratamientos, así como a lo largo

del almacenamiento. Los tratamientos de secado que permitieron unos valores de

humedad más bajos y estables durante la vida útil fueron los correspondientes a los lotes

K2CO3 y ultrasonidos (Lotes 4 y 5) con valores de humedad de 24,97 % y 23,20 %

respectivamente para el cultivar ‘Calabacita’ y de 22,62 % y 20,41 % para el cultivar

CDB respectivamente. Fernandes y col. (2008, 2009) y Fernandes y Rodrigues (2007),

359

Page 370: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

observaron que la aplicación de ultrasonidos en piña, manzana y banana permitió no

sólo un menor tiempo de secado, sino también una mayor pérdida de agua debido a que

el tejido de la fruta ofrece una menor resistencia a la difusión del agua, con lo que se

consiguen menores contenidos de humedad final en el producto. Asimismo, también

informaron de que la fruta previamente tratada con ultrasonidos mostraba unas mejores

características de calidad, así como una mejor capacidad de conservación. Por otra

parte, el lote 6 o control también mostró unos valores de humedad más o menos

constantes, si bien en todos los casos hubo una ligera tendencia al aumento. Sin

embargo, este lote presentó unos porcentajes de humedad ligeramente superiores (en

torno al 25,5 % tras 90 días de almacenamiento para ambos cultivares). Por otras parte,

ambos lotes de soluciones osmóticas mostraron un aumento de los valores de humedad

durante el almacenamiento en ambos cultivares, llegando a valores de 29,86 % y 35,86

% para ‘Calabacita’ y CDB, respectivamente, higos pertenecientes al lote 3 tras 90 días

de almacenamiento, lo cual hace que este producto sea poco estable debido a un mayor

riesgo de crecimiento de microorganismos al presentar una mayor humedad. Se ha

comprobado que la adición de ciertos productos como es el caso de azúcares y sales,

aunque permiten bajar la actividad de agua, pero puede suponer un aumento de

porcentaje de humedad (Sloan y Labuza, 1976). Ehabe y col (2006) estudiaron en

banana que cuanto mayor era la concentración de solutos de la solución de inmersión,

mayor era el contenido de humedad debido a su capacidad para unirse y conservar la

humedad aún disminuyendo la actividad de agua.

En el caso de la CSS (Tabla1), estos valores no mostraron diferencias

significativas a lo largo de los días de almacenamiento, si bien si existieron diferencias

entre tratamientos y cultivares. El cultivar ‘Calabacita’ presentó en general los valores

medios más elevados. Asimismo, en ambos cultivares los tratamientos correspondientes

a los lotes de secado con solución osmótica simple, K2CO3 y ultrasonidos mostraron los

valores más elevados, en torno a 39 ºBrix durante toda la vida útil, mientras que en el

caso del cultivar CDB la CSS fue menor en todos los casos, siendo los lotes de

soluciones osmóticas doble y simple, así como ultrasonidos, los que presentaron unos

mayores valores en comparación con el secado al sol.

En cuanto a la evolución de los valores de AT y pH, en los lotes de secado en

estufa, así como ambas soluciones osmóticas, se pudo observar un aumento de la acidez

a lo largo del almacenamiento. Estos lotes mostraron una acidez significativamente

mayor a los lotes de K2CO3, ultrasonidos y secado al sol, a los 70 y 90 días del

360

Page 371: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

almacenamiento, los cuales tuvieron valores constantes en torno a 1,84, 1,78 y 2,34 g de

ácido cítrico 100 g-1 de peso seco respectivamente al final del almacenamiento,

indicando una mayor estabilidad del producto para ambos cultivares.

Consecuentemente, los valores de pH más elevados para ambos cultivares se

encontraron en los lotes K2CO3, ultrasonidos y secado al sol, con valores de 6,21, 6,42 y

5,53, respectivamente en el cultivar ‘Calabacita’, frente a valores de 4,11 alcanzados en

el lote 2 tras 90 días de almacenamiento a temperatura ambiente. Sen y col. (2010)

comprobaron que parámetros como CSS y AT en higos secos permanecieron estables

sin mostrar diferencias después de 4 meses de almacenamiento, lo cual coincide con los

resultados obtenidos en nuestro estudio para la mayoría de los lotes. Por otra parte, el

aumento de la acidez experimentado en algunos de los lotes estudiados podría estar

asociado con una pérdida de la calidad de los mismos a causa del crecimiento

microbiano, lo cual podría ser consecuencia de un aumento en la humedad del producto,

tal y como fue observado en los lotes con soluciones osmóticas en los últimos

muestreos realizados para ambos cultivares.

3.2.- Evolución de la firmeza durante la vida útil

La evolución de la firmeza a lo largo del almacenamiento es mostrada en la

figura 2. En ambos cultivares, los lotes de ambas soluciones osmóticas presentaron un

aumento significativo de la firmeza durante el almacenamiento, con valores de hasta 4,2

N mm-1 para ‘Calabacita’ y 4,9 N mm-1para CDB tras 90 días de almacenamiento frente

a valores en torno a 1,3 N mm-1 observados en los lotes ultrasonidos y secado al sol

durante todo el periodo de almacenamiento. El aumento de la firmezaen productos

deshidratados mediante pre-tratamiento osmótico ha sido previamente observado.

Autores como Nieto y col. (2013) y Mandala y col. (2005), observaron en manzana que,

al aumentar la concentración de glucosa en la solución donde se sumergía el producto,

la firmeza aumentó. Esto ha sido atribuido al aumento en el contenido de sólidos, los

cuales podrían cristalizar en el producto, lo cual provoca un endurecimiento del

producto. Este mismo comportamiento también fue descrito por Ehabe y col. (2006) en

láminas de banana secadas mediante deshidratación osmótica combinada con secado en

estufa. Por otro lado, Fernandes y col (2009) observaron que la formación de

microcanales y ruptura de las células en piña tras su tratamiento repercutía en una

disminución de la firmeza del producto debido a la pérdida de adhesión de las células a

causa de la solubilización de las pectinas, principales responsables de la firmeza del

361

Page 372: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

fruto. Esto se corresponde con lo obtenido en este estudio, siendo los tratamientos de

ultrasonidos los que presentaron unos valores de firmeza más adecuados, así como una

mayor estabilidad de la misma a lo largo de la vida útil del producto.

3.3.- Recuentos microbiológicos a lo largo de la vida útil

El resultado del estudio de bacterias aerobias mesófilas, enterobacterias,

coliformes y levaduras fue < 2 log UFC g-1 durante todo el periodo de vida útil ya que,

como era de esperar, tras el escaldado de los frutos la población microbiana se redujo

significativamente (Rusell, 2003), unido además a la baja actividad de agua

característica de estos frutos secos, lo cual impide el crecimiento bacteriano (Falconi,

2008). Sin embargo, aunque al inicio del periodo de almacenamiento los recuentos de

mohos también estuvieron por debajo de los límites de detección, éstos fueron capaces

de desarrollarse a lo largo de la vida útil de los higos en la mayoría de los tratamientos

(Figura 3).

Aunque algunos autores han indicado que la aplicación de soluciones osmóticas

favorece la inhibición del crecimiento de mohos (Ehabe y col., 2006), en nuestro estudio

los recuentos de mohos más elevados se observaron generalmente en los higos secados

mediante deshidratación osmótica (lotes 2 y 3), especialmente para el cultivar

‘Calabacita’, en el cual se alcanzaron recuentos cercanos a 3 log UFC g-1, mientras que

en el cultivar CDB los máximos recuentos alcanzados fueron de 2 log UFC g-1 tras 60

días de almacenamiento (Figura 2). Del mismo modo, el lote de secado al sol mostró un

comportamiento similar, es decir, no mostró diferencias significativas con estos lotes al

igual que con el lote 4, con recuentos en torno a 2 log UFC g-1 a los 30 y 60 días de

almacenamiento en el cultivar ‘Calabacita. Esto puede ser debido a la capacidad de

muchos mohos de crecer en condiciones xerofílicas, con actividades de agua inferiores a

0,85 (Abellana y col., 1999), como puede ser este caso. Además, el aumento de la

humedad de estos higos durante su almacenamiento, favorecería el crecimiento y la

germinación de las posibles esporas presentes en los frutos.

Por otra parte, los recuentos de mohos significativamente más bajos fueron

detectados en el lote de ultrasonidos de ambos cultivares, en los que los niveles

permanecieron por debajo del límite de detección, salvo a los 30 días de

almacenamiento en el Cultivar ‘Calabacita’ y a los 60 para CDB, con recuentos

cercanos a 1 log UFC g-1 en ambos casos (Figura 3). La aplicación de ultrasonidos ha

sido propuesta como una técnica novedosa capaz no sólo de favorecer la pérdida de

362

Page 373: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

agua, sino también de eliminar la actividad microbiana, especialmente cuando se

combina con un tratamiento térmico, acelerando la velocidad de esterilización de los

alimentos (Chemat y col., 2011).

3.4.- Aislamiento e identificación de mohos presentes en higo seco

De las placas con recuentos de mohos entre 30 y 300 UFC g-1 obtenidas a lo

largo de los días de almacenamiento se aislaron las colonias con características

diferentes. Las colonias aisladas se clasificaron en función de sus características

macroscópicas y microscópicas. En total se aislaron 103 cepas de mohos que fueron

caracterizadas mediante técnicas de PCR-RFLP. Estos dos métodos de identificación

permitieron obtener una caracterización de la flora de mohos desarrollada durante la

vida útil de los diferentes lotes ensayados y así poder conocer los géneros y especies de

mohos relacionadas presentes en los higos secos durante su vida útil.

La mayoría de las especies identificadas procedían de los tratamientos de secado

mediante ósmosis (lotes 2 y 3) así como de los higos secados mediante pre-tratamiento

con carbonato potásico (lote 4), debido a que en estos lotes se encontraron los mayores

recuentos durante la vida útil. De igual forma, se observó que las cepas aisladas

procedían de muestreos a los 30 y 60 días de almacenamiento (Tabla 2).

La especie mayoritaria encontrada fue Cladosporium cladosporioides con un

porcentaje de similitud del 99 %, seguida por las especies Aspergillus fumigatus (99 %)

y Penicillium raistrickii (99 %) (Tabla 2). Estas especies se encontraron en todos los

lotes para ambos cultivares. Incluso en el los lotes de menores recuentos, como es el

caso del lote de ultrasonidos, en el cual sólo se encontraron 2 especies predominantes:

P. raistrickii (el 80 % de las cepas aisladas en el lote 5) y C. cladosporioides. En cuanto

a las especies predominantes en el caso de los mohos aislados de higos pertenecientes al

lote 6 o secado al sol, para el cultivar ‘Calabacita’, el 20 % de las cepas fueron

identificadas como C. cladosporioides y el 55 % como A. fumigatus. El 25 % de las

cepas restantes fueron identificadas como especies minoritarias pertenecientes al

género Penicillium (Tabla 4). Por otra parte, en el caso de las cepas aisladas del lote 1 o

secado en estufa, el 30 % de los aislamientos realizados fueron identificados como

Epicoccum nigrum para el cultivar ‘Calabacita’ y como Penicillium spinullosum el 65

% de las cepas aisladas de CDB, seguidas en ambos casos por C. cladosporioides y A.

fumigatus. En el caso del lote 4, la especie mayoritaria encontrada para el cultivar

‘Calabacita’ fue A. fumigatus (70 % de las cepas) seguida de C. cladosporioides.

363

Page 374: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

También se detectó la presencia de otras especies como Penicillium corylophilum,

aunque se detectó sólo en el 10 % de las cepas aisladas en dicho lote. Otras cepas

minoritarias encontradas en los higos CDB del lote 4 (K2CO3) fueron Penicillium

griseofulvum (9 %) y Eurotium amstelodami. Sin embargo, fueron los lotes de

deshidratación osmótica (lotes 2 y 3) los que presentaron una mayor diversidad en

cuanto a especies identificadas. Entre las especies mayoritarias en estos dos lotes se

encontró Penicillium corylophilum, siendo el 28 % y el 39% de las cepas aisladas de

higos de los cultivares ‘Calabacita’ y CDB respectivamente pertenecientes al lote 3

(Tabla 3). AsImismo, dado que el cultivar ‘Calabacita’ presentó recuentos más

elevados, también se identificaron otras especies como Cladosporium uredinicola (20 %

de las cepas aisladas del lote 3) y P. raistrickii (36 %). En el caso de las cepas aisladas

del lote 2, cabe destacar que en los higos del cultivar CDB 29 % de las cepas aisladas

fueron identificadas como Sistotrema brinkmannii (96%). En este mismo lote también

se identificaron en el cultivar ‘Calabacita’ algunas especies de mohos como Aspergillus

tritici y Penicillium nigrum (Tabla 2).

La presencia de especies pertenecientes a los géneros Cladosporium,

Penicillium, Alternaria y Aspergillus son una de las principales causas de deterioro de

la fruta, habiendo sido ampliamente descrita en diversos tipos de frutas, tanto frescas

como secas, como moras o uvas (Tournas y Katsoudas, 2005), además de haber sido

identificados como posibles productores de micotoxinas (Jackson y Al-Taher, 2008). En

higos secos, Steiner y col (1988) identificaron a A. flavus y A. parasiticus como especies

frecuentemente aisladas en higos, mientras que A. fumigatus y A. niger se encontraron

en unas proporciones menores. Esta importante presencia de especies pertenecientes al

género Aspergillus en higos secos ha sido también observada por otros autores como

Heperkan (2006) y Zorlugenç y col. (2008), quienes además identificó otras especies

como Byssochlamyys fulva, Cladosporium clodosporiodes, Mucor hiemalis, M.

plumbeus Bon. y Scopulariopsis bain,entre otras, a partir de higos secos en Turquia.

Asimismo, Abdel-Sater y Saber (1999) también informaron de que Aspergillus fue el

grupo mayoritario entre todos los mohos aislados de higos secos, suponiendo

prácticamente el 100 % de la contaminación de los mismos, mientras que Penicillium

supuso el 30 %. Sin embargo, Penicillium también ha sido descrito como uno de los

principales mohos patógenos de frutas como cerezas Venturini y col. (2002), siendo

identificadas como responsables de la producción de micotoxinas, como P. expansum.

Zohri y Abdel-Gawad (1993) encontraron que Penicillium fue el género predominandte

364

Page 375: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

entre las cepas aisladas e identificadas de otros frutos secos como albaricoques y

ciruelas pasas, presentando 4 especies mayoritarias entre las cuales P. chrysogenum fue

la más común

3.5.- Detección e identificación de micotoxinas

En cuanto a la detección e identificación de micotoxinas en higos, no se detectó

la presencia de ninguna de las micotoxinas estudiadas (aflatoxinas, ocratoxinas,

patulinas, ácido penicílico, ácido micofenólico, griseofulvina y roquefortina) en

ninguno de los lotes ni días de muestreo para ambos cultivares.

Por otra parte, dado que el estudio bibliográfico previamente realizado indicaba

que algunas de las especies de mohos identificadas en el estudio eran productores de

micotoxinas (Labuda y col., 2005; Malmstrom y col., 2000; Rundberget y col., 2004), se

llevó a cabo un estudio del potencial micotoxigénico de los mohos identificados. Para

ello, se seleccionaron cepas de los grupos productores de micotoxinas según la

bibliografía y se realizó la extracción e identificación de las mismas, revelando que la

mayoría de las cepas estudiadas proceden de lotes de secado natural, secado con

carbonato potásico y secado con osmosis eran productores de micotoxinas, siendo ácido

penicílico, ácido micofenólico, griseofulvina y roquefortina las mayoritariamente

producidas (Tabla 3).

Aunque el género Aspergillus ha sido identificado como uno de los principales

productores de micotoxinas (concretamente aflatoxinas), sobre todo por 3 especies

pertenecientes a la sección Flavi: Aspergillus flavus, Aspergillus parasiticus y

Aspergillus nomius, también otras especies no incluidas en esta sección han sido

identificadas como productoras, como es el caso de especies pertenecientes a cuatro

secciones distintas a la sección Flavi: Aspergillus (Eurotium amstelodami, Eurotium

chevalieri, Eurotium rubrum), Fumigati (Aspergillus fumigatus), Terrei (Aspergillus

terreus) y Candidi (Aspergillus candidus) (Abarca y col, 2000) productoras de la

Aflatoxina B1.

En nuestro estudio, las cepas identificadas como Aspergillus fumigatus y

Aspergillu triciti procedentes de los lotes de solución osmótica simple y K2CO3 (2 y 4)

no produjeron micotoxinas (Tabla 3). Sin embargo, en las cepas de .A fumigatus

procedentes del secado al sol se detectó la producción de gliotoxina. Por otro lado,

aunque las cepas de Eurotium amstelodami han sido identificadas como productoras de

365

Page 376: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

micotoxinas (Al-Julaifi, 2003), no se detectó dicha producción en las cepas de esta

especie aisladas en nuestro estudio.

En el caso de las especies pertenecientes al género Penicillium, muchas de ellas

han sido reconocidas como productoras de patulina, griseofulvina y roquefortina, como

el caso de P. griseofulvum (Rundberget y col, 2004; Labuda y col, 2005), si bien no se

detectó la producción de micotoxinas en nuestro caso. Tampoco se detectó la presencia

de ningún metabolito en las especies identificadas como P. purpurogenum y P.

citrinum, a pesar de estar descritas como productoras de ocratoxina A (Ueno y col.,

1991) y citrinina (Malmstrom y col., 2000; Rundberget y col., 2004) respectivamente.

En cuanto a la especie Penicillium corylophilum, esta produjo únicamente ácido

penicílico en las cepas estudiadas, la mayoría de ellas pertenecientes a cepas del lote de

secado mediante solución osmótica doble (Lote 3) de ambos cultivares. Malmstrom y

col. (2000) atribuye a esta especie la producción no sólo del ácido penicílico, sino de

también otros metabolitos secundarios como citreoisocoumarinol, orthosporina y

fomenona, que en este caso no fueron detectados. En cuanto a las cepas de Penicillium

raistrickii analizadas, los principales metabolitos secundarios producidos fueron el

ácido penicílico y la griseofulvina, siendo éstos los principales metabolitos encontrados

generalmente en esta especie (Brian y col., 1955; Labuda y col., 2005). La mayoría de

las cepas productoras identificadas procedían en su mayoría de los lotes 2 y 3. Tan solo

una de las cepas de P. raistrickii procedentes del secado en estufa (lote 1) en

‘Calabacita’ produjeron roquefortina además de griseofulvina. De igual modo,

Penicillium pinophilum también produjo griseofulvina como principal metabolito,

mientras que Penicillium spinullosum produjo ácido penicílico. Por otra parte, especies

como Penicillium brevicompactum han sido descritas como productoras de ácido

micofenólico (Frisvad y Thrane, 1995; Jensen y col., 2013), coincidiendo con lo

observado en nuestro estudio. Por último, Penicillium thomii fue identificado en este

estudio como productor ocratoxina A, aunque no en todas las cepas estudiadas sino sólo

en aquellas procedentes del lote 1, aunque Barkai-Golan (2008) lo describen como

productor principalmente de ácido penicílico.

Algunas de las cepas de mohos aisladas a la largo de la vida útil han mostrado

capacidad de producir micotoxinas en condiciones favorables, lo cual debe ser tenido en

consideración, ya que bajo determinadas condiciones de humedad y Aw las micotoxinas

podrían producirse durante el almacenamiento del higo seco, lo cual pone de manifiesto

la necesidad de un producto con las características físico-químicas adecuadas y estable a

366

Page 377: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

lo largo del tiempo. Además, el hecho de que algunos de los mohos estudiados descritos

como productores no hayan producido ningún metabolito secundario en nuestro estudio

puede deberse a al genotipo específico de cada cepa estudiada o bien a las condiciones

ambientales durante el estudio. Por otro lado, la estabilidad de la capacidad toxigénica

también puede perderse como consecuencia del manejo en laboratorio (Abarca y col.,

2000).

3.6.- Evolución del contenido de fenoles totales y actividad antioxidante

En la Tabla 4 se muestra la evolución del contenido de fenoles para cada uno de

los lotes y a lo largo de los días de almacenamiento. En general, la concentración de

fenoles totales en ambos cultivares fue más elevada en los tratamientos de secado

alternativo en comparación con el secado al sol. Así, el mayor contenido de fenoles

totales fue observado en los higos secos pertenecientes al secado en estufa (Lote 1),

alcanzando valores de 544,7g de ácido gálico 100 g -1 peso seco tras 90 días de vida útil,

seguidos por los lotes en solución osmótica simple y de K2CO3 (2 y 4), mientras que el

lote de secado al sol presentó unos valores en torno a 207-257,17g de ácido gálico 100 g -1 de peso seco, siendo ligeramente inferiores a los encontrado en los lotes de solución

osmótica doble y ultrasonidos (Lotes 3 y 5), los cuales se mantuvieron además estables

a lo largo del almacenamiento. En el caso del cultivar CDB, este mostró diferencias

significativas con respecto al cultivar ‘Calabacita’, presentando unos valores de fenoles

totales inferiores, si bien las diferencias entre tratamientos fueron muy similares, con

valores de 353,5 g de ácido gálico 100 g -1 peso seco para el tratamiento en estufa,

mientras que el secado control presentó unos valores de 248,1 7g de ácido gálico 100 g -1 peso seco. Sin embargo, a pesar de las variaciones en el contenido en fenoles totales,

se puede considerar que no se han producido pérdidas significativas de estos

compuestos durante el secado o almacenamiento, ya que todos los resultados obtenidos

estuvieron dentro de los rangos observados normalmente en higos secos. Autores como

Bennett y col. (2011) y Vallejo, Marín, Tomás-Barberán (2012) observaron que

lasconcentraciones de fenoles totales en higo seco variaron entre 192 y 529 g de ácido

gálico 100 g -1 peso seco, dependiendo del origen de los mismos así como de la

variedad.

Las diferencias observadas en la concentración de fenoles totales entre los

distintos lotes de secado pude deberse a diferencias entre cultivares. Asimismo, los

tratamientos empleados también podrían haber afectado a la concentración de fenoles.

367

Page 378: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Aunque el efecto de las distintas técnicas de secado sobre el contenido en fenoles y su

actividad antioxidante no está demasiado descrito y puede diferir enormemente unos de

otros, existen diversas teorías al respecto. Autores como Munuroglu y col. (2003)

indicaron que el contenido en compuestos fenólicos viene íntimamente relacionado con

las distintas condiciones a las que ha estado expuesto el fruto, de modo que un estrés

ambiental como radiación ultravioleta o elevadas temperaturas pueden inducir un estrés

metabólico que provoque el aumento del contenido de estos compuestos, ya que estos

compuestos actúan como mecanismo de defensa. Esto coincide con lo con lo descrito

por otros autores como Slatnar y col. (2011), quienes observaron que el contenido en

diversos compuestos fenólicos como epicatequinas o ácido clorogénico, entre otros, así

como el contenido de fenoles totales en higos secados mediante estufa fue mayor que en

el caso de los higos secados al sol, llegando a alcanzar un contenido de fenoles totales

cercano a 900 mg de ácido gálico 100 g-1 peso seco , frente a los valores de 440 mg de

ácido gálico 100 g-1 peso seco obtenidos en el secado natural, lo que también explicaría

los mayores valores observados en los lotes 1, 3 y 4 de nuestro estudio. Por otra parte,

Bennett y col. (2011) observaron que el contenido en fenoles totales junto con la

capacidad antioxidante de uvas pasas difirió en función del tipo de secado, así como en

función de su procedencia y tiempo de almacenamiento. Concretamente, observaron que

la aplicación de dichas emulsiones en combinación con el secado podría favorecer un

cierto efecto protector sobre el contenido en fenoles, así como sobre la actividad

antioxidante en comparación con los métodos de secado natural.

Por el contrario, Nicoli, Anese y Parpinel (1999) destacaron que las condiciones

durante el procesado y el almacenamiento repercutirán en los procesos químicos y

enzimáticos del producto, de modo que también pueden provocar la pérdida de

compuestos fenólicos y la generación de derivados químicos que pueden tener una

actividad antioxidante igual, inferior o incluso superior a los compuestos iniciales.

Además, algunos tratamientos de secado pueden causar cambios sobre las proporciones

de diversos compuestos como los fenoles, así como sobre la libertad de dichos

polifenoles totales (Vinson y col, 2005), lo cual también influirá en la capacidad

antioxidante de los mismos.

Asimismo, los valores de fenoles totales más bajos encontrados en los lotes 5 y 6

podrían estar relacionados con la alteración de las estructuras celulares debido al tipo de

de secado. Dado que los compuestos fenólicos suelen estar contenidos en las vacuolas

de las células, sobre todo en la piel del fruto, la rotura de las mismas debido a la

368

Page 379: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

aplicación de tratamientos físicos provoca la liberación de estos compuestos, que

quedarán expuestos al oxígenos y a enzimas como la polifenoloxidasa (PPO),

provocando una disminución en el contenido de compuestos fenólicos (Bennett y col.,

2011).

En cuanto a la actividad antioxidante total de los higos procedentes de los

diversos tratamientos (Tabla 4), se observaron diferencias entre tratamientos, así como

entre cultivares, siendo el cultivar ‘Calabacita’ el que mostró una actividad antioxidante

un poco más elevada. Por otra parte, los valores de actividad antioxidante obtenidos

mediante el método ABTS fueron ligeramente superiores a los obtenidos mediante el

método DPPH, aunque ambos métodos mostraron las mismas tendencias entre

tratamientos. Así, la mayor capacidad antioxidante encontrada para la fracción acuosa o

hidrófila mediante las técnicas DPPH y ABTS en ambos cultivares, se observó en los

higos tratados mediante los sistemas artificiales de secado, de modo que los lotes de

deshidratación osmótica y K2CO3 (Lotes 2, 3 y 4) mostraron un aumento a lo largo de

los días, así como unos valores superiores. Concretamente, lotes como los obtenidos

mediante secado por ósmosis (Lote 2) alcanzaron valores de actividad antioxidante de

hasta 232,6 mmoles de Trolox 100g-1 peso seco para el cultivar ‘Calabacita’ tras 90 días

de almacenamiento, mientras que los higos de secado al sol presentaron una actividad

antioxidante menor en todos los casos, con valores de valores de 97,6 mmoles de de

Trolox 100g -1 peso seco.

En cuanto a la actividad antioxidante observada en la fracción lipofílica de los

frutos, los valores más elevados también se encontraron en los lotes 2 y 3, mientras que

los lotes 4 y 6 mostraron valores significativamente inferiores en ambos cultivares. Así,

para el cultivar ‘Calabacita’, el lote 2 presentó unos valores de actividad antioxidante de

entre 11,2 y 9,11 mmoles de Trolox 100g-1 peso seco, mientras que el lote 6 o control

presentó valores de entre 6,6 y 4,5 mmoles de Trolox 100g-1 peso seco. Sin embargo, en

esta fracción, la actividad antioxidante de todos los lotes se mantuvo más o menos

estable durante la vida útil sin diferencias significativas entre los días de

almacenamiento.

3.7.- Análisis sensorial

En cuanto a la evaluación de la calidad sensorial de los higos secos a lo largo del

almacenamiento (Figuras 4 y 5), no se observaron grandes diferencias significativas

369

Page 380: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

entre los cultivares estudiados, pero si entre los tratamientos y tiempos de

almacenamiento en los parámetros evaluados.

Al inicio del almacenamiento, los tratamientos de secado mediante ultrasonidos

y secado al sol (lotes 5 y 6) fueron los mejor valorados para el cultivar ‘Calabacita’,

presentando las mayores puntuaciones en cuanto a color de la pulpa y sabor a fruta

(Figura 4). Además, el lote 5 también destacó por presentar unos valores de sabor dulce

significativamente superiores al resto, con puntuaciones medias de 8 puntos. Ehabe y

col. (2006) comprobaron que el tratamiento con soluciones de azúcar mejora el gusto

frente a los tratamientos con soluciones salinas, si bien en la deshidratación con

soluciones de azúcar influye en la absorción de azúcar el tejido tratado (Nieto y col,

2013). En productos que presentas una elevada concentración de solutos, durante el

proceso de deshidratación se puede producir una salida de los solutos del fruto hacia la

salmuera (Rooult-Wack, 1994), lo cual finalmente puede repercutir en una pérdida del

sabor dulce sino se realiza una renovación de la solución durante el tratamiento de

ósmosis. Fernandes y col. (2009) demostraron que la absorción de azúcares del

deshidratado mediante ultrasonidos asistido por ósmosis no experimentó ninguna

pérdida de sabor dulce, siendo mayor cuanto mayor era la concentración de azúcar

utilizada y cuanto mayor era el tiempo de aplicación de ultrasonidos. Con respecto al

color, Osorio y col. (2006) informaron que la utilización del azúcar como agente en la

deshidratación ayuda a reducir la coloración producida por las altas temperaturas, lo que

explica que los lotes con ultrasonido asistido con osmosis del 50 % (p/v) presentan un

color bien valorado. Además, Chemat y col. (2011) observaron que la aplicación de

ultrasonidos reduce el tratamiento térmico y con ello, disminuye el deterioro de aspectos

como el color y el sabor del producto.

Por otra parte, las peores puntuaciones las obtuvieron los lotes de secado en

estufa y en solución osmótica simple (Lotes 1 y 2), a los que se les atribuyó los peores

valores de textura. Esta tendencia se mantuvo de forma más o menos similar a lo largo

de todo el almacenamiento, si bien cabe destacar que la valoración del lote de secado al

sol empeoró a lo largo del almacenamiento, pasando de puntuaciones de en torno a 8

para color de la piel y el sabor a fruta hasta puntuaciones de 6 tras 60 días de

almacenamiento. De igual modo, los lotes de soluciones osmóticas simples y dobles así

como el lote de secado en estufa también empeoraron ligeramente en su valoración a lo

largo del almacenamiento en parámetros como la textura y la jugosidad. Además, en el

lote de solución osmótica doble destacó el aumento de la detección del sabor ácido y

370

Page 381: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

amargo en los higos, con puntuaciones en torno a 4, 5 y 4 tras 30 días de

almacenamiento, coincidiendo con los resultados físico-químicos y microbiológicos

observados anteriormente. Sin embargo, el lote 5, aunque sufrió una ligera disminución

en la valoración del parámetro sabor dulce, mantuvo estables la mayoría de sus

características sensoriales.

En cuanto a los resultados obtenidos para el cultivar CDB (Figura 5), al inicio

del almacenamiento no se encontraron demasiadas diferencias significativas entre

tratamientos, salvo en el caso del secado mediante K2CO3 (lote 4), el cual presentó una

valoración significativamente superior en parámetros como aspecto externo, color de la

pulpa y sabor a fruta. Sin embargo, tras 30 días de almacenamiento, la puntuación

atribuida a estar parámetros pasó de 8 a 6 hasta el final del almacenamiento, mientras

que los lotes 5 y 6 obtuvieron las mejores valoraciones, si bien éstas no llegaron a ser

significativas en comparación con los otros tratamientos. El color de las frutas

deshidratadas viene determinado en gran parte por el tratamiento de secado aplicado,

especialmente por la temperatura y el tiempo. Megías-Perez y col. (2014), explican que

un cambio importante en la coloración de frutas secas es debido a la reacción de

Maillard, que puede ocurrir durante el secado y el almacenamiento de los productos

finales. Esta reacción está influenciada por factores tales como la actividad de agua

(Aw), temperatura, pH y composición química de los alimentos, así como por la

exposición al aire de secado a alta temperatura y por los largos tiempos de secado, lo

que hará que la valoración tanto del aspecto externo como del color empeore. Además,

las reacciones enzimáticas cambian el color de la fruta a un tono más oscuro debido a la

oxidación de fenoles a quinonas (Beveridge y Harrison, 1984). Esto puede explicar que

el secado por rampa de temperatura sea el que peor color presenta en ambas variedades,

ya que se utilizan temperaturas más elevadas para el procesado.

Por otra parte, como era de esperar, los lotes de secado por ósmosis (2 y 3)

fueron los que peor textura mostraron en el análisis sensorial, a los que se le atribuyó

hasta 8 puntos tras 60 días de almacenamiento, siendo significativamente superior al

resto. Además, en el lote 3 también se detectó un mayor sabor salado, así como ácido y

amargo, con puntuaciones de 2, 4, 3 y 4 respectivamente tras 60 días de

almacenamiento. De Souza y col. (2011) verificaron que los tratamientos de

deshidratación osmótica de calabaza en solución de azúcar mantuvieron o incluso

aumentó la firmeza de los tejidos. También otros autores (Mandala y col., 2005;

Saravacos y col., 1990) observaron que la deshidratación osmótica puede causar un

371

Page 382: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

empeoramiento de la textura de frutos como banana o manzana debido a la

cristalización de los azúcares y a la ruptura celular y de los gránulos de almidón, lo cual

provoca una gelatinización del mismo cuando las temperaturas de secado empleadas son

superiores a 65 ºC.

Todos estos resultados se vieron reflejados en los resultados del test hedónico

realizado a los consumidores, ya que la valoración global del producto viene

determinada por la totalidad de los parámetros en conjunto. Esto explica que los higos

secos mejor valorados fueran los pertenecientes al lote 5 seguido por los lotes de K2CO3

y secado al sol (Lotes 4 y 6) en ambos cultivares (Figura 6). En el caso del cultivar

‘Calabacita’, la valoración global del lote 5 se mantuvo estable a lo largo de su vida útil,

con puntuaciones en torno a 8, mientras que los lotes 4 y 6 obtuvieron puntuaciones de

7 al inicio del almacenamiento, disminuyendo durante el almacenamiento,

especialmente en el caso del lote 6, que descendió hasta una valoración de 6 puntos. Por

otra parte, los lotes 1 y 3 obtuvieron unos valores de aceptabilidad significativamente

inferiores durante todo el periodo de vida útil, con valores de 2,5 a los 0 y 30 días de

vida útil en el lote 3 si bien aumentó hasta un valor de 5 a los 90 días. El lote 2 presentó

valoración que, aunque fue estable, fue similar a la del lote 6 al final del

almacenamiento. Unos resultados muy similares se observaron en el caso de la

aceptabilidad de los higos del cultivar CDB, si bien en este cultivar se observó una

disminución de la valoración global de los higos en todos los tratamientos a medida que

transcurría el tiempo de almacenamiento. El aspecto y el color son propiedades

importantes en las frutas deshidratadas, ya que la primera valoración que hacen los

consumidores sobre la calidad del producto está basada en ambos parámetros. Un color

fuera de lo normal puede provocar el rechazo del consumidor (Lopez y col., 1997). Esto

explica que los lotes con puntuaciones bajas en aspecto externo y color coincidan en la

mayoría de los casos con los que presentan una menor valoración global.

3.7.- Interacción entre las características físico-químicas y sensoriales

Con el fin de caracterizar y comparar los distintos tratamientos, se llevó a cabo

el análisis de los componentes principales (APC) con los parámetros físico-químicos y

sensoriales de los frutos mostrados en la figura 7.

Atributos sensoriales como aspecto externo, jugosidad, cantidad de semillas y

textura vienen explicados principalmente por el primer eje (CP1, 40,38%), estando

asociados con el almacenamiento tras 30 y 60 días. Asimismo, estos días de

372

Page 383: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

almacenamiento se correlacionaron positivamente con los tratamientos de ultrasonidos

(lote 5) y secado natural (lote 6). Sin embargo, los tratamientos de deshidratación por

ósmosis (lotes 2 y 3) están asociados con mayores valores de humedad así como con la

presencia de sabor amargo y ácido. Por otro lado, se puede apreciar como el secado

natural está relacionado con valores de pH. Por el contrario, los 90 días de

almacenamiento estuvieron relacionados con la pérdida de peso así como con el

aumento de la firmeza de los frutos, los cuales vienen explicados en un 62,40% en el

segundo eje del gráfico, al igual que el lote 1, que estuvo relacionado con atributos

como la humedad, acidez y firmeza.

Otros parámetros como sabor dulce, color y sabor a fruta también se encuentran

relacionados con los tratamientos pertenecientes al lote 5, estando relacionado

positivamente con la valoración global, especialmente al inicio y a los 30 días de

almacenamiento. De igual modo, el cultivar ‘Calabacita’ fue el que presentó una

relación positiva con todos estos parámetros, mientras que el cultivar CDB mostró no

ser tan adecuado para la aplicación de ciertos tratamientos de secado.

4.- Conclusiones

El empleo de pre-tratamientos de secado combinado con un secado final como

en el caso de los tratamientos mediante emulsiones de carbonato potásico así como con

ultrasonidos asistidos por ósmosis resultaron ser efectivos para el secado de higos

pertenecientes a los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’, permitiendo

alcanzar niveles adecuados de humedad, que se mantuvieron estables a lo largo de su

vida útil. Asimismo, estos dos tratamientos de secado artificial presentaron la menor

dureza, los menores recuentos de mohos, así como las mejores características

sensoriales y aceptabilidad, especialmente en higos del cultivar ‘Calabacita’, el cual

mostró una buena aptitud para este tipo de secado. Por otra parte, la caracterización de

la flora fúngica reveló la presencia de tres especies de mohos mayoritarias:

Cladosporium cladosporioides, seguido de Aspergillus fumigatus y Penicillium

raistrickii. Además, el estudio del potencial micotoxigenico desveló que especies como

Penicillium corylophilum y Penicillium raistrickii fueron productores de micotoxinas,

como ácido penicílico, griseofulvina y roquefortina.

373

Page 384: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Agradecimientos

Investigación financiada por el proyecto RTA2007-00096-C03-03 del Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Ministerio de

Educación y Ciencia y fondos FEDER.

M. Carmen Villalobos es beneficiaria de la ayuda PD10140 del Gobierno de

Extremadura.

5.- Referencias

Abarca, M. L., Bragulat, M. R., Castellá, G., Accensi, F. y Cabañes, F. J. (2000).

Hongos productores de micotoxinas emergentes. Rev Iberoam Micol, 17, S63-

S68.

Abdel Sater M.A. and S.M. Saber, (1999). Mycoflora and mycotoxins of some Egyptian

dried fruits. Bulletin of the Faculty of Science of Assiut University D.28, 92–107

(Chemical Abstracts 133, 3874 p. 2000).

Abellana, M., Benedí, J, Sanchis, V. y Ramos, A. J. (1999). Water activity and

temperature effects on germination and growth of Eurotium amstelodami, E.

chevalieri and E. herbariorum isolates from bakery products. Journal of Applied

Microbiology, 87, 371–380

Acosta, R., Rodríguez-Martín, A., Martín, A., Núñez, F. y Asensio M.A. (2009).

Selection of antifungical protein-producing molds from dry-cured meat products.

International. Journal of Food Microbiology, 135: 39-46.

Al-Julaifi, M. (2003). Ochratoxin A production by Eurotium amstelodami and Eurotium

ssp. isolated from locally grown barley in Saudi Arabia.

Babalis, S.J. y Belessiotis, V.G. (2004). Influence of drying conditions on the drying

constants and moisture diffusivity during the thin-layer drying of figs. J Food

Eng; 65:449–58.

Barkai-Golan R. (2008). Aspergillus mycotoxins. In: Mycotoxins in Fruits and

Vegetables (R. Barkai-Golan, N. Paster, ed.), Elsevier, CA, USA, 118–138.

Batisse, C., Buret, M. y Coulomb, P. J. (1996). Biochemical differences in cell wall of

cherry fruit between soft and crisp fruit. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 44, 453– 457.

Bennett, L. E., Jegasothy, H., Konczak, I., Frank, D., Sudharmarajan, S. y Clingeleffer,

P. R. (2011). Total polyphenolics and anti-oxidant properties of selected dried

374

Page 385: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

fruits and relationships to drying conditions. Journal of Functional Foods 3, 115

–124.

Bennett, J. W. y Papa, K. E. (1988). The Aflatoxigenic Aspergillus SPP. Advances in

plant pathology, 6, 263-280.

Beveridge, T. y Harrison, J. E. (1984). Nonenzymatic Browning in Pear Juice

Concentrate at Elevated Temperatures. Journal of Food Science 49, 1335–1336.

Brian, P. W., Curtis, P. J. y Hemming, H. G. (1955). Production of griseofulvin by

Penicillium raistrickii. Trans. Brit. mycol. Soc. 38 (4), 305-308.

Callejo, M. (2002). Industrias de cereales y derivados, colección tecnología de

alimentos, Mundi- Prensa, Madrid- España

Cano, A., Hernández-Ruiz, J., García-Cánovas, F., Acosta, M., y Arnao, M. B., (1998).

An end-point method for estimation of the total antioxidant activity in plant

material. Phytochemistry Analysis, 9, 196-202. Chessa, I. (1997). Fig. In

Postharvest Physiology and Storage of Tropical and Subtroplical Fruits, pp 245–

268. Mitra S, ed. Wallingford, UK: CAB International.

Chemat, F., Zill-e-Huma y Khan, M.K. (2011). Applications of ultrasound in food

technology: Processing, preservation and extraction. Ultrasonics Sonochemistry

18, 813–835.

De Souza Silva, K., Caetano, L. C., Castilho, C., Telis R., J., Barbosa, A. y Aparecida,

M. (2011). Osmotic dehydration process for low temperature blanched pumpkin.

Journal of Food Engineering 105, 56–64.

Doymaz, I. 2004. Pretreatment effect on sun drying of mulberry fruits (Morus alba L.).

Journal of Food Engineering 65, 205–209

Ehabe, E. E., Eyabi, G. D. y Numfor, F. A. (2006). Effect of sugar and NaCl soaking

treatments on the quality of sweet banana figs. Journal of Food Engineering 76,

573–578

Ertekin, C., y Yaldiz, O. (2004). Drying of eggplant and selection of a suitable thin

layer drying model. Journal of Food Engineering 63, 349–359.

Falconi, M.D. (2008). Efectos del escaldado y de la adición de metabisulfito de sodio en

la evaluación física y sensorial de aguacate Hass (Persea americana)

deshidratado.

Fernandes, F.A.N., Gallão, M.I., Rodrigues, S. (2008). Effect of osmotic dehydration

and ultrasound pre-treatment on cell structure: Melon dehydration. LWT – Food

Science and Technology 41 (4), 604–610.

375

Page 386: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Fernandes, F. A. N., Gallão, M.I., Rodrigues, S. (2009). Effect of osmosis and

ultrasound on pineapple cell tissue structure during dehydration. Journal of Food

Engineering 90, 186–190.

Fernandes, F. A.N., Rodrigues, S. (2007). Ultrasound as pre-treatment for drying of

fruits: Dehydration of banana. Journal of Food Engineering 82, 261–267.

Flores M, D y Jiménez B., V. (2007). Desarrollo del cultivo del higo (Ficus carica) para

consumo fresco y procesado, como una alternativa de diversificación para el

sector agrícola. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Vicerrectoría de

Investigación y Extensión, Centro De Investigación en Biotecnología.

Frisvad, J.C. y Thrane, U. (1995). Mycotoxin production by foodborne fungi. In:

Samson, R.A., Hoekstra, E.S., Frisvad, J.C., Filtenborg, O. (Eds.), Introduction

to Food- and Airborne Fungi, 4th ed. Centraalbureau voor Schimmelcultures,

Baarn, pp. 260– 351.

Jackson L.S. and F. Al-Taher, (2008). Factors affecting mycotoxin production in fruits.

In: Mycotoxins in Fruits and Vegetables (R. Barkai-Golan, N. Paster, ed.),

Elsevier, California, USA, 75–104.

Jensen, B., Knudsen, I. M. B., Andersen, B., Nielsen, K. F., Thrane, U., Jensen, D. F. y

Larsen, J. (2013). Characterization of microbial communities and fungal

metabolites on field grown strawberries from organic and conventional

production. International Journal of Food Microbiology 160, 313–322.

Jiokap Nono, Y., Nuadje, G. B., Raoult-Wack, A.-L. y Giroux, F. (2002).

Comportement de certains fruits tropicaux traités par déshydratation-

imprégnation par immersion dans une solution de saccharose. Fruits, 56: 75–83.

Khmelev, V.N., Barsukov, R.V., Abramenko, D.S., Genne, D.V. (2008). Research and

development of ultrasonic device prototype for intensification of drying process.

In 9th International Workshop and Tutorials EDM’2008.

Labuda, R., Krivanek, L.,Tancinova, D., Mateova, S. y Hrubcova, S. (2005).

Mycological survey of ripped service tree fruits (Sorbus domestica L.) with an

emphasis on toxinogenic fungi. International Journal of Food Microbiology 99,

215– 223

Lima, V. L. A. G., Mélo, E. A., Maciel, M. I. S., Prazeres, F. G., Musser, R. S. y Lima,

D. E. S. (2005). Total phenolic and carotenoid contents in acerola genotypes

harvested at three ripening stages. Food Chemistry, 90, 565-568.

376

Page 387: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

López, G., Peiser, G., Nie, X. y Cantwell, M. (1997). Quality changes in packaged salad

products during storage. Z. Lebensm Unters Forsch. 205, 64–72.

Mandala. I. G., Anagnostaras, E. F., Oikonomou, C. K. (2005). Influence of osmotic

dehydration conditions on apple air-drying kinetics and their quality

characteristics. Journal of Food Engineering 69, 307–316.

Malmstrom, J., Christophersen, C. y Frisvad, J.C. (2000). Secondary metabolites

characteristic of Penicillium citrinum, Penicillium steckii and related species.

Phytochemistry 54, 301-309.

Megías-Pérez, R., Gamboa-Santos, J., Soria, A. C., Villamiel, M. y Montilla, A. (2014).

Survey of quality indicators in commercial dehydrated fruits. Food Chemistry

150, 41–48.

Munzuroglu, O., Karatas, F., y Geckil, H. (2003). The vitamin and selenium contents of

apricot fruit of different varieties cultivated in different geographical regions.

Food Chemistry, 83:205–212.

Nieto A.B., Vicente, S., Hodara, K., Castro M.A., y Alzamora S.M. (2013). Osmotic

dehydration of apple: Influence of sugar and water activity on tissue structure,

rheological properties and water mobility. Journal of Food Engineering 119,

104–114

Osorio, C., Alarcón, M., Moreno, C., Bonilla, A., Barrios, J., Garzón, C., y Duque, C.

(2006). Characterization of odor-active volatiles in champa (Campomanesia

lineatifolia R & P.). Journal of Agricultural and Food Chemistry, 54, 509−516.

Raoult-Wack, A.-L. (1994). Recent advances in the osmotic dehydration of foods.

Trends in Food Science and Technology, 5, 255–260.

Reglamento (UE) N o 1058/2012 de la Comisión de 12 de noviembre de 2012 por el

que se modifica el Reglamento (CE) n o 1881/2006 en lo que respecta al

contenido máximo de aflatoxinas en los higos secos

Reppa, A., Mandala, J., Kostaropoulos, A. E., Saravacos, G. D. (1999). Influence of

solute temperature and concentration on the combined osmotic and air drying.

Drying Technology, 17, 1449–1458.

Rezaee, A., Rahemi, M., Navvab, F. y Gharaee, H. (2005). Effect of harvesting

methods, washing and drying on Estahban ficus carica quality. 4th gardening

sciences conference, Mashhad, Iran.

Ruiz-Moyano, S., Benito, M.J., Martín, A., Aranda, E., Hernández, A., Córdoba, M.G.

(2006). Characterization of molds isolated from smoked paprika by PCR-RFLP

377

Page 388: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

and micellar electrokinetic capillary electrophoresis. Food Microbiology, 26,

776-782.

Rundberget, T., Skaar, I. y Flaøyen, A. (2004). The presence of Penicillium and

Penicillium mycotoxins in food wastes. International Journal of Food

Microbiology 90, 181– 188.

Saravacos, G. D., Marousis, S. N., y Raouzeos, G. S. (1988). Effect of ethyl oleate on

the rate of air-drying of foods. Journal of Food Engineering, 7, 263–270.

Scherer, R., Teixeira H. (2008). Antioxidant activity index (AAI) by the 2,2-diphenyl-1-

picrylhydrazyl method. Department of Food Science, Faculty of Food

Engineering, Campinas State University (UNICAMP), P.O. Box 6121, 13083-

862 Campinas-SP, Brasil.

Sen, F., Meyvaci, K.B., Turanli, F. y Aksoy, U. (2010). Effects of short-term controlled

atmosphere treatment at elevated temperature on dried fig fruit. Journal of

Stored Products Research 46, 28–33.

Serrano, M.; Díaz-Mula, H. M.; Zapata, P. J.; Castillo, S.; Guillén, F.; Martínez-

Romero, D.; Valverde, J. M. y Valero, D. (2009). Maturity stage at harvest

determines the fruit quality and antioxidant potential after storage of sweet

cherry cultivars. J. Agric. Food Chem. 57, 3240–3246.

Slatnar, A., Klancar, U., Stampar, F., y Veberic, R. (2011). Effect of Drying of Figs

(Ficus carica L.) on the Contents of Sugars, Organic Acids, and Phenolic

Compounds. J. Agric. Food Chem., 59: 11696–11702

Sloan, A.E., y Labuza, T.P. (1976). Prediction of water activity lowering ability of food

humectants at high aw. J. Food Science, 41, 532-5.

Tournas, V.H., Katsoudas, E. (2005). Mould and yeast flora in fresh berries, grapes and

citrus fruits. International Journal of Food Microbiology 105, 11–17.

Ueno Y, Kawamura O, Sugiura Y, y col. (1991). Use of monoclonal antibodies,

enzymelinked immunosorbent assay and immunoaffinity column

chromatography to determine ochratoxin A in porcine sera, coffee products and

toxin-producing fungi. Mycotoxins, endemic nephropathy and urinary tract

tumours. Lyon, IARC Sci. Publ. 115, 71-75.

Vallejo, F., Marín, J.G. y Tomás-Barberán, F. A. (2012).Phenolic compound content of

fresh and dried figs (Ficus carica L.). Food Chemistry 130 (2012) 485–492.

378

Page 389: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Vinson, J. A., Zubik, L., Bose, P., Samman, N., y Proch, J. (2005). Dried fruits:

excellent in vitro and in vivo antioxidants. Journal of the American College of

Nutrition, 24, 44-50.

White, T.J., Bruns, T., Lee, S., Taylor, J. (1990). Amplification and direct sequencing of

fungal ribosomal RNA for phylogenetics. In: Inis, M.A., Gelfand, D.H.,

Sninsky, J.J., White, T.J. (Eds.), PCR Protocols: a Guide to Methods and

Application. Academic Press, San Diego, California, 315–322.

Zohri A.A. and K.M. Abdel-Gawad, (1993). Survey of microflora and mycotoxins of

some dried fruits in Egypt. Journal of Basic Microbiology 33, 279–288.

Zorlugenç, B., F.K. Zorlugenç, S. Öztekin and B. Evliya, (2008). The influence of

gaseous ozone and ozonated water on microbial flora and degradation of

aflatoxin B1 in dried figs. Food and Chemical Toxicity 46, 3593‒3597.

Figura 1. Pérdidas de peso (%) a lo largo de la vida útil para cada unos de los lotes

estudiados en los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB).

Figura 2. Evolución de los valores de firmeza (N mm-1) a lo largo de la vida útil para

cada unos de los lotes estudiados en los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’

(CDB).

Figura 3. Evolución de los valores de los recuentos de mohos (log UFC g-1) a lo largo

de la vida útil para cada unos de los lotes estudiados en los cultivares ‘Calabacita’ y

‘Cuello Dama Blanco’ (CDB).

Figura 4. Características sensoriales obtenidas tras las realización del test descriptivo a

lo largo de la vida útil para cada unos de los lotes estudiados en los cultivares

‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB).

Figura 5. Evolución de la aceptabilidad global a lo largo de la vida útil para cada unos

de los lotes estudiados en los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dama Blanco’ (CDB).

Figura 6. Análisis de componentes principales, PC1 y PC2 (40.87% y 62.40% de la

varianza respectivamente) referente al análisis fisicoquímico y sensorial de los distintos

tratamientos realizados.

379

Page 390: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Cultivar1 Tto2 Humedad (%) Concentración sólidos solubles totales (ºBrix) Acidez (g ácido cítrico 100 g-1) pH 0 30 70 90 0 30 70 90 0 30 70 90 0 30 70 90 pdías pdías pdías pdías

Calb

Lote 1 24.701c 25.592c 26.813b 27.243c ** 36.33ª 36.66ª 37.22ª 37.10ª 2.76b 2.74c 2.72b 2.73ab *** 5.36ab 5.34ª 5.31ª 5.32ª Lote 2 24.701c 27.562d 30.112d 29.662d ** 39.00c 39.59c 39.16b 39.55c 2.001a 3.002c 3.482c 3.682c *** 4.34ª 4.62ª 4.23ª 4.11ª Lote 3 24.431c 28.042d 28.282c 29.862d *** 37.93b 37.54ª 36.99ª 37.59ª 1.721ª 1.911ª 3.142c 3.192b *** 4.72ª 4.44ª 4.27ª 4.66ª Lote 4 21.201ª 24.622b 23.172ª 24.972b ** 38.01b 38.21b 38.26b 38.00b 1.75ª 1.81ª 1.88ª 1.84ª 6.26b 6.23b 6.19b 6.21b Lote 5 24.791c 25.662c 23.551ª 23.201ª * 38.34b 38.54b 38.21b 39.12c 1.71ª 1.76ª 1.80ª 1.78ª 6.55b 6.47b 6.38b 6.42b Lote 6 22.221b 21.861ª 24.502ab 25.542b ** 37.67b 37.89b 37.99ab 37.24ª 2.22ab 2.30b 2.38ab 2.34ª 5.71ab 5.59ª 5.47ab 5.53ª

ptr *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

CDB

Lote 1 23.271ª 27.372cd 30.153c 29.593c *** 34.00b 34.15ª 34.12ª 34.75ª 2.71b 2.70b 2.69b 2.70b 5.20ª 5.16ª 5.11b 5.13ab Lote 3 22.731ªb 29.882d 32.102c 33.322d *** 34.93b 35.12ab 35.55ab 35.66b 2.531b 2.031ª 2.281ab 3.542c ** 4.74ª 4.25ª 3.82ª 3.86ª Lote 2 24.551b 30.872d 33.793c 35.863de *** 35.77c 35.87b 35.98b 35.76b 2.201ab 3.102b 3.332b 3.212c ** 4.22ª 4.28ª 4.00a 4.28ª Lote 4 22.431ª 25.362b 25.082b 22.621ª * 34.33b 34.55ª 34.39ª 34.98ª 1.75ª 1.79ª 1.83ª 1.81ª 6.26b 6.15b 6.04c 6.10b Lote 5 23.251b 23.411ª 23.071ª 20.411ª * 35.00b 35.13ab 35.26ab 35.54b 1.61ª 1.64ª 1.67ª 1.66ª 4.22ª 4.21ª 4.20ª 4.21ª Lote 6 22.641ª 25.772b 25.462b 25.592b * 33.00a 33.58ª 33.87ª 33.79ª 1.64ª 1.66ª 1.69ª 1.68ª 5.42ª 5.45a 5.48b 5.46b

ptr *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** pvar *** *** *** ***

1Cultivar: Calabacita (Calb.) y Cuello Dama Blanco (CDB) 2Tto: Lote 1: secado mediante rampa de temperatura; Lote 2: pre-tratamiento en salmuera de sacarosa (70%); Lote 3: pre-tratamiento en salmuera de sacarosa (50%) + NaCl (10%); Lote 4: pre-tratamiento con solución de 10% carbonato+1% aceite + salmuera de sacarosa (60%); Lote 5: pre-tratamiento con ultrasonidos (30 min) + osmosis salmuera de sacarosa (60%); Lote 6: Secado al sol (Control). En cada fila, los diferentes números indican que hay diferencias significativas entre los tratamientos en cada día de almacenamiento (p>0.05). En cada columna, las diferentes letras indican que hay diferencias significativas entre los días de almacenamiento en cada tratamiento p * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001).

Tabla 1. Valores medios de humedad (%), Concentración de sólidas solubles (ºBrix), acidez titulable (g ác. Cítrico 100 g-1) y pH en cada uno de los lotes estudiados a lo largo de los días de almacenamiento para los dos cultivares ensayados

380

Page 391: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

IdentificaciónLote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4 Lote 5 Lote 6 Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4 Lote 5 Lote 6

Mohos aislados de agar PDA y RB30 20 34 5 13 860 8 15 12 20 30 590 14 20 7 15 12 8 530 10 25 3560 35 2030 40 80 860 14 7090 15 36 12 1030 23 10 22 8 560 10 5 16 1730 18 Simplicillium sympodiophorum (99%) NR 111027.160 830 1260 10 790 7 530 890 1060 5 20 Cladosporium uredinicola (99%) KF876824.130 30 7 Epicoccum nigrum (99%) JX981489.130 6 18 12 Eurotium amstelodami (99%) HQ728257.160 15 Penicillium pinophilum (99%) GU566197.160 23 50 15 Penicillium citrinum (99%) JQ712839.160 9 Penicillium griseofulvum (99%) JQ781768.130 7 5 Penicillum purpurogenum (99%) FN868483.160 10 Aspergillus tritici (99%)HG915891.130 15 Cladosporium macrocarpum (100%) KC311478.130 4 Penicillium brevicompactum (99%) DQ123640.160 25 Penicillium nigrum (99%) JX981489.190 8 Sporidiobolus paroseus (99%) HQ670681.160 65 Penicillium spinullosum (99%) KF646101.130 50 Pseudocercosporella fraxini (99%) GU214682.130 7 Penicillium glabrum (99%) HE802528.130 8 Peyronellaea glomerata (100%) JN850981.1

Penicillium thomii (99%) JN624909.1

Cladosporium cladosporioides (99%) HM210839.1Cladosporium cladosporioides (99%) HM210839.1

Aspergillus fumigatus (99%) GU566242.1

Penicillium raistrickii (99%) FR670335.1

Penicillium corylophilum (100%) JN585947.1

Aislamientos (%)Calabacita Cuello Dama Blanco

Sistotrema brinkmannii (96%) HQ717718.1Sistotrema brinkmannii (96%) HQ717718.1

Días

Lote 1: secado mediante rampa de temperatura; Lote 2: pre-tratamiento en salmuera de sacarosa (70%); Lote 3: pre-tratamiento en salmuera de sacarosa (50%) + NaCl (10%); Lote 4: pre-tratamiento con solución de 10% carbonato+1% aceite + salmuera de sacarosa (60%); Lote 5: pre-tratamiento con ultrasonidos (30 min) + osmosis salmuera de sacarosa (60%); Lote 6: Secado al sol (Control).

Tabla 2. Especies de mohos encontrados en cada uno de los lotes para los dos cultivares estudiados

381

Page 392: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Abundancia (% )

Calb Lote 4 60 5 -Calb Lote 6 30 2 -CDB Lote 6 60 7 GliotoxinaCDB Lote 4 30 2 -Calb Lote 6 30 5 -

Penicillium pinophilum Calb Lote 4 60 2 GriseofulvinaPenicillum griseofulvum CDB Lote 4 60 2 -

Calb Lote 6 60 7 -CDB Lote 5 60 2 -CDB Lote 6 60 2 -Calb Lote 4 60 5 Ácido PenicílicoCalb Lote 2 60 2 Ácido PenicílicoCDB Lote 2 30 5 Ácido PenicílicoCDB Lote 3 30 7 Ácido PenicílicoCDB Lote 3 60 8 Ácido PenicílicoCalb Lote 3 30 10 Ácido PenicílicoCalb Lote 3 30 7 Ácido PenicílicoCalb Lote 3 60 2 Ácido PenicílicoCalb Lote 3 60 7 Ácido penicílico y griseofulvinaCalb Lote 3 90 2 Ácido penicílico y griseofulvinaCalb Lote 2 90 5 GriseofulvinaCDB Lote 2 30 2 GriseofulvinaCDB Lote 4 60 2 -Calb Lote 1 60 4 Roquefortina y griseofulvinaCalb Lote 5 60 2 Ácido penicílico y griseofulvina

Penicillium spinullosum CDB Lote 1 60 2 Ácido PenicílicoCalb Lote 6 30 3 -CDB Lote 6 30 5 -

Aspergillus tritici Calb Lote 2 90 2 -Penicillium brevicompactum Calb Lote 3 30 2 Ácido micofenólico

CDB Lote 1 90 5 Ocratoxina ACDB Lote 3 30 2 -

Penicillium thomii

Penicillium corylophilum

Penicillium raistrickii

Penicillum purpurogenum

Identificación Cultivar1 Tto2 Días

Aspergillus fumigatus

Eurotium amstelodami

Penicillium citrinum

Micotoxina detectada

Tabla 3. Micotoxinas producidas por las distintas especies identificadas a partir de las cepas aisladas de los diversos lotes de higos secos para los dos cultivares

1Cultivar: Calabacita (Calb.) y Cuello Dama Blanco (CDB) 2Tto: Lote 1: secado mediante rampa de temperatura; Lote 2: pre-tratamiento en salmuera de sacarosa (70%); Lote 3: pre-tratamiento en salmuera de sacarosa (50%) + NaCl (10%); Lote 4: pre-tratamiento con solución de 10% carbonato+1% aceite + salmuera de sacarosa (60%); Lote 5: pre-tratamiento con ultrasonidos (30 min) + osmosis salmuera de sacarosa (60%); Lote 6: Secado al sol (Control).

382

Page 393: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

Cultivar1 TtO2 Fenoles totales (g ác. gálico 100g -1) DPPH (mmoles ET 100g -1) ABTS hidrófilo (mmoles ET 100g -1) ABTS lipófilo (mmoles ET 100g -1)

0 30 60 90 0 30 60 90 0 30 60 90

0 30 60 90

pdías pdías pdías pdías

Calb

Lote 1 445.11c 514.412c 532.72bc 544.72c *** 97.512b 97.812bc 92.01ab 104.32d *** 131.23b 137.03b 112.11b 127.82ª *** 7.5c 6.8b 5.6ª 6.5b

Lote 2 543.32d 500.51c 457.61b 461.01b * 81.8ª 80.6ª 97.2b 106.8d *** 121.21c 223.02c 215.12d 232.62c * 11.22e 7.81c 8.51c 9.112c * Lote 3 272.4ª 206.2ª 239.9ª 182.2ª 87.91ª 95.112b 83.51ª 104.62d *** 128.5b 159.3b 141.8c 144.3b

9.3d 7.7c 7.7b 8.9c

Lote 4 303.91b 504.72c 470.82b 481.92b *** 91.0b 91.3b 88.1ª 91.9c

137.51c 203.53c 158.82c 162.62b *** 5.6ª 4.8ª 5.2ª 4.5ª

Lote 5 213.7ª 331.5b 211.2ª 225.4ª 95.2b 93.8b 91.7ab 84.3b

127.02b 117.81ab 94.11ª 130.83ª

5.0a 5.5ª 4.4ª 5.4ª

Lote 6 207.4ª 251.5ª 222.9ª 257.1ª 84.8ª 85.4ª 86.2ª 76.1ª

103.6ª 97.2ª 98.1ª 97.6ª

6.6b 5.1ª 4.1ª 4.5ª

ptr *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

CDB

Lote 1 400.82b 410.42b 338.11ab 353.51b ** 86.51b 87.51ab 98.22b 111.53c *** 133.52ab 143.12bc 109.71ª 108.11ª *** 4.5ª 4.4ª 5.0a 4.8b

Lote 2 327.9ª 285.2ª 235.4ª 244.8ª 115.9c 97.9b 100.9b 103.8bc

161.82b 154.52c 166.82c 133.61c ** 4.11ª 4.71ª 5.512ª 7.83c *** Lote 3 435.0b 435.4b 419.4b 425.4b 81.8ab 97.3b 86.6ª 105.6bc

159.33b 139.42b 147.83b 125.21b *** 7.81c 10.72b 8.612b 11.73d ***

Lote 4 313.41ª 336.91ab 406.92b 373.812b ** 77.31ª 81.11ª 92.52ab 94.02b *** 114.11ª 137.12b 125.92b 123.92b *** 5.0a 4.3ª 5.7ª 3.8ª

Lote 5 226.3ª 256.6ª 286.7ª 239.8ª 72.51ª 73.51ª 85.12ª 94.83b *** 105.2ª 133.6b 106.1ª 131.9b

6.2b 4.8ª 4.4ª 5.0b

Lote 6 243.7ª 265.8ª 240.2ª 248.1ª 86.7b 85.8ab 99.0b 84.4a

114.3ª 111.3ª 101.1ª 118.1ª

4.3ª 4.8ª 5.4ª 6.1bc ptr *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

*** *** *** ***

pvar * * ***

Tabla 4. Valores medios de concentración de fenoles totales (g ác. Gálico 100 g -1) y actividad antioxidante mediante los métodos DPPH (mmoles Equivalentes de Trolox 100g -1) y ABTS para las fracciones hidrófilas y lipófilas DPPH (mmoles Equivalentes de Trolox 100g -1) en cada uno de los lotes estudiados a lo largo de los días de almacenamiento para los dos cultivares ensayados

383

Page 394: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.68)

Lote 1 Lote 2 Lote 3

Lote 4 Lote 5 Lote 6

Calabacita CDB

0

1

2

3

4

5

0 20 40 60 80 100

log

UFC

g-1

Días de almacenamiento

0 20 40 60 80 100

Días de almacenamiento

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.75)

.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

0 20 40 60 80 100

Pérd

ida

de p

eso

(%)

Días de almacenamiento

0 20 40 60 80

Días de almacenamiento

Lote 1 Lote 2 Lote 3

Lote 4 Lote 5 Lote 6

Calabacita CDBSSB (± 0.64)

0

1

2

3

4

5

0 20 40 60 80 100

Firm

eza

(N m

m-1

)

Título del eje

20 40 60 80

Título del eje

0.05 Tukey HSDSSB (± 0.28)

Lote 1 Lote 2 Lote 3

Lote 4 Lote 5 Lote 6

Calabacita CDB

Figura 1

Figura 2

Figura 3

384

Page 395: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

02468

10Aspecto externo

Color pulpa

Sabor a fruta

Sabor dulce

Sabor ácidoSabor amargo

Sabor salado

Jugosidad

Textura

02468

10Aspecto externo

Color pulpa

Sabor a fruta

Sabor dulce

Sabor ácidoSabor amargo

Sabor salado

Jugosidad

Textura

02468

10Aspecto externo

Color pulpa

Sabor a fruta

Sabor dulce

Sabor ácidoSabor amargo

Sabor salado

Jugosidad

Textura

Calabacita

0.05 Tukey HSDSSB (± 2.06)

SSB (± 1.46)

SSB (± 0.96)

0 días

60 días

90 días

Lote 1

Lote 2

Lote 3

Lote 4

Lote 5

Lote 6

Figura 4

385

Page 396: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

02468

10Aspecto externo

Color pulpa

Sabor a fruta

Sabor dulce

Sabor ácidoSabor amargo

Sabor salado

Jugosidad

Textura

02468

10

Aspecto externo

Color pulpa

Sabor a fruta

Sabor dulce

Sabor ácidoSabor amargo

Sabor salado

Jugosidad

Textura

02468

10

Aspecto externo

Color pulpa

Sabor a fruta

Sabor dulce

Sabor ácidoSabor amargo

Sabor salado

Jugosidad

Textura

CDB

0.05 Tukey HSDSSB (± 2.06)

SSB (± 1.46)

SSB (± 0.96)

0 días

60 días

90 días

Lote 1

Lote 2

Lote 3

Lote 4

Lote 5

Lote 6

Figura 5

386

Page 397: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IV.- Resultados

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4 Lote 5 Lote 6

0.05 Tukey HSDSSB (± 1.91)

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4 Lote 5 Lote 6

0 30 60 90

Calabacita CDB0.05 Tukey HSDSSB (± 1.61)

Humedad

Firmeza (N mm-1)

AT

pH

Pérdida de peso

Aspecto externo

Color pulpaSabor a fruta

Sabor dulce

Sabor ácido

Sabor amargo

Jugosidad

Textura

Semillas

Valoración global

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0

Com

pone

nte

prin

cipal

2 (6

2.40

%)

Componente principal 1 (40.87%)

Lote 4

Lote 1

Lote 6Lote 5

Lote 3Lote 2

Día 0

Día 30Día 60

Día 90

Calb

CDB

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2

Com

pone

nte

prin

cipal

2 (6

2.40

%)

Componente principal 1 (40.87%)

Figura 6

Figura 7

387

Page 398: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

388

Page 399: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VV..-- DDIISSCCUUSSIIÓÓNN

389

Page 400: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

390

Page 401: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

V.1.- Estudios in vitro

V.1.1.- Contenido fenólico, capacidad antioxidante y composición

El contenido de fenoles totales de los extractos obtenidos a partir de harina de

soja fue 0.859 mg GAE g-1 de materia seca (Artículo 1). Aunque no existe bibliografía

sobre la concentración de fenoles de estas harinas, los resultados obtenidos fueron

similares a los obtenidos en otros estudios realizados con semillas de soja (Kim y col.,

2012; Žilić y col., 2013). Por otra parte, los principales compuestos identificados en los

extractos obtenidos a partir de la harina de soja, se encontraron isoflavonas y ácidos

fenólicos, que supusieron entre el 60.47% y el 28.25% de los compuestos, cuya

presencia coincide con lo descrito por otros estudios(Seo y Morr, 1984).

Concretamente, dentro de las isoflavonas se encontraron principalmente agliconas

seguidas por malonilglucósidos, β-glucósidos y acetylglucósidos. Además, entre las

agliconas, la mayor concentración fue encontrada para la daidzeina (149.487 μg g-1),

seguido de genisteina (121.391 μg g-1) y gliceteina (58.340 μg g-1). Estudios realizados

en otros productos a base de soja (Beddows y col., 1987; Lee y col., 2009; Riedl y col.,

2005; Vaidya y col., 2007) han descrito que el perfil de isoflavonas encontrado puede

diferir del descrito normalmente para semillas de soja, en el que los malonilglucósidos

son los compuestos predominantes. De hecho, varios estudios han demostrado que el

tratamiento térmico realizado en las harinas de soja promueve la conversión de casi la

totalidad de los compuestos malonilglucósidos a β-glucósidos, siendo un proceso

altamente dependiente de la temperatura (Coward y col., 1993; Aguiar y col., 2012).

Pero además, el proceso de extracción de los compuestos fenólicos puede causar una

modificación en el perfil de isoflavonas obtenido, dado que la extracción a pH ácido

puede favorecer la rotura de los β-glucósidos (Fazary y Ju, 2007; Lopes Barbosa y col.

2006), lo cual justificaría la presencia mayoritaria de agliconas encontradas en el

estudio. Por otra parte, la presencia considerable de otros ácidos como siríngico,

cumárico, ferrúlico y vanílico también han sido descritos en semillas de soja (Kim y

col., 2006; Xu y Chang, 2008; Žilić y col., 2013) y harinas (Dabrowski y col., 1984; Seo

y Morr, 1984).

En cuanto a la actividad antioxidante de los extractos obtenidos, estos

presentaron unos valores de entre 5.226 y 5.026 mg Troloxg-1 de materia seca. Estos

resultados estuvieron de acuerdo con lo descrito por otros autores como Barbosa y col.

391

Page 402: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

(2006) y Lee y col. (2011) en semillas de soja desgrasadas o harinas. Esta actividad

antioxidante ha sido relacionada principalmente con el contenido de isoflvonas (Lee y

col., 2005; Sakthivelu y col., 2008). Concretamente, la actividad antioxidante de los

extractos de soja obtenidos en nuestro estudio podría deberse a la presencia de

agliconas, que se encontraron entre las isoflavonas más abundantes, ya que autores

como Naim y col. (1976) y Lee y col. (2005) demostraron que compuestos como las

agliconas presentan una gran capacidad antioxidante, aunque su actividad mayor ha sido

descrita para sus formas glicosiladas. Además, los fenoles ácidos encontrados en el

extracto estudiado también podrían jugar un papel importante en cuanto a la actividad

antioxidante del extracto, siendo incluso mayor que en el caso de las isoflavonas, ya que

se ha descrito que éstas contribuyen a la capacidad antioxidante total (Cos y col., 2003).

V.1.2.- Capacidad antimicrobiana de los extractos frente a microorganismos

patógenos y alterantes

Los extractos mostraron tener una capacidad de inhibición para bacterias

patógenas de entre el 100 y el 50% a concentraciones mayores de 1.25 g L-1 y 0.5 g L-1,

respectivamente (Artículo 1). Concretamente, la mayor capacidad inhibitoria del

extracto se encontró para bacterias como L. monocytogenes, B. cereus y E. faecalis,

cuyo crecimiento fue inhibido al 50% incluso con las concentraciones más bajas de

extracto (0.15 g L-1). Esta mayor sensibilidad de las bacterias Gram positivas a los

extractos estudiados incluso a las concentraciones más bajas estuvo en concordancia

con la suposición de que las bacterias Gram negativas generalmente son más resistentes

a compuestos antimicrobianos debido a la presencia de lipopolisacáridos. Sin embargo,

en nuestro estudio también se observó la capacidad del extracto de inhibir algunas de las

bacterias Gram negativas estudiadas, como Y. enterocolitica y S. entérica, las cuales

mostraron una sensibilidad a los extractos similar a otras bacterias Gram positivas, de

modo que con 3 g L-1 del extracto estudiado se consiguió el 50% de inhibición de estas

dos bacteria. Este efecto inhibitorio de los extractos fenólicos sobre el crecimiento

bacteriano ha sido atribuido, en el caso de otros extractos procedentes de otras plantas,

al efecto sinérgico de varios compuestos (Gurjar y col., 2012). Además, es ampliamente

conocido que las isoflavonas presentan diversas actividades biológicas, incluida la

actividad antimicrobiana, por lo que su presencia habría podido afectar al crecimiento

392

Page 403: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

de las bacterias estudiadas. Verdrengh y col. (2004) y Hong y col. (2006) observaron

que compuestos como la genisteina, fitoestrógeno perteneciente a la categoría de las

isoflavonas, tuvieron capacidad de inhibir el crecimiento de S. aureus y B. cereus in

vitro. También Wang y col. (2010) mostraron que las isoflavonas presentes en semillas

de soja inhibían la síntesis de ácidos nucleicos en S aureus. Por otro lado, los fenoles

ácidos también han sido ampliamente descritos como compuestos con capacidad

antimicrobiana. Alves y col. (2013) y Saavedra y col. (2010) observaron que ácidos

como siríngico, cumárico y vanílico presentan una importante actividad antimicrobiana

frente a bacterias tanto Gram positivas como Gram negativas, por lo que la capacidad

inhibitoria de los extractos estudiados podría deberse a un efecto conjunto tanto de las

isoflavonas como de los ácidos fenólicos presentes en el mismo.

En cuanto a la capacidad de inhibir el crecimiento de levaduras del extracto

estudiado, se comprobó que especies como Torulaspora spp. Cryptococcus spp. y

Rhodotorula spp. fueron inhibidas en un 50% a concentraciones de 1.5 g L-1, si bien la

capacidad inhibitoria más significativa fue para A. pullulans y Debaryomyces spp. para

las que la inhibición al 48% del crecimiento se consiguió con 0.75 g L-1 del extracto

estudiado (Artículo 1). Esta actividad frente a bacterias se ha atribuido a la capacidad de

algunos de estos compuestos fenólicos para inhibir la síntesis de ácidos nucleícos , la

actividad enzimática, funciones de la membrana citoplasmática y metabolismo y con

ello afectar al crecimiento del microorganismos (Tim y Lamb, 2005).

Por otra parte, la mayor capacidad inhitoria del crecimiento de mohos del

extracto estudiado se observó para M. laxa la cual exhibió una inhibición mayor del

65% a concentraciones de 25 g L-1, mientras que para el resto de las especies de mohos

estudiadas se consiguió un 30% de inhibición (Artículo 1). Estos resultados

coincidieron con lo encontrado en otros estudios, en los que se observó que la

aplicación de extractos fenólicos procedentes de plantas presentó una capacidad

antifúngica limitada (Alves y col., 2013; Saavedra y col. 2010). Teniendo en cuenta que

algunos estudios revelan que la aplicación de ácidos fenólicos, presentan una menor

capacidad de inhibición de mohos que otros compuestos fenólicos (Zabka y col. 2013),

la capacidad antifúngica del extracto estudiado probablemente sería debida

principalmente a la elevada concentración de isoflavonas presentes. De hecho, algunas

de las isoflavonas encontradas en el extracto fenólico de soja, como la daizeína y la

393

Page 404: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

gliceteína han sido relacionadas con un cierto efecto antifúngico o fungistático.

Concretamente, la daizeína mostró capacidad para inhibir el crecimiento fúngico de la

especie Fusarium culmorum, mientras que la gliceteína pueden retardar crecimiento de

especies como Aspergillus ochraceus (Kramer y col., 1984).

V.2.- Prolongación de la vida útil de brevas e higos

V.2.1- Concentración de gases y tasas respiratorias

El envasado con films microperforados tanto de brevas como de higos produjo

un aumento de la concentración de CO2 y una disminución del O2 en el interior del

envase, cuyas concentraciones variaron en función del número de microperforaciones,

siendo el film M50 (1 microperforación cada 50 mm, con un total de 3 agujeros)

seguido por M30 (1 microperforación cada 30 mm, con un total de 5 agujeros) el que

permitió una mayor acumulación de CO2 y menores niveles de O2 en todos los casos

estudiados (Artículos 2 y 3). Estos resultados obtenidos estuvieron de acuerdo con los

observado por Kartal y col. (2012) y Sanz y col, (2002) en fresa entera, en donde la

concentración de CO2 acumulada en el espacio de cabeza del envase dependió de

número de microperforaciones o área microperoforada mostrada por los films

empleados y la tasa de respiración del vegetal empleado. Similares resultados también

fueron observados en otras frutas como ciruelas (Díaz-Mula y col., 2011) a causa del

metabolismo respiratorio de los frutos. Caner y col. (2008) también afirmaron que el

éxito de la prolongación de la vida útil de productos frescos se basa en el uso de

películas de envasado con una permeabilidad adecuada al CO2 y al O2 para establecer

una atmósfera adecuada que actúe equilibrando la tasa de respiración del producto. En

el caso de los higos, estudios previos han establecido que los niveles de gases más

adecuados para el almacenamiento prolongado se encuentran en valores de entre 5-10%

de O2 y 15-20% de CO2 (Chessa, 1997; Crisosto y Kader, 2007). De este modo, higos

del cultivar ‘Black Mission’ almacenados en MAP activas con concentraciones de 15 ó

20 % de CO2, permitieron conservar los frutos hasta un total de 4 semanas a 0 ºC

(Colelli y col., 1991).

Además, se ha observado que la cantidad de gases acumulados en el espacio de

cabeza del envase viene fuertemente determinada por las características fisiológicas del

cultivar estudiado. Asimismo, en función de la tasa respiratoria de cada fruto, se

394

Page 405: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

modificará la concentración de gases acumulada en el espacio de cabeza del envase, por

lo que aquellos frutos con una menor tasa respiratoria necesitará un mayor número de

horas y/o días de almacenamiento para alcanzar una atmósfera de equilibrio, como fue

el caso del cultivar ‘San Antonio’ tanto en higos como en brevas (Tabla V.1.1.1.1).

Estudios previos en higos de los cultivares ‘Brown Turkey’ (Sozzi y col., 2005) y

‘Black Mission’ (Marei y Crane, 1971) mostraron unas tasas respiratorias similares a las

obtenidas en el presente estudio.

En consecuencia, se ha observado que la atmósfera creada en el interior de los

envases así como su dificultad para alcanzar el equilibrio dependerá no sólo de las

características intrínsecas del film, sino también de las características fisiológicas y

estado de maduración en el que se encuentre el fruto, coincidiendo con lo ya descrito

por otros autores (Beaudry 1999; Díaz-Mula y col., 2011). De este modo, cuanto antes

se alcance en el interior del envase una atmósfera cercana al equilibrio, mayor será la

probabilidad de extender la vida útil del producto, ya que una composición de atmósfera

adecuada puede reducir la tasa de respiración de la fruta y el crecimiento de

microorganismos con una mínima alteración de las propiedades organolépticas

(Almenar y col., 2007)

En cuanto a los higos envasados en MAP en combinación con la aplicación de

extractos fenólicos procedentes de harinas de soja, el aumento de la concentración de

CO2 y diminución de O2 en los envases a lo largo del periodo de almacenamiento a

causa de la respiración de los frutos se produjo sin diferencias significativas entre los

Cultivar Tasa de respiración (mL CO2 Kg-1 h-1)

0-2 ºC 25-30 ºC

Brevas ‘San Antonio’ 13.85±1.10 37.23±3.79 ‘Banane’ 18.75±1.94 61.95±4.60

Higos ‘Cuello Dama Blanco’ 25.07 ± 1.82 101.49 ± 2.39 ‘Cuello Dama Negro’ 28.43 ± 1.60 91.44 ± 3.55 ‘San Antonio’ 17.14 ± 1.85 128.44 ± 2.49

Tabla V.2.1.1. Valores medios de las tasas de respiración (mL CO2 Kg-1 h-1) de los diversos cultivares estudiados, tanto de higos como de brevas, tras su recolección en el campo así como tras su almacenamiento en refrigeración durante 24 horas.

395

Page 406: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

lotes M50 y M50-AB (envasado en film M50 combinado con la aplicación de los

extractos) para ambos cultivares (Artículo 4). Esto pone de manifiesto que el

tratamiento de los higos con los extractos fenólicos no afectó significativamente a la

tasa de respiración de los frutos. Unos resultados similares fueron observados por

Sivakumar y col. (2008), quienes no encontraron diferencias en la composición de gases

entre frutos de litchi almacenados únicamente en film BOPP y aquellos tratados además

con agentes antimicrobianos. De igual modo, Valero y col. (2006) observaron que las

uvas de mesa tratadas con aceites esenciales y envasadas en MAP no presentaron

diferencias en la composición del espacio de cabeza comparadas con los frutos no

tratados. Por tanto, la aplicación de los extractos fenólicos parece no tener una

influencia significativa para el desarrollo de la atmósfera modificada en el interior del

envase.

V.2.2.- Características físico-químicas de los frutos

El almacenamiento en MAP mediante el empleo de films microperforados

permitió reducir el porcentaje de pérdidas de peso de los frutos, tanto en brevas como

en higos, de modo que los lotes M30 y M50 presentaron, en ambos frutos, las menores

pérdidas de peso para todas los cultivares estudiados (Artículos 2 y 3). Esto puede ser

debido a que el empleo de films microperforados con altas barreras al intercambio

gaseoso y bajas tasas de transmisión de vapor de agua crea un entorno en el envase con

una alta humedad relativa, además de las elevadas concentraciones de CO2 y bajas de

O2. Todos estos factores evitan la pérdida de humedad y ralentizan la respiración de los

frutos (Toiven, 1997). Los resultados obtenidos coinciden con los presentados por

Bouzo y col. (2012) para higos del cultivar ‘Brown Turkey’, los cuales sufrieron una

pérdida de peso de hasta el 19 % tras 21 días de almacenamiento en higos envasados en

film macroperforado, mientras que aquellos frutos envasados en films de polietileno

tereftalato (PET) sin permeabilidad a CO2 ni al O2 y PE con absorbedores de etileno

presentaron las pérdidas de peso más bajas seguidos por los higos envasados en MAP.

Sin embargo, otros autores no encontraron diferencias significativas en higos del

cultivar ‘Bursa Siyahi’ envasados en distintas atmósferas modificadas tanto activas

como pasivas (Ayhan y Kara-Cay, 2011). Por otra parte, también se observó que la

aplicación de los extractos fenólicos estudiados disminuyó las pérdidas de peso incluso

396

Page 407: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

cuando los frutos fueron envasados con film macroperforado (C-AB) (Artículo 4), lo

que sugiere un efecto positivo del extracto aplicado en la retención de agua y en el

control de la transpiración, por lo que en cierto modo podría actuar como un

recubrimiento comestible, probablemente debido a la presencia de otros componentes

en los extractos utilizados como las proteínas. Por otra parte, el hecho de que las

menores pérdidas de peso se produjesen en los lotes M50 y M50-AB sugiere que el

principal factor responsable en la conservación de humedad en los frutos fue el film

empleado, si bien la aplicación de los extractos fenólicos pueden contribuir ligeramente

al retraso de la deshidratación, coincidiendo con estudios realizados en uva de mesa

(Valeverde y col., 2005) y aguacates (Sellamuthu y col., 2013) tratados con aceites

esenciales como eugenol/timol y timol/mentol respectivamente, combinados con MAP.

Por lo que respecta a los resultados de firmeza se pudo observar como las brevas

almacenadas en los film M50 y M30 mantuvieron los valores de firmeza más elevados

en comparación con el control. Asimismo, los higos pertenecientes al cultivar ‘San

Antonio’ también mostraron un mejor mantenimiento de la firmeza durante el

almacenamiento en los lotes M30 y M50. En el caso de los cultivares ‘Cuello Dama

Blanco’, M50 presentó los mejores valores, mientras que ‘Cuello Dama Negro’presentó

la mejor firmeza con los films M10 (1 microperforación cada 10 mm, con un total de 16

agujeros) y M30. El mantenimiento de la firmeza en los frutos ha sido relacionado con

el efecto de las altas concentraciones de CO2 sobre la inactivación de enzimas

responsables de la degradación de componentes de la pared celular, si bien los

mecanismos de acción aún no están claros (Alemar y col., 2007). Por otra parte, los

cambios en la firmeza de los frutos también han sido relacionados con las pérdidas de

peso, y por tanto, con las tasas de respiración y de transpiración de agua (Paniagua y

col., 2013). De este modo, debido a la reducción en las pérdidas de peso junto con la

disminución de las tasas de respiración y transpiración, se mejora el mantenimiento de

la firmeza del fruto (Toiven 1997), ya que la condiciones creadas por el empleo de films

microperforados puede conservar la adhesión entre las células, mantener la resistencia

de las paredes celulares y la turgencia celular (Alemar y col., 2007; Cia y col., 2006).

Esto justifica el hecho de que en la mayoría de los casos el film M50 muestre la mejor

capacidad para mantener la firmeza de los frutos, probablemente debido a la reducción

de la tasa respiratoria como consecuencia de las concentraciones de gases establecidas

397

Page 408: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

dentro del rango óptimo para higos (15–20 % de CO2 y 5-10% de O2), retrasando la

senescencia y por tanto el ablandamiento (Cia y col., 2006; Crisosto y col., 2011). En el

caso del empleo de otros films con un número intermedio de microperforaciones como

M10 y M30 esto dependerá de las características del cultivar empleado, y de la

concentración de gases alcanzada en el envase, coincidiendo con lo observado en

algunos casos en fresas, ya Kartal y col., (2012) observaron que las fresas envasadas en

films polipropileno biorientado (BOPP) sin microperforaciones presentaron unos

valores de firmeza menores que aquellos frutos envasados en films con 7 o 9

microperforaciones. También Toivenen (1997) encontró que las fresas en films

perforados mostraron una firmeza mayor que los lotes envasados en film PP sin

perforaciones. Además, la aplicación de los extractos fenólicos en combinación con

MAP (M50-AB) permitió una retención de la firmeza a lo largo del almacenamiento de

ambos cultivares, por lo que los extractos podrían tener un efecto positivo sobre el

retraso del ablandamiento, ya que los lotes C-AB también mostraron una mejor firmeza

que los lotes control sin tratar (Artículo 4). Resultados similares fueron observados por

Siroli y col. (2014), quienes encontraron que la aplicación de compuestos como

hexanal/2-(E)-hexenal y citral/2-(E)-hexenal en manzanas permitía una mayor retención

de la firmeza durante el almacenamiento. Aunque los mecanismos responsables del

mantenimiento de la firmeza debido a la aplicación de compuestos fenólicos no han sido

aún totalmente esclarecidos, trabajos previos han asociado el ablandamiento de los

frutos con un aumento de la actividad de enzimas como poligalacturonasas, β-

galactoxidasas y pectin metilesterasas (Batisse y col., 1996; Remón y col., 2003), por lo

que es posible que tanto el efecto de los compuestos fenólicos como las altas

concentraciones de CO2 estén relacionadas con una influencia sobre la actividad de

estas enzimas, retrasando la degradación de las paredes celulares, especialmente cuando

la aplicación de estos compuestos es combinada con MAP (Serrano y col., 2005). Así

mismo, el retraso del ablandamiento también podría ser atribuido a la mayor humedad

relativa encontrada en el interior de los envases MAP (Kappel y col., 2002), lo cual

podría ser potenciado por el ligero efecto conservados de la humedad que podría tener la

aplicación de los extractos fenólicos al actuar de un modo similar a un recubrimiento.

En cuanto al comportamiento de parámetros físico-químicos como la

concentración de sólidos solubles (CSS), acidez titulable (AT) y pH en los distintos

398

Page 409: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

lotes y cultivares estudiados, su evolución debido al proceso de maduración

postcosecha, fue significativamente superior en los lotes Control de todos los cultivares

de higos y brevas y menor en los lotes almacenados en MAP, especialmente en los lotes

M30 y M50 (Artículos 2 y 3). Esto denota un efecto positivo de estas atmósferas sobre

el retraso del proceso de maduración, lo cual permitió además preservar la calidad de

los frutos. Concretamente, los valores más bajos en CSS encontrados en los lotes M30 y

M50 para la mayoría de cultivares, tanto en higos como el brevas, pueden ser

justificados por el efecto que ejerce el almacenamiento en altas concentraciones de CO2

y bajas de O2, unido además a la menor pérdida de agua durante el almacenamiento,

mientras que los frutos control pueden presentar una mayor concentración de solutos

debido a esta pérdida de agua así como a un mayor estado de maduración. Del mismo

modo, mientras que no se observaron diferencias especialmente significativas en los

valores de pH, si se observó un mantenimiento de la acidez titulable en el caso de los

frutos almacenados en films M30 y M50, lo que de concuerda con los menores valores

de CSS encontrados en estos lotes como indicador de un retraso en la maduración.

Diversos autores han descrito el aumento en la concentración de azúcares en las últimas

fases de maduración o almacenamiento del fruto, al tiempo que la AT disminuía y los

valores de pH aumentaban como un comportamiento normal en el proceso de

maduración del higo (Tsantili, 1990; Irfan y col., 2013; Marpudi y col., 2013). Por otro

lado, este efecto sobre el retraso de la maduración ha sido observado en diversos frutos

envasados en diferentes films microperforados (Amorós y col., 2008; Akbudak y Eris,

2004; Clark y MacFall, 1996; Díaz-Mula y col., 2011). Concretamente, Bouzo y col.

(2012) informaron de que los higos pertenecientes al cultivar ‘Brown Turkey’

envasados en MAP presentaron unos valores de CSS menores a los higos control tras 7

días de almacenamiento en refrigeración. Este mismo efecto de MAP también ha sido

descrito en el caso del retraso de la pérdida de acidez y aumento de pH. La retención de

los valores de AT ha sido observada en distintos tipos de frutos como en caquis

almacenados con film de polietileno (PE) (Cia y col., 2006) o como en fresas (Sanz y

col., 1999) debido al efecto simultaneo ejercido por las bajas concentraciones de O2 y

las altas de CO2, contribuyendo a ralentizar el metabolismo del fruto. Mientras que en

higos almacenados en MAP, Ayhan y Kara- Cay (2011), observaron una disminución

de los niveles de AT tras 5 días de almacenamiento en todos los casos, si bien luego

399

Page 410: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

éstos se mantuvieron constantes a lo largo del almacenamiento. Del mismo modo,

también pareció observarse un retraso en la maduración de los frutos tratados con

extractos fenólicos en combinación con MAP (M50-AB), ya que este lote presentó

menores niveles de SCC y mayores de AT que el Control (Artículo 4). Sin embargo,

este efecto no fue tan notable en el lote tratado únicamente con el extracto fenólico (C-

AB), por lo que parece ser que el principal responsable de este efecto sea el

almacenamiento en MAP, si bien la aplicación de estos extractos pudo tener una cierta

contribución, coincidiendo con lo descrito en fresas tratadas con extractos fenólicos

acuosos procedentes de hojas de moras, las cuales mostraron ligeras diferencias entre

tratamientos, especialmente cuando estos extractos eran combinados con quitosano,

permitiendo mantener estables los niveles de AT (Yang y col., 2014), coincidiendo

también con lo descrito por Valero y col. (2006) en uvas de mesa , quienes observaron

que la combinación de MAP con aceites esenciales también mostró una disminución en

la maduración fisiológica de los frutos durante el almacenamiento.

V.2.3.- Contenido en azúcares y ácidos orgánicos.

El azúcar mayoritario encontrado tanto en piel como en pulpa de higos fue la

glucosa, la cual se encontró en mayores cantidades en los lotes Control mientras que el

aumento de este azúcar se retrasó en el caso de los lotes M30 y M50 (Artículo 5),

comportamiento que coincide con lo descrito por Amorós y col. (2008).

En cuanto a los ácidos orgánicos, su contenido resultó característico del cultivar

así como del tipo de tejido y del almacenamiento, de modo que el ácido mayoritario

encontrado fue el ácido málico seguido del cítrico y succínico. Como era de esperar, la

concentración de estos ácidos disminuyó a lo largo del almacenamiento, si bien el

almacenamiento en MAP, especialmente en los lotes M30 y M50 retrasó dicha pérdida,

lo cual coincide con los resultados obtenidos en otras frutas como nectarinas,

melocotones y ciruelas (Akbudak y Eris, 2004; Díaz-Mula y col., 2011b), donde se

atribuyó este efecto sobre el retraso de la pérdida de ácidos orgánicos a una

ralentización en el metabolismo del fruto a causa del efecto de MAP sobre la respiración

y, en consecuencia, sobre el proceso de maduración de los frutos.

400

Page 411: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

V.2.4.- Población microbiana y alteraciones postcosecha

En cuanto al el crecimiento de bacterias aerobias mesófilas, en general se

encontró que los lotes almacenados en MAP presentaron recuentos ligeramente

inferiores al Control, si bien los resultados llegaron a ser similares al final del

almacenamiento (Artículos 2, 3 y 7). La tendencia observada en nuestro estudio al

aumento de los recuentos a lo largo del tiempo de almacenamiento está en consonancia

con lo descrito por otros autores como Sagardoy y col. (2005) en espárragos

almacenados en MAP, así como en otros vegetales crudos, en los que los niveles de

recuentos más frecuentes de estas bacterias se encuentran entre 3 y 7 log UFC g-1 (Garg

y col., 1990). Por otra parte, la similitud en los recuentos entre los lotes estudiados fue

atribuido a que, si bien durante el proceso de almacenamiento se puede producir una

reducción de algunos microorganismos aerobios debido a las bajas concentraciones de

O2 (Day y col., 1990), la presencia de microorganismos de carácter aerobio facultativo

puede causar un mantenimiento o incremento en los recuentos de estos

microorganismos (Garg y col., 1990). Del mismo modo, también se observó un cierto

efecto inhibidor del crecimiento en los lotes tratados con los extractos fenólicos (C-AB

y M50-AB) (Artículos 4 y 7). Este efecto podría deberse a la presencia de compuestos

antimicrobiano como las isoflavonas (Hong y col., 2006; Verdrengh y col., 2004) o

ácidos fenólicos (Alves y col., 2013). Sin embargo, los recuentos de bacterias aerobias

mesófilas permanecieron en todos los casos en niveles por debajo de 7 log UFC/g

durante el almacenamiento, límite establecido por la legislación española (BOE, 2001).

La mayoría de las cepas aisladas de agar PCA fueron identificadas como

Pseudomonas gessadii seguidas por Stenotrophomonas maltophilia (Artículo 7). Todas

las cepas de P. gesardii procedieron de frutos Control debido a su capacidad de crecer

en condiciones de aerobiosis, pudiendo llegar a ser un importante alterante. Asimismo,

esta especie tampoco fue encontrada en los lotes tratados con extractos fenólicos (C-

AB), lo que podría asociarse a un posible efecto inhibidor del extracto, mientras que la

especie S. maltophilia fue encontrada tanto en los lotes Control de la mayoría de

cultivares estudiados así como lotes M30 y M50 en ‘Cuello Dama Negro’. Ambas

especies han sido descritas junto con Bacillus, como algunas de las bacterias epifíticas

predominantes en las fresas, tanto en hojas, flores como en frutos (Krimm y col., 2005),

401

Page 412: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

así como en aguas minerales (Verhille y col., 1999) en el caso de P. gessadii y en

patatas (Wilson y col., 1999) en el caso de S. maltophilia.

Los recuentos de enterobacterias y coliformes mostraron una evolución similar a

los lotes Control en los cultivares ‘San Antonio’, ‘Banane’ o ‘Cuello Dama Blanco’,

mientras en el cultivar ‘Cuello Dama Negro’, los lotes M30 y M50 presentaron

recuentos un poco superiores. Por otra parte, la aplicación de los extractos fenólicos

estudiados mostró unos recuentos de enterobacterias y coliformes menores a los

observados en M50, especialmente en el caso los higos tratados con los extractos

fenólicos y envasados en film macroperforado (C-AB), mientras que no se observaron

diferencias significativas en el caso de las bacterias ácido lácticas (Artículo 4). Del

mismo modo, en estos dos lotes también se encontraron los recuentos más elevados de

bacterias ácido lácticas (Artículos 2, 3 y 7). Este comportamiento pudo deberse a que el

crecimiento de estos microorganismos se vio favorecido en algunos casos debido al

carácter anaerobio facultativo de las mismas, pudiendo crecer fácilmente con bajas

concentraciones de O2. De hecho, los bajos niveles de O2 y altos de CO2 han sido

asociados con el desarrollo de microorganismos anaerobios (Day y col., 1990; Soliva-

Fortuny y col., 2004). Allende y col. (2004) y Babic y Watada (1996) observaron que el

crecimiento de las enterobacterias no se vio seriamente afectado por las atmósferas

modificadas o controladas. Asimismo, la capacidad de diversos extractos fenólicos de

inhibir el crecimiento bacteriano, especialmente a las bacterias Gram positivas, ha sido

ampliamente descrito (Fisher y Phillips, 2008; González-Gómez y col., 2014; Guitiérrez

y col., 2009; Serrano y col., 2005; Siroli y col., 2014; Valero y col., 2006; Yang y col.,

2014) en estudios in vitro, mientras que su comportamiento in vivo parece diferir entre

diversos estudios. Yang y col. (2014) observaron que la aplicación en fresas de

quitosano enriquecido con extractos fenólicos de carácter acuoso obtenidos a partir de

hojas de moras mostraba un efecto inhibidor del crecimiento bacteriano. Sin embargo,

otros estudios sugieren una escasa efectividad de los compuestos sobre productos como

lechugas, de modo que Guitiérrez Barry-Ryan y Bourke (2009) y Bagamboula,

Uyttendale y Debevere (2004), encontraron que la aplicación de aceites esenciales como

timol no produjeron una reducción en los recuentos microbianos, probablemente debido

a la adhesión de la flora indígena a las hojas y a la formación de biofilms en su

402

Page 413: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

superficie, lo cual podría justificar el escaso efecto de los extractos fenólicos observados

en nuestro estudio sobre el crecimiento bacteriano.

A partir de cepas aisladas de agar VRBG y VRBA en higos y brevas se

observaron que mayoritariamente pertenecían a los géneros Enterobacter spp y Pantoea

spp (Artículo 7), que han sido descritos en su mayoría como parte de la flora microbiana

natural presente en otros frutos (Jensen y col., 2013; Serradilla y col., 2013). Esto

justifica que la mayoría de las especies identificadas se encontraron en frutas control, y

también en el resto de los lotes estudiados. Concretamente, las especies Pantoea

agglomeras y Erwinia aphidicola destacaron como las especies de enterobacterias

mayoritarias en todos los tratamientos tanto de higos como de brevas, mientras que las

especies de coliformes encontradas fueron Enterobacter asburiae, Enterobacter

ludwigii y Enterobacter cloacae. Estos resultados coinciden con lo observado por

Serradilla y col. (2013), quienes también describieron la presencia de Enterobacter spp.,

Pantoea spp. y Rhanella spp. en cerezas almacenadas tanto en atmósferas modificadas

como en aire. Además, otras especies como Pantoea agglomerans, Erwinia carotovora

(Jensen y col,. 2013) y Enterobacter cloacae (Tanprasert y Reed, 1998) también han

sido encontradas en fresas, aunque en una menor proporción. Por otra parte, especies

como Pantoea agglomerans y Enterobacter asburiae fueron también encontradas en los

higos tratados con extractos fenólicos. De igual modo, otras especies encontradas como

Pantoea annanatis, Enterobacter ludwigii, Erwinia aphidicola y E. cloacae han sido

descritas como parte de los géneros frecuentemente encantados en fresas (Jensen y col.,

2013; Tanprasert y Reed, 1998) o cerezas (Serradilla y col., 2013), si bien en el caso de

los lotes tratados con extractos fenólicos los porcentajes de incidencia encontrados

fueron menores a los de otros lotes.

Ha sido ampliamente descrito que en frutas la mayor parte de las alteraciones se

deben al desarrollo de levaduras y mohos, siendo estos últimos los mayores

responsables de alternaciones postcosecha, principalmente debido a podredumbres y

crecimiento de micelios (Cantín y col.,2011; Crisosto y col., 2011; Hertog y col., 1999;

Sanz y col., 1999). Esto explica porqué los mayores porcentajes de daños se encontraron

en la mayoría de los cultivares en los lotes Control y M10 (Artículos 2, 3 y 7), lo cual ha

sido relacionado con el crecimiento de mohos y levaduras (Chessa, 1997), ya que fueron

estos lotes los que presentaron unos recuentos más elevados tanto de mohos como de

403

Page 414: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

levaduras. Por el contrario, los lotes M30 y M50 en todos los cultivares estudiados

presentaron los menores recuentos tanto de mohos como de levaduras y, por tanto,

presentaron unos porcentajes de daños significativamente inferiores a otros lotes (Figura

V.2.4.1).

Este resultado se puede atribuir a que los lotes envasados en MAP, como M30 y

M50, fueron los que presentaron unas concentraciones más elevadas de O2 y mayores de

CO2. Las elevadas concentraciones de CO2 ejercen un efecto inhibitorio sobre el

crecimiento de microorganismos, especialmente mohos, por su carácter aerobio

(Crisosto y Kader, 2007; Jacxsens, y col., 2001; Rico y col., 2007; Soliva-Fortuny y

Martín-Belloso, 2003). Así, la inhibición del crecimiento de estos microorganismos

permitirá en consecuencia un retraso en el deterioro de higos y brevas tal y como se ha

observado en nuestro estudio y como ha sido descrito en diversas frutas (Jacxsens y col.,

2001; Serradilla y col., 2013). En higos, estos resultados están de acuerdo con los

obtenidos en trabajos previos (Bouzo y col., 2012; Crisosto y Kader, 2007; Colelli y

col., 1991) en los que se expuso que el almacenamiento a altas concentraciones de CO2

mostró un efecto altamente fungistático.

Fig. V.2.4.1. Efecto del envasado en MAP en los distintos films microperforados para los cultivares de higos ‘Cuello Dama Negro’ (A) y ‘Cuello Dama Blanco’ (B). De izquierda a derecha de cada foto: Control, M10, M30 y M50 tras 21 días de almacenamiento en refrigeración a 0 ºC con una humedad relativa del 95 %.

404

Page 415: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

En cuanto a la aplicación de los extractos fenólicos, lotes C–AB de ambos

cultivares presentase un porcentaje de daños, así como unos recuentos de mohos y

levaduras, menores que el lote Control. Es decir, la aplicación individual del extracto

tuvo efecto en la prevención o retraso de la aparición de alternaciones en los higos, así

como en el crecimiento de mohos y levaduras. Este puede ser debido a que diversos

tipos de extractos naturales han sido relacionados con una capacidad antimicrobiana

atribuidos a la presencia de compuestos fenólicos (Lattanzio y col., 1994, 1996; Bendini

y col., 2006), permitiendo controlar o incluso disminuir el crecimiento de mohos y

levaduras en frutas frescas así como mínimamente procesadas (Corbo y col., 2000;

López-Reyes y col., 2010; Siroli y col., 2014). Resultados similares fueron encontrados

por otros autores como Agnioni y col. (1998), Bergeron y col. (1995) y Tripathi y col.

(2002), quiénes observaron que la aplicación de extractos acuosos de carácter fenólico

obtenidos a partir de plantas presentaba una actividad antifúngica para diversas

especies de mohos. En particular, la combinación de los extractos fenólicos estudiados

con MAP resultó ser muy efectiva tanto para el control de los recuentos de mohos y

levaduras con para el retraso de aparición de daños (Artículo 4). De este modo, los lotes

tratados con extractos fenólicos y combinados con MAP (M50-AB) seguidos por M50

presentaron un porcentaje de daños mínimo, especialmente en el cultivar ‘Cuello Dama

Negro’ (Figura V.2.4.2). Estos resultados en M50-AB pueden estar relacionados con un

efecto sinérgico entre la aplicación de los extractos y el almacenamiento en MAP con

altas concentraciones de CO2 y bajos niveles de O2, de acuerdo con lo observado por

diversos autores que han indicado que la combinación de MAP con extractos fenólicos

como aceites esenciales presentan un efecto sinérgico sobre la conservación (Skandamis

y Nychas, 2001), permitiendo un mantenimiento de la calidad y seguridad alimentaria

de frutas como uvas de mesa (Valero y col., 2006) y cerezas (Serrano y col., 2005).

405

Page 416: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

Las dos especies mayoritarias encontradas en ambos cultivares (Artículo 7),

Cladosporim cladosporides y Alternaria tenuissima presentaron una mayor incidencia

Entre las especies de levaduras aisladas de agar PDA y RB destacan especies

como Aureobasidium pullulans y Cryptococcus adeliensis, las cuales fueron

encontradas mayoritariamente en los lotes Control, aunque también fueron identificadas

en el resto de lotes en menores proporciones. Asimismo, estas dos especies fueron las

dos únicas encontradas en los lotes tratados con extractos antimicrobianos, tanto en los

combinados con MAP como en los tratados individualmente (C-AB y M50-AB)

(Artículo 7). Ambas especies han sido ampliamente descritas como especies presentes

en frutas, lo que justifica la elevada presencia de estas dos especies en todos los lotes y

cultivares estudiados. Concretamente, la presencia de A. pullulans ha sido observada en

diversos tipos de frutas (Andrews y Kenerley, 1978; Chand-Goyal y Spotts, 1996;

Tournas y Katsoudas, 2005. Además, la presencia de esta especie en todos los lotes

puede ser debido a que A. pullulans ha sido descrito como uno de los colonizadores más

agresivos, con capacidad de desarrollarse durante el periodo de almacenamiento en

refrigeración incluso bajo atmósferas controladas, tal y como describió Serradilla y col.

(2013) en cerezas, lo cual podría estar también relacionado con los daños encontrados

en algunos frutos, principalmente en muestras Control, como la presencia de

podredumbres o alteración. Del mismo modo, diversas especies pertenecientes al género

Cryptococcus han sido normalmente identificadas entre la flora microbiana de uvas (Le

Fig. V.2.4.2. Efecto de la aplicación de extractos fenólicos procedente de harina de soja solo o combinado con el envasado en MAP para los cultivares de higos ‘Cuello Dama Negro’ y ‘Cuello Dama Blanco’. De izquierda a derecha de cada foto: Control, M50, C-AB y C-M50 tras 21 días de almacenamiento a 0 ºC con una humedad relativa del 95 %.

406

Page 417: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

Roux, 1973), fresas (Jensen y col., 2013) y manzanas (Davenport, 1976). Otras especies

como Saccharomyces cerevisiae, Torulaspora delbruekii, Cryptococcus carnescens y

Hanseniasporaa uvarum, fueron encontradas tanto en lotes Control como en M30 y

M50. Algunas de estas especies han sido relacionadas con condiciones de anerobiosis y

fermentación (Fleet y col., 2002), lo que podría justificar el hecho de que muchas de las

cepas identificadas procediesen de los lotes MAP además de Control, dada la capacidad

de estas especies a crecer fácilmente en ambientes con bajas concentraciones de O2. Sin

embargo, no se detectaron procesos de fermentación o alteración graves en los frutos

almacenados en MAP, debido al bajo número de cepas encontradas pertenecientes a

estas especies. Asimismo, muchas de estas especies han sido descritas como parte de la

flora natural de fresas (Jensen y col., 2013; Van der Steen y col., 2002). Por otra parte la

ausencia de estas levaduras en los lotes tratados con extractos antimicrobianos (C-AB y

M50-AB) podría estar relacionada con una inhibición del crecimiento de las mismas a

causa de la presencia del extracto fenólico. Si bien serían necesarios más estudios

específicos acerca de la capacidad de inhibición de los extractos sobre estas especies, es

cierto que algunos extractos acuosos estudiados por otros autores sí han descrito una

actividad inhibitoria en el crecimiento de levaduras como Candida albicans y

Saccharomyces cerevisiae (Stanisavljevic y col., 2009).

En cuanto a las especies de mohos identificados, la especie mayoritaria,

Cladosporim cladosporides, fue encontrada en un mayor porcentaje en las los lotes

Control de todos los cultivares estudiados (Artículo 7). Esta especie ha sido

ampliamente descrita como responsable de alteraciones en frutas almacenadas durante

largos periodos de tiempo, incluso en refrigeración debido a su capacidad de crecer a

bajas temperaturas. Tournas y Katsoudas (2005) observaron que esta especie era capaz

de crecer sobre la piel de uvas, lo cual indica su capacidad para romper las barreras de la

piel e invadir los tejidos antes que otras especies de mohos, lo que podría explicar que

esta especie se encontrara en la mayoría de los lotes estudiados por encima de otras

especies, lo cual justificaría que también se encontrase en otros lotes como M10, o

incluso en M30 y M50 aunque en muy bajas proporciones. Así mismo, esta amplia

ubicuidad y su facilidad de crecimiento podrían ser la causa por las que estas especies

también fueron encontradas en los lotes macroperforados tratados con extractos

fenólicos (C-AB), aunque la aplicación del extracto fenólico redujo el número de cepas

407

Page 418: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

encontradas. Por otra parte, la presencia de ambas especie si se vio reducida por la

combinación del extracto fenólico con MAP (M50-AB), especialmente en el caso del

cultivar ‘Cuello Dama Blanco’, coincidiendo con el efecto sinérgico sobre la inhibición

del crecimiento fúngico descrito anteriormente en otras frutas. Más concretamente,

Bergeron y col. (1995) han descrito la capacidad de algunos extractos fenólicos acuosos

de inhibir el crecimiento fúngico de especies pertenecientes al género Cladosporium

mediante estudios in vitro. Esto, unido a la capacidad antifúngica descrita para las altas

concentraciones de CO2 y bajas de O2 (Bouzo, Travadelo y Gariglio, 2012; Colelli y

Kader, 1994; Colelli, Mitchell y Kader, 199; Crisosto y Kader, 2007) podría ser la causa

de la presencia limitada de mohos en los lotes M50-AB. Otras especies mayoritarias

encontradas principalmente en los lotes Control y M10 fueron Alternaria tenuissima y

Penicillium corylophilim, el aproximadamente el 40% de la población. Asimismo, P.

Expansum también fue encontrada en el 35% de los higos Control del cultivar ‘Cuello

Dama Negro’. Estas especies también han sido descritas en otros frutos como moras,

uvas y fresas (Jensen y col., 2013; Tournas y Katsoudas, 2005) como las principales

especies de mohos encontradas junto con otras como Aspergillus y Fusarium. Además,

otros trabajos han descrito un amplio número de especies pertenecientes al género

Penicillium como patógenos postcosecha en frutas, como es el caso de las cerezas

(Venturini y col., 2002), lo que podría explicar porque estas especies se encontraron en

mayores porcentajes en los frutos pertenecientes a los lotes Control y M10, los cuales

presentaron los mayores porcentajes de daños postcosecha durante el almacenamiento.

Además, diversas especies de los géneros Penicillium y Alternaria han sido descritas

como productores de micotoxinas (Abarca y col, 2000; Labuda y col, 2005; Malmstrom

y col., 2000; Rundberget y col, 2004). Por otra parte, la presencia de otras especies de

mohos encontradas en los frutos almacenados en MAP, como es el caso de P. rastrickii,

P. thomii, Aspergillus dimorphicus, Alternaria alternata, Pleospora herbarum y

Peyronellaea glomerata, presentan una incidencia tan baja que no pueden ser

considerados como relevantes en cuanto a la pérdida de calidad del fruto.

V.2.5.- Evolución del color en piel y pulpa

Los valores más elevados en cuanto al parámetro L*tanto en piel como en pulpa

de los tras cultivares de higos se encontraron en los lotes M30 y M50, mientras que los

408

Page 419: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

lotes Control mostraron una mayor pérdida de luminosidad (Artículo 5). En general, la

disminución de la luminosidad ha sido atribuida a una maduración de los frutos, ya que

los higos más inmaduros suelen tener un color más brillante (Solomon y col., 2006).

Además, la retención de la luminosidad en MAP también pudo estar relacionado con las

menores pérdidas de humedad en estos frutos, ya que el parámetro L* también ha sido

relacionado con el contenido en agua de los frutos. Asimismo, el mantenimiento de los

parámetros Chroma y h* en los frutos almacenados en MAP, especialmente en M30 y

M50, reflejan una retención del color en el almacenamiento durante más tiempo.

Autores como Sanz y col. (1999) y Mozetic y col. (2004) explicaron que las diferentes

concentraciones de CO2 y O2 alcanzadas en el envase pueden afectar a la síntesis o

degradación de pigmentos como las antocianinas o clorofilas (Caner y col., 1999). Por

otra parte, el aumento de h* observado en la pulpa en los higos almacenados en MAP

podría atribuirse a la acción que presentan las bajas concentraciones de oxígeno en la

reducción del pardeamiento debido al efecto inhibitorio sobre la acción de enzimas

como la polifenoloxidasa (PPO) (Beaudry, 2000). Estos resultados concuerdan con los

obtenidos en otras frutas en los que se evidencia que el empleo de MAP permite una

retención del color durante un mayor periodo de tiempo (Amorós y col., 2008; Selcuk y

Erkan, 2014; Serrano y col., 2006 Valero y Serrano, 2010), debido a su efecto sobre las

rutas metabólicas responsables de la producción de metabolitos secundarios como los

pigmentos (Kader, 1989 y Watkins, 2000).

V.2.6.- Contenido en fenoles totales y actividad antioxidante

Las mayores concentraciones de de fenoles totales (CFT) fueron encontradas

tanto en piel como en pulpa de los lotes M50 de los cultivares ‘Cuello Dana Negro’ y

‘Cuello Dama Blanco’ (Artículo 5). Así mismo, el cultivar ‘Cuello Dama Negro’

presentó los valores de CFT más elevados seguidos del cultivar ‘San Antonio’,

coincidiendo con lo descrito por otros autores, como Solomon y col. (2006) y Vallejo y

col. (2012), que describieron que las mayores cantidades de fenoles totales en la piel de

los frutos, al tiempo que las variedades de piel oscura presentaron unos mayores valores

de CFT en comparación con las variedades verdes. Por otra parte, si bien autores como

Díaz-Mula y col. (2011a) y Selcuk y Erkan (2014) han observado que el

almacenamiento en MAP a bajas temperaturas permite el retraso de la acumulación de

409

Page 420: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

compuestos fenólicos en comparación en el control, en nuestro estudio, los mayores

valores de CFT encontrados en los lotes M50 tanto en piel como en pulpa en

comparación con los higos Control coincide con lo observado por otros autores como

Serrano y col. (2006), quienes han informado de resultados similares a los de nuestro

estudio en cereza. Este comportamiento podría estar relacionado con el estrés abiótico

causado por el almacenamiento en MAP (Caldwell y col., 2005; Cisneros-Zevallos,

2003), si bien la tendencia observada en todos los casos a disminuir a lo largo del

tiempo de almacenamiento puede ser debido a que los niveles de CO2 y O2 alcanzados

en el interior de los envases no fueron suficientemente elevados como para producir la

inhibición de las enzimas responsables de la degradación de los polifenoles (Pourcel y

col., 2007).

Del mismo modo, la actividad antioxidante total en la fracción hidrófila (H-

TAA) también fue mayor para los higos almacenados en M30 y M50 en comparación

con el Control, tanto de piel como de pulpa en los cultivares estudiados (Artículo 5).

Esta mayor capacidad de los lotes almacenados en MAP de conservar la actividad

antioxidante durante el almacenamiento en la mayoría de los cultivares coincide con lo

descrito por Serrano y col. (2005), quienes también observaron que las pérdidas en la H-

TAA también fueron minimizadas en brócoli durante su almacenamiento en films

microperforados (Valero y Serrano, 2010).

En cuanto a la actividad antioxidante de la fracción lipófila (L-TAA), se

observaron grandes variaciones entre cultivares, si bien en general, las concentraciones

más elevadas se observaron en los lotes M30 y M50 en los últimos días de

almacenamiento. Aunque no existe bibliografía al respecto en higos, las claras

diferencias entre los cultivares observadas en nuestro estudio coincidieron con lo

indicado por Díaz-Mula .y col. (2011a) en ciruelas, si bien estos autores observaron que

los valores de L-TAA descendieron a lo largo del almacenamiento, contrariamente a lo

observado en nuestro estudio.

V.2.7.- Compuestos fenólicos y pigmentos

En cuanto al grupo de los flavonoles, el compuesto mayoritario fue la quecitina-

rutinósido o rutín. Las concentraciones de este compuesto fueron también más elevadas

en los lotes M30 y M50, especialmente en el cultivar de piel oscura. El incremento de

410

Page 421: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

este compuesto en los lotes de MAP a lo largo del almacenamiento puede ser debido a

una inducción en la síntesis de compuestos fenólicos, o también llamados “compuestos

ambientales” (Vallejo y col., 2012) como una respuesta directa a las condiciones de

estrés a causa de las altas concentraciones de CO2 y bajas de O2 (Cisneros-Zevallos,

2003; Caldwell y col., 2005). Esta mismo puede explicar los mayores niveles de (+)-

atequinas y (-)-epicatequinas tanto en la piel como en pulpa de los frutos envasados en

MAP, especialmente en los lotes M50. Además, los niveles encontrados de estos

compuestos pertenecientes a los 2 flavan-3-oles coinciden con lo descrito por otros

autores como Veberic y col. (2008) quienes también observaron que el contenido de

(+)-catequinas en el fruto era mayor que el de (-)-epicatequinas, si bien las cantidades

encontradas en nuestro estudio fueron superiores a las observadas por Vallejo y col.

(2012) y Veberic y col (2008).

Por otra parte, entre polifenoles identificados como mayoritarios en nuestro

estudio destaca la cianidina-3-O-rutinósido, la cual fue el compuesto principal en los

cultivares de piel oscura, siendo uno de los compuestos responsables del color de

cultivares como ‘Cuello Dama Negro’ y ‘San Antonio’ (Artículo 5). Las elevadas

concentraciones de esta antocianidina tanto en piel como en pulpa encontradas en

nuestro estudio, así como la presencia del resto de antocianidinas (cianidina-3-O-

glucósido, pelargonidina-3-O-rutinósido y peonidina-3-O-glucósido) en menores

proporciones, coincidieron con lo descrito por Dueñas y col. (2008) y Vallejo y col.

(2012). Además, los mayores niveles de antocianidinas tanto en piel como en pulpa

fueron encontrados en los lotes M50 en ambos cultivares, los cuales tendieron además a

aumentar a lo largo del almacenamiento en el caso del cultivar ‘Cuello Dama Negro’.

Diversos autores han observado una tendencia al incremento en la concentraciones de la

mayoría de antocianidinas debido a la capacidad de los frutos de sintetizar antocianinas

incluso durante el almacenamiento en refrigeración una vez recolectados debido al

proceso de maduración, aunque en menor grado que en el árbol (Kalt y col., 1999;

Valero y Serrano, 2010). Por otra parte, diversos estudios han asociado el

almacenamiento en MAP con el retraso de la producción de antocianidinas en diferentes

frutas (Díaz-Mula y col., 2011a; Remón y col., 2004) debido al efecto inhibidor del

almacenamiento en bajas concentraciones de O2 y altas de CO2 sobre enzimas como la

fenilalanina amonio liasa (PAL) entre otras enzimas implicadas en la biosíntesis de

411

Page 422: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

compuestos fenólicos (Desjardins, 2008). Sin embargo, autores como Cisneros-Zevallos

(2003) y Caldwell y col. (2005) también observaron que diferentes tipos de estrés

abiótico, como la diferente composición atmosférica, pueden inducir la acumulación de

fitoquímicos, como por ejemplo los polifenoles. Por otra parte, varios estudios en

zanahorias han informado de que el almacenamiento en atmósferas es crucial para la

regulación de la síntesis de novo de compuestos fenólicos (Alasavar y col., 2005;

Simões y col., 2011), lo que hace suponer que las concentraciones más elevadas de

cianidina-3-O-rutinósido encontradas en nuestro estudio en los lotes M30 y M50 en

comparación con el control, podrían ser debidas al estrés abiótico producido en los

frutos a causa del envasado en altas concentraciones de CO2 y bajas de O2.

En lo referente a la concentración de clorofilas responsables del color de los

cultivares ‘Cuello Dama Blanco’ y ‘San Antonio’, la proporción entre clorofilas a y b

encontrada en todos los casos fue de 3:1 en todos los casos, ya que la clorofila a fue la

encontrada en mayores proporciones, de acuerdo con lo descrito por Chen y Chen,

(1993). Por otra parte, la clorofila a disminuyó antes en los lotes Control, mientras que

se mantuvo en los lotes M30 y M50. Esta disminución fue asociada a una degradación

de las clorofilas, cuyo comportamiento coincide con lo descrito por Fernández-León y

col. (2013) y Serrano y col. (2006) en brócoli. En el caso del cultivar ‘Cuello Dama

Blanco’, aunque también se observó el efecto protector del almacenamiento en MAP

sobre las clorofilas, la tendencia a disminuir a lo largo del tiempo en todos los casos se

debió al cambio de color hacia una tonalidad más amarilla característica de este cultivar.

En resumen, el efecto del envasado en atmósferas modificadas sobre los

polifenoles y compuestos responsables del color de los distintos cultivares de higos

estudiados se puede observar en el análisis de componente principales (Figura V.2.7.1),

de modo que para los cultivares ‘Cuello Dama Negro’ (CDN), ‘Cuello Dama Blanco’

(CDB) y ‘San Antonio’ (SA) la mayor concentración de fenoles totales así como la

actividad antioxidante estuvo relacionada en el almacenamiento el MAP tal y como se

ha descrito anteriormente, lo cual se ve explicado por el primer eje del gráfico.

Asimismo, la presencia de quercitina-rutinósido, (+)-catequinas y (-)-epicatquinas

generalmente también fue relacionada con el envasado en MAP, especialmente con los

films M30 y M50. Además, la presencia de esta quecitina-rutinósido, probablemente

junto con las antocianinas, parece tener una importante influencia en la concentración

412

Page 423: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

de fenoles totales en higos (Veberic y col., 2008), lo cual justificaría los resultados

obtenidos en nuestro estudio. Del mismo modo, el efecto potenciador de MAP también

se puede apreciar en el análisis de componentes principales sobre otros compuestos

como antocianidinas y clorofilas. Así, la concentración de antocianidinas fue

directamente relacionada con el almacenamiento en films microperforados como M30 y

M50, mientras que en el caso de SA estos films estuvieron más relacionados con la

conservación de la clorofila a, al igual que en la variedad CDB, mientras que el control

estuvo más asociado a la actividad antioxidante lipífila, con la presencia de quercitinas

en pulpa y con la presencia de antocianidinas en el caso del cultivar SA, lo que se puede

atribuir a un mayor estado de maduración de los frutos. Por ello, se podría decir que el

envasado en MAP potenció en la mayoría de los casos la síntesis de compuestos

considerados como parte de un importante grupo de compuestos que forman parte de la

dieta mediterránea (Veberic y col., 2008).

413

Page 424: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

TP SkinTP Flesh

H-TAA Flesh

H-TAA SkinL-TAA Flesh L-TAA Skin

Chl. b

Chl. a

Quercetin SkinQuercetin Flesh

Catechin Skin

Epicat. Skin

Catechin Flesh

Epicat. Flesh

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

-1 -0.5 0 0.5 1

Prin

ciap

ñ co

mpo

nent

2 (7

5.67

%)

Princiapal component 1 (58.86%)

TP SkinTP Flesh

H-TAA Flesh

H-TAA Skin

L-TAA FleshL-TAA Skin

Cy-3-O-Glut Skin

Cy-3-O-Rut SkinPelarg SkinPeon. Skin

Cy-3-O-Gluc Flesh

Cy-3-O-Rut FleshPelarg. Flesh

Peon. Flesh

Quercetin Skin

Quercetin Flesh

Catechin Skin

Epicat. Skin

Catechin FleshEpicat. Flesh

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

-1 -0.5 0 0.5 1

Prin

cipa

l com

pone

nt 2

(70.

30%

)

Principal component 1 (52.33%)

Cd0

Cd14

M10d14 M30d14

M50d14

Cd21

M10d21

M30d21

M50d21

-2.5

-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

-2 -1 0 1 2

Prin

ciap

l com

pone

nt 2

(10.

30%

)

Principal comopnent 1 (52.33%)

CDN

Cd0Cd14

M10d14

M30d14

M50d14

Cd21

M10d21

M30d21M50d21

-3

-2

-1

0

1

2

3

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5

Prin

ncia

pl c

ompo

nent

2 (7

5.67

%)

Principal component 1 (58.86%)

CDB

TP Skin

TP Flesh

H-TAA Flesh

H-TAA Skin

L-TAA Flesh

L-TAA Skin

Cy-3-O-Rut

Cy-3-O-Rut Flesh

Chl. a

Chl. b

Quercitin Skin

Quercetin FleshCatechin Skin

Epicat. Skin

Catechin Flesh

Epicat. Flesh

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

-1 -0.5 0 0.5 1

Prin

cipa

l com

pone

nt 2

(72.

10%

)

Principal component 1 (51.58%)

Cd0

Cd14

M10d14

M30d14M50d15

Cd21

M10d21

M30d21

M50d21

-2.5

-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

-2 -1 0 1 2

Prin

cipa

l com

pone

nt 2

(72.

10%

)

Princiapl component 1 (51.58%)

SA

Fig. V.2.7.1. análisis de componente principales referente al análisis de la composición de polifenoles, así como al contenido de fenoles totales y actividad antioxidante de los tratamientos realizados.

414

Page 425: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

V.2.8.- Características sensoriales

Los menores cambios en los parámetros sensoriales de los cultivares tanto de

higos como de brevas a lo largo del almacenamiento se encontraron para los frutos

envasados con los films M30 y M50, presentando mejores resultados en cuanto a

firmeza, aspecto exterrno, color de piel y pulpa y flavor en los últimos días de

almacenamiento en comparación con los frutos control, ya que, en general, estos

parámetros descriptivos estuvieron positivamente relacionados con los films M30 y

M50 (Artículos 2 y 3). Por otra parte, la aplicación de los extractos fenólicos

combinados con MAP (M50-AB) se correlacionó positivamente con los atributos

sensoriales sabor, dulzura, apariencia externa, color de la pulpa, color de pulpa y

jugosidad (Artículo 4). De igual modo, los frutos de los lotes M50-AB del cultivar

‘Cuello Dama Blanco’ (Artículo 4) recibieron la mayor puntuación en cuanto a la

aceptación global.

Rosenfeld y col. (1999) observaron que el tipo de film empleado para el

envasado fue el segundo factor más importante en los atributos sensoriales tras la

temperatura. Ayhan y Kara Cay (2011) también observaron resultados similares en

higos del cultivar ‘Bursa siyahı’ almacenados en atmósferas modificadas tanto activas

como pasivas, de modo que el sabor de los higos frescos recibió unas puntuaciones

adecuadas al menos durante 15 días de envasado al tiempo que la apariencia también

fue adecuada hasta los 25 días. Por tanto, la mejor valoración de los atributos

sensoriales así como de la aceptabilidad del producto podría ser debido a los efectos

beneficiosos sobre el mantenimiento de la calidad tanto de MAP (Ayhan y Kara Cay,

2011) como de los extractos fenólicos (Yang et al., 2014; Barry-Ryan y Bourke, 2009).

Sellamuthu y col., (2013) observaron que la combinación de MAP con extractos

naturales antimicrobianos en aguacates permitió mantener unas mejores características

sensoriales en cuanto a sabor, gusto y textura de los frutos tratados en comparación con

los no tratados, reflejando un retraso en el proceso de maduración durante el

almacenamiento.

415

Page 426: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

V.3.- Higos secos

V.3.1.- Técnicas de secado de higos alternativas al secado al sol

V.3.1.1.- Humedad y actividad de agua

Dentro de los distintos tratamientos de secado realizados en estufa, el secado

mediante rampa de temperatura (50 ºC + 60 ºC + 70 ºC) presentó la mayor velocidad de

secado (Artículo 8), necesitando un total de dos días frente a los 15 días de secado

necesarios para el secado al sol. Asimismo, el resto de tratamientos de secado en estufa

también permitieron acortar el tiempo de secado, si bien los tratamientos de secado a

una única temperatura fija no fueron tan efectivos. Este resultado podría deberse a que,

a pesar de que la velocidad de secado aumenta con la temperatura del aire (Babalis y

col., 2006), el secado por encima de 70 ºC puede provocar alteraciones en el fruto e

incluso impedir la pérdida de humedad final debido a una movilización de los solutos

desde el interior, además de una gelatinización del almidón en la superficie del fruto, lo

cual produce un endurecimiento superficial, mientras que un secado a temperaturas

iguales o inferiores a 50 ºC resulta insuficiente para el secado total de higos en estufa.

Autores como Rezaee y col. (2005) describieron que el secado a temperaturas de 60 ºC

durante 12 h y posteriormente seguido por 9 h de secado a 65 ºC mostró buenos

resultados, de modo similar a lo observado en nuestro estudio. Por otra parte, tras el

escaldado no se detectó la presencia de bacterias ni mohos debido a la significativa

disminución de humedad y Aw, lo que podría impedir el crecimiento de

microorganismos (Falconi, 2008).

En cuanto al secado mediante deshidratación osmótica, los tratamientos

realizados mediante la aplicación de soluciones osmóticas simples (70 % sacarosa) o

dobles (50 % sacarosa + 10 % NaCl) mostraron los mejores resultados en cuanto a

pérdida de humedad y disminución de Aw, mientras que en otros tratamientos se

observó una mayor dificultad para la reducción de la humedad (Articulo 8),

coincidiendo con lo observado por Ehabe y col. (2006), quienes concluyeron el empleo

de soluciones simples de azúcar o de cloruro sódico, así como la combinación de ambas

y su posterior secado en estufa a 70 ºC fueron las más efectivas para el secado de

banana.

En los tratamientos mediante la aplicación de emulsiones alcalinas de carbonato

potásico, los lotes de 5% K2CO3 + 0.5% AO y 10% K2CO3 + 1% AO necesitaron un

416

Page 427: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

día para la reducción de la humedad de los higos, resultando muy efectivos en cuanto a

la velocidad de secado. Además, la combinación de carbonato potásico con soluciones

osmóticas de sacarosa permitió la obtención de unos valores de humedad más

adecuados al final del secado, probablemente debido a la pérdida de agua

experimentada durante el tratamiento en solución osmótica. Diversos estudios han

demostrado que el empleo de emulsiones alcalinas de oleato de etilo y metilo en

soluciones acuosas de NaOH y K2CO3 resultaron efectivas para el secado de frutas

como uva de mesa (Doymaz y Pala, 2002a; Doymaz, 2006) y cerezas (Doymaz, 2007),

combinado con el posterior secado en estufa a temperaturas de entre 55 y 65 ºC, ya que

permiten aumentar la permeabilidad de la piel para permitir posteriormente una mayor

velocidad de secado (Bolin y col., 1975; Doymaz, 2004; Williams, 1989).

Los tratamientos basados en la aplicación de ultrasonidos en general han

mostrado ser efectivos los más. Además, los tratamientos de ultrasonidos combinados

con ósmosis (30 minutos de ultrasonidos + 60 % sacarosa) también permitieron la

disminución de humedad y actividad de agua hasta valores adecuados (Artículo 8). La

aplicación de ultrasonidos causa una rápida serie de compresiones y expansiones

alternativas (cavitación) que permite la eliminación de la humedad adherida

firmemente, además de crear canales microscópicos en las frutas, lo cual facilitará su

posterior secado (Tarleton, 1992; Tarleton y Wakeman, 1998; Fuente-Blanco y col.,

2006). Resultados similares fueron encontrados por Schössler y col. (2012), que

comprobaron que la aplicación de ultrasonidos en manzana y pimiento rojo mejoraba la

difusividad del agua del fruto para su secado. Asimismo, Fernandes y col. (2009),

estudiaron la aplicación de ultrasonidos asistidos con diferentes soluciones osmóticas de

azúcar y concluyeron que la pérdida de humedad aumentaba conforme aumentaba el

tiempo de aplicación de ultrasonidos y la concentración de azúcar empleada.

V.3.1.2.- Textura

En cuanto a la textura, los tratamientos en estufa mediante rampa de temperatura

(50 ºC + 60 ºC + 70 ºC) no mostraron diferencias significativas con respecto al secado

al sol, si bien algunos tratamientos como el secado a 60 y 70ºC mostraron un aumento

de la dureza (Artículo 8). Estos resultados podrían estar relacionados con el

endurecimiento de los frutos debido a su rápido secado a altas temperaturas,

417

Page 428: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

probablemente favorecido por una alta concentración de solutos presentes en los higos

(Sankat y col., 1996), si bien los tratamientos de secado en rampas de temperatura

mostraron un menor efecto negativo sobre la textura, probablemente a causa de la

pérdida gradual de agua, lo cual evitaría en cierto modo la rápida movilización de

solutos a la superficie del fruto (Rezaee y col., 2005).

Por otra lado, algunos tratamientos de secado mediante ósmosis (70 % sacarosa;

55 % sacarosa + 5% NaCl) mostraron mejores valores de textura en comparación con el

secado natural. Jiokap Nono y col. (2001) demostraron que el tratamiento osmótico

tenía un efecto beneficioso sobre la textura de manzanas. Sin embargo, otros autores

(Mandala y col., 2005; Saravacos y col., 1990; Uzman y Sahbaz, 2000) informaron de

un posible efecto negativo sobre la textura de diversas frutas como banana o manzana

deshidratadas mediante esta técnica, coincidiendo con los resultados obtenidos en otros

tratamientos de secado mediante ósmosis de nuestro estudio (50 % y 60 % de sacarosa;

60 % sacarosa + 10 % NaCl), lo cual puede deberse a una cristalización de los azúcares

en las capas superiores de la fruta, así como a una ruptura celular y de los gránulos de

almidón, lo cual provoca una gelatinización del mismo cuando las temperaturas de

secado empleadas son superiores a 65 ºC.

Los lotes tratados mediante emulsiones alcalinas de carbonato potásico

mostraron en general una mejora de la textura en comparación con los higos secados al

sol, si bien los tratamientos de carbonato potásico combinados con salmuera, como el

caso del tratamiento de 10% K2CO3 + 1% AO + 60% sacarosa presentaron una textura

significativamente mejor a los higos Control (Artículo 8), probablemente debido a la

eliminación de la capa de ceras presente en la cutícula de la piel de los frutos (Doymaz,

2004, 2006; Saravacos y col., 1988; Telis y col., 2004).

Por otra parte, todos los tratamientos de ultrasonidos, especialmente los asistidos

por ósmosis permitieron la obtención de mejor características de textura que en el caso

de los higos secados al sol, lo cual refleja un debilitamiento de las estructuras celulares,

ya que la aplicación de ultrasonidos ha sido anteriormente descrita como una técnica

que permite reducir la viscosidad (Greguss, 1963), así como el espesor de la capa de

difusión de humedad (Mulet y col., 2003) y además también favorece la solubilización

de las pectinas (Fernandes y col., 2009).

418

Page 429: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

V.3.1.3.- Crecimiento de mohos

Los tratamientos en estufa mediante rampa de temperatura (50 ºC + 60 ºC + 70

ºC) mostraron los menores recuentos tanto de bacterias aerobias mesófilas como de

mohos y levaduras, incluso antes del escaldado, seguido por el tratamiento de secado a

70ºC. Del mismo modo, los tratamientos de 70% sacarosa, así como en los en los lotes

de 55% sacarosa + 10% NaCl pertenecientes a los lotes de deshidratación osmótica, así

como el lote de 10% K2CO3 + 1% AO + 60% sacarosa presentaron los menores

recuentos de mohos dentro de sus correspondientes lotes, probablemente debido a que

estos presentaron los valores de humedad y actividad de agua más adecuados para el

control del crecimiento de microorganismos (Artículo 8).

Cabe destacar el caso del tratamiento en ultrasonidos, que mostró recuentos

mínimos tanto antes como después del escaldado probablemente debido a los posibles

efectos de los ultrasonidos sobre las estructuras celulares. De hecho, Chemat y col.

(2011) informaron de que el uso de ultrasonidos combinados con un tratamiento térmico

puede acelerar la velocidad de esterilización de los alimentos. Por lo tanto, reduce la

duración y la intensidad del tratamiento térmico así como los daños resultantes.

Por otra parte, la presencia de mohos en algunos de los lotes estudiados, incluso

con porcentajes de humedad adecuados puede deberse a la presencia de mohos podrían

estar relacionados con el desarrollo de mohos xerófilos con capacidad de crecer con

actividades de agua inferiores a 0.85 (Abellana y col., 1999).

Fig. V.3.1.3.1. Alteraciones por presencia de mohos en higos a lo largo del proceso de secado al sol

419

Page 430: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

V.3.1.4.- Características sensoriales

Los higos secados mediante rampa de temperatura presentaron una aceptabilidad

similar a los higos secados al sol, mientras que los tratamientos a una única temperatura

mostraron una peor aceptabilidad (Artículo 8). Esto pudo ser debido a los peores

resultados en cuanto al color de la pulpa y jugosidad entre otros atributos sensoriales.

Diversos autores también informaron sobre el efecto negativo del secado en estufa a

elevadas temperaturas de diversos frutos sobre el color (Boudhrioua y col., 2002;

Demirel y Thuran, 2003; Tsami y Katsioti, 2000), ya que este tipo de secado promueve

el pardeamiento por caramelización así como las reacciones de Maillard, lo cual

afectará al color del producto. Adicionalmente, se ha descrito que las reacciones de

Maillard producidas por temperaturas de secado a 60 ºC y 70 ºC también pueden

producir una degradación de diversos compuestos químicos (Leitea y col., 2007), que

puede suponer una pérdida de valor nutritivo debido a las proteínas implicadas en la

reacción con los azúcares reductores, así como una pérdida de calidad organoléptica

(Van Dender y col., 1986).

Los higos deshidratados mediante soluciones osmóticas como 70% sacarosa así

como 60% sacarosa + 10% NaCl fueron los mejor valorados sensorialmente, debido al

mejor sabor dulce, color de la pulpa y jugosidad en comparación con el secado natural.

Esto puede deberse a la capacidad descrita de la deshidratación osmótica para conservar

la coloración de los frutos debido a que reduce el pardeamiento enzimático oxidativo

(Lerici y col., 1985; Rault-Wack, 1994; Torreggiani, 1993; Velic y col., 2004), así como

la pérdida de compuestos volátiles, la acidez y el daño causado por el calor (De Souza

Silva y col, 2011), a la vez que puede llegar a mejorar la textura del producto. Esto

explicaría que el tratamiento osmótico con 70 % de azúcar mostró una aceptabilidad

superior a otros tratamientos.

Asimismo los tratamientos de combinación de carbonato potásico con solución

osmótica (10 %K2CO3 + 1 % Aceite de oliva + 60 % sacarosa) presentaron la mejor

valoración en cuanto a color, sabor a fruta, textura y jugosidad, lo cual se vio reflejado

en una aceptabilidad superior a la del secado natural. Estos resultados pueden deberse a

la combinación de la mejora de la textura de los frutos gracias a la difusión gradual del

agua a través de la piel gracias al carbonato potásico unido a la combinación del secado

por ósmosis, el cual ha sido descrito como un método recomendado para la

420

Page 431: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

conservación de alimentos debido a las características nutricionales y organolépticas

satisfactorias que imparte en los alimentos (Ponting y col, 1966).

Los tratamientos de ultrasonidos combinados con ósmosis mostraron unos

mejores valores en cuanto al color de la pulpa, sabor a fruta, textura y jugosidad,

mientras que los tratamientos consistentes en la aplicación individual de ultrasonidos

mostraron una pérdida de sabor (Artículo 8). Esta mejora de la jugosidad de los frutos

podría estar relacionada con la creación de canales microscópicos y el debilitamiento de

estructuras que a su vez favorece la pérdida de agua (Fernandes y col., 2008; Fuente-

Blanco y col, 2006; Tarleton, 1992;). De igual modo Fernandes y col. (2009) también

observaron que la aplicación de ultrasonidos produjo una pérdida de azúcar en piña, a

diferencia de cuando los ultrasonidos fueron combinados con soluciones osmóticas, lo

cual coincide con los resultados de este estudio.

V.3.2.- Estudios de vida útil en higos secos

V.3.2.1.- Características físico-químicas

Los higos secos obtenidos mediante distintos tratamientos de secado y

almacenados durante un total de 90 días a temperatura ambiente mostraron ligeras

pérdidas de peso a lo largo del almacenamiento (Artículo 9). Concretamente, las

mayores pérdidas se encontraron en los lotes desecados mediante ósmosis simple o

doble seguidos por el secado al sol, mientras que el lote de secado por ultrasonidos se

mantuvo estable. Estas pérdidas de peso pueden estar asociadas a ciertas

transformaciones sufridas por los componentes mayoritarios de estas frutas, como

azúcares, ácidos orgánicos, sustancias aromáticas, pectinas, celulosa, hemicelulosa,

compuestos fenólicos y sustancias minerales a causa de diversos procesos enzimáticos

que dan lugar a alteraciones fisiológicas, y consecuentemente, pérdida de calidad en el

fruto (Batisse y col., 1996).

En cuanto a la concentración de sólidos solubles (CSS), los valores se

mantuvieron estables para todos los tratamientos durante el almacenamiento, si bien los

valores más altos fueron los encontrados en los lotes de solución osmótica simple así

como el lote de ultrasonido asistido por ósmosis. Este resultado, como era de esperar

fue justificado por una posible absorción de azucares en el tejido del producto y además

está de acuerdo con los obtenidos en trabajos previos (Fernandes y col., 2009; Nieto y

421

Page 432: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

col., 2013). Sin embargo, dado que en la deshidratación osmótica la perdida de agua

está relacionada con un intercambio de solutos, en productos con altas concentraciones

de solutos como es el caso de los higos, se puede producir el proceso inverso,

produciéndose una salida de los solutos del fruto hacia la salmuera (Rooult-Wack,

1994), lo cual finalmente puede repercutir en una pérdida del sabor dulce si no se realiza

una renovación de la solución durante el tratamiento de ósmosis, lo que podría explicar

porque algunos de los tratamientos tratados con soluciones osmóticas presentaron unos

valores de CSS menores a lo esperado.

En lo que respecta a los valores de acidez titulable (AT) y pH, casi todos los

lotes presentaron unos valores más o menos estables a lo largo de la vida útil, si bien los

valores más elevados de AT y más bajos de pH encontrados en los dos lotes tratados

mediante ósmosis podría estar asociado con una pérdida de la calidad de los mismos a

causa del crecimiento microbiano, lo cual podría ser consecuencia de un aumento en la

humedad del producto, ya que el resto de lotes mostraron unos valores de AT y pH más

o menos estables durante toda la vida útil en ambos cultivares, coincidiendo con lo

descrito por Sen y col (2010), quienes comprobaron que parámetros como CSS y AT en

higos secos permanecieron estables sin mostrar diferencias después de 4 meses de

almacenamiento.

Por otra parte, el lote de ultrasonidos y carbonato potásico presentó una textura

significativamente mejor al secado al sol durante el almacenamiento (Artículo 9). Sin

embargo, los dos lotes de secado mediante ósmosis presentaron los valores de textura

más elevados debido a la cristalización de azúcares presentes en este producto (Ehabe y

col., 2006; Mandala y col., 2005; Nieto y col., 2013). Por el contrario, la aplicación de

ultrasoniods ultrasonidos ha sido relacionado con la pérdida de adhesión celular como

se ha descrito anteriormente (Fernandes y col., 2009). Del mismo modo, los

tratamientos con carbonato potásico y ultrasonidos permitieron unos valores de

humedad estables durante la vida útil, coincidiendo con lo descrito por Fernandes y col.

(2008; 2009) y Fernandes y Rodrigues (2007), quienes observaron que la aplicación de

ultrasonidos en piña, manzana y banana respectivamente permitía unas mejores

propiedades de calidad y una mejor capacidad de conservación.

422

Page 433: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

V.3.2.2.- Población microbiana y producción de micotoxinas

Los recuentos de bacterias aerobias mesófilas, enterobacterias, coliformes y

levaduras permanecieron por debajo del límite de detección durante el periodo de

almacenamiento de todos los higos secos (Artículo 9) probablemente debido a los bajos

niveles de humedad y Aw presentados por el producto durante el periodo de vida útil

(Falconi, 2008).

Los recuentos más bajos de mohos se observaron el los higos secos tratados

mediante ultrasonidos, con unos recuentos ˂ 2 lof UFC g-1 durante la mayor parte del

tiempo de vida útil, frente a recuentos más elevados encontrados en higos secados

mediante soluciones osmóticas así como en higos secados al sol. Estos resultados

pueden deberse a la capacidad antimicrobiana descrita por la aplicación de esta técnica,

especialmente en combinación con un tratamiento térmico, acelerando la velocidad de

esterilización de los alimentos (Chemat y col., 2011). Por el contrario, los recuentos más

elevados se encontraron en los lotes de deshidratación osmótica, así como en los lotes

de secado en estufa y secado al sol tratamientos pudo estar relacionado con la presencia

de mohos con capacidad para crecer en condiciones de baja actividad de agua como se

ha mencionado anteriormente (Abellana y col., 1999), unido al aumento de la humedad

de estos higos durante su almacenamiento, lo cual favorecería el crecimiento y

germinación de las posibles esporas presentes en los frutos, a pesar de que otros autores

como Ehabe y col. (2006) no detectaron la presencia de estos microorganismos en

láminas de banana secadas mediante deshidratación osmótica.

En cuanto a las especies identificadas en los higos secos, los higos secados al sol

así como los de deshidratación osmótica presentaron un mayor porcentaje de incidencia

en los mohos identificados, así como una mayor variedad de especies identificadas

debido a que estos fueron los tratamientos que presentaron algunos de los recuentos más

elevados. Mayoritariamente se encontraron especies como Cladosporium

cladosporioides, seguida por Aspergillus fumigatus y Penicillium raistrickii , las cuales

fueron también encontradas en otros sistemas de secado aunque en menores

proporciones. La presencia de los géneros encontrados en nuestro estudio coincide con

lo observado por Tournas y Katsoudas (2005), que describieron la presencia de

Cladosporium, Penicillium y Aspergillus como los principales géneros que forman

423

Page 434: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

parte de la población de diversas frutas tanto frescas como secas (Tournas y Katsoudas,

2005).

Además, los lotes de deshidratación osmótica también presentaron algunas

especies características como Penicillium corylophilum y Cladosporium uredinicola.

Cabe también destacar la presencia de Sistotrema brinkmannii en el lote de ósmosis

simple, en el cual también se encontraron algunas especies de mohos interesantes como

Aspergillus tritici y Penicillium nigrum, mientras que Epicoccum nigrum y Penicillium

spinullosum fueron encontradas únicamente en el lote de secado en estufa. Además,

Penicillium griseofulvum y Eurotium amstelodami fueron identificadas en los lotes de

carbonato potásico. Muchas de las especies o géneros identificados en nuestro estudio

coinciden con lo descrito por otros autores en higos secos. Steiner y col (1988)

identificaron a Aspergillus flavus y A. parasiticus como especies frecuentemente

aisladas de este producto, mientras que A. fumigatus y A. niger se encontraron en unas

proporciones menores. Heperkan (2006) y Zorlugenç y col. (2008), además del género

Aspergillus, también identificaron otras especies como Byssochlamyys fulva,

Cladosporium clodosporiodes, Mucor hiemalis, M. plumbeus Bon. y Scopulariopsis

bain a partir de higos secos en Turquia. Por otro lado, Abdel-Sater y Saber (1999)

informó que el género Penicillium supuso el 30% de la contaminación presente en el

higo seco. Este género ha sido descrito como uno de los principales responsables de la

producción de micotoxinas, como P. expansum. Zohri y Abdel-Gawad (1993)

encontraron que Penicillium fue el género predominandte entre las cepas aisladas e

identificadas de otros frutos secos como albaricoques y ciruelas pasas, presentando 4

especies mayoritarias entre las cuales P. chrysogenum fue la más común.

En nuestro estudio, la única especie perteneciente al género Aspergillus que fue

productora de micotoxinas fue Aspergillus fumigatus, procedente del lote de

ultrasonidos, la cual produjo gliotoxina. Por otro lado, las cepas como Aspergillu triciti

o Eurotium amstelodami no produjeron micotoxinas en este estudio, a pesar de

pertenecer al género Aspergillus, ampliamente descrito como productor de micotoxinas

(concretamente aflatoxinas), con especies productoras descritas descritas Aspergillus

flavus, A. parasiticus y A. nomius junto con otras especies como Eurotium amstelodami,

Eurotium chevalieri, Eurotium rubrum, Aspergillus fumigatus, Aspergillus terreus y

424

Page 435: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

Aspergillus candidus (Abarca y col, 2000), siendo productoras principalmente de la

aflatoxina B1.

Del mismo modo, en cuanto a las especies encontradas en higos pertenecientes

al género Penicillium, sólo las especies Penicillium corylophilum, P. spinullosum y

Penicillium raistrickii aislados de los higos secados al sol así como de los dos lotes de

deshiratación osmótica, produjeron ácido penicílico en todos los casos, mientras que P.

raistrickii produjo además griseofulvina, al igual que la especie P. pinophilum,

coincidiendo con lo descrito con otros autores que describen la griseofulvina como el

principal metabolito encontrado generalmente en estas especies (Brian y col., 1955;

Labuda y col., 2005). Estos resultados coincidieron también con lo descrito por otros

autores como Malmstrom y col. (2000), quienes atribuyeron a P. corylophilum la

producción de ácido penicílico junto con otros metabolitos secundarios como

citreoisocoumarinol, orthosporina y fomenona, que en este caso no fueron detectados.

Por último, Penicillium thomii, procedente de los lotes de secado en estufa y secado

mediante deshidratación osmótica doble, fue identificado en este estudio como

productor ocratoxina A, aunque Barkai-Golan (2008) lo describen como productor

principalmente de ácido penicílico.

La producción de micotoxinas por las cepas estudiadas en condiciones

favorables de crecimiento pone de manifiesto el riesgo que supone el secado de higos

sin control de las condiciones de humedad y actividad de agua adecuadas, como es el

caso del secado al sol. Es por ello que las alternativas de secado estudiadas pueden

suponer un producto con un menor riesgo de presencia de micotoxinas, ya que

presentan unas condiciones menos favorables para el desarrollo de mohos durante la

vida útil así como durante el proceso de secado.

V.3.2.3.- Contenido en fenoles totales y actividad antioxidante

La concentración de fenoles totales en ambos cultivares fue más elevada en los

tratamientos de secado alternativo en comparación con el secado al sol, si bien se puede

considerar que no se han producido pérdidas significativas de estos compuestos durante

el secado o almacenamiento, ya que todos los resultados obtenidos estuvieron dentro de

los rangos observados normalmente en higos secos. Autores como Bennett y col. (2011)

y Vallejo y col. (2012) observaron concentraciones de fenoles totales que variaron entre

425

Page 436: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

192 y 529 g de ácido gálico 100 g -1, dependiendo del origen de los mismos así como de

la variedad.

Las diferencias observadas en la concentración de fenoles totales entre los

distintos lotes de secado pude deberse a diferencias de maduración tanto entre los frutos

como entre los cultivares. Las mayores concentraciones encontradas en los lotes de

secado en estufa, tratamientos con carbonato potásico y secado por ósmosis han sido

relacionadas con las distintas condiciones a las que ha estado expuesto el fruto, de modo

que un estrés ambiental como radiación o elevadas temperaturas pueden inducir un

estrés metabólico que provoque el aumento del contenido en estos compuestos

(Munuroglu y col., 2003). Esto coincide con lo con lo descrito por otros autores como

Slatnar y col. (2011), quienes observaron que el contenido en diversos compuestos

fenólicos como epicatequinas o ácido clorogénico entre otros, así como el contenido de

fenoles totales en higos secados mediante estufa fue mayor que en el caso de los higos

secados al sol. Por otra parte, Bennett y col. (2011) observaron que la aplicación de

emulsiones alcalinas en combinación con el secado podría favorecer un cierto efecto

protector sobre el contenido en fenoles así como sobre la actividad antioxidante en

comparación con los métodos de secado natural, lo que podría justificar los resultados

obtenidos en los lotes estudiados, teniendo en cuanta además que estos niveles

dependerán de las características del fruto, así como de las condiciones a las que haya

sido expuesto, tanto antes como durante el proceso de secado. Nicoli y col. (1999)

también destacaron que las condiciones durante el procesado así como el

almacenamiento repercutirán en los procesos químicos y enzimáticos del producto, de

modo que también pueden provocar la pérdida de compuestos fenólicos así como la

generación de derivados químicos que pueden tener una actividad antioxidante igual,

inferior o incluso superior a los compuestos iniciales. Además, algunos tratamientos de

secado pueden causar cambios sobre las proporciones de diversos compuestos como los

fenoles, así como sobre la libertad de dichos polifenoles totales (Vinson y col, 2005).

Por otra parte, dado que los compuestos fenólicos suelen estar contenidos en las

vacuolas de las células, sobre todo en la piel del fruto, la rotura de las mismas debido a

la aplicación de tratamientos físicos provoca la liberación de estos compuestos, que

quedarán expuestos al oxígenos y a enzimas como la polifenoloxidasa, provocando una

disminución en el contenido en compuestos fenólicos (Bennett y col., 2011), lo que

426

Page 437: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

podría explicar los menores valores de fenoles totales observados en el secado natural y

el secado mediante ultrasonidos, sin olvidar los diversos factores endógenos que pueden

influir en la acumulación de estos compuestos en el fruto. De igual modo, la actividad

antioxidante presentó un comportamiento similar a lo explicado anteriormente, si bien

las diferencias entre tratamientos no se hicieron tan notables, probablemente debido a

que, aunque existe una relación directa entre la concentración de fenoles totales y la

capacidad antioxidante, esta también puede venir determinada por la presencia de otros

compuestos que no se han visto tan afectados durante los distintos tratamientos de

secado.

V.3.2.4.- Características sensoriales

Los mayores niveles de sabor dulce encontrados en el lote tratado mediante

ultrasonidos puede deberse a su combinación con la solución de sacarosa empleada.

Ehabe y col. (2006) comprobaron que el tratamiento con soluciones de azúcar mejora el

gusto frente a los tratamientos con soluciones salinas, si bien en la deshidratación con

soluciones de azúcar influye en la absorción de azúcar el tejido tratado (Nieto y col,

2013). Más concretamente, Fernandes y col. (2009) demostraron que la absorción de

azucares del deshidratado mediante ultrasonidos asistido por ósmosis no experimentó

ninguna pérdida de sabor dulce, siendo mayor cuanto mayor era la concentración de

azúcar utilizada y cuanto mayor era el tiempo de aplicación de ultrasonidos.

La buena valoración del color en los lotes con ultrasonido asistido con osmosis

del 50 % de azúcar en el cultivar ‘Calabacita’, así como la valoración

significativamente superior en atributos como aspecto externo, color de la pulpa y sabor

a fruta en el cultivar ‘Cuello Dama Blanco’ junto con el lote de carbonato cálcico

combinado con solución osmótica pueden ser debidos a la utilización de azúcar en

combinación con estos pre-tratamientos. El color de las frutas deshidratadas viene

determinado en gran parte por el tratamiento de secado aplicado, especialmente por la

temperatura y el tiempo. Como se mencionó anteriormente, un cambio importante en la

coloración de frutas secas es debido a la reacción de Maillard, que puede ocurrir durante

el secado y el almacenamiento de los productos finales (Megías-Perez y col., 2014).

Osorio y col. (2006) citan que la utilización del azúcar como agente en la deshidratación

ayuda a reducir la coloración producida por las altas temperaturas. Además, Chemat y

427

Page 438: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

col. (2011) observaron que la aplicación de ultrasonidos reduce el tratamiento térmico y

así, disminuye el deterioro de aspectos como el color y el sabor del producto. Además,

las reacciones enzimáticas cambian el color de la fruta a un tono más oscuro por a la

oxidación de fenoles a quinonas (Beveridge y Harrison, 1984). Esto puede explicar que

el secado por rampa de temperatura sea el que peor color presentó en ambas variedades,

ya que se utilizan temperaturas más elevadas para el procesado.

En cuanto a la evaluación sensorial de la firmeza, los mejores valores fueron

atribuidos a los lotes de tratamiento mediante carbonato cálcico y ultrasonidos debido a

su efecto sobre la solubilización de pectinas y la creación de canales intercelulares como

se ha explicado anteriormente. Por otra parte, los peores valores de textura fueron

atribuidos a los lotes de secado en estufa y de ósmosis simple, así como también en el

caso del lote de secado mediante ósmosis doble para el cultivar ‘Cuello Dama Blanco’.

Estos resultados fueron también observados por De Souza y col. (2011), quienes

verificaron que los tratamientos de deshidratación osmótica de calabaza en solución de

azúcar mantuvieron o incluso aumentaron la firmeza de los tejidos. También otros

autores (Mandala y col., 2005; Saravacos y col., 1990) como se mencionó con

anterioridad, observaron que la deshidratación osmótica puede causar un

empeoramiento de la textura de frutos como banana o manzana. Asimismo, el

empeoramiento gradual de la firmeza observado en estos lotes, junto con los higos

control o desecados al sol, pueden estar asociada a las transformaciones sufridas por los

componentes mayoritarios de estas frutas, como agua, azúcares, ácidos orgánicos,

sustancias aromáticas, pectinas, celulosa, hemicelulosa, compuestos fenólicos y

sustancias minerales a causa de diversos procesos enzimáticos que dan lugar a

alteraciones fisiológicas, y consecuentemente, pérdida de calidad en el fruto (Batisse y

col., 1996).

En consecuencia, la mayor aceptabilidad global obtenida fue para el lote de

ultrasonidos asistidos por ósmosis en ambos cultivares, probablemente debido a sus

elevadas puntuaciones en atributos como color, aspecto externo, jugosidad y sabor

dulce, debido a que el aspecto y el color son propiedades importantes en las frutas

deshidratadas, ya que son los responsables directos de la primera valoración realizada

por los consumidores. Un color fuera de lo normal puede provocar el rechazo del

consumidor (Lopez y col., 1997), lo cual viene confirmado por el análisis de

428

Page 439: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

V.- Discusión

componentes principales, el cual relaciona positivamente atributos sensoriales como

aspecto externo, jugosidad, cantidad de semillas, sabor dulce y textura con el secado

mediante ultrasonidos y secado natural, mientras que lotes como los de ósmosis simple

y doble se relacionaron con la presencia de sabor amargo y ácido, lo cual explica que

fuesen algunos de los peor valorados. Asimismo, el cultivar ‘Calabacita’ pareció

presentó una mejor aptitud para secado mediante estas técnicas, ya que estuvo

relacionada positivamente con los parámetros sensoriales, que el cultivar ‘Cuello Dama

Blanco’, probablemente debido a que este cultivar presenta una piel más gruesa y menos

elástica que el cultivar ‘Calabacita’ así como por el tamaño del fruto (López-Corrales y

col., 2012).

429

Page 440: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

430

Page 441: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VVII..-- CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS// CCOONNCCLLUUSSIIOONNSS

431

Page 442: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

432

Page 443: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VI.- Conclusiones/Conclusions

1. Los extractos obtenidos a partir de la harina de soja mostraron tener una alta

capacidad antimicrobiana in vitro contra patógenos como Listeria

monocitógenes, Bacillus cereus y Enterococcus faecalis a concentraciones

superiores de 1 g L-1. Además presentaron una capacidad inhibitoria relevante

para otros microorganismos alterantes de la fruta como las levaduras

Aureobasidium pullulans y Debaryomyces spp. y mohos como Monilia laxa a

concentraciones de 1.5 g L-1 y 10 g L-1, respectivamente. Estos resultados se

relacionan con la elevada concentración de compuestos fenólicos encontrada en

las harinas de soja estudiadas, como isoflavonas y ácidos fenólicos, con una

considerable capacidad antimicrobiana y antioxidante.

Phenolic extracts obtained from defatted soybean flour showed a high

antimicrobial activity against the main food borne pathogens at concentration

higher than 1 g L-1. Moreover, the extracts displayed an important inhibitory

effect against fruit decay fungi such as yeasts, especially Aureobasidium

pullulans and Debaryomyces spp., as well as molds as Monilia laxa, at

concentrations higher than 1.5 g L-1 and 10 g L-1, respectively. These results

revealed that defatted soybean flour is an important source of phenolic

compounds, such as isoflavones, with remarkable antioxidant and antimicrobial

activity.

2. El uso de films microperforados para la creación de atmósferas modificadas

pasivas permitió prolongar la vida útil de distintas cultivares de brevas,

minimizando las pérdidas de peso y retrasando la aparición de daños

postcosecha a causa del desarrollo fúngico, ya que presentaron un efecto

inhibidor del crecimiento de microorganismos, especialmente mohos y

levaduras. Concretamente, el film M50 presentó las mejores características para

el retraso de la maduración así como la pérdida de firmeza, permitiendo

prolongar la vida útil de las brevas pertenecientes a los cultivares ‘San Antonio’

y ‘Banane’ hasta 14 y 21 días de almacenamiento en refrigeración

respectivamente, manteniendo unas características sensoriales y de calidad

óptimas.

The use of microperforated films to create passive modified atmospheres

allowed the shelf life extension of different breba fruit cultivars by minimizing

433

Page 444: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VI.- Conclusiones/Conclusions

weight loss and delaying the microbial proliferation, especially on moulds and

yeasts. In particular, the M50 film showed the best performance, reaching an

extension shelf life up to 14 days of cold storage in ‘San Antonio’ and 21 in

‘Banane’, maintaining optimal sensory and quality characteristics.

3. El uso de films microperforados también permitió la prolongación de la vida útil

de diversos cultivares de higos mediante la creación de atmósferas modificadas

pasivas. Concretamente el uso de films M50 en los cultivares ‘Cuello Dama

Negro’ y ‘San Antonio’ permitió el retraso de la maduración y la prolongación

de su vida útil hasta 21 días en refrigeración, mientras que el film M30, así como

el M50 fueron los más adecuados para el cultivar ‘Cuello Dama Blanco’,

retrasando su deterioro hasta 14-17 días de almacenamiento, siendo por tanto

una herramienta útil en el control de el manteniendo de la calidad de los estos

frutos.

The use of microperforated films also allowed the shelf life extension of diverse

fig cultivars by means of the creation of passive modified atmospheres.

Specifically, the use of M50 films was the most adequate for ‘Cuello Dama

Negro’ and ‘San Antonio’ cultivars, extending the shelf life period up to 21 days

of cold storage. On the other hand, in the case of the cultivar ‘Cuello Dama

Blanco’, films M30 and M50 showed the best performance, keeping a correctly

fruit quality up to 14 or 17 days of cold storage, respectively. Then, these films

are a useful and feasible postharvest tool for the maintenance of the quality of

these fig cultivars.

4. El uso de extractos fenólicos procedentes de harinas de soja en combinación con

MAP permitió la extensión de la vida útil de higos de los cultivares ‘Cuello

Dama Negro’ y ‘Cuello Dama Blanco’. Este efecto sinérgico que permitió la

reducción de los recuentos microbiológicos, especialmente de mohos y

levaduras, así como el retraso de daños postcosecha asociados principalmente a

estos microorganismos. Además, esta combinación también contribuyó al

retraso de la maduración y de las pérdidas de firmeza, permitiendo mantener

tanto la calidad como la aceptabilidad de los frutos hasta un total de 21 y 14 días

de almacenamiento en refrigeración para los cultivares Cuello Dama Negro’ y

‘Cuello Dama Blanco’ respectivamente.

434

Page 445: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VI.- Conclusiones/Conclusions

The use of phenolic extracts from defatted soy flour in combination with MAP

conditions allowed the reduction of mould and yeast counts and consequently

the disorders caused by their proliferation in ‘Cuello Dama Negro’ and ‘Cuello

Dama Blanco’ fig cultivars. Moreover, this combination also contributed to

delay the ripening process and softening, maintaining the quality parameters and

preserved the overall acceptability up to 21 and 14 days of cold storage of

‘Cuello Dama Negro’ and ‘Cuello Dama Blanco’, respectively.

5. Entre la población microbiana de higos y brevas encontrada a lo largo de la vida

útil destacó la presencia de Pseudomonas gesardii, la cual se encontró

principalmente en los higos control, junto con bacterias como Pantoea

agglomerans, P. ananatis, Enterobacter asburiae y E. ludwigii, las cuales

también se desarrollaron en las atmósferas modificadas, pero en bajas

concentraciones. Estos microorganismos han sido asociados a alteraciones en

fruta, si bien los niveles encontrados en nuestro estudio están por debajo de 7 log

UFC/g, límite establecido por la legislación española.

Among the microbial population found in the different fig and breba cultivars

studied, Pseudomonas gesardii was the most abundant bacteria species in

control batches and only associated with them. At lesser extend in the control,

were found Pantoea agglomerans, P. ananatis, Enterobacter asburiae and E.

ludwigii, which were also detected under MAP batches.

6. Entre la población fúngica identificada, las especies de levaduras mayoritarias

fueron Aureobasidium pulullas y Cryptococcus adeliensis, mientras que las

principales especies de mohos fueron Cladosporium cladosporoides, Alternaria

tenissima, Penicillium corylophilum y P. expansum, las cuales se encontraron

mayoritariamente en los frutos Control, debido al efecto antifúngico o

fungistático producido por el almacenamiento en los films M30 y M50, así como

por su combinación con los extractos fenólicos procedentes de harina de soja.

Among the fungal population, the main species of yeast identified were

Aureobasidium pulullas and Cryptococcus adeliensis, while for moulds, were

Cladosporium cladosporoides, Alternaria tenissima, Penicillium corylophilum

and P. expansum. These species were found always in higher number in control

435

Page 446: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VI.- Conclusiones/Conclusions

batches, demonstrating the antifungal or fungistatic effect displayed by the

combination of MAP with the phenolic extracts from defatted soybean flour.

7. El almacenamiento en films microperforados, especialmente en films M30 y

M50 permitió el aumento del contenido de fenoles totales así como de la

actividad antioxidante en comparación con los frutos Control, tanto en piel como

en pulpa, especialmente en los higos pertenecientes a los cultivares ‘Cuello

Dama Negro’y ‘Cuello Dama Blanco’. Además, estos films potenciaron la

acumulación de cianidina-3-O-rutinósido, quecitina-rutinósido, catequinas y

epicatequinas entre otros polifenoles, al tiempo que permitieron la conservación

de las clorofilas en los cultivares ‘Cuello Dama Blanco’ y ‘San Antonio’ a lo

largo del almacenamiento en refrigeración. Por tanto, el empleo de los films

M30 y M50 permitió la conservación del color de los frutos a la vez que

potenció el aumento de compuestos considerados como beneficiosos para la

salud.

Figs from “Cuello Dama Negro” and “ Cuello Dama Blanco” cultivars stored in

microperforated films, M30 and M50, allowed to increase the total phenolic

content as well as the antioxidant activity both in flesh and skin. Moreover, these

films enhanced the accumulation of cyanidin-3-O-rutinoside, quercitin-

rutinoside, catechins and epicatechins among others polifenols in dark skin

cultivars, and led to the maintenance of chlorophyll pigments for ‘Cuello Dama

Blanco’ and ‘San Antonio’ throughout storage time. Therefore, the use of M30

and M50 films allowed the colour maintenance and even enhanced the amount

of polyphenolic compounds, which are considered beneficial for human health.

8. El empleo de técnicas de secado artificial consistentes tanto en la aplicación de

emulsiones alcalinas de carbonato potásico (K2CO3), así como de ultrasonidos

ambos combinados con deshidratación osmótica y secado final en estufa

permitieron una reducción del tiempo de secado, que llegó a ser de tan solo 2

días frente a los 15 días necesarios para el secado al sol. Además, los higos secos

así obtenidos mostraron buenos resultados de firmeza, calidad microbiológica y

aceptabilidad por parte del consumidor, pudiendo ser una buena alternativa al

secado al sol.

436

Page 447: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VI.- Conclusiones/Conclusions

The application of drying systems as an alternative to sun drying allowed a

reduction in the drying time, reaching the established moisture levels after 2

days, while 15 days were needed for sun dried figs. In particular, the treatments

with alkaline emulsions of K2CO3, as well as the treatments with ultrasounds,

both combined with osmotic dehydration and final oven drying, reported the best

results regarding moisture, water activity, texture, microbial quality and

consumers acceptability, so these treatments could be a good alternative to sun

drying.

9. El estudio de vida útil de higos secos de los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello

Dana Blanco’, obtenidos mediante tratamientos de secado artificial consistentes

en la aplicación de emulsiones alcalinas de carbonato potásico (K2CO3) así

como mediante ultrasonidos, ambos combinados con deshidratación osmótica y

secado final en estufa presentaron las mejores características a lo largo de su

vida útil, ya que dichos tratamientos permitieron mantener unos valores de

humedad y firmeza, así como unas características sensoriales iguales o

superiores a las de los higos secados al sol, si bien el cultivar ‘Calabacita’

presentó unas mejores aptitudes para el secado artificial.

Dried figs obtained by artificial drying, such as the application of alkaline

emulsions of K2CO3, as well as the treatments with ultrasounds, both combined

with osmotic dehydration and final oven drying showed the best quality

characteristics during the dried figs shelf life, due that these treatments allowed

the maintenance of adequate moisture and texture levels, as well as the

maintenance of a sensory quality equal or higher than sun dried figs for both

‘Calabacita’, and ‘Cuello Dana Blanco’ cultivars tested, although the cultivar

‘Calabacita’ seemed to present better aptitudes for artificial drying.

10. El tratamiento de secado artificial mediante ultrasonidos permitió mantener los

recuentos de mohos por debajo de límite de detección durante el periodo de vida

útil de los higos de los cultivares ‘Calabacita’ y ‘Cuello Dana Blanco’. Por ello,

el empleo de ultrasonidos asistidos por ósmosis resultó ser el sistema de secado

más efectivo para el secado y almacenamiento de los higos de ambos cultivares,

permitiendo la obtención y mantenimiento de un producto de mejores

características microbiológicas.

437

Page 448: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VI.- Conclusiones/Conclusions

The drying treatment with ultrasounds led to reduce the molds levels under their

detection limit during the shelf life of both cultivars studied. Thus, the use of

ultrasounds assisted by osmotic dehydration was the most effective system for

drying and storage of figs for both cultivars.

11. Entre la población fúngica encontrada en los higos secos, las especies

mayoritarias fueron Cladosporium cladosporioides, seguido de Aspergillus

fumigatus y Penicillium raistrickii, los cuales estuvieron presentes

principalmente en los higos secados al sol y deshidratación osmótica

Among fungal population found in dried figs, the main species were

Cladosporium cladosporioides, followed by Aspergillus fumigatus and

Penicillium raistrickii, which were isolated from the most of the treatments,

although the the figs from sun drying and osmotic dehydration showed a high

diversity of mold species belonging to Penicillium genera.

12. Las especies pertenecientes al género Penicillium fueron las principales

productoras de micotoxinas, como es el caso de Penicillium corylophilum, P.

spinullosum y Penicillium raistrickii aislados principalmente de los higos

secados al sol así como de los dos lotes de deshidratación osmótica, que

produjeron ácido penicílico y griseofulvina. Esto indica que la presencia de

mayores niveles de estos mohos, encontrados en estos tratamientos para la

obtención de higos secos, podrían constituir un grave peligro para la salud del

consumidor.

Molds species belonging to Penicillium genera were the main micotoxins

producers, as the case of Penicillium corylophilum, P. spinullosum and

Penicillium raistrickii isolated from sun dried figs as well as from osmotic

dehydration, producing penicillic acid and griseofulvin

438

Page 449: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VVIIII.. BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA

439

Page 450: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

440

Page 451: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Abadias, M., Usall, J., Anguera, C., Solsona, C. y Viñas, I. (2008). Microbiological

quality of fresh, minimally-processed fruit and vegetables, and sprouts from

retail establishments. International Journal of Food Microbiology, 123: 121–

129.

Abarca, M. L., Bragulat, M. R., Castellá, G., Accensi, F. y Cabañes, F. J. (2000).

Hongos productores de micotoxinas emergentes. Rev Iberoam Micol, 17: S63-

S68.

Abdel Sater M.A. y S.M. Saber, (1999). Mycoflora and mycotoxins of some Egyptian

dried fruits. Bulletin of the Faculty of Science of Assiut University D.28, 92–107

(Chemical Abstracts 133, 3874 p. 2000).

Abellana, M., Benedí, J, Sanchis, V. y Ramos, A. J. (1999). Water activity and

temperature effects on germination and growth of Eurotium amstelodami, E.

chevalieri and E. herbariorum isolates from bakery products. Journal of Applied

Microbiology, 87: 371–380

Acosta, R., Rodríguez-Martín, A., Martín, A., Núñez, F. y Asensio M.A. (2009).

Selection of antifungical protein-producing molds from dry-cured meat products.

International. Journal of Food Microbiology, 135: 39-46.

Agnioni, A., Cabras, P., Dhallewin, G., Pirisi, F.M., Reniero, F. & Schirra, M.

(1998). Synthesis and inhibitory activity of 7-geranoxy coumarin against

Penicillium species in citrus fruits. Phytochemistry 47: 1521–1525.

Aguiar, C.L., Haddad, R., Eberlin, M.N., Carrão-Panizzi, M.C., Tsai, S.M. y Park,

Y.K. (2012). Thermal behavior of malonylglucoside isoflavones in soybean

flour analyzed by RPHPLC/DAD and eletrospray ionization mass spectrometry.

LWT- Food Science and Technology, 48: 114-119.

Aguilera, J.M., Chiralt, A. y Fito, P. (2003). Food dehydratation and product

structure. Trends in Food Science & Technology 14: 432–437.

Ahvenainen, R. (1996). New approaches in improving the shelf life of minimally

processed fruit and vegetables. Trends in Food Science and Technology, 7(6):

179 –187.

Akbasa, M. Y. y Ozdemirb, M. (2008). Application of gaseous ozone to control

populations of Escherichia coli, Bacillus cereus and Bacillus cereus spores in

dried figs. Food Microbiology, 25: 386-391

Akbudak, B.; Eris, A. (2004). Physical and chemical changes in peaches and

nectarines during the modified atmosphere storage. Food Control 15: 307–313.

441

Page 452: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Akitha Devi, M.K., Gondi, M., Sakthivelu, G., Giridhar, P., Rajasekaran, T.,

Ravishankar G.A. (2009). Functional attributes of soybean seeds and products,

with reference to isoflavone content and antioxidant activity. Food Chemistry,

114: 771-776.

Aksoy, U. (1995). Present status and future prospects of underutilized fruit production

inTurkey, pp. 97-107. In G. Llácer, U. Aksoy, and M. Mars (eds.), underutilized

fruitcrops in the mediterranean region. Ciheam-iamz, Zaragoza.

Alasavar, C., Grigor, J. M., Zhang, D., Quantick, P. C. y Shahidi, F. (2001).

Comparison of volatiles, phenolics, sugars, antioxidant vitamins and sensory

quality of different colored carrot varieties. Journal of AChemistry 49: 1410-

1416

Ali, Z.M., Chin, L., Marimuthu, L., Lazan, H. (2004). Low temperature storage and

modified atmosphere packaging of carambola fruit and their effects on ripening

related texture changes, wall modification and chilling injury symptoms.

Postharvest Biology and Technology, 33: 181–192.

Al-Julaifi, M. (2003). Ochratoxin A production by Eurotium amstelodami and

Eurotium ssp. isolated from locally grown barley in Saudi Arabia. National

Agriculture and Water Research Center, Ministry of Agriculture P.O.Box 31623,

Riyad 11418, Saudi Arabia

Allende, A., Selma, M. V., Lopez-Galvez, F., Villaescusa, R., y Gil, M. I. (2008).

Role of commercial sanitizers and washing systems on epiphytic

microorganisms and sensory quality of fresh-cut escarole and lettuce.

Postharvest Biology and Technology, 49(1): 155-163.

Almenar, E., Del-Valle, V., Hernández-Muñoz, P., Lagarón, J.M., Catalá, R., y

Gavara, R. (2007). Equilibrium modified atmosphere packaging of wild

strawberries. Journal of the Science of Food and Agriculture 87: 1931–1939

Alonso, J. y Alique, R. (2004). Influence of edible coating on shelf life and quality of

“Picota” sweet cherry. European Food Research and Technology, 218: 535-539.

Alves, M.J., Ferreira, I.C.F.R., Froufe, H.J.C., Abreu, R.M.V., Martins, A. y

Pintado, M. (2013). Antimicrobial activity of phenolic compounds identified in

wild mushrooms, SAR analysis and docking studies. Journal of Applied

Microbiology, 115: 346-57.

Amarowicz R., Raab B. y Shahidi F. (2003). Antioxidant activity of phenolic fractions

of rapeseed. J. Food Lipids, 10: 51–62.

442

Page 453: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Amborabé, B.E., Fleurat-Lessard, P., Chollet, J.-F. y Roblin, G. (2002). Antifungal

effects of salicylic acid and other benzoic acid derivatives towards Eutypa lata:

structure–activity relationship. Plant Physiol. Biochem. 40: 1051–1060.

Amorós, A., Pretel, M.T., Zapata, P., Botella, M.A., Romojaro, F., y Serrano, M.,

(2008). Use of modified atmosphere packaging with microperforated

polypropylene films to maintain postharvest loquat fruit quality. Food Science

and Technology International, 14: 95–103.

Andrews, H. y Kenerley, C. M. (1978): The effect of a pesticide program on non-

target epiphytic microbial populations of apple leaves. Can. J. Microbial. 24:

1058-1072.

Antunes, M.D.C., Costa, P., Miguel, M.G., Martins, D., Neves, M.A., Martins, M.A.

y Gomes, C. (2008). The effect of postharvest treatments with sodium

bicarbonate or acetic acido n storage abilitty and quality of fig fruit. Acta

Horticulturae, 798: 279-284.

Anzai, Y., Kim, H., Park, J.Y., Wakabayashi, H. y Oyaizu, H. (2000). Phylogenetic

affiliation of the pseudomonads based on 16S rRNA sequence. Int J Syst Evol

Microbiol 50( 4):1563-89.

Appendini, P. y Hotchkiss, J.H. (2002). Review of antimicrobial food packaging.

Innovative Food Science & Emerging Technologies. 3: 113-126.

Arroyo-Manzanares, N., García-Campaña, A.M. y Gámiz-Gracia, L. (2013).

Multiclass mycotoxin analysis in Silybum marianum by ultra high performance

liquid chromatography-tandem mass spectrometry using a procedure based on

QuEChERS and dispersive liquid-liquid microextraction. J Chromatogr A,

1282:11-9.

Artés, F. (2006). El envasado en atmósfera modificada mejora la calidad de consumo

de los productos hortofrutícolas intacto y mínimamente procesado en fresco.

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 7: 61-85.

Artés, F., Castañer, M. y Gil, M. I. (1998). Revisión: el pardeamiento enzimático en

frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Food Sci Technol Int 4: 377–389.

Artés, F., Villaescusa, R. y Tudela, J. A. (2000). Modified atmosphere packaging of

pomegranate. Journal of Food Science 65: 1112–1116.

Artés-Hernández, F., Aguayo, E. y Artes, F. (2004). Alternative atmosphere

treatments for keeping quality of ‘Autumn seedless’ table grapes during long-

term cold storage. Postharvest Biology and Technology 31: 59–67.

443

Page 454: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Ayhan, Z., y Kara Cay, E (2011). Preservation of the ‘Bursa siyahı’ fresh fig under

modified atmosphere packaging (MAP) and cold storage. International Journal

of Agricultural Science 1: 1–9.

Babalis, S.J. y Belessiotis, V.G. (2004). Influence of drying conditions on the drying

constants and moisture diffusivity during the thin-layer drying of figs. J Food

Eng; 65:449–58.

Babalis, S. J., Belessiotis, V. G, Papanicolaou E. y Kyriakis, N. (2006). Evaluation of

thin-layer drying models for describing drying kinetics of figs. Journal of Food

Engineering 75: 205–214.

Baccaunaud, M., Raynal, J., y Babotilene, F. (1995). Figs: maintaining quality after

harvest. Arboriculture-Fruitiere, 489: 37–42 (in French).

Badosa, E., Trias, R., Parés, D., Pla, M. y Montesinos, E. (2008). Microbiological

quality of fresh fruit and vegetable products in Catalonia (Spain) using

normalised platecounting methods and real time polymerase chain reaction

(QPCR). Journal of the Science of Food and Agriculture, 88: 605–611.

Bagamboula, C. F., Uyttendaele, M. y Debevere, J. (2004). Inhibitory effect of thyme

and basil essential oils, carvacrol, thymol, estragol, linalool and p-cymene

towards Shigella sonnei and S. flexneri. Food Microbiology, 21: 33– 42.

Barbosa, A.C.L., Hassimotto, N.M.A., Lajolo, F.M. y Genovese, M.I. (2006)

Isoflavone content and profile and antioxidant activity of soy and soy products.

Ciencia e Tecnologia de Alimentos, 26: 921-926.

Barkai-Golan R. (2008). Aspergillus mycotoxins. In: Mycotoxins in Fruits and

Vegetables (R. Barkai-Golan, N. Paster, ed.), Elsevier, CA, USA, 118–138.

Batisse, C., Buret, M. y Coulomb, P. J. (1996). Biochemical differences in cell wall of

cherry fruit between soft and crisp fruit. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 44: 453– 457.

Bazzano, L.A., He, J., Ogden, L.G., Loria, C.M., Vupputuri, S., Myers, L. y

Whelton, P.K. (2002). Fruit and vegetable intake and risk of cardiovascular

disease in US adults: the first National Health and Nutrition Examination Survey

Epidemiologic Follow-up Study. Am. J. Clin. Nutr. 76: 93-99.

Beaudry, R.M. (1999). Effect of O2 and CO2 partial pressure on selected phenomena

affecting fruit and vegetable quality. Postharvest Biology and Technology 15,

293–303.

444

Page 455: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Beaudry, R.M. (2000). Responses of horticultural commodities to low oxygen: limits

to the expanded use of modified atmosphere packaging. HortTechnology 10:

491–500.

Beddows, C. G. y Wong, J. (1987). Optimization of yield and properties of silken tofu

from soybeans. I. The water: bean ratio. International Journal of Food Science

and Technology, 22: 15-21.

Bejarano N.V. y Carrillo L. (2007). Manual de microbiología de los alimentos. pp 71-

84. Salvador de Jujuy.

Ben-Yehoshua, S., S. lwahori, y J.M. Lyons. (1970). Role of ethylene and ethrel in

thedevelopment of fig fruit. Israel J. Agri. Res. 20:173-177.

Benbrook, C. (2005). The Impacts of Yield on Nutritional Quality: Lessons from

Organic Farming. HortScience, 44 (1): 12-14

Bendini, A., Cerretani, L., Pizzolante, L., Gallina Toschi, T., Guzzo, F., Ceoldo, S.,

Marconi, A.M., Andreetta, F. y Levi, M. (2006). Phenol content related to

antioxidant and antimicrobial activities of Passiflora spp. extracts. Eur. Food

Res. Technol. 223: 102–109.

Benito, M.J., Serradilla, M.J., Martín, A., Aranda, E., Hernández, A. yCórdoba,

M.G. (2008a). Differentiation of Staphylococci from Iberian dry fermented

sausages by protein fingerprinting. Food Microbiology 25, 676–682.

Benito, M.J., Serradilla, M.J., Ruiz-Moyano, S., Martín, A., Perez- Nevado, F. y

Córdoba, M.G. (2008b). Rapid differentiation of lactic acid bacteria from

autochthonous fermentation of Iberian dry-fermented sausages. Meat Science,

80: 656-661.

Bennett, L. E., Jegasothy, H., Konczak, I., Frank, D., Sudharmarajan, S. y

Clingeleffer, P. R. (2011). Total polyphenolics and anti-oxidant properties of

selected dried fruits and relationships to drying conditions. Journal of

Functional Foods 3: 115 –124.

Bennett, J. W. y Papa, K. E. (1988). The Aflatoxigenic Aspergillus SPP. Advances in

plant pathology, 6: 263-280.

Bennik, M.H.J., Vorstman, W., Smid, E.J., Gorris, L.G.M. (1998). The influence of

oxygen and carbon dioxide on the growth of prevalent Enterobacteriaceae and

Pseudomonas species isolated from fresh and controlled-atmosphere-stored

vegetables. Food Microbiology 15, 459–469.

445

Page 456: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Bergeron, C., Marston, A., Hakizamungu, E. y Hostettmann, K. (1995). Antifungal

constituents of Chenopodium procerum. Int. J. Pharmacognosy 33: 115–119.

Beveridge, T. y Harrison, J. E. (1984). Nonenzymatic Browning in Pear Juice

Concentrate at Elevated Temperatures. Journal of Food Science 49: 1335–1336.

Biale, J.B. y R.E. Young. (1981). Respiration and ripening in fruits. Retrospect and

prospect, p. l-39. In: J. Friend and M.J.C. Rhodes (eds.).

Boersig, M.R., Kader, A.A. y Romani, R.J. (1988). Aerobic–anaerobic respiratory

transition in pear fruit and cultured pear fruit cells. J. Am. Soc. Hortic. Sci. 113:

869–974.

Böhm, V., Kühnert, S., Rohm, H. y Scholze, G. (2006). Improving the nutritional

quality of microwave-vacuum dried strawberries: a preliminary study. Food

Science and Technology International, 12 (1): 67–75

Boletín Oficial del Estado, BOE, 2001. Normas de higiene para la elaboración,

distribución y comercio de comidas preparadas,Madrid, Spain. Real Decreto

3484/2000, 1435–1441.

Bolin, H.R., Petrucci, V. y Fuller, G. (1975). Characteristics of mechanically

harvested raisins produced by dehydration and by field drying J Food Sci 40:

1036-1038

Boudhrioua, N., Michon, C., Cuvelier, G. y Bonazzi, C. 2002). Influence of ripeness

and air temperature on changes in banana texture during drying. Journal of Food

Engineering, 55: 115–121.

Bouzo, C., Travadelo, M., y Gariglio, N.F. (2012). The effect of different packaging

materials on postharvest quality of fresh fig fruit. International Journal of

Agricultural and Biological Engineering 14: 821–825.

Brackett, R. E. (1997). Microbiological spoilage and pathogens in minimally processed

refrigerated fruits and vegetables. In R. C. Wiley, Minimally processed

refrigerated fruits & vegetables (pp. 226 –268). New York: Chapman & Hall.

Bradford, P.G. y Awad, A.B. (2007). Phytosterols as anticancer compounds.

Molecular Nutrition and Food Research 51: 161–170.

Braverman, J. (1980). Bioquímica de los alimentos, Proteínas generalidades; Ed. El

Manual Moderno, México D.F.

Brecht, J.K., Chau, K.V., Fonseca, S.C., Oliveira, F.A.R., Silva, F.M., Nunes,

M.C.N. y Bender, R.J. (2003). Maintaining optimal atmosphere conditions for

446

Page 457: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

fruits and vegetables throughout the postharvest handling chain. Postharvest

Biology and Technology 27: 87–101.

Bremer, V. (2008). Use of preharvest ethephon applications to reduce breba crop load

and postharvest performance evaluations of fresh fig (Ficus carica)

varieties/selections. MS thesis, Calif. State Univ., Fresno, CA.

Brian, P. W., Curtis, P. J. y Hemming, H. G. (1955). Production of griseofulvin by

Penicillium raistrickii. Trans. Brit. mycol. Soc. 38 (4): 305-308.

Britton, G., y Hornero-Méndez, D. (1997). Carotenoids and colour in fruit and

vegetables. In F. A. Tomás-Barberán, & R. J. Robins (Eds.), Phytochemistry of

fruit and vegetables (pp. 11–27). Oxford: Clarendon Press.

Britton, G., Liaaen-Jensen, S., y Pfander, H. (1995a). Carotenoids 1B. Spectroscopy.

Basel, Boston, Berlin: Birkhäuser.

Britton, G., Liaaen-Jensen, S., y Pfander, H. (1995b). Carotenoids 1 A. Isolation and

analysis. Basel, Boston, Berlin: Birkhäuser.

Brody, A.L. (2005). What’s fresh about fresh-cut. Food Technology 59 (1): 74–77.

Brouillard, R.,Wigand, M. C., Dangles, O., y Chemicat, A. (1991).PH and solvent

effects on the copigmentation reaction of malvin with polyphenols, purine and

pyrimidine derivatives. Journal of the Chemical Society, Perkin Transactions, 2:

1235–1241.

Bullerman. L.B. (1979). Significance of mycotoxm to food safety and human health J.

Food. Pmt. 42: 65-86.

Cabañes, F.J. (2000). Micotoxinas emergentes. Rev. Iberoam. Micol. 17: S61-S62

California Fig Advisory Board (2007).Avaiable from: htpp//www.californiafigs.com

(Accessed 23 October 2007).

California Fresh Fig Growers Association (2000).Fresh fig from California

Nutritional information .Avaiable from: www.calfreshfig.com/nutritionalinfo

Caldwell, C.R., Britz, S.J., y Mirecki, R.M. (2005). Effect of temperature, elevated

carbon dioxide, and drought during seed development on the isoflavone content

of dwarf soybean [Glycine max (L.) Merrill] grown in controlled environments.

Journal Agricultural and Food Chemistry, 53: 1125-1129.

Callejo, M. (2002). Industrias de cereales y derivados, colección tecnología de

alimentos, Mundi- Prensa, Madrid- España

447

Page 458: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Cameron, A.C., Talasila, P.C., Joles, D.J. (1995). Predicting the film permeability

needs for modified-atmosphere packaging of lightly processed fruits and

vegetables. HortScience 30: 25–34.

Caner, C., Aday, M., Demir, M. (2008). Extending the quality of fresh strawberries by

equilibrium modified atmosphere packaging. European Food Research

Technology 227: 1575–1583.

Cano, A., Acosta, M. y Armao, M.B. (2000). A method to measure antioxidant

activity in organic media: application to lipophilic vitamins. Redox Report, 5:

365-370.

Cano, A., Hernández-Ruiz, J., García-Cánovas, F., Acosta, M., y Arnao, M. B.,

(1998). An end-point method for estimation of the total antioxidant activity in

plant material. Phytochemistry Analysis, 9, 196-202. Chessa, I. (1997). Fig. In

Postharvest Physiology and Storage of Tropical and Subtroplical Fruits, pp 245–

268. Mitra S, ed. Wallingford, UK: CAB International.

Cano-Chauca, M., Ramos, A.M., Stringheta, P.C. y Pereira, J.A.M. (2004). Drying

curves and water activity evaluation of dried banana. Proceedings of the

International Drying Symposium. São Paulo, Brasil.

Cantín, C.M., Palou, L., Bremer, V., Michailides, T.J. y Crisosto, C.H. (2011).

Evaluation of the use of sulfur dioxide to reduce postharvest losses on dark and

green figs. Postharvest Biology and Technology 59: 150–158.

Castro, V.L., Tambasco, A.J., Paraiba, L.C. y Tambasco, D.D. (1999). Cytogenetic

and teratological effects of mancozeb pre natal exposure on rats. Braz. Arch.

Biol. Technol. 42: 127–134.

Celikel, F.G., y Karacal, I. (1998). Effects of harvest maturity and precooling on fruit

quality and longevity of ‘Bursa Siyah’ figs (Ficus carica L.). Acta Horticulturae,

480: 283–288.

Chand-Goyal, T. y Spotts, R.A. (1996). Postharvest biological control of blue mold of

apple and brown rot of sweet cherry by natural saprophytic yeast alone or in

combination with low doses of fungicides. Biological Control 6: 253–259.

Chemat, F., Zill-e-Huma y Khan, M.K. (2011). Applications of ultrasound in food

technology: Processing, preservation and extraction. Ultrasonics

Sonochemistry, 18: 813–835.

448

Page 459: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Chen, B. H. y Chen, Y.Y. (1993). Stability of chlorophylls and carotenoids in sweet

potato leaves during microwave cooking. Journal of Agricultural Food

Chemistry, 41: 1315-1320.

Chen, J.J., Zhang S.S., Yang, X.P. (2013). Control of brown rot on nectarines by tea

polyphenol combined with tea saponin. Crop Protection, 45: 29-35.

Chessa, I. (1997). Fig. In Postharvest Physiology and Storage of Tropical and

Subtropical Fruits. Mitra, S., Ed.; CAB International: Wallingford, UK. pp 245–

268.

Chiabrando, V. y Giacalone, G. (2011). Shelf-life extension of highbush blueberry

using 1-methylcyclopropene stored under air and controlled atmosphere. Food

Chem. 126: 1812–1816.

Chiralt, A., Fito, P., Andrés, A., Barat, J.M., Martínez-Monzó, J. y Martínez-

Navarrete, N. (1999). Vacuum impregnation: a tool in minimally processing of

foods. En: Oliveira F., Oliveira J.C. (Eds.). Processing of Foods: Quality

Optimization and Process Assesment. Boca Ratón: CRC Press, 341-356.

Church, N. (1994). Developments in modified-atmosphere packaging and related

technologies. Trends Food Sci Technol 5: 345–352.

Cia, P., Benato, E.A., Sigrist, J.M.M., Sarantopóulos, C., Oliveira, L.M. y Padula,

M. (2006). Modified atmosphere packaging for extending the storage life of

‘Fuyu’ persimmon. Postharvest Biology and Technology 42: 228–234.

Cisneros-Zevallos, L. (2003). The use of controlled postharvest abiotic stresses asa tool

for enhancing the nutraceutical content and adding-value of fresh fruits and

vegetables. Journal of Food Science, 68: 1560e1565.

Clark, C.J., y MacFall, J.S. (1996). Magnetic resonance imaging of persimmon fruit

(Diospyrus kaki) during storage at low temperature and under modified

atmosphere. Postharvest Biology and Technology 9: 97–108.

Colelli, G. (1995). Physiological aspects of ripening and postharvest technology of fig

(Ficus carica L.) fruits. (in Italian). Riv. Frutticoltura Ortofloricoltrira 57:71-

77. Colelli G. y Kader. A. (1993). CO2-enriched atmospheres reduce

postharvest decay and mantain good quality in highly perishable fruits. Proc.

COST 94 - 3rd Workshop on CA Storage. Milano, Italy. pp. 137-148.

Colelli, G., Mitchel, G., y Kader, A. (1991). Extension of postharvest life of ‘Mission’

figs by CO2-enriched atmospheres. HortScience 26: 1193–1195.

449

Page 460: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Condit, I. J. (1969): Ficus : The exotic species. University California, Div. Agr.

Sci.Berkeley.

Condit, I. J. (1955).Fig varieties: A monograph. Hilgardia 23: 323-538.

Condit, I. J. (1947). The fig. Mass. USA, Walthan.

Conte, A., Scrocco, C., Lecce, L., Mastromatteo, M., Del Nobile, M.A. (2009).

Ready-to-eat sweet cherries: Study on different packaging systems. Innovative

Food Science and Emerging Technologies, 10: 564-571.

Corbo, M. R., Lanciotti, R., Gardini, F., Sinigaglia, M., y Guerzoni, M. E. (2000).

Effects of hexanal, (E)-2-hexenal, and storage temperature on shelf life of fresh

sliced apples. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 48(6): 2401-2408.

Cos, P., Hermans, N., Calomme, M., Maes, L., De Bruyne, T. y Pieters, L. (2003).

Comparative study of eight well-known polyphenolic antioxidants. Journal of

Pharmacy and Pharmacology, 55: 1291-1297.

Costa, C.; Lucera, A.; Conte, A.; Mastromatte, A.; Speranza, B.; Antonacci, A. y

Del Nobile, M. A. (2011). Effects of passive and active modified atmosphere

packaging conditions on ready-to-eat table grape. Jounal Food Engieneering

102: 115–121.

Corbo, M. R., Lanciotti, R., Gardini, F., Sinigaglia, M. y Guerzoni, M. E. (2000).

Effects of hexanal, (E)-2-hexenal, and storage temperature on shelf life of fresh

sliced apples. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 48(6): 2401-2408.

Coviello, R., Bentley, W., Michailides, T., Ferguson, L. y Westerdahl, B., (2009).

UC Statewide Integrated Pest Management Program. Pest management

guidelines: fig. Publication 3447.

Cowan, M. M. (1999). Plant products as antimicrobial agents. Clinical Microbiology

Reviews, 12(4): 564-582.

Coward, L., Barnes, N.C., Setchell, K.D.R. y Barnes, S. (1993). Genistein, daidzein,

and their beta-glycoside conjugates: antitumor isoflavones in soybean foods

from American and Asian diets. Journal of Agricultural and Food Chemistry,

41: 1961-1967.

Cramer, G.R., Urano, K., Delrot, S., Pezzotti, M. y Shinozaki, K. (2011). Effects of

abi-otic stress on plants: a systems biology perspective. BMC Plant Biology

11,http://dx.doi.org/10.1186/1471-2229-11-163 (Article Number: 163).

Crane, J.C., Marei, N., y Nelson, M.M. (1970). Growth and maturation of fig fruits

stimulated by 2-chloroethylphosphonic acid. J. Amer. Soc.Hort. Sci. 95:367-370.

450

Page 461: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Crisosto, C.H., Bremer, V., Ferguso0n, L., y Crisosto, G.M. (2010). Evaluating

quality attributes of four fresh fig (Ficus carica L.) cultivars harvested at two

maturity stages. HortScience 45: 707–710.

Crisosto C.H., Ferguson L., Bremer V., Stover E., y Colelli G (2011). Fig (Ficus

carica L.). In: E.M. Yahia (ed.) Postharvest Biology and Technology of Tropical

and Subtropical Fruits. Volume 3: Cocona to mango. Woodhead Publishing

Series in Food Science, Technology and Nutrition: no. 208. Woodhead

Publishing Ltd., Cambridge, UK. Pp: 1 34-158

Crisosto C.H., Kader A.A (2007).Figs. Postharvest quality maintenance guidelines

Postharvest information for fruits and nuts. Disponible en:

http://www.uckac.edu/postharv

Crisosto, C.H., y Kader A.A. (2004). Fig. In The Commercial Storage of Fruits,

Vegetables, Florist, and Nursery Stocks, pp 66. Gross K, ed. ARS-USDA

Handb. www.ba.ars.us-da.gov/hb66.

Crisosto, C.H., Mitcham, E.J., Kader, A.A. (2006). Recommendation for maintaining

postharvest quality. Postharvest Technology Research InformationCenter.

Availablefrom:http://postharvest.ucdavis.edu/Produce/ProduceFacts/Fruit/figs.sh

tml (Accesed 10 January 2007)

Crozier, A., Jaganath, I.B. y Clifford, M.N. (2009). Dietary phenolics: chemistry,

bioavailability and effect on health. Natural Product Reports, 26: 1001-1043.

D’Aquino, S., Palma, A., Schirra, M., Continella, A., Tribulato, E., y La Malfa, S.

(2010). Influence of film wrapping and fludioxonil application on quality of

pomegranate fruit. Postharvest Biology and Technology, 55: 121-128.

Daayf, F. y Lattancio, V. (2008). Recent Advances in Polyphenol Research.

Chinchester: Blackwell Publishing Ltd.

Dabrowski, K.J. y Sosulski, F.W. (1984). Composition of free hydrolysable phenolic

acid in defatted flours of ten oilseeds. Journal of Agriculturae of Food

Chemestry, 32: 128-130.

Datwyler, S.L. y Weiblen, G.D. (2004). On the origin of the fig: phylogenetic

relationships of Moraceae from ndhF sequences. Americal Journal of Botany.

91: 767-777

Davenport. R. R. (1976): Distribution of yeasts and yeast-like organisms from aerial

surfaces or developing apples and grapes. ln : Microbiology of aerial plant

451

Page 462: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

surfaces (Ed: Dickinson. C. H. . Preece. T. F.) Academic Press. New York. 325-

359.

Day, B.P.F. (2001). Fresh prepared produce: GMP for high oxygen MAP and non-

sulphite dipping. Guideline No. 31, pp 76. Chipping Campden, Gloshister, UK:

Campden & Chorleywood Food Research Association Group.

Day, N.B., Skura, B.J., y Powrie, W.D. (1990). Modified atmosphere packaging of

blueberries: Microbiological changes. Food Science and Technology Journal 23:

59–65.

De Azeredo, G. A., Stamford, T. L. M., Nunes, P. C., Neto, N. J. G., de Oliveira, M.

E. C. y De Souza, E. L. (2011). Combined application of essential oils from

Origanum vulgare L. and Rosmarinus officinalis L. to inhibit bacteria and

autochthonous microflora associated with minimally processed vegetables. Food

Research International, 44(5): 1541-1548.

De la Fuente-Blanco, S., Riera-Franco de Sarabia, E., Acosta-Aparicio, V.M.,

Blanco- Blanco, A. y Gallego-Juárez, J.A. (2006). Food drying process by

power ultrasound. Ultrasonics. Proceedings of Ultrasonics International (UI’05)

and World Congress on Ultrasonics (WCU) 44(Supplement 1), 523–527

De Souza Silva, K., Caetano, L. C., Castilho, C., Telis R., J., Barbosa, A. y

Aparecida, M. (2011). Osmotic dehydration process for low temperature

blanched pumpkin. Journal of Food Engineering 105: 56–64.

Deák, T., Beuchat, L. R., Guerzoni, M. E., Lillie, A., Rohm, P. H., Schnürer, F.,

Tabajdi, P. V. y Westphal, S. (1998): A collaborative study on media for the

enumeration of yeasts in foods. International Journal of Food Microbiology, 43:

91-95.

Del Caro, A., y Piga, A. (2008). Polyphenol composition of peel and pulp of two

Italian fresh fig fruits cultivars (Ficus carica L.). European Food Research and

Technology, 226: 715–719.

Del Nobile, M. A.; Conte, A.; Scrocco, C.; Brescia, I.; Speranza, B.; Sinigaglia, M.;

Perniola, R. y Antonacci, D. (2009). A study on quality loss of minimally

processed grapes as affected by film packaging. Postharvest Biol Technol 51:

21–26.

Delgado, R. (2004). Changes in phenolic composition of grape berries during ripening

in relation to vineyard nitrogen and potassium fertilisation rates. J. Sci. Food

Agric. 84: 623-630.

452

Page 463: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Demir, V., Gunhan, T., Yagcioglu, A. K., y Degirmencioglu, A. (2004).Mathematical

modelling and the determination of some quality parameters of air-dried bay

leaves. Biosystems Engineering 88: 325–335.

Demirel, D. y Turhan, M. (2003). Air-drying behavior of Dwarf Cavendish and Gros

Michel banana slices. Journal of Food Engineering, 59: 1–11

Deschene, A., Paliyath, G., Lougheed, E.C., Dumbroff, E.B. y Thompson, J.E.

(1991). Membrane deterioration during postharvest senescence of broccoli

florets: modulation by temperature and controlled atmosphere storage.

Postharvest Biology and Technology, 1: 19-31.

Desjardins, Y. (2008). Physiological and ecological functions and biosynthesis of

health-promoting compounds in fruit and vegetables. In: Tomás-Barberán, F.A.

and Gil, M.I. (Eds.). Improving the health-promoting properties of fruit and

vegetable. Products. CRC Press-Taylor & Francis, Boca Ratón, FL, 201-247.

Di Vaio, C., Graziani, G., Marra, L., Cascone, A., y Ritieni, A. (2008). Antioxidant

capacities, carotenoids and polyphenols evaluation of fresh and refrigerated

peach and nectarine cultivars from Italy. European Food Research and

Technology, 51: 354-363.

Díaz-Mula, H.M., Zapata, P.J., Guillén, F., Martínez-Romero, D., Castillo, S.,

Serrano, M., y Valero, D. (2009). Changes in hydrophilic and lipophilic

antioxidant activity and related bioactive compounds during postharvest storage

of yellow and purple plum cultivars. Postharvest Biology and Technology, 51,

354–363.

Díaz-Mula, H.M., Zapata, P.J., Guillén, F., Valverde, J.M., Valero, D., & Serrano,

M. (2011a). Modified atmosphere packaging of yellow and purple plum

cultivars. 2. Effect on bioactive compounds and antioxidant activity. Postharvest

Biology and Technology, 61, 110-116.

Díaz-Mula, H.M., Martínez-Romero, D., Castillo, S., Serrano, M., Valero, D.,

(2011b). Modified atmosphere packaging of yellow and purple plum cultivars. 1.

Effect on organoleptic quality. Postharvest Biology and Technology, 61, 103-

109

Díaz de Tablante, R. V., Tapia, M. S., Montenegro, G. y González, I. (1993).

Desarrollo de productos de mango y papaya de alta humedad por métodos

combinados CYTED-D “Preservación de frutas a granel por métodos

combinados”. Bol. Int. Nº 1:5-21 p.

453

Page 464: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Ding, C.K., Chachin, K., Ueda, Y., Imahori, Y. yWang, C.Y. (2002). Modified

atmosphere packaging maintains postharvest quality of loquat fruit. Postharvest

Biology and Technology 24: 341–348

Dixon, R.A. (1999). Isoflavonoids: biochemistry, molecular biology and biological

functions. In: Sankawa, U. (Ed.), Comprehensive Natural Products Chemistry;

Elsevier: Amsterdam, The Netherlands, pp 773-823.

Dollahite S. Bremer V. Crisosto G.M. Stover E. y Ferguson L. (2007). Effects of

delayed cooling on two fresh fig cultivars.

Dorman, H. J. D. y Deans, S. G. (2000). Antimicrobial agents from plants:

antibacterial activity of plant volatile oils. Journal of Applied Biology, 88: 308–

316.

Dominguez AF (1990). La higuera, frutal mediterráneo para climas cálidos. Madrid.

Edicciones Mundi-Prensa.

Doster, M.A., Michailides, T.J. y Morgan, D.P. (1996). Aspergillus species and

mycotoxins in figs from California orchards. Plant Disease 80: 484–489.

Doster, M.A. y Michailides, T.J. (2007). Fungal decay of first-crop and main-crop

figs. Plant Disease 91: 1657–1662

Douillard, C., y Guichard, E. (1990). The aroma of strawberry (Fragaria ananassa):

characterization of some cultivars and influence of freezing. Journal of the

Science of Food and Agriculture, 50: 517–531.

Doymaz, I. y Pala, M. (2002a). The effects of dipping pretreatments on air-drying rates

of the seedless grapes. Journal of Food Engineering, 52(4): 413–417.

Doymaz, I., y Pala, M. (2002b). Hot-air drying characteristics of red pepper. Journal of

Food Engineering, 55(4): 331–335.

Doymaz, I. y Pala, M. (2003). The thin-layer drying characteristics of corn. Journal of

Food Engineering, 60(2): 125–130.

Doymaz, I. (2004). Pretreatment effect on sun drying of mulberry fruits (Morus alba

L.). Journal of Food Engineering, 65: 205–209

Doymaz, I. (2006). Drying kinetics of black grapes treated with different solutions.

Journal of Food Engineering 76: 212–217.

Doymaz I. (2007). Air-drying characteristics of tomatoes. Journal of Food

Engineering, 78:1291–7.

Drouzas, A. E., Tsami, E. y Saravacos, G. D. (1999). Microwave/vacuum drying of

model fruit gels. Journal of Food Engineering, 39 (2): 117–122

454

Page 465: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Dueñas, M., Pérez-Alonso, J.J., Santos-Buelga, C., Escribano-Bailón, T. (2008).

Anthocyanin composition in fig (Ficus carica L.). Journal of Food Composition

and Analysis 21: 107–115.

Eaton, T.J. y Gasson, M.J. (2001). Molecular screening of Enterococcus virulence

determinant potential for genetic exchange between food and medical isolates.

Appied and Environmental Microbiology, 67: 1628-35.

Eckert, J.W. y Ogawa, J.M. (1988). The chemical control of postharvest diseases:

deciduous fruits, berries, vegetables and root/tuber crops. Annual Review of

Phytopathology, 26: 433-469.

Ehabe, E. E., Eyabi, G. D. y Numfor, F. A. (2006). Effect of sugar and NaCl soaking

treatments on the quality of sweet banana figs. Journal of Food Engineering 76:

573–578

El-Sebaii, A. A., Aboul-Enein, S., Ramadan, M. R. I. y El-Gohary, H. G. (2002).

Empirical correlations for drying kinetics of some fruits and vegetables. Energy,

27: 845–859.

Engels, C., Knödler, M., Zhao, Y.Y., Carle, R., Gänzle, M.G. y Schieber, A. (2009).

Antimicrobial activity of gallotanninis isolated from mango (Mangifera indica

L.) kernels. J. Agric. Food Chem. 57: 7712–7718.

Engelfriet, P., Hoekstra, J., Hoogenveen, R., van Rossum, C., Buchner, F. y

Verschuren, M. (2010). Food and vessels: the importance of a healthy diet to

prevent cardiovascular disease. Eur. J. Prev. Cardiol. 17: 50-55.

Erkan, M. y Kader, A.A. (2011). Pomegranate (Punica granatum L.). In: Yahia, E.M.

(Ed.),Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits.

Wood-head Publishing, New York, pp. 287–311.

Ertekin, F. K. y Cakaloz, T. (1996). Osmotic dehydration of pears: I. Influence of

process variables on mass transfer. Journal of Food Processing and

Preservation, 20: 87–104.

Ertekin, C. y Yaldiz, O. (2004). Drying of eggplant and selection of a suitable thin

layer drying model. Journal of Food Engineering 63: 349–359.

Espín, J. C., García-Conesa, M. T., y Tomás-Barberán, F. A. (2007). Nutraceuticals:

Facts and fiction (review). Phytochemistry, 68, 2986–3008.

Faber, J.M. (1991). Microbiological aspects of modified atmosphere packaging

technology-A review. J Food Prot, 54: 58-70

455

Page 466: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Falconi, M.D. (2008). Efectos del escaldado y de la adición de metabisulfito de sodio

en la evaluación física y sensorial de aguacate Hass (Persea americana)

deshidratado.

FAO. (1995). Worldwide regulations for mycotoxins.

FAOSTAT (2014) .http://faostat.fao.org.

Faustman, E. M., Ommenn, G. S. (2005). Fundamentos de Toxicología,. C. D Klassen

(Ed.), Casarett y Doull, McGraw Hill Interamericana, Madrid, 2005, pp. 50.

Fawole, O.A., y Opara, U.L. (2013). Effects of storage temperatura and durationon

physiological responses of pomegranate fruit. Industrial Crops and Products,

47: 300-309.

Fazary, A. E. y Ju, Y.-H. (2007). Feruloyl esterases as biotechnological tools: Current

and future perspectives. Acta Biochimica et Biophysica Sinica, 39: 811–828.

Feliziani E., Santini, M., Landi, L. y Romanazzi, G. (2013). Pre- and postharvest

treatment with alternatives to synthetic fungicides to control postharvest decay

of sweet cherry. Postharvest Biology and Technology, 7: 133-138.

Fellows, P. (2000). Food Processing Technology – Principles and Practice, second ed.

Boca Ratton. Florida.

Femenia, A., Sánchez, E.S., Simal, S., Roselló, C. (1998). Modificarion of cell wall

composition of apricot (Prunus armeniaca) during drying and storage under

modified atmospheres. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 46: 5248-

5253.

Fernandes, F.A.N., Gallão, M.I. y Rodrigues, S. (2008). Effect of osmotic

dehydration and ultrasound pre-treatment on cell structure: Melon dehydration.

LWT – Food Science and Technology 41 (4): 604–610.

Fernandes, F. A. N., Gallão, M.I. y Rodrigues, S. (2009). Effect of osmosis and

ultrasound on pineapple cell tissue structure during dehydration. Journal of Food

Engineering 90: 186–190.

Fernandes, F. A.N. y Rodrigues, S. (2007). Ultrasound as pre-treatment for drying of

fruits: Dehydration of banana. Journal of Food Engineering 82: 261–267.

Fernández-León, M.F., Fernández-León, A.M., Lozano, M., Ayuso, M.C., Amodio,

M.L., Colelli, G., y González-Gómez, D. (2013). Retention of quality and

functional values of broccoli ‘Parthenon’ stored in modified atmosphere

packaging. Food Control, 302-313.

456

Page 467: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Fernández-León, M.F., Lozano, M., Ayuso, M.C., Fernández-León, A.M., &

González-Gómez, D. (2010). Fast and accurate alternative UV-chemometric

method for the determination of chlorophyll A and B in broccoli (Brassica

oleracea Italica) and cabbage (Brassica oleracea Sabauda) plants. Journal of

Food Composition and Analysis, 23: 809-813.

Ferreyra, R.M., S.Z. Viña, A., Mugridge, y A.R., Chaves. (2007). Growth and

ripening season effects on antioxidant capacity of strawberry cultivar Selva. Sci.

Hort. 112:27–32.

Filtenborg, O., Frisvad, J. C. y Thrane, U. (1996). Moulds in food spoilage.

International Journal of Food Microbiology 33: 85-102.

Fisher, K., y Phillips, C. (2008). Potential antimicrobial uses of essential oils in food:

Is citrus the answer? Trends in Food Science and Technology, 19(2): 156–164.

Fito, P., Chiralt, A., Barat, J. M., Spiess, W. E. L. y Behsnilian, D. (2001). Osmotic

dehydration and vacuum impregnation: Applications in food industries. Ed. CRR

Press.

Flaishman, M.A., Rodov, V. y Stover, E. (2008). The fig: botany, horticulture and

breeding. Hort. Rev. 34: 132–196.

Fleet, G.H. Wine. Doyle, M.P., Beuchat, L.R., Montville, T.J. (2001). Eds. Food

Microbiologyn Fundamentals and Frontiers. second ed. ASM Press,

Washington, DC 747–772.

Flores M, D y Jiménez B., V. (2007). Desarrollo del cultivo del higo (Ficus carica)

para consumo fresco y procesado, como una alternativa de diversificación para

el sector agrícola. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Vicerrectoría de

Investigación y Extensión, Centro De Investigación en Biotecnología.

Freiman, Z.E., Rodov, V., Yablovitz, Z., Horev, B. y Flaishman, M.A. (2012).

Preharvest application of 1-methylcyclopropene inhibits ripening and improves

keeping quality of ‘Brown Turkey’ figs (Ficus carica L.) Scientia Horticulturae

138: 266–272.

Frisvad, J.C. y Thrane, U. (1995). Mycotoxin production by foodborne fungi. In:

Samson, R.A., Hoekstra, E.S., Frisvad, J.C., Filtenborg, O. (Eds.), Introduction

to Food- and Airborne Fungi, 4th ed. Centraalbureau voor Schimmelcultures,

Baarn, pp. 260– 351.

457

Page 468: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Fuente-Blanco, S., Sarabia, E. R. F., Acosta-Aparicio, V. M., Blanco-Blanco, A. y

Gallego-Juarez, J. A. (2006). Food drying process by power ultrasound.

Ultrasonics Sonochemistry, 44, 523–527.

Gao,W., Lam,W., Kaczmarek, C., Baker, D.C. y Cheng, Y.-C. (2004). Novel mode

of action of tylophorine analogs as antitumor compounds. Cancer Research 64:

678-688.

Garcés, W. (1993).Industrialización del higo pasa. Tesis de Grado de Ingeniería

Química. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional.

Garcés, E. R. y Terán, M. F. (2003). Proyecto de prefactibilidad para la

comercialización del higo pasa ecuatoriano en el mercado de los estados unidos

de américa a partir del año 2005. Universidad Tecnológica Equinoccial.

García, J. M., Medina, R. J. y Olías, J. M. (1998). Quality of strawberries

automatically packed in different plastic films. Journal Food Science 63: 1037–

1041.

García-Pérez, J.V., Cárcel, J.A., de la Fuente-Blanco, S. y Riera-Franco de

Sarabia, E., (2006). Ultrasonic drying of foodstuff in a fluidized bed:

Parametric study. Ultrasonics. Proceedings of Ultrasonics International (UI’05)

and World Congress on Ultrasonics (WCU) 44(Supplement 1), 539–543.

Garcia-Villanova Ruiz, B., Galvez Vargas, R. y Garcia-Villanova, R. (1987).

Contamination on fresh vegetables during cultivation and marketing.

International Journal of Food Microbiology 4: 285–291.

Garg, N., Churey J.J., y Splittstoesser, D.F. (1990). Effect of processing conditions

on the microflora of fresh-cut vegetables. Journal of Food Protection 53: 701–

703.

Gatto, M.A., Ippolito A., Linsalata V., Cascarano N.A., Nigro F, Vanadia S. y Di

Venere, D. (2011). Activity of extracts from wild edible herbs against

postharvest fungal diseases of fruit and vegetables. Postharvest Biology and

Technology, 61: 72-82.

Genna, A., De Vecchi, P., Maestrelli, A., y Bruno, M. (2008). Quality of ‘Dottato’

dried figs grown in the Cosenza region, Italy. A sensory and physical–chemical

approach. Acta Horticulturae, 798: 319–323.

Ghosh, V., Anantheswaran, R.C. (2001). Oxygen transmission rate through

microperforated films: measurement and model comparison. Journal of Food

Process Engineering 24: 113–133.

458

Page 469: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Gibernau,M., (1997). Odeurs et Spécificite´ dans les Mutualismes figuier pollinisateur:

le Cas de Ficus carica L.et de Blastophaga psenes L.PhD thesis, Montpellier II

University, France.

Gimeno Creus, E. (2004). Compuestos fenólicos. Un análisis de sus beneficios para la

salud. Farmacia y Salud, Oficina de Farmacia, 23: 80-84.

Giraldo, E., López-Corrales, M., y Hormaza, J. (2008). Optimization of the

management of an ex-situ Germoplasm Bank in common fig with SSRs. Journal

of Americam of the Horticultural Science. 133: 69-77.

Goepfert, J. M. (1980). Vegetables, fruits, nuts and their products. In J. H. Silliker, R.

P. Elliott, A. C. Baird-Parker, F. L. Bryan, J. H. B. Christian, D. S. Clark, J. C.

Olson Jr, T. A. Roberts, (pp. 606 – 642) Microbial ecology of food, vol. II. New

York: Academic Press.

Gonçalves, B., Landbo, A. K., Let, M., Silva, A. P., Rosa, E. y Meyer, A. S. (2004).

Storage affects the phenolic profiles and antioxidant activities of cherries

(Prunus avium L) on human low-density lipoproteins. Journal of the Science of

Food and Agriculture, 84: 1013-1020.

González-Gómez, D., Cardoso, V., Bohoyo, D., Ayuso, M.C. y Delgado-Adamez, J.

(2014). Application of experimental design and response surface methodology to

optimize the procedure to obtain a bactericide and highly antioxidant aqueous

extract from orange peels. Food Control 35: 252-259

González-Gómez, D., Lozano, M., Fernández-Léon, M. F., Bernalte, M. J., Ayuso,

M. C. y Rodríguez, A. B. (2010). Sweet cherry phytochemicals: Identification

and characterization by HPLC-DAD/ESIMS in six sweet cherry cultivars grown

in Valle del Jerte (Spain). Journal of Food Composition and Analysis, 23: 533-

539.

Goor, A. (1965). The history of the fig in the Holy Land from ancient times to the

present day. Econ. Bot. 19:124-120.

Gözlekçi, S., Erkan, M., Karaşahin I., y Şahin. G. (2008). Effect of 1-

Methylcyclopropene (1-MCP) on Fig (Ficus carica cv. Bardakcı) Storage. Acta

Horticulturae, 798: 325-330.

Graziani, G., D’Argenio, G., Tuccillo, C., Loguercio, C., Ritieni, A., Morisco, F., et

al. (2005). Apple polyphenol extracts prevent damage to human gastric

epithelial cells in vitro and to rat gastric mucosa in vivo. Gut, 54: 193–200.

459

Page 470: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Greguss, P. (1963). The mechanism and possible applications of drying by ultrasonic

irradiation. Ultrasonics 1 (2): 83–86.

Grncarevic, M. y Hawker, J. S. (1971). Browning of Sultana grape berries during

drying. Journal of Science and Food and Agriculture, 22: 270–272.

Guerrero, L. y Núñez, M. (1991). El proceso de secado en los alimentos.

Alimentación, Equipos y Tecnología, diciembre, 111-115.

Guillén, F., Zapata, P.J., Martìnez-Romero, D., Castillo, S., Serrano, M. y Valero,

D. (2007). Improvement of the overall quality of table grapes stored under

modified atmosphere packaging in combination with natural antimicrobial

compounds. Journal of Food Science, 72: 185–190.

Gutierrez, J., Barry-Ryan, C. y Bourke, P. (2009). The antimicrobial efficacy of

plant essential oil combinations with food ingredients. International Journal of

Food Microbiology, 124: 91–97.

Gurjar, M.S., Ali, S., Akhtar, M. y Singh, K.S. (2012). Efficacy of plant extracts in

plant disease management. Agricultural Sciences, 3: 425-433.

Guynot, M. E., Ramos, A. J., Setó, L., Purroy, P., Sanchís, V. y Marín, S. (2003).

Antifungal activity of volatile compounds generated by essential oils against

fungi commonly causing deterioration of bakery products. Journal of Applied

Microbiology, 94: 893-899.

Hakkinen, S.H., Karenlampi, S.O., Heinonen, I.M., Mykkanen, H.M. y Torronen,

A.R. (1999). Content of the flavonols quercetin, myricetin, and kaempherol in

25 edibleberries. J. Agric. Food Chem. 47: 2274–2279.

Hamanaka, D., Norimura, N., Baba, N., Mano, K., Kakiuchi, M., Tanaka, F. y

Uchino, T. (2011). Surface decontamination of fig fruit by combination of

infrared radiation heating with ultraviolet irradiation. Food Control 22: 375-380

Hamauzu, Y., Chachin, K., Ding, C.-K. y Kurooka, H. (1997). Difference in surface

color, flesh firmness, physiological activity, and some components of loquat

fruits picked at various stages of maturity. J. Jpn. Soc. Hort. Sci. 65: 859–865 in

Japanese with English summary.

Hertog, M.L.A.T.M., Boerrigter, H.A.M., Van den Boogaard, G.J.P.M., Tijskens,

L.M.M. y Van Schaik, A.C.R. (1999). Predicting keeping quality of

strawberries (cv. ‘Elsanta’) packed under modified atmospheres: an integrated

model approach. Postharvest Biology and Technology 15: 1–12.

460

Page 471: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Hirai, J. (1966). Anatomical, physiological and biochemical studies on the fig fruit.

Bull. Univ. of Osaka Prefecture (Japan), Series B 18: 169-218.

Hong, P. y Chen, I. (2003). ‘Pollination and syconium set in fig (Ficus carica L.)’. J.

Chinese Soc Hort Sci, 49: 151-163.

Hong, H., Landauer, M.R., Foriska, M.A. y Ledney, G.D. (2006). Antibacterial

activity of the soy isoflavone genistein . Journal of Basic Microbiology, 46: 329-

335.

Howitt, C. A., y Pogson, B. J. (2006). Carotenoid accumulation and function in seeds

and non-green tissues. Plant Cell and Environment, 29: 435–445.

Hutchings, J. B. (1994). Food colour and appearance. London: Blackie.

Irfan, P.K., Vanjakshic, V., Keshava Prakasha, M.N., Ravie, R. y Kudachikara,

V.B. (2013). Calcium chloride extends the keeping quality of fig fruit (Ficus

carica L.) during storage and shelf-life. Postharvest Biology and Technology 82:

70–75.

Isman, M.B. (2000). Plant essential oils for pest and disease management. Crop

Prot.19: 603–608.

Ito, H., Iwamoto, S. y Sato, E. (1987). Studies on the transport of figs. 4. The effect of

low 11. 1 temperature on quality maintenance in fig fruits. Res. Bull. Aichi

kenAgric. Res. Center (Japan), 19, 286–295 (in Japanese).

Jackson L.S. y F. Al-Taher, (2008). Factors affecting mycotoxin production in fruits.

In: Mycotoxins in Fruits and Vegetables (R. Barkai-Golan, N. Paster, ed.),

Elsevier, California, USA, 75–104.

Jacxsens, L., Devlieghere, F. y Debevere, J. (1999). Validation of a systematic

approach to design equilibrium modified atmosphere packages for fresh-cut

produce. Food Science and Technology (Lebensmittel-Wissenschaft und -

Technologie) 32: 425–432.

Jacxsens, L., Devlieghere, F. y Debevere, J. (2002). Temperature dependence of shelf-

life as affected by microbial proliferation and sensory quality of equilibrium

modified atmosphere packaged fresh produce. Postharvest Biology and

Technology 26: 59–73.

Jacxsens, L., Devlieghere, F., De Rudder, T. y Debevere, J. (2000). Designing

Equilibrium Modified Atmosphere packages for fresh-cut vegetables subjected

to changes in temperature. Food Science and Technology (Lebensmittel-

Wissenschaft und -Technologie) 33: 178–187.

461

Page 472: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Jacxsens, L., Devlieghere, F., Van der Steen, C., y Debevere, J. (2001). Effect of

High Oxygen Atmosphere packaging on microbial growth and sensorial qualities

of fresh-cut produce. International Journal of Food Microbiology 71, 197–210.

Janisiewicz, W.J., Tworkowski, T.J. y Kurtzman, C.P. (2001). Biocontrol potential

of Metchnikowia pulcherrima strains against blue mold of apple.

Phytopathology, 91: 1098-1108.

Jay, J. M. (1986). Intrinsic and extrinsic parameters off oods that affect microbial

growth. Modern food microbiology (pp. 33 –60). New York: Van Nostrand

Reinhold.

Jayaprakasha, G. K., Selvi, T., y Sakariah, K. K. (2003). Antibacterial and

antioxidant activities of grape (Vitis vinifera) seed extracts. Food Research

International, 36(2): 117-122.

Jeng, T.L., Shih, Y.J., Wu, M.T. y Sung, J.M. (2010). Comparisons of flavonoids and

anti-oxidative activities in seed coat, embryonic axis and cotyledon of black

soybeans. Food Chemestry, 123: 1112-1116.

Jensen, B., Knudsen I.M.B., Andersen, B., Nielsen, H.F., Thrane, U., Funck Jensen

D. y Larsen, J. (2013). Characterization of microbial communitie and fungal

metabolites on field grown strawberries from organic and conventional

production. International Journal of Food Microbiology, 160: 313–322

Jeong, W. S., y Lachance, P. A. (2001). Phytosterols and fatty acids in fig (Ficus

carica, var. Mission) fruit and tree components. Journal of Food Science, 66:

278–281.

Jiokap Nono, Y., Giroux, F., Cuq, B. y Raoult-Wack, A. L. (2001). Etude des

parametres de controle et de commande du procédé de déshydratation-

imprégnation par immersion, sur systéme probatoire automatisé: application au

traitement des pommes ‘‘Golden’’et séchage de bananes (Musa acuminata

groupe Cavendish). Journal of Food Engineering, 50: 203–210.

Jiokap Nono, Y., Nuadje, G. B., Raoult-Wack, A.-L. y Giroux, F. (2002).

Comportement de certains fruits tropicaux traités par déshydratation-

imprégnation par immersion dans une solution de saccharose. Fruits, 56: 75–83.

Kader, A. A. (1986). Biochemical and physiological basis for effects of controlled and

modified atmospheres on fruits and vegetables. Food Technol 40: 99–104.

Kader, A.A. (1992). Postharvest Technology of Horticultural Crops. University of

California Publications, 3311. A.A. Kader, ed.

462

Page 473: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Kader, A.A. (1995). Regulation of fruit physiology by controlled/modified

atmospheres. Acta Hortic. 398: 59–70.

Kader, A.A. (2003).A summary of CA requirements and recommendations for fruits

other than apples and pears. Acta Horticulturae. 600:737-740.

Kähkönen, M.P., Heinonen, M. (2003). Antioxidant activity of anthocyanins and their

aglycons. J Agric Food Chem. 51(3):628-33.

Kalt, W., Forney, C.F., Martin, A., y Prior, R.L. (1999). Antioxidant capacity,

vitamin C, phenolics and anthocyanins after fresh storage of small fruits. Journal

Agricultural and Food Chemistry, 47, 4638-4644.

Kalt, W., Howell, A., Duy, J.C., Forney, C.F. y Mcdonald, J.E. (2001). Horticultural

factors affecting capacity of blueberries and other small fruit. HortTechnol.114:

523-528.

Kapoor, A. (1997). Antifungal activity of fresh juice and aqueous extracts of turmeric

(Curcuma longa) and ginger (Zingiber officinale). J. Phytopathol. Res. 10: 59–

62.

Kappel, F., Toivonen, P., McKenzie, D.L. y Stan, S. (2002). Storage characteristics of

new sweet cherry cultivars. HortScience 37: 139–143.

Karabulut, O.A., Ilhan, K., Arslan, U. y Vardar, C. (2009). Evaluation of the use of

chlorine dioxide by fogging for decreasing postharvest decay of fig. Postharvest

Biology and Technology. 52: 313–315.

Karathanos, V. T., y Belessiotis, V. G. (1997). Sun and artificial air drying kinetics of

some agricultural products. Journal of Food Engineering, 31: 35–46.

Kartal, S., Aday, M.S. y Caner, C. (2012). Use of microperforated films and oxygen

scavengers to maintain storage stability of fresh strawberries. Postharvest

Biology and Technology 71: 32–40.

Kaynak, L., Gözlekçi, S. y Ersoy, N. (1998). A research on storage and pomological

properties of some fig (Ficus carica L.) cultivars grown in Antalya conditions.

Acta Horticulturae, 480: 277-282.

Kays, S.J. (1999). Preharvest factors affecting appearance. Postharvest Biol. Technol.

15: 233-247.

Khadari, B., Kjellberg, F., (2009).Tracking the genetic signature to identify fig

origins: insights for evolution before and during domestication processes. Acta

Horticulturae (en prensa).IV International Symposium on fig. Méknes.

463

Page 474: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Khmelev, V.N., Barsukov, R.V., Abramenko, D.S. y Genne, D.V. (2008). Research

and development of ultrasonic device prototype for intensification of drying

process. In 9th International Workshop and Tutorials EDM’2008.

Kim, J.A., Jung, W.S., Chun, S.C., Yu, C.Y., Ma, K.H., Gwag, J.G. y Chung, I.M.

(2006). A correlation between the level of phenolic compounds and the

antioxidant capacity in cooked-with-rice and vegetable soybean (Glycine max

L.) varieties. European Food Research and Technology, 224: 259-270.

Kim, E.H., Ro, H.M., Kim, S.L., Kim, H.S. y Chung, I.M. (2012). Analysis of

Isoflavone, Phenolic, Soyasapogenol, and Tocopherol Compounds in Soybean

[Glycine max (L.) Merrill] Germplasms of Different Seed Weights and Origins.

Journal Agricultural of Food Chemestry, 60: 6045−6055

Kim, M. H. y Toledo, R. T. (1987). Effect of osmotic dehydration and high

temperature fluidized bed drying on properties of dehydrated rabbiteye

blueberries. Journal of Food Science, 52: 980–989.

King, A. D. y Bolin, H. R. (1989). Physiological and microbiological storage of

stability of minimally processed fruits and vegetables. Food Technology, 43:

132-139.

Kislev, M.E., Hartmann, A. y Bar-Yosef, O. (2006). Early domesticated fig.

JordanValley. Science, 312: 1372-1374.

Kong, M., Lampinen, B., Shackel, K. y Crisosto C.H.(2013). Fruit skin side cracking

and ostiole end splitting shorten postharvestlife in fresh figs (Ficus carica L.),

but are reduced by deficit irrigation. Postharvest Biology and Technology 85:

154–161

Korsten, L., De villiers, E.E., De Jager, E.S., Cook, N. y Kotze, J.M. (1991).

Biological Control of Avocado Postharvest Diseases. S. Afr. Avocado Growers'

Assoc. Yearbook, vol. 14, pp. 57-59.

Kostaropoulos, A. E., y Saravacos, G. D. (1995). Microwave pretreatment for sun-

dried raisins. Journal of Food Science, 60, 344–347.

Kramer R.P., Hindorf, H., Jha, H.C., Kallage, J. y Zilliken, F. (1984). Antifungal

activity of soybean and chickpea isoflavones and their reduced derivatives.

Phytochemistry, 23: 2203-2205.

Krimm, U., Abanda-Nkpwatt, D., Schwab, W. y Schreiber, L. (2005). Epiphytic

microorganisms on strawberry plants (Fragaria ananassa cv. Elsanta):

464

Page 475: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Identification of bacterial isolates and analysis of their interaction with leaf

surfaces. FEMS Microbiology Ecology 53: 483–492.

Krokida, M. K., Karathanos, V. T., Maroulis, Z. B., y Marinos-Kouris, D. (2003).

Drying kinetics of some vegetables. Journal of Food Engineering, 59: 391–403.

Labuda, R., Krivanek, L.,Tancinova, D., Mateova, S. y Hrubcova, S. (2005).

Mycological survey of ripped service tree fruits (Sorbus domestica L.) with an

emphasis on toxinogenic fungi. International Journal of Food Microbiology 99:

215– 223

Lampinen, B.D., Shackel, K.A., Southwick, S.M., Olson, B., Yeager, J.T. y

Goldhamer, D. (1995). Sensitivity of yield and fruit quality of French prune to

water deprivationat different growth stages. J. Am. Soc. Hortic. Sci. 120: 139–

147.

Lanciotti, R., Corbo, M. R., Gardini, F., Sinigaglia, M. y Guerzoni, M. E. (1999).

Effect of hexanal on the shelf life of fresh apple slices. Journal of Agricultural

and Food Chemistry, 47(11): 4769 – 4776.

Lange, D.L. (2000). New film technologies for horticultural products. Horttechnology

10: 487–490.

Lara, I., Camats, J. A., Comabella, E., y Ortiz, A. (2015). Eating quality and health-

promoting properties of two sweet cherry (Prunus avium L.) cultivars stored in

passive modified atmosphere. Food Science and Technology International, 21:

133-144.

Lattanzio, V.,DeCicco, V., Di Venere, D., Lima, G. y Salerno, M. (1994). Antifungal

activity of phenolics against fungi commonly encountered during storage. Ital. J.

Food Sci. 6: 23–30.

Lattanzio, V., Di Venere, D., Linsalata, V., Lima, G., Ippolito, A. y Salerno, M.

(1996). Antifungal activity of 2,5-dimethoxybenzoic acid on postharvest

pathogens of strawberry fruits. Postharvest Biol. Technol. 3: 325–334.

Larsen, E., y Christensen L. P., 2005. Simple Saponification Method for the

Quantitative Determination of Carotenoids in Green Vegetables.

Lee, L.Z., Arul, J., Lencki, R., Castaigne, F. (1995). A review on modified

atmosphere packaging and preservation of fruits and vegetables: physiological

basis and practical aspects. Part I. Packaging Technol. Sci. 8: 315–331.

465

Page 476: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Lee, S.H., Chang, K.S., Su, M.S., Huang, Y.S. y Jang, H.D. (2007). Effects of some

Chines medicinal plant extracts on five different fungi. Food Control 18: 1547–

1554.

Lee, J.H., Jeon, J.K., Kim, S.G., Kim, S.H., Chun, T. y Imm, J.Y. (2011).

Comparative analyses of total phenols. Flavonoids, saponins and antioxidant

activity in yellow soy beans and mug beans. International Journal of Food

Science and Technology, 46: 2513-2519.

Lee, S.W. y Lee, J.H. (2009). Effects of oven-drying, roasting, and explosive puffing

process on isoflavone distribution in soybeans. Food Chemistry, 112, 316-320.

Lee, C.H., Yang, L., Xu, J.Z., Yeung, S.Y.V., Huang, Y. y Chen, Z.-Y. (2005).

Relative antioxidant activity of soybean isoflavones and their glycosides. Food

Chemestry, 90: 735-741.

Leitea, J. B., Mancinia, M. C. y Borges, S. V.( 2007). Effect of drying temperature on

the quality of dried bananas cv. prata and d’a´gua. LWT 40: 319–323.

Lenart, A. (1996). Osmo-convective drying of fruits and vegetables: technology and

application. Drying Technology, 14: 391–413.

Lenart, A., y Lewicki, P. P. (1988a). Osmotic preconcentration of carrot tissue

followed by convection drying. In S. Buin (Ed.), Preconcentration and Drying

of Food Materials (pp. 307–308).

Lenart, A., y Lewicki, P. P. (1988b). Energy consumption during osmotic and

convection drying of plant tissue. Acta Alimentaria Polonica, 14: 65–72.

Leong, L.P. y Shui, G. (2002).An investigation of antioxidant capacity of fruits in

Singapore markets. Food Chemistry. 76: 69–75.

Lerici, C. R., Mastrocolla, D. y Nicoli, M. C. (1988). Use of direct osmosis as fruit

and vegetables dehydration. Acta Alimentaria Polonica, 14: 35–40.

Lerici, C. R., Pinnavaia, G., Dalla Rosa, M., y Bartolucci, L. (1985). Osmotic

dehydration of fruit: influence of osmotic agents on drying behaviour and

product quality. Journal of Food Science, 50: 1217–1219.

Lerici, C. R., Pinnavaia, G., Dalla Rosa, M. y Mastrocola, D. (1983). Applicazione

dell osmosi diretta nella disidratazione della frutta. Industrie Alimentari, 3: 184–

190.

Li, W., Shan, F., Sun, S., Corke, H. y Beta, T. (2005). Free radical scavenging

properties and phenolic content of Chinese black-grained wheat. Journal

Agricultural of Food Chemestry, 53: 8533-8536.

466

Page 477: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Lichtenthaler, H.K., Kuhn, G., Prenzel, U., Buschmann, C. and Meier, D. (1982).

Adaptation of chloroplast-ultrastructure and chlorophyll-protein levels to high

light and low light growth conditions. Zeitschrift für Naturforschung - Section

C: Biosciences, 37C: 464-475.

Lima, V. L. A. G., Mélo, E. A., Maciel, M. I. S., Prazeres, F. G., Musser, R. S. y

Lima, D. E. S. (2005). Total phenolic and carotenoid contents in acerola

genotypes harvested at three ripening stages. Food Chemistry, 90, 565-568.

Lin, D. S., Leonard, S. W., Lederer, C., Traber, M. G. y Zhao, Y. (2006). Retention

of fortified vitamin E and sensory quality of fresh-cut pears by vacuum

impregnation with honey Journal of Food Science, 71 (7): S553–S559

Lingk, W. (1991). Health risk evaluation of pesticide contaminations in drinking water.

Gesunde Pflangen. 43: 21–25.

Lisci, M. y Pacini, E. (1994). Germinnation ecology of druplets of the fig (Ficus carica

L.). Botanical J Linnaean Soc, 114 (2): 133-146

Little, A.C. (1975). Off on a tangent. Journal of Food Science, 40: 410-411.

Liu, Q. y Yao, H. (2007). Antioxidant activities of barley extracts. Food Chemestry,

102, 732-737.

Loeliger, J.,(1991). The use of antioxidants in foods. In O. I. Aruoma and B. Halliwell

(Eds.), Free radicals and food additives (pp. 121–150).

Lopes Barbosa, A.C., Lajolo, F.M. y Genovese, M.I. (2006). Influence of

temperature, pH and ionic strength on the production of isoflavone-rich soy

protein isolates. Food Chemistry, 98: 757-766.

López, G., Peiser, G., Nie, X. y Cantwell, M. (1997). Quality changes in packaged

salad products during storage. Z. Lebensm Unters Forsch. 205: 64–72.

López-Corrales, M., Gil, M., Pérez, F., Cortés, J., Serradilla, M.J. y Chome, P.M.,

(2011).Variedades de higuera: descripción y registro de variedades. In:

Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino, Madrid., ISBN 978-84-

491-1103-7.

López-Gálvez, F., Allende, A., Selma, M. V. y Gil, M. I. (2009). Prevention of

Escherichia coli cross-contamination by different commercial sanitizers during

washing of fresh-cut lettuce. International Journal of Food Microbiology,

133(1-2): 167-171

467

Page 478: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Lopez-Reyes, J.G., Spadaro, D., Lodovica Gullino, M. y Garibaldi, A. (2010).

Efficacy of plant essential oils on postharvest control of rot caused by fungi on

four cultivars of apples in vivo. Flavour Frag. J. 25: 171-177.

Lougheed, E.C. (1987). Interactions of oxygen, carbon dioxide, temperature and

ethylene that may induce injuries in vegetables. HortScience 22, 791.

Lozano, M., Vidal-Aragón, M.C., Hernández, M.T., Ayuso, M.C., Bernalte, M.J.,

García, J., y Velardo, B. (2009). Physicochemical and nutritional properties

and volatile constituents of six Japanese plum (Prunus salicina Lindl.) cultivars.

European Food Research & Technology, 228: 403-410.

MAGRAMA (2014). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

www.magrama.gob.es/

Malenčić D, Cvejić J. y Miladinović J. (2012). Polyphenol content and antioxidant

properties of colored soybean seeds from central Europe. Journal of Medical

Food,15: 89-95.

Malmstrom, J., Christophersen, C. y Frisvad, J.C. (2000). Secondary metabolites

characteristic of Penicillium citrinum, Penicillium steckii and related species.

Phytochemistry 54: 301-309.

Manach, C. y Donovan, J.L. (2004). Pharmacokinetics and metabolism of dietary

flavonoids in humans. Free Radic Res, 38(8):771-85.

Manach, C., Williamson, G., Morand, C., Scalbert, A, y Rémésy, C. (2005).

Bioavailability and bioefficacy of polyphenols in humans. I. Review of 97

bioavailability studies. Am J Clin Nutr, 81:230S-242S.

Mancinelli, A.L. (1983). The photoregulation of anthocyanin synthesis. In: Shropshire

J.R., & Mohr, H., editors. Encyclopedia of plant physiology, Springer, 640-661.

Mandala. I. G., Anagnostaras, E. F. y Oikonomou, C. K. (2005). Influence of

osmotic dehydration conditions on apple air-drying kinetics and their quality

characteristics. Journal of Food Engineering 69: 307–316.

Marcellin, P. (1974). Conservation des fruits et l´egumes en atmosph`ere controlee a

l’aide des membranes de polymeres. Rev. Generale du Froid 3: 217–236.

Marei, N. y Crane, J. (1971). Growth and Respiratory Response of Fig (Ficus carica L.

cv. Mission) Fruits to Ethylene. Plant Physiol. 48: 249-254.

Marpudi, L.S., Ramachandran, P. y Srividya, N. (2013). Aloe vera gel coating for

post harvest quality maintenance of fresh fig fruits. Research Journal of

Pharmaceutical, Biological and Chemical Sciences 4: 878-887.

468

Page 479: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Marshall, C. (1912). Microbiology. P. Blakiston's son & Company. p. 420. Retrieved

November 5, 2014.

Mathooko, F.M., Sotokawa, T., Kubo, Y., Inaba, A., Nakamura, R. (1993).

Retention of freshness in fig fruit by CO2-enriched atmosphere treatment of

modified atmosphere packaging under ambient-temperature. J. Jpn. Soc. Hort.

Sci. 62: 661–667.

Mattheis, J. P., Buchanan, D. A. y Fellman, J. K.. (1991). Identification of

headspace volatile compounds from ‘bing’ sweet cherry fruit.

Mattheis, J. P.; Buchanan, D. A.; Fellman, J. K. (1992) Volatile compounds emitted

by sweet cherries (Prunus avium cv. Bing) during fruit development and

ripening. J. Agric. Food Chem. 1992, 40: 471–474.

Matthews, R. H., Pehrsson P. R. y Farhat-Sabet, M. (1987). Sugar content of

selected foods. Home Economics Research Report n.48. United States

Departament of Agriculture Research Services Microbiological aspects of

modified-atmosphere packaging technology – A review. Journal of Food

Protection, 54(1): 58 –70.

Maxie, E., y. Crane, J.C. (1968). Effect of ethylene on growth and maturation of the

fig, Ficus carica L., fruit. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 92: 255-267.

McGuiere, R.G. (1992). Reporting of objective colour measurements. HortScience, 27:

1254-1255.

Megías-Pérez, R., Gamboa-Santos, J., Soria, A. C., Villamiel, M. y Montilla, A.

(2014). Survey of quality indicators in commercial dehydrated fruits. Food

Chemistry 150: 41–48.

Melgarejo, P., Hernández, F., Martínez, J.J., y Salazar, D.M. (2003). Organic Acids

and Sugars from First and Second Crop Fig Juices. Acta Horticulturae, 605,

269-275.

Méndez, T. H., Rodríguez, C. G. y García, J. B. (2003). Sensory quality of cv.

Tiberius Breba. In ISHS Acta Horticulturae 605: II International Symposium on

Fig. Corrales, M. L., Garcia, M. J. B. Ed. Spain .

Michailides, T. J. (2003). ‘Diseases of tropical fruits crops’. Ploetz, R.C.(ed),

Wallingford, UK, CABI.

Michelis, J.A., Kevers, C., Pincemail, J., Defraigne, J.O. y Dommes, J. (2012).

Extraction conditions can greatly influence antioxidant capacity assays in plant

food matrices. Food Chemestry, 130: 986-993.

469

Page 480: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Michailides, T. J., Morgan, D. P. y Subbarao, K. V. (1996). An old disease still a

dilemma for California growers. Plant Disease, 80: 828-841.

Mínguez-Mosquera, M.I. y Hornero-Mendez D. (1993). Separation and

quantification of the carotenoid pigments in red pappers (Capsicum annuum),

páprika and oleoresins by reversed phase HPLC. Journal Agricultural Food

Chemistry, 41: 1616-1620

Miura, Y., K. Kondo, T. Saito, H. Shimada, P.D. Fraser y N. Misawa. (1998).

Production of carotenoids lycopene, 13-carotene and astaxanthin in the food

yeast Gandida of ii is. AppI. Environ. Microbial.64:1226.

Mohamed, S., Saka, S., El-Sharkawi, S., Ali, A.M. y Muid, S. (1994). Antimycotic

activity of Piper betle and other Malaysian plants against fruit pathogens.

ASOMPS, Malaysia, p. IIB (Abstract no. 86).

Molinu, M.G., Venditti, T., Dore, A., Hallewin, G.D., Serusi, A., Del Caro, A., y

Aggabio, M. (2006). Postharvest decay reduction of fig fruit (Ficus carica) by

hot wáter sodium carbonate solution dip. Commun Agricultural Applied Biology

Science, 71: 923-928.

Monsalve-Gonzalez, A., Barbosa-Canovas, G.V. y Cavalieri, R.P. (1993). Mass

transfer and textural changes during processing of apples by combined methods.

J. Food Sci. 58: 1118–1124.

Morton, I.F. (1987). Fig. In: Fruits of Warm Climates. Puhi. Creative

ResourceSystems, Winterville, NC, 47–50.

Morton, F.J. (2000). Fruits of warm climates. Fig. Ficus carica. Purdue University.

NewCROP. Available from: http://www.hort.purdue.edu/newcrop/default.html

Mozetic, B., Trebse, P., Simcic, M., y Hribar, J. (2004). Changes of anthocyanins and

hydroxycinnamic acids affecting the skin colour during maturation of sweet

cherries (Prunus avium L.). Lebensmittel- Untersuchung und-Technology, 37:

123– 128.

Mulet, A., Carcel, J.A., Sanjuan, N. y Bon, J. (2003). New food drying technologies –

use of ultrasound. Food Science and Technology International 9 (3): 215–221.

Munzuroglu, O., Karatas, F., y Geckil, H. (2003). The vitamin and selenium contents

of apricot fruit of different varieties cultivated in different geographical regions.

Food Chemistry, 83:205–212.

470

Page 481: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Naim, M., Gestetner, B., Bondi, A. y Birk, Y. (1976). Antioxidative and

antihemolytic activities of soybean isoflavones. Journal of Agricultural of Food

Chemestry, 24: 1174–1177.

Nieto, A. B., Salvatori, D. M., Castro, M. A. y Alzamora, S. M. (1998). Air drying

behavior of apples as affected by blanching and glucose impregnation. Journal

of Food Engineering, 36: 63–79.

Nieto A.B., Vicente, S., Hodara, K., Castro M.A. y Alzamora S.M. (2013). Osmotic

dehydration of apple: Influence of sugar and water activity on tissue structure,

rheological properties and water mobility. Journal of Food Engineering 119:

104–114

Nguyen-the, C. y Carlin, F. (1994). The microbiology of minimally processed fresh

fruits and vegetables. CRC Crit Food Science Nutrition 34: 371–401.

Obreque-Slier, E., Pena-Neira, A., Lopez-Solis, R., Zamora-Marin, F., Ricardo-da

Silva, J.M. y Laureano, O. (2010). Comparative study of the phenolic

composition of seeds and skins from Carmenere and Cabernet Sauvignon grape

varieties (Vitis vinifera L.) during ripening. J. Agric. Food Chem. 58: 3591-

3599.

Ojala, T., Remes, S., Haansuu, P., Vuorela, H., Hiltunen, R., Haahtela, K. y

Vuorela, P. (2000). Antimicrobial activity of some coumarin containing herbal

plants growing in Finland. J. Ethnopharmacol. 73: 299–305.

Okos, M. R., Narsimhan, G., Singh, R. K., y Witnauer, A. C. (1992). Food

dehydration. In D. R. Heldman y D. B. Lund (Eds.), Handbook of Food

Engineering. New York: Marcel Dekker.

Oliveira, F. A. R., Fonseca, S. C., Oliveira, J. C., Brecht, J. K., Chau, K. V. (1998).

Development of perforation-mediated modified atmosphere packaging to

preserve fresh fruit and vegetable quality after harvest. Food Sci Technol Int 4:

339–352.

Oliveira, M., Usall, J., Vinas, I., Anguera, M., Gatius, F., y Abadias, M. (2010).

Microbiological quality of fresh lettuce from organic and conventional

production. Food Microbiology, 27: 679-684.

Oliveira, A.P., Valentão, P., Pereira, J.A., Silva, B.M., Tavares, F., Andrade, P.B.

(2009). Ficus carica L.: metabolic and biological screening. Food Chem.

Toxicol. 47: 2841–2846.

471

Page 482: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Olthof, M. R., Hollman, P. C. H., Buijsman, M. N. C. P., van Amelsvoort, J. M. M.,

y Katan, M. B. (2003). Chlorogenic acid, quercetin-3-rutinoside and black tea

phenols are extensively metabolized in humans. Journal of Nutrition, 133:

1806–1814.

O-Marques, J., Reguinga, R., Laureano, O. y Ricardo-da Silva, J.M. (2005).

Changes in grape seed, skin and pulp condensed tannins during berry ripening:

Effect of fruit pruning. Ciencia Tec. Vitiv. 20, 35-52.

Opara, L.U., Studman, C.J. y Banks, N.H. (1997). Fruit skin splitting and cracking.

Hortic.Rev. 19: 217–262.

Ortuño, A., Báidez, A., Gómez, P., Arcas, M.C., Porras, I., García-Lidón, A. y Del

Río, J.A. (2006). Citrus paradisi and Citrus sinensis flavonoids: their influence

in the defence mechanism against Penicillium digitatum. Food Chem. 98: 351–

358.

Ortuño, C., García-Pérez, J.V., Carcel, J.A., A., F. y Mulet, A. (2010). Modelling of

ultrasonically assisted convective drying of eggplant. In 17th International

Drying Symposium (IDS 2010), Magdeburg, Germany.

Osorio, C., Alarcón, M., Moreno, C., Bonilla, A., Barrios, J., Garzón, C., y Duque,

C. (2006). Characterization of odor-active volatiles in champa (Campomanesia

lineatifolia R & P.). Journal of Agricultural and Food Chemistry, 54: 509−516.

O' Sullivan, D.B. y O'Gara, F. (1992) Traits of fluorescent Pseudomonas spp.

involved in supression of plant root pathogens. Microbiol Rev, 56: 662-676

Ouchemoukh, S., Hachoud, S., Boudraham, H., Mokrani , A. y Louaileche, H.

(2012). Antioxidant activities of some dried fruits consumed in Algeria. Food

Science and Technology 49: 329-332.

Öztekin, S., Zorlugenc¸ B. y Zorlugenc¸F. K. (2006). Effects of Ozone Treatment on

Microflora of Dried Figs. J. Food Eng., 75: 396–399.

Pangavhane, R. L., Sawhney, R. L., Sarsavadia, P. N. (1999). Effect of various

dipping pretreatment on drying kinetics of Thomson seedless grapes. Journal of

Food Engineering, 39: 211–216.

Paniagua, A.C., East, A.R., Hindmarsh, J.P. y Heyes, J.A. (2013). Moisture loss is

the major cause of firmness change during postharvest storage of blueberry.

Postharvest Biology and Technology 79: 13–19.

Pantastico, E.B. (1975). Postharvest Physiology, Handling and Utilization of Tropical

and Subtropical Fruits and Vegetables. AVI Publishing, Westport, CT, 559 pp.

472

Page 483: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Park, Y.S., Kim, B.W. y Jung, S.T. (1998). Effects of storage temperature and CO2-

enriched atmospheres on the shelf life of fig fruits during storage. Journal of the

Korean Society Horticultural Science, 39: 184–188.

Pascual-Teresa, S., Santos-Buelga, C., y Rivas-Gonzalo, J. C. (2000). Quantitative

analysis of flavan-3-ols in Spanish foodstuffs and beverages. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 48: 5331–5337.

Pascual Anderson, M.R., Calderón Pascual, V. (2001). Microbiología alimentaria.

Metodología analítica para alimentos y bebidas. Díaz de Santos S.A. (Ed).

Madrid, España. 2ª Edición.

Peña, M.E., Artés-Hernández, F., Aguayo, E., Martínez-Hernández, G.B., Galindo,

A., Artés, F., y Gómez, P.A. (2013). Effect of sustained déficit irrigation on

physicochemical properties, bioactive compounds and postharvest life of

pomegranate fruit (cv. ‘Mollar de Elche’). Postharvest Biology and Technology,

86: 171-180.

Pereira, C., Serradilla, m.J., Martín, A., Villalobos, M.C., Pérez-Gragera, F. y

López-Corrales, M. (2015). Agronomic behaviour and quality of six fig

cultivars for freshconsumption. Scientia Horticulturae 185: 121–128.

Perera, C. (2003). Horticulture and food Research Institute of New Zealand. Aukland,

New Zeland.

Peretto, G., Du, W.X., Avena-Bustillos, R.J., Sarreal, S.B.L., Hua, S.S.T., Sambo,

P., y McHugh, T.H. (2014). Increasing strawberry shelf-life with carvacrol and

methyl cinnamate antimicrobial vapors released from edible films. Postharvest

Biology and Technology, 89: 11-18.

Phan, C. T.; Pantastico, B., Ogata, K. y Chachin, K. (1975). Respiration and

respiratory climacteric. In Post Harvest Physiology, Handling and Utilization of

Tropical and Subtropical Fruits and Vegetables; Pantastico, B., Ed.; AVI

Publishing: Westport, CT.

Piñero, Z. (2005). Desarrollo de nuevos métodos de extracción para el análisis de

compuestos de interés enológico. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.

Podsedek, A. (2007). Natural antioxidants and antioxidant capacity of Brassica

vegetables: a review. LWT e Food Science and Technology, 40: 1-11.

Pokorny, J. y Korczak, J. (2001). Preparation of natural antioxidants. In J. Pokorny,

N. Yanishlieva, and M. H. Gordon (Eds.), Antioxidants in food – practical

application (pp. 311–330). Cambridge: Woodhead Publishing Ltd.

473

Page 484: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Ponce, A. G., Roura, S. I., Del Valle, C. E., y Moreira, M. R. (2008). Antimicrobial

and antioxidant activities of edible coatings enriched with natural plant extracts:

In vitro and in vivo studies. Postharvest Biology and Technology, 49(2): 294–

300.

Ponting, J. D., Walters, G. G., Forey, R. R., Jackson, R. y Stanley, W. L. (1966).

Osmotic dehydration of fruits. Food Technology, 20: 125–128.

Pourcel, L., Routaboul, J.M., Cheynier, V., Lepiniec, L., y Debeaujon, I. (2007).

Flavonoid oxidation in plants: from biochemical properties to physiological

functions. Trends in Plant Science, 12, 29-36.

Prasertan, S., Saen-saby, P. Ngamsritrakul, P. y. Prateepchaikul, G (1998). Heat

pump dryer Part 3: experimental verification of the simulation. International

Journal of Energy Research, 21: 707–722

Puech, A.A., Rebeiz, C.A., Catlin, P.B. y Crane, J.C. (1975). Characterization of

anthocyanins in fig (Ficus carica L.) fruits. Journal of Food Science 40: 775–

780.

Querol, A., Barrio, E., Huertal, T., Ramón, D. (1992). Molecular monitoring of wine

fermentations conducted by active dry yeast strains. Applied and Environmental

Microbiology, 58: 2948-2953

Quintavalla, S. y Vicini, L. (2002). Antimicrobial food packaging in meat industry.

Meat Science, 62: 373– 380.

Rababah, T.M., Ereifej, K.I. y Howard, L. (2005). Effect of ascorbic acid and

dehydration on concentrations of total phenolics, antioxidant capacity,

anthocyanins, and color in fruits. J Agric Food Chem, 53(11):4444-7.

Radha, R., Mohan, M.S.S. y Anand, A. (1999). Antifungal properties of crude

extracts of Syzygium travancoricum. J. Med. Aromatic Plant Sci. 21: 55–56.

Ragaert, P., Devlieghere, F., Loos, S., Dewulf, J., Van Langenhove, H., Foubert, I.,

Vanrolleghem, P.A. y Debevere, J. (2006). Role of yeast proliferation in the

quality degradation of strawberries during refrigerated storage. International

Journal of Food Microbiology, 108: 42-50.

Rana, B.K., Taneja, V. y Singh, U.P. (1999). Antifungal activity of an aqueous extract

of leaves of garlic creeper (Adenocalymna alliaceum Miers.). Pharm. Biol. 37,

13–16.

Raoult-Wack, A.-L. (1994). Recent advances in the osmotic dehydration of foods.

Trends in Food Science and Technology, 5: 255–260.

474

Page 485: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Raouzeos, G. S., y Saravacos, G. D. (1986). Solar drying of raisins. Drying

Technology, 4: 633–649.

Rastogi, N. K.; Raghavarao, K. S. M. S., Niranjan, K. y Knorr, D. (2002). Recent

developments in osmotic dehydration: Methods to enhance mass transfer. Trends

in Food Science and Technology, 13: 48-59.

Reglamento (CEE) No 1709/84 de la Comisión de 19 de junio de 1984 relativo a los

precios mínimos que deban pagarse a los productores y a los importes de la

ayuda a la producción para determinados productos transformados a base de

frutas y hortalizas que pueden beneficiarse de la ayuda. Normas de calidad para

higos secos y para pastas de higos

Reglamento (UE) N o 1058/2012 de la Comisión de 12 de noviembre de 2012 por el

que se modifica el Reglamento (CE) n o 1881/2006 en lo que respecta al

contenido máximo de aflatoxinas en los higos secos

Regnier, T., Combrinck, S., Du Plooy, W. y Botha, B. (2010). EValuation of Lippia

scaberrima essential oil and some pure terpenoid constituents as postharvest

mycobiocides for avocado fruit. Postharvest Biology and Technology, 57: 176-

182.

Reimann, S. y Deising, H.B. (2000). Fungicides: risk of resistance development and

search for new targets. Arch. Phytopathol. Plant P fl. 33: 329–349.

Remón, S., Ferrer, A., López-Buesa, P., y Oria, R. (2004). Atmosphere composition

effects on Burlat cherry colour during cold storage. Journal of the Science of

Food and Agriculture, 84: 140-146.

Remón, S., Venturini, M. E., Lopez-Buesa, P. y Oria, R. (2003). Burlat cherry

quality after long range transport: optimisation of packaging conditions.

Innovative Food Science & Emerging Technologies, 4: 425–434.

Reppa, A., Mandala, J., Kostaropoulos, A. E. y Saravacos, G. D. (1999). Influence

of solute temperature and concentration on the combined osmotic and air drying.

Drying Technology, 17: 1449–1458.

Rezaee, A., Rahemi, M., Navvab, F. y Gharaee, H. (2005). Effect of harvesting

methods, washing and drying on Estahban ficus carica quality. 4th gardening

sciences conference, Mashhad, Iran.

Rico, D., Martin-Diana, A. B., Henehan, G. T. M., Frias, J., Barat, J. M. y Barry-

Ryan, C. (2007). Improvement in texture using calcium lactate and heat-shock

475

Page 486: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

treatments for stored ready-to-eat carrots. Journal of Food Engineering, 79:

1196-1206.

Riedl, K.M., Lee, J.H., Renita, M., St Martin, S.K., Schwartz, S.J. y Vodovotz, Y.

(2007). Isoflavone profiles, phenol content, and antioxidant activity of soybean

seeds as influenced by cultivar and growing location in Ohio. Journal of the

Science of Food and Agriculture ,87: 1197-1206.

Riedl, K.M., Zhang, Y.C., Schwartz, S.J. y Vodovotz, Y. (2005). Optimizing dough

proofing conditions to enhance isoflavone aglycones in soy bread. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 53: 8253-8258.

Riera-Franco de Sarabia, E., Gallego-Juaréz, J.A., Rodríguez-Corral, G., Acosta-

Aparicio, V.M. y Andrés-Gallegos, E., (2002). Application of high-power

ultrasound for drying vegetables. Forum Acousticum, Madrid, Spain.

Riu-Aumatell, M., Castellari, M., López-Tamames, E., Galassi, S., y Buxaderas, S.,

(2004). Characterisation of volatile compounds of fruit juices and nectars by

HS/SPME and GC/MS. Food Chemistry, 87: 627–637.

Rodov, V., Percelan, J., Horev, B., Vinokur, Y., Ben-Yehoshua, S., Yablowich, Z.,

Flaishman, M.A. (2002). Development of dark figs for export: I. Optimal

picking criteria for the ‘Brazilian’ variety. Alon Hanotea 56: 372–376 (in

Hebrew).

Romero, I., Sánchez-Ballesta, M.T., Maldonado, R., Escribano, M.I., y Merodio, C.

(2008). Anthocyanin, antioxidant activity and stress-induced gene expresión in

high CO2-treated table grapes stored at low temperature. Journal of Plant

Physiology, 165: 522-530.

Ronk, R. J., Carson, K. L. y Thompson, P. (1989). Processing, packaging and

regulation of minimally processed fruits and vegetables. Food Technology,

43(2): 136 –139.

Rosenfeld, H.A., Røed Meberg, K., Haffner, K. y Sundell, H.A. (1999). MAP of

highbush blueberries: Sensory quality in relation to storage temperature, film

type and initial high oxygen atmosphere. Postharvest Biology and Technology

16: 27–36.

Rosenthal, A. (2001). Textura de los alimentos: medida y percepción. Editorial Acribia.

Zaragoza, España.

476

Page 487: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Rostagno, M.A., Villares, A., Guillamón, E., García-Lafuente, A. y Martínez, J.A.

(2009). Sample preparation for the analysis of isoflavones from soybeans and

soy foods. Journal of Chromatography A, 1216: 2–29.

Ruiz, J., Cava, R., Ventanas, J., Jensen M.T. (1998). Headspace solid phase

microextraction for the analysis of volatiles in a meat product: dry cured Iberian

ham. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 46: 4688-4694.

Ruiz-Moyano, S., Benito, M.J., Martín, A., Aranda, E., Hernández, A. y Córdoba,

M.G. (2006). Characterization of molds isolated from smoked paprika by PCR-

RFLP and micellar electrokinetic capillary electrophoresis. Food Microbiology

26: 776–782.

Ruiz-Moyano, S., Martín, A., Benito, M.J., Casquete, R., Serradilla y M.J.,

Córdoba, M.G. (2009). Safety and functional aspects of pre-selected lactobacilli

for probiotic use in Iberian dry fermented sausages. Meat Science, 83: 460–467.

Ruiz-Moyano, S., Benito, M.J., Martín, A., Aranda, E., Hernández, A., Córdoba,

M.G. (2006). Characterization of molds isolated from smoked paprika by PCR-

RFLP and micellar electrokinetic capillary electrophoresis. Food Microbiology,

26: 776-782.

Rundberget, T., Skaar, I. y Flaøyen, A. (2004). The presence of Penicillium and

Penicillium mycotoxins in food wastes. International Journal of Food

Microbiology 90: 181– 188.

Russell, S. M. (2003). Disinfection of poultry carcasses during scalding and immersion

chilling. Turkey, 51: 5-8.

Russo,F., Caporaso, N., Paduano, A. y Sacchi, R. (2014).Phenolic Compounds in

Fresh and Dried Figs from Cilento (Italy), by Considering Breba Crop and Full

Crop, in Comparison to Turkish and Greek Dried Figs. Journal of Food Science,

79 (7): C1278-C1284

Ryall, A.L., y Pentzer, W.T. (1982). Handling, Transportation and Storage of Fruits

and Vegetables. Vol. 2. Fruits and Tree Nuts, pp 610. 2nd Edn., Westport, CT:

AVI Publishing.

Saavedra, M.J., Borges, A., Dias, C., Aires, A., Bennett, R.N., Rosa, E.S., Simões,

M. (2010). Antimicrobial activity of phenolics and glucosinolate hydrolysis

products and their synergy with streptomycin against pathogenic bacteria.

Medecinal Chemestry, 6: 174-183.

477

Page 488: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Sakthivelu, G., Akitha Devi, M.K., Giridhar,P., Rajasekaran, T., Ravishankar,

G.A., Nikolova, M.T., Angelov, G.B., Todorova, R.M. y Kosturkova, G.P.

(2008). Isoflavone Composition, Phenol Content, and Antioxidant Activity of

Soybean Seeds from India and Bulgaria Journal of Agricultural of Food

Chemestry, 56: 2090-2095

Saltveit, M.E. (2003). Is it possible to find an optimal controlled atmosphere?

Postharvest Biology and Technology, 27: 3–13.

Sams, C.E. (1999). Preharvest factors affecting postharvest texture. Postharvest Biol.

Technol. 15: 249-254.

Sankat, C. K., Castaigne, F. y Maharaj, R. (1996). The air drying behaviour of fresh

and osmotically dehydrated banana slices. International Journal of Food Science

and Technology, 31: 123–135.

Sanz, C., Pérez, A.G., Olías, R. y Olías, J.M. (1999). Quality of strawberries packed

with perforated polypropylene. Journal of Food Science 64: 748–752.

Sanz, C., Olías, R. y Pérez, A.G. (2002). Quality assessment of strawberries packed

with perforated polypropylene punnets during cold storage. Food Science and

Technology International 8: 65–71.

Saravacos, G. D., Karathanos, V. T., Marousis, S. N., Drouzas, A. E. y Maroulis,

Z. B. (1990). Effect of gelatinization on the heat and mass transport properties of

starch materials. In W. E. L. Spiess & H. Schubert (Eds.), Engineering and Food

(Vol. 1, pp. 390–398). London, UK: Elsevier.

Saravacos, G. D., Marousis, S. N., y Raouzeos, G. S. (1988). Effect of ethyl oleate on

the rate of air-drying of foods. Journal of Food Engineering, 7: 263–270.

Scherer, R., Teixeira H. (2008). Antioxidant activity index (AAI) by the 2,2-diphenyl-

1-picrylhydrazyl method. Department of Food Science, Faculty of Food

Engineering, Campinas State University (UNICAMP), P.O. Box 6121, 13083-

862 Campinas-SP, Brasil.

Schena, L., Nigro, F. y Ippolito, A. (2008). Natural antimicrobials to improve storage

and shelf-life of fresh fruit vegetables and cut flowers. In: Ray, R.C., Ward, O.P.

(Eds.) Microbial Biotechnology in Horticulture, vol. 2. Science Publisher,

Enfield, NH, USA, pp. 259–303.

Schössler, K., Jäger, H. y Knorr, D. (2012). Effect of continuous and intermittent

ultrasound on drying time and effective diffusivity during convective drying of

apple and red bell pepper. Journal of Food Engineering, 108: 103–110

478

Page 489: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Schwartz, S.J. y Lorenzo, T.V. (1990). Critical reviews. Food Science and Nutrition,

29: 1-18.

Selcuk, N., y Erkan, M. (2014). Changes in antioxidant activity and postharvest quality

of sweet pomegranates cv. Hicrannar under modified atmosphere packaging.

Postharvest Biology and Technology, 92, 29-36.

Sellamuthu, P.S., Mafune, M., Sivakumar, D. y Soundy, P. (2013). Thyme oil

vapour and modified atmosphere packaging reduce anthracnose incidence and

maintain fruit quality in avocado. Journal of the Science of Food and

Agriculture, 93: 3024-3031.

Sellappan, S., Akoh, C.C. y Krewer, G. (2002). Phenolic compounds and antioxidant

capacity of Georgia-grown blueberries and blackberries. J Agric Food Chem,

50(8):2432-8.

Sen, F., Meyvaci, K.B., Turanli, F. y Aksoy, U. (2010). Effects of short-term

controlled atmosphere treatment at elevated temperature on dried fig fruit.

Journal of Stored Products Research 46: 28–33.

Seo, A. y Morr, C.V. (1984). Improved high performance liquid chromatographic

analysis of phenolic acids and isoflavonoids from soybean protein products.

Journal of Agricultural and Food Chemistry, 32: 530-533.

Settanni, L., Palazzolo, E., Guarrasi, V., Aleo, A., Mammina, C., Moschetti, G., y

col. (2012). Inhibition of foodborne pathogen bacteria by essential oils extracted

from citrus fruits cultivated in Sicily. Food Control, 26(2): 326-330.

Shahidi, F., y Naczk, M. (2004). Phenolic in food and nutraceutical (pp. 1–558). Boca

Raton, FL: CRC Press.

Sloan, A.E., y Labuza, T.P. (1976). Prediction of water activity lowering ability of

food humectants at high aw. J. Food Science, 41: 532-5.

Sereno, A. M., Moreira, R. y Martinez, E. (2001). Mass transfer coefficients during

osmotic dehydration of apple in single and combined aqueous solutions of sugar

and salt. Journal of Food Engineering, 47: 43–49.

Serradilla, M.J., Martín, A., Hernández, A., López-Corrales, M., Lozano, y M.,

Córdoba, M.G. (2010). Effect of the commercial ripening stage and postharvest

storage on microbial and aroma changes of ‘Ambrunés’ sweet cherries. Journal

of Agricultural and Food Chemistry 58: 9157-9163.

Serradilla, M.J., Martín, A., Ruíz-Moyano, S., Hernández, A., López-Corrales, M.,

Córdoba, M.G. (2012). Physicochemical and sensorial characterisation of four

479

Page 490: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

sweet cherry cultivars grown in Jerte Valley (Spain). Food Chemistry 133:

1551–1559

Serradilla, M.J., Villalobos, M.C., Hernández, A., Martín, A., Lozano, M. y

Córdoba, M.G. (2013). Study of microbiological quality of controlled

atmosphere packaged ‘Ambrunés’ sweet cherries and subsequent shelf-life.

International Journal of Food Microbiology 166: 85-92.

Serrano, M.; Díaz-Mula, H. M.; Zapata, P. J.; Castillo, S.; Guillén, F.; Martínez-

Romero, D.; Valverde, J. M. y Valero, D. (2009). Maturity stage at harvest

determines the fruit quality and antioxidant potential after storage of sweet

cherry cultivars. J. Agric. Food Chem. 57: 3240–3246.

Serrano, M., Guillén, F., Martínez-Romero, D., Castillo, S. y Valero, D. (2005a).

Chemical constituents and antioxidant activity of sweet cherry at different

ripening stages. J. Agric. Food Chem. 53: 2741–2745.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Castillo, S., Guillén, F. y Valero, D. (2005b).

The use of natural antifungal compounds improves the beneficial effect of MAP

in sweet cherry storage J. Agricultural Food Chemistry 53: 2741–2745.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Guillén, F., Castillo, S. y Valero, D. (2006).

Maintenance of broccoli quality and functional properties during cold storage as

affected by modified atmosphere packaging. Postharvest Biology and

Technology 39: 61–68.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Guillén, F., Valverde, J.M., Zapata, P.J.,

Castillo, S. y Valero, D. (2008). The addition of essential oils to MAP as a tool

to maintain the overall quality of fruit. Trends Food Sci. Technol. 19: 464–471.

Serrano, M., Martínez-Romero, D., Guillén, F., Valverde, J.M., Zapata, P.J.,

Castillo, S. y Valero, D. (2008). The addition of essential oils to MAP as a tool

to maintain the overall quality of fruit. Innovative Food Science and Emerging

Technologies, 6: 115– 123

Simões, A.D.N., Allende, A., Tudela, J.A., Puschmann, R., y Gil, M.I. (2011).

Optimum controlled atmospheres minimise respiration rate and quality losses

while increase phenolic compounds of baby carrots. LWT- Food Science and

Technology, 44, 277-283.

Shamaila, M., Powrie, W.D. y Skura, B.J. (1992). Sensory evaluation of strawberry

fruit stored under modified atmosphere packaging (MAP) by quantitative

descriptive analysis. Journal of Food Science. 57: 1168–1176.

480

Page 491: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Shafiur, M. y Rahman, M. (2003). Manual de conservación de los alimentos, Editorial

Acribia, Zaragoza

Shi, H., Noguchi, N. y Niky, E. (2001). Natural antioxidants. In: Pokorny, J.,

Yanishlieva, N., Gordon, M. (Ed.), Antioxidants in food practical application

(pp. 147-148). Cambridge, UK: CRC Press.

Simal, S., Deyá, E. y Roselló, C. (1997). Simple modeling of drying curves of fresh

and osmotically pre-hydrated apple cubes. Journal of Food Engineering, 33:

139–150.

Singleton, V.L., Orthofer, R. y Lamuela-Raventós, R.M. (1999). Analysis of total

phenols and other oxidation substrates and antioxidants by means of folin-

ciocalteu reagent. Methods in Enzymology, 299: 152-178

Siroli, L., Patrignani, F., Serrazanetti, D.I., Tabanelli, G., Montanari, C., Tappi, S.,

Rocculi, P., Gardini, F. y Lanciotti, R. (2014) Efficacy of natural

antimicrobials to prolong the shelf-life of minimally processed apples packaged

in modified atmosphere. Food Control 46: 403-411

Sivakumar, D., Arrebola, E. y Korsten, L. (2008). Postharvest decay control and

quality retention in litchi (cv. McLean’s Red) by combined application of

modified atmosphere packaging and antimicrobial agents. Crop Protect, 27:

1208–1214.

Skandamis, P. N. y Nychas, G. J. E. (2001). Effect of oregano essential oil on

microbiological and physico-chemical attributes of minced meat stored in air

and modified atmospheres. Journal of Applied Microbiology, 91 1011 –1022.

Slatnar, A., Klancar, U., Stampar, F., y Veberic, R. (2011). Effect of Drying of Figs

(Ficus carica L.) on the Contents of Sugars, Organic Acids, and Phenolic

Compounds. J. Agric. Food Chem., 59: 11696–11702

Slavin, J. L. (2006). Figs: Past, Present and Future Nutrition Today, 41: 180–184.

Sloan, A.E. y Labuza, T.P. (1976). Prediction of water activity lowering ability of food

humectants at high aw. J. Food Science, 41: 532-5.

Smith-Palmer, A., Stewart, J. y Fyfe, L. (2001). The potential application of plant

essential oils as natural food preservatives in soft cheese. Food Microbiology,

18: 463-470.

Soliva-Fortuny, R. C., Elez-Martínez, P. y Martín-Belloso, O. (2004).

Microbiological and biochemical stability off fresh-cut apples preserved by

modified atmosphere packaging. Inn Food Sci Emerging Technol 5: 215–224.

481

Page 492: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Solomon, S. Golubowicz, Z. Yablowicz, S. Grossman, M. Bergman, H. Gottlieb, A.

Altman, Z. Kerem, M.A. Flaishman (2006). Antioxidant activities and

anthocyanin content of fresh fruits of common fig (Ficus carica L.) Journal

Agriculture and Food Chemistry, 54: 7717–7723.

Sozzi, G. O., Abraján-Villaseñor, M. A., Trinchero, G.D. y Fraschina, A.A. (2005).

Postharvest response of ‘Brown Turkey’ figs (Ficus carica L.) to the inhibition

of ethylene perception. Journal of Science Food Agricultural. 85:2503–2508.

Stanisavljevic,I., Stojicevic, S., Velickovic,D., Veljkovic, V. y Lazic, M. (2009).

Antioxidant and Antimicrobial Activities of Echinacea (Echinacea purpurea L.)

Extracts Obtained by Classical and Ultrasound Extraction*. Chinese Journal of

Chemical Engineering, 17(3): 478-483

Stinson, E.E., Bills, D.D., Osman, S.F., Siciliano, J., Ceponis, M.J. y Heisler, E.G.

(1980). Mycotoxin production by Alternaria species grown on apples, tomatoes,

and blueberries.Journal of Agricultural and Food Chemistry, 29: 790-792.

Stover, E., Aradhya, M. y Crisosto, C. (2007) The fig: Overview of an ancient fruit.

HortScience, 42(5): 1083-1087

Su, Q., Rowley, K.G., Itsiopoulos, C., y ÓDea, K. (2002). Identification and

quatification of major carotenoids in selected components of the Mediterranean

diet: Green leafy vegetables, figs, and olive oil. European Journal of Clinical

Nutrition, 56: 1149-1154.

Subbarao, K. V. y Michailides, T. J. (1996). Development of phenological scales for

figs and their relative susceptibilities to endosepsis and smut. Plant Disease, 80:

1015-1021.

Svircev, A.M., McKeen, W.E. y Berry, J.W. (1984). Sensitivity of Peronospora

hyoscyami Lsp. tabacina to carbon dioxide, compared to that of Botrytis cinerea

and Aspergillus niger. Phytopathology, 74:445.

Szulmayer, W. (1971). From sun drying to solar dehydration. I. Method and

equipment. Food Technology in Australia, 23: 440–443

Tano, K., Oulé, M.K., Doyon, G., Lencki, R.W. y Arul, J. (2007). Comparative

evaluation of the effect of storage temperature fluctuation on modified

atmosphere packages of selected fruit and vegetables. Postharvest Biology and

Technology 46: 212–221.

482

Page 493: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Tanprasert, P. y Reed, B.M. (1998) Detection and identification of bacterial

contaminants of strawberry runner explants. Plant Cell, Tissue Organ Culture,

52: 53–55.

Tapia M. S., S. M. Alzamora y J. W. Chanes. (1996). Combination of preservation

factors applied to minimal processing of foods. Crit. Rev. Food Sci. Nutr. 36(6):

629-659.

Tarleton, E.S. (1992). The role of field-assisted techniques in solid/liquid separation.

Filtration Separation 3: 246–253.

Tarleton, E.S. y Wakeman, R.J. (1998). Ultrasonically assisted separation process. In:

Povey, M.J.W., Mason, T.J. (Eds.), Ultrasounds in Food Processing. Blackie

Academic and Professional, Glasgow, pp. 193–218.

Tauxe, R.V., Neill, M.A. (2012). Foodborne infections and food safety. In: Erdman,

J.W., Macdonald, I.A, Zeisel, S.H. (Ed.), Present Knowledge in Nutrition, 10th

ed., Wiley-Blackwell, Oxford, UK.

Teixeira, D.M., Canelas, V.C., do Canto, A.M., Teixeira, J.M.G. y Dias, C.B.

(2009). HPLC-DAD quantification of phenolic compounds contributing to the

antioxidant: Activity of Maclura pomifera, Ficus carica and Ficus elastica

extracts. Analytical Letters, 42: 2986-3003.

Telis, A. R. N., Lourencon, V. A., Santos, E. M., Borin, I., Gabas, A. L., y Telis-

Romero, J. (2004). Drying rates of Rubi grapes as affected by non-conventional

chemical pre-treatments. In: Drying 2004—Proceedings of the 14th International

Drying Symposium, August 22–25, Sao Paulo, Brazil (pp. 1844–1850).

Terry, L.A., Joyce, D.C., Adikaram, N.K.B. y Khabay, B.P.S. (2004). Preformed

antifungal compounds in strawberry fruit and flower tissues. Postharvest Biol.

Technol. 31: 201–212.

Thiyam-Holländer U., Schwarz K. (2013). Rapeseed and canola phenolics:

antioxidant attributes and effi cacy. 2013, in: Canola and rapeseed: Production,

Processing, Food Quality and Nutrition, (eds. Usha Thiyam-Holländer, N.A.

Michael Eskin, Bertrand Matthäus), CRC Press Taylor and Francis Group, Boca

Raton, USA, pp. 277–298.

Tim, T.P. y Lamb, A.J. (2005). Antimicrobial activity of flavonoids. International

Journal of Antimicrobial Agents, 26: 343-356.

483

Page 494: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Toivonen, P. M. A. (1997). The effects of storage temperature, storage duration, hydro-

cooling, and micro-perforated wrap on shelf life of broccoli (Brassica oleracea

L., Italica Group). Postharvest Biol Technol 10: 59–65.

Tomás-Barberán,F.A., Gil M.I., Cremin, P. Waterhouse,A.L. y Hess-Pierce,

B,Kader. A.A. (2001).HPLD-DAD-ESIMS analysis of phenolic compounds in

nectarines,peaches,and plums. Journal Agriculture Food.Chemistry.49: 4748-

4760.

Torreggiani, D. (1993). Osmotic dehydration in fruit and vegetable processing. Food

Research International, 26: 59–68.

Torreggiani, D., Forni, E., Maestrelli, A. y Quadri, F. (1998). Influence of Osmotic

Dehydration on Texture and Pectic Composition of Kiwifruit Slices.

Proceedings of the 11th International Drying Symposium, volúmen A, 930-937.

Tournas, V.H. (2005). Moulds and yeasts in fresh and minimally processed vegetables,

and sprouts. International Journal of Food Microbiology 99: 71– 77

Tournas, V.H. y Stack, M.E. (2001). Production of alternariol and alternariol methyl

ether by Alternaria alternata grown on fruits at various temperatures. Journal of

Food Protection, 64: 528-532.

Tournas, V.H. y Katsoudas, E. (2005). Mould and yeast flora in fresh berries grapes

and citrus fruits. International Journal of Food Microbiology, 105: 11 – 17

Tous, J., y L. Ferguson. (1996). Mediterranean fruits, pp. 416-430. In J. Janick (ed.),

Progress in new crops. ASHS Press, Arlington, VA.

Tripathi, P., Dubey, N.K. y Pandey, V.B. (2002). Kaempferol: the antifungal principle

of Acacia nilotica Linn. Del. J. Indian Bot. Soc. 81, 51–54.

Tsami, E., Katsioti, M. (2000). Drying kinetics for some fruits: Predicting of porosity

and color during dehydration. Drying Technology, 18(7): 1559–1581.

Tsantili, E. (1990). Changes during development of 'Tsapela' fig fruits. Scientia

Horticulturae 44: 227–234.

Tsantili E., Paraskos, G. y Pontikis, C. (2003). Storage of fresh figs in low oxygen

atmosphere. Horticul Sci Biotech 78 (1): 56-60

Türk, R. (1989). Effects of harvest time and precooling on fruit quality and cold

storage of figs (F. carica L. cv. ‘Bursa Siyahi’). Acta Hort. 258, 279–285.

Tzortzakis, N.G. (2007a). Maintaining postharvest quality of fresh produce with

volatile compounds. Innov. Food Sci. Emerg. Technol. 8: 111-116.

484

Page 495: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Tzortzakis, N.G. (2007b). Methyl jasmonate-induced suppression of anthracnose rot in

tomato fruit. Crop Prot. 26: 1507-1513.

Ueno Y, Kawamura O, Sugiura Y, y col. (1991). Use of monoclonal antibodies,

enzymelinked immunosorbent assay and immunoaffinity column

chromatography to determine ochratoxin A in porcine sera, coffee products and

toxin-producing fungi. Mycotoxins, endemic nephropathy and urinary tract

tumours. Lyon, IARC Sci. Publ. 115, 71-75.

US Department of Agriculture, Agricultural Research Service, USDA. (2014).

Nutrient Database for Standard Reference, Release 15, 2002. Nutrient Data

Laboratory Home Page, http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcompS.

Uzman, D. y Sahbaz, F. (2000). Drying kinetics of hydrated corn starches in the

presence of sucrose and sodium chloride. Journal of Food Science, 65: 115–122.

Vaidya, N.A., Mathias, K., Ismail, B., Hayes, K.D., Corvalan, C.M. (2007). Kinetic

modeling of malonylgenistin and malonyldaidzin conversions under alkaline

conditions and elevated temperatures. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 55: 3408-3413.

Vainio, H. y Weiderpass, E. (2006). Fruit and vegetables in cancer prevention.

Nutr.Cancer. 54: 111-142.

Valero, A., Begum, M., Hocking, A.D., Marín, S., Ramos, A.J. y Sanchis, V. (2008).

Mycelial growth and ochratoxin A production by Aspergillus section Nigri on

simulated grape medium in modified atmospheres. Journal of Applied

Microbiology 105: 372–379.

Valero, D. y Serrano, M. (2010). Postharvest Biology and Technology for Preserving

Fruit Quality. CRC Press, Boca Raton, FL.

Valero, D., Valverde, J.M., Martìnez-Romero, D., Guillen, F., Castillo, S. y

Serrano, M. (2006). The combination of modified atmosphere packaging with

eugenol or thymol to maintain quality, safety and functional properties of table

grapes. Postharvest Biology and Technology, 41: 317–327.

Vallejo, F., García-Viguera, C., y Tomás-Barberán, F. (2003). Health-promoting

compounds in broccoli as influenced by refrigerated transport and retail sale

period. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 51: 3029-3034.

Vallejo, F., Marín, J.G. y Tomás-Barberán, F. A. (2012).Phenolic compound content

of fresh and dried figs (Ficus carica L.). Food Chemistry 130 (2012): 485–492.

485

Page 496: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Valverde, J.M., Guillén, F., Martìnez-Romero, D., Castillo, S., Serrano, M. y

Valero, D. (2005). Improvement of table grapes quality and safety by the

combination of modified atmosphere packaging (MAP) and eugenol, menthol or

thymol. Journal of Agricultural and Food Chemistry 53: 7458–7464.

Vandekinderen, I., Devlieghere, F., De Meulenaer, B., Ragaert, P. y Van Camp, J.

(2009). Decontamination strategies for fresh-cut produce. Stewart Postharvest

Review, 5(4): 1-8.

Van Dender, A. G., Baldiniv, L. S. y Melo, E. M. (1986). Efeito da Desidratação

sobre as Qualidades Proteicas dos Alimentos. Boletim do Ital, 23(2): 147–168.

Van der Steen, C., Jacxsens, L., Devlieghere, F., y Debevere, J. (2002). Combining

high oxygen atmospheres with low oxygen modified atmosphere packaging to

improve the keeping quality of strawberries and raspberries. Postharvest Biology

and Technology 26, 49–58.

Veazie, P.P., y Collins, J.K. (2002). Quality of erect-type blackberry fruit after short

intervals of controlled atmosphere storage. Postharvest Biology and Technology,

25: 235-239.

Veberic.R.; Colaric .M. y Stampar.F.(2008) Phenolic acids and flavonoids of fig fruit

(Ficus carica L.) in the northern Mediterranean region. Food Chemistry 106 :

153–157

Veberic, R., Trobec, M., Herbinger, K., Hofer, M., Grill, D., y Stampar, F. (2005).

Phenolic compounds in some apple (Malus domestica Borkh) cultivars of

organic and integrated production. Journal of the Science of Food and

Agriculture, 85: 1687–1694.

Velic, D., Planinic, M., Tomas, S. y Bilic, M. (2004). Influence of airflow velocity on

kinetics of convection apple drying. Journal of Food Engineering, 64: 97–102.

Veloz-García, R., Marín-Martínez, R., Veloz-Rodríguez, R., Rodríguez-Guerra, R.,

Torres-Pacheco, I., González-Chavira, M.M., Anaya-López, J.L., Guevara-

Olvera, L., Feregrino-Pérez, A.A., Loarca-Piña, G. y Guevara-González,

R.G. (2010). Antimicrobial activities of cascalote (Caesalpinia cacalaco)

phenolics-containing extract against fungus Colletotrichum lindemuthianum.

Ind. Crops Prod. 31: 134–138.

Venditti, T., Molinu, M.G., Dore, A., Hallewin, G.D., Fiori, P., Tedde, M. y

Agabbio, M. (2005). Treatments with gras compounds to keep fig fruit ( Ficus

486

Page 497: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

carica L.) quality during cold storage. Communications in Agricultural and

Applied Biological Science 70: 339–343.

Venturini, M.E., Oria, R. y Blanco, D. (2002). Microflora of two varieties of sweet

cherries: Burlat and Sweetheart. Food Microbiology, 19: 15-21.

Verdrengh, M., Collins, L.V., Bergin, P. y Tarkowski, A. (2004). Phytoestrogen

genistein as an anti-staphylococcal agent. Microbes and Infection, 6: 86-92.

Verhille, S., Baïda, N., Dabboussi, F., Hamze, M., Izard, D. y Leclerc, H. (1999).

Pseudomonas gessardii sp. nov. and Pseudomonas migulae sp. nov., two new

species isolated from natural mineral waters. Int J Syst Bacteriol. 49 (4):1559-

72.

Villalobos, M.C., Serradila, M.J., Martín, A., Ruiz-Moyano, S., Pereira, C. y

Córdoba, M.G. (2014). Use of equilibrium modified atmosphere packaging for

preservationof ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.).

Postharvest Biology and Technology, 98: 14-22.

Villanueva, M.J., Tenorio, M.D., Sagardoy, M., Redondo, A. y Saco, M.D. (2005).

Physical, chemical, histological and microbiological changes in fresh green

asparagus (Asparagus officinalis L.) stored in modified atmosphere packaging.

Food Chemistry 91: 609–619.

Vinson, J.A. (1999). The functional food: Properties of figs. University of Scranton

Scranton.

Vinson, J. A., Zubik, L., Bose, P., Samman, N., y Proch, J. (2005). Dried fruits:

excellent in vitro and in vivo antioxidants. Journal of the American College of

Nutrition, 24: 44-50.

Voss, D.H. (1992). Relating colourimeter measurement of plant colour to the Royal

Horticultural Society colour chart. HortScience, 27: 1256-1260.

Walter, J., Tannock, G. W., Tilsala-Timisjarvi, A., Rodtong, S., Loach, D. M.,

Munro, K. (2000). Detection and identification of gastrointestinal Lactobacillus

species by using denaturing gradient gel electrophoresis and species-specific

PCR primers. Applied and Environmental Microbiology, 66: 297-303.

Wang, H.J. y Murphy, P.A. (1994). Isoflavone content in commercial soybean foods.

Journal of Agricultural of Food Chemestry, 42: 1666-1673.

Wang, Q., Wang, H. y Xie, M. (2010). Antibacterial mechanism of soybean isoflavone

on Staphylococcus aureus. Archives of Microbiology, 192: 893-898.

487

Page 498: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Watkins, C.B. (2000). Responses of horticultural commodities to high carbon dioxide

as related to modified atmosphere packaging. HortTechnology 10: 501–506.

Watson, L.y Dallwitz, MJ.(2004).The Families of Flowering Plants: Description,

Ilustration and Information Retrival.http://biodiversity.uno.edu/delta/(accessed

October 2013).

Welty F.K., Lee K.S., Lew N.S. y Zhou J.R. (2007). Effect of soy nuts on blood

pressure and lipid levels in hypertensive, prehypertensive, and normotensive

postmenopausal women. Archives of Internal Medicine, 167: 1060-1067.

Winkel-Shirley, B. (2001). Flavonoid biosynthesis. A colourfull model for genetics,

biochemistry, cell biology, and biotechnology. Plant Physiology, 126, 485-493.

White, T.J., Bruns, T., Lee, S., Taylor, J. (1990). Amplification and direct sequencing

of fungal ribosomal RNA for phylogenetics. In: Inis, M.A., Gelfand, D.H.,

Sninsky, J.J., White, T.J. (Eds.), PCR Protocols: a Guide to Methods and

Application. Academic Press, San Diego, California, 315–322.

Williams, D. L. (1989). Effect of ethyl oleate on moisture content of field corn during

bin batch drying. Transactions of American Society of Agricultural Engineers,

5(4): 573–576.

Wrolstad, R.; Skrede, G.; Lea, P. y Enersen, G. (1990). Influence of sugar on

anthocyanin pigment stability in frozen strawberries. Journal of Food Science,

55: 1064,1065-1072.

Wszelaki, A.L. y Mitcham, E.J. (2000). Effects of superatmospheric oxygen on

strawberry fruit quality and decay. Postharvest Biol. Technol. 20: 125–133.

Xanthopoulos, G., Koronaki, E. D. y Boudouvis, A. G. (2012). Mass transport

analysis in perforation-mediated modified atmosphere packaging of

strawberries. Journal of Food Engineering 111: 326–335.

Xanthopoulos, G., Oikonomou, N. y Lambrinos, G. (2007). Applicability of a single-

layer drying model to predict the drying rate of whole figs. Journal of Food

Engineering 81: 553–559.

Xanthopoulos, G., Yanniotis., Lambrinos, G. (2010). Study of the drying behaviour

in peeled and unpeeled whole figs. Journal of Food Engineering 97: 419–424

Xia, D., Wu, X., Shi, J., Yang, Q. y Zhang, Y. (2011). Phenolic compounds from the

edible seeds extract of Chinese Mei (Prunus mume Sieb. et Zucc) and their

antimicrobial activity. LWT-Food Science and Technology, 44: 347-349.

488

Page 499: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Xu, B. y Chang, S.K.C. (2008). Antioxidant capacity of seed coat, dehulled bean and

whole black soybeans in relation to their distributions of total phenolics,

phenolic acids, anthocyanins and isoflavones. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 56: 8365-8373.

Yang, G., Yue, J., Gong, X., Qian, B., Wang, H., Deng, Y. y Zhao, Y. (2014)

Blueberry leaf extracts incorporated chitosan coatings for preserving postharvest

quality of fresh blueberries. Postharvest Biology and Technology 92: 46–53.

Yen, G.C. y Lai, H.H. (2003). Inhibition of reactive nitrogen species effets in vitro and

in vivo by isoflavones and soy-based food extracts. Journal of Agricultural of

Food Chemestry, 57: 7892-7900.

Yilmaz, Y. y Toledo, R.T. (2006). Oxygen radical absorbance capacities of grape/wine

industry byproducts and effect of solvent type on extraction of grape seed

polyphenols. Journal of Food Composition and Analysis 19:41–48.

Zabka, M. y Pavela, R. (2013). Antifungal efficacy of some natural phenolic

compounds against significant pathogenic and toxigenic filamentous fungi.

Chemosphere, 93: 1051-1056.

Zahida, P., y Masud, S.Z. (2002). Fungicide residues in apple and citrus fruits after

postharvest treatment. Pak. J. Sci. Ind. Res. 45: 246–249.

Zhang S. B., Wang Z., Xu S. Y. y Gao X. F. (2009). Purifi cation and characterization

of a radical scavenging peptide from rapeseed protein hydrolysates.

J.Am.Oil.Chem.Soc., 86: 959–966.

Zheng, L., Bae, J. M., Jung, K. S., Heu, S., y Lee, S. Y. (2013). Antimicrobial activity

of natural antimicrobial substances against spoilage bacteria isolated from fresh

produce. Food Control, 32: 665-672.

Zhuang, H., Hildebrand, D.F. y Barth, M.M. (1995). Senescence of broccoli buds is

related to changes in lipid peroxidation. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 43: 2585-2591.

Žilić, S., Akıllıoğlu, H.G., Serpen, A., Perić, V. y Gökmen, V. (2013). Comparisons

of phenolic compounds, isoflavones, antioxidant capacity and oxidative enzymes

in yellow and black soybeans seed coat and dehulled bean. European Food

Research and Technology, 237: 409-418.

Zoffoli, J.P., Latorre, B.A., y Naranjo, P. (2008). Hairline, a postharvest cracking

disorder in table grapes induced by sulfur dioxide. Postharvest Biology and

Technology, 47: 90–97.

489

Page 500: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VII.- Bibliografía

Zohri A.A. y K.M. Abdel-Gawad, (1993). Survey of microflora and mycotoxins of

some dried fruits in Egypt. Journal of Basic Microbiology 33: 279–288.

Zorlugenç, B., F.K. Zorlugenç, S. Öztekin y B. Evliya, (2008). The influence of

gaseous ozone and ozonated water on microbial flora and degradation of

aflatoxin B1 in dried figs. Food and Chemical Toxicity 46: 3593‒3597.

490

Page 501: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VVIIIIII.. RREESSUUMMEENN//SSUUMMMMAARRYY

491

Page 502: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

492

Page 503: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VIII.- Resumen

La higuera (Ficus carica L.) es árbol frutal procedente de la familia Moraceae.

nativo de los trópicos y subtrópicos, si bien actualmente, la higuera es una especie

ampliamente distribuida por toda la Cuenca Mediterránea. En la actualidad la

producción mundial estimada es de aproximadamente 1.064.400t, siendo España el

noveno producto mundial de estos frutos, destacando Extremadura como la principal

comunidad productora, con varias zonas tanto de la provincia de Badajoz como de

Cáceres destinadas a la producción de higo seco así como a la de higos y brevas en

fresco. Pese a tratarse de un cultivo tradicionalmente marginal, siendo su producción de

secano debido a los bajos costes de su producción, en los últimos años, se ha producido

un interés creciente en el cultivo de la higuera para la producción de brevas e higos con

destino al consumo en fresco en España, debido a la buena aceptación por parte del

consumidor y al aumento de los precios en el mercado. Los higos tanto frescos como

secos son un alimento altamente nutritivo, con un elevado contenido en hidratos de

carbono, fibra dietética, ácidos orgánicos, vitaminas y compuestos fenólicos que

contribuyen al carácter saludable de estos frutos, si bien esta elevada cantidad de

azúcares y humedad, unido su carácter climatérico, hace que se traten de frutos

altamente perecederos en fresco. Entre las principales causas de deterioro y pérdida de

calidad se encuentran el crecimiento de microorganismos, especialmente mohos, así

como daños en la piel y ablandamiento de los frutos. Por ello, para rentabilizar la

comercialización tanto de breva como de higo, es necesario el desarrollo de técnicas

postcosecha que permitan mantener una calidad organoléptica aceptable para el

consumidor y que además prolonguen la vida útil de los mismos, permitiendo su

comercialización y exportación. En cuanto a la producción de higos secos, esta supone una importante parte de la

producción española y más concretamente, de la producción de Extremadura. Sin

embargo, a pesar de suponer una producción con bajos costes económicos, el tradicional

secado al sol secado al sol presenta un importante riesgo higiénico sanitario. La

presencia de bacterias esporuladas así como de los mohos puede verse mucho más

favorecidos en condiciones de desecación durante el procesado. Concretamente, la

población fúngica se desarrolla fácilmente, siendo no sólo los responsables de las

principales alteraciones en los higos, sino también de la producción de micotoxinas

cuando crecen bajo condiciones favorables. Por ello, la presencia de micotoxinas en los

higos secos es el principal problema de este producto, tanto desde el punto de vista

sanitario así como para su comercialización y exportación debido a la restrictiva

493

Page 504: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

legislación de la Unión Europea a cerca de la presencia de micotoxinas. Por ello, cada

vez es mayor la demanda del desarrollo de técnicas de secado que permitan un mayor

control sobre el producto final, minimice los riesgos de pérdidas del producto y reduzca

los riesgos higiénicos sanitarios presentes en los higos secos debido a la presencia de

micotoxinas.

Por todo ello, los objetivos de este estudio fueron estudiar distintas tecnologías

postcosecha como el empleo del envasado atmósferas modificadas pasivas (MAP) y la

aplicación de extractos fenólicos, para la prolongación de la vida útil de distintos

cultivares de higos y brevas seleccionadas para su consumo en fresco, evaluando el

efecto sobre la calidad físico-química, microbiológica, funcional, nutricional y sensorial

de los frutos. Asimismo, también se desarrollaron sistemas de secado artificial

alternativos al secado al sol que permitan controlar y acortar el proceso de secado, a la

vez que garantice una mayor seguridad higiénico-sanitaria mediante el control del

crecimiento de mohos y su producción de micotoxinas, manteniendo las características

físico-químicas, nutricionales, funcionales y sensoriales de los higos secos en

comparación con el secado al sol durante toda su vida útil o de almacenamiento del

producto final.

Se evaluó el efecto del envasado en atmósferas modificadas pasivas de brevas de

los cultivares ‘Banane’ y ‘San Antonio’, así como de higos de los cultivares ‘Cuello

Dama Negro’, ‘Cuello Dama Blanco’ y ‘San Antonio’. Se comprobó que el envasado en

films microperforados, especialmente aquellos que presentaron una microperforación

cada 30 y cada 50 mm (M30 y M50, respectivamente) presentaron una menor incidencia

de daños postcosecha principalmente debido al efecto inhibidor del crecimiento de

microorganismos como mohos y levaduras, además de producir un retraso en la

maduración de los frutos, lo cual se vio reflejado en un retardo en la acumulación de

sólidos solubles y pérdida de acidez, a la vez que permitió posponer el ablandamiento y

las pérdidas de peso de los frutos, lo que favoreció la prolongación de la vida útil tanto

de higos como de brevas manteniendo unas características sensoriales y de calidad

óptimas durante el periodo de almacenamiento en refrigeración, que pudo ser

prolongado hasta un total de entre 14 y17 días para las variedades de higos ‘Cuello

Dama Blanco’ y de brevas ‘San Antonio’ y de 21 días para los cultivares de higos ‘San

Antonio’ y ‘Cuello Dama Negro’, así como para las brevas ‘Banane’,

El estudio in vitro de extractos procedentes de harinas de soja, revelaron un

importante contenido en compuestos fenólicos tales como isoflavonas y ácidos

494

Page 505: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VIII.- Resumen

fenólicos, confiriéndole una interesante capacidad antioxidante y antimicrobiana frente

a distintas bacterias patógenas de los alimentos así como frente a diversas especies de

microorganismos alterantes de la fruta como mohos y levaduras como Aureobasidium

pullulans y Monilia laxa. Además la aplicación de estos extractos fenólicos sobre las

variedades de higos ‘Cuello Dama Negro’ y ‘Cuello Dama Blanco’ de forma individual

o combinada con MAP durante su almacenamiento en refrigeración revelaron que la

combinación de ambas técnicas presentó un efecto sinérgico que permitió en retraso de

la maduración de ambos cultivares así de la aparición de daños postcosecha, debido

principalmente al control que ejercieron sobre los recuentos microbiológicos,

especialmente de mohos y levaduras. Además, también permitió un mantenimiento de la

firmeza y de la calidad sensorial de los frutos, lo que supuso una prolongación de la

vida útil de los mismos hasta un total de 14 y 21 días para los cultivares’ Cuello Dama

Blanco’ y ‘Cuello Dama Negro’, respectivamente durante su almacenamiento en

refrigeración

Entre la población microbiana de los distintos cultivares de higos y brevas

estudiados almacenados en MAP y 7º tratados con extractos fenólicos, destacó la

presencia de Pseudomonas gesardii, principalmente aislada de higos control, junto con

otras bacterias como Pantoea agglomerans, P. ananatis, Enterobacter asburiae y E.

ludwigii, las cuales también se desarrollaron en las atmósferas modificadas. Entre la

población fúngica identificada, las especies de levaduras mayoritarias fueron

Aureobasidium pulullas y Cryptococcus adeliensis, mientras que las principales

especies de mohos fueron Cladosporium cladosporoides, Alternaria tenissima,

Penicillium corylophilum y P. expansum, las cuales se encontraron mayoritariamente en

los frutos Control, debido al efecto antifúngico o fungistático producido por el

almacenamiento en los films M30 y M50, así como por su combinación con los

extractos fenólicos procedentes de harina de soja.

Además, el estudio de los distintos cultivares de higo almacenados en MAP,

reveló que el envasado en films microperforados M30 y M50 estimuló el aumento del

contenido en fenoles totales así como de su actividad antioxidante en ‘Cuello Dama

Negro’y ‘Cuello Dama Blanco’, a la vez que también potenciaron la acumulación de los

polifenoles mayoritarios encontrados en estos frutos, como la cianidina-3-O-rutinósido,

que fue el compuesto más abundante en variedades moradas, especialmente en la piel.

Del mismo modo también se potenció el contenido en una de las flavonas mayoritarias

495

Page 506: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

en higos, como es la quecitina-rutinósido, así como de otros polifenoles como

catequinas y epicatequinas entre otros.

El envasado de MAP de los cultivares de higos ‘Cuello Dama Negro’, ‘Cuello

Dama Blanco’ y ‘San Antonio’ permitió además un mantenimiento del color de cada

cultivar a lo largo del almacenamiento en comparación con los higos Control, ya que

este tipo de envasado no solo mantuvo o estimuló la síntesis de cianidina-3-O-

rutinósido responsable del color morado, sino que también tuvo un efecto protector

sobre las clorofilas responsables de la coloración verde de los cultivares ‘Cuello Dama

Blanco’ y ‘San Antonio’.

Por otra parte, los sistemas de secado artificial desarrollados como alternativa al

secado al sol, permitieron en general una reducción considerable del tiempo de secado,

de modo que algunos tratamientos como el secado en ultrasonidos combinado con

soluciones osmóticas necesitaron aproximadamente 2 días para alcanzar el porcentaje

de humedad establecida por la legislación, frente a los 15 días que se necesitaron para el

secado al sol. Entre los sistemas de secado empleados en los cultivares de higos

‘Calabacita’ y ‘Cuello Dana Blanco’, el secado mediante emulsiones alcalinas de

carbonato potásico (K2CO3), así como de ultrasonidos, ambos combinados con

deshidratación osmótica y secado final en estufa, mostraron los mejores resultados en

cuanto humedad, actividad de agua, textura, calidad microbiológica y aceptabilidad por

parte del consumidor en comparación con el resto de secados estudiados, siendo en

muchos casos mejor que el secado al sol en ambos cultivares. Además, estos

tratamientos permitieron mantener las características de calidad mencionadas, así como

de aceptabilidad por parte del consumidor durante los 90 días de vida útil que

permanecieron envasados y almacenados. En particular, los higos del cultivar

‘Calabacita’, presentaron unas mejores aptitudes para los sistemas de secado artificial

estudiados.

Los menores recuentos de mohos se obtuvieron en el secado artificial mediante

ultrasonidos, el cual permitió reducir los recuentos de mohos por debajo del límite de

detección durante el periodo de vida útil de los higos de ambos cultivares, mientras que

los recuentos más elevados se encontraron en los higos secados al sol así como en los

secados mediante soluciones osmóticas. Entre la población fúngica encontrada en los

higos secos, las especies mayoritarias fueron Cladosporium cladosporioides, seguido de

Aspergillus fumigatus y Penicillium raistrickii, los cuales estuvieron presentes en la

mayoría de los tratamientos de secado estudiados si bien los higos secados al sol y los

496

Page 507: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VIII.- Resumen

secados mediante deshidratación osmótica presentaron mayor diversidad de especies

minoritarias pertenecientes en su mayoría al género Penicillium. Además, las especies

pertenecientes a este género fueron las principales productoras de micotxinas, como es

el caso de Penicillium corylophilum, P. spinullosum y Penicillium raistrickii aislados

de los higos secados al sol así como de los dos lotes de deshiratación osmótica, que

produjeron ácido penicílico y griseofulvina. Sin embargo no se detectó la presencia de

micotoxinas en los higos secos durante el almacenamiento.

497

Page 508: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

The fig tree (Ficus carica L.) is a deciduous tree belonging to Moraceae family

native from the tropics and subtropics, although at present the fig tree is widely spread

along the Mediterranean area. Nowadays the world production is about 1.064.400t,

approximately, with Spain as the ninth producer. Moreover, Extremadura stands out as

the main community in figs production, with diverse cultivation areas. Traditionally, fig

trees have been considered as a marginal crop, and the major amount has been used for

dried figs due to the low costs of production. Nevertheless, in recent years, there has

been a growing interest in the cultivation of both breba and fig fruits for fresh

consumption due to the high acceptability of these fruits by consumers and the

increased prices on the market. Both fresh and dried figs are a highly nutritious food,

with a high content in carbohydrates, dietary fiber, organic acids, vitamins and phenolic

compounds that can contribute to the health effects of this fruit, however, this quantity

of sugars and moisture, combined with their climacteric character, make them a highly

perishable fruits. The growth of microorganisms such as molds and yeast, as well as

skin damage and softening, can be found among the main causes of postharvest decay

and loss of quality. Therefore, the development of new post-harvest techniques is

important to maintain the fruit quality and extend the shelf life, which is crucial for

exportation and commercialization

Regarding dried figs, Spain and in particular Extremadura is one of the main

dried fig producers. However, although its production does not involve high economic

costs, this traditional sun drying process can mean a high risk for consumer’s health of

due to the presence of spore bacteria and molds. Specifically problematic is the the

fungal population which is able to grow easily in the skin, being the responsible of the

most of the disorders in dried fig and the of mycotoxins production. The health risk

associated to the presence of mycotoxin and the consequent restrictive legislation of the

European Union are the main hurdles for its marketing and exportation. Therefore, there

is an increasing demand for the development of drying techniques to allow a greater

control of the final product, minimizing the risk of losses and mycotoxins presence.

The objectives of this work were to study different post-harvest technologies

such as the use of passive modified atmosphere packaging (MAP) and the application of

phenolic extracts, to allow the shelf life extension of different cultivars of both breba

and fig fruits for fresh consumption,. Moreover, different systems of artificial drying

were also assayed as alternative to traditional sun dried method in order to control and

shorten the drying process, and to guarantee the hygiene and health security..

498

Page 509: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VIII:- Summary

The effects of packing under modified atmospheres was study in‘Banane’ and

‘San Antonio’ breba cultivars and ‘Cuello Dama Negro’, ‘Cuello Dama Blanco’ and

‘San Antonio’ fig cultivars. The packing with microperforated films, specifically those

with one microperforation every 30 and 50 mm (M30 and M50, respectively) showed a

lower presence of disorders as consequence of a lower fungal population. Moreover, the

use of MAP delayed the ripening process, what can be appreciated in the maintenance

of the soluble solids concentrations, titrable acidity, fruit softening and the weight loss,

what favored the shelf life extension of both breba and fig cultivars studied.

The in vitro study of the extracts from defatted soybean flours, revealed a

remarkable content of phenolic compounds such as isoflavones and phenolic acids,

giving an interesting antioxidant and antimicrobial activity against the principal food-

borne pathogens and microorganisms responsible of fruit decay. Moreover, the

application of phenolic compounds in fig cultivars such as Cuello Dama Negro’ and

‘Cuello Dama Blanco’ in a individual way as well as combined with MAP, showed an

effect on hte the ripening process, delaying the postharvest disorders, mainly due to the

control exerted on microbiological population, especially molds and yeasts. Moreover,

this combination also contributed to maintain the phycochemical quality parameters and

preserving the overall acceptability until 21 and 14 days of cold storage of ‘Cuello

Dama Negro’ and ‘Cuello Dama Blanco’ fig cultivars, respectively.

Related to the microbial population, Pseudomonas gesardii was the most

abundant bacteria found in control batches and only associated with them. At lesser

extent, other bacteria species such as Pantoea agglomerans, P. ananatis, Enterobacter

asburiae and E. ludwigii were identified in control, which were also detected under

modified atmosphere packing. Among the fungal population, the main species of yeast

identified were Aureobasidium pulullas and Cryptococcus adeliensis, while for molds,

were Cladosporium cladosporoides, Alternaria tenissima, Penicillium corylophilum and

P. expansum These species were found always in higher number in control batches,

demonstrating the antifungal or fungistatic effect displayed by the combination of MAP

with the phenolic extracts from defatted soybean flour.

The study of the diverse fig cultivar stored under MAP revealed that he packing

with microperforated films such as M30 and M50, enhanced the total phenolic content

and the antioxidant activity in both flesh and skin, especially in figs from the cultivars

‘Cuello Dama Negro’ and ‘Cuello Dama Blanco’. Moreover, these films also enhanced

the accumulation of cyanidin-3-O-rutinoside, which was the main polyphenolic

499

Page 510: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VIII:- Summary

compound found in the skin of dark cultivars. In the same way, the production of other

polyphenols quecitin-rutinoside, which was the most abundant flavonol, was also

stimulated as well as the catechins and epicatechens production among others

polifenols.

MAP packaging of fig cultivars ‘Cuello Dama Negro’, ‘Cuello Dama

Blanco’.and 'San Antonio' also allowed the color maintenance throughout the storage

compared to Control figs. This packaging allowed the enhancement or maintenance of

cyanidin-3-O-rutinoside, responsible of the purple color in dar skin cultivars. Moreover,

also had a protective effect on chlorophylls concentrations, responsible of the green

color of the cultivars ‘Cuello Dama Blanco’ and 'San Antonio'.

On the other hand, the artificial drying systems developed as an alternative to

sun drying, generally allowed a considerable reduction of drying time. The treatments

with ultrasounds combined with osmotic dehydration and final oven drying required

approximately 2 days to achieve moisture levels established by legislation, compared to

the 15 days it took to sun-drying. Among the assessed drying systems for figs cultivars

‘Calabacita’ and ‘Cuello Dana Blanco’, the treatments with alkaline emulsions of

K2CO3, as well as the treatments with ultrasounds, both combined with osmotic

dehydration and final oven drying, reported the best results regarding moisture, water

activity, texture, microbial quality and consumers acceptability So these treatments

could be a good alternative to sun drying. Moreover, these treatments allowed

maintaining the mentioned quality characteristics, and consumer acceptability during 90

days of shelf life packaging. In particular, figs cultivar 'Calabacita', had better aptitudes

for the artificial drying systems studied.

The lowest mold counts were reported for the drying treatment with ultrasounds,

which led to reduce the molds levels under their detection limit during the shelf life of

both cultivars studied, while the highest counts were found for the figs obtained from

osmotic dehydration and sun dried figs. Among fungal population found in dried figs,

the main species were Cladosporium cladosporioides, followed by Aspergillus

fumigatus and Penicillium raistrickii, which were isolated from the most of the

treatments, although the figs from sun drying and osmotic dehydration showed a high

diversity of mold species belonging to Penicillium genera. Moreover, molds species

identified belonging to this genera, Penicillium corylophilum, P. spinullosum and

Penicillium raistrickii, isolated from sun dried figs as well as from osmotic dehydration,

500

Page 511: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VIII:- Summary

were the main mycotoxin mold producing penicillic acid and griseofulvin, although no

mycotoxins production was observed during the dried fig storage.

501

Page 512: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

502

Page 513: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IIXX..-- AANNEEXXOOSS

503

Page 514: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

504

Page 515: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.1.- Uso de atmósferas modificadas para prolongar la vida útil de higos de la variedad ‘Albacor’ para consumo en fresco

Avances en poscosecha de frutas y hortalizas (2012)

505

Page 516: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

506

Page 517: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Uso de atmósferas modificadas para prolongar la vida útil de higos de la

variedad Albacor para consumo en fresco

M.C. Villalobos1, M.J. Serradilla

2, A. Martín

1, S. Ruiz-Moyano

1, F. Pérez Nevado

1, M.

Fernández1 y M.G. Córdoba

1.

1Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingeniería Agrarias, Universidad de Extremadura.

Ctra. Cáceres s/n, 06071 Badajoz, España 2Centro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera. Junta de Extremadura. Autovía

Madrid-Lisboa s/n, 06187 Badajoz, España.

Palabras clave: Higos (Ficus carica L.), MAP, microfilms, efecto antimicrobiano

Resumen

El propósito de este trabajo ha sido estudiar el efecto del envasado en

atmósferas modificadas sobre la calidad microbiológica de los higos (Ficus carica

L.) durante su almacenamiento en refrigeración. Los higos pertenecientes a la

variedad Albacor, fueron envasados empleando dos films microperforados

diferentes para la creación de atmósferas modificadas. Éstos se almacenaron en

refrigeración a 1ºC con 95% HR durante un total de 11 días, realizándose análisis

microbiológicos periódicamente. Los recuentos de bacterias aerobias mesófilas

permanecieron estables a lo largo del periodo de almacenamiento. Este mismo

comportamiento se observó en mohos. En el caso de Enterobacteriaceae spp,

coliformes, Bacillus spp, y Staphylococcus spp se apreció una disminución de la

carga microbiana en los higos envasados en los dos tipos de films microperforados.

Un efecto similar se observó en levaduras, siendo en los higos envasados con films

microperforados en los que se obtuvieron los menores recuentos. Por tanto, el

almacenamiento en atmosferas modificadas permite disminuir y contralar el

crecimiento de microorganismos en higos durante su almacenamiento, pudiendo

retrasar la aparición de alteraciones.

INTRODUCCIÓN

Los higos (Ficus carica, L), son frutos ampliamente producidos en el mundo.

Presentan un importante papel nutricional debido a su alto contenido en carbohidratos así

como en vitaminas (A, B1, B2, C), aminoácidos y minerales. Los higos frescos son muy

sensibles al deterioro por microorganismos, incluso bajo condiciones de refrigeración,

debido a su alta humedad y contenido en azúcares. Por ello, debido a su escasa vida útil,

resulta necesario el desarrollo de técnicas postcosecha que ayuden a su preservación

(Farahnaky et al., 2009). Entre las nuevas tecnologías postcosecha, el uso de atmósferas

modificadas (MAP) ha resultado ser efectiva en numerosas frutas. Las MAP retrasan el

deterioro de la calidad de la fruta mediante la reducción de la velocidad de procesos de

degradación fisicoquímicos, al tiempo que resuelve ciertos problemas en cuanto a los

microorganismos presentes en estos productos, como es el caso de microorganismos

aerobios responsables del deterioro de vegetales frescos o procesados y que son inhibidos

en estas condiciones (Allende et al., 2004), mediante el incremento de los niveles de CO2

y la disminución del O2. Por ello resulta interesante estudiar el efecto de distintas

atmósferas modificadas creadas mediante el empleo de diferentes films microperforados

507

Page 518: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

sobre el crecimiento microbiano postcosecha de microorganismos nativos y

contaminantes de los higos con el fin de prolongar la vida útil de los mismos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las muestras de higos (Ficus carica, L.) del cultivar ’Albacor’ se obtuvieron a

partir de una finca experimental situada en la Finca La Orden. Los higos fueron

recolectados al azar a partir de múltiples árboles distribuidos en bloques al azar en el

estadio óptimo de madurez, siendo transportados y conservados en refrigeración a 1ºC

hasta su uso.

Los frutos (300g aprox.) fueron envasadas en barquetas de polipropileno con film

de 40 µm de espesor con diferente número de microperforaciones de 100 µm. Así mismo

también se envasaron frutos control en barquetas con film macroperforado. Éstos fueron

almacenados a 1ºC con 95% RH durante 11 días. Los ensayos fueron los siguientes: higos

envasados con film microperforado cada 10 mm; higos envasados con film

microperforado cada 50 mm; higos control en envase con film macroperforado. La toma

de muestras fue realizada a los 0, 3, 6 y 11 días de almacenamiento

Los microorganismos estudiados fueron: Bacterias aerobias mesófilas en agar

PCA, mohos y levaduras en medio AEM y PDA, enterobacterias totales en VRBG,

coliformes en agar VRBA, Staphylococcus spp BP, Bacillus spp. en agar MYP. Las

determinaciones se hicieron siempre por triplicado.

Las diferencias significativas y los grupos homogéneos de medias se establecieron

mediante un análisis de varianza (ANOVA) siguiendo los procedimientos de tres vías

usando SPSS para Windows, 19.0 (SPSS Inc. Chicago, IL, USA).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los recuentos de enterobacterias y coliformes (Figs. 1, 2 y 3) presentaron una

disminución significativa en higos envasados en atmósferas modificadas, especialmente

en el los higos envasados con film microperforado cada 50 mm , en el que se alcanzaron

recuentos inferiores a 10 ufc/g, frente a recuentos de 105 ufc/g observados en los higos

control tras 6 días de almacenamiento, probando que el uso de atmósferas modificadas

puede ser beneficioso para la conservación de vegetales, potenciando la reducción del

crecimiento de estos microorganismos (Ahn et al., 2005). Asimismo, se observó una

disminución de los recuentos de levaduras en el caso de los higos envasados en

atmósferas modificadas, si bien no hubo diferencias significativas entre los dos tipos de

atmósferas modificadas, mostrando unos niveles en torno a 103 ufc/g para atmósferas

modificadas, frente a recuentos de hasta 105 ufc/g tras 6 días de almacenamiento,

manteniéndose en niveles más o menos estables hasta el final del almacenamiento. Varios

autores sostienen que los bajos niveles de O2 produce un mantenimiento de los niveles de

levaduras, así como una reducción de los mismos a lo largo del almacenamiento (Oms-

Oliu et al., 2008), por lo que los bajos niveles de O2 podrían ser adecuados para controlar

los niveles de levaduras durante el almacenamiento de higos en este tipo de atmósferas..

En cuanto a los recuentos de bacterias aerobias mesófilas totales, Staphylococcus spp y

Bacillus spp., no presentaron diferencias significativas entre los distintos tratamientos,

manteniéndose estables a lo largo del periodo de almacenamiento, con recuentos en torno

a 106

y 104 ufc/g en el primero de los casos y con unos recuentos mínimos en los dos

últimos microorganismos. Tampoco se encontró ningún efecto de las atmósferas

modificadas sobre el crecimiento de mohos, manteniéndose constante a lo largo del

tiempo de almacenamiento en refrigeración. Soliva-Fortuny et al., (2004) indicaron que el

508

Page 519: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 2 4 6 8 10

Enterobacterias Coliformes Levaduras

efecto de estas atmósferas sobre los mohos presentes en la fruta tiene un efecto

principalmente fungistático, sin reducir la carga inicial de estos microorganismos. Por

tanto, el uso de atmósferas modificadas parece resultar efectivo para el control del

crecimiento de enterobacterias, coliformes, y levaduras siendo el film microperforado

cada 50 mm el que parece ofrecer mejores resultados.

Agradecimientos

Esta investigación ha sido financiada por el proyecto RTA2010-00123-C02 del

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de

Educación y Ciencia y fondos FEDER.

M. Carmen Villalobos es beneficiaria de la ayuda PD10140 de la Junta de

Extremadura

Referencias

Ahn H-J, Kim J-H, Kim J-K, Kim D-H, Yool H-S. Byun M-W. 2005. Combined effects

of irradiation and modified atmosphere packaging on minimally processed Chinese

cabbage (Brassica rapa L.). Food Chem.89:589-97.

Allende, A., Luo, Y., McEvoy, J.L., Artés, F. and Wang, C.Y. 2004. Microbial and

quality changes in minimally processed baby spinach leaves stored under super

atmospheric oxygen and modified atmosphere conditions. Postharvest Biol. Tec. 33:

51–59

Farahnaky, A., Ansari, S. and Majzoobi, M. 2009. Effect of glycerol on the moisture

sorption isotherms of figs. J. Food Eng.93: 468–473

Nguyen-the, C., Carlin, F. 1994. The microbiology of minimally processed fresh fruits

and vegetables. CRC Crit. Food Sci. Nutr. 34: 371–401.

Oms-Oliu, G., Soliva-Fortuny, R., Martín-Belloso, O. 2008. Physiological and

microbiological changes in fresh-cut pears stored in high oxygen active packages

compared with low oxygen active and passive modified atmosphere packaging.

Postharvest Biol. Tec. 48: 295–301

Soliva-Fortuny, R.C., Elez-Martínez,P., Martin-Belloso, O. 2004. Microbiological and

biochemical stability off fresh-cut apples preserved by modified atmosphere

packaging. Innov. Food Sci. Emerg.5: 215–224

FIGURAS

Fig. 1. Evolución de los recuentos de enterobacterias totales, coliformes

y levaduras en higos envasados con film microperforado cada 10 mm y

almacenadas en refrigeración.

509

Page 520: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 2 4 6 8 10

Enterobacterias Coliformes Levaduras

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

0 2 4 6 8 10

Enterobacterias Coliformes Levaduras

Fig. 2. Evolución de los recuentos de enterobacterias totales, coliformes

y levaduras en higos envasados con film microperforado cada 50 mm y

almacenadas en refrigeración.

Fig. 3. Evolución de los recuentos de enterobacterias totales, coliformes

y levaduras en higos control envasados con film macroperforado y almacenadas

en refrigeración.

510

Page 521: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.2.-Ensayo con atmósferas modificadas para la

prolongación de la vida útil de brevas del cultivar ‘San

Antonio’ para su consumo en fresco.

VII Congreso Nacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2013)

511

Page 522: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

512

Page 523: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

ENSAYO CON ATMÓSFERAS MODIFICADAS PARA LA PROLONGACIÓN

DE LA VIDA ÚTIL DE BREVAS DEL CULTIVAR ‘SAN ANTONIO’ PARA SU

CONSUMO EN FRESCO

M.C. Villalobos1, M.J. Serradilla2, C. Pereira2, A. Martín1, y M.G. Córdoba1. 1Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingeniería Agrarias, Universidad de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, España 2Centro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera. Junta de Extremadura. Autovía Madrid-Lisboa s/n, 06187 Badajoz, España. Las brevas y los higos son las infrutescencias de la higuera (Ficus carica L.),

constituyendo un importante cultivo en países Mediterráneos. Se caracterizan por una

escasa vida útil debido a su alta humedad y contenido en azúcares, así como por ser

climatéricos, resultando necesario el desarrollo de técnicas postcosecha que permitan

prolongar su duración. Por ello, en este trabajo se estudia el efecto que el envasado en

atmósferas modificadas tiene sobre la calidad microbiológica y fisicoquímica de las

brevas durante su almacenamiento en refrigeración. Se realizaron diferentes lotes de las

brevas del cultivar ‘San Antonio’ envasadas con los siguientes films: lote con film

microperforado cada 10 mm; lote con film microperforado cada 50 mm; lote de brevas

control en envase con film macroperforado. Todos los lotes se almacenaron en

refrigeración a 1ºC con 95% HR y en oscuridad durante un total de 21 días. Tras 0, 7, 14,

17 y 21 días de almacenamiento se analizó la pérdida de peso, porcentaje de gases,

porcentaje de daños, humedad, cantidad de sólidos solubles totales, acidez titulable y

recuentos microbiológicos de mohos y levaduras. Tanto las pérdidas de peso como el

porcentaje de frutos dañados fueron significativamente superiores en las brevas

almacenadas con flim macroperforado. Además, se observó una mayor pérdida de

humedad en las mismas. Asimismo, las brevas almacenadas con films microperforados

presentaron cantidades de sólidos solubles significativamente inferiores, siendo de 17

ºBrix frente a 22ºBrix en brevas control. Por otra parte, se observó una disminución de los

recuentos microbiológicos en las brevas almacenadas bajo atmósferas modificadas, con

valores en torno a 102 ufc g-1 frente a 105 ufc g-1 en brevas control tras 21 días de

almacenamiento en el caso de los mohos, y de 104 ufc g-1 frente a 106 ufc g-1 en levaduras

de brevas control tras 17 días de almacenamiento. Por tanto, el almacenamiento de brevas

513

Page 524: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

en los films microperforados estudiados permite disminuir y contralar el crecimiento de

microorganismos, además de preservar sus características fisicoquímicas durante su

almacenamiento.

514

Page 525: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.3.-Empleo de sustancias naturales antimicrobianas junto

con atmósferas modificadas para la prolongación de la vida

útil de higos del cultivar ‘Albacor’

VII Congreso Nacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2013)

515

Page 526: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

516

Page 527: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

EMPLEO DE SUSTANCIAS NATURALES ANTIMICROBIANAS JUNTO CON

ATMÓSFERAS MODIFICADAS PARA LA PROLONGACIÓN LA VIDA ÚTIL

DE HIGOS DEL CULTIVAR ‘ALBACOR’.

M.C. Villalobos1, M.J. Serradilla2, S. Ruiz-Moyano1, M.J. Benito1 y M.G. Córdoba1.

1Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingeniería Agrarias, Universidad de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, España 2Centro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera. Junta de Extremadura. Autovía Madrid-Lisboa s/n, 06187 Badajoz, España.

Entre las técnicas post-cosecha, recibe cada vez más atención el empleo de compuestos

de origen natural con capacidad antimicrobiana. En trabajos previos se ha observado

que los compuestos fenólicos poseen actividad antimicrobiana, por lo que pueden ser

empleadas para prevenir el crecimiento microbiano. El propósito de este estudio ha sido

analizar el efecto de componentes antimicrobianos extraídos de harina de soja

combinados con atmósferas modificadas sobre la prolongación de la vida útil de higos

del cultivar ‘Albacor’. Se realizaron los siguientes ensayos: un lote con higos tratados

con extractos antimicrobianos envasados con film macroperforado y otro lote con higos

igualmente tratados envasados con film microperforado cada 50 mm. Se realizaron otros

dos lotes con higos sin tratar, uno envasado con film microperforado cada 50 mm y otro

lote control con film macroperforado. Éstos se almacenaron en refrigeración a 1ºC con

95% HR y en oscuridad durante 21 días. Tras 0, 7, 14, 17 y 21 días de almacenamiento

se realizaron recuentos microbiológicos de bacterias aerobias mesófilas, enterobacterias,

coliformes, mohos y levaduras, así como humedad, sólidos solubles totales y acidez

titulable. Los recuentos de bacterias aerobias mesófilas permanecieron estables a lo

largo del almacenamiento. Los recuentos más bajos de enterobacterias y coliformes

fueron observados en los higos tratados con sustancias antimicrobianas y almacenadas

en atmósferas modificadas. Los recuentos de mohos y levaduras también fueron

significativamente menores en los higos tratados y envasados con film microperforado,

con valores en torno a 102 ufc g-1 en mohos tras 17 días de almacenamiento frente a 104

ufc g-1 en los higos control y de 102 ufc g-1 en levaduras frente a 105 ufc g-1 en los higos

control tras 17 días de almacenamiento. Por otra parte, se observó una mayor pérdida de

humedad en higos control y valores más elevados de sólidos solubles, con valores en

torno a 22ºBrix. Por tanto, los extractos antimicrobianos combinados con film

517

Page 528: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

microperforado resultaron efectivos en la inhibición y estabilización del crecimiento

microbiano, así como para la conservación de sus características fisicoquímicas

óptimas, por lo que podría considerarse como un método efectivo para la prolongación

de la vida útil de higos.

518

Page 529: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.4.- Effect of Modified Atmosphere Packaging on the

Antioxidant Activity and Total Phenolic Content in ‘Albacor’

Figs

Acta Horticulturae. Postharvest Unlimited (2014)

519

Page 530: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

520

Page 531: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

573

Effect of Modified Atmosphere Packaging on the Antioxidant Activity and Total Phenolic Content in ‘Albacor’ Figs M.C. Villalobos1, A. Martín1, S. Ruiz-Moyano1, E. Martín1, M.G. Córdoba1 and M.J. Serradilla2 1 Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de

Extremadura, Badajoz, Spain 2 Centro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera (CICYTEX), Gobierno de

Extremadura, Badajoz, Spain Keywords: Ficus carica, modified atmosphere packaging, total phenolics, antioxidant

activity Abstract

Fig (Ficus carica L.) is an excellent source of nutrients and bioactive compounds that contribute to a healthy diet. However, they are highly perishable after harvest with limited shelf life period. The aim of the present study was to evaluate the effects of different equilibrium modified atmospheres (EMAP) generated through different microperforated biaxially oriented polypropylene (BOPP) films with different gas permeation on functional properties. Figs from the cultivar ‘Albacor’ were packaged using different films: macro-perforated film (control: C), microperforated film with 16 holes (M10), microperforated film with 5 holes (M30) and microperforated film with 3 holes (M50). Figs were then stored at 0°C and 90-95% relative humidity in darkness for 21 days. Gas composition, molds and yeast counts and functional properties such as total phenolic content (TP) and total antioxidant activity (TAA) of skin and flesh were analyzed at day 0 and after 7, 14, 17 and 21 days of cold storage. M50 film reached the highest CO2 and lowest O2 levels (10 and 11.95 kPa, respectively) within packages and showed an inhibitory effect on mold and yeast growth. TP and TAA levels were shown to be higher in skin compared to flesh. Conversely, in the control treatment the TAA level in skin decreased after 21 days of storage, whereas figs packaged in microperforated films maintained or increased their TAA levels. Additionally, figs stored under microperforated films presented higher TP and TAA levels in flesh than control fruit during cold storage. Therefore, figs packaged under modified atmospheres with microperforated films, especially M50 film, showed a positive effect for the maintenance of phytochemical content and delayed the incidence of postharvest disorders.  

INTRODUCTION

Figs are one of the most abundant fruit in the Mediterranean diet and an excellent source of nutrients and bioactive compounds, such as vitamins, amino acids and phenolic compounds that contribute to a healthy diet (Bouzo et al., 2012). They are widely consumed fresh, both with and without skin. Regarding fig cultivars, those with dark skin contain higher levels of polyphenols, mainly anthocyanins, responsible of this colour, together with a higher antioxidant activity compared to fig cultivars with light-colour skin (Solomon et al., 2006). Phenolic compounds are plant secondary metabolites naturally present in fruit that contribute to a healthy diet since they act as antioxidants, reducing incidence of diseases caused by oxidative stress. Fresh figs naturally have a short postharvest life of 7-10 days under ordinary atmospheric conditions at -1 or 0°C with 95% relative humidity (RH) (Crisosto et al., 2011). Even when figs are harvested at their optimal ripening stage, their potential postharvest life is limited due to their fast ripening and easily damaged skin by bruising and splitting (Venditti et al., 2005). In addition, the deterioration of figs is strongly influenced by the activity of microorganisms, since these fruits have a high sugar content that favors their growth and proliferation. Therefore, it is necessary to employ postharvest techniques that allow the extension of postharvest life in

Proc. Vth International Conference Postharvest Unlimited Eds.: G.A. Manganaris et al. Acta Hort. 1079, ISHS 2015

521

Page 532: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

574

fresh figs, such as the use of modified atmosphere packaging (MAP), both active and passive, in combination with refrigerated storage temperature and high RH (90-95%). Consequently, the aim of the present study was to evaluate the effects of different equilibrium modified atmospheres (EMAP) generated through the use of microperforated biaxially oriented polypropylene (BOPP) films on fig functional properties.

MATERIALS AND METHODS

‘Albacor’ fruits were harvested at random from multiple 6-year-old fig trees, from an experimental orchard situated at an altitude of 223 m above sea level in the research centre ‘Finca La Orden-Valdesequera’. Fruits were hand-picked at the commercial ripening stage according to their firmness and skin colour. Eight fruits (approximately 300 g), homogeneous in colour and size, were put in polyethylene (PE) punnets (26×16 cm, 416 cm2) that were sealed with different microperforated 40-μm thick BOPP films and stored at 0°C and 90-95% RH in darkness condition for 21 days. Packaging treatments were as follows: macroperforated film with five holes (ø=9 mm) for control treatment (C); film with one hole per 10 mm (a total of 16 holes, ø =100 µm) for M10 treatment; film with one hole per 30 mm (a total of 5 holes, ø=100 µm) for M30; and film with one hole per 50 mm (a total of 3 holes, ø=100 µm) for M50. Six punnets by treatment were randomly selected at 0 (fresh sample), 7, 14 and 21 days for the following analysis. The CO2 and O2 concentrations of the headspace inside the packages were measured by a gas analyzer Checkmate 3 (PBI Dansensor, Denmark) and results were expressed as kPa CO2 and kPa O2. In order to monitor the growth of relevant spoilage microorganisms during cold storage in each treatment, counts of mold and yeast were done on Rose Bengal Agar supplemented with chloramphenicol and Potato Dextrose Agar (PDA) acidified at pH 3,5 with sterile 10% tartaric acid. Additionally, total phenolic content (TP) was determined according to the Folin-Ciocalteu colorimetric method and results expressed as mg of gallic acid equivalent/100 g of fresh-weight (mg GAE/100 g FW). Finally, total antioxidant activity (TAA) was determined by two assays, using the enzymatic system composed of the chromophore 2,2-azino-bis-(3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid) diammonium salt (ABTS), horseradish peroxidase enzyme (HRP) and its oxidant substrate (hydrogen peroxide) according to Cano et al. (1998) and by DPPH (2,2’-diphenyl-1-picrylhydrazyl) assay conducted according to Teixeira et al. (2009). TAA results were expressed as mmol Trolox equivalent/100 g of fresh-weight (mmol TE/100 g FW). The samples were measured in triplicate in flesh and skin for TP and TAA analysis.

Statistical analysis of the data was carried out using SPSS for Windows, 15.0 (SPSS Inc Chicago, IL, USA).

RESULTS AND DISCUSSION

The atmospheric evolution throughout the cold storage showed an increase in CO2 and decrease in O2 concentrations in the headspace of the packaging during storage (Figs. 1 and 2). The most dramatic changes were obtained in the fruit packaged with the film M50, reaching levels of 10 kPa CO2 and 11.95 kPa for O2 after 21 days. M10 showed moderate changes in the headspace gas composition with values of 3.15 kPa CO2 and 17.5 kPa O2. Finally, the fruits packaged with M30 film showed intermediate values for both gases. Among these microperforated films, M50 reached an equilibrium modified atmospheres with a CO2 concentration below to the optimal range considered to reduce decay (15-20 kPa; Crisosto et al., 2011).

Regarding microbial counts, control figs showed an important growth of molds spoilage, with values of 3 log CFU g-1 after 21 days of cold storage, while in M50 film were much lower (≤2 log CFU g-1). On the other hand, yeast evolution throughout the cold storage presented significant differences among treatments, decreasing in figs packaged with microperforated films, with values of 2 log CFU g-1 for M50 versus values of 3.5 log CFU g-1 for control after 21 days. Therefore, M50 allowed the control of postharvest decay due mainly to a reduction of spoilage microorganisms and the best

522

Page 533: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

575

performance in terms of fruit softening and weight loss (data not shown). Similar results were reported by Matchbook et al. (1993) who studied the effects of CO2 enriched atmosphere and modified atmosphere packaging on ‘Masui Dauphine’ figs. This study concluded that the storage in CO2 enriched atmosphere inhibits ethylene production, delays incidence of mold growth and promotes ethanol production. Also, Colelli et al. (1991) reported that the shelf life of ‘Mission’ figs stored at 0°C under active MAP enriched with 15 or 20% CO2 can be extended for up to 4 weeks.

Flesh TP tended to increase during the 21 days of storage for all treatments, showing significant differences among them after 7 days. This increase was higher in microperforated films, reaching 15 mg GAE/100 g FW in M50, while levels of 11.44 mg GAE/100 g FW were reached in C at the end of storage (Fig. 3). However, in skin, TP were stable during storage for all treatments, although in M50 the mean values were significantly higher, showing an effect in the content of TP (Fig. 4).

The antioxidant capacity of food is determined by a mixture of different compounds with different action mechanisms. Therefore, the antioxidant capacity of food products must be evaluated using different assays with the objective to address the different mechanisms. In the present work, ABTS and DPPH colorimetric assays have been employed (Alí et al., 2008).

TAA increased in flesh and skin during cold storage. No significant differences were found among treatments with DPPH assay, while ABTS assay indicated differences between C and microperforated films. In addition, the antioxidant activity and accuracy detected by ABTS assay was higher compared to DPPH assay (Figs. 3 and 4), as has been already reported by other authors (Floegel et al., 2011).The highest levels (based on ABTS assay) were observed in flesh after 21 days of cold storage in figs packaged with M50 film, reaching levels of 1.19 mmol TE/100 g FW, while the C samples reached levels from 0.81 to 0.95 mmol TE/100 g FW (Fig. 7). Skin TAA levels were lower in C samples, decreasing from 3.25 to 2.98 mmol trolox/100 g FW after 21 days of storage, whereas figs packaged in microperforated films maintained or increased their TAA levels. In fact, figs packaged in M50 film reached values of 3.72 mmol trolox/100 g FW at the end of storage (Fig. 8). These findings were in agreement with those obtained by Cisneros-Zevallos (2003) who reported that different postharvest abiotic stresses, such as cold storage and storage under atmospheric conditions, induced the accumulation of phytochemicals (e.g., phenolics) with potential health-promoting benefits. Li et al. (2014) described an increment in TP values in mushroom stored under  low oxygen conditions. This increase was related to the developmental changes and a physiological response to stresses.

Finally, Klaiber et al. (2005) reported that the antioxidant content of fruits and vegetables can be affected by different factors, including storage conditions. Several studies have reported that the storage atmosphere is crucial for the regulation of the de novo biosynthesis of phenolic compounds Alasavar et al. (2005) and Simões et al. (2011) observed that baby carrots stored under CA containing 10 kPa O2 and 10 kPa CO2 showed a phenolic concentration 6-fold higher than the initial values, while atmospheres of 5 kPa O2 and 5 kPa CO2 duplicated the initial phenolic content. Conversely, fruits such as strawberries and blueberries stored under high oxygen atmospheres showed higher antioxidant capacity and total phenolics, and less decay (Ayala-Zavala et al., 2007; Pérez and Sanz, 2001; Zheng, et al., 2003).

CONCLUSIONS

The use of microperforated films to create modified atmospheres allowed an important extension of the postharvest life of fig fruit due to the high CO2 and low O2 concentrations reached inside the packages, delaying postharvest disorders caused by fungal proliferation and allowing a maximum time of cold storage of 21 days. Moreover, the use of EMAP, especially M50 film showed an increase in TP and TAA levels both in the flesh and in the skin. Although it is difficult to determine the direct effect of the consumption of these fruits on human health, the accumulation of phytochemical

523

Page 534: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

576

compounds could be positive for their functional properties.

ACKNOWLEDGEMENTS This research was funded by the project RTA2007-00096-C03-03 Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Ministerio de Educación y Ciencia y fondos FEDER. M. Carmen Villalobos Rivera thanks Extremadura Government for the grant PD10140.

Literature Cited Alasavar, C., Al-Farsi, M., Quantick, P.C., Shahidi, F. and Wiktorowiez, R. 2005. Effect

of chill storage and modified atmosphere packaging (MAP) on antioxidant activity, anthocyanins, carotenoids, phenolics, and sensory quality of ready-to-eat shredded orange and purple carrots. Food Chem. 89:69-76.

Alí, S.S., Kasoju, N., Luthra, A., Sharanabasava, H., Sahu, A., and Bora, U. 2008. Indian medicinal herbs as sources of antioxidants. Food Res. Int. 41:1-15

Ayala-Zavala, J.F., Wang, S.Y., Wang, C.Y. and González-Aguilar, G.A. 2007. High oxygen treatment increases antioxidant capacity and postharvest life of strawberry fruit. Food Technol. Biotechnol. 45:166-173.

Bouzo, C.A., Travadelo, M. and Garglio, N.F. 2012. Effect of different packaging materials on postharvest quality of fresh fig fruit. Int. J. Agric. Biol. 14:821-825.

Cano, A., Hernández-Ruiz, J., García-Cánovas, F., Acosta, M. and Arnao, M.B. 1998. An end-point method for estimation of the total antioxidant activity in plant material. Phytochem. Anal. 9:196-202.

Cisneros-Zevallos, L. 2003. The use of controlled postharvest abiotic stresses as a tool for enhancing the nutraceutical content and adding-value of fresh fruits and vegetables. J. Food Sci. 68:1560-1565.

Colelli, G., Mitchell, F.G. and Kader, A.A. 1991. Extension of postharvest life of ‘Mission’figs by CO2-enriched atmospheres. HortScience 26:1193-1195.

Crisosto, H., Ferguson, L., Bremer, V., Stover, E. and Colelli, G. 2011. Fig (Ficus carica L.). Postharvest biology and technology of tropical and subtropical fruits 3:134-158.

Floegel, A., Kim, D., Chung, S., Koo, S.I. and Chun, O.K. 2011. Comparison of ABTS/DPPH assays to measure antioxidant capacity in popular antioxidant-rich US foods. J. Food Comp. Anal. 24:1043-1048.

Klaiber, R.G., Baur, S., Koblo, A. and Carle, R. 2005. Influence of washing treatment and storage atmosphere on phenylalanine ammonia-lyase activity and phenolic acid content of minimally processed carrots sticks. J. Agric. Food Chem. 53:1065-1072.

Matchbook, F.M., Sotokawa, T., Kubo, Y., Inaba, A. and Nakamura, R. 1993. Retention of freshness in fig fruit by CO2-enriched atmosphere treatment or modified atmosphere packaging under ambient temperature. Jpn. Soc. Hortic. Sci. 62:661-667.

Pérez, A.G. and Sanz, C. 2001. Effect of high-oxygen and high-carbon-dioxide atmospheres on strawberry flavor and other quality traits. J. Agric. Food Chem. 49:2370-2375.

Simões, A.D.N., Allende, A., Tudela, J.A., Puschmann, R. and Gil, M.I. 2011. Optimum controlled atmospheres minimise respiration rate and quality losses while increase phenolic compounds of baby carrots. LWT - Food Sci. Technol. 44:277-283.

Solomon, A., Golubowicz, S., Yablowicz, Z., Grossman, S., Bergma, M., Gottlieb, H.E., Altman, A., Kerem, Z. and Flaishman, M.A. 2006. Antioxidant activities and anthocyanin content of fresh fruits of common fig (Ficus carica L.). J. Agric. Food Chem. 54:7717-7723.

Teixeira, D., Calção Canelas, V., Martins do Canto, A., Teixeira, J.M.G. and Dias, C.B. 2009. HPLCDAD quantification of phenolic compounds contributing to the antioxidant activity of Maclura pomifera, Ficus carica and Ficus elastic extracts. Anal. Let. 42:2986-3003.

Vendetti, T., Molinu, M.G., Dore, A., Hallewin, G.D., Fiori, P., Tedde, M. and Agabbio, M. 2005. Treatments with gras compounds to keep fig fruit (Ficus carica L.) quality

524

Page 535: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

577

during cold storage. Commun Agric. Appl. Biol. Sci. 70:339-343. Li, Y., Ishikawa, Y., Satakea, T., Kitazawa, H., Qiua, X. and Rungchang, S. 2014. Effect

of active modified atmosphere packaging with different initial gas compositions on nutritional compounds of shiitake mushrooms (Lentinus edodes). Postharvest Biol. Technol. 92:107-113.

Zheng, Y., Wang, C.Y., Wang, S.Y. and Zheng, W. 2003. Effect of high-oxygen atmo-spheres on blueberry phenolic, anthocyanins, and antioxidant capacity. J. Agric. Food Chem. 51:7162-7169.

Figures

0

2

4

6

8

10

12

14

0 5 10 15 20

KP

a C

O2

Days os storage

C M10 M30 M50

Fig. 1. Changes in CO2 composition during cold storage.

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

KP

a O

2

Days of storage

C M10 M30 M50

Fig. 2. Changes in O2 composition during cold storage.

525

Page 536: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

578

-

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

0 5 10 15 20

mg

GA

E/

10

0g

FW

Days of storage

C M10 M30 M50

Fig. 3. Evolution of the total phenolic content (TP) in flesh during cold storage.

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

0 5 10 15 20

mg

GA

E/

10

0g

FW

Days of storage

C M10 M30 M50

Fig. 4. Evolution of the total phenolic content (TP) in skin during cold storage.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 5 10 15 20

mm

ol

TE

/1

00

g F

W

Days of storage

C M10 M30 M50

Fig. 5. Evolution of the total antioxidant capacity (TAC) by DPPH method in flesh during

cold storage.

526

Page 537: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

579

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 5 10 15 20

mm

ol T

E/

10

0g

FW

Days of storage

C M10 M30 M50

Fig. 6. Evolution of the total antioxidant capacity (TAC) by DPPH method in skin during

cold storage.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0 5 10 15 20

mm

ol

TE/1

00

g FW

Days of storage

C M10 M30 M50

Fig. 7. Evolution of the total antioxidant capacity (TAC) by ABTS assay in flesh during

cold storage.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 5 10 15 20 25

mm

ol T

E/

10

0g

FW

Days of storage

C M10 M30 M50

Fig.8. Evolution of the total antioxidant capacity (TAC) by ABTS assay in skin during

cold storage.

527

Page 538: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

528

Page 539: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.5.- Efectos del empleo de atmósferas modificadas pasivas

sobre el color y contenido en clorofilas en brevas del cultivar

‘San Antonio’

Avances en la postcosecha de frutas y hortalizas. XI Simposio Nacional y VIII Ibérico sobre Maduración y Postcosecha (2014)

529

Page 540: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

530

Page 541: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Efectos del empleo de atmósferas modificadas pasivas sobre el color y

contenido en clorofilas en brevas del cultivar ‘San Antonio’

M.C. Villalobos1, M.J. Serradilla

2, A. Martín

1, S. Ruiz-Moyano

1, M. López-Corrales

2,

F. Pérez-Nevado1 y M.G. Córdoba

1.

1Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingeniería Agrarias, Universidad de

Extremadura. Ctra. Cáceres s/n, 06071 Badajoz, España 2CICYTEX. Departamento de Hortofruticultura. A-V km 372, 06187, Guadajira

(Badajoz), España.

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto del uso de las atmósferas

modificadas pasivas sobre el color y la concentración de clorofilas en brevas del

cultivar ‘San Antonio’ empleando tres tipos films microperforados con distinto

tamaño de poro en refrigeración a 1ºC con un 95% HR durante 21 días en

oscuridad. Para cada lote se llevó a cabo un análisis de color y se determinó

laconcentración de clorofilas a y b en piel y pulpa. Los valores L* y hue*

mostraron diferencias significativas en todos los tratamientos, siendo los lotes

control (C) y M10 los que sufrieron una pérdida más rápida de luminosidad en la

piel. En C también se pudo observar una mayor pérdida del contenido de clorofilas

en la piel, presentando 4,76 mg de clorofila a /100 g PF, frente a los valores de 5,68

mg de clorofila a /100 g PF alcanzados en el lote M30 tras 21 de almacenamiento.

Por lo tanto, el empleo de films microperforados puede ser una buena alternativa

para el mantenimiento del color y la apariencia de las mismas

Palabras clave: Ficus carica, San Antonio, atmósfera modificada pasiva (MAP), films

microperforados, color, clorofilas.

INTRODUCCIÓN

Las brevas e higos se caracterizan por ser frutos altamente perecederos con una

escasa vida útil y una rápida pérdida de calidad tras su recolección. Los cambios en los

niveles de clorofilas en frutas y vegetales verdes son un buen índice de senescencia,

estando fuertemente relacionado con la tasa de respiración, la producción de etileno y

los procesos de peroxidación lipídica (Zhuang et al., 1995). Por ello, es necesario el

desarrollo de técnicas postcosecha que permitan la conservación de la calidad del fruto.

El empleo de atmósferas modificadas pasivas (MAP) a través de films microperforados

se presenta como una buena alternativa para prolongar la vida útil de este fruto

(Villalobos et al., 2014).

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de distintas atmósferas

modificadas pasivas creadas mediante el empleo de diferentes films microperforados en

los cambios de color y la degradación de clorofilas en brevas del cultivar ‘San Antonio’

como indicador de calidad y prolongación de la vida útil del fruto.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las muestras de brevas (Ficus carica, L.) del cultivar ’San Antonio’ se

obtuvieron a partir de una finca experimental situada en la “Finca La Orden”. Las

531

Page 542: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

brevasfueron recolectados al azar a partir de múltiples árboles distribuidos en bloques al

azar en unestadio de madurez óptimo.

Los frutos (400g aprox.) fueron envasadas en barquetas de polipropileno con

film de 40 µm de espesor con diferente número de microperforaciones de 100 µm,

realizándose los siguientes lotes: higos envasados con film microperforado cada 10 mm

(M10); cada 30 mm (M30); cada 50 mm (M50), lote control (C) con film

macroperforado. Todos fueron almacenados a 1ºC con un 95% de humedad relativa

(HR) durante 21 días en oscuridad. La toma de muestras fue realizada a los 0, 7, 14 y 21

días de almacenamiento. 10 brevas de cada lote fueron seleccionadas para la medición

del color por triplicado tanto en piel como en pulpa empleando un colorímetro CR-400

Minolta (Tokyo, Japan) y de acuerdo con el espacio CIE Lab (1976). La extracción de

clorofilas fue llevada a cabo siguiendo el método descrito por García et al., (2005). Para

la cuantificación de las clorofilas a y b se empleó el método PLS (Partial Least Squares)

descrito por Fernández-León et al. (2010).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los parámetros de color L* y hue* mostraron diferencias significativas tanto a

lo largo de los días de almacenamiento como entre los distintos lotes. Concretamente

los lotes C y M10 sufrieron una pérdida de luminosidad en la piel (disminución de L*) a

lo largo del almacenamiento, así como un incremento de los valores de hue*. Estos

cambios en estos parámetros de color han sido descritos también por otros autores,

estando relacionados con un oscurecimiento de la piel de los frutos (Caner et al., 2008)

y por lo tanto, con el proceso de maduración y senescencia. En cuanto a los resultados

de color obtenidos en la pulpa, los lotes M30 y M50 mostraron unos valores de hue*

más elevados, así como un decrecimiento de los valores de L*. Por otro lado, los lotes

control (C) mostraron una mayor pérdida del contenido de clorofilas en la piel a lo largo

de los días de almacenamiento, disminuyendo desde 5,53 hasta 4,76 mg de clorofila a

/100 g peso fresco (PF), frente a los valores de 5,68 mg de clorofila a /100 g

PFalcanzados en el lote M30 tras 21 días de almacenamiento. No se

observarondiferencias significativas en la concentración de clorofila b entre los

diferentes tratamientos ni a lo largo del almacenamiento ni se detectaron niveles

significativos de clorofilas en la pulpa. El empleo de MAP permite una retención del

color durante un mayor periodo de tiempo, afectando a las rutas metabólicas

responsables de la producción de metabolitos secundarios como los pigmentos

(Watkins, 2000).

CONCLUSIONES

El almacenamiento de brevas del cultivar ‘San Antonio’ en atmósferas

modificadas pasivas puede ser una buena alternativa para el mantenimiento de la calidad

del fruto. El film M30 destacó por ser el más adecuado para el mantenimiento de los

parámetros de color y por tanto,retrasando el oscurecimiento durante el

almacenamiento.

AGRADECIMIENTOS

Investigación financiada por el proyecto RTA2007-00096-C03-03 del Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Ministerio de

Educación y Ciencia y fondos FEDER.

532

Page 543: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Color de la piel Color de la pulpa

L* C* h* L* C* h*

Control

Día de

producción 33,63 18,77 71,13 71,29 26,56 88,97

7 28,631c 11,91c 68,954ª 54,311c 25,19c 87,783d

14 28,111b 9,92a 66,384b 45,401a 23,79ª 83,961b

17 26,151a 9,77ª 73,214c 50,671b 24,96b 83,711a

21 26,191b 11,16b 78,803c 55,943d 27,35d 84,111c

M10

7 27,302a 13,21c 47,221a 65,074d 28,40d 89,894d

14 27,532ab 11,07b 62,622c 59,554c 23,98ª 89,012c

17 27,673b 10,04ª 55,821b 58,803b 25,32b 85,612a

21 26,802c 9,88ª 74,821d 58,044ª 27,26c 86,282b

M30

7 31,784c 14,07d 49,382a 60,452c 24,19ª 86,112a

14 28,363a 12,17c 62,391b 57,763b 25,44b 92,234d

17 28,344b 10,42b 61,122b 60,194c 27,72c 90,544c

21 28,074b 9,96ª 74,771c 52,652a 27,94c 91,094b

M50

7 29,183b 15,10d 57,963a 62,933d 27,74c 85,731a

14 27,314ª 13,25c 64,173b 55,112c 24,11ª 91,283c

17 27,322a 8,58ª 68,873b 51,182b 24,77b 87,743b

21 27,343a 10,76b 75,203c 47,251a 27,45c 87,743b

ptr ***

*** ***

***

Pdias *** *** *** *** *** ***

Pint

***

*** *** *** ***

M. Carmen Villalobos es beneficiaria de la ayuda PD10140 del Gobierno de

Extremadura.

REFERENCIAS Fernández-León, M.F., Lozano, M., Ayuso, M.C., Fernández-León, A.M., González-

Gómez, D. (2010). Fast and accurate alternative UV-Chemometric method for the

determination of chlorophyll A and B in broccoli (Brassica oleracea Italica) and

cabbage (Brassica oleracea Sabauda) plants. J. Food Comp. Anal.. 23.809-813

García, M.I., González, J.A., Lozano, M., Ayuso, M.C., Bernalte, M.J., Pacheco, M.,

Calvo, P., Martínez, M.A., Benítez-Donoso, R., Campillo, C., 2005.

Comportamiento agronómico e industrial de cultivares de bróculi en las Vegas del

Guadiana. Actas Portuguesas de horticultura 5, 126–133.

Villalobos, M.C., Serradilla, M.J., Martín, A., Ruiz-Moyano, S., Pereira, C., Córdoba,

M.G. (2014) Use of equilibrium modified atmosphere packaging for preservation of

‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.). Postharv. Biol. Tec. 98,

14-22.

Zhuang, H., Hildebrand, D.F., Barth, M.M., 1995. Senescence of broccoli buds is

related to changes in lipid peroxidation. J. Agricul. Food Chem. 43, 2585–2591.

TABLAS

Tabla1. Valores medios de color de brevas ‘San Antonio’ almacenadas en MAP y aire.

En cada columna, los diferentes números indican que hay diferencias significativas entre los tratamientos en cada día de

almacenamiento (p>0.05).

En cada columna, las diferentes letras indican que hay diferencias significativas entre los días de almacenamiento en

cada tratamiento 1p * (p<0.05); ** (p<0.01); *** (p<0.001).

2pint: p interección entre los días de almacenamiento en refrigeración y los tratamientos: * (p<0.05); ** (p<0.01); ***

(p<0.001)

533

Page 544: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

0 5 10 15 20 25

mg

Ch

l. a

/10

0g

FW

Días de almacenamiento

C M10 M30 M50

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0 5 10 15 20 25

mg

Ch

l. b

/10

0g

FW

Días de almacenamiento

C M10 M30 M50

FIGURAS

Fig. 1. Evolución de la concentración de clorofila a (mg/100g FW) a lo largo de

los días de almacenamiento en refrigeración en los diferentes lotes.

Fig. 2. Evolución de la concentración de clorofila b (mg/100g FW) a lo largo de

los días de almacenamiento en refrigeración en los diferentes lotes

534

Page 545: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.6.- Caracterización de la población de mohos aislados de

higos pertenecientes al cultivar ‘Albacor’ durante su

almacenamiento en atmósferas modificadas

Avances en la postcosecha de frutas y hortalizas. XI Simposio Nacional y VIII Ibérico sobre Maduración y Postcosecha (2014)

535

Page 546: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

536

Page 547: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Caracterización de la población de mohos aislados de higos

pertenecientes al cultivar ‘Albacor’ durante su almacenamiento en

atmósferas modificadas

M.C. Villalobos1, M.J. Serradilla

2, A. Martín

1, A. Hernández

1, M.J. Benito y M.G.

Córdoba1

1Universidad de Extremadura. Escuela de Ingenierías Agrarias. Nutrición y

Bromatología. Ctra. de Cáceres s/n, 06071, Badajoz, España.

2CICYTEX. Departamento de Hortofruticultura. A-V km 372, 06187, Guadajira

(Badajoz), España.

RESUMEN

Entre las principales causas de alteración y deterioro del higo está el rápido

crecimiento de microorganismos, principalmente mohos como Penicillium, Botrytis

o Monilia, haciendo que el fruto llegue a ser inaceptable para el consumidor en un

corto periodo de tiempo. El propósito de este trabajo fue estudiar el efecto del

envasado en atmósferas modificadas pasivas (MAP) empleando films

microperforados con distinto número de microperforaciones, sobre la población

microbiana de higos del cultivar ‘Albacor’ almacenados durante 21 días en a 1ºC y

95% HR. Los recuentos de mohos oscilaron entre 2.26 y 2.74 log ufc/g para los

lotes control (C), mientras que los higos almacenados en films microperforados

como M50 presentaron recuentos de 1.22 log ufc/g al final del almacenamiento.

Entre la población fúngica aislada, el mayor porcentaje fue identificado como

Cladosporium cladosporioides (HM210839.1) mediante la técnica de PCR-RFLP de

la región ITS1-5,8S ADNr-ITS4, encontrándose presente en higos almacenados

tanto en aire como en atmósferas modificadas. En porcentajes inferiores se

identificaron especies como Penicillium corylophilum (JN585947.1) o Epicoccum

nigrum (KC311470.1), la cual fue aislada exclusivamente de los higos almacenados

en atmósferas modificadas.

Palabras clave: Ficus carica, Albacor, atmósfera modificada pasiva (MAP), films

microperforados, mohos, calidad microbiológica.

ITRODUCCIÓN

Los higos frescos son muy sensibles al deterioro por microorganismos, incluso

bajo condiciones de refrigeración, debido a su alta humedad y a su gran contenido en

azúcares. Entre los principales microorganismos causantes del deterioro y alteración del

higo fresco se encuentran los mohos, principalmente aquellas especies pertenecientes a

los géneros Aspergillus, Alternaria, Fusarium, Rhizopus, Cladosporium y Botrytis entre

otros (Crisosto et al., 2011). Todo este tipo de alteraciones hacen que la fruta no sea

aceptada por el consumidor limitando considerablemente su vida útil y por tanto su

tiempo de comercialización (Jacxsens et al., 2003).

Por todo ello, resulta necesario el desarrollo de técnicas postcosecha que ayuden

a su preservación y aumente su vida útil tras la recolección. Entre las nuevas tecnologías

postcosecha, el uso de atmósferas modificadas pasivas (MAP) ha resultado ser efectiva

537

Page 548: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

en numerosas frutas. Las MAP resuelven ciertos problemas en cuanto a los

microorganismos presentes en estos productos, como es el caso de microorganismos

aerobios responsables del deterioro de vegetales frescos o procesados y que son

inhibidos en estas condiciones (Allende et al., 2004), mediante el incremento de los

niveles de CO2 y la disminución del O2. Por lo tanto, resulta interesante estudiar el

efecto de distintas atmósferas modificadas creadas mediante el empleo de diferentes

films microperforados sobre el crecimiento microbiano postcosecha de

microorganismos nativos y contaminantes de los higos con el fin de prolongar la vida

útil de los mismos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las muestras de higos (Ficus carica, L.) del cultivar ’Albacor’ se obtuvieron de

la finca experimental “Finca La Orden”. Los higos fueron recolectados al azar a partir

de múltiples árboles distribuidos en bloques al azar en el estadio de maduración óptimo.

Los frutos (400g aprox.) fueron envasadas en barquetas de polipropileno con

film de 40 µm de espesor con diferente número de microperforaciones de 100 µm,

realizándose los siguientes lotes: higos envasados con film microperforado cada 10 mm

(M10); envasados con film microperforado cada 30 mm (M30); higos envasados con

film microperforado cada 50 mm (M50). Así mismo, también se realizó un lote control

(C) en barquetas con film macroperforado. Todos los lotes fueron almacenados a 1ºC

con un 95% humedad relativa (HR) durante 21 días en oscuridad. La toma de muestras

fue realizada a los 0, 7, 14 y 21 días de almacenamiento

El crecimiento de mohos fue seguido mediante la realización de siembras

microbiológicas en los medios Agar Patata dextrosa (PDA) acidificado hasta pH 4 con

ácido tartárico 10% y Rosa de Bengala (RB) con cloranfenicol, durante 4 días a una

temperatura de 25ºC. Una vez detectada la presencia de mohos, estos fueron aislados en

medio nutritivo Agar Extracto de Malta (MEA, Oxoid). En total fueron aisladas 30

cepas de mohos procedentes de los distintos lotes tras 0, 14 y 21 días de

almacenamiento en oscuridad. A partir de las cepas aisladas se llevó a cabo la

extracción del ADN de las mismas siguiendo el método descrito por Ruiz-Moyano et al.

(2006), para a continuación poder llevar a cabo la identificación de las cepas a partir de

la técnica de PCR-RFLP de la región ITS1-5,8S ADNr-ITS4 descrita por White et al.

(1990), empleando los cebadores ITS1 (5‟-TCCGTAGGTGAACCTGCGG-3‟) e ITS4

(5‟TCCTCCGCTTATTGATATGC-3‟). Los productos de la PCR fueron digeridos

mediante el empleo de enzimas de restricción Taq I y Hha I en dos reacciones

independientes. Los mohos fueron agrupados de acuerdo a los perfiles generados.

Finalmente, fue secuenciada la region D1/D2 del rRNA 26S de un par de cepas

seleccionadas de cada uno de los perfiles obtenidos, empleando los cebadores NL1 (5′-

GCATATCAATAAGCGGAGGAAAAG-3′) y NL4 (5′-

GGTCCGTGTTTCAAGACGG-3′).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tal y como se muestra en la Fig. 1, los recuentos más elevadas de mohos fueron

los encontrados en los higos almacenados en film macroperforado (C), alcanzando

recuentos cercanos a 3 Log ufc/g tras 21 días de almacenamiento, mientras que los

higos almacenados en films microperforados mostraron unos recuentos

538

Page 549: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

significativamente inferiores. Por ejemplo, los frutos envasados el film M50 presentaron

unos recuentos de 1.22 Log ufc/g al final del almacenamiento en refrigeración,

mostrando la efectividad del uso de MAP con elevadas concentraciones de CO2 y bajas

de O2 para el control del crecimiento de mohos.

La mayor parte de los mohos identificados (Tabla 1), tanto de atmósferas

modificadas pasivas como control, fueron como Cladosporium

cladosporioides(HM210839.1), siendo el 40% de las cepas aisladas. Ha sido aislado e

identificado como causantes de mohos superficiales o manchas en la piel de forma

natural en higos (Crisosto et al., 2011) y en otras frutas y verduras como cebolla, pepino

y rábano debido a su capacidad de crecimiento a bajas temperaturas durante su

almacenamiento y comercialización (Tournas, 2005).

La segunda especie identificada en higos almacenados tanto en aire como en

atmósferas modificadas fue Penicillium corylophilum (JN585947.1), siendo el 26.6% de

las cepas identificadas. Penicillium ha sido descrito como uno de los principales mohos

patógenos en frutas, si bien los higos almacenados en atmósferas modificadas mostraron

una menor presencia de la especie con respecto a los higos control. La incidencia de esta

especie también ha sido descrita en un bajo porcentaje en productos recién cortados

como piña y fresa (Tournas, 2005)

Otras especies identificadas fueron Alternaria tenuissima (KC337038.1) y

Epicoccum nigrum (KC311470.1), encontrándose esta última únicamente en los higos

almacenados en atmósferas modificadas.

Por último, otras especies menos numerosas fueron Cladosporium ossifragi

(JX981486.1) y Aspergillus dimorphicus (FR727119.1), pertenciendo ambas especies a

géneros frecuentemente encontrados en frutas tanto enteras como procesadas.

CONCLUSIONES

La presencia de Cladosporium como el género predominante, puede ser causante

de importantes pérdidas económicas debido a la alteración del producto, así como

responsable de la aparición de reacciones alérgicas cuando este crece hasta niveles

elevados. Asimismo, otras especies identificadas como Penicillium y Alternaria

pertenecen a mohos descritos como toxigénicos.

Por ello, aunque la presencia de estos mohos es frecuente, se pone de manifiesto

la necesidad de un mejor control en la manipulación de la fruta tanto en el momento de

su recolección como en el procesado y comercialización para así conseguir unos bajos

niveles de contaminación inicial. En base a los resultados obtenidos, el uso de técnicas

que permitan el control del crecimiento de mohos, es de vital importancia para

disminuir la incidencia de daños o podredumbres en los frutos. Por tanto, el empleo de

atmósferas modificadas pasivas, resulta de gran ayuda para la inhibición y control del

crecimiento de mohos, lo cual permite una mayor prolongación de la vida útil de estos

frutos.

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación ha sido financiada por el proyecto RTA2007-00096-C03-03

del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA),

Ministerio de Educación y Ciencia y fondos FEDER

M. Carmen Villalobos es beneficiaria de la ayuda PD10140 del Gobierno de

Extremadura

539

Page 550: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

0 5 10 15 20 25

Log

ufc

/g

Días de almacenamiento

C M10 M30 M50

% de cepas identificadas por grupo

% Especie. Número de Accesión.

T0 T14 T21 T14 T21 T14 T21 T14 T21 Total Porcentaje de similitud

Grupo 1 5 30 20 15 20 10 40 Cladosporium cladosporioides - HM210839.1 (99%)

Grupo 2 20 20 15 20 15 10 26 Penicillium corylophilum - JN585947.1 (100%)

Grupo 3 50 25 25 14 Epicoccum nigrum - KC311470.1 (99%)

Grupo 4 50 30 20 10 Alternaria tenuissima - KC337038.1 (99%)

Grupo 5 60 40 6 Cladosporium ossifragi - JX981486.1 (99%)

Grupo 6 100 4 Aspergillus dimorphicus - FR727119.1 (99%)

CONTROL M10 M30 M50

REFERENCIAS

Allende, A., Luo, Y., McEvoy, J. L., Arte´ s, F., y Wang, C. Y. (2004). Microbial and

quality changes in minimally processed baby spinach leaves stored under super

atmospheric oxygen and modified atmosphere conditions. Postharv. Biol. Tec. 33,

51–59.

Crisosto, C.H., Bremer, V., Stover, E., (2011). Fig (Ficus carica L.). In: Yahia, E.E.

(Ed.), Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits vol 3:

Cocona to Mango. Woodhead Publishing Ltd., Cambridge, UK. 134–158.

Jacxsens, L., Devlieghere, F., Ragaert, P., Vanneste, E., Debevere, J. (2003). Relation

between microbiological quality, metabolite production and sensory quality of

equilibrium modified atmosphere packaged fresh-cut produce. Inter. J. Food

Microbiol.. 83, 263–280

Ruiz-Moyano, S., Benito, M.J., Martín, A., Aranda, E., Hernández, A., Córdoba, M.G.,(

2006). Characterization of molds isolated from smoked paprika by PCR-RFLP and

micellar electrokinetic capillary electrophoresis. Food Microbiology 26, 776–782.

Serradilla, M.J., Villalobos, M.C., Hernández, A., Martín, A., Lozano, M., Córdoba,

M.G. (2013) Study of microbiological quality of controlled atmosphere packaged

‘Ambrunés’ sweet cherries and subsequent shelf-life. Int. J. Food Microbiol. 166,

85–92

TABLAS

FIGURA

Tabla 1. Especies de mohos identificadas a partir de cepas aisladas de mohos durante su

almacenamiento en atmósferas modificadas pasivas, así como en refrigeración

Fig. 1. Evolución de los recuentos de mohos a largo de los

días de almacenamiento en refrigeración en de higos

envasados en distintas atmósferas modificadas y control. 540

Page 551: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.7.-Aplicación de técnicas para mejorar la calidad de los

higos del cultivar ‘Calabacita’ tradicionalmente desecados al

sol

VII Congreso Nacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2015). Comunicación oral.

541

Page 552: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

542

Page 553: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

VIII Congreso CYTA/CESIA, 7-10 abril 2015, Badajoz, España

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SECADO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS HIGOS DEL CULTIVAR ‘CALABACITA’ TRADICIONALMENTE DESECADOS AL

SOL Villalobos, M.C1., Serradilla, M.J2., Ruíz-Moyano, S1., Martín, A1., López-Corrales3, M. Córdoba

M.G1. 1 Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingeniería Agrarias, Universidad de Extremadura. Ctra. Cáceres s/n, 06071 Badajoz, Spain.

2Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX-CICYTEX). Área de Vegetales. Gobierno de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain.

2Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX-CICYTEX). Área de Vegetales. Gobierno de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain.

Resumen – Se estudió el efecto sobre la reducción del tiempo de secado de higos y la calidad durante la vida útil mediante distintos tipos de secado alternativos comparándolos con secado tradicional al sol. Se midió el contenido en humedad, textura y calidad sensorial del producto durante el almacenamiento. Los secados alternativos mostraron un tiempo de secado inferior al tradicional, además de mantener las características sensoriales y de calidad del producto a lo largo del almacenamiento, especialmente tras la aplicación de ultrasonidos combinados con un pre-secado en salmuera y secado final en estufa. Palabras clave – Higos, técnicas de secado, pre-secado, velocidad de secado I. INTRODUCTION Tradicionalmente el secado al sol de higos (Ficus carica L) expone al producto a condiciones externas que provocan contaminaciones, principalmente por mohos productores de micotoxinas debido a secados prolongados y a condiciones de temperatura y humedad inadecuadas. Además, puede dar lugar a cambios en el color, sabor y textura del producto, alterando la calidad final del mismo [1], suponiendo un riesgo económico por la pérdida del producto. Así, el objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de distintos tipos de secado alternativos al secado natural sobre la reducción del tiempo de secado y la calidad durante la vida útil del producto almacenado. II. MATERIALES Y MÉTODOS Los higos frescos del cultivar ‘Calabacita’ fueron tratados mediante diferentes tipos de secado: Lote 1 (K2CO3 + Aceite de oliva + sacarosa + secado en estufa); Lote 2 (sacarosa + NaCl + secado en estufa); Lote 3 (ultrasonidos + sacarosa + secado en estufa); Lote 4 (50ºC 12h + 60ºC 4 h + 70ºC 24 h) y Lote 5 (secado al sol), establecido como Control. Se llevó a cabo el escaldado y envasado en barquetas macroperforadas y se almacenaron a temperatura ambiente. La humedad, textura y calidad sensorial del producto fue analizado para cada lote tras 0, 30, 60 y 90 días de almacenamiento.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El proceso de secado se realizó en todos los casos hasta que las muestras alcanzaron una humedad inferior al 24%. Para ello, el Lote Control necesitó 12 días de secado hasta alcanzar dicha humedad, mientras que los Lotes 1, 2 y 4 necesitaron 3 días y el Lote 3 sólo 2 días. La humedad se mantuvo estable durante el almacenamiento en todos los casos, mientras que la textura de los higos empeoró a lo largo del almacenamiento para los Lotes 2, 4 y 5, alcanzando valores de firmeza de 2,6; 2,5 y 1.9 N/mm respectivamente, mientras que se mantuvo constante en el resto de los lotes, con valores en torno a 1,4 y 1 N/mm en los Lotes 1 y 3 tras 90 días de almacenamiento. En cuanto a la calidad sensorial, el Lote 3 fue el mejor valorado en cuanto a aspecto externo, sabor dulce y valoración global, mientras que los higos Control mostraron una disminución en su valoración a partir de los 30 días de almacenamiento. IV. CONCLUSION El secado de higos mediante ultrasonidos combinados con un pre-secado en salmuera y secado final en estufa puede ser una buena alternativa al secado al sol, resultando un producto con buenas características físico-químicas y sensoriales, además de ser estable a lo largo del almacenamiento. AGRADECIMIENTOS Investigación financiada por el proyecto RTA2007-00096-C03-03 del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Ministerio de Educación y Ciencia y fondos FEDER. M. Carmen Villalobos es beneficiaria de la ayuda PD10140 del Gobierno de Extremadura. REFERENCES [1] Ertekin, C., Yaldiz, O. (2004). Drying of eggplant and selection of a suitable thin layer drying model. Journal of Food Engineering 63, 349–359

543

Page 554: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

544

Page 555: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.8.- Influence of postharvest drying pre-treatments on

safety and microbiological quality of dried fig (Ficus carica

L.)

6th Congress of European Microbiologists (2015)

545

Page 556: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

546

Page 557: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Influence of postharvest drying pre-treatments on safety and

microbiological quality of dried fig (Ficus carica L.)

Villalobos, M.C1., Serradilla, M.J2., Prieto, L1., Ruíz-Moyano, S1., Benito, M.A1., Hernández-León, A1., Martín, A1., Córdoba M.G1. 1Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingeniería Agrarias, Universidad de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain. 2Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX-CICYTEX). Área de Vegetales. Gobierno de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, Spain.

Sun drying process involves microbial risks such as fungal spoilage and mycotoxin production. The present work, studies the effect of drying pre-treatments with potassium carbonate (K2CO3) combined with osmotic solution (TP) on safety and microbiological quality of fig (Ficus carica L.) from ‘Calabacita’ cultivar.

Figs were dipped into K2CO3 solution (10%) and then in sugar solution (50%) at 20 ºC for 24h. After that, figs were dried at 65ºC in a drier, packed with macroperforated film and stored at 20 ºC for 90 days. A second batch (sun drying) was used as control (ND). Drying continued until reach the desired moisture level. The drying time was shorter for TP (2 days) compared to ND (12 days). Moisture loss and molds presence of was monitored at 0, 30, 60 and 90 days of storage. Molds were isolated and identified by sequence of the ITS region. Finally, the potential mycotoxin production of the molds isolated was evaluated.

Moisture levels for both batches remained steady throughout time (22%). The counts for both treatments ranged around 2 log CFU/g after 30 days. Cladosporium cladosporioides was the main specie followed by Aspergillus fumigatus , both found equally in the treatments assayed. Moreover, Aspergillus fumigatus and Penicillium corylophilum strains isolated from both treatments produced Gliotoxin and Penicillic Acid mycotoxin , respectively. Therefore, even though there are not differences between treatments at mold species identified, figs treated by TP resulted at shorter drying time, showing lower mold counts than ND, which reduces the mycotoxin production risk.

547

Page 558: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

548

Page 559: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

IX.9.- Estudio del efecto del almacenamiento en atmósferas

modificadas pasivas sobre el color y contenido en antocianinas

en higos del cultivar ‘Albacor’

XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas (2015)

549

Page 560: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

550

Page 561: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Estudio del efecto del almacenamiento en atmósferas modificadas

pasivas sobre el color y contenido en antocianinas en higos del cultivar

‘Albacor’

M.C. Villalobos1, M.J. Serradilla2, Martín, E1., C. Pereira2, A. Martín1, Ruíz-Moyano, S1., M.G. Córdoba1. 1Nutrición y Bromatología, Escuela de Ingeniería Agrarias, Universidad de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06071 Badajoz, España 22Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX-CICYTEX). Área de Vegetales. Gobierno de Extremadura. Avda. Adolfo Suárez s/n, 06007 Badajoz, España. RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de atmósferas modificadas

pasivas (MAP) sobre el color y concentración de antocianinas en higos del cultivar

‘Albacor’ empleando tres films microperforados durante 21 días de almacenamiento

(1ºC, 95% HR). Se analizó el porcentaje de gases, color y concentración de

antocianinas en piel y pulpa. El lote Control presentó la mayor pérdida de L*

(luminosidad) en pulpa, mientras que los lotes microperforados presentaron

menores valores de C* y hue*más cercano al rojo en todos los casos. El

almacenamiento en MAP estimuló la producción de antocianinas a lo largo del

almacenamiento, de modo que el lote M50 alcanzó una concentración de 187,9 mg

100g-1 de peso fresco de cianidina 3-O-rutinósido, frente a 23,36 mg 100g-1 de peso

fresco observados en la piel del lote Control tras 21 días. Este mismo efecto fue

observado en la pulpa, si bien la tendencia fue a disminuir durante el

almacenamiento. Por tanto, el uso de MAP permite mantener el color de la piel y

pulpa característico de este cultivar, al tiempo que estimula la síntesis de

antocianinas durante el almacenamiento.

Palabras clave: Higos (Ficus carica L.), Atmósfera Modificada Pasiva (MAP), films microperforados, color, antocianinas.

INTRODUCCIÓN

Entre los parámetros de calidad que influyen en la aptitud para consumo de higos

(Ficus carica L.) se encuentra el color de la epidermis, que es indicativo tanto del nivel de

maduración como de alteración del fruto. Las antocianinas son los pigmentos

551

Page 562: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

responsables de la coloración de los cultivares de piel oscura (Solomon y col., 2006). Por

ello, teniendo en cuenta que los higos se caracterizan por ser frutos climatéricos altamente

perecederos y con una rápida pérdida de calidad, resulta necesario el empleo de técnicas

postcosecha para prolongar su vida útil, siendo el uso de atmósferas modificadas pasivas

una buena alternativa.

MATERIALES Y MÉTODOS

Aproximadamente 400g de higos del cultivar ’Albacor’ fueron envasados en

barquetas de polipropileno con film de 40 µm de espesor y con diferente número de

microperforaciones de 100 µm, realizándose los lotes: higos envasados con film

microperforado cada 10 mm (M10); cada 30 mm (M30); cada 50 mm (M50), lote control

(C) con film macroperforado. Todos fueron almacenados a 1ºC con un 95% de humedad

relativa (HR) durante 21 días en oscuridad. La toma de muestras fue realizada a los 0, 14

y 21 días de almacenamiento. La concentración de los gases del espacio de cabeza de las

barquetas fue medida mediante un analizador Checkmate 3 (PBI Dansensor, Dinamarca).

Diez higos de cada lote fueron seleccionados para la medición del color por triplicado,

tanto en piel como en pulpa, empleando un colorímetro CR-400 Minolta (Tokyo, Japan).

La extracción y cuantificación de antocianinas, tanto en piel como en pulpa, fue llevada a

cabo por triplicado según el método descrito por Vallejo y col. (2011).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Elevadas concentraciones de CO2 (10 kPa) y bajas concentraciones de O2

(9%KPa) fueron obtenidas con el film M50 después de 21 días de almacenamiento (Datos

no mostrados). En cuanto al color (tabla 1), los valores se mantuvieron más o menos

estables en piel, si bien el lote C mostró una mayor pérdida de L*. Además, mostró los

valores de C* más bajos en piel, siendo significativamente más oscuro al resto de lotes al

final del almacenamiento. Por otra parte, los lotes M30 y M50 presentaron valores de h*

significativamente más cercanos al rojo. En cuanto a las antocianinas (Fig.1), la principal

antocianina identificada, tanto en piel como en pulpa, fue la Cianidina-3-O-rutinósido.

Los lotes almacenados en MAP tendieron a aumentar la concentración de este pigmento,

alcanzando concentraciones de hasta 187,9 mg 100g de peso fresco en M50 al final del

almacenamiento, mientras que el lote C en piel presentó una disminución de la

552

Page 563: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

concentración a lo largo del almacenamiento tras 21 días. Esta misma tendencia también

fue observada para la Peonidicna-3-O-rutinósido y la Cianidina-3-O-glucósido. Por el

contrario, la tendencia en pulpa fue a disminuir a lo largo del almacenamiento, si bien los

lotes M30 y M50 siguieron presentando las concentraciones más elevadas tras 14 días de

almacenamiento (8,93 y 7,82 mg 100g-1respectivamente). Estos resultados fueron

similares a los obtenidos por Romero et al. (2008) y Veazie y Collins (2002) en otro tipo

de fruta, como uva de mesa y moras respectivamente, en los que se observó que el

almacenamiento a altas concentraciones de CO2 estimulaba la síntesis de antocianinas.

CONCLUSIONES

El uso de MAP, especialmente de M30 y M50, permitió mantener el color

característico de la piel y pulpa de este cultivar, al tiempo que estimuló la síntesis de

antocianinas durante el almacenamiento.

Agradecimientos Investigación financiada por el proyecto RTA2007-00096-C03-03 del Instituto Nacional

de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Ministerio de Educación y Ciencia y fondos FEDER. M. Carmen Villalobos es beneficiaria de la ayuda PD10140 del Gobierno Extremadura.

REFERENCIAS

Solomon, S. Golubowicz, Z. Yablowicz, S. Grossman, M. Bergman, H. Gottlieb, A.

Altman, Z. Kerem, M.A. Flaishman (2006). Antioxidant activities and anthocyanin

content of fresh fruits of common fig (Ficus carica L.) Journal Agriculture and Food

Chemistry, 54: 7717–7723.Rodov, R., Percelan, B., Horeb, B., Vinokur, Y., Be-

Yehoshua, S., Yablowik, Z., Flaishman, M.A. 2002. Development of dark figs for

export: I Optical picking criteria for the ‘Brazilian’ variety (in Hebrew). Alon

Hanotea. 56:372-376

Romero, I., Sanchez-Ballesta, T., Maldonado, R., Escribano, M.I., Merodio, C. 2008.

Anthocyanin, antioxidant activity and stress-induced gene expression in high CO2-

treated table grapes stored at low temperature. J. Plant Physiol 165: 522—530

Veazie, P.P., Collins, J.K. 2002. Quality of erect-type blackberry fruit after short

intervals of controlled atmosphere storage. Postharvest Biol Technol. 25:235–9.

553

Page 564: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

Piel

bb

a

bc

dde e

f

aa a

b

dc

d d d

020406080

100120140160180200

T0 T14 T 21 T14 T21 T14 T21 T14 T21

CONTROL M10 M30 M50

mg 1

00g

FW-1

a a a

b

cd

c

dcd

d

a a abc bc

abc

c c

02468

101214161820

T0 T14 T 21 T14 T21 T14 T21 T14 T21

CONTROL M10 M30 M50

mg 1

00g

FW-1

Pulpa

aab

bccd

bc

d

bc

cdbcab

debcd cd

abc abcab

e

a

02468

101214161820

T0 T14 T 21 T14 T21 T14 T21 T14 T21

CONTROL M10 M30 M50

d

aba

c

a ab a

bc bc

00.20.40.60.8

11.21.41.61.8

2

T0 T14 T 21 T14 T21 T14 T21 T14 T21

CONTROL M10 M30 M50

Cianidina 3-O-rutinosido Pelargonidina 3-O-rutinosido

Cianidina 3-O-glucosido Peonidina 3-O-glucosido

Lotes Piel Pulpa L* C* h* L* C* h*

Cosecha 22.88 4.68 22.04 46.48 25.53 59.41

Control 14 21.06a 2.99a 32.381 43.572ab 25.372 67.661b 21 21.88ab 2.95a 37.302 36.461a 23.621 72.952c

M10 14 21.23a 4.252c 36.7012 47.612b 26.412 60.951a 21 21.39a 3.731b 34.792 38.171a 23.781 69.752b

M30 14 21.921b 3.991bc 34.022 43.76ab 26.522 64.142ab 21 22.972b 4.352c 28.841 44.79b 25.171 62.281ª

M50 14 21.41ab 3.68b 36.542 40.862a 25.472 60.451a 21 21.29a 3.64b 30.341 38.541a 22.991 70.912bc

pdías * *** *** *** *** ***

ptr * * *** * pint *** **

Tabla 1: Valores medios de las coordenadas CIELAB (L*,, C* y hue*) de la piel y la pulpa de los higos de del cultivar ‘Albacor’ en función de los lotes y tiempo de almacenamiento.

Figura. 1. Evolución de la concentración (mg 100g FW-1) de las diferentes antocianidinas identificadas a lo largo de los días de almacenamiento en cada uno de los lotes estudiados. En cada compuesto, diferentes letras indican que hay diferencias significativas entre los tratamientos en cada día de almacenamiento y lote (p>0.05).

554

Page 565: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

555

Page 566: Estudio para la prolongación de la vida útil de variedades

556