políticas de transición para el sector agropecuario en cafta-dr políticas de transición para el...

Post on 11-Apr-2015

112 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Políticas de transición para elsector agropecuario en

CAFTA-DR

Políticas de transición para elsector agropecuario en

CAFTA-DR

Amy Angel

Contenido

• La experiencia de México

• Los sectores agropecuarios

• Productos sensibles

• Estructura actual de políticas

• Políticas de transición

• Conclusiones

CAFTA Rhymes with NAFTABut is Better in Many Ways

La experiencia de México

• PROCAMPO (pagos desvinculados), 1993• Alianza para el Campo (infraestructura y

sanidad), 1995• PROGRESA (transferencias condicionales

de ingresos)• Pequeños productores sin cambio

sustancial• ASERCA (apoyo a comercialización a

precios negociados)

Lecciones de México

• Políticas y programas de transición– Asistencia técnica para productores en

diversificación– Asistencia en comercialización para

exportación

• Acompañamiento de inversiones en educación e infraestructura

• Transferencias de ingresos no son suficientes para cambiar actividad

PIB agropecuario real 2003

Fuente: Arias 2007

Indicadores del sector agropecuario 2003

Fuente: CEPAL.

Fuente: CEPAL.

Estructura de PIB agropecuaria (2005)

Oportunidades para productos de exportación

• Azúcar – cuota aumenta 75-100%

• Lácteos – cuotas muy superiores a exportaciones actuales

• Carne de res – cuota interesante para NI, CR

• Maní – cuota interesante para NI

• Otros productos – acceso inmediato sin aranceles

Desgravación arancelaria de productos sensibles

• Maíz blanco – exento (papa en CR)• Maíz amarillo – 15 años• Arroz – 18 años (20 años en CR)• Carne de cerdo – 15 años• Pollo – 18 años (16 en CR)• Lácteos – 20 años• Aceites – 15 años

• Cuotas de impacto variado (producción, importaciones, arancel)

• Salvaguardia agrícola especial

Equivalente del subsidio al productor 2003

Equivalente del subsidio al productor 2003

Apoyos a sectores agropecuarios

Ganancias del TLC =

Consumo + Inversión +

Productividad

Crecim

iento y

redu

cción d

e p

obreza

Transformación Productiva Requiere:

empresas dinámicas

mobilidad de recursos

Regulaciones e instituciones

Educación

Innovación

Infraestructura

Asistencia transitoria

Marco Fiscal

Clima de Inversión

Sector financiero

Costa Rica• Programa de Fomento de la Producción Agropecuaria

Sostenible– Inversiones y asistencia técnica en producción agropecuaria

sostenible (cofinanciamiento)

– Capacitación e información

– Estudios para apoyar la competitividad del sector agropecuario

• Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010– Asistencia técnica, riego

– Cadenas, información

– Calidad, sanidad

– Compra gubernamental a pequeños

El Salvador• Medidas para cerdo, lácteos• Programa de Reconversión Agroempresarial

(PRA)– Sanidad, información, riego– Cofinanciamiento de inversión y asistencia técnica

• Programa Nacional de Frutas (FRUTAL-ES)• Fondo para la competitividad y reconversión del

sector agropecuario y agroindustrial (FOCAGRO)

• Fondo del Milenio (FOMILENIO)

Guatemala• Enfasis en sistemas de información y

mejoramiento de programas de sanidad y fitosanidad (Agenda de Acompañamiento )

• Programa de Reactivación de la Agricultura (PARPA) – transferencia tecnológica, educación agropecuaria, financiero, preinversión

• GUATE INVIERTE (cadenas competitivas) – fondo de garantía, asistencia técnica, seguro agrícola

Honduras• Enfasis en capacitación para grupos de pequeños

productores• Programa para la Pequeña Agricultura (PEAGRO)• Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario• Política Sector Agroalimentario y Medio Rural

2004-2021– Mercados y negociaciones comerciales– Sanidad, innovación, diversificación– Financiamiento, atracción de inversiones– Infraestructura, riego, recursos naturales, tierras

Nicaragua• Programa Sectorial de Enfoque Amplio

(PRORURAL) (SWAP)– Innovación tecnológica– Sanidad animal, vegetal e inocuidad de alimentos– Información y comunicación para el desarrollo de la

agricultura– Desarrollo de cadenas y conglomerados– Universalización del enfoque de género– Asociatividad y organización gremial– Acceso a la tierra y propiedad– Fomento del comercio agropecuario y forestal– Fomento del desarrollo forestal y la gestión ambiental– Seguridad alimentaria– Inversión en infraestructura rural– Financiamiento y otros servicios financieros

República Dominicana

• Proyecto de Apoyo a la Transición Competitiva Agroalimentaria (PATCA)– Apoyo a la adopción de tecnologías (re-

embolso parcial) - suelos, riego, labranza mínima, cultivo de tejidos, pastizales, arboles

– Sanidad e inocuidad agroalimentaria– Asistencia técnica para la reforma comercial e

institucional; padrón georeferenciado

Conclusiones Exención parcial para el producto más

sensible de cada país, pero no cambia su falta de competitividad

Plazos largos de desgravación arancelaria para productos sensibles, pero no garantiza reconversión

Realidad fiscal limita capacidad para programas de transición para sensibles

Aumento de oportunidades para exportación, pero no garantiza oferta exportable ni admisibilidad

Conclusiones

• Programas para competitividad: innovación tecnológica, información de mercados, calidad y sanidad, inversiones en infraestructura y riego, fondos para inversiones productivas y asociatividad

• Cambio estructural es un proceso largo y complicado– Apoyos complementarios– Expectativas razonables– Mensaje consistente y franco

Políticas de transición para elsector agropecuario en

CAFTA-DR

Políticas de transición para elsector agropecuario en

CAFTA-DR

Amy Angel

top related