una cuaresma para dar frutos

Upload: inmer-valentin

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Una Cuaresma Para Dar Frutos

    1/6

    Una Cuaresma para dar frutos

    Un árbol es bueno cuando da frutos buenos. Y para que llegue a darlos, el árbol requiere muchoscuidados.Lo primero que hay que hacer es preparar la tierra para plantarlo; ha de estar la tierra bien regada, sinmalas hierbas ni piedras que impidan a sus raíces extenderse y agarrar profundamente la tierra.espu!s, es necesario tener una gran paciencia para permitirle crecer a su ritmo. "ambi!n es necesariodarle tiempo para reponer fuer#as, para recobrar la salud. $n una palabra, hay que estar pendientes de

    !l con un gran cuidado. %l árbol hay que darle tambi!n sus oportunidades.&ay que podar las ramas secas para que la sa'ia pueda llegar sin dificultad hasta las ramas máspeque(as y más ale)adas del tronco.&ay que apuntalarlo para que resista las tempestades. *i es frágil y está mal cuidado, resistirá poco yserá arrancado de cua)o. &%Y +U$ -$*$-%-L/ $ L/* 01C&/* +U$ *$ C/012%3 $3 4L Y L$destruyen quitándole las fuer#as.&ay que preocuparse de !l en todo momento. 5$ntonces sí que será capa# de dar los frutos esperados,sabrosos y nutriti'os63osotros somos parecidos a los árboles. 3uestros frutos son nuestras obras y nuestras palabras. *ipermanecemos plantados en la alabra de 2es7s, en su $'angelio, entonces daremos frutos 8nuestrasobras y palabras8 en las cuales se podrá saborear la alabra de 2es7s. *i nos preocupamos de quenuestras raíces est!n asentadas en 2es7s; entonces nuestros frutos serán frutos de amor y no de odio.

    Cuaresma. $l árbol es bueno cuando da frutos buenos

  • 8/17/2019 Una Cuaresma Para Dar Frutos

    2/6

    Un árbol es bueno cuando da frutos buenos. Y para que llegue a darlos, el árbol requiere muchoscuidados.Lo primero que hay que hacer es preparar la tierra para plantarlo; ha de estar la tierra bien regada, sinmalas hierbas ni piedras que impidan a sus raíces extenderse y agarrar profundamente la tierra.espu!s, es necesario tener una gran paciencia para permitirle crecer a su ritmo. "ambi!n es necesariodarle tiempo para reponer fuer#as, para recobrar la salud. $n una palabra, hay que estar pendientes de!l con un gran cuidado. %l árbol hay que darle tambi!n sus oportunidades.

    &ay que podar las ramas secas para que la sa'ia pueda llegar sin dificultad hasta las ramas máspeque(as y más ale)adas del tronco.&ay que apuntalarlo para que resista las tempestades. *i es frágil y está mal cuidado, resistirá poco yserá arrancado de cua)o. &%Y +U$ -$*$-%-L/ $ L/* 01C&/* +U$ *$ C/012%3 $3 4L Y L$destruyen quitándole las fuer#as.&ay que preocuparse de !l en todo momento. 5$ntonces sí que será capa# de dar los frutos esperados,sabrosos y nutriti'os63osotros somos parecidos a los árboles. 3uestros frutos son nuestras obras y nuestras palabras. *ipermanecemos plantados en la alabra de 2es7s, en su $'angelio, entonces daremos frutos 8nuestrasobras y palabras8 en las cuales se podrá saborear la alabra de 2es7s. *i nos preocupamos de quenuestras raíces est!n asentadas en 2es7s; entonces nuestros frutos serán frutos de amor y no de odio.

    3uestras máscaras 9:ahlil ibrán<

    Cuenta una leyenda que, cierto día, la &ermosura y la =ealdad se )untaron a la orilla del mar. &acíamucho calor y, 'iendo el agua, ambas decidieron darse un chapu#>n en el mar.

     %sí pues, sin pensárselo dos 'eces, se despo)aron de la ropa y se sumergieron en las frescas aguas delmar. asado un rato, la =ealdad sali> de la playa y, sin darse cuenta, se coloc> la ropa de la &ermosuray, acto seguido, sigui> su camino.

     %l cabo de un tiempo tambi!n la &ermosura sali> del agua pero, para su sorpresa, no pudo encontrar suropa. $ra muy tímida y, como no se atre'ía a caminar desnuda, se coloc> la ropa de la =ealdad. "rashacerlo continu> tambi!n su camino.

  • 8/17/2019 Una Cuaresma Para Dar Frutos

    3/6

    Y cuentan que, desde aquel momento, los seres humanos las confunden y me#clan con relati'afacilidad.3o obstante hay personas que han conseguido contemplar la cara de la &ermosura, han conseguidoreconocerla sin importar los ropa)es que lle'a puestos. Y, de igual forma, tambi!n han sido capaces dereconocer la cara de la =ealdad sin de)ar que el te)ido se la esconda de sus o)os. - KAHLIL GIBRÁN -

     %prender a ser'ir 9-eflexi>n<

    2esucristo 'ino al mundo para ?ser'ir@ a la humanidad. Lo di)o en numerosas ocasiones. Y lo hi#odurante toda su 'ida en la tierra.$s precisamente sir'iendo, ?siendo sier'o@, como 2esucristo quiso mostrar a la humanidad lo grande quees el amor de ios.*er'ir consiste en buscar siempre la felicidad del otro. Consiste en compartirlo todo. *er'ir es tanimportante que nos lle'a a perderlo todo, 5incluso la 'ida6*er'ir es el 7nico medio de hacer felices a los demás, de cambiar el mundo y de de'ol'erle la capacidadde amar. $s el 7nico medio de hacer comprender a la humanidad hasta qu! punto ios sir'e, ofrece,reparte, distribuye su amor a todos.

    $s una tarea difícil. %lgunos dicen que es imposible. 2es7s nos demuestra que no lo es tanto, 4l loconsigui> y nos in'ita a que nosotros tambi!n lo intentemos. ero... Ac>moB 2es7s nos da las pistasmirando más allá de las apariencias; sir'iendo y ofreciendo nuestra paciencia, nuestra alegría, nuestroperd>n; caminando hasta el final, sin cansarnos y tirar la toalla a mitad de camino. Con 2esucristo loscristianos logran que la 'ida triunfe sobre el mal y la muerte.La Cuaresma es el tiempo en que nosotros, los cristianos, siguiendo al *e(or 2es7s, aprendemos aser'ir, a ofrecer lo me)or que tenemos para que el otro sea feli#. $stamos en Cuaresma, un tiempo paraaprender a ser'ir.

     %prender a ser'ir, explicando a un compa(ero el problema que no entiende. %prender a ser'ir, nocriticando a los demás, sino ayudándoles a me)orar. %prender a ser'ir, cumpliendo con nuestrasobligaciones. %prender a ser'ir, perdonando de cora#>n a aquellos que nos molestan. %prender a ser'ir,pensando siempre en la felicidad de los que están a mi alrededor.

    $ntre conflictos y tentaciones 9agola

  • 8/17/2019 Una Cuaresma Para Dar Frutos

    4/6

     %ntes de comen#ar a narrar la acti'idad prof!tica de 2es7s, Darcos escribe estos bre'es 'ersículos «ElEspíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días dejándose tentar por Satanás; vivía entre alimañas, y los áneles le servían! . $stas bre'es líneas son un resumen de lasexperiencias básicas 'i'idas por 2es7s hasta su e)ecuci>n en la cru#.

    2es7s no ha conocido una 'ida fácil y tranquila. &a 'i'ido impulsado por el $spíritu, pero ha sentido ensu propia carne las fuer#as del mal. *u entrega apasionada al proyecto de ios lo ha lle'ado a 'i'ir unaexistencia desgarrada por conflictos y tensiones. e !l hemos de aprender sus seguidores a 'i'ir en

    tiempos de prueba.«El Espíritu empuja a Jesús al desierto!.  3o lo conduce a una 'ida c>moda. Lo lle'a por caminos depruebas, riesgos y tentaciones. 0uscar el reino de ios y su )usticia, anunciar a ios sin falsearlo,traba)ar por un mundo más humano es siempre arriesgado. Lo fue para 2es7s y lo será para susseguidores.

    «Se quedó en el desierto cuarenta días!.  $l desierto será el escenario por el que transcurrirá la 'idade 2es7s. $ste lugar inh>spito y nada acogedor es símbolo de prueba y purificaci>n. $l me)or lugar paraaprender a 'i'ir de lo esencial, pero tambi!n el más peligroso para quien queda abandonado a suspropias fuer#as.

    «"entado por Satanás!. *atanás significa ?el ad'ersario@, la fuer#a hostil a ios y a quienes traba)anpor su reinado. $n la tentaci>n se descubre qu! hay en nosotros de 'erdad o de mentira, de lu# o de

    tinieblas, de fidelidad a ios o de complicidad con la in)usticia. % lo largo de su 'ida, 2es7s se mantendrá 'igilante para descubrir a ?*atanás@ en las circunstancias másinesperadas. Un día recha#ará a edro con estas palabras ?%pártate de mí, *atanás, porque tuspensamiento no son los de ios@. Los tiempos de prueba hemos de 'i'irlos, como !l, atentos a lo quenos puede des'iar de ios.

    «#ivía entre alimañas, y los áneles le servían!.  Las fieras, los seres más 'iolentos de la tierra,e'ocan los peligros que amena#arán a 2es7s. Los ángeles, los seres más buenos de la creaci>n,sugieren la cercanía de ios que lo bendice, cuida y sostiene. %sí 'i'irá 2es7s defendi!ndose de

     %ntipas al que llama ?#orra@ y buscando en la oraci>n de la noche la fuer#a del adre.

    Hemos de vivir estos tiempos difíciles con los ojos fijos en Jesús. Es el Espíritu de Dios el quenos está empujando al desierto. De esta crisis saldrá un día una Iglesia más humilde y más fiel a

    su e!or.

    e)aos reconciliar con ios 9E Corintios F,EG8H,E

  • 8/17/2019 Una Cuaresma Para Dar Frutos

    5/6

    $s decir -econoce y acepta lo que ios ha hecho por ti, por nosotros. 3os ha reconciliado. 3os ha'uelto a mirar con cari(o de adre y de Creador. ero a lo me)or 'i'imos al margen de la reconciliaci>no sin que nos interese. &oy escuchamos "Deja que Dios haga maravillas en tu vida#. "Deja sitio aDios en tu vida#."7 sabes c>mo te sientes cuando ?no pintas nada en la 'ida o en el cora#>n de otros@. Cuando nopintamos nada para alguien, nos duele, sobre todo si"deseamos pintar algo#. 5+u! bueno es ios6 5Cuánta paciencia con nosotros6 ios ?pinta poco en la 'ida de muchos@ y ios

    sigue esperando... &oy nos dice "D$jate reconciliar# ."Entra en este dinamismo de perd%n y devida que yo he puesto en marcha en mi Hijo Jesús#.A+u! pasaría en tu 'ida y en la mía si de 'erdad escuchamos esta palabra de iosB

    ol'ed a mí de todo cora#>n 92oel,E,IE8IJ<

    Una nue'a oportunidad. *iente que ios te grita hoy en el cora#>n "&uelve a mí# . +ui#ás no seascapa# de escuchar esa 'o# porque te dices "'De d%nde tengo que volver yo( )*o estoy +ien comoestoy, )*o me siento +ien,#. 

    "e entiendo. escubrir que hay otra manera de ser y de 'i'ir, que hay cosas que podemos y tenemosque cambiar como creyentes no lo descubrimos si no nos lo descubren..., si no nos habla la alabra deios. &ay cosas que ?no son de ca)>n@. Lo de ios ?no es de ca)>n@. Lo de ios es de susurro, desensibilidad, de no 'i'ir en superficialidad. Lo de ios se percibe me)or cuando se 'i'e con el cora#>n.Como s>lo 'i'as con los o)os y con el bolsillo... no descubrirás a ios.&ay gente que no descubre que necesita dar más cari(o, más tiempo, más detalles, más palabra, másbesos, menos gritos a los de casa y a quien llama mu)er o marido y a los hi)os... &ay gente que no se dacuenta de que existen otros que necesitan algo más de nuestro cora#>n... &ay cora#ones que sufrenporque los nuestros se hacen un poco de piedra...

  • 8/17/2019 Una Cuaresma Para Dar Frutos

    6/6

    3os parece que estamos bien, y nos disculpamos o )ustificamos diciendo "Es que yo soy así# ... % lome)or poco a poco te has hecho así, pero antes no eras así; en todo caso, puedes ser de otra manera.$stás llamado, in'itado a ser de otra manera, más humana, más di'ina. or delante tienes KG días paraescuchar "&uelve a mí de todo cora-%n#. "&uelve a mí con todo el cora-%n#. "&uelve tam+i$n a tu cora-%n#. "&uelve a ha+itarte#.