30190494 marxismo para principiantes

Upload: pablo-veloso

Post on 05-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    1/22

    MARXISMO PARA PRINCIPIANTES

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    2/22

    A) VIDA Y OBRA DE CARLOS MARX

    Marx naci en Trveris, en la Renania alemana, el 5 de mayo de 1818 en el seno de una familia deascendencia juda. Su padre que - haba abandonado sus creencias y costumbres judas y seconvirti al protestantismo- ejerca de abogado y era leal a la autoridad del rey de Prusia, FedericoGuillermo III, quien haba planteado una abierta hostilidad hacia la comunidad juda y todo aquello

    que no fuera alemn tras la derrota de Napolen. En este ambiente de censura y presin sobrelas creencias de la familia creci Marx que termin por rechazar cualquier forma de vida oinstitucin religiosa, tal como lo expres en el libro Sobre la cuestin juda (1844).

    Durante su infancia estuvo acompaado por su vecino que le proporcionaba lecturas y charlas queMarx recordara durante toda su vida. Aquel amigo sera ms tarde su suegro ya que se casara consu hija.

    En la universidad

    En su adolescencia ya destacaba por su inteligencia y su curiosidad intelectual.Su padre quiso que siguiera la carrera de derecho al igual que l, as que lo envia Bonn, ciudad en la que tan slo estuvo un ao. Se traslad a Berln en cuya

    universidad se encontr con la nueva filosofa alemana que dominaba la casitotalidad de la vida universitaria: el hegelianismo. Se sinti tan fuertementeatrado por ese pensamiento que abandon las clases de derecho. Junto a otrospensadores como L. Feuerbach, Max Stirner y Moses Hess interpret el mtododialctico de Hegel, pero aplicndolo a condiciones materiales de la vida real dela humanidad. Tras las crticas al hegelianismo oficial, que era un movimiento

    reaccionario, algunos miembros de la universidad se dedicaron adesarrollar otra interpretacin de la realidad a partir de ladialctica de Hegel. stos eran llamados los jvenes hegelianos.

    Por aquel entonces, algunos burgueses radicales de Renania, que tenan puntos de contacto conaquellos hegelianos (tambin llamados hegelianos de izquierda), fundaron en Colonia un peridicode oposicin: La Gaceta Renana (cuyo primer nmero sali el 1 de enero de 1842). Se propuso a

    Marx y a Bruno Bauer que fueran sus principales colaboradores; en octubre de 1842 Marx seconvirti en el redactor en jefe del peridico y se traslad de Berln a Colonia. Su trabajo en laGaceta Renana (1842) le valieron muy pronto un enfrentamiento poltico muy serio con lasautoridades prusianas. En esos artculos expresaba lo que ya sera su preocupacin intelectual yvital a lo largo de su vida: las condiciones legales, laborales, sociales y econmicas en las quevivan los campesinos del Mosela, los pobres que robaban madera podrida de los bosquescircundantes y todos aquellos grupos marginados de la sociedad. Al Diario el gobierno lo sometiprimero a una doble y luego a una triple censura, para decidir ms tarde, el 1 de enero de 1843,cerrarlo definitivamente. Marx se vio obligado a dejar la redaccin antes de esa fecha, sin que susalida lograse tampoco salvar el peridico, que dej de publicarse en marzo de 1843.

    En el Pars revolucionario

    Entonces Marx emprende su camino de agitador poltico hacia un exilio definitivo fuera de su pas;su primer destino fue Pars, la capital revolucionaria de los siglos XVIII y XIX. En Pars, bajo ladictadura tolerante de Luis Felipe, Marx fue configurando de un modo casi definitivo las grandeslneas de su pensamiento y de su accin revolucionaria.

    En 1843 Karl Marx se cas con Jenny Von Westphalen en contra de los deseos de la mayora de sufamilia. Con ella emigr a Pars. En esta ciudad conoci aFrederich Engels, un ingls hijo de unindustrial que sera su amigo y compaero de luchas para el resto de su vida. Ambos pensadores

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sobre_la_cuesti%C3%B3n_jud%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Max_Stirnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bruno_Bauerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engelshttp://es.wikipedia.org/wiki/Max_Stirnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bruno_Bauerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engelshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sobre_la_cuesti%C3%B3n_jud%C3%ADa
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    3/22

    colaboraron y se apoyaron en la construccin de todo una teora econmica, poltica y social quesiglos despus sigue despertando inters.

    Las obras de aquella poca revelan ya el sentido crtico de su obra pues de ellas se aprecia lacrtica a todas las fuentes filosficas anteriores. Parte de la crtica a la Filosofa del Derecho y de la

    Historia y del Estado de Hegel y se adentra en la crtica a la Economa Poltica inglesa con susManuscritos Filosficos (1844). Sus lecturas de los economistas ingleses (Adam Smith y DavidRicardo) y de los socialistas franceses (Proudhon, Saint-Simon, Fourier) le obligan a replantear suhegelianismo de modo ya definitivo y a tratar de elaborar un nuevo pensamiento del ser humano,de la sociedad y de la historia. Sus crticas a la filosofa idealista alemana de corte hegeliano comola Bruno Bauer son ya demoledoras (as lo escribe en La Sagrada Familia,1845) y su rechazoradical de toda forma de socialismo romntico es patente en su obra La miseria de la filosofa(1847). Esta obra es una crtica al pensamiento de Proudhon. Que escribi una obra con el ttulo Lafilosofa de la miseria. La construccin de nueva teora de la historia y de la sociedad tiene ya comonico objetivo para Marx la revolucin social y el cambio del orden capitalista.

    Algo ms que un amigo... acerca de Frederich Engels

    Friedrich Engels nace el 28 de noviembre de 1820 en Barmen (Inglaterra),donde su padre posee una fbrica textil. Cursa sus estudios en Barmen yEberfeld y luego pasa dos aos en Manchester donde observa la miseriade la clase obrera, que describe en La situacin de las clasestrabajadoras en Inglaterra (1845). Sus anlisis se unen a los de KarlMarx, al que conoce en Pars en agosto de 1844, participando en el

    Manifiesto Comunista (1848).Su empleo en Manchester, en una empresa financiada porsu padre, le permite ayudar materialmente a Marx.Participa en los trabajos de la Primera Internacional ypublica una serie de obras como el Anti-Duhring, dondecritica los puntos de vista del profesor Karl Eugen Duhring y

    constituye una exposicin sistemtica de los problemasfilosficos y cientficos que Marx no haba tratado.En La dialctica de la naturaleza (1873 y 1886, inacabaday publicada en la URSS en 1925), Engels an lleva ms lejosla generalizacin filosfica. De los resultados de las cienciasnaturales, extrae la

    afirmacin de que la naturaleza obedece a las leyes dialcticas.El materialismo dialctico se converta en una concepcin total del mundo, sobre la que cabe lapregunta de hasta qu punto permaneca fiel a la idea marxista del fin de la filosofa.A la muerte de Marx, en 1883, Engels le sustituye en su papel terico y poltico. Publica el segundoy tercer libro de El Capital. Desempea un papel muy importante en la direccin de la Segunda

    Internacional. En El origen de la familia, la propiedad privada y del Estado (1884) utiliz lostrabajos del antroplogo Lewis Morgan para desarrollar la concepcin materialista de lapreshistoria y la teora marxista del Estado. Muere el 5 de agosto de 1895.

    El Manifiesto Comunista

    En 1845, por el insistente pedido del gobierno prusiano, Marx fue expulsado de Pars comorevolucionario peligroso. Se traslad a Bruselas. En la primavera de 1847, Marx y Engels seincorporaron a una sociedad secreta de propaganda, llamada la Liga de los Comunistas, en la cual

    http://es.wikipedia.org/wiki/Proudhonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Saint-Simonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Fourierhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proudhonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Saint-Simonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Fourierhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    4/22

    en su II Congreso (noviembre de 1847, en Londres) tuvieron destacada participacin y por encargodel cual escribieron el famoso Manifiesto del Partido Comunista, que apareci en febrero de 1848.El Manifiesto comunista ha sido el libro ms ledo por todos los revolucionarios del siglo XIX y XX.En ese libro se hallan escritas de forma sencilla las ideas fundamentales que han alimentado lasesperanzas de millones de seres humanos hasta hoy.

    Marx vio en las revoluciones de 1848 , que se extendieron por toda Europa, el signo de una victoriafinal sobre el capitalismo que llevaran a la implantacin de sus ideales sociales en todo el mundo.Sin embargo la realidad fue otra y tras el fracaso de las revoluciones de Pars y Alemania Marxexperimenta cambios importantes en su visin de cmo se va a realizar el cambio del capitalismo auna sociedad igualitaria.

    En Londres, la capital de la industrializacin

    En 1849 march a Londres, capital de un imperio industrial y financiero y de unapoca regida por la moral victoriana, conservadora y burguesa. All vivi aisladodel ambiente intelectual ingls rodeado por su familia, en medio de gravespenurias econmicas y de diversas enfermedades que nicamente lainquebrantable amistad y el soporte econmico de Engels conseguan aliviar.Durante su estancia en la capital britnica era conocido por sus largas visitas alMuseo Britnico, donde lea multitud de libros y perfeccionaba su comprensindel ingls.

    Colabor en revistas y peridicos de diferentes pases, sobre todo en el New

    Herald York Tribune, y tuvo intencin de emigrar hacia Estados Unidos pero no lopudo hacer. En Londres, con la ayuda de Engels, forj sus obras ms completasdel materialismo histrico y dialctico, que nunca fueron un tratado sistemticoni un dogma cerrado de interpretacin de la realidad. En 1859 apareci su obraContribucin a la Crtica de la Economa Poltica y en 1867 el primervolumen deEl Capital, en el que ya aparece la sntesis marxista que recogetodas las aportaciones anteriores (economa inglesa, materialismo francs yalemn, dialctica hegeliana, socialismo...), pero fundidas en un nuevo modo de

    http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_capitalhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_capital
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    5/22

    comprender la naturaleza y la historia: el materialismo histrico, una nuevaforma de comprender la historia de la Humanidad. Los siguientesvolmenes de El Capital (segundo y tercero) no pudieron serpublicados durante su vida y son obras pstumas.

    Sus restantes obras del perodo londinense muestran un Marx sumamente

    interesado por la historia y por la sociologa. As escribi el 18 Brumario deLuis Bonaparte (1852), La Guerra Civil en Francia (1871) y Crtica alPrograma de Gotha (1875). En este perodo participa como impulsor en laorganizacin de la Asociacin Internacional de Trabajadores (1864), conocidams popularmente como La Internacional. Los ltimos aos de la vida de Marx,trascurrieron con sesiones de trabajo junto a Engels, paseos con su familia losfines de semana, atencin a las cartas de numerosos revolucionarios del mundoo aprendiendo ruso. Sus ltimos aos fueron tortuosos debido a la pobreza y laenfermedad que le minaba las fuerzas para escribir la obra que Marx considerabams importante: El Capital.

    Muri en el ao 1883, tras haber realizado una obra terica y revolucionaria de las msimportantes de su siglo.

    B) LAS FUENTES DEL PENSAMIENTO DE KARL MARX

    En este texto clsico, titulado Las tres fuentes del Marxismo, Lenin enumera y expone brevementeestas tres fuentes: lo mejor de la filosofa alemana, la economa poltica inglesa y el socialismofrancs.

    La doctrina de Marx suscita en todo el mundo civilizado la mayor hostilidad y el mayor odio de

    toda la ciencia burguesa (tanto la oficial como la liberal), que ve en el marxismo algo as como una

    secta perniciosa. Y no puede esperarse otra actitud, pues en una sociedad regida sobre la lucha

    de clases no puede haber una ciencia social imparcial. De un modo u otro, toda la ciencia oficial

    y liberal defiende la esclavitud asalariada, mientras que el marxismo ha declarado una guerra

    implacable a esa esclavitud. Esperar una ciencia imparcial en una sociedad de esclavitud

    asalariada, sera la misma pueril ingenuidad que esperar de los fabricantes imparcialidad en

    cuanto a la conveniencia de aumentar los salarios de los obreros, en detrimento de las ganancias

    del capital.

    Pero hay ms. La historia de la filosofa y la historia de las ciencias sociales ensean con toda

    claridad que no hay nada en el marxismo que se parezca al sectarismo, en el sentido de una

    doctrina encerrada en s misma, rgida, surgida al margen del camino real del desarrollo de la

    civilizacin mundial. Al contrario, el genio de Marx estriba, precisamente, en haber dado solucin a

    los problemas planteados antes por el pensamiento avanzado de la humanidad. Su doctrina

    apareci como continuacin directa e inmediata de las doctrinas de los ms grandes

    representantes de la filosofa, la economa poltica y el socialismo.

    La doctrina de Marx es todopoderosa porque es exacta. Es completa y armnica y ofrece a los

    hombres una concepcin del mundo ntegra, intransigente con toda supersticin, con toda reacciny con toda defensa de la opresin burguesa. El marxismo es el sucesor legtimo de lo mejor que la

    humanidad cre en el siglo XIX: la filosofa alemana, la economa poltica inglesa y el socialismo

    francs.

    Vamos a determinar brevemente en estas tres fuentes del marxismo, que son, a la vez, sus tres

    partes integrantes (Tres fuentes del marxismo. V.I. Lenin. Ver texto 1 completo en el bloque 4).

    Engels y Marx mismo eran conscientes de que stos eran pilares bsicos de su pensamiento, asque, remedando a Lenin en su esquema, intentaremos explicar de forma clara estas tres fuentes

    http://es.wikipedia.org/wiki/Leninhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenin
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    6/22

    que convergen en el ro del pensamiento de Carlos Marx.

    1. LA FILOSOFA ALEMANA

    1.1. Hegel y la dialctica

    El trmino dialctica viene de la Grecia Clsica yest relacionado con dilogo, con lo que no es raroque Platn llamase dialctica a la forma deconocimiento ms elevado si recordamos que todassus obras estn escritas en forma de dilogo. Elsentido que le da Hegel tiene tambin mucho que vercon el dilogo.Para Hegel la dialctica es un esquema lgico, unmtodo del pensamiento por el que las ideas sesuceden unas a otras y van desarrollndose. Este

    esquema, aplicado a la realidad, da como resultadouna concepcin del mundo que va progresando a lolargo del tiempo gracias a sucesivas contradicciones.Veamos primero en qu consiste el mtodo dialcticoy luego veremos algunas aplicaciones que nospermitirn entenderlo mejor.La dialctica para Hegel es un proceso que tiene tresmomentos:

    - El Primero de ellos es la Tesis, posicin o afirmacin.- El Segundo la Anttesis, negacin o contradiccin.

    - El Tercer momento es la Sntesis, la negacin de la negacin o la superacin de la contradiccin.Podemos poner un ejemplo del mismo Hegel, lo que l llam la dialctica de la libertad:- Posicin: todos deseamos ser absolutamente libres, sin trabas en forma de reglas que nosimpidan hacer lo que queramos.- Contradiccin: descubrimos que algunas reglas, como las de no pegarnos o robarnos unos a otrosnos benefician porque vivimos ms tranquilos, as que sacrificamos nuestra libertad.- Superacin de la contradiccin: terminamos considerando que reglas como las contrarias a laviolencia o al robo no son lmites a nuestra libertad, sino que parte de nuestra libertad estprecisamente en acatar dichas reglas, en elegir seguirlas libremente.Lo que antes era contradiccin ha quedado superado y englobado dentro de nuestra libertad. Eneste tercer momento hemos hecho sntesis de los dos anteriores, nos seguimos sintiendo libreshabiendo superado la contradiccin de la anttesis. Puede decirse que hemos avanzado, quenuestro movimiento ha sido de progreso.

    Una imagen que nos puede dar una idea del progreso dialctico es una espiral en movimiento, lasntesis anterior se convierte en la tesis del siguiente crculo y as sucesivamente. Por lo tanto,pensar dialcticamente consiste para Hegel en buscar las relaciones de oposicin de los conceptos,superarlas, e integrar lo obtenido en una totalidad superior a la que a la vez se le encuentra unarelacin de oposicin que ser a su vez superada...Aplicando este esquema a la Historia podemos entender con Hegel que los procesos histricos notienen un desarrollo progresivo y lineal, sino, como hemos visto, un desarrollo de tipo circular oespiral.Pero, cul era para Hegel el motor de ese movimiento dialctico que encontramos en el desarrollo

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    7/22

    de la Historia? Qu es lo que haca progresar el mundo paso a paso, sntesis a sntesis? Era elEspritu o la Idea.Hegel ve la Historia de la Humanidad como el desarrollo de la Idea segn el esquema dialctico. Loque hace la Idea es llegar al autoconocimiento en este recorrido.1. La idea en s, se afirma a s misma en la existencia. Tesis.2. La Idea se sita fuera de s, queda alienada o enajenada, se ve a s misma desde fuera. Anttesis.

    3. La Idea para s. La idea supera la contradiccin y vuelve a estar consigo misma, pero al versedesde fuera se ha conocido, ha llegado a la autoconciencia. Por haber llegado al conocimiento de smisma, en este tercer momento se dice que la Idea es para s, en vez de en s.

    1. 2. Feuerbach y la Alineacin Religiosa

    Desde su punto de vista ateo y materialista Feuerbach tena que responder ante la evidencia deque muchos hombres, tal vez mayora, creyesen en cosas tales como Dios y un mundo futuro en elque prevalecera la justicia y en el cual se veran recompensados o castigados los actos realizadosen ste.Para responder centr su atencin en el Hombre, en vez de hacerlo en preguntas que requeranrespuestas metafsicas sobre, por ejemplo, la inexplicable existencia del mundo o de Dios. Tal vezpor ello se dice que su atesmo es humanista.Y una vez centrada la atencin en los hombres, Feuerbach se da cuenta de que las cualidades conque stos pintan a los dioses son precisamente las que ellos desean para s, y que lascaractersticas con que imaginan el otro mundo son exactamente las que echan en falta de ste.Dios es inmortal y todopoderoso. En el cielo reinan la justicia, la abundancia, la armona, lapermanencia... todo aquello de lo que se carece en la tierra. Todas estas ideas de seres y mundosinmateriales no son ms, entonces, que ilusiones que tienen los hombres como compensacin a lasmiserias y desgracias de este mundo. El origen de la religin es completamente psicolgico, larazn de la existencia de las ideas religiosas hay que buscarla en este mecanismo de la mentehumana que inventa mundos y seres maravillosos para compensar el sufrimiento real.Gracias a este mecanismo psicolgico de invencin de ilusiones, el hombre religioso ha quedadoalienado. El trmino viene del latn, alienus, que significa ajeno, as que un hombre alienado esun hombre ajeno a s mismo. Un hombre alienado es, entonces, un hombre cuya esencia de

    hombre le es ajena, cuya esencia est en algo exterior a s mismo o su humanidad.Un hombre alienado por la religin es un hombre que pone su esencia en las ideas religiosas y seolvida de s mismo. Por ejemplo, est en la esencia humana el ser feliz y buscar la felicidad, peroun hombre alienado por la religin traspasar su felicidad a ese mundo futuro en vez de buscarla ycumplirla en este mundo, el nico que conoce.Sin embargo, cuando el hombre llega darse cuenta de esto, de que l mismo es el creador del SerSuperior al que se ha subordinado, alcanza la autoconciencia y se libera de la alineacin.Siguiendo el patrn del esquema dialctico, lo que Feuerbach ha hecho es sustituir la idea de laIdea por la idea de Hombre. Usa la dialctica como ley del desarrollo humano, igual que Hegel laus como ley de desarrollo histrico o de desenvolvimiento de la Idea.1. El Hombre en s. (Que no se conoce)2. El Hombre fuera de s. Se proyecta a s mismo, perfeccionado, al exterior, e inventa a Dios, unSer Superior al que se subordina. Queda alienado por la religin

    3. El Hombre para s. Ha descubierto, al verse desde fuera, que los atributos que le daba a Diosson sus propios atributos. Al conocerse a s mismo, y con ello la raz de su alineacin, la hacedesaparecer.

    1.3. Marx, de la Alienacin a la Explotacin

    a) Las dos relaciones fundamentales del Hombre (de la persona).Marx hace la siguiente crtica a Feuerbach: Feuerbach no es materialista porque cuando nos habladel hombre lo hace como de una idea en abstracto, sin tener en cuenta sus relaciones con la

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    8/22

    Naturaleza y con lo dems hombres.Cuando Marx piensa en los hombres lo hace teniendo en cuenta estas relaciones, porque estasrelaciones son parte integrante e indispensable de lo que es una persona. Imaginemos la diferenciaentre el hombre de Feuerbach y el hombre de Marx.Lo primero que Marx encuentra de su hombre es que necesita comer para vivir, y para comer

    transforma la naturaleza sacando provecho de ella: recolecta frutos, caza, cultiva la tierra,pastorea Las personas, para vivir, para seguir siendo personas, necesitan producir una serie decosas, empezando por los alimentos y siguiendo por la ropa, los instrumentos de caza y cultivo, lonecesario para su cobijo, etc.La produccin de esta serie de cosas es la actividad fundamental que tienen que llevar a cabo loshombres. Antes que hacer cualquier otra cosa, inventar las matemticas, descubrir leyes fsicas,pensar en Dios, los hombres tienen que tener cubiertas sus necesidades bsicas.Estas necesidades, esta exigencia de producir para vivir, la cubre la transformacin de lanaturaleza. Tambin absolutamente fundamental son las relaciones que los hombres mantienencon sus semejantes, a los que se encuentra unido, adems de por lazos afectivos, por la necesidadque tienen de producir.Escuchemos a Marx en su Trabajo asalariado y Capital: En la produccin, los hombres noactan solamente sobre la naturaleza, sino que actan tambin los unos sobre los otros. No

    pueden producir sin asociarse de un cierto modo, para actuar en comn y establecer intercambiode actividades. Para producir, los hombres contraen determinados vnculos y relaciones, y a travsde stos vnculos y relaciones sociales, y slo a travs de ellos, es como se relacionan con lanaturaleza y como se efecta la produccin.Estas relaciones de produccin pueden tomar y de hecho han tomado diferentes formas a lo largode la Historia del hombre. Entre la ayuda mutua y la esclavitud ms violenta existe un amplioabanico de formas de produccin y formas de explotacin que podemos adivinar nosotros mismos.Nos puede servir de ayuda hacer un recorrido histrico: Antigedad (esclavitud violenta o a lafuerza), Edad Media (Feudalismo y relaciones de vasallaje), Capitalismo (esclavitud asalariada)

    b) De la alienacin religiosa a la explotacin econmicaEmpezamos con Feuerbach hablando de Religin y hemos terminado hablando de Economa. Cules, para Marx, la relacin entre ambas?Para Marx el problema de la alienacin religiosa tiene, mayormente, una solucin econmica.Segn Feuerbach la persona alienada por la religin lo es porque le faltan las cosas necesarias paraser feliz en este mundo, as que lo primero que hay que hacer, piensa Marx, es darle precisamenteesas cosas que le faltan y que le permitirn buscar su propia felicidad. En un mundo sin miseria,piensa Marx, la religin no tendra razn de ser.La alienacin o explotacin econmica consiste, ms o menos, en que los productos de tu trabajote son alienados por una fuerza ajena que se los apropia y los hace suyos. Acabando con estaexplotacin que produce miseria se acabara, segn Marx, con ese otro problema que parece tanlejano.

    2.- LA ECONOMA POLTICA INGLESA

    Bajo este rtulo encontramos a una serie de autores entre los cuales destacan Adam Smith (1725-1790), considerado el fundador de la Ciencia Econmica, y David Ricardo (1772-1883).En sus escritos, estos autores propusieron una serie de reformas polticas que afectaban a laorganizacin econmica de su pas, e hicieron diversos anlisis de los fundamentos econmicos dela sociedad en que vivan.Ser til para nosotros/as dividir estos dos grupos de ideas: reformas polticas y anlisiseconmicos (o Poltica de la Economa Poltica y Economa de la Economa Poltica), porque a lahora de tratar la crtica de Marx a estos pensadores comprobaremos que, si bien se declaraadversario absoluto del primer grupo de ideas, tambin se reconoce deudor en gran parte de las

    http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/49-trab2.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smithhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/49-trab2.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    9/22

    segundas. (El mismo Lenin ya citado consideraba a Marx como el culminador de la EconomaPoltica.)

    2.1. La Economa de la Economa Poltica

    Aqu slo mencionaremos, para que nos suenen, algunos temas

    que Marx tom, tras una crtica previa, de estos autores. Donderealmente se vern desarrolladas algunas de estas ideas es en elbloque 3: El Capital.En su obra La riqueza de las naciones expone Adam Smith lateora de la divisin y especializacin del trabajo como mecanismoadecuado para acrecentar la produccin. Y sin embargo, a pesar deresaltar las ventajas econmicas de este mtodo, tambin sealalas consecuencias negativas que puede reportar al trabajadorrepetir una accin puramente mecnica durante horas.Thomas Robert Malthus (1776-1843), public en 1789 su Ensayo

    sobre el Principio de la Poblacin, donde expona unaley de la poblacin segn la cual el crecimiento de la

    demografa era geomtrico (2, 4, 8, 16, 32), y el delos medios de subsistencia era aritmtico (1, 2, 3, 4,5). Si esto era cierto en poco tiempo la poblacinmundial sera demasiada para que hubiese alimentospara todos, as que una de las medidas a tomar era elcontrol de la natalidad. Basndose en esta supuestaley se justificaban tambin guerras y hambrunas, quereducan el nmero de habitantes a su justa medida.Marx y Engels detestaban profundamente estasupuesta ley, que pronto, como ms adelante

    veremos, quedar desacreditada.David Ricardo elabor en su obra Los principios de la Economa Poltica y Tributacin, la que sellam ley de hierro de los salarios, segn la cual el precio de cada trabajo es fijado de formanatural: coincide exactamente con el coste de la subsistencia del trabajador.John Stuart Mill (1806-1873) super la teora clsica del valor al llamar la atencin sobre laimportancia de la utilidad del producto junto al coste de produccin del mismo. Segn esta teora elcoste de un producto viene determinado por su coste de produccin (el dinero invertido en sufabricacin), Mill apunta que la utilidad del producto es un valor a tener en cuenta a la hora deponer el precio final.

    2. 2. Poltica de la Economa Poltica

    Las reformas polticas que propusieron estos pensadores se centraban en las ideas de democraciay libertad. Se hablaba de democracia como contrapunto a los regmenes autoritarios monrquico yaristocrtico, y se pretenda ver en ella un gobierno de y para el pueblo, que los tuviese a todos encuenta.La idea de la democracia estaba ntimamente ligada con la de libertad: se pedan libertadespolticas, pero sobre todo lo que se peda era libertad econmica,La principal doctrina econmica del liberalismo se llama laissez faire, dejar hacer, y estabadirigida a combatir la intervencin del gobierno en los negocios de los sbditos. En aquella poca el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Malthushttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Millhttp://es.wikipedia.org/wiki/Malthushttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Mill
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    10/22

    gobierno del pas decida los precios a los que deban venderse las mercancas o pona aranceles aciertas mercancas para proteger a los productores nacionales.Segn los economistas liberales esta intervencin de los gobiernos en la Economa de los pasesera la causante de muchos de los males que se vivan en el campo de la produccin y distribucineconmica, males como la pobreza de la mayora y el privilegio de unos pocos. Si los gobiernos

    dejaran de meter las narices, dijeron, la Economa se regulara a s misma por medio demecanismos y leyes internas que haran mejorar sensiblemente la situacin de todos.La principal de estas leyes reguladoras era la ley de la competencia, por la cual los precios de lasmercancas tenderan a situarse en un mnimo aceptable (su precio natural), al tener losproductores que competir a la hora de vender.Otra de estas leyes es la ley de la oferta y la demanda: cuando hay demanda de un producto subenlos precios hasta que, con la oportunidad de ganar ms dinero, los fabricantes se dedican a fabricarms ese producto, y la oferta llega a superar a la demanda. Entonces los precios bajan hasta unmnimo ms bajo que antes. Vamos a poner un ejemplo porque esta ley es fundamental paracomprender el pensamiento econmico de la poca.Supongamos que un ao, por culpa de una mala cosecha de trigo, el precio del pan se duplica. Losagricultores vern la oportunidad, y donde antes plantaban cebada ahora plantan trigo. Peroobviamente esa misma idea la han tenido muchos agricultores, as que al ao siguiente hay

    excedentes de trigo, sobra trigo, o no existe tanta demanda para la oferta que hay. El precio deltrigo queda reducido a la mitad.La balanza de la oferta y la demanda, decan, acaba equilibrando los precios a una medida justasegn el trabajo que haya costado producir las mercancas.Sobre estas dos leyes econmicas, principalmente, establece Adam Smith su teora de la Manoinvisible. Segn Smith existe una especie de mano invisible que regula los mercados hacia unorden armonioso, en el que unos no pueden ganar siempre mientras que otros siempre pierden. Deaqu que la intervencin del los gobernantes slo consigue desestabilizar este orden y empeorar lascosas, que tan bien iran de no intervenir stos promulgando leyes que afecten a la Economa.

    2. 3. Crtica de Marx

    A la idea de democracia. La crtica de Marx es simple: el hablar de democracia era, para la claseburguesa, hablar de la forma en que podan acceder al poder poltico, ocupado por entonces porcompleto por la clase terrateniente aristcrata. Los intereses econmicos de estas dos clases erancontrapuestos: el ejemplo de los aranceles sobre el grano en Inglaterra es esclarecedor en esesentido. Los productores de grano extranjeros vendan ms barato que los ingleses, pero elgobierno obligaba a sus burgueses a comprar el grano ingls porque era producido por losterratenientes ingleses, es decir por ellos mismos.Otro ejemplo de que los ideales democrticos de la burguesa eran una farsa encaminada aconseguir el poder, eran las limitaciones que se hacan al derecho a voto: varones, con un mnimode propiedades, con ciertos aos de antigedad habitando el mismo domicilio la burguesa habamovilizado a la clase obrera contra los terratenientes, pero una vez que consigui sus objetivostuvo que poner freno a los avances polticos del proletariado, sus enemigo de clase natural. Losestudios histricos de Marx (El 18 de Brumario de Luis Bonaparte y Las Guerras Civiles en

    Francia) revelan el engao anunciado: por mucho que se dijese lo contrario, intereses deproletariado y burguesa son absolutamente contrarios.A la idea de libertad. Ya hemos visto que ms que de libertad a secas, de lo que hablaban loseconomistas burgueses era de libertad econmica. Es decir, de libertad para hacer sus negocios.Segn ellos, todos progresaran si el gobierno dejaba de inmiscuirse en sus negocios, porquellegara la armona social y econmica que descansaba en leyes tan claras e inmutables como la dela oferta y la demanda.Desde la perspectiva de la lucha de clases, todo esto sonaba completamente a engaifa. Cmo vaa llegar la armona social siendo los intereses de las clases completamente contrapuestos? Parece

    http://es.wikipedia.org/wiki/18_brumariohttp://es.wikipedia.org/wiki/18_brumariohttp://es.wikipedia.org/wiki/18_brumariohttp://es.wikipedia.org/wiki/18_brumario
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    11/22

    ser que, simplemente, los pensadores burgueses no tienen demasiado en cuenta a la clase obrera.Desde luego qued tambin demostrado que eso de la mano invisible que regula los mercadoshacia la estabilidad y los precios justos o naturales era una ilusin: Marx llam la atencinsobre las frecuentes crisis por las que pasaba el sistema capitalista, crisis de superproduccin enlas que la oferta superaba con mucho la demanda y se destruan los productos para mantener los

    precios en el mercado!Sobre este punto hace Marx la crtica ms demoledora, quizs, al modo de produccin capitalista: auna elevadsima organizacin de la produccin le segua una forma de distribucin de los productoscompletamente desorganizada. Cmo era posible que hubiese crisis de exceso de produccin?Cmo era posible que en nombre de la estabilidad del mercado se destruyese el fruto del trabajodel hombre con el hambre y la pobreza que haba?La organizacin y la maquinaria de las fbricas capitalistas haban multiplicado el poder de lasfuerzas productivas, pero el sistema de distribucin capitalista era irracional y absurdo. Marxacept lo primero como una conquista de la humanidad: por fin los hombres haban logrado lacapacidad de fabricar productos para tod@s. Con estas increbles fuerzas productivas nadie tendraque pasar hambre ni quedar sin vestido, hogar, o las cosas bsicas para que pudiera ser feliz. Eldesarrollo de estas fuerzas era el primer paso hacia el comunismo. El comunismo apareca comola organizacin racional y equitativa de la distribucin de los productos.

    3. EL SOCIALISMO FRANCS O UTPICO

    Los ms conocidos socialistas o comunistas utpicos eran los franceses Charles Fourier (1772-

    1837), Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon (1760-1825), y el ingls Robert Owen(1771-1858).Estos autores, sensibles al empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores tras laRevolucin Industrial, propusieron sistemas polticos, econmicos y sociales encaminados amejorar estas condiciones. Su genuino deseo era alcanzar un estado ideal de cosas en que todosfuesen felices realizando su funcin en la sociedad, pero desde luego eran conscientes de que lanueva clase obrera era la que ms lejos se encontraba de poder ser feliz. Las medidas quepropusieron (reformistas, nunca revolucionarias) estaban dirigidas principalmente a defender parael obrero y su familia un tipo de vida que le permitieses realizarse como personas y ser felices.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Fourierhttp://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Fourier
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    12/22

    El enorme entusiasmo de estas personas les llev a intentar poner en prctica sus ideas, y a ellodedicaron tiempo, esfuerzo y dinero hasta arruinarse en algn caso. Los falansterios de Fourier olas home-colonies de Owen fueron experimentos que, si bien demostraron muchas cosas (comoque los trabajadores de una fbrica podan dirigirla igual o mejor que un patrn), tambinfracasaron en su propsito principal. Pero es que su propsito principal no era pequeo: deseabanque, una vez comprobado que sus modelos sociales eran viables, cundiera el ejemplo y fueran

    adoptados en todas partes.Su confianza en la razn era tal que, como ms adelante dir Marx, crean que bastaba concomprender su sistema para querer adoptarlo. Y lo que es ms, crean que bastaba con quereradoptarlo para poder adoptarlo. Una cosa es desear algo, nos recordar Marx, y otra bien diferenteque se den las condiciones para que ese algo pueda realizarse.Acorde con su confianza en la razn y sus esfuerzos por concienciar a las clases pudientes paraque mejorasen las condiciones de vida de los desfavorecidos, es en estos autores su inters por laeducacin. Fueron de los primeros que se preocuparon por la educacin de los hijos de los obreros,y sus modelos educativos fueron, esta vez s, completamente revolucionarios.

    3. 1. Crtica de Marx

    Cul es el problema de estos reformadores sociales?El problema era que durante los aos en que estos autores observan, estudian, proponen ypractican, el capitalismo no haba alcanzado el grado de desarrollo que tena ya en tiempos deMarx. La industria estaba a medio empezar, y con ella la nueva clase social, el obrero proletario.Como el desarrollo de la lucha de clases es parejo al desarrollo industrial (es la industria la quecrea al obrero), en esta poca no estaba del todo claro la existencia del antagonismo de clases.Los llamados socialistas utpicos procuraron, con la mejor de las intenciones, acabar con losproblemas de los ms pobres y explotados de su sociedad, pero no tenan claramente identificadoel problema. As, apelaban al capitalista a ayudar a los obreros por encima de sus intereseseconmicos, como si todos fuesen parte de una gran familia, pero sin darse cuenta de que lafamilia estaba dividindose ms que antes: por un lado burgueses explotadores, por otro

    proletarios explotados.

    4. ECONOMISTA, POLTICO, FILSOFO, HISTORIADOR?

    Actualmente los escritos de Karl Marx son estudiados en las facultades universitarias de Filosofa,Ciencias Polticas, Historia, y por supuesto, Economa. Pero decir que Marx era filsofo, oeconomista, o poltico, es reducir las mltiples facetas de su persona en una sola. Marx fue, antetodo, un hombre que vivi en el mundo real, y que saba que en el mundo real todas estasmaterias, filosofa, poltica, historia, religin, ciencias, economa estn ntimamente relacionadasen algo de lo que no se pueden separar: el hombre.Su principal inters fue precisamente ese: las personas. Y ms concretamente el mejorar lascondiciones de vida de esa gran poblacin ms desfavorecida, acabando con la explotacin quesufran. Sus profundas investigaciones y certeros anlisis histricos, sus impresionantes estudios

    econmicos, su prctica poltica iban encaminadas a este fin. Desde este punto de vista (desde elmundo mismo, no desde un aula de una Universidad o Instituto cualquiera) las fronteras entreeconoma, religin, poltica, que ahora se estudian por separado, no son ni mucho menos tanevidentes como podamos pensar. Ah est Karl Marx para llamarnos la atencin sobre ello.

    CONCEPCIN MATERIALISTA DE LA HISTORIA

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    13/22

    INTRODUCCIN

    Segn su amigo Friedrich Engels, los dos principales descubrimientos que le debemos a Karl Marxson la Concepcin Materialista de la Historia y la revelacin del secreto de la produccincapitalista mediante la plusvala. Sobre el segundo trataremos ms adelante, cuando hablemos de

    El Capital; es el primero el que nos interesa ahora.

    Pero dejemos que sea el propio Engels quin nos defina en qu consiste eso deLa concepcin materialista de la historia parte de la tesis de que la produccin y tras ella el

    cambio de sus productos, es la base de todo orden social; de que en todas las sociedades que

    desfilan por la historia, la distribucin de los productos, y junto a ella la divisin social en clases o

    estamentos, es determinada por lo que la sociedad produce y cmo lo produce y por el modo de

    cambiar sus productos. Segn esto, las ltimas causas de todos los cambios sociales y de todas

    las revoluciones polticas no deben buscarse en las cabezas de los hombres ni en la idea que ellos

    se forjan de la verdad eterna ni de la eterna justicia, sino en las transformaciones operadas en el

    modo de produccin y de cambio: han de buscarse no en la filosofa, sino de la economa de la

    poca en que se trata. Del Socialismo Utpico al Socialismo Cientfico. Federico Engels.

    En este prrafo aparece condensado todo lo que veremos en esta segunda parte del libro, as quenadie se preocupe si le parece en algunos puntos difcil de descifrar, porque a descifrarlodedicaremos las pginas siguientes.Un consejo sobre las citas que aparecern en el texto es que se vuelva a ellas de vez en cuando,mientras se avanza la lectura, porque comprobaremos cmo van adquiriendo cada vez ms y mscontenido. Si ahora nos sirven de introduccin, al terminar la lectura y actividades nos servirn deresumen.

    Marx no defini en ningn lugar lo que consideraba la concepcin materialista de la historia (lohizo Engels por l), simplemente la aplic. Era una nueva forma de estudiar Historia, pasada ycontempornea, con lo que se trataba de una nueva forma de ver el mundo. O mejor, una nuevaforma de mirar el mundo, ms penetrante, sin quedarse en la superficie de los acontecimientos,profundizando en ellos para descubrir sus causas.

    Marx demostr la eficiencia de esta nueva mirada, de esta nueva concepcin de la historia, en sutrabajo sobre los acontecimientos revolucionarios ocurridos en Francia durante los aos 1848-51.El 18 de Brumario de Luis Bonaparte fue escrito entre los meses de Diciembre de 1851 yMarzo del ao siguiente, es decir casi a la vez que estaban sucediendo estos acontecimientos.En el escrito se daban las claves de una situacin que nadie entenda, ni siquiera los principalesimplicados, porque no eran conscientes de las fuerzas entre las que actuaban. Slo Marxdistingui y atendi a estas fuerzas: las diferentes clases sociales y sus respectivos intereseseconmicos, el poder del ejrcito y el de la propaganda La clave era identificar cada clase socialy su inters econmico particular, y as pudo entenderse que las capas trabajadoras de lasociedad se aliasen con la burguesa que los explotaba en contra de la privilegiada clase alta, oque la burguesa traicionase al proletariado una vez conseguido el poder poltico, etctera.Tambin era importante descubrir las luchas internas dentro de cada clase, para saber cmopodan reaccionar ante los acontecimientos. Por ejemplo, era difcil que el campesinado ms

    pobre, se aliase con el proletariado hasta el final del camino. La razn era que posean algunatierra y que temeran perderla con los cambios polticos, lo que les converta en ideolgicamentereaccionarios.La lucha de clases y la atencin a los factores econmicos se revelaron como la clave paracomprender e interpretar la gran mayora de los cambios histricos.

    Pero hay ms, esta clave de interpretacin de los acontecimientos histricos o sociales podaconvertirse, fcilmente, en una clave de prediccin de los futuros acontecimientos. Por ejemplo,observando la Inglaterra de 1852 se poda predecir que en Francia, menos desarrollada

    http://es.wikipedia.org/wiki/18_brumariohttp://es.wikipedia.org/wiki/18_brumario
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    14/22

    industrialmente, sucederan las mismas cosas que en Inglaterra algunos aos despus:despoblamiento del campo, enormes suburbios rodeando las grandes ciudades, revueltas por lamejora de las condiciones de vidaSe poda predecir, adems, con un altsimo nivel de acierto, lo que haran determinados sectoressociales cuando se encontrasen en tal o cual situacin, porque los intereses de los terratenientes,

    burgueses o proletarios eran los mismos ya sean alemanes, ingleses, franceses, rusos oespaoles.

    1. LOS MODOS DE PRODUCCIN

    1. 1. Relaciones de produccin relaciones de explotacin

    Recordamos que las personas, para producir, establecen una serie de relaciones entre ellasmismas y la naturaleza. Y que estas relaciones de produccin se convertan con demasiadafrecuencia en relaciones de explotacin. Tanto que lo normal sera hablar siempre de relacionesde explotacin, y rara vez de relaciones de produccin.

    1. 2. Relaciones de produccin y forma de distribucin

    Cuando se habla de relaciones de produccin debemos recordar siempre que se incluye el modode distribucin. A simple vista pueden parecer cosas diferentes: una cosa es producir y otradistribuir, no? Y as es en realidad, son actos diferentes, pero tambin es verdad que la relacinde produccin determina el modo de distribucin. En el modo de produccin feudal, por ejemplo,las relaciones de produccin son seores - siervos. Esto conlleva que la propiedad de losproductos es del seor, y que es l mismo el que los distribuye y se queda con los beneficios.

    Las relaciones de produccin burguesas son capitalistas trabajadores/as asalariados/as. Loscapitalistas son dueos de los medios de produccin y de distribucin. El trabajador slo es dueode su propio trabajo, y as, no pinta nada, ni a la hora de decidir sobre la produccin, ni a la horade decidir sobre la distribucin. Ni que decir tiene que los beneficios de la venta o distribucin delos productos van a parar por entero a las arcas del capitalista.

    1. 3. Historia de las relaciones de produccin

    De las diferentes relaciones de produccin podemos resaltar tres, que coinciden con tres periodoshistricos sucesivos: ya sabemos, la Antigedad, la Edad Media o Feudalismo, y el Capitalismo.

    Para completar el ejercicio que realizamos en la Introduccin podemos preguntarnos ahora qumedios utilizan el patricio, el noble y el burgus para obligar a trabajar al esclavo, al plebeyo y altrabajador asalariado moderno.

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    15/22

    Estos medios son tres, que suelen ir combinados en distintas proporciones segn la poca, oincluso segn las necesidades del momento: la fuerza bruta, la ideologa y la presin material.Vemoslos uno a uno.

    La fuerza bruta. No es necesario explicarla demasiado. El esclavo que se negaba a trabajarencontraba generalmente la tortura y la muerte como respuesta a su negativa.

    La ideologa. La produccin es una de las formas como los hombres se relacionan con los demsy con la naturaleza materialmente. Hay otra forma de relacionarse con los dems,ideolgicamente. Nuestra forma de ser y de actuar depende en una importantsima medida de lasideas que pueblan nuestra cabeza. Por ejemplo, si desde pequeo nos ensean que tenemos quepagar tributo al Marqus de Caradura porque as lo quiere Dios, o as ha sido siempre y asdebe continuar, o es nuestro seor natural y le debemos reverencia y respeto adems desometimiento acabarn convencindonos, por medio de las ideas, de que es nuestro deberpagarle el tributo al Marqus.

    Nadie ha ejercido la violencia fsica sobre nosotros, pero el resultado es el mismo: el Marqus selleva su parte de lo producido.

    Esta forma de convencer es mucho ms efectiva que el ltigo, porque somos nosotros mismoslos que nos obligamos a cumplir lo que se nos dice. Podemos llegar a pensar que es malo oincorrecto no pagar el tributo, cuando desde un punto de vista objetivo y justo nos estnrobando el fruto de nuestro trabajo.

    Fuerza bruta e ideologa suelen ir con frecuencia apoyndose la una a la otra: al esclavo se le dicedesde pequeo que naci esclavo, que lo es por naturaleza; y no que es esclavo porque otraspersonas lo han esclavizado, diciendo que es de su propiedad. Si es de otra raza se le dice quela suya es raza de esclavos.

    La presin material. El obrero/a asalariado/a moderno/ es un/a trabajador/a libre, ni es unesclavo ni tiene seor natural. Puede elegir entre trabajar con las condiciones que ponga elcapitalista o no trabajar y vivir en la miseria, en el mejor de los casos. Esta presin material esla forma ms moderna de esclavitud. La presin se ejerce gracias a lo que Marx llam el ejrcitoindustrial de reserva, es decir, los parados. Una de las frases favoritas del patrn es: si no ests

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    16/22

    contento con el salario hay muchos que esperan para ocupar tu puesto.

    1. 4. Las fuerzas productivas y las relaciones de produccin

    Las relaciones sociales en las que los individuos producen, las relaciones sociales de produccin,

    cambian, por tanto, se transforman, al cambiar y desarrollarse los medios materiales deproduccin, las fuerzas productivas. Las relaciones de produccin forman en su conjunto lo que se

    llama las relaciones sociales, la sociedad, y concretamente, una sociedad con un determinado

    grado de desarrollo histrico, una sociedad de carcter peculiar y distintivo. La sociedad antigua,

    la sociedad feudal, la sociedad burguesa, son otros tantos conjuntos de relaciones de produccin,

    cada uno de los cuales representa, a la vez, un grado especial de desarrollo en la historia de la

    humanidadEl Manifiesto Comunista. F. Engels y C.Marx

    Las relaciones de produccin se transforman al cambiar y desarrollarse los medios materiales deproduccin, las fuerzas productivas. Pero, qu son estas fuerzas productivas? Cmo y por qucambian y se desarrollan?Con los trminos fuerzas productivas se designa la capacidad de producir que tienen las personas.

    Esta capacidad depende de factores como el nmero de trabajadores empleados, la organizacino especializacin de estos trabajadores, la intensidad del trabajo y el nivel de desarrollotecnolgico de los instrumentos que usan los trabajadores. A mayor desarrollo tecnolgico, mayorespecializacin del trabajo.

    Veamos un ejemplo de cmo se desarrollan las fuerzas productivas:

    Imaginemos a 20 esclavos negros recogiendo algodn durante 16 horas en Lousiana (EEUU). Cada

    uno lleva una cesta colgada al cuello, y cuando la llena, va hasta un carro situado al borde delcamino y la vaca all. Recogen el algodn segn les parece, primero aqu y luego all, hasta quepasan las 16 horas. Cada uno ha recogido 5 kilos de algodn.Al da siguiente los mismos 20 esclavos deciden (o les obligan a) organizarse y comienzan alrecoger el algodn desde el punto ms alejado del borde del camino, siguiendo una lnea recta,mata por mata, hasta llegar al camino donde est el carro. Vacan y vuelven a empezar. Pasadaslas 16 horas cada uno ha recogido 8 kilos de algodn.Un siglo despus 20 trabajadores asalariados, montados en sendos tractores, recogen cada uno,pasadas 16 horas, unos 200 kilos de algodn.

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    17/22

    Han variado las fuerzas productivas, no?Vamos a poner otro ejemplo que nos servir, adems, para explicar las tres fases de desarrollodel capitalismo.Durante la Edad Media la mayora de la produccin en las ciudades se efectuaba por gremios. Elgremio era el conjunto de artesanos manuales que se dedicaban al mismo producto. Solantrabajar en la misma zona y vender los productos en el mismo taller (An podemos encontrar en

    las ciudades alguna calle de las zapateras, sombrereras) Dentro del taller exista una fuertejerarqua: haba un maestro, uno o dos oficiales que aspiraban a ser maestros algn da, losaprendices, que aspiraban a ser oficiales, y los siervos.El modo de produccin capitalista cambi del todo este panorama. Las tres fases de desarrollo delcapitalismo que distingue Marx son:1. La cooperacin simple.2. La manufactura.3. El maquinismo.

    1. 5. El modo de produccin comunista.

    El modo de produccin comunista nace como respuesta a los graves defectos existentes en elcapitalismo.Del primero de los dos defectos ms graves hablamos en la Introduccin, al tratar la crtica deMarx a los economistas liberales. Era que a una elevadsima organizacin dentro de las fbricas,conseguida gracias al desarrollo tecnolgico y la divisin del trabajo, le segua una absolutadesorganizacin en la produccin en toda la sociedad. Es decir, que se haba conseguido fabricaruna gran cantidad de productos (las fuerzas productivas haban crecido inmensamente conrespecto al modo de produccin feudal), pero que no haba ningn plan para que la produccin seajustase a las necesidades de la sociedad. La trgica prueba de que este plan era necesario eranlas crisis de superproduccin, de las que ya hemos hablado.Era a todas luces ridculo que hubiera superproduccin de sombreros de copa (un artculosuperfluo) cuando la mitad de las personas que vivan en los suburbios andaba descalza (artculode primera necesidad).Cmo era posible tamaa estupidez?

    Pues debido al segundo gran defecto que Marx seal del modo de produccin capitalista.Este defecto consista en que a unaproduccin social le segua una apropiacin individual de loproducido.En una fbrica o en una empresa trabajan decenas, cientos o miles de personas, pero lo producidoy los beneficios de las ventas se los apropia un solo individuo, el dueo.Esta contradiccin deba ser superada. La propiedad de los productos y de los medios parafabricarlos deba ser comn, deba pertenecer al conjunto de la sociedad. Y as la organizacin dela produccin obedecera a los intereses comunes y no a intereses individuales egostas.

    2. ECONOMA, POLTICA E IDEOLOGA. ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA

    As como Darwin descubri la ley del desarrollo de la materia orgnica, Marx descubri la ley del

    desarrollo de la historia humana: el hecho, tan sencillo, pero oculto hasta l bajo la maleza

    ideolgica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse

    antes de poder hacer poltica, ciencia, arte, religin, etc.; que, por tanto, la produccin de los

    medios de vida inmediatos, materiales, y por consiguiente, la correspondiente fase econmica de

    desarrollo de un pueblo o de una poca es la base a partir de la cual se han desarrollado las

    instituciones polticas, las concepciones jurdicas, las ideas artsticas e incluso las ideas religiosas

    de los hombres, y con arreglo a la cual deben, por tanto, explicarse, y no al revs, como hasta

    entonces se haba venido haciendo. Discurso ante la tumba de Marx. F. Engels

    La historia de la humanidad puede verse, entonces, como una sucesin de modos de produccin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engelshttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engels
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    18/22

    A cada modo de produccin le corresponde un modelo ideolgico diferente, con un derecho, unapoltica, un arte y una religin. Este modelo ideolgico es lo que Marx llam Superestructura. Lasuperestructura viene pegada, digamos, a la Estructura Econmica de la sociedad, depende deella.Los trminos estructura y superestructura estn muy bien escogidos. Imaginmonos un

    edificio en construccin: los albailes acaban de terminar la estructura de hormign quesostendr el bloque de varias plantas. Esta estructura bsica son los cimientos, los pilares, losmuros y las vigas. Sobre ella se levantarn luego las paredes exteriores y los tabiques (paredesque no soportan peso), y el resto de cosas que vemos en un edificio, como las puertas, ventanas,escaleras y sobre todo la pintura y los adornos.La superestructura se pega sobre la estructura, es lo que se ve a simple vista, pero no es nimucho menos lo ms importante. Para conocer realmente una sociedad hay que fijarse en suestructura material o econmica, no en los libros de los filsofos ni en la vida de los reyes (lapintura de las habitaciones y los cuadros del pasillo), porque generalmente estas cosas no sonms que simple decoracin.

    Las instituciones polticas, las concepciones jurdicas y las ideas artsticas y religiosas de laspersonas deben explicarse por la Economa de su sociedad, y no al revs, como haba venidohacindose.

    Pongamos algunos ejemplos:

    - Sobre las concepciones jurdicas. Durante siglos, los nobles (y la Iglesia) han estado exentos depagar impuestos al rey de turno, entre otros privilegios legales. Cuando al fin esto cambi, algnidelogo de la superestructura podra haber dicho (probablemente se hizo) que se haban dadocuenta, como se piensa ahora, que la ley debe ser igual para todos.El/la investigador/a de la estructura encontrara sin duda otras razones: por ejemplo, losprivilegios legales de los nobles se abolieron en tal pas en el mismo momento en que laburguesa, que s pagaba impuestos y careca de otros privilegios, alcanz el poder poltico graciasa su nuevo potencial econmico. Casualidad?

    - Sobre las instituciones polticas. A la pregunta cundo empez a haber instituciones polticasque (al menos en teora) representen al pueblo? El terico que vive en la superestructura (unhegeliano, por ejemplo) responder: cuando la idea de que eso era lo justo y necesario sepresent en la mente de los dirigentes.El otro, el que busca las claves en el fondo econmico y material, responde: empez a haberinstituciones polticas que representan al pueblo cuando ste, convertido ya en el productor sobreel que se sustenta la economa de la sociedad, tom conciencia de ello. Una vez que conoci sufuerza empez a hacer uso de ella por medio de sus principales armas: la solidaridad obrera y lashuelgas. Los dirigentes capitalistas no tuvieron ms remedio que hacer ciertas concesiones parano verse arrollados y arruinados por el empuje obrero. Entre estas concesiones estaba la de crearinstituciones que representasen (al menos en teora) al pueblo.

    - Sobre otras ideas. Marx escribe: El modo de produccin de la vida material condiciona elproceso de la vida social, poltica y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que

    determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Es decirque cada uno tiene las ideas que tiene dependiendo de cmo sea la sociedad en la que vive ydependiendo tambin del lugar que ocupe dentro de esa sociedad.

    3. LA LUCHA DE CLASES COMO MOTOR DE LA HISTORIA

  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    19/22

    Segn la concepcin materialista la historia de todas las sociedades hasta nuestros das es lahistoria de la lucha de clases.

    No hay mejor actividad en este punto que seguir leyendo las primeras pginas del Manifiesto

    Comunista (para leer entero este texto verbloque 4).

    Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases.

    Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una

    palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeados en una lucha ininterrumpida,

    velada unas veces, y otras franca yv abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la

    transformacin revolucionaria de todo el rgimen social o al exterminio de ambas clases

    beligerantes.

    En los tiempos histricos nos encontramos a la sociedad dividida casi por doquier en una serie de

    estamentos , dentro de cada uno de los cuales reina, a su vez, una nueva jerarqua social de

    grados y posiciones. En la Roma antigua son los patricios, los quites, los plebeyos, los esclavos;

    en la Edad Media, los seores feudales, los vasallos, los maestros y los oficiales de los gremios,

    los siervos de la gleba, y dentro de cada una de esas clases todava nos encontramos con nuevos

    matices y gradaciones.

    La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido

    los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de

    opresin, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas.

    Sin embargo, nuestra poca, la poca de la burguesa, est caracterizada por haber simplificado

    estos antagonismos de clase. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez ms

    abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagnicas: la burguesa

    y el proletariado.

    En ltima instancia, la lucha de clases no es ms que la lucha contra la explotacin. Una luchaentre los/as explotados/as contra los opresores.

    4. LA REVOLUCIN COMO UN CAMBIO EN LAS RELACIONES DE PRODUCCIN

    Cmo y por qu se da el paso de un modo de produccin al siguiente?

    Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad

    entran en contradiccin con las relaciones de produccin existentes, o, lo que no es ms que la

    expresin jurdica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han

    desenvuelto hasta all.

    http://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/concepcion_mat.htm#modoshttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/textos_de_apoyo.htmhttp://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/textos_de_apoyo.htmhttp://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/concepcion_mat.htm#modoshttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/textos_de_apoyo.htm
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    20/22

    Con un ejemplo lo veremos ms fcilmente. Lo tomamos de Marx, cuando habla de laacumulacin originaria del capital, en El Capital, cap. XXIV.

    En la Edad Media, la propiedad de los medios de produccin y del suelo era mayoritariamenteindividual. Pequeos propietarios, como los campesinos y los artesanos, trabajaban y vendan susproductos individualmente.

    Pero llegado un momento se descubri cmo hacer crecer las fuerzas productivas muy por encimade donde estaban: la primera fase del capitalismo, la cooperacin simple y su divisin del trabajodentro de una fbrica.

    Para los artesanos y los pequeos campesinos era el principio del fin. Primero, porque con el

    nuevo mtodo la produccin se multiplicaba y los costes se abarataban, as que ellos no podrancompetir con precios tan bajos. Segundo, porque el nuevo burgus us de todas las armas a sualcance para quedarse con el monopolio del negocio, desde la competencia hasta la violencia,pasando por un Derecho hecho a la medida de sus intereses.

    El modo de produccin feudal de pequeas propiedades no poda contener las nuevas fuerzasproductivas, que al desarrollarse transformaron toda la superestructura ideolgica y poltica. Lapropiedad privada de cada individuo sobre sus instrumentos de trabajo desapareci. El artesanose vio obligado a trabajar para otro, junto a sus compaeros desposedos. El campesino se vioobligado a labrar una tierra que no era suya, que quizs lo haba sido, pero que haba tenido quevenderla o simplemente se la quitaron con la ley o la espada en la mano.

    En la superestructura el conflicto se vivi como una lucha entre dos modos de vida contrapuestos,y en realidad lo eran: dos modos de produccin diferentes con su caparazn ideolgico distintivo.

    La nueva clase social, la burguesa, con su nueva forma de hacer las cosas, dinamit los cimientosde la sociedad feudal. Los cambios en la Estructura Econmica, provocados por el desarrollo delas fuerzas productivas puestas en juego por la burguesa, revolucionaron la estructura de lasociedad. Con la burguesa naci otra nueva clase social, la de los trabajadores asalariados oproletarios.

    http://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/concepcion_mat.htm#modoshttp://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/concepcion_mat.htm#modoshttp://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/concepcion_mat.htm#modoshttp://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/concepcion_mat.htm#modoshttp://www.pce.es/secretarias/secformacion/Acercarse_a_Carlos_Marx/concepcion_mat.htm#modos
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    21/22

    5. LA REVOLUCIN COMUNISTA

    Las relaciones burguesas resultan demasiado estrechas para contener las riquezas creadas en su

    seno. Cmo vence esta crisis la burguesa? De una parte, por la destruccin obligada de una

    masa de fuerzas productivas; de otro, por la conquista de nuevos mercados y la explotacin ms

    intensa de los antiguos. De qu modo lo hace, pues? Preparando crisis ms extensas y msviolentas y disminuyendo los medios para prevenirlas.

    Las armas de que se sirvi la burguesa para derribar al feudalismo se vuelven ahora contra la

    propia burguesa.

    Pero la burguesa no ha forjado solamente las armas que deben darle muerte, ha producido

    tambin los hombres que empuarn esas armas: los obreros modernos, los proletarios. K. Marx.

    Manifiesto Comunista.

    Las crisis de superproduccin y la destruccin de la produccin y de las fuerzas productivas revelaclaramente que el sistema de relaciones burguesas ha quedado desfasado. Se ha hecho necesarioun movimiento social que libere definitivamente esas enormes fuerzas productivas y revolucionela superestructura que se resiste a ser superada.

    Este movimiento social es la Revolucin Comunista.

    La produccin social debe ser organizada racionalmente, atendiendo a las verdaderasnecesidades de toda la sociedad.

    La propiedad privada de unos pocos sobre la tierra y los medios de produccin y distribucin,debe ser abolida. As como la produccin es social, debe beneficiarse de ella el comn de lasociedad.

    5. 1. La abolicin de la propiedad privada

    Esta idea de la abolicin de la propiedad privada en que se resume, segn Marx, la teoracomunista, merece por ello un tratamiento aparte. Para escuchar al propio Marx sobre ellopodemos irnos al principio del Captulo II del Manifiesto Comunista: Proletarios y Comunistas.

    All nos aclara lo siguiente: al hablar de abolicin de la propiedad privada no se refiere a lapropiedad personalmente adquirida, fruto del trabajo propio, esa propiedad que forma la base detoda la libertad, actividad e independencia individual.Tampoco se refiere a la propiedad del artesano pequeo-burgus ni del pequeo campesino, quean sobreviven compitiendo con las fbricas y los latifundios, porque precisamente esa pequeapropiedad ha sido abolida por la moderna burguesa industrial casi en su totalidad. (Recordemosel paso del modo de produccin feudal al modo capitalista)La propiedad privada que tiene que abolir la Revolucin Comunista es la propiedad de laburguesa moderna, que nicamente acrecienta el Capital a travs del trabajo asalariado.

    Acaso el trabajo asalariado o proletario crea propiedad para el obrero?, se pregunta Marx. Deninguna manera, responde. Lo que crea es capital, es decir la propiedad que explota al trabajoasalariado y que no puede acrecentarse sino a condicin de producir nuevo trabajo asalariado

    para volver a explotarlo.

    El proletario se mueve en un crculo cerrado, su trabajo consiste en enriquecer al Capital que leexplota y a los propietarios del mismo, para que puedan seguir explotando ms y mejor a los desu clase social.

    http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htmhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm
  • 8/2/2019 30190494 Marxismo Para Principiantes

    22/22

    Cmo es esto posible? Cmo es posible que el trabajo asalariado empobrezca a los trabajadorescomo conjunto en vez de enriquecerlos?En el impresionante trabajo de Marx El Capital encontramos la detallada respuesta a stas y otrasmuchas cuestiones.

    5.2. De la dictadura de la burguesa a la desaparicin del Estado

    Segn Marx, el primer acto del proletariado tras la toma del poder poltico es la abolicin de lapropiedad privada. Los medios de produccin pasan a ser propiedad de toda la sociedad.Esta medida inaugura la primera fase de la Revolucin comunista, llamada la dictadura delproletariado en contraposicin a las dictaduras burguesas. En general, en esta fase se adoptaranmedidas econmicas, polticas y culturales encaminadas al beneficio de toda la sociedad. Al haberdesaparecido los privilegios de clase, stas iran desapareciendo.La segunda etapa, el comunismo, es el objetivo ltimo de la Revolucin. Es una poca deabundancia y plenitud, hecha posible por unos medios de produccin desarrollados y puestos alservicio de toda la sociedad. Incluso el Estado, visto como un cuerpo poltico aparte y por encimade la sociedad, acabara desapareciendo. En esta etapa El gobierno de los hombres serasustituido por la administracin de las cosas.

    A MODO DE CONCLUSIN

    Mi investigacin desembocaba en el resultado de que, tanto las relaciones jurdicas como las

    formas de Estado no pueden comprenderse por s mismas ni por la llamada evolucin general del

    espritu humano, sino que radican, por el contrario en las condiciones materiales de vida cuyo

    conjunto resume Hegel, siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el

    nombre de sociedad civil, y que la anatoma de la sociedad hay que buscarla en la Economa

    Poltica. {} El resultado general a que llegu y que, una vez obtenido, sirvi de hilo conductor a

    mis estudios, puede resumirse as: en la produccin social de su vida, los hombres contraen

    determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de produccin,

    que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El

    conjunto de estas relaciones de produccin forma la estructura econmica de la sociedad, la basereal sobre al que se levanta la superestructura jurdica y poltica y a la que corresponden

    determinadas formas de conciencia social. El modo de produccin de la vida material condiciona

    el proceso de la vida social, poltica y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que

    determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a

    una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en

    contradiccin con las relaciones de produccin existentes, o, lo que no es ms que la expresin

    jurdica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta

    all. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas

    suyas. Y se abre as una poca de revolucin social. Al cambiar la base econmica, se revoluciona,

    ms o menos rpidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Prlogo de la

    contribucin a la crtica de la Economa Poltica. Karl Marx

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hegelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hegel