quitan a soledad 50% de subsidio para seguridad

24
Miércoles 2 de diciembre de 2015 Año 18 Número 5442 Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade Federico Garza Herrera, procurador general de justicia del estado, y el secreta- rio general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, atestiguaron el inicio de la cam- paña de canje de armas de la Sedena n Foto: César Rivera Guadalajara, Jal. Por sus aportaciones al periodismo y la literatura universal, su defensa a los derechos humanos y su contribución al desarrollo democrático del país, la escritora y periodista mexicana recibió este martes el reconoci- miento por parte de la Universidad de Guadalajara n Foto: La Jornada n El alcalde gestiona para recuperar los recursos, pero “lo veo difícil”, dice MEDIDA PARA PREVENCIÓN DEL DELITO PONIATOWSKA RECIBE DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UDEG CMIC: 2015, mal año para la construcción en el estado n Calcula que se perdieron 35% de los empleos en el ramo n 4 Siguen apareciendo deudas que dejó Mario: Gallardo n Pronto dará a conocer “datos de peso”, adelanta n 5 Austeridad durante toda la gestión, anuncia Carreras n Rendición de cuentas, entre los “ejes prioritarios” n 6 Pide ayuda a Peña para que no le arrebaten a su pequeña n El padre, un policía, “violó a la niña y aun así pelea la custodia” n 7 Jorge Torres n 3 Jorge Torres n 4 n Van este año alrededor de 3 mil demandas laborales, afirma STPS n Desde hace 4 meses, contratistas no pagan a 95 trabajadores Amagan con huelga al gasoducto Los Ramones n Sólo recibirá 6 millones de pesos del Subsemun Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

Upload: la-jornada-san-luis

Post on 24-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición Impresa de La Jornada San Luis, Martes 2 de Noviembre de 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

Miércoles 2 de diciembre de 2015 Año 18 Número 5442

Director y Gerente General: Julio Hernández López Directora General: Carmen Lira Saade

Federico Garza Herrera, procurador general de justicia del estado, y el secreta-rio general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, atestiguaron el inicio de la cam-paña de canje de armas de la Sedena n Foto: César Rivera

Guadalajara, Jal. Por sus aportaciones al periodismo y la literatura universal, su defensa a los derechos humanos ysu contribución al desarrollo democrático del país, la escritora y periodista mexicana recibió este martes el reconoci-miento por parte de la Universidad de Guadalajara n Foto: La Jornada

n El alcalde gestiona para recuperar los recursos, pero “lo veo difícil”, dice

MEDIDA PARA PREVENCIÓN DEL DELITO

PONIATOWSKA RECIBE DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UDEG

CMIC: 2015,mal año parala construcciónen el estado

n Calcula que seperdieron 35% de losempleos en el ramo

n 4

Siguen apareciendo deudasque dejó Mario: Gallardon Pronto dará a conocer “datos de peso”, adelanta

n 5

Austeridad durante toda lagestión, anuncia Carreras

n Rendición de cuentas, entre los “ejes prioritarios”n 6

Pide ayuda aPeña para queno le arrebatena su pequeña

n El padre, un policía,“violó a la niña y aunasí pelea la custodia”

n 7Jorge Torres n 3

Jorge Torres n 4n Van este año alrededor de 3 mil demandas laborales, afirma STPS

n Desde hace 4 meses, contratistas no pagan a 95 trabajadores

Amagan con huelga algasoducto Los Ramones

n Sólo recibirá 6 millones de pesos del Subsemun

Quitan a Soledad50% de subsidiopara seguridad

Page 2: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCO

LES 

2 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

0152

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios,S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia LosAngeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillerade los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservasde derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolu-ción de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007-100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones yrevistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido11879. Editor responsable Julio Hérnandez López

Director y Gerente General: Julio Hernández LópezSubdirectora: Ana Lya Guerrero SandovalAsesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Coordinaciones:Jefe de Redacción: José Rosario Valles MurilloCorreos electrónicos:Dirección: [email protected]ón: [email protected]: [email protected]

02-021215_Maquetación 1 02/12/15 12:08 a.m. Página 1

Page 3: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

Jorge Torresn Después de que se confirmaraque de los 12 millones de pesospresupuestados por la Federa-ción a través del Subsidio para laSeguridad de los Municipios(Subsemun) para Soledad deGraciano Sánchez, la administra-ción sólo habrá de recibir seismillones, el alcalde de estemunicipio, Gilberto HernándezVillafuerte, informó que estángestionando en ese tema para versi se puede recuperar la segundaparte del recurso, aunque reco-noció que esto es difícil.El edil soledense señaló queobviamente en algo perjudicaesta falta de recursos, porquesiempre faltará presupuesto paradarle atención a tanta población:

“estamos hablando que Soledadestá cercano ya a los 400 milhabitantes y no hay, nos faltanelementos, equipamiento, y nosfalta recursos para la seguridadpública. Aun así la seguridadestá garantizada”, puntualizó.Además, recalcó que en esetenor se tienen reuniones perió-dicas con el gabinete municipal y

la Dirección de SeguridadPública Municipal, además deestar en contacto permanentecon el gobierno del estado paraeste tema: “no quitamos el dedodel renglón”, sostuvo.“Estamos todavía gestionan-do a ver si se recupera lasegunda parte; lo veo difícil,pero de nuestra parte no queda.Aun así estoy dando instruc-ciones para que el año queentra podamos los municipiosseguir gestionando ese recurso,por la gran cantidad de pobla-ción que tenemos; es necesarioque operemos de la mejormanera, cumplir con lo quemarca el reglamento de Sub-semun y trabajar de la manocon los tres niveles de gobier-no”, dijo el edil.De la misma manera, indicóque por el momento, con recur-sos propios del municipio, estánrealizando reforzamiento de laPolicía Municipal, como entre-gas de patrullas, motocicletas yequipamiento, pero “no haydinero que nos alcance”.

n Se confirmó que de $12 millones del subsidio, el municipio sólo recibirá la mitad

Soledad seguirá buscando recursosdel Subsemun, asegura el alcalde M

IERC

OLE

S 2

DE D

ICIE

MBR

E DE

201

53

Samuel Estradan La secretaria general del Sin-dicato de Trabajadores y Trabaja-doras del Gobierno del Estado(SITTGE), Francisca ReséndizLara, insistió en que el gobiernodel estado, en específico la Secre-taría de Seguridad Pública, haestado explotando y hasta soba-jando a trabajadores administrati-vos, a los cuales envían a operati-vos con turnos de hasta 96 horasseguidas, lo cual es un atentado alos derechos humanos, por lo que,según dijo, próximamente vendríauna observación de la Organi-zación Internacional del Trabajo(OIT) en contra de la administra-ción local.Advirtió que no se trata de unaacusación a la ligera, sino que secuenta con los testimonios,incluso grabados en video, endonde los propios trabajadoresexpusieron sus afectaciones yplantearon la forma en que estánsiendo discriminados. “Un casoque llamó mucho en la OIT es elcaso de la compañera Cirila, quea la fecha está en estado regresi-vo, no reconoce a su esposo y asus hijos, todo por haber sidoenviada a un examen de controlde confianza que no le corres-pondía”, ejemplificó.Indicó que no es posible que seesté dando esta situación endonde a personas con situacio-

nes particulares, e incluso disca-pacitadas, por lo cual estabanasignadas a funciones adminis-trativas, ahora las envíen a ope-rativos sólo para ocupar el espa-cio, e incluso destacó el riesgoque implica que estén manejan-do armas de fuego cuando noestá capacitados.Refirió que la SSPE no puedegarantizar la seguridad de losciudadanos cuando a sus propiostrabajadores los trata de estaforma: “son horarios inhumanos,no les dan permiso ni para ir acomer, muchos ya han empezadoa padecer colitis y gastritis comoconsecuencia; tienen problemasde ansiedad, son secuelas por laforma en que los obligan a traba-jar”, enfatizó.Por último, externó que ladenuncia que se interpuesto en laOIT incluye al menos a 450 tra-bajadores afiliados al SITTGE, ysostuvo que “nosotros hemosinsistido en que si el trabajadorya no puede ser operativo, quelos dejen en labores administra-tivas. Ahorita están haciendo yamuchos ceses, hay juicios deremoción, porque les envían aexámenes de control de confian-za como si ellos estuvieran capa-citados para operativos, lo cualno lo es, obviamente los van areprobar, sólo es una trampa parasacarlos de la corporación”.

n Se sigue explotando a los trabajadoresSITTGE prevé observaciónde la OIT contra la SSPE

Jorge Torresn Integrantes de la Comisión delAgua del Congreso del Estado sereunieron con representantes delos organismos operadores deagua, quienes explicaron suspropuestas de actualización acuotas y tarifas para el ejerciciofiscal 2016.Al respecto, la presidenta de lamencionada comisión, GracielaGaitán Díaz, señaló que en estasreuniones se busca que cadaincremento que se solicita porparte de los operadores de aguaen el estado esté plenamente jus-tificado en cuanto a las accionesde mejora al servicio a la pobla-ción y que no sea desproporcio-nado con respecto a la situacióneconómica de las familias.La diputada destacó que la pro-blemática mayor que enfrentanlos organismos operadores es laabultada cartera vencida con quecuentan, ya que persiste entre lospotosinos de todo el estado lafalta de cultura de pago por elservicio de agua potable, por loque indicó que los propios orga-nismos operadores deberán reali-zar acciones para recuperar losadeudos y motivar la cultura depago por parte de la población, através de acciones específicas ymejor eficiencia en la prestacióndel servicio.Insistió en que “hay una cartera

muy amplia igualmente en losmunicipios, como lo comentanlos diferentes directores de losorganismos; la gente no tiene lacultura del pago del agua, enton-ces es complicado seguir avan-zando en infraestructura y sanea-miento de los drenajes porque nocuentan con los recursos necesa-rios para llevarlo a cabo, que esdonde se debe incidir para parainvitar y motivar a la ciudadaníaa que se ponga al corriente”.Reiteró que la postura delCongreso del Estado es la de estarde parte de la ciudadanía, por locual no se quieren aprobaraumentos porque sí, pues se nece-sita ver cuál es el problema decada municipio. Explicó, además,que, por ejemplo, en Ciudad delMaíz para sacar agua tiene quecavar más, por lo que no es lomismo si se compara con la ciu-dad capital, y por ello se debeanalizar con responsabilidad yescuchando a los operadores.En esta reunión estuvieron pre-sentes el titular de Interapas,Fermín Purata Espinoza; repre-sentantes de Dapas, de CiudadValles y de Ébano; Sepapar, deCiudad Fernández; Opapce, deCerritos; Sapsam, de Matehualay Axtla de Terrazas; Apast, deTamazunchale, y Sasar, de Rio-verde, quienes explicaron suspropuestas de actualización de

cuotas y tarifas de agua para elejercicio fiscal 2016.

Interapas quiere instalarmedidores convencionales

Durante la reunión, el titular deInterapas, Fermín Purata Espi-noza, aclaró que la propuesta quepresentó el organismo operadorde agua al Congreso del Estadoproyecta instalar cada bimestre12 mil medidores convenciona-les con la incorporación delcosto de la reposición y/o insta-lación en pagos bimestrales.“Al año, Interapas pretendeinstalar un total de 70 mil medi-dores; 12 mil medidores porbimestre, con la finalidad deestablecer la medición comorégimen general de cobro delservicio y eliminar la cuota fijagradualmente”, puntualizó.Por último, Purata Espinozaexpuso que actualmente el usua-rio doméstico tiene que pagar565 pesos en una sola exhibi-ción para la instalación de unmedidor convencional, y con lapropuesta se plantea la incorpo-ración del costo en parcialida-des de 27.50 pesos por bimestrepara los usuarios domésticos yde 120 pesos para los usuarioscomerciales, industriales ypúblicos, por un plazo de cincoaños.

n Diputados locales exigen que cada incremento esté justificadoOrganismos explican sus propuestas decuotas de servicio de agua al Congreso

n Schesüs MB n

MEDIO MEDIO

Rueda de prensa del SITTGE n Foto: César Rivera

Page 4: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCO

LES

2 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

Jorge Torresn Empresas que realizan lasobras de construcción del gaso-ducto Los Ramones adeudancerca de cuatro millones de pesos,por diversos conceptos, a entre 80y 95 trabajadores que laboran eneste proyecto, por lo que el secre-tario de contratación colectiva dela Confederación Revolucionariade Obreros y Campesinos(CROC), Juan Pablo ZavalaMonreal, acudió a la Secretaríadel Trabajo y Previsión Social(STPS) para pedir su intervenciónen este tema.Además, dio a conocer quedesde hace cuatro meses no reci-ben su pago los trabajadores, porlo cual podrían ir a huelga: “porahí tuvimos algún detalle de que

nadie se quería hacer responsa-bles de nuestros pagos; se llamóa varias partes involucradas, lascuales estamos en pláticas yvamos a estar en audiencias parasolucionar este conflicto”, dijo.Zavala Monreal explicó queeste adeudo se debe por obracivil, acarreos, maquinaria,mano de obra, entre otros con-ceptos, y desde junio no hay

pagos, lo que está afectando a lostrabajadores: “lo que pasa es queno nos quieren pagar. Tuvimosque venir hasta acá para quehubieran platicas. Van cuatromeses que no recibimos pago; loque hemos hecho es tratar debuscar otros trabajos para podersobrevivir”, abundó.Asimismo, señaló que se estátratando de ver la forma en que

se debe hacer el pago y se dio unultimátum de 20 días, en los quesi no hay resultados se procederáa la huelga. Aclaró que por elmomento no se han suspendidolabores.En cuanto a la audiencia quetuvieron con la STPS, indicó quese llegó a un convenio sobre laforma en que se podrá pagar, ydestacó que hay voluntad de laspartes, por lo cual el próximojueves se volverán a reunir para

ver el caso: “ahorita se mandóllamar a varias partes involucra-das, las cuales ya estamos porahí en pláticas. Vamos a tenerotras audiencias porque sonmuchos pagos; estamos hablan-do de cuatro millones de pesos”,sostuvo.Finalmente, el secretario asegu-ró que los trabajadores están afi-liados a la CROC, y reiteró que“se acordó una plática para el pró-ximo jueves y hay buen señal”.

n Representante de la CROC denuncia falta de pago por más de $4 millones

Trabajadores del gasoducto LosRamones amenazan con irse a huelga

Angélica Campillo n Fue un mal año para el sector dela construcción en San Luis Potosí,pues las empresas sólo trabajaronal 60 por ciento de su capacidad yfaltó apoyo por parte del gobiernode Fernando Toranzo, declaróMarco Antonio Uribe, presidentede la Cámara Mexicana de laIndustria de la Construcción(CMIC) en la entidad.Reconoció también que poresta causa se perdieron empleos:“si estamos hablando del 60 porciento de la capacidad de lasempresas, mínimo se ha de haberperdido un 30 o 35 por ciento deempleos, aunque hay empresasque todavía sostienen a su perso-nal haciendo el gran esfuerzo porno darlos de baja”, destacó.Además, recalcó que hayempresas que tienen una capaci-dad de contratación mínima alaño, y en 2015 no la pudieroncumplir por la falta de inversiónen el estado, aunque “en este añose movió más la obra pública,pero no a la capacidad querequerimos como empresa”.Sin embargo, se mostró positi-vo en relación a 2016 y dijo con-fiar que haya un buen repunte eneste sector: “para el próximo añoesperamos que esto mejore, seve que esta nueva administra-ción de gobierno del estadoarranca bien, pues en el mes deoctubre se licitaron varias obraspor la parte de la Junta Estatal deCaminos, de la Secretaría deDesarrollo Urbano y ObrasPúblicas; ya hubo varias licita-

ciones, entonces creo que vamosa caminar muy bien el próximoaño”, reiteró. Consideró que se encuentran enun repunte económico, pues si en2015 les fue mal, en octubre delpresente año arrancó bien con lasinversiones que el gobernadorrecuperó, de 300 millones depesos que ya han sido licitados, ysiguen emergiendo licitaciones:“esa parte es la que a nosotros nosfavorece mucho y esperemos quevenga un buen año para podernoslevantar como las empresas queéramos”, añadió.El presidente de la CMICauguró un panorama positivopara 2016, pues argumentó queesperan que sus empresas, comoinicio, estén trabajando por lomenos a 75 por ciento de sucapacidad, e “ir recuperando esepoder que tienen las empresas,conforme el gobierno actual levaya haciendo la inyección eco-nómica al estado”.Asimismo, señaló que estánbuscando que haya apertura enlas licitaciones y en la inversiónde obra pública para que todosparticipen en igualdad de cir-cunstancias.Y, en ese contexto, puntualizóque han tenido constante acerca-miento con el ayuntamiento de lacapital potosina, donde “hemostenido varias reuniones con lasdiferentes direcciones, desde eltesorero hasta Obra Pública,Desarrollo Urbano, Catastro,pero sí estamos en constantecomunicación”.

n Faltó apoyo del gobierno torancista2015, un mal año para laconstrucción en SL: CMIC

Jorge Torresn El delegado de la Secretaríadel Trabajo y Previsión Social,Edgar Durón Puente, señaló queen lo que va del año tienen alre-dedor de tres mil demandas labo-rales, en donde destaca que ladependencia más señalada es elIMSS, con 80 por ciento; lesiguen el ISSSTE y la ComisiónFederal de Electricidad, y elcinco por ciento son solamentelas empresas que tienen conflic-tos laborales.El funcionario previó que, deestas tres mil demandas labora-les, el 50 por ciento puede resol-verse de manera conciliatoria,sin embargo los mecanismos dedefensa y los juicios de amparoalargan los procedimientos, ade-más de la mala asesoría que seda en muchos casos, por lo queaseguró que se debe trabajar enla eficiencia jurídica, para quelos asuntos laborales puedantener una correcta resolución.Agregó que “hay dos factoresque han incidido: los criterioshomologados y, segundo, que sefomenten las mesas conciliatorias.Creo que también el exceso deasesoría ha afectado, se permite elabuso de ambas partes, lo que haparalizado la justicia laboral”.Para concluir, consideró que elfactor de éxito son los acuerdos,por lo que, en la medida de quecomo autoridad se generenacuerdos bilaterales y personalcapacitado para exhortar a laspartes a un arreglo, ese se evita-rá tener tantas demandas, ade-

más de homologar las mesas concriterios que son directamente dela Suprema Corte de Justicia dela Nación o de tribunales cole-giados, para que sean mas ágilesestos procesos, evitar el rezago,y tener una justicia verdadera.Arranca operativo Aguinaldo2015 de Secretaría del TrabajoLa Secretaría del Trabajo yPrevisión Social Federal arrancóeste martes un operativo especialcon motivo de la entrega delaguinaldo en las distintas empre-sas. Durante el operativo se veri-ficará a más de 400 empresaspara que estas cumplan con laley de entregar esta prestación amás tardar el 20 de diciembre.Al respecto, Durón Puenteexpuso que están en pláticas con

las centrales obreras y patronespara que se cumpla este derecholaboral, y recordó que el añopasado se presentaron cerca de15 denuncias por incumplimien-to, por lo cual advirtió a lospatrones que al no acatar estadisposición habrá multas quevan desde los 250 hasta los cincomil salarios mínimos.“Estaremos atentos ante cual-quier incumplimiento. Creo queel empresariado está listo, apesar de la cuestión económica.Creo que hay solvencia parapoder cumplir, todos tiene dere-cho; nosotros estaremos muyatentos”, insistió el delegado.Para concluir, el funcionariopuntualizó que este operativo seampliará hasta enero, puesto quees una prestación que se paga aveces en dos partes.

n En lo que va del año, más de tres mil quejas, revela Durón

El IMSS, la dependencia conmás denuncias ante la STPS

4

El 50 por ciento de las demandas puede resolverse n Foto: César Rivera

Page 5: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOLE

S 2 DE

DIC

IEMBR

E DE

201

5

5

Angélica Campillo n El alcalde de la capital potosi-na, Ricardo Gallardo Juárez,reveló que continúan aparecien-do deudas que dejó la adminis-tración de Mario García Valdez,sin embargo indicó que será enlos próximos días cuando den aconocer “datos de peso”. Respecto a lo anterior, declaró:“yo acabo de llegar (a la admi-nistración) y salen todo tipo depagos. Primero lo vamos a ponerfirme, pero adelanto que siguensaliendo deudas de la adminis-tración pasada, de manera que hasido difícil, pero al tener másdatos firmes, en la próximaentrevista les voy a tener algo depeso”. Afirmó que lo peor de la situa-ción es que tomaron recursosque, por ejemplo, iban destina-dos a cuestiones de seguridad opara diferentes áreas, para cubrirel gasto corriente y sueldos delos trabajadores del ayuntamien-to. Recalcó que el proceso de audi-toría al interior del ayuntamientono ha parado y no se dan abasto

con el horario de oficina para ter-minar de revisar las diferentescuestiones, pues “en lo que serefiere al ayuntamiento es dema-siado lo que hay que revisar, ycuando menos lo espera no faltala institución que dice ‘les dimospara tanto y no lo han hecho’, yni cuenta nos damos porque esono lo teníamos contemplado”.Aseguró que su administra-ción llegó y trabaja con lo queles corresponde, pero se hanencontrado en ocasiones conque hay gastos que se hicieron yno los tenían contemplados:“dinero que le dieron otro tipode instituciones al ayuntamientoy que en su momento el deMario los utilizó para otros gas-

tos y sueldos”, puntualizó.Para restructurar deuda,debería pagar 74 mdp

Cabe recordar que la instituciónbancaria Bansi fue elegida por laadministración 2012-2015 parahacerse cargo de la deuda queheredó de la administración deVictoria Labastida y que actual-mente el contrato con dichobanco sigue vigente, ante lo cualel alcalde Ricardo GallardoJuárez expuso que éste ha sidomuy leonino: “es decir, si nos-otros queremos renegociar, cam-biar la deuda a otro banco quenos ofrezca mejores tasas deinterés, tenemos que pagar como

multa por querernos cambiar, 74millones de pesos, entonces nohemos podido destrabar eso parapoder negociar”, explicó. Consideró que hay varias insti-tuciones a las que podrían recu-rrir, como Bancomer, Banorte eincluso Santander, pues las mis-mas ofrecen mejores tasas de

interés que Bansi. Criticó que Bansi ha sido muyabusivo en los contratos, tanto conel interés como si quieren cambiarde institución, y enfatizó: “busca-mos todos los medios para podercambiarnos y renegociar eseadeudo. Es el candado que tene-mos y no hemos podido zafarlo”.

n En próximos días se darían a conocer “datos de peso”, adelanta el alcalde capitalino

Siguen apareciendo deudas delanterior ayuntamiento: Gallardo

Samuel Estradan Más de 600 mil pesos paga ladelegación de Bocas tan solo enrenta de inmuebles, reconoció elpropio delegado, Juan AlejandroMéndez Zavala, quien especificóque esto es únicamente en larenta de un edificio, pero actual-mente se arrendan hasta cincoestablecimientos, lo que mermalas finanzas si se toma en cuentaque al año la delegación recibemenos de tres millones de pesos.El funcionario dijo, además,que “lo que sucede es que en ladelegación de Bocas estamosmuy atrasados; para empezar, lasinstalaciones donde despacha-mos son incómodas, insuficien-tes, y no son propias. Se arren-dan porque pertenecen al caso dela Ex Hacienda de Bocas, perte-neciente a un particular, al señorCarlos García Aguilar”.Asimismo, puntualizó quecomo es una propiedad privadase le tiene que estar pagando mescon mes una renta, que no esnada barata y que tan solo esteaño ha habido pagos superiores a600 mil pesos, lo cual es unafuerte cantidad en comparacióncon el presupuesto con el quecuenta la delegación, por lo quese tiene la intención de conrearel proyecto de construcción deoficinas propias.Detalló que es por eso que se

ha platicado con el comisariadoejidal de Bocas y con ejidata-rios de otras comunidades cer-canas, para platicarles el pro-yecto y que se pueda obteneruna donación de terrenos afavor del ayuntamiento de lacapital potosina, para la crea-ción de estos inmuebles, queincluirían, además de las ofici-nas de la delegación, canchasdeportivas, plaza cívica, unauditorio, estacionamiento ycentral de autobuses.Detalló que no es el único caso,puesto que, además de propia-mente las oficinas administrati-vas de la delegación, también seestán rentando la unidad de res-cate, las instalaciones deTelégrafos, el corralón de vehí-culos, entre otros inmuebles, queson al menos cinco, por lo que esahí a donde se cuela el recurso yno se tiene ya para implementar-lo en programas a favor de laciudadanía.Finalmente, aseveró que ladecisión de donar hectáreas seráautónoma de los ejidatarios, queen su momento tendrán que rea-lizar una asamblea ejidal paradiscutir el asunto, y si decidenno donar los terrenos, pues serespetará y se buscará otraopción; actualmente lo únicoque se ha hecho es entregar lasolicitud al comisariado.

n Presupuesto anual, de 3 mdp: delegadoMás de $600 mil paga delegaciónde Bocas en renta de inmuebles

Angélica Campillo n El regidor de la Comisión deAgua Potable, Alcantarillado ySaneamiento del ayuntamientode la capital potosina, CésarAugusto Contreras Malibrán, dioa conocer que actualmente elíndice de morosos en esta ciudades de aproximadamente 130 o140 mil usuarios, pero que pre-vén que con el programa quedesean implementar, Borrón ycuenta nueva, estas personas sepuedan regularizar en sus pagos,sin embargo indicó que estadecisión la tiene que aprobar pri-meramente el Congreso delEstado.En este contexto, precisó que“en la capital potosina hay unaproximado de 130 o 140 milusuarios morosos, algunos conuna cantidad muy pequeña, otroscon más. Quiero recalcar que elprograma de apoyos va encamina-do exclusivamente al uso domés-tico del agua, al comercial o alindustrial por supuesto que no”.Abundó en que hay morosos detodos los sectores y no se puededecir que uno es mayoría, ni enmonto ni en cantidad. Asimismohizo énfasis en que existen per-sonas de escasos recursos queprefieren pagar el agua antes queotras cosas “porque les es muyimportante el agua, la valoranmucho porque la tienen poco”.Cuestionado acerca de la pro-puesta de descuentos que prevénpara 2016, precisó que “esto hasido el tema principal a tratar envarias juntas de gobierno deInterapas y ahí está la clave detodo; el tema del pago, de conse-guir que la mayoría de los usua-rios se habitúen a pagar por elservicio, y no sólo es por el biendel organismo operador del

agua, sino para poder brindar elservicio a las personas que no lotienen, para lo cual se necesitacrecer y se necesitan recursos”. Subrayó que actualmente lascondiciones son muy difíciles yen algunos casos deplorables, ypor ello se dieron a la tarea dediseñar un mecanismo que per-mita medir y cobrar, pues es laclave de todo. Señaló tambiénque un gran porcentaje de usua-rios que tienen contrato con elorganismo operador, lo tienenpor bloque, entonces se necesitamedir realmente la cantidad queestán consumiendo. “En el tema del cobro se acabade armar un diseño y se estámandando al Congreso para queautorice este esquema; sí llevaalgunos descuentos que sonobvios desde el punto de vistalegal, o sea, el que debe más decinco años por cuestiones jurídi-

cas ya no se le puede cobrar, ycon esto llegamos a un númeroreal en cuanto a la cartera venci-da. La pelota la tendrán los legis-ladores y es la opción que encon-tramos para que los usuarios quedeban más de cinco años ahí síse aplica el llamado Borrón ycuenta nueva, pero es por ley”,manifestó.En el caso de los que debenmenos de cinco años, explicóque el proyecto que tienen es dehacerles un descuento, el queautorice el Congreso, siempre ycuando vaya muy de la manocon el pago: “paga un bimestre yse le descuenta un bimestre,avanzamos hacia un pago veni-dero y se les descuenta el atrasa-do. La persona que se defina queno pueda pagar, que cumpla cier-tas características socioeconómi-cas, podrá acceder a dichoesquema”, finalizó.

n Programa Borrón y cuenta nueva busca regularizar usuarios Más de 130 mil morosos reporta laComisión del Agua del municipio

Reunión de la Comisión del Agua del Congreso n Fotos: César Rivera

Juan Alejandro Méndez Zavala.

Page 6: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCO

LES

2 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

n “Uno de los ejes más impor-tantes de mi administración estener buenas prácticas guberna-mentales en materia de transpa-rencia, rendición de cuentas (enforma permanente) y de gobier-no electrónico, para simplificartrámites, pues no se trata sólo detener buena fiscalización”, ase-guró el gobernador Juan ManuelCarreras López, al ser entrevista-do sobre los reconocimientosque obtuvo San Luis Potosí enmateria de contraloría social. Asimismo, el jefe del Ejecutivoindicó que, además impulsar la

modernización administrativa desu gestión gubernamental, todaslas oficinas públicas tendrán ungasto austero y en los próximosdías se presentará un programa

de austeridad para toda la gestión2015-2021. Carreras López dijo que laCasa de Gobierno se utilizacomo espacio administrativo yen ella, como en todas las ofici-nas públicas, se tendrá un gastoaustero, por lo cual se presentaráun programa de austeridad parala presente administración. El gobierno del estado buscamejorar el modelo administrati-vo que requiere de una constanteactualización, para mejorar laatención y los servicios para laciudadanía, reiteró el mandatariopotosino.

En otro tema, indicó que lasferias del empleo son mecanis-mos de acercamiento de ofertasde trabajo y buscadores deempleo, y destacó que la entidadha logrado cifras muy relevantesa nivel nacional, por lo que con-sideró que “nos estamos movien-do en el sentido correcto”.Agregó que la tarea de promo-ción de la entidad potosina paraque arriben más inversiones esun trabajo constante, y que sehará lo necesario para continuaratrayendo nuevas compañíasque se instalen aquí, impulsan-do temas como la seguridad

pública, desarrollo de infraes-tructura, vinculación adecuadade los buscadores de empleo,mayor capacitación y modeloseducativos, que permitan que lamano de obras esté bien califi-cada y sea seleccionada por lasempresas.Para terminar, adelantó que seapoyará al club de futbol profe-sional acercándolo a institucio-nes de carácter privado y, sobrelos aguinaldos para los trabaja-dores de la administración, expu-so que se hicieron las previsionesnecesarias para cumplir con esecompromiso.

n Transparencia y rendición de cuentas, ejes prioritarios de su gobierno, señala

Carreras López anuncia plan deausteridad para toda su gestión

Samuel Estradan El gobernador Juan ManuelCarreras López aseveró que esimportante que San Luis Potosícuente con futbol profesional,por lo que dijo que buscarán elacercamiento para apoyar a lafamilia Payán, para que el equi-po se quede en el estado, aunquerechazó que este apoyo puedadarse en forma de incentivoseconómicos directos.El mandatario precisó que “yocreo que el apoyo no sería deforma directa, eso ocurrió enotros tiempos, lo que sí, es queexiste el compromiso por partedel gobierno del estado para ges-tionar apoyos con la iniciativaprivada, en donde ellos, a cam-bio, puedan obtener la publici-dad de un evento deportivo deesta naturaleza y que haya unabuena vinculación”.Indicó que se va a tratar de tra-bajar de manera conjunta con losdueños del equipo: “me pareceque es importante que exista fut-bol profesional en San LuisPotosí”, insistió, por lo que si sehará todo lo posible para que el

club se vincule en forma depatrocinio con las empresas inte-resadas que hay en la entidad.Por otro lado, cuestionado denueva cuenta al respecto de laCasa de Gobierno, y si su ventasería una mejor opción comoforma de ahorrar los recursos delestado, el gobernador comentóque “es un espacio de carácteradministrativo que se utilizapara estas cuestiones, pero aligual que todos los espacios,como Palacio de Gobierno ytodas las oficinas de las diferen-tes dependencias, pues la idea esque haya un gasto austero”.Por último, abundó en el tema ymanifestó que se verificará, comoen todos los casos, que se hagauso del recurso público de laforma más eficiente y que, ahoraque se apruebe el presupuesto, seimplemente un programa de aus-teridad y racionamiento del gasto,pero no sólo en el caso de la Casade Gobierno, sino de todos losespacios que ocupa la administra-ción pública, lo cual será unaprioridad y una constante durantetodo su sexenio.

n No serán incentivos económicos directosGobernador busca que equipode futbol se quede en el estado

n La generación de empleos esfundamental para el gobierno delestado, aseguró el titular delEjecutivo, Juan Manuel CarrerasLópez, al inaugurar la primeraFeria Metropolitana del Empleode la actual administración, dondese ofertaron cuatro mil puestos detrabajo, dos mil 500 más que en elevento similar del año pasado. Durante el evento, el mandata-rio potosino dijo que se crearánlas condiciones necesarias paraque, durante los en seis años desu gestión, se puedan crear 100mil nuevos empleos, pues conello se dará un fuerte impulso aldesarrollo de San Luis Potosí.Manifestó que San Luis Potosíhace algunos años se encontrabaen el lugar número 15 según lascifras del Instituto Nacional deEstadística y Geografía (Inegi),y actualmente ya se encuentraentre los 10 primero lugares encuanto a aumento de los salarios,“pero debemos seguir trabajandopara subir en esta lista”, recalcó.También entregó constanciasde capacitación a un grupo demujeres del municipio de Cerrode San Pedro. Quienes finaliza-ron su curso tienen como alter-nativa desarrollar una actividadpor cuenta propia, como es elcaso de la repostería. Con estacapacitación, las 25 beneficiariasaprendieron a elaborar todo tipode repostería y panadería y con-taron con beca, lo cual fue uncompromiso de campaña.En la Feria Metropolitana delEmpleo participaron 70 empre-sas de los sectores industrial,comercio y servicios. Las vacan-tes fueron dirigidas a jóvenes,mujeres, adultos mayores y per-sonas con discapacidad.Carreras López consideró queel clima de estabilidad laboralque registra nuestro estado con-tribuye al desarrollo económico

y a la tranquilidad de las familiaspotosinas, por lo que se seguiráimpulsando la generación deempleos en las cuatro regionesde nuestra entidad. Señaló, además, que desde queinició su administración instalóun módulo itinerante del ServicioNacional de Empleo, “con lo quehasta el momento ya se coloca-ron poco más de 50 personas enun empleo, lo cual demuestra quese realiza una buena labor, y hayque seguir en este contexto paraque cada vez existan más perso-nas con trabajo”.En este acto, el gobernadortambién estuvo acompañado porla diputada Josefina SalazarBáez, presidenta del Congresodel Estado; Luis Fernando Ge-rardo González, presidente delSupremo Tribunal de Justicia delEstado; Ricardo Gallardo Juárez,presidente municipal de San

Luis Potosí; Manuel LozanoNieto, secretario del Trabajo yPrevisión Social; HumbertoAbaroa López, director generalde Grupo Fondería; Edgar Du-rón Puente, delegado de la Se-cretaría del Trabajo y PrevisiónSocial en el estado; Emilio deJesús Ramírez Guerrero, secreta-rio general de la Federación deTrabajadores del estado.Así como de los presidentesmunicipales Ángel de JesúsNava Loredo, de Cerro de SanPedro; Juan Antonio RamírezLlanas, de Mexquitic de Carmo-na; Israel Reyna Rosas, de SantaMaría del Río; Gilberto Hernán-dez Villafuerte, de Soledad deGraciano Sánchez; Juan JesúsSilverio Gámez Ponce, de Villade Arista; Juan Gabriel SolísÁvalos, de Villa de Reyes, yJavier Gómez Reina, de Villa deZaragoza.

n “Es una labor fundamental para el gobierno del estado”Se ofertan más de cuatro mil vacantesen la Feria Metropolitana del Empleo

6

n La presidenta del ComitéDirectivo Estatal del PartidoRevolucionario Institucional(PRI), Rebeca Terán Guevara,calificó al presidente de larepública, Enrique Peña Nie-to, como un mandatario visio-nario y transformador, quienen estos tres años ha trabajadopara convertir a México en unpaís con oportunidades de des-arrollo, confiable para lainversión, lo que ha dadocomo resultado que los mexi-canos tengamos una mejorcalidad de vida.“Me tocó ser parte de unalegislatura histórica comodiputada federal y de la manodel presidente de la repúblicase concretaron reformas es-tructurales importantes, comola energética, educativa, ha-cendaría y de telecomunica-ciones, entre otras; estas sonreformas a corto, mediano ylargo plazo”, apuntó.Terán Guevara indicó que, a

diferencia con otros sexenios,hay avances en el combate con-tra la inseguridad, hay genera-ción de empleos, “contamoscon tarifas más bajas en la luz ytelefonía celular, así como unalucha frontal en contra de lapobreza, sin dejar de mencionarlos beneficios que en materiade salud hemos tenido”.Agregó que “hay logrosimportantes del presidente dela república, Enrique PeñaNieto, en rubros como seguri-dad, desarrollo social, educa-ción y turismo, entre otros”.“Hoy nuestro país, gracias altrabajo decidido del presiden-te, México en el extranjero esvisto como un país sólido yconfiable; hoy empresas glo-bales le apuestan a invertir enMéxico, sabedores que sucapital está bien invertido,pero también de que en nues-tro país contamos con profe-sionistas altamente capacita-dos”, concluyó.

En tres años, México es visto comoun país firme, dice Rebeca Terán

Inauguración de la primera Feria Metropolitana del Empleo.

Page 7: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCO

LES

2 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

7

Samuel Estradan Denuncian a Policía Estatal,adscrito al C4 de San Luis Potosí,de violación de su propia hija yaun así disputarle a su madre lacustodia de la menor, puesto quese trata de una persona conmuchas “influencias”, por lo quela madre ha solicitado apoyohasta del presidente EnriquePeña Nieto, sin embargo, no hapodido lograr que se detengan lasacciones legales para arrebatarlela tutoría de la pequeña.La madre de la pequeñaFernanda, que al día de hoycuenta con apenas cuatro años deedad, Bethzabe López Reina,narra que los hechos sucedierona partir de febrero de 2014 cuan-do se enteró que su ex pareja,Julio César Cordero Estrada, fueacusado de violación de unamenor de 14 años en el munici-pio de Rioverde.En una carta que envía al titulardel Ejecutivo federal, especificaque su hija Fernanda estuvo consu ex pareja por más de ochomeses y debido a una serie deirregularidades, corrupción yamenazas a los jueces en el juz-gado civil de Rioverde le fueimposible tenerla. Varias vecesmencionó que Julio César esadicto a las drogas y al alcohol ysu preocupación creció al saberque había abusado de una menorde 14 años de edad del Centro deOrientación y Desarrollo InfantilAC de Rioverde. Ahora ya hapasado más de año y medio dedicha denuncia y las autoridadesno hicieron nada al respecto.Aseveró que el juez segundomixto de Rioverde le entregó lacustodia provisional, expediente110/2014, pero su hija estuvo pormás de nueve meses internada enel albergue Caminando Juntos,de Querétaro, pues su ex parejaintervino para que se emitierauna Alerta Amber y entonces laProcuraduría de la Defensa delMenor tuvo que salvaguardar laintegridad de Fernanda.Después un juez federal deQuerétaro fue el primero que vio

que ninguna autoridad en SanLuis Potosí hacía nada por entre-gar a la menor, siendo que ya sehabían hecho todas las valora-ciones sicológicas y de trabajosocial y que no podía estar consu padre debido a que existían almenos dos denuncias, una porviolencia familiar en contra deella misma y otra por el delito deestupro en agravio de la menorde nombre Nohemí N. connúmeros de averiguación54/2014 y 55/2014, radicadas enel Juzgado Primero Mixto dePrimera Instancia del tercer dis-trito judicial con cabecera enRioverde, San Luis Potosí, lascuales con fecha 8 de agosto del2014, se decretó el auto de for-mal prisión como probable res-ponsable del delito de violenciafamilias y estupro.Detalló que además este perso-naje estuvo internado en la clíni-ca Misión Nueva Esperanza enZacatecas para tratamiento dedesintoxicación y rehabilitaciónpor trastorno mental y de com-portamiento debido al uso dealcohol y cocaína en remisiónparcial temprana del 20 de octu-bre al 4 de diciembre de 2008;ingresando nuevamente el 18 demayo del 2010, por haber reinci-dido en el consumo, dándose dealta el 11 de julio del mismo año.Violencia sexual contra la niñaDetalló que dentro del alberguese tuvo conocimiento de que elinculpado le pegaba a la niña, loque la propia menor admitió.Puntualizó que esta situación lapreocupó aún más, pues conoce loviolento que es esta persona, sien-

do mayor su angustia cuando porinformes del personal del alberguey posteriormente por el informesicológico practicado a la niña, seacreditó que el tiempo que la niñaestuvo con su progenitor vivióviolencia sexual de parte de supadre, y también física y sicológi-ca por parte de su abuela, MarthaEsther Estrada Guerra, pues refi-rió que de las pláticas que tuvocon la niña, la menor señala quesu abuela le decía “puta”.Aunado a lo anterior elAlbergue Caminando Juntoshace mención a la procuradorade la defensa del menor enQuerétaro que temen por la segu-ridad de la niña al estar obser-vando vehículos con placas forá-neas y que es la única niña que

no originaria del estado.Cabe señalar que dentro de lasirregularidades existentes en losjuicios, lo principal es que mien-tras ella tenía la guarda y custo-dia provisional, le fue arrebatadala niña por el Ministerio Públicode Cadereyta, y posteriormenteel Juez Segundo Mixto de loFamiliar, bajo el expedienten110/2014, resuelve revocar laguarda y custodia de la niña ydársela en favor del progenitor.Más aún el juicio quedó sus-pendido por cuatro meses, envirtud de que el progenitor inter-puso recurso de recusación encontra del juez, situación quedejó en estado de indefensión ala menor y a ella, en virtud deque no se ha podido resolver en

definitiva dicho juicio. Dicharecusación al ser falsa, lo multancon 300 pesos y nadie vela porlos derechos humanos de lamenor, sin embargo se ha pro-movido cuanto recurso ha tenidoal alcance, por el temor funda-do volver a ver que su hija se laentreguen de nueva cuenta a suprogenitor.Finalmente, recalcó que enton-ces ella cuenta con la custodia dela niña, pero sigue vigente unordenamiento judicial interpues-to por su padre, para que almenos un día a la semana eltenga acceso a verla, lo cual nosolo es imposible porque vivenen ciudades distintas, sino por eltemor de que se la vuelva a que-rer quedar por la fuerza.

n Acusa al padre, policía del C4, de violar a la pequeña y aun así pelear la custodia

Pide ayuda a Peña Nieto para queno le arrebaten a su hija de 4 años

E l rector de la Universidad Autónoma de SanLuis Potosí dio a conocer que habrá un recortede 75 por ciento en una de las partidas federa-

les que recibe la universidad para infraestructura. Deacuerdo con Manuel Fermín Villar Rubio, la universi-dad dejará de recibir cerca de 32 millones de pesosafectando al sistema de bibliotecas, movilidad estu-diantil, red informática, entre otros.No sorprende que sigan apareciendo micro recor-tes en los presupuestos federales que se destinan alas universidades públicas, por la falta de coordina-ción entre los rectores del país para impedir que elgobierno federal siga burlándose de las universida-des –como si fueran votantes en campaña– con lafalsa promesa de no reducir las nunca suficientesaportaciones.La esperanza presupuestaria universitaria se encuen-tra en el Congreso local donde hasta ahora no hay ges-tiones visibles de parte del rector para allegarse másrecursos que le permitan afrontar el difícil año venide-ro producto del avance de las políticas neoliberalesque buscan, por todos los medios, acabar con la educa-ción pública accesible mientras que, irónicamente, alinterior de la universidad son ninguneados y bloquea-dos todos aquellos quienes intentan evidenciar la intro-misión de los partidos políticos mayoritarios en latoma de decisiones al interior de la UASLP y en per-juicio de los potosinos.Ya que estamos con los neoliberales, como si cono-ciera el nombre y apellido de algún posible comprador,

el diputado Héctor Mendizába Pérez ha contagiado enel ánimo panista su intención de que el invernaderoSanta Rita sea vendido ya que, según ha declarado, “elgobierno empresario no funciona”, tal vez lo dijo sóloatendiendo al ansia privatizadora del PAN o quizá lodijo en referencia a cómo fue administrado el inverna-dero durante la administración de su compañero departido Marcelo de los Santos.“Haiga sido como haiga sido” para citar a su neoli-beral favorito, el diputado debe justificar sus intencio-nes o desmentir a las administraciones pasadas quehan utilizado al invernadero como ejemplo de proyec-to productivo en informes y discursos; además, debe-mos preguntarnos cómo es que un proyecto que nofunciona ha recibido durante tres años, casi consecuti-vos, el premio “Grower of the Year” en la ConvenciónAnual Latin America Grower Summit en la Ciudad deChicago.¿Si la producción del último ciclo agrícola 2014-2015 fue de 10 mil 600 toneladas por qué debe vender-

se? En noviembre del 2013 la organizaciónCiudadanos Observando daba cuenta de que los inver-naderos de Santa Rita generaban utilidades mensualespor más de un millón de pesos. Entonces ¿quién mien-te o qué intenciones ocultas hay detrás de la propuestapara que sean vendidos?El problema de los invernaderos no es su viabilidadcomo proyecto productivo sino la administración y elgasto excesivo en sueldos de altos funcionarios que deacuerdo a la misma publicación de CiudadanosObservando tan sólo el Director General percibía112,339.20 pesos mensuales. Antes de pensar en ven-der para tener recursos para gastar una sola vez eldiputado debe preocuparse por realizar los ajustes per-tinentes para poder crecer y multiplicar este tipo deproyectos.Finalmente, si el diputado quiere poner a la venta uninvernadero que “no sirve” sus intenciones son fraudu-lentas ya que pretende que un comprador de buena feadquiera algo que está más descompuesto que la vidainterna de su partido y si ya tiene el comprador enmente a quienes está engañando es a los potosinos,pues intenta hacernos creer que debemos deshacernosde un proyecto que, probablemente y a pesar de todo,está en su mejor momento. ¿Hasta cuándo?¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licen-ciaturas! #EducaciónParaTodos (302 días)¡Ni un día más en el silencio, ni un día más sinCarmen Aristegui!@JaimeNavaN

JAIME NAVA NORIEGA

De la UASLP a Santa Rita

Bethzabe López Reina denunció su caso en el programa Quien Resulte Responsable.

Page 8: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCO

LES

2 DE

DIC

IEM

BRE

DE 2

015

Angélica Campillo n El líder de la Confederación deTrabajadores de México en SanLuis Potosí (CTM), Emilio de JesúsRamírez Guerrero, reconoció queen la Zona Industrial ha habidoinseguridad, pues gerentes, supervi-sores y mandos medios de lasempresas han sido asaltados, sinembargo precisó que actualmenteson pocos los casos que se han pre-sentado en este sentido.En este contexto, indicó que“hemos tenido información sobre lallegada de algunos problemas deinseguridad en la Zona Industrial,incluso se llegó a molestar a geren-tes, supervisores, mandos mediosde las empresas, donde los asalta-ron, pero afortunadamente esasituación ha bajado”. Aseveró que tanto la Zona Indus-trial como los diferentes parquesindustriales privados se encuentranresguardados, pues los trabajadoresingresan y salen de las empresas encamión y se les deja lo más cercaposible de su vivienda.Señaló que es en el trayecto de laempresa a la vivienda donde serecomienda a los trabajadores quetengan cuidado con sus pertenen-cias, y refirió que los artículos quemás les han robado a los mismoshan sido celulares y mochilas. Añadió que la inversión que estállegando a San Luis Potosí es 86

por ciento extranjera, misma queclaramente viene buscando tres fac-tores fundamentales: “la tranquili-dad laboral, seguridad pública, y,finalmente, la promoción que ejerceel estado para las inversiones quellegan a San Luis”.Especificó que la seguridad síafecta a la llegada de empresas,pero que afortunadamente en SanLuis Potosí los síntomas de insegu-ridad no son de tal manera graves,que pongan en riesgo una inversióno que las cancelen.Recordó que actualmente lasempresas realizan los pagos a sustrabajadores con tarjeta, lo que lesda un poco más de seguridad por-que no necesariamente portan efec-tivo: “tienen mil formas de poderobtener el recurso o de al mismotiempo pagar con la misma tarjeta;yo creo que los riesgos que se pue-dan correr en navidad o fin de año,son mínimos”.Acerca de las recomendacionesque daría a los trabajadores que enfechas próximas recibirán su agui-naldo, mencionó que “primero, queguarden, que no se gasten todo,porque viene la cuesta de enero;que adquieran cosas importantespara la familia, para la casa o parael bienestar y, por último, que gas-ten lo más indispensable, pues hayque tener cuidado en ese tipo desituaciones”.

n Asegura que el problema ha disminuido Reconoce líder de la CTM en SLinseguridad en Zona Industrial

8

M ientras la escasa empatía de algunos alcal-des con los habitantes de sus respectivasdemarcaciones municipales empieza a refle-

jarse, a propósito del relevo de funcionarios y emplea-dos, o de plano porque algunos de entrada ya perdie-ron piso, el estira y afloja entre los diputados y los fun-cionarios estatales y municipales por la aprobación delos proyectos de leyes de ingresos y presupuesto deegresos se ha convertido en tema cotidiano, especial-mente con determinados ayuntamientos.Y es que por más que los gobernantes, especialmen-

te quienes pretenden sostener la desplomada imagende Peña Nieto y su gabinete, mantienen la falsa ilusiónante la ciudadanía de que con el apoyo del centro seatenderán los problemas una y otra vez pospuestos, larealidad, terca como siempre, sigue imponiendo supresencia hecha patente mediante la austeridad presu-puestaria que habrá de acabar con ilusiones dados losrecortes establecidos.La obviedad del vaciado de arcas en la administra-

ción estatal y los municipios antes de la transferenciadel poder, acción imposible de ocultar por más razonesadministrativas, enjuagues y malabarismos financierosque se intenten, termina finalmente encajonando aquienes de inmediato deberán dar respuestas a losdemandantes pobladores, víctimas del estancamientoeconómico que todo mundo percibimos aunque lapublicidad se empeñe en negar.

Así las cosas, en el caso San Luis Potosí, parecieraque la mentada austeridad se busca mantenerla en losmismos de siempre, es decir, en quienes con su esfuer-zo cotidiano, con chamba o sin ella, en la formalidad oen la informalidad, de cualquier manera deberán sorte-ar los efectos de la crisis, mientras los funcionarios delos distintos niveles ya se frotan las manos apostándo-le al mantenimiento incólume de sus sueldos y presta-

ciones debidamente ajustados a la inflación, porsupuesto.En el chapulinato dominante en la entidad por ejem-

plo, ¿qué alcalde o funcionario de nuevo ingreso noestará pensando ya en su futuro? Ello depende de cre-arse una imagen, y esta a su vez, para ser creíble enestos tiempos de desconfianza en la política, los políti-cos y las descompuestas instituciones, requiere deacciones de gobierno mínimas en medio la carencia derecursos y el crecimiento de los problemas y necesida-des populares de todo tipo.Sin embargo, la apuesta por la recaudación parece

ser la más socorrida medida entre los alcaldes y fun-cionarios, quienes entre cabildeos e intercambio defavores, seguramente encontraran como mantener unapolítica tributaria de recargo a los de siempre, aunquelos contribuyentes y supuestos beneficiarios sabenque, como dice la vieja conseja popular: da más y reci-birás menos.La ausencia de la inmensa mayoría de los afecta-

dos en la discusión, a quienes se le pretende sometera una consulta improcedente y distractora, en lugarde abrir un proceso de examen de los mencionadosproyectos de ingresos y egresos donde participen lasy los ciudadanos, hace previsible que una vez más seimpongan la reyertas partidistas y las decisionespolítica futuristas, por sobre los intereses de lamayoría.

CARLOS LÓPEZ TORRES

El estira y afloja

A urelio Nuño Morales asumió elcargo de secretario de EducaciónPública ante la crisis de la imple-

mentación de la (mal llamada) reforma edu-cativa. Con el nombramiento de Nuño el pre-sidente busca matar dos pájaros de un solotiro: promocionar al joven político como sudelfín rumbo a 2018 y lograr el éxito de laúnica reforma estructural que podrían anun-ciar como la joya de la corona en el sexenio(las demás fracasaron en el proceso).Pero antes de seguir adelante considere-

mos al politólogo egresado de la UniversidadIberoamericana como el soldado emanado deLos Pinos con la encomienda de disciplinaral magisterio y someterlo a una evaluacióndocente. Pero todo esto, más que solucionarlos problemas de la educación de calidad enel país, creará una cortina de humo ocultan-do al verdadero culpable de las deficienciasdel sistema educativo: el Estado mexicano. En la última semana de noviembre Nuño

Morales visitó la capital potosina siendo elprotagonista de varios eventos (promocióndel delfín): dirigió los honores a la Banderadel internado Damián Carmona (visitandolas instalaciones) y acudió a la firma del“Plan San Luis por la Educación” con lafinalidad de fortalecer la educación públicaen la región noreste del país.Orgulloso se sintió el secretario de

Educación al conocer que los profesores deSan Luis Potosí fueron los más participativosy disciplinados al ser evaluados 95 por cien-to. Sirvió de algo que el secretario general dela Sección 26, Ricardo García Melo, pidieralicencia a su cargo de diputado local parapoder operar los asuntos sindicales y el reve-lo en la dirigencia estatal.Sería prudente querido lector que examine

brevemente la entrevista realizada por LaJornada a Nuño (http://www.jorna-da.unam.mx/2015/11/13/politica/010e1pol);el entrevistado indica que el modelo educati-vo comenzará a funcionar hasta el cicloescolar 2018-2019, que les tomó más de dosaños armar el entramado jurídico y la teoríacon la que sustenta la reforma educativa:

“Una teoría del poder social” Richard N.Adamas. Lo curioso es que en la mencionada entre-

vista se continúa con la narrativa oficial queel SNTE tenía secuestrada la educación, sinembargo, en los hechos históricos gobiernospanistas y priístas negociaron las estructura-les electorales del sindicato más poderoso deAmérica Latina con el único fin de ganarelecciones (Ej. la victoria de Calderón gra-cias a las maestra en 2006), sacrificando lacalidad de la educación pública. La retórica oficialista es que si los maes-

tros continúan con el rechazo sistemático a lareforma, no dan clases y se manifiestan, enpalabras del secretario de Educación: “Todolo que implique infringir la ley será castiga-do”. Represión a la disidencia en algunosestados de la republica, demasiadas anomalí-as que las autoridades no divulgan en susboletines de prensa. No se consensó con laCNTE, se le impuso con autoritarismo y per-diendo la legitimidad en el proceso de imple-mentación. Mi opinión: la evaluación docente no solu-

cionará los problemas en infraestructura delas escuelas sin agua, drenaje y baños.Entregar tablets no terminara con la deser-ción y ninis. Reprimir y culpar a la disiden-cia no mejorará los pésimos resultados en lasevaluaciones de los organismos internacio-nales. El problema es de fondo y no es justoque sólo se culpe al magisterio. Sí a la eva-luación, pero en consecuencia mayor inver-sión en todos los sectores educativos (sedebe llegar al 12% del PIB), respeto aldocente y que los partidos políticos ya nonegocien con la educación a cambio deapoyo electoral. Concluyo con el sentir de unprofesor oaxaqueño antes de entrar a su exa-men: “Vengo bajo protesta, y obligado, si nome corren”. Pd. Para ilustrar mejor la mal llamada

reforma educativa les recomiendo leer: LaReforma Dizque hEducativa, Eduardo delRío García (RIUS).Twitter: francotiradort1 Mail: [email protected]

ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

Soldado Aurelio Nuño y la educación

EL AGUIJÓN

La Zona Industrial está resguardada n Foto: César Rivera

Page 9: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIERCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

9

Felicita a directivos y personal de

Al cumplir 17 años de profesionalismo para mantenerinformados a los potosinos del acontecer diario.

Les deseamos muchos años más de éxitos.

Atentamente:Andrés Lecuanda MiloslavichMarcela Rangel AguiñagaVerónica Zúñiga Salazar

Noviembre de 2015

Felicidades al periódico

en su 17 aniversario.Exhortándolo a que continúe en sulabor de informar a los potosinoscon veracidad y profesionalismo

Diputada Rebeca Terán GuevaraPresidenta del Comité Directivo Estatal

Ing. Roberto González RubioSecretario general

El Sindicato Independiente de Trabajadorasy Trabajadores de Gobierno del Estado

A todo el equipo de trabajo de

Nuestra más sincera felicitación yreconocimiento, con motivo del 17

aniversario de este medio de comunicaciónque se ha constituido como referente delperiodismo profesional y objetivo.

n Guto n

VA PARA LARGO

Cintinúa la vigilancia militar en las calles de la ciudad n Foto: César Rivera

SIGUE EL PATRULLAJE DE MILITARES

Page 10: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIERC

OLES

2 DE DICIEM

BRE DE

2015

10 17 aniversarioNOTARÍA PÚBLICA NO. 27

JUAN CARLOS BARRÓN CERDA

EXTIENDE UNA AMPLIAFELICITACIÓN A

QUE CUMPLE 17 AÑOS COMO UNPERIÓDICO IMPORTANTE Y RESPETADO

EN SAN LUIS POTOSÍ.

ESPERAMOS QUE SUME MUCHOS AÑOS MÁSOFRECIENDO INFORMACIÓN OBJETIVA Y VERAZ

AL SERVICIO DE LOS POTOSINOS.

NOVIEMBRE DE 2015

Felicita en su 17 aniversario a

Y extiende un cordial abrazo atodo el equipo de trabajo, que duranteeste tiempo ha sabido poner en altola labor periodística, brindando

información oportuna, veraz y objetiva.Noviembre de 2015

felicita al periódico

por la celebración del 17aniversario de fundación.

Que cumpla muchos años más,regido por la línea de imparcialidad

que le distingue.

Page 11: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIERC

OLES

2 DE DICIEM

BRE DE

2015

1117 aniversario

A TODO EL EQUIPODE TRABAJO DE

NUESTRA MÁS AMPLIA FELICITACIÓNY RECONOCIMIENTO, CON MOTIVO

DE SU 17 ANIVERSARIO.

NOVIEMBRE DE 2015

Sr. Juan Antonio Padrón

Felicita a

por su 17 aniversario

Un periódico que informacon responsabilidad, veracidad

y profesionalismo.

Sra. Ma. Concepción Dimas MárquezCEL 4441060650

TEL 8130630 CEL 4441748094

Page 12: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

5

12 17 aniversario

Felicita al periódico

En su 17 aniversario.

Esperando que sigan adelante,promoviendo un periodismo ético y veraz.

Noviembre de 2015

La imparcialidad en la información daa los medios de comunicación credibilidad y

prestigio ante la ciudadanía.Claro ejemplo es

que está de plácemes al cumplirse17 años de su fundación

¡FELICIDADES!

C.P. JAVIER OVIEDO MUÑOZ

Esperando que cumplamuchos más, felicitamos a

con motivo del 17 aniversario de fundación.Sin duda alguna un medio de comunicación

de gran prestigio en San Luis Potosí.Ing. Gilberto Hernández Villafuerte

Presidente MunicipalSoledad de Graciano Sánchez, S.L.P.

Page 13: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

5

1317 aniversario

Page 14: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

5

14 17 aniversarioCon motivo del 17 aniversario de

Nos es grato manifestar a todoel equipo de trabajo de este

prestigiado periódico, nuestra más sincera felicitación.

Reconocemos la importantelabor que realiza para mantenerinformados a los potosinos con laprecisión que estos demandan.

Avenida Ricardo B. Anaya 1710 Fraccionamiento Ricardo B. Anaya Teléfono 01 (444) 8220287

Muchas felicidades a quienes integran

en su 17 aniversario.Por su ética, esfuerzo y profesionalismoque día a día ponen en práctica paramantener informada a la ciudadanía.

Ing. Taurino Galván ValenciaNoviembre de 2015

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDE GOBIERNO DEL ESTADO

FELICITA A:

Por sus 17 años de labor informativa

San Luis Potosí, S.L.P. noviembre de 2015

Page 15: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

5

1517 aniversario

Felicidades a

en su 17 aniversario.Que su profesionalismo en el

desempeño periodístico siga siendoejemplo en San Luis Potosí.

Noviembre de 2015

Al conmemorarseel 17 aniversario de

Reciba este prestigioso mediode comunicación nuestras más

sinceras felicitaciones.Noviembre de 2015

EL PERSONAL DEL HOTEL

POR SU 17 AÑOS EN EL EJERCICIODE INFORMAR DE MANERA VERAZ Y

OPORTUNA A LOS POTOSINOS,FELICITAMOS A

Y LE DESEAMOS QUE SIGAN MUCHOSAÑOS MÁS DE ÉXITOS.

Page 16: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

5

Serán 6 mil los elementos de la Policía Federal que participarán en el operativo de vigilancia para garantizar la realización en Gue-rrero de la evaluación educativa, este jueves en el Foro Mundo Imperial de la zona Diamante de Acapulco.

El secretario estatal de Edu-cación, José Luis González de la Vega, anunció que con esta pre-sencia policial se dará seguridad a 3 mil 14 docentes de prescolar, educación básica y media su-perior que viajarán al puerto a evaluarse.

La meta oficial es examinar a 4 mil 100 maestros. Este jueves serán evaluados siete de cada 10 maes-tros, según la meta de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

González de la Vega indicó que la Coordinadora Estatal de los Tra-bajadores de la Educación de Gue-rrero “ha estado muy amenazante hacia los maestros que desean par-ticipar”, pero en caso de que “se transgreda la ley, se tomarán las acciones jurídicas necesarias”.

Los primeros tres mil elemen-tos de la Policía Federal y de la Gendarmería ya se encuentran en la entidad, y se espera que igual número llegue este miércoles.

En tanto, en la ciudad de Mé-xico el titular de la SEP, Aurelio Nuño, y el gobernador de Gue-

rrero, Héctor Astudillo, se reunie-ron con la finalidad de determinar las “acciones de seguridad” que se implementarán en el estado.

Se dio a conocer que el ope-rativo de seguridad se aplicará a partir de mañana, cuando se tiene previsto el arranque en la aplicación de los exámenes de conocimientos y habilidades di-dácticas a los profesores.

En comunicado, la SEP in-formó que el envío de los poli-cías se realizará “en la cantidad necesaria para evitar bloqueos en la sede de aplicación de los instrumentos de evaluación, así como acciones en contra de los profesores” que deseen participar.

Nuño Mayer se comprometió ante el gobernador guerrerense a tener “la fuerza suficiente para alcanzar el objetivo, como suce-dió con Oaxaca y Michoacán en los dos fines de semana pasados”.

Ambos funcionarios coincidie-ron en la importancia de respetar el derecho a la libre manifestación, “pero sin afectación a terceros, y en especial sin tolerancia a la vio-lación de las leyes”.

� La meta, examinar mañana a siete de cada 10 profesores de la entidad: autoridades

En Guerrero 6 mil agentes federales vigilarán la evaluación de maestros� El titular de la SEP ofrece “tener la fuerza suficiente para lograr el objetivo, como sucedió en Oaxaca”

Integrantes del Frente Estatal de los Trabajadores del Nivel Superior protestaron ayer en Chilpancingo, Guerrero, donde denunciaron que se alista “el desmantelamiento de las escuelas normales del país” � Foto Cuartoscuro

“Se respetará el derecho a la

manifestación, pero sin tolerancia a la violación de leyes”

HÉCTOR BRISEÑO Y LAURA POY

Corresponsal y reportera

Profesores en servicio e investi-gadores destacaron que la apli-cación de la evaluación del des-empeño docente se ha dado en condiciones “muy desaseadas”. Destacaron que evaluadores que participan en el proceso de revi-sión de las evidencias profesio-nales y de enseñanza de miles de maestros en servicio “se están quejando de las condiciones y rapidez con que deben realizar esta tarea”.

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que “hemos constatado que los mantienen reunidos en el edificio del World Trade Center, donde deben evaluar las evidencias de 20 compañeros, sin contar con las condiciones necesarias. Prác-ticamente se les obliga a trabajar a destajo”.

Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 del Dis-trito Federal, y Pedro Hernán-dez, integrante de la dirigencia magisterial, destacaron que tes-timonios de algunos evaluadores de diversos estados señalan que “son más de 2 mil personas a las que mantienen concentradas para realizar la revisión de las eviden-cias, pero entre ellos han detec-tado que no todos están certifica-

dos, como estableció el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)”.

Al respecto, Lucía Rivera, in-vestigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, destacó que “hay muy poca claridad de cómo se va a realizar este pro-ceso de revisión, porque subsis-ten muchos vacíos de informa-ción. Se desconoce exactamente qué criterios emplearon y por qué no se llamó a todos los eva-luadores certificados”.

Consideró que desde la apro-bación de la reforma educativa, “enfrentamos un proceso pla-gado de irregularidades”. Agregó que “es evidente que se tiene un objetivo político muy claro: lo que quieren es someter a los profesores a un esquema muy distinto de trabajo”.

Ángel Díaz Barriga, profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educa-ción, de la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó que un tema central “no sólo es si los

profesores se niegan a evaluarse, sino la aplicación de un sistema de evaluación deficiente”.

Agregó que tratar de evaluar el desempeño docente mediante un examen es un “error técnico”.

MAGÚ

TRES AÑOS

� El proceso se ha dado en condiciones desaseadas: investigadores

De los encargados de revisar los exámenes no todos están certificados, denuncia la CNTE

LAURA POY SOLANO

16

Page 17: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIERC

OLES

2 DE DICIEM

BRE DE

201517

l primer trienio de Enrique Peña Nieto ha sido un sonoro fra-

caso, y todo apunta a que esa tendencia fallida se incre-mentará conforme se acerque a su final lo que desde ahora puede ser calificado de se-xenio perdido (en términos institucionales, sociales, aun-que vaya a ser tan ganado en lo particular por políti-cos, empresarios y miembros de las élites que a final de cuentas nunca pierden). Ni siquiera quienes temprana-mente entonaban cánticos de alabanza hacia la gestión federal naciente pudieron sostener su optimismo: a la portada vergonzosa de la re-vista estadunidense Time, en su versión para México, con el Orgullo de Atlacomulco proclamado como salvador de México, esta semana ha opuesto Newsweek en espa-ñol otra imagen y titulaje, motejando al mexiquense como El salvador que no lo fue (portada: pic.twitter.com/4oTYrUOmKg Texto: bit.ly/1l0YmNL )./

Del presunto “momento” al lamento mexicano. De los sueños encopetados de es-tadista de talla mundial que le fomentaban a Peña Nieto antes de Iguala-Ayotzinapa, a la vejada condición de be-neficiario personal, conyu-gal y grupal de maniobras corruptas para hacerse de residencias, entre más lu-josas más infamantes, con el hazmerreír político de un contralor llamado Virgilio, designado para limpiar las huellas: blanqueo de casas con pintura de suciedad. De la destrozada “verdad histó-rica” a la falsedad histérica no sólo en el caso de los 43 desaparecidos, sino en muchos otros episodios de criminalidad desde el poder, como ha sucedido en Tla-tlaya, Tanhuato, Apatzingán y otras tragedias conocidas pero no únicas, pues el país se desangra día a día, con el CPO (Crimen Políticamente Organizado) dominante de ciudades fronterizas, de re-giones enteras, de estados y sus gobiernos (no sólo Ta-maulipas o Sinaloa), del país y su administración federal.

Del fasto presuntamente histórico del Pacto por Mé-xico (causante de la deba-cle del partido palero de iz-quierda, el de la Revolución Democrática, subsistente en su maleficio, ahora en busca de pago en especie oaxaqueña a uno de sus maquinadores, el ex gobernador Murat, cuyo hijo ha renunciado al Infona-vit para ir tras otra propiedad familiar) a la increíble pér-

dida incluso de la capacidad de fingimiento eficaz como distintivo de los anteriores priístas ocupantes del poder nacional: Peña Nieto ni si-quiera ha podido sostener el oficio de engañar con cierta

habilidad: los remiendos de sus diseños mal hechos se no-tan a la distancia, entre tics fa-ciales y oculares que sugieren engaño, e incluso el manejo aparatoso de las manos (de-mostrativas, enfáticas) como si fueran sustitutos, tipo ma-rioneta, de la argumentación intelectual básica.

Un gobierno herido de muerte política a la mitad del camino, con el estigma de la Casa Blanca, los 43 desaparecidos y la ridiculi-zante huida del exitoso ge-rente general del máximo negocio transexenal e in-ternacional, el caballeroso Joaquín Guzmán Loera, que tuvo la amabilidad de fingir argucias tuneleras para de-cretarse la libertad que en sus manos siempre había

estado, con el avión presi-dencial (el viejito, pues el faraónico palacio flotante aún no estaba disponible) como tragicómico escenario rumbo a Francia, adonde el presuntamente compungido

secretario Osorio Chong avisó al alegre viajero En-rique que el principal preso del país se había puesto a salvo de la extradición pe-dida por los gringos voraces, todo convertido de pronto en un torbellino oscuro con una alcantarilla carcelaria como símbolo sexenal.

Poco queda, razonable-mente, para esperar que el segundo y postrer trie-nio será mejor que el recién cumplido. El sargento Nuño recorre el país con la ma-cana de la Policía Federal en la mano, sometiendo al profesorado rebelde a la pe-nitencia administrativa de las evaluaciones educativas que equivalen a los “exámenes de control de confianza” de las corporaciones policiacas

del país (manipulables, con resultados dispuestos al me-jor postor, mecanismo para justificar exclusiones de los indeseados e inclusiones de los favoritos), con el vicepre-sidente Videgaray rebasando al hidalguense Osorio Chong y el súbito canciller José An-tonio Meade como carta se-miescondida.

Los mecanismos de control político y de represión social funcionan, sin embargo, de manera aceptable. Medios de comunicación, en lo ge-neral, alineados, sobre todo los electrónicos y de manera descarada los televisivos. Las cúpulas (empresarial, eclesiástica, etcétera) siem-pre apegadas al poder y sus beneficios. El sistema elec-toral partidista manteniendo la efectividad de la zana-horia, jugando a la compe-tencia, alentando presuntas delanteras de algún opositor caudillista para luego desin-flarlo y evidenciar que “así es la democracia” y hay que respetarla. La abulia cívica adecuadamente promovida o encauzada hacia las opciones independientes, tan falsas como el disfraz bronco tejido desde otros poderes.

Tres años ya que parecen muchos, demasiados, con las tales reformas estratégi-cas que destrozaron el rostro y el tejido nacionales como una mala operación estética: la riqueza energética malba-ratada a los extranjeros, la educación convertida en pla-taforma de futurismo elec-toral y campo experimental de represiones. Y pensar que aún faltan otros tres años, tal vez los peores.

Y, mientras (entre otros homenajes al ego de quien cumplió tres años en Los Pinos) avanza en Mexicali la constitución de la colonia Enrique Peña Nieto (http://goo.gl/4gSKU9, anunciada el pasado 23 de marzo, ani-versario del asesinato de Luis Donaldo Colosio), para beneficio de mil 500 fami-lias, con la Coalición de Co-lonias Populares Agustín Pé-rez Rivero como promotora (su dirigente, ex diputado federal priísta, también creó la colonia Lomas Taurinas) ante la Secretaría de Desa-rrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a cargo de Rosario, la mamá de Ma-riana Moguel Robles (dipu-tada local en el Distrito Fe-deral y aspirante a presidir el PRI en dicha capital del país), ¡hasta mañana, con los profesores de Guerrero en turno para la evaluación policiaca!

ASTILLERO

Fax: 5605-2099 • [email protected] • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

� Del “momento” al lamento mexicano � Primer trienio perdido� Crimen Políticamente Organizado � Saldo: Casa Blanca, los 43, Chapo

Enrique Peña Nieto se reunió ayer en privado, en Palacio Nacional, con servidores públicos y miembros de las fuerzas armadas y de la sociedad civil para celebrar sus tres años de gobierno � Foto Presidencia de la República

Ultimadas, 32 defensorasde derechos en dos añosEntre 2012 y 2014 fueron asesinadas 32 activistas en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Además se reportaron mil 688 agresiones, de acuerdo con un informe de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defen-soras de Derechos Humanos. Nuestro país y Guatemala lideran las cifras de ataques con 616 y 633, respectivamente. En Honduras se reportaron 318 en ese lapso, mientras en El Salvador fueron 122, indicó el organismo a propósito del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, que se celebró el domingo pasado. En 66 por ciento de los casos, agentes del Estado –miembros del Ejército, policías y autoridades locales y federales– han perpetrado las agresiones. El informe asegura que al menos 37 por ciento de defensoras recibieron amenazas de ataques sexuales o que alguno de sus familiares pagaría las consecuencias de su activismo. Defender su territorio y oponerse a la violencia contra la mujer, irónicamente, son las principales causas por las que han sido intimidadas.

BLANCA JUÁREZ

Procesan a un militar acusado de abuso sexualUn juez militar sujetó a proceso penal al ma-yor de sanidad Víctor Hugo Zamora Manzo, jefe de la o� cina administrativa del Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial, ubicado en la ciudad de México, a quien una sargento que labora en ese nosocomio acusa del delito de abuso sexual, informa-ron fuentes militares y abogados cercanos al caso. Moisés Aguilar Sánchez, juez se-gundo militar adscrito a la primera región del Campo Militar número uno, libró el pasado primero de octubre la medida cautelar de captura y ayer dictó la formal prisión al mando militar, luego de que la sargento Ma-ricruz Olvera Martínez, de 38 años, acusó al mayor ante la Procuraduría General de Justicia Militar y la Fiscalía de Atención a Delitos contra Mujeres de la Procuraduría General de la República de haberla tocado sin su consentimiento y de haberla obligado a observar en privado actos sexuales y libi-dinosos. Zamora Manzo obtuvo su libertad provisional bajo caución tras haber tramitado un amparo ante el juzgado decimocuarto de distrito de la ciudad de México.

ALFREDO MÉNDEZ

Avanza ley que permitirá ingreso de hombresarmados a las cámarasLa Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas parlamentarias de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, de PRI, PVEM, PAN y Nueva Alianza, la minuta del Senado que reforma el artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso, la cual facultará a los presidentes de las mesas directivas de los órganos que integran el Congreso a permitir –a discreción– el acceso de per-sonas armadas a los salones de plenos de ambas instancias legislativas. Hasta ahora ese ordenamiento señala la prohibición de permitir que gente armada ingrese a los salones de debate. Con la propuesta, presentada por el senador priísta Jesús Carrillo Romero en noviembre de 2012, ese órgano legislativo elaboró el proyecto de decreto para reformar la Ley Orgánica del Congreso y dar pie a la intervención de personas armadas en los salones de plenos, cuando el presidente de la mesa directiva considere que tal circunstancia debe presentarse.

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 02/12/15 12:16 a.m. Página 1

Page 18: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

518

ilagro! Será la cercanía delLupe-Reyes o, tal vez, por elespíritu navideño que comien-za a esparcirse por todas partes,

pero el hecho es que por primera vez enmuchísimos meses (por no decir en los úl-timos tres años) alguien se animó no a re-cortar la de por sí frágil estimación sobreel crecimiento económico mexicano, sinoa incrementarla, por mínima que resulte laproporción.

En la segunda mitad de noviembre reciénconcluido algo relevante notaron los espe-cialistas en economía del sector privado(37 grupos de análisis y consultoría nacio-nales y foráneos permanentemente con-sultados por el Banco de México) que porprimera vez en mucho tiempo mantuvie-ron intocadas las tijeras y, por el contra-rio, se animaron a “incrementar” su pro-yección para 2015, aunque su entusiasmono dio para mucho, porque aquella sóloavanzó, por decirlo así, 0.15 puntos por-centuales con respecto al cálculo del mesinmediato anterior, al pasar de 2.29 a 2.44por ciento.

Esa es la parte buena de la noticia divul-gada ayer por el Banco de México. Lamala, que los mismos especialistas denueva cuenta redujeron su estimación so-bre el crecimiento económico mexicanopara 2016 y 2017, aunque el recorte porellos practicado fue marginal (0.05 y 0.10por ciento, respectivamente): de 2.79 a2.74 y de 3.32 a 3.22 por ciento, en cadacaso. Ese es el potencial que, hasta ahora,le dan al “navío de gran calado”.

De cualquier suerte, entre “alzas” y re-cortes el resultado no se altera, pues aunconsiderando la nueva estimación de loscitados especialistas para 2015, el raquíti-co promedio anual de “crecimiento” a lolargo de la primera mitad del gobierno pe-ñanietista se mantiene en 1.8 por ciento.Si se incluyen sus proyecciones para 2016y 2017, tal promedio anual sería de 2.3por ciento (con todo y las “reformas” queharían crecer al país a paso veloz, deacuerdo con la versión oficial), es decir, elmismo de las últimas tres décadas.

La perspectiva apenas se modifica cuan-do los especialistas consultados por elBanco de México ven hacia adelante,pues estiman que, en el mejor de los casosy con todas las “reformas estructuralesoperando a plenitud”, en el periodo 2016-2025 el promedio anual de “crecimiento”sería de 3.35 por ciento, prácticamente lamitad de lo mínimo necesario para que elpaís comience a salir del hoyo.

Entre los “factores que podrían obstacu-lizar el crecimiento económico en Méxi-co”, de acuerdo con la perspectiva de losespecialistas consultados permanente-mente por el banco central, destacan ladebilidad del mercado externo y la econo-mía mundial, inestabilidad financiera in-ternacional, declinante plataforma petro-lera, problemas de inseguridad pública,bajo precio de exportación del petróleonacional, política fiscal instrumentada, ni-veles de las tasas de interés externas, ines-tabilidad política internacional y debili-dad en el mercado interno.

Por otra parte el Banco de México di-vulgó ayer su Reporte sobre el sistema fi-nanciero, correspondiente a noviembre de

2015, en el que subraya que “la economíamexicana y su sistema financiero se en-frentan a un entorno adverso y complejo.Esto es consecuencia de un bajo creci-miento económico global, de la caída sos-tenida en el precio del petróleo y de la ex-pectativa de un inicio cercano del procesode normalización de la política monetariade Estados Unidos. Este último factor haconducido a una apreciación generalizadadel dólar, a mayores tasas de interés y alriesgo de una reversión de los flujos decapital hacia los países emergentes. Adi-cionalmente, existe el riesgo de que Mé-xico sea afectado por un posible efecto decontagio proveniente de la situación enotros mercados emergentes, en cuya for-mación ha tenido un papel central la eco-nomía china”.

Un primer riesgo, advierte el banco cen-tral, “es que la caída del precio del petró-leo aunada a la tendencia decreciente dela plataforma de producción, conduzca aun mayor deterioro de las finanzas públi-cas. El segundo riesgo es que ante el ini-cio de la normalización de la política mo-netaria de Estados Unidos, tenga lugar unajuste desordenado en los mercados fi-nancieros que propicie una salida signifi-cativa de recursos de inversionistas delexterior. El tercer peligro es que se mate-rialice un contagio sobre la economía na-cional de algún choque proveniente deotras economías emergentes. Por último,el cuarto riesgo es que se llegara a presen-tar un deterioro en el ritmo de crecimien-to de la economía nacional” (el cual, depor sí, es bastante raquítico).

De materializarse, dice el Banco de Mé-xico, “tales riesgos y los canales de trasmi-sión pudieran impactar, de manera directa

o indirecta, sobre instituciones financierasy empresas no financieras del país. En pri-mer lugar, una desaceleración del creci-miento mundial y una caída adicional delprecio del petróleo y de la plataforma deproducción se podrían traducir en un me-nor crecimiento de la economía nacional.Irremediablemente, un menor crecimientoafecta de manera directa a los bancos, lascasas de bolsa, los fondos de inversión yotras entidades financieras, así como aempresas no financieras, a través de me-nores ingresos y, en el caso de las institu-ciones de crédito, como resultado de ma-yores índices de incumplimiento”.

El Banco de México puntualiza que eldeterioro de las finanzas públicas “podríapresionar al alza las tasas de interés enmoneda nacional, lo que a su vez reduci-ría el margen financiero de los interme-diarios. Por último, en el contexto descri-to de bajo crecimiento y deterioro de lasfinanzas públicas, la normalización de lapolítica monetaria de Estados Unidos y unagravamiento de la situación económicaen el mundo emergente, en particular enChina, podrían propiciar salidas significa-tivas de capitales externos. De ocurrir esteúltimo evento, se elevarían los costos definanciamiento en pesos y en dólares ypodría depreciarse en mayor medida lamoneda nacional. Todos estos fenómenospodrían afectar los balances de los inter-mediarios financieros y los de las empre-sas no financieras”.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

En vía de mientras, hay que estar atentosal comportamiento de las de por sí eleva-dísimas tasas de interés que la banca co-bra a su clientela, especialmente a losusuarios de las “modernas” tiendas deraya, que no son otras que las tarjetas decrédito.

D.R.: [email protected] • Twitter: @cafevega

MÉXICO SA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

� Milagro decimal� Trienio de 1.8% � Economía inerte

El precio del petróleo mexicano de exportación cayó 53 centavos, al cerrar en 33.75 dólares porbarril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). La baja del crudo mexicano se dio en un contextode precios dispares. En Nueva York el crudo estadunidense de referencia, el West Texas Interme-diate (WTI) subió 48 centavos, a 41.85 dólares, mientras en Londres el Brent bajó 17 centavos, a44.44 dólares, ante la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo(OPEP) no reducirá la producción para frenar la abundante oferta global En la imagen, el ministrosaudi árabe, Ali al-Naimi, este martes a su llegada a un hotel en Viena donde se realizó la reuniónde la OPEP � Foto Reuters

CO N T I N Ú A A L A B A J A P R E C I O D E L P E T R Ó L E O M E X I C A N O

Las acciones de la constructoramexicana ICA, la mayor delpaís, se derrumbaron el martesen la bolsa local a su precio másbajo en más de 13 años, trasanunciar en la víspera que nopagó los intereses de un bono yque tomará un periodo de graciapara hacerlo.

Los títulos de la firma retro-cedieron 21.8 por ciento, a 4.16pesos, su precio más bajo desdeseptiembre de 2002. Su cotiza-ción fue brevemente interrum-pida por la bolsa cuando se ne-gociaban en 4.41 pesos, con undescenso de 17.1 por ciento.Los papeles de la firma se handepreciado casi 80 por ciento enlo que va de 2015.

ICA, cuyas pérdidas del ter-cer trimestre más que se tripli-caron anualmente en medio deun incremento de su pesadadeuda, anunció el lunes que to-mará un periodo de gracia de 30días para pagar los intereses porunos 31 millones de dólares,correspondientes al cupón de unbono con vencimiento en 2024.

En proceso de “hacerse másdelgada” y reducir costos“Refleja una situación financie-ra de la empresa peor a la espe-rada, y puede que no mejorepronto, sobre todo porque no es-peramos una mejora significati-va de la actividad de la cons-trucción en México en 2016”,dijo Barclays en un reporte.

“Esperamos una (...) consi-derable volatilidad en el preciode las acciones de ICA por lomenos durante los próximos 30días”, agregó.

La empresa emitió el año pa-sado un bono por 700 millonesde dólares que vence en 2024 ycon cupón de 8.875 por ciento,que debía de pagar intereses se-mianuales el 29 de noviembre.

El mes pasado, la construc-tora contrató a Rothschildpara evaluar su situación ope-rativa, aunque descartó que tu-viera intención de declararseen concurso mercantil o cual-quier otro procedimiento deinsolvencia.

Gabriel de la Concha, direc-tor financiero de ICA, dijo enoctubre a analistas que desde elinicio del año la empresa está enproceso de hacerse más “delga-da” y de reducir costos.

REUTERS

Se desplomanlas acciones de ICA en labolsa mexicana

CONTRATÓ AROTHSCHILD PARA

EVALUAR SUSITUACIÓN OPERATIVA;

DESCARTÓ ELCONCURSO MERCANTIL

Page 19: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIERC

OLES

2 DE DICIEM

BRE DE

201519

OAXACA, OAX.En el mismo auditorio en el cual Elba Esther Gordillo Morales dio posesión, en 1989, al primer co-mité ejecutivo de la sección 22 que siguió al derrumbe de Carlos Jonguitud, los líderes de la Coordi-nadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteran su reto: quieren que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, sos-tenga un diálogo público con ellos el 13 de este mes en la ciudad de México: “Queremos que él ex-ponga las bondades de la reforma y nosotros presentaremos nuestra propuesta de modelo educativo”, dice Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de Michoacán.

Entre las opciones que bara-jan los líderes de la CNTE está instalar un mesa en la Plaza de Santo Domingo, frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, y colo-car una silla para el secretario Nuño, a la espera de que cumpla su compromiso de sostener un diálogo abierto con los docentes.

La SEP de Aurelio Nuño ha centrado sus baterías en la sec-ción 22 de Oaxaca, quizá con el convencimiento de que si in-fringe una derrota en toda la línea a los oaxaqueños habrá de diluirse la resistencia a la “reforma política” –Nuño dixit–, que ha encontrado en la CNTE a su principal adversario público.

Ortega Madrigal, rodeado de líderes de otros estados, llama la atención sobre el hecho de que el examen, buque insignia de la re-forma educativa, se haya topado

con resistencias en entidades donde la coordinadora tiene una presencia incipiente o marginal.

Los michoacanos han conse-guido una vía que los oaxaque-ños hubiesen esperado del go-bernador que ayudaron a llevar al poder, Gabino Cué: un congreso organizado de manera bipartita para discutir las características del nuevo modelo educativo. Aún tantean los caminos para hacer realidad el acuerdo, pero, por lo pronto, brindan su res-paldo al resto de los contingentes de la CNTE.

Al lado de Ortega Madrigal está el líder de una porción de la CNTE guerrerense, Ramos Re-yes, que esta semana afrontará el examen en una entidad marcada por la violencia, de un estado donde hay escuelas cerradas no por los “radicales” de la coor-dinadora, sino por la violencia delincuencial contra la cual no puede nadie, el gobierno para empezar.

Ortega Madrigal plantea: “Si no pudieron con una ‘muestra de 150 mil maestros’, ¿cómo le van a hacer ahora que en febrero plantean evaluar a 40 o 50 por ciento del magisterio?”

Se sigue: “¿Cuánto gastó el gobierno para intentar evaluar a 6 mil compañeros? ¿Cuánto va

a gastar para tratar de evaluar a 20 mil en cada estado? Ese gasto sería suficiente para resolver los problemas de mantenimiento, de equipo, las necesidades de miles de centros escolares”.

El guerrerense Ramos Reyes afirma que en su estado ya están citando a trabajadores del go-bierno del estado para participar en el examen, y agrega que este miércoles definirán las acciones de protesta que llevarán a cabo en contra de lo que definen como

“medición, que no evaluación”.Agrega Ortega Madrigal: “La

reforma es un paquete de menti-ras, porque no es una evaluación sino una medición, ya que no la hizo el Instituto Nacional de Evaluación Educativa ni la aplicó el Servicio Profesional Docente. El examen lo hizo el Ceneval (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior) y lo aplicaron las fuerzas represivas, apoyadas en el entreguismo de los gobiernos estatales”.

Los líderes de la CNTE se mofan de las cuentas contra-dictorias que en cada entidad han entregado las autoridades federales y estatales, siempre con ajustes a la baja, y avalan, antes de encerrarse a definir los “detalles del plan de acción”, el planteamiento de que, en su momento, convocarán a un paro indefinido para defender la “es-tabilidad laboral de los maestros de todos y cada uno de los esta-dos del país”.

Integrantes de la dirección política nacional de la CNTE, en la conferencia de prensa ofrecida ayer � Foto Jorge A. Pérez

� El gasto de la evaluación serviría para resolver problemas de miles de escuelas, dice

Queremos que Nuño nos exponga las bondades de la reforma, insiste la CNTE

OAXACA, OAX.El pintor Francisco Toledo, funda-dor del Patronato pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cul-tural y Natural del Estado de Oa-xaca (Pro Oax), así como integran-tes del Frente en Defensa del Cerro del Fortín, enviaron sendas cartas al gobernador Gabino Cué Montea-gudo y al presidente municipal de esta capital, Javier Villacaña, en las que les solicitan audiencia para dis-cutir una serie de proyectos e ideas para la reforestación del espacio en el que se pretendía construir el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), así como la suspensión de la edificación del estacionamiento del mismo, que hasta el día de hoy continúa.

Las misivas fueron entrega-

das el 30 de noviembre en las oficinas de dichos funcionarios. El artista plástico reiteró que la posición contra la construcción del CCCO era porque las autori-dades pretendían edificarlo en el Cerro del Fortín; sin embargo, el pintor reconoció que es una ne-cesidad de la ciudad de Oaxaca.

Toledo puntualizó que es ne-cesario detener la construcción del estacionamiento para 600 automóviles, ya que no tiene sentido, puesto que fue planeado para dar servicio a los asistentes al CCCO.

En las cartas, el pintor juchi-teco menciona que hay una serie de proyectos e ideas que tienen los integrantes de Pro Oax, así como de distintas organizacio-nes que conforman el Frente en Defensa del Cerro del Fortín,

para aprovechar y renovar tanto el espacio en el que se pretendía edificar el CCCO como en el que se construye el estacionamiento, sitio en el que se encontraba el parque de La Amistad, también conocido como Las Jirafas, el cual fue destruido.

“Es nuestra posición que el área debe ser destinada a la re-generación ecológica y al uso público de carácter recreativo y cultural, lo que corresponde a los objetivos originales del par-que La Amistad, del que antes formaba parte.

“De esta manera, además, se podría contribuir a evitar de-rrumbes, deslaves e inundacio-nes, y constituir una zona de amortiguamiento del parque es-tatal Cerro del Fortín”, expone Toledo en las misivas.

ARTURO CANOEnviado

� Envía carta a Gabino Cué y al alcalde de la capital oaxaqueña

Plantea Francisco Toledo proyectos para reforestación del Cerro del Fortín

JORGE A. PÉREZ ALFONSOCorresponsal

EL FISGÓN

LO QUE FUE ORGULLO DE MÉXICO

nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 01/12/15 11:51 p.m. Página 1

Page 20: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

520

[email protected] • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php

l próximo viernes, en Viena, se reunirán los miembros de la Or-ganización de Países Exportadores

de Petróleo (OPEP) y se anticipa que aflorarán graves conflictos. En realidad uno es central: los árabes no quieren re-ducir la producción y los demás se están hundiendo por efecto de los precios bajos. Andan en un promedio de 50 dólares por barril, muy por debajo de los 100 dólares de 2014. Hace un año la OPEP, liderada por Arabia Saudita, tomó la decisión de no disminuir la producción para llevar a la quiebra a la creciente competencia, prin-cipalmente la de empresas de fracking de Estados Unidos. Se han ido a la bancarrota alrededor de 40, pero ha habido un efecto bumerán contra los miembros de la OPEP. El caso de Venezuela es dramático e inclu-sive Arabia Saudita se ha visto afectada en sus reservas internacionales de divisas. En México, que no es integrante de esa organización, los resultados han sido de-sastrosos. La nueva crisis pilló al gobierno priísta con la guardia baja y lo ha llevado a hacer recortes de presupuesto, pero sobre todo a endeudarse a niveles sin precedente. “En la próxima reunión el ministro iraní de petróleo, Bijan Zanganeh, instará a Arabia Saudita a reducir su producción”, dijo Alí Kardor, jefe de inversiones de la empresa estatal National Iranian Oil Co. Venezuela, que tiene algunas de las reservas de crudo más grandes del mundo y depende del petróleo casi 95 por ciento, se pronunciará también en la reunión del viernes por un recorte de la producción. La gráfica muestra cómo algunos países no sólo han mantenido su producción, sino la han aumentado, mientras otros la han tenido que bajar por las condiciones raquíticas del mercado.

FALLÓ EL SALVADOR

Hasta los encuestadores, quienes ge-neralmente venden calificaciones apro-batorias a los presidentes en turno, tuvieron que moderar sus ansias mer-cantiles y reconocer que la imagen de Peña Nieto al comenzar su cuarto año de gobierno se halla deteriorada por la falta de resultados y la corrupción. La puntilla la dio la revista Newsweek: “EPN: el salvador que no lo fue”, dice en su edición de esta semana. Alude a la revista Time, que en febrero de 2014 presentó en su portada la foto de cuerpo entero del mandatario con el título: Sa-ving Mexico (Salvando a México).

EL DONATIVO

Mark Zuckerberg, creador de Face-book, ha anunciado a través de su red social el nacimiento de su hija Max. “Priscila (su esposa) y yo estamos muy contentos de dar la bienvenida a nuestra hija Max a este mundo”, escribió en su página. Y agregó: “Entregaremos 99

por ciento de nuestras acciones de Fa-cebook, que valen actualmente 45 mil millones de dólares, durante el curso de nuestras vidas, para unirnos a otros en la lucha por mejorar este mundo para las próximas generaciones”. La donación se hará a través de su funda-ción: Chan Zuckerberg Initiative. No es el primer multimillonario que hace una contribución de tal tamaño. Warren Buffett y Bill Gates invitaron años atrás a los magnates del mundo a donar la mitad de sus fortunas. Han respondido alrededor de 100, entre otros Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York y dueño del servicio de información que lleva su nombre. Ninguno, por cierto, es de los mexicanos que aparecen en la revista Forbes. Suelen hacer donati-vos, pero deducibles de impuestos. Ha-cienda impuso límites, porque algunos estaban canalizando sus contribuciones a sus fundaciones privadas para esqui-var obligaciones fiscales.

@VOXPOPULI

Asunto: calles sin iluminación

Recibí copia de la siguiente carta diri-gida a Israel Moreno Rivera, jefe dele-gacional en Venustiano Carranza.

“Por este conducto me dirijo a usted para manifestarle mi queja derivada de una petición para la reparación de una luminaria de poste SAC 1509125482, misma que fue canalizada a ustedes el día 30 de octubre del presente año.

“La falla de la luminaria está ubicada en calle Norte 170, número 557, entre las calles Bolívares y Transval, colonia Pensador Mexicano, CP 15510.

“Cabe agregar que pregonan ‘llegando y trabajando’, pero han transcurrido 47 días y no atienden la petición. Esta situación aumenta las condiciones de inseguridad.

“En espera de su atención y respuesta, conforme al artículo 8 constitucional.”

Alejandro Ochoa Martínez.

R: Parece un problema minúsculo. Sin embargo, son centenares las calles de la ciudad sin alumbrado. Y esta situación las torna más inseguras.

TWITTERATTI

Como cuando EPN se pregunta:

“No entiendo por qué en sólo 3 años pasé del Saving Mexico a El salvador que no fue”.

Diablo Sayayin @diablosayayin

¿Puedo ir a ducharme a su casa, Ramón Aguirre Díaz? Hoy fui al trabajo sin ba-ñarme. Dos días sin agua en la colonia América.

Jorge Botello @jorgebj

Las tandas de diciembre son el agui-naldo de los pobres.

Dr. Greco @DrPrurito

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

� Países petroleros en conflicto � Peña Nieto: “el salvador que no lo fue” � El chavo de Facebook dona 99% de su fortuna

Las libertades de expresión y de reunión no son absolutas. In-cluso, protestar por algún acto de autoridad será legal “siempre y cuando se realice pacíficamente y no se profieran injurias contra ésta” ni se utilice la violencia o amenazas para intimidarla, sos-tiene el ministro Jorge Pardo Rebolledo en un proyecto de dic-tamen en el cual avala la cons-titucionalidad del artículo 287 del Código Penal del Distrito Federal, que considera delito el “ultraje a la autoridad”.

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) listó para hoy un recurso de amparo presentado por Ga-briela Hernández Arreola, acu-sada de haber participado en los actos violentos durante la marcha conmemorativa del 10 de junio de 2013, quien argumenta que dicho artículo es violatorio de los dere-

chos humanos y de las libertades de expresión, reunión, asociación y disenso. Además, que crimina-liza la protesta social.

De acuerdo con la demanda, la quejosa, sentenciada por vio-lar el artículo mencionado de la legislación capitalina, sostiene que el ordenamiento vulnera principios de la Carta Magna y la Convención Americana de Derechos Humanos.

Argumentó que el artículo im-pugnado es inconstitucional por-que sanciona “el simple hecho de proferir palabras normalmente vistas, situación que inclusive el propio tipo penal de injurias en su momento evitó”. Además, “la conducta de realizar maltratos verbales no se encuentra tipi-ficada como delito, sino como falta administrativa”.

Sobre el particular, la Co-misión de Derechos Humanos del Distrito Federal recomendó a la Asamblea Legislativa capita-

lina que derogue dicho artículo, ya que el término “ultrajes” a la autoridad es en realidad una herramienta “para criminalizar la protesta social” e “inhibir la libertad de expresión”, lo cual perjudica el ejercicio de la liber-tad de manifestación, contrario a la legalidad que debiesen revestir los actos de autoridad.

Pardo Rebolledo señala en su proyecto que el artículo 287 del Código del Distrito Federal –el cual establece: “A quien ultraje a una autoridad en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas se

le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de 20 a 100 días multa”– es constitucio-nal, porque “cuando se trata de limitaciones a la libertad de expre-sión impuestas por normas penales se cumple una doble función: por una parte, reduce la competencia del Estado en cuanto a la forma en que éste puede restringir la libertad de expresión; por otra, indica al ciudadano qué es exactamente lo que se prohíbe”.

El proyecto sostiene que la norma impugnada se inscribe precisamente en armonía con las estipulaciones constitucionales “que precisan que la libertad de reunión y de disenso no son absolutas –como todos los dere-chos–, sino tiene como límite el que deben ser de manera respe-tuosa y pacífica”.

Por ello, el artículo mencio-nado “no resulta violatorio de los derechos a la información y certeza jurídica”.

� Protestar es legal sólo si se hace de modo pacífico y sin injuriar a autoridades, señala

Libertades de expresión y reunión no son absolutas: dictamen del ministro Pardo� Constitucional, artículo 287 del Código Penal del DF que considera delito el ultraje a la autoridad

La norma impugnada, en

armonía con estipulaciones

constitucionales

JESÚS ARANDA

OPEP: el confl icto del cártel petroleroIrak 860,000Arabia Saudita 570,000Emiratos Árabes Unidos 175,000Irán 120,000Angola 40,000Argelia -20,000Venezuela -80,000Libia -440,000Fuente: Agencia Internacional de Energía.La tabla muestra el número de barriles diarios de petróleo quecada país ha subido o bajado en su producción este año en relación con 2014.

Piden diputados al GDF aplicar plan integral de movilidadEl PRI en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Distrito Federal a aplicar un programa in-tegral de movilidad en las delega-ciones para garantizar la seguridad de los ciclistas. La propuesta, de la vicepresidenta de la mesa direc-tiva, Bárbara Botello Santibáñez, se re� ere a la necesidad de evi-tar accidentes, como los que han ocasionado muertes y heridas a ciclistas. Recordó que organizacio-nes han alertado que este año al menos 105 ciclistas han sido atro-pellados y que de éstos 29 perdie-ron la vida. “Desgraciadamente, en los días previos se han reportado hechos lamentables, en los cuales el exceso de velocidad, la falta de precaución y la transgresión al Reglamento de Tránsito por con-ductores de vehículos particulares y de transportes de pasajeros han sido la causa de atropellamientos, lesiones o muerte de ciclistas”, ex-presó. Botello Santibáñez dijo que, según datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, en el Distrito Federal ocurren tres fallecimientos diariamente por ac-cidentes de tránsito.

ROBERTO GARDUÑO

Y ENRIQUE MÉNDEZ

Page 21: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

5

El Banco de México (BdeM)advirtió este martes sobre laaparición de ‘‘signos de sobren-deudamiento’’ en algunos hoga-res del país, principalmente enaquellos donde sus integranteshan contratado préstamos ban-carios personales o garantizadospor la nómina.

‘‘En términos generales no ve-mos una preocupación generali-zada de que haya sobre endeuda-miento en todos los hogares’’ quetienen un crédito bancario, dijo elgobernador Agustín CarstensCarstens, en una conferencia deprensa en la que presentó el Re-porte sobre el sistema financiero,elaborado por el banco central.

Sin embargo, apuntó que enalgunos casos de hogares que seencuentran en los estratos de in-gresos bajos, ‘‘donde sobre todose han hecho colocaciones decréditos personales y créditos denómina, empiezan a aparecersignos de sobrendeudamiento’’,añadió, al ser interrogado sobresi el endeudamiento de las fami-lias en México guarda un nivelrazonable respecto de su nivel deingreso.

En términos generales, los in-dicadores de morosidad en los di-ferentes segmentos del créditobancario han disminuido en losmeses recientes. Es así en los re-lacionados con el consumo de fa-milias, donde se incluyen lospréstamos personales, de nómina,automotrices o con tarjeta de cré-dito. El índice de morosidad (quemide la relación entre préstamosvencidos, respecto del total vi-gente) disminuyó de 5.48 a 4.28por ciento entre octubre del añopasado y el mismo mes de 2015,de acuerdo con datos publicadosayer por la Comisión NacionalBancaria y de Valores (CNBV).

En la conferencia de prensade este martes, el gobernadorCarstens destacó el crecimientoque se ha dado en el crédito alconsumo, incluso con una dismi-nución de los niveles de morosi-dad. El Reporte sobre el sistemafinanciero menciona que la pro-babilidad de incumplimiento dela cartera de consumo registróuna mejoría durante el últimoaño. La reducción en la morosi-dad de la cartera de consumo

también ha respondido, según eldocumento, parcialmente a la ve-locidad de crecimiento del porta-folio. Sin embargo, añade, ‘‘sedesconoce aún la calidad crediti-cia de los nuevos acreditados’’.

Así, mientras crece el montode crédito al consumo y hay nue-vos usuarios, la pregunta plante-ada al gobernador Carstens fue siel monto del endeudamiento delas familias es razonable respec-to del ingreso que disponen parapagar.

Este, respondió, ‘‘es un temamuy importante, en el que lasautoridades estamos poniendomucha atención desde el puntode vista analítico. Un análisismás profundo lo permite el he-cho de que tengamos acceso alBuró de Crédito para propósitosanalíticos’’.

El sobrendeudamiento, quesignifica que una persona o fa-milia tiene que realizar pagos de

deuda que superan su capacidadde pago, ‘‘no es un tema genera-lizado, pero sí el rápido creci-miento que han tenido los crédi-tos personales y de nómina hagenerado algunos problemas, to-davía muy controlados, muyacotados en algunas familias me-xicanas’’, expuso el gobernadorCarstens.

En el reporte, el banco centralconcluye que el sistema bancariocuenta con capital y liquidez su-ficientes para mantener su opera-ción, ‘‘incluso en situaciones ex-tremas’’. No obstante, existenriesgos macrofinancieros para laeconomía nacional, derivadosprincipalmente de un entorno ex-terno de menor crecimiento, elefecto que tendrá el aumento detasas de interés en Estados Uni-dos y la disminución en el preciodel petróleo, que afecta sobretodo las finanzas públicas.

Uno de los temas a observar

por el Banco de México, planteóCarstens, es el crecimiento queha tenido el déficit en la cuentacorriente de la balanza de pagos–cuenta que mide la entrada y sa-lida de divisas del país por con-ceptos como comercio exterior,pago de deuda, transferencias,turismo y flujos de inversión–que hasta ahora se ha financiado‘‘de manera holgada’’ con flujosde inversión directa.

‘‘Esto no es un pronóstico,pero sí sirve para identificar desa-rrollos a los que debiera ponerse

atención para asegurar la estabili-dad financiera. En los próximosaños será más difícil el financia-miento en moneda extranjera yeso hace recomendable que unpaís mantenga un nivel acotadode déficit en cuenta corriente’’,expuso.

Sobre el tema del financia-miento externo, el banco centralen el reporte, y el gobernadorCarstens en la conferencia, plan-tearon la necesidad de que lasempresas mexicanas que aprove-charon las bajas tasas de interésinternacionales de los últimosaños para financiarse en monedaextranjera adopten medidas para‘‘mitigar’’ los riesgos a que estánexpuestas, ante el cambio decondiciones en los mercados apartir de que aumenten las tasasde interés en Estados Unidos.

La deuda de empresas en mo-neda extranjera se duplicó de fina-les de 2008 a la fecha, hasta al-canzar un saldo de 121 milmillones de dólares, cantidad queequivale a 1.4 veces la deuda ex-terna del gobierno federal, que esde 82 mil 760 millones de dólares.

�� Se observa sobre todo en estratos de ingresos bajos con créditos personales y de nómina

Signos de sobrendeudamiento enalgunos hogares, detecta BdeM�� No es un tema generalizado, pero el rápido crecimiento de los préstamos ha generado ciertosproblemas, afirma �� Los indicadores de morosidad disminuyeron en los meses recientes, dice

0.52%D 2.48%

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El gobernador del banco central, Agustín Carstens, presentó ayer el Reportesobre el sistema financiero � Foto Roberto García Ortiz

La racha de crecimiento de las re-mesas se mantuvo en octubre pornoveno mes consecutivo. En losprimeros diez meses del año, lasdivisas enviadas por los mexica-nos que trabajan en Estados Uni-dos a sus familias sumaron 20 mil695 millones de dólares, 5.39 porciento más que en el mismo pe-riodo de 2014, reportó este mar-tes el Banco de México (BdeM).Se trata de una cantidad que, entérminos comparativos, superalas captadas por la exportación depetróleo crudo o el turismo.

El incremento de las remesasobedece, en primer lugar, al cre-cimiento de la economía de Esta-dos Unidos, así como a la tenden-cia positiva del empleo de losmigrantes mexicanos en aquelpaís y a la depreciación en el va-lor del peso frente al dólar, queaumenta el poder adquisitivo delos dólares enviados desde aquelpaís al ser convertidos en monedanacional, explicaron Juan José LiNg y Alfredo Salgado, analistasde BBVA Bancomer.

En octubre en particular, lasremesas fueron de 2 mil 75.9 mi-llones de dólares, cantidad supe-rior en 1.7 por ciento a la repor-tada para el mismo mes de 2014,

de acuerdo con los datos divul-gados ayer por el banco central.

Durante octubre los hogaresreceptores de remesas en Méxicohan recibido 22.2 por ciento másrecursos en términos reales encomparación al mismo mes delaño anterior, debido principal-mente a la apreciación del dólar ya la reducción de la inflación enMéxico, aseguraron los analistasde Bancomer, el principal paga-dor de remesas en el país.

‘‘Los indicadores macroeco-nómicos de la economía de Esta-dos Unidos muestran un buencomportamiento, lo que nos lle-va a inferir que las remesas haciaMéxico mostrarán un buen de-sempeño durante el último tri-mestre de este año’’, añadieron.

Estimaciones de BBVA Rese-arch con base en encuestas de po-blación en Estados Unidos apun-tan a que en octubre los migrantesmexicanos en aquel país enfrenta-ron una tasa de desempleo de 4.5por ciento de la población activa,ligeramente superior a la de 4.3por ciento del mismo mes del añopasado. Esas proyecciones, aña-dieron los analistas, muestran queha aumentado el nivel de ocupa-ción entre los migrantes mexica-nos en alrededor de 92 mil emple-os en el último año.

�� Superan lo captado por petróleo y turismo

Entre enero-octubre lasremesas aumentaron5.39% anual, reportan

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

21

Page 22: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIE

RCOL

ES 2

DE

DICI

EMBR

E DE

201

5

PANAMÁ.La migración masiva e irregularde cubanos a través de costas yselvas en la frontera entre Co-lombia y Panamá ha creado en lazona una crisis humana, similar ala que persiste en la frontera deCosta Rica y Nicaragua.

Más de mil cubanos, inclui-dos mujeres y niños, están rete-nidos en la población caribeñade Puerto Obaldía, de 600 habi-tantes, en la comarca indígenaKuna Yala. Ahí hay un pequeñopuesto policial, una oficina demigración y un consulado de Co-lombia.

Luego de viajar en lanchadesde Turbo, Colombia, o de unalarga y penosa travesía por la sel-va y de escalar empinadas pen-

dientes en lugares inhóspitos, loscubanos quedaron varados y pi-den al gobierno panameño unbarco para ir a Estados Unidos.

En Puerto Obaldía hay quejasde que la presencia masiva de ex-tranjeros ha alterado el ritmo devida de la comunidad y provocaun aumento de precios en los ví-veres debido a la gran demanda.

Los cubanos que carecen depermiso de paso en Puerto Obal-día duermen a la intemperie.Otros lo hacen en una especie degalpón, donde no hay baños niagua potable. Son frecuentes lasdiarreas y las enfermedades tro-picales como la malaria.

A finales de noviembre el pro-blema fue analizado por los canci-lleres centroamericanos para quelos estados de la región adoptencriterios unificados y congruentes

en materia de migración.Rechazaron la Ley de Ajuste

Cubano y normas que estimulanla emigración de Cuba hacia Es-tados Unidos, incluida la políticapies mojados, pies secos, y elPrograma de Parole para Profe-sionales Médicos Cubanos.

Esta crisis se suma al flujomigratorio en Centroamérica,donde cada año unos 200 milcentroamericanos intentan cru-

zar la frontera entre México yEstados Unidos en busca deoportunidades.

México expresó este martessu “disposición a evaluar medi-das” para resolver la crisis gene-rada en Costa Rica por la presen-cia de miles de cubanos varadosen ese país por la negativa de Ni-caragua a permitirles el paso, in-formó la cancillería mexicana.

El tema de los cubanos fueabordado por la subsecretariamexicana para América Latina yel Caribe, Socorro Flores, y supar costarricense, el vicecanci-ller Alejandro Solano.

Flores “reiteró la solidaridadde México con Costa Rica y sudisposición a evaluar medidasque puedan contribuir a resol-ver la situación, considerandoel marco legal mexicano”, dijo

una fuente consultada.En otro orden, Cuba anunció

que a partir del próximo lunesvolverá a restringir los viajes desus médicos al exterior, en lo quemarca el primer retroceso en lareforma migratoria de 2013 quepermitió a los cubanos viajar li-bremente fuera de la isla en me-dio siglo.

El gobierno del presidenteRaúl Castro justificó la medidatras admitir que la migración deestos profesionales ha golpeado“seriamente” su sistema gratuitode salud, uno de los estandartesde la política nacional.

Además, la medida busca“mitigar las afectaciones quehoy se producen a consecuenciade la política migratoria selecti-va y politizada de Estados Uni-dos hacia Cuba y la crecientecontratación no planificada demédicos cubanos en otros paí-ses”, citó el diario Granma.

Cuba tiene actualmente 85mil médicos, de los cuales 25 milestán en misiones en más de 50países, y la venta de serviciosprofesionales, sobre todo médi-cos, constituye el primer ingresode su economía, con unos 10 milmillones de dólares anuales.

En Washington, el Departa-mento de Estado anunció unacuerdo con Cuba para sostenerreuniones a nivel de expertos afin de examinar medidas quepuedan adoptar ambos gobiernoscontra las redes de contrabandode migrantes cubanos.

El acuerdo, alcanzado en lasreuniones migratorias periódicasentre ambos países, ocurre luegode que el gobierno de BarackObama externó su preocupaciónpor la seguridad de miles de mi-grantes cubanos que transitanpor Centroamérica.

“El encuentro ofreció unaoportunidad de revisar el progresoen las prioridades compartidas eidentificar mecanismos para estre-char las diferencias”, explicó elDepartamento de Estado.

En contraste, Cuba señaló quela política migratoria de EstadosUnidos hacia la isla favorece lainmigración desordenada e inse-gura, de acuerdo con la embaja-da cubana en Washington.

La legación de Cuba sostuvoque durante el encuentro la dele-gación de la isla denunció que lallamada política de pies mojados,pies secos, ha impulsado el con-trabando de personas y la entradairregular de cubanos a EstadosUnidos desde terceros países.

Migrantes cubanos cruzan la frontera de Colombia para llegar a la la comarca indígena de Kuna Yala, en Panamá, donde quedaron varados luego de unapenosa y larga travesía por la selva en su intento por llegar a Estados Unidos � Foto Reuters

�� Más de mil están varados en la comarca indígena Kuna Yala en condiciones insalubres

Crisis entre Colombia y Panamápor llegada de migrantes cubanos�� Piden al gobierno panameño una embarcación para poder seguir su camino a Estados Unidos�� México, dispuesto a “evaluar medidas” para resolver la situación que se vive en Costa Rica

DPA, AFP Y NOTIMEX

A PARTIR DEL LUNESLA HABANA VA A

RESTRINGIR LOSVIAJES DE SUS

MÉDICOS AL EXTERIOR

LA POLÍTICA PIESMOJADOS, PIES SECOS,

IMPULSA EL TRÁFICODE PERSONAS,

DENUNCIA CUBA

22

Page 23: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

MIERCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015

BERLÍN.Amnistía Internacional (AI) cali-ficó de “vergüenza para la Fede-ración Internacional de FutbolAsociación (FIFA)” las condi-ciones laborales que padecen lostrabajadores en la construcciónde infraestructura para el Mun-dial de Qatar 2022.

La FIFA debería, según la or-ganización de defensa de derechoshumanos, preocuparse de que laorganización del Mundial 2022“no se base en la explotación” delos trabajadores. “A menos quese tomen medidas –y pronto–,todo aficionado que visite Qatar2022 debería preguntarse cómopuede estar seguro de no estarbeneficiándose de la sangre, elsudor y las lágrimas de trabaja-dores migrantes”, indicó en uncomunicado.

Los expertos de AI criticaronque Qatar “no ha hecho casinada” para acabar con la explo-tación laboral de los obreros queestán construyendo los estadiosy la infraestructura de la Copadel Mundo.

Cientos de empleados, la ma-yoría de Nepal e India, murieron

en los dos años recientes en Qa-tar, casi todos en el sector de laconstrucción.

Tras masivas críticas interna-cionales, Qatar había prometidoemprender reformas a finales de2015, con el propósito de aliviarlas pésimas condiciones de viday de trabajo en sus instalaciones.

Según denunció AI en mayo,los migrantes en Qatar apenasven reconocidos sus derechos la-borales. Provienen, sobre todo,de países del sudoeste asiático.

La FIFA respondió el martes alas acusaciones del organismo dederechos humanos. Afirmó queestá al tanto de las críticas y que

seguirá “esforzándose” por asegu-rar los derechos laborales.

En tanto, los patrocinadoresVisa, Coca Cola, McDonald’s,Anheuser-Busch y Adidas en-viaron una carta abierta a laFIFA, en la cual pidieron que elproceso de reforma para devol-ver la credibilidad al máximoorganismo mundial del balom-pié sea supervisado por una enti-dad independiente.

“Somos conscientes del trabajopositivo realizado por la comisiónde reformas, pero creemos quetodas las modificaciones deben sersupervisadas de modo indepen-diente” y “la animamos a conver-

tirse en campeonas de la supervi-sión independiente, lo que no harásino aumentar la credibilidad de laFIFA (...) porque todos queremosque el futbol prospere”, señalaron.

En una declaración, la FIFAtomó nota de la carta y respon-dió: “(Ellos) siguen jugando unpapel importante en el procesode reforma, y ayudará a asegurarla adopción y aplicación de uncomponente completo de cam-bios”. En el comité ejecutivo, lacomisión de reformas presentaráel informe final, que será someti-do al voto de las 209 federacio-nes que componen la FIFA en elpróximo congreso de febrero.

Entre las nuevas reglas queestarían por ser propuestas figurala limitación a 12 años de man-dato consecutivos para el presi-dente, y 74 años como edad má-xima, un control de la integridadde los miembros del comité eje-cutivo, así como la publicaciónde la remuneración de todos losdirigentes.

Los miembros del comité eje-cutivo de la FIFA se reunirán estemiércoles y jueves en Zúrich y de-batirán sobre las reformas que ne-cesitan emprender para intentar la-var la imagen del cuestionadoórgano rector del balompié, quevive la peor crisis de su historia.

�� El organismo insiste en que el país sede del Mundial 2022 no ha detenido la explotación

AI reprocha a FIFA las pésimascondiciones de obreros en Qatar�� Los aficionados deberán preguntarse si no se benefician del sufrimiento de los trabajadores, lamayoría migrantes �� Patrocinadores piden supervisión independiente a reformas de la federación

AFP, AP Y DPA

Los silbantes César Ramos, Ro-berto García Orozco y FranciscoChacón quedarán marginados delos partidos de semifinales y lafinal, debido a los errores quecometieron en la primera rondade la liguilla, informó HéctorGonzález Iñárritu, presidente dela Comisión de Arbitraje.

“Desafortunadamente dos ár-bitros de mucha experiencia, quehan tenido muy buen trabajo nor-malmente, cometieron fallas el finde semana. Hubo errores puntua-les, como el de César Ramos, quees por todos conocido. Los dospenales que deja de marcar Ro-berto García el fin de semana y elque deja de marcar Paco Cha-cón”, declaró a Fox Sports.

Por otra parte, defendió a lossilbantes que tuvieron jugadasdifíciles de sancionar, además deexplicar cómo revisan el desem-peño de sus hombres, para deter-minar si se tomaron las decisio-nes adecuadas.

“Los demás trabajos fueroncomplicados, difíciles, con algu-nos detalles, pero las jugadas po-lémicas las resolvieron bien,como la de Fernando Guerreroen Veracruz; la analizamos va-rias horas. Tenemos un softwareque nos permite analizar milíme-tro a milímetro la cancha y la ju-gada es fuera del área, al igualque la de Jorge Isaac Rojas en elpartido de Tigres.”

Aclaró que “con los demás ár-bitros estamos contentos. Siemprehay jugadas de televisión, de de-

bate, y al final de cuentas con losestudios que tenemos lo sacaronmuy bien”, puntualizó González.

El federativo consideró quecuentan con jueces competentes.“Tenemos los árbitros, salvo los

que mencionamos ahorita. Sí(quedan fuera), desafortunada-mente tuvieron errores, pero losque restan son los que hicieronmuy buen trabajo en jugadas com-plicadas”, agregó.

Por último, reveló los planesque tienen para mejorar el desem-peño del arbitraje en México, aun-que los yerros siempre existirán,pero buscarán que sean mínimos.“Los errores son parte y esencia

del futbol. Nuestra obligación escapacitarlos, entrenarlos para quetengan las herramientas suficien-tes y que las equivocaciones seande apreciación, no de regla. Quelas decisiones no vayan al resulta-do”, finalizó.

Por su parte, Fidel Kuri, dueñodel Veracruz, insistió en que sueliminación estaba pactada. “Mehicieron llegar a las 8:58 de la ma-ñana (del domingo, día del partidode vuelta) una información degente que estaba hospedada conlos árbitros; aseguraron que éstoscomentaron que Pumas pasaba.

“No se vale que un árbitro seatreva a decir en un hotel que ibaa pasar Pumas; ya iba premedita-do a que ganaran”, agregó.

Pidió castigo para el silbante,el cual se anunció ayer, pues yano dirigirá más en este torneo.

“Tiene que ser vetado (RobertoGarcía Orozco) y que (Edgardo)Codesal se ponga las pilas o que sevaya. Si no puede mantener bien alos árbitros, no tiene nada que ha-cer en la Federación Mexicana deFutbol, y el muchacho (Orozco)que dijo que iba a ganar Pumas sedebe ir”, arremetió en entrevistapara ESPN.

�� Fidel Kuri, del Veracruz, afirma que su eliminación estaba pactada

Por errores de marcación, suspendena tres árbitros lo que resta de liguilla

Roberto García Orozco, acusado por Fidel Kuri (dueño del Veracruz) de decir antes del partido del domingo que Pu-mas era el que pasaba, fue uno de los silbantes castigados � Foto Jam Media

Y como los nazarenos,los crucificaron

� SACAPUNTAS

AGENCIAS

Page 24: Quitan a Soledad 50% de subsidio para seguridad

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ n SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 18 n NUMERO 5442

n REPIQUESi con los recursoscompletos la seguridad noes precisamente un distintivode Soledad, ahora menos.

Libertadesde expresión yreunión no sonabsolutas: Pardo n Protestar es legal si sehace de modo pacífico

n 20

Por migrantescubanos, crisisentre Colombiay Panamá n Más de mil varadosen condiciones insalubres

n 22

AI reprocha aFIFA pésimascondiciones deobreros en Qatarn Insiste en que sededel Mundial 2022 no hadetenido la explotación

n 23

OPINIÓNn JAIME NAVA 7

COLUMNASASTILLEROn JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

17

EL AGUIJÓNn ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

8

DEFINICIÓNn CARLOS LÓPEZ TORRES

8

MÉXICO SAn CARLOS FERNÁNDEZ VEGA

18

DINEROn ENRIQUE GALVÁN OCHOA

20

n 16

México, DF. La policía capitalina implementó un despliegue en el que participaron más de mil policías, en previsión deprotestas al cumplirse tres años de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. En la imagen, uniformados rodean lamarcha de un grupo de 20 jóvenes n Foto: La Jornada

n El rápido crecimiento de los préstamos ha generado ciertos problemas

Se observa sobre todo en estratos de ingresos bajos, dice Carstens

Signos de sobrendeudamiento enalgunos hogares, detecta BdeM

n La meta, sietede cada diezprofesores dela entidad

n El titular dela SEP ofrece“tener la fuerza

suficiente”

n Asegura quese respetará elderecho a lamanifestación

n 21

A LA MITAD DEL MANDATO DE PEÑA

Dispositivo para el examen a los maestros incluye 6 mil agentes

Fuerte vigilanciaen Guerrero porlas evaluaciones