practicas quimica 2 (modif por plan estudios)

26
SISTEMA C. C. H. INCORPORADO A LA U. N. A. M. CLAVE 7898 JUEGO DE PRACTICAS DEL LABORATORIO DE FÍSICA III COLEGIO ALZATE INCORPORADO A LA UNAM CLAVE 7898 SISTEMA CCH JUEGO DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA II GRUPOS: 2510 Y 2520

Upload: estefany-vgl

Post on 12-Apr-2017

134 views

Category:

Science


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

COLEGIO ALZATE

SISTEMA C. C. H.

INCORPORADO A LA U. N. A. M.

CLAVE 7898

JUEGO DE PRACTICAS

DEL LABORATORIO DE FÍSICA III

GRUPOS: 5510 Y 5520

COLEGIO ALZATE

INCORPORADO A LA UNAM CLAVE 7898SISTEMA CCH

JUEGO DE PRÁCTICAS

DEL LABORATORIO DE QUÍMICA II

GRUPOS: 2510 Y 2520

PLAN DE ESTUDIOS 2003

Page 2: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

QUIMICA II

PRACTICA 2. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS

OBJETIVO: Conocer las propiedades físicas de diferentes muestras de suelo para relacionarlas de forma directa con su fertilidad

INTRODUCCIÓN. Suelo, cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica.

La naturaleza física del suelo está determinada por la proporción de partículas de varios tamaños. Las partículas inorgánicas tienen tamaños que varían entre el de los trozos distinguibles de piedra y grava hasta los de menos de 1/40.000 centímetros. Las grandes partículas del suelo, como la arena y la grava, son en su mayor parte químicamente inactivas; pero las pequeñas partículas inorgánicas, componentes principales de las arcillas finas, sirven también como depósitos de los que las raíces de las plantas extraen nutrientes. El tamaño y la naturaleza de estas partículas inorgánicas diminutas determinan en gran medida la capacidad de un suelo para almacenar agua, vital para todos los procesos de crecimiento de las plantas

Conceptos a investigar: Describe las principales propiedades físicas del suelo

MATERIALES Y REACTIVOS Tamices de diferente poro Vasos de precipitados Pipeta de 5ml Cajas de petri Balanza granataria Muestras de por l,o menos 3 diferentes tipos de suelos

METODO

Coloca 5g de cada muestra de suelo dentro de cajas de petri y observa el color que presenta cada una de ellas

Agrega 5ml de agua a cada muestra y observa nuevamente el color Tamiza 5g de cada una de las muestras de suelo y separa las partículas de acuerdo

con su diámetro en gravas, arenas, arcillas y limos anotando la proporción en que se encuentra cada una de ellas

Coloca 10g de cada muestra de suelo en vasos de precipitados y agrega agua hasta llegar al punto de saturación, anotando el agua gastada con cada muestra.

Page 3: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

Pesa en la balanza una probeta de 25ml y agrega 25 ml de suelo en ella, pesa nuevamente la probeta con el suelo y repite para cada muestra, determina la densidad de cada una de las muestras.

Realiza dibujos y anotaciones de todas tus observaciones Elabora un cuadro comparativo con los resultados obtenidos de cada muestra de

suelo y relaciona estos resultados con la fertilidad.

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo relacionas las propiedades físicas determinadas a cada muestra de suelo con su fertilidad?

2. ¿por qué es importante el estudio de los suelos?3. ¿Qué tan fértil es un suelo compacto? ¿Por qué?

BIBLIOGRAFÍA

Burges A. Raw F. 1991. Biología del suelo Ediciones Omega Barcelona España.

Porta E. 1997. Edafología para la agricultura . Ediciones omega Barcelona España

Wooding G. 1995. Los suelos. Ediciones Omega España.

Page 4: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

QUIMICA II

PRACTICA 1. PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE LOS SUELOS

OBJETIVO. Reconocer la importancia de los microorganismos en la recirculación de los nutrimentos del suelo.

INTRODUCCIÓN. El término general utilizado para definir la mezcla compleja de materia orgánica del suelo es humus. No es una mezcla estable de sustancias químicas, es más bien una mezcla dinámica, en constante cambio, que representa cada etapa de la descomposición de la materia orgánica muerta, desde la más simple a la más compleja. El proceso de descomposición está causado por la acción de un gran número de bacterias y hongos microscópicos. Estos microorganismos atacan y digieren los compuestos orgánicos complejos que constituyen la materia viva, reduciéndola a formas más simples que las plantas pueden usar como alimento. Un ejemplo típico de acción de las bacterias es la formación de amoníaco a partir de proteínas animales y vegetales.

Unas bacterias oxidan el amoniaco para formar nitritos, y otras actúan sobre los nitritos para constituir nitratos, un tipo de compuesto del nitrógeno que puede ser utilizado por las plantas. Algunas bacterias son capaces de atraer, o extraer, nitrógeno del aire de forma que quede disponible en el suelo. Incluso partes no descompuestas del humus, o que sólo han experimentado descomposición parcial, contribuyen a la fertilidad del terreno dando al suelo una textura más ligera y porosa.

Conceptos a investigar: Describe las principales propiedades Biológicas de los suelos

MATERIALES Y REACTIVOS

Cajas de petri Vasos de precipitados Soporte universal Anillo metálico Mechero Embudo de talle corto Pipeta 5 ml Balanza granataria

Portaobjetos Cubreobjetos Estereoscopio Microscopio Gotero Peróxido de hidrógeno

METODO

Coloca el embudo en el anillo sobre el soporte universal y agrega la muestra de suelo hasta el borde.

Coloca un vaso de precipitados en la parte inferior del embudo y acerca un mechero encendido sobre el embudo.

Page 5: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

Colecta los organismos que puedan salir por la parte inferior del embudo. Coloca 10g de suelo en vaso de precipitados y agrega 5ml de peróxido de

hidrógeno. Cuando la muestra deje de efervecer agrega 5ml mas del peróxido de hidrógeno.

Repite el procedimiento 2 veces más anotando tus observaciones. Coloca 2g de suelo en una caja petri y agrega agua hasta formar una solución

diluida. Toma una gota de la solución, deposítala en el portaobjetos, coloca el cubreobjetos

y observa al microscopio. Coloca una pequeña cantidad de suelo en una caja de petri y observala en el

estereoscopio. Repite todo el procedimiento para cada muestra de suelo. Anotando todas tus

observaciones y realizando los dibujos detallados. Realiza un cuadro comparativo con los resultados obtenidos de cada muestra.

CUESTIONARIO1, ¿Por qué son importantes los microorganismos para el suelo?2. ¿Qué es el humus?3.¿Cómo se relaciona la materia orgánica del suelo con su fertilidad?.

BIBLIOGRAFÍA

Burges A. Raw F. 1991. Biología del suelo Ediciones Omega Barcelona España.

Porta E. 1997. Edafología para la agricultura . Ediciones omega Barcelona España

Wooding G. 1995. Los suelos. Ediciones omega España.

Page 6: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

QUIMICA II

PRACTICA 3. PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS SUELOS

OBJETIVO: Aplicar ciertas técnicas químicas como una herramienta para determinar algunas de las propiedades de los suelos directamente relacionadas con su productividad como son CICT y pH.

INTRODUCCIÓN. El suelo ha sido comparado con un laboratorio químico muy complicado, donde tienen lugar un gran número de reacciones que implican a casi todos los elementos químicos conocidos. Algunas reacciones se pueden considerar sencillas y se comprenden con facilidad, pero el resto son complejas y de difícil comprensión. En general los suelos se componen de silicatos con complejidades que varían desde la del sencillo óxido de silicio —cuarzo— hasta la de los silicatos de aluminio hidratados, muy complejos, encontrados en los suelos de arcilla. Los elementos del suelo más importantes para la nutrición de las plantas incluyen el fósforo, el azufre, el nitrógeno, el calcio, el hierro y el magnesio. Investigaciones recientes han mostrado que las plantas para crecer también necesitan cantidades pequeñas pero fundamentales de elementos como boro, cobre, manganeso y cinc.

Las plantas obtienen nutrientes de los coloides del suelo, partículas diminutas parecidas a la arcilla que se mezclan con el agua, aunque no se disuelven en ella. Se forman como producto de la meteorización física y química de minerales primarios. Consisten en cantidades variables de óxidos hidratados de hierro, aluminio y silicio y de minerales cristalinos secundarios como la caolinita y la montmorillonita.

Conceptos a investigar: Describe las principales propiedades químicas del suelo

MATERIALES Y REACTIVOS

Bureta Vasos de precipitados Embudo de talle largo Soporte universal Anillo metálico Potenciómetro Papel filtro

Papel pH Varilla de vidrio Cloruro de calcio 0.5N pH7 Etanol Solución 0.5N de cloruro de sodio EDTA 0.2N

METODO

Doblar un circulo de papel filtro e introducirlo dentro de un embudo de talle largo Agregar 5g de la muestra de suelo y se coloca en un anillo metálico colocado sobre

el soporte universal Se coloca en la parte inferior un matráz erlen meyen

Page 7: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

Agregar 10ml de CaCl2 a la muestra de suelo, colectando el liquido en el matraz. Repetir este punto 5 veces.

Agregar 5ml de etanol una vez que se haya escurrido la solución anterior, repetir este paso 5 veces

Adicionar a la muestra de suelo 50 ml de NaCl y colectar en un matraz erlen meyer Tomar 5ml de la solución obtenida en un matraz erlen meyer de 25ml y agregar tres

gotas de negro de eriocromo “T” Agregar en la bureta la solución de EDTA 0.2N y titular la muestra anterior Para la titulación se debe agregar el EDTA gota a gota hasta observar el cambio de

color Medir el volumen utilizado de EDTA para los calculos Agregar 5g de suelo en un vaso de precipitados y 25ml de Agua destilada Medir el pH con un potenciometro y con papel indicador Repetir el procedimiento con cada una de las muestras Realizar dibujos y anotaciones de todas tus observaciones Realiza un cuadro comparativo con los resultados obtenidos de cada una de las

muestras.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la CICT del suelo?2. ¿Qué relación existe entre el pH, CICT y productividad de los suelos?

BIBLIOGRAFÍA

Burges A. Raw F. 1991. Biología del suelo Ediciones Omega Barcelona España.

Porta E. 1997. Edafología para la agricultura . Ediciones omega Barcelona España

Wooding G. 1995. Los suelos. Ediciones omega España

Page 8: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

QUIMICA II

PRACTICA 4: ¿QUÉ TOMAMOS EN LA LECHE?

OBJETIVO: Separar e identificar experimentalmente algunos componentes de la leche (caseína y nitrógeno), así como determinar su densidad y grado de acidez. INTRODUCCIÓN. Leche, líquido opaco, blanquecino o amarillento, segregado por las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos para la alimentación de sus crías. La leche normal no aparece hasta varios días después del alumbramiento; el líquido viscoso segregado desde el momento del parto hasta la aparición de la leche normal recibe el nombre de calostro. La leche está formada por glóbulos de grasa suspendidos en una solución que contiene el azúcar de la leche (lactosa), proteínas (fundamentalmente caseína) y sales de calcio, fósforo, cloro, sodio, potasio y azufre. No obstante, es deficiente en hierro y es inadecuada como fuente de vitamina C. La leche entera está compuesta en un 80 a un 90 % de agua. La leche fresca tiene un olor agradable y sabor dulce. Su densidad relativa varía entre 1,018 y 1,045, y la de la leche de vaca entre 1,028 y 1,035. Los glóbulos de grasa tienen una densidad relativa inferior a la de la fase líquida y, por lo tanto, ascienden a la superficie para formar nata (crema) cuando se deja reposar la leche en un recipiente. También se llama nata a la lactoalbúmina, que es la telilla que aparece en la superficie cuando se ha hervido la leche.

Conceptos a investigar. Composición química de la leche

MATERIALES Y REACTIVOS

- Probeta de 50 ml -Pinzas para tubo de ensayo

- Tubo de ensayo -Leche descremada

- Papel pH. - Vinagre blanco

- Termómetro -Óxido de calcio (cal)

-Balanza granataria - Mechero Bunsen

-Probeta de 100 ml - Cuchara sopera

- Agitador - Vasos de precipitados 100ml

- Papel filtro

Page 9: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

- Embudo

PROCEDIMIENTO.

pH

1. Coloca 10 ml de leche en un tubo de ensayo.

2. Mide el pH utilizando papel indicador y registra el valor obtenido.

Densidad.

3. Pesa una probeta de 50 ml. Registra el valor obtenido.

4. Agrega 25 ml de leche (Volumen).

5. Pesa nuevamente la probeta con el volumen agregado de leche. Registra el valor obtenido y réstale el valor de la probeta vacía. (Masa).

6. Calcula el valor de la densidad de la leche a partir de los valores obtenidos de masa y volumen.

7. Mide la temperatura de la leche.

8. Compara el valor experimental de la densidad con el valor establecido en la bibliografía.

Separación de caseína.

9. Coloca 200 ml de leche en un recipiente metálico y entíbiala ligeramente (25-40°C).

10. Agrega 2 cucharadas soperas de vinagre blanco, agita y espera unos minutos.

11. Observa y registra los cambios producidos.

12. Filtra la cuajada usando papel filtro y un embudo. Describe el aspecto de la fase sólida (caseína) retenida en el filtro.

Identificación de nitrógeno.

13. Llena un tubo de ensayo hasta la mitad con leche.

14. Agrega una cucharadita de cal y agita. Registra tus observaciones.

15. Calienta suavemente el tubo, tomándolo con unas pinzas para tubo de ensayo.

16. Humedece un trozo de papel pH con agua destilada y acércalo a la boca del tubo. Observa el color del papel pH. Registra tus resultados.

Page 10: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

17. Repite el procedimiento con la caseína (porción sólida obtenida anteriormente) y con el suero.

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se separa la caseína al agregarle el vinagre?

2. ¿Qué es la caseína?

3. ¿Por qué se debe incluir la leche en la dieta diaria?

MANEJO DE DESECHOS

Reúne tus desechos de caseína con los de tu compañero y amásalos con sal para formar un queso. Los residuos que contienen ácido colócalos en recipientes etiquetados.

BIBLIOGRAFÍA

D. Garritz, Charmizo J. A. 1993. Química. Ed. Iberoamericana. México

E. Petrucci. R.H. 1986. Química general. Iberoamericana. México

F. Slabaugh 1990. Química general. Limusa-Noriega. México.

Joseph A. Babor, Jose Ibarz Aznarez. 1985. Química general moderna. Marín. S.A. Barcelona.

William W. Masterton. 1989 Química general superior. Interamericana México.

Page 11: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

QUIMICA II

PRACTICA 5. VITAMINA C EN LOS ALIMENTOS

OBJETIVO: Determinar experimentalmente la cantidad de vitamina C contenida en diferentes jugos de fruta.

INTRODUCCIÓN: Se llama vitamina cualquiera de los compuestos orgánicos que el cuerpo necesita para el metabolismo, para la protección de la salud y para lograr el crecimiento adecuado en los niños. Las vitaminas también participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Las diversas vitaminas no están relacionadas químicamente, y la mayoría de ellas tiene una acción fisiológica distinta. Por lo general actúan como catalizadores, combinándose con las proteínas para crear metabólicamente enzimas activas que a su vez producen importantes reacciones químicas en todo el cuerpo. Sin las vitaminas muchas de estas reacciones tardarían más en producirse o cesarían por completo. Sin embargo, aún falta mucho para tener una idea clara de las intrincadas formas en que las vitaminas actúan en el cuerpo. La vitamina C es importante en la formación y conservación del colágeno, la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que representa un papel muy importante en la formación de huesos y dientes. También favorece la absorción de hierro procedente de los alimentos de origen vegetal. Aunque el ácido ascórbico no utilizado se elimina rápidamente por la orina, las dosis largas y prolongadas pueden derivar en la formación de cálculos en la vejiga y el riñón, interferencia en los efectos de los anticoagulantes, destrucción de la vitamina B12 y pérdida de calcio en los huesos. Las fuentes de vitamina C se encuentran en los cítricos, fresas frescas, pomelo (toronja), piña y guayaba. Buenas fuentes vegetales son el brécol, las coles de Bruselas, tomates, espinacas, col, pimientos verdes, repollo y nabos.

Conceptos a investigar: Concepto de óxido-reducción, concentración, contenido de vitamina C en fuentes naturales.

MATERIALES Y REACTIVOS

o 2 Tubos de ensayo

o Bureta

o 4 Matraces erlen meyer de 50ml

o Probeta de 100ml

Page 12: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

o Pipeta de 5ml

o Soporte universal

o Pinzas para bureta

o Balanza electrónica

o Espátula y agitador

o Tres jugos de fruta

o Tableta de vitamina C de 100mg

o Disolución de almidón al 1%

o Disolución de yodo

o Ácido clorhídrico conc.

La disolución de yodo se prepara disolviendo 0.6g de KI en 500ml de agua. Disolver 0.6g de I2 en 50ml de etanol se mezclan las dos soluciones y se aforan a 1litro.

MÉTODO

o Dentro de un tubo de ensayo coloca 4 gotas de disolución de yodo y 2 gotas de almidón. Anota tus observaciones

o Realiza una disolución de ácido ascórbico, disolviendo una tableta de vitamina c de 100mg en 100ml de agua

o Al tubo anterior agrega 10 gotas de la disolución de vitamina C. Anota tus observaciones

o Coloca 3ml de la disolución de vitamina C en un matraz Erlen Meyer y agrega 2 gotas de HCl y 1ml de disolución de almidón. Anota los cambios

o Agrega la disolución de yodo a la bureta, anota la lectura del volumen inicial y lentamente agrega el yodo al matraz mientras se agita hasta el cambio de coloración (azul-negro), anota el volumen utilizado y calcula la concentración de vitamina C

o Toma 3ml de uno de los jugos en un matraz Erlen Meyer y agrega 2 gotas de HCl y 1ml de disolución de almidón

o Llena nuevamente la bureta con la disolución de yodo y agrega lentamente la solución al matraz que contiene el jugo hasta el cambio de color. Repite con los demás jugos. Calcula la concentración de vitamina C en cada jugo.

MANEJO DE RESIDUOS

Puedes arrojarlos al drenaje dejando que corra agua unos minutos

CUESTIONARIO

1. ¿A que se debe el cambio de color en las disoluciones?

2. ¿Cuál es la sustancia que reacciona con el yodo?

3. ¿Para que se utiliza la disolución de vitamina C?

BIBLIOGRAFÍA

D. Garritz, Charmizo J. A. 1993. Química. Ed. Iberoamericana. México

Page 13: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

E. Petrucci. R.H. 1986. Química general. Iberoamericana. México

F. Slabaugh 1990. Química general. Limusa-Noriega. México.

Joseph A. Babor, Jose Ibarz Aznarez. 1985. Química general moderna. Marín. S.A. Barcelona.

William W. Masterton. 1989 Química general superior. Interamericana México.

QUIMICA II

PRACTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE HIDROCARBUROS

OBJETIVO: Identificar algunos hidrocarburos saturados e insaturados aprovechando algunas de sus propiedades químicas como solubilidad y reactividad.

INTRODUCCIÓN. Los hidrocarburos se pueden clasificar de forma general por el tipo de ligaduras que presentan y se dividen en:

Alcano: son compuestos saturados sin enlaces dobles o triples. El metano CH4 y el etano C2H6 son ejemplos típicos, son relativamente inertes. Su antiguo nombre “parafinas” significa poca afinidad. Bajo radiación ultravioleta reaccionan con el cloro para dar una mezcla de productos de sustitución.Alqueno: tipo de hidrocarburo de formula CnH2n antes llamados oleafinas, compuestos insaturados con enlaces dobles entre átomos de carbono, se obtiene del petróleo bruto por rompimiento de alcanos, ejemplo. Eteno C2H4 Propeno C3H6 se utilizan en la producción de plásticos y como materia prima para la manufactura de otros químicos orgánicos.Alquino: tipo de hidrocarburo de formula gene Cn H2n —2. Los alquinos son compuestos insaturados que contienen enlaces triples de carbono-carbono el mas simple de la serie es el etino C2H2 el cual se prepara por acción del agua sobre carburo de calcio, estos se llamaban anteriormente acetilenos. Generalmente los alquinos se forman por el termofraccionamiento de alcanos.

Conceptos a investigar: Propiedades fisico químicas de los alcanos, alquenos y alquinos

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Gradilla Mechero bunsen Pinzas para tubo de ensayo Pipeta de 1ml Agua destilada

Metanol Acetona Acetato de etilo Tolueno Hexano Ciclohexano

Page 14: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

Ácido sulfúrico

PROCEDIMIENTO

Arma dos series de 5 tubos de ensayo cada una y numéralos del 1 al 5 Al tubo 1 de cada serie agrega 1ml de agua Al tubo 2 de cada serie agrega 1 ml de metanol Al tubo 3 de cada serie agrega 1ml de acetona Al tubo 4 de cada serie agrega 1ml de acetato de etilo Al tubo 5 de cada serie agrega 1ml de tolueno Al primer grupo de tubos agrega 0.5ml de hexano y agita suavemente Observa si se disuelve el hexano, si no lo hace calienta ligeramente el tubo y anota

tus resultados Al segundo grupo de tubos agrega 0.5ml de ciclohexano y repite el paso anterior Construye una tabla anotando si los compuestos fueron solubles, insolubles o

medianamente solubles. Coloca 0.5ml de ciclohexano en un tubo de ensayo y agrega 0.5ml de ácido

sulfúrico concentrado, agita ligeramente y anota la reacción Repite el paso anterior pero ahora con hexeno y hexano Construye una tabla comparativa de la reactividad de las sustancias

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles hidrocarburos consideras que son más reactivos? ¿por qué?2. ¿Cuáles consideras que son más solubles? ¿Por qué?3. ¿Qué relación existe entre su estructura química, su reactividad y solubilidad?

BIBLIOGRAFÍA

Brewster R., Calvin A., William E. 1974. Curso de química organica experimental. Alhabama. Madrid.

Burriel M.F., Lucena F., Arribas S., J. Hernández. 1991. Química analítica cualitativa. Paraninfo. México

Domínguez Xorge A. 1989. Experimentos de química orgánica. Limusa. México

Fieser Louis F. 1967. Experimentos orgánicos. Reverté S.A. México

Muñoz Mena E. 1975. La experimentación en química orgánica, guía de laboratorio. Publicaciones culturales S.A. México.

Pavia Donald R. , Gary L., George S. 1988. Organic laboratory techniques a contemporany approach. Saundes collage publisher. U.S.A.

Page 15: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

QUIMICA II

PRACTICA 7. SÍNTESIS DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

OBJETIVO: Sintetizar la sustancia activa de la aspirina aplicando la técnica de cristalización y comprender de esta forma la importancia de la química en la producción de los medicamentos.

INTRODUCCIÓN. La aspirina es compuesto químico sintético, ácido acetilsalicílico. Se elabora a partir del ácido salicílico obtenido de la corteza del sauce, utilizada, entre otros, por los antiguos griegos y los pueblos indígenas americanos para combatir la fiebre y el dolor. Sin embargo, el ácido salicílico es amargo e irrita el estómago. El químico alemán Felix Hoffman sintetizó en 1893 el derivado acetilo del ácido salicílico como respuesta a la petición de su padre, que tomaba ácido salicílico para el reumatismo. En la actualidad, la aspirina es el primer fármaco de elección frente a la fiebre, el dolor leve a moderado, y la inflamación debida a la artritis o los traumatismos. Como analgésico es más eficaz que la codeína. La aspirina produce a veces sangrados gastrointestinales insignificantes que con el tiempo pueden originar un déficit de hierro. Su uso prolongado puede producir también úlceras gástricas. La aspirina no se debe administrar a niños que padezcan varicela o gripe, ya que eleva el riesgo de padecer un síndrome de Reye, una enfermedad muy rara y con frecuencia mortal que afecta al cerebro y a algunos órganos abdominales.

Conceptos a investigar. Importancia de la química en la síntesis de medicamentos

MATERIALES Y REACTIVOS

Matraz erlen meyer 125ml Pipeta 5ml Mechero bunsen Balanza Vidrio de reloj Gotero

Embudo Buchner Papel filtro Bomba de vacío Matraz Kitazato Probeta Bandeja

Page 16: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

Tapón de hule c/ tubo de vidrio Tubos de ensayo Gradilla Ácido salicílico Anhídrido acético

Ácido sulfúrico Hielo Fenol Aspirina Cloruro férrico

Agitador

METODO

Pesa 2g de cristales de ácido salicílico y colócalos en un matraz erlen meyer de 125ml

Añade 5ml de anhídrido acético y 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado Agita suavemente hasta que se disuelvan totalmente los cristales Calienta la solución ligeramente con el mechero durante 5 minutos, evitando que

hierva Deja enfriar la solución hasta que se formen los cristales Añade 50 ml de agua y coloca la solución en un baño de hielo por algunos

minutos Filtra los cristales en un embudo buchner al vacío teniendo cuidado de colocar la

trampa de humedad Lava los cristales 2 veces con 5ml de agua fría mientras están sobre el embudo Continúa el vacío hasta que se sequen los cristales Toma 3 tubos de ensayo con 5ml de agua y etiquétalos del 1 al 3 En el embudo 1 agrega algunos cristales de fenol En el tubo 2 agrega un poco de aspirina molida En el tubo 3 agrega los cristales obtenidos Añade a cada tubo unas gotas de cloruro férrico y observa la reacción.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué relevancia tiene la química en la síntesis de medicamentos?2. ¿Cómo se comprobó que la sustancia obtenida fue la que se deseaba?3. ¿Para que se utiliza el fenol? ¿por qué?

BIBLIOGRAFÍA

Brewster R., Calvin A., William E. 1974. Curso de química organica experimental. Alhabama. Madrid.

Domínguez Xorge A. 1989. Experimentos de química orgánica. Limusa. México

Muñoz Mena E. 1975. La experimentación en química orgánica, guía de laboratorio. Publicaciones culturales S.A. México.

Page 17: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

Pavia Donald R. , Gary L., George S. 1988. Organic laboratory techniques a contemporany approach. Saundes collage publisher. U.S.A.

QUIMICA II

PRÁCTICA 8: SÍNTESIS DEL SALICILATO DE METILO    OBJETIVO: Sintetizar un éster,  al reaccionar un ácido orgánico y un alcohol en las condiciones apropiadas e investigar sus aplicaciones.  INTRODUCCIÓN: Cuando se juntan un ácido orgánico y un alcohol en las condiciones apropiadas, reaccionan y forman un éster. Por lo general, los ésteres son compuestos volátiles que tienen olores característicos. En esta práctica vas a combinar metanol con ácido salicílico para producir un éster, el salicilato de metilo. Conceptos a investigar: reacción general para la síntesis de un éster, aplicaciones del salicilato de metilo, propiedades fisicoquímicas y toxicológicas de: alcohol metílico, ácido salicílico, ácido sulfúrico.  MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPO  

vaso de pp. de 250mL anillo metálico tela de alambre soporte universal mechero bunsen con manguera pipeta graduada de 5mL perilla balanza granataria espátula tubo de ensayo grande (20mm X 150mm) agitador de vidrio gotero cronómetro vaso pp. 100mL

agua de llave alcohol metílico (3mL) ácido salicílico (1g)

ácido sulfúrico concentrado (diez gotas)

Page 18: Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)

vidrio de reloj

     PROCEDIMIENTO 

Prepara un baño de agua caliente para la reacción, llena un vaso de precipitados de 250mL  hasta casi la mitad con agua de llave y colócalo en un anillo metálico con tela de alambre, sobre un mechero. Deja que el agua se caliente, pero que no hierva.

Coloca 3mL de alcohol metílico y un gramo de ácido salicílico en un tubo de ensayo grande (20mm X 150mm). Mezcla los reactivos con un agitador de vidrio.

Agrega a la mezcla de reacción aproximadamente 0.5mL (alrededor de diez gotas, con un gotero) de ácido sulfúrico concentrado y agítala. No permitas que el ácido sulfúrico llegue al bulbo  de hule del gotero.

Coloca el tubo de ensayo, con su contenido, en el baño de agua caliente y deja que se caliente durante cinco o seis minutos.

Vierte el contenido del tubo  de ensayo en unos 50mL de agua fría, destilada, en un vaso de precipitados pequeño. Tapa el vaso de precipitados con un vidrio de reloj y déjalo en reposo durante uno o dos minutos.

Quita el vidrio de reloj y dirige el olor del salicilato de metilo hacia tu nariz, arrastrando los vapores con la mano. Anota tus observaciones.

 CUESTIONARIO 1.- ¿Qué olor familiar tiene el salicilato de metilo?2.- Busca la fórmula estructural de los reactivos y escribe la ecuación de la reacción, usando la fórmula estructural de todos los reactivos y productos orgánicos.3.- ¿Qué reactivos orgánicos se requerirían para producir el éster butirato de etilo?  BIBLIOGRAFÍA 

1. Hill, J. W. y Kolb, D. K. Química para el nuevo milenio. México, Prentice Hall, 1999.

2. Sanjurjo, M. La aspirina, legado de la medicina tradicional, en Educación Química. México, Facultad de Química, UNAM, volumen 7, núm. 1, Enero 1996, pp. 13 - 15.

3. Talanquer, V. La Química en el siglo XXI ¿ángel o demonio?, en ¿Cómo ves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM, Año 1, núm. 12, Noviembre 1999, pp 30-32.

4. Romo, A. Química, universo, tierra y vida. Colección la ciencia desde México, Núm. 51. México, SEP- F. C. E., Caps. V y VIII, 1988.