elementos para la construcción de un modelo para el …acacia.org.mx/busqueda/pdf/m14p21.pdf ·...

22
Elementos para la construcción de un modelo para el cambio XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA) Elementos para la construcción de un modelo para el cambio . Mesa 16: Procesos de Cambio y desarrollo organizacional Dra. María Xóchitl Astudillo Miller, Profesora investigadora C. Dr. Lino Gerardo Lezama Hernández Profesor investigador Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación Universidad Autónoma de Guerrero Pino S/N, Col. El Roble, Acapulco de Juárez, Gro., CP: 39640 Teléfono 01 (744) 487-6624, Fax 01 (744) 487-77-40 [email protected] [email protected] 13 al 16 de mayo de 2008 1

Upload: trinhxuyen

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C.

(ACACIA)

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

.

Mesa 16: Procesos de Cambio y desarrollo organizacional

Dra. María Xóchitl Astudillo Miller,

Profesora investigadora

C. Dr. Lino Gerardo Lezama Hernández

Profesor investigador

Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación

Universidad Autónoma de Guerrero

Pino S/N, Col. El Roble, Acapulco de Juárez, Gro., CP: 39640

Teléfono 01 (744) 487-6624, Fax 01 (744) 487-77-40

[email protected]

[email protected]

13 al 16 de mayo de 2008

1

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

RESUMEN

Las estrategias de cambio son un requisito indispensable para competir en el siglo

XXI, la complejidad del análisis de las organizaciones sin duda involucra un esfuerzo

interdisciplinario, por ello se considera necesario abordar el problema del cambio

organizacional a partir de una nueva concepción epistemológica, que considere esta

superdisciplina formada por una compleja red de disciplinas y nuevos instrumentos

conceptuales y metodológicos.

Los estudios organizacionales son un área del saber compleja, que tiene dificultades

tanto para determinar sus fronteras, como para reconocer un cuerpo teórico

suficientemente articulado, prevaleciendo en ocasiones la imagen de un área del

saber fragmentada .

Se propone un modelo para el estudio del cambio organizacional que considere,

entre otros aspectos: un diagnóstico de la situación a ser investigada, utilizando

metáforas para identificar o subrayar los aspectos clave de la organización, una

evaluación crítica del significado de las diferentes interpretaciones así producidas, la

comparación entre el estado actual y el ideal, así como el aprendizaje.

2

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

RESUMEN

Las estrategias de cambio son un requisito indispensable para competir en el siglo

XXI, la complejidad del análisis de las organizaciones sin duda involucra un esfuerzo

interdisciplinario, por ello se considera necesario abordar el problema del cambio

organizacional a partir de una nueva concepción epistemológica, que considere esta

superdisciplina formada por una compleja red de disciplinas y nuevos instrumentos

conceptuales y metodológicos.

Los estudios organizacionales son un área del saber compleja, que tiene dificultades

tanto para determinar sus fronteras, como para reconocer un cuerpo teórico

suficientemente articulado, prevaleciendo en ocasiones la imagen de un área del

saber fragmentada .

Se propone un modelo para el estudio del cambio organizacional que considere,

entre otros aspectos: un diagnóstico de la situación a ser investigada, utilizando

metáforas para identificar o subrayar los aspectos clave de la organización, una

evaluación crítica del significado de las diferentes interpretaciones así producidas, la

comparación entre el estado actual y el ideal, así como el aprendizaje.

3

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

Introducción El estudio del cambio es un tema que ha apasionado a la humanidad a lo largo de su

historia, quedando reflejado en mitos y leyendas desde la antigüedad; sin embargo,

abordar su estudio es de hecho complejo y ambiguo.

En el campo de las ciencias sociales y naturales se han desarrollado teorías y

resultados empíricos acerca del nacimiento, desarrollo, transformación y declinación

de los sistemas naturales y humanos. En las ciencias organizacionales existe

también un gran número de literatura acerca del cambio y desarrollo (Van de Ven y

Poole, 1995). Esos teóricos del cambio deben enfrentar el doble obstáculo de la

calidad académica y la relevancia práctica (Pettigrew 1997).

Pettigrew (1995) critica la literatura sobre el cambio organizacional, como siendo

acontextual, a histórica y sin tomar en cuenta a los procesos. Así, el campo de

estudio del cambio organizacional està lejos de la maduración y entendimiento de

las dinámicas y efectos del tiempo, procesos, discontinuidad y contexto, en una

particular y compleja dinámica conciencia internacional y fronteras culturales

(Pettigraw, Woodman, y Cameron, 2001).

A la fecha, varios estudiosos del cambio se han interesado por esos temas,

proponiendo diversos modelos, que para algunos son sólo modas pasajeras.

Por ello, en el presente trabajo, se considera hacer una revisión de las principales

tendencias teóricas relacionadas con el cambio organizacional, así como considerar

la posibilidad de conocer: ¿Qué requerimientos o elementos deben contener los

modelos para el estudio del cambio organizacional?

4

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

Objetivos

+ Ubicar las principales tendencias teóricas del cambio en el marco de los

paradigmas y metáforas de la teoría organizacional.

+ Identificar elementos para la construcción de una teoría del cambio organizacional

+ Proponer un modelo y una metáfora para el estudio del cambio organizacional

El cambio organizacional

Las organizaciones cambian continuamente debido a que son sistemas abiertos en

constante interacción con su medio. Los esfuerzos para el mejoramiento de la

organización están mejor enfocados con un punto de vista contingente que relaciona

los problemas reconocidos con los objetivos relevantes y las estrategias apropiadas

de cambio.

Con respecto al cambio organizacional, existen muchos estudios relacionados con el

tema, pero como afirmaba Warren Bennis, (1982) "no existe una teoría integrada del

cambio organizacional que presente una serie de hipótesis y variables

interrelacionadas".

Edgard Shein (2000) considera en que el cambio debe ser administrado y describe

cinco modelos del cambio en las organizaciones

El cambio como proceso evolutivo: se produce en las organizaciones sin que

nadie haga nada, en forma espontánea y natural, como parte del proceso

evolutivo natural de los sistemas sociales.

El cambio como proceso de aprendizaje y adaptación al entorno exterior: se da

con mucha fuerza en las organizaciones del sistema privado, que están en un

mundo muy competitivo, donde todas las reglas del juego, en cuanto a

publicidad, marketing, precio, estrategias de venta, etc., cambian

5

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

permanentemente; pero sin duda que a todas las personas les ha tocado vivir un

cambio de este tipo. Se produce por la capacidad de aprender que tienen los

individuos, los grupos y las organizaciones.

El cambio como proceso terapéutico: la organización reconoce que está en un

problema y que necesita de un apoyo externo, un terapeuta o consultor, muy

común hoy día en organizaciones públicas y privadas, que actúa como facilitador,

ayudando a diagnosticar el proceso que se está viviendo y a planificar

estratégicamente las acciones a seguir, incluyendo el desarrollo y evaluación de

indicadores.

El cambio como proceso gestionado: se da en manos de un dirigente, jefe o

gerente que tiene claridad absoluta sobre lo que se debe hacer y plantea un plan

de trabajo completo para llevar a cabo el proceso de cambio. Depende de las

cualidades políticas y del poder del dirigente para influir en las personas a su

cargo.

Los conceptos de cambio y transformación

Bartlett y Kayser (1973) consideran al cambio organizacional como cualquier

alteración importante en los patrones conductuales de una gran parte de los

individuos que constituyen una organización.

Por su parte, Kolb, Rubin y Mc Intrye (1974) consideran que el cambio

organizacional es cualquier alteración significativa de las pautas de conducta de una

gran cantidad de individuos que constituyen esa organización.

Richard Pascale (1984), distingue entre cambio (mejora creciente) y transformación,

que son las variaciones discontinuas en capacidad. De acuerdo con Richard

Beckhard (1987) el fenómeno de transformación organizacional radica en la

modificación sustancial del diseño, estructura y naturaleza de la organización, más

allá de las adaptaciones y perfeccionamiento de su estado actual. Dichas

modificaciones deben ser de carácter profundo y general y realizarse a través de

acciones significativamente distintas novedosas y derivadas más de efectos y

6

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

fuerzas externas, que de motivación interna. Cuando el cambio implica hacer el

trabajo de manera distinta o ampliar o reducir la estructura y que no involucra al total

de la entidad, se llama mejora, y en el caso de tener correspondencia con toda la

organización se denomina desarrollo organizacional. El cambio en el sentido

negativo se le conoce como falla organizacional.

Los factores del cambio

Actualmente las organizaciones han funcionado de acuerdo con las reglas de

operación que fueron gestadas por la era de la masificación productiva. El modelo

burocrático fue desarrollado prácticamente por todas las empresas, mismas que lo

han utilizado para lograr sus objetivos de generación de productos y servicios para

atender su mercado.

A pesar de ello, las organizaciones han evolucionado y se han reconfigurado para

adaptarse a las situaciones cambiantes del medio ambiente, para lograr el

incremento de su calidad y productividad, sin embargo, los cambios acelerados que

actualmente viven las organizaciones exigen mayor velocidad de adaptación y

reconfiguración.

De acuerdo con Brown y Moberg (1990), el cambio se origina con la identificación de

un problema u oportunidad, mismos que pueden existir dentro de la organización,

fuera de la misma o en ambos sitios a la vez. En la actualidad el ímpetu para el

cambio organizacional viene de todas partes, las principales fuentes de cambio

organizacional son: La tecnología, Estructura, Proceso administrativo, Proceso de

toma de decisiones, Medio ambiente.

Beckhard y Harris (1987) consideran que el problema del cambio no sólo puede ser

técnico, de coordinación, económico o social, sino también psicológico.

El ímpetu para el cambio organizacional, de acuerdo con Kast y Rosensweig (1990)

proviene de muchas fuentes en el suprasistema ambiente, así como de los

subsistemas (objetivos y valores, técnicos, estructurales, psicosocial y

administrativo).

7

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

Greenwood y Hinings (1996) proponen un marco de referencia para estudiar el

cambio organizacional a partir de la perspectiva del neo institucionalismo (Powell y

Di Magio 1991). La teoria del neoinstitucionalismo no es usualmente vista como una

teoría del cambio, sin embargo, Perrow (1979), la considera como una de las más

robustas teorías sociológicas dentro de la teoría organizacional.

El cambio revolucionario y evolucionario son definidos por la escala y ritmo de los

trastornos y ajustes. Mientras el cambio evolucionario ocurre lenta y gradualmente,

el cambio revolucionario sucede rápidamente y afecta virtualmente todas las partes

de la organización simultáneamente. El modelo de Tushman y Romanelli (1985)

describe el cambio revolucionario y el modelo de Pettigrew (1985, 1987) reflejan el

proceso de cambio evolucionario (Greenwood y Hinings 1996).

Chiavenato (2000) distingue entre cambio genérico, que es aquel que involucra

alteraciones en el ambiente general y cambio organizacional que es considerado

como un conjunto de alteraciones estructurales y comportamentales dentro de una

organización. Mientras que el cambio genérico implica alteraciones en el ambiente

general, el cambio organizacional es un conjunto de alteraciones estructurales y de

comportamiento en una organización, siendo estas alteraciones interdependientes y

se compenetran estrechamente.

Para algunos autores, como Warren Bennis (2002) el cambio debe ser planeado y

considera que el cambio planeado es un nexo entre la teoría y la práctica, entre el

conocimiento y la acción y su desarrollo como el resultado de dos fuerzas:

problemas complejos que requieren de la ayuda de expertos y el crecimiento y

viabilidad de las fuerzas conductuales.

El cambio organizacional planeado se define como cualquier alteración en el

ambiente, la tecnología, la estructura, el proceso administrativo el proceso de

decisión diseñado para ayudar a la consecución de los objetivos organizacionales

(Moberg y Brown, 1990).

8

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

Fracasos y barreras para el cambio

De acuerdo con Jhonn P. Kotter (2006), en un artículo publicado en la Harvard

Business Review, existe un elevado índice de fracasos que se asocian a las

transformaciones dentro del ámbito de la empresa. Según su visión, existen 8

errores que llevan al fracaso a los intentos de transformación o de cambio.

• Error Nº 1: No establecer la verdadera importancia del sentido de lo urgente.

En un proceso de transformación y cambio se debe explicar a todos los

trabajadores, lo antes posible, por qué es importante realizar el proceso en

forma urgente.

• Error Nº 2: No crear una coalición de dirección suficientemente poderosa.

Quien desee liderar grandes procesos de transformación debe crear una

coalición directiva suficientemente poderosa que lo apoye y respalde.

• Error Nº 3: Carencia de una visión. Quien no tiene visión no sabe para dónde

va; es fundamental tener una visión clara.

• Error Nº 4: Nivel de comunicación de la visión 10 veces inferior a lo necesario.

Es necesario que exista una visión, pero es fundamental que los dirigentes

tengan capacidad para comunicar esa visión en forma 10 veces más intensa

de lo real, para que se instale de verdad en la mente de los trabajadores.

• Error Nº 5: No eliminar los obstáculos para la nueva visión. Esto significa que

hay que asegurarse de que el camino esté limpio: si es necesario, se debe

modificar parte de la estructura organizacional, modificar algunas funciones o

crear algunos cargos; lo importante es eliminar todos los elementos que

opongan resistencia al cambio.

• Error Nº 6: No contar con un buen plan para obtener resultados a corto plazo.

Es cierto que las transformaciones se logran a mediano y largo plazo, pero

siempre subsisten personas que presentan resistencia y otras que están

esperando alguna señal de éxito para sumarse al proceso. Pensando en

ellos, Kotter sugiere mostrar algún éxito entre el primer y segundo año.

• Error Nº 7: Cantar victoria demasiado pronto. Según Kotter, para arraigar un

cambio en la cultura organizacional se requiere entre cinco y diez años.

• Error Nº 8: No arraigar los cambios en la cultura de la organización.

9

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

Elementos para una teoría del cambio Con respecto al cambio organizacional no existe una teoría integral ampliamente

aceptada, sin embargo existen diferentes aproximaciones teóricas que contemplan

diferentes aspectos relacionados con el cambio organizacional, ejemplo de ello son

el desarrollo organizacional, modelo que surgió en los Estados Unidos de

Norteamérica y la teoría sociotécnica que surgió en Europa en el periodo de la

postguerra, así como muchos otros, que tienen que ver con la búsqueda de la

productividad y la eficiencia y que son catalogados por sus críticos como meras

modas pasajeras,

Para la construcción de una teoría del cambio, Dunphy y Griffths (1994), señalan los

siguientes elementos:

1.- Una metáfora básica: mundo inconsciente de la naturaleza de la

organización.

2.- Una estructura analítica o modelo diagnóstico para entender el proceso de

cambio. Esta estructura especifica las variables clave del proceso de cambio

así como el proceso que relaciona las variables.

3.- El modelo ideal de la organización funcionando con efectividad, que sugiere

la dirección para el cambio y los valores utilizados en la intervención

(supervivencia, crecimiento, satisfacción del trabajador).

4.- Una teoría de la intervención que especifica cuándo, cómo y dónde

intervenir mientras la organización avanza hacia el ideal.

5.- Una definición del agente de cambio.

Requerimientos paradójicos del cambio organizacional

Muchos esfuerzos para construir teorías del cambio organizacional han puesto

énfasis en la estructura o la acción, la estabilidad o el cambio, la causalidad interna o

externa y existe una tendencia a negar la paradoja en el afán de buscar teorías

consistentes y coherentes. Sin embargo, se debe destacar la importancia de utilizar

10

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

teorías que incluyan estas paradojas y buscar nuevos métodos para estudiar a las

organizaciones a pesar de la existencia de tales paradojas.

Si consideramos que una paradoja es la presencia simultánea de dos supuestos o

planteamientos que son mutuamente excluyentes, en la teoría del cambio

organizacional se han construido teorías que han enfatizado en aspectos

paradójicos tales como: estructura y acción, estabilidad y cambio, causalidad interna

o externa, tal es el caso de Hernes (1976), Dahrendorf (1969) y otros quienes han

sugerido que una teoría del cambio en la estructura social debe reunir cuatro

requerimientos:

1) Debe incluir propiedades de las motivaciones individuales y estructura

colectiva y mostrar sus vínculos entre ellos, relaciones entre las partes y el

todo, la estructura y acción son básicas para cualquier teoría del cambio

organizacional.

2) Debe identificar y explicar las fuerzas del cambio tanto desde dentro de la

estructura social como desde fuera.

3) Debe explicar tanto la estabilidad como la inestabilidad o cambio en el

mismo marco conceptual, y

4) Debe incluir al tiempo como la clave histórica que dé cuenta del sistema.

Estos cuatro requerimientos son interdependientes y deben ser considerados juntos

en una teoría de cambio organizacional. La teoría debe ser el eslabón entre la

estructura del sistema con el propósito de la acción en los niveles micro y macro de

la organización porque el paradigma dominante de la teoría de la organización y la

administración debe descansar sobre la firme creencia que cualquier estructura

organizacional macro debe ser enraizada en los propósitos de la acción de los

individuos (Van de Ven y Poole, 1988).

Para entender cómo las organizaciones cambian, los académicos de la

administración han tomado prestados muchos conceptos, metáforas y teorías desde

diferentes disciplinas. Esos conceptos incluyen desde equilibrio discontinuo, etapas

de crecimiento, procesos de decaimiento y muerte, población ecológica, modelos de

cambio y desarrollo así como teoría del caos. Esta variabilidad ha creado un

11

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

pluralismo teórico que ha encubierto nuevas formas para estudiar algunos procesos

de cambio y desarrollo. Sin embargo, la yuxtaposición de diferentes perspectivas

teóricas brinda enfoques contrastantes que proveen oportunidades para desarrollar

nuevas teorías que tienen más fuerte y amplio poder de explicación que las

perspectivas iniciales (Van de Ven y Poole 1995).

Sobre la base de una revisión de la literatura interdisciplinaria Van de Ven y Poole,

(1995), introducen cuatro tipos básicos de procesos teóricos que explican cómo y

por qué se revelan los cambios en las entidades sociales y biológicas: teorías del

Ciclo de vida, Teleológicas, Dialécticas y Evolucionarias, esos cuatro tipos

representan fundamentalmente diferentes eventos y mecanismos generativos, que

ellos llaman motores o escuelas del pensamiento y que consideran como tipos

ideales para distinguir el nivel y modo del cambio que cada teoría aplica. Los autores

consideran 16 explicaciones lógicas de cambio organizacional que desarrollan

basados en las combinaciones de esos cuatro motores.

1) Teoría del ciclo de vida.- Muchos autores han adoptado la metáfora del

crecimiento orgánico como un mecanismo heurístico para explicar el desarrollo en

una entidad organizacional. En esta escuela del pensamiento, se incluye el

desarrollismo (Nisbet, 1970), la biogénesis (Featherman, 1986), ontogénesis (Baltes,

Dittman-Kohli, y Dixon 1986), desarrollo moral (Kohlberg, 1969), y el desarrollo

organizacional (Kimberly y Mils, 1980), entre otros.

2) Teoría teleológica.- En este enfoque se considera que existe un propósito o meta

que es la causa final para guiar el movimiento de una entidad. Se consideran

muchas teorías del cambio organizacional como el funcionalismo (Merton, 1968),

toma de decisiones (March y Simon, 1958), epigénesis (Etzioni, 1963), voluntarismo

(Parsons, 1951), aprendizaje adaptativo (March y Olsen, 1976), y muchos modelos

de planeación estratégica.

3) Teoría dialéctica.- Este enfoque se inicia con el supuesto Hegeliano que la

entidad organizacional existe en un mundo plural de fuerzas o valores

contradictorios que compiten unos con otros para obtener la dominación y el control.

12

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

4) Teoría evolucionaria.- El concepto evolución se centra sobre un acumulativo

cambio en las formas estructurales de poblaciones o entidades organizacionales

industrias o sociedades (Aldrich, 1979, Campbell, 1969, Hannan y Freeman, 1977).

Como una evolución biológica, el cambio procede a través de un continuo ciclo de

variación, selección y retención. Las variaciones crean nuevas formas de

organizaciones que son frecuentemente vistos como emergiendo por casualidad o

de manera aleatoria.

Por otra parte, Pettigrew, Andrew, Woodman y Cameron, (2001), consideran que

para estudiar el cambio deben considerarse seis resultados analíticos

interconectados:

1) El examen de múltiples contextos y niveles de análisis en el estudio del

cambio organizacional,

2) La inclusión del tiempo, la historia, procesos y acción,

3) Engranaje entre los procesos de cambio y los resultados del desempeño

organizacional,

4) El examen de comparaciones internacionales y transculturales en la

investigación sobre cambio organizacional,

5) El estudio de receptividad, costumbres, secuencia, ritmo, contra los procesos

de cambio continuos, y

6) La asociación entre académicos y prácticos en el estudio del cambio

organizacional.

Astley y Van de Venn (1983) consideran que una buena teoría del cambio

organizacional debe lograr los cuatro requerimientos básicos que se mencionaron

anteriormente y en tres de ellos se consideran las paradojas: acción- estructura,

estabilidad contra inestabilidad, y fuentes de cambio internas contra externas. Para

resolver estas paradojas ellos sugieren la aplicación de cuatro métodos para dirigir

las paradojas:

1) vivir con la paradoja,

2) empleo del tiempo para relacionar la causalidad interna y externa,

3) clarificando los niveles para determinar que es interno y externo,

4) interrelación de la paradoja.

13

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

Modelo teórico propuesto para el estudio del cambio

Para el análisis organizacional, en la revisión teórica se identificaron diferentes

propuestas de autores dedicados al estudio de las organizaciones, de ellos, se

retoman diferentes aspectos para estructurar un modelo teórico para el cambio

organizacional.

Es importante iniciar esta exposición con el cambio desde el paradigma científico,

en donde surge un nuevo enfoque, que desde los paradigmas tradicionales va

cobrando relevancia, siendo los postulados de este paradigma emergente la

principal guía de esta investigación, por lo que se retoman sus supuestos

ontológicos, epistemológicos y metodológicos mencionados anteriormente.

Por lo tanto, y partiendo de ese nuevo paradigma, debemos intentar comprender a la

organización desde un enfoque holístico, para ello, se requiere de una mayor

diversificación de enfoques teóricos y desde el análisis de enfoques contrastantes.

Así, para la integración de un modelo teórico para el estudio del cambio

organizacional, se consideran los siguientes supuestos y elementos:

Supuestos:

a) El fenómeno organizacional es inconmensurable e irregularmente aleatorio; como

objeto teórico es complejo e incierto, su dinámica sigue un proceso donde conviven

de manera dialéctica estructura y proceso.

b) En el análisis organizacional debe incluirse, el tiempo, su genealogía, su historia y

su complejidad. Las organizaciones son capaces de evolucionar y

autotransformarse, mediante un proceso de selección sociocultural.

c) Existe una amplia vinculación e interacción de la organización o de las redes

organizacionales con la sociedad y los factores culturales, medioambientales,

14

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

económicos y tecnológicos, por lo que su nivel de análisis es la relación individuo-

grupo-organización-sociedad, entendida como un todo, de tal manera que son el

resultado de interacciones dialécticas.

d) Las organizaciones son consideradas como sistemas autoproductores, que se

crean según su propia imagen, esto es, se esfuerzan por mantener su propia

identidad, subordinando los cambios al mantenimiento de su propia organización

como un conjunto dado de relaciones.

e) Son sistemas abiertos (desde el punto de vista de la explicación) y, sistemas

cerrados (desde la lógica interna del sistema), siendo entonces un producto de la

lógica dialéctica.

f) La relación con cualquier "entorno" está internamente determinada, existiendo

cadenas de información dentro y entre los sistemas.

g) Existe una estructura que opera a todos los niveles del sistema y se generan

procesos en la organización (crecimiento, reproducción, supervivencia,

administración de la complejidad y aprendizaje).

h) La organización posee fines determinados. El cambio depende del modo en que

los sistemas tratan las variaciones que influyen su forma corriente de funcionar. El

potencial de cambio se encuentra en las variaciones al azar que ocurren "dentro" del

sistema total.

i) Las organizaciones modifican sus procesos y estructuras en función de la

evolución cultural, económica y tecnológica. A medida que el mundo se vuelve más

interconectado se hace más difícil planear el futuro. Pero la planeación y la visión en

la organización son los atractores que convierten el caos en orden.

j) Se deben utilizar planes flexibles de corto plazo que se basen en la incertidumbre

y el caos. Las nuevas organizaciones tienden a modificar sus estructuras y

procesos tendiendo a pasar de las organizaciones burocráticas a modelos más

15

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

flexibles que se integren por redes de personas que se encuentren unidas por

vínculos de confianza y respeto.

k) La organización debe desarrollar la capacidad de aprendizaje.

Para estudiar el cambio es necesario contar con los siguientes:

Elementos:

1) Un diagnóstico que permita identificar los aspectos clave de la organización

utilizando componentes teóricos y empíricos, así como,

2) El uso de diferentes metáforas o una metáfora básica que, como instrumento

analítico permita la interpretación de la realidad.

3) Una evaluación crítica del significado de las diferentes interpretaciones.

4) La comparación del estado actual contra el ideal al que se desea llegar.

5) Identificar el principal agente de cambio,

6) Identificar el proceso de cambio. La organización agregará, fortalecerá o

cambiará sus procesos a fin de cambiar sus estructuras.

7) Procesos de aprendizaje.

El uso de la metáfora como instrumento analítico, da por hecho que las imágenes

determinan el entendimiento y la acción, ya que las metáforas son teorías o marcos

conceptuales de trabajo y de acuerdo con Morgan (1998), la intuición de todas las

metáforas puede utilizarse prescriptivamente, porque cada metáfora tiene sus

propios mandatos e instrucciones y cada modo de comprensión sugiere un modelo

de acción. Cada una de las metáforas está dentro de sí misma en diferentes

situaciones y de acuerdo con las diferentes perspectivas desde las cuales deseamos

comprender y actuar en relación con tales situaciones.

La metáfora de la organización como un proceso de cambio.

En ese sentido Morgan (1998) desarrolla la idea de la lógica del cambio que

conforma la vida social y aborda las siguientes lógicas:

16

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

a) Las organizaciones son sistemas autoproductores que se crean ellos mismos

según su propia imagen.

b) Las organizaciones son el resultado de los flujos circulares de las retroacciones

positivas y negativas.

c) Las organizaciones son el producto de la lógica dialéctica.

De acuerdo con Morgan, las organizaciones tradicionalmente han sido estudiadas

considerando que la idea de cambio es originada por el entorno, se tiende a ver a la

organización como un sistema abierto en constante interacción con su medio,

transformando las entradas en salidas como un medio necesario para su

sobrevivencia.

Existe un amplio debate con relación a si la adaptación o la selección es el factor

principal para la sobrevivencia y los cambios en el entorno son considerados como

los retos a vencer.

Morgan(1998) retoma el modelo de Maturana y Varela (1980) quienes estudiando a

los sistemas vivos, consideran que les distinguen tres características: autonomía,

circularidad y auto referencia. Ellos acuñaron el término "autopoiesis" (derivado del

griego, capacidad de producir), para referirse a la capacidad de auto-producción a

través de un sistema de relaciones cerradas, cuyo objetivo es producirse a sí

mismos.

Esta característica de los sistemas vivos de encerrarse en ellos mismos para

mantener un modelo estable de relaciones no implica, que se encuentren

constantemente aislados, sino que la naturaleza del sistema total es como un bucle

cerrado de interacción, donde no hay principio ni fin, puesto que existe un modelo

cíclico de interacción, donde los sistemas pueden verse unos dentro de otros.

Por ello, los sistemas pueden considerarse abiertos y cerrados al mismo tiempo,

esto que parece paradójico es debido a que tendemos a confundir el dominio de la

organización con el de la explicación; si los vemos desde el punto de vista del

observador veremos una interacción de la organización con su medio y relaciones

de interdependencia, esto, es los veremos como sistemas abiertos, pero si los

17

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

viéramos desde el "interior", veríamos un sistema cerrado en que el entorno es parte

de la organización del sistema.

Al considerar que las organizaciones tienen la capacidad de auto-producirse,

entonces los sistemas pueden cambiar con cambios auto-generados en identidad,

los sistemas tratan las variaciones que influyen su forma corriente de funcionar, por

lo que las fuentes del cambio se encuentran en las variaciones al azar que ocurren

"dentro" del sistema total.

Esta propuesta se relaciona con lo planteado por Ilya Prigogine 2001 y con la teoría

del caos, donde se considera que cambios aleatorios en un sistema pueden conducir

a nuevos sistemas de estabilidad y orden. El orden y la auto-organización emergen

del azar, y posibilitan el surgimiento de la evolución de una nueva identidad del

sistema.

En la física se considera que diez minutos después del “big bang”,

aproximadamente, hace unos quince mil millones de años, el plasma de “quarks” y

“gluones” que constituía esa fase incipiente del universo, se expandió y al enfriarse

dio lugar a la formación de los “hadrones” y “leptones”, posteriormente, al enfriarse

tanto la materia, estas partículas se agruparon y formaron los átomos, y

posteriormente surgieron los átomos más pesados. Este patrón donde los

ingredientes inferiores se agrupan para dar lugar a niveles superiores, mediante un

proceso espontáneo de organización de los elementos individuales en estructuras

coherentes, es conocido como autoorganización.

Morgan (1998) señala que el reto de la teoría de la autopoiesis es comprender

cómo las organizaciones cambian y se transforman a sí mismas a lo largo del

tiempo, con su entorno y desarrollan fórmulas de organización que favorezcan su

desarrollo. La teoría de la autopóiesis sugiere que el modelo de organización que se

desarrolle lo haga en una forma ampliable y evolucionada, algunas formas

desaparecerán y otras sobrevivirán a través de las transformaciones controladas

por los procesos de auto-referencia que define el sistema total. Un individuo o una

organización pueden influir en la conformación del cambio, pero el proceso siempre

18

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

es dependiente de patrones o modelos complejos de colectividad recíproca que

nunca puede ser prevista o controlada.

Por otra parte, Van de Ven y Poole (1994)han incorporado el uso de metáforas

derivadas de otras disciplinas al estudio del cambio organizacional. Algunos autores

enfatizan la utilidad del uso de una metáfora específica del cambio organizacional,

así se han utilizado diversas metáforas para explicar diferentes tipos de cambio.

A pesar del amplio uso de las metáforas en el ámbito del estudio organizacional,

Palmer y Dunford (1996) consideran que existen cuatro amplias áreas de conflicto

concernientes a su uso. El primer conflicto se centra en la interrelación entre la

metáfora y la naturaleza de la realidad organizacional y la utilidad de múltiples

metáforas, el segundo conflicto, involucra argumentos acerca de por qué algunas

metáforas ganan prominencia sobre otras, el tercer conflicto tiene que ver con el

hecho de que si las metáforas ayudan o impiden la producción de conocimientos

acerca de las organizaciones, y el cuarto conflicto se relaciona con la

conmensurabilidad de diferentes metáforas en la producción de conocimiento.

Sin embargo, para Cleary y Packard (1992), el uso de las metáforas para estudiar el

cambio organizacional estimula la creatividad y la imaginación. Para Bolman y Deal

(1991), las metáforas nos proveen un sentido de selección de nuevas alternativas e

ideas, Morgan (1993) argumenta acerca de la imaginación y la habilidad de las

metáforas para crear imágenes evocativas.

Conclusiones

Para algunos autores, el cambio puede ser planeado y proponen una serie de

recomendaciones y métodos para dirigir el cambio en las organizaciones, de donde

han surgido una rica variedad de modelos por medio de los que se intenta lograr ese

cambio, estos modelos van desde el cambio evolucionario, como es el caso del

Desarrollo Organizacional, hasta el cambio revolucionario, como es el caso de la

reingeniería.

19

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

Sin embargo, se considera que la mayor parte de las iniciativas de cambio fracasan.

En dos estudios independientes publicados en 1990, uno por Arthur D. Little y el otro

por McKinsey & Company, se encontró que cerca de dos terceras partes de los

centenares de programas de Gerencia de Calidad Total estudiados “se fueron

parando poco a poco porque no produjeron los resultados que se esperaban”.

No ha sido mejor la suerte de la reingeniería; varios artículos sobre la materia,

inclusive algunos de los creadores del sistema, calculan el índice de fracasos

alrededor del 70 por ciento. John Kotter de Harvard, en un estudio de cien procesos

de transformación corporativa impulsados por la alta gerencia, encontró que más de

la mitad no sobrevivieron a las fases iniciales, al parecer encontró unos pocos de

“gran éxito” y unos pocos “fracasos totales”. La mayoría caían “...en algún punto

intermedio, con fuerte inclinación al extremo inferior de la escala”. Se ve muy claro

que los negocios no tienen muy buenos antecedentes de cambio significativo

sostenido. No hay nada que sugiera que les vaya mejor a las universidades, los

hospitales, las entidades gubernamentales o sin ánimo de lucro, concluyeron los

investigadores.

Esa capacidad para sostener el cambio se repite una y otra vez a pesar de los

cuantiosos recursos dedicados a tal esfuerzo, las organizaciones que no sostienen

un cambio significativo acaban en crisis, pero ya para entonces sus opciones son

muy limitadas y con frecuencia decaen a pesar de los denodados esfuerzos que

realizan.

Para algunos autores estos modelos para la búsqueda de la productividad y la

eficiencia son considerados solo modas pasajeras, sin embargo un significativo

número de académicos y administradores han dedicado importantes esfuerzos al

estudio y a la aplicación de estos modelos a las organizaciones modernas.

Así mismo, un importante número de académicos de diferentes disciplinas también

intentan proponer modelos que permitan explicar y administrar el cambio, aunque

muchos de ellos son modelos parciales.

20

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

En el presente trabajo, se intentan esbozar algunos elementos para la construcción

de una teoría del cambio organizacional, para ello se partirá de los siguientes

supuestos relacionados con los aspectos filosóficos de la ciencia:

Al nivel ontológico: La realidad está conformada por una totalidad organizada y

constituye un sistema no lineal complejo.

Al nivel epistemológico. La realidad es interpretada con base en la experiencia,

valores, actitudes y creencias del observador, quien interactúa con el objeto de

estudio de una manera dialéctica. El ser humano es incapaz de agotar la realidad

con una sola perspectiva, por lo que se requiere del aporte de diferentes personas,

filosofías, métodos y disciplinas.

Al nivel metodológico. Las teorías científicas son provisionales y se modifican en

función de los avances tecnológicos y metodológicos principalmente.

Las teorías completas no existen, en la naturaleza siempre se encuentra presente el

desorden y el azar, es por ello que subsiste una incapacidad para predecir y

controlar, así como para hacer una descripción completa y por lo tanto, siempre

existirá una información ausente.

Los métodos reduccionistas en la investigación científica, que consisten en separar

el sistema en componentes más pequeños para estudiarlos por separado y

posteriormente inferir el comportamiento del sistema total, no son útiles para estudiar

los sistemas complejos, ya que las leyes de la totalidad no son derivables de las

leyes que rigen a sus componentes.

Referencias Astley, W. G; and VAN DE VEN, A. H. 1983. Central Perspectives and Debates in

Organization Theory, Administrative Science Quarterly 28.

Cornejo, A. A. 1997. Complejidad y caos, guía para la administración del siglo XXI,

Ed. Castillo, México.

Chiavenato, I. 2000. Introducción a la teoría general de la administración, Ed.

McGraw Hill, 5a. Ed. México.

21

Elementos para la construcción de un modelo para el cambio

22

Dahrendorf, R. 1959, Class andClass Conflict Industrial Society. Stanford Calif,

Stanford University Press.

Denison, D. 1999. Managing Radical Organizational Change, Academy of

Management, the Academy of Management Review, Mississippi State, .

Greenwood, R.; Hinings, C. R. 1996. Understanding radical organizational change:

Bringing together the old and the new institutionalism, Academy of Management

Review : 21: 1022- 1051.

Kotter, John P., 2007, Al frente del cambio, Ed. Urano Ediciones, Barcelona,

ESpaña

Martínez, M. G, 2000. Una aproximación a los sistemas complejos, en Ciencias,

Facultad de Ciencias UNAM, No. 59:. 4-7

Pettigrew, A. 1990. Longitudinal field research on change theory and practice,

Organization Science: Vol 1

Pettigrew, A.M. Woodman R. H., Cameron, K. 2001. Studying organizational change

and development: challenges for future research. Academy of Management Review,

44: 697- 714.

Starkey. K. 2001. Power and change: Andrew Pettigrew on strategy and change.

Academy of Management Executive. 15

Van de Ven, A. H. 1992. Suggestions for studying strategy process: A research note,

Strategic Management Journal, 13: 169-188.

_______Huber, G.P. 1990 Longitudinal field research methods for studying

processes of organizational change. Organization Science: vol 1

_______; Poole, M.S. 1995. Explaining development and change in organizations.

Academy of Management Review: 20.