la educacion en y para la convivencia democrática

5
46 Decisio   MAYO- AGOSTO 2007 La formación en y para la convivencia democrática H aydeé Vélez Andra de H AC I A  U N A  CULTURA  DEMO CRÁ TI CA , A . C. (AC UDE) / M ÉXI CO hay dee@acude .org.m x Introducción El texto es una refl exió n a parti r de los apre ndi- zajes obtenidos en el desa rrol lo de un m odelo de int ervención educa tiv a depromoción de la pa rti - ci pació n, en una localidad marg in adaen el sur de l a Ciudad de Mé xi co, en el que se s ugieren a lgu- nas es trategias ori entadas a la comuni dad, l a es - cue la, la f am il ia y la incidencia e n lo s se rvicios, pol ít icas y progra mas de la loca li da d. El aná li sis parte de la f or ma ció n en va lores , desde la perspectiv a de l a democracia como f or- ma de convi vencia social, y del enfoque del de- sarrollo hum anodeUrieBro nf enbre nner,quere - cono ce la importancia de la intera cción del suje- to con su am biente, el papel de la f a mili a e n el proceso de s ocializ a ció n del niño y el de la e s- cuela en la formación en valores, así como la impo rtancia de consi dera r otras influencias e x- terna s como l a com unidad y las polí ti ca s sociales de la locali da d. El artículo concluye con recomendaciones para q uienes estén in teresa dos en la i mplementa- ción de un m odel o seme jante y con el pl antea - miento de algu nos retos que se identifican en la edu ca ció n en valores y en la formación para la convivencia democrática. Actividades Cua ndo se ini ció el proyecto no se c ontaba c on un m odelo de interv ención defi nido en deta ll e, sino conl ineam iento sg ene ralesq uefungíancomo marco de acció n para sistemati zar cada e tapa y, al f inal del proceso , co ntar con un modelo a par - ti r de una prop uesta pro bada .    F   o    t   o   :    A   r   c    h    i   v   o    I    F    E

Upload: myriam-quijano

Post on 06-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 La Educacion en y Para La Convivencia Democrática

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-en-y-para-la-convivencia-democratica 1/5

46

Decisio  MAYO-AGOSTO 2007

La formación en y para laconvivencia democrática

Haydeé Vélez AndradeHACIA UNA CULTURA DEMOCRÁTICA, A.C. (ACUDE) / MÉ[email protected]

Introducción

El texto es una reflexión a partir de los aprendi-zajes obtenidos en el desarrollo de un modelo deintervención educativa de promoción de la parti-cipación, en una localidad marginada en el sur dela Ciudad de México, en el que se sugieren algu-nas estrategias orientadas a la comunidad, la es-cuela, la familia y la incidencia en los servicios,

políticas y programas de la localidad.El análisis parte de la formación en valores,desde la perspectiva de la democracia como for-ma de convivencia social, y del enfoque del de-sarrollo humano de Urie Bronfenbrenner, que re-conoce la importancia de la interacción del suje-to con su ambiente, el papel de la familia en elproceso de socialización del niño y el de la es-cuela en la formación en valores, así como laimportancia de considerar otras influencias ex-

ternas como la comunidad y las políticas socialesde la localidad.

El artículo concluye con recomendacionespara quienes estén interesados en la implementa-ción de un modelo semejante y con el plantea-miento de algunos retos que se identifican en laeducación en valores y en la formación para la

convivencia democrática.

Actividades

Cuando se inició el proyecto no se contaba conun modelo de intervención definido en detalle,sino con lineamientos generales que fungían comomarco de acción para sistematizar cada etapa y,al final del proceso, contar con un modelo a par-tir de una propuesta probada.

   F  o   t  o  :   A  r  c   h   i  v  o   I   F   E

8/16/2019 La Educacion en y Para La Convivencia Democrática

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-en-y-para-la-convivencia-democratica 2/5

Decisio  MAYO-AGOSTO 2007

47

El objetivo fue contribuir a la construcción deuna cultura de convivencia democrática, median-te la promoción de la participación de niñas, niños y jóvenes en la toma de decisiones en asuntos queles afectan, y en la realización de actividades co-lectivas orientadas a la transformación de su en-torno, involucrando en las acciones a los diversosactores sociales de la comunidad.

Los lineamientos generales:

• Un enfoque territorial.• La inclusión de la voz de niñas y niños en la

toma de decisiones sobre asuntos cotidianosque les afectaran.

• La creación de espacios y ambientes de aprendizaje

para la participación a partir de la experiencia.• La movilización de los diversos sectores de lacomunidad para mejorar las condiciones de vidade la infancia.

• La alianza con actores sociales cercanos: orga-nizaciones civiles, sociales, líderes de la comu-nidad, autoridades locales, etc.

• La incidencia en programas y políticas localespara que promovieran espacios de encuentro yparticipación con niños y niñas, para que escu-charan sus propuestas y las apoyaran.

El diagnóstico de la comunidad desde lamirada de los niños y niñas

 Al ser la participación infantil el eje de la propues-ta, primero se consultaron diversos estudios y ejer-cicios de participación para identificar las proble-máticas sentidas por dicho sector. En 2000, el Ins-tituto Federal Electoral organizó una Consulta In-fantil y Juvenil en la que participaron cerca de 4millones de infantes de toda la República Mexica-

na. El análisis de una muestra de las boletas de los26,843 niños de Tlalpan que participaron en laConsulta nos permitió conocer su opinión sobrediferentes temáticas.

En el diagnóstico inicial los principales proble-mas detectados por los niños y las niñas de Tlal-pan fueron: drogadicción, violencia, cuidado delmedio ambiente y sexualidad. Para profundizarsobre estos temas, e identificar otros, se realiza-ron 13 grupos de discusión mixtos en 5 primarias

 y 2 secundarias de Tlalpan. En estos grupos 86 ni-ños y 84 niñas entre 6 y 15 años expresaron la vi-sión desde la cual definen esos problemas, cómolos ubican en su espacio vital más inmediato, cómoidentifican a los sujetos que participan y qué solu-ciones plantean para resolverlos.

 Así, además de crear espacios de reflexión so-bre los problemas que les preocupan y sus posiblessoluciones, se obtuvo la información para integrarun diagnóstico de la comunidad tlalpense desde lamirada infantil.

Difusión de los resultados y sensibilización ala comunidad

Una vez identificados los problemas el siguiente

paso fue dar a conocer a la población en generalcuáles eran las inquietudes y propuestas de los ni-ños y las niñas. Para ello se realizó una exposiciónitinerante, ferias populares en las plazas públicas,talleres con metodologías lúdicas sobre los dere-chos de los niños y sobre las problemáticas de lacomunidad y sus posibles soluciones. Asimismo, seelaboraron folletos dirigidos a niños y jóvenes enlos que, además de informar sobre los problemasdiscutidos, se incluían preguntas, juegos y dinámi-cas para favorecer la reflexión sobre los temas de

su interés.Por otro lado, se desarrollaron talleres de sensi-bilización dirigidos a las directoras de los centroscomunitarios, en los que se reflexionaba sobre supropia infancia, la importancia de escuchar a niños y niñas, y las preocupaciones de los niños de lacomunidad.

Promoción de espacios públicos departicipación en los que niños, jóvenes yadultos aprenden a participar

Como complemento a la sensibilización de la co-munidad se integraron grupos de niños, jóvenes,madres de familia y adultos mayores, en espaciospúblicos y en las escuelas, con el doble fin de orga-nizarse para la acción a favor de la comunidad y de vivir un proceso de aprendizaje de las competen-cias requeridas para la participación. En el procesose promovía que los participantes elaboraran re-glas de convivencia y compartieran la responsabi-

8/16/2019 La Educacion en y Para La Convivencia Democrática

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-en-y-para-la-convivencia-democratica 3/5

48

Decisio  MAYO-AGOSTO 2007

lidad de su cumplimiento; que investigaran sobreel tema que les preocupaba; que pensaran en ac-ciones para solucionar el problema; que hicieranun plan; evaluaran resultados y dieran a conocera la comunidad los resultados.

Fortalecimiento de las capacidades de laescuela para que fomente en los niños ylas niñas la participación

Siguiendo el enfoque ecológico de Bronfenbren-ner, y tomando en cuenta los diferentes entornosen los que interactúa el niño, se decidió iniciar unproceso de promoción de la participación en la Es-cuela Primaria de la localidad. En primer lugar, por-que el 70% de los niños y las niñas de la colonia

asisten a ella y en segundo, por ser la escuela una delas instituciones más importantes en la socializaciónde los niños, además de que facilitaba el acceso alos padres de familia.

La escuela es pública, tradicional, con una es-tructura vertical en la que la toma de decisiones seconcentra en la dirección. Los maestros generalmen-te no están motivados y el ambiente de trabajo estenso y de desánimo. La participación de los padreses escasa y orientada a la limpieza de algunas áreasdel edificio. El ideario de la escuela se limita a indi-

caciones para el buen comportamiento de niños yniñas y el respeto a los adultos. Al considerar comoantecedente el trabajo en la comunidad, la directoraaceptó nuestra colaboración. Empezamos partici-pando en lo que la escuela ya tenía programado yluego sugerimos otras actividades orientadas a es-cuchar la voz de las niñas y los niños, por ejemplo,la realización de una consulta escolar para conocersus preocupaciones explorando tres ámbitos: escuela,comunidad y hogar. Para nuestra sorpresa, despuésde la consulta infantil, la directora solicitó la reali-

zación de un ejercicio similar con los padres de fa-milia para conocer sus preocupaciones sobre la edu-cación de sus hijos.

Realización de dos campañas a partir de laspreocupaciones expresadas por niños yniñas en la consulta

Los niños y las niñas escogieron dos temas de losexplorados en la consulta escolar: el problema de la

basura en la escuela y el de los perros callejeros.Para solucionarlos se organizaron dos campañas, losniños decidían si querían participar en alguna deellas y luego formaron comisiones de trabajo.

La metodología para trabajar los temas fue:investigar la problemática, elaborar un plan deacción, asignar responsabilidades, desarrollar elproyecto, buscar el apoyo de los servicios comu-nitarios y gubernamentales, evaluar los resulta-dos y presentar a las autoridades locales y miem-bros de la comunidad el trabajo realizado..

La sola incorporación de los niños en la solu-ción de los problemas ya resultaba novedosa paralos maestros y padres de familia, quienes al prin-cipio cuestionaban el que los niños y las niñastomaran tiempo de la escuela para realizar este

tipo de actividades, y que ellos mismos tomaranlas decisiones sobre qué y cómo hacerlo. Sin em-bargo, poco a poco aceptaron el proceso y algu-nos padres de familia empezaron a colaborar enactividades paralelas a las de los niños.

Fortalecimiento de las instancias departicipación social en la escuela primaria

Las instancias de participación establecidas en laLey General de Educación pueden representar una

posibilidad real de participación social en la edu-cación y un espacio en el que los niños y niñaspueden hacer oír su voz. Actualmente la Asocia-ción de Padres de Familia y el Consejo Escolar deParticipación Social existen sólo en el papel y for-man parte de una cultura de simulación, pero no sereúnen ni intervienen en las decisiones, en especialel Consejo Escolar de Participación Social.

 A este respecto se buscó fortalecer la Asocia-ción de Padres de Familia y el Consejo Escolarde Participación Social, para lo cual se analiza-

ron sus funciones, sus miembros aprendieron allevar a cabo una reunión, hacer un plan de tra-bajo, tener mecanismos de seguimiento y evalua-ción y rendir cuentas a la comunidad educativa.

El trabajo con los padres de familia se realizóa través de la Asociación de Padres de Familia ydel Consejo Escolar de Participación Social, seles consultó sobre los temas que les interesaban y se buscó apoyo en programas de la Secretaríade Educación Pública y otros que ofrecen orga-

8/16/2019 La Educacion en y Para La Convivencia Democrática

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-en-y-para-la-convivencia-democratica 4/5

Decisio  MAYO-AGOSTO 2007

49

nizaciones civiles y el gobierno local. Al mismotiempo, se buscó fortalecer la relación de la es-cuela con la comunidad y se establecieron puen-tes con los servicios de la Delegación. Nos in-corporamos a espacios de participación local,como el Consejo Delegacional de Desarrollo So-cial, para desde ahí incidir en los programas y lo-grar que se incluyera la voz de las niñas y los ni-ños en el diagnóstico de la Delegación.

Resultados

Como resultado del trabajo de los grupos de sen-sibilización se desarrollaron acciones sencillasrealizadas por niños, jóvenes, madres de familia

 y personas de la tercera edad: recuperación de lahistoria de la colonia, un taller de danza azteca,campañas de esterilización y adopción de masco-tas, etc. La intención fue que la experiencia de par-ticipación resultara positiva para niños y niñas.

 A partir de los talleres de sensibilización diri-gidos a las directoras de los centros comunitariosse dio forma a una campaña de difusión centradaen dos temas muy señalados: la violencia en lafamilia, en la escuela y en la comunidad, y la in-seguridad en la colonia. La campaña se llamó “Los

niños de Tlalpan queremos espacios seguros ybuen trato” e invitaba a escuchar a los niños y lasniñas, además de ofrecer diversas opciones paracontribuir al bienestar de la infancia de su locali-

dad. También se elaboró una guía pedagógica paraorientar el proceso –titulada “Entrometiéndo-nos en lo que sí nos importa”– en la cual se seña-lan los momentos del proceso, los conceptos adiscutir y las actitudes que se quiere promover.

En un ambiente escolar autoritario llevar a cabodos consultas (una a niños y otra a padres de fami-lia) fue un avance, en especial si consideramos quelas opiniones fueron tomadas en cuenta al momen-to de elaborar el proyecto escolar y atendidas en elPlan Anual de Trabajo, en el plan de acción de la Asociación de Padres de Familia y en el Plan delConsejo Escolar de Participación. En la actualidadel programa de separación de basura, manejo de re-siduos sólidos y reciclaje quedó instalado de mane-ra permanente, en este último también participan

los padres de familia y es una fuente de ingresospara la escuela. A pesar de los avances, observa-mos cómo el proceso implica “un estira y afloja”;en momentos se avanza en la aceptación de la par-ticipación de los niños y niñas y los padres de fami-lia, pero conforme se van asumiendo responsabili-dades y tomando decisiones, la reacción de la direc-ción es retomar las riendas, desconocer acuerdos ybloquear algunas de las propuestas. Un año despuésse inició el mismo proceso en la escuela del turno vespertino, con otra directora y otro grupo de maes-

tras.Con respecto al fortalecimiento de las instan-cias de participación social en la escuela prima-ria, la intención fue eliminar una cultura de simu-

   F  o   t  o  :   C   B

8/16/2019 La Educacion en y Para La Convivencia Democrática

http://slidepdf.com/reader/full/la-educacion-en-y-para-la-convivencia-democratica 5/5

50

Decisio  MAYO-AGOSTO 2007

lación en relación con la participación de quie-nes integran dichas instancias y promover un pro-ceso de articulación corresponsable entre maes-tros, directores, alumnos, padres de familia y di- versos sectores sociales para alcanzar los objeti- vos educativos. La inclusión de las inquietudes delos padres de familia en los planes de trabajo de laescuela y su consideración en la toma de decisio-nes, aunque parcial, ha sido un gran avance.

Recomendaciones para la acción

 A partir de esta experiencia, proponemos:

1. Un enfoque territorial en el que se incluyan

acciones en espacios no formales en la comu-nidad, en la escuela y en las instancias de par-ticipación ciudadana de la localidad.

2. Crear espacios de encuentro y participaciónpara niños, niñas, jóvenes y adultos en espa-cios abiertos.

3. Promover la participación de todos los acto-res de la comunidad educativa.

4. Favorecer en la escuela un ambiente de rela-ciones democráticas.

5. Apoyar a la escuela con diversos métodos de

formación a maestros y padres de familia.6. Fortalecer las instancias de participación so-cial en la educación.

7. Favorecer la articulación de los diversos secto-res y actores de la comunidad: universidades,organizaciones civiles, y sociales, líderes de lacomunidad, funcionarios de gobierno, etc.

 Además, no hay que perder de vista los siguien-tes retos:

1. Fortalecer el objetivo último de la educación,que es el desarrollo pleno de la persona, y nosólo prepararlo para la competitividad y el de-sarrollo económico.

2. Tener propuestas integrales que tomen en con-sideración a los diversos sectores de población,buscando la sinergia de las acciones.

3. Lograr que la escuela y la familia cuenten conlos elementos para crear ambientes en los queniños y niñas aprendan a convivir en la interac-

ción cotidiana, con base en los valores de la de-mocracia, y ejerzan su derecho a opinar, partici-par y contribuir a la modificación de su entorno.

4. Crear oportunidades para que los maestros ylos padres de familia reflexionen sobre sus pro-pios valores, cómo los adquirieron, cuáles sonlas características de un ambiente que favore-ce la interacción basada en el respeto, la lega-lidad, la autonomía y solidaridad.

5. Promover el interés en el bien común, crearespacios de encuentro para los niños, jóvenes y adultos en los que reflexionen sobre las con-diciones de su entorno y se organicen para latransformación del mismo.

6. Fortalecer la identidad y el sentido de perte-nencia para que las personas podamos rela-

cionarnos con los diferentes a nosotros, sin te-mor de perdernos o desdibujarnos.

  Lecturas sugeridas 

Bronfenbrenner, U., 1987. La ecología deldesarrollo humano, Paidós Ibérica, Barcelona.

http://www.paidos.com/

Casals, E. y C. Travé, 2002. La educación envalores en las primeras etapas. Programa deEducación en valores (PEVA ), Universidad deBarcelona.

Nateras D., Octavio, José Luis Torres F. yMaría Eugenia Linares, 2004. “Ecos de laConsulta Infantil y Juvenil 2000: problemáticasque preocupan a niños y adolescentes de Tlal-pan”, Psicología Iberoamericana, vol.12, núm.4, México.

http://www.latindex.unam.mx/larga.php?opcion=1&folio=1089

Schmelkes, S., 1997. La escuela y la formaciónvaloral autónoma, Castellano Editores, México.También puede consultarse, de la misma auto-ra: “Fundamentos de una pedagogía de los valores. La formación valoral y la calidad de laeducación”, en:

http://cecte.ilce.edu.mx/docs/diplom/valedu/schmelkes.doc