evaluaciÓn de mÉtodos de anÁlisis inelÁstico en sap para estructuras de … · 2018-12-07 ·...

151
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS INELÁSTICO EN SAP PARA ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EDUARDO JOSÉ MEDINA MONCAYO Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Profesor Supervisor: RAFAEL RIDDELL C. Santiago de Chile, (Agosto, 2010) © 2010, Eduardo José Medina Moncayo

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA

EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE

ANÁLISIS INELÁSTICO EN SAP PARA

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

ARMADO

EDUARDO JOSÉ MEDINA MONCAYO

Tesis para optar al grado de

Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Profesor Supervisor:

RAFAEL RIDDELL C.

Santiago de Chile, (Agosto, 2010)

© 2010, Eduardo José Medina Moncayo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA

EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE

ANÁLISIS INELÁSTICO EN SAP PARA

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

ARMADO

EDUARDO JOSÉ MEDINA MONCAYO

Tesis presentada a la Comisión integrada por los profesores:

RAFAEL RIDDELL C.

JORGE VÁSQUEZ P.

RODRIGO MUJICA V.

MARIO DURAN T.

Para completar las exigencias del grado de

Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Santiago de Chile, (Agosto, 2010)

ii

A mi Madre, hermana, mi novia linda y

amigos, que me apoyaron mucho.

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos aquellos que de una forma u otra ayudaron y apoyaron la realización

de esta investigación.

Al profesor Rafael Riddell que con su continuo apoyo y consejos oportunos lograron el

fin término de este trabajo.

iv

ÍNDICE GENERAL

Pág

DEDICATORIA ...................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... iii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. vi

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ vii

RESUMEN ............................................................................................................... viii

ABSTRACT ............................................................................................................. ix

1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………… 1

1.1 General……………………………………………………………… 1

1.2 Investigación Bibliográfica ………………………………………… 5

1.2.1 Curvas esfuerzo deformación materiales usados en SAP2000 … 5

1.2.2 Parámetros no lineales usados en SAP2000 …………………… 21

1.2.3 Observaciones del modelamiento del hormigón armado ……… 32

1.3 Contenido del estudio ………………………………………………. 57

2. IMPLEMENTACIÓN MATEMÁTICA DEL MARCO DE CONCRETO

REFORZADO EXPERIMENTALMENTE ANALIZADO BAJO

DESPLAZAMIENTOS CONTROLADOS

POR SOZEN Y GULKAN 1971 ………………………………………. 59

2.1 Evaluación del modelo matemático usando metodologías

tradicionales en SAP2000 V.11. ………………………………………. 61

2.1.1 Evaluación del modelo matemático usando “Hinges” como

elementos inelásticos ………………………………………………. 61

2.1.2 Evaluación del modelo matemático usando “Links como

elementos inelásticos ………………………………………………. 84

2.1.3 Evaluación del modelo matemático usando el método del

v

Puntal-Tensor (Modelo S3) ………………………………………….. 88

2.1.4 Propuesta modelo híbrido Puntal-Tensor ……………………. 95

2.2 Análisis de los problemas encontrados en la implementación del

modelo del marco Sozen y Gulkan. ………………………………….. 98

3. VIGA EN VOLADIZO DE BERTERO, POPOV Y WANG (1974) …. 100

3.1 Evaluación del modelo matemático usando metodologías

tradicionales en SAP2000 V.11 ………………………………………. 100

3.2 Evaluación del modelo matemático usando el método del Puntal-

Tensor (Modelo S3) …………………………………………………… 104

3.3 Propuesta modelo híbrido Puntal-Tensor …………………………. 107

3.4 Análisis de los problemas encontrados en la implementación de la

Viga de Popov …………………………………………………………. 109

4. ESTUDIO EN SIMULADOR SÍSMICO DE UN MARCO DE HORMIGÓN

ARMADO, P. HIDALGO Y R. W. CLOUGH 1974

…………………………………………………………………………. 110

4.1 Evaluación del modelo matemático usando metodologías

tradicionales en SAP2000 V.11 ………………………………………. 114

4.2 Evaluación del modelo matemático usando el método del Puntal-

Tensor ………………………………………………………………… 116

4.3 Propuesta modelo Híbrido Puntal-Tensor ………………………. 120

4.4 Análisis de los problemas encontrados en la implementación del

Pórtico de Hidalgo-Clough …………………………………………… 123

CONCLUSIONES ………………………………………………………………… 124

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………… 127

vi

A N E X O S …………………………………………………………………... 132

Anexo A : Procedimiento matemático de SAP ante input de desplazamiento…... 132

Anexo B: (Marco Sozen-Gulkan) respuesta cíclica; Modelo matemático usando

“Hinges” como elemento inelástico ……………………………………………. 133

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1-1 Resultados comparativos del comportamiento inelástico de Links en

SAP2000…………………………………………………………………………… 31

Tabla 1-2 Resistencia efectiva de elementos “Strut” de hormigones aplicadas en regiones

D de sistemas de nudos. ……………………….………………………… 57

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Fig. 1-1 Curvas de esfuerzo deformación para el acero de refuerzo …………… 6

Fig. 1-2 Regiones en la curva de esfuerzo deform acero de refuerzo ………….. 7

Fig. 1-3 Curva esfuerzo deform modelo simple hormigón armado ….…….. 10

Fig. 1-4 Curva del modelo no confiando de Mander ……………………………. 14

Fig. 1-5 Curva esfuerzo deform para el modelo confinado de Mander………… 15

Fig. 1-6 Curva de esfuerzo deform para el modelo confinado y no confinado de mander

…………………………………………………………………………………. 20

Fig. 1-7 Curva A-B-C-D-E-F de fuerza desplazamiento la misma curva es usada para el

caso de momento rotación ……………………………………………………… 24

Fig. 1-8 Representación de la definición de los links en SAP2000 ……………. 26

Fig. 1-9 Características del Link no lineal ……………………………………… 28

Fig. 1-10 Ejemplo y características del modelo inelástico …………………….. 29

Fig. 1-11 Comportamiento histerético de los links plásticos …………………… 29

Fig. 1-12 Comportamiento histerético Links (2) ……………………………….. 30

Fig. 1-13 Comportamiento histerético Links (3) ……………………………….. 31

Fig. 1-14 Respuesta del modelo inelástico implementado ……………………… 32

Fig. 1-15 Tipos de Degradación definidas por el FEMA 440 ………………….. 36

Fig. 1-16 Modelo elastoplástico de no degradación …………………………… 38

Fig. 1-17 Modelo de endurecimiento de resistencia sin degradación …………. 40

Fig. 1-18 Modelos de histéresis ……………………………………………….. 42

Fig. 1-19 Modelo de Pinching …………………………………………………. 43

ix

Fig. 1-20 Modelos combinados de degradación de rigidez y degradación cíclica de

resistencia (a) degradación moderada de rigidez y degradación cíclica de resistencia y (b)

degradación severa de rigidez y degradación de resistencia cíclica. (Ruiz-Garcia and

Miranda, 2005) ………………………………………………......................... 45

Fig. 1-21 Comportamiento histerético para modelos sujetos al protocolo de carga 1 con

(a) degradación de resistencia cíclica, (b) degradación en cada ciclo ……… 47

Fig. 1-22 Protocolo de carga 1 usado para ilustrar los efectos de degradación de

resistencia cíclica y en cada ciclo ……………………………………………. 47

Fig. 1-23 Protocolo de carga para ilustración de diferencias en degradación de resistencia

y degradación de resistencia en cada ciclo ……………………………………. 48

Fig. 1-24 Resultados historia de carga, ejemplo ……………………………… 48

Fig. 1-25 Descripción del modelo puntal-tensor ……………………………… 49

Fig. 1-26 Propiedades de esfuerzo deformación puntal-tensor. ……………… 51

Fig. 1-27 Propiedades del modelo puntal-tensor de esfuerzo deformación ….. 52

Fig. 1-28 Modelos STM de viga en voladizo (Modelo de N.H.T. To J. M. Ingham y B.J.

Davidson ……………………………………………………………………… 55

Fig 2.1 Esquema representativo del marco …………………………………… 59

Fig 2.2 Historia de desplazamientos controlados …………………………….. 60

Fig. 2.3 Elección de rotulas plásticas en SAP2000 …………………………… 63

Fig. 2.4 Figura No. 2.4 Definición rotulas pláticas de columnas …………….. 64

Fig. 2.5 Definición rotulas pláticas vigas SAP2000 ………………………….. 66

Fig. 2.6 Definición secciones transversales SAP2000 ……………………….. 68

Fig. 2.7 Definición sección de la Vigas SAP2000 …………………………… 69

Fig. 2.8 Definición de historia de Carga en SAP2000 ……………………….. 70

x

Fig. 2.9 Esquema Ubicación de rotulas plásticas ……………………………. 71

Fig. 2.10 Respuesta total del modelo de rotulas plásticas ……………………. 72

Fig. 2.11 Primer Ciclo de desplazamiento controlado ………………………. 73

Fig. 2.12 Corte basal para el primer ciclo …………………………………… 73

Fig. 2.13 Corte basal vs desplazamiento para el primer ciclo ………………. 74

Fig. 2.14 Comparación respuesta elástica e inelástica para el primer ciclo …. 75

Fig. 2.15 Push over Marco Sozen y Gulcan …………………………………. 76

Fig. 2.16 Comparación corte basal vs desplaz. con Takeda y Kinematic …… 77

Fig. 2.17 Comparación pushover con Takeda y Kinematic para rótulas plásticas 77

Fig. 2.18 Momento curvatura en la viga ……………………………………….. 78

Fig. 2.19 Momento curvatura de la columna ………………………………….. 79

Fig. 2.20 Comparación momento curvatura de la viga confinado y no confinado 79

Fig. 2.21 comparación momento curvatura columna confinada y no confinadas . 80

Fig. 2.22 Comparación V vs D para Takeda confinado y no confinado ………... 81

Fig. 2.23 Gráfica comparativa de historia de desplazamientos e historia de fuerzas 83

Fig. 2.24 Modelo en SAP2000 usando Links inelásticos ………………………. 84

Fig. 2.25 Loops experimentales vs modelo de links ……………………………. 86

Fig. 2.26 Representación de áreas equivalentes elementos longitudinales …….. 89

Fig. 2.27 Representación de áreas equivalentes elementos transversales ……… 90

Fig. 2.28 Representación de áreas equivalentes elementos diagonales ………… 91

Fig. 2.29 Configuración del modelo puntal tensor del marcos ………………… 93

Fig. 2.30 Loops experimentales vs modelo de puntal tensor ………………….. 94

Fig. 2.31 Loop ciclo experimental vs ciclo modelo puntal tensor …………….. 95

xi

Fig. 2.32 Modelo híbrido Marco Sozen ………………………………………. 96

Fig. 2.33 Resultados para el modelo híbrido puntal-tensor ………………….. 97

Fig. 3.1 Esquema viga 33 ……………………………………………………. 101

Fig. 3.2 Historia de desplazamiento Viga 33 ……………………………….. 102

Fig. 3.3 Esquema respuesta para el modelo SAP usando Hinges ……………. 103

Fig. 3.4 Esquema viga modelo puntal tensor …………………………………. 105

Fig. 3.5 Esquema respuesta para el modelo Puntal-Tensor ………………….. 106

Fig. 3.6 Modelo híbrido para el caso de la viga Popov ……………………… 108

Fig. 3.7 Respuesta modelo híbrido viga de Popov ………………………….. 109

Fig. 4.1 Sismo TAFT, N69W Comp, July 1953 …………………………….. 111

Fig. 4.2 Esquema del montaje experimental …………………………………. 113

Fig. 4.3 Modelo SAP de la estructura ………………………………………… 114

Fig. 4.4 Respuesta desplazamiento de Cubierta vs Tiempo ………………….. 115

Fig. 4.5 Respuesta desplazamiento de Entrepiso vs Tiempo …………………. 116

Fig. 4.6 Esquema pórtico modelo puntal tensor ………………………………. 118

Fig. 4.7 Respuesta desplazamiento de Cubierta vs Tiempo …………………… 119

Fig. 4.8 Respuesta desplazamiento de Entrepiso vs Tiempo ………………….. 119

Fig. 4.9 Modelo híbrido puntal-tensor …………………………………………. 121

Fig. 4.10 Respuesta desplaz de Cubierta vs Tiempo mod híbrido …………….. 122

Fig. 4.11 Respuesta desplazamiento de Entrepiso vs Tiempo …………………. 122

xii

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es analizar y comparar el

comportamiento de estructuras típicas de hormigón armado bajo historias de carga,

desplazamientos y sismos con diferentes metodologías de modelamiento matemático.

Para lograr este objetivo se decidió escoger el programa comercial SAP

2000, ya que es el software más usado entre los ingenieros estructurales. Dentro del

mismo se escogieron diferentes elementos inelásticos para el modelamiento, como por

ejemplo links, hinges y por último se implementó el concepto de modelamiento a través

de metodología de puntal-tensor. Es importante aclarar que todos los modelos

implementados en este trabajo corresponden a estudios realizados en laboratorios de

diferentes partes de los Estados Unidos y cuentan con resultados experimentales de

importante uso para la comparación.

Entre los modelos implementados, está el pórtico de Sozen, la viga de Popov

y Bertero y el pórtico de 2 pisos realizado por Clough e Hidalgo. Los dos primeros

fueron ensayados con historia de desplazamiento, y el último bajo diferentes tipos de

sismos ocurridos en Norteamérica.

xiii

ABSTRACT

The main objective of this study is to analyze and compare the behavior of reinforced

concrete structures under typical load histories, movements and earthquakes with

different methods of mathematical modeling.

To achieve this objective it was decided to choose the commercial program SAP 2000,

as it is the most widely used software among structural engineers. Within the same

inelastic different elements were chosen for modeling, such as links, hinges and finally

implemented the concept of modeling methodology through prop-tensor. It is important

to clarify that all the models implemented in this paper are studies in laboratories in

different parts of the United States and experimental results have important use for

comparison.

Among the models implemented, is the gateway to Sozen, the beam of Popov and

Bertero and two-story portico by Clough and Hidalgo. The first two were tested with a

history of displacement, and the last under different types of earthquakes occurred in

North America.

1

1. INTRODUCCIÓN

1.1 General

La filosofía de diseño sismo resistente actual que se usa en Norteamérica y

Sudamérica tiene como objetivo fundamental prevenir el colapso de las estructuras

para un sismo severo y asegurar que no haya ningún tipo de daño para un sismo

frecuente. Sin embargo el estado del arte actual no puede garantizar el punto exacto

de comportamiento de los edificios, en otras palabras no está lo suficientemente

desarrollado como para explicar la capacidad real de las estructuras.

Los códigos modernos usan diferentes metodologías de análisis sísmico, como por

ejemplo: (1) Métodos estáticos lineales (LSP), (2) Métodos dinámicos lineales

(LDP), (3) Métodos estáticos no-lineales (NSP), (4) Método dinámico no-lineal

(DNP). Su nivel de precisión relativa se incrementa del (1) al (4). Sin embargo la

capacidad del software para realizar cada uno de estos métodos también se

aumenta. Adicionalmente la complejidad de los métodos lleva consigo una serie de

simplificaciones y suposiciones que dificultan la completa compresión de los

mismos.

En primera instancia los métodos de análisis estáticos lineales (LSP) se basan

principalmente en aplicar una fuerza lateral equivalente para obtener los

desplazamientos y las fuerzas de diseño. Dentro del mismo se asumen dos hipótesis

importantes; la primera es que el método implica que las acciones equivalentes de

diseño son capaces de representar la acción símica, lógicamente esto es una

2

simplificación que debe cumplir con los requerimientos para algunas edificaciones

de acuerdo con la norma de diseño. Por otro lado el método implica que se puede

obtener una medida adecuada de la estructura usando un modelo elástico lineal. La

pregunta que surge con estas dos importantes hipótesis es como lograr verificar la

estructura ante el colapso o como diseñar los elementos para lograr que se

deformen de acuerdo a su esperada ductilidad.

Otro de los métodos más usados actualmente es el método de análisis dinámico

lineal (LDP), esta metodología usa el mismo modelo lineal elástico que el LSP.

Cabe destacar que tampoco tiene en cuenta los efectos reales del comportamiento

no lineal. Para saber la demanda a la cual someteremos la estructura en este

método, se puede usar el espectro de diseño sísmico que imponga la norma para el

caso del método de análisis modal espectral o varios registros en el caso del método

de historia de respuesta.

En el método de análisis estático no lineal (NSP) las cargas estáticas laterales

equivalentes son aplicadas incrementalmente al modelo matemático de la

estructura, hasta que se sobrepasa una deformación esperada. Las deformaciones y

las fuerzas internas son monitoreadas continuamente. Es un procedimiento paralelo

al LSP, pero con dos diferencias importantes; primero, en el NSP, el

comportamiento no lineal entre la carga y la deformación de cada elemento

individual, se debe modelar directamente en el modelo matemático. Y en segunda

instancia, en el NSP los efectos sísmicos son definidos en términos de una

deformación esperada más que en una seudo carga lateral. Por tal motivo este

3

método define capacidades diferentes de comportamiento. Por último y no menos

importante esta metodología requiere mayor capacidad computacional que los

anteriores pero posee una mejor aproximación del comportamiento de las estructura

ante sismos, sin embargo, el método NSP se queda corto en los cambios no lineales

dinámicos de respuesta de la estructura causado por la degradación cíclica y la

distribución de resistencia. Por este motivo tiene deficiencias en la determinación

de fuerzas locales y demandas de deformaciones plásticas, particularmente cuando

los modos superiores tienen gran importancia en la influencia de la estructura.

El método de análisis dinámico no lineal (NDP), se basa en la solución de la

ecuación dinámica de movimiento a partir de varias excitaciones sísmicas, así

mismo considera la no linealidad de los materiales que componen los elementos, se

debe tener en cuenta que todas las masas del edificio deben ser definidas y ubicadas

de tal forma que capturen adecuadamente los efectos inerciales verticales y

horizontales.

A lo largo del tiempo, investigadores de todo el mundo han realizado ensayos

experimentales de elementos de hormigón armado, con el fin de comparar su

comportamiento real con respecto a las distintas metodologías antes expuestas,

entre ellos se encuentran; el marco de concreto reforzado de Sozen y Gulkan 1971,

siendo este un modelo a escala reducida que fue ensayado en la Universidad de

Illinois sujeto a desplazamiento cíclico controlado y cuya respuesta ha sido

ampliamente usada en casos semejantes obteniendo buenos resultados, por otro

lado viga en volado de Bertero, Popov y Wang 1974, ensayada en la Universidad

4

de California en Berkeley para investigar el efecto de grandes fuerzas de corte en la

resistencia, rigidez y capacidad de absorción de energía de hormigón armado y por

último, el pórtico realizado por Clough e Hidalgo, siendo este un estudio de

investigación de escala reducida, donde se estudia el comportamiento dinámico de

una estructura de dos pisos. Un alto porcentaje de los mismos han demostrado

inexactitudes entre los métodos analíticos y experimentales, lo que ha llevado a

varios métodos alternativos de análisis como por ejemplo el método analítico no

lineal del puntal-tensor.

El método de puntal-tensor (STM) es la representación discreta de un campo de

esfuerzos desarrollada en estructuras de hormigón armado sometidas a acciones

externas. El puntal y el tensor son elementos uniaxiales que determinan los campos

de esfuerzos de compresión y tensión respectivamente. Ahora bien, los puntos de

conexión de los puntales y tensores corresponden a zonas nodales de esfuerzos

biaxiales o triaxiales, donde se lleva a cabo un cambio de dirección de las fuerzas

internas.

El procedimiento convencional de diseño de estructuras de hormigón armado puede

dividirse en tres estados: (a) Seleccionar las dimensiones del elemento, (b)

Determinación de la cantidad, posición y detallamiento del refuerzo, de acuerdo a

criterios de resistencia última. (c) Satisfacción de las deformaciones bajo las cargas

de servicio. Tradicionalmente, el STM se ha utilizado sólo para el segundo estado

del diseño, sin embargo en este trabajo se usará como metodología de análisis

5

último prediciendo de buena forma la relación no lineal de fuerza deformación del

elemento.

El objetivo fundamental de este trabajo es utilizar metodologías convencionales de

análisis aplicadas a casos experimentales e investigaciones realizadas en años

anteriores para compararlas contra los resultados de aplicar el método de puntal-

tensor.

1.2 Investigación bibliográfica

1.2.1 Curvas esfuerzo deformación materiales usados en SAP2000

Todos los tipos de materiales tienen curvas de esfuerzo deformación representativa

y que son definidas a partir de una serie de parámetros característicos. El hormigón

y el acero de refuerzo en SAP2000 tienen definidos la posibilidad de especificar

dichos parámetros de acuerdo a una serie de modelos, como por ejemplo, el modelo

simple y el modelo de Mander y para el acero de refuerzo el modelo simple y el

modelo de Park.

Las curvas con las que cuenta SAP2000 se aplican a todos los materiales y están

definidas por una serie de puntos de esfuerzo deformación (ε,f). El primero de estos

puntos debe ser (0,0). El SAP2000 tiene la característica que las curvas

introducidas por el usuario pueden ser las estándares o normalizadas. Las curvas

normalizadas son graficadas f/fy versus ε/εy, Donde εy=fy/E, estas expresiones se

pueden ver con mayor claridad en las gráficas de la figura No. 1. El programa

6

almacena las curvas de esfuerzo deformación del usuario como curvas

normalizadas. De esta manera, si el valor de E o fy del material, cambian, la curva

de esfuerzo deformación del material automáticamente cambia.

Figura 1-1 Curvas de esfuerzo deformación para el acero de refuerzo

ε: Deformación del refuerzo.

f: Esfuerzo del refuerzo

E: Modulo de elasticidad

fy: Esfuerzo de fluencia para el refuerzo

fu: Capacidad última del esfuerzo del refuerzo.

εsh: Deformación en el refuerzo al principio de la zona de endurecimiento.

εu: Deformación última del refuerzo.

7

Parámetros de la curva esfuerzo deformación del acero de refuerzo: Hay dos

tipos de modelos para ser usados en el SAP2000 y ellos son; el modelo simple y el

modelo de Park. Los dos son idénticos, excepto en la región de endurecimiento

donde el modelo simple usa una curva parabólica y el modelo de Park usa una

forma empírica. Los siguientes parámetros, definen la curva del acero de refuerzo

que se pueden ver en la Figura No. 1-2:

La deformación de fluencia, εy, es determinada a partir de εy=fy/E. La curva de

esfuerzo deformación tiene definidas tres regiones. Existe una región elástica, una

región perfectamente plástica, y una zona de endurecimiento de deformación. En

SAP2000 son usadas diferentes ecuaciones para cada zona. A continuación se

presentan las ecuaciones que las definen.

Figura 1-2. Regiones en la curva de esfuerzo de formación del acero de refuerzo.

8

Para ε ≤ εy (región elástica)

f = Eε

Para εy < ε ≤ εsh (Región perfectamente plástica)

f = fy

Para εsh < ε ≤ εu (Región de endurecimiento)

Para el modelo simple,

Para el modelo de Park,

Donde:

9

En los dos modelos que pueden ser usados, el simple y el Park existe la opción de

usar los valores por defecto que usa Caltrans para las curvas. Estos valores son

dependientes del diámetro del refuerzo.

Con As como área de refuerzo,

Modelo simple para la curva esfuerzo deformación en el hormigón armado en

SAP2000: La porción a compresión del modelo simple de esfuerzo deformación

consiste en una curva (Ver figura No. 3) con una porción parabólica y una porción

lineal. Las siguientes variables definen el modelo simple de esfuerzo deformación

del hormigón.

ε: Deformación en el hormigón.

f: Esfuerzo en el hormigón

f’c: Esfuerzo a la compresión del hormigón.

ε’c: Deformación correspondiente al f’c.

10

εu: Deformación última del hormigón.

El modelo simple de esfuerzo deformación del hormigón armado para SAP2000 se

define con las siguientes curvas:

Para ε ≤ ε’c (Porción parabólica)

Para ε’c < ε ≤ εu (Porción lineal)

El esfuerzo a tensión de fluencia en la curva del modelo simple es tomado como

106.45(f’c)^0.5 Kg/cm2.

Figura 1-3. Curva esfuerzo deformación del modelo simple del hormigón armado

11

Modelo Mander para la curva esfuerzo deformación en el hormigón armado

en SAP2000:

El modelo de Mander esfuerzo deformación está basado en el siguiente documento:

Mander, J.B., M.J.N. Priestley, and R. Park 1984. Theoretical Stress-Strain Model

for Confined Concrete. Journal of Structural Engineering. ASCE. 114(3). 1804-

1826.

El modelo de Mander de hormigón armado calcula la resistencia a la compresión y

la deformación última como función del confinamiento (Refuerzo transversal) del

acero. En el SAP2000 son posibles los siguientes tipos de curvas esfuerzo

deformación según el modelo de Mander.

• Mander – Concreto no confinado.

• Mander – Concreto Confinado – Sección Rectangular.

• Mander – Concreto Confinado – Sección Circular.

Para el caso del modelo no confinado de Mander puede ser generado a partir de las

propiedades del material solamente. Para el modelo de Mander confinado se

requiere las propiedades del material y de la sección transversal. Para SAP 2000 las

12

siguientes secciones tienen las características asociadas al modelo confinado de

Mander:

• Sección rectangular

• Sección circular.

Ahora bien, para el caso en el que se desea definir la sección transversal se puede

definir el modelo confinado de Mander a partir de las siguientes secciones:

• Solido Rectangular

• Solido circular

• Polinomio.

• Hexágono de Caltrans

• Octágono de Caltrans.

• Circular de Caltrans.

• Cuadrado de Caltrans

Cuando un material con las características apropiadas es definido para el modelo de

Mander confinado, el SAP2000 lo usa. En caso contrario el software usará el

modelo de esfuerzo deformación no confinada de Mander para el hormigón

armado.

13

Curva del modelo no confinado de Mander para el hormigón armado: La

porción de compresión del modelo de esfuerzo deformación no confinado de

Mander consiste en una porción curva y en una porción lineal. Los siguientes

parámetros definen la curva en mención

ε: Deformación del hormigón.

f: Esfuerzo del hormigón.

E: Modulo de elasticidad

f’c: Resistencia a la compresión del hormigón

ε’c: Deformación del hormigón f’c.

εu: Capacidad última de deformación del hormigón.

La curva de esfuerzo deformación no confinado de Mander está definida por las

siguientes ecuaciones.

ε ≤ 2ε’c (Porción curva),

Donde:

x = ε/ε’c

14

Para 2ε’c < ε ≤ εu (Porción lineal),

Donde r fue definido previamente. La resistencia a tensión del modelo no confinada

se toma como 106.45(f’c)^0.5 Kg/cm2.

Figura 1-4. Curva del modelo no confinado de Mander

Curva del modelo confinado de Mander para el hormigón armado: Para la

porción a compresión del modelo confinado de esfuerzo deformación, la resistencia

a la compresión y la deformación última del concreto confinado está basada en el

confinamiento (Refuerzo transversal) del acero. Los siguientes parámetros son

definidos para el modelo de esfuerzo deformación

ε: Deformación concreto.

15

f: Esfuerzo del concreto.

E: Modulo de elasticidad (Modulo tangente)

Esec: Modulo de elasticidad secante.

f’c: Resistencia a la compresión del hormigón armado no confinado.

f’cc: Resistencia a la compresión del hormigón confinado. Dependiente del

acero de confinamiento.

ε’c: Deformación del hormigón a f’c.

εu: Deformación última del hormigón para el caso no confinado y

deformación de astillamiento del concreto para el caso confinado.

ε’cc: Deformación del concreto a f’cc.

Figura 1-5 Curva esfuerzo deform. Para el modelo confinado de Mander.

16

εcu: Deformación última del hormigón para el caso del hormigón confinado;

esta variable es dependiente del acero de confinamiento, provista en la

sección.

El esfuerzo del concreto está definido por la siguiente ecuación:

Donde:

Resistencia a la compresión del hormigón en el modelo confinado de Mander

f’cc. : Las siguientes variables son usadas en la definición de la resistencia:

Ac: Área del centro del hormigón medida desde eje central hasta el eje central

del acero de confinamiento.

Acc: Área del centro de hormigón excluyendo el refuerzo longitudinal;

Acc=Ac(1-ρcc).

Ae: Área efectiva realmente confinada.

17

Asc: Área del estribo circular o de la espiral de confinamiento.

AsL: Área total de todos los refuerzos longitudinales.

Asx: Área del estribo rectangular extendido en la dirección X-X.

Asy: Área del estribo rectangular en la dirección Y-Y.

bc: Distancia eje centroidal a eje centroidal entre el perímetro rectangular del

estribo que se extiende en la dirección Y-Y.

dc: Distancia eje centroidal a eje centroidal entre el perímetro rectangular del

estribo que se extiende en la dirección X-X.

ds: diámetro del estribo circular o del espiral del acero de confinamiento

desde el eje centroidal al eje centroidal del acero.

f’c: Resistencia a la compresión del hormigón armado no confinado.

fL: Presión lateral en el hormigón confinado provista por el acero de

confinamiento.

f’L: Presión efectiva lateral en el concreto confinado provista por el acero de

confinamiento.

fyh: Esfuerzo de fluencia del acero de confinamiento.

Ke: Coeficiente que mide la efectividad del acero de confinamiento.

18

S: Distancia longitudinal desde el eje centroidal al eje centroidal entre el

estribo o espiral.

s’: Distancia libre longitudinal entre el estribo o espiral.

w’: Distancia transversal libre entre las barras adyacentes longitudinales con

los cruces.

ρcc: Cuantía de acero longitudinal; ρcc=AsL/Ac.

ρs: Cuantía volumétrica del refuerzo transversal de confinamiento al centro

de concreto.

ρx: Cuantía de acero para los estribos rectangulares extendiéndose a lo largo

de la dirección X-X; ρx=Asx/sdc.

ρy: Cuantía de acero para los estribos rectangulares extendiéndose a lo largo

de la dirección Y-Y; ρy=Asy/sbc.

Para el caso de centros circulares:

19

Para centros rectangulares:

Después que f’LX y f’LY son conocidos, f’cc es determinada usando criterios de falla

multiaxial en términos del esfuerzo de confinamiento que fue publicado en el

artículo de la referencia, Mander et al. (1984).

20

Deformación última a la compresión del hormigón en el modelo confinado de

Mander εcu. :

La variable εcu es función del acero de confinamiento. La siguiente figura muestra

la curva de esfuerzo deformación del modelo de Mander para el caso confinado y

no confinado. La diferencia entre los dos casos se muestre en tono achurado. 20

Figura 1-6 Curva de esfuerzo deformación para el modelo confinado y no

confinado de Mander.

21

La región achurada de color gris mostrada en la figura 6 representa la capacidad

adicional que provee el confinamiento del acero en cuanto a la energía de

deformación acumulada.

Suponga que A1 es el área achurada entre el modelo de Mander confinado y no

confinado y A2 es el área bajo la curva de esfuerzo deformación del acero

confinado. Adicionalmente suponga que ρs es la razón volumétrica entre el acero de

confinamiento y el centro de hormigón. Entonces, igualando energías bajo las

curvas de esfuerzo deformación del concreto y del acero de confinamiento se

obtiene:

A1 = ρsa2

SAP2000 determina el valor apropiado de deformación última del concreto, εcu, por

ajuste y error, igualando las energías como se explicó anteriormente. Cuando la

relación A1=ρsA2 es satisfecha, el valor correcto de ε’cu ha sido encontrado.

La resistencia de fluencia a tracción en las curvas de esfuerzo deformación para el

modelo de Mander Confinado es tomado como 7.5(f’c)^0.5 psi.

1.2.2 Parámetros no lineales usados en SAP2000.

El software comercial SAP2000, fue desarrollado por Computers and Structures

Inc. Este programa tiene una interfaz muy amigable y dispone de una gran variedad

de elementos lineales y no lineales, que permiten modelar una gran variedad de

22

estructuras. Existen diferentes formas de evaluar el comportamiento inelástico en

SAP 2000, entre ellas se puede destacar el uso de elementos Hinges y de elementos

Links.

Elementos Hinges: Las propiedades de rótula plástica son ampliamente usadas

para el caso de hormigón armado, tal como lo recomienda el ATC-40, en el mismo

documento se hacen diferenciaciones entre vigas y columnas con respecto a las

deformaciones máximas (Rotación). Es posible en SAP2000 introducir rotulas

plásticas en cualquier lugar a lo largo de la longitud libre de cualquier elemento

tipo frame u objeto tendón. Cada rótula representa el comportamiento concentrado

de postfluencia en uno o más grados de libertad. Las rótulas solo afectan al

comportamiento de la estructura en análisis estáticos no lineales o en análisis de

historia de respuesta de integración directa.

Las rótulas solo pueden ser introducidas en elementos frame y puede ser asignada

al mismo en cualquier ubicación. En SAP 2000 están disponibles rótulas plásticas

que definen el comportamiento de momento, torsión, fuerza axial y corte. Existe

también la posibilidad de rótulas acopladas de P-M2-M3 que fluyen de acuerdo a

las reglas de interacción entre la fuerza axial y la flexión biaxial. Se puede colocar

más de una rótula en la misma posición, por ejemplo, se puede asignar rotulas M3

(Momento) y V2 (Corte) al final de cada elemento frame. SAP2000 sigue las

características de las rótulas de acuerdo al FEMA-356 (FEMA, 2000).

23

La pérdida de resistencia es permitida en las propiedades de las rótulas. Pero deben

ser usadas cuidadosamente. Una perdida repentina de resistencia es irrealistica y

puede llegar hacer bastante difícil de analizar. SAP 2000 recomienda considerar la

pérdida de resistencia cuando es necesario.

Para cada grado de libertad de fuerza (Axial o corte), se puede especificar un

comportamiento plástico de fuerza desplazamiento. Para cada grado de libertad de

momento (Flexión o torsión) se puede especificar un comportamiento plástico de

momento rotación. Cada propiedad de la rótula deberá tener especificadas unas

propiedades plásticas para cada uno de los seis grados de libertada. La carga axial y

los dos momentos pueden estar acoplados a través de una superficie de interacción.

Los Grados de libertad que no se especifican permanecen elásticos.

Cada rotula plástica puede ser modelada como un punto discreto de rótula. Todas

las deformaciones plásticas, ya sean de desplazamiento o rotación, ocurrirán dentro

de este punto de rótula. Esto significa que se debe asumir la longitud para cada

rótula justo cuando la deformación plástica o la curvatura plástica ocurren. Algunas

recomendaciones están dadas en el FEMA-356. Normalmente es una fracción de la

longitud del elemento, y muy frecuentemente es del orden de la altura de la sección,

particularmente para rótulas de momento-rotación.

Se puede aproximar la plasticidad que está distribuida a lo largo de la longitud del

elemento insertando más rótulas. Ciertamente, adicionar mayor cantidad de rótulas

24

tendrá un mayor costo computacional, sin embargo no será muy significante si no

están efectivamente en fluencia.

Para cada grado de libertad, se puede definir una curva de fuerza-desplazamiento

(Momento-Rotación) que dan el valor de fluencia y la deformación siguiente a la

fluencia. Esto se puede observar en la figura 13.

Figura 1-7 Curva A-B-C-D-E-F de fuerza desplazamiento la misma curva es usada

para el caso de momento rotación

La forma de esta curva mostrada es usada para el caso en el que se implementen

hinges dentro del modelo. Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

• El Punto A siempre está en el origen.

• El punto B representa la fluencia.

25

• El punto C representa la capacidad última en el análisis de Pushover.

Sin embargo es necesario especificar una pendiente positiva desde C

hasta D, para cualquier otro propósito.

• El punto D representa la resistencia residual para el análisis de

pushover. Sin embargo es necesario especificar una pendiente positiva

desde D hasta E, para cualquier otro propósito.

• El punto E representa la falla total.

Adicionalmente se puede especificar medidas adicionales de deformación en los

puntos IO (Inmmediate Occupancy), LS (Life safety), y CP (Collapse prevention).

Estas son informaciones adicionales que son reportadas en los análisis de resultados

y usadas para el diseño basado en el desempeño. No tienen ningún efecto en el

comportamiento de la estructura.

Elementos Links: Los links son usados para unir dos nudos. Estos links pueden

tener comportamiento lineal, no lineal y dependiente de frecuencias, todo esto de

acuerdo a los tipos de propiedades asignadas a los elementos y a los tipos de

análisis que serán implementados.

Cada elemento Link está compuesto por 6 diferentes “Springs”, uno para cada uno

de los 6 grados de libertad (Axial, Corte, Torsión, y flexión pura).

26

Hay dos categorías que definen los links, lineales/no lineales y dependientes de

frecuencia. Las propiedades lineales/ no lineales deben ser asignadas a cada link.

En cambio para el caso en dependencia de frecuencias caso es opcional.

Existen diferentes tipos de comportamiento de links que pueden ser usados, pero

para este trabajo de investigación se usará el “Multi-linear Plastic”. Y para este

caso se tiene la siguiente representación de los tipos dentro del software SAP2000.

Figura 1-8 Representación de la definición de los links en SAP2000

Con el fin de verificar el uso de este elemento inelástico, se ha decidido

implementar el ejemplo 6-009 de los manuales del SAP 2000. Este ejemplo usa una

27

estructura de un solo grado de libertad para corroborar el comportamiento de los

elementos “plastic kinematic link”. Se ha definido características de fuerza

deformación multilineales diferentes para el comportamiento a compresión y a

tensión. Así mismo se ha usado un análisis no lineal estático para empujar el

elemento link a un desplazamiento positivo de 12 pulgadas. Posteriormente, un

segundo caso de carga no lineal se ha considerado al final de las condiciones del

caso de primera carga y es usada para generar un desplazamiento negativo de 12

pulgadas. Los resultados de fuerza del link a varias deformaciones son comparados

con las características definidas de fuerza deformación.

El modelo de SAP2000 consiste en un solo nudo, etiquetado como 1 y un elemento

Link. El modelo esta creado en un plano XZ. Solamente el grado de libertad Uz fue

activado para el análisis. El Link del tipo “Plastic Kinematic” es modelado como un

único nudo en el nudo 1. Esto significa que un lado del link está conectado al suelo

y el otro extremo está conectado al nudo 1. El link es orientado de tal forma que su

eje positivo local 1 concuerda con el eje paralelo positivo Z. Esta es la orientación

por defecto del nudo de un elemento Link individual. Solamente el grado de

libertad U1 es definido para este elemento.

Para este ejemplo solamente las propiedades no lineales del link fueron relevantes y

el único caso de carga fue el no lineal. Las características de fuerza deformación

están definidas en la siguiente figura:

28

Figura 1-9 Características del Link no lineal

El peso del link fue definido como 1 Kip. Esta es la única carga actuando sobre el

link, y es aplicada como una carga gravitacional actuando en la dirección Z.

Se usaron dos casos de carga no lineal de desplazamiento controlado en este

ejemplo. Fueron denominadas NLSTAT1 y NLSTAT2. La NLSTAT1 inicia desde

condiciones iniciales de cero y empuja al link a un desplazamiento positivo de 12

pulgadas. El caso NLSTAT2 inicia desde las condiciones finales del NLSTAT1 y

empuja el link desde las 12 pulgadas positivas a 12 pulgadas negativas.

29

Figura 1-10 Ejemplo y características del modelo inelástico

Para el comportamiento histerético del link se ha definido la siguiente gráfica:

Figura 1-11 Comportamiento histerético de los links plásticos

El segmento D-E y D-C representa el comportamiento elástico. Los segmentos E-F,

F-G, C-B y B-A representan el comportamiento de deformación plástico. Se asume

que la carga es positiva e inicia desde cero en el punto D y procede a lo largo de D-

E-F-G hasta alcanzar el punto X. Una vez en el punto X la carga cambia de

dirección.

30

Figura 1-12 Comportamiento histerético Links (2)

Cuando la carga pasa a través del punto E y continua hacia el punto F, el punto E es

trasladado junto con la carga a lo largo del segmento E-F y justo cuando llega al

punto F, el punto E’ y F están en la misma posición. Igualmente cuando la carga

pasa a través del punto F y procede el punto X, el punto E’ y el F son trasladados

con la carga a lo largo del segmento F-G hasta que la carga alcanza el punto X. Los

puntos X, E’ y F’ están en la misma posición.

Así como la situación del punto E, el punto C y D tienen un mismo patrón hacia el

punto C’ y D’, respectivamente. Similarmente como el punto F es empujado, el

punto B tiene un comportamiento similar hacia el punto B’. Esto se muestra en las

figuras

31

Figura 1-13 Comportamiento histerético Links (3)

Cuando ocurre la descarga, se sigue el patrón X-D’-C’-B’-A y luego continúa con

la pendiente definida por B-A (Mostrado en la figura anterior).

A continuación se muestran los resultados comparativos entre SAP y un análisis

independiente del Software.

TABLA 1-1 Resultados comparativos del comportamiento inelástico de Links en

SAP2000.

32

Posteriormente se grafican las fuerzas versus deformación de los Links.

Figura 1-14 Respuesta del modelo inelástico implementado.

1.2.3 Observaciones acerca del modelamiento del hormigón armado.

Uno de los aspectos más importantes del modelamiento de elementos de hormigón

armado usando métodos no-lineales, es tener la seguridad que los modelos

utilizados representan con una confiabilidad aceptable el comportamiento de la

estructura real analizada.

Para evaluar esta confiabilidad se han tomado una serie de investigaciones de

ensayos de elementos estructurales realizados en laboratorios y se compararon las

respuestas reales con los resultados obtenidos con los modelos analíticos.

33

Los estudios que se han realizado han demostrado que la rigidez que presentan los

elementos de hormigón una vez ocurrido el agrietamiento se reduce enormemente.

Las disposiciones del FEMA 273 y ATC 40 (Ver referencias) recomiendan usar

para las columnas Ie=0.7Ib y para las vigas Ie=0.5Ib, Siendo Ib e Ie el momento de

inercia de la sección bruta y efectiva, respectivamente, otros estudios también

tienen muchos comentarios al respecto (Ver referencia Hidalgo-Clough página 158,

159). Por otro lado el ACI 318 recomienda usar para las vigas Ie=0.35Ib, valor que

es finalmente utilizado en las modelaciones realizadas en este trabajo debido a que

evidenció una mejor representación de la respuesta real de los elementos.

La unión viga-columna no se modeló como 100% rígida, ya que las investigaciones

realizadas en 1987 (Hidalgo, Jordán y Luders) muestran que el nudo es solo

parcialmente rígido, y que la longitud del segmento rígido correspondiente a él,

depende a su vez de la geometría del nudo. La idea de esta práctica es demostrar

que la no consideración efectivamente no tenía un efecto sobre lo que se hace en la

práctica.

Otro de los parámetros importantes a considerar en la modelación es la razón p

entre la rigidez elástica y la rigidez de postfluencia.

Fillippou e Issa (1988) sostiene que usar la razón entre la rigidez elástica y de

postfluencia de la relación momento-curvatura teórica en la relación momento-

rotación subestima la rigidez de postfluencia de elementos flexurales. La relación

momento-rotación es usada en los modelos con plasticidad concentrada (Links).

34

Por otro lado y dado que SAP 2000 usa diferentes tipos de Sketch histeréticos se

hace necesario describir brevemente los efectos de los diferentes comportamientos

histeréticos.

Comportamiento histerético: Durante años se han investigado el comportamiento

de estructuras sometidas a cargas cíclicas y se ha concluido que la degradación de

la resistencia y rigidez bajo este efecto es un fenómeno real y muy determinante en

la posibilidad de la inestabilidad dinámica lateral.

El FEMA P440A de Junio de 2009, es un muy buen ejemplo de un estudio

exhaustivo desarrollado a partir de 160 sistemas de único grado de libertad y más

de 600 sistemas de múltiples grados de libertad. Cada sistema fue sujeto a un

análisis dinámico incremental con 56 movimientos del suelo escalados a diferentes

niveles de intensidad. Esta investigación arrojó ramificaciones prácticas que se

pueden resumir a continuación:

• El comportamiento de estructuras reales puede incluir pérdida de capacidad a

carga vertical por desplazamientos que son significativamente menores a los

asociados con el colapso.

• Históricamente el término “Backbone curve” se refiere a muchas cosas diferentes.

Por esta razón, dos nuevos términos han sido introducidos para distinguir entre los

diferentes aspectos del comportamiento histerético. Estos son “Force-displacemente

capacity boundary, y cyclic envelope”.

35

• Los parámetros no lineales deben estar basados en condiciones límite de

capacidad de fuerza desplazamiento más que en la envolvente cíclica. Determinar

la capacidad última de fuerza-desplazamiento a partir de resultados de ensayos

usando un solo protocolo de ciclo de carga puede traer resultados muy

conservativos para la determinación del máximo desplazamiento.

Por otro lado el FEMA 440 “Improvement of Nonlinear Static Seismic Analysis

Procedures” (FEMA, 2005), fue comisionado para evaluar y desarrollar mejoras en

los procedimientos de análisis estáticos no lineales predominantes en la práctica. En

esa investigación se ha encontrado una serie de desviaciones entre los análisis

estáticos no lineales y los análisis no lineales de respuesta de historia de respuesta y

se atribuyen a los siguientes factores: (1) imprecisión en la aproximación de iguales

desplazamientos para rangos de periodos cortos, (2) efectos P-delta de

inestabilidad, (3) suposiciones del vector de carga estático, (4) degradación de

rigidez y resistencia, (5) efectos de múltiples grados de libertad, y (6) efectos de

interacción suelo-estructura.

El FEMA 440 identifica dos tipos de degradación inelástica para osciladores de un

solo grado de libertad.

36

Figura No. 1-15 Tipos de degradación definidas por el FEMA 440

La degradación cíclica (1) se caracteriza por pérdida de resistencia y rigidez que

ocurren en ciclos subsiguientes, en cambio la degradación en el ciclo (2) está

caracterizada por la pérdida de resistencia y rigidez negativa que ocurren durante

un mismo ciclo. De acuerdo al FEMA 440, esta distinción es fundamental realizarla

ya que las consecuencias del uso de una curva u otra son inmensamente grandes. En

general sistemas con curvas de degradación cíclica (1), han mostrado una respuesta

dinámica estable, mientras que en el caso de degradación en el ciclo (2) tienen

tendencia a la inestabilidad dinámica y potencialmente al colapso.

El objetivo principal del proyecto del FEMA 440A que fue comisionado bajo el

proyecto del ATC-62, fue la investigación exhaustiva de los componentes y la

respuesta global de la degradación de resistencia y rigidez, usando el FEMA 440

como punto de partida.

37

Muchos modelos han sido propuestos a través de los años con el objetivo de

caracterizar el comportamiento no lineal de los componentes estructurales y estimar

de buena forma la respuesta de los sistemas estructurales. Los modelos histeréticos

van desde el simple comportamiento elasto-plastico hasta las complejas

degradaciones de rigidez y resistencia curvilíneas. A continuación se resumen las

más importantes

Comportamiento elastoplástico: Muchos de los estudios que han considerado

comportamientos no lineales han usado modelos de histéresis que no consideran

degradación o modelos en los cuales la rigidez lateral y la resistencia lateral de

fluencia permanecen constante a través de la duración de la carga. El tipo de

modelo más simple y más comúnmente usado como modelo de no deterioro es el

modelo elastoplástico, el cual es un sistema de comportamiento lineal elástico hasta

que la resistencia de fluencia es alcanzada Figura 2. En la zona de fluencia, la

rigidez cambia desde una rigidez elástica hasta una rigidez cero. Durante el ciclo de

descarga, la rigidez es igual a la rigidez elástica de la carga.

38

Figura No. 1-16 Modelo elastoplástico de no degradación

Algunos ejemplos del uso de este modelo se incluye en los estudios de Berg and Da

Deppo (1960), Penzien (1960a, 1960b), y Veletsos y Newmark (1960). El último

estudio fue el primero en notar que el desplazamiento lateral máximo de sistemas

de moderados, largos periodos y de un solo grado de libertad (SDOF) con

comportamiento elastoplástico tenía, en promedio, cerca del mismo que los

sistemas lineales elásticos. Sus observaciones son conocidas como “Aproximación

de iguales desplazamiento”. Esta aproximación ampliamente usada implica que el

máximo desplazamiento de sistemas con periodos moderados y largos y de no

degradación son proporcionales a la intensidad del movimiento del suelo, lo que

significa que si la intensidad del movimiento del suelo es duplicada, el

desplazamiento máximo será en promedio, aproximadamente el doble de grande.

Veletsos y Newmark también observaron que el desplazamiento máximo para

periodos cortos de sistemas de un solo grado de libertad (SDOF) con

39

comportamientos elastoplástico es, en promedio, mayores que aquellos sistemas

lineales elásticos, y su incremento en el desplazamiento máximo lateral son más

grandes que el incremento de intensidad del movimiento del suelo. De esta manera

la aproximación de igual desplazamiento se observa que es menor que la aplicada a

estructuras de periodos cortos.

Muchos estudios posteriores han corroborado esta temprana observación (Miranda,

1993, 2000; Ruiz-Garcia and Miranda, 2003; Chopra and Chintanapakdee, 2004).

Estas observaciones formaron las bases del coeficiente de modificación de

desplazamiento C1, que tiene en cuenta el efecto inelástico en el método de los

coeficientes para la estimación del desplazamiento máximo.

Comportamiento de endurecimiento de resistencia: Otro modelo histerético

comúnmente usado de no degradación es el modelo de endurecimiento por

resistencia, el cual es similar al modelo elastoplástico, excepto que la rigidez de

post-fluencia es mayor que cero (Ver figura 3), las aplicaciones iníciales de este

modelo incluyen aquellas realizadas por Caughey (1960a, 1960b) y Iwan (1961).

La rigidez positiva de post-fluencia es también referida al endurecimiento de

esfuerzo porque muchos materiales exhiben ganancias en rigidez (Endurecimiento)

cuando están sujetos a grandes niveles de esfuerzos después de pasar por la

fluencia. El endurecimiento de los componentes, conexiones, y sistemas después de

la fluencia inicial es causada por eventuales desplazamientos de toda la sección del

elemento, o fluencia secuencial de los elementos que quedan en el sistema.

40

Figura No. 1-17 Modelo de endurecimiento de resistencia sin degradación

Aunque muchos estudios habían considerado comportamientos elasto-plásticos y de

endurecimiento por resistencia, no fue hasta hace poco, que estudios estadísticos a

fondo, encontraron cantidades diferentes con respecto a los desplazamientos

máximos y fueron usados un alto rango de periodos de vibración, un completo

rango de rigideces post-elásticas, y un largo número de movimientos sísmicos.

Muchos estudios recientes han entregado información cuantitativa de los efectos

promedios de la rigidez positiva post-fluencia en la respuesta y la variabilidad en la

respuesta para diferentes registros. Todos están de acuerdo en que para estructuras

con periodos moderados y largos, la presencia de rigidez post-elástica positiva

entrega reducción relativamente pequeñas (menos del 5%) en el desplazamiento

máximo (Ruiz- Garcia y Miranda, 2003; Chopra y Chintanapakdee, 2004).

Comportamiento de degradación de rigidez: Algunos componentes estructurales y

sistemas pueden exhibir algunos niveles de degradación de rigidez cuando están

41

sujetos a ciclos de descarga. Esto es especialmente cierto para componentes de

concreto reforzado sujetos a varios ciclos de carga y descarga. La degradación del

concreto reforzado es usualmente el resultado de agrietamientos, perdida de

trabadura o de interacción con alto esfuerzo de corte o con altos esfuerzos axiales.

El nivel de degradación de rigidez depende de las características de la estructura.

(Propiedades del material, geometría, niveles de detallamiento de ductilidad, tipo de

conexiones), así como la historia de carga (intensidad en cada ciclo, número de

ciclos, secuencia de carga).

La siguiente figura muestra 3 modelos diferentes de degradación de rigidez, en el

primer modelo la rigidez de carga y descarga es la misma, y la degradación de

rigidez se da como incremento en el desplazamiento. En el segundo modelo la

rigidez de carga decrece como función del desplazamiento máximo, pero la rigidez

de descarga se mantiene constante e igual a la rigidez inicial. En el último modelo,

las dos rigideces de carga y descarga se degradan como función del desplazamiento

máximo.

Para medir los efectos de degradación de rigidez, muchos estudios han comparado

la respuesta máxima de la degradación de rigidez con aquellos sistemas con

modelos elasto-plásticos y bilineales de endurecimiento de rigidez. (Clough 1966;

Clough and Johnston 1966; Chopra and Kan, 1973; Powel and Row, 1976; Mahin

and Bertero, 1976; Riddell and Newmark, 1979; Newmark and Riddell, 1980; Iwan

1980; Otani, 1981; Nassar and Krawinkler 1991; Rahnama and Krawinkler, 1993;

42

Shi and Foutch, 1997; Foutch and Shi, 1998; Gupta and Krawinkler, 1998; Gupta

and Kunnath, 1998; Medine 2002; Medina and Krawinkler, 2004; Ruiz-Garcia and

Miranda, 2005.

Figura No. 1-18 Modelos de histéresis

Estos estudios han concluido que para estructuras de periodos cortos con modelos

de degradación de rigidez experimentan un desplazamiento máximo que es; en

promedio, mayor que los casos realizados con sistemas con modelos histeréticos

elastoplástico o bilineales de endurecimiento de rigidez. Los estudios anteriores

también han examinado los efectos de degradación de rigidez en estructuras sujetas

a registros de movimiento en roca o en suelos estables. Ruiz-García and Miranda

(2006b) examinaron los efectos de la degradación de rigidez en estructuras sujetas a

estas características, especialmente estructuras con periodos cortos y en el cual el

periodo predominante es el del suelo.

Comportamiento del Pinching: los componentes estructurales y las conexiones

presentan un fenómeno llamado pinching, cuando están sujetas a ciclos de

descarga. El comportamiento de “Pinching” es característico por una gran

43

reducción de rigidez durante la recarga, y una recuperación de la rigidez cuando el

desplazamiento es impuesto en la dirección opuesta, Esto se puede observar con

mayor claridad en la Figura No. 1-19.

Figura No. 1-19 Modelo de Pinching

Este comportamiento de “Pinching” es característico del hormigón armado, de

componentes de madera, de ciertos tipos de albañilerías y de los marcos

arriostrados de acero estructural. En el concreto reforzado, el pinching es

típicamente producido por las fisuras cuando el desplazamiento impuesto es en una

sola dirección. La recuperación parcial de la rigidez ocurre cuando las fisuras son

cerradas durante el desplazamiento impuesto en la otra dirección. El nivel de

pinching depende de las características de la estructura (Ej. Propiedades del

material, geometría, detallamiento para nivel de ductilidad y las conexiones), así

como la historia de carga (Intensidad en cada ciclo, número de ciclos y la

secuencia de carga).

Bastantes estudios han demostrado que en estructuras de periodos moderados y

altos, el “pinching” o la combinación del mismo con la degradación de rigidez

44

tienen solo un pequeño efecto en la demanda máxima de desplazamiento (Otani,

1981; Nassar and Krawinkler 1991; Rahnama and Krawinkler, 1993; Shi and

Foutch, 1997; Foutch and Shi, 1998; Gupta and Krawinkler, 1998; Gupta and

Kunnath, 1998; Medina 2002; Medina and Krawinkler, 2004; Ruiz-Garcia and

Miranda, 2005).

Estos y otros estudios han mostrado que sistemas de periodos grandes y moderados

con un 50% de reducción en la capacidad de disipación de energía histerética

debido al “pinching”, experimentan un desplazamiento máximo, que en promedio,

es similar al de estructuras con comportamientos histeréticos elastoplásticos o

bilineales de endurecimiento de rigidez. Esta observación es particularmente

interesante porque es contraria a lo ampliamente generalizado en la que estructuras

con comportamiento elastoplástico o bilineal exhiben mejores comportamientos

que estructuras con “pinching” por la presencia adicional de capacidad de

disipación histerética de energía.

Sin embargo los mismos estudios, también han mostrado que sistemas de periodos

cortos con “Pinching” experimentan desplazamiento peak que tienden a ser

mayores que esos experimentados por sistemas con comportamientos histeréticos

elastoplástico o bilineales de endurecimiento de rigidez.

Degradación de rigidez combinado con ciclos de degradación de resistencia:

Muchos estudios han evaluado esta combinación de parámetros (Gupta and

Kunnath, 1998; Song and Pincheira, 2000; Medina 2002; Medina and Krawinler,

45

2004; Ruiz-Garcia and Miranda, 2005; Chenouda, and Ayoub, 2007). Ejemplos de

este comportamiento se muestran a continuación:

Figura No. 1-20 Modelos combinados de degradación de rigidez y degradación

cíclica de resistencia (a) degradación moderada de rigidez y degradación cíclica de

resistencia y (b) degradación severa de rigidez y degradación de resistencia cíclica.

(Ruiz-Garcia and Miranda, 2005)

La figura (a) muestra un sistema con degradación moderada de rigidez y

degradación cíclica de resistencia (MSD), y la figura (b) muestra un sistema con

degradación severa de rigidez y degradación cíclica de resistencia (SSD). En estos

sistemas, la resistencia lateral es reducida como función de la demanda máxima de

desplazamiento así como la demanda de energía histerética. Estos estudios han

demostrado, que para sistemas de periodos moderados o largos con esta

combinación de parámetros, tendrán un desplazamiento promedio, similar a los

46

sistemas evaluados con un comportamiento elastoplástico o bilineal de

endurecimiento de resistencia.

Diferencia entre degradación de resistencia cíclica y en el ciclo: El FEMA 440

identifica claramente esta distinción, ya que es muy importante porque las

conclusiones encontradas y observadas son muy diferentes. Respuestas dinámicas

con ciclos de degradación de resistencia son generalmente estables, mientras que el

modelo de degradación de resistencia en el ciclo puede llegar hacer dinámicamente

inestable.

La siguiente figura compara el comportamiento histerético de dos sistemas sujetos

al protocolo de carga de la figura No. 22. Este protocolo de carga comprende seis

ciclos completos (doce mitades de ciclo) con un incremento lineal de amplitud de

deriva de 0.8% en cada ciclo. El ciclo en la figura 21 (a) tiene una degradación

cíclica y el sistema de la figura 21 (b) tiene una degradación en cada ciclo. Cuando

se somete a este protocolo de carga, ambos modelos histeréticos exhiben similares

niveles de degradación de resistencia y de rigidez, y similares comportamientos

globales. Su comportamiento bajo diferentes protocolos de carga, pueden llegar

hacer muy diferentes.

47

Figura No. 1-21 Comportamiento histerético para modelos sujetos al protocolo de

carga 1 con: (a) degradación de resistencia cíclica, (b) degradación en cada ciclo.

Figura No.1-22 Protocolo de carga 1 usado para ilustrar los efectos de degradación

de resistencia cíclica y en cada ciclo.

Un segundo protocolo de carga, es mostrado en la Figura No. 23, idéntico al primer

protocolo en los primeros 4 ciclos, pero durante el quinto ciclo se le impone un

desplazamiento adicional lateral de una razón de deriva de 7.0 %.

48

Figura No.1-23 Protocolo de carga para ilustración de diferencias en degradación

de resistencia y degradación de resistencia en cada ciclo.

La siguiente figura compara el comportamiento histerético de los dos sistemas

sujetos a la carga mostrada. Inicialmente las respuestas son similares. Durante el

quinto ciclo y medio, la respuesta diverge. El modelo con degradación cíclica (a) es

capaz de sostener la resistencia lateral sin perderla durante el incremento de razón

de deriva. En contraste el modelo con degradación dentro de cada ciclo (b),

experimenta una rápida perdida de resistencia en la medida que se incrementa la

razón de deriva (Para mayor detalle ver FEMA 440).

Figura No. 1-24 Resultados historia de carga, ejemplo.

49

Metodología alternativa de Strut-tie para estructuras de hormigón armado: El

ACI en el Apéndice A introduce los conceptos fundamentales del modelo Puntal-

Tensor. Definiéndolo como un modelo de cercha de un elemento estructural, o de

una Región-D de este elemento, hecho con puntales y tensores conectados en los

nodos, capaces de transferir las cargas mayoradas a los apoyos o hacia las regiones

B adyacentes (Apéndice A ACI 318).

Figura No. 1-25 Descripción del modelo puntal-tensor.

Una de las razones de la implementación de este método es porque las técnicas

típicas de análisis por el método de los elementos finitos son típicamente complejas

y no son tan exactas en los estados post agrietamiento y post fluencia, debido a las

simplificaciones usadas para los modelos de los materiales en el hormigón armado.

Esta metodología es ampliamente usada no solo para el dimensionamiento de los

50

elementos, sino también para obtener la capacidad de transmitir la carga en el caso

de detalles en hormigón armado.

La metodología de Strut and Tie es simple de comprender, pero requiere suficiente

conocimiento en los patrones de cargas internas, el cual es dictaminado por el

arreglo de refuerzo, la geometría de los detalles y las condiciones de soporte y de

carga.

Algunas investigaciones (N.H.T. To, J.M. Ingham & B.J. Davidson 2003)

trabajaron en el comportamiento no lineal de tres vigas en voladizo de concreto

reforzado y tres uniones de puentes de hormigón armado a escala real analizados

usando modelos de Strut-tie cíclicos no lineales. Los modelos de Strut and Tie

(STM) son una representación discreta del campo de esfuerzos desarrollada en

estructuras de hormigón armada cuando están sujetas a la acción externa.

Para la investigación anteriormente nombrada se empleó el programa Ruaumoko

(Carr 1998), con los adecuados modelos de esfuerzo-deformación para el concreto

y el acero. Es muy importante resaltar que el objetivo de esa investigación no fue

obtener una réplica exacta del mecanismo de transferencia de esfuerzos cuando una

estructura está sujeta a la acción cíclica. El objetivo de esta investigación fue

representar solo una simple herramienta de diagnóstico para los análisis sísmicos y

el diseño de estructuras complicadas.

51

Idealización uniaxial del modelo STM: El desarrollo del modelo fibra usado en

STM está basada, para el caso de la investigación descrita, por Tjokrodimuljo

(1985), quien ensayo setenta prismas de concreto reforzado con cargas axiales

cíclicas, para investigar la respuesta de histéresis del hormigón y el refuerzo en las

zonas flexurales de hormigón armado de vigas y columnas. Tjokrodimuljo encontró

una típica forma para la relación de esfuerzo vs deformación y que se muestra en la

figura 1-26.

a. Respuesta de elementos de b. Comportamientos “Tie”

Hormigón en los elementos de acero

Donde fd es la resistencia efectiva a la compresión de los “Strut” de hormigón y fdt

es la resistencia a la tensión efectiva de los “Ties” de acero

Figura No. 1-26 propiedades de esfuerzo de formación puntal-tensor

52

En esta figura se ilustra el contraste de los “Efectos de esfuerzos de contacto” por el

esfuerzo a compresión que no es cero junto con el cero de deformación en el patrón

de carga. Esto ocurre por el efecto de trabazón de las partículas en las grietas del

concreto y su responsabilidad parcial por la elongación de los miembros flexurales

cuando están sujetos a acciones cíclicas (Fenwick et al 1996). Para replicar este

comportamiento, el elemento “Tie” de comportamiento elastoplástico perfecto y

que es puesto paralelo con el elemento “Strut” que fue desarrollado usando el

modelo histerético de “Strut” de albañilería desarrollado por Crisafulli 1997. Las

características de esfuerzo-deformación de estas se muestran en la figura 1-27.

c) Elemento “Strut” d) Respuesta analítica combinada del

tie and Strut

Figura 1-27. Propiedades del modelo puntal-tensor de esfuerzo-deformación.

53

La rigidez y la resistencia de los “Tie” de concreto fueron escogidos para ayudar a

proveer los efectos de “Esfuerzos de contacto” y de “Rigidez de tensión”. La

resistencia de compresión para el esfuerzo de contacto fue escogida como 0.05fd

(Douglas (1996)). Y la resistencia a tensión de los “Ties” de hormigón fue tomada

como 0.5fdt, donde fd es la resistencia efectiva a la compresión de los “Strut” de

hormigón y fdt es la resistencia a la tensión efectiva de los “Ties” de concreto. El

comportamiento histerético de estas combinaciones es mostrado en la Figura 1-27d.

Procedimiento de formulación del STM: se ha propuesto (Non-linear Strut and Tie

analysis of concrete frames, Nicholas H. T. To, Sri Sritharan M. ASCE, Jason M.

Ingham M. ASCE) dos procedimientos para modelar esta metodología, el primero

de ellos es el denominado “Formulación Monotónica”, usada para el caso de

análisis de Push Over muy útil para la práctica común en las oficinas de diseño y

sus facilidades para la identificación de las secuencias de falla de los componentes

del sistema estructural y del detallado del refuerzo. Por otro lado se encuentra la

formulación de los modelos cíclicos desarrollados primeramente para predecir la

respuesta de sistemas estructurales sujetos a ciclos de carga y descarga y análisis

dinámicos.

El procedimiento completo del modelamiento del STM se describe con detalle en

To et al. (2003). La estrategia empleada en la formulación del procedimiento de

STM requiere dividir la estructuras en regiones separadas. Existen dos tipos de

regiones, “B” y “D”. B (de Bernoulli), estas son regiones donde convencionalmente

54

la teoría flexural se mantiene y D (de “Disturbed”), donde la distribución interna de

esfuerzo deformación esta significativamente perturbada por las discontinuidades

en la geometría física de las acciones externas aplicadas. El mecanismo de

transferencia de fuerzas en estas dos zonas es significativamente diferente, cada una

es independientemente analizada y diseñada usando diferentes aproximaciones.

La formulación del modelo adopta el patrón de fuerzas que ocurre en las regiones B

en el primer estado de límite de fluencia (siendo este el caso en el que fluye el

refuerzo extremo sometido a tensión o cuando las fibras a compresión del hormigón

alcanzan una deformación de aproximadamente 0.002) en combinación con el

patrón de fuerzas que se desarrolla en las regiones D en el estado último (cuando

los componentes estructurales alcanzan su capacidad máxima de carga y

experimentan significativas deformaciones inelásticas y daños estructurales con la

consecuente degradación de resistencia). El uso de esta combinación de patrones de

fuerza en los diferentes estados es preferible porque facilita la posibilidad de usar

un solo modelo para el análisis en las regiones donde se alcanzan estados elásticos

e inelásticos.

Regiones B: Para regiones denominadas de este tipo en estructuras como vigas y

columnas, el análisis de las secciones sometidas a las fuerzas a compresión están

basadas en la compatibilidad Bernoulli de la condición que las secciones planas

permanecen planas durante la acción de los esfuerzos. Los resultados analíticos de

fuerza de la sección son usados para determinar las áreas efectivas y la resistencia

55

de los miembros del modelo. Los elementos del modelo son localizados con

respecto al centroide de fuerzas medidos a partir del primer estado de fluencia para

cada dirección de la acción. El primer estado de fluencia está definido por el

comienzo de la fluencia del refuerzo en el hormigón que alcanzan un valor de

deformación de 0.002, cualquiera que ocurra primero.

Figura No. 1-28 Modelo STM de viga en voladizo. (Modelo de N.H.T. To, J. M.

Ingham y B.J. Davidson)

En la figura 28, se observa una viga en voladizo modelada con la metodología

STM, la cual adicionalmente es una típica estructura con clara representación de la

región B. Debe notarse que el grado de inclinación de los elementos diagonales,

están entre 31 y 59 grados, de acuerdo a CEB-FIP (1978). Así mismo se ilustra en

esta figura los elementos de fibra uniaxial A, que representan la zona flexural. Por

otro lado los elementos B son los encargados de modelar el refuerzo transversal y

los tipo C son elementos construidos con los denominados “Strut” de hormigón

56

organizados junto con los “Tie” de hormigón para representar las zonas diagonales

del concreto.

Regiones D: Las estructuras donde se debe considerar regiones D. tal como nudos,

deben ser modificadas a partir de los modelos monotónicos reportados en la

literatura (Ingham et al. (1997)), debido a la alta irregularidad en la distribución de

esfuerzos no es posible evaluar esta zona a partir de los métodos convencionales de

la mecánica de sólidos, adicionalmente estas zonas están sujetas a combinaciones

de flexión, corte y de carga axial. La resistencia experimental medida del refuerzo

ha sido usada como la resistencia efectiva de los elementos “Struts-Ties”, mientras

que la resistencia efectiva de los “Struts” se determina usando la tabla 1 de acuerdo

a las condiciones anticipadas de los “Strut” cuando están sujetos a acciones cíclicas

(Sritharan and Ingham (2002)). Más aún, 0.5(f’c)0.5 (Mpa) (Priestley et al. (1996))

ha sido usada para analizar la resistencia efectiva de los “Ties” de hormigón. Todos

los miembros son localizados en el centroide de las fuerzas del correspondiente

mecanismo de transferencia de fuerzas.

RESISTENCIA EFECTIVA DE

LOS “STRUT” CONDICIONES DE LOS “STRUT”

0.68f’c

Este valor es adoptado de los “Struts” localizados en

regiones donde se espera poco agrietamiento. Un

ejemplo de esta aplicación es en nudos preesforzados.

57

0.51f’c

Este valor es apropiado para “Strut” de concreto cuando

el refuerzo cercano no está sujeto a elevado deformación

de endurecimiento. (ε ≤ 0.01).

0.34f’c * Este es el valor máximo de esfuerzo permisible para

“Strut” de concreto cuando hay un potencial desarrollo

de significativa deformación inelástica (ε > 0.02) en las

cercanías del refuerzo.

* Para 0.01 < ε < 0.02, considera una interpolación lineal para obtener los

esfuerzos permisibles apropiados.

TABLA 1-2 Resistencia efectiva de elementos “Strut” de hormigones aplicadas en

regiones D de sistemas de nudos.

1.3 Contenido del estudio

El objetivo principal de este estudio es la realización del análisis inelástico de una

serie de estructuras analizadas y ensayadas experimentalmente previamente en

diferentes institutos mundiales. Este análisis fue realizado bajo los programas

comerciales usados actualmente y bajo las metodologías usuales y las nuevas

metodologías de puntal-tensor.

58

En el primer capítulo se realiza la implementación matemática del marco de

concreto reforzado experimentalmente analizado bajo desplazamientos controlados

por Sozen y Gulkan en 1971. Se estudia bajo modelos aplicando el software

comercial SAP 2000 y bajo la metodología de puntal tensor. Adicionalmente

después de estos dos análisis se realiza un estudio usando Pushover. Posteriormente

se decide realizar un modelo híbrido en el cual se postula una nueva propuesta de

modelamiento usando el método puntal-tensor en las zonas de posible plasticidad y

elementos frames para las otras regiones.

En el segundo capítulo se realiza el estudio de la viga en voladizo de Bertero,

Popov y Wang de 1974. Inicialmente se realiza la evaluación del modelo

matemático usando metodologías tradicionales en SAP 2000 y posteriormente se

realiza la evaluación usando el método del puntal tensor. Y tal como se hizo en el

primer modelo, se plantea un modelo híbrido en el cual se aplican las mejores

resultados obtenidos en los dos primeros modelos de prueba.

El capítulo tercero trata sobre el análisis del estudio en simulador sísmico de un

marco de hormigón armado, P. Hidalgo y .R. W. Clough en 1974. Igualmente se

realiza la evaluación del modelo matemático usando metodologías tradicionales en

SAP2000 y la evaluación del modelo matemático usando metodologías del puntal-

tensor y un modelo híbrido que aplique los dos conceptos anteriores.

59

2. IMPLEMENTACIÓN MATEMÁTICA DEL MARCO DE CONCRETO

REFORZADO EXPERIMENTALMENTE ANALIZADO BAJO

DESPLAZAMIENTOS CONTROLADOS POR SOZEN Y GULKAN-1971

Con el fin de probar las capacidades del software SAP2000 v.11.0.0 en cuanto a análisis

inelástico se refiere, se usará para ello el marco en hormigón armado a escala reducida

probado por Gulkan y Sozen en la Universidad de Illiniois en 1971, sujeto a

desplazamiento cíclico controlado. Dado que para ese caso se usaron varias series, se

tomará la serie F como representativa de la comparación, se debe tener en cuenta que se

trata de uno de los ensayos sobre la estructura virgen (Ver figura No. 2.2).

En primera instancia se definen la geometría y configuración de los elementos tal

como lo define la siguiente figura:

Figura No. 2.1 Esquema representativo del marco

60

Hay que notar que la resistencia lograda por el marco durante los ensayos fue

aproximadamente un 10% menor a la esperada. Lo mismo ocurre con la rigidez inicial,

lo que según los autores puede ser parcialmente explicada con la presencia de pequeñas

fisuras en las esquinas de todas las muestras analizadas. Ambas circunstancias se

verifican también en los modelos analizados.

A continuación se muestra la historia de desplazamiento usada:

Figura No. 2.2 Historia de desplazamientos controlados. Corresponde a la serie F

61

2.1 Evaluación del modelo matemático usando metodologías

tradicionales en SAP2000 V. 11.

2.1.1 Evaluación del modelo matemático usando “Hinges” como

elemento inelástico

En primera instancia se especifican al software SAP2000 los materiales a usar.

Para ello, y gracias a los resultados experimentales de ensayos de cilindros y del

acero de refuerzo se introdujeron las gráficas correspondientes a esfuerzo-

deformación de los mismos.

Posteriormente se definen los elementos “Rotulas Plásticas” teniendo en cuenta

que se toman para cada columna y viga con deformación controlada, esto se puede

ver con más claridad en la Figura 2.3, donde se ha colocado una impresión de

pantalla con el menú inicial de elección de “Hinges Properties”, una vez elegida

esta opción en el menú descrito anteriormente se adicionan como “add Properties”

los nombres de los elementos a ser usados. Para este caso y dado el uso de

elementos columnas y vigas se decide tomar como nombres de las rótulas plásticas

Col y Vig. Los elementos Hinges llamados como col tienen como característica

que son elementos sometidos a cargas axiales y flexión ver figura 2.4 y esto es

definido en la opción de “P-M3 Interaction”, el SAP 2000 tiene la posibilidad de

involucrar estos dos campos de esfuerzos. Adicionalmente, se puede observar en

62

las opciones que se tiene en SAP2000 para el caso del elemento col, que se puede

elegir entre el tipo de especificación del hinge, para este caso se toma la alternativa

de Moment – Curvatura, ya que permite definir la longitud de la rotula. Otro de los

temas de los cuales se puede elegir, es las condiciones de dependencia de simetría

o no simetría para el momento curvatura, la cual fue elegida como condición

simétrica de momento-curvatura por la simpleza del comportamiento de esfuerzos

en este caso en particular, una vez elegidos los parámetros anteriores y en la parte

inferior de la pantalla (ver figura 2.4) se modifica la curva de datos de momento

curvatura de acuerdo a la información presentada por el ensayo experimental

SAP2000 una vez tomada esta casilla, abre otra ventana donde el usuario puede

introducir 5 puntos (A, B, C, D, E) de la curva anteriormente descrita.

63

Elección de las rótulas plásticas

Figura No. 2.3 Elección de rotulas plásticas en SAP2000

64

Definición rótula plástica columnas

Figura No. 2.4 Definición rotulas pláticas de columnas en SAP2000

El valor de B en curvatura no se puede modificar. Y el término denominado SF, se refiere a safe factor, que en este caso fue escogido como el momento de fluencia. Y para el caso de curvatura fue elegida la curvatura de fluencia φy.

65

En el caso de los parámetros para las hinges de las vigas, se toma la elección de

Vig de la figura 2.3 y dado que se trata de un elemento sometido principalmente a

flexión, entonces se define como deformación controlada sometida a M3 o

momento en el eje fuerte. Posteriormente y tal como sucedió para el caso de la

definición de la rótula en las columnas se introducen los puntos de momento vs

rotación para definir la rótula plástica de las vigas (Ver Figura 2.5)

Figura 2.5 Definición de rótula plástica en la viga

66

Definición de la sección transversal:

Figura No. 2.5Definición rotulas pláticas vigas SAP2000

Ahora bien, con respecto a la sección transversal, todas las dimensiones y

propiedades fueron definidas por medio del módulo SD section data que dan la

posibilidad de introducir las relaciones esfuerzo vs deformación de cada material

constituyente, en este caso (Acero y Hormigón). Es importante también resaltar

que los estribos dan un confinamiento adicional a las secciones por lo que se

define este parámetro por medio del modelo de Mander (Mander, J.B., M.J.N.

Priestley, and R. Park 1984. “Theoretical Stress-Strain Model for Confined

Concrete”. Journal of Structural Engineering. ASCE. 114(3). 1804-1826).

En la figura 2.6 se puede observar la definición de las Secciones transversales.

Cabe destacar que en SAP 2000 es posible definir la sección transversal

geométrica pero a su vez se puede incluir el refuerzo transversal. En la figura en

67

mención se observa las ventanas referenciadas a la definición geométrica de la

sección transversal de la columna, se introduce la opción de SD Section data y

posteriormente se introduce la alternativa de “Section Designer”, desde aquí se

abre una nueva ventana donde el usuario puede introducir la figura geometrica

como si se tratara de un programa del tipo CAD. Adicionalmente cuando se desean

definir las propiedades de dicha sección se puede definir cada posición del

refuerzo y lo más importante se puede definir la curva constitutiva del hormigón y

del acero. Ver figura 2.6. Si bien es cierto la definición de la curva está basada en

parámetros establecidos de acuerdo a modelos, sigue siendo de gran ayuda para el

usuario.

Así como en el caso de la columna también se ha definido las características de la

sección de la viga (Ver figura 2.7) donde igualmente se introduce en el SAP 2000

la opción de SD Section y se define las dos curvas constitutivas, del acero y del

hormigón.

68

Figura No. 2.6 Definición secciones transversales en SAP2000

69

Definición sección de la viga

Figura 2.7 Definición sección de la Viga SAP2000

70

El ejercicio se hizo bajo una historia de desplazamientos controlados, por lo que es

necesario definirlo de esta forma en SAP2000. Es importante recalcar que en el

software SAP2000 v.11.01 es necesario restringir el grado de libertad de

desplazamiento en la dirección de aplicación del desplazamiento cíclico, con el fin

de que se aplique fácilmente la función impuesta en el experimento. Igualmente se

le aplica un desplazamiento unitario en este nodo para que haga las veces de un

load case o carga estática, pero que en realidad será una carga seudoestática.

Figura 2.8 Definición de la historia de carga en SAP2000

71

Posteriormente se varia la intensidad de carga amplificando por un

factor de carga definida arriba (Figura 2.8).

Posteriormente y teniendo el análisis de carga definido, se asignan a cada elemento

Viga o Columna la posición de las rótulas plásticas o lugares de mayor

probabilidad de ocurrencia de plasticidad por efecto de la excitación externa,

obteniendo el siguiente esquema representativo.

Figura No. 2.9 Esquema ubicación de rotulas plásticas

72

Figura No. 2.10 Respuesta total de todo el sistema estructural para el caso del

modelo con rotulas plásticas.

Adicionalmente a la respuesta total obtenida se realizó un análisis del

comportamiento de un ciclo de carga para el modelo de rótulas plásticas.

Obsérvese (figura No. 2.10) lo interesante que el modelo estructural está

aproximadamente 10% por debajo del experimental en términos de corte basal

(Ver anexo para más detalle), lo que implica una resistencia adicional del marco

experimental

Apliquemos solo un ciclo de carga como se observa y se obtiene el siguiente

resultado

73

Figura No. 2.11 Primer ciclo de desplazamiento controlado

Figura No. 2.12 Corte basal para el primer ciclo

74

975.4

1838.1 1875.2

1875.7

1876.2

1876.6

1877.1

1877.6

1878.1

1878.6

1879.1

1879.6

1880.1

1880.6

1881.0

‐330.0

‐1881.8

‐1882.6‐1884.0‐1884.8‐1885.9‐1887.0

‐2500.0

‐2000.0

‐1500.0

‐1000.0

‐500.0

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

‐0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

CORT

E BA

SAL (Kg)

DESPLAZAMIENTO  (cm)

OUTPUT CORTE BASAL VS DESPLAZAMIENTO

NO LINEAL

Figura No. 2.13 Corte basal vs desplazamiento para el primer ciclo

En la gráfica No. 213 se puede observar que la estructura analizada entra en rango

inelástico en 1829.1 Kg.

Posteriormente se realizó un estudio comparativo entre el sistema estructural sin

considerar los elementos Rótulas plásticas, es decir, la estructura como sistema

totalmente elástico y el modelo de rótulas plásticas y se gráfica en el mismo plano

obteniendo lo siguiente:

75

975.4

1838.1 1875.2

1875.7

1876.2

1876.6

1877.1

1877.6

1878.1

1878.6

1879.1

1879.6

1880.1

1880.6

1881.0

‐330.0

‐1881.8

‐1882.6‐1884.0‐1884.8‐1885.9‐1887.0

975.4

1950.8

2926.1

3901.6

4876.9

5852.3

6827.7

7803.1

8778.5

9753.9

10729.2

11704.7

12680.0

13655.4

14630.8

12420.0

10209.0

7998.3

5787.2

3576.5

1365.5‐845.2

‐4000.0

‐2000.0

0.0

2000.0

4000.0

6000.0

8000.0

10000.0

12000.0

14000.0

16000.0

‐0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

CORT

E BA

SAL (Kg)

DESPLAZAMIENTO  (cm)

OUTPUT CORTE BASAL VS DESPLAZAMIENTO

NO LINEAL

LINEAL

Figura No. 2.14 Comparación respuesta elástica e inelástica para el primer ciclo

Si se aplica un estado de desplazamiento totalmente estático con un valor de 0.762

cm que corresponde al máximo del primer ciclo resulta una cortante basal de

14864.89 Kg. que equivale a un 1.57% del valor obtenido por el análisis en el

tiempo lineal. La diferencia se presenta debido a que el tiempo de aplicación del

desplazamiento debería ser más largo, para que realmente se considere un modelo

seudoestático.

Si se realiza un análisis de Pushover del pórtico con control de deformaciones se

obtiene lo siguiente

Se observa igualmente que 1829.1 Kg es el valor límite máximo de fuerza para que

la estructura deje de comportarse linealmente y pase a tener un comportamiento

inelástico. Comparado contra el corte basal aproximado del modelo experimental

76

se obtiene 0.0071 % de diferencia, lo que demuestra nuevamente el buen

comportamiento del modelo, de acuerdo a los parámetros obtenidos.

Figura No.2.15 Push over para el marco de sozen y Gulcan usando rotulas plásticas

Con el fin de estudiar el comportamiento del modelo al variar algunos parámetros

se decide tomar el mismo experimento del marco de Sozen y cambiar el tipo de

histéresis que en un principio se hizo usando el modelo Kinematic por el Takeda.

0

243.83

487.66

731.49

975.31

1219.14

1462.97

1706.8

1829.1

1858.51 1880.93

1880.95

1880.97

1880.99

1881.01

1881.03

1881.06

1881.08

1881.1

1881.12

1881.14

1881.16

1881.18

1881.21 1881.29

1881.31

1881.33

1881.36

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4

CORTE BA

SAL (Kg)

DESPLAZAMIENTO  (cm)

77

Figura No. 2.16 Comparación corte basal vs desplazamiento con Takeda y

Kinematic

Como se observa no hay ningún tipo de variación al cambiar el parámetro sobre

tipo de histéresis, La gráfica No. 2.16 muestra este caso de estudio. Ahora se hace

un análisis Pushover nuevamente comparativo.

Figura No. 2.17 Comparación pushover con takeda y kinematic para rótulas

plásticas.

78

Cuando se realiza un análisis de Push Over, nuevamente no se presentan variación

alguna, lo que significa que para este modelo en particular, la variación entre

histéresis del tipo Kinematic y Takeda no hay ninguna variación en un análisis de

Push Over.

Otro de los parámetros importantes es el comportamiento momento-curvatura de

los elementos que componen el marco experimental. Las gráficas 2.18 y 2.19 se

elaboraron a partir del refuerzo de la sección transversal en las vigas y con ayuda

de SAP2000 y son útiles para comparar el efecto de la relación de momento

curvatura dentro del análisis en SAP2000

Figura No. 2.18 Momento curvatura en la viga

Y para la columna se uso el siguiente:

79

Figura No. 2.19 Momento curvatura de la columna

SAP2000 considera el refuerzo inferior y superior para su cálculo. Por otro lado,

SAP2000 tiene la ventaja de definir el diagrama momento curvatura usando la

opción de sección confinada. Adicionalmente se ha graficado el diagrama

momento curvatura para confinado y no confinado en el mismo plano cartesiano,

lo cual se puede observar en la figura 2.20:

Figura No. 2.20 Comparación momento curvatura de la viga confinado y no

confinado

80

Se puede observar que para la viga (Figura No. 2.20), no existe casi variación en

los puntos iníciales. Existe una diferencia de aproximadamente 5% en las

curvaturas finales, cuando el confinamiento comienza a ser relevante, sin embargo

es de anotar que obviamente es superior el momento dado para una misma

curvatura. Con respecto a la columna se obtiene:

Figura No. 2.21 Comparación momento curvatura columna confinada y no

confinada

Por otro lado en el caso de la columna si se nota una diferencia del 20% entre

confinado y no confinado, sobre todo después del momento de agrietamiento. La

razón fundamental de esta situación es que la cuantía de refuerzo para el elemento

columna es mayor que para la viga.

81

De acuerdo a la figura No. 2.20 se concluye que si se desea incluir la variable de

momento curvatura, se debe cambiar los parámetros definidos en las opciones

sobre rótulas plásticas y NO los definidos dentro de las características de la

sección. En otras palabras, en SAP2000 es indistinto variar el parámetro de

confinamiento dentro de las características de la sección para los análisis

inelásticos. Si se desea observar el comportamiento inelástico del sistema se debe

incluir esta variación dentro de la definición de las rótulas plásticas.

Al hacer esta variación dentro de las rótulas plásticas y graficar la solución para un

solo ciclo se obtiene:

Figura No. 2.22 Comparación V vs D para Takeda confinado y no confinado

No existe ninguna variación para este modelo en particular, sobre todo para el caso

de la columna.

975.4

1838.1 1875.2

1875.7

1876.2

1876.6

1877.1

1877.6

1878.1

1878.6

1879.1

1879.6

1880.1

1880.6

1881.0

‐330.0

‐1881.8

‐1882.6‐1884.0‐1884.8‐1885.9‐1887.0

‐2500.0

‐2000.0

‐1500.0

‐1000.0

‐500.0

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

‐0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

CORT

E BA

SAL (Kg)

DESPLAZAMIENTO  (cm)

OUTPUT CORTE BASAL VS DESPLAZAMIENTO

NO LINEAL Takeda

NO LINEAL Kinematic

NO LINEAL Takeda No confinado

82

Por último y para reconfirmar los resultados por otro método, se decidió aplicar la

cortante basal como una historia de fuerzas extrayendo los desplazamientos del

nudo 1 y comparándolo con la historia de desplazamientos controlados aplicados.

A continuación se muestra la historia de fuerzas aplicadas, cabe destacar que para

este caso el nodo 1 fue liberado de cualquier restricción impuesta anteriormente, ya

que se trata de una historia de fuerzas.

Se realiza una integración directa no lineal y se observa que el método numérico

usado es lento para la complejidad del mismo, llevando el análisis a un tiempo de

más de 2 hr.

Los resultados muestran (Figura No. 2.23), que dan lo mismo, es decir los

desplazamientos del nudo 1 arrojados por la historia de fuerzas coinciden casi

exactamente con la historia de desplazamientos. Cabe destacar que estos dos

análisis se hicieron en el mismo software SAP2000.

83

Figura No. 2.23 Grafica comparativa de historia de desplazamientos e historia de

fuerzas

84

2.1.2 Evaluación del modelo matemático usando “Links” como

elementos inelásticos. (Modelo S2)

SAP 2000 tiene la posibilidad de elegir otro elemento inelástico denominado

Links, estos se tratan de elementos con longitud definida y no localizados como las

rótulas. A diferencia del modelo de rótulas plásticas, se debe definir una zona de

los elementos frames, donde se ubicaran los respectivos links inelásticos. Para la

longitud de estos links se asumió un valor igual a la altura del elemento como zona

de posible rótula plástica.

Figura No 2.24 Modelo en SAP2000 usando Links inelásticos

85

Una vez que se tiene la geometría, las secciones transversales y el material

definido de acuerdo a las propiedades anteriormente descritas para el modelo de

rótulas plásticas, se debe definir las propiedades de los links inelástico: Cada uno

de estos elementos tienen la posibilidad en SAP de definir el comportamiento

histerético para cada grado de libertad.

Cabe destacar que se deben elegir una serie de parámetros inelásticos. Para efectos

prácticos el parámetro de la masa y peso están basados en la longitud del tramo

supuesto como links y de la sección transversal de cada elemento. En segundo

lugar los links, permiten definir plasticidad a cada grado de libertad de los nodos

involucrados. De acuerdo a esto, se observa como para la columna y la viga se

definió plasticidad para el grado de libertad R3, correspondiente al giro en sentido

del eje fuerte del elemento.

Igual que para la definición de las rótulas plásticas, es posible definir el tipo de

histéresis, tal como se hizo en el modelo de rótulas plásticas se elige Takeda. Es

importante observar que se debe definir el comportamiento momento rotación de la

sección transversal, para lo que se usó los datos del modelo experimental. La

rigidez efectiva que se observa está definida a partir de las propiedades NO

fisuradas de las sección. Un aspecto importante a resaltar es que los datos de

rotación tienen problemas de convergencia cuando son del orden de 10^-8. Así

mismo la gráfica de Momento rotación no presenta los últimos puntos de la falla

86

ya que se demostró que el modelo presenta divergencias cuando se expresa todo el

comportamiento de la función momento curvatura, incluyendo los puntos cercanos

al cero en las ordenadas.

El input aplicado es una historia de fuerzas, resultado del análisis con historia de

desplazamiento controlada. Debido a que la implementación de estos elementos

inelásticos no puede ser aplicado con una historia de desplazamientos controlada.

La respuesta a esta historia de fuerzas se observa en la siguiente gráfica.

Figura No. 2.40 Definición de la historia de fuerzas

Figura No. 2.25 loops experimentales vs modelo de links

87

Observese en la gráfica No. 2.25 muestra los dos conjuntos de curvas y que

además son muy similares, sin embargo los desplazamientos del modelo

matemático son aproximadamente 33% mayores a las obtenidas en el test de

desplazamientos controlados.

El gran problema de los Links es que son elementos plásticos muy localizados y

esto hace que la respuesta así lo sea, por lo que hay problemas de compatibilidad

de deformaciones y esfuerzos en los puntos de contacto entre el elemento frame y

el elemento link y esto se ve reflejado en el tiempo de análisis y en la convergencia

del mismo en rangos de alta inelasticidad.

88

2.1.3 Evaluación del modelo matemático usando el método del

puntal-tensor. (Modelo S3)

Para el modelamiento del marco de Sozen usando el método del tensor puntal fue

necesario determinar las dimensiones equivalentes para los elementos diagonales y

longitudinales Nicholas H. To (2005). .H.T. To y J.M. Ingham Usan como

estrategia dividir la estructuras en diferentes regiones. Hay dos tipos de regiones,

“B” y “D”, B (Bernoulli), son las denominadas partes donde se asume la teoría

convencional de la flexión y la D (o Disturbed), donde la distribución de esfuerzos

deformación están significativamente afectadas por discontinuidades en la

geometría física.

Adicionalmente Honggun Park y Taesung Eom, diferencian claramente las áreas

equivalentes para las zonas longitudinales y diagonales de los elementos vigas y

columnas, se realizan los siguientes cálculos para cada zona:

1. Columna

Las áreas equivalentes y resistencias a la compresión del hormigón a usar se

calculan teniendo en cuenta la posición del eje a compresión cuando el acero fluye

por primera vez (Figura No. 2.26 Ref. Honggun Park y Taesung Eon))

89

adicionalmente se utiliza lo usado por Honggun Park y Taesung Eom en cuanto al

área de cada elemento.

Elementos longitudinales:

Figura No. 2.26 representación de áreas equivalentes elementos longitudinales

Los elementos equivalentes del tipo 1, son localizados en el centroide de la fuerza

a tracción del refuerzo en las zonas denominadas regiones B. El procedimiento es

muy sencillo. Primero se calcula d’ correspondiente a la distancia desde los bordes

hasta el centroide de la posición del refuerzo, con este valor se determina a, o el

brazo de la zona a compresión de acuerdo al rectángulo equivalente,

posteriormente se determina c usando para ello el parámetro de equivalencia β y

con este valor y el centroide de la parábola a compresión se determina las áreas

equivalentes de acuerdo a las figuras anteriores.

Ac (cm2) 20.176Dc (cm) 5.07

90

Elementos Transversales:

Figura No. 2.27 representación de áreas equivalentes elementos transversales

Los diámetros se determinan despejando el área transversal equivalente calculada

con la fórmula de una sección circular.

DTC (cm) 0.1246DTE (cm) 0.139

91

Elementos Diagonales:

Ac (cm2) 116.63DCD (cm) 10.8

Figura No. 2.28 representación de áreas equivalentes elementos diagonales

Los elementos diagonales tienen una diferencia con respecto al cálculo de los otros

elementos, y consiste en el ángulo definido para su ubicación, tal como lo indica

To, N. H. T., Ingham. J. M. and Sritharan, S. (2007). El ángulo varía desde 31

hasta 59 grados y fue determinado con respecto a la longitud real de los elementos

viga y columna.

92

2. Vigas

Exactamente lo mismo se debe hacer para las vigas obteniendo:

Elementos longitudinales:

Ac (cm2) 20.176Dc (cm) 5.07

Elementos Transversales:

DTC (cm) 0.12DTE (cm) 0.19

Elementos Diagonales:

Ac (cm2) 132.86DCD (cm) 11.53

Para la determinación del ángulo de inclinación de cada elemento se recomienda,

(To, N. H. T., (2005), Yun, Y. M. (2000a), Honggun Park, Taesung Lon.(2007),

grados de inclinación entre 31 y 59 grados, para lo cual y teniendo un ancho

constante de acuerdo a la distribución de los elementos longitudinales se calcula el

ángulo por geometría (49.27 Grados).

93

Después de la definición de cada sección equivalente se elabora la geometría

general del pórtico, obteniendo el siguiente esquema:

Figura No. 2.29 Configuración del modelo puntal tensor del marco

Las recomendaciones de la disposición de los tensores y puntales están de acuerdo

a lo definido por varios autores (To, N. H. T., (2005), Yun, Y. M. (2000a),

Honggun Park, Taesung Lon.(2007), ver referencias). Ahora bien, una vez

definidos los elementos tipo frame, tal como se explicó anteriormente, se inició el

proceso de definir el tipo de elementos inelásticos a ser usados, para lo cual y

debido a que los elementos Links eran elementos con consideración de longitud y

de propiedades tal como si fuera un elemento, a diferencia de las rótulas plásticas,

en las que las propiedades se aplicaban sobre los mismos elementos, se decide usar

los elementos links. Las propiedades definidas fueron las referentes a un elemento

inelástico sometido solamente a carga axial.

94

Figura No. 2.30 loops experimentales vs modelo de puntal tensor (Para mayor

detalle ver anexo)

Como se puede observar, este modelo matemático se acerca más, comparado con

los modelos de links y de Hinges, a los resultados experimentales, dando como

conclusión que el método puntal-tensor para este caso en particular es más

próximo al modelo experimental, la diferencia entre el modelo experimental y el

modelo matemático es aproximadamente en un 16% con respecto a las cortantes

basales (para los ciclos superiores al 12). Si se realiza un análisis más minucioso

ciclo a ciclo se puede observar por ejemplo en el ciclo 3 se encuentra una

95

geometría del modelo que se asemeja en forma a la del modelo experimental

aunque siguen existiendo diferencias sobretodo en el corte basal, para estos

primeros ciclos (1 al 12) el corte basal del modelo matemático es menor (del orden

del 20%) al caso experimental.

Figura No. 2.31 Loop ciclo experimental vs ciclo modelo puntal tensor

2.1.4 Propuesta modelo hibrido puntal tensor

Uno de los aspectos más observados durante el análisis es el tiempo requerido del

proceso computacional. Ya que para este modelo en particular y aplicando

solamente la metodología puntal tensor se tuvo tiempos de análisis para la función

de desplazamientos controlados de aproximadamente 9 horas, lo cual se convierte

en un factor muy determinante cuando se trabaja con modelos de mayor

complejidad.

96

Por el anterior motivo se ha decidido implementar un modelo hibrido en el cual se

ha identificado las zonas de rótula plásticas o las zonas donde se espera entren en

rango inelástico para implementar la metodología de puntal tensor y el resto de los

elementos simplemente definidos con elementos frames. A continuación se

muestra un esquema.

Figura No. 2.32 Modelo hibrido Marco Sozen.

La zona elegida de rótula plástica se ha escogido en virtud de los mismos

principios asumidos para el caso de los links y rótulas plásticas anteriormente

implementadas, es importante resaltar que la transición entre las dos fases en el

modelo híbrido se ha escogido como elementos del tipo infinitamente rígidos, ya

que es importante la transición completa de esfuerzos al elemento frame. Este

modelo híbrido tiene una reducción en el tiempo de análisis de 3 horas, lo que

97

equivale a 1/3 del tiempo computacional tardado para todo el modelo puntal tensor

implementado.

Ahora bien, los resultados obtenidos no son muy diferentes a los obtenidos en el

modelo global de puntal-tensor realizado en el punto 2.1.2. A continuación se

muestra los resultados obtenidos.

Figura No. 2.33 Resultados para el modelo híbrido puntal tensor (Para mayor

detalle ver anexo)

98

2.2 Análisis de los problemas encontrados en la

implementación del modelo del marco de Sozen y Gulkan .

• El uso de rótulas plásticas en el software SAP 2000, ocasiona que el modelo

estructural esté por debajo del experimental en aproximadamente 10%.

• El intervalo de puntos en la integración produce que la curva histerética tenga

una rigidez negativa al final de la curva, lo que es una respuesta falsa y se debe a la

falta de puntos cercanos en esa zona final.

• Cuando se usan rótulas plásticas y se cambia el tipo de modelo usado, de

Kinematic a Takeda, la respuesta histerética no sufrió cambios. Esto no

corresponde a lo esperado, igualmente sucedió con un análisis de pushover donde

la respuesta no sufrió ningún tipo de cambio.

• Otro parámetro evaluado es el comportamiento bajo el parámetro momento-

curvatura, para lo cual se definieron las gráficas de momento-curvatura de las

vigas y las columnas. Se observó que en SAP2000 es indistinto para este caso en

definir la sección transversal como confinada o no confinada, si se desea observar

el comportamiento inelástico del sistema se debe incluir esta variación dentro de la

definición de las rótulas plásticas.

• Al igual que en el caso del uso de rótulas plásticas se define como histéresis el

modelo Takeda. Para lo cual se definen la curva de momento curvatura, sin

embargo se encontraron problemas de convergencias cuando las rotaciones son del

orden de 10-8, así mismo la gráfica de momento rotación no presenta los últimos

99

puntos de la falla ya que se demostró que el modelo presenta divergencias cuando

se expresa todo el comportamiento de la función momento curvatura, incluyendo

los puntos cercanos a cero en las ordenadas.

• Otro problema encontrado es la imposibilidad de usar una historia de

desplazamientos controlada por lo que es necesario hacer una evaluación para

introducir una historia de fuerzas controladas, esta equivalencia produce de cierta

forma una inexactitud, pero que sin embargo sigue comportándose mejor que para

el caso de rótulas plásticas.

• El modelo de links resulta con desplazamientos mayores a los observados

experimentalmente, aproximadamente del 33%. Lo que sucede es que el gran

problema de los links es que son elementos plásticos muy localizados y esto hace

que la respuesta así lo sea, por lo que problemas de compatibilidad de

deformaciones y esfuerzos en los puntos de contacto entre el elemento frame y el

elemento link.

• El gran problema encontrado en el modelo de puntal-tensor es el tiempo que se

demora el modelo en dar resultados, se encontró valores promedio de 9 horas para

modelos simples como pórticos planos y vigas en voladizo planas, es más lento,

debido a la cantidad de elementos que se necesitan para el análisis.

• Por otro lado, el modelo híbrido implementado reduce el tiempo computacional

en aproximadamente la tercera parte y el resultado obtenido es el mismo que el

obtenido para el caso de implementación del modelo puntal-tensor totalmente.

100

3. VIGA EN VOLADIZO DE BERTERO, POPOV Y WANG (1974)

3.1 Evaluación del modelo matemático usando metodologías

tradicionales en SAP2000 V. 11. (Modelo S1)

Como un reporte de investigaciones de la “National Science Foundation” Vitelmo

Bertero, Egor P. Popov y Tsan Y. Wang, estudiaron el comportamiento histerético

de elementos de hormigón armado sometidos a flexión con diferentes refuerzos a

corte.

El ensayo original constaba de 2 vigas de 78 in de largo de 15x29 in de sección

transversal y ambas reforzadas arriba y abajo con 6 varillas # 9 y con dos

diferentes refuerzos a corte. En la denominada Viga 33 (Ver figura 3.1) el refuerzo

transversal consistía en doble estribo los cuales eran capaces de ofrecer buen

soporte lateral a todas las barras longitudinales y estribos adicionales en el área

crítica.

Para este trabajo de investigación se considerará la Viga 33 como caso de estudio.

A continuación se presenta un esquema de la probeta.

101

Figura No. 3.1 Esquema viga 33

El ensayo fue realizado con una historia de cargas para un total de 28 ciclos.

102

Figura No. 3.2 Historia de desplazamiento Viga 33

Inicialmente se generó un modelo en SAP 2000 con elementos frame y con

elementos inelásticos del tipo Links e Hinges. Se decide realizar un modelo donde

solamente se considere inelasticidad debido la flexión en el eje fuerte y otro donde

se considere el corte y la flexión. Para el primer caso se obtiene la siguiente

respuesta sobrepuesta sobre el resultado experimental.

103

Figura No. 3.3 Esquema respuesta para el modelo SAP usando hinges.

Se observa como el resultado del primer modelo no es capaz de representar

fielmente los últimos ciclos y es debido al comportamiento del corte dentro de las

cargas y descargas. Se observa que los primeros ciclos tiene diferencias de

aproximadamente 40%, pero a partir faltando 5 ciclos aproximados esta diferencia

comienza a aumentar hasta alcanzar más del 150%, lo que implica que el modelo

implementado no es capaz de representar los últimos ciclos del modelo

experimenta. La razón principal de estos errores es el efecto de corte en el

comportamiento inelástico del modelo, el cual no es posible implementar de

manera eficiente en SAP2000.

104

Adicionalmente se puede observar como los primeros ciclos concuerdan

claramente con la curva experimental aunque se observa una tendencia a aumentar

la curva histerética de manera pronunciada.

3.2 Evaluación del modelo matemático usando el método del

puntal-tensor. (Modelo S2)

Para el modelamiento de la viga Popov y Wang usando el método del puntal tensor

fue necesario determinar las dimensiones equivalentes para los elementos

diagonales y longitudinales. N.H.T. To y J.M. Ingham Usan como estrategia

dividir la estructuras en diferentes regiones. Hay dos tipos de regiones, “B” y “D”,

B (Bernoulli), son las denominadas partes donde se asume la teoría convencional

de la flexión y la D (o Disturbed), donde la distribución de esfuerzos deformación

están significativamente afectadas por discontinuidades en la geometría física.

Adicionalmente Honggun Park y Taesung Eom, diferencian claramente las áreas

equivalentes para las zonas longitudinales y diagonales de los elementos vigas y

columnas, se realizan los siguientes cálculos para cada zona:

Junto con esta definición se debe generar la geometría del puntal tensor, para lo

que se siguen las geometrías para este tipo de elementos vigas de hormigón

armado en voladizo (Cyclic strut-and-tie modeling of reinforced concrete

structures, N.H.T. To, J.M. Ingham and B.J. Davidson). Igual que en los casos

105

anteriores las vigas en voladizo también cuentan con zonas típicas B y los ángulos

de las diagonales cumplen las mismas reglas vistas anteriormente y también siguen

con las recomendaciones del CEB-FIP (1978). Tal como sea muestra en la figura

los tipos A son elementos fibras uniaxiales que representan los miembros en la

zona a flexión. Aún más los elementos tipo B son los miembros del modelo puntal-

tensor que representan el refuerzo transversal y los tipos C son construidos para

representar la zona de hormigón diagonal.

Figura No. 3.4 Esquema viga modelo puntal tensor

Elementos longitudinales:

Ac (cm2) 20.5Dc (cm) 1.77

Tipo B Tipo A

Tipo C

106

Elementos Transversales:

DTC (cm) 1.77DTE (cm) 0.94

Elementos Diagonales:

Ac (cm2) 235.2DCD (cm) 17.3

Después de realizar el modelo matemático e introducirlo dentro del programa de

análisis se encontró la siguiente respuesta.

Figura No. 3.5 Esquema respuesta para el modelo Puntal-Tensor.

107

Se observa que la respuesta con el modelo Puntal Tensor se aproxima un poco más

a la respuesta experimental la diferencia en los ciclos iníciales se reduce a

aproximadamente al 20%, sin embargo cabe destacar que las últimas curvas no se

obtuvieron debido a que el modelo igualmente diverge en valores muy altos de la

carga externa aplicada.

3.3 Propuesta modelo hibrido puntal tensor

Así como en el caso del marco de Sozen el gran inconveniente encontrado es el

tiempo necesario computacional para lograr el análisis completo de esta estructura

sencilla, ya que para la viga en voladiza de Popov requirió aproximadamente de 3

horas lo cual es mucho para un sistema estructural tan sencillo.

Por este motivo se ha decidido implementar nuevamente un modelo híbrido entre

la metodología puntal-tensor y elementos frames. A continuación se muestre un

esquema simple del modelo híbrido implementado para este caso.

108

Figura No. 3.6 Modelo híbrido para el caso de la viga de Popov.

A diferencia del modelo híbrido del marco de Sozen, en este caso se ha decidido

trabajar con una longitud de rótula plástica dos veces más grande que para el caso

de longitud de links e hinges usadas en los modelos de Popov anteriores. La razón

fundamental de este aspecto es porque el modelo con las mismas longitudes usadas

en los modelos anteriores presentaba una respuesta en deformaciones menores en

un 30% a los valores obtenidos en el caso de la implementación del modelo

completo de puntal-tensor.

El uso de un modelo híbrido en el cual la metodología puntal tensor se implementó

en una zona equivalente a dos veces “d” dio una respuesta igual a la metodología

de puntal-tensor completa, tal como se muestra a continuación: Adicionalmente el

modelo híbrido de la viga de Popov demoró aproximadamente 2 horas lo que

implica una reducción de un tercio del tiempo con respecto al modelo puntal-

tensor completo.

109

Figura No. 3.7 Respuesta modelo híbrido viga de Popov.

3.4 Análisis de los problemas encontrados en la implementación de la viga de Popov.

• El modelo de SAP2000 no es capaz de representar el comportamiento de los

últimos ciclos y diverge cuando está próximo a ellos.

• Uno de los grandes problemas encontrados, es generar la geometría correcta o

que mejor represente el comportamiento de la estructura.

• Aunque el modelo puntal-tensor representa un poco mejor el comportamiento (se

observa reducciones de aproximadamente el 20%), aún no es capaz de representar

las últimas curvas del modelo experimental (Diverge antes de representar los

últimos 5 ciclos).

• Aunque el tiempo de análisis de la metodología puntal tensor es poca comparada

con modelos complejos como por ejemplo el modelo del marco de Sozen, se ha

110

logrado su tiempo de implementación en un tercio usando una alternativa híbrida

de análisis.

4. ESTUDIO EN SIMULADOR SÍSMICO DE UN MARCO DE

HORMIGÓN ARMADO, P. HIDALGO Y R. W. CLOUGH 1974

Hasta el momento en esta investigación se han analizado y comparado ensayos

experimentales sencillos, pero el comportamiento real de estructuras sometidas a sismo

dista mucho de efectos seudoestáticos, por esta razón se ha decidido trabajar con el

experimento realizado por Hidalgo y Clough en 1974, ya que fue un experimento que

cuenta con una gran cantidad de sismos y de análisis que requieren metodologías

dinámicas más detalladas.

La idea inicial de este estudio comprendía un programa de investigación sobre el estudio

del comportamiento de estructuras de hormigón armado bajo condiciones de carga

sísmica, todos usando una mesa vibratoria de 20 pies por 20 pies localizada en la

Universidad de California. El objetivo principal de este programa fue obtener

información acerca de estas estructuras, vibrando en amplitudes suficientes como para

causar deformaciones inelásticas.

Con respecto al estudio, fueron tomadas varias decisiones, la primera fue la de usar una

simple pero completa estructura para reproducir una situación práctica. Se decidió que

111

predominaran las condiciones flexurales, con baja influencia de esfuerzos de corte y de

carga axial. Aunque se consideraron cuatro diferentes demandas sísmicas, para esta

evaluación posterior se decidió usar la denominada W6, referente al sismo TAFT S69E

(Ver figura 4.1).

Fig. 4.1 Sismo TAFT, N69W Comp., July 1952

En la figura No. 4.2 se puede observar un esquema general de la estructura evaluada. La

estructura para el test, fue obtenida reduciendo el tamaño real aproximadamente 30%.

Mucho más, la distancia entre elementos fue hecha lo más corta posible sin afectar la

acción de las vigas T en el diafragma de piso. Las propiedades de las secciones fueron

analizadas en la base de las 3 hipótesis de rigidez:

a. Área de la sección transformada, Que considera el efecto del refuerzo y asume el

comportamiento del hormigón lineal en tensión y compresión con un módulo de

elasticidad, Ec.

112

b. Sección Bruta, no considera los efectos del acero pero asume la contribución del

concreto en tensión y compresión como se indica en a.

c. Sección fisurada, la cual toma en cuenta el efecto del acero de refuerzo pero no

considera la contribución del hormigón donde está sujeta a esfuerzos a tensión.

113

Fig. 4.2 Esquema del montaje experimental

114

4.1 Evaluación del modelo matemático usando metodologías

tradicionales en SAP2000 (Modelo S1).

Tal como se ha hecho en los casos anteriores se ha generó un modelo en SAP

2000, considerando Link como elementos inelásticos y analizándolo bajo el

método de integración de Newmark. Por otro lado se definieron las secciones de

las vigas dibujándolos en el módulo de SAP2000, SD Section, donde se introdujo

el acero de refuerzo y el comportamiento momento curvatura de cada sección,

adicionalmente una rigidez modificada tal como lo hace el estudio en mención. A

continuación se muestra el modelo usado.

Fig. 4.3 Modelo SAP de la estructura

El modelo matemático usado es similar al modelo E, ya que representó los

resultados más satisfactorios. Para comparar los resultados obtenidos con el

115

ensayo, se decidió usar las variables de desplazamiento en el nivel superior,

desplazamiento en el nivel intermedio y el de reacciones en las columnas, ya que

representan de mejor manera el comportamiento global del modelo. A

continuación se muestran los resultados obtenidos.

Fig. 4.4 .Respuesta desplazamiento de cubierta vs tiempo

116

Fig. 4.5 .Respuesta desplazamiento de entrepiso vs tiempo

Se observa que aunque sigue las mismas tendencias su comportamiento presenta

diferencias apreciables con respecto al ensayo experimental.

4.2 Evaluación del modelo matemático usando el método del

puntal-tensor.

Para el modelamiento del pórtico del profesor Hidalgo y del profesor Clough,

usando el método del tensor puntal fue necesario determinar las dimensiones

equivalentes para los elementos diagonales y longitudinales. Tal como se hizo para

los modelos anteriores.

117

Figura No. 4.6 Esquema pórtico modelo puntal tensor

Elementos longitudinales en columnas:

Ac (cm2) 51.2Dc (cm) 8.07

Elementos Transversales en columnas:

DTC (cm) 0.08DTE (cm) 0.09

Elementos Diagonales en columnas:

118

Ac (cm2) 315DCD (cm) 20.03

Elementos longitudinales en vigas:

Ac (cm2) 51.4Dc (cm) 8.09

Elementos Transversales en vigas:

DTC (cm) 0.054DTE (cm) 0.061

Elementos Diagonales en vigas:

Ac (cm2) 315DCD (cm) 20.03

Después de realizar el modelo matemático e introducirlo dentro del programa de

análisis se encontró la siguiente respuesta:

119

Fig. 4.7 .Respuesta desplazamiento de cubierta vs tiempo

Fig. 4.8 .Respuesta desplazamiento de entrepiso vs tiempo

120

4.3 Propuesta modelo híbrido puntal-tensor

El tiempo de análisis del modelo puntal tensor completo es de aproximadamente

13 horas, lo que significa un impacto enorme en cuanto al parámetro de tiempo se

refiere, este impacto puede llegar a ser tan alto que se convierte en una

metodología de mucha inversión en tiempo.

Por el anterior motivo se ha decidido como en los casos anteriores implementar un

modelo híbrido en el cual se eligen zonas de posible rotulas plástica para la

colocación de elementos puntal-tensor, con las constitutivas y secciones

anteriormente calculadas. El resto de la estructura fue concebido con elemento

frames de comportamiento elásticos. A continuación se muestra un esquema del

modelo propuesto:

121

Fig. 4.9 Modelo híbrido puntal tensor

Igual que en los modelos híbridos anteriores es necesario colocar elementos de

rigidez infinita en la transición del modelo puntal-tensor hacia el elemento frame.

El objetivo principal de la implementación de este modelo híbrido es la

disminución del tiempo de análisis y la confirmación de resultados de igual o

cercana certeza que los modelos completos de puntal-tensor. Los resultados

obtenidos para este caso se muestran a continuación.

122

Fig. 4.10 .Respuesta desplazamiento de cubierta vs tiempo modelo híbrido

Fig. 4.11 .Respuesta desplazamiento de entrepiso vs tiempo

123

4.4 Análisis de los problemas encontrados en la implementación

del pórtico de Hidalgo-Clough

• Se ha implementado dos modelos matemáticos en SAP2000, usando diferentes

elementos inelásticos con el fin de obtener la respuesta de la estructura estudiada a

la excitación definida por el ensayo experimental. Se encontró, como en los casos

anteriores, que los elementos Links son menos precisos al compararlos contra el

modelo experimental (50%), posteriormente y cercanos al 10% se obtuvo la

respuesta usando un modelo bajo el modelo Puntal Tensor.

124

CONCLUSIONES

• Todas las respuestas de los modelos usando la metodología puntal-tensor, estuvieron

satisfactoriamente, con porcentajes cercanos al 40%, de acuerdo con los modelos

experimentales, a diferencia de las metodologías usuales de análisis inelásticos.

• Uno de los grandes problemas que existen en los modelos matemáticos

implementados han sido las leyes constitutivas usadas. El Programa SAP no es capaz

de implementar de forma correcta las constitutivas de tal forma que representen

correctamente los modelos experimentales. Sigue siendo imprescindible la

verificación de los modelos previos a su implementación

• Los modelos implementados en SAP con elementos inelásticos del tipo Links tienen

un mejor comportamiento que aquellos implementados con Hinges, debido a que la

focalización de comportamientos inelásticos mejoran la respuesta esperada. Más aún

los elementos definidos como Links, son elementos que se definen como tales, con

longitud y ubicación dentro del modelo, esto no sucede con las rótulas plásticas que

son definidas sobre los frame previamente establecidos dentro del modelo.

• Los resultados de los modelos estructurales implementados arrojaron que el uso de

rótulas plásticas en el Software Sap2000 ocasiona que el modelo estructural esté por

debajo del experimental, esta variación depende de cada caso en particular,

125

adicionalmente la respuesta histerética es del tipo bilineal para el caso del uso de

modelos de rótulas plásticas.

• El modelo de links resulta con desplazamientos mayores a los observados

experimentalmente. Lo que sucede es que los links es son elementos plásticos con

una longitud definida y esto hace que haya incompatibilidades de deformaciones en

las conexiones entre los frames y los links.

• Cuando se trabajaron los modelos con rótulas plásticas o Links, es de suma

importancia definir las longitudes de las zonas plásticas, esta debe ser

aproximadamente igual a la altura de la sección para que la pendiente de la rigidez de

postfluencia en el gráfico fuerza-deformación sea consistente con los valores

obtenidos experimentalmente usando la relación momento-curvatura teórica.

• Como se observó en los modelos experimentales, la degradación de rigidez sigue

siendo un fenómeno que ocurre en los elementos de hormigón armado, por lo que es

fundamental su consideración en cualquier tipo de modelo matemático que se quiera

implementar.

• Aunque el programa SAP es el más usado en la práctica actual, tiene problemas de

convergencia para los casos que se desea implementar análisis inelásticos, ya que

126

para una alta complejidad de los modelos el programa tiene un incremento de

procesamiento de los datos que resulta lento para la práctica profesional.

127

BIBLIOGRAFIA

ATC (1996), “Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Building”, ATC-40 Report,

Applied Technology Council, Redwood City, California.

ATC (2003), “Procedings of FEMA-Funded Workshop on communicating Earthquake

Risk”, ATC-58-1 Report, Applied Technology Council, Redwood City, California.

Bertero. V. V., Popov, E. P. and T. Y. Wang (1974), “Hysteretic Behavior of Reinforced

Concrete Flexural Members with Special Web Reinforcement”, EERC Report No

UCB/EERC-74/9, Universidad de California, Berkeley.

Bhide, S. and Collins, M. P. (1989). Tensión Influence on Shear Capacity of Members”

ACI Structural Journal, Vol. 86, No. 5, Septiembre-Octubre.

Bing Li, Cao Thanh Ngoc Tran. “Reinforced concrete beam analysis supplementing

concrete contribution in truss models”. Engineering of Structures. Mayo 2008.

Chopra, A. K. (2001), “Dynamics of Structures”, Prentience Hall.

Computers and Structures, Inc. (2003). “SAP2000: Static and Dynamic Finite Element

Analyisis of Structure Nonlinear”. Berkeley, California.

Erol Kalkan, Sashi K. Kunnath, “Assessment of current Nonlinear static procedures for

seimic evaluation of Buildings” Engineering Structures (2007).

Federal Emergency Management Agency (FEMA) (2000). “Prestandard and

Commentary for Seismic Rehabilitation of Building”. FEMA-356

128

Fenwick, R. C., Megget, L. M. and Wuu, P. (1996), Load Deflection Characteristic of

Plastic Hinges in Ductile Concrete Beams”. Proceeding of the Eleventh World

Conference on Earthquake, Acapulco, Paper No. 469.

Filippou, F. C. and A. Issa (1988). Nonlinear Analyisis of Reinforced Concrete Frames

under Cyclic Load Reversals”, EERC Report No. UCB/EERC-88/12. Universidad de

California. Berkeley.

Gulkan, P., and M.A Sozen (1974), “Inelastic Response of Reinforced Concrete

Structures to Earthquake Motion”, Journal, ACI, No. 12, Vol 71, pp 604-610.

Guo-Lin Wang, Shao-Ping Meng. “Modified Strut-and-Tie model for prestressed

concrete deep beams” Engineering Structures Mayo 2008.

Hidalgo P. Clough R.W., “earthquake simulator study of a reinforced concrete frame”,

Report No. EERC 74-13 Diciembre 1974.

Honggun Park, Taesung Eom . “Truss Model for Nonlinear Analysis of RC members

subject to cyclic loading”. (2007)

Ingham, J. M. (1995), “Seismic Performance of Bridge Knee Joint”, Doctoral

Dissertation, Department of Applied Mechanics and Engineering Sciences, University of

California at San Diego, La Jolla, California, 501p.

MacGregor, J. G. (1997), “Reinforced Concrete MEchanics and Design”, Tercera

edición, Prentice Hall, New Jersey, 799 pp.

129

NEHRP (1997). “ Guidelines and Commentary for the Seismic Rehabilitation of

Buildings”, FEMA – 273/274 Report, Federal Emergency Management Agency,

Washington, D.C.

Otani, S. (1981), “ Hysteresis Models of Reinforced Concrete for Earthquake Response

Analysis”, Journal of Faculty of Engineering, Universidad de Tokio, Vol. XXXVI, No.

2, Págs, 407-441.

Otani, S. (1980), “Nonlinear Dynamic Analysis of Reinforced Concrete Building

Structures”, Canadian Journal of Civil Engineering, Vol 7, Pág 333-344.

Pyke, R. M. (1980), “Nonlinear Models for Irregular Cyclic Loadings”, Journal of the

Geotechnical Engineering Division, ASCE, Vol 105, No. GT6, 1979, pp 715-726.

Discussion and Closure, Vol 106, No. GT11, pp 1277-1281.

Riddell, R. and N. M Newmark (1979), “Force Deformation Models for Non-linear

Analysis”, Journal of the Structural Division, ASCE, Vol, 105, ST12, pp. 2773-2778.

Saiidi M. and M.A. Sozen (1981), “ Simple Nonlinear Seismic Analysis of R/C

Structures”, Journal of the Structural Division. Proceedings of the American Society of

Civil Engineers (ASCE). Vol. 107, No. ST5

Salem, H. M., Maekawa, K. (2006), “Computer-aided analysis of reinforced concrete

using a refined nonlinear strut and tie model approach”, Journal of advanced Concrete

Technology, Vol, 4, No. 2, pp. 325-336.

The Mathworks, Inc (2001), “MATLAB: The language of technical computing version

7.0”

Tjhin, T. N., Kuchma, D. A. (2007), “Integrated analysis and design tool for the strut-

and-tie method”, Enguneering Structures, In Press, Concrete Proof, Available online. 30

March 2007.

130

To, N. H. T., (2005) “Nonlinear Structural Analysis using Strut-and-Tie Models”, Ph.D.

Thesis, Department of Civil Engineering and Environmental Engineering, University of

aucland.

To, N. H. T., Ingham, J. M. and Sritharan, S. (2001), “ Monotonic Nonlinear Analysis of

Reinforced Concrete Knee Joint using Strut-and-Tie Computer model”. Bulletin of New

Zealand Society for Earthquake Engineering, Vol. 32, No. 3, Septiembre, pp. 169-190.

To, N. H. T., Ingham. J. M. and Sritharan, S. (2007), “ Nonlinear Strut-and-Tie Analysis

for Concrete Frames, Part 2: Demonstration of Capabilities”, ASCE (Under review).

Young Mook Yun and Byung Hun Kim, “Two-Dimensional Grid Strut-Tie Model

Approach for Structural Concrete”.Journal Of Structural Engineering, ASCE / July

2008.

Yun, Y. M. (2000a), “ Nonlinear Strut-tie model approach for structural concrete”,

ACI Structural Journal, Vol. 97, No. 4, July/August, pp. 581-590.

Mander, J.B., M.J.N. Priestley, and R. Park 1984. “Theoretical Stress-Strain Model for Confined Concrete”. Journal of Structural Engineering. ASCE. 114(3). 1804-1826.

131

A N E X O

132

Anexo A: Procedimiento matemático de SAP ante un input de desplazamiento

Se ha demostrado que recuperar la aceleración a partir de los

desplazamientos es una operación numérica inestable, por este motivo en esta

investigación se propone la introducción directa de la historia de desplazamientos

controlados dentro del software SAP2000. Ahora bien, lo que hace SAP2000

internamente se explica brevemente a continuación.

Para un sistema de “Lumped-mass” el sistema de ecuaciones dinámicas de

equilibrio, en términos del desplazamiento desconocido de los nudos Us en la

superestructura y el desplazamiento absoluto Ub , en el lugar donde se le impone el

desplazamiento externo, se puede escribir.

Si se toma la ecuación de equilibrio correspondiente a la superestructura

solamente, con el valor de desplazamiento controlado absoluto, se puede escribir:

Aquí surge el gran inconveniente del amortiguamiento en la zona de

desplazamiento controlado. Estas fuerzas definidas para el amortiguamiento

normalmente no son tenidas en cuenta por tal motivo la anterior ecuación es escrita de la

siguiente manera:

133

Anexo B: (MARCO SOZEN-GULKAN) respuesta cíclica; Modelo matemático usando “Hinges” como elemento inelástico

134

Anexo C: (MARCO SOZEN-GULKAN) Respuesta sísmica; modelo matemático usando “Links” como elementos inelásticos. (Modelo S2)

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

‐1 ‐0.8 ‐0.6 ‐0.4 ‐0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

COMPARACIÓN CURVA EXPERIMENTAL VS CURVA MODELO LINKS

Modelo SAP

Ciclo 6 Exp

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

COMPARACIÓN CURVA EXPERIMENTAL VS CURVA MODELO LINKS

Modelo SAP

Ciclo 9 Exp

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

COMPARACIÓN CURVA EXPERIMENTAL VS CURVA MODELO LINKS

Modelo SAP

Ciclo 13 Exp

‐4000

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

4000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

COMPARACIÓN CURVA EXPERIMENTAL VS CURVA MODELO LINKS

Modelo SAP

Ciclo 12 Exp

135

Anexo D: (MARCO SOZEN-GULKAN) Evaluación del modelo matemático usando el método del puntal-tensor. (Modelo S3)

‐3000

‐2500

‐2000

‐1500

‐1000

‐500

0

500

1000

1500

‐1.2 ‐1 ‐0.8 ‐0.6 ‐0.4 ‐0.2 0 0.2 0.4 0.6

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 7)

Modelo SAP Ciclo 7

Ciclo 7 Exp

‐2500

‐2000

‐1500

‐1000

‐500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

‐0.6 ‐0.4 ‐0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4

CORTE BA

SAL  (K

g)DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 10)

Modelo SAP Ciclo 10

Ciclo 10 Exp

‐2500

‐2000

‐1500

‐1000

‐500

0

500

1000

1500

2000

‐1 ‐0.8 ‐0.6 ‐0.4 ‐0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 17)

Modelo SAP Ciclo 17

Ciclo 17 Exp

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 18)

Modelo SAP Ciclo 18

Ciclo 18 Exp

‐4000

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 22)

Modelo SAP Ciclo 22

Ciclo 22 Exp

‐2500

‐2000

‐1500

‐1000

‐500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 28)

Modelo SAP Ciclo 28

Ciclo 28 Exp

136

Anexo E: (VIGA VOLADIZO BERTERO-POPOV) Evaluación del modelo matemático usando metodologías convencionales SAP2000 (Modelo S1)

‐4000

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

4000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5CORTE BA

SAL   (Kg

)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 8)

‐2500

‐2000

‐1500

‐1000

‐500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

‐0.6 ‐0.4 ‐0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4

CORTE BA

SAL  (K

g)DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 10)

‐4000

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

4000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 12)

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 13)

‐1200

‐1000

‐800

‐600

‐400

‐200

0

200

400

600

800

‐0.6 ‐0.5 ‐0.4 ‐0.3 ‐0.2 ‐0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 16)

‐600

‐400

‐200

0

200

400

600

800

‐0.3 ‐0.2 ‐0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

CORTE BASAL  (Kg)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 21)

Modelo SAP Ciclo 21

Ciclo 21  Exp

137

Anexo F: (VIGA VOLADIZO BERTERO-POPOV) Evaluación del modelo matemático usando el método del puntal-tensor. (Modelo S2)

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 13)

Ciclo 13 Exp

‐4000

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

4000

‐1.5 ‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 12)

Ciclo 12 Exp

‐1200

‐1000

‐800

‐600

‐400

‐200

0

200

400

600

800

‐0.6 ‐0.5 ‐0.4 ‐0.3 ‐0.2 ‐0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 16)

Ciclo 16 Exp

‐2500

‐2000

‐1500

‐1000

‐500

0

500

1000

1500

2000

‐1 ‐0.8 ‐0.6 ‐0.4 ‐0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 17)

Modelo SAP  Ciclo 17 Ciclo 17 Exp

‐3000

‐2000

‐1000

0

1000

2000

3000

‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 18)

Modelo SAP Ciclo 18 Ciclo 18 Exp

‐2500

‐2000

‐1500

‐1000

‐500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

‐1 ‐0.5 0 0.5 1 1.5

CORTE BA

SAL  (K

g)

DEFORMACIÓN EN NODO SUPERIOR (cm)

CICLO EXPERIMENTAL VS CICLO  SAP2000 (Ciclo 20)

Modelo SAP Ciclo 20

Ciclo 20 Exp