problemario_2parcial

Post on 07-Jul-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    1/16

    Instituto Tecnológico de Celaya 

    Ingeniería Industrial

    Administración de Operaciones II

    Problemario:

    MRP

    Segundo Parcial

    Sexto semestre.

    Integrantes:

    Del Prado Larre Luis Gerardo

    Durán Barrera Salvador

    Hernández Rodríguez Jos Leonardo

    L!"ez Gámez #le$andro.

    Fecha de entrega:

    %& de Marzo de '(%)

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    2/16

    1. !na unidad de A se obtiene de dos unidades de " y una unidad de C. " se obtiene de tresunidades de # y una unidad de F. C consta de tres unidades de " y una unidad de # y cuatrounidades de $. # se obtiene de una unidad de $. %a pie&a C tiene un tiempo de demora de una semana' las pie&as A( "( $ y F tienen tiempos de demora de dos semanas' y la pie&a # tieneun tiempo de demora de tres semanas. )e aplica la t*cnica lote por lote para la determinación

    del tama+o de lote de las pie&as C( $ y F' se usan los tama+os de lote ,-( - y 1/- para laspie&as A( " y #( respecti0amente. %as pie&as A( "( # y $ tienen eistencias 2iniciales3 de 4( 1-(1-- y 1--( respecti0amente' las dem5s tienen eistencias iniciales de cero. )e programa la entrada de 1- unidades de A en la semana 6( ,- unidades de " en la semana 7( - unidades deF en la semana 4 y /- unidades de $ en la semana ,' no hay m5s entradas programadas.

    a3 8ealice la lista de materiales 25rbol estructural del producto3 para el producto A( concodi9icación de ni0el in9erior.

    b3 )i en la semana 1- se necesitan ,- unidades de A( gener* un 8P para encontrar lasepediciones de pedidos planeados necesarias para todos los componentes y realice una conclusión al respecto.

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    3/16

    Conclusión.

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    4/16

    Para satis*acer la demanda de las %( semanas se tienen +ue realizar los siguientes "edidos,

    • Para la unidad # se re+uieren '( unidades en la semana -.

    • Para la unidad se re+uieren '( unidades en la semana /.

    • Para la unidad B se re+uieren 0( 1 0( unidades en las semanas & 1 )2 res"ectivamente.

    Para la unidad D se re+uieren %)( unidades en la semana '.• Para la unidad 3 se re+uieren 0( unidades en la semana 0.

    • Para la unidad 4 se re+uieren -( unidades en las semana &.

    ,. A continuación se muestran las necesidades brutas de 8P de la pie&a A durante laspróimas 1- semanas. $l tiempo de demora de A es de tres semanas y el costo depreparación es de 1- dólares. ;ay un costo de bienes inacti0os de 1 centa0o de dólar porunidad por semana. $l in0entario inicial es de or tama+o de lote 2m5s económico3 para elproducto A( en base a lo anterior( estable&ca el momento y la cantidad =ue se debe epedirpara los pedidos necesarios.

    *todo del costo total mínimo.

    Costo total del m*todo: 5 '&.6 d!lares.

    Conclusión del m*todo.

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    5/16

    Para un costo total de 5'&.6 d!lares2 se de7en realizar dos "edidos de '&( unidades en la semana 0

    1 en la semana 8.

    *todo del costo unitario mínimo.

    Costo total del m*todo: 5 60. / d!lares

    Conclusión del m*todo.

    Para un costo total de 560./ d!lares2 se de7e realizar un "edido con un tama9o de lote de 0&(

    unidades en la semana 0 1 un "edido de &( unidades en la semana %(.

    Conclusión general.

    4l mtodo +ue re"resenta el tama9o de lote más econ!mico es el del costo total mínimo con un

    costo total de 5'&.62 con tama9os de lote de '&( unidades.

    6. Audio Products( Inc.( produce dos reproductores A?F?C# para coches. %as unidades deradio?C# son id*nticas( lo =ue di9iere son el hard@are de monta>e y el contramarco del

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    6/16

    acabado. $l modelo est5ndar cabe en los coches medianos y grandes y el modelo deporti0ocabe en los autos deporti0os pe=ue+os. Audio Products mane>a la producción de la siguiente manera. $l chasis 2unidad radio?C#3 se ensambla en *ico y tiene un tiempo dedemora de manu9actura de dos semanas. %os materiales de monta>e se ad=uieren en una compa+ía laminadora y tiene un tiempo de demora de tres semanas. $l contramarco del

    acabado se compra en una compa+ía electrónica tai@anesa con o9icinas en %os ngelescomo unidades pre0iamente empacadas =ue constan de perillas y 0arias pie&as delcontramarco.

    %os pa=uetes de contramarco tienen un tiempo de demora de dos semanas. $l tiempo para elensamble 9inal no se toma en cuenta por=ue el cliente se encarga del pa=uete delcontramarco y el monta>e. %os pro0eedores( los mayoristas y los detallistas de AudioProducts colocan pedidos especí9icos de los dos modelos hasta con ocho semanas deantelación. %a tabla de demanda =ue se presenta a continuación resume estos pedidos:

    A la 9echa hay 4- unidades de radio?C#( pero no hay pa=uetes de contramarco ni hard@are demonta>e. Prepare un plan de necesidades de material para cumplir eactamente con elprograma de demanda. $speci9i=ue las necesidades brutas y netas( eistencias y los periodosde entrada y epedición de pedidos planeados para el chasis de radio?C#( el contramarcopara los modelos est5ndar y deporti0o y los materiales de monta>e para los modelos est5ndary deporti0o.

    Solución.

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    7/16

    Conclusión.Para satis*acer la demanda de los c:asis se de7en realizar 6 "edidos en la semana '2 6 1 ) de '&(2

    '(( 1 &(( res"ectivamente. Para satis*acer la del material de monta$e estándar se realizaran '

    "edidos2 en la semana % 1 & de 6(( 1 0(( res"ectivamente. Para la demanda del material de

    monta$e de"ortivo se realizaran ' "edido2 en la semana ' 1 & de '(( 1 %(( res"ectivamente. Para el

    contramarco estándar se realizan ' "edidos2 en la semana ' 1 ) de 6(( 1 0(( res"ectivamente 1

    "ara el contramarco de"ortivo se realizaran ' "edidos en las semanas 6 1 ) de '(( 1 %((

    res"ectivamente.

    . !na pie&a tiene un costo de preparación de 1-- dólares y un costo de retención semanalde 4- centa0os de dólar por unidad. Con las siguientes necesidades netas( Bcu5les serían lostama+os de lotes con la t*cnica lote por lote 2%%3( la cantidad de pedido económico 2$O3 yel costo total mínimo 2CT3D Asimismo( Bcu5l es el costo total relacionado con cada t*cnica 

    para determinar el tama+o de loteD 8ealice una conclusión al respecto de los tama+os de lotecalculados y sus costos respecti0os.

    %ote por lote.

     

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    8/16

    Conclusión.

    Los tama9os de lote re+ueridos

    "or sta tcnica son exactamente

    las necesidades netas "ara cada

    semana. 4l costo total de utilizar la tcnica es de 58'(.

    Cantidad de pedido económico.

    Semana

    Necesidades

    netas

    Inventario

    Inicial

    Inventario fnal

    Costode

    inventar

    io

    Costo deprepara

    ciónCostototal

    1 10 110 100 50 100 150

    2 30 100 70 35 0 35

    3 10 70 60 30 0 30

    4 50 60 10 5 0 5

    5 20 120 100 50 100 150

    6 40 100 60 30 0 30

    7 50 60 10 5 0 5

    8 30 120 90 45 100 145

    Total 550

    Conclusión.

    4l tama9o de lote re+uerido "or esta tcnica "ara cu7rir las necesidades de cada una de las

    semanas de7e ser de %%( unidades. 4stos "edidos de7en ser realizados en la semana %2 en la & 1

    en la oc:o2 +ue son las semanas en las +ue el inventario se agota 1 es necesario realizar un nuevo

    "edido. 4l costo asociado a la tcnica es de 5&&(.

    emanda an!al

      "#$ "#$

    1560

    109.5445

    12 110

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    9/16

    Costo total mínimo.

    Semana

    Cantidad pedida

    Inventario

    inicial

    Inventario fnal

    Costode

    inventario

    Costo deprepara

    ción

    Costototal

    1 10 0 0 0 100 1001%2 40 10 30 15 100 115

    1%3 50 40 50 25 100 125

    1%4 100 50 200 100 100 200

    5 20 0 0 0 100 100

    5%6 60 20 40 20 100 120

    5%7 110 60 140 70 100 170

    5%8 140 110 230 115 100 215

    Total 415

    Conclusión.

    4l tama9o de lote +ue se re+uiere utilizando la tcnica de ;M es de %(( unidades en la semana %2

    de %0( unidades en la semana &. 4l costo asociado "ara la tcnica es de 50%&.

    Conclusión general.

    Los costos totales de a"licar los mtodos de lote "or lote2 4

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    10/16

    "ro@n y "ro@n creó un pronóstico =ue piensa usar como programa maestro de producciónpara generar eactamente el programa. Parte del P) muestra una demanda de 7-- unidadesdel modelo A y 1 ,-- unidades del modelo " en la semana 1-.#esarrolle un programa 8P=ue cumpla con la demanda.

    Solución.

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    11/16

    Conclusión.

    Para satis*acer la demanda de los D@DAs en la semana %( se tiene +ue realizar "edidos de

    "roducci!n del modelo # en la semana 8 de )/( unidades 1 de %%&( en la semana - del modelo B.

    Para "oder iniciar la "roducci!n se tiene +ue realizar ensam7les 1 "edidos de "iezas 1 materia

    "rima +ue a continuaci!n se desglosarán los re+uerimientos,

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    12/16

    • Del su7ensam7le se necesita un "edido de )/( en la semana - 1 '''& en la semana /.

    • Del su7ensam7le D se de7e realizar un "edido de %')( en la semana -.

    • Del su7ensam7le 4 se de7e realizar un "edido de ''(( en la semana /.

    • De la "ieza 3 se necesita un "edido de 06(( en la semana ) 1 6-)( en la semana /.

    • De la "ieza G se de7e realizar un "edido de 00%( en la semana ) 1 de %60( en la semana /.

    • De la materia "rima H se de7e realizar un "edido de 0'%( en la semana 0 1 de %60( en la

    semana &.

    • De la materia "rima C se de7e realizar un "edido de 0((( en la semana 0 1 de //'( en la

    semana &.

    /. Considere una empresa =ue produce carros de gol9( la cual ha recibido una orden de 1--carros para la semana /( 1-- para la semana G y 1-- para la semana emplo: Para la base se necesita: 1 unidad de motor( 1 unidadde "ody y , unidades de )eats.

    Para cada ítem el costo de emitir un pedido es de H-- 2independiente del tama+o del pedido(no se tiene un costo unitario de producción3 y el costo unitario semanal de almacenamientode in0entario es de H1. $n base a la in9ormación anterior se solicita:

    a3 8ealice el 5rbol estructural del carro de gol9 de codi9icación de ni0el in9erior.

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    13/16

    b3 8eali& ar el8P para el carro de gol9 y sus distintos ítems( estableciendo el tama+o del lote para las partes: )upports( otor( )eats y heel Assemblies( segn el m*todo indicado enla columna titulada J%oti9icaciónK.

    Carro de &ol' 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*  10

    0

    10

    0

    10

    0

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados* 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Necesidades netas*  10

    0

    10

    0

    10

    0

    "ntradas de pedidosplaneados*  

    100

    100

    100

    "-pedición de pedidosplaneados*  

    10

    0

    10

    0

    10

    0

    Top 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*  10

    0

    10

    0

    10

    0

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados*4

    0

    4

    0

    4

    0

    4

    0 0 0 0 0 0

    Necesidades netas*   60

    10

    0

    10

    0"ntradas de pedidos

    planeados*   6010

    0

    10

    0

    "-pedición de pedidosplaneados*  

    6

    0

    10

    0

    10

    0

    .ase 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*   100

      10

    0

    10

    0

     

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados*2

    0

    2

    0

    2

    0

    2

    0 0 0 0 0 0

    Necesidades netas*   8010

    0

    10

    0

    "ntradas de pedidos

    planeados*  80

    10

    0

    10

    0

    "-pedición de pedidosplaneados*  

    8

    0

    10

    0

    10

    0

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    14/16

    ;ama9o de lote "ara su""orts >..M.?,

    SemanaNec*

    Netas

    C*Inventari

    o C* /edir C* TotalC*

    nitario

    4 40 0 400 400 10

    4 , 6   440 400 400 8001.818181

    82

    7   400 0 400 400 1

    Se necesitan 00( unidades en la semana 0 1 0(( unidades en la semana /.

    Cover 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*  6

    0

    10

    0

    10

    0

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados* 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Necesidades netas*  6

    0

    10

    0

    10

    0

    "ntradas de pedidos

    planeados*  6

    0

    10

    0

    10

    0

    "-pedición de pedidosplaneados*

      6

    0

      10

    0

    10

    0

     

    S!pports 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*  

    24

    0

    40

    0

    40

    0

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados*20

    0

    20

    0

    20

    0 0 0 0 0 0 0

    Necesidades netas*   4040

    0

    40

    0

    "ntradas de pedidosplaneados*   40

    40

    0

    40

    0

    "-pedición de pedidosplaneados*   40

    40

    0

    40

    0

    otor 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*   8010

    0

    10

    0

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados*30

    0

    30

    0

    30

    0

    22

    0

    22

    0

    12

    0 20

    2

    0

    2

    0

    Necesidades netas*  "ntradas de pedidos

    planeados* 

    "-pedición de pedidosplaneados*  

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    15/16

    ;ama9o de lote "ara motor >..M.?,Eo se calcula el tama9o del lote "uesto +ue las 6(( unidades en inventario satis*acen las

    necesidades de las semanas 02 ) 1 /.

    .od, 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*   8010

    0

    10

    0

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados*5

    0

    5

    0 50

    27

    0

    27

    0

    17

    0 70

    7

    0

    7

    0

    Necesidades netas*   30

    "ntradas de pedidosplaneados*  

    300

    "-pedición de pedidosplaneados*  

    30

    0

    Seats 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas* 

    16

    0

    20

    0

    20

    0

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados*12

    0

    12

    0

    12

    0 0 0 0 0 0 0

    Necesidades netas*   4020

    0

    20

    0

    "ntradas de pedidosplaneados*   40

    20

    0

    20

    0

    "-pedición de pedidosplaneados*   40

    20

    0

    20

    0

    ;ama9o de lote "ara seats >.;.M.?,

    SemanaNec*

    Netas

    C*Inventar

    io C* /edir C* Total

    4 40 0 400 400

    4 , 6   240 200 400 600

    7   200 0 400 400

  • 8/18/2019 Problemario_2parcial

    16/16

    Se necesitan '0( unidades en la semana 0 1 '(( unidades en la semana /.

    rame 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*  

    30

    0"ntradas pro+ramadas*  

    Saldos disponi)lespro,ectados*

    3

    5 35

    23

    5

    23

    5

    23

    5

    23

    5

    23

    5

    23

    5

    23

    5

    Necesidades netas*  26

    5

    "ntradas de pedidosplaneados*  

    50

    0

    "-pedición de pedidosplaneados*  

    50

    0

    Controls 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*  30

    0

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados* 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Necesidades netas*  30

    0

    "ntradas de pedidosplaneados*  

    30

    0

    "-pedición de pedidosplaneados*  

    30

    0

    ** 1 2 3 4 5 6 7 8 (

    Necesidades )r!tas*   1200

     

    "ntradas pro+ramadas*  Saldos disponi)les

    pro,ectados*24

    0

    24

    0 0 0 0 0 0 0 0

    Necesidades netas*   960"ntradas de pedidos

    planeados*   960"-pedición de pedidos

    planeados*  96

    0

top related